108 cosas que puedes hacer para cuidar el medio ambiente.

Page 1

Dag Shang Rimé Chöling

Karmapa: 108 cosas que puedes hacer para cuidar el medio ambiente

108 cosas que puedes hacer para cuidar el medio ambiente (S.S. Karmapa) Producido durante LA PRIMERA CONFERENCIA SOBRE PROTECCION MEDIOAMBIENTAL para Monasterios y Centros de las escuelas Kagyu de budismo tibetano.DIEZ COSAS QUE PUEDES HACER PARA MARCAR LA DIFERENCIA…. 1. Haz plegarias de aspiración. Hacemos plegarias de aspiración por todos los seres sensibles. Esto también incluiría la Tierra, que nos sustenta y nos da la vida. Podemos rogar por un mundo más armonioso donde los humanos reconozcan como sus acciones han dañado la Tierra y cambiado su comportamiento. 2. Lee, trata y desarrolla un entendimiento de los temas medioambientales y como te afectan a ti y a tu comunidad. 3. Hazte vegetariano. No sólo practicarás la compasión por todos los seres sensibles, también disminuirás los recursos que utilizas. Son necesarios unos 100.000 litros de agua para producir 1 kilogramo de ternera pero sólo se necesitan 750 litros de agua para producir un kilogramo de trigo. 4. Vive sencillamente. Practica tu voto vinaya y vive lo más sencillamente posible, sin posesiones innecesarias. 5. Educa a las personas sobre los valores medioambientales. Siempre que sea posible, enseña historias y tradiciones budistas que ilustren armonía entre las personas y la naturaleza. 6. No ensucies. Recoge tu propia basura y ocúpate de ella adecuadamente. 7. Utiliza menos papel. Muchos árboles se talan simplemente para producir papel. Incluso el pequeño detalle de imprimir en ambas caras del papel marca una gran diferencia. 8. Utiliza menos plástico. Utilizamos bolsas de plástico que nos duran pocas horas, a veces unos pocos minutos. Sin embargo, se necesitan más de 500 años para que el plástico se degrade completamente en un vertedero. 9. Cuando hagas ofrendas, haz elecciones saludables. Compra fruta en lugar de dulces, o plantas en lugar de cortar flores. 10. Apaga el interruptor. Si ves que una luz o un aparato eléctrico está encendido y nadie lo está utilizando, apágalo.ACTIVIDADES QUE TU MONASTERIO O CONVENTO DE MONJAS PUEDE LIDERAR EN TU COMUNIDAD……… PROTEGER LOS BOSQUES 11. Cuando un monje o monja se une al monasterio o convento de monjas haz que planten un árbol joven como parte de su compromiso de servir al mundo. Su compromiso debería extenderse al cuidado del árbol joven hasta que se convierta en un árbol adulto. 12. En los monasterios donde se necesita madera como material de construcción se debería supervisar que se planten al menos el doble de árboles de los que se utilizan. 13. Anima a la gente que pone muchas banderas de oración (tales como “gyathar”) a que cuelguen las banderas de oración en hilera en lugar de utilizar un palo de bambú por bandera. 14. Designa un espacio sagrado en el terreno del monasterio, que pueda acercarte a la naturaleza. Pon banderas de oración entorno a una fuente, o un bosque de árboles, o una amplia zona natural con una hermosa vista y alienta a la comunidad monástica a utilizarlo como una zona de oración. 15. Planta árboles en las zonas gravemente degradadas. Establecer la práctica de plantar árboles en las zonas donde hay muchos deslizamientos de tierra y sobre la zona del deslizamiento. 16. Trabaja con el departamento forestal local o una organización medioambiental para seleccionar las clases correctas de árboles a plantar. Seleccionar especies variadas de árboles que sean autóctonas de la zona. Esto hará que los árboles tengan más probabilidades de sobrevivir. 17. Después de seleccionar la zona, planta árboles jóvenes junto a árboles medio crecidos y árboles que hayan crecido completamente. Esto proporcionará un hábitat más natural y fomentará el que las especies de vida salvaje también prosperen allí. 18. Mantén la zona protegida del ganado y reduce al mínimo la extracción de recursos (forraje, paja, medicinas, etc…) durante algunos años. 19. Haz un seguimiento de la zona forestal a largo plazo y experimenta con distintas combinaciones de arboles jóvenes. No basta con plantar un árbol joven, hay que cuidarlo hasta que se convierta en un árbol adulto. http://www.budismobilbao.com

Potenciado por Joomla!

Generado: 18 June, 2012, 15:11


Dag Shang Rimé Chöling

20. Usa ocasiones sagradas para llevar a cabo actividades ambientales tales como la plantación de árboles. Conforme los monasterios hagan esto más a menudo, la conexión entre el Budismo y la protección del medio ambiente será más clara para el público en general. 21. Fomenta la gestión comunitaria de los bosques. Si hay en los alrededores tierras de propiedad común que estén degradadas, trabaja con las comunidades locales y ONGs de medio ambiente para establecer una forestación comunitaria sostenible que beneficie a todos. 22. Denuncia la tala ilegal de madera y su comercio. Los bosques pertenecen a la comunidad entera, no a las personas que los talan. 23. Usa papel reciclado siempre que sea posible. Pechas y otros libros utilizados regularmente en los monasterios pueden imprimirse en papel reciclado. 24. Utiliza el biogás como una alternativa a la leña. En las zonas donde la población todavía depende de la madera como principal fuente de combustible, deberían estudiar el biogás como una alternativa. Simples plantas de biogás pueden también resolver el tema de la basura de los humanos y la eliminación de los desechos animales. PROTEGER LA FAUNA SILVESTRE 25. Infórmate sobre la fauna silvestre que existe en tu zona. Incluye a estos animales en tus oraciones de aspiración y en tus enseñanzas. 26. Enseña a las comunidades locales a sentir reverencia por todo tipo de vida. 27. Si te encuentras en una zona densamente forestada, protege la fauna silvestre existente. 28. Si sabes de personas que participan en la caza o comercio ilegal de especies silvestres en las comunidades cercanas, ponles sobre aviso contra la matanza de especies en peligro de extinción. Algunas especies animales están al borde de desaparecer de la faz de la tierra para siempre debido a la actividad humana. Es nuestro deber evitarlo. 29. No compres pieles, marfil u otros productos de origen animal en peligro de extinción. Al comprar estas cosas contribuyes personalmente a la extinción de toda una especie. 30. Si puedes influir en las comunidades locales a que abandonen el uso de pieles de tigres, leopardos y otros, hazlo. Quedan menos de 1500 tigres en India en estos momentos. Pronto podría no haber ninguno. 31. Piénsatelo dos veces antes de utilizar medicinas tradicionales. A pesar de ser vegetarianos, a menudo consumimos productos cárnicos al tomar medicinas tradicionales. Lo que es peor, muchos de estos medicamentos se fabrican a partir de productos de origen animal en peligro de extinción. Busca alternativas antes de tomar estos medicamentos. 32. No compres coral. El coral es un organismo vivo que se encuentra en los océanos del mundo: proporciona un hogar a otros seres vivos como peces y crustáceos. Debido al calentamiento global, hay especies de corales que ya están bajo gran amenaza, y si desaparecen, gran parte de la biodiversidad de los océanos se perderá. CONSERVAR RIOS, LAGOS Y HUMEDALES 33. No arrojes basura en los ríos. Recuerda que el río sigue su curso durante miles de kilómetros más lejos y puede ser la única fuente de agua potable para millones de personas. 34. En las zonas cercanas a una fuente de agua, marca un área y mantén la zona limpia de residuos. 35. Mantén al ganado y otros animales lejos de la fuente de agua. Los excrementos del ganado son a menudo la causa de las bacterias en el agua que provocan enfermedades que se transmiten con el agua (E.coli, Giardia, Cólera). 36. Planta vegetación en las orillas de los ríos y lagos para protegerlos y mejorar la calidad del agua. Los lagos y ríos cubiertos con una capa de algas verdes sufren generalmente de tener demasiados nitratos, que se encuentran en los fertilizantes y los plaguicidas. Protégelos plantando cañas y plantas nativas de la zona. 37. Si se utilizan tierras monásticas para la agricultura, fomenta la agricultura ecológica utilizando pocos plaguicidas y fertilizantes. En lugar de ello, promueve el uso del estiércol y productos de compost. La mayoría de los pesticidas y fertilizantes van a zonas de agua cercanas, http://www.budismobilbao.com

Potenciado por Joomla!

Generado: 18 June, 2012, 15:11


Dag Shang Rimé Chöling

cuando llueve. 38. Protege los humedales cercanos de la expansión agrícola. Más de la mitad de los humedales del mundo ya se han perdido. Una forma de saber si los humedales están en buenas condiciones es contando el número de diferentes tipos de aves que allí existen. 39. Vuelve a crear humedales. Los humedales son el sistema natural de filtrado de agua contaminada. Si solía haber marismas en las zonas circundantes, permite que haya desviación de agua y planta especies locales de plantas de humedales. 40. En el caso de construir una carretera de conexión, que no se haga sobre un río. La mayoría de los sedimentos acabarán sobre el agua, haciéndola demasiado turbia para que sobrevivan los peces. CONSERVAR EL AGUA EN EL MONASTERIO 41. Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes. Ahorrarás hasta 10 litros de agua cada día. 42. Rellena una botella con agua y ponla en la cisterna de tu inodoro. Automáticamente se ahorra agua cuando se hace correr el agua de la cisterna por el inodoro. 43. Arregla los grifos que goteen y repara las tuberías rotas o con fugas. 44. Utilizando un cubo para bañarte en lugar de tomar duchas ahorrarás gran cantidad de agua. Del mismo modo, utiliza un cubo para lavar la ropa en vez de dejar que corra el agua del grifo. 45. Utiliza filtros de agua en lugar de agua embotellada. En lugar de utilizar botellas de agua de plástico en reuniones, utiliza jarras de agua filtrada. 46. Instala un sistema de filtro de agua solar para proporcionar agua continuamente. 47. Llena el hervidor de agua sólo con la cantidad que necesitas. Así también se usa menos energía. 48. En las zonas secas, recoge agua de lluvia. Recoge parte de la lluvia que cae sobre tu tejado conectando un barril de agua a una tubería bajante. Esta agua puede usarse en el huerto. Con un buen diseño y bien filtrada, también puedes utilizar tanques de recogida de agua de lluvia para usar como agua potable. 49. En las zonas secas, riega los huertos por la mañana temprano o a última hora de la tarde. Esto permitirá que el suelo absorba la mayoría del agua en lugar de que se evapore con el calor del medio día. 50. Reutiliza el agua de las ofrendas diarias de todos los altares de los monasterios. Los monasterios pueden reutilizar mucha agua usando la de los boles de las ofrendas para regar huertos y plantas. ADOPTA DISEÑO VERDE 51. En climas fríos, diseña edificios orientados al sur de modo que las habitaciones más usadas por los cuerpos monásticos durante la tarde tengan el máximo posible de luz y calor durante el invierno. Crea grandes ventanales para maximizar la luz y el calor. 52. En climas cálidos, utiliza las sombras para refrescar los edificios bajos. Planta árboles en el lado sur del monasterio para que haya más sombra. 53. En climas cálidos, utiliza plantas trepadoras (tales como buganvillas) en enrejados/marcos en la cara más caliente de los edificios a al menos 15cm del muro. Esto creará una capa de aire frío entre la luz del sol y el muro. 54. Planta un “techo verde” (cubierta vegetal). Coloca planchas metálicas onduladas encima el cemento para que la tierra no esté directamente sobre él. Si se colocan con pendiente, el agua de lluvia podrá descender por los canalones del tejado. Sobre las planchas puedes plantar un huerto. Un techo verde enfriará el edificio porque las plantas absorberán los rayos del sol. 55. El uso de colores claros en los tejados puede crear una gran diferencia. Una superficie negra u oscura en el tejado al sol puede calentarse 40ºC más que una superficie blanca o plateada. 56. Diseña aulas y cuartos de trabajo encaradas al Este para que se beneficien de la luz de la mañana. 57. Paisaje alrededor de los edificios nuevos. Planta árboles caducifolios (árboles que tienen hojas en verano y no tienen en invierno) en la cara sur para tener sombra en verano y sol en invierno. 58. Maximiza el uso de luz natural. Pinta las paredes en colores claros para iluminar las habitaciones. Mantén las cortinas abiertas durante el día para dejar pasar la luz del sol y el aire. http://www.budismobilbao.com

Potenciado por Joomla!

Generado: 18 June, 2012, 15:11


Dag Shang Rimé Chöling

59. Planta árboles o setos alrededor de los monasterios y entre ellos y la carretera. La vegetación capturará la mayoría del polvo de la carretera antes de que alcance el edificio. 60. Bordea las carreteras que llevan a los monasterios con árboles para purificar el ambiente y crear serenidad en el entorno. 61. Crea tus propios huertos. Es importante tanto desde el punto de vista de la salud como desde el medioambiental, comer más alimentos de hoja verde. El cultivar tus propias hortalizas también ayudará a los jóvenes monjes y monjas a comprender mejor la interdependencia entre nosotros y la naturaleza. 62. Planta árboles frutales. Esto te traerá muchos beneficios a ti y al entorno. Planta frutales que se hallen de modo natural en esa zona y que fueron cultivados por nuestros antepasados. AHORRAR ENERGIA Y NEUTRALIZAR CO2 63. Planta personalmente un árbol. Un solo árbol absorbe más de una tonelada de dióxido de carbono en su vida útil y produce suficiente oxigeno para una familia de cuatro miembros. 64. Planta bambús. El bambú absorbe más dióxido de carbono y genera más oxígeno que otras especies de árboles. 65. Carpool (compartir vehículo). Si un varias personas van a destinos cercanos, que compartan un vehículo en lugar de usar varios. 66. Utiliza iluminación de ahorro de energía. Utiliza bombillas fluorescentes compactas de bajo consumo, que consuman sólo ¼ de la energía que consumen las bombillas incandescentes. ¿Cómo se puede decir si una bombilla no es eficiente?. Si sientes calor cuando acercas la mano a la bombilla, la mayoría de la energía que produce es en calor y no en luz. 67. En las habitaciones de los altares principales utiliza iluminación eficiente. Normalmente todas las luces del altar principal están encendidas durante las enseñanzas, pero a menudo eso no es necesario si la zona central está bien iluminada. 68. Pon luces de techo y de suelo en las esquinas de la habitación. Reflejarán más luz que si están colocadas en el centro o a lo largo de la pared. 69. A ser posible, usa enchufes múltiples (con varias tomas de electricidad) en lugar de conectar los aparatos electrónicos a múltiples puntos. El uso de una toma de corriente en lugar de varias ahorrará mucha energía. 70. Utiliza pilas recargables. Dado que las pilas contienen sustancias tóxicas, es mejor, bajo la perspectiva de la salud y el medio ambiente, utilizar pilas recargables. 71. Apaga el ordenador por la noche. Se necesita mucha más energía para mantener tu equipo funcionando que para encenderlo. 72. Apaga cargadores y otros dispositivos electrónicos cuando no los estés usando. Un cargador continúa usando energía incluso cuando no está conectado a un aparato electrónico. 73. Da tu teléfono viejo a alguien o recíclalo. Los teléfonos móviles contienen sustancias tóxicas. Es mejor darles un nuevo uso que tirarlos a la basura o incluso reciclarlos. 74. Cuando compres un ordenador para el monasterio, considera un portátil. Un portátil consume el 90% menos de energía que un ordenador de mesa. 75. Para habitaciones oscuras en el piso más alto o altares instala tubos solares. Los tubos solares son como chimeneas cubiertas con superficies interiores reflectantes que alumbran directamente desde el exterior hacia las zonas poco iluminadas de un edificio. 76. Utiliza energía solar en zonas donde la luz del sol es consistente y plena. La energía solar se utiliza por toda la plataforma Tibetana e Himalaya para calentar el agua, producir luz y producir calor. La simple tecnología tal como calderas solares y placas solares se pueden adaptar fácilmente (asegúrate de que la luz entra desde un amplio ángulo de dirección sin obstrucción y consistente). 77. Estudia la posibilidad de energía eólica. La energía eólica es una tecnología limpia que no tiene efectos medioambientales negativos. El viento hace que se muevan rotores y palas, los cuales producen energía a través de una pequeña turbina generadora. Puedes usar este tipo de energía para bombear agua, moler cereales o producir electricidad. ( La energía eólica requiere una velocidad del viento de 5 metros por segundo como mínimo. El http://www.budismobilbao.com

Potenciado por Joomla!

Generado: 18 June, 2012, 15:11


Dag Shang Rimé Chöling

sistema debería ponerse en la cima de una montaña o en un claro donde el movimiento del viento sea consistente). ADAPTATARSE AL CAMBIO CLIMATICO 78. Aprende más sobre cómo el cambio climático afectará a tu entorno. Muchas zonas de las altas montañas del Himalaya están en peligro de desprendimientos de lagos glaciares. Debes averiguar si tu comunidad se vería afectada por esta amenaza. Para hacerlo, contacta con ONG’s locales y oficinas gubernamentales. 79. Aprende estrategias para desenvolverte cuando hay desastres. Si una comunidad está sujeta a desastres tales como deslizamientos de tierra o inundaciones, los monasterios y conventos de monjas deberían tratar sobre cómo prepararse para tales desastres. Las estrategias deberían incluir planes de evacuación y de tratamientos médicos. 80. Hazte autosuficiente. El uso de energía solar y eólica y la recolección de agua de lluvia para beber y el establecimiento de sistemas de cuidado médico son cruciales en caso de desastres naturales. El hacerse autosuficiente de este modo significará que podrás ayudar a que tus comunidades sean resistentes a los impactos del cambio climático. 81. Prepara instalaciones para cuidados de salud de emergencia. Deberías tener un plan sobre cómo proveer cuidados de salud de emergencia. Como muchos monasterios y conventos de monjas ya poseen algunos cuidados médicos, puedes ayudar coordinando tales actividades. REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR 82. Minimiza el uso de plásticos. El Programa de Medioambiente de las Naciones Unidas estima que la población global utiliza 16.000 bolsas de plástico por segundo!. 83. Utiliza materiales naturales tales como vasos de barro y platos de hojas para grandes eventos públicos. 84. No utilices vasos y platos de plástico, papel o espuma de poliéster. Se necesitan cientos de años para que se degraden. 85. Lleva un bolso de la compra en lugar de confiar en que en la tienda te den bolsas de plástico o papel. 86. Recicla las khatas de seda. Carga a los devotos una pequeña cantidad de dinero para que ofrezcan a Rimpoché una khata limpia reciclada en lugar de vender khatas. Como la producción de seda implica matar gusanos de seda, esto es también beneficioso bajo la perspectiva del Dharma. 87. Establece un proyecto de compost para la cocina del monasterio. Pon cubos o establece una zona cubierta con una vieja alfombra o lámina de plástico para retener la humedad y el calor. Añade cantidades iguales de materia verde como plantas y vegetales y materia marrón como papel y ramitas. Remueve el compost cada pocas semanas para asegurarte de que se descompone adecuadamente y no produce metano. El compost se puede usar en los huertos del monasterio en lugar de fertilizantes y puede venderse a los campesinos del lugar. 88. Clasifica la basura!. El modo más sencillo de hacerlo es poner tres contenedores en lugar de uno y etiquetarlos para papel, plásticos y metal, y basura. Así la gente tiene la oportunidad de conservar, reutilizar o vender el material que se tira. 89. Crea un montón de compost o zona de reciclaje en tu monasterio o convento de monjas. Acostumbra a todos los monjes y monjas a que lleven allí sus desechos. 90. Enseña las guías de higiene básica y manejo de basuras en el monasterio y a lo largo de la comunidad. 91. Ten días de limpieza de la comunidad e invita a la gente de los alrededores a que acudan. Podéis llevar a cabo tales actividades durante el “Día de la Tierra” o el “Día Mundial del Medioambiente”. 92. Si los monasterios y conventos de monjas tienen ropas monásticas extra u otros materiales así, que los compartan con otras comunidades que carezcan de ellos. Nuestro linaje viene del Tíbet, donde muchos monasterios y conventos de monjas son materialmente pobres y viven muy duramente. Compartir vuestros recursos con ellos traerá buena fortuna. ACTIVIDADES EN LAS CUALES EL KHARMA KAMTSANG COMPLETO PUEDE PARTICIPAR… DAR ESPERANZA, HALLAR SOLUCIONES, CONSTRUIR ARMONIA 93. Invierte en entrenar y educar a la generación más joven. Ellos son los http://www.budismobilbao.com

Potenciado por Joomla!

Generado: 18 June, 2012, 15:11


Dag Shang Rimé Chöling

herederos de nuestro legado y vivirán más tiempo con las consecuencias. 94. Crea en tu shedra una clase de protección medioambiental. Puedes invitar a las ONG’s locales o expertos medioambientales para que den clases o dirijan actividades prácticas en que los jóvenes monjes y monjas puedan tomar parte. 95. Utiliza el folleto de las pautas medioambientales para enseñar Inglés en tu monasterio o convento de monjas. Esto inspirará a los monjes y monjas de corta edad a concienciarse sobre el medio ambiente. 96. Contacta con las personas de dentro y fuera de tu Comunidad que tengan la capacidad de dirigir los problemas medioambientales a los que te enfrentas. Esto incluye ONG’s locales, cuerpos de Gobierno, medios de comunicación y demás. 97. No tires comida. Las cocinas deberían calcular la cantidad de comida que se necesita y preparar la comida de acuerdo a esto. De igual modo, las personas individuales deberían calcular la cantidad que pueden comer y servirse apropiadamente. Tirar la comida va contra el Vinaya Vow y los valores medioambientales. 98. Libera especies marinas o aves. Esta es una actividad beneficiosa. Sin embargo, asegúrate de que las especies que liberes sean nativas y no especies de otros lugares. 99. Globaliza fuerzas por el tema del cambio climático. La plataforma Tibetana ha experimentado un aumento de 1ºC sólo en la última década. Debemos minimizar el uso de plantas que funcionan con carbón y combustibles fósiles como el petróleo especialmente en países como Estados Unidos, China e India. Para ello, tenemos que llegar a ser parte del movimiento global que está intentando conseguir un cambio a gran escala. 100. Establece proyectos modelo para el reciclaje de basura. Los monasterios pueden ser pioneros en el uso de materiales reciclados tales como carteras de colegio, bolsas de la compra hechas de plásticos reciclados. Estableciendo un proyecto modelo sobre estas u otras estrategias dispuestas aquí, contribuirás a un cambio mucho más amplio en tu comunidad. SU SANTIDAD, KARMAPA PARTICULARMENTE HACE HINCAPIE EN LAS OCHO ESTRATEGIAS SIGUIENTES: 1. Crea un mandala de la naturaleza. Debería ser un lugar especial en tus tierras monásticas que sea una ofrenda de todas las cosas maravillosas en la naturaleza: flores, árboles, agua; reconociendo que la tierra es una ofrenda ella misma. Esto será conforme a nuestra propia tradición Kagyu ya que el monasterio de Tsurphu es conocido como el palacio celestial e incluso como el mandala de Chakrasamvara. Si no eres propietario de suficiente tierra para tal proyecto, por favor considera un huerto en el techo. 2. Monasterios y conventos de monjas deberían crear un huerto. Otra opción es hacerlo con su comunidad local en las tierras comunales. El resultado debe ser un estilo de vida saludable y ecológico. 3. No compres muchos vehículos. Hay una tendencia en este momento a que los altos lamas deberían tener un coche, pero esto no es necesario. Ten en cuenta lo nocivos que son los vehículos para el medio ambiente; que emiten CO2 y contribuyen al calentamiento global en gran medida. Por lo tanto, deberías pensarlo dos veces antes de comprar uno. 4. Reduce el uso de plástico; tanto si es agua embotellada o fruta y dulces envueltos en plástico. En todos los casos por favor haz el esfuerzo de comprar la opción que tenga menos envase. 5. No tires comida en cocinas y en comedores. 6. Los vegetarianos deberían diferenciar entre los diferentes tipos de huevos que hay: fertilizados, no fertilizados y de gallinas criadas en libertad. Tampoco deberíamos comer su carne, las gallinas que se utilizan para poner huevos son maltratadas y empujadas en las cooperativas. 7. Monasterios y conventos de monjas deben hacer lo posible para utilizar energía solar y eólica y, por tanto, reducir su dependencia de los tipos de energía dañinos. Hay muchas opciones en el Himalaya para instalaciones de energía solar y eólica. Por favor, echa un vistazo más de cerca de esta posibilidad. 8. Es evidente que los bosques son muy importantes para toda la vida en la tierra. Todos los aquí reunidos en esta conferencia de medio ambiente os habéis comprometido a plantar 25 árboles cada uno este año. Sin embargo, por favor, no limitéis vuestros esfuerzos a este único y seguid protegiendo y restaurando los bosques. Producido durante http://www.budismobilbao.com

Potenciado por Joomla!

Generado: 18 June, 2012, 15:11


Dag Shang Rimé Chöling

LA PRIMERA CONFERENCIA SOBRE PROTECCION MEDIOAMBIENTAL Para Monasterios y Centros Kagyu Del 21 al 25 de Marzo 2009, Instituto Vajra Vidya, Sarnath, India

http://www.budismobilbao.com

Potenciado por Joomla!

Generado: 18 June, 2012, 15:11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.