Tribuna Sonora 2024-02-26

Page 1

Ponen en marcha un proyecto clave

ROMÁN GONZÁLEZ

En una breve visita a Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en cumplimiento al Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, puso en operación al acueducto y sistema de agua potable que abastecerá de agua a cerca de 40 mil integrantes de esta comunidad indígena.

Enelevento,elgobernador, Alfonso Durazo Montaño, calificó el acto como un “hecho histórico”, pues por primera vez se abastecerá de agua potable a más de 50 comunidades de la etnia, un reclamo añoso.

“Hasta este siglo veintiuno, la etnia Yaqui seguía careciendo del servicio más importante, pero ya no más, con este proyecto, poblaciones rezagadas del centro geográfico de Sonora contarán con un acueducto de 160 kilómetros de largo y más de 75 kilómetros de ramales”, declaró desde la presa Álvaro Obregón, específicamente del mirador turístico, donde se desarrolló el acto protocolario.

Minutos antes de realizarse la inauguración oficial del acueducto, López Obrador destacó el compromiso de las autoridades y de los habitantes Yaquis para poner en marcha el proyecto: “significó construir cerca de 250 km de instalaciones de líneas de conducción de agua con tubería desde ramales principales hasta las redes de distribución para cada pueblo. Esto va a permitir que se cuente con 200 litros por segundo que es suficiente no solo para el corto plazo, va a alcanzar para abastecer aun con el crecimiento poblacional, 30 años más”.

Del mismo modo, afirmó que, con la finalidad de que se dé la supervisión, mantenimiento y continuidad a estas obras en beneficio de la etnia, conversará con quien lo releve en la presidencia de la República para encargarle que continúe con la labor iniciada, asegurando que aún faltan “muchas cosas” por atender, debido a que existe bastante atraso a causa del abandono que sufría la comunidad.

Aunque no está culminado, el presidente López Obrador puso en operación el Acueducto Yaqui, parte fundamental del Plan de Justicia para la tribu. Si bien permanecen las incógnitas de cómo garantizar el abasto de agua, lo de ayer fue histórico para la comunidad indígena.

Presidente, para nosotros Andrés Manuel López Obrador es un presidente que está en la historia junto con Juárez, Madero y Cárdenas y sin duda es el mejor presidente de la historia en nuestro país en la atención del pueblo Yaqui”.

Alfonso Durazo Gobernador

redaccion@tribuna.com.mx que proporcionarán de agua al acueducto, mientras que los dos restantes se estarán echando a andar el próximo 31 de marzo.

Por su parte, el subdirector general de infraestructura hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua, (Conagua) Aarón Mastache Mondragón detalló que en el evento comenzó operaciones una de las bombas

Para esta misma fecha, informó, estarán en operación completa tanto el acueducto como la planta potabilizadora, ya que requieren de pruebas, limpieza y estabilización para su correcto funcionamiento.

Yo voy a hablar con quién me sustituya para que no den ni un paso atrás, que no se abandone lo que ya iniciamos en beneficio de las comunidades y de los pueblos yaquis, y en beneficio de los pobres de México, que se siga ayudando a la gente humilde”.

López Obrador Presidente

“Como se ha estado trabajando en su construcción durante dos años, se ha llenado de basura, polvo y demás, y hay que meterle agua para la limpieza, además de un trabajo de estabilización que consiste en no tener fugas, se fue probando por tramos, pero todo completo aún no se realiza”, apuntó el funcionario.

Capacitadas 680 mil 123 personas para ser funcionarios de casilla: INE

De las más de dos millones de personas notificadas para ser funcionarios de casilla, 680 mil 123 ya fueron capacitadas, lo que equivale al 33 por ciento de las que han sido notificadas por los capacitadores del Instituto Nacional Electoral (INE).

En el periodo del 9 al 21 de febrero de 2024, los

capacitadores electorales han visitado a seis millones 471 mil 401 personas que resultaron sorteadas para ser posibles funcionarias y funcionarios de casilla, lo que equivale al 50.48 por ciento de los 12 millones 819 mil 751 ciudadanos insaculados que se visitarán en 52 días,

informó la directora ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, María Elena Cornejo Esparza. Señaló que los supervisores y capacitadores visitan a 246 mil 533 mexicanos al día y que en total visitarán lo equivalente a la población de Bolivia o dos veces la población de El

Finalmente, López Obrador se comprometió a regresar a tierras sonorenses el próximo mes de junio a fin de inaugurar el Distrito de Riego 018, asegurando que se mantendrá la continuidad del proyecto de transformación que representa su gobierno lo cual dará seguimiento al desarrollo del Plan de Justicia Yaqui.

“Estamos apenas iniciando con esta transformación que necesitaba nuestro país. A nosotros, en el tiempo que nos queda, nos falta entregar el sistema de riego, por eso voy a regresar con ustedes antes de jubilarme, voy a estar aquí, … Desde luego, repito, que la autoridad federal, quien me va a sustituir, va a ser una persona con convicciones, que piensa igual que ustedes, que tiene los mismos sentimientos que tienen ustedes, y que es partidaria esa persona del amor al prójimo”, finalizó.

Salvador, con la particularidad de que El Salvador es más pequeño que Coahuila. Incluso visitarán a más población de la que vive en Portugal, salvo que es un país del tamaño de Baja California Sur”, indicó. Respecto a la segunda fase, que se realizará del 9 de abril al 1 de junio, Cornejo Esparza dio a conocer que se capacitará a cerca de tres millones 60 mil 54 ciudadanas y ciudadanos, lo que equivale, agregó, a poblaciones totales de países como Uruguay o Armenia.

Independencia judicial en riesgo si eligen jueces por votación: De la Mata

La selección de jueces no debe ser sometida a votación, así lo afirmó Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) durante su participación en la Conferencia Magistral Independencia Judicial, ante estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“Si un juez pierde su independencia, se convierte en político”, aseguró De la Mata Pizaña.

En su exposición, el magistrado del Tribunal señaló que la selección de estos jueces debe de ser por méritos y sin la injerencia de otro poder, y mucho menos con consideraciones políticas o de entes partidistas. De la Mata Pizaña afirmó que la independencia judicial es un tema de gran importancia y trascendencia, por lo que subrayó que la independencia judicial garantiza la división de poderes. Un país donde no exista independencia judicial no puede llamarse democrático, tan claro como eso. “¡Si no hay independencia judicial no hay división de poderes! ¡Si no hay división de poderes no puede hablarse en los hechos realmente

de una Constitución! En los hechos dejaría de ser un Estado constitucional para convertirse en un Estado, por utilizar palabras filosóficas antiguas, tiránico, dictatorial, en términos modernos”. El magistrado se pronunció porque en la independencia de la judicatura haya remuneraciones adecuadas no fastuosas, personas seleccionadas mediante criterios objetivos, permanencia en el cargo, inamovilidad de los jueces y prohibición de suspensión arbitraria. Además, planteó que los jueces también deben tener independencia externa contra los poderes del Estado, “por ello los jueces deben tener, por ejemplo, inmunidad judicial, no necesariamente fuero, pero sí inmunidad judicial”.

En la Mesa de Opinión

El Heraldo de México-La Silla Rota del pasado 21 de febrero, el investigador y ex director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pedro Salazar, cuestionó la presentación de la “nueva” iniciativa de Reforma Judicial por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, señalando que esta es la segunda propuesta presentada en esta misma administración.

Xóchitl comparte su número telefónico; “esto ya nadie lo para”

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial opositora, denunció que también su número telefónico fue filtrado, pero en lugar de cambiarlo, decidió compartir el número con quienes no lo tienen pues, aunque ha recibido mensajes de odio, también cientos de apoyo. Atribuyó al presidente López Obrador esta oleada de filtraciones de números personales de políticos, a raíz de que, el jueves 22, exhibió el de la reportera de The New York Times, Natalie Kitroeff, quien publicó una nota sobre posibles vínculos del narco con personajes cercanos a él. Al otro día, el mandatario negó que haya sido un error y minimizó: “No pasa nada, que se compre otro teléfono”.

Y fue ahí donde se desató una oleada de revelaciones de números entre ambos bandos políticos, pues desde Claudia Sheinbaum, candidata oficialista, pasado por el hijo del presidente, José Ramón López Bernal, miembros de la 4T se quejaron de acoso en sus celulares. La filtración inicial de López Obrador del número de la periodista estadounidense fue condenada en México y Estados Unidos. El INAI inició una investigación de oficio por la presunta violación a la ley de datos personales, mientras que la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, condenó el acoso y

se manifestó a favor de la libertad de prensa. Y ahora, Xóchitl Gálvez es la víctima: “Como resultado del pésimo ejemplo que dio el presidente López Obrador, se publicaron, con mala leche, muchos más teléfonos. Filtraron también mi número y, desde entonces, no han dejado de llegar mensajes”, señaló Gálvez en un video este domingo. Al contrario de otros personajes que optaron por cambiar su número, ella lo compartió: “Si aún no lo tienes, aquí se los dejo: 55 28 99 12 35. He decidido no cambiarlo. Entre los mensajes que he recibido critican mis kilos de más y me critican los dientes chuecos. No se preocupen. Eso se quita, lo que no se quita, es el cariño de los cientos de mensajes de apoyo, ánimo y solidaridad que me han llegado y esos ahí se quedan, así que preocúpense, porque esto ya nadie lo para”.

LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA EN LA REGIÓN DEL MAYO PONE EN RIESGO LA SALUD DE PACIENTES, ALGUNOS CON ENFERMEDADES GRAVES. >NAVOJOA 2B
SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22082 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00 LUNES 26.2.2024 L
twitter.com@tribunasonora facebook.com/tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
Sonora

México nacionaliza Exportadora de Sal

México nacionalizó a Exportadora de Sal (ESSA), líder mundial en la producción de sal, al comprar la participación de 49% a la empresa japonesa Mitsubishi por 1,500 millones de pesos, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

ESSA se encuentra en Guerrero Negro, Mulegé, Baja California Sur, y tuvo en año recientes irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, ESSA cuenta con una capacidad productiva instalada de más de 8 millones de toneladas, participa con alrededor de 82% de la sal producida en México y casi la totalidad de las ventas de esta empresa están dirigidas a mercados de exportación. “ESSA, hasta hoy era una empresa con participación estatal

Más info

Mujeres halladas en ‘El Choyudo’ son de Guaymas

De los 57 cuerpos hallados en las fosas clandestinas en la zona del Choyudo, hasta ahora se han identificado a 10 mujeres, todas con re porte de desaparición en Guaymas.

Buenrostro refirió que ESSA cuenta con la salina más grande del mundo, con una producción superior a 8 millones de toneladas anuales y una alta calidad de sal, capaz de abastecer la industria de la región Asia-Pacífico y América del Norte.

La salina se ubica en Guerrero Negro, Mulegé, Baja California Sur mayoritaria con el 51% y el resto pertenecía a la empresa Mitsubishi. Para la adquisición de las acciones de Mitsubishi se invirtieron 1,500 millones de pesos; con una participación final de 25% del Servicio Geológico Mexicano y de 75% por parte del Fideicomiso de Fomento Minero”, dijo Raquel Buenrostro, secretaría de Economía.

El colectivo Jóvenes Bus cadores de Sonora destacó que falta más de la mitad de los cuerpos por identi ficar y se espera que entre los restos se encuentren más féminas.

En enero, la Fiscalía General de Justicia del Estado confirmó el hallazgo de 57 cuerpos en tumbas clandestinas en la región del Choyudo, en la costa del municipio de Hermosillo, muy cerca de la región de Guaymas.

El colectivo difundió a través de su cuenta de X (antes Twitter) un grupo de fichas de búsqueda con los nombres de las mujeres cuyos restos, aseguran la Fiscalía, ha confirmado que fueron localizados en las fosas del Choyudo.

El 13 de enero, Ceci Patricia Flores Armenta anunció a través de su cuenta que el colectivo de Madres Buscadora había localizado al menos 17 fosas clandestinas con restos humanos en la región.

El colectivo de madres buscadoras continúa con su trabajo de rastreo en la zona

En el puerto de Guaymas se han reportado cotidianamente el secuestro de personas, muchas de ellas del sexo femenino, de las que luego se desconoce su paradero; algunas han aparecido en estas fosas.

Las excavaciones se realizaron en un predio de la Costa de Hermosillo, cerca de la Calle 4 Sur, entre el Poblado Miguel Alemán y El Carrizo, por el rumbo del Choyudo, hacia el poniente de la capital de Sonora, tras recibir una denuncia anónima.

MÁS HALLAZGOS

El hallazgo inicial se incrementó día tras día hasta alcanzar la cifra total de 57 fosas clandestinas con restos humanos que empezaron a ser clasificados y procesados para su identificación por los peritos de

la Agencia Ministerial de Investigación Criminal de Sonora.

La Fiscalía de Sonora informó que han realizado pruebas de muestreo genético para hacer comparativos de ADN con familiares directos, para poder llegar al conocimiento de la identidad de las víctimas. La autoridad ha pedido a los familiares directos de las personas desaparecidas que realicen la denuncia correspondiente y se tomen muestras genéticas para confrontar con los vestigios que se tienen.

Más info

Las estimaciones de los expertos señalaban en un principio que en la zona podría haber entre 40 y 50 personas enterradas, las cuales, según integrantes de colectivos de búsqueda, son en su mayoría mujeres, aunque no se ha confirmado.

En cifras

57

Fosas clandestinas se han localizado en la zona de ‘El Choyudo’, en las inmediaciones de Hermosillo.

López Obrador acusa censura de Youtube por bajar mañanera

Los artefactos quedaron bajo resguardo de las autoridades militares

Ejército asegura contenedores para explosivos en Michoacán

Autoridades decomisaron 136 contenedores para artefactos explosivos usados por el cártel de “Los Viagras” para narcodrones, tras una reciente movilización en el Municipio de Buenavista, Michoacán.

La Secretaría de Seguridad Pública informó que el aseguramiento se realizó en la localidad de Catalinas, durante patrullajes de reconocimiento a la altura de la Calle Francisco Zárate. De los 136 artefactos, precisó SSP, 115 eran especiales para explosivos tipo

En breve

granada, mientras que los restantes tenían empenaje -utilizados para estabilizar la cola del artefacto-.

“Los artefactos metálicos no contenían carga explosiva, por lo que, apegados a los protocolos fueron asegurados para su destrucción a cargo del Ejército Mexicano”, informó la dependencia.

Reportes locales indicaron que los artefactos son empleados para llevar a cabo “dronazos” en contra de grupos delictivos rivales.

Sujetos armados disparan contra el Cereso en Cuautla; muere mujer

Civiles armados dispararon contra las instalaciones del Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) de Cuautla, Morelos, dejando como saldo una mujer muerta y tres heridas. Los hechos ocurrieron la mañana de este domingo 25 de febrero, cuando al exterior del penal familiares de personas privadas de la libertad hacían fila para ingresar con motivo del día de visita. Tras el ataque, llegaron elementos de seguridad y servicios médicos que confirmaron que una mujer había fallecido por los disparos.

Más info

Apenas el 17 de febrero, se reportó el aseguramiento de 24 bombas de la misma clase, además de armas de grueso calibre, en un panteón de esta misma localidad, mientras que un grupo de sujetos armados lograron darse a la fuga.

Todo ‘pinta’ para que continúe la transformación: Presidente

De gira por Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró a la gente que no se preocupe, pues hablará con quien lo sustituya en octubre para recomendarle que no den ni un paso atrás en el movimiento impulsado por su administración.

“Yo voy a hablar con quien me sustituya para que no den ni un paso atrás, que no se abandone lo que ya iniciamos en beneficio de las comunidades y de los pueblos yaquis y en beneficio de los pobres de México, que se siga ayu-

En cifras 11,330 Millones de pesos se van a invertir en obras que beneficien a los yaquis por parte del gobierno federal.

dando a la gente humilde”, afirmó en la orilla de la prensa Álvaro Obregón, en el inicio de la puesta de operación de un sistema de agua potable.

“También decirles que no se preocupen porque todo ‘pinta’ para que continúe la transformación. Es lo que yo escucho en las calles,

en los pueblos de México. Y estoy seguro que va a continuar el plan de Justicia Yaqui porque les falta todavía”, sostuvo. El Presidente acudió a supervisar el avance del Plan de Justicia que inició en 2020 e incluye el resarcimiento de 20 mil hectáreas, la construcción de Distrito 18 de riego y 11 mil 330 millones de pesos en diversas obras, como un acueducto que fue puesto en operación, aunque aún falta conectar a las viviendas. De todos modos, inauguró una placa de metal que luego fue

Con una imagen de la Estatua de la Libertad sin fondo, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un posicionamiento en contra de la plataforma YouTube. El pasado jueves, la plataforma YouTube obligó a eliminar la porción de la conferencia del jueves 22 de febrero en la que el mandatario difundió el número telefónico de una periodista de The New York Times.

Tras infringir las políticas sobre acoso y cyberbullying, dijo la plataforma YouTube, primero bajó el video y más tarde permitió que se subiera sin el fragmento en el que López Obrador ventila el número de la periodista.

“Por censura, YouTube nos bajó el video de la conferencia de prensa del jueves 22 de febrero, pues, según ellos, ‘infringe las normas de la comunidad’. Es una actitud prepotente

Pronostican

AMLO puso una foto de la estatua de la Libertad en su crítica

En cifras 22 De febrero pasado el Presidente reveló el número telefónico de una periodista del diario The New York Times.

En cifras

4

Millones de dólares habría recibido López Obrador del narco para su campaña de 2018, según el diario. y autoritaria. Están en plena decadencia. La estatua de la libertad se ha convertido en un símbolo vacío.

“Afortunadamente nosotros iniciamos la lucha por la transformación del País repartiendo volantes y no sólo sin el apoyo, sino en contra de los medios de manipulación de la oligar-

ambiente caluroso

para mayor parte de la nación

Una circulación anticiclónica en los niveles medios de la atmósfera mantendrá un cielo despejado en la mayoría del País, generando un ambiente caluroso durante el día, así como de fresco a frío durante la noche y la madrugada, así como baja probabilidad de lluvia en la mayor parte de la República. “Las condiciones mencionadas señaladas serán originadas por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mientras que la masa de aire frío que acompañó al frente número 37”.

Más info

Obrador dijo que faltan muchas cosas, todavía están dando los primeros pasos porque es mucho el atraso, el abandono durante mucho tiempo se le dio la espalda al pueblo, el Gobierno nada más estaba al servicio de una minoría rapaz.

desmontada. López Obrador, acompañado del Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, melancólico y a siete meses de que el tabasqueño deje el cargo, aceptó que aún quedan cosas que hacer.

quía. Ni la mafia del poder ni el hampa del periodismo podrán silenciarnos”, consideró el Mandatario.

La plataforma YouTube argumentó que sus políticas sobre “sobre acoso y cyberbullying prohíben estrictamente el contenido que revele información de identificación personal de alguien.

Durante su vista a Cajeme recibió de regalo un avión de Mexicana

LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 Tribuna Sonora 2A AL CIERRE

Tribuna Sonora 3A

LUNES

Canadá-México: Se asoma nueva crisis migratoria

ÁNGEL CORTÉS ROMERO

La consideración del gobierno de Canadá para imponerles a los mexicanos el trámite de una visa para ingresar al país norteamericano es una historia que se repite y de la que los expertos vaticinan una nueva crisis migratoria.

Andrés Manuel López Obrador reconoció que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, le planteó la idea desde noviembre de 2023 – durante una reunión en California, Estados Unidos–porlapreocupantecantidad de solicitudes de asilo demexicanosenCanadá.

El planteamiento de Trudeau, un primer ministro que desplomó su popularidad, tiene un trasfondo: la preocupación por que las solicitudes de asilo vengan de mexicanos relacionados con el crimen organizado que buscan infiltrarse al país para el trasiego de drogas.

“Sí, lo estamos tratando. Él me lo planteó en San Francisco, en la reunión bilateral que sostuvimos, que tenían esa preocupación. Ahí acordamos que las cancilleres de Canadá y de México iban a tratar este asunto. Ha habido varias reuniones y ya estamos tomando medidas y se está buscando un acuerdo con Canadá”, declaró el presidente López Obrador el pasado martes 20 de febrero.

Canadá experimentó en 2023 un alarmante incremento de solicitud de asilo. Según datos de la Agencia de Servicios Fronterizos y el Ministerio de Inmigración, el país recibió poco más de 144 mil solicitudes de refugio, 57 por ciento más respecto a 2022.

De acuerdo con la Comisión de Migración y Refugio de Canadá, los mexicanos, un total de 17 mil 500, fueron los extranjeros que más solicitaron refugio al país norteamericano entre enero y septiembre de 2023. Un año antes solo 250 pidieron asilo.

Según Andrés Manuel López Obrador, la postura del gobierno de Justin Trudeau es que las autoridades de ambos países lleguen a un acuerdo y que exista cooperación para descar-

tar una decisión unilateral que afecte a México.

TRUDEAU, PRESIONADO

El aumento de solicitudes de asilo de ciudadanos de países de Latinoamérica en Canadá no pasa desapercibido para los opositores de Justin Trudeau, entre ellos, el gobernador de Quebec, François Legault, quien pidió a Ottawa la imposición de una visa a los mexicanos.

De acuerdo con Legault, Quebec recibió más de 60 mil solicitudes de refugio de ciudadanos mexicanos durante los primeros once meses de 2023, lo que supone tres veces más por habitante que cualquier otra provincia canadiense.

“Estamos al borde de la ruptura debido al excesivo número de solicitantes de asilo que llegan a Quebec mes tras mes. La situación se ha vuelto insostenible”, señaló Legault en una misiva enviada a Trudeau a principios de 2024.

El gobernador de Quebec agregó que la ola de mi-

grantes afectó los servicios gubernamentales y los organismos de acogida, por lo que pidió al gobierno canadienses que otras provincias reciban a más refugiados y un paquete de ayudas que asciende a 350 millones de dólares estadunidenses.

“Vamos a compartir la carga y la responsabilidad de seguir siendo un país que acoge a personas de todo el mundo y las integra con éxito”, respondió Trudeau a la carta.

François Legault insiste en que la posibilidad de llegar a Canadá desde México sin visa explica el alarmante incremento de solicitudes de asilo.

El jefe del Partido Conservador de Canadá, Pierre Poiliebre, también exigió a Justin Trudeau que restablezca el requisito de una visa a los mexicanos. El motivo: también el aumento de las solicitudes de asilo.

La Casa Blanca también pidió a Ottawa en 2023 el regreso del requisito de visa para los mexicanos debido

¿Qué es la eTA?

Una eTA es un requisito de entrada y de viaje para los ciudadanos mexicanos que vuelan a Canadá para estadías cortas. Solo puede usarlo cuando viaje de visita, negocios, actividades turísticas o en tránsito a través de un aeropuerto canadiense, por seis meses. No necesita una eTA si viaja en automóvil, autobús, tren o barco, incluido un crucero, sin embargo, es necesario portar sus documentos de viaje adecuados.

a que muchos migrantes de Canadá llegan libremente a Canadá para luego viajar a Estados Unidos.

UNA HISTORIA QUE REPITE

Durante la crisis de la pandemia de la influenza H1N1, Stephen Harper, entonces primer ministro de Canadá, le informó el 1 de mayo de 2009 a su homólogo Felipe Calderón Hinojosa que su gobierno le impondría visas a los mexicanos.

Lo que sería una llamada amistosa de Calderón a Harper para agradecerle su

colaboración para descubrir el nuevo virus y que México evitara la propagación de la pandemia, se convirtió en una plática en el comienzo de una nueva crisis migratoria.

“Quiero que seas el primer mexicano en saberlo… hace un par de días tuvimos una reunión de gabinete y hemos decidió imponerle visas a México. Están llegando demasiados mexicanos vía peticiones de asilo”, le dijo el primer ministro canadiense a Calderón.

En respuesta, el gobierno de México impuso visa

En cifras 144

Mil solicitudes de asilo recibió el gobierno canadiense durante el 2023, un aumento significativo al año anterior.

BULLET:

Las pretensiones del gobierno de Canadá para implementar una visa a mexicanos que quieran ingresar a su país, conlleva a otra crisis en materia de Relaciones Internaciones, sin embargo, ante la amenaza del fentanilo y grupos de la delincuencia organizada de penetrar fuertemente a tierras canadienses, da viabilidad a lo expuesto por el primer ministro Justin Trudeau.

a los diplomáticos canadienses. La medida congeló la relación bilateral hasta que Justin Trudeau asumió como primer ministro y recuperó la comunicación con su entonces homólogo, Enrique Peña Nieto.

ESTUDIANTES YA

SUFREN MEDIDA

El gobierno de Canadá informó que este año se limitarán las visas para estudiantes extranjeros por dos años. Entre los afectados se encuentran estudiantes de México, país desde donde llegaron tierras canadienses cerca de 15 mil estudiantes en 2022.

De acuerdo con el ministro de Inmigración, Marc Miller, para garantizar que no haya un nuevo incremento del número de estudiantes extranjeros en Canadá se determinó un tope nacional de solicitudes de personas para estudiar en su país.

Canadá prevé que en 2024 solo se otorguen permisos a 364 mil estudiantes extranjeros, lo que representa un 35 por ciento menos que en 2023; sin embargo, la medida no afecta a quienes ya se encuentran inscritos en universidades canadienses.

El propósito del gobierno canadiense es aliviar las presiones que existen sobre la vivienda, los cuidaos de la salud y otros servicios en algunas provincias, los mismos problemas que se enfrenta debido al crecimiento de las solicitudes de asilo.

El ex director de la Agencia de Investigación Criminal está en Israel

Amenacé a ‘El Cepillo’, no lo

torturé, acepta Tomás Zerón

A siete meses de que se cumplan 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) acusado de desaparición forzada, afirmó en un documental de la cadena BBC que no realizó actos de tortura en contra de los presuntos responsables de la desaparición de los alumnos.

El ex funcionario, quien es considerado prófugo de la justicia y se encuentra en Israel desde hace varios años, señala a la cadena londinense que el video que se presentó como prueba de que realicé actos de tortura en contra de Felipe Rodríguez Salgado, “El Cepillo”, presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, no lo fue, “yo lo amenacé, pero

nunca torturé” señaló Zerón de Lucio.

“Yo era el jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), no tenía necesidad de torturar a nadie”, afirmó el ex funcionario de la ahora extinta PGR.

DOCUMENTAL DE LA BBC

El documental de la BBC titulado “Ayotzinapa: la noche en que 43 estudiantes desaparecieron”, se compone de cuatro episodios de aproximadamente media hora, de los cuales al momento se han estrenado dos.

Zerón de Lucio es considerado prófugo de la justicia y su retorno al país se ha complicado debido a que nuestro país no tiene tratado de extradición con Israel, por lo que hasta el momento se mantiene en libertad.

Más info

En abril de 2023, el exdirector de la Agencia de Inteligencia Criminal en México, Tomás Zerón, en una entrevista exclusiva con el medio israelí Yedioth Ahnoroth, habló sobre el uso del software israelí Pegasus para atrapar criminales, muy controversial.

26 DE FEBRERO DE 2024
POLÍTICA
2014 Fue el año el que desaparecieron los 43 jóvenes estudiantes normalistas en el municipio de Ayotzinapa, Guerrero.
En cifras

Cuervo protagoniza sesión en la BMV

B Las acciones de Becle (CUERVO) protagonizaron la última sesión de la semana en el mercado accionario al cerrar con una ganancia de 12.59 por ciento a un precio de 36.94 pesos, lo que representó un alza diaria de 4.13 pesos.

La empresa tequilera envío un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en el que indicó que no tiene conocimiento de causas específicas que pudieran haber generado el origen de los movimientos, fuera del reporte del tercer trimestre que se dio a conocer ayer tras el cierre de mercado.

El resto de los indicadores financieros no fueron tan favorables, ya que las ventas cayeron 4.6 por ciento en el trimestre y el flujo operativo cayó 2.4 por ciento a 2 mil 436 millones de pesos.

En el año completo, las ventas retrocedieron 3 por ciento y con la misma tendencia, el flujo operativo lo hizo en 25.7 por ciento a 7 mil 312 millones de pesos y la utilidad consolidada se contrajo 19.5 por ciento a 4 mil 734 millones.

Más info

Para Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, la depreciación de la moneda nacional se derivó de factores como el fortalecimiento de la expectativa de que el Banco de México podría comenzar a recortar la tasa de interés.

En cifras 3

Por ciento retrocedieron las ventas de la empresa durante el 2023, y la tendencia se mantiene en el actual.

La empresa tequilera mexicana no ha tenido un buen inicio de año 0.86 por ciento a un nivel de 56 mil 659.80 puntos con lo que en la semana acumuló un retroceso de 1.86 por ciento.Los índices accionarios estadounidenses tuvieron su última jornada de la semana mixta, por un lado, el Dow Jones y el Standard & Poor´s avanzaron 0.16 y 0.03 por ciento.

Mientras tanto, el índice S&P/BMV IPC de la BMV cerró con una baja de

En los intercambios al menudeo, el dólar registró un incremento de cuatro centavos el viernes al ofrecerse a 17.56 pesos en las ventanillas de Citibanamex contra 16.61 en su valor de compra.

El Tratado de Libre comercio tendría serias repercusiones para México si Donald Trump gana las elecciones de Estados Unidos

T-MEC incumple con bajar el déficit de EU

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Si regresa a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump puede cerrar la frontera con el argumento del incremento de migrantes, dijeron expertos a EL UNIVERSAL.

Esto tendrá un impacto en las exportaciones mexicanas, así como mayores controversias comerciales y dificultades en la revisión del T-MEC en 2026.

Para el republicano, la meta principal de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora T-MEC, fue reducir el déficit comercial con México, lo que no se ha logrado desde el 1 de julio de 2020, cuando entró en vigor el nuevo acuerdo.

Al contrario, México se volvió el principal proveedor de EU, con 457 mil 606 millones de dólares de exportaciones en 2023.

Al sumar las importaciones, el comercio total entre ambas naciones fue de 798 mil 833 millones, es decir, cada día cruzaron 2 mil 188

Más info

El problema es que cerrar la frontera provoca un daño económico alto para empresas y fábricas exportadoras y pone en peligro temas de empleo; sin embargo, ese cierre de fronteras de puede vivir con el trasfondo electoral estadounidense.

millones de dólares en productos.

PECAR DE INGENUOS

En relación con la posibilidad de que Trump amenace el T-MEC, la directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Valeria Moy, opinó: “¿Por qué descartar? Ya no podemos pecar de ingenuos. Entiendo que cuando Trump estaba en campaña decía que el acuerdo comercial [TLCAN] era el peor del mundo y cuando lo mejoró, era el mejor. “Si lo que le molesta [a Trump] es el

En cifras

1994

Entró en vigor el Tratado de Libre Comercio del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá

déficit comercial y éste no ha cambiado para Estados Unidos, la realidad no ha cambiado para él.

En términos electorales... no descartaría ningún escenario con un presidente así. México haría mal en descartarlos porque sí sería pecar de ingenuos cuando ya vimos cómo funcionan las cosas”, añadió.

Para el exjefe negociador técnico por parte de México del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, Trump “podría repetir los mismos argumentos” de que no se pudo revertir el déficit comercial con el T-MEC, “pero es poco probable que lo haga de manera inmediata, puesto que sería un reconocimiento de que el T-MEC no cumplió con su objetivo de reducir el déficit de Estados Unidos

“Lo más fácil políticamente para él será ser mucho más agresivo en garantizar

el cumplimiento del tratado”, como, por ejemplo, más consultas, paneles y presión.

LA REVISIÓN Smith Ramos dijo que “si las disputas no se han resuelto para 2026, por lo menos las más importantes [sobre la política energética mexicana y la prohibición al maíz transgénico], la revisión del T-MEC de ese año se complicaría”.

Sobre el cierre de fronteras que se ha dado por el gobierno de Texas y la Casa Blanca, el socio de la firma Santamarina y Steta, Juan Carlos Machorro, opinó que es un tema electoral.

“Aunque cerrar la frontera es un sinsentido desde el punto de vista comercial, porque es tanta la cantidad de insumos, refacciones y productos que van de la frontera de un lado a otro, que las pérdidas serían millonarias y sería contraproducente si lo que buscan los políticos republicanos es hacerse de mayor popularidad”. El problema es que cerrar la frontera provoca un “daño económico alto para empresas”.

Salen de Femsa su director corporativo y el de finanzas

El corporativo tiene importantes cambios en su dirección

Femsa anunció cambios en su organización corporativa que incluyen la salida de Francisco Camacho Beltrán, director corporativo de la empresa, y de Eugenio Garza y Garza, director de finanzas.

Delta busca mantener su asociación con Aeroméxico

Delta Airlines instó el viernes al gobierno de Estados Unidos a permitir que la aerolínea continúe su asociación con Aeroméxico, al indicar que de otra forma tendría que cancelar casi dos decenas de rutas.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT, por sus siglas en inglés) dijo el mes pasado que había decidido tentativamente no renovar un acuerdo de inmunidad antimonopolio de Delta que abarca su asociación con Aeroméxico, ante la

En un comunicado, la empresa señaló que Camacho Beltrán ha decidido cerrar su ciclo en la compañía y buscar nuevos retos profesionales, dejando su puesto con efecto el 30 de abril próximo.

En cifras 24

Mientras que Eugenio Garza y Garza también ha decidido terminar su ciclo en la compañía y dejar su posición como CFO, con efecto el 30 de abril de 2024.

La empresa mencionó que Martin Arias Yaniz ha sido nombrado director de finanzas a partir del 30 de abril. Martin fungirá como CFO de

Rutas entre México y los Estados Unidos estarían en riesgo de desaparecer si se aplica esta restricción.

manera interina, y Femsa llevará a cabo cuidadoso proceso de búsqueda ejecutiva para reclutar a su remplazo . La empresa anunció los cambios en su organización corporativa como parte de su compromiso con la estrategia FEMSA Forward y habiendo concluido en su mayoría las transacciones transformacionales relacionadas con ello.

decisión del gobierno mexicano de aplicar cambios radicales en el principal aeropuerto de la capital del país latinoa-

La aerolínea busca revertir el plan que tiene el USDOT

mericano. El acuerdo de inmunidad permite a las aerolíneas vender asientos en los vuelos de ambas en virtud de un compromiso

de código compartido. Del ta y Aeroméxico ofrecerán más de 90 vuelos diarios entre los países este año bajo este acuerdo.

AUMENTO DE PRECIOS

Delta advierte que aumentarían precios de tarifas y disminuiría oferta de vuelos

Delta dijo en un documento enviado al USDOT que si se deshace la asociación de siete años “casi dos docenas de rutas entre Estados Unidos y México estarían en riesgo de cancelación”

Mercados mexicanos cierran mal la semana

Los activos mexicanos cerraron con pérdidas, el peso retrocedió el fin de semana casi una unidad frente al dólar, al cerrar en 12.05, frente a las 17.11 unidades del día anterior, con lo que acumuló una pérdida semanal de 0.42 por ciento.

El peso registró un descenso semanal, luego de ganar terreno durante tres semanas consecutivas, destacó Banco Base en una nota de análisis.

El retroceso de la moneda mexicana se dio en medio de cautela de inversio-

nistas que aguardan la divulgación de nuevos datos económicos clave en México y Estados Unidos la próxima semana, en busca de más señales sobre el futuro de las tasas de interés.

Por lo pronto, los mercados continuaron asimilando las minutas de los últimos encuentros de los bancos centrales en ambas naciones, que dejaron ver que a la Reserva Federal estadunidense le preocupa bajar las tasas demasiado pronto, mientras que el Banco de México evaluará

Rechazan a la IA en revisión de CV

Más info

la posibilidad de ajustarla en siguientes reuniones. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajó 0.86 por ciento y terminó con 56 mil 659.8 unidades, arrastrada por una caída de más de 10 por ciento de las acciones de Femsa, empresa que controla la mayor embotelladora de Coca Cola en América Latina, y tiendas Oxxo.

La divisa mexicana tuvo mala semana

En cifras 0.42

Por ciento registró de pérdidas el peso frente al dólar la semana pasada, luego de mantenerse muy sólido.

En cifras 10

Por ciento cayeron las acciones de FEMSA ante la Bolsa Mexicana de Valores, lo que repercutió en la misma bolsa.

Más solicitantes de empleo en la ciudad de Nueva York ahora pueden pedir que la Inteligencia Artificial (IA) no examine sus currículums vitae (CV) y solicitudes de empleo, gracias a una nueva ley, anotó The Wall Street Journal.

El diario indicó que, aunque eficientes, los algoritmos pueden excluir a candidatos calificados o incorporar sesgos involuntarios en las decisiones de contratación.

La ley de Nueva York tiene como objetivo aportar transparencia al papel del software en el proceso de solicitud de empleo. Para cualquier trabajo con sede en Nueva York, los empleadores deben revelar cuándo se utiliza la IA para “ayudar sustancialmente” en la contratación.

Los solicitantes son escépticos sobre el papel de la IA en el proceso de

Sin embargo, advierte el diario estadounidese optar por no participar en la investigación de IA puede perjudicar las posibilidades de ser contratado, porque las empresas no están obligadas a revisar todas las solicitudes que reciben.

La Inteligencia artificial es más utilizada en diversos sectores contratación. Dos tercios de los adultos estadounidenses dijeron que no querrían postularse para un trabajo con un empleador que utilizara IA para ayudar a tomar decisiones de contratación, según una encuesta de Pew del 2023.

Más del 70 por ciento se opuso a permitir que la IA tomara una decisión final de contratación.

LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 Tribuna Sonora 4A ECONOMÍA

Opinión

Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

Sergio García Vargas Director General

César Tovar Longoria Director Editorial

La desmitificación de AMLO

Leviatán

César Tovar

En sus años de candidato, Andrés Manuel López Obrador las tenía todas consigo. Mediante enardecidos discursos, donde cargaba con fiereza contra la corrupción sistematizada en el país, pudo conseguir que miles le vieran como un referente de la moral que, teóricamente, debiera ser inherente al ejercicio público.

Al mismo tiempo reclamaba a los funcionarios y gobernantes de entonces su absoluta incapacidad para dirigir al país, pero sí darle una economía endeble, inseguridad, violencia y subordinación ante los poderes fácticos.

Toda esa narrativa, acompañada de un lenguaje seductor para las masas, le confirió un carácter mítico, la de un outsider de la política tradicional que debía hacerse con el poder para reformar, de una vez por todas, las bases de la podredumbre nacional.

Pero cuando por fin ganó una elección, el hoy presidente cambió

El tiempo y sus decisiones lo han ido desmitificando, al grado de que no se le puede reconocer al compararlo con su versión pasada. Básicamente, López Obrador mutó de un anhelante demócrata a un ególatra absolutista.

Al perder ese carácter mítico, López Obrador no comprende que no sólo ha dañado a las instituciones que le dan estabilidad y credibilidad a México, sino que le ha privado de la oportunidad de haber tenido un gobierno que fuera referente hacia el futuro.

El presidente tenía la obligación de refundar, bajo criterios democráticos, al país. Acabar con los ismos: el amiguismo, el influyentismo, el mercantilismo.

Debía reforzar a los otros poderes: darle libertad al Legislativo para incremear la calidad del debate y fomentar el pluralismo, blindar al Judicial para ir de frente contra la arraigada impunidad.

Su labor también era la de reducir a los poderes fácticos. Mantener una línea clara, bajo un marco legal moderno, entre el poder económico y el político.

Evidentemente, de haber actuado de esta forma, la oposición que tanto odia no tendría la menor oportunidad de vencerlo en las elecciones de junio. Pero la dejó vivir por su incapacidad de gobernar bajo criterios que fueran más allá de verse el ombligo.

A cambio del deber ser, el sexenio de López Obrador nos deja la lupa de la DEA que filtra información de que los cárteles lo financiaron en sus campañas, la presencia de sus hijos en grandes negocios desde los contratos gubernamentales, la violencia criminal sobajando y subyugando a la población, obras faraónicas inservibles.

Pero, más grave, hereda a una serie de políticos de poca monta un estilo de gobernar centrado en deseos y frustraciones personales, lo que, siendo el Movimiento de Regeneración Nacional la fuerza dominante, pone al borde del abismo a México.

Porque él pierde esa aura mítica, lo cual en su enorme egolatría no comprende, pero deja al país en manos de una camarilla que ya afilas las garras. @cmtovar

Guerra civil en el Condominio

Sabina Berman

Me apena contar esto. Pertenece a mi vida íntima. Pero es tan buena la historia, que no, tanta pena no me da.

Vivo en un conjunto de edificios en las colinas de las afueras de la ciudad, 6 edificios blancos que se levantan en medio de un bosque copudo.

Mi lujo es trabajar en un claro del bosque, tecleando a mi computadora, sentada en un sofá blanco. Mucho sol, pájaros cruzando, pasto que parece recién pintado con un barniz lúcido.

El domingo pasado llegué a mi amado claro con el estuche de la computadora al hombro y en la mano el asa del estuche de mi mesita portátil. Sorpresa, de las malas: en mi claro del bosque 15 adolescentes jugaban futbol americano.

¡Orale Simón! ¡Pásala, wey! ¡Córrele, Pedro! Me quedé pasmada, viendo de muy lejos mi sofá blanco, mientras ante mí los machos juveniles de la especie corrían, se tlaqueaban, cachaban una pelota, se tumbaban en el pasto.

Enojada, esperé una jugada en que se les cayera la pelota.

Y cuando por fin se les cayó al pasto, aproveché para cruzar tranquila el claro hacia mi sofá. En esa pausa volvieron los pájaros, la alegría, rebrotaron las margaritas en el pasto, el sol se engrandeció 3 milímetros. Y entonces, una pelota cruzó zumbando a toda velocidad a un lado de mi cabeza y regresó la estampida del futbol. ¡Wey!, ¡muévete! ¡Pásala! ¡Corre!

De pronto adiviné mi futuro: la pelota regresaba a golpearme directo a media cara. Caía al pasto con un derrame cerebral. Ululando una ambulancia me llevaba al hospital.

Me volví hacia un muchacho y le dije:

—Idiota.

Uf, el joven abrió grandes los ojos y empezó a llorar, convertido en un instante en un bebé, y fue corriendo a acusarme con su papá.

—La señora me dijo idiota, papá. El papá se acercó a reclamarme y pronto la mamá también, mientras los chavos atendían en silencio la escena. Y de pronto una señora vestida de rosa se acercó indignada con paso

firme. Camisa rosa, gorrita rosa, lentes rosas, pantalones blancos.

—No deben jugar futbol americano en un jardín –decía yo— acá vienen niños y ancianos— cuando ella exclamó:

—¡No son ellos los que deben irse de acá! ¡Eres tú! ¡Acá no queremos obradoristas! ¡Pero el 4 de junio te vas tú y todos los obradoristas! ¡Ja ja! Me debí callar, ser adulta, sensata, precavida. No me callé.

—Dioses, la Marea Rosa, presente —dije. —No es el 4 de junio la votación, es el 2. ¿Qué escolaridad tienes, señora?

—Es obradorista—, me acusó otra vez la señora Rosa con los futbolistas adolescentes y el papi y la mami del futbolista herido de muerte por mi grosería. —¡O bra do rista! Y no vive en los edificios, vive en ese sofá blanco.

—¿Qué? —preguntó la mamá del futbolista, consternada.

—Entra diario a nuestra propiedad invitada por no sé quién, y a veces se queda a dormir en el sofá con toda su familia. Una familia de prietos.

Se refería, presumiblemente, a mi equipo, con los que a veces me reúno alrededor del sofá blanco y bajo el cielo abierto, para ordenar la agenda de la compañía de producción de la que soy co-directora. —¿Qué escolaridad tienes? —repetí la pregunta. —¿Kinder grande? Me ignoró para seguir delatándome (sic) ante nuestro público: —Eso hacen los obradoristas, invaden las propiedades, quieren convertir a México en Cuba, son comunistas, estos homeless —usó el inglés—, pero ya se van. Ja ja. El 4 de junio los corremos del país. Me vio directo a los ojos con verídico odio: —¡Narca! –dijo, triunfal. —¡Eso eres, una narca! —Y tú eres una… —dejé pasar por mi mente 6 palabras de mi léxico de cargador de la Merced y escogí un insulto elegante, casi literario—: tarada. La señora Rosa se llevó las manos al pecho y anunció que estaba por tener un taque cardiaco. —Les juro que me muero —repitió dos veces. —Pero te estás tardando –la apuré. —Ya tenlo y cáete al pasto. Un voto menos para la Derecha. Me imaginé la ambulancia ululante llevándosela, a la muy tarada. Y agregué otro insulto: —Eres una facha. —¡Ya quisieras! —se me enfrentó—, estoy vestida de sport pero a la moda.

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Bulmaro Pacheco

Leonardo Yáñez Vargas, secretario del ayuntamiento (1979-1982) y presidente municipal (1982 a 1985) de Agua Prieta, fue el primer senador de primera minoría que tuvo Sonora en la LVI Legislatura del Congreso de la Unión (1994-2000). Antes de esa elección, la figura de la “primera minoría” no existía, fue fruto de la reforma publicada el 3 de septiembre de 1993 para ampliar el número de senadores por estado.

Por diferencias con Manuel Espino, el delegado del PAN de entonces, Yáñez renunció al grupo parlamentario de Acción Nacional en 1997 y terminó como legislador independiente. Había participado representando al PAN en la elección de 1994 contra los priistas Guillermo Hopkins Gámez y Armando López Nogales. López Nogales sería candidato a gobernador en 1997 y su lugar lo ocupó Gilberto Gutiérrez Quiroz. Hopkins terminó su período.

Yáñez Vargas, originario de Esqueda, asesor fiscal, egresado del Tecnológico de Nogales, llevó como suplente a Bonifacio Navarrete Santamaría, y actualmente reside en Arizona. Los primeros Senadores de lista por Sonora, fueron: Luis Colosio Fernández (PRI) y Leticia Burgos (PRD) del 2000 al 2006. Colosio llevó como suplente a la chiapaneca Blanca Ruth Esponda Espinosa. Burgos, cajemense, química por la Universidad de Sonora y activista en el Estado de Guerrero, llevó como suplente a Blas Rafael Palacios Cordero. La figura de “senador de lista” se negoció entre todas las fuerzas políticas para reformar el artículo 56 de la CPEUM, el cual se publicó el 22 de agosto de 1996 (también se logró la plena autonomía del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación). Colosio Fernández asumió el cargo de senador junto a Eduardo Bours como legislador de “primera minoría” por Sonora, cuando éste perdió la elección contra Ramón Corral y Héctor Larios, la fórmula del PAN. Sonora tuvo cinco senadores en esa legislatura: Corral, Larios, Colosio, Bours y Burgos. Corral y Bours solicitaron licencia en 2003 para contender por la gubernatura del Estado, quedando en los escaños sus suplentes: Carlos Villalobos Organista y Francisco Bojórquez Mungaray. Bours fungió como gobernador de Sonora del 2003 al 2009 y Corral asumió la titularidad de Conapesca en el último tramo del gobierno de Vicente Fox. Para la elección federal del 2006 participaron tres fórmulas: Alfonso Elías Serrano y Óscar López Vucovich (PRI), Guillermo Padres y Javier Castelo Parada (PAN) y Alfonso Durazo y Patricia Patiño (PRD). Ganó la fórmula del PAN y Alfonso Elías Serrano sería el senador de primera minoría. Como senador de lista entró Manlio Fabio Beltrones para el período del 2006 al 2012. En 2009 tanto Padrés como Alfonso Elías solicitaron licencia para contender por la gubernatura y en sus curules quedaron Emma Lucía Larios Gaxiola y Fermín Trujillo Fuentes. Padrés ya no regresó al Senado y Alfonso Elías concluyó su período. En esa legislatura Sonora tuvo 4 senadores: Larios Gaxiola, Javier Castelo, Alfonso Elías y Beltrones.

En 2012 los candidatos al Senado fueron Claudia Pavlovich y Ernesto Gándara (PRI), Francisco Búrquez y Florencio Díaz (PAN), Ana Gabriela Guevara y Alba Celina Soto Soto (PRD), Rodolfo Montes de Oca y María Parada (Verde Ecologista), y David Parra Medina y Concepción Puebla Romo (Nueva Alianza). En esa Legislatura Sonora tuvo cinco senadores: Claudia Pavlovich (Anabel Acosta), Ernesto Gándara, Francisco Búrquez, y como senadores de lista: Ana Gabriela Guevara, por el PT, y Héctor Larios, por el PAN. Pavlovich solicitó licencia al cargo en 2015.

En 2018 Los candidatos fueron: Alfonso Durazo y Lily Téllez (Morena), Silvana Beltrones y Manuel Acosta (PRI), Antonio Astiazaran y Leticia Cuesta (PAN). Ganaron la elección Durazo y Téllez, Sylvana Beltrones fue la de primera minoría, y como legisladores de lista: Damián Zepeda Vidales, del PAN y Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano. De nueva cuenta Sonora ha tenido en la legislatura cinco senadores.

Durazo cedió su escaño a Arturo Bours Griffith al asumir la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal y, posteriormente, la candidatura al gobierno del Estado. Lily Téllez se pasaría de Morena a Acción Nacional. Para el 2024 la lucha por el Senado de la República en Sonora luce competida, incierta e intensa.

anlio Fabio Beltrones y Lily Téllez por la alianza PAN PRI PRD. Beltrones iría por su tercera senaduría desde 1988, y Téllez por la reelección, ahora postulada por el PAN. En candidaturas simultáneas Beltrones va en quinto lugar en la lista nacional del PRI y Téllez en cuarto en la lista del PAN

Por Morena van la exdirectora del DIF y diputada federal Lorenia Valles, y el exsecretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano y diputado federal Heriberto Aguilar.

El diputado local Ernesto de Lucas y Dolores Rosas Almada irán por Movimiento Ciudadano. Célida López Cárdenas, exdiputada local, exalcaldesa de Hermosillo y Froylán Gámez Gamboa, exdirector del Isssteson, van como candidatos del Partido del Trabajo.

Se ha dicho que los desprendimientos de la alianza de Morena obedecen a una estrategia del partido en el gobierno, que ha anunciado que en 20 entidades irán en alianza los tres partidos (Morena, Verde y PT) y en 12 irán solos —con el propósito de explorar la posibilidad de hacerse de 12 senadurías más— para llegar a la mayoría calificada en la Cámara alta.

Es decir, apuestan que con sus aliados pueden conseguir en algunos estados las dos bancas de mayoría relativa y que con el Verde o el PT por su lado pudieran obtener la primera minoría para así alcanzar tres senadores por estado y lograr la Mayoría calificada en la Cámara alta que por ahora no la tienen. “Plan C de Sheinbaum le llaman”.

Tanto Aguilar como López Cárdenas, ambos candidatos se han sincerado y revelado que en Sonora la verdadera intención de esa estrategia es cerrarle al paso a la fórmula Beltrones-Téllez para que no ganen ni la mayoría, ni la primera minoría lo que revela también un gran temor. Eso explica tantos cambios y tantas altas y bajas en tan poco tiempo en el tablero de candidaturas de Morena donde algunos se duermen síndicos y se despiertan diputados. Esa fórmula, más Ernesto Gándara por el quinto distrito federal les alteró toda la estrategia, —dicho por ellos mismos—. En Sonora es complicado entender la nueva estrategia de la 4T, porque el voto duro de los partidos opositores al oficialismo—con todo y las estrategias del transfuguismo estimulado desde el poder—, ya está definido y el de Morena y sus aliados puede dividirse—de hecho, se va a dividir— al multiplicar las opciones del votante fiel a su causa, con el riesgo de derrumbar el propósito original de acumular más escaños. El PT nunca ha pasado del 10% de la votación en Sonora desde que fue creado hace 34 años. Y se acostumbró a los recursos públicos (El mismo PRI lo salvó de perder el registro nacional en 2015 al traspasarle votos) por lo que en lo local la contienda por el Senado se centrará principalmente entre los candidatos de Morena (cuyo voto duro ronda el 25%) y los del frente PRI-PAN-PRD (cuyo voto duro sumado anda entre el 28 y el 30%).Cualquier otro cálculo resulta complicado porque—por ahora— es imposible predecir una tendencia, ya que también va una cuarta candidatura que es la de Movimiento Ciudadano,—la que al parecer ni al gobierno ni a Morena les interesa ya— un partido que en Sonora tampoco ha rebasado la barrera del 10% en elecciones ni como Convergencia ni como MC. Las campañas federales que inician el próximo viernes 1 de marzo auguran muchas sorpresas. Hay que estar pendientes… bulmarop@gmail.com

LEGISLADORES FEDERALES: UNA APROXIMACIÓN.
LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 Tribuna Sonora 5A OPINIÓN

No es racista hablar del racismo

En un país en el cual el privilegio suele tener un color, nos obliga a reflexionar quiénes son los que se sienten más agraviados por las políticas de un gobierno que reivindica los intereses populares. En México, el porcentaje de personas que se identifican como de tez clara apenas llega al 12 por ciento de la población.

En las marchas anti-AMLO, sin embargo, ese sector está altamente sobrerrepresentado.

Evidentemente, eso no implica que todos los que se oponen a López Obrador sean blancos o que no haya muchas personas de tez morena entre los adversarios al gobierno actual.

Sin embargo, vale la pena revisar porqué en esas marchas encontramos a muchos más blancos que cualquier día al caminar por la calle, subirse al transporte público o entrar en una tienda de conveniencia.

Preguntarse las razones de la composición sociodemográfica del antiobradorismo más militante y activo no es racismo, como algunos han querido ver.

Es una pregunta pertinente en un país en el cual el privilegio suele tener un color, y nos obliga a reflexionar quiénes son los que se sienten más agraviados —y yo diría simbólicamente afectados— por las políticas de un gobierno que reivindica los intereses populares.

En varias ocasiones he recibido críticas por hablar de las desigualdades estructurales asociadas al tono de piel. El racismo es un tema a tal punto tabú que se llega a creer que simplemente quien habla sobre el asunto está siendo racista.

En la marcha del domingo pasado (oficialmente en defensa del “voto libre” y de la democracia), me acerqué a varios manifestantes a hacerles una simple pregunta, de no muy sencilla respuesta: ¿Por qué cree usted que en las marchas anti-AMLO vemos a más personas blancas que en las pro-AMLO?

Más de uno se incomodó y lo sintió como una provocación (los sondeos pueden verse en El Canal de Hernán por Youtube).

Visiblemente alterados, algunos decían que la pregunta está fuera de lugar porque en esa marcha había gente “de todos los colores”.

Sí, es verdad, pero la blanquitud estaba claramente sobrerrepresentada.

Formular interrogantes como esta, no es ser racista, como lo llegaron a sugerir en público y privado algunos conocidos míos, y varios desconocidos. Lo racista, en todo caso, es el tipo de respuesta que me dieron algunos marchistas.

En una entrevista que ya tiene más de 3 millones de visitas en TikTok, dos señoras contestan que en las marchas anti-AMLO hay más blancos “porque hay más información”, “porque tenemos mejor educación” y porque “sabemos qué es lo bueno”. Lo que resulta más preocupante no solo es que haya marchistas que piensen así, y sean incapaces de advertir su propio sesgo racista.

También lo es que voces de la intelectualidad, con espacio en los medios, minimicen o justifiquen ese tipo de posturas. Un ejemplo es José Antonio Crespo, que así defendió en un tuit a las señoras: “Por razones históricas, los criollos o cercanos han tenido más acceso a la información y educación. Y eso se traduce en más politización. Eso aún no ha sido superado. Leer historia ayuda”.

Como era de esperarse, un grupo de privilegiados han salido a decir, una vez más, que desde el obradorismo —que ha tenido la virtud de introducir en el debate público el racismo y el clasismo de nuestra sociedad— se busca promover una suerte de “discriminación a la inversa”. Nada más absurdo.

Ser presidente o ser expresidente

Por su naturaleza, el político siempre anhela obtener algún cargo público, pero rara vez se prepara para alcanzar dicha encomienda, al-

La fuerza de las palabras y el pez que por su boca muere

Raúl Rodríguez Cortés

AMLO desenmascaró el jueves pasado el dolo con que el diario estadounidense New York Times (NYT), mediante un reportaje carente de rigor, sin pruebas rotundas ni fuentes claras, lo acusó a él y a sus hijos de haber pactado con el narcotráfico y recibido dinero de las drogas para financiar la campaña política que lo llevó a la presidencia en 2018.

Lo hizo al dar a conocer públicamente el cuestionario que recibió del rotativo en tono de ultimátum que sobre el tema le planteó el buró en México del rotativo estadounidense un día antes de la publicación del reportaje. Conforme leyó las preguntas fue respondiendo. Negó todos los señalamientos contenidos en las preguntas y en general las calificó como “calumnias” de un “pasquín inmundo”.

Luego se conoció el reportaje que, según lo escrito por sus autores, fue la investigación sobre una investigación cuya existencia no reconoce Estados Unidos y en la que ellos mismos se contradicen al señalar que fue información recopilada por tres funcionarios estadounidenses “familiarizados con el asunto” y que “provino de informantes cuyos relatos pueden ser difíciles de corroborar y, en ocasiones, terminan siendo incorrectos”.

Los calificativos contra el NYT muestran, a nuestro juicio, rudeza innecesaria ya que se trata de un periódico histórico que conserva prestigio en la comunidad internacional.

Sin embargo, se entiende que hayan sido vertidos por el enojo que provocó en AMLO lo que asegura son mentiras que dañan su buena fama y la de sus hijos y que claramente forman parte de una campaña negra en el contexto de los procesos electorales que se llevan a cabo en México y Estados Unidos.

Al leer públicamente la solicitud de entrevista formulada por el NYT, López Obrador hizo público el teléfono personal de la corresponsal Natalie Kitroeff.

De ahí se agarró el diario estadounidense para responder a los calificativos vertidos por AMLO: violó una ley mexicana que puso en riesgo la vida de una periodista estadounidense, en un contexto en el que México ha sido consi -

gunos lo hacen, otros no. En efecto, la mayoría sólo quiere conseguir el poder, pero no se capacitan para ejercerlo y cuando llegan a él, la falta de preparación se traduce en un escalofriante descalabro de su gestión pública. Así, la vida hay que prepararse para vivirla, ya que no sabemos cuándo seremos relevados de ella. Los políticos también son removidos de los sitiales del poder, algunos más rápido de lo que se imaginan.

Pero la mayoría de ellos nunca están listos para cuando el poder se va extinguiendo, ya sea por la terminación de su periodo o por una súbita

derado internacionalmente uno de los países más peligrosos para ejercer el oficio, según confirman los datos de homicidios cometidos contra reporteros.

AMLO mismo desvió así el debate de un flagrante intervencionismo estadounidense en México hacia la violación de la Ley Federal de Datos Personales, con lo que puso en peligro una vida humana, tema que se subió a la campaña negra en su contra y que se reforzó, no sin razón, cuando en la “mañanera” del jueves pasado, una reportera de Univisión lo hizo decir que por encima de esa ley está la autoridad moral y la autoridad política con que representa a un país y a un pueblo que merece respeto. De ahí la inferencia indefendible: el presidente dice estar por encima de la ley, oro puro para la campaña negra de sus adversarios. Esto, a no dudarlo, es consecuencia del declarar y declarar todos los días, de no detenerse ni un momento a pensar lo que se va a decir, siempre con el argumento de que su pecho no es bodega. Es más sabio el refrán: el pez por la boca muere.

Pero esto también es reflejo de una forma de pensar y de ser porque las palabras precisas evocan ideas precisas y si lo que se evoca es lo que se piensa, estamos entonces ante un pensamiento autoritario, autocrático. Las palabras son exactas, tanto por las letras y acentos que las conforman como por las ideas que evocan.

Lo dicho, dicho está y si se erró al decirlo y se “mal interpretó” a quien lo dijo, éste no tendrá otra más que decir que no fue lo que quiso decir. Recuerde a Confucio, señor Presidente: “Quien no conoce bien la fuerza de las palabras no puede conocer bien a los hombres”.

El INAI, por su parte, inició de oficio una investigación contra AMLO por violaciones a la Ley Federal de Datos Personales por hacer público el número telefónico de la corresponsal del NYT. Tiene un plazo de cincuenta días para emitir una resolución, mismo que podría prorrogarse por cincuenta días más si así lo decide el pleno del instituto de trasparencia.

La legislación contempla sanciones pecuniarias que podrían impugnarse en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Investigación similar deberá hacer el INAI tras la denuncia presentada ayer por José Ramón López Beltrán, hijo mayor de AMLO, de que su número telefónico fue fil-

renuncia a su cargo como Senador, Gobernador, Alcalde o, incluso, la figura más prominente, la del Presidente de la República, como podría ser en cualquier puesto que no fuera elegido a través del voto ciudadano. Alguna vez, una persona cercana al expresidente Miguel de la Madrid me comentaba lo que en vida le platicó el exmandatario sobre el retiro, y decía: “hay que preparase también para ser expresidente, son más años de expresidente que de presidente”. Si miramos rápidamente la vida de nuestros expresidentes reflejan que, paradójicamente, la mayo-

trado en redes sociales, con riesgos similares para él y su familia que los que se advierten en el caso de Natalie Kitroeff. El viernes pasado, por cierto, circuló en redes un “pantallazo” del perfil de la reportera en un medio social que contiene sus teléfonos, aunque con algunos números testados. Quienes lo difundieron sostienen así que AMLO no reveló entonces ningún dato personal. Pero quienes no aceptan esa versión, circularon ese mismo “pantallazo”, pero con los números telefónicos testados en el otro, marcados con varias X. Las herramientas digitales permiten esas opciones y más. ¿Estarán en el original los números correctos y completos como ocurre en las redes sociales de muchos otros periodistas estadounidenses? Eso será parte de la investigación del INAI, a las que debería agregar otras en las que presuntamente se ha violado la privacidad, por ejemplo, del hijo mayor de López Obrador y no solo por la filtración de ayer de su número telefónico. Recuérdese que la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad fundada por Claudio X.

González Guajardo y hoy dirigida por María Amparo Casar, publicó el 27 de enero de 2022 la investigación titulada “Así vive en Houston el hijo mayor de AMLO”.

La publicación planteaba la existencia de un escándalo similar al de la Casa Blanca de Peña Nieto al apuntar un conflicto de interés por el hecho de que López Beltrán vivía con su esposa en una casa propiedad de un alto ejecutivo de la empresa Baker Huges, quien obtuvo contratos con Pemex. El propio AMLO mostró el contrato de arrendamiento y hasta su archiadversario Diego Fernández de Cevallos consideró que en el asunto no había delito.

El asunto de la casa gris trató de ser reactivado por Xóchitl Gálvez, quien fue a Houston a videograbarla el 9 de agosto de 2022 para mostrarla en sus redes.

Y en otra ocasión, el 3 de mayo de 2023, José Ramón López Beltrán encaró a enviados también de Mexicanos contra la Corrupción que llegaron a videograbar la casa habitada por él y su familia en Coyoacán, y que de acuerdo con archivos supuestamente hackeados a la Sedena, es propiedad de la asistente personal de la directora de La Jornada, “el periódico que ha recibido el mayor monto de publicidad oficial en este sexenio”.

De manera que, si el INAI va a investigar de oficio violaciones a la privacidad de la corresponsal del NYT, también lo debería hacer con las cometidas contra López Beltrán.

ría viven fuera del país que gobernaron por múltiples razones. Una excepción fue, precisamente, Miguel de la Madrid, quien después de ser presidente fue el director general de la editorial Fondo de Cultura Económica (FCE); así, él vivió en su país sin problema alguno. Por su parte, Echeverría fue acusado penalmente, justificada o injustificadamente. Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto viven en el extranjero, algunos dirán que por cuestiones políticas; por ejemplo, ser opositores del actual régimen y, otros, por cuestiones académicas.

LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 Tribuna Sonora 6A OPINIÓN

31 mil soldados de Ucrania han muerto en la guerra

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky dijo el domingo que 31 mil soldados ucranianos han muerto en acción en los dos años desde que Rusia lanzó su intervención militar.

Zelensky dijo que la cifra era mucho menor que las estimaciones dadas por el gobierno del presidente ruso Vladimir Putin.

El excomandante aseguró que “31 mil militares ucranianos han muerto en esta guerra. No 300 mil, ni 150 mil, ni lo que sea que Putin y su círculo de mentirosos han estado diciendo. Sin embargo, cada una de esas pérdidas es un gran sacrificio para nosotros”, señaló el mandatario.

Dijo que no divulgará las cifras de soldados heridos o capturados. Añadió que “decenas de miles de civiles” han sido asesinados en las zonas ocupadas de Ucrania, pero aclaró que no habrá cifras exactas disponibles hasta que termine la guerra. “No sabemos a cuántos de nuestros civiles mataron. Nosotros no”, dijo.

Es la primera vez que Kiev confirma la cifra de bajas desde que Moscú lanzó su invasión el 24 de febrero de 2022.

En agosto de 2023, The New York Times reportó que las fuerzas ucranianas habían sufrido 70 mil muertos y entre 100 mil y 120 mil heridos desde el inicio de la guerra, citando a funcionarios estadounidenses no identificados.

Rusia ha proporcionado pocas cifras oficiales de víctimas. Los datos más

El papa Francisco ruega por una “paz justa y duradera” en Ucrania

El conflicto también ha dejado decenas de miles de soldado heridos

Más info

“No hay victoria sin eliminar a Hamás”

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que “la victoria está al alcance de la mano y no puede haber victoria sin eliminar a Hamás”, durante una entrevista concedida este domingo al programa Face the Nation de la cadena CBS.

en Rafah y decir que está bien”.

“No podemos dejar el último bastión de Hamás sin ocuparnos de él”, dijo Netanyahu. Señaló que una vez que Israel “comience la operación en Rafah, la fase intensa de los combates estará a semanas de completarse, no a meses, a semanas de completarse”.

Netanyahu dijo que pidió al ejército israelí que presentara un doble plan.

El papa Francisco, comentando durante el Ángelus del domingo, habló sobre el segundo aniversario de la guerra en Ucrania, diciendo: “Ruego que puedan redescubrir ese poco de humanidad que podría permitir la creación de las condiciones para una solución diplomática, en la búsqueda de una paz justa y duradera”. En el pasado el papa Francisco ha calificado a la guerra en Ucrania como una “derrota” en la que “los únicos que ganan en la guerra son los fabricantes de armas”. También ha condenado a los ataques sobre civiles como “crímenes de guerra”. “No debemos olvidar que las graves violaciones del derecho internacional humanitario son crímenes de guerra, y que no basta con señalarlas, sino que también hay que prevenirlas”, señaló en enero.

recientes del Ministerio de Defensa, publicados en enero de 2023, apuntaban a poco más de 6 mil muertes, aunque informes estadounidenses y británicas

establecen esa cifra muy por encima.

Un informe de inteligencia estadounidense desclasificado a mediados de

Una investigación conjunta publicada por Mediazona y Meduza, otro sitio de noticias ruso independiente, indica que el ritmo de pérdidas de Rusia en Ucrania no está desacelerando y que Moscú está perdiendo alrededor de 120 hombres por día.

diciembre de 2023 estimó que 315 mil soldados rusos habían muerto o herido en Ucrania. De ser exacta, la cifra representa 87 por ciento de los aproximadamente 360 mil soldados que Rusia tenía antes de la guerra, según el informe.

El medio de comunicación ruso independiente Mediazona publicó el sábado que alrededor de 75 mil hombres rusos murieron en 2022 y 2023 luchando en la guerra.

Netanyahu comentó que se fijó tres objetivos de guerra: “liberar a los rehenes”, “destruir a Hamás” y “garantizar que Gaza no suponga una amenaza para Israel”, y añadió: “No podemos dejar a Hamás en su sitio. No podemos dejar una cuarta parte de los batallones de Hamás

LA FOTO NOTICIA

“Primero evacuar para permitir la salida de los civiles palestinos de Gaza y, obviamente, segundo, destruir los batallones de Hamás que quedan”.

Ya son al menos 700 muertos en el mayor brote de cólera de Zambia Zambia experimenta el mayor brote de cólera en su historia. Según comunicó la ONG Médicos Sin Fronteras, hasta el momento se registraron 700 muertes y al menos 20.000 infecciones desde que comenzó a propagarse la enfermedad diarreica en octubre de 2023, mismo que presentó un drástico aumento de estos casos.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 Tribuna Sonora 8A MUNDO

Escanea para más información en la web

Yaquis mantienen recelo al Acueducto Yaqui

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

Desde temprana hora decenas de familias integrantes a la Nación Yaqui se dieron cita a la presa Álvaro Obregón, ubicada en el municipio de Cajeme, a fin de conocer los avances del proyecto anunciado por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, para dotar de agua potable a los ocho pueblos de la etnia y a sus 52 comunidades.

Mostrando el apoyo al compromiso del mandatario de resarcir los agravios sufridos por la comunidad Yaqui, los presentes argumentaron que aun con el avance que presenta la obra y que dio para que en esta visita de López Obrador se inaugurara el Acueducto Yaqui, se mantiene el recelo de la continuidad del Plan de Justicia.

Fernando Anguamea, integrante de la etnia, compartió que, pese a que en el evento se echó a andar la primera bomba que abastecerá el acueducto, debido a los años que han escuchado promesas de los diferentes mandatarios mantiene la incertidumbre del proyecto.

“No estamos en contra de la obra; es una promesa

El

importante para nuestra comunidad, y aunque vimos que se inició el trabajo de la bomba de extracción, hasta que no llegue a mi casa y abra la llave de agua

Develación

y realmente cuente con ella, será cuando crea que esto es real”, declaró.

Cabe recordar que esta construcción dio inicio el

segundo semestre de 2022 teniendo como fecha de entrega el pasado mes de diciembre, y aunque ayer 25 de febrero se dio la inauguración oficial, la obra presenta un poco más del 80 por ciento de avance.

GARANTÍAS César Cota Tórtola, vocero de la tribu yaqui de Loma de Guamúchil, manifestó que se ven avances en el proyecto, pero que aún no se ha concluido, por lo cual consideran necesario que se les dé alguna garantía de que será concluido antes de que termine el sexenio de López Obrador o que su sucesor le dará continuidad al proyecto.

Puesta en funcionamiento de bomba del Acueducto Yaqui

Este evento es un pre inicio de la entrega del acueducto, que beneficiaría a los 8 pueblos Yaquis, es el cumplimiento del sueño que tenían de que se les hiciera justicia”.

MÁXIMO MOSCOSO SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

Se han tenido desacuerdos con algunos puntos del Plan de Justicia, pero lo cierto es que se ven trabajos en las comunidades, lo cual queremos se mantengan vigentes”.

FERNANDA BUITIMEA CIUDADANA

Es increíble que en pleno siglo 21 no hayan tenido agua las comunidades de la etnia Yaqui, es importante el evento porque se abre el acueducto para apoyar el desarrollo”.

JORGE TADDEI DELEGADO DE BIENESTAR SONORA

Estimamos que falta trabajo para terminar el proyecto, no se debería de haber entregado así, porque según nuestra experiencia se presta para que se use como tema político”.

FERNANDO ANGUAMEA TRIBU YAQUI

presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, inauguró la obra del Acueducto Yaqui de la placa oficial de la entrega de la obra
LUNES 26 DE FEBRERO DEL 2024 Tribuna Sonora 1B
OBREGÓN

Tribuna Sonora 2B

NAVOJOA

Escanea para más información en la web

LUNES 26 DE FEBRERO

Enfermos en la Región del Mayo entre la vida y la muerte

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

La Región del Mayo enfrenta un serio déficit en su Infraestructura Hospitalaria, lo cual, obliga a los pacientes a trasladarse a otros municipios de Sonora; sin embargo, la falta de espacios en los Hospitales del Sur del Estado pone a los enfermos entre la vida y la muerte.

El municipio de Huatabampo cuenta con un Hospital General y el Pueblo Mágico de Álamos cuenta con el Hospital IMSS-Bienestar, pero en caso de requerir alguna operación especial su atención resulta insuficiente. Mientras que en el caso de Navojoa, se cuenta con el Hospital másgrandedelaregión,no obstante, su construcción cuentaconmásde70años, porloquesuinfraestructura se encuentra obsoleta.

La falta de especialistas en los hospitales de la Región del Mayo, obliga a que los pacientes se tengan que trasladar hasta Ciudad Obregón para poder recibir un tratamiento; sin embargo, se encuentran con las puertas cerradas debido a la insuficiencia de espacios. Por lo que la falta de una atención oportuna pone entre la vida y la muerte a los derechohabientes.

En breve

Más info

Las clínicas del IMSS-Bienestar en la Región del Mayo, no cuentan con médicos especialistas

De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el nuevo Hospital de Especialidades contará con una capacidad de 90 camas, así como consulta externa para 19 especialidades.

Tal es el caso de Kitzya, quien expuso su caso a través de redes sociales, solicitando el apoyo para su padre, quien se encontraba delicado debido a un infarto; sin embargo, le negaron el acceso al Hospital del IMSS-Bienestar en Ciudad Obregón por falta de espacio y lamentablemente perdió la vida horas después.

“En este hospital han hecho todo lo posible por mantenerlo estable (IMSS-Bienestar Navojoa) pero le dieron una orden

de traslado al IMSS-Bien estar de Obregón donde le negaron la entrada, no hay un por qué, pero le están negando su derecho a ser atendido… Todos tenemos derecho a esa atención y se la están negando; aquí en Navojoa ya no pueden hacer nada porque necesitan un Hospital que sea especial, que tenga las especialidades, sobre todo para las terapias intensivas”, señaló.

La situación no es exclusiva para los derechohabientes del IMSS, debido a que los derechohabientes del ISSSTESON también registran la falta de medicamentos, especialistas y la insuficiencia de espacios en otros

SEDESSON entrega apoyos económicos en Etchojoa

Más de mil 058 familias fueron beneficiadas con tarjetas electrónicas con la cantidad de 6 mil 600 pesos, por los programas ‘Mano con Mano’ y ‘Cuidar a Quienes Cuidan’, impulsada por la Ruta del Desarrollo de SEDESSON. La Secretaria de Desarrollo Social, Wendy Briceño Zuloaga, informó que en esta ocasión se invirtió 6 millones 982 mil 800 pesos. El Alcalde, Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, aseguró que en Etchojoa la Cuarta Transformación está logrando mejorar la calidad de vida de las y los etchojoenses. Estuvo presente en el evento, la directora general de Bienestar Social, Bertha Estrella.

Nuevo Hospital lleva buen avance

Por ello, durante la última década, la construcción de un nuevo Hospital de

cipio de Navojoa ha sido la principal demanda por parte de los derechohabientes en el Sur de Sonora, la cual, al parecer pudiera cristalizarse antes de finalizar este 2024, mientras tanto, miles de pacientes corren el riesgo de perder la vida por falta de especialistas en la región, así como una atención médica oportuna.

del Eastado, los trabajos de construcción del nuevo edificio del IMSS presentan al mes de febrero un avance físico del 16.24 por ciento, mientras que en el rubro financiero se alcanzan una inversión de 310.9 millones de pesos (mdp) ejercidos, de un monto global de aproximadamente mil 281 mdp.

Bacabachi tendrá Cancha de Usos Múltiples

Álamos busca eliminar los cacharros de su vía pública

La distinción se entregó en el Centro de Convenciones de la Unison

Sergio Vela se presenta en Navojoa

Sergio Vela, connotado musicólogo especialista en ópera y miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana, recibió un reconocimiento por parte de las autoridades de la ‘Perla del Mayo’ por su trayectoria y gran aporte a la cultura del país, durante su conferencia magistral del Programa ‘La Bella Música

Para Todos’.

La distinción a Vela, quien impartió la plática ‘Puccini: Su Centenario luctuoso’, tuvo como sede el Centro de Convenciones de la Universidad de

En cifras 10

Es el tiempo que el musicólogo Sergio Vela tiene como miembro del Seminario de Cultura Mexicana.

Sonora (UNISON) Unidad Regional Sur, en evento organizado por el Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Navojoa. Antes de la impartición de la conferencia, Sergio Vela manifestó el gusto por estar en Navojoa pues parte de sus raíces familiares son de Sonora, por lo tanto se siente como estar genuinamente en casa.

El Pueblo Mágico de Álamos anunció un próximo programa para la eliminación de cacharros en su vía pública, esto para darles mayor seguridad a los habitantes y visitantes, además de prevenir cualquier accidente y brotes de enfermedades.

Con la coordinación de dependencias como Sindicatura Municipal, Seguridad Pública Municipal, Unidad de Protección Civil, Secretaría Técnica, Unidad de Control Sanitario y Salud Municipal, se acordó operar programa de Reubicación de Cacharros de la vía pública.

Fue el secretario del Ayuntamiento, Marcelino Alfonso Valenzuela Salido, quien exhortó a los responsables de las dependencias participantes, en promover la participación ciudadana durante esta jornada de limpieza.

“Se va a pedir a los ciudadanos que tengan cacha-

En cifras 0

Autoridades ordenarán el retiro de la maleza y cacharros en la vía pública

Más info

Casos de dengue se han registrado en el Pueblo Mágico de Álamos en lo que va del año.

rros, maleza, basura que se encuentren obstruyendo o alteren la visibilidad o el libre tránsito de las personas en sus banquetas por fuera de sus casas o negocios a que contribuyan con la limpieza y la buena urbanidad”, puntualizó Valenzuela Salido.

El Pueblo Mágico de Álamos es uno de los sitios turísticos más concurridos en Sonora, por lo que con esta medida se busca mejorar la imagen pública del municipio, y a su vez, proteger tanto a los habitantes como a los visitantes.

En el poblado de Bacabachi, el Consejo Municipal de Concertación para la Obra Pública (CMCOP), supervisó los avances de los trabajos de construcción de una cancha de usos múltiples y edificación de un kiosco, los cuales beneficiarán a más de 5 mil personas. Se trata de la primera etapa de un proyecto amplio que, inicialmente, consistió en la construcción de banqueta: mientras que la segunda parte, que acaba de empezar, es el levantamiento del kiosco y banquetas; y, una tercera, fase será concluir el kiosco y algunas banquetas adicionales, así como instalación de alumbrado.

Agua y arreglo de caminos, las proridades en Etchohuaquila

En reunión sostenida con las autoridades municipales y representantes de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Cedis), en donde participaron ejidatarios y comisarios de varios poblados de Etchohuaquila, fueron expuestas las necesidades primordiales del Ejido. En la reunión, sostenida en El Ramadón de Etchohuaquila, predominaron los temas de: desabasto de agua potable, ampliaciones de redes de energía eléctrica, arreglo de caminos y buscar permisos con autoridades federales y del Distrito de Riego del Río Yaqui para que los ejidatarios reciban agua de presas del Río Yaqui.

LA FOTO NOTICIA

El Banco de Alimentos en la ‘Perla del Mayo’ celebra su Aniversario número 23 de Fundación a lado del DIF

El Banco de Alimentos en el municipio de Navojoa, celebró su Aniversario número 23, donde a través de las últimas dos décadas, dicha institución ha colaborado en los trabajos para la erradicación del hambre en la localidad, a través de la distribución de despensas, a favor de las familias más necesitadas. Además, se entregaron certificados en repostería a la primera generación del programa ‘Un Paso Adelante’ para el autoempleo.

2024
DEL

Bellinger y los Cachorros firman un acuerdo por tres campañas

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Cody Bellinger seguirá con los Cachorros de Chicago tras pactar un contrato de 80 millones de dólares por tres años, informó a The Associated Press una persona con conocimiento del acuerdo.

El toletero podrá salirse del contrato tras cada una de las primeras dos campañas, según la persona que habló con AP bajo la condición de no ser identificada debido a que el acuerdo aún depende de completar el reconocimiento médico.

UNO MENOS

Bellinger cobrará 30 millones este año, luego 30 millones en 2025 si decide quedarse con Chicago en 2025 y finalmente 20 millones en 2026 de no salirse del contrato.

Bellinger era uno de los cinco agentes libres de renombre representados por Scott Boras que iniciaron los campamentos de pretemporada sin acuerdos. Los lanzadores Blake Snell y Jordan Montgomery, el tercera base Matt Chapman y el bateador designado J.D. Martínez siguen disponibles en el mercado.

Fue una experiencia bastante diferente el pasado invierno, cuando Bellinger

El jugador tiene un aliciente más para esta nueva campaña con los oseznos

pactó por 17,5 millones y un año con los Cachorros en diciembre de 2022. Optó por declinar la opción que le correspondía de 25 millones para 2024 y también la oferta calificada de

algo más de 20 millones de Chicago tras resurgir a la ofensiva.

SIN LESIONES

Sano tras varios años con lesiones, Bellinger recupe-

Verlander desconoce cuando podrá volver a lanzar un juego

Todavía es demasiado pronto para decir si el as de los Astros, Justin Verlander, estará listo para lanzar en el Día Inaugural.

Verlander se presentó al campo de entrenamiento un par de semanas retrasado en su programa de preparación debido a un problema en el hombro que surgió justo antes del inicio del Spring Training.

Verlander está lanzando desde el bullpen cada tres días y está progresando bien, pero dijo el domingo

que está siendo prudente en su preparación y aún no está seguro de cuándo se enfrentará a bateadores por primera vez.

“Estoy recuperándome bastante bien”, dijo. “Todo está yendo más o menos como me gustaría. Estoy tratando de no interponerme demasiado en mi propio camino, y trato de no exagerar las cosas y realmente escuchar a los trainers y a los muchachos que están ahí para frenarme un poco. Estoy tratando de escucharlos”.

El toletero viene de tener una gran temporada con el equipo de la Ciudad de los Vientos

ró el nivel que le convirtió en una figura al comienzo de su carrera con los Dodgers de Los Ángeles.

Bateó para .307 -el promedio más alto de su carrera- con 26 jonrones, 97 remolcadas y 20 robos en 130 juegos en 2023.

El aporte ofensivo de Bellinger, de 28 años, mantuvo a los Cachorros en la puja por los playoffs hasta que se desinflaron en septiembre. Produjo 48 carreras durante un tramo de 45 juegos entre el 1 de agosto y el 19 de septiembre.

Se perfila para ser el titular en el central en el día inaugural este año, dándole más tiempo al prospecto Pete Crow-Armstrong para pulirse.

Más info

Bellinger -- el Jugador

Más Valioso de la Liga Nacional en 2019 -también brindó versatilidad defensiva. Ganó un Guante de Oro en 2019 por su trabajo en el jardín central pero también defiende muy bien en la primera base.

En cifras 150

Ponches tuvo en su última campaña antes de ser liberado por los Dodgers en 2022, tras batear apenas para .210.

Soto la ‘bota’ en su debut en pretemporada con Yanquis

Juan José Soto no necesitó de mucho tiempo para demostrarles a los fanáticos de los Yankees por qué deberían de estar bien emocionados de que vista el uniforme a rayas esta temporada.

La superestrella de 25 años se voló la cerca en su tercera visita al plato de la primavera el domingo frente a los Azulejos, con un cohetazo de 428 pies contra la pizarra en el George M. Steinbrenner Field en la victoria de los Bombarderos del Bronx por 12-6 en su debut en casa en la Liga de la Toronja.

El tablazo de Soto llegó en su tercera visita al plazo frente al derecho Trevor Richards, un cohetazo hacia la banda contraria a una recta de 90.7 millas por hora. Salió del bate del dominicano a 110.1 mph, de acuerdo con Statcast.

Verlander no está mirando más allá de una semana, lo que hace imposible decir si estará listo para el inicio de la temporada regular.

“Todavía tenemos algo de tiempo”, comentó. “Obviamente, está ajustado, pero las cosas están progresando. Es un poco como lo que estoy haciendo con mi rehabilitación en este momento: día a día. Ni siquiera estamos mirando una semana o dos semanas, y es difícil prever algo más allá de eso”. En cuanto a su hombro,

El tijuanense deja de ser manager de los sinaloenses

Si bien faltan cerca de ocho meses para el arranque de la próxima campaña de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, son varios los equipos que ya trabajan con miras al campeonato.

Falleció el exlanzador de Grandes Ligas

José De León

El veterano espera estar listo para el día inaugural de los Astros

Verlander dijo que no está completamente en forma, lo cual dice que es normal en una etapa de preparación.

No va más; los Algodoneros deciden darle las gracias a Óscar Robles

Uno de ellos son los Algodoneros de Guasave, quienes después de quedarse en el camino en la primera ronda de postemporada, este fin de semana anunciaron que el tijuanense Óscar Robles deja

En cifras

41 Años tiene el serpentinero, quien se encuentra en una segunda etapa con la novena texana.

de ser su manager, por lo cual, los sinaloenses tendrán nuevo timonel para la campaña 2024-25. Robles Arenas, se mantuvo desde el 2019 con los Algodoneros, logrando llevar a buen puerto al equipo en cuatro temporadas, clasificándolos a la postemporada, alcanzando dos semifinales y una serie final, la cual perdió ante Cañe-

Los Leones del Escogido anunciaron el domingo la muerte del ex lanzador José De León, una de las figuras más importantes de la dinastía escarlata durante finales de la década de los 80 y principio de los 90. De León, cuyo número 41 que vistió con los Leones está retirado en la franquicia, falleció el domingo a los 63 años en un hospital de la capital, debido a problemas de salud. El nativo de Rancho Viejo, La Vega, también participó en las Grandes Ligas entre 1983 y 1995, con los Piratas de Pittsburgh, Medias Blancas de Chicago, Cardenales de San Luis, Filis de Filadelfia y Expos de Montreal. Fue líder de ponches (201) de la Liga Nacional en 1989.

ros de Los Mochis en 2023. En la corta historia de la nueva franquicia, Algodoneros solo ha tenido par de estrategas, iniciando el proyecto Rigoberto Beltrán en octubre del 2019, para después ser despedido, ocupando el lugar Óscar Robles, culminando esa temporada en el filo de la clasificación, pero finalmente se quedaron en el camino.

En breve
LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 Tribuna Sonora 3B DEPORTES

En breve

Halcones sacan una división en su visita ante los Rayos

Halcones Obregón igualó récord en pretemporada al ganarle a Ostioneros de Guaymas y caer ante Zonkeys de Tijuana este fin de semana en la Arena Sonora.

Los dirigidos por Guillermo Narvarte mostraron capacidad de respuesta en ambos encuentros al iniciar abajo en la pizarra pero apretar el marcador en la segunda mitad.

El estratega argentino se mostró contento con el andar del equipo de cara a la campaña 2024 y se lleva un buen sabor de boca de regreso a Ciudad Obregón.

Los emplumados regresan a Cajeme para seguirse preparando y estar listos para el próximo 1 de Marzo cuando inicien temporada de visita en Tijuana y regresar el 4 y 5 de marzo para la serie inaugural ante Ostioneros de Guaymas.

‘Anteto’ lidera paliza de los Bucks a 76ers en Filadelfia

Giannis Antetokounmpo anotó 30 puntos, Damian Lillard añadió 24 y los Bucks de Milwaukee derrotaron 119-98 a los 76ers en el retorno del entrenador Doc Rivers a Filadelfia. Rivers fue despedido por Filadelfia tras la pasada temporada.

Dirigió a los 76ers entre 2020-23 y nunca pudo llevarles más allá de la segunda ronda en los playoffs. Rivers fue recibido con abucheos por los aficionados que llenaron la arena durante la presentación de los equipos, pero los Bucks silenciaron rápidamente al público con un dominante primer cuarto. Lillard anotó los primeros siete puntos para los Bucks y finalizó con 11 unidades en el cuarto, con Milwaukee al frente por 14 unidades. Tyrese Maxey lideró a los 76ers con 24 puntos.

Toluca ‘quema’ a los Xolos y al ‘Piojo’ en el Infierno

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Los Diablos Rojos del Toluca siguen en uno de sus mejores momentos en el Clausura 2024. Después de vencer a mitad de semana al Santos Laguna, el equipo repitió la dosis ahora al vencer a los Xolos de Tijuana de Miguel ‘Piojo’ Herrera por 2-0 en la cancha del estadio Nemesio Díez.

Durante los primeros 45 minutos, ambos equipos se mantuvieron con propuestas para buscar abrir el marcador, pero tanto como Tiago Volpi como José Rodríguez se encargaron de evitar que sus arcos se fueran al descanso con la desventaja en la pizarra.

Para la segunda parte, los pupilos de Renato Paiva

EL JUEGO vs

Tijuana Toluca 0 2

En cifras

16

Ortiz es campeón en el Torneo de Omán

Más info

Los Diablos Rojos hilvanaron resultados, al aprovechar el mal momento de sus rivales paro terminó a un costado del arco de los Xolos.

cambiaron la ideología de juego con la que afrontaron la primera mitad. Los Diablos, desde el arranque de los últimos 45 minutos, buscaron adueñarse en el marcador con una llegada clara de gol por parte de Jesús Angulo, aunque su dis-

Puntos tienen los Diablos Rojos para ubicarse en la quinta posición; Xolos son 15 con cuatro unidades.

UNO TRAS OTRO

A pesar de aquella falla el Toluca mantuvo la presión constante contra la portería de La Jauría, en donde consiguieron al 52′ de la mano de Juan Pablo Domínguez abrir el marcador.

Minutos más tarde apareció Jean Meneses (63′) para ser el encargado de sellar el triunfo y con ello hundir a los Xolos de Tijuana que se mantienen sin ganar en lo que va del Clausura 2024.

El Feyenoord sufre para ganar; Giménez se va en blanco otra vez

Feyenoord sufrió, pero logró vencer 2-0 de visita a Almere City y mantiene viva la esperanza de seguir peleando la Eredivisie con el PSV; Santiago Giménez fue titular y jugó 67 minutos.

El delantero mexicano Santiago Giménez una vez más se quedó sin marcar.

A pesar de que el ‘Bebote’ tuvo una buena oportunidad para abrir el marcador, en realidad también fue víctima del poco juego ofensivo de su equipo. En una primera mitad de pocas emociones, los de

Rotterdam habían tomado la ventaja al 18’, pero el gol fue anulado tras la intervención del VAR por un fuera de lugar.

El golfista mexicano Carlos Ortiz se llevó el título del torneo de Omán, del circuito asiático de golf, tras dejar una tarjeta de 65 golpes que le dio el campeonato, en el Asian Tour que se jugó esta semana en el Al Mouj Golf en la costa de Mascate.

DE MENOS A MÁS

Ortiz tuvo una destacada última ronda, luego de dejar siete birdies en los hoyos 6, 7 y 9 y dejó el campo detrás haciendo birdies en el 10, 11, 13 y 14, para dejar un acumulado de 269 golpes. La bolsa ganadora para el mexicano fue de 2 millones de dólares, siendo el primero de los eventos de la Serie Internacional de este año. “Con la firma en que estaba el viento, tuve que aguantar durante los primeros cinco hoyos”, confeso al finalizar el certamen. “Después de eso fue más a favor del viento. Así es este campo y hay que

Su victoria es la tercera de un golfista mexicano en el circuito asiático, tras los triunfos de Carlos Espinosa en el Canlubang Classic de 1995 en Filipinas y Abraham Ancer el pasado año en el Saudí International.

aprovecharlo. Luego el viento se calmó un poco, ataque e hice algunos buenos putts. Espero que este sea el comienzo de un gran año. Significa mucho ganar un evento de la Serie Internacional. Me gustaría jugar en Majors este año y ganar en la LIV” manifestó. El segundo lugar fue para el sudafricano Louis Oosthuize, mientras que el tercer puesto fue para el chileno Joaquín Niemann.

El mexicano celebra con su trofeo la conquista de este evento

Ya en el complemento, los locales mostraron una cara más ofensiva, pero ninguno de los dos equipos lograba imponer condiciones. Fue hasta el 71’ que Yankubah Minteh se hizo presente con un tremendo disparo desde el vértice del área que se incrustó en el ángulo. El atacante gambiano volvió a aparecer en el tiempo agregado y selló la victoria. Con este resultado, Feyenoord se mantiene en la segunda posición de la tabla a 10 puntos del PSV, líder de la competencia.

Liverpool se impone al Chelsea y se alza con la Copa de la Liga inglesa

El Liverpool se consagró campeón de la Carabao Cup tras vencer al Chelsea con un gol en los últimos minutos del tiempo extra. Cuando todos pensaban que la gran final se definiría en los penales, apareció el neerlandés Virgil Van Dijk con un cabezazo para que Wembley explotara.

Más info

Real Madrid mantiene la cima de LaLiga con un golazo de Modric

Con un solitario gol de Luka Modric, Real Madrid derrotó al Sevilla en una noche que presenció el regreso de la leyenda merengue, Sergio Ramos al Santiago Bernabéu esta vez como visitante.

Los jugadores merengues levantan en hombros al héroe del juego

El ganador del Balón de Oro 2018, que apenas contaba con seis minutos dentro del terreno de juego, sacó un disparo desde la frontal del área para dejar sin opciones de atajar al arquero blanquirrojo, Ørjan Nyland y darle al elenco de Carlo Ancelotti los tres puntos.

La vigésima victoria en la Liga del Real Madrid pasó a segundo plano pues el partido quedó enmarcado por el regreso del legendario defensor central, Sergio Ramos, quien se fue del conjunto merengue en 2021 al Paris Saint-Germain, sin que la afición pudiera despedirse del jugador que portó el gafete de capitán durante una de las épocas más exitosas del cuadro madridista.

La afición merengue le hizo saber a Ramos que su nombre jamás se borrará de la historia merengue, pues desde que salió a

EL JUEGO vs

Sevilla Real Madrid 0 1

calentar recibió una gran ovación y durante la presentación de la alineación, el Santiago Bernabéu explotó coreando el nombre

Con este resultado, Real Madrid llegó a 65 unidades, colocándose como el líder absoluto del campeonato español, mientras el Sevilla permanece en el décimo quinto escalón con 24 puntos.

del central sevillista. En cuanto al partido, los pupilos de Ancelotti dominaron de inicio a fin el encuentro, sin embargo, no pudieron reflejarlo en el marcador, siendo hasta el minuto 81 que llegó el gracias a Luka Modric.

LA FOTO
NOTICIA
LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 Tribuna Sonora 4B DEPORTES
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.