Concurso Madre e Hija

Page 1


ALBÓNDIGAS DE CARNE DE LA ABUELA NICOL Esta es mi aportación de recetas de albóndigas. Como muchos otros platos, así las hacía mi abuela, así mi madre y así las hago yo. Deciros que con esta receta participo en el concurso de cocina de Trini Altea "Madre e hija".

Ingredientes: 3/4 kg de carne picada, 2 huevos, un diente de ajo grande, ½ vaso de vino blanco, 1 cebolla mediana, perejil, sal, miga de pan, aceite, harina, nuez moscada y azafrán.

Preparación: Se pone la carne en un bol y se echan los huevos enteros, se añade la miga de pan, el ajo bien picado y el perejil; se mezcla bien. Mientras la carne está macerando, se dora cebolla picada en ½ vasito de aceite. Cuando esté, se retira y se echa una cucharada de harina colmada, de las de café, se echa ½ vaso de vino blanco, se ralla un poco de nuez moscada, se echa ajo y perejil picados y unas hebras de azafrán. Poner al fuego unos minutos y revolver, entonces se echa un poco de agua y se deja cocer muy flojo para que se vaya haciendo la salsa. Se da forma a la carne, como sabemos que son las “pelotas”, ayudados con una cuchara y se rebozan en harina, se fríen y, una vez fritas, se incorporan a la cazuela de la salsa. Se rectifica la cantidad de agua porque tienen que quedar cubiertas y se dejan cocer a fuego lento durante ½ hora. Se rectifica de sal si es necesario. Se pueden servir acompañadas de arroz blanco o de patatas fritas. Puede parecer que no espesa la salsa pero luego va cogiendo consistencia. Yo las suelo hacer de un día para otro y quedan mucho mejor.


ESTA ES UNA DE LAS FOTOS QUE MÁS ME GUSTAN Y ME RECUERDAN LOS PLATOS TAN RICOS QUE NOS HA PREPARADO MI MADRE

http://la-cocina-demar.blogspot.com/2011/08/albondigas-de-carne-de-laabuela-nicol.html


FLAN DE TURRON CON CHOCOLATE NEGRO Y MIS NIÑAS COCINANDO

Esta entrada de hoy va dedicada a las Trinis, madre e hija, ellas nos proponen un concurso. El primer concurso de recetas organizado por "LA COCINA DE TRINI ALTEA" y "EL DUENDECILLO DE MI COCINA" y como no podía fallarle nos presentamos con esta receta mis hijas y yo. La cosa ha estado muy difícil, primero debatiendo quien de las dos se presentaba al concurso conmigo, un dilema porque las dos querían; bueno pues las dos, no se hable más; hasta ahí problema resuelto. ¿Qué receta ponemos? dice Ana: la del flan de turrón que es una de las que más me gusta y yo la se hacer sooola. Y contesta Fátima: nooooo, esa no que a mi me gusta más la tarta tres chocolates. Buenooooo!! problemas otra vez y ahora que hacemos?...... No pasa nada, nos la jugamos a suerte y ya está. Y el ganador es.........el flan de turrón con chocolate. Ya tenemos el ¡PROBLEMA! resuelto así que manos a la obra chicas que el tiempo es oro y mañana hay que presentar la receta; y nos pusimos a ello y este fue el resultado.

INGREDIENTES:


LA PRESENTACIÓN QUE ANA ESCOGIÓ

500 gr de nata para montar 250 ml de leche entera 1 tableta de turrón de jijona 1 tableta de chocolate negro nestlé 1 sobre de flan royal (4 raciones) PREPARACIÓN: Poner la nata a calentar con el chocolate y el turrón troceados, mientras diluir el sobre de flan en la leche y añadir a la nata, remover continuamente hasta que hierva y entonces verter sobre un molde y dejar enfriar. Cuando enfríe completamente meter dentro de la nevera y desmoldar mejor al día siguiente. Adornar a gusto y servir bien fresquito. Yo lo presento en dos moldes diferentes, este fue otro problema: ¿donde lo presentamos? ¡a mi me gusta este, pues a mi aquel...........mi madre que dilema!

ESTA LA ELIGIÓ FATIMA

Fátima lo ha adornado con un poco de leche condensada y unos barquillos rellenos de fresa y Ana lo adornó con unas ralladuras de chocolate blanco.


LOS INGREDIENTES

COMO TRABAJAN LAS DOS!!

ANA VACIANDO LA NATA


Fร TIMA DISOLVIENDO EL FLAN

YA TENEMOS EL POSTRE CASI LISTO

--ยกMAMA YO LO DESMOLDO!


http://lascomidasdecarmen.blogspot.com/2011/08/flande-turron-con-chocolate-negro-y.html#comments


Tarta de queso y plátanos.

Con esta tarta, mis hijas y yo queremos participar en el concurso de Trini. Elaboración: 3 Huevos. 150gr. Azúcar. 150gr. Mantequilla. 3 Plátanos. 1 Tarrina de queso. 1 Vaso de leche. 150gr. Harina. 1 Cucharadita de levadura. Elaboración: Mi hija Natalia fue la encargada de pelar y cortar los plátanos.


Haber si el Sporting nos da suerte¡¡. Mezclamos todos los ingredientes en un bol y batimos.Eva fue la encargada.

Sólo nos queda ponerlo en el molde y al horno 170º.


Es una receta muy sencilla para que las ni単as la hicieran sin problemas, espero que te guste.

Trini, un trozo para ti.


http://cocinandoparamispeques.blogspot.com/2 011/08/tarta-de-queso-y-platanos.html


TARTA CON IRENE


Bueno, ésta es mi aportación y la de mi hija de 6 años para el concurso de Trini Altea de madres e hijas. Irene le ha puesto todo la ilusión del mundo. Hemos elegido una tarta sencillita, con ingredientes ya preparados, para que ella de verdad pudiera involucrarse en la elaboración de la receta. Esperamos que os guste!!


INGREDIENTES: 1 paquete de base para tartas 1 de preparado para chantilly 1 bote de mermelada de frambuesa 200 ml de leche 1 vaso de licor de mora sin alcohol 1 paquete de gominolas con forma de frambuesa Unos azucarillos con forma de corazĂłn para decorar

Pintamos la primera capa de la base de bizcocho con el licor de mora. AquĂ­ estamos las dos dale que dale a la brocha.

Extendemos la mermelada de frambuesa. Hacemos el mismo proceso con la segunda capa de bizcocho y le ponemos la tapa o Ăşltima base.


Preparamos el chantilly como se indica en el paquete, con 200 ml de leche muy fría, batiendo 2 minutos con las varilla eléctricas. Es muy práctico porque se hace enseguida y queda con muy buena textura. Cubrimos la tarta con el chantilly. Decoramos con las gominolas. Mi chica le ha hecho además una cara sonriente. Le ponemos los corazones por encima. Y listo!!

http://hoycocinanuria.blogspot.com/2011/08/tarta-conmi-irene.html?


Galletas de naranja para mi hermano Juanma

Pues si, estas galletitas van para Mérida, de hecho ya están allí. Son las "prefe" de mi hermano Juan Manuel, varias veces me ha ayudado a prepararlas pero desde que se transladó a vivir a Mérida, nunca encontraba la ocasión, y aprovechando que mis padres y mi hermano Angel Luis iban a visitarle, mi Pinche Lara y yo se las preparamos, esperamos que la sorpresa le haya gustado. Además, con esta receta participo en el concurso que han organizado Trini madre (La cocina de Trini Altea) y Trini hija (El duendecillo de mi cocina). La receta tiene que ser elaborado por madres e hijas, y aquí estamos mi hija Lara y yo con las manos en la masa, ahora nos veréis. INGREDIENTES: 550 gr. de harina 200 gr. de azúcar glass 100 gr. de margarina 3 yemas de huevo ralladura de corteza de una naranja zumo de una naranja grandota o dos pequeñas


PREPARACIÓN: Se bate bien la mantequilla con el azúcar y después se le añaden las yemas una a una, hasta que se integren bien. Cuando esté lista la masa, se añade la harina poco a poco, intercalando el zumo, y por último, la ralladura. Todo este proceso lo hemos hecho con la panificadora, en el programa de amasado que dura 15 minutos, pero igualmente se puede hacer a mano, que es como siempre lo habíamos hecho en casa. Llegado este momento toca estirar la masa. Aquí entra Lara a trabajar...

Se le resistía un poquito, pero ella no se rinde,je,je. Después a cortar las galletitas, unas más grandes y otras más pequeñitas.


Ahora se pintan con huevo batido y se hornean a 180º unos 12 minutos. Nosotras las cortamos gorditas, pues nos gustan más así, quedan más blanditas. Y pasado el tiempo, este es el resultado final.

Esperamos que os gusten, podéis serviros todas las que queráis.

http://lasrecetasdemanans.blogspot.com/2011/08/gallet as-de-naranja-para-mi-hermano.html


Potaje de Berros Canario.

Con esta receta participo en el concurso que organiza Trini Altea. Ella nos pide que preparemos una receta con nuestras madres ... y las que son mamis pues con sus hijas. Yo tengo a mis papis en Madrid así que me ha sido imposible realizar la receta junto a mi madre.... pero he elegido esta receta tan típica de nuestra tierra !!!!!!!! y teléfono en mano mi madre me ha dado los pasos y este ha sido el resultado........ así que mamá espero que me haya


quedado aceptable, aunque para llegar a tu nivel todavía me queda mucho !!!!!!!!!!!!

Ingredientes: - 1 Punta de Jamón Serrano. - Judías Pintas en remojo el día anterior (Yo he puesto tres puñaditos...) - 1/2 Cebolla - 1 Trocito de Calabaza. - 1 Calabacín Blanco. - 6 Patatitas (De las de guarnición) - 2 Piñas (Mazorcas de Maíz) - Judías Verdes (Un puñadito) - 1 Boniato / Batata. - 1 Zanahoria. - 1 Ñame (Lo venden en Las Palmas .... aquí es muy dificil encontrarlo). - 1 Paquete de Berros. - 2 Pastillas de Avecrem. - Agua.


Majado: - 2 Dientes de Ajo. - 1 Cucharada de las de café de cominos. - Pizca de Pimentón.

Elaboración: 1. En la olla express ponemos la punta de jamón serrano + judías pintas + 1/2 cebolla. Cubrimos con agua (no mucha... sólo que cubra las judías) cerramos y cocinamos 15 - 18 minutos.

2. De mientras picamos todas las verduras....... las patatas


las pelamos y las dejamos enteras.... el boniato pelado y a la mitad o en tres trozos grandes.... la calabaza, calabacín y zanahoria en daditos pequeños y las judías verdes en trozos medianos. Las piñas las he partidos en tres trozos hermosos cada una.

3. Pasado el tiempo de cocción .... abrimos la olla y ponemos dentro todas las verduras menos los berros y el majado. Cubrimos con agua + pastillas avecrem y cocinamos 30 minutos......

OJO !!!!!!! Cubrir de agua como se ve en la foto..... NO MAS, ya que las verduras también sueltan agua y el caldo


quedaría muyyyy aguachirri jajajajaja. 4. Dejamos preparado de mientras los berros y el majado. Los berros los cortais un poco con un cuchillo y el majado se hace poniendo los dos dientes de ajo + cominos + pimentón y lo machacamos en un mortero.

5. Pasado el segundo tiempo de cocción abrimos de nuevo la olla....... agregamos el majado y los berros ligeramente partidos. Cerramos olla y cocinamos 5 -7 minutos.

Para presentar en el plato........ 1. Sacamos la punta de jamón y la batata..... cortamos la batata en lonchas y el jamón en tiras o desmenuzado. 2. Montamos el plato poniendo un poco de cada cosa junto con el caldito.... la batata y el jamón serrano.


Nota: Este sabroso plato se acompaĂąa con gofio amasado en un cuenco al lado...... yo en este momento no tenĂ­a ... lo gastĂŠ en un bizcocho.

Espero que os guste la receta de mi madre....... y espero que


a Trini tambiĂŠn !!!!!!! en verdad es como si estuvieramos madre e hija juntas jejeje ella me iba diciendo y yo preparando. Un besooooo os dejo la foto de la protagonista de la receta de hoy MI MADREEEEEEEEEEEEEE.

TE QUIERO MAMI !!!

http://lamagiadesonia.blogspot.com/2011/08/potaje-deberros-canario.html


ALBÓNDIGAS EN SALSA (concurso madre e hij@s)

Gracias a la cocina de Trini Altea y el duendecillo de mi cocina estoy disfrutando como una enana con mi hija pequeña que se ha convertido en mi ayudante de cocina. Trini madre y Trini hija han tenido la excelente idea de organizar el primer concurso "madre e hij@s" en la cocina.

la cocina de Trini Altea y el duendecillo de mi cocina Así que la semana pasada Virginia y yo nos pusimos "manos en la masa" y elaboramos un plato que a ella le encanta para participar en el concurso. Fue muy divertido y nos hicimos tantas fotos que me quedé sin batería en la cámara y tuve que utilizar el móvil para algunas. Sin más paso a detallar la receta. ALBÓNDIGAS EN SALSA: INGREDIENTES (4 personas) Medio kilo de carne picada(cerdo/ternera) Tres rebanadas de pan de molde sin corteza Leche


Tres huevos Ajo Perejil Cebolla Caldo o agua Salsa de tomate Pimentón dulce Hoja de laurel Harina Sal Aceite de oliva y......mucho amor. ELABORACIÓN: En un bol grande se mezcla la carne picada,se sala y se añade un majado de ajo y perejil, a continuación se echan los huevos y se remueve bien. En otro cuenco se remojan las rebanadas de pan de molde desmigadas en leche hasta que empapen bien , una vez escurridas, las volcamos sobre la carne y mezclamos. Comenzamos a hacer bolas de carne que pasamos por harina para formar las albóndigas. Freímos las bolas en abundante aceite y las dejamos escurrir sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. En una cazuela rehogamos cebolla y ajo, cuando estén doraditos se echa una cucharadita de pimentón,la harina se da un par de vueltas y se añade el caldo o agua , la salsa de tomate y una hoja de laurel. Dejamos cocer a fuego lento hasta que consigamos una salsa espesita. Primero os dejo un collage de fotos en las que estamos elaborando la receta y a continuación una fotos con más detalle de la misma.


Queremos dar las gracias de antemano a las dos Trini's por esta fant谩stica idea. Hemos disfrutado un mont贸n.


A continuaci贸n nuestro plato con m谩s detalle.


Esperamos que os gusten...

Animaros a participar es una experiencia fantรกstica y ยกhay tiempo!.....hasta el 15 de octubre.

http://mandilyperejil.blogspot.com/2011/08/albodigasen-salsa-concurso-madre-e.html


!HOY TOCA POSTRE Y CONCURSO! -Hola a todas las personas que les gusta esta sección,ayer estuve un poco pachucha y me dediqué a descansar para hoy que tenía cosillas pendientes. -Me puse a pensar en un plato para el concurso de Trini y su hija que está dedicado a los platos que hacían nuestras madres,padres y familiares y que vamos a rescatar una gran parte de ellos en este concurso .Pues no me lo pensé 2 veces y ya tengo la receta:LECHE FRITA


esta receta me recuerda cuando era pequeña el olor de la cocina de mi madre y que aprendí de ella a hacer los platos que ella hacía y recuerdo que mi madre nos hacía postres que nos encantaban a mis hermanos y a mí que era la más golosa. -Entre sus postre estaban el arroz


con leche, las rosquillas de anís,las magdalenas, los flanes de huevo,las tortas de aceite,y la leche frita que es el postre que más hacía,pues como hacía una buena tanda de ellas, las tomábamos para el desayuno algunas veces. Los ingredientes son; -60grms de harina repostera -60grms de Maicena -una rama de canela -una cascara de naranja y otra de limón -5cucharadas de azúcar -1 litro de leche -1 huevo entero -2 o 3 huevos para batir -harina para rebozar -aceite de girasol,canela en polvo y azúcar glass -Se pone en un cazo la leche a hervir reservando un vaso para desleir las harinas y con las cáscaras de las frutas,el palo de canela y el azúcar.


-Cuando haya cogido bien los sabores,se añade las harinas desleidas en un vaso de leche y se va dando vueltas para que espese,se añade un huevo batido y se sigue dando vueltas despacio.Cuando esté se sacan los aromas y se extiende en una bandeja rectangular para la forma,que esté un poquito engrasada,para que se despegue después. -Cuando esté fria se cortan trocitos y se pasan por harina y huevo y se rebozan. -Se escurren y se adorna con azúcar glass y canela molida.!!Y A COMERR!! Asi que aquí os dejo esta receta en memoria de mis padres, que ya no los tengo conmigo,aunque si los tengo cada día presentesy os pongo esta foto del día de su boda,espero que os guste.Un beso para todas.


LA BODA DE MIS PADRES DAMIAN Y MARINA 15/7/1961/ OS QUIERO

http://beautifulforwoman.blogspot.com/2011/08/quecomemos-hoy_2254.html#comments


LUNES 29 DE AGOSTO DE 2011

TARTA CONTESSA

Con esta receta participamos en el primer concurso de recetas organizado por "LA COCINA DE TRINI ALTEA" y "EL DUENDECILLO DE MI COCINA"


TARTA CONTESSA INGREDIENTES: MEDIO LITRO DE NATA PARA MONTAR, TRES CLARAS DE HUEVO, 200 GR DE AZÚCAR GLAS Y CHOCOLATE SIN LECHE. MONTAMOS LAS CLARAS A PUNTO DE NIEVE Y AGREGAMOS 100GR DE AZÚCAR, RESERVAMOS, MIENTRAS MONTAMOS LA NATA A LA QUE TAMBIÉN AÑADIREMOS LOS OTROS 100GR DE AZÚCAR RESTANTES. ANTERIORMENTE HABREMOS FUNDIDO EL CHOCOLATE AL BAÑO MARÍA Y EN UNA HOJA DE PAPEL VEGETAL EXTENDEREMOS EL CHOCOLATE EN FINAS LÁMINAS, DEJANDO EL CHOCOLATE EN LA NEVERA HASTA QUE ENFRIE. SEGUIDAMENTE FORRAMOS UN MOLDE RECTANGULAR CON FILM TRANSPARENTE Y LO DEJAMOS A UN


LADO. COGEMOS LAS DOS MEZCLAS Y LAS JUNTAMOS HACIENDO MOVIMIENTOS ENVOLVENTES PARA QUE NO BAJEN SU VOLUMEN. UNA VEZ HECHO ESTO AGREGAMOS UNA CAPA EN EL MOLDE YA PREPARADO Y PONEMOS ALGUNAS DE LAS LÁMINAS DE CHOCOLATE, ASÍ HASTA TERMINAR CON TODA LA MEZCLA. METEMOS EN EL CONGELADOR Y EN TRES HORAS LISTO PARA DEGUSTAR. TAMBIÉN PODEMOS ADORNAR CON CHOCOLATE RALLADO O VIRUTAS SI TENEMOS.

http://lacuinetadivertida.blogspot.com/2011/08/tartacontessa.html?


Coca de anís Ya ando por aquí de nuevo! Esta vez la receta que traigo es especial para mi, es la receta de la "coca" que nos hacía mi madre a mi hermano, mi padre y a mi cuando yo era pequeña. Nos dejaba la casa con un olorcillo más bueno... Y estaba buenísima! Con esta receta participo en el primer concurso de recetas organizado por " LA COCINA DE TRINI ALTEA" y "EL DUENDECILLO DE MI COCINA".

Eso sí, esta vez la receta la he hecho yo, siguiendo la receta de mi madre, claro. Aquí os dejo con la receta:


Ingredientes: -250gr de harina de repostería -250 gr de azúcar -1 sobre de levadura royal -3 huevos -125cl de aceite vegetal (yo uso de girasol que tiene un sabor suave) -1 yogur natural -50cl de anís -ralladura de 1 limón Preparación: Pre-calentamos el horno a 180ºC. Separamos las claras y las yemas de los huevos. Mezclamos en un bol grande las yemas, el azúcar, el yogur, el aceite, el anís y la ralladura de limón, hasta que esté bien mezclado. En el mismo bol, tamizamos la harina y la levadura y mezclamos


bien. (Hasta aquí yo lo he batido todo con varillas eléctricas). En un bol a parte montamos las claras a punto de nieve y las añadimos en el bol de la mezcla anterior, mezclando con una lengua haciendo movimientos envolventes de abajo a arriba para que no se nos bajen las claras. Engrasamos un molde preferentemente rectangular o cuadrado (yo lo he engrasado con aceite y un pincel de silicona). Ponemos la mezcla en el molde y lo metemos en el horno, encendido solo de abajo. Dependiendo del horno será más o menos rato, según la receta de mi madre son "20 minutos", pero a mi me ha tardado en hacerse casi una hora... ir mirando de vez en cuando el horno, cuando se le pinche un palillo en el centro y salga limpio, la coca estará lista! Podéis decorarla poniendole azúcar glass por encima. He aquí mi madre, la coca y yo, jeje:

Me la comería enterita *_*


Bueno, espero que os animĂŠis a hacerla! a mi me encanta, y me ha traĂ­do muchos recuerdos hacerla, jeje.

http://cookinglidia.blogspot.com/2011/09/coca-deanis.html?


Cous Cous con verdura,pavo y frutos secos. “Con esta receta participo en el primer concurso de recetas organizado por "LA COCINA DE TRINI ALTEA" Y "EL DUENDECILLO DE MI COCINA"


Ingredientes para (4 personas): -250g cous cous granos medio de fácil preparación. -1/2 Pavo -1 calabacín -1 tomate -1 rama de apio -1 puerro -1 nabo -1patata -2 zanahorias -1kg de cebollas -Frutos secos (pasas,ciruelas pasas,orejones y dátiles). -vinagre -azúcar -1/2 vaso de leche -margarina vegetal -1 vaso de vino blanco -1 vaso de agua -aceite de oliva

El pavo ya limpio lo ponemos en una bandeja y lo horneamos a 180º regándolo cada cierto tiempo con la mezcla de agua y vino con un poco de sal,para que no quede


seco ( en este caso no hemos puesto especias pero puede acompañarse a gusto del consumidor).

Mientras se hace el pavo preparamos una olla con abundante agua en la que podremos a hervir todas las verduras peladas y a trozos grandes todas excepto el tomate que lo dejamos entero ya que lo desecharemos. Una vez que las verduras están hechas reservamos.

En una sartén con un poco de aceite agregamos el kilo de cebolla picadas a juliana, dejamos que se haga a fuego bajo hasta que se confite (color dorado); En ste momento le añadimos los frutos secos con una cucharada de azúcar,media cucharada de vinagre, un poco de sal , la leche y un par de cazos de caldo de verdura, dejaremos cocer todo junto 5 minutos y reservamos.


Por último colocamos 1 vaso y 1/2 del caldo de verduras que ya hemos preparado en una cacerola (ya está caliente) introducimos el cous cous y removemos durante 3 minutos según instrucciones de fabricante, dejamos reposar añadiéndole pasados 5 minutos 1 cuchara de mantequilla y una cucharada de aceite con un poco de sal, movemos bien y listo para comer.

**Preparar 3 fuentes una con el caldo de verduras, otra para la salsa del horno y por último los frutos secos y cebolla. El couscous lo servimos en su fuente,Servir a discreción y buen provecho.

Making off De todas las entradas es en el que más personas han colaborado, me ha encantado la idea del cocurso, una buena oportunidad de hacer el trabajo en equipo.


Empezamos con el making off, aquí mi hermano pequeño probando las cebollas con las pasas...

Por otro lado mi madre, ella fué quien empezó a preparar el pavo al horno, otra colaboradora más.

Aqui mi padre y yo, por hoy el chef oficial, yo lo mas que he hecho ha sido mover un poco las


cebolas y pelar algunas verduras para el caldo, aparte de hacer las fotografĂ­as y disfrutar de un buen almuerzo en familia.

http://cocinaparapobres.blogspot.com/2011/09/couscous-con-verdurapavo-y-frutos.html


Magdalenas De Nata

Con esta receta me presento al concurso Madre e Hija, del blog de La Cocina De Trini Altea Y de su hija El Duendecillo De Mi Cocina. No he podido sacar fotos juntas porque me era imposible. La receta son unas magdalenas de nata y mi ayudante mi peque, que no se pudo esperar a hornearlas. Ingredientes: 130 Grs. Huevos(2 Grandes) 130 Grs. De AzĂşcar 200 Ml. Nata Para Montar 5 Dl. De Aceite De Girasol 300 Harina Leudante(Harina Con Levadura)


Preparación:

Encender el horno a 180º y preparar las cápsulas de las magdalenas en la bandeja del horno. Montar los huevos con el azúcar. Añadir, la nata y el aceite e incorporar la harina tamizada poco a poco hasta integrar.


Rellenar las cĂĄpsulas 3/4 partes. Hornear unos 25 min. hasta que estĂŠn doraditas(segĂşn horno). Y con un buen vaso de leche....


Gracias Por Vuestros Comentarios Feliz Domingo http://judithyelisabeth.blogspot.com/2011/09/magdalen as-de-nata.html?


Fideos con costillas Publicado el 4 septiembre, 2011 por Laura Rodriguez

Este plato es una comida típica de Cataluña, es una de tantas variedades de fideos caldosos que se pueden hacer. Con esta receta participo en el primer concurso de recetas organizado por ” LA COCINA DE TRINI ALTEA” y ”EL DUENDECILLO DE MI COCINA”


Ingredientes: 

500gr fideos nº4

300gr costilla de cerdo (sustituible por carne magra o lomo)

4 salchichas

1 cebolla mediana

100gr tomate frito

1 diente de ajo

unas hebras de azafrán en hebra

8 almendras tostadas y peleadas (o almendra molida)

2 galletas tipo maría

un vasito de vino blanco

aceite

una hoja d laurel

perejil

pimienta

guisantes

En una cacerola con el aceite se empieza a freír la costilla sazonada, una vez frita se le añade la cebolla bien picada con la hoja de laurel y las salchichas cortadas a trozos.


Dejamos freír todo hasta que la cebolla esté dorada, entonces añadimos el tomate frito, mezclamos añadiendole el vino, dejándole reducir. A continuación de pone un litro de agua y se deja cocer suavemente unos 15 min. en ese momento agregamos los fideos y si es necesario un poco mas de agua, los fideos no deben resultar ni caldosos ni tampoco secos. Mientras en el mortero se machacan el azafrán, el ajo, unas hojas de perejil, las almendras y las galletas, hasta formar una pasta fina que se diluye con un poco de caldo de los fideos, se incorpora a los fideos, rectificamos de sal y pimienta y añadimos los guisantes. Aqui está la foto de mi madre y mia, pues la temática del concurso es cocina madre e hija.



http://www.lasrecetasdelaura.es/?p=135


Pastel贸n de la abuela. Este pastel se ha preparado desde siempre en mi casa para los cumplea帽os, santos u ocasiones especiales. Con distintos rellenos y coberturas, pero siempre respetando la receta del bizcocho base. Queda esponjoso, tiernito y con un sabor a chocolate...irresistible. En esta ocasi贸n lo hemos preparado mi ni帽a Gloria y yo para presentarlo al concurso de Trini Altea, "madres e hijas". Espero que te guste Trini.


INGREDIENTES: 1 tableta de chocolate Valor, 200 g. de margarina , 160 g. de harina con un sobre de levadura Royal, 160 g. de azĂşcar , 5 huevos y mermelada de fresa. Para la cobertura: pueden ponerse infinidad de coberturas, pero en este caso hemos puesto queso mascarpone con azĂşcar glas y media cucharadita de colorante en gel Wilton.


ELABORACIÓN: muy sencilla. Mezclamos en un bol las yemas de huevo con el azúcar y batimos bien hasta que quede una mezcla esponjosita.Ponemos la margarina blandita y seguimos batiendo con unas varillas.Fundimos el chocolate con un poquito de agua mineral y cuando esté templado es el momento de añadirlo y seguir batiendo. A continuación, vamos poniendo la harina con la levadura tamizadas, de este modo el pastel quedará luego muy esponjoso y sin grumitos. Por último, montamos las claras a punto de nieve con un pellizco de sal y las añadimos con movimientos envolventes, despacito. Repartiremos la masa de nuestro pastelón en dos moldes idénticos forrados con papel vegetal para facilitar el desmoldado.Para repartir la masa yo uso un cucharón de sopa y cuento lo que pongo en cada molde para no equivocarme , ya que debemos poner la misma cantidad en cada uno. Metemos al horno precalentado a 200 grados hasta que al pinchar el centro con un palito éste salga limpio. Dejamos enfriar en rejilla las dos partes del pastelón. Cuando están bien frías, cubrimos una parte con bastante mermelada de fresa y colocamos encima la otra parte. A continuación cubrimos con la crema de mascarpone y decoramos dejando volar nuestra imaginación...


A Gloria le encanta la cocina y ya ha ganado su primer concurso de tartas en el colegio, apunta maneras ,ja,ja... Espero que te guste Trini.

Nos lo hemos pasado fenomenal haciendo este


pastel贸n y decor谩ndolo. Venga mermelada de fresa...

Lo mejor es cubrirlo con la crema y ver c贸mo resbala por sus paredes, qu茅 color tan bonito...

A colocar cacahuetes de colores, se nota que somos


cuatro mujeres en casa, ha quedado un pastelón muy femenino, ¿no?...

¿Quién quiere probarlo ? A la mesaaaa...

Para vosotros que me seguís a diario y tenéis la amabilidad de dejarme un comentario es este


trocito... Muaccc...espero que os guste tanto como gusta en mi casa.

http://cuchillitoitenedor.blogspot.com/2011/09/pastelon -de-la-abuela.html


TARTA TATÍN

Llevaba tiempo queriendo postear esta receta, porque en mi casa es tradición hacerla. Se ha hecho de siempre, en invierno, en verano... y como las tradiciones pasan de madres a hijas, hoy os la presento yo, pero con la receta de toda la vida, la que siempre he visto preparar a mi madre.


Se trata de la Tarta Tatín, una receta fácil en cuanto a su modo de elaboración e ingredientes, pero se nos puede complicar sino seguimos bien los consejos que poco a poco os iré explicando.

En cuanto al origen de esta tarta tiene una historia muy amena que contar. Y es que debe a su nombre a las hermanas Stéphaniey Caroline Tatín, hijas de Jean Tatín, quién era dueño de un hotel en Francia y sus dos hijas le ayudaban en el establecimiento. Según cuenta la historia se cree que un día Stéphanie, quien se pasaba horas en la cocina ya que era una consumada cocinera, se pudo despistar en la cocina y meter la tarta a hornear al revés, obteniendo un extraordinario resultado que pasó a la historia como unos de los postres más deliciosos, fáciles y delicados. Normalmente la fruta utilizada para esta tarta es la manzana, cuyo tipo os recomiendo que sea la Reineta o la Royal Gala. Actualmente, a


la tarta Tatín se le pueden añadir otras frutas, e incluso realizarla salada. Sin más preambulos, os dejo con la receta.

Ingredientes (para 6 raciones, en un molde de 24 cm.) - 1 kg. de manzanas del tipo Royal Gala. - 1 masa de hojaldre. - 180 gr. de azúcar. - 50 gr. de mantequilla.


- 1 cucharadita de agua. - El zumo de medio limón. - Utensilios: Se recomienda utilizar un molde apto para el fueyo, ya que prepararemos el caramelo dentro de él. El molde tendrá un diámetro de unos 24 cm. Elaboración: Pelaremos las manzanas, descorazonándolas y las laminaremos en trozos grandes. En un bol, iremos colocando los trozos de manzana junto con el zumo de medio limón para que la fruta no se oxide. En el molde elegido, teniendo en cuenta el consejo anterior (molde apto para el fuego), colocaremos las manzanas. A continuación, echaremos el azúcar y la mantequilla cortada en trozos pequeños para que poco a poco se vaya formando el caramelo. Tendremos que mantener el molde al fuego unos 15 minutos, para que las manzanas queden bien caramelizandas y cuidando la temperatura


para que el caramelo no quede demasiado oscuro y luego nos pueda amargar. Después, precalentaremos nuestro horno a 180º de temperatura. Seguidamente, una vez apagado el fuego, dejamos que las manzanas se enfríen un poco y colocamos sobre ellas, la masa de hojaldre apretando suavemente para que no se descoloque las manzanas. Recortaremos la masa de hojaldre sobrante e introduciremos el molde en el horno. Cocinaremos nuestra tarta en un intervalo de tiempo de 20 a 30 minutos en nuestro horno, dependiendo de la potencia del mismo. Os aconsejo servir nuestra tarta cuando aún esté templada y acompañada de helado. Os apetece tomarla de merienda?


Con esta receta participo en el primer concurso de recetas organizado por La cocina de Trini Altea y El Duendecillo de mi Cocina, dos blog geniales!

http://www.gustococina.com/2011/09/tarta-tatin.html?


Salchichas frescas estofadas para el concurso de Trini Altea

"Con esta receta participo en el primer concurso de recetas organizado por " LA COCINA DE TRINI ALTEA"

y "EL DUENDECILLO DE MI COCINA".

Últimamente me estoy aficionando mucho a esto de los concursos. Es lo que tiene tener más tiempo libre para dedicarle al blog y para cocinar, no?. Y hoy le toca el turno al concurso de Trini Altea (visitad su blog!!:http://cocinatrini.blogspot.com/), que tenía una


temática de esas evocadoras que tanto me gusta. Se trataba de preparar una receta conjuntamente madre e hija. Así que me pareció una buena oportunidad para presentarme en casa de mi madre y pedirle que me enseñase a hacer sus famosas salchichas estofadas, de las que soy adicta desde pequeñita... y en fin, siendo sincera, para sacarle una comida por todo el morro, jejeje... La receta veréis que es muuuy sencilla, muuuy tradicional y, como no, muuuy calórica. Qué queréis cheffines, una intenta mantener la línea, pero le pierden las comidas rebosantes de calorías. Luego llega ese momento de arrepentimiento e intentar quemarlo en el gym... pero me da que siempre acabo ingiriendo más de lo que quemo....


A mi madre le hizo una ilusión enorme eso de participar conmigo para "mi página de recetas", como le llama ella. Ya había puesto otra receta de las suyas antes, la de xoubiñas guisadas, pero eso de participar en un concurso tenía más aliciente todavía. Y no veas!! Cuando le dije que teníamos que sacarnos una foto las dos con el plato ya me dijo: "Uuuuy, pero mujer, eso se avisa antes, ¿cómo me vas a sacar así con estas pintas que tengo". En fin, que allá se fue la mujer a ponerse unos pendientes, peinarse y echarse un poco de maquillaje. Jajajaja, ni que esto fuese la portada del Hola!. Luego, como le pasa siempre a la pobre, posa con una cara super-seria. Nada chica, que no hay forma de sacarle una sonrisa para las fotos....


INGREDIENTES (para 2 personas): - 6 salchichas frescas largas - 1/4 de cebolla - 1/2 pimiento rojo - 1/2 vaso de vino blanco - 1/2 vaso de agua - Harina - Aceite de Oliva - Pimienta negra - 1/2 pastilla de caldo de pollo - Ajo y perejil picado - Orégano - Azafrán o colorante alimentario PREPARACIÓN:

1º Cortamos las salchichas a la mitad.


2º Añadimos aceite a la tartera. Cortamos la cebolla en juliana fina y el pimiento rojo en tiras. Lo añadimos a la tartera y lo dejamos pochar a fuego medio.

3º Enharinamos las salchichas. Una vez que comprobamos que la cebolla y el pimiento están pochados (esto es, los vemos blanditos) añadimos las salchichas y le damos a todo una vuelta. 4º Llega el momento de especiar. Añadiremos el ajo y perejil (mi madre los usa de los de especias, pero si queréis utilizar ajo y perejil frescos, debéis tenerlo preparado muy picadito), la pimienta y el orégano. Removemos.


5º Agregamos entonces el medio vaso de vino y la media pastilla de caldo de pollo, y volvemos a remover todo. OJO!! Veréis que no será necesario el uso de sal, al añadir la pastilla de caldo de pollo. Dejaremos que se evapore el alcohol y cuando esto suceda será el momento de añadir el agua y la pizca de azafrán.

6º Bajamos el fuego al mínimo, tapamos la tartera y dejamos que las salchichas se cocinen durante 15-20 minutos.


7º Y ya sólo queda servirlas. La recomendación de mi madre es que hagáis unas patatitas encebolladas para acompañar a las salchichas, que es lo que mejor le queda, y que sobre las salchicas dispongáis el pimiento rojo asado, ya que le dará un toque de color al plato. Y seguramente veréis en la foto del resultado final una ensalada con una pinta interesante... Pues sí, que mi madre también prepara unas ensaladas buenísimas. Pero eso..... lo averiguaréis en próximos post!!.

http://travienlacocina.blogspot.com/2011/09/salchichasfrescas-estofadas-para-el.html


Doble tarta de fresa

Con esta receta participo en el primer concurso de recetas organizado por " LA COCINA DE TRINI ALTEA" y "EL DUENDECILLO DE MI COCINA". Nuestra amiga Trini ha organizado un concurso en el que tienen que participar madres e hij@s, tambien lo organiza su hija Trini, la única condición es que la receta esté hecha por los dos. Esta vez me ha ayudado a hacer la receta mi hija, Lourdes, le gusta mucho hacer postres, entre las dos hemos hecho esta receta, inventada por


nosotras y que no sabĂ­amos como llamarla, al final nos hemos decidido por doble tarta fresa, el resultado es como si fuera la tarta de 3 chocolates, pero con 4 capas. La sidra de fresa, os llamarĂĄ la atenciĂłn, es un regalo que nos hicieron este verano en Asturias, y pensamos en hacer alguna receta con ella. Vamos a empezar con los ingredientes: -200 g de galletas -200 g de margarina -2 sobres de gelatina de fresa -6 hojas de gelatina neutra -1 botella de sidra de fresa -colorante rojo -500 ml de leche condensada -gominolas de fresa ElaboraciĂłn: Hacemos la base de galletas, para ello trituramos las galletas con la picadora.


En un bol ponemos la margarina, la derretimos en el microondas y la mezclamos con las galletas trituradas.

Cuando estĂŠ bien mezclada la masa forramos un molde desmontable de aros.

Vamos a hacer 4 capas:


La 1ÂŞ y va a llevar 250 ml de leche condensada, 250 ml de sidra de fresa , 3 hojas de gelatina neutra y unas gotas de colorante rojo. Ponemos la hojas de gelatina a hidratar en un poco de agua, mientras calentamos la sidra , aĂąadimos las hojas de gelatina y la leche condensada, removemos todo, y ponemos unas gotas de colorante rojo. AĂąadimos esta mezcla a la base de galletas. Metemos la tarta en el congelador durante 2 horas.

Hacemos la capa 2ÂŞ, que lleva 1 sobre de gelatina de fresa y 500 ml de agua. Ponemos a calentar el agua y luego aĂąadimos la gelatina en polvo, dejamos enfriar un poco.


Sacamos del congelador la tarta, y con ayuda de una cuchara (al revés) vamos añadiendo la gelatina de fresa. Volvemos a meter en el congelador otras 2 horas.

La 3ª capa igual que la 1ª, y la 4ª igual que la 2ª. Resumiendo: -1ª y 3ª capa: 250 ml de leche condensada 250 ml de sidra de fresa


3 hojas de gelatina colorante -2ÂŞ y 4ÂŞcapa: 1 sobre de gelatina de fresa 500 ml de agua

DespuĂŠs de cada capa metemos la tarta en el congelador 2 horas.


Sacamos la tarta del congelador y la decoramos con gominolas de fresa, y la dejamos a temperatura de ambiente unas horas antes de comerla.

Dificultad: media

http://www.rezetasdecarmen.com/2011/09/doble-tartade-fresa.html


BIZCOCHITOS DE CHOCOLATE CON CREMA DE VAINILLA

Esta receta es una variación de otra que vi en un recetario de margarina "Tulipán". Con esta receta participo en el primer concurso de cocina que organiza "El blog de Trini Altea" y "El duendecillo de mi cocina". La única condición es que la receta la realicen madre e hijo o hija o que fuese una receta transmitida de madre a hija. Me apetecía mucho participar pero mis hijos tienen siete y dos años así que debía buscar una receta muy sencilla y que no implicara ningún


peligro. Esta cumple ambas condiciones y la ha realizado casi completamente mi hijo Pablo, de siete años. ¡Ah! Ha tenido un éxito impresionante, de hecho he tenido que frenar a mis niños para que no comieran más.

Ingredientes: * 18 bizcochos de soletilla. * 4 cucharadas derretidas de margarina. * 3 cucharadas de cacao puro en polvo. * Crema de vainilla (yo he utilizado la del Ikea). Preparación: Desmenuzamos los bizcochos de soletilla (ver foto 1). Luego añadimos la margarina y el cacao y batimos (debemos combinar batidora y un tenedor para que quede homogéneo) (ver foto 2). Con una cuchara vamos rellenando moldes pequeñitos y aplastamos la mezcla (ver foto 3). Metemos en la nevera durante una media hora para que adquiera consistencia, desmoldamos


(ver foto 4) y rociamos por encima la crema de vainilla. Si no tienes crema de vainilla puedes echar natillas, sirope de fresa o arándanos, azúcar glassé, fideos de chocolate, etc...las combinaciones son muchas y os aseguro que a pesar de la sencillez el sabor es delicioso. Anécdotas: Cocinar con niños es una experiencia cuanto menos, bastante divertida. mi hijo al ver la margarina derretida ha exclamado: "¡Anda! ¡La mantequilla en el microondas se convierte en huevo!". Por otra parte mi hija ha acercado su banqueta (la que utilizamos para que se lave las manos y los dientes) y con su cucharita de plástico rosa ha empezado a aplastar la mezcla en los moldes....y a comérsela de camino (ver foto 5). Aquí podéis ver todas las fotos: Cocinando paso a paso on PhotoPeach El concurso está abierto hasta el día 15 de octubre. Si te interesa participar pincha en la imagen y lee las bases. http://lolareygomez.blogspot.com/2011/09/bizcochitosde-chocolate-con-crema-de.html?


Tarta del 8º cumpleaños de Ana

Tarta del 8º cumpleaños de ana View more presentations from La Cocina De Adita http://www.lacocinadeadita.com/2011/09/tarta-del-8cumpleanos-de-ana.html


San Jacobos de Pollo Trini del blog "La cocina de Trini Altea" ha organizado un concurso junto con su hija. Las bases, plazo, premio y demás... lo teneis pinchando en el logo:

Me he cogido de pinche a mi hija mayor que tiene 10 años. En un principio pensé en coger a la otra también, pero ya iba a ser una "cadena de montaje" demasiado complicada, así que aprovechando que se


fue con su padre, nos pusimos nosotras dos manos a la obra, ...y:

"Con esta receta participo en el primer concurso de recetas organizado por " LA COCINA DE TRINI ALTEA" y "EL DUENDECILLO DE MI COCINA".

La receta es de lo más simple, pero quería que sobre todo la hiciera ella, y también que gustara a todos, así que escogimos "San jacobos de pollo"... Igual que los de lomo, pero esta vez utilizando filetes de pechuga de pollo.

Ingredientes:

Filetes de pechuga de pollo Sal Queso (nosotras utilizamos quesitos de porciones) Harina, huevo y pan rallado. Primero salamos un poco los filetes y los vamos rellenando con los quesitos(mucho o


poco, eso ya a gusto de cada cual. Nosotras pusimos 1/2 quesito en cada filete).

Después pasamos por harina, huevo y pan rallado (en este orden)...

Los vamos reservando en un plato. Ponemos al fuego una sarten con aceite y cuando esté caliente, vamos friendo los filetes ya empanados. Los vamos dejando en una fuente con papel de cocina para que suelten el exceso de aceite, y ¡¡listos para comer!!!!


¡¡Conseguido!!! ¡¡Qué estaban buenísimossss!!!

http://porquemegustalofacil.blogspot.com/2011/09/sanjacobos-de-pollo.html?


Obleas con Salsa Crujiente de Frutos Secos.-

Obleas Ingredientes: 1/4 kilo de azĂşcar, 1/4 litro de agua, 1/4 litro de aceite, 1/2 kilo de harina de reposterĂ­a, 3 huevos.


Elaboración: En un recipiente hondo mezclar los huevos, el azúcar, el agua y el aceite hasta que quede todo bien ligado. Añadir la harina y mezclar todo bien para que no salgan grumos. Formar una pasta homogénea. Calentar unos moldes para obleas en el fuego, retirarlos y verter en cada uno una capa muy fina de masa, de forma que cubra toda la superficie. Dejarla que se haga sin que llegue a tomar color. Si no disponemos de un molde especial para obleas, se pueden preparar en una sartén antiadherente, como si fueran crepes lo más finos posible (así lo hicimos nosotros).

Salsa de chocolate con frutos secos Ingredientes: 80gr de frutos secos tostados variados sin salar, 400ml de leche


condensada, 200gr de chocolate negro para fundir, 1 cucharadita de esencia de vainilla. Elaboración: Poner la leche condensada en un cuenco resistente al calor, romper el chocolate en trozos e introducir en el cuenco. Poner el cuenco al baño María y remover has obtener una mezcla homogénea. Agregar la esencia de vainilla y remover.

Para emplatar, cortar con un cuchillo muy afilado las obleas frías en triángulos (ya estarán crujientes), verter un poco de la salsa caliente sobre estas y esparcir por encima un puñado de frutos secos. Fuente: Dulces de azúcar y coberturas.


En las fotos de arriba, podeis ver a テ]gel, mezclando los ingredientes, oliendo, observando y peleテ。ndose con la batidora. Yo, que le echo una manita y como no se pudo resistir, ni siquiera esperテウ a que se enfriaran... la primera oblea se la comiテウ aun caliente.


En las fotos de abajo, Ángel quería hacer todo igual que yo, nos partíamos de la risa mientras fundíamos el chocolate al baño María. El cuchillo que entraña peligro... para mí, el emplatado y la forma de decorarlo, fue todo suyo y como es el mejor "pinche" del mundo (no porque sea su madre, jejeje), fregó los platitos y entre los dos, cocina recogida en un "pis pas". Ni que decir tengo, lo bien que lo hemos pasado.


La receta de las obleas es una receta muy antigua, de esas que se transmiten de madre a hija y que afortunadamente llega a las nietas. Con esta receta participo en el primer concurso organizado por "LA COCINA DE TRINI ALTEA" Y "EL DUENDECILLO DE MI COCINA" , ya que se trata de hacer un homenaje a las madres y la temรกtica que me parece preciosa, es "recetas madres e hij@s".


Gracias Trini ( Madre e Hija), se nota el cariño que habéis puesto en este concurso. ¡¡Suerte a todas las concursantes!! Un besito de mi Ángel y otro mio.

morenisa.blogspot.com/2011/09/obleas-con-salsacrujiente-de-frutos.html


Empanadas de Ternera Picada

Bien " Con esta receta participo en el primer concurso de recetas organizado por " LA COCINA DE TRINI ALTEA" y "EL DUENDECILLO DE MI COCINA"Se supone que es una receta hecha entre madre e hijas, no obstante Trini ha hecho una excepcion conmigo ( gracias Trini) y me ha permitido una libertad de genero y ubicasion geografica pues mi madre esta en Chile. Esta receta yo la aprendi de chiquilin en casa, cada 18 de septiembre, que es cuando se celebra la independencia de mi pais, en cada hogar se hornean muchas empanadas para toda la familia, hijos, padres, abuelos, nueras/os..y un interminable etc...Mi madre sufre de Lupus asi que a partir de cierta epoca me


toco a mi hacer los Honores y se lo agradezco, gracias a ella y a la libertad de permitirme estar con ella en la cocina nacio por mi el amor por cocinar. Mi padre solia decirme ( a escondidas de ella siempre, claro) " Hijo las tuyas son mas ricas"...cuanto le extra単o.

Ingredientes: 1 kilo de carne picada 1 kilo de Harina Harina 200 de aceite de oliva o mantequilla agua con sal 2 a 3 cebollas 1 diente de ajo 1 guindilla o aji 1 vaso de vino blanco Condimentos necesarios: Sal, pimienta,


oregano, comino, pimenton dulce 100 gr de olivas 50 gr de pasas sultanas 2 o 3 huevo duro 1 huevo para pintar

La coccion de la carne picada se ha de preparar un dia antes para lograr que los sabores se unifiquen y el relleno este frio. La preparacion y confeccion de la masa para las empanadas lo vimos la semana pasada a si que esta vez no la repetire. Vamos alla .

salteamos la cebolla y el ajo hasta que esten transparentes con algo de aceite.


Incorporamos la carne picada, revolvemos bien y luego condimentamos a gusto. Cuando este cocinando agregamos el vaso de vino, cocinar alrededor de 30 a 40 minutos. Enfriar

Ahora a la picada de carne ( previamente enfriada) agregamos las pasas sultanas. Rellenamos nuestra masita con una racion de picada, 1 aceituna y un trozo de huevo duro

Humedesemos los bordes interiores y cerramos precionando


el relleno hacia el interior

Humedecemos el semi -circulo exterior y cerramos como figura aqui

luego el otro lado

y cerramos como figura en la foto. Ahora pintaremos con un huevo para que nos quede una cubierta dorada. Si no nos queda ningun huevo se puede remplazar y pincelar con leche. Horno 180ยบ C por 15 a 20 minutos. Ir controlando.


Ya estan nuestra empanadas Chilenas de ternera.

Disfrutar con un buen Vino Tinto, Una ensalada y nunca olvides la fruta de postre .

ÂĄ Un Ingrediente infaltable en esta receta de septiembre, es poder disfrutar de la compaĂąia de tu familia !!!! http://cookingonmymind.blogspot.com/2011/09/empanadas-de-ternerapicada.html?


Magdalenas caseritas de mi madre Hay que recuerdos me traen estas magdalenas!!. Esas tardes en la pequeña cocina familiar, mezclando la masa, chupandonos el dedo cuando mami no nos veía, y ese olorcito a bizcochito recién horneado...umm,que buenos tiempos aquellos!. Entonces en casa de mis padres no había horno, y mi madre las preparaba en una olla con un agujero en medio, "olla horno" la llamaban. Las magdalenas salían crujientitas por arriba y tiernecitas y jugosas por dentro....nunca he vuelto a conseguirlas así. Con esta receta quiero participar en el concurso del blog El pucherete de Mari, así como en el de Trini Altea madre e hija Espero que os guste esta sencilla receta. Va por mi madre!. INGREDIENTES: 6 huevos 1/4 litro de aceite de oliva tostado y frío 1/4 de azúcar 350 gr. de harina


3 sobres de gaseosillas (gasificante de toda la vida) un chorrito de anís (opcional). PREPARACIÓN: Batimos los huevos con el azúcar y el anís. Iremos añadiendo la harina poco a poco. A continuación el aceite, y por último las gaseosillas. Una vez bien mezclado, procedemos a rellenar los moldecitos de papel hasta la mitad. Espolvoreamos un poquito de azúcar por encima. Horneamos a 170º unos 15 minutos.

Y ahora una fotografía de las mujeres de mi familia al completo, mi madre Manola y mis peques María y Lara. A mi ya me conocéis.


http://lasrecetasdemanans.blogspot.com/2011/09/magd alenas-caseritas-de-mi-madre.html


TARTA RETRO * MIS RECUERDOS DE LOS 70

Esta tarta retro, es realmente una tarta con bizcocho de almendra, rellena de crema pastelera, cubierta con merengue italiano y decorada con guindas. La he llamado asĂ­ porque su imagen me hace retroceder en el tiempo. Me hace recordar mi infancia y los aĂąos 70. Con esta receta quiero participar en el primer concurso que organizan los blogs "


La cocina de Trini Altea " y " El duendecillo de mi cocina " . Ellas son madre e hija y precisamente de eso va el concurso, de " madres e hijas". Podéis ver las bases del concurso pinchando a los enlaces de sus blogs. El logo es este:

Ahora os cuento por que he elegido esta tarta. El concurso, como ya habréis leído consiste en cocinar una receta madre e hija juntas, o bien, cocinar una receta que viene de tu madre. Yo he elegido la segunda opción, ya que mi madre últimamente esta un poco delicada y he preferido no darle trabajo. Así que como estaba próximo su cumpleaños ( fue el pasado día 11 ), pues decidí darle una


sorpresa y regalarle una tarta como la que ella nos hacia a mi y a mis hermanos cuando eramos pequeños, en nuestros cumpleaños.

Esta, aunque no lo parezca, jajajjajaa, soy yo, con la tarta de mi primer cumpleaños. Era el año 69, por tanto, con la edad que tenía, lógicamente, no lo recuerdo. Pero si las siguientes, de ahí, mis recuerdos de los 70. ;)


Y estas somos mi madre y yo, en su 72 cumpleaños, y con su tarta "retro". Qué por cierto le encantó. Me dijo que esta le gustaba más que algunas cosas " tan modernas" que hago, jajajajjja.


Y...una vez puesta, os presento a toda la familia. Comienzo por la protagonista, que ya conocéis. Mi madre, a su derecha, Paco ( mi hermano mayor ), a continuación, Vicente José ( mi marido ) Un pelín más arriba Albert y Marc ( mis sobrinos ) En la última fila, Rosi ( mi cuñada ), Rubén ( mi hijo pequeño ), Vicent ( mi hijo mayor ), Jorge (mi hermano pequeño) y una servidora.

Después de esa introducción, comienzo con la receta. En primer lugar preparar el bizcocho, después la crema y por último el


merengue. De este modo el bizcocho y la crema enfriarán. INGREDIENTES DEL BIZCOCHO: 6 huevos 250 grs. de almendra molida 250 grs. de azúcar 1 cucharada de harina Medio sobre de levadura química ( royal ) PREPARACIÓN DEL BIZCOCHO: Mezcla la almendra molida con la cucharada de harina y la levadura. Reservalo. Separa las yemas de huevo de las claras. Bate las claras a punto de nieve. Cuando las claras estén montadas añadele el azúcar y sigue montando hasta que el merengue forme picos. Añade al merengue las yemas, remueve un poco de forma envolvente e incorpora la harina de almendra. Sigue moviendo de forma envolvente para que se mezcle todo.


Forra un molde de bizcocho con papel sulfurizado. Echa la masa preparada. Introducelo en el horno precalentado a 180Âş, calor arriba y abajo, altura baja. Aproximadamente 40 minutos, pero antes de retirarlo comprueba con una brocheta o palillo que no este crudo. Para ello pincha el bizcocho con el palillo, si este sale limpio, el bizcocho esta listo. Retiralo del horno, dejalo enfriar unos minutos en el molde y luego vuelcalo sobre una rejilla para que termine de enfriar. Ahora ya puedes despegarle el papel sulfurizado. AsĂ­ queda el rico bizcocho:


INGREDIENTES PARA LA CREMA PASTELERA: 1 l. de leche entera 4 yemas de huevo 4 cucharadas de maicena 8 cucharadas de azúcar 2 trocitos de corteza de limón ( sin nada blanco ) 2 trocitos de canela en rama 1 cucharada de mantequilla PREPARACIÓN DE LA CREMA PASTELERA: En una cazuela pon 3 vasos de leche, el azúcar, la corteza de limón y la canela. Ponlo al fuego hasta que hierva. Retiralo y dejalo atemperar, al mismo tiempo se aromatizará la leche. En otra cazuela pon el vaso de leche restante, las 4 yemas batidas y la maicena. Batelo todo muy bien. Cuela la leche aromatizada sobre esta mezcla, remueve bien y ponlo al fuego. No dejes de removerlo. Prestale atención al fondo de la


cazuela para que no se pegue. Cuando hierva, comenzará a espesar, mantelo un par de minutos más en el fuego y retiraló. Vierte la preparación en una fuente, añadele la cucharada de mantequilla y remueve durante un ratito. De este modo se fundirá y mezclara la mantequilla y al mismo tiempo acelerarás el enfriado. Dejalo enfriar totalmente. Reservalo en la nevera. * NOTA: Con esta cantidad de crema, para una tarta de este tamaño te sobrará. Guardala y utilizalá para otra receta. Puedes guardarla perfectamente en el congelador, pero recuerda taparla con film, siempre pegado a la crema de modo que no se reseque


La crema queda así:

INGREDIENTES PARA EL MERENGUE ITALIANO: 4 claras de huevo 400 grs. de azúcar 1 vaso de agua PREPARACIÓN DEL MERENGUE ITALIANO: Pon en un cazo el agua y el azúcar. Llevalo al fuego sin remover. Haz con ello un almíbar a punto de bola medio. Para ello tienes que dejar que la mezcla alcance una temperatura alta y que hierva formando pompas, además de que cambie


su color un poco. Puedes comprobar si el punto es el correcto introduciendo en el cazo una espumadera, soplas y si por los agujeros se forman burbujas, el almíbar esta listo. Mientras se prepara el almíbar monta las claras hasta que se hagan un merengue duro. Cuando lo tengas, echa el almíbar, en caliente, sobre el merengue, en forma de hilo y sin dejar de batir. El merengue se calentará por el calor del almibar. Sigue batiendo hasta que atempere. Entonces tendrás listo un merengue brillante y que no baja, ni hace agüilla. Reservalo en la nevera. Así te quedará:


MONTAJE DE LA TARTA: 1.- Corta el bizcocho, horizontalmente, en 3 partes. Para ello utiliza un cuchillo bien afilado y largo.

2.- Pon la primera capa de bizcocho en la fuente o tartera que desees utilizar. 3.- Unta el bizcocho con crema pastelera, generosamente. 4.- Tapalo con la segunda capa de bizcocho. 5.- Unta tambiĂŠn esta capa con crema pastelera. 6.- Cubrelo con la Ăşltima capa de bizcocho


7.- Ahora cubre toda la tarta con merengue, con la ayuda de una espátula. 8.- Introduce el resto de merengue en una manga pastelera, decora con él los laterales de la tarta. ( observa las fotos de arriba, ahí verás el paso a paso )

9.- Por último decora la parte de arriba de la tarta. Y guardala en el frigorífico.


La preparé la víspera de la fiesta. Por la mañana la puse en el transportador de tartas, le añadí un lazo... Y de celebración!!!


En el momento de servirla, decorala con las guindas. Si lo haces antes el merengue se mancharรก.


Y aquí una foto del último cachito. Todo lleno de migajitas...jajajajaja, un poco más y me quedo sin foto del corte. Por cierto, ese trocito también nos lo comimos, no quedarón ni las migas.

Esto es todo!! Hoy el post, era largo, eh!!?? jajajaja. Espero que os guste, que lo hagáis en casa y que lo disfrutéis tanto como nosotros!!! http://cocinandoyjugandoentreharina.blogspot.com/201 1/09/tarta-retro-mis-recuerdos-de-los-70.html


TARTITAS DE LIMON. ESTA ES UNA DE LAS TARTAS QUE TENÍA MI MADRE EN SU LIBRO DONDE GUARDABA TODAS LAS RECETAS QUE LA IBAN DANDO Y QUE IBA CONSIGUIENDO. COMO YA OS DIJE ANTERIORMENTE A MI MADRE LE ENCANTABA LA COCINA Y HACÍA UNAS COSAS RIQUÍSIMAS. ELLA LA HACÍA EN UNA PIEZA Y YO LAS HE HECHO EN TARTITAS INDIVIDUALES, ES LA ÚNICA VARIACIÓN QUE HE HECHO. EL RESTO ES TODO IGUAL. ES MUY SENCILLA DE HACER Y MUY FRESQUITA Y LIGERA DE COMER. QUEDA COMO UN FLAN DE LIMÓN. CON ESTA RECETA QUIERO PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE TRINI Y SU HIJA http://cocinatrini.blogspot.com/2011/08/1-concurso-decocina-madre-e-hija.html . ME IMAGINO QUE TODOS CONOCEIS SUS BLOGS PERO SI AÚN NO LOS HABEIS VISTO, OS RECOMIENDO QUE VAYAIS CORRIENDO A VISITARLOS PORQUE TIENEN UNAS RECETAS RIQUÍSIMAS QUE OS VAN A


ENCANTAR. http://cocinatrini.blogspot.com/ Yhttp://trinirecetas.blogspot.com/ . INGREDIENTES: 1 BOTE DE LECHE IDEAL. 1 SOBRE DE GELATINA DE LIMÓN. EL ZUMO DE UN LIMÓN. 5 CUCHARADAS DE AZÚCAR. CARAMELO LÍQUIDO (PODEIS COMPRARLO O HACERLO TOSTANDO AZÚCAR).


PREPARACIÓN: 1. BATIR LA LECHE IDEAL (TIENE QUE ESTAR MUY FRÍA) JUNTO CON EL AZÚCAR Y EL ZUMO DE LIMÓN. 2. PREPARAR LA GELATINA COMO INDICAN LAS INSTRUCCIONES PERO OS RECOMIENDO QUE ECHEIS MENOS AGUA. EN LUGAR DE 2 VASOS EN TOTAL, ECHAR MEDIO Y MEDIO. ASÍ OS QUEDARÁ MÁS


COMPACTA. SI LA HACEIS CON UNO Y UNO OS VA A QUEDAR QUIZÁS DEMASIADO LIGERA. REALMENTE LA RECETA ES HACIENDO LA GELATINA COMO INDICA EN EL SOBRE, OSEA CON 2 VASOS DE AGUA, PERO YO LAS NOTÉ DEMASIADO LIGERAS. PODEIS PROBAR. LA TEXTURA ES IGUAL QUE LA DE UN FLAN O MÁS LIGERA QUIZÁS. MEZCLAR CON TODO LO ANTERIOR. 3. EN UNOS MOLDES INDIVIDUALES O UNO GRANDE ECHAR CARAMELO EN EL FONDO. SOBRE ESTO ECHAR LA MEZCLA ANTERIOR Y DEJAR ENFRIAR. METER EN LA NEVERA Y ESPERAR A QUE CUAJE. TAMBIÉN OS RECOMIENDO HACERLO EL DÍA ANTERIOR DE COMERLO PARA DAR TIEMPO A QUE CUAJE BIEN. ESPERO QUE OS GUSTE Y GRACIAS A TODOS POR VISITARME¡¡

http://lacocinadeani.blogspot.com/2011/09/tartitas-delimon.html


POLEÁ PARA EL CONCURSO MADRE E HIJA DE TRINI ALTEA

Holaaaaaaaaaaaaaaaaaaa………………. Ya estoy de nuevo aquí para presentarme al concurso que organiza LA COCINA DE TRINI ALTEA y su hija EL DUENDECILLO DE MI COCINA


La temática de este concurso era hacer una receta entre madre e hija y como no iba yo a presentarme con las recetas tan ricas que prepara mi madre.

Así que cuando recupere la cámara la llame y le dije “ mama tenemos que presentarnos a este concurso” …… Que casualidad que ella ese mismo día estaba haciendo Poleá o como se le dice en


Sevilla ESPOLEÁ , el caso es que no la había probado nunca y una cosa llevo a la otra y al final terminamos haciendo esta receta tan rica. La Poleá es una receta típica andaluza, especialmente de Sevilla, Huelva y Cádiz. Es una variante de las gachas y es originaria de los tiempos difíciles ya que se hace con unos ingredientes muy básicos. Cuentan que por los tiempos de hambruna la leche la mezclaban con agua.

Este no es nuestro caso y dicho esto Empecemos : INGREDIENTES: . Anís en especias como 7 cucharadas de sopa . 1 vaso y medio de aceite de oliva . 1 litro de leche . 5 cucharadas de maicena . 7 cucharadas de azúcar


. Piel de limón . 2 ramitas de canela . pan . canela en polvo PREPARACIÓN: . Lo primero que aremos es poner una sartén con el aceite y freír el anís en especia

. A la misma vez ponemos a hervir la leche con la canela en rama y la cáscara de limón . La leche la tendremos a fuego medio bajo durante unos 20 minutos sin que llegue a hervir para que coja el sabor de la canela y el limón y el anís lo tendremos también otros 20 minutos . Una vez el aceite este listo lo colamos y lo reservamos


. Cuando la leche este bien caliente le echamos el aceite y removemos bien hasta que quede medio incorporado


. A単adimos entonces la maicena que habremos disuelto en un vaso de leche caliente ( la leche esta sacada de la cazuela) poco a poco y sin dejar de remover hasta que se incorpore todo muy bien y espese


. apartamos del fuego y con una cucharita retiramos la canela y la cĂĄscara de limĂłn . vertemos entonces en los recipientes . picamos el pan y lo freĂ­mos


. Una vez este hecho el pan solo nos queda decorar la con el y espolvorearle canela por encima

Y ya tendremos un postre barato y rico y sobre todo fรกcil de hacerrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

Espero que os guste!!!!!

http://lacociadecristina.blogspot.com/2011/09/poleapara-el-concurso-madre-e-hija-de.html


Fajitas de pollo Holaa!! Hoy os traemos una receta preparada en familia! Con esta receta participamos en el primer concurso de recetasorganizado por “LACOCINA DE TRINI ALTEA” Y “EL DUENDECILLO DE MI COCINA”. Las bases del concurso piden que se haga una receta junto a tu madre (o padre) o que sea receta de ellos, y aprovechando que era la semana mexicana en el Lidl, hicimos comida mexicana!!

Ingredientes (4 personas): 8 tortillas de trigo (2 por persona) 2 pechugas de pollo 1 pimiento rojo 1 pimiento verde 1 cebolla Aceite de oliva Especias para fajitas (Mercadona las tiene)


Salsas mexicanas (tomate picante, queso, crema agria, guacamole..) Sal Preparación: Cortamos el pollo en tiras medianamente finas y las salteamos en una sartén con un poco de aceite. Le añadimos las especias y cuando esté hecho apartamos.

Cortamos los pimientos y la cebolla (normalmente lo corto en tiras, pero mi madre lo hizo a cuadritos, es lo mismo ^.^). Ponemos a calentar un par de cucharadas de aceite en otra sartén y salteamos las verduras unos 15 minutos. Les ponemos un poquito de sal mientras se hacen.


Ponemos el horno a calentar a 180º y damos un golpe de calor a las tortillas (si lo preferís podéis ponerlas de una en una en el microondas unos 20 segundos). La verdad que lo pasamos bien cuando nos juntamos las dos ^.^

Sólo nos queda rellenar nuestras tortillas. Cada uno se rellena la suya al gusto.


Un poquito de verduras, el pollo, la salsa que elijamos y cerramos nuestra fajita.

Para acompaĂąarlas hicimos unas tortillitas chips con tomate y queso. Tan fĂĄcil como poner las tortillitas en un plato, le ponemos una cucharadita de tomate picante.


Ponemos por encima queso rallado y lo metemos al grill unos 4 minutos.

Hicimos guacamole casero.


Y listo!! A disfrutar de la cena en familia!!

Andale!!! ^.^

Trini Altea

http://lacocinadegemayeva.blogspot.com/2011/09/fajita s-de-pollo.html


VENERA "La Venera es el postre típico de Navia. Mi pueblo está a pocos kilómetros de allí, mi infancia y mis mejores recuerdos los he vivido alrededor de este postre. El 25 de agosto es San Luis, la fiesta de mi pueblo a la que no he faltado nunca, para mí y los míos, de obligada asistencia por devoción. Ese día en ninguna casa falta una Venera. Su elaboración es artesanal, así la hace mi madre a las que enseñó mi abuela, así la hacen mis tías a las que también enseñaron sus madres y casi podría asegurar que así la hacían mis bisabuelas. La elaboración de este postre es por tanto pura tradición, la receta de toda la vida, la que va de boca en boca y que hay que hacer con ellas para saber hacerla de verdad. No vale comprar la almendra molida, no vale otro molinillo que no sea el indicado, la cantidad de huevos depende... . Y yo la sigo sin cambiar un ápice, es más, conseguí el molinillo en el rastro de Gijón después de buscarlo durante mucho tiempo. Aprovecho esta receta, que no se pudo elaborar más en familia, ya que participó no sólo mi madre, sino también mi padre, mi prima, mi tía, mi mitad con la cámara y hasta mi peque que quiso moler un poco, para participar en el primer concurso de recetas organizado por "LA COCINA DE TRINI ALTEA" y "EL DUENDECILLO DE MI COCINA". Espero que acepten mi participación aunque no tenga foto oficial con las cocineras.


RECETA Ingredientes: - 500 gr. de almendra cruda sin pelar - 250 gr. de azúcar - 3 huevos (mínimo) - Cerezas confitadas - Oblea Elaboración: Ponemos las almendras en una cazuela cubiertas de agua al fuego, las retiraremos en el momento que al cogerlas y apretarlas un poco, se les quite la piel fácilmente. Pasamos las almendras a la bandeja del horno y las ponemos a secar a 200º. Muy importante! en cuanto empiecen a dorar un poco, muy poco muy poco, las sacamos. Llegué cuando esto ya estaba hecho así que no tengo fotos. Ahora toca moler la almendra, aquí ya nos pusimos manos a la obra, participó mi pequeñín, dos


vueltas al molinillo y se cansó, pero dejamos constancia de su participación.

Ahora que tenemos la almendra molida, hacemos la masa de la venera, y para ello echamos la almendra en la mesa con el azúcar y mezclamos. Vamos echando los huevos uno a uno, ahora llega la pregunta: cuántos? y la respuesta es la frase preferida de mi madre: "los que pida la masa", mínimo serán tres, pero del tercero echamos sólo la yema, si se necesita un cuarto también sólo yema. La masa estará lista cuando al coger un trozo y hacer un churro éste no se agrieta, es decir, nos queda una masa flexible.


Conste que aquí amasamos todas, mi madre mi tía y yo, más que nada para enseñarme cómo tenía que quedar la masa. Aquí la tenemos ya lista para preparar la venera, usamos 1kg.de almendra, ya que preparamos dos veneras, así que ya separamos la masa para prepararlas.

En una base de tarta de cartón, colocamos la oblea que la cubra y vamos recortando. Si no nos llega, pegaremos trozos con agua hasta cubrir por entero la base de la tarta. Si os fijáis en la foto, veréis como en la parte superior derecha usamos un recorte para pegar el trozo que faltaba.


Vamos haciendo churrinos con la masa y colocándolos al gusto. Empezamos con una bola en el centro y colocando churrinos del centro hacia fuera. Una de las formas podría ser ésta... . Ahora al horno unos minutos hasta que dore un poco, pero muy poco ya que si no, la almendra quedará dura.

La sacamos del horno y con mucho cuidado separamos la tarta con la oblea de la base de cartón, colocamos el papel de adorno y volvemos a colocarla.


Con las claras que tenemos, hacemos un merengue (una cucharada de azúcar por cada clara que usemos) y adornamos la venera con el merengue y las cerezas confitadas.

Aquí la tenéis, para mí la mejor tarta del mundo!!! CAPRICHO DE DIOSES... esa tarde escuciplando fue mejor que el sabor de la Venera, empezando porque mi tía ya compró un poco más de almendra de la cuenta para que el picoteo no le estropease la proporción. Risas, fotos, explicaciones de la receta, la recordaré siempre... ."

http://escuciplando.blogspot.com/2011/09/venera.html


Espaguetis con salchichas

Con esta receta participo en el 1Âşconcurso de cocina madre e hija de Trini Altea del blog La cocina de Trini Altea, y de su hija Trini del blog El duendecillo de mi cocina. En mi caso, somos madre e hijas cocinando, porque mis dos peques quisieron participar. Es una receta sencilla que he visto por primera vez en el blog de MÂŞ DoloresCuinant , os dejo el link a su


receta aqu铆, le he cambiado alguna cosilla. Espero que os guste Ingredientes: salchichas de pavo , jam贸n y queso espaguetis salsa de tomate ajo aceite de oliva salsa de soja Preparaci贸n: Cortamos las salchichas en trozos y vamos clavando en ellas los espaguetis. Esta es la parte que m谩s les gusta a las peques.


En una sartĂŠn ponemos a calentar un poco de aceite de oliva y doramos un ajo en trocitos pequeĂąos. Cuando estĂŠ


dorado, aĂąadimos la salsa de tomate y un chorrito de salsa de soja. En una olla ponemos agua con sal y un chorrito de aceite, y cuando rompa a hervir echamos los espaguetis con la salchichas. En este caso los espaguetis eran muy finos, y a los 5 minutos estaban hechos. Servimos inmediatamente, con la salsa de tomate por encima.

Bo proveito! ÂĄBuen provecho! http://laurelycanela.blogspot.com/2011/09/espaguetiscon-salchichas.html


POLLO EN SALSA (DE LA ABUELA MARÍA)

Mira que he hecho recetas de mi madre, pero este pollo es de lo que más me gusta, quizás porque solo con olerlo, retrocedo a mi niñez y me veo entrando a casa(cartera en mano) corriendo contenta hacia el comedor, con la mesa ya puesta y mi madre con el plato casi


servido recomendándome que me lavara pronto las manos para que no se enfriara. El olor inundaba la casa y mis tripas rugían furiosas. A mis hijas también, si pregunto: "¿cómo queréis que haga el pollo?" me suelen decir que haga "el de la abuela María". Con ésta receta participo en el concurso Madre e hija que organizan Trini Altea y su hija Trini(el logo con el enlace al concurso lo tenéis en el lateral del blog) y de paso, aprovecho esta oportunidad para rendirle desde aquí un pequeño y cariñoso homenaje a mi madre. Aunque ahora está muy mayor y muy delicada de salud, en mi memoria sigue siendo esa mujer


vital, comprensiva y de buen humor a la que quise, quiero y querré y la que siempre ocupará un lugar muy, muy grande en mi corazón.

No me enrrollo más, aquí tenéis la receta y a mis dos pinches de lujo: mis dos hijas. Espero que os guste. INGREDIENTES (para cuatro personas):


2 muslos y sobremuslos y 1/2 pechuga (yo pongo la carne deshuesada), 1 cebolla de aproximadamente 150 gr, 1 tomate entero de aprox. 200 gr, 1/2 cabeza de ajos, 1 vaso de brandy, un vaso de agua, aceite, harina, laurel , sal y pimienta.

ELABORACIÓN: Enharinamos la carne troceada y la freimos ligeramente sólo para sellarla ya que luego cocerá.


La iremos echando en la olla express, echamos tambien parte del aceite de haberla frito y a単adimos el resto de ingredientes: la cebolla y el tomate troceados grandes, la 1/2 cabeza de ajos entera( sin pelar), el laurel,


el brandy y agua( si vuestra olla consume mucho el lĂ­quido, aumentaremos la cantidad de liquidos).


Salpimentamos y cerramos la olla. Cuando empiece a silbar, bajamos el fuego y contamos 30 minutos( puede variar dependiendo de la olla, le pondréis el tiempo que dejáis normalmente otros guisos de pollo), después retiramos del fuego. Una vez que se haya enfriado, sacamos la carne a otra cazuela y pasamos la verdura por el pasapurés vertiéndola por encima de la carne. Calentamos nuevamente y servimos con el acompañamiento que más nos apetezca, en este caso patatas fritas. http://lossabadosporlatarde.blogspot.com/2011/09/pollo -en-salsa-de-la-abuela-maria.html?


TARTA DE QUESO

Llevo una hora pensando en el encabezamiento de la entrada de hoy, pero no tengo a mi favor las musas de la inspiración, y eso que solo es lunes ¡como estaré cuando llegue el viernes!, así que simplemente os presento las tartas de queso que hizo ayer domingo mi hija Nuria y con las cuales quiero participar en el Primer concurso de recetas organizado por la Cocina de Trini Altea y su hija Trini del blog el duendecillo en mi cocina Pase una tarde muy bonita, mi hija cocinaba y yo como si fuera un gran paparazzi le hacia fotos y le iba indicando lo que tenia que hacer.El resultado es el que veis, unas tartas


riquísimas y una cocinera guapísima. Sin más preambulos la receta: Ingredientes: 4 huevos 2 yogures de limón 1 medida del yogur de azúcar 1 medida del yogur de harina 1 tarrina de queso de untar 1 bric de nata (200 ml) 1 sobre de levadura royal Así lo hizo Nuria Calento el horno a 180º lo puso con calor por abajo y el turbo Puso todos los ingredientes dentro de un bol y con las varillas de la batidora lo batió todo junto hasta que estuvo todo bien mezclado.


Engraso con un poco de mantequilla los moldes,


y verti贸 en los moldes el preparado,

Meti贸 al horno unos cuarenta minutos,


transcurrido mas o menos este tiempo comprobó si estaba echo pinchando el centro con un palillo, y el resultado fue ‌‌.

Unas deliciosas tartas de queso.


¡¡¡¡Anda qué no estaba poco contenta mi Nuria con sus tartitas...

y deseando meterle mano al corte!!!!!. Trini gracias por tu idea del concurso porque gracias a ti pase una bonita tarde de domingo con mi “niña”, ella cocinando y yo haciendole fotos para el recuerdo. Mil besos y qué tengais una buena semana. http://lacocinadeluzmaria.blogspot.com/2011/09/tarta-de-queso.html?


TORTA DE MI ABUELA ENRIQUETA

Aquí os traigo, el elemento que nunca falta en los desayunos de mi casa..la torta de mi abuela. Siempre que recuerdo a mi abuela, es preparando este bizcocho‌junto con el tocino de cielo, eran sus dos especialidades, y os puedo decir, que


nunca he vuelto a probar en ningún sitio estos dos postres tán ricos como le salían a ella. Ahora en casa, mi padre desayuna todas las mañanas con este bizcocho, y por eso me ha parecido la receta perfecta para presentar al concurso que están organizando Trini altea y su hija, “Concurso de cocina madre-hija” , hasta el 15 de Octubre.

Además, he esperado hasta hoy para publicarla, porque era el día de su cumpleaños, el 28 de Septiembre…así que, lo hemos elaborado entre los dos con todo el cariño del mundo en honor a ella! Qué además, estaría super contenta y orgullosa de ver que tengo el blog… … Nunca te olvidamos…


INGREDIENTES -2 huevos. -1 vaso de leche. -1/2 vaso de aceite -1 vaso y 1/2 de azucar -3 vasos de harina -el zumo de una naranja -2 gaseosas (una de cada color) -1/2 sobre de levadura ELABORACIÓN Precalentamos el horno a 180 ºC. Forramos el molde y engrasamos bien, según el que elijamos, el bizcocho saldrá más alto y estrecho o más largo y fino.


Ponemos en un bol los huevos, el azucar, la leche y el aceite y batimos bien. Tamizamos

la

harina

con

la

levadura

e

incorporamos tambien a la mezcla, removiendo con movimientos envolventes. cuando

tenemos

la

mezcla

bien

integrada,

volcamos en el molde y metemos al horno, ponemos en la parte baja del mismo y lo tenemos


durante una 1:30h. (según el molde durara esto o un poco más).

Estará cuando al meter un palillo metálico salga limpio. Por último, sacaremos, dejaremos enfriar y desmoldaremos. Y aquí tenéis el resultado…



Os

apetece

un

trocito

para

merendar?? http://lasmariacocinillas.es/?p=459

desayunar

o


CANELONES RELLENOS DE CHAMPIÑONES Y POLLO Con esta receta participo en el primer concurso de recetas organizado por “LA COCINA DE TRINI ALTEA “ y “EL DUENDECILLO DE MI COCINA” . Para el concurso “MADRES E HIJAS”

CANELONES RELLENOS DE CHAMPIÑONES Y POLLO


Ingredientes para el relleno Cuatro pechugas de pollo. Una bandejita de champiñones. Tres cebollas. Lata de hígado de pato. Canelones. Para el fondo, tomate frito. Para cubrir bechamel. Queso rallado. Orégano. En primer lugar, se ponen las pechugas a hervir con agua y sal durante un cuarto de hora. Se pica la cebolla y se pone a pochar. Se pican los champiñones y se echan sobre la cebolla, se marean un poquito mientras se da el siguiente paso. Se pican las pechugas y se echas sobre lo frito se salpimenta y se deja un ratito. Que no tenga caldo Se pone lo frito en un vol. y se le echa la lata de hígado de pato, se amalgama todo bien y se deja enfriar. En una cacerola, se pone agua con sal y se van hirviendo los canelones. Cuando están tiernos se ponen sobre un paño de cocina, se secan con otro y se van rellenando.


Los champi単ones picados

El pollo picado.


Las cebolla los champiĂąones y el pollo. Dando vueltas juntos. Con su sal y su pimienta.

Se echa el hĂ­gado de pato y se rebuja


Rellenandolos.

Nosotras como hacemos bastante cantidad y no son para ese dĂ­a los metemos en fiambreras, dos tandas, con papel de plĂĄstico separĂĄndolas y, los congelamos, asin que el dĂ­a que queremos comerlos solo tenemos que tirar de congelador.


Ese dĂ­a ponemos en el fondo del cacharro tomate frito que tenemos previamente frito y congelado, los canelones, todo, descongelado, le hacemos una bechamel , o si tenemos prisa la compramos echa , le ponemos queso rallado, y el poquito de orĂŠganos, al horno, hasta que se vea doradito. BuenĂ­simos.


No puedo poner la foto de recién sacados del horno, porque los hizo mi hija en su casa, pero pongo la del plato que me trajo. Como a mi Paco sacándolo del pescado le gustan mu poquitas cosas………… Los canelones no, “”porque tienen champiñones”” El dia que los haga yo,en mi casa,inserto la foto de recien salido del horno es que tiene mejor vista, porque estos repele el fondo y se lo eche por encima. Aunque las fotos del movil, con el temblique que tengo en las manos no da pa mas.

http://elblogmionadamas.blogspot.com/2011/09/canelo nes-rellenos-de-champinones-y.html?


ASAILLO DE MI MADRE , FLAN DE TURRON PASO A PASO Y ALGUNA TONTERIA MAS ... No sus librais de mi , jejejejeje, que aqui estoy yo con mi cรกmara, graba que te grabaaa, y sus estoy viendo como me criticaisssss, que sus veo, jejejejejeeje,ya esta aqui la Tremendita, que es tremendeison y esas cosillas, pues siii, aqui estare mientras que el cuerpo me haga sombraaaaaaaaaaa, pa festeja con vusotra-osssssss, ele y eleeeee ya , toma ya, que os voy a mostrรกaaa ahor amismo la receta que voy a presentar al concurso de Trini Altea y su preciosa hija........un momentito,,,,,prepararosssss, que mi misma madre del mas allรกaaa ha veniooo a echarme una manitaaaaa pa haceloooo, como lo veis ????' que os parece ???', ya vais a veloooo, si no de esta manera no me llevo el premioooo,,,ya no se que haceeeeeeeee, TRINI, que va por tiiiiiiiiiiiiiiii, .


Que os parece ???? que maravilla , era el recetario de cocina de mi madre, era una mujer extraordinaria y rompedora, en aquellos a単os ( no digo cuantos , que enseguida sacais cuentassss? era secretaria y fue a Madrid a examinarse de mecanografia para paoder trabajar. Era una excelente cocinera.


Como lo veis??? no quiero a nadie copieteando, que lo sepaissssss, que mi cรกmara esta actuandooooooo


ehhhhhhhhhhhhh, que no copie nadie, que sus vigilo, mamรกaaaaaaaaaaaaa diles argooooooo. Mi madre era una persona con un humorrrrr, increible, se reia de ella misma.


Trni , esta es mi Mร MAAAAAA, siento que la mujer no me pueda ayudar pero es que esta muy ocupaaaaa, allรก donde estan las madres buenas y simpรกticas ASAILLO DE LA MAMA


ACEITE DE OLIVA VIRGEN , DE BAテ前S DE LA ENCINA O DE HOJIBLANCA, TOMATE TRITURADO O RALLADO, AJEISONNNNN, PIMIENTOS DEL PIQUILLO, ( COMO NADIE ME DA REGALADO NAD DE ESTO ) NO LO DIGO DE QUIEN SON, SAL Y COMINEISONNNNN. O FALSO COMINOOOOO.


EN EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN ( DOY FE DE ELLO ) SE SOFRIE UN POCO EL TOMATEISON CHUC CHUC CHUC CHUC Y MAS CHUCCCC


AH,,, QUE SE ME OLVIDABA MOSTRAR EL COMINESIONNNNNNN

EN EL MORTEREISONNN MACHACAMOS LOS AJOS , COMINOS Y SAL


SIGUE CON EL CHUCCUCHOOOOO, QUE COLORCICO MAS BUENO EH ????

AÑADIMOS LOS PIMIENTOS DEL PIQUILLO PARTIDOS EN TROCITOS AL TOMATEISON, SE SOFRIE Y SE LE AÑADE EL MAJADO DEL MORTEROOOOO.


LA PRUEBA ....SIEMPRE ECHO LOS HUEVOS EN EL PLATO PARA VER SI ESTAN BUENOS ANTES DE AÑADIRLOS A LO QUE SEAA, EJEM , EJEM,,,,,HAN SUPERADO LA PRUEBA ISABELITA, QUE SON LOS TUYOSSSSS,


MIENTRAS TANTO ,,,,COCEMOS PATATEISONNNNN EN TROZOS MEDIANITOS

VOLCAMOS LOS HUEVOS EN LA SARTEN DONDE ESTA SOFRIENDOSE EL TOMATE Y LOS PIMIENTOS,,,,


AQUI LA PRUEBA DE FUEGO DE LOS GUEVOSSSS, ESTE ES EL QUE LE CORRESPONDE AL TREMENDO ( NO SEAIS MALOS ) QUE OS ESTOY GRABANDOOOOOOOO

Y ESTE ES EL QUE ME CORRESPONDE A MI , MIS GUEVOSSSS, CON PERDONNNNN.


AQUI LOS GUEVOS YA ESTAN EN PERFECTA ARMONIAAAAA, CHUCHUCCHUCCUUCUCUC.

PATATEISON COCIDAAAAAAA...........TRUCO, LA PATATA LA CUEZO CON LAUREL Y SAL.


VENGA Y VENGAAAAAAAAAAAAAAA, AMOS ALLテ、AAAA.


RESULTEISONNN......ASAILLO DE LA MÁMAAAAAAAAA.

TRINI, VALE ASI ??????? CON TODO EL CARIÑO DEL MUNDO A MI MAMAAAAAAA http://tremenditatremendita.blogspot.com/2011/09/asaillo-de-mi-madreflan-de-turron-paso.html


Focaccia de cebolla y romero Concurso Trini Altea

Hola Chefs Caseros !!! Hoy os traigo una variación de una receta que puse hace unas semanas y que hemos preparado mi hijo y yo para el concurso de Toñi en su blog que está dedicada a las madres .Y como teníamos mono de otra focaccia aquí


tenĂŠis esta rica receta. Ingredientes 4 focaccias 450 gr de harina de fuerza 2 cucharaditas de levadura rĂĄpida sal marina sal en escamas 1 cucharada de romero fresco picado 4 cucharaditas de oliva virgen extra 4 cucharadas de aceite de oliva Virgen media cebolla ElaboraciĂłn


1. Tamizamos la harina en un cuenco grande y a単adimos la levadura y una cucharita de sal marina.Incorporamos las hierbas bien picadas y lo batimos todo con la ayuda de una cuchara de madera o una batidora de varilla junto con


el aceite de oliva y 250 ml de agua templada hasta obtener una pasta suave.La sacamos del cuenco y la amasamos unos 10minutos. 2. Untamos un cuenco con aceite ,colocamos la masa y lo cubrimos con un paño húmedo o film trasparente.Lo dejamos reposar en un lugar cálido hasta que duplique su tamaño ( 1 hora ) 3. Golpeamos la masa con los nudillos para sacar el aire ( tampoco os paséis que os conozco y os quedáis sin masa ....)La dividimos en 4 trozos y los aplanamos para sacar cuatro masas de 1 cm de 4. grosor ( más o menos...)Mi hijo lo hizo a lo bestia y lo dejo todo en una jajajaja Las colocamos en una bandeja de horno untada con aceite y las dejamos reposar cubiertas con film durante unos 20 minutos.


5. Precalentamos el horno a 220ºC 6. Preparamos la mezcla de la cebolla :picamos la cebolla finamente y la mezclamos con las hojas de romero y el aceite. 7. Esparcimos la mezcla de cebolla y sal en escamas por encima de los panes y los horneamos durante 1520 minutos.Al sacarlos los cubrimos con un paño limpio para que se enfríen( en mi casa no dio tiempo !!!) .Consumir el mismo día y a Disfrutar !!!



Y aquĂ­ estamos mi hijo y yo con las manos en harina jajajaj

http://cocinatopsecret.blogspot.com/2011/09/f ocaccia-de-cebolla-y-romero-concurso.html


Calamares rellenos

Siempre que hago calamares rellenos me gustan que sean grandes, ya que estos cuando se cocinan reducen su tamaño considerablemente. Los ví a buen precio, y compré 1 kilo y cuarto y me entraron sólo 6 unidades de los hermosos que eran. Cuando suelen ser medianitos, los hago de otra forma. El relleno que les preparé es lo que tenía en casa, y que de una u otra manera siempre están en nuestros hogares: huevo y chícharros (guisantes). Ingredientes: - 6 calamares grandes. -3 huevos duros.


-75 grs. de chícharos frescos (guisantes, los tenía congelados). -1 cebolla grande. -1 pimiento verde. -3 dientes de ajo. -2 cucharadas de pan rallado. -Aceite de oliva virgen extra hojiblanca. -Vino blanco seco. -Sal. Preparación: Limpiamos los calamares (reservamos los "bigotes") y le damos la vuelta con la piel (dará un toque oscurito a la salsa resultante). Los "bigotes" lo cocemos junto con los chícharros. Mientras en otro cacharro cocemos los huevos. Picamos los huevos y los "bigotes" de los calamares y lo mezclamos junto con el pan rallado. Vamos rellenándolos con la ayuda de una cuchara.


Rellenamos los calamares y lo cerramos con un palillo de dientes, para que asĂ­ no se nos escape el relleno.

Hacemos un sofrito con la cebolla, el pimiento y los ajos en un poco de aceite de oliva virgen extra. Una vez hecho, sacamos y dejamos el aceite en el cual daremos vuelta y vuelta a los calamares. Batimos el sofrito junto con el vino y se lo aĂąadimos a los calamares junto con dos vasos de agua y sal.


Dejamos cocer a fuego lento y tapado, de vez en cuando daremos vueltas a los calamares. Una vez hecho quitamos el palillo de dientes. La salsa quedará reducida como en la foto. Suelo acompañarlos con patatas fritas, para mojar en la salsita, porque en casa gusta mucho así.

Con esta receta paticipamos en el primer concurso de recetas organizado por "La cocina de Trini Altea" y "El duendecillo de mi cocina" , en la que madre e hija tenían que hacer una receta juntas. Esta es nuestra aportación.

http://lacocinadecamilni.blogspot.com/2011/09/calamar es-rellenos.html


Bizcochitos de higos y almendras

Ya he conseguido que mi madre, mi hijo, mi nuera, dos de mis hermanas y tres de mis sobrinas preparen una receta para La cajita. Nieves, a su vez, ha tenido un buen amigo que ha colaborado en varias ocasiones. También nuestros respectivos se involucraron preparando un gazpacho cuando Manu catman convocó la cocina de nuestros "caris". Pero mi hija, que le gusta la cocina desde pequeñita, que siempre que veía a alguien con un cucharón en la mano preguntaba por la receta, esa no nos había aportado nada todavía. Pero mira por donde que Trini Altea y su hija organizan un concurso para que madres e hijas cocinen a duo. Al principio pensamos en juntarnos


Nieves y yo con nuestras respectivas hijas, pero resultaba bastante complicado. Entonces pensé ¿que podemos hacer para tener a dos madres y dos hijas cocinando en "La cajita"? La solución ha sido bien sencilla, yo me traigo a mi hija y mi hija a la suya, y así, entre las tres prepararos estos ricos bizcochitos de higos y almendras con los que queremos participar en el primer concurso de recetas organizado por "La

cocina de Trini Altea" y "El duendecillo en mi cocina"

Para prepararlos necesitamos los siguientes ingredientes 140 gr. de harina 3 cucharadas soperas de mermelada de higos 1 cucharadas soperas de miel 25 gr. de azúcar moreno 1 huevo


1 yogur griego para la receta y otro para la pinche de cocina 50 gr. de almendras picadas 1 sobre de levadura

Lo primero que hicimos fue batir bien el huevo.

Se incorpora la mermelada y el yogur, y para echar el yogur en el bol dejamos a la pequeña Sofía, pero ella que a sus 18 meses lo que quiere es comer sola con su cuchara, decidió que el yogur no se tira en ningún sitio y empezó a comérselo. Intetamos


inutilmente convencerla de que soltase el yogur, pero dijo que Santa Rita, Rita.... Al final Tamara cogió un nuevo yogur y lo incorporó al bol.

(Si, como véis dentro de mes y medio hay un nuevo miembro en la familia. Se llamará Julián como su padre) Se añade la miel y el azúcar y para seguir batiendo cogí yo el relevo

Cuando tenemos todo bien batido con las varillas, juntamos el harina con la levadura y la tamizamos sobre la mezcla anterior, mezclando todo con cuidado.

Una vez listo, Tamara metió la mezcla en moldes pequeñitos, rellenándolos hasta la mitad.


Ahora se espolvorea por encima las almendras picadas. Volvimos a dejar el trabajo para la peque, y aunque se echĂł a la boca algĂşn trocito de almendras, conseguimos que participase y fue colocando montoncitos de almendra en todos los bizcochitos.

Se mete al horno precalentado a 180Âş durante 12'.


Desmoldamos y a comer.


ÂżQuĂŠreis uno?

http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2011/1 0/bizcochitos-de-higos-y-almendras.html


PIÑONATE

Como estamos aquí en mi pueblo en feria, os traigo un dulce muy pero que muy extremeño, que hacemos mucho en mi casa por estas fiestas, la receta es de mi madre, se hace en muchos pueblos, pero esta exactamente es de ella, porque hay cogiendo de aquí, quitando de allá, hasta conseguir la suya propia, la que más nos gusta, vosotros me entendéis. Con esta receta quiero participar en el primer concurso de recetas organizado por "LA COCINA DE TRINI ALTEA" y "EL DUENDECILLO DE MI COCINA"

Quiero agradecer a Trini el concurso, pues por medio de él hemos hecho esta receta que hacía mucho que no realizábamos y he pasado una tarde


maravillosa con dos de las personas más importantes de vida, mis padres. Ahora vamos con la receta. Ingredientes: 6 huevos. 3 cascarones y medio de aceite de oliva. 25 ml. aproximadamente de agua con un poco de sal. 1 cascarón de anís. Ralladura de limón. 1 cucharada de azúcar. Harina la que admita. Miel con un poco de agua. Preparación: Lo primero que haremos será cascar uno de los huevos por la parte de arriba con mucho cuidado, lo vaciamos y el cascarón es el que nos servirá de medida. Medimos los tres cascarones y medio de aceite de oliva, y la ponemos a freír con un poco de cáscara de naranja, hasta que esta se fría, apartamos del fuego y dejamos enfriar. Una vez fría el aceite, batimos los huevos, le incorporamos el aceite sin la cáscara de la naranja, el agua con la sal, el cascarón de anís y la ralladura de limón. Batimos todo bien para que se mezcle bien todo. Vamos añadiendo harina hasta que nos quede una masa que no se pegue a las manos pero


que quede blandita. La dejamos reposar unas horas.

Una vez pasado el periodo de reposo, vamos cogiendo bolitas de la masa y las vamos estirando con las manos, lo mรกs fina y largas posibles.

Ponemos aceite a calentar y vamos friendo las tiras, hasta que las tengamos todas fritas.


Una vez todas fritas, las partiremos en trocitos del tamaĂąo de un macarrĂłn

Ponemos a calentar miel con un poco de agua, pero poquita para que este mĂĄs liquida, cuando se integre el agua en la miel, la vertemos sobre las tiras y les damos vueltas para que se enmelen bien.


Ahora vamos a montar la rosca, nos ponemos un plato con un poco de agua para humedecernos las manos, vamos cogiendo las tiras y le vamos dando forma de rosca en un plato o una fuente. Haremos tantas como tiras tengamos, limpiamos un poco el centro de los restos de la miel, y lista. Es preferible dejar unos días antes de comérnosla porque estará mejor, aunque así también esta muy buena. Espero que os haya gustado tanto como a mí hacerla.


Y no podía dejar atrás el tercer ayudante, mi padre, que nos hizo toda la tarde de fotógrafo y sin el que no podríamos haber realizado este hermoso reportaje. Dedicárselo a mis padres Loli y Manolo a los que QUIERO MUCHISIMO. http://lolawwwpanfritoorebanas.blogspot.com/2011/10/pin onate.html


Galletas de Chocolate / Chocolate CRinkles PRIMER CONCURSO DEL LOS BLOGS LA COCINA DE TRINI ALTEA" y EL DUENDECILLO DE MI COCINA". LA TEMÁTICA será: " RECETAS MADRES E HIJ@S"

Ingredientes: 56 gr sin sal mantequilla 225 gr de chocolate semidulce o amargo , picado 100 gr de azúcar blanco 2 huevos XL 2 cucharaditas de EXTRACTO de vainilla 195 gr de harina 1/4 cucharadita de sal 1/2 cucharadita de levadura en polvo


Emboltura: 110 gr de az煤car glass tamizada Preparaci贸n: Galletas de chocolate arrugadas: En un recipiente de CRISTAL derretimos el chocolate y la mantequilla en el microhondas y reservar.


Batiremos los huevos y el azúcar hasta que espese y se ponga esponjoso. Añadimos el extracto de vainilla y luego agregamos la mezcla de chocolate derretido. En un recipiente aparte mezclar la harina, la sal y el polvo de hornear. Agregaremos los ingredientes secos a la mezcla de chocolate, revolviendo hasta que se incorpore. Cubriremos con papel de plástico y refrigeraremos hasta que esté lo suficientemente firme como para dar forma en bolas (3-4 horas o toda la noche). Precalentaremos el horno a 170º C. Cubriremos la bandeja del horno con papel de hornear.

Coloque el azúcar glass en un tazón. Haremos bolitas con la masa de chocolate y las rodaremos por el azucar glass hasta que esté completamente recubierto el chocolate. Continuaremos poniendo las bolas de chocolate en la bandeja con un espacio entre ellas de 5 cm. Si la masa se pone demasiado blanda para hacer las bolas, la volveremos a poner en la nevera y la dejaremos enfriar hasta que esté firme.


Hornearemos las Galletas de 8 a 10 minutos hasta que los bordes estĂŠn firmes, pero por el crentro estaran blandas.Si las horneamos mas tiempo se quedarĂĄn secas. Las sacaremos del horno y las dejaremos enfriar sobre una rejilla. EstĂĄn mejor al dia siguiente de cocerlas al horno.

Salen alrededor de tres docenas de galletas. http://cocinaconcatalina.blogspot.com/2011/10/galletasde-chocolate-chocolate.html


Paella alicantina Con esta paella Alicantina quiero participar en el concurso que estรกn organizando los blogs La Cocina de Trini Altea y El Duendecillo de mi cocina (madre e hija) y cuya temรกtica es "madres e hij@s."


Ingredientes: 9 personas Costilla magrosa Magro Pollo Gambas (2 por persona) 2 Ñoras 2 Tomates pequeños 4 Dientes de Ajos Perejil 1 Pimiento rojo 1 bote grande de garbanzos Agua Sal Arroz (unos 100 gr por persona) Aceite de oliva Colorante alimentario Preparación: Primero preparamos todos los ingredientes.


Ponemos aceite de oliva en la paella, dejamos calentar y ponemos a sofreír las ñoras , cuando hayan cogido un poco de color retiramos y reservamos. Después ponemos a sofreír los trozos de pimiento rojo, igualmente que cojan color y retiraramos.Por último ponemos los tomates y retiramos. Después ponemos la carne a sofreír , salar al gusto y mientras tanto hacemos el picadillo, lo podeis hacer en la batidora o en el mortero, ya un poco al gusto, mi madre siempre lo ha hecho en el mortero pero desde que probó en la batidora le gusta mucho más. Para prepararlo ponemos el perejil, los dientes de ajo, las ñoras y los tomates y triturar. En la última foto de arriba podéis ver como queda. Vamos removiendo la carne para que no se pegue.


Cuando la carne haga cogido color le ponemos a continuaci贸n el picadillo; remover bien. Despu茅s ponemos el arroz; mezclamos bien dejamos unos minutos y a continuaci贸n ponemos los garbanzos. Poner un poco de colorante alimentario.

Por 煤ltimo ponemos el agua que previamente la hemos puesto a hervir, y decorar con las gambas y el pimiento rojo. Rectificar de sal.


El tiempo de cocci贸n ser谩 de unos 18 a 20 minutos. Y el resultado final.............. Decoramos con un trozos de lim贸n.


Sugerencia: Nosotras la hemos preparado con un paellero, pero si teneis oportunidad de prepararla en leña está mucho mejor. Y por último pongo la foto de las cocineras...aunque mi madre me dijo que ni se me ocurriera ponerla en internet, por eso no quería mirar en la foto. La peque es mi sobrina, pero he preferido taparle la los ojos.

http://canyadeazucardivina.blogspot.com/2011/10/paella-alicantina.html


ROLLO DE SOLOMILLO RELLENO CON SALVIA Y QUESO EMMENTAL

Hace un par de meses, os prometí compartir ideas de recetas con salvia y después me despisté. Así que la receta que os traigo hoy es un solomillo de cerdo relleno con unas lonchas finas de queso emmental y hojas de salvia. Al estar en contacto directo con la carne, el aroma de la salvia se difunde por toda la carne y el queso le da mucha jugosidad al solomillo. Es una receta muy fácil de preparar y el resultado vale la pena, así que si te quedan unas hojitas de salvia en el huerto, ya sabes que puedes preparar…


La cocina de Trini Aldea y El duendecillo de mi cocina cuyo tema es Madre e hija. Tenéis hasta el 15 de Octubre Con esta receta, participo en el concurso que organiza

para participar.

ROLLO DE SOLOMILLO RELLENO CON SALVIA Y QUESO EMMENTAL para 3 personas 1 solomillo de cerdo de unos 250/300g 30g de queso emmental en lonchas finas 1 ramita de salvia fresca 1 vasito de vino blanco Sal, pimienta Calentamos el horno a 180º. Pedimos al carnicero que nos abra el solomillo de manera a poder dejarlo como un rectángulo. Salpimentamos el solomillo y colocamos las lonchas de queso en el centro de cada parte de la carne, procurando no acercarnos demasiado de los lados:


Por encima colocamos las hojas de salvia previamente pasadas por agua y secadas. Enrollamos el solomillo, de manera a darle una forma regular y lo atamos con hilo de cocina:

Lo colocamos en una fuente apta para horno, rociamos con el vasito de vino blanco, probamos el punto de sal:


Horneamos unos 35/45 minutos, procurando regarlo con el jugo de la carne mientras se cueza para que la carne estĂŠ muy tierna. Y aquĂ­ lo tienen, reciĂŠn salido del horno:

Cortamos en lonchas gruesas y servimos caliente, con la salsa que ha soltado la carne. Bon profit!

http://mismejorescosasfilo.blogspot.com/2011/10/bolas-de-patatarellenas-de-carne.html


BOLAS DE PATATA RELLENAS DE CARNE

Con esta receta que hemos preparado mi hija y yo praticipo en el 1ยบ concurso de los blogs La cocina de Trini Altea y El Duendecillo en mi cocina.

Ingredientes: patatas cocidas enteras, 1 cucharada de mantequilla Tineo, 1/2 k de carne picada, 1 pimiento rojo,


1/2 cebolla, 1 ajo, aceite de oliva, sal, un poco de tomate casero, 1 huevo, pan rallado, salsa rosa. Pelamos las patatas cuando están cocidas y las pasamos por el pasa puré, añadimos la mantequilla, y lo mezclamos bien, reservar. En la sartén ponemos el aceite con la cebolla y el pimiento muy picadito, después añadir el ajo, incorporamos la carne, la sal, y al final el tomate frito.


Y ya podĂŠis ver quien me ayuda, mi hija Noelia, que se pone pocas veces pero lo hace muy bien, y pasamos a rellenar, con cuidado para que no se rompa .

Ponemos la sarten con aceite, batir el huevo, los pasamos por el pan rallado y las freĂ­mos. A la hora de servir acompaĂąar con salsa que preparo mi hija como a ella la gusta, con mahonesa y ketchup. Ahora las llaman bombas pero mi madre las hacia cuando yo


era joven y las llamaba bolas de patata rellenas.

http://mismejorescosasfilo.blogspot.com/2011/10/bolas-de-patata-rellenas-decarne.html


Empanadillas de mi madre Esta entrada que voy a publicar hoy es muy especial para mi, el amor por la cocina, me lo transmitió mi madre desde que tengo uso de razón, pero la vida no le dio tiempo suficiente para enseñarme todo lo que ella hubiese querido así que con ese sentimiento yo empecé a leer, investigar, probar y en ello sigo. En el blog de Trini Altea y El duendecillo de mi cocina han organizado un concurso con la temática madre e hija y aunque no voy a poner fotos si me apetecía participar para de esta forma homenajear a la persona que me enseñó que cocinar es mucho más que mezclar ingredientes. Participo con esta receta pues es la primera de las cosas que mi madre me enseñó a cocinar y que a mi me encantaba hacer con ella. Espero que os guste y que las probéis, como podéis imaginar no es nada complicado. Necesitamos: un paquete de obleas de empanadilla, yo usé la cocinera, unos 250 gr. de tomate frito, dos latas de atún bien escurridas de aceite , un huevo y aceite para freírlas.


Para preparar el relleno ponemos el tomate, el atĂşn y el huevo en un cazo, lo ponemos al fuego y removemos hasta que cuaje el huevo. Dejamos enfriar. Mientras vamos separando las obleas sobre una mesa enharinada levemente y vamos rellenando con un poquito de masa de relleno. Humedecemos levemente el borde y cerramos las empanadillas, presionamos el borde con un tenedor y las freĂ­mos en aceite bien caliente. Simples pero deliciosas.


Espero que os gusten y que Trini sepa perdonar que no ponga fotos pero por desgracia para mi no tengo fotos cocinando con mi madre.

Quiero terminar esta entrada comentando que es realmente muy bonito compartir el amor por la cocina con tus hijos, mi madre lo hizo conmigo casi sin darme cuenta y hoy en día lo hago yo con mis hijos que ya son unos pequeños cocinillas. Como decía mi madre que era muy refranera, el arbolito desde chiquitito. Hasta la próxima. http://ladulceali.blogspot.com/2011/10/empanadillas-demi-madre.html


GALLETAS DE LACASITOS Últimamente he visto un montón de recetas para elaborar estas galletas, a mis peques les encantan los lacasitos y pensé porque no?, ya que vamos a preparar un plato para el concurso de Trini Altea y El duendecillo de mi cocina, , madre e hija, pues que sea algo divertido y que después se coman gustosos, y así ha sido, les han encantado y no me extraña, porque sólo el aroma que desprenden es espectacular.

INGREDIENTES: 350 g de harina todo uso. 200 g de mantequilla en pomada. 200 g de azúcar. Un huevo. Una pizca de sal.


Unas gotas de esencia de vainilla. Una cucharadita de bicarbonato. Dos cucharaditas de levadura en polvo. Una bolsa de lacasitos.

ELABORACIÓN: Poner en un bol la mantequilla y el azúcar y mezclar, añadir el huevo y la esencia de vainilla, seguir batiendo hasta conseguir una mezcla homogénea. Tamizar la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal. Poner sobre estos ingredientes la mezcla anterior y remover hasta que todo esté bien integrado. Terminar mezclando bien con las manos.


Guardar la masa durante una hora en el frigorĂ­fico, pasado el tiempo se maneja mejor. Hacer bolas pequeĂąas y disponer sobre ellas lacasitos . Disponer sobre una bandeja cubierta de papel sulfurizado. Con el horno precalentado a 180Âş hornear durante 12 minutos. Dejar enfriar sobre una rejilla hasta que se endurezcan. Listas para comer

.

http://ricoricodelicioso.wordpress.com/2011/10/05/galletas -de-lacasitos/


POSTRE DE GELATINA

Con esta receta participo en el primer concurso de recetas organizado por “LA COCINA DE TRINI ALTEA “ y “EL DUENDECILLO DE MI COCINA” . Para el concurso MADRES E HIJAS

Ingredientes.


Un bote de leche condensada “La Lechera “ pequeña Dos latas de nata para cocinar “La Lechera” 6 hojas de cola de pescado. Gelatina de varios colores. Se pone en remojo las colas de pescado 15 minutos en un plato con agua, y después se disuelven en un cazo donde hemos puesto dos dedos de agua hirviendo, medidos en un vaso, se disuelve y se deja templar. Se mezcla la nata y la leche condensada con la batidora, se le hacha la cola de pescado se vuelve a batir.


Una vez que este mezclado se le añade la gelatina cortada a trocitos se remueve con una cuchara de palo y se vierte en un molde rectangular. Al frigorífico y mejor de un día pa otro.

Este postre lo probé en una barbacoa que hicieron unas amigas nuestras al final de Agosto


en la azotea de su casa, me lo pase de miedo, mejor que en las de los jardines. Teníamos unas vistas estupendas, de medio Puerto, la Iglesia Mayor la teníamos a tiro de piedra y no falto de na hasta los manteles eran de hilo. De la que no debíamos de comer tanto ,pero virgencita, son las que mas me gustan…….. Este poatre es para personas que le guste mucho el dulce porque la leche condensada se masca Ayyyyyyy, que rico unas veces sale mas duro y otras mas blando…………… pero que rico………. http://elblogmionadamas.blogspot.com/2011/10/postre-degelatina.html#comments


Bread and butter pudding

Pudin de pan y mantequilla, esta sería la traducción literal de este clásico postre de la cocina británica. Uno de mis favoritos. Sencillo de preparar y con un resultado deliciosamente suave. Es recomendable utilizar pan del día anterior (incluso de dos días antes), que esté un poco seco para que no pierda forma cuando lo mojemos en la natilla. En cuanto al tipo de pan, se puede utilizar cualquier tipo. Yo he utilizado pan integral pero estará igual de rico con pan blanco, pan de brioche, etc.


Esta receta la he preparado junto con mi hija Anna, quien cada dĂ­a me ayuda mĂĄs en la cocina y con la que disfruto enormemente. Con ella me gustarĂ­a participar en el concurso "Recetas madres e hij@s" que organizan Trini Altea, del blog "La cocina de Trini Altea", y su hija Trini Santander, del blog "El duendecillo de mi cocina". Gracias a ambas por brindarnos esta oportunidad. Lo hemos pasado en grande y esperamso que os guste el resultado tanto como a nosotras.


Necesitamos 30 grs de mantequilla 8 rebanadas de pan de molde sin corteza 50 grs de pasas sultanas 350 ml de leche entera 50 ml de nata lĂ­quida 2 huevos 25 grs de azĂşcar blanca Una cucharadita de canela en polvo Una cucharada de azĂşcar moreno Un pellizco de nuez moscada


Preparación Engrasamos una fuente de horno con mantequilla. Untamos las rebanadas de pan de molde con la mantequilla, sólo por una cara, y las cortamos por la mitad en diagonal de modo que de cada rebanada obtengamos dos triángulos. Colocamos el pan en la fuente con la cara de la mantequilla hacia arriba. Esparcimos las sultanas por encima y espoloreamos con canela. Batimos los huevos y el azúcar blanca en un bol. Calentamos la leche junto con la nata líquida. Cuando arranque a hervir, la añadimos a los huevos, poquito a poco, y removiendo para que no cuajen. Vertemos esta mezcla sobre el pan. Espolvoreamos con azúcar moreno y nuez moscada. Dejamos reposar durante 30 minutos. Pre-calentamos el horno a 180 ºC (arriba y abajo). Horenamos durante 30 minutos, o hasta que la natilla haya espesado y el pan esté dorado, y servimos inmediatamente.


¡Al ataque!

¿Un trocito para tí? http://recetasdetiaalia.blogspot.com/2011/10/breadand-butter-pudding.html


arroz con bogavante a mi manera

.......ARROZ CON BOGAVANTE A MI MANERA......... DEDICADO A TRINI ALTEA Y SU HIJA........ INGREDIENTES, 1 Kgm. De arroz, 3 L/. y medio de Fumet, 320 CL. De aceite ya frito, Tomate triturado frito, 2 ร oras y 4 Ajos fritos, Sal y azafrรกn, Colas de Rape y 3 Bogavantes medianos. FUMET, Galeras, Cangrejos blancos, las cabezas del Rape, 1 puerro y tres hojas de Laurel,....... Todos los componentes de pescado y marisco, los he marcado un poco en el aceite para que, llegase a la paella lo mas natural posible. MODUS OPERANDI :


He hecho y ayudado a mis amigos a hacer paellas de bogavante, todas ellas han salido muy buenas, dado la cantidad de marisco que llevaban, , pero desde hace tiempo me rondaba en mi cabeza hacer un arroz con Bogavante que tuviera el sabor lo mas aproximado posible a dicho marisco, yo intuia que el secreto, ó uno de los secretos estaba en el fumet, después de darle muchas vueltas al tema , todo me llevaba a hacer un fumet que no secuestrara el sabor al Bogavante, por lo tanto tenia que ponerle los ingredientes adecuados para ello, y siempre iba a parar al mismo camino, Cangrejos Blancos ,Galeras y las cabezas de rape, durante la preparación tenia mis dudas por si salia la paella de arroz tal como yo pensaba, y debo de decir y digo que, ha salido un arroz quizá, de los mejores que yo haya preparado y comido nunca, Vá por ti Trini.................. http://paco-cocinaamimanera.blogspot.com/2011/10/arrozcon-bogavante-mi-manera.html?


SETAS DE HUEVOS DE CODORNIZ

Hola aquí vuelvo al ataque y esta vez con estos entrantes que me hizo muchisima ilusión preparar porque los prepare con mi pequeña y con esta receta participo en el primer concurso de recetas organizado por.La cocina de trini altea y el duendecillo de mi cocina.Os animo a participar en este concurso y ha que cocinéis con vuestros hijos tengan la edad que tengan. ahora os presento a mi pequeña chef.


Ingredientes: -Huevos de codorniz -Tomates cherry -Salsa mahonesa

Elaboraci贸n: Cocemos los huevos de codorniz en agua 3 minutos,una vez pasado el tiempo los enfriamos con agua, pelamos y reservamos.Lavamos los tomatitos y los vaciamos las semillas.

Y ya solo queda preparar las setas, se coje un huevo se le hace un poco de base con el cuchillo y se le pone a modo de sombrero un tomatito se pincha con un palillo y por ultimo se ponen unos puntos por encima del tomate con mahonesa.


Ya solo queda montar el plato, echamos un poco de mahonesa en el plato y se colocan las setas ya terminadas espero que os guste. http://lasrecetasdepascual.blogspot.com/2011/10/setasde-huevos-de-codorniz_10.html


Bizcocho de Cola Cao. Esta receta esta hecha junto con mi hija Nadia, la verdad es que casi todo lo hizo ella, yo fui su mero ayudante. Con ella participamos en el concurso Madre-Hij@ de Trini Altea.

No suelo participar en concursos de blogs amigos pero como era una ocasión especial decidí hacer una excepción además a mi chica le hace una ilusión tremenda.


Ingredientes:

150 gr. de harina ecológica Harimsa. 125 gr. de azúcar Ebro. 1 sobre de levadura en polvo (Royal). 100 gr. de Cola Cao. 2 huevos. Preparación:

En un bol batimos los huevos, el azúcar, la mantequilla y el cacao. Mi chica, bajo consejo, ablandó un poco la mantequilla en el microondas para facilitar la mezcla.


Una vez mezclado, aĂąadimos la levadura y la harina, pasĂĄndolo por un tamiz (en muestro caso un colador). Recomiendo a mi princesa que precaliente el horno a 180ÂşC.


Mezclamos cuidadosamente y vertemos en un molde previamente enharinado.


DespuĂŠs de 35 minutos aproximadamente, si nos pasamos se seca demasiado, nuestro consejo vigilar!!! Dejamos enfriar, desmoldamos y decoramos al gusto. En este caso al de Nadia, con fideos de chocolate y corazones de azĂşcar.


Además de disfrutar comiéndolo, la verdad es que también lo hicimos cocinando, algo que en mi es habitual y que me gustaría transmitir a mis hijos. http://novasadejarnada.blogspot.com/2011/10/bizcochode-cola-cao.html


Mis muffins....

Esta receta la hice con mi mama .....para el con curso de la "cocina de trini altea " y "el duendecillo de mi cocina".....GRACIAS!!!!

Muffins de Arandanos


1 taza de arandanos. 3 huevos. 1 tazas de harinaa. 1/2 taza de azuucar. 1 / 4 taza de leche. 3 cucharadas de aceite de oliva 2 cucharadita de polvo de hornear. 1 cucharadita de vainilla. una pizca de sal. 1 / 2 taza de almenddras en rodajas

Batir los huevos con el azucar y el aceite de oliva agregar la harina po polvo de hornear, sal, leche y vainilla.


Incorporar las almendraas.

Sacar de la batidora y mezclarr los arandanos.


Poner en moldes de papel y metterlos al horno precalentado a 375 F por 25 minutos (o hasta que esten listos)


……Muy Ricos!!

http://lacocinadenanina.blogspot.com/2011/10/mi s-muffins.html?


Palos Saint Honoré La receta que os presento hoy es una versión personalizada de la tradicional Tarta Saint Honoré pero en esta ocasión presentada en forma de palos y respetando el cásico relleno del Saint Honoré de crema chiboust, que es una verdadera delicia y que además puede convertirse en el relleno ideal para un bizcocho o un brazo de gitano. Es una receta bastante laboriosa que he preparado junto a mi hija para participar en el concurso Madre e hija que están organizando Trini Altea y su hija. En realidad, casi todas las recetas que presento en el blog las preparamos entre mi hija y yo, de hecho sin su ayuda nunca podría haber hecho realidad este sueño del blog, por lo que cualquiera de ellas nos habría servido para participar pero hemos seleccionado esta porque la tarta Saint Honoré es muy habitual en nuestra mesa. Espero que os guste.


AquĂ­ os dejo una foto en la que estoy con mi hija admirando nuestra obra jeje.


Ingredientes: Para los palos de pasta choux: 250 mililitros de leche (en mi caso semidesnatada de Central Lechera Asturiana). 75 gramos de mantequilla de buena calidad (yo utilicé Imperial). 150 gramos de harina trigo duro. 30 gramos de azúcar. Una pizca de sal. 4 huevos. Una corteza de limón. Para la crema chiboux: 3 huevos. 80 gramos de azúcar. 6 cucharadas soperas colmadas de azúcar (además de los 80 gramos anteriores). Una cucharadita de esencia de vainilla. 250 mililitros de leche. Una cucharada sopera rasa de maicena.


Dos láminas de gelatina neutra. Una ramita de canela. Un chorrito de limón. Una pizca de sal. Otros ingredientes: Canela molida. Caramelo casero (8 cucharadas de azúcar, el zumo de medio limón y un chorrito de agua). Preparación: Comenzaremos preparando la pasta choux de los palos. Para ello colocamos en un cazo la leche, la mantequilla, el azúcar, la sal y la corteza de limón.


Cuando comience a hervir, retiramos del fuego y añadimos de golpe toda la harina. Nos quedará una masa dura, que formará una bola alrededor de la cuchara y que no se pegará a las paredes.

Sobre la masa vamos añadiendo uno a uno los huevos. No incorporaremos el siguiente hasta que el anterior este perfectamente integrado en la masa. Una vez listo, con ayuda de una manga pastelera formaremos nuestros palos, dejando bastante espacio entre ellos porque crecen bastante, y los hornearemos. Para el horneado es importante comenzar con el horno a 200 grados y una vez


que hayan empezado a tomar color lo bajaremos a 180.

Continuamos preparando la crema chiboust. Para ello preparamos comenzamos haciendo una crema pastelera ligera. En un cazo ponemos a hervir la leche (reservando un poquito) junto a la esencia de vainilla y la ramita de canela. En un bol aparte batimos bien las yemas con el azúcar e incorporamos la maicena disuelta en el resto de le leche que habíamos reservado. Este batido (azúcar, yemas y maicena) se vierte sobre la leche que hemos hervido y que aún tenemos en el fuego. Ahora debemos mover enérgicamente para


evitar que se pegue. Antes de retirar del fuego, cuando ya haya alcazado la textura deseada, incorporamos dos láminas de gelatina neutra previamente hidratada. La crema se reserva y se deja atemperar.

En otro bol montamos a punto de nieve muy fuerte las tres claras (para alcanzar el punto adecuado de dureza le agregamos, cuando ya estén casi montadas, una pizca de sal y un chorrito de limón). Finalmente añadimos dos cucharadas colmadas de azúcar por cada clara de huevo. Al merengue obtenido le añadimos en un fino hilito la crema pastelera atemperada e integramos con movimientos envolventes. Debemos


dejar esta crema unos minutos en la nevera para que tome la textura deseada.

Por Ăşltimo, llega el momento de montar nuestros palos. Abrimos el palo con un cuchillo finito (sin llegar a separar las dos mitades) y espolvoreamos con canela en abundancia.


Con ayuda de una manga pastelera rellenamos los palos con crema chiboust en abundancia.

Finalmente,cubrimos las parte superior de los palos con el caramelo que hemos preparado. Con esta receta participo en el primer concurso de recetas organizado por "La cocina de Trini Altea" y "El duendecillo de mi cocina".

http://cosicasdulces.blogspot.com/2011/10/palos-sainthonore.html


CONEJO AL VINAGRE

Cuando Trini Altea (La cocina de Trini Altea) me invit贸 a participar en el concurso que organiza junto con su hija Trini (El duendecillo de mi cocina) dedicado a las Recetas de madres e hij@s,


pensé que no participaría, ya que no suelo cocinar con mis hijos y mi madre hace demasiado tiempo que no está entre nosotros. Trini me animó diciendo que podía participar con una receta de mi madre que me recordase a ella. Aquí os traigo ésta que hacía de vez en cuando; casi siempre ponía medio conejo y medio pollo, para los que, como a mí, no nos gustaba demasiado el conejo. Espero que os guste ya que es un pequeño homenaje a la memoria de mi madre. - Freír 3 ó 4 rebanadas de pan y 2 dientes de ajo en una sartén con un chorrito de aceite y reservar. - Sazonar ½ conejo troceado con sal y orégano, y freír en el


mismo aceite, y pasar a una cacerola. - Batir el pan con los ajos y un buen chorro de vinagre. Se aĂąade al conejo con un poco de agua, un chorro de vino blanco y perejil. Dejar cocer suave hasta que estĂŠ tierno.


Aquí tenéis una foto de mi querida madre, y el mantel que véis es uno de los muchos que ella hizo. http://angieperles.blogspot.com/2011/10/conejo-alvinagre.html


Estofado Tres Generaciones Con esta receta participo en el primer concurso de recetas organizado por: "LA COCINA DE TRINI ALTEA" y "EL DUENDECILLO DE MI COCINA". Cuando leí las bases del concurso se me plantearon dos cuestiones: -Qué receta hacía -Con quién la hacía Mi madre está muy mayor y un pelín enferma... ya hace unos cinco años que no cocina. Pero de alguna forma, me venía muy de gusto elaborar alguno de los platos que sólo las mamas nos saben hacer y, aunque queden muy buenos cuando lo cocina cualquier otra persona, no saben igual. Por lo tanto, ya acotaba receta: iba a ser de mi madre. Si con mi madre no podía hacerla, en casa tengo un cocinitas que es mi hijo. Pensé que si le explicaba las bases del concurso, con mucho gusto participaría. Y así fue. Por lo tanto, ya acotaba con quién la hacía: con mi hijo. Nos pusimos mano a mano mi hijo Guillem y yo para decidir que receta de la Yaya Laura íbamos a hacer. La opción fue elaborar una que, o bien él no había preparado nunca, o bien no recordaba haberla comido.


Al final optamos por preparar un Estofado de Patata con Rabo de Cerdo.

Barajamos varios nombres para bautizarla "Yaya Laura, mama Laly y Guille", "Estofado de Rabo de Cerdo a Tres Manos" o "Estofado Tres Generaciones". Optamos por éste último y es una receta tridente que con mucho gusto hemos elaborado para participar en el concurso de Trini y su hija. ¡¡¡Y ya no os digo, con que gusto nos la hemos comido, jejejejeje!!! INGREDIENTES:


2 rabos de cerdo troceados

6 patatas cortadas a trozos

1 cabeza de ajo 2 hojas de laurel 1 picada (almendras, avellanas, piĂąones, ajo y una tostada de pan del dĂ­a anterior) Medio litro de caldo 1 vaso de vino blanco AzafrĂĄn Sal y pimienta blanca


ELABORACIĂ“N: 1.-En una cazuela ponemos aceite y la cabeza de ajo

2.-Cuando estĂŠ caliente, freimos los rabos hasta dorarlos un poco y reservamos


3.-FreĂ­mos las patatas tambiĂŠn hasta dorarlas un poco y reservamos


4.-Volvemos a poner de nuevo en la cazuela el rabo de cerdo, el vino, la mitad del caldo y el laurel 5.-Dejamos hervir 5 minutos, añadimos la patata y el resto del caldo 6.-Cuando vuelva a hervir bajamos el fuego y tapamos 7.-Cuando veamos que ya falta poco, añadimos la picada y el azafrán

8.-Dejamos hervir hasta que tanto la patata como la carne estén en su punto 9.-Antes de comer, dejamos reposar unos minutos.

L@S COCINER@S



Mientras cocinĂĄbamos hemos ido poniendo la mesa. El plato como era "contundente" lo hemos acompaĂąado de una ensalada.

Una vez el guiso ha reposado, sĂłlo queda emplatarlo y comerlo.


Bien, hasta aquí el plato que hemos preparado hoy día 12 de octubre para participar en el concurso Madre-Hija de Trini y su hija. He de decir que ¡¡¡hemos disfrutado un montón!!!

Un saludo :) http://kuinetes.blogspot.com/2011/10/estofado-tresgeneraciones.html


Pastel de zanahoria La entrada anterior era una receta hecha con mi hija, al verla y ver los comentarios tan magníficos que nos dejasteis mi hijo Adrián que antes no había querido participar me pidió que hiciéramos algo juntos, (apesar del pequeño de la casa, Iker, que estuvo tocándolo todo en todo momento) como comprenderéis no me pude negar. Me gustaría participar con esta receta también el concurso madre-hij@ de Trini Altea (en caso de que se puedan presentar dos recetas). Una vez dicho esto tiré de recetas pendientes y tomamos como modelo (pero como siempre con variaciones) una que vi hace la tira en el blog fartucasedeyantar, que a su vez la había visto en el Thermoforo. Ingredientes:

150 gr. de zanahorias. 100 gr. de nueces de California.


4 huevos. 150 gr. de harina ecol贸gica Harimsa. 1 sobre de levadura en polvo. 180 gr. de mantequilla Imperial. 150 gr. de az煤car Ebro. Preparaci贸n:

Preparamos los ingredientes.


Aclaración de lo foto, no es photoshop, hay dos brazos, simétricos y paralelos pero dos. Recomiendo a mi chico poner el horno a precalentar, mientras pelamos y picamos las zanahorias, repetimos la misma operación con las nueces. Ponemos la mariposa e introducimos en el vaso la mantequilla y el azúcar, 2 minutos, velocidad 2 y temperatura 40ºC.


Ponemos los huevos uno a uno, sin temperatura pero sin parar de batir.

Quitamos la mariposa y a単adimos la zanahoria y las nueces anteriormente reservadas, programamos 15 segundos a velocidad 3 y 1/2.


A continuaci贸n a帽adimos la harina y la levadura programamos nuevamente 6 segundos a velocidad 3 y 1/2.


Preparamos el molde, con papel en el fondo y mantequilla.

Vertemos la mezcla.


Introducimos en el horno que habiamos precalentado a 180ºC durante 40 minutos aproximadamente. Desmoldamos y dejamos que enfrie sobre una rejilla. Adrián decidió decorarlo con pepitas de chocolate y agunos fideos aprovechamos a ponerlas mientras que el pastel estaba caliente y así se quedaron pegadas.


El chef y el "ayudante". Al día siguiente, es decir ayer, nos fuimos a una pinada cercana junto con unos amigos, no quedó ni las migas creo que con esto os hacéis una idea de lo buenísimo que estaba. http://novasadejarnada.blogspot.com/2011/10/pastel-dezanahoria.html


Tarta de Mango

Siempre intento hacer alguna receta con lo que tenemos de temporada, ya sean verduras, frutas, o platos de invierno y verano. En este caso me lancé a por una tarta. Por esta época ya comienzan a verse los mangos, una fruta que me gusta mucho y además es muy nutritiva y rica en vitaminas y minerales. Resultó una tarta muy fácil y de sabor bastante suave, el contraste de la fruta y la leche suavizó bastante el intenso sabor del mango

Ingredientes:

Galletas para la base (1 paquete de las de siempre) 50 gr. aproximadamente de mantequilla


1 lata de leche condensada pequeña 1 lata de leche evaporada pequeña *un chorrito de leche natural (como medio vaso) 2 sobres de gelatina neutra 2 ó 3 mangos medianos Preparación:

Trituramos las galletas y las mezclamos con la mantequilla. En un molde desmontable lo rellenamos con la mezcla y metemos en la nevera hasta que endurezca. Mezclamos las leches y las ponemos a calentar, una vez que comiencen a hervir introducimos el sobre de gelatina neutra revolvemos bien y apartamos para dejar enfriar un poquitín. De los mangos que tenemos reservados apartamos uno o medio (según gustos) y lo partimos en daditos para mezclarlo con la crema de leches. Una vez que la crema de leches está fría la incorporamos a la base de galletas y


dejamos en la nevera hasta que cuaje. Mientras tanto vamos picando los mangos y a la batidora. Una vez hechos en puré los ponemos a calentar y cuando comience a hervir mezclamos el otro sobre de gelatina neutra. Apartamos y esperamos a que enfríe y haya cuajado completamente la mezcla de leche. Cuando esto haya ocurrido, vertimos el puré de mango con cuidado para que no deshaga la mezcla de leche, para ello lo hacemos sobre una cuchara al revés como se ve en las fotos.


Luego a la nevera y en unas horas podremos disfrutar de una rica tarta suavecita y fresquita.

Las hacedoras...................jeje


Con esta receta participo en el primer concurso de recetas organizado por LA COCINA DE TRINI ALTEA Y EL DUENDECILLO DE MI COCINA

http://ruidosenlacocina.blogspot.com/2011/10/tarta-demango.html


Con esta receta participo en el primer concurso de recetas organizado por "LA COCINA DE TRINI ALTEA" y "EL DUENDECILLO DE MI COCINA"

Hoy hago un pequeño parón en las recetas para participar en el concurso propuesto por Trini madre e hija. No sabía con qué receta participar, pues son muchas las que he aprendido de mis antecesores, tanto padres como abuelos, pero las dos que más me gustan ya están publicadas, así que no podía volver a participar con ellas, que todo sea dicho, sonlas croquetas de jamón y el bizcocho de mis abuelos. Tras mucho, mucho, mucho pensar he decidido participar con las albóndigas de mi madre, para mí como esas no hay ninguna. Tienen la textura perfecta, para mi gusto, ni blandas, ni duras, y la salsa...¡qué decir de la salsa!, simplemente deliciosa. Todo a mi parecer, ¿eh? Antes de empezar con la receta, os voy a enseñar tres fotos con mi madre, desde pequeñita hasta ahora. Que esa es otra, quería haberme hecho una con ella con el plato de albóndigas, pero ha sido imposible, se nos olvidó por completo, y cuando me acordé fue recogiendo la cocina, así que...¡otra vez será!


Aquí tenía yo 3 años y mi madre no llegaba a la treintena. Disfrazada de Minnie para una fiesta de la guardería. Eran carnavales.

En ésta con mi hermana, que rozaba escasamente el añito, mi madre y yo, con 6 años. Creo que era paseando por Fuengirola.


Mi madre y yo desde el Mirador de San NicolĂĄs, una de las tantas visitas como me hicieron durante mi etapa en Granada.

Y ahora sĂ­, con esta receta participo en el primer concurso de recetas organizado por "LA COCINA DE TRINI ALTEA" y "EL DUENDECILLO DE MI COCINA"

Receta: 500gr. carne picada, mitad cerdo, mitad ternera 1 huevo


Pan rallado, el que se necesite Ajo Perejil 5 cebollas 1 pastilla de caldo concentrado de carne 1 brick pequeño de vino blanco 1 o 2 hojas de laurel Aceite Sal Pimienta Elaboración: En un bol grande echamos la carne picada, salpimentamos, añadimos el huevo, un poco de pan rallado y el ajo y el perejil picados muy finamente. Mezclamos bien. Necesitamos que se haga una masa que pueda manipularse bien y se quede bien pegada. Con la carne vamos haciendo bolitas, el tamaño al gusto, pero os recomiendo que no sean demasiado grandes. En una sartén con aceite, vamos dorando las bolitas. Doradas, reservamos en un escurridor o un plato con papel absorvente. En el aceite de haber frito las albóndigas, pochamos las cebollas, que las habremos picado en juliana. A fuego lento. Tened en cuenta que a más dorada la cebolla más oscura la salsa. Pochada la cebolla, la añadimos a la batidora, sin el aceite. Añadimos el brick de vino y la pastilla de caldo. Batimos bien. Si os queda espesa podéis echarle un poquito de agua. Las albóndigas las pasamos a una olla, y vertemos sobre ellas la salsa. Añadimos las hojas de laurel, damos un hervor, y ya está listo para comer. Para acompañar, obviamente, unas ricas patatas fritas. ¡Espero que os guste!

http://comer-de-todo.blogspot.com/2011/10/con-estareceta-participo-en-el-primer.html


Otoño... donde estás? que no te veo y un Cinnamon Sugar Alguien me puede explicar que paso con el otoño, yo no lo veo por ninguna parte y eso ya me esta preocupando. Tengo unas ganas locas de sentir esos días frescos y nostálgicos de otoño, tengo ganas de abrigos, botas y bufandas y sobre todo de comerme unas castañas asadas mientras camino bajo la lluvia de Galicia. Pero por lo visto tendré que esperar unos cuantos días, porque en Vigo seguimos de verano y no veo las intenciones de que aparezca mi tan anhelado otoño (creo que estoy mono- temática) pero es que no puedo con esto... Bueno no quiero que se aburran y se vayan corriendo para otro lado, así que, cambiamos de tema. Hoy publico una receta que para mi es como muy otoñal (ya estoy otra vez con el mismo tema jajajaja) con ese aroma de pan recién hecho cargado de canela y nuez moscada. La receta la saque de aquí y me parece que es más de primavera pero en mi opinión es muy de otoño. Ya es la tercera vez que hago El Cinnamon Sugar Pull-Apart Bread y


la verdad es que esta de vicio y creo que ésta vez me quedo mucho mejor porque conté con la ayuda de mi mamá y aprovechando su ayuda vamos a participar en el primer concurso de recetas organizado por La Cocina de Trini Altea y El Duendecillo de mi Cocina.

Ingredientes: 530 gramos de harina común. 55 gramos de azúcar. 2 huevos. 6 gramos de levadura en polvo. (yo no tenia así que utilice levadura fresca de panadería 10 gramos) 1/2 cucharadita de sal. 60 gramos de mantequilla. 80 ml. de leche. 60 ml.de agua.


1 cucharadita de extracto de vainilla.

Ingredientes para el relleno: 200 gramos de azĂşcar. 3 cucharaditas de canela. 1/2 cucharadita de nuez moscada. 60 gramos de mantequilla fundida.

PreparaciĂłn en thermomix: En el vaso coloca la mantequilla 5 minutos, 50Âş, velocidad 3. Una vez fundida la mantequilla incorpora la leche, el agua y la vainilla. Mezclar 20 segundos velocidad 3.


Ahora incorpora la levadura desmenuzada y los huevos y volvemos a mezclar 20 segundos velocidad 3 Añadimos la harina tamizada junto con la sal y programa 5 minutos, velocidad espiga .

Retira la masa del vaso y forma una bola, la mesa queda algo pegajosa, pero debe quedar así. Engrasa un bol, introduce la masa y tapa con un paño o con film, deja doblar su tamaño 2 horas aproximadamente en un lugar cálido.


Saca del bol, desinfla la masa y deja reposar 5 minutos. Enharina la zona de trabajo y extiende la masa en forma de rectĂĄngulo. Unta la masa con la mantequilla fundida y la mezcla de azĂşcar, canela y nuez moscada.


Corta la masa en tiras, las cuales se deben adaptar al molde y coloca una encima de otra y vuelve a cortar formando cuadrados. Engrasa el molde y coloca la masa, esta debe quedar bien unida. Tapa con un paño de cocina y deja reposar 30 minutos. Transcurrido el tiempo introduce en el horno precalentado a 180º y hornea unos 35 minutos.

Preparación de forma convencional aquí. Buen Provecho! http://lacuadragourmet.blogspot.com/2011/10/otonodonde-estas-que-no-te-veo-y-un.html


Tarta de magdalenas "Concurso Trini Altea e hija" Llego por los pelos al concurso que organizan Trini Altea y su hija Trini. Ellas nos proponen realizar una receta, la que queramos, siempre que estérealizada por madre e hijos. Desde que lo ví no he se me ha ido de la cabeza ya que me parece genial lo de unir varias generaciones en la cocina. En mi caso, la receta la he hecho con mi madre y no se si nuestra receta merecerá o no ganar, pero lo importante es que mientras la haciamos nos lo hemos pasado en grande. Hemos elegido hacer una tarta de magdalenas que me hacía mi madre en cumpleaños y que hace


mucho tiempo que no he vuelto a comerla.

Ingredientes:


- Para las magdalenas (50 magdalenas aprox) - 400 gr. de harina para bizcochos - 400 gr. de azĂşcar - 400 gr. de mantequilla - 8 huevos - 2 cucharaditas de levadura en polvo - Ralladura de la piel de dos naranjas - moldes de papel - Para la tarta - 1 sobre de preparado para flanes - 1 litro de leche (o la cantidad que se indique en el envase del preparado que utiliceis) - Caramelo lĂ­quido. Para preparar las magdalenas, en un bol echaremos los huevos y el azĂşcar y batiremos


energicamente hasta obtener una masa ligera a la par que esponjosa.

Despues derretiremos la mantequilla y la incorporaremos a la masa sin dejar de batir.


Mezclaremos la harina con la levadura en polvo y la agregaremos a la mezcla, removiendo hasta que los ingredientes estĂŠn bien mezclados.


AĂąadiremos tambiĂŠn la ralladura de las naranjas. Y mientras mi madre remueve... voy recogiendo para dejar libre la zona de trabajo.


Ahora vamos a ir vertiendo la masa en los moldes de papel con la ayuda de una manga pastelera. S贸lo los llenaremos hasta la mitad.

Y nos vamos al horno...

Las dejaremos en el horno durante


unos 30 minutos a 180 grados. (Vigiladlas, porque cada horno es un mundo y el mío necesita mucho menos tiempo) Aquí están las magdalenas ya horneadas...

Y aquí la madre y la hija con la segunda hornada...


Y una vez tenemos listas las magdalenas, vamos con la tarta. Para la tarta no vamos a necesitar ni mucho menos todas las magdalenas que hemos hecho. SĂłlo necesitaremos una docena de magdalenas. En un molde, puede se desmoldable o no, pondremos caramelo en la base.

Trocearemos por la mitad las magdalenas y las iremos colocando. Dependiendo del tamaĂąo del molde, necesitaremos mĂĄs o menos magdalenas.


Por otra parte, vamos a preparar el flan. En un cazo se pone la leche...

Se a単ade el preparado para flanes...


Y se remueve para eliminar los grumos y hasta que hierva. En ese momento lo retiramos del fuego y dejamos que pierda un poco de temperatura. DespuĂŠs lo vertiremos encima de las magdalenas con cuidado.


Con la ayuda de una cuchara lo aplanaremos. Y dejaremos reposar unas 3 horas para que el flan cuaje.

Transcurrido el tiempo la desmoldaremos..

.


Y podemos ponerla un poco de chocolate por encima, aunque no es necesario.

Y aquĂ­ estĂĄ el resultado...

" Con esta receta participo en el primer concurso de recetas organizado por " LA COCINA DE


TRINI ALTEA" y "EL DUENDECILLO DE MI COCINA"

Espero que os haya gustado la receta y aprovechamos para felicitar a Trini hija que sabemos que hoy es su cumplea単os!!! FELICIDADES GUAPETONA!! http://paraestarporcasa.blogspot.com/2011/10/tarta-demagdalenas-concurso-trini.html


Revuelto de carne con papas Esta receta me trae muchos recuerdos. La hacĂ­a mucho mi madre y hoy la traigo para participar en el concurso de la cocina de Trini Altea y El duendecillo en mi cocina. Me imagino que ya todo el mundo las conoce, son madre e hija con unos blogs maravillosos. Por causas ajenas a mi voluntad, el tiempo se me ha pasado y casi no consigo participar pero os di mi palabra y aquĂ­ estoy. Lo prometido es deuda.

INGREDIENTES: 1 Manojo de perejil. 1 Cebolla hermosa o 2 cebolletas. 1 Papa grande. 2 Huevos. Aceite. Sal. 1 Lata grande de carne.


ELABORACIÓN: Pelar la papa y cortarla en trozos, dorarla en sartén o freidora, sacarla y ponerla en papel de cocina para eliminar el aceite, salar. Picar la cebolla y dorarla. Mientras, batir con un poco de sal los huevos, añadir al recipiente las papas y la carne previamente desmenuzada. Incorporar a la sartén donde está la cebolla. El perejil lo habremos lavado y picado para en incorporarlo en el último momento antes de terminar de cuajar el huevo al punto que nos guste.


Este plato lo preparaba mi madre como algo socorrido pues llena bastante y a mí me parecía de lo más especial. Y como me comentaste, Trini, que podía mencionar la receta y tener otro pinche (por las circunstancias personales que hablamos), aquí está la mano de mi ayudante de cocina, mi marido (nada dado a salir de cuerpo entero en la blogosfera).

Espero que les guste y a Trini, madre e hija, también. Aquí les dejo un plato. ¡Buen provecho!

http://comerespecial.blogspot.com/2011/10/revueltode-carne-con-papas.html


ROSQUILLAS DE MI MADRE Aquí estoy para participar en el sorteo de Trini, casi no llego a tiempo, esta mañana me fui a mi pueblo bien tempranito, (me levanté a eso de las 7:30 y eso que era mi día de descanso) dispuesta a pedirle a mi madre que participase con migo, con su receta de rosquillas que tantas veces e intentado hacer y no lo he conseguido.....A que os preguntáis por que?, pues bien no se si alguna vez os he comentado que el dulce y yo no nos llevamos bien, si a eso le sumamos que las cantidades son un poco a lo que PIDA, ja!!! y que es eso de lo que pida? pues nada que a Begoña no había forma de que le salieran las rosquillas!!!!! pero hoy ...


Os pongo los ingredientes y quizás alguien se anime, os puedo asegurar que están de vicio La receta de mi madre dice así: Por cada huevo: 9 cucharadas soperas de vino 9 cucharadas soperas de aceite 9 cucharadas soperas de azúcar Harina la que pida Armisen Anís molido Llegado a este punto os digo que hemos echo 4 huevos, hemos utilizado alrededor de 1250gr. de harina, 2 cucharadas soperas de anís molido y cuatro papelillos de armisen dobles,el aceite, el azúcar y el vino, pues a base de cucharadas......... ELABORACIÓN: batir los huevo, incorporar el azúcar


y seguir batiendo, incorporar el vino y el aceite y seguir batiendo hasta que se deshaga el azúcar y aquí empieza lo complicado, ir añadiendo la harina y mezclar

Aquí estoy preguntando cuanta harina? La que pida


Aquí mi pequeña riéndose de mi

POR FIN!!!!!!!!!!!!! y una hora de reposo Y AHORA NOS TRASLADAMOS A LA COCINA DEL CORRAL (como se dice en mi pueblo) POR QUE SI NO HUELE A FRITO LA CASA ( la cocina de la casa la tiene para decorar, ja!!! que pensáis que la va a ensuciar? pues no!!!)


Y empieza con las rosquillas: Aceite de girasol a calentar

Formando las rosquillas:

Sabremos que hemos acertado con la harina cuando la masa no se pegue a las manos al intentar moldearla!!!!!


FreĂ­r en abundante aceite

Sacar y escurrir del aceite, preparar un plato con azĂşcar


Pasarlas por el azúcar, poner un papel absorbente donde las vallamos a guardar

No las he contado pero salen unas cuantas

Espero que entendáis la receta, si alguien decide hacerlas y tiene dudas puede en ponerse en contacto con migo, intentaré aclarar las posibles dudas que tengáis Os dejo mi email por si acaso: beauay_62@hotmail.es http://cocinandoenlaalcarria.blogspot.com/2011/10/rosq uillas-de-mi-madre.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.