Semana Santa Merida 2012

Page 1

saludas

pรกg. 1


SemanaSanta

Sumario Sumario SALUDAS

Saluda del Arzobispo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Saluda del Vicario Episcopal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Saluda del Alcalde. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Saluda del Delegado Episcopal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Saluda del Arcipreste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Saluda de la Junta de Cofradías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Edita: Junta de Cofradías de Mérida • Foto portada: Cartel de la Semana Santa Mérida 2012. Cofradía de la Vera Cruz. (Manuel Molina Bolaños). • Coordinación: Mario Hernández Maquirriaín. • Fotografías: J. M. Romero, Manuel Molina Bolaños, Mario Hernández Maquirriaín y Archivo Junta de Cofradías. • Diseño e impresión: Editorial MIC.

pág. 2

D.L.: BA.102/ 2052 Descarga esta revista en tu smartphone

3 4 5 6 7 8

ARTÍCULOS

Decálogo cofrade, por Antonio Bellido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Breve guía para un breve paseo por la imaginería emeritense, por Francisco José Pérez Valero . . . . . . . . . . . . . 10 Tras las huellas de Cristo, por Carmelo Arribas . . . . . . . . . . . . 12 Seguir a Jesús, por José Ramón Matas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Plan de adecuación y protección de los bienes religiosos custodiados por las cofradías y Las asociaciones religiosas, por Josefina Molina . . . . . . . . . . 14 La Cuaresma de 1230 y la fecha de la reconquista de Mérida, por Manuel López. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 La Juventud en las Hermandades y las nuevas tecnologías, por Mario Hernández . . . . . . . . . . . . 18 Nos vemos en twitter, Por Paco Vadillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Allá por los años 40 del pasado siglo, por Norberto García. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Espiritualidad y devoción en la ciudad de Mérida a principios del siglo XVI, por Pablo Iglesias . . . . . . . . . . . . . . 24 Los tres pilares de la espiritualidad emeritense durante el periodo tardoantiguo, por Rafael Sabio. . . . . . . . 26 La “Tentación” de Judas Iscariote, por Paco Castelló. . . . . . 29 Sentido del Viernes Santo, por Teodoro A. López. . . . . . . . . . 30

COFRADÍAS

Cofradía del Calvario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cofradía del Nazareno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cofradía Ferroviaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cofradía Infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cofradía del Prendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cofradía de la Vera Cruz 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cofradía de las Tres Caídas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cofradía de las Lágrimas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cofradía de la Cena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PREGONES

32 34 36 38 40 42 44 46 48

Pregón de Semana Santa 2011. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Pregón del Costalero 2011. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Mérida2012


saludas

No os Canséis Cada año me dirijo a vosotros ocupando las primeras páginas de vuestros cuidados boletines preparatorios para la Semana Santa. No puede ser de otra manera si me he manifestado reiteradamente dispuesto a caminar con vosotros en esa difícil andadura que es la vida cristiana en nuestros tiempos. Yo comprendo que la vida no está para dormirse. Parece que todo está inseguro aunque lo estemos apretando en nuestras manos y aunque lleguen a nuestros oídos promesas agradables y aparentemente esperanzadoras. El trabajo, la paz familiar, el futuro de los hijos, la seguridad ciudadana, el recto ordenamiento de la vida civil y política en sus diversas dimensiones, y tantas otras cosas más, parece que penden de un hilo, como popularmente se dice. Para otros, cercanos a nosotros o simplemente conocidos, da la impresión de que el hilo se ha roto. ¿Cómo vivir con alegría? ¿Qué valor tienen los proyectos y los esfuerzos realizados para llevarlos a feliz término? ¿Qué sentido tiene una vida planteada mirando al futuro si todo tiene el riesgo de desmoronarse? ¿A quién mirar con la confianza de que puede ayudarnos a encontrar la paz y el optimismo en el afán de cada día? Estos interrogantes, y otros de mayor crudeza según las circunstancias familiares, personales, laborales y sociales de cada uno, se ciernen sobre muchas personas empujándolas al disfrute de la inmediatez que parece lo único seguro, a buscar la luz del bienestar en acciones incorrectas y arriesgadas, o a procurar la evasión que les permita olvidar, al menos, el dolor de cada día y el miedo al futuro. Aunque estas líneas parecen dibujar un paisaje harto difícil, y así lo es para muchos como bien sabemos, constituyen una voz que se alza desde la convicción de que la realidad no puede ser siempre así de oscura, lamentable y desesperanzadora. En verdad, aunque lo dicho puede ser el perfil aproximado que dibuja situaciones reales y abundantes entre los casi cinco millones de parados, entre las familias desestructuradas y entre quienes perciben la amenaza de oscuros pronósticos, hay una razón de mayor fuerza para mantener la esperanza. Una esperanza que nada tiene que ver con la resignación, con el apocamiento y con la retirada del esfuerzo y de la lucha justa y mantenida, Lo que ocurre es que esa razón

de nuestra posible esperanza contra toda desesperanza está más allá de nuestras fuerzas personales, más allá de las seguridades estrictamente humanas y más allá de toda planificación inmediata. La razón de nuestra verdadera esperanza no está en las ideas luminosas, ni en un nuevo y deseado orden político, económico, laboral o comercial. Nada de lo que está en manos de las personas humanas es motivo suficiente de auténtica esperanza. La explicación es muy sencilla: el hombre y la mujer son pecadores casi desde que la humanidad comenzara a existir con Adán y Eva. El Maligno, que tentó a nuestros primeros padres, permanece en su empeño de torcer nuestro criterio, nuestras inclinaciones, nuestra visión de las vida y de las cosas, y de entorpecer las relaciones humanas sembrando el egoísmo y barriendo los escrúpulos a base de endurecer la conciencia. De ahí que ocurran entre nosotros cosas que parecen inconcebibles. Ese es el caso del crimen, del engaño fundado en la mentira, del desprecio a la vida de los demás nacidos o no, del egoísmo que lleva al maltrato de la naturaleza y de las personas para satisfacer los propios e injustos deseos que, con el tiempo, se hacen incontenibles e insaciables. ¿Dónde está la solución? Sencillamente en la misma raíz que produce el mal. La solución está en el corazón de las personas. Quienes viven de espaldas a Dios no pueden tratar correctamente a quienes también son criaturas de Dios. Los desórdenes se suceden cuando faltan los fundamentos del orden. Y esos fundamentos están en Jesucristo. Él es el camino, la verdad y la vida. Él nos ha señalado el camino de la verdad y del bien Él nos ha enseñado donde está la fuente de las buenas obras, de la capacidad de luchar con esperanza frente a las dificultades, y de vencer el pesimismo definitivo que tan fuertemente puede avasallar a muchas personas cuando se encuentran con el fracaso repetido, con las puertas cerradas a sus justos anhelos, con el mal incontenible de los otros que parecen amenazar los más esenciales derechos humanos. Jesucristo nos ha prometido la paz. No una paz como pueden darla los hombres. Jesucristo nos promete la paz interior gracias a la cual el espíritu puede seguir mirando al horizonte de un futuro mejor, y comprometerse en la construcción de ese futuro para la vida personal, familiar y social.

Jesucristo nos ofrece su ayuda espiritual. Y nosotros debemos saber que la raíz del pesimismo, como el fundamento del optimismo y de la esperanza están en el espíritu. Por tanto, sólo cultivando la vida interior con sanos principios, sólo recurriendo a quien puede lo que para nosotros parece imposible, sólo dando cabida en nuestra vida a Quien es el origen de la vida, podremos sobreponernos ante las dificultades, grandes o pequeñas; sólo entonces podremos abrir el corazón a la esperanza contra todo motivo de desesperanza; y sólo así podremos contribuir a la renovación de este mundo. Todo ello contribuye, como he dicho antes, a cultivar los valores fundamentales, que son las virtudes cristianas. Sólo viviendo de cara a Dios nuestro Señor, manifestado en Jesucristo, podremos alcanzar una visión serena ante el presente y vislumbrar la luz en el futuro; sólo en el encuentro con el Señor que se ofrece a nosotros especialmente en los Sacramentos, en la oración y en su palabra revelada, podremos llegar a descubrir que es posible cuanto hemos dicho. Queridos cofrades y miembros de las Hermandades: Desde la honradez que como Pastor os debo, no puedo menos que repetir una y más veces esta llamada a buscar y seguir a Jesucristo y a fundamentar vuestra vida en sus enseñanzas. Su gracia es la única fuerza que nos capacita para afrontar los sufrimientos, los sinsentidos y todas las contrariedades que se oponen a una vida personal y social serena, justa y legítimamente deseada. Al acercarse los días de la Semana Santa, en que como Cofrades tenéis grandes posibilidades de vivir el misterio de Jesucristo, y al procurar que vuestros hermanos así lo hagan, encontraréis y podréis ofrecer las razones auténticas y suficientes para vivir. La tarea exige constancia. Por eso os digo: No os canséis. Santiago García Aracil Arzobispo de Mérida-Badajoz

pág. 3


SemanaSanta

Vivir y Caminar

La Verdad

en

En el corazón de la Cuaresma deseo compartir con todos los cofrades de Mérida la fe que brota del Evangelio. Una fe que tiene a Cristo muerto y resucitado como centro. Una fe que confiesa que sólo Dios es grande. Una fe que, alentada por el Espíritu del Señor, se compromete en buscar caminos de justicia y de Vida para todos los seres humanos. Una fe que, impulsada por el compromiso con el Crucificado Resucitado, complica la existencia de los cristianos para hacer posible que todos los hombres y mujeres vivan con la dignidad de hijos de Dios y para hacer presente el mensaje del Evangelio en medio de nuestro mundo y de nuestra historia.

pág. 4

Los cristianos somos personas del Camino. De un modo especial, la Cuaresma nos adentra en días de camino, de esperanza, de conversión… En todos nosotros brota el deseo de acercarnos a Cristo, de acompañarlo en el Camino hacia el Calvario. La Pascua es nuestra meta; Cristo, razón y centro de nuestra existencia, es el Camino.

La Pascua, paso de la muerte a la Vida, lleva consigo renuncia, sacrificio, entrega, conversión, cambio de vida… porque quien nos acompaña es Cristo y hacia quien vamos es hacia el mismo Dios, a quien encontramos en los hermanos, especialmente en aquellos que hoy sufren también crucifixión y muerte. No puede hacerse, por tanto, el camino cuaresmal de cualquier manera, porque es un camino cristiano. A la cima del Calvario se sube con Cristo o no se sube. A la Pascua se llega con Cristo o no se llega. Y el camino de conversión que es la Cuaresma solamente será real si se anda en la Verdad. Caminando en la Verdad y viviendo en la Justicia. A fin de cuentas, Cristo, el Señor, es condenado a muerte porque muchos no soportan el amor, la misericordia y la justicia de Aquél que es la Verdad. Su Victoria es el triunfo de la Verdad. Vivir en la Verdad es vivir en Dios y según Dios. Esa es la vida que se le pide al cristiano y, por lo mismo, a todo cofrade que quiere hacer el Camino Cuaresmal con Cristo. Vi-

vir en Dios, que no es otra cosa que vivir de espaldas a la mentira. Vivir en Dios, que es mirar siempre de frente. Vivir en Dios, que es vivir sin miedo, porque quien tiene a Dios por meta y a Cristo por compañero, sabe que siempre hay esperanza, que es posible un futuro mejor, el futuro de Dios. Subamos hacia el Calvario con Cristo y en la Iglesia. Unidos a ella, conscientes de que vivir y sentir con la Iglesia es vivir y sentir con Cristo. Subamos al Calvario de puntillas y en silencio. Sabiendo que Dios se hace presente en quien lo busca con sincero corazón. Acerquemos al Misterio nuestras vidas; que tiemble todo nuestro ser por la entrega de un Dios que es la Verdad y nos invita a caminar en sencillez, en humildad, en justicia, en Verdad. Vivamos y cantemos el Misterio de la Pascua, para que, viéndonos, muchos puedan sentirse invitados a vivir lo que ofrecemos en nuestras Estaciones de Penitencia: la fe en Cristo muerto y resucitado, el Hijo de María, nuestro hermano y nuestro Señor. Francisco Manuel Sayago Brazo Vicario Episcopal de Mérida y Tierra de Barros


saludas

Alquimia

Pasión

de

A la hora de afrontar la Semana Santa, uno siempre se enfrenta ante una dificultad por la pasión que cobra todo el protagonismo en unos días de abatimiento colectivo y contagio de una especie de impotencia que a todos nos preocupa. Dificultad, porque es hora de silencios y meditaciones profundas. Dificultad, porque se trata de escuchar la voz más íntima de cada uno. La Semana Santa de Mérida enciende su pasión y desborda por recónditos lugares su delicado aroma de reflexión y recogimiento en armonía con esencias de incienso, flor de azahar y el arrullo elegante que desprende el desfile de cada una de las advocaciones que espigan el paisaje de la ciudad romana. Me dejo llevar por los pasos armónicos de cada palio al desplazarse en un ceremonial de terciopelo, humo y seda mientras una alfombra ensangrentada de claveles heridos se abre ante la desnudez de un peregrino. Así llega la Semana Santa a Mérida, con esa ligazón afectiva de primaveras y viajes hacia el silencio que encadenan procesiones de cofrades, hermandades y bullas lejanas de turistas.

Semana Santa es la metáfora descarnada del sufrimiento humano: costaleros que soportan el peso de una imagen, de una cruz, de una lucha personal Y el proceso a un inocente Así llega la Semana Santa a Mérida con una “Levantá” de lirios que se alzan al cielo en revuelo de plegarias y un rotundo silencio de orfebrería que teje la “Madrugá” Por todas partes se respira Semana Santa, todo Mérida es una representación solemne de la Magna procesión del amor de un pueblo a su “Crucificado”. Espero y deseo por tanto para estos días de fraternidad, que en ningún momento camine en soledad por nuestras calles, que su cruz no le resulte dolorosa y que una invasión de nazarenos blinde sin cobardía el tortuoso camino de nuestro “hecce homo” hacia el calvario. Semana Santa es una hermosa metáfora del perdón por ello sería bueno concluir estas palabras exhortando a todos a la realización de un esfuerzo colectivo para vivir sin sobresaltos la fiesta con proyección más turística de Mérida. Pedro Acedo Alcalde de Mérida

pág. 5


SemanaSanta y Dime con Quién Andas,

Te Diré Quién Eres

pág. 6

El cofrade, que normalmente suele estar cercano a las sagradas imágenes de sus titulares, y a las que le profesa un cariño especial, sabe mejor que nadie que éstas son representaciones de Nuestro Señor Jesucristo, de su Madre Santísima o de los santos; es decir: no olvidan que son imágenes, y por lo tanto las distingue de las realidades a quienes ellas representan. Nosotros percibimos las realidades a través de los sentidos corporales: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Por lo que la devoción que a ellas les dedicamos transciende a las personas representadas. Dios Padre al enviar a su Hijo a nuestro mundo para salvarnos, no lo mandó como un espíritu sino que SE HIZO CARNE, hombre semejante a nosotros en todo menos en el pecado, y así se le pudo percibir por los sentidos igual que a las demás personas. San Juan (I Jn.1,1-2) nos dice: “Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros propios ojos, lo que contemplamos y palparon nuestras

manos acerca del Verbo de la vida; pues la vida se hizo visible.” Se está refiriendo evidentemente a Jesucristo el Hijo de Dios hecho hombre. Como a Cristo, a María y a los santos ahora no los percibimos por los sentidos, nos hacemos imágenes que los representan. Por ellas les expresamos nuestros sentimientos, nuestro cariño y nuestra devoción. Nuestra cercanía a las imágenes deben llevarnos a estar cerca de quienes éstas representan. Esta proximidad se traduce en afecto y a relación con las personas representadas, que nos comprometen a vivir como ellas vivieron, y a tener muy en cuenta lo que ellas nos enseñaron. Hay quienes no necesitan de mediaciones materiales para vivir su relación religiosa, pero a mí, me consuela saber que los grandes santos y santas como Teresa de Jesús, les ayudaban la contemplación de las imágenes en sus oraciones y devociones, y les acompañaban en sus viajes para fundar y reformar conventos. Acercarnos a las imágenes, es acercarnos a lo sagrado, y esta cercanía nos debe llevar a una amistad respetuosa y sincera con Jesús, María y los santos, sus amigos. No olvidemos que somos hijos de Dios por nuestro bautismo, y que los santos son nuestros hermanos. “Descálzate, le dijo Dios a Moisés, porque la tierra que estás pisando, es sagrada.” También nosotros, al contacto con lo sagra-

Mérida2012

do, no podemos “familiarizarnos” rutinariamente; necesitamos “descalzarnos”, caer en la cuenta lo que esas imágenes representan para nosotros y para sus devotos. Con mucho cariño adornamos a nuestras sagradas imágenes, a veces hasta con lujo, olvidando el estilo de vida de Jesús, María y los santos sus amigos. El mejor adorno para nuestras imágenes es la coherencia y autenticidad de vida cristiana que debemos llevar sus devotos, ya que somos hijos del Padre Dios y hermanos unos de otros. No podemos deshonrar con nuestras vidas ni al Padre, ni a los hermanos. Las Juntas de Gobierno de nuestras Hermandades y Cofradías, no son grupos políticos que necesitan hacer muchas cosas para que la posteridad les recuerde y comparen con otras. Nuestro principal objetivo es el anuncio y la extensión del Reino de Dios, y a este objetivo debemos orientar nuestros esfuerzos y trabajos. Y como esta terea no es nuestra en exclusiva, sino de toda la Iglesia, deviene nuestra necesidad de empeñarnos en trabajar y colaborar en nuestras respectivas parroquias, y con nuestra Iglesia Diocesana. Por lo tanto se debe notar nuestra cercanía a las sagradas imágenes en nuestra manera de vivir y testimoniar nuestra fe.

Pedro María Rodríguez Gallego Delegado Episcopal para Hermandades y Cofradías


saludas

Pablo, El segundo viaje misionero (Hchos 15,36-18,17) lo emprende San Pablo acompañado de Silas, a los que más tarde se les uniría Timoteo, desde el año 50 al 52, con la intención de consolidar las comunidades fundadas en su primer viaje. Tras atravesar Asia y Bitinia llegaron a Filipos donde fueron encarcelados y flajelados, pasando después a Tesalónica. Un altercado hizo que tuvieran que huir a Berea, donde un conflicto con los judíos, hizo de nuevo que tuvieran que embarcarse hacia Atenas. Y es precisamente en esta ciudad donde va a tener lugar la “segunda” conversión de San Pablo: del predicador “filósofo” al predicador del “Cristo Crucificado”. Tras pasar los primeros días en Atenas, y ver la gran cantidad de “ídolos”, de altares con imágenes dedicadas a dioses paganos, y discutir con los judíos en las sinagogas y con los griegos en el ágora ( con los filósofos epicúreos y estoicos), fue invitado a hablar en el Areópago, pues querían oír hablar a ese “charlatán” sobre “esa nueva doctrina y cosas extrañas” que predicaba. Hizo un discurso soberbio (Hchos 17, 22-34), muy bien estructurado filosóficamente, pero no consiguió fruto alguno. “Unos se burlaron y otros le dijeron:” sobre esto ya te oiremos otro día” (Hchos 17,32). A partir de este tremendo fracaso, Pablo cambiará el modo de presentar el Evangelio. Se olvidará de toda sabiduría humana para predicar sencilla y abiertamente a Cristo Crucificado. Varios años más tarde, en el 57, cuando Pablo escribe su tercera

el predicador del

“Cristo Crucificado” carta a la comunidad de Corinto (la 1ª nuestra, pues las dos anteriores se perdieron) para abordar el grave problema de las divisiones internas de la comunidad, hace una clara exposición de la “predicación de la Cruz” (1ª Cor 1 y 2). Pablo predica el Evangelio “no con palabras sabias” (aludiendo a las especulaciones del pensamiento y los artificios de la retorica, muy en boga en la filosofía del momento) para evitar descafeinar el mensaje de la Cruz. Para San Pablo, la sabiduría de este mundo fue incapaz por si misma de descubrir y conocer a Dios, por lo que Dios quiso darse a conocer mediante la necedad de la predicación para salvar a los que crean. Débil el Crucificado, débil el evangelizador, débil la predicación. Y de esta triple “necedad y debilidad” Dios se vale para confundir a los sabios y fuertes de este mundo: “Porque la necedad divina es más sabia que la sabiduría de los hombres, y la debilidad divina, más fuerte que la fuerza de los hombres” ( 1, 25). A la sabiduría humana se opondrá la sabiduría de Dios. Pablo no condena en todo este pasaje a la autentica sabiduría humana, que es don de Dios

y capaz de hacer descubrir a Dios, sino a una sabiduría orgullosa y llena de presunción. Así, mientras los griegos buscan una sabiduría que satisfaga a una inteligencia hambrienta de conocimiento orgulloso y engreído, y los judíos buscan seguridades humanas (milagros) que garanticen la verdad del mensaje del Evangelio, la predicación del Cristo Crucificado (necedad para griegos, escándalo para judíos) se convierte “para los llamados, lo mismo judíos que griegos, en Cristo, Fuerza y Sabiduría de Dios” (1,24). Humanamente, la Cruz aparecía como lo contrario a las aspiraciones tanto de los judíos, fracaso en vez de manifestación gloriosa de Dios, como de los griegos, necedad en vez de sabiduría. Pero desde la fe, el Crucificado aparece como Alguien que colma y supera todas las aspiraciones humanas: el Poder y la Fuerza de Dios. Toda una paradoja. Hoy, XX siglos desde de la predicación de San Pablo, seguimos creyendo en el “escándalo y la locura” del Cristo Crucificado. Jorge Sánchez Muriel Arcipreste de Mérida

pág. 7


Junta

Afrontamos una nueva Semana Santa con el pensamiento puesto en otras cuestiones que se escapan totalmente de la brillantez y solemnidad de nuestras Estaciones de Penitencia que, de por sí, ya lo son fruto del esfuerzo de cientos de cofrades que, día a día, se afanan en cada una de nuestras Hermandades y Cofradías. Un pensamiento en los cientos de hermanos que lo pasan mal en los tiempos que corren. Vivimos una época de penuria en la que no sería cristiano el mirar hacia otro lado sin tender la mano al más necesitado.

pág. 8

La Junta Local de Cofradías redobla su esfuerzo, año tras año, en intentar coordinar las actividades de las diferentes cofradías y la puesta en la calle de nuestras estaciones de penitencia, para que sea una auténtica catequesis plástica, pero también

Cofradías

de

en fomentar e incentivar otra de las principales y auténticas misiones de cada una de nuestras Hermandades: el amor fraterno y caritativo. Debemos ayudar al prójimo sí, pero no sólo en los días señalados de la Navidad en que, conscientes de que el corazón se ablanda, sabemos de la buena respuesta de todos y cada uno. El año tiene 365 días y cada día 24 horas en los que muchos pensamientos, muchas oraciones, se encaminan a intentar paliar, en la medida de nuestras posibilidades, las penurias de quienes lo pasan mal. Y a ello se afanan, nos consta, todas las cofradías en colaboración con sus Cáritas parroquiales. Por ello los cofrades debemos ser ahora más cofrades que nunca. Pero de nada vale denominarse cofrade si sólo pensamos en la banda que nos acompañará, en las flores que pondremos a los pasos, en los bordados que haremos en las vestimentas de nuestras imágenes. Somos cofrades siempre y como cofrades sabemos (y debemos) poner las cosas en su sitio, y saber que la mejor música

Mérida2012

para cada uno de los Pasos de nuestra Semana Santa debe ser aquella que nos marca nuestro sentido cristiano y que nos hace cumplidores de un servicio a toda la sociedad. Todo podrá ser menos sonado, menos adornado, pero igualmente brillante si en ese pequeño rincón de nuestro corazón nos late el esfuerzo y sacrificio por los demás. Aprovechando que en unos días celebraremos los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección, sería el momento para acompasar nuestro ritmo con La Iglesia (no puede ser de otra manera), el arrepentimiento, la conversión sincera y el perdón, el perdón sin condiciones, que Él preconizó desde la Cruz. Después nos llegará la alegría de la Resurrección que da sentido a todo. Redoblaremos esfuerzos, coordinaremos lo mejor que podamos la Semana Santa y seguiremos trabajando el resto del año para cumplir con nuestro compromiso con los necesitados. Para lo demás Ya habrá tiempo.


artículos

Decálogo

Cofrade

“En la sombra de su mano me escondió” (Is. 49.2) “Fortaleced las manos débiles, robusteced las rodillas vacilantes” (Is.35.3)

Sé cofrade. Palabra que viene de “cum” = con y “frater” = hermano. Es ser co-hermano. Miembro de una “Cofradía” = hermandad. Con identidad propia, pero sólo en el seno de la Iglesia. Sé “semanasantero”. Vive con pasión la Semana Santa, la Semana Mayor. Si eres directivo sirve, no te sirvas. Si eres “costalero”, sé eso, “Cristóforo” = portador de Dios. Pero siempre relativizando la imagen. Ella sólo es “icono”, parecido, medio para adentrarnos en la Persona viva. Venera tu imagen. Porta, mece, mima. Pero no “adores”, porque: “Sólo a Dios adorarás “ (Mt. 4,109. Tenemos el riesgo y la tentación de quedarnos en la “copia” de Dios. Valora las imágenes. También las de otros cofrades y otras Cofradías. No te aísles. No te enroques en lo tuyo. Comparte gustos, criterios. Vé con ojos ajenos. Procesiona desde el Evangelio. No pretendas el aplauso que es efímero. Piensa que tu Procesión es “Catequesis” plástica, popular, gratuita. Es catequesis muda y sonora. Es llenar la calle de misterio, de milagro, de evangelio. Descubre al “otro” Cristo. Tu Cristo, cofrade, es hermoso, artístico, con una larga historia de besos y lágrimas, de ofrendas y promesas. Has de pasar al “otro” Cristo, el de carne y sangre y divinidad oculta. Has de pasar a los “otros” cristos que caminan con la cruz a cuestas. Lo dijo Blas Pascal: “Cristo estará en agonía hasta el final de los tiempos. Convierte la calle en templo. Con la Procesión, de alguna manera, conviertes la calle en templo abierto. Pero no olvides que en el Templo y sólo en él se viven las tres grandes y únicas Celebraciones:

Jueves Santo: “Misa in coena Dómini”” memorial de Pan partido y sangre derramada, memoria del Sacerdocio y de Mandamiento Nuevo. Viernes Santo: Celebración de la Pasión del Señor, repaso minucioso de sus pasos pasionales, contrictos y humillados. Sábado Santo, alba del Domingo, la Vigilia Pascual, la “madre de todas las Vigilias”, la eclosión de Alegría. Un cofrade verdadero vive, vibra, experimenta, celebra, “en iglesia”, en comunidad, en el templo, estos Misterios y luego sale a la calle para compartir su fe. Adorna a tu imagen. Saca tu paso airoso y florido. Pero a la vez que pones flores a los pies de la imagen, lleva pan a las imágenes deterioradas de tus hermanos los Pobres. No olvides que las Cofradías nacieron como respuestas a necesidades de hermanos y porque Jesús lo predicó: “Lo que hicisteis con mis her-

manos los humildes conmigo lo hicisteis” (Mt 25,40) “Conviértete y cree en el Evangelio”. Eso nos dijeron al signarnos en la frente con la Ceniza. La Conversión es la máxima exigencia, el signo acreditativo de pertenencia y la conversión pasa indefectiblemente por el sacramento de la Penitencia, vulgo “confesión”. Aviso para despistados. Alcanza la meta. La semana Santa es de Domingo a Domingo. Muchos se quedan a las puertas del Milagro, del Gozo, de la Resurrección, verdadera y única clave para explicar la Pasión y Muerte. El Misterio Pascual es: Pasión – Muerte – Resurrección. No lo olvides: El único Cristo que existe es el Pascual, Glorioso, Resucitado. Antonio Bellido Almeida. Párroco de Santa Eulalia

pág. 9


SemanaSanta

Breve guía para un breve paseo por la imaginería emeritense Francisco José Pérez Valero Se trata de un paseo que podemos hacer con ánimo de peregrinación o artístico. Sobre todo, con actitud contemplativa. De contemplación de la belleza. A eso me refiero. Comenzamos por la concatedral de Santa María la Mayor. Entramos en la iglesia cuando está en penumbra; una media hora antes de que comience la Misa. Así podemos ver mejor las tallas. La luz artificial nos impide, en muchas ocasiones, admirar los pliegues y las expresiones de las tallas. Nos dirigimos al ábside. En su lado izquierdo nos espera el Santísimo Cristo de la O, emblema de la piedad popular emeritense desde hace seis siglos.

pág. 10

Durante todo el año la escultura permanece en ese “lado del Evangelio” y muy pocos se acercan hasta ella. Su figura espanta y duele. Sus facciones expresan demasiada crueldad para estos tiempos. Podemos mirarle a la cara y ver su cuello torcido. Ese Cristo de la O saldrá el Miércoles Santo. El Vía Crucis en el Anfiteatro le aguarda. En Santa María nos detenemos también ante otras tallas sobresalientes.

Junto a la capilla del Sagrario, en una hornacina, aparece el Santísimo Cristo de las Injurias, de la Cofradía Infantil. Se trata de una de las imágenes más valiosas del patrimonio cofrade emeritense. Es obra de Blas de Molner y data de finales del siglo XVII. A su lado, la imagen de Nuestra Señora del Rosario -también de la Infantil- con ese rostro sereno y dulce. Y si miramos a los “pies” de la iglesia podemos ver la silueta del Cristo de Medinaceli, que completa este tríptico que sale a las calles el Martes Santo. El Medinaceli es una de las imágenes más queridas en la ciudad. Tras una genuflexión y un padrenuestro, salimos a la calle. Nos vamos a Santa Eulalia. Allí nos espera el Nazareno. Otra de la imágenes con más devotos en la ciudad. Su altar, colocado en la pared trasera de la iglesia, aparece siempre rodeado de fieles y flores. La imagen deslumbra con el dolor que transmite. Los emeritenses queremos siempre ser los cireneos de este Cristo que sale cada Miércoles Santo encabezando la procesión “de los penitentes”. A su lado, la Virgen del Mayor Dolor en continua reverencia.

Mérida2012

En Santa Eulalia, en su nave lateral derecha, se sitúa el Cristo de los Remedios, de la Cofradía del Nazareno, con su rostro ya vencido por la muerte. Junto a esta imagen han ubicado a la María Magdalena de los Ferroviarios, con las manos implorando y en oración perpetua. Esta imagen forma parte del monumental paso del Descendimiento que sale en Jueves Santo. Si miramos de nuevo hacia los “pies” de la iglesia, en el sotocoro, nos da su bendición el Resucitado, obra de Eduardo Zancada, con su gesto triunfal y enérgico. Nos falta la nave lateral de la izquierda. Nos aguarda en ella la Virgen de las Angustias, esa “pietá” con la que los Ferroviarios iluminan las mañanas del Viernes Santo. Ahora podemos dirigirnos hacia el Calvario. Llegamos a la plaza de la antigua ermita, junto al “castellum aquae”. Nos paramos ante la capilla de la Virgen de la Amargura que sale a las calles cada Martes Santo. Luego nos dirigimos a la iglesia de Cristo Rey, todo un museos de tallas insignes. En el retablo del altar, el Cristo


artículos Crucificado del Calvario. Imagen del siglo XVII que procesiona en esa “madrugá” solemnemente emeritense del Jueves al Viernes Santo. Al día siguiente será introducido en una urna y le seguiremos por las calles en el Santo Entierro. En la nave de la derecha, la Virgen de los Dolores. Y en la parte izquierda de la iglesia, el Nazareno de Manuel Pineda Calderón, que resume en Mérida toda la esencia del barroco sevillano. Nos dirigimos a los pies de la iglesia para ver la Flagelación -Cristo atado a la columna- y la Oración en el Huerto. Ambos componen sendos grupos escultóricos de gran valor estético. Podemos detenernos en el diálogo de miradas que mantienen el Ángel con el cáliz y Nuestro Señor Jesucristo. Los veremos también el Martes Santo en la procesión del Calvario. Nos acercamos ahora a la parroquia de San José, en la barriada de La Argentina. En su amplio interior se encuentran las imágenes del grupo de la Sagrada Cena y la Virgen del Patrocinio que procesionan el Domingo de Ramos. Luego, en una pequeña caminata, llegamos a la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Su portada nos ofrece un ventanal por el que podemos rezar ante el Cristo Crucificado de la Vera Cruz que mira hacia lo alto en el momento de pronunciar “Dios mío, Dios mío ¿por qué me has abandonado?”. Dentro de la iglesia, a sus pies, la talla de María Santísima de Nazaret, también de la cofradía de la Vera Cruz, espera la llegada del Jueves Santo. Nuestro paseo termina en la parroquia de Los Milagros, al otro lado del río. La Cofradía de las Tres Caídas guarda en este templo sus dos imágenes titulares. En el brazo izquierdo de la iglesia se miran el Cristo de las Tres Caídas -con su rostro de aflicción y su mano soportando el golpe del madero- y Nuestra Señora de la Misericordia. Ambas cruzarán el puente romano en la noche del Miércoles Santo.

Aunque aún hay algo más. Si las obras no lo impiden podemos quizás llegar hasta la iglesia de San Francisco de Sales. El templo sobrevive -aunque sitiado- entre los mastodónticos edificios administrativos. En su interior dos joyas: el Beso de Judas de Juan de Ávalos y la Virgen de la Paz de la Cofradía del Prendimiento.

Otras tallas y esculturas religiosas Ya que nos hemos decidido a recorrer la ciudad buscando la imaginería de nuestra Semana Santa podemos seguir con esta afición al paseo y al arte viendo otras tallas y esculturas religiosas. En Santa María admiramos también el San Pedro y el San Pablo de Francisco Morato, de proporciones humanas, colocados ahora antes del presbiterio. Son muy llamativos el movimiento de sus ropajes y la fuerza de sus expresiones barrocas. También la Inmaculada que ocupa el centro del retablo. A su izquierda aparece una talla de Santa Eulalia y, al otro lado, Santa Julia. Al salir de la concatedral, en lo alto de la portada se encuentra la capilla de Nuestra Señora de la Guía, en donde hay una escultura en piedra de la Virgen. Si caminamos un poco hasta la calle Santa Julia, en el actual Museo Visigodo -antes iglesia del Convento de Santa Clara- nos encontramos con la graciosa estampa de una Virgen con el Niño. En realidad se trata de una escultura barroca de Nuestra Señora de la Antigua. Y en la calle Concepción, a pocos metros, la portada del convento de “las encerradas” -a las que se les echa de menos- nos regala otra Virgen con el Niño de gruesas proporciones, como si un “Botero” las hubiera esculpido. También muy cerca, en la iglesia del Carmen vemos una imagen de esta advocación en la fachada que da a la calle Almendralejo. En su interior, de nuevo la Virgen del Carmen preside la iglesia desde su camarín de yesería.

En Santa Eulalia, las imágenes de la mártir -en el ábside y en el “hornito”- son siempre un motivo para rezar ante ellas. En esta iglesia conviene detenerse ante el púlpito de piedra labrado con imágenes de los santos emeritenses: Eulalia, Servando y Germán. En este recorrido no podemos olvidarnos del Obelisco -aunque sea una réplica- de Santa Eulalia en la Rambla compuesto con las piezas del templo romano de la Concordia. Algo más arriba, en el parque, aparece la imponente escultura de la mártir, caracterizada con rasgos de nuestra época, y que fue instalada aquí, junto a la Puerta de la Villa, en la conmemoración de los diecisiete siglos de su martirio tras ser sufragada por los donativos del pueblo de Mérida. En nuestros paseos podemos admirar también el Santo Domingo, en la plaza del mismo nombre, afectado por el olvido y la falta de atención. Subiendo por la calle Oviedo nos encontraremos con la Piedad de Juan de Ávalos, la más monumental de nuestras esculturas, regalada a la ciudad por el escultor que la concibió como homenaje a los emeritenses caídos en todas las guerras.

pág. 11


SemanaSanta

Tras las

Huellas de Cristo

pág. 12

La búsqueda de la confirmación de la figura histórica de Jesús y de los hechos que le acompañaron en su existencia, ha sido una constante tanto por los que no creen en su realidad histórica, como los que buscan una confirmación a sus creencias. Esta búsqueda la podemos encontrar ya en los primeros siglos del cristianismo. Santa Helena “mujer notabilísima, esposa castísima del divino Constancio, nuestra señora Flavia Augusta Helena”, como la denominaban los escritores de su época, pese a que había sido una tabernera de la que se enamoró Constancio, y a la que tuvo de concubina. Fue madre de Constantino I el Grande, el emperador que emitió el Edicto de Tolerancia, por el que se concedía la libertad de culto a los cristianos, y una de las primeras que organizó una búsqueda para encontrar la Cruz en la que murió Jesucristo. Difícil tarea, ya que según nos cuenta el historiador judío Flavio Josefo en la “Guerra de los judíos” y que vivió él mismo, el asedio a Jerusalén, fueron cientos los judíos que eran crucificados por Vespasiano, en los montes cercanos, a la vista de los defensores de la ciudad para doblegar su resistencia. Sin embargo inició con cerca de ochenta años, la que se podría considerar la primera excavación arqueológica, lo que la convertiría en patrona de los arqueólogos. Los restos de madera encontrados, según indica la leyenda, para confirmar de que se trataban de los de la Vera Cruz, se llevaron ante una persona recientemente fallecida, que al ser tocada por ellos, resucitó. Parece ser que también encontraron los clavos. Para algunos, el que tal acontecimiento tan importante no fuera citado por su contemporáneo Eusebio de Cesaréa, representa la existencia de algunas dudas sobre la veracidad de tal hallazgo. La confirmación epigráfica de la existencia de diversos personajes que aparecen en los evangelios como la inscripción de Poncio Pilato en Cesarea Marítima, el sepulcro de Caifás y la casa de Pedro en Cafarnaún, aportan una seguridad sobre la existencia real de tales personajes y por asociación de los acontecimientos que se narran en los evangelios. En 1961, se encontró, en las excavaciones que estaba realizando un grupo italiano, inserta en el muro de una escalera del teatro romano una lápida que decía: s Tiberieum /[- Po]ntius Pilatus /[praef]ectus Iudae[a]e /[ref]e[cit]. s Tiberio… Poncio Pilato, prefecto de Judea reparó.( ¿Templo al culto del empe-

rador Tiberio? Posiblemente) Sin duda por esa costumbre de reaprovechar los materiales ya en desuso, que recomendaba el propio Vitrubio, se había reutilizado, en la remodelación que se había hecho del teatro, aproximadamente por el S.IV, tal placa en la inscripción nos da a conocer que el cargo que ostentaba Poncio Pilato era el de “prefecto”. Personaje esta al que también se refiere en su relación con Cristo, en su libro “Antigüedades Judías”, Flavio Josefo, pues en el capítulo 18,63 y 64, el llamado “testimonium Flavianum”, dice:”Por aquel tiempo apareció Jesús, un hombre sabio. Fue autor de hechos asombrosos, maestro de gente que recibe con gusto la verdad. Atrajo a muchos judíos y a muchos de origen griego. Cuando Pilatos, a causa de una acusación hecha por los principales entre nosotros, lo condenó a la cruz, los que antes lo habían amado no dejaron de hacerlo. Y hasta este mismo día, la tribu de los cristianos, llamados así a causa de él, no ha desaparecido”. Más interesante fue el hallazgo en 1990, en la realización de una obras en la ciudad antigua de Jerusalén, de una gruta del S.I que todavía permanecía sellada, y en cuyo interior encontraron un gran sepulcro rodeado de doce recipientes. Los arqueólogos a juzgar por los huesos esparcidos por el suelo, vieron que había sido alterada al menos en dos ocasiones. Sin embargo continuaban unas arquetas en su lugar, una de ellas llevaba la inscripción: “Yehosef bar Caifas”. “José hijo de Caifás”. Citado con este nombre, por Flavio Josefo, el personaje que en la Bíblia sólo es nombrado como Caifás. Los arqueólogos comprobaron que los restos que contenía eran los de un hombre de unos sesenta años. El historiador judío Flavio Josefo, quien narra en sus obras la historia de sus contemporáneos, dejó escrito que Caifás fue el sumo sacerdote de Jerusalén entre los años dieciocho y treinta y seis de nuestra era. Podríamos seguir con la aparición de la “Casa de Pedro”, que reproduce y reúne en sí todas las características que hemos visto en otros hallazgos. La presencia de unas reliquias, que son consideradas venerables por los cristianos y sobre las que construyen una pequeña iglesia, o monumento que se ve engrandecido con el paso del tiempo. Así durante un largo período de tiempo del 1968 al 86, un grupo de arqueólogos franciscanos excavaron, bajo los restos de una iglesia del S.V. Esta se había levantado so-

Mérida2012

bre otra de menores dimensiones, que había sido remodelada varias veces, encontrando inscripciones del s.II al IV, realizadas por cristianos que acudían a este espacio sin duda en peregrinación a venerar dicho lugar, considerando que Cristo pudo estar ahí. Llegándose a la conclusión de que se trataba de la Casa de Pedro, aquel lugar en el que Cristo curó a la suegra del Apóstol. (Mc I, 29) Saliendo luego de la sinagoga, fueron a la casa de Simón y de Andrés, con Santiago y Juan. La suegra de Pedro estaba en la cama con fiebre, y al punto le hablaron de ella. Y acercándose Él la levantó tomándola de la mano. La dejó la fiebre y se puso a servirlos. Posiblemente los Cristianos no necesitemos de confirmaciones históricas para saber de la existencia histórica de Cristo. Pero como nos cuenta S. Juan ( 20:24-29) que Jesús le dijo a Tomás, cuando este afirmó “ No creeré mientras no meta el dedo en su llaga y la mano en su costado”. Las confirmaciones arqueológicas son como la frase de Cristo a Tomás “mete el dedo en mi llaga y tu mano en mi costado”. Que nos indican la realidad de unos acontecimientos, que algunos todavía se empeñan en poner en entredicho. Pero bien vale recordar las palabras de Cristo a Tomás: “Tomás, porque has visto has creído. Bienaventurados los que sin ver creen, porque de ellos será el reino de los cielos.”. Carmelo Arribas Pérez


artículos

Seguir a Jesús Al comenzar Jesús su ministerio, una de las decisiones que tomó, fue reunir a un grupo de seguidores. “Paseando junto al lago de Galilea, vio a dos hermanos: Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés, que estaban echando la red en el lago, pues eran pescadores. Les dijo: Veníos detrás de mí y os haré pescadores de hombres. Ellos dejaron al instante las redes y los siguieron. Más adelante vio a otros dos hermanos: Santiago, el de Zebedeo, y su hermano Juan, que estaban en la barca con su padre Zebedeo, reparando las redes. Los llamó también, y ellos, dejando al punto la barca y a su padre, lo siguieron. Jesús recorría toda Galilea, enseñando en sus sinagogas. Anunciaba la buena noticia del reino y curaba las enfermedades y las dolencias del pueblo. Su fama llegó a toda Siria; le trajeron todos los que se sentían mal, aquejados de enfermedades y sufrimientos diversos, endemoniados, lunáticos y paralíticos, y Él los curó. Y le siguió mucha gente de Galilea, la Decápolis, Jerusalén, Judea y del otro lado del Jordán. (Mt.4,18-25); entre estos habían hombres y mujeres de diferente condición. “Después de esto, Jesús caminaba por pueblos y aldeas predicando y anunciando el reino de Dios. Iban con él los doce y algunas mujeres que había liberado de malos espíritus y curado de enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que había expulsado siete demonios, Juana, mujer de Cusa, administrador de Herodes, Susana, y otras muchas que le asistían con sus bienes. (Lc. 8, 1-3) ¿Para qué los llamó?, ¿por qué eligió Jesús el grupo de los discípulos? Los llamó a compartir un proyecto de evangelización, para después no solo predicar, sino a ser su testigo. Hoy día se nos ve a los cristianos o se nos identifica con unas prácticas religiosas, haber pasado por unos ritos sacramentales… pero va más allá, ser cristiano es aquel que se siente llamado y responde, se preocupa por formarse, se esfuerza en vivir como Jesús, aprendiendo de Él. ¿Cómo?, en nuestro caso leyendo y meditando el Evangelio y ver

que nuestras actitudes se asemejan a la de él, formándose en las escuelas de formación básica cristiana que nuestra archidiócesis ha puesto en marcha hace pocos años, retiros, charlas… De este modo conoceríamos mejor la vida de Jesús, como vivía y actuaba (enseñaba con autoridad, curaba a enfermos…). Seguir a Jesús implica también estar dispuesto a superar todas las dificultades que nos impide seguirle: El individualismo: Sin dejar de compartir con los demás. El amor desordenado a los bienes materiales: Anteponiendo el deseo de poseer antes que alcanzar los bienes sobrenaturales. La pasividad: Las ocasiones de evangelizar que desaprovechamos, los pobres que ignoramos, el trabajo que dejamos de realizar bien, las responsabilidades que eludimos… En definitiva, seguirle con desprendimiento, compartiendo con los demás,

cargar con la cruz de cada día, austeridad, evangelizar. Y todo ello desde la vocación a la que cada uno de nosotros hemos sido llamado, bien como consagrados (sacerdotes, religiosos) ó como laicos en mi casa, en la actividad profesional, en mi barrio, en mi comunidad, en mi parroquia…… todos juntos formando la Iglesia cuya cabeza es Cristo. Eres seguidor de Cristo: Si pasas por este mundo llevando alegría, aliviando las penas y las tristezas de los hermanos. Si prestas a Cristo tus manos, tus labios, tu corazón, todo tu ser. Si tienes manos abiertas para acoger, levantar, sostener y ayudar a los débiles, pequeños, enfermos, necesitados. Jesús quiere que le sigamos. Seguir a Jesús es participar al servicio del reino de Dios.

José Ramón Matas Hdad. de la Vera Cruz

pág. 13


SemanaSanta Plan de Adecuación y Protección de los Bienes Religiosos

Custodiados por las Cofradías y las Asociaciones Religiosas Los bienes y colecciones religiosas custodiadas por las asociaciones y cofradías son a veces una de las razones de ser de la existencia de las mismas. Si no existen estos bienes ó no se custodian adecuadamente, podrían, en algún momento, desaparecer con ellos. Estos bienes y colecciones conllevan no solamente un valor económico y cultural que pueda ser atractivo a un sector de la población, sino, sobre todo, un gran valor devocional y un incuestionable peso espiritual, sobre amplias capas de la sociedad . Custodiamos obras en muchos casos valiosísimas en todos los sentidos.

pág. 14

Debemos tener preparados los bienes para ser custodiados, no solamente por nosotros o nuestros hijos y nuestros nietos, sino por décadas y décadas incluso siglos. Y ser conscientes de tener las instalaciones preparadas para emergencias, ya que estás se caracterizan por ser siempre imprevisibles. El objetivo de este trabajo de adecuación y protección de bienes y colecciones es exponer un conjunto de medidas que se deben acometer de modo ordenado, con una pauta de actuación y en colaboración entre las asociaciones, cofradías, la Agrupación Arciprestal y el propio Arzobispado; Intentando evitar, o al menos reducir al máximo, el deterioro y daño sobre el patrimonio religioso.

rídico, económico, físico y de asociados ó cofrades.

cada una, pudiendo estudiar sus problemas.

Debemos encarar con éxito la tarea de recuperación de los enseres en general, y en particular los dañados. Se trata de rentabilizar los recursos humanos, económicos y materiales.

Del mismo modo, en función de las necesidades y “recursos” de cada entidad se priorizarán las actuaciones.

Este trabajo va dirigido a los directivos, cofrades, sacerdotes y asociados en general, para que todos seamos conscientes del patrimonio que guardan. Sí es cierto que la máxima responsabilidad recae sobre la dirección de la asociación, ó la cofradía, y sobre los responsables eclesiásticos que son a los que se les otorga la responsabilidad de tomar las ultimas decisiones. Las pautas expuestas aquí, deben ser interpretadas con cierta flexibilidad, dada la gran diversidad de características y circunstancias propias de las entidades a tratar. En primer lugar lo ideal es dar un paseo por cada una de las sedes para conocer las circunstancias de

En este plan se intenta presentar una pauta en la que se recojan aquellos aspectos que no deben pasarse por alto, teniendo que personalizarlo cada asociación y cofradía, atendiendo cada una a sus necesidades y condiciones básicas, ajustándose al perfil y características de tipo ju-

Mérida2012

No se trata de elaborar un listado de normas y soluciones potenciales, sino en estudiar las deficiencias y actuaciones poco adecuadas para trabajar eficazmente sobre ellas. En este plan de trabajo se pretende alcanzar otros objetivos secundarios, cuando no menos importantes, que no deben despreciarse y que se deben poner en práctica ya mismo como son: - Fortalecer el espíritu de equipo entre los asociados y cofrades para llevar entre todos, el esfuerzo de la puesta a punto de la labor encomendada. - E stablecer relaciones autenticas entre las instituciones para optimizar las condiciones de mantenimiento en general de los bienes custodiados. EL sentido de todo esto es que os ayudéis unas a las otras para mejorar todas. Entendiendo siempre que puede haber unos intereses comunes entre todas las cofradías y asociaciones y otras particulares de cada agrupación. Aún así: “Si todas mejoráis, todos los objetivos comunes como puede ser La Semana Santa, saldrán mejor”. A continuación os exponemos unos esquemas de cómo estructurar el trabajo


artículos

EVALUACIÓN DE ESTADO Y CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS QUE INTEGRAN LA SEDE

to, lluvia, movimientos bruscos, incendio, vandalismo, robo….)

-Estudio del edificio.

Entendemos que es muy difícil establecer una jerarquización de bienes con relación a su valor tanto artístico como económico de todas las colecciones, pero es una labor imprescindible si se quiere mejorar en conjunto el mundo cofrade y de asociaciones.

JERARQUIZACIÓN DE ENSERES

- Identificación de las zonas donde se encuentran los enseres. - Zonas y sistemas de protección actuales. - Identificación de los problemas y riesgos para los bienes. - E valuación de los problemas y riesgos por zonas.

Los problemas más comunes que afectan a los enseres tienen su origen el las propias obras, su instalación, emplazamiento, materiales constitutivos y en su defecto por desgaste y falta de mantenimiento ó de protección.

-Jerarquización de los bienes. -Recursos -Recursos materiales: - Personal de contacto. Dirección y teléfono - Espacio de almacenaje. Superficie útil, accesos, condiciones, seguridad, condiciones medioambientales… - Medios materiales para su movilización - Medidas protectoras referentes a los recursos humanos:

Debemos hacer una reflexión histórica de las obras y sus enseres, de su cuidado, movimientos, y seguridad en general. Todo lo que hemos ido analizando debe servir para mejorar la situación de los mismos, su conservación, mantenimiento y aprendamos todos a mover con mayor seguridad las obras apoyándonos en unos conocimientos lógicos. Se debería establecer un sistema de fichas donde se identifique cada uno de los enseres, tipo de objeto, su uso, material de construcción, características especiales, información fundamental para poder evaluar el trato, ubicación y mantenimiento.

-Creación de equipos - A signación de responsabilidades. EVALUACIÓN DE ESTADO DE CONSERVACIÓN DE ENSERES Se trata de hacer un chequeo del estado de conservación en que se encuentran los enseres y su entorno. Son la razón por la que el conocimiento detallado y actualización de las instalaciones y los enseres son imprescindibles para la elaboración de un buen Plan.

También debemos tener claro lo que son trabajos habituales de mantenimiento y de conservación preventiva que se realizan de manera cotidiana, con los cuidados que surgen esporádicamente en momentos puntuales como puede ser una procesión (en la cual se pueden presentar riesgos internos: de las propias obras como pueden ser: fisuras, golpes, craquelado, roturas, fallo de anclaje, daño biológico por plagas…. Como externos: luz, vien-

Debemos tener presente que los enseres que tenemos en las cofradías y asociaciones, principalmente me refiero a las tallas, son depósitos ó prestamos efectuados por la iglesia y que las obras más caras no tienen por que ser las más importantes ó más veneradas. Un objeto de culto, está destinado desde el inicio de su existencia a cumplir un ciclo de vida útil, y llegar hasta la destrucción (nacimiento, vida y muerte) .Parte importante de nuestra labor es propág. 15 teger, retardando o deteniendo los procesos externos que aceleran su deterioro. El registro de las condiciones de luz, humedad, temperatura, espacio, polvo, manipulación, traslados, exhibiciones, etc…pueden determinar la seguridad del objeto. Una idea bastante acertada podría ser Crear una comisión que valorase todos los bienes, y confeccionase un listado valorando los enseres por su importancia tanto artística, económica y religiosa. Con las fichas de estado de conservación podríamos, entre todos, juntar fuerzas, para que se pusiese en valor estas obras siguiendo un orden y mejorar todo, con el esfuerzo de todos, estudiando como se va a invertir las ayudas exteriores e interiores de una forma coherente. Inevitablemente, esto significa establecer un orden de prioridades en la intervención sobre los enseres en general. Josefa Eulalia Molina García


SemanaSanta

La Cuaresma de 1230

y la Fecha de La Reconquista de Mérida

pág. 16

Puede que a muchos lectores se pregunten sobre la coherencia de un artículo que trate de la reconquista cristiana de Mérida en unas fechas de recogimiento espiritual, siempre de acuerdo con la mentalidad litúrgica propia de la Semana Santa. Pero estamos seguros que lo encontrarán menos chocante si tienen en cuenta que el acontecimiento histórico que acabamos de citar está íntimamente relacionado con la Cuaresma de 1230, año en el que se recupera el culto cristiano en esta villa después de la huida de los últimos mozárabes como consecuencia de los efectos de la conquista musulmana cinco siglos antes. Por si lo anterior resultara insuficiente, añadiremos también que de acuerdo con los datos a nuestro alcance es muy posible que los actos litúrgicos de la primera Semana Santa celebrada en Mérida después de su reconquista pudieron llevarse a cabo con la presencia del rey Alfonso IX de León, en el paréntesis bélico que medió entre la batalla de Alange y el inicio de las operaciones militares que finalizaron con la conquista de Badajoz. En este orden de cosas, comenzaremos diciendo que ni la documentación ni las fuentes históricas de la época son generosas en proporcionar datos concretos con respecto a la fecha de la entrada del ejército cristiano en Mérida. De aquí que en tiempos de Moreno de Vargas se supiera poco sobre el asunto, una vez perdida la memoria local; en la misma línea nos parece mejor documentado Navarro del Castillo, pero este autor desconocía ciertos detalles a los que hoy podemos acceder y que nos permiten más precisión en el desarrollo de los acontecimientos que tratamos. Con respecto al primero de ellos, la caída de Mérida en manos cristianas, señalaremos que una obra en la que se exalta la historia del reino de León, como es el -escrito por Lucas, obispo de Tuy, y terminado

de escribir en 1236-, en absoluto se menciona la fecha de la toma de Mérida, indicando solamente que fue el año siguiente al de la conquista de Cáceres. Resaltando principalmente todo lo castellano, tampoco dice nada sobre la fecha que buscamos la obra del arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada, , -terminada en 1248-. Tan solo la –finalizada en 1239- hace mención a que la operación militar en la que se conquistó Mérida comenzó en las proximidades de la Cuaresma del año siguiente al que se ganó Cáceres1. Uniendo los datos proporcionados por las fuentes medievales ya citadas, podemos saber que Mérida cayó en manos cristianas en la Cuaresma del año 1230, porque Cáceres, como ha quedado ampliamente demostrado por varios tratadistas, pasó a manos cristianas en 1229. Esta ambigüedad de las fuentes queda clarificada con la precisión de Adriano Cappelli 2 cuando nos dice que el miércoles de Ceniza del año 1230 lo celebró la Iglesia el 20 de febrero y el domingo de Pascua o Resurrección fue el día 7 de abril. Aunque con estos datos tenemos una horquilla temporal concreta, debemos abandonar ahora el hecho relacionado con la toma de Mérida por el ejército leonés y centrarnos en otro acontecimiento bélico si queremos avanzar con este sistema aproximativo. El hecho histórico del que hablamos ahora no es otro que la batalla habida entre las huestes de Alfonso IX de León y las del caudillo andalusí Ibn Hud, en la margen izquierda del Guadiana, ya que el musulmán fijo su campamento en las proximidades de Alange y 1 La Crónica Latina, después de decir que en el año 1229 se ganó Cáceres, viene a decir que al año siguiente el rey de León, alrededor de la Cuaresma que se avecinaba, entró en tierras de moros. 2 Cronología, Cronografía y Calendario perpetuo. Editorial Ubrico Hoepli. Milán, 1983, p. 68.

Mérida2012

el rey leonés fue a su encuentro cruzando dicho río de noche. Por razones que no vienen al caso, este hecho de armas ha tenido tanta o más repercusión historiográfica que la propia caída de Mérida y, dada su proximidad en el tiempo, ambos casos están íntimamente unidos; tanto lo están que al mencionado encuentro bélico se le conoce también como batalla de Mérida, tal vez por esa proximidad cronológica y porque no se sabe exactamente en el alfoz de qué villa de las dos se dio el enfrentamiento del que hablamos. El caso es que si el rey leonés lo hubiera perdido, de nada le hubiera servido haberse ganado Mérida unos días antes. Y es que Mérida, siguiendo la secuencia de los hechos que nos transmite el obispo de Tuy en su fue tomada por el ejército del rey leonés antes del enfrentamiento armado del que hablamos. Ya sabemos que existen dos corrientes historiográficas discordantes con respecto al orden en que se dieron estos sucesos, pero a tenor de lo antes dicho creemos más acertada la que nos transmite el obispo de Tuy porque este orden es el que se sigue en un documento de 1230 del que luego hablaremos, y porque carece de todo sentido que una vez derrotado el ejército musulmán que venía en su auxilio los emeritenses hubieran ofrecido esa enconada resistencia que tuvieron que superar los cristianos como se deduce de ciertas referencias epigráfica relativas a las huestes de Zamora. Así que después de apoyarnos en lo anterior para inclinarnos abiertamente por la toma de Mérida antes de la batalla campal, aún nos faltan dos datos claves para encontrar la fecha que buscamos: el primero de ellos es conocer cuándo se dio el encuentro armado del que venimos hablando y, el otro, saber cuántos días transcurrieron entre la entrada de los cristianos en Mérida y la mencionada batalla.


artículos

Pues bien, para responder a la primera cuestión contamos con un dato que nos resulta de la máxima utilidad en el 3 -escrito antes de 1433-, donde se nos dice que la batallas se dio del año 1231. Ya vemos que el autor de este cronicón yerra en lo que al año se refiere, pero la mención del día del combate nos resulta de la máxima utilidad en nuestra búsqueda. Sucede así porque dicho viernes precede al domingo de Lázaro y éste corresponde al 5º domingo de Cuaresma debido a que en el Evangelio de san Juan (11, 1-45) se habla precisamente de la resurrección de Lázaro. Y como dicho domingo se celebró el año 1230 el día 24 de marzo –siguiendo la cronología de Adriano Cappelli-, la batalla en cuestión hubo de darse el día 22 de dicho mes, siempre de acuerdo con las fuentes medievales que venimos utilizando. No obstante, el autor del , aparte de seguir la secuencia del Tudense en los hechos ocurridos en las proximidades del Guadiana, para nada menciona la fecha concreta de la toma de Mérida, así que no podemos responder de momento a la segunda cuestión planteada. Difícil hubiera resultado tal intento aproximativo de no contar con un dato que nos proporciona otro cronicón que se guardaba en el Archivo del convento de Uclés de la Orden de Santiago, escrito por Pedro López de Baeza, comendador de Montizón antes de 1346. Nos dice este cronicón uclense que en la “. Por lo que vemos, aquí se diferencia claramente los dos hechos de armas, aunque se yerra también en el año de los acontecimientos que tratamos porque el antes referido de la era Hispánica corresponde a 1235; pero ya superado este error cronológico por otras 3 Aquí hacemos uso de la edición de LOMAX, W. Derek: El Cronicón Cordubense de Fernando de Salmerón. <<En la España Medieval>>, nº 2, volumen I. Universidad Complutense. Madrid, 1982. pp.595-641.

fuentes, nos resulta de la mayor utilidad en nuestra búsqueda que literalmente se fije en los días transcurridos entre la toma de Mérida y la batalla campal de Mérida o Alange. Así que, apoyándonos en los datos proporcionados por las fuentes citadas, podemos decir ya que la villa de Mérida fue conquistada por los cristianos el lunes 11 de marzo de 1230, dato que nos parece de la máxima importancia para los emeritenses y su historia. Como también la tiene -en consonancia con otro punto que aquí tratamos de defender- que el día 30 de ese mes de marzo, fecha en la que Alfonso IX concede a la Orden de Alcántara ciertas donaciones en Mérida 4 , fuese el sábado que precede al domingo de Ramos. Como dicha carta está datada en Mérida, y hasta el 19 de abril no aparece otro documento del rey leonés cercando ya a Badajoz5, queremos inclinarnos a pensar que Alfonso IX y su hueste permanecieron en Mérida a lo largo de la Semana Santa del año 1230. De todo punto resulta descabellada semejante hipótesis si tenemos en cuenta que entre la aristocracia leonesa que confirma el documento firmado en Mérida, relativo a la donación a la Orden de Alcántara, encontramos al arzobispo de Compostela y a los obispos de Oviedo, León, Astorga, Zamora, Salamanca, Ciudad Rodrigo y Coria. 4 Colección Diplomática Medieval de la Orden de Alcántara (1157-1494). Editan: Fundación san Benito de Alcántara y Universidad Complutense, tomo I, documento nº 115. 5 TERRÓN ALBARRÁN, Manuel: Extremadura musulmana. Badajoz, 1991, p. 208.

No sería extraño que después de combatir victoriosamente a lo largo de toda la Cuaresma -no olvidemos que en la misma campaña se ganó también el castillo de Montánchez- a los dignatarios leoneses les pareciera acertado respetar el tiempo litúrgico de la Semana Santa con varias finalidades: por un lado, como muestra de respeto y agradecimiento a Dios por los éxitos obtenidos y, por otro, para recuperar y reorganizar el ejército antes de pasar a la ofensiva sobre Badajoz, eso sin menoscabo de las medidas defensivas que pudieran llevarse a cabo por aquellos días para reforzar y consolidar las posiciones ganadas. Si la estancia del monarca leonés en Mérida pudo influir en la magnificencia y boato de los actos litúrgicos propios de aquella Semana Santa emeritense, no creemos que la presencia de tanto prelado fuese menos influyente en el aspecto religioso. pág. 17 En este sentido ya dice Moreno de Vargas que cuando los cristianos entraron en Mérida se bendijo la mezquita de la alcazaba y se puso bajo la advocación de Santa María; pero poco más se podría hacer, dadas las circunstancias militares del momento y la rápida alarma por la llegada de Ibn Hud a las proximidades del castillo de Alange. Sin embargo, en el compás de espera que siguió a la batalla entre los días 22 y 31 de marzo, ya en el umbral de la Semana Santa, es posible que otras mezquitas se transformaran en los templos que nos serán dados a conocer con los nombres de Santa María de “fuera”, San Andrés y Santiago, así como en recuperar también para el culto cristiano la destruida basílica de Santa Eulalia, iglesias todas ellas mencionadas en otro documento santiaguista de 1269 del que ya hemos hablado en otras ocasiones. Manuel López Fernández Doctor en Historia por la UNED


SemanaSanta La Juventud en las Hermandades

y las nuevas tecnologías

Hermandades. Sin duda, un hecho trascendental que supuso un importante cambio en la configuración de las Hermandades y que, paulatinamente, supondría el inicio de un giro radical en la configuración de Juntas de Gobierno.

Hasta hace unos años, no muchos, las Hermandades y Cofradías eran núcleos herméticamente cerrados. En muchos casos, eran incluso cosas de familia; es decir, sus miembros pertenecían a una o unas de las familias más influyentes de la localidad. Tal es así que, el privilegio de ser familiar (aunque fuera en el decimonoveno grado de consanguinidad) era motivo sin más, para tener puesto de directivo, e incluso de Hermano Mayor, en la Hermandad.

pág. 18

Hace unos años, no muchos, los únicos jóvenes que se acercaban a las hermandades eran, precisamente, los hijos de los miembros de las juntas de gobierno (y sus afortunados amigos) que, avalados por sus padres, se erigían en mandamases en las procesiones, ejerciendo una inusitada autoridad durante el tiempo en el que discurría la procesión. Otros jóvenes que se acercaban, bien por devoción o por querer participar activamente de la cofradía, veían como no se les tenía en cuenta. Hasta hace unos años, no muchos, los jóvenes se limitaban a participar en la Estación de Penitencia, sin más. Eso sí, portando un cirio porque la Cruz de Guía, estandartes, y demás insignias, estaban destinados a los mismos elegidos de siempre que, anclados en ancestrales privilegios, se aferraban en llevar las insignias de la Hermandad a pesar de que el peso de los años les llamaba, precisamente, a ocupar un más que destacable lugar en las filas, o las presidencias de pasos. Hasta hace unos años, no muchos, el joven que se acercaba a una hermandad, a ayudar al montaje de pasos o a la limpieza de enseres, era “mal mirado” por el resto que pensaba “¿Y este? Ya está el pesado de todos los años”. Hasta hace unos años, no muchos, la vida de la Hermandad se limitaba al corto espacio que nos

lleva desde el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección. Todo esto ocurría hasta finales de los años 80 aunque, en algunas hermandades, de muchas ciudades, el paso de los años ni siquiera se ha notado y siguen mirando a los jóvenes como a un enemigo, cargado de ideas calificadas de chorradas y que suponen un cambio “cuasi sacrílego” en la forma en que se hacen las cosas en las Hermandades. El punto de inflexión para que la juventud irrumpiera tímidamente en las hermandades se produjo a mediados de los ochenta. Una gran crisis en las hermandades hizo replantearse la situación e introducir algunos de esos cambios “casi sacrílegos”, por ejemplo el de cambiar las ruedas de los pasos, por varales para ser llevados a hombros. En este momento las hermandades ven la necesidad de contar con gente joven y fuerte que pueda portar los pasos y hacerle dar a la Estación de Penitencia ese pequeño cambio que comenzaban a exigir los nuevos tiempos. Fundamentalmente a raíz de las primeras cuadrillas de portadores de cada uno de los pasos, los jóvenes que, atraídos por la apertura de una nueva responsabilidad en la Cofradía, comienzan a sentirse atraídos por las

Mérida2012

El camino fue largo… y espinoso. La juventud arribaba en las hermandades cargada de ideas, de proyectos, de ilusiones que chocaban contra los herméticos muros de las ancestrales Juntas de Gobierno. Aún así la juventud, ese río desbordado de vida, conseguía ir abriendo brechas a lo largo del muro y demostrar, lentamente, que esos proyectos e ilusiones, engrandecían la Hermandad y la colocaban en el camino de los nuevos tiempos, mirando hacia La juventud es un río desbordado, es un torrente de agua fresca que, previamente debe ser canalizado. Ahí comienza el árduo trabajo de las hermandades y su nuevo tiempo. La juventud quiere ser escuchada, y se desencanta cuando sus proyectos caen en saco roto. Las Juntas de Gobierno, por su parte, deben escuchar, estudiar y analizar la viabilidad de las cuestiones planteadas. Hay hermandades que, inteligentemente, han sabido canalizar esa savia nueva. En pocas palabras, llevársela a su terreno. La fuerza de la juventud también es moldeable y ahí es donde ha estado el principal trabajo en esos primeros años. Comienzan así a crearse los primeros grupos jóvenes, fundamentalmente en torno a los pasos en los que salen como portadores o, a finales de los 80, como costaleros. Grupos jóvenes que se disponen a transformar las hermandades, a luchar por la renovación de enseres haciendo actividades con originalidad y, sobre todo… con ganas.


artículos

Pero, como suele pasar, los árboles no nos dejan ver el bosque. Esa juventud que irrumpe en las hermandades se centra más en lo externo, olvidando en muchos momentos el verdadero sentido de la existencia de la Cofradía. Muchas veces es más importante lo bello que vaya el Palio, las chicotás bien dadas a los sones de las mejores marchas, la mejor túnica, la mejor banda, que la asistencia a los cultos a los titulares, la importancia de las obras asistenciales, el refuerzo de la Caridad… lo más importante, sin duda, de la cofradía. Y olvidamos, de todas todas, el sentimiento de hermandad, de ser hermanos. Las miserias humanas, siempre al acecho, hacen que muchas veces nuestra condición nos aleje del concepto de ser “Hermanos”. En los grupos de costaleros ocurre un tanto de lo mismo, cargamos imágenes, hacemos verdaderas virguerías, sin ser conscientes en muchos casos de la importancia de quien llevamos arriba, sin conocer realmente a quién llevamos. Hay quien lo saca y lo entra en la iglesia, perdonad la expresión, como el que traslada un mueble, y dejándolo en su sitio hasta el año que viene. Por eso hay que fomentar la verdadera vinculación con los titulares, con la Hermandad, con Dios mismo y los misterios de su Pasión, Muerte y Resurrección. De lo contrario, seremos cofrades, de fachada, pero vacíos por dentro.

La juventud en las hermandades garantiza su futuro. En los tiempos que corren, que no se diferencian mucho de otros tiempos vividos, las hermandades deben ser ejemplo de vida cristiana, deben estar llenas de vida los 365 días al año y los jóvenes vivirla intensamente acercándose a ellas, siendo partícipes de ella. Junto a todo esto, la llegada de las Nuevas Tecnologías ha supuesto un nuevo punto de inflexión en el devenir de las Hermandades. A diferencia de otras comunidades, en nuestra tierra, informativamente hablando, las hermandades “no venden”. Y es que las empresas informativas no consideran al mundo cofrade, que mueve miles y miles de personas, como algo que genere información los 365 días al año. Los periodistas, entre los que me incluyo, se preparan para difundir la información. Podremos encontrar especialistas en periodismo deportivo, político, taurino, local, agrario pero ¿cofrade? Desgraciadamente pocos, muy pocos, le prestan atención. El periodista que entra a trabajar en un medio se limita a transmitir la nota de prensa que le remite (ocasionalmente) una hermandad. Transmitirla sin más, sin buscar antecedentes a los hechos, no se indaga en los matices, las peculiaridades, la simbología… de las hermandades. Para ellos las cofradías son grupos organizados que procesionan imágenes en Semana Santa y que hacen aumentar la cifra de visitantes a esta u otra localidad. No se preocupan en distinguir a un portador de un costalero, una banda de cornetas y tambores de una agrupación musical. Una señora de Mantilla, de una manola (esa fue la última que escuché en una retransmisión regional). Tampoco es que las hermandades se lo pongan fácil al periodista, digamos que la información no viaja en doble sentido.

En ocasiones, cuando un medio encuentra a un periodista que, además, es cofrade, parece que la información levanta un poco el vuelo. Al menos se hace con rigor y seriedad, buscando los antecedentes y llamando a cada cosa por su nombre. Pero de estos casos, muy pocos. Otra cuestión es que para el periodista cofrade no es fácil que se inserte una información de este tipo en su medio, debe convencer a los directores de que esa información es, realmente interesante, que es noticia. En este sentido internet se ha convertido, también para las hermandades, en el inmenso océano en el que mostrar al exterior su vida, sus proyectos formativos, sus actividades, sus imágenes titulares. De esta manera nacen las “Casas de Hermandad virtuales” en las que los hermanos y el resto de personas interesadas en la vida de las hermandades, encuentran datos, fotos, y toda la información relativa a cada una de ellas. Internet también nos trajo el nacimiento de los periódicos digitales especializados en cofradías. En definitiva, hacer hermandad. Muchas hermandades incluso han aprovechado sus webs para crear auténticas secretarías virtuales en la que uno puede hacerse hermano, pagar su cuota, adquirir algún recuerdo del Cristo o de la Virgen, la medalla….En definitiva, todo al alcance de un teclado. Es aquí donde viene uno

pág. 19


SemanaSanta

de los primeros “peligros” del uso de las nuevas tecnologías. No es que vaya a decir que Internet sea malo, como tanto se insiste. Todo es malo si no se utiliza convenientemente. Por tanto, en este caso nos encontramos con un arma de doble filo. Porque si bien los hermanos estamos en contacto con la Hermandad a través del teclado, nos alejamos de la asistencia a la parroquia aunque sólo sea para adquirir la papeleta de sitio. Perdemos ese contacto físico, visual. Se deben buscar puntos de encuentro, atraer a los hermanos pero de un modo natural. Igualmente se abren foros, auténticas tertulias cofrades digitales de las que se aprende mucho, donde se ponen muchas cosas en común pero donde la cobardía del anonimato campa a sus anchas y donde, en ocasiones, se pueden leer verdaderas barbaridades.

pág. 20

Es más, creo que muchos se amparan en ese anonimato porque no se atreven a decirlo en el seno de su hermandad y es más fácil aquello de “Difama… que algo queda”. Y nos hacemos críticas destructivas que son vistas por cientos y cientos de internautas que, asombrados, saben más de las pocas miserias que de las muchas virtudes de cada una de las hermandades. Por eso hay que andar con cuidado, muchos de los que escriben, incluso, no llegan a ser cofrades, no saben tan siquiera lo que es un capirote. Internet, y las redes sociales Facebook y Tuenti, se han convertido en herramientas imprescindibles y apasionantes desde las que mostrar nuestra Semana Santa al mundo. Las redes sociales suponen, además, el punto de encuentro entre cofrades a través de eventos y publicaciones. A través de las redes sociales, y en tiempo real, los cofrades en la diáspora se sienten más cerca de su hermandad. Las redes sociales han

marcado, para las cofradías, un verdadero hito en el alcance de su misión evangelizadora. Las hermandades se han lanzado a la aventura y desde las redes informan de eventos que se propagan como la pólvora, de noticias importantes, los cultos a los titulares (a los que todo el mundo marca con un (asistiré) y luego no los encuentras en la parroquia. Fuera de bromas, las redes han conseguido aglutinar a miles de cofrades que, por el simple hecho de serlos, se envían solicitudes de amistad. Se conocen hermandades de sitios lejanos y conocemos sus costumbres, sus cultos, sus procesiones, sus inquietudes, y les brindamos nuestra amistad. La red se va tejiendo en un futuro en el que cada vez internet es parte fundamental de nuestras vidas. Las redes sociales se han convertido en un instrumento más para conseguir lograr los verdaderos fines de las hermandades y cofradías, uno más, no el único. Unos fines que van mucho más allá de la Cofradía en la calle. Las Redes suponen punto de encuentro, de debate y de comunicación. Bien aprovechadas y utilizadas, se les puede sacar todo su rendimiento y convertirlas en auténticas casas de Hermandad virtuales a las que todos tiene acceso. Enseñar, evangelizar, lanzar nuestro mensaje como cristianos, deben ser los pilares básicos.

Mérida2012

Se abre un futuro apasionante para nuestras hermandades y cofradías. Las nuevas tecnologías nos hacen ver cómo se hacen las cosas en otros lugares y adaptarlas a nuestro entorno ¡ojo! Adaptarlas al entorno, no hacer malas copias. Con ello quiero decir que busquemos l por qué se hacen antes de el cómo se hacen. Todo tiene su por qué y seguro, seguro que el motivo estará siempre más alejado de lo meramente estético. Llegados a este punto, solo me queda decir que la importancia de la juventud en las hermandades pasa por eso precisamente, por buscar lo interno y saber exteriorizarlo acorde con nuestros pensamientos y creencias. Que el aprovechamiento de las Nuevas Tecnologías debe redundar en un beneficio moral y cristiano lejos de la autocomplacencia y el orgullo. Se ha abierto un impresionante mundo de posibilidades, el futuro está en vuestras manos, prueba de ello fueron los dos millones de jóvenes, entre los que os encontrábais muchos de vosotros, que fueron a Madrid a vivir la JMJ y que mostraron al Mundo como se vive en España la Semana Santa desde el recogimiento hasta la exaltación popular en la calle.

Mario Hernández Maquirriaín Periodista.


artículos

Nos vemos

twitter

en

de hermanos que durante el año se alejan de la parroquia. La cofradía Infantil es un claro ejemplo de este cambio, lento, pero que ha llegado por fin. Con comunicados que invitan siempre a la participación de la vida en hermandad. También dan sus primeros pasos los nuevos gestores del Calvario o los luchadores de Las Lágrimas, que llevan años levantando teléfonos y enviando comunicados para que la sociedad emeritense participe de su actividad, de su parroquia.

Ver las cosas desde un punto de vista diferente al resto del mundo provoca, en un primer instante, confusión, irritabilidad y lejanía. No por parte de quien lo cuenta, sino de quien lo escucha. Pero, generar reflexión siempre es positivo, más aún, en instituciones que tradicionalmente se preocupan poco por dar difusión a las actividades que realizan. Que un grupo humano comunique lo que hace es importante por varios motivos. En primer lugar porque de esta manera se hace presente en la sociedad en la que vive. En segundo lugar, porque hace partícipe al resto de la ciudadanía de su trabajo diario. En tercer lugar, porque es un canal de comunicación, casi imprescindible, para que su tarea llegue a todos. En cuarto lugar, porque comunicar es una muestra de transparencia. En quinto lugar, porque la sociedad es lo que está más allá de los muros del local, parroquia o nave de ensayos y enseres. En sexto lugar, porque no adaptarse a los tiempos

actuales conlleva anquilosamiento. En séptimo lugar, por justicia al trabajo realizado. En octavo lugar, por satisfacer necesidades informativas de la población. En noveno lugar, por satisfación propia de la organización. Y en décimo lugar, porque la publicidad y difusión del trabajo siempre conlleva la mejora de los canales informativos dentro de la propia organización y la mejora de la participación, además de la mejor explotación de los recursos. Seguramente podríamos añadir, a este decálogo, más motivos por los que se hace imprescindible y necesario que una hermandad o cofradía tenga una comunicación fluida con sus hermanos y con el resto de la sociedad donde está inserta. Las cosas están cambiando, y hoy nos encontramos con varias hermandades que envían de forma fluida notas de prensa a los medios de comunicación, para que las radios, televisiones y periódicos informen de su trabajo, y llegue así, al resto

Las hermandades deben ser conscientes de la sociedad en la que se encuentran y participar de forma activa de las redes sociales. Presentarse más atractivas a sus hermanos, más cercanas. La mejora y fluidez de la comunicación externa sólo tiene un beneficio: la propia hermandad. Así lo entendió hace años la cofradía de Nueva Ciudad, donde fueron capaces de adelantarpág. 21 se al resto creando una página en internet que hoy es referente en el mundo cofrade emeritense. Parafraseando a José María Álvarez, las cofradías deben seguir ‘emeritenseando’ gracias a los nuevos y viejos canales de información que le conectan con sus hermanos. Hoy no entenderíamos un pregón del costalero sin que alguien por twitter esté ofreciendo titulares a todos aquellos hermanos que no han podido asistir. No comprenderíamos un certamen de bandas sin fotografías ni videos en youtube o por facebook que hagan partícipe del evento al resto de los fieles. Las radios, periódicos, televisiones…Las Cofradías deben seguir dando pasos de gigante en este punto, salir de la cueva, donde algunas se centran y presentarse a la sociedad a través de los medios de comunicación, sin miedos, sin complejos y con la cabeza bien alta. Paco Vadillo Periodista de la Cadena COPE


SemanaSanta

Allá por los años 40 del pasado siglo, la pugna entre las primitivas Hermandades de la ciudad -la de los “moraos” y la de los “castillos”-, fue una constante. Los múltiples y permanentes desacuerdos entre sus Hermanos Mayores trascienden al posicionamiento de los párrocos de Santa María, D. Carlos J. Alonso de Rojas y de Santa Eulalia, D. César Lozano Cambero. Cada cual utiliza sus influencias, el primero como Arcipreste y el segundo como benefactor de la patrona de Mérida, la Mártir Santa Eulalia, para que la cofradía que radica en su parroquia sea la más pujante.

pág. 22

Procesión

Magna

Con objeto de paliar las desavenencias entre las mencionadas hermandades, en el año 1947, “la del Santísimo Cristo del Calvario y Santísima Virgen de los Dolores, para la procesión de Nuestro Padre Jesús Yacente y Santísima Virgen de los Dolores del Viernes Santo, en nota expresa, INVITA, a referida procesión a la Cofradía de N.P. Nazareno y Santísimo Cristo de los Remedios, que saldrá a las seis y media de la ermita del Calvario, por . (Sic)”. Al siguiente año y en el programa oficial de la Semana Santa, después del itinerario de la procesión del Santo Entierro, se especifica que: “Las directivas de las cofradías asistirán completas y con túnicas acompañadas de sus insignias y estandartes. Reunidas las Directivas de las Cofradías, se ha acordado haga la procesión del Santo Entierro sólo la del Santísimo Cristo del Calvario y Santísima Virgen de los Dolores (que es a la que pertenece) y cada CUATRO años se hará por todas las Cofradías en las que se lucirá toda la Pasión completa y a la que se dará el mayor esplendor posible por el engrandecimiento de nuestra Semana Santa, para la

El Santísimo Cristo de los Remedios y el autor del artículo en la “Procesión Magna” de los años sesenta (1962).

Mérida2012


artículos

que todos pondremos nuestro mayor esfuerzo y sacrificio. Se adjunta NOTA. -A la procesión del Santo Entierro están invitadas todas las Cofradías y a la que asistirán los hermanos sin túnicas formando el acompañamiento (Sic)” Ya en 1949: < a las cinco de la tarde sale de la Ermita del Calvario el Cristo Yacente ; y a las cuatro en punto, saldrán de Santa Eulalia los pasos y clero de la misma que llevará el itinerario -el mismo que se ha venido haciendo-, para unirse al Santo Entierro, que se organizará por este orden: Abre la marcha la Cofradía Infantil, sigue la cruz de la Hermandad de Santa María con la mitad de sus hermanos dando escolta a los pasos de la Oración y Flagelación; a continuación la Cofradía de Santa Eulalia con los pasos de Jesús Nazareno y Santísimo Cristo de los Remedios; seguirá la de los Ferroviarios con el Descendimiento y, por último, la del Calvario con Cristo Yacente y Santísima Virgen de los Dolores. El regreso desde Santa María a Santa Eulalia, con los pasos y el clero de esta parroquia, se efectuará por la Plaza de España (parte baja) Santa Eulalia, Rambla (izqda.) y a su iglesia (Sic)> Posteriormente sigue realizándose lo que conocemos por “Procesión Magna”, en la década de los años cincuenta, quizás las más numerosas, coincidiendo en 1954 con el año Mariano. Se mantienen en la década de los sesenta y en 1962, al haber aumentado el número de Hermandades y pasos, la procesión del Santo Entierro se organizó de la forma siguiente: “Abre el desfile el paso de la Oración en el Huerto, Cristo de Medinaceli, Prendimiento de Nuestro Señor, Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de los Remedios, Descendimiento de Nuestro Señor, Nuestra Señora de las Angustias,

Cristo Yacente y Santísima Virgen de los Dolores (Sic)” Se mantienen -las magnas- en los años setenta -la de 1975 como conmemoración del bimilenario de la ciudad-, en los ochenta, en los noventa y en el presente siglo siendo la última la celebrada en el 2002. Por lo tanto y desde aquellas fechas -años cuarenta del siglo pasado-, sin mantener la periodicidad acordada en su día por las Directivas de las Cofradías y a pesar del mayor número de hermanos, pasos y modos de llevarlos, variación en los recorridos, etc. , han seguido celebrándose “las procesiones magnas”.

Desde los años cuarenta han seguido celebrándose “las procesiones magnas” El pasado Viernes Santo, el de 2011, no pudimos ver satisfechas nuestras aspiraciones, la de los cofrades y semanasanteros emeritenses, al suspenderse, por la lluvia, la “Procesión Magna”, quizá la más significativa de una era, cuando se cumplían setenta y cuatro años de la primera -1947-, y hubiera servido como colofón a los anhelos de muchos amantes de la Semana Santa después de obtener el reconocimiento de Interés Turístico Nacional. Actualmente, la idiosincrasia de las Hermandades ha variado sus-

tancialmente y por ello se formó la Junta de Cofradías (hoy Junta arciprestal de Hermandades y Cofradías), entre otras, para guiar los devenires de la Semana Santa, teniendo entre sus retos la cohesión profunda de las cofradías y el impulso definitivo de una Procesión Magna de la Semana Mayor de la peculiar ciudad de Mérida. Es la referida Junta quien, a partir de ahora, debería encargarse de las futuras procesiones magnas. Y ¿por qué no en Sábado Santo? Con el beneplácito de la Autoridad Eclesiástica y el acuerdo de las Hermandades y Cofradías, llevando a nuestras calles y plazas, cronológicamente,: Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo; para rememorar lo que sucediera hace veinte siglos y que sigue teniendo especial significado para los creyentes, además de servir como signo inequívoco de catequesis pública de la Fe. Por lo anteriormente expuesto, considero interesante, por no decir imprescindible, formar una Comisión Organizativa para llevar a efecto las Procesiones Magnas (entonces las podríamos denominar así) de la Capital de Extremadura, configurando un proyecto definitivo a modo de culminación de los esfuerzos e ilusiones de los que nos precedieron y tanto lucharon por la Semana Santa de nuestra querida ciudad. Haciendo mía la frase que Juan Francisco Muñoz y Pabón, canónigo lectoral de la Catedral de Sevilla, utilizara cuando lanzó la idea de la Coronación Canónica para la Virgen del Rocío: “La pelota está en el tejado” Norberto García-Camarero Hernández Mayordomo del Santísimo Cristo de los Remedios Cuaresma 2012

pág. 23


SemanaSanta Espiritualidad y devoción en la ciudad de Mérida

a principios del siglo XVI: años 1494-1516 “Fueron los visitadores a la iglesia parrochial de la dicha ciudad que es / de la vocación señora Santa María la cual es en la plaça de la dicha ciudad / e después de haber oydo mysa se fue visitado el santísimo Sacramento…” (6 de marzo del año 1511. Acta de visita: Orden de Santiago. Ciudad de Mérida)

pág. 24

Aprovechando el estudio que en estos momentos realizo sobre la comarca de Mérida entre los siglos XV al XVII (desde el año 1494 a 1605) centrado documentalmente en los libros de Actas de Visita de la Orden Militar del señor Santiago de la Espada, para lo que es ya la realidad de un interesante trabajo de investigación, la riqueza espiritual de Mérida durante los años finales del siglo XV y principios del siglo XVI, puede ser analizada y estudiada por medio de sus advocaciones, que promovieron entre los emeritenses, eclesiástica y administrativamente la presencia de la Orden de Santiago con la construcción de una serie de templos que por su número y por sus advocaciones nos ayudan a comprender ahora, en este tiempo de manifestación pública de la fe a través de las cofradías y hermandades, lo que en aquellos años de esplendor para Extremadura y para España fueron la década final del siglo XV y las primeras dos décadas del XVI (en general ambos siglos son extraordinariamente bellos desde la visión de y en la Iglesia), y todo ello gracias al estudio de las actas redactadas por los Visitadores-caballeros de la orden santiaguista. Sin pretender entrar en el detalle minucioso que estos documentos

nos requieren si podemos indicar que estudiando las antedichas actas para los años de 1494 a 1516, según se nos informa en ellas, Mérida gozaba a la altura del primer tercio del siglo XVI de una realidad instruida en una bella arquitectura que refleja esa espiritualidad del hombre emeritense del Dieciséis (esta es la relación que puede componerse entre los años 1494-1516): iglesia parroquial de Santa María; ermita de San Salvador de la parroquial de Santa María; ermitas de Santiago, Santa Catalina, Santa María de Urbina, san Andrés, santos Mártires Fabián y Sebastián, san Juan, Santa María del Castillo, Nuestra Señora de la Antigua y ermita de la Magdalena. Además del hospital y ermita de Santa Olalla y el hospital de Santa María junto a la casas de santa Lucía y de la Encarnación. Acogiéndonos a la visita del año 1511 por ser una de las más precisas en estos veinte primeros años del siglo

Mérida2012

XVI y siendo alcaldes de dicha ciudad Francisco de Ruega y Gonzalo Martín y regidores a los que se les presenta los privilegios santiaguistas, Pero Gómez de Gayangos y Juan Alfonso los visitadores desmenuzan Mérida para deleite del investigador –espero que del lector también-. Fueron visitados todos y cada uno de estos lugares además de repasar el estado del curato, privilegios, tí-


artículos

tulos de beneficios, posesiones y cuentas de los respectivos mayordomos, destacando de las descripciones la ubicación de los antedichos edificios nacidos de esa espiritualidad y de la riqueza devocional emeritense. Imaginemos por un instante la llegada de los Tiempos Fuertes litúrgicamente hablando para un periodo cronológico en el que no se había dado aún el Concilio de Trento (iniciado en 1545 y finalizado en 1563, luego aún nos queda lejos, especialmente su acción reformadora), ni tan siquiera el protestantismo luterano había llamado a la puerta de la Iglesia Católica. Los visitadores nos describen con precisión el proceso que realizaban y gracias a ellos podemos hoy conocer en cada uno de los edificios quién era su párroco o sacerdote en el que recaía el título de beneficio y curato; el mayordomo y las cuentas de la fábrica (para el siglo XVII se está analizando para Mérida y pueblos de la comarca igualmente las cofradías y hermandades así como capellanías y obras pías). Es el caso del inicio de la mencionada visita para la parroquial, indudablemente la más importante donde tras oír Misa, se procedía a visitar el Santísimo Sacramento y se reflejaba su estado así como, si contenía el libros de bautizados, acción que se incrementará tras Trento con el mandamiento del correcto registro sacramental (recordemos que en muchos aspectos, el Concilio tridentino no reformo más que reafirmando, caso del registro sacramental por ejemplo). Posteriormente, observamos se describía la ubicación del templo, de los que hemos tomados algunos ejemplos. Por ejemplo, en la plaza de la ciudad para Santa María; san Salvador “…que es en extramu-

ros de la ciudad…”; la de Santiago “…que suso dicha es dentro de la ciudad…”; igualmente la de Santa Catalina o el hospital de Santa María del que se dice por parte de los visitadores “…que es dentro de la ciudad e casa bien reparada… con casa frontera al dicho hospital…”; mientras tanto la casa de santa Lucía o la iglesia de Santa Olalla se ubicaban a las afuera “En el año suso dicho de mil e quinientos once, fue visita la iglesia / de santa Olalla que es extramuros de la ciudad…”; Nuestra Señora de la Antigua de la que se informa “… visitose la dicha hermita de santa María de la Antigua que está afuera / de la dicha ciudad de Mérida…”; Nuestra Señora de Urbina que era localizada a una legua de la ciudad de Mérida: los Santos Mártires “… extramuros…”; el hospital de Santa Olalla “…el cual es junto a la dicha iglesia / de Santa Olalla…” Así podríamos completar todos los edificios mencionados (nos extenderíamos muchos).

Se procedía a la redacción de ornamentos, plata, campanas, libros y posesiones con las respectivas cuentas del mayordomo así como, en el caso de la iglesia matriz, las capellanías o ermitas aledañas adscritas a ella, como la de San Salvador mencionada anteriormente. Lo cierto es que, Mérida abrazó fuertemente la llegada y el desarrollo delos Tiempos Modernos (XVXVIII) y hemos querido que sea en esta edición de la revista que las cofradías y hermandades de Mérida editan con motivo de la Semana de Pasión, el lugar donde hacer partícipes a los emeritenses del interesante estudio que sobre la vida espiritual y secular de Mérida y Comarca se está realizando y que verá próximamente la luz. A todos, feliz Pascua de Resurrección. Pablo Iglesias Aunión Profesor de Religión Católica del Arzobispado de Mérida-Badajoz

pág. 25


SemanaSanta LO S T R ES P I L A R ES D E L A ES P I R I T UA L I DA D EM ER I T EN S E D U R A N T E E L P E R I O D O TA R D OA N T I G U O.

3: El Aniconismo

Hace ya dos años que iniciamos una trilogía de trabajos concatenados en los que pretendíamos ir tratando los que consideramos que constituyen los tres pilares de la espiritualidad emeritense durante la Antigüedad tardía. En la primera entrega hablamos de la austeridad de lo humano, una pauta percibida tanto en fuentes como en el registro material y en la que creíamos ver cierto rechazo a la manifestación del lujo en la vida cotidiana. En una segunda entrega y por contraste nos centramos en la grandeza de lo divino, ahora con un mayor hincapié en los testimonios materiales y en función de la cual los espacios sagrados se ornarían con una escultura decorativa sin parangón en la Península Ibérica, así como con una orfebrería litúrgica que, aunque perdida en su mayoría, había dejado no obstante algunos señalados reflejos en textos, representaciones o incluso marcas labradas en la piedra para su incrustación.

pág. 26

En fin, la tercera parte a la que nos comprometimos estaba destinada a destacar una tercera pauta, manifestada de continuo en la plástica pero que, de puro evidente, ha sido por lo general obviada. Se trata del aniconismo, o tendencia al rechazo de la representación de la figura humana en relación especialmente a los espacios sagrados. Si en la primera entrega hicimos un profuso uso de las fuentes y en la segunda uno más relajado frente al del testimonio material, en esta tercera nos apoyaremos exclusivamente en el registro arqueológico para fundamentar nuestra teoría. Hablábamos al término de la entrega precedente del mosaico de , de su muy avanzada cronología y de su posible asociación a un espacio doméstico. Sin duda el mundo de lo terrenal debió de resistir durante un mayor espacio de tiempo a una de las costumbres de tradición semítica que estimamos que fueron enraizándose poco a poco en la sociedad emeritense a partir del

triunfo del Cristianismo. Dicha tradición, a la que se conoce con el nombre de aniconismo, prescribe en efecto el rechazo a la figuración humana, y en cierto modo se proyecta también sobre las figuraciones animales. Sólo la representación de elementos cargados de un valor simbólico u ornamental se encuentra tolerada por dicha ideología. No se debe confundir sin embargo aniconismo con iconoclastia: el primero entraña un rechazo, y el segundo una reacción violenta contra las representaciones figuradas que desemboca en su destrucción. Si esto último tuvo algún ejemplo en Mérida, lo hizo en el contexto del desmantelamiento de los monumentos paganos, pero no parece que ni textos ni vestigios arqueológicos prueben la presencia en algún momento de una reacción violenta contra una representación figurada asociada al Cristianismo: directamente ésta no existe. Abriendo nuestro prisma al contexto del Mediterráneo cristiano, resulta curioso comprobar que en efecto y frente a una mitad oriental del Imperio más

Mérida2012

propensa a la figuración, en Occidente ésta causó un rechazo bien asentado desde una fecha muy temprana. Es difícil valorar la causa de tal oposición. Quizá el Oriente cristiano, vecino del principal foco judío que suponía la actual Israel, fuera más proclive a la figuración por el sólo hecho inconsciente de distinguirse de las costumbres judaicas. O el mismo Occidente, consciente de su pérdida de protagonismo frente a un Oriente cada vez más vigoroso, encontró en el aniconismo una fuente de pureza que le distinguía de una parte oriental del Imperio que se tildaría a sí misma como abanderada de la ortodoxia. El caso es que hasta el Siglo VII es un hecho que Occidente se caracteriza por la ausencia general de representaciones humanas en los contextos Cristianos, mientras que Oriente lo haría por lo contrario. Y como un curioso capricho de la historia, en el momento en el que el Papa Gregorio Magno comienza a predicar en Occidente que la figuración debe tolerarse en la Iglesia como “Biblia de los iletrados”, esto es, como una licencia con fines docentes, Oriente reacciona y estalla en una revuelta iconoclasta bajo la que se destruirán multitud de imágenes figuradas asociadas al Cristianismo. El Islam, adiestrado en el panorama de un Oriente aún dominado por la figuración, asumirá por contraste el aniconismo como verdadero dogma de Fe, y en su avance por la mitad Sur de Mediterráneo pudo ser incluso el factor que propiciara a la postre cierta cohesión iconódula en la totalidad del mundo Cristiano. Cuando se habla de figuración en el Occidente cristiano durante los primeros siglos se percibe de origen un punto de partida discordante con la ulterior tendencia anicónica. Se trata de los sarcófagos figurados de producción italiana que pueblan multitud de colecciones arqueológicas, y más concretamente muchas de las hispanas. Comenzando, pues, con dicha excepción, sólo manifestada en el Siglo IV,


artículos

hemos de indicar que su presencia se hace notar en la Bética y la Tarraconense, pero no así en la Lusitania, y más concretamente en Mérida. Y es que pese a que en Mérida han sido localizados multitud de sarcófagos de mármol lo que domina son ejemplares sin decorar, y las pocas excepciones a ello las integran piezas con decoración no figurada, como el fragmento de sarcófago con conservado en las colecciones del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR, nº inv. 13733). A tal efecto, un sarcófago con una escena de cacería expuesto en las salas del Museo (MNAR, nº inv. 727) debemos indicar que posiblemente se trate de una simple placa decorativa, dadas algunas de sus características formales. Zanjando la cuestión de los sarcófagos emeritenses, al parecer con una larga proyección en el tiempo, lo más posible es que la ausencia de decoración, figurada o no, sea producto de un abastecimiento local de ejemplares en el contexto lusitano, según prueba la existencia de dos piezas a medio labrar en Vila Viçosa, Portugal. No parece en todo caso que podamos fundamentar en los sarcófagos que nos hallemos ante una cuestión ideológica, dado que los primeros sarcófagos emeritenses datan del Siglo III, muchos de ellos debieron pertenecer a paganos y, en fin, la cuestión anicónica no debería de haber condicionado la presencia de una tradición simplemente ornamental, poblando la ciudad de un mayor número de sarcófagos con temas tan recurrentes en otros lugares como los . La causa del fenómeno debe de estar vinculada simplemente con una cuestión de círculos comerciales. Centrados ya en Mérida pero vagando por otros derroteros, debemos decir que los primeros testimonios asociados al Cristianismo sí podrían probar no obstante un incipiente rechazo a la imagen figurada. O al menos no resulta fácil encontrárnosla asociada a un contexto cristiano. El crismón hallado por Javier Heras en la cisterna de una

casa próxima al es lo más temprano que conocemos asociado al Cristianismo emeritense, datando quizá de un momento aún de persecución, y no se encuentra vinculado a figuración alguna. Las lucernas con temas cristianos recurren también a símbolos como la cruz o el crismón, y aunque suelen ser de origen africano, su presencia en el mercado local también obedece a una demanda, y por tanto a una inclinación. Casos como el de la llamada Casa-basílica, donde aparecen representadas una serie de figuras humanas podrían constituir una salvedad, y lo asumimos; pero tampoco está probado que nos hallemos ante una , como se ha querido sostener en el pasado. Si en la primera mitad del Siglo IV el panorama del Cristianismo en la ciudad de Mérida no se encuentra muy bien perfilado, sí que se va concretando algo más a partir de la segunda mitad de dicho siglo. En sus últimos coletazos, la tendencia figurativa se refugia en el ámbito oficial o privado, donde vemos aparecer ejemplos tan relevantes como el de Teodosio I en relación al primero o los numerosos pavimentos de mosaico en el segundo. Pero dichas figuraciones se hacen más extrañas a medida que nos aproximamos a la Iglesia Cristiana y ámbitos adscritos a la religiosidad personal, como lo sería el funerario. Las estelas retrato desaparecen a finales del siglo IV, y uno de sus últimos testimonios, datado en éste momento en función de su plástica, podría no estar asociado a un cristiano, por contraste a lápidas como la de (MNAR, nº inv.

8206), (MNAR, nº inv. 36169) o el mismo (MNAR, nº inv. 16724), todas de finales del Siglo IV y principios del Siglo V: las dos primeras están coronadas por una sucesión cruces y crismones, y en la tercera dos aves flanquean un cáliz, todo ello con un marcado carácter simbólico. A este mismo momento debe corresponder el plato votivo hallado en la Barriada de Santa Catalina, con la representación de un varón barbado acompañado de una cruz (CCMM 8001/169/27). Se trata de un objeto extraño no obstante, y si su interpretación no parece ser definitiva, su temprano contexto podría estar enclavado aún en un momento de indecisión, constituyendo en todo caso un ejemplo aislado. Lo que sucede en el Siglo V es difícil de esclarecer desde el punto de vista material. La restauración del puente y las murallas, así como algunas lápidas funerarias, constituyen algunos de sus escasos hitos seguros. Pero como suele suceder en arqueología, muchos elementos del IV y el VI deberían confluir en dicho siglo para nutrirlo de un mayor número de testimonios. En todo caso, lo que nos interesa a nosotros aquí realmente de dicho siglo es que, sin duda, marca un punto de inflexión en el que se consolidan unas tradiciones y desaparecen otras. La plástica oficial, como el Imperio de Occidente, desaparece. Y el mosaico, con su tradición figurada, muere con la misma escuela de mosaistas justo después de su periodo de mayor auge. Resta la escultura decorativa, ahora asociada fundamentalmente a los edificios de culto, y en ella se define ya de un modo definitivo un marcado contraste anicónico respecto a lo que sucedía con la extinta tradición del mosaico. Un ejemplo aislado pero elocuente: en el mosaico del salón principal de la villa de Las Tiendas, de mediados del Siglo IV, rodeando la conocida escena de caza de jabalí aparecían cuatro alegorías de las estaciones del año bajo la forma de personificaciones femeninas; sin em-

pág. 27


SemanaSanta

bargo y transcurrido entre siglo y siglo y medio, una representación del estío plasmada sobre una placa de revestimiento murario (MNAR, nº inv. 37022) muestra como emblema del mismo un motivo vegetal al que se superpone de un modo tan expresivo como anicónico lo que creemos que más que un haz de espigas es una perspectiva poco afortunada de un campo de trigo.

pág. 28

Los cimacios, pilastras y placas, de revestimiento como de cancel, datados en los siglos VI y VII, están sin duda pobladas en su mayoría por motivos en los que la figuración se halla elocuentemente ausente. Encontramos motivos sobre todo geométricos y vegetales, seguidos de otros cristianos (cruces y crismones sobre todo) más minoritarios pero ocupando lugares preferentes en la mayoría de las composiciones en las que se integran. Resultan más extraños los animales, algo de siempre considerado en el límite de lo figurativo, como se podrá comprobar posteriormente en la plástica islámica. Y cuando nos los encontramos en la plástica tardoantigua emeritense, las más de las veces debió de ser entrañando cierto valor simbólico: de este modo, la placa de cancel con la representación de un pez de grandes dimensiones en sus dos caras (MNAR, nº inv. 27874), bien podría estar relacionada con la historia de la ballena que devoró a Jonás, muy utilizada de antiguo en los sermones por su fuerza y posibilidades exegéticas. En un conjunto de tres fragmentos de placas de cancel (MNAR, nº inv. 12140) halladas en la otra orilla del Guadiana, el carácter simbólico de las representaciones animales se hace mucho más fácil de apreciar si cabe: el fragmento mayor representa un león alado y nimbado; otro menor que se creyó parte de la misma representación ya fue interpretado por Cruz Villalón como una figuración distinta en la que, al observarse una pezuña, se entendió atinadamente que nos

encontrábamos ante un bóvido; y en el tercer fragmento, en el que parece representarse un ala como la del primero, entendemos nosotros que por la falta de consonancia de los motivos labrados en el dorso nos hallamos ante una tercera representación, más indeterminada pero sin duda alada como la del león. La interpretación del conjunto es evidente: nos hallamos ante la que posiblemente sea la primera plasmación del tetramorfos de la plástica hispánica, conservándosenos parte de la representación de San Marcos, simbolizado por el león, San Lucas, simbolizado por el toro y quizá también San Juan, simbolizado por el águila. El mismo carácter simbólico de la escena representada excusaría en este caso la figuración animal: no son animales lo que se plasman sino un tema que los trasciende, convirtiéndolos en símbolos tan válidos como la cruz o el crismón. Y el mencionado carácter simbólico hubiera tenido fuerza suficiente para admitir incluso la representación humana, dado que ésta hubiese sido el símbolo, y no la representación, del evangelista que nos debe faltar en la composición: San Mateo. Aunque no podemos determinar si debió de pertenecer al mismo conjunto, de hecho sabemos de la existencia de una pieza, hallada en el entorno de Morería, en la que se ha querido ver plasmado al mismo San Mateo, nimbado y sosteniendo un libro. Su plástica es algo más clásica, y el contexto de hallazgo distinto al del conjunto descrito, pero por una casualidad de la arqueología, dicha pieza viene a completar la temática tratada en la descrita placa con una imagen que supone,

Mérida2012

de hecho, la única figuración humana que podemos contar en el panorama de la Mérida del Siglo VI. Como ya hemos indicado, el aniconismo no es una excepción emeritense a la norma percibida en la Península Ibérica y aún en todo el Occidente en el tránsito de la Antigüedad tardía a la Alta Edad Media. Hay ejemplos de figuración en la plástica de época visigoda como los atestiguados en San Pedro de la Nave. Pero como sucedía con el tema del boato, son un posible producto de la relajación a la observancia de las normas en el medio rural, amén de resultar algo tardías ya. La singularidad emeritense es posiblemente lo temprano de su manifestación y ello en todo caso, sumado a las otras dos características que hemos ido definiendo a lo largo de los dos últimos años para la espiritualidad emeritense en la tardoantigüedad, sí que constituye un caso a considerar ciertamente como peculiar. Mérida es el paradigma de la Antigüedad tardía hispánica, capital de facto y después en la sombra del panorama peninsular entre los siglos IV al VIII. Pero además de ello no es únicamente el mayor ejemplo entre otras réplicas a menor escala. Su caso alberga una personalidad propia basada, o al menos eso es lo que hemos intentado probar, en la conjunción de los tres pilares que para ella hemos definido a lo largo de nuestras páginas.

SABIO GONZÁLEZ, Rafael. Conservador del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida


artículos

La “Tentación” deJudas Iscariote El nombre de Judas era bastante corriente entre los judíos. Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento se citan varios personajes con este nombre, lo que indica lo común de esta nominación; Judas Macabeo, Judas Santiago, Judas Galileo, Judas Barsabás, Judas Tadeo, etc. etc. Un nombre en fin bien documentado en la zona de Jerusalén por la necrópolis judeocristiana del Monte de los Olivos. Mas interesante es, -en este caso-, la segunda parte del nombre (apelativo) que no apellido: “Iscariote”. Tal vez porque su origen fuera Qariot, antigua ciudad del sur de Judea, cuya denominación viene de una deformación del latín Sicarios, lo que podría igualmente indicar que Judas Iscariote era además un nacionalista. Por tanto un hombre visceralmente enfrentado al dominio que Roma ejercía sobre su patria, su gente y el mismo. Un nacionalista dispuesto a pactar con el “diablo” para acabar con el sometimiento de su pueblo a los romanos. Mas el diablo se le aparece nada menos que en forma del propio hijo de Dios; Jesucristo. El nuevo Rey de su pueblo. Con un poder sobrenatural capaz de calmar las tempestades, hacer firme las aguas bajos sus pies, devolver la salud a los enfermos, la vista a los ciegos, la vida a los difuntos… Judas es atónito testigo de este impresionante poder, por lo que en varias ocasiones insta a Jesús a utilizarlo contra los romanos. Pero no era esa la revolución que el Hijo de Dios vino a realizar entre los hombres. Judas no entendió esto y tal vez ese fuera su autentico error, su verdadera ”Tentación”. Los historiadores no han encontrado una explicación coherente a la “traición” de Judas. Tal vez porque no existió como la han transmitido de generación en generación. Sus propios contemporáneos Mateo y Lucas,- dos de los doce primeros- se

limitan a citar a Judas Iscariote como instrumento por el que se llega a prender a Jesús. Y el propio Jesucristo suscita un hálito de “sorpresa” cuando la turbamulta llega al huerto de Getsemaní: “¿Venís a prenderme con espadas y garrotes como a un ladrón, cuando todos los días estaba en el templo enseñando y no me prendisteis…” No hubiera sido necesario que Judas denunciara a Jesús para que este fuera prendido por el Sanedrín en cualquier momento. Creo que la debilidad de Judas fue tentar a Jesús. Poner al Maestro en una situación limite que le hiciera reaccionar con todo su poder contra quines le acusaban de blasfemo, contra quines por esto le hacían reo de muerte. Al fin y al cabo una debilidad tan humana como la que llevó a Pedro aquella misma noche a negar a Jesús tres veces. O la que hizo que muchos de los doce se escondieran presas del pánico tras la detención de su Maestro. Cuando Judas contempla la pasividad de Jesús ante sus captores, la resignación con la que se entrega - cual cordero que llevan al matadero para que se cumpla así la Profecía-, se da cuenta verdaderamente de lo inútil de su acción que él mismo lamentará mas que nadie. Pero ya no puede hacer nada para reparar su error. Ha contribuido con su denuncia a que se cumpla lo escrito. Todo lo contrario de lo que él mismo pretendía. Las horas que preceden a su final son sin duda un “calvario” paralelo para este desdichado. Le ahoga la ansiedad, el dolor, la desesperación, el remordimiento, la impotencia ante cualquier solución para reparar su doble error. Deambula por las calles maldiciendo su propio nombre, llorando lágrimas de sangre. Ni siquiera arrojar a las puertas del Sanedrín aquellos treinta

malditos siclos de plata. (Mateo 26:15)simbólico pago a su desgraciada determinación, -le aporta un ápice de tranquilidad. (Es claro que Judas no denuncia a Jesús por dinero, no lo necesitaba ya que el mismo además de ser el ecónomo del grupo, disponía de los recursos suficientes para sufragar- y lo hacía- los gastos que los doce y el Maestro necesitaran en cada momento).

Más tarde. Aquella misma noche pone fin a su vida. Poco importa la forma ya sea como dice Mateo o como cuenta Lucas. La suerte de Judas Iscariote en el más allá, es sin duda un secreto de Dios. Tal vez en el último suspiro de su vida tuvo la oportunidad de arrepentirse no solo de su “tentación”, sino de la propia desesperación que le llevó a tan trágico final. Dios en su infinita misericordia seguramente le habrá perdonado ambas cosas. ¿Nosotros, quienes somos para juzgarlo ? Francisco Castelló Gil Publicado en 1995 en la Revista Semana Santa de las Cofradía del Santísimo Criíto de las Tres Caídas

AUDIENCIA DE BENEDICTO XVI- 18-10 2006 Hablando sobre Judas Iscariote. …. Una segunda `pregunta afecta al motivo del comportamiento de Judas: ¿Por qué traicionó a Jesús? La cuestión suscita varias hipótesis; Algunos recurren a la avidez por el dinero; otros ofrecen una explicación de carácter mesiánico; Judas habría quedado decepcionado al ver que Jesús no entraba en el programa de liberación político-militar de su propio país. En realidad los textos evangélicos insisten en otro aspecto…

pág. 29


SemanaSanta

Sentido del Viernes Santo I. ASPECTOS GENERALES

La Cruz y la Muerte Hoy comenzamos propiamente la celebración de la Pascua, que significa “paso”, el tránsito de Jesús de la muerte a la Nueva Vida. Hoy es el primer acto de este paso: la “Pascha crucifixionis” como la llamaban los Santos Padres. No es exacto quedarse en el primer elemento del binomio Muerte-Resurrección como en la piedad popular de las procesiones - entre las estaciones de penitencia con las de gloria hay una gran desproporción numérica- ya que los dos aspectos forman una gran unidad. La memoria de la Muerte, hoy, está preñada de esperanza y de victoria, mientras que la vigilia de mañana no sólo recuerda la resurrección, sino todo el dinamismo del paso de la muerte a la vida.: “Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado”.

pág. 30

para la alabanza de las Horas canónicas, pero no celebra sacramentos. Es una antigua tradición eclesial que estos días la comunidad ayune de sacramentos; “ sacramenta penitus non celebrari”, sobre todo la Eucaristía. El que el Viernes Santo día y memorial de la Muerte del Señor no se celebre la Eucaristía: El Triduo Pascual se celebra como un solo día, y la Eucaristía es la de la Vigilia Pascual. No faltaron opiniones de suprimir incluso la comunión de esta día, cuando se hizo la reforma liturgica el 16 de noviembre de 1955 por el mismo motivo. La austeridad tiene también su manifestación en el carácter sobrio de toda celebración. Las luces y flores del monumento se redujeron durante la noche, abierto y vacío sagrario del presbiterio y el altar sin manteles.

Este día está centrado todo él en la Cruz del Señor. Pero no con aire de tristeza, sino de celebración: la comunidad cristiana proclama la Pasión y adora su Cruz como primer acto del Misterio Pascual. Recordándonos el color rojo que es propio del martirio para el Primer Mártir y no morado como en las exequias.

La austeridad y el ayuno El Viernes y el Sábado, los dos primeros días del Triduo, están marcados la austeridad y el ayuno. A ser posible “se prolonga durante el sábado santo este ayuno” (SC 110). Pero no por un signo penitencial; ya que la cuaresma terminó ayer. Es una celebración cultual del Tránsito Pascual. Es un ayuno esperanzado que desembocará en la alegría de la resurrección. Un aspecto de este ayuno es la ausencia de celebraciones sacramentales en estos dos días. La comunidad ora, celebra la Pasión y la Cruz, se reúne para la meditación y la contemplación, o

Mérida2012

II. LITURGIA DE LOS SANTOS OFICIOS

Introducción Comienza con la procesión de entrada en silencio hasta llegar el celebrante al altar donde se postra en tierra o arrodillado durante el tiempo de la recitación de un Pater noster.

I. Liturgia de la Palabra. Diálogo entre Dios y el hombre Dios habla por medio de las lecturas de la Sagrada Escritura o Biblia. Concretamente el cuarto Canto del Siervo de Yavé ( Is. 52, 13--53, 12) en que Isaías anuncia ya toda la tragedia. El ha sido traspasado por nuestros delitos. La lectura de la carta a los Hebreos 4, 14-16; 5, 7-9 sobre Jesús que experimenta en sí mismo toda


artículos la angustia de la muerte salvadora, viniendo a ser causa de la salvación eterna para todos, ofrecen la mejor clave para escuchar con pleno sentido la Pasión joánnica 18, 1-19, 42 en donde Jesús aparece como Rey que vence a la muerte. El tema central es la Realiza de Cristo.(4ª escena), cuya estructura general es como sigue:

Flagelación y coronación

4º escena 3º escena

Ante Pilato

5º escena

Crucifixión

Casa

2º escena 1º escena

4º escena

62º escena

Maternidad

de Anás En el huerto

Sepultura

7º escena

El hombre responde en dos momentos puntuales: El salmo responsorial 30, 2 y 6. 12-13. 15-16. 17 y 25 “ Padre a tus manos encomiendo mi espíritu” y habla del abandono de Cristo en manos de su Padre. Y el himno cristológico paulino de Filipenses 2, 4-9 “Cristo, por nosotros, se sometió a la muerte, y una muerte de cruz” donde ve la Kenosis. Se concluye con la Oración Universal, se resume así: Intenciones

Por la Iglesia Universal

Por el Papa

Por los ministros y fieles

Por los catecúmenos

Por la unidad de los cristianos

Por los judíos

Por los que no creen en Cristo

Por los que no creen en Dios

Por los gobernantes

Por los atribulados

Invitación

Oremos

Oremos

Oremos

Oremos

Oremos

Oremos

Oremos

Oremos

Oremos

Oremos

Momento de silencio

(----)

(----)

(----)

(----)

(----)

(----)

(----)

(----)

(----)

(----)

Oración

Texto

Texto

Texto

Texto

Texto

Texto

Texto

Texto

Texto

Texto

Respuesta

Amen

Amen

Amen

Amen

Amen

Amen

Amen

Amen

Amen

Amen

II. Adoración de la Cruz. La comunidad cristiana expresa sus sentimientos de contemplación y adoración de cruz como principio de la Pascua. La forma de la presentación de la Cruz se puede hacer descubierta o cubierta con un velo, con la aclamación: MIRAD EL ARBOL DE LA CRUZ DONDE ESTUVO CLAVADO EL REDENTOR DEL MUNDO. R/ VENID, ADORADLO. (tres veces) . Sigue la procesión de los fieles para adorarla con un beso, genuflexión, tocando la Cruz y santiguándose etc.... mientras se canta: Improperios: R/ ¡Pueblo mío¡ ¿Qué te he hecho. En qué te he ofendido? Respóndeme. V/ Yo te saqué de Egipto: tu preparaste una cruz para tu salvador. R/ Hágios o Theos

V/ Santo es Dios R/ Hágios Ischyrós V/ Santo fuerte R/ Hágios Athánatos, eléison himás V/ Santo e inmortal, ten piedad de nosotros. O el Himno ¡Oh Cruz fiel, árbol único en nobleza¡ Jamás el bosque dio mejor tributo En hoja, en flor y en fruto. ¡Dulces clavos¡ ¡Dulce árbol donde la Vida empieza con un peso tan dulce en su corteza¡ Es importante que esta Cruz - grande, hermosa, expresiva- quede para toda la jornada de hoy y mañana como centro de atención de toda la comunidad. Estos dos días se hace genuflexión ante ella, como los demás días se hace ante el sagrario.

La Santa Comunión Una vez llevada desde el monumento

al altar, se reza el Pater Noster y nos preparamos inmediatamente a la comunión, con la Eucaristía del día anterior, que había estado reservada en el Monumento. La distribución entre los fieles se hace en silencio y con clara sobriedad. Tal vez se pudiera leer o cantar lentamente del Salmo 21. Termina con la oración sobre el pueblo. La reserva sobrante se guarda en un lugar privado fuera del templo.

Conclusión Todos salen en silencio a la sacristía. El altar se desnuda en el momento oportuno.

Nota de Religiosidad popular: Meditación de las Siete Palabra; Celebración de Vía Crucis y Adaptación de la Liturgia de las Horas para la mañana del Viernes Santo. Teodoro A. López López Canónigo archivero

pág. 31


SemanaSanta

cofradías

Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísima Virgen de los Dolores y María Santísima de la Amargura

LA HERMANDAD DEL CALVARIO EN LA CUARESMA DE 2012

pág. 32

Hemos iniciado un nuevo camino hacia la Pascua. Con Cristo, con María y en la Iglesia. Como no podía ser menos, la Hermandad del Calvario de Mérida afronta su propio camino cuaresmal, consciente de que es la Iglesia quien nos abre a los Misterios que pretenden poner en la calle nuestras cofradías, Misterios en los que nos introduce la Madre Iglesia para llegar, con los hombres y mujeres de nuestro mundo, hasta Dios. Misterio que reclama un camino común, recorrido con los cofrades en el seno de la gran familia de la Iglesia y en las entrañas del mundo. No son días fáciles para la humanidad. Y no olvidamos, con el Concilio Vaticano II, que “los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo” (GS 1).

Nos preocupa el dolor y el sufrimiento de tantos hombres y mujeres que viven en su carne la angustia de la falta de trabajo y la amargura y el dolor de un mundo sin futuro. Avanzamos en nuestro camino cuaresmal alentados por el Santísimo Cristo del Calvario y acompañados por María Santísima de los Dolores y de la Amargura. A sus pies ponemos el sufrimiento de la humanidad doliente, el dolor de todos aquellos hombres y mujeres que esperan un mundo mejor y luchan cada día por hacerlo posible. La Cuaresma nos invita a instalarnos en la solidaridad y en la fraternidad. Desde ahí, con los Pasos procesionales que conforman el devocionario de la Cofradía del Calvario, queremos ayudar a todos a buscar cauces para que la caridad y la justicia sienten su trono en medio de nuestra plaza pública. Con ese planteamiento de fe, la Comisión Gestora de la Hermandad del Calvario intenta responder fielmente a la misión encomendada

Mérida2012

por la Iglesia, llevando adelante las tareas necesarias para que nuestra Cofradía presente ante todas las personas de bien un testimonio de fe en Aquél que es la razón de nuestra esperanza. Por eso, pone todos sus esfuerzos en preparar las Estaciones de Penitencia y los cultos a nuestros titulares con la sencillez debida y la elegancia acostumbrada; con la fe que heredamos de nuestros mayores y que ha de movernos a todos a avanzar por los caminos del evangelio. Desde esas premisas, el Equipo de trabajo de esta Hermandad, sin ceder un segundo al desaliento, con el deseo firme de construir puentes… camina por la ruta que conduce al Calvario, convencidos de que la Victoria de Cristo es ya nuestra victoria, convencidos de que en la tarea de construir Hermandad todos los brazos son necesarios; convencidos de que con sencillez, con humildad, con deseos de sumar... todo es posible; con la certeza de que en el Calvario, con Cristo, todos tenemos un sitio. En la Iglesia y con la Iglesia. En el mundo y solidarios con el dolor de nuestro mundo. Unidos a Cristo y a María, queremos que esta Cuaresma haga más firme nuestra fe y robustezca nuestra esperanza. ¡Buena Cuaresma! ¡Feliz Pascua! La Comisión Gestora de la Hermandad del Calvario


pág. 33

María Santísima de la Amargura


SemanaSanta

cofradías Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de los Remedios y Nuestra Señora del Mayor Dolor

pág. 34

Estimados Cofrades: Después de la Asamblea General del día 17 de febrero, en la que pudimos contemplar con satisfacción que los proyectos de renovación de pasos y enseres están prácticamente cerrados (únicamente falta por acoplar las figuras de las capillas laterales del paso del Santísimo Cristo de los Remedios, que D.m. estarán concluidas en el próximo ejercicio) puede decirse que cerramos otro ciclo en la Historia de Nuestra Cofradía, para plantearnos nuevos retos: Restauración de las imágenes de Nuestra Señora de los Dolores, traslado a una sede más céntrica…etc, sería tiempo para soñar, pero no es así, la realidad es otra. Como ya suponíamos la crisis está aquí y se presupone que será larga, y como siempre, ataca de manera inmisericorde especialmente a los más desfavorecidos, y a los que han perdido su puesto de trabajo. Las

instituciones dependientes de nuestra Iglesia, que con valor ejemplar se aplican en paliar estos efectos adversos, se ven desbordadas en su lucha heroica contra la marginación, la pobreza y contra la aparición de una nueva lacra: la de los “pobres vergonzantes” . Como Cofrades, podemos y debemos redoblar nuestros esfuerzos para ayudar en estos momentos de crisis. Todos, pero especialmente los que aún tienen la suerte de no sufrir de manera acuciante estos efectos, podemos, por muy poco, contribuir de manera positiva a paliar estas lacras y ser Solidarios, como lo fueron nuestros antecesores cuando fundaron las primeras cofradías, llamadas en buena manera a paliar las carencias cuando faltaban varios siglos para alumbrar el “Estado del Bienestar”. Podemos, y debemos, hacer algo, ya que además nos costará muy poco,

Mérida2012

por ello os proponemos entrar en una cadena solidaria (Programa Cofrades Solidarios II), en ella, mediante una pequeñísima aportación mensual, podemos ayudar a solventar necesidades básicas del Centro de Acogida “Padre Cristóbal de Santa Catalina”, y otras instituciones similares regentadas por Cáritas. Vuestra aportación, que será domiciliada a través de una cuenta bancaria, será únicamente destinada a estos fines, y será interrumpida en el momento en el que vosotros libremente decidáis. En contraprestación, recibiréis la alegría de ayudar a aquellos en los que se reflejan en nuestros Cristos y Vírgenes, y con los que estaría sin duda nuestro Nazareno. Ánimo, ayudando nos ayudamos. Y, muchos pocos, hacen mucho. Ser solidario cuesta poco y es gratificante. Al final, alguien nos lo agradecerá diciendo: “Tuve hambre y me diste de comer….”. La Junta de Gobierno


Nuestra Señora del Mayor Dolor

pág. 35


SemanaSanta

cofradías

Real Hermandad y Cofradía Infantil de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, Santísimo Cristo de las Injurias y Nuestra Señora del Rosario

so a Internet tengan información de primera mano con las decisiones que esta Junta toma. En definitiva, estamos sentando las bases de lo que esta Junta de Gobierno quiere para nuestra Cofradía.

pág. 36 La alegría de la Semana Santa ¿Cómo una Semana Santa en la que no paramos de ser hipócritas con Jesús, de ponerlo en cautiverio, flagelarlo, ponerle con una cruz en la que lo vamos a clavar, y en la que finalmente así lo hacemos, podemos estar, tan contentos, tan realizados con nosotros mismos? Yo digo que es por el mismo motivo por el que nos levantamos cuando nos deja un ser querido, porque confiamos en el milagro más grande que es la Resurrección, y es la que nos mueve a todos en nuestra Semana grande, sino, ¿Qué sentido tendría? Es un honor poderme presentar a todos mis hermanos por primera vez en esta publicación como vuestro Hermano Mayor. En Septiembre celebramos cabildo de elecciones y resulté elegido entre dos candidaturas. Desde entonces, con la Junta de Gobierno que presido, no hemos

parado en el empeño de seguir trabajando por nuestra Cofradía cómo lo han hecho nuestros antecesores, sin descanso. Quizá, eso sí, nos hemos marcado unas líneas muy distintas acordes con las personas que formamos esta Junta de Gobierno, personas muy jóvenes que son portadoras de un torrente de ideas continuo, cómo se ha podido comprobar en estos últimos meses. Hasta ahora hemos informatizado todo el archivo de Hermanos, hemos puesto en marcha un grupo joven que pronto ha empezado a dar sus frutos con la pastorada navideña y con el inicio de lo que pretende ser una gran escuela cofrade. Hemos trasladado nuestros enseres a un local más amplio, dónde ya hemos tenido algunos días de Hermandad en lo que ya es nuestra Casa de Hermandad, hasta estamos presentes en las redes sociales para que los hermanos que tienen acce-

Mérida2012

No quisiera olvidarme de los insignes hermanos fallecidos durante este año 2011, y me gustaría hacer especial mención a mi compañero Eduardo Muñoz (Chato) que fue miembro de la Junta de Gobierno, Vice-Hermano Mayor y Capataz del Santísimo Cristo de las Injurias. También de nuestros hermanos que lo están pasando mal por diversos motivos. Para todas sus familias les mando este respetuoso mensaje de ánimo. Nuestra Hermandad está muy viva, y queremos que todos se sientan partícipes de sus logros. Hermanos que con la ayuda de Nuestra Señora del Rosario, seamos capaces de vivir una gran Semana Santa. Un fraternal abrazo Hermano Mayor D. Emilio Fermín Nova Ramos


Nuestro Padre JesĂşs de Medinaceli

pĂĄg. 37


SemanaSanta

cofradías Cofradía Ferroviaria de Descendimiento, Santísima Virgen de las Angustias y Nuestra Señora de la Esperanza La Advocación Perdida Como en casi todas las casas, o familias, siempre hay algún miembro que se le conoce más por el apodo que por el mismo nombre, es el caso de muchos Franciscos, que en muchas casas se les conoce por “Curro”, pues en nuestra Cofradía no íbamos a ser menos.

pág. 38

Nuestras imágenes de los Santos Varones, familiarmente las conocemos como “Manolo y Juan”, y se preguntarán ¿porqué?. La solución es muy fácil, la imagen que representa a José de Arimatea, el único miembro del sanedrín que creía y confiaba en Cristo, ese bendito varón que puso a disposición de Ntro. Señor la tumba que poseía en sus terrenos, lleva la cara de Juan Blanco Pajares, escultor de nuestras imágenes, y Nicodemo, aquel que anteriormente había estado con él por la noche, lleva la cara de Manuel González MartínRomo, Hermano Mayor fundador. Por lo tanto, siempre a la hora de montar el paso del Descendimiento, siempre se ha dicho “Traer a Manolo, traer a Juan”, cuando realmente lo que se quería decir era traer a José de Arimatea, traer a Nicodemo, y claro traer a la Virgen, traer a San Juan, pues era como los conocíamos normalmente, desde tiempos remotos. Pero he aquí, que buscando en el archivo de la Cofradía, datos que nos pudieran revelar que pasó con la primera imagen de Santa María Magdalena, nos hemos encontrado con un dato que no conocíamos, y que data de principios de la misma, y más exactamente del año 1948, cuando se bendijo el paso del Descendimiento de Ntro. Señor. Dicho

dato es que la imagen de la Virgen María, se bendijo bajo la Advocación Mariana de Ntra. Señora del Amor Hermoso, cosa que desconocíamos por todo lo anteriormente expuesto. Con este dato podemos ver, que desde un principio, la Cofradía apostó por tres advocaciones marianas muy significativas y muy especiales, Ntra. Sra. del Amor Hermoso, Ntra. Sra. de la Esperanza y Stíma. Virgen de las Angustias. Por qué son significativas y a la vez especiales, muy fácil, lo vamos a exponer a continuación: - Ntra. Sra. del Amor Hermoso, la mejor advocación que se le puede aplicar a la Virgen, pues por amor a su hijo, huyó a Egipto con él para salvarle la vida cuando Herodes decretó la muerte de los varones recién nacidos en ese momento, lo educó según los planes de Dios, confió en él y se resignó cuando comenzó su etapa de predicación, le siguió con el grupo de las mujeres que creían en él y lo llamaban también, al igual que los discípulos masculinos, “Maestro”, y como no, lo siguió hasta la cruz. Pero en el monte Calvario, se produce un hecho muy importante antes de que Cristo expirase, el momento en el que le dice Ntro. Señor a su bendita Madre, “Mujer, he ahí tu hijo, hijo he ahí tu madre” (Mt. 27,55-56; Mc. 15, 40-41; Lc. 23,49; Jn. 19, 26-27), momento en el cual la encomienda que cuide del discípulo amado, y al discípulo amado que cuide de su madre, hecho que es anterior en el tiempo al del Descendimiento. - Ntra. Sra. de la Esperanza, la espera. María esperó el momento

Mérida2012

del nacimiento de su hijo, porque creyó en las palabras del Arcángel Gabriel, esperó el momento en el cual su hijo se diese a conocer, que empezase a realizar sus obras y milagros, pues bien claro se señala en los evangelios en el pasaje de “Las bodas de Caná”, en donde le dice a Cristo que se han quedado sin vino, y el la contesta que no ha llegado aún su hora, también esperó, porque creyó en él, el momento de la Resurrección, pero el momento más importante fue la espera de la venida del Espíritu Santo en Pentecostés. Ella siempre esperó y creyó con fe, todos aquellos acontecimientos que iban a venir, y su mejor respuesta a su espera y creencia es la contestación que le dio al Arcángel: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”. - Stíma. Virgen de las Angustias, las angustias, el dolor, el sufrimiento por la muerte del hijo amado, el hijo tan esperado, el hijo que concibió inmaculada, el hijo con el cual huyó a Egipto recién dado a luz. Esas angustias por tenerlo cuanto antes en sus brazos, pero siempre al pie de la cruz, angustias que se trasformaron en amor cuando lo recogió en su regazo, pero angustias que se transformó en esperanza, esperanza en la Resurrección. Como hemos visto, son tres advocaciones que se complementan y que son cada una de ellas muy dignas en las imágenes que representan a la Virgen María dentro de nuestra Cofradía. Ha sido un orgullo para nosotros, el descubrir este dato sobre la advocación perdida por el uso y la costumbre.


Santísima Virgen de las Angustias y Nuestra Señora de la Esperanza

pág. 39

Ntra. Sra del Amor Hermoso año 1950

Ntra. Sra del Amor Hermoso actualidad Descendimiento año 1949

José de Arimatea (Juan)

Nicodemo (Manolo)


SemanaSanta

cofradías Cofradía del Prendimiento de Jesús y Nuestra Señora de la Paz

pág. 40

“Vino nuevo, Odres nuevos”. Con esta comparación evangélica, nuestra Cofradía del Prendimiento se dispone a vivir tiempos nuevos, quizá diferentes hasta los ahora vividos, pero siempre llenos de la ilusión y gozo para poder llevar a cabo su trabajo con esperanza, alegría y eficacia. Desde estas páginas, toda la Cofradía agradece a la Junta de Gobierno que ha cumplido su mandato en la persona de su Hermano Mayor, Don Leopoldo Escaso, su inestimable entrega y trabajo que he hecho posible que ahora, en estos tiempos nuevos, nos encontremos en una optima situación, humana y materialmente, para emprender esta etapa que se nos encomienda. Nuestro deseo es que este progreso siga incrementándose y fortaleciéndose, especialmente entre los hermanos cofrades, aprovechando

las realidades de la JMJ y los cursos de Formación Básica Cristiana y Escuela de Agentes de Pastoral que se imparte en el Arciprestazgo y que tan necesarios son para orientar nuestras vidas en relación con nuestro ser y sentir cristiano. Además de rendir el culto debido a nuestras imágenes titulares, nuestro esfuerzo se centrara en concienciar a los hermanos cofrades de la necesidad de una mayor implicación en la vida parroquial, allí donde se encuentren. No podemos ni debemos limitarnos solamente a los días de la Pasión del Señor, sino que debemos tener una vida mas en consonancia con nuestro ser cristiano a lo largo de todo el año. Otro objetivo debe ser el conseguir que los feligreses que componen todas las barriadas de la Parroquia de San Francisco de Sales, empiecen a considerar a la Cofradía como un elemento más de la vida parroquial,

Mérida2012

independientemente de su ubicación en un templo u otro. Es cierto que actualmente el edificio de la iglesia de San Francisco de Sales ha quedado prácticamente oculto, anulado por las edificaciones que lo rodean, pero no debemos olvidar que este templo nos acogió en su día y ha sido nuestra sede durante tantísimos años, después de nuestra salida de la ermita de Santa Catalina, hoy desgraciadamente desaparecida. Solo nos queda ponernos bajo la protección del Señor, en su Prendimiento y de María Santísima, Nuestra Señora de la Paz, para que todos seamos capaces de sacar lo mejor de nosotros y ponerlo a disposición de aquellos que mas lo puedan necesitar en unos momentos realmente difíciles para muchos. Tomás Muñoz Cerezo


Prendimiento de JesĂşs

pĂĄg. 41


SemanaSanta

cofradías Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de Nazaret la Función Mayor del Viernes de Dolores, para posteriormente, el Sábado de Pasión, hacer la procesión de los enfermos, en la que María Santísima de Nazaret recorrerá las calles de la feligresía visitando las casas de sus devotos enfermos o impedidos.

Preparación y Espera Llegado el pasado Lunes de Pascua, en nuestra Franciscana Hermandad del Stmo. Cristo de la Vera Cruz y María Stma. de Nazaret, empezamos a trabajar para la preparación cristiana de todos los hermanos.

pág. 42

El primer Sábado de Pascua realizamos el Vía Lucis en el que recreamos las apariciones de Jesús después de la Resurrección; pilar básico de nuestra religión. En el primer Domingo de Mayo procesionamos a María Santísima de Nazaret, nuestra madre, rezando el rosario y pidiéndole su protección maternal para cada uno de nosotros. Al llegar el mes de Junio celebramos Cabildo General de Elecciones en el que fui elegido Hermano Mayor, hecho que agradezco a la vez que aprovecho para, una vez más, ponerme a vuestra entera disposición junto con el equipo que estará al frente de la Cofradía los próximos años.

dad de la Exaltación de la Cruz (día 14) y el último domingo se peregrinó a Brenes (Sevilla) con motivo de la XXVIII Confraternidad Nacional de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz. Octubre sería escenario de la festividad de San Francisco el día 4 del mes, con celebración eucarística y un marcado carácter solidario mediante la recogida de alimentos para atender algunas de las necesidades que hoy se nos presentan. Y en el mes de noviembre se realizaron los tradicionales cultos en sufragio por las almas de los hermanos y familiares fallecidos. Una vez inmersos en plena Cuaresma procesionamos al Santísimo Cristo de la Vera Cruz, en solemne Vía Crucis, nuestro conocido “Vía Crucis por la Paz”, que este año también tendrá carácter solidario.

Como somos una Hermandad peregrina, en los meses de Junio y Octubre peregrinamos al Santuario de Ntra. Sra. de Fátima, en Portugal.

También habrá lugar para lo lúdico y queremos organizar lo que queremos que sea la primera edición de la Confraternidad de Hermandades y Cofradías de Mérida, con actividades deportivas, concursos, sorteos, gastronomía, etc.

En el mes de Septiembre se realizan solemnes cultos en torno a la festivi-

Realizaremos los correspondientes cultos a nuestros Sagrados Titulares y

Mérida2012

En nuestra Parroquia de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro existen muchas actividades en las que también procuramos participar, así como en la Parroquia de San Servando y San Germán, de los Padres Franciscanos, muchos caminos que sin duda nos acercan a Jesús. Durante todo este recorrido que pretendemos que nos sirva para desarrollar los pilares sobre los que se tiene que sostener una Hermandad; Culto y oración, caridad y formación. - Culto y oración: a Dios nuestro Señor a través de nuestros Titulares. Actividades litúrgicas. - Caridad: mediante la acción solidaria y la participación con Cáritas parroquiales. Pastoral de la salud. - Formación: animación y propiciación de la formación básica y continua. Escuela de formación básica. Con todo un año lleno de movimiento cristiano y con lo cual una preparación adecuada para hacer el Jueves Santo, nuestra Estación de Penitencia, que es el acto principal de la Hermandad. Amigos y Hermanos, os deseo que vuestra Semana Santa os de paz, serenidad, amor y alegría. Juan Francisco Salguero Martínez Hermano Mayor


María Santísima de Nazaret

pág. 43


SemanaSanta

cofradías Cofradía del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Misericordia

de lo posible, a aquellas familias que estén pasando por penurias económicas. En este momento estamos todos “bajo el palio de la crisis”.

pág. 44

Estimados cofrades Me dirijo a vosotros cuando comenzamos esta nueva legislatura de la Junta de Gobierno. El pasado 26 de noviembre de 2011 se realizaron las elecciones en nuestra cofradía. Mi nombre fue la única opción como candidato a Hermano Mayor y, gracias al apoyo de los hermanos, supere el mínimo de votos establecido en los Estatutos Marcos. En este nuevo caminar contaré con gran parte de la Junta de Gobierno saliente. Con el tiempo, mi propósito es ir incorporando a hermanos que, con su buen hacer, tienen un sitio en esta mesa de trabajo que todos llamamos Junta de Gobierno. Hablar de proyectos en esta andadura es muy prematuro, pero teniendo en cuenta los tiempos de crisis que corren, una de nuestras prioridades debe ser las obras de caridad, una faceta claramente recogida y definida en nuestros Estatutos; así, la bolsa de caridad de esta cofradía

ha donado 100kg de alimentos para el centro de transeúntes y colaborado con Cáritas parroquial, así como con la Campaña del Mochuelo tan tradicional en nuestra ciudad. Trabajando en este sentido estaremos poniendo en práctica el lema elegido por el Papa para la Cuaresma de este 2012: “Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras” (Hb 10, 24). Esta Junta de Gobierno tampoco puede olvidarse de nuestros hermanos cofrades q estén atravesando dificultades económicas. Ser hermano de la cofradía no sólo significa pagar una cuota y salir un día específico en la Semana de Pasión, ser hermano significa poner en práctica las enseñanzas que Jesús nos enseñó para con el prójimo; de este modo, las familias que lo necesiten pueden posponer el pago de la cuota de la hermandad hablándolo previamente con la Junta de Gobierno. Asimismo se ayudará, en la medida

Mérida2012

La cofradía está en disposición de seguir prosperando, pero ello dependerá muy mucho de lo que estemos dispuestos a hacerla progresar. Por ello, reitero desde estas líneas mi llamada a los hermanos, para que seamos nosotros, con nuestro trabajo, quienes la pongamos en el lugar preponderante que puede y debe alcanzar. Es importante la participación de todos los hermanos en cuantas citas se programan, y no únicamente en las actividades más atractivas de cuaresma y Semana Santa. Soy consciente de que es un tema recurrente, repetido muchas veces, pero es esencial hacer hincapié en la importancia de nuestro compromiso cofrade. Por último, quiero recoger unas palabras del Papa Benedicto XVI: “la cuaresma es una ocasión para profundizar en el sentido y en el valor de lo que es ser cristiano”; pues bien, yo os invito a mirar en silencio nuestras imágenes, rezad y meditad delante de ellas, participad con recogimiento en la Estación de Penitencia, sed capaces de ver en el prójimo a nuestras imágenes titulares, será entonces cuando sentiréis el verdadero significado de ser cristiano. Recibid un cordial saludo de la Junta de Gobierno. Francisco González Pérez Hermano Mayor


Santísimo Cristo de las Tres Caídas

pág. 45


SemanaSanta

cofradías Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Nuestra Señora de las Lágrimas

pág. 46

Siempre de Frente De nuevo un año más a las puertas de nuestra Semana Santa, ya dejamos de escuchar los cantes y la alegría que nos muestra Don Carnal y la Cuaresma entra de nuevo en nuestras vidas. Una Cuaresma donde es tiempo de perdón, de arrepentimiento, de conversión, como se nos recordaba el Miércoles de Ceniza “Convertíos y creed en el Evangelio”, ahora en breve celebraremos de nuevo la Pasión, Muerte y RESURRECION de Ntro. Sr. Jesucristo. Una Resurrección donde debemos dejar de mirar atrás y resucitar a la nueva vida con Cristo. Son tiempos difíciles los que estamos sufriendo, pero al igual que morimos con Cristo también debemos resucitar con Él, sino ¿que sentido tendría nuestra vida?.

También nuestra hermandad, junto con sus hermanos y sus barriadas de San Juan y María Auxiliadora, se preparan para su Martes Santo, una hermandad donde a pesar de las adversidades siempre va de frente, con la humildad que le caracteriza pero también con el ejemplo. Una hermandad debe ser siempre modelo de ejemplo para los demás donde, como hemos mencionado anteriormente, también debemos morir y resucitar como Cristo, para ser, no solo un ejemplo, sino un ejemplo vivo, debemos estar vivos los 365 días del año, ayudando al que esta a nuestro lado y levantando al que cae una y otra vez. La hermandad sigue al frente de una Junta Gestora junto son sus colaboradores, gente de verdad, de corazón, de los que día a día llevan a la hermandad hacia delante. Ya no es tiempo de mirar atrás, lo pasado, pasado esta, ahora hay que seguir de frente porque aun queda un largo camino por recorrer, un camino de dificultades pero también de alegrías y esperanza de que muy pronto todo se solucione, es una hermandad que una y otra vez ha sabido resurgir de sus cenizas, que a pesar de que muchas veces se quede estancada por una cosa o por otra siempre ha sabido resurgir

Mérida2012

y resucitar como Cristo, cuando nos agarramos a la Cruz de Cristo y a las manos de María, Nuestra Madre, nada ni nadie podrá destruirnos, ni hacernos daño, porque caminando con ellos a nuestro lado todo es mucho mas amable y humano. No queremos pasar esta oportunidad sin agradecer públicamente a través de estas líneas a la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno por su cesión un año más del paso para Jesús de la Humildad, a la Hermandad del Calvario por su cesión de la candelería para el paso de María Stma. de las Lágrimas, a todos los hermanos, colaboradores, distintas hermandades y cofradías que sabéis estar siempre a nuestro lado, a nuestras barriadas de San Juan y María Auxiliadora que siempre saben estar en los buenos y en los malos momentos, dos barriadas unidas entre otras cosas por la hermandad por su amor y fe a sus titulares, de corazón muchas gracias. Y por último, desearos a todos que paséis una Semana Santa desde la fe y el amor a Ntro. Señor Jesús y a Ntra. Madre María, para que ellos sigan dándonos fuerzas para seguir el camino que nos ha tocado vivir. La Junta Gestora


Jesús de la Humildad

pág. 47


SemanaSanta

cofradías Cofradía de la Sagrada Cena y Nuestra Señora del Patrocinio tos y emociones sin el acompañamiento de cornetas y tambores?... Ese patrimonio que conforman olores, sonidos o sensaciones visuales, ha de cuidarse con el mismo esmero que el religioso, artístico y natural: ambos mueven a los fieles a una sincera veneración de las imágenes y lleva a los no creyentes a un disfrute del alma, a una paz del espíritu.

pág. 48

La Simbiosis del Patrimonio en la Semana Santa de Mérida Podemos afirmar que nuestra Semana Santa es un patrimonio de primerísima línea al aunar aspectos religiosos, culturales y Monumentales de indudable valor. La solemne liturgia de estos días, los rezos y cánticos, tanto en los cultos de los templos como en las manifestaciones de religiosidad popular en la calle, forman parte del fundamento de nuestra civilización occidental. Hermandades, Cofrades y Feligresías ponen en la calle imágenes del siglo XV hasta el XXI que conforman un verdadero Museo de Iconografía Religiosa, y sus recorridos, deparan momentos de gran belleza e intensa emoción. Es incomparable el marco Monumental por el que transcurre nuestras estaciones de Penitencias, la Eucaristía representada en el paso de la Sagrada Cena, por las inmediaciones del Teatro Romano, el Vía Crucis del Cristo de la O entrando

en ese mismo escenario, o cualquiera de nuestras Hermandades que nos recogen en un suspiro cuando desfilan al pie del templo de Diana, el Foro Municipal o el Arco de Trajano, sin olvidarme de las Tres Caídas, avanzando por nuestro Puente Romano. Pero en íntima unión con este Patrimonio tangible hay otro, que algunos denominan “intangible”, que no podemos menospreciar. ¿Podemos imaginar la liturgia de estos días sin el olor del incienso o de las velas del “Monumento”, sin el sonido del órgano o del canto?... ¿sería lo mismo la Semana Santa sin el repique de campanas convocando a los fieles a “los Santos Oficios”?... ¿tendría el mismo sentido el Vía Crucis en otro espacio, sin los profundos silencios y recogimiento que se suceden entre el rezo de las estaciones?... ¿el lento paso de las imágenes nos produciría las mismas sensaciones, nos despertaría los mismos sentimien-

Mérida2012

La Semana Santa de Mérida, es una simbiosis única entre lo que se desarrolla fuera de nosotros y percibimos a través de nuestros sentidos, y las sensaciones, sentimientos, emociones y convicciones que se manifiestan en nuestro interior. Con independencia de su condición de creyentes, cuantos participan en los actos de la Semana Santa -turistas o emeritenses- buscan y aprecian cada vez más la autenticidad, todas las Hermandades la buscamos y pretendemos conseguir: la unión del patrimonio tangible e intangible, en los templos y en la calle, es el camino hacia lo auténtico. Unión que obliga a dejar de lado el espectáculo y la teatralidad; unión que debe ser consecuencia de ese hondo sentido de fe de nuestras gentes, pues, para un católico, la Semana Santa no es solo un valor patrimonial ni, mucho menos, un valor económico. Ante todo, para un católico, la Semana Santa es el momento más importante del año litúrgico: la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, como fundamento y razón de ser de nuestra fe. Luis Manuel Pérez Colomo Secretario de la Agrupación Arciprestal


Nuestra Señora del Patrocinio

pág. 49


SemanaSanta

Pregón de Semana Santa 2011 Exmo y reverendísimo Sr. Arzobispo Mérida-Badajoz. Ilustrísimo Sr. Vicario general de la archidiócesis. Ilustrísimo Sr. Vicario de Mérida y tierra de Barros. Ilmo. Sr. Arcipreste de Mérida. Ilmo. Sr. Presidente de La Junta de cofradias de Mérida. Autoridades civiles. Hermanos mayores. Hermanos cofrades todos. Señoras, señores .Amigos mios. Quiero agradecer tus cariñosas palabras, Pablo. Sé que en ti, habla el corazón. Gracias por esos halagos inmerecidos. Cuanto ánimo, cuantos consejos, cuanta solidaridad así se hace cofradía. Ciudad de Jerusalén.

pág. 50

Los Judíos se preparan para la celebración de la pascua, que conmemora la salida de Egipto, del pueblo de Israel, el fin de su esclavitud. ,Jesús se dirige con sus discípulos a Jerusalén, y en Betania, muy cerca de la ciudad, en casa de su amigo Lázaro, pasa la noche. A la mañana siguiente, Jesús manda a dos de sus discípulos a una aldea cercana. “Entrad en la aldea y luego que entréis en ella, hallareis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado. Desatadlo y traedlo.” Se cumple así la profecía de Zacarías: “Alégrate Sión, grita jubilosa Jerusalén. Tu Rey viene a ti, justo y victorioso, humilde y cabalgando sobre un asno.” Jesús no es el mesías guerrero y libertador de la opresión romana, que espera el pueblo judío. Es el mesías salvador de almas, es el redentor del hombre. Nos invita a la humildad,a la sencillez,a amar a nuestros hermanos. La multitud que le acompaña, le aclama como mesías, pero, esta aclamación y júbilo, lo llevará a las puertas de la pasión. Señor, vas a entrar profundamente en mi

alma para redimirla.

Mérida.

Caminan con ramas de olivo y palmas, cantándole salmos,:“Bendito el que viene en nombre del señor, Hosanna en las alturas”.

Concatedral de Santa Maria la Mayor.

Al ver Jerusalén, Jesús lloró. Jesús llora por Jerusalén. En este momento, tiene presente todas las calamidades y desgracias que caerán sobre ella. Jesús ama a la ciudad, ama a su tierra, ama a su pueblo. ”No quedará piedra sobre piedra” y Jesús llora. Su llanto, también recoge tus culpas, también llora por tí, llora por la criatura que hizo a su imagen y semejanza, y ha osado revelarse. En el lugar; este acontecimiento, tan sublime y humano, se conmemora en la iglesia franciscana de Dominus Flevit. Jesús entra en Jerusalén, no sabemos si por la puerta dorada o mas al sur, dirigiéndose directamente a la explanada del templo. Déjame acompañarte y llevar tu mensaje de paz y concordia. La multitud comenta: es Jesús, el profeta, de Nazaret de Galilea. Cuidado Dios mío, te vigilan, murmuran contra Tí. Es un día de gloria y sufrimiento, Nazareno. Es la pascua, la fiesta del cordero, y tu Jesús: eres el cordero pascual que nos libera del pecado.

Mérida2012

En ella se celebra en. el Domingo de Ramos, la eucaristía y a continuación, la procesión de las Palmas, que conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén. Se bendicen las palmas y las ramas de olivo, que conservaremos los cristianos en memoria de este trascendente acontecimiento. La Real Hermandad y Cofradía Infantil de Ntro. P. Jesús de Medinacelli, Stmo. Cristo de las Injurias y Ntra. Sra. del Rosario, instituida canónicamente el año 1947. y cuya sede es la concatedral, procesiona el paso de la entrada de Jesús en Jerusalén, el domingo de ramos. El Señor y la borriquita es talla de: D.Pio de Moelar (1925). El hebreo, la hebrea y San Juan del escultor sevillano Pineda Calderón.(1950). Es un desfile procesional lleno de color y alegría. Sus filas están repletas de pequeños hermanos cofrades, auténticos alevines de nuestras cofradías. Estos niños, que participan en nuestros desfiles procesionales, dan razón de ser a uno de los pilares fundamentales de las Cofradías: la tradición, que en ellos, toma vida. Estas enseñanzas repasadas y vividas tantas veces en el seno de sus familias, servirán para dar fuerza a su Fe y sentido a sus vidas el día de mañana. Los mas pequeños, dan escolta a la Cruz de guía. Esta cruz es avanzadilla, haciendo a la vez, de vanguardia de nuestra Fe y puerta de entrada de nuestro testimonio cristiano, en el desfile procesional. Ánimo y enhorabuena a su hermano mayor, Raimundo Gallardo. Iniciais, como todos los años, nuestra peregrinación cofradiera.


pregón Ciudad de Jerusalén. El Cenáculo. Se acerca la celebración de la Pascua. Los discípulos preguntan al maestro: ¿Dónde quieres que te hagamos los preparativos, para comer el cordero pascual?. El les dijo: “Id a la ciudad, a casa de este hombre y decidle: El Maestro dice: Mi tiempo está cerca, en tu casa voy a celebrar la pascua con mis discípulos”. El cenáculo se encuentra en la cima del monte Sión, al suroeste de la ciudad de Jerusalén. Fue arrebatado de la custodia franciscana por el invasor otomano en el año 1523. El santo padre Juan Pablo II, después de 50 años, celebró en este lugar santo, en el año 2000, la Eucaristía. Es lugar de encuentro de dos religiones; en el piso inferior hay un cenotafio-tumba del rey David ; monarca carismático para el judaísmo. En el piso superior se celebró la última cena de Jesús con sus discípulos. El lugar está escogido, la mesa preparada, la cena servida, el pan y el vino, símbolos de alianza y paz., dispuestos. Antes de empezar la cena, Jesús se levanta, toma una toalla, echa agua en un lebrillo y se dispone a lavar los pies de sus discípulos. ¿Tú Jesús, el Hijo de Dios, me lavas los pies ? .Que lección de humildad Dios mío. Yo que me creo tan importante, ¿ yo rebajarme Señor ?. Una noche en la que Tú nos darás tu cuerpo y Tú Sangre, la comienzas humillándote, siendo esta humildad, solo preámbulo de la gran humillación que vendrá, con Tu pasión y la cruz. Se sientan a la mesa y Jesús dice: “En verdad, en verdad os digo, uno de vosotros me entregará”. Vendido por 30 monedas, por uno de los tuyos, traición que te llevará a la muerte. ¿Tienes que llegar a esta cruz, a través de la traición Dios mío?. Jesús dice: “Yo pediré al padre y os dará otro Paráclito, para que esté con vosotros para siempre”. Conmemoramos en Pentecostés la venida del Espíritu Santo a los apóstoles. El maestro les ha mandado predicar su doctrina, prometer el Reino de los Cielos, perdonar los pecados. Jesús esta noche instituye el sacerdocio.

“Os doy un mandamiento nuevo; que os améis los unos a los otros como Yo os he amado”. Jesús mío; haz que demos sin recibir, que no negociemos con el amor. Que seamos solidarios con nuestros hermanos en este mundo lleno de injusticias. Que demos testimonio de nuestra Fe y hagamos fructificar los talentos que Tu, nos hallas dado. Jesús toma el pan y lo bendijo, lo partió y dándoselo a sus discípulos dijo: “ Tomad, comed, este es mi cuerpo”. Tomó luego una copa y dando gracia se la dio diciendo: “ bebed de ella todos porque esta es mi sangre, sangre de la alianza que es derramada por todos, para el perdón de los pecados”. En este sagrado momento de la santa cena, Jesús instituye la Eucaristía. Esta noche se despide de sus discípulos y se perpetua para ellos y todos nosotros. Ofrece su Cuerpo y su Sangre Divinos. En el sacrificio de la misa, se produce la presencia sacramental de Cristo.

del gladiador. Este Cesar, Jesús, en la persona de Pilatos, te entregará a las manos de Caifás. Un cariñoso saludo a su hermano mayor, Pablo Burgos Guillen. Recuerdo Pablo, nuestra primera época. Eres perfecto cofrade de una grandísima experiencia cofradiera y auténtico capillita. Me cave el honor de haber trabajado contigo, codo a codo, durante muchos años, por nuestra Semana Santa. Tantas añoranzas, tantas vicisitudes Pablo. Ánimo y adelante, amigo mío. Ciudad de Jerusalén. Huerto de Getsemaní. Monte de los olivos. Salió Jesús con sus discípulos, al otro lado del torrente Cedrón, donde había un huerto de olivos. En el entra con ellos. Jesús dice: “sentaos aquí mientras yo voy a orar”.

“ El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna y Yo le resucitaré el último día.”

Llamó a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo;

Mérida

Jesús comenzó a entristecerse y a angustiarse.

Parroquia de San José. Hermandad y cofradía de la Sagrada Cena, y Ntra. Sra. del Patrocinio.

Se postró sobre su rostro orando y diciendo

Cofradía cuya autorización data del año 2003. Imágenes de Jesús del Amor y Ntra. Sra. del Patrocinio, tallas de José Antonio Blanco Ramos y tallas de los apóstoles, del mismo autor. Este año procesionarán por primera vez, los 12 apóstoles. Jesús del Amor: que gran orgullo llena mi corazón, al haber sido nombrado por tus cofrades tu padrino en el acto solemne de tu bendición. Que el pan que repartes con tus benditas manos, sea el pan nuestro de cada día, como reza la oración que nos enseñastes: El pan nuestro de cada dia danosle hoy . Señora del Patrocinio; que tu patrocinio, nos ayude a buscar la Gracia reparadora, que Jesús del Amor ofrece y que Tu intercesión, haga que se reparta entre nosotros. Intercede Sra para que nuestra Patrocinio; Patro, que se nos fue muy pronto, tenga ya un lugar de privilegio al lado de tu Hijo. Empieza el desfile procesional, domingo de ramos es, nuestra Sagrada cena. Al inicio del itinerario, se divisa el teatro y anfiteatro romano, símbolos de la presencia de este imperio. Se oye el vocerío del espectáculo . Rugen las fieras y chocan las armas

“Quedaos aquí y velad conmigo”.

“Padre mío, si es posible, pase de mí este caliz, sin embargo no se haga como yo quiero, sino como quieres tú. Viniendo a los discípulos los encontró dormidos. “de modo, ¿que no habeis podido velar conmigo una hora?”. Por segunda vez fue a orar diciendo: “Padre mío, si esto no puede pasar sin que yo lo beba, hágase tu voluntad”. Volvió a orar por tercera vez, diciendo aún las mismas palabras. Y dijo a sus discípulos; “dormir ya, que se acerca la hora y el hijo del hombre va a ser entregado “. En tu oración con el padre,le pides que pase de ti este caliz, pero aceptas su voluntad. En esta angustia infinita toma fuerza tu amor, tu entrega. ¿Habrá agravio mayor perdonado?. ¿Habrá mayor perdón dado?. ¿Habrá entrega mas absoluta?. Tu lección Maestro es de humildad y amor. ¿Cuánto nos costará aprenderla para, en un tiempo muy breve, olvidarla?. Tantas veces te dejaremos solo, nos olvidaremos

pág. 51


SemanaSanta de ti como si nada hubiera pasado. Cada día te ofendemos, cada minuto te ignoramos.

Mérida.

De pronto, en el silencio de esta noche tan íntima Jesús, perturbando tu conversación con el Padre, se oyen pasos y griterios de soldados.

La Hermandad del Stmo. Cristo del Calvario, Ntro.P. Jesus Nazareno, Stma. Virgen de los Dolores y Maria Santísima de la amargura, procesiona el mar santo La Oración en el Huerto, grupo escultórico anónimo ( 1887). El Angel que acompaña, de D.Manuel Pineda Calderón.(1948).

La señal de la traición es un beso en tu mejilla, del que viene con ellos, uno de tus discípulos Maestro, Judas Iscariote. Me confieso incapaz de perdonarle Dios mío, se que no es cristiano, que nos enseñas a perdonar a nuestros enemigos, poner la otra mejilla . ¿ “A quien buscais?”, preguntas; A Jesús Nazareno. “Yo soy”. ¿”Qué has venido a hacer aquí Judas?; mas te valdría no haber nacido”. 30 monedas de plata es el símbolo material de tu traición Judas, pero es muchísimo mas doloroso como se rompe la amistad y confianza depositadas en ti. Eras uno de los elegidos, ¿para esto?. Que difícil es perdonarte. ¿Tienes que apurar este caliz, Dios mío?. Con la oración con el Padre tomas fuerza ante la muerte,”hágase tu voluntad”.

pág. 52

Te llevan prendido a casa de Anas, su cobardía busca apoyo en su yerno Caifas, por aquel entonces Sumo Sacerdote. Este, ante el Sanedrín te pregunta: dinos bajo juramento si tu eres el hijo de Dios; “yo soy, vereis al hijo del hombre sentado a la derecha del Padre”. Todos lo habeis oido, dice Caifas, ha blasfemado. Es reo de muerte. En este lugar y muy cerca de los olivos milenarios del huerto,que aún existen, se eleva la basílica de la Agonía. Se levantó con donaciones de todo el mundo, de ahí, que también sea conocida como iglesia de todas las naciones. En esta basílica, se conserva la roca donde Jesús oró y sudó sangre, en la terrible angustia que le invade. Está circunscrita por una corona de espinas que recuerda la que ceñirá en su augusta frente la mano pagana. Sus vidrieras dejan penetrar una luz muy suave y su techo abovedado se fabrica con mil estrellas, en un cielo azulado. Todo invita a la oración y el silencio. Cerca de esta roca, meditamos sobre esa terrible noche, donde Jesús habla al Padre antes de ser entregado.

Iglesia de Cristo Rey. Ermita del calvario.

La Hermandad del Calvario, como la llaman sus cofrades, está erigida canónicamente en el año 1900, siendo por tanto, la mas antigua de la ciudad. Impregna sus desfiles procesionales con el rigor del orden y el silencio. Procesiona con un nutridísimo número de hermanos de fila. El cofrade de fila o de cirio delimita nuestros itinerarios, constituye el cuerpo de nuestros desfiles procesionales y al prestar la luz de sus cirios, iluminan la presencia del Señor y de su Augusta Madre, recordándonos .que Jesús es la luz del mundo. Dejame acompañarte Jesus en tu soledad infinita, en la oración de la noche, dejame compartir contigo esta agonia, déjame rezar a tu lado. Maria santísima de la amargura, (Talla de D. Manuel Pineda Calderón,año 1950.) Señora, tu bellísimo rostro está impregnado de dolor, tu hijo habla con el padre,en una profunda oración, en medio de una intensa angustia. Ahora vá preso. Su pasión y muerte, estan ya muy próximas. Todo ha sido aceptado por El, “ Hagase tu voluntad Padre, y no la mia”,y todo para redimirnos del pecado. Quiero tener un cariñoso recuerdo para el que fuera Hermano mayor de esta cofradía, Federico de las Heras, maestro de cofrades, amigo y compañero de Junta en nuestra primera época. Y con el recuerdo a Federico vaya un sentimiento de cariño y añoranza, a todos los que contribuyeron a la fundación de la Junta de Cofradías de Mérida, allá por el año 78, en un magnífico ejemplo de solidaridad y hermandad cofrade. Algunos ocupan ya un lugar, al lado de Dios, en el paraíso. El esfuerzo de ellos, continuado con el mismo ímpetu hasta nuestros días, por este colectivo magnífico de hermanos cofrades, que hoy dirigen nuestras cofradías, nos ha traido, entre otros logros y reconocimientos, el título de semana santa de interés turístico nacional. Enhorabuena a todos los cofrades, a Mérida y a los emeritenses. Ánimo y Enhorabuena al Hermano Mayor de la cofradía del calvario: Juan Ignacio Ávila Quintana. Tu buen hacer y el de los tuyos, Juan Ignacio, se deja ver, año a año, en esta grán Cofradía. Sois ejemplo de trabajo y auténticos cofrades. Tu y tu

Mérida2012

junta de gobierno Juan Ignacio, organizareis este año, con vuestro esfuerzo y con la cooperación y presencia de todas las cofradías de Mérida, la procesión Magna, que llevará a nuestras calles, un testimonio de Fe solidario en un desfile procesional, que representará toda la pasión de Jesus. Esta procesión Magna, que nació con nuestro bimilenario, conmemora la jornada mundial de la juventud, que se celebrará este año, en agosto y en Madrid y que contará con la presencia del Santo Padre Benedicto XVI. Iglesia de San Francisco de Sales. Cofradía del Prendimiento de Jesus y Ntra. Sra. De la Paz. Canónicamente erigida el año 1955. Procesiona el jueves santo, con el prendimiento de Ntro. Señor. Imágenes de Juan de Avalos, autor emeritense. Año 1956. Extraordinario misterio que sugiere en el senblante de Jesús, su entrega y resignación y la traición manifiesta, en el de Judas Iscariote. Dejame liberarte Señor, con mi propio sacrifício. LLevame preso a mí, soldado. Va acompañado de Ntra. Sra. De la Paz, autor Luis Alvarez Duarte. Año 1986. Sra. De la Paz, blanca paloma. Cuando sales de tu iglesia se aprieta la plaza de la Paz, duelen las esquinas en la espalda, todos queremos ver tu cara, para impregnarnos de tu paz, llorada. Es uno de los itinerarios más largos de nuestros desfiles procesionales. Sus hermanos de fila, van unidos materialmente por una soga o cuerda, que recorre del primero al último de cada fila. De regreso señora, cuando llegas a tu barrio, a tu casa, a tu parroquia, eres recibida por la luz de mil antorchas. Enhorabuena a su hermano mayor Leopoldo Escaso. Hermano cofrade; sé que creceis ante las dificultades . Adelante. Ciudad de Jerusalén. Torre Antonia, Pretorio romano. Sede del gobierno romano y residencia de Pilatos. A la fortaleza Antonia mandada construir por Herodes el grande, manda Caifas a Jesús para que lo juzgue Pilatos. Estas tan falto de culpa Señor, que tienes que soportar hasta tres juicios para que el sanedrín pueda arrebatarte la vida. El primero es ante Caifas y el Sanedrín, te declaran blasfemo, por que dices ser Hijo de Dios. ¿Este es tu delito Jesús?. Todos somos culpables, todos somos blasfemos. Todos somos hijos de Dios.


pregón Caifas no podia ordenar tu muerte y te manda a Pilatos, al gobernador romano, para que el tome tan terrible decisión. Pilatos no te considera culpable, para el no eres reo de muerte. ¿Hasta donde llega el odio del Sanedrín, que Roma no concibe tu culpa ?. Pilatos te manda a Herodes Antipas, como rey de los judios. Este, tampoco te considera culpable. Será tu tercer juicio Jesus. Y Pilatos pregunta: Tu eres rey: “tu lo dices, Yo soy Rey”, “Mi reino no es de este mundo”. Lo castigaré y lo soltaré, proclama Pilatos. Jesús es flagelado. Todo su cuerpo se rompe ante el terrible tormento del látigo que lo lleva al borde de la muerte. ¿Necesitas ser flagelado Dios mio?, ¿Tambien es necesario sufrir este castigo?, ¿Tan grande es nuestra culpa?. Lo flagelaron hasta el agotamiento de los verdugos. Lo vistieron con una tela roja, una caña como cetro y le ciñeron e incrustraron una corona de espinas en su divina frente. ¿Libero a el o a Barrabas?; a Barrabas, grita el populacho. Ecce Homo; He aquí al hombre. Soy inocente de la muerte de este justo, exclama Pilatos lavándose las manos. Lava así su culpa, elude su responsabilidad . Es ejemplo de la indiferencia ..y la cobardía. En el lugar se encuentra el convento de Ntra. Sra. de Sión. Se conserva en sus sótanos un pavimento de piedra (Litóstrotos), donde Jesús es juzgado por Pilatos y presentado al pueblo que grita: Crucifícalo, crucifícalo. Mérida. Iglesia del Calvario. Ermita del Calvario. La hermandad del Stmo. Cristo del Calvario, procesiona el martes santo al misterio de la flagelación. Data de 1925 y es completado en 1947 por adquisición a Mató de Olót, Gerona. Es un solemne desfile procesional, muy representativo de esta Hermandad, que procesíona su primer día por las calles de Mérida.

Concatedral de Santa Maria la Mayor: Real Hermandad y Cofradía Infantil. Procesiona el lunes santo, a Ntro.P. Jesus de Medinacelli. (autor anónimo, donado por Batilde Martín) y el Stmo. Cristo de las injurias, (siglo XVII, autor, escultor sevillano: Blas Molnher.). Ecce Homo: Has sido azotado, abofeteado, ridiculizado. Stmo. Cristo de Medinacelli, esa lacerante corona de espinas, si pudiera desclavarla. Cristo de las injurias; si pudiera liberar tus manos, limpiar tus heridas, ¿Está redimida nuestra culpa Dios mío?, ¿Aun no es suficiente?. Te acompaña tu Excelsa Madre, Ntra. Sra. Del Rosario, (Manuel Pineda Calderón 1966). Madre Regina, Tu hijo está preso sin culpa, el ave maría del rosario que entrelazas entre tus manos, se reza en las calles de Mérida . Ave maria gracia plena. Ciudad de Jerusalén. Vía dolorosa. Jesús acaba de ser juzgado y condenado. Su cuerpo está hendido por los surcos crueles y sangrientos, que deja el látigo del verdugo. Cada pequeña herida, cada minúsculo capilar, derrama tu preciosísima sangre, que es bálsamo para nuestras miserias, que es vehículo de redención para nuestras culpas. Una soez corona de espinas, destroza tu frente, penetra hasta tu cráneo, como si el verdugo, quisiera detener tu divino pensamiento.

En el lugar; la iglesia franciscana de la condenación e imposición de la Cruz. En esta Cruz van nuestros pecados, Jesús, pesa más el agravio de nuestra ofensa a tu Divinidad, que la materialidad de la madera de esta pesada Cruz. Déjanos ayudarte a llevarla, déjanos purgar nuestra culpa, déjanos aliviar tu sufrimiento. Caes por primera vez; En el lugar, una iglesia armeno-católica.

Sra, tu hijo es flagelado. Si pudiera desviar el golpe, si pudiera sujetar el brazo.

La Cruz pesa demasiado, tu hombro ya está triturado, pero te preparas para cargarla de nuevo, nosotros la ponemos sobre tu cuerpo. Este sentimiento de culpa que nos invade, ¿porqué no perdura en nosotros y nos hace ser mas limpios, mas honestos, mas justos? .

Deten tu mano verdugo, es el mesías salvador, el hijo de Dios.

Jesús Nazareno, levanta tu mirada triste y agotada, ahí está tu Madre. Un pequeño

Acompaña a Jesús, Ntra. Sra. De la Amargura.

atisbo de sonrisa se adivina en su rostro. No sufras Madre, le quieres decir; este castigo es necesario, por tus hijos, por el hombre, por cada uno de nosotros Nazareno. En el lugar, la iglesia de Ntra. Sra. Del Espasmo. El nazareno sigue adelante, sus pies dejan la huella en el camino. Su Divino cuerpo roza el suelo, cada vez mas encorvado. Empieza una dura pendiente hasta la roca del Gólgota. Los soldados se dan cuenta que necesita ayuda y ordenan a Simón Cirine que le ayude a cargar la Cruz. Jesús, infunde en mí la gracia que me permita ser tu cirineo. Quiero ayudarte, me encuentro arrepentido, déjame aliviar este peso. La Verónica enjuaga y limpia tu rostro, Limpia tu mirada misericordiosa. En el lugar; iglesia de Sta. Verónica. Allá se conserva el velo del Santo Rostro. Caes por segunda vez; Has llegado a los límites de la ciudad de Jerusalén. Quedas tumbado sobre el pavimento, te levantan violentamente. La espalda está rota, tus vértebras hundidas. Cuanto te he ofendido señor, soy un miserable. Aún tienes fuerzas para hablar con las mujeres de Jerusalén, “Hijas de Jerusalén, no lloreís por mí, llorad mas bien, por vosotras y por vuestros hijos.” En el lugar, el monasterio griego-ortodoso de San Caralambos. Caes por tercera vez; Estas en el Gólgota Nazareno. Has llegado con la Cruz. Que poco aceptamos nuestras adversidades, ¿porqué esto a mi? . No aceptamos las pequeñas cruces que nos dá la vida. Mérida. Iglesia de Cristo Rey, ermita del calvario. Cofradía del Stmo. Cristo del Calvario. Esta cofradía procesiona el martes santo con Ntro. Padre Jesús Nazareno, talla anónima, adquirida en 1925 a Pío de Moelar, Valencia. Acompaña al Nazareno, Ntra. Sra. De la Amargura, su excelsa madre. Pon tu cruz en mis manos Nazareno, descansa tu maltrecho cuerpo. La imagen es magníficamente portada, por devotos costaleros, en unas andas majestuosas y a un ritmo solemne y estremecedor. La gente enmudece al acercarte, Nazareno, que cerca pasas Dios mío. Iglesia de San Juan bautista. Barriada de

pág. 53


SemanaSanta San Juan. Hermandad de Jesus de la Humildad y Maria Stma. De las Lagrimas. Jesus de la humildad. Imagen de Luis Peña Maldonado. Cofradía muy joven, que realiza uno de los mayores itinerarios de nuestra semana santa, el martes santo. Maestro ; Tu humildad tantas veces demostrada y enseñada, la manifiestas en esta imagen, abrazado a la Cruz. Cruz que es; instrumento de tu tortura y símbolo de tu amor.

Le acompaña Ntra. Sra. Del Mayor Dolor obra del imaginero sevillano Manuel de Echegoyan. Se trajo a Mérida en el año 1947.

Te acompaña Ntra. Sra. De las Lágrimas. (talla anónima).

Ánimo a nuestro Hermano mayor, Agustín Velásquez . Siempre a tu lado, Agustín. Vamos a engrandecer aún mas nuestra Cofradía, si esto fuera posible.

Tus lágrimas se agotan Sra., viendo sufrir a tu Hijo. ¿Puede mi llanto consolarte?. Mis mejores deseos, a mi amigo, el presidente de su comisión gestora, Juan Casco. Iglesia de Ntra. Sra. De los milagros. Cofradía del Stmo. Cristo de las tres caídas y Ntra. Sra. de la Misericordia. Erigida canónicamente el año 1994. Imagen del Cristo de las tres caídas, del imaginero Fco. Berlanga. Stmo. Cristo; toma mi brazo y levanta, sigue tu andar doloroso. Cada caida es un signo de tu agotamiento, pero:

pág. 54

Basílica de Santa Eulalia. Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Stmo. Cristo de los Remedios y Ntra. Sra. Del mayor Dolor. Procesiona el miércoles santo, Ntro. Padre Jesús Nazareno, que llega a Mérida en el año 1734 al convento –hospital de Jesús Nazareno.(talla anónima, atribuida a la escuela granadina y recientemente a la vallisoletana.).

“Hagase tu voluntad”. Hasta tres veces caeras, Dios mio. El miércoles santo, acompaña a esta imagen, Ntra. Sra. De la misericordia, de Fco. Berlanga. Virgen de la misericordia, que ejemplo nos das de misericordia cuando ves a tu hijo caído, por el peso de nuestras culpas, y nos ofreces tu perdón. Libéranos de la prisión del pecado y danos cobijo en tu corazón destrozado, con tu misericordia Sra. Su itinerario cruza nuestro río Guadiana por el puente romano de Mérida, en pié desde su construcción, en el año de la fundación de la ciudad de Emérita Augusta. . El Stmo Cristo de los Remedios y Ntra. Sra. del Mayor Dolor, abrieron el camino, fueron a vuestra parroquia, hermanándonos con vuestros cofrades, hermandad que se simboliza cada año, con un ramillete de rosas. Camino, tan magníficamente recorrido todos los años por esta gran cofradía. Se abre la puerta de la ciudad para darte paso, Jesús de las tres caídas. Sra. de la Misericordia. Enhorabuena a su hermano mayor Francisco Gonzalez. Vuestro itinerario por piedras milenarias, marcan vuestra vía dolorosa.

Sra. del Mayor Dolor; todas representan a la madre de Dios, pero tu eres mi virgen. Todos los años, acompañada de tus madrinas, Damas de Ntra. Sra, elegante y tradicionalmente ataviadas con sus mantillas, vienes a nuestro lado. La Cruz y el esfuerzo, son los signos del miércoles santo, y tu repites; hágase según tu voluntad, guardándolo todo en tu corazón. Las entrenadas manos de tu mayordomo, Antonio Miranda, te visten y secan tus lágrimas. Adorna tus andas con el blanco de tu pureza y realza tu palio con colores suaves, que hablan de tu bondad. Ayudado por un equipo extraordinario e infatigable de costaleros, te acompaña cada año, por las calles de Mérida. El nazareno, nuestro Nazareno. (Les pido una licencia, para detenerme algo más, en su contemplación).

tu sufrimiento. Por mi mente pasa en un instante toda tu pasión. Unicamente alivio esta tristeza, cuando, acto seguido, y en cada una de las tres potencias que te coloco, certifico: la Gracia, la Ciencia y el Poder, que siempre te acompañan. Cada miércoles santo Nazareno, te acompañamos en tu lento y doloroso camino. Cada gesto de tu sufrimiento, redime parte de nuestras culpas. Un magnífico grupo de caballeros porteadores, hermanos de honor de nuestra Cofradía, sesenta en total, te ayudan a caminar. Ofrecen su esfuerzo, en una íntima y sincera penitencia, para hacer más liviana tu carga. Ellos y yo, guiamos tu camino, que adornamos con flores de nuestra primavera extremeña. Se funden en nosotros,: esfuerzo y penitencia, oración y Fe. Hábla el costalero, y el Nazareno escucha. Un año de espera Dios mío, aquí estoy de nuevo. Es el momento de reflexionar, de arrepentirse, de ofrecer . Jesus habla con su porteador. Ven conmigo, sigue mi camino, necesito tu ayuda, sé solidario con mi sufrimiento. Puerta de la villa; Jesus se encuentra con su madre. Costalero, ahí está mi madre, préstame tu hombro para incorporarme . En lo hondo del ambiente, la voz del saetero Joaquín Mateo, resuena. Es su oración cantada. Le habla, le pide, le ofrece, le llora, y el Nazareno escucha.

Apenas tenía cinco años y ya iba delante de Ti Nazareno, de la mano de mi tío José Fernández Dominguez, del cual tomé las riendas, de esta dedicación de privilegio, la mayordomía de tu paso.

Concatedral de Santa María la Mayor; se rompe el silencio del aire y Mérida escucha, en la armonía de las voces de la Coral Augusta Emérita, el himno al Nazareno.

Ya no me he separado de ti. He vivido a tu lado toda mi vida. Siempre he estado y estaré contigo.

Arco de Trajano, baluarte triunfal de Emérita Augusta; el romano te lleva preso, Pilatos volvió la espalda.

Te he pedido, te he suplicado, te he rezado, te he ofrecido, hemos conversado como dos buenos amigos. Te he contado mi vida, a veces pidiendo tu perdón y otras, haciéndote partícipe de mis pequeñas alegrias.

Convento de las madres concepcionistas; apenas un murmullo de oración y de Fe. Nos llega aún, el eco de su oración contemplativa. Bájame al suelo costalero, este lugar era posada para mí, antes de liberar a un preso en esta cárcel de al lado.

Cada año, cuando tu Mayordoma Laly Velásquez Jimenez, te coloca tu túnica, ciñe el cíngulo a tu cintura y dá los últimos toques a tu pelo, dejo prendido al lado de tu sagrado Corazón, dos objetos donados a Ti, testimonios de la multitudinaria veneración y devoción que te profesa el pueblo de Mérida. A continuación, cojo tu corona de espinas en mis manos y la coloco suavemente en tu frente . Este delicado momento Nazareno, me hace presente

Mérida2012

Se abrirán sus puertas y el preso en penitencia, irá conmigo, siguiendo mis pasos hasta Santa Eulalia, donde se le dará libertad. Donde estén nuestras hermanas Concepcionistas, estaremos con ellas y ellas con nosotros. Al fondo se oye, en las voces de Chendi y


pregón

Manolo Contador, mezcladas en las españolas notas de una guitarra flamenca, la sevillana al Nazareno.

Monte del Gólgota. Calvario.

Cruce de la estación. Nuestro camino se acaba para volver a empezar de nuevo. Costalero, cada año esperaré tu ayuda. El Nazareno espera, mientras que cada penitente, agotado y en paz consigo mismo, va entrando en el atrio de la Basílica.

En la época de Jesús, el monte Gólgota se encontraba extramuros de la ciudad de Jerusalén. Hoy ; sobre el Gólgota, el sepulcro y la piedra de unción, se levanta la Basílica del Santo Sepulcro.

El hermano cofrade penitente carga su cruz, arrastra sus cadenas, inmerso en el silencio y recogimiento de su oración, que se irradia al pueblo con su testimonio vivo, haciéndose oración comunitaria. Atrio de Santa Eulalia; en el límite de sus fuerzas, el caballero costalero levanta el brazo y acerca a nuestro Nazareno al cielo. Un día viene a visitarme una señora. Su padre, gran devoto del Nazareno yace en su cama, desahuciado y esperando la muerte. Me pide si es posible, que le dejemos algo del Nazareno, para que presida el lecho de su padre. Hablo con la Mayordoma, nuestra queridísima y añorada, Eulalia Jiménez Villahoz, ejemplo inigualable de devoción y Fe a nuestro Nazareno, y decidimos dejarle a esta Sra. un cíngulo que ciñó la cintura del Nazareno, innumerables veces. Al cabo de un mes aproximadamente, me encuentro con ella y le pregunto por su padre. Me dice que su mejoría ha ido en aumento, desde que colocó el cíngulo a su lado y hoy hace su vida normal. Esta es una historia verdadera. Mírala con los ojos de la Fe. Ahí te la dejo, en la intimidad de tu corazón. Ciudad de Jerusalén.

Basílica del Santo Sepulcro.

Aparece una roca resquebrajada, lo que fue un peñasco prominente. El lugar está señalado con una estrella y coincide con la duodécima estación, del vía crucis, que se reza en la Basílica. En el lugar; Capilla de la exaltación de la Cruz y capilla de la Crucifixión. Tú.. peregrino, puedes introducir tu brazo en el orificio donde estuvo clavada la Cruz. Recorrerá todo tu ser, una intensa sensación inolvidable. Jesús mío, Nazareno, es el final del camino. Te arrancan de tus manos la cruz, que has cargado sobre tu maltrecho cuerpo y te clavan a ella.., atraviesan tus manos y tus pies. Te elevan unido a ella, y tu cuerpo empieza a sentir, una agotadora asfixia y los primeros estertores de una muerte, ya muy próxima. El centurión vigila y te acerca vinagre con hiel a los labios, tú renuncias a tan exiguo socorro. Mientras, los soldados se juegan a los dados tus vestiduras. Un grupo de mujeres, Maria Magdalena, Maria la madre de Santiago el menor, Salomé, madre de Santiago y Juan, mudas y horrorizadas, contemplan lo que acontece, pidiendo a Dios que no dure más este martirio. Y Tu perdonas Jesus y exclamas:

“Padre mío, perdónalos porque no saben lo que hacen”. Es tan terrible el sufrimiento Nazareno. Y exclamas: “ Dios mío, Dios mío, ¿porqué me has abandonado?”. Todo tu mensaje es de amor y esperanza. Y exclamas: “Mujer ahí tienes a tu hijo. Hijo, ahí tienes a tu madre”. Nos invade tu redención Dios mío. Tu cuerpo humano se agota. Sobreviene tu muerte, y nos das tu divino perdón. Todo está consumado y exclamas: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Mérida. Iglesia Redentorista del Perpetuo Socorro. Hermandad franciscana del Stmo. Cristo de la Vera Cruz y Maria Santísima de Nazaret. Vera Cruz, conservamos en España, una parte del Lignun Crucis, en el monasterio cántabro de Sto. Toribio de Liébana. La hermandad cumplió su 25 aniversario el año 2010. La imagen del Stmo. Cristo de la Vera Cruz es del escultor, imaginero emeritense Eduardo Zancada, año:2002 y Maria Santísima de Nazaret es del imaginero sevillano Alvarez Duarte, año: 1985 . A su hermano mayor Fernando, enhorabuena y adelante. Vuestro silencio habla de vuestro esfuerzo y penitencia.

pág. 55


SemanaSanta El Stmo. Cristo de la Vera Cruz, procesiona el jueves santo, y es llevado magistralmente por sus costaleros. En el ambiente se hace el silencio, se está dando un testimonio vivo de Fe. Silencio que nos invita a la oración y al arrepentimiento. Stmo. Cristo de la Vera Cruz, vas acompañado de Ntra. Sra. De Nazaret; Nazaret, ciudad que te vió nacer, madre mia. Se conmemora tu nacimiento en una basílica donada por mil naciones. España donó la capilla del sagrario, donde se perpetua la presencia viva de tu excelso hijo. Basílica de Santa Eulalia. Cofradia de Ntro.P. Jesus Nazareno, Stmo. Cristo de los Remedios Y Ntra. Sra. Del Mayor Dolor. Stmo. Cristo de los Remedios. Talla anónima del siglo XVII, de la escuela castellana. Procesiona el jueves santo acompañado de Ntra. Sra. Del Mayor Dolor. Sra. mia, de nuevo al lado de tu Hijo y al nuestro. Jueves santo: Cruz y muerte. Stmo. Cristo, eres nuestro Cristo. Eres Fe de nuestro testimonio, llevado a las calles de Mérida, de tu rendida y serena muerte.

pág. 56

La lanzada del centurión romano certificó tu muerte redentora. Tu costado se abre en una profunda llaga, de la que brota sangre y agua. Esta llaga, que certificó tu gloriosa resurrección, en los incrédulos dedos de tu apóstol Tomas. Tus costaleros te llevan, en un movimiento armonioso, cuando magistralmente te exponen a la oración silenciosa y devota de todo el pueblo de Mérida. Vemos pasar tu silueta divina, tu cabeza reclinada en tu hombro, tus manos y tus pies clavados en tu pesada cruz, tus piernas dobladas y rendidas. Nos inspiras arrepentimiento y plegarias, cuando nos impregnas de tu sufrimiento, entregado para redimir nuestras culpas. Siempre te acompañarán Luisa y Norberto, perpetuados en su hijo Norberto, que guía tu camino y vela tu muerte.

En un principio, salía de la concatedral de Santa Maria la Mayor, para terminar su itinerario, en otro templo de la ciudad. De esta manera, el Stmo. Cristo de la O, visitaba todas las iglesias, llegando a todas las zonas y barrios de Mérida. Sus porteadores eran designados por riguroso orden, al inicio del desfile procesional. Se desarrollaba dentro de su itinerario, un solemne Vía Crucis en el silencio de la noche . Hoy, desde el año 1992, este Vía Crucis se reza en el interior del anfiteatro romano. Los devotos que acompañan al Stmo. Cristo de la O, se colocan en las gradas milenarias, de este escenario romano, mientras avanza la imagen y se rezan las estaciones del Via Crucis, que dicen de su pasión y muerte. El ambiente es sobrecogedor y devoto, la noche densa y calma. Todo invita a la oración y a la penitencia. Esta multitudinaria presencia manifiesta, un hondo y arraigado sentir cristiano. Iglesia de Cristo Rey. Ermita del Calvario. Cofradía del Stmo. Cristo del Calvario: Procesiona la madrugada del jueves al viernes santo, el Stmo. Cristo del Calvario, clavado en la cruz. Es una talla anónima de la cual se tiene una primera referencia el año 1667. La hermandad procesiona esta imagen en el mas estricto silencio, roto por las voces gregorianas acompasadas por el tenue toque de una campana, en una noche que terminará, en su emocionante descendimiento, en la ermita del calvario. Jesús ha muerto en la cruz, Jesús reposa en su urna. Tuve el gran honor de participar en este solemne acto. Mis temblorosas manos sirvieron para sujetar su divino cuerpo. Fue un inolvidable privilegio. Ciudad de Jerusalén.

Concatedral de Santa Maria la Mayor.

Basílica del Santo Sepulcro. Monte del Gólgota.

Cristo de la O. Procesión del silencio. Junta local de Cofradías de Mérida.

Todo se consumó Dios mío; vencerás a la muerte.

El Stmo. Cristo de la O, es una imagen anónima del siglo XV.

José de Arimatea pide permiso a Pilatos para enterrar tu cuerpo y un grupo de devotos te desciende de la Cruz.

La renovada Junta de Cofradías de Mérida, allá por el año 1978, aprobó su restauración y lo llevó en procesión por las calles de Mérida. Instituye la solemne procesión del silencio, y procesiona el Stmo. Cristo de la O, en la madrugada del miércoles a jueves santo.

Maria Magdalena, Maria la madre de Santiago, Salomé, Nicodemo y José de Arimatea, desclavan tu cuerpo de la Cruz y lo colocan en el regazo de tu destrozada madre. Virgen de la Piedad, madre mía; tu hijo a muerto, tu dolor es infinito. Acaricias su

Mérida2012

rostro sereno y lo dejas llevar hasta la piedra de la Unción. Esta piedra se encuentra muy cerca del calvario, iluminada por mil lámparas de todos los credos. En ella, limpian las heridas del cuerpo de Jesús ..y tiene lugar la práctica judía, de la unción con perfumes. Mérida. Basílica de Santa Eulalia. Cofradía ferroviaria del descendimiento, Stma. Virgen de las Angustias y Ntra. Sra. de la Esperanza. Cofradía erigida canónicamente en el año 1947. Esta cofradía procesiona el descendimiento. en la noche del jueves santo. Las imágenes que conforman este extraordinario paso, son de Juan Blanco Pajares, imaginero de Castilleja de la Cuesta. Maria Magdalena, de reciente incorporación al grupo escultórico (año 2008), es de Luis Peña Maldonado. Sus devotos costaleros en un esfuerzo ímprobo, llevan su divino cuerpo hacia el Santo Entierro. Acompaña al descendimiento la Stma. Virgen de la Esperanza; Sra. tú Hijo es desclavado de la Cruz, su cuerpo es recogido por las manos de sus discípulos. Esperanza Sra.en la redención que nos ha sido dada. Basílica de Santa Eulalia. Cofradía ferroviaria del descendimiento. Procesiona en la mañana del viernes santo, la Stma. Virgen de las Angustias y Ntra. Sra. de la Esperanza. Virgen de las Angustias, bendita piedad. Tu Hijo yace en tu regazo. Tus preciosas lágrimas son prueba de tu sufrimiento. Enséñanos a perdonar Sra., enséñanos a sufrir. A su hermano mayor, Jose Antonio Calvo. Tus cofrades y los nuestros, se confunden en el atrio, de nuestra basílica, siendo todo, un magnífico ejemplo de hermandad cofrade. Animo, amigo mio. Iglesia de Cristo Rey. Ermita del Calvario. Cofradía del Stmo. Cristo del Calvario y Ntra. Sra. de los Dolores. Descendió el Sr. De la Cruz .Yace en su urna. Stmo. Cristo Yacente; se prepara tu santo y solemne entierro. Ciudad de Jerusalén. Basílica del Santo Sepulcro. Las llaves del templo mas importante de la cristiandad, estan depositadas en manos de familias musulmanas.


pregón Se abren sus pesadas puertas y entramos en su interior para rezar ante la roca del Gólgota donde fué crucificado nuestro Nazareno y sobre la piedra de la unción, donde fueron limpiadas sus múltiples heridas y ungido su cuerpo, con oleos y perfumes.

En la capilla del santo sepulcro, acontece el hecho más extraordinario, revelador y trascendente del cristianismo:

partió y lo iba dando. Así lo reconocieron.

La resurrección de Jesús, al tercer día de morir en la Cruz.

“Tomas, porque me has visto has creído. Dichosos los que no han visto y han creido.

Llevaron el cuerpo de Jesús a una tumba horadada en la roca muy cerca del lugar de la crucifixión y le dieron sepultura. El sepulcro era propiedad de su amigo y discípulo; José de Arimatea.

Jesús, el hijo de Dios, triunfa ante la muerte, triunfa ante el pecado.

Mérida.

En la rotonda, enfrente del coro de los griegos, rodeado de doce columnas. Allí estarás tres días y tres noches Dios mío. El fariseo pidió guardias en la entrada, temían lo inevitable, vencerás a la muerte. Estamos donde descansó tu cuerpo. Es el momento de orar intensamente, de beber de esta fé que irradia todo este lugar santo. El Santo padre Juan Pablo II, nos dijo: “Este es el lugar más sagrado del mundo. Este sepulcro vacío, es el testigo silencioso, del acontecimiento central de la historia humana.” Mérida. Iglesia de Cristo Rey. Ermita del Calvario. Hermandad del Stmo. Cristo del Calvario. Procesiona el Santo Entierro en la tarde del viernes santo. El Stmo. Cristo Yacente del Calvario. Avanza el cortejo fúnebre, por las calles de Mérida. Acompaña a su hijo, la Stma. Virgen de los Dolores. (imagen anónima,1892). Descansas en la urna Jesús mio, ungido y amortajado, todo está consumado. La tierra se prepara para recibir tu divino cuerpo, se abren las puertas de tu santo sepulcro y las de nuestra esperanza. Stma. Virgen de los Dolores; las calles se paralizan, el pueblo enmudece al paso de tu hijo Yacente. Te unes al cortejo. Todo está dado. Cocatedral de Santa Maria la Mayor. Cofradía del del Stmo. Cristo del Calvario. Procesiona en la madrugada del viernes al sábado santo, la Stma. Virgen de la Soledad. Permite madre que nuestra insignificante presencia, alivie tu gran soledad. El llanto está seco, el grito está mudo .Solo te acompaña tu sufrimiento. Tu hondo sentir se vive, tu enorme dolor, nos invade.

Se abre nuestra esperanza, en la resurrección al final de los tiempos y en la vida eterna. La resurrección es: la fuente de nuestra Fe, el estandarte del cristianismo, la liberación del hombre ante el pecado. Ayuda a entender el acontecimiento de la redención y es la puerta de la vida eterna. “YO soy la resurrección y la vida. El que cree en mi, aunque muera, vivirá. Y todo el que cree en mi, no morirá jamas”. Los discípulos van aceptando y creyendo en la resurrección del maestro. Es un acontecimiento que se escapa a nuestros sentidos. Jesús les lleva a la Fe, les ayuda a comprender el auténtico significado de su pasión y muerte. Jesús es el mesia, a redimido al hombre y le anuncia la vida eterna. El sepulcro está vacio. El Angel le dice a las mujeres. “Sé que buscais a Jesús el crucificado, no está aquí, ha resucitado de entre los muertos e irá delante de vosotros a Galilea. Allí lo vereis. Y Jesús salió al encuentro de las mujeres y les dijo: “no temais, id, avisad a mis hermanos que vayan a Galilea, allí me veran.” Jesús se aparece a sus discípulos, en apariencia real, no en espiritu. “Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra”, les dice. “Id y haced discípulos, bautizarlos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.” Jesús se presenta ante sus discípulos en el cenáculo: y les saluda; “ La paz con vosotros.”. “ Mirad mis manos y mis pies, soy yo mismo. Así está escrito, que el Cristo padecerá y resucitará de entre los muertos el tercer dia”. Y sus discípulos creyeron. En el mar de Tiberiades, les llena la barca de peces. Y sus discípulos creyeron. Le dice a Simón Pedro tres veces:

Ciudad de Jerusalén.

“Simón Pedro, ¿Me quieres?. Apacienta mis ovejas”

Basílica del Santo Sepulcro. Capilla de la Resurrección. Capilla del Angel.

En Emaux, se sentó a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo

Y sus discípulos creyeron.

Basílica de Santa Eulalia. Cofradia de Ntro. P. Jesus Nazareno, Stmo. Cristo de los Remedios y Ntra. Sra. del Mayor Dolor. Procesiona la madrugada del domingo de resurrección a Jesús Resucitado. Es una imagen del escultor-imaginero emeritense, Eduardo Zancada. (1992). ¡!Aleluya, Aleluya!!. “Jesús ha resucitado.” El atrio de la basílica es una gran manifestación de alegria. Una salva de cohetes, atruena el ambiente. Una grán marea blanca de capiruchos nazarenos, todos prestos a salir, proclama la noticia. “Jesús ha resucitado.” El júbilo, después de la celebración de los santos oficios de la pascua, nos invade a todos . Nos preparamos, para llevar por las calles de Mérida, nuestro testimonio, la buena nueva de la resurrección. “Jesus ha resucitado.” El mayordomo del Resucitado, Francisco Flores, dá las últimas consignas a los porteadores. Antonio Miranda alecciona a sus costaleros, que realizan un esfuerzo ejemplar, cuando cargan por tercera vez, las andas de Ntra. Sra. Los cánticos de alegría del pueblo que acompaña a Jesús Resucitado, retumban por doquier. Aleluya, Aleluya. En la Puerta de la Villa, Jesús triunfante se encuentra con su madre. Se escucha en la potentes voces, de Joaquin Mateo y Marta, la arboreá. Vuelan blancas palomas, llevando la paz y la alegría de la Pascua. Damos, por las calles de Mérida, el testimonio de nuestra alegría, por tu resurrección, Nazareno. Cuarenta días después del domingo de resurrección, la cristiandad celebra la Ascensión de Jesús a los cielos. Y está, a la derecha del Padre. Amen.

D. Ángel Fernández Chacón Pregonero Semana Santa Mérida 2012

pág. 57


SemanaSanta

“Pregón del Costalero”

Antonio J. Arriaza Sánchez

En Mérida, a 1 de Abril, Cuaresma del 2011 Sr. Vicario. ¡Con la venia!

pág. 58

La verdad, es que el día que me propusieron ser el pregonero del costalero, me quedé pensativo, sin palabras, no supe reaccionar al peso y a la responsabilidad tan grande que caía sobre mi. Nunca imaginé, que esa tarde del miércoles, tras participar en el programa de radio PasoPalio, se me comunicaría esta inmensa noticia de gran emoción para mí y a la que debo agradecer de todo corazón a Mario Hernández. Lo cierto es que lo primero que le dije, fue: ¿Cómo voy hacer yo el pregón? Si soy costalero hace 13 años pero en Mérida solamente desde hace 4 años, pero al mismo tiempo que pronunciaba esas palabras me dije: “Un costalero siempre será costalero por Gracia de Dios rompiendo fronteras (uno tiene la misma Fe en Mérida, que en Sevilla, en Zamora o que en cualquier parte del mundo. Con el silencio de la sala que se produjo en el momentote de la “buena nueva”, mi humilde conciencia se preguntaba: ¿Qué le puedo decir a un costalero? ¿Qué les puedo aportar? ¿Qué es lo que se siente? Si hemos llorado por el rostro de un hijo crucificado y por una madre dolorida por la muerte de su hijo.

De todas maneras, es para mí un orgullo. Espero estar a la altura de las circunstancias ya que el peso literario nunca me fue fácil. En esta noche tan especial, permítanme retroceder en el tiempo y mostraros mis vivencias como cofrade. Protocolo Ilustrísimo Señor Vicario de Mérida y Tierra de Barros Concejales Presidente de la Junta de Cofradía Hermanos Mayores y Juntas de Gobiernos Hermanos y hermanas de nuestra queridas Hermandades. Costaleros, costaleras… Cofrades, Hermanos todos…

Yo nací en una familia cofrade. Me inculcaron de pequeño el querer y respetar a un Sagrado Titular. Todavía recuerdo con la misma emoción , el primer día que llevaba una varita y mi túnica de estreno, que nervios pasé aquel día, no dejaban de rondar mariposas en mi estómago; sensaciones indescriptibles para alguien que no ha vivido momentos cofrade, emociones que llegan al subconsciente, en fin , un cúmulo de sensaciones que me inundaba el alma; recuerdo acompañar a mi Padre en las sagradas Reglas de nuestra Hermandad de la Trinidad, es en este momento donde bajo la sencilla e inocente perspectiva que puede tener un niño de tan solo 7 añitos

Mérida2012

viendo portar a su cristo en el monte de claveles, deslumbrado por el sol de media tarde, decido que quiero pasearlo y ser su Cirineo. Desde entonces empezó mi devoción, crecí personal y espiritualmente. Ya, habiendo cumplido 17 años, en una de esas tardes que visitaba a mi casa hermandad, un buen amigo “el Perdi”, me comunicó que iba a producirse un cambio de capataz en el paso del Cristo de las Cinco Llagas. Esta sería la oportunidad de pertenecer a una cuadrilla de costalero, algo impensable puesto que conocía lo difícil que era e inalcanzable para mí, sobre todo, teniendo en cuenta que no tenía la edad permitida pero no hay nada imposible. Se acercaba el día de la Igualá, recuerdo una noche fría de invierno, en la plaza de los Salesianos de Sevilla, cuanto más me acercaba, más impensable me parecía. Había una gran cantidad de hombre que iban con la misma ilusión y darían lo que fuera por estar dentro de la cuadrilla; ¡más de una vez pensé que yo no tenía nada que hacer! , muchos fueron los amagos para darme la vuelta pero siempre mantuve la esperanza, Esperanza Trinitaria. ¡Y llegó! Se escuchó una voz ronca, persona que hablaba, plaza que se callaba; Voz Ronca de D. Antonio López Delgado, nunca olvidaré su dedo mágico apoyado sobre la 7ª vértebra de mi cerviz, me dijo:


pregón

pág. 59

Vas a ser mi costalero, ¡COSTALERO DE LA TRASERA DE LUJO! ¡Como añoro la 7ª trabajadora! Piel de gallina, cosquilleo por el cuerpo, sangre alterada por la emoción cuando aquel hombre, nuestro guía, nuestros ojos daba el golpe de martillo a la voz de: ¡VAMOS A DEJAR LOS ZANCOS EN EL SUELO! ¡TODOS POR IGUAL MIS VALIENTES! ¡A ESTÁ É! Por primera vez sentí el abrazo de la trabajadora en mi costal.

Cuantas veces, mi mujer me dijo como le impresionaba ver y sobre todo escuchar cuando se levantaba el paso, cómo caía sobre nuestros cuellos y cómo el alma se aparecía en forma de suspiros. Tengo que agradecer a mi familia a mi Madre, mi Padre, Mi hermanas, etc.… y por supuesto a mi Mujer, por estar siempre acompañándome haciendo la estación de penitencia y sobre todo por darme siempre ese aliento que necesitaba. Siempre fueron mi mejor Aguaor. Muchas calles paseé, muchos momentos buenos y otros malos, suplicando a Cristo que me diera fuerzas para poder seguir y llevarle a su Templo. ¡Ay! Cuantas gotas de sangre de tus cinco llagas recorrieron mi cuello.

Así de este modo, fui formándome como costalero, a la mano de mi Maestro, siempre será “el viejo”, un gitano con mucho arte, y como él decía: ¡POQUITO A POCO, CONTANDO LOS ADOQUINES! ¡COMO MANDA LOS CÁNONES! ESTO ES LA FE DEL COSTALERO Hace 5 años, unos buenos amigos, Francis, Pablo, Juan me comentaron con mucha ilusión, la creación de una nueva Hermandad en Mérida, la Hermandad de la Sagrada Cena y Nuestra Señora Virgen del Patrocinio, se arrió el paso de la oportunidad de pertenecer a una hermandad joven y sin terminar de


SemanaSanta

cruzar el primer tramo de nazarenos, El Hermano Mayor Pablo Burgos me tomó los datos. Gracias a la junta de gobierno por la labor que hacéis. En un abrir y cerrar de ojos me encontré en la parroquia de San José, preparándome para el rezo de un Padre Nuestro en forma de zapatillas y costal y con una faja teñida de luto por la muerte del Hijo de Dios.

pág. 60

ESO ES LA FE DEL COSTALERO. Hace un año, sentí que me había roto, que no tenía fuerzas, por motivo de salud, para poder sacar a mis Santos Titulares. Nunca se me hizo tan eterna una Semana Santa; sentía que un puñal me rajaba el corazón por no poder estar ahí con mis compañeros de rezos. Lágrimas en mis ojos al escucharlas marchas y oler el incienso en las calles.

Poco se hicieron esperar las 18:00 de la tarde, cuando se escuchó el primer golpe de martillo y a pulso fuimos dejando a los Santos en el Cielo.

ESO ES LA FE DEL COSTALERO.

Todavía la calle de los Maestros recuerda la forma de acariciarla con los andares del Señor del Amor, con ese arte de los hermanos que te llevan.

En el mundo del costalero, existe el convencimiento de que el suyo es un trabajo más que físico, que no se trata simplemente de cargar con unos kilos y recorrer una carrera; sin tan siquiera saber o tener conciencia de estar creando arte.

No hubo mejor forma de entrar en el cielo en la Plaza España, con una revirá en la puerta Santa María donde parecía que el mundo giraba sobre nuestros pies. Fuimos caminando poco a poco, ganándole la pelea al paso, motor de nuestros corazones, como decía mi Maestro: ¡CORAZONES DE ORO!, nunca llevamos mejor banda que el crujir de las trabajadoras. Así llegamos, hasta llevar al Hijo de Dios junto a su Madre, la Virgen del Patrocinio, que nunca se vistió tan guapa para recibir a su Hijo. Que extraño es, que después del gran esfuerzo, lo primero que piense sea: ¡Tan solo quedan 365 días para volver a pasearte!

Poesía EL SENTIMIENTO COSTALERO

El pueblo venera a Cristos y Vírgenes, pero el costalero es el que les da vida, el que nos los muestra en toda su grandeza. El ser costalero es una rama más de este árbol cofrade. Ramas de fuerzas de las que colgarán en lugar de hojas, costales. Costales que a la caricia del aire darán al árbol tal movimiento, que moverá a todo el que los vea. Ramas de amor donde grabará con la navaja de sus sentimientos. Ramas de sacrificios, en la que habrá sufrimiento, cansancio y esfuerzo.

Mérida2012

En fin, ramas de todo tipo en las que cada uno de los aspectos del mundo cofrade estarán presentes con intensidad. La escasez de costaleros está presente en nuestras hermandades. He aquí la ocasión para animar a nuestros queridos Hermanos Mayores a crear escuelas de grupos jóvenes tanto de hombres como de mujeres que continúen con esta tradición. Aprovecho para citar unas letras del Maestro de los Maestros D. Manolo Santiago. Para que siga la tradición Y los años se rompan en el tiempo Pero que el amor del costalero Siga vivo. Yo, sevillano de nacimiento, soy emeritense; uniendo el Puente de Triana con el Puente Romano y no dejaré de maravillarme con el marco tan incomparable con los que cuenta esta ciudad y por donde procesionan nuestras nueves hermandades cada año. Desde el puente Romano, testigo de años pasado y soporte de recorrido procesional, pasando por debajo del Arco Trajano donde las piedras se estremecen al sonido de las bambalinas, el Templo de Diana cómplice junto a sus columnatas de la fuerza y sufrimiento costalero o el Anfiteatro Romano, cobijo de antorchas, fuegos y saetas. Todos ellos protagonistas de nuestra Semana Santa, Interés Turístico Nacional. Nada más que desearos una feliz Semana Grande y suerte a los costaleros. ¡Ahí quedó!


artículos

pág. 61



pรกg. 63


SemanaSanta

pág. 64

Mérida2012


pรกg. 65





MĂŠrida2012 SemanaSanta


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.