jupiter

Page 1

VIETNAM

LUZ VERDE A LAS EXPORTACIONES DE COCODRILO El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural aprobó recientemente la exportación de 3 000 cocodrilos vivos. Cinco granjas de Vietnam obtendrán el permiso de exportar estos reptiles vivos otorgado por de la Convención Internacional del Comercio de las Especies en Peligro (CITES), Una de las granjas, la Hoa Ca Crocodile Co., construyó una reserva de cocodrilos a fines del año pasado, en donde los visitantes pueden ver cómo se alimentan los animales o podrán también comprar cuero de cocodrilo. La granja cría unos 6 000 cocodrilos y abastece a toda la región, debido a su experiencia en alimentarlos en cautiverio.

EEUU

AUMENTARON LAS VENTAS DE PRODUCTOS PESQUEROS ORGÁNICOS En el 2003, las ventas de productos alimenticios y no alimenticios orgánicos crecieron aproximadamente un 20%, hasta alcanzar los U$S 10,8 mil millones. Las cifras fueron conocidas por un estudio de fabricantes de la Asociación de Alimentos Orgánicos (OTA) 2004. El resultado de dicho estudio mostró que las ventas de alimentos orgánicos crecieron aproximadamente un 20,4% con respecto al año anterior. Los frutos y vegetales orgánicos representaron un 42% de las ventas, mientras que la carne, aves y pescado orgánicos representaron apenas el 1% de las ventas de productos orgánicos, si bien experimentaron el mayor crecimiento, casi de un 78% durante el 2003.

EUROPA/ CHILE

MÁS OPORTUNIDADES AL CRECER LA UE Con la reciente incorporación de diez nuevos países a la Unión Europea (UE) a partir del 1° de mayo, se esperan nuevas y mayores oportunidades comerciales. Se estima que los diez nuevos países (Chipre, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia), suministrarán aproximadamente 774 000 TM de pescado de captura y unas 77 000 TM de pescado de cultivo. De ellos, Polonia es la que lidera la lista con una altísima producción pesquera de más de 260 000 TM y con 35 000 TM de producción acuícola. Se prevé que este crecimiento también abrirá nuevas puertas a Chile. Si bien los productos que ofrece son similares al de esos diez países, Chile posee la ventaja de tener mano de obra más barata. Según un estudio desarrollado por ProChile, los productos de la industria chilena como el salmón del Atlántico, filetes de pescado congelados y otros productos congelados tienen mejores posibilidades de exportación a Europa.

UE

PROHIBICIÓN AL ATÚN Y PEZ ESPADA Las importaciones de atún (Thunnus obesus y Thunnus thynnus) y de pez espada (Xiphias gladius) procedentes de Bolivia, Camboya, Georgia, Nueva Guinea Ecuatorial y Sierra Leona han sido prohibidas por la Unión Europea luego de corroborar que los métodos pesqueros utilizados por esos países dificultan los esfuerzos internacionales de conservación y administración sostenibles de las poblaciones de esas especies. Las sanciones similares que habían sido impuestas a las importaciones de Belice, Honduras, Saint Vincent e Islas Grenadine han sido levantadas. Según el Comisionado de Comercio Exterior de la Comisión, Pascal Lamy, "los esfuerzos actuales que se están realizando por la conservación y el ordenamiento de los recursos son esenciales si queremos que en el futuro hayan peces en nuestros mares". Si bien Bolivia es un país que no tiene acceso al mar y no tiene flota propia, le da permisos de pesca a barcos de países asiáticos para que operen bajo su bandera. Varios barcos utilizan el pabellón de estos cinco países como bandera de conveniencia, debido a la falta de reglamentaciones y controles por parte del gobierno. Las sanciones impuestas no tendrán mayores repercusiones económicas sobre los países afectados, dado que éstos no exportan pescado a la UE. Sin embargo, las autoridades europeas destacan que este cierre de acceso a sus mercados mostrará un claro apoyo a las campañas internacionales en contra de la pesca ilegal. La UE es miembro de la Comisión de Conservación del Atún del Atlántico (ICCAT) y por tal razón puede imponer sanciones a los países que reducen la efectividad de las medidas de conservación aplicadas al atún y especies relacionadas en el Océano Atlántico y mares circundantes.

EUROPA

LA PESCA EN EL MAR MEDITERRÁNEO Pese a que el Mar Mediterráneo tiene características únicas, afronta problemas análogos a los del resto del mundo con respecto a la sostenibilidad de la pesca y la preservación del hábitat. Desde hace veinte años las tasas de captura no han dejado de bajar, prueba clara de la reducción de las poblaciones de peces. En el Mar Adriático y en el estrecho de Sicilia, las caídas han sido superiores al 60%. Es visible el agotamiento de muchas especies como el lenguado común, la merluza y otros. La Comisión Europea dio a conocer su plan de acción comunitaria y su intención de alcanzar una política eficaz para la conservación de los recursos pesqueros durante la conferencia ministerial sobre el desarrollo de una pesca sostenible en el Mediterráneo (CGPM)que tuvo lugar a fines de noviembre del 2003. Se presentó una propuesta de reglamento en donde se incluyen una serie de nuevas medidas técnicas y de gestión para reforzar y también renovar las medidas ya establecidas.

AUSTRALIA/ BARCO INCAUTADO SERÁ UTILIZADO PARA PROTEGER LA FAUNA MARINA URUGUAY Según lo anunciado por los Ministros de Pesca y de Justicia de Australia, el barco pesquero de bandera uruguaya "Maya V" , se utilizará como parte del entrenamiento de las autoridades pesqueras, y para simular detenciones en alta mar. El mencionado pesquero, fue apresado el pasado mes de enero mientras se encontraba pescando ilegalmente merluza negra. El cargamento incautado fue vendido y los beneficios serán depositados hasta que finalice el juicio. Los armadores del Maya V no presentaron ningún recurso en contra de la detención del barco, por lo que el buque pasó a ser propiedad del estado australiano.


REINO UNIDO

BAGRE MEDIÁTICO Un turista al que se le cayó su celular dentro de una pileta se quedó pasmado cuando un bagre de 1, 22 mt se lo tragó. Peter Garland perdió accidentalmente su celular cuando visitaba el Zoológico Marwell, en Hampshire, RU, acompañado por Hayley Battle y sus pequeños hijos. El personal tuvo que masajear el estómago del gigante bagre "cola roja" para sacar el teléfono, informó London Metro. El Sr. Battle dijo: "Recuperamos el teléfono, pero un poco magullado". El personal del zoológico no mostraba sorprendido - el mismo pez ya se había tragado otro celular y un reloj. (Seafood Business).

NORUEGA

SEGÚN LA ONU, EL 75% DE LAS RESERVAS MUNDIALES SUFREN DE SOBREPESCA Durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el pasado 5 de junio, el Secretario General de las ONU, Kofi Annan, instó a todo el mundo a que establezca más zonas de protección en los océanos para resguardar a las reservas de peces de los efectos dañinos que causa la pesca de arrastre y la polución. "La sociedad no puede considerar más a los océanos del mundo como un lugar apropiado para verter los residuos o como una fuente inagotable de recursos", dijo Annan en una declaración en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. "¡Se busca! ¿Vivo o muerto?" fue el eslogan de este festejo anual del 5 de junio que se celebró en todo el mundo. El Sr. Annan dijo que casi el 75% de las reservas de peces, desde el bacalao al atún, son capturados más rápidamente de lo que se pueden reproducir. Y los residuos plásticos por su parte, como las bolsas de supermercado, matan a millones de aves marinas por año, a 100 000 mamíferos marinos y a un sinnúmero de peces. Manifestando que se necesitan medidas urgentes, Annan resaltó que los gobiernos acordaron durante la Cumbre de la Tierra realizada en Johannesburgo en el 2002, tratar de reestablecer las reservas agotadas de peces para el 2015 y fijar más áreas de protección marina, como parques de vida silvestre en tierra para el 2012. "Esta última meta es especialmente importante," subrayó. "Menos del 0,5% de los hábitats marinos están protegidos, en comparación con el 11,5% del área terrestre mundial". "Los estudios demuestran que protegiendo los hábitats marinos críticos, como los arrecifes marinos de aguas cálidas y frías, los lechos de algas y los manglares, se puede incrementar de manera espectacular el tamaño y la calidad de las poblaciones de peces" declaró.

CHILE

PRIMERA PRODUCCIÓN DE CAVIAR CON ESTURIONES DE CULTIVO En el año 2001 se comenzó a desarrollar una iniciativa llamada Desarrollo de Tecnologías de Cultivo para la Producción de Caviar en Chile, proyecto encabezado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Hoy en día los esturiones cultivados se encuentran en condiciones de producir caviar. Los peces, 270 esturiones blancos (Acipenser trasnmontanus) y 2 000 esturiones siberianos (Acipenser baeri) provienen de Uruguay y de EEUU. Algunos de ellos tienen 10 años y pesan casi 35 kilos.

NICARAGUA SE APROBÓ LA LEY DE PESCA La Asamblea Nacional aprobó la Ley de Pesca y Acuicultura. Mediante la misma se procura regular la explotación de los recursos pesqueros del país. El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento, Jaime Morales Carazo, declaró que dentro de la mencionada ley se incluyen el establecimiento de un sistema de concesión de permisos, la creación de una Comisión Nacional de Pesca y Acuicultura (Conapesca), que estará presidida por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), y que tendrá como tarea, "custodiar" el Fondo de Desarrollo Pesquero. La Federación Nicaragüense de Pescadores Artesanales, sin embargo, expresó su preocupación por el artículo 79 de la ley, en donde se limita sus zonas de pesca. BRASIL

SE RETIRÓ SUBSIDIO A LAS IMPORTACIONES DE SARDINAS Luego de la solicitud presentada por la Secretaria Especial de Acuicultura y Pesca de la Presidencia de la República (SEAP), la Cámara de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (Camex/MDIC), aprobó el aumento del arancel a las importaciones de sardinas que pasó del 2% al 11,5%. Existen dos razones para esa solicitud: por un lado se registró un gran aumento de las capturas locales, y por otro, la industria procesadora de sardina ya había realizado grandes compras previendo un período de descenso de las capturas. Luego de la intervención de la SEAP, los pescadores y los representantes de la industria llegaron a un acuerdo para definir el precio mínimo por la venta del kilo de la sardina.

BRASIL

NUEVOS CRÉDITOS PARA PROYECTOS La Secretaria Especial de Acuicultura y Pesca (SEAP) y el Banco del Nordeste (BNB) presentaron tres programas de crédito para proyectos en el área de la pesca artesanal e industrial y en la acuicultura. Las propuestas de proyectos serán recibidas por el BNB y analizadas por la SEAP en cada estado de la región. También la SEAP lanzará programas de créditos semejantes en el norte del país, conjuntamente con el Banco del Amazonas (BASA) y en la región Centro Oeste que contará con la participación del Banco de Brasil. La Secretaría está preparando en conjunto con el Banco de Brasil otros programas de financiamiento de emprendimientos en el área de la acuicultura y pesca en las zonas sudeste y sur del país, a través de recursos del Fondo de Amparo de los Trabajadores (FAT)


Globefish “Monthly Reports” www.globefish.org Acceda en la página web oficial de Globefish a los últimos reportes (en inglés) de junio/julio: •

Atún (Tuna): Continúa en aumento la presencia de fresco en el mercado de EEUU.

Mejillón (Mussels): Aumentó el comercio en los principales mercados europeos.

Camarón (Shrimp): Predomina el camarón de Tailandia y China en el mercado de EEUU.

Bacalao (Cod): Optimismo y temor en el mercado.

Camarón (Shrimp): Vietnam: Grandes posibilidades en el mercado europeo para los productos vietnamitas.

Acuacultura (Acuaculture): El sector acuícola está teniendo actualmente un rápido crecimiento en el segmento de los mercados internacionales de alimentos...

Si es suscriptor, solicite el envío de los reportes en formato electrónico (PDF).

PARA SUSCRIBIRSE A INFOPESCA…. El costo de una suscripción anual al "Paquete Completo" que incluye a INFOPESCA Noticias Comerciales (INC), Infopesca Internacional, el Reporte de Precios Europeos (RPE) , GLOBEFISH Primer Plano (GPP) e INFOFISH International (II), es de USD 255 para suscriptores de países miembros* de INFOPESCA y de USD 355 para los suscriptores de los demás países. Los suscriptores podrán acceder sin costo extra a "Noticias Comerciales" a través de Internet, y lo recibirán si lo desean, por correo electrónico en formato PDF. El INC se edita en forma quincenal, el RPE mensual, y el GPP trimestral. Por más información comunicarse con: infopesca@infopesca.org

REFERENCIAS Cotizaciones y medidas U$S- Dólares EEUU TM- Toneladas métricas lb- libras (medida de peso) pz-pieza kg- kilogramos oz- onzas NC- Sin cotización C&F=CFR- Costo y flete CIF- Costo, seguro y flete FAS- Free Alongside Ship (sin flete) FCA -Free carrier= FOT- Free on Truck- (sin flete) FOB- Free on board (sin flete)

Tecnología del producto s/p- sin piel p/e- pocas espinas s/e- sin espinas i/f- interfoliado blq- bloque H&G- Descabezado y eviscerado G&G- Eviscerado y sin branquias DWT- Eviscerado y sin cola IQF- Congelado rápido individualmente IWP- Producto embalado individualmente FAQ- Calidad promedio (harinas) STD- Calidad estándar (harinas) PUD- Pelado sin devenar (camarón) P&D- Pelado y devenado (camarón) T.N- Tigre negro (camarón) s/c- sin cabeza o colas (camarón) c/c- con cabeza o entero (camarón)

TASAS DE CAMBIO: Tarifas por U$S 1 utilizada en INC al 05/07/2004 (Cambios oficiales): Hong Kong (HKD) 7.80 India (IR) 45.83 Japón (JPY) 107.57 Singapur (SGD) 1.71 Noruega (NOK) 6.82 Indonesia (IRP) 9 415.00 Australia (AUD) 1.43 •

Nueva Zelanda (NZD) UE (EURO) Reino Unido (CGP) Côte d’Ivoire (FCFA) Malasia (MYR) Argentina (ARA) Honduras (LEMP)

1.57 0.82 0.55 540.51 3.80 2.850 18.150

Brasil (BRC) 3.000 Colombia (PESCol) 2 500.000 Rep. Dominicana (PES) 45.000 Costa Rica (COL) (100) 415.207 Perú (N.Sol) 3.401 El Salvador (COL) 8.750 Guatemala (Quet) 7.900

Chile (PESCh) 601.54 Jamaica (Dól. Jam) 55.000 México (NPMX) 10.819 Nicaragua(Córdoba) 15.770 Uruguay (PUR) 29,525 Venezuela (BOL) 1 500.000 Paraguay (Guar.) 5 900.000

Argentina • Belice • Brasil • Colombia • Costa Rica • Honduras • México • Nicaragua • Rep. Dominicana • Uruguay • Venezuela (Países Miembros de INFOPESCA)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.