SISTEMA REPRODCUTOR FEMENINO

Page 1


UBICACIÓN ANATÓMICA DE LOS ÓRGANOS INTERNOS


CORTE TRANSVERSAL DEL S.R. FEMENINO


VISTA FRONTAL DE LA VULVA


POSICIÓN ANATÓMICA DEL ÚTERO Y OVIDUCTOS


PARTES DEL ÚTERO Y OVIDUCTO


UBICACIÓN ESPACIAL DEL ÚTERO Y OVIDUCTOS


DESPLAZAMIENTO DEL OVOCITO HACIA EL ENDOMETRIO


DETALLE DEL OVARIO Y PORCIÓN FÍMBRICA DEL OVIDUCTO


CICLO OVÁRICO


1.El folículo primordial se ha convertido en un ovocito primario. 2. Comienza a formarse la zona pelúcida alrededor del ovocito primario. 3. Se empieza a formar una cavidad llena de líquido.

4. Folículo maduro, el ovocito secundario (B) y el cuerpo polar (A) están ahora formados. 5. Ocurre la ovulación, el folículo maduro se rompe, liberando al ovocito secundario y liberando al primer cuerpo polar. 6. Se forma el cuerpo lúteo de los restos del folículo roto. 7. El cuerpo lúteo se destruye cuando la mujer no se embaraza.


CICLO MENSTRUAL


¿Qué relación existe entre la fase folicular y el nivel de hormonas hipofisiarias?  Se secretan pequeños niveles de FSH y LH al torrente sanguíneo para permitir la maduración de un folículo ¿Cuál es la relación entre la fase folicular y el estado (grosor) del endometrio?  El inicio de la fase folicular, podemos decir que coincide con la menstruación y por ende la formación y renovación de la capa funcional del endometrio. Conforme avanza este proceso también va ganando grosor esta capa del útero. ¿Cuál es la relación entre la fase folicular y hormonas ováricas?  El crecimiento del folículo en los ovarios, permite que se secreten mayores cantidades de estrógenos, por lo cual el endometrio crece en grosor, debemos acotar que ambas hormonas ováricas, tiene esta función, sólo que una después de la otra por razones de fisiología.


¿Qué relación existe entre la fase ovulatoria y el nivel de hormonas hipofisiarias?  Al llegar a sus niveles más altos (2 o 4 días) de secreción de ambas hormonas, se produce la ovulación (rompimiento del folículo)

¿Qué relación existe entre la fase ovulatoria y el nivel de hormonas ováricas?  Si bien el nivel de estrógenos decae de cierta manera, el nivel de la progesterona aumenta dado que es la hormona que influye directamente en la funcionalidad del endometrio. ¿Cuál es la relación entre la fase ovulatoria y el estado (grosor) del endometrio?  La ovulación influye directamente sobre el máximo nivel de grosor del endometrio, que se gana precisamente en este lapso de 2 a 4 días.


¿Qué relación existe entre la fase luteínica y el nivel de las hormonas hipofisiarias?  Durante esta fase, los niveles de ambas hormonas (FSH y LH) decaen, para no permitir la maduración de otro folículo, ya que hay la oportunidad que el ovocito sea fecundado y se inicie un proceso de gestación. ¿Cuál es la relación entre la fase luteínica y el nivel de hormonas ováricas?  Durante esta fase ambas hormonas, estrógenos y progesterona, tienen sus niveles más elevados de secreción para permitir que el endometrio siga engrosado, ¿Qué relación existe entre la fase luteínica y el estado (grosor) del endometrio?  El engrosamiento del endometrio se da gracias a las hormonas ováricas, de este modo; si no se diera la fecundación del ovocito y por consiguiente la implantación del huevo o cigoto en el endometrio, los niveles de estas hormonan decaen, la cantidad de la hormonas hipofisiarias se elevan y se desprende la capa funcional del endometrio, con lo cual podemos decir que comienza un nuevo ciclo menstrual.


ESQUEMA DEL CICLO MENSTRUAL FSH - LH

CRECIMIENTO FOLICULAR

ENDOMETRIO

ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA ESTRÓGENOS

HIPÓFISIS

CERVIX

LH

CUERPO LÚTEO

OVULACIÓN

MADURACIÓN FOLICULAR

PROSTAGLANDINAS

DESTRUCCIÓN DEL ÓVULO

ÚTERO


GAMETOGÉNESIS


GAMETOGÉNESIS


テ天OCITO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.