El Rosario de Oro del Linaje Karma Kagyu

Page 1



Los Padres del Linaje Kagyu componen "El Rosario de Oro." Cada gran maestro en el linaje continúa incorporando la transmisión viva de las instrucciones que fueron realizadas y reveladas por Buda Shakyamuni y desde entonces están siendo pasadas a los discípulos dignos de Maestro a discípulo. El significado de la palabra Kagyu: la primera sílaba, Ka, se refiere a las escrituras de Buda y las instrucciones orales del Gurú que las ha realizado. La segunda sílaba, gyu, significa "el linaje o la tradición." Por lo tanto, la forma abreviada de las dos sílabas significa "el Linaje de las Instrucciones Orales."

1


Ă?ndice

1. Vajra Dhara (pag. 8)

2. Tilopa (pag.10)

3. Naropa (pag. 14)

5. Milarepa (pag. 26)

6. Gampopa (pag.36)

2

4. Marpa (pag.20)

7. 1Âş Karmapa (pag. 44)


8. Drogon Rechen (pag. 48)

11. Khedrup Orgyenpa (pag. 60)

14. 4ยบ Karmapa (pag.72)

9. Pom Drakpa (pag. 52)

12. 3ยบ Karmapa (pag. 62)

15. 2ยบ Shamar (pag. 76)

3

10. 2ยบ Karmapa (pag. 56)

13. Gyalwa Yungtonpa (pag. 68)

16. 5ยบ Karmapa (pag. 78)


17. Ratna Badra (pag. 82)

18. 6º Karmapa (pag. 84)

19. Jampal Zangpo (pag.88)

20. 1º Gyaltsab (pag. 92)

21. 7º Karmapa (pag. 96)

22. 1º Sangye Ñenpa (pag. 100)

23. 8º Karmapa (pag. 104)

24. 5º Shamar (pag. 108)

25. 9º Karmapa (pag. 110)

4


26. 6º Shamar (pag. 114)

27. 10º Karmapa (pag. 116)

28. 7º Shamar (pag. 120)

29. 11º Karmapa (pag. 122)

30. 8º Shamar (pag. 124)

31. 12º Karmapa (pag. 126)

32. 8º Situpa (pag. 130)

33. 13º Karmapa (pag. 136)

34. 10º Shamar (pag. 140)

5


35. 9º Situpa (pag. 142)

38. 15º de Karmapa (pag. 156)

41. 16º Karmapa (pag. 166)

36. 14º Karmapa (pag. 144)

39. 11º Situpa (pag. 158)

42. 12º Situpa (pag. 172)

6

37. 1º Jamgön (pag. 148)

40. 2º Jamgön (pag. 162)

43. 17º Karmapa (pag. 176)


7


1. Vajra Dhara

Chรถ Ku Drug Pa Dor Je Chang Chen Po

8


Vajradhara es el término Sánscrito para Buda primordial, que es la quintaesencia de la iluminación. Su nombre fue traducido al Tibetano como Dorje Chang, en Inglés "Portador del Vajra". Vajra significa "indestructibilidad", es decir, "medios hábiles o compasión," en Tibetano Dor-je. Dhara en Sánscrito significa "proteger", Chang en el idioma Tibetano. Chen-po en su nombre completo, en Tibetano significa "el grande". El Buda Vajradhara se representa de color azul oscuro y adornado con ornamentos significativos y prendas de vestir que cada una simbolizan cualidades específicas de iluminación que emanan sin cesar para beneficiar y satisfacer las necesidades de los seres vivos. Representa la naturaleza que todo lo abarca y la omnipresente naturaleza de Buda que el príncipe Siddharta realizó cuando alcanzó la iluminación bajo el Árbol Bodhi en Bodhgaya, en la India hace más de 2.500 años y reveló la compasión más profunda cuando giró la rueda del Dharma tres veces para el bienestar de todos los seres vivos, la primera vez en Sarnath. La cosmología Budista afirma que 1000 Budas aparecerán en nuestro eón más afortunado. Eón afortunado se refiere al hecho de que un Buda ha venido al mundo, el Santo Dharma ha sido enseñado, las enseñanzas del Dharma son accesibles, todo el presente Dharma se está siguiendo y hay seres que compasivamente se preocupan unos por otros. Los primeros tres Budas de nuestro presente eón fueron Buda Kakusandha, Buda Konagamana y Buda Kassapa. El Buda Gautama es el cuarto Buda en este eón de buena fortuna. El Buda Vajradhara es el Buda Sambogakaya. Es el manantial y la fuente de todas las cualidades y actividades significativas de la iluminación y por lo tanto, es fundamental para todo discípulo del Linaje Kagyu. El gran Mahasidha Tilopa, antecesor del Rosario de Oro, recibió, las "indestructibles como el diamante", las instrucciones Vajrayana directamente del Buda Vajradhara antes de que las transmitiera a sus dignos discípulos y por lo tanto el Rosario de Oro del Linaje Kagyu se originó de la quintaesencia de la Budeidad - que siempre ha sido y siempre será el verdadero y puro legado de todos los seres vivos.

9


2. Tilopa (989 a 1.069)

Te Lo She Rab Dzang Po

10


Tilopa nació en una familia brahmán en la ciudad de Chativavo (Ahora llamada Chittagong en Bangladesh). Otro texto afirma que nació en Jagóra (Bengala Oriental?), que el nombre de su padre era Pranyasha y el nombre de su madre Kasi. Bien atendido y cuidado, Tilopa recibió la mejor educación y de acuerdo con la costumbre de su casta, aprendió todos los tratados filosóficos y discursos de los brahmanes. Una mujer horriblemente fea se manifiesto ante él en los momentos importantes de su vida y después de haber preguntado acerca de su condición y origen, cuando todavía era un muchacho joven, ella le dijo: "Tu verdadero hogar es Uddiyana. Tu verdadero padre es Chakasamvara y tu verdadera madre es Vajravarahi." Debido a sus instrucciones, entró en el camino del Mahamudra, las profundas instrucciones de transmisión vinieron del Mahasidha Saraha, uno de los más grandes yoguis del siglo 8º, a través de la transmisión directa del Buda Vajradhara, el Buda Primordial que no es diferente del Buda histórico Shakyamuni. La fea mujer que se le apareció a Tilopa era en realidad una emanación de Vajrayoguini (otro nombre para Vajravarahi), la más alta dakini ("Khan Dro Ma" en el idioma Tibetano, que significa literalmente "en movimiento a través del espacio"). Según Taranatha (prolífico erudito galardonado, de principios del siglo 17, escritor e historiador de todo el Tíbet), Tilo Prajnabhadra practicaba con la hija de un triturador de semillas de sésamo y por lo tanto los monjes lo expulsaron de su monasterio. Después de haber perdido todas sus posibilidades de riqueza como brahmán o para una posición notable como monje Budista, prosiguió con el trabajo de triturador de semillas de sésamo en la ciudad y fue entonces que llegó a ser conocido como Tillipa, "el triturador de sésamo" ( til significa "semilla de sésamo"). Se trasladó a Uddiyana, la tierra pura de Guru Rinpoche y recibió varias enseñanzas de las dakinis. Continuó triturando semillas de sésamo con el fin de ganarse la vida. Al trabajar duro, su cuerpo y su mente también fueron trituradas y se equilibraron. Un día Tilo Prajnabhadra descubrió un texto oculto en la base de una estatua sagrada. Rezó a Vajrayogini para que le explicara su significado y ella le aconsejó que recibiera instrucciones sobre el sentido del texto tántrico de los grandes Mahasiddhas de aquellos tiempos. Siguiendo su consejo, viajó por India, yendo de Gurú en Gurú. De Acharya Nagarjuna, fundador de la Filosofía Madyámaka, recibió el "Guyasamaja Tantra", las enseñanzas del cuerpo ilusorio y de la luz radiante (sgyu-lus en Tibetano). Posteriormente Nagarjuna le dio instrucciones para volver a su reino y asumir el trono. Tilopa lo hizo y fue tan poderoso que fue capaz de detener a los Persas de atacar su reino haciendo que milagrosamente todo el ejército se quedará cegado por una luz resplandeciente y los árboles en el bosque

11


se convirtieran en un enorme ejército de soldados que defendieron el territorio sin derramar sangre. Continuando su viaje por India, de Sri Rolpe Dorje, el discípulo de Sri Lawapa, Tilopa recibió el "Hevajra Tantra" y el yoga del sueño (rmi-lam). De Nampar Gyalwa recibió el "Linaje Chakrasamvara de Luipa." De Shavari, discípulo de Nagarjuna y Saraha, Tilopa recibió las instrucciones completas de Mahamudra. De Acharya Saryapa recibió la "Transmisión de Yoga del Calor Interior" (tum-mo en tibetano). De Sukhasiddhi, un gran maestro femenino, recibió "Pho-ba", la práctica de transferencia de la conciencia. De Sri Matangi (según otras fuentes de la Dakini Matongha) Tilopa recibió las enseñanzas de la resurrección del cuerpo muerto. De Indrabhuti recibió las enseñanzas de la sabiduría suprema (she-rab) como el equilibrio de las energías. A través de su práctica ejemplar del Mahamudra y Tantra, Tilopa realizó la sabiduría co-emergente y condensó la esencia de todas las enseñanzas en cuatro corrientes principales de enseñanzas de sabiduría. Es a partir de estas que la tradición Kagyu deriva su nombre, Kagyu es una abreviatura del Tibetano "theg-pagsum-gyi-snying-dön-bka-bab-kyi-chös-bzhi’i-gdams-ngag-bar-ma-chäd-pa’i-brgyüdpa," que aproximadamente quiere decir "el linaje ininterrumpido de dirección profunda e íntima de las cuatro clases de dominio de transmisión, el corazón del significado de los Tres Yanas." Tilopa comprendió perfectamente y dominó totalmente los puntos comunes y supremos de todas las instrucciones que había recibido, pero Guru Matangi no le permitió entrar en acción. Cuando mostró el milagro de la transferencia de la conciencia de un pez en el espacio, su preceptor sabía que había alcanzado siddhi (dngös-grub en Tibetano, que significa "logro") y le dejó ir donde quisiera para que pudiera beneficiar a muchos, muchos seres vivos. Con el fin de librar a Tilopa de sus últimos vestigios de orgullo, su Guru Sri Matangi le dijo ir a trabajar a un burdel en Bengala para una prostituta llamada Dharima. Por la noche asistió a la prostituta escoltando a los hombres al entrar y salir; durante el día hizo el trabajo de moler semillas de sésamo durante toda su vida. Había comenzado a enseñar y transmitir lo que había realizado en forma de canciones para grandes reuniones en las ciudades. Voló hacia el cielo y por medio de su poder hizo que Dharima experimentará igualmente la realización. El rey de la zona de Bengala y toda la población fue testigo de esta maravilla y sintió una profunda devoción. En esa ocasión, cientos de miles de personas llegaron a ver a Tilopa, junto con su consorte en el cielo mientras trituraba las semillas de sésamo. Cuando los estudiantes en la audiencia hicieron preguntas, Tilopa puso sus experiencias en

12


una Doha, respondiendo a cada pregunta de esta manera. El Mahamudra se enseña a través del método de Dohas, "la esencia de canciones espirituales." Las Dohas no dan una presentación detallada del Budismo, pero usan imágenes prácticas para introducir a los estudiantes en la verdadera naturaleza de su mente. Tilopa se hizo famoso como el Siddha Tilopa y es uno de los ochenta y cuatro Mahasiddhas de la India que benefició inmensamente a los seres y guió a sus principales ocho hijos espirituales y muchos discípulos durante mucho tiempo. Transmitió todas las instrucciones que recibió y realizó directamente a su alumno más eminente, Mahapandita Nadapada, más conocido como Naropa y compuso su más directa profunda instrucción dirigiéndose a él en una canción que cantó en las orillas del río Ganges, titulada "Ganges-Mahamudra-Upadesha. Río Ganges médula de la instrucción del Mahamudra ". Tilopa había dado su ropa a un mendigo que estaba plagado de piojos y a cambio tomó la capa del mendigo y la usó para que los piojos que habían en ella tuvieran la oportunidad de alimentarse de su cuerpo y no morir. Al ver que Tilopa estaba cada vez más débil hasta que se enfermó, sus estudiantes le rogaron que liberara su cuerpo de los piojos. Tilopa dijo a sus discípulos que había desperdiciado tantas vidas y dijo: "Este es el momento en que estoy usando esta vida y este cuerpo para ayudar a otros. Mi vida se ha vuelto significativa. Incluso si muero, voy a pensar que he utilizado mi vida de la manera más beneficiosa, así que no voy a cambiar. No voy a renunciar." Está registrado que partió hacia los reinos iluminados sin salir de su cuerpo físico.

13


3. Naropa (1016-1100)

Na Ro Ña Na Si Dhi

14


En la secuencia del Rosario de Oro de maestros realizados, Naropa recibió las instrucciones del Mahamudra y del Tantra de su Guru Tilopa. Naropa a su vez se las pasó a sus discípulos, de donde pasaron a sus discípulos después de haber practicado y realizado los caminos. Hay dos caminos principales en el Tantra: el camino de los medios hábiles y el camino de la liberación, que consiste en la formación en las etapas de desarrollo y terminación. La etapa de terminación es la más profunda de todos los niveles de práctica Tántrica; su práctica de la esencia del corazón se llama: los "Seis Dharmas (o yogas) de Naropa." Naropa nació como príncipe Brahmán en Bengala y se le dio el nombre de Abhayakirti. Taranatha, el prolífico historiador Tibetano del siglo 17, escribió que nació en un pueblo llamado Jambu, que el nombre de su padre era Shantivarnam y el nombre de su madre Srimati. Está registrado que hubo un terremoto, así como relámpagos y truenos y que muchos arco iris aparecieron en el cielo en el auspicioso día de su nacimiento. Naropa era tan agradable a la vista que todo el mundo simplemente con verlo experimentaban una gran alegría. Incluso en la infancia, poseía una profunda sabiduría, bondad amorosa y compasión. El rey, la reina y todos los asistentes coincidieron en que al igual que una piedra preciosa no debería mantenerse en el agua sucia, sino colocada sobre un santuario limpio, no era correcto para ese niño de familia noble vivir entre la gente mundana. Pensaron que el único lugar apropiado para crecer estaba entre los practicantes de su fe. Por lo tanto, cuando llegó a la mayoría de edad, lo enviaron a un monasterio en Cachemira por lo que iba a recibir la mejor educación. Después de haber superado el programa de estudios de tres años, luego estudió lógica, ciencia, gramática, retórica y artes con los mejores maestros de la época. Mientras estaba en el monasterio, a menudo iba a la casa de una mujer que vendía cerveza y allí conoció a un joven erudito Budista, que se le olvidó, ahí tendido, un volumen de Sutras. Naropa sintió una devoción sumamente inspirada y profunda en el Dharma durante la lectura el texto sagrado. Después de regresar a su casa en Bengala y experimentar ocho años de matrimonio preestablecido, dejó a su esposa y se fue a la Universidad Nalanda cerca Pullahari en el distrito de Bihar. La Universidad Nalanda, fundada aprox. en el siglo 5 dC, se había convertido en el mayor centro de aprendizaje Budista. Había miles de estudiantes y profesores. Las materias impartidas en la Universidad Nalanda cubría todos los campos de aprendizaje e incluía cursos sobre las escrituras del Budismo Mahayana e Hinayana, textos védicos, filosofía, lógica,

15


teología, gramática, astronomía, matemáticas y medicina. Quinientos eruditos más competentes fueron colocados en cada puerta de los puntos cardinales de la universidad para debatir con los seguidores de las diferentes tradiciones antes de que se les permita estudiar allí. Naropa fue el vigilante de entrada Norte durante ocho años; probó a muchos estudiosos de diversas escuelas diariamente y resultó ser el más sabio de todos. Esta es la forma en que se hizo famoso y por qué fue nombrado abad de Universidad Nalanda. Un incidente ilustra el punto de inflexión en la vida de Naropa y se presenta en algunas versiones ligeramente diferente. Naropa estaba sentado en el techo de la Universidad Nalanda con un libro de texto que estaba memorizando en su regazo. De repente, la sombra de una persona apareció en la página que estaba recitando. Miró hacia arriba y vio a una anciana fea con el pelo largo y sin dientes. Mirando hacia él, se rió por lo bajo, "Ja, ja, ja ." Él le preguntó: "¿Quién es usted?" Ella respondió: "¿Quién eres tú?" Y le preguntó, "¿Qué estás leyendo?" Él respondió: "Estoy estudiando las enseñanzas del Buda." la fea anciana luego preguntó: "¿Entiendes las enseñanzas?" Sin vacilar, Naropa respondió: "entiendo cada palabra. "La anciana estaba tan feliz que se rió y bailó en éxtasis de alegría, exclamando: "Es muy afortunado para esta tierra que exista un erudito como tú." a continuación, le preguntó: "¿Entiendes el significado de las palabras?" no quería decepcionarla, por lo que respondió: "Sí." ella se cayó al suelo, golpeó la tierra con sus puños, gemía patéticamente y gritó: "Pensar que un gran erudito como tú miente." Avergonzado, Naropa le preguntó: "¿Hay alguien que realmente entiende el significado del Dharma? "la anciana respondió , "Sí, mi hermano más joven Tilopa". al oír el nombre Tilopa, todo el pelo se le puso de punta, brotaron lágrimas de sus ojos y sintió una devoción profunda y natural. Le preguntó a la mujer: "¿Dónde está Tilopa? Ella respondió: "Él está en un cementerio bastante lejos" y luego se desvaneció. Naropa pensó: "Realmente tengo que ir al encuentro de Tilopa." Se dice que la fea anciana tenía 37 características desagradables y Naropa se dio cuenta de que estaba viendo el reflejo de sus propias 37 impurezas mundanas en el momento en que escuchó el nombre del hermano más joven de la anciana. Con dolorosa nostalgia en su corazón, Mahapandita Naropa dejó la Universidad Nalanda para buscar a Tilopa. Finalmente lo encontró pescando a lo largo de un río. Cuando se acercó, vio que Tilopa transfería la conciencia de cada pez a un reino puro con el chasquido de sus dedos. Naropa postrándose ante Tilopa como un gesto de respeto le pidió ser aceptado como su alumno. Tilopa mirando a Naropa de la cabeza a los pies tres veces, le respondió, "Miras y hablas como un rey y sin embargo ¿Quieres ser el estudiante de un pescador? Esto no es correcto”. Ajeno al

16


hambre y la sed, el frío y el calor, Naropa corrió tan rápido como pudo para conseguir el asimiento de Tilopa, que parecía que estaba huyendo, mientras que en realidad sólo estaba caminando. Aunque Tilopa vio que Naropa era un recipiente más perfecto para las enseñanzas y más avanzado para la realización de lo que era él mismo, a través de la claridad de su mente iluminada vio que Naropa todavía era orgulloso y tenía los oscurecimientos menos obvios que aún necesitaban ser purificados. Cuando Tilopa y Naropa caminaban por el país llegaron a una pequeña ciudad. Pasaron junto a un edificio vacío y Tilopa murmuró en voz alta para que Naropa pudiera oírle, "Si tuviera un alumno que realmente confiara en mí, saltaría desde el techo de ese edificio sin vacilar." Naropa miró a su alrededor, no viendo a nadie, pensó para sí: "¿Él no me lo dice a mí, verdad?" al darse cuenta de que a nadie más podía decírselo y debido a su gran devoción y confianza, se subió al techo, saltó y aterrizó en el duro suelo esparcido y destrozado. Cuando Tilopa volvió casualmente del paseo y vio a Naropa más muerto que vivo, le preguntó: "¿Qué pasó? ¿Cómo te sientes? " Naropa respondió:" Me siento muy mal, como un cadáver. "Esta es la razón por Naropa llegó a ser conocido por el nombre de Naro, que significa "cadáver humano"(en Tibetano el término na significa "enfermedad" ro significa "cadáver" y pa significa "esa persona"). Tilopa le dijo: "No hay problema" y puso su mano sobre el cuerpo de Naropa. Naropa en un segundo se levantó de un saltó del suelo y su cuerpo estaba incluso mejor que antes. Naropa sirvió a Tilopa todos los días y nunca vaciló. Un día Tilopa le dijo, "Consígueme algo de comida. Naropa se fue en busca de alimento, se reunió con un grupo de agricultores que estaban cocinando sopa y les rogó por un tazón. Le dieron algo y se lo llevó a Tilopa. Después de haber terminado su sopa, Tilopa le dijo a su discípulo ansioso, "¿Terminado? Oh, muy bien. Consígueme un poco más." Por lo general, Tilopa nunca sonreía cuando Naropa le servia bien, pero esta vez lo hizo, por lo que Naropa estaba muy feliz, se fue al lugar donde había conocido a los agricultores, pero todos habían regresado a los campos a trabajar. Miró dentro de su olla en la chimenea, tomó un tazón lleno, pero un agricultor se dio cuenta, llegó corriendo y lo regañó por medio de gritos, "Primero suplicaste alimentos, no pudistes conseguir suficiente y ahora estás robándonos. Esto es muy malo." Los otros agricultores corrieron y golpearon a Naropa. Tilopa sabía lo que estaba sucediendo, pero dejó a Naropa tendido durante un tiempo. Pocos días después se acercó y le preguntó: "¿Qué pasó? ¿Está usted enfermo?" Naropa respondió: "No solo estoy enfermo, estaba a punto de morir." Tilopa lo bendijo, entonces Naropa fue capaz de levantarse de nuevo y seguir a su maestro."

17


En otra ocasión, Tilopa y Naropa vieron una princesa y Tilopa le dijo a Naropa, "Traigamela." Naropa se transformó en un brahmán y puso flores en la cabeza de la chica, mientras pronunciaba los mantras védicos. La agarró y se escapó, pero sus sirvientes lo atraparon y lo golpearon hasta dejarlo medio muerto. Naropa se recuperó de nuevo debido a las bendiciones de su Gurú. En otra ocasión, vieron la hija de un ministro y actuando como si él quisiera casarse con ella, Tilopa le dijo a su fiel discípulo que pagará el precio habitual por la chica. De acuerdo con la costumbre, Naropa dio a sus padres la cantidad acordada por una chica de casta superior. En su camino a Tilopa, Naropa se enfermó, así que él y la hermosa muchacha no pudieron reanudar su viaje durante muchos días. Durante este tiempo, Tilopa recitó mantras para su discípulo, por lo que Naropa se recuperó, fue capaz de llevar la muchacha a su destino y ofrecérsela a su Guru, quien se dio cuenta de lo enamorada que estaba de su discípulo y vio las miradas de amor que ella le daba. Tilopa estaba furioso, gritó a la chica, "Le prefieres a él que a mí," y golpeó a los dos. Otras pruebas similares y tareas fueron producidas por Tilopa para que las impurezas mundanas de Naropa fueran abandonadas y su devoción se desarrollase y aumentará. Y durante todos estos incidentes, Naropa nunca tuvo la más leve duda de que Tilopa fuera un maestro realizado y su infalible Guru. Por último, Naropa ofreció a su Guru un mandala y le suplicó, diciendo: "Por favor, por favor, dame las enseñanzas." Tilopa sacó una sandalia de su pie, agarró a Naropa por el pelo y le dijo: "No puedes entender la naturaleza de mente por las palabras. Tiene que reconocerla uno mismo." Tilopa le dio a Naropa las enseñanzas conocidas como la "La Joya que Satisface los Deseos" golpeándolo en la cabeza con la sandalia. Naropa se desmayó y cuando recuperó su estado de conciencia, de inmediato tuvo una visión de la naturaleza de la mente. En ese momento Tilopa y Naropa se hicieron inseparables - la realización de la naturaleza de la mente se hicieron idénticas y por lo tanto se hizo famoso como el sol y la luna de India. Después de que su maravilloso discípulo dominó las instrucciones, el Mahasidha Tilopa envió a Naropa lejos para meditar más y ayudar a todos los seres. Naropa hizo esto por un tiempo, hizo muchos milagros y volvió a su Guru, quien eliminó el último vestigio de impureza en su mente. Habiendo superado la sensación de una necesidad de meditar, después Tilopa le reveló la pureza innata de la mente que está siempre presente. El Mahasidha Naropa exclamó: " Uno no necesita preguntar más cuando ve la verdadera naturaleza."

18


Shri Naropa tuvo muchos estudiantes que se convirtieron en panditas, "eruditos" y poseedores. Uno de sus principales discípulos fue su consorte y mujer, la Yoguini Niguma. Ella había alcanzado las niveles puros de la práctica y tenía la capacidad de comunicarse con el Buda Vajradhara a voluntad. En "La lluvia de la sabiduría. Los Cantos Vajra de los Gurús Kagyu," Paindapa y Chitherpa son mencionados como discípulos de Naropa; que fueron famosos Gurus en Nepal. Tilopa, a través de su clarividencia, predijo que el futuro recipiente adecuado que mantendría el linaje sería uno con el nombre de Marpa Chökyi Lodrö. Por lo tanto instruyó a Naropa que debería transmitir todas sus enseñanzas a Marpa. El Mahasiddha Naropa, el gran erudito y santo, pasó a Paranirvana en Pullahari cerca de la Universidad Nalanda. Su cuerpo iluminado se desvaneció de nuevo en el vacío en medio de una miríada de arco iris y hermosa música celestial. Su vida fue un intenso ejemplo del poder de la fe. Completamente iluminado, se hizo conocido como el "Segundo Buda" y forjó un gran beneficio para muchos seres".

19


4. Marpa (1012-1097)

Mar Pa Chรถ Kyi Lo Drรถ

20


Marpa Chokyi Lodrö fue uno de los cuatro hijos nacidos en una familia acomodada que vivia en Lhodrak Chukhyer, en el Sur del Tíbet. Su padre era Wangchuk Öser y su madre Gyamo Sa Dode. Esta registrado que sólo los ojos del muchacho creaban una sensación de miedo y asombro en todo el mundo que lo veían porque era muy enérgico y bastante agresivo. Debido a su impopularidad, su padre lo envió a estudiar con Drogmi Sakya Yeshe Lotsawa, que fue un reconocido traductor y maestro que residía en Mangkhar (situada entre Lhasa y Katmandú. Drogmi Lotsawa (993-1050) fue el primer maestro histórico en el linaje Sakya que se transmite de padres a hijos; había recibido las transmisiones de Virupa, un monje piadoso que vivía en el Monasterio Somapuri antes de convertirse en un yogui errante y señor del linaje histórico de los patriarcas. Marpa dominó el arte Tibetano, la lengua y la literatura y el Sánscrito bajo la tutela de Drogmi Lotsawa durante 3 años (otros textos en 15 años). en ese momento en Tíbet había pocos maestros de quien Marpa pudiera recibir más instrucciones, por lo que - tres veces en total cruzó los altos pasos que separan el Tíbet de Nepal e India en busca de instrucciones más profundas de Mahapanditas, "grandes sabios." El viaje fue duro y llevó meses, a veces años. Era una práctica común ofrecer oro a los grandes Mahasiddhas por las enseñanzas sagradas. Marpa No pudo aportar la cantidad que necesitaba, por lo que pidió ayuda a sus amigos y finalmente se le acercó a un hombre llamado Ñö, quien le dijo que no iba a recibir ninguna enseñanza si no tenía oro. Ñö le dijo a Marpa que le daría un poco de oro si Marpa se convertía en su sirviente mientras viajaban. Marpa estuvo de acuerdo y partieron juntos hacia India. Cuando llegaron a Nepal, Marpa estudió con Shri Paindapa y Chitherpa, dos discípulos consumados de Panchen Naropa, quien le dijo dónde podía encontrar a su Gurú. Al oír el nombre de Naropa, Marpa se llenó de una inmensa alegría. Le dijo a Ñö la buena noticia, pero Ñö reaccionó con indiferencia y dijo que había muchos grandes eruditos en India y que Naropa no era mejor que los otros. Le dijo a Marpa que podía ir a la búsqueda de Naropa por su cuenta, pero sin ningún tipo de oro de su bolsillo. Por lo tanto Ñö y Marpa se fueron por caminos separados y tenían previsto reunirse cuando llegase el momento de volver a Tíbet. Shri Paindapa acompañó a Marpa hasta Pullahari, situada cerca de la Universidad Nalanda en Bihar, Donde Naropa residía y enseñaba. Cuando llegaron, Panchen Naropa impartió el "Tantra de Chakrasamvara" y muchas otras instrucciones a Marpa, quien las meditó durante tres años en retiro estricto. Posteriormente, Marpa

21


se reunió con Ñö y demostró con su debate que Marpa había adquirido una mejor comprensión y realización que su compañero de viaje, que se jactaba de que las instrucciones que él tenía eran mucho más profundas. Marpa regresó con Naropa, pidió las enseñanzas que había recibido Ñö y se fue a otro retiro de tres años para meditarlas. Luego se encontró con Ñö, que de nuevo se jactaba de que le habían dado una mejor enseñanza sobre el "Tantra de Kalachakra." Marpa regresó a Naropa, le pidió la iniciación e instrucciones y también las meditó durante tres años. A continuación, se reunió con Ñö y otra vez Marpa fue superior en el conocimiento y la realización. Ñö sugirió que era hora de volver a casa, por lo que juntos dejaron la India. En su camino de regreso al Tíbet, Ñö sobornó al barquero indio, que estaba dirigiendo su barco a través del Ganges Río, para lanzar todos los textos de Dharma que Marpa tenía en su equipaje al río. Ñö estaba celoso porque Marpa había sido sólo su criado cuando salieron Tíbet y a su regreso 12 años después era mucho más erudito. Marpa llevó al barquero a la corte para resolver el asunto ante el rey. El barquero le pidió perdón y dijo a todos que sólo había hecho lo que Ñö le había pagado para hacer. Con una gran compasión, Marpa pensó que el barquero era un amigo que en realidad le había inspirado para volver a India para recoger más textos. Está registrado que, a diferencia de Ñö, Marpa había realizado la esencia de todas las enseñanzas que había recibido y por lo tanto la pérdida exterior no era una pérdida para él, sino solamente un obstáculo para Marpa ganar credibilidad en su país. Después de haber dado las enseñanzas que había recibido de su Gurús a sus discípulos, Marpa vendido su propiedad, por lo que tuvo los fondos que necesitaba con el fin de regresar con su Gurús en India por segunda vez. Esta vez permaneció durante 6 años. En la última noche en Nepal mientras regresaba a Tíbet, Marpa soñó que dos Dakinis le habían colocado sobre un palanquín de tela, se lo llevaron al cielo y lo sentaron en frente del inigualable Mahasidha Saraha, que se dice que es el primer Gurú del linaje Mahamudra y la piedra angular de la Tradición Siddha. Ya en su casa, las Dakinis le dijeron a Marpa que necesitaba volver a India una tercera vez para recibir de Naropa las enseñanzas sin forma de la Dakini y las instrucciones de Pho-wa que aún no tenía. Por ahora, Marpa era viejo, enfermo y débil, por lo que sus estudiantes le pidieron que dejara a su hijo, Dharma Dode, ir en su lugar.

22


Viajo solo, en esta ocasión conoció a Atisha. Palden Atisha (985-1054), también conocido como Dipamkara Shrijnana, era abad de la Universidad Vikramasila en India, Uno de los mayores centros de enseñanza de la época. Atisha asistido por traductores en su empeño de hacer textos sagrados en Sánscrito al Tibetano con fidelidad y guió a estudiantes en su búsqueda espiritual. Las tareas de refugio y Bodichita fueron cruciales en sus presentaciones, la razón por la que llegó a ser conocido como el "Erudito de Refugio." Palden Atisha compuso "Los Siete Puntos de entrenamiento mental." Este trabajo sistematiza la práctica de cambiarse uno por otro, una técnica que transmuta el egoísmo en compasión y esa fue la base para la Escuela Kadampa que finalmente se dividió en dos corrientes; una corriente se integró en la tradición Kagyu, la otra en la Nueva Escuela Kadampa que más tarde llegó a ser conocido como Gelug. Palden Atisha quería que Marpa le acompañará como intérprete en los rincones más lejanos del Oeste de Tíbet, Una región que jugó un papel decisivo en la Meseta del Tíbet después de la caída del reino Tubo del Tíbet Central. Atisha pasó los últimos doce años de su vida en el Reino de Guge. Y así, cuando se conocieron, Atisha no le dijo a Marpa, que Naropa se dedicaba a la práctica tántrica y era, por tanto, difícil de encontrar, más bién dijo que Naropa había fallecido. Sin embargo, Marpa no se unió a Atisha y debido a su profunda devoción, no renunció a la búsqueda de su Guru, que se le apareció en muchas formas ocultas que causaron que Marpa abandonara los rastros más sutiles de las ideas preconcebidas que todavía bloqueaban su comprensión de la realidad última. Marpa finalmente encontró a Naropa en la cima de un precipicio. Sumamente feliz, Marpa subió hasta el precipicio y abrazó a su Gurú. El Mahasiddha Naropa saludó a su amado discípulo con estas palabras: "Ahora voy a revelar una enseñanza que es desconocida en el Tierra de la nieves. Eres el elegido para tomar esta preciosa enseñanza. "Marpa insistió en que Naropa aceptara todo el oro que había recogido de sus amigos y estudiantes Tibetanos como un vínculo kármico creado por hacer ofrendas al gran Pandita y Siddha para todas las inestimables enseñanzas que había recibió. Naropa se llevó el oro, lo arrojó al aire y cayó por todas partes en el suelo. En este momento, Marpa se sintió un poco triste. Al leer su mente, Naropa abrió la mano y todo el polvo de oro que se habían dispersado por todo el alrededor estaba en sus manos. Luego señaló con el dedo hacia abajo y el suelo donde estaban sentados se transformó instantáneamente en oro macizo. Entonces Naropa miraba hacia arriba y un pescado blanco enorme, cuyo cuerpo estaba lleno de ofrendas de banquetes, cayó del cielo. Naropa dijo a Marpa que esto llegó como una bendición de su Guru Tilopa que residía en el reino celestial. Disfrutaron de la fiesta juntos y como resultado la fuerza interior de Marpa, maduró la sabiduría y la realización. Después Naropa

23


superó otro obstáculo leve, para actualizar los recuerdos de sus enseñanzas, Naropa le dió todas las iniciaciones que a él le habían dado antes, así como una enseñanza muy profunda que nunca había revelado a nadie, los "Seis Yogas de Naropa." antes de evaluar a Marpa una última vez, sin embargo, Naropa dijo a su discípulo: "Ahora, Marpa, tu realización es igual a la mía. No tienes necesidad de obtener más instrucciones o iniciaciones de mí. Debes volver a Tíbet como mi regente y extender y cultivar este linaje". Cuando el Mahasidha Naropa oyó que el estudiante más cercano de Marpa era Milarepa, juntó las manos en señal de reverencia, se inclinó hacia el norte y predijo que Milarepa sería como el sol que irradia sobre la nieve inmaculada, disipando las tinieblas de aquellos seres que viven en la oscuridad. Se dice que debido al gesto de respeto más profundo de Naropa, todos los árboles en esa zona se inclinaron en la misma dirección. En "Las Grandes Canciones del Señor Marpa" se dice que cuando Marpa se despidió de Naropa, sus "hermanos y hermanas en el Dharma lo acompañaron hasta lejos, llevando todas sus pertenencias y equipo. El mismo Lord Marpa, caminando hacia atrás y postrándose hasta llegar a la parte inferior de los escalones de piedra de Pullahari, postrándose al Guru en cada paso. En la parte inferior del escalón de piedra se postró muchas veces con anhelo intenso. En ese lugar, Marpa dejó una huella en la piedra, que ahora todavía está ahí. Marpa entonces ofreció postraciones de despedida a sus Gurús: Lord Maitripa, Sri Shantibhadra, Jnanagarbha, Chitherpa (que había muerto), Paindapa, Simhadvipa, Asamavajra y muchos otros. Regresó al Tíbet después de haber estado en India 3 años y meticulosamente tradujo todos los textos que había traído de India al idioma Tibetano para el beneficio de sus discípulos. Pasó a ser conocido como "el Gran Traductor," Marpa Lotsawa. A pesar de ser un cabeza de familia, la realización de Marpa fue incomparable y se describe como un loto puro que crece en un estanque fangoso. Lord Marpa no tuvo muchos discípulos, porque sólo unas pocas personas vieron cómo de altamente realizado era. Marpa Lotsawa no sólo recibió e integró las enseñanzas sagradas plenamente en su vida, sino que también se aseguró de que fueran transmitidas a sus alumnos a la perfección. Él no sólo dio todo lo que fuera posible a sus discípulos, sino que también se aseguró de que entendieran y practicarán las enseñanzas correctamente, de modo que fueran capaces de

24


transmitirlas a los demás perfectamente. Inspiró a sus estudiantes para integrar las enseñanzas preciosas en sus vidas. Fue después del Paranirvana de Lord Marpa que se le dio los elogios que se merecía. En el momento de su fallecimiento en el año 1097, mostró que era inseparable del Buda. Cuatro de sus destacados estudiantes difundieron las enseñanzas llegaron a ser conocidos como los "cuatro pilares". Ngok Choku Dorje era el principal estudiante de Marpa para recibir y dominar los Tantras. Tsurton Wangi Dorje fue el principal alumno para recibir y ser maestro de Pho-wa ("transferencia de la conciencia"). Meton Chenpo fue el principal alumno para recibir y dominar la práctica de Öd-Säl ("luz clara") . Milarepa fue el principal estudiante para recibir y dominar la visión, la meditación y la conducta Mahamudra, que es la culminación y síntesis de todos enseñanzas sagradas. Milarepa se convirtió en el más famoso y realizado yogui tántrico del Tíbet. Alcanzó el objetivo último de la iluminación en una sola vida y continuó el Linaje Kagyu del Rosario de Oro que se originó con Buda Vajradhara y que le fue transmitido a través de la bondad de Sri Tilopa, Sri Naropa y Lord Marpa Lotsawa, quien continúa recordándonos esto: "De todos los Budas de los tres tiempos, el Guru es la fuente de todos los logros".

25


5. Milarepa 1040-1123

Mi La She Pa Dor Je

26


Milarepa, apreciado por millones de seguidores en todo el mundo como el más ilustre poeta y santo, fue el principal discípulo de Marpa Lotsawa y su heredero espiritual. Personifica el legado del Glorioso Rosario de Oro - El Linaje Kagyu de realización interna que se transmite directamente de un Sostenedor del linaje a sus discípulos dignos. Milarepa nació en el año del dragón de agua, en una familia aristocrática que vivía en Kya Ngatsa en Gungthang, al Oeste de Tíbet. El nombre de su padre era Mila Sherab Gyaltsen y el nombre de su madre Ñangtsa Kargyen. Se le dio el nombre de Mila Thöpaga, Thö-pa que significa "escuchar" y ga que significa "alegría", por lo que su nombre fue "Mila al que es una alegría escuchar." Tenía una hermana menor llamada Peta Palden. Mientras estaba en su lecho de muerte, Mila Sherab Gyaltsen llamó a su familia para una reunión. También invitó a todos sus parientes, especialmente a su hermano y su cuñada, a los que una vez había ayudado a construir una casa en la tierra que encontró para ellos en el misma vecindad. En presencia de todos, le entregó la voluntad a su hermano y una copia a su cuñada en la que había escrito que iba a dar a su hermano la custodia de sus tierras y bienes después de su muerte, hasta que su hijo alcanzara la mayoría de edad. También pidió a sus familiares que protegieran a su esposa e hijos de todo daño y los cuidaran. Con miradas solemnes, se comprometieron a respetar sus últimos deseos. Mila Thöpaga tenía 7 años cuando su padre murió. Los tíos de Mila Thöpaga del lado de su padre no se hicieron esperar mucho tiempo para reclamar todo como propio, mientras que otros familiares arrebataron todo lo que pudieron coger con sus manos. Obligaron a Mila Thöpaga, a su afligida madre y su hermana pequeña a trabajar como sus esclavos y vivir en la pobreza más extrema. Cuando Mila Thöpaga cumplió los 15 años y por lo tanto la mayoría de edad, su cruel tío y su tía no le entregaron la finca que sólo se les había sido confiada, por lo que Mila Thöpaga pensó que era mejor no casarse con Zesay, la joven muchacha con la que sus padres habían deseado que él se casara. Ñangtsa Kargyen no podía hacer nada, dio a su hijo el dinero que pudo obtener mediante la venta de las tierras de cultivo que su madre le había dado cuando se casó. Ella envió a su hijo a Ü (la región de Tíbet central) Para estudiar brujería, que se dice que es el arma de los pobres contra la injusticia. Hizo lo que le dijo y Yungton Trogyäl de Kyorpo le dio instrucciones, pero después de haber llegado al convencimiento de trágico destino de Milarepa, se dio cuenta de que su alumno

27


angustiado estaba en la necesidad de habilidades más poderosas. Así que escribió una carta de recomendación y envió a Mila Thöpaga a Yonten Gyatso, el más grande maestro de la magia en ese momento. Yonten Gyatso dio a Mila Thöpaga el conjunto completo de instrucciones que había recibido del famoso linaje de Sangye Yeshe y que sólo se transmite a un par de alumnos una vez en la vida del maestro. Después de haber llegado a ser muy experto en la realización de magia, Mila Thöpaga regresó a su casa y causó un rayo y deslizamientos de tierra para destruir la casa en la que sus parientes estaban celebrando la fiesta de la boda de su primo, treinta y siete personas murieron. También hizo caer una granizada que destruyó los cultivos de los aldeanos. Al no haber sido capaz de soportar todo el sufrimiento y el dolor que ella sufrió, Ñangtsa Kargyen estalló de alegría cuando vio que su hijo había conseguido vengarse de manera tan eficiente. Sin embargo, el muchacho sintió intenso remordimiento por el karma negativo que había traído a su madre y a él mismo. Siguió el consejo de Lhabum, el monje Budista residente que conocía desde su infancia que vio cómo estaba de atormentado. El monje le dijo amablemente a Mila que la única manera confiable de ayudar a su madre y a todos los seres vivientes era volver su mente hacia el Sagrado Dharma. Entonces Milarepa se dirigió a la parte occidental de Tsang y estudió con el gran Lama Ñingma, Rongton Lhaga. Le dio a Milarepa las instrucciones de meditación Dzogchen y le dijo que si se practica en la mañana, uno podría alcanzar la iluminación por la mañana y si se practica en la noche, uno podría alcanzar la iluminación esa misma noche. Lama Rongton también le dijo que los seres afortunados alcanzarían el objetivo sin necesidad de practicar en absoluto. Ya que tenía el orgullo espiritual pensando que era muy afortunado y recordando que había aprendido la magia en doce días, Milarepa era muy feliz y durmió durante siete días. Cuando el Lama Rongton pasó para comprobar si se había logrado algún signo de realización, Milarepa respondió: "No hay signos." El maestro se dio cuenta de cómo era de fuerte el karma negativo de Milarepa, que las enseñanzas Dzogchen no podrían purificarlo y por lo tanto, le dijo a Milarepa que debía pedir instrucciones a Marpa Lotsawa. Cuando Milarepa oyó el nombre Marpa, una fe profunda y sincera devoción surgió dentro de él y de inmediato se puso a buscarle. Milarepa tenía ahora 38 años. La noche antes de que Milarepa se encontrará con Marpa Lotsawa, Dagmema tuvo un sueño en el que el Mahasidha Naropa dio a Lord Marpa un jarrón de oro y una estupa de cristal, que su marido limpió con el agua que estaba en el jarrón de oro. En su sueño, Dagmema también vio que Marpa colocaba la estupa limpia en la cima

28


de una montaña y los rayos de luz del sol y los rayos de la luna fluían hacia miles de sistemas del mundo. A la mañana siguiente, Marpa dijo a Dagmema que tuvo un sueño similar, pero que su Gurú Naropa le había dado un jarrón de oro y un vajra dorado que también estaba sucio, que limpio con el agua del interior del jarrón de oro. En su sueño, se vio colocando el vajra purificado en la parte superior de una bandera de la victoria que irradiaba luz a todo el universo. Consciente del significado de estos sueños, Marpa fue a sus campos para observar al discípulo que sabía que vendría ese día. Mientras tanto, Milarepa llegó a Lhodrak y preguntó a un muchacho joven, que era Dharma Dode, el amado hijo de Lord Marpa, donde podría encontrar al gran traductor. El muchacho se ofreció a mostrarle el camino a Milarepa. Llegaron a un campo y vieron a un hombre de aspecto brillante a punto de terminar de arar sus campos. Le ofreció cerveza a Milarepa de la que tenía en su jarra, le dijo que terminara el trabajo y se fue. Fascinado por el desconocido, Milarepa terminó el trabajo. Luego siguió al muchacho que le dijo que le iba a mostrar el camino a la casa de Marpa Lotsawa. Cuando llegaron y entraron en la casa, Milarepa fue abrumado cuando vio al mismo hombre que había conocido en los campos, cómodamente sentado en un cojín. Cuando Milarepa salió de su aturdimiento, pidió enseñanzas para enmendar todo el mal que había cometido. Marpa Lotsawa dijo a Milarepa que alcanzar la iluminación dependía de la diligencia incansable de un estudiante. Con el fin de financiar su vida y adquirir regalos a cambio de las preciosas instrucciones que deseaba fervientemente recibir, Milarepa tuvo que ir a mendigar en un pueblo bastante lejos de la casa de Marpa. Una vez que Marpa levantó la vasija de cobre que Milarepa le había dado y con lágrimas en sus ojos, en su mente se la ofreció a Mahasidha Naropa. Le dijo a Milarepa, "Me distes una vasija vacía y esto significa que es posible que tengas problemas para conseguir alimentos, mientras prácticas en retiro, pero la vasija emitió un sonido melódico cuando la golpeé contra con mi bastón y esto significa que vas ser muy famoso. Las cuatro asas de la vasija son una señal de que vas a tener cuatro principales hijos del corazón." Para que el Linaje de transmisión oral prospere, Lord Marpa llenó el recipiente con mantequilla derretida e insertó muchas mechas de manera que, cuando está encendida, la luz brillaba más intensamente que una enorme lámpara mantequilla. Entonces Marpa le dijo a Milarepa que sus estudiantes tenían que pasar por el pueblo detrás de su casa siempre eran golpeados, robados y a veces los lugareños

29


no los dejaban pasar. Ordenó a Milarepa poner fin a este tipo de comportamiento fuera de lugar. Milarepa visitó a los aldeanos e intentó hablar con ellos, pero también lo golpearon. En respuesta, hizo uso de sus habilidades y causó discordia entre ellos. Entendieron que su problema fue causado por la brujería de Milarepa. Fueron a Marpa y le pidieron perdón por sus anteriores malas acciones, con la promesa de dejar que sus estudiantes pasaran por su aldea sin dañarlos más. Lord Marpa dio entonces el nombre a Milarepa de "Gran Mago". A continuación, Marpa le dijo a Milarepa que enviará granizo en una aldea lejana en la que la gente de allí lastimaban a sus discípulos cuando pasaban por sus casas con el fin de recibir las preciosas instrucciones que había traído al Tíbet. Milarepa viajó a la aldea y le dijo a la anciana que había alquilado una habitación a cerca de sus planes y le pidió que marcara su tierra en un mapa que tenía de la zona. Cubrió sus campos en el mapa con una olla para que su cosecha fuera protegida de la destrucción por la granizada que causó. Después de la catástrofe, los aldeanos preguntaron a la anciana por qué sus campos no fueron destruidos. Sugirió que preguntaran a Milarepa, lo que hicieron. Él les sugirió que se disculparan con Marpa por haber sido tan agresivos con sus alumnos. Cuando regresó con Marpa, Milarepa le dijo que sentía una gran consternación por haber matado a tantos animales a través de su intervención, pero Marpa todavía no le dio enseñanzas de Dharma. Otra tarea que tuvo que cumplir Milarepa era construir un edificio redondo al Este de la casa de Marpa, un edificio en forma de media luna al Sur y un edificio triangular hacia el Oeste. Pero antes de que cualquiera de ellos fueran terminados, Marpa ordenó a Milarepa derribarlos, para llevar las piedras de vuelta al lugar donde pertenecían y rellenar las zanjas con la tierra que había tomado para su uso como mortero. A continuación, prometió a Milarepa que recibiría las instrucciones del Dharma después de haber construido otra casa. La cuarta casa que le dijeron a Milarepa construir de acuerdo al diseño de Marpa, era para Dharma Dode y se convertiría en la famosa torre de nueve pisos llamada Sekar Gutok (“El Edificio Con Nueve Historias Para el Hijo"). Al ver que iba a ser construida en un terreno cerca del pueblo donde estaba prohibido construir edificios, los vecinos se alteraron y acordaron demolerla si Marpa no la destruía. La construcción de esta gran torre-fortaleza permitió a los preservadores de Marpa dominar el valle. Fue dicha posición del campamento de Marpa que permitió a la escuela Kagyu establecerse y prosperar en el Tíbet. Cuando se dieron cuenta de que este edificio no sería destruido, los aldeanos atacaron y Marpa creó un ejército ilusorio que impedía que nadie se acercara. Viendo que estaban contra un poder

30


superior a sus fuerzas, los aldeanos se disculparon y prometieron que no iban a destruir la torre". Sintiéndose triste, una noche Milarepa dejó a Dagmema mirar las heridas abiertas que consiguió llevando tantas rocas y piedras de ida y vuelta con el fin de recibir enseñanzas. Ella limpió y vendó sus heridas. Marpa le preguntó a Dagmema para preparar una comida para una fiesta y en esa ocasión le dio a Milarepa los votos de refugio y las instrucciones preliminares del Dharma. Dagmema tenía una inmensa compasión por Milarepa, así que un día escribió una carta de recomendación para uno de los discípulos de Marpa, Lama Ñoktön Chödor de Shung, pidiéndole impartir enseñanzas a Milarepa. Ella estampó la carta con el sello de Marpa para que parecía como si su marido la hubiera escrito. También le dio a Milarepa un mala de rubí y ornamentos de hueso que pertenecieron al Mahasidha Naropa y lo envió al Lama con la carta y los presentes. Cuando Milarepa llegó a su casa, Lama Ñoktön estaba enseñando a cientos de estudiantes. Se levantó de su trono en medio de su discurso, se quitó el sombrero y se inclinó en respuesta a las postraciones que Milarepa había hecho. Al ver que su Lama había reaccionado de un modo tan auspicioso, los estudiantes celebraron la presencia de Milarepa. Esto lo hizo muy feliz. Entonces Lama Ñoktön dio instrucciones a Milarepa y le dijo que practicara. Después de algún tiempo, el Lama vio que la práctica de la meditación de Milarepa no trajo resultados. Se dio cuenta de que su práctica carecía de las bendiciones de Lord Marpa y cuestionó a Milarepa, quien admitió las irregularidades. Mientras tanto, llegó una carta de Marpa, invitando a Lama Ñoktön y a todos sus estudiantes para celebrar la finalización de la torre que Milarepa había construido. El Lama reunió todos sus objetos de valor para ofrecerlos como regalo a su Guru Marpa, pero dejó su cabra coja a un lado. Después de haber saludado a Dagmema y Marpa, Milarepa les dijo que el Lama no era capaz de mantenerse al día con el grupo y deseaba disculparse por quedarse atrás con el fin de descansar por un rato. Marpa estaba furioso y dijo que el Lama sabía que tenía que ofrecer la cabra que dejó en casa si esperaba recibir las enseñanzas que planeaba presentar en el próximo evento. Lama Ñoktön corrió de vuelta a casa para conseguir la cabra coja y caminó toda la noche llevándola sobre sus hombros como un regalo para Marpa, quien estaba profundamente conmovido de que el lama no rehuyo esta dificultad para recibir las preciosas enseñanzas. Entonces Marpa permitió a todos los estudiantes - a excepción de Milarepa - asistir a las enseñanzas que impartió. Milarepa estaba tan deprimido que incluso pensó en suicidarse. Marpa leyó sus

31


pensamientos, cedió a los ruegos de Dagmema y dijo a sus estudiantes decorar el santuario detalladamente para un huésped de honor, Milarepa, había superado todas las dificultades en no menos de 6 años. Durante la iniciación que impartió Lord Marpa en el día de las festividades, Milarepa experimentó la deidad y vio el mándala completo en el espacio. Marpa profetizó que esto era una señal de que en el futuro el Linaje prosperaría, que Milarepa tendría muchos excelentes estudiantes y a través de ellos las enseñanzas del Buda se extenderían. Por otra parte, Marpa reconoció a Milarepa como su hijo del corazón y le dio el nombre secreto bZhäd-pa Do-rje, que significa "Risa Vajra." A continuación, confirió a Milarepa las transmisiones completas, instrucciones, iniciaciones tántricas, el Linaje del Mahamudra y Linaje Susurrado de las Dakinis. Marpa Lotsawa entonces dijo a su discípulo más amado que no todo su karma negativo se purificó debido a que Dagmema le había facilitado algunas cosas. En un momento posterior, Señor Marpa llamó a todos sus alumnos juntos. Les pidió que mirasen sus sueños y decirle a la mañana siguiente lo que habían soñado. Milarepa soñó con cuatro grandes pilares, uno en cada dirección principal. En la dirección Este, vio a Tsurton Wang-ñe de Dolpo, uno de los cuatro discípulos principales de Marpa. El león de la nieve en la parte superior de su columna significaba que tenía un corazón como un león. En la dirección Sur vió a Lama Ñoktön; en la parte superior de su columna había un tigre, simbolizando el carácter del Lama. En la dirección Oeste vió a Meton Tsönpo de Tsangrong; en la parte superior de su columna estaba Garuda. En el pilar del Norte había un buitre, que era como Milarepa de Gungthang. En el Tíbet, el buitre es visto como un ser capaz de soportar todo tipo de dificultades. En el sueño, las plumas del buitre eran preciosas y en su lugar, una señal de que todas las instrucciones que recibió Milarepa permanecerían perfectamente dentro de su flujo mental y siempre las recordaría. El nido de buitre está generalmente en lo alto de las rocas, una señal de que Milarepa tendría una larga vida. Milarepa también soñó que el buitre tenía muchos hijos, una señal de que Milarepa tendría discípulos incomparables. Muchos tipos diferentes de aves volaban alrededor del buitre en el cielo, una señal de que el linaje Kagyu aumentaría y se propagaría. Los ojos del buitre se volvieron hacia arriba, una señal de que Milarepa había cortado sus vínculos con el samsara. Al final del sueño, el buitre voló en el cielo, una señal de que Milarepa llegaría a la extensión de la liberación. Se registra en otras biografías que Marpa tuvo este sueño y se lo contó a Milarepa en la mañana que Milarepa regresó a su casa por última vez.

32


Cuando completó sus estudios formales con Marpa Lotsawa, Jetsün Milarepa pasó por otra dificultad. El quiso ver cómo iban las cosas en casa. Cuando llegó a su pueblo, lo primero que vio fue que su casa estaba en ruinas. Milarepa entró en las ruinas de su casa y encontró los huesos de su madre. Miró a su alrededor por su hermana, pero ella se había ido y no tenía idea de dónde podría estar. Entonces vio que los libros sagrados de Dharma que su familia poseía fueron comidos por los ratones y lo que quedaba de las páginas servían como su nido, por lo que los textos sagrados fueron completamente arruinados. Todo esto hizo que Milarepa estuviera muy triste, pero le dio aún más determinación para practicar el Dharma Aproximadamente a la edad de 45 años, Milarepa comenzó su práctica de meditación formal entrando de retiro en una cueva amurallada. Once meses después, Lord Marpa y Dagmema fueron a verlo. Milarepa dudaba en salir de su pequeño recinto, por lo que Dagmema rompió las paredes. Cuando Milarepa salió al exterior, se postró ante Marpa y Dagmema, recibiendo sus bendiciones. Marpa llevó a Milarepa en un círculo de discípulos y le hizo beber una taza llena de néctar bendito. Posteriormente, Marpa dio enseñanzas a Milarepa de la naturaleza de la mente y le otorgó la iniciación de varias deidades a todos sus estudiantes. Él y Dagmema dieron a Milarepa el nombre de "Mila Dorje Gyaltsen," que significa "Vajra Bandera Victoriosa." Milarepa practicaba en Roca Blanca de Diente de Caballo y otras cuevas. Era muy pobre y la tela que una vez le fue dada por su hermana estaba comida por los insectos y se cayó en pedazos. Durante mucho tiempo sólo comía ortigas como hojas de pino y adelgazo mucho, casi demacrado. Después de haber recibido de Marpa, las enseñanzas de los Seis Yogas de Naropa, Milarepa fue capaz de mantenerse caliente en el clima frío del Tíbet. No necesitó un colchón. No necesitaba ropa de abrigo para protegerse contra los vientos helados, pero sólo envolvió su cuerpo en un paño de algodón blanco y fino, llamado repa en Tibetano. Es por eso que se hizo conocido como Milarepa, que significa "Mila vestido con algodón." Después de haber meditado durante 12 años, Milarepa se convirtió en inseparable de Vajradhara, el Buda Primordial. Debido al gran logro de Milarepa alcanzó la realización, muchos de sus discípulos pensaron que era una emanación de un Bodisatva específico o un Buda y querían que lo confirmara. Pensaron que si este no fuera el caso, Milarepa no podría haber alcanzado la iluminación en una sola vida. Por un lado, los discípulos de Milarepa

33


eran dignos de elogio, porque ellos mantuvieron a su Lama en la mayor consideración y respeto. Por otro lado, tuvieron una visión incorrecta del Budismo. Dudaron de las enseñanzas del Buda pensando que Milarepa no podía alcanzar la iluminación en una sola vida y por lo tanto afirmaron que era una emanación o reencarnación especial. Con el fin de corregir estos pensamientos de sus discípulos, Milarepa les dijo todas las acciones negativas que había hecho. Algunos discípulos todavía no le creyeron. Relató los detalles de sus actos negativos para demostrar a sus seguidores que él era un ser humano ordinario. Hizo hincapié en que si se practicaba con diligencia lo que se había aprendido de su Lama y tenían una gran fe y devoción en todo el linaje de Lamas, entonces cualquiera podría alcanzar la iluminación. Si uno fuera a pensar que sólo los seres extraordinarios de este tipo y de esa emanación podían alcanzar la iluminación, entonces mantenían una visión incorrecta, lo cual contradice las enseñanzas del Buda. Por lo tanto, si cualquiera de sus discípulos practicara con diligencia, entonces alcanzaría la iluminación. Antes de que Milarepa muriera, dio sus instrucciones finales a los estudiantes reunidos. Dijo: “”Cuando muera, no construyan estatuas o estupas en mi memoria. En su lugar, levanten la bandera de la meditación. Rechacen todo lo que aumenta el aferramiento al ego o veneno interno, incluso si parece bueno. Practiquen todo lo que beneficia a los demás, incluso si parece malo. Este es el verdadero camino del Dharma. Puesto que la vida es corta y el tiempo de la muerte desconocido, dedicarse enteramente a la meditación. Actuar sabiamente y con coraje de acuerdo a su visión innata, incluso a costa de su vida. En resumen, actuar de una manera que no avergüence.” Jetsun Milarepa, Sonrisa Vajra, tuvo muchos discípulos consumados, específicamente sus cuatro principales hijos del corazón y sus ocho estudiantes más cercanos, que en las escrituras se describen como "semejantes a una estrella." El discípulo de Milarepa, Rechungpa era el discípulo parecido a la luna y Gampopa, el médico monje, fue su discípulo similar al sol. En "Las canciones e historias del Señor Gampopa," Milarepa cantó: "Soy un yogui, pero muchos de mis seguidores serán monjes. Este monje médico beneficiará a innumerables seres sensibles. De esta manera he cumplido con la enseñanza del Buda. "Y así, el Linaje Glorioso del Rosario de Oro que es bendecido por Mahasidha Tilopa, Naropa, Marpa, Jetsun Milarepa y sus maravillosos discípulos continúa ininterrumpidamente y está prosperando hasta nuestros días.

34


35


6. Gampopa (1079-1153)

Dag Po Da ร Shรถn Nu

36


Je Gampopa no era una persona ordinaria que se hizo famosa, más bien era un Bodisatva en el umbral de la Budeidad durante muchos eones cósmicos. Se manifestó durante la época de Buda Shakyamuni como un Bodisatva llamado Chandra Prabhakumara, que alivió y curó a muchas personas, dándoles medicina a base de hierbas. Invitó al Buda Shakyamuni y sus otros discípulos Bodisatvas a su casa y en respuesta a su solicitud, en el Pico del Buitre en la India, Buda impartió las enseñanzas de la naturaleza última de la mente que ha llegado hasta nosotros en "El Samadhiraj Sutra" ("El Sutra del Rey de Samadhi"). Allí el Buda profetizó la venida de Gampopa. El Buda Shakyamuni también preguntó a la asamblea de discípulos: "En el futuro, ¿Quien va a difundir las enseñanzas cuando disminuyan?" El Bodisatva Chandra Prabhakumara se levantó y respondió: "Yo voy a hacerlo." Ochocientos discípulos de Buda estaban presentes en esa histórica ocasión y todos lo prometieron, "Vamos a ayudar a Chandra Prabhakumara a difundir las enseñanzas." Chandra Prabhakumara renació como Gampopa y todos los 800 discípulos renacieron como sus alumnos. En el "Saddharma Pundarika Sutra" ("El Sutra del Loto Blanco") también se predijo claramente la venida del Gampopa A Gampopa se le dio el nombre de Dharma Drak en su nacimiento en Ñäl, Tíbet Oriental. El nombre de su padre era Ñima Sangye Gyalpo y el nombre de su madre Shomo Zatse. A la edad de 5 años, el niño empezó a recibir instrucciones de ciencias médicas de su padre y de un médico indio llamado Kyemey, de un médico del Tibet Central llamado Usil, de un médico de Nepal llamado Viji y de otros trece médicos Chinos y Tibetanos. En el momento en que tenía 16 años, ya se había dado a conocer como Dag-po-lha-rje, el "Gran Doctor de Dagpo." Luego continuó sus estudios espirituales bajo el Lama Ñingma, Baare y el Lama Kadampa, Sharpa Yönten Drak. Cuando tenía 22 años, Gampopa se casó con Chogmey y tuvieron un hijo y una hija. Asolados por una epidemia, ambos niños murieron de una muerte súbita. Entonces su esposa quedó abatida por la epidemia, pero no podía abandonar la vida. Gampopa le preguntó: "Dime, ¿Es nuestra casa o posesiones lo que te están reteniendo?" Chogmey le dijo que era su amor por él que lo hacía tan difícil para ella morir. Él le prometió que iba a dedicar el resto de su vida al Dharma después de que ella falleciera. Al oír esto, ella murió plácidamente. Se dice que Gampopa construyó una estupa en su recuerdo, actualmente sigue de pie en el Tíbet. Habiendo generado la renuncia perfecta, Gampopa dio la mitad de sus bienes a los

37


necesitados y guardó la otra mitad para financiar sus estudios como monje. En el momento en que tenía 26 años, había dominado las enseñanzas Kadam perfectamente, así Gueshe Loden Sherab le dio el nombre de monje ordenado, BSöd-nams-rin-chen. Continuó estudiando las enseñanzas de la tradición Kadam y se convirtió en un modelo de aprendizaje. El potencial Mahayana despertó en Gampopa cuando estaba dando un paseo y escuchó hablar a tres mendigos. El primer mendigo dijo: "Nosotros no somos gente muy afortunada porque de lo contrario tendríamos benefactores que nos apoyarían y entonces todos los días alguien nos traería alimentos." El otro mendigo dijo: "Debes pensar en algo mejor, como el deseo de convertirte en un hombre realmente importante. Entonces, puedes hacer lo que quieres y la gente va a ceder a tus deseos." Con lágrimas en los ojos y las manos juntas en su corazón, el mendigo más viejo dijo, "Tus deseos son los de una mente estrecha. Incluso si eres muy poderoso, un día vas a morir. Creo que el mejor deseo que se puede tener es ser como Milarepa que no tiene nada de ropa o comida. Las Dakinis le dan de comer y puede volar por el cielo. Debemos hacer el deseo de ser como él. Al escuchar el nombre de "Milarepa" pronunciado de ese modo, Sönam Rinchen se desmayó; tan fuerte era la conexión provocada en él cuando escuchó el nombre de Milarepa que acabó perdiendo la conciencia. "Cuando recobró sus sentidos, se precipitó hacia los tres hombres y les preguntó dónde podía encontrar a Milarepa. El mendigo mayor le dijo que el Señor de los yoguis se alojaba en las montañas de Drin y Ñenam. Esa noche Gampopa tuvo un sueño muy especial en el que escuchó el sonido de una caracola blanca, el más fuerte sobre la tierra. Le informó de esto a su maestro, que dijo: "Este es un signo muy auspicioso. Debes ir a buscar a Milarepa de inmediato. "Gampopa atravesó inmensas dificultades durante más de un mes para encontrarlo. Mientras tanto, Jetsun Milarepa informó a sus discípulos de que su heredero espiritual llegaría pronto. Les dijo: "La leche del león blanco de la nieve debe tener un recipiente especial. Si se vierte en una olla de barro, el recipiente se agrietara y la leche se saldrá y se perderá. Tiene que ser un practicante especial, alguien completamente desarrollado y adecuado, que sea receptivo a las vastas y profundas enseñanzas. Los alumnos de Milarepa preguntaron, "¿Cuándo llega la persona con la que has soñado? ", Jetsün Respondió, "Pasado mañana." les dijo: "Cualquiera que le muestre el camino hacía mi, lograra su objetivo realmente rápido." Mandevi, una cercana discípula de Milarepa, reconoció a Gampopa como el sucesor, cuando lo vio acercarse. Después de haber consultado, le preguntó si ella le podía mostrar dónde se alojaba Milarepa. Para el beneficio de su hija, le pidió que se quedara en su casa esa noche para que su hija, a la mañana siguiente le podría mostrar el

38


camino a la cueva de Milarepa. Mandevi dijo a Gampopa que Milarepa lo esperaba, por lo que sintió un poco de orgullo. Esta es la razón por Milarepa le dejó esperando fuera con el frío durante dos semanas, cuando llegó a Tode Tashigang y antes de acceder a verlo. Cuando Milarepa le dejó entrar, Gampopa ofreció su oro al Gurú, pero Milarepa le dijo que sería mejor que lo guardara para sus propias disposiciones. Tomó un grano de oro del centro del mándala que Gampopa le ofreció y lo arrojó al espacio, diciendo: "Esto lo ofrezco a Marpa, mi precioso Gurú.". "Milarepa entonces preguntó a Gampopa, ¿Cuál es tu nombre? Gampopa respondió: "Sonam Rinchen." Milarepa pensó, "Su nombre de pila es Sönam (virtud, mérito) y esto indica que ha reunido todas las acumulaciones. Su segundo nombre es Rinchen (muy valioso) y esto significa que es extremadamente valioso para todos los seres". Milarepa le ofreció la cerveza de su taza, pero Gampopa vaciló porque pensaba que el alcohol era una violación de su voto monástico. Milarepa le dijo: "Sólo bebe lo que te doy." Gampopa bebió toda la cerveza de un solo trago. Milarepa interpretó esto como una señal de que Gampopa obtendría las enseñanzas completas de él y no pasaría por alto un solo punto". Milarepa dio a Gampopa todas las iniciaciones e instrucciones que había recibido de su Guru Marpa Lotsawa y que había practicado y realizado perfectamente. Gampopa las practicó y rápidamente desarrolló las experiencias y conocimientos de las enseñanzas. Cada día, su visión creció y tenía nuevas experiencias. Milarepa siempre respondió a las preguntas de su estudiante acerca de sus experiencias de meditación con las palabras: "Esto no es ni bueno ni malo" y le dijo que siguiera practicando. Incansablemente respondió a las realizaciones de sus queridos discípulos con "De-näs", qué significa "ahora, después de esto." Él nunca alabó la gran diligencia, energía o logros de Gampopa, pero lo guió en su práctica. En respuesta a un sueño con muchos presagios auspiciosos que tuvo Gampopa, su Gurú le dijo: "Mi hijo, monje médico, no te preocupes; descansa la mente relajadamente. No establezcas el defecto interno de la fijación del ego atrapado en la red de pensamientos discursivos. Deja que el nudo de la duda se desenrede por sí mismo. Corta el hilo de la fijación dualista donde sea delgado. Dispersar la capa de polvo de los patrones habituales donde sea fina. No generes demasiados pensamientos. Descansa en la frescura natural".

39


En otra ocasión, Milarepa preguntó a sus tres principales discípulos que le relatasen sus sueños. Lingrepa dijo que soñó que el sol se elevó a la cima de una montaña y que sus rayos brillaron en su corazón, transformándolo en una esfera de gran luz. Rechungpa comentó de que había soñado que cruzaba tres ciudades haciendo mucho ruido. Milarepa interpretó el sueño del Lingrepa como el peor. Dijo que indicaba que tendría poca compasión y difícilmente podría beneficiar a nadie. Milarepa interpretó el sueño de Rechungpa en el sentido de que no iba a alcanzar la iluminación en una sola vida, pero tenía que trabajar otras tres vidas porque tres veces había fallado en hacer conforme a lo solicitado. Gampopa, que sentía vergüenza en decirle a su sueño, finalmente dijo que soñó que estaba en un campo abierto y estaba cortando las cabezas de muchos animales. Estaba muy sorprendido de que Milarepa estaba demasiado contento con su pesadilla. Milarepa le preguntó: "Dame la mano" y sujetándolo con cariño, les dijo a los discípulos reunidos que cortar cabezas de los animales significaba que Gampopa liberaría a muchos seres conscientes de su cautiverio en el samsara. Cuando era muy viejo, Milarepa dió instrucciones a Gampopa para que estableciera un monasterio en el monte Gampodar en el área llamada Dag en el Tíbet Central, cosa que hizo. El monasterio se construyó y llegó a ser conocido como "Daglha Gampo" y fue allí que Gampopa continuó sus actividades de enseñanza, meditación y beneficiar a los seres por el establecimiento de la tradición monástica del linaje Kagyu. Esa es también la razón por que Gampopa, cuyo nombre de monje era Sonam Rinchen, se hizo conocido por dos nombres, Gampopa que significa "El de Gampo" y Dagpo Rimpoché significa "El Precioso de Dagpo." Luego le recordó a Gampopa: "Incluso aunque realices tu propia mente como Buda, no debes abandonar a tu Gurú. Incluso si tu comprensión del karma y su resultado es tan vasto como el cielo, debes evitar el mal más pequeño. Incluso si tu experiencia está libre de meditación y postmeditación, debes practicar sin cesar el yoga de los cuatro períodos del día. Incluso si realizas la ecuanimidad hacia uno mismo y los demás, no menosprecies otras enseñanzas o personas".

Antes de separarse, Milarepa explicó a Gampopa: "Mientras estés ahí solo, en beneficio de los seres, es posible que te pierdas muchas cosas. A veces es posible que te falte la comida y en estos momentos debes disfrutar de la comida de la meditación; a veces puedes experimentar frío y echar de menos tener la ropa y en estos momentos debes disfrutar del calor interno de tu práctica de yoga; A veces es

40


posible que eches de menos a tu Gurú y en estos momentos debes recordar que tu mente y la mente del Gurú son inseparables. No hay mayor Gurú que la realización de la inseparabilidad de tu propia mente y la del Gurú.” Jetsun Milarepa dijo a sus estudiantes que había soñado con una grulla blanca que volaba en lo alto del cielo y se posó en la cima de una gran montaña. Después de haberse posado ahí, atrajo a otras incontables grullas, que se posaron ahí. De repente, todos ellas se dispersaron y la tierra de Tíbet se convirtió en blanca debido a las grullas. "Este sueño simboliza", dijo Milarepa, "que Gampopa difundirá el Dharma ampliamente en el Tíbet." Antes de que llegara al monte Gampodar después de separarse de su Guru, conoció a un comerciante de Tsang, quien le dijo que Jetsün había pasado a Paranirvana. Habiendo recuperó la conciencia después de desmayarse, Gampopa lloró, Cuando se hubo terminado el Monasterio Daglha Gampo atrajo a muchos Bodisatvas que iban a convertirse en discípulos de Gampopa. Eran, de hecho, las emanaciones de los seguidores de los tiempos de Buda Shakymuni, los que habían prometido ayudar a Chandra Prabhakumara a difundir las enseñanzas. Estos Bodisatvas habían estado practicando el Dharma durante muchas vidas y por eso, cuando Gampopa les dio una instrucción, alcanzaron la realización sin tener que pasar por dificultades. De todos los Bodisatvas que se reunieron en Daglha Gampo, tres eran particularmente excepcionales. Se les conocía como "los tres Khampas", debido a que todos ellos procedían de Kham en el Este de Tíbet. Uno de ellos, que se llamaba Dorje Gyäl, era una emanación directa del propio Buda, que había prometido, con sus discípulos, ayudar a Chandra Prabhakumkara a difundir el Dharma en tiempos futuros. El nombre del segundo Khampa era U-ser que iba a ser Su Santidad Karmapa, Düsum Khyenpa. Fue llamado U-ser debido a que U significa "cabeza" y Ser significa "gris". Debido a que nació con el pelo gris, se le puso el apodo de Cabeza Gris. El nombre del tercero era Saltong Shokgam. Sal significa "claridad, luminosidad," tong significa "vacuidad", por lo que era el único nacido con labio leporino que había realizado la claridad y la vacuidad. A excepción de los tres Khampas, los otros estudiantes de Gampopa mantenían la disciplina pura. Debido a que estaban completamente realizados, los tres Khampas estaban más allá de la acumulación de karma y por lo que no guardaban la disciplina de los estrictos monjes. Muchas veces le pidieron permiso a Gampopa para dejarles beber alcohol. Finalmente cedió y dijo que cada uno de ellos podía beber tres tazas de cerveza de cebada. Estaban muy felices con esto. En un día especial, tomaron cerveza en las

41


montañas en una hermosa ubicación. Ya que querían demostrar cómo la cerveza no les afectaba, realizaron milagros. Tuvieron un tiempo maravilloso y volvieron a casa por la noche, sin dejar de cantar y bailar, que estaba prohibido en el monasterio. Su comportamiento molesto al maestro de la disciplina, que los golpeó con su palo largo y les dijo que tenían que irse. Se fueron antes de la salida del sol a la mañana siguiente, comenzando el largo descenso por la montaña hacia el valle. Gampopa estaba meditando en una cabaña sobre el monasterio en ese momento. Le dijo a uno de sus asistentes que sintió que algo les había pasado a los tres yoguis, a quienes él llamó "Milarepas" y envió a su ayudante para ver. Cuando su asistente llegó al valle, vio a los tres Khampas postrándose hacia Gampopa. El asistente informó a Gampopa que no sólo ellos estaban alejándose, sino que todas las aves se iban con ellos. Por otra parte, no sólo ellos estaban haciendo postraciones, sino la hierba y los árboles se doblaban en su dirección. Gampopa sabía que esto no era bueno, así que se fue hasta el valle y les pidió que se quedarán. Después de que regresaron al monasterio, Gampopa les dijo a todos quienes eran. Sabiendo esto, los otros monjes nunca más tuvieron sentimientos negativos acerca de los tres hombres de Kham. Un día Gampopa probó a sus estudiantes: "Les dijo a sus tres discípulos más cercanos, "Los tres tenéis que hacer un sombrero de meditación y luego volver a verme." Dorje Gyalpo pensó: "Bueno, mi Gurú me dijo que hiciera un sombrero y estoy seguro de que significa un sombrero realmente bonito y grande." Así que hizo un sombrero muy bonito y grande. Düsum Khyenpa pensó, "Oh, mi Guru me dio instrucciones para hacer un sombrero. Debe significar uno realmente hermoso." Así que hizo un sombrero pequeño. Saltong Shogam fue a meditar y se olvidó por completo del sombrero. En el día en que debían ver a Gampopa con sus sombreros, de repente se acordó, "Oh! Me pidió que hacer un sombrero y se me olvidó. Pero ahora tengo que conseguir algo." Por lo que sólo tomó un trozo de tela y un trozo de cuerda, lo ató todo junto y se lo puso en la cabeza. Al ver el sombrero adornado de Dorje Gyalpo, Gampopa dijo: "Tu sombrero muestra que serás el padre de los cuatro grandes y ocho linajes menores de la Kagyupas." En cuanto a Düsum Khyenpa, dijo Gampopa, "Has hecho un pequeño sombrero muy ordenado. Ya que es bastante pequeño, significa que no tendrás un gran linaje o tantos tipos diferentes de linajes como Dorje Gyalpo, pero el linaje que proviene de ti será extremadamente bueno, puro y fuerte". Como sabemos, Düsum Khyenpa dio origen al linaje Kamtsang, también conocido como el linaje Karma Kagyu. En cuanto al sombrero bastante extraño de Saltong Shogam, dijo Gampopa, "Parece que no serás capaz de hacer mucho entre los seres humanos, pero puedes practicar la

42


meditación de forma muy intensa y entonces serás capaz de ayudar a los seres no humanos debido a tus logros". La historia demostró que Saltong Shogam no tuvo un linaje espiritual entre los seres humanos en la tierra. Sin embargo, dio enseñanzas a los espíritus en esa vida y ha continuado reencarnándose. Sus reencarnaciones se convirtieron en los Rimpochés Traleg del Monasterio Thrangu. Gampopa llevó primero a sus estudiantes a través de las etapas graduales de la Tradición Mahayana Kadam y luego a través de las instrucciones del Mahamudra y Tantra que había recibido de Jetsün Milarepa, quien a su vez, las había recibido de Marpa Lotsawa. Estos tres Mahasiddhas solían llamarse "Mamigasum," mar en referencia a Marpa, mi a Milarepa y dag a Gampopa, todo reunido significa "tres." Gampopa logró la preservación de las enseñanzas de la Sabiduría interior mediante la creación de una organización externa viable para practicar y transmitirlas de una generación a la siguiente. En el Linaje de Gampopa, hay tres maneras de enseñar el camino del Mahamudra. Estos tres enfoques son conocidos como: la Tradición Sutra Mahamudra (Mdo-lugs), la Tradición tántrica Mahamudra (sngags-lugs) y la Tradición Esencial del Mahamudra (snying-po-lugs). Estas tres tradiciones de Mahamudra se conservan hasta nuestros días en la Escuela Kagyu. "Desde que Gampopa unió las instrucciones del Mahamudra de Tilopa con la tradición ortodoxa que se practica por los Kadampas, sus instrucciones se llaman "La unión de los dos ríos." A la edad de 75 y antes de pasar a Paranirvana, Je Gampopa dijo a sus discípulos: Cuando entre en el no-dual, elemento que todo lo penetra, no debéis pensar: “Ahora el Lama se ha ido.” Mi mente es inseparable de todos los preciosos Lamas y Budas de los tres tiempos. Si meditas, súplicas y piensa en mí, mis bendiciones estarán ahí sin ceder. En el futuro, los que piensan, "no lo he encontrado" simplemente deben estudiar y practicar los textos que he compuesto - que es lo mismo que encontrarme".

43


7. 1º Karmapa (1110-1193)

Pal Den Dü Sum Kyen Pa

44


El primer Karmapa, Düsum Khyenpa, nació en Treschöd, Tíbet Oriental. El nombre de su padre era Dorje Gonpo y el nombre de su madre Gangcham Mingdren. Sus padres le dieron el nombre Gephel (DGE-'phel que significa "promover la bondad"). Cuando era niño, Gephel estudió con su padre y cuando se hizo mayor participó en más estudios y prácticas de meditación con otros eruditos Budistas de la región. Se trasladó al Tíbet Central cuando tenía 20 años y se hizo monje. Algunos de sus profesores fueron Chapa Chökyi Sengge y Patsab Lotsawa Nyima Dragpa (el gran filósofo Madhyámaka, traductor y fundador del sistema de debate en el Tíbet), además, Yonten Drag, Sherab Dorje, Mal Dulzin, Sonam Rinchen y Changchub Drag también aparecen como sus maestros. En ese momento, Düsum Khyenpa llegó a ser conocido por el nombre Pal Chökyi Dragpa que significa "El ilustre amigo del Dharma"). Cuando tenía 30 años, fue al Monasterio Daglha Gampo en Kham, Tíbet Oriental y asumió sus estudios y la práctica bajo su Guru Raíz Gampopa. Lha-je Gampopa primero formó a Düsum Khyenpa en la tradición Kadam que enfatiza el entrenamiento de la mente y la disciplina. Él le enseñó los principios filosóficos expuestos en los Sutras y le dio instrucciones para participar en las prácticas preliminares de Mahamudra. Düsum Khyenpa pasó cuatro años meditando en la tranquilidad y comprensión y después de haber recibido las iniciaciones e instrucciones para la práctica, se quedó en retiro durante doce años en total. Esta registrado que llegó a dominar las instrucciones de meditación que vinieron del Mahasidha Naropa en nueve días y adquirió poderes sobrenaturales que le permitieron visitar milagrosamente sitios sagrados Budistas de la India y Uddiyana, la tierra pura Padmasambhava. Una vez allí, las Dakinis le impartieron nuevas instrucciones. A la edad de 44 años, Düsum Khyenpa reanudó su vida fuera de los recintos de meditación y no volvió al Tíbet. Al oír que su maestro había pasado al Paranirvana, regresó a Tíbet Oriental y rindió homenaje a los restos sagrados y reliquias que Lhaje Gampopa manifiesto y que están consagradas en el monasterio Daglha Gampo. En una visión, Düsum Khyenpa vio que debía ir a la zona de Kangra Gampo, donde meditó Mahamudra intensamente durante seis años. Como resultado, cuando tenía 50 años, alcanzó la iluminación completa y perfecta. Para conmemorar este momento memorable en la historia, las Dakinis lo coronaron con la Corona Negra como Gyalwa Karmapa. Karmapa significa "Aquel que Encarna Todas las Actividades de los Budas." La Corona Negra sólo puede ser percibida por los devotos más dignos y practicantes más sinceros, pero se hizo una réplica para que

45


pudiera ser vista por todo el mundo cuando Su Santidad realiza la Ceremonia de la Corona Negra. Cuando tenía 55 años de edad, Düsum Khyenpa fundó el monasterio Khampo Nyenang Gon. Esta registrado que meditó durante veinte años en las montañas de Lithang, Tíbet Oriental y durante este tiempo fundó el monasterio Pangphu cuando tenía 60 años. Dio muchas bendiciones y enseñanzas, dejó trece huellas en las rocas y realizó otros milagros mientras que estuvo ahí. Cuando tenía 75 años, fundó Karma Lhateng Gompa. Cuando tenía 76 años, fundó Karma Gon, la principal sede monástica de Karmapa en el Este de Tíbet. A la edad de 80, estableció la sede principal del Karmapa en Tsurphu en el Valle Tolung, el Tíbet Central y por lo tanto Düsum Khyenpa es también conocido por el nombre de Lama Tsurphu-la. Su fama se extendió por todas partes e incluso el abad del templo de Bodhgaya en la India envió una concha de caracol como una ofrenda. Gyalwa Düsum Khyenpa tuvo muchos discípulos. Su hijo del corazón fue Drogon Rechen. "Entre sus otros discípulos principales estaban Tak-lungpa, fundador de la Kagyü Tak-lung, Tsangpa Gyare, fundador del Drukpa Kagyu y Lama Kadampa Deshek, fundador del linaje Katok Ñingma." Düsum Khyenpa entró en Paranirvana a la edad de 84 años. En su biografía presentada por Simhanada aprendemos que "Sus huesos crearon imágenes surgidas espontáneamente de seres iluminados y su corazón fue encontrado sin quemar después de la cremación. Pasó el linaje glorioso y predicción acerca de su próxima encarnación a su discípulo principal Drogon Rechen. Gyalwa Karmapa predijo que su reencarnación aparecería en la región cerca del río Drichu. Después de la muerte del Karmapa, el vigilante de Tsurphu, llamado Gangarwa, hizo caso omiso de las instrucciones y de la predicción. Por lo tanto, no fue hasta Pomdragpa (que era un estudiante de Drogon Rechen y un profesor del 2º Karmapa) que estas instrucciones fueron reconocidas como verdaderas, revelando plenamente que Karma Pakshi, el 2º Gyalwa Karmapa no era ningún otro que Düsum Khyenpa renacido. El Buda Shakyamuni fue la cuarta manifestación en la sucesión de los Mil Budas. Textos astrológicos han profetizado que el Glorioso Karmapa se manifestará como el Sexto Buda de nuestro ciclo mundial. "Su nombre será Drukpa Sengge. El Rugido del León".

46


47


8. Drogon Rechen (1148-1218)

Dro Gรถn Re Pa Chen Po

48


Drogon Rechen nació en una familia acomodada en el valle de Yarlung de Tsang que se encuentra en la región Sur del Tíbet Central. Dio lugar a la Bodichita ("El Corazón Iluminado del Despertar") cuando era un niño y a la edad de 9 años, se convirtió en un estudiante del Kagyupa Siddha Zangri Repa. Recibió de él muchas instrucciones de los linajes de Práctica y Susurrante. Al igual que su predecesor Jetsun Milarepa y su gran maestro, Drogon Rechen solamente llevaba un paño de algodón blanco cuando se convirtió en un practicante de las instrucciones del Mahamudra profundo. Por lo tanto fue llamado Rechen, que significa "gran yogui vestido de algodón." Alcanzó muchas señales de realización a través de su práctica de la meditación. Antes de pasar al Paranirvana, Zangri Repa le dijo a su discípulo más cercano, que ahora tenía 15 años, que buscase las transmisiones orales e instrucciones de discípulos del Linaje de Milarepa y practicar con diligencia para convertirse en un gran maestro. Drogon Rechen siguió el consejo de su maestro, estudió y practicó bajo muchos maestros Kagyu y Ñingma. Pero, no estaba muy contento con los resultados de la absorción meditativa que había logrado, abandonó su casa y se dirigió a Kham en el Este de Tíbet. Durante el viaje, Drogon Rechen conoció a muchos grandes maestros y recibió de ellos transmisiones profundas e instrucciones. Thopa Samdrup le dio la transmisión completa del Linaje Chöd; Ngari-pa le impartió las transmisiones Vajrapani y Vajrasaddhu; Nyalpa Josey le dio las prácticas de Manjushri y Mahakala Pacífico y Colérico. También recibió el Vima Ñingtig, el "Linaje Heart-drop de Vimalamitra." Llegó a dominar todas las prácticas y se volvió en un poco orgulloso de sus logros. Oyó hablar de la fama de Düsum Khyenpa durante sus viajes y averiguó que vivía en el monasterio Khampo Ñenang. Drogon Rechen estaba decidió en encontrarlo. Drogon Rechen estaba de peregrinación y se encontró con otros peregrinos; intercambiaron noticias y se dieron consejos unos a otros. Unos pocos habían oído hablar de Düsum Khyenpa y sentían sincera confianza y devoción sólo de oír hablar de él. Hablaron acerca de sus actividades maravillosas y se decían unos a otros: "Lo mejor que le puede pasar a cualquiera es conocerlo." Mientras escuchaba la conversación de los peregrinos, una noche, el pelo de Drogon Rechen se puso de punta y las lágrimas corrían por sus mejillas cuando oyó el nombre Düsum Khyenpa. Tras haber escuchado nada más que su nombre, Drogon Rechen supo de

49


inmediato, "Él es mi maestro. Tengo una conexión kármica con él de muchas vidas pasadas. Voy a hacer todo lo posible para encontrarlo." Drogon Rechen simplemente quería dar a Düsum Khyenpa sus respetos y no tenía intención de estudiar con él. Cuando se conocieron, Düsum Khyenpa dijo a Drogon Rechen, "O joven practicante tántrico, puedes ir a estudiar con mis alumnos." Drogon pedido Rechen, "¿Qué clase de estudiantes tiene usted?" Düsum Khyenpa respondió: "Deuchung Sangye, Baltsa Takdelwa, y así sucesivamente." Drogon Rechen fue a presentar sus respetos a Deuchung Sangye, quien le dijo que fuera a Baltsa Takdelwa. Cuando entró en la cueva de Takdelwa, vio un tigre enorme durmiendo allí y con gran pánico, corrió de nuevo a Deuchung, quien le dijo que regresara a la cueva de Baltsa Takdelwa. Cuando llegó, vio un pequeño estanque en la cueva. Circunvalo el estanque, arrojó algunas piedras en él y se fue. Cuando Deuchung le dijo que volviera de nuevo y lo hizo, vio a un yogui mayor que estaba sentado en meditación con las piedras que había anteriormente lanzado en el estanque, en su regazo. pensó Drogon Rechen, "Si sus estudiantes son así, entonces su maestro debe ser extraordinario." Hizo un fuerte compromiso, por siete años practico bajo la dirección de los estudiantes de Düsum Khyenpa y asentó completamente su práctica y realización. Luego Düsum Khyenpa impartió todas las enseñanzas que había recibido de sus maestros a Drogon Rechen. No retuvo nada y le dio todas las iniciaciones, como está escrito en los textos, "Verter la leche en el jarrón de cristal puro." Drogon Rechen se convirtió en el principal discípulo de Düsum Khyenpa y el Sostenedor del linaje de las instrucciones sagradas del Mahamudra. Drogon Rechen fue totalmente ordenado como monje a la edad de 37 años y entonces se le dio el nombre de Sonam Dragpa. Recibió las enseñanzas completas Kagyu Mahamudra del 1º Gyalwa Karmapa, practicandolas por más de tres años y se las pasó al 2º Karmapa. Habiendo logrado la realización de las enseñanzas profundas, estableció dieciocho centros de meditación Tántrica en el Tíbet Central. Cuando Su Santidad el 1º Karmapa viajó de regreso al Tíbet central, Drogon Rechense se quedó en Kham y realizó las actividades de su Guru Raíz en Karma Gon y Khampo Ñenang. A la edad de 70 años, Drogon Rechen pasó a Paranirvana y muchas reliquias surgieron de la cremación. Vale la pena señalar que Drogon Rechen fue el predecesor de la línea de reencarnación de Su Eminencia Tai Situ Rinpoche.

50


51


9. Pom Drakpa (1170-1249)

Gyel Se Pom Drag Pa

52


Pomdragpa nació en Dri Dampa Chöchog en el Tíbet Central. Ya fluido en el lenguaje, comenzó su educación formal en el Budismo cuando tenía 5 años. En el momento en que tenía 9 años, ya había recibido la transmisión oral de la etapa de finalización de la práctica de la meditación de la deidad, las Transmisiones del Tantra Madre, de Ñen Lhakhang Gangpo. Al oír el nombre Drogon Rechen, dentro de él surgió una experiencia de meditación extraordinaria - en una visión, la Dakini roja de Sabiduría le dijo que Drogon Rechen era su maestro. Pomdragpa tenía ahora 14 años. Trató de encontrar a su maestro y durante los diez días que estuvo en presencia de Drogon Rechen, heredero espiritual del 1º Karmapa. Drogon Rechen le dio a Pomdragpa la ordenación monástica completa y el nombre de Sonam Dorje. A partir de ese momento, Drogon Rechen se convirtió en el Guru Raíz de Promdragpa y le dio las iniciaciones e instrucciones completas del Linaje Kagyu. Pomdragpa práctico con gran diligencia durante muchos años y tuvo muchas visiones de deidades del Sabiduría durante las iniciaciones y sesiones de meditación. Tras convertirse en un practicante altamente realizado y maestro realizado, también experimentó y vio con el ojo de su mente a Düsum Khyenpa, el 1º Karmapa, otorgándole instrucciones profundas. Antes de entrar en Paranirvana, Drogon Rechen le dijo a Pomdragpa (su principal discípulo y por lo tanto su hijo del corazón) y a Lodrö Rinchen (uno de sus principales discípulos) que eran maestros de las enseñanzas del Mahamudra y mantendrían el Linaje. También predijo que las actividades de Pomdragpa prosperarían y extenderían y que el sagrado linaje de Transmisión Kagyu prosperaría cada vez más por las actividades de sus discípulos. Pomdragpa vio a su propio maestro, Drogon Rechen, como Buda Shakyamuni rodeado de innumerables Budas y Bodisatvas de las diez direcciones y tres tiempos, que es el signo auspicioso de convertirse en el principal sustentador del linaje en la línea del Glorioso Rosario de Oro de los Kagyupas. En algún momento antes de su muerte, el 1º Karmapa hizo varias predicciones proféticas; en particular, se comprometió a volver una y otra vez en este mundo de sufrimiento, realizando el sacrificio supremo de un Maestro Iluminado tomando conscientemente nacimiento en la carne, a fin de dedicarse a la salvación de los demás. "En la anterior biografía, hemos aprendido que el cuidador del monasterio de Tsurphu ignoró la carta de predicción del 1º Karmapa describiendo su renacimiento y que por una visión clara Pomdragpa lo encontró y reconoció,

53


revelando que el niño a su cargo era la reencarnación de Düsum Khyenpa. Aunque ya iluminado, sin embargo, Pomdragpa se encargó de pasarle formalmente todas las enseñanzas y transmisiones al maravilloso niño, así que la continuidad del linaje no fuera interrumpido o roto. Este ha sido el caso desde entonces y los jóvenes Karmapas son entronizados y entregadas todas las transmisiones en ceremonias tradicionales. Pomdragpa realizó todas las ceremonias y pasó el linaje Kagyu completo a Karma Pakshi y por lo tanto él era el Guru Raíz del que claramente sabía que iba a ser coronado como el 2º Karmapa.

54


55


10. 2ยบ Karmapa (1204-1283)

Drub Chen Karma Pakshi

56


En la corta biografía del 1º Karmapa, conocimos que había escrito una carta sobre su próxima encarnación para su discípulo principal Drogon Rechen, pero que su hijo del corazón, Pomdragpa Sonam Dorje, la recupero. En la biografía que continúa, vimos que Pomdragpa reconoció que el chico que estaba a su cargo era la reencarnación del Glorioso que sería el Sostenedor del Linaje en la sucesión de grandes eruditos y santos del Rosario de Oro Kagyu . El 2º Gyalwa Karmapa, Karma Drubchen Pakshi, nació en una familia noble en la región Kyil-le Tsakto del Tíbet Oriental. El nombre de su padre era Gyawang Tsurtsa Pangtar y el nombre de su madre Mangki. El gran erudito Khache Panchen le dio al niño el nombre Chözin, "Portador del Dharma." Al ser un niño prodigio, en el momento en que tuvo 10 años tenía una notable comprensión de la filosofía y la práctica Budista. Con el fin de ampliar sus estudios y práctica, se fue de casa, se dirigió al Monasterio de Tsurphu en Tíbet Central que había sido establecido por el 1º Karmapa y se reunió allí con Pomdragpa Sonam Dorje. Como vimos en la introducción anterior, Pomdragpa reconoció que su joven discípulo era la reencarnación de Düsum Khyenpa y le transmitió todas las iniciaciones e instrucciones de los Linajes Kagyü de Práctica y Susurrados. Karma Pakshi pasó la mitad de su vida meditando en cuevas y recintos de retiro, sobre todo en el valle cerca de Tolung Tsurphu. Se dice que su madre también meditó allí durante muchos años. Las deidades como Chenrezig residen en los reinos que no son accesibles a la gente común. La conexión con Chenrezig implica una relación con alguien que vive en este mundo, en una forma humana en esta tierra. Guru Rimpoché, Padmasambhava, fue a Tagtsang en Bután y se manifestó bajo la forma de Dorje Drolo. Manifestandose de ese modo, Guru Rinpoche fue capaz de subyugar a todas las fuerzas negativas en el Tíbet y establecer ahí el Dharma. Más tarde hubo la manifestación del 2º Karmapa, Karma Pakshi. Tenía clarividencia, poder y habilidades milagrosas. También fue capaz de manifestar todos estos poderes. Así, Dorje Drolo y Karma Pakshi tenían formas físicas ligeramente diferentes, pero en esencia son los mismos - en esencia son uno y por lo tanto, abandonaron sus tendencias perturbadoras y se establecieron la fuente última de la felicidad, Karma Pakshi introdujo la recitación del Mantra benéfico del Noble Chenrezig, el "Señor de la Compasión", a las personas que viven en "el país de las montañas nevadas." Cuando tenía aproximadamente 47 años, Karma Pakshi emprendió un viaje a Mongolia.

57


Karma Pakshi permaneció en la capital de Mongolia durante tres años y a través de milagros, trajo la paz al imperio dividido que estaba atrapado en contiendas. En estos ensayos, se lee que Gengis Khan había sido sucedido como Gran Khan por su tercer hijo, Ogedei. Al igual que su padre, Ogedei estaba abierto a los consejos y oraciones de los líderes de las diversas religiones. Cuando el nieto de Gengis Khan, Mongke, se convirtió en Khan, mantuvo en su corte no sólo figuras destacadas de la tradición nativa Shamanist Mongol, sino también del Budismo Chan Chino y escuelas Daoístas, Cristianas Nestorianos, así como maestros Budistas de Cachemira. Y así, Möngke Khan estaba interesado en la organización de debates oficiales entre ellos. En presencia de misioneros cristianos en una reunión de la corte, Karma Pakshi hizo que la Copa del Emperador se elevará milagrosamente a su lado y los misioneros cristianos bastante perplejos declararon que esto era el trabajo del diablo. La convicción del emperador de que el Budismo era superior trajo a Karma Pakshi a la escena pública y popularidad en la corte real, que no era lo que él quería. Möngke le dio el "Gran Sello de Oro de Tishri," ti-Shri significa "Preceptor Imperial." Después de que Möngke murió en 1260, Khublai Khan se convirtió en emperador. Karma Pakshi rechazó la invitación de Khublai Khan de residir en el palacio que el Khan había construido en la ciudad imperial en el Noreste de China. Su negativa a quedarse le hizo ganar la desaprobación y el eventual procesamiento. Khublai Khan hizo todo lo posible para demostrar que Karma Pakshi no era una persona muy importante. Por ejemplo, el Khan invitó a Karma Pakshi a su palacio y queriendo burlarse de él, le hizo una seña para tomar asiento en el trono que había colocado sobre lo que él creía que eran escrituras sagradas, incitando a los derechos reales para condenar a Karma Pakshi por sentarse en las palabras sagradas de Buda. Karma Pakshi se levantó, sacó las escrituras que estaban debajo de su asiento y mostró a Khublai Khan y a los ministros reunidos que no estaban escritas en un idioma que alguien conociera o fuera capaz de leer. Y así, tuvo la evidencia de que sus acusaciones estaban bastante fuera de lugar. Sin embargo, el Khan tuvo a Karma Pakshi encarcelado y le hizo colgar por su barba; incluso lo hizo arrastrar detrás de un veloz carro, sólo para dar algunos ejemplos del dolor que Karma Pakshi tuvo que soportar a manos del cruel Khan. Sin embargo, debido a las capacidades milagrosas de Karma Pakshi, Khublai Khan se arrepintió, reparo sus formas y ordenó que una estatua de 16 metros de altura del Buda Shakyamuni se erigirá en el Monasterio de Tsurphu. La estatua resultó estar ligeramente inclinada. Después de haber regresado a Tsurphu - en una de las historias milagrosas más conocidas de los Karmapas - Karma Pakshi enderezó la estatua asumiendo la misma postura inclinada. En el momento en que él se enderezó, la estatua también se enderezó.

58


Drubchen Karma Pakshi - grub-chen es el término honorífico Tibetano para "Mahasidha, Gran Perfeccionado" - visitó y restauró muchos monasterios que fueron establecidos por el 1º Karmapa. También fundó un monasterio en Pungri que se encuentra en la zona de Ñingchi del Sudeste de Tíbet. También compuso más de 100 volúmenes de textos que están conservados en la biblioteca de Tsurphu. Sus discípulos más cercanos fueron Orgyen Rinchenpäl, Tashi Tragpa, Tragpepäl y Dengom. Yeshe Wangpo, se dice que es una encarnación anterior de Tai Situ Rinpoche, era el asistente del Karma Pakshi. Indicando que iba a renacer en la dirección Occidental, Drubchen Karma Pakshi, el 2º Gyalwa Karmapa, dio la carta de predicción de su renacimiento a su hijo del corazón y heredero espiritual, Orgyen Rinchenpäl, Orgyenpa. Antes de fallecer a la edad de 80, el 2º Karmapa había impartido totalmente las iniciaciones Kagyü e instrucciones a Orgyenpa.

59


11. Khedrup Orgyenpa 1230-1312

Ke Drub Or Gyen Pa

60


Orgyenpa, Khädrub Rinchenpäl, nació en Lato, en el Norte de Tíbet, en una familia de practicantes tántricos en el año de la tierra de tigre. Naturalmente inclinado a practicar la meditación, dominó Vajrakilaya y otras prácticas del linaje de su padre cuando todavía era un muchacho joven. Cuando tenía 7 años, estudió filosofía antes de continuar con las prácticas de meditación más profundas. Ordenado como un devoto laico por Gotsangpa Gonpo Dorje, la cabeza suprema del Linaje Drukpa Kagyu, Orgyenpa estaba ya cualificado a la edad de 16 años para participar en los más elevados estudios Budistas de Abhidharma, Madhyamika, Vinaya y otros campos de la ciencia en las instituciones monásticas de renombre en Tsang, la región Sur del Tíbet Central. Orgyenpa dominó el plan de estudios con facilidad. Golungpa Namka Gyaltsen le transmitió totalmente el Tantra de Kalachakra y Gotsangpa Gonpo Dorje le explicó las instrucciones en profundidad. El 2º Karmapa, Karma Pakshi, era el Guru Raíz de Orgyenpa. Orgyenpa se reunió con Karma Pakshi cuando tenía 53 años, en el año 1283 y recibió de él toda la Transmisión del Linaje Kagyu. Practicó con diligencia, se hizo inseparable con el Glorioso Karmapa y por lo tanto Orgyenpa Rinchenpäl es conocido como un erudito y Mahasidha - mKhäs-grub-pa. Orgyenpa viajó a Nepal, India, Mt. Kailash, Jalandara, Tsari y un viaje mayor a Mongolia con el fin de aprender y practicar en los sitios sagrados. Viajó a la tierra pura del país de Uddiyana donde se reunió con Vajravarahi, quien le transmitió prácticas especiales relacionadas con el "Yoga de Seis Ramas de Kalachakra" sistema conocido como "Acercamiento y el Logro de los Tres Estados Inalterables". Orgyenpa Rinchenpäl tuvo muchos discipulos, los cuatro seres supremos, dos hermanos de Ñendowa, Choje Kharchuwa de Yazang y Jamyang Sönam de Langkhor; Además de ocho hijos cercanos y muchos otros eruditos y yoguis de la India y el Tíbet. Su hijo del corazón y del linaje fue Rangjung Dorje. Orgyenpa reconoció a Rangchung Dorje como la reencarnación de su maestro, Karma Pakshi y lo entronizó como el 3º Karmapa.

61


12. 3ยบ Karmapa (1284-1339)

Sem Pa Rang Djung Dor Je

62


El 3º Karmapa, Rangjung Dorje, nació en Tingri Lankhor, que está situado en la región de Tsang. El nombre de su padre era Chopal y el nombre de su madre Jomo Gyang; ambos eran practicantes tántricos de la Escuela Ñingma. Sentado con la espalda recta cuando tenía 3 años de edad, Rangjung Dorje anunció que era el Karmapa. Ya imaginándose una sociedad en la que el cultivo de la sabiduría y la compasión es lo más importante en la vida, le dijo a sus compañeros de juego que hay niveles más altos de felicidad que las formas mundanas. A la edad de 5 años, conoció a Khedrub Orgyenpa, quien lo esperaba. A causa de los signos que se le habían aparecido en un sueño, cuando vio al chico, Orgyenpa reconoció a su antiguo maestro raíz, Karma Pakshi. Dio a Rangjung Dorje las pertenencias personales del 2º Gyalwa Karmapa, las iniciaciones e instrucciones completas Kagyu y lo entronizó con la Corona Negra Vajra como el 3º Gyalwa Karmapa. Rangjung Dorje se crió en el monasterio de Tsurphu, la sede principal de todos los Karmapas en Tibet central. Fue ordenado seguidor laico, cuando tenía 18 años. Tomó los votos de ordenación completa después de haber completado un retiro en las laderas del Monte Everest. Muy interesado en el aprendizaje, estudió en la mejor universidad de la tradición Kadam. La Escuela Kadam, fundada por una de las principales figuras del siglo XI, Jowo Atisha, hizo hincapié en el estudio de la filosofía Madhyamika junto con una conducta pura. En la biografía sobre Lha-je Gampopa, vimos que, antes de impartir instrucciones avanzadas, Gampopa llevó a sus estudiantes a través de las etapas graduales de la Tradición Mahayana Kadam. Rangjung Dorje dominó fácilmente las instrucciones que la universidad ofrecía y así, cuando estuvo insatisfecho, se marchó, solicitó instrucciones más profundas y estudió con los más excelentes maestros de las diferentes tradiciones. Aprendió y dominó casi todas las enseñanzas Budistas que habían sido traídas al Tíbet desde la India. Mientras estaba en retiro en sus precoces 20 años, al amanecer Rangjung Dorje tuvo una visión de Vimalamitra, uno de los más grandes maestros y estudiosos del Budismo Indio en el siglo IX, que fue al Tíbet donde enseñó y tradujo numerosos textos Sánscritos y junto con Padmasambhava, se convirtió en uno de los principales precursores de Dzogchen. Entonces Rangjung Dorje tuvo una visión de Padmasambhava, uno de los más grandes maestros de la historia del Tíbet, que subyugó las fuerzas del mal que eran hostiles a la propagación del Budismo en el

63


Tíbet. En esta visión, Rangjung Dorje experimentó a Vimalamitra y Padmasambhava que se disolvieron en él y - en ese momento - realizó todas las enseñanzas y transmisiones de Dzogchen, la "Gran Perfección". Dzogchen es el nombre de las más altas enseñanzas de la Escuela Ñingma. Hay dos secciones de Dzogchen, de las escrituras y de las enseñanzas. Las escrituras están contenidas en los Tantras y las enseñanzas se transmiten principalmente a través de un profesor personal que las ha recibido de un maestro cualificado y también las ha realizado. Después de haber dominado las profundas enseñanzas del Mahamudra de la Escuela Kagyu y las elevadas enseñanzas Dzogchen de la Escuela Ñingma, Rangjung Dorje unió Mahamudra y Dzogchen. Luego fundó el linaje Karma Ñingthik, Ñingthik significa "Esencia del Corazón." Ñingthik es el nombre de los Tantras Dzogchen que estaban ocultos en Bodhgaya y que fueron extraídos y dispuestos en externos, internos, secretos y secciones secretas íntimas por Shri Singha. La tradición Ñingthik continuó en el Tíbet a través de los principales discípulos de Shri Singha, Padmasambhava y Vimalamitra y fue transmitida por Rangjung Dorje. Cuando tenía 35 años, Rangjung Dorje recibió el "Tantra de Kalachakra" a través de visiones. Shri Kalachakra es la continuidad de la base de toda causalidad que en sí se manifiesta como la deidad del Tantra no-dual, el pináculo del Tantra del Yoga Supremo. Jamgon Kongtrul Lodrö Thaye ofreció una sinopsis y escribió: "La base del todo continuum causal se llama 'Shri Kalachakra (Rueda del Tiempo)," en el que "tiempo" (kala) se refiere a la dicha inmutable y la "rueda" (chakras) la vacuidad dotada con el supremo de todos los aspectos. En virtud de ser la inseparabilidad del gozo y la vacuidad, Kalachakra se dice que es 'gloriosa' (Shri). Kalachakra se manifiesta como los atributos del mundo exterior, el cuerpo vajra interno y el círculo alternativo del mandala, "Jamgon Kongtrul Lodrö Thaye explicó la cosmología del sistema de Kalachakra: El mundo en su centro con el Mt. Meru está apoyado en su base por los cinco elementos en la configuración de las semiesferas insertadas una en la otra. Las sílabas del mantra de Kalachakra simbolizan los elementos y también representan la forma en que surgió por primera vez: El viento es el primer elemento en la base del sistema mundial; el elemento fuego se desarrolla a partir de la fricción del viento que surge de diferentes direcciones y convergencias; el elemento agua desciende de las gruesas nubes formadas por el vapor del calor; y el elemento de la tierra se desarrolla como resultado de la acción del viento que agita la masa de agua. Rangjung Dorje era un maestro de las enseñanzas de Kalachakra más íntimas. Tenía la experiencia, la realización y el conocimiento claro de los movimientos dentro del cuerpo, de los nadis ('los canales'), vayus ('los vientos

64


sutiles') y bindus ('las esencias sutiles'). Los entendió muy claramente cómo se enseñan en los Tantras y compuso el texto, "El profundo significado interno Zabmo-Nangdon. ' Aquí se describe todos los más altos Tantras, el Anutaratantras, que se compone los Tantras padre, madre y no-dual". La tradicional astrología Tibetana se origina dentro de dos sistemas distintos, el de los ciclos de animales y el de los elementos, conocidos como "astrología elemental" y a partir de Kalachakra. Desde que Rangjung Dorje había realizado plenamente el Tantra de Kalachakra, comprendió la astrología y los movimientos del Sol, la Luna y las estrellas sobre la base de su conocimiento de los movimientos dentro de su cuerpo. Compuso textos astrológicos basados en el Tantra de Kalachakra, en los que explica claramente los movimientos de los planetas, el sistema solar, los eclipses lunares, etc. El sistema revisado de astronomía y astrología que Rangjung Dorje presentó es la base para el cálculo del calendario Tibetano y es conocido como "la Tradición Tsurphu de Astrología." Esta línea, que se encuentra exclusivamente en la tradición Karma Kagyu, se sigue utilizando hoy en día. Por otra parte, Rangjung Dorje estudió y dominó la medicina, que está interrelacionada con la astrología y de acuerdo con el círculo interior, es decir, la rueda de la mandala de Kalachakra. Los tratados más importantes que Rangjung Dorje escribió y que nuestros maestros Kagyu enseñan en todo el mundo son: "El Tratado que Distingue la Conciencia desde la Sabiduría", que escribió en Dechen Teng, el centro de retiros del Monasterio de Tsurphu, "La Enseñanza en el Tathagatagarbha - la esencia de Buda", "El Profundo Significado Interior" y "La Plegaria de Aspiración del Mahamudra." Entre sus muchos discípulos estaban Khädrup Dragpa Senge, Dolpopa, Yakde Panchen, y muchos otros y - en particular - el discípulo que iba a convertirse en el próximo Sostenedor del Rosario de Oro del Linaje Kagyu, Gyalwa Yungtonpa. Rangjung Dorje entró en el Paranirvana en el día 14 del mes lunar en Daidu. Tenía 55 o 56 años. Debido a su generosa sabiduría, su amor universal y compasión por los seres sensibles y la promesa que hizo una vez para siempre ayudar a aquellos que aspiran a dedicar su vida a la búsqueda de la paz interior y madurar espiritualmente, su imagen apareció la noche siguiente, el día 15, dentro de la luna llena y fue vista por la gente del Tíbet y Mongolia.

65


El 3º Karmapa dejó instrucciones orales para indicar las circunstancias de su nacimiento. Confió estas instrucciones a su secretario general, Rinchenpäl. Mientras que en China y poco antes de morir, Rangjung Dorje le dijo a Rinchenpäl (que a menudo se le diriguiá con el término Mongol de respeto, Goshir): "Regresa pronto al Tíbet, a la provincia de Kongpo. Te reunirás conmigo allí. Yo mismo declarare que soy el Karmapa y ocurrirán muchos signos auspiciosos." Del mismo modo que el 3º Karmapa había dado instrucciones, Goshir Rinchenpäl encontró su reencarnación en esas mismas circunstancias.

66


67


13. Gyalwa Yungtonpa (1296-1376)

Gyal Wa Yung Tรถn Chen Po

68


Gyalwa Yungtön Chenpo, también conocido como Yungton Shikpo, nació en el año de la serpiente de madera en una familia Ñingma de practicantes tántricos en Tsongdru Gyurmo en el Sur del Tíbet Central. A la edad de 5 años, conoció a Khenchen Sonam Senge y recibió refugio y preceptos laicos de él. Guiado por el Lama Zurchung y el Lama Baley, entró en el Monasterio Ñingma Ugpalung cuando tenía 15 años. Zur Champa Senge le impartió las enseñanzas "Do-Gyu-sem-sum" , que consisten en el Mahayoga, Anuyoga y las instrucciones Atiyoga-Dzogchen. Shangpa Shakbum le dio el ciclo Yamantaka de iniciaciones y enseñanzas. Había estudiado y practicado duro bajo muchos maestros y se convirtió en uno de los maestros más respetados y reconocidos en la Meseta del Tíbet. Era un experto en Sutras y Tantras y fue nombrado erudito en el Monasterio de Shalu. Ahora se hizo conocido por el nombre de Dorje Bum, "Recipiente Vajra". Gyalwa Yungtönpa es conocido por haber hecho muchas ofrendas generosas a los monasterios Sakya, Trophu, Zhalu y Shangpa. Después de haber aprendido de grandes maestros de todas las escuelas del Budismo Tibetano y habiéndoles hecho muchas ofrendas generosas, a petición de su madre, Yungtönpa aceptó una consorte y cuando nació su primer hijo, pidió permiso a su familia para tomar la ordenación monástica. A continuación, se reunió con el 3º Karmapa, Rangjung Dorje y recibió de él la transmisión completa del Linaje Kagyu. Durante muchos años, Yungtön Chenpo, Dorje Pal, estuvo practicando en el Tíbet y en Paro, Butan. Alcanzó la más alta realización. Compuso un texto diferenciando las visiones que conciernen a la Budeidad en el Sutra y el Tantra e impresionó y eclipsó a muchos grandes eruditos de la época, tales como Yakde Panchen, quien se convirtió en su alumno. En realidad, Yungtönpa benefició innumerables seres vivos mediante la manifestándose, en esta encarnación, como un yogui oculto. Mientras tanto, Rinchenpäl, secretario general del 3º Karmapa, había encontrado y entronizado la reencarnación de Rangjung Dorje, quien se convertiría en el siguiente Sostenedor del Linaje, Rolpe Dorje, el 4º Karmapa. Antes de viajar a Tíbet central en 1352, a la edad de 12 años, Rolpe Dorje se reunió con Yungtönpa, que entonces tenía aproximadamente 56 años. El joven le explico muchos eventos de su vida anterior como el 3º Karmapa, que convenció a

69


Yungtönpa de que Rolpe Dorje era la reencarnación auténtica de su Guru Raíz más venerado. Habiendole dicho a Yungtönpa que sería su maestro y Guru en esta vida, Gyalwa Yungtönpa impartió todas las enseñanzas y dio a Rölpe Dorje todas las iniciaciones y transmisiones de la práctica oral Kagyu y linaje Susurrado. El siguiente Sostenedor del linaje, Rolpe Dorje, el 4º Karmapa, tenía de 36 años cuando su Guru, Yungtön Chenpo, paso al Paranirvana a la edad de 82 años.

70


71


14. 4ยบ Karmapa (1340-1383)

Dzam Ling Chรถ Ki Drag Pa

72


El 4º Gyalwa Karmapa, Rolpe Dorje, nació en Nöd Ala-rong en la Provincia de Kongpo Tíbet Central. El nombre de su padre era Sönam Dondrub. Se dice que antes de nacer, su madre Tsondru Gyan, oyó el sonido del mantra del Señor de la Compasión, Phagpa Chenrezig, siendo cantado en su vientre. Sentado con la espalda recta cuando nació, Rolpe Dorje continuó recitando el mantra "OM MANI PADME HUNG." A la edad de 3 años, anunció que era el Karmapa y nunca dejó de manifestar las actividades maravillosas de los Karmapas trabajando constantemente para el beneficio de innumerables seres sensibles. Podía leer libros de forma espontánea y recibir muchas enseñanzas profundas en sus sueños. En la anterior biografía de Gyalwa Yuntön Chenpo, vimos que a la edad de 12 años, Rölpe Dorje se encontró con su Guru Raíz durante su vida anterior, el Sostenedor del Rosario Oro del Linaje Kagyu. Yungtönpa reconoció al joven como la reencarnación de su propio Guru Raíz, el 3º Karmapa. Rölpe Dorje fue llevado a Drag Lhakang cuando tenía 14 años, donde reconoció las pertenencias de sus predecesores. Fue entronizado y recibió la totalidad de las transmisiones y enseñanzas Kagyu de la práctica oral y linaje Susurrado. En el momento en que tenía 19 años, Rolpe Dorje había completado sus estudios bajo la dirección de Yuntön Chenpo. Aceptó la invitación enviada a tal efecto por Toghan Te Mur para visitarlo en su palacio de Daidu. Toghan Temur fue el último emperador de la Gran Mongolia durante el gobierno de la dinastía Yuan. Rolpe Dorje, el 4º Karmapa, aceptó la invitación, viajó extensamente por tres años y durante este tiempo impartió enseñanzas a muchas personas y estableció muchos templos y monasterios. A su regreso al Tíbet, mientras estaba en la región Tsongkha, Rolpe Dorje dio la ordenación a un niño muy especial, de quien predijo que sería de gran importancia para el Budismo en el Tíbet. Este era Kunga Ñingpo - 'Tsongkapa' - el futuro fundador de la escuela Gelugpa, famosa por sus Dalais Lamas. El 4º Karmapa era aficionado a la literatura India y compuso muchos maravillosos cantos de realización. Después de que uno de sus estudiantes tuviera una visión de una imagen de Buda, de más de 300 pies de altura, el Karmapa hizo una enorme pintura del Buda. Se dice que trazó el diseño del contorno del Buda con las huellas de los cascos del caballo que montaba. El diseño fue midió y trazado en el paño y quinientos artistas trabajaron más de un año para pintar a Buda, Maitreya y Manjushri, los fundadores de Mahayana, en la thangka .

73


A la edad de 43 años, Su Santidad el 4º Karmapa, también conocido como Dzamling Chökyi Dragpa, "Mundialmente Reconocido Amigo del Dharma," entró en el Paranirvana en el Este de Tíbet. Entre sus discípulos más cercanos estabanLozang Dragpepäl, Rinchenpäl, Karma Kongchog Zhönnu, Tsurphu Kungangpa, Tsokarwa, Yeshepa, Chökyi Gyalpo, Özer Lama, Kunga Dorje - su principal estudiante, Khachö Wangpo(el 2º Shamar Rinpoche), se convirtió en el Sostenedor del Linaje.

74


75


15. 2ยบ Shamar (1350-1405)

Tog Den Ka Chรถ Wang Po

76


Khächö Wangpo nació en Chemalung de Namshung, en el Norte del Tíbet, en el año tigre de hierro. A los 14 meses, dijo que él era la reencarnación de Dragpa Senge y que su maestro sería el Karmapa. No encontró al 4º Karmapa hasta siete años más tarde, pero cuando lo hizo, se dice que este último de inmediato lo reconoció como su discípulo. "A continuación, el Karmapa le dio las auténticas iniciaciones Vajrayana, las transmisiones de Mahamudra, los Seis Dharmas de Naropa y las transmisiones del linaje Susurrado del Linaje Kagyu. También le concedió la Corona ceremonial Roja, así que se convirtió en el 2º Shamar Rinpoche. Khachö Wangpo estudió los Sutras y Tantras con muchos maestros de las Escuelas Kagyü y Ñingma. Desde muy temprana edad, tuvo numerosas visiones. Cuando el 4º Karmapa pasó al Paranirvana, Khachö Wangpo continuó las actividades del linaje y entronizó al 5º Gyalwa Karmapa. Khachö Wangpo fue uno de los primeros maestros del linaje en registrar algunas de las instrucciones por escrito. Se dice que sus obras completas llegaron a ser de ocho volúmenes enteros. En el año gallo de madera, a la edad de 56 años, falleció y aparecieron muchos signos maravillosos de realización. Entre sus estudiantes, Rigpe Rältri fue un estudiante importante. Se hizo Sostenedor del linaje y maestro principal del 6º Karmapa, Thongwa Dönden.

77


16. 5ยบ Karmapa (1384-1415)

Chรถ Dje De Shin Sheg Pa

78


El 5º Gyalwa Karmapa, Deshin Shegpa, nació en Ñangdam en la región Kongpo al Sur del Tíbet de practicantes tántricos. El nombre de su padre era Guru Rinchen y el nombre de su madre Lhamo Kyi. A la espera del nacimiento de su hijo, se dice que escucharon los mantras y el alfabeto Sánscrito siendo recitados en el vientre de Lhamo Kyi. Su bebé, cuando nació se sentó con la espalda recta, se limpió la cara, recitó el mantra sagrado de Phagpa Chenrezig y proclamó: "Yo soy el Karmapa." Los padres llevaron a su hijo a Tsawaphu en Kongpo y el Sostenedor del linaje, Khachö Wangpo, reconoció al niño como la reencarnación de Rölpe Dorje, el 4º Karmapa. Cuando tenía 11 o 12 años, fue llevado al monasterio de Tsurphu y ordenado en Chogde Düngang como el 5º Karmapa. Recibió todas las pertenencias que tenía en su última vida como el 4º Karmapa. También recibió el ciclo completo de las iniciaciones y enseñanzas Kagyu. Deshin Shegpa completó su formación tradicional con facilidad. En 1368 la dinastía Ming sustituyó a la dinastía Yuan de los mongoles en Asia Mayor e invitó a grandes lamas del Tíbet a la corte imperial. Los lamas Tibetanos que más tarde fueron invitados a la corte Ming no tenían la condición política que aquellos que anteriormente habían asistido a la corte de los mongoles. Títulos, tales como "Tai-situ", que durante la hegemonía Sakya había llevado consigo la autoridad política en el Tíbet, ahora eran meramente honoríficos y no tenía ningún significado político. De hecho, el emperador Hongwu puso restricciones a los monjes Budistas en China con el fin de limitar su poder político. Sin embargo, el fundador de la dinastía Ming mostró sincero interés en el Budismo. Cuando la emperatriz murió en 1382, envió monjes Budistas a las cortes de varios príncipes para recitar Sutras en su nombre. Cuando el fundador de la dinastía Ming capturó la capital Yuan en Daidu, tomó como esposa a la reina embarazada del último emperador Yuan. Su hijo se convirtió en el emperador Yongle. Llegó al trono imperial derrocando al nieto y sucesor del emperador Hongwu. El primer emperador Yongle tenía el complejo imperial y palacio en Nanjing, cerca de Beiing construcción que aún sigue en pie. Durante la vida de la 4º Karmapa, el emperador Yongle tuvo una visión del Karmapa como Phagpa Chenrezig, el "Señor de la Compasión." El emperador Yongle fue un gran mecenas tanto para los eruditos Chinos como los Budistas. Poco después de asumir el trono en 1403, encargó la compilación de "La Gran Enciclopedia Yongle." Terminada en 1408, más de 11.000 volúmenes

79


abarcando todos los campos del saber. En 1403, el emperador Yongle invitó a su palacio a la cabeza espiritual Pagmodru, Dragpa-Gyeltsen (1385-1432), que más tarde se convirtió en el quinto primer ministro Pagmodru. Rechazó la invitación, por lo que el emperador invitó al 5º Karmapa. Cuando el joven Karmapa llegó en 1407, fue recibido con los honores más altos y bien acogido por miles de personas. El 5º Karmapa salvó al Tíbet de una guerra sangrienta en varias ocasiones al disuadir al emperador de imponer un único sistema religioso allí y señalando el valor de los sistemas alternativos, adaptados a diferentes mentalidades. El propio emperador pronto se convirtió en un Bodisatva realizado". El 5º Karmapa, Deshin Shegpa, fue invitado a China. El emperador de la dinastía en esos momentos era una emanación del Bodisatva Manjushri, por lo que tenía un karma muy puro. Vio la corona en la cabeza del Karmapa y le dijo: 'Usted lleva una corona maravillosa y excelente. Si fuera posible que la gente la viera, si yo pudiera tener una que tenga el mismo aspecto, la podría llevar para que otros puedan verla. ¿Traería un gran beneficio para los seres?" El Karmapa Deshin Shegpa respondió: "Está bien que usted haga una. Será de gran beneficio para los seres." Así que el emperador tuvo una réplica de la corona, que es la corona exterior que el Karmapa se pone durante una gran ceremonia que la gente puede verla - ven la corona exterior, que es una réplica de la corona de la sabiduría interior. Esto es una descripción del origen de la Corona Negra interior y exterior, que es una manifestación de la sabiduría y siempre está inseparablemente presente con todos los Karmapas. Este fue el comienzo de la Ceremonia de la Corona Vajra (o Corona Negra). "Registros de historia Mongol dicen que la primera Corona Negra fue un regalo de Möngke Khan al 2º Karmapa, sin embargo, el emperador Yongle presentó la Corona Vajra exterior al 5º Karmapa, le dio el título de más alto rango, "Tabao Fawang", "El Precioso Gran Rey del Dharma," y lo honró con su propio sello de oro. Los registros Chinos dicen que, en respuesta a la devoción que el emperador Yongle tenía por su Guru, el Karmapa "manifestó mi días de milagros", es decir, durante tres años, por ejemplo, iluminó las nubes con colores iridiscentes y hacía caer flores del cielo. El Emperador Yongle tenía estos acontecimientos milagrosos registrados para la posteridad en las pinturas de seda con un comentario en varios idiomas. Durante unos 1000 años, este gran rollo de seda era uno de los muchos tesoros guardados en uno de los templos más sagrados del Tíbet, el Jokhang en Lhasa. En 1999, se exhibieron en un museo de reciente construcción en Lhasa. El 5º Gyalwa Karmapa siguió los pasos de los dos Karmapas anteriores e hizo una peregrinación a la famosa Montaña Wu-Tai Shan que es la sagrada para el

80


Bodisatva Manjushri. Visitó los monasterios construidos por sus predecesores e impartió enseñanzas a la gente de Mongolia y China. Deshin Shegpa regresó a Tsurphu en 1410 para supervisar su reconstrucción después de haber sido dañado por un terremoto. Luego se pasó tres años en retiro. Escribió "La Aspiración de Llegar a la Dichosa Tierra Pura", es conocido por haber sido responsable de la creación de un manuscrito Kangyur." Al darse cuenta de que su vida era corta, el 5º Gyalwa Karmapa dejó indicaciones de su futuro renacimiento. De entre sus muchos discípulos conocidos - Zhönnupäl, Lodrö Rinchen, Chopal Yeshe, Lodrö Gyaltsen, Dondrub Oser, Shakya Zangpo, Maze Togden, Chökyi Gyaltsen (que fue designado por él para el cargo de Jefe Instructor de Karma Gon, principal monasterio de Karmapa en la región Sur del Tibet Central) - el siguiente Sostenedor del Rosario de Oro del linaje Kagyu fue el discípulo más cercano del Karmapa, Rinchenpäl. Choje Deshin Shegpa, el 5º Glorioso Karmapa, entró en el Paranirvana a la edad de 31 o 32 años. En las cenizas de sus restos incinerados fueron encontradas reliquias e imágenes de muchos Budas formadas naturalmente.

81


17. Ratna Badra (siglo 15)

Dje TsĂźn Rat Na Ba Dra

82


Ratnabhadra nació en el seno de una familia muy conocida y muy honorable de Goshir Soksamkhar Drongbu en Soksam. Desde muy joven, fue ordenado como monástico. Recibió la formación superior en la filosofía Budista, la lógica y otros campos del conocimiento en Pälden Sangphu. Luego viajó a grandes instituciones monásticas en el Tíbet, participando en debates y discusiones sobre Madhyamika, Prajñaparamita, Vinaya y Abhidharmakosha. Jetsün Ratnabhadra se convirtió en uno de los mayores eruditos de Sutra y Tantra y por lo tanto lo llamarón "Rigpe Rältri", "Espada de Filosofía y Lógica." Recibió la transmisión completa del Glorioso Linaje Kagyu del 5º Karmapa, Deshin Shegpa, alcanzó la realización completa de la realidad última y se convirtió en uno de los maestros de meditación más ilustres de la época. Jetsün Ratnabhadra, Sostenedor del Rosario de Oro del Linaje Kagyu, pasó la transmisión completa del Linaje al 6º Karmapa, Thongwa Donden.

83


18. 6ยบ Karmapa (1416-1453)

Tul Ku Tong Wa Dรถn Den

84


El 6º Karmapa, Tulku Thongwa Dönden, nació en una familia de yoguis devotos en Gomtö Shakyam en el Este de Tíbet. El nombre de su padre era Samdrub Dorje y el de su madre Pematso. Un día, a la edad de un mes y mientras estaba en brazos de su madre, Thongwa Dönden se emocionó cuando se reunió con Nompa Chadral, quien era discípulo de Deshin Shegpa, el 5º Karmapa. Nompa Chadral preguntó al recién nacido por su nombre. Thongwa Dönden sonrió y respondió: "Yo soy el Karmapa". Nompa Chadral cuido del bebé durante siete meses y luego lo llevó al Monasterio Karma Gon. Cuando tenía 3 años, Jetsün Ratnabhadra, su heredero espiritual durante su vida anterior, le impartió la totalidad del Linaje de Instrucción Oral Kagyü de los Karmapas. Recibió la ordenación de Khenchen Sonam Zangpo en el monasterio de Tashi Ökar y fue entronizado con la Corona Negra Vajra como el 6º Karmapa en el Monasterio Karma Gon por Chöpäl Yeshe. Todavía muy joven, el 6º Karmapa comenzó a enseñar. Al mismo tiempo, también comenzó a componer rituales tántricos y finalmente estableció un cuerpo de liturgias para el linaje Kagyu Kamtsang. El Karma Kagyu también se conoce como Kagyu Kamtsang desde Gampo Kangra en el Este de Tíbet, donde el 1º Karmapa pasó seis años en meditación y alcanzó la iluminación completa. Thongwa Dönden incorporó e integró el Shangpa Kagyu (La Tradición de la Pacificación Del Sufrimiento vino de Padampa Sangye, que vivió en el siglo 12) y el linaje Shije (la Doctrina de Oro de Pacificación que vino del Mahasidha Khyungpo Naljor, aprox. 909-1130) en las principales Transmisiones Kamtsang Kagyu. Tulku Thongwa Dönden dedicó su actividad a la escritura, la enseñanza, la restauración de muchos monasterios en el Tíbet, la impresión de libros y el fortalecimiento de la Sangha, la comunidad religiosa de laicos, devotos y practicantes con ordenación completa. Incluso apaciguo muchos conflictos que habían surgido en los distritos de Minyak y Rongpo. Desarrolló proyectos para la Shedra ("universidades monásticas") en la Escuela Kagyu que se han convertido desde entonces en la base de un sistema educativo de las escuelas y universidades en todos los países del Himalaya. Tuvo muchos estudiantes y alumnos. Tashi Namgyal, Goshir Paljor Döndrub y Bengar Jampäl Zangpo eran sus principales discípulos y sus hijos del corazón. El 6º Karmapa reconoció a Tashi Namgyal (1450-1497) como la reencarnación del 1º Tai Situ Rinpoche, Chökyi Gyaltsen (1377-1448) y lo entronizó como el 2º Tai Situ Rinpoche. Le dio el Monasterio Karma Gon para estar bajo su completa dirección. El

85


Monasterio Karma Gon es la tierra sagrada anteriormente dada a conocer por Lha-je Gampopa y que llegó a ser conocido como Gyantse. Está situado un poco al SurOeste de Lhasa en el Tíbet Central, Gyantse era conocido como Ñangpa'i Sershong Ringmo, que significa "La cuenca de oro de la parte superior (del río Ñangchu)." El Monasterio Karma Gon fue una de las universidades monásticas más famosas y renombradas por su colección de textos en Sánscrito, obras de arte y estudiosos. El Rey Päljor Tsangpo (1426-1476) se instaló en la fortaleza de la colina Dzong en Gyantse y consagró la Gran Estupa de Kumbum en 1474, es decir, durante el tiempo del 7º Karmapa. Al darse cuenta de que iba a morir pronto, el 6º Karmapa decidió entrar en retiro y antes de hacerlo, designó un regente, el 1º Gyaltsab Rinpoche, Goshir Pljor Döndrub, indicándole donde iba a nacer de nuevo. Entró en Paranirvana a la temprana edad de 36 o 37 años. Uno de sus hijos del corazón del 6º Karmapa, Bengar Jampäl Zangpo, se convirtió en el siguiente Sostenedor del Sagrado Rosario de Oro del Linaje Kagyu.

86


87


19. Jampal Zangpo (Siglo 15-16)

Kün Kien Jam Pel Zang Po

88


Bengar Jampäl Zangpo (aprox. 1427-1489) nació en Damshung (Tíbet Oriental?) en una familia de practicantes realizados conocidos por el nombre Ñemo Dzongpa; eran descendientes de Choje Drunpa, que fue un maestro del 1º Karmapa. El nombre del padre de Bengar Jampa Zangpo era Wang Jawa y el nombre de su madre Chökyi Dolma. Comenzó a estudiar y practicar bajo la guía de su padre a una edad muy joven. Cuando tenía 20 años, tomó sus estudios de las escrituras Sutrayana y Vajrayana bajo la tutela de su tío, Chöje Rongton. Recibió la ordenación de los votos Mahasidha Samten Zangpo y en ese momento se le dio el nombre de Bengar Jampa Zangpo. Recibió todas las transmisiones y enseñanzas Shije de Lha Purba y las transmisiones completas del linaje Kagyu, enseñanzas de Mahamudra y los Seis Dharmas de Naropa de su Guru Raíz, el 6º Gyalwa Karmapa. Siguió las instrucciones inequívocamente y se convirtió en un Mahasidha, un gran erudito y santo que los practicantes Kagyu en todo el mundo siguen reverenciando y manteniendo en sus corazones. En todos los grandes y pequeños monasterios y centros Kagyu, discípulos devotos recitan "La Corta Plegaria al linaje de Dorje Chang." Hay una razón por la cual los practicantes del linaje Karma Kagyu recitan esta oración todos los días. La Corta Plegaria al linaje de Dorje Chang fue escrita por Bengar Jampal Zangpo. Debido a que es tan importante, el Venerable Chögyam Trungpa Rinpoche la tradujo al Inglés como "La Súplica a Tagpo Kagyu" para que los alumnos pudieran recitarla como parte de su práctica diaria. La razón por la que esta oración tiene una bendición tan grande es porque su autor, Bengar Jampäl Zangpo, recibió todas sus instrucciones de Dharma del 6º Karmapa. Luego se fue a un lugar en el Norte del Tíbet con el fin de meditar las instrucciones que había recibido. "El Tíbet está muy lejos de cualquier océano; sólo hay lagos, así que no hay una extensión como el océano. El lago más grande en el Tíbet es Namtso. Nam significa "cielo" y tso significa "lago", por lo tanto, Namtso significa "el lago que es vasto como el cielo." Había una pequeña isla en medio del lago, llamada Tsenmodo "uña de la piedra", su nombre describe lo pequeña era la isla, casi como una pequeña colina. En el pasado, se dice que esta isla estaba en el medio del lago; hoy en día está cerca de la orilla porque el lago se está secando. En el invierno el lago se congelaba y los meditadores y maestros se iban hacia la pequeña isla. En el verano el hielo se derretía, para que pudieran permanecer allí y practicar durante muchos

89


meses en soledad, hasta que el lago se congelaba de nuevo y eran capaces de volver a casa el próximo invierno. Bengar Jampäl Zangpo hizo un retiro en esa isla durante dieciocho años y no tuvo ningún problema. Algunos dicen que no fue difícil para él porque Nangchen Thaklha le dio de comer; otros dicen que vivió con la comida de la meditación. En cualquier caso, no tuvo ningún problema y permaneció allí en retiro durante dieciocho años. Al final de este tiempo, sobre la base de sus realizaciones de la práctica en la pequeña isla, compuso la Corta Plegaria al linaje de Dorje Chang ('rNo-rje-'Chang-Thungma"). En un nivel ordinario, se dice que se trata de una plegaria muy especial, porque es el resultado de dieciocho años de experiencia. En términos de Dharma, se dice que tiene una gran bendición, porque es una oración que resulta de dieciocho años de meditación sincera y profunda. En la anterior biografía de Thongwa Dönden, leemos que escribió una plegaria de súplica de anhelo que Bengar Jampäl Zangpo cuando estaba residiendo en el monasterio de Karma Gonpo, construido por el 1º Karmapa y el tiempo durante el cual vio los signos de que su Guru raíz, el 6º Karmapa, había pasado a Paranirvana. Ya que su mente era inseparable con la de Gyalwa Karmapa, vio el lugar y los nombres de los padres de su próxima encarnación. Habiendo nacido en beneficio de todos los seres vivos, a la edad de doce años, el 7º Karmapa llegó al Monasterio Karma Gon, donde se alojaba Bengar Zangpo. Kungkhyen Bengar Jampäl Zangpo cantó una canción de gran alegría y ofreció profundas enseñanzas cuando estaba junto a la reencarnación del 6º Karmapa.

90


91


20. 1ยบ Gyaltsab (1427-1489)

Gyang Sem Pel Dyor Dรถn Drub

92


El 1º Gyaltsab Rinpoche, Päljor Döndrub, nació en Ñemo en el Tíbet Central. Bajo la dirección del 6º Karmapa, Thongwa Dönden, recibió las transmisiones del Kangyur, Tengyur y los textos sagrados de los grandes maestros Kagyu. Su Santidad lo entrenó completamente en la filosofía Budista y la meditación. Bengar Jampäl Zangpo, uno de los hijos del corazón y heredero espiritual de Su Santidad el 6º Karmapa y Guru Raíz del 7º Karmapa, fue también maestro del Señor Goshri. En la biografía del 6º Karmapa, nos enteramos que el 6º Karmapa se fue de retiro cuando vio claramente que no tenía mucho tiempo de vida. Designó a Päljor Döndrub como regente y le dio el título Gyaltsab, que significa "regente" o "príncipe de la corona." Por lo tanto, a la edad de 14 años, Päljor Döndrub se convirtió en el 1º Gyaltsab Rinpoche. Desde entonces, Su Eminencia Gyaltsab Rinpoche ha sido uno de los Cuatro Regentes del Linaje Karma Kagyu, responsable de asegurar la continuidad de la Transmisión del Linaje Kagyu en los períodos entre las encarnaciones del Karmapa. Construyó su propio monasterio, Chögar Gong, directamente detrás del Monasterio de Tsurphu. Por lo tanto, a Su Eminencia se le conoce en el Tíbet como Tsurphu Gyaltsab Rinpoche. El 6º Karmapa también le había indicado donde renacería. Su Eminencia más tarde se convirtió en uno de los maestros principales del 7º Karmapa, Chodrag Gyatso y le impartió las transmisiones completas del Linaje Kagyu. Cuando tenía 62 años, Pöljor Dondrub entró en el Paranirvana con muchos signos maravillosos de realización. En ese momento, el 7º Karmapa acababa de cumplir los 25 años. Han habido 12 encarnaciones de Su Eminencia. Que son: 1º Gyaltsab Rinpoche - Päljor Döndrub, 20º Sostenedor del Rosario de Oro del Linaje Kagyu; 2º Gyaltsab - Tashi Namgyal (1490-1518); 3º Gyaltsab - Goshri Dragpa Päljor (1519-1549); 4º Gyaltsab - Goshri Dragpa Döndrub (1550-1617);

93


5º Gyaltsab - Dragpa Chöyang (1618-1658); 6º Gyaltsab - Norbu Zangpo (1659-1698); 7º Gyaltsab - Konchog Özer (1699-1765); 8º Gyaltsab - Goshri Chömpel Zangpo (1766-1820); 9º Gyaltsab - Yeshe Zangpo, también conocido como Dragpa Yeshe (1821-1876); 10º Gyaltsab - Tenpé Ñima (1877-1901); 11º Gyaltsab - Dragpa Gyatso (1902-1953); 12º Gyaltsab - Dragpa Tenpé Yarpel, también conocido como Tenzin Trinley Chökyi Ñima (1.954).

94


95


21. 7ยบ Karmapa (1454-1506)

Gyal Wang Chรถ Drag Gyam Tso

96


El 7º Karmapa, Gyalwa Chodrag Gyatso, nació en una familia de practicantes tántricos en Treschöd, Tíbet Oriental, el mismo lugar donde nació Su Santidad el 1º Karmapa. Chodrag Gyatso nació en Göda Chinang, que está situado en Kham, Tíbet Oriental. El nombre de su padre era Dragpa Päldrub, y el nombre de su madre Lhamo Kyi. Aunque todavía estaba en el vientre de su madre, se le escuchó decir "Ama-la", que significa "madre" en Tibetano. Al nacer, dijo, "AH HUNG," el mantra Sánscrito que simboliza el carácter indivisible de la vacuidad y la luminosidad. Cuando tenía cinco meses, se relata que dijo: "No hay nada en el mundo excepto la vacuidad." Luego bendijo a diez mil personas en Arik Thang, donde una vez había enseñado durante su vida como el 6º Karmapa. Los padres de Chodrag Gyatso se vieron abrumados por las maravillas que su bebé manifestaba y llevaron a su niño de nueve meses a Su Eminencia Goshir Gyaltsab Rinpoche, que residía en el Monasterio Karma Gon. De acuerdo con la carta de predicción escrita por el 6º Gyalwa Karmapa, Su Eminencia lo reconoció como la reencarnación de Thongwa Donden, el 6º Karmapa. De inmediato lo entronizó como el 7º Karmapa en el Trono del León de Garchen Zamling Gyachen, el campamento del Karmapa y le dio al niño de 4 años, la totalidad de las transmisiones del Linaje Kagyu. A la misma edad, el Karmapa puso fin a una guerra que se libraba entre las personas que vivían a lo largo de la frontera del sur del Tíbet y Bután. Cuando tenía 8 años, Bengar Jampäl Zangpo también se convirtió en uno de los principales Gurus del 7º Karmapa y le dio los votos de ordenación de monje, las iniciaciones e instrucciones prácticas de Amitaya, Chöd, Mahamudra y todas las transmisiones que había recibido del 6º Karmapa. El 7º Gyalwa Karmapa fue un erudito maravilloso y escribió muchos tratados, tales como "La Lámpara de los Tres Mundos", el cual es un comentario sobre "El Abhisamayalamkara" que fue escrito por Vasubhandu, el gran indio Pandit del siglo IV quien clarificó el significado de las enseñanzas del Señor Buda en el Tercer Giro de la Rueda del Dharma, que su hermano mayor, Asanga, también había realizado a través de la práctica en soledad. A veces, el Buda habló de una forma muy abreviada y sería difícil de entender claramente el significado dado en ese momento. Así las enseñanzas en los tratados aclaran dichas enseñanzas. Algunos de los principales comentaristas son llamados los "Seis Ornamentos". Eran Nagarjuna, Asanga, Gunaprabha, Aryadeva, Vasubhandu y Sakyabrabha, maestros indios que enseñaban en la Universidad de Nalanda entre el segundo y el décimo siglo. Si añadimos Dignana y Dharmakirti, existen los "Ocho Ornamentos". Se reunieron las enseñanzas del Buda que habían sido dispersas a lo largo de muchos textos diferentes, algunas de las cuales eran muy largas y ellos las abreviaron para

97


cubrir un punto principal. Aclararon su significado, que podría estar oculto y organizaron las enseñanzas para que se pudieran comprender. Una vez hecho esto, ahora es más fácil para una persona comprender su significado, fácil de enseñar para aquellos que deseen enseñar y fácil de prepararse para aquellos que deseen entrenarse en estas enseñanzas. El más llamativo tratado que el 7º Karmapa escribió es "el Océano de Razonamiento", en el que se dilucidó el Pramana, el término Sánscrito para la filosofía muy exigente de razonamiento válido y lógica. Titulado en Tibetano "Tsädma Rigzhung Jamtso" (en Sánscrito "Pramanavarttika"). El 7º Gyalwa Karmapa estableció el Karma Dratsang Shedra, la universidad monástica asociada con el Monasterio de Tsurphu y restauró su gran estatua de Buda Shakyamuni, que fue encargada por Khublai Khan y que se inclino un poco en la terminación, fue milagrosamente enderezada por Karma Pakshi, 2º Karmapa. El 7º Karmapa también estableció el Drebochudo Namgyal Ling Gompa en Powo. También reconstruyó y amplió el Monasterio Thrangu en Kham, Tíbet oriental, e instalado a Sherab Gyaltsen (que era una emanación de uno de los veinticinco discípulos ilustres de Guru Rinpoche) como abad. Sherab Gyaltsen fue el 1º Venerable Thrangu Rinpoche. Este lugar muy propicio donde se encuentra el Monasterio Thrangu, es de hecho una tierra pura en este mundo Saha, donde emanaciones del Buda Amitabha y Nagarjuna se han manifestado. Anteriores Karmapas, como Düsum Khyenpa, Jigten Sumgön (fundador de la Drikung Kagyu), maestros Ñingma como Mipham Rinpoche, el anterior Jamgon Kongtrul Rinpoche, el anterior Tai Situ Rinpoche y otros maestros altamente realizados o bien han meditado, realizó retiros, o expuso el Dharma Budista y filosofía en este lugar. En su apogeo, este monasterio tenía más de 10.000 Lamas y era conocido como "el Monasterio de los 10.000 Lamas." Debido a la naturaleza de la impermanencia y el transcurso de todas las cosas condicionadas, este gran centro de estudios se ha deteriorado hasta su estado actual". El 7º Gyalwa Karmapa también creó el Smön-lam-gyi-cho-ga-yan-lag-ñi-shu-pa, "La Gran Reunión de Mönlam". Aparte de los ermitaños y la vasta congregación de monjes y monjas que vivían en los grandes monasterios, a menudo los practicantes estaban juntos en grandes campamentos. Por ejemplo, el 7º Karmapa nunca permanecía mucho tiempo en un lugar, sino que se movía de un campamento a otro por todo el Tíbet. Cualquier ofrenda que recibían, se la hacían llegar de inmediato a los monasterios locales. El entorno cercano del 7º Karmapa consistía en al menos un millar de monjes, que le seguían a lo largo de dondequiera que iba. Los monjes y asistentes con sus caballos y yaks eran tan numerosos que no todo el mundo podría caber en un solo lugar. Por lo que sus movimientos eran escalonados en grupos de

98


cien, acampando en siete o más lugares en diferentes viajes con un día de diferencia, quedándose un día en cada lugar. Las personas acampaban en pequeñas tiendas de meditación con un solo poste, lo suficientemente grande para sentarse. Toda la comunidad monástica se quedaba en este tipo de tiendas de campaña, aunque la tienda del maestro era generalmente más grande. Todos ellos fueron requeridos a mantener la tradición Kagyu de cuatro sesiones de entrenamiento al día, incluso mientras viajaban. En un momento determinado, una campana era tocada e iban juntos a comer sus alimentos. Tan pronto como se terminaba la comida, según la tradición, se recitaba el Kangyur, el canon Budista en un centenar de grandes volúmenes. Cuando viajaban, caminaban en línea por una vasta llanura, los monjes más jóvenes distribuían páginas separadas para cada uno de los cientos de monjes, recogiendo las páginas cuando terminaban. Todos juntos podían fácilmente terminar todos los cien volúmenes en el momento en que llegaban a la siguiente cordillera, cada monje recitaba sólo dos o tres páginas de cada volumen. El campamento entero era tan grande que, cuando todos estaban juntos, los monjes podían recitar todo el Kangyur, en tan sólo una hora. El montón de sus hojas de té usadas a menudo era tan alto como un hombre. La caravana del Karmapa era conocida como "el gran campamento que adorna el mundo," uno de los innumerables ejemplos que ilustran cuán profundamente el Dharma fue tejido en la existencia misma del pueblo Tibetano. Como un activista, el 7º Gyalwa Karmapa resolvió disputas. A menudo tenía visiones de Guru Rinpoche y llevó a la gente a cuevas secretas y valles para su protección durante los conflictos y guerras. Protegió a los animales, inició la construcción de puentes y envió oro a Bodhgaya para el dorado de la estatua de Buda en el sitio sagrado de su iluminación. Tuvo muchos alumnos, siendo los principales Chödrak Yeshe, Shakya Chogden, Karma Trinleypa, Chögyal Tenpa, Sangye Rinchen, Gawang Dragpa, Pälden Zangpo, Kyase Togden, Batshog Rangdröl y Jamyang Tashi Namgyal. Fue especialmente conocido por la enseñanza sobre Phagpa Chenrezig e inspiró a muchos devotos a recitar millones de mantras de Mani como una cura universal para todos los trastornos y enfermedades. Después de haber estado en retiro la mitad de su vida y antes de entrar Paranirvana a la edad de 52 o 53 años, Chödrag Gyatso dio detalles de su próxima encarnación y pasó las transmisiones sagradas e instrucciones del linaje Kagyu a su discípulo principal, Tashi Päljor, el 1º Sangye Ñenpa Rinpoche, que se convirtió en el maestro número 22 en la línea de los santos y sabios realizados del Glorioso Rosario de Oro Kagyu.

99


22. 1ยบ Sangye ร enpa (1457-1525)

Drub Chen Tra Shi Pel Gyor

100


El 1º Sangye Ñenpa Rinpoche, Drubchen Tashi Paljor, nació en Ñen Phodrang cerca de Thadul-gyi-Zug-Lhakhang en la región de Denma Derge, Tíbet Oriental. Cuando tenía 5 años, escuchó el nombre "Karmapa" y una profunda devoción surgió dentro de él. Un año más tarde, se encontró con Gyalwa Chodrag Gyatso, el 7º Karmapa, quien le dio al joven muchacho el nombre de Tashi Paljor. A la edad de 8 años, recibió los votos de novicio, iniciaciones, e instrucciones profundas y luego estudió todas las ciencias con gran interés. Tomó los votos de ordenación completa más tarde. Hasta que tuvo 23 años, practicó las tres sabidurías de la escucha, contemplación y meditación bajo la guía tanto de Bengar Jampäl Zangpo como de Päljor Dondrub, los 19º y 20º de los grandes maestros en la línea del linaje de los Sostenedores del Glorioso Rosario de Oro Kagyu. Tashi Paljor confió de forma significativa en las instrucciones que recibió del 7º Gyalwa Karmapa, su Guru Raíz y no se apartó de su lado durante siete años. Durante este tiempo, recibió la totalidad de las iniciaciones e instrucciones del Linaje Karma Kamtsang de Su Santidad, que entonces le dijo practicar en Gampo Ñenang durante tres años, en Tsurphu durante dos años, en Palpung durante dos años y en Thaklha en el Noreste Tíbet por un año. Hizo lo que se le dijo y no dependió de alimento terrenal durante ocho años completos y fue únicamente alimentado con bar-lung (una avanzada "práctica de energía intermedia"). En particular, meditó en Tsenmodo, la pequeña isla en Namtso, el lago más grande en el Noreste del Tíbet, donde Bengar Jampäl Zangpo había meditado durante dieciocho años antes de que compusiera "La Corta Plegaria del Linaje de Dorje Chang." Y así, Tashi Paljor siguió el ejemplo de Jetsün Milarepa y Bengar Jampäl Zangpo y practicó la meditación de forma ininterrumpida desde la edad de los 23 a los 43 años. Reconocidos Lamas y Dakinis profetizaron que Tashi Paljor establecería un gran Palacio del Dharma en su lugar de nacimiento nativo en Deñül. Se ha informado de que mientras se hospedaba en el cuarto piso de una casa, se produjo un gran terremoto, que destruyó todos los edificios de la zona, matando y enterrando a muchas personas bajo los escombros. Tashi Paljor voló milagrosamente en el aire y se mantuvo ileso. Muchas personas fueron testigos de esto y desde entonces fue conocido como Drubchen Tashi Paljor, "El realizado Mahasidha Tashi Paljor." Sentó

101


las bases del Monasterio Changchub Chökhor Ling en Denkhog en la Tierra de Denma. Su Santidad el 8º Gyalwa Karmapa, Mikyö Dorje, tuvo una visión de Mahakala, quien le dio instrucciones para tomar a Mahasidha Tashi Paljor como su Guru Raíz, cosa que hizo. Sangye Ñenpa Rinpoche ha continuado desde entonces transmitiendo completamente las iniciaciones e instrucciones profundas Karma Kagyu a las encarnaciones de Gyalwa Karmapa. Habiendo realizado maravillosas actividades de Buda en beneficio de todos los seres sensibles con la máxima sabiduría, compasión, generosidad y un corazón puro, Drubchen Sangye Ñenpa Rinpoche pasó a Paranirvana a la edad de 68 años. Siendo una emanación de Phagpa Chenrezig, la fuente de las encarnaciones de Sangye Ñenpa Rinpoche es Buda Maitreya, el 5º Buda que aparecerá en este eón afortunado. Sangye Ñenpa había tomado muchos nacimientos como Mahasidha en la India, como Yeshe Ñingpo, en Sánscrito Jnanagarbha. Debido a que era un Mahapandita, Jnanagarbha, fue también uno de los principales maestros del Señor Marpa, era un guardián de la Universidad de Vikramashila, residiendo cerca de uno de los dos pilares que estaban en el centro del complejo monástico. Sangye Ñenpa también había nacido como Mahapandita Mirtijana y otros y de una manera maravillosa, continuamente trabajo para el Budadharma y para el beneficio de todos los seres vivos. Sus diez encarnaciones reconocidas en el mundo como Sangye Ñenpa Rinpoche son: 1º Sangye Nyenpa - Tashi Paljor, que es el Sostenedor 21 del linaje en la línea de los grandes maestros del Rosario de Oro Kagyu; 2º Sangye Nyenpa - Lhungpo Rabten; 3º Sangye Nyenpa - Geleg Ñingpo; 4º Sangye Nyenpa - Geleg Gyatso, quien fundó el Monasterio Benchen ligeramente al Suroeste de la actual Qinghai. Antes de que realmente fundara el monasterio, en lugar de vivir en su propio monasterio en Denkhog, se fue al Monasterio de Zurmang. Estableció un edificio conocido como la Morada Roja de Ñenpa Rinpoche. Después de dejar Zurmang, un día llegó a una zona denominada Ga. Vio que este era un lugar muy bueno, por lo que construyó ahí el monasterio Shechen Benchen Phuntsog.

102


5º Sangye Nyenpa - Deleg Ñingpo; 6º Sangye Nyenpa - Drubgyu Tendar; 7º Sangye Nyenpa - Sherab Ñingpo; 8º Sangye Nyenpa - Tashi Drubchog, quien reconoció a Tenzin Chögyal como la reencarnación del Lama Samten, el 1º Venerable Tenga Rinpoche. Desde entonces, hay un vínculo profundo con Tenga Rinpoche, que se ha mantenido sin interrupción hasta el día de hoy; 9º Sangye Nyenpa - Tenpé Ñima, fue reconocido como el hermano mayor de Dilgo Khyentse Rinpoche quien entró en el Paranirvana a la edad de 66 años en el Monasterio de Rumtek, Sikkim, la sede principal del Karmapa en el exilio. 10º Sangye Nyenpa Rinpoche fue reconocido y entronizado por Su Santidad el 16º Karmapa, Rangjung Rigpe Dorje, en el Monasterio de Rumtek. Su Santidad le dio el nombre de Karma Pälden Rangjung Trinley Kunkyab Tenpe Gyaltsen Päl Sangpo.

103


23. 8ยบ Karmapa (1507-1554)

Tsung Me Mi Kyรถ Dor Je

104


El 8º Gyalwa Karmapa, Mikyö Dorje, nació en el año del conejo de fuego en una familia de yoguis devotos en un pequeño pueblo llamado Sa-tam en la región de Gomchu-Gyalung, Tíbet Oriental. El nombre de su padre era Ajam y el nombre de su madre Lama Dron. En su nacimiento, Mikyö Dorje dijo las palabras: "Yo soy el Karmapa". Ajam visitó al 3º Tai Situ Rinpoche, Tashi Paljor y le habló de su hijo. Su Eminencia se dio cuenta inmediatamente de que el bebé era la reencarnación del 7º Gyalwa Karmapa. Cuando Mikyö Dorje tenía 5 años, una familia de Amdo afirmó que su hijo era el Karmapa. El regente del 7º Karmapa, el 2º Gyaltsab Rinpoche, Tashi Namgyal, inmediatamente se dispuso a investigar el asunto desde el monasterio de Tsurphu. Cuando vio a Mikyö Dorje, se postró espontáneamente ante él y - consciente del significado de este acto intuitivo - se dio cuenta de que el niño era el verdadero Karmapa. Sin embargo, el 3º Tai Situpa, así como los estudiantes cercanos al 7º Karmapa necesitaban realizar las pruebas oficialmente. Mikyö Dorje no sólo pasó todas las pruebas, sino que en todos los exámenes adicionales dijo, "Emaho! ¡Qué maravilloso! No cabe duda. Yo soy el Karmapa". Ambos Príncipes Coronados, así como los testigos declararon que Mikyö Dorje era el 8º Karmapa. El joven Karmapa reconoció que el otro candidato era la reencarnación de Zurmang Chungtsang del Monasterio Zurmang en el Este de Tíbet y se encargó de que fuera atendido. Un año más tarde, Goshir Gyaltsab Rinpoche dio a Mikyö Dorje todas las posesiones de su vida anterior y lo entronizó con la Corona Negra Vajra como el 8º Gyalwa Karmapa en su sede principal, Dechen Zong de Tsurphu Gon en el Valle Tölung. Después de haber estudiado con Su Eminencia Tai Situ Rinpoche en Tsurphu Gon, cuando tenía 8 años, Mikyo Dorje asumió sus estudios con el 1º Sangye Ñenpa, Tashi Paljor, que había sido nombrado por el 7º Karmapa para transmitir la Práctica Karma Kagyu y Linaje Susurrado a su próxima encarnación. Mikyö Dorje recibió todas las iniciaciones e instrucciones esenciales de Su Eminencia Sangye Ñenpa Rinpoche, que por lo tanto se convirtió en su Guru Raíz. Sangye Ñenpa Rinpoche entró en el Paranirvana cuando Mikyö Dorje tenía aproximadamente 18 años. Otros maestros del 8º Karmapa, fueron todos los estudiosos brillantes, Dulmo Tashi Oser, Karma Trinlepa y Dakpo Tashi Namgyal. Su Santidad el 8º Karmapa fue uno de los maestros más universales de los Karmapas. También fue un artista visionario y hasta este día estamos en deuda con él por haber fundado una de las principales escuelas de pintura de Thangkas, la Tradición Karma Gadri. Karmapa Arts ofrece una introducción a los estilos artísticos

105


predominantes en la cultura Tibetana y escribió que hay tres estilos principales de pinturas Tibetanas, Mendri, Mensar y los estilos Karma Gadri. El estilo Mendri, el más antiguo, fue desarrollado por Menla Döndrub, quien estudió con un experto en la pintura de estilo Nepalés. A través de la adquisición de un conocimiento profundo, revisó las proporciones y composición de figuras religiosas, desarrollando nuevos pigmentos, definió los requisitos religiosos, tanto del artista como del mecenas, demostró la necesidad de una pintura exacta, mostrando las consecuencias del trabajo inexacto y dio instrucciones en varios métodos de la pintura. Fueron estas revisiones lo que llegó a ser conocido como el estilo Mendri. El 8º Karmapa desarrolló la Escuela Gadri Karma. Su Eminencia Gyaltsab Rinpoche le enseñó a pintar en un estilo distintivo que se basa en ejemplos tales como la thangka de seda dada al 5º Karmapa por el emperador Ming, las máscaras que fueron realizadas por artistas que habían sido testigos de la revelación de la imagen del 3º Gyalwa Karmapa en la luna llena y una thangka China que representaba los Dieciséis Arhats del Budismo temprano. Por lo tanto, el estilo del 8º Karmapa incorpora componentes de tres fuentes: formas Indias, composición tradicional Tibetana y colores de China. Su Santidad no sólo era una persona ejemplar, un gran yogui y maestro de meditación, sino que también fue un eminente erudito y sabio, autor de veintiocho volúmenes que abarcan temas de la imaginación, la compasión y la aplicación práctica, por ejemplo, la lingüística, la ley religiosa, las artes, poesía, canciones y los convincentes comentarios de los Sutras, Tantras profundos y Mahamudra. Compuso muchas Sadhanas ("textos litúrgicos") para los discípulos dedicados de la tradición Karma Kagyu, específicamente "Las Cuatro Sesiones de Guru Yoga.” Previendo que el tiempo para fallecer era inminente, Tshungme Mikyö Dorje escribió una carta de predicción y se la dio a Shamar Kongchog Yanglag como su regente. Él escribió: "En la vida después de ésta, Naceré como el Señor glorioso, el auto-surgido señor(Wangchuk) del mundo, en las regiones superiores de la región nevada de Treschö, al Este, en un lugar donde no hay sonido del agua y el Dharma es escuchado. He visto los signos de que no pasará mucho tiempo antes de que yo haya nacido allí". Su Santidad el 8º Gyalwa Karmapa luego entró en Paranirvana. Tenía 47 años de edad. Sus principales discípulos fueron Pawo Tsuglag Tengwa y Shamar Kongchog Yanglag.

106


107


24. 5ยบ Shamar (1526-1583)

Gyal Wang Kรถn Chog Yan Lag

108


Kongchog Yanglag nació en Kyen en la región superior de Kongpo en el año gallo de madera. El 8º Karmapa, Mikyö Dorje, lo reconoció como la 5º encarnación de Shamar. Estudió con el 8º Karmapa, así como con el estudiante del Karmapa, Pawo Tsuglag Tengwa y se convirtió en un renombrado erudito y maestro de meditación. Recibió la transmisión completa del Linaje Kagyu y el Karmapa lo autorizó como el Sostenedor del linaje. Escritos recogidos de Konchog Yanglag conforman varios volúmenes. Konchog Yanglag reconoció al 9º Karmapa y se convirtió en su principal maestro. Antes de morir a la edad de 57 años con muchos signos de realización, dio la completa transmisión del linaje al 9º Gyalwa Karmapa.

109


25. 9ยบ Karmapa (1555-1603)

Dje Tsun Wang Chug Dor Je

110


El 9º Gyalwa Karmapa, Wangchug Dorje, reanudó su compromiso de ayudar a los discípulos que deseaban alcanzar la liberación del ciclo del samsara y fue la profunda compasión por lo que tomó de nuevo un nacimiento. Nació en el año del dragón de fuego en Tagtsang en la región de Treschö, Tíbet Oriental. El nombre de su padre era Ador y el nombre de su madre Lingtselo. Sus nombres personales eran Namka Gyelpo y Kongchogwang antes de que recibiera su nombre de ordenación, Pälden Mipham Chökyi Wangchug. Se le oyó recitar mantras, mientras estaba en el vientre de su madre y se sentó con las piernas cruzadas durante tres días poco después de que nació. Al igual que el anterior Karmapa, cuando todavía era un niño, anunció que era el Karmapa. De acuerdo con la carta de predicción dada por el 8º Gyalwa Karmapa, Su Eminencia el 4º Tai Situ Rinpoche, Chökyi Gocha, reconoció que el niño de 5 años, era la reencarnación de su propio Guru Raíz, el 8º Karmapa. Un año más tarde, el niño fue entronizado con la Corona Negra Vajra por Kongchog Yanglag, se le dio todas sus pertenencias de su encarnación anterior y las transmisiones extensas y las enseñanzas del sagrado Linaje Kagyu. Inmediatamente después de haber recibido completamente las transmisiones orales e instrucciones Karma Kagyu, Wangchug Dorje comenzó a enseñar. En la biografía del 7º Karmapa, vimos que los Karmapas menudo no se quedaban en el mismo lugar mucho tiempo, sino que se cambiaban de un campamento a otro. Estos campamentos eran conocidos como Gur-chen ("grandes tiendas de campaña") y estaban equipadas con todas las comodidades. En "La Lluvia de Sabiduría" está escrito: "De esta manera, las enseñanzas Budistas se extendieron por toda una región al tiempo que se conservaban las actividades de un monasterio." El 9º Gyalwa Karmapa no visitó China, pero viajó por todo el Tíbet, Mongolia, Nepal y Bután mientras vivían en tiendas de campaña. Ofreció muchas enseñanzas dondequiera que iba y restauró muchos monasterios y templos, específicamente Drongwi Gon Ñing, el Tsurphu Dukhang. Su Santidad el 9º Karmapa recibió una invitación para visitar Sikkim y fundó tres monasterios allí, Rumtek, Phodong y Ralang. Los registros históricos de estos monasterios nos dicen que el Karmapa consagró los monasterios mientras realizaba una ceremonia de bendición en Tsurphu - arrojó granos que cayeron sobre los lugares donde se construyeron estos monasterios. El Monasterio de Rumtek se convirtió en la sede internacional del Karmapa en la década de 1960.

111


Al igual que el 8º Karmapa, el 9º Gyalwa Karmapa fue un autor brillante y escribió muchos comentarios sobre los Sutras y Tantras; que comprenden unos diez volúmenes. Es especialmente conocido por haber compuesto tratados sobre Mahamudra. Los más importantes son: "Mahamudra, el Océano de Certeza", "Mahamudra, Eliminando la Oscuridad de la Ignorancia" y "Señalando el Dharmakaya" El primero es el más largo, el segundo es de longitud media y el último es el texto más corto de la serie. Estos inestimables tratados son centrales para la transmisión de Mahamudra en el Tíbet. El 9º Gyalwa Karmapa, Jetsün Wangchug Dorje, escribió una carta de predicción al 6º Shamarpa Chokyi Wangchuk en la que se describía donde iba a nacer de nuevo antes de que entrara en Paranirvana a la edad de 48 años.

112


113


26. 6ยบ Shamar (1584-1629)

Gar Wang Chรถ Ky Wang Chug

114


Chökyi Wangchug nació en el área de Drikung Tíbet Central. El 9º Karmapa le entronizó como la 6ª encarnación de Shamar. Desde una edad temprana, siguió y estudió con el 9º Karmapa y recibió de él la transmisión completa del Linaje Kagyu. Se convirtió en uno de los estudiosos más reconocidos de Sutra y Tantra en esos momentos y escribió muchos comentarios. Chökyi Wangchug fue el maestro de Desi Tsangpa, que gobernaba el Tíbet central en ese momento. Reconstruyó el monasterio en Gampo Neynang. También viajó extensamente en China, Nepal y enseñó el Budismo en el idioma Sánscrito original al gobernante de Nepal, el rey Laxman Naran Singh y otros devotos. Viajó a Kham en el Este de Tíbet y se convirtió en el maestro principal del 10º Karmapa. Antes de fallecer a la edad de 45 años en las montañas de Helambu, Nepal, pasó las transmisiones completas del linaje y enseñanzas al 10º Gyalwa Karmapa.

115


27. 10ยบ Karmapa (1604-1674)

Gyel Chog Chรถ Dying Dor Je

116


El 10º Gyalwa Karmapa, Choying Dorje, nació en el año dragón de madera en el distrito de Golok, la región Nororiental más alejada del Tíbet, al igual que el 9º Karmapa lo había predicho en su carta. Cuando nació dio siete pasos en cada uno de los puntos cardinales. El nombre de su padre era Khyethar y el nombre de su madre Atso. Al niño se le dio el nombre de Orgyen Khyab. Chökyi Wangchug reconoció a su antiguo Guru Raíz, entronizando a Orgyen Khyab con el Corona Negra Vajra como el 10º Gyalwa Karmapa y le dio la totalidad de las transmisiones y las enseñanzas del linaje Kagyu. No llegó a ser conocido por el nombre de Choying Dorje hasta que fue totalmente ordenado a la edad de 40 años. En el momento en que tenía 6 años, Orgyen Khyab era un pintor mucho mejor que sus maestros. También fue un escultor muy dotado. Sin embargo, vio el caos de los tiempos - vio que la tensión política estaba creciendo y que su país podría afianzarse en los estragos y las guerras. Entendió por adelantado que las partes ambiciosas llamarían a los ejércitos mongoles para ayudarles a alcanzar la supremacía política en la pacífica meseta de la Tierra de las Nieves. A la edad de 18 años, habló de su deseo de visitar los sitios sagrados de las grandes antepasados Kagyu y les dijo a sus discípulos lo que sabía que ocurriría en el Tíbet. Al darse cuenta de que tenía que dejar el Tíbet Central debido a su lealtad al rey de Tsang (que era un Kagyupa y fue asesinado durante la guerra que vino, el 10º Karmapa nombró a un regente, el 5º Goshir Gyaltsab, Dragpa Choyang, dio la mayor parte de sus bienes a los pobres y necesitados y disfrazado de mendigo camino por el Tíbet con un asistente a su lado. Después de permanecer en Bhután, el 10º Karmapa y su asistente y viajó luego hasta el Norte de Yunnan (actual Suroeste de China), Birmania y Nepal. El Rey de Yunnan propuso invadir el Tíbet y entronizar al Karmapa como su gobernante, sin embargo, el Karmapa rechazó un acto tan poco ético. Sin perder un momento en su vida, el Karmapa confirió enseñanzas sagradas a los devotos discípulos dondequiera que iba y estableció trece monasterios Karma Kamtsang. Algo así como veinte años pasaron antes de que pudiera volver al Monasterio de Tsurphu, su sede en el Valle Tölung en el Tíbet Central. El Karmapa regresó en secreto durante ese tiempo para reconocer Tulkus. Reconoció al 6º Tai Situ Rinpoche, Mipham Trinley Chögyal Rabten (1658-1682) y la

117


reencarnación del pasado Goshir Gyaltsab como el 6º Gyaltsab Rinpoche (16591698). También reconoció las reencarnaciones del 4º Pawo Rinpoche, Tsuglag Künzang (1633-1649) y el 5º Pawo Rinpoche, Tsuglag Trinley Gyatso (1649-1699). además, reconoció la reencarnación del 7º Shamar, Yeshe Ñingpo (1631-1694). Su Santidad el 10º Karmapa indefectiblemente les dio las transmisiones completas y las enseñanzas de la Práctica Karma Kagyu y el Linaje Susurrado. Shamar Yeshe Ñingpo, que se convirtió en su heredero espiritual. Después de haber escrito una carta de predicción, dejó instrucciones sobre el nacimiento que tomaría en otro tiempo y en otras circunstancias y condiciones con el fin de ayudar a aquellos discípulos que estaban cansados del samsara, Choying Dorje, el 10º Karmapa, entró en el Paranirvana cuando tenía 70 o 71 años. El 6º Goshir Gyaltsab, Norbu Zangpo Kungdu Gale Pal, se convirtió en regente y tomó asiento en el monasterio de Tsurphu durante la breve ausencia de Su Santidad. El 10º Karmapa, Gyalchog Choying Dorje, será recordado y venerado no sólo por su devoción sentida por su Guru y los grandes Padres del Rosario de Oro Kagyu, sino también por su profunda realización, por sus esclarecedores pinturas de Thangkas, murales religiosos y por su humildad.

118


119


28. 7ยบ Shamar (1631-1694)

Pal Den Ye She ร ing Po

120


Yeshe Ñingpo nació cerca del río Machu en la región de Golok del Noreste de Tíbet. El 10º Gyalwa Karmapa lo reconoció como la encarnación del 7º Shamar. Yeshe Ñingpo era muy dedicado a su Guru Raíz, el 10º Gyalwa Karmapa, Choying Dorje y siguió sus instrucciones con cuidado y preocupación. Recibió de él las transmisiones completas y enseñanzas del Linaje Kagyu y tuvo muchas señales de realización, tanto en la meditación Mahamudra como en Dzogchen. Yeshe Nyingpo reconocido a Yeshe Dorje como el 11º Gyalwa Karmapa y se convirtió en su principal maestro. Tenía 64 años cuando entró en el Paranirvana en el año de madera de perro.

121


29. 11ยบ Karmapa (1676-1702)

Tsung Me Ye She Dor Je

122


El 11º Gyalwa Karmapa, Yeshe Dorje, nació en el año 1676 en la región de Treschöd o Golog del Tíbet Oriental en una devota familia Budista. Treschöd fue también el distrito donde nacieron el 1º, 7º y 9º Karmapa. El 6º Goshir Gyaltsab, Norbu Rinpoche Zangpo y Shamar Rinpoche Yeshe Ñingpo reconocieron a Yeshe Dorje como la manifestación misma y la reencarnación de Choying Dorje, el 10º Karmapa, de acuerdo con las instrucciones que habían recibido de él. El 7º Shamarpa tomó a Yeshe Dorje en su monasterio, Yangpachen y luego en la sede principal de todos los Karmapas, Tsurphu Gon en Tölung Dechen Dzong donde lo entronizo con la Corona Negra Vajra como el 11º Gyalwa Karmapa. Yeshe Dorje recibió la totalidad de las transmisiones del Linaje del Mahamudra y las enseñanzas de Shamarpa. Taksham Nuden Dorje y Yongey Mingyur Dorje le impartieron las "Enseñanzas Terma" del Linaje Ñingma; que son el tesoro oculto de las enseñanzas de Padmasambhava, Guru Rinpoche, que fueron descubiertas por un Tertön, un "revelador de tesoros." Tras haber impartido las sagradas Enseñanzas Terma a Yeshe Dorje, Mingyur Rinpoche proclamó: "El 11º Karmapa es el Señor de los dioses y los hombres." Y así, la profecía que Padmasambhava hizo una vez se cumplió, en la que predijo que el 11º Gyalwa Karmapa lo haría convertirse en un Sostenedor del linaje de las Enseñanzas Terma. Durante su corta pero preciosa vida en este mundo, el 11º Karmapa mezcló las enseñanzas Kagyu y Ñingma. Fue un gran visionario y realizó muchos milagros. Encontró y reconoció a Chökyi Dondrub, el 8º Shamarpa, quien se convirtió en su estudiante más cercano y el siguiente Sostenedor del linaje Kagyu. Sus otros discípulos cercanos fueron Karma Dondrub Ñingpo y Karma Tenpa Dargye. Sin embargo, su vida fue la más corta de todos los Gloriosos Karmapas. Después de haber dado a Chökyi Dondrub una detallada carta de predicción acerca de su próxima encarnación, el 11º Gyalwa Karmapa pasó al Paranirvana en el año 1702 cuando tenía sólo 27 años.

123


30. 8ยบ Shamar (1695-1732)

Pal Den Chรถ Kyi Dรถn Drub

124


Chökyi Dhondrup nació en una familia Nepalí en Yolmo (Helambu), en el Reino de Nepal. El 11º Karmapa Yeshe Dorje envió un emisario con instrucciones precisas sobre cómo encontrar a este niño. Con el permiso de sus padres, fue llevado al Tíbet a la edad de siete años y entronizado por el Karmapa como la 8ª encarnación de Shamar. Recibió la transmisión completa del linaje del Karmapa y también estudió con el 3º Treho Tendzin Dhargye, Goshir Dhöñö Ñingpo y otros maestros. Viajó a China y Nepal y benefició a muchos seres a través de sus enseñanzas. Falleció a la edad de 38 años, en el año ratón de agua. Pasó todas las transmisiones del linaje Kagyu y enseñanzas al 8º Tai Situ Rinpoche y al 12º Karmapa, Changchub Dorje. Shamar Rinpoche falleció en China, sólo 2 días después de que el 12º Karmapa, Changchub Dorje, murió de viruela".

125


31. 12ยบ Karmapa (1703-1732)

Gyal Wang Chang Chub Dor Je

126


El 12º Gyalwa Karmapa, Changchub Dorje nació en Kyile Tsagto en la provincia de Derge, Tíbet Oriental, tal como lo predijo el 11º Karmapa. El nombre de su padre era Karma Tseten y el nombre de su madre Karmo Kyid. Dos meses después de su nacimiento, el niño declaró que era el Karmapa. Tertön Mingyur Rinpoche confirmó la encarnación de inmediato y dijo que Karma Tseten un día sería capaz de renunciar a su trabajo como vendedor de cerámica ya que su hijo se convertiría en uno de los más grandes maestros en todo el Tíbet. Los enviados del 8º Shamar llegaron a Kyile Tsagto, encontraron al niño y lo llevaron a Tsurphu Gon. Shamar lo encontró y reconoció como la reencarnación del 11º Karmapa, su Guru Raíz. Changchub Dorje fue entronizado con la Corona Negra Vajra como el 12º Gyalwa Karmapa en Tsurphu Gon y entregandole todas las pertenencias de su vida pasada, así como la totalidad de las transmisiones y enseñanzas de Mahamudra. El joven Karmapa luego estudió con muchos maestros ilustres, también con Sonam Phuntsok. Changchub Dorje impartió las profundas enseñanzas Kagyu Mahamudra al Supremo Maestro Ñingma del Monasterio Kathok, que a su vez le dio las enseñanzas sagradas Ñingma Dzogchen que había recibido para el Karmapa. Los nombres de los estudiantes principales del Karmapa fueron Tertön Drime Lingpa, Tsuglag Dondrub, Tsuglag Gawa'i Wangpo, Kar-gyüd Trinley Shinta y Chöyki Jungne, que era el 8º Tai Situpa y el 32º Mahasidha en las perlas preciosas del Rosario de Oro Kagyu. Junto con Tai Situ Rinpoche, Gyaltsap Rinpoche y Shamar Rinpoche, el 12º Gyalwa Karmapa fueron en peregrinación a la India y Nepal. El Rey de Nepal dio la bienvenida a Gyalwa Karmapa y su séquito de todo corazón cuando llegaron y estaba muy agradecido con él por haber puesto fin a una atroz epidemia en su reino y por poner haber terminado una sequía grave, causando la lluvia. Visitaron la Gran Estupa de Swayambunath, la Gran Estupa Boudhanath y Namo Buda, el lugar donde Buda en una vida anterior había dado su carne como comida a una tigresa hambrienta de modo que ella recuperó la fuerza y pudo alimentar a sus cachorros. Luego fueron a Kushinagar, el sitio del Paranirvana de Buda.

127


Después de que Gyalwang Changchub Dorje regresó al Tíbet, aceptó una invitación para visitar al emperador de China y acompañado por Shamarpa, comenzó el viaje. Sin embargo, previendo nuevas conmociones políticas en su tierra natal y comprendiendo que sería necesario dejar su cuerpo, Su Santidad escribió una carta de predicción y la envió al 8º Tai Situpa, informándole acerca de los detalles de su próxima encarnación. Sucumbió a la viruela a la temprana edad de 29 años. Su Eminencia el 8º Tai Situpa, su heredero espiritual, se convirtió en regente.

128


129


32. 8ยบ Situpa (1699-1774)

Si Tu Chรถ Kyi Dyung Ne

130


El 8º Kenting Tai Situpa, Chökyi Jungney fue un sabio y santo que poseía profundo conocimiento y sabiduría; era un gran erudito del Sánscrito, Nepalí, Mongol y los idiomas Chinos. También dominó la astrología y la medicina. También fue un pintor creativo de Thangkas y escultor. Y así, Chökyi Jungney ha llegado a ser conocido por el título de Situ Panchen, "Mahasidha Situ". En el siglo 14 el emperador Ming había conferido el título honorífico Kuang Tin Tai Situ a Chökyi Gyaltsen durante una visita de los maestros Kagyu a la corte China. Chökyi Gyaltsen entonces pasó a ser conocido como el 1º Tai Situpa. Antes de recibir este título y de ser nombrado así, sus emanaciones anteriores fueron el Rey Indrabodhi, un discípulo de Buda Shakyamuni, a continuación, Lotsawa Marpa y luego Drogon Rechen, que fue un hijo del corazón del 1º Karmapa, Düsum Khyenpa. Luego se manifiestó como Naljor Yeshe Wangpo y después como Ratnabhadra. Al ser una emanación del Bodisatva Maitreya, que fue profetizado para convertirse en el próximo Buda, el 5º de los 1.000 Budas que aparecerán en este eón afortunado. Chökyi Jungney, el 8º Tai Situpa, nació en el año liebre de madera en la provincia de A-Lo Shekar en A-Tarong en Derge, Kham. El nombre de su padre era Nawang Tsering y el nombre de su madre Tranguma. Cuando tenía 2 años, Lama Kunchen del linaje del Tesoro de Transmisión de los Ñingmapas le realizó la ceremonia Dorje Drolo, le dio el nombre de Gonpo Sung y lo llevó a ver al 11º Karmapa en Tsurphu. El 11º Karmapa dio al Lama Kunchen una bolsa de seda llena de grandes píldoras negras, una perla sin ojo y una carta de profecía (en la que estaba) escrito 'Situ, el dragón de oro nacido en A-Lo.', preguntó al lama, quien se convirtió en el maestro de Chökyi Jungney, ofreció todo esto a la reencarnación de Kenting Tai Situpa y así el niño fue reconocido como la encarnación de la 7º Tai Situpa. Fue el mismo año en que el 11º Karmapa pasó a Paranirvana, 1702. Chökyi Jungney se reunió con el 12º Karmapa, Changchub Dorje, seis años más tarde. De acuerdo con las predicciones hechas por el 8º Karmapa, Mikyo Dorje y las predicciones hechas por Tertön Sangye Lingpa y Tertön Taksampa Mingyur Dorje, Chökyi Jungney fue reconocido como la reencarnación del 7º Tai Situpa (cuyo nombre era Lekshey Mawe Ñima, el cual era hijo del rey de Ling y vivía una vida muy corta desde 1683 hasta 1698). Después de haber realizado una ceremonia de larga duración para el 8º Tai Situpa, el 8º Shamar le dio el nombre de Situ Chökyi Trinley Kunkyab Palzangpo.

131


Después de haber sido reconocido oficialmente, a Chökyi Jungney se le dio todas sus posesiones de su vida anterior y fue entronizado a la edad de 14 años con la Corona Roja Vajra como el 8º Tai Situpa. El 12º Karmapa, Changchub Dorje y el 8º Shamarpa le impartieron todas las transmisiones y enseñanzas Kagyu Susurradas y Orales, preparando el camino para el que iba a convertirse en uno de los principales defensores de la tradición Kagyu Shentong-Madyámaka. Rigzin Tsewang Norbu (1698-1755) le dio las enseñanzas sagradas de la Tradición Ñingma ShentongMadyámaka (que era Sostenedor del linaje de la Tradición Kathok). Otros maestros de Chökyi Jungney eran Kar-gyüd Trinley Shingta, Karma Päldrub y Bhibhu Wati. Después de haber transcrito el Tengyur en dos meses, Chökyi Jungney hizo una peregrinación a Nepal y Ladakh, regresó al Monasterio Paljor un año más tarde y luego pintó un conjunto de Thangkas en el estilo Gadri en la que se representa ocho Mahasiddhas. Ofreció las pinturas al Rey de Derge. También pintó una serie de Thangkas que representan escenas de la vida del Buda Shakyamuni. Estaban pintadas en el estilo Indio y decoradas con bordados Chinos imitados. A diferencia del estilo Gadri existente, llegó a ser conocido como la Nueva Escuela Gadri, el Karma Gadri. En el año 1727 Chökyi Jungney recibió permiso del Rey de Derge para fundar el Monasterio Palpung Ling Chökhor, que se convirtió en su principal sede en el Este de Tíbet. Palpung, significa "Montículo de Gloria". inspiró al 12º Tai Situpa, Pema Dönyö Ñingche, cuando se construyó el Monasterio de Sherab Ling en la India siglos más tarde. El 8º Tai Situpa revisó los textos del Kangyur, Tengyur y muchas otras escrituras que se mantuvieron en Derge con el fin de hacer placas de ellos. Su discípulo, Tenpa Tsering, el rey de Derge, estableció la imprenta Derge. Tai Situpa ayudó sucesivamente a la imprenta Derge para producir más de 500.000 impresiones de bloque de madera. Estas impresiones son de tan excelente calidad que las más importantes han sido reimpresas en las ediciones modernas. Esta producción es ahora conocida como Edición Derge. Es apreciada como una de las mejores impresiones originales de los textos centrales de la tradición Tibetana y se guarda en bibliotecas de todo el mundo. En 1733 Situ Panchen regresó al Monasterio Tsurphu por tercera vez y luego se fue en peregrinación por todo el Tíbet, ofreciendo enseñanzas a dondequiera que iba. Después de haber regresado a su sede en Derge cuatro años más tarde,

132


continuó su obra literaria y completó su famoso libro sobre la lingüística titulada, "Gramática Tibetana 'Situ DrelChen' (sum rtags Kyi rnam mu bshad tig phreng mdzes) por Situ Chokey Jungney." Apreciado por los estudiosos en la actualidad, Mientras se dirigían a China en 1735, el 12º Karmapa y el 8º Shamarpa se reunieron con Tai Situpa. Le dijeron que no iban a volver a Tíbet y lo instruyeron para que se hiciera cargo del linaje Karma Kagyu hasta que se encontraran sus reencarnaciones. Cuando poco después Tai Situpa oyó que habían fallecido, de inmediato comenzó a buscar sus reencarnaciones. Con la ayuda de su maestro, Kathok Rigzin Tsewang Norbu, encontró e instaló al 13º Karmapa y al 9º Shamarpa. Como Sostenedor del linaje, Su Eminencia Tai Situpa fue capaz de darles todo el ciclo de transmisiones y enseñanzas Kagyu. Shamarpa sólo vivió durante siete u ocho años. Más tarde, el Karmapa, Kenting Situpa y Kathok Rigzin reconocieron el hermano menor del 4º Panchen Lama como la reencarnación de Shamarpa. Con el apoyo de muchos monjes del Monasterio Yangchen, la sede de Shamarpa en el Tíbet, el 7º Gyaltsab Rinpoche ya había nombrado al hijo de la rica familia Namsayling como la reencarnación. Este caso fue llevado a la corte y se resolvió que el chico que el Karmapa, Kenting Situpa y Kathok Rigzin habían encontrado era la auténtica reencarnación de Shamarpa. Después de haber regresado a Tsurphu y entronizado al 10º Shamarpa, Tai Situpa regresó a Nepal. Por invitación del emperador de Chi'en Lung, Tai Situpa viajó a China y fue sumamente honrado. Reconstruyó trece monasterios de la Escuela Kagyu en el camino y al mismo tiempo tradujo muchos textos del Sánscrito, incluyendo oraciones a Arya Tara. El texto corto que los seguidores del linaje Kagyu practican, fue traducido del Sánscrito al Tibetano por el 8º Tai Situ Rinpoche después de que visitó Nepal por tercera vez y recibió allí la transmisión y el texto original. El resumen compuesto por Tai Situpa contiene el mismo significado y es tan beneficiosa como el texto extenso. La práctica correcta de una u otro conduce al mismo resultado. En ambos casos, Tara Blanca protegerá a uno de una muerte prematura, lo que le permite practicar el Dharma ya en esta vida". En 1763, a la edad de 63 años, Su Eminencia Tai Situpa visitó Tíbet Central por quinta vez. Entró en retiro en un monasterio Drikung y cuando realizó una ofrenda, a una emanación de Dorje Drolo, se le manifestó una de los ocho emanaciones coléricas de Padmasambhava. Una vez en una ceremonia de ofrenda de fuego a Tara, muchas flores de loto crecieron en la carpa en la que dormía. En tiempo normal, se mantuvo recitando mantras, excepto el corto tiempo de descanso al mediodía y noche. Recitó trescientos millones de veces de todo tipo de mantras.

133


Mostró muchos milagros como simplemente una intención de detener una tormenta de lluvia, la difusión de la cebada al cielo y la cebada se enderezada en el suelo. Encontró y reconoció al 13º Gyalwa Karmapa, Düdul Dorje y le impartió todas las transmisiones y enseñanzas. A la edad de 72 años, invitó a Karmapa al Monasterio de Palpung. Realizó la iniciación y las enseñanzas del linaje Taisho Tripitaka para el Karmapa. En ese momento, el cielo se llenó de nubes de colores, un signo sagrado para mejorar la fe al 13º Karmapa. Junto al 13º Karmapa, sus otros discípulos más destacados fueron el 10º Shamarpa, Gyalwa Drukpa Trinley Shingta, Drikung Chökyi Gyalwa, Nenang Pawo Rinpoche, Drubtop Chöje Gyal, Khamtrul Chökyi Ñima y Lotsawa Tsewang Kunkhyab. En 1774, a la edad de 74 años, Kenting Tai Situpa fue invitado de nuevo a China. En el camino, mientras meditaba en la postura del loto de Buda, entró en Paranirvana. Se observó que su zona del corazón se mantuvo caliente durante siete días y había un fuerte olor a incienso por todas partes. Kenting Tai Situpa predijo su próximo renacimiento antes de su fallecimiento. Se dice que sus actividades ilimitadas eran iguales a las de Nagarjuna en la India. También era un dicho común en ese momento: "Si todos los otros monasterios Kagyu se reunieran, su actividad no sería igual a la de Situ Chökyi Jungney"

"La aparición de Tai Situpa es como la aparición de un Buda. El cariñoso protector de los seres, Tai Situpa, es en esencia inseparable del victorioso Karmapa, a pesar de que a veces aparece como maestro espiritual del Karmapa, a veces como su discípulo. Ni siquiera una pequeña fracción de la vida de Karmapa y Tai Situpa, el padre espiritual e hijo, puede ser vista o descrita por los seres ordinarios con precisión, o incluso por los dioses como Indra o Brahma. Tai Situpa ya ha alcanzado el pleno despertar y la iluminación, pero por la fuerza de su compasión, trabaja continuamente para el bienestar de los demás mientras que la vida sigua en el universo". - Jamgon Kongtrul Lodrö Thaye, el Grande

134


135


33. 13º Karmapa (1733-1797)

Dje Tsün Dü Dül Dor Je

136


El 13º Gyalwa Karmapa, Düdul Dorje nació en Ñen Chawa Trong que está situado en la zona Sur del Tíbet, U-Lochog, como se indica en la carta de predicción que el 12º Karmapa había escrito. Su lengua estaba marcada con la sílaba "AH", que simboliza el discurso del Buda y su pecho cuando nació era de color rojo. Siendo un niño pequeño, dijo muchas historias sobre sus vidas anteriores y habló acerca de viajar a Nepal y la India. También tuvo una poderosa visión de Mahakala, que le dijo: "No hay ninguna diferencia entre usted y yo." Se cuenta que a partir de entonces el niño se convirtió en especialmente cariñoso con los animales y que podía hablar con ellos. Cuando tenía 4 años, Düdul Dorje fue encontrado por su Eminencia Tai Situ Chökyi Jungney y fue llevado a Tsurphu Gon. Su Eminencia el 7º Goshir Gyaltsab Rinpoche, Kongchok Özer, lo entronizo con la Corona Negra Varja del Karmapa en la sede de los Gyalwa Karmapas, Tölung Dechen Zong con el apoyo del 7º Dalai Lama. A la edad de 8 años, el Karmapa recibió la transmisión completa y enseñanzas del Linaje Kagyu Kamtsang de su Guru Raíz, el 8º Tai Situpa. También estudió con muchos grandes maestros Ñingma y de otras tradiciones Kagyu, como con los profesores del 8º Tai Situpa, Kathok Rigdzin Tsewang Norbu, Pawo Tsuglag Gawa, Kar-gyüd Trinley Shingta, que era el 6º Cabeza Suprema del Linaje Kagyu Drukpa y muchos otros grandes maestros. Una vez que el famoso templo Jokhang, construido en Lhasa en el siglo VII por el rey Songtsen Gampo, fue amenazado por la subida de las aguas. Una profecía que Guru Padmasambhava había hecho indicaba que cuando esto estuviera a punto de suceder, sólo el Karmapa podría detener la inundación. Consciente de la profecía, las autoridades que residían en Lhasa le pidieron que viniera en su ayuda. No pudó salir de inmediato de Tsurphu debido a otras obligaciones, Gyalwa Karmapa detuvo que la inundación dañara Jokhang escribiendo una carta de bendiciones e invocando la compasión de Phagpa Chenrezig. Cuando viajó a Lhasa en otro momento, ofreció un pañuelo blanco a la estatua de Buda Shakyamuni, Jowo - se dice que sus brazos se movieron al aceptar la ofrenda de Karmapa y han permanecido así desde entonces. También se le pidió a Gyalwa Karmapa consagrar un monasterio distante. Permaneciendo en Tsurphu, arrojó granos de bendición al

137


cielo cuando la ceremonia de consagración ocurría a cientos de kilómetros de distancia. Se dice que momentos más tarde se vio que los granos bendecidos cayeron desde el cielo en ese monasterio Su Santidad el Karmapa, el 8º Tai Situpa y Kathok Rigzin Tsewang Norbu reconocieron la reencarnación del 10º Shamarpa, que nació en 1742 y que era el hermano del Panchen Lama. Otros estudiantes principales del 13º Karmapa fueron Pema Ñingje Wangpo, el 9º Tai Situpa, Dorje Dragpo Tsel, Tsuglag Chökyi Gyelpo, Sherab Gyatso, Karma Yanglag, Khedrub Jigme Senge y Kungzang Tenpa'i Gyaltsen. Zurmang Kungkhyab, Traleb Tulku, Ñentrul, Kamstrul y Lhalung Sungtrul también fueron sus alumnos. El 13º Gyalwa Karmapa también fundó un monasterio en Gonbug Gon. Después de haber escrito la carta de predicción detallada e instrucciones acerca de su próxima encarnación, Su Santidad el 13º Gyalwa Karmapa pasó a Paranirvana a la edad de 64 años. Su Eminencia Situ Pema Ñinjey se convirtió en su heredero espiritual.

138


139


34. 10ยบ Shamar (1742-1793)

Mi Pam Chรถ Drub Gyam Tso

140


Mipam Chödrub Gyatso nació en Tashi Tse en la región de Tsang de Tibet Central como hermano menor del 6º Panchen Lama, Lobsang Palden Yeshe de Tashi Lhunpo. Fue reconocido y entronizado por el 13º Karmapa y Situ Chökyi Jungne. Estudió muchos años con Situ Chökyi Jungney así como con Pawo Tsuklak Gawa y Rikdzin Tsewang Norbu y por lo tanto se convirtió en un gran erudito y maestro de meditación. Se fue a Nepal en la década de 1780, donde continuó sus actividades de Bodisatva restaurando la estupa Swayambhu, un lugar de peregrinación de renombre y benefició a muchos estudiantes en Nepal y el Tíbet. Mipham Chödrub Gyatso, el 10º Shamarpa, fue el último Shamarpa en ser reconocido y entronizado en el Tíbet. El 9º Shamarpa había muerto de forma prematura debido a obstáculos en su linaje. El 10º nació en el Tíbet Central. Tanto los Panchen Lamas, así como los Shamarpas se cree que son emanaciones del Buda Amitabha. El 10º Shamarpa pasó muchas transmisiones del Linaje al 9º Tai Situpa, que se convirtió en el Guru Raíz del 14º Gyalwa Karmapa. Después de que el Panchen Lama falleció, Shamarpa huyó de su tierra natal en medio de crecientes tensiones con el Gobierno Tibetano y continuó ejerciendo sus actividades en Nepal. Sin embargo, Shamarpa falleció poco después que el rey de Nepal Bahadur invadió el Tíbet en 1792 a causa de una disputa monetaria y poco después de que los Tibetanos, apoyados por los Chinos, derrotaron a Nepal. Se dice que el arco iris apareció en el cielo por encima del montículo de cremación de Shamarpa. Mientras tanto, el Gobierno Tibetano tomó el Monasterio Yangpachen, sede de los Shamarpas en el Tíbet y no permitió ninguna entronización de futuros Shamarpas en suelo Tibetano. Falleció en Nepal, cerca de la Estupa de Boudhanath.

141


35. 9ยบ Situpa (1774-1853)

Pe Ma ร in Dje Wang Po

142


El 9º Kenting Tai Situpa, Pema Ñinche Wangpo nació en el año del caballo de madera en Yilung que está situado cerca de Derge en el Este de Tíbet. El 13º Gyalwa Karmapa, Düdul Dorje, junto con Pawo Tsuglag Gawa (quien había recibido una predicción de Guru Padmasambhava en una visión en relación con el renacimiento de Tai Situpa) reconoció a Pema Ñingche como la reencarnación del 8º Situ Rinpoche. A la edad de 8 años, Pema Ñingche fue entronizado con la Corona Roja Vajra como el 9º Tai Situpa. Pawo Tsuglag Gawa le escribió entonces la oración de larga vida, que se titula "La Encarnación de la Compasión de Todos los Budas (rgyal Yongs ba Kyi), la oración por la larga vida de Pema Ningche." Pema Ñingche estudio y practico bajo la guía de muchos maestros, especialmente bajo la tutela de sus dos principales maestros, el 13º Karmapa y el 10º Shamar. También estudió con Dzingar Dorje Trakpa y muchos otros maestros consumados. Se convirtió en un gran erudito y maestro de meditación y sus actividades del Dharma floreció a lo largo de las tierras. Sus obras completas se componen de dos centenares de tratados. El 9º Tai Situpa reconoció y se convirtió en el Guru Raíz del 14º Gyalwa Karmapa, Thegchog Dorje, de Jamgon Kongtrul Lodrö Thaye el Grande, de Dzongsar Khyentse Wangpo Rinpoche y Chögyur Lingpa, también conocido como Chokling Dechen Lingpa, cuya obra " 'Lamrim Yeshe Ñingpo'- Comentario por Jamgön Lodrö Thaye (lam rim ye shes snying po las bskyed rim gyi skor) Terton Chokgyur Lingpa". Tai Situpa dio a sus más cercanos hijos del corazón las transmisiones e instrucciones completas del Linaje Kamtsang y todos se convirtieron en figuras destacadas tanto en la tradición Ñingma como en la Kagyu. Sus otros discípulos más cercanos fueron Khenchen Tashi Özer, Mingyur Wangyal, Dazang Ngedon Tenpa Rabgye, Karma Sangye Chópel, Jigme Pälgyi Senge y Konchog Jigme Namgyal. Tai Situpa también estableció muchos centros de retiro, hizo innumerables ofrendas a monasterios de todas las tradiciones y renovó el gran monasterio en Palpung, donde enseñó e inspiró a muchos devotos a practicar con diligencia y enseñó a los demás las prácticas de meditación del puro Linaje Kagyu. A la edad de 61 años, Pema Ñingche Wangpo, "El Loto, Sol Poderoso," entró en el centro de retiro Drubgyu Samten Ling en el monasterio Palpung Chökhor Ling y permaneció en meditación hasta el final de su vida. Muchos arco iris aparecieron en el cielo y otros signos auspiciosos se manifestaron cuando, a la edad de 79 años, entró en Paranirvana el 7º del 5º mes lunar en el año 1853.

143


36. 14ยบ Karmapa (1798-1868)

Teg Pa Chog Gi Dor Je

144


El 14º Gyalwa Karmapa, Thegchog Dorje nació en el pueblo de Zalmo Gang Danang, en el distrito de Kham en el Este de Tíbet. Esta registrado que en ese propicio día de invierno de forma espontánea las flores florecieron y aparecieron muchos arco iris en el cielo. El nombre de su padre era Gonpo Lhadar y el nombre de su madre Sönam Lhamo. Poco después de su nacimiento, se le oyó recitar el alfabeto Sánscrito. Fue reconocido y encontrado por Drukchen Kunzig Chökyi Nangwa que se le había confiado la carta de predicción del 13º Karmapa con respecto a su renacimiento. Su reconocimiento por parte de Chökyi Nangwa, quien le dio el nombre de Thegchog Dorje, fue "autentificado” a través del uso de la urna de oro cuando el niño tenía 18 años. Su Eminencia el 9º Tai Situpa, Pema Ñingche, entronizó y ordenó a Thegchog Dorje como el 14º Gyalwa Karmapa y junto con Chökyi Nangwa, le impartió todas las instrucciones y las transmisiones del Linaje Karma Kamtsang. Thegchog Dorje vivió una vida muy sencilla, ejemplificando al monje ideal a sus discípulos eminentes y todos los que lo conocieron. Prohibió la caza, salvó a incontables animales del sacrificio y exigió la liberación de los presos inocentes. Al ser libre de la estrechez de miras, era un poeta dotado y dialéctico eminente. Sus principales estudiantes fueron Jamgon Kongtrul Lodrö Thaye, Jamyang Khyentse Wangpo, Chögyur Lingpa, Tashi Özer, Mingyur Wangyal, Tsuglag Pawo Ñingche, Pema Kunzang (10º Tai Situpa, 1854-1885), Nedön Tenpa Rabgye, Sangnag Tenzin y Lubum Gueshe. El intercambio espiritual que tuvo lugar entre los grandes eruditos y santos fue particularmente intenso entre los Kagyupas, Ñingmapas y Sakyapas, especialmente después de que Su Santidad el Karmapa había transmitido las sagradas instrucciones del Linaje Kagyu a Jamgon Kongtrul Lodrö Thaye el Grande. El 14º Gyalwa Karmapa recibió el "Vajrakilaya (Dorje Phurba) Tantra" de Tertön Chogyur Lingpa y por lo tanto fue capaz de introducir los bailes ceremoniales Cham, que promulgaron las ocho manifestaciones de Guru Padmasambhava y fundó el Phurpa Drubchen durante el mes de Saga Dawa en Monasterio de Tsurphu. Vajrakilaya es una manifestación colérica de la actividad iluminada de purificación. La práctica de Vajrakilaya se lleva a cabo para eliminar intensos obstáculos internos y externos para la paz, la felicidad y la iluminación. Drubchen significa "Gran Logro" en Tibetano y es una de las formas más elaboradas de la práctica Vajrayana; se trata de una oportunidad única para concentrar cuerpo, palabra y mente en la

145


aplicación, lo que causa la realización y el mérito para sostener el desarrollo espiritual en esta y futuras vidas. La participación en un Drubchen se dice que genera mérito y potencial de realización igual a un año de retiro. Dedicando la práctica para el bienestar de todos los seres sensibles se extiende este beneficio y mejora la paz y la prosperidad mundial. Como hemos visto, Chogyur Lingpa se le conoce como un estudiante del Karmapa, por lo que su relación Guru-discípulo era bastante intensa. El Tertön había recibido una visionaria predicción de Guru Padmasambhava en el cual de la 15º a la 21º encarnación del Karmapa se registraron por escrito y en pintura. Habiendo entronizado al 10º Tai Situpa con la Corona Vajra Roja y después de haber dejado instrucciones detalladas acerca de su próxima encarnación, Thegpa Chögi Dorje, "Vajra del Camino Supremo," entró en el Paranirvana a la edad de 71 años. El heredero espiritual de Gyalwa Karmapa fue su hijo del corazón, Jamgon Kongtrul Lodrö Thaye, quien se convirtió en el 37º reverenciado Rosario de Oro de Mahasiddhas Kagyu.

146


147


37. 1ยบ Jamgรถn (1813-1899)

Gyal Se Lo Drรถ Ta Ye

148


Jamgon Kongtrul nació en una familia Bönpo el 14 de diciembre en el año del caballo de agua en Rong-gyab. Este pequeño pueblo está situado cerca de Pema Lhatse, que es una de las tres montañas sagradas en Do-Kham, Tíbet Oriental. Su padre, Yungdrung Tenzin (un ilustre Lama del clan Kyunpo) murió en una guerra que se desencadenó en su tierra natal. La madre de Jamgon Kongtrul, Tashitso, casada con Sönampäl después de la muerte de su marido. Era un practicante laico de Bön y transmitió las enseñanzas y rituales de la tradición indígena del Tíbet a su hijastro, que sería conocido y venerado hasta este día en todo el mundo como una de las más brillantes estrellas en la galaxia de eruditos y santos de Tíbet. El 22º Abad del Monasterio Menri Bönpo (la sede principal de la tradición Bön en el Oeste de Tíbet) visitó Rong-gyab y se le entregó a los dos años de edad, al niño, el nombre Yungdrung Tenzin. El niño aprendió las letras del alfabeto Tibetano con el simple hecho de verlas una vez. Cuando se encontró con un texto de la meditación de Manjushri Blanco a la edad de 4 años, inmediatamente se lo aprendió de memoria. Como de niño ya tenía una gran fe en Gurú Padmasambhava y les dijo a su familia y compañeros de juego que él era su emanación. Yungdrung Phuntsog de la cercana ermita de Bön Tharde se convirtió en su maestro. En el momento en que tenía 8 años de edad, Jamgon Kongtrul sabía todas las divinidades Bonpo, era experto en los rituales y experto en la danza y la pintura religiosa; ya podía identificar hierbas y minerales por el tiempo que estuvo en su adolescencia. Cuando tenía 14 años, su padrastro y hermanos fueron encarcelados por su presunta participación en un complot para asesinar a un funcionario del gobierno. En su grave situación, Tashitso animó a su hijo a entrar en la vida monástica, lo que hizo. Poco después, un funcionario de distrito ordenó a Kongtrul convertirse en su secretario. Durante una visita a la residencia de verano del gobernador de Derge (la capital del distrito de Kham) junto con su nuevo mentor, un profesor en el monasterio de Shechen quedó impresionado por la juventud y le sugirió que estudiara en Shechen con Gyurme Thutob Namgyal, lo que Jamgon Kongtrul hizo. El Monasterio Shechen era el corazón de una red de cerca de ciento sesenta monasterios. Fue fundado en 1695 por Rabjam Tenpé Gyaltsen que había sido enviado por el 5º Dalai Lama a Kham con la misión de fundar un monasterio Ñingma. Cuando llegó allí, Rabjam Tenpé Gyaltsen tuvo una visión en la que el gran maestro Padmasambhava le aconsejó construir un monasterio cerca de una roca

149


blanca con la forma de un león saltando. Predijo que si se construía, "inmensos beneficios para la enseñanza del Buda sería el resultado." Shechen se convirtió rápidamente en uno de los seis monasterios principales Ñingma - siendo los otros cinco Kathok, Pelyül, Dzogchen, Mindrolling y Dorje Drak. En el momento en que tenía 18 años, Jamgon Kongtrul había recibido muchas transmisiones e instrucciones de los lamas que residían en el monasterio de Shechen, específicamente la iniciación de Manjushri Blanco, que recitó diariamente durante el resto de su vida. Thutob Namgyal dio a Jamgon Kongtrul la ordenación completa en Shechen cuando tenía 19 años. Cuando tenía 20 años, Wongen Tulku, hermano del 9º Tai Situpa, nombró a Jamgon Kongtrul su secretario en el monasterio Palpung, la sede principal del linaje Kagyu en el Este de Tíbet. Jamgon Kongtrul conoció a Su Eminencia el 9º Tai Situpa, Pema Ñingche allí, tomó la ordenación completa con los votos una segunda vez y se le dio el nombre de Karma Ngawang Yonten Gyatso Trinley Kunkhyab Pelzangpo, que significa "El Océano Elocuente de las Cualidades de Su Gloriosa, Excelente, Actividad Iluminada que Todo lo Penetra". A no ser reconocido como una reencarnación durante esos tiempos, ordenaron a los monjes brillantes convertirse en secretarios de los propietarios locales o políticos. Para proteger a Karma Gyatso Yonten de ser arrebatado por funcionarios de Derge, el cabeza de los monjes de Palpung anunció que era la reencarnación de sirviente del 8º Tai Situpa, cuyo nombre era Bamteng Tulku y que había venido de la región de Kongpo. Y así es como Karma Gyatso Yonten recibió el nombre Kongtrul, el 'Tulku de Kong, pero él nunca firmó ningún texto que compuso mediante el uso de este nombre. En su lugar, los firmó con el nombre Ngawang Gyatso Yönten o simplemente con Yönten Gyatso. Anteriormente, Gyurme Thutob Namgyal del monasterio de Shechen lo había proclamado ser una emanación del Bodhisattva Vairocana (Uno de los siete primeros monjes ordenados en el siglo 8 en el monasterio de Samye en Tíbet Central y uno de los principales discípulos de Guru Padmasambhava). Jamyang Khyentse Wangpo ("Melodia Suave, El Poder de la Sabiduría y el Amor", que fue uno de los maestros espirituales más completos del siglo 19 y más tarde se convertiría en el maestro de Kongtrul, inspiración y amigo) lo consideraba como la reencarnación de Ananda (el primo de Buda Shakyamuni y uno de sus discípulos más cercanos), Aryadeva (el sabio siglo 3 y principal propagador de la filosofía de Nagarjuna), Kyungpo Näljor (maestro Tibetano del siglo 11º, que viajó varias veces a la India en busca de instrucción en el Budismo e inició el linaje

150


Shangpa Kagyu), Taranatha (el principal traductor del siglo 16 y el historiador de la tradición Jonang) y otros. Los maestros de Jamgon Kongtrul Lodrö Thaye fueron Yungdrung Phuntsog, Gyurme Thutob Namgyal (su primer maestro en el monasterio de Shechen), Pema Ñingche Wangpo (el 9º Tai Situpa), Jamyang Khyentse Wangpo, Thegchog Dorje (el 14º Karmapa), Tertön Chogyur Lingpa (también referido como Choling o Chokling), Jigme Mingyur Wangyal (el 9º cabeza de Drugpa Kagyu), Nedön Tenpa Rabgye (el 1º Dabzang Tulku que fundó el monasterio Tilyag en Nangchen, Tíbet Oriental y que había solicitado a Jamgon Kongtrul escribir un tratado sobre los tres sistemas de la ética Budista, los votos de liberación personal, los compromisos del Bodisatva y las promesas del Vajrayana), Tsuglag Chökyi Gyelpo, Sönam Lodrö, Karma Thegchog Tenphel, Drubgyüd Tenzin Trinley, Yeshe Ñima, Pema Tenphel, Karma Shenphen Oser, Karma Norbu, Karma Ösel Gyurme, Gyurme Tenzin Phelgye, Rigzin Gyatso, Donag Tenzin, Wangchen Gyerab Dorje, Thubten Gyaltsen y Mingyur Namke Dorje Tsewang Drubpatsel. Jamgon Kongtrul recibió la transmisión Kama de la Gyud zhi ('Los Cuatro Tantras Médicos') de Dzigar Chogtrul Trinley Lhundrub Tenpe Gyaltsen. Cuando tenía 26 años, Jamgon Kongtrul acompañó al 14º Karmapa, Thegchog Dorje, al Monasterio Palpung y durante la ceremonia que Su Eminencia Tai Situpa realizó para despertar la Bodichita, Jamgon Kongtrul ofrecío todo lo que había recibido de devotos a Su Eminencia, en esa ocasión le dio el nombre de Changchug Sempa Lodrö Thaye, "Bodisatva de la Sabiduría Infinita." Debido a una erudición sin igual, Kongtrul más tarde fue llamado Jamgön, 'Suave Protector', que es un epíteto del Bodhisattva Manjushri, el Bodhisattva que simboliza la sabiduría superior. Tres años más tarde, Jamgon Kongtrul ahora tenía 29 o 30 años, Tai Situpa le concedió permiso a Jamgon Kongtrul para entrar de nuevo un retiro de tres años en la ermita que había construida por él (que había dejado temprano el primer retiro porque había sido llamado para dar clases al 14º Karmapa en el idioma Sánscrito). Su ermita se encuentra por encima del monasterio de Palpung, sobre "la pendiente del tercer Devakoti", es decir, una de las tres alturas montañosas en Do-Kham que se llama Tsadra Rinchen Drak , 'La Joya del Acantilado que es como Tsari,' Jamgon Kongtrul escribió: "Había recibido la iniciación de la Reunión de las Joyas muchas veces pero quería recibir el linaje particular (de los Tai Situpas), por lo que pedí (y recibí) la iniciación del precioso señor de refugio. (En ese momento) le dio el nombre de Kungzang Daychen Ösel Ling, "La Muy Excelente Morada del Radiante Gran Gozo," en la ermita. Cuando fui a la ermita, poseía nada más que la ropa hecha jirones, una cuarta medida de té y cinco medidas de cebada y yogur. "De las

151


veinticinco áreas de terreno sagrado en el Este de Tíbet, que representan el corazón de las cualidades de la iluminación. Es aquí donde Jamgon Kongtrul Lodrö Thaye permaneció en retiro, vivió la mayor parte de su vida, escribió la mayor parte de sus obras literarias y guió a muchos discípulos. Más tarde recordó: "Ya han pasado veintiún años desde que me mudé aquí. Durante este tiempo, cualquiera de las enfermedades perjudiciales que he experimentado debido a la aparición de los efectos de pasados actos negativos o al efecto de obstrucción del contacto con los que han roto sus compromisos tántricos, etc., han sido completamente curadas a través de la compasión del maestro espiritual y las Tres Joyas. Aparte de la (enfermedad), no han ocurrido desgracias en absoluto; por el contrario, el lado positivo de mi práctica ha aumentado ". Una cita de su autobiografía (en el Manual de Retiro de Jamgon Kongtrul): Cuando tuve 37 años fue un pasaje particularmente lleno de obstáculos y contraje varias enfermedades. Hice muchas prácticas intensivas. Durante el tiempo que estaba haciendo la práctica intensiva de la Visión de la Excelencia del Maestro Espiritual, soñé que me encontré con Guru Rinpoche. Con gran respeto, me incliné y le pedí su bendición, que me otorgó con algunos mantras y palabras. Luego dijo: 'Voy a despejar los obstáculos para tu vida este año. En unos pocos años a partir de ahora me encontrarás en la vida real y en ese momento gradualmente puedes aprender lo que necesitas saber. Más tarde, a la edad de 40, cuando me encontré con el gran tesoro (revelador) Chokgyur Daychen Lingpa por primera vez, me sentí como un niño que se reúne con su padre". Después de que Su Eminencia Situ Pema Ñingche falleció en 1853, Jamgon Kongtrul pidió el consejo de Jamyang Khyentse Wangpo en la mayoría de los asuntos. El más grave efecto de polarización sectaria, según Kongtrul, es que esto constituye el acto altamente negativo del rechazo de la enseñanza del Buda. Aunque cada Budista debe decidir qué métodos de desarrollo espiritual son personalmente significativos entre el océano de enseñanzas dadas por el Buda, el rechazo o menosprecio de las muy diferentes opciones personales de otros Budistas entre las mismas enseñanzas, equivale al rechazo de la palabra de Buda. Kongtrul fue liberado de los últimos vestigios de sesgo sectario a la edad de 40 años, como resultado de su contacto con Jamyang Kyentsay Wangpo, un maestro de la encarnación del sistema monástico Sakya, cuya visión no sectaria expansiva tuvo una profunda influencia en Kongtrul ". En el año en que Jamgon Kongtrul Rinpoche tenía 40 años, "Chogling lo reconoció como un Tertön, o descubridor de tesoros y le dio el nombre de Chime Tenñi

152


Yungdrung Lingpa, (...) y en muchas ocasiones fue solicitado por Chogling para participar o realizar ritos que implicaban el descubrimiento de tesoros ocultos. Por ejemplo, cuando Chogling y Kyentse recuperaron los textos pertenecientes a las tres series de la tradición Dzogchen en la Cueva del Loto de Cristal en Dzam Nang, Chogling dio a Kongtrul una increíble estatua de Mahakala, tallada por Nagarjuna de la Roca Negra de la Arboleda Fresca que tenía la huella de la mano de Nagarjuna. A cambio, Kontrul dio a Chogling una excepcional antigua estatua de Guru Rinpoche. (...) Cuando Kontrul decidió recopilar las viejas y nuevas enseñanzas ocultas, buscó el consejo de Kyentse, quien le dijo que tomara como base cuatro textos que él mismo había compuesto mediante la recopilación de las enseñanzas ocultas dispersas y para escribir una obra completa sobre los tantras más elevados y Dzogchen. Con el fin de tener la facultad de escribir un texto esta índole, Kongtrul participó en varios retiros, hasta que en 1856 (a la edad de 43 años) tuvo numerosos sueños propicios en los cuales encontraba píldoras preciosas pertenecientes al maestro indio Dzogchen Vimalamitra (uno de los maestros Indios de Guru Padmasambhava que llegaron a Tíbet y contribuyeron al Linaje Antiguo de Instrucciones) y algunas pertenecientes a Yeshe Tsogyel (la consorte Tibetana de Guru Padmasambhava y uno de sus principales discípulos). También soñaba con estar sentado en un trono leyendo un pasaje escrito en plata que contenía enseñanzas excepcionales. Soñaba con el amanecer del sol y de la luna y recibir una bendición de un jarrón que Chogling Rimpoché había descubierto. Todos estos signos los tomó como indicaciones de que ya era hora de empezar a escribir la obra (que en su totalidad llegaron a ser conocidos como los Cinco Grandes Tesoros). Después de la finalización de cada parte de la obra, Kongtrul fue solicitado por los lamas encarnados y meditadores para comenzar a conferir las iniciaciones y transmisiones que estaban contenidas en ella. (...) En consecuencia, las desarrollaron como no había ocurrido con otras enseñanzas. (...) En el segundo mes lunar de 1867 (Kongtrul tenía entonces 54 años) Chogling y Kyentse entronizados conjuntamente a Kongtrul, le dieron el título oficial del descubridor de tesoros y le realizaron rituales de larga vida". En 1863, a la edad de 50 años, Jamgon Kongtrul Rinpoche comenzó a componer los versos raíz de Shecha Dzö, Shes bya Kung khyab mdzöd, "La Inclusión de Todo el Conocimiento," mientras estaba de retiro en su ermita, Kungzang Dechen Ling Ösel. Fue el comienzo de su inmensa obra literaria que, en dependencia de la profecía y el consejo de Jamyang Khyentse Wangpo, se le dio el título de mdzöd

153


chen lnga , "Los Cinco Grandes Tesoros". Después de la finalización de Shecha Dzö, Khyentse la alabó como "un tratado para la eternidad." 1870 fue un año difícil para Kongtrul: uno de sus maestros espirituales y principales fuentes de inspiración, Chokgyur Daychen Lingpa, falleció a la edad de 41 años. Kongtrul tuvo que presenciar el cumplimiento de su predicción de que sobreviviría tanto a Chokling como a Kyentse". Jamgon Kongtrul Labrang escribió en la Luz del Dharma: "En la última visita del Karmapa Khakyab Dorje a Tsadra Rinchen Drak, el Karmapa y Lodrö Thaye tenían la sensación de que no se reunirían de nuevo en esta vida. Antes de que el 15º Karmapa partiera, le hizo muchas ofrendas de larga vida a Lodrö Thaye y muchos deseos de que volverían a encontrarse. En caso de que no fuera posible, el 15º Karmapa pidió a Lodrö Thaye que su reencarnación tomará nacimiento en su familia. Lodrö Thaye aceptó esta petición. Poco después, el 19 de de enero de 1899, a la edad de 86 años, falleció."

Dechen Kungzang Ösel Ling, Ermita de Jamgon Kongtrul & Templo del Linaje en Tsadra Rinchen Drak en Derge, Kham En 1860, el 1º Jamgon Kongtrul Rinpoche, Lodrö Thaye, estableció un Centro de Retiros Shangpa Kagyu en Tsadra Rinchen Drak. Desde ese momento, Tsadra Rinchen Drak ha sido la sede principal de los Jamgön Kongtrül Rimpochés en el Tíbet". "El tradicional retiro Shangpa Kagyu de 3 años continuó durante todo el ciclo de vida de Jamgon Kongtrul Lodrö Thaye y de Jamgon Kongtrul Palden Khyentse Oser. Sin embargo, se interrumpieron abruptamente en 1959, cuando comenzaron los cambios políticos en el Tíbet. 25 años más tarde, en 1984, cuando el 3º Jamgon Kongtrul Rinpoche visitó Tsadra Rinchen Drak por primera vez, inspiró a la Sangha para reconstruir el centro de retiro destruido y restablecer el tradicional retiro Shangpa Kagyu de 3 años. El primer retiro de 3 años se reanudó en 1986 con 25 monjes bajo la dirección de Lama Karma Namgyal. Un devoto discípulo del Muy Venerable Kalu Rinpoche, completó el retiro de 3 años en la década de 1940 en Tsadra Rinchen Drak, bajo la dirección de Kalu Rinpoche que era entonces el director del retiro. Las actividades en Tsadra Rinchen Drak continuaron bajo la hábil

154


dirección de Changdzo Yonten Phuntsok, que también era un médico Tibetano cualificado. Este discípulo devoto de 89 años y secretario general del 2º Jamgon Kongtrul Rinpoche, Palden Khyentse Oser, vivió en Tsadra Rinchen Drak durante más de 70 años. A pesar de su avanzada edad, Changdzo Yonten Phuntsok era todavía muy activo. Siguiendo las instrucciones del 3º Jamgon Kongtrul Rinpoche, reconstruyó la sala sagrada principal y el centro de retiros, los cuales fueron destruidos durante la Revolución Cultural. Se completó la construcción de una sala del santuario de Tara en 1996, así como tres Estupas para consagrar las reliquias del 1º, 2º y 3º Jamgön Kongtrul Rimpoches. "Su último deseo antes de fallecer en 2004 fue reconstruir la Sala Sagrada del Linaje (Ka-Rab Lhakhang) construida originalmente por Palden Khyentse Öser.

155


38. 15º de Karmapa (1871-1922)

Kün Dzang Ka Kyab Dor Je

156


El 15º Gyalwa Karmapa, Kungzang Khakyab Dorje, nació con un círculo muy auspicioso de pelo entre las cejas, que es una de las 32 marcas de un ser iluminado y se encontró en el joven príncipe Siddhartha que se convirtió en Buda Sakyamuni. Khakyab Dorje recitó el mantra de Phagpa Chenrezig cuando nació en el pueblo llamado Shelkor que se encuentra en la provincia de Tsang en el Tíbet Central. El nombre de su padre era Ñendrag Wangpo y el nombre de su madre Kelzang Dolma. Fue reconocido y cuando tenía 4 años de edad, fue entronizado con la Corona Negra Vajra de los Gyalwa Kamarpas en Tsurphu Gon en el Valle Tölung, la sede principal de los Karmapas en el Tíbet. Khakyab Dorje creció recibiendo la mejor educación de los eruditos más destacados en el Tíbet. Su Guru Raíz, Jamgon Kongtrul Lodrö Thaye el Grande, le pasó las iniciaciones orales sagradas y la esencia de sus más de noventa composiciones que consisten en las instrucciones generales y profundas de todas las tradiciones Budistas Tibetanas, así como los campos de la medicina, arte y lingüística. Khakyab Dorje estudió con muchos otros grandes maestros, como Jamyang Khyentse Wangpo fue uno de los maestros espirituales más completos del siglo 19 y fue maestro, inspiración y amigo de Jamgon Kongtrul Lodrö Thaye, Kyabgon Drugchen, Mingyur Wangi Gyalpo, Pawo Tsuglag Ñinchey y Tashi Özer. Khakyab Dorje es el primero en la línea de los Karmapas que se casó y tuvo hijos. Uno de sus hijos fue reconocido como el 2º Jamgon Kongtrul Rinpoche, Palden Khyentse Öser. El nombre de su 2º hijo era Jamyang Rinpoche (el 12º Shamar). El nombre de su esposa Daki Wangpo. Kungzang Khakyab Dorje indefectiblemente continuó la realización de las actividades de los Gyalwa Karmapas, mediante la enseñanza y dando iniciaciones por todo el Tíbet y conservó muchos textos raros por tener su impresión. Sus propios escritos componen diez volúmenes. Junto a sus hijos, los nombres de los principales alumnos del 15º Karmapa fueron Pema Wangchug Gyalpo (el 9º Tai Situpa), Tsuglag Nangwa Wangchug (10º Pawo Rinpoche), Chökyi Gyatso, Dragpa Gyatso y Jampäl Tsultrim. Teniendo una devoción inquebrantable al Guru y compasión por todos los seres vivos, la vida del 15º Gyalwa Karmapa fue un ejemplo perfecto de un Bodisatva que tenía un interés insaciable de aprender con el fin de ayudar a todos. Antes de pasar a Paranirvana a la edad de 51 años, confió una carta de predicción a su asistente más cercano.

157


39. 11ยบ Situpa (1886-1953)

Pe Ma Wang Chog Gyel Po

158


El 11º Kenting Tai Situpa, Pema Wangchug Gyalpo, nació en el año perro de fuego en Lithang, Tíbet Oriental, exactamente de acuerdo con las predicciones que fueron hechas sobre todas las encarnaciones de los Tai Situpa Rimpochés por Guru Padmasambhava en "El Sello de Orden de Profecías," una enseñanza oculta descubierta por Terton Sangye Lingpa (un importante Revelador de Tesoros que vivió desde 1340 hasta 1396). Muchos manifiestan signos auspiciosos en su nacimiento. Cuando tenía 4 años, fue reconocido por el 15º Gyalwa Karmapa, Khakyab Dorje, como la reencarnación de Pema Kunzang Chögyal, el 10º Situ Rinpoche. El Karmapa lo llevó a la sede de los Tai Situpas en el monasterio de Palpung en Kham, Tíbet Oriental y lo entronizó con la Sagrada Corona Roja Vajra como el 11º en la línea de sucesión. Pema Wangchug recibido las transmisiones extraordinarias y las instrucciones del linaje Kagyu del 15º Karmapa, su Guru Raíz. Estudió con muchos grandes maestros de la época, específicamente con Jamgon Kongtrul Lodrö Thaye el Grande y Khenchen Shenga Rinpoche y se convirtió en un erudito de los Sutras y Tantras. A pesar de que viajó extensamente a través del Tibet y cuidara de los 108 monasterios asociados a Palpung, Situ Pema Wangchug amplió y renovó el Monasterio Palpung. Se dice que era un maestro de estricta disciplina y no dejó que nadie salirse con malas prácticas. Sus discípulos lo admiraban y respetaban, pero algunos también le temían. Después de que Su Santidad el 15º Karmapa pasó a Paranirvana en 1871 (Pema Wangchug tenía 15 años en ese momento), su asistente, Jampäl Tsultrim, temía ser castigado, por lo que ocultó la carta de la profecía que Su Santidad le había dado en la que indicaba su renacimiento. Cuando Jampäl Tsultrim le dio la carta de predicción a Su Eminencia, resultó coincidir exactamente las señales que Su Eminencia vio. Encontró al 16º Karmapa, Rangjung Rigpe Dorje, lo entronizó muchos años más tarde con la Sagrada Corona Negra Vajra y le transmitió todas las iniciaciones del Linaje Kagyu y enseñanzas generales y específicas.

159


Pema Wangchug Gyalpo, el 11º Tai Situpa, pasó el resto de su vida, parte en meditación y en parte dando enseñanzas a sus muchos discípulos. A la edad de 67 años, falleció en medio de muchos signos auspiciosos.

Una descripción general de las encarnaciones de los Tai Situpas Muchos grandes y preciosos Lamas son reconocidos como emanaciones de los Tai Situpas por maestros realizados del linaje, como Jamgon Kongtrul Lodrö Thaye. Los siguientes son algunos de ellos: Maitreya, Dombipa, Sri Sindha, Darikapa, Jampäl Sangwa, Denma Tsemang, Marpa, Pang Khenchen Özer Lama, Taranatha, Rabten Kungzangpäl, Norbu Sampel, Ngawang Jigten Wangchuk, y Gonpo Tsultrim Ñingpo. Hubo cuatro encarnaciones de Tai Situpa que precedieron al Linaje Situ que no tuvieron el título que el Emperador Chino dio a Chökyi Gyaltsen, el 5º Tai Situpa, en reconocimiento de sus logros sobresalientes. Los cuatro fueron: Drogön Sangye Rechen (1088-1158), el 8º Maestro del Rosario de Oro Kagyu; Ñaljor Yeshe Wangpo (1220-1281); Rigo Ratnabhadra (1281-1343), 17º Maestro del Rosario de Oro; y Situ Drungche Estado Shingchen (1345-1376).

La línea de sucesores que sostienen el título "Tai Situpa" son: 1º Tai Situpa, Chökyi Gyaltsen (1377-1448); 2º Tai Situpa, Tashi Namgyal (1450-1497); 3º Tai Situpa, Tashi Paljor (1498-1541); 4º Tai Situpa, Chökyi Gocha (1542-1585). 5º Tai Situpa, Chökyi Gyaltsen Palzang (1586-1657) - Durante la 5ª encarnación de Situ Rinpoche, Gyalwa Karmapa confirió a Tai Situpa la Corona Roja Vajra. Esta corona simboliza las cualidades iluminadas de Tai Situpa y su inseparabilidad del

160


Karmapa. Tan sólo al observar esta Corona Vajra plantas una semilla fértil para la iluminación y es la causa para renacer entre la comitiva del Buda Maitreya". 6º Tai Situpa, Mipham Chögyal Rabten (1658-1682); 7º Tai Situpa, Mawe Ñima (1683-1698); 8º Tai Situpa, Chökyi Jungne (1700-1774), 32º Maestro del Rosario de Oro Kagyu; 9º Tai Situpa, Pema ñingche Wangpo (1774-1853), 35º en el Rosario de Oro; 10º Tai Situpa, Pema Kungzang Chögyal (1854-1885); 11º Tai Situpa, Pema Wagchug Gyelpo (1886-1952), 39º en el Rosario de Oro. 12º Tai Situpa, Pema Dönyö Ñingje Wangpo (1954) - Terton Chogyur Lingpa predijo en el siglo 19: "La mente del 17º Karmapa se mezclara con la mente de Kenting Tai Situ. Por esto, las enseñanzas prosperarán". Esta clara profecía se ha cumplido. Inseparable de Gyalwa Karmapa y el presente 12º Tai Situ Rinpoche era el regente del 16º Karmapa. Tai Situpa es ahora el principal maestro del 17º Gyalwa Karmapa Orgyen Trinley Dorje".

161


40. 2ยบ Jamgรถn (1904-1953)

Pal Den Kyen Tsei ร Ser

162


El 2º Jamgon Kongtrul, Palden Khyentse Öser nació en el año del dragón de madera en el Monasterio de Tsurphu en el Valle de Tölung como hijo del 15º Gyalwa Karmapa, Kungzang Khakyab Dorje. Fue reconocido como la encarnación principal de Jamgon Kongtrul Lodrö Thaye y entronizado en el Monasterio de Tsurphu por Gyalwa Karmapa. Jamgön Khyentse Öser pasó la mayor parte de su vida en Kungzang Dechen Ösel Ling, que era una pequeña ermita de Jamgon Kongtrul Lodrö Thaye situada en la ladera de Tsadra Rinchen Drak en Derge, Tíbet Oriental. Khyentse Oser estudió con los más excelentes maestros de la época y recibió la educación integral y la transmisión del linaje Mahamudra de Su Santidad el 15º Karmapa. Estudió, dominó, practicó, enseñó y transmitió muchas veces los Sutras, Tantras y los "Cinco tesoros" compuestos por Jamgon Kongtrul Lodrö Thaye el Grande a los monjes, monjas y numerosos discípulos y les inspiró para practicar y entrenarse en el camino a la liberación. Fue uno de los más reconocidos maestros Kagyupa y pasó el linaje Mahamudra más interno al 16º Karmapa, Rangjung Rigpe Dorje. Al salir de su sede en Tsadra Rinchen Drak del Monasterio Thrangu para realizar las ceremonias de Paranirvana para Traleg Rinpoche, indicó, de una manera desenfadada, a uno de sus secretarios generales, el difunto Changdzo Buda, que no regresaría después de las ceremonias. En el camino, visitó al 9º Sangye Ñenpa Rinpoche en el Monasterio Benchen. Allí, le dijo a Sangye Nyenpa Rinpoche que podía morir y sería muy feliz si lo visitara si esto ocurre. Por otra parte: "En la cueva de Je Mipham Rinpoche en el Monasterio Thrangu, Sangye Ñenpa Rinpoche llegó justo antes de que Palden Khyentse Oser disolviera su mente en el Paranirvana. Pronunció el nombre del 15º Karmapa, maestro raíz de Palden Khyentse Öser y el 2º Jamgon Kongtrul Rinpoche sonrió y falleció en paz y con alegría. Fue el 10 de mayo del año 1953 - tenía 49 años. La biografía del 3º Jamgon Kongtrul Rinpoche en "Luz del Dharma" nos dice: Lodrö Chökyi Senge "nació en el Tíbet Central como fue predicho por su encarnación anterior. Las circunstancias de su nacimiento fueron profetizadas por el 16º Gyalwa Karmapa, Rangjung Rigpe Dorje. Nacido en el año de caballo de madera de 1954, el 3º Jamgon Kongtrul Rinpoche se convertiría en un practicante ejemplar, maestro,

163


guía y humanitario y sus actividades para el Budadharma y los seres sensibles se extenderían por el Este y el Oeste. "Su devoción a su maestro raíz el 16º Karmapa fue perfecta y ejemplar relación entre Guru-discípulo. Era considerado y apacible en la forma, y en las palabras del Muy Venerable Bokar Rinpoche, "con clara sabiduría del mundo y del Dharma, calmó los sufrimientos mentales de los demás, cortó a través de la red de sus dudas y los guió hasta el camino correcto a través de medios directos e indirectos". Sensible a las necesidades de los demás, en particular la difícil situación de los indigentes, utilizó sus conexiones con otras personas que compartían ideales similares para la humanidad y fundó una red de organizaciones (...). Rinpoche compartió sus ideales y las historias de la difícil situación de los demás con sus monjes y creo en ellos una conciencia del mundo más allá de su comunidad. "El 3º Jamgon Kongtrul Rinpoche disolvió su mente en Paranirvana el día 26 de abril de 1992. (...) Aunque la vida del 3º Jamgon Kongtrul Rinpoche fue breve, sus obras fueron enormes y muchas. Dejó un legado rico de su vida como monje Budista, discípulo, maestro, maestro espiritual, guía y un ser humano ".

164


165


41. 16ยบ Karmapa (1924-1981)

Rang Gyung Rig Pei Dor Je

166


El 16º Gyalwa Karmapa, Rangjung Rigpe Dorje, nació en Denkhog en la provincia de Derge, Tíbet Oriental. El nombre de su padre era Tsewang Phuntsok y el nombre de su madre Kelzang Dolma. Después de haber sido informada por unos maestros en Derge que ella daría a luz un gran Bodisatva, Kelzang Dolma se fue a vivir en una cueva sagrada que fue utilizada una vez por Guru Rinpoche y allí esperó el nacimiento de su hijo. Estuvo acompañada por un Khenpo quien la instruyó en la ceremonia de limpieza. Se dice que hacía al final de su embarazo, el futuro Karmapa desapareció de su vientre durante un día entero. Volvió y Kelzang Dolma experimentó de nuevo un embarazo normal. Aquellas personas que estaban presentes en el día propicio de su nacimiento escucharon al bebé antes de nacer decir a su madre que iba a salir pronto. Las circunstancias del nacimiento de su Santidad coincidió con precisión con la carta de predicción escrita por el 15º Karmapa, que había entregado a Jampal Tsultim, su asistente. Jampal Tsultrim entregó la carta a las autoridades monásticas en el monasterio de Tsurphu, quienes preguntaron al 11º Tai Situpa, Pema Wangchug Gyelpo y al 2º Jamgon Kongtrul Rinpoche, Palden Khyentse Öser, para aclarar ciertos puntos. Enviaron un equipo en su búsqueda. Encontraron al niño, lo trajeron a Su Eminencia Tai Situpa, que lo reconoció como la reencarnación del 15º Gyalwa Karmapa. Mientras que aún residía en Palpung Gon en Derge y a la edad de 8 años, el niño tomó los votos de Bodisatva, fue ordenado y recibió la Corona Negra Vajra y los trajes del Karmapa anterior que fueron traídos a Palpung desde Tsurphu. Tai Situpa le dio el nombre de Rangjung Khyabdak Rigpe Dorje. En el camino a su entronización en Palpung, el Karmapa se detuvo para visitar y bendecir la Casa Editorial Monástica Derge, preparando así el camino para publicar más tarde, el Canon Budista en la India. Tai Situ Rinpoche luego lo acompañó en el largo viaje a Tsurphu, la sede del Karmapa en Tíbet Central, donde el 16º Karmapa fue recibido por Goshir Gyaltsab Rinpoche, Jamgon Kongtrul Rinpoche y Nenang Pawo Rinpoche. Poco después, el Karmapa fue recibido por el 13º Dalai Lama, que llevó a cabo la ceremonia del corte de pelo. En ese momento, el Dalai Lama tuvo una visión de la siempre presente corona de sabiduría sobre la cabeza del Karmapa. Posteriormente, el Karmapa fue entronizado oficialmente en su sede principal en el

167


monasterio de Tsurphu por Su Eminencia Tai Situpa y la cabeza del linaje Drukpa Kagyu. Recibió las transmisiones Kagyu completas de Tai Situpa y luego estudió muchos Sutras con Gangkar Rinpoche y Tantras con Jamgon Kongtrul Rinpoche, quien le dio la transmisión y las instrucciones del Mahamudra y por lo tanto era su Guru Raíz. Otros estudiosos brillantes eran también maestros de Su Santidad. En su camino de regreso a Palpung, el Karmapa visitó Monasterio Pangphu en Lithang, Tíbet oriental. Monasterio Pangphu fue fundado por el 1º Karmapa, Düsum Khyenpa, donde, según la tradición de las actividades inconcebibles de los Karmapas, se dice que han dejado huellas en la roca sólida. A la edad de 18 años, Su Santidad regresó a Tsurphu y se quedó en retiro la mayor parte del tiempo, hasta que tuvo 21 años. Luego dirigió su atención en el fortalecimiento de las relaciones con la India y los países vecinos del Himalaya. Mientras estaba en peregrinación al Sur del Tíbet, aceptó una invitación del rey de Bután, Su Alteza Wangchug Jigme Dorje y en ese momento visitó el Valle Bumthang en el Norte de Bhután, conocido por las cuevas utilizadas por Guru Padmasambhava y Yeshe Tsogyal. Visitó muchos lugares sagrados en Bhután, ofreció consejos espirituales a dondequiera que iba. A la edad de 23 años, Su Santidad y su comitiva hicieron una peregrinación a Sikkim, Nepal y la India y visitaron los principales lugares sagrados de la vida de Buda, que son Lumbini (el lugar de nacimiento de Buda), Bodhgaya (donde el Buda alcanzó la iluminación ) y en Varanasi Sarnath (donde el Buda giró por primera vez la rueda del Dharma). Después de haber viajado por Kinnaur en el distrito de Himachal Pradesh y hecho el peregrinaje al Monte Kailash, Su Santidad regresó un año más tarde a Tsurphu. Ahora tenía 24 años. En 1954, el 16º Karmapa, Su Santidad el Dalai Lama, y otros de altos Lamas Tibetanos viajaron juntos a China. El Karmapa visitó muchos monasterios en Tíbet Oriental, en su camino de regreso a Tsurphu. Después de haber aceptado la invitación de la Sociedad Mahabodhi de la India para estar presente en la celebración del aniversario número 2.500 del Budismo, el Karmapa viajó a la India, donde se reunió con el Dalai Lama y el Panchen Lama. En esa ocasión, fortaleció sus lazos con sus discípulos Tashi Namgyal, el Rey de Sikkim y Ashi Wangmo, Princesa de Bután. El Rey Tashi Namgyal invitó al Karmapa para visitar el Monasterio de Rumtek que fue construido a finales del siglo 16 por el 9º Gyalwa Karmapa, Wangchug Dorje, pero Su Santidad dijo que vendría más adelante. En previsión de la invasión comunista China del Tíbet y la inevitable destrucción de las instituciones Budistas en el Tíbet, en la primavera de 1959, el Karmapa informó

168


al Dalai Lama de su intención de abandonar su tierra natal. El 16º Karmapa, acompañado de una gran comitiva, a continuación, huyó del Tíbet. La fuga fue organizada por Damchö Yondu, el Secretario General de Su Santidad. El grupo se llevó con ellos las estatuas sagradas, pinturas, relicarios y otros objetos preciosos de los Karmapas. Tres semanas más tarde llegaron con seguridad a Norte de Bhután, donde funcionarios gubernamentales de alto nivel los recibieron. Al Karmapa se le dio un palacio y un gran extensión de tierra por la Familia Real de Bhután, que lo invitaron a establecer allí su principal monasterio en el exilio. Chögyal Tashi Namgyal, el Rey de Sikkim, envió una invitación formal a Su Santidad, invitándole a establecer su sede en Sikkim, y dos meses después de su llegada a Bhután, el grupo fue a Gangtok, capital de Sikkim. De entre los varios lugares propuestos por el Rey, el Karmapa eligió ubicarse en Rumtek. Aunque esperaba volver a Tsurphu, el Karmapa afirmó que Rumtek podría ser su sede fuera del Tíbet. El Monasterio de Rumtek casi estaba en ruinas y sus alrededores estaban en muy mal estado. Mientras que Su Santidad inició la construcción de las nuevas instalaciones en Rumtek con la ayuda exterior, los refugiados vivieron en alojamientos temporales durante muchos años. En 1962, la base para el nuevo monasterio de Rumtek fue puesta por el sucesor del Rey Tashi Namgyal, que había fallecido y la construcción (supervisada por Damchö Yongdu) fue financiada principalmente por la generosidad de la Familia Real de Sikkim y el Gobierno Indio después de Su Santidad se reunió con Pandi Nehru en 1966. Completado cuatro años más tarde, los objetos sagrados y reliquias traídas de Tsurphu fueron consagradas en el nuevo monasterio de Rumtek y el Día de Año Nuevo Tibetano, Su Santidad inauguró oficialmente la nueva sede del Karmapa en Sikkim . Le dio el nombre de "Centro Dharmachakra - Un Lugar de Erudición y de Realización Espiritual, Sede del Glorioso Karmapa." En el año 1974, a la edad de 50 años, Su Santidad el 16º Gyalwa Karmapa emprendió su primera gira mundial. Visitó los Estados Unidos, Canadá y Europa. Acompañado por otros maestros, un gran séquito de monjes y muchos miembros del personal, realizó la ceremonia de la Corona Vajra en el hemisferio occidental por primera vez, dio iniciaciones y ofreció instrucciones profundas de Dharma para muchos devotos. El Papa Pablo VI le presentó una invitación a Su Santidad, quien lo visitó en el Vaticano en 1975. Entre 1976 y 1977, Su Santidad volvió a viajar a Occidente y continuó una gira mundial. Visitó centros de Dharma en los cuatro continentes y se reunió con jefes de estado, líderes religiosos, ancianos de muchas tradiciones, artistas y personas de todos los ámbitos de la vida. En 1979, se sentaron las bases para la construcción del Centro Dharmachakra Karma en Nueva

169


Delhi; la ceremonia de inauguración contó con la presencia del Presidente y el Primer Ministro de la India. Su Santidad había imaginado que se convertiría en un centro de estudio, meditación y traducción del Linaje Kagyu. En mayo de 1980, Su Santidad comenzó su última gira mundial. Viajó a Grecia, Inglaterra, Estados Unidos y el Sudeste Asiático. Durante esta gira, realizó la Ceremonia de la Corona Vajra, dio enseñanzas, iniciaciones, entrevistas, celebró audiencias y participó en muchas actividades benéficas. El 5 de noviembre de 1981, a la edad de 57 años, Su Santidad el 16º Gyalwa Karmapa pasó a Paranirvana en la Clínica Internacional en Zion, cerca de Chicago, Illinois. El precioso cuerpo de Su Santidad, su Kudung, fue trasladado a la India y se llevó a Sikkim. El 20 de diciembre, la ceremonia de cremación del Karmapa se llevó a cabo en el Monasterio de Rumtek. Dignatarios Indios y miles de discípulos de todo el mundo asistieron a los servicios. El 21 de diciembre de 1981, una reunión general que consistente en Lamas y Regentes Karma Kagyu se celebró en Rumtek a petición del Dhamchö Yongdu. Pidió a Shamar Rinpoche, Tai Situ Rinpoche, Jamgon Kongtrul Rinpoche y Goshir Gyaltsab Rinpoche formar un consejo de regentes para asumir la responsabilidad conjunta de los asuntos espirituales del Linaje Karma Kagyu. También les pidió localizar las instrucciones del Karmapa en relación con su renacimiento y así adelantar su próxima encarnación. Las Eminencias acordaron hacer esto y expresaron su sincera intención de satisfacer los deseos del 16º Gyalwa Karmapa, su Gurú Raíz.

170


171


42. 12ยบ Situpa (1954)

Pe Ma Dรถn Yรถ ร in Dje Wang Po

172


Cuando Su Santidad el 16º Gyalwa Karmapa estaba en Beijín, para discutir los asuntos del Tibet, tuvo una visión de Mahakala concerniente al renacimiento de Kenting Tai Situpa. Allí, Gyalwa Karmapa escribió la carta de predicción para el descubrimiento del 12º Kenting Tai Situpa, Pema Dönyö Ñinje Wangpo. Gyalwa Karmapa describió con precisión las señales que se relacionaban con el nacimiento de Kenting Tai Situpa y su residencia. De la misma manera, el 11º Kenting Tai Situpa, Pema Wangchog describió las circunstancias de su próxima reencarnación antes de dejar el cuerpo. Un equipo de búsqueda descubrió rápidamente al 12º Kenting Tai Situpa. El previo 11º Tai Situpa Rinpoche Pema Wangchog fue uno de los principales maestros del 16º Gyalwa Karmapa Rangjung Rigpe Dorje. Tai Situpa Rinpoche nació en 1954, en el sector de Payul de la provincia de Derge, al este del Tibet. En el día de su nacimiento, la región entera presenció dos órbitas solares iluminando el cielo. Como Chogyam Trungpa Rinpoche escribió “Tai Situ Rinpoche, quien era segundo en importancia en la escuela del Linaje Kagyu, había fallecido hace ya unos años y no se había encontrado ninguna encarnación. Ahora el Karmapa les podía mencionar donde había tenido lugar ésta. Todo el mundo se alegró e inmediatamente empezaron a hacer preparativos.” En la ruta del Gyalwa Karmapa de regreso al Monasterio de Tsurphu, que se halla en el centro del Tibet, Su Santidad entronizó a Tai Situpa (que en ese momento solo contaba con dieciocho meses de edad) en el Monasterio de Palpung, al Este del Tibet. Allí, se hallaban presentes oficiales de alto rango pertenecientes a los gobiernos Tibetano, Nepalí, Bhutanés, de Sikkim y de China. Al poco tiempo de la ceremonia, Su Santidad el Dalai Lama visitó Palpung y condujo la ceremonia de Refugio (corte de mechón de cabello) del 12º Tai Situ Rinpoche, dándole el nombre de Tai Situ en concordancia a la terma del Guru Padmasambhava, que le llamó, Chime Pema Dönyö Ñinje Chogle Gyalway De. En el Este del Tibet empezaron a surgir problemas con la presencia Comunista. Para entonces, Tai Situpa se desplazó al Monasterio de Tsurphu, el monasterio del

173


Karmapa. Por primera vez condujo la ceremonia de la Corona Roja Vajra. A la edad de cinco años, Rinpoche dejó el Tibet por consejo previo de Gyalwa Karmapa. El Karmapa vio que pronto todos ellos tendrían que ir al exilio. Por ello, a petición de muchos maestros espirituales de la tradición Kagyu, se le solicitó a Su Santidad que huyese a tiempo. Situ Rinpoche llegó a Bhután, donde fue recibido por discípulos de su previa encarnación, entre los cuales se incluía la familia Real Butanesa. Al poco tiempo de su llegada a Sikkim, Rinpoche contrajo tuberculosis. Después de ser tratado en Darjeeling, regresó a Sikkim. Rinpoche, como muchos de los Tibetanos refugiados, se esforzó en sobrevivir y organizaciones de socorro le proveyeron ayuda. Tai Situpa recibió la transmisión religiosa completa de distintos maestros, incluyendo al 16º Gyalwa Karmapa y a Dilgo Khentse Rinpoche. Rinpoche también estudió poesía, gramática, astrología, medicina, danza sagrada, pintura y escultura. Situ Rinpoche recibió la Iniciación del Kalachakra e instrucciones de Su Santidad el Dalai Lama. A través de Kalu Rinpoche, a Tai Situpa le fueron otorgadas numerosas transmisiones, incluyendo Rinchen Tenzo. Por medio de Thrangu Rinpoche, Tai Situpa recibió las enseñanzas de todas las materias filosóficas y el estudio de las escrituras. Tai Situ Rinpoche aprendió al lado de otros hijos del corazón de Gyalwa Karmapa, como Goshir Gyaltsab Rinpoche y Jamgon Kongtrul Rinpoche. En 1981, durante la ceremonia de cremación del 16º Gyalwa Karmapa, la reliquia del corazón del Karmapa surgió de la estupa y cayó a las manos de Tai Situ Rinpoche, mientras éste hacía ofrendas al fuego que ardía. Un aviso inmediato fue anunciado por Kalu Rinpoche. Sin duda alguna, tal auspiciosa señal indicaba que Tai Situpa Rinpoche sería el principal hijo del corazón del 16º Karmapa. Desde 1981, Tai Situpa Rinpoche ha estado enseñando alrededor del mundo. Es autor de muchos libros, incluyendo The Way to Go, Relative World/Ultimate Mind, Tilopa, Awakening the Sleeping Buda y Commentary to the 3º Karmapa Mahamudra Prayer. Tai Situpa Rinpoche domina el Inglés, su estilo de enseñanza es a la vez accesible y profundo. Cuando da enseñanzas, se relaciona fácilmente, tanto con occidentales, como con asiáticos. En 1983, Rinpoche fundó el Instituto Maitreya, un forum no-sectario para el diálogo interreligioso. Rinpoche ha estado involucrado en la paz mundial y se ha reunido

174


con otros líderes religiosos como Juan Pablo II, la Madre Teresa y monjes de la Orden de Asís. En 1984, Rinpoche pudo regresar al Tibet y ordenó a más de 2.000 personas. Desde entonces, Rinpoche ha regresado al Tibet para reconocer a Tulkus, restablecer Palpung y otros monasterios y preservar la cultura Tibetana. En particular, Tai Situpa reconoció la reencarnación de Chogyam Trungpa Rinpoche a principios de la década de 1990. En 1989, lideró el “Peregrinaje para la Paz Activa”, en el que participaron muchos líderes religiosos y humanitarios. En el estado de Himachal Pradesh, Tai Situpa Rinpoche ha construido el Monasterio Palpung Sherab Ling. Éste se convirtió pronto en su nueva sede fuera del Tibet, construido con el apoyo de Gyalwa Karmapa y el soporte de sus discípulos. Tai Situ Rinpoche diseñó el monasterio gracias a su propia habilidad arquitectónica. Rinpoche es reconocido como artista, poeta, erudito, autor, caligrafista y es conocedor del arte Feng Sui. El Monasterio de Sherab Ling ha crecido lentamente a través de los años. Allí, muchos monjes han completado retiros y han sido educados en el colegio monástico. Saljay Rinpoche y Mingyur Dorje Rinpoche han sido dos figuras preeminentes en Sherab Ling. En el año 2000, una estupa que contiene las reliquias del 8º Situ Rinpoche Chokyi Jungey fue inaugurada en el monasterio. En 1992, Tai Situpa Rinpoche reconoció la reencarnación de Kalu Rinpoche. Ese mismo año, a través de la carta de predicción dejada en un “Gau” por el 16º Gyalwa Karmapa a Tai Situpa, el 17º Karmapa Orgyen Trinley Dorje fue encontrado al Este del Tibet. Su Santidad el 14º Dalai Lama confirmó el reconocimiento del 17º Karmapa mediante su propia sabiduría y su visión pura. Su Eminencia Tai Situ Rinpoche entronizó al 17º Gyalwa Karmapa en la gloriosa sede del Monasterio de Tsurphu en 1992. En el año 2000, el 17º Gyalwa Karmapa llegó a la India después de escapar del Tibet debido a las restricciones que le interpusieron en su educación religiosa.

175


43. 17ยบ Karmapa (1985)

Or Gyen Trin Le Dor Je

176


El 17º Gyalwa Karmapa, Orgyen Trinley Dorje, nació el 26 de junio de 1985 en una familia que formaba parte de la comunidad de nómadas residentes en Bakor (el "Valle de la Vaca") en la región Lhatok al Este del Tíbet. El nombre de su padre es Karma Dondrub y el nombre de su madre Lolaga. Su madre tuvo sueños sorprendentes durante su embarazo, por ejemplo, que las grullas blancas le ofrecieron un plato de yogur, que tenía una carta de oro descansando en la parte superior de la taza. Los arco iris se extendían por el cielo sin claro y despejado durante la tarde antes del nacimiento de su hijo. En el día en que nació, un cuco aterrizó en la tienda de campaña en la que nació el bebé y un sonido relajante como el de la concha fue escuchado por muchos en todo el valle. En el Tíbet, este tipo de eventos son vistos como signos maravillosos de que un ser iluminado ha nacido en este mundo. El niño fue llamado Apo Gaga por Amdo Palden, Abad del Monasterio Kalek. Un espejo de adivinación predijo que el destino del chico sería revelado antes de cumplir los 8 años. Hasta entonces, Apo Gaga recibió instrucciones de Amdo Palden en una sede reservada para él en el monasterio Kalek y regresó con su familia para ayudar durante la temporada de cosecha. Construyó monasterios de juguete y un trono de piedra y tierra, donde se sentaba y recitaba oraciones. Cuando otros mataban animales, los miraba con compasión y derramando lágrimas. En 1992, el niño pidió a sus padres trasladarse a sus pastos de verano un mes antes y les dijo que esperasen la visita de unos monjes viajeros. Conscientes del hecho de que su hijo era extraordinario, sus padres hicieron lo que les dijo. Poco después de establecer su nuevo hogar, el grupo de búsqueda llegó y encontró la reencarnación de acuerdo con la carta de predicción que el 16º Karmapa había escrito y dado a Su Eminencia el 12º Tai Situpa. El día en que el grupo de búsqueda de Tsurphu estuviera a punto de llegar, Apo Gaga dijo a todos que sus monjes venían. Bailó con alegría y les dijo a sus padres establecer una tienda especial. Jamgon Kongtrul Rinpoche había sido designado para representar a los Regentes Vajra y escoltar oficialmente a Gyalwa Karmapa hasta el Monasterio Tsurphu. Sin embargo, Rimpoché falleció trágicamente en un accidente de coche cerca de Monasterio de Rumtek el 26 de abril de 1992, sólo unos días antes de que había planificado ir al Tíbet. Su temprana muerte fue causada por aquellos que estaban creando obstáculos para el linaje Kagyu. Por más

177


de cuarenta y nueve días sus exequias se llevaron a cabo en el monasterio de Rumtek, encabezadas por Situ Rinpoche y Gyaltsab Rinpoche. después, cada Regente envió a un representante personal para saludar al Karmapa y acompañarle hasta Tsurphu. Después que la partida de búsqueda hizo averiguaciones con las familias en esa zona, luego procedieron a la tienda de Apo Gaga y entrevistaron a sus padres. Después de haber conocido al niño, lo acompañaron al Monasterio Kalek. Akong Tulku Rinpoche (como representante de Situ Rinpoche) y Sherab Gyaltsen (como representante de Gyaltsab Rinpoche) llegaron para ofrecerle presentes y confirmar la identidad de la reencarnación del 16º Gyalwa Karmapa. Sangye Tenzin Rinpoche baño la reencarnación de Karmapa y presentó Su Santidad con los hábitos monásticos. Cuando se fueron del Monasterio Kalek para escoltarlo a Tsurphu, tres soles aparecieron en el cielo y fueron vistos por cientos de personas. El Karmapa bendijo a sus discípulos con su primer poema, poco después de llegar a la sede del Karmapa en el Valle Tölung del Tíbet Central el 15 de junio de 1992. Fue recibido con ceremonias, bailes populares, música, canciones y celebraciones en su sede ancestral. El líder de la República Popular de China aprobó al Karmapa y permitió que su actividad tuviera lugar. Con el apoyo de Goshir Gyaltsab Rinpoche, muchos grandes Lamas y devotos, Su Eminencia Tai Situ Rinpoche realizó la ceremonia de Corte de pelo (que simboliza la renuncia de Karmapa al samsara) el 2 de agosto de 1992 en frente de Jowo, la estatua sagrada de Buda Shakyamuni en el templo de Jokhang de Lhasa. Regalos del Dalai Lama se presentaron al Karmapa, que incluía el mala personal del Dalai Lama. En ese momento el Karmapa también recibió los votos Geñen ("practicante-laico"). El 24 de julio de 2002, recibió los votos Getsül ("monje novicio") del Dalai Lama. El 27 de septiembre de 1992, aproximadamente 25.000 personas de todo el Tíbet y del mundo asistieron a la ceremonia de entronización oficial de Apo Gaga como el 17º Gyalwa Karmapa que fue realizada por Su Eminencia Tai Situpa y Gyaltsab Rimpoché en el Monasterio de Tsurphu. La primera parte de la ceremonia fue cuando el Ministro de Asuntos Religiosos de China concedió su aprobación y deseos a Su Santidad. La segunda parte de la ceremonia fue la entronización tradicional. Durante las oraciones siguientes, Tai Situ Rinpoche presentó los ocho símbolos propicios, las ocho sustancias auspiciosas y las siete posesiones de un monarca universal al Karmapa. Las enseñanzas religiosas fueron dadas por Lamas, tales como el elevado maestro Nangchen Drukpa Adeu Rinpoche, el Palpung

178


Khenpo Zhönu Dawa y Khenpo Dönyö Lodrö del monasterio de Kalu Rinpoche. Su Eminencia Gyaltsab Rimpoché explicó las cinco magníficas condiciones de la manifestación del Karmapa: la magnificencia de su maestro, de su residencia, de la época de su entronización, de su entorno y de sus enseñanzas. Su Eminencia Gyaltsab Rinpoche, junto con otros altos Lamas como Thrangu Rimpoche, ofrecieron una ofrenda completa del mandala al Karmapa. Su Eminencia Tai Situpa luego ofreció una estatua (la representación del cuerpo de Buda), un Sutra (la representación de la palabra de Buda) y una Estupa (la representación de la mente de Buda) al Karmapa. De acuerdo con la instrucción de Guru Padmasambhava en su Tesoro Terma revelado por Chogyur Lingpa en la mitad del siglo 19, el 17º Karmapa fue llamado "El Glorioso que Todo lo Impregna EspontáneamenteManifestado de Oddiyana, Brote de los Victoriosos, Vajra de la Actividad Iluminada Para Enseñar a los Seres, Realizado, Victorioso en Todas las Direcciones ". su nombre se acortó a "Orgyen Trinley Dorje", que refleja que su esencia es inseparable de Guru Rinpoche, el de O-rgyän (Oddiyana en Sánscrito). Durante el día de la coronación y el siguiente, miles de devotos hicieron fila para ser bendecidos por Gyalwa Karmapa. Al día siguiente, un grupo de aves volaron en círculos hacia la derecha por encima del templo y un arco iris se extendió a través del cielo como el joven Karmapa Orgyen Trinley Dorje, dio su primera iniciación, la de Chenrezig Rojo, ante una multitud de más de diez mil discípulos. En el Monasterio de Tsurphu, Gyalwa Karmapa recibió la mayor parte de su temprana educación bajo la dirección de Drupon Dechen Rinpoche. Sumergiéndose en una vida monástica de estudio y la meditación, el Karmapa es capaz de comprender un texto completo sólo después de una recitación. A la edad de 13 años, ya había completado todos los requisitos en el estudio de la gramática Tibetana y literatura, artes, danzas religiosas, habilidades monásticas y textos rituales. Esto se completó principalmente bajo la dirección de Umze Thubten Zangpo y Lama Sherab Lodrö, quienes colaboraron con el 16º Karmapa como asistentes. Su Santidad a continuación, comenzó a estudiar Filosofía Budista, que incluía los textos "El Significado Profundo Interior" compuesto por el 3º Gyalwa Karmapa, el "Comentario de Uttara Tantra" por Buda Maitreya y "los Dos Sellos," mientras que cada día veía a cientos de visitantes que venían de todo el Tíbet y de todo el mundo para recibir sus bendiciones y consejos espirituales. En 1994, Gyalwa Karmapa visitó los monasterios y centros Guelugpas de Potala, Jokhang, Tashilunpo, Drepung, Sera y Ganden. Luego viajó a Beijing y se reunió con el Presidente Jiang Zemin. El Presidente Jiang Zemin le dijo al Karmapa, "Si alguna vez necesitas algo, yo te ayudaré." Su Santidad respondió: "Muchas gracias.

179


No necesito nada para mí. Pero desde 1959 nuestras universidades, monasterios y bibliotecas son destruidas y la mayoría de nuestros libros fueron quemados. Sé que muchos de nuestros textos sagrados están siendo guardados en Pekín, en Norbu Lingka y en otros lugares. Por favor, ayúdame a conseguirlos, especialmente los de la Escuela Kagyu, de lo contrario no necesito ayuda. Jiantse-Min le dio una declaración escrita a Su Santidad de que iba a hacer fotocopias de los textos sagrados y se las daría, lo que hizo. Así que Su Santidad tiene muchas copias de textos que tienen 500 o 600 años. Esta es sin duda una hazaña increíble y maravillosa. "Durante sus viajes por China, Su Santidad rindió homenaje al diente de Buda que está consagrado en Beijing, visitó las montañas Wutai que son sagradas al Bodhisattva Manjushri y a las ciudades de Sanghai, Chengdu y Nankín. Debido a su sabiduría omnisciente, el Karmapa es capaz de reconocer reencarnaciones de eminentes maestros. A petición de los monasterios y la oficina de la Nenang Pawo Rinpoche (fallecido en 1991), Su Santidad reconoció a la 11º encarnación de Rinpoche en 1994; Pawo Rinpoche luego regresó al Monasterio Nenang en el Tíbet. A petición de Labrang de Jamgon Kongtrul Rinpoche, el Karmapa predijo las circunstancias del renacimiento de Jamgon Kongtrul. Su Santidad concedió una carta formal, instrucciones y bocetos para el grupo de búsqueda para encontrar Rinpoche. Después de que el equipo de búsqueda lo encontró con algunos obstáculos, el 4º Jamgon Kongtrul Rinpoche fue encontrado en agosto de 1996 en el pueblo de Shemey Shang en el distrito de Chushur. Cuando el equipo de búsqueda regresó e informó a Su Santidad, él simplemente dio a conocer una casa de juguete que era idéntica a la casa real de la familia de Jamgon Kongtrul Rinpoche. El Karmapa realizó la ceremonia de corte de pelo en Tsurphu en Lhabab Duchen en septiembre de 1996 y dio a Jamgon Kongtrul Rinpoche el nombre de Lodrö Chökyi Ñima. A continuación, Jamgon Kongtrul Rinpoche fue llevado a la India, donde su Santidades el Dalai Lama, Sakya Trizin y Mindroling Trichen confirmaron su reencarnación. Jamgon Kongtrul Rinpoche luego regresó a su sede principal en el gran Monasterio Pullhari en Nepal. Tenzin Dorje, Secretario General del anterior y el presente Jamgon Kongtrul Rinpoche, también pidió a Su Santidad por una profetiza sobre la reencarnación del 3º Dolpo Shelri (discípulo del 2º Jamgon Kongtrul y devoto sincero del 3º Jamgon Kongtrul). Cuando el 4º Dolpo Shelri Rinpoche fue encontrado en 1998 en base a la profecía del Karmapa y fue llevado a su monasterio, Tsakhang Gompa, situado en Shey en Alto Dolpo en Nepal. Jamgon Kongtrul Labrang ha llevado a la responsabilidad de Tsakhang Gompa. Hoy en día, el Venerable 4º Dolpo Shelri Rinpoché vive y estudia con Su Eminencia el 4º Jamgon Kongtrul Rinpoche. La reencarnación de Dilyak

180


Dabzang Rinpoche, una emanación de Gampopa y discípulo del 16º Karmapa, también se predijo, sin ninguna duda, por el joven Gyalwa Karmapa. El 10 de mayo de 1998, Drupon Dechen Rinpoché del Monasterio de Tsurphu, falleció. El Karmapa realizó la cremación e le hizo Phowa. Una Estupa fue hecha entre las Estupas destruidas del 1º y 2º Karmapa para Drupon Dechen. Después de su fallecimiento, el Karmapa asumió la responsabilidad completa del Monasterio Tsurphu y Khenpo Palden se convirtió en su tutor. El monasterio sufrió una amplia reconstrucción para restaurar los templos, santuarios, Estupas, una Shedra ("universidad monástica") y residencias que se habían deterioradas gravemente y fueron olvidadas en los últimos años, cumpliendo una de las principales funciones de un Karmapa. A medida que pasaron los años, sin embargo, Su Santidad procuró recibir las iniciaciones y transmisiones del Linaje Kagyu de Práctica oral, pero fue incapaz de hacerlo plenamente, porque la mayoría de las Eminencias Sostenedores del Linaje Kagyu estaban en la India. Su Santidad decidió huir a la India cuando tenía 13 años y logró hacerlo cuando tenía 14 años. Alrededor de 60 o 70 policías chinos estaban constantemente custodiando a Karmapa en Tsurphu, por lo que nunca podía salir fuera del monasterio sin un guardia detrás de él. Pero el 28 de diciembre de 1999, a las 11 de la noche, se marchó de Tsurphu desapercibido y huyó del Tíbet a través de Nepal hacía Dharamsala, en la India. Nadie se fijó en él mientras estaba en el camino, ni siquiera los puestos militares. Llegó a la India cinco días después, el 3 de enero de 2000. Es casi inconcebible, al ver que no tenía pasaporte o visado. Cuando se piensa en las actividades que Su Santidad ha manifestado, entonces es extraordinario. "Sólo dos personas sabían que Su Santidad dejaría Tsurphu. Las personas suelen estar muy nerviosas y no pueden comer o dormir antes de emprender algo tan decisivo y peligroso como eso, pero nadie se dio cuenta de cualquier cambio en su comportamiento. A las 10 en punto de la noche del 3 de enero de 2000, cuando salía de su automóvil y se dirigió hacia la frontera con Nepal. No había policía o puestos militares, ni pueblos, tampoco casas; sólo unos pocos comerciantes pasando la noche en sus coches. A pesar de que no había luz de la luna, Su Santidad el Karmapa se dio cuenta de que el cielo estaba muy claro debido a la brillante luz de las estrellas. Fue una noche muy auspiciosa - los comerciantes sintieron mucha paz, sin saber que el Karmapa estaba cerca de ellos. Fue capaz de aliviarlos, porque no tenían miedo. Si alguien como nosotros tratara de escapar, estaríamos muy asustados y temblando de miedo, asustando a los que están cerca

181


de nosotros. El distrito de Nepal en la frontera con el Tíbet se llama Mustang y Su Santidad pasó su primera noche en un pueblo llamado Nethang. "Su Santidad se alojó en la casa de unos aldeanos en Nethang. Estas personas tenían una gran fe y devoción en el Karmapa, pero no sabían qué pasó la noche en su pequeña casa. No llevaba trajes, pero fue vestido con ropas sencillas de la calle, llevaba un anillo de oro de fantasía y tenía un paquete de cigarrillos visibles en el bolsillo de su camisa para que nadie tuviera la más mínima idea de que el Karmapa estaba en su presencia. El Karmapa fue acompañado por cinco o seis lamas y monjes y con el fin de ocultar su identidad, el monje mayor se sentó en el trono y actuó como si estuviera guiando el grupo, mientras que el Karmapa se hizo pasar por su criado. Los humildes aldeanos le preguntaron si él también era un lama, pero él respondió: "No, no. Sólo soy un estudiante y voy con mi maestro a la India." Le pidió al anfitrión una manta y se tumbó en el suelo cerca de lo que sirve como retrete dentro de la casa. Sin embargo, los aldeanos pensaban de que era un Lama; sospechaban que era un lama que estaba protegiéndose. A la mañana siguiente, el grupo se fue y la familia todavía no sabía que habían dado al Karmapa un lugar para dormir esa noche. "El grupo continuó caminando a través del Paso Thorwa hacia Manang. En invierno, el valle Manang está cubierto de nieve espesa y los aldeanos suelen descender a las tierras bajas para evitar el frío. Unas pocas personas permanecen para cuidar de sus casas y el ganado. El grupo de refugiados pasó la noche siguiente en una pequeña cabaña de campo en Manang. A la mañana siguiente, un helicóptero fue volando desde Katmandú y se llevó al Karmapa y el pequeño grupo a Nagakot cerca de Katmandú. El Karmapa pasó la noche en un hotel en Nagakot. "Después de haber cruzado la frontera de Nepal, Gyalwa Karmapa y su grupo fueron llevados a la frontera con la India. Cruzó a la India el 3 de enero de 2000 y de inmediato se dirigió a un hotel en Dharamsala. Un empleado en el hotel telefoneó a la Oficina del Gobierno Tibetano en el Exilio y le dijo a la persona que respondió al teléfono que el Karmapa estaba ahí. Un representante del Dalai Lama llegó al hotel, estaba muy perplejo y no dudó en llamar al Dalai Lama de forma inmediata. Llevaron rápidamente al Karmapa a la residencia del Dalai Lama, sin siquiera tomarse el tiempo para ofrecerle kathas o hacerle postraciones, eso es por lo emocionados y felices que eran - como si una madre hubiera encontrado a su hijo perdido. El 5 de enero, la BBC difundió la noticia por todo el mundo que Su Santidad Gyalwa Karmapa había llegado a la India".

182


El gobierno de la India amablemente le concedió la condición de refugiado a Karmapa en 2001 y continúa permaneciendo en su residencia temporal en el Monasterio Gyuto en Dharamsala. El deseo del Karmapa para recibir más instrucciones y reunirse con sus antiguos maestros se está cumpliendo a medida que estudia la filosofía Budista y meditación, mientras que le están siendo impartidas las transmisiones e iniciaciones de los Regentes y de los Sostenedores del Linaje de la Tradición Kagyupa. El Venerable Thrangu Rinpoche fue nombrado para ser su tutor por el Dalai Lama. Su Eminencia Tai Situ Rinpoche es su Guru Raíz. Ahora, Gyalwa Karmapa supervisa periódicamente los Grandes Debates que se realizan (en el Monasterio Tergar) durante un mes entero entre eruditos y monjes en sus exámenes. También organiza y preside el Gran Kagyu Mönlam (fundado por Khyabje Kalu Rinpoche y organizado por el Venerable Bokar Rimpoché antes de que falleciera recientemente) que tiene lugar cada año en Bodhgaya (...) Su Santidad ofrece muchas enseñanzas e iniciaciones en esa ocasión. Había una vasta colección de literatura en la Escuela Kagyu en Sutras, Tantras, y prácticas de yoga durante los tiempos del 6º, 7º, 8º y 9º Karmapa (entre 1400 y 1600 dC). Llegaron a ser dispersados durante los tiempos del 10º Karmapa. Su Santidad el 17º Karmapa ha expresado su deseo de reunir estos textos de nuevo". Las autoridades gubernamentales de la India han permitido a Gyalwa Karmapa participar en las visitas a los lugares Budistas en la India y viajar anualmente a Bodhgaya y Sarnath para las importantes ceremonias Kagyu que él preside. También ha viajado a Ladakh, asentamientos Tibetanos en el Sur de la India, Calcuta y en otro lugar de Himachal Pradesh. Su Santidad sigue en espera de la autorización de las autoridades de la India para regresar al Monasterio de Rumtek, la sede tradicional de los Gyalwa Karmapas en Sikkim, India. En 2008, Gyalwa Karmapa recibió el permiso para viajar a los Estados Unidos enseñando el Dharma por primera vez en Occidente y para renovar el vínculo que tenía en su última vida con sus discípulos.

Fuentes: http://leksheyling.net/ http://www.trikaya.es/

183


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.