Tour Magazine - Dubái Edición 28

Page 1

Dubái La metrópoli que deslumbra al mundo

Minnesota

Un viaje a través de sus ciudades

Diez destinos para vivir un año de tour




TOUR MAGAZINE

CARTA EDITORIAL

E

l verdadero progreso consiste en renovarse, y en Tour Magazine iniciamos un año con cambios. Aún conmovidos y emocionados por nuestro recién sexto aniversario, arrancamos un 2018 con muchas metas e ilusiones. De entrada, damos la bienvenida a nuevos colaboradores que, con su profesionalismo y experiencia, plasmarán en nuestras páginas los temas más relevantes de la industria turística, pero también los relacionados con la música, la gastronomía, el cine y todos aquellos que se han convertido en tendencia. Por supuesto, seguimos Viviendo de Tour, en busca de destinos de encanto; esos que, desde hace seis años, nos han dejado sin aliento y “obligado” a compartir lo vivido. Como en cada edición, buscamos hacer de nuestros artículos la mejor experiencia de viaje; aquella que te transporte a lugares ya conocidos o por conocer. Cada texto expuesto enriquece las secciones que sumamos a nuestro menú editorial, para que encuentres una variedad de artículos exquisitos y listos para leerse. Secciones nuevas que, cada bimestre, encontrarás en nuestra edición, como la de En Voz De Los Expertos, Gourmet, Tendencias, El Lector, Play, Tecnología, Para Saber y Lectores Come Letras. Dubái es el destino que da la bienvenida a 2018. Una odisea que superó las expectativas de dos viajeros que vivieron la cultura, la gastronomía y el estilo de vida de una ciudad llena de lujo; construida para sorprender. A ella, se le suman otras ciudades que también conquistaron nuestros reflectores, como las del estado de Minnesota; cada una con su encanto y buena vida. Enumeramos a las 10 ciudades que debes palomear este año; aquellas metrópolis que, no suenan entre los destinos más comunes, pero que sorprenden por sus paisajes, climas extraordinarios y riquezas culturales. La región sureste de Jalisco nos muestra su lado más atractivo. Sin dejar atrás a Salvation Mountain, un monumento de esperanza y amor en California. Esta edición es significativa por muchas cosas, entre ellas, porque es la edición que inaugura el 2018 y porque es la que estrena el rediseño editorial, una nueva etapa para la revista favorita de turismo internacional: Tour Magazine.

Director General: Héctor Fabio Rizzo Lozano fabio@torumagazine.mx Presidente: Héctor Fabio Rizzo Jasso Director Editorial: José Lorenzo Figueroa Cornejo Coordinación Editorial: Thelma Gust Ramos thelma@tourmagazine.mx

Editor Adjunto: Anette Meier Hernández Erick David Lozano Garza Diseño Gráfico y Editorial: Jessica Robledo Guerrero Colaboradores: Karla Paulina Tamayo Raúl Martín López Ana Lucía Cervantes Mauro Hernández

Erick Sandoval Carlos Hernández Alejandro López Ramón Godinez Katy Johnson Florencia Maycot Alejandro Gallardo Jurídico: Adriana Mojarro Rentería Ventas:

Ofelia Hernández Gutiérrez ofelia@tourmagazine.mx Distribución: SEPOMEX (Servicio Postal Mexicano) Tour Media Editorial: Justo Sierra #3176 Col. Vallarta San Jorge. C.P. 44690. Guadalajara, Jalisco, México. Teléfono: (33) 3123.1321



O D NI

E T N

CO

.

Pág

10 / S E V BRE levantes S LA ias re c e Noti d qu 8 a / d u E 1 J ci VIA osa DE ái, la luj undo Dub bra al m m aso

08

/ OR T C LE magen L i E O D en una T O F o und El m

10 .

Pág

18

27

pare

s se LA/ CU oda no Í L PE e la b DE u ta q Has

/

ACA T U B LA nos e Estr

26

.

Pág

26 r al 28

a / ica p s Y ú A m PL mo, ho a onc l s l a á C B de ritmo

ana ra s

e O/ ND diferent U M EL esta OR a propu entura P n av JA VIA esota, u entar la Minn experim para

30

Escríbenos tus sugerencias y comentarios a:

contacto@tourmagazine.mx Síguenos en facebook!!

www.facebook.com/tourmagazine


.

Pág

y lento

r amo 38

42

T/ ME n de ta R U s / GO profesió omía CO tumbre n I o a r X t n s É U os A M ellas c la ga R O b por L y EXP sierras e Entr

30

O/ ND a U M EL speranz R O e P a de JA o VIA montañ desiert l e Una edio d en m

.

Pág

40

48

48

S MÁ 018 S 2 O TIN DEL S E S D E LOS TADOR 54 TEN LOS E D VOZ OS/ N E ERT P X E a / IAS fil que h C DEN el per arcas TEN ncers, a las m e Influ uistado q con

46

.

Pág

A PAR 6 A Í 5 G

OLO N C TE EROS J VIA

58

ES OR TRAS T C LE LE ME O C R ABE S A PAR

57 58

Tour Magazine, edición 28. Marzo-Abril 2018. Publicación bimestral. Emitida y publicada por Tour Media Editorial S de R.L. de C.V., bajo licencia de sus titulares. Editor responsable: José Lorenzo Figueroa Cornejo. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido y fotografías sin previa autorización por escrito de el editor. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Las imágenes proporcionadas por las marcas, tiendas, boutiques, restaurantes, spas, hoteles y otros establecimientos se publican en calidad de cortesía, por lo que se infiere que estas ya han cubierto legal y monetariamente sus derechos patrimoniales. Reserva de Derechos al uso exclusivo del título número 04-2010-111110441400-102, expedida por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de titulo y contenido expedido por la Secretaría de Gobernación: No. 16285 Domicilio de la publicación y distribución: Justo Sierra #3176. Col. Vallarta San Jorge. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44690 Tel. (33) 3123-1321 contacto@tourmagazine.mx


FOTO DEL LECTOR El mundo en una imagen

Carlos Hernández I Palacio Gyeongbokgung I Corea del Sur Envíanos tu foto favorita a contacto@tourmagazine.mx


El lector

Un mexicano en…

¡España!

La favorita en Instagram

EL TIÓ Y YO

Más allá del titular y de mi etiqueta sin apellido al final del texto, en estas líneas cuento un poco de lo que ha ido construyendo al arquetipo personal de otro nómada más en este mundo tan extrañamente familiar. A este país, lo he vivido por su gente, como aquel primer beso extranjero bajo la luz de una veraniega luna, y por sus tradiciones, que son fuentes de cultura, como el Tió de Nadal, un tronco con rostro y gorro que caga dulces y juguetes mientras los niños le dan una bárbara paliza navideña. También lo he vivido por su comida, que tanto se enriqueció con lo nuestro hace algunos siglos, pero que, de igual manera, influenció a la nuestra. ¡Oh, sí! benditos callos con pimentón picante de Doña Montserrat. No he de mentir, también han salido lágrimas, pero no por extrañar, no por la adaptación, sino por esa ramita del árbol del conocimiento que brota de uno después de conocer lo distinto a lo de siempre; ese deseo de ver más de lo que se ve año con año. Dejé de sentirme un ente extraño en este lugar un 17 de Agosto. Fue, desgraciadamente, después de que unos infieles derramaran sangre en el centro de una ciudad que siento parte mía. Más allá de la natural empatía humana, la situación me provocó un profundo sentido de pertenencia, como si se hubiesen metido conmigo; fue tan grande que me hizo agradecer el poder ser parte de esta sociedad, que en la plaza principal gritó repleta “No tinc por” (no tengo miedo, en catalán). Sí, he vivido muchos momentos en este tiempo lejos de mi primer casa y mi gente; esa que recuerdo con orgullo y un cariño que sólo he podido acrecentar con la distancia (mejor medicina ante la cegadora monotonía), pero que uniéndola con las experiencias y amigos nuevos, sólo me confirman una única cosa: el hogar está donde estás tú. Roberto.

220 pirámides

tiene Sudán; están casi en su totalidad repartidas entre tres grandes necrópolis: El Kurru, Nuri, Jebel Barkal y Meroe.

90 segundos

dura el vuelo comercial más corto del mundo, que va de Westray a Papa Westray, en Escocia, con distancia de 2 kilómetros. Sólo pueden viajar ocho personas. Tiene el récord Guinness. Pág. 9


Fotos: Cortesía

Destacan a las aerolíneas más puntuales del mundo

Supera Jalisco derrama económica turística estimada

La analista de viajes Official Airline Guide (OAG) reveló su Liga de Puntualidad para 2018, nombrando a las aerolíneas con mejor marca de tiempo en todo el mundo. La compañía aérea más precisa, con 90.01 por ciento de vuelos puntuales, es AirBaltic. En segundo lugar está Hong Kong Airlines, con 88.83 por ciento de sus vuelos puntuales registrados durante 2017. En tanto, en Latinoamérica, Copa Airlines es la línea aérea más exacta en sus vuelos, con 86.39 por ciento.

En materia turística, 2017 fue positivo para Jalisco, al obtener una derrama económica de 41 mil 260 millones de pesos, 4 por ciento más comparado con 2016, con 39 mil 696 millones de pesos, según la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal). Esta cifra supera la meta prevista: 40 mil 544 millones de pesos. De acuerdo con la dependencia, al aumentar la conectividad aérea, el número de pasajeros que llegaron a Guadalajara creció 15 por ciento, y 12 por ciento en Pto. Vallarta en 2017.

Volaris, la empresa mexicana con menos retrasos en sus vuelos

Chicago rompe récord con 55 millones de visitantes

Volaris es la única aerolínea mexicana que está dentro de las 20 compañías más puntuales en sus vuelos en todo el mundo, según la Liga de Puntualidad 2018, un listado que elabora, de manera anual, la firma de análisis Official Airline Guide (OAG). Con un promedio de 82.13 por ciento de eficiencia, Volaris se colocó en el vigésimo peldaño, 7.88 puntos por debajo del primer lugar, que lo obtuvo AirBaltic.

Chicago tiene un nuevo récord. En 2017, la ciudad de los vientos alcanzó una cifra máxima de 55.2 millones de personas, un aumento de 2.5 por ciento respecto al año anterior. Según la oficina de Choose Chicago, la industria turística la ciudad apoyó a cerca de 146 mil 500 empleos el año pasado, es decir, un aumento de 17 por ciento comparado con 2016. Los 55.2 millones de visitantes registrados en 2017 generaron un estimado de 22 mil empleos adicionales.

Pág. 10


Sobresalen terminales internacionales por la puntualidad en sus servicios

Aeropuerto de la CDMX logra entrar en la lista de los 10 más exactos

Según la firma de análisis Official Airline Guide (OAG), el mega aeropuerto más puntual en sus servicios (más de 30 millones de asientos) es el Haneda de Tokio, con una puntuación de 86.75 por ciento. En tanto, el MinneapolisSaint Paul sobresalió entre las terminales aéreas de 20 a 30 millones de asientos, con 85.72 por ciento de exactitud. El aeropuerto más grande (de 20 a 10 millones de asientos) fue el de Osaka, con 88.45 por ciento de puntualidad.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ocupa el noveno lugar de entre 20 de las terminales aéreas más puntuales, con 80.87 por ciento de sus operaciones realizadas según lo programado, de acuerdo con la firma de análisis Official Airline Guide (OAG). El aeropuerto mexicano está por encima de terminales como el de Miami, con el lugar 12; Las Vegas, con la posición número 14; Barcelona, que obtuvo el lugar 18, y Boston, con el puesto 20.

Pese advertencias, aerolíneas de EU apuestan por destinos mexicanos

Aumenta 72% flujo de viajeros mexicanos a Toronto

A pesar de las advertencias del Departamento de Estado de los Estados Unidos de evitar viajar a varias ciudades México por los índices de inseguridad, las aerolíneas estadounidenses están aumentando sus vuelos a destinos como Cancún. Southwest Airlines, Spirit Airlines y Delta Air Lines agregaron vuelos a la ciudad costera. United Continental está utilizando uno de sus aviones más grandes una vez por semana para realizar la ruta Chicago-Cancún.

El ingreso de turistas mexicanos a Toronto, Canadá, creció 72 por ciento más que en 2016, informó la oficina de Turismo Toronto, quien señaló que se espera que en cinco años se llegue a 163 por ciento. Indicó que el aumento se debe a la eliminación de la visa para los mexicanos y la mejoría en la conectividad aérea. En 2017, Toronto recibió 43.7 millones de visitantes de todo el mundo, 28.2 millones más que en 2016.

Pág. 11


Jalisco Talent Land busca incidir en jóvenes con visión innovadora

Llegará a Universal Studios la adrenalina de Fast and Furious

La primera edición de Jalisco Talent Land buscará desarrollar y aprovechar el talento y la innovación de jóvenes mexicanos que quieren cambiar al mundo y convertirse en emprendedores. El encuentro tecnológico, que se llevará a cabo del 2 al 6 de abril, en Expo Guadalajara, pretende reunir a 30 mil jóvenes de diferentes partes del país, quienes podrán participar en las seis Tierras de talento: Future Land, Games Land, Startup Land, Iron Land, Developer Land y Creative Land.

La adrenalina y la velocidad llegarán a Universal Studios, en Orlando, Florida. Fast and Furious Supercharged es una de las nuevas atracciones que se estrenarán en el primer trimestre del año. La nueva atracción dará a los visitantes la posibilidad de revivir las escenas de acción y adrenalina de la saga. Niños y adultos podrán ver y fotografiar a los 15 automóviles de la cinta, conducidos por la Familia Fast, además podrán conocer más detalles del rodaje de la película y de sus actores.

Expondrá Trompo Mágico la riqueza cultural de la India

Registran puertos mexicanos incremento en arribo de cruceros

La directora del Museo Trompo Mágico, Ana Estela García Cortez, informó que arrancó el programa de 2018, en el que la India es el país invitado de honor. El programa incluye diversas exposiciones temporales, charlas y una serie de actividades relacionadas con la India, por ejemplo, mostrar a los pequeños la arquitectura, la simbología de los animales y hasta las delicias culinarias de ese país. Indicó que durante 2017 el recinto recibió a 324 mil 383 personas.

Los puertos que recibieron más cruceros de enero a agosto de 2017 fueron del Caribe mexicano. Cozumel tuvo 809 arribos, cantidad que representa un incremento de 12.4 por ciento, comparado con 2016. Según el estudio Panorama de la Actividad Turística en México, en el segundo lugar está el puerto de Majahua, en Nayarit, al recibir 200 cruceros, una variación de 56.3 por ciento, en relación al mismo periodo del año anterior.

Pág. 12



Busca UE acuerdo con México para liberar tráfico aéreo

Interjet alcanza cifra máxima en pasajeros internacionales

La Unión Europea (UE) busca convencer a México para negociar un acuerdo de liberalización del tráfico aéreo bilateral que, según sus cálculos, podría generar 900 millones de euros (mil 100 millones de dólares) en ingresos para ambos en los ocho primeros años de su entrada en vigor. La apertura de ambos mercados aumentaría el tráfico aéreo bilateral en unos 335 mil pasajeros al año y generaría unos 900 millones de euros en ingresos entre 2018 y 2025.

En 2017, la aerolínea mexicana Interjet transportó a 2 millones 773,932 pasajeros en operaciones internacionales, lo que representa un incremento de más de 35 por ciento comparado con 2016. La compañía aérea compartió que movilizó a 12 millones 377 mil pasajeros durante 2017, tanto en vuelos nacionales como en internacionales, lo que representó un crecimiento de 11.3 por ciento respecto a 2016.

Airbnb firma acuerdo para impulsar el turismo en Jalisco

Primer Pueblo Mágico mexicano logra récord turístico

El gobierno de Jalisco y la plataforma de hospedaje en línea Airbnb firmaron un acuerdo para favorecer el turismo en el estado e incentivar el ecosistema tecnológico. En 2017, 294 mil 300 personas llegaron al estado y utilizaron Airbnb; fueron recibidos por 6 mil 300 anfitriones locales. El CEO de la plataforma, Chris Lehane, dijo que buscan apoyar los esfuerzos del gobierno para impulsar el emprendimiento e innovación local en Jalisco, hogar del Silicon Valley mexicano.

Izamal, el primer Pueblo Mágico de México, registró cifras históricas por número de visitantes. En el último trimestre de 2017, la afluencia turística creció 51 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2016. El alcalde, Warnel May Escobar, dijo que la ocupación hotelera en los últimos tres meses de 2017 fue de 90 por ciento. Dijo que cuatro de cada 10 visitantes provinieron de Europa, Estados Unidos, Canadá y Asia, y seis de cada 10 de diferentes estados del país

Pág. 14


Xavage, nuevo parque que llegará a Cancún; será de aventura extrema

Descartan afectación por nuevo impuesto de Airbnb

El consorcio Experiencias Xcaret informó que construirá en Cancún su séptimo parque temático, Xavage. La nueva atracción tendrá una inversión cercana a 500 millones de pesos y se construye en los terrenos que Experiencias Xcaret, junto al aeropuerto. Este parque, que según el consorcio promete ser el mejor de todos, se distinguirá por tener actividades más extremas, como vehículos todo terreno con llantas gigantescas. Planean que este año quede listo.

El titular de la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal), Enrique Ramos Flores, indicó que destinos jaliscienses no se verán afectados ante el nuevo impuesto de 3 por ciento que aplicará la plataforma Airbnb a partir del segundo trimestre de 2018. Dijo que porcentajes como éste, e incluso más altos, ya están establecidos en otros estados, los cuales no se han visto afectados por estas nuevas modalidades. En Jalisco, las ventas de Airbnb llegan a los 30 millones de dólares.

Promueven Ruta del Mezcal en Puebla

Extranjeros ya pueden entrar con sus mascotas al país

Autoridades de Puebla informaron que la Ruta del Mezcal tiene como intención que poblanos y visitantes conozcan las parcelas de agave mezcalero y sus diferentes variedades, así como el proceso de producción de la bebida. El secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña, dijo que Puebla es el segundo estado de la República con mayor número de municipios con esta distinción de denominación de origen.

La Secretaría de Turismo Federal resaltó que en las dos terminales del aeropuerto capitalino, así como en Cancún, Guadalajara, Querétaro, Toluca, Mazatlán y Zihuatanejo, ya es posible entrar al país con animales de compañía. Refirió que el ingreso se facilita debido a la implementación del programa Mascota Viajero Frecuente, que entrega un documento a los dueños de las mascotas para que éstas puedan ingresar a México durante un periodo de seis meses.

Pág. 15


Turismo de reuniones deja más de 890 mil empleos

Premian a Grupo Posadas por su labor social y ambiental

El presidente de Grupos y Convenciones México, Edgar Rosado Salinas, señaló que, de acuerdo con cifras oficiales, el turismo de reuniones genera 890 mil 841 empleos en el país. Dijo que Cancún y la Riviera Maya se encuentran entre los destinos más importantes del rubro de turismo de reuniones, al contar con la infraestructura necesaria para ofrecer sus servicios al segmento. Dijo que tan sólo Cancún cuenta con más de 60 hoteles con salones para convenciones.

Por su compromiso con el medio ambiente, responsabilidad social y el impulso de la cultura y las prácticas sustentables, los hoteles del Grupo Posadas fueron galardonados con el distintivo Green Key. En 2017, los hoteles de Posadas fueron sometidos a una rigurosa evaluación a cargo del Comité Técnico Nacional de Green Key, integrado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Turismo, The Nature Conservancy, entre otros organismos.

Europa lidera arribo de turistas internacionales

San Diego y Tijuana impulsarán la actividad turística de la región

El turismo mundial creció 7 por ciento en 2017, al reportar mil 322 millones de llegadas de turistas internacionales, indicó la Organización Mundial del Turismo (OMT). Dijo que Europa creció 8 por ciento, con 671 millones de arribos de viajeros; África cerró con un aumento de 7 por ciento, con 62 millones de llegadas; Asia y el Pacífico crecieron 6 por ciento, con 324 millones de visitas; Oriente Medio 5 por ciento, con 58 millones, y América 3 por ciento, con 207 millones de ingresos.

El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana e integrantes de la Autoridad Turística de San Diego y la Cámara Regional de Comercio de San Diego acordaron fomentar el turismo en la región durante este 2018. Algunos de los temas que trataron en la reunión de trabajo fueron la participación en congresos y convenciones internacionales, realización de eventos especiales y actividades en el ámbito binacional en beneficio de ambas ciudades.

Pág. 16



Por: Florencia Maycot

Dubái, una metrópoli completamente moderna; diseñada para impactar

LA LUJOSA CIUDAD QUE ASOMBRA AL MUNDO Pág. 18


N

uestro objetivo principal en este viaje era disfrutar la final de la F1 en Abu-Dhabi, pues mi esposo, Alejandro, es un apasionado de este deporte y, por consecuencia, yo lo apoyo. Teníamos una idea de lo que nos esperaba el resto del viaje, pero, para nuestra sorpresa, la ciudad de Dubái y todos los tours que hicimos superaron nuestras expectativas. Dubái es una ciudad completamente moderna, bastante rica en su arquitectura, ya que no hay lugar que voltees y no te sorprendas con algún edificio High-End diseñado por arquitectos famosos. Orgullosamente les platico que hay una escultura gigante de un marco en medio de la ciudad hecho por un arquitecto mexicano. Esta ciudad cuenta con una infraestructura impresionante por todos lados; tiene una limpieza extraordinaria en las áreas comunes; está diseñada para impactar. En Dubái encuentras el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa; el hotel más lujoso del mundo, el Burj Al Arab; el jardín de flores más espectacular y grande del mundo, el Dubái Miracle Garden; el centro comercial más grande de los Emiratos Árabes Unidos, el Dubái Mall; un sky resort dentro de otro centro comercial, donde puedes esquiar y es el único lugar en el mundo donde hay pingüinos King de 1 metro de alto, que ¡los puedes abrazar!

Fotos: Alejandro Gallardo

Fotos: Alejandro Gallardo

Pág. 19


Burj Khalifa es el hotel más lujoso y el rascacielos más alto del mundo

Foto: Cortesía

Pág. 20


Burj Al Arab Dentro de los tours, el que más nos gustó fue el de jeepear por el desierto, pues no se compara con nada. La inmensidad de dunas de arena combinadas con el atardecer son escenarios únicos que pocas veces tienes oportunidad de presenciar, sobre todo después de darte una revolcada en las jeep, que son conducidas por un local fanático de la adrenalina.

Explorando su cultura En la noche, nos llevaron a un campamento en el desierto, donde dimos una vuelta en camellos, disfrutamos de bailes, shows, como el belly dance, y la comida típica de la ciudad y la región. Fue un día muy completo. Si te organizas bien, alcanzas a hacer muchas cosas y conocer bastante. Ese día, también fuimos al mercado del oro y de especies, a conocer el Burj Al Arab y una mezquita típica de su religión musulmana. Los árabes practican con mucha devoción su religión, pues todo lo que hacen gira entorno a ella: su forma de vestir, con burkas que tapan todo el cuerpo y velos que tapan el cabello; su comportamiento en público, sin hacer ningún gesto de cariño, como abrazos entre hombres y mujeres. En todos los centros comerciales y parques hay letreros que te indican estas reglas, para que, aun siendo turista, sepas y puedas respetar sus creencias. Nos dimos cuenta que son muy disciplinados y ordenados en su manera de vivir. Fotos: Alejandro Gallardo

Pág. 21


Fotos: Alejandro Gallardo

Están contentos con su gobierno, pues quieren y respetan a sus jeques, la familia real, quienes manejan de manera extraordinaria los ingresos del país, beneficiándolos con fuentes de trabajo, educación, medicinas, casas para los recién casados que sean de sangre pura, así como un excelente crecimiento en infraestructura. También otro aspecto a destacar es que hay mucha seguridad y, por eso, puedes andar a todo lujo por las calles. Como dato interesante, si quieres encontrar a alguien importante, sólo fíjate en los números de la placa del carro, entre menos números tiene la placa, más ricos y poderosos son, así se identifican. Conocer Dubái y su cultura realmente vale la pena. Volviendo a los tours, otro de nuestros favoritos fue el paseo en helicóptero, pues desde arriba puedes apreciar toda la ciudad de concreto y su urbanización, es una vista espectacular, pues la combinas con el mar y las tres palmeras de arena creadas para residencias. Claro que, entre toda esa jungla de concreto, sobresale muy estilizado el Burj Khalifa, ¡es muy imponente.

Pág. 22



La elegante y opulenta Abu-Dhabi Nuestro restaurante favorito fue el Pier Chic, que está en el hotel Madinat Al Qasar, sobre un muelle arriba del mar, justo enfrente del Burj Al Arab. En este restaurante tienes una vista muy bonita y la comida está deliciosa, ¡es un must! En el camino de Dubái hacia Abu-Dhabi está la tercera mezquita más grande del mundo, la Mezquita Sheik Sayed, que para mí podría ser la octava maravilla del mundo, pues es impactante y hermosa; sus cúpulas son grandísimas y muy lujosas; sus pisos, columnas y paredes tienen diseños de mármol y hoja de oro, y sus candiles están llenos de cristales gigantes. Visitar la mezquita Sheik Sayed es una experiencia muy bonita, además de darte cuenta de la cantidad inmensa de fieles que van a rezar ahí. Abu-Dhabi es una ciudad más vieja, en la que puedes apreciar más la cultura árabe. Los edificios son de los 70 y apenas están empezando a desarrollar lo moderno; sin embargo, es el emirato principal con 80 por ciento de la riqueza del país, el otro 20 por ciento lo tiene Dubái; entre los dos mantienen a los otros cinco Emiratos Árabes; aquí vive la familia real. En Abu-Dhabi visitamos la mezquita Sheik Sayed; el nuevo museo Louvre, que tiene un techo arquitectónico muy original; el Ferrari World, que es como un Disney exclusivo de Ferrari, ¡con la montaña rusa más rápida del mundo!, y, por supuesto, las carreras de Fórmula 1, con un ambientazo y un autódromo padrísimo. Es muy emocionante ver las carreras y los pilotos en vivo. También cenamos en los jardines del hotel Emirates Palace, donde nos tomamos martinis con hoja de oro espolvoreada. Para finalizar, el viaje lo combinamos con las Islas Maldivas, un archipiélago de poco más de mil islas, sólo 200 se pueden habitar, y aquí cada hotel tiene su propia isla; es un lugar paradisíaco, con el mar azul turquesa, justo para relajarte después de andar trotando de tour en tour, aquí sólo disfrutas del mar y la compañía.

Pág. 24

Fotos: Alejandro Gallardo

“La tercera mezquita más grande del mundo es la mezquita Sheikh Zayed, que para mí podría ser la octava maravilla del mundo, pues es impactante y hermosa”.

Louvre Abu Dabi


Miracle Garden: Es el jardín de flores más grande del mundo, con más de 45 millones de especies de flores en 72 mil metros cuadrados. Está ubicado en la zona de Dubailand. ¡Es impresionante!

Fotos: Alejandro Gallardo

Capital Gate

80%

de la riqueza de los Emiratos Árabes Unidos la tiene

Abu-Dhabi

MIL

190 islas coralinas distribuidas en 26 grandes atolones conforman las

Islas Maldivas

Pág. 25


Una mujer fantástica

Hasta que la boda nos separe

Titanes del Pacífico: La Insurrección

Marina, una mesera y cantante, y Orlando, un hombre mayor, están enamorados y planean un futuro juntos. Luego de una noche de fiesta, Orlando no se siente bien y muere al llegar al hospital. Marina debe enfrentar las sospechas por su muerte. El doctor y la familia de Orlando desconfían de ella; la detective la investiga. Marina es transexual y para la familia de Orlando su identidad es una completa aberración.

Daniel y María están comprometidos y buscan tener la boda de sus sueños, en la playa. Sin embargo, Raúl, el padre de María tiene otros planes, queriendo para su hija una boda tradicional, muy a la mexicana. Ante esto, deciden hacer dos bodas: una especialmente para la familia y otra para los amigos. Sin embargo, por azares del destino las dos bodas tendrán que ser el mismo día.

Han pasado 10 años tras la primera invasión que sufrió la humanidad. El planeta vuelve a ser asediado por los Kaiju, una raza de alienígenas colosales. Ante esta nueva amenaza, los Jaegers, robots gigantes de guerra pilotados por dos personas para sobrellevar la inmensa carga neuronal que conlleva manipularlos, ya no están a la altura de lo que se les viene encima.

Lady Macbeth

Un viaje en el tiempo

Avengers: Infinity War

Dirigida por William Oldroyd, la cinta se desarrolla en la Inglaterra rural de 1865. Katherine vive angustiada por culpa de su matrimonio con un hombre amargado, al que no quiere y le dobla la edad. Cuando se embarca en un apasionado idilio con un joven trabajador de la finca de su marido, en su interior se desata una fuerza tan poderosa que nada le impedirá intentar conseguir lo que desea.

Una aventura basada en la clásica historia de Madeleine L’Engle. Con la ayuda de tres guías celestiales, una niña realiza un viaje transformador, en el que el espectador descubrirá que la fortaleza interna se logra al aceptar nuestras individualidades, y que la mejor manera de triunfar sobre el miedo es viajar usando nuestra propia luz. Una cinta dirigida por la visionaria Ava DuVernay.

Thanos, el infame tirano intergaláctico, tiene como objetivo reunir las seis Gemas del Infinito, artefactos de poder inimaginable, y usarlas para imponer su perversa voluntad a toda la existencia; ante esto, los Vengadores y sus aliados tendrán que luchar fuertemente contra el mayor villano, al que nunca se han enfrentado, y evitar que tome el control de la galaxia.

Pág. 26


Por: Thelma Gust Ramos

Hasta que la boda nos separe

DE

LA

PELÍCU

Una cinta mexicana llena de humor y amor, entretenida y liviana, perfecta para relajarse, pero también para reflexionar. Una película con escenarios que muestran los rincones más bonitos de destinos como Puerto Vallarta; que apuesta por rostros nuevos que brillan por su actuación, con muchas tablas en el género teatral y que aprovechan la oportunidad de esta cinta para quedar en el recuerdo del espectador. “Al final de la película, te terminas acordando de 15 personajes y no de dos”, compartió Gustavo Egelhaaf, uno de los protagonistas de la historia. Tour Magazine platicó con los protagonistas Diana Bovio y Gustavo Egelhaaf, quienes dan vida a María y Daniel, dos jóvenes enamorados que buscan tener la boda de sus sueños. Si estuvieran frente a frente con sus personajes, ¿qué les agradecerían?, y ¿qué les sugerirían cambiar? D: Le agradecería que me regresó a ciertos momentos de la edad, en los que soñar nunca cuesta nada. Esta ilusión de encontrar a alguien y tener el día más feliz de tu vida. Le sugeriría que quizá viera más lo que tienen enfrente. Es lindo la fantasía y soñar, pero nunca dejar de ver y disfrutar el presente. G: Le estoy muy agradecido al personaje porque es muy noble, muy apasionado y tiene una gran paciencia. Yo le diría que a veces la paciencia tiene un límite, y también es importante decir “esto no me gusta”. A veces, María puede presionar con tal de conseguir lo que quiere, y Daniel siempre está dispuesto a sus caprichos. Una de sus locaciones fue Pto. Vallarta, ¿qué fue lo que más gozaron? D: Hay una escena en la que María se queda reflexionando frente al mar, viendo al horizonte, y para mí, el mar es una de las maravillas más espectaculares del planeta. Siento que esa inmensidad del mar es un reflejo de la inmensidad que llevamos dentro, de la persona tan compleja y tan profunda que somos. G: Fue increíble. Es un lugar bastante mágico, porque los personajes son de ahí. Tuvimos la oportunidad no sólo de conocer la parte más turística, sino adentrarnos a lugares más cerca-nos, bahías, a lugares donde, por lo general, no come un turista, a lugares más locales; eso fue divertidísimo. Hablando de obstáculos, ¿cuál fue el que más les costó superar? D: Hay una escena con fuego de por medio, en la playa; esa escena fue súper tensa, pues yo estaba muy nerviosa, pero también emocionada porque nunca había trabajado en una escena con efectos especiales. G: Tuve que aventarme de un bungee, y la verdad es que no me gustan las alturas y eso fue un poco complicado. Me tardé como 15 minutos en hacer esa escena, pero fue un rodaje que disfruté muchísimo.

Gustavo, vemos rostros nuevos, ¿qué hay del elenco? Fue una gran apuesta de Santiago Limón, el director, de contratar a personas que no necesariamente por su nombre brillan en la actuación. Hay un elenco muy teatral. ¡Es un elenco perfecto! (…) Trabajar con Adal Ramones o Roberto Palazuelos, que de pronto los ves como los famosos o las celebridades, y darte cuenta que son personas increíbles y súper entregados fue padrísimo. Cuando estamos en el set no existen las etiquetas de celebridades. Diana, ¿qué caracteriza una boda a la mexicana? Algo que me encanta de las bodas en México, y que no lo he visto en otros países, es la celebración que hacen los amigos con el novio y con la novia respectivamente. Siempre hay como una canción en la que todas las amigas van y abrazan a la novia y se emocionan con ella, y luego hay otra que es como para el novio sus amigos; esa celebración de disfrutar ese momento y hacerles pasar la mejor noche de sus vidas a sus amigos que se están casando, creo que es algo que nunca falta en las bodas mexicanas.

Por puro gusto: Libro: The girl with the lower back tattoo, Amy Shumer (Diana). El ensayo sobre la ceguera, José Saramago (Daniel). Comida: Mexicana (Diana). Albóndigas (Daniel). Destino: Nueva York (Diana). Sonora (Daniel). Pág. 27


Por: Mauro Hernández / @maurazzotv

Bálsamo, música

para sanar al ritmo de más reciente del sonorense es caloncho Elun álbum cúmulo de influencias musicales que marcaron su infancia; es reflexivo y te hace sentir bien

D

efinitivamente, para hacer un viaje placentero tenemos que estar bien acompañados, y no siempre de una persona, por lo que no cabe duda que la mejor compañía también es la música. Hoy, les tengo una gran propuesta, es la del sonorense Caloncho, que cerró el 2017 con un nuevo disco llamado: Bálsamo. En una amena charla, me platicó que, a pesar de haber nacido en 1986, él tiene gran influencia de los años 70 en sus videos, ya que creció escuchando rolas de Cat Stevens, The Beatles y demás artistas que sus papás escuchaban. Otra influencia muy marcada en su adolescencia fue el disco Legend, de Bob Marley. El video de Optimista también

tiene mucho que ver con las influencias televisivas y cinematográficas que él tuvo desde su infancia, como Los Goonies o películas de Wes Anderson, al igual que todas las películas de los “Corys”: Corey Feldman y Corey Haim; el video fue grabado en Barcelona, bajo la dirección de Alexis Gómez. Caloncho afirma que la imaginación y las aventuras que tenemos de niños siempre quedan plasmadas en nuestra memoria y que la canción es como un cierre de ciclo. Otro video es Equipo, donde muestra a un equipo de béisbol también con uniformes típicos de los 80 ó 70. De hecho, el mismo Óscar Alfonso Castro Valenzuela, Caloncho, comenta que, en sus giras, él procura ir a los tianguis o ventas de segunda mano para poder adquirir cosas vintage que a él le agradan y que pueda utilizar tanto él en sus videos.

El disco Bálsamo -que es llamado así debido a que Caloncho asegura que la música tiene el poder de sanar, que te hace sentir bien o mal, pero siempre con un poder maternal- en su versión digital, ya está a la venta en tiendas virtuales; cabe mencionar que la primera semana el disco físico se agotó, y él cree que es debido a lo genuino y a la honestidad que representa su música.

Síguelo en www.caloncho.mx y conoce las fechas de su tour.

Pág. 28


Si vas a viajar, hay rolas que no pueden faltar en tu playlist:

1. Optimista

BRILLO Mío

2.

3. hedonista

5. Bebé

4. Fotosíntesis


Por: Fabio Rizzo

Al norte de los Estados Unidos y al límite con Canadá encuentras este extraordinario estado, donde su gente es muy cálida y atenta con los turistas

MINNESOTA, una aventura

SIN LIMITES U

no de los destinos que no era muy común para los mexicanos, pero que poco a poco ha llamado la atención de aquellos viajeros que les gusta experimentar algo diferente, donde pueden convivir al 100 por ciento con la naturaleza y a la vez encontrar una excelente opción gastronómica, es el estado de Minnesota. Minnesota es conocida como la “tierra de los 10 mil Lagos”, aunque en realidad ahora tiene más de 11 mil 800 lagos y entre ellos se encuentra el lago más grande del mundo, el Lago Superior, con 82 mil kilómetros cuadrados. El agua define este estado, y los visitantes encontrarán desde complejos turísticos junto a los lagos hasta áreas silvestres, que podrán explorar dentro de sus inmensos bosques. Incluso, las ciudades gemelas (Minneapolis-Saint Paul) pueden presumir ser destinos junto al agua, siendo su atracción principal el río Misisipi, el más grande de Estados Unidos. Realicé un recorrido por las principales ciudades del estado: Bemidji, Duluth, Minneapolis, St. Paul y Bloomington; cada una con su historia y con rincones muy interesantes por conocer, los cuales te presento a continuación.

Pág. 30


Bemidji

Fotos: Fabio Rizzo

Si sales desde la CDMX o Guadalajara, tendrás que hacer escala en alguno de los Hubs en Estados Unidos. Llegarás al Aeropuerto Internacional de Minneapolis-Saint Paul, situado a 16 kilómetros del centro de Minneapolis, cuenta con cuatro pistas y dos terminales, éste sirve como centro de conexión para Delta Airlines. Llegamos al aeropuerto e inmediatamente subimos a una camioneta que nos llevó directo a la ciudad de Bemidji, la primera ciudad en el Misisipi, donde este río histórico comienza su viaje de tres mil 734 kilómetros, cruzando por 10 estados de Estados Unido, para encontrarse con la famosa ciudad de Nueva Orleans y desembocar en el Golfo de México. Con los lagos recreativos de Minnesota, el poderoso Misisipi es sólo una de las muchas famosas aguas celestes que se disfrutan en Bemidji. Pág. 31


Bemidji

En el centro de la ciudad, puedes encontrar las gigantescas estatuas de Paul Bunyan y Babe, su mula azul. Orgullosamente parados a la orilla del lago Bemidji, junto al centro de información turística de la ciudad, las estatuas son reconocidas como el segundo ícono más fotografiado de la nación, y Bemidji es honrada como el lugar de nacimiento de este famoso leñador y su amigo. Puedes caminar por sus coloridas calles y encontrarte restaurantes, bares, boutiques y hasta un teatro de los años 50; aquí terminamos el día con una muy buena cena con unas costillas BBQ deliciosas.

“Paul Bunyan es un leñador legendario gigantesco que aparece en algunos relatos tradicionales del folclore estadounidense”.

Itasca

Al día siguiente, muy temprano nos dirigimos al inmenso y hermoso Parque Estatal de Itasca -aquí es donde nace el río Misisipi- perfecto para acampar, pescar, hacer picnic, andar en bicicleta, hacking y practicar deportes de aventura. Dentro del parque encuentras un complejo de cabañas, las cuales te alquilan por día o por semanas. Después de unas horas de recorrer unos senderos a pie, decidimos ahora hacerlo en bicicleta. En el parque hay áreas donde puedes acampar frente a pequeños lagos y practicar kayak. Si te interesa conocer más información del del parque, en el centro de información puedes pedir datos específicos del lugar, así como un mapa gigante en el que puedes ver el recorrido del río Misisipi. Uno de sus tantos lagos dentro del parque, que más bien es un inmenso ojo de agua, es el lago Itasca, de aproximadamente 4,7 kilómetros cuadrados de superficie, considerado el lugar donde nace este histórico río. Aquí, cuenta una leyenda India que si cruzas donde inicia el río, esto te garantiza una larga y feliz vida. Pág. 32

Itasca



Duluth

Duluth

Al día siguiente, nos dirigimos a Duluth, un lugar como ningún otro. Un horizonte sin fin, donde se encuentra el lago de agua dulce más grande del mundo, el Lago Superior, que flecha a todo aquel corazón marinero que logra recorrerlo. Duluth también se vuelve en un destino atractivo por sus rocosos acantilados y bosques vírgenes; es una comunidad próspera, donde puedes disfrutar de todo, desde un espectáculo al aire libre, visitar su acuario, explorar la naturaleza, deportes acuáticos, tomar una de sus variedades de cervezas artesanales y disfrutar de una buena comida a la orilla del lago. Quien visita Duluth, no debe irse sin antes probar una hamburguesa de wild rice (arroz salvaje). Aquí, en este destino, escapas del estrés de la vida diaria y disfrutas de la naturaleza.

Bautizada como la Mejor Ciudad al Aire Libre en América y como la Capital del Craft Beer de Minnesota, Duluth ha sido, durante años, un destino único, por sus actividades al aire libre, Pág. 34

artísticas y culturales; por sus deliciosas comidas y muchas otras actividades que se disfrutan a lo largo de la costa norte del Lago Superior La amplia variedad de actividades al aire libre en Duluth incluyen el senderismo, el ciclismo de montaña, el kayak y mucho más. El Superior Hiking Trail es un sendero de 500 kilómetros que se extiende desde el sur de Duluth hasta la frontera con Canadá. Los estacionamientos ubicados de cada ocho a 16 kilómetros a lo largo del camino, lo hacen accesible tanto para excursiones de un día o para acampar. Los ciclistas de montaña amarán Spirit Mountain, que es un lugar único que ofrece el servicio de elevación, con vistas al Lago Superior y el río St. Louis, y que está diseñado para corredores de todos los niveles. Otros senderos se pueden encontrar en Brewery Park, Hartley Park, Lester Park, Piedmont y Mission Creek.


Minneapolis

Minneapolis

Después de disfrutar de varios días en la naturaleza, regresamos a la metrópoli para disfrutar de las ciudades gemelas (Minneapolis-Saint Paul) y del mejor centro comercial en el mundo: Mall of America, en Bloomingdale. Los contrastes de estas tres ciudades son abismales. Vivir la ciudad de Minneapolis es vivir los deportes profesionales, con tres estadios deportivos a menos de 2 kilómetros de distancia; es disfrutar del arte que, literalmente, rodea la ciudad con un teatro en casi cada esquina; es admirar una cultura comprometida con perfeccionar el arte de la bebida; es percibir el mejor sistema de parques en la nación, y un paraíso gastronómico, donde puedes obtener cocina nórdica para desayunar, etíope para el medio día y un excelente corte para la cena. Minneapolis es sinónimo de cultura y fiesta. Sus festivales celebrados todo el año te permiten conocer gente amigable que no puede esperar para mostrarte porque les encanta vivir aquí. Minneapolis es una ciudad más orientada hacia las artes, pues cuenta con el Instituto de Arte de Minneapolis. Las obras más modernas son expuestas en el Centro de Arte Walter, donde se encuentra también el símbolo de la ciudad: Spoonbridge and Cherry.

Pág. 35


Saint Paul

La capital de Minnesota está dominada por bonitos sitios naturales, incluso numerosos monumentos seducen a los visitantes. Destacando por su bóveda de mármol, el Minnesota State Capitol merece, principalmente, una visita por su interior, donde relatan algunas batallas famosas e historias de la mafia que se vivió en la ciudad. La rotonda alberga varios monumentos, que guardan los restos de personalidades que marcaron el desarrollo y construcción de la ciudad. Al borde del río Misisipi, Saint Paul cuenta con el Museo de Ciencias de Minnesota, un gran edificio reconocido en el mundo, por sus exposiciones y actividades interactivas. Otro lugar de interés es la Catedral de Saint Paul, uno de los edificios con más riqueza histórica de Estados Unidos. Este recinto es un verdadero símbolo para muchos americanos; está inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Saint Paul

Bloomington

Conocido en todo el mundo como el centro comercial más grande que existe y ubicado en Bloomington, Mall of America ha revolucionado la experiencia de compras para millones de visitantes cada año. Incluso, se puede considerar como uno de los principales destinos turísticos en los Estados Unidos. Millones de personas, principalmente de Asia y Canadá, viajan a este destino con la intensión de adquirir compras a muy buenos precios y, además, aprovechar todas las atracciones que pueden encontrar, como el Sea Life Acuario de Minnesota, Universo de Nickelodeon, Mundo Crayola, el simulador Vuelo sobre América, el Mundo Lego, entre otros. Mall of America alberga más de 520 tiendas boutiques, además de 400 eventos al año, que van desde conciertos, apariciones de celebridades y desfiles de moda. Y algo que no podía dejar pasar, es que en el estado de Minnesota no se paga impuesto por la ropa.

Bloomington

11 mil 800 lagos

tienen el estado de Minnesota

3 mil 734 kilómetros es la longitud del río

Misisipi.

520

tiendas boutiques además de 400 eventos al año distinguen al Mall of America.

Pág. 36



Por: Karla Tamayo

profesión de talento y amor por la gastronomía Una

Existen muchos tipos de chefs, cada uno enfocado en un campo específico; sin embargo, todos coinciden en algo: la pasión por el arte culinario

A

todos nos encantan los platillos que huelen rico, que se ven bonitos y que, además, al probarlos saben deliciosos, y la verdad es que para llegar a hacer un platillo así, se necesita talento, ¡no cualquiera! Esta vez voy a hablar de algo que me toca vivir de cerca, convivir con chefs desde su formación escolar y con los que tienen los restaurantes más exitosos; estos últimos tienen toda mi admiración y respeto, ¿por qué?, porque no es nada fácil. Ser chef da para mucho, ya que se puede ser exitoso en muchos ámbitos. Los más conocidos ahora son las estrellas. La mayoría no tiene un restaurante, pero se dedica a ser famoso de la televisión. También están los que tienen restaurantes reconocidos y premiados; están los que tienen restaurantes excelentes y llenos, pero no hacen las suficientes relaciones públicas para ser premiados. A la lista también se suman los que no cocinan y dedican sus vidas a estudiar de fondo, investigar y documentar la gastronomía; también los que dan asesorías; los que se encargan de grandes cadenas de hoteles, cruceros o comedores industriales; los que desarrollan productos para grandes compañías del sector alimenticio, y los que trasladan toda una cocina a algún evento para servir banquetes.

Pág. 38


Fotos: Cortesía

Les platico de las características y cualidades que he analizado en estos exitosos, y coinciden en todos, aunque muchos de personalidades diferentes tienen cosas en común. Les gusta trabajar mucho. No les importa trabajar 14 horas al día, pues no quieren perder detalle de lo que pasa en su establecimiento. Tienen mucho conocimiento de lo que hacen. Para que un chef tenga un negocio exitoso, cualquiera que este sea, no es suficiente con cocinar rico como muchos pensarían, tienen que saber de administración, mercadotecnia, recursos humanos, relaciones públicas, matemáticas, contabilidad, compras, leyes, etcétera. Sí, todo eso. No es, entonces, raro que 75 por ciento de los establecimientos de comida cierren en los primeros dos años después de su apertura, debido a que alguno de estos temas no se tomó en cuenta. Todos trabajaron en muchos otros lados, en diferentes partes del mundo para seguir aprendiendo después de la escuela, antes de tener su propio negocio; esto es una de las cosas que más me gusta de esta profesión; es global. Nombra el país del mundo al que quieras ir a trabajar como chef y puedes hacerlo. Les apasiona inmensamente lo que hacen. Es por eso que doy mi admiración y merecen todo el respeto a todas las personas que se dedican al mundo de la gastronomía, desde cualquier ámbito, y además son exitosos, no es tarea fácil, pero sí muy gratificante.

Pág. 39


Una montaña de esperanza en medio del desierto Por: Katy Johnson / Shandrew Public Relations

Salvation Mountain es un colorido monumento en el desierto de California; es una montaña artificial producto del amor, la fe y la persistencia de un hombre que quiso dejar un mensaje al mundo

¿C

ómo empezar a describir un santuario tan singular e íntimo hecho al amor y a Dios? Primero, me gustaría explicarles la interesante historia de cómo esta pe-queña joya terminó en medio de la nada, en el desierto del Sur de California, justo al este del Mar de Salton. Salvation Mountain fue construido por Leonard Knight, quien tuvo una educación muy humilde, con poca diversión y mucho trabajo. Leonard creció en Vermont, en una granja; solía estudiar en una escuela de una sola habitación, en donde metían a todos los

Pág. 40

estudiantes de los diferentes grados. A sus 20 años, fue reclutado para ir a la Guerra de Corea. Más tarde fue dado de alta con honores. Para 1967, a sus 35 años, visitó a su hermana en San Diego, pero justo después de una fuerte pelea que tuvieron, fue que Leonard aceptó al señor en su corazón, al estar solo en su camioneta rezando una y otra vez. Desde esa mañana su pasión fue profunda. Estando en Vermont, Leonard tenía el sueño de construir un globo aerostático, para volar y difundir el evangelio, por lo que se propuso a recoger la mayor cantidad de telas; pasó años cosiendo, tratando de construir el globo. En 1984, llegó a Niland (el último pedazo de tierra libre en los EU), donde

intentó volar el globo; sin embargo, éste se terminaba cayendo, por lo que tenía que coser la tela una y otra vez; así pasaron 14 años de intentos fallidos. El fracaso lo llevó a decidirse dejar la ciudad de Niland, pero antes quizo hacer una “pequeña declaración”. Tenía una pequeña bolsa de cemento y pintura, con ello, comenzó a construir un monumento. Los días se volvieron semanas y las semanas meses. Su santuario seguía creciendo cada vez más con la leyenda “Dios es amor”, escrita en medio del desierto con pintura roja.

El monumento incómodo

Después de cuatro años de trabajo, la montaña cayó, pues era débil; sin embargo, esta vez, en vez de sentir


Fotos: Shandrew Public Relations

fracaso y renunciar, Leonard agradeció al señor por mostrarle que la montaña no era segura y prometió hacerla de nuevo. La segunda fue construida con barro de adobe, paja y pintura donada por la gente. Tras mucho trabajo y más de 100 mil galones, se formó la Montaña de la Salvación (Salvation Mountain). La montaña comenzó a atraer a turistas, incluyendo los supervisores del condado, los cuales pensaban que un monumento religioso podría traer conflictos y que al estar en tierra libre no percibirían ninguna cuota de las personas que estaban entrando a la ciudad. Querían deshacerse del monumento, por lo que enviaron a los toxicólogos a probar la estructura, los cuales aseguraron haber encontraron altos niveles de toxinas y cantidades de plomo en el suelo. Con ayuda de los lugareños y muchos otros, Leonard pudo tomar más muestras y enviarlas a un laboratorio en San Diego, donde sorprendentemente, o no tan sorprendente, no encontraron ningún rastro de toxinas, especialmente plomo. Por lo tanto, la Montaña se encuentra hoy y muestra la verdadera resiliencia y dedicación de un sólo hombre y su verdadero amor por Dios. Leonard continuó trabajando en la montaña diariamente, agregando estructuras y arreglando cada detalle, hasta su muerte en 2014. Siempre quizo demostrar que Dios es amor y que las personas debemos demostrar compasión el uno al otro.

Majestuosa y llena de color

Cuando visité Salvation Mountain, me alojé la noche anterior en la ciudad de Palm Desert, en un hotel muy agradable llamado Indian Wells Resort. Me lancé en la piscina todo el día. Tuve una cena tranquila en el centro de Palm Desert y me fui a la cama temprano, con el objetivo de despertarme a las 4:30 horas al día siguiente y manejar hasta el monumento. En la vía me encontré con el Mar de Salton, que está desolado, pero es impresionante. También pasé por un lado del Bombay Beach Resort, en el que recomiendo parar, pues es como un antiguo sitio zombie apocalíptico. Finalmente, llegué a la montaña a las siete de la mañana, siempre me encanta llegar a los lugares más temprano y ser la primera del día para explorar sin distracciones o multitudes, además me permite tener mejores fotos sola. Allí estaba, tal como la historia lo relata, un lugar espectacular en el medio del desierto, justo fuera de la pequeña ciudad de Niland. Salvation Mountain es mucho más grande de lo que esperaba y realmente hay mucho detalle. Para mantener la pintura y obras del lugar, los turistas solo lo pueden recorrer a través del camino de ladrillo amarillo que rodea la montaña. Mis recomendaciones a todos los que quieran visitar este hermoso lugar son: llegar temprano, llevar mucha agua

porque no hay nada en dónde comprar a muchos kilómetros de distancia, llevar una buena cámara y no olvidar el protector solar para protegerse en el cálido sol del desierto. También pueden dejar una donación al monumento. Tomen muchas fotos y compartan el amor, sólo recuerden respetar la tierra y la gente que la rodea.

El dato:

La montaña tiene la altura de un edificio de tres plantas y las dimensiones de un campo de futbol


Por: Thelma Gust Ramos

Asentados en medio de verdes bosques, los municipios de la región sureste invitan a perderse entre sus calles, vivir sus tradiciones y confirmar lo bonito que es Jalisco

Entre sierras y bellas cotumbres A

Fotos: Cortesías

la mayoría de los municipios de la región sureste de Jalisco los distingue su clima frío, su inigualable olor a pino, sus hermosas casas de teja y cantera, así como sus enormes invernaderos de exportación de flores, rosas, para ser más precisos. Los 10 municipios que integran

Pág. 42

esta región tienen una actividad económica importante y una industria que ha traspasado fronteras y que conquista los bolsillos de quienes los visitan. En esta región se trabajan las piedras preciosas, como barita, talco, cuarzo y mármol; se siembra el maíz, la caña de azúcar, el garbanzo, la cebada y el sorgo; se fabrican sillas de montar y un sinfín de artesanías de ramas de pino, y se elaboran lácteos deliciosos y

orgánicos, como la cajeta, quesos y el exquisito rompope. Los municipios que conforman esta región son: Concepción de Buenos Aires, Jilotlán de Dolores, Santa María del Oro, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Pihuamo, Quitupan, Tamazula de Gordiano, Tecalitlán y Valle de Juárez.

Concepción de Buenos Aires

Rodeado de bosques, en la meritita


sierra del Tigre, Concepción de Buenos Aires es un municipio lleno de tradiciones, con edificaciones de antaño, que obligan a ser fotografiadas y que nos remontan a épocas ya idas; es un pueblo para caminarse y gozarse sin límites. En su plaza principal, las enormes jardineras, un alto kiosco forjado de hierro sobre un basamento de cantera y el atrio de su imponente iglesia son protagonistas. En los portales están los comercios, que son atendidos por sus moradores que, con hospitalidad y calidez, atienden a las personas que llegan sin importar si son turistas o pertenecen al mismo pueblo; ese, que da la posibilidad de acampar en la sierra, pescar en alguna de sus presas y hacer turismo rural en la Ex Hacienda.

Concepción de Buenos Aires

Santa María del Oro

Sumido también en la sierra del Tigre, Santa María del Oro es un municipio con paisajes inspiradores. Rodeado de vegetación y con un clima frío que desciende desde la montaña, este municipio mantiene, casi intacta, la esencia de un pueblo de antaño. Sus casas de teja, calles sinuosas y empedradas, selladas por las huellas de caballos que a diario transitan, y sus fiestas patronales son toda una experiencia de turismo rural. Si visitas Santa María del Oro, tienes que ir a El Salto Blanco, una cascada de encanto natural; debes visitar el Templo Viejo, la iglesia del pueblo; subir el Cerro de Valle Alto, que guarda leyendas y tradiciones locales, así como visitar el Cerro de los Bonrdonones o de las Cuatro Caras, con acantilados impresionantes.

Santa María del Oro

Mazamitla

Mágico en toda la extensión de la palabra. Mazamitla tiene un clima frío que, aunque en invierno arrecia, se disfruta sin reproche. Sus bosques verdosos, adornados por preciosas cabañas, son el mejor escenario para saborear una bebida caliente, leer un libro y abrazar a quienes más queremos. Las actividades recreativas en este municipio son infinitas. Puedes irte a las tirolesas en los distintos parques del pueblo, recorrer sus calles adoquinadas en cuatrimoto e ir en caballo a la Cascada del Salto, una belleza natural con una caída de agua de 35 metros de altura. De Mazamitla no sales con las manos vacías, pues la cantidad de productos elaborados por los mazatlisences es basta; la cajeta, los quesos, galletas y dulces típicos de la región se vuelven un deleite para cualquier persona que visita este pueblo mágico.

Mazamitla

Fotos: Cortesía

Pág. 43


Tamazula de Gordiano

Su belleza por su situación geográfica, junto al río Tamazula, al pie del cerro de La Mesa y formando parte de la sierra más imponente de Jalisco, le valieron para ser reconocida como “la Perla del sureste de Jalisco”. Tamazula de Gordiano es cuna de famosos compositores de música vernácula, como los hermanos Záiza; también fue un importante pueblo minero, y ahora, pieza importante de la economía de la región por el Ingenio Azucarero. Este municipio conserva sus antiguas haciendas, que guardan el esplendor de antaño; sus balnearios de aguas termales; lo variado y delicioso de su gastronomía, y sus hermosos templos coloniales.

Tecalitlán

De este municipio emergió una de las leyendas de la música tradicional jalisciense que ha conquistado al mundo entero: el Mariachi Vargas de Tecalitlán. No es para menos reconocer que este bello municipio, asentado en la llamada sierra de Halo, es cuna de la música de México. Sin embargo, además de escuchar bellos sones, en este municipio también se pueden ver magníficas obras arquitectónicas, arte sacro, monumentos históricos y probar una destacada gastronomía. Entre sus riquezas naturales está la Presa Huiscalato, un vaso que permite la pesca deportiva; la Cascada El Chorro, una bella caída de agua que se enmarca con el verdor de la sierra, y la Gruta Puente de Dios, una magnífica formación que deja ver sus grandes estalactitas y un domo natural que ilumina su interior.

Tamazula de Gordiano

Fotos: Cortesías

Tecalitlán Pág. 44



Por: Erick Sandoval/@erickmalora

Influencer,

el perfil que ha conquistado a las marcas

Su gran número de seguidores, sus post atiborrados de likes y su manera peculiar de compartir su estilo de vida los han convertido en una oferta tentadora para los especialistas en marketing

N

o es novedad que, conforme pasa el tiempo, la publicidad y las estrategias cambian, y en pleno 2018 es imposible no hablar de los influencers y el por qué las marcas están migrando su estrategia de publicidad para trabajar con ellos. Seguramente, los habrás escuchado, y si no, te diremos quiénes son y todo lo que necesites saber de ellos. Hoy en día, ser influencer representa la profesión aspiracional más votada por los millennials -personas nacidas entre 1980 y 2000- y se estima que para 2020 tendrá un valor de más de 10 mil billones de dólares. Así que, a petición de nuestros queridos lectores, profundizaremos en el tema y responderemos algunas preguntas.

persona con gran impacto y que influye de manera inspiracional en los hábitos de sus seguidores a través de su estilo de vida. Por ende, una marca puede pagar por incorporarse al lifestyle de un influencer y generar ventas orgánicamente a través de sus seguidores.

¿Qué es un influencer?, y ¿por qué las marcas están apostando a colaborar con ellos?

¿Por qué debería incorporar a influencers en mi marca?

Se considera como influencer a una

¿Quién puede ser influencer?

Sí, aunque varias universidades en el mundo están incorporando un programa académico para ser influencer, en la actualidad, todavía no existe un programa oficial de estudios; así que cualquier persona con una estrategia y creando un buen contenido puede conseguir muchos seguidores en sus redes sociales y monetizarlos.

Desde siempre, las marcas han utilizado líderes o celebridades para promover

su marca con mucha efectividad, pero con la llegada de las redes sociales esta estrategia se exponenció y le dio un giro a la publicidad, dando oportunidad a que cualquier persona pueda llegar a ser figura pública. Ante esto, muchos especialistas en marketing han decidido incorporar en su estrategia a los influencers, sobre todo, por el bajo costo en comparativa al gran impacto que les representa; lo cual es una manera muy efectiva de penetrar orgánicamente a un mercado y de manera segmentada.

¿Cuántos tipos de influencer hay?, y ¿cuál es el adecuado para mi campaña?

Al ser una nueva tendencia, es difícil determinar con exactitud cuántas personas de este tipo hay. Existen muchísimas categorías, entre ellas: actores, artistas, bloggers, comediantes, cantantes, deportistas, escritores, foodies, modelos, vloggers y cualquier


Fotos: Cortesía

figura pública que se te pueda venir a la mente. Si tienes una marca, recomendamos incorporar a tu estrategia sólo a aquellos que vayan con el perfil y la identidad de la misma para que tu estrategia sea efectiva.

¿Cómo sé si los seguidores que tienen los influencers en Instagram son reales o comprados?

No todo es lo que parece, y cuando se trata de dinero las personas pueden hacer muchas cosas para conseguirlo. En el caso de los influencers, se trata de comprar seguidores falsos y venderse a las marcas. Así que te hacemos algunas recomendaciones para no escoger influencers con seguidores falsos y que no van a tener un impacto en tu campaña. • Analiza el motivo principal del porqué esa persona puede llegar a ser Influencer y si tiene congruencia con lo que vende. • Hay muchos programas en la actualidad como followers pro, que pueden medir cuántos seguidores activos tiene una persona, lo cual te dará una idea bastante cercana de cuántos tienes en realidad y cuántos falsos. • Pide las estadísticas de sus historias, pues muchos influencers pueden comprar likes y comentarios, pero no views en sus historias; así tendrás una idea bastante cercana de cuántas personas las ven en promedio. • Los influencers falsos tienden a no subir videos o subir muy pocos en su feed; esto debido a que la baja interacción en views puede delatarlos. • Analiza todas sus redes sociales y no sólo Instagram. Normalmente, por lógica, un Influencer que tiene una red fuerte, va a tener todas sus redes sociales con muchos seguidores (Facebook, Twitter, YouTube, Snapchat, etcétera). Si sólo tiene muchos seguidores en una red social, corrobora con los puntos anteriores.

¿Cómo impactan los influencers al turismo?

¿Volarías en la misma aerolínea que viaja tu celebridad favorita?, o ¿te hospedarías en el hotel al que frecuenta sólo para ver si la encuentras? ¡Exacto! Nosotros también. Es esa oportunidad de estar en el mismo lugar y tener las mismas experiencias que nos hacen casarnos con ciertas marcas. Al día de hoy, se estima que los influencers generan ingresos anuales de alrededor de mil billones de dólares al turismo mundial en colaboración con diferentes ciudades, aerolíneas, agencias de viajes, hotelería, revistas, tours, empresas de transporte, etcétera. Dicha cifra se espera que sea triplicada a finales de este año.

¿Deberían ser los influencers mi única estrategia de publicidad?

Como dice el dicho popular: “nunca pongas todos tus huevos en una misma canasta”. Es esencial trabajar con influencers, pero una buena estrategia siempre debe ir complementada, así que dependiendo del tamaño de tu marca, será la complejidad y el impacto de tu campaña. Si tienes una marca, te recomendamos incorporar a tu estrategia sólo a aquellos que vayan con el perfil y la identidad de la misma para que tu estrategia sea efectiva. Pág. 47


Los destinos más

tentadores de 2018 Por: Thelma Gust Ramos

1

C

onocer diferentes culturas, probar nuevos sabores y disfrutar de otros climas son los propósitos que muchas almas viajeras se plantearon para este 2018. Alrededor del mundo, existen destinos que sorprenden por su naturaleza, sus edificaciones, sus tradiciones y otras atracciones abiertas a los turistas. Desempolva tus maletas, organiza tus pendientes y alístate para ir a alguno de estos 10 destinos encantadores que seleccionamos para ti. Haz de tu 2018 un año de nuevas experiencias; ¡vívelo de Tour!

2 Fotos: Cortesía

Australia Byron Bay

En la ciudad de Byron Bay predominan sus playas de surf, sus bosques tropicales y su gastronomía regional. Es una ciudad pequeña, pero muy completa. Viven cerca de nueve mil personas; sin embargo, al año llegan aproximadamente 1.5 millones de visitantes. Sus playas legendarias son de agua cristalina y arena muy blanca; algunas regalan momentos impresionantes, al ver a delfines, rayas, ballenas y tortugas de mar. El Faro, ubicado en la cima del monte del Cabo, es uno de los sitios más turísticos de la ciudad, con una vista espectacular que permite ver la belleza natural de las playas. En el centro de Byron hay gran variedad de bares, restaurantes y cafés, donde es posible ver fotos de Bob Marley, Jimi Hendrix y Led Zeppelin.

Pág. 48

Estonia Tallin

Visitar Tallin, la República de Estonia, es adentrarse a un cuento de hadas. Sus calles adoquinadas, sus edificios medievales, góticos y arquitectura hanseática la distinguen como la ciudad medieval más bonita de Europa. Algunos de sus sitios icónicos son: la Plaza Ayuntamiento, un edificio gótico construido en los años 1402-1404; el Pasaje de Santa Catalina, donde hay artesanos y joyeros con creaciones que remontan al siglo XIII, y la colina de Toompea, la parte alta donde se encuentra el castillo y el mirador Patkuli, desde donde se tiene la mejor vista de esta mágica ciudad.


3 Fotos: Cortesía

4

Costa Rica Puntarenas

Es la provincia más grande de Costa Rica. Puntarenas se destaca por sus peculiares playas, de arena blanca y aguas cristalinas; por su bulevar que se extiende a lo largo de la ciudad, y por el Puerto de Cruceros que, durante años, ha recibido a millones de turistas provenientes de todo el mundo. Si se llega a Puntarenas, se debe visitar la playa Santa Teresa; la Casona, una casa tradicional donde se pueden deleitar diversos platillos; el Museo Histórico Marino, que describe la historia de la ciudad; la Casa de la Cultura, con exposiciones maravillosas para los amantes de las expresiones artísticas; el Parque Nacional Marino Ballena, en el que se puede apreciar a las ballenas jorobadas en los meses de diciembre hasta finales de abril y de julio a septiembre, y el Santuario de Lapas El Manantial, donde se pueden conocer los diferentes animales que tiene Costa Rica.

Rusia Moscú

Este 2018, la ciudad de Moscú será protagonista. No es para menos ser la sede de la máxima fiesta del balompié a nivel internacional: el Mundial de Futbol 2018. La capital de Rusia es la segunda ciudad europea con mayor población, con más de 12 millones de habitantes, y está ubicada a orillas del Río Moscova en el Distrito Federal Central de la Rusia europea. En Moscú se pueden percibir estilos tanto medievales como modernos. La Plaza Roja, el sitio más icónico de la ciudad, permite hacer un paseo por la historia de Rusia a través de cinco edificios que allí se encuentran: la Catedral de San Basilio, el Kremlin, el Mausoleo de Lenin, el Museo Estatal de Historia y los Almacenes GUM. Cabe destacar que es considerada uno de los destinos mundiales con niveles más bajos en delitos contra turistas.

Pág. 49


Cuba

La Habana

Considerada entre las islas más grandes del mundo, Cuba es un lugar para soñar despierto. Sus bosques de interminables pinos, sus playas casi vírgenes y sus múltiples culturas hacen de Cuba un destino auténtico. Su capital, La Habana, conserva su belleza arquitectónica colonial, en la que sus edificaciones y sus valiosos museos invitan a adentrarse en su historia, además de su gran cantidad de galerías de arte y salas de teatro. Vieja o moderna, las dos caras de La Habana tienen su encanto; sin embargo, los mejores escenarios que se atesoran en el recuerdo son, indiscutiblemente, sus barrios más importantes, como el Malecón, Miramar, La Habana Vieja y Vedado. Su gastronomía es una mezcla entre la cocina tradicional española y la africana. De La Habana no se puede partir sin antes disfrutar de un rico mohito en la original e imprescindible La Bodeguita del Medio y/o el Bar Floridita.

5

Fotos: Cortesía

Tennessee Memphis

Si eres fan del blues, el soul y el rock and roll, tienes que visitar Memphis, en el estado de Tennessee, en Estados Unidos. En esta ciudad existen museos que guardan la historia de grandes leyendas. En el Beale Street, W.C., lo que hoy en día es un museo, Major Handy escribió las primeras notas de blues, y Elvis, Roy Orbison, Jerry Lee Lewis y Johnny Cash grabaron en el histórico Sun Records. Uno de los lugares más icónicos de Memphis es Graceland, lugar donde vivió y está sepultado Elvis Presley. Su clima es cálido, en ocasiones, incluso más caluroso que zonas costeras, como Miami. En su gastronomía destacan las inigualables costillitas, suficientes para satisfacer hasta el paladar más exigente.

Pág. 50

6


Pรกg. 51


Chiapas

San Cristóbal de las Casas

Orgullosamente mexicana, San Cristóbal de las Casas es una de las ciudades más románticas del mundo. Sus edificaciones de antaño, que aún conservan su estilo barroco, plateresco y neoclásico, como La Catedral de San Cristóbal o el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, remontan a siglos pasados. Su mercado tradicional, de donde salen las más bonitas creaciones hechas por los indígenas tzeltales y los tzotziles, y se venden exquisitos dulces mexicanos es un reflejo de un pueblo lleno de calidez y tradición. Las Grutas de Rancho Nuevo, el parque ecoturístico Los Humedales y el Museo del Ámbar, por mencionar algunos, son otros de los atractivos que no se deben perder de vista.

Virginia

Richmond

La ciudad de Richmond, capital del estado de Virginia, en Estados Unidos, puede presumir uno de los jardines botánicos más hermosos y grandes del país. Además, es un destino lleno de historia; fue la ciudad de residencia del primer gobernador afroamericano de EU, Douglas Wilder, y el lugar donde funcionó el primer tranvía eléctrico comercial. En esta ciudad está el recinto legislativo de habla inglesa más antiguo del país, el Capitolio del Estado de Virginia, el cual fue diseñado por el ex presidente de EU Thomas Jefferson. Una actividad obligada es recorrer Richmond en los tranvías. El tranvía rojo lleva a los turistas a visitar todas las referencias históricas de Richmond, mientras que el de color verde recorre la ciudad de forma más íntima. Ver una carrera de automóviles en vivo siempre es un buen plan durante su estancia en Richmond.

Pág. 52

7 Fotos: Cortesía

8


9

10 Fotos: Cortesía

Bután

Thimphu

Considerado el país más feliz de la Tierra, Buthan, en Asia del Sur, tiene ciudades con una belleza natural que a cualquier viajero puede dejar anonadado. Su capital, Thimphu, es un paraíso de curiosidades. Ajena a la contaminación ambiental y sonora que caracteriza a muchas ciudades del mundo, Thimphu es una ciudad sin semáforos, con edificios y viviendas con fachadas muy coloridas y artísticas. Si se viaja a Thimphu, es imperdonable no visitar los múltiples monasterios budistas que sobresalen de las montañas, la Escuela de Artes y Oficios, el Memorial Chorter, la estupa construida en memoria del tercer rey de Bután y el mercado del fin de semana.

Tlaxcala

Val’Quirico

El único pueblo medieval estilo europeo que existe en México se llama Val’Quirico y está en el estado de Tlaxcala. Sus fachadas de piedra y madera, angostos callejones, murales, flores y calles empedradas tienen inspiración en los típicos pueblos de la región de la Toscana, en Italia. El pueblo más nuevo del país tiene una gran cantidad de restaurantes que ofrecen comida francesa, mexicana, italiana y de otras naciones. Val’Quirico nació como un desarrollo inmobiliario con la idea de crear un lugar idílico para turistas y habitantes, quienes venden artesanías, ropa y productos importados. Un pueblo en México, pero con esencia europea. Incluso, en este lugar hay una plaza de toros que ha albergado corridas con toreros de renombre.

Pág. 53


E

En voz de los expertos

Beatriz Siordia

Directora corporativa de Integra, Destinos y Convenciones Foto: Tour Magazine

Atractivos turísticos en Puerto Vallarta, con escasa promoción

P

ara muchos, ir a Puerto Vallarta es disfrutar de sus hermosas playas, saborear una infinidad de platillos del mar, caminar por su malecón y gozar su vida nocturna. Sin embargo, existen otros atractivos turísticos que, para la empresaria Beatriz Siordia, hacen aún más interesante al destino, pero que carecen de promoción. “Por ejemplo, Cancún tiene todos sus parques que empiezan con X, pero Puerto Vallarta tiene unos tours impresionantes, como el Ritmos de la Noche, una cosa extraordinaria que no tiene Cancún y que muy pocos lo conocen”, destacó Siordia, directora corporativa de Integra, Destinos y Convenciones, empresa que ofrece a clientes individuales y empresariales servicios turísticos y realización de eventos de gran tamaño. Integra, Destinos y Convenciones es el resultado de un proyecto en equipo que, para ser lo que es ahora, tuvo que pasar por varias facetas; es un proyecto

Pág. 54

que inició con muchas esperanzas y con el nerviosismo del emprendedor que busca conquistar a un mercado cambiante y exigente. Involucrados en la industria turística, Beatriz Sordia y Gerardo Jimenez, primero, emprendieron como representantes de empresas hoteleras, tejiendo relaciones con compañías jaliscienses. Más tarde, y pese al cambiante mercado turístico, se convirtieron en mayoristas para empresas y agencias turísticas locales y nacionales. Finalmente, se transformaron en un consorcio con tres unidades de negocio: planeación y reservación de viajes, coordinación de eventos corporativos y sociales: organización, diseño y logística, y su carta fuerte, la ejecución de congresos y convenciones en destinos nacionales e internacionales.

¿Quién es Beatriz Siordia?

Es egresada de la licenciatura de Turismo,

por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Su trayectoria profesional inició en el ramo de la hotelería, trabajando para Quinta Real. Después de cinco años de trabajo y de dejar de laborar para la cadena hotelera, Siordia, junto con su socio Gerardo Jiménez, fundó Integra, una empresa jalisciense con 20 años en el mercado turístico. En 2016, la empresa recibió un reconocimiento por su valiosa responsabilidad social. Sus destinos favoritos: Los Cabos y París.

“Hay muchos atractivos turísticos que no los conoce la gente local y que la gente que los conoce y los disfruta son los extranjeros”.



G

Tecnología para viajar

La tecnología se ha convertido en un gran aliado de los viajeros. Descargar aplicaciones que te permiten rastrear tu vuelo, saber qué ruta tomar en alguna ciudad, llevar una maleta con cargador para el celular, tener una pluma capaz de convertir el agua en potable o tener una toalla antiarena son gadgets y aplicaciones que, a cualquiera, pueden salvarlo de aprietos.

Siempre conectado

¡No te quedes sin pila!

Rastrea tu vuelo

El Go Tenna es un aparato que puede salvar tu vida, ya que permite que los dispositivos tanto iOS y Android se mantengan conectados aunque no haya señal en el lugar donde te encuentres, por lo que, en caso de emergencia, podrás mandar tu ubicación o mensaje de alerta.

Buscar dónde cargar tus dispositivos mientras viajas se puede convertir en un apuro bastante estresante; sin embargo, la maleta Blue Smart te permite, además de transportar toda tu ropa y accesorios, cargar tu teléfono y/o tableta, para que no tengas que recurrir a un enchufe.

Con la aplicación FlightAware no será necesario que descargues las aplicaciones de cada aeropuerto o aerolínea, ya que esta app te permite rastrear cada vuelo en tiempo real, recibir alertas y notificaciones si hay retrasos. La aplicación está disponible tanto para dispositivos iOS, como para Android.

Agua potable con una pluma Sí, parece increíble, pero puedes eliminar 99.09 por ciento de las bacterias, virus y protozoos del agua con una pluma desarrollada por la compañía SteriPen. Convierte el agua en potable con este gadget que es recargable con ordenador, USB o panel solar portátil.

Pág. 56

Trasládate sin problemas HopStop es una aplicación que te asesorará para transportarte en bicicleta, transporte público o a pie en más de 600 ciudades del mundo. No sólo te dará direcciones para llegar al lugar que quieras, sino también los horarios de circulación de los camiones y trenes.

Toalla antiarena De origen militar, el tejido de esta toalla es el mismo que se utiliza para contener el polvo cuando los helicópteros aterrizan y despegan. El tejido logra filtrar la arena tan pronto cae sobre ella; además elimina la suciedad, el polvo y el agua de sus superficie. ¡Está increíble!


Viajeros come letras Todo al 69. Una vuelta a un mundo en crisis. Autores: Xavier Molins y Carme Corretgé

Sin billete de vuelta Autor: Alfredo Gómez Cerdá

Conversación en Princeton Autores: Mario Vargas Llosa y Rubén Gallo

Un libro que es un canto al viaje, a recorrer el mundo, a ser dueño de nuestro destino, al menos, durante el tiempo que se permanece en movimiento. El libro narra el gran viaje que, con sus mochilas a la espalda, hicieron los autores Xavier Molins y Carme Corretgé por Asia, África y América. Un viaje de catorce meses, iniciado en 2011.

Sin billete de vuelta es una novela de fácil lectura que aborda con gran realismo el fenómeno de la emigración en España en los años 50 y 60. El libro cuenta la situación por la que varias personas se vieron obligadas a dejar sus tierras y emigraron a la ciudad. Todos tenían el billete de ida a Barcelona, pero no llevaban billete de vuelta.

Mario Vargas Llosa habla del oficio de escritor y de los retos a los que se enfrenta en la construcción de sus novelas y ofrece un análisis inteligente de la actualidad. Complementario a esto, autor Rubén Gallo analiza las distintas significaciones que las obras de Vargas Llosa cobran en el momento de su difusión.

Turista lo serás tú

El complot mongol

Caminos invisibles

Autores: Pablo Strubell e Itziar Marcotegui.

Este libro habla de viajar, de disfrutar el trayecto, de hacer del turismo la mejor experiencia, pero sobre todo hacerlo diferente. Esta obra propone nuevas formas de recorrer el mundo (o tu propia ciudad) y así convertir el viaje en un juego, en el que el azar y lo imprevisible estén siempre presentes. El resultado será una experiencia totalmente distinta a la de los viajes habituales.

Autor: Rafael Bernal

Con una fabulosa intriga armada a la perfección, El complot mongol, la obra cumbre de Rafael Bernal, se lleva por primera vez a la novela gráfica. El trazo del dibujante Rafael Peláez y el guion de Luis Humberto Crosthwaite se mezclan para dar vida a esta adaptación gráfica del clásico que inauguró el género de la novela negra mexicana.

Autores: Laura Lazzarino y Juan Villarino

Escrito tras 18 meses de intenso viaje por toda Sudamérica, revelando lugares desconocidos, aventuras irreales y un análisis del alma del continente región por región; desde la Antártida hasta los caminos incas de Bolivia, y desde las playas venezolanas hasta las comunidades Shuar del Amazonas Ecuatoriano.

Pág. 57


Para saber Lugares en el mundo que no puedes fotografiar

Interiores de la Capilla Sixtina

Barrio Rojo de Ámsterdam

Palacio del Sol en Norcorea

Considerada una de las mayores piezas de arte en el mundo, la Capilla Sixtina, en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, recibe a diario miles de turistas de todo el mundo, quienes se asombran con los frescos realizados, durante casi 10 años, por el artista Miguel Ángel. Sin embargo, el recuerdo deberá llevarse sólo en la memoria, ya que está estrictamente prohibido sacar fotografías y grabar videos con cualquier tipo de dispositivo electrónico.

Aunque tomar fotos en el Barrio Rojo de Ámsterdam no está prohibido, es una ley no escrita que conviene respetar. Famosa por sus burdeles y cafeterías, en esta zona, por muchos años, los visitantes tomaron fotos a las mujeres de la vida galante paradas en las ventas, situación que generó discusiones y peleas con los turistas. Actualmente, por la zona hay letreros que piden “no tomar fotos”, ya que es si te descubren con una cámara, seguro, te la quitarán.

Corea del Norte es uno de los países que más prohíbe tomarse fotografías o selfies, pues de entrada, no tienes derecho a salir del hotel sin un guía turístico ni tampoco puedes tomar fotos sin su permiso. Uno de los recintos donde no se puede tomar fotografías es el Palacio del Sol de Kumsusan, en Pionyan, la antigua casa del presidente de la República Democrática Popular de Corea y fundador, Kim Il-sung, cuyo cuerpo embalsamado reposa en un sarcófago translúcido.

Abadía de Westminster en Londres

Mausoleo de Moscú

Encierro de toros en Pamplona

La abadía de Westminster, en Londres, Inglaterra, es considerada como la más famosa de todas las abadías que existen en el mundo, principalmente por sus nexos con la realeza. Si llegas a viajar a Londres, esta parada debe ser obligatoria; sin embargo, las reglas son muy claras, no puedes tomar fotografías dentro de la iglesia.

La ciudad de Moscú, en Rusia, es una de las más bellas y fascinantes del mundo. Uno de sus atractivos turísticos más destacados es el mausoleo o tumba de Vladímir Ilich Uliánov, mejor conocido como Lenin, en el cual podrás apreciar su bien preservado cuerpo. Sin embargo, aquí está completamente prohibido el uso de cámaras fotográficas o de video, ya que de hacerlo, tendrás fuertes problemas con las autoridades del lugar.

Debido a que fueron muchas las personas que pusieron en riesgo tanto su vida, como la de otros, al intentar tomarse una selfie durante los encierros de toros, un recorrido de 849 metros delante de seis toros y tres cabestros o mansos, que culmina en la plaza de toros, las autoridades de Pamplona, en España, prohibieron tomarse selfies durante el evento. De ser violada esta normativa, deberás pagar una multa de hasta tres mil euros.

Fotos: Cortesía

Pág. 58




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.