PROGRAMACION UNIDAD 1

Page 1

AÑO ESCOLAR 2011 UNIDAD DIDÁCTICA 1 ÁREA CURRICULAR: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE I.

DATOS GENERALES TIPO

NIVEL

BIMESTRE

GRADO

SECCIONES

Unidad de aprendizaje

Secundaria

1

Segundo (II)

A,B,C,D,E

Julio César Vásquez Gonzales – Carolina Guarniz

DOCENTES DURACIÓN II.

Martes 1 de marzo

TÉRMINO

Viernes 6 de mayo

APRENDIZAJES ESPERADOS ORGANIZADOR MUNDO FÍSICO, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE SALUD INTEGRAL, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

III.

INICIO

10 semanas

ALCANCE 1. Aplica los conocimientos científicos y tecnológicos, teorías y leyes que rigen el comportamiento de los diversos procesos y cambios asociados a problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico. Busca alternativas de solución que permitan tomar decisiones que contribuyan al desarrollo. 2. Juzga y valora problemas vinculados con la salud, el ambiente y las implicancias del desarrollo tecnológico expresando ideas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida del país. 3. Investiga los procesos químico – biológicos y físicos, tecnológicos y ambientales de los ecosistemas, con sentido crítico y creativo, mediante el uso de la metodología científica y asume con responsabilidad el cuidado de la salud personal y colectiva así como el equilibrio del ambiente.

TEMA TRANSVERSAL EQUIPOS

TEMA TRANSVERSAL

MESES

ACTIVIDAD INICIAL – FINAL

RESPONSABLE

TIEMPO

FECHA PROBABLE


IV.

ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

SEMANA 1 N° DE SESIÓN

1

2

HORAS

2

2

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

La investigación científica: concepto, elementos

La investigación científica: importancia y proceso.

clasificación,

INDICADORES

Comprensión de Información

-

-

-

Analiza la definición de investigación científica. Describe las características de la investigación científica.

Comprensión de Información

-

-

-

-

Organiza los tipos de investigación científica. Describe las etapas de la investigación científica.

Explica los términos que definen a la investigación científica en función a sus características propias. Completa un cuadro descriptivo de relaciones con las características de la investigación científica. Completa un organizador visual sobre los tipos de investigación científica. Elabora un cuadro descriptivo de las etapas de la investigación científica en base a criterios.

SEMANA 2 N° DE SESIÓN

HORAS

3

2

4

2

CONOCIMIENTOS

La célula: definición y teoría celular

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES

-

-

Comprensión de Información

-

-

-

Analiza los postulados de la teoría celular. Describe las características de las células.

-

Plantea argumentos válidos para contrastar la coherencia de los postulados de la teoría celular. Elabora un cuadro descriptivo de las características generales de la célula, haciendo uso de criterios.

SEMANA 3 N° DE SESIÓN

HORAS

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES


Comprensión de Información 5

2

La célula: clasificación por su forma, tamaño, grado de evolución y origen

-

-

Clasifica a las células de acuerdo a su forma y tamaño. Compara los tipos de células de acuerdo a su grado de evolución y origen.

Comprensión de Información 6

2

Membrana morfología

y

pared

celular:

fisiología

y -

-

Describe la estructura de la membrana y pared celular. Compara las funciones de la membrana y pared celular.

-

-

Enumera las características de las células en base a criterios de tamaño y forma por medio de un listado de datos. Elabora un cuadro comparativo en base a criterios de los tipos de células de acuerdo a su grado de evolución y origen. Redacta un listado con las características de la membrana celular. Realiza un cuadro comparativo entre pared y membrana celular anotando sus características.

SEMANA 4 N° DE SESIÓN 7

8

HORAS

2

2

FECHA CÍVICA INTERNA

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS Comprensión de Información

INDICADORES -

Organelos celulares 1

-

Describe las funciones de los organelos citoplasmáticos.

Comprensión de Información

-

Organelos celulares 2

Día mundial del agua

Describe las funciones de los organelos citoplasmáticos.

Comprensión de Información -

Analiza la importancia del agua.

-

Enumera las características morfofisiológicas de los organelos celulares en base a criterios establecidos y realiza un cuadro descriptivo. Enumera las características morfofisiológicas de los organelos celulares en base a criterios establecidos y realiza un cuadro descriptivo. Argumenta los efectos del consumo irresponsable del agua por medio de juicios.

SEMANA 5 N° DE SESIÓN

HORAS

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES


Comprensión de Información 9

2

Citosol, citoesqueleto y núcleo celular

-

-

Enumera las características y morfofisiológicas de las estructuras mencionadas en base a criterios establecidos y realiza una matriz descriptiva.

-

Estructura el modelo 3D de una célula vegetal y/o animal.

Describe las funciones del Citosol, citoesqueleto y núcleo celular.

Comprensión de Información 10

2

Construcción de una célula animal y/o vegetal

-

Organiza las partes de una célula para construir un modelo tridimensional de la célula vegetal y/o animal.

SEMANA 6 N° DE SESIÓN

HORAS

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS Comprensión de Información

11

2

Intercambio de nutrientes: transporte pasivo

-

12

2

Describe las características de las formas de intercambio pasivo de nutrientes. Organiza la ósmosis en células animales y vegetales.

-

INDICADORES -

-

Reconoce las características de las formas de intercambio pasivo de materiales a partir de un listado de datos. Representa mediante gráficos estandarizados la ósmosis en células animales y vegetales.

-

SEMANA 7 N° DE SESIÓN

HORAS

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS Comprensión de Información

13

2

Intercambio de nutrientes: transporte activo y de macromoléculas

-

-

Describe las características de las formas de intercambio activo y de macromoléculas. Organiza el transporte de macromoléculas.

INDICADORES -

-

Comprensión de Información 14

2

Histología: tejidos animales I

-

Describe los tejidos animales. Organiza las características de los tejidos animales.

SEMANA 8

-

Reconoce las características de las formas de intercambio activo y de macromoléculas a partir de gráficos o anotándolos en un listado. Representa mediante gráficos estandarizados el transporte de macromoléculas. Anota las características morfofisiológicas de los tejidos animales a partir de gráficos y en listado de proposiciones. Completa un organizador visual con las principales características de los tejidos animales.


N° DE SESIÓN

HORAS

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES

SEMANA DE OLIMPIADAS (POR LO CUAL NO SE PROGRAMA ACTIVIDADES)

SEMANA 9 N° DE SESIÓN

HORAS

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES -

Comprensión de Información 15

2

16

2

Histología: tejidos animales II

-

Describe los tejidos animales. Organiza las características de los tejidos animales.

-

-

Anota las características morfofisiológicas de los tejidos animales a partir de gráficos y en listado de proposiciones. Completa un organizador visual con las principales características de los tejidos animales.

-

SEMANA 10 N° DE SESIÓN

HORAS

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES -

Comprensión de Información 17

2

Histología: tejidos vegetales I

-

Describe los tejidos animales. Organiza las características de los tejidos animales.

-

Comprensión de Información 18

2

Histología: tejidos vegetales II

-

Describe los tejidos animales. Organiza las características de los tejidos animales.

-

Anota las características morfofisiológicas de los tejidos vegetales a partir de gráficos y en listado de proposiciones. Completa un organizador visual con las principales características de los tejidos animales. Anota las características morfofisiológicas de los tejidos vegetales a partir de gráficos y en listado de proposiciones. Completa un organizador visual con las principales características de los tejidos animales.


V.

SESIONES CON USO DE LAS TIC O FUERA DEL AULA NÚMERO DE SESIÓN

4

Analiza los postulados de la teoría celular. Describe las características de las células.

7

Describe las funciones organelos citoplasmáticos.

11

RECURSOS DE LAS TIC – FUERA DEL AULA

APRENDIZAJES ESPERADOS

de

los

Describe las características de las formas de intercambio pasivo de nutrientes. Organiza la ósmosis animales y vegetales.

en

células

-

Describe los tejidos animales. 15

Organiza las características de los tejidos animales.

-

Video la célula de la BBC. Videos alojados en www.youtube.com, www.daylimotion.com, http://www.youtube.com/user/eltruquis?feature=mhum (canal “EL TRUQUIS”), etc. Diapositivas alojadas en www.issuu.com, www.scribd.com, www.slideshare.com Animaciones (extensión .swf) que sean rescatadas de la internet Blog del grado: www.ctadesegundo.blogspot.com Videos alojados en www.youtube.com, www.daylimotion.com, http://www.youtube.com/user/eltruquis?feature=mhum (canal “EL TRUQUIS”), etc. Diapositivas alojadas en www.issuu.com, www.scribd.com, www.slideshare.com Animaciones (extensión .swf) que sean rescatadas de la internet Blog del grado: www.ctadesegundo.blogspot.com Videos alojados en www.youtube.com, www.daylimotion.com, http://www.youtube.com/user/eltruquis?feature=mhum (canal “EL TRUQUIS”), etc. Diapositivas alojadas en www.issuu.com, www.scribd.com, www.slideshare.com Animaciones (extensión .swf) que sean rescatadas de la internet Blog del grado: www.ctadesegundo.blogspot.com Videos alojados en www.youtube.com, www.daylimotion.com, http://www.youtube.com/user/eltruquis?feature=mhum (canal “EL TRUQUIS”), etc. Diapositivas alojadas en www.issuu.com, www.scribd.com, www.slideshare.com Animaciones (extensión .swf) que sean rescatadas de la internet Blog del grado: www.ctadesegundo.blogspot.com

Trujillo, febrero de 2011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.