TODASADENTRO_N˚557

Page 1


2

sábado 25 de abril de 2015

Distribución Gratuita

La noticia puede ser entretenida y de malabares en cada esquina donde se monta Comunicalle

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Celebrar la cultura del trabajo

todasadentro SÁBADO 25 DE ABRIL AL VIERNES 01 DE MAYO 2015 AÑO 12 Nº 557

movida

la voz de la casa

comunicación

Héctor Mujica se eternizó como periodista y escritor de sabiduría innata

Pp. 12 y 13

diálogo

El historiador Pedro Calzadilla planifica con las comunas y en las calles por la patria necesaria

Pp. 10 y 11

Pp. 8 y 9

Todasadentro N 557 Comunicalle Foto: Mayrin Moreno Macías o

CONTENIDO 3

LEGADO

Una oposición que pretende rodar con el caucho espichado que no se crea que va a llegar a ningún lado CALLE

La sociedad desigual que los seres humanos padecemos hace siglos y que se llama capitalismo, nos ha hecho ver al trabajo como algo malo o negativo. “Porque el trabajo para mí es un enemigo”, reza el verso de una vieja guaracha que, sin dudas, debe haber contribuido (al menos en el Caribe) con esa culturización lúdica que también ha ideologizado nuestro pensamiento. El trabajo, el trabajo productivo, por oposición al capital, es, en realidad, la liberación del dominio de este último, que determina todas nuestras relaciones de una manera enajenada, cosificada, de explotación. Si nos limitásemos a celebrar la cultura del trabajo, bajo las condiciones actuales de explotación, por parte de una minoría dueña de los medios de

producción, estaríamos celebrando el trabajo alienado y no el trabajo libre, igual, productivo, que solo existirá en socialismo, en comunismo. La conmemoración del día de la trabajadora y del trabajador cada 1° de mayo, parte del trágico momento cuando los patronos, los burgueses, el capital, mandó masacrar, en Chicago (1886) a las y los obreros que, simplemente, pedían una distribución más equitativa de su tiempo, reduciendo a ocho horas las jornadas, de modo que otros dos tercios de las mismas pudiesen dedicarse para el estudio y el descanso. Si el trabajador o la trabajadora necesitan de un día al año para el festejo y el recuerdo, es porque su inclusión social no es real o lo es con carácter de objeto o de mercancía, tal como lo ha

contemplado y lo sigue contemplando el capitalismo. En países como Venezuela, con nuestra Revolución Bolivariana y Chavista en proceso, con la construcción de la sociedad de las y los iguales en plena efervescencia, los días para la conmemoración, la lucha, el festejo y la inclusión, son 365 días cada año. Porque aquí se construye socialismo, aquí gobierna el pueblo trabajador, nuestro gobierno lo encabeza un camarada obrero, que se llama Nicolás Maduro, quien recibió el legado de manos históricas del Comandante Supremo Hugo Chávez y aquí trabajamos por la independencia definitiva y la Patria socialista. Por todo eso y más, aquí celebramos, hoy y para siempre, la cultura del trabajo.

4y5

Simón Rodríguez sigue desaprendiendo y aprendiendo junto a la comunidad de El Manicomio, en La Pastora, donde la gente ha conseguido hacer grandes locuras creativas CRITERIO

5

PORTAFOLIO

6

las líneas de lira

@DanielaSaidman @MarialciraMatuT nos regala “Galeano, uno”, un bello texto publicado en @Todosadentro homenaje al entrañable escritor http://dapaulasa.blogspot. com/2015/04/eduardo-galeano-sefue-caminar-por-los.html…

Si el periodismo es capaz de borrar la realidad para no informarla lo mejor es que se retire de la tarea de comunicar Mayrin Moreno Macías hace de ojo corazón y muestra a un pueblo de sonrisas antiimperialistas CINE

En la Oscuridad la violencia contra la mujer adquiere inmensas dimensiones de cortometraje

1 nuevo tweet

@CineJardin @Todosadentro Invitación la ganadora al Oscar #IDA #Dom26 #HaciendaLaVega

7

1 nuevo tweet

@LaPatanaCcs Programación-->@LaPatanaCcs del 21-26 de abril @nocheabiertarnv @iartesven @Todosadentro @aravenezuela @RADIOTIUNAFM

Criterio 15 Rómulo Gallegos impacta el criterio de Joaquín López Mujica y este no tarda en decírnoslo en su colaboración de esta semana

1 nuevo tweet

@FotografiaCENAF #Mañana es la conversa sobre #fotografia en el @cafeconletras3 @Todosadentro @BiblioNacional ¡Llégate!

Unirse a la conversación

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografía: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman y Horacio Ramírez/ Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal, Fredmy Quintero y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Tuíter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Comandante Supremo

El proyecto socialista Orinoco

Hemos recuperado la independencia nacional y la independencia tiene su concreción en hechos tangibles. Uno de ellos es el manejo de nuestra política petrolera, la elaboración de nuevas leyes petroleras. Hay que recordar que aquí en la Faja del Orinoco, que llamaban la faja bituminosa porque pretendían llevarse esto a precio de carbón, el petróleo nuestro, habían logrado incluso establecer la tecnología aquella de la orimulsión, muy cerca de aquí estaba Bitor y ya producía como 30 mil barriles, que era petróleo con agua y se lo llevaban al precio del carbón, después le quitaban el agua y era petróleo pues. Nos robaban. No, que es un bitumen que hay que venderlo a precio del carbón, y por eso ya se habían cuidado de instalarse aquí, aquí estaba la Exxon Mobil y la BP, eran dueños y señores de todo esto, dueños y señores de media Faja, hasta que llegamos nosotros y dijimos, no, no, vamos a cambiar las leyes. Pagaban uno por ciento de regalía, uno, es nada pues, era nada; ahora pagan 33 por ciento de regalía petrolera, el Impuesto Sobre La Renta. El Impuesto Sobre La Renta, 50 por ciento. Y ahora Pdvsa es una empresa verdaderamente nacional, una empresa del pueblo que hoy tiene ya casi 100 mil trabajadores y trabajadoras. Petróleos de Venezuela, seguirá creciendo Pdvsa,

DE UNA ¿Por qué celebramos el primero de mayo?

sábado 25 de abril de 2015

3

LA ESPUELA

claro. Sólo aquí en la Faja, fíjense en la Faja ya estamos produciendo más de mil 200 barriles por día. Y apenas producían aquí las privadas, si acaso medio millón de barriles, ya estamos en mil 200 y pico. A final de año, debemos estar en un mil 350 este mismo año. Y para 2019, cuando esté terminando el próximo período de gobierno ¿verdad? Debemos estar en la Faja solamente en cuatro millones de barriles, cuatro millones para lo cual se van a requerir aquí en la Faja, cerca de 120 mil millones de dólares de inversión, 120 mil millones de dólares y más de 100 mil trabajadores, más de 100 mil nuevos trabajadores y trabajadoras que se tienen que incorporar a este gran proyecto en los próximos años. No hay en el mundo hoy, un proyecto, en ninguna parte de este mundo, que tenga la dimensión del proyecto de la Faja Petrolífera del Orinoco, el Proyecto Socialista Orinoco, en todo este inmenso territorio de más de 50 mil kilómetros cuadrados. Por eso a mí me apasiona venir siempre a la Faja del Orinoco, a estos territorios. ¡Viva la patria! Digo yo, en esta tierra sagrada. La patria nuestra, la patria buena, la patria que ha renacido. Hugo Chávez Orinoco, 22 de agosto de 2012

El plomo de la palabra

El caucho espichado de la oposición

Jesús Del Valle Tuárez

Farruco Sesto

Porque somos gente trabajadora y revolucionaria

Virgilio Acosta Para dignificar el día del hombre y la mujer forjadores de Patria

Pedro Blanco Por lo ocurrido en Estados Unidos (Chicago, 1886)

Pocas veces en la historia de nuestro país se había visto una oposición política tan arrinconada en su propia mediocridad. A medida que pasan los días, la oposición se hace más inútil y más patética en su ineficacia. Pues aparte de cultivar el odio y el miedo en algunos sectores de espíritu conservador, ¿para qué más sirve? Si ese es todo su papel, triste papel, en verdad. Y de la conspiración que también cultiva, no podemos decir nada bueno. Porque por allí, además, por ese caminito desencaminado, la oposición se va haciendo cada día que pasa más apátrida, menos vinculada a nuestra realidad, menos creativa e interesante. Aquellos días en que la derecha en Venezuela era gobierno e influía (para mal, pero tenía influencia) en los

acontecimientos, hace tiempo que se quedaron atrás y son, para decirlo en clave de bolero, una flor que ya no retoña. Visto así, se hace evidente que la oposición no sirve para nada, como si fuera un adorno político. Claro que no podemos afirmar que la oposición sea precisamente un adorno, porque ladra con insistencia, porque muerde, porque genera tensión en el vecindario, y porque con seguridad tiene mal de rabia. Pero el hecho real es que aunque no sea un adorno, lo asemeja. O por mejor decirlo, se parece a un objeto de salón, atravesado, molesto, dañino, entorpecedor, y hasta peligroso. En todo caso, puede anotarse también que para cuestiones de verdadera trascendencia, esta oposición no tiene ninguna posibilidad de ser

significativa en el plano de los enfoques y propuestas y, mucho menos, en el plano de los hechos. En una ocasión, el 18 de febrero de 2011, el Comandante Chávez, ante el tema de las interpelaciones en la Asamblea, dijo que éstas eran muy buenas y que en ellas quedaba “desnuda la oposición, sus incapacidades, sus complejos, su rabia, su odio. Estos señores -siguió diciendo Chávez- y lo que ellos representan, y esos partidos, están en verdad incapacitados para gobernar ningún país, yo creo que nada, gobernar nada”. Yo así lo creo también. Esta oposición no vale ni siquiera el esfuerzo de escribir estas líneas. No es que a ella se la haya espichado un caucho. No. Ella es, en sí misma, un caucho espichado.


4

calle

sábado 25 de abril de 2015

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Casa de la Cultura brilla en El Manicomio

C

Saber colectivo engrandece pensamiento universal

Carmen Almao señala que la intención es unificarnos cada día más en defensa de la humanidad

omo una escuela de formación permanente para hacer más humano el convivir, así define a la Casa de la Cultura Simón Rodríguez del sector El Manicomio, parroquia La Pastora, su coordinadora Carmen Almao. “Con tanta tecnología y medios de comunicación, que nos han impuesto, entre otras cosas, música, modas y comidas extranjeras, luchamos contra la colonización cultural. En la construcción del Estado Comunal ponemos nuestro grano de arena con cine infantil, club de la tercera edad, ejercicios terapéuticos, préstamos de espacios para reuniones vecinales; y talleres de danza, teatro, bailoterapia, juegos tradicionales y papagayos, dibujo y pintura, muñequería, reciclaje, iniciación musical, verbo cátedra, percusión, Cuatro, y solfeo. Grandes colaboradores con todo esto son Wilfredo Vásquez, Luis López. También articulamos actividades con otros sectores e instituciones del Estado, como la Red de Intelectuales. Su coordinadora, Carmen Bohórquez, nos está apoyando con un conversatorio, en el que participarán los antropólogos e investigadores Vladimir Acosta, Marcos Peña, Iraida Vargas y Mario Sanoja. Otra de las interacciones está relacionada con la Comuna Los Frailes”, explica. Como el intercambio de saberes debe abarcar la Patria Grande, la Casa de la Cultura Simón Rodríguez prepara un proyecto junto con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Carmen Almao (ALBA). “En esta coyuntura, todos los que hacemos trabajos de base, especialmente para niñas y niños, debemos unificarnos, cada día más, en defensa de la humanidad”, especifica la coordinadora. La comunidad de El Manicomio es la que hace realidad su Casa de la

Facilitador Alexander Castillo imparte clases en el taller de danza

Cultura, donde el saber colectivo engrandece el pensamiento universal. Colaboran con ella muchísimas personas, entre ellas Wilfredo Vásquez, Luis López, Pedro Manzo, Lucy Almao, Juvenal Moreno, Raúl Sánchez, Marcos Ford, Rafael Marín y Julio Liendo.

Hasta lo espiritual es tomado en cuenta

La construcción de la sede costó años de lucha

“Estamos rescatando a nuestros jóvenes de todo eso con lo que el capitalismo ha estado invadiendo nuestras naciones, sobre todo las del Sur. La experiencia ha sido gratificante porque, en ese camino reivindicamos hasta los espacios espirituales. Tratamos de hacer una correlación de fuerzas con todos los movimientos culturales, sociales y comunitarios. En ese sentido, nuestra casa


calle

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 25 de abril de 2015

5

Habitando el tiempo

El festival borrado de la cultura realiza actividades religiosas en pro de la Ronald Mauri colectividad. No todos y todas somos de un único credo. Por ejemplo, actualmente, estamos preparando un conversatorio acerca de los Hare Krishna, que dejará conocimientos acerca de su medicina naturista. La comunidad nos ve con buenos ojos. Seguimos consolidando lo que hacemos, pero lo que queríamos ya está dado, gracias a la Revolución Bolivariana”, afirma Ronald Mauri, facilitador del taller de dibujo y pintura, quien agrega que una de las tareas que está llevando a cabo es destacar la importancia de los símbolos patrios. “También hacer inolvidables tanto a los próceres, como al Cardenalito”. “Quienes estamos aquí laboramos ad-honorem. La mayor recompensa es que nuestras niñas, niños y adolescentes, incluyendo a los adultos mayores, puedan ser rescatados de la hegemonía comunicacional, de la que todos somos víctimas. En este sector, ya nuestros

muchachos no se pegan del televisor a las tres de la tarde, sino que vienen acá a recibir talleres de formación”, manifiesta Mauri.

El pueblo dicta el andar

El encargado del taller de iniciación musical, ejecutante de guitarra académica y graduado en las escuelas José Ángel Lamas y José Reyna, Evencio Delgado, resalta la importancia de contar con una moderna sede, inaugurada por el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, en diciembre de 2014. Comenta que anteriormente estaba en ese mismo lugar, pero en un galpón que fue tomado por la comunidad. La profesión de este facilitador es abogado, pero acerca de su taller manifiesta que la intención es regresar al pueblo lo que aprendió en sus primeras lecciones musicales. “La conciencia comunitaria se logra cuando uno participa, es un auténtico proceso de socialización, de transmisión de valores. La misma comunidad es la que le va dictando a uno el pulso, el andar y el desandar como agente cultural, político y de transformación”, afirma Delgado.

Historia

Según el artículo “Pueblo logró la transformación de barrio Simón Rodríguez en La Pastora”, publicado en el portal Aporrea, la casa de la cultura de El Manicomio fue fundada en 1989, después de “El Caracazo”, en el antiguo local de Corpomercadeo. En esa época, grupos de activación cultural fueron víctimas de una brutal represión policial. Cuatro años después, durante la gestión de Aristóbulo Istúriz, fue aprobada una primera inversión. Luego, en 1995, el entonces alcalde de Libertador, Antonio Ledezma, paró la obra, con el argumento de que no construiría una casa de guerrilleros. En 2012, fueron activadas mesas de trabajo a las que concurrieron, entre otros entes, Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, la Alcaldía de Caracas y el pueblo, en general, en las que se acordó la realización de un diseño participativo, que finalmente se hizo realidad en 2014, con la inauguración de la que hizo alusión Evencio Delgado. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: S. Ch. S.

Foro comunitario

La pila roncaba La historia local es importante para la Casa de la Cultura Simón Rodríguez. En relación con este aspecto programa foros como “La pila de agua”, que tuvo como ponente al vecino Mario Díaz, quien confiesa que por el estímulo brindado por el Comandante Supremo Hugo Chávez fue que se interesó en la crónica y en la producción audiovisual comunitaria. ¿Y qué era la pila de agua? Eran puntos públicos situados en diversos sitios de Caracas, para que la población pudiera recoger el vital líquido, con tobos de metal, latas en las que envasaban manteca de cochino y la guinda, que era un palo que se colocaba encima de los hombros y con el que podían cargar varios recipientes, tanto a la izquierda como a la derecha de las personas. El foro se refirió a sus existencias en las décadas de los 40 y 50. Hasta los 60 no existió en la ciudad un sistema masivo de grifería, como el de hoy en día, que permite que llegue el agua potable a los baños y fregaderos de casi todos nuestros hogares. “Foros como el de ‘La pila de agua’, son otros de los aportes de la Casa de la Cultura Simón Rodríguez porque mantener viva la historia nos ayuda a tener identidad y comprender los problemas que tuvieron nuestros antepasados”, expresa Mario Díaz.

Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com

Hay que hacer las mediciones técnicas (en centímetros/columna, minutos, segundos o kilobytes, según sea medios impresos, audiovisuales o digitales), pero al ojo por ciento me atrevo a afirmar que quienes solo se informan mediante la prensa “independiente” (así autodenominada) ni siquiera se habrán enterado de que en Caracas ha habido un Festival de Teatro. Los dueños de medios y los periodistas, que tanto reclaman supuestas cortapisas a la libertad de informar, al parecer se vengan aplicando la misma medicina. Ya que no los dejan (según denuncian) informar sobre las cosas horribles e injustas que ocurren, ellos tampoco informan sobre las bellas y dignas. Es su manera de hacer periodismo equilibrado. Para llenar las secciones culturales se apela a cualquier otra cosa que no sea el evento que los dueños de medios y periodistas han decidido borrar de la realidad. Buscan informaciones que sí les parecen válidas. No soy quien para dudar que lo sean, pero aseguro que al lado de las maravillosas obras, las actividades de calle, los foros y talleres del Festival no tenían periodísticamente nada que buscar. Por ejemplo, al tiempo que ignoraron a la ciudad movilizada hacia la actividad teatral, le dieron gran despliegue a cantantes-conquistadores (¿No se han dado cuenta de que estos medios siempre titulan que “Fulano o Fulana conquistó Maracaibo o Puerto La Cruz o Caracas?”). También llenan los espacios/tiempos/bytes con teatro comercial liviano, del tipo Dile a tu marido que me lo menee y, por supuesto, con las andanzas infractoras de Justin Bieber y Miley Cyrus. Uno imagina que al cerrar el Festival, en esos medios mirarán como un gran triunfo el balance de cero cobertura o de apenas una magra nota para la inauguración y otra para el cierre. Tal vez dirán: “Ganamos porque no informamos nada”. Qué extraña satisfacción para un periodista.


6

sábado 25 de abril de 2015

portafolio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En el corazón de Caracas

Con amor y sonrisas se sigue amenazando al imperio En la fiesta del teatro y todos los días continúa la campaña por la derogación del decreto de Obama

Fotos Mayrin Moreno Macías


cine

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 25 de abril de 2015

DESCOLONIALIZA

Sala de la Cinemateca Nacional

En la Oscuridad está el otro yo

L

Krlos Rjas crea un cuarto de hora fílmico de violencia contra la mujer

a sección Estrenar el Cine Nacional de la Cinemateca Nacional de Venezuela, (espacio fílmico en el Museo de Bellas Artes -MBA- Caracas) presentó a comienzos de abril, el cortometraje En la Oscuridad (2014), del realizador Krlos Rjas. La propuesta aborda la violencia masculina contra la mujer, el demonizar los celos viriles. Una visión machista mexicano-venezolana, en blanco y negro Durante casi 15 minutos, tres cámaras en teléfonos móviles registran el encuentro en 24 horas, de una pareja en una habitación de un hotel. Dos amantes y otro personaje generado a partir de la imaginación. Los personajes y actores son: La mujer (Sara): Sara Montero; Él: Uzziel Zeaüh; el otro: Bernardo Lira. El semanario Todasadentro conversó con el responsable del lado oscuro de la co-producción México/Venezolana, el crítico Krlos Rjas, (1974), formado en Gerencia Teatral en la Universidad de las Artes (Unearte) y productor en diversos proyectos teatrales y cinematográficos.

Patronímico original

-¿Me dice su nombre, por favor ? -En el cortometraje aparezco como Krlos Rjas. -¿Así fue bautizado? -Es una modalidad artística que utilizo para mi nombre. -¿Cómo le dicen sus padres? -Carlos Rojas es mi nombre. Me dicen también Charly o Carlitos. Al final pueden llamarme Rojas a secas.

-¿A qué se dedica? Soy crítico teatral. Chavista sin 15 y último. Cinéfilo compulsivo.

La ópera prima

-¿Qué caracteriza su cortometraje? -Es mi primera obra de ficción, con un principal atributo: un corto muy corto. Tal vez una historia “pasadita” de minutos pero en el tiempo formal para este género cinematográfico. En el texto hay material intervenido de Julio Cortázar, Octavio Paz, William Shakespeare, todo tejido con base en escritos que había desarrollado anteriormente en Venezuela. La pre y pos producción se realizó entre 2011 y 2012. -¿Cuál es el tema de El alma masculina se debate entre la violencia y el amor su obra? -Me cuesta a y fotografía. La edición la realiza Yas veces dar una definición exacta. Todo Serrades. Hay tres guiones: Al escrise inicia en la locura y los celos. Hay bir el corto, otro cuando se realiza y al prevención de la violencia contra la editarlo. Un percance generó dificulmujer. El desenlace y epílogo son in- tades al organizar el material captado esperados. Invito a los espectadores a por las cámaras celulares. Casi todas las descubrirlos. La historia es un tanto imágenes son realizadas dentro de un abstracta, tal vez absurda, fragmentada cuarto de baño. en tres tiempos: antes, durante y desHoracio Ramírez Sanguinetti /Caracas pués de la oscuridad. Fotos: H. R. S.

-¿Cómo participa usted en la película? -En todo lo creativo. Mi obra es elaborar, producir y dirigir los guiones. Intervine en el rodaje con cámara

Ojos de cineasta Román Chalbaud estuvo presente en la presentación del cortometraje de Rjas en la Cinemateca Nacional. “Algo hermoso está pasando. En el cine venezolano -aclara Chalbaud- aparecen muchas y novedosas propuestas, tanto documentales como cortometrajes. No he trabajado nunca estos géneros, pero los dos me encantan”.

Román Chalbaud

-¿Qué le parece la propuesta de Rjas? -Me gustó mucho. Todos vemos algo distinto y es arte. Nunca he usado celular, mucho menos para hacer una película. Sin importar el formato de la cámara, el cine relata. Las imágenes de este corto son poderosas, poéticas y visualizan el talento del realizador. Generar imágenes con creatividad es hacer cine.

7

Arte y guerrilla Fidel Barbarito descolonializa@gmail.com

Días atrás coincidí en un café del centro de Caracas con un grupo de guerrilleros. Verlos saludarse con tanto amor, hacer chistes y reír a plenitud fue verlos llenos de vida y pasión revolucionaria. Varios cuentos rebeldes escuchamos esa tarde. Pero me quedó dando vueltas en la cabeza el de un escape. Se encontraba nuestro narrador estacionado en un malecón aledaño al cuartel del cual escaparía, ese día y hora, un camarada que había logrado cavar un túnel. Los militares de guardia se acercan al narrador indicándole enérgicamente que debía mover el carro –en cuya maleta tenían escondidas armas y municiones-. Éste, intentó convencer a los guardias de que estaba esperando a unos turistas que llevaría de vuelta al hotel. Mientras tanto, solo metros más arriba, el excavador daba su mejor golpe contra la roca final, justo cuando el centinela hacía su ronda por esa zona. Al escucharlo, el soldado suelta una ráfaga de metralleta en esa dirección. El excavador se alarma, pero en apenas segundos decide no recular y sale con cautela por entre los matorrales. En el malecón se escucha la metralla. Los guardias salen al trote hacia el lugar. El narrador, atento al movimiento montaña arriba, ve al camarada que acaba de salir y ambos se percatan de que un grupo de soldados comienza a peinar la zona. El excavador corre montaña adentro. El narrador arranca el carro y se retira diciéndose: en el monte está la salvación. Estos revolucionarios compartieron la lucha armada con la creación artística. Son músicos, poetas, fotógrafos y artesanos. Algunos de ellos han recibido importantes premios, todos siguen creando y sintiéndose vanguardia revolucionaria. Son ejemplo importante de artistas comprometidos con su tiempo, de hombres sensibles enamorados de la idea de ser libres y dispuestos a combatir al imperialismo en cualquier circunstancia.


8

diál

sábado 25 de abril de 2015

La Escuela de Planificación e

Se es feliz por la manera de e

El historiador Pedro Calzadilla considera que esta Rev

H

istoriador, docente en la escuela correspondiente en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. En la actualidad Pedro Calzadilla dirige la Escuela Nacional de Planificación, además de integrar el equipo directivo del Centro de Altos Estudios del Pensamiento de Hugo Chávez y haber ocupado las respectivas carteras en los ministerios del poder popular para la Cultura y para la Educación Universitaria. Es, a propósito de su actual responsabilidad pública que Todasadentro se propone establecer este Diálogo, al que se adelanta al afirmar: “aunque pueda lucir medio aventurero, la historia es una herramienta fundamental para la planificación. Lo ocurrido y la evaluación de la experiencia de lo ocurrido, dice mucho de por dónde meterse hacia el futuro. Planificar es diseñar, preparar lo que viene y proyectarla, ser prospectiva”. -Entre la historia y la planificación, ¿cuál es el camino más corto? -Uno de los temas de la temporalidad, que nos ha abierto la Revolución Bolivariana es el de derribar todas esas fronteras. Hay una multidefinición temporal que ahora la manejamos con mucha naturalidad. Pasamos del pasado al presente, al futuro y lo hacemos como un ejercicio casi automático. Ahorita estamos lidiando con el presente y hacemos los enlaces con el pasado, mientras nos movemos en la proyección hacia el futuro. -Si lo observamos desde el terreno pragmático, ¿el Pedro Calzadilla que ocupó una tarea de coordinación y dirección en el Centro Nacional de Historia, es el mismo que hoy ocupa una responsabilidad similar en la Escuela de Planificación? -Dos áreas que pudieran lucir desencontradas, pero no. El tema es parte no solo de la reflexión, sino de la práctica de Chávez. Cuando uno habla de su legado se refiere a muchas cosas. Pero hay un legado, un patrimonio que nos deja, caracterizado por el desempeño que tuvo. Además de la manera como orientó su gobierno. Del ejercicio del poder, de la manera como se conserva y cómo se ejerce el poder. Creo que esa es una lección para todos. Un legado que todavía corresponde descifrar. La manera como conducía el gobierno, como comandaba sus fuerzas, como ordenaba

Me gusta hablar, con Bolívar y Chávez, de Suma-felicidad

y redistribuía las capacidades y fortalezas políticas. Como abría, movía, desactivaba los frentes. Como cambiaba las agendas. Como pasaba a la ofensiva. Como tomaba las iniciativas políticas, desconcertando a sus adversarios. Toda esa práctica política está todavía por sistematizarse. Nació de un concepto, de una manera de entender la política y el poder que, desde la izquierda, nunca se había hecho. He allí la novedad. A la izquierda tradicional nos desconcertó al principio. Y luego comprendimos que estaba allí la clave de superar una especie de trampa en la que cayó la izquierda que era una relación, una política de no vocación de poder. Que es con lo que Chávez acabó. ¿Qué hacemos con tener un partido político si el mismo no asume de verdad la conquista del poder de manera efectiva?

Planificar el socialismo

-Precisamente estamos en la sede de la Escuela de Planificación, que es hija de ese pensamiento de Chávez al que usted hace referencia. Se sentía que el Comandante Chávez construía y marchaba

contracoriente a una cultura establecida, caracterizada por la improvisación. ¿En qué estado encuentra esta escuela que arrancó con mucho ímpetu pero que luego pareció ir apagándose? -El socialismo hay que planificarlo. Construirlo supone planificar, porque estamos derribando un orden establecido y arraigado desde hace siglos en Venezuela. Son estructuras consolidadas, formas de funcionar la sociedad, la economía. Prácticas políticas y culturales, raíces profundas que significan modos de vida, modos de hacer las cosas. El capitalismo, en todas sus facetas, incluyendo la rentística, que es la más actual, la que nos signa hoy. Entonces, lo que estamos haciendo es cambiándola radicalmente. No estamos gobernando esa realidad, no estamos tratando de mejorarla sino de cambiarla de raíz. Y para esto hace falta, no solo descifrarla sino planificar la acción para poder desmantelarla, transformarla. Si no se planifica, muy probablemente no vamos a tener resultados. Por lo menos no en la urgencia y los tiempos que requieren unos

cambios políticos tan necesarios como los que nos estamos planteando. Esta escuela, nacida con el Comandante Chávez, con el profesor Giordani, la crean con una visión absolutamente cierta y con la idea de que planificar es una acción revolucionaria. No es la planificación tradicional sino la planificación en el combate, en la candela, en la urgencia transformadora.

Lugar de encuentro

-¿La planificación es un tema académico? -Hay una dimensión académica y profesional sobre esto. Es un campo de trabajo del que se ha ocupado la sociología, la geografía, el urbanismo y todas las disciplinas del campo de las ciencias sociales. Pero no es exclusivo. Es un lugar de encuentro con la práctica, con la acción transformadora. Aquí nosotros hemos estado trabajando un diplomado en desarrollo que hasta ahora se ha cumplido con voceros de las comunas de Lara y Yaracuy, además de Zulia y Falcón, que están por culminar. Es un tema que requiere de una exigencia intelectual


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

es mucho más que una sede

estar en la vida y relacionarse

volución actúa sin recetarios y construye su socialismo para su comprensión. Son incorporados, al análisis y a la práctica por nuestros comuneros, de manera inmediata, porque lo hacen desde su experiencia, desde la práctica. Además, lo hacen desde las lecciones de Chávez, quien siempre insistió desde su furza pedagógica. -Con la incorporación de esos sujetos provenientes del Poder Popular, poder comunal ¿se corre el riesgo de que se encumbren, se vuelvan nuevas élites? -Para nada. Eso depende de cómo se envuelvan, cómo se presenten y cómo sea la metodología de trabajo. Aquí se estudia con el proyecto. Los compañeros de Barrio Nuevo Barrio Tricolor, que están en los corredores de Caracas, concluyeron su diplomado y entregaron el desarrollo del Plan de la Patria, desarrollado en su corredor o en su comuna. Es decir, son herramientas para el trabajo. No son conocimientos aislados. Eso sí, son liberadores. No son opresores. No son para la dominación ni para afianzar diferencias sino hechos desde una perspectiva completamente nueva.

El mejor momento

-En la actual coyuntura política injerencista ¿Qué nos sorprende? ¿Había una planificación para enfrentar potenciales acontecimientos como éste? -Yo creo que sí. Recuerda que el presidente Nicolás Maduro solicita una ley habilitante para enfrentar una coyuntura que se vislumbraba desde diciembre. El decreto u orden ejecutiva de Obama, es una más dentro de una línea de acción imperial. Se trata de un proceso en desarrollo, que toma caminos diversos. Por supuesto que hay cosas que no son posibles ponderar al por menor, al detalle. Pero tengo la impresión de que estamos en uno de los momentos en los que, con más pulso, se ha llevado el seguimiento de esta relación con los Estados Unidos. Tengo la percepción de que, aquí, no nos hemos descuidado.

Avanzamos en lo productivo

-Usted acaba de aceverar que en la planificación es muy difícil ir hasta el más mínimo detalle, porque siempre puede haber algún imponderable. El presidente Nicolás Maduro advirtió, hace poco, que “se acabaron las sonrisitas con la burguesía”. ¿No debieron acabarse

Todas las arremetidas de la derecha han dejado un saldo de avance para la Revolución

mucho antes? ¿Eso no debió estar planificado por una revolución que construye el socialismo? -Muchos camaradas, todavía, con un dogmatismo enceguecido y enceguecedor, siguen errando en los análisis y en las salidas. Quizá siguen anclados a viejas nociones. En una sociedad donde hay una burguesía parasitaria, con las características que tiene un rentismo de la sociedad venezolana, por dependencia de la renta petrolera, que sobredetermina una manera de actuar, producir y reproducir y relacionarnos -entre ellos los grupos económicos dominantes- que se relacionan con esa renta, en este caso controlada por el Estado. Crean un sistema de relaciones, complejo, difícil, que no ha sido posible sustituir por otro. ¿Hasta dónde ha debido llegar la relación con esos sectores dominantes? Sería especulación. Yo creo que a todo le va llegando su momento. Igual decíamos con Pdvsa y le llegó la hora. Igual decíamos con la Fuerza Armada. Creo que los ritmos de la revolución van marcando las coyunturas cuando se producen las transformaciones. El presidente Nicolás Maduro ha dicho: “Saquemos provecho de esta crisis”. Nunca había habido una arremetida económica de la derecha, contra nosotros. Todas las arremetidas de la derecha han dejado un saldo de avance para la Revolución, en distintas áreas. Yo estoy seguro de que esta coyuntura se nos está abriendo para avanzar en eso. Es difícil, es dura. Nos están dando muy duro. Pero creo que va a ser la ocasión para avanzar en el terreno de lo productivo. Es mi impresión. -En el sentido de lo que está señalando ¿cuál debe ser la contribución de la Escuela de Planificación? ¿Hacia dónde

Los ritmos de la Revolución van marcando las coyunturas

debe avanzar está, y hacia dónde debe crecer? -El presidente Maduro y el ministro Ricardo Menéndez ejercen la rectoría de esta Escuela. Este tiene que ser un espacio para formar a los cuadros de gobierno. Para quienes nos ha tocado gobernar el país sin la experiencia, sin habernos formado, sin haber tenido el tiempo para prepararnos con las herramientas metodológicas, para gobernar -me refiero a todos los niveles, desde ministros hasta quienes conducen un consejo comunal o una comuna, alcaldías, empresas, fundaciones, fábricas, unidades de producción de distinto tipo- tenemos que fortalecer eso. Esa es la tarea de esta Escuela. Por eso la importancia que los presidentes -primero Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro- le han dado. Debe ser más que este edificio. Debe ser una escuela que se salga para todo el país y que contribuya a la formación en esa dirección. No es, solamente, un tema técnico, sino político. Que exige -y lo tenemos que cumplir- el desarrollo de un espacio de formación, para todos los niveles. Que ponga el énfasis en los procesos de construcción del socialismo y donde la planificación sea uno de los elementos fundamentales. Los bolivianos y los ecuatorianos encontraron en su ancestralidad un sustrato que les proporciona una coherencia en el conjunto del sistema de valores, en las raíces éticas de la inspiración para la transformación y oponerse al sistema de valores del capitalismo. El buen vivir o el vivir bien. El sumak kawsay

y el suma qamaña, según sea en quechua o en aymara. Allí hay una sabiduría ancestral. Nosotros la hemos construido en la práctica y nos toca pensar en ella. El Comandante Chávez, tomándolo de Bolívar, en el Discurso de Angostura, decía “la mayor suma de felicidad posible”. Es la plenitud de la vida, en el caso de la sabiduría indígena. Vivir la vida a plenitud, que es conseguir los equilibrios. La armonía, en la vida, entre los seres humanos y con la naturaleza. Es la gran utopía. Y de allí, la sabiduría de saber vivir en esa armonía, construirla. Ese es el modelo cultural en el que se aspira vivir. Esa es una tarea, no solo de esta Escuela, sino de la revolución completa. Es solamente un estado material, sino cultural. No se puede ser feliz por lo que se tiene, por la cuantía, sino por la manera de estar en la vida y relacionarse. Eso es lo que la Revolución ofrece como alternativa ante el modelo depredador, egoísta, salvaje en la relación humana y con la naturaleza. A mi me gusta hablar, inspirado en esas ideas del sumak kawsay o el suma qamaña, de una idea tomada de Bolívar que es la de recuperar el nombre de “Suma-felicidad”, que nos corresponde darle contenido. Pero sería el nombre para conceptualizar al conjunto de ideas, relaciones, referentes históricos, simbólicos, espirituales, culturales, que congregan a los venezolanos en su identidad y que postulan un nuevo modelo de vivir y estar en la vida. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías


10

comunicación

sábado 25 de abril de 2015

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Caroreño que ahora tendría 88 años

Se eternizó como periodista y escritor de sabiduría innata Héctor Mujica fue el primero en presidir el Colegio Nacional de Periodistas

Oscar Guaramato, Vicente Gerbasi, Héctor Mujica, Humberto Bartoli

A

ngel Méndez, actual gerente de YVKE Mundial, lo recuerda como uno de los grandes periodistas que hemos tenido en este país. Un hombre sabio, de mundo, dispuesto siempre a enseñar. -¿Te llegó a regañar alguna vez? -Jamás. Héctor Mujica no regañaba, corregía y de la mejor manera posible. Sus clases siempre resultaban interesantes. Tenía una sabiduría innata. Quizás por la experiencia acumulada, Héctor tenía una respuesta para todo. Compartimos el mismo gusto por la música y alguna vez hablamos en profundidad sobre Daniel Santos.

Muy exigente

Edgar Rivero, hoy en Lara, habla de su identificación con el fallecido

profesor de las cátedras de Periodismo Informativo y de Sociología de la Comunicación: “Héctor fue mi primo, excelente y carismático profesor, muy exigente. Sus exámenes finales eran orales, por orden alfabético y duraban hasta tres días y al tercer día, a las dos de la tarde, después de tanta tensión, llegó mi turno. Él acababa de recibir el vespertino El Mundo y me preguntó: ‘¿Cuánto bateó César Tovar?’, obvio, no sabía. Solo había estudiado los temas de la materia. Me raspó y yo le inquirí por qué me preguntaba eso, que no correspondía al contenido de la materia. Y él respondió: ‘un periodista debe saber de todo”.

Perseguido, apresado y torturado

María Fernanda Mujica (M.F.), la primera de sus hijas, también es periodista, nos dice que su padre tuvo tres

hogares. “Se casó a los 21 años con una linda joven de Sarría, con la que se marchó a París, a estudiar un postgrado de Psicología en La Sorbona. Allí nació su primer y único hijo, Michel”. Regresó a Venezuela con su esposa e hijo y siguió con su oficio de escritor, periodista, profesor universitario y militante político. Luego, en la parroquia La Candelaria, en 1954, y en pleno apogeo de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, nació María Fernanda. Más tarde sale rumbo a Chile, después de haber sido perseguido, apresado y torturado. Héctor Mujica estudia periodismo, trabaja en la prensa chilena, y allí forma parte de un grupo de venezolanos -sus amigos de toda la vida- como Débora Gabaldón, Pedro Esteban Mejía, Roxana Medina, Raúl Agudo Freites, Clarisa Sanoja, los Mayobre, Raúl Ramos

Héctor y Neruda en Caracas


comunicación

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Giménez, Federico Álvarez y Olga Dragnic. Ellos, en su mayoría, eran también exiliados de la dictadura. Paralelamente, escribe literatura y publica cuentos. Comparte la colega que su papá se dedicó a la escuela de Periodismo de la Universidad Central de Venezuela, de la que fue director elegido tres veces. Dictó Sociología de la Comunicación, entre otras materias, a numerosas promociones de periodistas. Ejerció a la par de la docencia, la militancia política en el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el periodismo como columnista en El Nacional, Últimas Noticias, 2001 y por supuesto Tribuna Popular. Fue diputado por el PCV, también fue el candidato de Unión Para Avanzar (UPA), por la izquierda unida, en los años 70. Después de la campaña escribe Experiencias de un candidato. En el primer gobierno de Rafael Caldera –precisa- “es artífice, junto a otros, de la pacificación del país”. Cuando cae Pérez Jiménez y regresa con su familia a Caracas. Una de las primeras cosas que hace es recorrer el país con Enriqueta y los niños en un pequeño “escarabajo” Wolskvagen. Dice M.F. que en 1967, Héctor viaja a Roma con su segunda esposa, Julia Añez, con quien tuvo a Claudia Valentina, nacida en Italia y a Andreína que nació en Caracas. La primera es abogada constitucionalista y penalista y Andreína, periodista y fotógrafa. Michel es

sociólogo, graduado en la Universidad de Lovaina, Bélgica. Es profesor universitario y actualmente embajador.

No soportaba la intolerancia, la incultura, el servilismo

“El Inquieto Anacobero”

La vida de Héctor estuvo llena de grandes amigos de todos los ámbitos: Fernando Rubén Coronil (padrino de M.F.), Lya Imber, Sofía Imber, Rafael José Neri, Rubén Chaparro, Chepino y Ligia Gerbasi (en esa casa dejaron a sus hijos pequeños cuando tuvo que llevar a su esposa Enriqueta a Moscú por motivos de salud), Hilda Vera, Renny Ottolina. Y por supuesto quería mucho a su padre Pastor Oropeza, sus hermanos Oropeza y Mujica, a Gustavo Machado, Pompeyo Márquez, Eduardo Machado y Eduardo Gallegos Mancera, entre otros. Acota M.F. que eran tantos los amigos que tenía en Venezuela y en el mundo, que si viajaba a Roma paseaba con el poeta Rafael Alberti, y en Caracas compartía con Miguel Otero Silva, Óscar Guaramato, Juan Liscano, y otros grandes escritores. Por su escritura cuando joven, fue apreciado por Rafael Pocaterra. Se arrepintió de no haberse dedicado más a la literatura que a la política. Renunció en la época de Gorbachov al PCV. No soportaba la intolerancia, la incultura, el servilismo, el populismo.

Nos refiere M.F. que, a mediados de los años 80, Héctor se casa con Marina Barreto Milliani y viajan a Praga para, al retorno, irse a vivir a Mérida (de donde es ella). Allí hace vida intelectual, escribe, mantiene una columna en el diario El Globo. Héctor fue operado de la columna vertebral tres veces en Caracas y, lastimosamente, nunca los dolores desaparecieron de sus huesos. “Héctor -recuerda su hija mayorfue siempre un gran lector. Tenía en la biblioteca de su casa, en Los Palos Grandes, el mejor espacio para leer, escribir y trabajar. Allí concurrían -entre otros- sus amigos Jesús Sanoja, Rafael Haliwa, el dependiente de la farmacia vecina, a jugar dominó. También la visitaban políticos conocidos del país y del exterior, y allí entrevistó diariamente, por mucho tiempo, a Daniel Santos para poder escribir El Inquieto Anacobero. Lastimosamente, no cobró un centavo por la venta del libro porque murió el editor del mismo, Julio González, y como nunca firmaba contratos, la esposa no le canceló sus derechos de autor”. Pedro Estacio / Caracas Fotos: Cortesía de María Fernanda Mujica

Al Country Club como al barrio Amó a sus esposas, a sus cuatro hijos, a los hijos de Marina y a sus nietos. Para María Fernanda Mujica, los recuerdos de su padre la enriquecen espiritualmente y así recuerda que a Héctor le encantaba viajar, comer bien, beber whisky y vinos, los que sabía catar. Hablaba francés, italiano, leía bien inglés y hablaba un poco ruso. Era bienvenido en una casa del Country Club como en un barrio del país. Fue hombre muy pulcro y ordenado. Le gustaba vestir bien y ponerse colonia Jean Marie Farine. Nunca fue un hombre de odios y divisiones. “Lo que más amó fue su vida académica, su periodismo, la literatura y el progreso. También disfrutaba a montón de series americanas policiales y se burlaba porque los rusos las imitaban muy mal”, dijo. Héctor Mujica, Orl Ugueto y Radamés Larrazábal

sábado 25 de abril de 2015

11

PEDAGOGÍA DEL ALBA

Simón Rodríguez y Estados Unidos Alí Ramón Rojas Olaya gerentegeneralfcalba@gmail.com

Para Simón Rodríguez, Libertador Político de América, el siglo XVIII fue el de la nobleza y el XIX el de la codicia. Lo dice con base: vivió 30 años en uno y 54 en el otro. Conoció la sociedad esclavista de Estados Unidos y la Europa de la Revolución Industrial. Tiene base para dictaminar dos sentencias: “la sabiduría de la Europa y la prosperidad de los Estados Unidos son dos enemigos de la libertad de pensar en América” y “la enfermedad del siglo es una sed insaciable de riqueza”. Simón Rodríguez en su libro de profuso, reflexivo, propositivo y visionario título “Sociedades Americanas en 1828. Cómo serán y cómo podrían ser en los siglos venideros: En esto han de pensar los Americanos, no en pelear unos con otros”, dedica un capítulo a Estados Unidos. “Los consideramos como el país clásico de la libertad: nos parece que podemos adoptar sus instituciones, sólo porque son liberales. Lo son en efecto, pero ¿el suelo? ¿su extensión? ¿sus divisiones? ¿su situación? ¿los hombres? ¿sus ideas? ¿sus costumbres? ¿las razas? ¿las clases? ¿las creencias? ¿las necesidades? ¿la industria? ¿la riqueza? ¿dónde están?”. Sobre la sociedad esclavista dice: “los angloamericanos han dejado, en su nuevo edificio, un trozo del viejo— sin duda para contrastar— sin duda para presentar la rareza de un hombre mostrando con una mano, a los reyes el gorro de la libertad, y con la otra, levantando un garrote sobre un negro, que tienen arrodillado a sus pies”. Reflexiona Rodríguez “Aun conviniendo los hijos de los españoles con los de los ingleses, en la idea madre de ser necesarios los esclavos para cultivar la tierra, y en las ideas hijas sobre cuáles deben ser los medios de animar al trabajo, todavía difieren en algo. Los angloamericanos tienen a sus esclavos a distancia— los suramericanos se rozan con ellos, y con ellas se casan”. Hecho este estudio comparado nos pregunta ¿Dónde iremos a buscar modelos? Su respuesta es concluyente “La América Española es original. Originales han de ser sus instituciones y su gobierno. Y originales los medios de fundar uno y otro. O inventamos o erramos”.


12

sábado 25 de abril de 2015

movida

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Con casi dos años

La afectividad se mueve entre telones y malabares para dar un mensaje Comunicalle le habla a la sensibilidad, con cerebro y corazón

D

urante el Festival de Teatro de Caracas la plaza de los Museos se convierte en escenario. Decenas de niños y niñas colorean las gradas de rojo con blanco. Bajo el inclemente sol algunos se cubren con un paraguas, otros con revistas o con su pequeñas manos. Sin embargo, están absortos con lo que están viendo. Varios actores y actrices disfrazadas reviven -entre danza, canto y malabares- a Manuelita, una niña de la revolución. Cuando la obra acaba no se hacen esperar los aplausos y, una vez más, Comunicalle logra su objetivo. A casi dos años de su creación y luego del montaje, Armando Carías, fundador de este proyecto, conversa con el semanario de las culturas sobre el teatro del oprimido -creado por Augusto Boal-, la calle, la comunicación y Armando Carías los afectos.

Mensaje en plaza

-¿Cuándo comenzó Comunicalle? -Yo estuve ocho años como director del Canal Juvenil -Activa- de Radio Nacional de Venezuela y, en ese interín, designaron a Ernesto Villegas como Ministro de Comunicación e Información. Él, que conoce mi trabajo, me propuso crear en el ministerio un proyecto

Manuelita, una niña en revolución resalta los valores socialistas

donde se vinculara el trabajo periodístico con el artístico. De ahí nació la propuesta de Comunicalle que funciona como un medio de comunicación marginal. Prefiero usar esa palabra en vez de alternativo porque estamos al margen de los aparatos comunicacionales tradicionales; además, hay medios que se hacen llamar alternativos y son los más conservadores del mundo. Los canales impresos, audiovisuales, el internet -así sean innovadores- establecen una comunicación unidireccional. Lo bueno de la calle -si logras descifrar sus códigos y manejar su lenguaje- es que obtienes una respuesta mucho más cercana que la de cualquier medio y mucho más inmediata, puedes pulsar sensaciones, tocar, oler. Creo mucho en la comunicación afectiva; mientras más afectiva, será también más efectiva porque logras la calidez que no brinda ningún espacio convencional. Cuando logras ver a una persona y estableces un contacto

distinto, llegas a puntos sensibles que difícilmente encontrarías con otras herramientas. Ahora estoy, después de mucho tiempo de hacer periodismo y teatro, encontrándome con la calle. Entendiendo que el semáforo, la plaza, el bulevar son espacios con unas posibilidades infinitas de comunicación. -¿Cómo interactúan la comunicación y el teatro en escena? -El teatro es comunicación y esta no está limitada exclusivamente al periodismo. Comunicarse es un derecho humano. Por ejemplo, la mamá comparte mensajes con el bebé cuando le está dando pecho; es un intercambio sensible, a través del contacto, de la mirada. El arte reivindica esa comunicación primigenia. Cuando uno contempla una obra de arte siente que está en contacto con cosas muy íntimas. Uno es capaz de llorar viendo un cuadro, escuchando una poesía. Mucho más cuando ves una expresión teatral donde confluyen múltiples manifestaciones artísticas; en el teatro está la danza, la música, la

poesía, la palabra, la plástica. De modo que, cuando -como comunicador social o periodista- te sirves de las herramientas del arte para transmitir o compartir un mensaje, logras una simbiosis maravillosa. Imagina que las noticias se nos dieran, no solo a través de la prensa, sino que nos enteráramos de algo por medio de un juglar o de un cuenta cuentos. Si quisieras exponer o informar sobre un logro de la revolución lo hicieras con una danza, unos malabares, o un trovador. Eso es lo que tratamos de hacer con Comunicalle. -¿Considera que el mensaje afectivo es más duradero? -Esa es la intención, habría que hacer una medición a ver si en efecto sucede. En este momento -en el que la revolución ha sido blanco de tantos ataques- la idea es trabajar por la vía del afecto. Es necesario subirle la moral a la gente que está de este lado. Decirles que lo que hacemos tiene sentido, un valor, que no podemos dejarnos apabullar. La estrategia de la derecha es


movida

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 25 de abril de 2015

desmoralizarnos, decirnos que la lucha no ha valido la pena, que todo ha sido un desastre. Parte de nuestro trabajo -a parte de informar- es fortalecer la moral, desmontar las matrices. Comunicalle es comunicación afectiva, honesta, que le habla a la necesidad de estar informado pero también le habla a la sensibilidad, a tu cerebro y a tu corazón. Siento que lo estamos logrando porque la gente después de la actividad se acerca y dice: “Oye, aquí estamos, aquí seguimos”.

Leo luego existo

POESÍA PARA LLEVAR Gipsy Gastello ggastello@gmail.com

Siempre niños y niñas

-¿Su trabajo está enfocado en el público infantil? -Está muy relacionado con los niños y niñas pero, como toda creación de calidad dirigida a la infancia va más allá de lo obvio, también atrapa a los adultos. Yo dirigí durante 28 años el grupo Chichón de la UCV y comprobaba que a mis obras iban más adultos que niños. Porque por más corazón pelúo que seas en el fondo tienes dentro a una niña o un niño. Te enterneces con una canción, con un muñeco, ves un títere y tiras la baba. Qué sucede, la vorágine de los tiempos actuales sepulta a ese infante en capas de indiferencia, pero cuando comienzas a quitarlas encontrarás esa esencia, ese es el trabajo del artista. Devela cosas que uno como espectador ni siquiera sabía que las tenía. Esa es la fortaleza que tiene un proyecto como Comunicalle, te despoja de los mecanismos de defensa y te vuelve cómplice de esa creación. También el público infantil ha compartido con nosotros sus propias experiencias teatrales y nos ha sorprendido. Yo tengo 40 años haciendo teatro y nunca había ido a una escuela en la que un alumno me hablara sobre César Rengifo y, mucho menos, que una niña supiera que la revolución es el argumento de Una espiga sembrada en Carabobo.

vamos a espacios comunitarios, universidades, centros laborales. Nuestro trabajo es en la calle, pero si nos llaman a un espacio cerrado también vamos.

Todo el país

-¿Qué aspiraciones tiene Comunicalle en un futuro, qué quiere lograr? -Estamos próximos a cumplir dos años en el mes de junio. Dentro del proyecto uno de los puntos fundamentales en los que no hemos podido avanzar es el de reproducir esta experiencia en otros estados del país. Es decir, que podamos por la vía de actividades formativas crear o favorecer el nacimiento de proyectos similares en todo el país. Tenemos que aceptar que una de nuestras limitaciones es el alcance del mensaje. Por más que queramos hacerlo llegar, nuestra actividad artística está restringia da un número pequeño de personas. En ese sentido, no podemos competir con un medio masivo; mientras la televisión llega en una sola transmisión a millones, nosotros cuando mucho podemos llegarle a mil personas en un solo auditorio. Sin embargo, no lo veo como una desventaja sino

como una de nuestras características. Lo que no tenemos en cantidad, lo tenemos en calidad de comunicación. No es lo mismo que te hablen a través de una pantalla de vidrio a que lo hagan viéndote a los ojos. Para eso justamente salió el libro (Comunicalle ¡la revolución en escena! Una experiencia comunicacional desde el arte), a medida que se distribuya, creemos que pueden surgir otros proyectos en otras partes. -Si alguien quiere conseguir más información acerca del proyecto, ¿cómo la encuentra? -Está nuestro blog (http://larevolucionenescena.blogspot.com/), tuiter (@comunicalle) y el correo (comunicalle@gmail.com). Más allá de eso, quien realmente leyera esta entrevista y estuviera interesado en acercarse a nosotros, nuestro espacio de trabajo queda en Caracas. En el Centro Parque Carababo, avenida Universidad frente al metro Parque Carabobo, Torre B, PH.

Camila Lessire Briceño / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macias

-¿Los elementos que utilizan en escena los elaboran ustedes? -Sí, los diseñamos nosotros. La mayoría son elementos reciclados, esa es una de las características de Comunicalle. Trabajamos con cartón, retazos, goma espuma, cosas de muy bajo costo o material reciclado. Primero, por la necesidad imperiosa de que esto no dependa de que tengamos o no dinero. Y segundo, es una forma de ser consecuentes con uno de los objetivos del Plan de la Patria que es la preservación del planeta. Es decir que si reciclamos también estamos siendo coherentes con el mensaje que damos en el escenario. ¿Han dictado talleres? -Estamos todos los miércoles a las cinco de la tarde en la esquina de Gradillas, ahí hacemos presentaciones y también talleres. El viernes, a la misma hora, estamos en Parque Carabobo. Independientemente de eso, constantemente

13

Esperan llevar su trabajo a otros estado del país

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Editorial El Perro y la Rana, irrumpió en la oferta literaria con un novedoso formato tipo cuadernillo. En menos de cincuenta páginas podemos tener las obras más necesarias en nuestro imaginario. Antología mínima de poesía amorosa está hecha para los ciudadanos de a pie, los que andan pateando calle, los que habitan las salas de espera, los que luchan contra ese demonio llamado burocracia de oficina. Sin generar mayor incomodidad, sin representar peso o espacio alguno, este nuevo formato nos permite seguir en contacto con la literatura bajo cualquier circunstancia. Así, podremos ver más temprano que tarde a una nueva legión de lectores (y lectoras) todo terreno. Tener a la mano a Álvaro Montero, Vicente Huidobro, Gustavo Pereira, Carmen Soler, Juan Gelman, Roque Dalton, Octavio Paz, Julio Cortázar, entre tantas otras firmas, es un privilegio invaluable. “No me des tregua, no me perdones nunca. Hostígame en la sangre, que cada cosa cruel seas tú que vuelves”, nos dice el cronopio mayor, nuestro Cortázar, en su apasionado y apasionante poema Encargo. “Lo que siento por ti es tan difícil. No es de rosas abriéndose en el aire, es de rosas abriéndose en el agua”, replica la uruguaya colosal Idea Vilariño. Y por una esquina, con una voz bajitica, objeta desde Cuba nuestro Julio Miranda: “Yo estoy, ciertamente, por encima de este amor; pero este amor, por debajo de mí, me socava”. Mario Benedetti, este tan amado por estas tierras enardecidas de palabras amorosas, se suma a la fiesta: “Pero nunca será. Tú no eres esa, yo no soy ese, esos, los que fuimos antes de ser nosotros”. La poesía para llevar es la mejor de todas. Sabernos besando las aceras en pleno mediodía despiadado, ungidos en medio del tráfico inclemente, azorados por los contrarrelojes, vamos a paso convencido superando las zancadillas de este mundo real, infame a veces, y nos dejamos llevar en esa balsa y bálsamo, ese lugar seguro que siempre nos abre los brazos, en ese sujeto fiel que jamás nos abandona. Así es la poesía.


14

sábado 25 de abril de 2014

homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Primera mujer con Nobel en 1945

C

Un nombre en el que Chile se hace verso nuestroamericano Gabriela Mistral se convirtió en símbolo de nuestras aspiraciones

hile tiene grandes voces que lo nombran y sus ecos se extienden desde el sur más lejano hasta el desierto, allá en el norte. A lo mejor esa extraña manera de vivir entre la cordillera y el mar, como habitando entre dos inmensidades, ha hecho posible que ciertas voces hayan aprendido a levantar vuelo, tal vez para conversar con las estrellas. Neruda, Allende, Violeta y Gabriela, son algunos de los nombres de ese sur mineral que cantaba el argentino César Isella en Canción con todos, aquel poema de Armando Tejada Gómez que describe el transitar largo de esta América Nuestra. Gabriela, la de Chile, la primera mujer latinoamericana en recibir el Nobel de Literatura, eligió su nombre cuando presentó en 1914 su poemario Sonetos de la muerte, en los Juegos Florales que se habían organizado por aquel año, y que por cierto ganó. El seudónimo rendía tributo al italiano Gabriele D’Annunzio y al francés Frédéric Mistral, dos escritores que ella admiraba desde la juventud. Así, Lucila Godoy Alcayaga (Vicuña, 7 de abril de 1889 - Nueva York, 10 de enero de 1957) quedó para siempre en sus versos como Gabriela Mistral, la Gabriela de Chile, la que supo quedarse para siempre prendida a su oficio de poeta, de educadora para la libertad, de feminista adelantada a su tiempo. Su poesía está colmada de los paisajes de su infancia y de los olores de la tierra. Se dedicó a la docencia cuando en 1904 comenzó a trabajar como profesora ayudante en una escuelita en La Serena y por esos años empezó a mandar colaboraciones al diario El Coquimbo, y luego a La Voz de Elqui. Aunque las estrecheces económicas no le permitieron estudiar para maestra, en 1910 convalidó sus conocimientos ante la Escuela Normal 1 de Santiago, donde obtuvo el título oficial de profesora de Estado, lo que le permitió ejercer la docencia en el nivel secundario. Y es que Gabriela tuvo una larga y rica formación autodidacta. Su experiencia como maestra en distintos pueblos de Chile dejó una honda mirada que imprimió en sus palabras, desde los versos hasta en los artículos en que reflexionaba sobre la mujer y la educación. En 1922 el Instituto de las Américas de Nueva York publicó su primer libro, Desolación. Sus versos, a diferencia del

¡América y sólo América! ¡Qué embriaguez semejante futuro, qué hermosura, qué reinado vasto para la libertad y las excelencias mayores!

Gabriela Mistral

El Grito. Santiago de Chile, 1922

modernismo aristocratizante de aquellos años, sabían bien de la textura de la geografía americana. Ese mismo año fue invitada a México a colaborar con la reforma educativa de ese país. A partir de entonces, Gabriela inició una vida errante que la llevó, primero, a Estados Unidos y luego a Europa, en un largo viaje en el que exorcizó sus dolores en la docencia y en la poesía, dictando conferencias en diversas universidades. También realizó un periplo por América Latina. En 1931 estuvo en Puerto Rico. Y, en Nicaragua, el general Augusto Sandino la nombró “Benemérita del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional”. Además, dio discursos en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, en Santo Domingo, en Cuba, y en otros países de América Central. Justamente la noticia de que

había ganado el Nobel la recibió en 1945 en Petrópolis, ciudad brasileña donde desempeñaba la labor de cónsul desde 1941. Gabriela Mistral fue designada por su país para ocupar cargos importantes en España, Portugal y Francia. Durante su ir y venir sintió cómo las raíces de su historia personal, ligadas profundamente a su país, fueron tejiendo una red que creció en la distancia. A finales de 1945 regresó a Estados Unidos, por cuarta vez, entonces como cónsul en Los Ángeles. Con el importe del premio, se compró una casa en Santa Bárbara. Y, en 1953, fue nombrada cónsul en Nueva York. Precisamente esa nostalgia que recuperó en la imagen honda de América se vio reflejada en sus libros Tala y Lagar, y luego en su gran Poema de Chile, publicado una

década después de su muerte, en el que trabajó como una orfebre de la palabra durante los últimos años de su vida. Ella, que enseñó a ser libre y amar en sus versos, se quedó sembrada en el paisaje austral de su infancia, donde estipuló en su testamento que se donara el dinero producido por la venta de sus libros. La poeta quiso así quedarse en los niños del valle del Elqui, donde está el recuerdo de su infancia. Gabriela Mistral, la poeta chilena, es memoria encendida de la palabra que nombra a esta América que empieza allá en México y se extiende en su largo transitar por la esperanza, hasta el sur de La Patagonia. Daniela Saidman / Bolívar Ilustración: Xulio Formoso


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 25 de abril de 2014

Prieto

Imaginarios libertarios

Néstor Rivero nestor5030@gmail.com Ilustración: Iván Lira

Nelson Guzmán guznelson@yahoo.es

Una personalidad fundamental del siglo veinte venezolano y que proyecta hacia este siglo XXI la silueta del constructor de mundos nuevos, es sin duda Luis Beltrán Prieto Figueroa con su luminoso mensaje, como educador y político de convicciones y honestidad intachable. Cada nueva generación siempre encontrará en este venezolano fuente de aprendizaje ciudadano y de perpetua vocación por incursionar en el conocimiento mediante la creación de puentes, entre quienes se encuentren del otro lado de los libros, las ideas y los valores humanos, y la biblioteca, el aula de clase, el ejercicio pleno del derecho a instruirse y educarse, a convertirse en ciudadano a plenitud. Empinarse dentro de uno mismo por encima de aquello que nos reduce cotidianamente al foco de una individualidad inerme, sin conexión con los procesos de transformación social y que conduce a un quietismo parasitario de resignación inútil, es un reto acerca del cual la vida personal y el empeño de Prieto, mantiene completa vigencia. Sí, elevar cada día, a cada momento la mirada y mantener los pasos y acciones manuales a un ritmo de construcción, por encima de los nudos que atan ojos, pies, manos y sueños, es una tentativa que guía al ejercicio dentro de cada ser, de la más perfectible condición de humanidad de que se viene dotado por el hecho de nacer. He allí una gran lección moral de Prieto Figueroa: confrontar la inclinación hacia sometimiento y la inutilidad que en distintas circunstancias circunscribe a muchas personas a lo largo de la existencia, dentro de un círculo de postración, contemplando solamente el suelo, emocionalmente derrotados. Esa sola lección, sin incluir el disfrute de sus ensayos, libros y artículos, y sin entrar acá a examinar su contribución doctrinaria en torno al muy democrático principio del Estado Docente, otorga al Maestro Prieto una estatura de dignidad que cada día habrá que tomarse más en cuenta como uno de los faros que nutre el sueño de la Venezuela por la que lucharon los grandes paladines.

Los Llanos venezolanos: Gallegos, Briceño Guerrero y Hugo Chávez Joaquín López Mujica j.lopezmujica@laposte.net

Se preguntaba el filósofo J.M. Briceño Guerrero, por esas fuerzas creativas, telúricas e inconmensurables, todavía vistas como potencias irrealizadas. En su texto clave de 1962 ¿Qué es la Filosofía? adelantaba preocupaciones por ese “estallido”. Pero, fue Hugo Chávez, quien nos legó ya la profecia del “Cajón del Arauca” y logró implosionar esas “oscuras fuerzas creadoras” llamadas después por A.Nazoa “poderes creadores del pueblo” y premonitoriamente también, por el cantor Alí Primera “pueblo sabio y paciente”. Chávez, promotor de Sócrates y Nietzsche, insistió en Rómulo Gallegos, caraqueño de nacimiento, novelista, su obra narrativa se resume en una

15

fascinante morfología de las interacciones entre lo humano-extrahumano, lo mitico, visto como hechos esenciales, laberinto psicológico, verdadera epopeya, donde su escenario mítico/ritual es la naturaleza, el espacio rural, la sociedad exterior y sus vicisitudes: los Llanos venezolanos. La Cuarta República y su status-quo académico, congeló la valoración de Doña Bárbara como un macrocosmos temático, modelo del universo de la narrativa latinoamericana y venezolana. En Doña Bárbara subyace el simbolismo de la mujer, lo femenino, la madre naturaleza, los Llanos venezolanos, el espacio mítico/ritual, hechos y expresiones del alma común de latinoamérica, la épica

basada en acciones que ejercen los personajes, los espectros maliciosos en una tierra árida; individualismos; relación entre lo humano y lo mágico; la ruina humana; el contacto con el universo telúrico y la Madre Tierra, los animales, la luna, el sol, la sequía, las plantas,los largos caminos interminables, el aguacero, en fin la mostruosidad es simbólica. Por eso, la investigación literaria en tiempos de revolución, lejos de darle vida al “Museo de Cera” de unos cuantos escritores apócrifos, tiene el deber de seguir centrada en Rómulo Gallegos y su obra, sus valores, las diferentes intenciones, épocas, estilos literarios, formas y composición, temática y poética.

Las trampas del discurso de los personeros de una ideología totalitaria que muchos años atrás militaron en la izquierda no sirve absolutamente para nada, extraen conclusiones de las experiencias de sus propias vidas, comparan al chavismo con los modelos seguidos por los extintos socialismos reales y eso es un absurdo teórico. En Venezuela nadie que milite, que simpatice o colabore con el ideario del socialismo libertario y humanista se reclama del pensamiento stalinista, ni tampoco de Beria. No estamos construyendo una maquinaria absoluta que desintegre la voluntad individual, al contrario se intenta poner los proventos del petróleo al servicio del pueblo venezolano. En estos 16 años de gobierno socialista se han incrementado los hogares de cuidado infantil, se han creado nuevas universidades que han incluido a la población flotante que se quedaba sin cupo. La medicina se ha llevado a los barrios. Sin embargo la derecha con sus epígonos de toda pelambre tienen como tarea desacreditar la labor del gobierno satanizando a Nicolás Maduro. Los socialistas arrepentidos olvidan las claras amenazas del gobierno Norteamericano organizando una invasión para someternos y poner nuestras riquezas minerales a su disposición. En Venezuela pretenden instrumentar lo que hicieron con Irak, con Afganistán y Libia. No hay que olvidar que Estados Unidos tiene siete bases militares en Colombia preparadas con aviones y cohetes que apuntan hacia Venezuela. Lo decimos una vez más, somos un país soberano y autónomo con un Presidente de la República elegido democráticamente. En este país hay plena libertad de prensa y de expresión. Se pretende hoy derrocar a Maduro quebrando la economía a través del boicot y de la estafa que significa el mercado negro de dólares, sin embargo la conciencia histórica del pueblo ha madurado, ya no es fácil confundir al pueblo. Las armas de la Revolución Bolivariana son la libertad plena, el rescate de los símbolos de nuestra nación tan pisoteados en la Cuarta República por la oligarquía.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.