FUNCION DE NUTRICION Y FOTOSINTESIS

Page 1

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN La anécdota de Penélope


- Proceso. - Se da en los ORGANISMOS. - En estos se asimilan alimentos sólidos o líquidos. - Consiste en reparar sus pérdidas materiales y energéticas por medio de las sustancias alimenticias que toman del medio exterior


- Trata de intercambiar materia y energía con el medio. - Los seres vivos han de nutrirse porque necesitan materia inorgánica, materia orgánica y energía.


Son sustancias sencillas que pueden encontrarse tanto Materia en los seres vivos como en el ambiente. Constituye un inorgánica componente importante de los fluidos vitales y los esqueletos de los seres vivos. Se utiliza en la respiración y en la fotosíntesis. Son el agua, los gases y las sales minerales. Son sustancias complejas que solo pueden ser Materia fabricadas por los seres vivos. Se encuentran orgánica únicamente en ellos o en sus restos. Se utilizan para construir estructuras, almacenar energía, etc. Son moléculas complejas que se clasifican en glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Es la capacidad de producir cambios en la naturaleza. Energía Se precisa para el desarrollo, el mantenimiento de las condiciones vitales y el movimiento.


Proceso de nutrici贸n


Obtenci贸n de la materia

Transporte de los nutrientes

Obtenci贸n de la energ铆a

Uso de la materia y la energ铆a


2

1 3

4

5 6

7

8


Nutrici贸n aut贸trofa



- “Produce su propio alimento”. - Estos utilizan compuestos inorgánicos como: CO2, compuestos químicos o la LUZ. - Base de la cadena alimenticia. - Convierten sustancias inorgánicas  moléculas orgánicas.





Nutrici贸n heter贸trofa


- La realizan los organismos que obtienen la materia org谩nica de otros seres vivos. - Los animales, los hongos y muchos microorganismos son seres heter贸trofos. - Tambi茅n se les conoce como quimiorgan贸trofos.





Digesti贸n


-

-

Es un proceso de transformación de los alimentos. En sustancias más sencillas para ser absorbidos. Esto ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células, como a nivel subcelular. El sistema digestivo es muy importante en la digestión de los organismos heterótrofos.


- El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía. - En cada paso de la conversión energética de un nivel a otro hay una pérdida de materia y energía. - Las partículas más pequeñas que se obtengan de la digestión, después se reconstituirán en moléculas tisulares más complejas.




Conjunto de todas las reacciones bioquímicas que se producen en la célula, con el fin de  Obtener energía del entorno.  Convertir los nutrientes en precursores de las macromoléculas celulares.  Elaborar tales macromoléculas a partir de los precursores.  Formar y degradar las biomoléculas necesarias para permitir la actividad fisiológica o funcional de las células.


Catabolismo

Anabolismo



- Conjunto de reacciones catabĂłlicas. - Los alimentos son degradados en sus componentes proporcionando nutrientes a la cĂŠlula. - EstĂĄ a cargo del lisosoma y podemos definirlo en base a los tipos de lisosomas.


TIPOS DE LISOSOMAS LISOSOMA PRIMARIO - Formado en el aparato de Golgi. - No se han fusionado con ningĂşn material externo y/o interno.


LISOSOMA SECUNDARIO - Fusi贸n de lisosoma primario con material de naturaleza variable. - Pueden ser: fagolisosomas, autofagolisosomas y endolisosomas.




 Digestión de material extracelular mediante la exocitosis de enzimas. ( A)  Digestión de restos de membranas celulares mediante “autofagia”. (B)  Digestión de alimentos y otros materiales incorporados a la célula. (C)  Mediante el rompimiento de la membrana lisosomal en forma programada, la célula puede determinar su autodestrucción, fenómeno que es crucial en varias etapas de la vida y se denomina “apoptosis” (D).


Los lisosomas realizan la función de digestión celular del modo siguiente: •Digestión de material extracelular mediante la exocitosis de enzimas; así ocurre la digestión de los alimentos en el tubo digestivo, la remodelación del hueso formado y la penetración del espermio en la fecundación. •Digestión de restos de membranas celulares mediante “autofagia”. Esto permite la renovación y el recambio de organelos en células dañadas o que envejecen. •Digestión de alimentos y otros materiales incorporados a la célula; esto permite alimentarse de gérmenes a ciertas células de funciones defensivas. Mediante el rompimiento de la membrana lisosomal en forma programada, la célula puede determinar su autodestrucción, fenómeno que es crucial en varias etapas de la vida y se denomina “apoptosis”.



FOTOSÍNTESIS


ECUACIONES

CO2 + 2H2A → (CH2) + H2O + H2A 6 CO2 + 12H2O → C6H12O6 + 6O2 + 6H2O




PIGMENTOS Y LONGITUDES DE ONDA






RELACIÓN ENTRE LAS FASES DE LA FOTOSÍNTESIS


RESUMEN DE LA FOTOSÍNTESIS




- Elaboración de nutrientes a partir de sustancias inorgánicas. - La energía es proporcionada por reacciones REDOX.

- TIOBACTERIAS 2H2S + O2  2H2O + 2S 2S + 2H2O  2H2SO4 - NITROSOMONAS Y NITROBACTERIAS 2NH3 + 3O2  2HNO2 + 2H2O 2HNO2 + O2  2HNO3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.