UNA MIRADA DESDE LO ACADÉMICO

Page 1


Una Mirada desde lo A cadémico Consejo de Editores Directiva Juán J. Greco Presidente

Belkis G. de Zerpa Secretaria

Consejo Editorial Juán José Greco. (Luto) Boris Gómez Andrade (Eitaro) Bekis Gómez de Zerpa (Heisei9) Fanny Octavia Rodríguez (Forava) Júlio Pazmiño (Pecherekito) Trina Camacho (Trinax) Elsa Mora (Damvha) Lucindo Mora ( )

Relaciones Institucionales

Juán J. Greco . Belkis G. de Zerpa . Boriz Gómez

Colaboradores. Lucindo Mora Elsa Mora Belkis G. de Zerpa Trina Camacho

Diseño Grafico para esta Edicion Trina Camacho .

Diseño Grafico

Contraportada Fanny Rodríguez.

En esta Edición Especial Esta Edición Especial responde a una necesidad de acercarnos a FATLA, desde una perspectiva académica, al conocer quiénes están detrás de los proyectos educátivos que la institución oferta. Para nosotros es importante enseñarles con los protagonistas, la visión en torno a los programas académicos presentes en la curricula de FATLA y conocer los proyectos a futuro de la mano de sus creadores.

SUMA RIO Editorial

Escrito por Trina Camacho

Pag. 3

Importancia del Tutor en la Educación a Distancia E n tre vi sta a J u á n J osé G re co D i re ctor d e l Com p l e j o Com u n u ca ci on a l d e FATLA

Pag. 4

FATLA, crece en Proyectos, en Usuarios E n tre vi sta Al i ci a M a i u ri D i re ctora G e n e ra l FATLA

Pag. 6

Programa EDUCATE 3. 0

E n tre vi sta B e rn a rd i ta N a ra n j o D i re ctora d e l P rog ra m a E D U CATE 3 . 0

Pag. 8

El metaversos como herramienta pedagógica en el desarrollo del comportamiento creativo Li c. Ta m a ra Cu sn i e r Coord i n a d ora d e l a U n i d a d d e Ci e n ci a s Cog n i ti va s d e l a U n i ve rsi d a d J osé An ton i o P á e z

Pag. I0


EDITORIAL Por Trina Camacho

“Una visión sin acción no pasa de un sueño. Una acción sin visión sólo es un pasatiempo Pero una visión con acción puede cambiar el mundo” Joel Barker

Los sueños son el reflejo de nuestros deseos más privados, es la liberación de nuestra imaginación, pero también, pueden convertirse en una visión, una ilusión de una realidad. Todos soñamos alguna vez en nuestras vidas con sueños imposibles y todos tenemos derecho a soñar con cosas imposibles. En algún momento el sueño solo fue imágen que se convirtió en idea persistente de una realidad futura transformándose en una especie de sueño profético y estos son indispensables para culminar proyectos, para obtener logros. Un ejemplo de un gran sueño convertido en una realidad, es FATLA, que todos los días se alimenta con el sueño de muchos colaboradores y participantes; y que habría comenzado en forma de idea, de visión, en el pensamiento de su creador, el Ingeniero Pedro Camacho. Pag . 3

Hoy esta editorial se la dedicamos al sueño de convertir nuestra América, tecnológicamente, al primer mundo, con FATLA; brindándole una voz de esperanza, a miles de estudiantes que esperan alcanzar mejores oportunidades de estudio, de alcanzar mejores condiciones de vida, de equipararse tecnológicamente con cualquier usuario del mundo, accediendo a la plataforma educativa que ofrece FATLAP. Nuestra familia FATLA hoy está presente en casi todo el territorio americano, países como, Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, ecuador, chile, El Salvador, Estados unidos, México, Panamá, Perú, Puerto rico, Republica Dominicana, Venezuela, Uruguay; tienen un representante en el directorio de la institución, certificando con ello, usuarios de estas nacionalidades en los distintos programas que FATLA ofrece, mancomunando las oportunidades con el apoyo en la tecnología, como saber universal. El futuro es algo que estamos construyendo día a día, cambia a cada segundo, no es inmutable, por ello, no perdamos nunca el derecho a soñar.


IMPORTA NCIA DEL TUTOR VIRTUA L EN LA EDUCA CIÓN A DISTA NCIA

J . J . G re co D i re ctor G e n e ra l C. C. V FATLA

Nuestro director del Club de Reporteros y del Complejo Comunicacional de FATLA, nos responde, amablemente, dada la cantidad de preguntas enviadas en el cuestionario, en el cual intentamos nos realice una semblanza de la labor del tutor y su importancia en la Educación a Distancia. Agradecemos a nuestros lectores la extensión de las mismas, ya ue tratamos no editarlas, para ue disfrutemos completamente de sus opiniones, sin ningún filtro.

1 - ¿ Cóm o d e fi n i ría s a u n b u e n tu tor vi rtu a l ?

Bueno, por ahí leí que es la persona que orienta y ayuda sistemáticamente a sus estudiantes virtuales, en todos sus ciclos formativos en pos de adquirir competencias que se estipulan en un curso.... Y si.., esto es asíP, pero ¿solo así?..... El tutor se desenvuelve dentro de comunidades virtuales de aprendizaje que son espacios mediados por tecnologías de información y comunicación (TICs), centrados en las necesidades del estudiante y que él debe estructurar, organizar, brindar seguimiento y mantener activa la atención e interacción. Uno de los propósitos de una comunidad es unirse alrededor de un objetivo en común, y son los tutores los responsables de imprimir la dinámica en un sistema

de enseñanza de aprendizaje virtual que, de otro modo, sería poco productivo pese a los recursos Informáticos. Pero vuelvo a preguntarme, pero es solo esto???...... He leído muchas definiciones sobre el tutor virtual, pero todas describen su rol y/o funciones, que son las respuestas a las siguientes preguntas, pero un tutor sea cual sea el medio donde actúa es el que lleva la acción tutelar y ese es un campo muy complejo porque involucra una dimensión cualitativa y afectiva entre las subjetividades del tutor y el tutorado, y es allí donde la calidez humana debe preponderarPP

2 - ¿ Qu e com p e te n ci a s d e b e ría p ose e r u n tu tor vi rtu a l ? Entiendo que las competencias que un tutor deberá tener están relacionadas a sus funciones, y estas son en varios sentidos: función académica, social, organizativa, orientadora y técnica. Y es desde allí donde el tutor interviene en el proceso de orientación, ayuda o consejo, que realiza sobre el alumno para alcanzar diferentes objetivos como son: integrarlo en el entorno técnico-humano formativo, resolverle las dudas de comprensión de los contenidos que se le presente, facilitarle su integración en la acción formativa, o simplemente superar el aislamiento que estos entornos producen en el individuo, y que son motivo determinante del alto abandono de los estudiantes en estas acciones formativas.

3 - ¿ H a y ca ra cte rísti ca s p e rson a l e s fu n d a m e n ta l e s p a ra d e sa rrol l a r u n a b u e n a p e rform a n ce com o tu tor vi rtu a l ?

Pag . 4

Las características que un tutor puede presentar las englobaría dentro del rol de un tutor, asumir roles tales como: orientador, facilitador, dinamizador, motivador y mediador del proceso de enseñanza aprendizaje con un fuerte componente tecnológico, como la apropiación de herramientas de la web


2.0 y la Web 3.0. Claro que esto es lo que le permite cumplir sus funciones, accionar sobre el trabajo colaborativo y la interacción, resultando de todo esto cambios en su entorno, en las estrategias, en la comunicación, en el entorno de aprendizaje en general. 4 - ¿ Qu e b u s ca d e s a rro l l a r u n tu to r e n e l al u m n o?

circulan entre emisor y receptor constituyendo el mensaje. La comunicación es la clave para el contacto entre docente y discentes, en la medida en que se es capaz de acercamientos entre alumnos y tutor es más fácil el progreso, y en esto tiene una parte de especial relevancia la habilidad para la comunicación, tanto la emisión como la sensibilidad para recibir los mensajes que se emiten tanto de unos como de otros.

Bueno es muy complejo y nada fácil realizarlo debido a varios factores que no se dan J u a n J ose G re co conjuntamente en la práctica por lo general. Pero podría señalar que se busca en el alumno el SER (cualidades humanas), el SABER (cualidades científicas) y el HACER (cualidades técnicas). En lo humano, la empatía, la autenticidad, la madurez cognitiva, afectiva y volitiva, el compromiso y la responsabilidad personal, y la sociabilidad. En las ciencias, la amplitud de conocimientos, de sus seres conceptos, encuadres y perspectivas que acompañado mas ueridos permitan ampliarse más allá de lo específico de la materia dada. En lo técnico, saber planificar, organizar y el 6 - ¿ Al g o q u e q u i e ra e xp re s a r n o m e n ci on a d o e n l a e n tre vi sta ? dominio de las tecnologías. 5 - ¿ Qu é p a p e l j u e g a e l l e n g u a j e e n l a Hay temas que deben estar presentes, como la parte institucional y de nexo. El tutor debe com u n i ca ci ón e n tre d i sce n te y tu tor? mediar en el enlace entre alumnos y la Bueno el lenguaje es lo que posibilita al organización que cada institución en particular hombre realizar o expresar sus ideas, posee. Para ello, el tutor deberá: Participar de pensamientos, sentimientos y que se la filosofía que tiene el sistema de educación, materializa a través de signos verbales en particular con la cultura de la institución. produciendo la comunicación. El lenguaje y la Conocer los fundamentos, estructuras, comunicación están muy relacionados entre posibilidades y la metodología de enseñanza sí, en donde el lenguaje aplica los signos y la que se ofrece. Elaborar informes tutoriales basados en los trabajos de evaluación y del comunicación se vale de estos, los que conocimiento de los alumnos.

en su s am ad os pai saj es

Colaborar y mantener los contactos con los demás tutores con el fin de llevar una acción coordinada. Pues en este contexto la institución debe sentirse como una familia, que integra al alumno no solo a un curso, sino a toda una cultura de aprendizajeconocimiento. Por último, la enseñanza virtual a distancia, por su propia estructura y objetivos, brinda un ámbito de aprendizaje donde se puede aprender aquello que personalmente interese y responda a las propias necesidades. El alumno se enfrentan a sus problemas buscando los medios para darles solución, por lo tanto los tutores deberán comprender el aprendizaje de los estos para establecer la orientación y el apoyo adecuado durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y en ello las TIC´s las herramientas idóneas.


FATLA crece en proyectos, en usuarios ALICIA MAIURI

Directora General de FATLA Para conocer un poco más internamente, el funcionamiento de esta grandiosa institución, entrevistamos a su Directora General, la Lic. Alicia Maiuri, dónde nos conversa sobre sus proyecciones.

comprender que a través del Elearning se APRENDE P.pero ya no más solo, ya no más es una mera transferencia de conocimientosP.aquí de verdad el alumno construye conocimiento en forma colaborativaP..Y no son meras 1 - ¿ Desde su punto de vista y de su palabrasP..es una realidad que nos hace experiencia dentro de FATLA , puede únicos y nos diferencia del resto!!! decirnos, que es FATLA ? Que ofrece de novedoso como sistema educativo a 2- ¿ Puede hablarnos de su experiencia diferencia de otros? dentro de FATLA ? FATLAP¿qué es? P.Hacia el mundo y Conocí a FATLA en marzo de 2005, a través nuestros alumnos somos un Planeta, hacia de un post en los foros de Moodle.org, ante nuestros miembros somos una FAMILIA, la búsqueda de un servidor que pudiera para mí es PARTE DE MI VIDAPno me ofrecer hospedaje gratuito a un proyecto imagino una vida sin FATLAP.sin esa que comenzaba a tomar forma en la magia que atrapa cuando somos alumnos, Coordinación, del aquel entonces, sin esa calidez que la inunda, sin ese programa del Ministerio de Educación del aprender haciendo, sin esa construcción Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. colaborativa del conocimiento cuando estás Fue así que me ofrecieron no solo el cursando, sin esa emoción inmensa que te hospedaje sino la posibilidad de becarme cubre cuando pasas a ser miembro, sin la no solo a mi, sino también una beca felicidad de comenzar a tener hermanos del institucional. Comencé entonces corazón que están a tu lado en las buenas y tímidamente el primer módulo EVA: en las malas, que se alegran de tu felicidad, entornos virtuales de aprendizaje”, con que te dan una palabra de aliento cuando la Pedro Camacho como tutor, luego REV: necesitas. recursos de educación virtual con mi Ahora sí, más allá de este sentimiento que compatriota Julio PadillaP.primeros termino de expresar, FATLA, brinda a sus módulos, de un mes de duración también, alumnos a través de los programas de pero que se realizaban más distanciados expertos y de suficiencia, la posibilidad de P.primeros módulos donde comencé a

vivenciar esa magia que sólo los que estamos en FATLA podemos sentir. Y FATLA comenzaba a crecer y ante la convocatoria a quienes deseaban ser colaboradores, no dude ni un segundo, pues era mi manera de devolver parte de lo mucho que me había dado. Fue así que en octubre de 2008 comencé a ser tutora de Modulo Presencia. Más adelante fui tutora del Módulo E-learning y luego Coordinadora de tutores de dicho Módulo, luego Directora Tecnológica de Educlic, Soporte y Administradora de las Plataformas de FATLA, desde mayo 201 0 hasta septiembre de 201 2 Directora Tecnológica de FATLA y desde octubre 201 2, tengo el inmenso orgullo de ser su Directora General!!!!


III- Que la información fluya eficientemente en el Planeta y en la Familia FATLA IV- Aumentar la matriculación de alumnos, e ir mejorando nuestros procesos tutoriales para que la cantidad de graduados también aumente. V- Lanzar al aire nuevos programas de suficiencia y de expertos.

3- ¿ Hacia donde se dirige este proyecto educativo, cuales son los alcances, metas que se proponen bajo su dirección? Este proyecto educativo aspira en transformarse en la Universidad Virtual FATLA, y estamos trabajando para hacerla realidad lo más pronto posible. Las metas bajo mi dirección: I- lograr que este 201 3 sea el año de la SINERGIAP que hará de este planeta, el más luminoso del universo!!! Grandes cambios ya se están gestando para ello: los convenios firmados con CICATEC (Certificación de calidad tecno-pedagógica), ASOMTV (Asociación Mundial de Tutores Virtuales) y EDUCLIC, conjuntamente con los programas de expertos y de suficiencia de FATLA, serán los cuatro engranajes que actuando en común, le dan toda la energía que este planeta necesita para brillar aún más!!!! II- Organizar y dejar documentados todos los procesos operativos que se llevan a cabo en FATLA, para que los mismos puedan ser llevados a cabo independientemente de la persona que actualmente los realiza.

5- ¿ Conoce el trabajo del club de Reporteros y no puedo dejar de preguntar, qué opinión le merece? Hasta ahora como observa el desarrollo de la actividad del club de Reporteros? Y Que se debe mejorar? El Club de reporteros es el símbolo viviente de este motorcito interno que mueve FATLA, son ESPECIALES, tienen una fuerza de trabajo inmensa, que no decae sino que por el contrario se potencia!!! Quiero ser una reportera!!! MejorarPnada, mantengan siempre vivo ese fuego mis queridos reporteros!!!

6- A lgún comentario adicional, sobre algún tema no tratado en la misma. 4- Sé que no hablamos de mercados, pero, ¿ en qué países, no de habla hispana está presente FATLA , o se aspira entrar? A la fecha, tenemos graduados de los siguientes países de habla no hispana • China • EEUU • Brasil • Congo, República Democrática del • Ucrania Nuestra aspiración que todo el Planeta Tierra, conozca y viva la experiencia FATLA! Pag . 7

Realmente me siento FELIZ y ORGULLOSA de todo el equipo de FATLA!!!! Juntos seguiremos haciendo de FATLA algo ÚNICO!!!


B e rn a rd i ta N a ra n j o

El Voluntariado AL frente de EDUCATE 3.0 1 . ¿ Qu e e s E D U CATE 3 . O ? Es el programa de suficiencia en Educación con Tecnología. 2 . ¿ A q u i e n e s e stá n d i ri g i d os e ste p rog ra m a p re se n te e n l a F u n d a ci ón p a ra l a a ctu a l i za ci ón te cn ol óg i ca d e La ti n oa m é ri ca , FATLA? Está dirigido de manera especial para educadores que se desenvuelven en el área prescolar, primaria y secundaria, incluido el bachillerato, en instituciones cuya modalidad principal es la educación presencial .

3 . ¿ H a y u n p e rfi l p re vi o p a ra su i n g re so?

El programa es ideal para aquellos docentes que tienen temor de la tecnología y que aún no se han arriesgado a trabajar con ella, pero que tienen la curiosidad latente y un gran deseo por aprender y mejorar profesionalmente.

4 . ¿ P u e d e m e n c i o n a r e n l ín e a s g e n e ra l e s l os ob j e ti vos d e e ste p rog ra m a ? Esta suficiencia busca desarrollar destrezas y habilidades en el educador de la nueva era, que le permitan usar correctamente la tecnología en sus cotidianeidad educativa, no como una intrusa, sino como una herramienta que mejorará los procesos áulicos, generará una cultura digital

adecuada a la época actual, incrementará las opciones de interacción y ampliará los horizontes de la experiencia y conocimiento del estudiante. Todos los recursos requeridos durante el programa, como son: aulas virtuales, simuladores web, espacios en mundos 3d, salones de videoconferencia, etc. son gratuitos o entregados sin costo a los participantes durante el tiempo que dure el programa académico. 5 . ¿ D e a cu e rd o a su e xp e ri e n ci a e n e ste p rog ra m a d e form a ci ón p a ra e d u ca d ore s, p od ría i n d i ca rn os, a su cri te ri o, cu á l e s cre e U d . son l a s ca ra cte rísti ca s d e l e d u ca d or l a ti n oa m e ri ca n o, cu a l e s se ri a n su s forta l e za s, d e b i l i d a d e s? El rol del profesor / tutor se transforma en los de facilitador del desarrollo y autonomía, y al mismo tiempo en los de educador / director y la vez en compañero del proceso. De igual forma, el alumno es visto hoy como sujeto activo, como un igual en las relaciones y comunicaciones socialmente interactivas por lo que se hace necesario reestructurar el conjunto de estos vínculos para que los cambios que se produzcan y actúen potenciándolos y no debilitándolos, debido

a que lo cognitivo, las cualidades éticas y lo social ahora son premisas para el progreso. Por consiguiente, de esta combinación de roles, surge la adecuación continua en su estructura a las variaciones que se producen tanto internas como externas, de tal manera que se puedan integrar los cambios que son fácilmente previsibles y sobre todo la lograr la adaptación a situaciones imprevisibles. Esto último es especialmente importante en contextos virtuales de fuerte cambio como el actual.

F orta l e za s:

-Se cuenta con el equipo de autoridades, conformado por un director y un subdirector: administrativo y académico, quienes conocen la misión de la escuela, y con base en una visión se preocupan por la búsqueda de soluciones y la atención a diversos problemas que generan la baja calidad de la enseñanza y del aprendizaje de los alumnos de la institución. -Equipo de Docentes cohesionado y apoyado por la comunidad educativa. -Escuelas que, por su edad y tamaño, posibilite la organización académica y gestión innovadoras. La mayoría de los docentes conocen los propósitos de la Escuela, desarrollan el papel que les


corresponde y adoptan una actitud 7 . ¿ Al g ú n co m e n ta ri o a d i ci o n a l , s o b re favorable para el trabajo académico en a l g ú n te m a n o tra ta d o ? . general. Agradezco esta oportunidad muy especial D ebi l i d ad es: y reitero una vez más que llueva miles de -Falta de cultura estratégica o didáctica Bendiciones en sus corazones para que la y de investigación docente. labor que realizan siga creciendo -Falta de criterios objetivos en la asignación de recursos. -Estilo directivo vertical, caracterizado por la falta de comunicación con el resto de la comunidad normalista. -Poco impulso al trabajo académico como espacio de análisis y reflexión sobre las prácticas educativas. -Existe desconocimiento parcial de los contenidos de los programas del Plan de Estudios por parte de los docentes, lo que les impide establecer la vinculación entre dichos programas y las asignaturas que imparten; falta de comunicación y trabajo en equipo para buscar alternativas de solución a los problemas cotidianos de su trabajo en el aula. -Capacitación en las TIC´s

6 . ¿ Con oce e l tra b a j o d e l cl u b d e Re p orte ros? y n o p u e d o d e j a r d e p re g u n ta r, ¿ q u é op i n i ón l e m e re ce ? H a sta a h ora , ¿ com o ob se rva e l d e sa rrol l o d e l a a cti vi d a d d e l cl u b d e Re p orte ros? y ¿ Qu e se d e b e m e j ora r? Admiro y felicito la labor que el Club de Reporteros viene realizando en bien de FATLA son seres humanos geniales y extraordinarios . Dios les Bendiga hoy y siempre.

FATLA es mi Familia, en ella encuentro al herman@ al amig@, en ella encuentro un aprendizaje antiguo y nuevo, en ella encuentro el calor humano que verdaderamente trasciende la virtualidad, en ella encuentro el crecimiento en sentires y saberes para ser cada día mejor. Debemos hacer conocer a más profesionales de esta maravilla virtual de este compartir sano para tener un cambio radical y profundo en bien del mundo. El mundo necesita Gente que ame lo que hace, gente que deje de dormir por cumplir sus sueños. Gente que con su vida haga Historia, que cuestione lo establecido, que piense que nada está escrito. Gente obsesiva, apasionada, arriesgada. Gente que no espera a ser Grande

Proyecto Educátivo EDUCATE 3. 0 Pag . 9


El metaversos como herramienta pedagógica en el desarrollo del comportamiento creativo Lic. Tamara Cusnier

Coordinadora de la Unidad de Ciencias Cognitivas de la Universidad José Antonio Páez

La creatividad es una conducta inherente al ser humano, sin embargo su manifestación está sujeta al manejo adecuado de una serie de bloqueos, intelectualesperceptivos, emocionales, físicos y socioculturales. Aunado a ello, en la actualidad la tecnología nos proporciona innumerables recursos que pueden adecuarse a los procesos de aprendizaje. En este sentido, los estudiosos de las redes 3D o metaverso señalan que en estos espacios las personas pueden expresar con mayor libertad y seguridad aquello que no se atreven en el mundo real. Tomando como base estas ideas, se procedió a analizar el comportamiento de algunos estudiantes en el entorno 3D y evaluar las posibilidades didácticas del mundo virtual como herramienta pedagógica para el desarrollo del comportamiento creativo aplicado a la solución creativa de problemas en la asignatura Creatividad e Inventiva, en la universidad José Antonio Páez. Para ello, se estableció como propósito mostrar la experiencia de aprendizaje en el metaverso Second Life (SL) con un grupo de estudiantes cursantes de la asignatura de Creatividad e Inventiva en la modalidad semipresencial (b-learning),

explorar su conducta, contrastar el comportamiento creativo de aquellos participantes que incursionaron en el metaverso y los que no, y finalmente reflexionar sobre la posibilidad de incluir el metaverso como una herramienta pedagógica en dicha asignatura. Para ello se realizó un estudio cualitativo fenomenológico, tomando como referencia el abordaje del método de spiegelberg . De esta forma, se compara el comportamiento entre un grupo de estudiantes en la solución creativa de problemas de alta incertidumbre e inmersos en Second life (SL) y otros que aplican los mismos métodos de solución de problemas en el mundo real. El estudio fenomenológico se dividió en cinco (5) fases: a. Descripción del fenómeno; b. Visión del Fenómeno (otras perspectivas); c. Organización de la Información; d. Significación del fenómeno y e. Interpretación. Asimismo, se apoyó en la observación participante como técnica de recolección de información y el interaccionismo simbólico como técnica de interpretación.

Pag . I 0


De este proceso, se aportaron puntos interesantes, en el que se evidenció en los estudiantes que participaron en el metaverso: el florecimiento de las emociones y los sentimientos de forma similar a la vida real, la superación de los bloqueos, mayor cooperación, y el desarrollo de nuevas destrezas que facilitan otros conocimientos (el participante aprende haciendo). Asimismo, hay una ruptura con la costumbre cognitiva o exploración de nuevos caminos cognitivos para aprender; se enriquece y reestructura el universo cognitivo (incremento en las conexiones neuronales); se percibe mayor facilidad de socializar y de simular; mayor desarrollo de la observación, percepción, analogías y metáforas; se induce la inspiración y ocurrencia de ideas y productos novedosos con la diversidad del entorno, la simulación y la amplitud de la percepción. Finalmente, por efectos de la visualización, la imaginación y la analogía se establece una vía directa de acceso a la imaginación creativa colectiva e individual.

De los resultados evidenciados, se interpretan los siguientes aspectos:

En fin, los resultados obtenidos permiten puntualizar que es posible consolidar estrategias pedagógicas, actualizadas y novedosas apoyadas en la tecnología 3D para la estimulación y desarrollo del comportamiento creativo en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Asignatura de Creatividad e Inventiva.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.