prueba participa

Page 1

revista de participaci贸n ciudadana del ayuntamiento de sevilla

participa.indd 1

13/12/09 15:02:18


Número 1 Navidad 2009

Participa revista de participación ciudadana del ayuntamiento de sevilla

Edita Ayuntamiento de Sevilla Delegación de Participación Ciudadana y Presupuestos Participativos

Dirección

Angsuan Djjefnhi Fkjjfewpo

Subdirección Delegación de Participación Ciudadana y Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Sevilla

Coordinación

Delegación de Participación Ciudadana y Presupuestos Participativos

Diseño y realización Delegación de Participación ciudadana y Presupuestos Participativos Coordinación editorial Delegación de Participación ciudadana y Presupuestos Participativos Coordinación de diseño Delegación de Participación ciudadana y Presupuestos Participativos Coordinación editorial Delegación de Participación ciudadana y Presupuestos Participativos Maquetación Delegación de Participación ciudadana y Presupuestos Participativos Colaboradores Delegación de Participación ciudadana y Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Sevilla

Imprenta Deposito Legal

Cxxxxxx Gráfica, S.L. SE- 000000/2009

Fotografía de portada Delegación de Participación ciudadana y Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Sevilla

Delegación de Participación Ciudadana Calle Alcalde Marqués del Contadero, 41001, ( Bajos del Paseo ) Sevilla Datos de contacto: Teléfono : 954.59.60.00 Fax : 954.59.60.16 Fax : 954.59.60.17

participa.indd 2

13/12/09 15:02:18


Es una forma de participar de la ciudadanía en la gestión de nuestra ciudad, mediante la cual entre todos vecinos y vecinas podemos participar en la elaboración del presupuesto público municipal. Otro mundo

Son una forma de participación de la ciudadanía en la gestión de nuestra ciudad, mediante la cual entre todos vecinos y vecinas podemos participar en la elaboración del presupuesto público municipal. Son una forma de participación de la ciudadanía en la gestión de nuestra ciudad, mediante la cual entre todos vecinos y vecinas podemos participar en la elaboración del presupuesto público municipal. Son una forma de participación de la ciudadanía en la gestión de nuestra ciudad, mediante la cual entre todos vecinos y vecinas podemos participar en la elaboración del presupuesto público municipal. Son una forma de participación de la ciudadanía en la gestión de nuestra ciudad, mediante la cual entre todos vecinos y vecinas podemos participar en la elaboración del presupuesto público municipal.

participa.indd 3

Son una forma de participación de la ciudadanía en la gestión de nuestra ciudad, mediante la cual entre todos vecinos y vecinas podemos participar en la elaboración del presupuesto público municipal. Son una forma de participación de la ciudadanía en la gestión de nuestra ciudad, mediante la cual entre todos vecinos y vecinas podemos participar en la elaboración del presupuesto público municipal.

Otra ciudad

Son una forma de participación de la ciudadanía en la gestión de nuestra ciudad, mediante la cual entre todos vecinos y vecinas podemos participar en la elaboración del presupuesto público municipal. Son una forma de participación de la ciudadanía en la gestión de nuestra ciudad, mediante la cual entre todos vecinos y vecinas podemos participar en la elaboración del presupuesto público municipal.

13/12/09 15:02:30


La tarea de construir una sociedad más libre, más igualitaria y mejor debe ser un derecho y un deber de todos los ciudadanos.

Participa

Editorial

5 Todos los barrios 6 Presentación de la revista Participa

Presupuestos municipales

7 Todos los barrios 8 Presentación de la revista 9 Todos los barrios 10 Presentación de la revista 11 Todos los barrios 12 Presentación de la revista

Participación ciudadana

13 Todos los barrios 15 Presentación de la revista Participa

4 · Participa

participa.indd 4

13/12/09 15:02:30


Número 1 Navidad 2009

Mejorando la ciudad entre todos

16 Todos los barrios 17 Presentación de la revista 18 Todos los barrios

participa.indd 5

Participación ciudadana

23 Todos los barrios 24 Presentación de la revista Participa

19 Presentación de la revista

16 Todos los barrios

Participación ciudadana

Mejorando la ciudad entre todos

17 Presentación de la revista

20 Todos los barrios

18 Todos los barrios

22 Presentación de la revista Participa

19 Presentación de la revista

13/12/09 15:02:30


Presentaci贸n de la revista Participa Asihfjshf Tkdsjgaj Sifpoifjk.

Miembro de la Delegaci贸n de Partipaci贸n Ciudadana

a p i c i t r Pa

6 路 Participa

participa.indd 6

13/12/09 15:02:32


Participa Qué es la Participación Ciudadana Se denomina así a la integración de la ciudadanía en el proceso de adopción de decisiones del gobierno de su ciudad, autonomía o país. O dicho de otro modo, para que una ciudad o un país modernos proporcionen los mejores servicios y oportunidades a la población, debe contar con gobiernos abiertos y receptivos, dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas les quieren transmitir para contribuir a mejorar la política y la gestión de los asuntos públicos. Eso es Participación Ciudadana: la imprescindible participación de todos los hombres y mujeres que quieran implicarse en los problemas que les afectan, aportando puntos de vista, inquietudes y soluciones.

¿Por qué es tan importante que la Ciudadanía participe? La Participación Ciudadana es necesaria para construir la democracia. Por eso, resulta fundamental para favorecer el control de los/las gobernantes, transmitir mejor las preferencias de los ciudadanos y ciudadanas, suavizar los conflictos, favorecer los acuerdos, y hacer menos costosa la toma de decisiones políticas. Además, la participación fomenta un tipo de ciudadanía que tiene un mayor interés por informarse acerca de los

asuntos políticos, por cooperar con las demás personas, y que es más respetuosa con las que son diferentes, lo que refuerza los vínculos sociales entre los seres humanos, y favorece la comprensión intercultural. Con la aportación de hombres y mujeres a los asuntos públicos se da un salto cualitativo de la Democracia Representativa a la Democracia Participativa.

¿Qué organismo se encarga de fomentar y gestionar la Participación Ciudadana? De fomentarla se encargan muchos organismos, desde los locales, a los autonómicos y estatales pasando por las consultas a través de Internet, pero lo importante es lo que se genere desde la propia ciudadanía. Por poner un ejemplo, el Área de Gobierno de Economía y Participación Ciudadana, a través de su Dirección General de Participación Ciudadana de Madrid, tiene como objetivo fundamental fomentar la cultura de la participación, tanto en la propia organización municipal como en la sociedad madrileña. Para ello, ha creado el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, un marco jurídico para impulsar este nuevo modelo de gestión. Pero hay que reconocer que en España hay muchos ayuntamientos que gestionan este tipo de participación de la sociedad civil.

¿Cómo puedo participar? Puedes participar de manera individual o colectiva, a través de asociaciones o entidades ciudadanas. Y puedes hacerlo mediante múltiples vías: audiencias públicas, consultas ciudadanas, foros temáticos, iniciativas y propuestas… Existen múltiples fórmulas de participación ciudadana a nivel municipal capaces de acercarnos a ese objetivo: la confección de Reglamentos de participación ciudadana; la creación de Consejos ciudadanos; el Defensor del vecino; el derecho de acceso a la información; la Iniciativa popular; el Referéndum; la Consulta ciudadana de opinión; los Comités de usuarios de servicios; la aplicación de un porcentaje determinado de los presupuestos a las finalidades determinadas por la ciudadanía mediante consulta; el Presupuesto participativo; y otras muchas.

7 · Participa

participa.indd 7

13/12/09 15:02:32


Participa

Entrevista Ajsdfhkui Fiuefw Vicepresidente de dsfklñjj iodfso

Qué es la Participación Ciudadana Se denomina así a la integración de la ciudadanía en el proceso de adopción de decisiones del gobierno de su ciudad, autonomía o país. O dicho de otro modo, para que una ciudad o un país modernos proporcionen los mejores servicios y oportunidades a la población, debe contar con gobiernos abiertos y receptivos, dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas les quieren transmitir para contribuir a mejorar la política y la gestión de los asuntos públicos. Eso es Participación Ciudadana: la imprescindible participación de todos los hombres y mujeres que quieran implicarse en los problemas que les afectan, aportando puntos de vista, inquietudes y soluciones.

¿Por qué es tan importante que la Ciudadanía participe? La Participación Ciudadana es necesaria para construir la democracia. Por eso, resulta fundamental para favorecer el control de los/las gobernantes, transmitir mejor las preferencias de los ciudadanos y ciudadanas, suavizar los conflictos, favorecer los acuerdos, y hacer menos costosa la toma de decisiones políticas. Además, la participación fomenta un

tipo de ciudadanía que tiene un mayor interés por informarse acerca de los asuntos políticos, por cooperar con las demás personas, y que es más respetuosa con las que son diferentes, lo que refuerza los vínculos sociales entre los seres humanos, y favorece la comprensión intercultural. Con la aportación de hombres y mujeres a los asuntos públicos se da un salto cualitativo de la Democracia Representativa a la Democracia Participativa.

¿Qué organismo se encarga de fomentar y gestionar la Participación Ciudadana? De fomentarla se encargan muchos organismos, desde los locales, a los autonómicos y estatales pasando por las consultas a través de Internet, pero lo importante es lo que se genere desde la propia ciudadanía. Por poner un ejemplo, el Área de Gobierno de Economía y Participación Ciudadana, a través de su Dirección General de Participación Ciudadana de Madrid, tiene como objetivo fundamental fomentar la cultura de la participación, tanto en la propia organización municipal como en la sociedad madrileña. Para ello, ha creado el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, un marco jurídico para impulsar este nuevo

modelo de gestión. Pero hay que reconocer que en España hay muchos ayuntamientos que gestionan este tipo de participación de la sociedad civil.

¿Cómo puedo participar? Puedes participar de manera individual o colectiva, a través de asociaciones o entidades ciudadanas. Y puedes hacerlo mediante múltiples vías: audiencias públicas, consultas ciudadanas, foros temáticos, iniciativas y propuestas… Existen múltiples fórmulas de participación ciudadana a nivel municipal capaces de acercarnos a ese objetivo: la confección de Reglamentos de participación ciudadana; la creación de Consejos ciudadanos; el Defensor del vecino; el derecho de acceso a la información; la Iniciativa popular; el Referéndum; la Consulta ciudadana de opinión; los Comités de usuarios de servicios; la aplicación de un porcentaje determinado de los presupuestos a las finalidades determinadas por la ciudadanía mediante consulta; el Presupuesto participativo; y otras muchas. Puedes participar de manera individual o colectiva, a través de asociaciones o entidades ciudadanas. Y puedes hacerlo mediante múltiples vías: audiencias públicas, consultas ciudadanas, foros temáticos, iniciativas y propuestas…

8 · Participa

participa.indd 8

13/12/09 15:02:33


Participa Se denomina así a la integración de la ciudadanía en el proceso de adopción de decisiones del gobierno de su ciudad, autonomía o país. O dicho de otro modo, para que una ciudad o un país modernos proporcionen los mejores servicios y oportunidades a la población, debe contar con gobiernos abiertos y receptivos, dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas les quieren transmitir para contribuir a mejorar la política y la gestión de los asuntos públicos. Eso es Participación Ciudadana: la imprescindible participación de todos los hombres y mujeres que quieran implicarse en los problemas que les afectan, aportando puntos de vista, inquietudes y soluciones.

¿Por qué es tan importante que la Ciudadanía participe? La Participación Ciudadana es necesaria para construir la democracia. Por eso, resulta fundamental para favorecer el control de los/las gobernantes, transmitir mejor las preferencias de los ciudadanos y ciudadanas, suavizar los conflictos, favorecer los acuerdos, y hacer menos costosa la toma de decisiones políticas. Además, la participación fomenta un tipo de ciudadanía que tiene un mayor interés por informarse acerca de los asuntos políticos, por cooperar con las demás personas, y que es más respetuosa con las que son diferentes, lo que

refuerza los vínculos sociales entre los seres humanos, y favorece la comprensión intercultural. Con la aportación de hombres y mujeres a los asuntos públicos se da un salto cualitativo de la Democracia Representativa a la Democracia Participativa.

¿Qué organismo se encarga de fomentar y gestionar la Participación Ciudadana? De fomentarla se encargan muchos organismos, desde los locales, a los autonómicos y estatales pasando por las consultas a través de Internet, pero

9 · Participa

participa.indd 9

13/12/09 15:02:33


Participa

Los más valorados

En todos los barrios

La “bici” ya llega a kjwejhdfjhkj Se denomina así a la integración de la ciudadanía en el proceso de adopción de decisiones del gobierno de su ciudad, autonomía o país. O dicho de otro modo, para que una ciudad o un país modernos proporcionen los mejores servicios y oportunidades a la población, debe contar con gobiernos abiertos y receptivos, dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas les quieren transmitir para contribuir a mejorar la política y la gestión de los asuntos públicos. Eso es Participación Ciudadana: la imprescindible participación de todos los hombres y mujeres que quieran implicarse en los problemas que les afectan, aportando puntos de vista, inquietudes y soluciones.

demás personas, y que es más respetuosa con las que son diferentes, lo que refuerza los vínculos sociales entre los seres humanos, y favorece la comprensión intercultural. Con la aportación de hombres y mujeres a los asuntos públicos se da un salto cualitativo de la Democracia Representativa a la Democracia Participativa. De fomentarla se encargan muchos organismos, desde los locales, a los autonómicos y estatales pasando por

las consultas a través de Internet, pero lo importante es lo que se genere desde la propia ciudadanía. Por poner un ejemplo, el Área de Gobierno de Economía y Participación Ciudadana, a través de su Dirección General de Participación Ciudadana de Madrid, tiene como objetivo fundamental fomentar la cultura de la participación, tanto en la propia organización municipal como en la sociedad madrileña. Para ello, ha creado el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, un marco jurídico para impulsar este nuevo

Ciudadanos y ciudadanas La Participación Ciudadana es necesaria para construir la democracia. Por eso, resulta fundamental para favorecer el control de los/las gobernantes, transmitir mejor las preferencias de los ciudadanos y ciudadanas, suavizar los conflictos, favorecer los acuerdos, y hacer menos costosa la toma de decisiones políticas. Además, la participación fomenta un tipo de ciudadanía que tiene un mayor interés por informarse acerca de los asuntos políticos, por cooperar con las

8 · Participa

participa.indd 10

13/12/09 15:02:33


Se denomina así a la integración de la ciudadanía en el proceso de adopción de decisiones del gobierno de su ciudad, autonomía o país. O dicho de otro modo, para que una ciudad o un país modernos proporcionen los mejores servicios y oportunidades a la pobla-

Participa

con la aportación de hombres y mujeres a los asuntos públicos se da un salto cualitativo de la democracia

ción, debe contar con gobiernos abiertos y receptivos, dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas les quieren transmitir para contribuir a mejorar la política y la gestión de los asuntos públicos. Eso es Participación Ciudadana: la imprescindible participación de todos los hombres y mujeres que quieran implicarse en los problemas que les afectan, aportando puntos de vista, inquietudes y soluciones.

¿Por qué es tan importante que la Ciudadanía participe? La Participación Ciudadana es necesaria para construir la democracia. Por eso, resulta fundamental para favorecer el control de los/las gobernantes, transmitir mejor las preferencias de los ciudadanos y ciudadanas, suavizar los conflictos, favorecer los acuerdos, y hacer menos costosa la toma de decisiones políticas.

¿Qué organismo se encarga de fomentar y gestionar la Participación Ciudadana? De fomentarla se encargan muchos organismos, desde los locales, a los autonómicos y estatales pasando por las consultas a través de Internet, pero lo importante es lo que se genere desde la propia ciudadanía. Por poner un ejemplo, el Área de Gobierno de Economía y Participación Ciudadana, a través de su Dirección General de Participación Ciudadana de Madrid, tiene como objetivo fundamental fomentar la cultura de la participación, tanto en la propia organización municipal como en la sociedad madrileña. Para ello,

Además, la participación fomenta un tipo de ciudadanía que tiene un mayor interés por informarse acerca de los asuntos políticos, por cooperar con las demás personas, y que es más respetuosa con las que son diferentes, lo que refuerza los vínculos sociales entre los seres humanos, y favorece la comprensión intercultural. Con la aportación de hombres y mujeres a los asuntos públicos se da un salto cualitativo de la Democracia Representativa a la Democracia Participativa.

9 · Participa

participa.indd 11

13/12/09 15:02:33


Participa

fomentar la participación en la sociedad sevillana La “bici” ya llega a kjwejhdfjhkj Se denomina así a la integración de la ciudadanía en el proceso de adopción de decisiones del gobierno de su ciudad, autonomía o país. O dicho de otro modo, para que una ciudad o un país modernos proporcionen los mejores servicios y oportunidades a la población, debe contar con gobiernos abiertos y receptivos, dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas les quieren transmitir para contribuir a mejorar la política y la gestión de los asuntos públicos. Eso es Participación Ciudadana: la imprescindible participación de todos los hombres y mujeres que quieran implicarse en los problemas que les afectan, aportando puntos de vista, inquietudes y soluciones.

Ciudadanos y ciudadanas La Participación Ciudadana es necesa-

ria para construir la democracia. Por eso, resulta fundamental para favorecer el control de los/las gobernantes, transmitir mejor las preferencias de los ciudadanos y ciudadanas, suavizar los conflictos, favorecer los acuerdos, y hacer menos costosa la toma de decisiones políticas. Además, la participación fomenta un tipo de ciudadanía que tiene un mayor interés por informarse acerca de los asuntos políticos, por cooperar con las demás personas, y que es más respetuosa con las que son diferentes, lo que refuerza los vínculos sociales entre los seres humanos, y favorece la comprensión intercultural.

autonómicos y estatales pasando por las consultas a través de Internet, pero lo importante es lo que se genere desde la propia ciudadanía. Por poner un ejemplo, el Área de Gobierno de Economía y Participación Ciudadana, a través de su Dirección General de Participación Ciudadana de Madrid, tiene como objetivo fundamental fomentar la cultura de la participación, tanto en la propia organización municipal como en la sociedad madrileña. Para ello, ha creado el Reglamento Orgánico de

Con la aportación de hombres y mujeres a los asuntos públicos se da un salto cualitativo de la Democracia Representativa a la Democracia Participativa. De fomentarla se encargan muchos organismos, desde los locales, a los

8 · Participa

participa.indd 12

13/12/09 15:02:33


Se denomina así a la integración de la ciudadanía en el proceso de adopción de decisiones del gobierno de su ciudad, autonomía o país. O dicho de otro modo, para que una ciudad o un país modernos proporcionen los mejores servicios y oportunidades a la pobla-

Participa

con la aportación de hombres y mujeres a los asuntos públicos se da un salto cualitativo de la democracia

¿Por qué es tan importante que la Ciudadanía participe? La Participación Ciudadana es necesaria para construir la democracia. Por eso, resulta fundamental para favorecer el control de los/las gobernantes, transmitir mejor las preferencias de los ciudadanos y ciudadanas, suavizar los conflictos, favorecer los acuerdos, y hacer menos costosa la toma de decisiones políticas. Además, la participación fomenta un tipo de ciudadanía que tiene un mayor interés por informarse acerca de los asuntos políticos, por cooperar con las demás personas, y que es más respetuosa con las que son diferentes, lo que refuerza los vínculos sociales entre los seres humanos, y favorece la comprensión intercultural.

un ejemplo, el Área de Gobierno de Economía y Participación Ciudadana, a través de su Dirección General de Participación Ciudadana de Madrid, tiene como objetivo fundamental fomentar la cultura de la participación, tanto en la propia organización municipal como en la sociedad madrileña. Para ello, ha creado el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, un marco jurídico para impulsar este nuevo modelo de gestión. Pero hay que reconocer que en España hay muchos ayuntamientos que gestionan este tipo de participación de la sociedad civil.

¿Cómo puedo participar? Puedes participar de manera individual o colectiva, a través de asociaciones o

Con la aportación de hombres y mujeres a los asuntos públicos se da un salto cualitativo de la Democracia Representativa a la Democracia Participativa.

ción, debe contar con gobiernos abiertos y receptivos, dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas les quieren transmitir para contribuir a mejorar la política y la gestión de los asuntos públicos. Eso es Participación Ciudadana: la imprescindible participación de todos los hombres y mujeres que quieran implicarse en los problemas que les afectan, aportando puntos de vista, inquietudes y soluciones.

¿Qué organismo se encarga de fomentar y gestionar la Participación Ciudadana? De fomentarla se encargan muchos organismos, desde los locales, a los autonómicos y estatales pasando por las consultas a través de Internet, pero lo importante es lo que se genere desde la propia ciudadanía. Por poner

9 · Participa

participa.indd 13

13/12/09 15:02:34


participa.indd 14

13/12/09 15:02:34


participa.indd 15

13/12/09 15:02:36


participa.indd 22

13/12/09 15:02:38


Para los Hombres y las Mujeres

Decidir Pensando en el Futuro

participa.indd 23

13/12/09 15:02:38


participa.indd 24

13/12/09 15:02:38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.