PROGRAMACION PRIMERA UNIDAD

Page 1

AÑO ESCOLAR 2011 UNIDAD DIDÁCTICA 1 ÁREA CURRICULAR: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE I.

DATOS GENERALES TIPO

NIVEL

BIMESTRE

GRADO

SECCIONES

Unidad de aprendizaje

Secundaria

1

Segundo (IV)

A,B,C,D,E

Julio César Vásquez Gonzales – Lorenzo Minaya

DOCENTES DURACIÓN II.

Martes 1 de marzo

TÉRMINO

Viernes 6 de mayo

APRENDIZAJES ESPERADOS ORGANIZADOR MUNDO FÍSICO, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE SALUD INTEGRAL, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

III.

INICIO

10 semanas

ALCANCE 1. Aplica los conocimientos científicos y tecnológicos, teorías y leyes que rigen el comportamiento de los diversos procesos y cambios asociados a problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico. Busca alternativas de solución que permitan tomar decisiones que contribuyan al desarrollo. 2. Juzga y valora problemas vinculados con la salud, el ambiente y las implicancias del desarrollo tecnológico expresando ideas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida del país. 3. Investiga los procesos químico – biológicos y físicos, tecnológicos y ambientales de los ecosistemas, con sentido crítico y creativo, mediante el uso de la metodología científica y asume con responsabilidad el cuidado de la salud personal y colectiva así como el equilibrio del ambiente.

TEMA TRANSVERSAL EQUIPOS

TEMA TRANSVERSAL

MESES

ACTIVIDAD INICIAL – FINAL

RESPONSABLE

TIEMPO

FECHA PROBABLE


IV.

ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

SEMANA 1 N° DE SESIÓN

HORAS

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS Comprensión de Información

1

2

2

2

INDICADORES -

Metodología de la investigación científica: Problema Finalidad

-

El marco teórico: Delimitación La hipótesis: definición y formulación. Ejemplos Las variables: definición y clases. Ejemplos

Comprensión de Información

-

-

-

-

-

Describe el procedimiento para diseñar el problema y la finalidad de una investigación científica. Formula propuestas de problemas de una investigación científica.

Describe las características del marco teórico en relación a la(s) hipótesis. Formula propuestas de hipótesis y variables.

-

Define problema de investigación haciendo uso de la técnica de definición. Formula problemas usando las variables dependiente e independiente previamente identificadas en textos. Formula propuestas de hipótesis usando criterios de naturaleza y causalidad. Determina con precisión las variables de un problema y propone sus propios ejemplos.

SEMANA 2 N° DE SESIÓN

HORAS

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES -

3

2

El diseño de Investigación

Comprensión de Información - Formula un diseño de investigación implementado.

-

Indagación y Experimentación -

4

2

Obtención de acetileno

-

Utiliza técnicas de laboratorio en la obtención de acetileno. Registra propiedades físicas en la obtención de acetileno Organiza esquemas del proceso realizado. Formula problemas específicos, hipótesis y argumentos en base a la práctica. Plantea conclusiones acerca del trabajo realizado.

-

Formula adecuadamente el problema, hipótesis, objetivos y variables de su investigación. Estructura su esquema de investigación con su marco teórico pertinente. Ejecuta las acciones necesarias al utilizar técnicas de laboratorio, para la obtención de acetileno. Completa cuadros de datos con los resultados del experimento. Organizan gráfica y/o esquemáticamente los resultados y/o procedimientos del experimento. Formulan hipótesis, condicionales o afirmativas, frente a casos planteados. Sustenta argumentos en función a la hipótesis planteada, teniendo en cuenta experiencias y material bibliográfico. Redacta conclusiones coherentes teniendo como referencia los argumentos.


SEMANA 3 N° DE SESIÓN 5

HORAS

2

CONOCIMIENTOS Química del carbono Tipos de carbono, características, hibridaciones

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES

Comprensión de Información

-

-

-

Describe las propiedades físicas del carbono. Compara los tipos de hibridaciones del átomo de carbono.

-

Comprensión de Información 6

2

Química Orgánica Alcanos: carácterísticas nomenclatura y formulación.

físico-químicas,

-

-

Identifica las características de los hidrocarburos saturados. Formula y nombra hidrocarburos saturados según normas.

-

Completa cuadros comparativos de las cadenas carbonadas y de las fórmulas de los compuestos orgánicos. Realiza cuadros comparativos de las hibridaciones del átomo de carbono. Identifica características de los hidrocarburos, en lista de proposiciones y compuestos. Construye formulas de hidrocarburos asociando el orden de los carbonos según el radical asociado a él. Redactan los nombres de los hidrocarburos según nomenclatura IUPAC.

SEMANA 4 N° DE SESIÓN

HORAS

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES -

Comprensión de Información 7

2

Química Orgánica Alquenos: carácterísticas nomenclatura y formulación.

físico-químicas,

-

-

Identifica las características de los hidrocarburos insaturados. Formula y nombra hidrocarburos insaturados según normas.

-

Comprensión de Información 8

2

FECHA CÍVICA INTERNA

Química Orgánica Alquinos: carácterísticas nomenclatura y formulación.

Día mundial del agua

físico-químicas,

-

-

Identifica las características de los hidrocarburos insaturados. Formula y nombra hidrocarburos insaturados según normas.

Comprensión de Información -

Analiza la importancia del agua.

-

-

Identifica características de los hidrocarburos insaturados, en lista de proposiciones y compuestos. Construye formulas de hidrocarburos insaturados asociando el orden de los carbonos según el radical asociado a él. Redactan los nombres de los hidrocarburos insaturados según nomenclatura IUPAC. Identifica características de los hidrocarburos insaturados, en lista de proposiciones y compuestos. Construye formulas de hidrocarburos insaturados asociando el orden de los carbonos según el radical asociado a él. Redactan los nombres de los hidrocarburos insaturados según nomenclatura IUPAC. Argumenta los efectos del consumo irresponsable del agua por medio de juicios.


SEMANA 5 N° DE SESIÓN

HORAS

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES -

9

2

Química Orgánica Función alcohol: características físico-químicas, nomenclatura y formulación.

Comprensión de Información -

-

Identifica las características de los alcoholes. Formula y nombra compuestos alcohólicos según normas.

-

10

2

Química Orgánica Función cetonas: características químicas, nomenclatura y formulación.

Comprensión de Información físico-

-

-

Identifica las características de las cetonas. Formula y nombra compuestos cetónicos según normas.

-

Identifica características de compuestos alcohólicos, en lista de proposiciones y compuestos. Construye formulas de compuestos alcohólicos asociando el orden de los carbonos según el radical asociado a él. Redactan los nombres de compuestos alcohólicos según nomenclatura IUPAC. Identifica características de compuestos cetónicos, en lista de proposiciones y compuestos. Construye formulas de compuestos cetónicos, asociando el orden de los carbonos según el radical asociado a él. Redactan los nombres de compuestos cetónicos según nomenclatura IUPAC.

SEMANA 6 N° DE SESIÓN

HORAS

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES -

11

2

Química Orgánica Función aldehídos: características químicas, nomenclatura y formulación.

Comprensión de Información físico-

-

-

Identifica las características de los aldehidos. Formula y nombra compuestos aldehidos según normas.

-

12

2

Química Orgánica Función ácidos carboxílicos: carácterísticas físico-químicas, nomenclatura y formulación.

Comprensión de Información -

-

Identifica las características de los ácidos carboxílicos. Formula y nombra los ácidos carboxílicos según normas.

-

Identifica características de compuestos aldehidos, en lista de proposiciones y compuestos. Construye formulas de compuestos aldehidos asociando el orden de los carbonos según el radical asociado a él. Redactan los nombres de compuestos aldehidos según nomenclatura IUPAC. Identifica características de los ácidos carboxílicos, en lista de proposiciones y compuestos. Construye formulas de los ácidos carboxílicos asociando el orden de los carbonos según el radical asociado a él. Redactan los nombres de los ácidos carboxílicos según nomenclatura IUPAC.


SEMANA 7 N° DE SESIÓN

HORAS

15

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES

Arma sistema para la destilación de alcohol, a partir de materiales de Indagación y Experimentación laboratorio y vino. - Escribe las características físicas del alcohol obtenido en un cuadro. - Utiliza técnicas de laboratorio para la obtención de - Determina las partes del sistema de alcoholes. destilación indicándolas en un - Registra características físicas del producto de la cuadro. destilación. - Enuncia problemas, hipótesis y - Organiza esquemas del proceso realizado. argumentos en función al tema - Formula problemas específicos, hipótesis y trabajado en la práctica de argumentos en base a la práctica. laboratorio. - Plantea conclusiones acerca del trabajo realizado. - Elabora conclusiones en función al problema planteado. Identifica características de ésteres, en lista de proposiciones y compuestos. Comprensión de Información Construye formulas de ésteres asociando el orden de los carbonos Identifica las características de los ésteres. según el radical asociado a él. - Formula y nombra compuestos de ésteres según normas. Redactan los nombres de ésteres según nomenclatura IUPAC. -

13

2

Obtención de alcohol

14

2

Química Orgánica Función ésteres: características físico-químicas, nomenclatura y formulación.

SEMANA 8 N° DE SESIÓN

HORAS

CONOCIMIENTOS -

APRENDIZAJES ESPERADOS

SEMANA DE OLIMPIADAS (POR LO CUAL NO SE PROGRAMA ACTIVIDADES)

INDICADORES


SEMANA 9 N° DE SESIÓN

HORAS

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES -

15

2

Comprensión de Información

Química Orgánica Función aminas: carácterísticas físico-químicas, nomenclatura y formulación

-

-

Identifica las características de las aminas. Formula y nombra compuestos de aminas según normas.

-

16

2

Comprensión de Información

Química Orgánica Función amidas: carácterísticas físico-químicas, nomenclatura y formulación

-

-

Identifica las características de las amidas. Formula y nombra compuestos de amidas según normas.

-

Identifica características de compuestos de aminas, en lista de proposiciones y compuestos. Construye formulas de compuestos de aminas asociando el orden de los carbonos según el radical asociado a él. Redactan los nombres de compuestos de aminas según nomenclatura IUPAC. Identifica características de compuestos de amidas, en lista de proposiciones y compuestos. Construye formulas de compuestos de amidas asociando el orden de los carbonos según el radical asociado a él. Redactan los nombres de compuestos de amidas según nomenclatura IUPAC.

SEMANA 10 (PROBABLEMENTE NO SE DESARROLLEN POR PÉRDIDA DE CLASES) N° DE SESIÓN

HORAS

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS Comprensión de Información

17

2

Química de la materia viviente: elementos biogenésicos y el agua.

-

-

Identifica las características y propiedades de los elementos biogenésicos y del agua. Describe la relación entre las propiedades físicas del agua y las funciones vitales de los organismos.

Comprensión de Información 18

2

Glúcidos: características, clasificación.

funciones

y

-

Describe las características físico-químicas de los glúcidos. Discrimina los tipos de glúcidos en base a su estructura química y propiedades.

INDICADORES -

-

-

Reconoce las características y propiedades de los elementos biogenésicos y el agua en textos. Relaciona las propiedades físicas del agua con las funciones vitales de los organismos por medio de gráficos. Describe las propiedades físicas y químicas de los carbohidratos teniendo en cuenta su estructura química, en base a textos. Clasifica glúcidos basándose en su estructura molecular y grupos funcionales.


V.

SESIONES CON USO DE LAS TIC O FUERA DEL AULA NÚMERO DE SESIÓN

RECURSOS DE LAS TIC – FUERA DEL AULA

APRENDIZAJES ESPERADOS Describe las propiedades físicas del carbono.

5 Compara los tipos de hibridaciones del átomo de carbono Identifica las características de los hidrocarburos saturados. 6 Formula y nombra hidrocarburos saturados según normas. Identifica las características de los ácidos carboxílicos. 12 Formula y nombra los carboxílicos según normas. Identifica aminas.

ácidos

las características de las

15 Formula y nombra compuestos de aminas según normas.

-

Videos alojados en www.youtube.com, www.daylimotion.com, http://www.youtube.com/user/eltruquis?feature=mhum (canal “EL TRUQUIS”), etc. Diapositivas alojadas en www.issuu.com, www.scribd.com, www.slideshare.com Animaciones (extensión .swf) que sean rescatadas de la internet Blog del grado: www.ctadesegundo.blogspot.com Videos alojados en www.youtube.com, www.daylimotion.com, http://www.youtube.com/user/eltruquis?feature=mhum (canal “EL TRUQUIS”), etc. Diapositivas alojadas en www.issuu.com, www.scribd.com, www.slideshare.com Animaciones (extensión .swf) que sean rescatadas de la internet Blog del grado: www.ctadesegundo.blogspot.com Videos alojados en www.youtube.com, www.daylimotion.com, http://www.youtube.com/user/eltruquis?feature=mhum (canal “EL TRUQUIS”), etc. Diapositivas alojadas en www.issuu.com, www.scribd.com, www.slideshare.com Animaciones (extensión .swf) que sean rescatadas de la internet Blog del grado: www.ctadesegundo.blogspot.com Videos alojados en www.youtube.com, www.daylimotion.com, http://www.youtube.com/user/eltruquis?feature=mhum (canal “EL TRUQUIS”), etc. Diapositivas alojadas en www.issuu.com, www.scribd.com, www.slideshare.com Animaciones (extensión .swf) que sean rescatadas de la internet Blog del grado: www.ctadesegundo.blogspot.com

Trujillo, febrero de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.