Almogaren 31, 2002

Page 1


1 1




ALMOGAREN Revista del Centro Teológico de Las Palmas

NÚMERO 31 DICIEMBRE 2002


Edita:

Director:

Secretaría:

Consejo de Redacción:

Centro Teológico de Las Palmas

José Luis Guerra de Armas

Miguel Ángel Sosa González

José Alonso Morales José Manuel Castro Cavero Luis María Guerra Suárez José Lavandera López Mariola López Villanueva

Administración:

Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfonos: 928 45 29 46 - 928 45 29 48 Fax: 928 45 29 47

Disefio cubierta:

Elías Zait León Javier Alzugaray García

Imprime:

Imprenta Pérez Galdós, S.L.U. Profesor Lozano, 25 - El Sebadal 35008 Las Palmas de Gran Canaria

ISSN: 1695-2669 Dep. Legal: G.C. 451- 1998


SUMARIO

Págs.

EDITORIAL ...............................................................................................

7

APERTURA: INTERVENCIONES OFICIALES.............................................................

11

PONENCIAS

Nuevos recursos y modalidades de la docencia universitaria, por D. FRANCISCO RUBIO ROYO y DÑA. ESTHER PÉREZ MARTELL..............

25

De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento: luces y sombras, por D. MANUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ y D. LUIS JOYANES AGUILAR.......................................................................................................

55

Posibilidades de la Teleformación en la Comunidad Autónoma Canaria, por D. SANTIAGO CANDELA SOLÁ y D. GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ ················ .. ............ ...................... ..............................................

79

El cristianismo es comunicación, por D. VICENTE SASTRE GARCÍA.........

93

Sociedad de la información. Bases de un nuevo diálogo entre ciencia, tecnología, jilosofia y teología en el s. XXI, por ANTONIO NÚÑEZ ORDOÑEZ............ ... ................................................ ........ ..................... ..........

105

Canarias, hacia América y Ajrica en la sociedad del conocimiento del siglo XXI, por D. MANUEL LOBO CABRERA..............................................

127

CURSOS MONOGRÁFICOS

Magisterio de la Iglesia y medios de comunicación social(!)....................

141

Presencia eclesial en la cultura mediática (JI)............................................

179


Págs.

Formación y pastoral de las comunicaciones sociales (III), por D. MANUEL MARÍA BRU .............................................................................

203

Técnicas verbales, por D. ÁNGEL LAFUENTE ZORRILLA...........................

237

COMUNICACIONES Expresión y comunicación de la palabra de Dios, por D. LUIS MARÍA GUERRA SUÁREZ .. . . ........... .... . . . . ....... ........... ............ ............ ......... ...............

251

Hablar de Dios hoy. De Gütemberg a Internet, por D. JOSÉ MANUEL CASTRO CA YERO.........................................................................................

265

El lenguaje teológico en la Sociedad del Conocimiento, por D. JUAN JESÚS GARCÍA MORALES............................................................................

285

CLAUSURA: CONFERENCIA

La presencia de la Iglesia en los medios de comunicación, por el EXCMO. SR. D. JOAN MARTÍ ALANIS .......................................................................

297

INTERVENCIONES OFICIALES.............................................................

311

PROGRAMA OFICIAL V Jornadas de Teología................................................................................

321


EDITORIAL

En un momento como el actual, cuando ciudadanos de todo el mundo claman contra la guerra, y las nuevas tecnologías a una velocidad de vértigo nos conectan y transportan la información (y hasta pueden llegar a utilizarse como armas de destrucción masiva), consideramos que las reflexiones de las V Jornadas de Teología: Sociedad del conocimiento y Teología, celebradas por el Centro Teológico de Las Palmas, en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y que recogemos sustancialmente en este número de ALMOGAREN, son un aporte imprescindible, crítico e iluminador, ~ara ayudamos a abordar con una mirada lúcida y creyente este tiempo nuestro, en el que el Dios de la historia sigue actuando e invitándonos a echar las "redes " mundo adentro. ¿Cómo comunicar la Buena Noticia del Evangelio en la sociedad de intemet y la telefonía móvil? ¿Cómo servimos de los medios tecnológicos en boga en los países ricos para ayudar a los que hemos privado de los recursos necesarios? ¿Cómo hacer para que esta información que fluye y se controla a través de las cadenas mediáticas no siga excluyendo aún más a los empobrecidos? Muchas son las preguntas que continúan abiertas, desde lo tecnológico a lo ético, y entorno a ello la teología más que respuestas inquiere segruir preguntando. Las Jornadas presentaron una gama variada de contenidos. Desde un seminario sobre Técnicas verbales, hasta comunicaciones en torno a la Globalización, los lenguajes sobre Dios y la relación Teología-Medios de comunicación. Se han abordado las nuevas tecnologías a partir de: Su carácter científico: las tendencias futuras de Internet, las implicaciones de la Biocibernética, las posibilidades de la Teleformación en Canarias, etc.


8

EDITORIAL

Sus repercusiones en la sociedad y en la cultura: Educación y Sociedad del Conocimiento, Las luces y las sombras del paso de una Sociedad de la Información a una sociedad del conocimiento; las bases de un nuevo diálogo entre ciencia, tecnología y teología; el papel de la Administración pública, etc. El análisis contrastado de los distintos medios: Prensa, radio y televisión, a través de protagonistas que trabajan en ellos. Y la necesidad de elaborar planteamientos éticos que pongan freno a los abusos que se generan. Las implicaciones de la Iglesia y sus desafíos más inmediatos: Presencia eclesial en la cultura mediática, el Magisterio de la Iglesia y los Medios, el perfil del comunicador cristiano, Formación y pastoral de las comunicaciones sociales, el Cristianismo como comunicación, Iglesia e Internet ... En definitiva, una reflexión urgente que nos reclama atención y capacidad de generar dinamismos de diálogo entre la Teología y las nuevas tecnologías de la Comunicación, si queremos hacer audible, y legible, la Buena Noticia del Señor Jesús. Él contaba historias para hablar de Dios a través de imágenes y parábolas de su tiempo, y nos pide en esta hora sencillez y audacia para verter en los lenguajes virtuales, ·posibilidades de acceso a Aquel que hace nuevas todas las cosas.


APERTURA: INTERVENCIONES OFICIALES



ALMOGAREN. 31. (02). Pág. 11-13. ®CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

JOSÉ OOMÍNGUEZ PÉREZ DIRECTOR DEL CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

La portada de nuestro programa, obra de la dibujante canaria, la joven Begoña Perdomo nos aproxima y nos sumerge ~n el tema de la V Jornadas: una barquilla con su gente, en la costa de nuestra Ciudad, asomada al mar. El mar, nuestro mar es Memorial de encuentros y desencuentros. Camino abierto para nuevos mundos. Rutas de llegada ... piratas ingleses, holandeses: La Europa salvaje, terrorífica, repelida a veces y otras vengativa e incendiaria ... Castillo de San Cristóbal y Castillo de La Luz en las isletas ... ¡cómo cuentan y recuerdan estas gestas selladas con sangre y olor a pólvora!: castillos, fortalezas ancladas en el valor y en la dignidad ... Bahía del Guinigüada, abierta y acogedora como doncella enamorada, a veces cándida, a veces confiada ... Escenario de llegadas y de salidas, de propuestas, de intercambio de culturas, de credos, de alianzas, de mestizaje, de futuro ... Mar, nuestro mar, Bahía del Guinigüada, camino de idas y venidas, que acaricias barquillas de pesca o botes de vela, veleros, mercantes, pesqueros, trasatlánticos o pateras. Aguas tranquilas, orillas de remanso y descanso, morenas y lebranchos, brecas y viejas, chemes y meros y mesa compartida, arrullo de encuentros, brasas de asaderos ... , ¡amigos, familia!


12

APERTURA: INTERVENCIONES OFICIALES

Por eso el colorido ingenuo de la barquilla con antenas, castillos con parabólica, catedral con digital, nasas con una larga morena que se enrolla como "arroba" sugerente de otras comunicaciones, las de hoy, sin fronteras, pacíficas y enriquecedoras o salvajes y terroríficas que someten y destruyen, ... Todo un debate: conocimientos globales que promueven, desarrollan y gratifican o separan, elitizan y doblegan... sin pólvora y sin sangre, pero sin dignidad y sin afanes compartidos en la alegría de una pesca familiar con ancianos gozosos, niños admirados, jóvenes aventureros y chicas que tiran de la red poniendo ternura a la dureza de la brega. Pueblo alegre, faro firme, que identifica contornos y ofrece esperanzas a cuantos navegan hacia puertos de sentido, de realización, de felicidad. Servidores de luces en las costas abruptas, a veces engañosas, en las que es fácil perder el rumbo, encallar y morir en desguaces, corrompidos por el óxido des integrante. El Centro Teológico de la Diócesis de Canarias y el Aula Manuel Alemán de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria quieren suscitar un poco de luz, hacer de faros, junto a otros, en las orillas de la vida, en el fragor de rumbos en búsqueda o en destinos decididos. Las V Jornadas de Teología se plantean el reto de aportar una reflexión social confrontándose con el papel de las nuevas tecnologías de la comunicación en la Sociedad del Conocimiento. Pretende facilitar una valoración crítica a favor de una humanidad más justa y solidaria, en el contexto real de nuestra sociedad canaria, que en estos momentos está sacudida e interpelada entre las mejores aspiraciones de mirar al Norte, como europeos a todos los efectos, y abrirse y solidarizarse con el Sur, que irrumpe en nuestras fronteras. En esta, llamada Sociedad del Conocimiento, apostamos por superar las diferencias abismales entre un mundo de pobres cada vez más empobrecidos, y de ricos cada vez más ricos, que por otra parte contiene en su seno zonas marginales, bolsas de pobreza, generaciones desintegradas. Queremos contribuir desde nuestra pequeñez a formar una conciencia social que tenga como centro la dignidad de toda persona y de todo pueblo, y la igualdad de oportunidad para acceder a todo el ámbito de la sociedad del bienestar. Conocer las nuevas tecnologías en la sociedad del conocimiento, las técnicas de comunicación, el uso de los mass-media puede ser instrumento de promoción, de desarrollo integral, de acceso a los saberes para todos, sin discriminación... Queremos alimentar esta opinión pública, este faro identificador, que afecte a todos los agentes sociales y políticos en orden al compromiso por una sociedad más igualitaria.


JOSÉ DOMÍNGUEZ PÉREZ

13

La Teología avala, motiva, está a favor, se alegra... de todo progreso (técnico, económico, cultural, político) siempre y cuando sean un avance humano, entendido como totalidad, es decir, integral y además asequible a todas las personas sin discriminación de raza, cultura, religión, etc ... La Teología promueve, aplaude, colabora y cuenta con las nuevas tecnologías de la comunicación en la sociedad del conocimiento, siempre y cuando favorezcan el crecimiento personal y el acceso a todos los saberes esté al alcance de todos ... Es más, la Teología parte de la base de que Dios mismo (objeto de su reflexión específica) es Comunicación, se ha expresado en el Verbo, ha asumido todo lo humano en Jesús de Nazaret y aquí fundamenta el concepto de persona humana, definiéndola como "Ser en Relación". Hasta tal punto defiende la relación como identidad de la persona humana que en ella radica el derecho a la información veraz y total, el derecho a la libertad, a la justicia, el derecho a la educación y a la salud, en definitiva, el cultivo y desarrollo de todos los derechos humanos. Aquí se enmarca la reflexión, el debate y la divulgación de las V Jornadas de Teología: interpelar el avance tecnológico y el uso de los mass-media para que no sean "el opio del pueblo" ni el ámbito de poder absoluto de una élite dominadora, desde sus intereses y ambiciones, que frustran el crecimiento personal y el desarrollo social. Queremos que las V Jornadas sean instancia crítica, positivamente crítica, en diálogo constructivo con la sociedad, con el mundo del pensamiento y de la técnica. Algo debe escuchar la Teología y algo tiene que decir la Teología ... : su experiencia, sus conocimientos, el debate y la confrontación han de ser patrimonio común de la sociedad del conocimiento. La Teología también es "viajera" en los "Medios" y sirve al encuentro de los seres humanos. Ojalá que toque el corazón humano para hacerlo más libre, reconciliador, fraternal. Queremos que en el desarrollo de las Conferencias, Ponencias, Mesas Redondas, Comunicaciones y Debates podamos escuchar opiniones y también decir la nuestra y entre todos, encontrar luces orientadoras, redefinir posiciones, sanear la comunicación y generar pensamiento humanizador. Muchas gracias.EN BLANCO



ALMOGAREN. 31. (02). Pág. 15-17. ®CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

ROMÁN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS

Quisiera expresarles, en primer lugar, que lamento no poder compartir con ustedes, como era mi intención, el acto de apertura oficial de estas V Jornadas de Teología, al encontrarme en Lanzarote en un Consejo de Gobierno trascendental en el que se procederá a la aprobación de las directrices de ordenación general y de turismo. Todos somos conscientes de que la implantación de las nuevas tecnologías de la comunicación han supuesto un cambio radical en la transmisión de hechos y de conocimientos. La revolución digital que se inicia a finales del siglo XX, como antes ocurriera con la aparición de la imprenta o con la revolución industrial, está cambiando el mundo de manera acelerada. Desde nuestros hogares podemos tener a nuestro alcance informaciones de todo tipo: literarias, musicales, turística, políticas, religiosas ... , acabando con las limitaciones que suponían la distancia física y, en este sentido, democratizando las posibilidades de acceso al conocimiento y abriendo, asimismo, grandes perspectivas en áreas como la educación o la sanidad.


16

APERTURA: INTERVENCIONES OFICIALES

Unas redes de la comunicac10n que han multiplicado, también, las expectativas de negocio y de creación de empleo, pues es creciente la relevancia de la nueva economía que se ha abierto en la Red. El Gobierno de Canarias viene realizando un importante esfuerzo para la implantación de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos, a través del Plan Canarias Digital. Entre sus objetivos están mejorar los servicios prestados al ciudadano por parte de nuestras administraciones, desde la realización de trámites administrativos a través de la Red, a aspectos como la educación a distancia o la teleasistencia en materia sanitaria. También se pretende aumentar la competitividad de nuestras empresas y diversificar nuestros sectores productivos. Y dotamos de modernas infraestructuras de comunicación que permitan el desarrollo tecnológico de nuestra tierra. Por eso, trabajamos en cuatro áreas: Administración electrónica, Formación e incentivación, Infraestructuras, Difusión y fomento. Lo hacemos convencidos de que las nuevas tecnologías impactan positivamente en el desarrollo económico, en la formación, en el empleo, en definitiva, en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas. Pero no hay que olvidar que el presente y el futuro de las nuevas tecnologías abren muchos interrogantes. Con frecuencia los medios de comunicación se hacen eco de diferentes casos de usos perniciosos de la red. Ya sea para difundir propuestas violentas y de exaltación del racismo y de la xenofobia, ya sea para la explotación de la infancia o para la captación de adeptos por parte de organizaciones sectarias. Y asimismo, los expertos advierten sobre los efectos negativos que produce el fenómeno de la saturación de las informaciones y de la manipulación. Al respecto, Ignacio Ramonet, semiólogo, director de Le Monde Diplomatique e impulsor de la organización no gubernamental Observatorio Internacional de los Medios, señala que "la sobreabundancia de informaciones se traduce en un aumento exponencial de las manipulaciones". En opinión de Ramonet se limita así "el rigor y la profesionalidad de muchos periodistas", y se abren puertas al incremento de la espectacularidad y del sensacionalismo. Pero también es cierto que, a través de la Red, se coordinan múltiples asociaciones de solidaridad con el tercer mundo o con los sectores marginados de las sociedades desarrolladas y de defensa de las minorías étnicas.


ROMÁN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

17

Y otras de apoyo a menores desprotegidos, de rechazo a la aplicación de la pena de muerte o de compromiso activo con la salvaguardia del medioambiente o el patrimonio cultural. O se desarrolla, asimismo, interesantes acciones en el ámbito educativo. Como bien señala Juan Manuel Suárez del Toro, presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, son muy relevantes las potencialidades de las nuevas tecnologías para el progreso, "ya que representan un eficaz mecanismo para el impulso de iniciativas de solidaridad y redistribución, así como para el acceso a los derechos individuales". Reflexionar sobre cómo impactan esos cambios tecnológicos, esas nuevas autopistas de la comunicación, en los seres humanos, y en las propias relaciones entre los pueblos, es una tarea inaplazable para conocer sus virtudes y tratar de corregir sus disfunciones. Alejados de los intentos de globalización neoliberal, es preciso defender consecuentemente un mundo que globalice las posibilidades de acceso al conocimiento y que supere los actuales abismos económicos entre una minoría de los habitantes del Planeta y la gran mayoría que sobrevive en penosas situaciones educativas, sanitarias o de vivienda. Todo ello en el camino de que estos indudables avances estén al servicio de la Humanidad y contribuya, por tanto, a que los hombres y mujeres sean cada día más libre, tengan mayor capacidad crítica y cultiven valores como la solidaridad, la justicia social o la igualdad entre los géneros. En esa ardua e interesante tarea se inscriben estas jornadas sobre Sociedad del Conocimiento y Teología, que cuentan con un programa ambiciosos, con ponentes de contrastada calidad y con acercamientos multidisciplinares a los distintos ámbitos de la sociedad de la información. Iniciativas como éstas, que posibilitan la reflexión y el debate plural sobre asuntos de gran calado social, cuentan y contarán con todo el apoyo del Gobierno de Canarias. Finalizo expresando mi felicitación al Centro Teológico de Las Palmas, y a los organizadores de estas V Jornadas de Teología. Estoy convencido de que los intensos trabajos de estos cinco días van a ser de gran utilidad no sólo para los participantes en las jornadas, sino también para el conjunto de la sociedad canaria.



ALMOGAREN. 31. (02). Pág. 19-21. ®CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

RAMÓN ECHARREN VSTÚRIZ OBISPO DE CANARIAS

Mi

bienvenida más cordial a cuantos han querido y quieren participar en estos Jornadas de Teología, dedicados a uno de los temas más candentes, complejos y atrayentes, del milenio que acabamos de estrenar: "Sociedad del Conocimiento y Teología". Además, son éstas, unas Jornadas en las que la Universidad y la Diócesis, han colaborado de forma admirable, privilegiada, y expresión de ello es la participación tanto cuantitativa como cualitativa, del profesorado de la Universidad, en las ponencias, comunicaciones y tertulias previstas. Es una razón más para felicitarnos y querer felicitar a todos. Así mismo, me atrevo a decir que me gustaría, como Presidente del CET, y como Obispo de la Diócesis, que en estas Jornadas se consiguieran cuatro objetivos fundamentales, algo así como cuatro puntos cardinales: l. En primer lugar, y partiendo de la constatación de los obispos latinoamericanos en Puebla, que afirman que: "La evangelización, anuncio del Reino, es comunicación"; Advirtamos que el tema de la comunicación, por tanto, no es indiferente a la tarea de la comunidad cristiana. Así pues, cuando se afronta el tema de la comunicación en la Iglesia, es necesario analizar uno de los desafios más agudos de la cultura contemporánea, estudiando, a la vez, los modos de


20

APERTURA: INTERVENCIONES OFICIALES

comunicación que se presentan en la sociedad actual en la que vivimos. Y todo ello porque la Iglesia tiene la obligación de comunicar el Evangelio a todo hombre, y a toda cultura, y lo podrá hacer solamente, si parte de la realidad concreta de la cultura presente, y, al mismo tiempo, si emplea los lenguajes y los códigos vigentes y válidos en el espacio sociocultural en el que estamos situados. La afirmación: "no se puede evangelizar sin comunicación", no es simplemente una evidencia: es un reto y una llamada, a comprender exhaustivamente cualquier modalidad en la que el Evangelio pueda ser vertido para que sea anunciado "y pueda ser salvación para todo aquel que cree", para la humanidad entera. 2. En segundo lugar, conviene que estas Jornadas sirvan para comprender, en cl~ve dialogal, lo que supone y significa vivir en la Sociedad del Conocimiento. Es decir, se trata de que la Teología escuche atentamente qué interrogantes y cuestiones esenciales, le plantea la Sociedad del Conocimiento; y a su vez que esta Sociedad, con sus profesionales y técnicos, se dejen interpelar y cuestionar por la legítima óptica de la reflexión, como puede ser la lectura creyente de la realidad y los criterios éticos de fondo, en relación con los mass-media. 3. En tercer lugar, en un mundo globalizado, en una aldea planetaria en la que todos estamos implicados, algunos como actores directos, otros como víctimas de las decisiones de los primeros, es necesario preguntarse: ¿qué papel juegan los Medios de Comunicación en esta Globalización? ¿a qué intereses sirven? ¿cuáles son sus mecanismos? ¿qué ética mueve determinados comportamientos?. Estas Jornadas de Teología son una buena ocasión para reflexionar juntos y para investigar entre todos, cómo hacer posible que esta Sociedad del Conocimiento sirva fundamentalmente a la Globalización de la Solidaridad. La cultura de la Solidaridad exige que, tanto las vías de comunicación (antiguas y nuevas), como las de información, estén al servicio del bien común, especialmente de aquellos que son víctimas de todo un sistema económico y cultural que nos envuelve, y que, con frecuencia, produce multitud de exclusiones y de excluidos. 4. En cuarto lugar, partiendo de las circunstancias que ha vivido nuestra Iglesia (a nivel universal y nacional), especialmente en el último año, hemos escuchado (tanto en boca de políticos, como por los medios de comunicación) ideas contradictorias sobre el papel que le corresponde realizar a la Iglesia en nuestra sociedad. Para algunos, la Iglesia tendría que intervenir en todo. Para otros, la Iglesia debe situarse solamente en el ámbito de lo privado. Sin embargo, en mi opinión, y siguiendo el texto bíblico: "Todo tiene su momento, y cada cosa su tiempo bajo el


RAMÓN ECHARREN YSTÚRIZ

21

cielo ( ... ), tiempo para callar y tiempo para hablar" (Qoh 3,1-8), la situación actual requiere que la Iglesia diga claramente sobre qué temas se propone callar, porque no son de su inmediata competencia, y sobre cuáles, en cambio, se propone hablar, en cuanto que afecta a su misión, sea anunciando, sea denunciando proféticamente. Y respondiendo con palabras del Cardenal Montini hemos de decir: "se trata por tanto, para la Iglesia, callar sobre cuanto respecta a opciones inmediatas, y de hablar, en cambio, sobre cuanto respecta a los principios éticos que rigen las opciones (políticas, culturales, económicas, educacionales, sanitarias ... ). Estas Jornadas, pueden ser una ocasión privilegiada para iluminar todas estas situaciones. A todos los que han colaborado para que estas Jornadas se realicen con el máximo de eficacia, les quiero expresar mi más profunda gratitud, esperando con ilusión, que se cumplan plenamente los objetivos previstos por los organizadores.



PONENCIAS



ALMOGAREN. 31. (02). Pág. 25-54. ®CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

NUEVOS RECURSOS Y MODALIDADES DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

DR. FRANCISCO RUBIO ROYO DR. ESTHER PÉREZ MARTELL UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNVA

En la Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC) -época de cambios globales, rápidos y profundos- aparecen nuevas necesidades de educación y formación. Necesidades tanto en los segmentos tradicionales de estudiantes, como en los nuevos que emergen (Formación a lo largo de toda la vida). Se requiere una formación para y mediante la SIC. En este planteamiento es básico la forma cómo el estudiante aprende: por lo tanto el modelo pedagógico y el organizativo de las instituciones que lo facilitan. Las TIC, adecuadamente utilizadas son un nuevo recurso que facilitan, potencian y hacen universal el necesario aprendizaje de calidad. Para dar respuesta a estas necesidades, y a la cada vez mayor demanda, aparecen nuevas modalidades de educación y formación superior. En estas modalidades se posicionan tanto instituciones tradicionales, como nuevos competidores en el sector. Las modalidades implican una combinación de la presencialidad y la virtualidad, bajo distintas formas y proporciones, dando lugar a modelos duales complementarios, mixtos y duales. Cada institución según su identidad, visión y valores se debe posicionar en el nuevo escenario. Cada institución debe decidir si lo hará sola o mediante una red de alianzas, consorcios u otro tipo de colaboración. Instituciones innovadoras de todo el mundo ya lo están haciendo.


26

NUEVOS RECURSOS Y MODALIDADES DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

No pretendo que la visión y puntos de vista expuestos en este trabajo sean exclusivos, completos, ni excluyentes. Se trata de un planteamiento más que puede enriquecer, y enriquecerse, de la interacción con las aportaciones de los restantes participantes en estas V Jornadas de Teología (Sociedad del Conocimiento y Teología), en la búsqueda de alternativas válidas para cada identidad, escenario y circunstancias concretas. Indudablemente esta visión se ve influenciada, además, por el propio perfil y prioridades personales e institucionales del autor de este trabajo. l.

MOMENTOS DE CAMBIOS, TRANSFORMACIONES Y REINVENCIONES

La Humanidad se encuentra en un momento de cambio generalizado, profundo, rápido y global. Nos encontramos en una época de ruptura histórica, en que una serie de acontecimientos han transformado, y están transformando, la base de nuestra cultura material (Castells 2000a). Estos cambios afectan a las personas, individual y colectivamente, y a las organizaciones de todo tipo y naturaleza. Estamos asistiendo a la transformación o tránsito de la Sociedad Industrial a la Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC), Sociedad Informacional en nomenclatura de M. Castells. Además de los cambios históricos, aparece una revolución tecnológica nueva y las economías de todo el mundo se han hecho interdependientes a escala global, introduciendo una nueva forma de relación entre economía, Estado y sociedad en un sistema de geometría variable. El término Sociedad Informacional (Castells 2000a) indica el atributo de una forma específica de organización social en la que la generación, la forma de proceso y la transmisión de información se convierte en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este período histórico. En estas circunstancias, los cambios sociales son tan espectaculares como los procesos de transformación tecnológicos y económicos. En este nuevo mundo en el que lo global parece predominar, la identidad se ha convertido en la principal, y a veces única, fuente de significado. La búsqueda de identidad, incluso para la Unión Europea, se ha convertido en uno de los principales quehaceres de todas las organizaciones (Castells 2000b). En palabras de M. Castells: "Nuestras sociedades se estructuran cada vez más en torno a una oposición bipolar entre la red y el yo". Entre estas tendencias actuales antagónicas hay que encontrar un equilibrio (glocal es un término acuñado en ciertos entornos), en el centro del cual se encuentre la persona humana. No sólo asistimos, en un proceso en que lo global parece acapararlo todo, a la emergencia


DR. FRANCISCO RUBIO ROYO • DR. ESTHER PÉREZ MARTELL

27

del poder de la identidad local, sino que en estas circunstancias lo regional -en sentido geográfico- sigue teniendo una enorme vigencia y significado. Estamos, por tanto, en momentos de cambio y de transformaciones: Cambio en la economía: ¿una nueva economía? Cambio tecnológico: revolución con cambio de paradigma Cambio social: fruto de una globalización fundamentalmente económica, con una reestructuración del capitalismo Como consecuencia de estos cambios aparecen nuevas formas organizativas, de gestión en organizaciones e instituciones, de empresas, de estructura y necesidades en el mercado de trabajo, de ocupación del tiempo libre, de valores, de liderazgo, del sistema de salud, de educación, de gobierno, etc. Con nombres acuñados al uso: empresas .com, y los prefijos, entre otros, des-, re-, e, ... (p. e.: des-intermediación, re-invención, re-intermediación, e-leaming, ehealth, etc.) Y por lo que a nosotros nos implica de forma especial: aparecen nuevas necesidades de educación y formación, que en el apartado siguiente abordaremos. Estos cambios, los más significativos desde la revolución industrial, son de enorme trascendencia y de alcance mundial. No se trata de una cuestión puramente tecnológica. Los cambios afectarán (están ya afectando) a todas las personas, se encuentren donde se encuentren. Gestionar adecuadamente esta transformación representa uno de los principales desafíos económicos y sociales a que se enfrenta actualmente el mundo, las organizaciones supranacionales, transnacionales, multinacionales, y cada uno de los países. En el nuevo mundo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, la base de la productividad y del crecimiento es la creación, distribución y aplicación de conocimiento que se extiende a todos los ámbitos de la actividad económica mediante el proceso de información (Gestión del Conocimiento). La actividad económica pasa de la producción de bienes a la realización de servicios. Cuanto más avanzada está una economía, más se centran su empleo y producción en los servicios, en los que la innovación es un valor constante tanto en el proceso como en el producto, y todo ello a través de organizaciones que aprenden. El mayor activo que tienen las organizaciones de la nueva sociedad es el capital humano, a través de una cultura nueva de trabajo en equipo, con el soporte de las TIC. La SIC ha apostado por la Gestión del Conocimiento (GC), en un proceso que excede a la mera Gestión de la Información. El conocimiento se ha convertido en un objetivo muy importante en las sociedades más desarrolladas, y de forma especial en sus organizaciones. Y no porque ahora sea más importante


28

NUEVOS RECURSOS Y MODALIDADES DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

que lo fuera antes, ya que el conocimiento siempre fue importante. Lo que ha cambiado de raíz ha sido el alcance, la forma, la escala y el ritmo de su desarrollo. El conocimiento que necesitan las organizaciones, tanto las grandes como las medianas, ha crecido tanto que ha sobrepasado la etapa en la que podía ser gestionado con éxito, por la mente de una persona aislada. La GC implica transformar datos en información; información en conocimiento; conocimiento en decisiones estratégicas; y que este conocimiento esté adecuadamente distribuido y sea accesible a toda la organización. La colaboración, el trabajo en equipo que añade sinergia, es la base y fundamento de la GC. La verdadera Gestión del Conocimiento (con el énfasis en las personas) reside en la capacidad para extraer la información pasiva, que se enc.uentra en la mente de las personas, y hacerla accesible, explícita, eficaz y válida para todos, y en el momento que cada persona la precisa (Hansen et al, 1999). La experiencia indica que la Gestión del Conocimiento depende tanto, o más, de las personas y de su cultura que de la tecnología; aunque ambas son necesarias. En este sentido decía Tom Stewart, director de la revista Fortune: Technology without people won 't work, but people without technology won 't sea/e". En la nueva sociedad no todo es economía y tecnología, la Humanidad y cada persona se deben plantear cuatro desafios importantes, a los que hay que dar solución estable y justa: la paz, la pobreza, el desarrollo sostenible, y la gestión adecuada del entorno, y la globalización. Para ello, y sentar las bases de una nueva democracia internacional, se deberían firmar (tácita y explícitamente) cuatro contratos, que todos asumiéramos: a) social, b) natural, e) cultural, d) ético, para hacer que la globalización tuviese sentido y beneficiase a todas las personas (Mayor Zaragoza 1999). En esta Conferencia Inaugural de las Jornadas me centraré brevemente en las TIC. Por TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) se entienden un conjunto convergente e integrado de tecnologías, que incluyen: la microelectrónica (nanoelectónica, ¿electrónica molecular y cuántica?), la informática, las telecomunicaciones y la optoelectrónica. M. Castells también sugiere incluir la Ingeniería Genética, ya que está basada en la decodificación, manipulación y reprogramación final de los códigos de información de la materia viva (Castells 2000a). La irrupción de las TIC representado una verdadera revolución, ya que se trata de unas tecnologías con gran capacidad de penetración en todos los dominios de la actividad humana. Las TIC se han extendido por el globo a velocidad vertiginosa, superior a la de cualquier otra revolución tecnológica anterior, en menos de dos décadas. Las revoluciones anteriores se dieron sólo en unas cuantas sociedades y se difundieron en un área geográfica relativamente limitada, viviendo a menudo en un espacio y tiempo aislados con respecto a otras regiones del planeta.


DR. FRANCISCO RUBIO ROYO • DR. ESTHER PÉREZ MARTELL

29

Sin duda alguna existen, actualmente, grandes áreas del mundo y considerables segmentos de población desconectados del nuevo sistema tecnológico. Además, la velocidad de la difusión tecnológica es selectiva, tanto social como funcionalmente. La oportunidad diferencial en el acceso al poder de la tecnología para las gentes, los países y las regiones es una fuente crítica de desigualdad en nuestra sociedad (digital divide), aunque no mayor que otras desigualdades ancestrales, de tratamiento y solución más dificil y caro. Las zonas desconectadas de la red global son discontinuas cultural y espacialmente: se encuentran en los centros deprimidos de las ciudades estadounidenses o en las banlieues francesas, así como en los poblados de chozas de África o en las regiones rurales desposeídas de China o de India (Castells 2000a).

Las TIC representan una revolución tecnológica con un nuevo paradigma tecno-económico caracterizado por: a. Son tecnologías que actúan sobre la información, no sólo información para actuar sobre la tecnología (como lo fueron las revoluciones tecnológicas previas). La materia prima es la información, no la energía como ocurrió en la Sociedad Industrial. b. Todas se caracterizan por su capacidad de penetración en todos los dominios de la actividad humana ( la información es parte integral de esta actividad). Todos los procesos de nuestra existencia, individual y colectiva están moldeados (no determinados) por el nuevo medio tecnológico. c. Su lógica de interconexión es la morfología de red: lo que implica interacción. Esta estructura parece estar bien adaptada para una complejidad de interacción creciente y para pautas de desarrollo impredecibles que surgen del poder creativo de esa interacción. Esta configuración topológica, la red, ahora puede materializarse en todo tipo de procesos y organizaciones mediante las TIC. Sin ellas sería demasiado complejo y difícil poner en práctica esta lógica de interconexión. d. Rasgo diferencial es la flexibilidad. No sólo los procesos son reversibles, sino que pueden modificarse las organizaciones y las instituciones e incluso alterarse de forma fundamental, mediante la reordenación de sus componentes. Lo característico del nuevo paradigma tecnológico es su capacidad para reconfigurarse, un rasgo decisivo en una sociedad caracterizada por el cambio constante y la fluidez organizativa. Cambiar de arriba abajo las reglas sin destruir la


30

NUEVOS RECURSOS Y MODALIDADES DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

organización se ha convertido en una posibilidad debido a que la base material de la organización puede reprogramarse y reequiparse. e. Tecnologías anteriormente independientes se encuentran ahora, cada vez más, integradas y convergentes en sistemas de información. La próxima integración incluirá a la telefonía móvil y a la TV digital interactiva. Las TIC, como veremos, utilizadas adecuadamente permiten llevar a cabo la educación y formación que se requiere en/para la Sociedad de la Información y el Conocimiento, representando unos recursos docentes potenciales de enorme valor. Unas tecnologías que debemos poner al servicio de las personas, de los modelos de aprendizaje, de educación y de formación que cada institución elija según su visión y valores. Unas tecnologías que no se pueden utilizar para seguir haciendo lo mismo de siempre con otros soportes instrumentales: la tecnología por si misma puede no tener la respuesta.

2.

CAMBIOS EN EL APRENDIZAJE, EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO

En estos momentos de cambio aparecen nuevas necesidades de educación y de formación, de formas de aprender distintas de las tradicionales, para hacer frente a los desafíos de la nueva sociedad. Posiblemente se puede añadir, al menos en ciertos países, que también aparecen por la insatisfacción con los modelos de educación actualmente al uso en las instituciones por parte de cuantos, de una forma u otra (stakeholders), tiene relación con el sistema de educación superior. En diversos foros y asociaciones internacionales (ICDE, Internacional Council for Open and Distance Education Pretoria 2002; CINDA, Centro Interuniversitario de Desarrollo, Santiago de Chile 2002) se ha constado que: "La educación superior enfrenta en la actualidad grandes desafíos para adecuarse a las condiciones de una realidad distinta, tanto en lo externo como en lo interno del sistema. No obstante, y a pesar de los esfuerzos realizados, se mantienen patrones más bien tradicionales, en especial en el plano de la docencia". Señalando las diferentes transformaciones importantes que han/están configurado/configurando una nueva realidad y escenario, tanto en el plano externo como en el interno de las propias instituciones. En la Fig. 1 se muestra un esquema en el que se resumen dichas transformaciones, en una adaptación libre del autor de este artículo.


DR. FRANCISCO RUBIO ROYO • DR. ESTHER PÉREZ MARTELL

31

Productivo laboral ( Demográfico

Científico tecnológico

O

olano externo

(

nuevos escenarios

Personas

Cultural

Renovación Educación Superior

............................

¡

Perfil estudiantes

:····: cambios .. ..

:

•........................... ~

:....i

olano interno

.•····················· : Perfil orofesor : ...................... · :··························= : Crecimiento : población estudiantil ; .......................... · Fig. 1

. ............................. Estructura financiación . ..¡.............................. .;

:·····························= : Heterogeneidad y ; segmentación oferta • ..............................

~

Se trata, sin lugar a dudas, de un certero análisis válido en un escenario universal estándar, que para cada uno en particular -institucional, local, nacional, regional- se adapta en función de diferentes pesos relativos de las transformaciones, de su diferente tendencia de variación, y de posibles causas endógenas adicionales. No creemos pertinente incidir en las causas de insatisfacción con el sistema actual, ya que no es el objetivo de esta presentación y se pueden analizar en diferentes fuentes (Schank 2002). Siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Educación Superior (UNESCO, Paris, octubre 1998), las instituciones de educación superior, si quieren hacer frente al nuevo desafío, deben incorporar en sus diferentes dimensiones (docencia, investigación+desarrollo+innovación, difusión): pertinencia, calidad e intemacionalización, fundamentalmente en las tareas docentes y discentes (http://www.unesco.org/education/wche/pdf/fínal_ report.pdf). La pertinencia es el aspecto, posiblemente, más olvidado por las instituciones de educación superior y en este sentido -para arrojar alguna luz acerca de cómo promover el cambio con nuevos recursos docentes (que pueden aportar las TIC), creo que tiene sentido fijamos en dos aspectos, que simplemente enunciaremos: a. ¿Cuál es el nuevo concepto de educación para el desarrollo en países y regiones emergentes? b. ¿Qué espera la sociedad de los egresados universitarios, a lo cual como institución quiero dar respuesta? Para contestar a la primera pregunta, nos remitimos a un magnífico trabajo de Pedro Flores-Crespo de la UNAM (México DF), actualmente en el Departament of Polítics, The University of York (UK) (http://www.unam.mx/


32

NUEVOS RECURSOS Y MODALIDADES DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

coordhum/riseu/flores.htm), que aplica al caso específico de México, pero que tiene validez para toda América Latina: Higher education for development. The

Case of Mexico. La respuesta a la segunda pregunta debería hacerse y contestarse para cada entorno concreto, a través de procesos de visión y acción internos acompañados de un estudio de campo, una vez identificados los principales agentes sociales, económicos, culturales, etc relevantes para cada institución en particular. Veamos de forma esquemática los resultados de cada uno de ellos, fundamentales para tener respuesta a nuestra pregunta clave en este apartado: ¿Cómo usar las TIC para promover la educación y formación que se requiere en la Sociedad de la Información y el Conocimiento? En primer lugar, veamos para qué queremos educar y formar, pregunta para la que debe tener contestación cada institución. Flores-Crespo plantea cinco aproximaciones teóricas para entender el "nuevo significado de educación para el desarrollo", Fig.2:

1

Conseguir tasa retorno inversiones realizadas (ROil

Teoría 1 Capital Humano

1 1

1 Relación mercado trabajo

Educación Superior para Desarrollo

(

n

Desarrollo Humano: valores de la persona

Economía Basada en el Conocimiento Fig. 2

La idea de educación para el desarrollo presupone una estrecha relación entre los elementos del proceso de aprendizaje y el progreso del sector económico (Adam Smith (1723-1790). Sin embargo, las crisis económicas recurrentes han hecho necesario un wevo análisis y replanteamiento del modo en que la educación interacciona con los contextos sociales y económicos fundamentalmente en los países en desarrollo. De ese modo analiza el autor cinco posibles aproximaciones teóricas (Fig.2), que den respuesta al nuevo concepto de "educación superior para el desarrollo". El planteamiento de cada una de ellas puede consultarse en la URL indicada (Flores-Crespo 2000). Sólo quisiéramos comentar que en estos momentos, al menos en Europa, existe una tendencia


DR. FRANCISCO RUBIO ROYO • DR. ESTHER PÉREZ MARTELL

33

bastante generalizada a seguir la teoría de educar y formar para la Sociedad del Conocimiento o para una Economía basada en el Conocimiento, en la que el capital humano es e~ principal activo de las organizaciones. Posiblemente sería más adecuada una aproximación ecléctica, en la que las prioridades y pesos relativos de cada una de ellas se acomodase a las particularidades, necesidades y prioridades de cada país e institución. En segundo lugar, queremos presentar los resultados de un estudio realizado en USA por el Wingspread Group on Higher Education de la Johnson Foundation (http://www.johnsonfdn.org/index.html) sobre lo que la sociedad espera de los egresados de las instituciones de educación superior, en estos momentos de cambio y de transformapión (Foundation 1994). Se trata de un planteamiento mucho más pragmático' y concreto que el anterior, pero que creemos que como metodología lo complementa. Somos conscientes que está dirigido a un entorno concreto, posiblemente alejado de los que nos son más familiares, pero de cualquier modo lo podemos tomar como guía, a falta de estudios concretos en nuestros entornos específicos. De todos modos, matizaremos estos puntos en la presentación de este trabajo, en la sesión en que se exponga. La sociedad espera de los egresados: l. Competencia profesional en el campo específico 2. Capacidad de comunicación (en diferentes soportes), de cálculo y uso de tecnologías, especialmente de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación 3. Capacidad para conseguir y aplicar nuevos conocimientos, habilidades y destrezas, a medida que los necesiten 4. Capacidad para desenvolverse bien en una sociedad global 5. Que tengan una serie de actitudes (disposiciones de ánimo) tales como: - Creatividad - Motivación - Comportamiento cívico -Trabajo en equipo - Responsabilidad y comportamiento ético - Flexibilidad - Desenvolverse en la diversidad: interculturalismo y multilingüismo - Capacidad de. adaptación - Recursos para tratar situaciones nuevas e imprevistas 6. Capacidad demostrada para utilizar todos los atributos anteriores, en

situaciones complejas y reales


34

NUEVOS RECURSOS Y MODALIDADES DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Se trata de unos objetivos de formación que, posiblemente, todos aceptemos en un planteamiento ideal. La dificultad podría comenzar cuando nos planteemos cómo alcanzar estos objetivos y/o cuáles son las prioridades en los mismos, en los contextos reales con los que nos encontramos, en cada sistema educativo concreto o, incluso, para cada profesor en particular. En la mayoría de situaciones, se trata de cómo incorporar la mayoría de estos atributos y valores, en un sistema de educación superior basado fundamentalmente en la intervención del profesor en el aula; que en la mayoría de ocasiones, además, está masificada. La solución, en la siempre hemos creído, no está en contratar más profesores para seguir haciendo lo mismo. Posiblemente un uso adecuado de las TIC facilita, potencia y permite incorporarlos, pero ello requiere una reinvención del propio sistema de educación superior, ya que afecta a todas las dimensiones y funciones del propio sistema. Las necesidades de educación y formación en la nueva sociedad se pueden considerar desde dos puntos de vista: a. Educar y formar para la Sociedad de la Información y del Conocimiento, es decir para un mundo en cambio. b. Educar y formar mediante la Sociedad de la Información y del Conocimiento, es decir en un mundo en red. Los dos aspectos no son independientes, aunque metodológicamente se pueden tratar por separado. En la Fig.3 se resume esta relación. En ambos puntos de vista, el impacto de las TIC es fundamental, y lo que verdaderamente añade valor a un proceso innovador de formación es el modelo de aprendizaje, que es el que determina cómo se deben usar las TIC.

J

1 MATERIA 1

"

MODELO

1

·1 APS.ENDIZAJE

OBJETO 1

/~ Ves el gran Innovación formación

lvalor añadido

'

/

VALORES LIDERAZGO 1

CULTURA 1 INFORMACIONAL

integración de todos los factores con el soporte TIC: en red Fig. 3


DR. FRANCISCO RUBIO ROYO • DR. ESTHER PÉREZ MARTELL

35

En la nueva sociedad se está asistiendo, en relación con el alcance y valoración de la educación y formación, a una situación diferente a la que estábamos acostumbrados, y que determina hasta cierto punto la respuesta que deben dar las instituciones, con un uso adecuado de las TIC. Algunos rasgos: Existe una gran demanda de educación y formación, por segmentos de estudiantes diferentes de los tradicionales y en diferentes niveles, a la que hay que dar respuesta. Esto implica, por ejemplo, la entrada de nuevas organizaciones que compiten en un campo que hasta ahora era prácticamente exclusivo de las universidades. Implica, además, la aparición de un cierto sentido comercial en las actividades educativas con toma de una posición reguladora preocupante por parte de la Organización Mundial del Comercio (M.A.R.Dias 2002). -

Las personas necesitan formarse a lo largo de toda su vida (Longlife Learning) en la nueva sociedad: formación continuada. Conviene recordar a este efecto la frase de Christopher Calvin, Presidente y Director General de Motorola: "Motorola no quiere ya emplear ingenieros con un título de cuatro años. Por el contrario, queremos que nuestros empleados tengan un título de cuarenta años". Con esta mentalidad tenemos que formar a nuestros estudiantes universitarios del segmento de edad tradicional. En estas circunstancias la forma en que aprenden los alumnos resulta fundamental, ya que deben asumir la necesidad de aprender por sí mismos (aprender a aprender). Según Alwin Tojjler: "Los analfabetos del siglo XXI no serán los que no sepan leer y escribir sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender". Con lo cual debemos producir un cambio de énfasis en nuestros modelos, en los que hasta ahora se ha incidido en lo que enseña el profesor, más que en lo que los estudiantes aprenden. Como consecuencia el papel del profesor debe cambiar. No puede limitarse a ser un mero "transmisión de paquetes de conocimientos acumulados", como ocurre en la mayor parte de nuestras universidades. Debe pasar a ser un guía, un apoyo, un mentor, un coach, un consultor que facilite que el estudiante alcance los resultados esperados de aprendizaje. El profesor debe "desarrollar en quien está aprendiendo la capacidad de aprender". Para esta labor es necesario preparar y formar al profesorado, y a los propios estudiantes. En la era de Internet, es tan importante -al menos- cómo se aprende (metodología de aprendizaje) que lo que se aprende (conocimientos), ya que ello es la base de aprender a aprender, y de la formación a lo largo de toda la vida.


36

NUEVOS RECURSOS Y MODALIDADES DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Las personas no aprenden, al menos no sólo de esa forma, asistiendo a clase y ·escuchando al profesor, el aprendizaje por experiencia, haciendo y por significado es cada vez más relevante. Existe una crisis de los modelos tradicionales de educación y formación basados en la transmisión de conocimientos explícitos ajenos a la realidad y a la demanda social. Esta tendencia se agudiza en los perfiles de formación con una fuerte componente profesional. Necesidad de contemplar las diferentes formas de aprender mejor que cada estudiante tiene: personalización del aprendizaje. En el modelo tradicional se prima al que aprende escuchando. Cada vez existe mayor necesidad de desarrollar pautas de trabajo en equipo (groupware) como espacio de creación de conocimiento compartido, esencial en todas las organizaciones de la Sociedad del Conocimiento.

3.

CAMBIO DE PARADIGMA DIDÁCTICO QUE LAS TIC POTENCIAN, FACILITAN Y GENERALIZAN

Como hemos indicado, las nuevas necesidades de educación y formación implican cambios del paradigma didáctico, de la forma en que los estudiantes aprenden (qué aprenden y cómo aprenden), y del papel del profesor en el proceso de aprendizaje (Duart 2000) (Sangrá marzo 2001 ). Hasta ahora no hemos hablado de manera específica del uso de las TIC en la educación y formación superior. Simplemente hemos planteado que antes de decidirse por su uso hay que reflexionar, decidir y asumir corporativamente la necesidad de nuevos modelos de educación y formación, de aprendizaje, didácticos, de organización y de gestión, que en principio se podrían implementar sin el uso de las TIC, tal como las entendemos en la actualidad. Sin embargo, su aplicación permite potenciar dicho cambio, lo facilitan y lo amplían. También antes de decidirse por el uso de las TIC hay que desarrollar una cultura individual y corporativa de su uso, ya que de lo contrario es un esfuerzo e inversión enorme de la que no se alcanza, prácticamente, objetivo alguno. Para incidir en este aspecto queremos hacer referencia a dos trabajos que consideramos muy significativos, para los objetivos de identificación de nuevos recursos para una nueva docencia universitaria:

Seven Principies For Good Practice In Undergraduate Education rthur W. Chickering and Zelda F. Gamson. AAHE Bulletin, 39(7) March 1987, pp: 3-7


DR. FRANCISCO RUBIO ROYO • DR. ESTHER PÉREZ MARTELL

37

Accesible, entre otros lugares, en: http://www.hcc.hawaii.edu/intranet/committees/FacDevCom/guidebk/teachtip /7princip.htm Implementing the Seven Principies: Technology as Lever Arthur W. Chickering and Stephen C. Ehrmann. AAHE Bulletin, October 1996. Accesible en: http://www.aahe.org/technology/ehrmann.htm La relevancia de estos dos artículos, en nuestra opinión, es la siguiente. El primero de ellos establece siete principios que aseguran un aprendizaje de calidad, a nivel de los estudios de grado universitario. Ha sido, y es, un artículo ampliamente difundido en las universidades más prestigiosas del mundo, sobre todo en el ámbito anglosajón. Diez años más tarde (1987-1996) se publicó, en la misma revista de la American Association for Higher Education, el segundo de ellos. En él se establece que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, adecuadamente utilizadas, facilitan y potencian la aplicación de dichos principios, tanto en el aula, como en la formación no presencial y en la dual. En el primero de ellos se afirma: Un aprendizaje de calidad se caracteriza por los siguientes principios: l. Facilita el contacto entre los estudiantes, entre los profesores, y de ambos entre sí. 2. Fomenta la cooperación y la reciprocidad: el aprendizaje es un esfuerzo colectivo. 3. Considera al estudiante como centro del proceso, del que participa activamente. 4. Estimula y potencia la comunicación e interacción continua entre profesor y estudiantes, con relación a los resultados esperados del aprendizaje. 5. Asume, tanto por parte de los profesores como de los estudiantes, que el proceso de formación implica y exige dedicación temporal y esfuerzo. 6. Usa la motivación como estímulo constante, para que el estudiante perciba que los resultados esperados de aprendizaje están a su alcance. 7. Personaliza el aprendizaje, teniendo en cuenta las diferencias y diversas formas de aprender de cada estudiante.


38

NUEVOS RECURSOS Y MODALIDADES DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Estas directrices o principios forman parte de las orientaciones que los Centros de Excelencia para el Aprendizaje y la Enseñanza, de la mayoría de universidades norteamericanas y canadienses, ofrecen como orientación a sus profesores y estudiantes. Indudablemente son aplicables en nuestros entornos de formación, tanto en los tradicionales como en los nuevos escenarios (reinvención de los presenciales, mixtos, complementarios, duales y virtuales), que cada vez son más importantes. Es importante aplicar cada uno de ellos por separado, ya que implica una mejora respecto de las pautas tradicionales, de las que todos hemos participado, tanto como estudiantes primero, y como profesores después: en una secuencia en la que nada, o casi nada, parece haber cambiado. Sin embargo, cuando se aplican conjuntamente resulta un efecto multiplicador, en cuando a la bondad o excelencia del aprendizaje. Aplicados de forma conjunta potencian seis aspectos fundamentales de la educación, que se ilustran en la Fig. 4.

[

ACTIVIDAD

l

[

INTERACCIÓN

[

EXPECTATIVAS

COOPERACIÓN

l

DIVERSIDAD

l

RESPONSABILIDAD

Fig.4

Estos principios están más relacionados con cómo aprender, que con qué aprender. Los contenidos y la metodología interactúan en formas muy diferentes y complejas, por lo que su aplicación y énfasis puede variar de unos objetivos de aprendizaje a otros, y entre escenarios y agentes objeto de la formación. Como se ha indicado, en 1996 se publicó el segundo de los trabajos citados. Como ilustración (las frases que se resaltan son del autor de este trabajo) se reproduce el comienzo del mismo, por lo ilustrativo que resulta (debe tener en cuenta, no obstante, que desde su publicación, hace casi siete años, las TIC han evolucionado extraordinariamente, ya que es mucho tiempo en época de rápidos y profundos cambios):


DR. FRANCISCO RUBIO ROYO • DR. ESTHER PÉREZ MARTELL

39

"Since the Seven Principies of Good Practice were created in 1987, new communication and information technologies have become majar resources for teaching and learning in higher education. lf the power of the new technologies is to be fully realized, they should be employed in ways consistent with the Seven Principies. Such technologies are tools with multiple capabilities; it is misleading to make assertions like "Microcomputers will empower students" because that is only one way in which computers might be used. Any given instructional strategy can be supported by a number of contrasting technologies (old and new), justas any given technology might support dif.ferent instructional strategies. But for any given instructional strategy, so me technologies are better than others: Better to turn a screw with a screwdriver than a hammer -a dime may also do the trick, but a screwdriver is usual/y better. This essay, then, describes sorne ofthe most cost-e.ffective and appropriate ways to use computers, video, and telecommunications technologies to advance the Seven Principies". Queremos indicar que las TIC, a través de su morfología de red, facilitan el aprendizaje incorporando -entre otras- dos características fundamentales en las organizaciones de la Sociedad del Conocimiento, Fig. 5 GROUPWARE

NETWORKING

TRABAJO EN RED

TRABAJO EN EQUIPO Fig. 5

En este modelo los objetivos de aprendizaje no sólo están relacionados con los contenidos objeto de la formación, sino también con actitudes, habilidades y competencias. Lo cual marca otra diferencia, respecto a lo que le resulta más familiar al estudiante (y al profesor) que, normalmente sólo consideran relevante el programa de la asignatura, impartido a través de una transmisión de información.


40

NUEVOS RECURSOS Y MODALIDADES DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Como conclusión, se resume en la Fig. 6 un nuevo modelo pedagógico (docente) con el uso de TIC como recurso didáctico para 1 mediante la Sociedad de la Información, que incorpora las características que hemos expuesto, y en el que el estudiante es el centro y razón de ser de todo el proceso. Personalizado Flexible Cooperativo Creativo

Profesor Guía, Mentor, Coach

A

p

Persona: centro

R E N D

.z

A J E

Contextos Reales Interactivo

TIC no suplantan Profesor Fig. 6

Las circunstancias reales a que se enfrentan la mayoría de universidades es el de situaciones ya establecidas, que son difíciles de cambiar. Situaciones que se concretan -como aspecto más relevante- en que la formación se concentra en la actividad del profesor en el aula, a la que asisten pasivamente los estudiantes. En este caso (modalidad exclusivamente presencial) el reto es cóm~ incorporar nuevos modelos pedagógicos con el uso de las TIC en la actividad que profesorestudiantes deben desarrollar en el aula. ¿Cómo utilizar en este caso las TIC para que los estudiantes aprendan de forma diferente a la tradicional? ¿Cómo integrarlas en una actividad dual? ¿Qué parte es presencial y qué parte virtual?, etc. En este sentido son relevantes: a) el capítulo 15 y último del libro de R.C.Schank (Schank 2002), cuyo título encierra toda la filosofía de la transformación de la presencialidad: Postscript: e-Learning Does Not Mean Copying School; b) el capítulo 5 del libro de M.J. Rosenberg (Rosenberg 2001):


DR. FRANCISCO RUBIO ROYO • DR. ESTHER PÉREZ MARTELL

41

Integrating e-Learning and Classroom Learning, que aborda la cuestión de la integración de las TIC en la formación presencialidad. Estos son dos aspectos que preocupan y ocupan a la mayoría de universidades de todo el mundo en el momento actual; e) la introducción de (Duart 2000), de título: Aprendizaje y virtualidad: ¿un nuevo paradigma formativo?; y d) la propia experiencia del autor de este trabajo en los Seminarios para Profesores, sobre integración de las TIC en los modelos presenciales de formación, con el cambio de paradigma en los modelos de aprendizaje (Rubio-Royo 1999-2000). En la Fig. 7 se muestra un modelo real simple que ha sido aplicado en la ULPGC (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) por la Dra. Esther Pérez Martell (Pérez-Martell 1999), en la actualidad Directora del Programa de Turismo en la UOC. Prof. E. Pérez Martell eperezmartell@uoc.edu

Recursos web

Trabajo colaborativo

Asíncronos Síncronos

Interacción: P-E, E- E Comunicación: correo electrónico Fig.?

4.

USO DE DISTINTAS APLICACIONES DE LAS TIC AL SERVICIO DE NUEVOS MODELOS DE APRENDIZAJE

En el primer apartado de este trabajo planteamos qué se entienden por TIC, así como cuáles eran las características del nuevo paradigma tecnoeconómico que ellas representan. A continuación analizamos cómo hemos de utilizarlas:· al servicio de un nuevo modelo pedagógico, que implica que el estudiante -centro del proceso educativo- aprenda de forma diferente a la tradicional, que el profesor desempeñe un papel distinto, y que los objetivos de aprendizaje no sean


42

NUEVOS RECURSOS Y MODALIDADES DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

sólo de contenidos, todo ello más en sintonía con las necesidades de educación y formación en 1 para la Sociedad de la Información y el Conocimiento. En este apartado se considerarán aplicaciones concretas de las TIC, que permiten su uso de la forma indicada tanto en la formación presencial como en la no presencial, en los llamados por Tony Bates escenarios de aprendizaje distribuido, abierto o flexible (Bates 2001 ). Gestores, profesores y responsables universitarios tienen, en todo el mundo, una tendencia generalizada a utilizar TIC como nuevo recurso docente. En la mayoría de ocasiones no se tiene una idea clara para qué desean utilizarlas, ni cómo. Simplemente se hace por seguir la moda al uso. Los profesores simplemente aspiran a "poner" sus notas de clase de siempre (apuntes) en la red, utilizando alguna herramienta de autor comercial o propia, lo cual no implica innovación alguna, sino que "es más de lo de siempre". Por ello, una vez incidido en el aspecto puramente pedagógico queremos plantear de una manera más amplia algunas razones para el uso de las TIC en centros universitarios, Fig.8. Conviene insistir que los aspectos pedagógicos son los más relevantes, pero que no es posible hacerlo efectivo sin tomar en cuenta otras consideraciones, que son especialmente relevantes y decisivas para los gestores y responsables universitarios.

Algunas razones para el uso de las TIC en los centros universitarios (Bates 2001) l. Mejorar calidad aprendizaje 2. Incorporar cultura información 3. Ampliar acceso educación y 4. Responder al imperativo tecnológico de la formación superior Sociedad de la Información y del Conocimiento 5. Reducir coste educación y 6. Reducir relación coste /eficacia educación formación y formación Fig. 8

Nosotros hemos incidido, en el apartado anterior, en la primera de ellas. Las otras razones, y otras que se podrían añadir, son de mayor incidencia para las autoridades académicas y gubernamentales, su tratamiento no es objeto de esta presentación. Veamos algunas aplicaciones concretas de las TIC como nuevo recurso docente, utilizadas de la forma indicada, en la que el mayor reto es que el profesor sepa cómo integrarlas en el proceso docente, una vez optado por un modelo de enseñanza 1 aprendizaje coherente con los objetivos y resultados esperados de aprendizaje: Correo electrónico Software de resentaciones

Herramientas inte radas de autor Videoconferencia


DR. FRANCISCO RUBIO ROYO • DR. ESTHER PÉREZ MARTELL

Multimedia CD-ROM Portales temáticos Bases Datos Relacionales Comunidades Virtuales

43

World Wide Web (WWW) Campus Virtual Integración Información Externa Sistemas Expertos

La selección y uso de estas distintas aplicaciones de las TIC depende de diferentes factores, que Tony Bates, por ejemplo, sintetiza mediante su modelo ACTIONS, (Bates 1995). En la integración de las TIC en la formación presencial (o en las modalidades que emergen), que es el caso más común para los centros universitarios tradicionales, se suelen seguir diferentes etapas o niveles, dependiendo de la implicación institucional y de la cultura corporativa existente en la institución. En la mayoría de ocasiones se trata de acciones que van desde las que toma un profesor individualmente, que actúa en función de sus inquietudes y visión (la aproximación que se ha dado en llamar de "llanero solitario"), hasta la conversión de la institución en un modelo dual de educación y formación, lo que implica una cierta reinvención de la misma (Rubio-Royo 1999-2000). Pero este aspecto será tratado en el apartado siguiente. A modo de ilustración incluimos algunas pautas del uso del correo electrónico como recurso docente, Fig. 9:

Comunicación 1 lnteración

Suplemento clase presencial

Tutoría Complementaria

Correo Electrónico

O

(..___Est-udi-ant-es__,)

Tutoría Complementaria

-""->---> Tablón

"""->---> ______.

Debate on-line

Entrega tareas

Propuesta 1 solución problemas

...._ noticias

Lista correo

Fig. 9


44

NUEVOS RECURSOS Y MODALIDADES DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

El uso de esta aplicación, de manera individual o integrada en un modelo completo de aprendizaje distribuido, implica que el profesor (y los estudiantes) tenga una cultura del uso del correo, que entre otras cosas implica: que disponga de las facilidades requeridas en infraestructuras, abrir el correo varias veces al día (24/7 /356), contestar pronto a los estudiantes, personalizar la formación, "fidelizar" al estudiante, conocer normas sobre "buen uso del correo", compromiso de uso ético del mismo, etc. Las restantes aplicaciones se pueden consultar en la referencia indicada o en alguno de los excelentes tutoriales que existen en la red, y que como muestra sugerimos los de la University of North Carolina at Chapel Hill (http://www.unc.edu). Hasta ahora hemos centrado el uso de las TIC como nuevo recurso docente que, adecuadamente utilizado, permite cambiar la forma en que los estudiantes aprenden en/para la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Hay otro aspecto que es igualmente relevante y que está muy relacionado con el que nos ocupa en esta ocasión: Las TIC no hay que utilizarlas únicamente como nuevo recurso docente (que ya es mucho), sino para cambiar de modelo de gobierno, de organización y de gestión en los centros universitarios, como está ocurriendo en las organizaciones más innovadoras de la nueva sociedad. Simplemente queremos hacer una breve referencia a este punto, ya que está estrechamente ligado con las modalidades de docencia universitaria, que abordaremos en el apartado siguiente. Estos cambios transcendentales, que se resumen en las (Fig. 1O a y b), son los que verdaderamente permiten asumir el reto de la nueva sociedad a las instituciones de educación superior, aunque somos conscientes de la dificultad que implican.

Forma gobierno

Misión,Visión, Valores & Planificación Estratégica

Cultura corporativa

TICs Distribuidas En red

Portal corporativo

Asociaciones Consorcios centrada estudiante Dinamización Comunidades Virtuales

Liderazgo institucional

Curricula flexibles y abiertos

Fig. 10 a

Globai&Regional

Declaración Bolonla


45

DR. FRANCISCO RUBIO ROYO • DR. ESTHER PÉREZ MARTELL

La Fig. 1O a se refiere a algunos de los cambios estructurales y organizacionales que las instituciones podrían introducir para adaptarse a las necesidades de formación en y para la SIC. Creemos que los diferentes bloques incluidos son lo bastante significativos como para no requerir explicación adicional. Se ha incluido, por su significado para los países de la Unión Europea, los términos de la Declaración de Bolonia, que definirán el espacio universitario común europeo a partir del año 2010 (European Union 1999). La mayor parte de universidades han comenzado por desarrollar Planes Estratégicos en este sentido, que posiblemente son necesarios (como excusa para una reflexión colectiva en el seno de la institución) aunque no suficientes. Conocimiento en la institución Cultura información

Recursos Humanos: Incentivos Pública/Privada

Bases datos compartidas

Sostenibilidad económica Reingeniería Procesos Otras

Modelo negocio Decisiones compartidas

Fig. 10 b

Gestión Conocimiento

La Fig. 1O b está relacionada con alguna de las necesarias transformaciones que habría que introducir en la dirección y gestión de las instituciones de educación superior en la nueva sociedad. Quizás uno de los aspectos a los que se debería prestar mayor atención es el de profundizar en la aportación de las TIC a la reinvención de la universidad, como herramientas que permiten, facilitan y potencian la Gestión de la Información y del Conocimiento (Bulchand-Gidumal 2002).

5.

MODALIDADES DE DOCENCIA UNIVERSITARIA, QUE IMPULSAN LAS TIC EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

Como consecuencia de la aparición de nuevas necesidades de formación superior, de una mayor demanda generalizada, con nuevos segmentos de estudiantes de características, necesidades, prioridades y posibilidades diferentes a los estudiantes tradicionales de la universidad presencial (en la que la mayoría de estudiantes lo son a tiempo completo), aparecen nuevas modalidades de formación universitaria tanto de pregrado, como de postgrado y continua.


46

NUEVOS RECURSOS Y MODALIDADES DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Aparecen, incluso, nuevos entrantes en el campo de la formación, en forma de organizaciones de naturaleza variable y no tradicional. En este sentido quizás las más genuinas son las nuevas universidades corporativas, que tienen un liderazgo en la modalidad específica de e-learning (Schank 2002). Este es un aspecto en el que no vamos a incidir más en el presente trabajo. Antes de entrar en las nuevas modalidades de docencia universitaria, creemos que es pertinente apuntar unas cuestiones y/o mitos que todavía se encuentran en debate en ciertos entornos y escenarios, como líneas de reflexión en CINDA: a. Educación 1 Formación presencial vs. Educación 1 Formación no presencial. La formación no presencial se considera una formación de menor calidad y "prestigio" que la presencial, al menos en ciertos países. Creemos que este es un debate superado en la actualidad, en que lo único que hay que hablar es de la calidad de la formación, independientemente de la modalidad de la misma. Cada una es más adecuada que la otra en función de las características, posibilidades y necesidades de los estudiantes, e incluso de los objetivos y resultados esperados del aprendizaje. Cada vez se difumina más la línea de separación entre una modalidad y otra, como tendremos ocasión de comprobar al tratar de las diferentes modalidades de docencia que emergen, y en el que ambas son los extremos de un continuo. También es equívoco hablar de educación/formación no presencial como si se tratase de una modalidad única, cuando en realidad en la misma se pueden considerar diversas etapas u opciones. En la que la innovación mayor estaría representada por el aprendizaje distribuido en entornos puramente virtuales (Bates 200lb). b. ¿Qué modalidad es la más adecuada para la institución de la que soy responsable, y en la que quiero introducir el uso de las TIC en las diferentes dimensiones que desarrollo como universidad? c. ¿Qué estrategia seguir para ponerla en práctica? ¿Sólo ó consorcio universidades? Redes universidades: cooperación y viabilidad. Influencia de los factores éticos y culturales en la educación no presencial (Union. 1999) d. En el caso de Europa: alcance y consecuencias, para las modalidades de educación y formación superior, de la Declaración de Bolonia (1999-2010) e. ¿Cómo puedo gestionar el cambio tecnológico en la institución de educación superior de la que soy responsable?


47

DR. FRANC ISCO RUB IO ROYO • DR. ESTH ER PÉREZ MARTELL

f.

¿Es mejor transformar una institución existente, que trabaja en una modalidad determinada (normalmente presencial), o crear una organización adyacente según los nuevos paradigmas y organización?

g. La mayoría de universidades están incorporando la virtualidad en su docencia tradicional, convirtiéndose en instituciones duales: ¿cómo integrar la virtualidad en la presencialidad? ¿complementariedad o líneas diferentes de docencia? Y otras muchas más cuestiones que se podrían plantear. Lo cierto es que no existen soluciones (modalidades) válidas para todos las situaciones, ni soluciones óptimas generalizadas. Veamos los modelos singulares de universidades (single mode universíties) en cuanto se refiere al uso de las TIC en la docencia (en el aprendizaje de los estudiantes, según el nuevo paradima pedagógico) (Bates 2001 b), Fig. 11.

Nuevas Universidades: Continuo de Modalidades ¿Cómo se hace uso en ellas de las TIC

( e-learning) en el proceso de aprendizaje?

1".5. 1

Modelos

mixtos

(- p.-esenc•alldad

+ on-l1ne)

Educación a Distancia VIrtual

Aprendjzaje

distribuido No aprendizaje

on -line

Aprendizaje total

on -line

Fig . 11

La mejor forma de analizar las modalidades singulares de universidades (debido a la distinta nomenclatura al uso en diferentes países e incluso a las definiciones alternativas existentes) es considerar las diferencias entre ellas como un continuo, en el que en un extremo se encuentra la formación puramente presencial, que tiene lugar en el aula, y en el otro una formación completamente virtual. Entre estos extremos existe una componente de virtualidad cada vez mayor, al desplazamos desde un extremo al otro. Quizás en este momento conviene precisar qué se entiende por e-learníng: Se trata de un vocablo inglés, que puede definirse como "el uso de tecnologías basadas en Internet para proporcionar un amplio abanico de soluciones que aúnen adquisición de conocimiento y habilidades o capacidades" (Rosenberg 2001 ). Este autor establece que existen tres criterios que deben cumplirse para poder aplicar correctamente este término: a) que se realice en red, lo que permite una


48

NUEVOS RECURSOS Y MODALIDADES DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

actualización inmediata, almacenaje y recuperacwn, distribución y poder compartir los contenidos y la información; b) que se haga llegar al usuario final a través de un ordenador utilizando estándares tecnológicos de Internet, y e) que esté centrado en la más amplia visión de soluciones al aprendizaje que vayan más allá de los paradigmas tradicionales de la formación. Esto significa que no podemos incluir en este tipo de educación a las instituciones de enseñanza a distancia tradicionales y, inclusive, que el uso de determinadas tecnologías aplicadas a la educación no significa que estemos hablando de e-learning. Sólo unas notas acerca de lo que se entiende por Aprendizaje Distribuido (AD). Existen muchas definiciones de AD (en Europa se suele denominar aprendizaje abierto, y en Australia aprendizaje flexible) ·quizás la que más completa es la del Institute of Academic Technology (http://www.iat.unc.edu/ index.html) de la University of North Carolina al Chape! Hill, USA (http://www.unc.edu/). Un escenario o entorno de Aprendizaje Distribuido (Distributed Learning) es un modelo de formación centrado en el estudiante, que integra diferentes tecnologías para permitir diferentes tipos de actividades y modos de interacción, tanto asíncrona como en tiempo real. El modelo selecciona las tecnologías más adecuadas para cada contexto de aprendizaje; e incluye aspectos de la enseñanza presencial, en el aula o en el lugar de trabajo, de los sistemas de aprendizaje abiertos, y de los de enseñanza a distancia tradicionales. Esta perspectiva de la enseñanza dota al profesor (al instructor o al tutor) de la flexibilidad necesaria para personalizar el contexto del aprendizaje a las características de diferentes poblaciones de estudiantes, proporcionando al mismo tiempo un aprendizaje de gran calidad, y buen coste-rendimiento. La situación anterior, Fig.ll, se complica en la práctica, ya que las singularidades anteriores se pueden combinar -al menos teóricamente- de todas las formas imaginables. Esta situación se trata con detalle en un completo artículo-recopilación publicado por A. Sangrá en el portal de la UOC, que recomendamos a las personas interesadas en el análisis a fondo de las diferentes modalidades de la docencia universitaria (Sangrá junio 2001 b). En el mismo define tres dimensiones o ejes principales (tipo de iniciativa, tecnología de distribución y tipo de oferta) para establecer categorías generales en que se podría clasificar el grado de virtualidad en la educación superior, a través de las correspondientes instituciones tipo que la desarrollan. En el presente apartado de nuestra aportación a las V Jornadas de Teología, simplemente queremos introducir una resumen sobre las posibles modalidades emergentes, para que seamos conscientes de la magnitud de la situación, y alternativas existentes (Fig. 12 y 13).


49

DR. FRANC ISCO RUBI O ROYO • DR . ESTHER PÉR EZ MA RTELL

Parámetros característicos

•• •

• Campus Presencial

·Modo .

• Modo simple·· • Educación a Distancia { • Campus Virtual Complementario • Modo múltiple {

Mixto Híbrido

• Perfil

{

(Modelo docencia: enseñanza -aprendizaje) (Materiales para el aprendizaje) (Alianzas) (Certificaciones) (Forma de llevarlo a la práctica: distribución) Fig.12

En la Fig.l2, en los modelos singulares, se introduce una modificación respecto a la Fig. 11, ya que distinguimos entre la educación abierta y a distancia tradicional (color rojo) y la basada en la interacción mediante un Campus Virtual (color verde) , que puede ser considerada como específicamente de e-learning según las consideraciones anteriores, y es el tipo concreto qu~ se aborda en el citado artículo de A. Sangrá. Nosotros, en este trabajo, consideramos pertinente esta distinción, ya que las instituciones de uno y otro tipo presentan características organizativas, pedagógicas y tecnológicas diferentes. En la Fig. 13 se representan esquemáticamente distintas modalidades teóricas, que resultan al combinar, de todas las formas posibles, los diferentes

Nive l de

;nte rac~

•• • • • •• • •• Campu s P rese n cia l

Educación a Distancia

Fig . 13

Ca m p u s Virtu a l

-


50

NUEVOS RECURSOS Y MODALIDADES DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

modelos singulares de instituciones de educación superior, dando lugar a instituciones duales/multimodales de distinto grado y características de virtualidad: Complementarias, mixtas e híbridas (estructura multimodal). En la figura cada color indica el modo de institución singular de que se trata. En la combinación de colores, el porcentaje de ocupación del rectángulo por un color representa la modalidad singular que es predominante, en el modelo dual o multimodal resultante de que se trate. La textura en la representación de los colores (líneas diagonales, llenas o discretas) quiere representar la estructura multimodal de que se trata en cada caso. En el eje vertical se represa cualitativamente un posible grado o nivel de interactividad existente en cada uno de los modelos. Podría ser discutible por qué se considera en la figura que la modalidad de campus virtual se considera más interactiva que la correspondiente a un campus presencial. Habría opiniones y criterios para todos los gustos, dependiendo del posicionamiento de cada cual. De estos posibles tipos de instituciones multimodales la mayoría corresponden a situaciones que ya son reales. En el artículo referenciado de A. Sangrá se citan ejemplos de la mayoría de ellos, aunque siguiendo otro tipo diferente de clasificación, como ya se ha indicado.

6.

ALGUNOS EJEMPLOS DE INSTITUCIONES INNOVADORAS, EN CUANTO AL USO DE NUEVOS RECURSOS DOCENTES O DE DIFERENTES MODALIDADES DE DOCENCIA UNIVERSITARIA

Para terminar esta aportación a las Jornadas, desearía indicarles una serie de instituciones de todo el mundo que o bien son innovadoras en cuanto al uso de nuevos recursos docentes basados en TIC y/o lo son en la introducción de diferentes modalidades de docencia, en cuanto a la apuesta por la virtualidad combinada o no con la presencialidad. No se trata de una lista completa, ni cerrada, en la que sin duda existirán ausencias sensibles para la visión de las diferentes personas. En la misma, cada cual puede añadir las experiencias concretas que cada cual conozca, enriqueciendo la relación presentada. En la relación se indica simplemente la dirección electrónica de cada una de ellas, para que las personas interesadas puedan acceder a su página principal, y navegar por su sitio en Internet descubriendo las características más relevantes de la misma, en .los aspectos de mayor interés para cada cual.


DR. FRANC ISCO RUBIO ROYO • DR . EST HER PÉREZ MART ELL

College Borea l http ://www.borealc.on.ca

Virginia Tec hhttp: //www. vt.ed u

Universitas 21 http://www.un iversitas.edu.au

U. British Columbia http: //www. ubc.ca

Tec-Monterrey http ://www.mty.itesm .mx

Jones Internacional University http ://jiu-web-a.jonesinternational.edu

U. Athabasca (CVU) http ://www.ua.ca

U. Oberta Cataluña (Barcelona) http ://www .uoc.edu

U. Phoenix Online http://on 1in e. phoen ix .edu

U. llles Balears (Islas Balea res) http: //campusextens.uib.es:2200/portal

51

Cornell University Global Ca mpus Penn State University World Campus http: //www .globalsemi nar.org http ://worldcampus.psu .edu University Southern Queensland http ://www. usq .edu.au

University of Oxford http: ://www.ox.ac.uk

University of Cambridge http://www.cam.ac.uk

Open University-UK www.open .ac.ukl

Carnegie Mellon http: //www.cmu .edu/

Lund Universitet http :1!www .1 u. se/

Deakin University http ://www.deakin .edu.au/

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria http :!/www.ulpgc .eshttp ://www.unq .edu .ar/

Como profesor que en estos momentos pmiicipa en el proyecto innovador de la UOC me gustaría mostrar, aunque sea esquemática mente (Fig. 14), algunas de las características innovadoras, que en cuanto al mode lo pedagógico y organ izativo para el aprendi zaje (relacionado con el uso de " nuevos recursos docentes" basados en TIC, y ap licados en nuevas modalidades de "docencia" uni versitaria) presenta dicha uni versidad .

Encuentros Pros e nc ia l os

e::J

U0 C

Universitat O berta de Catalunya

Fi g . 14


52

NUEVOS RECURSOS Y MODALIDADES DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

En la página principal de la UOC (portal), http://www.uoc.edu, y entrando autorizadamente en el Campus Virtual (Intrauoc), se tiene acceso al modelo organizativo y tecnológico de la Universidad, que no son relevantes para los objetivos de este trabajo. El modelo pedagógico anterior (Fig. 14) incorpora las características más relevantes expuestas en los apartados 3 y 4 de esta Conferencia. La ULPGC, que se está convirtiendo en una institución dual o mixta, está desarrollando un modelo pedagógico y tecnológico propio en su innovadora experiencia de ofrecer la titulación de Psicopedagogía, tanto de manera presencial como en línea. Los estudiantes pueden seguir una u otra de las opciones.

7.

CONCLUSIONES l. En el mundo actual -época de cambios grandes, profundos y rápidos- se requiere educar y formar para la Sociedad de la Información (mundo en cambio) y mediante la Sociedad de la Información (mundo en red). Aparecen, como consecuencia, nuevas necesidades de educación y de formación a las que hay que dar respuesta. Necesidades que se concretan en nuevos y diferentes segmentos de estudiantes; de nuevos escenarios donde llevarla a cabo; y de nuevos competidores en la realización de esta tarea.

2. Las TIC son un gran potencial como nuevo recurso para que los estudiantes aprendan de forma diferente a la que ha venido siendo tradicional: mera transmisión de información y conocimientos por parte del profesor, y en la que ellos asumen una actitud pasiva. 3. Los nuevos modelos de aprendizaje -que las TIC facilitan, potencian y amplían el acceso- incorporan como características más relevantes: el estudiante es el centro y razón de ser de toda la actividad; el estudiante aprende a aprender, actividad que desarrollará durante toda su vida; le facilita el contacto, la comunicación y la interacción con el profesor y con sus compañeros; el aprendizaje es tanto una tarea individual como cooperativa; para aprender deben esforzarse tanto los estudiantes como el profesor; cambia el papel que desempeña el profesor, que pasa a ser un guía, orientador y facilitador del aprendizaje; motivación del estudiante; personalización de la actividad, según las características, facilidades e intereses de cada estudiante; etc. 4. Para incorporar estos nuevos modelos de aprendizaje, y dar respuesta a las necesidades de educación y formación de la nueva sociedad, se requieren cambios y transformaciones en las instituciones de educación superior: organizativos, de dirección, de metodología, de gestión, tecnológicos. Para


DR. FRANCISCO RUBIO ROYO • DR. ESTHER PÉREZ MARTELL

53

el diseño, realización y gestión del cambio se requiere una implicación institucional al más alto nivel, asumir una nueva cultura corporativa y formar en ella a todos cuantos intervienen en el proceso. 5. En la nueva sociedad, y como consecuencia de todo lo anterior, aparecen una variedad múltiple y compleja de nuevas modalidades de formación (reglada y continuada). Modalidades que forman un continuo, que tiene en uno de sus extremos a la formación presencial y en el otro a la formación puramente virtual. Cada institución, de acuerdo con su identidad, misión, visión y valores se debe posicionar en la parte del continuo que le sea más adecuada. La diferencia entre presencialidad y no presencialidad es cada vez más difusa. 6. Instituciones innovadoras en todo el mundo han apostado ya por el cambio, introduciendo aspectos parciales o totales del mismo, con fórmulas propias ya que no existen soluciones de validez universal. En la globalidad, lo regional, lo nacional y lo local sigue teniendo mucho sentido y razón de ser.

8.

BIBLIOGRAFÍA

BATES, A.W.T., Technology, Open Learning and Distance Education, Routledge, New York, 1995. Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de centros universitarios, Ediuoc-Gedisa Editorial, Barcelona, 2001. National strategies for e-learning in post-secondary education and training, Unesco, Intemational Institute for Educational Plannig, París, 200lb. BULCHAND-GIDUMAL, J., "Planes de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las Universidades como medio de Aprovechamiento del Conocimiento: Aplicación al caso de la ULPGC". Departamento de Economía y Dirección de Empresas, ULPGC: 470, Las Palmas de Gran Canaria, 2002. CASTELLS, M., La Era de la Información, La Sociedad Red, vol. 1, Alianza Editorial, Madrid, 2000a. CASTELLS, M., The Construction of European Jdentity, European Union, Working paper, European Union's Lisbon Summit, 2000b. DIAS, M.A.R., Sorne Aspects of the Impact of Globalization in Higher Education on Developping Countries, Prometeus, Conference, París, 2002. DUART, J.M.S., Aprender en la Virtualidad, Ediuoc-Gedisa Editorial, A. Compiladores, Barcelona, 2000. FLORES-CRESPO, P., Higher education for development. The Case of Mexico, 20002001. FOUNDATION, J., Quality Assurance in Undergraduated Education: What the Publis


54

NUEVOS RECURSOS Y MODALIDADES DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Expects?, Wingspread Conference, 1994. MAYOR ZARAGOZA, F.B., J., Siglo XXI: ¿un mundo mejor o "un mundo feliz"?, en El País, Madrid, octubre, 1999. PÉREZ-MARTELL, E., Proyecto Docente para opositar a Cátedra de Universidad, Las Palmas de Gran Canaria, Servicio Publicaciones ULPGC, 1999. ROSENBERG, M.J., E-learning: Strategies for delivering knowledge in the digital age, McGraw Hill, New York, 2001. RUBIO-ROYO, F., Integración TIC en formación presencial: Curso de Formación del Profesorado, Publicaciones ULPGC, Las Palmas de Gran Canaria, 1999-2000. SANGRÁ, A., La calidad en las experiencias virtuales de educación superior, Portal UOC. Canal Educación y Psicología Uunio 2001b), 2002. Present and future use oftechnologies in education, Portal UOC Canal Educación y Psicología (marzo 2001), 2002. SCHANK, R.C. Designing world-class e-learning, McGraw Hill, New York, 2002. UNION, EUROPEAN, The Bologna Declaration of 19 June 1999: on the European space for higher education. Joint declaration of the European Ministers of Education. http://europa.eu.int/comm/education/bologna_ en.html, ( 1999), 2002.

Dr. Francisco Rubio Royo Dr. Esther Pérez Martell


ALMOGAREN. 31. (02). Pág. 55-78. ®CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOS: LUCES Y SOMBRAS

MANUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ DECANO FACULTAD DE INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

LUIS JOYANES AGUILAR DECANO FACULTAD DE INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID

RESUMEN

Tratamos de analizar el paso de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento examinando los programas e-EUROPE e INFO XXI (programas europeo y español para la implantación de la Sociedad de la Información) viendo cuales son sus luces y sus sombras en el momento actual, así como la esperanza de una nueva luz con los programas e-EUROPE 2005 e INFO XXI 2.0. INTRODUCCIÓN

Sociedad de la Información (SI) es un concepto incorporado en el lenguaje corriente. Una extensa literatura (la búsqueda del termino "Sociedad de la Información" nos devuelve más de 835.000 paginas Web en castellano) explora, describe, y a menudo divaga sobre los diverso aspectos de la misma.


56

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOS: LUCES Y SOMBRAS

Independientemente de la definición que se escoja (pueden existir tantas como la de paginas Web anteriormente reseñadas) es preciso reconocer que su desarrollo no debe conjugarse en futuro, sino en presente. Sociedad de la Información es un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros para obtener y compartir información desde cualquier lugar del mundo en tiempo real y a la velocidad de la luz. Es el efecto del desplazamiento de la Sociedad Industrial en una nueva forma de organización de la encomia y de la sociedad. Está caracterizada por los esfuerzos de convertir información en conocimiento. La Sociedad de la Información sustentada en el ciberespacio entrañará nuevos hábitos, nuevas formas de vida y nuevas relaciones sociales que supondrán grandes cambios sociales en el ámbito político, comercial, laboral, y doméstico, similares a los sufridos con la máquina de vapor o el advenimiento de la electricidad, y con un impacto en el ámbito cultural tal como supuso en la Edad Media la invención de la imprenta. Al día de hoy las previsiones del impacto social que esto producirá no sólo se están cumpliendo, sino que están desbordándose. La Sociedad de la Información se sustenta esencialmente en dos pilares básicos: primero, su materia prima: la información; segundo, su soporte y medio de transporte: las comunicaciones. Estos dos pilares han producido el fenómeno conocido como globalización o mundialización, si se utiliza un término más riguroso. Tres factores se pueden considerar desencadenantes de esta nueva revolución en que vivimos: la globalización económica; las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICs); y las organizaciones y las redes de relación entre las organizaciones (Internet 1 Intranet 1 Extranet). Así como 1993 supuso el lanzamiento de la Sociedad de la Información, Europa afrontaba el paso a la Sociedad del Conocimiento en el semestre de la presidencia española con el presidente del Gobierno español como su firme defensor. La estrategia de convertir datos en información y ésta en conocimiento será la clave y el reto de los años futuros. Toda sociedad humana se fundamenta en la transmisión del conocimiento. La codificación del conocimiento teórico es algo nuevo y un rasgo distintivo del siglo XX que se manifiesta, esencialmente, en las nuevas filosofías empresariales y tecnologías de gestión del conocimiento y de capital intelectual (ERP, CRM, EAI, Datawarehouse, Datamining, Workflow, Groupware, búsqueda inteligente, ... ). La Unión Europea acuñó el término Sociedad de la Información a partir de la elaboración en 1994 del denominado Informe Bangemann. En la cumbre europea de Marzo del2000 en Lisboa se puso en marcha el Plan e-Europe 2002. Info XXI es la iniciativa del Gobierno español como respuesta y cumplimiento a las directrices emanadas de este Plan. En el artículo se analiza el estado actual del proyecto, sus previsiones, sus realidades, sus incumplimientos y previsiones de futuro.


MANUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ • LUIS JOY ANES AGUILAR

57

Este análisis se realiza teniendo presente la penetración de la Sociedad de la Información en España comparada con países de su entorno. Así, si considera el número de internautas, los datos de EGM dan 6,9 millones en marzo de 2001 y 7,8 millones en mayo de 2002. El mercado de móviles llegó en España a los 30 millones de clientes en 2001 (superando las líneas fijas) y según la UIT se espera que pronto se alcancen en el mundo los 1.000 millones de teléfonos móviles y estos superen a las líneas fijas.

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Es un tópico y a la vez una realidad que la nueva sociedad está basada en el conocimiento más que en la información. El conocimiento es la información almacenada por las personas. La materia prima es la información, el producto es el conocimiento. La información, sobre todo en cantidad excesiva, a menudo supone un impedimento o una dificultad para que las personas sean capaces de seleccionarla, entenderla y asimilarla al propio conocimiento. Por esta razón hablaremos de la sociedad del conocimiento. Esta nueva sociedad se organizará en función del saber que dispongan las personas y las organizaciones, que serán el ambiente donde se difundirá y asimilará la información y, en definitiva, el proceso de aprendizaje. Las personas aisladas quedarán al margen del conocimiento. Su posición en el seno de las organizaciones -organizaciones flexibles y conectadas en redes plurales, multiformes, cambiantes-, determinará su capacidad de adaptación a las condiciones del entorno. La participación de las personas en comunidades profesionales, geográficas, sociales, conectadas por redes a través de las cuales circulará la información y que serán el instrumento básico de comunicación, determinará su capacidad de competir, de seguir in, de no quedarse out. Esta lucha será muy dura, y en definitiva determinará la posición socioeconómica y cultural de las personas y de los países en el siglo XXI. Durante el primer cuarto del siglo XXI, cifras fiables dadas por consultoras de prestigio, dan como buenas que menos de un 10% de los trabajadores serán obreros tradicionales, dedicados a fabricar y trasladar mercancías. El resto, e incluso éstos se verán sometidos a los requisitos de la nueva sociedad. Los incrementos de productividad de las organizaciones se basarán en la mejora del saber, en la innovación permanente del conocimiento aplicado a las organizaciones utilizando tecnologías cada vez más potentes. La cultura de los pueblos determinará su nivel económico. Se le habrá vuelto a dar la vuelta a la tortilla del pensamiento clásico, base de la cultura occidental (ll. (!)

M. BARCELÓ, La nueva sociedad del conocimiento, en La Sociedad del conocimiento, Barcelona, Beta Editorial, 1998, p.17.


58

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOS: LUCES Y SOMBRAS

LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO COMO ELEMENTOS DE INTEGRACIÓN Y DE FUNCIÓN SOCIAL Las Tecnologías de la Información y sus productos de alta tecnologíahardware y software -son los productos y los símbolos de una nueva economía, la economía digital. Peter Drucker, uno de los más notables e influyentes especialistas en el mundo de la empresa, afirmaba ya en 1993 (2), que las grandes transformaciones sociales se iniciaron cuando la información y el conocimiento empezaron a convertirse en el elemento central del funcionamiento de las economías nacionales y la economía mundial. En su conocida teoría sobre el desplazamiento de los países desarrollados al poscapitalismo y a la sociedad de "nuevas clases", considera el "conocimiento" o el "saber" como el nuevo recurso principal, y afirma categóricamente que el "factor de producción" totalmente decisivo ha dejado de ser el capital o el sueldo o la mano de obra; ahora es el saber. En lugar de capitalistas y proletarios, las clases de la sociedad poscapitalista son los trabajadores del saber y los trabajadores de los servicios <3l. El recurso económico básico, "el medio de producción", para utilizar el término de los economistas, ya no es el capital ni los recursos naturales ni la mano de obra; es y será el saber. Los grupos sociales dirigentes de la sociedad del saber serán, en opinión de Drucker, "los trabajadores del saber", ejecutivos del saber que saben cómo aplicar el saber a un uso productivo. Por lo tanto, el desafío económico de la sociedad poscapitalista será la productividad del trabajo del saber y del trabajador del saber. Pero Drucker es consciente del gran reto social de la sociedad poscapitalista: la dignidad de la segunda clase de esa sociedad. Estos trabajadores, por regla general, carecen de la educación necesaria para ser trabajadores del saber, y en cualquier país, incluso en el más avanzado, constituirán una mayoría. La productividad de quienes trabajan en serVicios que no requieran este saber será de forma creciente el mayor reto social para la nueva sociedad. De cómo respondamos a él, afirma Drucker, dependerá la capacidad de esa sociedad para asegurar unos ingresos decentes, y con ellos dignidad y posición a las personas ajenas al saber< 4l. La sociedad del saber -aunque el mismo Drucker prefiere utilizar ya el término conocimiento- se apoya en la educación como motor central de la misma. Drucker se pregunta ¿Qué saber es necesario para todo el mundo? ¿Qué combinación de conocimientos son precisos para todos? ¿Qué es la "calidad" en el aprendizaje y en la enseñanza? Paradójicamente, afirma Drucker, puede que la escuela no sea la institución clave, ya que en la sociedad del saber cada vez más (2) (3) (4)

P. DRUCKER, La Sociedad postcapitalista, Apostrofe, Barcelona, 1993, p.3. Ibídem, p.l2. Ibídem, pp. 14-16.


MANUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ • LUIS JOY ANES AGUILAR

59

conoc1m1entos, especialmente avanzados, se adquirirán mucho después de la edad normal de escolaridad, y cada vez más, tal vez, mediante procedimientos educativos que no tenga la escuela tradicional como centro, por ejemplo, una educación permanente y sistemática ofrecida en el lugar de trabajo.

SIMBIOSIS DE LA INFORMACIÓN Y DEL SABER O CONOCIMIENTO

En el umbral del siglo XXI, información y conocimiento están tan unidas que hoy día el referente histórico capital-trabajo ha sido sustituido por información-conocimiento. Las nuevas tecnologías de la información tienen una incidencia importante en el sistema educativo y de formación, por cuanto las empresas y la sociedad en general, han de adaptarse a los cambios en la estructura del empleo, en el contenido de los puestos de trabajo, las ocupaciones y los conocimientos requeridos. La evolución tecnológica está permitiendo la reducción del ciclo de desarrollo de nuevos productos, la configuración de nuevos procesos de negocios, la aparición de nuevos modos de trabajar, etc. Siguiendo las teorías de Drucker, la nueva empresa y dentro de ella el trabajo y su reparto, se caracterizan por nuevas variables, y el conocimiento se convierte en la estrella de la escena empresarial <5>.

GLOBALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Las tecnologías de la información están contribuyendo a la globalización. Si se unen estos avances tecnológicos con otros hechos históricos tales como la caída del muro de Berlín y del socialismo en la Europa del Este, la terminación de la guerra de Bosnia, o los numerosos procesos de paz abiertos en el mundo, a las cuales han contribuido notablemente las tecnologías de la información, se puede decir que se ha acelerado el proceso de globalización de la humanidad.

La globalización derrumba comodidades, rompe esquemas y rutinas, elimina privilegios y aumenta riesgos a comunidades políticas, empresas e instituciones, sin olvidar a los ciudadanos. Se derribarán barreras étnicas y culturales, para bien o para mal, y se tenderá a crear, muy lentamente, culturas más globalizadas, con reducción del monopolio occidental, que con menos prerrogativas se integrará con las que hasta ahora despreciaba y creía inferiores. En España, la globalización nos acercará por un lado a Europa y por otro al Magreb y a nuestra extensión natural, Iberoamérica. La globalización no se detiene, es irreversible, como ha sido -lamentablemente- la desaparición de centenares de culturas autóctonas en los últimos cien años. (5)

P. DRUCKER, La Sociedad pos/capitalista, Apostrofe, Barcelona, 1993, p. 18.


60

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOS: LUCES Y SOMBRAS

La información ha sido un bien escaso que monopolizaban personas y organizaciones, desde la aparición del lenguaje para la comunicación oral. La imprenta cambió brutalmente la sociedad occidental y transformó la Edad Media en la Edad Moderna. El conocimiento científico que se conservaba, casi con exclusividad, en los monasterios, pudo ya llegar a todas las personas que aprendían a leer y -naturalmente- aumentó su interés por hacerlo, en detrimento de la historia oral, que fue desapareciendo y quedó reducida a escasos pueblos en Afrecha, Asia o Iberoamérica, o escasas tradiciones populares y familiares que se transmitan de generación en generación. Las nuevas TIC permiten percibir todo fácilmente, con herramientas para relacionar conocimientos muy diferentes. La información enriquece a los pueblos que, tradicionalmente aislados por razones geográficas o políticas, acceden a las Tecnologías de la Información. La revolución de la información ha modificado radicalmente la organización de las grandes empresas, que se diseñaron con ideas y organización centralizadora y que ahora han pasado a descentralizarse casi en su totalidad y con grandes beneficios para estructuras aisladas eficientes, y han abierto la posibilidad del trabajo a domicilio. Las zonas horarias mundiales desempeñarán un papel más importante en nuestro futuro digital que las zonas comerciales. Esto comienza a ser un hecho, y en el siglo XXI será una realidad. Las autopistas de la información permitirán enviar un proyecto industrial o convenio cultural al cerrar la jornada laboral en Madrid, hacia Méjico o Estados Unidos, que en ese momento están comenzando su jornada laboral, para que sea estudiado a lo largo de ella, y a su terminación reenviarlo con las conclusiones o nuevas propuestas y lo tengamos en Madrid al comienzo de nuestra siguiente jornada. En la actualidad, este sistema es ya utilizado mediante fax. La gran diferencia reside en que, usando las autopistas de la información, se podrá enviar documentos multimedia, que podrán ser estudiados sobre un PC, modificados en él, reenviados y leídos por otro PC, con un gran aumento en la eficacia, ya que todos los documentos podrán ser modificados, actualizados y reutilizados con los nuevos medios. Además, el correo electrónico podrá servir de complemento para el envío de cualquier documento complementario, carta o mensaje en general. Las TIC facilitan el flujo del conocimiento en la empresa, de modo que a mayor tecnología, mayor necesidad del talento para competir y aportan beneficios inmateriales que ahora se dan por descontado, pero que antes no existían, hasta el punto de que la organización no puede funcionar sin ellas. Dichas herramientas proporcionan ventajas competitivas y, por consiguiente, constituyen un activo, hasta el punto que las empresas tienen activos tangibles, que residen en el valor contable de las mismas; pero son los activos intangibles, inmateriales o intelectuales, los que están haciendo funcionar óptimamente a las empresas de cara al tercer milenio; dicho de otro modo: los activos intangibles, que constituyen el capital intelectual, son "la nueva riqueza de las empresas".


MANUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ • LUIS JOY ANES AGUILAR

61

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Es difícil predecir cómo será la nueva sociedad y, por consiguiente, difícil de definir con precisión sus características básicas, aunque todas ellas se sustentarán en las personas. La nueva sociedad plantea nuevos requisitos para las personas, que deberán adquirir y mantener una cultura de la información. La sociedad del conocimiento deberá tener ciudadanos "informacionalmente" cultos. Y ello plantea problemas importantes en el terreno de la educación y la formación permanente, en el de las políticas económicas y tecnológicas y en el de las políticas sociales. Respecto a la formación, y en general, a las políticas culturales, hay que decir que para asumir los retos que plantea la nueva sociedad no basta con que organizaciones y personas adquieran equipos y sistemas de información. Hay que disponer de personas con una elevada cultura de la información, cultura que se debe adquirir y fomentar a lo largo de todo el sistema educativo, desde la educación primaria hasta la universidad, y también con unos adecuados mecanismos de formación permanente dentro de las organizaciones y con ofertas. Presenciales y a distancia "virtuales" -que aseguran una oferta formativa de calidad dirigida a las necesidades de las personas. Se puede diferenciar entre una economía de la información y una sociedad del conocimiento. Un país puede entrar en una economía de la información mediante un esfuerzo de inversión de equipos y sistemas, o con políticas de fomento de las redes de comunicación, o incluso con la estimulación de la creación y divulgación de contenidos, pero estas actuaciones no implican necesariamente el desarrollo de la nueva sociedad, que dependería más de la existencia de una cultura de la información suficientemente desarrollada. Un sistema educativo que fomente el aprendizaje permanente, facilitará la adquisición de la mencionada cultura de la información. Hoy día, los sistemas educativos no pueden estar organizados, al modo tradicional, es decir, proporcionarles al alumno toda la información que necesitará durante toda su vida; estos sistemas tienen poco que ver con los requisitos de la nueva sociedad. Parece que en el terreno de las políticas económicas y tecnológicas, serán necesarios esquemas mixtos (públicos-privados) que favorezcan la creación de la referida cultura de la información. Es preciso fomentar la creación de redes, equipos y sistemas de información y favorecer el ingreso de la población en la cultura de la información, a partir de un nuevo pacto social. Este nuevo pacto debería ser plural, multiforme y no dirigido, diseñado desde la realidad más cercana de los ciudadanos. Por último, las políticas sociales. Los requisitos de la nueva sociedad plantean la necesidad de realizar un esfuerzo permanente de adaptación


62

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOS: LUCES Y SOMBRAS

individual y colectiva, que puede comportar la división de la sociedad en dos comunidades en función de un nivel cultural que determinará el nivel de renta de la población. La sociedad industrial ha producido una división entre países ricos y países pobres. La sociedad del conocimiento está produciendo países info-ricos e infopobres (ricos y pobres en información). Se están configurando capas "ilustradas" de la población que están entrando en la nueva sociedad en países subdesarrollados, a la vez que grupos sociales importantes de los países avanzados estarán marginados de esta nueva sociedad. La persona instruida (persona con conocimiento) pasará a ser el nuevo protagonista de la sociedad del conocimiento, que aplica su saber a los problemas del presente y ayuda a asentar las bases del futuro.

e-Europe/Info XXI : HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

El proyecto impulsado por Erki Liikanen, comisario Europeo para la Sociedad de la Información" preveía eEurope como una sociedad de la información para todos y un nuevo objetivo estratégico en la próxima década "convertir la economía de Europa en la más competitiva y dinámica del mundo". Para alcanzar este objetivo, la Comisión lanzó el Plan de Acción que llega en una primera fase hasta finales del 2002 y que pretende estimular, entre otras cosas, el uso de Internet, hacerlo más rápido, barato y seguro en invertir en su formación y fundamentalmente, declarar Internet como servicio universal. El Plan de Acción de eEurope 2002 ya contempla el término de Sociedad de la Información y el Conocimiento. Las acciones a llevar a cabo y a las que se comprometieron los estados miembros se agruparon en tomo a tres objetivos fundamentales: U na Internet más rápida, barata y segura

Acceso a Internet más rápido y seguro Una Internet más rápida para investigadores y estudiantes Redes seguras y tarjetas inteligentes Invertir en las personas y en la formación

Acceso de la juventud europea a la era digital Trabajar dentro de una economía basada en el conocimiento Participación de todos en la economía basada en el conocimiento


MANUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ • LUIS JOY ANES AGUILAR

63

Estimular el uso de Internet Acelerar el comercio electrónico La administración en línea: ofrecer acceso electrónico a los servicios públicos La sanidad en línea Contenidos digitales europeos para las redes mundiales Sistemas de transportes inteligentes Los proyectos e-Europe (www.europa.eu.int), e INFO XXI (infoxxi.min.es/Documentos) buscan una estrategia global que permita a Europa y a España, en particular, enfrentarse con éxito a Estados Unidos en Internet y las nuevas tecnologías (es decir, en economía del conocimiento), y obtener los resultados del modelo económico norteameriámo sin sacrificar el sistema de cohesión social que caracteriza a la sociedad europea.

INFO XXI : El proyecto español En el mes de abril de 1999 el Gobierno Español elaboró una iniciativa estratégica para el desarrollo de la sociedad de la información en España usando la nueva economía o economía del conocimiento como nuevo modelo de crecimiento económico y de organización comercial. El Gobierno encomendó esta tarea a la Comisión Interministerial de la Sociedad de la Información creada por el Real Decreto 1.289/1999, de 27 de julio. Esta comisión que presidía el anterior Ministerio de Industria y Energía ha elaborado la iniciativa "INFO XXI. La Sociedad de la Información para todos" aprobada por el Consejo de Ministros el 23 de diciembre de 1999. En el mes de mayo del 2000 aprobó una serie de medidas que en el tema comercial buscaban la liberalización de numerosos sectores, pero que en el plano de la sociedad de la información, esperaba tuvieran un fuerte y positivo impacto. Entre las líneas maestras de INFO XXI destacan el énfasis en la educación y en la formación, la creación de empleo, el incremento de la innovación, la cohesión social, la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la proyección exterior de España. Los recursos financieros de origen público que se destinarían a la iniciativa INFO XXI para la fase 2002-2003 se cifraban en alrededor de 2.524 millones de euros (420.000 millones de pesetas). Entre las medidas aprobadas recordemos algunas implantadas: Tarifa plana de 16.5 euros (2.750 Pts.), mensuales en un horario no comercial (18 horas a las 8 horas). Bonos de 10 horas/mes para llamadas locales a Internet por 8.4 euros (1.400 Pts.).


64

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOS: LUCES Y SOMBRAS

Incentivos fiscales para las empresas que financiarán la compra de ordenadores a sus empleados Liberalización oficial del bucle local. Todos los operadores de telefonía podrán dar servicios telefónicos y también multimedia hasta el mismo domicilio del abonado. España se adelantó en mes y medio a la directriz de la Unión Europea que lo exigía a partir del 15 enero de 200 l. Cierto que hasta esa fecha, en el caso de la telefonía, el abonado debería seguir marcando el prefijo del operador siempre. En cualquier forma la fecha se retrasó Con la experiencia acumulada a lo largo del año 2000 y con las primeras iniciativas ya en marcha, el Gobierno lanzó "a bombo y platillo" a primeros del año 2001 (4 de enero) en Vitoria, el plan Info XXI que pretendía aunar los esfuerzos que desde el Gobierno Central se están realizando a favor del desarrollo de la Sociedad de la Información en nuestro país con un horizonte temporal de tres años (2001-2003). Tanto el Gobierno Central como las Comunidades Autónomas, sin excepción, están llevando a cabo iniciativas para integrarse de un modo completo y eficaz en la SI. Estas iniciativas se traducen en la puesta en marcha de planes estratégicos, de centros y observatorios especializados en la SI o de actuaciones específicas en distintos sectores de la sociedad.

EL FUTURO: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

El calendario europeo para llegar a la sociedad del conoctmtento fija esencialmente: adaptación de la legislación sobre comercio electrónico, reducir costes de acceso a Internet; ayuda a las PYMES que respondan a sus necesidades; en el 2001 tendrán que estar liberalizados todos los mercados de las telecomunicaciones y garantizar el acceso de todas las escuelas a la Red; en el 2003, el acceso electrónico a los servicios públicos tendrá que ser una realidad; y en el año 2010 Pleno Empleo. Desde el punto de vista educativa los objetivos que fijaba la iniciativa eLearning eran: (1) Antes de que finalice 2001: Todas las escuelas tendrán acceso a Internet y a los recursos multimedia; Todos los profesores y alumnos dispondrán de servicios de asistencia; disponer de acceso a Internet y a los recursos multimedia en centros públicos, incluso en las áreas menos favorecidas. (2) Antes de que finalice 2002: Los profesores estarán equipados y formados en el uso de Internet y los recursos multimedia; Los alumnos tendrán acceso a Internet y a los recursos multimedia en sus aulas. (3) Antes de que finalice 2002: Todos los alumnos tendrán una "cultura digital" en el momento de dejar las aulas.


MANUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ • LUIS JOY ANES AGUILAR

65

e-Europe e INFO XXI, en realidad lo que buscan es conseguir que Europa, y en particular España, se convierta en el espacio económico más competitivo del mundo y adaptar a la sociedad y las empresas a los nuevos retos del comercio electrónico y, en general, de Internet. Las personas que han de liderar nuestra sociedad en el siglo XXI deberán estudiar ambos planes para comenzar cuanto antes su implantación y poder llegar de modo efectivo a la naciente sociedad del conocimiento.

Para lograr el acceso a la Sociedad del Conocimiento se requieren facilidades por parte de los gobiernos, empresas e instituciones, para favorecer el acceso universal a la Red de todos sus habitantes con tarifas planas en telefonía e Internet, así como facilidades o desgravaciones en la compra de ordenadores para escuelas y colegios, PYMES y particulares, así como para empresas que inviertan en compras de ordenadores para sus empleados confines particulares o profesionales: es decir, llevar a la realidad los objetivos del plan INFO XXI.

ESTADO REAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN ESPAÑA EN 2002

La Unión Europea mide la economía del conocimiento apoyándose en tres indicadores: la investigación científica, el desarrollo de las infraestructuras de telecomunicaciones y el acceso de la población a la sociedad de la información. En lo relativo a la sociedad de la información los indicadores son: acceso a Internet, penetración de ordenadores e infraestructuras de banda ancha en la población. El responsable de desarrollar el plan INFO XXI es el Ministerio de Ciencia y Tecnología con el MAP como impulsor en la Administración Pública. ¿Cuál es la situación real y cómo estamos en relación con la Unión Europea? Las 21 acciones más importantes planeadas por el Gobierno en Info XXI son: Internet en la enseñanza Red Iris 2: la nueva Internet para la investigación Puntos de acceso público a Internet Alfabetización digital Formación de profesionales PYMES y comercio electrónico Portal único de las Administraciones El DNI electrónico Seguridad: Proyecto Ceres Declaraciones y pagos de impuestos 11. Seguridad Social en la Red 12. Registro Civil electrónico 13. Derecho de petición por Internet l. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1O.


66

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOS: LUCES Y SOMBRAS

14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Sistemas de Información de Defensa Portal de Salud Identificación y control de ganado Patrimonio histórico en la Red Medio Ambiente en la Red Portal de Turismo Creatividad española en la Red

Veamos el desarrollo de algunas de ellas significativas por su impacto en la sociedad. INTERNET PARA TODOS Y PLAN DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL

El Gobierno prometió incluir Internet como servicio universal-eso supone que todo ciudadano debe tener acceso a telefonía fija, fax y transmisión de datosy no lo ha hecho, aunque ha vuelto a prometer que vincula esta decisión a la aprobación por la UE. Sin embargo es justo reconocer que la tarifa plana para acceso por telefonía fija de 15.63 euros (2.600 Ptas.) es una realidad, aunque como denomina la Asociación de Internautas, es una tarifa "ondulada" ya que no rige las 24 horas del día y también es preciso destacar como un indicador muy positivo la tarifa plana real de 24 horas en ADSL que por 39 euros (6.500 Ptas.) y los gastos de instalación del MODEM (variable -incluso gratis en algunas ofertas- según operadoras) se dispone de un mínimo de 256 Kbps de velocidad, cuatro veces la existent" o "bajadas de información". Otra iniciativa incluida como parte del proyecto Internet para todos es el Plan de Alfabetización Digital que fue presentado por Anna Birulés, ministra de Ciencia y Tecnología, el 1O de septiembre de 2000 y que pretende proporcionar formación básica y familiarizar, como mínimo a un millón de ciudadanos en el uso de Internet. Los cursos de 15 horas lectivas se impartirán en centros de formación y autobuses equipados con ordenadores y acceso a Internet, por una cantidad de 15.6 euros (2.500 ptas.). Esta iniciativa era, en sí, un acierto, pero también era preciso esperar y ver como se desarrollaba y además sería preciso pensar en la gratuidad de estos cursos. El presupuesto del plan Info XXI debería poder sufragar los gastos originados por su puesta en marcha. Sin embargo este proyecto con ser uno de los más ambiciosos (formar a más de un millón de personas en el uso de las TI) no se ha puesto en marcha. El concurso público para su adjudicación quedó desierto por escasa financiación. La justificación del MCyT era que las cifras asignadas sólo eran para crear la oficina del proyecto, la plataforma web, las certificaciones y el centro de atención de llamadas, y que ya (enero 2002) estaba en vías de solución. Lo cierto es que a primeros de Febrero no se había lanzado el Plan y la oposición critica al Gobierno el escaso presupuesto asignado 2.4 millones de euros (400 millones de pesetas)


MANUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ • LUIS JOY ANES AGUILAR

67

aunque como antes se ha comentado el Gobierno se ha defendido alegando que esta cantidad era para estudio y planificación del Plan. PENETRACIÓN DE PCS EN EL HOGAR

Una de las iniciativas contempladas en las primeras acciones de Info XXI iban encaminadas a fomentar la conexión a Internet en los hogares de los empleados de pequeñas y grandes empresas mediante medidas fiscales de apoyo a aquellas que faciliten la adquisición de ordenadores para sus empleados en sus hogares. Con cifras aportadas por SEDISI, de los 12, 1 millones de hogares españoles, sólo 6.8 millones disponían de un PC, a finales del año 2001. A estas cifras se une que el 28.9 de la población española dispone de acceso a Internet desde su casa, frente, por ejemplo, al 47% de los irlandeses y el 49% del Reino Unido. Hace dos año el Gobierno aprobó una serie de incentivos fiscales que buscaban que las compañías facilitarán a sus empleados la compra de ordenadores con conexión a Internet. Aunque el decreto estaba diseñado específicamente para las PYMES, fueron las grandes empresas las que supieron ver las ventajas de estos incentivos y pusieron en práctica los programas. A mediados de julio 2001 más de 90.000 empleados se han acogido a los programas para incentivar las nuevas tecnologías. Telefónica, BBVA, Caja Madrid, Kutxa y Ericsson son algunas de las grandes empresas que han aprovechado las ventajas finales de la iniciativa del Gobierno y contemplada en Info XXI. En lo relativo a las comunidades autónomas destaquemos la campaña Conecta del Gobierno Vasco que ha logrado conseguir introducir más de 75.000 ordenadores mediante una subvención al usuario de 150 euros (25.000 ptas.) que han recibido del Gobierno y 120 euros (20.000 ptas.) adicionales por parte de las entidades financieras asociadas a la iniciativa. PORTAL ÚNICO DE LA ADMINISTRACIÓN

El Portal Único de la Administración o Portal del Ciudadano (www.administracion.es) se abrió el pasado 4 de septiembre de 2001 para facilitar a los ciudadanos sus gestiones burocráticas unificando sus servicios. Con un presupuesto de 6 millones de euros (1.000 millones de pesetas) endosables al presupuesto de INFO XXI, si bien no ha impedido todavía reducir el paso físico por "ventanilla" sí es una magnífica fuente de información y previsiblemente será muy útil a medida que se puedan ir incorporando toda la tramitación electrónica prevista. Por ahora y con acierto, la Asociación de Internautas y otras organizaciones han recibido con agrado la noticia pero critican todavía su poca operatividad.

/


68

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOS: LUCES Y SOMBRAS

FORMACIÓN DE DESEMPLEADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

El Ministerio de Trabajo, la Asociación Nacional de Industrias Electrónicas y Telecomunicaciones (ANIEL) y de Empresas de Tecnologías de la Información (SEDISI) firmaron a primeros de octubre de 2001 un convenio en el que se invertirán 54 millones de euros (9.000 millones de pesetas) en un programa de formación -financiado por el INEM con cargo a Plan Info XXIdirigido a 14.000 desempleados que podrán recibir formación profesional en los próximos tres años en el sector de tecnologías de la información para su posterior inserción en el mercado laporal. Este programa de formación, cuyo objetivo es formar a personas en situación de desempleo para convertirles en profesionales cualificados del sector de las TIC se enmarca en la iniciativa Plan Info XXI dentro del Plan Nacional de Acción para el Empleo 2001. INICIATIVA NEOTEC DE APOYO A LA CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS TECNOLÓGICAS

El Ministerio de Ciencia y Tecnología, junto al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) anunció la última semana de octubre, la iniciativa · Neotec, cuyo objetivo es apoyar la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica en España. Según se explicó en su presentación, el programa contará con distintos instrumentos para abarcar las tres fases iniciales del ciclo de vida de una empresa tecnológica: la de idea empresarial, creación de empresa y la fase de capital riesgo". En la etapa de creación de empresa el CDTI concederá préstamos a interés cero y por una cuantía máxima de 300.000 euros (50 millones de pesetas) sin garantías adicionales y no podrán superar el 70% del presupuesto total del proyecto. En realidad lo que ofrece el CDTI y el Ministerio es un servicio global. Otro aspecto interesante de la iniciativa es la configuración de la Red Neotec, cuyo objetivo fundamental es la puesta en marcha de una estructura de apoyo físico y virtual para la generación de proyectos empresariales tecnológicos. La red cuenta con un portal (www.neotec.cdti.es) y estará abierta a todos aquellos agentes que presten servicios a los nuevos emprendedores, desde universidades y centros de investigación hasta escuelas de negocio, incubadoras o entidades inversoras. OTRAS INICIATIVAS

Dentro del programa CERES se está desarrollando el nuevo documento digital de identificación. El DNI electrónico permitirá identificar a los españoles en la Red a partir del2003, aunque parece que comenzará de modo experimental en Castilla y León en el mes de marzo de 2002. El DNI electrónico tendrá las


MANUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ • LUIS JOY ANES AGUILAR

69

mismas prestaciones que el DNI tradicional y servirá especialmente para respaldar la ya utilizada firma electrónica. El Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Consejo Superior de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y navegación firmaron un convenio en Noviembre en el marco del Plan de Acción Info XXI para promover el comercioe a más de 4.000 pequeñas y medianas empresas y 5.000 empresarios autónomos a lo largo del año próximo. Otra iniciativa a aplaudir, si llega a buen puerto, es PROFIT, el Programa de Fomento de la Investigación Técnica, tiene entre otros proyectos potenciar en zonas rurales, los TRAC (Telefonía Rural de Acceso Celular), que permitirá proporcionar 260.000 líneas telefónicas a baja velocidad pero que funciona como los móviles. Aunque no está dentro de Info XXI pero sí en el desarrollo de la Sociedad de la Información, el proyecto Nueva Empresa, un proyecto muy ambicioso del Gobierno Español entrará en vigor a finales de este año o principios del siguiente. Se podrán crear PYMES en 48 horas vía Internet. El exceso de burocracia y de trámites administrativos y la falta de acceso a fuentes de financiación, es un problema grave que afecta a un sector, el de las PYMES y los autónomos que genera el 68% del empleo nacional. Según la OCDE, un emprendedor español debe llevar a cabo entre 7 y 8 veces más trámites que un británico o que un norteamericano y más del doble de lo que desarrolla un japonés.

EL RETRASO TECNOLÓGICO DE ESPAÑA La Comisión Europea presentó el 1 de octubre de 2001 un informe que pone claramente en evidencia el retraso de España en el campo de la innovación si se compara con la media de la Unión Europea, aunque los indicadores son positivos en algunas áreas de progreso. Los 17 indicadores estudiados en el informe de la CE corresponden a cuatro áreas: recursos humanos, producción de conocimiento, transmisión y aplicación de nuevos conocimientos y financiación de la innovación, resultados y mercados. En conjunto, la Unión Europea sigue estando por detrás de Estados Unidos y de Japón. España recupera terreno tímidamente, pero se mantiene en el grupo de los peor preparados para trasladar al mercado los resultados de la investigación científica y técnica, formado además por Italia, Grecia y Portugal. Las tendencias generales de los países europeos se clasifican por un índice de innovación: Retroceso, Estancamiento, Avance y Recuperación. En el grupo Avance se encuentran países pequeños (Suecia, Finlandia, Dinamarca e Irlanda), en el grupo Retroceso (Francia, Austria, Italia, Portugal) y en el grupo Recuperación se encuentra España y además Bélgica, Luxemburgo y Grecia.


70

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOS: LUCES Y SOMBRAS

Sin embargo si recurrimos a otro informe también presentado en el mes de Octubre por SEDISI en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, considera que España en I+D+I (Investigación+Desarrollo+Innovación) estamos a doce años de distancia de Europa y a 50 de Estados Unidos. Aunque estas cifras nos parecen demasiado exageradas y alarmistas y contrastan con las cifras del informe de la UE, sí debe servimos como toque de alarma y tanto Gobierno, como Empresas, como Universidades, Colegios, etc. deberemos estar alerta y contribuir cada uno en nuestro campo para que la Sociedad de la Información sea una realidad en los próximos años. Un nuevo informe del desarrollo de la sociedad de la información (infojobs.net) elaborado por dos profesores de la Universidad Oberta de Cataluña, han concluido que España es el país que junto a Italia son los menos desarrollados en TI. Este análisis se ha realizado a partir de 10 indicadores (número de PCs, usuarios de Internet, líneas de telefonía por cada 100 habitantes, etc.). De cualquier forma existen otros datos objetivos que son necesarios tener para reflexionar: España invierte en I+D entre el 0.8% y el 1% del PIB, la mitad de la media europea y menos de un tercio que Estados Unidos y Japón. Es preocupante que más del 33% de los fondos se aplican al I+D militar, De los fondos adjudicados al Ministerio de Ciencia y Tecnología 2.945 millones de euros (490.000 millones en total) el 51,8% es para préstamos a largo plazo, aplicables principalmente a desarrollo tecnológico. Sería deseable, al menos, duplicar las asignaciones que se establecieran un incremento anual del 0,08% al O, 1%, en diez años, nos situaríamos en el porcentaje promedio europeo. La métrica de la sociedad de la información elaborada a finales de año 2001 por el MCyT y la patronal del sector ponía de manifiesto que España está en el penúltimo lugar en gasto de TI per cápita (4% del PIB frente al 8% y 8.5% de EEUU y Japón) o en docentes con acceso a Internet en las aulas, entre otros, y en último lugar en aspectos como empleados usuarios de PC en empresas, en usuarios con acceso a Internet y servicios web por cada 100 habitantes. Otro estudio elaborado por La Universidad de Harvard, presentó un estudio, a finales de Diciembre de 2000 en el Foro Económico Mundial, que sitúa a España en el puesto 26 de la lista que mide la implantación de las nuevas tecnologías en economía, por debajo de todos los países de la UE salvo Portugal y Grecia.

TEMAS PENDIENTES

Pero existen todavía más sombras. A primeros de Febrero, aunque ya se ha aprobado por el Consejo de Ministros el proyecto de la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico), aprobada por el Congreso de los Diputados el 27 de junio de 2002 con fuerte polémica y rechazo


MANUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ • LUIS JOY ANES AGUILAR

71

por parte de las distintas asociaciones de intemautas. El pasado 17 de enero finalizó el plazo previsto en la Directiva Europea para que los Estados Miembros de la UE incorporaran la citada ley a su ordenamiento interno; a finales de enero de 2002 sólo tres países han cumplido los plazos establecidos (Luxemburgo, Austria y Alemania). Los países o las áreas que accedan con alta velocidad serán más ricos y tendrán más acceso al conocimiento y más capacidad de desarrollo que las áreas que no lo tienen, Si eso es verdad se estará creando un abismo cada vez mayor entre los países en vías de desarrollo y los avanzados. La diferencia entre pobres y ricos aumenta porque las políticas públicas no distribuyen suficientemente la misma riqueza ligada al conocimiento. Del éxito o fracaso de Info XXI puede depender que España acorte la brecha tecnológica que le separa con la Unión Europea y con Estados Unidos. ¿Cuál es la situación real española? Como antes comentábamos parece que los indicadores publicados por la Unión Europea y SEDISI arrojan un balance, no desalentador, pero sí preocupante. Tal vez la tasa de penetración de telefonía móvil, junto con la cada vez más creciente implantación de la tecnología ADSL (en porcentajes de nivel europeo y una aceptable situación de competencia con tres operadores y un cuarto previsto) así como la potenciación de las acciones ya iniciadas y las previstas iniciar en breve plazo de Info XXI, pueden hacer que por fin España tome el tren en marcha de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC) y naveguemos hacia la nueva Sociedad del Conocimiento que la futura implantación de UMTS para el 2003/2004 hacen presagiar. Algunas acciones de Info XXI ·siguen sin desarrolfarse, así como las normas legales de la liberalización de las telecomunicaciones tales como la portabilidad es decir el derecho que tiene todo abonado a conservar su número de teléfono (tanto fijo como móvil) cuando cambia la compañía. sólo un número reducido de clientes han podido ejercer ese derecho a primeros de Enero. A finales de noviembre, sólo 245.019 abonados han podido cambiar de compañía de móvil conservando el número de teléfono (1% sobre los 30 millones de móviles que hay en España). En el caso del teléfono fijo sólo 100.431 abonados portaron su número. Hay compañías que exigen cantidades entre los 60 y 150 euros, un completo usual son los denominados teléfonos esclavos. Los trámites comienzan cuando el usuario solicita a un distribuidor o tienda especializada y rellenan un formulario. La compañía nueva a la que se traslada el abonado se encarga del resto de los trámites necesarios con la operadora rival que pierde el cliente. El Servicio de Estudios del BBVA en un estudio publicado en diciembre de 2001, Info XXI: escaso desarrollo, insuficiente iriformación (www.bbva.es),


72

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOS: LUCES Y SOMBRAS

advierte que los avances de los últimos años se consideran insuficientes sobre la base de comparaciones internacionales. Transcurridos nueve meses, existe un creciente consenso en juzgar su desempeño como modesto. Existe inconcreción sobre asignación de recursos y grado de ejecución de las iniciativas, ni sobre la evolución de las negociaciones y acuerdos entre las tres administraciones y el sector privado. En resumen, el BBVA reconoce que "El plan Info XXI es un marco adecuado para el desarrollo de la Sociedad de la Información cuyos resultados son bastante modestos hasta la fecha. La reducción del diferencial que España acumula, no sólo respecto a EEUU, sino también con la mayoría de la UE exige un mayor empuje". En ese informe se reconocía que la laguna más importante se concentra en la regulación del comercio electrónico. Tal vez la reciente aprobación del proyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) (entrada en vigor el pasado 12 de octubre con fuerte oposición por parte de los internautas) sirva para dar un nuevo impulso al desarrollo de Info XXI. La aprobación del proyecto LSSI, es una de las primeras leyes fundamentales que se esperan del Gobierno Español para darle fuerza a InfoXXI; las siguientes han de ser la futura Ley de Firma Electrónica y la puesta en marcha del Plan de Dominios aprobada en el consejo de Ministros del 8 de febrero de 2002 que ha creado la estructura de la entidad pública Red.es y que impulsará la puesta en marcha del dominio .eu y la gestión de los nombres de dominio .es. Se pretende que la nueva entidad pública reforzará la presencia de España ante los organismos internacionales de telecomunicaciones e Internet. Otro problema pendiente de resolver e incluido en Info XXI y que en este caso no afecta a las empresas tecnológicas pero sí ha de ser resuelto por ellas, es la sustitución de las 260.000 líneas telefónicas rurales de dificil acceso, existentes en nuestro país, y que ahora reciben señal de voz pero no permiten servicios de Internet, debido a su escasa velocidad (esta telefonía móvil utiliza vía radio el espectro de la ya caduca Moviline). En la actualidad Telefónica proporciona este servicio a través del TRAC Telefonía Rural de Acceso Celular) y se trata de sustituir estas líneas sin capacidad de acceso a Internet por unas más avanzadas que sí lo tengan. Es loable que algunos operadores aprovechen las subvenciones procedentes de los fondos estructurales FEDER y traten de dar este servicio. Aunque Telefónica ha comenzado este proyecto, queremos destacar el proyecto de NEO uno los operadores más avanzados para dar este servicio en CastillaLeón para lo cual ha llegado a un acuerdo con su gobierno real. Junto al impulso a la banda ancha convencional será preciso también impulsar la implantación de UMTS. Aunque el MCyT considera que no estará lista para la segunda flecha dada (1 de junio de 2002) parece -al menos esas han sido declaraciones recientes de la anterior ministra Birulés- que exigirá a las operadoras que cumplan los requisitos que contrajeron si la tecnología lo permite.


MANUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ • LUIS JOY ANES AGUILAR

73

Expertos del sector creen que no será hasta mediados del año 2003 cuando se . pueda disponer de móviles suficientes para satisfacer las posibles demandas del mercado, pero es muy alentador que el Ministerio exija el cumplimiento del compromiso a los operadores, pero también es necesario que el Ministerio ayude con iniciativas innovadoras y fiscales de todo tipo. El Plan Info XXI es una realidad tangible y una excelente iniciativa pero apenas se ha desarrollado.

¿Y EL FUTURO A CORTO Y LARGO PLAZO? El informe España 2001 planteaba que el desanollo de la SI no se producirá automáticamente y será imprescindible contar con instituciones y de los agentes económicos y sociales: Recursos Humanos (sistema educativo), Físicos (soportes de telecos), Financieros (capital riesgo y otras formas de financiación) e Intelectuales (sistema de innovación). Así algunos retos que se plantean en España podríamos sintetizarlos en: l. 2. 3. 4.

Los derechos de propiedad intelectual la estructura de los mercados El acceso por banda ancha y con tarifa plana y reducida La privacidad o como proteger el derecho a la intimidad a pesar de "las huellas electrónicas" 5. En temas de seguridad: ¿cómo evitar el fraude en el mundo digital' ¿cómo proteger la información y contenidos? ¿cómo evitar la brecha digital entre las regiones españolas? El Gobierno anunció un gasto de 1, 1 billones de pesetas en el periodo 2001 al 2003 y tiene todavía retos difíciles, por citar algunos de impacto en la población y en las empresas: el DNI electrónico, desarrollar y difundir la Red Iris a 2,2 gigas, o que Administracion.es esté en los otros idiomas del Estado. Por esta razón y por la importancia que Info XXI tiene para las empresas española y por ende para la sociedad, es por lo que pensamos que el presidente del Gobierno español José María Aznar y la ministra de Ciencia y Tecnología Anna Birulés decidieron presentar La Sociedad de la Información: el impacto empresarial el 11 de febrero de 2002, en la sede madrileña de la CEOE y no sólo para informar del estado actual de su desanollo, sino y sobre todo qué se va hacer en los dos años venideros. La patronal CEOE presentó al Gobierno un informe sobre la SI, en la que se pide más apoyo a la tecnología para alcanzar el nivel medio de la U.E. La inversión necesaria en los próximos años es, a su juicio, de 15.025 millones de euros, de los que 3.000 conesponderían al Estado (el 20%).


74

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOS: LUCES Y SOMBRAS

El Gobierno no ofreció los resultados del Plan InfoXXI aunque recalcó que la iniciativa debe ser privada y que el Ejecutivo debe centrarse en asegurar "una buena educación que garantice el acceso a esas tecnologías". La ministra consideró muy positiva la aprobación del proyecto de LSSI o el futuro desarrollo del DNI electrónico, afirmó que actualmente se han puesto en marcha 147 de las 300 acciones contempladas en el plan, a los que sumó otras 36 en fase de desarrollo. El CESI (Consejo Empresarial de la SI) consideraba el día citado como fundamental: l. Aumentar el número de usuarios de Internet mediante el establecimiento de ayudas a compras de terminales de acceso. 2. Campañas de formación 3. Inversiones en el sistema educativo 4. Amortización acelerada de tecnología obsoleta 5. Ayudas para la renovación y adecuación de las infraestructuras de acceso en los edificios. 6. Etc. Se declara partidario de impulsar la ventanilla electrónica en las Administraciones, el desarrollo de la democracia electrónica, la gestión electrónica y la firma digital. El informe de CESI propone cuatro grandes medidas para mejorar la iniciativa gubernamental: l. Puesta en marcha de un programa de desarrollo en infraestructuras de telecomunicaciones. 2. Creación de una campaña de comunicación para informar a la población sobre las nuevas tecnologías. 3. Propone un plan de fomento del comercio digital, con especial protagonismo de bancos, aseguradoras y grupos industriales. 4. Alcanzar un mayor desarrollo de la Administración Electrónica. En la última gran feria informática celebrada en España, Mundo Internet 2002 (13-16 de febrero), la ministra Anna Birulés reconocía en la inauguración que es preciso superar el déficit acumulado en el número de ordenadores en los hogares y en las PYMES y anunció medidas fiscales para favorecer la adopción de tecnología. Así mismo fijó como prioridades del MCyT para el año 2002 las siguientes: Impulso de las redes de banda ancha Accesibilidad a Internet de todas las zonas rurales (los ya mencionados teléfonos TRAC). Esta iniciativa se engloba dentro del Plan Info XXI.


MANUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ • LUIS JOY ANES AGUILAR

75

En esta feria la Administración presentó aplicaciones punteras en determinados ámbitos como son la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, pero es necesario que la Administración hable el lenguaje del ciudadano y que solo sea necesario comunicar un hecho administrativo una sola vez. Por ejemplo, si una persona comunica un cambio de domicilio en alguna administración, automáticamente el resto de administraciones -Ayuntamiento, Hacienda, Seguridad Social- se ponga en contacto con ella a través de la red para saber si necesita realizar otros cambios, como por ejemplo el médico de cabecera o los colegios de los hijos. También es preciso constatar que, si bien, la aprobación del proyecto de ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico ha tranquilizado al mercado, sigue generando polémica y fuertes críticas por parte del prestadores de servicios de Internet empresas y usuarios, asociaciones de usuarios que denuncian riesgos en la ley citada; entre otros, sanciones desproporcionadas y registro de dominio. España tuvo una oportunidad de oro con la presidencia en el primer semestre de la UE. El gasto de 1,1 billones de pesetas para sacar a España del subdesarrollo tecnológico puede ser un buen punto de partida pero siempre que se inviertan realmente en iniciativas contempladas en Info XXI y no en iniciativas encubiertas en otros proyectos o presupuestos.

ESPERANDO LA NUEVA LUZ: e-Europe 2005 E Info XXI 2.0 En la citada reunión de Vitoria (22-23 de febrero) de ministros de Telecomunicaciones y de Sociedad se reconoció, en boca de nuestra ministra del ramo, que se es consciente de que la UE no ha avanzado lo suficiente en el fomento del uso de Internet, por lo que se deberá impulsar el desarrollo de infraestructuras y de contenidos digitales y que se debe intentar alcanzar la cabeza del pelotón tecnológico que hoy en día está ocupado por EEUU y Japón. Un dato ilustrativo es la tasa de penetración de ordenadores en Europa que está en 37,7% de media por 50% de EEUU; las cifras para España todavía son más desalentadoras, 27.3% tan sólo de media nacional. Los ministros consideran que es fundamental: el desarrollo de la banda ancha; el de la televisión digital; la generación de contenidos atractivos; la formación y la impulsión de la administración electrónica ( Government). Los resultados de este encuentro serán estudiados por los Jefes de Gobierno en la cumbre de Barcelona, que se celebrará el próximo día 15 de marzo. Es preciso destacar, en este caso de modo positivo, que la ministra Birulés consiguió impulsar el nuevo estándar MHP (Multimedia Home Platform) para televisión digital que algunos consideran el nuevo GSM televisivo. También es


76

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOS: LUCES Y SOMBRAS

importante el impulso que se pretende dar al nuevo dominio .eu, como nueva dirección de calidad en la Web para todas aquellas empresas, personas u organizaciones europeas que deseen estar presentes en la Red. El Reglamento establecerá las bases para la adjudicación del dominio europeo y contemplará quienes podrán acceder a estas direcciones: empresas y personas físicas residentes en la UE, así como organizaciones establecidas en su territorio. Por último otra de las grandes preocupaciones es la autenticación de la firma electrónica para impulsar los negocios en la Red. Todo lo anterior nos conduce al nuevo eEurope 2005 que previsiblemente se aprobará en la reunión de Jefes de Gobierno de Barcelona del próximo Marzo y, pensamos, una nueva edición de Info XXI. En cualquier forma no conviene perder de vista que España es el tercer país de la UE que menos inversión destina a I+D+I, por lo que, estamos de acuerdo con ANIEL y SEDISI, que se necesita dar un mayor impulso al Plan Info XXI con más de un año de vida oficial. Las luces y sombras ya enunciadas deberían de convertirse en sólo luces y desarrollar Info XXI aprovechando la sinergia de la imprescindible puesta en marcha de e-Europe 2005 · (www.ue2002.es).

BIBLIOGRAFÍA ARONOWITZ, S., MARTINSONS, B. y MENSER, M. (Ed.), Tecnociencia y cibercultura, Piados, Barcelona, 1998. BUST AMANTE, J., Sociedad informatizada ¿Sociedad deshumanizada?, Gaia, Madrid, 1993. CASTELLS, M., La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura, vol. 1, La sociedad red, vol 2, El poder de la identidad, vol 3, en Economía, Sociedad y Cultura, Alianza Editorial, Madrid, 1997 y 1998. CEC, "Strategies for jobs in the Information Society", Comisión of the European Communities, Bruselas, Febrero, 2000. CEBRIAN, J. L., La Red, Taurus, Madrid, 1998. DA VARA RODRIGUEZ, M.A., De las autopistas de la Información a la Sociedad Virtual, Aranzadi, Pamplona, 1996. DA V ARA, M.A., La protección de datos en Europa: principios, derechos y procedimientos, Grupo Asnef Equifax, Madrid, 1998. DERTOUZOS, M., Qué será. Como cambiará nuestras vidas el nuevo mundo de la informática, Planeta, Barcelona, 1997. DORMIDO, S., MORALES, J. y ABAD, L. V., Sociedad y nuevas tecnologías. Perspectivas del desarrollo industrial, Trotta, Madrid, 1990. DORMIDO BENCOMO, S., Tecnologías de la iriformación: reflexiones e implicaciones sociales, Lección inaugural curso 1993/94, UNED, 1993.


MANUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ • LUIS JOY ANES AGUILAR

77

DRUCKER, P., La Sociedad Poscapitalista, Apóstrofe, Barcelona, 1993. DYSSON, E., Release 2.0, Ediciones B, Barcelona, 1998. eEurope 2000, Cosejo y Comisión Europea, "Plan de Acción eEurope 2002), Bruselas, junio, 2000. ECHEVERRÍA, J., Telépolis, Anagrama, Barcelona, 1994. ESPASA, Anuario de Internet 200 l. Evolución y desarrollo en España, Espasa, Madrid, 2001. FUNDACIÓN RETEVISIÓN, España 2001. Informe anual sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información en España, Fundación Retevision, Madrid, 200 l. GONZALEZ RODRÍGUEZ, M., SUÁREZ SARMIENTO, A., Algunas reflexiones sobre las TIC y la Sociedad de la Información en Canarias, Actas I Congreso Internacional Sociedad Información CISIC 2002, Editorial MacGraw-Hill, Madrid, 2002. GRIJELMO, A., Defensa apasionada del idioma español, Tauros, Madrid, 1998. JOYANES AGUILAR, L., CIBERSOCIEDAD: Realidad o Utopía, UPSA, Madrid, 1996.

CIBERSOCIEDAD: Los retos sociales ante un nuevo mundo digital, McGrawHill, Madrid 1997 "Cibersociedad: La nueva sociedad de la información. (Orígenes, evolución e implantación)", en Sociedad y Utopía, n° 9, UPSA, Madrid, 1997, pp. 83-104. "Quince términos clave para comprender la sociedad de la información o cibersociedad" en Sociedad y Utopía, n°9, UPSA, Madrid, 1997, pp. 83-104. "Cambio tecnológico y nueva sociedad de la información" en Cuadernos de Realidades Sociales, n°. 49-50, Madrid, 1997. "La Galaxia Internet: ¿La última utopía? Condicionantes y apuestas, en Documentación social, en Cáritas Español, n° 108, Madrid, Gulio/septiembre), 1997. "Técnica e Informática. Glosario digital", en Documentación social. Cáritas Española, no 108, Madrid Gulio/septiembre), 1997. "Globalización de la información y la Comunicación. ¿Hacia un nuevo orden mundial?, en Sociedad y Utopía, n° 12, UPSA, Madrid, 1998, pp. 163-189. "Cibersociedad", en Datamation, n° 146, julio/agosto, Barcelona, 1998, pp. 65-73. "El nuevo orden en Informática. Internet versus Globalización", en Libro de Actas JIS'98, Madrid, DLSI (UPSA Madrid), 1999. "La carrera mundial por el conocimiento. Una visión desde la nueva economía", en Corintios XIII, núm. 96, octubre-diciembre, Madrid, 2000. "Europa y la sociedad de la información", en Política Exterior, vol. XIV, n° 73, enero/febrero 2000, pp. 131-141. LLANEZA GONZÁLEZ, P., Internet y comunicacioines digitales, Bosch, Barcelona, 2001. MARINA, J. A. y JOYANES, L., Educación e Internet, Santillana, Madrid, 2000.


78

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOS: LUCES Y SOMBRAS

MARTIN, J., La sociedad interconectada, Tecnos, Colección Hermes, Madrid, 1980. MARTIN, V., La edad de la informática. La cibersociedad, en Documentación social. Cáritas Española, no 108 (julio/septiembre), 1997. PLAZA BALLÓN, C., Informe Anual de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Jriformación, Grupo Zeta, Madrid, 200 l. RODRIGUEZ BAENA, L., "Ciberespacio, cibercultura y Realidad virtual", en Documentación social. Cáritas Española, n° 108 (julio/septiembre), 1997. SARTORI, G., Horno videns: La sociedad teledirigida, Taurus, Madrid, 1998. TERCEIRO, J. B., Sociedad digital, Alianza Editorial, Madrid, 1996. TOURAINE A., La sociedad postindustrial, Ariel, Barcelona, 1969. VERDÚ, V., El planeta americano, Anagrama, Barcelona, 1996.

Manuel González Rodríguez Luis Joyanes Aguilar


ALMOGAREN. 31. (02). Pág. 79-91. ®CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

POSIBILIDADES DE LA TELEFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIA

SANTIAGO CANDELA SOLÁ DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

En este artículo, se presentan las principales características que tienen las nuevas tecnologías de la información, y en particular Internet, que las hacen una herramienta muy potente si se las aplica a la enseñanza, abriendo nuevas posibilidades en el binomio enseñanza-aprendizaje, al romper las barreras de espacio y tiempo. También se presentan puntos débiles de estas tecnologías para tener un conocimiento mas completo de las mismas. Finalmente se analizan las posibilidades de aplicar este tipo de tecnologías en Canarias para establecer una educación basada en la teleformación y se desglosan los recursos básicos necesarios para que un proyecto de teleformación pueda alcanzar el éxito.

l.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

.

El desarrollo de la electrónica, las comunicaciones y la informática, han permitido que se desarrollen las llamadas nuevas tecnologías de la información,


80

POSIBILIDADES DE LA TELEFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIA

entre estas cabe destacar, la fabricación de ordenadores que almacenan y procesan gran cantidad de información, y la posibilidad de comunicación entre los mismos para el intercambio de la información que contienen, dando lugar a la conocida Internet, la mas famosa red que conecta los ordenadores de todo el mundo, permitiendo la conexión y trasvase de información entre usuarios. Recordando nuestra historia, en un principio la enseñanza entre maestro y alumno se basaba exclusivamente en LA PALABRA, posteriormente se crearon los primeros textos escritos que eran manuscritos, muy costosos y ejemplares únicos. Fue la aparición de la imprenta la que permitió almacenar y duplicar la información en libros de una forma fácil, la proliferación de los libros hizo que se crearan bibliotecas y la enseñanza entre maestro y alumno sufrió una gran revolución tanto en su metodología como en su extensión a una mayor población y se basó en LA PALABRA y en LOS LIBROS. Hoy en día la implantación de las nuevas tecnologías de la información y el hecho de que cada día son mas accesibles a todos los ciudadanos, está suponiendo una nueva revolución y podemos decir que la enseñanza entre profesor y alumno se va a construir a partir de LA PALABRA, EN LOS LIBROS, Y EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, nuevamente esto supone una revolución en cuanto a la metodología de la enseñanza-aprendizaje y una mayor difusión al alcance de muchos individuos que estén conectados a la red.

2.

PUNTOS FUERTES DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN

La implantación de Internet y el desarrollo espectacular de las comunicaciones supone un cambio fuerte en la manera tradicional de enseñar. Esta herramienta potente utilizada tanto por el estudiante como por el profesor cambia de forma positiva el proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación, vamos a estudiar de estas nuevas tecnologías aspectos generales y las primeras características que llaman la atención. La primera característica por su espectacularidad es que rompe la barrera del espacio, esto quiere decir que no es necesario que profesor y alumno coincidan físicamente en el aula, esto es un alumno en Hanover conectado a Internet desde su casa puede seguir clases en un ordenador servidor situado en Las Palmas, es lo que se conoce como aulas virtuales que se extienden por toda Internet, o también llamado Ciberespacio. Las velocidades de transmisión son tan altas que permiten transmitir gran cantidad de información con imágenes, voz y sonido, dando la impresión al alumno de Hanover que está en Las Palmas. Otra característica espectacular es que rompe la barrera del tiempo. Esto es, no se precisa que estudiante y profesor coincidan en el tiempo para seguir una lección, esto es debido a que los ordenadores servidores que contienen la


SANTIAGO CANO leLA SOLÁ • GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ

81

información están conectados a Internet las veinticuatro horas del día, permitiendo que se conecten a ellos cualquier día incluidos sábados, domingos o días de fiesta y a cualquier hora, mañana tarde o noche. Esto abre muchas posibilidades de formación a personas que están trabajando y tienen un horario limitado ya que pueden utilizar Internet en su horario libre o de ocio. Por consiguiente utilizando estas tecnologías es posible aprender en cualquier momento y en cualquier lugar. Otra característica que ofrece el tener conectados ordenadores en todo el mundo es la posibilidad de acceder a multitud de recursos, (bases de datos, programas, trabajos, artículos, material curricular, material docente, etc) que estén almacenados en estos ordenadores. Internet es un gran almacén de recursos educativos, recordemos que Internet nace de una red llamada Arpanet que unía los ordenadores de varios laboratorios de investigación en distintas universidades, por lo que los primeros usuarios han sido profesores· e investigadores. Esto ha hecho que actualmente podamos encontrar gran cantidad de material educativo en la red. Las universidades y centros colocan los proyectos docentes con los programas de las asignaturas, desarrollo de las materias, metodologías y planificación, y los profesores e investigadores colocan gran cantidad de material compuesto de artículos, prácticas, transparencias de clase, programas para el seguimiento, además de colocar su dirección de correo electrónico para poder intercambiar información, hacer consultas, etc. También los gobiernos, las universidades, las escuelas, los centros de investigación, firmas comerciales, y particulares colocan información electrónica de forma abierta y a disposición de todos los que se conecten a la red. El que todos puedan conectarse hace que encontremos información de todos los niveles culturales, y adaptada a todas la necesidades; es decir, podemos encontrar información y juegos destinados a niños pequeños, o bien información especializada colocada por un experto destinada a profesionales de la medicina. Pensando en la enseñanza, cada estudiante puede encontrar información adecuada a su nivel educativo, por lo que podemos decir que Internet es una gran biblioteca pública virtual donde sus libros están distribuidos por los ordenadores de todo el mundo, pero accesibles desde cualquier punto de la red. Como ejemplo, un profesor o estudiante de arte, puede encontrar que los mejores museos del mundo, colocan en la red los mejores y mas significativos cuadros y obras de arte, no solamente la imagen gráfica de la obra, si no abundante literatura sobre la misma; un estudiante de telecomunicaciones y electrónica puede encontrar las firmas comerciales más importantes del sector como por ejemplo Intel, desde donde puede obtener o como se dice coloquialmente, bajarse por la red, los últimos documentos y manuales. técnicos de sus productos.


82

POSIBILIDADES DE LA TELEFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIA

Todo esto hace que Internet sea una herramienta potente, valiosa e imprescindible para que los profesores y estudiantes puedan adquirir información, actualizar la que ellos tienen, y mantenerse al día con las últimas novedades en cuanto a contenidos y metodología. La forma de obtener recursos es fácil y mas rápida y económica que la forma tradicional; los recursos se pueden obtener desde cualquier ordenador que este conectado a Internet, en el momento que los necesitemos y la recepción de estos recursos se obtiene de forma inmediata y están al alcance de la mano, o utilizando la jerga informática a golpe de ratón y teclado. La existencia de programas buscadores de información en esta red global hace que la búsqueda y recuperación de la información que necesitamos sea fácil, así podemos buscar y acceder a los bancos de datos de las agencias estatales para obtener reglamentaciones y comunicaciones de los gobiernos y a las administraciones, o a las universidades y a los grupos de investigaéión, donde profesores y estudiantes pueden encontrar fácilmente material didáctico o de investigación. El uso del correo electrónico facilita la comunicación entre profesor y alumno, entre profesores y profesionales y entre los estudiantes, aumentando las posibilidades de comunicación, el intercambio de ideas, la realización de preguntas, la distribución de noticias etc. siendo igual de fácil y el mismo procedimiento para comunicarse con una persona que esta en el despacho contiguo o con otra que está situada a miles de kilómetros. El desarrollo del correo ha creado programas que mecanizan la generación y mantenimiento de listas que permiten comunicar a usuarios interesados en una determinada temática, crear grupos de noticias, o grupos de debate y todo esto hace de forma fácil estar actualizados con las últimas novedades e informaciones en temas educativos. Es muy fácil encontrar la dirección de correo electrónico del autor de un libro, del autor de una publicación en una revista o del conferenciante de un congreso y ponemos en contacto con esta persona mediante correo electrónico y realizarle preguntas, solicitarle información o enviarle nuestros comentarios. En definitiva es muy fácil establecer contactos con personas que no conocemos pero que comparten nuestras preocupaciones, aficiones o afines a nuestro trabajo por lo que nuestro grado de interacción y comunicación con otras personas aumenta considerablemente. Para establecer esta comunicación ya no se necesita que se conozcan fisicamente, que vivan o trabajen en el mismo lugar, ni que estén al mismo tiempo en el ordenador, pues el correo electrónico se envía al ordenador del destinatario y este lo lee en el momento que desea, solo se necesita que sean usuarios de esta gran red que es Internet. Esto hace que se fomente y se facilite el trabajo cooperativo y que la colaboración sea mayor entre los miembros por la


SANTIAGO CANDELA SOLÁ • GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ

83

facilidad de comunicacwn y de compartir información, y se establezcan las llamadas comunidades virtuales. Esta facilidad en la comunicación permite que profesionales e investigadores puedan compartir sus conocimientos, crear grupos para trabajo o grupos de debate, y ha fomentado una nueva filosofia de generosidad y de compartir conocimientos en la red para el uso común conocida como copy left, en contraposición del copy right, en la que manteniendo la propiedad intelectual del creador, se permite copiar, distribuir y hacer uso de los conocimientos. Así encontramos que no solo los científicos son los que publican en la red sus libros, artículos y trabajos; también constatamos que cada vez más los propietarios de recursos y programas los dejan en la red para que puedan ser utilizados por todo el mundo, dominio público (freeware). Esto ha producido que la cantidad de información que encontramos en la red se ha incrementado espectacularmente, y hoy en día es dificil no encontrar una materia o tópico que no este en la red. Otro gran aporte de los ordenadores además de su capacidad de almacenamiento de información, es la posibilidad de crear programas que permiten simular en el ordenador casos reales, situaciones nuevas, realizar estudios de distintas situaciones, etc. Estos simuladores permiten probar, ensayar y obtener los resultados de forma inmediata, lo cual facilita probar los conocimientos adquiridos, y comprobar el éxito o fallos de nuestra experimentación. Todo esto hace que los procesos enseñanza-aprendizaje sean mas exitosos pues se pueden probar y testear los conocimientos adquiridos con situaciones de la vida real y motivamos al comprobar que lo aprendido cubre los objetivos y metas que nos habíamos marcado. El éxito de Internet ha sido espectacular, millones de ordenadores conectados y sigue en aumento. Los gobiernos conscientes del poder de esta herramienta están incluyendo planes especiales en sus presupuestos para propiciar la construcción de estas redes informáticas y que todos los organismos oficiales, escuelas, universidades, e incluso viviendas particulares estén conectados a Internet. El aumento tan espectacular de usuarios ha obligado a investigar y desarrollar nuevas tecnologías de comunicación, con mayor capacidad de comunicación; ya se habla de Intemet2, con canales de comunicación, de giga hercios, con capacidades mil veces mayores que las actuales. Estas capacidades de transmisión tan alta posibilitan que se transmitan textos, sonido e imágenes, e imágenes de video en tiempo real con buena calidad, por lo que el uso de la video conferencia, que permite que los interlocutores puedan verse, tiene unas grandes posibilidades en la educación, pues el profesor no solo puede transmitir sus clases por video conferencia, si no que además las tutorías pueden hacerse con video cámaras, lo que hace que el alumno tenga la


84

POSIBILIDADES DE LA TELEFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIA

impresión de estar en el despacho del profesor, y sentimos más conocidos y atendidos y la enseñanza se hace casi o virtualmente presencial, rompiéndose la frialdad de la distancia. Internet es una herramienta que se caracteriza por su libertad, ya que no discrimina razas, creencias, sexos, edades, niveles culturales, sociales o niveles "económicos" (entre comillas); cualquier persona con un ordenador puede conectarse y colocar información en la red sin ninguna imposición, sin sufrir filtro en su publicación ni tener censores, y cualquier usuario puede navegar por la red y visitar cualquier servidor de información, esto ha hecho que tenga gran popularidad y aceptación por todo el mundo, y se creen grupos de opinión y foros de discusión de todas la ideas y colores, podemos decir que es una herramienta global que no tiene en cuenta aspectos locales de etnias, razas, fronteras o países. Estas facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, suponen una revolución del proceso enseñanza-aprendizaje. Hace que profesores puedan compartir ideas con otros profesionales nacionales e internacionales, abrir debates, buscar y proponer soluciones. Análogamente, los estudiantes se ven afectados por esta tecnología; ahora ya no es el profesor en el aula su único interlocutor y referencia, Internet les permite conectarse con estudiantes y profesores de todo el planeta, por lo que su área de interacción y búsqueda de información se expande por todo el mundo, por ejemplo ahora pueden crear sus foros donde compartir información, y realizar cuestiones, y responder preguntas colectivamente. Todo esto hace que el proceso educativo se haga mucho mas activo y que el papel del profesor sufra un cambio, ya el profesor no es el único poseedor de la información, la información esta distribuida en la red y su papel pasa por ser mas que poseedor de conocimientos, que los tiene que tener, a ser un "instructor", que enseña a aprender, esto es, el profesor debe formar al estudiante en las destrezas de plantear problemas, resolver problemas, buscar información, filtrar información, analizarla, desarrollar un pensamiento crítico y adquirir los conocimientos que le faculten para su integración y desarrollo en la sociedad.

3.

PUNTOS DÉBILES DE INTERNET

Si bien hemos esbozado una serie de características positivas que hacen a Internet una herramienta muy potente para ser utilizada en el ámbito educativo, hay aspectos débiles e inconvenientes que hay que mencionar para tener una visión mas completa de estas tecnologías. Un primer aspecto es el económico, pues este tipo de tecnologías es cara, entendiendo por ello que no esta al alcance de todos. En primer lugar, los gobiernos y las grandes empresas tienen que realizar inversiones millonarias para construir esta red de banda ancha y llevarla a todos los puntos, no solo las grandes


SANTIAGO CANDELA SOLÁ • GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ

85

ciudades sino cualquier municipio donde exista población, ya que si no existe red, aunque tengamos ordenador no podremos conectamos. A nivel de usuario el gasto es menor pero no despreciable, pues es necesario adquirir un ordenador con sus periféricos y contratar una línea telefónica para acceder a la red vía modem, o una línea ADSL. Hay que añadir un agravante, y es el hecho que cada tres, cuatro o como mucho cinco años estas tecnologías quedan obsoletas por aparecer nuevos avances tecnológicos o por el uso masivo y cada vez mayor de la red que la saturan y la hacen inoperante. Esto obliga a renovarse y tener que volver a realizar otra inversión de igual o mayor cuantía, como ejemplo recordemos que esta red se basaba en cable coaxial, que se está sustituyendo por fibra óptica y ya se está hablando de basar la nueva Intemet2 en una red mundial de satélites situados a baja altura; esto sobrepasa las posibilidades de inversión de una empresa o incluso de un país y hay que buscar colaboraciones a nivel internacional. A nivel de usuario también hay que volver a invertir, pues los cambios tecnológicos son tan grandes, que nuestro ordenador no va a tener capacidad de usar las nuevas.aplicaciones que necesitamos ya que estas requieren de nuevos sistemas operativos, precisan para su ejecución de nuevos microprocesadores, requieren memorias de mayor capacidad y rapidez, y periféricos mas potentes, lo que hace necesario que los usuarios inviertan y renueven sus eqmpos. Otro inconveniente es la gran dependencia tecnológica. La mayor parte de la investigación y desarrollo en las áreas de electrónica, comunicación e informática se hace en EEUU y en Japón, y dentro de estos países en grandes empresas como Intel, y Microsoft que tienen el monopolio de la industria electrónica e informática. Esta realidad determina que gobiernos, administraciones y usuarios tengamos que pagar los precios que unilateralmente fijan estas empresas lo que obliga a sufrir unos precios muy altos por las licencias de usos de estas tecnologías. (Recordemos que el sistema operativo Windows XP vale 40.000 ptas y el paquete ofimática Office 160.000 ptas, unas 100 veces más que un disco de música, a pesar de que este software se vende en todo el mundo). A nivel de usuario final podemos decir que utilizar estas tecnologías todavía resulta de uso complicado, engorroso, y difícil. Pensemos a modo de ejemplo la jerga que se utiliza, ("navegar por la red", "bajarse un fichero", "virus informático", "autopistas de la información") o los nombres técnicos y acrónimos, (browser, download, adsl, ip, dns, http, www) este lenguaje es incomprensible para una persona que no ha estudiado conceptos informáticos y por consiguiente hace que muchos sientan fobias a estas tecnologías y rechacen y sean reacios al uso de estas. Es necesario que se siga investigando y desarrollando en las interfases usuario-máquina para que la interacción con el ordenador se haga más sencilla y amigable.


86

4.

POSIBILIDADES DE LA TELEFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIA

DEMANDA DE FORMACIÓN EN CANARIAS

Existe una necesidad y demanda de llevar los estudios universitarios a toda la comunidad canaria, Esta necesidad no se satisface y se ve obstaculizada por vivir en unas islas donde el mar dificulta los desplazamientos. Una enseñanza basada en la teleformación puede romper las barreras de espacio y así conseguir una igualdad de oportunidades y prestar un mejor servio a la comunidad. Existe un convencimiento del papel importante para el desarrollo de Canarias de impulsar las nuevas tecnologías de la información y crear el tejido y red de las nuevas comunicaciones telemáticas. Estas redes permiten unir el Archipiélago Canario y eliminan en parte las barreras del espacio y del tiempo para la comunicación, pues permite acceder a los servicios de la comunidad desde cualquier lugar y a cualquier hora. El impacto de las nuevas tecnologías y la situación geoestratégica de nuestra Universidad determina, que no puede limitar su actividad docente al ámbito de la enseñanza presencial. Su vocación de servicio en el marco de un contexto geográfico discontinuo y nuestras conexiones con África y América nos urgen a la búsqueda de alternativas que nos permitan facilitar el acceso a la formación superior mediante una oferta de estudios abierta y flexible que saca partido de las posibilidades de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Existe una fractura digital en nuestro archipiélago que indica que las islas capitalinas se incorporan en mejores condiciones a las nuevas tecnologías que las otras islas. El implantar un proyecto de teleformación utilizando las nuevas tecnología de la información va a evitar la "fractura digital", ya que la teleformación es una aplicación demostrativa del uso de las tecnologías con efectos inmediatos a observar por parte de los usuarios, y se van a mejorar las condiciones de igualdad de los habitantes de las cinco islas no capitalinas. Una formación en línea no solo afecta a los habitantes de todas las isla, sino que facilita el exportar conocimientos, cursos y titulaciones a América Latina por vínculos históricos y a África por imperativo geográfico y europeo. Canarias situada en las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea, no puede perder el carro de las nuevas tecnologías de la información y este tipo de acciones sin lugar a duda puede poner a Canarias en el mismo nivel de desarrollo que los estados Europeos.


SANTIAGO CANDELA SOLÁ • GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ

5.

87

OBJETIVOS DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LÍNEA.

Pretende articular una oferta educativa dirigida a los estudiantes que no pueden cursar la enseñanza presencial en la Universidad, mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TICs). Acercar la universidad a los estudiantes, especialmente a los de las otras islas e iniciar un camino hacia la superación de las barreras de la comunicación en un territorio discontinuo como el nuestro. Abrir esta oferta de formación al resto del Estado, América Latina, África, etc. Permitir que el estudiante pueda acceder a los servicios de los campus universitarios, desde cualquier lugar y desarrollar acciones autónomas de aprendizaje personal tanto en Gran Canaria como en otras islas del archipiélago. Urgir a los estudiantes a utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación lo que le permite añadir a su formación académica un activo de usuario especializado de las TICs. Establecer un modelo de educación flexible e innovador a partir de los principios fundamentales del aprendizaje abierto y que incorpore las posibilidades de las TICs para potenciar y ampliar la oferta formativa de la universidad. Producir cambios en el profesorado en cuanto a su actualización en el uso de las TICs, en las estrategias didácticas y en la innovación docente. Potenciar en los profesores el trabajo con materiales multimedia y otorgarles responsabilidades en la construcción de contenidos y en la innovación docente.

6.

RECURSOS PARA UNA ENSEÑANZA BASADA EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Una enseñanza basadas en las nuevas tecnologías requiere de un convencimiento, una ilusión y una implicación por parte del gobierno, de la universidad, de los profesores y de los alumnos, si los agentes implicados no están convencidos, es imposible alcanzar el éxito. Las tecnologías por si solas no son la causa de una mejor formación, es la integración de esta con el trabajo e implicación de todos los agentes lo que va a producir una mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Una vez alcanzado este convencimiento hay que poner los medios y recursos necesarios que van a formar los pilares y bases para que este tipo de enseñanza se sustente y pueda realizarse.


88

POSIBILIDADES DE LA TELEFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIA

RECURSOS HUMANOS

Formación del profesorado y tutores en línea. Este es un punto estratégico en el proyecto, si se quiere que esta enseñanza sea un éxito, hay que formar a uno de los principales agentes, el profesorado, no bastan buenas intenciones y disponibilidad del profesorado, se precisa formarlo en el uso de las nuevas tecnologías y en las nuevas metodologías y estrategias que precisa esta nueva educación. Existe en la actualidad una serie de cursos formalizados y estructurados que instruyen en estos cambios didácticos y enseñan los nuevos conceptos y el rol fundamental del tutor. Diseño instruccional en línea. Se precisa un diseño instruccional, que normalice y estandarice toda la documentación a elaborar por el profesorado, de forma que exista una estructuración que sea de fácil seguimiento y comprensión al alumnado y haga que los documentos generados sean de fácil análisis por los expertos externos para su valoración y crítica. Personal de apoyo psicopedagógico. El profesorado para la elaboración de los materiales docentes de las asignaturas, requieren de un equipo de profesionales que técnicamente proporcione las directrices pedagógicas de elaboración del material, ayude al profesorado en la utilización de las nuevas técnicas pedagógicas utilizando las nuevas tecnologías de la información y revise el material confeccionado. Personal técnico de servicios en las tecnologías de la información. Tanto el profesorado como el alumnado, precisa de un grupo técnico que enseñe mediante cursos y programas en línea, asesore y de soporte en la utilización de las tecnologías de la información, tales como el uso de la plataforma educativa, uso de las video conferencia, etc. Este equipo además realiza una labor de investigación en la búsqueda de nuevas herramientas, su implementación, prueba y mantenimiento. Apoyo a la investigación docente. Se precisa de un equipo, que investigue nuevas técnicas pedagógicas utilizando las nuevas tecnologías de la información, material audiovisual y multimedia, para generar nuevas formas de material educativo con nuevos diseños gráficos, voz, movimiento y simulaciones, así como su aplicación e implementación en el desarrollo de clases y tutorías. Personal de gestión de estudiantes y gestión de red. Se precisa de un personal que gestione la administración académica de los alumnos, en Jo que se refiere a preinscripción, matrícula, generación de actas, emisión de títulos, servicio de información, y demás tareas administrativas, que gestione la red informática y que de soporte técnico y asistencia al profesorado y a los estudiantes en cuestiones básicas y de intendencia informática.


SANTIAGO CANDELA SOLÁ • GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ

89

Evaluación externa. Todo programa y en especial uno que empieza, precisa de una evaluación objetiva, externa al proceso, que analice la labor de los agentes, que contraste los resultados del programa con los objetivos programados, estudie los puntos débiles y realimente el sistema con nuevas pistas que lleven a una mejora del proceso educativo. RECURSOS MATERIALES

Comunicaciones. Un sistema de comunicaciones es crucial e imprescindible para llevar a cabo este proyecto. Se precisa transmitir videoconferencias, enviar material didáctico compuesto de imágenes, sonido, texto y video, uso de herramientas como el correo electrónico, paneles electrónicos de comunicación, foros electrónico y en general el acceso y uso de la red Internet. Todo esto hace de vital importancia que exista una comunicación de banda ancha que permita desarrollar toda esta actividad. Estas pueden conseguirse mediante canales de comunicación del propio gobierno e instituciones o bien mediante contratos para utilizar las ofertas de canales de comunicación de banda ancha que ofertan las empresas de telecomunicaciones. Equipos informáticos en red. La herramienta de equipos informáticos conectados en red es esencial para el desarrollo de este tipo de docencia, para dar soporte al profesorado, en la generación de material docente, para atender las tutorías en línea, seguimiento de la docencia, impartición de la docencia y demás tareas propias de un profesor. También se precisa que los estudiantes tengan unos equipos informáticos, o que puedan acceder a aulas informáticas, que les permitan seguir la docencia a través de la red, conectándose a la plataforma educativa. Servidor del área de gestión de alumnos. Se precisa de equipos servidores que lleven la gestión administrativa, que den soporte de red y comunicaciones y que den soporte a la plataforma educativa, para la gestión de todas las asignaturas que conforman los cursos. Vídeo conferencia. La posibilidad de transmitir en tiempo real imágenes y sonido mediante video conferencia, donde los estudiantes pueden ver al profesor o los profesores a los estudiantes, aument:J. las posibilidades y da mas juego a este tipo de enseñanza. La sala requiere equipo de video conferencia, cámaras de enfoque al profesor, a los alumnos, a la pizarra, a la mesa de trabajo, un sistema de megafonía, ordenador, monitores, proyector, junto con unos equipos de control y automatización, que sincronice las videoconferencias mediante mesas mezcladoras de video y audio. Software. Se precisa dotar a los estudiantes y profesores, de un entorno software que permita realizar los cursos a través de las nuevas tecnologías de la información, para tal fin se precisa de plataformas educativas tipo WebCT,


90

POSIBILIDADES DE LA TELEFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIA

blackboard, que permitan la implementación y seguimiento de los cursos. Es necesario el software que mediante simulación por ordenador permita realizar las prácticas docentes programadas en los proyectos docentes de las asignaturas, herramientas como Xilinx para la simulación de las prácticas de Fundamentos de Computadores, o simuladores matemáticos como MATLAB. Es preciso disponer de sistemas operativos y paquetes ofimáticas para la elaboración de documentos o presentaciones y herramientas de desarrollo y entornos de programación para confección de programas. Materiales básicos de las asignaturas. Se precisa dotar a los estudiantes de los materiales esenciales que le permiten seguir una asignatura, como la guía docente de la asignatura, documentación básica de los módulos que conforman la asignatura, material complementario, etc. Este material, va a centrar al alumno en la asignatura, y le ahorrará al alumno tiempo en buscar información, obtenerla y sintetizarla para discriminar la que es necesaria y fundamental. Biblioteca virtual. Además de los materiales docentes que los profesores colocan en la red, como los contenidos básicos de los módulos que conforman una asignatura, prácticas, apuntes complementarios, etc. se precisa dotar a los estudiantes del mayor acceso posible a todo el material que les permita adquirir los conocimientos de las materias del curso. Para ello se precisa adquirir de forma selectiva la compra de licencias de libros, o capítulos de libros, que permiten acceder on-line a bibliotecas virtuales donde todos los alumnos pueden descargarse en su ordenador el material necesario para el seguimiento y profundización de los cursos. Publicidad y difusión. Si se quiere tener un éxito en la matricula de alumnos en estos cursos, es necesario que los posibles usuarios tengan un conocimiento detallado de los mismos. Además, si tenemos en cuenta que estos estudios son nuevos y por consiguiente no existe una cultura de la educación basada en las nuevas tecnologías, es preciso realizar una campaña informativa en todos los lugares donde puedan existir futuros alumnos, utilizando los mejores medios de difusión y con impacto. Todo esto requiere que se realice una campaña publicitaria especial con recursos adecuados.

CONCLUSIONES

Existe la necesidad de extender las enseñanzas a toda la sociedad y hacerlas llegar a todas las personas, independiente de su estatus social, creencia, ideología o lugar donde viva. Hay que romper las barreras de espacio y tiempo que impiden llevar las enseñanzas a todos los lugares, debido a la fragmentación que impone el mar.


SANTIAGO CANDELA SOLÁ • GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ

91

Es necesario conocer las nuevas tecnologías de la información sus usos y posibilidades e introducirlas en el tejido industrial, social y cultural para poder situamos en la sociedad del conocimiento, y no quedar subdesarrollados. La aparición de las nuevas tecnologías de la información y en concreto Internet, posibilita nuevos modelos de aprendizaje basados en perfiles personales, con metodologías multisensoriales, que rompen las barreras espacio y tiempo y pueden ayudar a conseguir las necesidades anteriormente mencionadas. No basta con concienciamos con lo importante de estas tecnologías. La implantación de unas enseñanzas basadas en la teleformación no son gratuitas, y precisan de unos recursos humanos y materiales para llevar a buen fin un proyecto de enseñanza basado en las nuevas tecnologías. Los recursos humanos y materiales para un proyecto de teleformación, requieren de un dinero y un trabajo, pero estos son factibles de conseguir en nuestra comunidad, si lo enfocamos como un proyecto de todos y con la participación conjunta de los agentes sociales, gobierno, organismos, universidad, profesores y alumnos. Los beneficios de un proyecto basado en la teleformación no solo recaen en la Comunidad Canaria, si no que pueden exportarse al resto del mundo, en especial África por su proximidad, América por los lazos culturales e históricos y Europa por estar integrados en ella y comprometidos en la construcción del espacio europeo de la educación superior. En definitiva, estamos ante una tarea compleja e ilusionante, pero donde no es fácil acertar con el camino porque por primera vez en la historia el mundo es una aldea global. Como hemos indicado, es preciso un esfuerzo de imaginación y creatividad de todos los implicados que permitan articular y aplicar las nuevas tecnologías como una oportunidad para construir un mundo más humano y más solidario.

Santiago Candela Solá Gonzalo Marrero Rodríguez



ALMOGAREN. 31. (02). Pág. 93-104. C!l: CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

EL CRISTIANISMO ES COMUNICACIÓN

VICENTE SASTRE GARCÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES DE VALENCIA

Antes de iniciar el desarrollo que quiere este título, conviene precisar que el cristianismo no lo entendemos aquí como una doctrina o sistemas de ideas. Se quiere hablar del hecho actual e histórico desde hace un par de milenios que constituye una experiencia comunicativa singular. Es cierto que el contenido de un proceso comunicativo debe distinguirse del mismo proceso. En este sentido el cristianismo hoy y ayer vivido por los cristianos debe distinguirse del proceso. Lo que intenta resaltar el título es que la fe del cristianismo no es disociable de un proceso comunicativo entre personas. Más allá de los contenidos que se comunican la sustancia cristiana consiste en el hecho mismo de la comunicación. A saber, que Dios a lo largo de la historia se ha comunicado de muchas maneras y formas y que finalmente se comunicó en el Hijo Jesucristo. Dicho desde otra perspectiva el no creyente no comparte el hecho de que Dios se comunique y que el hombre pueda estar abierto a tal comunicación. Antes de la descripción de cualquier contenido formulable en doctrina, la realidad que funda la realidad cristiana es que Dios se ha comunicado y sigue comunicándose. Así se abre para él una esfera propia de comunicaciones no anónimas donde se explana la vida cristiana. 93


94

EL CRISTIANISMO ES COMUNICACIÓN

Para aclarar la importancia del proceso de relación comunicativa puede usarse la imagen de la relación entre dos personas. Una dicta y la otra escribe el dictado. Lo menos importante es lo que se dicta. Lo fundamental es que una está dictando y la otra escribe. Esto mismo es lo que quiere expresar McLuhan, siendo profesor de la Universidad de Fordham, cuando escribe su libro-manifiesto, "el Medio es el Mensaje". El mensaje cristiano es que el mundo no es producto del azar o la necesidad y que el Creador ha hecho al hombre oyente y le ha comunicado su Palabra. Al decir que "Cristianismo es Comunicación" sólo decimos que la comunicación es el hecho fundante del Cristianismo. Avanzando algo más la Palabra que Dios comunica muestra que Dios mismo es una realidad de comunicación entre tres personas, íntimamente comunicadas y que constituyen un solo Dios. El cristianismo ha recibido como palabra de Dios el relato de la génesis del ser humano en el que se confirma que "Dios hizo al ser humano a su imagen y semejanza!". De hecho ningún otro ser contiene un potencial comunicativo semejante. Esta exposición pretende desarrollar tres áreas de reflexión: l. Una aproximación a la antropología de la comunicación humana y su génesis. 2. La esfera comunicativa esencial al cristiano

l.

POR LA COMUNICACIÓN EL INDIVIDUO SE CONVIERTE EN PERSONA

Habermas, Conocimiento e Interés. Hamo Faber 1 Hamo Comunicator Las hipótesis del proceso de hominización de la antropología física no llegan a dar razón de cómo el desarrollo biológico interviene en el proceso de convertirse en persona. La comunicación por la que emerge la· conciencia de la relación con un TÚ personal debe considerarse el punto de partida de la realidad el hombre como ser cultural. Esta comunicación despierta la conciencia de una realidad nueva llamada sujeto y desencadena signos y símbolos de comunicación compartidos de donde nace el lenguaje. En este proceso de comunicación se establece la originalidad del ser humano como ser cultural relacionado con un "otro" a quien es posible comunicar lo experimentado. Todo lo experimentado que se aprende por encima de la natura es la cultura. La relación de respeto al otro y el lenguaje son dos claves. Esto es el punto de partida que descubre la estructura elemental del ser humano. La crisis o debilidad de los elementos básicos de esta


VICENTE SASTRE GARCÍA

95

estructura, debilita la misma condición humana en cualquiera de los pasos personales o sociales del desarrollo histórico del hombre. Para ilustrar la relación entre el desarrollo biológico y el sociocultural , hay que observar que los rasgos físicos del ser humano no preceden al desarrollo cultural sino a la inversa. El hombre prehistórico no usa primero los instrumentos y luego se da cuenta de que son aptos para el dominio del medio físico sino que, para dominar el medio físico, empieza a usar los instrumentos. La capacidad de su cráneo no aumenta y luego piensa, sino que aumenta porque piensa.

2.

EL HOMBRE UN SER CULTURAL Ser individuo y persona -Jung, Rogers

La primera etapa del desarrollo cultural consistió en un desarrollo incipiente del lenguaje de los signos asociado a las actividades de subsistencia y a la relación social, incluida la religión. Con el lenguaje incipiente nacieron los pequeños relatos que se aprendían de memoria, mantenían el vocabulario y creaban una incipiente tradición histórica. La escritura permitió la independencia de los relatos de los relatores. De este modo se facilitó la pervivencia histórica de los relatos y facilitó a los relatores el apoyo necesario para la supervivencia histórica de su oficio. Con los relatos se mantuvieron las estructuras culturales básicas y la formación y el mantenimiento de los valores como esquemas básicos de comportamiento y entendimiento personal y social. Los relatos escritos y contados en grupos sociales constituyeron la base de la identidad de las sociedades humanas. Los relatos mitológicos se refieren generalmente a los orígenes y responden a la necesidad de autocomprensión histórica de los orígenes. La percepción del tiempo y de la muerte y la pervivencia de las comunidades humanas se autojustifican en los primeros relatos.

3.

LA INCOMUNICACIÓN DEGRADA AL HOMBRE Y SU CULTURA EL suicidio-la regresión cultural

Un ser humano físico retoma a la natura y no se desarrolla culturalmente o se degrada su cultura cuando se halla incomunicado. El castigo más severo de todos los tiempos ha sido la incomunicación. Esto se ha producido por la separación de la comunidad o por el aislamiento. Un ser humano aislado de la comunicación humana no se convierte en persona. Los casos conocidos de seres humanos abandonados y adoptados por animales muestran que no pueden lograr comportamientos humanos. El ser humano "aprende" a ser hombre por la comunicación con otros seres humanos. Su identidad básica se desarrolla en la


96

EL CRISTIANISMO ES COMUNICACIÓN

primera crianza donde aprende rasgos fundamentalmente humanos: el lenguaje, la relación social y los hábitos para su subsistencia como persona. Como consecuencia de lo dicho está claro que la incomunicación degrada al hombre y su cultura y la comunicación produce efectos contrarios.

4.

LA COMUNICACIÓN HUMANA ES ORIGINALMENTE RELACIÓN PERSONAL El ser humano busca si alguien está ahí y puede responder

La comunicación humana no es cualquier tipo de comunicación, sino aquella en la que los comunicadores se reconocen como sujetos. Existe una diferencia esencial entre la relación con un sujeto y la relación con un objeto. La primera tiene como esencial la interacción: Quien comunica espera una respuesta. No se trata de una respuesta programada sino abierta a la originalidad de otro sujeto. Este proceso desarrolla un espacio social o comunidad de personas. Una comunicación que no genere comunidad es una falsa comunicación humana en el sentido de que no promueve el desarrollo de la persona.

5.

LA CULTURA ES EL CONJUNTO DE LLAMADAS Y RESPUESTAS ACUMULADAS El lenguaje es un lugar de encuentro y organización de relaciones

Por la comunicación humana se acrece el conjunto de formas de vida socialmente compartidas. El conjunto de esas formas de vida es la cultura que ha alcanzado una determinada comunidad y sociedad. La cultura se halla principalmente asociada a los valores, a la calidad de las relaciones humanas, a la relación con la naturaleza, a las bellas artes y a la religión. Estas formas de vida se aprenden de otros seres humanos que las han desarrollado. En la medida en que la comunicación posibilita la comunicación, el ser humano asimila los logros de vida humana que una sociedad de hombres ha conseguido hasta el momento de su presente. Las distorsiones en la comunicación repercuten en la génesis y el mantenimiento de las formas de vida humana.

6.

LAS TÉCNICAS SON PROCEDIMIENTOS INTERMEDIOS El dominio de la naturaleza espacio-temporal

Las técnicas son avances en el dominio de la naturaleza que permiten facilidades en la producción de alimentos o su consecución, la facilidad de los


VICENTE SASTRE GARCÍA

97

desplazamientos en el territorio, la superacwn de las distancias en la comunicación, o el desarrollo del dominio de las relaciones de los objetos materiales (cálculo, predicción de fenómenos naturales, producción o uso de materiales). Las técnicas se refieren al dominio y explotación de la naturaleza (alimentos, alojamiento, vestidos, desplazamientos, transmisión de señales ... ) Como producto humano forman parte de la cultura, se enseñan y aprenden pero por sí mismas no constituyen formas de vida que aseguren niveles superiores de humanidad.

7.

"SER HUMANO" SIGNIFICA ESTAR EN COMUNICACIÓN COMO SUJETO

La relación con un objeto-relación con un sujeto El ser humano tiene como específico estar abierto a la comunicación. Es esencial en él la búsqueda de la comunicación sin límites de espacio ni tiempo. Se puede decir, con la filosofía clásica que el objeto formal de su conocimiento es otro ser personal, otro ser abierto a la comunicación. Si en su desarrollo no alcanza una comunicación personal se malogra su tendencia esencial y no se convierte en persona. Por ello busca en rostros personales su desarrollo, en su momento vital presente, futuro, e incluso fuera del tiempo. Ante el mundo de la naturaleza es normal que se pregunte: ¿quién hay detrás? En el despertar del niño como persona se percibe una personalización general del mundo de objetos que le rodean y encuentra en el rostro y la voz de sus padres la repuesta cabal que le libra de su soledad. De esa forma entra en un mundo de comunicaciones dentro del cual encuentra su papel y descubre el de los demás. En la interacción comunicativa recibe de las generaciones pasadas los desarrollos culturales alcanzados hasta su presente y contribuye a nuevos avances en el desarrollo cultural actual. Por su condición abierta a la comunicación puede recibir de cualquier personal una invitación al diálogo. La dimensión religiosa del hombre se basa en el hecho de que el diálogo con Dios es posible para el hombre y ha existido en el desarrollo de su cultura. La cultura religiosa se basa en el hecho de la existencia de un diálogo con Dios. Existe una comunicación entre los seres vivos, pero la diferencia esencial entre la comunicación humana y otros tipos de comunicaciones consiste en que no se transmiten como conciencia (conocer que se conoce) no como relación entre sujetos. Este tipo de comunicaciones no crea cultura ni formas de vida diferentes a las anteriores. La información que se transmite comienza y acaba en


98

EL CRISTIANISMO ES COMUNICACIÓN

la misma comunicación. Los comportamientos de los seres vivos no humanos están guiados por el instinto. Una animal no aprende de otros quien es el amo. Su experiencia concluye en sí mismo.

8.

EL HABLA ES EL PRINCIPAL MEDIO DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS SERES HUMANOS Una palabra vale más que mil imágenes-Una persona vale más que todo

La operación inicial del habla consiste en expresión de sonidos que manifiestan estados de ánimo fundamentales: miedo, alegría, dolor, enemistad ... Existe en estas expresiones iniciales de la comunicación un conjunto de sonidos que compartimos con otros seres vivos no humanos. La diferencia de su naturaleza humana consiste en el contexto social en ei que se producen y la forma de entenderlos en este contexto social. · El inicio del lenguaje se produce con la operación de poner nombre a las cosas. El nombre ha de ser socialmente reconocido para que pueda servir de medio de comunicación. El ser humano es capaz de poner el mismo nombre a diversas cosas y crear sistemas de relaciones. Estos sistemas de relaciones también se reconocen socialmente. El segundo paso es poner nombre a las acciones o eventos, referirlos al pasado, al presente o al futuro desde un punto de vista temporal, o al presente o ausente desde un punto de vista local. Este nivel de comunicación se consigue por las inflexiones de los verbos y el reconocimiento social de su significado. Cuando se cambian los nombres de las cosas o de las acciones de produce un cambio cultural. Cambiar las palabras es hasta cierto punto cambiar la realidad socialmente compartida.

9.

EL CONJUNTO DE PERSONAS COMUNICADAS FORMA UN GRUPO DE REFERENCIA El sentido de la persona no está en sí misma La palabra que te salva otros te la han de decir

Las personas en un grupo de comunicación forman un espacio cultural menor dentro del cual tienen sentido formas de relación propias con palabras y entendidos propios sólo parcialmente compartidos con círculos mayores de comunicación. Esta comunicación más frecuente, intensa y profunda, modela formas de vida específicas dentro del conjunto de comunicaciones. Dentro de este grupo de comunicación nace la conciencia de un "nosotros", dentro de la cual


VICENTE SASTRE GARCÍA

99

nacen formas más estrechas de solidaridad, valores diferenciales y una identidad propia. El principal grupo de comunicación es el grupo familiar. Se pueden dar grupos más amplios de relación personal dentro de los cuales cada persona juega un papel y es reconocido en él. La relevancia o el sentido de una acción o hecho humano es lo que define su valor para la persona humana. Cuando un hecho o una acción humana se produce en solitario, deja de tener relevancia a menos que en la conciencia exista un escenario social para el cual tal acción es relevante. Por ello es importante quiénes son los participantes en el escenario y qué constituye un grupo de referencia. Un grupo de referencia es un grupo formado por la comunicación. Esta comunicación engendra solidaridad y un espacio social propio en el que las acciones son relevantes para sus componentes. Dentro de ese grupo las acciones humanas son significativas para una persona por el hecho de que pueden ser situados en la conciencia y colocados en el escenario de un grupo de referencia. Una acción o un. hecho humano que no puede ser referido a otros deja de ser relevante. Por ello, un sujeto incomunicado, que al menos en su conciencia, no tenga presente a otros, se degrada como sujeto porque sus acciones se vuelven irrelevantes.

10.

LA COMUNICACIÓN ASIGNA PAPELES A LOS COMUNICANTES La identidad de una persona se refiere a su papel

Cuando se produce un acto comunicativo se establece un escenario en que los sujetos que se comunican se vuelven relevantes el uno para el otro. Lo importante de la comunicación no es el tema de la comunicación sino el hecho de establecer un espacio social de relevancia. En la comunicación se establecen espontáneamente los papeles de los comunicantes y se produce un escenario social. La construcción de este escenario social se produce con una estructura de valores en los que sintonizan y dentro de los cuales se produce la recepción y la entrega de los papeles que permiten el drama social. En la representación de este drama los actores se identifican con los papeles y se estructura la personalidad en tomo a los mismos. Sin este proceso de comunicación no puede estructurarse la personalidad.

11.

UN PAPEL ES PARTE DEL JUEGO COMUNICATIVO La persona es un jugador de un equipo

Los distintos papeles que genera la comunicación en las distintas esferas comunicativas conforman la personalidad global humana. Por ello es posible


100

EL CRISTIANISMO ES COMUNICACIÓN

identificar la estructura básica de la persona por el análisis de los diversos papeles que ejerce en el drama social. El déficit de comunicación produce un déficit de personalidad. Una personalidad sólida se establece sobre las bases de unas comunicaciones sólidas. Para la persona religiosa se puede decir que una sólida comunicación con Dios crea una personalidad religiosa sólida. Lo contrario también es cierto, una débil comunicación con Dios crea una personalidad religiosa débil. Por ello, en última instancia, la fe cristiana es un hecho que tiene su raíz en que se cree en una Persona. Sobre esa fe personal se desarrolla una doctrina o un conjunto de conocimientos que se derivan de esta Persona.

12.

LA FORMACIÓN DE UN PAPEL SE PERFILA ENTRE LA INICIATIVA PROPIA Y AJENA. Todos intervienen en la formación de un equipo

La formación de un papel se halla en la práctica comunicativa. En esta práctica no sólo es importante la iniciativa propia sino la recepción de la iniciativa ajena. "La palabra que nos salva otro nos la ha de decir". Sin la recepción de la palabra ajena se produce la soledad y una autoalimentación que no alimenta. La recepción de la palabra ajena implica la aceptación de su presencia relevante en la propia existencia y vida.

13.

POR MIEDO A LA INICIATIVA AJENA DISUADE LA COMUNICACIÓN Un jugador no puede jugar solo

La iniciativa propia tiene algo de salto en el vacío por cuanto que no tiene garantizada de antemano su recepción. Por otro lado, la recepción de la comunicación ajena tiene siempre el riesgo de dejar un hueco en la propia conciencia a la presencia del ajeno. Ese hueco es también un salto en el vacío porque no es previsible la seguridad de sus formas de intervención. El miedo a la comunicación encierra a la persona en sí misma y en ese encierro es donde encuentra su muerte. Así el que quiere salvar su vida la pierde y el que arriesga a perderla la encuentra. El sujeto humano se encuentra constantemente entre dos riesgos: Encerrarse en su soledad o aceptar las condiciones de la alteridad. Por la primera opción se encamina a la muerte porque no es posible desarrollarse como persona y por la segunda pone a la intemperie su identidad al dar entrada a otro en su conciencia. El otro se percibe siempre de antemano como un agresor a las iniciativas propias, aunque puede ser también un receptor que ensancha el campo


VICENTE SASTRE GARCÍA

101

de mi conciencia. Ante la duda o la dificultad, la opción de replegarse sobre sí mismo, es siempre una opción de comodidad y de soledad.

14.

LA COMUNICACIÓN ES UN EJERCICIO DE VERDADES Y RECONOCIMIENTOS La comunicación no distorsionada -Habermas

El medio comunicativo necesario para la comunicación tiene la capacidad de revelar la propia conciencia pero al mismo tiempo puede servir también para ocultarla. Cuando el medio comunicativo no trasparenta la conciencia ofrece una imagen distorsionada o incluso falsa de la misma. Entonces la misma comunicación es falsa o distorsionada. La comunicación distorsionada además de ser incomunicación es un ejercicio de falsedad que pervierte la comunicación y falsea la realidad de las mismas personas que la practican. Por la comunicación falsa se crea igualmente un mundo social falso e inauténtico que acaba desgarrando en varios mundos irreales la realidad de la conciencia y de la comunicación humana. De este modo la persona colocada en un falso escenario ejerce igualmente un falso papel y crea un mundo de relaciones no menos falso. En el origen de esta falsa humanidad se halla la falsa comunicación. Las personas no se conocen ni se reconocen cuando se niegan al ejercicio de verdades y reconocimientos que es la comunicación. Así el engaño se convierte en autoengaño y la falsa comunicación en falsa humanidad. Mentir no sólo es un atentado a las relaciones humanas sino contra la humanidad misma. Una sociedad que acepta la mentira o la práctica sin alarma no permite un desarrollo cabal de la persona humana. La mentira pública es un atentado público contra la humanidad.

15.

EL SER HUMANO BUSCA LA VERDAD PERO TAMBIÉN HUYE DE ELLA Y ¿qué es la verdad? -El hombre no desfigurado

El ser humano busca la verdad como principio de humanización pero al mismo tiempo huye de ella por miedo a su realidad comparativa con la realidad ajena. La razón de esta huida se compone de diversos vectores que le fuerzan a lo irreal. Por un lado está el deseo de poder. La comunicación establece una balanza en la que el deseo de poder trata de colocar mayor peso en la propia realidad y situarse por encima de otro o los otros. En este afán de alcanzar un poder superior a los demás la persona no sólo oculta sus debilidades sino que engrandece sus capacidades. Este ejercicio colectivo de poderes ficticios crea una


102

EL CRISTIANISMO ES COMUNICACIÓN

esfera irreal falsa en la que se desdobla la personalidad: la conocida y la reconocida. Las falsas personalidades crean un falso drama social tanto más falso cuanto la espiral de los fingimientos se hace más amplia y extendida en la práctica comunicativa. De este modo existe una falsa realización de las personas con repercusiones que pudren hasta la misma salud física de los actores sociales. Así se huye de la verdad cuando no se acepta la realidad y esta realidad así degradada vuelve a producir un mayor deseo de evasión. En muchas ocasiones la incomunicación es el fracaso de una experiencia comunicativa verdadera, bien por el ocultamiento de la verdad propia bien por el engaño en la manifestación ajena. En tales casos se buscan sustitutivos funcionales de la comunicación. Se trata de procesos que en parte sustituyen la función comunicativa o tiene apariencia de comunicación. En la sociedad de los medios de comunicación de masas este hecho es o puede ser habitual. Lo produce la apariencia comunicativa de que se revisten los productos comunicativos de los que ha desaparecido el sujeto. Seguramente este es el hecho más relevante de la cultura del final del siglo XX. La formación de la verdad propia se halla frecuentemente distorsionada por la subjetividad. La aspiración a una imagen positiva contribuye a la formación de una imagen negativa. Esa imagen negativa se desprecia y se construye otra artificial, más positiva pero también más falsa. De este modo la verdad propia se oscurece sin que sea posible al propio sujeto formarse una imagen verdadera de sí mismo. Pero cuando se produce una relación comunicativa no distorsionada es el otro quien puede revelamos la verdad propia. Este hecho es de gran trascendencia para el desarrollo de la propia personalidad. Como proceso correlativo al anterior, la verdad del otro se manifiesta envuelta por valoraciones y distorsiones que él mismo se ha ido produciendo. El "otro" se halla muchas veces sofisticado por la formación de una personalidad poco auténtica, pero a través de la comunicación un sujeto puede actuar de espejo para que el interlocutor descubra su propia personalidad.

16.

EL AMOR ES UN PROCESO COMUNICATIVO

El amor es la seducción de la bondad ajena, de su belleza y de su verdad. Esta seducción es posible por la comunicación que revela el fondo de la realidad ajena. No sólo descubre lo que es el otro sino sus potencialidades y grandezas de presente y de futuro. Por ello es igualmente creador de nuevas posibilidades y realizaciones humanas. En cuanto por la comunicación esas posibilidades son transmitidas, el amor es igualmente creador de cultura, principalmente en las bellas artes y el lenguaje.


VICENTE SASTRE GARCÍA

17.

103

LOS VALORES HUMANOS NACEN DE LA COMUNICACIÓN

En la comunicación humana se produce un desarrollo estructural de la persona. Se crean los vectores que definen su comportamiento y desarrollo. Se identifica a otro como clave de referencia de los comportamientos de relación. Así nacen los valores humanos que permiten una consistencia de comportamientos y constituyen los parámetros de referencia por los que todo el comportamiento humano se desarrolla en armonía. Lo que llamamos valor no se define por si mismo sino por referencia a otro, o por referencia a modelos ideales surgidos de la comunicación y formados en la misma comunicación distorsionada crea valores distorsionados, una débil comunicación genera valores débiles. Este asunto es muy importante a la hora de identificar los valores y comprender sus génesis, su mantenimiento, desarrollo y crisis. Lo importante de la comunicación de los valores no consiste en que dos personas hablen de un tema sino de que simplemente hablen. En el hecho comunicativo está presente el reconocimiento de una esfera común constituida por valores y la inmersión en esa esfera es la que va construyendo la personalidad que se comporta según valores. Los valores están en las formas de comportamiento, en los hábitos de las personas, en los modos de relación. Los valores no se comunican como tema sino como resultante de la comunicación misma. La solidaridad es un valor que surge directamente de la comunicación. No nace sino que se hace. La comunicación no distorsionada revela la existencia de un espacio social en el que no es posible desentenderse del otro. El otro no sólo es apreciable sino necesario para mi propia identidad y desarrollo humano. Cuando se quiere manifestar que dos personas se distancian y que se desentienden una de la otra se dice "no se hablan". La interacción entre las personas comunicadas crean un "nosotros" que es la definición de la solidaridad. La insolidaridad o desentendimiento de los demás esta en función del escaso conocimiento o comunicación con los demás.

18.

LA COMUNICACIÓN CREA LA CULTURA Y LA IDENTIDAD DE LOS GRUPOS, LAS FAMILIAS Y LAS SOCIEDADES.

La cultura está constituida por las formas de vida, los valores, las formas de relación entre personas y entre grupos, las formas de servirse de la naturaleza, los medios de expresión, producción y comunicación; los sistemas estables de convivencia, el derecho, la sanidad, las artes y las ciencias ... Todo cuanto el hombre aprende más allá de lo dado por la natura es cultura.


104

EL CRISTIANISMO ES COMUNICACIÓN

Desde este punto de vista está claro que la comunicación es la vía general por la que se transfiere la cultura. La esencia de la cultura está en que no es inmediatamente dada por la naturaleza sino que es transferida por sujetos que pueden comunicarla. Por ello sólo se produce y mantiene en espacios de comunicación. De este modo la cultura está ligada a los sistemas o modos de comunicación dentro de los grupos, las familias y las sociedades humanas. Como se ha indicado anteriormente la relación con la naturaleza y el dominio de la misma es objeto de la técnica. La técnica es un elemento de la cultura pero el desarrollo técnico no aporta más que la base material del desarrollo cultural. Esa base material se refiere a los procedimientos de producción de los bienes necesarios para la alimentación, el vestido, la vivienda, la sanidad, el transporte, etc. Algunos de estos elementos actúan sobre las formas de comunicación y de alguna manera facilitan el desarrollo cultural. Cuando las técnicas intervienes en los medios de comunicación se multiplica su incidencia en los procesos culturales. Cuando estos medios pueden producir, almacenar, difundir o distribuir productos culturales se produce una verdadera revolución cultural que afecta a las formas y modelos de vida. Las formas de cultura están condicionadas a las formas de comunicación. Las transformaciones comunicativas están asociadas a las transformaciones culturales y viceversa.

Vicente Sastre García


ALMOGAREN. 31. (02). Pág. 105-126. ®CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. BASES DE UN NUEVO DIÁLOGO ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA, FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA EN EL S. XXI

ANTONIO NúÑEZ 0RDÓÑEZ INSTITUTO DE MICROELECTRÓNICA APLICADA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

INTRODUCCIÓN

En el año 2000, año jubilar de cambio de milenio, año mundial también de la matemática, Juan Pablo II invitó a los científicos cristianos y a todos los hombres de buena voluntad dedicados a la investigación científica a reunirse en congreso en Roma el 25 de mayo "para reafirmar el común compromiso de buscar y respetar la verdad, y recordar la dimensión de servicio al hombre que ha de tener la actividad científica". Desde la más remota antigüedad un jubileo significa una vuelta a empezar, una cancelación completa y de buena fe de todas las deudas, un borrar la lista de agravios mutuos, un mirar hacia delante con optimismo, asumiendo los errores del tiempo pasado y pidiendo perdón por ellos. Lamentablemente la historia de la teología y de la ciencia no se ha caracterizado por el desarrollo de este significado de un jubileo. Hemos comenzado un nuevo siglo que debe afrontar algunas graves consecuencias del uso de la ciencia, como ocurre en las biotecnologías (clones humanos, alimentos transgénicos), en las armas nucleares y biológicas de


106

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. BASES DE UN NUEVO DIÁLOGO ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA, FILOSOFÍA YTEOLOGÍA EN EL S. XXI

destrucción masiva, o en la degradación del medio ambiente que heredarán los futuros pobladores del planeta. Por eso el congreso del año 2000 trató de ser una ocasión para afirmar la mutua confianza entre la razón humana y su dimensión moral, compenetración que Juan Pablo 11 gusta llamar dimensión sapiencial de toda ciencia y de toda la vida humana. El avance de la ciencia no es bandera de ninguna cultura particular. Así en el liderazgo objetivo de la cultura occidental actual confluyen como mínimo las grandes aportaciones de la filosofia helenista y el derecho romano con la concepción positiva de la bondad del mundo creado y del hombre de la tradición judeocristiana. Y aún la recepción de Platón, Aristóteles y la antigüedad clásica en occidente durante la edad media fue obra del diálogo entre la cultura árabe y la predicación cristiana, en el que sobresalen Avicena, Averroes, Tomás de Aquino o Ramón Llull.

PLURALISMO EN LA INVESTIGACIÓN

La realidad es múltiple y diversa, y también lo son las fuentes de conocimiento verdadero, de sabiduría. El fundamentalismo (hipertrofia de la religión) niega este hecho. El cientificismo (hipertrofia de la ciencia experimental) pretende igualmente ofrecer una explicación de todo exclusivamente a partir del método científico experimental, despreciando como no científicas otras formas legítimas y válidas de obtener saber y conocimiento. El sincretismo y eclecticismo actuales (hipertrofia de la política y el pragmatismo) conducen a una mezcla de religión, misticismo, espiritualidad y ciencia experimental sin solución de continuidad, sin respeto a la metodología propia de cada una, ni respeto a su legítima autonomía. Todas estas concepciones comparten una cosmovisión reduccionista y excluyente. Juan Pablo 11 escribe al inicio de "Fe y Razón" una propuesta que suma, y no resta, que une, y no divide, una propuesta de búsqueda sapiencial de las respuestas fundamentales. Dice: "La exhortación 'conócete a ti mismo' estaba esculpida sobre el dintel del templo de Delfos, para testimoniar una verdad fundamental que debe ser asumida como la regla mínima de todo hombre que desee distinguirse de entre toda la creación, calificándose a sí mismo como "hombre" precisamente en cuanto "conocedor de sí mismo". Una simple mirada a la historia antigua muestra con claridad cómo, en distintas partes de la tierra, marcadas por culturas diferentes, brotan al mismo tiempo las preguntas de fondo que caracterizan el recorrido de la existencia humana: ¿quién soy? ¿de dónde vengo y adónde voy? ¿por qué existe el mal? ¿qué hay después de esta vida?


ANTONIO NÚÑEZ ORDÓÑEZ

107

Estas mismas preguntas las encontramos en los escritos sagrados de Israel, pero aparecen también en los Veda y en los Avesta; en los escritos de Confucio y LaoTze, y en la predicación de los Tirthankara y de Buda; asimismo se encuentran en los poemas de Homero y en las tragedias de Eurípides y Sófocles, así como en los trtados filosóficos de Platón y Aristóteles. Son preguntas que tiene su origen común en la necesidad de sentido que desde siempre acucia el corazón del hombre: de la respuesta que se dé a tales preguntas, depende la orientación que se dé a su existencia. La Iglesia no es ajena a este camino de búsqueda". Y 154 páginas más tarde Juan Pablo 11 resume esa propuesta sapiencial en estas palabras: "Me dirijo a los científicos, que con sus investigaciones nos ofrecen un progresivo conocimiento del universo en su conjunto y de la variedad increíblemente rica de sus elementos. El camino realizado por ellos ha alcanzado, especialmente en este siglo, metas que siguen asombrándonos. Al expresar mi admiración y mi aliento hacia estos pioneros de la investigación científica, a los cuales la humanidad debe tanto de su desarrollo actual, siento el deber de exhortarlos a continuar en sus esfuerzos permaneciendo siempre en el horizonte sapiencial de búsqueda del sentido último y global de la vida, en el cual los logros científicos y tecnológicos están acompañados por los valores filosóficos y éticos, que son una manifestación característica e imprescindible de la persona humana. El científico es muy consciente de que la búsqueda de la verdad, incluso cuando atañe a una realidad muy limitada del mundo o del hombre, no termina nunca, y cuanto más se profundiza en ella remite siempre a algo que está por encima del objeto inmediato de los estudios, a los interrogantes que abren el acceso racional al misterio" (FR 106). En lo que sigue denominaré este cosmovisión ofrecida por el Papa como cosmovisión "convergente" o "integradora", basada en la unidad de la persona, en un cierto personalismo cristiano. En este camino común de búsqueda muchas maneras de pensar distintas pueden ir de la mano. Gustavo Bueno -paradigma de una concepción de la ciencia característica del materialismo filosófico, y centrada en tomo a la idea hegeliana de verdad como identidad sintética obtenida en los contextos y que va constituyendo, construyendo, poco a poco, las capas de un mundo estructuradoescribe a este respecto en su discurso de investidura de doctores en la ULPGC en 1995: "La función única y definitiva a la cual pudiéramos confiar el destino de la Humanidad. El hombre no es la medida de todas las cosas, ni las mismas cosas constituidas por las ciencias son siempre conmensurables con él. La ciencia no tiene capacidad de dirigir a la Humanidad ni, menos aún, de sostenerla en su existencia. Sin embargo, sin el ejercicio de las funciones de la ciencia, la humanidad actual no sólo no podría encontrar su destino futuro si no que ni siquiera podría subsistir en el presente".


108

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. BASES DE UN NUEVO DIÁLOGO ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA, FILOSOFÍA YTEOLOGÍA EN EL S. XXI

PENSAMIENTO, LIBERTAD Y DIÁLOGO

En las culturas siempre ha habido más imaginación y juego que saber común, especulativo o científico, y más ciencia y tecnología que ingeniería aplicable, y más ingeniería desplegada que técnicas y aplicaciones pueda absorber la sociedad culturalmente. La informática, las telecomunicaciones, o Internet, son buenos ejemplos de este despliegue técnico. Existe un exceso de oferta tecnológica que no puede absorber la sociedad, hecho que se califica a veces como analfabetismo científico o tecnológico. Hoy hay un gran interés por conocer y dominar los medios técnicos, pero quizás hay menos insistencia en ejercitar la reflexión y el pensamiento. Paul Ricoeur habla en este respecto de hipertrofia de medios y atrofia de fines. Hoy hay un gran interés por el juego, el entretenimiento, el sentimiento. Algo que Julián Marías ha llamado el triunfo del "pensamiento débil", de la sociedad "light". A pesar de ese interés por el entretenimiento y el sentimiento, la ausencia de suficiente reflexión hace difícil aprovechar hasta los importantes elementos sapienciales y de conocimiento que se transmiten por los medios culturales modernos como la literatura, la poesía, el arte o el cine. Desde Santo Tomás de Aquino, es un lugar filosófico común la sentencia de que la ciencia es búsqueda de la verdad y la verdad no puede oponerse a la verdad. Escribía el cardenal Belarmino: "Si se diese una verdadera demostración de que el sol está en el centro del universo y de que la tierra está en la tercera esfera celeste (tesis de Copérnico defendida con varios argumentos, algunos de ellos incorrectos, por Galileo) entonces habría que tener gran prudencia al explicar los textos de la Sagrada Escritura que parecen contrarios a ese hecho, y más bien decir que no los entendemos, que decir que sea falso lo que se ha demostrado". En el mismo sentido ya en el siglo V San Agustín había "conciliado" la interpretación del sentido de la escritura con la posibilidad entrevista por la filosofía natural de la época de una evolución de las especies, evolución que en parte demostraría científicamente Darwin, mil cuatrocientos años más tarde. El primer editor de la obra de Copémico, Rheticus, en su "Narratio Prima" escribe: "El que desee entender debe tener libre pensamiento". Pero me atrevería a decir que cuatro siglos más tarde esta sentencia de Rheticus tiene un significado distinto al de entonces. Hoy, afortunadamente, está plenamente asentado el ejercicio de la libertad de expresión, de la libertad de conciencia y religión, de la libertad de investigación y de cátedra, de la legítima autonomía de la ciencia, mientras que parece necesario reafirmar que para tener libertad de pensamiento,


ANTONIO NÚÑEZ ORDÓÑEZ

109

condición para poder verdaderamente entender, según Rheticus, hay que tener ante todo ... pensamiento. En medio de las tremendas audiencias de programas como "Gran Hermano" y similares, quizás debamos todos reflexionar sobre el grado real en que verdaderamente nos esforzamos en desarrollar el propio pensamiento. Animándoles a esa reflexión, Aristóteles enseñaba a los alumnos de su Liceo que no hay pensamiento sin lógica, voluntad sin ética, libertad sin responsabilidad. Y que tampoco es posible encontrar lógica, ni ética, ni responsabilidad, sin verdad, sin realidad. Es una oportuna llamada al pensamiento que ha quedado plasmada por Martín Chirino en la escultura "El Pensador", ahora puerta de entrada al campus de la universidad en Tafira. El congreso jubilar del año 2000 en Roma volvió a recordar que para el hombre inteligente todas las cosas se armonizan y concuerdan (Palamas). Ése puede ser el resumen de intervenciones tan destacadas como las de Robert Russel (Berkeley) sobre "Creación, Big Bang y Cosmogénesis Cuántica", de Edward Nelson (Princeton) sobre "Matemáticas y Fe", o de John R. Searle (UCLA) sobre "Inteligencia Artificial y Relación Mente-Cuerpo". Alberto Linés señaló en esa ocasión: "El hombre actual tiende con frecuencia a rechazar todo aquello que no pueda palpar o ver. Al matemático no suele presentarse este problema. Sabe que donde termina la geometría métrica de lo visible con sus tres dimensiones, continúa el análisis matemática, que estudia y opera con espacios de cualquier número de dimensiones, algo que no entra en la humana intuición. Y ello puede ser un buen ejercicio mental para formarse idea de lo trascendente, concepto operativo en la matemática. No podemos reducir todo el saber a lo que se percibe por los sentidos". Amo Penzias, Vicepresidente de los Laboratorios Bell de la multinacional ATT, Premio Nóbel de Física en 1978 por el descubrimiento de la radiación de fondo de microondas, una prueba de la actual expansión del universo, confirmada por las medidas detalladas del satélite COBE (Cosmic Background Explorer) en 1990, escribe en el libro "Ingeniería del Mañana" (IEEE 2000): "Ninguna teoría explica aún cómo o porqué el universo comenzó a existir. Así que de ninguna manera se puede decir que ya está todo hecho en ciencia, y que no queda espacio para maravillarse de la naturaleza. Estamos entrando en el siglo XXI con la misma comprensión básica del universo que ya tenía George Gamow hace más de medio siglo. Y además aún nos queda el misterio de su existencia". Y de nuevo Juan Pablo 11: "La investigación científica y técnica constituye una expresión significativa del dominio del hombre sobre la creación y un servicio a la verdad, al bien y a la belleza" (FR). El diálogo parece estar servido ...


11 Q

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. BASES DE UN NUEVO DIÁLOGO ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA, FILOSOFÍA YTEOLOGÍA EN EL S. XXI

DIVORCIO DE LA CTFT

Sin embargo la situación actual es la de un patente divorcio entre ciencia, tecnología, filosofía y teología. De todas ellas entre sí. A esta situación la llamaré una cosmovisión divergente. Y una primera pregunta es: ¿tiene sentido este divorcio? Las nuevas tecnologías, la sociedad de la información que se está construyendo influirán en un sentido u otro, convergente o divergente, entre las fuentes de saber, entonces: ¿esta sociedad nos permite pilotar la construcción de una cosmovisión en un sentido o en el otro? Y en su caso: ¿cómo proceder para esa construcción? Intentemos dar algunas respuestas que -siguiendo el método especulativo que deseo subrayar con el nombre de científico especulativo, distinto del método científico experimental- al menos provoquen una reflexión personal de cada uno sobre el tema, en busca tanto de la evidencia sensible como de la evidencia nacionaL Les propongo esta breve y corriente descripción, limitada a la cultura occidental hoy dominante en el mundo. Se considera en un principio un conocimiento ordinario y natural de las cosas. De él emergen misterio y mitos, y desde él se origina la filosofía. Su primera cima llega con la filosofía helenista. De ella se emancipa la teología, singularmente en la tradición judeo-cristianaromanizada, llegando a su zénit como referente en los diez siglos de la Cristiandad medieval hasta la Reforma: es la sociedad cristiana de la Suma Teológica, la Escolástica y el Papado. De la filosofía y la teología se emancipa la ciencia experimental con la Nueva Ciencia de Galileo y Newton alcanzando su cumbre con el reciente desvelamiento de algunos grandes misterios como la estructura atómica de la materia, la física quántica que rige el microcosmos, la relatividad que rige el macrocosmos, el Big Bang y la realidad de un Universo mucho más diminuto -hasta la ruptura física del espacio-tiempo en las dimensiones de Planck- y mucho más inmenso de los que jamás habíamos podido imaginar, como nos ha descubierto el telescopio orbital Hubble; o el origen de la vida, su evolución desde ese "polvo de estrellas" hasta el hombre, y la codificación de la información que rige el despliegue y desarrollo del ser vivo. La ciencia experimental ha dominado los tres últimos siglos de la sociedad positiva e ilustrada. De la ciencia experimental se ha emancipado la tecnología, al sustituir el objeto natural por el objeto artificial o artefacto útil como el objeto propio de su estudio. La tecnología ha logrado en la segunda mitad del siglo pasado cumbres como la energía nuclear y la bomba atómica, el motor a reacción y la aviación, los plásticos, el chip microelectrónico y el ordenador, la televisión e Internet, todo ello sobre los grandes avances que supusieron en siglos anteriores la máquina de vapor, el ferrocarril, la siderurgia y el hormigón, el petróleo, el motor de explosión y los automóviles, la iluminación y energía eléctrica, el telégrafo y el teléfono. La creciente relevancia de la tecnología ha dominado la sociedad industrial de los dos últimos siglos.


ANTONIO NÚÑEZ ORDÓÑEZ

111

Es un hecho que todo este despliegue filosófico, teológico, científico y tecnológico ha sido posible, y de hecho se ha dado, en la cultura occidental, precisamente la de raíz griega, tradición judeo-cristiana romanizada y reformada, y positivismo ilustrado revolucionario, que subyace a los sistemas democráticos tanto liberales como sociales. Hay múltiples interpretaciones de la divergencia del conocimiento, a partir de esta o semejante base descriptiva: desde el análisis positivista de Comte, a la dialéctica Hegeliana, pasando por los tres mundos del conocimiento de Popper, o por la simple apreciación de Agazzi de que en realidad todas estas componentes del conocimiento han subsistido relacionadas unas con otras.

DEFINICIONES DE LA CTFT

Pero antes precisemos los conceptos sobre la CTFT según están comúnmente recibidos en la tradición de Occidente. Utilizaré primero la visión del realismo moderado, quizás y a pesar de todo el presupuesto filosófico más común en la práctica juntamente con el positivismo, entre científicos experimentales, y matizaremos desde ahí otras visiones, en particular el idealismo moderado de la modernidad, y el criticismo escéptico postmodemo. En el realismo moderado la Ciencia se entiende como el conocimiento cierto, sistemático y ordenado, de las cosas observables, y por sus causas inmediatas. Su lema es la observación y el cálculo, que está basado en modelos matemáticos formados por objetos y relaciones, abstracciones sugeridas por la medida de los observables de la realidad material. Así por ejemplo la cumbre de la física, toda la mecánica quántica actual, se basa en las leyes del álgebra de la observación y de la medida, incluida la ley de su incertidumbre y la indeterminación de su cinemática. El conocimiento experimental ordinario, en muchas ocasiones meramente descriptivo, es un aspecto elemental de la ciencia. La tecnología es el conocimiento cierto, sistemático y ordenado de los objetos artificiales, por sus procesos constructivos y las leyes de la ciencia en que se basan tales procesos. La orientación a la fabricación, a la creación material del objeto, utilizando recursos económicos, es un aspecto relevante de la tecnología, así como la necesidad de su justificación par la aplicación y uso del producto, del objeto del sistema. Aquella tecnología de procesos sencillos que se basa en un conocimiento más ordinario se suele denominar técnica. La ingeniería es un aspecto elemental (aunque de contenido práctico potencialmente muy complejo) de la aplicación o despliegue de la tecnología disponible a la solución de un caso particular o problema concreto. La filosofía es el conocimiento cierto, sistemático y ordenado de las cosas existentes, por sus últimas causas. En la medida en que las cosas estudiadas son


112

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. BASES DE UN NUEVO DIÁLOGO ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA, FILOSOFÍA YTEOLOGÍA EN EL S. XXI

más inmediatamente observables y las causas más próximas, la filosofía acerca de ellas no se aleja de la ciencia, y durante muchos siglos la ciencia descriptiva ha sido llamada filosofía de la naturaleza. En la medida en que son menos observables y las causas más profundas, la filosofía se acerca a la teología natural. Pero el objeto propio de la filosofía son todas las cosas existente, entre ellas y de modo eminente el ser supremo y el propio hombre, y las explicaciones racionales que busca son las más radicales. En cuanto tal va más allá de la ciencia experimental, aunque todo el conocimiento, incluido el filosófico, comience por los datos observados por los sentido (Aristóteles), incluidos los sentidos internos, la percepción y la autoconciencia (Descarte). La Física de Aristóteles es una ciencia experimental --que él llama especulativa, por no existir aún el método propiamente experimental- ligada al conocimiento ordinario, muy rudimentario, de su tiempo. Aristóteles dispuso sus libros de la Metafisica "más allá" de sus libros de la Física, a continuación, para plantear y responder otras preguntas, las más fundamentales, entre ellas preguntas sobre el conocimiento humano, sobre la realidad de las cosas, su cambio, su ser y su esencia. Finalmente la teología es el conocimiento cierto, sistemático y ordenado de Dios como última causa, y de todo cuanto a esa causa se ordena, obtenido a partir de los datos observados en las cosas y de la autoridad propia de las narraciones sapienciales y de los textos religiosos reconocidos como singularmente inspirados o reveladores, que en la práctica en el siglo XXI se concretan en la revelaciónjudeo-cristiana. Una teología elemental basado sólo en los datos observables y en la reflexión racional suele denominarse teología natural, y como tal no está alejada de la filosofia. Ya Aristóteles llamó teología a la filosofía primera, a su metafisica. Y este solapamiento se extiende en el tiempo hasta Santo Tomás, hasta su Suma Contra los Gentiles, donde claramente relaciones y distingue filosofia y teología.

CRITICA DE LA VISIÓN REALISTA DE LA CTFT

Maticemos algo más estos conceptos sobre el pensamiento, ahora desde una visión no realista. En ella la relación entre "ente" y "razón" bascula hacia ésta última, el peso del "cálculo" es mayor que el de "la observación", la "ley" matemática desplaza a la "causa" natural, y en la razón propiamente la "intuición" idealista predomina sobre el "proceso" racional de pensar. No se discute la existencia del objeto observado, se discute la posibilidad y el modo de conocerlo. El Renacimiento recuperó a los clásicos y en particular la filosofia platónica de las ideas innatas, la belleza, las formas geométricas, las relaciones matemática perfectas, perfección que la razón descubre reflejada imperfectamente ("hipótesis" en el léxico platoniano) en las cosas, siendo su


ANTONIO NÚÑEZ ORDÓÑEZ

113

realidad más plena ("tesis") ajena a los objetos observados, o al menos difícil de alcanzar. Desde este momento la Matemática cobra en la Nueva Ciencia un protagonismo que no ha cesado de crecer hasta la fecha. La influencia de Platón es ya clara en Copémico y en Galileo. Este escribió: "Considerad quién discurría más justamente si Platón, al decir que sin la Matemática no se podía aprender filosofía, o Aristóteles, al censurar al propio Platón por el excesivo estudio de la geometría. Los aristotélicos sostienen que una cosa es tratar las cuestiones por medio de la física y otra por medio de la matemática, y que los geómetras deberían permanecer al margen de los subterfugios de la fisica, y tampoco relacionarse con las materias filosófica, cuyas verdades son distintas de las verdades matemáticas. Como si lo verdadero pudiera ser más que uno; como si la geometría en nuestros tiempos fuese un obstáculo para la adquisición de la verdadera filosofía; como si fuera imposible ser geómetra y filósofo". Descartes, filósofo y matemático, corta toda relación causal entre teología, filosofia y la realidad objetiva, a partir del racionalismo como método del conocimiento. La teología desde Descartes y en todo el empirismo y la ilustración pasa a ser un deísmo desconectado de la razón: ''Pero el racionalismo claramente mantiene la necesidad de una filosofia, y de se fundamente en ella el método científico. El movimiento idealista moderado contrario al realismo aristotélico-tomista alcanza su cumbre con el idealismo kantiano y de forma extrema en Hegel. Kant elogia la innovación de Galileo, como el primero en comprender que "la razón ve sólo aquello que ella misma produce según su propio designio. La razón ha de presentarse en la naturaleza teniendo en una mano los principios, según los cuales solamente es posible que los fenómenos que concuerdan tengan valor de ley, y en la otra mano el experimento, que ella misma ha ideado según estos principios". Kant considera a Galileo como un primer racionalista idealista. Hegel culmina y extrema esta concepción idealista al no ver la necesidad de que la razón "se presente" ante la naturaleza, puesto que razón, naturaleza y espíritu son en su concepción un mismo movimiento, un mismo todo. Ante las dudas suscitadas por el idealismo sobre el alcance del conocimiento, el positivismo de Comte y Stuart Mili es un realismo escéptico en el sentido de que el objeto del saber alcanza sólo a los fenómenos en cuanto única realidad observable, concreta y útil. El objeto de la ciencia no es la investigación de las cosas por sus causas, sino la determinación de la "ley" que siguen los fenómenos. El empirismo británico y el posterior cientificismo ahondan en la divergencia de los componentes del conocimiento. Desde esta perspectiva Ia filosofia es sólo coordinación y método, puesto que la crítica positivista establece en esta visión la invalidez cognoscitiva del acceso a algo más allá del fenómeno. Ni la filosofía metafísica (ni ninguna filosof¡a realista que pregunte por causas, sean pnmeras o finales, ni por el ser) ni la teología, aportarían por tanto conocimiento.


114

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. BASES DE UN NUEVO DIÁLOGO ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA, FILOSOFÍA YTEOLOGÍA EN EL S. XXI

En el racionalismo e idealismo moderados modernos aún pervive una atención filosófica al avance de la ciencia, ya en sus datos empírico-físicos, ya en sus modelos teóricos~matemáticos, y recíprocamente la atención de la Nueva Ciencia a los esquemas filosóficos clásicos está muy subraya en los creadores del método científico-experimental. Así por ejemplo los geómetras, matemáticos y físicos de la Nueva Ciencia surgida con Galileo y Newton reconocen en sus modelos de la naturaleza la influencia de Platón, Euclides y los Pitagóricos como la forma de acceso al conocimiento de las cosas, en oposición a la vida de abstracción de la esencia y naturaleza de las cosas y a la investigación de las causas. Es una relación que se remonta a las discusiones entre la Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles. De hecho aunque en el calor del debate realismo y racionalismo hayan parecido visiones frontalmente contrapuestas, el paso del tiempo y la matización de pensadores posteriores han ido aproximando visiones, de tal modo que hoy pueden considerarse complementarias y muy próximas entre sí, desde luego si se comparan con las concepciones postmodernas, criticistas o nihilistas que las han sustituido. Quizás la exageración y acritud del debate ha sido siempre mayor dentro del campo filosófico puro, que en sus aplicaciones prácticas tal y como las han ejercido en su tarea diaria, de laboratorio y cálculo, los científicos. En efecto, un ejemplo de esta visión de racionalismo moderado que es un presupuesto de buena parte de la ciencia experimental moderna puede verse en el pensamiento del premio Nóbel de Física en 1965 y padre de la Electrodinámica Cuántica Richard Feynman. "La ciencia es una forma de mostrar cómo algo que es desconocido llega a ser conocido, hasta qué grado se conocen efectivamente las cosas (puesto que nada se conoce absolutamente), cómo manejar la duda y la incertidumbre, cuáles son las reglas de la evidencia, y cómo pensar acerca de las cosas de tal manera que se puedan obtener conclusiones, cómo distinguir en definitiva la verdad del engaño, del artificio, del espectáculo ... al aprender ciencia se aprende a tratar las cosas mediante prueba y error, se aprende a desarrollar un espíritu inventivo, creativo, de libre indagación, que es de enorme valor mucho más allá de la propia ciencia. Se aprende a hacer constantemente la siguiente pregunta: ¿hay algún otro modo mejor de hacer esto?". "En general investigamos una nueva ley mediante el siguiente proceso. Primero la inventamos, suponemos una ley. Luego, calculamos las consecuencias de esa suposición para ver qué consecuencias estarían implicadas si la suposición fuese cierta. Entonces comparamos el resultado del cálculo con la naturaleza, con la experiencia acumulada o con experimentos, lo comparamos directamente con la observación, para ver si funciona. Si está en desacuerdo con el experimento, entonces la suposición es incorrecta. Esta sencilla afirmación es la clave de la


ANTONIO NÚÑEZ ORDÓÑEZ

115

ciencia. No importa nada lo hermosa o elegante que sea la suposición inicial. No importa nada lo inteligente que uno sea, o quién hizo la suposición o cuál es el nombre de ese autor -si está en desacuerdo con el experimento, entonces la suposición es incorrecta". Newton, Feynman, y toda la ciencia experimental pasa de puntillas sobre el problema de la creación de hipótesis. Así Newton, trescientos años antes que Feynman, describe el método hipotético-deductivo, pero añadiendo su famosísima expresión "hypotheses non fingo" (no me invento o finjo hipótesis, no las propongo gratuitamente, son generalización de los datos concretos). Con ello Newton alude en su Scholium Generale al movimiento de la mente desde el objeto, la observación y la experiencia de datos concretos en los fenómenos, hasta la ley general obtenida -concierta ingenuidad diríamos hoy- por inducción. Newton no considera esta ley general como una hipótesis de partida (término que Newton no usa con significado metodológico), sino como una tesis de llegada, como verdad establecida tras la realización de experimentos controlados. Si embargo es obvio que Newton parte de hipótesis iniciales, simplemente subraya que no acepta que sean gratuitas, desvinculadas de alguna observación. Este es el talón de Aquiles del método científico experimental, puesto que el sólido movimiento deductivo desde las hipótesis, tan sencilla y atractivamente descrito por Feynman, no se corresponde con un movimiento de similar grado de definición en la misteriosa vía generalizadora inductiva y abstractiva hacia el establecimiento de la hipótesis. En realidad aunque Feynman no lo haga explícito en su coloquial y típica manera de expresarse, Feynman no nos dice que ese primer paso de hacer la suposición de una ley, lo dé arbitrariamente o de forma gratuita. Porque en el centro de esa cuestión está también su expresión de que la ciencia nos enseña "cuáles son las reglas de la evidencia", que no cita ni analiza. Simplemente su nítida e implacable visión realista, derivada del peso decisivo que tiene el experimento, le lleva a no analizar en profundidad la creación de la hipótesis, la proposición de una ley o de una teoría.

CEFT: CIENCIA, TECNOLOGÍA, FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA: ¿ALGO EN COMÚN? En la historia del pensamiento ha sido constante, como una convicción general, la búsqueda de una posible unidad en la diversidad de métodos, subyacente a todo saber. Éste hecho, fácilmente comprobable, es significativo en sí mismo. Aristóteles considera dos modos de saber, especulativo y práctico. Y en el saber especulativo reconoce diferencias por los distintos objetos así como por ciertos grados de abstracción en la intelección de una misma cosa. Pero para él tanto la física, como la matemática, como la geometría, la filosofía y la teología, son todas ciencias especulativas, un conocimiento intelectual por las


116

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. BASES DE UN NUEVO DIÁLOGO ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA, FILOSOFÍA YTEOLOGÍA EN EL S. XXI

causas, fácilmente comunicable por el discurso, y capaz de merecer el asentimiento del oyente. No hay aún propiamente un método científico experimental, inductivo-hipotético-deductivo. La medicina, la política, la ética, las artes técnicas son ciencias prácticas que tratan problemas y buscan su resolución y la acción. Santo Tomás recuerda que la "teología considera las cosas bajo distintas razones que la filosofía. La filosofía las considera en sí mismas, atendiendo a su propia naturaleza; de donde, según las diversas clases de cosas que haya, aparecen las diversas partes de la filosofía. La teología considera a las cosas según su naturaleza en relación con Dios. Por eso no se ha de achacar la imperfección de la teología el pasar de largo muchas propiedades de la línea que trata el geómetra. Si el filósofo y el teólogo coinciden en algo común sobre las cosas, lo consideran bajo distintos principios, el filósofo argumentando las causas propias de las cosas., el teólogo acudiendo a la causa primera" (Suma Contra Gentiles libro 2 cap 4). Las cosas, la argumentación causal y la racionalidad es lo común, los principios de la argumentación es la distinción. Podemos resumir esta visión como la de una divergencia sincrónica, es decir la separación, conjunta y mutuamente relacionada en el tiempo, de los cuatro aspectos del conocimiento. Es la visión que subyace en el nacimiento bajo medieval de la universidad como "universitas studiorum". Así para Juan Pablo 11 "San Alberto Magno y Santo Tomás, aún manteniendo un vínculo orgánico entre la teología y la filosofía, fueron los primeros que reconocieron la necesaria autonomía que la filosofía y las ciencias necesitan para dedicarse eficazmente a sus respectivos campos de investigación" (FR n. 54). Pero si para Sto. Tomás hay un ámbito propio y una argumentación propia de la teología, la filosofía y de su despliegue en las distintas ciencias, para Augusto Comte teología y filosofía (entendida como metafísica) han sido estadios previos e infantiles del conocimiento humano. Una vez criticados y superados esos estadios, es la filosofía positiva la llamada a coordinar todas las ciencias positivas (definidas como útiles, concretas y sobre fenómenos observables reales), y la que de esta manera aporta una cierta unidad., la unidad del saber enciclopédico. En sus palabras "El objetivo de este curso de filosofía positiva no consiste en absoluto en presentar los fenómenos naturales como idénticos en el fondo, salvo la variedad de sus circunstancias. La filosofía positiva sería perfecta si esto pudiera ser así. Pero esta condición no es necesaria, ni para su formación sistemática, ni tan siquiera para la realización de las grandes y ventajosas consecuencias a las que está destinada. No hay más unidad indispensable que la unidad del método, la cual puede y debe existir y se encuentra en su mayor parte establecida". Podemos resumir esta visión como una divergencia diacrónica, es decir por una superación sucesiva en el tiempo de un aspecto del conocimiento sobre los otros, una superación que progresivamente reduce el conocimiento al método experimental y su objeto a los solos fenómenos. Es una reducción de toda gnoseología a una sola parte, la


ANTONIO NÚÑEZ ORDÓÑEZ

117

epistemología. La explicación científica es ante todo una explicación física, más concretamente aún una explicación mecanicista, y los mecanismos explicativosdescriptivos se formulan por la abstracción del cálculo, por la matemática. Otra relación filosófico-científica, pero en sentido opuesto a Galileo, a Newton, a Hume y a Comte, a modo de rebeldía, floreció en el romanticismo liderado por Goethe con la búsqueda de la unidad perdida del saber clásico, entendido como una visión unitaria pero anti-reduccionista, muy elevada e idealista en el planteamiento de sus fines, pero en la que las diversas disciplinas de la ciencia se interrelacionaran con otros saberes como la literatura, el arte, la política, la técnica, la filosofía y la teología, por el mero hecho de ser actos naturales del mismo hombre. De nuevo en el romanticismo permanece, incluso explícitamente buscada, esta comunicación idealista entre CTFT. En el mismo sentido puede agruparse la visión idealista unificadora de Hegel en su Enciclopedia de Ciencias Filosóficas. Es una cosmovisión historicista y crítica, dialéctica, sintética, y diacrónica, la que Hegel presenta respecto a las componentes o contenidos CTFT del conocimiento.

LA CRISIS DE LA VISIÓN MODERNA DE LA CTFT

Con todo, el cambio más radical ha venido a lo largo del siglo XX con la crisis de la visión moderna y la incomunicación entre CFTF. Baste poner el caso del progreso de la física durante este siglo y el tremendo efecto de una traslación poco rigurosa al campo filosófico. En el caldo de cultivo preparado por la sistemática crítica destructiva nihilista de Nietzsche, tanto el realismo como el idealismo modernos han hecho crisis con los nuevos datos físicos observados desde la Relatividad y la Física Cuántica, especialmente las implicaciones de la incertidumbre y la indeterminación aportadas por esta última, en conflicto inicial o aparente con causas y leyes. Con el final de la física clásica y el desinterés por la racionalidad como valor moderno, emerge el escepticismo sistemático y criticista de la postmodernidad. La influencia de Heisenberg y demás padres de la Física Cuántica en el siglo XX ha sido clave no sólo en física sino también en filosofía de la ciencia y en toda la teoría del conocimiento. De hecho el indeterminismo y la no causalidad cuántica (en su cinemática) han hecho tambalearse los pilares sobre los que se apoyaba la sólida tradición cultural tanto realista como idealista de occidente. De hecho también los principios físicos establecidos por Heisenberg fueron extrapolados pronto en la filosofía (incluso por él mismo, de forma nada rigurosa) y subyacen en el relativismo y en el pensamiento débil abrazado por la cultura postmoderna. Su impacto llega hasta el ámbito de la religión y de la cosmovisión que cada ser humano tiene de su realidad y de la realidad que le rodea.


118

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. BASES DE UN NUEVO DIÁLOGO ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA, FILOSOFÍA YTEOLOGÍA EN EL S. XXI

La importancia de los nuevos datos observados en física fue rápidamente notada por los filósofos. La revolucionaria física de los cuantos llegó a marcar los postulados neoempiristas de Bertrand Russell, Whitehead, y el primer Wittgenstein, de Ernst Mach y sus seguidores posteriores del Círculo filosófico positivista de Viena (Shlick, Hahn, Neurath, Carnap, Godel, Kraft, Lakatos, Kuhn, Feyerabend ... ) así como del Círculo filosófico de Breslau y Gotinga (Husserl, Reinach, Edith Stein, Seller, primer Heidegger ... ), cuna del Fenomenologismo y del pensamiento alemán postkantiano. A pesar de toda la crisis, o quizás justo por esa causa, la mutua atención entre filosofía y ciencia experimental característica de la Nueva Ciencia, y entre ciencia y técnica, pareció permanecer por un tiempo en el centro de la evolución del pensamiento moderno, en medio de la turbulencia creada por las dudas sobre la validez de toda causalidad y de toda ley científica. El significativo que muchos filósofos del neoempirismo de la escuela de Cambridge fuesen también matemáticos o físicos, o que en la escuela de Breslau y Gotinga los filósofos tomaran profundas lecciones de física, como subraya Edith Stein en su autobiografía. Muchos de los filósofos neo-positivistas eran también físicos o estaban familiarizados con la física. El propio iniciador del círculo de Viena, Schlick, se había doctorado en física con el mismísimo Planck antes de obtener otro doctorado en filosofía ... , etc., etc. En medio del torbellino de la crisis final del modernismo, y en medio de esta fuerte interacción entre filósofos, matemáticos y físicos, Husserl intentó restaurar la conexión entre filosofía y ciencia desde un método común, la observación fenomenológica y la intuición de las ideas, aplicado en distinto grado a todos los objetos del conocimiento. Diversas escuelas, reconociendo los avances filosóficos de la historia intentaron conciliar vías moderadas de realismo e idealismo, siguiendo esa zona· media de Husserl todas ellas manteniendo una estrecha relación de las componentes CTFT y con frecuencia recibiendo inspiración del rigor del lenguaje matemático y físico, de su formalismo, y de su moderado realismo. Pero la analítica del lenguaje, la verificabilidad del enunciado, como método fundamental de valorar la validez significativa de los enunciados científicos, buque insignia del neopositivismo del Círculo de Viena, fue prácticamente destruida por el teorema matemático debido a Goedel de la indecibilidad de todo sistema axiomático, en los cuales la analítica se inspiraba, y por la crítica de Popper y su revisión del principio de verificabilidad. Popper muestra en su Lógica de la Investigación Científica cómo ninguna proposición general es realmente verificable, pues la experiencia empírica nunca puede verificar suficientemente la hipótesis si la inducción no es completa, lo único que puede hacer es "falsaria", es decir, buscar y presentar un hecho que la contradiga. Por tanto el criterio analítico de validez científica no debe ser la verificabilidad, sino la falsabilidad: la posibilidad que tenga el enunciado de la


ANTONIO NÚÑEZ ORDÓÑEZ

119

proposición de ser desmentido por un hecho. Con ello la ciencia está toda ella compuesta por meras proposiciones hipotéticas y susceptibles de falsación empírica, y el conocimiento alcanza a lo sumo un cierto grado de probabilidad, pues toda proposición es provisional y susceptible de falsación de hecho en algún momento. En este sentido, la proposición de Popper es más destructiva que las posiciones realistas del positivismo y el empirismo. La hipótesis "no gratuita ni inventada, sino inducida" de Newton y la Nueva Ciencia, la hipótesis como "creencia razonable" de Hume y todo el empirismo, la hipótesis como "proposición verificable" mediante experimentos controlados, paradigma de todo el positivismo, es sustituida por la hipótesis como mera conjetura, incluso gratuitamente puesta, cuya mayor fuerza científica es la de que contiene también la posibilidad de que se encuentre su falsación. Popper corta también la conexión con la filosofía metafísica al no contener ésta proposiciones falsables empíricamente. No obstante crea un mundo aparte, el tercer mundo cultural para el conjunto del saber sapiencial, que no niega como veremos. Pero finalmente ha sido la tecnología la que ha proporcionado el golpe de gracia para el final de la conexión entre ciencia y filosofía como eje del pensamiento. Heidegger, al insistir en el olvido del ser por el pensamiento actual, ha mostrado el dominio de hecho ejercido "por la nueva técnica" (la tecnología) sobre el conocimiento -y sobre todo el pensamiento final de lo moderno- al cambiar el paradigma de la naturaleza como algo a descubrir en sí mismo, por la naturaleza como algo lleno de potencialidad útil que hay que descubrir para aprovechar y disfrutar, para construir un nuevo universo a voluntad. La investigación cuántica de la física de partículas que ha conducido de nuevo a la poderosa tecnología nuclear y a la nano-electrónica es el modelo del nuevo conocimiento. El dominio total de la naturaleza, prácticamente ya alcanzado con la eclosión de la Nueva Tecnología, es el principal objeto del conocer. La posibilidad de ver cualquier cosa en cualquier parte mediante las telecomunicaciones ha confirmado la sensación del hombre como dueño total del mundo, rendido y puesto a disposición para su uso. El descubrimiento del código genético, del código de la vida, junto con el comienzo de la clonación ha cerrado el círculo autista, de la tecnología sobre sí mismo. Ha llegado a parecer que el mundo construible por la tecnología es más grande e interesante que el mundo dado por la naturaleza. El progreso económico y tecnológico, los nuevos sistemas sociales de ellos derivados, y la completa divergencia del conocimiento han eclipsado la atención allegado y a la evolución del pensamiento, superando el romanticismo decimonónico e instalando el escepticismo pragmático postmoderno. Las relaciones conceptuales entre filosofía y ciencia, entre ciencia y tecnología han terminado por quebrarse como en su momento se quebraron las relaciones entre teología y filosofía, y teología y ciencia. Llegamos a situaciones incoherentes o


120

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. BASES DE UN NUEVO DIÁLOGO ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA, FILOSOFÍA YTEOLOGÍA EN EL S. XXI

ingenuas. Así por ejemplo, es frecuente que se proponga fomentar las nuevas tecnologías, pero casi nadie habla de fomentar la ciencia, menos aún la filosofía, no digamos ya la teología. Son propuestas que desde la dificultad inherente a la ingeniería pueden verse como llenas de ingenuidad: la ingenuidad de quien ha llegado a creer en una magia fácil de la tecnología que no requiriese esfuerzo, la de quien identifica la durísima tecnología con su blanda utilización, con su colorista y juguetona comercialización, con un constante progreso "gratis total", como "caído del cielo" sin esfuerzo.

CRISIS Y AGOTAMIENTO POSTMODERNO DE LA CTFT

En cualquier caso la unidad de saber ofrecida por el realismo, la búsqueda de certeza real y común a todos del racionalismo, la unidad metódica del positivismo y neopositivismo, al tensión dialéctica pero unidad historicista de la realidad-razón del idealismo, la unidad buscada por el romanticismo, todo esto ha pasado. Tanto desde la tradición realista como idealista, parece que las disciplinas CTFT antes mencionadas, las que he denominado cuatro componentes del conocimiento, se dan la espalda hoy unas a otras. Para unos por la gran diversidad de sú objeto, método y grado de certeza. Para otros incluso absolutamente por la negacióri del valor conocimiento frente a los valores del poder, del vivir, del interés sentimental, emocional o vital de cada día. No parece importar la advertencia de Ortega: "quien piensa mal, vive mal". El postmodemismo ha cortado esa relación causal, sin aceptar las propuestas de coherencia neo-realista ni neo-modernista actuales, ni siquiera la sencilla solución aportada por la filosofía personalista reciente, integradora de valores del conocimiento, amor, vitalismo, o solidaridad. La coherencia entre pensamiento y conducta, base de la autenticidad y de la ética, eco del viejo "operar que sigue al ser, a la naturaleza de las cosas", ha cedido a la espontaneidad, que es coherencia entre conducta y propia naturaleza, pero una vez negada la existencia de tal naturaleza lo que lleva es al vacío, a una espontánea incoherencia, a la "coherencia" entre la conducta y ningún pensamiento o en todo caso un débil pensamiento. Es la auto-afirmación de la voluntad de poder o de placer como legitimación de toda acción, es un aspecto del nihilismo postmodemo. Albert Camus señala en "El hombre sublevado" que el hombre es la única criatura que quiere no ser lo que es. Ciertamente para todos ha pasado el tiempo del conocimiento enciclopédico de Isidoro de Sevilla o Leonardo da Vinci. Ha pasado la época de las respuestas teológicas a preguntas físicas (tan corrientes en el medievo), y de las respuestas físicas a preguntas filosóficas (tan corrientes en la ilustración). Nadie hoy responde con la filosofía las cuestiones puestas por la ciencia experimental o la tecnología, simplemente provocarían el silencio del desprecio. Pero son también objeto inmediato de desprestigio las respuestas físicas,


ANTONIO NÚÑEZ ORDÓÑEZ

121

frecuentemente extrapolaciones carentes de rigor, a preguntas teológicas o filosóficas. Ningún proyecto de ingeniería se pregunta tampoco por la curiosidad científica al planificar sus costes y sus tiempos en la aplicación de la tecnología disponible. La teología no parece aportar nada al avance de la genética, los cultivos transgénicos o la tecnología nuclear. La ciencia tampoco parece capaza de responder a la compleja estructura y simplicidad de la reflexión humana. La divergencia en el conocimiento es completa.

PROGRESO Y SINGULARIDAD HUMANA

Sin embargo, de hecho, es experiencia de muchos que sigue existiendo el conocimiento científico, tecnológico, filosófico y teológico, que no son lo mismo, que aportan respuestas válidas y complementarias, y que además sin base matemática se puede errar fácilmente en física, sin base física, se puede errar fácilmente en filosofía, y sin filosofía se yerra en teología. Jaki y Artigas han señalado cómo la experiencia del avance científico objetivo, logrado por la mente humana, es en sí misma significativa de la singularidad humana. En palabras de Artigas: "El progreso científico requiere seguir una secuencia de pasos en los cuales se combinan la creatividad y la interpretación, y también requiere una actitud de razonabilidad que se encuentra estrechamente relacionada con los valores. La racionalidad que se encuentra estrechamente relacionada con los valores. La racionalidad científica se refiere al uso de argumentos científicos para trascender nuestra experiencia ordinaria y conocer el orden natural que subyace a las apariencias. Incluye las capacidades de objetivación y conceptualización, y una capacidad de argumentación que incluye la experimentación. Combina las dimensiones empíricas y racionales en una única argumentación. Se ejerce mediante la creatividad y la interpretación. Y requiere, como su única base viable, una capacidad de autorreflexión que existe en un ser que, al mismo tiempo es un ser natural y trasciende a la naturaleza. Así la retroacción o realimentación del progreso científico sobre los supuesto epistemológicos de la ciencia muestra que, aunque formamos parte de la naturaleza, la trascendemos. La creatividad científica es una prueba de nuestra singularidad. Muestra que poseemos dimensiones que trascienden el ámbito natural y que pueden ser denominadas espirituales. La existencia y el progreso de la ciencia natural es uno de los mejores argumentos para mostrar nuestro carácter espiritual. Al mismo tiempo, el éxito del método científico muestra que nuestras dimensiones espirituales, relacionadas con la creatividad y la argumentación, se encuentran entrelazadas con nuestras dimensiones materiales, de modo que somos un solo ser constituido por ambos aspectos. Por consiguiente, la existencia de dimensiones humanas espirituales que se encuentran entrelazadas con las condiciones materiales puede ser considerada como un hecho corroborado por la explicación de la existencia y el progreso de la ciencia experimental".


122

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. BASES DE UN NUEVO DIÁLOGO ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA, FILOSOFÍA YTEOLOGÍA EN EL S. XXI

PENSAMIENTO, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ÉTICA

Cuando trabajaba en el Laboratorio de Cibernética y Electrónica Aplicada creado por el Cabildo Insular en 1977, leí el libro "El yo, y su cerebro", escrito conjuntamente por Popper y Sir John Eccles, Premio Nóbel de Medicina por su trabajo en Neurofisiología del Cerebro. Este libro bucea en las dependencias e interacciones entre mente y cerébro. Popper, presente esa interacción real y unitaria, en tres niveles a los que llama mundos: el primer mundo es el de la naturaleza, las partículas, la energía, el cosmos, el cerebro el segundo mundo es el de la inteligencia, la creatividad, el arte, la voluntad, la felicidad, la mente, el yo, el pensamiento y el tercer mundo es según Popper el de la cultura objetivada. Esa cultura reunida en libros que los dictadores y "antibomberos" de la novela Fahrenheit 451 quieren localizar y quemar. Es el fruto del pensamiento y el arte acumulado, registrado, en medios físicos objetivos que lo atesoran y lo acrecientan, y se transmite de generación en generación por medio de la educación. La sociedad de la Información proporciona como nunca acceso a toda la riqueza de ese tercer mundo cultural y liberador de Popper. Pero debe ir acompañada de interacción libre con el yo, con el propio pensamiento, y de éste a su vez con esa realidad primigenia y objetiva de la naturaleza y el cosmos, de la realidad, no la realidad virtual. Ya lo enseñaba Aristóteles en la Academia de Platón y luego en su propio Liceo. El Filósofo escribe que hay tres elementos que hacen la felicidad y no pueden faltar en el hombre: vivir con placer y alegría, vivir como ciudadano libre y responsable, y vivir como pensador y filósofo, con amor a la sabiduría. En su concepción no hay pensamiento sin lógica, voluntad sin ética, libertad sin responsabilidad. Y tampoco es posible encontrar lógica, voluntad sin ética, libertad sin responsabilidad. Y tampoco es posible encontrar lógica, ni ética, ni responsabilidad sin verdad, sin realidad. Ilustres intelectuales y educadores como Gregorio Marañón, han escrito: "El espíritu universitario consiste en amar la verdad sin dogmatismo, pues la verdad puede estar en todas parte, y muchas veces se la encuentra en los estratos más humildes de la investigación". Los poetas, fuente de conocimiento sapiencial, nos aportan con frecuencia intuiciones fundamentales. Así Antonio Machado: "Tu verdad no, la verdad, y ven conmigo a buscarla; la tuya guárdatela". Y Pedro Lezcano: "La verdad no tiene dueño; ella nos tiene por dueño". Un ejercicio de la razón más necesario que nunca cuando algunos sucesores de Popper han llevado la crítica del método científico a la plaga


ANTONIO NÚÑEZ ORDÓÑEZ

123

intelectual que se ha llamado el pes1m1smo y escepticismo científico, la desconfianza radical en la capacidad del entendimiento humano, la duda universal considerada insuperable y que es característica del "pensiero débole", de la difusión de un pensamiento débil en la sociedad, que se ve arrastrado por las sensaciones de cada día. Muchos intelectuales alertan sobre algunos efectos negativos de la sociedad de la información, al tiempo que argumentan que debemos ser más optimistas respecto a la inteligencia y la afectividad humanas. El escritor Antonio Gala, invitado en la V Intemational Computer W orld Conference ha dicho: "¿De qué le sirve al hombre actual la libertad de opinión, si carece de opiniones personales, y la sociedad se ocupa de que sólo acoja la que ella misma le suministra?, ¿para qué sirve la libertad de elección cuando la publicidad ha acabado con ella dirigiéndose no a la razón, sino a la emoción? El hombre actual corre el peligro de quedar descerebrado, llena su cabeza de ideas prefabricadas, un hombre asaltado de multitud de informaciones que han acabado por deformarlo". El problema en esta formidable sociedad de la información y de la imagen a la que nos dirigimos es cómo integrar las emociones, la afectividad, en el equilibrio personal. José Antonio Marina, en su obra "El laberinto sentimental" expone su visión de la inteligencia afectiva, y comentando la sentencia de Pascal "El corazón tiene sus razones que la razón no comprende", escribe: "Somos insaciables consumidores de emociones. Si embargo, aunque adictos al estremecimiento, nos horrorizaría estar siempre estremecidos ... No entendemos lo que nos pasa. Lo más íntimo en nosotros resulta lo más lejano ¿Para qué empeñarse entonces en conocer los sentimientos? Me dan ganas de decir: porque es lo único que de verdad nos interesa. Y lo diría si no estuviera seguro de que es una falsedad. La verdad va en dirección opuesta". Daniel Goleman, inicia su impactante libro "Inteligencia emocional" recordando el famoso desafío que escribió Aristóteles en su Ética a Nicómaco: "Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo". Yo añadiría, con el permiso de Aristóteles, que el verdadero desafío es ... desenfadarse.

LA COSMOVISIÓN INTEGRADORA, PERSONALISTA Y SAPIENCIAL DE FE Y RAZÓN

Juan Pablo 11 ha articulado un análisis de la situación y una propuesta optimista e integradora en su encíclica Fe y Razón, que puede resumirse de la siguiente manera.


124

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. BASES DE UN NUEVO DIÁLOGO ENTRE CIENCIA, TECNOLOGiA, FILOSOFiA YTEOLOGiA EN EL S. XXI

"Se trata -dice el Papa- de convicciones tan difundidas en el ambiente que llegan a ser en cierto modo mentalidad común. Tal es, por ejemplo, la desconfianza radical en la razón que manifiestas las exposiciones más recientes de muchos estudios filosóficos. Al respecto, desde varios sectores se ha hablado del final de la metafisica: se pretende que la filosofía se contente con objetivos más modestos, como la simple interpretación del hecho o la mera investigación sobre determinados campos del saber humano o sobre sus estructuras". (FR n. 55)". Se nota una difundida desconfianza hacia las afirmaciones globales y absolutas, sobre todo por parte de quienes consideran que la verdad es el resultado el consenso y no de la adecuación del intelecto a la realidad objetiva. Ciertamente es comprensible que, en un mundo dividido en muchos campos de especialización, resulte difícil reconocer el sentido total y último de la vida que la filosofía ha buscado tradicionalmente. No obstante, a la luz de la fe ... debo animar a los filósofos a confiar en la capacidad de la razón humana y a no fijarse metas demasiado modestas en su filosofar. .. Es preciso no perder la pasión por la verdad última y el anhelo por su búsqueda, junto con la audacia de descubrir nuevos rumbos". (FR 56). "Uno de los elementos más importantes de nuestra condición actual es la 'crisis del sentido'. Los puntos de vista, a menudo de carácter científico, se han multiplicado de tal forma que podemos constatar cómo se produce el fenómeno de la fragmentariedad del saber. . . Es necesario ante todo que la filosofía encuentre de nuevo su dimensión sapiencial de búsqueda del sentido último y global de la vida. Esta primera exigencia es para la filosofía un estímulo utilísimo para adecuarse a su misma naturaleza. En efecto, haciéndolo así, la filosofía no sólo será la instancia crítica decisiva que señala a las diversas ramas del saber científico su fundamento y su límite, sino que se pondrá también como la última instancia de unificación del saber y del obrar humano, impulsándolos a avanzar hacia un objetivo y un sentido definitivos. Esta dimensión sapiencial se hace hoy más indispensable en la medida en que el crecimiento inmenso del poder técnico de la humanidad requiere una conciencia renovada y aguda de los valores últimos ... Por otro lado esta función sapiencial no podría ser desarrollada por una filosofía que no fuese un saber auténtico y verdadero, es decir, que atañe no sólo a aspectos particulares y relativos de lo real -sean éstos funcionales, formales o útiles-, sino a su verdad total y definitiva, o sea, al ser mismo del objeto de conocimiento. Esta es una segunda exigencia: verificar la capacidad del hombre de llegar al conocimiento de la verdad; un conocimiento, además, que alcance la verdad objetiva, mediante aquella adaequatio rei et intellectus a la que se refieren Santo Tomás y San Buenaventura ... Exigencia que ha sido reafirmada por el Concilio Vaticano II: "La inteligencia no se limita sólo a los fenómenos, sino que


ANTONIO NÚÑEZ ORDÓÑEZ

125

es capaz de alcanzar con verdadera certeza la realidad inteligible, aunque a consecuencia del pecado se encuentre parcialmente oscurecida y debilitada". Es necesaria una filosofía de alcance auténticamente metafísico, capaz de trascender los datos empíricos para llegar, en su búsqueda de la verdad, a algo absoluto, último, fundamental. Un gran reto que tenemos hoy es el de saber realizar el paso, tan necesario como urgente, del fenómeno al fundamento. No es posible detenerse en la sola experiencia: incluso cuando ésta expresa y pone de manifiesto la interioridad del hombre y su espiritualidad, es necesario que la reflexión especulativa llegue hasta su naturaleza espiritual y el fundamento en que se apoya" (FR 81... 83). "En la perspectiva del cientificismo, que no admite como válidas otras formas de conocimiento que no sean las propias de la ciencias positivas, los valores quedan relegados a meros productos de la emotividad y la noción de ser es marginada para dar lugar a lo puro y simplemente fáctico. La ciencia se prepara a dominar todos los aspectos de la existencia humana a través del progreso tecnológico. Los éxitos innegables de la investigación científica y de la tecnología contemporánea han contribuido a difundir la mentalidad cientificista, que parece no encontrar límites, teniendo en cuenta cómo ha penetrado en las diversas culturas y cómo ha aportado en ellas cambios radicales ... No menores peligros conlleva el pragmatismo, actitud mental de quien al hacer sus opciones excluye el recurso a reflexiones teoréticas o a valoraciones basadas en principios éticos. En particular se ha ido afirmando un concepto de democracia que no contempla la referencia a fundamentos de orden axiológico y por tanto inmutables ... Según algunas corrientes posmodemas el tiempo de las certezas ha pasado irremediablemente; el hombre debería ya aprender a vivir en una perspectiva de carencia total de sentido, caracterizada por lo provisional y fugaz ... Pero creer en la posibilidad de conocer una verdad universalmente válido no es en modo alguna fuente de intolerancia; al contrario, es una condición necesaria para un diálogo sincero y auténtico entre las personas. Sólo bajo esta condición necesaria para un diálogo sincero y auténtico entre las personas. Sólo bajo esta condición es posible superar las divisiones y recorrer juntos el camino hacia la verdad completa" (FR 88 ... 92). "Es posible distinguir un camino que, a lo largo de los siglos, ha llevado a la humanidad a encontrarse progresivamente con la verdad y a confrontarse con ella. Es un camino que se ha desarrollado -no podía ser de otro modo- dentro del horizonte de la autoconciencia personal: el hombre cuanto más conoce la realidad y el mundo más se conoce a sí mismo en su unicidad, y le resulta más urgente el interrogante sobre el sentido de las cosas y sobre su propia existencia" (FR).


126

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. BASES DE UN NUEVO DIÁLOGO ENTRE CIENCIA, TECNOLOGIA, FILOSOFÍA YTEOLOGÍA EN EL S. XXI

CONCLUSIONES: BASES PARA EL DIÁLOGO ENTRE CTFT EN EL SIGLO XXI Compartiendo el análisis anterior y recogiendo el guante del diálogo ofertado por el Papa, termino resumiendo lo que en mi concepción pueden ser las bases del diálogo: l. El respeto a la persona y a su libertad, junto al reconocimiento de su unidad y su dignidad. 2. La racionalidad como sustrato común para poder dialogar entre todas las componentes del conocimiento. 3. La existencia de un mundo cuya realidad y verdad, en cualquier grado, es el objeto de nuestro conocimiento. 4. El reconocimiento de la biodiversidad intelectual y la multiplicidad de las vías de acceso a la realidad. 5. La posibilidad de integrar amor, sentimientos, diversión, juego, emociones en un conocimiento de dimensión sapiencial. 6. El valor de la Formación, la Pedagogía y la Historia, maestras de la vida, para no tener que reinventar la rueda, y para evitar cometer de nuevo los mismos errores ya superados históricamente y a los que la ignorancia puede siempre conducimos. Las Tecnologías de la Información pueden construir ese diálogo si incorporan medios adecuados de liderazgo, guía y orientación en la trasmisión del saber. Hay que distinguir cada vez más entre comunicación (ajena a los contenidos, por ejemplo la comunicación de una mentira), información (que sólo es tal si lo comunicado es verdad), conocimiento (si la verdad comunicada es captada como tal de forma racional, si hay un por qué), y sabiduría (si las diversas fuentes de conocimiento se integran coherente y sapiencialmente en la unidad vital de la persona). En esta tarea de liderazgo y orientación, científicos, tecnólogos, filósofos y teólogos, la Universidad, y la Iglesia comparten una importante misión social y de servicio al hombre, a cada hombre.

Antonio Núñez Ordóñez


ALMOGAREN. 31. (02). Pág. 127-138. ®CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

CANARIAS, HACIA AMÉRICA Y ÁFRICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DEL SIGLO XXI

MANUEL LOBO CABRERA RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

En estas Jornadas sobre Sociedad del Conocimiento y Teología se nos ha solicitado que hablemos sobre un tema y unos continentes donde, en algunos de sus países, la sociedad del conocimiento apenas si se sabe lo que es. De ahí el hecho que yo me pregunte si la sociedad de la información y los retos que plantean tienen algo que ver con algunos países de América Latina y menos con los africanos. ¿Se están desarrollando por igual las nuevas tecnologías en el conjunto del mundo y, sobre todo, en zonas donde hasta el agua es un bien escaso? ¿Están sirviendo las mismas para fomentar las relaciones, en plano de igualdad, entre los pueblos y los hombres de culturas diferentes? ¿Están contribuyendo por igual a la distribución equitativa de recursos y de bienes? ¿Están ayudando a que los hombres sean más solidarios, y a que unos no exploten a los otros? Este es el dilema que se me plantea cuando oigo hablar de Internet, de tendencias futuras de desarrollo, de sociedad del conocimiento para todos, o de medios de comunicación en un mundo avanzado. ¿Es esto posible en muchos países de África e incluso de Hispanoamérica? ¿Es posible el avance de la sociedad del conocimiento en países y lugares donde la muerte campa a sus anchas, perpetrada por gobiernos que buscan el enriquecimiento personal y envilecen a los pueblos con hambres, sed y torturas?


128

CANARIAS, HACIA AMÉRICA Y ÁFRICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DEL SIGLO XXI

¿Qué puede hacer Canarias ante países y organizaciones poderosas del primer mundo para ayudar a paliar los déficits del tercero? Podemos argumentar, pensar y hacer incluso que nuestra voz pueda oírse, pero los recursos, a veces, a pesar de nuestra conciencia y de nuestra apuesta por la cooperación y la solidaridad, tienen que venir de aquellos que propugnan una aldea global para todos, sin diferencias de credos, de sexos, de color y de raza~ Desde estos puntos de vista mi trabajo no va a tener un carácter técnico, puesto que de ello se han hecho eco y se harán acreditados especialistas en la materia a lo largo de las Jornadas. Por ello, deseo que mi intervención se sitúe en el terreno de la utopía, con los pies sostenidos en la tierra, pero con la mirada fija en un mundo más justo y solidario, a cuyo servicio pueden colocarse las oportunidades que nos brinda la sociedad del conocimiento. Del mismo modo que tuvo que pasar como utópico aquél que en la primera mitad del siglo pasado se le ocurriese imaginar la posibilidad de un mundo en el que la información circulase libremente a través de millones de ordenadores conectados por una telaraña invisible. Antes de empezar me gustaría recordar, por lo que debemos tener presente, que Canarias es africana por geografía, europea por cultura y americana por sentimiento. De África tenemos la prolongación del continente y las aguas que bañan a ambas orillas; de Europa recibimos nuestro sistema de gobierno, el amor a la cultura, parte de nuestra sangre y nuestra religión; hacia América hemos mirado permanentemente y hemos bañado sus tierras con la sangre de miles y miles de canarios que a lo largo de la Historia han buscado en aquel lugar un sitio para mejorar, integrándonos allí como si fuéramos parte ineludible de aquella tierra. Por ello, para poder hablar de este tema con relación al momento y al lugar donde nos encontramos, me gustaría dedicar algunas líneas para rememorar brevemente el pasado y poder enlazarlo con el presente. África y América, a lo largo de su historia, han estado indisolublemente unidas a Canarias. Sin embargo, las relaciones y las dependencias entre ambos continentes y el Archipiélago han sido diametralmente opuestas. Canarias, por su situación geográfica, está en la latitud propia del continente africano, aunque culturalmente esté entroncada con el continente europeo. La historia no escrita marca rasgos comunes con otras del resto del continente: un amor por la naturaleza, respeto por lo desconocido, culturas cuyo embrión común reside en un lugar donde convergen todas las fuerzas en la búsqueda del equilibrio con el entorno como medio y razón de convivencia. La historia escrita y los restos hallados nos demuestran que la primera población que tuvo Canarias procedía del continente africano, pero una vez que se asienta en las islas se aísla y pierde contacto directo con el lugar de origen creando, adaptando y viviendo de acuerdo a los medios que le impone el ente geográfico.


MANUEL LOBO CABRERA

129

Iniciada la conquista, los conquistadores primero y luego la corona castellana ven en África un lugar a través del cual expandir el ideal imperante en aquellos momentos. De ahí que tanto Castilla como Portugal tuvieran un interés destacado por hacerse con Canarias al ver en ellas una cabeza de puente para poder iniciar la expansión hacia el continente africano. De ahí, que a partir de su conquista, Canarias se orientó hacia el África atlántica. Un sentido de depredación a la vez que la conversión incitó a los nuevos canarios hacia el vecino continente, unido a la actividad pesquera. En el primer punto, el espíritu depredador se fundamentó en la guerra de frontera. A él se une una misión fundamentalmente comercial, donde los esclavos son el objeto de la misma. La razón de las expediciones para la búsqueda de esclavos estaba justificada por la demanda de mano de obra barata necesaria para poner en marcha la incipiente economía insular, y por el activo comercio que traía consigo. Así, el interés de Canarias por una parte de África se fundamentaba en distintas formas de actuación: la realización de razias y cabalgadas con el objeto de conseguir botín y esclavos, la realización de operaciones mercantiles con el intercambio de armas y mercancías por esclavos, a la vez que se practicaba un comercio de cereales; el establecimiento de pesquerías estacionales o permanentes y el rescate de esclavos. Si Berbería, es decir, el África más cercana al archipiélago se ofreció primero como la zona más importante para el tráfico esclavista insular, posteriormente Cabo Verde y Guinea vendrán a ser las grandes canteras humanas. La ampliación de la zona se debió al descubrimiento de América y al tráfico que implicó sus relaciones con Canarias. Este movimiento mercantil de seres humanos se mantuvo hasta que por razones de conveniencia política fue prohibido y ralentizado, mucho más después de la independencia de Portugal. No obstante, en el siglo XVIII hubo intentos en Canarias de reactivar la trata; se desprende que la expedición realizada entre 1779 y 1782 a Fernando Po y Annobon respondía principalmente a esa preocupación. Todo parece indicar que ese proyecto, que no dio los resultados esperados, era el mismo que estaba estudiando en 1784 el marqués de Branciforte, por especial encargo del conde de Floridablanca. Se trataba, al parecer, en idea del ministro, de organizar un comercio español de esclavos para proveer de mano de obra las colonias españolas de América y regularizar aquel mercado, copado por extranjeros. A la par, Canarias mantenía .relaciones con África, y en especial con la zona norte, a través del comercio de cereales con Marruecos y, especialmente, a través de la pesca, situación que se mantuvo en el tiempo hasta que Marruecos amplió sus aguas jurisdiccionales. Todavía la relación de Canarias con África se mantiene en los siglos XIX y XX a través de los procesos de colonización que se llevan a cabo en Guinea y


130

CANARIAS, HACIA AMÉRICA Y ÁFRICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DEL SIGLO XXI

en el África occidental, donde España jugó sus basas en función de los antecedentes históricos. En efecto, Canarias vuelve a tener importancia para la política exterior española y nuestros derechos, esgrimidos en el Congreso de Berlín (1884-85) se apoyan en gran medida en Canarias. A mediados del siglo XIX se activan las pesquerías canarias en la costa sahariana y comienza un suave movimiento de población canaria hacia África. Guinea y el Sáhara significaron para Canarias el mantenimiento de unas relaciones comerciales importantes en las cuales se involucra una parte importante de la sociedad isleña. La descolonización de ambos territorios significa la ruptura de siglos de relaciones, aunque las mismas fueran de dependencia de las zonas africanas con respecto a Canarias, desde el momento en que se convierte a las islas en la frontera del continente africano. A partir de 1976 se corta nuestra relación comercial y humana con África con la vuelta de los isleños y peninsulares a las islas. Hoy, además, con los cambios económicos y la integración a Europa es donde hay que analizar nuestro futuro y el de los pueblos africanos, estableciéndonos como puente europeo hacia África y viceversa, y ensayar en nuestras islas un sistema de cooperación integral con nuestros vecinos, donde ellos encuentren beneficiosos los intercambios. Debemos ser para África una zona de equipamientos comercial, cultural, educativo, sanitario, turístico y financiero que nos haga atractivos y deseables. Para conseguirlo es necesario un mayor conocimiento entre nosotros, una difusión cultural y un compromiso comercial y económico. Si esta situación es la que Canarias mantuvo con el continente más cercano, muy diferente fue la relación mantenida con el continente americano, a pesar que el descubrimiento fue realizado por Castilla. Así, desde el primer momento, América significó para las islas un balón de oxígeno donde los canarios podían buscar mejor fortuna que la que encontraban en las islas. De hecho, todavía en el siglo XIX se era consciente de que el descubrimiento del Nuevo Mundo había abierto un campo extenso a la esperanza de las islas prestando alas a su industria mercantil y al único comercio activo, que se había llegado a conocer en ellas. En efecto, gran parte de las producciones que se realizaban en Canarias tenían como destino el continente americano, pero si este comercio fue importante mucho más lo fue el que América se presentara como una especie de tierra de promisión para los isleños. De tal manera que cuando las islas se sumían en las crisis agrarias tan presentes en ella a lo largo de la historia, América se presentaba como el lugar de refugio y de futuro para grandes capas de población. Desde La Florida y California hasta el Cabo de Hornos se abría una extensa franja a donde los canarios podían emigrar, haciendo suya la tierra y


MANUEL LOBO CABRERA

131

trabajando por ella como si fueran criollos, fundando pueblos y gobernando tierras inhóspitas. Allí, y en igualdad de condiciones con los autóctonos, los isleños hicieron patria puesto que allí eran recibidos como algo propio por su estímulo al trabajo, por su adaptabilidad a la tierra y por su querencia hacia el país que los acogió. Esta emigración, favorecida a veces por la Corona y otras de manera clandestina, al embarcarse hacia lo desconocido pero con las miras puestas en el éxito se mantuvo a lo largo de los siglos y en fechas recientes. Así, podemos decir que el aporte isleño migratorio masivo del último cuarto del siglo XIX y primer tercio del siglo XX presentó rasgos singulares, estrechando aún más las relaciones de Canarias con América e incidiendo en los valores políticos y culturales de la sociedad de la otra orilla. Para ver lo que la emigración significó para Canarias, diremos que entre 1873 y 1877, es decir, en cinco años, emigraron hacia el continente americano 17834 personas, siendo el éxodo aún mayor en los años siguientes, y no fue la presión demográfica la responsable doméstica de la emigración, sino la primera crisis del modelo capitalista isleño. Entre 1905 y 1917 Canarias presentó de nuevo la tasa migratoria más alta de España, abandonando Gran Canaria 8634 emigrantes, Tenerife 8549 y La Palma 4049. Todavía entre 1942 y 1959 salieron de las islas unos 15200 emigrantes, muchos de ellos ilegales, que tenían como destino Venezuela, gracias a que la clase política de aquel país propiciaba la modernización del mismo mediante la inversión de los beneficios del petróleo en la diversificación de la estructura productiva. En estos años, el emigrante embarcaba en los barcos que se aproximaban de noche a la costa, constituyendo este embarque ilegal una de las páginas más heroicas de nuestra historia migratoria, y consistía en navegar directamente desde las islas hasta las costas de Venezuela en veleros y motoveleros, hacinados en las cubiertas y bodegas de los mismos igual que en los barcos negreros. Las cartas de los emigrantes de la época muestran el sentido de su ida. Así, uno de ellos, en una carta enviada a sus familiares dice: "Reconozco, sin embargo, que es gran trabajo y de mucho dolor apartarse los hombres de sus parientes, amigos y pueblo, y que con el paso de los años cuesta más vivir en estas tierras lejanas y distintas, sin las cosas y las palabras que siempre fueron de uno; pero por mucho peor tengo no haber cosa que comer ni tener agua para la sed'. Pero aquí como en África, los cambios económicos y, sobre todo, políticos, han hecho que la situación haya cambiado drásticamente y que en Canarias se haya pasado en poco tiempo de ser una tierra donde se expulsaba población a convertirse en receptora de emigrantes.


132

CANARIAS, HACIA AMÉRICA Y ÁFRICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DEL SIGLO XXI

Esta situación se ha trocado en las últimas décadas como consecuencia del calor de la economía en nuestras islas y de la situación que están atravesando los países que pierden población. En los momentos actuales se están planteando distintas iniciativas en función de la propia situación que vive Canarias y que vive gran parte de la población del continente africano y americano. A la vez, se han producido unos cambios en estas relaciones que supone la afirmación de la sociedad del conocimiento, puesto que con las nuevas tecnologías ya no existe la distancia física sino que la distancia se reduce a los segundos necesarios para mantener una comunicación por correo electrónico, para enviar un archivo o documento, o para mantener una videoconferencia, de tal manera que el intercambio de información se desarrolla en tiempo real y con una posibilidad de feed-back inmediata, a la vez que permite el trabajo en colaboración, descentralizado y con dispersión geográfica. Tan importante como el acceso a la propiedad de los medios de producción se ubica ahora el acceso a la información, lo que abre puertas para aquellos que históricamente han carecido de lo primero, pero que pueden utilizar lo segundo como instrumento de desarrollo y de progreso en mayores cotas de libertad y bienestar. Esto puede producirse porque la materia económica de intercambio ya no son bienes materiales, sino que la materia económica de intercambio es la información y los servicios de valor añadido conectados al manejo de la información, de tal manera que la economía del conocimiento abre nuevos mercados y permite la aparición de nuevos actores. En principio, la información no tiene fronteras y logra el efectivo acceso universal a la información a la vez que puede tener consecuencias impredecibles en la consecución del equilibrio de oportunidades de innovación y de distribución del conocimiento de personas y países. ¿Con estas premisas podemos llegar a un proceso de cooperación con África y América? La respuesta es afirmativa, pero para ello debemos conocer el entorno de ambos continentes. En distintos países africanos se viven situaciones de conflicto permanente, donde miles de personas pierden la vida o son deliberadamente mutiladas. Así, por ejemplo, en Sierra Leona y en Nigeria miles de personas han muerto ya, miles de viviendas han sido incendiadas y miles de familias han sido desplazadas de sus hogares. En otras zonas, como Guinea Ecuatorial, muchos de sus habitantes escapan del país huyendo del régimen represivo, y aunque Guinea cuenta con cuantiosas ayudas del estado español, las mismas no contribuyen a mejorar el espíritu democrático ni a acabar con la represión. En zonas más cercanas, como Mauritania, además de la terrible pobreza que asola al país, continúa la represión y encarcelamiento de los líderes de la oposición y defensores de los derechos humanos. Así mismo, allí, la


MANUEL LOBO CABRERA

133

expulsión, esclavitud, tortura y asesinatos de miles de mauritanos de raza negra desde 1989 por parte de los dirigentes musulmanes de raza blanca continúa hoy en día. Si siguiéramos enumerando países a lo largo de la costa atlántica nos encontraríamos con situaciones similares. Ante esta situación, ¿qué podríamos hacer? Sabemos que existen instituciones que ayudan, sobre todo, a mujeres y niños, para que puedan integrarse de nuevo en la sociedad y llevar una vida lo más normal posible. En otros casos, la solidaridad efectiva está muy condicionada al régimen político vigente que actúa como conseguidor y manipulador de las iniciativas procedentes del exterior. Incluso, en algunos países de mayoría católica, la propia Iglesia podría tener un papel más independiente pero rozando los límites de la propia seguridad e integridad fisica. Canarias, que ha mantenido contactos históricos con estos países, se encuentra a caballo de una encrucijada de caminos, y cuando hablamos en Canarias de los avances de la sociedad del conocimiento hemos de volver la cara hacia aquellos que están aún muy lejos de soñar siquiera con esa posibilidad. En los últimos años, Canarias ha intensificado sus relaciones comerciales con el continente africano y ha llevado a cabo estudios para desarrollar nuevos proyectos en esos países. De hecho existe, por parte de la clase política y empresarial, un intento de penetración comercial en África, pero hay que reconocer que son intentos débiles en tanto que no hay ni ha habido una continuidad en los mismos. En concreto, en el año 1994 hubo un intento de una delegación empresarial que pretendía beneficiarse de las ayudas europeas al desarrollo que afectaban a Marruecos, saldándose con el establecimiento de tres empresas españolas, que no canarias, en suelo marroquí. De estas tres empresas sólo dos permanecen en el país, lo cual demuestra la debilidad de dichos intentos. Habría que destacar también las intenciones primarias de nuestros inversores, con el objetivo más presente del negocio que de la cooperación y el desarrollo. Así, mientras se sigan dando estas iniciativas no habrá posibilidad de despegue social y económico en África, sobre todo, si tenemos en cuenta que la desestabilización interesada del continente africano es uno de los obstáculos más importantes en la normalización y continuidad de las relaciones de todo tipo entre las islas y gran parte de los países de interés para Canarias, que son los del entorno y los comercialmente desarrollados y que sirven de lanzaderas comerciales-culturales. Existe, por otro lado, una serie de inconvenientes en África que impiden el desarrollo de muchos países para conectar con nuestro Archipiélago, como la reducción de la superficie regable en el continente desde 1998, el estancamiento de los recursos pesqueros desde 1989, a la vez que se ha producido una caída de la natalidad y un descenso de la actividad laboral a consecuencia del SIDA y de las enfermedades infecto-contagiosas.


134

CANARIAS, HACIA AMÉRICA Y ÁFRICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DEL SIGLO XXI

Podemos augurar que el mundo ha cambiado y seguirá cambiando en su percepción de lo justo y lo injusto. Desde esta óptica, la globalización ha sacado a relucir lo mal repartido que están los medios de salud, la riqueza y la producción. Posiblemente, la desordenada caída de las tensiones entre bloques haya precipitado el abandono que determinados países sufren hoy en día. La colaboración, sin duda interesada, que se prestaba a una serie de países desde la antigua URSS, no ha sido sustituida por ninguna otra acción de gobierno ni organismo internacional alguno, lo cual presenta una vuelta al pasado en muchas áreas en temas tan vitales como la salud, la enseñanza, la agricultura, la industria, las infraestructuras, etc. No obstante, diferentes acuerdos internacionales plantean alguna luz de esperanza confiando en los acuerdos de la cumbre de Johannesburgo, entre los cuales se plasmaba la lucha contra la pobreza con acciones de tales como aumentar el número de habitantes que tenga acceso al agua, desarrollo de energías renovables al menos para un 15% de la población afectada y comercio y globalización. Se nos presenta ahora, en este milenio y en las actuales circunstancias, una valiosa oportunidad para, en el marco de la economía global, apostar por una solidaridad global y para dejar, como ha ocurrido en los últimos años, de vivir de espaldas al continente africano, en todos los sentidos. El pueblo canario no puede eludir su responsabilidad ni negar su apoyo al desarrollo, la instauración de regímenes democráticos, los procesos de paz y reconciliación, el respeto a los derechos humanos, la acción de la justicia, la defensa de las mujeres y demás colectivos vulnerables, la erradicación del hambre, de la pobreza, de enfermedades, en países tan cercanos geográficamente y cuando cada día son más por las personas de allí procedentes que llegan a nuestras costas y residen entre nosotros. Estas personas que llegan a nuestro archipiélago bien vía pateras bien vía puertos y aeropuertos, provienen de países tanto africanos como americanos, expulsados por la escasez de recursos, por el hambre, las enfermedades, las persecuciones y los sistemas dictatoriales. Algunos de estos países tienen una gran riqueza en recursos naturales, tales como oro, diamantes, petróleo, ganado y grandes extensiones de tierra, pero lo cierto es que cuanto más rico es el país, más pobre es y más sufre la población civil. Otros países están iniciando procesos de "normalización", tales como las recientes celebraciones de elecciones democráticas o la creación de tribunales internacionales para juzgar crímenes de guerra. De ahí la importancia de dotar a estos procesos de una financiación adecuada y sostenible. Ante esto, es casi de urgencia declarar el Archipiélago Canario como zona


MANUEL LOBO CABRERA

135

fronteriza y desarrollar ese status como paso de mercancías y de personas hacia el resto del mundo. Del mismo modo, y manteniendo incluso la vertiente comercial, Canarias, por su posición geográfica y estratégica ya conocida y por el aumento de la sensibilidad de sus habitantes con respecto a África y a América Latina, debe convertirse en plataforma de formación y de cooperación para el desarrollo. Las universidades de nuestras islas, y en especial la de Las Palmas de Gran Canaria, están en posición muy ventajosa respecto a otras. Por su situación y formación deben ser quienes deben abanderar y protagonizar, con los recursos necesarios, el desarrollo en su zona de influencia: intercambio para la formación, inversión docente en África y América, aplicación de algunos de los resultados de la investigación tales como desalación y energías' renovables, a la par que asesoramiento a los inversores-empresarios en sus proyectos en ambos continentes y seguimiento de los mismos. Las Universidades debemos exigir confianza y continuidad a los poderes locales, tanto en Canarias como en los países donde se actúe, como garante de la cooperación. Debemos y tenemos la obligación de promover el intercambio paulatino de mentalidad en las generaciones futuras del concepto comercio-cooperacióndesarrollo, creando instituciones u organismos encargados de analizar áreas tales como migraciones, enfermedades de las poblaciones, cooperación, recepción y distribución, así como campañas informativas. En este sentido, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ya ha iniciado este camino. En octubre de 1998 participé como representante de la institución en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior, convocada por la UNESCO, con la presencia de más de 4.000 personas agrupadas en delegaciones procedentes de 180 países. Allí se debatió el papel de las Universidades en el campo de la cooperación en el desarrollo del Sur y, en especial, de África y América Latina. Las conclusiones indican que un país que carezca de instituciones de educación superior e investigación adecuadas, que formen a una masa crítica de personas cualificadas y cultas, no podrá garantizar un auténtico desarrollo endógeno y sostenible; los países en desarrollo y los países pobres, en particular, no podrán acortar la distancia que los separa de los países desarrollados. El intercambio de conocimientos, la cooperación internacional y las nuevas tecnologías pueden brindar nuevas oportunidades para reducir esta disparidad. Siguiendo estos criterios, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria contamos con un Vicerrectorado de Relaciones Internacionales que está ordenando nuestros objetivos en materia de cooperación con África y América Latina, plasmándose así en el Plan Estratégico que aprobó el Consejo de Gobierno de la institución. Entre las acciones que ya estamos desarrollando se


136

CANARIAS, HACIA AMÉRICA Y ÁFRICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DEL SIGLO XXI

encuentra la participación activa en las Cátedras Unitwin-UNESCO desde que se inició el programa en 1991, liderando la red ISA con Universidades de Portugal y Latinoamérica, y otras cuatro Cátedras de gestión ambiental, turismo, tecnologías de la información y salud con países de Latinoamérica y la región noroccidental de África. Junto a ello, en octubre de 2002, hemos iniciado una primera experiencia de acudir a Marruecos· conjuntamente con el Gobierno canario y numerosos empresarios, lo que ha llevado a la germinación de varios proyectos de cooperación con diversas universidades del reino alauita para lo que se solicitan fondos nacionales y europeos previstos para tales acciones. Esta iniciativa pretende repetirse en otros países africanos como son Senegal, Mauritania o Cabo Verde, o aquellos de América Latina en los que se den similares condiciones. Todas est9-s acciones, guiadas por la misma reflexión de quien fuera Director de la División de Educación Superior de la UNESCO, Marco Antonio Di as, quien, refiriéndose al papel que debían jugar las universidades españolas en el ámbito de la cooperación internacional, decía: "Todas estas medidas van dirigidas a una cooperación que debe apuntar a mejorar la calidad de la Universidad. Pero no hay que olvidar que antes de preguntar qué tipo de Universidad se quiere construir, hay que analizar y decidir qué tipo de sociedad queremos ayudar a establecer. Este nuevo orden se anunció en 1989 con la caída del comunismo y, en realidad, ¿qué era?, ¿era un nuevo orden del nuevo imperio mundial, un nuevo orden de dominación, total, exclusivo, o un nuevo orden de cooperación, de intercambio, que busca una nueva fórmula de convivencia dentro de la humanidad?".

Como diría un célebre cómico, la situación es "desesperada pero no grave". Es hora de actuar, la situación si puede ser grave, si no es ya, para millones de africanos, cercanos y humanos, aunque algo diferentes en lo cultural. El conocimiento mutuo, el trato de igual a igual, la mezcla de individuos en el futuro, harán que por fin nos demos cuenta de que vivimos en un mundo de mestizaje, debiéndonos comportar coherentemente, erradicando la xenofobia y el racismo. Tenemos la posibilidad de actuar y de ser un ejemplo. Hay que invertir en el desarrollo y la democratización de los países de nuestro entorno y contribuir de esta manera a que las personas puedan vivir dignamente en paz y libertad y que no se vean abocadas a huir y a perder la vida en esa huida. Lo enunciado hasta aquí son principios generales, pero si entramos directamente en el mundo de las tecnologías y de la sociedad de la información,


MANUEL LOBO CABRERA

137

hemos de planteamos que si hasta ayer Canarias ha explotado bienes perecederos o sometidos a ciclos variables que han metido a la economía canaria en repetidos períodos de subsistencia, ahora tenemos la oportunidad de trabajar con un único bien de exportación no perecedero y no sometido a ciclos variables como es la inteligencia, el conocimiento, la información, de tal manera que Canarias pueda convertirse en una fuente sin límites que puede ofrecer a americanos y africanos servicios de valor añadido vinculados a la sociedad del conocimiento, pues en eso seguimos siendo la puerta europea más cercana de América y África, de tal manera que nos convirtamos en el lugar que pueda ofrecer y dar a los africanos y a los americanos lo que estos necesitan ir a buscar a Europa. · Para ello, desde Canarias se ha de promover la universalización de la infraestructura de comunicaciones, empezando primero por la conexión de todas las islas del Archipiélago a la máxima velocidad y con el mínimo caudal a las grandes infraestructuras de redes mundiales de información. Partiendo de aquí debemos aspirar a la universalización del acceso a las redes de información. En Canarias, propiciando la existencia de centros públicos de acceso masivo a estas redes de información; en África y América, propiciando e incentivando la creación de acuerdos de cooperación que posibiliten el acceso de sectores productivos y núcleos poblacionales significativos de dichos países a las redes de información, mediante el diseño e implementación de políticas públicas innovadoras, con el objetivo que desde Canarias podamos contribuir con nuestro grano de arena a que la brecha tecnológica, la desigualdad en esta materia entre el Norte y el Sur sea cada vez menor. Otro tema de no menor interés es la puesta en marcha de la alfabetización digital mediante la promoción de políticas públicas para la formación en TIC's en los países de África y América. Así, desde Canarias, se deberían propiciar los instrumentos y los mecanismos para que los conocimientos públicos disponibles en los ámbitos canarios se vuelquen en la red y sean accesibles a amplios sectores de las poblaciones africanas y americanas, con la tendencia a poner su acervo de recursos académicos en el dominio público, en el camino hacia la consideración del conocimiento como un "bien común público". Canarias, por tanto, debe implicarse en las políticas de formación como parte de la cooperación para el desarrollo de América y África, apoyándose y diseñándose políticas que propicien acciones de formación semipresencial y a distancia que favorezcan a sectores de población africanos y americanos. Las acciones de cooperación y formación a través de la red deben incorporar un sello distintivo de lo canario, el valor añadido que les otorga estar pensadas, formuladas y realizadas por personas imbricadas en una realidad geográfica, cultural y sentimental que los hace especialmente sensibles a las necesidades y expectativas de los pueblos de África y América. Cooperando al


138

CANARIAS, HACIA AMÉRICA Y ÁFRICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DEL SIGLO XXI

mismo tiempo para la consolidación de acciones favorecedoras del desarrollo integral de sus destinatarios y de su inserción crítica en la sociedad del conocimiento. Compartir ideas, crear conocimiento entre varios y después poder llevarlas a cabo conjuntamente es un proceso que refuerza lazos de confianza y retroalimenta avances en la cooperación para el desarrollo. Así, y con relación a América, del mismo modo que las carabelas, las naves, las flotas y los hombres partían desde Canarias hacia las Indias, y que luego desde allí retomaban contribuyendo a ir construyendo y reforzando los lazos sentimentales y emocionales que nos unen con América, los instrumentos que pone a nuestra disposición la sociedad del conocimiento son un oportunidad para fomentar el estrechamiento y la consolidación de redes de cooperación solidaria favorecedoras del desarrollo y la comunicación intercultural entre individuos, pueblos y culturas. La promoción de proyectos de teleasistencia o telemedicina es sólo un ejemplo de lo que se puede hacer en este amplio campo. Las políticas de solidaridad, voluntariado, cooperación o las desarrolladas por organizaciones no gubernamentales también pueden globalizarse aprovechando las ventajas de la red. En la medida en que se promueva que la sociedad del conocimiento·haga accesible la mayor información al mayor número de personas, y en la misma medida en que es la información el valor económico de intercambio, se propiciará la posibilidad de que se contribuya a una distribución equitativa de bienes y recursos. Desde este lugar, desde esta utopía, imagino y sueño un mundo mejor por y para todos.

Manuel Lobo Cabrera


CURSOS , MONOGRAFICOS



ALMOGAREN. 31. (02). Pág. 141.177. ®CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL (1)

l.

EL MAGISTERIO PONTIFICIO PRECONCILIAR 1.1. PRIORIDADES Y CIRCUNSTANCIAS EN EL ORIGEN DE UN NUEVO DESAFÍO.

Tanto lo que ha dicho (magisterio) como lo que ha hecho (practica pastoral) la Iglesia en tomo a la comunicación, y a una comunicación de masas, es decir, tratando de llegar a un número indeterminado de receptores, entraría de alguna forma dentro de esta realidad: la doctrina de la Iglesia sobre los medios de comunicación social (1>, en el ámbito del Magisterio de la Iglesia, y más concretamente, de su Doctrina Social (2). ( 1)

(2)

Medios de comunicación social es el término que el Magisterio de la Iglesia utiliza oficialmente y a propósito. En las deliberaciones conciliares así se decidió cuando a propuesta del Secretariado se eligió este concepto para utilizarlo tanto en los documentos del Magisterio como en toda la jurisprudencia eclesial, descartándose otros como mass-media, medios de difusión, y otros. Cf.: J.L. GUTIÉRREZ GARCÍA, Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia, Editorial Ariel, Barcelona, 2001, p. 495. Que el magisterio de la Iglesia sobre comunicaciones sociales forma parte de la llamada Doctrina Social de la Iglesia parece ser argumento común en los más importantes manuales sobre la materia, que le dedican siempre un amplio y profuso desarrollo. Cf.: J.L. GUTIÉRREZ GARCÍA, Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia, Ariel, Barcelona,


142

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El fenómeno de la comunicación social propia de la revolución cultural que supuso para la comunicación el alumbramiento de la prensa diaria informativa, la radio, el cine y la televisión -de tan grave calado social y cultural como lo fue en otro tiempo la aparición de la prensa propagandista a partir de la "revolución Gütemberg"-, nos sitúa en el inicio de una historia aún "reciente e incipiente" (3). Se trata de una historia que recorre un itinerario contrario al teóricamente lógico: no empieza con la reflexión teológica para después, fundamentada en esta, llegar a la dimensión ética y moral por un lado, y por otro a la dimensión pastoral. Muy al contrario, la reacción del Magisterio de la Iglesia ante el fenómeno de la comunicación social empieza por mostrar su preocupación, caracterizada por la cautela y la reserva, ante los nuevos problemas de carácter ético que entraña, para luego pasar al valor instrumental de la comunicación social como transmisión misionera y pastoral <4l, y por último, llegar al estudio de todas aquellas implicaciones que esta realidad tiene en el campo teológico, ya sea como fundamento del mismo, ya sea como una de las mas genuinas expresiones de la llamada "teología de las cosas temporales" típicamente conciliar y postconciliar. Evidentemente, en cuanto itinerario convergente, describe una línea creciente prácticamente ininterrumpida de profundización tanto en los aspectos críticos como en el reconocimiento de los valores inherentes al fenómeno mediático, en un proceso de apertura que podría definirse en tres proyecciones: de acoger (Miranda Prorsus) a fomentar (Inter Mirifica) los medios, de receptores selectivos (Miranda Prorsus) a usuarios activos (Communio et Progressio ), del tono fundamentalmente contestatario de los primeros documentos, al diálogo con la cultura mediática del pontificado actual. ( ... ) 2001, p. 520, J. SOUTO COELHO (Coordinador), Doctrina Social de la Iglesia. Manual Abreviado, BAC, Madrid, 2002, p. 563, A.A. CUADRÓN, Manual de la Doctrina Social de la Iglesia, BAC, Fundación Pablo VI, Madrid, 1993, pp. 357-381. (3) F. MARTINEZ, Teología de la comunicación social, BAC, Madrid, 1984), p. 44. (4) "Cuando desde el mundo de la técnica sobreviene cada nuevo medio, a su aspecto peligroso la Iglesia responde con una moral de cautelas y si es preciso de prohibiciones. Y como los medios ofrecen también fantásticas posibilidades de acción apostólica, pronto la Iglesia los acoge, y traza programas, reparte alientos, espolea el celo de los profesionales y forma profesionales propios. Considera el aspecto deontológico y el aspecto apostólico de algo que viene de fuera como una insidia o como una oferta de ayuda": J. IRIBARREN, El Derecho de la Verdad. Doctrina de la Iglesia sobre la prensa, radio y televisión (1831-1968), BAC, Madrid, 1968, p. 35*. Felicísimo Martínez considera que este párrafo es "una descripción exacta de la relación de la Iglesia con los modernos medios de comunicación social": F. MARTÍNEZ, Teología de la comunicación, obra citada, p. 48. Por otro lado, hoy sería muy dificil conocer el magisterio pontificio sobre comunicaciones sociales sin este exhaustivo estudio de don Jesús Iribarren (1912-2001), una de las mentes más lúcidas del catolicismo español del siglo XX. Cf.: J. M. JAVIERRE: "Jesús Iribarren", .XX Siglos (año XII, n. 472000/1), Madrid, 2000, pp. 53-55; A. MONTERO, "Hombre de Iglesia y artífice de Ecclesia", MCS (Boletín de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española, n. 200/201), Madrid, 2000, pp. 56-58.


MANUEL MARÍA BRU

143

Para algunos en el largo recorrido de dos centurias, "el proceso seguido, según las circunstancias históricas, es fascinante y ejemplar, desde las prevenciones más explícitas y ataques más contundentes contra la libertad de imprenta, hasta la apología más entusiasta de todos los medios de comunicación social modernos como instrumentos irrenunciables para la nueva evangelización" <sJ. Merece la pena hacer un breve recorrido por este proceso, considerando su inicio según común asentimiento por parte de los historiadores al compás del inicio del siglo XIX, aunque, ciertamente, podríamos remontarnos a etapas precedentes <6l. 1.2. LA DOCTRINA DE LA BUENA PRENSA (DE GREGORIO XVI A PÍO XI)

Ciertamente, encíclicas como la Cristianae reipublicae salus (1766), de Clemente XIII, la Diu statis (1800) de Pío VII (1800-1823), que daban la señal de alarma ante la profusión de libros contrarios a la fe católica, la Mirari vos ( 1832), de Gregorio XVI ( 1831-1846) contra las ideas de Lammenais difundidas en su revista L 'Avenir, o la Nostis et Nobscum (1849), de Pío IX (1846-1878) que enjuicia los efectos nocivos de la literatura anticlerical del momento y de las traducciones "trucadas"" de la Biblia, o la encíclica Quanta cura (1864), más conocida como el Sillabus, del mismo Papa, compendio de doctrinas consideradas perniciosas, no son precisamente exponentes de un canto de alabanza a la libertad de prensa (7). No hay que olvidar que la prensa de entonces es inseparable del fenómeno panfletario, y que "desde 1766 hasta 1918 la Iglesia jerárquica se vio obligada a defenderse del acoso de la prensa tomando una postura de autodefensa y preocupación. Predominó la idea de que la prensa estaba manejada por los enemigos de la Iglesia. Lo cual es comprensible con relativa facilidad a la luz de la historia negra del periodismo, con su mala reputación de origen y el uso que se pretendió hacer de ella como instrumento de poder"( 8l. Con León XIII (1878-1903), al compás del nacimiento del siglo de las nuevas tecnologías mediáticas y de la mundialización (9l, se da el primer punto de (5) (6)

(7) (8) (9)

N. BLÁZQUEZ, Ética y medios de comunicación social, o.c., p.l79. Si vio Sassi, por ejemplo, se remonta a la reacción del magisterio pontificio del siglo XV ante la invención de la imprenta a la hora de trazar la historia de la relación entre Iglesia y comunicación social. Cf.: Silvio SASSI, "Un binomio importante", Vita Pastora/e, n. 12, Roma, 1998), pp. 52-54. Para una exposición histórica más completa del particular: S. SASSI, "La liberta di stampa", Vita Pastora/e, n. 1, Roma, 1999, pp. 84-86. N. BLÁZQUEZ, Ética y medios de comunicación social, o.c., p. 180. Por otro lado, "el proceso de mundialización del planeta -que ya era material y teóricamente posible desde que la era de los descubrimientos nos lo mostró en toda su redondez-


144

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

inflexión a favor de la libertad de prensa: "Mientras Pío IX puso todo su énfasis en la descripción de abusos, León XIII se fija más en los valores positivos de la libertad de impresión y de expresión. Significa un sí rotundo a la libertad y un rechazo de la licencia y la irresponsabilidad" <IOJ. En su encíclica Libertas praestantissimum (1888) León XIII aborda directamente el tema de la libertad de expresión, junto a la libertad de culto, de conciencia y de enseñanza. La libertad de expresión esta subordinada a la verdad y al bien, pero es defendida como medio para la búsqueda de la verdad en un sano debate público de opinión plural <IIJ. Es más, surge la necesidad de la implicación de periodistas católicos que entren en los nuevos sistemas de información y de opinión públicas, así como la creación de una prensa católica diaria, educadora, defensora de la verdad y de la justicia, y defensora también de la Iglesia. Una prensa con estilo cristiano que no cae en la ofensa y la violencia verbal, sino que se defiende desde la moderación y la templanza. Por otro lado, León XIII fue el primer Papa que predicó la unidad de la prensa católica, que emergía desunida, política y religiosamente, entre los católicos franceses en razón de la aceptación de la República, los italianos en razón de la consumación de la unidad nacional, los españoles entre carlistas y alfonsinos, y por tanto entre los periódicos y revistas católicas que se dedicaban a zaherirse y destruirse, descuidando los grandes intereses de Iglesia una <12 J. No es casual que en este punto de inflexión que marca tanto el cambio epocal como el cambio de actitud ante la realidad de la comunicación social, surja una figura carismática excepcional: Santiago Alberione, fundador de la Familia Paulina, que en la noche que históricamente datamos esa inflexión, la del cambio de siglo, supo intuir y se dejo inspirar por el desafío de un nuevo tiempo que exigía evangelizar al hombre de hoy con los medios de hoy< 13 J. (10) (11) (12) (13)

N. BLAZQUEZ, Ética y medios de comunicación social, o.c., p. 182. Cf.: S. SASSI, "La censura dei libri", Vita Pastorale,n. 2, Roma, 1999, pp. 38-41. Cf.: J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 48*. "La noche que dividió el siglo pasado del corriente fue decisiva para la misión especifica y el espíritu particular con que habría nacido y vivido la familia paulina. Así reconocía más de cincuenta años después el Siervo de Dios Santiago Alberione aquellas cuatro horas de adoración al Santísimo, con las que desde la catedral de Alba, los seminaristas de esta pequeña diócesis italiana se unían a la invitación de León XIII de rezar por el nuevo siglo XX, y por el reto que éste suponía para la misión de la Iglesia. El joven seminarista, oriundo de la alquería Nuove Peschiere, de la región del Piamonte, que contaba por aquel entonces con diez y seis años repletos de entusiasmo por las misiones, intuyó que Dios le llamaba para una gran empresa, entendió con una claridad especial la invitación del Papa y de algunos intelectuales italianos a la unidad de los católicos, para hacer penetrar el evangelio


MANUEL MARÍA BRU

145

Similar actitud y línea argumental defenderá su sucesor San Pío X (19031914), aunque mostrando aún de uu modo muy firme las cautelas y algunas prohibiciones, enormemente condicionadas por el auge del fenómeno modernista, que amenazaba los ámbitos intelectuales más eclesiales, como son el filosófico y el teológico. Sin embargo, otro fenómeno social y político como fue el auge de los totalitarismos nacionalistas y/o socialistas (fascismo italiano, nacionalsocialismo alemán y socialismo real soviético), hará que Papas como Benedicto XV ( 19141922), ?1 sobre todo Pío XI (1922-1939), se erijan, manteniendo un firme tono de cautela y de recelo ante la novedad mediática en su conjunto, en defensores de la libertad de expresión y de prensa ante a la abusiva instrumentalización de la comunicación de masas por parte de los regímenes autoritarios: Si Benedicto XV llevó, terminada la Primera· Guerra Mundial, el armisticio en la guerra intelectual entre la Iglesia y los medios de comunicación c14l, llegando, en su encíclica Pacem ( 1920) ainvitar a los periodistas a que se reconozcan como elegidos de Dios para la restauración de la paz cristiana 115 >, será Pío XI quien ponga en la balanza, junto a los efectos negativos de la mala prensa, los positivos de la que desde entonces consagrará el nombre de la "buena prensa", atribuyendo a ésta un desarrollo significativamente ponderable. A Pío XI, testigo de los primeros ensayos de la televisión, el teletipo, y el cine sonoro, le tocará tener gestos cuya trascendencia histórica es tan grande o mayor que la publicación de una gran encíclica sobre cine que fue Vigilanti curac 16>, como son la inauguración de la estación emisora (13) en las estructuras sociales y especialmente en la prensa, y se sintió profundamente obligado a hacer algo por el Señor y por los hombres del nuevo siglo con quienes habría de vivir":

M.M. BRU, "el Padre Alberione, apóstol de la comunicación social", en Alfa y Omega (la época, n. 30, 30-04-1995), p. 13. Cf., n. 106, noviembre-diciembre, Madrid, 2000, pp. 6-1 O; T. PÉREZ, "La noche luminosa del joven Alberione", Ibídem, pp. 10-14. (14) "Había que favorecer por todos los medios disponibles el entendimiento entre los hombres y los pueblos. Los libros siguen siendo considerados con cautela, el cine no logra todavía ganarse la simpatía de los intelectuales, pero la radio empieza a imponerse como un medio de comunicación social nada despreciable. Los periodistas son ahora tratados como actores de la pacificación tras la contienda. A los periodistas católicos se les recomienda que no se aparten del Magisterio de la Iglesia, pero que sigan con sana libertad las cuestiones discutibles, evitando las injurias, las sospechas y las desconfianzas infundidas. En este nuevo contexto aparece la Sociedad de San Pablo, para la promoción del libro católico, y la Obra de la Buena Prensa, con el aplauso y el estímulo pontificio": J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 183. (15) Cf.: Ibídem, p. 184. (16) "Además de la introducción, la encíclica tiene una parte doctrinal y otra normativa sobre la producción y exhibición, y establece las oficinas nacionales de calificación moral de las películas, para orientación de los fieles ( ... ) Comienza la parte doctrinal con unos párrafos que se aplican no sólo al cine, sino que atendiendo a las condiciones sociales de nuestro tiempo, valen para todos los instrumentos de comunicación. Son los siguientes: Es muy


146

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

de Radio Vaticana, el 12 de febrero de 1931, montada por el mismo Guillermo Marconi, inventor de la radio; y de la Exposición mundial de la prensa católica en 1936, o la proclamación de San Francisco de Sales como patrono del periodismo 117). De este modo, se dice, Pío XI "canonizó" la prensa 118). Pío XI fue el primer Papa en plantear directamente el reto de la actitud crítica como usuarios de los medios a los católicos, incluso con la prensa católica, de la que además de promotores debían ser asiduos y críticos lectores. Respecto al cine, insta tanto a la promoción pastoral de las buenas películas como a la vigilante elaboración de listas nacionales de clasificación moral de las mismas 119). ( ... ) necesario y de todo punto urgente, procurar y lograr que todo cuanto, por don de Dios, el progreso de los tiempos invente en las ciencias humanas y en las mismas artes de la industria técnica, sirvan realmente para gloria de Dios, para la salvación de las almas y para acrecentar el Reino de Cristo (6). Proclama solemnemente Pío XI que los productos modernos del progreso humano de la ciencia y de la técnica son dones de Dios. Han de servir para el bien de la persona humana, que ha sido creada para dar gloria a Dios, para gozar de la felicidad eterna en la vida futura, y ahora, en el tiempo, colaborar a que todos entren a formar parte del Reino de Jesucristo. Notemos de paso que en esto concuerdan perfectamente la antropología, las ciencias de la educación, y la sociología. Al cine, espectáculo de diversión y recreo, se le reconoce su validez, especialmente en nuestra época en la que la gente está muy absorvida por múltiples preocupaciones y negocios; necesita la persona momentos de agradable solaz y recreo, que proporciona también el cine, si bien estas diversiones han de ser conformes a la dignidad humana ( 18)": M.F. DE PRADA, "Los medios modernos de divulgación, un don de Dios", Cooperador Paulino, n. 100, septiembre -octubre, Madrid, 1999, pp. 32-33. (17) "Bien claro esta el ejemplo que el Santo Doctor ofrece: que estudien con diligencia y conozcan lo mejor posible la doctrina católica; que no corrompan la verdad ni la debiliten o disimulen so pretexto de no ofender al adversario; que cuiden también de la belleza y elegancia del lenguaje y distingan y adornen los conceptos con palabras tan luminosas, que los lectores encuentren deleite en la verdad; que, si es preciso que combatan contra alguien, acierten a refutar el error y oponerse a la perversidad de los malos mostrándose a la vez animados de sentimientos rectos y, por principio, de caridad": PÍO XI, Rerum Omnium (261-1923), AAS XVI, 1923. Recogido por J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 61. (18) "Nos queremos una congregación religiosa para la buena prensa", contestó Pío XI cuando fue preguntado sobre la oportunidad de la aprobación de la Pía Sociedad de San Pablo. Cf.: M.F. DE PRADA, "Pío XI", Cooperador Paulina, n. 97, enero-febrero, Madrid, 1999, pp. 31-33. (19) En la Encíclica Vigilante cura el Papa plantea la utilidad de la "buena prensa", ya sea a través de boletines especiales, como a través de la prensa diaria católica, para la publicación de estas listas. Aparece ya en el texto una concepción pastoral que relativiza la pretensión de generalización de la valoración moral de las películas, cuando se advierte que tratándose de representaciones que interesan a una pluralidad de públicos en edad, formación y discernimiento, sería excesivo plantear listados universales, salvando, al menos, las circunstancias, los usos y las formas que varían según los países. Cf.: J. IRIBARREN, o.c., pp. 55*, 77-79. Es un atisbo de lo que muchos años más tarde supondrá un cambio importante en la concepción de la pastoral del cine, más basado en el diálogo cultural sobre sus valores, que en el examen moral de sus imágenes aisladamente consideradas.


MANUEL MARÍA BRU

1.3.

147

PÍO XII Y "LOS MARAVILLOSOS INVENTOS DE LA TÉCNICA"

Con Pío XII (1939-1958) se inaugura un nuevo capitulo de este desarrollo tanto doctrinal como práctico de la actitud de la Iglesia ante las comunicaciones sociales, significado principalmente por el paso, en la tríada de etapas antes mencionada, de la reflexión ética a la reflexión pastoral sobre las comunicaciones sociales: Los modernos medios de comunicación social son oficialmente reconocidos por la Iglesia y recomendados como medios necesarios para el cumplimiento de la misión eclesial. Las cautelas y los recelos se toman ahora en solicitud pastoral. Y su definición y valoración de la función social de la opinión pública merecerían, si no fuera por la distorsión e ignorancia respecto a su figura y a su Magisterio, un lugar privilegiado en la historia de los defensores más importantes de la libertad de expresión 120l. Si en sus decisiones institucionales, fue decisiva la creac10n de la Comisión para la Cinematografía 121 l, donde este paso de Pío XII dejo una huella indiscutible en el Magisterio de la Iglesia fue en la encíclica Miranda propus 122l, sobre el Cine, la radio y la televisión, del 8 de septiembre de 1957. Es el primer gran documento de la historia del Magisterio sobre la comunicación social 123 l. (20) Cf. Ibídem, p. 54. "La opinión pública es, en efecto, el patrimonio de toda sociedad normal, compuesta de hombres que, conscientes de su conducta personal y social, están íntimamente ligados con la comunidad de la que forman parte. Ella es en todas partes, y en fin de cuentas, el eco natural, la resonancia común, más o menos espontánea, de los sucesos y de la situación actual en sus espíritus y en sus juicios. Allí donde no apareciera ninguna manifestación de la opinión pública, allí, sobre todo, donde hubiera que registrar su real inexistencia, por cualquier razón que se explique su mutismo o su ausencia, se debería ver un vicio, una enfermedad, una irregularidad de la vida social": PÍO XII, Discurso dirigido al III Congreso Internacional de la Prensa Católica, del 18 de febrero de 1950, en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 125. (21) "El30 de enero de 1948, con la Carta Prot. Núm. 153.561, de la Secretaría de Estado de Su Santidad, se instituía la Comisión Pontificia de Consulta y Revisión Eclesiástica de las películas de tema religioso o moral; El 17 de septiembre de 1948, el Santo Padre Pío XII aprobaba el Estatuto de la nueva Oficina de la Curia Romana, a la que se dio el nombre de Comisión Pontificia para la Cinematografía didáctica y religiosa": PONTIFICAL COUNCIL FOR SOCIAL COMUNICATIONS, History and Pertinente Documents (CDROM, Roma, 1999). (22) PÍO XII, Mirandapropus, en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., pp. 215-243. Carta Encíclica sobre el Cine, la radio y la televisión, del 8 de septiembre de 1957. (23) Podemos señalar con Fernández de Prada como enunciados claves de esta encíclica dos principios teológicos: Dios creador y comunicador de todo bien, y el derecho de la Iglesia a servirse de los instrumentos de comunicación social; y siete aplicaciones éticas y pastorales: los M.C.S. no son un negocio comercial, defensa de la libertad de expresión, el arte esta unido a la moral, necesidad de intervención de los poderes públicos, exigencia de información objetiva, respeto a las verdades reveladas, y responsabilidad del informador. Cf.: M.F. DE PRADA, "Pío XII, un pionero de la comunicación", Cooperador Paulina, n. 101, noviembre-diciembre, Madrid, 1999, pp. 32-33.


148

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comienza la carta con una afirmación de gran valor teológico que define de modo rotundo y firme la visión esencialmente positiva que el Magisterio de la Iglesia otorga a la nueva realidad mediática: "Los maravillosos progresos técnicos, de que se glorían nuestros tiempos, frutos sí del ingenio y del trabajo humano, son primariamente dones de Dios, Creador del hombre e inspirador de toda buena obra"<24 l.

2.

EL MAGISTERIO PONTIFICIO CONCILIAR 2.1. JUAN XXIII: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: ARMA VERITATIS

Incluso en el magisterio sobre la Comunicación Social el beato Juan XXIII, en los años de su breve pontificado (1958-1963), dejo la impronta de su personalidad <Zs). La relación de este sorpresivo Papa con los medios de comunicación social se remonta a su juventud <26 ). "De Juan XXIII se ha dicho que él mismo era la mejor noticia periodística"<27 l. Gestos significativos a favor del periodismo son la beatificación de Elena Guerra por su uso cristiano de la prensa y la declaración de San Bemardino de Siena como patrono de la publicidad. Por otra parte elogió las iniciativas de la jerarquía eclesiástica en materia de difusión, y creó un secretariado pontificio para los medios de comunicación de masas, reformando la comisión creada por Pío XII< 28 ). (24) PÍO XII, Miranda Prorsus, en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 215. (25) CF.: S. SASSI, "I mass media", Vita Pastorale, n. 11, Roma, 1999, p. 62. (26) "Durante dieciséis años, de 1905 a 1921, colabora con el periódico de su provinciaL 'Eco de Bergamo, enviando artículos sobre materias diversas, firmados únicamente con sus iniciales. Siendo ya Patriarca de Venecia, los festivales cinematográficos anuales de Venecia le ofrecen la ocasión de celebrar la Misa del Cine. Dirigiéndose a los profesionales de este arte expone algunos principios teológico-pastorales: el arte del cine ha de emplearse en beneficio del orden social cristiano (1953). Venecia espera recibiros en adelante para admirar nuevos éxitos de vuestras experiencias artísticas en servicio de la verdad, de la bondad y de la fraternidad humana y cristiana (1955). Que el instrumento admirable e inagotable del cine se convierta cada vez más en escuela de verdad, de fuerza y enérgico llamamiento a la dignidad de la condición humana, asociada a la Gloria de Dios (1956)": M. FERNÁNDEZ DE PRADA, "Juan XXIII, El Papa bueno", Cooperador Paulino, n. 102, enero-febrero, Madrid, 2000), p. 31. (27) N. BLAZQUEZ, Ética y medios de comunicación, o.c., p. 188. La expresión es de Jesús Iribarren: "Por establecer algún contraste, si Pío Xll era un hombre moderno, Juan XIII fue un hombre. La diferencia puede ser la que va de la luz al calor. Pío XII utilizó sin descanso los medios de masas; pero su personalidad complejísima quedaba siempre en el trasfondo de las noticias a que daba lugar. Juan XXIII fue él mismo la noticia, y los reflectores de la atención mundial perseguían en primer término su gesto transparente y casi infantil. A Pío XII le miraban los cultos con los ojos abiertos; a Juan XXIII le escuchaban los sencillos con los ojos húmedos": J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 63*. (28) Cf.: N. BLAZQUEZ, Ética y medios de comunicación, o.c., p. 189. Respecto al trabajo realizado a través de las instituciones vaticanas para la comunicación social, conviene


MANUEL MARÍA BRU

149

Podemos decir que con el beato Juan XXIII -que utilizó sin miedos ni reservas los medios de comunicación, y los valoró como eficaces instrumentos al servicio de la humanidad y de la Iglesia-, "los primeros recelos y cautelas de la Iglesia frente a los modernos medios de comunicación social quedan ya superados. Se ha hecho conciencia de su trascendental poderío e importancia. Se ha llegado a una valoración positiva de los mismos. Se ha avanzado en el discernimiento moral o ético de su utilización. Hay un consenso generalizado sobre su utilidad para la acción pastoral y evangelizadora de la Iglesia"< 29l. En cuanto al contenido de su magisterio sobre la comunicación: "El principio clave es la afirmación solemne del derecho a la información social como derivación del derecho natural a la verdad en la defensa de la legítima libertad" 130l. En su encíclica social Pacem in terris dirá que "Todo ser humano tiene el derecho natural al debido respeto de su persona, a la buena reputación, a la libertad para buscar la verdad, y, dentro de los límites del orden moral y del bien común, para manifestar y defender sus ideas, para cultivar cualquier arte y finalmente para tener una objetiva información de los sucesos públicos"<31 l. El único límite a este derecho, y por consiguiente a la libertad de prensa, esta en el exquisito respeto a la verdad <32l. A los periodistas católicos les dice que "es necesario tener siempre presente el fin para el cual usáis los instrumentos de vuestra profesión. Ellos son, ante todo, arma veritatis" <33 l, defensa que tiene inequívocos detractores en "la defección de parte del pensamiento moderno respecto a la philosophia perennis" 134l. ( ... ) recordar que cuando Juan XXIII accedía al Sumo Pontificado, la posición internacional de la pequeña Oficina de la Curia se había ya acreditado de tal forma que, el nuevo Pontífice no dudó en dedicarla uno de sus primeros solemnes documentos, el Motu proprio Boni Pastoris, con el cual erigía la Comisión Pontificia a Oficina estable de la Santa Sede. El 22 de febrero de 1959 ésta fue incorporada a la Secretaría de Estado. Pocos meses después fue instituida por el Papa, quien aprobaba asimismo los Estatutos, la Filmoteca Vaticana, (16 de diciembre de 1959) cuya dirección fue confiada a la Comisión Pontificia. Cf.: Documentación facilitada por el Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales: PONTIFICAL COUNCIL FOR SOCIAL COMUNICATIONS, History and Pertinente Documents (CD-ROM, Roma, 1999). (29) F. MARTÍNEZ, Teología de la comunicación, o.c., p. 55. (30) N. BLAZQUEZ, Ética y medios de comunicación, o.c., p. 188. (31) JUAN XX!II,Pacem in terris (11 de abril de 1963): J. IRIBARREN,El derecho a la verdad, o.c., p. 363. (32) JUAN XXIII, Discurso a la X reunión nacional de estudio de los juristas católicos italianos (del 8 de diciembre de 1959), en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., pp. 277-283. (33) JUAN XXIII, Discurso al III Congreso de la Prensa Católica Italiana (del 4 de mayo de 1959), en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 261. (34) Ibídem.


150

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Al arma veritatis añade, de hecho, el arma honestitatis c35 l, y a ésta, el arma caritatis: "Los periodistas y los escritores y trabajadores católicos de esta campo están, además, llamados a una responsabilidad todavía mayor. Sus instrumentos, en efecto, no son sólo de verdad, sino también de caridad y arma caritatis, es decir, dirigidos a elevar las mentes, a realizar el bien, a irradiar la virtud en las almas" c36). Juan XXIII propone un periodismo de inspiración cristiana caracterizado por una doble misión de presencia y de testimonio c37l: "presencia activa, inteligente, despierta, frente a los innumerables problemas que se plantean en la vida actual, para darles una interpretación según el criterio válido de la verdad eterna, que se refleja en el tiempo. Presencia que nada deja de escapar para informar al lector, para ayudarle a formarse una conciencia clara frente a interrogantes y desorientaciones que el mundo de hoy le procura. Acto, pues, de presencia que orienta, precisa, coloca cada cosa a la luz de la verdad revelada. Pero también testimonio; es decir, toma de posesión serena, pero segura, sin compromisos y sin respetos humanos, con lealtad y paciencia"c 38 l. Evidentemente, un periodismo así no se improvisa, sino que requiere preparación, cooperación y coordinación fraternas, y sensibilidad: En primer lugar, preparación, porque "un periodista no se improvisa. Para alcanzar ese conjunto de cualidades que hace fácil y útil su servicio, es necesario un aprendizaje. Reflexionad. El periodista necesita la delicadeza del médico, la facilidad del literato, la perspicacia del jurista, el sentido de responsabilidad del educador ( ... ) Es necesario conocer el modo y las técnicas de la información y, al mismo tiempo, no perder el tiempo en inútiles audiciones y lecturas, para que se afine la sensibilidad y se posea el arte de saber escoger, entresacar, y revestir las noticias" c39l. (35) "Para neutralizar, por tanto, con todo empeño y diligencia este gran mal que se difunde cada día más, es necesario oponer e estas armas nocivas las armas de la verdad y la honestidad. A la prensa mala y mentirosa se debe resistir con la prensa recta y sincera; a las audiciones de radio y a los espectáculos de cine y televisión que fomentan el error y el vicio hay que oponer otros que defiendan la verdad y guarden incólume la integridad de las costumbres. Así, estos recientes inventos, que tanto pueden para fomentar el mal, se convertirán para el hombre en instrumento de bien y salvación y al mismo tiempo en medios de honesto esparcimiento, con lo que vendrá el remedio de la misma fuente de donde frecuentemente brota el veneno): JUAN XXIII, Ad Petri cathedram (Encíclica del 29 de junio de 1959), en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 264-265. (36) JUAN XXIII, Mensaje al 111 Congreso de la Prensa Católica Italiana (del 4 de mayo de 1959), en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 262. (37) Cf.: S. SASSI, "1 mass media", a.c., p. 63. (38) JUAN XXIII, Discurso dirigido a la redacción deL 'Avvenire d'Jtalia (del 18 de octubre de 1959), en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 267. (39) JUAN XXlll, Discurso a la unión católica de la prensa italiana (del 4 de diciembre de 1960), en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., pp. 299-230. Exigencia en la


MANUEL MARÍA BRU

151

En segundo lugar, cooperación y coordinación fraternas, o lo que es lo mismo, unidad: "Esta caridad os invita a estar unidos en la fe y la acción, en las convicciones e ideales, en las fatigas y afán militante. Estad unidos, ayudad a los católicos fieles y convencidos a permanecer unidos entre ellos, a tener confianza en la doctrina social de la Iglesia y en su legislación, purificada con experiencias multiseculares, a conocerla y a ahondar en ella. Ayudadles a que se dejen ganar cada vez más por el método cristiano de pensar, de valorar, de decidir por encima de las tentaciones de singularidad, de resentimiento y de interés" <401 • Y en tercer lugar, sensibilidad cristiana "en todo y con todos, para que llegue a todos el testimonio de la sinceridad unida al respeto, de la claridad de ideas unida a la madurez de pensamiento y de expresión". Sensibilidad que es antídoto a toda forma de sensacionalismo<411 , y que persevera de la "costumbre de pensar y de escribir que corrompe el genuino sentido de la cortesía, de la educación, del método cristiano, que querría convencer con nobleza persuasiva y atraer con razones y no con sugestiones" <421 • ( ... ) formación que no se limita al ámbito de los profesionales de la comunicación, sino que se hace extensible a todos los ámbitos de la comunidad eclesial: "Mientras advertimos con satisfacción que en varios institutos se enseña esta doctrina desde hace tiempo. Nos apremia exhortar a que por medio de cursos ordinarios y en forma sistemática se extienda la enseñanza a todos los Seminarios y a todos los colegios católicos de cualquier grado. Se introduzca además en los programas de instrucción religiosa de las parroquias y de las asociaciones de apostolado de los seglares; se difunda con los medios modernos de expresión: periódicos, revistas, publicaciones de divulgación y científicas, radio y televisión": JUAN XXIII, Mater et Magistra (Encíclica del 15 de mayo de 1961), en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., pp. 310-311. (40) JUAN XXIII, Discurso a la unión católica de la prensa italiana (del 4 de diciembre de 1960), en J. lRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 301. Se trata, sin duda, de un llamamiento cálido y urgente: "¡Oh qué grande es, queridos hijos, vuestra misión aún en este aspecto, y digna de todos los estímulos y consuelos! Permaneced, pues, unidos; os lo pide el Papa en nombre de Aquel que rogó la unión de todos sus fieles: Ut omnes unum sint; también, y sobre todo, por el fin que os hemos propuesto: Para que todos sean una sola cosa; como tu Padre, en mi y yo en ti, que también sean ellos una sola cosa en nosotros (Jn. 17, 21)": ibídem, p. 302. (41) "Aprovechamos la ocasión este encuentro familiar para confiaros que, al examinar periódicos y diarios, solemos encontrar con sensible pena una fraseología a veces hermética, ampulosa, desproporcionada, o bien áspera, agresiva, y violenta sin necesidad ( ... ) La sensibilidad de la que hablamos se revela en el hecho de presentar o no presentar una determinada crónica y los contornos de un suceso escabroso y turbulento: y en ello sigue los imperativos de la recta conciencia y no fines más o menos confesables": Ibídem, pp. 302-303. (42) Ibídem, p. 303. "Sed celosos guardianes de unas formas periodísticas serias, que sean ejemplo de corrección y señorío": JUAN XXIII, Discurso al Consejo Directivo de la Prensa Italiana (del22 de febrero de 1963), en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 357.


152

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

2.2. ÉTICA Y PASTORAL DE LA COMUNICACIÓN EN EL DECRETO CONCILIAR lNTER MIRIFICA

Tras una prolija discusión conciliar, el 14 de diciembre de 1963 los padres conciliares aprueban (con 1960 votos favorables, y 164 no favorables) el decreto conciliar lnter Mirifica sobre los medios de la comunicación social <43 l. Una valoración suficientemente equilibrada del Decreto nos dice que su principal valor es su existencia, es decir, que entre los textos conciliares no faltase un documento, aunque fuese un decreto, que hablase de los medios de comunicación <44 l. El decreto marcó una línea de reflexión y de perspectiva que fue muy fructífera en el magisterio posterior: la de una propuesta de una comunicación de lo cristiano, que eleva al máximo nivel el instrumento mediático entre los modos y lenguajes seculares de transmisión del Evangelio, de una comunicación en cristiano, que plantea la relación fe /comunicación social no sólo en el plano de los contenidos de fe y de vida eclesial, sino en todos los planos humanos de la comunicación y de la información, objeto de promoción humana, y susceptibles de una: perspectiva cristiana. Por último, queda apuntada, aunque no del todo desarrollada, el tercer gran campo de reflexión: la comunicación es cristiana, es decir, la teología de la comunicación social <45 ). (43) "El decreto Inter mirifica fue el único que tuvo más de doscientos votos en contra en la votación final del Concilio, y ha sido considerado como "pobre". Sin embargo, como acontecimiento fue algo importantísimo. Se trata nada menos que de la presencia de las comunicaciones sociales en un Concilio universal. Tuvo la fortuna de acertar en las palabras medios de comunicación social. Los medios de comunicación social, dicho por el Concilio, han tenido también una vigencia de lenguaje y de denominación por lo menos durante veinte años. Se han creado ministerios en varios países, ministerios de medios de comunicación social. Modernamente esta haciendo fortuna una denominación abreviada: comunicación social. Personalmente me gusta más, porque ya no hay ni medios, ni masas, y estamos hablando de algún modo de comunión entre seres humanos y de algo que tiene una dimensión social, suprapersonal": A. MONTERO, "Nuevas formas de evangelizar al hombre contemporáneo", en EQUIPO DE ESPECIALISTAS, Comunicaciones,fe y cultura. Jornadas Nacionales de Pastoral de los Medios de Comunicación Social, a.c., p. 37. (44) Ya el proemio del Documento dice que "el Sacrosanto Concilio, acogiendo la vigilante preocupación de los Sumos Pontífices y Obispos en cuestión de tanta importancia, considera su deber ocuparse de las principales cuestiones pertinentes a los instrumentos de comunicación social. Confía, además, que su doctrina y disciplina, así presentadas, aprovecharán no sólo al bien de los cristianos, sino al progreso de todo el género humano" (IM n. 2b ). El texto en castellano esta tomado de: CONCILIO VATI CANO Il, Decreto In ter Mirifica, BAC, Madrid, 1993, pp. 954-980. Original en Latín en Inter Mirifica. Decetum de instrumentis communicationis socialis, en Enchiridion Vaticanum, n. 1, 1962-1965, Edicione Dehoniane, Bologna, 1993, pp. 434-459. O en Acta Apostolica Sedis: A.A.S. (LVI, 1964), pp. 143-157. Citamos a continuación únicamente la numeración del documento entre paréntesis tanto en el mismo texto principal como a pie de página. (45) "Para una justa valoración del Decreto, es preciso tener en cuenta que su atención se centra en los medios de comunicación. Lo que hay de teología en el Decreto se refiere a la teología de los medios. No entra en la teología de la comunicación": F. MARTÍNEZ, Teología de la comunicación, a.c., p. 57.


MANUEL MARÍA BRU

153

Como en todo documento eclesial de cierta envergadura, el talante de las primeras palabras que le dan título son importantísimas. En este caso sugieren un mensaje positivo, dialogante, esperanzador: "Entre los maravillosos inventos de la técnica que, el ingenio humano, principalmente en estos días, extrajo de las cosas creadas con la ayuda de Dios, la Madre Iglesia acoge y fomenta aquellos que miran principalmente al espíritu humano y han abierto nuevos caminos para comunicar facilísimamente las noticias, ideas y órdenes. Entre tales instrumentos sobresalen aquellos que por su naturaleza no sólo pueden llegar a cada uno de los hombres, sino a las multitudes y a toda la sociedad humana, como la prensa, el cine, la radio, la televisión y otros que, por ello mismo, pueden llamarse con toda razón medios de comunicación social" (n. 1) (46 l. Si por un lado la experiencia enseña "que los hombres pueden utilizar tales medios contra los mandamientos del Creador y convertirlos en instrumentos de su propio daño" (n. 2b), no es menos cierto que "estos instrumentos, rectamente utilizados, prestan ayuda valiosa al género humano, puesto que contribuyen eficazmente a distender y cultivar los espíritus y a propagar y afirmar el reino de Dios" (n. 2b). El razonamiento inductivo, por tanto, plantea el discernimiento de la ambivalencia de los medios (47l, ya característico del magisterio precedente, y que lo seguirá siendo en el posterior, aunque con algunas matizaciones importantes. El cuerpo del primer capítulo, sobre las "normas reguladoras del recto uso de los medios de comunicación social", presenta las líneas fundamentales de una ética de la comunicación social, partiendo de dos principios: que este campo de la comunicación no es ajeno a "las normas de orden moral" (n. 4), y que dicha normalización moral ha de partir de una reflexión ética que tenga en cuenta la "especial naturaleza de los medios", con todas sus características. Principio que, indirectamente, es expresión de una de las ideas claves del Concilio, la de la autonomía de las realidades temporales. (46) En este primer párrafo es claro que la acertada clasificación agrupadora de los instrumentos en tres partes esta en función de una triple valoración de los medios: todos los inventos del progreso humano tienen su origen y su sentido en la creación, aquellos que además sirven para la promoción de los valores humanos y la comunicación entre los hombres merecen por parte de la Iglesia no sólo una positiva acogida sino el desafio de su promoción, y por último, aquellos que entre estos pertenecen al tercer grado de la comunicación -que tras el interpersonal y el grupal, se refiere a aquella comunicación "social" cuyos interlocutores, especialmente los receptores, son indeterminados- requieren de la mirada cristiana una grandísima atención. Es decir, que si maravillosos son los inventos humanos del progreso, más aún son los de la comunicación, y más aún todavía son los de la comunicación social. (47) El Decreto "valora teológicamente los medios de comunicación desde la perspectiva de Gaudium et spes: son realidades terrenas y, como tales, han de ser valoradas positivamente, perro también están sometidas a la ambigüedad de todo lo creado": Ibídem.


154

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Entre otros temas se analiza la información desde cuatro claves que, más o menos novedosas (tienen su antecedente en el magisterio anterior), juntas forman un cuádruple eje de fundamentación: La primera clave se da cuando al explicar las razones de la utilidad y necesidad tanto de la información como de la obtención y divulgación de las noticias, se plantea la estrecha relación entre "conocimiento de la actualidad" y "consecución del bien común". La segunda clave consiste en la definición de los fines de la comunicación en consonancia con el magisterio social: el bien común y el progreso humano y social serían, identificándose subordinadamente, la definición de la teleología de la comunicación. La tercera clave es el reconocimiento del derecho a la información, como derecho no absoluto, sino relativo a la verdad. La cuarta clave es una definición de la verdad informativa que quedará en lo sucesivo como referente <48 ) no sólo en el resto del magisterio específico, sino también en el Catecismo de la Iglesia Católica. A partir de estas claves el documento se propone sugerir un coro11ario de aplicaciones concretas de los "deberes de justicia y caridad" a los diversos grupos sociales relacionados con la comunicación, ya sean los destinatarios o usuarios, ya sean los sujetos activos como comunicadores, ya sean las autoridades públicas. Pero el decreto conciliar no sólo establece principios morales, sino que plantea también la cuestión de la relación entre la Iglesia y los medios de comunicación social. En la primera parte del primer capítulo plantea esta cuestión en términos generales, mientras todo el segundo capítulo es una exposición de criterios y propuestas concretas de carácter pastoral. Especial mención merecen los términos en que es planteada la obligación de evangelizar desde el campo de los medios: la Iglesia "considera parte de su misión servirse de los instrumentos de comunicación social para predicar a los hombres el mensaje de salvación y enseñarles el recto uso de estos medios" (n. 3): (48) Especialmente importante es esta última clave por dos razones: en primer lugar porque al decir que la información debe ser "objetivamente verdadera" pone las bases de una doctrina que cuestiona todos los intentos de rebajar las exigencias éticas de la veracidad informativa a costa de una relativización de la posibilidad de la objetividad, ya sea desde presupuestos filosóficos relativistas, ya sea desde cierto análisis mal llamado realista de la práctica periodística. En segundo lugar, porque con la expresión "salvada la justicia y la caridad, integra", se acierta con una nítida y completa, a la vez que sencilla y clara delimitación del derecho a la información respecto a otros derechos en juego, como es el de la intimidad, pues, como reconocen la mayoría de los códigos deontológicos, el detallar todos los pormenores de la información no es siempre conforme a la deontología, pues bienes espirituales personales y sociales, como la buena fama de las personas, pesan a veces más en la balanza de la justicia que un escaso interés público que tantas veces es sólo morbo sensacionalista.


MANUEL MARÍA BRU

155

En primer lugar se establecen los dos objetivos de la pastoral de la Iglesia respecto a los medios: la instrumental (servirse de ellos pará evangelizar), y la educativa (enseñar su uso "en cristiano" tanto a emisores como a receptores). En segundo lugar, se hace uso de un concepto, el de predicación, que como antes adelantábamos supone igualar el instrumento mediático al resto de los modos tradicionales de predicación, como son el púlpito, la catequesis o la docencia. Medios concretos para alcanzar estos objetivos de la pastoral de la comunicación serán tanto el fomento y la creación de publicaciones periódicas y de emisoras radiofónicas o televisivas católicas, como el apoyo a las publicaciones, emisiones radiofónicas y televisivas, y obras de teatro que sean honestas, sin desdeñar para ello la urgencia de una formación específica, en lo profesional y en lo cristiano. El segundo gran grupo de propuestas pastorales hace relación a la formación católica para el uso de estos medios a través de un multiplicado "número de escuelas, facultades e institutos, donde los periodistas, los guionistas cinematográficos, radiofónicos, de televisión y demás interesados puedan adquirir una formación íntegra, penetrada de espíritu cristiano, sobre todo en la doctrina social de la Iglesia" (n. 15,b). El tercer gran grupo de propuestas pastorales incumbe directamente a la jerarquía de la Iglesia: Empieza aquí por proponer el decreto la instauración de una jornada mundial (la única que aparece en los textos conciliares) de la comunicación social para la sensibilización pastoral y el apoyo económico de todo tipo de iniciativas. Se les pide a los obispos que, al igual que en la Santa Sede "el Sumo Pontífice tiene a su disposición un peculiar organismo" (n. 19), conviene "que en todas partes se constituyan y se apoyen por todos los medios oficinas nacionales para los problemas de la prensa, del cine, de la radio y la televisión" (n. 21 ). Dos exigencias sirven para completar la misión de estos organismos: que deben contar con la ayuda de seglares expertos (n. 21), y que en virtud de la mundialización de este ámbito de acción pastoral, debe establecerse una coordinación a nivel nacional e internacional (n. 22). Por último, el texto conciliar manda que, por expreso mandato del Concilio, se prepare una instrucción pastoral por parte de la Santa Sede, con la ayuda de peritos de diferentes naciones.


156

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

1.2.3. ÉTICA Y PASTORAL DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN LOS OTROS DOCUMENTOS CONCILIARES

Entre los temas innovadores tratados por un Concilio, uno de los más destacados fue el tema de la Comunicación Social. El mismo Juan Pablo II se hace eco de esta novedad (491 • Además del Decreto Inter Mirifica, el Concilio Vaticano II trata indirectamente de la comunicación social al menos en otros siete documentos: En la Constitución Sacrosantum Concilium, sobre la Sagrada Liturgia, se trata de las transmisiones por radio y televisión de acciones sagradas (501 ; En la Declaración Gravissimum educationis, sobre la educación cristiana de la juventud, se incluyen los medios de comunicación entre aquellas realidades contemporáneas que sirven a la formación cultural y humana de los jóvenes (511 ; En el Decreto Apostolicam actuositatem, sobre apostolado de los seglares, se dice que el ámbito universal de su labor caritativa se facilita por los modernos medios de masas, que hacen del mundo una sola familia (521 ; (49) "En ningún otro Concilio se habló con tanta claridad de la unidad de los cristianos, del diálogo con las religiones no cristianas, del significado específico de la Antigua Alianza y de Israel, de la dignidad de la conciencia personal, del principio de libertad religiosa, de las diversas tradiciones culturales dentro de las que la Iglesia lleva a cabo su mandato misionero, de los medios de comunicación social": JUAN PABLO IJ, "Tertio Millenio Adveninete" (n. 19), Ecclesia, Madrid 1994, p. 1.781. Texto oficial original en latín: Acta Apostolicae Sedis LXXXVII (n. 1, Roma, 1995), pp. 16-17. (Extracto de la Carta Apostólica para la preparación del Jubileo del Año 2000, del 1O de noviembre de 1994): (50) "Las transmisiones radiofónicas y televisivas de acciones sagradas, sobre todo si se trata de la celebración de la misa, se harán discreta y decorosamente, bajo la dirección y responsabilidad de una persona idónea a quien los obispos hayan destinado a este menester": CONCILIO VA TI CANO II, Sacrosanctum Concilium, BAC, Madrid, 1966, n. 20, p. 196. También recogido por J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., pp. 383-384. (Constitución sobre la Sagrada Liturgia, del4 de diciembre de 1963). (51) "La Iglesia estima en mucho y busca penetrar con espíritu y dignificar también los demás medios que pertenecen al común patrimonio de la humanidad y contribuyen grandemente a cultivar las almas y a formar a los hombres, como son los medios de comunicación social, los múltiples grupos culturales y deportivos, las asociaciones de jóvenes, y principalmente, las escuelas": CONCILIO VATI CANO II, Gravissimum Educationis, BAC, Madrid, 1966, n. 4, pp. 814-815. También recogido por J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 430. (Decreto sobre la Educación cristiana de la juventud, del 28 de octubre de 1965). (52) "Estas actividades y estas obras se han hecho hoy día mucho más urgentes y universales, porque, con el progreso de los medios de comunicación, se han acortado en cierto modo las distancias entre los hombres, y los habitantes de todo el mundo se han convertido en algo así como miembros de una sola familia. La acción caritativa puede y debe abarcar hoy a todos los hombres y a todas las necesidades": CONCILIO VA TI CANO II, Apostolicam Actuositatem, BAC, Madrid, 1966, n. 8c, pp. 595-596. También recogido por J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., pp. 430-431. (Decreto sobre el Apostolado de los seglares, del 18 de noviembre de 1965).


MANUEL MARÍA 13RU

157

En el Decreto Ad gentes, sobre la accwn misional, se reconoce la utilidad de las técnicas de difusión para la actividad misionera, y la necesidad de que haya misioneros especialmente preparados en comunicación social <53 ); En el Decreto Christus Dominus, sobre el oficio pastoral de los obispos en la Iglesia, en el que estos son urgidos al aprovechamiento de la variedad de medios, incluidos los de la comunicación social, para anunciar la doctrina cristiana a todos los hombres <54¡; En la Declaración Dignitatis humanae, sobre la Libertad Religiosa, se afirma el derecho al empleo recto, no desleal, de los medios de comunicación en la profesión pública de la fe y en su difusión <55 ¡. Pero es sobre todo en la Constitución Pastoral Gaudim et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, donde el magisterio sobre la comunicación social hunde sus raíces en la doctrina conciliar. La comunicación social moderna viene a inscribirse entre los elementos más característicos e influyentes de la cultura actual, y en el diálogo de ésta con la Iglesia, la fe y el evangelio aporta a la cultura y a las culturas contemporáneas un enriquecimiento en la promoción de la dignidad humana y en la (53) "Algunos han de prepararse de modo más profundo en los institutos misionológicos o en otras facultades y universidades para poder desempeñar más eficazmente cargos especiales y ayudar con sus conocimientos a los demás misioneros en la realización de su labor, la cual presenta tantas dificultades como oportunidades, sobre todo en nuestro tiempo. Es muy de desear, además, que las conferencias regionales de los obispos tengan a su disposición abundancia de estos peritos y usen eficazmente su saber y experiencia en las necesidades de su cargo. Y no falten quienes sepan usar perfectamente los medios técnicos y de comunicación social, cuya gran importancia han de apreciar todos". CONCILIO VATICANO 11, Adgentes, BAC, Madrid, 1966), n. 26f, pp. 701-702. También recogido por J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 442. (Decreto sobre la Actividad misionera de la Iglesia, del 7 de diciembre de 1965). (54) "Esfuércense en aprovechar la variedad de medios de que se dispone en la época actual para anunciar la doctrina cristiana: primeramente, la predicación e instrucción catequética, que ocupa, sin duda, el lugar principal; pero también la enseñanza de la doctrina en escuelas, universidades, conferencias y reuniones de todo género, así como la difusión de la misma por públicas declaraciones con ocasión de determinados acontecimientos, por la prensa y los varios medios de comunicación social, de que es menester usar a todo trance para anunciar el Evangelio de Cristo": CONCILIO V A TI CANO Il, Christus Dominus, BAC, Madrid, 1966, n. 13, p. 429. (Decreto sobre el Oficio pastoral de los Obispos, del 7 de diciembre de 1965). (55) "Las comunidades religiosas tienen también el derecho a no ser impedidas en la enseñanza y en la profesión pública, de palabra o por escrito, de su fe. Pero en la difusión de la fe religiosa y en la introducción de costumbres es necesario abstenerse siempre de toda clase de actos que puedan tener sabor a coacción o a persuasión inhonesta o menos recta, sobre todo cuando se trata de personas rudas o necesitadas. Tal modo de obrar debe considerarse como un abuso del derecho propio y lesión del derecho ajeno": CONCILIO V A TI CANO Il, Dignitatis humanae, BAC, Madrid, 1966, n. 4d, pp. 788-789. También recogido por J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 443. (Declaración sobre la libertad religiosa, del 7 de diciembre de 1965).


158

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

profundización sobre su sentido y su destino, a la vez que la Iglesia es también enriquecida por la cultura con sus nuevos retos y tendencias< 56 ). Llamados a desarrollar este corpus doctrinal fueron los papas del inmediato postconcilio: Pablo VI y Juan Pablo l. El nuevo marco, en el que habrá que inscribir también la gigantesca aportación de Juan Pablo 11, esta caracterizado por dos giros copernicanos: la maduración de una nueva posición doctrinal respecto al legado ideológico fundamental del periodismo, que es la libertad de prensa <57 ), y una nueva mirada pastoral al mundo de la comunicación, no como conjunto de instrumentos, sino como fenómeno cultural determinante de la era contemporánea.

1.3. EL MAGISTERIO PONTIFICIO POSTCONCILIAR

1.3.1. PABLO VI: EL PAPA DEL DIÁLOGO Pablo VI (1963-1978), conocido como el Papa del diálogo con el mundo moderno, el Papa que llevo las riendas del Concilio y del post-concilio, siguiendo el camino iniciado por el beato Juan XXIII, es también el primer "sacerdote y periodista" que ocupa la Sede del Sucesor de Pedro. "Con Pablo VI se potenció la acción de los periodistas católicos en el mundo, y se tomaron bastantes decisiones prácticas en esa materia. Entre otras, la creación de una comisión pontificia de orientación <58 ) y la institución de la Jornada mundial de los medios de comunicación social, el domingo siguiente a la Ascensión" <59 ). El contexto (56) Cf.: CONCILIO VATICANO 11, Gaudium et spes, BAC, Madrid, 1966, n. 53-62, pp. 342358. También recogido por J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., pp. 432-441. (Del capítulo 11 de la 2" parte, sobre El sano fomento del progreso cultural, de la Constitución sobre la Iglesia en el mundo actual, del 7 de diciembre de 1965). (57) "En lo espiritual e ideológico, el paso desde el mismo Gregorio XVI, el de la libertad de imprenta, nunca suficientemente condenada si por tal se entiende el derecho de dar a luz pública toda clase de escritos, hasta Pablo VI, que considera una de las conquistas más notables del hombre moderno el reconocimiento -desgraciadamente verbal todavía en ciertos países- del derecho del hombre a expresar libremente, tanto en grupo como individualmente, sus opiniones libremente formadas": J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 69*. (58) Con el Motu propio "In fructibus Multis ", Pablo VI instituyó, el 7 de marzo de 1964, la Comisión Pontifica para los Medios de Comunicación Social, renombrando la Comisión anterior, como contribución al desarrollo del decreto Inter mirifica del Concilio Vaticano 11 que hacía recaer sobre las instituciones de la Santa Sede varias de sus propuestas (números 18, 19 y 23), entre las cuales cabe resaltar la instauración de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, y la elaboración de una Instrucción que, como recordaremos a continuación, se llevó a buen fin con el nombre de Communio et progressio. (59) N. BLÁZQUEZ, Ética y medios de comunicación, o.c., p. 190. Habiendo consultado a los episcopados de todas las naciones, y sometido al juicio del Papa, la Comisión Pontificia para las Comunicaciones Sociales estableció la celebración de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales a partir del doming'o después de la Ascensión de 1967. En la carta en la que, en marzo de ese mismo año, el Arzobispo O'Connor, notificaba esta decisión al


MANUEL MARÍA BRU

159

intelectual del Pontificado de Pablo VI fue el más estimulante de la era de las comunicaciones. Es en los años 60 y 70 cuando las tecnologías de la comunicación son más que nunca objeto de estudio por parte de filósofos, sociólogos, psicólogos, y sobre todo prospectivistas c60l. Todo ello influirá en su magisterio. Pero sobre todo influirá su relación familiar y directa con el mundo de la comunicación. Su padre, Giorgino Montini (1860-1943), "estuvo al frente de Il Cittadino di Brescia hasta que tuvo que elegir entre ahogar la conciencia o silenciar la pluma. En 1929, un grupo de militantes fascistas pasaba de la presión moral a la física, irrumpía en los talleres del diario católico, quemaba la edición e insultaba al director. Era ya sacerdote el Papa futuro, y aguantaba a su vez en Roma, a sus veintinueve años floridos, respaldado por la energía de Pío XI, los intentos sofocantes del fascismo contra la FUCI (Federación Universitaria Católica Italiana), de la que era consiliario nacional"C 61 l. Adentrándonos en su magisterio, sin duda, antes del de Juan Pablo 11, el más copioso tanto por el gran número de sus documentos, como por la amplitud de los temas tratados, estas serían algunas de sus principales ideas. En primer lugar, respecto a la teleología y la deontología de la comunicación social: · La dignidad del periodista, que responde a una vocación verdaderamente profética c62 l, sin ocultar, con cierta sorna, las limitaciones connaturales de esta profesión. ( ... ) episcopado mundial, se explicaba así el sentido de la aplicación de este mandato del n° 18 del Decreto Conciliar Inter Mirifica: "Para que vigorice con creciente eficacia el multiforme apostolado de la Iglesia en materia de medios de comunicación social, debe celebrarse cada año en todas las diócesis del orbe, a juicio del obispo, un día en el que los fieles sean adoctrinados sobre sus obligaciones en esta materia, invitados a orar por esta causa y a entregar una limosna para este fin, la cual será empleada íntegramente para promover, sostener y fomentar, según las necesidades del orbe católico, las instituciones e iniciativas promovidas por la Iglesia en esta materia": M.J. O'CONNOR y J. MARTÍN, Carta de la Comisión Pontifica para las Comunicaciones Sociales al Episcopado mundial (marzo de 1967), en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 472. (60) En 1962 Marsall Me Luham publica "La Galaxia Gutemberg", y en 1964, "Para entender los medios"; Habert Marcuse publica en 1964 "El hombre tiene una dimensión"; Umberto Eco, en 1964, "Apocalípticos e integrados"; Abraham Moles publica en 1965, "Sociodinámica de la cultura"; y Alvin Toffler, en 1971, "El shock del futuro". Es también el tiempo de la gran difusión del estructuralismo francés, de la creación del Centro de Birmingham para el estudio de la cultura contemporánea, de los proyectos de educación por televisión en el Tercer Mundo, de las propuestas de un nuevo orden mundial de la información y la comunicación, en 1973, y de la creación por parte de la ONU de una comisión para el estudio de los problemas de la comunicación, en 1977. Cf.: S. SASSI, "Le 12 giomate di Paolo VI", Vita Pastora/e, n. 2, Roma, 2000, p. 59. (61) J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 68*. (62) "Sois maestros, hoy, para la gran mayoría de vuestros compatriotas; sois, por lo tanto, educadores; decimos más, sois profetas, pues, como todos los seglares cristianos, según la doctrina de la constitución conciliar sobre la Iglesia, estáis comprometidos en un testimonio específico, que tiene una cierta nota especifica y una particular eficacia por el hecho de que se lleva a cabo en las condiciones comunes del siglo (Lumen Gentium, n. 35). Vuestro


160

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Al servicio de la fraternidad universal: "los medios de comunicación social, cuya importancia crece hasta el punto de estar casi omnipresentes en la cultura moderna, ¿van siendo, a su nivel, medios privilegiados para promover esa unidad, esa fraternidad, es decir, ese respeto comprensivo, ese diálogo abierto, esa colaboración confiada, en un mundo en que los problemas deviene en seguida planetarios?"l631 • Al servicio de los hechos: "Sólo el empeño conjunto y sincero del comunicador y de los receptores puede ofrecer una cierta garantía de que todo acontecimiento sea conocido en su verdad integra. Aparece así la excelencia de la misión del informador, que consiste no sólo en destacar aquello que resulta inmediatamente, sino también en indagar los elementos de encuadramiento y de explicación acerca de las causas y circunstancias de cada uno de los hechos que él debe señalar. Este quehacer podría compararse, de alguna manera, a una investigación científica, debido a la seriedad y entrega que exige el control y la valoración crítica de las fuentes, con fidelidad a los datos observados y con la transmisión integral de los mismos. La responsabilidad es luego más grave aun cuando el comunicador está llamado -como sucede a menudo- a añadir a la simple relación del hecho elementos de juicio y de orientación" (641 • Compromiso solidario: "En un mundo donde a tantos hombres les falta lo necesario, de pan, de saber, de luz espiritual, sería grave utilizar los medios de comunicación social para reforzar los egoísmos personales y colectivos, para suscitar, en los que ya poseen bastante, nuevas y ( ... ) testimonio consiste en estar al servicio de la palabra, que en todas sus expresiones creadas debe ser eco fiel de la Palabra eterna e increada, el Verbo del Padre, la luz de nuestras inteligencias, la Verdad que tanto nos sublima": PABLO VI, Discurso al Congreso nacional de la Federación de la Prensa Italiana (del 23 de junio de 1966), en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 454. Es tan claro y tan desconcertante para muchos ambientes esta valoración de Pablo VI por la profesión periodística, que en su mensaje de la tercera jornada mundial de las comunicaciones, dirigido a las familias, además de promover un diálogo positivo con la comunicación, sin desdeñar los peligros inherentes a la comunicación televisiva respecto a la vida de la familia, les dice llana y sencillamente que "conviene que las familias no se dejen prevenir por el temor que pudiera inspirarles el acceso de uno de los suyos a dichas profesiones ( ... ) Se debe estimular a jóvenes de sólida formación moral y religiosa a acceder a las actividades de las comunicaciones sociales": PABLO VI, "Necesidad de diálogo entre la familia y la comunicación social", Ecclesia (año XXIX, n. 1440), Madrid, 1969, p. 667. (Mensaje de la III Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, del 18 de mayo de 1969). (63) PABLO VI, "Rechazo todo lo que rompa el verdadero diálogo, y atice la incomprensión y el odio entre los hombres", Ecclesia (año XXXI, n. 1.542), Madrid, 1971, p. 655 (Mensaje de la V Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, celebrada el23 de mayo de 1971). (64) PABLO VI, "Los instrumentos de la comunicación al servicio de la verdad", Ecclesia (año XXXII, n. 1.591), Madrid, 1972, p. 665 (Mensaje para la VI Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, celebrada el 14 de mayo de 1972).


MANUEL MARÍA BRU

161

falsas necesidades, fomentar su sed de placeres, multiplicar sus ocios estériles en enervantes. Superada esta tentación, se les ofrece una empresa capaz de suscitar todos los entusiasmos: hay tanto que hacer para dar respuesta a una humanidad agobiada, para poner, al mismo tiempo, de relieve los esfuerzos de cooperación, los gestos de ayuda y las iniciativas pacíficas, suscitando también una sana emulación portadora de esperanza" 16'>. El derecho a pensar libremente: "Vosotros sois, al mismo tiempo, la manifestación elocuente de esa necesidad tan fundamental del hombre que reivindica con todo derecho contra todos los totalitarismos: la de pensar libremente. Es ésta, sin ninguna duda, una de las mejores adquisiciones de los tiempos modernos; y la Iglesia es la primera -no lo ignoráis- en gozarse de todo corazón con vosotros, en desear también con vosotros que esa libertad de opinión y esa libertad de la prensa -decimos libertad y no libertinaje- no estén, como todavía es el caso hoy, vanamente inscritas en el frontón de ciertas constituciones, sino que sean realmente derechos imprescriptibles de los que cada uno, cualquiera que sea su país, pueda hacer un uso razonable" 166>. El poder de los medios. En su encíclica Octogésima Adveniens, sobre la dimensión social del comportamiento humano, con la que celebraba el 80° aniversario de la Rerum Novarum, en su n. 20, considera: "Entre los cambios mayores de nuestro tiempo no queremos dejar de subrayar la función creciente que van asumiendo los medios de comunicación social y su influencia en la transformación de las mentalidades, de los conocimientos, de las organizaciones y de la misma sociedad. Ciertamente, tienen muchos aspectos positivos ( ... ) Sin embargo, estos medios de comunicación social, debido a su misma acción, llegan a representar como un nuevo poder" 167 >. Ética de la publicidad. "La publicidad, sin duda, estimula poderosamente la compra de productos manufacturados o la solicitud de servicios propuestos; y, por este mismo hecho, permite a la industria y a las demás fuerza económicas mantener o incrementar su producción. En este sentido, la publicidad contribuye intensamente a los intercambios y a la elevación de un cierto nivel de vida. Los (65) PABLO VI, "Sería grave utilizar estos medios para reforzar egoísmos", Ecclesia (año XXIII, n. 1.391), Madrid, 1968, p. 774. (Mensaje de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales del 26 de mayo de 1968). (66) PABLO VI, Discurso dirigido al XV Congreso Internacional de la prensa periódica (del 1 de mayo de 1965), en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., pp. 424-425. (67) PABLO VI, Octogesima adveniens (Carta Encíclica publicada el 14 de mayo de 1971), Ecclesia (año XXXI, n. 1.542), Madrid: 1971, p. 648.


162

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

consumidores la aprecian y el trabajo obtiene beneficios de ella" 168l. En cambio, también plantea múltiples interrogantes 169l. En segundo lugar, respecto al diálogo entre el mundo de la Iglesia y el mundo de la Comunicación, para Pablo VI la Iglesia tiene "un puesto típico, un puesto que señala el vértice de la comunicación social, por espiritualidad, por necesidad, por universalidad" 170l, que nace del valor que tiene "el vínculo de humanidad, de hermandad, de solidaridad y, por ello, de respeto y de amor que une al que comunica con el que recibe la comunicación social" 171 l. Fruto de este vínculo, pondera: El valor de la prensa católica. "El periódico católico debe no sólo informar, sino también formar al lector; debe estimular esa sana mentalidad que clasifica los hechos según los principios superiores y que, en un sentido o en otro, los idealiza, los convierte en fermento de pensamientos en quien, mediante el periódico, los conoce; es decir, debe servir a esa verdad propia del alma, que es apta para iluminarla, dirigirla, perfeccionarla, santificarla. Es decir, debe provocar en el lector ese proceso de juicio que lo introduce en la verdad liberadora y salvadora" 172l, porque "difunde día tras día todo un concepto de la vida, un orden de valores, una jerarquía de fines, una visión del mundo" 173l. (68) PABLO VI, "La publicidad no debe evadir el juicio moral", Ecclesia (año XXXII, n. 1.594), Madrid, 1972, p. 769. (Discurso al Congreso del Top European Adversting Media, del 15 de febrero de 1972). (69) "La libertad de juicio y de elección, ¿es respetada? O, al contrario, ¿son engañosos los argumentos? ¿Explotan las tendencias menos nobles del hombre, llegando incluso a incitarlo al mal? La presentación publicitaria, ¿está de acuerdo con las buenas costumbres y con el sentido noble de la vida? ¿O se pone al servicio de un hedonismo costoso y corruptor? Los bienes recomendados, ¿tienen realmente algún valor, alguna utilidad? ¿O corren el riesgo de ser dañinos, peligrosos? ¿De suscitar una atracción excesiva de los superfluo, de lo artificial, de lo inmoral, en detrimento de lo necesario y de la honestidad?": Ibídem. (70) I PABLO VI, Discurso a los organismos de las comunicaciones sociales (del 6 de mayo de 1967), en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 485. (71) Ibídem. (72) PABLO VI, Discurso a una peregrinación del Piamonte (del 2 de mayo de 1964), en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 408. Y añade: "Creemos que entre periódico y maestro se puede establecer una cierta ecuación, una analogía de funciones, con una doble diferencia: ambas a favor de la superioridad del periódico; este es, el maestro habla a pocos y durante breve tiempo; el periódico habla a muchos y durante un tiempo indefinido; el maestro habla a los pequeños; el periódico habla a los adultos. El periódico tiene clase diaria sobre todos los acontecimientos del mundo con personas maduras, con gente responsable, con un influjo imponderable, proporcionando a la fuerza persuasiva del periodista y al número de lectores. Es un fenómeno formidable. Lo es todavía. Juega con la suerte espiritual del pueblo. Decide sobre el sí o el no del reino de Dios en nuestra sociedad": Ibídem. (73) PABLO VI, Carta al VII Congreso Internacional de la prensa católica (del 7 de mayo de 1965), en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., p. 428. Los medios de la Iglesia serán siempre "terriblemente desproporcionados" con relación a los gigantescos recursos · que el mundo de los medios de comunicación dispone, pero no es en la capacidad instrumental donde la Iglesia debe poner todas las fuerzas de su acción apostólica en este


MANUEL MARÍA BRU

163

Tres compromisos urgentes u4 J concretan aún más la propuesta del Pablo VI sobre la evangelización a través de los medios de comunicación social: En primer lugar, una tarea pre-evangelizadora, consistente en "dar a la información y al espectáculo contemporáneo una línea de desarrollo que facilite la difusión de la Buena Noticia y favorezca la profundización de los conceptos de dignidad de la persona, de la justicia, de la fraternidad universal" (75l. En segundo lugar, una tarea de renovación metodológica del apostolado, aplicando los nuevos instrumentos (76 J. Y en tercer lugar, una difusión directa y explícita de la verdad revelada a través de los medios ("l. 1.3.2. COMMUN/0 ET PROGRESS/0: LA CARTA MAGNA DE LA COMUNICACIÓN CRISTIANA

Nos encontramos, seguramente, ante el documento más sistemático y completo del magisterio contemporáneo sobre la comunicación social (78 ). La ( ... ) campo, sino aquello a lo que dichos instrumentos están llamados a servir. Cf.: PABLO VI, Discurso a la Comisión Pontificia para las Comunicaciones Sociales (del 29 de septiembre de 1964), en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, obra citada, pp. 414-415.; PABLO VI, Discurso a la Federación Italiana de Semanarios católicos diocesanos (del26 de noviembre de 1966), en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, obra citada, p. 469. (74) "En nuestro siglo, influido por los medios de comunicación social, el primer anuncio, la catequesis o el ulterior ahondamiento de la fe, no pueden prescindir de esos medios ( ... ) Puestos al servicio del Evangelio, ellos ofrecen la posibilidad de extender casi sin limites el campo de la audición de la Palabra de Dios, haciendo llegar la Buena Nueva a millones de personas. La Iglesia se sentiría culpable ante Dios si no empleara esos poderosos medios, que la inteligencia humana perfecciona cada vez más": PABLO VI, "Evangelii nuntiandi" (n. 45), en F. GUERRERO (director), El Magisterio Pontificio Contemporáneo. Colección de Encíclicas y Documentos desde León XII hasta Juan Pablo II, BAC, Madrid, 1997, t. II (Evangelización. Familia. Educación. Orden Sociopolítico), p. 101. (75) PABLO VI, "Gran instrumento de evangelización", Ecclesia (año XXXIV, n. 1.692), Madrid, 1974, p. 671. (Mensaje de la VIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales). (76) Cf.: Ibídem, y PABLO VI, "El abuso de los medios de comunicación, ruina irreparable de la sociedad", Ecclesia (año XXXIV, n. 1.784), Madrid, 1976, p. 465. (Discurso dirigido a la Comisión Pontificia para las Comunicaciones Sociales, del 17 de marzo de 1976). Especialmente en la catequesis: "Entendemos la catequesis como plena iniciación a la vida cristiana y que hoy se puede valer del auxilio eficaz de los medios de comunicación social; dicha catequesis no podría llegar a todos ni resultar plenamente convincente sin estos instrumentos ya reconocidos por la pedagogía moderna": PABLO VI, "Un sector delicado e importante del apostolado moderno", Ecclesia (año XXXVIII, n. 1.879), Madrid, 1978, p. 391. (Discurso dirigido a la Pontificia Comisión para las Comunicaciones Sociales, del 8 de marzo de 1978). (77) Cf.: PABLO VI, "Gran instrumento de evangelización", Ecclesia (año XXXIV, n. 1.692), Madrid, 1974, p. 671. (Mensaje de la VIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. (78) Teniendo en cuenta que los demás documentos o no son del todo sistemáticos (la única encíclica papal sobre el tema se remonta a la primera mitad del siglo XX, cuando aún es


164

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

elaboración de esta Instrucción Pastoral fue lenta y compleja (79l. Había que responder a las expectativas que había suscitado desde el decreto Inter mirifica, tanto por su anuncio (n. 23) como por la necesidad de completar sus lagunas (so¡. Era necesario un capo laboro. Ciertamente, no defraudó. Cuatro son los grandes temas expuestos: los fines de la comunicación, una mirada cristiana a la comunicación social, la relación entre ésta y el progreso humano, y la relación, en sus múltiples formas y expresiones, entre Comunicación Social e Iglesia. Sin adentrarnos en toda la temática tratada por la instrucción (81 !, si que es necesario apuntar escuetamente las aportaciones más novedosas respecto al magisterio precedente, consistentes en la proposición de la teleología y de la teología de la comunicación social, verdaderos pilares de referencia obligada en ambas materias: La "carta magna" de los periodistas católicos plantea una completa y firme argumentación sobre la importancia de los medios de comunicación en la consecución de aquel fin que constituye el misterio mismo de la Iglesia: "la comunión y el progreso en la convivencia humana son los fines principales de la comunicación social" (n. 1): se define y se explica doctrinalmente, por vez primera, la teleología de la comunicación social. Los principios fundamentales de ésta argumentación, constante en todas los capítulos de la instrucción, son estos: "Los instrumentos de comunicación social ( ... ) han de ser juzgados como necesarios para las estrechas y cada vez más intensas relaciones y tareas de nuestra sociedad ( ... ) Estos mismos inventos se ordenan ( ... )a que los hombres se unan más estrechamente" (n. 6). ( ... ) incipiente el fenómeno moderno de la comunicación), o no son completos (los documentos sistemáticos, como el conciliar o los diversos documentos de la Santa Sede, suelen abarcar o la temática general de modo incompleto, o temas parciales). (79) Cf.: S. SASSI 1 "Mass-media, segni dei tempi", Vita Pastora/e, n. 1, Roma, 2000), pp. 4950; J. MARTINEZ DE TODA, S.J., Teología y comunicación en los documentos de la Iglesia (apuntes repartidos en el Congreso Internacional Iglesia y Medios de Comunicación Social organizado por la Universidad Católica San Antonio de Murcia del 20 al 21 de octubre de 2000), p. 6. (80) Martínez de Toda se atreve, al respecto, a señalar una serie de elementos teológicos incluso "antagónicos" entre Inter mirifica y Communio et progressio: "El IM tiene una teología proposicional y acultural. La de CP es bíblico-contextual. El IM es instrumentalista. Para la CP la comunicación es creación de la cultura de comunión. El IM trata de persuadir verticalmente. La CP trata de crear comunidades de fe con una comunicación horizontal y participativa. En el IM la fe y la salvación son individualistas. En la CP la comunidad se convierte en sacramento vivo. En el IM la Iglesia tiene la verdad, y el mundo con su cultura es falso. En la CP la palabra de Dios es semilla y fermento, y Dios está presente en el proceso secular": Ibídem, p. 8. Se trata sin duda de una comparación sugerente que apunta el cambio de tendencia y la influencia teológica postconciliar, aunque, literalmente entendida, pueda resultar un tanto simplificadora. (81) No nos referiremos al examen del progreso comunicacional en el contexto del progreso humano en su conjunto (n. 19-1 00), sino sólo al interesante abanico de inquietudes al respecto; ni a las propuestas sobre la acción de los católicos respecto a los medios (n. 1O1-180), sino solamente algunas normas prácticas sobre la acción pastoral de la Iglesia en este campo.


MANUEL MARÍA BRU

165

"Por su propia naturaleza, la comunicación social intenta crear en los hombres un mayor sentido comunitario, aumentando el intercambio entre unos y otros. Y así todo hombre unido fraternalmente a los demás contribuye, como llevado de la mano de Dios, a realizar el plan divino en la historia. Según la fe cristiana el acercamiento y la comunión entre los hombres es el fin primero de toda comunicación, que tiene su origen y modelo supremo en el misterio de la eterna comunión divina del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, que existen en una misma vida divina" (n. 8). "Fines de la comunicación social son: colaborar de todos los modos posibles al progreso humano y llevar a los hombres a unas relaciones de verdadera comunión" (n. 73). La mirada cristiana a la comunicación social es el punto de partida para la proposición de las bases de una verdadera teología de la comunicación: "Por un providencial designio, estos mismos inventos se ordenan a revelar los interrogantes y esperanzas de la sociedad humana, a darles respuesta y a que los hombres se unan más estrechamente" (n. 6). ¿No son por ello, aunque sea inconscientemente una respuesta "al precepto divino de poseer y dominar la tierra a la vez que una participación al plan de Dios Creador y Conservador de las cosas" (n. 7)? Pues bien, si sirven para una mayor unidad entre los hombres, contribuyen "a realizar el plan divino en la historia". A partir de este planteamiento (teología de la creación) son presentados las diversas perspectivas teológicas en un itinerario histórico-salvífica:

la teología sobre el misterio de Dios: si responden a su fin, muestran cual es su origen y modelo: la unidad trinitaria (n. 8); la teología sobre el misterio del pecado: si no responden a su fin, pueden ser presa del pecado por la discordia, el enfrentamiento, "y por último, en el rompimiento de toda comunión"; la sotereología: pues, "quien inició la comunicación con los hombres, empezando así la historia de la salvación", no los abandona a su suerte (n. lO,a); sino que "cuando, por su muerte y resurrección, Cristo, el Hijo encarnado, a la vez Palabra y Imagen del Dios invisible, liberó a la raza humana, compartió con todos la verdad y la vida de Dios mismo con una nueva y mayor abundancia"; la teología de la encarnación: "Por la encarnación se revistió de la semejanza de aquellos que después iban a recibir su mensaje, proclamado tanto con palabras como con su vida entera, con fuerza y constancia, desde dentro, es decir, desde en medio de su pueblo. Sin embargo, se acomodaba a su forma y modo de hablar y pensar ya que lo hacía desde su misma situación y condición" (n. 11 ). El mismo Cristo en su vida se presentó como el perfecto Comunicador;


166

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

-

-

-

-

la cristología: "Él mismo como único mediador entre el Padre y los hombres establece la paz, la comunión con Dios y restaura la fraterna unión entre los hombres. Desde entonces el fundamento último y el primer modelo de la comunicación entre los hombres lo encontramos en Dios que se ha hecho Hombre y Hermano" (n. lO,b); la misionología: "y que después mandó a los discípulos que anunciaran la buena nueva a todos los hombres de toda edad y región, proclamándola a la luz y desde los tejados" (n. lü,b);

la pneumatología: "Cristo nos comunicó su Espíritu Vivificador que es el principio de todo acercamiento y unidad" (n° 11); la eclesiología: "Con la Iglesia, Cuerpo Místico de Cristo y plenitud misteriosa de Cristo glorificado, Él llena todas las cosas y así hace que en la Iglesia, por la fuerza de la palabra y de los sacramentos, caminemos hacia la esperanza de la unión definitiva, cuando Dios será todo en todos" (n. 11); la teología de la caridad: Si sirven "para que prospere la mutua comunicación entre los hombres ( ... ) pues establecen nuevas relaciones entre ellos ( ... ) y caminan hacia la justicia y la paz, la benevolencia y la mutua ayuda, el amor y, consiguientemente, hacia la comunión", entonces, parece evidente que "se cuentan justamente entre las más eficaces posibilidades y riquezas que el hombre puede usar para confirmar esa caridad que a la vez expresa y engendra comunión" (n. 12); la teología moral: Al "ser utilizados por la libertad humana" (n. 13), "como el hombre mismo es la norma en el uso de los Medios de comunicación, los principios morales que a ellos se refieren, deben apoyarse en la conveniente consideración de la dignidad del hombre" y de la misma "íntima naturaleza de la comunicación social y de las peculiaridades de cada uno de estos instrumentos" (n. 14).

Apuntadas escuetamente estas dos aportaciones principales (teleológica y teológica), recogemos dos temas que muestran como el documento se involucra en la realidad tratada. Por un lado, en el análisis de la realidad mediática, por otro, en la proposición de medidas concretas por parte de las instituciones eclesiales: En el capitulo sobre "Comunicación social y progreso humano", entre otras muchas cosas, se plantean las aportaciones positivas, a priori, de los medios a la sociedad: continuo diálogo planetario (n. 19), desaparición de barreras locales, unidad más firme, extensión educativa, mayor igualdad entre los hombres, y enriquecimiento espiritual (n. 20). Por otro lado se presentan las principales inquietudes sobre las dificultades que pueden traer. Merece la pena recoger aquí el elenco de las cuestiones puestas a debate:


MANUEL MARÍA BRU

167

¿Cómo garantizar que las noticias, que tan abundante y constantemente se difunden, y muchas veces de manera confusa a causa de su misma celeridad, se valoren y se disciernan con exactitud? ¿Cómo se conseguirá entonces que el pueblo, en una sociedad pluralista, discierna con seguridad lo verdadero y lo falso, lo bueno y lo malo? ¿Cómo podrá evitarse que, en el juego de la libre competencia, el deseo de popularidad someta estos instrumentos o los empuje a despertar o exacerbar los impulsos menos generosos y honestos del hombre? ¿Cómo se impedirá que un uso excesivo de los mismos ahogue la conversación y el trato personal en nuestra sociedad? -- ¿Cómo se utilizarán estos medios sin que resulten dañadas las relaciones entre las personas, especialmente cuando la información se transmite por medio de imágenes? ¿Cómo lograr que no lo aparten de las realidades de la vida actual? ¿Cómo se evitará que los hombres caigan en la desidia, en la pereza? ¿Cómo hacer que una solicitación constante de los sentidos no termine por imponerse al uso mismo de la razón? (n. 21) Respecto a las instituciones, personas y organización, parece que todos los medios y recursos institucionales y organizativos en apoyo de quienes se dediquen a esta acción son pocos (n. 162), por lo que "todos los fieles deben intentar, con su oración y con la ayuda individual y colectiva, que la obra de la Iglesia en nuestros días encuentre el apoyo de los más modernos medios de comunicación, tan útiles para difundir el Evangelio, para iluminar las conciencias y para fomentar una colaboración que beneficie al progreso ordenando cristianamente la realidad temporal" (n. 163). Para ello los organismos nacionales e internacionales de coordinación (n. 169, 172, 173) deberán estimular, promover y coordinar los planes y la actividad de los católicos en el campo de la comunicación. Tanto a nivel diocesano, como interdiocesano, nacional y supranacional (Conferencias Episcopales) se requiere: la integración pastoral entre dirigentes y realizadores, su conveniente capacitación a través de una buena formación (n. 164); un estudio atento de todo el campo de la comunicación social ordenado a la actuación apostólica (n. 165), la responsabilidad de obispos, conferencias episcopales, y de la Comisión Pontificia, con el consejo y sugerencias de los expertos en cada una de las modalidades (n. 165); la colaboración entre "las múltiples obras y asociaciones que realizan su apostolado con los medios de comunicación social", y su apoyo por parte de la autoridad eclesiástica (n. 166);


168

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

la celebración de la Jornada de la Comunicación Social en cada nación (n. 167, 171);

la creación de oficinas diocesanas o al menos interdiocesanas de información (n. 168), que recaben la información, las reacciones y las opiniones de los públicos para hacérselas llegar a las autoridades eclesiásticas, que tengan una relación cortés y amistosa con asociaciones, grupos, y profesionales (n. 175) y que faciliten a los medios las noticias de la Iglesia, y "comentarios públicos u oficiales que oportunamente -es decir, cuanto antes- lleguen al público de forma segura y adecuada aclarando los hechos según lo exijan los acontecimientos y las noticias" (n. 176); la designación de un portavoz o informador fijo (n. 174); la elaboración de proyectos de formación de clérigos y laicos (n. 170); la provisión de "la ayuda de los profesionales de la comunicación y de sus asociaciones", a quienes facilitarles "los documentos, orientaciones y ayudas que necesiten" (n. 171); la colaboración con las asociaciones católicas de la prensa (UCIP), del cine (OCIC), de la radio y televisión (UNDA), de acuerdo con los estatutos de las mismas aprobados por la Sede Apostólica (n. 178, 179, 180). En las conclusiones de la Instrucción se afirma la esperanza en que la comunicación social pueda "contribuir a afianzar los vínculos de fraternidad humana, a desarrollar la civilización y a cimentarla paz" (n. 181), así como "al desarrollo del Tercer Mundo, a la fraterna comunión entre los pueblos y también al anuncio del Evangelio de Salvación, a fin de que, hasta el último rincón del orbe llegue el testimonio de Cristo Redentor" (n. 182). 1.3.3. JUAN PABLO 1: LA COMUNICACIÓN COMO EMPATÍA Elegido para ocupar la Sede de Pedro el 26 de agosto de 1978, Albino Luciani, que tomó el nombre de sus dos predecesores, murió de un infarto de miocardio el 28 de septiembre del mismo año. Apenas un mes de un fugaz pontificado que, sin embargo, ha dejado un huella indeleble en la historia de los papas del siglo XX, por la peculiar capacidad de sintonía con la que se gano al orbe entero desde el primer día de su elección. En tan sólo 33 días de pontificado, junto a cientos de anécdotas que quedarán en la memoria del pueblo cristiano, nos dejo un breve pero sustancioso magisterio pontificio: cinco alocuciones dominicales antes del rezo del Angelus, cuatro catequesis en las audiencias generales de los miércoles, sobre las virtudes teologales, y doce homilías y discursos a la Iglesia entera, al Cuerpo Diplomático acreditado en la Santa Sede,


MANUEL MARÍA BRU

169

a obispos, a representantes de organismos internacionales, a sacerdotes, al alcalde de Roma, y a los periodistas <sz¡. Siendo singulares sus dotes de experto catequista, "como Pablo VI, también Juan Pablo 1 ejerció el apostolado de la pluma como instrumento pastoral, antes de ser Papa. Y, desde sus años de seminario, manejaba la pluma con elegancia en su idioma italiano, mostrando gran. afición por la literatura, y luego, por los literatos ingleses Dickens y Twain"<831 • El propio cardenal Luciani "buscaba una explicación a esta actividad diciendo que cuando predicaba en la Basílica de San Marcos le escuchaban cien o todo lo más doscientos fieles, de los cuales la mitad son turistas que no entienden el italiano y la otra mitad son adorables viejecillas, pero ya convencidas. Así podría multiplicar por mil sus predicaciones en ll Gazzetino de Venecia" <841 • Tenía para ello agilidad, soltura, dominio del lenguaje periodístico característico del columnista de divulgación religiosa que tanto tiene en común con el buen lenguaje catequético. Y tenía experiencia, pues "ya en los años 30 redactaba algunos trabajos para L 'Amico del Populo"< 851 , y desde 1951 hasta su elección como Papa sus artículos en la prensa fueron constantes <861. La gran lección sobre comunicación de Juan Pablo 1 fue la importancia de la comunicabilidad, como empatía entre comunicante y receptor, en la cual se sienten y se comprenden ambos desde un profundo respeto de la persona, tiene su secreto en eso que decía el pueblo de él: "es uno como nosotros"< 871 • En su primer mensaje a la Iglesia y al mundo, el 27 de agosto de 1978, en el cual exponía el programa de su pontificado, explicó con toda claridad esta su "pastoral de la empatía": "Queremos proseguir con paciencia y firmeza el diálogo sereno y eficaz que el Sumo Pontífice Pablo VI, nunca bastante llorado, fÍjó como fundamento y estilo de su acción pastoral, dando las líneas maestras de dicho diálogo en la encíclica Ecclesiam Suam, a saber: Es necesario que los hombres, a (82) Todos ellos recogidos en: JUAN PABLO 1, Enseñanzas al Pueblo de Dios (Citta del Vaticano: Librería Editrice Vaticana, 1978), 92 p. (Versión oficial en lengua castellana del magisterio integro del Papa editado por la Santa Sede). (83) M.F. DE PRADA, "Juan Pablo 1, el Papa de la sonrisa", a.c, p. 33. (84) Redacción de ECCLESIA, "Anécdotas del Papa Luciani", Ecclesia (año XXXVIII, n. 1.900), Madrid, 1978, p. 1.097. (85) Redacción de ECCLESIA, "Del album del Papa Luciani", a.c, p. 1073. (86) "Escribió con regularidad en la revista Palestra del clero, editada en Rovigo, en L'Osservatore Romano; en la edición veneciana deL 'Avvenire d'Italia, y en el semanario Mensajero de San Antonio, de Padua. Siendo Patriarca de Venecia publico en este último periódico la serie de cuarenta cartas dirigidas a personajes ilustres ya desaparecidos, que al ser elegido Papa fueron reunidas y publicadas en un solo volumen bajo el título de Ilustrísimos Señores, que tuvo gran éxito popular": M.F. DE PRADA, "Juan Pablo 1, el Papa de la sonrisa", a. e , pp. 33-34. Cf.: A. LUCIANI, Ilustrísimos señores, BAC, Madrid, 197), 326 p. (87) Cf.: F. VlSCIDE, "Guiovanni Paolo 1 e la comunicazione sociale", CM (Ricerca e Informazione sulla comunicazione di massa, n. 32), Roma, 1978, p. 30-31.


170

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

nivel humano, se conozcan mutuamente, aun cuando se trate de los que no comparten nuestra fe: y es necesario que nosotros estemos siempre dispuestos a dar testimonio de la fe que poseemos y del encargo que Cristo nos encomendó, para que el mundo crea (In 17, 21)"< 88 l. Acerquémonos ahora al único documento magisterial de Juan Pablo 1 dedicado por completo a este argumento: su discurso a los representantes de la prensa y de los medios audiovisuales, del 1 de septiembre de 1978, apenas seis días después de su elección, y a escasos veintisiete días antes de su inesperada muerte <89l: En cuanto a los peligros, apenas cuatro líneas: "No nos pasan inadvertidos los riesgos de masificación y de despersonalización, que dichos medios comportan, con las consiguientes amenazas para la interioridad del individuo, para su capacidad de reflexión personal y para su objetividad de juicio". En cuanto a los motivos de esperanza, la lista es más larga: "Pero conocemos también las posibilidades nuevas y felices que los citados medios ofrecen al hombre de hoy, para conocer mejor y acercarse a los propios semejantes, para percibir más de cerca el ansia de justicia, de paz, de fraternidad, para instaurar con ellos vínculos más profundos de participación, de comprensión, de solidaridad en orden a un mundo más justo y humano". Ofrece una personalización de la teleología de la comunicación: "Conocemos la meta ideal hacia la que cada uno de vosotros, a pesar de las dificultades y desilusiones, orienta el propio esfuerzo: la de llegar a través de la comunicación a una más auténtica y plena comunión (. ..) Estamos seguros de que lo haréis con amor a la verdad y con respeto de la dignidad humana, porque tal es la finalidad de toda comunicación social". (88) JUAN PABLO 1, "El programa del nuevo Papa", en Enseñanzas al Pueblo de Dios, obra citada, p. 40. (Extracto del primer mensaje a la Iglesia y al mundo, del 27 de agosto de 1978). (89) Como auditores, un millar de periodistas, entre ellos, tantos venidos del mundo entero para cubrir los acontecimientos de las exequias de Pablo VI y del Cónclave que le había elegido, que él definió como "una representación tan calificada y numerosa del mundo de las comunicaciones sociales", y con quienes quería atar un "lazo espiritual" para el futuro: siguiendo la herencia dejada por el Concilio y por los dos papas precedentes, les promete "una colaboración franca, honesta y eficaz con los instrumentos de comunicación social", promesa hecha "con mucho gusto, consciente como somos de la función cada vez más importante que los medios de comunicación social han ido asumiendo en la vida del hombre moderno". Y después de la promesa, como si de una síntesis maestra del magisterio precedente sobre la comunicación social se tratase, nos ofrece las luces y las sombras, los peligros y los motivos de esperanza, que encuentra en la realidad de la comunicación social. Las citas, a partir de este momento, del mencionado discurso, están tomadas de: JUAN PABLO I, "Por la comunicación a la plena y autentica comunión", en Enseñanzas al Pueblo de Dios, o.c., pp. 53-55.


MANUEL MARÍA BRU

171

1.3.4. JUAN PABLO JI: EL PRIMER PAPA MEDIÁTICO

Si ya la vida de Karol Wojtyla, antes de ser elegido sucesor de San Pedro en octubre 1978, es ya una vida sacerdotal y episcopal absolutamente original (seminarista clandestino, minero, actor, deportista, poeta, filósofo, desafiador del régimen comunista polaco, etc ... ), la de su pontificado no puede decirse que haya supuesto un remanso de paz y tranquilidad. El "huracán Wojtyla", como bautizo una periodista española a la fuerza arrolladora de este Papa, no había hecho más que comenzar. Casi un centenar de viajes fuera de Italia, muchos de ellos a más de cinco países a la vez, trece encíclicas; más de ochenta exhortaciones, y cartas apostólicas, miles de alocuciones y mensajes, entre los cuales destacan aquí los dirigidos, año tras año, a toda la Iglesia y a todos los hombres de buena voluntad con ocasión de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que, como vimos anteriormente, ya inició Pablo VI< 90l, (como hace con otras jornadas, la más importante, la de la paz); las continuas visitas pastorales -siempre que no está fuera de viaje pastoral- a las parroquias de Roma; la personal atención a numerosos movimientos y comunidades eclesiales, que sigue personalmente; las novedosas jornadas mundiales de la juventud -año tras año desde 1985- con las que se ha convertido en la persona que más gente ha congregado en la historia, llegando a reunir varios millones de jóvenes, como ocurrió en la Jornada del año 94 en Manila, la del año jubilar 2000 en Roma, y la del 2002 en Toronto. Todos los hombres son sus hermanos, incluso el "hermano que me ha herido", como llamó a Ali Agca, aquel turco que intentó asesinarlo. Sin duda es entonces (90) "Desde 1967 con un lema diferente cada año, los mensajes de Pablo VI y de Juan Pablo 11 han ido configurando toda una doctrina social de la Iglesia sobre los medios. Todo lo referente a los contenidos, los métodos, los estilos, los problemas, los principios morales, y las implicaciones culturales y sociales de los medios de comunicación han ido pasado por la mirada evangélica de nuestros pastores que han percibido tanto sus bondades como sus peligros, su incidencia sobre la cultura de nuestro tiempo, y sus retos para la misión de la Iglesia, hasta ser concebidos por Juan Pablo 11 en la Redemptoris Missio como uno de los principales nuevos areópagos culturales para la nueva evangelización. Fue el Concilio Vaticano 11 en su decreto lnter Mirifica el que propuso la celebración anual de estas jornadas, y marcó claramente sus objetivos: 1) la formación de las conciencias ante las responsabilidades que incumben a cada individuo, grupo o sociedad, en la formación de la opinión pública y en el uso y desarrollo de los medios de comunicación, 2) la invitación a la oración para ofrecer el testimonio de que el hombre depende en todo de su creador y para dar a los medios el carácter religioso que, como dones maravillosos de Dios, les es debido, y para que a todos se nos conceda el tomar conciencia de nuestro deber ante la variedad problemática de estos medios y sus grandes posibilidades, y por último, 3) la generosa colaboración económica -signo de solidaridad- para sostener y fomentar las instituciones e iniciativas promovidas por la Iglesia en esta materia, que, según la Instrucción pastoral Aetatis Novae, abarcan los periódicos, revistas, editoriales, radios y televisiones católicas, las oficinas de comunicación y relaciones públicas de las instituciones sociales, los institutos de formación para esta pastoral de los medios, las asociaciones y organizaciones de los profesionales cristianos de la comunicación, y las aportaciones e implicaciones de esta pastoral de los medios en toda la pastoral de la Iglesia": M. M. BRU, "La Jornada de las Comunicaciones sociales", Ciudad Nueva, n. 331, Madrid, 1997. p. 39.


172

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

también el Papa guinness de los gestos, que son mucho más que anécdotas c91 J. Y es por todo esto por lo que no se le puede comparar con ningún otro personaje contemporáneo c92 J. Juan Pablo II es sin duda alguna el primer Papa de la globalización. Esta afirmación del historiador Andrea Riccardi y fundador de la Comunidad de San Egidioc 93 J, no pretende sólo situar cronológicamente el pontificado de Juan Pablo Il, en el marco de la cambios culturales del cambio de siglo y de milenio, sino que expresa una identificación -salvando muchas diferencias- entre el fenómeno de la globalización (que en el magisterio del Papa, de hecho, es valorado de modo condicional, pues sólo "se salva" si es, además de económica y mediática, globalización solidaria, justa, y no política ni culturalmente neocolonial), y el modo de ejercer el pontificado del actual pontífice. Ciertamente Juan Pablo II ha asumido no sólo el entramado mundial de la era mediática, sino también muchas de sus implicaciones culturales y sociales como son la importancia del lenguaje de la imagen y la mundialización instantánea de la información. Y parece que Juan Pablo II quiere superar, también en este aspecto de las comunicaciones sociales, la ruptura que pudiese darse entre la "nueva cultura mediática" y la "nueva evangelización" por él propiciada, que no puede desentenderse de la primera si la primera vez que la mencionó la definió como "nueva en su ardor, en sus métodos, y en sus expresiones"c 94 J. Juan Pablo II se nos (91) Cf.: M. M. BRU, "Juan Pablo II: el Papaguinness", Ciudad Nueva, n. 348, noviembre, 1998, Madrid, 1998, p.p. 35-38. (92) Según explica Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares, que junto a Madre Teresa de Calcuta, es una de las mujeres que ha gozado de la mayor confianza personal de Juan Pablo II, "La humanidad de hoy, sofocada de tecnologismo, tenía necesidad de un Papa que subrayase el valor de hombre. Y la dedicación con la que Juan Pablo II desarrolla este cometido hace de él un auténtico pastor universal. Tiene una enorme capacidad de amar de un modo personalizado. En el encuentro con cada persona, el toma la iniciativa de preguntar, el deseo de conocer a quien le escucha. Y no hacen falta muchas palabras. Basta una frase, una alusión, y quien le escucha se siente comprendido. El carisma de Pedro se le reconoce de un modo único. Y porque Juan Pablo II ama, es libre. Libre de esquemas preestablecidos, libre de abrazar a todos los hombres, libre al mismo tiempo de dirigirse con firmeza a un sólo joven, como a los grupos, o a los pueblos de cada raza, de cada religión, tanto a los pobres como a los ricos, para indicarles el camino evangélico que realiza en toda la humanidad la civilización del amor. Aquello que él hace, por medio de su ministerio, adquiere una dimensión tal, un peso tal, una influencia tal, que no se le puede comparar con ningún otro personaje contemporáneo": M.M. BRU, Testigos del Espíritu. Los nuevos líderes católicos: movimientos y comunidades, Edibesa, Madrid, 1998, p. 107. (93) Cf.: Ibídem, pp. 59-60. (94) JUAN PABLO II, "Essere al servizio del Popolo di Dio nell'attuale momento storico del continente Latino-americano", en Insegnamenti di Giovanni Paolo II (Citta del Vaticano: Librería Editrice Vaticana, 1983 ), t. IV, 1; p. 698. (Extracto de la versión oficial original en castellano del Discurso dirigido a la Asamblea de la Conferencia Episcopal Latino Americana del miércoles 8 de marzo de 1983). Para mayor ahondamiento en este tema: G. MELGUIZO YEPES, "La nueva evangelización en el magisterio de Juan Pablo II. El CELAM y la preparación de la IV Conferencia", en CONSEJO EPISCOPAL


MANUEL MARÍA BRU

173

presenta, por un lado, como el Papa más telegénico de la historia. Y por otro, como el Papa que cuenta con el más grande corpus doctrinal sobre las comunicaciones sociales. Si el material iconográfico de los precedentes pontificados es escaso -más aún el cinematográfico y televisivo- el de Juan Pablo II es muy extenso. La diferencia no se debe sólo a un cambio cuantitativo en su uso, y cualitativo en su calidad técnica, sino a un cambio de carácter cultural, que va introduciendo paulatinamente en la segunda mitad del siglo la cultura de la imagen; y a un cambio eclesial, que introduce también un aggiornamento entre sociedad e Iglesia, a partir del Concilio Vaticano II, y que en el pontífice polaco adquiere un momento de madurez en la que la espontaneidad y la naturalidad de la imagen de un papa contemporáneo pasa de lo llamativo y anecdótico a lo normal y cotidiano. De hecho, nos encontramos con el primer pontificado cuyos gestos están documentados en su integridad. Su historia -y con ella una larga pagina de la historia de la Iglesia contemporánea- se puede perfectamente recoger, casi completamente, en imágenes televisivas (95 l. El Consejo Pontificio de Comunicaciones Sociales (que Juan Pablo II elevó de "Comisión" a "Consejo" en el rango de las instituciones de la Santa Sede), con ocasión del año Jubilar 2000, publicó uno de sus más importantes documentos sobre la comunicación social -en este caso sobre su perspectiva general ética- de una larga lista de documentos ratificados por el Papa de éste o de otros dicasterios vaticanos con la ayuda del Consejo que constituyen el cuerpo doctrinal más sistematizado de este magisterio (96 ). No carecen tampoco de ( ... ) LATINOAMERICANO, Hacia la Cuarta Conferencia- Auxiliar n. 4 (Santa Fe de Bogota: CELAM, 1991), pp. 163-183. (95) Una de las personas que mejor conoce esta relación entre el actual pontífice y la televisión es Joaquín Navarro Valls, el hombre clave de la imagen pública y publicada del Santo Padre, director de la Sala Stampa de la Santa Sede y prácticamente su hombre de confianza para las relaciones públicas. En uno de los viajes de Juan Pablo 11 a Estados Unidos, una conocida periodista preguntó a Navarro Valls si podría decirle porque el Papa tiene tanto interés en la televisión. Condicionó su respuesta a otra pregunta: ¿podría ella decirle, en cambio, porque la televisión muestra tanto interés en Juan Pablo 11? En la conversación la periodista reconoció que el tema del Papa y su "dialéctica mediática" era bastante más complejo que un simple "carisma televisivo" del Pontífice, o, lo que es lo mismo, que la telegenia del Papa no es del mismo tipo de telegenia de un actor de series televisivas de moda, sino otra cosa bien distinta. Cf.: L. VALENTE, K. ZANUSSI, G. CAJA TI, Guiovanni Paolo li, il profeta del terzo millenio (Roma: DOSSIER IMMAGINE RAI-ERI, 1997), p. 5. También es interesante la aportación de A. SÁEZ, "Como interpretan los medios los viajes de Juan Pablo 11" (apuntes mecanografiados de este profesor de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Ramon Llull): "A los periodistas les interesa principalmente narrar la epopeya de un líder religioso que se pasea por el mundo rodeado de grandes masas de fervientes seguidores. Juan Pablo 11 es más noticia no por lo que dice sino por lo que hace: reocupar el centro social de la postmodemidad llenándolo con masas de creyentes que manifiestan públicamente su religiosidad". (96) En estrecha y continua colaboración de la Comisión Pontificia con muchos Dicasterios de la Curia Romana citaremos la publicación de dos documentos estrechamente ligados al


174

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

importancia para la vida práctica de la Iglesia las consideraciones que sobre la comunicación social, directamente o indirectamente, aparecen en dos documentos históricos claves de este pontificado, previstos ya desde la celebración del Concilio Vaticano 11: el Código de Derecho Canónico (1983) c97 J, y el Catecismo de la Iglesia Católica (1992)C98 J. Pero además de las referencias de estos dos grandes documentos, y de los 14 documentos del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales y de otros Consejos sobre esta materia, en este pontificado hay que añadir una larga lista de más de doscientos cuarenta documentos, de los que casi la mitad son discursos a comunicadores c99 J. ( ... ) sector de las comunicaciones sociales: Orientaciones para la formación de los fUturos sacerdotes sobre los instrumentos de comunicación social, publicado el 19 de marzo de 1986, la edición corrió a cargo de la Congregación para la Educación Católica, e Instrucción acerca de algunos aspectos del uso de los instrumentos de comunicación social en la promoción de la doctrina de !aje, publicado el30 de marzo de 1992, la edición corrió a cargo de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Por su cuenta, y a lo largo de este pontificado, el Consejo ha publicado entre otros los siguientes documentos: en 1991, después de cinco años de la propuesta, venía publicada la "Instrucción Pastoral Aetatis Novae sobre las Comunicaciones Sociales en el 20° aniversario de la Communio et Progressio". Ética en la publicidad, fue publicado en 1997, obteniendo una notable resonancia por su seriedad, simplicidad y sobriedad en relación al tema tratado. Con ocasión del gran Jubileo del Año 2000, y de la celebración el4 de junio del Jubileo especial para los periodistas, el Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales hizo público el documento Ética de las comunicaciones sociales. Y con ocasión del mensaje de la Jornada de las Comunicaciones Sociales del año 2002, dedicado por el Santo Padre al tema de Internet, fueron publicados por la Comisión otros dos documentos sobre los aspectos éticos y pastorales de Internet: Ética en Internet e Iglesia e Internet. Cf.: Documentación facilitada por el Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales: PONTIFICAL COUNCIL FOR SOCIAL COMUNICA TIONS, History and Pertinente Documents (CD-ROM, Roma, 1999). (97) CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1983). Texto oficial de la Santa Sede en latín en: Enchirien Vaticanum, n. 8, Editrice Dehoniana, Bologna, 1982-1983, n. 666, 747&1, 747&2, 761, 779, 804&1, 822&1, 822&2, 822&3, 831&1, 831&2. (Sancionado y promulgado por Juan Pablo II en la Constitución Apostólica "Sacrae Disciplinae Legis", el 24 de enero de 1983. Cf.: S. SASSI, "Liberta si, ma con disciplina", Vita Pastora/e, n. 6, Roma, 2000, pp. 101-103. (98) CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA, n. 2.488-2.499 (Asociación de Editores del Catecismo: Madrid 1992), pp. 541-543. Texto oficial en latín: CATECHISMUS CATHOLICAE ECCLESIAE (Citta del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana, 1977), pp. 626-628. Cf.: J.M. DESANTES, Comunicación social. El proceso informativo en el Catecismo de la Iglesia Católica, Unión Editorial, Madrid, 1998, 221 p. (99) La lista completa, según mi investigación para la tesis doctoral presentada en la Universidad San Pablo CEU, es la siguiente: 8 referencias a las comunicaciones sociales en sus encíclicas; 19 referencias a las comunicaciones sociales en exhortaciones, constituciones y cartas apostólicas, asf como en cartas pontificias y cartas personales públicas; 24 mensajes con ocasión de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que celebra la Iglesia anualmente por iniciativa del Concilio Vaticano II; 18 Discursos a los miembros del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales con ocasión de su asamblea anual; 96 Discursos a periodistas, responsables de organismos de la comunicación social, y responsables eclesiales de la actividad eclesial vinculada a los medios de comunicación; 34 Referencias en otros mensajes y discursos (como son, por ejemplo, las referencias en los mensajes de otras jornadas mundiales, como la de la Paz, o en los discursos al Cuerpo Diplomático acreditado en la Santa Sede); 15 Referencias en discursos a los obispos de


MANUEL MARÍA BRU

175

Bien podríamos decir que, buscando una max1ma simplificación, el magisterio de Juan Pablo 11 se sostiene sobre cuatro grandes pilares: sus conceptos de Dignidad humana, de verdad, de solidaridad, y de nueva evangelización. Y si tuviésemos que buscar los grandes desarrollos de explicación sistemática de estos cuatro conceptos, no sería nada difícil hacerlo en cuatro grandes documentos: las encíclicas Redemptor hominis, Veritatis splendor, Centesimus annus, y Redemptoris missio. Los tres primeros conforman los tres momentos manifestativos de la cultura evangélica: objeto, método, testimonio, y el último, su cauce para encontrarse, y "encarnarse", en el momento histórico actual. De este modo, si tuviésemos que enmarcar el magisterio de Juan Pablo 11 sobre las comunicaciones sociales en su conjunto, habría que hacerlo en el marco de su interés por el problema de la cultura, tema central del pensamiento del Papa (loo), un interés que es, en expresión de la Carta Novo Millennio Ineunte, de "servicio a la cultura" <101 l. Juan Pablo 11, sin dejar de atender los enfoques clásicos pastorales sobre la comunicación (la vigilancia moral, la potencialidad del uso evangelizador de sus instrumentos, y la reflexión teológica sobre la comunicación), ya no los superpone al diálogo cultural, sino que los incluye, porque, de hecho, hoy "no se piensa o no se habla ya de comunicaciones sociales como de simples instrumentos o de tecnología. Son considerados, más bien, como parte de una cultura siempre en evolución cuyas plenas implicaciones todavía no se conocen con precisión y cuyas potencialidades permanecen hasta el momento sólo parcialmente explotadas" <102l. ( ... ) distintas conferencias episcopales, regiones y provincias eclesiásticas, con ocasión de sus visitas, especialmente en sus visitas ad limina apotolorum; 23 Referencias en diversas homilías, catequesis (sobre todo en las catequesis de las audiencias generales), y breves alocuciones (sobre todo con ocasión del rezo dominical del Angelus); 4 Referencias en cartas personales o colectivas públicas; 14 Instrucciones y documentos varios de la Santa Sede en su nombre (sobre todo de los Consejos Pontificios de las Comunicaciones Sociales y de la Cultura); 2 Grupos de referencias -de gran valor magisterial- sobre las comunicaciones sociales en dos documentos fundamentales de la Iglesia de este pontificado: El Catecismo de la Iglesia Católica y el Código de Derecho Canónico; 1 referencia en un libro-entrevista firmado por el Santo Padre, en sentido estricto, no magisterial, pero con similar reconocimiento pastoral y autoridad moral. (lOO) Cf.: J. MARTÍNEZ TOLA, Teología y comunicación en los documentos de la Iglesia, t.c., p. 10. Interés heredado del pensamiento de los últimos papas. Cf.: H. CARRIER, S.J., Évangile et cultures de Léon XIII a Jean-Paul II, Libreria Editrice Vaticana - Editions Mediapaul, París, 1987, p. 276. (101) JUAN PABLO 11, Novo Millennio Ineunte, Edice, Madrid, 2001, pp. 59-60. (Carta Apostólica publicada por Juan Pablo 11 al episcopado, al clero, y a los fieles al concluir el gran Jubileo del Año 2000). (102) JUAN PABLO 11, "El desafio de la era de la computadora", Ecclesia, Madrid, 1990, pp. 356-357. Original en inglés: Insegnamenti di Guiovanni Paolo II, Libreria Editrice Vaticana, Roma, 1990, t. XIII-1, pp. 157-161. (Mensaje de la XXIV Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, hecho público el 27 de enero de 1990).


176

MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El punto 37 de su encíclica Redemtoris Missio lo expresa con rotunda claridad, convirtiéndose seguramente en la referencia clave del magisterio de este Papa sobre la comunicación social que plantea un punto de inflexión respecto al magisterio anterior: "El primer areópago del tiempo moderno es el mundo de la comunicación, que ésta unificando a la humanidad y transformándola -como suele decirse- en una aldea global. Los medios de comunicación social han alcanzado tal importancia, que para muchos son el principal instrumento informativo y formativo, de orientación e inspiración para los comportamientos individuales, familiares y sociales. Las nuevas generaciones, sobre todo, crecen en un mundo condicionado por estos medios. Quizá se ha descuidado un poco este areópago: generalmente se privilegian otros instrumentos para el anuncio evangélico y para la formación cristiana, mientras los medios de comunicación social se dejan a la iniciativa de individuos o de pequeños grupos, y entran en la programación pastoral sólo a nivel secundario. El trabajo en estos medios, sin embargo, no tiene solamente el objetivo de multiplicar el anuncio. Se trata de un hecho más profundo, porque la evangelización misma de la cultura moderna depende en gran parte de su influjo. No basta, pues, usarlos para difundir el mensaje cristiano y el Magisterio de la Iglesia, sino que conviene integrar el mensaje mismo en esta nueva cultura creada por la comunicación moderna. Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aún antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos. Mi predecesor Pablo VI decía la ruptura entre el Evangelio y la cultura es sin duda alguna el drama de nuestro tiempo, y el campo de la comunicación actual confirma plenamente este juicio"< 103 l. A mi modo de ver, la gran novedad de este planteamiento consiste en que hace replantear al menos dos grandes cuestiones sobre la mirada cristiana a la cultura mediática: Preponderancia de los aspectos fundamentales de la antropología, la teología y la teleología de la comunicación social, en la argumentación moral sobre los medios, conformando el criterio básico de la doble ambivalencia moral sobre la sociedad de la información (ambivalencia no sólo instrumental sino también estructural). Introducción de nuevos objetivos tanto en el campo de la relación entre Iglesia y medios, con la preponderancia de la "pastoral de la cultura" sobre la comunicación institucional, subordinada a ésta; como en el (104) JUAN PABLO II, "Redemptoris Missio", Ecclesia, n. 37, Madrid, 1991, pp. 185-221. Texto oficial original en latín: Acta Apostolicae Sedis, LXXXII (no 13, Roma 1990), pp. 282-286. (Carta Encíclica sobre la permanente validez del mandato misionero, del 7 de diciembre de 1990).


MANUEL MARÍA BRU

177

campo de la creación y desarrollo de medios de comunicación social propios, pues para la evangelización de la cultura mediática son esenciales los medios generalistas, y no sólo los temáticos. Esto requiere grandes dosis de coraje, pero también exige una gran sabiduría y capacidad de cambio e innovación: "No sólo debemos usar los medios de comunicación para anunciar a Cristo al mundo; debemos predicar el Evangelio también al mundo de los medios de comunicación" (104 ).

(1 04) Ibídem., n. 3. El Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de MCS de la CEE explica a este propósito que: "El problema en la relación Iglesia-medios de comunicación es, por tanto, cultural y la acción pastoral que lo solvente ha de ser de esa índole: inculturar el Evangelio en la cultura mediática, en sus lenguajes y con sus técnicas. Esto tiene que provocar en la propia Iglesia una cambio importante en su estrategia comunicativa y en su acción pastoral, pues no basta ya una concepción difusionista de las comunicaciones, que se limite a usar los medios como simples instrumentos evangelizadores, es necesario una pastoral más integral que, por una parte, contribuya a que toda la Iglesia en su conjunto y en sus propias instituciones y comunidades sea ella misma más comunicativa y transparente, y por otro lado, se proceda de manera más creativa y audaz a una presencia eficaz en el mundo de las comunicaciones, destinando para ello más medios y personas cualificados que, con su trabajo profesional y voluntario, hagan de la comunicación el ámbito privilegiado de su compromiso cristiano, con una espiritualidad propia": J. M. GIL TAMA YO, "Una pastoral de la cultura", en Ecclesia, Madrid, 2002, pp. 674-675.



ALMOGAREN, 31. (02). Pág. 179-202. ®CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

PRESENCIA ECLESIAL EN LA CULTURA MEDIÁTICA (11)

l.

AMISTAD O DIVORCIO

E1

estudio sobre la presencia eclesial en la era mediática se puede hacer de modos muy diversos. En pro de la concreción es preferible hacerlo con la mirada puesta en la iglesia local (al menos en el ámbito de una nación, como la española) que en el ámbito universal. Otra restricción que propongo en esta exposición es centrarme desde el principio en los aspectos más polémicos de esta presencia, como son todos los relacionados con el fenómeno de "desencuentro" entre algunos medios de comunicación y algunas instituciones eclesiales en referencia al desarrollo de la información -o de la desinformación- religiosa. Todos los demás aspectos (presencia institucional-profesional, pastoral, cultural,) y mediática -con medios propios-) son susceptibles de hablar de ellos al hilo del estudio de este fenómeno que, hoy por hoy, centra la preocupación, al menos de la Iglesia, respecto a su presencia en el mundo de los medios. La cuestión sobre la desinformación religiosa es de rabiosa actualidad. Según José Manuel Vidal, redactor de información religiosa en el diario EL


180

PRESENCIA ECLESIAL EN LA CULTURA MEDIÁTICA

MUNDO, si "existe un desencuentro creciente entre la Iglesia católica y los medios de comunicación", es porque la Iglesia es culpable de "secretismo, falta de transparencia, lenguaje ininteligible, miedo y cerrazón" (ll. Por su parte, los obispos españoles han dejado bien claro que no piden a los medios "un trato privilegiado, sino el adecuado y armonizado ejercicio de derechos y libertades de los que los medios, a pesar de su poder e influencia, no están dispensados". Tampoco exigen un trato especial cuando piden a los medios "mayor objetividad a la hora de informar sobre la vida y actividad de la Iglesia", lo que no significa silenciar las deficiencias, "sino que no se fijen exclusivamente en ellas hasta el punto de hacer de lo anecdótico categoría y olvidar, en consecuencia, el inmenso activo de contenidos positivos que tanto en el campo religioso como en el social y cultural poseen las instituciones eclesial es y sus miembros". Denuncian, de hecho, que "cuando la realidad de la que los medios han de dar cuenta no es reflejada de forma completa y objetiva, además de resentirse la propia credibilidad de los medios, se defrauda a la opinión pública y se atenta contra el derecho al buen nombre y reputación, que no es patrimonio exclusivo de las personas individuales, sino también de las instituciones, entre ellas la Iglesia" (2). Si hay problemas y dificultades entre los Medios de Comunicación y la Iglesia, y si tanto los medios como la Iglesia están llamados a proponer soluciones a los mismos, sería injusto no reconocer en el punto de partida que existen también puntos de encuentro, y de encuentro fructífero y satisfactorio entre ambos. Y que, existiendo lazos de unión, experiencias gratificantes, sería tan absurdo como inútil no partir de ellos a la hora de buscar soluciones. Entre estos logros y caminos ya abiertos de confluencia yo señalaría los siguientes: La creciente profesionalización de las oficinas de información de las diócesis, las congregaciones religiosas, las asociaciones apostólicas y los movimientos eclesiales, en el contexto de una también creciente valoración eclesial de la importancia en general de la cultura mediática, conformadora de la nueva sociedad de la información, y de los medios de comunicación en particular. La creciente superación de caricaturizaciones pseudo-políticas e ideológicas de los líderes de opinión religiosa y de los profesionales de información religiosa. El crecimiento y fortalecimiento de medios de comunicación eclesiales y de una cada vez mayor participación de profesionales de la comunicación (vinculados a los más diversos ámbitos de la (!)

(2)

Cf.: J.M. VIDAL, "Iglesia y medios, a un paso del divorcio", El Mundo, Madrid, 5 de junio de 2002, p. 60. Cf.: COMISIÓN EPISCOPAL DE MCS DE LA CEE, "Comunicar en Evangelio en la sociedad de la información", Ecclesía, Madrid, 2002, pp. 647-675.


MANUEL MARÍA BRU

181

información y de la opinión periodísticas) en la vida de la Iglesia. Se trata de dos signos positivos no entendidos en clave de "penetración", sino en clave de "encuentro y diálogo" por el que el mundo de los medios puede tener un acceso más directo, vital y verdadero con la experiencia eclesial, y viceversa, la Iglesia se acerca más a través de los "medios católicos" y de los "católicos en los medios" al mundo de la comunicación social. La creciente relación de ayuda mutua, superando las !imitadoras reservas de la competitividad, de los informadores religiosos entre ellos mismos, y su sincera búsqueda de diálogo con las instituciones religiosas. Desde el reconocimiento de estos pasos, ciertamente todos ellos inconclusos, propongo las siguientes consideraciones. Se trata de meras puntualizaciones que en ninguno de los apartados pretenden ser ni todas ni las únicas posibles y necesarias. Son las siguientes: Algunas puntualizaciones sobre la información religiosa, objeto principal de la relación entre medios de comunicación social e Iglesia al abordarse desde la perspectiva de la comunicación institucional de la Iglesia. Algunas puntualizaciones sobre el diagnóstico y la etiología del fenómeno, no menos creciente, de la "desinformación religiosa". Algunas puntualizaciones sobre la reflexión eclesial en estos temas y sobre los cometidos de la comunicación institucional de la Iglesia, a la luz del magisterio eclesial sobre la comunicación social.

2.

ALGUNAS PUNTUALIZACIONES SOBRE LA INFORMACIÓN RELIGIOSA 2.1. UNA INFORMACIÓN AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

El primero de todos es que la información religiosa no responde ni al interés de la Iglesia en ser conocida, en su ser permanente y en su quehacer cotidiano, a través de los medios de comunicación social; ni al interés de los medios en ofrecer este tipo de información. En lo que se refiere a la información, tanto los medios de comunicación social como los organismos de comunicación institucional de la Iglesia están al servicio de la sociedad en su conjunto. Esto es, del derecho de los miembros de esta sociedad a estar bien informados. Partir de este servicio común sitúa, creo yo, las cosas desde unas exigencias éticas de humildad y de colaboración que no se proponen a nivel parenético, sino deontológico y jurídico.


182

PRESENCIA ECLESIAL EN LA CULTURA MEDIÁ TICA

La filosofía común de todos los códigos deontológicos de la profesión periodística defiende que la profesionalidad -y esta incluye tanto a los profesionales de los medios como a los de los gabinetes de comunicación- esta basada en esta primacía del servicio a los públicos, que tiene derecho a una información veraz y objetiva sobre todas y cada una de las realidades humanas y sociales que les interesa, incluida la realidad eclesial y todas aquellas realidades que hagan referencia a las constantes humanas y culturales de búsqueda de sentido, de religación y de expresión religiosa. Este "derecho a la información religiosa" está sustentado sobre dos pilares: el derecho a la libertad de expresión y de información, amparado por el artículo 20 de la Constitución Española; y el derecho a la libertad religiosa, también reconocido en le artículo 16 de nuestra Constitución, y en el vigente concordato entre el Estado Español y la Santa Sede Ol. Por otro lado, la misma libertad religiosa y sus repercusiones en el ámbito de la deontología periodística, esta también reconocida por la mayoría de los códigos deontológicos (4J. Se trata de un derecho que se traduce, en el ejercicio práctico de la información periodística, a algunos mínimos exigibles como son el derecho a la precisión informativa, a la matización y a la contextualización. Es de todos bien conocido que la falsificación de muchos hechos informados y la inverosimilitud de muchas valoraciones publicadas no parten de la absoluta invención o falsedad, sino de la distorsión producida porque los datos publicados no son precisos, la línea argumental desconoce o prescinde de los matices, y en general la información está presentada fuera de su contexto, de su naturaleza, de su realidad. La más inmediata y concreta prevención para garantizar estos derechos está en la (3)

(4)

"Los Acuerdos entre España y la Santa Sede, firmados el 3 de enero de 1979 en la Ciudad del Vaticano, apenas transcurrido un mes desde el referéndum del 6 de diciembre de 1978, en virtud del cual quedaba reconocida y aceptada por el pueblo la nueva Constitución Española, son el instrumento jurídico por el que se regula y hace efectiva la libertad de la Iglesia en España en el marco general de un régimen de libertades. Su carácter de derecho internacional público ha de ser entendido en el sentido en el que lo hace la misma Constitución en su Artículo 96, 1, donde se establece que Los tratados internacionales válidamente celebrados. una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno": Cardenal ROUCO VARELA, Conferencia pronunciada en el Club Siglo XXI, el 15 de marzo de 2001. "La libertad religiosa es un derecho humano fundamental, que debe ser respetado y tratado con la misma objetividad e imparcialidad que cualquier otro asunto de interés público. Esta idea está reflejada en todos los códigos deontológicos de los medios de comunicación social en los que se habla de la responsabilidad de los informadores por relación a las instituciones sociales básicas, cuales son la familia, la Iglesia y el Estado. Algunos códigos censuran también la falta de respeto a las convicciones o creencias religiosas. También la ridiculización de los cultos y sus ministros. En la filosofía de los códigos, que en la mayoría de los casos es la de las Naciones Unidas, la dimensión religiosa del hombre es reconocida como uno de los derechos humanos fundamentales. Pero hay países en los que no se respeta la libertad religiosa": N. BLÁZQUEZ, La nueva ética en los medios de comunicación, BAC, Madrid, 2002, p. 553.


MANUEL MARÍA BRU

183

preparación y formación de los comunicadores, que parte de dos supuestos: el del valor de la información religiosa, y el de su carácter de especialización. 2.2. UNA INFORMACIÓN ESPECIALIZADA La información religiosa -otra cosa son los diversos usos loables y legítimos de la comunicación para la propagación de ideas, la formación, la instrucción o la educación religiosas- ha de ser considerada una información especializada a la par de las demás especializaciones informativas como son la información política, económica, cultural, social, deportiva o sanitaria, o de cualesquiera otra más amplia tipología de la información especializada <5l. Esta caracterización, a mi modo de ver, a de ser considerada con carácter definitorio en relación a las obligaciones y derechos de la información, pero con carácter más relativo en relación a las limitaciones del objeto y de la forma de la misma. Quiero decir con esto que el que este bien claro que los públicos tienen derecho a la información religiosa del mismo modo que a cualquier otro tipo de información, y que los profesionales encargados de la misma han de tener la misma preparación especializada que la que tienen los responsables de otras materias informativas, esto no quiere decir, por un lado, que el cintillo "religión" de los periódicos o la "programación religiosa" de las radios y las televisiones sean el único cauce de expresión formal de dichas informaciones. Y por otro lado, tampoco quiere esto decir que se trate de una información hermética, como veremos más adelante. 2.3. UNA INFORMACIÓN DEMANDADA ¿Quién determina si una información es o no es de interés público? En las aulas universitarias de la carrera de periodismo no tarda mucho en suscitarse esta pregunta. Y la mayoría de los profesores vienen a reconocer que, además de algunos presupuestos objetivos insalvables, a la postre es el informador el que, en conciencia, decide la respuesta. Y para darla, a sabiendas de que se juega en ella el principal y elemental discernimiento ético de la manipulación informativa, que es el de la selección, el recurso definitivo es esencialmente subjetivo: ¿me (5)

"Metodológicamente es conveniente distinguir entre información religiosa en general y periodismo religioso propiamente dicho. El informador sobre noticias religiosas debe actuar con la competencia y responsabilidad exigibles a cualquier otro informador": Ibídem. La simple lectura de la definición de Información Periodística Especializada (IPE) muestra que, . en el terreno que nos ocupa, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia: "Definiremos IPE como aquella estructura informativa que penetra y analiza la realidad a través de las distintas especialidades del saber, la coloca en un contexto amplio que ofrezca una visión global al destinatario y elabora un mensaje periodístico que acomode el código al nivel propio de cada audiencia atendiendo a sus intereses y necesidades": J. FERNÁNDEZ DEL MORAL, "Información periodística especializada" en A. BENITO, Diccionario de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, Ediciones Paulinas, Madrid, 1991, p. 766.


184

PRESENCIA ECLESIAL EN LA CULTURA MEDIÁ TI CA

interesa a mi?El criterio no es desafortunado, siempre y cuando la conciencia del informador este libre de prejuicios. Tanto los informadores de las agencias de noticias y de los medios de publicación y de difusión para los públicos, como los responsables de las oficinas de información institucional y de las agencias de información institucionales se juegan aquí el primero y decisivo eslabón de una información religiosa veraz y objetiva. Huelga decir que mayor aún es la responsabilidad de los artífices de la tematización y orientación de los empresarios de la comunicación o de las instituciones afectadas. Aunque es cierto, como dice Juan Pablo II, que "la religión está hoy día presente en la corriente de informaciones de los medios de comunicación social" <6l, parece a primera vista sospechoso que, no tanto la cantidad, como la · calidad de la información religiosa, no corresponde suficientemente a la demanda real que los públicos tienen de la misma. El mismo Santo Padre propone que "para analizar este fenómeno, sería necesario interrogar a los lectores de los periódicos, a los telespectadores y a los oyentes de las estaciones de radio, por que no se trata de una presencia impuesta por los medios, sino de una demanda específica por parte del público a la que los responsables de la comunicación de masas responden concediendo más espacio a la información y al comentario de temas religiosos. En el mundo entero, existen millones de personas que recurren a la religión a fin de conocer el sentido de su vida, millones de personas para las cuales la relación religiosa con Dios, Creador y Padre, es la más feliz de las realidades de la existencia humana. Los profesionales de la comunicación lo saben bien, por lo que deben tomar nota de este hecho y analizar sus implicaciones" (7). 2.4. UNA INFORMACIÓN COMPLEJA Religión e información no son antagónicos. Desde el punto de vista de la información, parece evidente que tanto la historia como la fenomenología de la comunicación social son inseparables de la secular comunicación religiosa, sin igual coincidente en la característica de una intencional novedad del mensaje y universalidad de su recepción. La comunicación cristiana, a más, constituye la primera y principal comunicación globalizadora de la historia. Pero no por ello la información religiosa en general, y la eclesial en particular, son simples y fáciles (8). La naturaleza misma del hecho religioso, y la peculiaridad de su (6)

(7) (8)

JUAN PABLO II, "Mas espacio e interés para la información religiosa", Ecclesia, Madrid, 1989), p. 334. Original en francés: Insegnamenti di Guiovanni Paolo II, Libreria Editrice Vaticana, Roma, 1989, pp. 163-168. (Mensaje con motivo de la XXIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, hecho público el 24 de Enero de 1989). Ibídem. "El historiador norteamericano J. Sommerville ha escrito recientemente que las noticias y la religión son, probablemente, antagónicos: ~Las noticias sólo se preocupan del cambio, mientas la religión centra su atención en cuestiones eternas ( ... ) La religión ocupa un papel


MANUEL MARÍA BRU

185

lenguaje, la hacen informativamente compleja. Al menos respecto a lo parámetros de la actual configuración de la información periodística con sus características comunes y con las propias de cada medio de comunicación. No voy a ahondar en los pormenores de esta complejidad, que abarca tanto ámbitos subjetivos del informador como objetivos del hecho religioso, pero si quiero apuntar algo que aquí resulta de gran interés: cuales son los específicos requisitos que esta complejidad comporta para el informador religioso -tanto el que está tras el mostrador de la comunicación institucional como el que está delante, en la puerta abierta para los medios-, a saber: respeto, compresión, y sensibilidad respecto a lo religioso. Sin respeto a la vivencia religiosa, la noticia religiosa se convierte en mera percha informativa para desplegar el archiconocido abanico de los tópicos, las fobias y los prejuicios; sin la compresión, la noticia religiosa caerá siempre en las redes de la superficialidad y la distorsión; sin la sensibilidad, la noticia religiosa se quedará siempre fuera de su verdadero ámbito de realidad, la más honda dimensión de la búsqueda y del encuentro humanos. En cambio, respeto, comprensión y sensibilidad le darán a la noticia religiosa siempre profundidad, objetividad, e incluso atracción. La petición que el Papa hace en este sentido a los periodistas tiene el tono humano y el talante pastoral de una profecía: "He aquí mi petición: Conceded a la religión todo el espacio que estiméis deseable en la comunicación de masas. Abre las puertas ... ; tú garantizarás la paz (cfr. Is. 16, 2a, 3a). Esto es lo que pido en favor de la religión. Veréis, queridos amigos, que estos temas religiosos os apasionarán en la medida en que sean presentados con profundidad espiritual y con competencia profesional. Abierta al mensaje religioso, la comunicación ganará en calidad y en interés" 19 >. Eso si, el mismo Papa apunta bien alto cuando ( ... ) importante en la vida de gran parte de la población, pero las noticias no pueden damos la esencia del asunto, cualquiera que sea la orientación del informador ( ... ) El periodista Malean Muggeridge, que al final de su vida se convirtió al catolicismo, reconoció en cierta ocasión con tristeza: A menudo he pensado que si hubiera sido periodista en Tierra Santa en tiempos de Jesucristo, me hubiese dedicado a averiguar lo que ocurría en la corte de Herodes, habría intentado que Salomé me concediera la exclusiva de sus memorias, hubiera descubierto lo que estaba tramando Pilatos, y me habría perdido por completo el acontecimiento más importante de todos los tiempos": G. GALDÓN LÓPEZ, Desinformación. Método, aspectos y soluciones, Eunsa, Pamplona, 1999, pp. 38-39. (9) JUAN PABLO 11, "Mas espacio e interés para la información religiosa", Ecclesia, Madrid, 1989, p. 334. Original en francés: 1nsegnamenti di Guiovanni Paolo 11, Libreria Editrice Vaticana, Roma, 1989, pp. 163-168. (Mensaje con motivo de la XXIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, hecho público el 24 de enero de 1989). Bastaría simplemente fijarse en la profusión y en la calidad de información suscitada por este pontificado internacionalmente para darse cuenta de ello. El mismo Juan Pablo II dice que una prueba del interés de la información religiosa es "el eco que han tenido y tienen en los periódicos los debates teológicos, las iniciativas pastorales de las Iglesias locales y su compromiso en el ámbito de la justicia social y derechos human": JUAN PABLO II, "La Evangelización también es comunicación", Ecclesia, Madrid, 1984, pp. 166-167, 171. Original en italiano: 1nsegnamenti di Guiovanni Paolo 11, VII-1, Libreria Editrice Vaticana, Roma, 1984), pp. 172-180. (Audiencia a periodistas de diversas naciones en Roma, el 27 de enero de 1984).


186

PRESENCIA ECLESIAL EN LA CULTURA MEDIÁ TI CA

describe el perfil del tipo de comunicador capaz de hacer bien esta información: "Ahora bien, para captar personalmente el acontecimiento religioso ( ... ) así como su contenido profundo y para transmitirlo a otras personas de forma correcta mediante la palabra y la imagen, se necesita algo más que talento de escritor o un teleobjetivo o material fotográfico de primera categoría. Se necesita además el ojo y el corazón de un hombre que esté abierto a los valores y verdades espirituales y religios1!s, que esté dispuesto a buscarlos. Se necesita, sobre todo, la palabra del comentador que explique, profundice y valore esos muchos acontecimientos religiosos y transmita a sus lectores, oyentes y espectadores el sentido profundo de los mismos. Ello exige del que trabaja en el campo de los medios de comunicación, no sólo el dominio de la técnica que conlleva su oficio, sino además la actitud de un hombre dotado de corazón y de conciencia, de una sensibilidad humana y un sentido de responsabilidad profundos" 110l. 2.5. UNA INFORMACIÓN ABIERTA Otra característica de la información religiosa es el carácter capilar y multidisciplinar de la misma. La temática religiosa es, informativamente hablando, ínter-vinculante. No podía ser otra forma, si reconocemos que la mirada que la Iglesia tiene de si misma no es autoreferente, sino misionera. La Iglesia se reconoce a si misma pero no en si misma, sino en quien la envía y en el mundo al que es enviada. Expresiones típicas de todos conocidas de Juan Pablo Il, como que "el camino de la Iglesia es el hombre", o que "el centro de la Iglesia esta en su frontera con el mundo" son tan sólo una muestra de esta perspectiva. Bastaría con estar atento al magisterio de la Iglesia para darse cuenta de que ni la economía ni la globalización, ni la educación ni la comunicación social, ni la sociología ni la psicología, ni la política ni el arte, ni la demografía ni el resto de las ciencias, ni ningún tipo de expresión cultural, es ajena a la mirada de la Iglesia, que con su magisterio, con la teología de las cosas temporales, y con la praxis pastoral, le da aliento, orientación, y en definitiva humanización evangelizadora. Si el informador es un profesional de la cultura atípico, tal vez el valuarte de la única profesión que requiere humanistas, es decir, expertos en todo, o al menos conocedores en todo, el informador religioso encuentra en su campo de especialización una auténtica escuela de formación permanente, pues, como dice Juan Pablo II, "el informador religioso ha debido adquirir una serie de conocimientos que lo han llevado a interesarse por todos los aspectos de la realidad humana y social de nuestro tiempo: desde la dimensión religiosa, obviamente, a la política, a la economía, a los grandes temas de hoy, como la paz, (10) JUAN PABLO 11, "Colaborar en la difusión del mensaje evangélico", Edición semanal en castellano deL 'Osservatore Romano, Roma, 1984, p. 447. (Discurso a los representantes de los medios de comunicación social del 16 de junio de 1984).


MANUEL MARÍA BRU

187

el desarme, el desarrollo, los problemas de la familia, de la juventud, de la cultura, etc ... "(lll. 2.6. UNA INFORMACIÓN HUMANA "A la gente le interesa la gente" nos repetía continuamente a los miembros de la redacción el director del semanario en el que yo escribía cuando estudiaba periodismo. Además de ser una expresión sintética del principio básico del nuevo periodismo, sitúa nuestra descripción de la información religiosa en el quicio de su centralidad. Si la más alta y segura apoyatura de la capacidad de atracción de la comunicación informativa está en la trama humana de las noticias, en el caso de la información religiosa la trama humana coincide además con su más natural y universal lenguaje. Si el mejor vínculo entre emisor, receptor y mensaje es la trama humana de los tres elementos comunicativos, la información religiosa más perfecta se da cuando el emisor pone en juego su capacidad de inquietud y de asombro humano ante la trama humana de la que informa, de modo que suscita en el receptor una inquietud y asombro semejantes que hacen referencia a su también personal trama humana. Si dejamos a un lado el tratamiento, ciertamente apasionante, sobre la trama humana del informador y del informado, y nos detenemos un instante en la trama humana de la noticia, la afirmación esta servida: la información religiosa es sobresaliente en cuanto a historias humanas. La razón es doble. En virtud de su objeto, que por definición del hecho religioso en sí, antes de ser la institución religiosa o su relación con otras instituciones o hechos, es la experiencia humana y comunitaria concreta y transformante que se opera. Y en virtud del mismo lenguaje religioso y comunicativo. Siempre se ha transmitido lo religioso a través del relato, y de los diversos géneros literarios -y también periodísticos- del mismo. Como dice el más famoso de los reporteros free lance del mundo, Jhon Berger, "conocemos los milagros gracias a los relatos" (l 2l. ¿Nos hemos dado cuenta de que fuera de esta sala, y tal vez también dentro de esta sala, nos esperan centenares de historias que ya querrían para sí los (JI) Ibídem. (12) "Pero, ¿por qué es necesario relatar historias como ésta? ¿Por qué relatamos historias?( ... ) A veces parece que el relato tenga una voluntad propia, la voluntad de ser repetido, de encontrar un oído, un compañero. Como los camellos cruzan el desierto, así los relatos cruzan la soledad de la vida, ofreciendo hospitalidad al oyente, o buscándola. Lo contrario de un relato no es el silencio o la meditación, sino el olvido( ... ) En qué consiste el acto de narrar? Me parece que es una permanente acción en la retaguardia contra la permanente victoria de la vulgaridad y de la estupidez. Los relatos son una declaración permanente de quien vive en un mundo sordo. Y esto no cambia. Siempre ha sido así. Pero hay otra cosa que no cambia, y es el hecho de que, de vez en cuando, ocurren milagros. Y nosotros conocemos los milagros gracias a los relatos": Entrevista a Jhon Berger, del periodista polaco R. KAPUSCINSKI, Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo, Anagrama, Barcelona, 2002), pp. 100-101.


188

PRESENCIA ECLESIAL EN LA CULTURA MEDIÁ TI CA

buscadores de exclusivas, y que ni se las imaginan porque desconocen este campo específico de la información que es la vida de la fe y de la Iglesia? La respuesta la dio el mismo José Manuel Vidal en las navidades de 2001 con ese monográfico sobre cien santos del 2002 (IJ). La respuesta, desde su peculiar atalaya en estos lindes, la da magistralmente Juan Pablo 11 cuando nos habla del "scoop" de los "santos ocultos": "El periodismo contemporáneo con frecuencia rebusca entre los pecadores ocultos en la sociedad, para que sus crímenes queden patentes y así curar la sociedad. Claro es que este servicio puede ser saludable. Pero también quiero esperar que el periodismo católico contemporáneo sobre todo ponga en evidencia a los santos ocultos, a esos hombres y mujeres humildes que enseñan a los jóvenes, cuidan a los enfermos, aconsejan a las personas acongojadas, esos siervos ocultos de Dios que viven de verdad el Evangelio. Alaban a Jesucristo con sus vidas; el conocer más su trabajo escondido, humilde y heroico ayudaría a otros a alabar a Jesucristo. En un mundo tantas veces dividido por guerras y odios, y maleado con tanta frecuencia por pecados y egoísmos, la abnegación y servicio de otros en nombre de Jesús, merecen ciertamente ser noticia"c 14l.

3.

ALGUNAS PUNTUALIZACIONES SOBRE LA "DESINFORMACIÓN RELIGIOSA" 3.1. DESCRIPCIÓN DE LA DESINFORMACIÓN RELIGIOSA

Como en todos los campos de la información, también la información religiosa tiene su antónimo, la desinformación religiosa. Conviene recordar aquí que la antonimia entre información y desinformación no es sólo lingüística, sino conceptual: independientemente de que la desinformación sea fruto de la negligencia informativa (sub-información) o de una intencionada confusión de la opinión pública (intoxicación informativa), los efectos de la desinformación no son la limitación ni la carencia de información, sino la información contraria, es decir, el embuste, la falsedad, la mentira. Los efectos sociales perjudiciales de cualquier tipo de desinformación son impredecibles. Juan Pablo 11 lo explica perfectamente cuando dice que "hábiles subrayados, o frases destacadas, como igualmente silencios dosificados, revisten, en la comunicación, un significado profundo. Por tanto, las formas y los modos (13) Magazine de El Mundo, n. 118, del 30 de diciembre de 2001. (14) JUAN PABLO 11, "Alabar a Jesucristo en todo lo que decimos y escribimos", Edición semanal en castellano de: L 'Osservatore Romano, Roma 1985, p. 202. Original en inglés: Insegnamenti di Guiovanni Paolo IL V/l/-1, Librería Editrice Vaticana, Roma, 1985, pp. 685-687. (Discurso a los miembros de la Unión Católica de la Prensa -UCIP-, del 21 de marzo de 1985).


MANUEL MARÍA BRU

189

con los que se presentan problemas y situaciones tales como el desarrollo, los derechos humanos, las relaciones entre los pueblos, los conflictos ideológicos, sociales y políticos, las reivindicaciones nacionales, la carrera de armamentos, para citar solamente algunos ejemplos, influyen directa o indirectamente en la formación de la opinión pública"C' 5l. Pero si cada tipo de desinformación tiene su aquel, la desinformación religiosa no podía ser menos. El Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales la describe magistralmente en el documento "Ética en las Comunicaciones Sociales": "Entre las tentaciones de los medios de comunicación social están el ignorar o marginar las ideas y las experiencias religiosas; tratar a la religión con superficialidad, quizá hasta con desprecio, como un objeto de curiosidad que no merece una atención seria, promover modas religiosas con menoscabo de la fe tradicional; tratar a los grupos religiosos legítimos con hostilidad; valorar la religión y la experiencia religiosa según criterios mundanos de lo que debe ser; preferir las concepciones religiosas que corresponde a los gustos seculares a las que no corresponde; y tratar de encerrar la trascendencia dentro de los confines del racionalismo y del escepticismo. Los actuales medios de comunicación social reflejan la situación post-moderna del espíritu humano encerrado dentro de los límites de su propia inmanencia, sin ninguna referencia a lo trascendente (Cf: Encíclica Fides et ratio, 8J)"C' 6l. (15) JUAN PABLO 11 "Una información serena, magnífica contribución a la causa de la paz", mensaje citado, n. 3. Esta descripción del Papa se inscribe perfectamente en el concepto de manipulación informativa: "Manipular los medios de comunicación o mass media implica intervenir deliberadamente en los datos de modo que, sin anularlos del todo, den a la noticia un sentido distinto del original en función de unos intereses preconcebidos por parte del emisor. Y todo ello de tal forma que el receptor no pueda percatarse de esa intervención sin recurrir a otras formas de información", N. BLÁZQUEZ, a.c., p. 40. (16) CONSEJO PONTIFICIO PARA LAS COMUNICACIONES SOCIALES, "Ética en las Comunicaciones Sociales", Edición semanal en castellano de: L 'Osservatore Romano, Roma, 2000, pp. 299-303. Original en Italiano en: Etica nelle Comunicazione Sociale (Libreria Editrice Vaticana: Cittá del Vaticano: 2000), 45 pp. (Documento del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales publicado con motivo del Jubileo de los periodistas del 4 de junio de 2000, en el marco del Año Santo Jubilar). Los listados de características de la desinformación religiosa no son elaborados sólo por los analistas del fenómeno y por los "dagnificados" por el hecho, sino también por parte de los mismos comunicadores "confesantes" del mismo: "Vamos a empezar por señalar a grades rasgos los defectos en que solemos incurrir los periodistas cuando nos acercamos a la información religiosa o cuando decidimos lo que entra en esta sección: se le dedica poco espacio y marginal en la prensa y programas audiovisuales; se buscan temas espectaculares e impactantes, pasando por encima de la profundización en lo que son las actitudes de las gentes de este terreno; afán de destacar todo aquello que disuena y, por tanto, hay quien concede más audiencia a la minoría constituida por descontentos, críticos o contestatarios, ya que el seguimiento dócil de la mayoría no suele despertar mucho interés; selección parcial de los documentos para atender a los que se prestan a la discusión o surgen de personajes controvertidos en la Iglesia, aunque sean poco representativos (en todo caso, de ellos reproducimos pocas líneas, tomando lo que resulta más llamativo, con los titulares que inciden en la parte más escandalosa, no en la sensata); olvido de todo aquello que es habitual


190

PRESENCIA ECLESIAL EN LA CULTURA MEDIÁTICA

La descripción de Juan Pablo 11 tampoco es manca: "A veces la óptica de la Iglesia es ignorada y desfigurada. Enseñanzas y actividades, en lugar de ser sometidas a la criba de una serena matización, subyacen a análisis perjudiciales, en los cuales la interpretación subjetiva sacrifica o anula la información objetiva. Entonces la herida está hecha, incluso antes que a la Iglesia, a la verdad" ' 17 >. Sea cual sea la "cocina" de la desinformación religiosa ' 18>, podemos hablar, para mayor ahondamiento, de tres reduccionismos típicos de la misma ' 19>: Reduccionismo temático: cuando prima como información religiosa lo que tiene implicaciones inmediatas en la cotidianidad política, o lo que sirve de escándalo para la sección de sucesos; y se priva a los públicos de la variedad y riqueza de la vida de las comunidades cristianas, cuyo interés público, tratándose de aspectos humanos y sociales de la información, es demandada hoy más que nunca. Reduccionismo subjetivista: cuando la religión de la que se informa se presenta como la vivencia intimista de algunos personajes extravagantes o algunos grupos anacrónicos, claro esta, siempre que aporten "morbo" y "escándalo", o como cuando se implora el más absoluto silencio en los medios de comunicación y en los foros de debate público la realidad religiosa porque para que se extinga antes, lo mejor es ignorarla -esta expresión es habitual en muchos columnistas fijos de la prensa diaria-. Porque en un estado laico -entendido como laicista- y en una sociedad liberada de "ataduras religiosas", los "sentimientos religiosos" deben quedar en el reducido ámbito del mutismo y del interiorismo sicológico. Reduccionismo dialéctico: cuando la vida de la Iglesia desdibujada por un prejuicio laicista, tiene que estar llena de intrigas, conflictos y claro ( ... ) en la marcha de la Iglesia y de las explicaciones a las decisiones y tomas de postura; críticas poco documentadas a lo que se hace o se dice aparentemente, porque puede haber puntos más profundos o comportamientos más escondidos que no son tenidos en cuenta; hay quien parte de un cierto resentimiento por experiencias desagradables o incluso de una posición agresiva que persigue unos determinados fines o de una particular visión de la Iglesia": J. CANTAVELLA, "El informador religioso ante la Iglesia y la sociedad", en AAVV, Prensa y periodismo especializado (historia y realidad actual), Ayuntamiento de Guadalajara, 2002, p. 444. (17) JUAN PABLO 11, "Comunicar a Jesús, camino, verdad y vida", Ecclesia, Madrid, 1997, p. 390-391. Original en inglés: PCSC - History and Pertinente Documents (CD-ROM by Pontifical Council for Social Comunications: Roma 1999) - (Mensaje de la XXXI Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, hecho público el 24 de enero de 1997). (18) Esta es una posible descripción de la misma: "Primero se reduce el mensaje al mínimo. Después, se piensa el modo de mentar los móviles torcidos y de recordar el pasado descalificador. Se da voz a los que piensan lo contrario. Se recogen todos los detalles peregrinos, absurdos o antipáticos. Y se cogen las fotos más grotescas": J.L. LORDA, "La desinformación religiosa", Ecclesia, Madrid, 2000), pp. 138-140. (19) Cf.: M.M. BRU: "Desinformación religiosa y Conferencia Episcopal", Ciudad Nueva, n. 353, Madrid, abril 1999, pp. 24-25.


MANUEL MARÍA BRU

191

está, antagonismo de derechas e izquierdas. Se suele aplicar la teoría del conflicto, según la cual lo más importante de toda organización social es su progresiva capacidad de renovación y de adaptación desde la lucha dialéctica interna de sus grupos. Si ya para cualquier institución resulta reductiva esta teoría, deudora de la visión marxista de los procesos históricos, más lo es para la Iglesia, en cuanto pueblo que desde hace dos mil años se entiende a sí mismo como misterio de comunión. 3.2. ETIOLOGÍA DE LA DESINFORMACIÓN RELIGIOSA El origen remoto de la desinformación religiosa habría que encontrarlo en el combate cultural que se libra desde que el hombre es hombre en la configuración social de las cosmovisiones y de las ideas matrices y motoras de la historia, que Juan Pablo 11 ha definido como la "lucha por el alma de este mundo" "La Iglesia renueva cada día, contra el espíritu de este mundo, una lucha que no es otra cosa que la lucha por el alma de este mundo. Si de hecho, por un lado, en él están presentes el Evangelio y la evangelización, por el otro hay una poderosa antievangelización, que dispone de medios y de programas, y se opone con gran fuerza al Evangelio y a la evangelización. La lucha por el alma del mundo contemporáneo es enorme allí donde el espíritu de este mundo parece más poderoso" <zo¡. No es nada fácil afrontar el estudio de las causas próximas de la desinformación religiosa, pero me atrevería a adelantar aquellas que me parecen más a flor de piel: 3.2.1. CARENCIA FORMATIVA

Una de las principales causas comunes a cualquier tipo de desinformacion -y por tanto también a la religiosa- es el fenómeno difícilmente remediable de la interdisciplinaridad de los periodistas (saber de todo, sin llegar a saber suficientemente de nada de modo competente), añadida al estilo periodístico siempre un tanto desenfadado y pretencioso -que formuló espléndidamente Pablo VI <21 L y a la tentación permanente de la superficialidad. Pero luego cada (20) JUAN PABLO Il, Cruzando el umbral de la esperanza, Plaza & Janes Editores, Madrid, 1994), pp. 124-125. (Libro-entrevista con Vittorio Messori). Se discute el carácter magisterial de este libro-entrevista, no tratándose de ningún documento oficial. En cualquier caso nadie pondrá en duda que en este párrafo nos encontramos con una lectura de un punto particular de Redemtoris Missio de "inigualable autoridad". (21) "¡Hablar a los periodistas es para temblar! ¡Los periodistas son Jos profesionales de la palabra, los expertos, Jos artistas, los profetas de la palabra! Se les puede atribuir lo que Cicerón dice del orador: omnia novit: el periodista lo sabe todo; el virtuosismo de su pensamiento y de su lenguaje es capaz de embarazar a cualquiera que se atreva a dialogar con él, aunque el interlocutor cuente con una palabra grave y densa, pues, en comparación con la ágil, dúctil y fácil del periodista, resulta tímida, deslucida, y casi incapaz de subir a los labios. Hablar a los periodistas es temible, si. Son capaces de arrancar una palabra, una alusión, una frase y encontrarle cien significados; su curiosidad es una red tendida, en la cual el incauto que queda prendido, cándido e ingenuo, cae fácilmente, asaltado por cuestiones


192

PRESENCIA ECLESIAL EN LA CULTURA ME DIÁTICA

especialidad tiene sus peculiares carencias formativas, que varían según giremos el mapa cultural y social. Ya sea carencia de formación profesional periodística de algunos mediadores institucionales, ya sea la carencia de formación religiosa mínima (de la teología, de la vida de la Iglesia, de su organización, de su vitalidad, de su repercusión cultural y social, etc ... ), el desconocimiento de lo religioso en la clase periodística es apabullante. Relacionada con el "desinterés" mediático de la segunda causa mencionada, el área de información religiosa es como la asignatura "maría" de las redacciones de muchos medios, que envían a las ruedas de prensa cada vez a un becario distinto, y que no filtran errores descomunales que serían imposibles de mantenerse en otras áreas de la información de esos mismos medios. A veces es el más irrespetuoso e insensible para estos temas el elegido por las redacciones. Sería interesante saber cual es la proporción de envíos para cubrir una información eclesial que no vaya acompañada del conocido consejo profesional "dales caña", de tan alto nivel deontológico en pro de la objetividad informativa. 3.2.2. DESINTERÉS IDEOLOGIZADO /INTERÉS IDEOLÓGICO

En relación con la distinción que algunos han hecho de desinformación religiosa errática o sistemática, pero sin necesidad de llegar a una siempre aventurada clasificación de los medios en virtud de estos temas, si que parece objetivamente indiscutible hablar de dos causas concurrentes: el desinterés ideologizado, y el interés ideológico. Parece que algunas informaciones periodísticas de temática religiosa muestran incluso literariamente tal desinterés, desafección, cuando no repulsa no a una noticia particular, sino a la temática religiosa en general, que no es dificil descubrir que el único interés que se puede percibir en ese tipo de informaciones está en la ideologización de fondo que por otro lado se detecta a simple vista por la reiteración de clichés y de tópicos anticlericales <221 • ( ... ) inesperadas, por preguntas comprometedoras, por juicios imprevistos, libres y audaces, a veces inexactos y crudos. Hablar a los periodistas. Podría parecer hasta superfluo: lo saben todo, decíamos; no hablan de su pensamiento, se consideran simplemente transmisores de las palabras ajenas y de hechos que no les afectan; se puede sospechar que en el fondo sean un poco escépticos, casi indiferentes, demasiado sagaces al clasificar las opiniones ajenas para que se dejen influenciar y den a lo que escuchan más importancia que la profesional; es decir, el interés por su periódico y no por su propio sentir": PABLO VI, Discurso a la Unión de la Prensa Católica Italiana (del 22 de septiembre de 1963 ), en J. IRIBARREN, El derecho a la verdad, o.c., pp. 372-373. (22) "El anticlericalismo es la otra cara errónea del error clericalista. Ambos se necesitan. Todo error necesita del error simétrico de su antagonista para justificarse. Pero lo que hay que oponer al error no es otro de naturaleza opuesta sino la verdad. El anticlericalismo en España tiene el sueño ligero y el más leve ruido basta para despertarlo de su secular sopor ( ... ) La Iglesia, así, en general, sin matices, es culpable. Al fin y al cabo, para los azotadores de sotanas, la Iglesia lleva ya veinte siglos de culpabilidad. Lo más gracioso del


MANUEL MARÍA BRU

193

Cabe, con todo, distinguir entre un tipo de desinformación religiosa más intelectual, de la prensa culta, y otro tipo más sensacionalista, de la prensa más amarillista. En la primera el anticlericalismo que rezuma es pura herencia decimonónica; en la segunda, es más bien un anticleric;alismo ambiental, de chiste fácil e incultura manifiesta .. En el primer caso prima el 'interés ideológico de aprovechar cualquier percha informativa para descalificar no ya sólo a la Iglesia, sino a los creyentes 123 J; y en el segundo caso priva el desinterés, pero que ideologizada también la mirada respecto a lo religioso, se toma en interés cuando hay algún caso fantástico, anormal, frívolo, trasgresor, o escandaloso, que sirva de motivo para la mofa y el escarnio, que son los géneros periodísticos habituales de este tipo de prensa 124l. Claro esta que si la segunda causa mencionada esta en relación directa con los profesionales, la primera lo está aún más con los editores y los empresarios de la comunicación. Estos dos tipos corresponden, a mi modo de ver, a dos claves culturales de la opinión publicada, que son dos tipos diferentes de "anticlericalismo", o "neoanticlericalismo", que son diferenciados tanto en su origen soCiológicoambiental, como en su resonancia en firmas periodísticas concretas, como en su carácter organizado o desorganizado: ANTICLERICALISMO

DESINFORMACIÓN AMARILLIST A O ERRÁTICA AMBIENTAL Desinterés eclesial 1 (Contexto socio-cultural gral. Interés por lo morboso y del ambiente periodístico). y por lo para-religioso. PERSONAL Fobias e inhibiciones propias de la cultura (de los profesionales de la comunicación, especialmente débil post-moderna. líderes de opinión, Expresión más columnistas, etc.). antisistema

DESINFORMACIÓN IDEOLÓGICA O SISTEMÁTICA Interés y preocupación laicista por la influencia religiosa en la sociedad. Influencia literatura anticlerical decimonónica y planteamiento laicista modernista. Neo-jacobinismo de los 80 ya en crisis.

( ... ) anticlericalismo es que se pretende hijo de la ilustración cuando es vástago de la ausencia de ilustración y de falta de información( ... ) el anticlericalismo nunca deja que un hecho le destroce un bonito argumento. Por eso se acoge a la desinformación como la más nutricio suelo materno. Lo mejor es la generalización. El matiz queda para los tibios y coleccionistas. Que el pueblo llano no entiende de sutilezas y matices( ... ) Cuando se trata de la Iglesia, el bien es atribuido a la parte y el mal al todo. Es la forma de entender la justicia del viejo, añejo, rancio y arcaico anticlericalismo. L\ de neo no deja de ser sino piadoso recurso retórico, pues la patología es vieja": l. SÁNCf\Ez CÁMARA, "Neoanticlericalismo", ABC, Madrid, 28-8-2001, p. 13. , (23) "Es una cruzada en toda regla basada en una creencia: lo religioso y, sobre todo, lo católico es, por su propia naturaleza, contrario al progreso 'de la humanidad: es decir, al crecimiento de la ciencia y al despliegue de la libertad": J.L. LORDA, "La desinformación religiosa", a.c. (24) "Carente de proyecto intelectual, realiza una de~información religiosa basada en la frivolidad, el sensacionalismo y la transgresión. El objetivo es ridiculizar lo religioso, el método, buscar la noticia aislada que de juego a lo morboso y escandaloso, y recurrir a los tópicos anticlericales históricos. Pero, más allá de su rechazo visceral a la Iglesia institucional y a su magisterio sobre temas morales, no tiene pretensiones ideológicas, por lo que trata con benignidad las acciones sociales de la Iglesia, o los personajes entrevistados": Ibídem.


194

PRESENCIA ECLESIAL EN LA CULTURA MEDIÁ TI CA

ORGANIZADO (líneas editoriales, empresarios de la comunicación, compromisos de los medios, etc.).

Más que organizada, condicionada por la cultura ambiente y por los grupos mediáticos.

Organizada como "causa noble" por grupos mediáticos y de poder cultural, por partidos políticos y grupos sociales.

En este sentido el debate sobre si hay o no hay una campaña orquestada contra la Iglesia a través de los medios de comunicación social es un debate mal planteado, si se propone únicamente en términos coyunturales. No es fácil decir si en este o en otro momento concreto existe una determinada campaña a corto plazo, pero si que estamos ante la más elemental evidencia de que grupos políticos, culturales y mediáticos están en continua campaña orquestada antieclesial, que se traduciría en la anteriormente mencionada "desinformación religiosa sistemática", porque forma parte de sus principales objetivos editoriales. Si atendemos a lo que dijo en un reportaje televisivo sobre los veinticinco primeros años del actual estado democrático, el que fuera director de uno de los periódicos más importantes de este país, que "España había pasado de ser rural, pobre y católica, a ser urbana, rica y agnóstica, y que si las tres primeras cosas eran sinónimas lo mismo lo eran las otras tres", y que desde algunos medios de ·comunicación como el que él había dirigido se había promovido este "cambio", la campaña está más que reconocida por sus mismos responsables. El interés de un amplio sector del ~anico de representación política por relegar al máximo la influencia social de la Iglesia, considerada una merma para la modernización ideológica del p&ís, y el interés del otro amplio sector, empeñado en sustraer esa influencia de una institución incontrolada desde el poder y que debería dedicarse exclusivamente al culto y la espiritualidad, queriendo acaparar el liderazgo ideológico de los católicos, constituyen dos importantísimos y poderosísimos intereses confluentes, que reproducen el secular y universal intento de someter la libertad de la Iglesia. Cualquier estudiante de bachillerato sabe que se trata de una constante histórica. 3.2.3. INCOMUNICACIÓN IGLESIA 1 MCS La sensación de desconexión entre los más atentos de entre los receptores de la comunicación pocos interesados en estos temas, y la sensación de frustración <zs¡ entre los más interesados, especialmente los creyentes y (25) "Parece que la parte reservada a ésta tiende a disminuir en los grandes órganos de información (prensa, radio, televisión), y sucede frecuentemente, por desgracia, que es mal tratada, examinada bajo un ángulo muy secundario o deformador. Este estado, de hecho provoca en una amplia porción de la opinión pública del país, formada en su mayor parte por católicos, y en particular entre los cristianos convencidos, una cierta frustración y una sed legítima de ser mejor informados sobre lo que llevan en el corazón; por ejemplo, sobre la forma en que cumple la Iglesia su misión multiforme": JUAN PABLO II, "Verdad en la exposición de los hechos, y en el testimonio de la fe", p.620-621. Original en francés:


MANUEL MARÍA BRU

195

participantes activos en la vida de la Iglesia, es muestra inconfundible de cierta incomunicación mutua. Consecuencia inmediata de esta incomunicación no son sólo los efectos desinformadores, sino el absurdo sistemático de la confusión que hace que cientos de miles de creyentes tengan como principal modo de conocimiento global sobre la Iglesia a la pertenecen una creciente visión deformada sobre la misma, y que en la mayoría de estos casos no sólo crean que es ajustada a la realidad, sino que incluso es así como la Iglesia, fuente última de esa supuesta información, es como se ve a sí misma (26 >. Esta tercera causa, inseparabre.de las dos anteriores, es la más difícil de analizar, pero a la vez es la más fácil de remediar. El desencuentro se resuelve en el encuentro, y el desentendimiento en .el diálogo. Por parte de los medios, otros están en mejor condición y conocimjento de causa para entender como afrontar este diálogo. Por parte de la Iglesia, yo me atrevo aquí solamente a apuntar algunos cauces.

4.

ALGUNAS PUNTUALIZACIONES SOBRE LOS COMETIDOS DE LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DE LA IGLESIA

La Conferencia Episcopal Española, en el Plan Pastoral para el cuatrienio 2002-2005, expresaba con concisión cuales han de ser estos cometidos: "Estamos dando pasos en esta línea, pero nos queda todavía buen camino por recorrer. La realidad de la comunicación, que cada vez tiene más peso e impacto, reclama una pastoral integral en las comunicaciones sociales, realizada de manera más coordinada y en diferentes ámbitos. Esta pastoral ha de incluir la comunicación institucional de la Conferencia Episcopal Española y las Diócesis, la formación de los profesionales y de los usuarios y un mejor aprovechamiento de los recursos o medios propios. Asimismo hay que procurar que los intelectuales católicos y los laicos en general utilicen los Medios para hacer oír su voz y los criterios de la Iglesia en el debate social, en la interpretación de los acontecimientos y en la ( ... ) Insegnamentí dí Guíovanní Paolo JI, VI-l, Libreria Editrice Vaticano, Roma, 1983, pp. 1.047-1.052. (Discurso a los directivos, redactores y amigos del diario católico "La Croix", en el centenario de esta publicación católica francesa, el23 de abril de 1983), en Ecclesía, Madrid, 1983. (26) "Hay por parte de los informadores un recelo permanente ante la transmisión de ideas religiosas, quizá consecuencia todavía del abuso experimentado en épocas anteriores, y reforzado sin duda por la ignorancia religiosa que actualmente campea a placer en las redacciones. Los temas carecen de interés si no plantean algún tipo de acoso al Papa, a los obispos, a los teólogos de línea ortodoxa. Los periodistas acogen como palabra de fe las interpretaciones del hecho religioso propuestas por escritores, ensayistas y filósofos de rango medio, quienes a su vez confiesan su agnosticismo e incluso ateismo. Así hemos llegado a la curiosa situación, esperpéntica, de que la opinión religiosa de la comunidad creyente viene determinada en gran parte por maestros instalados fuera de la fe cristiana": J.M. JAVIERRE, "Comunicación de las ideas religiosas", en Á. BENITO, Diccionario de Ciencias y de Técnicas de la Comunicación, Ediciones Paulinas, Madrid, 1991, p. 252.


196

PRESENCIA ECLESIAL EN LA CULTURA MEDIÁ TICA

orientación de la conducta"<27 >. Veamos algunas de estas y de otras indicaciones tomadas del Magisterio de la Iglesia: 4.1. DENUNCIA PROFÉTICA ANTE LA DESINFORMACIÓN RELIGIOSA

La verdad sin caridad es una forma de intolerancia, la caridad sin verdad es una forma de paternalismo. Por eso no como merma del mismo, sino en pro del diálogo entre Iglesia y Medios de Comunicación, hay que empezar por recodar, por parte de la Iglesia, sus deberes inexcusables para con la verdad, que realizados desde la caridad, propician el encuentro en tanto en cuanto se ponen las cartas sobre la mesa y se busca la luz sobre las cosas: 4.1.1. DEBER DE VIGILANCIA DE LOS PASTORES

No sólo y no tanto en virtud de la defensa de la Iglesia, sino en virtud de la defensa de la verdad <28 >, tanto los pastores como los laicos deberíamos recurrir frecuentemente a la aclaración puntual e inmediata, a la petición de rectificación, para que la información impere sobre la desinformación. En el caso de los pastores, especialmente de los obispos, sucesores de los apóstoles, en virtud de su caridad pastoral, para que el pueblo cristiano no este confundido o escandalizado ante informaciones erróneas o incompletas <29 >. Claro está que este deber no significa una preocupación excesiva por la imagen de la Iglesia, ni menos por la propia imagen de sus miembros dentro y fuera de la Iglesia, pues como no ocurre con otro tipo de instituciones, la imagen pública no constituye el principal objetivo ni del posicionamiento ni de la actividad de la Iglesia, más preocupada por la mirada de Dios sobre su fidelidad que por la mirada de los hombres y del mundo, y por su comprensión. En el orden de las prioridades, además, a los pastores y la Iglesia en su conjunto les pasa un poco lo que a Teresa de Calcuta cuando la preguntaban porque no se defendía de quienes la injuriaban, y ella respondía: "mientras haya algún moribundo por atender, no puedo perder el tiempo en esas cosas". (27) CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, "Una Iglesia esperanzada", Ecclesia, Madrid, 2002, n. 44, p. 202 ("¡Remar mar adentro!": Plan Pastoral de la CEE del cuatrienio 20022005). (28) Cf.: JUAN PABLO II, "Comunicar a Jesús, camino, verdad y vida", m.c. (29) "Toda noticia inexacta, tendenciosa, injusta, contraria a la verdad o sometida a la manipulación de las ideologías, crea malestar en la comunidad, pone en peligro la paz, mina la comunión y desorienta; es, por decirlo así, antievangelizadora. De ahí, la necesidad de que los Pastores vigilen los mecanismos de la información, particularmente de la información religiosa, y cuando sea necesario denuncien proféticamente los casos de injusticia, de falta de objetividad o de carencia de honradez profesional en la transmisión de las noticias. La información ha de contribuir siempre a crear lazo de unión, concordia y entendimiento en la Iglesia y en el mundo": JUAN PABLO II, "La información, fuente de comunicación y comunión", en Insegnamenti di Guiovanni Paolo //, X-1, Libreria Editrice Vaticana, Roma, 1987, pp. 1.446-1.448 (Discurso pronunciado en castellano a los participantes en la Asamblea Plenaria del Consejo General de la Pontificia Comisión para América Latina, el 28 de abril de 1987).


MANUEL MARÍA BRU

197

4.1.2. DEBER DE LOS LAICOS DE DENUNCIA DE LA MANIPULACIÓN

Corresponde a los laicos, en primer lugar, entrar en el debate de la opinión pública para clarificar los pormenores de la información religiosa. Se trata de un deber que esta unido al resto de las obligaciones de verdadera participación democrática e iniciativa social respecto al mundo de los medios. La carta magna del magisterio de la Iglesia sobre la vocación de los laicos, la exhortación apostólica Christifideles Laici lo expresa claramente: "En el uso y recepción de los instrumentos de comunicación urge tanto una labor educativa del sentido crítico animado por la pasión por la verdad, como una labor de defensa de la libertad, del respeto a la dignidad personal, de la elevación de la auténtica cultura de los pueblos, mediante el rechazo firme y valiente de toda forma de monopolización y manipulación" <30l. 4.1.3. DENUNCIA DE LA DESINFORMACIÓN, RESPETO AL INFORMADOR

Pastores y laicos están llamados, en todo caso, a una denuncia en, desde, por y para la caridad. La ironía, el escarnio, y la mofa con la que también a veces el católico se defiende ante y por los medios de comunicación es la mejor manera de arruinar de base sus posibles buenos argumentos. No lo digo yo. Las palabras de Juan Pablo 11 a este respecto son también claras y contundentes: "El diálogo (entre Iglesia y MCS) debe ser respetuoso y comprensivo, y siempre hay que distinguir entre el error y la persona que yerra"< 31 l. 4.2. LOS DESAFÍOS DEL DIÁLOGO

Como dice la instrucción pastoral Aetatis Novae, del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, "la Iglesia, que trata de dialogar con el mundo moderno, desea poder entablar un diálogo honesto y respetuoso con los responsables de los medios de comunicación. Este diálogo implica que la Iglesia se esfuerce en comprender los medios de comunicación -sus objetivos, sus estructuras internas y sus modalidades- y que sostenga y anime a los que trabajan en ellos" <32 l. (30) JUAN PABLO II, "Christifideles Laici", n. 5a, 23i, 44efg), Ecclesia, Madrid, 1989), pp. 189, 198, 214. Texto oficial original en latín: Acta Apostolicae Sedis, LXXXI, n. 4, Roma, 1989, pp. 400-401, 432, 478-481. (Exhortación apostólica postsinodal sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo). (31) JUAN PABLO II, "La tarea de iluminar y formar las mentes a la luz del Evangelio y del auténtico y perenne Magisterio de la Iglesia", Edición semanal en castellano de: L 'Osservatore Romano, Roma, 1982, p. 300. Texto original en italiano: Insegnamenti di Giovanni Paolo II, Libreria Editrice Vaticana, Roma, 1982, t. V-1, pp. 1.113-1.116. (Discurso dirigido a los redactores y colaboradores de "La Civilta Cattolica", del 5 de abril de 1982). (32) PONTIFICIO CONSEJO PARA LAS COMUNICACIONES SOCIALES, Aetatis Novae, Libreria Editrice Vaticana, Roma, 1992, pp. 1-36. Texto oficial original en latín: Enchiridion Vaticanum, Edicione Dehoniana Bolognia, Bolognia, 1991-1993, t.o XIII, pp. 492-543. (Instrucción Pastoral del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales en el vigésimo aniversario de "Communio et progressio", del22 de febrero de 1992).


198

PRESENCIA ECLESIAL EN LA CULTURA ME DIÁ TICA

Juan Pablo II es, a mi modo de ver, el principal defensor y a la vez el mejor ejemplo de este diálogo. Vasta recoger su relación muy especial con los periodistas. Y a desde su primer encuentro con ellos, al proponerles "un pacto leal": "Me atrevo a invitaros también a vosotros a un esfuerzo de comprensión, a una especie de pacto leal; cuando hagáis un reportaje sobre la vida y actividad de la Iglesia, procurad, todavía con mayor intensidad, captar las motivaciones auténticas, profundas espirituales, del pensamiento y de la acción de 1~ Iglesia. La Iglesia, por su parte, escucha el testimonio objetivo de los periodistas sobre las esperanzas y las exigencias de este mundo. Esto no quiere decir, evidentemente, que la Iglesia modele su mensaje según el mundo de su tiempo; es el Evangelio el que debe inspirar siempre su actitud" t33 l. Este trato tan personalizado hace que diga al inicio de un discurso a los periodistas, como el que tuvo en Dublín en su viaje a Irlanda en 1979: "Deseo dejar a todos vosotros un pensamiento particular, una palabra especial para cada uno, a fin de que en el futuro podáis recordar esto: el Papa durante su visita pastoral a Irlanda ha dicho muchas cosas a muchas personas, pero este mensaje me lo ha dirigido a mí"l3 4l. Seguramente sería imposible encontrar en ningún líder mundial expresiones como estas en un encuentro con los reporteros informativos: "He deseado vivamente este encuentro con vosotros, queridos periodistas, no sólo por la alegría de acompañaros a lo largo de vuestro camino jubilar, como estoy haciendo con muchos otros grupos, sino también por el deseo de pagar a los innumerables profesionales que, durante los años de mi pontificado, se han esmerado por dar a conocer palabras y hechos de mi ministerio"t 35 l. 4.2.1. EL DESAFÍO DE LA PROFESIONALIDAD

Analizar la información, convertir hechos noticiables en oferta informativa bien documentada y explicada para los medios, administrar la información en virtud de criterios objetivos periodísticos, y no sólo pastorales, y optimizar la (33) JUAN PABLO II, "Siempre al servicio de la Verdad", Ecclesia, Madrid, 1978, p.l.354. Original en francés e inglés: Insegnamenti di Guiovanni Paolo JJ,Libreria Editrice Vaticana, Roma, 1978, t. 1, pp. 31-34. (Mensaje a los periodistas acreditados en la Sala Stampa, el 21 de octubre de 1978, en la primera rueda de prensa del recién elegido Papa). Este primer encuentro ha sido hermosamente comentado por: M.A. VELASCO, Juan Pablo JI, ese desconocido, Editorial Planta, Madrid, 1998), pp. 36-42; y por S. SASSI, "Il patto di Wojtyla con i giomalisti", Vita Pastorale, n. 4, Roma, 2000, pp. 45-47. (34) JUAN PABLO II, "Constructores de amor y de paz", Edición semanal en catellano de: L 'Osservatore Romano , Roma, 1979, pp. 494, 496. Original en italiano: Insegnamenti di Guiovanni Paolo 11, Libreria Editrice Vaticana, Roma, 1978, t. II-2, pp. 447-448. (Discurso a los representantes de los medios de comunicación social en Dublín, el 29 de septiembre de 1979). (35) JUAN PABLO Il, "Es posible ser al mismo tiempo auténticos cristianos y excelentes periodistas", Edición semanal en castellano de: L 'Osservatore Romano, Roma, 2000, p. 291. Original en Italiano en: www.vatican.va (Discurso del Santo Padre con motivo del Jubileo de los periodistas, el 4 de junio de 2000, en el marco del Año Santo Jubilar).


MANUEL MARÍA BRU

199

información integral, es decir, la sinergia entre publicidad institucional, creatividad mediática, pastoral de los medios e información institucional, al servicio de un lenguaje y de una imagen coherente de la unidad en la pluralidad de la Iglesia, son objetivos decisivos en el desafío de la profesionalidad en todos y cada uno de los servicios de comunicación de las instituciones católicas. 4.2.2. EL DESAFÍO DE LOS MEDIOS PROPIOS

Superada la dicotomía entre "católicos en los medios y medios católicos", y con el objetivo no tanto de intervenir como de servir a la cultura de los medios de comunicación y agrandar su pluralidad, la Iglesia necesita también, además de profesionales católicos en todos los ámbitos de la información que acerquen el mundo de los medios a la Iglesia y viceversa, medios católicos de presencia tanto en prensa, radio, televisión, y en Internet, que sean altavoz de la Opinión Pública de comunión eclesial (unidad en la pluralidad), aula permanente para una lectura creyente de la realidad, y escuela de profesionales católicos <36l. La puesta en marcha -tímida pero realista: de menos a más- de algunas televisiones diocesanas (Toledo, Madrid, Tenerife), y sobre todo la puesta en marcha de Popular Televisión (la cadena de televisiones locales de la COPE); el estudio por parte de algunos grupos de recuperar la herencia de un diario católico de ámbito nacional, el crecimiento y la mejora en calidad de miles de revistas eclesiales, la inserción en un diario de un suplemento semanal hecho en una diócesis; y el proceso de coherencia en el ideario entre la programación generalista y la programación socio-religiosa de la COPE, son exponentes esperanzadores en este campo. 4.2.3. EL DESAFÍO DE LOS CONTENIDOS: SUPERAR LA INFORMACIÓN HERMÉTICA

La información religiosa no es la información eclesiástica, sino la información de la vida de la comunidad eclesial, en toda su variedad. La tentación (36) "Hoy más que nunca se advierte la importancia de la acción formativa de la prensa católica, orientada a iluminar las conciencias, a disipar falsas interpretaciones, insinuaciones y manipulaciones, dentro del respeto por las opiniones ajenas y mediante el diálogo confiado, sostenido por el convencimiento de que todo hombre, redimido y amado por el Señor, está llamado a la verdad. La prensa deberá, en efecto, preocuparse siempre por formar al lector, haciendo madurar en él esa sana mentalidad que discierne los hechos según principios superiores, y que en un sentido o en otro los convierte en fermento de revisión, de conversión, de testimonio laborioso. La prensa católica está llamada a provocar en el lector ese procedimiento de juicio que lo introduce en la verdad liberadora y salvadora, entrando así en la esfera religiosa de un elevado magisterio": JUAN PABLO 11, "Predicar el misterio íntegro de Cristo", Edición semanal en castellano de: L 'Osservatore Romano, Roma, 1981, n. 5, pp. 90, 96. Texto original en italiano: Insegnamenti di Giovanni Paolo II, Librería Editrice Vaticana, Roma, 1982, t. V-1, pp. 27-28. (Extracto del discurso dirigido a los obispos de Emilia Romana en su visita "ad limina apostolorum", el 4 de enero de 1982).


200

PRESENCIA ECLESIAL EN LA CULTURA MEDIÁTICA

de los responsables de la comunicación institucional de la Iglesia de seleccionar la información en virtud del interés de las curias y de los eclesiásticos es frecuente y peligroso. Alex Rosal lo explicó muy bien en el Primer Encuentro Diocesano de Comunicadores Sociales de Madrid: "Basamos nuestro mensaje en las palabras; no en la vida, y sin embargo, la gente quiere aprender de las personas; de la "carne"; no de las palabras o de bonitas teorías moralizantes"< 371 • Para ello, como antes recordábamos al hablar de las características de la información religiosa, el relato y el testimonio, en forma de reportaje, entrevista o crónica, es el género propio de la inforrn.ación religiosa. 4.2.4. CONJUGAR ·DINAMISMO DE LA COMUNIÓN Y COMPLEJIDAD INSTITUCIONAL CON INMEDIATEZ INFORMATIVA

Mucho desafio es este, tal vez la gallina de huevos de oro de la parte del diálogo entre Iglesia e información religiosa por parte de la primera. Se trata de un prudente y a la vez valiente equilibrio: la Iglesia no puede renunciar a sus propios instrumentos de comunión, en pro de una información institucional unívoca. Paradójicamente, siendo malentendida por gran parte de la opinión pública c9mo poco democrática internamente, no hay institución social donde la libertad y la pluralidad internas hagan prácticamente imposible hablar de una portavocía de la Iglesia en una nación en su conjunto. Sin embargo, salvado este aspecto de su identidad, en virtud de la comunión eclesial deberíamos buscar cauces nuevos para que el dinamismo de la unidad, que no es uniformidad, no esté reñido con la inmediatez informativa. Las palabras, una vez más, de Juan Pablo 11 de llamamiento a la prontitud y a la confianza en los medios es precisa y matizada: "La experiencia diaria enseña que la Iglesia es un tema atractivo para muchos periodistas. Es oportuno no subestimar este dato. Por consiguiente, sería conveniente no rechazar en principio sus propuestas, sino mostrarse siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que os pida razón de vuestra esperanza (1 P 3, 15). Sin embargo, esto no excluye el deber de una razonable reserva, impuesta tanto por las exigencias del respeto recíproco como por la necesidad de una reflexión serena sobre el problema que se ha de examinar. Por eso, es preciso valorar atentamente, caso por caso, si es oportuno ponerse ante las cámaras de televisión y los micrófonos"< 381 • (37) A. ROSAL, "Las diez tentaciones del periodista católico", en M.M. BRU, Periodistas de primera, cristianos de verdad. Laicos en la comunicación social, Ciudad Nueva, Madrid, 2002, p. 67. (38) JUAN PABLO ll, "Una sociedad laica, donde reine el silencio sobre Dios, necesita la voz de la Iglesia", Edición española de: L 'Osservatore Romano, Roma, 1999, n. 5, p. 675. (Extracto del discurso dirigido al primer grupo de obispos de Alemania, en su visita "Ad Limina", del 15 de noviembre de 1999).


MANUEL MARÍA BRU

5.

201

CONCLUSIÓN: FAVORECER EL DIÁLOGO ENTRE LA CULTURA DE LOS MEDIOS Y DE LA IGLESIA

Y en fin, cómo último y sintetizador desafío de la Iglesia en pro de su acercamiento y búsqueda de la comunicación con el mundo de los medios en general y de la información religiosa en particular, parece claro que es necesario favorecer el diálogo entre la cultura de los medios y la cultura de la Iglesia, tal y como también el Papa nos propone: "A veces las relaciones entre la Iglesia y los medios pueden deteriorarse por malentendidos mutuos que engendran temor y desconfianza. Es cierto que la cultura de la Iglesia y la cultura de los medios es diferente; de hecho en ciertos puntos existe un fuerte contraste. Pero no existe razón para que las diferencias hagan imposible la amistad y el diálogo. En muchas amistades profundas son precisamente las diferencias las que alientan la creatividad y establecen lazos. La cultura del memorial de la Iglesia puede salvar a la cultura de la fugacidad de la noticia que nos trae la comunicación moderna, del olvido que corroe la esperanza; los medios, en cambio, pueden ayudar a la Iglesia a proclamar el Evangelio en toda su perdurable actualidad, en la realidad de cada día de la vida de las personas"( 391 . Pero, junto al compromiso invencible por el diálogo, hay que mantener siempre la inconfundible serenidad y paciencia del que esta seguro del don recibido, del valor infinito de ese don, de su incorruptibilidad, y de su permanente vocación más allá de toda barrera y resistencia a ser conocido y abrazado en medio de la incomprensión, el rechazo, el desprecio y la persecución. Esta conciencia de que lo recibido (la fe, la tradición, la vida de la Iglesia en su esencia y en su compleja existencia histórica) es eso, algo recibido, no algo inventado, creado o manipulado por nosotros, es lo que nos da la libertad de defenderlo por encima de cualquier apego y apropiación; así como nos da la medida de la llamada a la responsabilidad para que este tesoro, aunque en vasijas de barro, deba ser presentado ante los hombres de cada tiempo y lugar en un envoltorio mediático no sólo digno, sino sobre todo, lo bastante transparente como para no desfigurarlo. Una vez buscadas y encaminadas esta libertad y responsabilidad, nos encontraremos siempre con escollos y zancadillas en el camino con las que hay que contar. Si la vida de la Iglesia provoca persecución, su información provocará siempre desinformación, manipulación, desfiguración. Conocer la infinita desproporción entre la grandeza lo informado y la pobreza de la información tiene que ofrecer altas miras y razones para el sosiego y la esperanza. (39) JUAN PABLO II, "Los mass-media presencia amiga para quien busca al Padre", Edición semanal en castellano de: L 'Osservatore Romano, Roma, 1999, p. 94.


202

PRESENCIA ECLESIAL EN LA CULTURA MEDIÁTICA

Algo así como lo que reza ese bello dicho francés de que "la baba del sapo no ensuciará a la blanca paloma", que nos sirve de conclusión tomada de la conclusión a la que llega el filósofo Hervé Pascua al reflexionar precisamente sobre la desinformación (40 ).

(40) "La sociedad totalitaria gusta especialmente de los medios de comunicación. Es otra manera de ejercer el poder, pues en ellos encuentra la forma de imponerse sin derramar sangre. La destrucción de las conciencias se revela mucho más rentable que la del cuerpo, este último de gran utilidad en caso de escasez de máquinas. La verdadera guerra -escribe Vladimir Volkoff en su novela Le montage- provocará pocas muertes, alguna tortura y ninguna destrucción material. Será totalmente económica y permitirá al vencedor ampararse de territorios y de pueblos de más cerca que lo que haya podido hacerlo rey alguno. Todos nosotros nos hayamos involucrados en la aurora del despliegue de una nueva arma tanto más eficaz cuanto menos mortal. Ha habido que crear una nueva palabra para designar esta nueva arma: la desinformación( ... ) Esta técnica magistralmente analizada por el autor de Le montage, recupera la palabra-orden de Mao: Haced un molde para la conciencia de las masas adversas. Para preparar y orientar la opción a través de la información tendenciosa hay numerosos medios: la contra-verdad no verificable, la mezcla falso-verdadero, la deformación de la verdad, la modificación del contexto, la difuminación de la idea, las verdades seleccionadas, el comentario autorizado, la ilustración, la generalización, las partes desiguales, las partes iguales. Es necesario buscar un adversario para desviar la atención del público, habrá que buscar o inventar un chivo expiatorio. Ya que la mentira se alimenta del odio, sobre todo del odio a la verdad. Una vez encontrada su víctima, resulta fácil proporcionarle palabras ficticias creadas para disgustar. Un buen medio para este fin es el dar un valor peyorativo a las palabras cuyo sentido no lo es o, a la inversa, dar un sentido positivo a una realidad odiosa como en la expresión liberación o despenalización del aborto. La devaluación lingüística, puesta al servicio de la desintoxicación ideológica, se revela siendo fulgurantemente eficaz ( ... ) La imposición del desinforrnador es tanto más competente entre los espectadores cuanto que ninguno de ellos puede responderle. Se haría, aunque fuera demasiado tarde. Los desmentidos pasan, las mentiras permanecen ( ... ) Pero la verdad resiste al flujo de las palabras y tarde o temprano acaba emergiendo, sumergiendo en la confusión a aquel que la ha negado. ¡Las cosas son lo que son! La bave du crapaud nátteindra pas la blanche colombe (la baba del sapo no alcanzará a la blanca paloma)": H. PASQUA, Opinión y verdad, Rialp, Madrid, 1991, pp. 156-161.


ALMOGAREN. 31. (02). Pág. 203-235. ®CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

FORMACIÓN Y PASTORAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES (111)

l.

INTRODUCCIÓN: LA FORMACIÓN EN LA PASTORAL DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

N

o abordamos en este tema el complejo y prolijo tema de la Pastoral de las Comunicaciones Sociales en su conjunto, objeto de estudio y de proposición del Magisterio de la Iglesia, y objeto de la planificación y de la acción concreta de la Iglesia universal, de las iglesias particulares, de las congregaciones e institutos religiosos, los movimientos eclesiales y las asociaciones laicales. Temática que, por otro lado, es ampliamente tratada en el estudio de la historia del magisterio de la Iglesia sobre la comunicación social. Si abordamos un aspecto de la misma, "la formación", como elemento indispensable en esta pastoral. Sin adentramos en su justificación, que parte de Inter Mirifica n. 15b, y que es objeto de permanente referencia en todo el magisterio de la Iglesia sobre la comunicación social en general, y sobre la pastoral de la misma en particular, sino más concretamente en la cuestión de los contenidos de esta formación sobre la realidad de los medios. Formación requerida tanto a los emisores como a los receptores de la comunicación, como solicitud pastoral de la Iglesia en pro de un


204

FORMACIÓN Y PASTORAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

desarrollo humano y cultural óptimo de la comunicación social, de un ejercicio responsable de la misma por parte de comunicadores y usuarios, y en pro de un mejorable aprendizaje entre la sabiduría cristiana y la ciencia mediática. Para ello vamos a plantear primero las obligaciones y los derechos de los usuarios de los medios, tanto como objeto, ellos mismos de formación de los receptores, como por las referencias que en ellos se da la necesidad de la formación crítica de los usuarios. Lo haremos desde el magisterio del Papa Juan Pablo 11 sobre el particular. En segundo lugar, pensando principalmente -pero no exclusivamente- en los comunicadores sociales, trataremos de justificar y de ilustrar la necesidad de un proceso formativo que vaya de lo deontológico a lo teleológico, y de lo teleológico a lo teológico, en la configuración de una cultura humanista de la comunicación, de inspiración cristiana, que redunde a la postre en el paso entre la sociedad de la información que estamos viviendo a la sociedad del conocimiento, horizonte de la misma según ese tipo de forzosidad histórica que, en el juego entre gracia de Dios y libertad humana, y sin determinismos de ningún tipo, configura la historial, como decía Xavier Zubiri, como "cristianismo en tanteo".

2.

LA FORMACIÓN, ENTRE LOS DERECHOS Y LOS DEBERES DE LOS USUARIOS DE LA COMUNICACIÓN 2.1. PROTAGONISTAS INDEFENSOS

Si nos fijamos en las exhortaciones de Juan Pablo 11 a la responsabilidad de los públicos receptores -de los usuarios en general, sin delimitación de grupos-, nos encontramos con que el Papa parte, por un lado, del reconocimiento de un hecho vinculado a la denuncia de la alienación mediática: hay un "tipo de comunicación que prefiere tener receptores indefensos más que protagonistas activos"(!>; pero, por otro lado, del reconocimiento de un criterio fundamental, el (1)

JUAN PABLO IJ, "Los medios de comunicación deben inspirarse en los valores cristianos", Edición española de: L 'Osservatore Romano, Roma, 1999, n. 2b, p. 298 (Discurso dirigido a los participantes del congreso organizado por el consorcio de radiotelevisiones libres locales sobre el tema "Identidad y globalización", el 28 de mayo de 1999). Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de audiencia o de usuarios, el concepto comúnmente aceptado es el "públicos", con el que se define al conjunto de potenciales receptores de la comunicación como un concepto que implica una serie de rasgos que lo diferencian del grupo, la muchedumbre, u otras expresiones referidas a colectivos. Los rasgos comunes a los públicos son: la dispersión fisica, la indeterminación numérica, y la composición social heterogénea. Por otro lado, la complejidad de este concepto lleva a afirmar que ni se puede hablar de los públicos como de una personificación (el que determina la opinión pública, por ejemplo), ni tampoco de una suma de individuos, pues en cuanto integrantes en los "públicos" se adhieren a una totalidad peculiar con propiedades sistemáticas propias. Cf.: J.


MANUEL MARÍA BRU

205

del horizonte teleológico de la comunicación social-, que consiste en que "los medios de comunicación social son instrumentos carentes de vida propia. El que cumplan o no los fines para los cuales nos fueron dados, depende generalmente de la prudencia y del sentido de responsabilidad con que se utilicen" '2l. Para Juan Pablo 11 esta dependencia no es secundaria. El hecho de que los principales responsables de todo lo que producen los medios sean, lógicamente, quienes lo producen, y por tanto aquellos que el Papa llama "operadores de los medios" (empresarios y profesionales de la comunicación, principalmente), no resta un ápice de responsabilidad a los usuarios, quienes son responsables directos, por el uso que hacen de los medios, de los efectos que estos produzcan sobre ellos y sobre la sociedad en su conjunto: "El que los medios puedan servir para enriquecer o , empobrecer la naturaleza del hombre, depende de la visión moral y de la responsabilidad ética de quienes están implicados en el proceso de las comunicaciones y de aquellos que reciben el mensaje de estos medios. Todo miembro de la familia humana, ya sea el más humilde de los consumidores o el más poderoso productor de programas, tiene su responsabilidad individual al respecto" (3). Ciertamente, no son pocas las dificultades de los usuarios al respecto, y el Papa es bien consciente de ello cuando afirma que "en esta época de veloz y rápido cambio cultural es posible ser tentados por dos opuestos errores: el de la aceptación acrítica e ingenua de lo que es nuevo, o bien el de la condena, dela renuncia, de la ausencia de responsabilidad creativa" '4l. De las dos maneras, se manifiesta un cierto modo de irresponsabilidad. Por un lado, la irresponsabilidad de actitudes despreocupadas, que fomentan una indefensión pasiva. Por otro lado, la irresponsabilidad de actitudes de preocupación des-comprometida, que fomentan una indefensión activa. Mientras eso ocurre, y a pesar de su indefensión, el usuario -lo quiera o no, lo sepa o no, reaccione o no ante ello, o reaccione de un modo o de otro-, es protagonista de la comunicación social. Todo está en función suya, y él, como libre consumidor de lo que le ofrecen, es el elector último de esa función. Éste, recuerda Juan Pablo 11, ha sido y seguirá siendo siempre un provocativo e insistente llamamiento a la libertad y a la responsabilidad de los hombres desde la solicitud pastoral de la Iglesia: ( ... ) CASTILLO CASTILLO, "Públicos", en Á. BENITO, Diccionario de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, o.c., pp. 1194-1204. (2) JUAN PABLO II, Los medios de comunicación, por la unidad y el progreso,en Ecclesia, Madrid, 1991, p. 510 (Mensaje de la XXV Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, hecho público el 24 de enero de 1991). Al hacer esta afirmación el Papa dice expresamente referirse a la Instrucción pastoral Communio et Progessio. (3) Ibídem. (4) JUAN PABLO II, La comunicación al servicio de la civilización del amor, en Ecclesia, Madrid, 1986, pp. 1245-1247 (Mensaje para la VII edición del "Meeting para la amistad de los pueblos", organizado por el movimiento Comunión y Liberación, en Rimini, del 6 de agosto de 1986).


206

FORMACIÓN Y PASTORAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

"La Iglesia, al tomar nota de las enorme posibilidades de los mass media, ha añadido siempre, a una valoración positiva, la invitación a consideraciones que no se detuviesen solamente en una mera exaltación, sino hiciesen reflexionar y considerar que la fuerza de sugestión de estos medios ha tenido y tendrá sobre el hombre influencias particulares, a las cuales siempre hay que prestar la máxima consideración. El hombre, también respecto a los mass media, está llamado a ser él mismo: es decir libre y responsable, usuario y no objeto, crítico y no secuaz ciego" csl. 2.2. DERECHOS DE LOS USUARIOS

Para que los receptores puedan ejercer su responsabilidad, el Papa quiere cerciorarse de que son conscientes de sus derechos, y a lo largo de su mensaje al usuario de los medios, les recuerda los principales entre estos derechos, a la vez que les exhorta a ser los primeros en reivindicarlos y exigirlos. En síntesis, sin mencionar los derechos de la comunidad familiar y de la comunidad social como receptores, sino únicamente los del usuario individual, se podrían englobar en estas tres categorías: 1 ") Derecho a ser considerado sujeto activo de la comunicación: "los instrumentos de comunicación social ( ... ) pueden provocar una profunda ruptura en el tejido que une la sociedad. Por el contrario, si se emplean según las leyes de una ética que, salvaguardando los derechos del hombre, lo eleve a sujeto activo de la comunicación, en lugar de considerarlo como simple objeto o disfrutador, pueden tener una importancia decisiva en el futuro de la humanidad" '6l. Vinculado a este derecho se dan otros dos: el primero, ya indirectamente mencionado con anterioridad, es el derecho a la comunicación interactiva, que consiste en que no se puede privar "a los oyentes de la oportunidad de participar en el proceso de la comunicación ( ... ), no deberán ser excluidos de tener la oportunidad de un diálogo público" (7). El segundo es el derecho a que la comunicación social no coarte ni sustituya la comunicación interpersonal entre los usuarios, sino que al contrario, procure fomentarla y estimularla csl. (5) (6) (7)

(8)

JUAN PABLO 11, Libertad responsable de los operarios y usuarios de los mass media, en Ecclesia, Madrid, 1981), n. le, p. 670 (Mensaje de la XV Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, hecho público el 1O de mayo de 1981 ). JUAN PABLO 11, La evangelización también es comunicación, en Ecclesia, Madrid, 1984, pp. 166-167, 171. (Audiencia a periodistas de diversas naciones en Roma, el 27 de enero de 1984). JUAN PABLO 11, Colaboradores de la verdad, en Ecclesia, Madrid, 1987, n. 4b, p. 1.389 (Discurso dirigido a las personalidades del mundo empresarial que trabajan en el campo de las comunicaciones sociales en Estados Unidos, en Hollywood, Los Ángeles, el 15 de septiembre de 1987). "La fuente de determinados problemas individuales y sociales reside también en el progresivo uso de los medios de comunicación en sustitución de las relaciones interpersonales y en la considerable dedicación prestada a los personajes de ficción que


MANUEL MARÍA BRU

207

2) Derecho a ser voz activa en la sociedad: El receptor tiene derecho a recibir la información de tal modo recogida y expresada que le permita "enfrentarse con los problemas de nuestro tiempo en su complejidad" <9l, tener "elementos de juicio suficientes para abordarlos" <10l, y ser ayudado "en las opciones, para ser voz activa en el contexto social, político, y religioso que predomina en la comunidad de hoy"< 10l. 3) Derecho a ser respetado en sus convicciones: "No se puede olvidar que los ciudadanos, en el ejercicio de su libertad, tienen derecho a ser respetados en sus convicciones morales y religiosas también en lo que se refiere a los medios de comunicación social que están al servicio del bien común" <12l. Vinculado estrechamente a este derecho se dan otros dos: el derecho de todo ser humano sin excepción a ser respetado "en su búsqueda de respuesta a los interrogantes más profundos de la vida, y a la acción del Espíritu, misteriosamente presente en todo corazón humano"< 13 l; y el derecho de todo hombre y de toda mujer "a escuchar el mensaje de la salvación de Cristo a disposición de todos"< 14l. 2.3. DEBERES DE LOS USUARIOS El magisterio fundamentalmente exhortativo que el Papa dirige a los fieles cristianos y a todos los hombres en cuanto receptores del proceso de ( ... ) presentan esos medios. Los medios de comunicación no pueden reemplazar el contacto personal inmediato ni tampoco las relaciones entre los miembros de una familia o entre amigos. Sin embargo, sí que pueden contribuir a la solución de esta dificultad -mediante grupos de discusión, debates sobre las películas o las emisiones- estimulando la comunicación interpersonal, en vez de reemplazarla": CONSEJO PONTIFICIO PARA LAS COMUNICACIONES SOCIALES, Aetatis Novae, n. 7b , Librería Editrice Vaticana, Roma, 1992, pp. 1-36. Texto oficial original en latín: Enchiridion Vaticanum, Edicione Dehoniana Bolognia, Bolognia, 1991-1993, t. XIII, pp. 492-543. (Instrucción Pastoral del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales en el vigésimo aniversario de "Communio et progressio", del 22 de febrero de 1992). (9) JUAN PABLO 11, La verdad, fuente y criterio de la información, en Eclessia, Madrid, 1989, p. 561. Original en italiano: Insegnamenti di Guiovanni Paolo JI, Librería Editrice Vaticana, Roma, 1989, t. XII-I, pp. 332-336. (Discurso a los periodistas católicos convocados por la Unión de Prensa Católica Italiana, ellO de Febrero de 1989). (10) Ibídem. ( 11) Ibídem. (12) JUAN PABLO Il, Los ciudadanos tienen derecho a ser respetados en sus convicciones morales y religiosas, en Ecclesia, Madrid, 1991, n. 6d, pp. 1.727-1.729 (Discurso dirigido a los obispos de las provincias eclesiásticas de Tarragona y Oviedo, en su visita "ad limina" del 11 de noviembre de 1991). (13) JUAN PABLO 11, Presencia de la Iglesia en los medios de comunicación, en Ecclesia, Madrid, 1992, pp. 431-432 (Mensaje de la XXVI Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, hecho público el 24 de enero de 1992). Cf.: JUAN PABLO 11, Redemptores Missio, en Ecclesia, Madrid, 1991, n. 29, pp. 185-221 (Carta Encíclica sobre la permanente validez del mandato misionero, del 7 de diciembre de 1990). (14) JUAN PABLO 11, Presencia de la Iglesia en los medios de comunicación, en Ecclesia, Madrid, 1992, pp. 431-432. (Mensaje de la XXVI Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, hecho público el24 de enero de 1992).


208

FORMACIÓN Y PASTORAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

comunicación social o, lo que es lo mismo, en cuanto usuarios de los medios de comunicación social, es prolijo en llamamientos a sus deberes morales, y por tanto, al modo como, desde un punto de vista amplio de sus implicaciones -tanto directas e inmediatas, como indirectas y globales- en el proceso comunicativo, estos "hacen uso" de ·los medios. Los mismos derechos antes mencionados son expuestos por el Papa en clave moral, es decir, como derechos cuyo 'deber de cumplimiento implica la responsabilidad de todos los que forman parte del proceso, e implica de modo particular a los mismos usuarios, cuyo primer deber es el de exigir sus propios derechos. Una consideración previa muy importante que podemos tomar de los mensajes del Papa es que de toda comunicación cada receptor debería poder estar en condiciones "de valorar las situaciones y sacar las consecuencias para su comportamiento personal" (1 51 • Si ante nada que ofrece la comunicación social es impermeable la configuración de la experiencia cognoscitiva, educativa, y valorativa del receptor, en aras de su propia libertad, toda comunicación exige de él una diligente atención y vigilancia. Desde esta clave interpretativa hay que entender las consideraciones concretas que Juan Pablo II hace sobre los deberes del usuario de la comunicación, que en síntesis serían las siguientes: 1) Moderación y disciplina: El Catecismo de la Iglesia Católica, que dedica en el capítulo sobre el octavo mandamiento de la ley de Dios un epígrafe completo al "uso de los medios de comunicación social" con siete artículos, dice expresamente en uno de ellos: "Los medios de comunicación social (en particular, los mass-media) pueden engendrar cierta pasividad en los usuarios, haciendo de éstos, consumidores poco vigilantes de mensajes o de espectáculos. Los usuarios deben imponerse moderación y disciplina respecto a los massmedia" 1161 • 2) Selección de la oferta comunicativa: Que los receptores "sepan seleccionar con talento y prudencia los libros, periódicos, espectáculos cinematográficos y teatrales y programas de televisivos para que les ayuden a crecer y a no pervertirse" (1 71 • 3) Sentido critico: "Sobre los contenidos hay que apelar siempre al sentido de responsabilidad de los comunicadores y al sentido crítico de quienes reciben la comunicación 1181 , especialmente responsables de ello son, entre los (15) JUAN PABLO II, Educar las conciencias en el respeto a la verdad, párrafos 1-3, Edición semanal en castellano de: L 'Osservatore Romano, Roma, 1997), p. 575. (Extracto del discurso dirigido a los periodistas belgas recibidos en audiencia, el 7 de noviembre de 1997). (16) CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA, Madrid: Asociación de Editores del Catecismo, 1993, n. 2.496, p., 702. (17) JUAN PABLO ll, La fe y la cultura, llamadas a entenderse, en Ecclesia, Madrid, 1984, n. 5a, p. 699 (Mensaje de la XVIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, hecho público e124 de mayo de 1984). (18) Ibídem, n. 3b.


MANUEL MARÍA BRU

209

mismos usuarios, quienes se dedican a una labor crítica: "desempeñen los críticos su útil acción clarificadora ayudando a formar la conciencia crítica de los receptores de la comunicación 119l. Pero, en general, dependerá de todos los usuarios intensificar esta "conciencia crítica, la cual incida en las actitudes y en las conductas no solamente de los católicos o de los hermanos cristianos -defensores por convicción o por misión de la libertad y de' la dignidad de la persona humana- sino de todos lo.s hombres y mujeres, adultos y jóvenes, a fin de que sepan verdaderamente ver, juzgar y actuar como personas libres y responsables 120l. 4) Profesionalidad de la escucha: También en el artículo anteriormente citado del Catecismo de la Iglesia Católica se dice de los usuarios que "han de formarse una conciencia clara y recta para resistir más fácilmente las influencias menos honestas" 1211 de los medios de comunicación. Una formación para poder ser con suficiente rigor, objetividad y credibilidad usuarios con una conciencia crítica ante los medios: "Es, pues, de verdad necesario formar usuarios más críticos en el sentido más positivo del término, es decir, con capacidad de sopesar, evaluar y juzgar lo que ofrece la radio y la televisión según la madurez de la propia vida espiritual" 1m. Pero esto es inviable si no se procuran los mismos receptores una "formación interior de los usuarios, su responsabilización plena, de tal manera que los coloque ante estos medios de comunicación social con actitud no meramente pasiva y receptiva, sino dinámica y reactiva; a 'fin de que el hombre sea superior y condicionante 'del medio técnico y no a la inversa" 123 l. A este propósito considera Juan Pablo 11 muy útiles todas las iniciativas "sobre la institución de cursos de formación de usuarios de radio y televisión, tanto de parte de autoridades públicas como de privados, y esto a partir ya de la edad escolar y hasta la educación permanente de los adultos, de forma que se cree una verdadera profesionalidad de la escucha" '241. 5) Completar la información: En la consecución del sentido crítico antes mencionado, no sólo es necesaria una preparación genérica sobre la conciencia crítica en el uso de los medios, sino también una suficientemente contrastada puesta al día de los contenidos y argumentos tratados en ellos, especialmente de los de la actualidad informativa: "Vuestro deber de usuarios es el de una continua (19) Ibídem, n. 5a. (20) JUAN PABLO II, Libertad responsable de los operarios y usuarios de los mass-media, mensaje citado. (21) CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA, documento citado, n, 2.496. (22) JUAN PABLO II, Influencia de los medios de comunicación en la formación del hombre de hoy, Edición semanal en castellano de: L 'Osservatore Romano, Roma, 1980, n. 4, pp. 51 O, 516 (Discurso a Jos miembros de la Asociación Italiana de Radioescuchas y telespectadores, el 17 de abril de 1982). (23) Ibídem. (24) Ibídem.


210

FORMACIÓN Y PASTORAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

búsqueda de acceso a todos los datos que pueden formar vuestra opinión y haceos cada vez más sensibles ante vuestras responsabilidades"< 25 l. 6} Discernimiento: En la oportunidad del uso cotidiano de los medios, y en la selección de sus ofertas y en el juicio y en la valoración de sus contenidos, ya referidos, el Papa pide a los usuarios que "sepan recurrir a los medios de comunicación con discernimiento, conscientes de sus límites e incluso de las deformaciones que esos medios pueden transmitir" <26 l. Les pide, sobre todo, que aprendan a ser "usuarios inteligentes de los medios de comunicac10n, a ser capaces de distinguir lo verdadero de los falso, lo útil de lo perjudicial, el enriquecimiento de la degradación" <27 ). 7} Reaccionar, denunc{ar, intervenir: Los usuarios deben tener clara conciencia de que su implicaciones e intervenciones no son inútiles, sino que, muy al contrario, "cada persona, con el simple hecho de dar a conocer sus reacciones ante un medio a quienes los producen y comercializan, pueden determinar el contenido y tono moral de futuras producciones"<28 l. Salvando, por otro lado, el clásico principio moral y jurídico, implícitamente asumido, de que abusus non tollit usum, y por tanto, de que estas reacciones, y en general, el ejercicio de estos derechos-deberes no consisten en un rechazo general a los medios, sino que debe perseguir un uso justo de los mismos, esto comporta varias obligaciones concretas como las siguientes: Como condición previa de una responsabilidad activa, el deber de reacción parte de la obligación de no "crear a su alrededor el vacío ni atrincherarse en el aislamiento, porque esto equivaldría a privarse de contactos de los cuales no puede huir< 29l. Y puesto que "los mass-media tienen un gran influjo en nuestra cultura moderna y no se puede prescindir de ellos: por esto hay que empeñarse en utilizarlos con su enorme potencial para el bien de las personas y de las familias, sin dejarnos condicionar por intereses, que frecuentemente hacen olvidar (26) JUAN PABLO II, La evangelización a través de los medios de comunicación social, Edición semanal en castellano de: L 'Osservatore Romano, Roma, 1990, pp. 451 (Carta dirigida al presidente del SECAM con ocasión de su novena Asamblea Plenaria de 1990). (27) JUAN PABLO II, Los medios de comunicación, poderosos instrumentos de justicia y de paz, en Ecclesia, Madrid, 1992}, pp. 559-561 (Discurso dirigido a los participantes en la Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, el 20 de Marzo de 1992). (28) JUAN PABLO Il, Videos y casetes para una causa buena, en Ecclesia, Madrid, 1993, p. 513 (Mensaje del Papa de la XVII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, sobre la influencia de los videos y de los casetes en la formación de la cultura y de la conciencia, hecho público el 24 de enero de 1993). (29) JUAN PABLO Il, Libertad responsable de los operarios y usuarios de los mass-media, mensaje citado, n. 3.


MANUEL MARÍA BRU

211

el auténtico bien moral de los niños, de los jóvenes, y de las familias, a quienes se dirigen" <30>. Reaccionar ante los medios de comunicación, así como ante las demás instituciones implicadas en las publicaciones o en las retransmisiones pertinentes, como son además los editores o productores, los consejos de control, los anunciantes publicitarios, etc ... , de forma asociada: "a través de formas asociativas convenientes, hagan oír su voz ante los agentes de la comunicación para que ésta respete siempre la dignidad del hombre y sus derechos inalienables" <311 • Evidentemente, la aportación de los receptores, para que sea no sólo éticamente correcta, sino también eficaz, incisiva y creíble, es deseable que "repose en un conocimiento objetivo de los problemas, y esté marcada por el respeto de las personas y por el sentido de los matices"< 32>.

(30) JUAN PABLO 11, La preparación del matrimonio cristiano, Edición semanal en castellano de: L 'Osservatore Romano, Roma, 1984, n. 6, p. 515 (Extracto del discurso dirigido a los participantes en la Asamblea del Pontifico Consejo para la Familia, el 25 de noviembre de 1984, en el que se alude al estudio que este Consejo ha realizado sobre la preparación al matrimonio basado en un cuestionario detallado relativo a las tres fases de preparación al matrimonio de las que habla la Exhortación Apostólica Familiaris Consortio: lejana, próxima, e intermedia. Además de los miembros del Consejo participaron en el estudio un grupo internacional de 20 parejas que presentaban diversos medios culturales, disciplinas y experiencias). (31) JUAN PABLO II, La fe y la cultura, llamadas a entenderse, mensaje citado, n. 5a. Juan Pablo II ha mostrado en varias ocasiones su apoyo a diversas asociaciones de telespectadores. En un mensaje a la Asociación Italiana de Radioescuchas y Telespectadores les dice: "El artículo I del estatuto de vuestra Asociación afirma que está constituida para representación y tutela de los intereses morales y materiales de los radioescuchas y telespectadores y para contribuir en el campo radiotelevisivo al desarrollo de los valores de libertad y justicia, a la afirmación de la persona humana y de los derechos de la familia, de la enseñanza y del mundo del trabajo, en el marco de los principios de la Constitución Republicana. Por tanto, me parece que son muy nobles la naturaleza de la Asociación y sus finalidades, y esto por varios motivos. Ante todo, sois expresión espontánea de exigencias populares que vienen de abajo, y no enmarcación de estructuras estatales o de vértice; ello os proporciona la debida situación de libertad y autonomía que puede y debe reflejar más y mejor las peticiones y reacciones de los ciudadanos": JUAN PABLO II, Influencia de los medios de comunicación en la formación del hombre de hoy, n. 2. Edición semanal en castellano de: L 'Osservatore Romano, Roma, 1980, pp. 51 O, 516 (Discurso a los miembros de la Asociación Italiana de Radioescuchas y telespectadores, el 17 de abril de 1982). (31) JUAN PABLO II, Un periódico católico debe promover los valores humanos y cristianos, Edición semanal en castellano de: L 'Osservatore Romano, Roma, 1989, n. 2, p. 390. Original en francés: Insegnamenti di Guiovanni Paolo Il, Libreria Editrice Vaticana, Roma, 1989, t. XII-I, pp. 946-948. (Discurso dirigido a los participantes en la peregrinación organizada por el periódico "La Croix du Nord" con ocasión de su centenario, del 25 de abril de 1989).


212

3.

FORMACIÓN Y PASTORAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

DE LA FORMACIÓN DEONTOLÓGICA A LA FORMACIÓN TELEOLÓGICA DE LOS COMUNICADORES 3.1. LA TELEOLOGÍA COMO FUNDAMENTACIÓN DE LA DEONTOLOGÍA

La deontología de las diversas profesiones vinculadas a la comunicación social, que incluye no sólo las profesiones típicas del comunicador social (del periodista de prensa, radio, TV, servicios en Red, el publicitario y el responsable de la comunicación institucional), sino también todas las demás funciones integradas como "emisor" en el proceso y en la estructura comunicativa (empresario, guionista, realizador, técnico, etc ... ), constituye una materia de interés tanto en el plano académico de la formación de los profesionales como en el plano del ejercicio diario de la profesión y de su responsabilidad social. Constituyen, a su vez, una prioridad en el campo de la formación específica de los comunicadores cristianos, que para ser tales han de ser, ante todo, buenos profesionales. En el complejo ámbito de la reflexión deontológica y de la proliferación de documentos normativos o codificados para su aplicación práctica, no es fácil encontrar puntos de anclaje suficientemente firmes en su fundamentación ética, ni tampoco en su proyección u horizonte teleológico, concepto que tiende a confundirse con el de la teleología utilitarista o funcionalista que se contrapone al mismo principio deontológico. La cuestión que late en el fondo es la siguiente: sin una suficiente clarificación sobre el valor-sentido de la comunicación, ardua es la tarea de enseñar y peor de aplicar los valores éticos de la comunicación. Es, por tanto, necesario y urgente que la enseñanza académica y la difusión profesional de la ética de la comunicación social profesional, en cuanto ética deontológica, vaya precedida y acompañada de una fundamentación que, compartiendo los ámbitos de estudio de los fundamentos de la ética y de la teoría de la comunicación, aborde el horizonte teleológico de la comunicación, sin confundirlo conceptualmente con otros argumentos diversos e incluso opuestos. Argumento teleológico que, situando críticamente el actual desarrollo de la cultura mediática que conforma la nueva Sociedad de la Información, pueda ofrecer los criterios éticos básicos capaces de superar las limitaciones de una deontología casuística, y ampliar las perspectivas y potencialidades de la propuesta educativa que el mundo de la comunicación social necesita para su regeneración ética.


MANUEL MARÍA BRU

213

3.2. LOS DESAFÍOS ÉTICOS DE LA NUEVA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Teniendo en el horizonte el proyecto de pasar de la Sociedad de la Información a la Sociedad del conocimiento, conviene aclarar algunas cosas: Una explicación bastante completa del concepto de Sociedad de la Información, que recoge la implicación cultural y vital que comporta, la ofrece el profesor Escobar de la Serna: "La sociedad de la información surge en el ámbito de lo que Alain Tourain ha llamado la sociedad programada, cuyo rasgo distintivo no es, como se ha dicho erróneamente, el de ser sólo una sociedad de producción, de consumo, y de ocio, sino el de tener una mayor movilidad proporcionada por el crecimiento económico. Los particularismos de la vida privada, de las sociedades locales, de las formas de vida, quedan penetrados y destruidos por una movilidad geográfica y social crecientes, por la difusión de la publicidad y la propaganda y por la participación política mucho más amplia que antes, y en la que la vida social, la educación, el consumo y la información están cada vez más estrechamente integrados" (33 ). Pero el concepto de "Sociedad de la Información", comporta a su vez un específico espacio original de reflexión ética, que tienen su raíz en el problema del distanciamiento progresivo al que se tiende entre comunicación humana y comunicación social en la cultura emergente en dicha sociedad. Podríamos decir que se trata de posibles derivaciones de una Sociedad de la Información que no alcanza a ser Sociedad del conocimiento porque en realidad es Sociedad de la observación, en tanto en cuanto esta fuertemente condicionada por una renuncia nietzscheniana al saber del sentido, por una cultura light del sin-sentido, por una mutilación previa del secular deseo humano de observar la totalidad, por una abnegada y conformada posición ante la realidad que quiere ser virtual antes que real, y que tiene su máximo paradigma -como sugería el profesor Morande en el mencionado congreso Católicos y Vida Pública- en la Red informática: "En cierto sentido, la Internet es un reflejo de la organización misma de la sociedad actual. Se puede navegar casi infinitamente por todos los sitios disponibles y vincular un sitio con otro, pero no existe un punto de observación de la Red en su conjunto. Aplicado al ser humano, se puede señalar algo análogo. Puede navegar sin pausa por el interior de si mismo, como Joyce lo propuso en su famosa novela Ulises, sin llegar jamás a una comprensión de si mismo. Nicolás Luhnann, el gran sociólogo alemán de esta época, saca la conclusión más radical: el ser humano ya no es parte de la sociedad, sino de su medio ambiente, puesto que ninguna conciencia, por lúcida e informada que sea, podrá jamás (33) L. ESCOBAR DE LA SERNA, Derecho a la información, Dykinson, Madrid, 1998), pp. 25-26.


214

FORMACIÓN Y PASTORAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

observar la sociedad en su conjunto, ni podrá en consecuencia entender la sociedad por analogía a su propia autoconciencia"< 34 J. El problema de fondo es que el avasallamiento efecto de esa excesiva opulencia comunicacional pone en cuestión la capacidad de discernimiento cognoscitivo. En ese mismo Congreso el ministro italiano Rocco Buttiglione explicaba como "podemos tener dificultad de entender y de estar informados porque no tenemos información o porque tenemos demasiada información y no tenemos la posibilidad de procesar la información de manera que nos permita identificar la información relevante. La sociedad en la que vivimos es una sociedad en la que hay un exceso de información, tanta información que es muy difícil calificar la información, distinguir la cierta de la no cierta y entender cuál es la que realmente necesitamos" <35 J. 3.3. VALOR Y LIMITACIONES DE LA DEONTOLOGÍA NORMATIVA

La cuestión a la que nos lleva el reconocimiento de una problemática de carácter consecuentemente ético del actual desarrollo de la cultura mediática, desde el análisis de los efectos sociales y culturales de la Sociedad de la Información y desde la carencias que ésta muestra para que pueda ser Sociedad del Conocimiento, es si las actuales proposiciones deontológicas de y para los profesionales de la comunicación social tratan de ofrecer indicaciones, respuestas, criterios y propuestas éticas a esta problemática. Aunque pueda parecer, y lo sea, un tanto atrevida, la respuesta considerada aquí más objetiva a esta cuestión sería que no suficientemente, porque junto a los valores de la deontología normativa, se evidencian, a la hora de dar respuesta a esta situación, las limitaciones inherentes a la misma. Los valores, decíamos, son evidentes: La toma de conciencia de la continua necesidad de hacer opciones morales por parte del comunicador profesional, la continua reflexión personal que garantiza la libertad de opción, y la incidencia social de estas opciones, tanto por el marco social que las facilita o dificulta, como por las consecuencias sociales de sus aplicaciones, es lo que justifica la normalización ética de la deontología profesional <36 J. (34) P. MORANDÉ, "Retos educativos de la Sociedad de la Información", Cuadernos Alfa y Omega, n. 14, 22-XI-2001, p.22. (35) R. BUTTIGLIONE, "Debo saber lo que quiero saber", Documentos Alfa y Omega, n. 14, 22-XI-2001), p.27. (36) "Los comunicadores profesionales deberían participar activamente en la elaboración y aplicación de códigos éticos de comportamiento para su profesión, en colaboración con representantes públicos. Los organismos religiosos y otros grupos también deben participar en este esfuerzo continuo": CONSEJO PONTIFICIO PARA LAS COMUNICACIONES SOCIALES, Ética en las Comunicaciones Sociales, n. 23, Edición sem~n~l l'n ~~st¡,ll~no de: L 'Osservatore Romano, Roma, 2000, pp. 299-303. Original en Italiano en: Etica nelle Comunicazione Socia/e, Libreria Editrice Vaticana, Cittá del Vaticano, 2000, 45 pp.


MANUEL MARÍA BRU

215

La proliferación cada vez mayor de códigos deontológicos es una prueba de ellor37l, pero también una prueba de que se tiende más a la elaboración de éticas prácticas normativas, es decir, de compendios de deberes morales, que de éticas reflexivas que sirvan -como señala el Profesor Enrique Bonete- de fundamento de una ética práctica sistemática y complexa, y por tanto, de un sistema del saber en orden a la práctica basada en la "conceptualización, fundamentación, y justificación racional, etc ... , de una determinada moral vivida, de unos determinados valores imperantes o ideales" r38l, de todos aquellos que estén implicados en el proceso comunicativo. Pero es que además, ante los desafíos éticos del poder mediático, si poca será siempre la importancia que se le de a la promoción, formación, y aplicación de dicha normalización deontológica, resulta cada vez más evidente y urgente no caer en el error de erigirla en referente único, supremo y definitivo de la ética del comunicador, con la consiguiente tentación de reducir a norma positiva --desde criterios positivistas fundamento de sí misma- la trascendencia de la responsabilidad moral de una actividad humana y social tan esencial. Mónica Codina hace a este respecto una reflexión que me parece enormemente esclarecedora: "La dimensión ética de toda acción no se puede encerrar en un conjunto de normas. La pedagogía ha usado el método del caso para explicar la ética profesional. Este método trata de mostrar cómo se aplican ( ... ) (Documento del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales publicado con motivo del Jubileo de los periodistas del 4 de junio de 2000, en el marco del Año Santo Jubilar). (3 7) En España, por ejemplo, en esta última década han surgido el Código Deontológico de la Profesión Periodística, de la federación de Asociaciones de la Prensa en España (F APE), de 1993; el Ideario de la COPE (26-4-1991), los códigos deontológicos para la Publicidad Infantil, de diversas asociaciones de consumidores y usuarios de comunicación (14-121993), del Grupo Correo (3-5-1994), de Conducta Publicitaria de la Asociación de Autocontrol de la Publicidad (19-12-1996), de Antena 3 televisión (18-8-1997), el CEACCU: decálogo de los derechos de los usuarios de los medios de comunicación (15-31996), o el CODI DEONTOLÓGIC (declaración de principios de la profesión periodística en Cataluña), de 1992, acicate para la creación en diciembre de 1996 del CONSEJO DE LA INFORMACIÓN EN CATALUÑA. Entre las últimas y más completas recopilaciones de códigos, estatutos, y otros documentos de autoregulación cabe destacar la de H. AZNAR, Ética y periodismo, Paidos, Barcelona, 1999), 350 p., y la del coordinador E. BONETE PERALES, Ética de la Información y deontologías del periodismo, Tecnos, Madrid, 1995, pp. 179-238. Proliferación de códigos que supone, no hay que negarlo, una aportación importante e incluso necesaria para el despertar de la crisis ética, pero que se ciñe fundamentalmente al terreno del deber, remitiéndose más o menos genéricamente a los valores, aludiendo normalmente una lista abstracta de los principales valores en juego, y remitiéndose muy genéricamente a las virtudes, con una vaga alusión a la integridad profesional. Cf.: Ibídem, p. 26. Lo mismo opina Rodríguez Duplá: "Este protagonismo de las normas deontológicas contrasta vivamente con el olvido de ese otro discurso moral que gira en tomo a las virtudes": L. RODRÍGUEZ DUPLÁ, Ética clásica y ética periodística, en Ibídem, p. 70. (38) E. BONETE PERALES, Ética de la Información y deontologías del periodismo, o.c., p. 22. Ver también del mismo autor: ¿Hacia una ética de la comunicación?, en Acontecimiento, Invierno 1996, pp. 47-52.


216

FORMACIÓN Y PASTORAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

los criterios generales de la ética en situaciones complejas y habituales dentro del ejercicio de una determinada profesión, que pueden generar cierta perlplejidad acerca de su valoración moral. Sin embargo, la ética nunca puede constituir un elenco de recetas que garantizan acertar en casos difíciles. Así, los libros de estilo y códigos deontológico indican algunos de los criterios de lo que sería una buena praxis profesional, pero no pueden albergar una respuesta para todos los casos posibles. La única garantía del ejercicio de una actividad profesional ética radica en el compromiso personal con la verdad, la decisión con la que se persigue la consecución del bien, la prudencia con la que se trata de hacer justicia a la realidad. A partir de ahí, cuando uno ha asumido libremente que la realidad tiene un significado propio que debe ser reconocido y cuyo sentido me interpela de modo absoluto, es cuando tiene sentido reflexionar acerca de las especiales cuestiones éticas que se plantean en la profesión. Aceptar la heteronomía de la moral es aceptar que el bien y el mal se encuentran en lo real''C 39l. Por eso, entre los criterios y valores pre-deontológicos esenciales del ejercicio profesional de la comunicación social, habría que incluir una reflexión ética honda en sus planteamientos y factible en sus proposiciones prácticas que afronte los grandes desafíos de la nueva Sociedad de la Información. Consideramos dos los ejes claves de esta reflexión: En primer lugar, la fundamentación filosófica de la ética de la comunicación, para que el gigante mediático, con su esqueleto ético correspondiente, no este sostenido sobre pies de barro, cuya fragilidad basada en el relativismo generalizado, ha dado lugar a planteamientos como los del periodista David Randall, que reivindica una "nueva ética" como reacción a la ética de elevados ideales con la que personas ajenas a la profesión pretenden sermonear a los periodistas. Se trata de un mero "método de trabajo que nos permita justificar nuestras acciones con la conciencia tranquila", pues "lo único que determina nuestro valor como periodistas es la reputación que tenemos", que jamás deberá ser "una defensa de la virtud en si misma", smo únicamente "un conjunto de consejos concretos"c40l. En segundo lugar, y este si que es el objeto primordial de nuestra atención, la referencia a una teleología de la comunicación social, como horizonte ético de la comunicación social, basado en el discernimiento sobre los fines de la comunicación social. (39) M. CODINA. "Una ética para la profesión", en Mónica CODINA (Editora), De la ética desprotegida. Ensayos de deontología de la comunicación, Eunsa, Pamplona, 2001 ), p.17. (40) Cfr.: D. RONDALL, El periodista universal, Siglo XXI Editores, Madrid, 1999, pp. 121122. Similares planteamientos aparecen en el prólogo a este libro de Joaquín Estefanía, para quien la ética periodística no ha de basarse en principios, sino en maneras prudentes de actuación: Cf.: Ibídem, p. XVIII.


MANUEL MARÍA BRU

217

Aproximémonos a este ámbito de la teoría de la comunicacwn con inmediatas consecuencias en la ética de la comunicación, y que bien podíamos definir como la urgencia de los fines. 3.4. UTILITARISMO, FUNCIONALISMO, Y TELEOLOGISMO COMO HORIZONTE DE SENTIDO

Respecto a la urgencia de los fines conviene antes de nada aclarar los conceptos. ¿Qué entendemos por teleología? Algunos hablan de criterio teleológico para referirse -muy al contrario del significado que a este concepto da el magisterio de la Iglesia- al criterio de utilitarismo inmediato, por lo que, lógicamente, se considera un criterio de poca envergadura ética, contrastándose con el "criterio deontológico", sostenido por sólidos principios apriorísticos <4 '>, aunque, precisamente el teleologismo ultilistarista aplicado a la ética profesional aparezca por primera vez en la segunda acepción que el filósofo inglés J Bentham da al concepto de deontología por él acuñado <42 >. Si esta fuese la interpretación común, tanto del magisterio de la Iglesia como de los intelectuales que en este estudio hemos descrito como "críticos respecto al actual desarrollo de la cultura mediática", estos serían una isla en medio de un océano en su reflexión ética sobre la comunicación social. Pero no es así, el reclamo ético de la teleología es abundante, aunque no abrumador. De una teleología, eso sí, no utilitarista, es decir, que ofrece los referentes últimos de interpretación de los valores éticos, pero no señala unas metas a corto plazo que en cuanto fines justificarían todos los medios posibles para alcanzarlos. (41) Cfr.: E. BONETE PERALES, Ética de la comunicación audiovisual, en E.BONETE PERALES, editor, Tecnos, Madrid, 1999), pp. 53-63. ( 42) El término "Deontología" fue creado en 1834 por el filósofo y jurista inglés Jeremy Bentham en su obra Deontología de la ciencia moral. Basado en las expresiones griegas to deón (lo conveniente, lo justo, lo adecuado, lo obligatorio, el deber) y logia (ciencia, estudio), significa el estudio o la ciencia de los deberes. El planteamiento nuevo que quiso darle a esta perspectiva ética viene a situarse como alternativa a la ética orientada hacia la "virtud", inspiradora del comportamiento de todo ser humano, y a la ética orientada hacia la realización del "bien" como valor para la vida humana y la organización social. La ética deontológica es por tanto, en su original sentido estricto, una moral normativa, y se orienta hacia el cumplimiento de los deberes, obligaciones y responsabilidades profesionales. Evidentemente, este concepto original ha cambiado según el uso que de él se ha dado tanto en sectores académicos como profesionales. En términos generales y amplios, se habla de deontología profesional para designar una ética aplicada a una profesión. Para otros el término se concretaría aún mas al identificarse con la dimensión normativa o coodificada de la ética profesional, pero sin presumir una concepción ética positivista, alternativa a los fundamentos de la ética o a las éticas de los valores y las responsabilidades. Para otros, por último, no sólo sería incompatible a estas, sino que no encontraría otra fundamentación que no fuese la del consenso profesional, el consenso social, o incluso la del mismo teleologismo utilitarista. Conviene recordar, como ejemplo de la confusión conceptual al respecto, que para Max Weber el concepto de "ética de la responsabilidad" se identificaría con el de ética del teleologismo utilitarista, mientras que "ética de convicción" vendría a ser la ética basada en principios objetivos: hacer lo que "es" bueno y no hacer lo que "es" malo. Cfr.: R. SPAEMAN, Ética: cuestiones fundamentales, Eunsa, Pamplona, 1993), p. 73.


218

FORMACIÓN Y PASTORAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

Por eso la aclaración terminológica es urgente: el debate entre teleologismo y deontologismo <43 l, entendido como el debate entre el principio de que "el fin justifica los medios" y el haz de principios múltiples que han de armonizarse entre si a favor de la defensa de la dignidad humana, no merece, desde una reflexión moral mínimamente seria, ningún resquicio a la duda a favor del segundo. Pero el debate no es ese, al menos no es solamente ese. Al hablar de la ética de unos medios, en este caso de comunicación, pero medios, instrumentos para usar, lo primero que hay que preguntarse es por sus fines. Esto no es apología del teleologismo en el sentido del debate antes mencionado, sino todo lo contrario: la proliferación de "fines" que justifiquen los medios se da precisamente cuando no se sabe muy bien cual ese "fin" que identifica los medios con los valores que ningún fin puede justificar. El teleologismo, de hecho, en sus tres fases (clásica, ideal, preferencial) tal y como son descritas por Leonardo Rodríguez Duplá, identifica los fines en virtud de la felicidad (individual y colectiva) en clave hedonista; de su valor, siempre como propiedad no natural, o en virtud de la libre preferencia del afectado. En cualquier caso, siempre fines enmarcados en los límites del empirismo <44l. En cambio, en el teleologismo que aquí defendemos trata de plantearse el problema de la res, de la cosa en sí. Los medios de comunicación serán medios para algo, como los medios de la educación, o de la sanidad, o de la agricultura. Sus fines los identifican, los definen. Y sólo podemos valorar éticamente lo que podemos conocer. Nadie pondrá en duda que los instrumentos médicos sirven para curar, o los agrarios para cultivar. Nadie llamaría a eso teleologismo. Cuando Bockle definió el consecuencialismo teleológico lo hizo con claridad meridiana: la moralidad de la acción deriva de las consecuencias exteriores de la misma en cuanto responsablemente previstas y queridas como fin de la misma acción. Imposible que él confundiese esto con la orientación de toda acción moral a un fin superior, que él negaba, pues para él no existían preceptos universalmente válidos <45 l. El problema estriba en que, en cuanto a los medios de comunicación, la pregunta de su sentido no está aún reconocida universalmente. Están, venden, servirán para algo. Sin embargo no podemos dotar a los medios de comunicación social de ningún principio, ningún criterio, ninguna norma, sino sabemos exactamente que sentido tienen, que es lo que realmente da sentido a su uso. Una (43) Tal y como está abordado en: L. RODRÍGUEZ DUPLÁ, "Incidencia en la ética periodística del debate entre teleologismo y deontologismo", en E. BONETE PERALES, Ética de la Información y deontologías del periodismo, o.c., pp. 174-190. También del mismo autor: Ética, BAC, Madrid, 2001, pp. 115-133. (44) Cfr.: L. RODRÍGUEZ DUPLÁ, Rtica, o.c., pp. 119-120. (45) Cfr.: J.A. SAYES, Antropología y moral. De la "nueva moral" a la Veritatis Splendor, Ediciones Palabra, Madrid, 1997), pp. 165-166.


MANUEL MARÍA BRU

219

ética que quiera afrontar esta realidad habrá de tomarse en serio esta cuestión como un a priori, sino quiere divagar. La doctrina social de la Iglesia lo ha hecho desde el principio. Algunas voces del mundo académico coinciden en reconocer la necesidad de una reflexión teleológica para la ética de las comunicaciones sociales. La profesora Adela Cortina defiende, por ejemplo, con una gran dosis de realismo que "si el punto de partida para reflexionar sobre las aportaciones que los medios de comunicación deben hacer a una sociedad es el juego de derechos de unos con otros, el conflicto esta servido, y además un conflicto en el que acabarán ganando los poderosos, que disponen de abogados capaces de encontrar interpretaciones conforme a derecho. Importa, pues, asumir otro punto de partida, propio de la ética, que consiste en preguntar por los fines de la actividad mediática ( ... ) Tener presente esos fines y ese marco permite ir generando un ethos, un carácter de la actividad mediática que no necesitará asesoramiento legal para respetar derechos, porque tal respeto parece una obviedad a quien aspira a ejercer una profesión de forma excelente" <46 ). Por eso, si el respeto y la defensa de la dignidad humana, de su integridad personal y de su proyección y desarrollo social, tendiente a la comunión universal, es reconocido como el fin de la comunicación social, entonces este fin no justificará ningún medio que haga del medio de comunicación algo gravoso a este respeto y a esta defensa. Un planteamiento similar al utilitarismo teleológico, pero distinto, aparece en clave de funcionalidad: La comunicación social contaría con funciones manifiestas, si los resultados concuerdan con las intenciones de esa comunicación, funciones latentes, si los resultados de la comunicación son inesperados, o disfunciones, si los resultados son directamente indeseados. Las funciones de la comunicación social, que para un funcionalista como Wright< 47 J serían la supervisión de la comunicación realizada en un ámbito social, la interpretación-prescripción (reacción) ante la comunicación y la transmisión cultural y el entretenimiento no serían finalidades propiamente dichas de la comunicación, sino únicamente direcciones convergentes de la actividad comunicativa según los usos y gratificaciones más o menos ponderados por los sujetos que intervienen en el proceso, controlados por los que definen, desde su posición de dominio social, los parámetros de la funcionalidad mediática. Por (46) A. CORTINA, "Medios de comunicación para una democracia sostenible", Iglesia Viva, n. 196, Madrid, 1998, p.39. "Precisamente, es esta guerra de hasta dondes es donde tiene sus límites el liberalismo, embelesado con los derechos y con los conflictos de derechos": Ibídem, p. 38. (47) Cfr.: F. GARCÍA MARDRIGAL, C. VICÉN ANTOLÍN, Fundamentos de la comunicación humana, Mira Editores, Zaragoza, 1994, pp. 65-70.


220

FORMACIÓN Y PASTORAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

eso, ni siquiera la definición de las funciones sociales, cuando estas no se derivan de fundamentos teleológicos, puede fundamentar un planteamiento de primacía de fines sobre medios, sino en todo caso, entre funciones y disfunciones, al abrigo del único criterio empírico del desarrollo mediático. 3.5. UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE LOS ACTORES DE LA COMUNIÓN SOCIAL

Aplicar a la deontología académica y práctica este requerimiento de la dimensión teleológica de la comunicación es una tarea que puede realizarse de modos muy diversos. Serán las universidades y demás ámbitos académicos, los medios de comunicación, y los mismos profesionales, los que a partir de su ideario y orientación estarán en grado de proponer una definición de los grandes fines de la comunicación social con mayor o menor incidencia y con diversidad de acentos en los fundamentos filosóficos y teológicos de los mismos. Pero, si no se quiere caer en una interpretación realitivista de los mismos (en cuyo caso es mejor mantener una deontología normativa sin referencia a los fines o reconocer sin disimulos un teleologismo utilitarista), convendrá reconocer una serie de principios básicos sobre los que asentar la definición de estos fines. Más fácil resultará esta misión para las universidades y centros educativos católicos, llamados a contrastar en todas las materias la aportación del Magisterio de la Iglesia, que respecto a la teleología de la comunicación, es a la vez pionero y prolijo; o para todos los demás centros educativos, lo suficientemente abiertos y plurales como para incorporar a sus programas la aportación de dicho magisterio. También lo es, lógicamente, para todos los programas de formación permanente de los profesionales, muchos de ellos propiciados por la misma pastoral de la Iglesia en este campo. De este modo, la compresión y aprensión de estos principios, y la adhesión cordial y vocacional a estos fines, por parte de los profesionales de la comunicación, desde su inicial formación académica, hará que la deontología profesional de la comunicación social sea algo mucho más valorado, querido y tenido en cuenta por parte del profesional, abra los ámbitos de su aplicación a las grandes cuestiones culturales y sociales suscitadas por los nuevos desafíos de la Sociedad de la Información, y a su vez, respondan de modo más integrado y completo al bien común del hombre, de la sociedad, y de la historia de la humanidad. A modo de ejemplo, este podría ser un pequeño esbozo de planteamiento de los principales principios de la teleología de la comunicación, inspirados en el Magisterio de la Iglesia:


MANUEL MARÍA BRU

221

3.5.1. LA COMUNICACIÓN, EXPRESIÓN DE LA NATURALEZA SOCIABLE DE LA PERSONA HUMANA

El hombre, además de el "tema de la comunicación" por excelencia, es su criterio último. Juan Pablo II sitúa este criterio como razón de ser del nuevo orden de la comunicación: "El mundo de la comunicación social está comprometido hoy en un desarrollo tan vertiginoso como complejo e imprevisible( ... ) Se trata de una revolución que no sólo comporta un cambio en los sistemas y en las técnicas de comunicación, sino que implica a todo el universo cultural, social y espiritual de la persona humana. Dicha revolución, en consecuencia, no puede responder sencillamente a propias reglas internas, sino que debe sacar los propios criterios de fondo de la verdad del hombre y sobre el hombre, formado a imagen de Dios" (48 >. La "experiencia de comunicación" humana que alcanza en nuestros días dimensiones planetarias con el desarrollo de las comunicación sociales, comporta una dimensión humana constitutiva, y no una realidad que le llega al hombre desde fuera. Se trata de una dimensión antropológica que se manifiesta como inclinación, aspiración, necesidad y deseo natural. Esta relación entre la condición sincrónica de la aspiración humana permanente a la comunicación, con la condición diacrónica de la realización humana progresiva de las diversas formas y modos de comunicación, lleva a la comprensión del origen de la creación humana de los instrumentos de comunicación, que se inscribe también en esa dimensión constitutiva del hombre, y no en una acción arbitraria ajena a las exigencias más profundas de la condición humana. Por eso desde las épocas prehistóricas hasta nuestros días, esta aspiración de la condición humana a acceder, conocer, y escudriñar el misterio de la realidad, a buscar el sentido de su existencia, se refleja en todos los ámbitos del pensamiento y del lenguaje, y este reflejo pone de manifiesto el significado antropológico de la comunicación humana, tanto interpersonal como social, como significado existencial: "En toda comunicación humana está siempre presente, de modo más o menos claro, la propuesta de un significado para la existencia. Es como si un hombre invitase al otro a participar de esa belleza, de esa verdad, de ese bien que le han enriquecido interiormente" (49 >. (48) JUAN PABLO 11, La libertad, el gran reto de los mass media, en Ecclesia, Madrid, 1985, pp. 600-603. (Mensaje de la XIX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales sobre "Las Comunicaciones Sociales para la formación cristiana de la juventud", hecho público el 15 de abril de 1985). (49) JUAN PABLO Il, La comunicación al servicio de la civilización del amor, en Ecclesia, Madrid, 1986), pp. 1245-1247. (Mensaje de la VII Edición del "Meeting para la amistad entre los pueblos, en Rimini, Italia, organizado por el Movimiento Comunión y Liberación y que traba el tema de la comunicación social, del 6 de agosto de 1986). El presupuesto


222

FORMACIÓN Y PASTORAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

La apertura intrínseca a la realidad es concebida principalmente como apertura al otro, y es elemento causal determinante de la comunicación social humana, en cuanto sociabilidad, hasta el punto de explicar la importancia misma de las comunicaciones sociales no primariamente por su desarrollo tecnológico, sino por formar parte de la misma naturaleza humana en cuanto la sociabilidad es unos de sus factores determinantes: "Conozco bien la importancia de los medios de comunicación social -que irá creciendo en el futuro- y que son expresión de la naturaleza sociable de la persona humana" 150l, les dice Juan Pablo II en un radiomensaje a los que trabajan en los medios de comunicación social de Ecuador. Este deseo natural de comunicacwn, en cuanto intrínseca apertura y sociabilidad humanas, se identifica en Juan Pablo 11 con la tensión humana a la fraternidad, de tal modo que, "comunicar equivale verdaderamente a fraternizar, que comunicacwn significa verdaderamente solidaridad humana" 151 ). Identificadas ambas aspiraciones, a la comunicación y a la fraternidad, la principal cuestión aún pendiente es sobre la naturaleza y el origen de esta aspiración humana. En el mismo mensaje responde el Papa esta cuestión: "La aspiración profunda del género humano a la fraternidad y a la solidaridad, aspiración frecuentemente negada, deformada, pero indestructible porque está esculpida en el corazón del hombre por el mismo Dios que ha creado en él la exigencia de la comunicación y las capacidades de desarrollarla a escala planetaria" 152 ). ¿Cuáles son, entonces los verdaderos fines de la comunicación? ¿Cuál es el horizonte que hay que buscar con la brújula de la ética de la comunicación, de tal suerte que, apuntando en la dirección por ella indicada, podamos superar los ( ... ) filosófico del que parte Juan Pablo 11 que considera constitutivo humano el acceso a la realidad es uno de los principios fundamentales del pensamiento católico contemporáneo. Sirva de muestra la definición misma de hombre de Xabier Zubiri como animal de realidades: "El hombre esta hinchado de realidad, atenido a la realidad, y abierto al mundo. Es así como el hombre discurre en la vida": X. ZUBIRI, Sobre el hombre, Alianza Editorial, Madrid, 1986, p. 577. Este presupuesto aleja de principio la consideración teológica y antropológica de la comunicación social que hace el magisterio eclesial de cualquier presupuesto estructuralista de la teoría de la comunicación social, en la medida en que si se puede hablar de la comunicación como elemento estructural humano, es en virtud de la intrínseca libertad de realización de las relaciones humanas, y no un en virtud de una predeterminada estructura codificada en un sistema de interrelación lingüístico cerrado. (50) JUAN PABLO 11, Prensa, radio y televisión al servicio del hombre y su evangelización, en Jnsegnamenti di Giovanni Paolo L Libreria Editrice Vaticana, Roma, 1985, t. VIII-1 pp. 261-264. (Radiomensaje desde "Radio Católica Nacional" de Quito, el 30 de enero de 1985). (51) JUAN PABLO Il, Los comunicadores deben observar un código de honor, en Ecclesia, Madrid, 1988, pp. 669-670. Original en francés: Insegnamenti di Gipvanni Paolo Il, Libreria Editrice Vaticana, Roma, 1988), t. X-1, pp. 168-172. (Mensaje de la XII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, del 24 de enero de 1988). (52) Ibídem.


MANUEL MARÍA BRU

223

obstáculos de la incertidumbre causada por los diversos intereses y "fines" que se interponen en el camino, tantas veces oscuro y arduo de la vida o la actividad empresarial, profesional, familiar y social de todos y cada uno de los que intervenimos en el proceso comunicativo, que a fin de cuentas somos todos y cada uno de los miembros de la sociedad? La respuesta la ha dado la Iglesia desde el comienzo de su magisterio sobre la comunicación social. El documento "Ética en las comunicaciones sociales" nos recuerda como ya "la instrucción pastoral sobre las comunicaciones sociales Communio et progressio, en continuidad con la constitución pastoral del Concilio sobre la Iglesia en el mundo actual, Gaudium et spes (cf n. 30-31), subraya que los medios de comunicación están llamados a servir a la dignidad humana, ayudando a la gente a vivir bien y a actuar como personas en comunidad. Los medios de comunicación realizan esa misión impulsando a los hombres y mujeres a ser conscientes de su dignidad, a comprender los pensamientos y sentimientos de los demás, a cultivar un sentido de responsabilidad mutua, y a crecer en la libertad personal, en el respeto a la libertad de los demás y en la capacidad de diálogo. La comunicación social tiene un inmenso poder para promover la felicidad del hombre y su realización"< 53 >. 3.5.2. LA COMUNIÓN Y EL PROGRESO EN LA CONVIVENCIA HUMANA, FINES PRIMORDIALES DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

La expresión "un mundo digno de la grandeza del hombre y del amor infinito de Dios" <54 > bien puede determinar el objetivo teleológico de la comunicación social que Juan Pablo 11 defiende. Pero son aún muchos los matices que lo configurarán. Debemos reconocer en primer lugar, a la luz de la lectura que el magisterio del Papa hace de Inter Mirifica y Communio et Progressio, los que podríamos llamar los dos fines últimos (pretendibles) de la comunicación social, en los que se bifurca su objetivo teleológico básico, y en segundo lugar, delimitar y reconocer los diversos fines determinados (perseguibles), e inmediatos (ejecutables) en los que cada uno de los fines últimos se concretizan. La Instrucción Pastoral Communio et Pregressio comienza diciendo en su preámbulo que "a comunión y el progreso en la convivencia humana son los fines (53) CONSEJO PONTIFICIO PARA LAS COMUNICACIONES SOCIALES, Ética en las Comunicaciones Sociales, d.c., n. 6. (54) JUAN PABLO Il, La verdad, fuente y criterio de la información, en Ecclesia, Madrid, 1989, p. 561. Original en italiano: Insegnamenti di Giovanni Paolo JI, Librería Editrice Vaticana,

Roma, 1989, t. XII-I, pp. 332-336. (Discurso dirigido a un grupo de periodistas católicos, el 1O de febrero de 1989).


224

FORMACIÓN Y PASTORAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

principales de la comunicación social y de sus instrumentos: la prensa, el cine, la radio y la televisión" (55 l. Y a en el decreto conciliar lnter Mirifica, concretamente en uno de sus más densos párrafos, el quinto, en el que se ofrece casi todo un tratado sobre la información y sobre la comunicación social en su conjunto, "se precisa consiguientemente su finalidad última, que es la de ofrecer a los hombres de hoy el conocimiento adecuado y continuo de los acontecimientos, que les resulta necesario o útil para contribuir eficazmente al bien común y para procurar un progreso más rápido de la sociedad"( 56 l. La contribución eficaz al bien común, que In ter Mirifica retoma una vez más en su n. 11, y que aparece también el n. 2.494 del Catecismo de la Iglesia Católica (S 7l, expresa una mayor concretización, sobre todo en el terreno de la doctrina social de la Iglesia, de lo que significan la "comunión y el progreso" como finalidad de los medios. Si pasamos del terreno de los fines últimos a su concreción en fines determinados y concretos, vemos claramente como la comunión y el progreso se traducen en aspiración a la Justicia y la paz entre los pueblos, por un lado, y al crecimiento humano y espiritual de las personas, por otro. De suerte que podamos deducir que los medios de comunicación son a la vez medios para la unidad entre los hombres, los pueblos y las culturas, medios que apuntan hacia el mundo unido, y por otro lado, medios para el progreso, que apuntan hacia el progreso integral de la persona humana, de las culturas y de las civilizaciones humanas. Estos dos fines parecen inmutables, aunque haya cambiado mucho con los años el panorama mediático de la sociedad, y sobre todo, aunque se haya ampliado la lista de medios e instrumentos de comunicación en el continuo y vertiginoso avance tecnológico de las comunicaciones.

(55) PONTIFICIA COMISIÓN PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, Communio et Progressio, Ciudad del Vaticano, Tipografía Poliglota Vaticana, 1971), p. 9. Texto oficial original en latín en: Enchiridion Vaticanum (Bologna: Edizione Dehoniane Bologna, 1971-1973), n. 4, pp. 498-617. Instrucción Pastoral sobre Medios de Comunicación Social preparada por mandato especial del Concilio Ecuménico Vaticano 11, firmada en Roma el 18 de mayo de 1971. (56) JUAN PABLO 11, Naturaleza y finalidad de la misión de los informadores a la luz del Concilio Vaticano 11, Edición semanal en castellano de: L 'Osservatore Romano, Roma. 1980), pág. 510. (Discurso a un numeroso grupo de periodistas que trabajan en Roma, el22 de mayo de 1982). (57) CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA n. 2.488-2.499, Asociación de Editores del Catecismo, Madrid, 1992), pp. 541-543. Texto oficial en latín: CATECHISMUS CATHOLIC!E ECCLES1/E , Citta del Vaticano, Librería Editrice, Vaticana, 1977, pp. 626628. (Presentado por Juan Pablo 11, el 11 de octubre de 1992, a través de la Constitución Apostólica "Fides Depositum", como aplicación del Concilio Vaticano 11, en el trigésimo aniversario de su apertura).


MANUEL MARÍA BRU

225

3.5.3. EL ENCUENTRO, CATEGORÍA TELEOLÓGICA FUNDANTE DE UNA NUEVA DEONTOLOGÍA PERIODÍSTICA

La comunión y el progreso de los hombres y los pueblos a través de los medios de comunicación social, es más, a través de la estructura social y cultural que estos medios han procurado para nuestro tiempo, al abrigo de las nuevas tecnologías, nos llevan a situar la teleología de la comunicación en una nueva categoría, la categoría del encuentro, tal y como la refiere Chiara Lubich. Según ella estamos ante "una nueva situación después del encuentro, ahora irreversible, entre los pueblos y las civilizaciones del mundo entero, que se ha hecho posible y se ha acelerado por una verdadera explosión de los medios de comunicación social y por el inmenso desarrollo tecnológico. Este encuentro ha traído, ciertamente, un bien enorme porque ha supuesto una circulación de noticias, conocimientos, hechos, sucesos, tradiciones, mentalidades, poniendo todo en común, estimulando a cada hombre a salir de la propia visión cultural y nacional en la que había estado hasta entonces. Este encuentro ha traído un bien enorme precisamente porque, entre otras cosas, ha hecho notar que la visión de cada uno no correspondía siempre a la verdad, sino con frecuencia a una visión absolutamente parcializada, ya que era fruto de la falta de comunión entre los pueblos" (ss). Como bien dice el profesor Isidro Catela, "la llamada sociedad de la información apuesta paradójicamente por un convivir constante de lo global y lo local, del relato continuo y del fragmento, de querer reducir la experiencia de comunicación humana a la comunicación realizada a través de los medios. Así, la comunicación que disfrutamos y padecemos tiene la capacidad suficiente para romper viejos espacios circunscritos a ámbitos geográficos y fronteras administrativas, pero tiene también en sus manos la posibilidad de reducir la experiencia originaria de comunicación, entendida como encuentro pleno con el otro, a una experiencia de encuentro mediada en su forma y contenido" (S 9 ). Planteamiento que va de la mano de la renovada exigencia ética del encuentro en pensadores como Ebner, Hacker, Wust o Przwara. Estudiados bajo este particular por el profesor López Quintas, su conclusión no abriga duda alguna: "La gran tarea del hombre es hoy día ponerse en verdad, situarse en lo real a través de la forma más plenamente humana de experiencia: la relación de diálogo y encuentro "( 60l. El fin de la comunicación, a la postre, es este encuentro. Puede parecer una perogrullada, pero es tremendamente sugerente y significativa esta afirmación, (58) C. LUBICH, Por un mundo unido, Editorial Ciudad Nueva, Buenos Aires, 991), pp.lll-115. (59) I. CA TELA, "El cargo de portavoz oficial del obispado y los medios de comunicación social", en La curia diocesana. La función administrativa, Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 2001, p. 351. (60) A. LÓPEZ QUINTAS, El poder del diálogo y del encuentro, BAC, Madrid, 1997 ), p.XIII.


226

FORMACIÓN Y PASTORAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

porque sitúa la teleología de la comunicación social en la dirección exacta de superación de la sociedad de la información en los estrechos límites de una globalización en sentido único, y muestra la necesaria liberación a la que esta sociedad esta llamada: globalizar el encuentro entre culturas, globalizar el encuentro solidario, globalizar el encuentro entre los hombres. Este es el fin de la comunicación social y, como tal, el criterio certero y definitivo de discernimiento ético para todos y cada uno de los ámbitos y actores implicados en el proceso comunicativo. Educar para el encuentro, y por tanto para una mirada transida de respeto ante la dignidad sagrada de todo ser humano, para un diálogo sereno ante toda propuesta humana, para una búsqueda incansable de la reconciliación entre partes en conflicto, para una compresión admirable ante toda experiencia y ante toda propuesta cultural que sea digna para el hombre, para una continúa consecución de la unidad en la pluralidad, etc ... ; es la mejor apuesta formativa para el comunicador social (empresario, periodista, líder de opinión, publicista, guionista, etc ... ) de nuestro tiempo. Cada experiencia comunicacional ha de responder no sólo ante el examen de la veracidad y la objetividad, del respeto a la intimidad o de la necesidad de contrastar las fuentes informativas, de la relevancia en el interés público o de los imperativos de la cultura del ocio y del lenguaje de la atracción inmediata. Habrá de responder, como alma que de vida a este esqueleto ético tradicional, al examen del encuentro: ¿clarifica o confunde, une o divide, acerca o separa, aprecia o menosprecia, evidencia o encubre, favorece o enturbia el diálogo, encuentra o desencuentra? Estas deben ser las nuevas cuestiones éticas de la nueva comunicación social. En pro no ya sólo de una sociedad de la información que se afiance en sociedad del conocimiento, sino de una sociedad de la comunicación que devenga en sociedad del encuentro.

4.

DE LA FORMACIÓN TELEOLÓGICA A LA FORMACIÓN TEOLÓGICA DE LOS COMUNICADORES

La fe ofrece una respuesta a cuestiones fundamentales de la teoría de la comunicación, tanto en lo referente a los modelos antropológicos de la misma, como en lo que se refiere a la explicación de los orígenes y del destino de la comunicación social, y por tanto de su significado ontológico y teleológico. La teología de la comunicación social, que parte de la categoría teológica de la comunicación (el valor del concepto de la comunicación para la teología) y que alcanza a constituir un área del estudio de la teología de las cosas temporales, supone una disciplina valiosísima para la formación tanto del comunicador social como de todo hombre, para quien en la actualidad la realidad comunicacional no


MANUEL MARÍA BRU

227

puede resultarle ajena a su vida cotidiana. Tres claves ofrecen luz para la formación teológica que completa la formación -más allá de la instrucción instrumental y operativa de los diversos oficios de la comunicación- del comunicador social, en cuanto formación humanística que permita el desarrollo de la sociedad de la información en sociedad del conocimiento: 4.1. EL HOMBRE, COLABORADOR DE LA CREACIÓN CON SU CREATIVIDAD COMUNICATIVA

Comentando el texto conciliar Gaudium et Spes Juan Pablo II en su encíclica Laborem Excercens, explica como "en la palabra de la divina Revelación está inscrita muy profundamente esta verdad fundamental, que el hombre, creado a imagen de Dios, mediante su trabajo participa en la obra del Creador, y según sus propias posibilidades, en cierto sentido, continúa desarrollándola y la completa, avanzando cada vez más en el descubrimiento de los recursos y de los valores encerrados en todo lo creado" 161 l. En los documentos magisteriales de la Santa Sede es fácil encontrar textos en los que se da una exposición de esta "teología del hombre como colaborador con la creación" aplicada a la teología de la comunicación. Además de en Communio et progressio, la teología de la creación encuentra en la introducción de uno de estos documentos ratificados por el Papa -las "Orientaciones sobre la formación de los futuros sacerdotes para el uso de los instrumentos de la comunicación social", de la Congregación para la Doctrina de la Fe-, el lugar de un primer plano en el desarrollo de un esbozo de teología de la comunicación. El esquema, bajo el epígrafe "la comunicación humana, don de Dios", propone una triple comunicación creativa: la de los bienes de Dios, la del hombre, comunicador de esos bienes, y la del ingenio humano, capaz de inventar medios para poder comunicar a su vez esos bienes. Quedarían así ensambladas la creación y el desarrollo tecnológico a través de una conexión antropológica, la "asociación humana" a la obra creadora de Dios: "Dios, sumo bien, comunica incesantemente sus dones a los hombres, objeto de su particular solicitud y amor, antes de comunicarse más plenamente a ellos en la visión beatífica. Además, para que su imagen en el hombre reflejara cada vez mejor la perfección divina (cfr. Mt 5, 48), ha querido asociarlo a su propia obra haciéndolo, a su vez, mensajero y dispensador de los mismos bienes a sus hermanos y a toda la humanidad. En efecto, el hombre, por exigencia de su naturaleza, desde los albores de su existencia ha comenzado a comunicar con sus semejantes sus propios bienes espirituales (Cfr. Pío XII, Miranda Prorsus, nn. (61) JUAN PABLO II, Laborem Excercens, en Ecclesia, Madrid, 1981, n. 25 (p.1.202). Texto oficial original en latín en: Acta Apostolici Sedis, LXXIII (9), Roma, 1981, pp. 594-598. (Extracto de la tercera encíclica de Juan Pablo II sobre el trabajo humano y la situación social, dell4 de septiembre de 1981).


228

FORMACIÓN Y PASTORAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

24-25). Por medio de signos sensiblemente perceptibles. Luego, con el tiempo, ha

inventado gradualmente medios y vehículos de comunicación siempre más aptos para superar los límites de espacio y de tiempo, hasta realizar, con el desarrollo tecnológico siempre más rápido, una comunicación mundial e instantánea de toda la humanidad mediante los instrumentos de comunicación social, que hoy se están integrando en una tele(infor)matica omnicomprensiva"< 62 l. Por tanto, si, al valorar teológicamente los medios de comunicación social, "es preciso reconocer estos nuevos recursos como instrumentos que Dios, por medio de la inteligencia y el ingenio humanos, ha puesto a nuestra disposición" <63 l, es porque se da una estrecha relación entre la obra de Dios creador y la obra del hombre, colaborador de la creación con su creatividad. En otro documento del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales, "Iglesia e Internet" se corrobora esta relación al considerar los medios de comunicación social como "el resultado del proceso histórico científico por el que la humanidad avanza cada vez más en el descubrimiento de los recursos y de los valores encerrados en todo lo creado"(64 l, parafraseando el texto de Laborem Exercens al que ya hemos hecho referencia. Para mayor abundamiento, a precisar cual es stricto sensu la analogía entre Dios creador y hombre colaborador con la creación, en referencia explícita a la creatividad comunicativa del ser humano, el Papa, refiriéndose a los "artistas de la palabra escrita y oral, del teatro y de la música, de las artes plásticas y de las más modernas tecnologías de la comunicación" <65 l, explica la diferencia entre Creador y artista o artífice: Sólo Dios "crea" porque sólo Dios "crea de la nada", y el hombre, dando forma y significando las cosas creadas por Dios, colabora con Él a través de su "creación artística"< 66 l. (62) SAGRADA CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA, Orientaciones sobre la formación de los futuros sacerdotes para el uso de los instrumentos de la Comunicación Social, Tipografía Poliglota Vaticana, Roma, 1986), p. 7 (Publicado el 19 de marzo de 1986). (63) JUAN PABLO II, Videos y casetes para una causa buena, Ecclesia, Madrid 1993), p. 513 (Mensaje del Papa de la XVII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, sobre la influencia de los videos y de los casetes en la formación de la cultura y de la conciencia, hecho público el 24 de enero de 1993). (64) CONSEJO PONTIFICIO PARA LAS COMUNICACIONES SOCIALES, Iglesia e Internet, en Ecclesia, Madrid, 2002, n. 1, p. 409. Texto oficial en italiano: PONTIFICIO CONSIGLIO DELLE COMUNICAZIONI SOCIAL!, Ecclesia e Internet, Citta del Vaticano, Librería Editrice Vaticana, 2002, p. 28. (Documento del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, publicado el 22 de febrero 2002, Fiesta de la Cátedra de San Pedro Apóstol, como preparación de la celebración de la XXXVI Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, del 12 de mayo del 2002). (65) CARTA DEL SANTO PADRE JUAN PABLO I1 A LOS ARTISTAS, Librería Editrice Vaticana, Ciudad del Vaticano, 1999, n. 14, pp. 36-37. Original en italiano: Lettera del Papa Giovanni Paolo JI agli Artisti, Librería Editrice Vaticana, Ciudad del Vaticano, 1999), pp. 34-35. (Extractos de la Carta firmada el 4 de abril de 1999). (66) "¿Cuál es la diferencia entre creador y artífice? El que crea da el ser mismo, saca alguna cosa de la nada -exnihilo sui et subiecti, se dice en latín- y esto, en sentido estricto, es el modo


MANUEL MARÍA BRU

229

4.2. CRISTO, MODELO Y GUÍA DE LA COMUNICACIÓN Y DEL COMUNICADOR SOCIAL

Innumerables estudios de teólogos, filólogos y comunicólogos han afrontado con gran interés el tan evocativo como atractivo tema de la comunicación en Jesús. Los textos más minuciosamente escrutados de la historia, los evangelios, no dejan de sorprender cuando son leídos desde las aportaciones científicas de todo orden, incluidas las nuevas ciencias de la comunicación humana. De este modo, han ido surgiendo estudios de todo tipo tanto de las peculiares características del lenguaje humano de Jesús (67l, como los diversos niveles comunicativos en los que se expresa (68l, como los lugares, a la vez fisicos y evocativos que usa para comunicarse'69 l, y sus diversos géneros utilizados. Pero ya no sólo desde el punto de vista literario, que ya lo había hecho la exégesis con los diversos estudios sobre la estructura redaccional bíblica, sino desde los ( ... ) de proceder exclusivo del Omnipotente. El artífice, por el contrario, utiliza algo ya existente, dándole forma y significado. Este modo de actuar es propio del hombre en cuanto imagen de Dios. En efecto, después de haber dicho que Dios creó el hombre y la mujer a imagen suya (cfr. Gn 1, 17), la Biblia añade que les confió la tarea de dominar la tierra (cfr. Gn 1, 28). Fue el último día de la creación (cfr. Gn 1, 28-31 ). En los días precedentes, como marcando el ritmo de la evolución cósmica, el Señor había creado el universo. Al final creó al hombre, el fruto más noble de su proyecto, al cual sometió el mundo visible como un inmenso campo donde expresar su capacidad creadora. Así pues, Dios ha llamado al hombre a la existencia, transmitiéndole la tarea de ser artífice. En la creación artística el hombre se revela más que nunca imagen de Dios, y lleva a cabo esta tarea ante todo plasmando la estupenda materia de la propia humanidad y, después, ejerciendo un dominio creativo sobre el universo que le rodea. El Artista divino, con admirable condescendencia, trasmite al artista humano un destello de su sabiduría trascendente, llamándolo a compartir su potencia creadora. Obviamente, es una participación que deja intacta la distancia infinita entre el Creador y la criatura, como señalaba el Cardenal Nicolás de Cusa: El arte creador, que el alma tiene la suerte de alojar, no se identifica con aquel arte por esencia que es Dios, sino que es solamente una comunicación y una participación del mismo", Ibídem, n. 1def., pp. 5-6. (67) Entre las distintas explicaciones de este concepto de "Cristo, perfecto comunicador" merece la pena destacar dos importantes estudios: CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO, Comunicación: misión y desafio, CELAM, Bogotá, 1986), p. 171; y F. MARTÍNEZ DÍEZ, Teología de la comunicación, BAC, Madrid, 1984), pp. 165-172. Incluso, en cuanto a un cierto reconocimiento desde la secularidad de la importancia de "Jesús-comunicador" llama la atención la opinión del polémico y controvertido publicista Oliverio Toscani, para quien Jesús realizó la primera y mejor campaña publicitaria de la historia, con un lema universal, el del amor al prójimo, y con un logotipo único, la cruz, cuyo éxito consiste en no haber envuelto la realidad en papel de celofán sino en mostrar el precio de la máxima aspiración humana, la del amor. Cf.: F.J. SERRANO, El lenguaje de la vida religiosa en una sociedad secularizada, Editorial franciscana Arantzazu, Oñati, 2000, pp. 21-23. (68) Otros han distinguido los diversos ámbitos comunicativos de Jesús: V.A. GUILLAMÓN, Jesucristo, maestro de comunicadores, en Cooperador Paulina, n. 88, Madrid, 1997, pp. 4649; y M.D. DE MIGUEL, Con el Señor en la cibercultura, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 2002), pp. 176-177. (69) El exegeta Gerard Rossé analiza l<;>s diversos lugares que Jesús elige para cada uno de estos niveles comunicativos: G. ROSSE, Gesú e la comunicazione, conferencia pronunciada en Castelgandolfo, el 19 de junio de 1992.; También en la entrevista que le hace M. ZANZUCCHJ, El estilo comunicativo de Jesús, Ciudad Nueva, Madrid, junio 1997, pp. 38-39.


230

FORMACIÓN Y PASTORAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

géneros mismos· de la comunicación, empezando por los más elementales de la comunicación verbal y no verbal <70 ). A lo largo de los años todos estos estudios han tenido un nuevo eco en el magisterio eclesial. La oportunidad la brindó inmejorablemente la celebración del año jubilar 2000 del Misterio de la Encamación. Y el lugar fue el documento "Ética en las comunicaciones sociales" donde aparece la explicación más completa del magisterio de la Iglesia sobre "Jesucristo, perfecto comunicador", que encamó una comunicación sublime, la revelación definitiva de Dios, en el modo de hablar y de pensar de aquel pueblo que histórica y geográficamente fue su morada entre los hombres. Podemos fácilmente distinguir, en los párrafos de la conclusión de este importante documento magisterial diez rasgos del modelo comunicativo de Jesús <71 l: 1) En primer lugar, se trata de una comunicación con autoridad, pues

"durante la vida pública de Jesús las muchedumbres se reunían para escuchar su predicación y su enseñanza (cf Me 8, 1.18; Me 2, 4, 1; Le 5, 1, etc.); él enseñaba como quien tiene autoridad (Mt 7, 29; cf Me 1, 22; Le 4, 32). Les hablaba del Padre y, al mismo tiempo, los dirigía hacia sí mismo, explicando: Yo soy el camino, la verdad y la vida (Jn 14, 6) y el que me ha visto a mí, ha visto al Padre (Jn 14, 9)". 2) En segundo lugar, se trata de una comunicación esencial, pues "no perdió tiempo en discursos insustanciales o justificándose a sí mismo, ni siquiera cuando fue acusado y condenado (cf Mt 26, 63; 27, 12-14; Me 15, 5; 15, 61), pues su alimento era hacer la voluntad de su Padre que lo había enviado (cf Jn 4, 34); y todo lo que decía y hacía guardaba relación con esa voluntad". 3) En tercer lugar, se trata de una comunicación sencilla que utiliza el mismo lenguaje que el receptor: "A menudo la enseñanza de Jesús (70) A su vez, Franz-Josef Eliers analiza todos los géneros de la comunicación de Jesús, divididos entre los que forman parte de la comunicación no verbal (milagros, miradas, gestos como escribir en el suelo o levantar las tiendas del Templo, etc ... ), y los que forman parte de su comunicación verbal (predicación, enseñanzas, diálogos, conversaciones en grupo, interrogatorios -en el Evangelio de san Juan le hacen a Jesús 161 preguntas-, etc ... ). Cf.: F.J. ELIERS, Comunicare nelle comunita, Editrice Elle Di Ci, Torino, 1997, p. 43. También en: F. LAMBASl y G. TANGORRA, Gesit Cristo comunicatore. Cristologia e comunicazione, Paoline Editrice, Milano, 1997), pp. 135-143. . (71) CONSEJO PONTIFICIO PARA LAS COMUNICACIONES SOCIALES, Etica en las Comunicaciones Sociales, Edición semanal en castellano de: L 'Osservatore Romano, Roma, 2000, pp. 299-303. Original en Italiano en: Etica nelle Comunicazione Socia/e, Librería Editrice Vaticana, Cittá del Vaticano, 2000), 45 pp. (Documento del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales publicado con motivo del Jubileo de los periodistas del 4 de junio de 2000, en el marco del Año Santo Jubilar). Nota bene: Entrecomillamos a continuación los diez párrafos de este documento, sin necesidad de notificarlos a pié de página.


MANUEL MARÍA BRU

231

adoptaba la forma de parábolas y relatos coloridos que expresaban profundas verdades con las palabras sencillas que se usaban a diario". 4) En cuarto lugar, la suya es una comunicación testimonial-identificativa de si mismo, en el sentido de que "no sólo sus palabras, sino también sus obras, especialmente sus milagros, eran actos de comunicación, que revelaban su identidad y manifestaban el poder de Dios (cf Evangelii nuntiandi, 12)". 5) En quinto lugar, es una comunicación en la empatía, una comunicación solidaria con la necesidad y el dolor del receptor, puesto que "en sus comunicaciones mostraba respeto por sus oyentes, solicitud por su situación y sus necesidades, compasión por su sufrimiento (cf Le 7, 13)". 6) En sexto lugar, es una comunicación directa basada en la sinceridad, pues en ella Jesús también mostraba una "firme determinación de decirles lo que necesitaban oír, de un modo que debía atraer poderosamente su atención y ayudarles a recibir el mensaje, sin coerción ni componendas, sin engaño ni manipulación". Es más, Jesús "era completamente sincero; un hombre de quien se podía decir que en su boca no se halló engaño; ( ... ) Insistía en la sinceridad y en la veracidad de los demás, al mismo tiempo que condenaba la hipocresía, la inmoralidad y cualquier forma de comunicación que fuera torcida y perversa: Sea vuestro lenguaje: Sí, sí; no, no, pues lo que pasa de aquí viene del maligno (Mt 5, 37)". 7) En séptimo lugar, se trata de una comunicación de corazón abierto, una comunicación profunda e interior, pues "invitaba a los demás abrirle su mente y su corazón, sabiendo que este era el modo de llevarles hacia él y hacia su Padre (cf Jn 3, 1-15; 4, 7-26)". 8) En octavo lugar, "Jesús enseñaba que la comunicación es un acto moral: De lo que rebosa el corazón habla la boca. El hombre bueno, del buen tesoro saca cosas buenas; y el hombre malo, del tesoro malo saca cosas malas. Os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres darán cuenta en el día del juicio. Por que por tus palabras serás declarado justo y por tus palabras serás condenado (Mt 12, 343 7). Criticaba severamente a quienes escandalizaban a los pequeños, y aseguraba que a quien lo hiciera era mejor que le pusieran al cuello una piedra y lo echaran al mar (Me 9, 42; cf Mt 18, 6; Le 17, 2)". 9) En noveno lugar, es una comunicación en la misericordia, "al ser insultado, no respondía con insultos; al padecer, no amenazaba, sino que se ponía en manos de aquel que juzga con justicia (1 P 2, 22-23)".


232

FORMACIÓN Y PASTORAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

10) En décimo y último lugar, es la comunicación de la verdad y de la caridad, pues, comunicándose a si mismo como verdad, enseñó que se debe comunicar siempre así: "desechando la mentira, hablad con verdad cada cual con su prójimo, pues somos miembros los unos de los otros. (. ..) No salga de vuestra boca palabra dañosa, sino la que sea conveniente para edificar según la necesidad y hacer el bien a los que os escuchen (Ef 4, 25 y 29)". Pero si el mismo Cristo en su vida se presentó como el perfecto comunicador, es sobre todo porque "en estos últimos tiempos Dios Padre nos ha hab{ado por medio del Hijo (Hb 1, 2); y este Hijo nos comunica ahora y siempre el amor del Padre y el sentido último de nuestra vida" 1m. Y es porque toda la vida de Jesús es revelación de una comunicación cuyo núcleo vivo es la proclamación de "Jesús crucificado y resucitado, que vive triunfante sobre el pecado y la muerte" m l. De tal modo que, si proclamar a Cristo en los medios al alba del nuevo milenio no es sólo parte sustancial de la misión evangelizadora, sino que "constituye también un enriquecimiento vital, inspirador y lleno de esperanza para el propio mensaje de los medios" 174 l, y si "ante Él se sitúa la historia humana entera: nuestro hoy y el futuro son iluminados por su presencia (Incarnationis Misterium, 1)" 175 l, quiere esto decir que nada en la realidad de la comunicación humana, interpersonal y social, es ajeno a este enriquecimiento. 4.3. LA SOCIEDAD, LLAMADA A LA "TRINITIZACIÓN" DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Si retomamos ese esquema de teología de la comunicación que ofrece la introducción al documento de la Sagrada Congregación para la Educación Católica sobre Orientaciones sobre la formación de los futuros sacerdotes para el uso de los instrumentos de la Comunicación Social, encontramos un tercer plano del proceso de comunicación de Dios al hombre: no sólo comunica sus bienes al hombre, en primer lugar; no sólo además comunica su palabra -se revela- al hombre, en segundo lugar; sino que también, en tercer lugar, se comunica a sí mismo -se autorevela- comunicándose como Dios uno y trino, misterio insondable de infinita comunión. Se comunica como comunión (72) Ibídem. (73) Ibídem. (74) JUAN PABLO II, Anunciar a Cristo e¡¡ los medios de comunicación social al alba del tercer milenio, Edición semanal en castellano de: L 'Osservatore Romano, Roma, 2000, p. 38. (Mensaje del Santo Padre para la XXXIV Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, del 30 de abril del 2000, hecho público el 24 de enero de 2000, fiesta de san Francisco de Sales). (75) Ibídem.


MANUEL MARÍA BRU

233

trinitaria. A la analogía cristológica de la comunicación, basada en el modelo de Cristo comunicador perfecto, se añade ahora, a la luz del magisterio eclesial precedente, la analogía trinitaria de la comunicación (7 6). El "secreto", por tanto, de la comunicación social, su significado (causa y destino) último no es técnico, ni siquiera sólo antropológico o sociológico, sino teológico. Parafraseando a Aetatis Novae, el también documento del Consejo Pontificio para las Comunicación "Iglesia e Internet" afirma claramente: "Esta comunicación es más que un ejercicio de técnica, pues se basa en la comunicación entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, y en su comunicación con nosotros; y la realización de esta comunicación trinitaria llega hasta la humanidad: el Hijo es la Palabra, pronunciada eternamente por el Padre; y en Jesucristo y por Jesucristo, Hijo y Palabra hecha carne, Dios se comunica a sí mismo y comunica su salvación a los hombres y mujeres" u7l. Amén del desarrollo de la teología trinitaria de la comunicación <78 ) in se, la conexión se establece, por tanto, a través de ese nudo común que algunos teólogos han llamado trinitización, es decir, acogida -en el misterio de la cristificación del hombre y del cosmos- de las relaciones de tipo trinitario que, desde el ángulo de la comunicación social, supone una nueva visión de los medios de comunicación como extensión en simultaneidad, cercanía y mundialidad de las relaciones humanas desde el modelo del misterio de (76) "El Magisterio postconciliar ha indicado en la comunión la meta ideal de toda comunicación: tanto interpersonal, como de masa; y ha puesto de relieve analogías y convergencias con dos ejemplares divinos de la perfecta comunicación-comunión. El primero está en Jesucristo, Comunicador perfecto( ... ) El otro ejemplar tiene su origen y modelo supremo en el misterio de la eterna comunión divina del Padre del Hijo y del Espíritu Santo que existen en una misma vida divina (Communio et Progressio, n. 1)": SAGRADA CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA, d.c., p. 8. (77) CONSEJO PONTIFICIO PARA LAS COMUNICACIONES SOCIALES, Iglesia e Internet, no 3, d.c. (78) Si en la confesión trinitaria de los cristianos se reconoce, para entenderse mejor, una doble dimensión trinitaria: la Trinidad inmanente -el Dios cristiano no es un Dios solitario e incomunicado. La unidad entre las tres personas de la Trinidad reside en la comunión y comunicación entre ellas-, y la Trinidad económica -el Dios trinitario se proyecta más allá de si mismo, sin dejar de ser el mismo, precisamente porque es esencialmente amor, comunión y comunicación-, es por lo que el misterio trinitario se revela como fundamento teológico, origen y prototipo de toda comunicación. Las consecuencias son obvias: 1) Sólo tenemos acceso al misterio íntimo de Dios a través de su revelación autocomunicativa, progresiva en la historia; 2) Se trata de una autocomunicación integrante e inseparable de su preocupación por la historia humana, por el hombre y por cada hombre, y su proyección salvífica sobre ella: nada humano le es ajeno; 3) La comunicación intratrinitaria es fuente y origen de toda posible comunión y comunicación humanas: revelación del misterio de Dios como Padre; 4) La comunión intratrinitaria es modelo y prototipo de toda comunicación: "para que todos sean uno como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros" (Jn. 17,21). A partir de la fe en el Dios trino, los cristianos postulan una sociedad que pueda ser imagen y semejanza de la Trinidad. Cf.: F. MARTÍNEZ DÍEZ, Teología de la comunicación, o.c., pp. 92-99.


234

FORMACIÓN Y PASTORAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

comunicacwn trinitaria <79l. Estas analogías no son una referencia teológica teórica, sino una auténtica vinculación entre la comunicación divina y la comunicación humana, que se realiza como modelo paradigmático cuya emulación es posible a partir de una gracia entregada (so¡, tal y como se lo explicaba el Papa a un grupo de jóvenes universitarios: "Comunicar, pues, es aprender a vivir según la lógica de la entrega personal, es decir, del amor. La verdad plena de la comunicación se encuentra en la comunión. Su modelo supremo es la Trinidad, comunión total del Padre con el Hijo en el Espíritu Santo, comunión que en la Redención se abre al hombre. Dios no se limita a comunicarle desde fuera algunas verdades o principios morales, sino que con la gracia se entrega a sí mismo y hace al hombre participe de su propia vida"< 81 l. La gracia de poder vivir la comunicación humana como comunión, y como esa comunión que es expresión aprendida y compartida de la comunión trinitaria, es concebida como un don de Dios que no es sólo personal, sino universal e histórico, uno de esos dones del Espíritu de Dios que en cada tiempo constituyen auténticos signos de los tiempos. Hablando de los signos de esperanza de nuestro tiempo, Juan Pablo 11 explicaba como el fenómeno contemporáneo de la comunicación social, al igual que el del progreso científico médico o la sensibilidad ecológica, esta llamado a ser uno de estos signos que cuentan con la solicitud de Dios y de la que se esperan prometedores frutos: "El Espíritu de Dios, que llena el universo (Sb 1, 7; cfr. Gaudium et spes, n. 11) no ha cesado de sembrar abundantemente semillas de verdad, de amor y de vida en el corazón de los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Esas semillas han producido frutos de progreso, de humanización y de civilización, que constituyen auténticos signos de esperanza para la humanidad en camino ( ... ) Entre los progresos de la técnica actual especialmente prometedores para el futuro de la humanidad( ... ) tampoco podemos olvidar el enorme progreso en el campo de las comunicaciones. Si los medios de comunicación social se gestionan de tal modo que garanticen el pleno control democrático, y si se convierten en transmisores de valores auténticos, la humanidad podrá gozar de grandes beneficios y se sentirá una única gran familia"< 82l. (79) Cfr.: E. CAMBÓN, La trinidad, modelo social, Ciudad Nueva, Madrid, 2000), pp. 134-141. (80) "La comunicación entre las personas, para ser verdadera, requiere un don gratuito y una aceptación, y debe desplegarse en esa atmósfera de reciprocidad y libertad de las que el Espíritu Santo da testimonio en la relación entre las personas divinas. La Trinidad completa está totalmente implicada en el acto de comunicar la vida divina al mundo, y así pone los cimientos de toda auténtica comunicación interpersonal": C.M. MARTINI, Comunicar a Cristo hoy, Universidad Pontifica de Salamanca, Salamanca, 1998), p. 104. (81) JUAN PABLO 11, Anunciar a Cristo es el culmen de la comunicación y el modelo de toda comunión, números 1, 2 y 3a, Edición semanal en castellano de: L 'Osservatore Romano, Roma, 1996, p. 212. (Discurso dirigido a los jóvenes universitarios que participan en el Congreso Internacional UNIV 96, del 2 de abril de 1996). (82) JUAN PABLO 11, Signos de esperanza de nuestro tiempo, en Ecclesia, Madrid, 1998), pp. 1887-1888. (Catequesis de las habituales audiencias papales del18 de noviembre de 1998).


MANUEL MARÍA BRU

235

Y como tal, como "signo", esta comprensión de la comunicación desde la teología trinitaria "dinámica", nos lleva inexorablemente a la teología del Reino de Dios (Reino de paz, justicia y amor, don de Dios realizado plenamente en el Cielo, por tanto "distinto pero no separable" <BJJ del empeño humano por el progreso de la paz, la justicia y el amor en este mundo). Relacionando dos expresiones de dos documentos conciliares -Gaudium et spes (n. 39), e Inter Mirifica (n. 2)-, explica el también mencionado documento "Iglesia en Internet" que los medios modernos de comunicación social son una parte importante de l::t Historia de la Salvación, pues, "como dice el Concilio Vaticano 11 aunque hay que distinguir cuidadosamente el progreso terreno del crecimiento del Reino de Cristo, sin embargo, el primero, en la medida en que puede contribuir a ordenar mejor la sociedad humana, interesa mucho al Reino de Dios. Viendo a esta luz los medios de comunicación social, descubrimos que contribuyen eficazmente a descansar y cultivar el espíritu y a propagar y fortalecer el reino de Dios"<84 J.

Manuel María Bru

(83) CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA n. 2.820, Asociación de Editores del Catecismo, Madrid, 1992, pp. 744. (84) CONSEJO PONTIFICIO PARA LAS COMUNICACIONES SOCIALES, Iglesia e Internet, n. 2, d.c.



ALMOGAREN. 31. (02). Pág. 237-247. ®CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

TÉCNICAS VERBALES

ÁNGEL LAFUENTE ZORRILLA INSTITUTO DE TÉCNICAS VERBALES ORATORIA MODERNA

RAZÓN DEL CURSO

En

una sociedad democrática existen continuas oportunidades de hablar en público, en radio y en televisión. Por lo tanto, el dominio de la Oratoria no es un lujo, sino una herramienta imprescindible para el trabajo y para las relaciones. Ahora bien, no se trata de hablar, sino de comunicar; es decir, que lo que obre en la mente y el corazón del emisor, pase de alguna manera al receptor. Sólo entonces ambos participarán en una comunidad de contenidos. En cualquier situación, el que sabe comunicar destaca sobre el común: La imagen propia, la de la institución que representa, y la del mismo mensaje se ponen en juego a la hora de tomar la palabra. El dominio de la expresión en público confiere una gran seguridad personal; ayuda a vencer sutiles reservas que cierran tantas posibilidades en la vida; actúa como una verdadera psicoterapia superadora de complejos y limitaciones; mejora el carácter; aumenta la vitalidad; produce una gratificante sensación de libertad personal; se erige en la mejor base para la convicción del auditorio.


238

TÉCNICAS VERBALES

El conocimiento de la Oratoria Moderna resulta imprescindible para que cualquier hombre y mujer logren una comunicación eficaz en público, en privado y ante los medios de comunicación social. La ausencia de la Oratoria en los planes de estudio, incluidos los universitarios, castra la capacidad de comunicación del ciudadano, empobrece al individuo y a la sociedad, y dificulta el ejercicio de la libertad de expresión. Los púlpitos han emigrado de buena parte de los templos, para situarse en los medios de comunicación social. Nadie interesado por la difusión del evangelio puede desatender su formación permanente como emisor. La fe, desde la palabra. Las ovejas externas al redil, para las que también se hizo el llamamiento, se encuentran menesterosas de palabras. No hay muchos obreros para la siembra y la recogida de la mies; y entre ellos, algunos carecen de condiciones mínimas para una eficaz comunicación oral: no se les ha formado para el ejercicio de la palabra. Cabezas atestadas de conocimientos, y lenguas torpes.

MÉTODO El método trasmite el resultado de un aprendizaje autodidáctico desarrollado a lo largo de muchos años. Se trata de transferir tan sólo aquello que previamente ha acreditado su eficacia. "Técnicas verbales" no es un curso, sino el curso previo a cualquier otro, pues que todo aprendizaje viene por la palabra. Una larga experiencia confirma que su seguimiento, y el posterior trabajo del participante, aportan un notable incremento en la seguridad personal: Así los frutos del curso desbordan su finalidad inmediata.

LA AUTOESTIMA COMO BASE DE ORATORIA MODERNA "Técnicas verbales" abarca el proceso completo de la palabra hablada. La plena autoestima, la consideración teatral del devenir humano, y la conciencia del proceso de "encamación" del pensamiento en sonidos -como bases del aprendizaje que nos ocupa-, diferencian método y programa de cualquiera otro. Carece de sentido enseñar a intervenir en público, sin desvelar el proceso de generación de la palabra, creación deslumbrante de la inteligencia del hombre; y sin dotar al alumno de las bases que sustenten, en toda circunstancia y frente a cualquier público, una personalidad imbatible, único medio de acabar con el limitante terror escénico.


ÁNGEL LAFUENTE ZORRILLA

239

OBJETIVOS

Valorar la palabra hablada como mejor puente para romper el aislamiento esencial del ser humano. Emprender el camino para pasar del miedo al placer escénico. Dominar las escasas reglas de una eficaz expresión verbal en público, en privado y ante los medios de comunicación social~.~ Establecer el método para captar y mantener la atención de los oyentes; para confeccionar adecuadamente el guión; para repentizar sobre guión o leer con una mínima estética y eficacia; para conducir los coloquios; y para resolver las cuestiones relativas al espacio y al tiempo, propias de la oratoria, tanto en directo como a través de los medios de comunicación social.

DEFINICIONES PROVISIONALES

En el curso se entiende por "Oratoria Moderna" la técnica de comunicación oral donde quiera que se produzca; y por "discurso", cualquier comunicación mediante la palabra hablada.

CAMBIO DE COSTUMBRES

El aprendizaje de la Oratoria Moderna exige un cambio de costumbres, lo que supone cierta incomodidad inicial, bien compensada por la experiencia placentera de la libre expresión, en todo tiempo y lugar, y ante cualquier público. Se hace un llamamiento para poner fin a la costumbre de dejar caer la palabra de los labios, como unos monedas caerían del bolsillo roto. La palabra ha de entregarse con la mayor conciencia, y con tacañería: lo que se pueda decir con cuatro palabras, evitar trasmitirlo con ocho. La palabra revela y oculta a la vez: su función intermediaria ha de aligerarse.

EL SILENCIO

En el principio es el silencio, que se descubre como imprescindible en una buena comunicación para que el emisor seleccione una de las múltiples ideas que la mente le brinda en cada instante, y la codifique en palabras escasas y adecuadas; y para el receptor decodifique y reconstruya. "Si no puedes mejorar el silencio, cállate".


240

TÉCNICAS VERBALES

La palabra emitida nunca retoma vacía; siembra y otro siega".

SI

bien, con frecuencia, "uno

LA VIDA DIARIA, TALLER DE LA PALABRA HABLADA Se impele al aprovechamiento de la vida diaria como el mejor e insustituible taller de Oratoria; taller que no reside en las aulas. De ahí que en este método predomine la parte expositiva que alcanza su eficacia práctica al fundamentarse en una sólida teoría. La conquista de la palabra hablada supone un trabajo constante, similar al que desarrolla el atleta olímpico, que alcanza el oro porque a diario ejecuta el ejercicio con el que concurre a la prueba definitiva. Cuando se producen en el aula, los ejercicios colectivos rompen el inmovilismo gestual; apelan al atrevimiento sobre el sentido exacerbado de ridículo; liberan física y psicológicamente al participante. Y los ejercicios individuales muestran y ensayan la metodología de aprendizaje permanente que el alumno debe aplicar por su cuenta.

LOS DOS GRANDES MAESTROS Los dos grandes maestros de la Oratoria Moderna son el propio aprendiz, mediante una serena y creciente autoescucha; y los otros. En ambos casos han de observarse tanto los aciertos -con preferencia-, como los pocos pero reiterados fallos que todos cometemos al hablar. La Oratoria ocupa tres trayectos simultáneos, aunque prevalece el tercero en orden a la eficacia: De cerebro a cerebro; de boca a oído; de corazón a corazón. Y se desarrolla a partir de tres compromisos y vínculos entrañables: El amor a uno mismo, a los receptores y al mensaje. Cualquiera de estas tres adhesiones que falle, dificulta o imposibilita la transmisión del mensaje.

AUTOESTIMA: SU FUNDAMENTACIÓN Y PROCESO El auténtico amor propio se fundamenta en la consideración de uno mismo como el valor superior existente bajo la capa del cielo. A cada uno le ha tocado ser él mismo: ni otro, ni el ideal inalcanzable y utópico de sí; ideal que enajena y debilita la consistencia personal. Por otra parte, incluso desde una visión providencialista, la primera persona que ha sido encomendada a cada individuo es él mismo, con al finalidad


ÁNGEL LAFUENTE ZORRILLA

241

de que se acepte, se comprenda, se tolere, se perdone, se cure las múltiples heridas del vivir, y se comprometa radicalmente consigo y para siempre. Si tales consideraciones caben en una visi6n laica del ser humano, mucho mejor se asumen desde la percepción cristiana donde uno se contempla como hijo del Padre, hermano del Hijo y templo del Espíritu: Habitante de Dios, y habitado por Dios. Desde la lógica, primera solidaridad con uno mismo, ha de avanzarse hacia la culminación evangélica: "no hay mayor amor que dar la vida por el amado". La buena intención de algunos formadores no neutraliza el error de alentar el amor al prójimo desde la minusvaloración de uno mismo. El "si no amas al prójimo a quien ves, cómo vas a amar a Dios a quien no ves", cabría derivarlo a "si no te amas a ti mismo -tu prójimo inmediato e inseparable-, cómo vas a amar a los demás". En el trabajo concreto de alcanzar la máxima autoestima, se invita al alumnado al examen de las que el método denomina "áreas de aceptación personal": la imagen corporal, la voz, la propia historia y economía, y la ignorancia. Se explica cada una de ellas. Valga notificar aquí, en cuanto a la última, que no es posible hablar bien siempre, ante cualquier tipo de público, si no se acepta radicalmente la propia e insuperable ignorancia incluso en las materias de especialidad del orador. También se establece el proceso de aceptación que, al modo de un tren, avanza sobre dos raíles: la reflexión y la experimentación.- En cuanto a la experimentación, el método propone aprovechar toda oportunidad para tomar la palabra, y ejercitarse ante un espejo y un magnetófono de acuerdo con un procedimiento que se detalla.

EL GRAN TEATRO. EL REPARTO DE PAPELES

Con vistas a la consolidación personal, se propone también en el curso una visión, no sólo metafórica, del mundo como el gran teatro donde nadie es más que nadie en lo esencial. La diferencia viene marcada sólo por el papel asignado a cada uno; papel a realizar con la pretensión de la "obra bien hecha", del "Sed perfectos como vuestro Padre es perfecto". La extensión de lo expuesto sobre autoestima demuestra que el método la valora como la base ineludible para el ejercicio de la Oratoria. Sólo de una personalidad consistente y segura brota la palabra que comunica y convence.


242

TÉCNICAS VERBALES

DISCURSO PRINCIPAL Y DISCURSOS PARALELOS

El miedo escénico impide rentabilizar los conocimientos y las aptitudes del orador. La seguridad anula los "discursos paralelos" que restan vida al "discurso principal". Por eso, enseñar normas retóricas sin sentar la base expuesta equivale a construir castillos en el aire.

EL EJERCICIO DE LA ORATORIA COMO SERVICIO

Ahora bien, junto al "nadie más que nadie" -que debe restallar en las entrañas del orador al acometer su tarea frente al público-, se propone el "nadie menos que nadie"; y de ahí la actitud de servicio, hondamente fraterno en el caso cristiano, para lograr el equilibrio adecuado en el ejercicio de la Oratoria y en todo el vivir.

EL AMOR AL MENSAJE

La tercera adhesión básica se establece en el amor al mensaje, según aquello tan antiguo del "di lo que sientes, siente lo que dices". En el caso presente, sería de esperar que el transmisor del evangelio obrara "por contagio": que irradiara amor a lo que dice. El frío contenido, aun docto, no atrae. "Verba volant, exempla trahunt", que traduciríamos por "el ejemplo del amor arrastra". La rutina, la frialdad, la pomposidad vacua, distan tanto del "he venido a traer fuego a la tierra, y qué quiero sino que arda", que merecería la pena incendiar las plataformas desde donde se difunde el evangelio, y el amor de Dios que es al fin su contenido, ante tantos gélidos mensajes. De la abundancia del corazón habla la boca; y el fuego del corazón incendia la palabra.

LAS TRES ATENCIONES

Aun así deben observarse las técnicas de mantenimiento de la atención, que dividimos en un triple orden: l. Atención intelectual, a partir de una sólida preparación del discurso, expresado en palabras cargadas de densidad. 2. Atención visual, mediante la ubicación del orador en un decorado exento y en soledad, y sus movimientos de traslación, de manos y de rostro, en forma adecuada al momento, al marco y al público.


ÁNGEL LAFUENTE ZORRILLA

243

3. Atención auditiva, mediante una auténtica interpretación musical del discurso a base de cambios de tono, duración y volumen, y con la fina administración de silencios naturales y estratégicos.

LAS REGLAS DE ORO

Establecemos siete reglas de oro para regir la correcta comunicación oral. De ellas, tres se refieren a la confección de la palabra; una a la mirada; otra al gesto; y las dos últimas pueden calificarse de envolventes, constantes, ambientales: l. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Nunca la palabra antes que el pensamiento. No interrumpir la frase. Frase breve. Mirada interpelante. Gesto libre. Silencios. Velocidad posible y adecuada.

LAS PARTES DEL DISCURSO

Se cuenta ya con el orador consistente. Procede ahora introducimos en el discurso propiamente dicho. Tres son sus partes, como las de la vida misma, como las de una obra literaria: Introducción, desarrollo y conclusión. Desde el punto de vista de la eficacia, ésta última se lleva la. palma, pues tras ella viene el gran silencio. Ha de cuidarse de manera especial, y nunca aprovecharla para abrir el coloquio como viene poniéndose de moda entre tantos oradores, o debilitarla mediante el recurso a tópico o frases hechas. Sigue la Introducción en orden de eficacia. Efectivamente, si no conseguimos concitar la atención y el interés del público, se interrumpe la comunicación ab initio. Pero tanto la introducción comO la conclusión representan ·las partes más complicadas, según se expone en el curso. Por ello se aconseja, cuando resulte posible, redactar y memorizar tres o cuatro párrafos para cada una de ellas, de manera que el talento del orador, exento de la tarea de generar pensamiento y codificarlo en palabras, pueda dedicarse en exclusiva, durante el primer y último tiempo del discurso, a vigilar más los aspectos externos (velocidad y ritmo, volumen de voz, énfasis puntuales, silencios, mirada y gesto, cadencias).


244

TÉCNICAS VERBALES

EL GUIÓN

El guión resulta imprescindible tanto si se redacta el texto del discurso para su lectura, como si se produce en directo a partir de aquel. La elaboración del guión corresponde a un campo de creación propia donde cada maestrillo debe descubrir cuál es su librillo: es un campo eminentemente creativo y original. Se facilitan, no obstante, las pautas para elaborar un buen guión: l. 2. 3. 4.

Establecer un objetivo. Realizar una tormenta de ideas en tomo al objetivo. Seleccionar y organizar 3 ó 4 ideas: Ese es el "Guión borrador". Recopilar y estudiar materiales, para cumplimentar las ideas seleccionadas, en una amplia proporción del 15 al 1 con respecto a la duración del discurso. En tal labor se alcanza el "Guión definitivo". 5. Elaborar una buena Introducción, atendiendo al perfil de los destinatarios. 6. Elaborar una buena conclusión, de cara a los receptores. 7. Crear un título dinámico y atractivo. ¿LEER, O IMPROVISAR SOBRE GUIÓN?

Hay discursos que necesariamente deben ser redactados y leídos: los oficiales, los protocolarios, y otros por la delicada índole del asunto a tratar o por la actitud del público destinatario. La emisión de ese tipo de formato de discursos ha de ser preparada mediante una reiterada lectura del texto en voz alta; incluso mediante la audición de la lecturas verificada con la voz del propio orador. La prememorización así obtenida, junto con la lectura anticipada que todos dominamos de alguna manera, permitirá leer a base de vistazos al texto, pero manteniendo la mayor parte del tiempo una mirada interpelante y repartida entre el público. Pero, en general, nada como el discurso creado en directo a partir de un buen guión, y desde una sólida preparación. Nada como esa palabra viva a cuyo parto directo asistimos como encamación del pensamiento del orador; esa palabra acompañada de toda la coreografía del sonido y del gesto. EL COLOQUIO

Los discursos protocolarios y oficiales no admiten coloquio. En los demás debería reservarse algún tiempo para el coloquio en una sociedad libre. Abrir


ÁNGEL LAFUENTE ZORRILLA

245

coloquio supone un nuevo servicio a la audiencia, y el reconocimiento, por parte del orador, de no hablar "ex catedra", de no disponer de la última e inamovible palabra. El coloquio debe guardar proporción, en tiempo, con la duración del discurso. Ha de huirse de la moda de cerrar el discurso con la apertura del coloquio. El discurso exige su propia conclusión que de ninguna manera puede reducirse a un comentario de puro trámite. Por otra parte, el momento del coloquio no es marco adecuado para nuevos discursos: ni del propio orador, ni de los oyentes. El coloquio requiere agilidad: preguntas breves y reducidas respuestas. El orador debe marcar la pauta con su ejemplo, e impedir las frecuentemente largas intervenciones del público que deslucen el acto.

NORMAS DEL COLOQUIO

El coloquio hay que abrirlo huyendo de frases tópicas y ateniéndose al abundante flujo de la mente. Y ha de cerrarse volviendo de alguna manera al mensaje del discurso; es decir, reiterando la conclusión. No puede malbaratarse con la sola frase cortés de gratitud o despedida, como resulta tan frecuente. El cierre del coloquio actúa en el acto retórico como el broche de los broches de oro: tras él llega el largo y fecundo silencio del público. Se establecen como normas para dirigir un correcto coloquio las siguientes: Preparación, mediante el estudio la materia y el análisis del perfil probable o seguro del público. Escucha cordial, respetuosa y atenta de la pregunta. Confirmación de la pregunta, si procede. Revisión.

PERFILES EN EL COLOQUIO

Es necesario precaverse de ciertos perfiles con frecuencia presentes en el público. Los más peligrosos son los siguientes: El "orador frustrado", el más abundante por cierto, al que ha de recordarse con elegancia, tras destacar el interés de lo que expone, quién es el orador en el momento, e invitarle a que formule su pregunta o brevísimo comentario. El ofensivo, a cuyo nivel jamás descenderá el orador desde el pedestal de autoridad donde le ha colocado el público por el mero hecho de acudir a escucharle. El de la pregunta imposible, al que se reconocerá la verdad o con el que se adquirirá el compromiso de investigar y responde en su momento.


246

TÉCNICAS VERBALES

ESCENOGRAFÍA RETÓRICA

Por lo que se refiere a la escenografia retórica, tan desconocida, se advierte que es conveniente visitar y familiarizarse con el marco de actuación: Conocer en vísperas el local, su mobiliario y condiciones pesando tanto en el confort del orador como del público. De ahí se derivarán consejos o negociaciones relativas al decorado y al ajuste de la duración del discurso. Debe comprobarse la iluminación y la megafonía. ~onviene que el orador se aleje de la mesa presidencial, donde con frecuencia se le sitúa, y ocupe un atril u otro acomodo aparte, para evitar distracciones al público. También, que tales mesas, por artísticas y de valor que fueren, las cubra un tapete o frontispicio para evitar competitivos y antiestéticos guiño les.

ACTUACIONES EN RADIO Y TELEVISIÓN

Tras advertir que los procedimientos descritos en el mm1 curso son aplicables, "mutatis mutandis", a cualquier comunicación oral, se comentan algunos datos relativos a la actuación en los medios audiovisuales. En cuanto al decorado, no es negociable. Si se actúa en TV, conviene conocer su color, para evitarlo en la vestimenta propia, así como el blanco y los cuadros y líneas muy pequeños. Si es posible, solicítese visitar el lugar concreto de la actuación para mejor ambientarse. Ha de permitirse el maquillaje previo y, en ocasiones, en el momento de cualquier interrupción, tanto en emisión directa como en diferida. Por lo que respeta al factor tiempo, se aconseja llegar al estudio una hora antes de la actuación: En ese tiempo, se saluda al entrevistador y a los contertulios; se conoce el índice de cuestiones a tratar o se reelabora; se realizan propuestas sobre primicias o novedades que puedan aportarse; se determina la duración de las intervenciones; se procede al maquillaje, pruebas de voz, ubicación en el plató, etc. En cuanto a la duración, aun en las entrevistas grabadas conviene entregar resultados medidos al extremo, para evitar problemas posteriores de eliminación de material y reducción de tiempos. Los oyentes de radio y los espectadores de televisión generalmente no están sólo a la escucha o visionado de las emisiones, sino que los compatibilizan con otros menesteres o conversaciones en casa. Por eso es el mensaje breve el que tiene más probabilidades de llegar, no el dilatado. Ha de irse cuanto antes a la


ÁNGEL LAFUENTE ZORRILLA

247

respuesta pertinente y limpia, evitando prolegómenos, y dirigida al teóricamente más torpe, más distraído o menos preparado de la audiencia. Si él recoge el mensaje, también el cultivado, atento y capaz lo recogerá. Si en una tertulia se ofrece una última palabra a los participantes, procúrese ocupar la posición última, como más eficaz por preceder al "gran silencio".

PREGUNTAS DE QUINTILIANO

Así se cierra la síntesis de lo expuesto, en forma reducida, durante el curso: El cultivo de la Oratoria Moderna, en la forma que se expresa en el método presente, genera la poderosísima dinámica de lo que denominamos "círculo virtuoso de la autoestima" que se cifra en la siguiente propuesta final: "A más abundante utilización de la palabra hablada, mayor seguridad personal. Y a mayor seguridad personal, mejor utilización de la palabra". Lo que se expuso y desarrolló sucintamente, a lo largo de cuatro sesiones, en las V Jornadas de Teología, con el fin de que la luz no se oculte bajo el celemín, sino que resplandezca sobre el candelero: para que ilumine a cuantos habitan la gran casona de la tierra que alberga la apasionante y complicada convivencia de los hijos de Dios.

Ángel Lafuente Zorrilla



COMUNICACIONES

(l)

(1) El resto de las Comunicaciones serán editadas en el número 32 de ALMOGAREN



ALMOGAREN. 31. (02). Pág. 251-263. ®CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS

LUIS MARÍA GUERRA SUÁREZ CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

Ludwig Wittgenstein comentaba que los límites de nuestro lenguaje son los límites de nuestro mundo interior. Esta afirmación encierra una gran sabiduría. Es verdad que el lenguaje nos revela, nos presenta una radiografía del ambiente del que formamos parte, sin embargo, no es menos cierto, que lo fragmenta o parcializa en su comprensión. La representación del mundo, que cada cuál tiene en su interior, queda condicionada por el propio lenguaje, expresión a su vez, de una cultura de la que somos deudores, y que también nos condiciona. Ahora bien, si los límites de nuestro lenguaje son expresión de los límites de nuestro mundo interior ¿cómo puede el lenguaje humano, siendo parcial, ser vehículo correcto para expresar las entrañas de un Dios infinito? Si los linderos de nuestro lenguaje son expresión de las fronteras de nuestra mismidad ¿cómo el lenguaje mediatizado por una cultura puede ser transportado a otra con parámetros propios, sin traicionar a la primera? Por último, si las barreras de nuestro lenguaje son los confines de nuestro yo ¿hasta qué punto las precomprensiones grupales o sociales fraccionan la ya limitada expresión del hombre y del mundo, que se agrava a la hora de expresar la Trascendencia?


252

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS

El lenguaje nos une, también nos separa, evoluciona por sí mismo, incluso dentro de un mismo ámbito cultural, ya que es una realidad vital. Las palabras evolucionan o se devalúan dentro de un mismo idioma o cultura, lo cuál, en sí mismo, ya entraña una dificultad para la comprensión o traducción de un texto, a lo que se añade mayor distancia en el caso de épocas o civilizaciones diversas. Pongamos algunos ejemplos: la palabra navegar significa algo bien distinto para los discípulos del Nazareno junto al Mar de Galilea que para los 600 millones de intemautas que navegan por Internet; igualmente, cabría preguntarse cómo aplicar la cristología cosmológica de Colosenses a lo que en la sociedad de la información se llama el ciberespacio; así también, cabría cuestionarse sobre la relación entre el concepto ventana que se utiliza en la narración lucana de los Hechos (Hch 20,7-12), desde donde se cae aquel joven Eutico durante la predicación de Pablo y el concepto ventana actual de la informática, (empezando por el "windows", y terminando por una de las expresiones más comunes cuando trabajamos con el ordenador en la que se afirma "tiene que cerrar primero ventanas abiertas". Y así otros tantos ejemplos. Y como la ciencia bíblica es un viaje de ida y vuelta, si los ejemplos ofrecidos son presentados desde allá (desde la cultura bíblica) para acá (la nuestra). Transportándonos en el tiempo, es decir, desde el hoy hacia el ayer ¿cómo equiparar palabras del presente, referentes a realidades de la más absoluta actualidad, a un idioma que desconocía dichas realidades y por tanto no conocía las palabras que pudieran representarlas? ¿Qué entendería María Magdalena o Lázaro si nosotros les dirigiéramos una conversación con palabras como cibercafé, interactividad, inteligencia artificial, videojuegos, videoconferencia, ciberforo, ... ? Lo que nos lleva, de igual modo, a preguntamos ¿cómo hacer una convalidación justa del vocabulario, una homologación cultural de los términos, teniendo en cuenta las características del idioma emisor y receptor? Pongamos un ejemplo de esto partiendo de una noticia que ha causado sensación en los últimos días. Hace apenas una semana, en la prensa, se publicaba un artículo con este título "descubierto en Jerusalén un osario con los restos del supuesto hermano de Jesucristo". En él se comentaba la aparición de una tumba con una inscripción "Jacobo (Santiago), hijo de José, hermano de Jesús". Al margen de la discusión dogmática; y al margen de que ya me parece sorprendente que los medios de comunicación ofrezcan como noticia de última hora la aparición de este tipo de pompas funerarias; es curioso, que en ninguna de las líneas de los artículos, tocando este tema, se habla para nada del concepto de familia que separa a nuestra cultura de la cultura semita, aunque tenga características comunes en cuanto a la familia mediterránea. Si en nuestra cultura el concepto de "familia" cambia constantemente, (de familia clásica pasamos a familias monoparentales, de "familia numerosa" pasamos a parejas de hecho o de


LUIS MARÍA GUERRA SUÁREZ

253

derecho), cuánto más cambiará entre la mentalidad semita (el concepto de familia es mucho más amplio) y la nuestra. Por tanto, ¿es legítimo hablar de "familia" sin más, o de situar paralelamente en un artículo los conceptos de "padres e hijos" sin tener presente que son conceptos culturales diferentes? Si cualquier idioma vivo está en ebullición, en constante transformación, y presenta grandes diferencias entre una cultura y otra, en nuestro caso, respecto a la Biblia ¿cómo saber lo que realmente dice el texto bíblico? ¿es posible llegar a él? ¿existen formas inadecuadas de leerlo? ¿cómo adecuar su lenguaje al lenguaje de la postmodemidad o de la cultura mediática? Me gustaría comentarlo con ustedes a partir de tres apartados: 1) Exposición de los diversos métodos que en la actualidad se utiliza para el conocimiento objetivo del texto bíblico; 2) Presentación de las manipulaciones más frecuentes a la hora de la proclamación y estudio de la Sagrada Escritura; 3) La Palabra de Dios en medio de los nuevos parámetros culturales.

l.

¿QUÉ MÉTODOS SE ESTÁN UTILIZANDO PARA LLEGAR AL SENTIDO OBJETIVO DE LOS TEXTOS BÍBLICOS?

El documento de la Pontifica Comisión Bíblica sobre la Interpretación de la Biblia en la Iglesia (ll afirma: "ningún método científico para el estudio de la Biblia está en condiciones de corresponder a toda la riqueza de los textos bíblicos" (2). Lo cuál es una afirmación categórica y fundamental. Ningún método (JJ puede arrogarse el derecho de creerse absoluto, prescindiendo de cualquier otro, para conocer el sentido de un texto bíblico( 4l. Al método, ya tradicional, histórico-crítico -con su crítica textual y literaria (morfología y sintaxis)-, que ha llevado a establecer un texto bíblico tan próximo al texto original como fuera posible, al mismo tiempo que a discernir el comienzo y el final de las unidades textuales, destacamos los nuevos métodos de análisis literarios, como el análisis retórico, análisis narrativo, análisis semiótico. El primero trata de descubrir el arte de componer un discurso persuasivo (retórica greco-romana, procedimientos semíticos de composición, las investigaciones de la nueva retórica), reconociendo que la Biblia, al no ser simplemente un enunciado de verdades, es un mensaje dotado de una función de (1) (2) (3) (4)

PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA, La Interpretación de la Biblia en la Iglesia, Vaticano, 1993. PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA, p. 36. J. BARTON, La interpretación bíblica. hoy, Bilbao, 1998; W. STENGER, Los métodos de la exégesis bíblica, Barcelona, 1990. PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA, pp. 30-77.


254

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS

comunicación en un cierto contexto. La "nueva retórica" estudia el estilo y la composición como medio de ejercitar una acción sobre el auditorio. La exégesis narrativa propone un método de comprensión y de comunicación del mensaje bíblico que corresponde a las formas del relato y de testimonio. El análisis semiótico, llamado inicialmente con el término general de estructuralismo, parte de este presupuesto todo lenguaje es un sistema de relaciones, que obedece a reglas determinadas; y considera como sus principios básicos: la inmanencia de significación, la estructura de sentido, la gramática del texto; y tienen especial interés en el nivel narrativo, en el discurso y en su dimensión lógica-semántica. El documento pontificio afirma: "la semiótica contribuye a nuestra comprensión de la Escritura, Palabra de Dios expresada en lenguaje humano, haciéndonos más atentos a la coherencia de cada texto bíblico como un todo que obedece a mecanismos lingüísticos precisos". De igual manera, la Biblia, vista en su conjunto y en su unidad, está siendo estudiada por métodos que destacan al texto no como una suma de textos desprovistos de relaciones entre ellos, sino como un conjunto de testill}onios de una misma gran Tradición. Entre los que encontramos tres tipos de acercamientos: a) el método canónico (ver un texto en el conjunto de los libros del Canon); b) el recurso a las tradiciones judías de interpretación; e) la historia de los efectos del texto. Así también, desde las ciencias humanas se ha producido una valoración de dimensiones en otros tiempos olvidadas, y que han sido redescubiertas. Estos acercamientos son fundamentalmente tres. Son aquellos que tienen especial sensibilidad por destacar las dimensiones sociológicas, antropológicas y psicológicas en las que vivieron las comunidades bíblicas. El acercamiento sociológico trata de comprender los comportamientos sociales, el ambiente sociocultural que ha transmitido los textos, destacando los aspectos económicos e institucionales. La aproximación antropológica se interesa por un resto conjunto de otros aspectos que se reflejan en el arte, la religión, las fiestas, danzas, mitos, ornamentos en sus distintos ambientes (rural-urbano; valores reconocidos por la sociedad; forma de ejercer el control social, ... ). Los estudios de psicología aportan la comprensión de las experiencias vividas. Sabemos la relación intrínseca entre religión e inconsciente, y lo que aquella significa para la orientación de las pulsiones humanas. Así mismo, en los últimos cincuenta años, ha surgido dos nuevos acercamientos de especial interés tanto por su aportación, su originalidad, como por el contexto social que los ha producido. El primero es el método liberacionista. Se puede decir que él no adopta un método especial, sino que partiendo de puntos de vista socio-culturales y políticos propios, practica una lectura bíblica orientada en función de las necesidades del pueblo, que busca en


LUIS MARÍA GUERRA SUÁREZ

255

la Biblia, el alimento de su fe y de su vida. Se busca una lectura que nace de la situación vivida por el pueblo, y de esta luz surge la praxis cristiana auténtica, que tiende a transformar la sociedad por medio de la justicia y del amor. El segundo, se refiere al acercamiento feminista, que aún teniendo matices y formas de expresión distintas ha contribuido a platear preguntas y sospechas sobre determinadas lecturas del texto, así como el estudio de las sociedades de los tiempos bíblicos, de su estratificación social, y de la posición que ocupaba en ellos la mujer. Ha logrado percibir la presencia, significación, y el papel de la mujer en la Biblia; destacando la novedad que Dios propone al respecto, y especialmente en la postura alternativa que plantea la comunidad cristiana.

2.

¿QUÉ MANIPULACIONES DESTACAMOS A LA HORA DE UTILIZAR EL LENGUAJE EN LA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA?

Podríamos decir que en cuanto al uso, o mejor, al mal uso, que se hace de la Biblia, los "virus" de interpretación podrían ser, tal como lo plantea Antonio Salas cs>, esencialmente tres: reduccionismo, fundamentalismo y manipulación de aquellos quienes meciéndose entre la secta y la religión, convierten la Biblia en un artículo de consumo. A) LA NUEVA RELIGIOSIDAD: REDUCCIONISMO BÍBLICO

En los años 60-70, en la fiebre contracultural, se rebeló una juventud, contra el "establisment" de una sociedad excesivamente conformista, ya que no encontraba respuesta a sus interrogantes en los planteamientos anacrónicos de las grandes religiones y más concretamente del cristianismo. Fueron cada vez más numerosos los colectivos que dando la espalda a un consumismo enervante, buscó la forma de explotar los resortes existenciales de cada individuo concreto. Dado que la mayoría de esas inquietudes surgieron en un contexto cultual de tradición cristiana, nada ha de extrañar que, para recuperar el sentido religioso del hombre, se recurriera a la Biblia. Y cómo todos sabemos, ésta encuentra su punto álgido en la vida y obra de Jesús (por lo menos para la tradición cristiana). Ahora bien, durante siglos el cristianismo había acentuado con exceso la condición divina del Nazareno a menoscabo de su porte humano, el cual interesaba especialmente a la juventud actual. Tanto que ésta acabó fijándose de forma exclusiva en la figura de Jesús. Jesús se convirtió en un personaje de palpitante actualidad. El mundo del "rock" lo erigió en modelo de persona comprometida convirtiéndolo en un "superstar". Así como, el fenómeno (5)

A. SALAS, La Religiosidad sectaria ante la Biblia, Biblia y Fe, 1965, pp. 169-185.


256

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS

coincidió con el interés por bucear en la conciencia religiosa del mundo oriental. Naturalmente, no faltaban puntos de coincidencia. Pero quizá, no se puso suficiente esmero en encuadrar al personaje Jesús en el conjunto del marco bíblico. Tal es sin duda la raíz de ese reduccionismo del que hace gala la nueva religiosidad <6l, la religiosidad desde los 90 hasta el presente. Esta: hallaría sustancioso eco entre los profetas de la "New Age", por más que su interés por el Jesús histórico se regirá por coordenadas del todo distintas. Es visto, como un simple avatar (manifestación) del esperado mesías, al que por otra parte, convierten en una simple idea con fuerza por liberar al hombre de cuanto le atenaza por dentro. Cristo, no se identifica tanto con Jesús, más bien habría que conectarlo con cuantos individuos, activando su conciencia histórica, logran liberarse del peso de su angustia. Obvio pues, que la nueva religiosidad no busque el soporte de la Biblia. Ésta contiene, en realidad, un mensaje que la tradición cristiana se esfuerza en centralizar en Jesús, visto como el mesías esperado. Al negarle toda prerrogativa mesiánica, Jesús queda descartado del contexto bíblico. Por lo cual, hay que afirmar que un Jesús sin el marco de una tradición, de un pueblo, de una cultura, su cultura, la cultura bíblica... es un Jesús falso y reduccionista. B) LAS SECTAS: FUNDAMENTALISMO BÍBLICO

Cuánto más se cierre un grupo humano, más dificil resulta avivar los valores del espíritu. Siempre que tal ocurra, se fomentan los grupismos que tratan por todos los medios de imponer sus propios criterios a costa de los demás. A esto habría que añadir que, si una confesión desea conservar etiquetado cristiano es inevitable que se acoja a la Biblia. Resulta grotesco constatar cómo las sectas(?) se esfuerzan por estudiar la Biblia apelando a unos métodos donde la pasión cierra las puertas al estudio. En realidad, se limitan a leer los textos sagrados, descubriendo en cada uno el sentido que le asigna el fundador, el líder o incluso todo creyente al leerlo. Y es que, siendo tan problemático saber en cada caso lo que Dios nos desvela en un texto, ¿cómo puede ofrecer garantía la interpretación de personas cuyos conocimientos bíblicos son nulos o muy limitados? Es innegable que el fundamentalismo religioso no es patrimonio exclusivo de quienes dicen engarzar con la religión cristiana. Y también es cierto que si la oferta de las sectas ejercen tanto atractivo es porque infinitud de católicos no se muestran contentos con la forma de presentárseles su religión. (6) (7)

J. SUDBACK, La nueva religiosidad: un desafio para los cristianos, Madrid, 1990. C. VIDAL MANZANARES, Las sectas frente a la Biblia, Madrid, 1991.


LUIS MARÍA GUERRA SUÁREZ

257

Hay sectas que, aun asiéndose a una explicación literal de la revelación bíblica, le erigen en norma de comportamiento comunitario (los mormones). Éstos haciendo una extraña simbiosis de textos bíblicos, configuran un conglomerado doctrinal al que tratan de ajustar la praxis tanto individual como colectiva. Aún cuando hayan editado la llamada "Biblia de Mormón", no es éste su libro más señero. Sus dogmas fluyen del "Libro del Mormón" donde algunos textos bíblicos se hallan entreverados con presuntas tradiciones de otros pueblos que ellos suponen entroncar con el rey Ezequías. Otros con un tinte más peligroso, por ejemplo, "el Camino", cuyos adeptos se presentan como expertos en investigación bíblica. Ponen todo su empeño en conservar la Biblia -así dicen- tal como fue revelada por Dios a los hombres. Y por ello, se sienten en la obligación de liberarla de cuantas extorsiones ha recibido por parte de la tradición católica. Dando culto a un literalismo manipulado, además de reclutar a sus adeptos apelando a las técnicas del control mental. Lo mismo podría decirse de otro sin número de asociaciones donde el lucro y el poder está por encima de los intereses religiosos. Así como, por ejemplo, en la "Iglesia del entendimiento bíblico", de corte netamente fundamentalista y racista. El fundamentalismo está basado en un literalismo obsoleto, que fanatiza a los creyentes, siendo refugio ideal para los que vagan sin rumbo por la vida, o desencantados de la crisis. A lo que se añade el miedo al castigo divino con la ilusión de un singular galardón. e) LAS SECTAS: MANIPULACIÓN BÍBLICA

Este es sin duda el aspecto más nefasto de las sectas <SJ que adulearan sus doctrinas con el almíbar de la Biblia. Muchas, para alcanzar sus objetivos, no dudan en manipular los textos a su antojo. Pero, de entre ellas, ocupan un lugar relevante los Testigos de Yehováh <9l. Presentándose como expertos en ciencias bíblicas, se han creído en el derecho de desautorizar las versiones oficiales, porque a su entender no captan el sentido genuino de los textos. Después de cuatro versiones dieron como definitiva la versión del Nuevo Mundo (1950). Ahora bien, quien tenga paciencia de cotejar la traducción de algunos textos con sus respectivos originales, verá de inmediato cómo acostumbran a extorsionar el sentido de acuerdo con sus propósitos. Es asimismo sabido su afán de amedrentar a los creyentes con la amenaza de un fin del mundo, así como, la modificación del sentido de algunos conceptos (8) (9)

J.F. MA YER, Las sectas: inconformismos cristianos y nuevas religiones, Bilbao, 1990. A. CARRERA, Losfalsos manejos de los Testigos de Yehováh, México, 1993 8 •


258

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS

que los textos originales consideran neurálgicos para valorar la acción de Dios en la historia; la manipulación bíblica viene explotada para justificar un entramado doctrinal donde sobra el desenfado y escasea la coherencia; además del lavado de cerebro para aumentar así su imperio económico. Algo parecido, en lo concerniente al espíritu de lucro, debe decirse de la controvertida secta "Moon", cuyos tijlereses religiosos se ven mediatizados tanto por lo económico como por lo político. Son conocidos las andanzas de su fundador, hombre tenaz, carismático y extremadamente hábil. Se considera el mesías, y para justificar tal pretensión, ha elaborado una extraña amalgama de creencias religiosas" (el principio divino) donde ciertas tradiciones de oriente se tratan de ensamblar con la cristiana. Se apoya, por ende en la Biblia, si bien utiliza tan sólo los temas y aspectos que más le ayudan a avalar sus pretensiones mesiánicas. Esto exige a los creyentes, en cuanto a la utilización reduccionista, fundamentalista y sectaria de la Biblia: a) la convicción de que la Biblia ha de leerse no al pie de la letra, sino al pie del Espíritu; b) vigilancia de los fundamentalismos dentro de la Iglesia; e) revisar todo aquello que crea fricciones entre la vida y la fe, que a su vez, potencia descontento aprovechado por las sectas; d) la sensibilidad por descubrir la verdad salvífica en el conjunto de ambos Testamentos.

3.

LA PALABRA DE DIOS EN MEDIO DE LOS NUEVOS PARÁMETROS CULTURALES

La Palabra que hemos de anunciar la encontramos ante todo en forma de Escritura, que debe ser anunciada y predicada. Una parte importante de la actividad eclesial gira en tomo al comentario y la proclamación de la Palabra. La nuestra, al igual que la judía o musulmana, es una religión del Libro, y del Libro escrito, pero en nuestro caso, en la experiencia cristiana, hablamos de la Carne de Dios que conversa con el ser humano en su propia historia. La historia en su complejidad, cambios y diversidad es el lugar de revelación y comunicación de Dios. Por lo que, la atención a las condiciones históricas en las que se desenvuelve cada época, es necesaria para contemplar dicha revelación y comunicación. El hombre y la mujer a quienes va dirigida la Palabra bien en la catequesis, bien en la liturgia, también en la enseñanza religiosa, están adquiriendo desde hace años una estructura perceptiva muy singular y nueva respecto a épocas anteriores. Su manera de percibir el mensaje se halla condicionada por lo que podemos llamar la cultura mediática <lo¡. (lO) L. MALDONADO, Anunciar la Palabra hoy, p. 37


LUIS MARÍA GUERRA SUÁREZ

259

Ya en 1967 decía Walter Ong 111 l que desde el punto de vista de los medios de comunicación las culturas pueden ser divididas en tres períodos: a) período oral-auditivo; b) período de la escritura, que irrumpe con la inversión del alfabeto y de los caracteres alfabéticos móviles (escritura-imprenta); e) período electrónico. Los tres períodos han dejado, y dejan una huella profundamente transformadora en la humanidad. Hoy estamos en la transición del período de la imprenta al de la electrónica; es decir, de la cultura de la letra escrita, impresa leída, a la cultura que los norteamericanos llaman de la "posliterariedad". De ahí, que sea necesario para una correcta comunicación de la Palabra de Dios, en primer lugar, el conocimiento de las características que suponen vivir en la cultura oral-visual; en segundo lugar, mantener la tensión entre el objeto del texto y la vivencia del sujeto que interpreta la Escritura; en tercer lugar, destacar que la comunicación no es una aventura marginal a la revelación bíblica, todo lo contrario, es camino y horizonte único para poder interpretarla. Veamos cada uno de estos elementos brevemente: A) CONOCIMIENTO DE LA CULTURA ORAL-VISUAL

W alter Ong llama al mundo de la comunicación electrónica el mundo de la "segunda oralidad". La cultura comunicacional electrónica tiene mucho que ver con la de la comunicación oral-auditiva. Por eso, es preciso volver la mirada a aquellas épocas antiguas de cultura más oral para orientar cómo debe ser la comunicación en esta nueva "oralización" de nuestra situación audio-visual; cómo debe ser este modo de pensar menos especulativo-analítico, y más sintético narrativo. Es importantísimo tener presente las características de la cultura oral que pueden ayudar a revisar nuestro forma de proclamar y explicar la Palabra (conocer el poder de la palabra, la repetición, la historia que ilustra la palabra, el valor de lo intuitivo y creativo, lo simbólico y artístico, ... ). Especial interés como afirma L. Maldonado es la forma de contar los relatos. J.D. Crossan 112¡ distingue dos tipos de relatos: aquellos que buscan ilustrar una idea y aquellos otros que tienen como fin suscitar una participación. Los segundos son los propios de la cultura oral; también de la predicación que es comunicación oral. Así se podrían respetar mejor los textos narrativos de tantos lectores bíblicos no tratando de buscar en ellos ideas, convirtiéndolos en ejemplos ilustrativos de un discurso racional. El relato busca ante todo sugerir, hacer participar, no aclarar explícitamente ni ilustrar o confirmar ideas. (11) W. ONG, Orality and Literary the technologing ofthe word, pp. 28-30. (12) J.D. CROSSAN, In Parabels: The Challenge ofthe Historical Jesús, p. 4.


260

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS

La comunicacwn del ser humano oral-visual (poco lector) es eminentemente evocativa más que explicativa. Prefiere escuchar experiencias, encontrarse con relatos participando en la realidad de lo narrado. Esto, puede tener un fácil acceso al Evangelio que nos narra la Buena Noticia a través de hechos concretos: las acciones de Jesús; e incluso el Antiguo Testamento que es la gran gesta e historia de la Salvación hecha a un pueblo concreto como sacramento para todos los pueblos. Es claro que estamos pasando de una cultura de la comunicación predominantemente literaria a otra "posliteralista"; es decir, no fundada básicamente en la letra, en la escritura. Se lee cada vez menos. Es curioso, que desde 1985 se venden más "videocasetes" que libros. El mundo silencioso de la imprenta o de la letra impresa está quedando a nuestra espalda. El sonido retoma junto con la imagen que se mueve velozmente. Y retoma a nuestros oídos a través de esos medios de comunicación que son la radio, la televisión, las cintas grabadas, los vídeos, las pantallas gigantes, ... Se vuelve a la oralidad, nuestro mundo ha sido re-oralizado. Retoma el sonido al mundo de la palabra. Llega la "segunda oralidad", que en un mundo globalizado, en la "aldea global" significa la velocidad de la comunicación y de su empleo. A esto hay que añadir el carácter visual -elemento que no estaba unido en la primera oralidad-, por ejemplo, Internet (no olvidemos que el 21 por ciento de la población canaria se conecta con interne!, y el 30-31 por ciento de los hogares canarios tienen ordenadores), video, televisión, ... La televisión, uno de los medios de comunicación más populares, es vivo ejemplo de ello. Ésta hace trabajar intensamente a nuestros sentidos. Es "kinética" (lJl. Crea vibraciones que son percibidas por nuestros sentidos e inducen emociones, imágenes, también ideas. Imágenes que desfilan y pasan rápido, una noticia en dos minutos. Y esto crea una forma de ser. La predicación de la Palabra, tiene que tomar nota de lo que significa la movilidad de la imagen, el cambio de escenario, la acción de la representación. Y esto aplicarlo no solo a la enseñanza religiosa, o a la catequesis sino a la misma liturgia, a la celebración de la vida que de por sí es dinámica. Buscar nuevos modos de evangelización, atendiendo a las sensibilidades de cada época es propio de una comunidad cristiana que intenta vivir radicalmente su fidelidad a Dios y al ser humano. Las grandes crisis de la Historia de la Iglesia fueron afrontadas siempre con métodos de predicación nuevos. A la Iglesia Medieval, le sorprendió la predicación de los Mendicantes. A la Iglesia del Barroco, le sorprendió unas Congregaciones dispuestas más a la acción predicada que a la vida del Claustro. A la cultura postmodema y oral-visual le (13)

L. MALDONADO, p. 45.


LUIS MARÍA GUERRA SUÁREZ

261

tendrá que sorprender también otro tipo de predicación y lenguaje. Por eso, es necesario, el estudio de las características y consecuencias de movemos en este tipo de cultura o sociedad. B) SÍNTESIS ENTRE LO OBJETIVO DEL MENSAJE Y LA SUBJETIVIDAD DE LA COMUNIDAD QUE LEE EL TEXTO.

El punto de partida para una hermenéutica bíblica, dice K. Berger, es la llamada a la acción surgida a partir de una situación bien concreta. La explicación y el entendimiento de la Escritura no se dan nunca independientemente del lugar, del sitio, de la situación en que uno se encuentra. Por el contrario, tan necesario es hacer un análisis de esa situación del que interpreta la Escritura como analizar el mismo texto. La interpretación de un texto bíblico sólo tiene sentido si se encuentra un punto de coincidencia o, mejor, de convergencia entre ese texto y la situación actual. El primer problema de una predicación, la primera forma de aplicación de un texto escriturístico, más aún, la meta de toda hermenéutica bíblica consiste en descubrir aquel sentido del texto que alcance e interpele a una o a varias personas aquí y ahora. Ciertamente esta doctrina sobre lo que es hermenéutica encierra un peligro: el subordinar arbritariamente la Palabra a la situación del que hace la exégesis; dicho de otro modo, el interpretar esa necesidad de acción, de actuar, suscitada por la Palabra, a partir de motivaciones muy subjetivas. Pero la superación de tal peligro es muy simple. Se consigue exigiendo y mantenido una lealtad al texto, siendo fiel al sentido del texto, y combinando esto con el círculo hermenéutico de quien "escruta las Escrituras". C) LA COMUNICACIÓN DE LA PALABRA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Si es verdad que la Iglesia tuvo una postura de avanzadilla en sus primeros siglos dialogando con el mundo griego; incluso lo tuvo en la Edad Media, en algunos lugares y momentos, con el mundo musulmán,. . . la misma comunidad cristiana llegó tarde a la cita que ha tenido con determinados sectores de la sociedad en tiempos posteriores. Llegó tarde a la revolución intelectual de la Ilustración, no comprendió la cita con la revolución social-obrera (s. XIX), le cogió por sorpresa la revolución juvenil de los 60, ... Llegar tarde es no llegar, y por tanto, no poder ofrecer oportunamente lo que "llevamos en vasijas de barro". ¿Llegará tarde a la revolución mediática? ¿Llegará a tiempo a la revolución cibernética? La opción por la Comunicación (en el sentido amplio), y por evangelizar "en y desde" los Medios de Comunicación no es una cuestión de "moda" es constitutiva a la misma esencia de la revelación bíblica, ya que ella está basada


262

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS

en la comunicación de Dios a los hombres y mujeres de todos los tiempos (l 4 ). La experiencia religiosa bíblica se hace a partir de la escucha y de la palabra ofrecida, de "prestar los oídos atentos a ... " y "el recibir creativamente de ... ". Si la palabra fluye entre Dios y el ser humano, la comunicación se produce. Si la palabra es retenida la comunión se rompe, drama para el hombre, tristeza para Dios. La Biblia comienza y termina con un diálogo. La primera página de la Biblia está construida en base a la repetición por diez veces de la expresión "dabar", es decir, "y Dios dijo" (Gn 1, 1-2,4a). La última página de la Biblia es una conversación entre el Espíritu y la Esposa que claman: ¡Maranatha! (Ap 22, 17). El séptimo día no es simplemente el día del reposo, es el día en que lo creado encuentra su plenitud en el Creador a través de la íntima comunión con Él. La Ley nunca la interpretó el pueblo bíblico fundamentalmente como cuerpo legal sino como el sueño de libertad otorgado a Israel para mantener la conversación comenzada con los padres (Ex 20 1 Dt 5). Cuando en el s. VIII a.C. se da un salto cualitativo en la historia del espíritu humano, tanto en el Oriente Lejano, (es la época de Confucio y Buda), como en el Oriente Próximo, el salto cualitativo que se realiza en Israel se da a partir de hombres cuajados de la Palabra, es decir, los profetas. Igualmente, todos los Evangelios comienzan y tienen su inicio con una conversación o con una proclamación. Y esto llega a su clímax en el IV Evangelio con la proclamación de Cristo como Logos (Jn 1, 1-18). Logos entendido no en el sentido griego, sino con el trasfondo semita de la expresión, tal como lo utiliza su autor. Los Evangelios dibujaron un Cristo que todo en él era revelación comunicante empezando por los ojos, cuya mirada es citada en 72 ocasiones. El autor del último libro del Canon Bíblico expresó la imagen plenificante de toda la creación y de la historia (Ap 19,13) como una realidad conjunta "tiempo y espacio" juzgada por una Palabra, el Logos de Dios.

CONCLUSIÓN

La fe cristiana reconoce que así como la Palabra se hizo carne, también la Palabra se ha hecho Escritura, y esta Palabra hecha Escritura se expresa en lenguaje humano nacido en la cultura veterotestamentaria y neotestamentaria. Y esto supone: (14) COMISIÓN EPISCOPAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL (España), Evangelio, Iglesia y sociedad de la información, Madrid, 1999.


LUIS MARÍA GUERRA SUÁREZ

263

a) Síntesis de oración y estudio del texto a través de sus distintos métodos, y con criterios hermenéuticos específicos. Sin dejar que el estudio teórico del texto se disuelva en el método. El método es sólo medio no fin. En expresión de A. Comte-Sponville: "sin duda, una rosa es muy complicada, pero qué sencilla. La botánica es una ciencia complicada, como todas las ciencias; y esa complejidad tiene también su riqueza. Pero al fin la rosa está ahí. Sería una lástima que la botánica nos impidiera verla y amarla como ella es sencillamente". b) Analizar desde los retos sociales, pero también desde los desafios de la Evangelización ¿por qué la Biblia, (especialmente determinados textos y lecturas específicas) es utilizada en tiempos de crisis social, con el fin de fundamentar seguridades, y exportar una visión sectaria de la realidad? Responder a esto, significa partir de un análisis profundo de la sociedad, y por tanto, destacar la necesidad de una utilización de las ciencias humanas para lograr el diagnóstico de la misma. Sin dejar de cuestionarse en qué medida dentro de la comunidad eclesial puede existir dichos elementos. e) Una Biblia no encadenada en medio de la Iglesia, sino abierta y liberadora, requiere que en la práctica, la propia Biblia no sea un instrumento sino punto de partida, no un medio argumentativo sino fuente de Vida, no parte de ... sino centro en medio de la comunidad. La catequesis, la liturgia, la predicación, la formación deben tener a la Biblia como fundamento creativo. Así mismo, proclamar la Palabra en medio de los nuevos modos de empleo de la palabra forma parte de la misma dinámica de la Encamación. Las nuevas vías de comunicación inauguran nuevos espacios y formas en las que la Revelación despliega su fuerza y vitalidad. La Encamación, se proyecta en los nuevos medios de proclamación. Si la Biblia es la Historia de una Comunicación que salva, la salvación se prolonga en los nuevos Medios de Comunicación, y allí hay que proclamarla.

Luis María Guerra Suárez



ALMOGAREN. 31. (02). Pág. 265-283,. ®CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

HABLAR DE DIOS HOY. DE GUTENBERG A INTERNET

JOSÉ MANUEL CASTRO CAVERO CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

INTRODUCCIÓN

Para hablar de algo o de alguien nos ubicamos necesariamente en el espacio y en el tiempo 1'l: hablamos localizados (en un sitio, lugar o no-lugar), desde el pasado, en el presente y para el futuro. Esta sucesión espacio-temporal inunda todas las "moradas" existenciales. La acción de hablar en ningún caso es neutra (aséptica): hablamos desde opciones ya tomadas (campos simbólicos como hermenéutica existencial), sobre un rumbo marcado, aunque no siempre el fin del trayecto se halle libre de dudas, vicios ocultos o fantasías. Es el tributo que pagamos por ser seres-en-contexto: hablamos como somos y somos desde los otros (tradición-historia) (2). ( 1) (2)

"Nosotros no podemos imaginamos fuera del tiempo o del acontecer. Toda nuestra cultura nos emplaza en el tiempo", E. JAB:ES, Un extranjero con, bajo el brazo, un libro de pequeño formato, Barcelona, 2002, p. 9. Ha estado de moda negar el tiempo y el espacio, a lo cual contribuyen las tecnologías de la comunicación y la información (TCI), el espacio entendido como lugar o sitio se toma flujo, y el tiempo se desintegra en instantes simultáneos, en un tiempo atemporal, inmedible (corremos contra el reloj), tal como se puede ver en el símbolo cultural y social de la


266

HABLAR DE DIOS HOY. DE GUTENBERG A INTERNET

ESQUEMA

SOMOS INTELIGIÉNDONOS SENTIENTES Y SINTIÉNDONOS INTELECTIVOS: al hacemos cargo de la realidad

I

!.Qué actualidad y qué mundo(Sociología) 2. En qué espacio y tiempo(Antropología) 3. Qué hablar (Teología)

t

HABLAMOSI COMO SOMOS 1

PANORÁMICA Antropológica-Socia

1

11

1

CUANDO HABLAMOS DE DIOS 1

+

~

11

"'do.

~-----------------L~

HABLAR HOY: la i-lógica y perfil del consumo-ismo-dores. Cuestión de fondo: 1]. fermentación espiritual (Sociológica) 2]. Un hablar incomunicable (Antropológica) 3]. Un hablar omnicomunicable (Ontológica) 4]. Un hablar en la historiatradición (Escatológica) 5]. Un hablar escondido (Teológica)

Crisis espiritual, social y cristiana. La religión en transformación, es preciso cartografiada, como sistema de sentido en un campo en el que se compite. De Dios queda mucho por hablar porque el hablar humano no está

--~~------------------~

A VUELTAS CON DIOS. El problema humano. Teología. De Dios se habla en perspectiva de comunicación o se habla en vano (Ex 20,7), es decir en clave de consumo. La comunicación se establece mediante el diálogo. El diálogo requiere la presencia/ausencia del otro. Las experiencias se comunican, no se venden, ni se informan. La categoría testimonio cataliza los riesgos del hablar sobre Dios y pone a disposición dos lenguajes: la profética y la mística.

CONCLUSIONES. Teología negativa desvela: 1]. Que dentro de las religiones y de la fe, Dios se escapa (transcendencia). 2]. Dios se eclipsa, se vuelve innecesario al paso de algunas conquistas tecnocientíficas (transfiguración). 3]. La secularización de la cultura desplaza el lugar de Dios, privatizando su experiencia o despreciándolo como problema (transignificatividad). 4]. La plasmación de la vida de muchas personas etsi deus non daretur (Bonhoeffer) sin que por ello se comprometan menos con la justicia (transreligiosidad).


JOSÉ MANUEL CASTRO CA V ERO

267

Convengo en hacer una llamada de atención para facilitarle a quien me sigue en estas ideas lo que continúa: cuando decimos hablar que nadie se quede pensando en lo que sale por la boca, aunque digamos hablar, al buen entendedor no hace falta explicarle que con ello se nombra el pensar, hacer, sentir, ser, etc, no como partes independientes sino hermanadas en una experiencia global. De Dios se puede hablar porque desde que hay lenguaje hasta hoy han hablado de él y a él los hombres y mujeres de todos los tiempos y culturas. Como queda apuntado se trata de un hablar complejo, polifónico<3l. Se habla de Dios y a Dios se le habla. Estas dos formas constitutivas aglutinan múltiples modalidades propias: oración (desde la acción de gracias a la imprecación), sacrificio, liturgia, teología, evangelización, mitos, ritos, arte, ética ...

PANORÁMICA ANTROPOLÓGICA Y SOCIAL

Esta breve introducción nos abre paso a un horizonte inconmensurable. Limitaremos la mirada a hablar de Dios hoy. Dicho así todavía abarcamos demasiado campo de análisis. Haremos pivotar nuestra reflexión sobre dos polos, que por sí mismos no delimitan suficientemente nuestro trabajo. Un preguntar pertinente es: ¿A qué actualidad y a qué mundo nos referimos? (sociología), ¿en qué espacio y tiempo hablamos y nos entendemos? (antropología), ¿qué podemos hablar de Dios? (teología). No tenemos más remedio que acotar el panorama. ( ... ) posmodernidad, el universo de Disneylandia. Hasta nuestra época dominó el tiempo sobre el espacio, hoy éste ha tomada la revancha mutándose en realidad virtual, sin lugar y provocando la anulación del tiempo en el caos. La incidencia de estos cambios sobre el ser humano se presumen intensos, porque el tiempo y el espacio son la matriz de la vida social humana y cuando decimos que somos quedan incluidos. Al entrar en crisis el tiempo y el espacio el alcance de la misma no deja indemne a la persona, porque somos seres encarnados, hechos de tradición e historia. La teología no es indiferente a esta mutación espaciotemporal, entre otros motivos porque siente afectado su lenguaje de la encarnación, desde el Verbo que se revela en la historia hasta comprender al ser humano en proceso de filiación divina. Cf. M. CASTELLS, La era de la información, 1, Madrid, 2000', p. 507, 545; D. LYON, Jesús en Disneylandia, La religión en la posmodernidad, Madrid, 2002, p. 30 ss. El tiempo es de interés manifiesto para todo tipo de reflexión, la poesía, la fisica, la historia, la teología, la filosofía. Con respecto a la música escribe S. Russomanno: "El Tiempo es un inasible goteo con el que cada músico no puede dejar de dialogar", G. Frescobaldi (el Tiempo flexible entre el rigor y la libertad), L. Couperin ("el Tiempo es una sustancia espumosa"), Bach (el contrapunto), Beethoven (progresión temporal), Debussy (o el tiempo absorbido hacia atrás), Mussorgski (el tiempo subjetivo en las Promenades de sus Cuadros de una exposición), íd., "La espuma del tiempo", en Blanco y Negro Cultural 562 (2-11-2002) 37 S. (3) Hablamos de Dios conforme lo comprendemos. En las últimas décadas del siglo XX la teología registra nuevas propuestas sobre la presencia de Dios en el mundo (teología política, teología radical, teología de la liberación, teología feminista, teología de la negritud, teología contextua!), a la vez que promueve la reinterpretación de las imágenes y conceptos tradicionales: la concepción trinitaria de Dios, la omnipotencia, la incapacidad de sufrir, la aseidad, etc.


268

HABLAR DE DIOS HOY. DE GUTENBERG A INTERNET

Hablaremos de Dios en el contexto de las sociedades occidentales, enraizadas en la tradición cristiana, ámbito al que pertenece nuestra sociedad canaria que no por ello queda privada de sus rasgos diferenciales. Planteado así el esquema que vamos a seguir, tendremos presente en nuestro análisis los elementos comunes a esta civilización occidental y que en algunos de sus desarrollos se presentan con alcance mundial. El segundo polo queda incluido en el primero, pues al decir sociedad occidental estamos remitiendo al cristianismo, como campo significativo que nos ha configurado en nuestra identidad de ser occidentales. Pero, lo que pudiera parecer un hablar de Dios uniforme (lo cristiano) no existe en la práctica, pues al lado del hablar oficial han pervivido otros hablares clandestinos c4 J. La relación de lo occidental y el cristianismo se plasma en una circunstancia variopinta, diferenciada, pero común en cuanto crisis espiritual csJ social y cristiana. Para nuestra respuesta sobre el panorama actual seguiremos, porque es un referente obligado de la teoría social, al sociólogo francés Bourdieu c6 J y su definición de campo, que aplicado a lo religioso significa un espacio relativamente autónomo de producción, reproducción, distribución y consumo de bienes simbólicos de salvación 17J. Emparentada con la visión de Bourdieu se encuentra la reflexión de mayor querencia religiosa emprendida por los también sociólogos Berger y Luckmann. Berger afirma con respecto al proceso de secularización y diversificación religiosa contemporánea que en esta situación pluralista la religión ya no puede ser impuesta sino que tiene que ser ofrecida en el mercado. Y no se puede vender a priori sin tener en cuenta los deseos de los consumidores respecto al producto en cuestión (Berger, 1981 :207). En la actualidad, siguiendo a Bourdieu, se produce una disolución de lo religioso, como efecto de multiplicarse los agentes que compiten en el campo de la manipulación (4)

(5) (6) (7)

La teología feminista se ha esforzado por sacar a la luz un hablar de Dios oculto y operativo durante siglos en la transmisión de la fe, cf. H. SCHÜNGEL-STRAUMANN, "El rostro femenino de Dios", Concilium 258 (1995), pp. 127-138; E. WAINWRIGHT, "Nuevo arrojo de la imaginación religiosa: "Dios" en la teología feminista", Concilium 289 (2001), pp. 111-122. Lo mismo que un lenguaje liberacionista o interre1igioso, laica! (profano) en el sentido de un hablar no bajo dominio clerical. Chr. SCHWÓBEL, "El encuentro interreligioso y la experiencia fragmentaria de Dios", Concilium 289 (2001), 122-138. J. MO SUNG, "La crisis del cristianismo y la crisis del mundo", RELat (Revista Electrónica Latinoamericana de Teología) 247, 9. http://www.uca.edu.ni/koinonia!relat/ Cosas dichas, Gedisa, Barcelona 1996. No deja de ser sugerente, aunque nada más, el apartado "La disolución de lo religioso", pp. 102-107, al dar cuenta de una comunicación presentada en Estrasburgo allá por un ya lejano 1982. El campo religioso es un espacio teórico en el que se hace visible una doble dinámica. Así lo expone Bastian, basándose en Bourdieu, para analizar el protestantismo latinoamericano: se da competencia por el control del poder de producción de los bienes simbólicos de salvación entre los tres tipos de agentes (sacerdote-profeta-mago) y sus instancias reproductoras (iglesia, secta, mágico-religioso); de otra parte, se encuentra la oferta y demanda entre los agentes productores y los consumidores laicos de bienes simbólicos de salvación. Cf. Cantón, 200 1: 225.


JOSÉ MANUEL CASTRO CA YERO

269

simbólica, pugnando por manipular las visiones del mundo, las estructuras de percepción de ese mundo y las palabras sobre las que se asientan los principios de construcción de la realidad social. El campo religioso hoy está inmerso en un "campo de cura de almas ensanchado y de fronteras imprecisas", en el que se asiste a rivalidades novedosas entre agentes de nuevo tipo (sacerdotes a la antigua, miembros de sectas, psicoanalistas, psicólogos, médicos -medicina psicosomática, medicina lenta-, sexólogos, profesores de expresión corporal, combate asiático, consejeros de vida, trabajadores sociales ... ) que obligan a redefinir los límites de la competencia (81 • Los agentes señalados forman parte de un nuevo campo de lucha, atareados en manipular la conducta simbólica de la vida privada y orientar la visión del mundo, y todos ponen en su práctica definiciones rivales y antagónicas de la salud, del cuerpo y el espíritu, de la vida. Estos agentes en competencia simbólica se esfuerzan por manipular las visiones del mundo (y por ahí entrar en la transformación de las prácticas) manipulando la estructura de la percepción del mundo (natural y social), manipulando las palabras, y a través de ellas, los principios de construcción de la realidad social (la realidad que se construye a través de estructuras verbales es verdadera cuando se trata del mundo social, teoría (discutida por el relativismo lingüístico que encierra) de HumboldtCassirer o Sapir-Whort) (91 • En consecuencia se hace necesario un replanteamiento que defina los límites de la religión en el mundo contemporáneo. Es el ensanchamiento que han traído los nuevos tiempos. Las fronteras de lo religioso se han vuelto nómadas y por eso es necesario que los expertos tracen nuevas fronteras internas y externas de los campos religiosos (cartógrafos) y no pierdan de vista que la situación de las religiones pasa por un proceso de constante transformación, una situación que las hace confusas, dinámicas e hibridadas (Bourdieu) (Cantón, 2001: 227), pero no muertas ni en trance de desaparecer(' 01 • Todo lo dicho nos lleva a concluir en una idea principal y que define la religión en la actualidad, para desde aquí seguir (8) (9)

BOURDIEU, o.c., 104. BOURDIEU, o.c., 104; M. CANTÓN DELGADO, La razón hechizada. Teorías antropológicas de la religión, Ed. Ariel, Barcelona, 2001, pp. 226, 234s. (1 O) Una reciente encuesta realizada entre jóvenes (12-18 años) de la Comunidad de Madrid y extrapolable al resto de la nación desvela resultados xenófobos, la familia es la institución social más valorada (90,7%) y la que menos el Parlamento y los partidos políticos (11,2 y 6,5%); la religión no les importa demasiado, un 80% son creyentes y sólo el 15% practicantes, aunque una cuarta parte consideran el papel relevante de la Iglesia para conseguir una sociedad más justa, ABC 19-10-2002, p. 19. Me parece llamativo el que un analista político tan afamado como F. Fukuyama dedique a la religión un epígrafe breve de su obra La gran ruptura, Madrid, 2001, pp. 453-455; con ello muestra, bajo mínimos, que no es un asunto que ignore, al sostener que la religión se transforma y persiste por motivos instrumentales, y a falta de ideas propias remite a P. Berger para reiterar que no es cierta la correlación entre secularización y modernización.


270

HABLAR DE DIOS HOY. DE GUTENBERG A INTERNET

la reflexión: los sistemas religiosos son sistemas de sentido. En la sociedad actual ha entrado en crisis lo que se daba por supuesto y en esta situación cabe hablar de la transformación de la posición social de las iglesias en sentido tradicional. Éstas deben ahora probarse a sí mismas en el mercado libre, porque la pertenencia a una iglesia ya no se da por supuesta, sino que resulta de la elección deliberada (Berger y Luckmann, 1997: 89). Las religiones pueden ser vistas como filtros que permiten comprender conductas que no pueden ser situadas al margen de las negociaciones intersubjetivas con lo sobrenatural, lo incognoscible o lo trascendente. Y, por otra parte, entre secularistas se propone no despreciar un patrimonio como el religioso que puede ensanchar la racionalidad aportando expresiones personales y convicciones íntimas que movilizan la racionalidad que reside en la religión 111 ). Indudablemente, al hablar del sentido y de la cnsts de la religión en occidente podemos sostener con H. Cox 112) que lo que se está produciendo en Europa es una reordenación de la visión del mundo, una. visión en la que los modelos a partir de la Ilustración podrían verse modificados o sustituidos en lo sustancial 113 l. El paso que se da desde esta perspectiva resalta sobre anteriores posiciones secularistas opuestas a la religión. De igual modo, los teólogos acogerán en su análisis que el proyecto ateísta, la secularización en su lado más bronco, contiene matices de la antigua tradición de la teología negativa 114) que (11) Este argumento es opinión de Habermas a consecuencia del atentado del 11-s. Entre los filósofos franceses actuales J.M. Ferry también lo mantiene. Cf. L. BOEVE, "La foi chrétienne dans la société contemporaine", Ephem. Theol. Lovanienses 777/4 (2001), pp. 441-455. (12) Ídem, "Religión y política en Europa: los nuevos debates sobre los dominios de lo secular/sagrado y de los público/privado", Historia y fuente oral 2, 1O, 31-35, cit., por M. Cantón, o.c., 234. (13) El artículo del teólogo holandés E. BORGMAN, "La teología negativa como habla posmoderna acerca de Dios", Concilium 258 (1995), 141 ss. apunta claves para investigar esta situación actual, que lejos de ser arreligiosa, contiene signos que hablan de Dios en su presencia/ausencia y ello porque nos faltan nombres sagrados para nombrar a Dios, el sentido, el amor, la vida; a menudo escribió Holderlin, tenemos que callar, conscientes de habitar en un tiempo que exige un paso más allá. La posmodernidad (entendida como estadio de la modernidad y no la superación de ésta) planea sobre la religión impulsando un cambio radical del estatuto y sentido de la religión, abocándola, más si cabe, hacia una experiencia privada sin capacidad de influir en la política. Este cambio prepara para finalizar la transición de la modernidad, cf. M. GAUCHET, "Religion, éthique et démocratie", Revue de Théologie et de Philosophie 133 (2001) 455-464. La posmodernidad entendida como estadio de la modernidad y no como paradigma nuevo, en D. LYON, o.c.,i39; un análisis más pormenorizado en su obra Posmodernidad, Madrid, 1996. (14) La teología negativa no es exclusiva de la Biblia, ni del cristianismo, prueba de ella la dan las escuelas místicas hindúes, budismo e islam. En la tradición cristiana se remonta su origen a los padres del desierto (tradición eremítica y monástica) y su primera formulación sintética se le atribuye a san Gregorio de Nisa (330-395) y una de sus expresiones más originales al PseudoDionisio (s. VI) en el tratado Sobre la teología mística, aunque su auténtico autor es un teólogo anónimo sirio del siglo VI. La tarea del escultor le ayuda a este autor para explicar la teología negativa; de la misma manera que el escultor arranca trozos


JOSÉ MANUEL CASTRO CA YERO

271

habla de Dios diciendo lo que Dios no es (la realidad oculta a Dios y es preciso eliminar del pensamiento lo que oculta y desfigura a la divinidad). De dar por cierto este presupuesto muchas cosas cambian en la vertiente a seguir en el análisis de lo divino en una sociedad atea 051 • De esta manera se podrá encajar en el análisis una pieza significativa ¿por qué se habla hoy de resurgimiento de lo religioso? No es esta la cuestión que nos ocupa, queda pendiente estudiarla con más detalle, aunque en estas líneas la tenemos presente. Otra cosa no podemos sospechar: de Dios nos queda mucho por hablar, porque no lo hemos hablado todo del ser .. humano . '

Hásta aquí el discurso de la sociología y de la antropología. Para seguir adelante tendremos que adentramos en la teología. Se entiende que nuestro estudio realiza una travesía teológica que toma opciones, donde se decide entre lo aceptable y lo erróneo, confrontándonos lo más fielmente con la autenticidad de la experiencia religiosa y en especial con la tradición cristiana.

HABLAR DE DIOS HOY Ya sea para negar (Dios ha muerto), mofarse 061 , blasfemar 1171 o afirmar categóricamente, los humanos hablamos de Dios, presumiblemente desde la prehistoria y fehacientemente hoy. La palabra Dios rastreada en Internet sobrecoge a cualquier navegador. En el más popular de los buscadores de la Red, Google, el número de entradas es de 99.600, en Tahoma 402.420, en Terra 2.261.816, y en Yahoo se distribuye por 123 sitios web, 37 categorías que contienen la palabra buscada y 165 correspondencias con el término Dios. ( ... ) de piedra hasta hacer aparecer la figura oculta en el bloque, el teólogo se entrega a encontrar la imagen de Dios oculto a golpe de pulir el pensamiento. Esta teología remite a una concepción negativa de la realidad, Dios no está presente en ella, solamente los humanos podemos experimentar la ausencia de Dios. Esta tradición abierta desde antiguo en el cristianismo tendrá el privilegio de contar entre sus más distinguidos y perspicaces defensores con místicos como Eckhart; N. de Cusa (1401-1464) formuló la idea de la docta ignorantia. La actualidad de esta vía teológica se deja notar frente a la secularidad y ello propiciado por la corrección de algunos de sus postulados más extremos; entre los teólogos del siglo XX que han cultivado esta propuesta encontramos a D. Bonhoeffer (1906-1945). (15) En este sentido se ha dicho que la perspectiva con la que el Concilio Vaticano II (GS) aborda el ateísmo es rehén de una visión teórica caduca, de impronta decimonónica y paralela a la enemistad que la secularización desplegaba contra lo religioso. La modificación de la perspectiva anclada en la hostilidad ofrece actualmente nuevos caminos como desvela la aplicación de una nueva teología negativa y la revisión de muchas teorías de la secularidad que descubren el resurgir de lo religioso y el fracaso de un análisis cegado por prejuicios ideológicos. ( 16) Estrategia crítica que ha elegido habitualmente el teatro y el cine, pero que resulta empobrecedora cuando adopta en lugar de un tono burlesco otro insultante o banal. (17) Un estudio sobre la blasfemia en nuestro entorno canario ilustraría algunas de las ideas que aquí tratamos de ampliar.


272

HABLAR DE DIOS HOY. DE GUTENBERG A INTERNET

Solamente con curiosear cada una de las direcciones apuntadas, en algún caso millonaria, nos faltarían días para vivir y así ver cumplido tan desmedido afán. Con esta sencilla referencia abordamos el fondo de la cuestión. l. Hoy se sigue hablando de Dios, tal vez más que nunca. Resurgimiento de la espiritualidad 081 (Sociológica) 2. Este hablar nos desborda, roza lo in-comunicable (Antropológica). 3. Cuando se habla de Dios se está queriendo comunicar algo. También cuando de Dios nos callamos (Ontológica)( 191 • 4. No hablamos de Dios como si no existiese una historia que necesita liberación (dolor, muerte, sentido, justicia ... ). Extensible a esta idea y (18) Mi parecer es que no resurge la religión sino que se abren puertas a la espiritualidad (resultaría interesante desarrollar esta idea siguiendo el artículo de E. BIANCHI, "Los dones del monacato a la Iglesia", Vida Religiosa 90/1 (2001), pp. 51-64, donde presenta diferencias entre la espiritualidad (como consentimiento al Espíritu y participación en la Iglesia) y espiritualidades, que son deriva corporativa). No puede plantearse un regreso de lo religioso porque no se constata de ningún modo un repetir el pasado, ni la forma de religión institucionalizada. Esta vuelta a la espiritualidad la reclaman hasta personajes entroncados en la izquierda sesentayochista, caso de M. Castells: "La promesa de la era de la información es la liberación de una capacidad productiva sin precedentes por el poder de la mente. Pienso, luego produzco. Al hacerlo tendremos tiempo libre para experimentar con la espiritualidad, y la posibilidad de reconciliamos con la naturaleza, sin sacrificar el bienestar material de nuestros hijos. El sueño de la Ilustración, que la razón y la ciencia resolvieran los problemas está a nuestro alcance" (el subrayado es mío); el final de la historia lo describe Castells al modo de paraíso amoroso, "capaces de amar y ser amados", comenzando la rueda con: si las personas están informadas, son activas y se comunican, si la empresa asume su responsabilidad social, si los medios de comunicación se convierten en mensajeros y no en mensaje, si los agentes políticos restauran la fe en la democracia, si la cultura se funda en la experiencia, si la humanidad siente la solidaridad intergeneracional y con la naturaleza, si exploramos nuestro yo interior ... entonces, el amor. Con estas palabras y un poema de Neruda finaliza Castells su trilogía sobre La era de la información, 3, Madrid, 200Jl, pp. 429 s. Un final que no dudo en calificar de superficial, pletórico de ideales de buena razón ilustrada, pero carente de com-pasión por las víctimas de la historia, un final diletante, huidizo de las preguntas que incomodan, un final en el que no se revela la justicia, ni la posibilidad del perdón, un final que parece escenificado en Disneylandia. Un grupo social apodado BoBos (burgueses y bohemios) protagoniza en Occidente una tendencia ideológica que ha ganado en consistencia al final del siglo XX y entre sus características se cuenta la afiliación a una o varias creencias religiosas, un tipo de creyente voluble, lo mismo que sus ideas políticas. Cf. D. BROOKS, BoBos en el paraíso. Ni hippies ni yuppies: un retrato de la nueva clase triunfadora, Barcelona, 2001, con Prólogo de V. VERDÚ, pp. 11-16. A este sector social en ascenso y extendido por los países desarrollados conviene seguirle los pasos por cuanto representa un cambio inicial en una tendencia histórica de rebeldía, hostilidad con la religión y las instituciones que comenzó a desplegarse contraculturalmente en los años cincuenta. Los BoBos son gente adinerada contraria a convertirse en materialistas. Para este grupo la religión fermenta y la base de su vida espiritual descansa en el pluralismo individualista, propia de turistas, sin obligaciones ni compromisos, como buscadores de sistemas de significación propios y a la medida; un rasgo central de su personalidad es el zapping religioso, cultural. .. ( 19) La pregunta se puede formular en estos términos, ¿cómo dar peso ontológico a la historia y un sentido concluyente a nuestro lugar en ella? (Vattimo, El fin de la modernidad, Barcelona, 1994, p. 11 ).


JOSÉ MANUEL CASTRO CA YERO

273

experiencia es la siguiente: la muerte de Dios no defiende a los humanos de su propia muerte ni, llegado el caso, a matarse (devorarse) entre sí. Concluimos, entonces, que el hablar acerca de Dios es un hablar acerca del hombre mismo (Zubiri) (Escatológica). 5. ¿Cómo desentrañar el problema? (Teológica). Una situación novedosa en el hablar de Dios hoy lo constituye el formato, los procedimientos, los cuales afectan al mensaje como dejó sentenciado hace medio siglo el "visionario" McLuhan: el medio es el mensaje, y a la vez el masaje (presentar atractivo el mensaje-producto para que el envoltorio derrita el posible rechazo que opusiera el receptor). Las tecnologías de la comunicación y la información (TCI) condicionan el contexto actual, ofrecen posibilidades, dibujan un panorama con el que nos las tenemos que ver, pero de ninguna manera inteligen la realidad por su cuenta, no viven por nosotros y no salvan la historia. Vivir con las TCI omnipresentemente no es inocuo, tampoco apocalíptico. Situaciones parecidas se experimentaron en otros tiempos con el invento de la imprenta o anteriormente con el descubrimiento del alfabeto y la escritura. En este sentido, no tengo más remedio que remitir a la ambigüedad de todo invento, más acuciante en aquellos que son paradigmáticos, portadores a la vez de posibilidades que redundan en beneficio de la humanidad o en la barbarie<201 • No todo hablar de Dios emana de un inteligir a Dios como problema, y de hacerse uno a sí mismo cuestión con Dios. Navegando por las páginas de Internet y no sólo por las que se dedican a lo religioso, no nos libramos de perder el tiempo. El escaparate de la Red estimula la proliferación de insensateces, lo cual obliga a seleccionar cualquier oferta, porque de lo contrario corremos el riesgo de morir asfixiados por el caudal de la información. La selección es un procedimiento inexcusable si queremos sobrevivir en el terreno pantanoso, en el espacio-chicle que nos engulle y atrapa en la soledad de una terminal informática. Aquí se abre un trabajo formativo, no de censura, sino de capacitación para (20) La reflexión sobre los aspectos éticos relacionados con Internet va en aumento. Entre los documentos más completos por el alcance de su análisis se pueden citar los que ha dado a conocer el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales: Ética en Internet (2002) y La Iglesia e Internet (2002). En ambos textos se remiten a una prolífica documentación que permite concluir que la Iglesia está de veras interesada en los medios de comunicación social: Concilio Vaticano II, lnter mirifica (1964), Pablo VI, Evangelii nuntiandi; Juan Pablo JI, Redemptoris missio ( 1991 ), los mensajes anuales (en el 2002 el no XXXV) de ambos papas con motivo de la Jornada Mundial para las Comunicaciones Sociales, Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, Instrucciones Pastorales: Communio et progressio (1971) y Aetatis novae (1992); otros documentos de este Consejo Pontificio: Pornografia y violencia en las comunicaciones sociales: una respuesta pastoral ( !989); Ética en publicidad (1997), Ética en las comunicaciones sociales (2000). Además se ha de consignar que existe una Academia Pontificia de Ciencias Sociales que reflexiona sobre estas cuestiones.


274

HABLAR DE DIOS HOY. DE GUTENBERG A INTERNET

hacemos con una sospecha más resistente, con la crítica más de·nsa, todo ello para hacerle frente al masaje sutil que envuelve a la mayoría de los mensajes <21 ¡. Como valoran dos de los autores más citados del momento sobre las repercusiones de la cibercultura Y. las teorías sociales actuales, M. Castells y Z. Bauman, la "era de la información" potencia una inclinación presente en el capitalismo y actualmente agigantada en las sociedades posmodemas: el consumismo. Al axioma cartesiano de hace cuatro siglos, o al más cercano yo y las circunstancias de Ortega y Gasset, le sigue un principio que pone en marcha una nueva identidad humana: consumo, luego existo <22¡. Andando a vueltas con Dios y con el ser humano, el consumo no es un acto inocuo. Precisemos un mínimo esta cuestión. En primer lugar definamos que el consumo se debe a las necesidades humanas más diversas. Unas son ineludibles, otras perentorias. En el salto de unas a otras, sobre todo en el proceso que lleva a confundir lo necesario con lo prescindible, se planta la figura del consumidor como pieza económica en el engranaje productivo. Y aquí averiguamos un segmento quebradizo y débil del sistema capitalista: si no se consume el sistema productivo se colapsa y con él el sistema social. Para que haya consumo imperiosamente se tienen que ofertar y vender mentiras, si quieren pueden llamarle necesidades, de las que sería fácilmente prescindir, pero presentadas con un envoltorio y ropaje sofisticados (irresistibles) nos penetran hasta el refugio de las insatisfacciones, el espacio reservado a nuestras dudas, aspiraciones ocultas, atrevimientos, osadías, y actuar irracionalmente. ¿Es que de todos los productos que alguna vez hemos comprado, al poco tiempo no nos hemos arrepentido de poseerlo? El eslogan secreto para políticos y economistas se guarda en un cofre cerrado con mil candados: consumid, consumid, malditos; o el mundo se parará. Es una idea sugerente aún no explotada por los movimientos de la antiglobalización. Lejos de solventar los nuevos retos con temores infundados o presagiando peligros imaginarios es más sensato estar precavidos ante la misma técnica de mercadeo que nos asalta en la cotidianeidad. Lo mismo que se crean necesidades para satisfacer las ventas, se puede y de hecho se habla de Dios como bien consumible, un producto más susceptible de ser convertido en mercancía. Para (21) Indudablemente la resistencia del receptor no va pareja a la fuerza de penetración de los mensajes. Tras medio siglo, por lo menos, de trabajos especializados en el campo de la publicidad, las técnicas de interrogatorio de los servicios secretos y de las fuerzas de seguridad, pocos secretos les quedan ocultos a los vendedores y mucha menos resistencia a los consumidores. Sobre el grado de sofisticación aplicado a las técnicas de venta puede leerse, D. RUSHKOFF, Coerción. Por qué hacemos caso a lo que nos dicen, Barcelona, 2002, y la novela de F. BEIGBEDER, 11,99 E, Barcelona 2002. (22) Principio coextensivo a otra serie de experiencias gratificantes: Y o compro, luego demuestro mi poder, mi posición social, mi nivel de rentas ... compro (voy de compras), luego me divierto ...


JOSÉ MANUEL CASTRO CA YERO

275

este cometido, la Red ofrece un mostrador inigualable, inimaginado por los epígonos de Gutenberg.

A VUELTAS CON DIOS. DONDE EL HOMBRE SE HACE PROBLEMA. TEOLOGÍA A vueltas con Dios (Die Sache mit Gott, 1966) fue el título acertado de un magnífico libro de teología escrito por H. Zahmt, para dar cuenta del panorama teológico protestante en el siglo XX; a la pregunta de cómo percibir a Dios en la realidad cambiante del mundo, respondía un grupo de teólogos que marcaron huella: K. Barth, R. Bultmann, D. Bonhoeffer, F. Gogarten, P. Tillich ... Décadas antes Ortega y Gasset, exclamaba el "Dios a la vista", sin pretender un significado que algunos interpretaron rebasando los límites concedidos por el filósofo <23 >. De Dios habló extensamente uno de sus discípulos más eminente, Xavier Zubiri, para enmendar conocidos recelos consuetudinarios entre la filosofía y la teología y definir un pensamiento original. Una afirmación sustancial al conjunto de su obra teologal se superpone al defender que el problema de Dios es el problema del hombre <24 >. Esta revisión nos cura de ciertos espantos sobrevenidos al discurrir de los tiempos y confirma llanamente que Dios da que pensar y es irracional detener dicho proceso. El término pensar juega de comodín por otros términos afines o complementarios, que en nuestro trabajo ocupa la palabra hablar. El hablar de Dios evidentemente encierra múltiples sentidos. Si fundamos nuestra idea en el acto de comunicación, de antemano requerimos la presencia de más elementos que lo meramente mercantil. El acto comunicativo no se reduce a un hablar de productos, ni exponer teorías, ni a informar únicamente, ni a crear (23) En El espectador, VI, (1927), Obras Completas, 2, Alianza Ed.-Rev. de Occidente, Madrid, 1983. "Algo parecido acontece en la órbita de la historia con la mente respecto a Dios. Hay épocas de odium Dei, de gran fuga lejos de lo divino ... Pero al cabo vienen sazones en que súbitamente ... emerge el acantilado de la divinidad. La hora de ahora es de este linaje, y procede gritar desde la cofa: ¡Dios a la vista!". La aclaración que prosigue no es para descuidar: "No se trata ni siquiera de religión ... Dios es también un asunto profano ... Hay un Dios laico, y este Dios, o flanco de Dios, es lo que ahora está a la vista" (pp. 493 s.). (24) Problema al que sucumben los mismos creyentes, sostiene X. ZUBIRI en El Hombre y Dios, Alianza Ed.-Sociedad de Estudios y Publicaciones, Madrid, 1985 2, pp. 110 s y 370. Para Zubiri, recuerdo, la realidad es lo primario y lo primero en la intelección (Sobre la esencia (SE), p. 417; "La dimensión histórica del ser humano" (DHSH), Realitas I (1974) 14). Aunque no existiéramos los humanos, la realidad no carecería de ser , el cual existe como acto segundo al reactualizarse la realidad (SE 414). En el Yo se distinguen con mayor claridad la realidad y el ser. El Yo tiene realidad aunque no ejercite el acto de ser yo (Estructura dinámica de la realidad, p. 27). En relación con las ideas anteriores, Zubiri afirma que, a falta de ser humano no hay historia (El hombre y Dios, p. 69), sin tradición tampoco existe aquella (DHSH 24), y antes de todo y nada está la realidad, que es siempre lo primario.


276

HABLAR DE DIOS HOY. DE GUTENBERG A INTERNET

necesidades, ni a establecer un canal unidireccional de transmisión. Si de Dios se habla conforme a las reglas del acto comunicativo entonces se dialoga, lo que significa que se comparte la experiencia vivida, se siente al otro en su realidad de otro tan-yo-como-yo-mismo. Si sabemos todo esto, ¿por qué adulteramos la idea de la comunicación con otras nociones extrañas? El término Dios, dicho esto con milenios de antelación (el no hablar de Dios en vano, Ex 20, 7), jamás se justifica como caballo de Troya para entrar a saco y manipular a las personas dominando la estancia de su interioridad. El riesgo de confundir el medio con el mensaje no es nuevo, ni del mismo estamos exentos al hablar de Dios. La figura religiosa de los místicos y de los profetas orienta en esta cuestión. Si hubiesen hablado como rehenes de su tiempo, apresados en el espacio de lo políticamente correcto de su cultura y sociedad, no hubiesen trascendido más allá de la generación a la que se debieron. ¿Se sabe de profetas y místicos que no hayan atravesado alguna forma y figura de noche oscura? Y, hablando de la mística, no debemos pasar por alto el interés que despierta en una sociedad de facto a-tea <25 ). El sujeto occidental indiferente o antireligioso cree ver en este camino una experiencia convincente y digna de ser transitada, un espacio de escucha espiritual, al margen del poder institucionalizador que percibe en las iglesias donde en ocasiones se asfixia la libertad para hablar de Dios. Para superar el cortocircuito de la soledad comunicativa (querer decir lo que a uno le pasa por la cabeza o por el corazón y no encontrar a nadie que quiera escuchar), el intemauta solventa esta necesidad humana por medio de los "chat", nueva forma de hablar-escribir con alguien de asuntos privados, creando una comunidad virtual (ciberiglesia), sin compromisos, sin encuentros. La realidad virtual que nos depara las nuevas tecnologías ni siquiera precisa ya de la presencia humana del otro, al que se puede suplir con censores que engañan tan perfectamente consiguiendo que haya alguien donde no hay nada <26 ) ni nadie( 27 ) (a (25) B. Forte encuentra raíces profundas en la teología mística para ensayar una teología desde el reverso de la historia, lugar para una teología desde los oprimidos, un hablar de Dios que no lleva fuera de la historia sino a la compañía con las víctimas, crucificados de este mundo, íd., "Hablar de Dios en la 'aldea global'. La palabra de la fe entre la posmodemidad y el reverso de la historia", Arbor 676 (2002) 684. (26) La World Wide Web despliega una atractiva seducción litúrgica en cuyos dominios ya se realizan algunos rituales. La diferencia con los viejos medios, radio y televisión, se nota especialmente en el ámbito de Internet. Al propiciar la interacción se despliega la participación real que requiere el rito. La comunicación se mueve entre muchas personas a la vez. Por ejemplo con motivo de catástrofes se abren registros virtuales de condolencia, cementerios virtuales, monumentos memoriales virtuales; en el caso de enfermos graves se produce una interactividad que tiene mucho de acción ritual, acompañamiento, palabras de estímulo, cadena de oraciones, consejos, pensamientos espirituales y noticias sobre la enfermedad... Los estudios litúrgicos actuales tienen en Internet un nuevo campo de investigación, P. POST, "La marche silencieuse. Perspectives rituelles et liturgiques sur de nouveaux rites populaires aux Pays-Bas", La Maison Dieu 228 (2001), p. 149.


JOSÉ MANUEL CASTRO CA YERO

277

lo que llamamos ciberforo, cibercultura, cibercomunidad, ciberiglesia, ciberindividuo, ciberdemocracia ... ). Comunicar una experiencia es distinto de vender un producto o informar sobre un asunto (mercadeo). Si pasamos a analizar los medios, tendremos que afirmar que en ellos no recala la verdad del mensaje. El hecho de que la palabra Dios "reine" en Internet no pasa de ofrecer sino una clave digna de ser estudiada en todas sus consecuencias. También la Red ofrece posibilidades para hablar de Dios, pero no con el peso de convertirse en hablar único o primordial. No por hacemos presentes en la Red, o por manejar los medios más sofisticados un mensaje-experiencia es mejor escuchado. En el caso de hablar de Dios no cabe conformarse con la información al margen del testimonio; de poco sirve presentarse más pertrechado de armamento gráfico-audiovisual-informático que el héroe cinematográfico Rambo. Así es que Internet es un medio maravilloso en manos del ser humano. Permite soñar con ver cumplidas utopías <28 ). No obstante la sospecha debe caer sobre la Red, sobre todo para encaminar sus posibilidades a mejores fines que los que críticamente se pueden extractar<29l. No quiero entrar en la condena por binomio satanizando (apocalípticos) el progreso, o bendiciéndolo (asimilados). Prefiero transitar por una tercera vía, intermedia entre el sí ciego y el no ofuscado. Un sí, pero con sospechas <Jo). (27) Julián MARÍAS alerta sobre esta prevalencia y difusión del "nadie" sobre "nada", y del "algo" sobre el "alguien", que en la lengua cotidiana reflejan el proceso general de despersonalización, la interpretación del hombre "como una realidad biológica, orgánica y reductible a casi todas las demás". Entre las consecuencias de este proceso, cita el pensador y filósofo: el disiparse la conciencia de la mismidad (cada uno es único e intransferible), se disipa la conciencia de la unicidad (la irreemplazabilidad de todo ser humano), se difunde la idea de que no somos nadie y la pregunta por Dios queda todavía más despreciada, porque en estas condiciones, cómo Dios va a estar ocupándose de cada uno de nosotros. El atributo de infinitud, aplicado a Dios debe ser explicado ("repristinado") superando el concepto abstracto, cuantitativo, por el de capacidad de estar en todas partes, de ocuparse de todo, de tener todo presente, y para el cristianismo, de amar a todos. Una infinitud, la de Dios, que nos cobija con su mirada, nos deja solos, no dejándonos solamente libres sino "que nos ponen en libertad"; ídem, "Premios y personas", ABC 26/l 0/2002, p. 3. En consonancia con la reflexión de J. Marías cabe criticar la prevalencia del "se" sobre el "nosotros". Como sostiene M. Herrero de Miñón, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, la consecuencia no es otra que el triunfo de la eficacia total, porque a falta de un "nosotros" que exija, reivindique, resista y decida, el impersonal "se" -"como forma inauténtica por excelencia en la que cada uno se disuelve en la banalidad mediocre y pierde su identidad y responsabilidad"- decidirá lo que convenga", ídem, "La eficacia del 'se'", El País (16 de marzo de 2002) 15 s. (28) O desacreditar teorías comunicativas por excesiva idealización, como la sostenida por Habermas. (29) Para uno de los "padres" de Internet, V. Cerf, la Red admite múltiples entradas, también para hacer el mal. (30) El inconveniente será siempre: quién lleva el timón y la calidad de la información (H. Rheingold) http://www.well.com/user/hlr


278

HABLAR DE DIOS HOY. DE GUTENBERG A INTERNET

¿Qué se puede decir hoy de Dios que no se haya dicho antes? Si de las nuevas tecnologías se trata, éstas no mueven a contenidos absolutamente nuevos. Ahora bien, son estímulo y llamada a actualizar la herencia que ha llegado a nuestras manos atravesando milenios de la historia. El vino necesita odres nuevos, es este el mayor problema al que nos enfrentamos si ponemos a Dios por medio. Se pueden extinguir ballenas, pájaros, lenguas y culturas, y también podemos perder un patrimonio que nos han legado las generaciones anteriores. Mientras este pensar y actuar dramático no salga de los estrechos límites de la ecología no nos haremos cargo del problema en su totalidad: el problema del hombre. En este punto se ancla el hablar de Dios. Al margen de la conciencia crítica que nos abre la inteligencia y el sentimiento a los otros, hablar de Dios es blasfemo, al menos en lenguaje bíblico: creados a su imagen. De Dios no se habla por hablar a excepción de los consumidores de espiritualidades. Todos lo somos, aunque por diferentes caminos en los que para orientarse es preciso hundir los pasos en las huellas dejadas por las tradiciones; no para repetir como autómatas, sino para actualizar como quien fiel a los orígenes los hace germinar de nuevo, en el dramática de la transmisión, de quien no vive si se muere en sus manos lo que ha dado vida a incontables generaciones que nos han precedido.

CONCLUSIÓN

Vuelvo sobre la tesis que late en el fondo de nuestra reflexión: hablando de Dios el ser humano habla de sí mismo y, hablando de sí mismo habla de Dios. De muchas maneras se ha intentado desatar este nudo teologal de la red en la que se configura la experiencia humana. Ahora se empieza a percibir que tal ruptura deseada prometeicamente obedece más a un afán desenfocado e irracional que a un esfuerzo coherente por responder al problema humano: la predicción del fin de las religiones con el advenimiento del hombre hiperilustrado ha resultado una hipótesis fallida. Este cambio de perspectiva suministra enfoques nuevos que fecundan los estudios del hecho religioso en las sociedades posmodemas. De Dios hablan la teología y la filosofía, no sólo la que habilitan los pensadores profesionales, sino la que remite a la experiencia existencial de grandes tradiciones. Al teólogo cristiano le corresponde una tarea actual en el hablar de Dios negativamente, explicitando el vacío de Dios, incorporando las protestas por su ausencia y mostrando (lejos/cerca) las huellas del Misterio en nuestra realidad problemática. Las víctimas son la esperanza que no debe silenciarse por efecto de otras opciones ideometodológicas. En la historia existen víctimas, por tanto si no se las olvida la historia no llega a su fin ni carece de sentido, porque se enraíza en la esperanza, en la que también se funda la tradición viva, memorial y ananmnética. El judaísmo y el cristianismo han hecho de estas categorías razón-rito-ética y estética, y a pesar de sus traiciones, disponen de


JOSÉ MANUEL CASTRO CA YERO

279

capacidad crítica para resistir al silencio y al olvido. En las iglesias y sinagogas se ha hablado comunitariamente de Dios, a quien se ha inteligido sentientemente desde la condición personal de criaturas; los profetas, los místicos y los mártires, en gran número anónimos, escriben su nombre entre los resistentes a la indiferencia; infinidad de creyentes que han percibido la presencia divina en la zarza ardiente, en la brisa, o en la noche oscura, ... donde se reclamaba escuchar al otro. El cristianismo, especialmente, ha enseñado a leer en la historia acontecimientos de salvación, y de ello habla (JI>. Para san Agustín la interioridad es la patria que nos descubre apátridas, pues antes de decir yo habita en nosotros un otro, en quien me descubro mediante la escucha y el diálogo como yo( 32 >. De aquí cabe fundar la solidaridad, la justicia (ética) y la religión, al desvelarse que el otro me antecede a mí mismo, sin el cual no soy nada ni nadie. En Heidegger el hablar proviene de la escucha y ésta sólo es posible en el silencio como lugar que resuene la voz de lo hablado(33>. Aunque lo parezca no son dos explicaciones contradictorias. Siguiendo el planteamiento de Zubiri se llega a enlazar la interioridad con la realidad, el silencio con el diálogo, al tú con el yo en el nosotros; de ser cierto que los otros me habitan antes de explorarme como yo mismo, no acabo por perder el dominio de mi interioridad profanada por alguien ajeno a mí, sino que en la interioridad se da el lugar de encuentro, espacio y tiempo en el que los otros me despiertan la capacidad de hablar y ensimismarme, de hacerme a los demás, de declarar el nosotros ontológica y biológicamente esencial. Este proceso concientizador no lo suple la inteligencia artificial o virtual de las máquinas. Ni se demuestra por la palabra. De Dios, sostienen todas las grandes tradiciones religiosas, no se puede hablar sin hablarse a sí mismo. En la experiencia religiosa no se habla si antes no se ha escuchado. He aquí la ruptura de todo individualismo radical. El hablar de Dios brota de la capacidad de abrirse (escucha) al Otro. El otro que está en mí antes que yo mismo y a quien le debo el yo, porque se ha presentado como alguien, como un tú (no cosa) a quien me enfrento. De seguir estos postulados, la antigua teología negativa tiene actualidad (34 >, porque permite hablar de Dios y del hombre como problema enlazado (35 >, al (31) El lenguaje sobre Dios se toma irrelevante si no hace referencia reconocible a las experiencias reales del ser humano en su mundo. Si la salvación no es una posibilidad visible y experimentable dentro de nuestra existencia no existe probabilidad razonable de que el individuo pueda prestar atención al mensaje del evangelio que habla de salvación en Cristo, E. SCHILLEBEECKX, "La crisis del lenguaje religioso como problema hermenéutico", Cincilium 85 (1973) 193-209. (32) Confesiones, X, 27, 38. (33) M. HEIDEGGER, ¿Qué significa pensar?, Buenos Aires 19722, p. 127; Sendas perdidas, Buenos Aires, 19602, p. 61. (34) Atento a esta perspectiva se mostraba S. DEL CURA, "Presente y futuro del discurso cristiano sobre Dios. Perspectivas", Almogaren 28 (2001) 105-129, tradición que se une en


280

HABLAR DE DIOS HOY. DE GUTENBERG A INTERNET

tiempo que le muestra al teólogo y al filósofo un talante novedoso de proseguir en su labor crítica 136l. Este presupuesto propicia el que tomemos en consideración la tradición teología negativa más allá de considerarla reducida a lo devocionalespiritual, porque no le es extraño y desvela: l. Que dentro de las religiones y de la fe, Dios se escapa

(transcendencia).

2. Dios se eclipsa, se vuelve innecesario (Deus ex machina) al paso de algunas conquistas tecnocientíficas (transfiguración). 3. La secularización de la cultura desplaza el lugar de Dios, privatizando su experiencia o despreciándolo como problema (transignificatividad). 4. La plasmación de la vida de muchas personas etsi deus non daretur 137 ) (Bonhoeffer) sin que por ello se comprometan menos con la justicia (transreligiosidad). La reflexión que venimos trenzando nos lleva a sostener que el mundo actual no pierde el hablar de Dios por algunos procesos de secularización conocidos. Los motivos que ocultan el rostro de Dios, lo que apaga la zarza ardiendo sin consumirse, es la indiferencia ante la injusticia, el no tener entrañas de misericordia, el no escuchar los gritos de las víctimas que claman al cielo. En las coordenadas actuales de la teología negativa se modifica la lógica dominante ( ... ) especial a las tradiciones místicas de las grandes religiones de la historia y que puede desempeñar una función especial en la actualidad. El Brahman es lo que no se puede decir con palabras pero de ello hablan las palabras (Kenaupaníshad !). Otros artículos de fácil acceso para el lector en, Ch. WACKENHEIM, "Actualidad de la teología negativa", Selecciones de Teología 106 (1998) 143-150; E.M. FABER, "La teología negativa hoy ... ", Selecciones de Teología !57 (2001) 33-47. (35) Me viene a la memoria un poema de Dámaso Alonso, "En la sombra" (Hijos de la ira) que trata de la "presencia ausente de Dios", experiencia teológica negativa: "En la sombra 1 Sí: tú me buscas. /A veces en la noche yo te siento a mi lado, 1 que me acechas, /que me quieres palpar, /y el alma se me agita con el terror y el sueño,/ como una cabritilla, amarrada a una estaca,/ que ha sentido la onda sigilosa del tigre 1 y el fallido zarpazo que no incendió la carne,/ que se extinguió en el aire oscuro./ Sí: tú me buscas./. .. Sí: me buscas./ Torpemente, furiosamente lleno de amor me/ buscas./ No me digas que no. No, no me digas/ que soy náufrago solo/ como esos que de súbito han visto las tinieblas/ rasgadas por la brasa de luz de un gran navío,/ y el corazón les puja de gozo y de esperanza./ Pero el resuello enorme/ pasó, rozó lentísimo, y se alejó en la noche/indiferente y sordo./ Dime, di que me buscas,/ tengo miedo de ser náufrago solitario,/ miedo de que me ignores/ como al náufrago ignoran los vientos que le/ baten,/ las nebulosas últimas, que, sin ver, le contemplan". (36) La teología negativa es un antídoto contra la soberbia conceptualizante. Todo concepto filosófico de Dios es un simulacro, un ídolo, gusta decir la tradición apofática cristiano ortodoxa (V. Lossky). Y san Agustín formuló el axioma más preciso que cabe decir en este caso: "Si comprehendis, non est Deus ... Si quasi comprehendere potuisti, cogitatione tua te decepisti", PL 38, 360,663. (37) Interpretamos este juicio teológico como sugería el mismo Bonheffer, un vivir sin Dios que nos deja vivir en el mundo; ante Dios y con Dios vivimos sin Dios, porque es impotente y débil en el mundo y sólo así está con nosotros (Mt 8, 17; Me 15, 34). A. CORBJC, "D. Bonhoeffer: Christo, Seigneur des non-religieux", Études 3943 (2002) 371-382.


JOSÉ MANUEL CASTRO CA YERO

281

del discurso secularista. Se advierten cambios. De la ruptura entre la sociedad y la religión se está pasando a cauces de diálogo, a descubrir que la crisis en la que se baten mujeres y hombres occidentales y cristianos es una agonía espiritual, donde el problema de Dios y del hombre se revela como un mismo e idéntico problema. La teología negativa nos parece válida ante el problema teológico del hombre actual porque no se detiene en la negación, sino que busca tras el negar la figura oculta que se esconde en la realidad, como el escultor no niega la materia, sino que a golpe de cincel o de gubia desvela la inconsistencia de la nada. El hablar de Dios no se agota en lo que hemos expuesto. Queda un modo que hoy resulta preocupante: la transmisión de la fe de una generación a las siguientes. Se ha logrado un buen paso en la toma de conciencia ecológica, creando un sentir social de respeto hacia la naturaleza. En cambio, entre los cristianos de Occidente falta mucho para notar una sensibilidad parecida por su propia tradición. La cuestión es si Occidente sabe de su proveniencia cristiana y quiere transmitirla a las generaciones futuras, o si prescindiendo de ella puede avanzar más allá de las metas que el cristianismo propone, más allá de la conciencia, más allá de la responsabilidad, más allá del perdón, más allá del amor. Si se ha roto con el espacio y el tiempo, así comenzábamos esta reflexión, la cultura se entiende mallo mismo que sucede con la fe, y lo peor llega cuando se quiere ejercer la transmisión. Con los medios de comunicación clásicos todo se encuentra mezclado, el mensaje que se envía es indiferenciado y unilateral, se lo vacía de significado, no tiene posibilidad de retomo, las respuestas se enmudecen. Internet rompe con esa unidireccionalidad y edifica una estructura de Red, interacciona! y no como conjunto de nudos predominantemente sino como líneas (cuerdas) que se anudan unas a otras por afinidad buscada o fortuita; ya no puede haber aldea global, ahora se rompe el monopolio del mensaje en multiplicidad de mensajes glocalizados (globales+locales)< 38 J. Queda una última cuestión por sopesar. Una vez que ya no nos identificamos como sujetos en el tiempo y perdidos en los flujos del espacio, ¿que lugar queda para la responsabilidad <39 )? ¿para salvamos y salvar al prójimo? ¿nos salvamos en el espacio-tiempo de lo ciber? La penuria de la fe se condensa en esta opción, no en la secularización, sino en la insensibilidad frente al grito de la víctima que clama al cielo y no encuentra la presencia del prójimo. (38) La idea de Castells es que se rompe la aldea global al modo de los medios de comunicación clásicos, porque la Red favorece el envío de mensajes múltiples destinados según los segmentos específicos de la audiencia en respuesta a los deseos de estos segmentos. Es una comunicación global y local interactiva. Ídem,"Materiales para una teoría preliminar sobre la sociedad de redes", Revista de Educación, no extr (2001) 48. Glocalización se asocia a la mercadotecnia y surgió en Japón, D. LYON, Jesús en Disneylandia, p. 152. (39) H. Nowotny, en D. Lyon, Jesús en Disneylandia, p. 193.


282

HABLAR DE DIOS HOY. DE GUTENBERG A INTERNET

¿Qué respuesta nos puede levantar la mirada hacia el horizonte? La esperanza (401 • A la Iglesia no le queda en los nuevos tiempos más salida que transmitir esperanza, infundir en las comunidades cristianas un talante de resistencia y crítica esperanzada. Y, ¿cómo sustentar esperanza si nos hemos desprendido de la historia y de la tradición despojándolas de toda credibilidad? ¿Cómo hablar de la esperanza si hemos perdido la memoria (411? Siempre que quede un resto para resistir a la injusticia habrá germinado un gran paso, que lleve a descubrir y hablar de Dios allí donde se protesta contra la inhumanidad, en el grito de dolor, donde se busca la verdad. El hablar de Dios hoy es un hablar verdadero (transcendente) si a Dios lo recuperamos sabiendo que Dios regresa (transfiguración) tras despedirse por inesperados caminos (transignificatividad), como atestigua la teología negativa; la crisis de los occidentales con Dios es una posibilidad transformadora y de renovación (421 , rompiendo moldes caducos y domesticaciones teológicas del hablar sobre Dios (transreligiosidad (431), idolatrías de la boca y el corazón ... "Podemos decir solamente que existe un hombre cuando este ser vivo sitúa ante sí y reduce a pregunta ... el todo del mundo y de la existencia, aunque enmudezca desconcertado ante esta pregunta una y total. . . propiamente el hombre sólo existe como hombre cuando dice "Dios", por lo menos como pregunta ... que niega y es negada", K. RAHNER, Curso fundamental de la fe, Barcelona, 1989\ p. 70. Por lo tanto, sean los medios que sean, desde el arte parietal a las tablillas de arcilla y los papiros, desde Gutenberg a Internet, la pregunta humana por Dios no deja de tener sentido: nos viene a la vida, en la realidad, y buscamos responderla.

BIBLIOGRAFÍA BERGER, P., Para una teoría sociológica de la religión, Kairós, Barcelona, 1981. P. BERGER y T. LUCKMANN, Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. La orientación del hombre moderno, Paidós, Barcelona, 1997. (40) Los lenguajes que mejor atinan con la esperanza son los de la mística y la profética. La teología que deriva de ambos lenguajes de larga trayectoria en la tradición cristiana son los que actualmente mejor correlación crítica establecen con el pensamiento filosófico moderno y la experiencia religiosa contemporánea, W.G. JEANROND y Chr. THEOBALD, "Editorial", Concilium 289 (2001) 7. (41) La religión opera en comunidades de memoria (D. Hervieu-Léger). Disneylandia representa la desmemoria, la amnesia selectiva, la historia desfigurada, en collage. D. LYON, Jesús en Disneylandia ... , p. 199. (42) H. HARING, "Actualidad de la teología negativa", Concilium 289 (2001) 168. (43) A. CORBIC, art. c.


JOSÉ MANUEL CASTRO CA YERO

283

BOURDIEU, P., Cosas dichas, Gedisa, Barcelona, 1996, pp. 102-107. BROOKS, D., BoBos en el paraíso. Ni hippies ni yuppies: un retrato de la nueva clase triunfadora, Barcelona, 200 l. CANTÓN DELGADO, M., La razón hechizada. Teorías antropológicas de la religión, Ed. Ariel, Barcelona, 200 l. CASANOVA, J., Religiones públicas en el mundo moderno, PPC, Madrid, 2000. CASTELLS, M., "Materiales para una teoría preliminar sobre la sociedad de redes", Revista de Educación n° extraordinario (200 1) 41-58. DEL CURA, S., "Presente y futuro del discurso cristiano sobre Dios. Perspectivas", Almogaren 28 (2001) 105-129. FORTE, B., "Hablar de Dios en la 'aldea global'. La palabra de la fe entre la posmodemidad y eJ reverso de la historia", Arbor 676 (2002) 677-688. GAUCHET, M., "Religion, éthique et démocratie", R. De Théologie et de Philosophie 133 (2001) 455-464. L YON, D., Jesús en Disneylandia. La religión en la posmodernidad, Cátedra, Madrid, 2002. METZ, J.B., Dios y tiempo, Trotta, Madrid, 2002. METZ, J.B., RATZINGER, J., MOLTMANN, J., ... La provocación del discurso sobre Dios, Trotta, Madrid, 2001, pp. 101. METZ, J.B., "¿Cómo hablo de Dios en un mundo secularizado?", Vida Religiosa 90/3 (2001) 20-29. ZUBIRI, X., El hombre y Dios, Alianza \d.-Sociedad de Estudios y Publicaciones, Madrid, 1985'.

José Manuel Castro Cavero



ALMOGAREN. 31. (02). Pág. 285-293. ®CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

EL LENGUAJE TEOLÓGICO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

JUAN JESÚS GARCÍA MORALES CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

E1

año pasado el filósofo francés André Glucksmann publicó su particular dictamen sobre Dios. En su obra titulada La Tercera muerte de Dios (IJ nos ofrece un valioso análisis de la vida y los valores de la actual sociedad occidental y nos alumbra una desagradable cosmovisión y una áspera propuesta de interpretación de la historia y de organización social. Si la primera vez que Dios murió fue en la cruz y la segunda en los libros de Marx y Nietzsche, la tercera se ha dado en la psique del hombre europeo. Esta "tercera muerte" no es sólo la continuación lógica de un proceso de "secularización" que se ha venido desarrollando en Occidente desde el XVIII, sino que nos encontramos ante un posicionamiento radical: no se trata ya de reemplazar a Dios, pues es su mismo lugar en la sociedad el que parece haber desaparecido. Si hasta hace unos años la gran cuestión planteada al hombre era la de buscar el punto de referencia que habría de estructurar la civilización, girando siempre entre hacer gravitar la sociedad en torno al cielo de la Razón o si se conservaría el de la fe, ahora nos encontramos en un momento en el que tanto la razón como la fe han sido destronadas. La tercera muerte de Dios parece entonces ser la definitiva. Y a no (1)

Ed. Kairós, Barcelona, 2001.


286

EL LENGUAJE TEOLÓGICO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

hay Dios que destronar, ni sustituto que valga la pena: la razón; o mas sofisticada: la Ciencia, o más pragmática: la técnica. En realidad no hay Dios que destronar, ni puesto que ocupar porque sencillamente "Dios ha perdido su lugar". En esta nueva cosmovisión que nos presenta Glucksmann no hay vacío que rellenar y según él lo importante es aprovechar la "ausencia" de un Dios absoluto y universal para que pueda instituirse una verdadera civilización. Es fácil percibir la raíz de su planteamiento que conecta admirablemente bien con las opiniones de muchos de los intelectuales europeos del siglo XX: la creencia en un Dios trascendente pero implicado en la historia humana es la causa no sólo de tantos enfrentamientos entre los hombres, sino incluso de que las sociedades no hayan llegado a la madurez, a "su mayoría de edad". No conviene, no obstante, que nos apresuremos en simplificar estas ideas puesto que, a pesar de ser reconocibles en la mentalidad occidental que se ha ido fraguando en los últimos tiempos, no dejan de confirmarse como la base de una cosmovisión totalmente novedosa. Jamás en la historia de la humanidad la teología, el saber crítico de la fe, ha tenido que vérselas con la ausencia. Se ha reclamado el papel de Dios ante otros sustitutos como la "Razón" o el "Yo", llegándose incluso a la conclusión qu~ no se puede pensar la divinidad como una amenaza para el hombre, pero nunca se había llegado a topar con el "vacío", aunque no se trata estrictamente de vacío porque como dice Glucksmann, "ni siquiera se echa de menos el puesto de Dios". Estaríamos hablando de un nihilismo absoluto que no significa sólo el vacío de sentido y la rebeldía contra un posible fundamento onto-teológico en favor del "yo", sino que expresa de forma principal la ausencia de la cuestión, la desaparición de una variable que siempre ha estado presente en la ecuación que explica la vida humana y la existencia del mundo. Podríamos decir que se trata de un nihilismo postmodemo que se distingue del metafísico, del epistemológico o del moral en que no existe rebeldía contra el fundamento, sino "ignorancia total". Quizá el mismo Nietzsche se refería a este fenómeno descrito por Glucksmann cuando afirmaba: "un día mi nombre irá unido a algo formidable: el recuerdo de una crisis como jamás ha habido en la tierra: yo no soy un hombre, soy dinamita" '2l. ¿Nos encontramos realmente ante un situación tan drástica? ¿el hombre ha conseguido finalmente ignorar la cuestión sobre Dios del mismo· modo que ya ignoró la cuestión sobre el sentido o, desde Heidegger, la búsqueda del fundamento del ser? ¿Dios ha perdido su lugar en el mundo? (2)

Citado por A. CRUZ PRADO, en Historia de la Filosofía Contemporánea, Ed. Eunsa, Pamplona, 1987, p. 90.


JUAN JESÚS GARCÍA MORALES

287

Si se piensa que es posible contestar a cada uno de estos interrogantes desde un esmerado análisis de la realidad social, cultural o ideológica se iría por un mal camino, porque la realidad actual es tan compleja, diversa y fragmentada que rehúsa ser analizada desde cualquier instancia. Más bien, para contestar a preguntas radicales que ponen en crisis el mismo fundamento de la fe cristiana y por ende de la Teología, sólo cabe acudir a la raíz del planteamiento y a luz de la historia. Lo que hace tremendamente difícil afrontar el problema es que si Dios ha perdido su lugar, la teología, la ciencia supuestamente apropiada para realizar este estudio, carece de sentido y lo que comunica no tiene valor. No sólo estaría en crisis el papel de Dios, sino el mismo lenguaje teológico que no tiene nada que comunicar. Quizá se perciba mejor ahora la hondura de esta situación: ¿nos podemos imaginar un mundo en el que no sólo se viva como si Dios no existiera o más aún, sin que Dios exista, sino en el que ni siquiera se pudiera hablar de él como algo considerable para el hombre? El desafio es importante para la Religión pero también para la ciencia teológica y su lenguaje propio. Nos centraremos pues en cómo es posible hablar hoy de Dios en un mundo que ni siquiera le deja lugar, que no considera la posibilidad de su existencia. Antes de continuar me gustaría hacer una aclaración. Quizá alguno se podría plantear la cuestión con un mayor idealismo y pensar que el mundo no es tal como lo describe Glucksmann. Muchos piensan que hoy se da una admirable vuelta a lo religioso apoyados en determinadas manifestaciones supuestamente "piadosas" o de fe. Pienso que, efectivamente, este autor realiza un análisis interesado, dada la propuesta final de su obra, y no respeta ese carácter irreductible al análisis de nuestro complejo mundo. Y pienso también que no es verdad que Dios haya perdido su lugar en la mente de los hombres del S. XXI. Pero al mismo tiempo, creo que su análisis no es totalmente desechable porque si es verdad que encontramos cada vez más, numerosas manifestaciones religiosas en nuestro mundo, también es verdad que esa "fe" no incide reconociblemente en la vida de esos "creyentes" ni en la marcha de la sociedad. Pensemos en las más actuales estadísticas sobre la fe en nuestro país y en la escala de valores de un español actual o miremos simplemente cualquiera de los programas electorales de cualquier signo destinados a los mismos "creyentes" en los que basamos nuestro optimismo e intentemos entresacar una mínima aportación o influencia de la fe cristiana. Todos esos "puntos de programa" se consideran y se venden como absolutamente laicales porque es lo políticamente correcto o porque es lo que el ciudadano español espera de sus posibles gobernantes. Un partido no parece pensar hoy en que sus electores también son creyentes quizá porque sencillamente esos electores no reconocen su fe más allá del ámbito privado y del sentimiento. Por cierto, que esta es una de las cosas que aporta Glucksmann como causa de la desubicación de Dios: que la fe en los últimos lustros sólo ha sido aceptada y vivida en el terreno práctico-privado y no en el teórico-social. No creo que los cristianos de hoy seamos exactamente así y que hayamos perdido la fe,


288

EL LENGUAJE TEOLÓGICO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

pero ya no cuestionamos o hacemos que se cuestionen la vida de los no creyentes y por tanto a nuestra sociedad occidental le falta la referencia de Dios. ¿Cómo es posible el lenguaje teológico hoy? ¿Cómo se puede hablar de Dios? No podemos perder de vista que esa sociedad donde según este autor, Dios ha perdido su lugar, es nuestra actual sociedad: esa que ya denominamos Sociedad de la Información o del Conocimiento y que intentar hablar de Dios requiere que las formas expresivas y la sustancia de lo que se comunica conecte con los registros comunicativos de esta sociedad "mediática". Quizá el problema de Dios encuentre una salida satisfactoria en la resolución del problema del lenguaje sobre Dios. Dios no habría perdido su lugar en la mente del hombre europeo, sino que Dios no ha sido expresado en las formas comunicativas actuales. Se ha dicho que esta Sociedad del Conocimiento se caracteriza fundamentalmente por estructurarse sobre la base de la cultura del fragmento. El europeo actual, animado por los medios de comunicación y por las nuevas tecnologías, conoce fragmentariamente: es su forma de acercarse a la realidad, su manera de adquirir conocimiento. Y aunque cause rechazo en determinadas instancias, se ha impedido la aceptación de propuestas no - fragmentadas. Lo que ha caracterizado al lenguaje sobre Dios desde hace siglos es precisamente la no fragmentariedad, la insistencia en que la Revelación en Cristo es una propuesta global de sentido y que como tal, afecta al ser humano en todas sus dimensiones: psicológica, moral, social. .. Esta es la principal desconexión entre el lenguaje de la Sociedad de la Información y el lenguaje teológico: mientras este habla del Absoluto que tiene una pretensión sobre nuestras vidas, aquel ataja intereses, conocimientos, modos de ser o actuar, desde la mayor relatividad. Desde luego, parece una franja profunda e insalvable porque si el hombre postmodemo no tiene otra forma de conocer, la Teología no puede renunciar, sin desaparecer, a la forma en que Dios se ha revelado a los hombres, ni a la pretensión global y absoluta que ha comunicado en la persona de su Hijo: el Verbo encamado. Sin embargo, es propio de la misma teología el querer hacer inteligible su lenguaje. Como dice Rino Fisichella "el lenguaje teológico se caracteriza por su capacidad de querer hacer inteligible el misterio, Una peculiaridad propia de este lenguaje es la dimensión "crítica", es decir la búsqueda de una precisión del lenguaje que haga posible la comunicación de sus asuntos y de los significados contenidos en sus términos. El hecho de que el lenguaje teológico se base en la revelación y en la fe no acarrea la consecuencia de una insignificancia del mismo, ni tampoco de su comprensión tan sólo dentro de un "juego lingüístico": al contrario, puesto que se basa en un acontecimiento histórico, tiene


JUAN JESÚS GARCÍA MORALES

289

que corresponder a la dinámica histórica que comparten todos los demás lenguajes" (Jl. Esa franja que separa la comunicación teológica del hombre actual esta llamada a ser "saltada" por la misma teología que encuentra en esta tarea algo que le es muy propio. La adecuación al fragmento responde a la estructura interna del lenguaje teológico que sólo sobrevive en la continua comunicación del Absoluto en la historia con los particulares. Sin poder quedar fragmentado por fundarse en el lenguaje de la Revelación, el lenguaje teológico interviene en los fragmentos del conocer humano ocasionando una apertura al ámbito de lo desconocido y misterioso. Esto ha hecho que muchos destaquen el lenguaje de la teología en el contexto de los otros lenguajes humanos, como una lenguaje paradójico. Otra vez Fisichella nos aclara: "En referencia a otros lenguajes científicos, el lenguaje teológico se caracteriza por su carácter paradójico. A diferencia de otros, este lenguaje sabe que su cientificidad consiste en la fidelidad y coherencia con respecto al contenido de lo que dice. La revelación se deja pronunciar, pero al ser misterio, requiere que quede todavía mucho de él, ligado al lenguaje del silencio, que es en definitiva el único capaz de comprender la riqueza de la revelación. Así pues, el lenguaje teológico no puede quedar fraccionado ni en la multiformidad de los lenguajes de la fe ni en la pluralidad de los lenguajes de la ciencia. Viene antes de los diversos lenguajes en que se expresa la fe, ya que comparte con esa fe la naturaleza de buscar la inteligencia de su creer; por otra parte, al tener como contenido el misterio, se diferencia de los lenguajes de la ciencia en que su decir estará constantemente dirigido a una superación dinámica" (4l. Hoy, cuando el hombre contemporáneo, gracias al uso de las nuevas tecnologías y al decaimiento del "poder" racional, se mueve constantemente entre distintas propuestas y apreciaciones sobre su ser en el mundo, la Teología debe recurrir a lo más propio de su lenguaje para comunicar al Misterio. Ni siquiera cuando las propuestas globales elaboradas desde la filosofia o la lectura de la historia parecían dejar un mejor terreno abonado para la propuesta de la Revelación, la teología ha podido ignorar que su lenguaje es esencialmente "inadecuado" para expresársela al ser humano. No se trata de hacer inteligible al Misterio en el fragmento, sino de provocar desde el mismo fragmento la apertura al Misterio. Si la teología debe introducirse en la parcial y reducida forma de conocer del hombre de la Sociedad de la Información es precisamente para alumbrarle un nuevo modo de conocer. Siguiendo el esquema de Mircea Elliade sobre el hecho religioso: se trataría de introducir al ser humano particular en el (3) (4)

Voz "Lenguaje Teológico", en Diccionario de Teología Fundamental, Ed. San Pablo, Madrid, 1992, p. 827. Ibídem, p. 829.


290

EL LENGUAJE TEOLÓGICO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

"ámbito del Misterio", aunque no ya desde una cosmovisión global sobre la existencia, sino desde la situación y los intereses particulares de cada individuo. En realidad está práctica, que podríamos llamar novedosa, tiene reconocibles antecedentes en la misma Sagrada Escritura. La predicación profética atiende al momento particular del Pueblo de Israel que fascinado por otras culturas como la Egipcia, no duda en abandonar su propia fe y con ella su modo de explicar el mundo y la realidad. El papel de los profetas alumbra la protección de Dios y el cumplimiento de sus promesas no desde un discurso especulativo sobre el origen y el futuro del hombre, sino desde el interés preciso y reducido que tenía Israel. El lenguaje profético es un lenguaje también del "silencio" en el que importa tanto lo que se dice y por lo que se conecta con la persona humana, como lo que no se dice y que corresponde al ámbito de Dios. Lo mismo podríamos decir de la predicación de Pablo en el Areópago de Atenas o la predicación mediante parábolas del mismo Señor Jesucristo. El riquísimo lenguaje teológico que se ha producido en más de 2000 años de actividad entre los seres humanos contiene formas y elementos que lo hacen posible en la cultura del fragmento. Entre estas formas voy a proponer una que a mi juicio, es capaz de respetar todos los términos de la comunicación: el lenguaje de la analogía. Bruno Forte<5l afirma que la comunicación analógica es una comunicación propia de la fe religiosa ya que el creyente sabe que hablar de Dios es una atrevimiento, pero sabe también que, precisamente la fe, es palabra sobre Dios que se basa en lo que Él ha dicho sobre sí mismo. Así, "la palabra teológica es tanto más inevitable, en cuanto acto de correspondencia obediente al decirse divino en la revelación" <6l y si es verdad que la palabra de fe no deja de ser palabra dicha desde el hombre, sólo será ella misma cuando acepta hablar de aquello que el Otro ha dicho de sí mismo. Por eso, podemos hablar siempre de ambigüedad en el discurso de fe que nos hace pensar en una palabra de frontera; frontera entre lo inabarcable e inagotable y la necesidad de recogerlo en nuestra finitud. Como se habrá deducido esto sólo es posible a la luz de la Revelación y del misterio de la Encamación, pero manteniendo siempre el equilibrio entre nuestra palabra, que se apoya en lo "revelado", y lo que sin embargo, continúa "velado". Este equilibrio lo ha denominado Forte "abismo de la asimetría", sólo formulable lingüísticamente a partir de la analogía.

En el plano del lenguaje, el pensamiento que mantiene unidos los distintos en el abismo de la asimetría, que los constituye como tales, es el pensamiento de la analogía. Esto es lo que intenta dar (5) (6)

La Porta de/la Bellezza, Ed. Morcelliana, Brescia, 1999, p. 111 Ibídem, p. 111.


JUAN JESÚS GARCÍA MORALES

291

razón de la posibilidad de una cercanía entre la infinita separación y la lejanía en la proximidad, postulados en el lenguaje de lafe(7). Así pues, la analogía nos permite hablar del Misterio sin dejamos manipular el Misterio. Es necesario hablar de Dios en cuanto el mismo se "ha dicho" en el tiempo y en el espacio, pero para que su "decirse" siga siendo el decir de Dios, es también necesario mantener su indicibilidad. Se nos hace presente aquí unos de los grandes problemas teológicos, por no decir el gran problema, que es la explicación del "universal-concreto" que tiene que ser afrontado no sólo desde el plano metafísico-ontológico, sino también desde el plano lingüístico. Justamente en esta tensión dialéctica la analogía se presenta como "la solitaria guarda del misterio" y es gracias a ella que es posible hablar del Absoluto con palabras necesariamente relativas y explicar de algún modo el Infinito y lo Eterno en la compañía del espacio y del tiempo <8l. Ahora bien, se/pueden distinguir varias formas de lenguaje analógico tal como se ha expresado en distintas expresiones de fe y de formulaciones teológicas. El lenguaje icónico conlleva una apreciacwn del elemento simbólico. Según Forte "el símbolo es aquello que relaciona los diversos sin caer en la univocidad, manteniendo la unidad de sentido, aún en el exceso o en la radical discontinuidad de significado" <9l. Por eso, se entiende el símbolo como la dimensión analógica capaz de sostener un sentido global superando la incomunicabilidad y también la confusión. El símbolo es "evocativo"< 1o¡ porque conjuga lo que es infinitamente lejano con nuestras capacidades, sin anular las diferencias. Podríamos hablar del conocimiento simbólico como un tipo de conocimiento experiencia! que nos hace llegar más allá que los intentos clarificatorios de nuestra razón <11 l. Digo experiencia! porque el símbolo no es una mera imagen que captamos sin que tenga nada que ver con nosotros. Sólo se puede hablar de conocimiento (7) (8) (9) (10) (11)

Ibídem, p. 112. Ibídem, p. 111. Ibídem, p. 113. Cf., Ibid., 111 - 112. "Ne1 simbo1o si sperimenta piu significato di quanto possa essere artico1ato e compreso, vengono suscitati nuovi impu1si di pensiero e di vita, ci si sente raggiunti da una alterita, che provoca, nutre e dischiude orizzonti imprevisti, ci si apre ad una sintesi che l'ana1isi non esaurisce. Un pensiero senza ombre o rimanenze non e piu ricco, ma piu povero di un pensiero evocativo e simbo1ico: l'ideale non assorbe il reale, deve anzi riconoscerne 1' eccedenza, per aprirsi ad essa e autotrascendersi verso spazi pi u vas ti", Ibídem, p. 113.


292

EL LENGUAJE TEOLÓGICO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

simbólico, sólo se puede dar el lenguaje evocativo, cuando el sujeto se siente implicado o englobado en un horizonte más amplio. Es en el sujeto donde se da la unión entre el elemento infinito y la vida particular y esto no ocurre sin consecuencias 112l. El elemento simbólico no contiene arbitrariedad y por eso, se puede decir que ofrece un horizonte de significado global al hombre. La teología ha identificado el máximo significado simbólico del "icono" en el Misterio del Verbo encamado 112l. El conocimiento de fe es un conocimiento simbólico porque no se llega a él con un puro asentimiento fideista, ni con esfuerzos meramente racionales, sino que sólo se da cuando hemos entrado en una comunicación real que cambia la vida y la engloba en un horizonte más amplio.

Creemos entonces que no es suficiente acoger un mensaje con la fe ni tampoco es suficiente que la razón lo reconozca como válido y aceptable; hay que llegar al momento en que éste sea considerado también como significqtivo para el hoy, capaz de dar sentido a la vida transformándola en existencia 113), La otra forma de la analogía es el lenguaje de la narración. Siguiendo las intuiciones de Walter Benjamín podemos hablar de la narración como la verdad encamada y vivida que se diferencia de otros lenguajes positivos, en que se hace existencia. Otros dicen sabiduría.

El consejo entretejido en la urdidumbre de la vida real es sabiduría. Ayuda a crear sabiduría. Un buen relato tiene siempre una dimensión sapiencial. Benjamin llama a la sabiduría situada en este contexto narrativo el lado épico de la verdad. Es la verdad en cuanto "epas" o épica; es decir, en cuanto historia humana concreta a través de la cual se realiza y se verifica como realidad libre, como existencia 114l. La estructura analógica del narrar le viene especialmente del "sentido práctico y performativo del relato" 115 l, que por una parte tiende a la comunicación de la experiencia adquirida y por otra hace que el narrador y los que escuchan se (12) "Nell'analogia col mistero del Verbo incamato, l'icona ha bisogno della corposita del colore e della determinatezza della forma: quello che la Bibbia dice con le parole, l'icona lo annuncia con i colori e lo rende presente. Guardare l'icona significa, allora, trasgredire la soglia verso il Mistero, lasciandosi raggiungere da! Trascendente nelle forme della prossimita. E dunque nell'enconomia del Mistero rivelato che l'icona assume tutto il suo significato simbolico ... ", Ibídem, p. 113. (13) R. FISICHELLA, La Revelación: Evento y credibilidad, Ed. Sígueme, Salamanca, 1989, p. 180. (14) L. MALDONADO, "Narrar historias. Hacia una teoría de la narratividad", en Teología y catequesis 56, octubre-diciembre, 49, 1995. (15) B. FORTE, op. cit., p. 113.


JUAN JESÚS GARCÍA MORALES

293

inserten en la experiencia narrada <16>. Es fácil ver la importancia que esto tiene para un lenguaje con posibilidades de ser mediación de trascendencia. El lenguaje analógico en sus formas icónica y de narración se perfilan entonces, como la posibilidad para seguir hablando de Dios en la moderna sociedad de la Información. La ambigüedad lingüística y conceptual que se da en el icono y en la narración permiten al lenguaje teológico introducirse en los fragmentos humanos sin quedar fragmentado y al mismo tiempo posibilita una consideración desde los intereses y las situaciones particulares de aquello que Dios ha dicho sobre sí mismq. El lugar de Dios no ha desaparecido en la mente de las personas actuales, sino que en realidad no estaba donde pensábamos. La misma dinámica de la Encarnación nos ayuda a entender que Dios sólo podía estar en el fragmento particular de cada ser y al mismo tiempo no quedar reducida, sino reclamar una apertura al Misterio más allá de cada fragmento. Quizá hoy no se pueda seguir practicando un discurso global sobre la divinidad porque no es aceptado por el hombre que ha cambiado las estructuras del conocimiento, pero es que esto no repugna en nada al lenguaje teológico que siempre se ha movido entre la novedad de la Revelación y los intereses particulares. Este fenómeno de la Sociedad del Conocimiento puede suponer una verdadera renovación del lenguaje teológico que se ve abocado a recuperar lo que le es más propio. Dios no ha perdido su lugar, sino que debemos entender que el lugar del hombre es el lugar de Dios.

Juan Jesús García Morales

(16) anche a quella puramente teorica e astratta: e l'interesse e finalizzato a suscitare 1' esperienza, a fare della narrazione un'azione lingüística, nella qua! e la paro la si a efficace perla vita", Ibídem, p. 113.



CLAUSURA: CONFERENCIA

295



ALMOGAREN. 31. (02). Pág. 297-310. ®CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

LA PRESENCIA DE LA IGLESIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

EXCMO. SR. D. JOAN MARTÍ ALANIS ARZOBISPO COPRÍNCIPE DE LA SEU D'URGELL

Señoras y señores: Por invitación de Don José Domínguez, Director del Centro Teológico de Las Palmas y Secretario General de estas Jornadas, tengo el honor de estar ahora entre Uds. exponiendo este tema de tanto interés para la Iglesia. No habría aceptado si no fuera porque me consta que Don José estaba inspirado por mi gran amigo y obispo vuestro, Mons. Ramón Echarren, a quien no puedo dar una negativa y a quien me place poder saludar con esta ocasión. Creo que la presencia de la Iglesia, tanto activa como pasiva en los M.C. S. actualmente no se puede entender fuera del contexto cultural y, especialmente, de los valores dominantes actualmente. Por ello empiezo haciendo un breve análisis con lo que será el punto primero.

l.

LA CULTURA Y LOS VALORES DE HOY

Hace ya unos años se me invitó a dar una conferencia en "Los encuentros de Comunicación en Sevilla", con motivo de la Exposición Universal. Di especial importancia al capítulo que dediqué a la "Crisis de valores y comunicación". Hoy,


298

LA PRESENCIA DE LA IGLESIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

pasados 1O años, tengo que repetir, si cabe con más énfasis, que la presencia de la Iglesia en los MCS, en el espacio global y en el español concretamente, está en crisis, principalmente por el hecho de que la cultura dominante nos lo hace muy difícil, como sucede a otras instituciones, especialmente, a las portadoras de valores. Citaba el capítulo 22 del libro de Los Reyes, en el que el profeta Miqueas se quedó solo frente a otros cuatrocientos profetas, falsos y cortesanos, que buscaban complacer al Rey de Israel, aconsejándole que saliera a la guerra. Lo políticamente correcto era aconsejar al Rey lo que él quería que se le dijera. En Sevilla decía, también, que los MCS están entre los principales canales transmisores de los valores que sustentan el tejido de nuestra cultura. Y citaba a los filósofos Durkheim y Habermas para avalar que "las leyes morales reciben su fuerza vinculante de lo que es santo". Habermas tiene un párrafo emblemático que no puedo dejar de citar: "la moral deja de ser moral si no contiene, en sí misma, algo de religión. El respeto que nos causa la persona humana es difícil de distinguir del respeto que el creyente tiene por lo que él considera sagrado. A Durkheim como a Max Weber, se le plantea el problema de si una moral secularizada puede, en general, tener consistencia. Es evidente que no, siempre que secularización quiera decir 'profanización', en el sentido utilitario de la moral" ("Teoría de la acción comunicativa". Dos gruesos tomos que me leí hace unos años, encerrado en un apartamento, precisamente, aquí en Las Palmas). El utilitarismo y la falta de base religiosa sería, pues, la causa de muchas claudicaciones éticas en el mundo de la comunicación. Hace sólo dos meses recibí la presentación de una nueva organización, "E Cristianos", que empieza a operar en Barcelona y en Madrid para combatir la tendencia anticristiana de la comunicación hoy. En su primera página justifica su aparición con el siguiente análisis: "el problema central de nuestro tiempo es el laicismo político, ideología generadora de planteamientos que buscan la supresión de contenidos morales, culturales y políticos que se inspiren en la conciencia religiosa. Es una ideología por definición antipluralista porque intenta interpretar el mundo únicamente desde sus parámetros y descalifica, ridiculiza y persigue toda concepción de naturaleza religiosa. La laicidad ideológica y política busca expulsar el hecho religiosos del espacio público porque quiere la hegemonía cultural y política". Un pronunciamiento algo duro, pero no exento de razón. Continúa, diciendo que esta hegemonía del laicismo ideológico en la sociedad occidental es la causa responsable de la mayoría de problemas que vivimos. Es la ideología del no límite. El laicismo tiene hoy la pretensión que no hay límites a los deseos humanos. Así lo afirma también L. Kolakoswki.


EXCMO. SR. D. JOAN MARTÍ ALANJS

299

Al final de este mes hará un año que un equipo de tres especialistas, presidido por Mons. Montero, arzobispo de Mérida-Badajoz, presentó a la Asamblea de la Conferencia Episcopal Española la ponencia titulada "Sociedad, Comunicación e Iglesia". En ella el Doctor Torralba, Profesor de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, decía lo siguiente: "un rasgo fundamental de la vida contemporánea es el impacto tecnológico en todos los espacios y rincones de la sociedad humana. La colonización tecnológica del mundo de la vida no se refiere exclusivamente a la invasión de artefactos sino a la colonización axiológica, es decir, a la introducción de valores y criterios que no se corresponden necesariamente con los valores tradicionales de occidente, sino que provienen del mundo de lo económico y lo tecnológico. "Abunda diciendo que la globalización económica y financiera parece imponerse de manera que no hay lugar para los derechos humanos y la fraternidad. "Vivimos en una sociedad secular "politeísta", dice. Encontramos numerosas visiones de la realidad, un caos de voces, una legión de bienes atractivos y de bienes alternativos. Esta fragmentación tan evidente de la sociedad forma parte de lo que se ha dado en llamar la postmodernidad. Por lo que se refiere a la incidencia de la cultura dominante en los M.C de masas veamos lo que dice la Instrucción Pastoral "Aetatis Novae" (n° 5), del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, de la que yo soy uno de los redactores: "Los medios de Comunicación tienen la capacidad de pesar no sólo sobre los contenidos del pensamiento. Para muchas personas la realidad corresponde a lo que los medios de comunicación definen como tal; lo que no reconocen explícitamente parece insignificante". Además, la oferta constante de mensajes y de informaciones obliga al destinatario a un ejercicio de discernimiento y de crítica, que no todos están en condiciones de hacer. Sin olvidar que los centros de poder informativo, los grandes monopolios de la comunicación tienen fuertes intereses económicos y ello puede repercutir negativamente en la veracidad". Les recomiendo que lean, p.e., el Informe anual de la Comunicación del año pasado publicado por Díaz Nosty, y verán por lo que se refiere sólo a España, qué importancia económica e ideológica tienen los holdings, pequeños o grandes, que hay sólo en nuestro país. Comprenderán también, cuán difícil debe ser a un medio importante de la Iglesia, como p.e. la COPE, sustraerse a estas condiciones dominantes. En un simposio organizado en Madrid hace unos años por la Fundación Konrad Adenauer para tratar de este tema, recuerdo un debate que tuvimos los asistentes, entre los que había personas muy conocedoras de los M.C. El tema trataba de si era o no posible crear y mantener un periódico católico de tirada nacional. Algunos opinaban que no, si no se entra en el juego político y de la cultura dominante (cosa difícil, aunque no imposible, para un medio de Iglesia). No se


300

LA PRESENCIA DE LA IGLESIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

puede esperar una audiencia suficiente para atraer la publicidad, y con ello sustentarlo, y tener un público numeroso que justifique el esfuerzo. Dejemos para luego el ver cómo se sitúa la Iglesia en los Medios y continuemos intentando dibujar un breve bosquejo de la situación mediática. En resumen, y de acuerdo con lo que han dicho los autores antes citados: los M.C.S. son, a la vez, mensajeros y artífices de una cultura utilitarista faltada de base religiosa, de un laicismo político que busca la supresión de contenidos morales, inspirados en la conciencia religiosa, sufren la colonización tecnológica que llega a introducir valores y criterios que no se corresponden con los valores tradicionales de occidente. Formarían parte de un círculo vicioso: se alimentarían de estas ideas y, al mismo tiempo, "tendrían la capacidad de pesar sobre los modos de pensar y sobre los contenidos del pensamiento" (Ae. N.5). Un ambiente cultural como este llega, incluso a anestesiar la conciencia de los creyentes que no saben reaccionar suficientemente ante la situación, aunque muchas cosas se vayan haciendo, como luego relataré.

2.

PANORAMA ESPAÑOL DE LOS M.C.S.

La importancia que tiene la libertad de comunicación en una sociedad democrática se comprende cuando falta. En este sentido podemos estar satisfechos por el hecho de que vivimos en un país democrático, cosa que también beneficia a la Iglesia, si ella ocupara su espacio. Al abolir el parlamento ruso en 1990 la censura previa millones de ciudadanos se enteraron por primera vez que vivían en un suelo radiactivo y habían comido carne contaminada por la tragedia de Chemobyl. La libertad trae ella misma mecanismos de corrección, como pasa con el mercado, que corrige por sí mismo la calidad y los precios de los productos. Pero recientemente hay una corriente muy fuerte (la globalización ha abierto los ojos a muchos) según la cual el mercado sólo no es una garantía ética, si no se introducen correctivos. Es lo que pasa con la comunicación de masas. Aunque existen códigos éticos para los M.C.S. a menudo resulta difícil cumplirlos y aún más exigirlos, ante el derecho sagrado a la libertad de información. Ante la concurrencia delicada de valores se acepta mal una acción coercitiva eventual de la autoridad estatal. Superada la dictadura y la transición, afortunadamente pacífica, en España queda por ver si la libertad informativa se traduce realmente en una buena información. Antes ya he mencionado la prepotencia de los intereses económicos, políticos e ideológicos. Ello constituye un problema en todas las sociedades democráticas y prósperas de difícil solución. No abundo en ejemplos, que conozco muchos. Pero puedo afirmar que hoy la comunicación de masas entre nosotros está sujeta a la ley económica de la prioridad de los beneficios. Piensen


EXCMO. SR. D. JOAN MAR TÍ ALANIS

301

en lo que supone la explotación del sexo y de la violencia. Del sensacionalismo y del escándalo. Por lo que se refiere a España no hay que olvidar que es una potencia de segundo orden, culturalmente hablando, y dependiente, por tanto de centros de creación y de dirección que están en el exterior. La producción cinematográfica que se exhibe es principalmente americana. En el mundo de las revistas, Francia y Alemania nos colonizan. Los satélites nos envían señales de Radio y T.V. desde el exterior. Cinco grandes agencias extranjeras de noticias condicional el contenido de los periódicos. Las empresas de publicidad que operan en España son, también extranjeras, en su mayoría. ¿Qué nos queda por hacer? Cocinar el producto dándole un poco de sabor propio. Sólo un poco, ya que la clientela se va acostumbrando a otros gustos. De todas formas, por lo que se refiere al consumo de M.C.S. con diferencias notables según regiones, con la libertad democrática y la prosperidad económica, ha ido creciendo constantemente. Impresiona ver que hay periódicos que tiran entre tres y cuatrocientos mil ejemplares. Que la prensa local va en aumento. Que conviven las cadenas estatales y privadas de T.V., con los satélites y el cable, y que han nacido nada menos que un millar de TT.VV. locales. Que las revistas publican cerca de 12 millones de ejemplares y que las leen un 53% de la población. Que la Radio tiene 18 millones de oyentes y que los usuarios de Internet no dejan de aumentar. No menciono el libro, por no ser medio de masas, pero, en general diría que nuestra posición es mucho mejor que antes. Que aventajamos a los países de Latinoamérica y del tercer mundo, pero que, en prensa, que es el medio de información y de opinión más completo, estamos todavía lejos del conjunto de la Europa occidental, y más con relación a los países del norte. España tiene una tradición anticlerical propia, pero también una dependencia del exterior que no es sólo tecnológica y económica. Depende también de los aires culturales y recibe una influencia considerable del laicismo dominante en países a los que estamos sometidos culturalmente. Algunos medios de comunicación tienen pactos de colaboración y mantienen la misma línea editorial que otros situados en Francia o en Italia. Todos conocemos algún periódico que saca casi diariamente noticias que se refieren a la Iglesia seleccionándolas entre las negativas y dándoles un tratamiento más o menos escorado, pero logrando credibilidad, porque se construye sobre una documentación de base que parece sólida y su tratamiento se hace con buenas técnicas profesionales. El resultado es una erosión permanente de la confianza en nuestra institución. El público cuando contrasta informaciones también aprende a oler y a distinguir. Pero es una minoría la que lo hace. Por algo la Iglesia en los estudios


302

LA PRESENCIA DE LA IGLESIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

sociológicos que se hacen estos últimos años en España sale cada vez con una estimación más baja, sin que se hayan dado motivos especiales por parte de la misma, si no es lo de Gescartera, asunto en el que alguna diócesis fue más víctima que otra cosa, o el percance de un par de profesoras de religión entre seis mil. En el mes de septiembre me presentaron cartas credenciales para Andorra los Embajadores de Filipinas y Nicaragua, entre otros. Sin que yo les preguntara me hablaron espontáneamente del prestigio que tiene la Iglesia en sus países. Recuerdo que cuando visité Zimbabwe, hace unos años, un país con sólo un 10% de católicos, el Presidente de la República asistió al funeral de un obispo que había fallecido en accidente de carretera. Aquí sería impensable. Ni el nombramiento de nuevos obispos aparece en la mayoría de periódicos.

3.

CÓMO SE SITÚA LA IGLESIA

A sólo unos kilómetros de mi casa puedo pasar la frontera con Francia, ahora y sin barreras de policía y, sin cambiar de moneda compré hace unas semanas un número extraordinario dedicado al Papa, de "Le Pelerin", la revista católica de más difusión en Francia. Es del Grupo Virad Press, que edita el diario "la Croix" y una treinta revistas más. En su editorial decía: "El Vaticano no dispone de las divisiones por las que apelaba Stalin pero medio siglo después que lo dijera el Papa ha demostrado, a través de cien viajes por todo el globo, que ha influido más en el futuro del mundo que muchos de los jefes de las grandes potencias. Algunos refutan este balance diciendo que un papa que condena el aborto y la liberalización de costumbres habría que colocarle entre los grandes reaccionarios de la historia. Pero, ¿es qué existe alguien más en el mundo que, con mayor constancia, durante un cuarto de siglo haya defendido ante las multitudes más esclavizadas y miserables del planeta el derecho de todo hombre a la dignidad a la justicia y a la libertad? Sin duda la Iglesia tiene en el Papa el mejor líder de opinión que, aún sin contar con MCS propios, cuenta con todos varias veces al año (las celebraciones de Navidad y de Pascua son retransmitidas por unos cincuenta canales importantes de TV del mundo entero) y con el respeto universal". La Iglesia, incluso los otros dirigentes de la Santa Sede, no obstante, son contestados con más frecuencia en foros internacionales cuando se trata de ciertos valores éticos que hacen referencia a la vida humana. Recientemente en Johannesburg, antes en el Cairo y en casi todas las convenciones organizadas por las Naciones Unidas en tomo a la Población y a lo que en términos eufemísticos se ha llamado la salud reproductiva de la mujer (en vez de llamar por su nombre al aborto, la esterilización y otras prácticas similares) y precisamente por haber evitado, con esfuerzo y con la colaboración de muchos estados, acuerdos que les abrieran las puertas. Podrá pasar pronto con la eutanasia.


EXCMO. SR. D. JOAN MAR TÍ ALANIS

303

La Conferencia Episcopal Española encargó el año pasado un estudio al sociólogo González Anleo sobre la mejor vía para lograr la autofinanciación de la Iglesia en España. Su conclusión fue que hay dos razones que hacen difícil que el pueblo, incluso los practicantes, sea más generoso económicamente con la Iglesia. Son el tópico de las riquezas de la Iglesia y el hecho de que predica una moral no permisiva, que no satisface las tendencias de un comportamiento liberal. Otra cosa quiero citar: la mayor libertad interna que goza la Iglesia después del Concilio Vaticano 11 ha traído, sin duda, una gran riqueza, ya que el arco en el que se pueden situar los creyentes es mucho más amplio y la casa común tiene más habitaciones. Pero la contrapartida es la disidencia interna cuando se llega a extremos y la falta de aquella unidad que da fuerza, incluso tratándose del pluralismo legítimo. Ello se nota muchísimo en los M.C.S., propios de la Iglesia. No solamente están fraccionados en múltiples partículas (pensemos en las mil revistas de iglesia existentes en España y en la carencia de algunas verdaderamente importantes, capaces de crear opinión pública) sino que, a veces, ellos mismo se contradicen, retando así credibilidad a la institución. Cuando aparece algún tema que origina un debate público importante algunos rotativos tienen siempre a mano una lista de personas que se autodenominan teólogos y que dicen siempre lo contrario de los obispos y de la misma Santa Sede. Aún así, yo he dado la vuelta al mundo visitando los MM. C. de la Iglesia y puedo dar fe de dos cosas: que hay algunos importantes y, sobre todo, que existe una gran variedad de pequeños medios que, sumados, no dejan a los fieles desamparados ni dejan de hacer llegar su voz a los más alejados. Visité en Manila "Radio Veritas" que emite en docenas de idiomas a todo el mundo oriental confortando, p.e., a los católicos perseguidos de China. He estado en Brasil tratando con el director de una Escuela de Directores de Cine; en Santiago de Chile con un jesuita director de una producción de Videos religiosos; en Bogotá, donde un departamento del CELAM produce programas de radio para distintos países de Hispanoamérica; en los estudios de radio diocesanos de Tegucigalpa y me alojé en casa del Arzobispo, donde había una sencilla cabina conectada por un cable que atravesaba la calle y por el que pasaba diariamente su alocución; en EE.UU., visitando un pequeño canal de T.V. en San Francisco; y ahora la famosa madre Angélica ha lograda retransmitir a todo el mundo ya programas de Radio y Televisión en diversas lenguas; en Inglaterra donde los católicos, aún siendo pocos, han tenido siempre periodistas y escritores de gran prestigio mundial; en Italia, donde alguna revista alcanza centenares de miles de suscripciones; en Portugal visitando Radio Renascen<;a, sin duda la más importante del país. Esta ronda es sólo una muestra de la infinidad de iniciativas católicas que pululan por el globo.


304

LA PRESENCIA DE LA IGLESIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

LO POSITIVO

¿Y qué sucede en España? Veamos lo positivo, lo negativo y lo ambiguo. Lo positivo pienso que es la presencia en la Radio. La COPE es una de las grandes cadenas y de mayor audiencia en el país. Aunque no exenta de las ambigüedades a las que aludí al mencionar el encuentro de la Fundación Adenauer. Además, aparecen radios de iglesia, como Santa María en Toledo o Radio Estel, en Barcelona (Radio Principat en mi diócesis, en cadena con R. Estell), y otras que yo mismo ignoro. Pero sé, por la guía de Medios de la Iglesia, que son más de 600 los programas de radio católicos que existen en Emisoras públicas y privadas. Especial relieve merecen los programas emitidos hace años por Radio Nacional de España, aunque algunos, como ha pasado en T.V. española, han caído a días y horas de menor audiencia. Positivo es, también, que la Iglesia tiene ocho Facultades de Ciencias de la InfQrmación en sus Universidades y dispersas por todo el país y, desde las mismas, puede hacer una labor formativa de profesionales que, sin duda, será importante en el futuro. Positivo son las publicaciones múltiples, las mil revistas, las hojas parroquiales que, entre todas, alcanzan a varios millones de lectores. LO NEGATIVO

Aquí se tiene que considerar la carencia de prensa diaria y de revistas importantes que puedan entrar en el debate de la opinión pública cuando se ventilan temas importantes. Aun sabiendo que el Medio de más impacto es hoy la T.V., seguida por la Radio, no podemos olvidar que la letra escrita es la que publica un pensamiento más serio y depurado, del que beben los líderes de opinión y los otros Medios de Comunicación. La caída del periódico Y A y de la cadena de periódicos de la Editorial Católica fue una verdadera catástrofe para la Iglesia de España. Me tocó vivirla de cerca y acabó, como pasa con otras instituciones si están en crisis (pasó, también con los Propagandistas Católicos cuando estuvieron con problemas en su Universidad), en manos de la Conferencia Episcopal. Que no es, sin duda, la mejor institución para sostener empresas, y menos si se están muriendo. La Conferencia salvó la Biblioteca de autores Cristianos, perteneciente a la Editorial Católica, pero no logró salvar los periódicos, ya muy hundidos entonces. Podría explicar muchas cosas que salpicarían a dirigentes que no supieron vivir la transición política y tecnológica ni administrar bien la empresa. Recuerdo aún sus posiciones ultra cuando se trataba de temas nacionalistas o de las autonomías. Su incapacidad para organizar algo tan elemental como el reparto de la prensa en la misma capital de Madrid. Su ambición personal para arreglar sus sueldos que no se correspondían con una empresa en crisis.


EXCMO. SR. D. JOAN MAR TÍ ALANIS

305

Cuando me eligieron Presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación me encontré con una proposición aprobada por la Asamblea de los Obispos Españoles según la cual nuestra comisión debía poner en marcha una Agencia de Noticias. Después de estudiar un proyecto, con la ayuda de diez especialistas, acabé informando a la C.E.E. que no se juzgaba posible poner en marcha una Agencia como tal, ya que éstas venden su información a los medio que quieran comprarla y se suponía que serían muy pocos los que se interesarían por noticias religiosas teniéndolas que pagar. Presentamos el proyecto más viable: un Servicio de información y otro de colaboraciones. Me costó años (tres veces lo presenté a la Comisión Permanente y dos veces a la Plenaria). El problema era quién lo pagaría. Se preveía que tenían que trabajar en él un mínimo de diez personas, dos de las cuales conocedoras de lenguas y dispuestas a viajar por el mundo como reporteros de temas vivos de Iglesia. Se contrataron sólo tres, que algún servicio informativo hacen, pero es mínimo. El de colaboraciones ya ni lo abordaron. No había dinero para pagar más. La colecta que se tiene que hacer en todas las iglesias de España en la celebración de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales no alcanzaba los cinco millones de pesetas. Una prueba palmaria de que nuestra gente no está mentalizada de lo importante que es la comunicación y el ayudar económicamente a la Iglesia. En Francia, p.e., me enseñaron las listas de donantes mensuales de Radio Fourviere. Nuestra prensa escrita, aún siendo numerosa, no sale al paso de los debates que erosionan el prestigio de la Iglesia. Los artículos que aparecen en nuestras revistas y hojas dominicales se suelen enviar a la imprenta casi un mes antes de repartirlas. No cuentan con buenas plumas profesionales. No tienen información de primera mano. Hablan de temas en debate, si es que hablan, a toro pasado. Los otros medios, al no haber quién los desmienta, se crecen a la hora de criticamos. Habría que hacer una excepción: la Iglesia de Madrid publica el semanario "Alfa y Omega", con trescientos mil ejemplares, con un equipo de buenos profesionales. También me interesé durante mi gestión por la creación de asociaciones cristianas en el mundo de la comunicación. Sólo logré que se asociaran unas treinta editoriales católicas. La asociación de televidentes alguien la intento con poco éxito. Una asociación potente, como las de consumidores, sería capaz de poner en jaque a los Medios que se extralimitaran. La UCIPE es la única que existe, asociada a la internacional de SINGNIS, la asociación católica de Radio , T.V. y Cine, por no existir en España teníamos que asistir algún miembro de la Comisión Episcopal para llenar el hueco. Nuestra directora del departamento de Cine asistía a los festivales de Cine y poníamos premios a las mejores películas de valores humanos y religiosos. Pero no existen, como en otros países, estas asociaciones católica. No abordo otros capítulos negativos, pero ya ven que algunos son desoladores.


306

LA PRESENCIA DE LA IGLESIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

LO AMBIGUO

Hay otras presencias de la Iglesia en M.C.S. que me atrevo a colocar en un capítulo que califico de ambiguas, que están en claroscuro. Todos saben o intuyen que la T.V. es el medio de más impacto popular, al que dedican un promedio de 210 minutos diarios los españoles. T.V. Española mantiene los programas "El día del Señor", "Pueblo de Dios", "Últimas preguntas" y "Testimonio", incluso con el índice de audiencia más alto en La 2 los domingos, pero que por su naturaleza (pregrabados meses antes) no pueden considerarse de forma plena una comparecencia del catolicismo español en las noticias y en los temas debatidos de la actualidad audiovisual, sino una presencia amable de la Iglesia solamente. También se han hecho acuerdos con las autonomías de Andalucía, Cataluña (lo firmé yo mismo), Galicia y, verbal, con el país Vasco, que han dado paso a programas propios que se emiten por los canales autonómicos. A horas bajas y con escasedad de recursos, hay que decirlo, y con gran esfuerzo y mérito de los equipos. En las locales empieza a haber una presencia creciente·..de la Iglesia. Solamente la productora Fecom, de los Padres Combonianos, y dirigida por el P. Hemán Pereda, distribuye mensualmente, a través de viodeocasettes, un programa misionero de media hora de duración que es emitido por un centenar de emisoras locales de toda España. Y, finalmente, después que empezaran a funcionar emisoras de T.V. de Iglesia, como la "Santa María" de Toledo y la TMT de Madrid, con una audiencia potencial elevada, este verano pasado la COPE ha hecho posible que se pusieran en antena programas de Televisiones católicas en 19 ciudades de España, lo que empieza a ser el inicio de una cadena que Dios quiera que tenga buen futuro. Por lo que se refiere a la estrategia comunicativa, ante la demanda cada vez más crítica de información de los Medios sobre la Iglesia, hay que decir que a menudo se forma una opinión deformada que no se puede contrarrestar siempre con medios propios sino que habría que hacerlo con gestiones y dando información amplia y puntual, que la mayor parte de Medios no se resisten a considerar. Las Diócesis, las instituciones importantes de la Iglesia como órdenes religiosas o universidades, la misma Conferencia Episcopal y las Provincias Eclesiásticas, necesariamente tendrían que tener una Delegación, un Gabinete, un Portavoz, que sepan estar al quite y ser capaces de dar razón en cualquier momento y con competencia, con gestiones, contactos e información puntual. Es la manera que siempre queda, al final, a cualquier institución de contrarrestar las opiniones contrarias. En los últimos años han mejorado sensiblemente estas instituciones de la Iglesia, pero no lo suficiente ni en todas partes. Unos no saben lo que es un gabinete de crisis, otros callan cuando deberían hablar o no saben comparecer, la figura del portavoz a menudo es inexistente con lo que o no hay voz o hay voces discordantes. Yo mismo organicé cursillos para dirigentes (Obispos, Vicarios Generales ... ) para que aprendiera, de la mano de


EXCMO. SR. D . .lOAN MARTÍ ALANIS

307

profesionales, cómo hay que mantener una entrevista en directo por Radio o T.V. Asistieron poquísimos. Una lástima, ya que algunas veces son ellos mismos los que tienen que comparecer o saber mover los hilos, ya que la Iglesia es una institución jerárquica en la que nadie puede subsistir a los primeros dirigentes en casos difíciles. No sólo se trata de saber manejar bien las crisis y dar información puntual cuando la piden. Las instituciones de la Iglesia para los Medios de Comunicación tienen que cultivar las buenas relaciones constante y pacientemente. Colaborar oportunamente, crear una vía de relación constante, conseguir la máxima confianza posible. Muchos Medios y profesionales no tiene animosidad y son capaces de ponderar los hechos buscando la verdad y la buena información. La ignorancia religiosa es grande, la urgencia informativa no les permite puntualizar, el ambiente crítico les empuja a la peor lectura. Mucho cambia cuando hay una relación adecuada. Las empresas, los sindicatos, el ejército, todos han tenido que aprender esta manera de relacionarse en un mundo competitivo como el nuestro.

4.

CONSIDERACIONES FINALES

Un artículo en el semanario católico inglés The Tablet del pasado 14 de septiembre, escrito por Peter Steinfels, articulista de religión y ética del New York Times, me va a servir pa:ra hacer unas consideraciones reflexivas. Se titula "Abused by de media" y ya contiene lo que quiere significar: la Iglesia en EE.UU., en especial sus obispos, fueron objeto durante tres meses al principio de este año de un abuso injurioso por parte de los medios de comunicación, a partir de un hecho real y profundamente reprobable: el de los curas y religiosos pederastas de aquel inmenso país. Los pederastas, evidentemente, abusaron de la confianza puesta en personas religiosas al corromper menores de edad. Los Medios abusaron en la crítica a los Obispos, hasta tal punto que el Cardenal Rodríguez de Madariaga llegó a comparar la furia de los ataques a las persecuciones de Diocleciano, de Hitler o de Stalin. El periódico "The Globe", de Boston, publicó con especial relieve y aversa intención unas doscientas cincuenta noticias y artículos en 100 días, que tuvieron eco en miles de artículos más en los EE.UU. y en todo el mundo, en los cuales se cargaba durísimamente contra los obispos por hechos ocurridos a lo largo de unos cincuenta años, se pedían dimisiones, se exorbitaban los hechos, se recurrió a estereotipos ya conocidos contra la Iglesia, se aprovechó para recordar la oposición de la Iglesia al aborto y a la ordenación de las mujeres. Yo había leído ya noticias sobre hechos de este tipo aislados, sucedidos en Canadá y en los Estados Unidos durante los últimos años. En concreto fue célebre la acusación de abusos a un menor, que después resultó falsa, contra el Cardenal


308

LA PRESENCIA DE LA IGLESIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Bemardin, de Chicago, quien me recibió amablemente en su casa cuando le visité. Es verdad que el tema era y es repugnante y hay que aceptar la información abierta y la crítica, y poner todos los medios para corregir la situación en lo posible. Pero ello no justifica la manera con que la prensa se ensañó contra la Iglesia y los· Obispos. Leí también en buena fuente que en la misma sociedad americana, mientras que entre los curas sólo algo más el 1% ha caído en más de una generación en esta lacra, entre los profesores oscila entre el 5 y el 7%. Lo que es peor, en el total de los que han abusado allí de menores, el 40% son los mismos padres o personas del círculo familiar. ¿No están estas dos categorías de personas igualmente obligados por su condición a respetar a los menores, como lo están los curas? ¿Por qué sólo se ataca furiosamente a los últimos? La respuesta está al principio de esta conferencia, cuando he hablado de la cultura y los valores hoy. Y cuando he dicho que la Iglesia predica una moral que molesta a una sociedad moralmente permisiva, por no utilizar algún adjetivo más duro. En parte hay que admitir que a ella se le pueda pedir legítimamente que cumpla lo que predica. Que con ello se le reconoce, aunque sea de forma indirecta, que es la institución más emblemática, aún en países donde es minoritaria, como lo es allí. Han cambiado los tiempos. Durante los años en los que fui miembro del Consejo Pontificio de Medios de Comunicación, lo era también el Cardenal de Nueva York, O'Connor. Me impresionó una intervención que tuvo diciendo que en América se le perdía el respeto a la Religión, no sólo a la Católica, de manera para él desconocida. ¿Tendrá que extrañamos que suceda algo parecido aquí? Se engañan muchos cuando piensan (ahora ya no se dice tanto) que nuestra Iglesia tenía que pagar por el tiempo del franquismo. Y o que sigo la información de la Iglesia y sobre la Iglesia en bastantes países puedo dar fe que, en Francia, p.e., de vez en cuando, hay campañas anticlericales más duras que en España. El fenómeno está extendido en los países occidentales. Tendría que ir demasiado lejos para analizar las causas, aunque un poco lo he ido haciendo. Pienso que muchos tendría que revisar su ingenuidad cuando apelan a la urgencia que tiene la Iglesia de modernizarse, o sea, de hacer concesiones al pensamiento liberal. En países en los que proporcionalmente más concesiones han hecho es donde más duros ataques están sufriendo. Cuando se preparaba la visita del Papa a Francia hace pocos años para celebrar el centenario del bautismo de Clodoveo yo estaba de vacaciones casualmente allí. Leí horrorizado los ataques de la prensa laicista contra la visita y, algo más tarde un precioso artículo de un católico insigne, René Rémond, miembro de la Academia Francesa, en el que exponía largamente lo que en forma de tesis podría resumirse diciendo: Señores ¿no es verdad que la Iglesia después del Concilio ha hecho opción por el respeto a la conciencia de todo el mundo, que en Francia no se ha metido en política, que tiene ya un peso minoritario, que ocupa su lugar? ¿por qué, entonces, se la continúa atacando?


EXCMO. SR. D. JOAN MARTÍ ALANIS

309

Oigan, también, lo que dijo el Cardenal de Londres, Cormac Murphy -O'Connor, a una gran asamblea de sacerdotes reunida allí hace pocas semanas: "El liberalismo contemporáneo predica la relatividad de los auténticos valores y nos presenta, en cambio, programas verdaderamente ridículos e incluso altamente vergonzosos, por lo que se refiere a la vida social y moral. Nosotros no tenemos que desanimamos por nuestra pequeñez ni prestar atención a los cambios que los Medios proponen a la Iglesia como su programa de futuro. El catolicismo y el testimonio que tiene que dar es la fuerza que confronta el liberalismo, que es el espíritu de nuestro tiempo. Tenemos que ser valientes para remar, si hace falta, contra corriente". Del espíritu de nuestro tiempo y de la cultura de hoy es de lo que les hablé, precisamente, al empezar mi intervención. Estas valientes palabras del Cardenal de Londres me sirven, cuando termino, para decirles con qué ánimo tenemos que confrontarlo. A parte de afirmar firmemente que tenemos que hacer más esfuerzos todavía para estar presentes adecuadamente en los M.C.S., y yo personalmente he procurado contribuir todo lo que me ha sido posible en ello, pienso que es inevitable acabar con una reflexión espiritual. Hoy, al redactar la conferencia, me he acordado de lo que he leído en el salmo 30 en plegaria de esta mañana: "escucho las calumnias de la turba, mientras se aúnan contra mi en conjura. Mas yo confío en ti, Señor". En la introducción recordé el capítulo 22 del libro de los Reyes en el que se relata que el profeta Miqueas se quedó sólo frente a cuatrocientos falsos profetas cortesanos. No es bueno para ninguna institución perder el prestigio y tampoco para la Iglesia. No recordamos una situación crítica como la actual, por lo que hace a la opinión pública, en los años anteriores. Pero no es del todo malo. Es una situación que yo llamaría martirial, es decir, de testimonio fructífero, aunque por él se pague un alto precio. No deja de admirar que todo el mundo esté pendiente de nuestra Iglesia, aunque sea frecuentemente para criticarla. Hace pensar que es una luz encendida que nadie puede dejar de mirar. ¿No es esto a lo que nos envió el Señor? Mi análisis ha querido ser simplemente realista dentro de lo que permite la limitada extensión de mi intervención, sin callar las dificultades en las que se mueve la Iglesia en la Comunicación Social. Pero también he resaltado que su voz no está, ni mucho menos, acallada. Que sólo en España sigue teniendo millares de publicaciones, centenares de programas en Radio y Televisión. Que, aunque sea lentamente, nos vamos organizando con nuevas Televisiones, Gabinetes más actualizados de información institucional, más Facultades de Ciencias de la Información, más presencia en Internet y que, si bien humildemente, de alguna forma estamos en todas partes. Una cosa es


310

LA PRESENCIA DE LA IGLESIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

especialmente importante. Que nuestras comunidades tomen renovada conciencia de la importancia que tiene estar presentes en los Medios, "predicar desde los terrados", como dice Mateo, 10, 27, y que pongan más de su parte, ya que nos queda todavía por delante un gran camino por recorrer. Muchas gracias por su atención.

Joan Martí Alanis


INTERVENCIONES OFICIALES



ALMOGAREN. 31. (02). Pág. 313-314. ®CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

JOSÉ DOMÍNGUEZ PÉREZ DIRECTOR DEL CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

"¿TAMBIÉN USTEDES QUIEREN MARCHARSE?"

Ásí interpela el Señor a quienes les pareció duro el lenguaje. Escandalizados se volvieron atrás. No les entraba en la cabeza tanta comunión. Pan amasado, pan partido, pan comido, pan entregado ... "yo soy el pan de la vida ... ". Pero ahí estaba el misterio inefable del Dios invisible que se hace próximo y hasta anatema por demasiado cerca de las víctimas, es más, hecho víctima, porque no retuvo ávidamente el ser igual a Dios ... Se despojó ... Tomó la condición de esclavo ... Se encarnó ... Se humilló ... Obedeció hasta la muerte ... Por lo que Dios le exaltó ... y pudo contarlo y se le otorgó el nombre, sobre toto nombre, ante quien, por eso, nos arrodillamos y le confesamos El Señor. Nosotros asombrados por el Nuevo Mundo de la información, las nuevas tecnologías de la comunicación, el aluvión de las noticias, los relatos, las historias, las pequeñas y las grandes historias y, sobre todo, su canalización, los consejos de dirección y de administración, las grandes agencias que nos hacen mirar hacia donde ellas deciden, los soportes económicos de la publicidad según


314

ACTO DE CLAUSURA: INTERVENCIONES OFICIALES

el índice de audiencias; el vértigo escénico en el teatro del mundo ... Mucha mies para tan pocos obreros ... Mucho vértigo para tanto abismo ... Mucha agua para una patera ... ¡Sálvanos que nos hundimos!, será nuestro grito por incrédulos. Tentación de huída como cualquier Jonás de pacotilla ... ¿A dónde iremos?, tendremos que reconocer. "Sólo Tú tienes Palabra de vida eterna". En esa Palabra todo ha sido creado y salvado. Palabra que integra todo el cosmos, todo lo visible y todo lo invisible. Es Luz de luz, pero nos hace vacilar la grandiosidad de su pequeñez, grano de mostaza, pizca de levadura, grano de sal, vela parpadeante ... Por contraste notamos el Misterio, algo se refuerza en nuestra mente, en nuestro corazón y en nuestras entrañas. Nueva intensidad de motivación para vivir nuestra identidad, fundamentarla, dar razón de nuestra esperanza. Definir la señal que somos. La necesitan navegantes y peregrinos en las vertiginosas autopistas de datos, historias y saberes. En cada esquina de Babilonia, de Roma, de Atenas, de Balos, o de Teguise o de Tiscamanita. En cada esquina del pensamiento plural, una voz cristiana, una mirada cristiana, unos brazos cristianos, una entrada sin puerta ... Un "24 horas" de acogida, de vida compartida, de mesa común, en un entrañable tu a tu, en el taller permanente de la comunicación .. .Instancia crítica, dadores de sentido, referencias de esperanza, fuerza de optimización ... Todo el pensamiento generado en el trabajo de las V Jornadas hemos de rumiado, concienciado, discernido y continuarlo. Los ofrecimientos expresados para continuar el diálogo y el servicio a nuestra sociedad, los asumimos como compromiso vital y académico. La arroba en la nasa de los artesanos de mi pueblo será un indicador, será un reclamo, aunque humilde, sencillo y frágil, que nos invita cada día a remar mar adentro, echar las redes en su nombre y pedir ayuda para que no se rompan estas redes de pesca, que ya no contienen peces sino hombres y mujeres rescatados para ser pers6nas, crecer como personas, servir a las personas ... y al final de la brega, descansar en la otra orilla junto a las brasas encendidas de la fraternidad y disfrutar de la misión cumplida.

José Domínguez Pérez


ALMOGAREN. 31. (02). Pág. 315-317. ®CENTRO TEOLÓGICO DE LAS PALMAS

RAMÓN ECHARREN VSTÚRIZ OBISPO DE CANARIAS

Hemos llegado al término de estas V Jornadas. El tema "Sociedad del Conocimiento y Teología" ha dado en la diana de un fenómeno sin precedentes en la formación de la conciencia y de la sociedad del futuro. La intensa participación de los asistentes en cursos, ponencias y coloquios, ha demostrado que se trata de un tema sensible a cuantos miran con responsabilidad el camino que han de recorrer los hombres y mujeres del siglo XXI. Y , por supuesto, también nuestra Iglesia y los que creemos en el Señor Jesús. La Universidad de Las Palmas y el Centro Teológico comparten la misma preocupación sobre el hombre y su cultura. Ni la ciencia ni la teología pueden ser meros espectadores de los profundos cambios sociales y culturales que ya anunciaba el concilio Vaticano 11. La globalización de las comunicaciones, los recursos y las sinergias que producen, afectan seriamente a la condición humana para bien y para mal. Hoy podemos comprobar hasta qué punto aumenta la distancia entre el desvalimiento de los más pobres y la prepotencia de los más ricos. También hoy nos damos cuenta de que el conocimiento es una riqueza globalmente difundida, pero desigualmente compartida. Los que saben, saben más, pero los que no saben siguen sin saber. Al igual que los ricos son cada vez más ricos, y los pobres cada vez más pobres y numerosos.


316

ACTO DE CLAUSURA: INTERVENCIONES OFICIALES

Emerge también una nueva forma de desigualdad cuando se comprueba que saber es poder. Hoy es posible administrar el saber, en una nueva forma de manipular las conciencias o de servir al desarrollo.Todos sabemos que el conocimiento configura la conciencia y que hoy es posible combinar estrategias de difusión que permitan una cultura de diseño en función de todo tipo de intereses: también de la solidaridad, o también de la marginación social. Los valores culturales, fruto de una larga experiencia histórica, hoy pueden ser modificados por la industria de la cultura en un par de generaciones, a la vez que pueden ser corregidas esas estructuras de pensamiento que han justificado violencias e injusticias, guerras y humillaciones. La ignorancia en otro tiempo podía exculpar la responsabilidad. Pero la sociedad del conocimiento está poniendo ante nuestros ojos, la trágica situación de millones de serse humanos, sin recursos para conducirse como personas. El efecto demostrativo de la cultura occidental, tiene por tanto ante si, una grave responsabilidad en los procesos de transición de culturas milenarias que no pueden ser violadas agresivamente, sin el riesgo de quebrantar la convivencia y la paz. El conocimiento no debería convertirse en una mercancía globalizada sólo accesible a privilegiados, de forma que contribuyera a acrecentar sus privilegios y a aumentar el número de los excluidos. Estas Jornadas sobre la Sociedad del Conocimiento y Teología han permitido el encuentro del pensamiento científico y técnico con el mundo del sentido propio de la reflexión teológica. La Teología se basa en un hecho comunicativo que es una clave de sentido que ha guiado además durante siglos la cultura Europea. Hoy avanzamos hacia la Unión de los pueblos de Europa y sería insensato del todo renunciar a lo que han sido sus raíces de justicia y solidaridad. La Teología tiene una palabra propia que decir en la definición de la dignidad humana. Y debe formularse con audacia profética, aunque le cueste desprecios y descalificaciones. La Iglesia no debe dejar de proponerla, a fin de que la existencia humana no sea reducida al azar o a la necesidad. Es necesario del todo, que la Teología no ceje en la defensa de la más auténtica libertad humana, cuya garantía puede quedar en precario, cuando solo se propone el fundamento de un pacto de convivencia que, al final, sólo favorece a los más poderosos en detrimento de los más débiles (esos que para los cristianos, son los predilectos de Dios). Estas Jornadas que miran al futuro, son también un paradigma de esperanza en un mundo compartido, comunicado, crítico y no distorsionado por intereses. Son también paradigma de relaciones institucionales, que, sobre el respeto a las diferencias, colaboran en una reflexión conjunta sobre el futuro social y cultural de un tipo de sociedad caracterizada por la difusión masiva de imágenes, narraciones, valores, sentimientos y conocimientos.


RAMÓN ECHARREN YSTÚRIZ

317

La Iglesia de Canarias se felicita y felicita a todas las organizaciones, colaboradores, y a cuantos en estos días han aportado análisis, reflexiones, iniciativas y proyectos. De un modo especial al CET y a la Universidad. Y también a todos los que con trabajos auxiliares de todo tipo, han ayudado tanto a lá celebración de estas Jornadas. A todos, ¡gracias muy de corazón! Quedan, pues, (y lo digo con un poco de tristeza, desde la riqueza que han supuesto), quedan clausuradas las V Jornadas de Teología.

Ramón Echarren Vstúriz



PROGRAMA OFICIAL


~a& c:J>~rúv cf}UU1/ ~ gj; l?/Í 4 Cl/Í 8 d0 11/fr!PÜl?/111/~'l/l?/ de/ 2 OO2 http://jornadasteologia.ulpgc.es


PROGRAMA OFICIAL

321

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

4LUNES 09:30 · 11:00 horas: Curso Monográfico: Técnicas verbales, por D. Angel Lafuente Zorrilla, Experto y profesor de Oratoria Moderna, Director-Fundador del Instituto de Técnicas Verbales, Locutor-presentador de TVE.

JI: 3 O · 13:00 horas: Curso Monográfico: Magisterio de la Iglesia y medios de comunicación social, por D. Manuel María Bru Alonso, Delegado Diocesano de Medios de Comunicación Social del Arzobispado de Madrid.

16:00 · 17:30 horas: Curso Monográfico: Iglesia y medios de comunicación, ¿una amistad posible?, por D. José María Gil Tamayo, Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Medios y Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española.

18:00 horas: Acto de Apertura: • Intervenciones:

Ilmo. Sr. Director del Centro Teológico y Secretario General de las V Jornadas, Ilmo. Sr. Director del Aula Manuel Alemán de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Excmo. y Mgfco. Sr. Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias y Excmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Canarias. • Conferencia de Apertura: Nuevos recursos y modalidades de la docencia universitaria, por el Dr. D. Francisco Rubio Royo, Catedrático de Física Aplicada de la ULPGC, Rector Honorario de la ULPGC, Vicerrector de la Universitat Oberta de Catalunya, Presidente de la Red ISA de Universidades Iberoamericanas en islas, de lengua y cultura luso-española.

20:30 horas: Recital musical:

• Coral de la Universidad.

S MARTES 09:30 · 11:00 horas: Curso Monográfico: Técnicas verbales, por D. Angel Lafuente Zorrilla.

11:30 · 13:00 horas: Curso Monográfico: Formación y pastoral de las comunicaciones sociales, por D. Manuel María Bru Alonso.


322

PROGRAMA OFICIAL

16:00 horas: Ponencia: Tendencias futuras de Internet, nuevas posibilidades para la Sociedad, por el Dr. D. Álvaro Suárez Sarmiento, Director del Departamento de Ingeniería Telemática de la ULPGC. 17:00 horas: Ponencia: Objetivos, métodos e implicaciones de la Biocibernética, por el Dr. D. Roberto Moreno Díaz, Director del Instituto de Investigación, Académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Premio Canarias de Investigación, Académico Fundador y Vicepresidente de la Academia Canaria de Ciencias. 18:00 horas: Ponencia: De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento: Luces y sombras, por el Dr. D. Manuel González Rodríguez, Titular de Informática y Sistemas, Decano de la Facultad de Informática de la ULPGC, Premio Extraordinario de Doctorado. 19:00 horas: Ponencia: Posibilidades de la Teleformación en la Comunidad Autónoma Canaria, por el Dr. D. Santiago Candela Solá, Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Director del Departamento de Informática y Sistemas de la ULPGC. 20:00 horas: Ponencia: El Cristianismo es Comunicación, por el Dr. D. Vicente Sastre García, Director del INCIS (Instituto de Investigación de Ciencias Sociales de Valencia).

6MIÉRCOLES 09:30 · 11:00 horas: Curso Monográfico: Técnicas verbales, por D. Angel Lafuente Zorrilla. 11:30 · 13:00 horas: Curso Monográfico: Perfil del comunicador cristiano, por D. José María Gil Tamayo. 16:00 horas: Ponencia: Sociedad de la Información. Bases de un nuevo diálogo entre Ciencia, Tecnología, Filosofía y Teología en el siglo XXI, por el Dr. D. Antonio Núñez Ordóñez, Catedrático de Ingeniería de Telecomunicación, Director del Instituto de Microelectrónica Aplicada de la ULPGC. 17:00 horas: Mesa Redonda: Análisis de los Medios de Comunicación: Prensa y Radio, coordina el Dr. D. Vicente Sastre García. Participan: D. Francisco Suárez Alama, Director


PROGRAMA OFICIAL

323

de Canarias?; D. Julio Puente Fernández, Director de la Provincia-Diario de Las Palmas; D. Martín Marrero Pérez, Director de El Mundo-La Gaceta de Canarias; D. Antonio Miguel Díaz Ramos, Director de la Cope; D. Federico Campos Alvarez, Director de Radio Nacional de España; D. Agustín De Felipe Quevedo, Director de la Cadena Ser-Las Palmas; D. Juan Luis Veza Iglesias, S.J., Director General de la Fundación Ecca. 20:00 horas: Ponencia: Canarias, hacia América y África en la Sociedad del Conocimiento del siglo XXI, por el Dr. D. Manuel Lobo Cabrera, Catedrático de Historia, Rector de la ULPGC.

7JUEVES 09:30 · 11:00 horas: Curso Monográfico: Técnicas verbales, por D. Angel Lafuente Zorrilla. 11:30 · 13:00 horas: Curso Monográfico: Presencia eclesial en la cultura mediática, por D. Manuel María Bru Alonso • Iglesia e Internet: los nuevos caminos, por D. José María Gil Tamayo. 16:00 horas: Mesa Redonda: Análisis de los Medios de Comunicación: Televisión, coordina D. Angel Lafuente Zorrilla. Participan: D. Alberto Bacigalupe Sologuestoa, Director de Televisión Española en Canarias; D. Santiago Betancor Brito, Director de Canal 9-Las Arenas; D. Francisco Moreno García, Director de Televisión Canaria. 19:00 horas: Ponencia: La primera víctima, por D. Alfonso Rojo López, periodista y Director Adjunto de El Mundo. 20:00 horas: Ponencia: Sociedad de la Información y Administración Pública, por D. Gabino Padrón Morales, Director General de Tecnología de la Información, Gobierno de Canarias.

8 VIERNES 09:30 · 13:00 horas: Comunicaciones: 1" Ética y Sociedad Mediática, por D. Cristóbal Déniz Hernández, Ledo. en Teología Moral y profesor del Centro Teológico de Las Palmas. 2" Globalización e Información, por Dña. Angela García Cabrera, Dra. en Sociología y profesora en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y en el Centro Superior de Formación del Profesorado de la ULPGC.


PROGRAMA OFICIAL

324

3° Expresión y Comunicación de la Palabra de Dios, por D. Luis María Guerra Suárez, Dr. en Teología Bíblica y profesor del Centro Teológico de Las Palmas. 4° Hablar de Dios, hoy, por D. José Manuel Castro Cavero, Dr. en Teología Dogmática y profesor del Centro Teológico de Las Palmas. 5° El Lenguaje teológico y los medios de comunicación, por D. Juan Jesús García Morales, Ledo. en Teología Fundamental y profesor del Centro Teológico de Las Palmas.

16:00 horas: Mesa Redonda: Teología y Medios de Comunicación, presentación por el Dr. D. Eloy Bueno de la Fuente, Decano de la Facultad de Teología del Norte de España. Sede Burgos. Coordina, D. Jesús Vega Mesa, ex-delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Canarias. Participan: D. Eloy Bueno de la Fuente, D. Manuel María Bru Alonso, D. José María Gil Tamayo, D. Jesús Vega Mesa, D. Juan Luis Veza Iglesias y D. Antonio Miguel Díaz Ramos. 19:00 horas: Acto de Clausura: Conferencia de Clausura: La Presencia de la Iglesia en los Medios de Comunicación, por el Excmo. Sr. D. Joan Martí Alániz, Arzobispo Copríncipe de La Seu d'Urgell (Lleida). Intervenciones: Ilmo. Sr. Director del Centro Teológico y Secretario General de las V Jornadas de Teología, Excmo. y Mgfco. Sr. Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Ilmo. Sr. Decano de la Facultad de Teología del Norte de España. Sede Burgos, Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias y Excmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Canarias. 20:30 horas: Recital musical: Coral de la Universidad.






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.