SISTEMAS MATERIALES

Page 1

Julio César Vásquez Gonzales


Julio César Vásquez Gonzales


Julio César Vásquez Gonzales


- Constituida por átomos de un mismo elemento. - No pueden descomponerse en otras más sencillas. - Ejemplos: los 114 elementos químicos que aparecen en la TPEQ.

Julio César Vásquez Gonzales


Julio César Vásquez Gonzales


- Constituida por átomos de elementos diferentes. - Susceptibles a descomponerse en moléculas sencillas. - Ejemplos: agua, amoníaco, sulfuro de hidrógeno, hidruro de plata, etc.

Julio César Vásquez Gonzales


Julio César Vásquez Gonzales


- Sistema homogéneo y monofásico. - Sus componentes son el soluto o fase dispersa y disolvente o fase dispersante. - Sus partículas tienen un tamaño menor de 1 nm. - Puede contener más de un soluto. - El principal disolvente es el agua, aunque también tenemos el alcohol etílico, la bencina, el ác. acético, etc. - Regla: lo polar disuelve lo polar o iónico y lo apolar disuelve lo apolar. Julio César Vásquez Gonzales


Julio César Vásquez Gonzales


Julio César Vásquez Gonzales


Julio César Vásquez Gonzales


Julio César Vásquez Gonzales


DE ACUERDO AL SOLVENTE Estado físico del solvente

LÍQUIDO

SÓLIDO

GASEOSO

Estado original del soluto

Ejemplos

Sólido

NaCl en H2O (salmuera) I2 en C2H5OH (alcohol yodado)

Líquido

CH3COOH en H2O (vinagre) C2H5OH en H2O (ron)

Gaseoso

CO2 en H2O (gaseosa) O2 en H2O (agua potable)

Sólido

C en Fe (acero) Zn en Cu (latón)

Sn en Cu (bronce)

Líquido

Hg en Ag (amalgama dental) Hg en Au (amalgama dental)

Gaseoso

H2 en Pd (oclusión) H2 en Pt (oclusión)

Sólido

I2 en aire C10H8 (naftalina en aire)

Líquido

H2O en aire (aire húmedo) Gasolina en aire

Gaseoso

O2 en N2 (aire artificial) CH3HS en C3H8 (gas doméstico)

Julio César Vásquez Gonzales


DE ACUERDO A SU CONCENTRACIÓN

- S. diluidas: contiene pequeña cantidad de soluto. - S. concentrada: regular cantidad de soluto. - S. saturada: contiene la máxima cantidad de soluto, pueden precipitar (cristalización). - S. sobresaturada: mayor cantidad de soluto que la saturada, es muy inestable. Se prepara con ayuda de factores externos como la temperatura o presión. Julio César Vásquez Gonzales


Julio César Vásquez Gonzales


DE ACUERDO A SU CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

Julio César Vásquez Gonzales


- Mezclas heterogéneas. - La fase dispersa no es soluble en la fase dispersante. - Su partículas tienen un tamaño mayor a 1 000 nm. - Si se encuentran en reposo, la fase dispersa sedimenta. - Ejemplos: agua turbia, refrescos, jarabes. Julio César Vásquez Gonzales


- Mezcla de dos líquidos inmiscibles. - El proceso de su preparación se denomina emulsificación. - Para estabilizar una emulsión se requiere de un emulsionante (orgánico o inorgánico). - Ejemplos: sales biliares y grasas, grasas y detergentes, etc. Julio César Vásquez Gonzales


- Sus partículas tienen un tamaño de entre 1 nm y 1 000 nm. - Coloide proviene de kolas que significa “puede pegarse”. - Las partículas pueden ser liófilas o liófobas. - Además presentan el efecto Tyndall y el movimiento browniano.

Julio César Vásquez Gonzales


Julio César Vásquez Gonzales


Julio César Vásquez Gonzales


Julio César Vásquez Gonzales


Julio César Vásquez Gonzales


Fase dispersora

LÍQUIDO

SÓLIDO

GASEOSO

Fase dispersa

Tipo

Ejemplos

Sólido

Sol líquido o gel

Pintura, engrudo, gelatina, etc.

Líquido

Emulsión líquida

Mayonesa, leche, crema para manos, etc.

Gas

Espuma líquida

Clara batida, espuma de cerveza, espuma de rasurar.

Sólido

Sol sólido

Líquido

Emulsión sólida

Mantequilla.

Gas

Espuma sólida

Piedra pómez, esponja, tecnopor.

Sólido

Aerosol sólido

Humo, virus en el aire.

Líquido

Aerosol líquido

Niebla, spray, nube.

Rubí, piedras preciosas en general.

Julio César Vásquez Gonzales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.