ENLACE INTERMOLECULAR

Page 1

ENLACE INTERMOLECULAR



CUESTIONES PREVIAS


CUESTIONES PREVIAS 1.¿Cuál es la razón de los cambios de estado observados? Para responder correctamente, relaciona los conceptos aprendidos en las sesiones de enlace químico.


CUESTIONES PREVIAS

1.¿Cuál es la causa de la licuación de los gases? G  L


CUESTIONES PREVIAS

1.¿Por qué se disuelve la sal?


 Más débiles que los E.I. y E.C.  Tienen una intensidad de menos del 15% en comparación con los enlaces covalentes e iónicos.  Son de naturaleza electrostática, pues implica atracciones entre especies positivas y negativas.




 Se da entre moléculas neutras polares.  Se atraen cuando el extremo positivo de una molécula está cerca al extremo negativo de otra.  Se manifiesta con mayor intensidad a distancias cortas.  Relación directamente proporcional entre la intensidad del enlace dipolodipolo y la temperatura de ebullición de los compuestos.





 Se da entre moléculas no polares.  Indicio de la presencia de las fuerzas de London: licuación de gases (apolares).  Dipolo instantáneo o momentáneo  dipolo inducido.  Tienden a aumentar su intensidad, al incrementarse el peso molecular y por ende su punto de ebullición. Tengamos en cuenta que están presentes en todo tipo de moléculas.



POLARIZACIÓN DE A

MOLÉCULA APOLAR

DIPOLO INSTANTÁNEO


INDUCCIÓN POR POLARIZACIÓN DE A a B ATRACCIÓN ELECTROSTÁTICA

DIPOLO INSTANTÁNEO

MOLÉCULA APOLAR

DIPOLO INDUCIDO



 Se establece entre el átomo de H de un enlace polar (H-F, H-O o H-N) y un par de e- no compartidos en un ión o átomo electronegativo cercano (F, O, o N).  Son un tipo de enlace dipolo-dipolo.  Son más fuertes que los enlaces dipolodipolo y las fuerzas de dispersión.  En relación con el agua, es fundamental para el mantenimiento de la vida.







Se establece entre un ión y un compuesto polar. Los iones positivos son atraídos hacia el extremo negativo de un dipolo, mientras que los iones negativos son atraídos hacia el extremo positivo. La intensidad de la fuerza aumenta al incrementarse la carga del ión y el momento dipolar del los compuestos polares.






CONCLUSIONES



Se requiere menos energía para vaporizar un líquido o fundir un sólido que para romper los enlaces covalentes de las moléculas. El punto de ebullición de los líquidos depende de la intensidad de la fuerzas intermoleculares. Relación directamente proporcional entre la intensidad de las fuerzas de atracción y la temperatura a la cual hierve el líquido. Relación directamente proporcional entre la intensidad de las fuerzas de atracción de un sólido y su punto de fusión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.