Material Jornadas Investigación para el Desarrollo y Cooperación Internacional

Page 1

4 Divendres

10h30 El treball conjunt entre ONGD’s i Universitats a la Investigació pel desenvolupament (Conferència) 12h30 Els actors de la investigació pel desenvolupament (Taula rodona) 16h30 Anàlisi de la Investigació pel Desenvolupament a Catalunya (Conferència) 18h00 Context actual y perspectives de futur (Taula rodona) 19h30 Conclusions i cloenda de les Jornades.

Inscripcions

17h00 Exemples d’investigació aplicada a la cooperació pel desenvolupament (Conferència) 18h45 Desafiaments del desenvolupament sostenible (Taula rodona)

5 Dissabte

3 Dijous

flap !

17h00 Sessió inaugural 17h30 Ètica i bones pràctiques dins de la investigació pel desenvolupament (Conferència) 18h45 Investigació pel desenvolupament: Coneixements científics i coneixements tradicionals? (Taula rodona)

Jornades sobre

INVESTIGACIÓ PEL DESENVOLUPAMENT I COOPERACIÓ INTERNACIONAL

Les jornades són obertes a tothom i la inscripció és gratuïta. Per inscriure-us envieu un e-mail amb el vostre nom i cognoms, adreça e-mail i telèfon de contacte a gestionproyectos@ceam-ong.org o telefoneu al 93 451 40 68 Per a més informació: www.ceam-ong.org

Organitzat per

Amb el suport de

CEAM Centre d’Estudis Amazònics

JORNADES DE DEBAT 3 al 5 de abril Casa Golferichs (Barcelona) Gran Via, 491 ( Metro L1 Rocafort)

Participen: Amazònia Assemblea de Solidaritat, CCDR (Lleida), CDE (Berna), Col·lectiu d’Estudis sobre Cooperació i Desenvolupament, ESAB, ESF, FCONGD, HEGOA, HOYAM-MOJOS, IRD (Paris), UAB, UB-Mon-3, UdG, Survival


flap !

El centre d’Estudis Amazònics (CEAM) és una organització no governamental pel desenvolupament (ONGD) que treballa des de l’any 1994, promovent el desenvolupament cultural, medi ambiental i socioeconòmic dels pobles de la regió amazònica.

Jornades sobre

INVESTIGACIÓ PEL DESENVOLUPAMENT I COOPERACIÓ INTERNACIONAL

Organitzar per:

CEAM Centre d’Estudis Amazònics Carrer Benavent 12, baixos 4a (08028) Barcelona www.ceam-ong.org

Amb el suport de:

Participen: alterNativa, Amazònia Assemblea de Solidaritat, CCD (UPC), CCDR (Lleida), CDE (Berna), CIDOB, Col·lectiu d’Estudis sobre Cooperació i Desenvolupament, ESAB, ESF, FCONGD, HEGOA, HOYAM-MOJOS, IRD (Paris), UAB, UB-Mon-3, UdG, Survival

JORNADES DE DEBAT 3 al 5 de abril Casa Golferichs (Barcelona) Gran Via, 491 (Metro L1 Rocafort)


Qualsevol acció adreçada al desenvolupament humà ha de generar una sinèrgia entre cultures, per tant, cal un coneixement aprofundit de la societat beneficiària, el seu medi natural i cultural.

Divendres 4

Dissabte 5

Investigació pel Desenvolupament: Investigació científica i coneixements tradicionals

Investigació pel Desenvolupament: Eines, Metodologies i Pràctiques

La Investigació pel Desenvolupament a les Universitats i la pràctica de les ONGD’s

16,30h Acreditació i lliurament de

17,00h Exemples d’investigació aplicada

10,30h El treball conjunt entre ONGD’s

documentació 17,00h Sessió inaugural JOSEP BARBA FORMOSA, President Centre d’Estudis Amazònics (CEAM) ANDREU FELIP, Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament, Generalitat de Catalunya (Per confirmar) 17,30h Ètica i bones pràctiques dins de la

investigació pel desenvolupament MÓNICA MARTÍNEZ MAURI (Antropòloga, UAB) 18,30h Pausa cafè 18,45h Investigació pel desenvolupament:

Coneixements científics i coneixements tradicionals?

En aquest context és fonamental la investigació pel desenvolupament, entesa com un procés conjunt on participin les universitats, les ONGD’s i els actors locals. Els seminaris volen promoure el vincle entre els centres d’investigació i la societat civil del Nord com del Sud, i crear sinèrgies per treballar conjuntament.

JORNADES DE DEBAT

a la cooperació pel desenvolupament, donant especial importància a l’enfoc mediambiental PIERRE SOLER (IRD, Paris) UMBERTO LOMBARDO (CEAM-HOYAM) 18,30h Pausa cafè 18,45h Desafiaments del

desenvolupament sostenible UMBERTO LOMBARDO (CEAM-HOYAM) GIORGO MOSANGINI (Col·lectiu d’Estudis sobre Cooperació i Desenvolupament) STEPHAN RIST (CDE, Berna) > Modera: JOSEP RIBERA (CIDOB)

Les jornades són obertes a tothom i la inscripció és gratuïta. El període d’inscripció restarà obert fins el dilluns 31 de març 2008. Les places són limitades a l’aforament de la sala. Oferim la possibilitat de dinar conjunta– ment el dissabte, per un preu al voltant

i Universitats a la Investigació pel desenvolupament STEPHAN RIST (CDE Berna) DANIEL LÓPEZ CODINA (CCD - UPC) 12,00h Pausa cafè 12,30h Els actors de la investigació

pel desenvolupament ALFONSO DUBOIS (HEGOA) PIERRE SOLER (IRD) Enginyeria Sense Fronteres (ESF) > Modera: VERÓNICA MESTRES I FAURA (CCDR Lleida) 14,30h Dinar 16,30h Anàlisi de la Investigació pel

QUIMET COLOM TOLDRÀ (Amazònia Assemblea de Solidaritat) MÓNICA MARTÍNEZ MAURI (Antropòloga, UAB) alterNativa. Intercanvi amb Pobles Indígenes > Modera: MIGUEL ÁNGEL DEL SER (Survival)

Inscripcions

INVESTIGACIÓ PEL DESENVOLUPAMENT I COOPERACIÓ INTERNACIONAL

El Desenvolupament no es limita al simple creixement econòmic, també inclou dimensions ambientals, polítiques i socioculturals.

Dijous 3

Desenvolupament a Catalunya XAVIER LATORRE TAPIS (UB-Mon 3) 17,30h Pausa cafè 18,00h Context actual i perspectives

de futur

de 15€. Indiqueu si us quedareu a dinar en el moment de la inscripció. Per inscriure-us envieu un e-mail amb el vostre nom i cognoms, e-mail i telèfon de contacte a gestionproyectos@ceam-ong.org , o telefoneu al 93 451 40 68. Per més informació: www.ceam-ong.org

MARCOS APARICIO WILHELMI (UdG) XAVIER LATORRE TAPIS (UB-Mon 3) Enginyeria Sense Fronteres (ESF) alterNativa. Intercanvi amb Pobles Indígenes > Modera: EDUARD BALLESTER (FCONGD) 19,30h Conclusions i cloenda

de les Jornades JOSEP BARBA FORMOSA (CEAM) EDUARD BALLESTER (FCONGD)


CEAM

Centre d’Estudis Amazònics

Amb el suport de:

Participen: alterNativa, Amazònia Assemblea de Solidaritat, ASF, CCD-UPC, CCDR Lleida, CDE Berna, CIDOB, Col·lectiu d’Estudis sobre Cooperació i Desenvolupament, FCONGD, HEGOA, IRD Paris, Survival, UB-Món3, UdG

Jornades sobre INVESTIGACIÓ PEL DESENVOLUPAMENT I COOPERACIÓ INTERNACIONAL

Organitzat per:

CEAM

Jornades sobre

INVESTIGACIÓ PEL DESENVOLUPAMENT I COOPERACIÓ INTERNACIONAL

JORNADES DE DEBAT 3 al 5 de abril de 2008 Casa Golfèrichs (Barcelona)


SESSIÓ 1 Sessió inaugural / Sesión inaugural Josep Barba Formosa, President Centre d’Estudis Amazònics (CEAM)

SESSIÓ 2 Ètica i bones pràctiques dins de la investigació per el desenvolupament / Ética y buenas prácticas dentro de la investigación para el desarrollo Mònica Martínez Mauri (Antropòloga, UAB)

SESSIÓ 3 Investigació per el desenvolupament: Coneixements científics i coneixements tradicionals? / Investigación para el desarrollo: ¿Conocimientos científicos y conocimientos tradicionales? Quimet Colom Toldrà (Amazònia Assemblea de Solidaritat) Mónica Martínez Mauri (Antropòloga, UAB) Neus Buerba (alterNativa, Intercanvi amb Pobles Indígenes) Modera: Miguel Ángel del Ser (Survival)

Investigació per el desenvolupament: eines, metodologies i pràctiques / Investigación para el desarrollo: herramientas, metodologías y prácticas EXEMPLES D’INVESTIGACIÓ APLICADA A LA COOPERACIÓ PER EL DESENVOLUPAMENT, DONANT ESPECIAL IMPORTÀNCIA A L’ENFOC MEDIAMBIENTAL / EJEMPLOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA A LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO, DANDO ESPECIAL IMPORTANCIA AL ENFOQUE MEDIOAMBIENTAL SESSIÓ 4 “Climatología, hidrología, geoquímica y flujos sedimentarios en la Cuenca Amazónica” y “Caracterización y valorización de la diversidad piscícola en la Amazonía” Pierre Soler (IRD, Paris)

SESSIÓ 5 Umberto Lombardo (CEAM-HOYAM) SESSIÓ 6 Desafiaments del desenvolupament sostenible / Desafíos del desarrollo sostenible Umberto Lombardo (CEAM-HOYAM) Giorgo Mosangini (Col·lectiu d’Estudis sobre Cooperació i Desenvolupament) Stephan Rist (CDE, Berna) Modera: Josep Ribera (CIDOB)

INVESTIGACIÓ PEL DESENVOLUPAMENT I COOPERACIÓ INTERNACIONAL

Investigació per el desenvolupament: investigació científica i coneixements tradicionals / Investigación para el desarrollo: investigación científica y conocimientos tradicionales.

La investigació per el desenvolupament a les universitats i la pràctica de les ongd’s / La investigación para el desarrollo en las universidades y la práctica de las ongd’s EL TREBALL CONJUNT ENTRE ONGD’S I UNIVERSITATS A LA INVESTIGACIÓ PER EL DESENVOLUPAMENT / EL TRABAJO CONJUNTO ENTRE ONGD’S Y UNIVERSIDADES EN LA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO SESSIÓ 7 “Hacia la co-producción transdisciplinaria de conocimientos para el uso sostenible de los recursos naturales y de la biodiversidad” Stephan Rist (CDE Berna)

SESSIÓ 8 Daniel López Codina (CCD - UPC) SESSIÓ 9 Els actors de la investigació per el desenvolupament / Los actores de la investigación para el desarrollo Alfonso Dubois (HEGOA) Pierre Soler (IRD) Modera: Verónica Mestres i Faura (CCDR Lleida)

SESSIÓ 10 Anàlisi de la Investigació per el Desenvolupament a Catalunya / Análisis de la Investigación para el Desarrollo en Cataluña. “Cooperació Universitària per al Desenvolupament. El cas de la Universitat de Barcelona“ Xavier Latorre Tapis (UB - Mon 3)

SESSIÓ 11 Context actual i perspectives de futur / Contexto actual y perspectivas de futuro Marcos Aparicio Wilhelmi (UdG) Xavier Latorre Tapis (UB - Mon 3) Neus Buerba (alterNativa, Intercanvi amb Pobles Indígenes) Jesús Barcos Carbonell (ASF) Modera: Eduard Ballester (FCONGD)

SESSIÓ 12 Conclusions i cloenda de les Jornades / Conclusiones y cierre de las Jornadas. Josep Barba Formosa (CEAM) Eduard Ballester (FCONGD)

SESSIÓ 13 Entrevistes / Entrevistas


Jornades sobre INVESTIGACIÓ PEL DESENVOLUPAMENT I COOPERACIÓ INTERNACIONAL

Organitzar per:

CEAM

Centre d’Estudis Amazònics

JORNADES DE DEBAT 3 al 5 de abril 2008 Casa Golfèrichs (Barcelona)


Jornadas sobre INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Resumen de las ponencias


Índice

EDICIÓN Y COORDINACIÓN VIDEO Y LIBRITO:

Jueves 3

Centre d’Estudis Amazònics-CEAM

INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y CONOCIMIENTOS

GRABACIÓN VIDEO: Irene Colell i Matamala Laia Bernués Blàzquez

MONTAJE Y EDICIÓN VIDEO:

de abril

TRADICIONALES

■ Sesión inaugural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 ■ Ética y buenas prácticas dentro de la investigación para el desarrollo . . . . . . . 5 ■ Investigación para el desarrollo: ¿Conocimientos científicos

y conocimientos tradicionales? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Irene Colell i Matamala (icm@moviments.net)

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Toni Sánchez Poy (flaperval@yahoo.es)

PRODUCCIÓN:

Viernes 4

de abril

INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO: HERRAMIENTAS, METODOLOGÍAS Y PRÁCTICAS

ARTYPLAN, S.A

■ Ejemplos de investigación aplicada a la cooperación para el desarrollo,

ABRIL 2008

■ Desafíos del desarrollo sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

dando especial importancia al enfoque medioambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Sábado 5

Con el apoyo de:

de abril

LA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LAS UNIVERSIDADES Y LA PRÁCTICA DE LAS ONGD’S ■ El trabajo conjunto entre ONGD’s y Universidades en la

Investigación para el desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 ■ Los actores de la investigación para el desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 ■ Análisis de la Investigación para el Desarrollo en Cataluña. . . . . . . . . . . . . . . . 12 ■ Contexto actual y perspectivas de futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 ■ Conclusiones y cierre de las Jornadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2

3


Viernes 3

de abril

Ética y buenas prácticas dentro de la investigación para el desarrollo Mónica Martínez Mauri Antropóloga UAB

Sesión inaugural Josep Barba Formosa Presidente del Centre d’Estudis Amazònics (CEAM) Las jornadas pretenden dar una visión crítica sobre la cooperación para el desarrollo y reflexionar sobre sus limitaciones, sus condicionantes y sus distorsiones. CEAM, en el año 1991, empezó estudiando restos precolombinos en la Amazonía Boliviana concluyendo que una cultura antigua había practicado la piscicultura a gran escala; el año 1997 se plantearon reintroducir esta piscicultura como el rescate de un sistema de producción y gestión ambiental. Josep Barba nos sitúa sobre una de las cuestiones de la cooperación: la historia de los pueblos en los países en vías de desarrollo, ha sido marcada por la aparición de personas externas, que se han introducido en sus tierras trayendo proyectos y tratando al habitante local como simple representante. El cooperante es uno de estos personajes convencido de que su función será muy positiva y beneficiosa para la gente local. En la cooperación es muy frecuente el etnocentrismo: normalmente, quien más tiene, es quien más se beneficia, aún cuando dentro de la cooperación intentamos trabajar en contra de esto. Nos deberíamos preguntar: hacemos cooperación pero, hacemos desarrollo? La cultura del cooperante se tiene que enfrentar en igualdad, con la cultura local y, para hacer esto, hace falta ser conscientes de los condicionantes culturales que nosotros tenemos y hacer un buen trasvase de información. Con esto, Josep Barba, abre un debate dónde pone en cuestión todos estos temas, para encontrar formulaciones que nos permitan mejorar esta pretendida contribución al desarrollo de otros pueblos 4

Al principio de toda investigación antropológica hay mucha desconfianza por parte del pueblo que se va a estudiar puesto que, tal y como le dijeron los kunas, los antropólogos van a los pueblos, roban la cultura, hacen su tesis, se hacen ricos y después nunca jamás se acuerdan de ellos. El pueblo kuna es famoso por ser autónomo a nivel político desde 1953, con una fuerte organización, es muy visible a nivel internacional y muy activo en los movimientos indígenas transnacionales. Para poder trabajar en su territorio, se debe compartir la información, de forma que los objetivos de la investigación se acomodaban a las necesidades e intereses de los kunas. Compartiendo la información se puede llegar a sinergias entre el antropólogo y los demás actores. Para Mónica Martínez, la ética es un diálogo y una revisión constante de los objetivos. Nos indica que se debería entregar una copia del trabajo que se ha realizado, a la gente con quien has trabajado para producir conocimiento y facilitar la información en el lenguaje de la sociedad de acogida. La antropología ha desarrollado muchos mecanismos para conseguir información, pero muy pocos sobre como devolver estos conocimientos. Hay una discontinuidad radical entre el saber antropológico y el saber indígena, debería ser una relación y diálogo continuo.

1

El pueblo Kuna se encuentra en Panamá. La tesis doctoral de Mónica Martínez se centra en este pueblo. 5


Investigación para el desarrollo: ¿conocimientos científicos y conocimientos tradicionales?

Viernes 4

de abril

Quimet Colom Toldrà – Amazònia Assemblea de Solidaritat Mónica Martínez Mauri – Antropóloga UAB Neus Buerba – AlterNativa Miguel Ángel del Ser – Survival Miguel Àngel del Ser, moderador de la mesa lanzó varias preguntas al aire: ¿Es compatible el desarrollo, con los pueblos indígenas? Cuando hablamos de desarrollo, ¿de qué desarrollo hablamos? ¿El de los pueblos indígenas o el nuestro? ¿Con qué modelo? El petróleo, las minas de diamantes, etc. ¿traerán el desarrollo a las tribus locales o a occidente? Quimet Colom nos hace una introducción sobre el conocimiento científico, que siempre se ha considerado neutro. Este tipo de conocimiento busca el beneficio de la sociedad, pero siempre ha sido financiado por los países más ricos y, en concreto, por las multinacionales. Esta industria explota los conocimientos tradicionales de los pueblos, para usarlos dentro el conocimiento científico. Colom acaba su aportación haciéndonos una introducción a la apropiación indebida de los conocimientos tradicionales: la biopiratería, es decir, la recogida de conocimientos tradicionales del uso de las plantas medicinales y de semillas, plantas, etc. sin el consentimiento de las poblaciones locales. Por suerte, este problema empieza a estar más regulado a nivel internacional. Neus Buerba nos hace una reflexión sobre la importancia de la investigación dentro de la cooperación, que tiene que estar en continúa autocrítica y tiene un doble objetivo: mejorar las acciones de cooperación con los actores del sur y detectar necesidades, recuperar el conocimiento tradicional, etc. La cultura es algo fluido, dónde hay cambios, también dentro de las comunidades tradicionales. Por lo tanto, la recuperación de la identidad étnica favorece el fortalecimiento social, económico y cultural de estos grupos. Mónica Martínez comenta que a partir del 1992 hay un cambio radical en el pensamiento sobre los conocimientos tradicionales, y se empiezan a reconocer las calidades de estos conocimientos. Se reconoce que las culturas y conocimientos tradicionales son buenos para el medio ambiente pero, a estos pueblos, no se les da ningún derecho sobre los recursos para gestionar este medio ambiente, que sigue siendo una cuestión de estado. 6

Ejemplos de investigación aplicada a la cooperación para el desarrollo, dando especial importancia al enfoque medioambiental Pierre Soler – IRD Paris Nos hace un pequeña introducción sobre el Instituto de Investigación para el desarrollo (IRD), una institución francesa que conduce programas científicos enfocados en las relaciones entre el ser humano y su medio con el fin de contribuir al desarrollo de los países del Sur. Pierre Soler nos presentaba dos trabajos que está haciendo actualmente el IRD en América Latina: Un primero sobre climatología, hidrología, geoquímica y flujos sedimentarios a la Cuenca Amazónica, para poder entender el impacto del cambio climático y/o de la acción humana sobre una región y saber cómo actuar. El segundo trabajo habla sobre la caracterización y valorización de la diversidad piscícola en la Amazonía; para la producción piscícola es importante buscar especies nativas y no alóctonas. Actualmente están desarrollando un programa por conocer la biología y genética de las diferentes especies de pescados. 7


Umberto Lombardo – CEAM-HOYAM Presenta un par de proyectos que CEAM y HOYAM llevan a cabo en la Amazonía boliviana. Lombardo explica que los campesinos no pueden competir con el mercado de las grandes producciones de trigo, yuca, etc. En cambio, pueden convertir este producto en carne de pescado. Algunas de las ventajas de la piscicultura es que, un indígena puede ganar hasta cuatro veces más que trabajando en una hacienda y con una dedicación más reducida. Nos habla, también, sobre los cultivos en campos elevados, un sistema de producción agrícola de la época precolombina dónde se puede cultivar tanto en la época seca como la de lluvias; además, este sistema hace que la tierra esté más oxigenada, tenga más nutrientes y, en consecuencia, tenga una elevada producción. En estos dos casos la investigación científica consigue recuperar y desarrollar tecnologías agropecuarias adaptadas al entorno natural. Aún así, las comunidades no muestran interés por el cultivo en campos elevados y sí en la piscicultura. Concluye que la investigación es necesaria pero no suficiente puesto que no tiene en cuenta a quien va dirigida.

Desafíos del desarrollo sostenible Umberto Lombardo – CEAM-HOYAM Giorgio Mosangini – Col·lectiu d’Estudis sobre Cooperació i Desenvolupament Stephan Rist – CDE Berna Josep Ribera – CIDOB (moderador) Umberto Lombardo empieza su exposición con una pregunta: ¿que significa la palabra desarrollo? Según él, este es el quid de la cuestión. El problema quizás es nuestro concepto de desarrollo: cuando hablamos de países en vías de desarrollo pensamos que, los cazadores/recolectores están en una primera fase, cuando se asientan en una segunda... y así etapa tras etapa. Al final, muchas organizaciones internacionales, ong’s y muchos actores, tienen esta idea de desarrollo. En cambio, la evolución es una transformación absolutamente anárquica dónde no hay etapas predefinidas, donde todo es posible. Lombardo aconseja fijarnos en la visión de evolución, que ayudaría a dar un paso adelante y superar los problemas de la definición del concepto de desarrollo. 8

Giorgio Mosangini nos introduce en el decrecimiento, que denuncia la imposibilidad del modelo de crecimiento ilimitado. Para Mosangini, la cooperación internacional se entiende como una respuesta a carencias que están en los países del sur en términos de pobreza o desarrollo humano. Ahora bien, según el decrecimiento se tendría que enfocar a la inversa, no se trata de las carencias del sur si no de los excesos del norte. La cooperación internacional tiene un carácter totalmente voluntario y discrecional: la transferencia de recursos del norte al sur depende totalmente de la voluntad de los países del norte que son quienes deciden quién, cómo, cuándo y para qué hacer cooperación al sur. Para él, debería ser un enfoque de obligación y responsabilidad: pagar los impactos que provoca nuestro modelo de desarrollo a los países del sur y la obligación de respetar los límites máximos de carga de la biosfera. Como conclusión, el decrecimiento atado a la cooperación, no es una lucha contra la pobreza, si no una lucha contra la desigualdad y a favor de la redistribución. Stephan Rist explica como participó en un proyecto en Bolivia dónde, preguntando a quechuas y aymaras qué era para ellos el desarrollo, recopilando historias de sus vidas y analizándolas, han podido aprender muchas cosas que no habían aprendido en todos los años que llevaban allí. Una de las conclusiones que sacaron es que en los proyectos es dónde se ve que hay dos mundos que empiezan a interrelacionarse y, por lo tanto, es importante ver como entenderse mutuamente, sobre todo en niveles tan fundamentales como qué es la vida, como la ve cada uno, etc. y, a partir de esto, reconstruir las relaciones. Josep Ribera, deja constancia de la importancia de las jornadas puesto que muchas veces, investigación y cooperación no se tocan. En las conclusiones finales nos hace dos pinceladas de lo que se ha hablado en la mesa y nos plantea la siguiente cuestión, ¿como actuamos en el norte para decrecer y hacer posible el desarrollo en el sur?

9


Sábado 5

de abril

El trabajo conjunto entre ONGD’s y Universidades en la Investigación para el desarrollo Stephan Rist – CDE Berna Hace referencia a un proyecto de una red de instituciones suizas que se ocupan de diferentes temáticas. Uno de los objetivos de este proyecto es crear una interrelación más estrecha y menos vertical entre las universidades y el resto de la sociedad. Apuestan por un concepto de producción de conocimiento que ya no se basa exclusivamente en la transferencia de información sino en la coproducción de conocimiento o de tecnologías para el desarrollo sostenible. Según Rist, partimos con la idea que un desarrollo sostenible plantea la necesidad de conseguir un desarrollo que simultáneamente cumpla con unos principios de viabilidad económica, viabilidad ecológica, equidad distributiva, que respete los derechos humanos y culturales de los grupos excluídos y con la participación democrática de todos los actores. Las conclusiones a las que llega son que la investigación para el desarrollo sostenible siempre está atada a un proyecto político y cultural de grupos identificados y tiene que estar basado en enfoques interdisciplinarios y contribuir a la transferencia del conocimiento teniendo en cuenta la interrelación entre las formas de conocimiento. También debe contribuir al fortalecimiento de actores no científicos y reconocer las limitaciones y diferencias de las diferentes visiones del mundo. .

Daniel López Codina – CCD-UPC La Universidad es privilegiada para realizar cooperación para el desarrollo puesto que tiene recursos humanos altamente cualificados en todos los ámbitos del conocimiento; es un lugar privilegiado por la sensibilización, la educación, la formación en valores humanos y cooperación al desarrollo, recursos técnicos y recursos de infraestructuras. Para López Codina, la cooperación para el desarrollo en la universidad es un conjunto de acciones llevadas a cabo por la comunidad universitaria, orientadas a la transformación social de los países más desfavorecidos en pro de la paz, de la equidad, del desarrollo humano y la sostenibilidad medioambiental. 10

Una de sus conclusiones es que, para la universidad, la mejor forma de actuar como actor de la cooperación para el desarrollo es “hacer universidad” (docencia, transferencia de tecnología e investigación) pero debe hacerse en colaboración con los otros actores de la cooperación (ong’s, agencias, empresas...). Debe ser un trabajo en el que cada actor tiene que asumir su papel, el papel que debe hacer y que sabe hacer correctamente. La cooperación universitaria para el desarrollo debe ser una herramienta fundamental para hacer progresar tanto a los pueblos del sur como los del norte.

Los actores de la investigación para el desarrollo Alfonso Dubois - HEGOA Pierre Soler – IRD Paris Verónica Mestres i Faura – CCDR Lleida (moderadora) Pierre Soler empieza la ponencia de la mesa redonda considerando que no existen dos tipos de investigación, una formal y otra para el desarrollo. La investigación para el desarrollo tiene las mismas exigencias y no se distingue ni por sus métodos, ni por las herramientas, pero debe ser una investigación aplicada, implicada y multidisciplinar. Según Soler, el primer socio debe ser una institución al sur y no directamente la comunidad. Nosotros no trabajamos en el sur para imponer soluciones o maneras de ver los problemas, si no por cooperar; no somos nosotros quienes decidimos. El papel fundamental que pueden jugar las instituciones del norte es contribuir al fortalecimiento científico e institucional de las instituciones y universidades de los países del sur. Alfonso Dubois nos plantea la siguiente cuestión: ¿es totalmente diferente el concepto de la investigación en un sistema capitalista o comunista? ¿hace un siglo o ahora? ¿qué son las referencias hoy? ¿qué es o qué debe ser un proceso de investigación? Hoy estamos a una sociedad del conocimiento, que obliga a cambiar. Pero, ¿cómo planteamos este cambio? Hay dos grandes paradigmas: el dominante, pequeños cambios sin tocar el sistema y el alternativo, el paradigma del desarrollo humano; un paradigma emancipador que supere una sociedad y un sistema que consideramos injusto y sin futuro. Para Hegoa, este último paradigma tiene un gran potencial puesto que prevé un cambio de valores, de metodologías, de crear pensamientos nuevos, de nuevas prácticas, otra forma de conocimiento. Algunos del temas que quedan pendientes, según Dubois, es que en el proceso de conocimiento se debe saber integrar a muchos actores. 11


Verónica Mestres, como moderadora, lanza un par de preguntas: ¿qué estrategias se usan para transmitir y hacer llegar los resultados de las investigaciones a quienes realmente tiene que llegar? Y, si están tan de acuerdo con este cambio tanto en el norte como en el sur, ¿qué estrategias están siguiendo para que realmente se extiendan los conocimientos y que todos realmente seamos actores?

Análisis de la Investigación para el desarrollo en Catalunya Xavier Latorre Tapis - UB-Món3 Una de las características de la cooperación en la universidad es su dispersión, puesto que tiene muchos ámbitos de actuación. Si no existe un buen órgano de coordinación, que establezca unos mecanismos claros de coordinación y conocimiento en los diferentes ámbitos y departamentos de la universidad, se puede dar el caso que sea una cooperación dispersa y descoordinada, lo cual implica un riesgo: una menor calidad. Los ejes de trabajo en investigación para el desarrollo y cooperación en las universidades son o deberían ser: analizar el grado de eficiencia y eficacia del impacto de la acción del desarrollo; una investigación orientada a analizar los instrumentos que estudian qué se está haciendo en la cooperación, con un gran componente de evaluación y con carácter de denuncia. Latorre propone un reto: que la universidad diseñe un plan estratégico propio en cuanto a qué quiere hacer en el tema de cooperación; es muy importante que desde el órgano de gobierno de la propia universidad se diseñe y se inicie un plan estratégico para organizar y coordinar la multiplicidad de ámbitos de la cooperación así como la multiplicidad de actores internos propios de la misma universidad.

Contexto actual y perspectivas de futuro Marcos Aparicio Wilhemi - UdG Xavier Latorre Tapis - UB-Món3 Jesús Barcos Carbonell – Arquitectos sin Fronteras Neus Buerba - AlterNativa Eduard Ballester - FCONGD (moderador) Eduard Ballester abre la mesa haciendo una reflexión: la investigación es un reto para todas las organizaciones así como lo es también la recuperación del conocimiento tradicional y la transmisión de conocimiento. El conocimiento debe ser universal: por 12

una parte se recupera el conocimiento empíricamente pero por otra, en la mayoría de casos, quienes financian el estudio y la recuperación de este conocimiento, son las transnacionales para, en un futuro, patentarlo. Un reto en todo tipo de investigación es reflexionar para quien investigamos, así como que el conocimiento sea universal. Jesús Barcos empieza la ponencia con un idea muy clara: hace muchos años que se está llevando a cabo la cooperación para el desarrollo y parece que se va entendiendo que sólo con proyectos no se podrá arreglar el mundo si las organizaciones aspiran a incidir e influir tan políticamente como en la opinión pública. Esta conciencia creciente, coincide con una mayor sensibilidad por parte de los financiadores de la educación para el desarrollo. Para él, es importante profundizar en la investigación y la comunicación educativa, apostar por mayores recursos humanos, por un enfoque de trabajo más a medio y largo plazo y por un enfoque más cualitativo, con la potenciación de trabajo en redes, observación de la opinión pública, atención del léxico que se utiliza y tener capacidad de respuesta ante cuestiones como la inmigración o la educación para la ciudadanía. Para Neus Buerba, la investigación es una manera de hacer una cooperación más fundamentada, con más sentido. La investigación para el desarrollo es importante porque nos ayuda a entender mejor en qué estamos trabajando, pero tiene muchas dificultades para realizarse: poca financiación, poco reconocimiento de la importancia de la investigación para mejorar las acciones de cooperación así como falta de canales de comunicación entre los diferentes ámbitos como la universidad y las ong’s. Para AlterNativa, una de las propuestas de futuro y recomendaciones ante esta situación, es el reconocimiento por parte de los financiadores de la importancia de la investigación para el desarrollo y, por otra parte, mejorar estos vínculos en colaboración e intercambio de información entre el ámbito académico y el ámbito de la cooperación. Marco Aparicio nos plantea que la universidad actualmente está en una crisis de legitimidad. Como entidad democrática y autonómica, han dejado de ser escuelas críticas para ser escuelas técnicas. Para él, la generación del conocimiento se hace para la sociedad pero no desde la sociedad; se debe pensar en la universidad como un espacio más de extensión y en doble sentido con grupos sociales, movimientos, ong’s. Para él, lo importante es que la investigación empiece reflexionando desde la posición en que uno está y después, vaya a buscar relaciones con espacios universitarios que ya están trabajando con organizaciones o directamente sobre las necesidades que los propios individuos están planteando y no establecer una relación meramente académica. Una última aportación que hace es la importancia de apostar por una educación intercultural en las universidades. 13


Xavier Latorre expone, que la universidad debería decidir qué modelo de cooperación quiere aportar; pero una de las dificultades que hay es que, dentro de la misma comunidad universitaria, hay ideas antagónicas del que debe ser el desarrollo. Otra crítica se dirige hacia la financiación de los actores públicos mayoritariamente. Gran parte de lo que destina el DURSI a la cooperación, está vinculado a las universidades en forma de becas a estudiantes del sur: primero, ¿cómo se contabiliza esta cooperación? Y segundo, esto puede provocar una fuga de cerebros, ¿esto es ayuda al desarrollo? Debemos ser más auto críticos y mirar más a nuestra sociedad insostenible. La universidad y otros actores hemos de ir forzando un cambio cultural, social y económico de nuestra propia sociedad.

Currículum de los ponentes Josep Barba Formosa. Fundador y Presidente del Centre d’Estudis Amazònics (CEAM), y fundador del Centro de Estudios Hoya Amazónica (HOYAM). Mónica Martínez Mauri. Licenciada en Antropología Social y Cultural (UAB). Realizó su tesis doctoral sobre los efectos de las políticas de desarrollo sostenible en Kuna Yala (Panamá) en la EHESS y la UAB. Quimet Colom Toldrà. Ingeniero Agrónomo (Universidad de San Pablo). Coordinador del equipo de sensibilización de Solidaridad para el Desarrollo y la Paz (SODEPAU).

Conclusiones de las Jornadas Josep Barba i Formosa - CEAM Eduard Ballester - FCONGD Para Josep Barba, en estas jornadas, se ha abierto la caja de Pandora. Durante las jornadas, se han podido detectar muchas insuficiencias que hay en el ámbito de la cooperación y las ponencias se han caracterizado por su espíritu crítico. ¿Hacemos desarrollo? Los medios que nosotros ponemos, ¿son los adecuados? Cuando se realizaron las Voces de la Amazonía se invitaron a líderes de diferentes comunidades para que nos dijeran lo que buscaban, qué esperaban, sus inquietudes, etc. y nos hablaron del conocimiento indígena ancestral. Los líderes dijeron que la ciencia occidental es muy soberbia; según explicaban, el conocimiento indígena ancestral es aquel que está y no está en la tierra, es un conocimiento universal. Lo que más interesaba a aquellos líderes era la transmisión de conocimientos. Para Eduard Ballester, en comparación con hace 5 o 10 años, las ong’s han evolucionado, saliendo de su burbuja dónde sólo se relacionaban con organizaciones de cooperación. Un reto para las ong’s en los binomios universidad-ong, empresa-ong, es establecer diálogo, equiparar el lenguaje, definir los conceptos, etc. para empezar un proceso de aproximación entre los diferentes actores. Para acabar Ballester comenta que se debe pasar de la colaboración al compromiso y que se debe pedir a los actores de la cooperación, más compromiso. 14

Neus Buerba. Miembro de la organización AlterNativa Intercanvi amb Pobles Indígenes. Licenciada y master en Antropología Social y Cultural. Actualmente realiza su tesis doctoral sobre las transformaciones en el sistema educativo Aymara. Miguel Ángel del Ser. Licenciado en Arqueología y con estudios de Teología. Es responsable de difusión de Survival International (España) desde 2007. Pierre Soler. Doctor en Geología (Universidad de Paris, Francia). Es director del Departamento “Tierra y Medio Ambiente” e investigador del Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia. Umberto Lombardo. Licenciado en Ciencias Naturales (Universidad de Pisa, Italia). Es candidato al Doctorado en la Universidad de Berna, Suiza. Su área de trabajo se centra en la Geomorfología antrópica en los Llanos de Moxos. Giorgio Mosangini. Master en estudios para el desarrollo y licenciado en ciencias políticas, trabaja en asociaciones de cooperación internacional desde hace 8 años, entre ellos 2 años en Nicaragua. Miembro del Col·lectiu d’Estudis sobre Cooperació i Desenvolupament y de “Entesa pel decreixement”. Stephan Rist. Ingeniero en Ciencias Agrarias del Instituto Federal de Tecnología de Zurich (ETHZ). Doctorado en el Instituto de Sociología Rural de la Universidad Técnica de Munich Weihenstephan (Alemania). Desde 1999 es investigador del Centro para el Desarrollo y Medio Ambiente (CDE) de la Universidad de Berna (Suiza). Es profesor de diferentes asignaturas en las Universidades de Berna (Suiza), Universidad Internacional de Andalucía y de Córdoba (España), Cochabamba (Bolivia), Cusco (Perú), y Accra (Ghana). 15


Josep Ribera. Director de la Fundació CIDOB (Centro de Información y Documentación Internacionales en Barcelona) desde 1973. Es director de las revistas Afers Internacionals y dCIDOB. También es Presidente del Consejo Asesor de Cooperación al Desarrollo de la Generalitat de Catalunya, desde 2003, y Miembro de este Consejo así como Secretario General de ACSAR (Asociación Catalana de Solidaridad y Ayuda al Refugiado). Daniel López Codina. Director del Centro de Cooperación para el Desarrollo (CCD) de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Alfonso Dubois Migoya. Profesor titular del Departamento de Economía Aplicada I; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Bilbao, Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Imparte docencia en Economía Internacional y Economía del Desarrollo. Es miembro del Consejo de Dirección del Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional HEGOA, adscrito a la UPV/EHU. Verònica Mestres i Faura. Diplomada en Ciencias de la Educación. Coordinadora del Centre de Cooperació per al Desenvolupament Rural (CCDR) de la Universidad de Lleida. Delegada Internacional de la Cruz Roja, organización en la que ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad. Xavier Latorre Tapis. Licenciado en Ciencias Empresariales y Dirección de Empresas (ESADE). Master en Técnicas de Investigación Social Aplicada (Universitat Autònoma de Barcelona y Universitat de Barcelona). Se desempeña como investigador y consultor en cooperación internacional y gestión de organizaciones del tercer sector. Marcos Aparicio Wilhelmi. Licenciado en Derecho (Universitat de Barcelona – Universitat Autónoma de Barcelona) y Doctor en Derecho (Universitat Autónoma de Barcelona). Profesor Lector Doctor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Girona. Las áreas de su especialidad incluyen los derechos de los pueblos indígenas, derechos fundamentales y sociales. Invitado como experto a diferentes encuentros del Alto Comisariado de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Jesús Barcos Carbonell. Responsable de Comunicación de Arquitectos Sin Fronteras desde 2003. Licenciado en Ciencias de la Información, ha sido también responsable de Comunicación de la Coordinadora española de ONGD y de Medicus Mundi Madrid, y del Área de Educación de Prosalus. Eduard Ballester. Coordinador de la Federació Catalana d’ONGD.

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.