DIFERENCIAS ENTRE PROYECTOS

Page 1

E VA L UA CIÓ N D E R E C U R S O S TI C S - C . E .I. P. C O N C E P C I Ó N A R E N A L TÍ T U L O ( e nl a c e ) O B J E T I VO S

C O N T E NIDO S

1. LA NUTRICIÓN http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~escuelatic20/contenidos/proyectos/UD_nutricion3/index.html

2. CONTAR HISTORIAS http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~escuelatic20/contenidos/proyectos/UD_contando_historias/index.html

1. Relacionados con el área de C. del Medio, propios del proceso de la nutrición y la digestión. 2. Multidisciplinar: (Lengua, Matemáticas, Música, Plástica, Conocimiento, Lengua extranjera). 1. La función de nutrición. El aparato digestivo. El proceso de la digestión. La pirámide de los alimentos. 2. Contenidos relacionados con cada una de las áreas y objetivos mencionados anteriormente.

C OM P E T E N C IA S

ADA P TA CIÓ N

A C TI VIDAD E S

T E M P O R A LIZ ACIÓ N

1. Desarrolla todas las competencias básicas. 2. Desarrolla todas las competencias básicas. 1. La unidad queda adaptada al nivel en el que será desarrollada. 2. Permite en función del nivel de conocimientos, escoger un tipo de trabajo a desarrollar. 1. Se realizarán por grupos y se repartirán los contenidos. 2. Se realizan tres niveles de conocimientos, para poder partir en cada momento de un nivel 0. 1. Durante una quincena. 2. Para desarrollar durante todo el curso. 1. Motivación, formación de grupos, recopilación de material, puesta en común, utilizar procesador de textos, revista virtual y blog.

S E C U E N C I A CIÓ N

2. Teniendo en cuenta los diferentes niveles de competencia digital existentes entre el profesorado, se establece una secuencia dividida en tres niveles y que aumenta progresivamente la dificultad del trabajo con las TIC.

A G RU PA CIÓ N D E L A L UM N ADO

1. Los alumnos/as se agruparán en pequeños grupos 4-5 alumnos/as. 2. En Grupo. Se contempla la creación de grupos y que cada miembro realice una función, para generar varias narraciones por clase, o dividir la clase en grupos y que cada grupo sea el encargado de una tarea determinada, para una sola creación de la clase.


E VA L UA CIÓ N D E R E C U R S O S TI C S - C . E .I. P. C O N C E P C I Ó N A R E N A L

1. Orientador del proceso, aclarando dudas y dificultades. Facilitador de materiales. PA P E L MA E S T RO/A

2. Alumnado como protagonista de su propio aprendizaje. Es un proyecto para que sea elaborado por el alumnado con la ayuda de las maestras o maestros. Se asegurará el trabajo en equipo del profesorado, con objeto de proporcionar un enfoque multidisciplinar del proceso educativo, garantizando la coordinación de todos los miembros del equipo docente. 1. Investigador y protagonista de su propio aprendizaje, utilizando diversas fuentes, entre ellas Internet. Debiendo acostumbrarse a compartir su trabajo con el grupo.

PA P E L A L UM N ADO

2. Colaborativo. Basado en la experiencia y en la práctica. Alumnado como protagonista de su propio aprendizaje. participación del alumnado, que favorezca el pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula, así como las diferentes posibilidades de expresión. 1. Procesador de textos, vídeos de You Tube, Google, Issuu, Blog.

H E R R AMI E N TA S TI C

2. Procesador de textos, vídeos de You Tube, Google, Slide Share, Gimp, Impress, Photopeach, Blog, Twitter. 1. Aquellas derivadas del comienzo de manejar herramientas TIC, fallos en las conexiones, agilidad en la práctica.

DI FI C U LTAD E S

2. Se necesita un mayor dominio de las destrezas en las herramientas TIC, conocer y manejar un mayor número de aplicaciones y un tiempo superior en su ejecución. Es un proyecto más largo en el tiempo. 1. Los alumnos/as tienen muchas ganas por aprender con las nuevas tecnologías, su motivación es mayor y su resultado final recompensa el trabajo desarrollado, de una manera más gráfica.

V E N TA J A S

2. Se puede prever que los avances de los alumnos/as serán mayores y más rápidos, aprendizaje de las tecnologías del futuro y respeto a los niveles individuales, todo se desarrollará de manera progresiva. C.E.I.P. CONCEPCIÓN ARENAL CÓRDOBA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.