Recetario

Page 1

CURSO 2017 / 2018


Ă?NDICE - Ensalada CĂŠsar con pasta. - Pastel de verduras. - Crema de espinacas. - Puding de avena y chĂ­a con frutos rojos. - Magdalenas. - Tortitas de avena. - Gambas Thai. - Lomo de bacalao en papilote. - Pollo con verduras. - Saquito de solomillo de pavo agridulce. - Pastel de carne. - Pavo guisado. - Terner Burguer. - Sangre con cebolla. - Smoothie de mango


NOMBRE: Ensalada césar con pasta. Receta realizada por la familia de Marcos ( 1º de Primaria ) INGREDIENTES: -

Pasta de espiral. Brotes tiernos. Pollo en trozos pequeños. Rulo de queso de cabra. Queso fresco en daditos. Pepinillos. Nueces. Pasas. Picatostes. Salsa césar y salsa de yogur.

ELABORACIÓN:

Se cuece la pasta. El pollo se puede hervir, poner a la plancha o freír empanado según su gusto. A continuación en una ensaladera se echan todos los ingredientes: pasta, pollo, brotes tiernos, queso en daditos, pepinillos, nueces, pasas, una o dos rodajas de queso de cabra y después se le echan las salsas: césar y yogur (ésta última es más suave y le da un toque muy bueno). Finalmente se le echa por encima los picatostes. ¡Que aproveche!


NOMBRE: PASTEL DE VERDURAS. Receta elaborada por la familia de Marco Blázquez Rodríguez ( 2º de infantil B ) INGREDIENTES: a) Para la masa: - 3 huevos. - Medio vaso de aceite ( o algo menos ). - Tres cuarto de litro de leche. - 6 cucharadas de harina. - Medio de levadura. - Un poco de sal. b) Tomate, pimiento, cebolla, aceitunas, anchoas, orégano, jamón cocido, champiñones y queso para gratinar.

ELABORACIÓN: Mezclar los ingredientes de la masa en un bol y batirlos con la batidora. Precalentar el horno a 180º. Picar el resto de ingredientes y mezclarlos con la masa. Untar una fuente con aceite y vaciar la mezcla. Espolvorear orégano. Poner queso para gratinar. Decorar con alguna aceituna, jamón o anchoas. Meter en el horno a 180 º unos 30 minutos.


NOMBRE: CREMA DE ESPINACAS Receta realizada por la familia de Lorenzo Solís ( 4º B ) INGREDIENTES:

2 manojos de espinacas. 2 puerros. Nuez moscada. 1 patata. 1 vaso de leche desnatada. Aceite de Oliva Virgen. Sal yodada y pimienta.

ELABORACIÓN: Pelamos una patata y la cortamos en dados, la ponemos a cocer en una cacerola con ½ vaso de agua, mientras lavamos y cortamos los puerros y las espinacas. Cuando la patata haya cocido durante 10 minutos aproximadamente, agregamos puerros y espinacas con 3 cucharadas de aceite de oliva y el vaso de leche. Dejar cocer durante otros 10 minutos, apagar el fuego, agregar una pizca de nuez moscada pasar por la batidora y a comer....


NOMBRE: PUDDING DE AVENA Y CHÍA CON FRUTOS ROJOS.

Receta realizada por la familia de Mar Ferrer Vela ( 6º A )

INGREDIENTES:

-

Leche vegetal (avena, soja, almendras, etc) o desnatada. 25-30 gr. copos de avena. 10-15 gr. semillas de chía. 10-15 gr. frutos secos al natural o tostados sin sal. Canela o esencia de vainilla (al gusto). Miel. Frutos rojos y/o granada (temporada).

ELABORACIÓN:

1) Coger un vaso ancho y verter en él todos los ingredientes, cubrir con la leche sin llegar al borde y remover para que se mezclen bien todos los ingredientes. 2) Meter en la nevera durante al menos 2-3 horas. 3) Añadir la fruta hasta completar el vaso.


NOMBRE: MAGDALENAS. Receta realizada por la familia de Víctor ( 2º de Primaria ). INGREDIENTES: -

3 huevos. 1 vaso de aceite. ½ vaso de yogur líquido natural o leche. 1 vaso de azúcar. 2 vasos y ½ de harina. 1 sobre y ½ de levadura. 1 pizca de sal. Raspadura de limón. Canela molida.

ELABORACIÓN:

En un bol se vierten todos los ingredientes menos la harina y la levadura y se bate todo con la batidora. Después se le echa la harina y la levadura, se mezcla con una cuchara y se deja reposar 5 minutos. A continuación se echa en los moldes de magdalenas hasta la mitad y se le añade una cucharadita de azúcar por encima. Se mete en el horno precalentado a 180 grados, encendiéndolo sólo por abajo, y se colocan en la rejilla (para que no se quemen por abajo) hasta que estén doradas… y a disfrutarlas!


NOMBRE: TORTITAS DE AVENA

Receta realizada por la familia de Mar Ferrer Vela ( 6º A )

INGREDIENTES:

-

1 huevo. 4 claras (para no desperdiciar yemas utilizar claras pasteurizadas en botella) 25-30 gr. copos o harina de avena. 10-15 gr. nueces o cacahuetes tostados (sin sal). Canela o esencia de vainilla (al gusto). Edulcorante líquido o azúcar moreno (al gusto). Miel. Plátano, frutos rojos o kiwi.

ELABORACIÓN:

1) Poner a calentar unas gotas de aceite una sartén antiadherente y extender con una servilleta.

2) Añade todos los ingredientes (menos la miel y la fruta) en el vaso de una batidora y bátelo hasta conseguir una masa suave.

3) Vierte en la sartén el contenido hasta que ocupe toda la base y se eleve unos 3 mm.

4) Con el fuego a una temperatura media/alta, espera aproximadamente 45-60 segundos y gira la tortita.

5) Una vez en el plato, añádele miel y decórala con frutas.


NOMBRE: GAMBAS THAI Receta realizada por la familia de María ( 1º de Primaria ) y Guillermo Spínola Alarcón ( 4º B ) INGREDIENTES: ACEITE DE GIRASOL CURRY EN POLVO TUMARY (NO ES IMPRESCINDIBLE) JENGIBRE FRESCO COMINO GRAN MASALA LECHE DE COCO NATA DE COCINAR, ESPESA CILANTRO FRESCO GAMBAS FRESCAS (O LANGOSTINOS) ARROZ BASMATI

ELABORACIÓN: PONER EN UNA SARTÉN 3 CUCHARADAS DE ACEITE, 1 CUCHARADA DE COMINO, 1 DE GRAN MASALA, UN POCO DE JENGIBRE RALLADO (SI NO TENÉIS FRESCO, PUES EN POLVO), 1 CUCHARADA DE CURRY Y 1 DE TUMARY (SI LO TENÉIS). HACER UNA PASTA COCINÁNDOLO A FUEGO LENTO. AÑADIR 5 0 6 CUCHARADAS DE LECHE DE COCO Y 100 ML DE NATA . REDUCIR HASTA QUE ESPESE Y AÑADIR LAS GAMBAS PELADAS. AL FINAL, PONER CILANTRO PICADO FINAMENTE POR ENCIMA. SERVIR CON ARROZ BASMATI


NOMBRE: LOMO DE BACALAO EN PAPILOTE Receta realizada por la familia de María Ramírez Ruiz ( 3º C ). INGREDIENTES: 2 lomos de bacalao desalado ½ pimiento rojo cortado en tiras 1 pimiento verde cortado en tiras ½ calabacín cortado en rodajas 1 cebolla cortada en juliana 1 chorrito de aceite Sal

ELABORACIÓN: Esta receta es muy fácil, sana y le suele gustar a los niños. Se prepara toda la verdura y se saltea un poco en una sartén con un chorrito de aceite de oliva y un poco de sal. Se preparan dos trozos de papel de aluminio, encima me gusta ponerle papel de hornear (para que el alimento no entre en contacto con el aluminio). Después disponemos la verdura repartida en los dos papeles y un lomo de bacalao encima. Rociamos con una pizca de aceite de oliva y podemos poner alguna especia al gusto, pimienta, romero, tomillo, eneldo (todo esto le va bien). Cerramos los paquetitos e introducimos al horno precalentado a 220 grados durante unos 15 minutos. Al sacarlo y abrirlo ¡cuidado con el vapor que desprende!


NOMBRE: POLLO CON VERDURAS Receta realizada por la familia de Elia ( 1º de Primaria ) y Valeria Pajuelo Arias ( 4º A ). INGREDIENTES: - 1 pollo troceado. - 1 chorrito de aceite de oliva. - Ajos. . 1 cebolla. - 2 tomates. - 1 pimiento. - 1 zanahoria. - 1 pimiento rojo. - Agua. - Tomillo y romero. - Sal, pimienta y una cayena.

ELABORACIÓN: En una cazuela se pone el aceite y se rehoga el pollo. Cuando esté listo, se saca. Ahora hacemos el sofrito con la verdura picada y cuando esté lista la verdura, se añade el pollo. Se rehoga un poquito y añadimos el agua, el tomillo, el romero, la pimienta, el laurel, la sal y la cayena. Se deja hervir a fuego lento hasta que el pollo esté tierno. Tiempo aproximado: 1 hora y 30 minutos.


SAQUITO DE SOLOMILLO DE PAVO AGRIDULCE Receta realizada por la familia de Alejandra Serrano Pérez ( 4º B ). Ingredientes: -2 Solomillos de pavo o uno partido por la mitad. -3 Cebollas. Pueden ser 2 si son grandes. -Aceite. -Miel o azúcar. -Pate -Hojaldre

Elaboracion: Cogeremos la cebollas, las pelamos y picamos en pequeños trozos, le echaremos 5 o 6 cucharaditas de aceite y las movemos.

La pondremos en el microhondas unos 8 o 9 minutos al máximo de potencia en una recipiente adaptado, cuando temine la dejamos reposar un minuto y le ponemos 3 cucharadas de miel (si no se quiere hacerlo con azúcar, 3 o 4 cucharadas), removiéndolas bien y volviendo a colocar en el microhondas 5 minutos a tope de potencia. Una vez termine, remover bien, reservaremos y dejaremos reposar (calamerización de las cebollas).


Ahora colocaremos una sartén con un poco de aceite a un poco más de la mitad del fuego para sellar los solomillos. Una vez caliente la sartén pondremos los solomillos por todas las partes muy poco tiempo, solo para que coja algo de color, lo que se conoce como sellar.

Después precalentamos el horno por arriba y abajo a 200 grados, mientras extenderemo en una bandeja la masa de hojaldre. Una vez extendida colocaremos una de las partes del solomillo encima, juntándole paté por encima y colocándole una capa de cebolla caramelizada.


Una vez hecho esto colocaremos la otra parte del solomillo encima y repetiremos la misma operaciรณn que con el anterior.

Una vez que hemos realizado esto doblaremos el hojaldre sobre los solomillos hasta cerrarlo por completo y lo pondremos en el horno unos 25 o 30 minutos (esto depende del horno de cada uno, los vamos observando).


Una vez que suba el hojaldre y este dorado lo retiraremos y a degustar.


NOMBRE: PASTEL DE CARNE Receta elaborada por la familia de Valeria Blázquez Rodríguez ( 4º B ) INGREDIENTES: - Cebolla picada. - Carne picada. - Sal, pimienta y aceite. - Romero. - Zanahoria en dados y apio. - Salsa de tomate. - Caldo de pollo ( o de verduras ). - Puré de patatas ( patatas, sal, mantequilla y una yema de huevo ).

ELABORACIÓN: - Pochar la cebolla e incorporar la carne, la sal, la pimienta, el roimero, los dados de zanahoria y el apio. Cuando esté un poco hecho, se incorpora la salsa de tomate. - Echarle el caldo de pollo o verduras y dejar cocinar hasta que las verduras estén blandas y el caldo se haya consumido. - Colocarlo todo en una fuente de horno y cubrirlo con el puré de patatas. - Meter en el horno a 200º unos 35 minutos.


NOMBRE: PAVO GUISADO Receta realizada por la familia de Tommy ( 2º de infantil B ) INGREDIENTES: - 2 Kilos de pavo. - Sal y pimienta. - Ajos, cebolletas, pimiento verde. - Vino blanco. - Zanahorias y patatas.

ELABORACIÓN: Compramos dos kilos de pavo troceado, lo salpimentamos y lo doramos. Retiramos del fuego. Picamos 3 ajos, dos cebolletas, un pimiento verde, sazonamos y pochamos. Después de dorar, se le echa un poco de vino blanco y le damos un hervor, añadimos agua e incorporamos el pavo, cocinando todo junto una hora más o menos. Pelamos 7-8 zanahorias y unas 7-8 patatas y las ponemos a cocer, sazonamos y una vez cocido todo, servimos junto al pavo.


NOMBRE: TERNER BURGUER. Receta realizada por la familia de Tommy ( 2º de Infantil B ). INGREDIENTES: - Carne picada. - Perejil, ajo, lechuga, tomate. - Huevo y pan rallado. - Queso en lonchas y mahonesa. - Rebanadas de pan

ELABORACIÓN: Hacemos una hamburguesa en casa con carne picada, perejil, ajo picado, huevo batido y un poco de pan rallado y la hacemos a la plancha. Tostamos unas rebanadas de pan del mismo tamaño y metemos las hamburguesa de ternera dentro con lechuga, tomate en rodajas, una loncha de queso y un poco de mahonesa. Como cena es espectacular!


NOMBRE: SANGRE CON CEBOLLA. Receta realizada por la familia de Lorenzo Solís ( 4º B ). INGREDIENTES:

1 kilo de Sangre de Pollo. ½ Kilo de Cebollas. 5 dientes de ajos. 1 hoja de laurel. Pimienta negra y sal. Aceite de Oliva virgen extra. Un Vaso de Vino Blanco.

ELABORACIÓN: Cortar la Sangre en dados regulares y reservar, la cebolla la cortamos en juliana y los ajos laminados. En una sartén con aceite caliente echar los ajos y antes de que doren demasiado, incorporar la cebolla y el laurel, salpimentar cuando se hayan dorado un poco. Es el momento de añadir la sangre y rehogar junto con las cebollas y los ajos, se hace al momento, ya que la sangre viene cocida, a mi particularmente me gustan que cojan un tono doradito y prácticamente, cuando entes hechas, le añadimos el vino blanco, dejamos reducir y el plato estará listo. Si queremos que esta tapa se convierta en un plato mas contundente, se le añade un buen tomate casero y se deja unos minutos para que todos los ingredientes cojan el sabor de uno y otro y tenemos sangre con tomate, una receta casera.


NOMBRE: SMOOTHIE DE MANGO Receta realizada por la familia de Salvi Ramírez Ruiz ( 6º C ) INGREDIENTES:

½ mango 1 rodaja de piña 1 kiwi 1 naranja Opcional un chorro de leche vegetal.

ELABORACIÓN:

Cortar y pelar la fruta, salvo la naranja que la exprimiremos. Batirlo todo y añadir la leche si se desea (yo lo prefiero sin leche). Super rico y nutritivo, para un buen desayuno o merienda.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.