Tribuna Sonora 2024-01-14

Page 1

facebook.com/tribunasonora

D

twitter.com@tribunasonora

DOMINGO

14.1.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22039 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

Buscadoras reportan hallazgo de al menos 19 fosas en ‘El Choyudo’ En una intensa jornada que inició desde el viernes por la noche, el Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, reportó que, hasta ayer al mediodía habían encontrado al menos 17 fosas clandestinas en un terreno baldío en las inmediaciones de ‘El Choyudo’, una localidad del municipio de Hermosillo, cercano a la costa. Ceci Flores, líder de colectivo dio la noticia en su cuenta de X y posteriormente, por el mismo medio actualizó la cifra de las fosas a 19, en las que, precisaron, se han encontrado restos de al menos tres mujeres, de acuerdo con prendas encontradas en algunas fosas. La madre buscadora expresó que buscarán a fondo: “imaginen cuanto dolor hay escondido en esta tierra. Con dos palas y nuestros corazones llenos de esperanza vamos a remover cada centímetro para que no se quede nadie”. La Fiscalía General de Justicia del Estado de

Sonora (FGJES), por medio de un comunicado dijo que personal de Servicios Periciales realiza el procesamiento del predio donde el colectivo de búsqueda de personas desaparecidas ha localizado diversos restos humanos. La cantidad específica de cuerpos o restos óseos hallados, será determinado por los especialistas en la materia, una vez que se procese complemente el lugar. Los restos localizados serán trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para realizar los estudios científicos que permitan determinar las identidades de las personas localizadas sin vida. La FGJES hace una llamado a quienes buscan a familiares desaparecidos a acudir al Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF) para proporcionar muestras de ADN que ayuden a la identificación de los cuerpos.

le al e cali a el et en iente en n a

Las plazas generadas apenas superan la mitad de la cantidad de ciudadanos que se integran anualmente a la población económicamente activa, lo que conlleva a engrosar la informalidad; cristalización de inversiones y aprovechar el neashoring, determinantes para darle vuelta al problema ABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante 2023, 29 mil 229 sonorenses se sumaron a la Población Económicamente Activa (PEA) pero según las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) solo se crearon 15 mil 418 empleos formales.

Es decir, el déficit entre la PEA y los puestos formales generados es muy grande, casi el doble, lo que detalla la urgencia de apuntalar el desarrollo económico y las inversiones, además de buscar empleos de calidad, evitando así la fuga de talento. Los análisis confirman que aquellos que no tienen un empleo formal terminan en la informalidad, con todas las peripecias que eso conlleva. Óscar Serrato Félix, empresario y analista financiero, señaló que el sector informal tiene más o menos la mitad de los empleos que se crean y pierden, se trata del 45 al 55 por ciento de la Población Económicamente Activa en todo México y Sonora no es la excepción.

Centro Histórico será un referente turístico y económico: Durazo Con la finalidad de convertir el centro de Hermosillo en un punto de atracción turística y un espacio de sano esparcimiento familiar, el gobernador Alfonso Durazo Montaño se reunió con los integrantes del Patronato del Centro de Hermosillo para escuchar sus propuestas y formular estrategias conjuntas. El mandatario estatal señaló que, como parte del compromiso de rescate del centro de la ciudad, ya se dio un paso importante con el inicio de la rehabilitación del Mercado Municipal con obras que cambiarán el rostro de este emblemático edificio que cuenta con 70 locales de gastronomía sonorense y productos regionales, proyecto en el que se invierten 60 millones de pesos. “Vamos a hacer un corredor cultural entre el Mercado Municipal y el Museo Regional de Sonora, traen los comer-

ciantes del centro ideas complementarias que fortalecen esta propuesta de mejoramiento, de rescate del centro de Hermosillo, sumando esfuerzos siempre podemos lograr mejores resultados”, indicó. En esta segunda reunión que tuvo el gobernador Durazo con locatarios del Centro de Hermosillo, el presidente Pro Obras del Centro Carlos Roberto Faz Gutiérrez, presentó al gobernador un plan de remodelación de infraestructura vial para las principales calles que atraviesan esa zona, con el objetivo de mejorar el flujo vehicular y hacer más atractivo este punto para la llegada de clientes y visitantes. En materia de seguridad se acordó dotar a los comerciantes de cámaras de videovigilancia para reforzar la tranquilidad, tanto para los establecimientos como para las personas que acuden a realizar sus compras.

Explicó que además hay personas subempleadas que son quienes laboran unas horas a la

semana, ya sea de manera formal o informal, pero están por debajo de las sonorenses se agregaron a la PEA en percepciones que se con- 2023 sideran mínimas para la subsistencia.

29,229

15,418 empleos formales generados en 2023

ATRACCIÓN DE INVERSIONES Serrato Félix apuntó que, para atraer inversiones tanto de empresarios locales como de empresas, el Estado debe ofrecer seguridad no solo física sino también de inversiones y no generar incertidumbre.

el resto está dentro de la informalidad o en la desocupación.

oficial de que se están atrayendo muchas inversiones, pero la realidad es que los números oficiales del IMSS de generación de empleos no reflejan esa situación.

“El empresario debe tener la seguridad de que el gobierno se va a sujetar a las reglas del juego y que no estén cambiando esa incertidumbre, un gobierno que cambia de opinión, que cambia las reglas pues no lo permite, no permite que se vengan nuevas inversiones. El empresario subrayó que respecto a las grandes inversiones que han llegado a México, Sonora levantó la mano en todas pero el gobierno estatal no ha podido aterrizar ninguna, y no hay más que planes, pero pocas cosas concretas. PROBLEMAS Alejandro Romero, vicepresidente del Colegio de Economistas de Sonora, puntualizó que en 2023 se sumaron al mercado laboral casi 30 mil personas, pero de este número solamente encontraron empleo formal 15 mil, según los datos del IMSS, entonces por deducción

“El empleo que se generó en el año pasado fue insuficiente para llenar toda la demanda de empleo que pudo haber el año pasado simplemente por el aumento de la fuerza laboral en el estado, es decir, el aumento de la población económicamente activa, que son esos 30 mil”, dijo. El economista señaló que, con los 30 mil puestos de trabajo del año pasado, el estado ocupó el lugar número 13 a nivel nacional en generación de empleos, al mismo tiempo que la manufactura perdió 100 plazas en Sonora. Además, dijo que, Sonora no está aprovechando cabalmente el llamado ‘nearshoring’ o la relocalización de las inversiones, de ser así Sonora estaría generando empleos en el sector manufacturero. “Yo lo que advertiría es que no hay un cambio importante en cuanto a generación de empleos, seguimos siendo un estado de media tabla, no estamos ni dentro del top cinco ni del top 10, existe una especie de narrativa

“No figuramos ni en el top 10 de los estados más dinámicos del país, si deseamos aprovechar el nearshoring deberíamos estar en esas posiciones, somos un estado fronterizo que tiene presencia automotriz, conexión directa con la frontera, tenemos todo para estar dentro, sin embargo, no lo estamos, entonces quiere decir que algo nos está faltando”, manifestó. Alejandro Romero coincidió en que a Sonora le falta infraestructura de autopistas y carreteras que estén bien edificadas y que se conecten no solo de norte a sur. Agregó que también se necesita una mayor red de distribución de energía eléctrica, más naves industriales y distribución de gas natural que requieren las industrias manufactureras, actualmente no se está invirtiendo en esos dos rubros por lo que difícilmente habrá más empresas de este tipo.

INE garantiza seguridad en proceso 2024, pese a asesinatos de aspirantes Guadalupe Taddei dijo que hay coordinación con institutos electorales locales para garantizar la seguridad de candidatos y candidatas en el proceso electoral de 2024, medida que también es implementada en el resto del país, afirmó la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE). “Esa coordinación nos permite contar con la participación de las diferentes instancias de seguridad federal, hay protocolos que se implementan a

petición expresa de candidatos, candidatas y partidos, hasta este momento no tenemos una petición”, dijo la consejera. Taddei Zavala afirmó que todo el territorio nacional es de importancia en materia de seguridad e indicó que será a través de la Mesa de Seguridad federal que se instalará cada proceso de elección, como determinen las medidas para garantizar la integridad de las y los candidatos, pero también de las y los electores.

Taddei anunció esto, pese a las recientes muertes de políticos con aspiraciones en el proceso electoral próximo, como los asesinatos de la semana pasada en Chiapas y Colima. Ahí fueron asesinados dos precandidatos a alcaldías, con lo que suman cuatro políticos víctimas de homicidio en lo que va el actual proceso electoral. En Chiapas, el aspirante a la presidencia municipal de Suchiate por el Frente

Amplio por México, David Rey González Moreno, fue asesinado por hombres armados y en Colima, Sergio Hueso, aspirante a la candidatura de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Armería. En víspera de la Navidad, el 21 de diciembre cayó víctima de las balas Ricardo Taja Ramírez, aspirante a una diputación federal por Morena, atacado en la zona diamante de Acapulco, Guerrero.

PRODUCTORES DE HORTALIZAS EN EL VALLE DEL YAQUI REPORTAN SERIAS AFECTACIONES POR BAJAS TEMPERATURAS

>Obregón Pág 1B


2

AL CIERRE

DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024

e unta ta e en

ena

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

os po ladores p d ero pa a los te ra tes de la or a ac

Reciben en Chiapas a caravana del CDS Hombres y mujeres con banderas blancas y globos, coreando “Queremos paz”, recibieron una caravana de vehículos del Cártel de Sinaloa en la Sierra Madre de Chiapas, región que desde hace dos años se enfrenta a una lucha por la disputa del territorio entre dos organizaciones criminales.

En Chicomuselo organismos de derechos humanos reportaron enfrentamientos armados entre las dos organizaciones, en días pasados y llegaron a En un video que circula decir que había hasta en redes sociales, entre los municipios de una veintena de homChicomuselo y Bella bres muertos, sin que Vista, se puede ver el momento en que las se haya confirmado. camionetas con hombres armados pasan por una bifurcación, donde se ven varios letreros donde puede apreciarse “Chicomuselo”, mientras hombres y mujeres corean: “Queremos paz”, “Libertad”. Un hombre que va en una de las unidades los exhorta: “Griten, griten…”. No se sabe el día que los miembros del Cártel

de Sinaloa fueron recibidos por los pobladores, pero el punto donde se ve las camionetas es entre los municipios de Chicomuselo y Bella Vista. Los habitantes de Frontera Comalapa han reportado que a través de la organización MAIZ los han obligado a unirse al CJNG.

La covid-19 ha tenido un repunte de casos en el mundo, en el marco de la temporada invernal, donde son propicias las enfermedades respiratorias como la influenza, y pasadas las fiestas decembrinas, donde se reúnen grandes grupos de personas a convivir.

De acuerdo a publicación del medio La Silla Rota, en México, hay hospitales que registran entre un 70% y 100% de la capacidad de sus camas, tanto de atención general como camas con ventilador, de acuerdo con datos del Sistema de Información de la Red IRAG.

os osp tales e a e te est rec e do a pac e tes e prese ta c adros se eros de o d

Si bien el número de casos de Covid-19 ha registrado un repunte en el país durante las últimas semanas, afortunadamente son pocas las defunciones de De acuerdo con el pacientes, aunque algunos llegan a ponerse graves. Sistema de Información de la Red IRAG, cuyos A cuatro años del inicio salud y contextos sociales, HAY MUCHAS datos son proporcionade la pandemia que parali- económicos, políticos y HOSPITALIZACIONES zó al mundo entero, las culturales variados. Se señala que, a nivel dos por la dependencia, medidas sanitarias y protonacional, con corte al 12 de los estados con más En México, el pasado 20 enero del 2024, 19 unidacolos del cuidado respiratorio regresan a hospitales de diciembre, durante el des médicas cuentan con hospitales saturados con y calles de diferentes países primer día de la venta al un 70% o más de pacientes son Oaxaca, en respuesta a un repunte público de la vacuna con- Ocupación de camas de tra covid-19, varios usua- hospitalización general; Guanajuato, Hidalgo, de casos de covid-19. rios en la Ciudad de México mientras 3 son las que tieMichoacán y Puebla, por La Organización Mundial reportaron que las vacunas nen este mismo porcentade la Salud (OMS) y espe- se habían terminado en je en las camas con venti- mencionar algunos. cialistas de todo el globo han alertado de la evolución del virus SARS-CoV-2 y sus nuevas variantes, así como las vacunas y contagios de la enfermedad respiratoria que se controla en diferentes sistemas de

varias de las sucursales de las farmacias distribuidoras, mientras que otros más no tenían clara la disponibilidad de las dosis en las otras tres farmacias donde se vendería la vacuna.

lador. En total, hay 194 hospitalizaciones vinculadas a Influenza e Infecciones respiratorias agudas graves (IRAG); sin embargo, ninguna de ellas requiere cuidados intensivos o especiales.

194 Hospitalizaciones se han reportado a nivel nacional relacionadas con afecciones por la influenza

Buscan a mujeres colombianas desaparecidas en Villahermosa El o et o es e los pe eños ro ots se e la s per c e l ar to e

stale estras

UNAM prepara una segunda misión ‘Colmena’ para 2027 La primera misión a la luna por parte de México y Latinoamérica, denominada “Colmena”, logró cruzar la órbita lunar y, con el cumplimiento del 75% de sus objetivos, apunta hacia su segunda misión en 2027, informó Gustavo Medina, líder del proyecto por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El proyecto “Colmena” busca que cinco microrrobots, denominados abejas, puedan analizar la posibilidad de instalar estructu-

ras en la superficie lunar y estudiar el polvo lunar como recurso para la producción de oxígeno y metales, así como para saber cómo afecta a las telecomunicaciones.

El alunizaje de las abejas, que pesan menos de 60 gramos y miden 12 El proyecto “Colmena” fue centímetros de diámetro, lanzado desde una platano fue posible en esta forma en Cabo Cañaveral, en Florida, Estados primera misión, debido a Unidos, a bordo de la nave una falla de propulsión y Peregrin, propiedad de la empresa Astrobotic y apo- fuga de combustible de yado por la Agencia la nave estadounidense Espacial Mexicana (AEM). México es de los pocos Peregrine, pero el propaíses que logra llegar al yecto continúa. espacio cislunar.

En Villahermosa se ha reportado la desaparición de 9 mujeres de nacionalidad colombiana, ellas llegaron desde su país a la entidad mexicana para trabajar de escort, según los testimonios, las chicas desaparecieron el 5 de enero después de ir a una fiesta privada. Ellas fueron enviadas por un sujeto identificado como Saulo David Sánchez Zetina, alias “El Jaguar” supuesto cabecilla de una red de trata del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La historia se dio a conocer en el noticiero de Ciro Gómez Leyva, de la televisora Imagen Noticias. Según información proporcionadas por sus otras compañeras de trabajo, estas 9 mujeres llegaron con un grupo de entre 50 y 70 mujeres de la misma nacionalidad, el modus operandi por el que fueron traídas fue a base de una red de trata, presun-

as escort e tra eras ero lle a das a a esta pr ada

5 50 De enero pasado fue el día en el que Féminas colombianas como mínimo las mujeres desaparecieron, luego de asistir a una fiesta privada.

fueron traídas recientemente por una red de trata de blancas a México.

tamente controlada por el CJNG.

cida, mismo que fue a dado a conocer en el conocido noticiero.

“Mami, te amo mucho, yo estoy bien, rece mucho por mí y por esas muchachas, somos varias. Yo apenas tenga mi celular y así, me comunico con usted. Perdóneme mami por todo, por todo, por todo” fue un audio hecho por una mujer desapare-

Acuerdo PRI-PAN en Coahuila no pone en riesgo alianza: Zambrano

Hallan y destruyen laboratorio de narcodrones en Michoacán

Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del PRD, aseguró que el acuerdo exhibido por el líder del PAN, Marko Cortés con el ahora gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, “de ninguna manera pone en riesgo la alianza a nivel nacional, todo va muy bien en todo el país con Xóchitl Gálvez al frente”. “Salvo ese asunto de Coahuila que generó por ahí alguna zozobra, algún ruido, en general la alianza en todo el país va muy bien, va la muy bien en la precampaña de Xóchitl (Gálvez)”, afirmó.

Fuerzas de seguridad en Michoacán localizaron y destruyeron dos puntos de operaciones de células delictivas, uno de los cuales servía para el armado de explosivos improvisados para el empleo de narcodrones, informó la Secretaría de Seguridad Pública del estado Los operativos, efectuados por esa corporación, el Ejército y la Guardia Nacional, se reportaron en los Municipios de La Huacana y de Gabriel Zamora. En ninguno de los dos casos se detuvo a personas, solo aseguraron los objetos.

Según el video reportaje, hasta el momento la autoridad no tenía conocimiento de ello, pero quienes hicieron la primera denuncia fue el grupo de mujeres, compañeras de ellas, quienes dieron algunos detalles.

Juez absuelve a único acusado de espionaje con software Pegasus Luego de permanecer más de dos años en prisión en el Reclusorio Sur, Juan Carlos García Rivera quedó en libertad al ser absuelto por un juez federal del delito de intervención ilegal de comunicaciones agravado, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) no pudo comprobar su responsabilidad en el espionaje telefónico con el software Pegasus. El viernes se llevó a cabo la audiencia para dictar la sentencia del acusado, donde el juez de control,

2 Años permaneció en prisión el presunto ciberdelincuente, pero las autoridades no le pudieron comprobar el delito. Luis Benítez Alcántara, tiró todas las pruebas de la fiscalía y absolvió al ex empleado de la firma KBH de supuestamente intervenir las comunicaciones de periodistas, activistas y empresarios entre enero de 2015 y julio de 2016. No obstante, el impartidor de justicia afirmó que su fallo de ninguna manera

Al salir de la audiencia, Cuahutémoc González de la Vega, abogado de García Rivera, señaló que debe interferir con la obligación de la fiscalía de la FGR no sustentó más seguir investigando el allá de toda duda razocaso, pero esta vez haciéndolo de manera exhaustinable que su cliente va, siguiendo lo establecihaya infectado el teléfodo en el Código Nacional de Procedimientos no de la periodista Penales. Carmen Aristegui, y eso Apuntó que en su es fundamental. momento “la fiscalía me dijo cuáles eran esos medios de comunicación que fueron intervenidos, pero jamás se me mostró que el teléfono de la víctima tuviera correo activo, fotos o WhatsApp; no se dijo qué tipo de informa-

ción debía proteger este juzgador porque nunca trajeron el teléfono. Durante mes y medio de audiencias, la fiscalía presentó una serie de pruebas, más de 40, pero ninguna fue contundente.

El esp o a e co este s ste a e el se e o de eña

c eto


e ta

3

POLÍTICA

DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024

alea la preca d dat ra del d p tado ederal e ec sta

Impugnan a Máynez su precandidatura La senadora Indira Kempis informó que impugnó la precandidatura presidencial de Jorge Álvarez Máynez por Movimiento Ciudadano ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

A través de su cuenta de “X”, la ex aspirante presidencial de MC acusó que el partido naranja “viola sus propias reglas”, pues en su convocatoria para su candidatura presidencial afirma que no puede haber designación hasta resolver impugnaciones. La legisladora -quien se separó de la bancada emecista en el Senadodenunció que su impugnación al proceso interno de Movimiento Ciudadano, interpuesta el 21 de noviembre, aún no es resuelta. “Impugné la 'precandidatura' de Jorge Álvarez

a ad

Indira Kempis se inscribió como aspirante a la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano el 12 de noviembre y cinco días después, el 17 de noviembre, MC nombró precandidato presidencial único a Samuel García, dejándola fuera. Máynez en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. "Movimiento Ciudadano viola sus propias reglas. En su convocatoria dice que hasta que se resuelvan todas las impugnaciones del proceso de precandidaturas no pueden hacer otra designación. La mía no la resuelven”, escribió.

e a

strac del pro ecto del re a a a c rr do e rre lar da des e c a to al a e o del perso al de ac erdo a de c as

na e en a a a n un nt at

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Empleados de FonaturTren Maya acusaron que en esas oficinas no sólo existe una ola de despidos, sino que el personal labora sin contrato e incluso algunos sin sueldo.

El proyecto del Tren Maya es el más importante en la administración del presidente Andrés Manuel López "Muchos compañeros tie- Obrador, del cual cada nen sueldos pendientes y vez surgen más interrono hay renovación de contratos; entonces, además de gantes sobre su viabililos despidos, existe una dad, y ahora inconformiincertidumbre laboral porque no hay contratos y se dades por parte del perarrastran sueldos devengasonal que ahí trabaja. dos", dijo uno de los empleados de FonaturTren Maya a REFORMA. Otra fuente comentó que en sus centros de trabajo ni equipo de cómputo tienen para realizar sus trabajos, que implica buscar las mejores condiciones de contratación y promover la participación del sector privado a fin de transferir los principales riesgos relacio-

nados con la implementación del proyecto Tren Maya y salvaguardar la rectoría del Estado. Este diario dio a conocer que la gerencia de Capital Humano de Fonatur-Tren Maya ya despidió a más del 50 por ciento de su personal, de acuerdo con fuentes militares operativas que aún laboran en los tramos

50 Por ciento del personal de Fonatur-Tren Maya ya fue despedido, aún cuando quedan muchos pendientes. pendientes del Tren Maya. Fonatur Tren-Maya cerró 2023 con 37 empleados de estructura (mandos) y 420 trabajadores eventuales, de acuerdo con respuestas vía Transparencia de Fonatur. De éstos últimos, unos 250 ya fueron dados de baja, aún con la carga de trabajo que tiene ese plan férreo, el más importante de la 4T, refirió la fuente castrense. Los trabajadores civiles coincidieron con el recorte y las necesidades de personal que requiere el Tren Maya. LOS MILITARES No obstante, acusaron que personal militar administrativo se "apoderó" del piso

4 de las oficinas de Fonatur y que desde ahí también han solicitado el recorte de personal civil, en detrimento del personal que fue desplegado en los tramos de ese proyecto para su conclusión final. "Existe una gran carga de trabajo, pero todo se está acumulando; finiquitar contratos, la ampliación de otros, gestiones de obra, permisos ante autoridades locales, indemnizaciones de predios usados para el tren, hay cientos de asuntos pendientes, pero no hay personal y los militares del cuarto piso no hacen ni dejan hacer", se quejó otro empleado del organismo. Fonatur-Tren Maya fue creado para coadyuvar con la elaboración de documentos y solicitudes necesarios, a fin de justificar debidamente, la implementación del Proyecto ante las autoridades competentes.

Morenistas emprenden rebelión 2 ‘antichapulines’ en Yucatán

De junio de este 2024 se van a celebrar las elecciones constitucionales en el país, que incluyen Yucatán.

Una persona adulta mayor acudió a renovar credencial del INE en camilla Instituto Nacional Electoral (INE) en Ciudad Victoria, Tamaulipas, vivió un suceso inusual cuando una mujer de 73 años, doña Josefina, sorprendió a decenas de personas al renovar su credencial para votar mientras se encontraba en una camilla hospitalaria. Este hecho inusual fue acompañado de un ágil y eficiente servicio por parte de los empleados del INE. La persona contó con la asistencia de familia. INTERNET

Militantes de Morena en Yucatán mantienen el rechazo hacia la incorporación de políticos provenientes de otros partidos para contender por cargos públicos en los comicios de 2024 y preparan un proceso interno paralelo. Morenistas han hecho público su rechazo con la incorporación de políticos como el expanista Rommel Pacheco, a quien califican como “la punta del iceberg” de la presencia de políticos recién incorporados y que ahora

os

l ta tes de ore a se co or aro por las pos c o es

son virtuales candidatos en el proceso electoral. Los inconformes advierten también de la confor-

mación de un “war room” integrado por expriistas dentro del equipo de precampaña del aspirante a la gubernatura de la entidad,

Dan más de un siglo de prisión a implicada en ‘Caso viuda negra’ Bethzabee “N” de 39 años de edad, quien fue pareja sentimental de Alfonso Isaac Gamboa, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la SHCP en la administración de Enrique Peña Nieto fue sentenciada a 125 años de prisión y al pago de una indemnización de 6 millones de pesos, a los familiares de las víctimas. El hecho se venía arrastrando desde hace más de tres años, a tal grado que el suceso fue llamado “El Caso Viuda Negra” pues a

Bethzabee “N”, se le atribuye el asesinato de su esposo Isaac Gamboa, sus dos hermanos Ricardo “N” de 44 años, Edgar “N” de 37 años; su hermana Miriam “N” de 43 años y su madre Patricia “N” de 60 años de edad. Fue el 12 de enero cuando en el Centro de Readaptación Social de Atlacholoaya, en Xochitepec, el juez dictó la sentencia de 125 años y la remuneración económica. Según el informe de la Fiscalía General del Estado de Morelos, basa-

Ya preparan jornadas paralelas de “votaciones”, cuyos resultados llevarán a las dirigencias estatal y nacional para que sean tomadas en cuenta.

Según lo detallado por la fiscalía los pistoleros entraron a una palapa ubicada en el jardín de la casa, allí estaba la familia Gamboa, a quienes obligaron a tirarse al piso y asesinaron con arma de fuego, tiempo después se dieron a la fuga en un vehículo, el cual fue encontrado en la carretera federal México-Acapulco.

dos en la investigación se señala que Bethzabee y Carlos José “N”, quien era escolta personal del ex funcionario, sostuvieron una relación sentimental. La apodada “viuda negra” dio a Carlos José información sobre la estancia de la familia, quien se encontraba en Temixco, en un fraccionamiento privado, cuando había aislamiento social debido a la pandemia, quien entró con otras 4 personas, usaron el código de seguridad, entraron al fraccionamiento y cometieron el crimen.

Joaquín Díaz Mena, el Huacho —quien llegó desde el PAN a ser el delegado federal de los programas sociales en el gobierno de López Obrador—, y acusan que las precandidaturas se han impuesto desde esa coordinación estatal con el aval de la dirigencia nacional morenista, que encabeza Mario Delgado.

a pres ta cr al a t e e tres años e carcelada e pe al

Presunta extorsionadora se iba a casar y la detienen policías

“Convenios mafiosos” como PRIPAN no van en Morena: Claudia

Nancy ‘N’ se preparaba para celebrar uno de los días más felices de su vida, su boda; sin embargo, las autoridades deben de cumplir con la ley en todo momento y la señalada como parte de La Familia Michoacana fue detenida con todo y vestido de novia cuando descendió de su vehículo para ingresar a un iglesia. Nancy ‘N’ fue arrestada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y es una presunta extorsionadora, para luego ser puesta a disposición del MP.

Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo historia, demandó “respeto y unidad” en Morelos a las y los integrantes de este movimiento, y reiteró que serán las encuestas las definan las y los candidatos a legisladores federales y estatales, y a las alcaldías. Aquí en esta coalición será el pueblo consultado el que defina a su candidato o candidata de representación popular, ya que subrayó, que en Morena no se hacen ni se harán, “convenios mafiosos”.


4

ECONOMÍA

El

DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024

a te tec ol co se rea r co o a de las co pañ as s al osas

Microsoft es ahora la empresa más valiosa del mercado Microsoft regresó a la cima. Luego de permanecer detrás de Apple durante la mayor parte de la última década, Microsoft es ahora la empresa que cotiza en bolsa más valiosa del mundo al cierre de los mercados del viernes. SUBE Y BAJA Las acciones del gigante tecnológico cerraron a 338,47 dólares por acción este viernes, lo que le otorga una capitalización de mercado de 2,89 billones de dólares. Las acciones de Apple cerraron a 185,92 por acción, para una capitalización de mercado de 2,87 billones. La capitalización de mercado es el valor total de todas las acciones de una empresa que cotiza en bolsa. En otras palabras, es el valor de mercado de la empresa. El ascenso de Microsoft se produce después de que la compañía tuviera un año estelar gracias a su éxito con la inteligencia artificial generativa. En 2023, el CEO de la empresa, Satya Nadella, realizó una inversión multimillonaria en inteligencia artificial, incluida la comercialización e incorporación de herramientas de inteligencia

Las acciones de la compañía con sede en Cupertino, California, han perdido un 3.3 % en enero hasta el último cierre, frente a la subida del 1.8 % de Microsoft.

artificial como ChatGPT a su conjunto de productos antes que sus rivales. Incluso fortaleció los vínculos de Microsoft con OpenAI, fabricante de ChatGPT, un importante pionero en el campo de la inteligencia artificial, durante la convulsión que se produjo en la junta directiva y el liderazgo de la pequeña empresa a finales del año pasado. Mientras tanto, Apple se enfrenta a una avalancha de problemas. Las ventas de iPhone se están desacelerando en parte debido a los esfuerzos del gobierno chino para restringir las compras (Beijing niega haber impuesto restricciones).

ec e te e te arlos l te de los o res

n e a e

n ta a aa e e

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

3.5 Por ciento es el pronóstico de creci-

El panorama del crecimiento económico de México luce prometedor y desde la perspectiva de Carlos Slim, presidente de la fundación Telmex, el PIB podría crecer hasta 6 por ciento dentro de unos años.

Trabajar y preparase, leer, definir lo que les gusta y no dedicarse nada más al negocio porque la familia es primero, luego el negocio “Trabajo e inversión, yo y después los intereses creo que está el camino personales”. trazado y facilitado para una transformación en 10 años, con un crecimiento de 5 o 6 por ciento”, dijo durante su participación en el seminario de Perspectivas económicas 2024, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). LAS CLAVES Slim subrayó que la clave para observar un mayor crecimiento es invertir más y “volver a esa unidad” para trabajar con

Firma de motores eléctricos invertirá 50 mde en el país El fabricante de componentes para motores eléctricos EuroGroup Laminations dijo este viernes que invertiría 50 millones de euros (alrededor de 55 millones de dólares) en ampliar su capacidad de producción en México para atender a la industria automotriz. MÁS INVERSIONES La empresa italiana tiene entre sus clientes a Volkswagen, Renault, Ford, GM y un importante fabricante de vehículos eléctricos (VE) estadouni-

seño de lo

dense no revelado. Eurogroup Laminations informó en un comunicado que, como parte de la inversión anunciada este

CARLOS SLIM PRESIDENTE TELMEX

Estados Unidos, con Canadá, Sudamérica y Centroamérica, región que será clave por el tema de la migración, por lo que se deben crear condiciones para que la población tenga empleo. “Entonces para México: inversión, trabajo con Estados Unidos, inversión nuestra, inversión de

“MAS EFICIENTE” El Banco Central dijo el jueves que aprobó la producción de billetes de 10 mil y 20 mil pesos y que los pondría a disposición en junio. El objetivo de la medida es hacer que el sistema financiero sea más eficiente y reducir los costos de adquirir billetes

más antiguos. Actualmente, la denominación más grande en circulación son los billetes de 2 mil pesos, e incluso esos son poco habituales y muy buscados. Los billetes de mayor denominación ayudarán a aliviar problemas generados por el aumento de los precios. Cifras oficiales publicadas el jueves muestran que la tasa de inflación anual alcanzó un 211.4 por ciento en diciembre de 2023, lo que coloca a Argentina por delante de Venezuela como el país con los aumentos más pronunciados de los precios al con-

12 de enero, había construido una nueva planta en Querétaro, que se suma a las instalaciones que ya tiene allí.

El grupo milanés -especializado en estatores y rotores, dos componentes básicos de motores y generadores eléctricoscuenta con siete plantas en Italia, mientras que sus instalaciones en el extranjero también incluyen otras en China y Estados Unidos. Marco Arduini, presidente ejecutivo de EuroGroup Laminations, ha declarado que la nueva inversión ayudará a la empresa a aumentar su capacidad de producción para el mercado norteamericano de vehículos eléctricos.

a o eda ar e t a se de al a cada e s sumidor en América Latina. Si bien el país ha adoptado informalmente el dólar estadounidense para muchas transacciones diarias, para los argentinos resulta costoso adquirirlo y la moneda local todavía es necesaria para tareas cotidianas como ir al supermercado, el transporte y el consumo en restaurantes.

815 Pesos por dólar fue el tipo de cambio este viernes, y seguirá aumentado cada mes. El peso también se ha debilitado en los mercados paralelos utilizados para eludir los controles de divisas en el país sudamericano.

FAA reforzará supervisión en la producción de Boeing ao

a co pañ a estar d ro escr t o

formación, educación, salud, jubilación y paz.

miento que prevé el empresario para México este año. empresas americanas e integrarnos más en general”, abundó. Sobre el nivel ideal de inversión como porcentaje del PIB, Slim planteó que debería ubicarse en 30 por ciento. De acuerdo con cifras, actualmente ronda 24 por ciento. De alcanzar dicho nivel, México podría “crecer muy rápidamente”. Pero lo más apremiante para el magnate, es fortalecer el poder adquisitivo de la población, el ingreso, el salario. QUE HAYA IGUALDAD Slim también hizo un llamado para asegurar en México un nivel mínimo de bienestar e igualdad de oportunidades, seguridad,

“No hay que buscar la igualdad, sino buscar subir a los que están abajo, los que están afuera de la canasta básica, necesitamos subirlos, capacitarlos”, precisó. Confesó que fue muy importante la formación que le dio su papá en educación y valores, aunque lo haya perdido a los 13 años de edad. Dio a conocer que basado en sus enseñanzas, se puso a hacer la semblanza de su padre que terminó durante la pandemia, y aprendió más sobre todo de las cartas que le escribía desde México a su hermano que estaba en Líbano. Recomendó a los jóvenes tomar en cuenta que “todos los tiempos son buenos para el que sabe qué hacer” y tener muy claro que “nos vamos a ir sin nada”.

pedidos automotores de EuroGroup Laminations en octubre pasado.

e ser a la pla ta e la c dad de er taro

La Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) estadounidense apuntó este viernes que implementará “importantes acciones” para aumentar de inmediato su supervisión de la producción y fabricación

a

400 Millones de euros era la cartera de

Argentina emitirá billetes de 20 mil Argentina se prepara para ofrecer billetes de pesos de mayor denominación en un intento por simplificar las transacciones diarias que hacen que algunos en el país deban llevar mochilas llenas de efectivo.

se coloc e el top s r cos del do

de Boeing, un día después de anunciar la apertura de una investigación a la compañía. Las acciones anunciadas hoy incluyen la realización por parte de la FAA de una auditoría que involucra la línea

os l deres d ero s pro st co e el oro Eco co d al

Prevén Estado frágil y recesión en México Líderes empresariales consultados por el Foro Económico Mundial identificaron los seis principales riesgos que enfrenta México en este año y que van desde una recesión económica y la existencia de un Estado frágil, hasta la escasez en el suministro de energía.

La desinformación podría desestabilizar gravemente la legitimidad "real y percibida" de los gobiernos recién electos en los países El Informe de Riesgos que como México, van Globales 2024 del Foro Económico Mundial este año a las urnas, revela los resultados de advirtió un estudio del una Encuesta de Opinión Ejecutiva (EOS), que Foro Económico incluye la opinión de 11 Mundial. mil líderes empresariales de 113 economías. En el caso de México, los riesgos identificados son la recesión económica, la fragilidad del Estado, la escasez en el suministro de energía, la desigualdad, las actividades económicas ilícitas y la erosión de la cohesión social. En el primer caso, sobre las dificultades en mate-

de producción del Boeing 737-9 MAX y a sus proveedores para evaluar el cumplimiento de Boeing con requisitos de calidad. “Los resultados del análisis de auditoría de la FAA determinarán si son necesarias auditorías adicionales”, apuntó la FAA, unos días después del incidente ocurrido el pasado sábado con un 737-9 (MAX) de Alaska Airlines, del que se

ria económica, el documento muestra un mapa en el que México aparece en color rojo, junto con Estados Unidos, Canadá y naciones de Sudamérica. En otra gráfica, relacionada con la actividad económica ilegal, México también aparece en rojo, ubicado con el mayor grado de gravedad en materia de criminalidad.

desprendió parte del fuselaje en pleno vuelo. La FAA llevará a cabo un seguimiento especial de los sucesos a bordo del Boeing 737-9 MAX, realizará una evaluación de los riesgos de seguridad a la autoridad encargada de la supervisión de la calidad y estudiará la opción de trasladar estas funciones a entidades independientes.


5

DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024

ESPECIAL

ate mu e ente n

en u a ue a e tu a u

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Es una realidad que en los últimos días el frío ha puesto en ‘jaque’ a millones de sonorenses, pues las bajas temperaturas han inclusive modificado sus actividades diarias.

Vacunarse contra influenza si se pertenece a los siguientes grupos de riesgo:

Por si fuera poco, la Coordinación Estatal de Protección Civil del estado alerta a la población a la llegada del próximo frente frío. Mismo que hará acto de presencia el próximo 15 de enero.

- Niñas y niños de 6 a 59 meses de edad. - Adultos de 60 años y más.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este suceso climatológico número 27 se desplazará sobre el norte y noreste del territorio mexicano, por lo que será importante tomar las preocupaciones necesarias.

- Embarazadas. Personas con: diabetes no controlada, obesidad grave, enfermedades respiratorias o del corazón graves, personas con VIH y personal de Salud.

Hay que tomar en cuenta que, un frente frío es la porción delantera de una masa polar, que transporta aire frío y que en su avance sobre el sur interacciona con aire caliente; se caracteriza por fuertes vientos, nublados y precipitaciones si la humedad es suficiente. El paso de algunos frentes fríos puede producir nevadas en zonas altas si se presentan muy bajas temperaturas con presencia de humedad. Cuando sucede lo anterior, todos estamos propensos a contraer enfermedades respiratorias como gripe, influenza, bronquitis, entre otras; aunque la Secretaría de Salud explica que los grupos más vulnerables a contraer enfermedades respiratorias con el frente frío son mujeres embarazadas (en cualquier fase de gestación), niños de 6 meses a 5 años, personas mayores de 65 años, pacientes con enfermedades médicas crónicas y profesionales sanitarios. Además de los evidentes efectos en el clima, con el descenso de la temperatura existe menor ventilación en las viviendas, los lugares de trabajo o aulas escolares, lo cual facilita el contagio de virus. Gran parte de esto se debe a que el sistema inmunológico se debilita por la vasoconstricción, es decir, la disminución de la llegada de sangre a las fosas nasales. Así, el sistema respiratorio reduce su capacidad de calentar el aire y humedecerlo antes de ingresar al organismo. El doctor Osvaldo González Carrillo recomienda que, para estas fechas, es sumamente importante que los padres vigilen muy bien a sus hijos, en especial a los menores y los puedan proteger bien de estas bajas temperaturas. “Deben atender a las enfermedades respiratorias. Las más importantes son las que se producen en menores de dos años y

Otro efecto del frío en esta temporada es la nariz seca, que impide su función de barrera contra la entrada de virus, microorganismos que son más resistentes a las bajas temperaturas.

Las enfermedades respiratorias más comunes que se registran durante la temporada son:

Resfriado Bronquitis Consumir gran variedad de frutas y verduras para mejorar las defensas de tu cuerpo (incluye vitamina C).

Estornudar correctamente, utilizar un pañuelo desechable o cubrir con el ángulo interno del brazo.

Lava las manos a menudo, especialmente después de estornudar o toser y al regresar de la calle.

Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sucias, ya que son la vía de entrada de virus al cuerpo.

Rinitis Alergias Faringitis Amigdalitis Asma Neumonía

Si el frío es muy extremo permanece en casa y procurar salir solamente si es necesario y recuerda usar ropa gruesa.

Usar suficientes cobijas durante la noche, que es cuando más baja la temperatura.

Si cuentas con alguna infección respiratoria no te auto mediques, acude a tu médico para prevenir complicaciones.

Si presentas fiebre u otros síntomas gripales, acude de inmediato a tu médico.

Los grupos de población más vulnerables:

M

Personas sin hogar o con bajo nivel socioeconómico. Personas de edad avanzada. Vestir con ropa gruesa y calzado cerrado cubriendo todo el cuerpo. predominan los cuadros bronquiolares, es decir, las bronquilitis”. Según agregó el médico, se trata de cuadros virales que prevalecen en invierno: “El virus más frecuente es el sincicial respiratorio. Es mucho más grave en chicos recién nacidos prematuros y los que tienen enfermedades de base, como

Informarse sobre el pronóstico del tiempo. cardiopatía, que es la enfermedad más frecuente que puede producir complicaciones”, contó. A la vez, manifestó que es importante cuidar la higiene de las manos, evitar el hacinamiento, ya que las enfermedades respiratorias se transmiten por vía aérea, por microgotas al toser o al estar cerca del paciente.

De no ser posible permanecer en casa, evitar caminar sobre el hielo “Además, la vacunación es importante, pero es imprescindible cuidar el contacto en las guarderías y en las escuelas”, continuó. Por otra parte, ante las fuertes heladas, la propia página del Gobierno de México recomienda que se eviten cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, además

Utilizar guantes y cobijas durante la noche. de que, en caso de salir, cubrir boca y nariz, para evitar respirar el aire frío; los cambios bruscos de temperatura pueden enfermarte del sistema respiratorio rápidamente. A su vez es sumamente importante abrigarse bien, utiliza gorro, guantes, bufanda (cubriendo principalmente nariz y boca) y calcetines que sean gruesos.

Personas dependientes. Recién nacidos, lactantes y niños de corta edad. Las mujeres embarazadas. Son más susceptibles a los efectos del frío extremo. Quienes padecen determinadas enfermedades crónicas. Trabajadores al aire libre o quienes realizan actividades que requieren esfuerzo en ambientes exteriores.

Estados Unidos advierte por consumo de ostras sonorenses Estados Unidos lanzó una alerta por las ostras criadas en Sonora durante un periodo de tiempo, ya que advirtió que podrían estar contaminadas del agresivo norovirus. Apenas el pasado viernes, Estados Unidos lanzó alertó a restaurantes, proveedores y consumidores de California sobre las ostras criadas en Sonora de la empresa Sociedad Acuícola GolPac. Ello debido a que las conchas, tienen alto potencial de contaminación. La Administración de

18-27 de diciembre, podrían haberse contaminado ostras en granjas acuícolas establecidas en Sonora. Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), emitió un comunicado para advertir sobre el consumo de ostras criadas en Sonora del 18 al 27 de diciembre. La FDA alertó principalmente a los comercios de California que hayan adquirido o puesto a la

Recientemente, también un brote de salmonella en regiones de Estados Unidos, involucró a venta ostras de la empresa Sociedad Acuícola GolPac Sonora, tras investigar criadas en dicho periodo. empresas agrícolas ubiYa que además el cadas en el valle de Departamento de Salud Guaymas, exportadoras Pública de California informó apenas el pasado 10 de de melón; que al final enero la existencia de un resultaron limpias de la brote por norovirus, asociado a las ostras criadas bacteria. en Sonora.

Ante ello las autoridades de Estados Unidos abrieron una investigación en colaboración con México, por lo que la zona de cría de ostras en Bahía Salina, fue cerrada.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los norovirus son virus muy contagiosos que causan vómito y diarrea, entre otros síntomas fuertes.

a

po e ocos ro os a pla ta ac cola de a a al a


6

DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024

ini n Escanea para más información en la web

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo Sergio García Vargas Director General César Tovar Longoria Director Editorial

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

COROLARIO rt ro allesteros

contentas, están molestas y puede que con la credencial de elector y su voto manifiesten su inconformidad. Con la confirmación, el pasado jueves de Lorenia Valles y Heriberto Aguilar, como candidatos al Senado por parte de Morena y aliados, listas ya las fórmulas, a las que se suman Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez por PRI-PAN-PRD, Ernesto De Lucas y María Dolores Rosas Almada de MC, y ahí vendrá la madre de todas las batallas en cuanto a la elección en Sonora y en México. Y digo esto porque una lucha y un reto para la oposición es que MORENA y aliados no tengan mayoría calificada la siguiente legislatura, de lo contrario, se aprobarían Reformas constitucionales, que no pasaron y que enviará de nuevo en febrero AMLO, por si ganan el junio, que las aprueben en septiembre y él entregarlas a la siguiente administración como un logro más de la 4T. Buscar una mayor intervención del gobierno en AFORES, varios billones de pesos ahí, nomás imaginen, el gobierno Administrando y metiendo mano; bajar de 65 a 60 años la pensión ¿DE dónde el dinero? en Europa la están subiendo la edad; elegir Magistrados y Ministros SCJN por voto popular, o sea, ofertas políticas, cuando lo que se debe hacer y la labor es administrar y procurar justicia, pero ya ven, llegó una “Ministra del Pueblo”, Lennia Batres, sin experiencia, ni es abogada constitucionalista y en su primera ponencia le pegó duro un Ministro. Y en lo electoral, recortar al INE, partidos, y que al gobierno se le permita propaganda en elecciones, así sin el menor recato, hoy en esta legislatura no pasan, la apuesta es el Plan C y sobre esto van, por eso la importancia de los perfiles al Senado y diputaciones federales y locales, para lograr un balance en el poder. Vean lo que pasó en el Congreso de Nuevo León, el balance obligó a Samuel García a devolverse de la pretendida aspiración de ser candidato a la presidencia, cuando el Congreso nombró a un panista como Gobernador Interino, que le hubiera sacado todas las irregularidades, trapacerías y el Congreso local de la Ciudad de México, la oposición no aprobó a Ernestina Godoy, para que continuará como Fiscal. MANLIO Y LILLY El pasado viernes volvió a Sonora, a su tierra Ciudad Obregón, el exGobernador Manlio Fabio Beltrones, para sostener reunión en ALCANO, con amigos y aliados de antaño, como Juan Leyva, para ver la situación del campo, que precisamente en el sur el gobierno los ha abandonado por más de 5 años y como bien lo señaló Manlio, se requerirá de mucho dinero para rescatarlo, desaparecieron ventanillas, programas, dependencias..!Todo! y sólo quedo el programa “Sembrando tu Voto” para campesinos de 5 a 9 hectáreas. Sin lugar a dudas, un tiro de precisión, la visita al sur de Beltrones, dar cuenta de la situación del campo, de un sector social y privado, dejado al garete por el gobierno federal, en cuanto a producción de granos y de que se aplique la Ley, Artículo 134, sobre desarrollo sustentable del sector AMLO, dijo no, todo para obras faraónicas y programas, sociales, clientelares, como usted quiera llamarles. Yo me pregunto y reflexiono, ante la situación de productores del sector primario en el sur, el nulo apoyo, que se repetirá este año ¿Van a salir a votar por MORENA el 2 de Junio? Son miles de productores del Yaqui y Mayo, y por ende familias que no están

Y es aquí en donde está un nicho para candidatos al Senado, que obviamente Beltrones lo sabe y de hecho la compañera de fórmula de Ernesto De Lucas, María Dolores Rosas Almada, es productora agrícola, integrante de la familia, Rosas, Almada, muy respetados en Navojoa, una figura fresca, si su primera experiencia y que puede jalar votos en el Mayo, por parte de productores. Por cierto, en entrevista con medios, le preguntaron a Manlio, si ya había perdonado a Claudia Pavlovich, por la traición al PRI en el 2021 y me imagino esperaban una respuesta contundente, y nada, fiel a su estilo, con finura, sagacidad, habilidad, respondió “nada que perdonar”, obvio hay que saber interpretar los menajes entrelíneas de alguien que no es reconcoroso, pero tiene buena memoria, una frase que ahí quedará, como otros de los legados de Beltrones, que el día 17 o 18 de este mes, se estará registrando al Senado, y todavía dejó entrever dudas, y que espera verlos por ahí. Sobre el Gobernador, Alfonso Durazo, Manlio, señaló “yo creo está haciendo su trabajo, y todos esperamos que sea todavía más exitoso”, y sí, ojala, que con la promoción del Plan Sonora de Energía este año lleguen más inversiones a Sonora, y bien por el encuentro que tuvo con empresarios de Sonora, esta semana, para que siga siendo su apuesta la entidad. El día de ayer Lilly Téllez, la combativa y valiente Senadora se registró como compañera de fórmula de Manlio, va también inscrita como plural en cuarto lugar, así que andará suelta, tranquila, en esta campaña, soltando “dardos” como lo hace cada vez que sube a tribuna en el Senado. Son lugar a dudas, una excelente comunicadora, a quien obviamente morenistas se le irán encima, lo sabe, ya que llegó al Senado como compañera de fórmula del actual Gobernador, Alfonso Durazo y al sentirse engañada de cómo iba el rumbo de las cosas, abandonó la bancada y se fue a la del PAN. El gran reto para Manlio y Lilly, los jóvenes de 18 a 39 años son más del 50% del padrón, como conectar con ellos e incentivarlos a que vayan a las urnas y voten por un cambio. LORENIA Y HERIBERTO Al haberse asignado a Sonora, que como resultado de paridad de género sería mujer la cabeza de fórmula, desde un principio de la carrera se perfiló el nombre de la ex diputada federal y hoy ex Directora del DIFSonora, Lorenia Valles, y con todo el apoyo que se vio en eventos públicos por parte del Gobernador Alfonso Durazo y jefe político de Morena en Sonora, y quien también preside el Consejo del partido. Un buen trabajo realizó Lorenia al frente del DIF, aplicando programas sociales, ahí donde están las fortalezas de MORENA, su “piso” para la elección de junio, el puesto la hizo recorrer la entidad y posicionarse. Con el programa de becas federal de Jóvenes Construyendo el Futuro y el de Becas estatal, implementando por el Gobernador Alfonso Durazo, hay que reconocer, es un tiro de precisión para allegarse votos de ellos, son miles de becarios que reciben ese apoyo, que puede que se traduzca en votos. Lleva como compañero de fórmula al guaymense, Heriberto Aguilar,

Coordinador de Claudia Sheinbaum en Sonora, un nombramiento casi lógico, hubo acuerdos entre la candidata y el Gobernador y punto, Aguilar, ideológicamente de izquierda, forjado ahí y convencido, por lo que he visto, que la 4T que debe seguir, por el trabajo de tierra y de puerta a puerta, que han hecho. ERNESTO Y MARÍA DOLORES Pues mi estimado Ernesto DE Lucas, ex priísta, ex diputado, ex funcionario , federal , estatal, ex candidato a la Alcaldía Hermosillo, llegó a MC, más bien dejó la bancada del PRI; a donde llegó por la vía pluri, lo que cuestionó cuando alguien se la llevaba a otro partido y terminó haciendo lo mismo, al ver que ya no tenía futuro en el tricolor, Desde que llegó a MC casi inmediatamente tomó el control y rápidamente se perfiló como candidato al Senado, lo que finalmente consiguió, incluso que vetaran al economista, Luis Núñez, quien se inscribió creyendo en la ciudadanización de la política y de MC. Muy innovador el “Pato” en campañas políticas, veremos que se trae para esta, pero señaló, que arranca empatado con Manlio Fabio y que luego se irá sobre MORENA, respuesta política correcta, pero fuera de toda realidad, cuesta arriba, muy empinada, difícil, pero no imposible. Está como, Jorge Álvarez Máynez, que ya declaró, que su enemiga a vencer es Claudia, y no Xóchitl, ¡por favor!, no llega a 1% de conocimiento de preferencias, obvio, va llegando, pero no es lo mismo y aparte ni se cuidaron las formas, Samuel García, su compa, nuevamente con tequilas y cervezas lo destapó, sin estar con ellos ni Dante, ni nadie del Consejo y se ratificó al día siguiente. Esto valió el deslinde y críticas del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, una “banalidad” lo que hicieron, ni en la “vieja política” la que tanto critican, hicieron esto, pero en fin, según ellos son la nueva política. Lleva Ernesto como compañera de fórmula a María Dolores Rosas Almada, una nueva figura, fresca, de la sociedad civil, que le va a coadyuvar sobre todo en el sur y ya veremos su desempeño en la campaña, en esta su primera experiencia y reto electoral. Ahí están pues las fórmulas, veremos cómo se dan el tono, sin lugar a dudas el ejercicio electoral más interesante, por los actores, sobre todo la inclusión de un ex Gobernador, Manlio Fabio Beltrones, a quien los de la esquina de enfrente no le pondrán alfombra roja, como en los Óscares. Lo sabe Manlio como conocedor del sistema, como también los antídotos, son muchos años de experiencia, del ejercicio del poder, de ser un hombre de estado, líder, y un personaje que se le necesita como legislador, ante los tiempos difíciles por venir, necesitamos, como dije, y no por este caso particular, que se dé un balance en el poder en la Cámaras, contrapesos, negociaciones, coaliciones, para fortalecer la democracia y la república, veremos que decide el electorado. CAMBIOS GABINETE Se vendrán en cascada los cambios en el gabinete de Alfonso Durazo, al buscar integrantes un puesto de elección popular, que ya inició con la salida de Lorenia Valles y la llegada de, Edna Patricia Lara, como encargada de despacho.

El secretario de Hacienda, José Enrique Quijada, irá por una diputación, distrito de Agua Prieta; está el factor Célida López, que aunque ha señalado que acompañara al Gobernador Alfonso Durazo hasta el término, la perfilan para una diputación federal, está entre que sí y no, ella es competitiva. DE ir, que llegaría Aarón Grajeada al relevo Jefatura de Oficina y subiría como titular SEC, Rodrigo Flores Hurtado, quien acaba de realizar, al llegar a la Sub Secretaría de Administración, un buen trabajo de “bombero” para sacar adelante el programa de entrega de uniformes escolares. Al parecer saldrá María Dolores Del Río de la SSP, donde ha sido muy desgastante para ella, para ir por la Alcaldía, para contender contra Antonio Astiazarán, a mi ver uno de los Alcaldes mejor evaluado, junto con la Alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova. Que ya se despidió, según versiones de su personal el pasado viernes, en fin, que igual Omar del Valle Colosio, titular de SIDUR, iría por una diputación federal, al igual que la secretaria de Economía, Margarita Vélez. Ya veremos lo que sucede a partir de esta próxima semana, este mes quedarán definidas las candidaturas a puestos de elección popular, de las Alianzas y MC, que haya un proceso electoral tranquilo, no tan ríspido y que en la zona norte, Sierra, Río, se den las condiciones, para que haya candidatos, y no se repitan, escenarios, lamentables, como los del 2021. MÉXICO ¿PAÍS DE CÍNICOS? Que un dirigente, Marko Cortés, haga público un documento privado, que es normal en los partidos cuando hacen alianzas, es una soberna estupidez, y máxime al ver el contenido del mismo, hasta donde se reparten, no solo alcaldías, diputaciones; organismo autónomos, Tribunales, Escuelas, hasta Notarías, etc.. nos dice el grado de mezquindad política. Que otro personaje, Ulises Lara, llegue a la Fiscalía de la Ciudad de México con título universitario, de un pequeño centro llamado ¡Cúspide!, dizque universitario, “patito”, emitido este mes, todo hecho al vapor, total, 1 por ciento, capacidad y 99 por ciento lealtad, nos dice que nuestro país se está convirtiendo en un lugar de cínicos en la política y no hay consecuencias. En un país democrático, de leyes, ambos personajes, Cortez, ya debería haber renunciado o el Consejo pedir su renuncia, y lo de Lara, más grave aún, no cumple requisitos de ley. ¿EL INE NO SE TOCA? Pues no se dio por vía de la Cámara de Diputados, sino por otros caminos, finalmente el INE sí se tocó, y todo empezó al arribar Mónica Soto a la presidencia del TEPJF, operación efectuada por MORENA, vía Sergio Gutiérrez Luna. Y la semana, pasada, en corresponsabilidad, Soto y otros 2 Magistrados, revirtieron una decisión Consejo INE, y le dieron facultad a Guadalupe Taddei, Presidente de este importante organismo electoral, que ella decida los nombramientos de oficinas operativas claves, como Secretarías. Así que ya sabrán, a ver reacción de partidos cuando empiecen los nombramientos, lamentable si se partidiza el INE, tantos años para construir esta institución, hoy en riesgo nuevamente. Correo; arturoballesteros@hotmail.com X; @ABN58


DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024

Claudia Shameless

Tiempos de guerra al ador arc a oto

to o osas a da

No hay nada como apreciar las cosas con un ojo crítico y distante que permite observar hechos y fenómenos con objetividad, es un privilegio que da vivir en el extranjero y observar las “maravillas” cotidianas durante mi reciente visita a la CDMX.

Vi cómo la candidata del oficialismo pregona ser experta en cuidado ambiental, en contubernio con un partido-negocio que es todo menos ecologista. Quizá la señora tenga credenciales académicas, pero hay que recordar su expediente para conocer al personaje. Ella fue la encargada del desarrollo y construcción de los segundos pisos en la CDMX, proyecto de infraestructura relevante enfocado en el uso del automóvil. Nada ecologista al respecto. Sin mencionar la opacidad financiera del proyecto, los segundos pisos no benefician a las clases populares, ni promovieron la sustentabilidad. De hecho, privilegian la movilidad de quienes más tienen al ser opciones que requieren pagar peaje. Recientemente, usté ha sido comparsa de su mentor político quien implementó una política energética enfocada en opciones altamente contaminantes, como la quema de combustóleo y que ha frenado inversiones y operaciones de proyectos generadores de energía limpia. Y qué decir de la profundización de la estupidez al prometer construir una segunda refinería, en tiempos en que los combustibles fósiles van de salida. Como persona inteligente, entiende sus contradicciones, pero se traga los sapos que sean necesarios con tal de hablarle bonito a ese elector, el único, el que importa, para que la lleve de la manita a sucederlo en la presidencia. Hay que tener cara dura para venderse como liebre para, en realidad, darle gato a la ciudadanía. Así como hay que ser desvergonzado para colocar su publicidad electoral en la línea 12 del Metro, donde ocurrió la tragedia que su gobierno y sus antecesores gestaron con incapacidad e irresponsabilidad. En sus comerciales de televisión habla de la maravilla que dejó su administración en la CDMX, pensé que se refería a Ámsterdam, hermosa ciudad con canales turísticos que he visitado. Pero es claro que ignora lo que pasa en casa. Las viviendas cercanas al Embarcadero de Nativitas, en Xochimilco, también con canales patrimonio de la humanidad (sic), cuentan con herrería defensiva, objetos punzocortantes y alambre concertina (con navajas), para que los amantes de lo ajeno no invadan para robar. El caótico paisaje urbano es el de mini fortalezas que emulan los muros de un reclusorio, una filosa agresión al tacto y a la vista para que el ciudadano común “viva en paz y seguro”. Y ya que usté y su protector toman crédito de los logros de antiguas civilizaciones y usan estos méritos como agitadores del orgullo nacional, haría bien en enterarse sobre las pandillas de motociclistas que aterrorizan la zona de embarcaderos de Nativitas, de día, noche y madrugada, para hacer “caballitos y otras piruetas,” ocasionando que quienes ahí pagan impuesto predial no compren ni el privilegio de conciliar el sueño, todo ante la incapacidad de la alcaldía. Finalmente, dice ser la heredera de la “honestidad valiente”, sin embargo, una de las suyas acaba de denunciar presiones en Notimex para dar “moches” a su campaña presidencial. La acusación levantaría dudas si no fuera porque en su partido de piel cobriza los delincuentes electorales son premiados con gobernaturas, como ocurrió en el Estado de México, o gozan de impunidad total como los hermanos de su mentor que fueron captados en videos recibiendo “aportaciones al movimiento” en efectivo, al estilo de los mafiosos. Como sabe, el significado en inglés de la palabra “shameless”, es sinvergüenza, en otras palabras, la ausencia de pudor y el exceso de cinismo. Por lo que vi al visitar mi amada ciudad natal, el concepto la define perfectamente, usté es Claudia, #ClaudiaShameless.

La ola de violencia en Ecuador cardo o s Lo que quedó consignado en imágenes de televisión respecto al motín suscitado en Ecuador, -donde grupos delictivos tomaron el control del noticiero de la televisora más importante de Guayaquil, la ciudad más poblada de ese país-, mientras se hacía la transmisión en vivo de este programa, ha generado alarma en todo el mundo, pues este acto terrorista fue acompañado de forma simultánea por disturbios en cárceles y planteles universitarios. Este acontecimiento debiésemos tomarlo como una llamada de alerta de alto riesgo para México. Si desde el gobierno federal no se inicia un proceso de blindaje para recuperar territorios que hoy están bajo el control total de la delincuencia organizada, algún día podríamos sufrir lo que está sucediendo en ese país sudamericano. El 8 de enero pasado se detonó un conflicto violento que llevó al presidente de Ecuador, Daniel Noboa-, a decretar un “estado de excepción” a partir de la fuga de “Fito”, un reo de alta peligrosidad que purgaba una condena de 34 años de prisión, y que es la cabeza de uno de los grupos delictivos más importantes de ese país, lo cual detonó motines en varias cárceles. Seguramente por negligencia desde el Poder Ejecutivo se ha minimizado el riesgo de un conflicto violento que pudiese comprometer la seguridad nacional de nuestro país. Colombia y Perú ya han anunciado medidas

7

OPINIÓN

Han sido tan largas y tan tediosas las campañas políticas por la presidencia -que ilegalmente duran ya más de año y medio-, que por momentos se habían vuelto aburridas y poco noticiosas. La estrategia de propaganda de Morena, de ordenar y pagar encuestas al por mayor y que repitan hasta el hartazgo que su candidata, lleva una ventaja tan amplia que ya casi ni tendría caso votar, provocaron un efecto somnífero en las campañas, que aunadas a los discursos sosos y desangelados de las abanderadas y al uso y abuso del acarreo en el nuevo partido de estado, nos habían dado hasta ahora un proceso electoral plano y sin demasiadas emociones. Pero tratándose de la lucha por el poder, los tambores de guerra sonarán tarde o temprano y, al menos en el golpeteo, las filtraciones y los ataques entre abanderados y sus partidos políticos, empiezan a subir un poco de intensidad las abúlicas campañas presidenciales. Y es que en esta última semana a las dos candidatas y a sus respectivos partidos y alianzas les estallaron en la cara escándalos que rayan lo mismo en la ilegalidad y la violación de las leyes electorales, que en la vulgar ambición del poder que, lejos de defender causas y necesidades ciudadanas, está buscando “huesos”, posiciones y cargos públicos que son negociados y repartidos como si fueran un botín delincuencial. El primer escándalo que sacudió a las campañas y cimbró al partido gobernante estalló el lunes pasado. Desde las entrañas mismas de la 4T, la exdirectora de Notimex, San Juana Martínez, reveló en una entrevista nada menos que al diario La Jornada, el favorito del presidente López Obrador, que la actual secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, le pidieron un “moche” de 30 millones de pesos para la campaña de la candidata morenista Claudia Sheinbaum. La ilegal petición la realizaron los funcionarios del gabinete federal cuando se negociaba el monto económico de la liquidación que se daría a los trabajadores de la desaparecida agencia informativa del Estado, y tanto Luisa María como Marath pedían quitarle dinero que correspondía a los trabajadores para mandarlos de manera ilegal al proselitismo de la candidata oficial. “Durante meses, Marath (Bolaños) y su equipo se negaron de manera reiterada a darnos información sobre nuestras liquidaciones, hasta que finalmente nos dijeron que de las mismas teníamos que entregar 20% para la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. “Me negué en rotundo…y en clara señal de venganza nos dijeron: ´Sólo les podemos dar 15 millones. Es lo que autorizaron la secretaria Luisa María Alcalde y el secretario Marath Bolaños López’ expuso José Luis Sánchez Cuazitl”, relató San Juana a La Jornada, al precisar que el mensajero en esas negociaciones y peticiones de “moche” fue el director jurídico de la Secretaría del Trabajo, Sánchez Cuazitl. De todos esos señalamientos, la ex directora de Notimex dijo tener “audios y otros elementos” para probar sus acusaciones. El fuerte obus lanzado por la periodista Martínez provocó que el presidente López Obrador, el mismo que apenas en el 2019 se refería a ella como “una periodista, honesta, ejemplar, que ha hecho un gran trabajo”, no sólo la desconociera sino la tachara de mentirosa y le exigiera probar sus graves afirmaciones. “Creo que no es cierto. Conozco muy bien al secretario del Trabajo, está aquí Marath, es un hombre con convicciones, con ideales, honesto; desde luego conozco a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, una mujer con principios, con ideales, honesta, incorruptible. Y conozco a Claudia (Sheinbaum) pero ya no puedo hablar mucho. Yo respeto mucho lo que dice esta compañera, pero no comparto. No estoy yo limitando su libertad de expresión”. -¿Le pedirá usted (a San Juana) que pruebe esos dichos? -Sí, si tiene pruebas, respondió el presidente el miércoles en su conferencia mañanera desde Acapulco. Siempre detrás del Presidente, porque nunca fija una posición propia sino hasta que lo hace su jefe político, Sheinbaum salió a secundar lo dicho por López Obrador y a cuestionar también la veracidad de los dichos de Sanjuana Martínez: “Es falso, no sé porque lo diga, pero ya hubo un comunicado de la Secretaría de Trabajo federal, hoy el Presidente habló de ello, es absolutamente falso”, dijo la candidata oficialista. Pero Sanjuana Martínez, quien dijo ser leal al Presidente, no se arredró ni se quedó callada ante la embestida oficial: “Me pide el presidente López Obrador que muestre pruebas de las liquidaciones ilegales al extinto Sindicato de Trabajadores de Notimex, asesorado por Arturo Alcalde, padre de la secretaria Luisa Alcalde, y sobre las demás irregularidades. Con mucho gusto, las tienen mis abogados que preparan las denuncias”, escribió la periodista, en su cuenta de la red social X, antes Twitter, en donde también dijo que “los sobornos o los intentos de sobornos, como en este caso, no se firman bajo notario, ni tampoco se emite factura o documento alguno como prueba”.

de protección frente a lo sucedido en Ecuador. Definitivamente la política de seguridad de México, -calificada como “abrazos y no balazos”-, ha estimulado la violencia, el surgimiento de nuevos grupos delictivos de alta peligrosidad y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta armada de los grupos que ya existen desde hace tiempo. La tibieza en el combate al crimen organizado denota debilidad y vulnerabilidad de los tres niveles de gobierno para enfrentarlo, o entonces, una perversa indiferencia e irresponsabilidad. Parece ser que este gobierno pretende asumir que ignorando la violencia, esta desaparece. Hay más preocupación en el presidente López Obrador por minimizar la gravedad de la violencia y la inseguridad de cara a las próximas elecciones, que por resolver este problema, pues esto significa reconocer el fracaso de su estrategia. La delincuencia organizada se ha empoderado al grado tal, que le ha perdido el respeto al Ejército, al provocar y agredir a los soldados durante sus patrullajes. Siempre las fuerzas armadas fueron el último bastión de la autoridad legítima del Estado Mexicano para imponer el orden, por encima de cualquier institución de orden civil. Sin embargo, hoy poblaciones enteras, -seguramente instigadas por el crimen organizado-, han expulsado violentamente de sus comunidades a soldados armados, sometiéndolos a vejaciones inaceptables para una institución que siempre ha gozado del respeto y reconocimiento ciudadano.

El narco vota (de nuevo) a punta de muchos balazos a

a lo ecerra costa

A lo largo del proceso electoral del 2018 un total de 152 políticos y 371 funcionarios fueron asesinados, de acuerdo con el indicador que en ese entonces compiló la empresa de análisis de riesgos Etellekt. Descomunal fue el charco de sangre en el país: 523 acribillados, entre políticos y funcionarios. Esa fue la dimensión de la violencia política generada durante los estertores del “nuevo priismo” que encabezaban Enrique Peña Nieto y sus émulos estatales (los Duarte, los Borge, etcétera). No sabemos, porque las procuradurías no indagaron, cuáles fueron ejecuciones exclusivas del crimen organizado y cuáles atribuibles a disputas entre políticos en el poder y opositores. Etellekt informó en aquellos días que, de los 152 políticos que mataron, 48 eran precandidatos y candidatos a puestos de elección popular, aspirantes de todos los partidos, pero en realidad fueron más los ejecutados, de acuerdo al conteo que llevábamos en el medio de comunicación del cual yo era Subdirector (Milenio): nuestros números nos dieron 53 aspirantes ultimados, 28 precandidatos y 25 candidatos. Imagine usted: el crimen organizado (incluyo ahí a los políticos que mandan a asesinar a un adversario) tachó a 53 personas que querían servir en algún nivel de gobierno o de representación popular y por tanto palomeó a otros 53 individuos que tuvieron vía libre para acceder al poder. Además, por si eso no fuera una barbaridad, mil 29 aspirantes desistieron de competir, 357 de ellos a nivel federal y 672 en los estados, según datos que recabamos. Preguntaba yo en mi columna donde enlisté estas cifras macabras: si el crimen organizado tachó a mil 29 aspirantes, ¿entonces palomeó a mil 29? ¿O a cuántos más? Nunca lo sabremos porque, dentro del Estado mexicano, nadie, ninguna autoridad indagó nada al respecto hasta ahora. Mil 82 personas intimidadas, amenazadas o asesinadas. Vaya. Eso, en el proceso de 2018. Una semana antes de las elecciones federales del 2021, le pedí a Ricardo Salazar, que era Director de Etellekt, que me compartiera los datos sobre políticos ultimados en ese nuevo proceso electoral, para publicarlos aquí, en EL UNIVERSAL: fueron 89 asesinatos de políticos en 22 estados y 79 municipios. De ese total, 35 eran aspirantes y candidatos a un puesto de elección popular en 16 entidades y 32 municipios. Siete eran mujeres. De acuerdo a Data Cívica, en tu trabajo denominado “Votar entre balas”, de 2018 a lo que va de 2024 se han registrado en México mil 564 ataques, asesinatos, atentados y amenazas “contra personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos”. De ese total, 9.6%, “tenían una candidatura al momento del ataque”, según el trabajo realizado en conjunto con el Programa para el Estudio de la Violencia (PEV) del CIDE. Es decir, 150 personas, 150 candidatos. Y sostienen: “En México, la violencia electoral se ha convertido en una herramienta del crimen organizado para influenciar la vida pública de estados y municipios”. Sí. Tal cual. Así es desde que inició el siglo, pero en los últimos diez años ocurre cada vez de manera más descarada. Es la ley de plata o plomo del crimen organizado (y sus cómplices o patrones en la política), que en términos electorales opera de esta manera: en unos municipios los capos se acercan a los aspirantes, les advierten que no pueden ser candidatos porque ya tienen a sus propios elegidos, y si no declinan los matan; en otros casos se aproximan, les advierten cuáles son sus aspiraciones (el jefe de la policía a su servicio, un porcentaje de los recursos presupuestales), les ofrecen dinero para sus campañas, y si no aceptan tienen que declinar o los matan. Si conté bien, en doce días de 2024 ya van tres asesinatos contra aspirantes. Uno cada cuatro días. El gobierno federal y los gobiernos estatales tienen el deber de blindar la elección. Tienen la obligación de proteger a los aspirantes pero no sólo eso: tienen la encomienda por ley de investigar las amenazas y asesinatos contra esas personas. O lo hacen, o la impunidad provocará que lo del 2018 y 2021 parezca insignificante comparado con la matanza que podríamos padecer ahora, ya que los criminales hoy son más insolentes y temerarios que nunca. Cuidado, de verdad cuidado, que se nos va de las manos el proceso electoral. jp.becerra.acosta.m@gmail.com Twitter: @jpbecerraacosta

Las víctimas mortales de la violencia no son simples números de una estadística, sino vidas segadas que sumen a miles de familias mexicanas en crisis emocional y económica. ¿Quién asume la responsabilidad por esas muertes? Los riesgos están a la vista para quien los quiera ver. Ignorarlos puede traer funestas consecuencias para nuestro país. LAS PENSIONES El tema de las pensiones para el retiro debe ser estudiado con gran profundidad, conocimiento técnico y responsabilidad, pues dictaminar de forma improvisada su aplicación con base en argumentaciones electorales puede poner en riesgo la estabilidad económica de nuestro país. Originalmente en todo el mundo las pensiones para el retiro fueron creadas para proteger en su vejez a quienes son asalariados. Sin embargo, las condiciones de longevidad estaban calculadas para activar las pensiones a los 65 años de edad, por lo cual, este pago representaba una erogación sólo durante unos cuantos años. Además, el equilibrio lo daba el número de trabajadores en activo que soportaban el pago a cada pensionado. Hoy el número de años de vida se ha alargado y con ello aumenta el tiempo en que recibe su aportación cada pensionado. Además, el envejecimiento de la población, -y la disminución de nacimientos que se ha reducido-, afectan el número de trabajadores en activo que sostienen el pago a cada pensionado. El sistema de pensiones en todo el mundo se ha convertido en un factor de riesgo financiero, incluso, para las economías más avanzadas.

Por el tiempo transcurrido a partir del origen del sistema de pensiones se hace necesario replantear la edad de jubilación, pues no habrá economía que resista esta erogación. Por ello este tema debe ser analizado a conciencia y no con la prisa que tiene este gobierno por congraciarse con el electorado y así beneficiarse de su voto. DON SERGIO GARCÍA RAMÍREZ Murió don Sergio García Ramírez, uno de los juristas más destacados de su generación. Hablar de su trayectoria profesional como académico, procurador de justicia del Distrito Federal, procurador general de la república, presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, además de otros importantes cargos, minimiza la faceta humana que describe su carácter. Quienes tuvimos la fortuna de tratarlo en estos últimos tiempos de su vida recordamos su sencillez y solemnidad, -que sin embargo-, no era mas que una forma de tratar con respeto y deferencia a su interlocutor, lo cual contrastaba con su amabilidad y carácter afectuoso. Hoy que el “estado de derecho” está bajo asedio, la mente lúcida y los grandes conocimientos jurídicos de don Sergio son fundamentales para defender el respeto a la ley. Su ausencia definitiva representa una gran pérdida. Le extrañaremos y echaremos de menos su presencia. ¿A usted qué le parece? Facebook: @Ricardo.Homs1 “X”, (Twitter): @homsricardo Linkedin: Ricardo Homs www.ricardohoms.com


8

TICKET

DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024

E M STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Si hay una película que está dando de que hablar en las últimas semanas es ‘El Niño y la Garza’, producción que sacó del retiro al gran maestro Hayao Miyazaki, la cinta tiene como objetivo reflexionar sobre la pérdida, el crecimiento y el significado de la vida.

El director para realizar ‘El niño y la garza’ se basó en ‘Kimi-tachi wa D Ikiru ka’ (¿Cómo vives?), novela de Yoshino Genzabur publicada en 1937. El libro cuenta la historia de un adolescenEl filme que está en las te llamado Honda salas de cine se ha llevado los reflectores por parte Jun’ichi, que a sus 15 de la crítica especializada, años y en plena etapa e inclusive viene de dar la gran sorpresa en los escolar busca abrirse Globos de Oro, venciendo paso en el mundo y a películas como ‘Suzume’ o de la gran favorita para ganarse un lugar mienllevarse el galardón, tras va creciendo. De ‘Spider-Man Across the Spider-Verse’. Por si fuera hecho, el relato fue poco, también se vislumadaptado al manga en bra como una potencial ganadora en temporada 2017 por Shoichi Haga y de premios y podría conse publicó bajo el sello cederle al director japonés Magazine House. su tercer Oscar. Esta nueva obra maestra del Estudio Ghibli comienza en Tokio en 1943, a la sombra de la Segunda Guerra Mundial. En una fatídica noche la madre de Mahito muere en un incendio en un hospital, dejando desconsolado al niño y fracturada a la familia. No mucho tiempo después el muchacho y su padre abandonan la ciudad y se trasladan a una localidad rural del país. El plan de su papá es que vivan junto a Natsuko, su nueva pareja, y el hijo o hija que esperan. TIEMPO QUE VALIÓ LA PENA El proceso para llegar a su proyección no fue nada fácil, pues la producción que inició desde 2016, tuvo varios contratiempos.

Miyazaki ha dedicado siete años al desarrollo de ‘El niño y la Garza’. Uno de los principales retos es que la película fue creada de manera tradicional, cuadro por cuadro, destaca la filosofía del cineasta de que “la herramienta de un animador es el lápiz.” A diferencia de trabajos anteriores de Studio Ghibli, este proyecto requirió mayor personal y un tiempo prolongado. Como dato, Miyazaki reveló que, a pesar de contar con 60 animadores, solo producían un aproximado de un minuto de animación al mes. A modo de comparación, en la creación de ‘Mi vecino Totoro’, otras de sus grandes producciones, solamente lo realizó

RECONOCIMIENTOS Hasta la fecha, ‘El viaje de Chihiro’ es la primera y única película de animación japonesa que ha ganado premio Oscar, así como la primera de animación extranjera en ganar utilizando la técnica de animación tradicional. ‘El castillo ambulante’ recibió un total de 32 nominaciones a distintos premios y reconocimientos ganando 15 de ellos entre los que se encuentra el Premio Osella. A lo largo de la historia de la ceremonia de los Premios Oscar, se han ido entregando premios honoríficos, y en 2014 Hayao Miyazaki recibe esta condecoración por su trayectoria profesional.

Kiki: entregas a domicilio (1989)

El castillo en el cielo (1986)

El niño y la garza (2023)

S S O S M

Mi vecino Totoro (1988) a a e ene

El increíble castillo vagabundo (2004) con ocho animadores, se completó en ocho meses. Diez años después de su último largometraje, Miyazaki salió definitivamente del retiro con ‘El niño y la garza’, un filme con tintes autobiográficos que reúne lo mejor de su cine. Un título que se transformó en un fenómeno comercial en salas de cine y que pone en evidencia de que el director japonés es una verdadera leyenda.

El viaje de Chihiro (2001)

Con más de cuarenta años de carrera, Hayao Miyazaki se ha consolidado como uno de los animadores más importantes de todos los tiempos, sus 14 premios ganados, 42 nominaciones, y reciente ganador al Globo de Oro a Mejor Película Animada, así lo demuestran. Por si fuera poco, en 2015 recibió un premio honorífico por parte de la Academia, en reconocimiento a su tremenda trayectoria.

a a na en a ne e ue u me a e a t an u e n u ante a e un a ue a un a un ue e un e n e t a a e tu en a t a n m a en a n e a e a u un e a e a u a en 8 a me a e u a an ma a a ne a e a en e ue ue a e an ma u a e a en a an ma n a n ta a an en e a e ue a u e e en a m an ma men a t a a a en n n mat n ue a ue u ante e a 8 a a a a u me a e e an ma a nan e e utu e n ue a ta 8 uan e e a ama mun a a ue unt a a a a ata un tu en e tu e an ma n en e ue n u a e a t a ue e u tan n ue ent an a mun ant t e na e ue e en en a a natu a e a e e m ent e a n u t a n en et a e mt a atu a ue a m a an ae e u ta n ta

Premios de la Academia Japonesa: 1998 Mejor Película ‘La Princesa Mononoke’; 2001 Mejor Película ‘El Viaje de Chihiro’; 2008 Mejor Película de Animación ‘Ponyo y el Secreto de la Sirenita’; 2013 Mejor Película de Animación ‘Se levanta el viento’. Este 2023 ganó su primer Globo de Oro gracias a ‘El niño y la Garza’.


9

DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024

eg n Escanea para más información en la web

ea a en u t

e an a e ta ne e a e e a u

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

767 Hectáreas de diversos cultivos se han

Las bajas temperaturas que se han estado registrando en la región en recientes días con temperaturas de tres y cuatro centígrados han dejado diversos cultivos en el Valle del Yaqui con graves afectaciones.

Renán Cruz Valenzuela, gerente de Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (Aphym) explicó que aun cuando se tenía previsto el clima gélido y se tomaron prevenciones sí se han reportado afectaciones en cultivos como frijol, maíz, calabaza, chile, tomatillo y algodón. PROBLEMÁTICA “Ahorita seguimos analizando el nivel de la afectación, es difícil porque se sigue vaticinando que haya temperaturas bajas en estas próximas sema-

visto afectadas en el Valle del Yaqui por el clima frío.

315 Hectáreas de productores del municipio de Cajeme han presentado alguna afectación en sus terrenos.

se

nas, podemos tener una cosa y mañana puede ser otra, más vale dejar pasar estas temperaturas bajas y ya hacer una evaluación posterior”, declaró Cruz Valenzuela. Por su parte Humberto Borbón Valencia, director General del Distrito de

a e al ac de las a ectac o es a t e e act a e el alle del a

Riego del Río Yaqui (DRRY) detalló que hasta el pasado viernes, se han inspeccionado 781 hectáreas de cultivos en el Valle del Yaqui, explicando que los daños detectados van desde el 10 al 60 por ciento, dependiendo la zona y el tiempo de exposición de la planta a las bajas tempe-

Mario Pablos Domínguez, presidente de la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC) Tres Valles compartió que entre las afectaciones los garbanzos que se sembraron en noviembre al estar teniendo pérdida del follaje se vieron más afectados, mientras que los maíces han presentado hojas quemadas por el frío.

Sippafa alerta por fraude en regularización vehicular

Vecinos de la zona comprendida por la calle José María Iglesias entre Tabasco y Coahuila denuncian que desde hace un par de semanas que el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) realizó la reparación de la red hidrosanitaria en la zona el agua al interior de las viviendas sale con sedimentos por lo cual solicitan la presencia de la paramunicipal para dar una solución a la problemática en la zona señalada.

Fidel Lugo Ayala, dirigente de la organización Sirviendo a la Protección y Patrimonio Familiar (Sippafa) alertó a los usuarios que estén por realizar el trámite de regularización de vehículos americanos, debido a que se han detectado al menos 35 reportes de personas que han sido víctimas de fraude. El dirigente explicó que este se presenta a través de una falsa página del Repuve donde realiza el registro y se asignó una ficha de pago a través de una tienda de conveniencia o transferencia.

Con una inversión de 8 millones 450 mil pesos, la administración que encabeza el alcalde Javier Lamarque Cano, da inicio este fin de semana a otra obra más para el rescate de vialidades del municipio de Cajeme. BANDERAZO DE INICIO El munícipe informó que se rehabilitarán 4 mil 700 metros cuadrados de las calles laterales de la 300 y 5 de Febrero, en la zona se realizarán trabajos de rehabilitación de pavimento con concreto

Cajeme es con el pueblo, así que aquí estamos cumpliendo ese compromiso de este cruce tan importante que se encontraba tan deplorable”, señaló.

hidráulico y trabajos previos de construcción de terracería. “Nuestro compromiso como Ayuntamiento de

En representación de los 85 mil habitantes de las colonias Herradura, La Misión, Miravalle, Primero de Mayo, Primavera, Las Misiones, Haciendas del Sol, Sonora, Kino y México que se beneficiarán con dicha obra, Concepción Carrazco Félix agradeció por el arranque de obra.

a de c a se real a tra s de la l ea

Agentes de seguridad pública capturan a sujeto por robo El pasado viernes se dio a conocer que fue arrestada una persona de sexo masculino en el Centro de la Ciudad, por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, a quien se le vinculó por la presunta comisión del delito de robo a comercio. LOS HECHOS De acuerdo al informe el hecho sucedió aproximadamente el viernes a las 12:20 horas, cuando trabajadores de una ferretería ubicada en la calle 5 de febrero, entre 6 de

abril y Nicolás Bravo, reportaron a los agentes que minutos antes un sujeto estaba a punto de irse con una herramienta sin pagar y que al momento de llamarle la atención los amenazó con un arma y huyó a fuerza de carrera.

El individuo fue trasladado al edificio de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para la realización del Informe Policial Homologado y Al realizar un barrido pie posteriormente fue turtierra por un lote baldío, los elementos ubicaron nado al Ministerio al sospechoso de nombre Público para la investigaÁngel ‘N’, de 50 años, asegurándole la herración del caso y determimienta tipo Rasch nar su situación. logrando su inmediata detención.

RENÁN CRUZ APHYM

En las zonas bajas del valle el descenso de raturas, siendo Villa Juárez temperatura es aún y Bácum donde mayor mayor por lo cual los daño se localizó. hortaliceros han iniciado Del mismo modo añadió el trabajo preventivo que que ante el pronóstico de bajas temperaturas en la implica un riego extraorregión, se mantendrán los “Siempre es recomendamonitoreos con los pro- ble mantener la humedad dinario para mantener la ductores de la región usua- en el terreno para minimitierra húmeda. rios del DRRY. zar el daño”, señaló.

Vecinos de la colonia Cortinas reportan agua turbia en tuberías

Inicia obra de pavimentación en calle 300 y 5 de Febrero

No se han presentado casos de quema de llantas con nuestros productores. No es una práctica común con nosotros. El productor hortícola sabe perfectamente que no le va a beneficiar en nada y por eso tenemos las medidas necesarias”.


10

DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024

a

a Escanea para más información en la web

ue a e ne LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

Durante el 2023, Cabildo presupuestó alrededor de cinco millones de pesos (mdp) para poder solucionar el problema de drenaje sobre la parte final del bulevar Álvaro Obregón en el sector poniente de Navojoa, sin embargo, jamás se transparentó si el recurso se invirtió o no, mientras tanto el bulevar se encuentra sumergido en aguas negras.

Aunque la construcción del nuevo Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya inició, una de las condiciones para el arranque de sus operaciones es que no existan problemas de drenaje en sus alrededores, por lo que las autoridades deberán eliminar este foco de infección de manera inmediata.

e n un n n u

EL PROBLEMA Debido a que la red de drenaje de las colonias Constitución y Tierra Blanca se encontraban colapsadas, surgieron los reportes por parte de los vecinos de dicho sector acerca de que su drenaje comenzaba a desbordarse al interior de sus casas, principalmente por los baños y patios. Ante esto, el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn), optó por perforar parte del concreto del bulevar Álvaro Obregón, dejando libre la tubería del colector, para que el agua negra corriera directamente hacia el Dren Navojoa y no ocasionara problemas sanitarios a los hogares. “Ellos hicieron ese hoyo para que el colector arroje el drenaje colapsado al

d lo se stal e la e trada del alac o c pal

o apas per or la t er a del le ar l aro re para e el dre a e l a d recta e te so re el re a o oa dren y por ahí se está yendo; Fue una solución inmediata por la cuestión de que si no hacían eso, el drenaje iba a brotar por las casas… El problema se puede solucionar llegando con el vactor y succionando el drenaje, pero le estaríamos dando una aspirina, ya que a la vuelta de una semana o 15 días el

La Dirección de Salud Municipal en colaboración con el IMSS, instaló en las escalinatas del Palacio Municipal, un módulo de vacunación contra el Covid19, Influenza, Neumonía, Hepatitis y Tétanos.

colapso regresaría, se necesita una solución definitiva”, indicó Jesús Guillermo Ruiz Campoy, miembro de la Comisión de Agua Potable. Sin embargo, los más afectados por la falta de una solución real, son los vecinos de las calles Álvaro Obregón, Ramón

EL PROGRAMA El académico e investigador del Departamento de Ciencias Químico

1,600 Alumnos son con los que cuenta en su matrícula, la Unidad Regional Sur de la Universidad de Sonora. Biológicas y Agropecuarias indicó que actualmente se realizan investigaciones básicas y aplicadas de frontera en el área de Salud, bajo principios éticos y estándares de calidad. “En materia de análisis clínicos, el objetivo es brin-

Corona, Belisario Domínguez, así como los trabajadores del Sindicato del Ayuntamiento y los derechohabientes de los apoyos de la Secretaría del Bienestar, quienes diariamente realizan sus actividades entre aguas negras. Para tratar de reducir los afloramientos de drenaje,

226 Biológicos, son los que se han aplicado hasta el momento en el módulo de vacunación instalado por el Seguro Social y Salud Municipal..

Miguel Ramírez Díaz, director de Salud Municipal, dijo que también se distribuyeron frascos de Albendazol al público en general.

se han inmunizado contra las mencionadas enfermedades aproximadamente 226 personas.

A escasas dos semanas de haber iniciado el año, añadió,

Detalló que martes y miércoles en Clínica San José fueron

Unison abre las puertas del Laboratorio a la comunidad Para cumplir con el compromiso de ofrecer un servicio de calidad a la sociedad de la Región del Mayo, el Laboratorio de Análisis Clínicos e Investigación de la Universidad de Sonora (LACIUS) del campus Navojoa abre sus puertas a la comunidad en general, detalló el responsable del área Noé Ontiveros Apodaca.

na

50 Millones de pesos, es el recurso que

IMSS instala módulo de vacunación por frente frío El

De acuerdo a las autoridades, la perforación de la red de drenaje no puede taparse por el momento, debido a que ello provocaría que las aguas negras brotaran al interior de los hogares del sector, por lo que el foco de infección continuará.

dar un servicio de calidad a nuestros pacientes desde la fase preanalítica hasta la post analítica, en apego a procedimientos operativos estándar y un sistema de gestión de calidad”, indicó. Ontiveros Apodaca puntualizó que el laboratorio es utilizado por estudiantes de la Licenciatura en Químico Biólogo Clínico, así como del programa de posgrado en Ciencias de la Salud, en la Unidad Regional Sur.

envió el Gobierno del Estado para resolver el problema del drenaje en el sector el Gobierno del Estado destinó más de 50 millones de pesos (mdp) para la rehabilitación de cárcamos y colectores colapsados en Navojoa. Trabajos que ya iniciaron y se espera que culminen para el próximo mes de marzo. Mientras tanto, las autoridades pidieron la paciencia de la ciudadanía ante estas molestias.

vacunadas 176 personas y, en la actividad del viernes en Palacio Municipal se aplicaron 50 biológicos, de los cuales: 6 se vacunaron contra el Tétanos; 27 el preventivo de la Influenza, Covid fueron 15 y Neumocóccica 2, entre empleados sindicalizados, funcionarios y población en general. Ramírez Díaz agradeció el apoyo del IMSS que proporciona el personal para realizar la inmunización.

“Con el apoyo técnico que se cuenta para este semestre se espera ofrecer en el corto plazo los servicios de examen coproparasitoscópico y examen general de orina, tiempos de coagulación, tipificación sanguínea, serie roja y blanca, determinación cuantitativa de glucosa, triglicéridos, colesterol y hemoglobina glicosilada. Sobre el equipamiento o instrumentos especializados con los que cuenta el LACIUS, el catedrático precisó que se tiene analizador hematológico, de química clínica y coagulómetro; además de PCR tiempo real, cabina PCR, de flujo laminar y microcentrífuga en el área de investigación.

o t eros es el e car ado del eparta e to de c e c as cas

Conafor anuncia las reglas de operación en Álamos Con la finalidad de apoyar a los propietarios de terrenos forestales para que estos puedan implementar acciones para su conservación, instauración e incorporación forestal, se

realizó reunión informativa con propietarios y representantes de los diferentes ejidos del municipio de Álamos. Felipe Urías Armenta, en representación de la directora

de promotoría de Conafor Sonora, Leticia Carrasco, compartió con los productores las reglas de operación que servirán a Conafor del Municipio y que se pondrán en marcha durante este año. Tales como: manejo forestal comunitario y cadenas de valor, entre otras.


11

DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024

ua

as Escanea para más información en la web

u n e ama n en e a aumenta 8% JAVIER SANTIN redaccion@tribuna.com.mx

Este do

Aunque el presente ciclo del camarón ha presentado un aumento en 2023 respecto al 2022 en Guaymas, se considera que en los últimos años, en general, va en decadencia, por factores como poca producción, falta de apoyos, hostigamiento de autoridades y el precio bajo, representa pocas ganancias para el gremio.

Temporada tras temporada la industria pesquera va de ‘picada’, debido al poco producto que se encuentra en el mar, pues señalan los pescadores qué otro de los factores principales es la alta contaminación, provocando que las especies desaparezcan de la zona. POCA GANANCIA Jorge Ortiz, pescador comentó que la producción de camarón durante

Males respiratorios van al alza un 35% ada año las te poradas de ca ar so a c e el erto re ela l deres r ereños de la re la temporada de 2023 fue buena, sin embargo el golpe duro se los dio el bajo precio de compra. “Si hubo producción, hubo más que el año pasado hay que reconocerlo, pero si estuvo muy bajo el precio y no salió para pagar lo que invertimos no nos salió”, detalló en tono molesto.

Recalcó que “hoy son pocos los hombres del mar que están activos, la falta de apoyos, el alza en insumos, el poco producto, los problemas con elementos de la Secretaría de Marina va cerrando cada vez más el panorama para las nuevas generaciones, quienes no le están apostando a quedarse de pescadores”.

Turistas de Chihuahua visitan Miramar y la zona incluyente Turistas del vecino estado de Chihuahua han estado visitando la playa de Miramar durante esta temporada invernal, así lo dio a conocer Miguel Torres Rubio, presidente del patronato de Bomberos de Guaymas. Agregó que debido a los trabajos de mantenimiento que realizan en el área bajo su resguardo, como la playa incluyente, ha permitido que personas con discapacidad puedan disfrutar del sitio en compañía de sus familiares.

o las a as te perat ras co t ar e la re

as a l as d s r ta del rea cl e te e el al ear o de ra ar “Nos alegra saber la utilidad que tienen las mejoras que hemos realizado en el área cercana a la playa, tanto el acceso

como playa incluyente, como las palapas que han sido rehabilitadas la semana pasada con lonas resistentes y totalmente gra-

Vuelca tráiler en Empalme, realizan ‘rapiña’ de chiles Una salida de camino y volcamiento de una unidad de carga, se registró erso as se lle aro ayer sábado por la mañael prod cto e tra a na en hechos ocurridos en la dad pesada el kilómetro 82 de la carretera internacional, al sur

de la ciudad de Empalme, sin lesionados. El tráiler el cual venía cargado con chiles, dejó parte de la carga esparcida por lo que de inmediato llegaron pobladores a cometer

ta

En 2023 se registraron 1074 toneladas cifra mayor al año 2022, donde se registraron 983, siendo un aumento del 8.4%.

3 palapas se tienen en la playa Miramar para que los visitantes puedan disfrutarlas gratuitamente. tuitas para los visitantes”, declaró el titular del patronato. Torres Rubio concluyó que el patronato está entusiasmado porque aún con el frío, la gente decide disfrutar de la playa de Miramar y sus hermosos paisajes, cómo fue el caso de la familia originaria de Chihuahua, que se llevó una grata impresión por contar la playa con acceso para personas con discapacidad, algo que les parece muy bien y acordaron que difundirán la noticia en el estado vecino. actos de rapiña y llevar en baldes, bolsas y cajas la verdura tirada. Elementos de la Guardia Nacional División Caminos, arribaron al lugar y tomaron nota del accidente, donde el chofer resultó con lesiones leves, siendo remolcada la pesada unidad, más tarde el tráiler por un servicio de grúa particular.

Debido al aumento de incidencias de enfermedades respiratorias en un 35 por ciento, también existen un alza en el consumo de vitamina C en pacientes en el Puerto Guaymas. Sergio Ruíz Bustamante, médico general informó que ante el incremento de casos de enfermedades respiratorias es importante consumir vitaminas y medicamentos que ayuden a fortalecer el sistema inmune en esta temporada se registró mayor uso en comparación del año pasado. Detalló que “estos medicamentos no evitan que la infección ingrese al cuerpo, si no que dan una mejor capacidad de resolverla, ayudando a las situaciones virales y bacterianas reforzando el sistema inmune”.

Autoridades de salud piden que se aumente el consumo de vitaminas, minerales o coenzimas que ayudan a que el sistema inmune mejore ante las bajas temperaturas. Ruíz Bustamante apuntó que para evitar que las infecciones ingresen es necesario cuidar la salud, tomar mucha agua, evitar contacto físico con las demás personas, no acudir a lugares concurridos o a la intemperie, además de evitar viento o polvo, así como consumir la vitamina C especialmente en tabletas o polvo suplemento.

Automóvil termina ‘embancado’ en una gasolinera, tras un choque Una camioneta negra de modelo reciente terminó encima de la banqueta y sobre una jardinera de la gasolinera de la calle 10 y avenida 5 ayer sábado, luego de participar en un choque que involucra a otro automóvil tipo sedán color negro. En el accidente no se reportan lesionados, solamente daños materiales.

FUENTE: CORTESÍA


12

DEPORTES

DOMINGO 14 DE ENERO DE 2024

A a g a an ue el Azul en su antigua casa STAFF redaccion@tribuna.com.mx

EL JUEGO

Era la tarde perfecta para reencontrase con la afición, pero terminó por se una pesadilla. A Martín Anselmi le peso la localía y terminó por caer Cruz Azul ante Pachuca. 0-1 fue el marcador final.

El cerrador de los porteños t o a ra ca paña

r

A pesar de que la afición no dejó de alentar y apoyar a los suyos, los chiflidos y

Cajemense triunfa en la esquina de Waldo Cortés El peso pesado dominicano Waldo Cortés-Acosta entrenado por el cajemense Javier Torres derrotó al ex campeón Andrei Arlovski por decisión unánime el sábado en UFC Vegas 84 en el Apex de UFC en Las Vegas, logrando la victoria más notable de su corta carrera en el octágono. Las tarjetas fueron todas 29-28 a favor de ‘Salsa Boy’, quien mostró algunos de sus movimientos de baile durante momentos de poca acción en el combate. Cortés-Acosta (11-1) tiene récord de 4-1 en el UFC desde que debutó en la promotora vía Dana White’s Contender Series en octubre del 2022. Tres de sus cuatro victorias en el UFC fueron por decisión y está a una pelea de subir al ranking.

ac

ac

ca sorpre de a r l e el c o del tor eo

abucheos se escucharon en varias ocasiones. El nombre de Juan Escobar, exdefensa de Cruz Azul, se escuchó en tres ocasiones.

contundente, mismo que originó que Mier detuviera un par de disparos.

Uriel Antuna fue el encargado de rodar el balón. Cruz Azul fue más intenso en los primeros minutos de acción, pero con el pasar del tiempo fue Pachuca el que se veía más

Los cementeros lo intentaron por derecha e izquierda con jugadas elaboradas por Ignacio Rivero, Uriel y Rotondi, pero su puntería no estuvo afinada. Gabriel Fernández, en los minutos finales del primer tiempo,

ca

1

0

La afición no dudó en recriminarle la salida de Juan Escobar y ante el resultado negativo, tuvo que callar y aceptar todo tipo de comentario. DECEPCIONANTE INICIO DEL AZUL Con anotación solitaria de Salonón Rondón, Pachuca obtuvo la victoria. Kevin Mier, portero celeste quien estaba haciendo su estreno, no pudo hacer nada ante el disparo del jugador tuzo, que selló un amargo arranque de la Máquina con todo y su estreno de técnico.

l

tuvo la más clara para los azules. En una jugada llena de errores por la defensa de los Tuzos, le llegó el balón al ‘Toro’, pero este no pudo contactar por la gran barrida de la zaga defensiva. No fue hasta el 77 que a Pachuca tendría el gol y fue producto de Salonón Rondón. Noche triste, noche amarga para un regreso que pintaba para ser azul en el estadio Ciudad de los Deportes y terminó por ser Tuzo.

tro d

e la

ra de la oc e

Elkin Alcalá es el relevista del año Consiguiendo 20 salvamentos, al igual que en la campaña 2022-2023, alzándose también como líder de rescates en temporadas consecutivas, el colombiano de los Venados de Mazatlán, Elkin Alcalá gana el Trofeo Isidro Márquez como Relevista del Año, por temporada sucesiva por primera vez desde que lo consiguiera Óscar Villarreal con los Águilas de Mexicali en la 20112012 y 2012-2013. SUS NÚMEROS Alcalá se llevó su segundo galardón al pitcher relevista del año en el mismo número de campañas jugadas en el invierno mexicano, consiguió sus 20 rescates en 22 oportunidades, terminando con efectividad de 1.71, en 30 juegos de 31.2 entradas lanzadas, con un WHIP de 0.95 y un total de 25 ponches. El lanzador de Venados, se llevó la votación pon-

Además del premio al Relevista del año de la Liga Mexicana del Pacífico temporada 2324, también se han dado a conocer a los ganadores al Manager del Año, que fue para Benjamín Gil y al Novato del Año, que se lo llevó Jared Serna. derada de miembros de los departamentos deportivos de los clubes de la LMP, medios de comunicación especializados y afición, con el 25 por ciento de la votación, ganando apenas por dos por ciento a quien fue el cerrador de los Algodoneros de Guasave, Peyton Gray que alcanzó el 23 por ciento de la votación.

Texas aplasta a Cleveland y avanza a los playoffs de la NFL Coleridge Bernard Stroud lideró este sábado con tres pases de anotación la paliza de los Houston Texans por 45-14 sobre los Cleveland Browns, con lo que avanzó a la ronda divisional que se jugará la próxima semana. C. J Stroud, novato de 22 años seleccionado por los Texans en el segundo turno de la primera ronda del Draft del 2023, tuvo, además de los tres envíos de touchdowns, 274 yardas. Con los Browns, el

veterano de 38 años Joe Flacco, campeón en el Super Bowl XLVII con Baltimore Ravens, tuvo 307 yardas, un pase de anotación y dos intercepciones; también sufrió cuatro capturas. En el periodo inicial los Texans tomaron distancia 3-0 con un gol de campo, ventaja efímera porque Cleveland contestó con una serie que recorrió 75 yardas hasta el acarreo de Kareem Hunt a la zona de anotación para dar la vuel-

EL JUEGO

e as

le ela d

45 15 ta 3-7, pero después los Texanos supieron remontar y manejar el duelo.

Chivas rescata agónico empate en el inicio de Gago El e año de lt o to saca el e pate

Otro torneo del Futbol Mexicano ha iniciado, pero Chivas sigue con su propia lucha, una interna que les ha causado incontables dolores de cabeza: la contundencia frente al arco rival.

El Guadalajara se tuvo que conformar con un agónico empate (1-1) ante Santos Laguna en el inicio de la era de Fernando Gago. Pobre resultado para lo mostrado por el Rebaño. Con una sor-

Regreso agridulce de Ochoa con el Salernitana, el Napoli le hace dos El portero mexicano Guillermo Ochoa volvió a jugar luego de sufrir una lesión con la Selección Mexicana en noviembre pasado. Ochoa saltó como titular con el Salernitana en la derrota que sufrieron frente al Napoli 2-1 . Inclusive el gol de la victoria se dio debido a un error en la salida del portero mexicano.

presiva alineación y con el regreso de José Juan Macías, comenzó la ilusión rojiblanca, pero pronto se mostró que no sería sencillo. Al minuto 22, Carlos Acevedo con una soberbia acción, le arrebató el gol de ‘JJ’, tras un rebote en la zaga albiverde. Al minuto 50, Harold Preciado falló un penalti marcado luego por una mano de Jesús Orozco, pero el colombiano mandó el

FUENTE: Internet

balón por un costado; sin embargo, la revancha le llegó apenas 14 minutos después al abrir el marcador. En los últimos segundos del partido, Erick Gutiérrez con un remate de cabeza, empató el marcador. Recompensa para el ímpetu del Guadalajara que nunca bajó los brazos, pero que sigue siendo víctima de sus propios errores.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.