Tribuna de Tabasco

Page 1

En su ambición por continuar al frente de la dirección del ITSS

César Melo

niega parentesco con el ex gobernador Andrés Granier Melo

RIBUNA DE TABASCO

Página 7

Director General: Daniel Becerra Conde

15 de Febrero de 2013 - Año XIV - No. 288 www.tribunadetabasco.blogspot.com e-mail: tribuna1998@hotmail.com

Alcaldesa de Teapa, César Antonio Melo Acosta.

bajo amenaza de muerte  Elda Llergo denunció ser víctima de actos intimidatorios por parte de la ex directora de Seguridad Pública Elizabeth Pineda, a quien destituyó por un faltante de mil 400 cartuchos útiles en la policía municipal

Página 3

Página 3

El ex alcalde desmiente Detecta Elda Llergo acusaciones y señala irregularidades en la que Elda desconoce administración de el tema Raúl Cabrera

Luis Deyá lo mismo que Antonio Priego

 Tristeza sigue dando Jalapa

Antonio Priego Jiménez.

Luis Deyá Oropeza tampoco le cumplió a los Jalapanecos. Página 2


2

RIBUNA

Periodismo con responsabilidad

http://tribunadetabasco.blogspot.com/

15 de Febrero, 2013

C

POR: GABRIEL FIELDS omo presidente municipal nadie tuvo queja en su contra. Al obtener la diputación local, la ambición comenzó a hacerlo preso de ella dejando aflorar su mezquindad a todo lo que daba y preparando políticamente a Cristóbal Álvarez Brown, su entonces carga-maletas, quien siguiendo sus pasos tuvo que ser despedido por Humberto Mayans Canabal por sinvergüenza. Pero como contralor estatal, Roger “Pito de Oro” Pérez sepultó para siempre toda confianza que alguien haya podido tener en su persona, pues no sólo demostró no haber cumplido con las normas cristianas para con el bien de otros, sino que sirvió de tapadera en la administración de Andrés Granier Melo, haciéndose cómplice del saqueo más grande que se haya visto en Tabasco. No sólo fue incapaz de obligar a los funcionarios a cumplir en tiempo y forma con la rendición de cuentas, sino que solapó el latrocinio que hoy lo pone en el banquillo de los acusados junto al propio Químico Granier y a José Manuel Sáiz Pineda. Cuando buscó la diputación federal, se ostentó como “Un Hombre Confiable”. Hoy, ha demostrado ser todo lo contrario. Prueba de ello es que parte de su equipo también lo abandonó para sumarse al proyecto de Arturo Núñez. No le quedó más poder a Pérez Évoli que aquel que resurgió en el Ayuntamiento de Jalapa. Aún y cuando los funcionarios granieristas se hubieran negado a aportar la información requerida, él tuvo oportunidad de haber renunciado por dignidad, lo cual no hizo porque no la conoce, porque demostró ser parte de la misma escoria que hoy mantiene hundida al Estado. Es por ende no sólo una vergüenza para la clase política y social sino también para el gremio cristiano de la “Nueva Generación” que no concibe ser guiado por un sujeto inmoral. Si bien Roger Pérez Évoli fue uno de los brazos derechos de Manuel Andrade Díaz, con

T

DE TABASCO

¿Quién confía hoy en el ex contralor Roger Pérez Evoli?  Por haberse prestado a la farsa granierista, el ex edil jalapaneco perdió toda oportunidad de volver a la escena política por la vía electoral

Andrés Granier Melo se corrompió no importándole el estigma que de por vida le impedirá buscar otro cargo de elección popular. Prueba de esa deshonra a su apellido es que tuvo que renunciar a su cargo dentro de la directiva del equipo Olmecas de Tabasco. Ni su grey lo admitió de nuevo. Era ya el “patito feo” al que nadie quería ni siquiera voltear a ver, pues para cualquiera representa por demás repulsivo siquiera darle la mano. Roger Pérez Évoli, antes que Francisco Rullán Silva, era el principal obligado a rendir cuentas claras de lo que el gobierno había ejercido durante el sexenio. Pensó que ganando el PRI todo quedaría oculto, pero no fue así. Se encuentra en el ojo del huracán por su servilismo y deshonestidad. Pasó a la historia como otro jalapaneco, junto con Antonio Priego Jiménez, que defraudó la confianza de los ciudadanos. Dos grandes saqueadores que seguramente tendrán algo en común muy pronto: el hospedaje en el mismo hotel 2 estrellas del CRESET. No hay otro final posible en esta amarga historia sexenal.

risteza sigue dando Jalapa; primero fue Antonio Priego Jiménez y ahora resulta que Luis Francisco Deyá Oropeza aprovechó el desfalco de éste para pasarse tres años lamentándose sin hacer nada en la Presidencia municipal. De sus propuestas de campaña, nadie se acuerda, ni él sabe qué cosas prometió. Hay que recordárselo. En campaña, el perredista dijo que representaba el cambio, que crearía una Universidad, le daría apoyo a los estudiantes de preparatoria y universitarios; hoy, al término de su administración no hubo nada. De hecho, de acuerdo a la versión del actual Alcalde Ovidio Pérez Hernández, su administración dejó una deuda por alrededor de los 100 millones de pesos, entre pagos pendiente a la Comisión Federal de Electricidad y a proveedores varios. Hecho público esta situación, inmediatamente el ex edil solicitó un espacio en el Programa radiofónico “Telereportaje”, con el fin de “aclarar” –según él- dicha versión. Ahí señaló que él no dejó pasivos, sino al contrario activos para poder hacer frente a algunos compromisos. Aceptó que el Ayuntamiento sí tiene deudas, pero que no las dejó él, sino que son producto del pésimo actuar de Antonio Priego. No es necesario adentrarse en su autodefensa. Mejor hay que ocuparse en lo que no dijo. Primero, al aceptar el adeudo, ya sea que lo haya hecho él o no, lo cierto es que con ello se comprueba que sí hay un daño al erario público, un acto el cual

RIBUNA

Periodismo con responsabilidad

DE TABASCO

COORDINADORA COMERCIAL: INGRID MAYORGA VÁZQUEZ COLABORADORES: BARTOLO JIMÉNEZ MÉNDEZ GONZALO BELTRÁN CALZADA (+) BRENDA NOEMÍ PARRA. RUBÉN DARÍO ARIAS. ERNESTO SANABRIA AGUILAR

Editorial

16 de febrero de 1977: Fallece en la Cd. de México el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara quien sería llamado “El Poeta de América”.

 ROGER PÉREZ no solo demostró que no es una persona confiable, sino que fue cómplice del saqueo más grande que se ha dado a las arcas de una administración gubernamental en Tabasco. Fue tapadera de los funcionarios que con la anuencia de Granier Melo dejaron en la ruina al gobierno y empeñaron al futuro de los tabasqueños a quienes por supuesto, defraudó.

Luis Deyá lo mismo que Antonio Priego

***Tristeza sigue dando Jalapa POR: RUBÉN DARÍO ARIAS TORRES sin lugar a dudas afectara a esta administración, impidiéndole así bajar mayores recursos en beneficio de la gente. 2.- También se hace evidente que Luis Deyá actúo con dolo y mala fe en estos tres años, simple y sencillamente, porque independientemente de no ser una deuda contraída por su administración, sí es una responsabilidad financiera del Ayuntamiento que no se puede ignorar, por lo que debió pagarse, negociarse o mitigarse. Sin embargo, el ex edil no solo no la pagó, sino dejó que aumentara con los intereses, tal y como ocurrió con los proveedores. En otras palabras, actuó con negligencia e irresponsabilidad, porque al final de cuenta ni Antonio Priego ni él, están al frente del Ayuntamiento, mientras que el pueblo continua esperando el beneficio por el que los llevaron a la Presidencia municipal. Luis Deyá puede alabarse todo lo que guste o mande, él y su esposa pueden aceptar cualquier encargo en

DIRECTOR GENERAL:

DISEÑO: JAVIER A. RAMÓN FOTOGRAFIA: TRIBUNA Y ALFREDO´S CIRCULACIÓN: DANIEL BECERRA MAYORGA CARLOS A. BECERRA MAYORGA

la administración de Arturo Núñez Jiménez, lo que no pueden hacer es caminar con la conciencia limpia, y están consciente de ello, cabe recordar que por vergüenza no estuvieron presentes en la toma de protesta del nuevo alcalde Ovidio Hernández; de hecho se sabe que el ex edil interfirió en todo lo que pudo para que la alternancia no se diera con normalidad, negando información al equipo de transición de la administración entrante. Luis Deyá hoy pretende auto defenderse; sin embargo, la fuerza de la verdad siempre se impone y ella afirma que el perredista salió por la puerta trasera, engañó a los perredistas y la ciudadanía en general, jamás cumplió su promesa de otorgarle carne y gas a las familias pobres y es por eso que le entregó el Palacio al Partido Revolucionario Institucional, traicionando una vez al PRD y a su militancia. elciudadanorubendario@hotmail.com

CIRCULA CADA QUINCE DÍAS

DANIEL BECERRA CONDE E-mail: tribuna1998@hotmail.com

Antonio Priego Jiménez.

Luis Deyá Oropeza tampoco le cumplió a los Jalapanecos.

ZONA SIERRA DE TABASCO Y NORTE DE CHIAPAS OFICINAS: AV. GREGORIO MÉNDEZ NO. 131 PRIMER PISO. TEAPA, TABASCO. EN LA

Directorio AFILIADO A LA ASOCIACIÓN TABASQUEÑA DE PERIODISTAS (ATP)

LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS SON ÚNICA Y EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIEN LOS FIRMA.

EN PUBLICIDAD

Llámenos:

¡Precios especiales!

Ofic. (932) 322 10 71 Cel: (932) 101 38 51 Cel: (932) 327 73 87

tribunadetabasco


RIBUNA

Periodismo con responsabilidad

Denuncia

15 de Febrero, 2013 http://tribunadetabasco.blogspot.com/

3

Alcaldesa de Teapa, DE TABASCO

16 de febrero de 1977: Fallece en la Cd. de México el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara quien sería llamado “El Poeta de América”.

bajo amenaza de muerte

 Elda Llergo denunció ser víctima de actos intimidatorios por parte de la ex directora de Seguridad Pública Elizabeth Pineda, a quien destituyó por un faltante de mil 400 cartuchos útiles en la policía municipal Por Daniel Becerra Conde

La presidenta municipal de Teapa, Elda María Llergo Asmitia, denunció ante representante de algunos medios de comunicación regional haber recibido amenazas de muerte por parte de la ex directora de Seguridad Pública, Elizabeth Pineda Vázquez, quien había sido ratificada al inicio de esta administración pero el pasado 24 de enero fue destituida al ser detectadas irregularidades en la corporación policiaca. En medio de numerosos cuestionamientos que la ciudadanía ha hecho sobre algunos políticos y servidores públicos que hacen uso excesivo del servicio de guardias de seguridad, Elda Llergo justificó la notoria presencia de “guaruras” que protegen a ella y a su familia argumentando que ha sido víctima de amenazas de muerte. Detalló que dichas amenazas provienen directamente de la ex jefa policiaca en el municipio, quien ocupó la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Teapa en febrero de 2012, luego de que renunciara Darío Arias Córdova a ese cargo por motivos personales. En su momento, Elizabeth Pineda se convirtió en la primera titular de Seguridad Pública en un municipio de Tabasco y había sido ratificada en dicho puesto al iniciar la administración de Elda Llergo Asmitia. Sin embargo, a menos de un mes de su encomienda fue cesada por la presidenta municipal, después de que elementos del Ejército Mexicano detectaron un faltante de mil 400 cartuchos útiles de rifles R-15 que debían estar en el banco de armas de la corporación policiaca municipal. Sin dar más detalles al respecto, la alcaldesa dijo haber recibido amenazas de muerte por parte de la citada ex directora, por lo que incrementó la seguridad personal tanto de ella como de su familia. En entrevista posterior, el ex presidente municipal Raúl Cabrera Pascacio mencionó que no estaba enterado sobre el faltante de los mil 400 cartuchos, aunque reconoció que ese hecho pudo haber ocurrido en virtud de la delicada situación que prevalece en el municipio y en todo el estado en general sobre el crimen organizado. “Habría que checar con la licenciada. A lo mejor sí hubo práctica de desvío de personal, porque eso es parte de las condiciones que hay pero desconozco al respecto”, mencionó. Cabe destacar que la presidenta municipal de Teapa, junto con su homólogo de Nacajuca, Pedro Landero López, fueron nombrados representantes de Tabasco ante la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, durante la reciente celebración de la XIII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

El ex alcalde desmiente acusaciones y señala que Elda desconoce el tema  El ayuntamiento no recibió recursos extraordinarios, sólo las ministraciones correspondientes a la segunda quincena de diciembre y se destinaron a pago de sueldos, aguinaldo a trabajadores y pago a proveedores, aclara Raúl Cabrera.  Los laudos pendientes son de trienios anteriores y fueron resolutivos que aún no se emitían durante su administración; en tanto, el ISR fue cubierto en tiempo y forma.

A

Por: Daniel Becerra Conde

nte los señalamientos que hiciera la presidenta municipal de Teapa, Elda María Llergo Asmitia, sobre un adeudo por 16 millones de pesos que le heredó la anterior administración, el ex alcalde Raúl Cabrera Pascacio argumentó que hay un desconocimiento del tema por parte de la autoridad porque en su trienio “se hicieron bien las cosas, a como marca la ley”. Entrevistado por TRIBUNA DE TABASCO para conocer su punto de vista sobre las acusaciones que hizo la alcaldesa a un mes de haber recibido la administración municipal, Cabrera Pascacio indicó en primera instancia que durante su gobierno se pagaron alrededor de 10.5 millones de pesos en laudos laborales que datan de trienios anteriores. “Los laudos no son generados en la administración inmediata, vienen de tres o cuatro trienios anteriores y se van cubriendo a como van llegando los resolutivos. Ahora hay unos laudos que vencen de 2002 y otros de 2004. Y vendrán otros que van corriendo de años posteriores”, aclaró. Al cuestionársele si dejó de pagar ocho millones de pesos por este concepto, insistió en que durante su gestión se pagaron todos los resolutivos que recibió por parte de las autoridades competentes y los laudos que ahora enfrenta el gobierno actual son de juicios recién dictaminados. “Nosotros no podemos pagar un laudo hasta que se emita el resolutivo correspondiente”, sostuvo. Con respecto al adeudo de ocho millones ante la SHCP por el pago del ISR, Raúl Cabrera mencionó que todos los ayuntamientos pagan en tiempo y forma el impuesto sobre la renta, y sugirió que la alcaldesa se refiere al impuesto sobre la nómina y éste fue cubierto a como marca la ley. No obstante, reconoció que hubo una partida a la que no se gravó por estar exenta de impuestos, se trata de lo que llamó “dotaciones complementarias… es un pago a un complemento de un sueldo, que no son atribuibles fiscalmente, con base en un decreto publicado en el Periódico Oficial durante la administración de Necho (Rafael Abner) Balboa (2004-2006) que establece la exención de pago de impuestos sobre dotaciones complementarias”. —¿Entonces sí se pagó el ISR o el impuesto sobre la nómina durante tu administración? “Todas las administraciones pagan ISR, impuesto sobre nómina; (en este caso en particular) no se consideró porque no es un sueldo asignado sino una dotación complementaria y así lo reza el periódico oficial. Ahora bien, lo que hace el SAT (Sistema de Administración Tributaria) es agarrar aleatoriamente a varios municipios y hacen un chequeo (de sus declaraciones de impuestos), pero no hay nada en firme…”. —Ella dice que tiene un adeudo de ocho millones de pesos. “Eso es lo que un momento pudiera estimar en caso de que fuera procedente (el requerimiento). Nosotros presentamos documentos don-

Detecta Elda Llergo irregularidades en la administración de Raúl Cabrera 

La alcaldesa de Teapa informó que su antecesor le dejó un adeudo de 16 mdp por concepto de laudos laborales y omisión de pagos del ISR

Recibió recursos extraordinarios por 8 mdp a finales de diciembre y todo se destinó al pago de bonos especiales, denunció en rueda de prensa

E

n su primer diagnóstico del estado financiero en que recibió la hacienda municipal, la alcaldesa de Teapa, Elda María Llergo Asmitia, informó en conferencia de prensa que la anterior administración le heredó un adeudo de 16 millones de pesos, producto de laudos laborales e incumplimiento de pago de impuestos sobre la renta (ISR). Ante representantes de los medios de comunicación regionales, explicó que el Ayuntamiento que encabezó Raúl Cabrera Pascacio no pagó durante los tres años de su gestión el impuesto derivado del salario de los trabajadores del Ayuntamiento por un monto de ocho millones de pesos, recursos que le está requiriendo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “Esto es delicado, pues nos podrían acusar de evasión fiscal. Con Hacienda no se juega y tenemos que pagar a como dé lugar”, enfatizó la presidenta municipal de extracción priista, al igual que su antecesor. Elda Llergo remarcó que se detectaron algunas irregularidades financieras y administrativas en el trienio de Raúl Cabrera y citó que por ejemplo el 27 de diciembre recibió un depósito de recursos extraordinarios por ocho millones de pesos que fueron destinados al pago de bonos especiales. Asimismo, mencionó que el anterior alcalde no cubrió el pago de otros ocho millones de pesos por concepto de laudos laborales y ese adeudo tendrá que ser cubierto por su administración, recursos que podrían haberse destinado a obras que los teapanecos demandan.

de el Periódico Oficial (avala el no pago de dotaciones complementarias), pero es un proceso que nunca ha cubierto la administración”. Finalmente, en referencia a la denuncia pública que hiciera Elda María Llergo sobre la ministración de recursos extraordinarios el 27 de diciembre pasado por ocho millones de pesos, mismos que habrían sido destinados al pago de bonos especiales, Raúl Cabrera rechazó tal acusación. Reveló que la Secretaría de Finanzas hace dos depósitos al mes a los ayuntamientos, que se efectúan dos o tres días antes de cada quincena para pagar sueldos, la nómina y a proveedores. “Ciertamente recibimos recursos el 27 de diciembre pero se destinaron para los pagos pendientes, el aguinaldo de los trabajos y se cubrieron pagos a proveedores”, detalló. Y agregó: “No hubo bonos especiales ni recursos extraordinarios. Hay que aclararlo. Quizá fue mal enfocado el tema, a lo mejor el desconocimiento en el tema (por parte de la presidenta municipal) pudo haber sido… Era la segunda ministración de diciembre. Llegó el 27, pero llegó a todos los municipios. Cabrera Pascacio sentenció que en su administración “se hicieron bien las cosas, a como marca la ley. Y creo que a lo mejor estuvo mal enfocado el tema.


4

RIBUNA

Periodismo con responsabilidad

http://tribunadetabasco.blogspot.com/

15 de Febrero, 2013

DE TABASCO

Autoridades municipales brindan

Acervo Cultural

16 de febrero de 1977: Fallece en la Cd. de México el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara quien sería llamado “El Poeta de América”.

Merecido reconocimiento a “Don Toño Coleto” Es uno de los últimos sobrevivientes de los antiguos carnavales de Tacotalpa

E

POR AGUSTÍN LARA MATA s uno de los últimos sobrevivientes de los antiguos carnavales que se hacían en Tacotalpa, aquel Tacotalpa de calles de monte donde no existían las banquetas ni los carros, ni los instrumentos electrónicos que ahora son comunes en nuestra vida y en nuestras fiestas. Era uno de los más entusiastas y de los que más sabor le ponían al carnaval. Su afición por la música, su alegría era contagiosa y así prendía el carnaval. Cuando en las calles paseaban las comparsas divirtiendo a propios y extraños, él se vestía con las clásicas capas de papel, el sombrero adornado con espejos y flores, y haciendo sonar el bastón y las panderetas. Aunque provenía de una familia no originaria de Tacotalpa, este pueblo lo aceptó como suyo y se convirtió en una de las personas más conocidas de este lugar. Su arraigo entre el pueblo fue tanto, que el carnaval tacotalpense sin mencionarlo él sería una historia mal contada. Se llama Antonio Juárez, llegó a Tacotalpa muy pequeño procedente de San Cristóbal de las Casas y desde su niñez participó en los carnavales ya sea como espectador o como protagonista. Dado que provenía de esas tierras chiapanecas,

la gente lo empezó a conocer populary guarnición de repollo. Eran una mente como “Coleto”, pues como ya delicia y todo mundo llegaba al sabemos a las personas de ese lugar se mercado a comer los “tacos de les denomina comúnmente coletos. Su Cole”. De igual manera alquilaba sobrenombre se difundió tanto que inpara leer en el lugar las tiras cómicluso mucha gente olvidó su nombre y cas de Kalimán, Lagrimas y Risas, lo llamaban simplemente Cole, Coleto El Llanero Solitario, Tawa (la geno Toño Coleto. Provenía de una famite decía: “agárramelos que se me lia honrada, trabajadora, su hermana van al agua”), Tarzán, etc. doña Ángela era una de las feligreses Hoy el tiempo ya pasó y los más conspicuas de la iglesia católica. años se le vinieron encima a Cole, Siempre vivió en la calle Figueroa y nuestro amigo y orgullosamente esta calle ha sido mudo testigo de sus tacotalpense Toño Coleto, camina andanzas y correrías, de su alegría cardespacio, apoyado en un bastón, navalesca y su afición por las fiestas. platicar con él es remontarse a En aquellos carnavales acompañaba épocas pasadas de aquel Tacotalpa a otras personas igualmente entusiastas de los carnavales antiguos y los decomo don Florindo Alvarado Paz, el rrumbes del río. Esta enfermo pero angelical sacristán y campanero de la a pesar de los naturales deterioros iglesia de la Asunción que en los cardel tiempo, su espíritu esta fuerte, navales tocaba el clarinete, a don Lenanimoso. chito Juárez, su pariente -quien tocaba En reconocimiento a su particila mandolina- y a otros músicos que pación, su enjundia, su entusiasmo, también le zumbaban a la marimba. su alegría por el carnaval, la actual Eran ellos los animadores del carnaval administración que preside el Ing. y las fiestas. Incluso alguna vez en los Alterio Ramos Pérez, en este carcarnavales se vistió de mujer para ca- El alcalde Alterio Ramos Pérez otorgó merecido naval le otorgó un reconocimiento reconocimiento a don Antonio Juárez por su racterizar a la “negra o al negro”. donde se reconoce su aportación a aportación cultural en carnavales de Tacotalpa. Para mantenerse y así ganarse honla preservación de la cultura poputar sabrosos tacos de chicharrón, bistecs, radamente el pan, eligió ser taquero lar de los tacotalpenses. Vaya un y puso un puesto en el antiguo mercado menudo, carne molida, etc. Todos los ta- saludo enorme y afectuoso para Antonio Álvaro Obregón. Allí la gente podía gus- cos perfectamente aderezados con arroz Juárez, el popular Toño Coleto.

Tacotalpa y los apodos de su gente

 El original modo de conocerse en los pueblos

E

POR AGUSTÍN LARA MATA

n Tacotalpa, como en muchos pueblos de Tabasco, la gente se conoce más por sus apodos, mote o sobrenombre, que por su verdadero apelativo. Cuando uno pregunta por la Familia Villareal la gente te responde, quién sabe quiénes son, aquí no viven, sabrá Dios que pata puso ese huevo. Pero cuando uno les pregunta ¿donde viven “Los Gallina?” Allí sí, rapidito te contestan, ah bueno, así si, háblame en cristiano, los Gallina viven en la calle Dionisio Zurita allá por donde viven los Cano. Qué, te quieres reventar una chiquita de la prepa, el cbestia o la comunidá. Donde vive el Señor Antonio Morales Rodríguez. Y quien es ese. Le dicen Tepeyón. Ah bueno, es el taxista, el botijón que fue regidor, ese vive allá por la 15 de septiembre. Y por los apodos la gente te da santo y seña de las persona en cuestión, pero pregúntales por su nombre de pila y nadie conoce a nadie. Que si los monos, los zanates, los piojos, los chicopeya, los gambeta, chunga, los pochol, los….. etc. Y dentro de esta manera informal de conocerse, hay toda una clasificación taxonómica que el mismo Mendel hubiera envidiado, verdaderas nomenclaturas inverosímiles que te dejan boquiabierto, zoológicos fantásticos salidos de la imaginación de un pueblo que a todo le ve un parecido. Entre los apodos de animales, que son los más comunes, están Chaya jején, Jorgito piojo, Celia la pioja, Julio el mono, Beto el sapo, Beto el gallo, Miguel la vaca, Miguel cotorro, Manuel elefante, Chita la mona, Pepe el zorro, César el suizo, la guabina, el pavo, la rata, el perro, los zanates, el pato, el guao, el caballo, María zácua, los pijije… ..y un demonial más de apodos. Entre los apodos que hacen referencia a plantas, está el papaya, cabeza de mango, coco, come yuca, plátano y demás. Entre los apodos raros están: chicopeya, cuchumbina, tepeyón, matalota, putután, mascafreno, pantavaca, sopa aguada, los pirigüa, medio chile, chirica, etc. Entre los apodos de instrumentos o cosas están: Juan serrucho, cegueta, Juan calzón, Miguel guitarra, cachirola, boliche (me jugaras tu y Liche), traga hielo… Entre los motes de ultratumba están: Roney muerte, Juan calaca, Miguel espanto, etc, etc. Entre los apodos sexis podemos enumerar a La Johana, la Pablito Ruíz, la longaniza (ujuuum, tú nada más te la pasas jugando), el chupirul, el chupi, el piste, la viuda negra etc. Otros apodos que podrían clasificarse entre los tradicionales son: los tachuela, los coton mocho, sabañón, napa, tapa, etc.


P

RIBUNA

Periodismo con responsabilidad

Grilla

DE TABASCO

ues ya estamos con usted con las ganas de siempre de andar bailoteando el bote, porque no nos vamos a poner a llorar cuando el llanto no nos trae solución y vamos a seguir con el impulso de siempre chacualeando en el agua de las virtudes políticas y periodísticas de nuestra región, avaladas por otras tantas pendejadas que nos pasa en este cacho de tierra bendita por el Dios de cada quien y maldecida por las sucias manos del hombre. Si no, pregúntele a los enamorados del poder y la gloria que deja enemistades y sabores amargos cuando ya los amigos se quitan las máscaras o se las ponen cuando así conviene. Pero eso es lo de menos, porque no pertenecemos a la corte del Príncipe y luego entonces las cosas tienen otra visión que puede servir para bien o para mal de las relaciones sociales. Bueno, pero no nos pongamos reflexivos con ese sabor de mascar fierro. Mejor, señores, zapatero a tus zapatos y nos vamos con las primeras notas de alguna partitura de Mozart y ya es tiempo de que se pongan machos, todos, hombres y mujeres, para que las cosas no se anden tan mal en lo que nos resta de la pinche vida. Y nos vamos con las primeras notas que arrullen los oídos y la vista de los que pueden leer su periódico preferido, TRIBUNA, que ya es bastante decir con eso. Y nos vamos con todo………

15 de Febrero, 2013 http://tribunadetabasco.blogspot.com/

16 de febrero de 1977: Fallece en la Cd. de México el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara quien sería llamado “El Poeta de América”.

5

cuidado con los cañonazos de billetes o los “regalitos” en especie que muchos depredadores le pueden ofrecer. Ojo, mucho ojo. El cajón de la abuela está abierto y la tentación también. LUIS DEYÁ DEJA A JALAPA EN CUEROS CON TANTAS DEUDAS Y DINERO QUE NO APARECE legó como salvador de Jalapa Luis Deyá, y saliendo, este pobre y salado municipio de los dulces en joloche, quedó más madreado que los propios tricolores atracaron con saña. Ovidio señala que tiene un adeudo de ¡24 millones de pesos a CFE! Y que a los proveedores ¡se les debe otros casi 80 millones de pesos! ¡A la madre cabrón! Ya ni Toño Priego que ahora entra y sale del CRESET a cada rato, hizo tanto desmadre que este Deyá de mirada perdida, mientras José de Jesús Villalvazo, “el Chilango”, que fue tesorero de Toño Priego, sigue hasta el tronco en el “botellón”. Nos dicen que el “Pavo” Deyá tenía una lista de “aviadores” entre ellos seudo periodista que cobraron los tres años sin dar “golpe”, específicamente dentro de la COORDINACIÓN DE TURISMO y recomendado del seudo coordinador de Sanidad de la Selva del EZLN, el mal logrado Wilver Narváez. ¿O no Médico?

L

toda la ciudad aunque al igual que sus primos las caguamas corrieran. Miguel y Rafael Pintado Y ahora, el talento ya se y ya para que se le inflafue y no se muestra nada me el hígado a usted lecde creatividad en estos tor, el cuñado Humberto carnavales donde no se Osorio lo tiene trabajado ponen al rojo vivo. Falta también y remata con la fantasía y el talenel sobrino Edgar que lo to del ausente Arturo tiene en la biblioteca… Godínez Vidal, ¡ese sí!, ¡Que paseeee el desgrapero se nos fue. Y lo que ciado!, le va a gritar en vernos en la actualidad, la estos días Alterio Ramos verdad, vale para un chocuando lo llame. rizo porque no hay ganas PURO BLA, BLA, BLA Y OTRO TACHE PARA LA de trabajar en algunos NADA DE ACCIONES EL QUE NO MAESTRA LORAINE funcionarios y la gente no es que andemos diciendo FUNCIONE nos vamos, no sin antes recorse volvió apática o ya la pendejadas y queramos anSE VA A LA CALLE darle a la Licenciada Loraiacostumbraron a que todo dar chinga y chinga, pero que parte de ne Medina Cano, Directora se lo de papá gobierno. es verdad, es verdad, y se niegue casi agaElda María Llergo Asmitia. de la DECUR del municipio Por eso estamos como o no, las autoridades siguen con rrar a esa de Teapa, que este pasado 5 estamos y “la Bety” es una nostalgia de lo mismo de siempre: bla, bla, bla. El mismo banda amide febrero el homenaje en el barrio de Esesos tiempos, y la perrada rollo de siempre, el misgo de lo ajede la Adelor D Sala como no en Teapa, La Presidenta Municipal, quipulas, es realizado para conmemorar la mo pretexto, las mismas que se aplacó y ya no es Elda LLergo dijo que el que no funcione se Constitución promulgada el 5 de febrero de palabras, los mismos 1857 y la del 5 de febrero la misma del desmadre que va a la calle y que se quegestos y a un mes de ande 1917 y aparte decirse armaba antes en tiempos dará con los que trabajen. dar por los pasillos de le, que en el Congreso de carnaval. ¡Qué tiempos los palacios municipales ¿Escuchaste Chelo PaConstituyente celebrado chingaos con “pezuña”!!! drón, Romeo Valenzuela, de la región sierra, todo en Querétaro en 1916¡¡¡ Les falta el talento del Manlio Beltrán, haragasigue igual y las pala1917, participaron dos finado “Godínez” cabro- nes, similares y conexos? bras se las lleva el vienconnotados tabasqueños, nes!!!! Parece ser que la Por otra parte, y es una to. Y Arturo Núñez ha uno de ellos, teapaneco machada no sirve para nada distinguida distinción, a señalado que los ratepor cierto, Félix Fulgeny nuestras nenas vestidas de la alcaldesa se le nombró ros dejaron huella de cio Palavicini y el otro hombres nos ganan en atre- representante de los prelo que se llevaron, pero fue, Rafael Martínez de vimiento y osadía para hano vemos claro que se sidentes municipales de Escobar tío-abuelo del cer las cosas. Bueno, para Tabasco ante el Consejo haga algo en concreto Notario número 3 en eso estamos y ya veremos Nacional de Seguridad y bueno, volvemos a Teapa. Por lo mismo, dijo un ciego… repetir, ya en Chiapas Pública, junto con Pepor esa omisión garrametieron a un guato a dro Landero Presidente Arturo Godinez Vidal. fal, ¡tache a esta funBIEN CHUCHA, LA la cárcel y en Tabasco, Municipal de Nacajuca. cionaria! ¡Reprobada! CHUCHA SOLORZANO mucho pedo y poca cagada, ya lo dijimos. Aunque, a como el sabio ¡Orejas de Burro! Y a Y lo mismo de siempre es que se acusan unos refrán que tanto dice la Ovidio Hernández Pérez. la Licenciada Nahilum os chismean de nueva cuenta y los que se fueron lo niegan; que el ex direcabuelita, “abierto el cajón, Mercedes Estrada Góque el director administrativo hasta el más honrado piertor de obras públicas en Tacotalpa, Luciano de Tacotalpa Jesús(Chucha) de”. A veces, la pregunta sigue flotando mez, pomposamente la segunda mera, Vadillo tranzó, que el ex presidente Ulises mera, petatera de Comunicación Social, Alberto Solorzano Pintado, ¿Dónde está el cambio? Solís es un ratero, que “el pavo” Deyá Oroni una flatulencia le echó a la prensa en que la perrada lo conoce como peza de Jalapa dejó deuda, que Granier y el homenaje a la Constitución el pasado “La Viuda Negra”, se cree la segunda dama las hijas se llevaron la lana. En fin, se habla OTRA MÁS DE CHAQUETEROS de la tierra de Alterio Ramos, porque si usy habla, pero nadie está en la cárcel. Pura o mismo hizo Romeo Valen- 5 de febrero, ¡Y eso que toda la prensa de ted viera al machochochotototote que tiene lengua y lengua y todos andan en la calle zuela con el PRD, dejarlo para la región le dio el espaldarazo a la munícien la puerta de entrada, como que le iba a dar contentos y felices. De cárcel y castigos, esser ahora un priista distinguido pe de Teapa! ¡Qué falta de cortesía! ¡Otro ñañaras, rasquiña y envidia de no tener a este tán llenos los periódicos. Aunque, a como de hueso colorado y ya lo ven, tache para Nahilum! ¡Orejas de Burro! hombrotototote más cerca que Niurka en un el sabio refrán que tanto dice la abuelita, de una buena plaza que tenía, ¡Reprobada! Y nos vamos, no sin antes mandarle espectáculo solamente para niñas…no soy se convierte en flamante director de Me“abierto el cajón, hasta el más honrado felicitaciones al niño del niña, no soy niña… como la llamada “viuda dio Ambiente y Desapierde”. A veces, la pregunta sigue flotanColegio Teapa, Johnanegra””. Pero es tan infernal y prepoten- rrollo Sustentable en el do ¿Dónde está el cambio? tan Arbey Cuba García, te Jesús Alberto, que ayuntamiento de Teapa. del 5º año B, declamando debe tener cuidado Si olvidó lo que le recorY EL CARNAVAL, SIGUE ese día con mucha pasión Alterio Ramos Pérez EN LA SIERRA DURO Y dó nuestro colaborador patriota, su poesía “La porque la gente ya le Pedro Jiménez Torres, su CANTEADO Constitución”. Saludos quiere poner un platón compadre, pues allá él con y felicidades. Muy bien y marchar para que lo su conciencia. Nosotros ya que estamos amiguito, TRIBUNA te saquen como funciona- decimos las cosas que en carnaval, le saluda en este homenaje rio. ¡Déspota y delica- vemos y nuestra amidecimos que toalusivo a la Constitución dito”, ni en pintura lo ga Elda Llergo nos dijo davía se encuenque fue lo mejor. pueden ver. Y con ese en un desayuno en días tra en su apogeo Nos vamos al caraanimalón que tiene en y la pachanga sigue que sigue, pasado, que a la prensa, jo por si acaso se enola puerta… ¡ya es mu- todos sus respetos por los aunque ya no son los tiempos jan, y si se enojan, pues cho! .Resulta que este cuestionamientos y crítide antes cuando “Tilo Ñaca” que se traguen su enobotón de crisantemo cas a sus colaboradores. de Tecomajiaca (rima), salía jo. La “grilla” es así… tiene en su haber que Pues volviendo, esa Direccon sus comparsas junto con TRIBUNA no ahorca, Darían Isabel Solor- ción es una papa caliente la “petrolera”, “la greñas”, pero aprieta a como Dios zano, su hermana y el Ingeniero en su nueva “Cheo”, “pezuña” que desde Loraine Medina Cano. manda…amén. ¡Hasta la trabaja en el palacio, sus barrios salían a bailar por encomienda, debe de tener Jesús Solorzano Pintado. otra edición!

Y

Y A

N

Y

L


Periodismo con responsabilidad � �� � Periodismo con responsabilidad 15 de Febrero, 2013

RIBUNA

Periodismo con responsabilidad Periodismo con responsabilidad

6

� �� � � �

��

Periodismo con responsabilidad

�� � � ��

http://tribunadetabasco.blogspot.com/

DE TABASCO

Personajes Populares 19 Periodismo con responsabilidad Periodismo con responsabilidad TRIBUNAconTABASCO Periodismo responsabilidad � � � �� ��� � �� � � �

16 de febrero de 1977: Fallece en la Cd. de México el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara Periodismo con responsabilidad quien sería llamado “El Poeta de América”.

“PEZUÑA”, el virtuoso del sarcasmo, picaresco, Directora de Atención irónico y alburero del lenguaje popular en Teapa Ciudadana TRIBUNA Lic. Togo Arturo Rodríguez Zentella Director de Desarrollo Municipal de Tacotalpa

DE

Lic. Helena de los Ángeles En Teapa Asencio Santos

Me es grato expresarle mi felicitación a:

¿

matrimonio. Anduvo en el PSUM con nosotros, fue rockero, tropicalero, cabaretero, Conoció usted, a Luis Enrique le gustaba el baile, la jiribilla del vivir pobre Robles Aguilar? A lo mejor dice pero vivir alegre la vida y recuerdo que una que no. Pero si le pregunto, ¿cono- vez don Moncho el padre de Chuncha, lo ció a “Pezuña”?, seguramente que siguió con una escopeta por andar enamome contestará que sí. Pues son los rando a la hija; una borrachera por su amor mismos, aunque la voz popular a Miguel prohibido en la cancha de la Adelor D Sala, Enrique lo bautizó como “Pezuña” para que dormido todo el día, por poco lo mata de toda su vida y prácticamente de esta mane- insolación. En sus ocurrencias –que habían ra era llamado. Pezuña tenía una cualidad para todos-, hizo un equipo de beisbol con natural para responder de inmediato con todos los famosos discapacitados de Teapa: una acertada respuesta donde se envolvía el don Alfonso Quintero, “Brazo fuerte” –por sarcasmo dijeran en Teapa-, puras “mama- no poder doblar el brazo-, lo pone como das, la ironía, la burla. Nadie, que yo sepa, pitcher; a Lorenzo Álvarez “Camba”(+) pudo ganarle una hablando, aunque hablara hermano del célebre “Toñico” Álvarez(+), –”. Todos los día y a cada instante, Pezuña lo pone como primera base -una pierna la enriquecía el vocabulario popular de modis- tenía más larga que la otra y podía estar más mos. Tenía además, una imaginación para inclinado-; en 2ª base puso a Julio González “El Chorrito”; en el short stop, puso a mofarse de toda la sociedon Andrés de la Cruz(+) “Tijerita” que dad, de pobres, ricos era papá de otro famoso, “Lulo”(+). Y así, o clase media. Era otros con sus defectos físicos, los puso en lo de menos. Le lugares indicados para resaltar esas disgustó escuchar capacidades. Pezuña tenía un optimismo a los Beatles para todo, en los carnavales por ejemen mi casa plo, salía en las comparsas de la calle frente a donAdelor, disfrazado de negra–como su de vivió por “tía” Rogelio Robles, un homosexual un tiempo la simpático que subía a sus enamorados familia de su en su bicicleta y los Mayo llevabade al matadero, esposa AsunTacotalpa, Tabasco 2011. por las calles oscuras de Teapa -contaba-, ciónGómez bailando con un estilo risible y tocándole Pérez(Chuncha), el fundillo a todo mundo. Con Pezuña se y después como tenía uno que cuidar porque al primer momento que podía, ya te tenía entrampado con su lenguaje picaresco y alburero jodiendo al que se Director General del Quincenario TRIBUNA dejaba que éramos todos ha-

blando. Decía a Gilberto Mollinedo: “como dijo San Espiridión, yo enfermo y jodido, y tú pelón”. Tomador, dejó de tomar joven y de fumar. El Pezuña, un todos nosonarecuerdo niña depara siete años de tros por sus proezas con su equipo de futbol la colonia San Isidro era “La Tribu” y su jugar sin zapatos porque amarrada y maltratada lepor molestaban, siendo capitán de su equipo su propio tío, mientras la mamá se que a pesar de todo, tenía presencia en Teiba a trabajar a una cantina apa. Le pegaba al balón de fut bol con el La situación es cada día más dedo gordo del pie y una vez fue tal la podesalentador. Muestra ello son tencia de la patada, que hizode un hueco en los múltiples abusos cometidos el piso de zacate y levantó al aire un buena los menores sonfue presa fácilpero del pedazo de tierra.que Pezuña de todo, y psicológico por parte lamaltrato tradiciónfísico familiar de la carpintería no de le familiares ajenas. gustó aunqueylapersonas dominaba. Se dedicóSegún a venla “bolita” encargada dea esas la ocurrencias, Procuraduría der y gracias él de la defensa del menor DIF de fue quien me bautizó como “Eldel chombo” y Teapa; Lic. Pezuña, Martha apodo Victoria apodo quelaponía queTorres se te Mendoza, existen cerca de 60% quedaba como los fierros en el ganado; eran deaguas casos de maltrato y violación las bautismales para que te llamarana a menores como ese de estimado pinche el hablantín de edad,ysiendo ministerio primera dicho. todo mundo, públicohabía quien másDe denuncias de algo este chusco tenía para contar. Conoció y manejó tipo recibe. al dedillo las mentadas y era un Un claro ejemplodedemadre estos actos maestro en los insultos gracias y con despiadados es elcon suscitado en lala sonrisa en la boca.Isidro’ A pesar del de todo, yo no colonia ‘San municipio leTeapaneco, conocí enemigos personales, nunca lo vi7 donde una menor de deaños mal humor porque su agilidad en el hade edad, sufría maltrato infantil. blar popular del albur, entre la chanza y La madre de la pequeña; Trinidad Delala risa “te la dejaba ir” –decían muchos- y su Cruz Aguilar, trabajaba en la cantina ‘La defensa predilecta estaba en el dominio del escalera’ ubicada detrás de la central lenguaje popular, alburero, irónico, burlón,

P��: P���� J������ T�����

chusco. Tenía la gracia para decir la mentada de madre precisa y más hermosa y todavía reírse uno el ofendido. Doña Yolanda, la mamá de Pezuña, se la recordaban al día no menos de 30 veces. Y él, sabía cómo responder pelando los dientes, con una retahíla de groserías bien dichas y armonizadas. Un estilo único. Vamos a recordar Miguel Enrique Robles Aguilar, “Pezuña”, con alegría, porque un 7 de enero de 2013, se nos fue para siempre. Yo no sé si conoció la tristeza, creo que sí, pero a la vida siempre la tomó con calma a pesar de su dolencia de riñones que tenía por lo que en los últimos años se mantuvo dializado, pero eso, no le quitaba el sueño. Pezuña es un personaje popular, un Valor Cultural de la propia cultura popular del lugar. Bien lo dijo el escritor Rius en su moEsta niña de tan solo siete años de edad fue rescatad mento cómo de se su habla en Teapa. Vayaenunla colonia Sa en elde interior humilde vivienda abrazo a toda su familia, a su esposa Asuncamionera la cabecera municipal, ción (para mí,de Chuncha, mi hermana), a sus trataba por lopadres que dejaba a la menor a cargo de fue la e hijos, y hermanos. Descanse en paz tío Jesús Manuel la Cruz Aguilar que pe elsucélebre Pezuña, que de siempre lo recordaremos cariño. A nombre desin su vez se quiencon la mucho amarraba y maltrataba familia, le damos las gracias al Director importarle que los rayos del sol le hecho de TRIBUNA, Daniel la Becerra Conde, por forma f tocaran. Además, menor padecía este espacio el dedicado querido amigo, bajo e hambre, únicoa tan según alimento aque nombre de toda familia en especial, recibía erasuun platoy con chiles. mismo de su esposa Asunción Gómez Pérez ede hijos. Una vez que la madre llegaba su omisión Tacotalpa, Tabasco Mayo de 2011.los quea Por su Con mucho afecto, gracias a todos trabajo en la madrugada, desataba acompañaron al famoso Pezuña en suno ultila menor, pero de igual forma la disposi mo viaje que todos efectuaremos algún día.

TRIBUNA U DE TABASCO celebra 13 años de expresar

DE TABASCO con motivo de la celebración del 13° Aniversario y por la difusión del acontecer de la región y el Estado.

ideales, pensamientos y opiniones, sin limitación de fronteras o represión de cualquier índole, me es grato unirme a la celebración, esperando que sigan transmitiendo esos derechos en nuevas generaciones, envío pues mis sinceras felicitaciones a Daniel Becerra conde Director de ese prestigiado quincenario y lo hago extenso a todo su equipo de colaboradores.

De igual manera lo hago extensivo a su equipo de colaboradores que con su trabajo han hecho exitoso este proyecto. Especial saludo al amigo

Daniel Becerra Conde

Felicidades!!!

Sr. Daniel Becerra Conde

Este día en que el Quincenario

TRIBUNA

de Tabasco, que atinadamente usted dirige cumple 13° aniversario de circulación, recibe mis felicitaciones por la laudable tarea periodística que lleva a cabo al informar a la opinión, pública. Muchas Felicidades Atentamente

Lic. Tania Dolores Zetina Pérez. Regidora de Teapa Enrique Roblez Aguilar.

Tacotalpa, Tabasco de 2011. � � �� � � � � ��� � � �� � ��

� ����������������


Artículo RECURSOS PARA LOS MUNICIPIOS DE LA SIERRA APROBADOS PARA 2013 TACOTALPA TEAPA JALAPA MACUSPANA

226 MILLONES 997 MIL 789 PESOS 214 MILLONES 482 MIL 190 PESOS 176 MILLONES 377 MIL 498 PESOS 550 MILLONES 962 MIL 667 PESOS

S

POR: RUBÉN DARÍO ARIAS TORRES olo el comediante Héctor Suárez hacía reír cuando se caracterizaba y decía: “No hay, no hay, no hay”; pero cuando los Presidentes Municipales repiten esa frase una y otra vez, a uno solo le queda pensar que falta oficio para gobernar, experiencia para administrar, inteligencia para organizar e imaginación para avanzar. Ni más ni menos. No hay duda, Tabasco es una zona de desastre financieramente, el campo está estancado, la ganadería va en picada, el turismo es casi inexistente en las regiones, a pesar de tener ríos, sierra, manglares, etc; sin embargo, esto no es nuevo, en la década de los 80´s y 90´s el país se convulsionaba año tras año con la devaluación del peso; en la entidad el “Boom” petrolero se desvaneció en la misma fecha, de tal suerte que

RIBUNA

Periodismo con responsabilidad

7

¡Basta de lamentos! DE TABASCO

¡A trabajar!

“No hay, no hay”, es la cantaleta de algunos presidentes municipales. escudarse en las calamidades es inadmisible, son tiempos de retos, una época que reclama de mujeres y hombres capaces, visionarios, entrones. Administrar la abundancia cualquiera lo hace, sacar a un pueblo de la pobreza, eso solo lo hacen individuos “gigantes” “brillantes; por eso da tristeza escuchar en la radio, ver en la televisión y leer en la prensa a varios ediles llorando la situación en la cual dejaron al Ayuntamiento los alcaldes que se fueron. “Nos robaron”, “Hasta la silla se llevaron”, “Allá van, son ladrones”, gritan a los cuatro vientos. Más, a cada uno de ellos baste recordarle

En su ambición por continuar al frente de la dirección del ITSS

César Melo niega parentesco con el ex gobernador Andrés Granier Melo

 Lorenzo Mollinedo Aguilar es invitado por el gobierno de Núñez para sustituirlo como director del Tecnológico de la Sierra. POR: PEDRO JIMÉNEZ TORRES

N

15 de Febrero, 2013 http://tribunadetabasco.blogspot.com/

16 de febrero de 1977: Fallece en la Cd. de México el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara quien sería llamado “El Poeta de América”.

o es nuevo en la historia del ser humano que cuando los sucesos se encuentran contra alguna persona, aparezca la traición al negar una amistad, una relación sentimental o a la propia familia. Bíblicamente -muchos lo sabemos-, el ejemplo más conocido es aquél cuando el apóstol Pedro, niega al propio Jesús tres veces antes de que cantara el gallo –se lo sentenció el propio Jesús antes de ser crucificado por los pretorianos romanos y los judíos-, y ahora, el aún Director del César Antonio Melo Acosta. Instituto Tecnológico Superior de la Sierra, Cesar Antonio Melo Acosta, niega en conocido diario de la entidad, que el ex gobernador Andrés Graniel Melo, sea su pariente. En dicha nota periodística, menciona que “desde el año pasado (2012) se me vinculó por mi apellido, pero ya demostré que no existe ningún lazo”, indicó, tras afirmar que el cargo lo consiguió luego de la destitución del director anterior, Arturo Pérez Herrera, y de realizar méritos. Pero la realidad es otra, pues el propio Cesar Antonio Melo, cuando era gobernador Granier Melo, se jactaba y él mismo lo presumió, en su tiempo, de su relación con su familia y Granier pues este mismo, en el propio Teapa, dijo “tener el ombligo enterrado en este municipio” y que sus lazos familiares por la vía maternal, estaban en este lugar. Todos los teapanecos lo saben y lo han comentado: Cesar Antonio Melo es familia de Granier Melo y se dice, en cafés y centros de la política, que el puesto de director del tecnológico, lo tiene gracias a su tío Lorenzo Mollinedo Aguilar Andrés Granier, hoy por hoy, casi acusado de malversación reveló a Tribuna que en los de fondos del erario público y criticado por su mal gobierno próximos días podría asumir –señalan medios y mucha gente-. De eso huye Melo Acosta, la direción general del ITSS. del descrédito de su tío el ex gobernador y de sus excesos prepotentes como director del Instituto Superior de la Sierra. Y ejemplos hay muchos y hasta denuncias fuerte en contra de este. Lo cierto, es que Cesar Antonio Melo desde que asumió ese cargo de Director del Instituto, en enero de 2012, ha estado sumergido en escándalos como el despido injustificado de la Licenciada Hilda Griselda Roca Jiménez que tiene interpuesta una demanda laboral en su contra y del profesor Antonio Chablé que fue dado de baja, y que ventiló una serie de hechos de corrupción con negocios en el mismo centro educativo que dirige Melo Acosta, junto a una serie de actos de acoso laboral en contra de los maestros entre otras muchas cosas irregulares que pasan en ese Instituto. Y lo señaló y acusó de que en estos “negocitos” se encuentran también la lideresa sindical de dicha escuela, Ana María de la Cruz, junto de quien dice ser su esposo, el sub director Andrés Chávez Pérez. Antonio Chablé declaró incluso, que a esta lideresa, el propio Cesar Melo le asignó una camioneta del tecnológico para su uso ente otros privilegios. Con todo esto, el economista y ex catedrático del plantel número 9 del Colegio de Bachilleres en Teapa, Lorenzo Mollinedo Aguilar, en breve charla con Tribuna reveló que había sido invitado para trabajar como el nuevo director de dicho centro de estudios y que solo está a la espera que le den instrucciones para asumir ese cargo, puesto que Cesar Antonio Melo será dado de baja por todas estas irregularidades y escándalos de presunta corrupción, según las declaraciones del profesor Antonio Chablé. Y hay mucho más, porque esto es, solamente la punta del iceberg.

que las elecciones se dieron el primero de julio, a partir de ahí tuvieron un poco menos de seis meses, para que junto con sus asesores, pudieran entrometerse en el meollo, descifrarlo y planear las acciones administrativas de los primeros meses; es más, debieron exigir toda la información a través de un gabinete de transición tal y como es la costumbre institucional, si no lo hicieron o dejaron que los presidentes salientes los ningunearan, y ellos por orgullo los dejaron hacer y deshacer, para después crucificarlos públicamente, entonces son igual de culpables, porque como dice el dicho; “Tanto peca el mata la vaca como el que le agarra la pata En la sierra de Tabasco la situación política y social es igual a otros lados, se tiene un Presidente de la República priista, a un gobernador perredista y Alcaldes surgidos ya sea del PRI o del PRD; lo importante es saber cómo resolverán todos los regidores de cada Ayuntamiento la situación, porque deben entrarle todos ¡TODOS!, ahora si estos dejan solo al Presidente en el quehacer diario, es obvio

que la administración que entre en el 2015, llorará peor que la actual, porque también estos se llevarán todo. ¿Que no hay dinero, dicen?. Van unos datos. Para este año, de acuerdo a la Ley de Ingreso aprobada por la pasada legislatura, Teapa ejercerá 214 millones 482 mil 190 pesos; Macuspana 550 millones, 962 mil 667 pesos con 60 centavos; Jalapa 176 millones 377 mil, 498 pesos y Tacotalpa 226 Millones, 997 mil 789 pesos; ciertamente hay deudas, pero no es para pagarla toda en este año, son empréstitos multianuales; por eso, se reitera, son tiempos de imaginación y solidaridad. Pero, la creatividad no es para tratar de engañar a la gente, pintando árboles y regalando juguetitos, sino respondiendo las dudas ciudadanas, informando sobre la situación del Ayuntamiento, señalando a los culpables y qué se hará con ellos; en ese trance los diputados, el local como el federal, tienen la obligación de pelear de lado del pueblo, pidiendo sanción para quienes lo merezcan, gestionando ante el gobierno estatal y federal que bajen programas, que se firmen acuerdos en el marco de la Ley de Coordinación Fiscal, que se pongan a trabajar pues. ¿No hay? ¿Cómo que no hay? ¡SI HAY! Lo que no hay es imaginación y dos dedos de frente, diría mi abuelo. elciudadanorubendario@hotmail.com


8

RIBUNA

Periodismo con responsabilidad

http://tribunadetabasco.blogspot.com/

15 de Febrero, 2013

DE TABASCO

Entrevista

16 de febrero de 1977: Fallece en la Cd. de México el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara quien sería llamado “El Poeta de América”.

En el DIF no hay tiempo para el ocio; hay mucho por hacer: Elda Asmitia

A

POR: INGRID MAYORGA VÁZQUEZ

 La presidenta de este organismo altruista destaca la colaboración y confianza que hay en torno a la profesora Martha Lilia López de Núñez

gradecida con Dios por haber recibido una segunda oportunidad para contribuir con un granito de arena en la atención de los grupos más necesitados de nuestra sociedad, la presidenta del DIF Teapa, señora Elda Asmitia viuda de Llergo, asegura que en esa noble institución hay mucho por hacer a favor de las familias teapanecas. En entrevista con TRIBUNA DE TABASCO, la Cualquier duda que tengan me hablan directamente a mamá de la presidenta municipal Elda María Llergo As- mí. Yo las voy a atender personalmente’. Y eso es bueno, mitia, quien ya desempeñó esa encomienda en el trienio hay acercamiento y mucha confianza”. Relata que incluso desde antes de tomar posesión, la de su esposo Óscar Llergo Heredia (1992-1994) menciona que en su primera experiencia como titular del Sistema esposa del gobernador Arturo Núñez Jiménez las invitó para el Desarrollo Integral de la Familia “a lo mejor me a hacer recorridos por todo el estado para que intercamquedó algo por hacer y ahora Dios me da la oportunidad biaran experiencias y conocieran la problemática de otros municipios, así como ver las cosas valiosas que hay en el de terminar lo que haya quedado pendiente”. Cuestionada sobre los programas de asistencia social estado, de tal manera que cuando requieran, por ejemque están en marcha o que tienen prioridad en este inicio plo, alguna artesanía o un trabajo artístico, ya saben de la nueva administración municipal, comenta que las en dónde encontrarlos sin necesidad de buscar fuera primeras tareas están orientadas a la atención de los niños, de Tabasco. “La señora (Martha Lilia López) sabe que espersonas de la tercera edad y mujeres maltratadas. Inclusive, menciona que recientemente visitó la Casa tamos trabajando y ella nos ha hecho ver que a del Adulto Mayor y se entrevistó con autoridades del Hos- como nosotras estamos necesitadas de recursos pital del Niño “Rodolfo Nieto Padrón” para conocer de para apoyar a quienes lo necesitan, también ella está en esas condiciones, especerca la atención que se les brinda los rando que le den luz verde. Lo pequeñitos enfermos de Teapa que PROGRAMA DE que sí nos ha dejado muy claacuden a ese nosocomio de alta esDESAYUNOS ESCOLARES ro es que vamos a tener mucho pecialidad. trabajo, porque hay mucho por Asimismo, destaca que se está 3,550 Niños beneficiados hacer”, revela. atendiendo de manera regular los 72 72 Desayunadores escolares desayunadores escolares y los ta- 35 Comunidades Los programas lleres multidisciplinarios en donde 14, 200 Litros de leche mensuales por venir participan muchas mujeres que 355 Despensas mensuales llegan a aprender algún oficio “y 3,066 Madres beneficiadas TRIBUNA DE así tener más herramientas para contribuir a la economía de sus familias, personas que no TABASCO pregunta a la presidenta del pudieron ir a la universidad pero que están capacitándose DIF-Teapa sobre las acciones por venir, y aunque es renuente a ofrecer detalles poren los talleres que aquí se imparten”. Doña Elda Asmitia abunda que tienen varios proyectos que no es partícipe de prometer o anunasistenciales pero están a la espera de que se autoricen y ciar cosas que por alguna razón después lleguen los recursos para echarlos a andar, mientras tanto no se llevan a cabo, adelanta que en el “la gente está activa, no están sentados. Aquí todos tene- mes próximo se pondrá en marcha un “Medicatón”, en el que se recolectarán mos algo que hacer”. Y efectivamente, cita que las áreas administrativas y medicinas, pañales desechables, ropa operativas están trabajando normalmente, como la aten- y otros enseres para tener disponibición médica y sicológica. Refiere que una de las principa- lidad cuando las familias más pobres les demandas es la solicitud de medicamentos, porque “en lo requieran. Otra acción que tiene en puerta el Seguro Popular dan consulta y si hay alguna operación también la ofrecen, pero lo que no tienen ellos es medici- es la cobertura total en el programa de desayunos escolares, ya que nas y mucha gente viene a solicitarlas con nosotros”. En este sentido, relata que están realizando kerme- actualmente se atienden 72 de los ses y eventos como noches de bohemia para recaudar 82 planteles existentes en el munifondos que se destinarán a tareas de apoyo. Y aunque aún cipio, en los que se distribuyen diaes poco lo que han conseguido, “por lo menos ya tenemos riamente alimentos calientes a tres mil aunque sea para darle una sábana a alguien que lo nece- 550 niños de 35 comunidades. Y un proyecto que considera urgente sita, porque nuestra misión es apoyar a quienes no cuenes la ampliación del Hospital Regional de tan con lo indispensable para atender sus necesidades”. Por otra parte, informa que el camión del DIF “sale Teapa, si bien corresponde a las autoridades cada ocho días llevando a los pacientes que van al hospi- estatales y federales atender esta necesidad, tales de Villahermosa. Se les lleva y se les espera. El per- aunque sostiene que se harán las gestiones sonal que tenemos está capacitado para todo eso y tienen necesarias, porque es insuficiente para atender a la población del municipio, sentido humano”. además de que no se les puede negar el servicio a las familias proSin colores partidistas venientes de Chiapas y el veciSobre la coordinación con el DIF Tabasco, la señora no Tacotalpa. Asmitia viuda de Llergo no duda un segundo en reconocer El DIF es su gente el esfuerzo que encabeza la profesora Martha Lilia López de Núñez, a quien califica como “una mujer que inspira A sus 72 años, doña confianza y que tiene muy bien definido su proyecto de Elda Asmitia viuda trabajo”. Comenta: “Desde un principio, la señora nos dijo: ‘A de Llergo predica partir de ahora ya no hay colores, no hay partidos. Va- con el ejemplo y mos todos agarrados de la mano. Vamos a trabajar por pone el dedo en las familias de Tabasco’. Eso me gustó de ella, porque el renglón al es una mujer que da confianza, inclusive a todas (las pre- asumir con sidentas de los DIF municipales) nos dio su número de responsateléfono directo y nos dijo: ‘Aquí está mi teléfono directo. bilidad

el compromiso de llevar un aliento a quienes más lo necesitan. “El DIF somos nosotros, no las paredes ni el techo que sólo nos guarecen de la lluvia y del sol. Aquí todos trabajamos, cada uno en el ámbito de su competencia. Y tenemos que echarle muchas ganas y buena cara a esta noble tarea. Regreso a esta honrosa tarea por segunda vez, más vieja pero igualmente lúcida. Y así como mi marido me enseñó a respetar y amar a nuestra patria, también yo les he enseñado a mis hijos a ser humildes y trabajadores, porque eso da más satisfacciones que los bienes materiales”, concluye.

La señora (Martha Lilia López) sabe que estamos trabajando y ella nos ha hecho ver que a como nosotras estamos necesitadas de recursos para apoyar a quienes lo necesitan, también ella está en esas condiciones, esperando que le den luz verde. Lo que sí nos ha dejado muy claro es que vamos a tener mucho trabajo, porque hay mucho por hacer”: Elda Asmitia viuda de Llergo.


Artículo  Sin formar parte

de la administración municipal, desempeñan una labor fundamental para atender las necesidades de los grupos más vulnerables de la sociedad, pero también influyen en la imagen política de los alcaldes

RIBUNA

Periodismo con responsabilidad

DE TABASCO

Para bien o para mal

15 de Febrero, 2013

16 de febrero de 1977: Fallece en la Cd. de México el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara quien sería llamado “El Poeta de América”.

http://tribunadetabasco.blogspot.com/

9

Presidentas de los DIF definen el rumbo de los Ayuntamientos

E

ERNESTO SANABRIA A. n las últimas décadas la participación de las mujeres en política se ha incrementado notablemente en Tabasco, aunque desde hace muchos años están presentes en una de las áreas más delicadas de la administración pública, como es el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Y aunque las artífices de las tareas de asistencia social ostentan cargos honoríficos, es decir no forman parte del gabinete estatal o de los Ayuntamientos, lo cierto es que desempeñan una labor fundamental para atender las necesidades de los grupos más vulnerables de la sociedad. Conocido popularmente como “el rostro humano” del gobierno, el DIF está a cargo de una directora o director nombrado por la autoridad en turno, pero en los hechos quien encabeza los trabajos asistenciales es la presidenta honoraria de ese organismo, principalmente la esposa, hermana o madre del gobernante. Es por ello que durante las campañas políticas, las esposas o mujeres integrantes de la familia de los candidatos y candidatas, realizan un intenso proselitismo que en muchos casos suele ser determinante para el triunfo electoral.

Para bien o para mal, las presidentas del DIF influyen mucho en el rumbo de los municipios y del estado.

devolver a la sociedad el desarrollo que hace muchos años perdió como consecuencia de administraciones municipales desastrosas. Y en Macuspana, la señora Leticia Potenciano de González ha tomado enérgicamente las riendas del Ayuntamiento en materia de asistencia social, consciente de que su esposo Víctor Manuel González Valerio requiere de mucho apoyo en este rubro para suLeticia Potenciano de perar los rezagos que se han González, presidenta acentuado en el municipio. del DIF Macuspana.

Los rostros del DIF En los municipios de la Sierra, Teapa destaca por el liderazgo de la señora Elda Asmitia de Llergo, madre de la alcaldesa Elda María Llergo Asmitia, Para bien, o para mal quien ya desempeñó este cargo duranAl igual que en las campañas, el pate el trienio de su esposo Oscar Llergo pel de la mujer es fundamental en la adHeredia (1992-1994) y con base en esa ministración pública, pues coadyuva en experiencia, a sus 72 años aún conla imagen del gobierno y en ciertas serva energías para encabezar ocasiones define el destino polítilas actividades de asistencia co del mandatario, para bien o social. para mal. Con su juventud, la seY son las presidentas del ñora Gabriela de la Cruz DIF quienes más influyen de Pérez, esposa del edil en este hecho. El pasado de Tacotalpa, Alterio Rareciente así lo demuestra, mos Pérez Pérez, asume valga citar los casos de con bríos y entusiasmo el Tacotalpa en el trienio de enorme reto de llevar apoJorge Luis Iza Ramírez yo a las familias de esca(2001-2003), cuya esposa sos recursos, en un muniDelia Quirarte fue motivo cipio donde la marginación de escándalos que demeritaes mayor y las necesidades ron en gran medida la imagen están por todos lados. del alcalde, llegando al extremo En Jalapa, la profesora de aparentar un matrimonio esAna Julia de la Cruz de Her- Gabriela de la table cuando en realidad ni sinández se ha sumado al es- Cruz de Pérez, quiera compartían sus vidas. fuerzo de su esposo, el alcalde Presidenta del En el caso de Jalapa, la seDIF- Tacotalpa. Ovidio Hernández Pérez, por ñora Cindirella Herrera, po-

seedora de un fuerte carácter, llevó al precipicio a su esposo Antonio Priego Jiménez, quien no supo imponer su autoridad ni en casa ni en el Ayuntamiento (2007-2009) y terminó por pagar las consecuencias de su pusilanimidad. Y recientemente, en la Chontalpa se dio otro caso muy sonado con los pleitos (hasta gol-

pes y violencia verbal hubo en el despacho presidencial) entre el edil de Comalcalco, Alejandro Medina Custodio (2010-2012) y su mujer Liliana Tamayo, quien fue “despedida” del DIF municipal a finales de 2010 para ser sustituida por la hermana del alcalde, Nayelli Medina Custodio. Elda Asmitia viuda de Llergo, presidenta del DIF-Teapa.

Ante la imposibilidad de hacerlo personalmente la familia

Ramos Mollinedo Hace extenso su más sincero agradecimiento a familiares y amigos que nos brindaron muestras de solidaridad, aliento y apoyo moral durante el sentido deceso de nuestro querido hermano:

Miguel A. Mollinedo Ramos Acaecido en el municipio de Teapa, el pasado 18 de enero del 2013

¡Dios los Bendiga!


10

T

http://tribunadetabasco.blogspot.com/

RIBUNA

Periodismo con responsabilidad

15 de Febrero, 2013

eapa, Tab.- Con la finalidad de brindar un mejor servicio a los adultos mayores, quienes de manera diaria asisten a la Casa del Adulto Mayor para realizar diversas actividades que los ayuden a mantener su mente y cuerpo sanos, la Presidenta del DIF de Teapa, Sra. Elda Asmitia de Llergo; visitó dicha institución a finales de enero en el que saludó de manera cordial a cada uno de los abuelitos llevándoles el mensaje de apoyo  La señora del sistema integral Elda Asmitia de la familia. de Llergo visitó “Gracias a ust- la Casa del edes por ser parte de la familia DIF, Adulto Mayor, gracias por darnos llevándoles el la confianza. Yo les mensaje de aseguro que apoyaapoyo del sisteremos mucho esta Casa del Adulto ma integral de Mayor, pues sé la familia que es un lugar en donde ustedes se desarrollan de manera plena”. externó la Sra. Elda Asmitia, durante su estadía por la unidad de atención a personas de la tercera edad. Asimismo, la titular del DIF escuchó diferentes solicitudes de apoyo de parte de los abuelitos, a quienes les comentó que uno de los compromisos principales de la Presidenta Municipal, Elda Llergo y del DIF, es apoyar a los adultos mayores, pues son un sector de la población que requiere gran impulso. Por su parte, la Coordinación de la Casa del Adulto Mayor dio a conocer las diversas actividades impartidas, las cuales se tipifican en la enseñanza- aprendizaje de juegos de mesa, apoyo psicológico y pedagógico, metodología de valores cívicos y morales en la sociedad, memoramas para

DE TABASCO

Teapa

16 de febrero de 1977: Fallece en la Cd. de México el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara quien sería llamado “El Poeta de América”.

Refrenda Presidenta del DIF Teapa,

apoyo a Adultos mayores

La presidenta del DIF- Teapa, Elda Asmitia reiteró el total apoyo a los adultos mayores de parte de la administración que preside su hija Elda Llergo.

 La titular del DIF escuchó diferentes solicitudes de apoyo de parte de los abuelitos, a quienes les destacó su compromiso de ayudarlos

el desarrollo de la retentiva, además de rutinas de ejercicio básico para la activación física, prevención de enfermedades crónicas y de la obesidad, entre otras acciones. “Muchas gracias Sra. Elda por su visita, para todos nosotros es muy importante la labor que se realiza en esta Casa del Adulto Mayor , sin duda alguna, con su visita nos demuestra el fuerte interés de la licenciada Elda Llergo y de usted por todos nosotros”, comentó el Sr. Mauro Ocaña Vázquez.

Trabajos de manualidades en apoyo a adultos mayores en Teapa.


Tacotalpa

RIBUNA

Periodismo con responsabilidad

DE TABASCO

15 de Febrero, 2013

16 de febrero de 1977: Fallece en la Cd. de México el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara quien sería llamado “El Poeta de América”.

Inicia Programa de Pensión para Adultos Mayores en Tacotalpa

Febrero 06 de 2013.- Arrancó el programa de Pensión para Adultos Mayores en este municipio, con la anuencia del alcalde Alterio Ramos Pérez y su esposa Gabriela de la Cruz, quienes reiteraron toda su disposición para implementar y reforzar los beneficios para los abuelitos tacotalpenses. Situados en el auditorio de la Casa de Cultura Municipal, cientos de abuelitos y abuelitas saludaron al alcalde Alterio Ramos Pérez y a su esposa Gaby, quienes atestiguaron el arranque del programa federal que antes se llamara 70 y más, en su nueva etapa ha sido denominado Pensión para Adultos Mayores. En encargado de informar a todos los presentes las nuevas disposiciones y beneficios del programa fue Enrique Alonso Bautista Castro, representante de la Secretaria de Desarrollo Social, quien agradeció a las autoridades municipales por el apoyo para la ejecución del programa, invitando a los adultos mayores que actualizaron sus datos y se inscribieron el año pasado a recoger sus planillas, tarjetas bancarias y pagos de marcha. Por su parte, Alterio Ramos Pérez reconoció la importancia que este programa tiene en el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores, ya que si bien este recurso no alcanza para cubrir todas las necesidades viene a significar un aliciente para solventar algunos gastos de alimentación y medicamentos. Ante esta perspectiva, Alterio Ramos Pérez refrendó el compromiso esta ad-

11

http://tribunadetabasco.blogspot.com/

Muestras de afecto de los abuelitos tacotalpense hacia el edil Alterio Ramos Pérez Pérez.

El alcalde de Tacotalpa, Alterio Ramos reiteró que su gobierno tiene un gran compromiso con los adultos mayores. Alterio Ramos Pérez reconoció la importancia que este programa tiene en el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos de la tercera edad.

ministración para propiciar y reforzar la implementación de estos programas en la cabecera municipal, implementando otras

estrategias para el cuidado del adulto mayor, emprendidas desde el DIF Tacotalpa, que dignamente dirige la señora Gabriela de la Cruz y la directora Noemí Arias. Dicho lo anterior, el alcalde y su esposa procedieron a entregar los apoyos económicos del programa a los señores Gerardo Valencia Peralta de Puyacatengo 2da sección, Anita Jiménez López de Lázaro

Cárdenas y a Miramón Noriega Pérez de la cabecera municipal. En este evento también de contó con la presencia de la directora de DECUR, Ninfa Pérez Méndez, la coordinadora municipal de SEDESOL, Sagrario Hernández Carrillo, el regidor Héctor Lino López Zentella y Francisco Notario Torrano, de la delegación estatal de SEDESOL.

“Palomo”, el antiguo sastre de la calle Simón Sarlat en Teapa

S

Por: Pedro Jiménez Torres

iempre ha vivido en su domicilio de la calle Simón Sarlat en Teapa, casi con esquina del andador Marcos E. Becerra. Tiene 50 años de dedicarse a hacer pantalones, a componerlos, fabricar camisas y en fin, a todo lo que hace un sastre de la categoría del maestro Juan Ramón Gómez Valencia, más conocido popularmente en Teapa como “Palomo”. Y me recalca: “Palomo macho”. Dice que este apodo se lo pusieron en la sastrería “La Juventud” ubicada en la calle Ramón Medina, a unas tres o cuatro casas de donde hoy vive el sastre y regidor, Antonio López Cancino, donde aprendió el oficio que le enseñó el otro maestro Lorenzo Mollinedo Pérez, desde hace muchos años, cuando apenas tenía 17 años. Hoy, con sus 72 años a cuestas, se encuentra un poco enfermo aunque todavía se pone a cortar las telas en la mesa de trabajo, pero ya no maneja la máquina de coser y es su hijo Lorenzo Gómez el que costura en la máquina El Palomo junto a su veterana máquina de coser. “Singer” que la tiene desde hace 20 años junto ha trabajado a la gente de pueblo y más, a los obreros, con su tijera grande y negra por el uso y el tiempo, que principalmente a los ferrocarrileros cuando el apogeo del también lleva en uso unos quince o veinte años, y asegu- ferrocarril. ra, “un sastre sin tijera, no es sastre”. Nos dice -en una entrevista a TRIBUNA en su Su hijo de 50 años, sabe todo el oficio pero lamenta propio domicilio -, que todavía hace pantalones con vaque no haya aprendido mejor otra cosa que dejara más lenciana, botones en la bragueta y bolsillos escondidos, dinero, porque “antes había mucho trabajo, pero fue ba- porque algunos clientes ya de edad, todavía les gusta ese jando y ahorita sale para medio vivir”. “Y es que antes modo de vestir. Y habla de otro sastre, Miguel Escolásse compraba la tela y se iba con el sastre pero ahora casi tico, que aprendió con Lorenzo Figueroa; de su compatodo se compra en las grandes tiendas”. Este diciembre ñero de infancia, Jorge Gurría Romero, que vive por la estuvo muerto, dice el maestro, pero que él siempre le urbana y que también es sastre o de Miguel López.

Cuenta que los primeros pantalones de algodón los cobraba por hacerlo 8 pesos y los de casimir 12. Ahora, él al menos, cobra 120 pesos el más barato y de ahí otros, 150 y hasta 170 pesos, pero explica que ya la sastrería no es negocio, es difícil, pero es lo único que sabe aunque tubo chance cuando joven de dedicarse a otra cosa porque había mucho trabajo en ferrocarriles, petróleo, pero ahora, nos dice, nadie quiere aprender un oficio. Su hijo Lorenzo es el que lo ayuda y refiriéndose a su máquina de coser, dice que solamente ha usado tres máquinas como sastre, manuales, con pedales y que nunca le ha puesto un motor. Todo con los pies. Para terminar, vuelve a recordar a los que quedan en el oficio, a sus compañeros: el, Juan Ramón Gómez, Jorge Gurría Romero, Escolástico, Miguel López y Antonio López Cansino de los nuevos y que dice que fue su aprendiz porque le enseñó la sastrería pero que la política le ha dejado más y ahora a eso se dedica y poco a la sastrería, porque es la mujer quien se encarga de costurar. “Solamente Miguel López de la misma calle Simón Sarlat, con más de 70 años, son de los viejos maestros que quedan junto con él –concluye diciendo. Así las cosas, al maestro “Palomo” lo encontré sentado en un sillón redondo, siempre ha vivido en ese lugar, la sastrería aunque no con mucho entusiasmo, habla de ella, ha transcurrido su vida en la calle Simón Sarlat de la ciudad de Teapa. Este es, Juan Ramón Gómez Valencia, conocidísimo mejor en Teapa, como “Palomo” (“¡Palomo macho!”).


12

RIBUNA

Periodismo con responsabilidad

http://tribunadetabasco.blogspot.com/

15 de Febrero, 2013

DE TABASCO

Teapa/Tacotalpa/Columna

16 de febrero de 1977: Fallece en la Cd. de México el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara quien sería llamado “El Poeta de América”.

Rafael Abner Balboa Sánchez realiza diversas actividades

como representante popular de Teapa y Tacotalpa

El equipo de beisbol infantil “Cachorros” de Teapa hicieron entrega de un reconocimiento al diputado local, Rafael Abner Balboa Sánchez, el apoyo brindado a l deporte en Teapa y en especial a estos pequeños deportistas.

L

El diputado local, Rafael Abner Balboa Sánchez en días pasados convivió con personal de enfermería del hospital “Nicandro Melo Giorgana” del municipio de Teapa. También escuchó las necesidades de estos “soldados” de la salud y recorrió por algunas de las instalaciones de este nosocomio.

El legislador, Rafael Abner Balboa Sánchez visitó la comunidad el Guayal de Tacotalpa, donde escuchó de viva voz la problemática de la comunidad y diálogo con los lugareños.

Tal y como lo prometió en campaña, Rafael Abner Balboa Sánchez ahora como diputado local regresó a visitar las comunidades tacotalpenses; en esta ocasión saludó a los pobladores de Guayal.



as voces de desencanto en torno a los primeros cuarenta días del gobierno estatal que encabeza Arturo Núñez Jiménez descansan principalmente sobre dos fundamentos válidos y uno más que obedece a las resistencias al cambio y no al interés noble por el desarrollo de Tabasco. Es justo hacer eco de tales argumentos sin temor a “caer de la gracia” de los nuevos mandos, porque el cambio verdadero precisamente fue prohijado por la crítica hacia las malas conductas en la administración pública y a la legítima aspiración de un pueblo harto de tanta simulación y abuso al amparo del poder. Uno de los cuestionamientos tempraneros fue la integración de un gabinete heterogéneo en donde algunos nombres no están muy relacionados con los conceptos de lealtad, eficiencia y honestidad. Condición que fue adquiriendo mayor relevancia conforme se fueron haciendo nombramientos posteriores y que tuvo su clímax en la reintegración efímera del ex diputado local priista y ex secretario de Salud en el estado, Carlos de la Cruz Alcudia, al equipo de trabajo nuñista. En ese sentido, es oportuno rescatar las palabras pronunciadas el 6 de octubre del año pasado por el entonces gobernador electo durante una gira de agradecimiento en el municipio de Paraíso, en donde delineó el perfil de quienes integrarían su gabinete: “Para los distintos cargos se requieren distintos requisitos. Pero hay dos que son condición necesaria para cualquier posición en el nuevo gobierno: ser un hombre o una mujer capaz de dar resultados a los tabasqueños y tener un historial y un desempeño de gran honorabilidad. Vamos a privilegiar a quienes cumplan estos dos requisitos más los específicos para cada cargo…”. Otro flanco visible que acusa cierta fragilidad en el staff de primer orden y que se extiende también a los apoyos periféricos, como los grupos aliados en el Poder Legislativo y en el propio Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, son las pifias cometidas incluso desde la víspera de la toma de protesta (recuérdese el nombramiento a priori de la titular del IEM), y que se han sucedido preocupantemente de manera frecuente, hasta devenir en el “error político” que representó la frustrada designación del citado ex funcionario granierista como director del Centro de Salud de la colonia

Por: Ernesto Sanabria A.

 “Hay derecho a equivocarse”  Reunión con la “prensa chica” José María Pino Suárez (Tierra Colorada). Sobre el tema, retomamos nuevamente las palabras de Arturo Núñez en el evento mencionado líneas arriba: “He dicho que somos seres humanos y podemos errar, bajo dos condiciones: en materia de manejo de recursos públicos no acepto error humano. El que se roba el dinero es ratero, no se equivoca. Y segundo: hay derecho a equivocarse, pero que no se abuse de los errores, que no sean tan frecuentes y que se corrijan una vez que se hagan ver. Lo voy a aplicar para mí. Soy un ser humano y podré equivocarme en algunas decisiones. Si se me hace ver que estoy equivocado voy a rectificar. Humano soy, terco no…”. Y finalmente, un tercer argumento que esgrimen los detractores del nuevo régimen es el presunto incumplimiento de los compromisos de campaña y de las promesas en el sentido de que los ladrones del sexenio anterior no gozarán de sus rentas mal habidas. Muchos ya quieren ver en la cárcel a los “peces gordos” del pasado reciente, sin considerar que traducir la verdad histórica a verdad jurídica no es como preparar enchiladas y para ello hay ciertos procedimientos, aunque justo es mencionar que fue el mismo gobernador quien propició tales expectativas. Ahora bien, en el marco de la firma del Acuerdo Político por Tabasco de este lunes 11, el dirigente estatal del PRI, Francisco Herrera León, exigió que se cumpla la eliminación del impuesto estatal vehicular, tal como lo plantearon en campaña Arturo Núñez y Jesús Alí. Nuevamente retomamos las palabras del mandatario electo ante los paraiseños para ilustrar una postura congruente al respecto: “Va a haber muchas resistencias al cambio. Habrá cosas que podremos cambiar el primer día de gobierno, otras

a lo largo de los seis años de gobierno y otras más apenas estaremos empezando el cambio a lo largo de esos seis años. Pero va a haber cambio, cambio verdadero, no cosmético, no de mentiritas, no para que todo siga igual”. Por el bien de Tabasco, esperamos que así sea.

MÉTODO Este martes el gobernador Arturo Núñez Jiménez se reunirá con representantes de los medios de comunicación conocidos como “prensa chica”; es decir, periódicos de circulación no diaria, que durante muchos años fueron desdeñados por los gobernantes en turno y desplazados por los poderosos empresarios del diarismo, pero que sustantivamente aportan más elementos de juicio a la información, ya que abundan sobre los temas de moda y no se limitan a la simple difusión de los acontecimientos. Esta es una buena estrategia, congruente con el anuncio que hiciera en el arranque de la presente administración la vocera gubernamental Dolores Gutiérrez Zurita, en el sentido de que los medios de comunicación recibirán un trato igualitario (el término adecuado debió ser “equitativo”, pero se entiende la intención). Sin embargo, el pelo en la sopa, como suele haber en cada Arturo Núñez Jiménez. platillo apetitoso, es que de este encuentro fueron marginados los representantes de los periódicos regionales, que realmente tienen más presencia en los municipios que los propios diarios. ¿Entonces se aplicará o no el mismo rasero? Aunque, claro, habrá que ver si se tiene planeado un encuentro exclusivo con estos comunicadores. DISCURSO A propósito de medios de comunicación, la dinámica informativa ha desplazado el tema de la política que aplicará el gobierno estatal en esta materia, que en el papel luce harto interesante pues permitiría filtrar la ‘basura mediática’ y privilegiar la prensa profesional, pero en la práctica lamentablemente se antoja muy distante de esos buenos propósitos.


J

Macuspana

alapa, Tab.- El pasado 4 de febrero, el alcalde de Jalapa, Ovidio Hernández Pérez; acudió personalmente a la ranchería Tequila 1ra. Sección para atestiguar los trabajos de gravado de 7 kilómetros de tramo carretero que llevaría a cabo la dirección de Obras Públicas a cargo del Arq. Raúl Priego Cordero, para que juntos constataran que se realizaran en tiempo y forma. Los pobladores de Tequila 1ra. Sección ya le habían pedido al edil que los apoyara para realizar el gravado de baches en la carretera vecinal que comunica a esta comunidad con la Ranchería la Huacta 2da y Benito González ya que se encuentra en pésimo estado, lleno de hoyancos y cuando es temporada de lluvias se genera mucho lodo y el transporte no puede transitar, dejando incomunicados a cientos de habitantes que viven a las orillas de ese camino. Dicha petición tenía apenas unos días que la habían gestionado los delegados municipales de las rancherías Tequila 1ra., La Huacta 2da y Benito González, ya que son las tres comunidades que resultan afectadas con el deterioro de esta vía de comunicación. Acompañado también del síndico de Hacienda, MVZ. Enrique Ocaña Romero y el director de Seguridad Pública, Tec. Carlos Pélaez Méndez; el alcalde jala-

RIBUNA

Periodismo con responsabilidad

15 de Febrero, 2013http://tribunadetabasco.blogspot.com/

16 de febrero de 1977: Fallece en la Cd. de México el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara quien sería llamado “El Poeta de América”.

13

Supervisa Ovidio Hernández Pérez DE TABASCO

gravado de tramo carretero

 El edil acudió personalmente a la ranchería Tequila 1ra. Sección para atestiguar los trabajos de gravado de 7 kilómetros  El alcalde jalapaneco da solución inmediata a las peticiones de los pobladores

Ovidio Hernández ya le está cumpliendo a los jalapanecos.

paneco se reunió con personal de la Junta Estatal de Caminos, a quienes les compete este tramo carretero, para acordar la forma en que se pueda trabajar para dar una solución de fondo a dicha problemática. Fue ahí, donde el ing. Ángel Eduardo Abreu Menéndez, director de Conservación de la JEC; platicó con los presentes y se comprometió lo más pronto posi-

El alcalde de Jalapa, Ovidio Hernández entregó 3 nuevas moto patrullas a la dirección de seguridad pública municipal.

Refuerza Ovidio Hernández la seguridad pública de Jalapa

 Cumpliendo con su compromiso de ofrecer una mayor protección al pueblo, el edil entregó 3 motopatrullas a la dirección de Policías  La delincuencia se ha visto reducida gracias a los constantes patrulleos que se realizan, viéndose beneficiada la población Jalapa, Tab.- Con la finalidad de proveer una mayor protección y reforzar la seguridad del municipio, el alcalde de Jalapa, Ovidio Hernández Pérez, el pasado lunes 4 de febrero hizo entrega de 3 motopatrullas al director de Seguridad Pública, Carlos Peláez Méndez, cumpliendo así con el compromiso que dio a conocer en la celebración del Día del Policía para de esta forma verse más fortalecida la dirección y así brindar un mejor servicio a la población. Fue así, como teniendo de testigos al cuerpo de regidores que conforman el H. Cabildo de esta administración, el edil jalapaneco entregó las 3 motocicletas tipo patrullas modelo Twister CBX 250, acción que ha permitido obtener una mayor eficiencia en la protección a la ciudadanía. Por tal motivo, esa gestión, indudablemente es un logro más en beneficio de los habitantes, quienes habían manifestado estar cansados de la delincuencia que a partir del 1 de enero se vio reducida gracias a los constantes patrulleos que realiza Seguridad Pública. Todo ello, es prueba de la ardua labor que está realizando Hernández Pérez en su administración, pues el edil ha manifestado constantemente: “La administración y los policías compartimos el mismo interés, el de servir a la ciudadanía jalapaneca, yo vigilo los interés del pueblo y tú la seguridad, juntos salvaguardamos su patrimonio”.

ble a poner manos a la obra, no sin antes agradecer a Hernández Pérez, el hecho de que aunque ese tramo no competa al Municipio, él lo primero que hizo fue darle respuesta a su gente. Asimismo, aprovechó para presentarle al personal de la JEC, un inventario con el análisis detallado sobre el estado que guardan los caminos de terracería, puentes y pases de agua del municipio. Al respecto, el señor Rafael Salvador Alcudia, delegado municipal de la ranchería La Huacta 2da comentó: “la verdad estamos agradecidos con el biólogo porque cuando acudimos a presentarle nuestro problema la primera respuesta que nos dijo fue sí, agradecemos su apoyo porque a pesar de que no les compete a

Se atiende el gravado de 7 kilómetros de la carretera a la ranchería Tequila primera sección.

ellos como Municipio él nos está apoyando sin poner peros”. Además el señor Edilberto Pérez Acosta, vecino de la comunidad se mostró muy agradecido por la inmediatez de la respuesta y recalcó que “aunque es una administración reciente que apenas va entrando el presidente Ovidio no nos puso excusas nos dio resultados, que es lo que estamos viendo en estos momentos, hace años que no recibíamos apoyo y por eso estamos agradecidos con el biólogo”. SUPERVISA BORDO DE CONTENCIÓN Por otro lado, el presidente municipal, acudió a la ranchería Puyacatengo Norte para verificar la construcción de dos tramos de

bordo de contención de 15 y 20 metros, ya que cerca de 7 familias que viven a orillas del afluente que por allí atraviesa se ven perjudicadas con las lluvias, ya que el río sale de su cauce e inunda sus viviendas, por lo que pidieron al munícipe los apoyara. Allí, la señora Silvia Victoria Cárdenas Hernández, delegada de la comunidad, agradeció al alcalde su presencia y le explicó que alrededor de 20 personas serán las beneficiadas con esa obra, pues ellos siempre sufren con las lluvias y “hasta ahora es que vemos que un presidente municipal le está echando ganas, hace más de 7 años que nadie nos apoyaba, por eso ahora estamos contentos y se lo agradecemos mucho”, comentó.

Ovidio Hernández y la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable actúan en cuidado del medio  El edil jalapaneco en coordinación con Aquiles Junco López, realizó la entrega de 100 botes de basura reciclados, teniendo como meta donar más de 1000 Jalapa, Tab.- Preocupado por el cuidado del medio ambiente y el bienestar de su municipio, durante el acto cívico realizado el pasado 5 de febrero en Conmemoración de la Promulgación de la Constitución, el presidente municipal de Jalapa, Ovidio Hernández Pérez; en coordinación con el director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Aquiles Junco López; como una primera etapa, hicieron entrega de alrededor de 100 botes para basura reciclados, a las escuelas y diversas áreas de la administración municipal; teniendo como meta otorgar más de 1000 depósitos. Los garrafones de agua con que se realizaron fueron donados por una empresa purificadora de agua y el personal de la dirección se dio a la tarea del recorte, pintura y etiquetado con la leyenda “Cuidemos el medio ambiente, por un Jalapa mejor” De esta manera, los botes se conceden a las escuelas, iglesias,

Ovidio Hernández Pérez donó a centros educativos botes para la recolección de la basura.

instituciones y áreas de la administración pública, esto con la finalidad de darles otro uso a esos recipientes que serían desechados pues ya había terminado su vida útil para lo que habían sido destinados.

“Cuidemos el medio ambiente, por un Jalapa mejor”.


14

RIBUNA

Periodismo con responsabilidad

http://tribunadetabasco.blogspot.com/

15 de Febrero, 2013

DE TABASCO

Tacotalpa / Teapa

16 de febrero de 1977: Fallece en la Cd. de México el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara quien sería llamado “El Poeta de América”.

Se congrega Elda Llergo

con delegados municipales  La alcaldesa de Teapa realizó la reunión con la finalidad de brindar un excelente servicio a la ciudadanía teapaneca y trabajar en beneficio de las comunidades  Los presentes están muy agradecidos de poder colaborar en la administración de la presidenta, ensalzando su ardua labor en pro del municipio

 Destacó su propósito de acondicionar mejor la Casa de Cultura y brindándole el equipamiento adecuado para la práctica y aprendizaje de la disciplina de Taekwondo

Actúa Alterio Ramos en beneficio de los niños y jóvenes deportistas

T

acotalpa, Tab.- Uno de los principales objetivos de la administración de Alterio Ramos Pérez, como alcalde de Tacotalpa, es la de brindar los mejores espacios para el esparcimiento de niños y jóvenes, prueba de ello, es que la tarde del 6 de febrero, el edil sostuvo una plática con el taller de Taekwondo de la Casa de Cultura Municipal. De esta manera, el edil destacó que, ante la preocupación de los practicantes de Taekwondo y sus padres por las condiciones o disposición de los espacios, será importante rehabilitar dichos espacios, labor que ya ha iniciado en varios puntos, refrendando así el propósito de acondicionar de mejor manera los baños de la Casa de Cultura y brindándole a este taller en la medida posible, el equipamiento adecuado para la práctica y aprendizaje de la disciplina. En dicha reunión varios jóvenes y niños, portando su dobok (traje), visitaron al alcalde, Altero Ramos Pérez Pérez, en la presidencia municipal, acompañados por la directora de Dirección de Educación, Cultura y Recreación (DECUR), Ninfa Pérez Méndez y varios padres de familia con el propósito de externar algunas inquietudes ante el edil y conocer las disposiciones de la actual administración en pro de esta disciplina. Ramos Pérez, externó ante los presentes su preocupación por elevar las opciones de esparcimiento y recreación de los niños y jóvenes del municipio mediante el acondicionamiento y rehabilitación de los espacios que se han venido utilizando para la práctica y enseñanza de diversas disciplinas artísticas y deportivas en el municipio; incluso aperturando otros nuevos. Cabe mencionar que los niños y jóvenes de este taller han obtenido diversas medallas y reconocimientos en torneos oficiales a nivel local y nacional, enfrentándose incluso a taekwondoínes de otros países. Hoy en día se les ha comenzado a dotar de agua para su consumo y así hidratarse correctamente mientras asisten a las clases de Taekwondo.

Con la finalidad de seguir brindando un excelente servicio a la ciudadanía teapaneca y trabajar en beneficio de las comunidades, ejidos, villas y rancherías de la “Sultana del Sierra”, la alcaldesa Elda María Llergo Asmitia; presidió la reunión de trabajo con Delegados Municipales, Subdelegados, Jefes de Sector y de Sección, efectuado en el auditorio Rafael Quintero Pérez, en la planta alta del palacio municipal. En dicho evento, se presentó a cada uno de los funcionarios que conforman tanto el cabildo como el gabinete de la administración pública municipal, esto con la finalidad de que los delegados tengan conocimiento de las personas titulares de las áreas para poder realizar sus actividades de gestoría. En su mensaje, Llergo Asmitia agradeció la disponibilidad de los delegados municipales en trabajar de manera coordinada con el ayuntamiento y así poder solventar las diversas problemá-

ticas que imperan en sus comunidades. “Ustedes son mis invitados especiales y su labor es indispensable en la administración ya que son los principales gestores de las diferentes localidades del municipio, por ello pido a los funcionarios aquí presentes que escuchen y brinden apoyo absoluto a todos los delegados municipales” externó Elda María Llergo Asmitia. “No tenemos duda de la labor social y humanitaria que realiza la Lic. Elda Llergo; nos los ha demostrado con hechos. Por ello, hoy estamos muy agradecidos de poder colaborar en su administración, de ayudarla a servir a este municipio que todos queremos. Señora Presidenta Municipal, tenga usted de conocimiento que todos los delegados municipales la respaldamos y la apoyaremos en su gran encomienda” puntualizó el Delegado de Ra. Miguel Hidalgo 2da. Sección, José Ángel López Barrios.

La alcaldesa Elda Llergo Asmitia convivió con delegados municipales.

 El edil de Tacotalpa en un diálogo con infantes taekwondoínes, externó ante su preocupación por elevar las opciones de esparcimiento y recreación a favor de la juventud.

“No tenemos duda de la labor social y humanitaria que realiza la Lic. Elda Llergo, nos los ha demostrado con hechos”. Enfatizó el delegado de la Ranchería Miguel Hidalgo Segunda Sección, José Angel López Vargas.


Deportes

RIBUNA

Periodismo con responsabilidad

DE TABASCO

15 de Febrero, 2013

16 de febrero de 1977: Fallece en la Cd. de México el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámarahttp://tribunadetabasco.blogspot.com/ quien sería llamado “El Poeta de América”.

15

12 equipos participaron en la temporada 2012-2013

“Guanal” se coronó campeón de la liga

Regional Universitaria de futbol Chapingo

 No se requiere de mucha inversión de las autoridades para promover las actividades deportivas entre jóvenes: Becerra Conde

T

eapa, Tabasco a 10 de febrero de 2013.- Dentro de un ambiente de espíritu deportivo este día se llevo a cabo la final de futbol de la liga Regional Universitaria Chapingo, logrando coronarse como campeones el equipo “Guanal” con un marcador en la serie de penaltis 2 0 por encima del conjunto “San Lorenzo”. Fueron doce equipos integrados por jóvenes de la universidad de Chapingo y de comunidades teapanecas circunvecinas de la región, los que integraron este campeonato temporada 2012-2013. Por invitación del presidente de la liga, Pedro Rodríguez Hernández, Tribuna de Tabasco Participó como uno de los patrocinadores de este evento deportivo, por lo cual nuestro director general, Daniel Becerra Conde asistió como invitado de honor a la premiación de entrega de trofeos a los tres primeros equipos ganadores, además de entregar reconocimientos al mejor portero, defensa y mejor goleador de la temporada. Asimismo el equipo San Lorenzo recibió trofeo y reconocimiento como segundo lugar, mientras que Ogoiba solo alcanzó la tercera posición de los ganadores. En entrevista con el director Daniel Becerra Conde señaló de excelente este tipo de actividades deportivas entre jóvenes, sobre todo en muchachos de las comunidades donde no tienen muchas opciones o alternativas para la recreación, cultura o para la diversión positiva. “es de gran importancia que las autoridades municipales también promuevan el deporte entre los jóvenes de las comunidades y de los centros de estudios, pues gracias al deporte habrá mentes sanas, en cuerpos sanos”. “Es urgente que las autoridades comiencen a organizar encuentros de varias disciplinas deportivas, especialmente el futbol y beisbol que es el que se practica mayor mente

 Tribuna de Tabasco fue invitado de honor a la ceremonia de premiación de equipos ganadores.

Nuestro director general, Daniel Becerra Conde hace entrega del trofeo ganador al capitan del equipo del Guanal, que se coronó campeón de la liga Regional Universitaria de Chapingo.

en las comunidades rurales, donde existe un alto grado de alcoholismo y drogadicción en ese sector”. “No se requiere de mucha inversión económica para mantener a nuestros jóvenes practicando o participando en alguna rama deportiva”. Finalizó diciendo. El encuentro de la final de futbol se llevo a cabo en el campo de la Universidad de Chapingo que se localiza en la comunidad de Vicente Guerrero de este municipio serrano.

Carlos Adrián Gómez García campeón goleador de la temporada. Guanal es el equipo de futbol que obtuvo el primer lugar de la liga Regional Universitaria de Chapingo.

Ogoiba recibió trofeo de tercer lugar de la liga de fútbol regional.

Representando a Tribuna de Tabasco, nuestro director Daniel Becerra Conde hace entrega de trofeo de segundo lugar y reconocimiento, al equipo San Lorenzo.

Entrega de reconocimiento y estímulo al mejor defensa de la temporada, Octavio Gómez Sala.

Entrega de reconocimiento al mejor portero de la temporada y del euipo campeón Guanal, Francsico Javier Cancino.


e b i c e r a n e l E Clarita s e l a m s i t u a las aguas b z grid Mayorga Vázque

Por: In

T

febreeapa, Tabasco a 10 de cibió a re ro de 2013.- Este dí ismo la ut Ba l el sacramento de Cherira Ve nena Clarita Elena ceriva zola, durante una emot quia en la Parro emonia que tuvo lugar ciudad. ta Santiago Apóstol de es orable acontecEste grato y conmem miliares más allimiento reunió a los fa izola de Vera y er egados de Graciela Ch es celebraron ien qu , uz Cr Nazario Vera utizo de su linda ba el con mucha alegría hija Clarita Elena.

niña tuvo como Para esta ocasión la tidores tíos, Hilda padrinos a sus consen cus Eugene Vera, Verónica Vera y Mar ieron a velar por quienes se compromet . da el bienestar de su ahija ron a sus invitaLos anfitriones ofrecie ida que fue elabodos una deliciosa com ra este día y que rada especialmente pa a “Jecaly”, donde tuvo lugar en la quint y amigos para s se dieron cita familiare s en honor al to en compartir gratos mom arita Elena. bautismo de la linda Cl

¡Felicidades!

o Cherizola y Luz Sus abuelitos Francisc Manuel de Cherizola.

Clarita con sus padres Nazario Vera Cruz, Graciela Cherizola de Vera y su hermanito Luís Carlos Chulín Cherizola.

Elena

y Claudia Joel Cornelio, Cristina Barba io cil Ce y o Sala Mollined

Sus padres y padrino s felices por el prime r sacramento de Clarita .

Tíos de la hermosa Clarita se dieron cita para celebrar su primer encuentro con Dios.

RIBUNA

Periodismo con responsabilidad

Sala, Yessenia, Laura, Maritza Jesús Manuel Llergo, Heberto nto Vera, festejando el acontecimie Mollinedo y su mami Conchita de Clarita Elena.

El Dr. Chuy Mollinedo junto a su esposa Dalia Muñoz y sus lindas hijas Paola y Karen, disfrutaron de tan amena reunión.

DE TABASCO

http://tribunadetabasco.blogspot.com/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.