Anteriores Vidas de los Karmapas

Page 1





ANTERIORES VIDAS DE LOS KARMAPAS (DZALENDARA & SAKARCHUPA) Relatos de hace mucho, mucho tiempo de las emanaciones del Gyalwa Karmapa Traducido en el Monasterio de Rumtek a peticionn de Su Santidad el XVI Karmapa, por Katia Holmes, M. A., M.Sc., de la narrativa de Khenpo Chodrak Tenpel de los textos Tibetanos que registran las preciosas palabras de sus Santidades el XV y XVI Gyalwa Karmapas. Editado y revisado por Ken Holmes (Dharmacarya Karma Shedrup)

KARMA DRUBGYUD DARJAY LING


Publicado por Karma Drubgyud Darjay Ling. Monasterio Kagyu Samye Ling Eskdalemuir, Nr. langholm, Dumfriesshire DG 13 de OQL, U. K Publicado por primera vez como 'Dzalendara y Sakarchupa' K.D.D.L. Agosto 1981 La edicionn en inglens fue revisada en Febrero de 2007 © Texto: C.M.S.A. Holmes, M. A., M.Sc. © Ilustraciones: Kagyu Samye Ling, Escocia. Todas las ilustraciones de Carlo Luyckx, Disenoo de la cubierta por Ken Holmes. (Gracias a Jerry Lodriguss por la foto de la Nebulosa Cabeza de Bruja) Queda prohibida la reproduccionn, en parte o en su totalidad, por cualquier medio conocido, sin la previa autorizacionn por escrito de Ken o Katia Holmes, c/o Kagyu Samye Ling. ISBN 978-0-906181-08-9 Escrito por Ken Holmes, Impreso y encuadernado en papel reciclado por Karma Yeshe Trinley en Kagyu Samye Ling, Escocia, un monasterio dedicado a la ecologína sostenible.


Estas traducciones de relatos de las anteriores vidas de Gyalwa Karmapa se publican en respuesta a los deseos expresados por Su Santidad Rangjung Rikpé Dorje, el XVI Karmapa, durante el Año Nuevo Tibetano de 1980. Publicado por primera vez; poco después de la muerte del XVI Karmapa y ahora revisado por su gloriosa reencarnación, Su Santidad Orgyen Drodul Trinley Dorje, que es como el sol naciente en su cénit, esta traducción esta dedicada al incomparable Linaje de Karmapa como una plegaria de corazón que pueda ser causa para la salud y continuidad armoniosa de las profundas Enseñanzas Kagyu y para la longevidad de Su Santidad. Además, está dedicada a Dharma Arya Akong Rimpoché, cuya bondad e inspiración hizo posible esto y tantas cosas excelentes.


LISTA DE ILUSTRACIONES La portada representa una escena del 5º relato de Sakarchupa

DZALENDARA 1.

"Con las alas extendidas, el milagroso pavo real volon a un paíns lleno de bosques ". ..… ……..

……… …..

.…. …..

3

2.

"... Sol Luna aparecion en forma de Avalokiteshvara …" .… …...

15

3.

"... Y les dio las profundas instrucciones sobre la visionn

…..

25

….. ...

39

….. ...

47

de soportar la dolorosa agonína de su muerte ... " ..… .… ….. ...

55

SAKARCHUPA 1.

"... De repente, en lo alto del cielo, vieron lo que parecína ser una bandada de grandes panjaros de oro ... "

2.

"... Silbando por el aire, perforon las siete capas de la armadura del rey malvado ... " … ..…..

3. 4.

……

…….

……

"... La gigantesca bestia se desplomon sobre el suelo, feliz "Una vez dicho esto, Indra se fue volando por el cielo y aunn sonoando, el joven prínncipe volon tras enl ".. .. ...… ….. ...

63

5.

"Por lo tanto, voy a ofrecerte esta joya ..."

....… ...… ….. ...

69

6.

"... Y vieron los infiernos extenderse ante ellos ..." ...… ….. ...

77

7.

"... Tan grande como el Monte Everest con dieciocho brazos cada uno blandiendo poderosas armas "...

…. ….. ...

8.

"Ahora, como un panjaro, Joven Sol volon hacia el sur …"

9.

"... El gran Chakravartin se fue volando en su rueda de oro ..."

10.

"... Asín que por favor, ahora te pido humildemente que me tomes bajo tu proteccionn "..

………..

……..

….. ...

……. ….

83 93 101 111


INDICE Carta de S.S. el 17º Gyalwa Karmapa

Primera Parte: Dzalendara Historia del Texto Dzalendara ….. ……... …… ……. 1. La Transformacionn de Dzalendara y el Exilio de Su Hijo …. 2. Regreso a Casa y la Difusionn de las Ensenoanzas de Buda .. 3. Dzalendara Comparte el Tesoro de su Corazonn … .… ..

2 4 16 26

Segunda Parte: Sakarchupa Nota Biogranfica de S.S. el 15º Gyalwa Karmapa .. ….. …. …. 34 1. Los Grandes Panjaros de Oro …… …… …. ….. …. …. 40 2. Regalo de las Tres Joyas … …… …… …. ….. …. …. 48 3. El Rescate del Rey Betashara …… …… …. ….. …. …. 56 4. El Prínncipe Luz Pura ….. … …… …… …. ….. …. …. 64 5. La Joya que Concede los Deseos ... …… …. ….. …. …. 70 6. El Libro Lapis lanzuli …… ….. ….. …… …. ….. …. …. 78 7. El Maravilloso Hijo de Warbi ….. …… …. ….. …. …. 84 8. Joven Sol ….. ….. ….. ….. ….. …… …. ….. …. …. 94 9. Vidas en el Sistema Consmico "Muy Claro y Lleno de Luz” .. 102 10. El Mahasidha Que Domon lo Indomable .. …. ….. …. …. 112 Dedicacionn de S.S. el 15º Gyalwa Karmapa . …. ….. Dedicacionn de los Traductores ….. ….. … …. ….. Notas ….. .….. Glosario .. …..

…. …. …. ….

120 121

.….. ….. ….. ….. ….. … …. ….. …. …. .….. ….. ….. ….. ….. … …. ….. …. ….

123 125





DZALENDARA (El JardĂ­nn del Loto)

La maravillosa historia de una de las vidas anteriores de Su Santidad Rangjung Rigpe Dorje el 16Âş Gyalwa Karmapa


HISTORIA DEL TEXTO DE DZALENDARA Cuando Su Santidad el 16º Karmapa tenia ocho anoos, relato muchas historias de sus vidas anteriores a uno de sus Guruns, Gongkar Pandita, quien cuidadosamente mantuvo por escrito el nenctar de las palabras del joven Karmapa. Sin embargo, cuando Su Santidad tuvo que abandonar el Tínbet, Gongkar Pandita fue incapaz de escapar y sus preciosos registros ya no estann disponibles. En 1976, Su Santidad visiton Nepal para hacer ofrendas a las tres grandes estupas y otorgar el empoderamiento (wang) y la lectura ritual autorizando la pranctica (lung) del Tesoro Kagyu del ciclo de Vajrayana a muchos de sus discínpulos. Su Santidad luego abandonon. Nepal para ir a Delhi y en el camino, su comitiva paso por un lugar en Himachal Pradesh llamado, por los Tibetanos, Dzalendara. Estaba lloviendo muy ligeramente y habína pavos reales cantando suavemente. Su Santidad hizo parar el coche y dijo a sus acompanoantes, "He vuelto a mi madre patria". Entonces relato la siguiente maravillosa historia.

2


3


1. LA TRANSFORMACIÓN DE DZALENDARA Y EL EXILIO DE SU HIJO Hace mans de mil anoos, en una zona conocida por los Tibetanos como Dzalendara y hoy llamada Jullundur*, el linaje de reyes que gobernaba sobre la zona pertenecína a una secta no-budista cuyas creencias incluína el sacrificio de animales. Sabiendo esto, la mente infinita de Gyalwa Karmapa nacion. como el hijo de un rey con el fin de ser capaz de erradicar estas costumbres perjudiciales de la gente. Le llamaron Dzalendara y esa zona se la llamon. mans tarde como enl, de ahín su nombre actual. El joven prínncipe crecion, completon su educacionn y luego ascendion al trono. Su primer acto como monarca fue proclamar una ley prohibiendo a toda persona en su reino matar a cualquier ser vivo y estableciendo castigos para aquellos que desobedecieran. El nuevo rey tuvo cien consortes, dos de las cuales, eran sus principales esposas. Una de ellas, llamada Reina Luz Pura, era una emanacionn de Tara*. La otra era Noble Sol. En una vida anterior, durante la enpoca de Buda Sakyamuni, esta unltima habína sido un hombre llamado Ram Chandra, comerciante de telas de lo que hoy es Varanasi; una persona a quien no le gustaban los monjes Budistas y los estafaba a menudo. Como resultado habína nacido posteriormente en los reinos infernales* pero como tambienn habína tenido la fortuna de ver al Buda, mans tarde renacion. como la hija de un rey. Sin embargo, esta princesa todavína tenína algunos restos kanrmicos de su nacimiento anterior y esto le dio una aversionn inexplicable por la Sangha. Fue la primera de las reinas de Dzalendara en dar a luz un hijo, al que llamaron Hijo del Sol, que era la emanacionn de un Bodisatva.

4


Dzalendara

Algunn tiempo despuens, Luz Pura, la otra esposa, tuvo un suenoo. Vio una habitacionn muy espaciosa en la que habína un trono con un ninoo pequenoo sentado en enl y de inmediato sintion. que era su hijo. El ninoo entonces se dirigion . a ella, diciendo: ¡ 0 noble madre ! Todos los seres están inmersos En los sufrimientos de la existencia condicionada. Esto se debe a su ignorancia creyendo En un yo que no tiene verdadera realidad. Por medio de diez poderes, Voy a liberar a todos los seres de sus sufrimientos. Nueve meses y diez dínas despuens del suenoo, la mujer dio a luz a un hijo, Sol Luna, otra emanacionn de Gyalwa Karmapa. En el momento de su nacimiento la tierra temblon y hubo una lluvia de flores. Tan pronto como nacion, el ninoo se incorporon y dijo: Voy a llevar personalmente al verdadero Camino a todos los seres Hundidos en los cuatro ríos del samsara, Nacimiento, vejez, enfermedad y muerte. Desde lo más profundo de mi corazón y sin ningún temor, Tomo este compromiso. Despuens del nacimiento, el Rey convocon. a los brahmanes* para que vieran al ninoo real y examinaran los diversos signos que informarínan de su destino. Habiendo hecho esto, Inteligente, que era el mans cualificado de los brahmanes, declaron. que el ninoo. tenia todas las marcas de un Chakravartin, un regente del mundo. Muy satisfecho con la noticia, el Rey convocon a Kham Maht, su ministro favorable al Budadharma, diciendo:

5


Primera parte

En primer lugar mi esposa tuvo un sueño extraordinario, a continuación, Sol Luna nació con todos los signos auspiciosos, por lo por lo tanto, debe convertirse en el siguiente rey. Para celebrar mi decisión histórica con respecto a su futuro acceso al trono, invitaré a todas las personas de este y de los reinos vecinos a una gran recepción. Kham Maht despuens se reunion. con los otros ministros, que eran no-budistas, para informarles la decisionn del Rey de preparar las celebraciones apropiadas para conmemorar el nacimiento de este ninoo extraordinario. Los otros ministros, sin embargo, no estuvieron de acuerdo, argumentando que, dado que no se habína hecho nada para el primogennito, ¿Por quen. ahora deberína haber una celebracionn por su hermano mans joven? Sonlo despuens de mucha discusionn Kham Maht consiguion. hacer prevalecer su punto de vista. Los preparativos se iniciaron y se enviaron invitaciones a todas partes. En el dína de la celebracionn, llegaron personas y representantes de los siete reinos, cada uno con regalos de sus propios paínses. Expresaron respectivamente, sus aspiraciones y deseos para el joven prínncipe. Los representantes de los tres reinos donde no habína Budadharma* desearon que pudiera ser capaz de derrotar a todos los enemigos y le pidieron que siguiera el mismo tipo de políntica que su padre. Los representantes de los tres reinos, donde el Budadharma florecína* desearon que a travens de su gran bondad y compasionn el joven prínncipe protegerína a todos los seres y le pidieron que tomara el compromiso de difundir el Budadharma plenamente, tanto en su propio reino como en otras partes del mundo. El ninoo respondion: ¡0 maravilla! Desde el gran océano de la existencia

6


Dzalendara

condicionada voy a liberar realmente a estos seres. De acuerdo con mis anteriores promesas hechas desde hace muchos eones, así pues, en esta misma vida realmente voy a llevarlos a la liberación. Todo el mundo estaba, por supuesto, sorprendido de que un ninoo tan joven pudiera hablar de una manera tan profunda pero uno de los ministros no-budistas, Kham Ishvara, estaba muy enojado de que el Rey hubiera elegido a este ninoo para ser su sucesor y decidion. hacer todo lo que pudiera para impedir su sucesionn. El ministro Kham lshvara fue a ver al sacerdote no-budista Ram Singha y su discínpulo Bishomuk y les dijo que su religionn, hasta ahora predominante en el reino, estaba siendo amenazada por la presencia de sus enemigos, la Reina Luz Pura y su hijo, el Prínncipe Sol Luna. Pidion a los sacerdotes que encontraran una manera de eliminarlos. Su consejo final fue que el propio Kham Ishvara, ayudado e instigado por la Reina Noble Sol, deberínan utilizar la calumnia con el fin de volver al Rey en contra de la otra reina y su hijo. Si este plan no tenia enxito entonces los dos sacerdotes lanzarínan hechizos malignos sobre ellos. De acuerdo al plan, la Reina Noble Sol fue a ver al Rey y afirmon. que la reina Luz Pura habína tenido una relacionn amorosa con uno de sus sunbditos. Mans tarde, el ministro Kham lshvara fue a ver al Rey y le dijo que, por el bien de su reino, el monarca deberína desterrar a la Reina Luz Pura ademans su mal comportamiento traerína descrendito sobre la casa real y el propio Rey. Despuens de la audiencia, el Rey dijo que "lo pensarína" y aparentemente se fue a dar un paseo. En realidad, habína llegado el momento propicio para que se transformara en cuerpo de sabidurína. Una dakini salion. a su encuentro y le dijo:

7


Primera parte

Para deshacerse de los restos mas finos de los oscurecimientos cognitivos, se necesita dicha y vacuidad. Para ello, se requieren las excelentes cualidades de un Cuerpo Vajra. Tu eres digno de entrar en ese dominio, por favor, ven ahora mismo. El Rey la siguion hasta Orgyen, la tierra de las dakinis y tomon la vida de un Mahasiddha. Despuens habienndose transformado en Chakrasamvara, ensenoon el Vajrayana a las dakinis, quienes ofrecieron plegarias a su perfecto cuerpo, palabra y mente: Gran Budadharmakaya no nacido, La indivisible unión de la vacuidad y la inteligencia pura, Suprema felicidad Sambhogakaya, La expresión misma de la inteligencia pura, Nirmanakaya - manifestación de la compasión en acción: Alabamos al Guru, unión indivisible de los Tres Kayas. Claridad y Vacuidad- la Mente Vajra libre de todas Las complicaciones conceptuales, Sonido y Vacuidad- la inefable Palabra Vajra, Omnipresente, espontáneo Cuerpo Vajra, Te alabamos, Señor Guru dotado de todas las Cualidades perfectas de cuerpo, palabra y mente. Mientras tanto, Andar, criado del rey, descubrion . que su alteza real habína desaparecido y fue presa del pannico aterrorizado con el pensamiento de que seria culpado por su desaparicionn. Tanto es asín que traton de suicidarse subienndose a lo alto de un gran anrbol y tiranndose al suelo, pero una dakini aparecion en la forma de un mono y lo llevo de forma segura al palacio. Allín explico la desaparicionn del Rey a las reinas y los ministros. Como resultado los no-budistas y los Budistas cada uno soliciton a sus propios sacerdotes llevar a cabo oraciones para encontrar ranpidamente al Rey.

8


Dzalendara

Algunn tiempo despuens, la Reina Noble Sol comenzon. a pensar que ahora que el rey habína desaparecido era el momento adecuado para reunir a todos los no-budistas y eliminar a la otra reina y su hijo. Por lo tanto, pregunton a Brillante y Clara, una amiga, que fuera a ver al ministro no-budista Kham Ishvara. Fue a decirle las intenciones de la Reina Noble Sol para tramar una conspiracionn que protegerína su propia religionn de sus competidores. El ministro prometion. su complicidad. Reunion.. a otros ministros e invito al sacerdote no-budista Bishomuk, quien les dijo que se deberína encontrar una manera de eliminar a la Reina Luz Pura y su hijo. Tras un breve debate se pusieron de acuerdo en una treta para separar a los dos jonvenes prínncipes, probablemente cuando fueran caminando juntos en el bosque. Una vez que el hijo de la reina Budista estuviera solo, lo cogerínan y lo matarínan. Por lo tanto Kham Ishvara fue a ver a los dos prínncipes y les dijo que su padre estaba ausente por un tiempo, pero que enl mismo estarína encantado de acompanoarlos en sus salidas, donde quiera que les gustarína ir. Lo hizo durante unos dínas, entonces, un dína, sugirion. que los dos prínncipes tomasen diferentes caminos en el bosque. Mientras el prínncipe mans joven, el hijo de Reina Luz Pura, estaba caminando por su cuenta, Harsha, otro ministro nobudista, estaba al acecho en medio del bosque, con un centenar de soldados. Cuando el joven prínncipe se acerco, saltaron sobre enl y comenzaron a golpearle con sus espadas, pero no importa lo duro que lo golpearan no pudieron conseguir hacerle el menor danoo. Al final, Harsa lo arrojon desde lo alto de un profundo precipicio. Durante su caínda el prínncipe rezon: Por el poder de la bendición de los Tres Mas Preciosos Refugios*, que nunca te engañan, Y como verdadero fruto de mis propias puras y

9


Primera parte

más altas aspiraciones, Pueda ser liberado de este obstáculo a mi vida y pueda realizar un océano de acciones de Bodisatva. En este instante, el dios Brahma, consciente de lo que estaba ocurriendo, aparecion en la forma de un pavo real y el joven prínncipe aterrizon en la parte superior de su espalda. Con las alas abiertas, el milagroso pavo real volon. a un paíns lleno de bosques, pastos y huertos y se poson. allín en la regionn de Bir. Ahín, el prínncipe pason algunn tiempo meditando en todos los fenonmenos de la existencia condicionada siendo como un suenoo, como una ilusionn mangica y asín . se dio cuenta de la inutilidad y falta de sentido de la existencia condicionada y la irrealidad de todos los fenonmenos. Mientras vivína en ese paíns, Sol Luna ensenoon. el Budadharma, a los tigres, panteras y a todo tipo de animales salvajes a tal punto que poco a poco todos los animales dejaron de hacerse danoo entre sín. y vivieron juntos en armonína. Cerca de donde estaba Sol Luna, ahín . residína un demonio. En el tiempo del primer Buda*, habína sido un Budista que luego se volvion. en contra de la fe. Como resultado, ahora vivína ahín como un demonio que mataba a la gente durante el dína y sufriendo de dolores insoportables del infierno por la noche. Notando la presencia del joven prínncipe, se acercon. a enl con la intencionn de matarlo. El joven prínncipe, abrumado por el amor, penson: La condición de este ser es el resultado de sus malas acciones. Si no lo puedo enviar a una tierra pura entonces mi compromiso para ayudar a todos los seres para alcanzar la Budeidad no tiene sentido. Despuens de haberse transformado en Avalokiteshvara, dijo:

10


Dzalendara

A través del poder de todos los Budas y su herederos espirituales de las diez direcciones para decir la verdad y por el poder de toda la virtud que he acumulado en los tres tiempos, pueda este triste y desgraciado cuerpo del demonio ser desechado. Cuando haya renacido en el Potala y tomado firmemente el compromiso de alcanzar la iluminación por el bien de los seres, pueda él perfeccionar rápidamente las acciones de un Bodisatva. Entonces el prínncipe transfirion. la conciencia del demonio al Potala* y cuando enste nacion. allín. resolvion. alcanzar la iluminacionn y gradualmente recorrion. el camino hacia liberacionn. Tras librarse del prínncipe mans joven, los ministros nobudistas y sus seguidores se reunieron y decidieron que su pronximo paso deberína ser la entronizacionn del Hijo de Sol, para asegurar la continuidad estable de su religionn. Mientras tanto, el Hijo de Sol, al ver que su hermano no habína regresado, pregunton. a los ministros donde podrína estar su hermano. Afirmaron que se habína ido a otro reino por la duracionn de la ausencia de su padre. Sin embargo, un hijo de un ministro Budista que solína ser amigo de la infancia de ambos prínncipes finalmente le dijo al Hijo de Sol la verdad. Al enterarse de que los no-budistas habínan matado a su hermano, con la ayuda de su propia madre, el hijo de Sol quedo lleno de dolor y estupor. Se dio cuenta de la absoluta inutilidad de la existencia condicionada, siempre plagada de celos, codicia, ira y similares. Como resultado de ello, declaron que ahora abandonaba la existencia mundana y huyon a los bosques. Caminon . y caminon.

11


Primera parte

entrando en un panramo de extensos bosques, alimentanndose de frutos silvestres y constantemente gritando el nombre de su hermano, "Sol Luna, ¡Sol Luna! "Pasaron muchos dínas de esta manera hasta que finalmente, se encontron. cerca de un poderoso ríno. Su cuerpo se habína debilitado mucho. Sintienndose extremadamente cansado, se acoston. en la orilla del ríno y se durmion. Muchos monos estaban jugando en la orilla del ríno y al pasar uno de ellos sobre su cuerpo, Hijo de Sol, de repente se desperton y vio que estaba rodeado de tigres y monos. Con un escalofríno de miedo, penson que estaban a punto de devorarlo y dijo: Todos los Budas de las diez direcciones y sus Herederos los Bodisatvas, Y tu mi refugio especial, Sol Luna, Todos estáis dotados con los ojos de la sabiduría pura. Por favor, miradme. Desde ahora es cierto que en este lugar Los componentes de esta vida serán despedazados, Pueda nacer en presencia del más excelente Hijo de los Vencedores, mi hermano. Pueda completar totalmente un océano de acciones de Bodisatva Y pueda llevar un océano de seres a la madurez Espiritual. El prínncipe rezon de esta manera, pero en realidad los tigres y monos no tenínan ninguna intencionn de hacerle danoo, ya que habínan sido instruidos en el Budadharma por su hermano. En cambio, los animales fueron a ver a Sol Luna y le dijeron que un humano yacína al lado del ríno. Sol Luna, que vivína desnudo, cubierto unnicamente con los pelos de su cuerpo, corrion. al ríno, donde los dos hermanos cayeron en los brazos del otro, derramando muchas langrimas de alegrína. A partir de

12


Dzalendara

entonces vivieron juntos en el bosque, practicando la meditacionn. Mientras tanto, el reino de Bala Canj quedon sin ningunn rey o prĂ­nncipe y los ministros Budistas y no-budistas comenzaron a reunir fuerzas contra el otro, cada lado reclutaba su propio ejenrcito. Estaban a punto de empezar a luchar cuando el Rey Dzalendara regreson, emanando de nuevo en su forma anterior. El Rey hizo arrestar a la traicionera Reina Noble Sol y la convirtion. en una sirviente y a los ministros nobudistas Kham Ishvara y Harsa fueron eliminados.

Fin de la primera parte

13


Primera parte

14


15


Segunda parte

2. Regreso a Casa y la Difusión de las Enseñanzas de Buda Los dos prínncipes construyeron una cabanoa de hierba en el bosque y vivínan allín. juntos. Durante el dína ensenoaban el Dharma a los animales y por la noche meditaban. Un dína, mientras meditaban, el prínncipe mans joven, Sol Luna, vio que habína llegado el tiempo para irse y difundir el Dharma en su propio paíns y en otros lugares donde era todavína desconocido. Le dijo a su hermano que deberínan volver a ahora a su casa y ayudar a muchos seres a travens de darles las ensenoanzas. Cuando estaban a punto de abandonar su hermoso retiro en el bosque, el ocenano de sus mentes se agiton . por las olas de tristeza y alegrína; tristeza por tener que dejar atrans todos sus amigos animales, que habínan sido sus encantadores companoeros durante tantos anoos y alegrína ante la perspectiva de reunirse con sus padres. Sin embargo, decidieron que, por el bien de todos los seres, habína llegado la hora de irse y reuniendo todos los animales, Sol Luna se dirigion . a ellos, diciendo: Todos los fenómenos condicionados son impermanentes, Tan efímeros como una burbuja de agua. La vida es impermanente, como un rayo de luz en el cielo. Cuando vayas a la tierra de Yama, el Señor de la Muerte, Nada va contigo, sino tus buenas y malas acciones. Por lo tanto, ahora que tienes la opción, Deja las malas motivaciones que hacen daño a los demás Y esfuérzate siempre por hacer el bien con el cuerpo y palabra.

16


Dzalendara

En cuanto a mí, con el fin de cumplir mis Anteriores promesas, tengo que dejar este Lugar para ir y a ayudar a los seres. En esta ocasión, rezo para Que todos aquellos que tienen algún tipo de Conexión conmigo puedan siempre estar cerca De mí y recibir enseñanzas, En esta y todas las demás vidas por venir. A medida que los dos hermanos se fueron, todos los animales inclinaron sus cabezas con tristeza. Los jonvenes prínncipes caminaron durante mucho tiempo. Un dína, cuando se dirigínan a travens de una vasta llanura, un Brahmann que era un acaudalado propietario de ganado los inviton. a su casa y les ofrecion una esplendida hospitalidad, sirvienndoles alimentos y bebidas de calidad. Pasaron el dína aquín, dando al Brahman y a su familia algunas ensenoanzas sobre la impermanencia, explicanndoles que la existencia condicionada esta desprovista de cualquier esencia duradera, como un anrbol hueco y que ahora tenínan la buena fortuna de una preciosa existencia humana que debínan utilizarla plenamente y recorrer el camino espiritual correctamente. Continuando su viaje, los prínncipes pasaron por muchas ciudades y pueblos. Un dína llegaron a una ciudad donde un elefante salvaje se habína vuelto loco y estaba devastando todo a su paso, sembrando el terror y matando a muchas personas. El joven prínncipe penson: "Pueda este elefante salvaje dejar su cuerpo y pueda enviar su conciencia a una Tierra Pura" A travens del poder y la pureza de su pensamiento la conciencia del animal fue transferida a la tierra pura del Potala y el elefante murion. Todos los que vieron lo que habína sucedido se quedaron asombrados y toda una multitud se reunion para ver a los extraordinarios ninoos (ahora en sus primeros anoos de adolescencia). Entonces los jonvenes prínncipes comenzaron a

17


Segunda parte

ensenoar el Dharma y los rumores de su hazanoa y de su capacidad para la ensenoanza pronto se extendion ampliamente en todo el norte y el occidente de la India; multitudes de personas vinieron a escucharles dar ensenoas y pronto su fama alcanzado el reino de Bala Ganj. Desde allín, sus padres llenos de alegrína enviaron un ministro y algunos asistentes para atender a los dos prínncipes y traerlos de vuelta a casa. Cuando llegaron de nuevo a su reino, los dos prínncipes fueron recibidos con una gran regocijo y celebraciones. Cuando las festividades finalmente terminaron, pidieron a su padre, el Rey, que les diera seis anoos de licencia con el fin de poder estudiar el Dharma con un maestro. Ante su sugerencia, el Rey pidion. al Bodisatva, Maestro de Cualidades que les ensenoara y los dos prínncipes fueron con enl a una lugar solitario para estudiar las ensenoanzas Mahayana durante seis anoos. Al final de sus estudios, el prínncipe mayor tomon los votos de monje y recibion. el nuevo nombre de Shantibhadra (Paz y Bondad). Sol Luna tomon el voto de Bodisatva. A peticionn de sus padres, los dos hermanos tuvieron que volver a casa, pero antes de irse, Sol Luna hizo esta promesa a su maestro: El maestro más amable que a través de la purificación, pones fin a todos los sufrimientos de la existencia condicionada y de los estados inferiores, tu que aniquilas el samsara, cualquier cosa nos hayas ordenado hacer, prometemos mantener tus palabras grabadas de forma indeleble en nuestros corazones. Como despedida, el Bodisatva les dio su unltimo consejo: La generosidad, la conducta correcta, la paciencia, la diligencia y la meditación son, A través de los cientos de rayos de luz de Prajna,

18


Dzalendara

Son como una lámpara luminosa, brillante. Prajna es la naturaleza real de la unión ininterrumpida de la vacuidad y la inteligencia pura. En definitiva, la práctica de las paramitas no puede encontrarse más allá del sello de esta unión indivisible. A lo cual, Shantibhadra, el hermano mayor, respondion: Excelente amigo espiritual, tu infinita bondad esta más allá de todo límite. En esta vida y en todas las que vendrán, Del mismo modo que no estamos separados de nuestra propia frente, Podamos nunca estar lejos de ti. Podamos siempre confiar en ti como nuestro Guru. Finalmente, pueda nuestra mente fusionarse con tu mente pura. Los dos prínncipes se despidieron colocando los pies de su maestro sobre sus cabezas y luego se fueron, regresando con sus padres que habínan preparado grandes fiestas para celebrar el regreso a casa. Cuando sus padres les preguntaron por lo que habínan aprendido en su pranctica de meditacionn, Shantibhadra respondion que habínan visto la inutilidad de la realeza, pero que habínan vuelto a casa en respuesta al deseo de sus padres. Tras el regreso de Sol Luna al reino de Bala Ganj, los ministros pensaron que era el momento oportuno para encontrar una esposa adecuada para su futuro rey. Fueron a consultar al padre del prínncipe sobre esto y el Rey les pregunton. si tenínan alguna sugerencia para ofrecer. Los ministros sugirieron que princesa Luz de Luna, la hija de Chandrakirti, Rey de Bangala, podrína ser una pareja

19


Segunda parte

adecuada. El Rey estuvo de acuerdo y consulto a sacerdotes y astronlogos para saber si el matrimonio era propicio. Se encontron. que todos los signos eran favorables. El Rey Dzalendara entonces envion a un ministro a Bangala, con un mensaje solicitando al Rey dar su hija en matrimonio con el prínncipe Sol Luna. El Rey Chandrakirti estaba contento de aceptar ya que una alianza con el heredero de un reino tan importante como Bala Ganj seria muy deseable y asín, acompanoado por un esplenndido senquito, acompanoo n a su hija allín. Las ceremonias de la coronacionn del nuevo rey y su matrimonio con la princesa se llevaron a cabo en el mismo dína, en presencia de todos los representantes, ministros y el pueblo de los siete reinos representados previamente en la celebracionn de su nacimiento como un prínncipe. En esta ocasionn los bailes y extraordinarias festividades se prolongaron durante muchos dínas y posteriormente, el nuevo rey declaron todo el reino desde ahora Budista. Mans tarde, la reina Luz de Luna dio a luz a un hijo y el Rey Sol Luna fue con ellos a Bangala, al reino de su suegro, acompanoado por los asistentes y ministros. El Rey de Bangala habína hecho preparativos extraordinarios para recibir a su yerno y hubo grandes celebraciones a su llegada. Poco a poco, Sol Luna logron convencer al Rey Chandrakirti de la necesidad de renunciar a matar a cualquier forma de vida y practicar el Dharma, despuens de cual el propio rey ordenon que todo el mundo en su reino deberínan dejar de matar y practicar el Dharma. A partir de entonces, el Rey Sol Luna dio ensenoanzas todos los dínas para todos las personas. Algunas personas estaban muy disgustadas por lo que estaba sucediendo. Habína un sacerdote no-budista llamado Karma Chakra, que tenína sesenta mil discínpulos y algunos poderes milagrosos. Fue a ver al ministro no-budista Dosum y se

20


Dzalendara

quejon. de que los acontecimientos actuales eran intolerables ya que ahora el rey estaba haciendo a todo el mundo seguir el Dharma Budista, suprimiendo de esta forma su propia religionn tradicional. En vista de esto, penson que todos los que todavína apoyaban firmemente su secta (con el sacrificio de animales) debínan reunirse y tratar de eliminar al Rey. Esto se tradujo en aceptar enviar a Karma Chakra a un reino vecino para solicitar al Rey, Nayar Rahu, que a sín. mismo era un adepto de su fe que poseína algunos poderes milagrosos, para ayudarles a derrotar a su rey. Mientras tanto el ministro Dosum debína permanecer en el reino de Bangala para crear malestar y descontento en el paíns y preparar a todos sus companoeros creyentes para levantarse contra el rey. Tal como estaba previsto, Karma Chakra fue a decirle al Rey, Rahu Nayar que desde que el Rey Chandrakirti habína invitado al Rey, Sol Luna a su paíns el Budismo fue volvienndose mans y mans estable y que su religionn estaba ranpidamente disminuyendo. Al oínr esto, el rey Rahu Nayar estallon en un violento acceso de ira y dijo: Lo primero que hay que hacer es eliminar la causa de todo este problema, el Rey Sol Luna. Ahora que ha traído el Budismo de su país, es probable que continúe haciéndolo en otros lugares. Él es el enemigo. Debemos hacerle desaparecer antes de que haga desaparecer nuestra religión en todas partes. En cuanto a nuestro Rey Chandrakirti, trataremos de hablar con él para que entre en razón, pero, si no escucha, también habrá que eliminarlo. De acuerdo con ello, el ministro Hussein fue enviado como mensajero al Rey Chandrakirti con una carta del Rey Nayar Rahu diciendo: "Estans abandonando la ensenoanza sagrada de

21


Segundad parte

nuestros antepasados y siguiendo una mala religionn. Por favor cambia tu comportamiento antes de que sea demasiado tarde y vuelve a tu propia fe. En caso de no hagas caso de esta advertencia y rechazas nuestra ensenoanzas sagradas para siempre, ten por seguro que te destruiren. "A la recepcionn de la carta, el rey Chandrakirti ni siquiera la abrion y la envíno de regreso a su reino, avisando que asín. era obvio que habína abandonado definitivamente su religionn. Acto seguido, el Rey Rahu Nayar comenzon a preparar su ejenrcito para la guerra. El Rey Chandrakirti tambienn estaba tratando de hacerlo, pero se encontro n con dificultades ya que el ministro Dosum habína estado fomentando la rebelionn dentro del paíns. Preocupado de que podrína no ser capaz de enfrentarse al ataque nobudista, Chandrakirti envio n por ayuda del rey Budista Sol Luna (quien habína regresado a su paíns despuens de ensenoar el Dharma en Bangala durante casi un anoo), pidienndole que enviara un ejenrcito para derrotar a los invasores. El ejenrcito de Rahu Nayar marchaba hacia el reino de Bangala cuando se encontron con el ejenrcito del Rey, Sol Luna. El rey Budista ascendion al cielo donde se manifiesto bajo la forma de una deidad Hindun. Todo el ejenrcito de Rahu Nayar penson que su dios habína llegado al rescatarles con un ejenrcito y se postraron ante enl. Inmediatamente despuens de esto, Sol Luna aparecion en la forma de Avalokiteshvara y a travens del poder de su gran bondad y compasionn las armas cayeron de las manos de los soldados. Sin embargo, el rey Rahu Nayar, quien tenína algunos poderes milagrosos, volon. por el cielo hacia la forma de Avalokiteshvara y le dijo: "Puedes enganoar a mis hombres, pero a mín. no me vas a enganoar. "Comenzon. a lanzar armas hacia el Rey convertido en Avalokiteshvara, pero, ya que este unltimo estaba inmerso en un estado de total amor y compasionn, transformo las armas en una lluvia de flores. Entonces senoalando al corazonn de Rahu Nayar, Sol Luna dijo:

22


Dzalendara

¡0 maravilla! Las tres dimensiones de la existencia condicionada Son el campo de la ilusión nacida de la ignorancia; Lo que es impermanente es considerado como Verdadero y meros artefactos mágicos son confundidos Con objetos reales. El calidoscopio de patrones mentales Es la causa del sufrimiento infinito. Actúa como la semilla que crea el samsara sin fin. Cuando ahora transfiera tu conciencia Instantáneamente en el Reino de Buda de la Verdadera Alegría, puedas nacer allí y puedan todos los Resultados de tus acciones agotarse. Como dijo en estas palabras Sol Luna envion . la conciencia del Rey Nayar de Rahu a la Tierra Pura de la Verdadera Alegrína. Mientras tanto, todos los generales de Rahu Nayar se llenaron de una fe muy fuerte hacia Sol Luna y lo invitaron para acompanoarlos a su paíns. Al llegar allín, ensenoon . el Dharma, dicienndole al pueblo que deberínan practicar las diez acciones virtuosas, renunciando a las diez no virtuosas y que deberínan dejar de matar a cualquier ser vivo. Tambienn les ensenoon conmo meditar en Chenrezig y recitar su Mantra OM MANI PEME HUNG. Entonces muchas personas, en particular los que solínan matar, los pescadores, cazadores, carniceros y etc., tomaron la promesa de abstenerse de tomar la vida. La mayorína de la gente en el reino recitaban el mantra Mani y se dice que el paíns se mantuvo Budista durante mucho tiempo y especialmente devoto de Avalokiteshvara. El sacerdote Karma Chakra tambienn abrazon.. el Budismo y pidion. a Sol Luna volver con enl a Bangala para ensenoar y fortalecer el Dharma allín. A esto el rey respondion que existína

23


Segunda parte

un vínnculo kanrmico especial entre el sacerdote y su propio hermano, el Bodisatva Shantibhadra, por lo tanto, era a enl al que Karma Chakra deberína invitar a su monasterio para ensenoar y dar la ordenacionn. Rey Sol Luna regreson a su propio reino y pidion a su hermano Shantibhadra que fuera a ensenoar el Dharma en Bangala y ordenara a los sesenta mil discínpulos de Karma Chakra. Shantibhadra pason. dos o tres anoos allín, dando ensenoanzas y el Rey Chandrakirti tomon de enl el voto de Bodisatva. Mans tarde, el Rey Sol Luna pidion a su hermano para volver a su propio reino de Bala Ganj. Allín Shantibhadra establecido muchos monasterios, ordenon un gran nunmero de monjes y les ensenoo n el Dharma, mientras que Sol Luna ensenoaba a los laicos. Asín. bien establecido en las ensenoanzas de la verdad universal, el reino permanecion en gran armonína y felicidad.

Fin de la Segunda Parte

24


Dzalendara

25


Tercera Parte

3. Dzalendara Comparte el Tesoro de su Corazón Un dína, durante este perínodo excelente cuando todo era bueno y feliz en el reino de Bala Ganj, el padre del Rey, Dzalendara y su reina, Luz Pura, salieron a dar un paseo, acompanoados por sus dos hijos. Shantibhadra y el Rey, Sol Luna, este unltimo con su reina, Luz de Luna. De repente, Dzalendara y su reina desaparecieron. Algunos los vieron volando en lo alto del cielo, algunos vieron a Dzalendara sosteniendo un Katanka y un Kapala, otros los vieron rodeado de una multitud de dakas y dakinis, mientras que otros los vieron llevando una piel de tigre. De este modo se les vio simultanneamente en muchas formas diferentes. Entonces desaparecieron completamente. En los dínas de especial importancia religiosa, como el dencimo y el vigensimo quinto dína del mes lunar, los dakas y dakinis solínan reunirse en uno de los ocho lugares sagrados para funerales de la India con el fin de practicar la meditacionn, intercambiar ensenoanzas de Dharma y etc.. Dzalendara desaparecion. durante esos dínas. Se fue con los dakas y dakinis al lugar de funerales Arboleda Fresca, llegando ha dirigir la reunionn, les dio muchas ensenoanzas Vajrayana, diciendo: ¡Ah Ho! Todos los pensamientos de los cinco venenos Aparecen como los adornos de la vacuidad. Al ser completamente puros, el mundo, los seres y El mandala original son la gran identidad, Donde amplias ofendas bendecidas por la pura dicha De la meditación se ofrecen desde el interior de la Unión de la vacuidad y la inteligencia, libre de todos

26


Dzalendara

Pensamientos dualistas. La expresión de la Inteligencia pura es samsara y Nirvana dentro del espacio de gran dicha, Unión, liberación, purificación y la práctica del Camino todos han sido completados. La manifestación mágica que surge de la inteligencia Pura y el juego de su danza en innumerables Transformaciones extienden la melodía inefable e Indestructible del Dharma en las diez direcciones. Al decir esto, Dzalendara mostraba una multitud de milagros extraordinarios a los dakas y dakinis. Mientras tanto, Rey Sol Luna se dio cuenta de que su padre habína ido al gran lugar funerario Arboleda Fresca para la ocasionn de un dína religioso especial y le dijo esto a su hermano Shantibhadra, que si su maestro de los viejos tiempos ( El Bodisatva Maestro de Cualidades ) y el Ministro Kham Maht iban todos juntos al cementerio y rezaban con mucha fuerza para encontrarse con Dzalendara, podrínan ser capaces de verlo con motivo de la pronxima reunionn, un mes mans tarde. De este modo se fueron hacia Arboleda Fresca y pasaron mucho tiempo allín, rezando y haciendo ofrendas, hasta que una manoana aparecion un yogui en el medio del campo funerario. Su piel era morena y tenína el pelo largo y revuelto y una larga barba. Llevaba adornos de hueso y una falda de piel de tigre y sostenína un kapala en la mano izquierda y un Katanka en la mano derecha. Al principio nadie sabína quienn era, este yogui pero Sol Luna pronto lo reconocion como su padre y le pidion que les diera el empoderamiento en el nivel del Budismo Vajrayana y ayudarles a ser Mahasiddhas en esta misma vida. Como respuesta a esta peticionn, Dzalendara senoalon. con el dedo a los corazones de sus hijos y del ministro y les dio las siguientes profundas instrucciones sobre la visionn, la meditacionn y la pranctica de Mahamudra:

27


Tercera Parte

Manifestación y sonido surgen de sutiles impresiones Mentales creadas por los pensamientos. Del mismo modo que una imagen en el agua Desaparece por si misma, las falsas apariencias También desaparecen automáticamente cuando se Comprende su falta de realidad porque No son nada más que lo que son. Esta es la visión del Mahamudra. Todas las apariencias se manifiestan a través del Portal de la mente. Si se deja sin obstáculos e inalterada por los Conceptos, queda desprovista de cualquier Realidad sólida. Es claridad viva y cualquier apariencia Simplemente se la deja suceder de forma natural. Esta es la meditación Mahamudra. Las apariencias ilusorias nacen de la Creencia en su realidad. Apoyada por el conocimiento constante De su irrealidad, Uno descansa en la tranquilidad dentro de la Espontánea, naturaleza original Y se introduce sin esfuerzo en el espacio en el que Nada tiene que hacerse. Esto es la práctica del Mahamudra. Estos tres puntos son el tesoro de mi corazón. Ya que los yoguis que van a la esencia de todo Son como mi propio corazón, Para ellos hablo desde el corazón Estas palabras, que no se pueden hablar a otros.

28


Dzalendara

Cuando Dzalendara dio esta profunda ensenoanza, la tierra temblon. y hubo una lluvia de flores. A continuacionn, pason . a decirle a sus dos hijos que siempre debínan practicar actos de Bodisatva, hasta que todos los seres alcancen la Budeidad. En cuanto al Bodisatva, Maestro de Cualidades, la profunda instruccionn dada por el Rey le hizo reconocer instantanneamente la verdadera naturaleza de la mente. Alcanzando inmediatamente la realizacionn y la liberacionn, se fue para llevar la vida de un Mahasiddha, viviendo en los veinticuatro lugares especiales donde los Mahasiddhas utilizaban de residencia. Por las palabras de Dzalendara el ministro Kham Maht se introdujo en la verdadera naturaleza de su mente y despuens de la pranctica gradual en todos los niveles de la instruccionn del Mahamudra, tambienn se convirtion en un Mahasiddha. Despuens de la partida del Bodisatva Maestro de Cualidades, los dos prínncipes y el ministro se pusieron a los pies de Dzalendara y le pidieron que fuera su Guru a lo largo de todas sus vidas. Luego, los tres regresaron juntos al reino de Bala Ganj. Dzalendara se convirtion en un titular de los conocimientos de la inmortalidad, permaneciendo siempre dedicado a la actividad de liberar a los seres en todas partes y viviendo en los veinticuatro lugares especiales de los Mahasiddhas y los ocho grandes campos para funerales, ensenoando Vajrayana a los dakas y dakinis. Los dos hijos de Dzalendara y el ministro volvieron al reino de Bala Ganj. Allín, Shantibhadra recibion una invitacionn del Rey de Bangala para ir y ensenoar el Dharma. Le pregunto a su hermano Sol Luna si deberína ir o no y Sol Luna simplemente respondion que deberínan estar siempre preparados para ir a cualquier parte donde la tarea del Dharma debína llevarse a cabo. Asín. Shantibhadra se fue y ensenoon. el Dharma

29


Tercera Parte

extensamente, haciendo que la presencia de las ensenoanzas en Bangala fueran aunn mans fuertes que antes. bajo su influencia la sangha crecion. considerablemente, a varios cientos de mil de monjes. Tambienn en Bala Ganj, la sangha crecion en similar proporcionn bajo la influencia beneficiosa de las ensenoanzas del Rey, Sol Luna. Este es el final de la tercera parte que concluye "El Jardín del Loto", la maravillosa historia de las anteriores vidas de Su Santidad el 16º Gyalwa Karmapa como Dzalendara y Sol Luna. DEDICACIÓN Esta maravillosa historia de Dzalendara es el precioso nenctar que fluyo de los labios de Su Santidad el 16º Karmapa, quien conton esta historia de sus vidas anteriores sin ningunn tipo de distorsionn o falsedad. Cuando relato la historia, hizo el deseo de que pueda ser la causa de alcanzar la Budeidad para todos aquellos que la lean, no sonlo para aquellos que sienten fe y devocionn, sino tambienn para los que sientan aversionn o incredulidad. En respuesta al deseo de Su Santidad de que "Dzalendara" fuera traducido al Inglens, Khenpo Chodrak Tenpel conto n la historia a la estudiante occidental Katia Holmes quien, con su amable ayuda, hizo esta traduccionn, con la esperanza de que diera a muchos seres el enlace valioso con el que todos puedan liberarse. Puedan los grandes Bodisatvas y lamas perdonar cualquier error u omisionn. Rumtek, febrero de 1980, Aniversario de los milagros del Senoor Buda

30


31


SAKARCHUPA "Rayos de Luna Inmaculados"

Historias de las anteriores vidas de S.S. el 15ยบ Karmapa, Khachab Dorje.

32


¡Escuchar, amig@s! Este Buda, Karmapa, ama a los seres tan profundamente que siempre se manifestará a nuestro lado, En una infinita variedad de formas, Hasta que todos nosotros hayamos reconocido la gozosa pureza de nuestra naturaleza original. Sintoniza con la inspiradora melodía de esta gran saga. No la congeles bajo una mirada fáctica. Leerla con el corazón Y dejar que el calor de su bendición madure vuestra futura cosecha de la visión pura.

33


UNA BREVE NOTA BIOGRÁFICA DE S.S. el 15º GYALWA KARMAPA Cuando Khachab Dorje nacion en 1871, en Shekar Gyatse (una parte de Tsang, Tínbet Central) aparecion un gran dosel de arco iris sobre la casa y cayon una suave lluvia de flores. Tan pronto como nacion el ninoo se senton en la postura vajra, miron en cada una de las direcciones y dijo, "Yo soy Karmapa". Kongtrul Rinpoche, Drukchen Rinpoche y Chojur Dechen Lingpa estaban convencidos de que este extraordinario ninoo en realidad era el nuevo Karmapa y por lo que consultaron la carta de prediccionn dejada por el anterior Karmapa, Tekcho Dorje, antes de su muerte. Al comprobar que todos los datos coincidínan exactamente con los de la carta, probaron al ninoo hacienndole elegir objetos rituales entre un gran grupo de objetos que habínan pertenecido a muchas personas diferentes. Todos los que enl selecciono fueron aquellos que habínan pertenecido al anterior Karmapa. Al no tener dudas de que el ninoo era la nueva encarnacionn, lo llevaron a Tsurpu, la sede de Karmapa, donde fue formalmente entronizado. Sin tener que estudiar nada, el ninoo inmediatamente mostron extraordinarias cualidades de inteligencia y conocimiento. A la edad de siete anoos ya podína dar ensenoanzas y habína compuesto varias plegarias, poemas y canciones mínsticas muy bellas y profundas. Sin embargo, por el bien del desarrollo espiritual de los seres tenína que mostrar el proceso de aprendizaje, recibir la transmisionn de las ensenoanzas Kagyu y recibir la experiencia que ocurre en la relacionn maestro-discínpulo. Por lo tanto se fue a Do-Kham, en las

34


Dzalendara

provincias Orientales del Tínbet y recibion. ensenoanzas de muchos grandes lamas, en particular de Jamgon Kongtrul Lodro Taye y Khyentse Rinpoche, Perna Osal Dongo Lingpa. No se limiton. a recibir las ensenoanzas sino que tambienn las practicon, pasando varios anoos en retiro, para mostrar a sus futuros discínpulos que una ensenoanza es de poca utilidad si no se hace parte de uno mismo a travens de la experiencia. Una vez, durante esa parte de su vida, Khachab Dorje fue alojado por Khyentse Rinpoche, por invitacionn de este unltimo. Khyentse Rinpoche pidion al entonces Karmapa de diecisenis anoos, que relatara algunas historias de sus vidas anteriores. En respuesta a su solicitud, Khachab Dorje conton. las diez historias de "Rayos de Luna Inmaculados", todas en un dína y Khyentse Rinpoche escribion. con cuidado cada una de las preciosas palabras del Karmapa. El mismo Khachab Dorje dijo que era un ser excepcional en quien se podínan distinguir los atributos especiales de los iluminados de cuerpo, palabra, mente, cualidades y actividad. Uno de los atributos especiales "fínsicos" del Buda es la capacidad de hacer milagros. Este era un poder que manifeston en muchas ocasiones, como cuando se le pidion consagrar el Monasterio Pangpo Litang, a seis meses a caballo de Tsurpu. Al no poder asistir a la consagracionn, Khachab Dorje simplemente dibujon un mapa el monasterio y en el dína de la ceremonia esparcion sobre enl un poco de arroz consagrado. En Litang, todo el mundo fue testigo de la caínda de una lluvia del arroz bendecido desde el cielo cuando enl hizo esto. Tambienn resucito a muchos seres, humanos que habínan sido asesinados o animales muertos por cazadores, manifestando que habína al mismo tiempo borrado las malas acciones de los asesinos y cazadores a travens de su accionn compasiva. Entre los atributos especiales de la palabra estann los poderes de la clarividencia y el conocimiento sin trabas. Khachab Dorje los poseína completamente.

35


Dzalendara

Reconocion, por ejemplo, mans de mil reencarnaciones de grandes maestros, siendo los principales Chamgon Drukchen Rinpoche, Situ Rinpoche y Kongtrul Rinpoche. A veces, al dar ensenoanzas, podína expresar de repente los pensamientos de uno de sus discínpulos (A menudo con la vergunenza de este unltimo). Existe tambienn la carta especial de prediccionn llamada "La Flor que Brota de un Abrbol Muerto "que dejon antes de su fallecimiento en 1922, en la que predijo la provincia y el lugar de su pronxima encarnacionn, los nombres de su futuro padre y madre y el anoo y la fecha del nacimiento. Los atributos de la mente de Buda son ilustrados por la capacidad del Karmapa para permanecer en meditacionn constantemente en todo lo que hace. Por lo tanto, a pesar de que Khachab Dorje vivína en el mundo de los seres humanos, su vasta mente estaba siempre inmersa en la esfera de la "verdadera naturaleza de la mente” y a menudo tenína profundas visiones de las tierras puras de los Budas y Yidams. En cuanto a sus atributos especiales de cualidades iluminadas, estaba dotado de las sesenta y cuatro cualidades de pureza total y la madurez espiritual perfecta. Aunque la mayorína de la gente veína a Khachab Dorje como un hombre comunn, los bendecidos con la realizacionn espiritual podínan percibirlo realmente como el Buda, que posee las sesenta y cuatro cualidades iluminadas. El quinto conjunto de atributos especiales son los de la actividad de la iluminacionn, el trabajo constante, espontanneo y sin esfuerzo para ayudar los seres. El Senoor Buda, Guru Rinpoche y muchos otros maestros altamente realizados, han predicho que la actividad de los Karmapas solamente cesaran cuando todas las impurezas y sufrimientos de los seres se hayan eliminado. Esta declaracionn fue hecha por Khachab Dorje mismo y todas sus acciones estaban de acuerdo con ella. Ebl declaron (en la carta con su testamento ) que a pesar de

36


Dzalendara

que no sentĂ­na absolutamente ningunn deseo de renacer en el mundo, que iba a nacer a causa de su anterior compromiso de ayudar a los seres y de mantener las ensenoanzas de Buda. Al igual que un hongo crece en el prado en primavera, por lo que se manifestarĂ­na una y otra vez en el mundo por el poder de su compasionn, porque enl nunca abandonara a los seres o las ensenoanzas del Buda. "Rayos de Luna Inmaculados" es una pequenoa parte de la historia de este gran ser, perfecto en todos los aspectos de cuerpo, palabra y mente, dotado con las mans altas cualidades y cuya actividad compasiva constantemente ayuda a otros seres de innumerables maneras. Esto no es sonlo una coleccionn de cuentos de hadas o fantasĂ­nas divertidas: leer estos relatos puede ser la mans significativa experiencia. Si uno lee estas historias pensando en Khachab Dorje como un Buda entonces uno recibiran directamente las bendiciones de un Buda. Si uno piensa enl como un Bodisatva o como un maestro Mahayana entonces recibiran. respectivamente las bendiciones de un Bodisatva o un maestro Mahayana. Incluso si Sakarchupa solo se lee como unas aventuras interesantes o como un buen entretenimiento, entonces aun esto creara un enlace con el Karmapa y por medio incluso de este pequenoo enlace uno seran capaz de encontrarse con el Karmapa en las pronximas vidas y recibir su bendicionn. Los lectores podrann eligir su propia manera de leer las historias, pero pueden leerlas sabiendo que no estann perdiendo su tiempo.

37


38


39


1. Los Grandes Pájaros de Oro Los Sugatas y sus herederos espirituales de las diez direcciones son los guías de los seres. Desde el inmenso océano de su bondad amorosa y compasión, Chenrezig, que habita en el campo Búdico de Drindzin, Nació con la gloria de todas las marcas y signos de perfección. Me inclino ante ti, sol indestructible, Victorioso con todas las cualidades iluminadas. Hace mucho, mucho tiempo, mans de lo que puedas imaginar (Alrededor de trescientos mil eones consmicos para ser ligeramente mans precisos), al Este de un mundo llamado Luz Infinita, ahín. estaba el vasto reino de Baro Arta, sus tres mil provincias se extendínan a lo largo de la costa de un vasto ocenano. Era un paíns de gran riqueza, donde la gente vivína con comodidad, pero, por desgracia, con poco o ningunn sentido de la moralidad. El Rey de Baro Arta se llamaba Dios Poderoso y Khachab Dorje nacion. como su hijo. El joven prínncipe, a diferencia de otros ninoos, tenína una tendencia natural a actuar virtuosamente, con amabilidad y sin causar danoo a nadie. Un dína, cuando tenia 5 anoos, el ninoo estaba jugando en los magnínficos parques del palacio real en la companoína de muchos otros ninoos. Cuando de repente, en lo alto en el cielo, vieron lo que parecína ser una bandada de enormes panjaros de oro brillando con la luz del sol, hermosos a la vista y mucho mans grandes que cualquier ave de las que nunca habínan visto.

40


Sakarchupa

El joven prínncipe, impresionado y sorprendido, pregunton . a sus companoeros de juego: Mirad, ¿Podéis ver a estos extraños pájaros volando en el cielo? Alguien, cualquiera, por favor, ¿Decirme lo que son? Daré una buena recompensa a quien pueda explicármelo. Los companoeros del prínncipe, sin embargo, estaban igualmente confundidos y sonlo pudieron responder que nunca habínan visto ni oíndo hablar de tal cosa. Entonces el joven prínncipe corrion. al palacio real con su amigos. Se precipiton ante su padre y le dijo sin aliento lo que acababan de ver. Pregunton: Padre, ¿Sabes lo que puede haber sido esto? Por favor, por favor dímelo todo, dime todo lo que sabes. El Rey escuchon con atencionn, pero declaron que tambienn estaba igualmente sorprendido y no tenína la menor idea de lo que podína ser lo que habínan visto. ranpidamente convocon. a su ministro, Rabi Gupta y le encargo la misionn de descubrir si alguien en todo el reino alguna vez habína oíndo hablar de un fenonmeno tan maravilloso y extraordinario o podrína explicarlo: Ve y pregunta a cada uno de todos los que te encuentres y les haces saber que el que pueda proporcionar la información que buscamos será recompensado generosamente. Y asín, el ministro investigon a un lado y otro por toda la ciudad, preguntando a los ciudadanos sobre estas desconocidas criaturas voladoras pero nadie tenína ni idea de lo que eran.

41


Los Grandes Pájaros de Oro

Finalmente, Sin embargo, despuens de bastante tiempo y muchas, muchas indagaciones, se encontron. con un anciano Brahmann, encorvado sobre un bastonn y le pregunton. sobre las extranoas aves. El anciano sabio sabína mucho y explicon, a gran alivio del ministro, que lejos, muy lejos, en la parte occidental de su mundo, habína un Buda llamado Dador Inmaculado de los Mejores Dones, cuyos discínpulos tenínan poderes milagrosos y podínan volar. El anciano estaba seguro de que las grandes criaturas amarillas vistas por los los ninoos debínan haber sido esos monjes, volando alegremente por el espacio con sus tunnicas de color azafrann. El ministro volvion al palacio con gran prisa e informon al Rey de todo lo que el anciano Brahmann le habína dicho. El Rey ordenon. que a este anciano se le diera en recompensa cualquier cosa que enl deseara y por lo tanto el ministro regreso para verle, llevando siete elefantes cargados con lujosos regalos de alimentos y ropa. Luego le pregunto n al sabio que podínan hacer para que el Buda viniera a su paíns. El anciano reflexionon un momento y luego dijo que, ya que el Buda ve y lo sabe todo, deberínan disponerle las mans bellas ofrendas y rogar con fe y sinceridad, pidiendo que viniera. Estaba seguro que si lo hacínan, entonces el Buda los bendecirína con su presencia. Ambos, el Rey y el prínncipe estuvieron encantados de escuchar esta noticia. Organizaron para que todo el palacio fuera limpiado y lo dejaran hermoso. Se lavon en todas partes con agua delicadamente perfumada y luego se decoro con banderas y adornos. Ofrendas exquisitas, con gran abundancia, fueron armoniosamente dispuestas; las mejores cosas del reino. Sosteniendo el incienso con sus manos juntas, el real padre y su hijo, luego rogaron al Buda desde su corazonn, diciendo: Buda compasivo, estamos cegados por nuestras malas

42


Sakarchupa

acciones y negatividad. Rezamos para que, a través de tu compasión y por tus poderes milagrosos, vengas a nosotros rápidamente. En ese momento, El Buda Dador Inmaculado ensenoaba en el parte occidental de ese mundo, en unas tierras gobernadas por el rey Koshi. Este unltimo, su benefactor, se dedicaba a hacerle ofrendas y el Buda hacia muchos milagros asombrosos y daba ensenoanzas a aproximadamente noventa mil Bodisatvas y cincuenta millones de discínpulos Arhants. La gente del paíns y muchos dioses tambienn asistínan a estas ensenoanzas y le hacínan abundantes ofrendas a Buda y a sus discínpulos. Fue un tiempo de gran alegrína. Cuando, en el reino lejano de Baro Arta, el rey y su hijo comenzaron a rezar sinceramente, el Omnisciente Dador Inmaculado se dio cuenta de sus plegarias. Como su bendicionn abracaba a sus discínpulos, tambienn pudieron oínr sus sinceras suplicas pero, a diferencia del Buda, no tenínan forma de saber de donnde venínan o si eran las oraciones de los dioses o de los hombres. Curiosos, pidieron a Buda que lo explicara. Les dijo que el Rey de Baro Arta y su hijo le estaban rezando con fe verdadera; que su solicitud sincera coincidína con sus propios deseos compasivos y que la manoana siguiente se irína con ellos, anoadiendo que cualquiera de sus discínpulos dotados de poderes milagrosos tambienn podrínan volar allín con enl. A la manoana siguiente, con la luz rosada del amanecer, el Buda y algunos de sus discínpulos se fueron volando por el cielo, tan alto que incluso siete altos anlamos, colocados uno encima de otro, no se podína llegar hasta ellos. Majestuosamente, con gracia, como una bandada de grandes panjaros de oro, volaron hacia el Este. Alrededor de ellos volaba un resplandeciente senquito de dioses y diosas llevando ofrendas divinas de raras sustancias. Algunos de ellos tocaban munsica celestial en tonos tan exquisitos que

43


Los Grandes Pájaros de Oro

armonizaban con la belleza del propio amanecer. Pronto llegaron al paíns de Baro Arta y cuando la gente de la capital vio y oyon esta impresionante procesionn llegar desde cielo se quedaron sorprendidos, incapaces de quitar sus ojos de la maravilla que estaban presenciando. El Rey y su hijo estaban esperando en el palacio al lado del trono de joyas que habínan preparado para el Buda. Como de abrumados estaban por la alegrína cuando el mans precioso de los seres se deslizon. suavemente, acompanoado de sus discínpulos. Habiendo hecho ofrendas extraordinarias a todos ellos, el Rey y el prínncipe extendieron flores delicadamente perfumadas a los pies de Buda y le pidieron que "girase la rueda del Dharma”*. Entonces, el Buda les dio algunas ensenoanzas. El prínncipe tomon. el voto de Bodisatva ante el Buda, Dador Inmaculado, haciendo la siguiente promesa: Hasta que todos los seres, presentes por el espacio en su totalidad, hayan alcanzado el mismo estado que usted, prometo fielmente que a partir de hoy en adelante nunca daré la espalda al ciclo de la existencia. Sin ser desalentado por ello, voy a emanar en cien millones de formas para el bien de todos y cada ser. Sin ningún apego, daré mi cuerpo, mi vida, mi riqueza real - todo lo que pueda tener- y tomaré para mí los innumerables sufrimientos de otros seres. Voy a servir a la perfecta enseñanza y con gran compasión voy a liberar a sus enemigos de su mala existencia, conduciéndolos a las dimensiones puras del ser. Entonces, el Buda dio al joven prínncipe el nombre de Bodisatva, Inteligencia del Dharma y la prediccionn de su futura iluminacionn:

44


Sakarchupa

Inteligencia del Dharma, que estás dotado con la maravillosa capacidad de llevar a cabo todas las tareas. Tú eres el hijo más grande de todos los Budas del pasado, del presente y del futuro. Hoy, la fuerza de tu resolución de alcanzar la iluminación has puesto en movimiento una poderosa ola de perfectas actividades de Bodisatva. después de muchos más eones que hay de motas de polvo, en tu último nacimiento como Bodisatva, completaras estas acciones. Entonces, alcanzarás la perfecta iluminación como el Buda, Latido del Supremo Tambor de las Proclamas Infinitas. Cuando el Buda, Dador Inmaculado dijo estas palabras la tierra temblon y hubo una lluvia de flores. Todos los Budas y Bodisatvas de las diez direcciones aparecieron en el cielo y fueron testigos de su prediccionn, reafirmando que este Bodisatva se convertirína en el Buda, Latido Supremo del Tambor. A continuacionn, el dulce sonido del nombre de Inteligencia del Dharma se repition . de en todas las tierras Bundicas. En el momento de su toma del voto de Bodisatva, treinta y dos mil hombres jonvenes, su companoeros, hicieron la promesa de ayudarle a lo largo de todo el tiempo futuro en sus obras como Bodisatva, hasta que alcancen total y perfecta Budeidad. Inmensamente satisfechos con las promesas de Inteligencia del Dharma, todos los dioses presentes llenaron el espacio con el sonido celestial de su deseo: "Que sea exitoso".

Este fue el Primer Relato, en el que se narra conmo Khachab Dorje nacion como el hijo del rey de Baro Arta y conmo en ese momento tomon la resolucionn para llevar a todos los seres a la liberacionn.

45


Los Grandes Pรกjaros de Oro

46


47


2. Regalo de las Tres Joyas Mucho más allá de cualquier estimación, las dos Acumulaciones* son un gran tesoro de aguas puras. A partir de la agitación de este océano infinito surge la Perfecta luna llena de tu estado de Budeidad, Con cada marca y signo de la perfección, irradiando Rayos frescos, calmantes de tu actividad iluminada Por todas partes. Me inclino ante ti, Chenrezig, Protector del mundo. Una vez, en el sur de la India, existína el inmenso reino de Kakola, tan vasto que constaba de tres mil provincias, cada una con su gobernante local. Un rey llamado Joya Divina tenína la soberanína sobre todo el reino. Era Budista y como resultado de sus buenas acciones en vidas anteriores todo el paíns disfrutaba de una gran prosperidad. La capital de este paíns se llamaba, Belleza, una joya de ciudad con muchos exuberantes parques verdes cuyos lagos de jade plateado ofrecínan sus superficies lisas como tronos a la delicada belleza de las flores de loto y ofrecínan su hospitalidad a los elegantes juegos de cisnes completamente blancos y gansos salvajes dorados. Mirínadas de vistosos panjaros de colores revoloteaban en el cielo de la ciudad y llenando sus calles y parques con la encantadora melodína de sus canciones. La capital se dividína en cuatro partes, una en cada una de los puntos cardinales y en cada una de ellas aproximadamente con cien mil habitantes. Belleza no era sonlo un lugar atractivo, sino tambienn un tranquilo y agradable en el que vivir, ya sus habitantes tenínan una fe firme en los Tres Mans Raros y Preciosos Refugios y las personas eran de buen carancter y morales.

48


Sakarchupa 2

El palacio del Rey era la mans selecta de las joyas, ubicado en el mismo corazonn de esta encantadora ciudad. Rodeado por siete murallas, cada una de un color diferente, su belleza era tan exquisita que las personas pensaban que bien podrína ser el palacio de un dios. El Rey Joya Divina tenína unas quinientas esposas y su extraordinaria riqueza se guardaba en un millonn de cofres de tesoros. Solo una sombra se cernína sobre esta idínlica vida, el Rey nunca habína logrado engendrar un hijo. Anhelaba mucho tener uno y rezaba fervientemente y en repetidas ocasiones a los Tres Refugios para que esto fuera posible, cada dína ofrecína alimentos a cuarenta mil monjes con la esperanza de que algunn dína esto le ayudarína ha tener el heredero varonn que deseaba tan desesperadamente para su reino. En la costa occidental de la India existína otro reino, gobernado por un rey despiadado, violentamente opuesto a la fe Budista. En teorína, adoraba a la deidad Ishvara pero en la pranctica no seguína ninguna religionn y se comportaba sin escrunpulos, sin dudar nunca de usar la magia negra siempre para fomentar sus propios proponsitos malvados. Su objetivo era aniquilar el Budismo y el rico reino Budista de Kakola se convirtion en uno de sus principales objetivos, para la conquista del cual reunion. un enorme ejenrcito de tres millones de hombres. Esta fue la situacionn que inspiron. a Khachab Dorje a encarnarse con un doble proponsito: iba a ser capaz de cumplir los deseos del rey Budista Joya Divina, al convertirse en el hijo por el que habína rezado y tambienn podrína someter al rey banrbaro, protegiendo de esta manera la fe Budista. Khachab Dorje entron en la matriz de la reina principal, cuyo nombre era Dharma Tara. Un dína, durante el mes cuando el beben debína nacer, la reina estaba paseando por el hermoso Parque, Alegrína y Gracia cuando llego n al anrbol nayagrodha,

49


Regalo de las Tres Joyas

el "anrbol de la ausencia de dolor" y allín nacion el ninoo sin la mans mínnima incomodidad o dificultad. En ese momento, la tierra temblon. Uno de los ministros se apresuron. al rey para informarle del nacimiento de su hijo. El monarca alborozado, exclamon. que realmente su heredero se lo habínan dado los Tres Mans Raros y Preciosos Refugios en respuesta a sus fervientes oraciones y en consecuencia lo llamon, Regalo de las Tres Joyas. Hizo ofrendas suntuosas a todos los monjes y proclamon por toda la tierra que el tiempo de incertidumbre y preocupacionn habína terminado y que ahora habína brillantes perspectivas para el futuro de su reino. El joven prínncipe crecion. bien, recibiendo una educacionn perfecta y pronto se destacon. en todas las ramas del conocimiento; lingunínstica, poesína, matemanticas, astrologína, artes, artesanína y la filosofína Budista. Este joven era tan excelente que la gente se referína a enl como, Leonn Audaz, ya que nadie posiblemente podína igualarlo. Al igual que su padre, el prínncipe sentína una gran fe y devocionn por los Tres Refugios y siempre hacína ofrendas a los monjes. En su tiempo libre le gustaba caminar en los jardines y parques de la ciudad con sus amigos. Con el paso de los anoos y el Rey Joya Divina se hizo mas viejo, decidiendo poner su poder y riqueza en manos de su hijo. En el dína de la entronizacionn del prínncipe un deslumbrante resplandor irradion de su cuerpo, una pura luz celestial que llenaba todo el palacio. El deseo, el objetivo, mans cercano al corazonn del nuevo rey era que todos en el reino deberínan trabajar en armonína con los principios de la ensenoanza del Buda. Distribuyon. gran parte de su fabulosa riqueza entre los pobres y necesitados hasta que no quedon un mendigo o pobre en la tierra. Ya que todo el mundo practicaba el Dharma, todo el paíns disfruton de una plenitud de bondad y felicidad, incluso mans que durante el reinado de su padre.

50


Sakarchupa 2

Sin embargo, durante todo este tiempo, el rey banrbaro habína estado ocupado preparando una amarga guerra contra el Budismo y habína partido hacia la distante Kakola, destruyendo muchos otros paínses Budistas en el camino. A medida que la inminencia de su avance se hizo sentir, el rey Regalo de las Tres Joyas se vio obligado a prepararse para la batalla. Formon. un ejenrcito de cuatro divisiones principales: caballerína, elefantes, infanterína y carros. Habiendo reunido varios cientos de miles de soldados, hizo ofrendas ante las representaciones de Buda, rezando que, por el bien de la ensenoanza Budista y para la felicidad de todos los seres, pudiera ser capaz de derrotar al rey sin escrunpulos y liberarlo de su existencia inclinada al mal. Los monjes se unieron a enl en su oracionn, para que su deseo pudiera cumplirse. Confiando en que los Tres Refugios darínan respuesta a sus suplicas, el rey se puso un casco dorado y armadura de lapislanzuli. Dirigion. el ejenrcito saliendo de la ciudad, a la cabeza conduciendo noblemente en la carroza real. En torno a enl cabalgaban sus ministros de estado y asuntos exteriores. Pason algunn tiempo y finalmente llegaron a una provincia del Norte del reino. El gobernante local, el rey Esplendor de Virtud, los actualizo con los movimientos de su agresor, quien para entonces habína invadido el reino vecino al Oeste de Kakola, matando a su gobernante, Poseedor Divino de la Verdad Interior. Allín, sus fuerzas habínan destruido todas las imangenes Budistas, libros y estupas; los sínmbolos del perfecto cuerpo, palabra y mente de Buda. Dirigienndose a sus hombres, el rey Budista los inspiron. para marchar en contra del enemigo y hacerlos participar con gran valor. Los dos ejenrcitos se reunieron finalmente y comenzaron los enfrentamientos. El malvado rey avanzaba en su elefante. Sin siquiera detenerse a dar batalla a nadie en el camino, inston a la bestia directamente hacia adelante, con la intencionn de una confrontacionn directa con su enemigo, el rey Budista. El rey,

51


Regalo de las Tres Joyas

Regalo de las Tres Joyas tambienn avanzaba ranpidamente con la misma intencionn y los dos pronto se encontraron cara a cara. Sonlo con ver al rey Budista esto desencadenon . la ira violenta en el monarca de oscuro de corazonn, quien disparon flecha tras flecha a su adversario, pero en vano: el Rey Regalo de las Tres Joyas rebosaba una mente con gran compasionn por su "enemigo", a pesar de su actitud aparentemente beligerante. El rey Budista a continuacionn, puso una flecha en su arco y rezon: Con el fin de evitar que esta persona destruya la enseñanza de Buda y dañe a muchos seres, pueda ahora liberarlo de su vida malvada y llevarlo hacia el camino a la felicidad cada vez mayor, hasta que finalmente alcance la iluminación. A continuacionn, hizo volar una flecha. Silbando por el aire, perforon las siete capas de la armadura del rey malvado, fue directamente a su corazonn e incluso atraveson. a los tres ministros que estaban alineados detrans de enl. De repente el silencio cayon. sobre el asombrado ejenrcito. Abandonaron la lucha y se rindieron al rey Budista, ponienndose bajo su proteccionn. Ahora a la cabeza de ambos ejenrcitos, el Rey, Regalo de las Tres Joyas continuon. hacia en el reino de su agresor. En ese paíns habína un línder religioso con cuatro mil discínpulos, que seguínan el mismo camino equivocado que el rey malvado. Cuando llegon el rey Budista, este alto sacerdote lo desafion a un debate sobre temas religiosos, el ganador de cual deberína obtener la conversionn del otro, junto con sus seguidores, a su propia fe. El debate se prolongon durante una semana, pero a pesar de todos sus esfuerzos y habilidad verbal, el sumo sacerdote no pudo ser mans listo que el rey y perdion el debate.

52


Sakarchupa 2

Reacio en aceptar la derrota, corrion a su templo para preparar una poderosa maldicionn de magia negra que vencerína al rey Budista. Consciente de las intenciones de su adversario, el Rey rezon. sinceramente a los Tres Refugios pidiendo proteccionn. A travens de su bendicionn y por el poder del propio mal Karma del sumo sacerdote, este unltimo fue enterrado bajo una terrible avalancha causada por el derrumbe de una montanoa cercana, su cuerpo se perdion. bajo toneladas de tierra y rocas. Despuens de esto, sus discínpulos se volvieron hacia el rey y ofrecieron sus vidas para su servicio. El rey entonces se ocupon en la conversionn del paíns, la construccionn de estupas y el establecimiento quinientos monasterios. En ese momento habína muchos arhants que vivínan en la India central y el rey rezon. para que todos aquellos dotados de clarividencia y poderes milagrosos pudrínan venir a ayudarle. Haciendo caso a su plegaria, llegaron al reino, volando por el aire. Eran quinientos y el Rey inviton a cada uno de ellos ser el Abad de uno de sus recienn fundados monasterios. Los jonvenes de la vecindad de cada uno de los monasterios solicitaron su ordenacionn, mil para cada monasterio. Anteriormente habínan sido noventa mil setecientos sacerdotes Ishvaritas y todos enstos tomaron la ordenacionn Budista. Despuens de haber establecido la Sangha, la puso bajo la guína de los arhants, el Rey despuens armonizon. la legislacionn del paíns con los principios del Budismo. Los nuevos edictos se basaron en las diez virtuosas acciones y no se permition. a nadie matar o hacer danoo a cualquier otro ser. Entre los ministros del Rey habína un hombre de gran perspicacia y bondad, a quien el rey lo entronizado como soberano del paíns convertido. Entonces regreson a su propio paíns. En su camino, restauron el terrible danoo causado por las incursiones del gobernante salvaje, reconstruyendo lo que habína sido destruido, dando nueva fuerza e inspiracionn a la fe Budista, designando a nuevos

53


Regalo de las Tres Joyas

gobernantes donde era y remodelando las leyes de acuerdo con las diez acciones virtuosas. Cuando el Rey, Regalo de las Tres Joyas llegon . finalmente a su propio reino, fue recibido con una canlida y suntuosa recepcionn por su padre y su pueblo. Enormes fiestas se prolongaron durante muchos dínas con motivo de la vuelta del victorioso ejenrcito y la represionn de los enemigos del Dharma. En un parque llamado Agradable Variedad de Joyas, que estaba en el lado oeste del palacio, el Rey construyon . un gran monasterio de notable belleza arquitectonnica. Cuando se terminon, inviton a mil quinientos Arhants a residir en enl. Como todo el mundo en el reino vivína de acuerdo a las diez virtudes, la vida fue pacínfica y armoniosa, sin problemas ni enfrentamientos. El rey llegon a tener un hijo, a quien llamo Esplendor de las Tres Joyas y cuando este unltimo accedion a la madurez, el reino paso n a enl. Libre de las exigencias de la realeza, el ex monarca podína ahora dedicar mans tiempo a su vida espiritual y tomon el voto del Bodisatva de un Bodisatva llamado El Hermoso. A partir de entonces, permanecion en una de las alas del palacio, ensenoando el Dharma cada dína a cientos de miles de personas. Cuando fallecion, su aspecto fínsico se disolvio n en un resplandor de luz y su mente se fusiono con la de Chakrasamvara.

Este fue el Segundo Relato en donde Khachab Dorje, en forma de Regalo de las Tres Joyas, destruyon a los enemigos de la fe Budista y causo que las ensenoanzas del Buda prosperaran en muchos lugares.

54


55


3. E Rescate del Rey Betashara Digno de las ofrendas realizadas por todo el mundo en la existencia condicionada y en la paz de más allá, posees la gran aureola brillante de la inmaculada triple luz infinita del conocimiento, compasión y poder perfectos, para ayudar a los seres. Tú que todo lo abarcas, eres la más excelente de las sublimes formas, cumpliendo todas las esperanzas y los deseos de los seres. Heredero de los Budas, gran riqueza de compasión, sol indestructible, me inclino ante ti, Chenrezig. Hace siete eones consmicos, el Rey Betashara gobernaba el paíns de Nita Pakshi, un paíns donde nadie estaba adherido a ninguna fe o sistema de valores morales. Las personas vivínan en total ignorancia de los principios naturales de la virtud, desconociendo quen. acciones deben ser evitadas o que cualidades humanas debe ser desarrolladas. El Rey, tenína soberanína sobre los 908.500 comunidades del paíns, era una persona extremadamente violenta. A veces estallaba con un genio terrible y no dudando en sacar su daga para matar a cualquier persona que lo irritara. Era aficionado a dirigir expediciones de caza en las colinas boscosas y allín, a la cabeza de un grupo de soldados de su ejenrcito, mataba a toda vida silvestre que pudiera encontrar. Mientras el Rey Betashara malgastaba su vida matando asín, Khachab Dorje se habína manifestado en la India como Bodisatva, Inteligencia Florecida, que vivína en la ciudad

56


Sakarchupa 3

llamada, Ejemplo Glorioso de Belleza, como el director de una comunidad de dos mil monjes. Tambienn era el gurun personal del rey, Corona de Luna, el monarca local. Khachab Dorje fue dotado con el poder de la clarividencia y podína ver muy claramente todo lo que le sucederína en el futuras vidas, al malvado Rey Betashara, debido al karma que estaba acumulando. Esta visionn le conmovion. profundamente. Como el rey Betashara casi siempre estaba participando en la comisionn de alguna que otra mala accionn, enl y sus seguidores y conmplices estaban destinados a ir directamente a los estados infernales, cuando murieran. Nueve eones consmicos mans tarde, renacerína como un carnicero. Aunque todavína muy dedicado ha matar en esa vida, se encontrarína con el Buda de la enpoca -Hermoso Como la Luz del Dína, Lleno de Realizacionn y podrína tomar ensenoanzas de enl. Sin embargo, a pesar de que Betashara se reunirína con Buda, Khachab Dorje tambienn podína prever que se volverína mans tarde en contra de las ensenoanzas Budistas por la penrdida de la fe. Luego tratarína de matar al Buda y destruir estatuas, libros y estupas, que son respectivamente las representaciones perfectas del cuerpo, palabra y mente de Buda. Tambienn causarína una divisionn en la Sangha. Como resultado de todo esto, en su siguiente vida renacerína como un gigantesco monstruo marino, con un cuerpo lo suficientemente grande como para rodear nuestro mundo tres veces. Permanecerína en ese estado durante tres mil anoos, los peces pequenoos constantemente devorarínan su enorme cuerpo a lo largo de ese tiempo. Mans tarde, caerína de nuevo en el infierno por todo un eonn consmico y finalmente, el Buda, Torre Inmaculada de Gloria serína conmovido por tanta compasionn por esta criatura lamentable que lo liberarína. Al tocar a Betashara con los rayos de luz que emanan de su cuerpo, serína liberado del infierno y luego Betashara tomarína un precioso nacimiento humano, dotado de todas las

57


El Rescate del Rey Betashara

libertades y cualidades necesarias para la buena pranctica del Dharma. En ese momento, recibirína los votos monansticos del Buda y finalmente, alcanzarína el nivel de un Bodisatva. El Bodisatva, Inteligencia Florecida podína ver esta imagen verdadera y espantosa tan vínvidamente que fue conmovido en la esencia misma de su ser por una gran ola de compasionn, ya que preveína la casi interminable cadena de sufrimientos que Betashara tendrína que pasar antes de que pudiera convertirse en un Bodisatva. Penson que tanto sufrimiento era innecesario y que debína encontrar una manera de evitar que todo esto sucediera. Para ayudar a este hombre directamente en el camino del Dharma ordinario era una tarea casi imposible, ¿Conmo se puede influir en otra persona para que deje de hacer el mal cuando no tiene ninguna atencionn o respeto por las leyes universales? Sonlo se podína ayudar a este pobre humano indirectamente, por la creacionn de un poderoso y positivo vínnculo kanrmico con lo que es bueno y saludable y encarnado en la forma humana de un ser santo. Inteligencia Florecida sabína que si el Rey Betashara tuviera que matarle y comerle entonces se crearína el vínnculo necesario, a travens del poder de la compasionn del Bodisatva en ofrecer incluso su propia carne. Sin embargo, si el Rey Betashara lo mataba en su presente forma de Bodisatva, entonces habrína un inmediato y muy poderoso resultado negativo y que irína casi instantanneamente a los estados abismales. Tan grande era el deseo del Bodisatva, Inteligencia Florecida de ayudar a Betashara que decidion abandonar su vida actual como Abad y tomar la forma de animal, sabiendo que los efectos negativos del Rey de Betashara de matar y comer a un animal no serínan tan graves como los de matar y comer a un ser humano Bodisatva. Se fue a ver al Rey, Corona de Luna, su discínpulo y le hablon de sus planes para liberar a Betashara y conmo debína dejar esta vida con el fin de lograr todo con enxito.

58


Sakarchupa 3

Inspiron al rey y a los monjes para mantener e incrementar su pranctica y de mantener siempre las ensenoanzas del Buda. Poco despuens, fallecion. Tomon. renacimiento como un gran elefante en el reino de Betashara. manteniendo siempre una conducta de impecable de Bodisatva, vivion. puramente, nunca danoando a otros animales y alimentanndose solo con las hojas del bosque. Y asín un dína sucedion que el Rey Betashara estaba cazando con un senquito de mil guardias. Habínan vagado a travens de los bosques durante la mayor parte del dína sin haber cazado mucho y estaban muy hambrientos en el momento en que llegaron a una parte muy densa del bosque, donde de repente, sin previo aviso, dieciocho tigres saltaron y atacaron a su grupo. Habínan sido perturbados por el ruidoso estrenpito que los soldados hicieron al abrirse camino a travens del follaje. Volvienndose a la izquierda y a la derecha para ver de donde venínan los gritos y exclamaciones, nadie tuvo tiempo o la rapidez de reaccionn para responder. Los tigres se fueron muy ranpidamente, dejando un rastro sangriento de cuerpos parcialmente comidos y ensangrentados. Apenas habínan pasado unos segundos cuando el elefante aparecido. Ahora, sin embargo, el rey habína reunido su astucia y disparon. tres flechas en ranpida sucesionn. Una entron. en la frente del elefante, otra perforon su corazonn y la tercera entron en un rinoonn. La bestia gigantesca se desplomon sobre el suelo, feliz de soportar la dolorosa agonína de su muerte, ya que su tarea se habína cumplido, el rey sin duda, pronto se lo comerína. El Rey y los soldados, muy necesitados de alimentos despuens de sus variadas experiencias, se llenaron de alegrína al tener una magnínfica solucionn a los grunoidos de sus estonmagos y ranpidamente se pusieron a devorarlo, cayendo sobre la gran montanoa de carne con deleite salvaje. Lo que no sabínan es que esta fiesta se les ofrecion. a travens de la compasionn de un

59


El Rescate del Rey Betashara

Bodisatva o que siete vidas mans tarde, les llevarína al camino de la liberacionn y que ellos tambienn se convertirínan en Bodisatvas. Despuens de su expedicionn de caza llena de acontecimientos, el rey Betashara y su grupo volvieron a Binpasarta, su palacio, donde pronto se puso extremadamente enfermo con violentos dolores de estonmago. Murion tres dínas mans tarde. Sin ni siquiera pasar por el “Estado entre las vidas” (bardo) renacion inmediatamente en las afueras de la ciudad, Ejemplo Glorioso de Belleza, como el hijo de un brahmann pobre. Su nacimiento fue una catanstrofe para sus padres, que eran tan pobres que tenínan grandes dificultades, incluso para alimentarse a sín mismos. Consideraron que la unnica solucionn era ofrecer su hijo al abad de un monasterio Budista llamado Sri Vajraya. Este monasterio estaba a unos ochenta kilonmetros de la ciudad y su Abad, Shantabhadra, tomo n al ninoo en su tierno cuidado, finalmente le dieron los votos monansticos y de Bodisatva. A travens de su formacionn Budista en este monasterio, el renacido rey fue capaz de alcanzar el umbral de la realizacionn profunda de Bodisatva. Mientras en el reino de Nita Pakshi, el hijo del difunto rey habína crecido hasta ser tan malo como solína ser su padre. Tambienn era muy aficionado a la caza y un dína, mientras que perseguína una presa, se cayon desde una roca y murion. Yendo directamente al infierno, tuvo que experimentar todas las alucinaciones terribles de esos estados, que son, por supuesto, no mans que vivas manifestaciones externas que resultan de una mente de odio interno. En esos estados experimenton un tormento insoportable tras otro: su cuerpo fue marcado con línneas y luego se corto con afiladas sierras; fue hervido en una enorme olla de agua; su cuerpo estaba atravesado con lanzas, aplastado entre enormes yunques, devorado por bestias salvajes y etc.. Sufrion. estos tormentos

60


Sakarchupa 3

durante un tiempo aparentemente infinito, prisionero de las experiencias que sus malas acciones le hacínan percibir . Al ver la miseria absoluta de ese ser lamentable, Khachab Dorje fue conmovido con gran compasionn y fue a los infiernos para ayudarlo. Allín, a travens de la fuerza y la pureza de su pura motivacionn de Bodisatva, fue capaz de enviar la conciencia del hijo de Betashara al cielo, Treinta y Tres, y mientras estuvo allín los infiernos se vaciaron completamente. En la parte Sur de un mundo en una dimensionn diferente de la nuestra, en la costa de un ocenano, habína un paíns llamado Hecho por la Mente, donde los seres humanos no nacínan de una matriz, como es el caso general, sino a partir de huevos. Khachab Dorje se manifeston ahín. y fue capaz de introducir y establecer el Dharma. Despuens, tomon. nacimiento en la tierra remota de Biruhu y a travens de su influencia en las personas, fueron capaces de iniciar el abandono de las diez acciones no virtuosas y practicar las diez virtuosas. Despuens de esto, en otro lugar, llamado, Mundo Alegre, nacion como el hijo del rey, Inmaculados Haces de Luz y fue capaz de llevar a toda la poblacionn a la felicidad de la pranctica de las diez acciones virtuosas. Mans tarde, tomon. nacimiento en Hirba Sarka, otro mundo en donde ayudon enormemente a los seres a travens de sus acciones de Bodisatva. A continuacionn, se disolvion . en forma de luz y se fue a la tierra Bundica conocida como La Mans Alta de Todas. Este fue el Tercer Relato en donde Khachab Dorje, tomando nacimiento como un elefante, fue capaz de salvar a un rey sin escrunpulos de los sufrimientos en los estados inferiores y en la que tambienn ayudon ampliamente a los seres mediante la adopcionn de diversas formas.

61


El Rescate del Rey Betashara

62


63


4. El Príncipe Luz Pura En el mismo instante que tu pura forma se refleja En el océano de las mentes de todos los diversos seres Para ser llevados a la madurez por el Dharma, Al igual que en la superficie resplandeciente de un espejo nuevo de cristal, disuelve la suciedad de impurezas por completo. Me inclino ante tí Chenrezig, portador del loto. Hace diez millones de eones consmicos, en una enpoca llamada El Tiempo de la Luz del Loto, el Rey, Sol Brillante de la Victoria gobernaba un paíns llamado Tierra de Abundancia. Situado en la regionn central del mundo, se componína de trescientas provincias, cada una con su gobernante local. Rey, Sol brillante de la Victoria era el monarca supremo que gobernaba a todos los demans. enl y sus setecientas mujeres vivínan en la capital, que era una ciudad extremadamente hermosa situada en los manrgenes de un majestuoso ríno que fluína tranquilamente. Muchas aves silvestres llenaban la ciudad con sus encantadoras canciones y los jonvenes de la ciudad se reunínan en los jardines punblicos para charlar y jugar. Khachab Dorje nacion. como el mans joven de los hijos del rey, con el nombre de Energína de la Hermosa Pura Luz. Llamenmosle Prínncipe, Luz Pura. Tenína un carancter muy pacifico y fue siempre muy cuidadoso y atento en todo lo que hacína. Inteligente y bien educado, tenína un conocimiento muy bueno tanto de la ciencia mundana como de la filosofína religiosa. La pranctica de las diez virtudes, formaba parte de la ley de su paíns, siendo muy favorecida por el Prínncipe. La gente esperaba carinoosamente que algunn dína sucederína al rey.

64


Sakarchupa 4

Una bonita manoana, cuando los panjaros cantaban aunn mans dulcemente de lo habitual y las flores llenaban el aire con su sutil perfume, el Prínncipe y algunos de sus companoeros fueron a dar un paseo en uno de los parques de la parte Sur de la ciudad. Estaban disfrutando del exquisito esplendor del dína y de su entorno cuando, en un breve instante y sin previo aviso, el cielo se volvion negro con gruesas nubes, un fuerte vendaval empezon a aullar y los panjaros volaron a toda prisa a sus nidos. La deliciosa paz y la belleza del parque, el encantador telonn de fondo de los panjaros y el ambiente relajado y la diversionn de los jonvenes, todo se desvanecion en un instante, destruido por una violenta tormenta de granizo. El cambio fue tan repentino, el contraste tan vivo, que el prínncipe se dio cuenta en el instante de la impermanencia de todos los fenonmenos condicionados. Vio conmo las cosas que estann aquín. en un momento dado y se han ido en el siguiente. Sintion la absoluta vanidad y la futilidad de su vida real y decidido dedicar todos sus esfuerzos a la valiosa tarea de alcanzar la Budeidad, el unnico estado mans allan de todos los cambios y penas. Lleno de una gran tristeza, el prínncipe, Luz Pura volvion . al palacio. Las huellas de las langrimas en su rostro abatido revelaban sus sentimientos internos y su padre le pregunton por quen. lo veína tan infeliz. El prínncipe sabína que si decína la verdad, su padre le impedirína la realizacionn de su deseo de convertirse en monje y que estarína siempre ligado a sus deberes reales. Asín. le dijo en una pequenoa mentira, explicando que se sentína realmente bien y feliz, pero que el polvo del camino le habína irritado los ojos y le hizo llorar. Sin embargo, esa noche, cuando el prínncipe se retiron a la cama, sabína que al dína siguiente, una vez mans, se tendrína que enfrentar con la imposibilidad de abrazar la vida religiosa y que haber enganoado a su padre esta vez serína de poca ayuda. Rezon con profundo anhelo:

65


El Príncipe Luz Pura

Budas, Bodisatvas, dioses y nagas, Por favor, miradme con compasión. Liberadme de la prisión de la realeza. Ayudadme, ya que no puedo ayudarme a mi mismo.. Rezando fervientemente de esta manera, finalmente se quedon dormido. En medio de la noche sonoon . que Indra le hablaba desde el centro de los cielos, diciendo: Luz Pura, dime lo que te preocupa y trataré de ayudarte. El Prínncipe respondion: Quiero llevar una vida significativa. Soy consciente de que el círculo vicioso de la existencia condicionada es como un pozo de fuego y yo, por desgracia, estoy encadenado a él por los grilletes del karma y la negatividad y yo solo no puedo liberarme. Tú tienes la capacidad de hacer milagros, así que por favor, por favor, ayúdame a liberarme de mis obligaciones y llévame hasta un buen maestro del Mahayana. El dios respondion: Te llevaré a la Arboleda de Gran Belleza y Felicidad en el que habita el Bodisatva, Libertad del Mundo. Él es exactamente el tipo de maestro que cumple tus deseos. Una vez dicho esto, Indra se fue volando por el cielo y aunn sonoando, el joven prínncipe volon tras enl. Se desperton para encontrarse rodeado por un cielo con el amanecer coloreado de rosa. Estaba en la cima de una montanoa muy alta, lejos, muy lejos de su casa. Mirando hacia

66


Sakarchupa 4

el amanecer de color pastel y el sol recienn salido, vio una inmensa llanura en medio de la cual habína todo tipo de anrboles frondosos, rica vegetacionn y rocas de formas atractivas. Supo de inmediato que debína estar mirando la Arboleda de Gran Belleza y Felicidad de la que Indra le habína hablado en su suenoo. Se dirigion directamente a ella y una vez allín. encontron. al Bodisatva dando ensenoanzas a una gran asamblea de personas y dioses. El Prínncipe deseaba tener una ofrenda para presentarla al Bodisatva, pero no tenína nada con enl, asín que suavemente, con cuidado, recogion . algunas de las hermosas flores silvestres que cubrínan el suelo como una alfombra de colores pastel y con el corazonn lleno de puras intenciones se las ofrecion a su maestro, lanzanndolas al cielo. Las flores cayeron al suelo como gotas de lluvia y una inusual deliciosa fragancia llenon todo el lugar. El maestro le pregunton al Prínncipe quienn era, de donde habína venido y si su viaje habína sido agotador. El prínncipe respondion: Vengo de la Tierra de Abundancia, al norte de aquí, donde mi padre, el Rey, Sol Brillante, es el gobernador. Yo soy su tercer hijo y el menor, el Príncipe, Luz Pura, pero sin ningún deseo de estar involucrado en la vida real. He visto la vanidad del ciclo de la existencia condicionada, en donde nada es permanente y genera sufrimiento y verdaderamente deseo ser capaz de ayudar a aquellos que están inmersos en este sufrimiento a escapar de él. Por esta razón, he venido a tí, con la esperanza de que me des una enseñanza capaz de cumplir mis aspiraciones. El maestro respondion: Tu eres realmente alguien que ya hace mucho, mucho

67


El Príncipe Luz Pura

tiempo ha resuelto alcanzar la iluminación para el beneficio de todos los seres. Por lo tanto, debes ahora tomar los votos de monje y el voto del Bodisatva y trabajar en esta vida por el bien de otros seres en la medida de tu capacidad. Lleno de alegrína y agradecimiento, el prínncipe tomon. los votos de pratimoksa y Bodisatva de su maestro. Cuando se le dio su nuevo nombre, Inteligencia del Dharma, resonon tres veces por el espacio. Su maestro entonces le dijo: Ahora deberías ir a un lugar a unos ochocientos kilómetros de aquí, porque existe un ser al que estas destinado ayudar a través de tu compasión. Lleno de alegrína, Inteligencia del Dharma fue a cumplir su deber de compasionn. Un dína, mientras caminaba por un bosque muy denso, se encontron con una tigresa acompanoada de dos cachorros. Tenínan hambre, tratando de encontrar algo para comer. Inteligencia del Dharma comprendion . que habína llegado al objetivo de su viaje y con gran alegrína e inmensa compasionn abrion sus venas y dejo que su sangre se vertiera en la boca de la tigresa. A continuacionn, le dio su cuerpo para que lo devorara y fallecion, uniendo su mente con la de Chenrezig, el aspecto de la compasionn de la iluminacionn total.

Este fue el Cuarto Relato en el que Khachab Dorje, como el hijo del Rey, Sol Brillante, ofrecion su cuerpo a una tigresa.

68


69


5. La Joya Que Concede los Deseos Desde el principio mismo Ya habías alcanzado la Budeidad, Sin embargo, por pura compasión, libre de concepto, Cuidas de todos los seres y nunca los abandonas, Mostrándote en la forma del mayor de los grandes Bodisatvas. Me inclino ante ti, Chenrezig, Protector de la Tierra de las Nieves. En el desaparecido eonn consmico llamado Inconmensurable Luz, cierto rey, conocido como Rey Regalo de Brahma, era soberano de un mundo entero, localizado en el espacio hacia el Oeste de nuestro propio mundo. Era un rey muy notable en muchos aspectos, aunque sonlo sea por el hecho de que tenína cinco mil hijos. Con el fin de ayudar a los seres en todas partes, Khachab Dorje conscientemente entron en la matriz de la reina Singha Tibha, sabiendo que serína el hijo quinientos del Rey. Cuando llegon el momento de su nacimiento, dejon a su madre por el lado derecho de su pecho. Cayon . una lluvia de flores y multitudes de dioses y diosas se reunieron en el cielo, cantando hermosas canciones de alegrína por el nacimiento del ninoo. El propio ninoo dijo: He venido a liberar a todos los seres de sus sufrimientos, En todas partes de las tres dimensiones de la existencia condicionada; Para ayudarles a encontrar la felicidad temporal de los dioses y hombres,

70


Sakarchupa 5

Mientras siempre les conduciré por el camino De la felicidad última de la iluminación. Al darse cuenta de que su hijo era un ser muy excepcional, muy probablemente un gran Bodisatva, el rey lo traton con el manximo respeto. Con ganas de cuidar del ninoo de la mejor manera posible, llamon. a diecisenis ninoeras. Estas jonvenes doncellas debínan venir de las mejores familias, ser inteligentes y bien educadas y tener gentileza natural. Asín, el ninoo fue criado con cuidado y amor. Solína jugar en los jardines del palacio con sus jonvenes amigos de la ciudad y ellos y todo el mundo se dieron cuenta de que siempre actuaba con compasionn: nunca perjudico ni al mans pequenoo insecto y tambienn detuvo a sus companoeros de juego de danoarlos. Su mente era tan clara como puro su corazonn y ranpidamente desarrollon. la habilidad en todas las artes, artesanínas y las ciencias que estudiaba. Andaba un dína por los parques, cuando se encontron . con un gran grupo de gente pobre. Estaban desnutridos y flacos, tan pobres que los adultos cubrínan sus cuerpos con las hojas de los anrboles y los ninoos iban desnudos. Fue abrumado por esta visionn y confundido, debido a que la pobreza era desconocida para enl, el joven prínncipe criado en el lujo con todas tus necesidades satisfechas. Esta imagen totalmente extranoa de miseria ante sus ojos no tenína ningunn sentido, sin embargo, podína sentir intuitivamente el dolor y la miseria de esta gente pobre. Les pregunton . que les iba mal, quiennes eran y conmo habínan llegado a ser de esa manera. Respondieron que eran pobres que no tenínan casi nada que comer, beber o vestir. El prínncipe les hizo una pregunta tras otra y sus ingenuas y sinceras indagaciones le llevaron gradualmente a la comprensionn de lo que realmente significa sufrir la pobreza. Este triste descubrimiento le conmovion . la esencia misma de su ser y se desperton en enl una compasionn

71


La Joya que Concede los Deseos

tan inmensa que tomon. la profunda resolucionn en el acto de que iba a liberar a todos los seres de las penas de la pobreza. Todo lo que podína dar a la gente pobre en ese momento era el collar de joyas que llevaba, pero los inviton a venir mans tarde al palacio real donde se les darína lo que necesitaran. Volviendo al palacio, el prínncipe hablon de los descubrimientos de la manoana con su padre y le dijo que tenína que hacerle una peticionn. El Rey estuvo de acuerdo con antelacionn para concederle cualquier cosa que pudiera desear. Despuens de explicar un poco mans su comprensionn de que habína muchas personas pobres en su reino y que estaban continuamente en un estado de sufrimiento a causa de su indigencia, el prínncipe dijo : Estoy convencido de que la mejor manera de ayudar a estos pobres es tratar de obtener la fabulosa “Joya Que Concede los Deseos” que se dice que pertenece a los nagas. Mi corazón está determinado a navegar al país de los nagas y pedirles que me dejen tener esta inestimable joya. Le rogon a su padre que le diera toda la ayuda necesaria para sus planes. El Rey finalmente estuvo de acuerdo, siempre que la expedicionn no durara mucho tiempo, porque sabína que echarína de menos a su joven y santo hijo y estarína agobiado con la preocupacionn durante su ausencia. Se emition . una proclama real, en la que el Rey declaron a su pueblo que el prínncipe querína emprender una expedicionn al paíns de los nagas para procurar la Joya que Concede los Deseos y que necesitaba companoeros experimentados y fieles, para aventurarse con enl por el vasto ocenano. Un importante y rico comerciante de joyas que ya habína organizado tres exitosas expediciones maríntimas, respondion a la solicitud real y llegon al palacio para ofrecer sus servicios,

72


Sakarchupa 5

acompanoado por quinientos hombres buenos y sinceros. Estimo que el viaje durarína unos siete meses a lo mas tardar y dado que esto al Rey no le parecion . demasiado tiempo, enste consintion en su marcha. Inmediatamente comenzon el trabajo de la construccionn de un nuevo buque. Cuando todo estuvo listo, el prínncipe y sus acompanoantes zarparon. Despuens de sonlo una semana en el mar, llegaron a tierra y esta era un lugar donde se podínan encontrar joyas, pero el prínncipe les dijo que estas eran sonlo joyas ordinarias y que debínan continuar hasta que encontraran la gema muy especial que cuidaban los nagas, la Joya que Concede Todos los Deseos. Decidion que lo mejor serína partir en solitario en una barco mans pequenoo, mientras que sus companoeros lo esperaban allín. Asín. que la tripulacionn le hizo un pequenoo barco y partion. solo en su bunsqueda. Su viaje fue largo y peligroso y sus aventuras en la superacionn de los muchos peligros a los que se enfrento en su pequenoa embarcacionn llevarína demasiado tiempo para relatarlo aquín. Baste decir que por la fuerza de su determinacionn y la bendiciones y poder de los Tres Refugios Mans Preciosos, el valiente joven prínncipe finalmente llegon al paíns de los nagas. Una vez allín, fue directamente al palacio de la reina de los nagas. Recibiendo al viajero real, ella le pregunton . de donnde venína y si estaba buscando piedras preciosas y joyas. El prínncipe respondion que venína de muy lejos y habína soportado muchas dificultades en el camino. No habína hecho todo eso sonlo por unas joyas bonitas y su proponsito era mucho mans vital: Creo que posees una maravillosa joya, la reina de las joyas; la que instantáneamente cumple cualquier deseo. Es por esto que he venido: a pedirte esta joya de modo que pueda utilizarla para aliviar los sufrimiento de todas las personas pobres que hay bajo el sol.

73


La Joya Que Concede los Deseos

La reina de los nagas conteston. que tenína en efecto esa joya, conocida como "La Joya por la Cual Surge Todo lo Necesario o Deseado. Sin embargo, anoadion. que la joya era de vital importancia para los mismos nagas y que tenínan que usarla cuando se encontraban con dificultades y problemas. La reina se detuvo un momento, contemplando el asunto profundamente. Luego dijo: Sin embargo, tu eres un gran Bodisatva y sería un tanto equivocado e imprudente para nosotros crear ningún obstáculo a tu noble generosidad. Por lo tanto voy a ofrecerte esta joya, pero te pido que ruegues para que nada malo nos suceda y te pido que nos protejas con el poder de tu bendición una vez que nos quedemos sin nuestra deseada joya. El prínncipe estuvo de acuerdo e hizo muchas oraciones por el bienestar de los nagas, quienes como resultado, nunca se encontraron con dificultades. Entonces, expresando su agradecimiento por su amabilidad y hospitalidad, el prínncipe se despidion de la reina de los nagas. Ahora que tenína la gema, todo lo que tenína que hacer era el deseo de regresar con sus companoeros y estuvo allín. en un instante. Deseando una segunda vez, todos fueron transportados de forma segura al reino. Por fin en casa y en su reino, el prínncipe hizo esta proclama, que cualquier persona, en cualquier lugar del paíns que necesitara de alimentos, ropa u otros artínculos de primera necesidad, deberínan ir a enl. Pronto, cientos de miles de personas se habínan reunido en torno al palacio y entonces el prínncipe pidion. a la Joya Que Concede los Deseos que les proporcionara sus necesidades. Instantanneamente, una lluvia milagrosa de todo lo que deseaban cayo n flotando desde el

74


Sakarchupa 5

cielo, en perfecto cumplimiento de cada una de sus necesidades. A partir de entonces, la pobreza desaparecion. totalmente de ese mundo y el prĂ­nncipe dedicon. el resto de su vida a la pranctica de la perfecta generosidad. Este fue el quinto relato en el que Khachab Dorje, como el hijo del Rey, Regalo de Brahma, ayudo a todos los seres a travens de sus acciones de generosidad.

75


La Joya Que Concede los Deseos

76


77


6. El Libro Lapis Lazuli Portador del Loto, incomparable gran tesoro de compasión, incluso para aquellos que sólo piensan en tu nombre hay libertad en el circulo de la existencia y sus causas. Me inclino ante ti, Chenrezig, Suprema manifestación de Buda, Que resplandece con el brillo de una perla inmaculada. En el Norte de nuestro mundo, hubo una vez un paíns llamado Siddha Saddha donde el rey y el pueblo llevaban una existencia muy agradable, libre de cualquier preocupacionn material, pasaban el tiempo en ocio, entretenimientos y juegos. Fue como el hijo del rey de este paíns que Khachab Dorje decidion tomar nacimiento. Cuando el ninoo hubo crecido, el monarca murion, los ministros y el pueblo pidieron que el prínncipe accediera al trono. Un dína, el nuevo rey estaba caminando por su jardínn de flores, admirando la belleza del dína en companoína de muchos ministros y amigos. Las flores eran vínvidamente brillantes en colores exonticos y las brisas hacínan una danza de perfumes a lo largo de los caminos verdes cuando de repente, con la sorpresa de todo el mundo, un libro largo y delgado, con panginas sueltas y con una preciosa portada de lapislanzuli, cayon del cielo en las las manos del rey. Gritando de asombro, los amigos del rey pensaron que era un regalo de los dioses,

78


Sakarchupa 6

pero el Rey sabína que era. Declaron que el libro era un regalo del Buda: Esta es una enseñanza del Vajrayana. Si podéis tener fe en ella y la practicáis, vais a renacer en la tierra pura llamada 'La Más Elevada', un lugar maravilloso donde se habita en gran felicidad. Sin embargo, si no podéis creer en esta enseñanza y desarrolláis puntos de vista erróneos sobre ella, seguramente caeréis en los reinos infernales, terribles estados mentales de tormentos aparentemente interminables.

Los amigos y los ministros estaban ansiosos por saber mans sobre lo que acababa de decir el rey y lo presionaron con sus preguntas, "¿Quen es este encantador lugar conocido como El Mans Elevado?", "¿Cuanles son estos infiernos?", "No entendemos estos tenrminos, por favor explíncanoslos .... ". El Rey conteston que no les podína mostrar la dimensionn pura de inmediato, ya que uno tiene que estar preparado para esa experiencia mediante la pranctica Vajrayana, pero que les mostrarína los infiernos. Sin su conocimiento, envion mirínadas de emanaciones detrans de una alta montanoa que se alzaba hacia el sur de la ciudad y allín manifiesto una fiel renplica de los infiernos. Pidiendo a las personas iban con enl que mirasen detrans de la montanoa, les dijo que podrínan ver los infiernos que habína mencionado.

79


El Libro Lapislázuli

A medida que las personas se acercaban a la montanoa, empezaron ha escuchar escalofriantes gritos y lamentables gemidos, asín. como muchas personas llorando y gritando pidiendo ayuda. A medida que se acercaban, grandes olas de calor abrasador soplon sobre ellos, llevanndoles el nauseabundo olor de la carne quemada. Pronto llegaron al otro lado de la montanoa y vieron los infiernos extenderse ante ellos. El vasto e impresionante panorama de sufrimiento estaba mans allan de todas las palabras y la mera visionn de estos atroces tormentos eran insoportables para ellos. Todo el mundo estaba profundamente conmovido, aterrorizados mans allan . de lo creínble y todos corrieron de nuevo al palacio tan ranpido como sus temblorosas piernas podínan llevarlos. Una vez de vuelta en el palacio, se arrojaron a los pies del Rey. Con la terrible comprobacionn de que podínan tener ya dentro de ellos las causas de esos sufrimientos futuros, le rogaron que les mostrase el camino para liberarse de esta perspectiva aterradora. Les dio el siguiente consejo: Ahora, todos ustedes debéis regresar a sus hogares y durante la próxima semana, preparar hermosas ofrendas, las mejores que podáis conseguir. Después volver aquí conmigo y les llevare al Reino Más Elevado. Traigan sus ofrendas y asegúrense de que sus mentes están libres de apego a las posesiones materiales. También, debéis aseguraros de decir a todos los demás del país que hagan lo que acabo de indicaros. La semana pason ranpidamente. Al final de la semana, el rey rezon al Buda Vajradhara. A travens del poder de su antigua resolucionn de alcanzar la iluminacionn pudo solicitar a Buda que emanara en forma de un maestro que pudiera dar a su pueblo las ensenoanzas Vajrayana. La emanacionn del Buda Vajradhara llego volando por el aire como un panjaro y al ver

80


Sakarchupa 6

esto, todo el mundo fue corriendo al palacio con sus ofrendas. Despuens de que el Maestro dio a la gente las ensenoanzas contenidas en el libro que habína caíndo desde el cielo, se mostron. en forma de Chakrasamvara y se manifiesto un mandala completo de Chakrasamvara, destruyendo todas sus oscurecimientos, incluso las mans finas de su impurezas latentes. Todas las personas del reino estaban ahora totalmente purificadas y conducidos por su Rey, fueron capaces de ir al Reino Puro Mans Elevado, ahín. mismo, sin abandonar sus cuerpos.

Este fue el sexto relato, en el que Khachab Dorje tomon la forma de un rey en un paíns del Norte y llevon a todos sus habitantes al Reino Perfectamente Puro.

81


El Libro Lapislรกzuli

82


83


7. El Maravilloso Hijo de Warbi Los refrescantes rayos de tu actividad perfectamente Pura, al igual que el calmante néctar radiante, Que elimina las gruesas capas de oscuridad Exterior e interior con tu luz. Al mismo tiempo, eres experto en la manifestación de La gran fiesta del Dharma para aquellos que Están preparados. Me inclino ante Chenrezig, el guía más bondadoso, El gurú con mil ojos. En un tiempo muy lejano, hace unos mil millones eones, durante el eonn consmico del Perfecto Brillo Infinito, hubo un mundo al Este del nuestro, que fue gobernado por el Emperador Perfecta Victoria Inmaculada. Su imperio se componína de trescientas provincias, cada una de las cuales tenína un monarca local. Hermosa Luz Gloriosa fue uno de esos monarcas y Khachab Dorje nacion como el hijo de uno de sus sunbditos, cuyo nombre era Warbi. Al ninoo siempre le llamaron el Hijo de Warbi. Incluso cuando era un ninoo, Hijo de Warbi penson para sín mismo, El ciclo de la existencia es un gran océano de sufrimiento. Los seres navegan este océano en el barco Del abandono de la verdadera felicidad duradera, En busca de su botín ilícito. Allí no encuentran más que la amarga pena La causa de su miseria es su ignorancia Del camino de la liberación. A través de los medios hábiles de la compasión, Voy a hacer que dejen tras de sí

84


Sakarchupa 7

Su barco inútil, su botín sin sentido, Y voy a rescatarlos del océano del sufrimiento. Pason. mucho tiempo en meditacionn y fancilmente adquirion poderes milagrosos y clarividencia. Un dína, mientras meditaba, percibion que habína llegado el momento de conducir a la gente de su paíns a una dimensionn pura y sabína que la forma de lograr esto serína a travens de un gran despliegue de milagros. El Anoo Nuevo era un momento de gran regocijo y celebracionn de en el paíns, un feliz periodo cuando la gente se juntaba y las familias se reunínan. Esto era especialmente cierto en la capital, la sede del gran emperador, donde muchos miles de personas de todo el imperio se reunínan para ver las extraordinarias festividades. Sabiendo que la capital estarína abarrotada de gente, el Hijo de Warbi decidion volar ahín usando su milagroso poder. Las multitudes lo vieron volar por encima. Sin aliento y asombrados, vieron con asombro como el ninoo realizaba un prodigioso ballet en el aire, volando de un lado a otro por el cielo de la manoana de verano con toda la facilidad natural de una golondrina. Mientras volaba cerca de ellos, algunas de las personas de su vecindad que habínan viajado a la capital, lo reconocieron y exclamaron: "¡Mira, este es el Hijo de Warbi!" Otros, que no lo conocínan, dijeron que este milagro sonlo podína ser realizado por Buda. Por encima de su asombro y discusionn, el Hijo de Warbi se deslizaba, flotaba y hacia piruetas con maravillosa gracia hasta estar seguro de que todo el mundo lo habína visto. Luego volon, desapareciendo mans allan del horizonte. Su vuelo continuon. hasta que llegon. a un espeso bosque, a cierta distancia de la capital. Se establecion . allín, ensenoon.. el Dharma a todos los animales salvajes del bosque, tigres, leopardos, monos, venados y aves de todo tipo. Un dína, algunas personas de una aldea cercana estaban recogiendo

85


El Maravilloso Hijo de Warbi

lenoa del bosque cuando vieron al Hijo de Warbi hablando con los animales. Algunn tiempo despuens, estas mismas personas fueron a la capital para vender su madera y se extendion . la inusual noticia de un joven ermitanoo que hablaba con los animales. Las opiniones eran diversas: algunos de los mans ancianos, mans sabios, habínan oíndo de la gente que en otro mundo, al Sur del suyo, habína un Buda dando ensenoanzas. Pensaron que el joven que los aldeanos habínan visto debína ser una emanacionn de este Buda, ensenoando a los animales. Otros recordaron el extraordinario milagro de Nuevo Anoo cuando el Hijo de Warbi habína sobrevolado la ciudad y pensaron que enl debína de ser el misterio ermitanoo. cualquiera que fueran sus opiniones, todos sintieron que este debína ser un ser muy especial y que debínan considerarlo como el Buda de su mundo del Este y por tanto, finalmente, un grupo de prominentes ciudadanos fueron a invitarle a venir y ensenoar en la capital. Ebl acepton su oferta y desde ese momento dio ensenoanzas no sonlo en la capital sino en ciudades y pueblos por toda el paíns, instruyendo a hombres y animales por igual de acuerdo a sus necesidades, capacidades y aspiraciones. Mediante la pranctica las acertadas ensenoanzas del Hijo de Warbi, que variaban desde la Toma Refugio a las ensenoanzas mans profundas del Vajrayana (De acuerdo a lo que se adaptaba mejor a cada estudiante), el imperio entero se establecido cada vez mans y mans en la fe Budista. Sin embargo, los malos espínritus que vivínan en ese paíns se hicieron mans y mans molestos, cuando esto sucedion, su ira finalmente les reunion. para decidir conmo podrínan crear dificultades y obstanculos para detener el crecimiento de Dharma. Estuvieron de acuerdo en que la mejor solucionn era que el mans poderoso entre ellos, matara al hijo de Warbi. el mans feroz que estaba presente era un gigante con la cara roja de apariencia espantosa y aterradora que blandiendo la espada, salion para atacar a su enemigo Budista. Su aliento era

86


Sakarchupa 7

un cultivo de microbios pestilente que traína la enfermedad a todos los que practicaban el Dharma. Cuando se encontron cara a cara con el Hijo de Warbi, este unltimo sabína quien era, al igual que todos los demonios, no era mans que la encarnacionn de sus antiguos pensamientos de odio y agresionn y sintion gran compasionn hacia la criatura lamentable. A fin de someterlo, el Hijo de Warbi manifiesto su propio aspecto colenrico, tan grande como el Monte Everest con dieciocho brazos cada uno blandiendo poderosas armas. Usando el poder de su meditacionn, atrajo al demonio cerca de enl y el ser desgraciado vino, sin poder, como atraíndo por un magnetismo. Camino hacia enl pronunciando los sonidos de 'Hung' y 'Pek', el Hijo de Warbi union. la conciencia de la criatura con el Dharmadhatu y quemon su cuerpo en el fuego de la Sabidurína Pura. Indra, Brahma y otros dioses amantes del Dharma estuvieron tan satisfechos e impresionados con su compasivo sometimiento del demonio que cantaron alabanzas al Hijo de Warbi. Habiendo vencido los obstanculos creados por las fuerzas demonínacas, continuon. ensenoando el Dharma de acuerdo con la capacidades de sus compatriotas, danndoles a cada uno el poder de madurar las semillas de los cuatro Budakayas, ya naturalmente presentes en sus mentes. Al ver que su trabajo de conducir a la gente de ese paíns a la madurez espiritual se habína completado, un dína dejo el imperio, volando al mundo del Sur, Jambudvipa. Habína un rey en ese mundo que seguína una forma corrompida del culto de Ishvara. Estaba muy dedicado a sus erronneas creencias y todos los dínas iba a hacer ofrendas a quinientos sacerdotes seudo-Ishvaritas. El Hijo de Warbi decidion aparecer ante enl en la forma de un monje muy puro y amable, con el fin de llevarle a enl y sus sunbditos al sendero Budista, el verdadero camino a la felicidad.

87


El Maravilloso Hijo de Warbi

El dína en que el Hijo de Warbi aparecion . por primera vez en ese mundo, el principal sacerdote del culto, acompanoado de sus discínpulos, estaba dando ensenoanzas al rey. Muchos de los ministros del rey y sunbditos tambienn estaban presentes. De repente se hicieron conscientes de su presencia, la asamblea se volvion para ver al Hijo de Warbi que con gracia caminaba hacia ellos por del aire, su semblante suave y bello, radiante de amor y gracia y su porte tranquilo y noble. Al ver esta gran maravilla, el Rey y otros presentes sintieron un temor natural y respeto, sabiendo instintivamente que este era un gran ser espiritual. Comenzaron a hablar entre sín, comentando la gentileza, el porte perfecto y tranquilo de este monje, algunos incluso decínan que su resplandeciente espiritualidad eclipson a su propio maestro Ishvarita. Consciente de esto, su maestro exclamon: ¡No sos dejéis engañar por las apariencias! Todos estáis cometiendo un error muy grave, ya que este monje es en realidad un enemigo de nuestra sagrada religión. Con el tiempo eliminara nuestro culto si no actuamos en primer lugar, de manera decisiva y lo matamos. Siguiendo el consejo de su gurun, el rey llamon . a su guardia, ordenanndoles matar al monje. Armados con arcos y flechas y lazos, sus mejores soldados llegaron corriendo a su citacionn, pero cada vez que disparaban al Hijo de Warbi las flechas se desintegraban en el aire y sus lazos eran incapaces de atraparlo. Por unltimo, todos se abalanzaron sobre enl. Les hizo una mirada intensa y poderosa y cayeron sin sentido al suelo. Al recuperarse, se retiraron y volvieron cargar de nuevo, pero cada vez que lo intentaban, eran adormecidos por el poder de su mente. Cada vez mans y mans asustados, los guardias finalmente se dieron por vencidos. Hablando en nombre de

88


Sakarchupa 7

ellos, el rey le dijo al maestro Ishvarita: Hemos intentado todo lo posible para matar a este monje, como tu ordenastes, pero todo fue en vano. Ahora, mis hombres están aterrados y tendremos que rendirnos y tomar nuestro refugio en él o bien debes ir y matarlo tu mismo porque nosotros no podemos hacerlo. El maestro respondion: "Si no consigo matarlo con mis hechizos mangicos, entonces ¡No soy un maestro! " Y diciendo esto, se fue a su ashram para unirse a sus cinco mil discínpulos ascenticos y ocuparse en su hechicerína. Tan pronto como el maestro Ishvarita se habína marchado, el Hijo de Warbi descendido del cielo. Todos los presentes podínan verlo y sentir su presencia incluso con mans fuerza que antes. Parecína tan tranquilo y apacible y su aura era tan inmensa de que todo el mundo no podína menos que postrarse con devocionn delante de enl. Se dirigion . al trono del maestro Ishvarita y se senton. Les dio una ensenoanza sobre el karma, la inevitable conexionn entre la naturaleza de una accionn y de sus consecuencias. Cuando su audiencia escuchon. su explicacionn clara y convincente, empezaron a darse cuenta de lo equivocados que habínan sido su antiguo camino. Impresionados e inspirados por sus ensenoanzas, preguntaron si los aceptarína como sus discínpulos. El Hijo de Warbi dio al rey, a los ministros y a la gente presente, los preceptos del Refugio. Posteriormente, el rey dio la orden para que todos en su paíns tambienn debínan tomar Refugio y por lo tanto convertirse en Budista. Mientras todo esto sucedína, el maestro Ishvarita habína estado trabajando en su formula mangica e invocaciones. Despuens una semana de ferviente ritual mangico, algunas demonias que eran sus protectoras aparecieron ante enl. Les

89


El maravilloso Hijo de Warbi

ordenon ir y destruir al Hijo de Warbi. Se apresuraron en su trabajo, pero cuando llegaron ante su enemigo, este entron. en la "meditacionn inmovilizadora" y se quedaron completamente paralizadas, con sus movimientos congelados como estatuas indefensas. Suplicaron por su libertad y tambienn le pidieron que les dejase convertirse en sus discínpulas, tomar Refugio en enl y proteger su ensenoanza. El Ishvarita continuon . con sus hechizos, usando su poder de mangica negra para producir un terrible rayo, que silbon. como un meteorito hacia el monje Budista. Inmerso en la meditacionn, el Hijo de Warbi ni siquiera pestanoeo y permanecion. ileso. Al salir de su meditacionn hizo el “Mudra Amenazador” con las manos. Hubo una gran explosionn de llamas y dieciocho rayos deslumbrantes se dirigieron hacia el templo Ishvarita, destruyenndolo por completo. El Hijo de Warbi fusiono n de inmediato la moribunda conciencia del maestro con la suya; se convirtieron en una. Los ascetas desnudos que eran seguidores del Ishvarita estaban afectados por el pannico y sonlo podínan pensar, en medio de esta aterradora agitacionn, de poner su fe en el maestro Budista que habína derrotado al suyo. Se dirigieron a enl y se pusieron bajo su proteccionn. Siguiendo su consejo, tomaron Refugio en los Tres Refugios Mans Preciosos. Todo el paíns era ahora Budista y finalmente, el Rey, la Reina y la gente empezaron a pedir por una ensenoanza que no les fuera demasiado difíncil para practicarla y que pudiera permitirles alcanzar la Budeidad en esta misma vida. Al ver que la gente de ahín. eran recipientes aptos para las diamantinas ensenoanzas del Vajrayana, el Hijo de Warbi manifiesto frente a ellos el mandala de Chakrasamvara, danndoles las Cuatro Iniciaciones y senoalando directamente la verdadera naturaleza de la mente. Esta experiencia profunda hizo que todos dejaran a un lado su trabajo habitual y rutinas. Estimulados con el ardiente deseo de practicar y profundizar

90


Sakarchupa 7

en su realizacionn, todos meditaron devotamente, dína y noche, durante siete meses, de acuerdo con las ensenoanzas que habínan recibido. Al final de los siete meses todos alcanzaron la realizacionn espiritual. Música celestial sin instrumentos Sonido divino en todas partes de ningún sitio Fragancia preciosa sin incienso Perfumes raros en el aire más puro Llenan las tres dimensiones Y las tierras puras se manifiestan ahí A LA LA A LA LA AH En medio de muchos signos maravillosos, las conciencias de la gente fueron transferidas a dimensiones puras. Al ver que ya era tel momento de abandonar el paíns, el Hijo de Warbi partion. Un dína, mientras viajaba, conocion. a unas personas indigentes tumbadas en el borde del camino, casi sin vida por la desnutricionn. Habína un hombre, su esposa y su hijo, todos en agonína por la inanicionn y al borde de la muerte. Cuando vio su horrible desgracia, el Hijo de Warbi fue profundamente conmovido y el fuego de la compasionn ardion . dentro de enl. Sin el menor pesar, se corton un trozo de su propia carne y se la dio para comer. Los pobres comínan con avidez y pronto se les termino, pero de todos modos su hambre no se habína saciado. El Hijo de Warbi comprendion. de que habína ayudado a toda la gente que tenína que ayudar en esa vida y entonces continuon cortando su carne, pedazo a pedazo, para las personas que se morínan de hambre. Ya que la dio con tan pura generosidad, el vínnculo kanrmico creado a travens de esta fiesta de compasionn permition. a estas tres personas renacer mans tarde en una pura dimensionn.

91


El maravilloso Hijo de Warbi

Cuando el Hijo de Warbi fallecion, los cielos lloraron una gran lluvia de flores. Muchos dioses que tenĂ­nan fe en el Dharma llegaron y respetuosamente recogieron sus huesos. Estas reliquias sagradas, fueron llevadas a los cielos en un cofre de joyas y se construyon. una estupa para conservarlos para siempre.

Este fue el senptimo relato en donde Khachab Dorje tomon nacimiento en un mundo del Este como el laico Hijo de Warbi y trabajado extensamente para ayudar a los seres en diferentes lugares.

92


93


8. Joven Sol Desde el espacio de lo no nacido – Dharmakaya Surge el baile incesante de emanaciones milagrosas - Sambhogakaya Y tomas la forma inmaculada del gran tesoro de compasión libre de concepto -Nirmanakaya. Eres el único refugio de los desprotegidos, Riqueza de cualidades inconmensurables. Chenrezig incomparable, puedan tus pies de loto estar siempre coronando mi cabeza. Hace quince mil eones consmicos, hubo una era muy afortunada conocida como Viva y Brillante, bendecida por la llegada de dos mil Budas. Fue un momento en el que la gente podína vivir durante varios cientos de miles de anoos. En la parte central de un mundo de esa era, estaba el reino llamado, Belleza del Maravilloso Dharma, ubicado dentro de una brillante corona de montanoas de nieve inmaculada. Era un inmenso reino de sesenta mil provincias, cada una con una poblacionn con cerca de novecientas mil familias. Belleza del Maravilloso Dharma fue gobernado por el Rey, Pureza Divina. Su palacio era tan inconcebible como el paíns era impresionante, una creacionn de extraordinaria belleza mans alla n del alcance de la mente. El reino estaba bastante avanzado y el palacio y las ciudades podínan ser iluminadas con tanta intensidad en la noche como en el dína. Carros fancilmente disponibles y buenos caminos hacínan muy fancil moverse por las ciudades, asín. como para los viajes de larga

94


Sakarchupa 8

distancia. Khachab Dorje nacion como hijo del Rey, Pureza Divina. Nacion. en medio de muchas senoales milagrosas y manifestaciones raras y maravillosas y todo parecína indicar un futuro prometedor. El ninoo, conocido como Joven Sol, fue atendido por treinta y dos ninoeras. Ocho de ellas fueron encargadas de alimentarlo, ocho de jugar con enl, ocho lo mantenínan y tenínan su ropa impecablemente limpia y ocho fueron especialmente confiadas de la tarea carinoosa de prodigarle afecto danndole abrazos y besos y la calidez de su juvenil ternura. Cuando Joven Sol crecion, estudion artes, artesanína, medicina, astrologína y matemanticas, artes marciales y filosofína Budista. En su tiempo libre se iba de excursionn por la capital con sus muchos amigos, llevando hermosos carros tirados por caballos de buena raza. Cuando su educacionn se completon, se habína convertido en un erudito de brillantez excepcional, bien versado en todos los temas. El Rey decidion invitar a los mejores eruditos y los hombres mans cualificados en el paíns de modo que podína haber una gran competicionn entre ellos y su hijo, para poner a prueba la capacidad del prínncipe. Cuando esto ocurrion, Joven Sol triunfon sobre todos los grandes oponentes con facilidad y esplendor, impresionando a todos. Todos estuvieron de acuerdo que ningunn ser ordinario podína tener tal habilidad y conocimiento y que debína ser una emanacionn de Buda. Con el paso del tiempo, el Rey decidion pasar su reino a las manos de su brillante heredero. El primer objetivo del nuevo rey fue tratar de promover una mayor honestidad y veracidad en todos los asuntos del paíns, de modo que todo funcionara en armonína con los principios del Dharma. El aumento resultante de las normas morales de las personas trajo al paíns aunn mayor fortuna y bendicionn con abundantes cosechas, paz y armonína.

95


Joven Sol

Finalmente, despuens de pasados algunos anoos, su padre murion y el Rey, Joven Sol llamon a todos los monjes del paíns para hacer juntos plegarias por su padre. Se distribuyon una gran parte de su riqueza en ese momento, no sonlo a los pobres de su paíns sino tambienn a los de otros paínses, erradicando la pobreza en un anrea extensa. En ese momento, se habína casado y era padre de un buen hijo, llamado Tres Joyas. Crion al ninoo hasta estar bien educado tanto en asuntos mundanos como religiosos y le paso el poder real a sus manos tan pronto como fuera mayor de edad, ya que enl mismo estaba cansado y cada vez mans desilusionado con las formas de la existencia condicionada. El Rey, Joven Sol dejon el hermoso palacio real, acompanoado de su reina y se fue a un bosque donde vivieron juntos, comiendo frutas silvestres y practicando la meditacionn todo el tiempo. Todos los animales salvajes del bosque con el tiempo se hicieron sus amigos y el Rey ensenoo n el Dharma a los tigres, leopardos, ciervos y aves, planto en sus mentes la semilla de su futura liberacionn. Un dína, despuens de pasar sesenta mil anoos en ese bosque, Joven Sol se levanton. de la meditacionn y se marcho de su arboleda en el bosque. Se fue solo, ya que su esposa habína muerto hacia mucho tiempo. Anduvo durante algunn tiempo y finalmente llegon a unas hermosas colinas cubiertas de ricos prados verdes, llenas de flores silvestres. Allín vio el cadanver de un joven de veinte anoos que parecína haber muerto hacína muy poco tiempo. Abandonando su propio cuerpo, Joven Sol transfirion. su conciencia al cadanver y siguion. caminando en direccionn a la India. Llegon al monasterio de Sri Vajraya y allín tomon los votos de monje y el voto de Bodisatva del Abad, El Inmaculado. Joven Sol permanecion allín durante cinco mil anoos, recibiendo ensenoanzas del venerable Abad y madurando su comprensionn. En ese momento habína un maestro religioso, un Ishvarita llamado, Regalo de Dios quien era un hombre

96


Sakarchupa 8

extremadamente inteligente y tambienn un brillante erudito que sobresalína en el arte de debate. En esos dínas, el vencedor de un debate no sonlo ganaba la satisfaccionn de la victoria, sino tambienn la conversionn de su oponente a su punto de vista. Por lo tanto, todos los eruditos derrotados por Regalo de Dios tuvieron que aceptar su filosofína y sus discínpulos tambienn fueron obligados a hacer lo mismo y muchos monjes Budistas se habínan visto obligados a convertirse a la doctrina Ishvarita despuens de que sus maestros habínan sido superados por su inteligencia. Su fuerte reputacionn ya habína llegado a Sri Vajraya y cuando los monjes oyeron que vendrína a su monasterio estaban totalmente abatidos: ¿Quienn podrína derrotarlo? ¿Quienn iba a ser capaz de salvar a su comunidad? Nadie tenína la confianza o la capacidad de entrar en debate con Regalo de Dios, excepto Joven Sol, que estaba preparado para enfrentarse a enl. Cuando Regalo de Dios finalmente llegon, se preparon el debate segunn la antigua costumbre. El propio Rey tuvo que poner la fecha y presidirína la competicionn. Muchas personas se reunieron en un enorme foro para presenciar el histonrico evento. El trono del Rey fue levantado en el centro, con Regalo de Dios, rodeado por sus seguidores, a la izquierda del Rey y Joven Sol, acompanoado por los Budistas, a su derecha. El debate comenzon . y los dos grandes eruditos parando y empujando sus espadas conceptuales con maestrína sutil, sables mentales que destellaban y brillaban a la luz del sol de la verdad, dando golpes que cada uno respondína con replicas ingeniosas. El debate continuon durante una semana entera, hasta que Regalo de Dios tuvo que aceptar la superioridad de los argumentos Budistas de Joven Sol. Ebl y sus seguidores se convirtieron al Budismo. Despuens de esto, Joven Sol y sus companoeros Budistas plantaron firmemente la bandera de la victoria de la

97


Joven Sol

ensenoanza Budista en el paíns y cada vez mans personas en todo el reino llegaron a abrazar la Budadharma. Joven Sol volvion. a Sri Vajraya por un corto tiempo, pero no permanecion mucho tiempo. Se fue a la parte Norte del reino y llegon. a un denso bosque donde se encontro n con algunos animales en un lamentable estado, murienndose de hambre. Movido por la compasionn, les ofrecion su cuerpo para que lo devoraran y traslado su conciencia al cadanver de un ave que yacína sobre el suelo. Ahora, como un panjaro, Joven Sol volon hacia el Sur donde vio el cadanver de un adolescente. dejando su cuerpo de panjaro, entron en el cuerpo desocupado del joven muerto. Luego fue a un bosque remoto y denso donde mediton durante quinientos anoos. Sabiendo que habína llegado el momento de conducir al Rey Indio, Silshin al camino del Dharma, partion a su palacio. El rey, la reina y su senquito estaban sentados en la terraza de la azotea del palacio, disfrutando de la belleza del paisaje, cuando, para su sorpresa, vieron a alguien que camina en el cielo, viniendo hacia ellos. Era Joven Sol cuando bajo a la terraza se llenaron de asombro y exclamaron, "¡extraordinario! ¡Debes ser el Buda para hacer tales milagros! " Todos se postraron a sus pies y solicitaron lo que les diera ensenoanzas. Cumplion. su peticionn y continuon ensenoando a la familia real y a toda la poblacionn por un largo tiempo, explicando las ensenoanzas externas, interiores y secretas de acuerdo con las diferentes aptitudes de sus discínpulos. Por haberles plantado la semilla de la liberacionn, algunos fueron capaces de realizarla en el curso de esa misma vida, mientras que otros progresaron lo suficiente como para garantizar su futura liberacionn. Cuando Joven Sol supo que habína completado su tarea en ese particular paíns y tiempo, se transformon. En Heruka, la

98


Sakarchupa 8

forma de un yidam colenrico y volon . a la Mans Elevada Tierra Pura, acompanoado por muchos dakas y dakinis.

Este fue el octavo relato en el que Khachab Dorje nacion como el hijo del Rey, Pureza Divina y en el que tomon diversas formas con el fin de trabajar por el bien de muchos seres.

99


Joven Sol

100


101


9. Vidas en el Sistema Cósmico "Muy Claro y Lleno de Luz" Tu cuerpo es como las guirnaldas infinitas De lirios, uno tras otro, De la gran bondad amorosa de todos los Budas, Los guías de los seres; Al igual que las delicadas flores de mandara que irradian Cientos de rayos inmaculados de actividad de Buda. Me inclino ante Chrenrezig, protector incomparable Dotado con el esplendor de todas las cualidades perfectas. Hace dos mil eones consmicos habína un pequenoo sistema consmico conocido como el universo, Muy Claro y Lleno de luz, compuesto de cuatro mundos principales, uno en cada una de las cuatro direcciones. Ningunn Buda lo habína visitado. El gobernador de todo el mundo del Sur, Paíns de la Manzana Rosa, era el Rey, Poder de la Virtud Divina. No era un gobernante ordinario, ya que era un Chakravartin, uno de esos grandes emperadores universales que mantienen la soberanína sobre uno o incluso varios planetas en un determinado sistema consmico. Tales gobernantes poseen atributos especiales, el principal de los cuales es una rueda milagrosa, de ahín. su nombre de Chakravartin (los que gobiernan a travens del poder de una rueda). Los mans altos Chakravartines gobiernan a travens de una rueda de oro, los segundos mans poderosos a travens de una rueda de plata, los terceros a travens de una rueda de cobre y los menos poderosos a travens de una rueda de hierro. Esta rueda es de hecho un vehínculo, lo que les permite viajar a diferentes partes de sus mundos en un abrir y cerrar de ojos. Cuanto mans noble es metal de la rueda, mans ranpido se puede viajar y mayores son los poderes de su propietario. El Rey, Poder de la

102


Sakarchupa 9

Virtud Divina era un Chakravartin con una rueda de hierro. Khachab Dorje vio que el mundo del Sur no tenia Dharma. Profundamente movido por la compasionn, decidion . tomar nacimiento allín y entron en la matriz de la Reina, Joven Belleza, la esposa del rey. Diez meses despuens nacion, en la Casa de la Victoria, asín es como llamaba el palacio real, y su nacimiento fue acompanoado por muchas senoales milagrosas. El ninoo crecion y se hizo muy instruido en las artes, la artesanína y las ciencias. Tambienn destacon. en los deportes y las artes marciales. Cuando llegon. a la mayorína de edad, su padre le paso el poder real a sus manos, aunque como se sabia esto fue sonlo una transferencia simbonlica ya que el joven prínncipe era tambienn un Chakravartin natural del mans alto nivel. Su poder no tuvo por quen ser adquirido, sino que simplemente surgion. como una cualidad intrínnseca de su ser como consecuencia de sus muchas obras virtuosas de anteriores vidas. En el momento de su entronizacionn, los siete atributos especiales de su soberanína descendieron del cielo. La gran rueda de oro con sus miles de radios le llevarínan a cualquier lugar que deseara en los cuatro planetas principales del sistema consmico. Su precioso caballo podrína galopar mil millas en un dína; tambienn su precioso elefante. Su precioso ministro cumplína todos los deseos del rey con gracia y eficiencia increínble. Su preciosa reina era una companoera ideal dotada de todas las cualidades mans finas y libre de todo defecto. Su precioso comandante en jefe era tan imponente que su mera presencia ahuyentaba a cualquiera de los posibles oponentes y su preciosa joya arrojaba brillante luz por todas partes, erradicando el hambre, las peleas y guerras. Habiendo recibido su insignia del poder, el gran Chakravartin se fue volando en su rueda de oro. Incluso antes de que hubiera aterrizado en los otros tres planetas de su sistema consmico, habína ganado de forma automantica la soberanína sobre ellos, por el poder de sus antiguas buenas

103


Vidas en el Sistema Cósmico, Muy Claro y Lleno de Luz

acciones. Al viajar por el espacio visitando su vasto imperio, comenzon. su noble tarea de establecer las diez acciones virtuosas como la ley de sus cuatro mundos. Soliciton, ha muchos de los seres realizados que habínan alcanzado los niveles de Bodisatva que vinieran y ensenoaran el Dharma en todo su imperio y en respuesta, llegaron innumerables Bodisatvas, manifestanndose en muchas formas diferentes – como monjes, hombres y mujeres laicos. Ensenoaron el Dharma en todas partes y debido a esto hubo un gran bienestar y prosperidad. La fuerza positiva de la gran virtud generada por la invitacionn del Chakravartin a todos aquellos Bodisatvas para ensenoar le permition. viajar a la tierra de los dioses y tambienn gano n el poder de forma automantica. Una vez mans, establecion las diez acciones virtuosas como ley e inviton a los Bodisatvas para ensenoar a los dioses en esos cielos. Despuens, regreson a su original reino del Sur, el paíns de la Manzana Rosa. Una vez ahín, reunion a todos los pobres y desfavorecidos y les proporcionon. todo lo que necesitaban. Luego realmente trabajo mucho para exaltar la gloria de los Tres Refugios Mans Preciosos en ese lugar, haciendo copiar textos religiosos, tallar estatuas, construir estupas y monasterios. Durante muchos anoos todo el sistema consmico fue bendecido con una gran armonína, felicidad y bondad. Cuando el Chakravartin fallecion, su mente se union con la de Chakrasamvara. En ese mismo sistema consmico habína un pequenoo continente en el mundo occidental donde la gente nacína de huevos. Khachab Dorje volvion a nacer como un prínncipe. Fue llamado, Esplendor de la Hermosa Luz y fue el hijo del rey, Gran Luna, el soberano de ese mundo. El ninoo se convirtion en un hombre joven y cuando su padre fallecion . fue solicitado por los ministros y representantes del pueblo para ser su nuevo rey. Una de sus primeras acciones como el nuevo monarca fue

104


Sakarchupa 9

convocar a toda la gente pobre. Alimenton a los hambrientos, vistion a los harapientos y a los desnudos y dio dinero a los indigentes. Tan grande era la generosidad del rey, que dedicon todas las fortunas reales a los pobres. Los tesoros del palacio se vaciaron y el Rey, Esplendor de la Hermosa Luz decidion que lo mejor que se podína hacer era ir al paíns de los nagas para conseguir la Joya que Cumple los Deseos. Su viaje fue un enxito y regreson a su paíns con la rara joya. Tan pronto como deseo por sus tesoros, estos se repusieron, rebosando de preciosas riquezas. El Rey continuon dando y dando, hasta que incluso la palabra pobreza hubo desaparecido de la faz de ese mundo. Cuando esto sucedion, habína una pequenoa isla frente a la costa Norte de ese reino donde vivína un rey llamado Gloria de Riqueza y Poder. Debido a una mala conexionn karmica formada en vidas pasadas este rey era extremadamente hostil al Rey, Esplendor de la Hermosa Luz, a tal punto que tenína en su mente matarlo. Su plan era astuto e inteligente. Llamon a siete hombres y les dio estas instrucciones: Todos habéis oído lo generoso que es el Rey, Esplendor de la Hermosa Luz; siempre da a todos cualquier cosa que le pidan. Así que ir ahora, disfrazados de mendigos y pedirle que os de su propia cabeza. Si os la da, traérmela enseguida. El éxito os traerá una gran recompensa lo prometo, si tenéis éxito, vais a ser nombrados gobernadores de una provincia. El rey estaba seguro de que su plan funcionarína, porque habína oíndo a menudo que al que tanto odiaba siempre daba todo lo que le pedínan. Por lo tanto, lleno de esperanza espantosa, envion a sus siete emisarios en un barco. Al llegar a tierra, los fingidos mendigos se dirigieron directamente al palacio. Al principio pidieron alimentos y ropa. Despuens de haberlos recibido, luego dijeron, un poco

105


Vidas en el Sistema Cósmico, Muy Claro y Lleno de Luz

tínmidamente, que todavína deseaban otra cosa. De hecho, estaban temblando de aprehensionn por dentro, sobrecogidos ante la idea de pedirle al rey por su propia cabeza, pero la tentacionn de ser recompensados con poder y posicionn les permition. superar su miedo y sus escrunpulos. Hicieron su sangrienta solicitud y para su sorpresa, el rey se llenon . de alegrína. "¡En efecto!" dijo, "Voy a ser muy feliz de daros mi cabeza", pensando que en sus vidas anteriores habína tomado y dejado atrans un nunmero infinito de cuerpos pero nunca habína tenido la oportunidad de danrselo a alguien. Por lo tanto, lleno de alegrína interior por la capacidad de hacer uso de su cuerpo, el Rey tomon. una larga espada y corton. su propia cabeza. Se cayon al suelo, mientras que el resto de su cuerpo se disolvion en luz. La tierra temblon y una preciosa lluvia de flores cayon del cielo. Los siete hombres apresuradamente tomaron la cabeza y se embarcaron rumbo a su isla. El Rey, Gloria de Riqueza y Poder estuvo encantado y fiel a su promesa, les hizo a cada uno gobernador de una provincia. En el Sur de la isla, conocida como, Completa Prosperidad de lo Mejor, de ese mismo mundo occidental, vivína un rey del Dharma llamado, Famoso y Glorioso, cuyo primer ministro se llamaba, Tsong Peshen. Khachab Dorje tomon. nacimiento como el tercer hijo de este ministro y fue llamado, Joya Brillante. A la edad de nueve anoos, Joya Brillante sintion en el centro de su ser que todas las bunsquedas mundanas eran completamente inuntiles y se convirtion en un monje, recibion el nuevo nombre de Inteligencia Inmaculada. Tomon. sus votos del Abad, Felicidad Gloriosa y Excelente del Monasterio Flor Abierta y permanecion allín para estudiar con enl. El Abad era un erudito de gran talento y un buen dirigente para los cinco mil monjes de la comunidad. El mismo Inmaculada Inteligencia se convirtio n en un cenlebre erudito y finalmente asumion. el cargo de Abad del monasterio cuando su antiguo maestro fallecion.

106


Sakarchupa 9

La pacínfica vida beatínfica del Monasterio, Flor Abierta fue perturbada por la llegada de Erudito Divino, un maestro que adoraba la deidad Ishvara. Habína llegado a desafiar al Abad en un debate, con la esperanza de convertir a toda la comunidad a la doctrina Ishvarita, ya que era costumbre en aquellos dínas que el ganador de un debate religioso obtenína la conversionn de su oponente y de todos sus discínpulos. Ya habína derrotado muchos Abades con la longica aguda y angil de su mente. El debate no fue un asunto corto. Abarcon. muchos temas, y comparando las cualidades de sus dos enfoques diferentes, los dos debatieron intensamente durante siete meses. Al final, el no-budista tuvo que admitir su derrota. Ebl y sus seguidores aceptaron la fe Budista y muchos Budistas anteriormente convertidos por enl eran libres de regresar a su propia fe. El mismo Erudito Divino tomon. los votos de monje y estudio Budismo. Inmaculada Inteligencia permanecion. como Abad de su monasterio durante quinientos anoos, durante ese tiempo impartido muchas preciosas ensenoanzas. A continuacionn, nombro a uno de sus principales discínpulos, Sentidos inmaculados, como su sucesor y abandonon. el monasterio para ir a vivir en la selva. Su bunsqueda de una ermita ideal le llevon . al corazonn de una selva, donde habína un precipicio blanco y alto, que tenína una cueva natural. Comína frutas silvestres y bebína de las aguas puras, cristalinas de los arroyos cercanos, pasaba su tiempo meditando, sentado sobre una alfombra de hojas secas. Un dína, vino un demonio, con la intencionn de perturbar la meditacionn de Inteligencia inmaculada. Entrando precipitadamente en la cueva, con su cabello enmaranoado y de punta, sus ojos salvajes girando fuera de sus onrbitas y sus largos colmillos mostrando una terrible mueca, el demonio clavon. sus largas unoas como garras en el cuerpo de Inteligencia Inmaculada. Agarranndolo aunn mans firmemente, traton. de empezar a devorarlo. Inteligencia Inmaculada no se

107


Vidas en el Sistema Cósmico, Muy Claro y Lleno de Luz

movion. un anpice, permanecion. inmerso en la meditacionn, en calma dentro un profundo arraigado amor bondadoso. El demonio entones se convirtion instantanneamente en un bello joven, vestido todo de blanco, un hombre joven agraciado que llevaba una guirnalda de flores frescas en una mano y un plato de los alimentos mans sabrosos y apetecibles en la otra. Ofrecienndoselos a Inteligencia Inmaculada, dijo: Ahora me he convertido en tu sirviente. Por favor, te pido humildemente que permanezcas aquí por un largo tiempo y me enseñes tanto a mi como a todos los animales. Te serviré, alimentare y cuidare de todas sus necesidades. Inteligencia Inmaculada acepton. su peticionn y se quedon. ahín durante quinientos anoos, ensenoando el Dharma al ex-demonio y tambienn a los animales salvajes danndoles ensenoanzas Mahayana y Vajrayana. Por servir a su maestro y practicar sus ensenoanzas correctamente, el ex-demonio finalmente se convirtion en un buen Bodisatva. Despuens de haber cumplido con sus tareas en ese lugar en particular, Inteligencia Inmaculada abandonon. la selva, en direccionn a la ciudad occidental llamada, Belleza. En el camino, fue severamente asaltado por cinco bandidos que destrozaron sus ropas ademans incluso arrancaron sus extremidades. A pesar de esto, Inteligencia Inmaculada no albergo ni un segundo de odio. En su lugar murion . con este pensamiento en la mente: Por este asesinato, estos bandidos han creado ahora un vinculo kármico conmigo. En el futuro, puedan renacer cerca de mí y saborear el néctar del puro Dharma. Con sus espadas sangrientas han cortado mis

108


Sakarchupa 9

miembros, pero con la espada de inmaculada del profundo entendimiento pueda yo en el futuro cortar la raíz de la ignorancia de sus mentes. Khachab Dorje mans tarde nacion. como el Rey, Gran Claridad y Esplendor del Poder Divino, gobernando un paíns en el Norte del mundo del Sur. Paso n todo su tiempo y riquezas en la pranctica de la generosidad, pero tan profundo era su descontento con todas las maneras de existencia condicionada que abdicon, dando su trono a Luz Hermosa y Pura, uno de sus ministros. Al dejar la corte real, llevon . una vida errante, vagando por los desiertos, pueblos y bosques. Un dína, estaba caminando por una zona desenrtica cuando se encontron con un hombre que yacína en el suelo, llorando en voz alta. Gran Claridad le pidion. al hombre que le dijera por quen. estaba tan apenado. Sus palabras emergieron entre sollozos desgarradores, el hombre explicon. que se habína quedado ciego y que no habína nadie para ayudarle o cuidarle. Pregunton si Gran Claridad podrína guiarle hasta la siguiente ciudad. Una vez que se dio cuenta de que Gran Claridad tenia realmente la intencionn de ayudarle, tínmidamente sugirion. que "el honorable caballero pudiera incluso ser tan amable de darme sus ojos ". La sugerencia del ciego llenon de felicidad el corazonn de Gran Claridad. Nunca llevaba un cuchillo, pero cogion un bambun, lo abrion. y lo utilizon. para sacarse los ojos. Se los dio al ciego y por el poder de su compasionn y puras oraciones, el “trasplante” fue un enxito y el hombre ciego recuperon la vista. Entonces el rey le dijo: Ahora, yo os he dado estos ojos ordinarios de carne; los ojos con los que uno ve todas las cosas de la realidad relativa. Ruego para que pueda ser capaz, en el futuro, de darte los ojos que ven la naturaleza última de todo.

109


Vidas en el Sistema Cósmico, Muy Claro y Lleno de Luz

Gran Claridad continuon, sin ojos, pero a pesar de que estaba privado de sus onrganos de visionn ordinarios todavína era capaz de verlo todo a travens de su clarividencia. Despuens de algunn tiempo se encontron con un anciano que yacína inconsciente en un camino que conducína a un pequenoo pueblo. Sabína que el hombre se habína desmayado por el hambre, tomanndolo con mucha suavidad, le ayudon a incorporarse. El pobre hombre volvion en sín un poco, pero estaba tan denbil que apenas podína emitir un sonido. Sintiendo un gran compasionn por enl, Gran Claridad actuon sin un momento de vacilacionn ni siquiera la sombra de un segundo pensamiento. Tomando cuchillo del mendigo, se corton un trozo de su propia carne para danrsela de comer. Cuando el viejo hombre comion, Gran Claridad continuon cortando pedazos de su carne y le dijo: Toma esto contigo como provisiones para tu viaje. Esto debería ayudarte a llegar al pueblo. A continuacionn, hizo este deseo: Te he dado mi carne y satisfecho tu hambre física . En el futuro, pueda ser capaz de darte el Dharma que va a satisfacer tu hambre espiritual. Habiendo dicho estas palabras, fallecion, su mente se union . con la de Chenrezig.

Este fue el noveno relato en donde Khachab Dorje tomon varias formas en diferentes lugares con el fin de ayudar a los seres en todas partes.

110


111


10. El Mahasiddha Que Domó lo Indomable Adornado con finas gemasJoyas de una infinidad de cualidades; Gran resplandor de pura luz blanca, brillante. Padre de todos los Victoriosos, iridiscente Con el esplendor del perfecto conocimiento ilimitado, Me inclino ante ti, sol indestructible, Chenrezig, Protector del Mundo. Hace muchos eones consmicos habína un mundo en un sistema que habína sido visitado por muchos Budas y al cual muchos mans vendrínan. El Rey, Luna Purínsima gobernaba un reino situado en la regionn central del planeta Sur de ese sistema. Khachab Dorje tomon conscientemente nacimiento como hijo de este rey. Su nacimiento real se produjo en un hermoso parque, debajo del "anrbol de ningunn dolor" y en el momento del nacimiento los cielos cubrieron la tierra con una lluvia de delicadas flores azules de utpal y el sonido de “Ah La La”, sonon por el espacio emocionando a los presentes con una sensacionn maravillosa. El ninoo crecion y llegon a ser un maestro tanto del conocimiento secular como del religioso y cuando fue mayor de edad para hacerse cargo de las funciones reales, su padre lo entronizado y le transfirion . todo su poder real. La carrera del nuevo rey, sin embargo, resulton. ser muy efínmera. Durante su corto tiempo como rey traton. de llevar todo de acuerdo con el Dharma pero no tardon . en darse cuenta de que todos los esfuerzos mundanos tienen poco significado y vio, con absoluta claridad, que la existencia condicionada es como un pozo de fuego. Sin sentir el mans mínnimo inclinacionn de continuar como rey en ese contexto, abdicon. en favor de su hermano menor, Belleza Poderosa y habienndolo entronizado, dejo su vida real.

112


Sakarchupa 10

Buscon al Bodisatva, Esencia Inmaculada y tomon. los votos de monje y el voto del Bodisatva de enl, recibiendo el nuevo nombre de Gran Bodisatva Alegrína Inteligente del Dharma (Alegrína del Dharma para abreviar). Despuens se puso a meditar pasando todo su tiempo perfeccionanndola. Sus habilidades contemplativas eran tan excepcionales que los dioses vinieron y se postraron ante enl, rindiendo homenaje al extraordinario ser que podína estar simultanneamente en cien diferentes estados de meditacionn. Tambienn adquirion considerables poderes milagrosos y en cualquier instante, podína ir a cien tierras Bundicas, hacer ofrendas ante cien Budas y emanar para ayudar a un centenar de seres. Estos Budas le dieron ensenoanzas sobre Mahayana y tambienn las ensenoanzas especiales del Vajrayana, por lo que con el tiempo se convirtion en uno de esos raros seres que tienen la llave del tesoro de los Tantras. Un dína, iba caminando por un bosque muy espeso. Llegon a un lugar donde una estupa de piedra se habína manifestado espontanneamente y encontron. un yogui sentado junto a ella. Este yogui era Shri Vajra Jnana que, por su realizacionn de las ensenoanzas Vajrayana , habína trascendido completamente el nacimiento y la muerte. Ya no tenína un cuerpo vasto de carne y hueso, sino un sutil cuerpo de arco iris. Fue de esta gran fuente de puro conocimiento del que Alegrína del Dharma bebion el nenctar incomparable del Vajrayana, tan precioso y raro en nuestro mundo como el agua en el desierto. Su nuevo maestro le dio las cuatro iniciaciones y simplemente se disolvion en enl. Como el agua se vierte en el agua, sus mentes se convirtieron en una; sin diferencia de la perfeccionn original del Buda Vajradhara. Despuens de esto, Alegrína del Dharma adopton. una variedad de diferentes formas, demostrando muchos estilos diferentes de actividad de Bodisatva. Sometion. a muchos demonios, fantasmas y espínritus malignos, hacienndoles prometer dejar

113


El Mahasiddha Que Domó lo Indomable

de hacer danoo. Los que eran incapaces de mejorar los disolvion. en su corazonn. Acompanoado por muchos dakas y dakinis, tambienn fue a los campos funerarios, como era costumbre entonces, los cadanveres se ponínan fuera para que las aves silvestres los devorasen. Allín bendecína a los fallecidos con el profundo poder de su meditacionn Algunn tiempo despuens, Alegrína del Dharma se alojo en un bosque en un paíns del Sur. Un dína, mientras estaba allín, el gobernante local salion con una partida de caza y sucedion que lo vieron, llevaba una piel de tigre como prenda inferior, un chal de piel de elefante y un tocado de cranneos y ornamentos de huesos. Al verlo como la mans extranoa de las apariciones, pensaron que debína ser alguna peligrosa criatura; tal vez un fantasma con la intencionn de causarles problemas y el rey ordenon. a su comitiva, todos valientes soldados, que lo mataran. Sin embargo, cuando trataron de matarlo, simplemente puso sus manos en el mudra "amenazador" y todas sus afiladas flechas se desintegraron en el espacio, mientras que los propios soldados caínan inconscientes al suelo. Como parecínan muertos y el rey comenzon a entrar en pannico, arrojanndose a los pies de Alegrína del Dharma. Se disculpon profusamente, diciendo: "Yo soy asín, lo siento. No me habína dado cuenta de que eras un gran Mahasiddha." Suplicando, el Rey rogon. que Alegrína del Dharma le diera algunas ensenoanzas. A travens de su infinita compasionn, Alegrína del Dharma reanimon los soldados inconscientes y les dio a todos los presentes las cuatro iniciaciones de Chakrasamvara, junto con las correspondientes ensenoanzas Vajrayana. A continuacionn, lo acompanoaron a un lugar tranquilo, poco frecuentado, ideal para su pranctica de la meditacionn y finalmente, consiguieron. la realizacionn de un siddha. Alegrína del Dharma luego regreson. a su tierra natal, todavína

114


Sakarchupa 10

bajo la soberanína de su hermano menor. No fue al palacio, pero vagon. alrededor y su extranoa vestimenta y a menudo vergonzoso y no convencional comportamiento pronto le dio una reputacionn. Los rumores se extendieron con rapidez. Dado que gran parte de su conducta contravenína las leyes y la costumbres morales aceptadas en el paíns, la gente lo encontraba demasiado extravagante. Un dína, mientras se acercaba a la capital, el Rey y algunos de sus hombres vieron este extranoo vagabundo. El rey envion. dieciocho hombres fuertes, armados con lazos, para ir y atraparlo. ¡Pobres! Sus lazos giraban y giraban en el espacio vacíno. El cuerpo de Alegrína del Dharma era totalmente intangible, como el reflejo de la luna en el agua. Luego intentaron agarrarlo con sus manos. De repente, en lugar de ser inmaterial se convirtion en inamovible, sonlido y pesado como una montanoa enorme. No fueron capaces de mover incluso uno de sus pelos o capturar este extranoo hombre a travens de cualquiera de sus esfuerzos. Los inusuales poderes de Alegrína del Dharma causaron en el rey tan grave preocupacionn que ordenon. que se le diera muerte. Los soldados golpearon con sus hachas, cortaron con sus espadas y empujaron con sus lanzas, todo fue en vano. Sus armas se rompieron, sin embargo enl permanecion . ileso. Los ciudadanos (que se habínan ido reuniendo en nunmero creciente) sintienndose mans y mans irritados y una repentina oleada de ira les alcanzon. Aprovechando las piedras y las rocas del suelo, empezaron a lapidar a Alegrína del Dharma. Pero tan pronto como las piedras habínan sido arrojadas se convertínan en una gloriosa lluvia de flores, cayendo suavemente a su alrededor. El simplemente estaba sentado ahín en calma, en meditacionn. Luego empezon a mirar fijamente a las personas de tal manera que se congelaron, como estatuas, en cualquier posicionn que estuvieran. Sonlo entonces empezon una lenta comprensionn de lo que realmente estaba sucediendo. Fue el rey que expreson sus pensamientos:

115


El Mahasiddha Que Domó lo Indomable

Debes ser una gran Mahasiddha, una emanación de Buda. Hemos sido muy, muy tontos; tan estúpidos que ni siquiera pudimos reconocer quién eras. Por favor, por favor, perdónanos por tratar de hacerte daño y matarte. Líberanos de modo que podamos movernos de nuevo y luego, por favor, ven a nuestro palacio a enseñarnos. Alegrína del Dharma compasivamente los liberon de su paranlisis temporal. Cuando probaron su libertad para moverse de nuevo, se sintieron inspirados y asombrados por sus extraordinarios poderes. El Rey insistion. en pasear al Mahasiddha en su propio carro y conducirlo el mismo, el monarca lo llevon. lentamente al palacio, la ahora feliz poblacionn de la capital aglomerada alrededor de ellos, animando, arrojando guirnaldas de flores, cantando canciones y tocando munsica. Cuando llegaron al palacio, presentaron al Mahasiddha una multitud de ofrendas. Luego les dio a todos las cuatro iniciaciones, algunas ensenoanzas Vajrayana e instrucciones de meditacionn. Mans tarde, Alegrína del Dharma abandonon. la sofisticada vida del palacio y fue a alojarse en un campo funerario, donde medito n en companoína de muchos dakas y dakinis. En un momento dado, despuens de que se habína realizado una gran fiesta de celebracionn, Alegrína del Dharma se fue a meditar a solas en el cementerio de Khamsum Longdrul. Fue mientras estaba meditando ahín. que el poderoso ser conocido como Maestro Poderoso de los Dioses decidion. atacarlo y crear obstanculos a su pranctica. Maestro Poderoso podína someter hombres, dioses, fantasmas, demonios y muchas otras criaturas. Cuando su ataque comenzon, siniestras pesadas nubes negras se reunieron en el cielo, rugiendo estruendosos truenos y al estrellarse, sacudínan cien millones de sistemas consmicos. Se sintion como si la galaxia entera estuviera a punto

116


Sakarchupa 10

de explotar. Un diluvio de rayos cayeron del cielo. Anunciado por esta gran furia de los elementos, Maestro Poderoso de los Dioses aparecion. repentinamente en medio del violento caos del firmamento. Sus ojos eran como dos hogueras llameantes que ardínan debajo de su salvaje melena despeinada, la boca abierta un abismo sin fin suficientemente grande como para engullir el cielo y la tierra, su lengua un gigantesco dragonn escupiendo relanmpagos letales. Esta criatura de pesadilla tenia un cuchillo en la mano derecha y un kapala lleno de sangre en su izquierda, de la que bebion . ruidosamente. Alrededor de enl habína una multitud de criaturas igualmente terrorínficas. ¡Cuanl serína su sorpresa cuando Alegrína del Dharma ni siquiera le temblon. un panrpado! ¡Cuanl serína su asombro despuens de su vivido despliegue de poderes sobrenaturales ni siquiera le habínan rizado un solo pelo del cuerpo de Alegrína del Dharma! Este unltimo simplemente se senton. ahín, inmerso en la profunda tranquila meditacionn. Entonces Maestro Poderoso comenzon a sentirse subyugado y derrotado. Su desvanecimiento de energína, el desconocido sabor amargo del fracaso en su boca, traton . de retirarse, llevanndose el ejenrcito de demonios con enl, pero Alegrína del Dharma les hizo volver con el poder de su meditacionn. Vinieron como si fueran atraíndos por un imann. Al rendirse, la feroz criatura postrada en los pies de Alegrína del Dharma, dijo: No hay nadie en un billón de sistemas cósmicos que pueda igualar mis poderes o resistirse a mi influencia. Hasta ahora yo era más fuerte que cualquier otro ser, pero hoy ni siquiera he podido hacer que se rizara ni un pelo de tu cuerpo. Así que por favor, ahora te pido humildemente que me tomes bajo tu protección. A partir de este día y por toda la

117


El Mahasiddha Que Domó lo Indomable

duración de tu sagrada actividad, seré tu siervo; tu sombra donde quiera que vayas. Voy a proteger tu enseñanza, los lugares donde te alojes y a la gente que este contigo. Voy a eliminar todos los obstáculos y crear las circunstancias favorables, siempre tratando de servirte en todas las formas posibles. Alegrína del Dharma hizo beber al demonio el nenctar del sagrado compromiso y le tocon. la cabeza con el vajra del compromiso. El ahora ex-demonio entonces tomon. un juramento de que a partir de ese dína en adelante iba a obedecer todas las onrdenes de Alegrína del Dharma. El Mahasiddha continuacionn, le hizo entrar en el jnana-mandala - la esfera pura del conocimiento original de la verdadera naturaleza de los fenonmenos. Maestro Poderoso obtuvo el mans alto nivel de realizacionn espiritual y su mente se convirtion en la de Buda. a continuacionn, a pesar de que habína alcanzado el estado de iluminacionn, enl nunca abandonon . su promesa y continuon a manifestanndose en la forma de un Gran Colenrico, siguiendo a Alegrína del Dharma como su sombra, protegiendo sus ensenoanzas y ayudando a la realizacionn sin obstanculos de su actividad. El Mahasidha luego regreson al paíns donde su hermano era el rey. Volando, aterrizon en la puerta de la palacio. Tan pronto como la gente lo vio se llenaron de profunda felicidad que sonlo puede traer el regreso de un maestro Vajrayana. La noticia de su regreso se extendion como un incendio forestal y todos se fueron corriendo al palacio para verlo. Ahín, Alegrína del Dharma manifiesto el mandala de Chakrasamvara y dio a todos las cuatro iniciaciones. Todos ellos meditaron durante siete dínas y trescientas mil personas se convirtieron en siddhas. El dulce sonido de la munsica celestial llenon la galaxia y milagros maravillosos, indescriptibles de todo tipo se produjeron en un centenar de millones de sistemas consmicos cuando los siddhas entraron en la Tierra Pura.

118


Este fue el dencimo y ultimo relato, en el que Khachab Dorje nacion como el hijo del Rey, Luna PurĂ­nsima y en el que realizo el bien a los seres de muchas formas diferentes.

119


Dedicación de S.S. el 15º Gyalwa Karmapa En un barco se puede ir a encontrar joyas impecables En los lejanos países más allá de los mares. Aquellos que desean ser omniscientes y libres Deben navegar en el barco de las acciones del Bodisatva. Para obtener la incomparable gema de los Tres Kayas. Durante innumerables eones cósmicos He seguido los caminos sin error De los Budas y Bodisatvas De eones pasados, del presente y de todo el futuro, Mi intención nunca deteriorada, siempre pura. De este maravilloso océano de proezas tome Solo unas gotas que cristalice creando estos relatos. Estas palabras forman una guirnalda de flores azules Entrelazadas con relucientes joyas llenas de la gracia del significado puro Mayor que una gran montaña hecha de motas de Polvo obtenida de multitudes de planetas de la galaxia. Que la virtud que surge de esta obra profunda Inunde toda la existencia y una gran paz a partir de Un resplandor de luz blanca y brillante, Y que su brillo estelar tan luminoso Disipe la triste oscuridad de la dificultad y derramé La luz de las circunstancias que surgen favorablemente, El sol de la coincidencia alegre que cumple Con todos los deseos Y abre la flor kumuta de la conciencia de los seres. Hasta que se despliegue en la plena floración De la felicidad. Que todos los seres compartan la gran fiesta de La buena fortuna y alcancen el Estado supremo de la liberación total.

120


Dedicación de los Traductores En el reino de la pureza de la sabiduría primordial, Los Budas y Bodisatvas pueden saborear plenamente El rico néctar de los relatos de las vidas de hace mucho Tiempo del Buda que apareció en forma humana, Khachab Dorje – S.S. el 15º Karmapa. Estas biografías están verdaderamente más allá del alcance de la mayoría de nosotros, que somos mortales ordinarios. Sin embargo, la sensación de que en este tiempo Estos relatos podrían plantar la semilla de la liberación En las mentes de muchos seres humanos, El Glorioso Rangjung Rikpe Dorje, Emanación 16º del Karmapa Dio a Kenpo Chodrak Tenpel del Monasterio de Rumtek Y a la occidental Katia Holmes, de Samye-Ling La agradable tarea de cooperar en esta Traducción al Inglés. Las palabras del 15º Karmapa son tan profundas Y esculpidas en una poesía tan exquisita, Que uno sólo puede intentar transmitir lo que relatan En una prosa cotidiana y con sencillez. A falta de tener conocimiento o cualidades reales, Lo que hemos logrado mostrar En este océano de palabras y significados profundos No es más que una gota de rocío encima de una brizna de hierba. Por lo tanto rogamos a todos los Bodisatvas, lamas Y grandes maestros perdonen todos nuestros errores, Y las adaptaciones que tuvimos que hacer Pensando en el lector occidental Que no ha crecido en una cultura Budista.

121


Si, por medio de nuestra intención pura, Esta obra trae algún pequeño beneficio Lo dedicamos para que el sol de la enseñanza del Buda pueda elevarse en todas partes, disipando la Oscuridad de la Ignorancia, Y para que en todas nuestras futuras vidas podamos Emular las acciones de todos los seres realizados Y animar a otros a que hagan lo mismo. Monasterio Rumtek, Sikkim, India, abril de 1980

122


Notas Dzalendara – 1ª Parte Dzalendara: uno de los sonidos “j” en Sannscrito se transcribe como “dz” en Tibetano y durante mucho tiempo se ha pronunciado de esta manera. Serína tentador corregirlo y escribir Jalendara lo largo de esta historia, pero los traductores decidieron mantener el sonido ya que a sín fue utilizado por el mismo Karmapa y como es lo mans familiar para los Tibetanos en estos dínas. infierno: venase la nota Sakarchupa 3, a continuacionn. Tara: uno de los principales aspectos femeninos de la compasionn iluminada. brahmanes: hombres santos de la enpoca y de la casta mans alta. tres países en los que floreció el Dharma: Varanasi, Kashi y Bangala. Tres Refugios Más Preciosos y similares epíntetos son traducciones de triratna, refirienndose al Buda, la Ensenoanza (Dharma) y la comunidad Budista (Sangha). el Primer Buda: Sakyamuni se considera que es el cuarto Buda de este Buen Eon. El primero fue Vipashyi, 'Todo lo ve'.

Sakarchupa - 1º Relato "girar la rueda del Dharma" significa generalmente dar ensenoanzas Budistas. A veces, como en este caso, significa introducir estas ensenoanzas de verdades universales en una tierra o un mundo donde no existen. Sakarchupa – 2º Relato dos acumulaciones: virtud, en un plano relativo de la verdad y sabidurína de la verdad unltima.

123


Sakarchupa – 3º Relato infierno: Algunas personas se sorprenden al descubrir que la nocionn de infierno se produce en el Budismo. Los infiernos estann claramente definidos, por Gampopa, como estados de la mente en vez de lugares reales, a pesar de que, como los delirios de un alcohonlico o la pesadilla de un sonoador, parecen totalmente reales y abarcan a la torturada mente encerrada en esa experiencia. Esas horribles experiencias se dice que se produce debido a las kleshas y al karma (ver glosario) impresa en la conciencia del experimentador. Sakarchupa – 5º Relato Oeste: en el Budismo Vajrayana es un concepto relacionado con la experiencia en la meditacionn en lugar de una ubicacionn geogranfica determinada por el sol o la Estrella Polar. Lo mismo se aplica a otra direccionn cardinal mencionada de una de forma similar en relatos posteriores. Como este tema se relaciona con el nivel de las ensenoanzas Vajrayana, no es apropiado desarrollarlo aquín.

124


GLOSARIO arhant: un ser que ha eliminado por completo las causas del sufrimiento (es decir, karma y kleshas) de la mente. Avalokiteshvara: la encarnacionn de la compasionn de todos los Budas. Conocido como “Chenrezig” por los Tibetanos, era la mans popular de meditaciones Vajrayana en ese paíns. Los Karmapas son vistos como sus emanaciones, de ahín, los versos de alabanza a Avalokitesvara al principio de la mayorína de los relatos de este libro. voto del Bodisatva: la promesa de dedicar esta vida y todas las vidas futuras a alcanzar la iluminacionn para el bien de todos los seres sensibles. Al igual que "tomar refugio" es el precepto bansico del Budismo, este es un precepto bansico del Budismo Mahayana. Brahmán: hombre de la casta sacerdotal, muy respetado. Budadharma: es el tenrmino global para las ensenoanzas dadas por el Buda y practicado por los Budistas. Los tres paínses que carecen de Dharma fueron llamados Munen, Lahul y Sik en el texto Tibetano. Budakaya: enstas son las variadas formas en el que la mente del Buda perfecto es experimentada, ya sea por seres totalmente puros (Dharmakaya), Bodisatvas muy puros (Sambhogakaya) o seres mundanos (Nirmanakaya). El Svabhavikakaya es la esencia de estos tres. Chenrezig: venase la entrada anterior sobre Avalokitesvara. Daka y dakini: la dakini es un ser femenino que sostiene algunn poder espiritual. Hay cinco tipos principales, el ser menor en forma humana y los seres de las mans altas emanaciones de la mente iluminada. Ver Tilopa, KDDL. Los dakas son sus homonlogos masculinos.

125


Karma: literalmente "accionn", es un tenrmino Sannscrito utilizado en el Budismo en el sentido de una accionn en su totalidad. A menudo se presenta como “Karma, causa y efecto" para dejar claro que la idea no se refiere simplemente a la momentanneas acciones iniciales de cuerpo, palabra o mente, sino de manera mans global a todo lo que cada una de las acciones pueden poner en movimiento y mans concretamente las repercusiones para el autor de la accionn en vidas futuras. katanka- un instrumento, a menudo de tres puntas. klesha: las cosas que contaminan la mente. Tradicionalmente, existen tres principales- ignorancia, deseo y hostilidad - y veintiunn subsidiarios, como narcisismo, celos, la simulacionn, etc. Mahasidha: alguien que ha alcanzado grandes realizaciones espirituales. Mahayana: significa el "Gran Camino ". Se refiere a las tradiciones del Budismo en las cuales se ensenoa que el Buda no sonlo mostron a sus discĂ­npulos el camino de la total liberacionn personal (nirvana de arhat), sino tambienn el camino de la compasionn y de una sabidurĂ­na mans profunda que conduce al nirvana del Buda. Esta unltima es la absorcionn en la eterna, pura y perfecta, condicionn fundamental de la realidad que irradia ayuda infinita a todos los seres. Nirvana: el fin definitivo del samsara (venase mans adelante). Esto no es un "estado". el tenrmino de hecho abarca toda una serie de posibilidades, de ser simplemente la liberacionn permanente del samsara, a travens de esa misma libertad mejora los conocimientos espirituales y cualidades de los arhants y Bodisatvas, a la total libertad, la sabidurĂ­na, la compasionn y la habilidad de un Buda: el nirvana de Buda. Potala: el nombre de la tierra pura de Avalokiteshvara.

126


pratimoksa: significa "autoliberacionn�. Se refiere a los diversos compromisos que puede ser untiles en la liberacionn de la mente de la carga del karma y habituales pensamientos y sentimientos danoinos. samsara: un estado de auto-perpetuacionn de la ilusionn y el sufrimiento. Sangha: la comunidad de los seguidores Budistas y el tenrmino casi siempre se utiliza para denotar la comunidad monanstica. estupa: originalmente montínculos construidas sobre reliquias, estos monumentos Budistas se hicieron cada vez mans complejas representaciones del camino espiritual y su resultado, la mente perfecta del Buda. Vajrayana: las ensenoanzas que permiten a un meditador reconocer su pureza innata (la naturaleza de Buda) en el mismo momento. Prancticas Vajrayana, conocidas tambienn como tantra, a menudo implican visualizacionn, mantra, recitacionn, etc., y son, por su propia naturaleza "secretas", en la medida en que sonlo tienen sentido para aquellos preparados para recibirlas, por su propia experiencia en la meditacionn y la pureza del ser.

127



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.