Boletín de Mano en Mano del gobierno legìtimo 247 5-Dic-11

Page 1

No. 247 Fecha: 5 / diciembre /2011 mamtrabajndo@yahoo.com.mx

e-mail:

AÑO 5

El martes pasado se reunieron Dolores Padierna, Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard Casaubon, Alejandro Encinas, Jesús Zambrano y Jesús Ortega para ofrecer una conferencia de prensa después de realizar una reunión de trabajo en la que afinaron los acuerdos para la campaña electoral de las fuerzas progresistas que nuevamente irán unidas en la contienda por la Presidencia de la República. Ahí se informó que López Obrador se registrará como precandidato el 9 de diciembre, por el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, y que Andrés Manuel López Obrador estará respaldado también por el Movimiento Regeneración Nacional, MORENA.

Rechazó que sea difícil quitarles el poder a los potentados, porque si la gente se organiza y participa, de se lograrán los cambios que requiereencabezado el país, “lospor caciques hasta que Obrador, el puebloy alrededor de 30 El Movimiento Regeneración Nacional, MORENA, Andrésduran Manuel López quiere”, recordó. organizaciones indígenas y campesinas suscribieron el lunes pasado el "Plan de Ayala para el siglo XXI", en Ayoxuxtla, Puebla, con el que se buscará revertir la política anti campesina y de entrega de la soberanía alimentaria, iniciada por los gobiernos del PRI y continuada por los gobiernos dellePAN. Obrador que existe una buena oportunidad el año Mencionó que el movimiento que encabeza está López apostado a que señaló va a haber un despertar próximo para lograr un cambio de fondo, y se comprometió a que el documento signado sea el guíe toda nuestra acción ciudadano y va a haber una insurgencia cívica y pacífica para lograr el renacimientoque de México. en beneficio de indígenas y campesinos de nuestro país. El jueves 1º de diciembre, López Obrador presentó su propuesta económica, política y social ante empresarios de Torreón, Coahuila, donde aclaró que se mantendrá la independencia del Banco de México así como los equilibrios macroeconómicos sin endeudar al país. Anticipó que la meta en crecimiento económico es de 6 por ciento anual y que no habrá expropiación de bienes, además afirmó que se integrará un gabinete plural, donde tendrán participación representantes del sector empresarial. Al finalizar la reunión afirmó que Peña Nieto es fruto de la mercadotecnia y que hasta el momento no se le conoce una sola propuesta, de llagar a la Presidencia, dijo, seguramente Peña Nieto integraría a su gabinete a Humberto Moreira, a Elba Esther Gordillo y a Arturo Montiel. En conferencia de prensa que ofreció después de la reunión, López Obrador preguntó a los reporteros si creen que con Peña Nieto va a mejorar la educación pública con Elba Esther al frente de la SEP. También hizo énfasis en que Peña Nieto forma parte del grupo responsable de la tragedia nacional que se opone a cualquier cambio. Como ejemplo señaló a Humberto Moreira que recibió la administración de Coahuila con una deuda pública de 700 millones de pesos y la heredó con un monto de alrededor de 36 mil millones de pesos que obtuvo mediante la falsificación de documentos, y señaló que por si fuese poco, Humberto Moreira heredó el cargo a su hermano Rubén, como si los mexicanos viviésemos en una monarquía y no en una República. López Obrador aseguró que millones de mexicanos aspiran a un cambio verdadero y rechazan más agravios similares a los cometidos por el grupo del cual forman parte Humberto Moreira, José Natividad González Parás, Elba Esther Gordillo y Arturo Montiel, entre otros.

SAQUEO TRANSEXENAL. El calderonismo, aliado con el priísmo igual de depredador y algunos miembros de la izquierda moderna y comprensiva, está a punto de conseguir un impactante bono de retiro transexenal: el jueves por la noche se dieron los toques finales al proyecto de dictamen de una minuta para que el pleno de la Cámara de Diputados vote una propuesta de ley que permitirá a los actuales administradores federales de la riqueza pública asignar contratos y hacer negocio con particulares sin mayores restricciones, en una suerte de golpe privatizador de fin de fiesta que hará a un lado las de por sí usualmente desatendidas restricciones legales y permitirá asignar partidas presupuestales abiertamente, a pura discrecionalidad de quien ejerce la autoridad. Dicha consagración del saqueo legalizado (en el último tramo de una administración federal que se ha especializado en violentar toda normativa en aras de asignar negocios a agradecidos particulares) está contenida en el proyecto de Ley de Asociaciones Público-Privadas que Calderón presentó el 10 de noviembre de 2009. En esencia, se busca autorizar mecanismos ventajosos para la iniciativa privada en materia de prestación de servicios, incluso en la construcción de infraestructura, mediante nuevos esquemas de financiamiento que acabarían poniendo el erario al servicio de los negocios autorizados por la elite en turno, en este caso la calderonista. En una nota de Enrique Méndez en La Jornada, el pasado 29 de noviembre, se menciona que, a juicio de diputados del PRD y el PT, con estas nuevas reglas se permitiría la entrega, sin licitación, de contratos a empresas en áreas reservadas al Estado, como la explotación de petróleo y generación de energía eléctrica. Incluso Ifigenia Martínez advirtió que se pretende que los contratos con empresas privadas para obras, bienes y servicios sean pagados desde los fideicomisos integrados por el gobierno federal. En la Cámara de Senadores ya fue aprobado el proyecto, y toca el turno a San Lázaro, donde debe ser dictaminado por las comisiones de Economía y de la Función Pública para luego, en su caso, pasar al pleno para la resolución definitiva. La primera comisión la preside el priísta Ildefonso Guajardo Villarreal, y la segunda el verde Pablo Escudero, yerno de Manlio Fabio Beltrones. (editado, Julio Hernández) ¿Verdad que PRI y PAN

son lo mismo? No permitamos que continúen en el poder. Sí se puede transformar la vida pública.


ÚNETE AL MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL - MORENA. FORMA TU COMITÉ EN TU BARRIO, COLONIA, PUEBLO O COMUNIDAD. ENVÍA TUS DATOS A registro_comite@gobiernolegitimo.org.mx O A SAN LUÍS POTOSÍ 64, COL. ROMA, DF, CP- 06700. COLABORA CON LO QUE PUEDAS A LA CTA. 05 44 55 50 80 DE BANORTE A NOMBRE DE HONESTIDAD VALIENTE A.C. REENVÍA Y DISTRIBUYE ESTE BOLETÍN

No. 247

5 / 12 / 11

El segundo párrafo del Capítulo 8 del Proyecto Alternativo de Nación dice claramente que la aseveración oficial y perversa de que PEMEX “no tiene capacidad técnica para mantenerse eficientemente”, se desmiente con la experiencia de más de 70 años de producción exitosa, y que si hoy la paraestatal tiene problemas operativos, financieros y de eficiencia, se debe a una política deliberada de desmantelamiento y descapitalización, que lleva al menos dos décadas. Pensar que el sector energético puede convertirse en palanca de desarrollo no es una locura ni atenta contra nadie, al contrario, ese planteamiento, hecho por Andrés Manuel López Obrador, es la solución más justa y humana a los graves problemas económicos que enfrentamos por descuidar lo que la vida nos regaló: el petróleo. Aún así, PEMEX, o más bien quienes deciden por ella, seleccionarán 22 campos maduros para la segunda ronda de licitaciones de contratos de exploración y producción de crudo con firmas privadas, que planean adjudicar en mayo del año próximo. Esos 22 campos, agrupados en seis áreas en el norte del país, producen actualmente 12 mil barriles por día (bpd), y se espera que su rendimiento se eleve a 70 mil bpd una vez que se pongan en marcha los llamados contratos integrales o "incentivados" en el área. Esto quiere decir que la iniciativa privada podrá sobreexplotar nuestro petróleo, algo que no debemos hacer porque lo que México requiere, según lo explica el Proyecto Alternativo de Nación, es restituir gradual y consistentemente el cien por ciento de las reservas de petróleo y gas que se extraigan cada año, y para lograrlo debemos reforzar la exploración encontrando nuevas reservas de hidrocarburos e invirtiendo donde se tengan evidencias científicas de que existen probabilidades de éxito. Pero no mediante contratistas externos sino con el mismo personal calificado con el que cuenta PEMEX y que estos bárbaros gobiernos se han dedicado a liquidar. (editado, Polimnia Romana SDP) Hoy más que nunca México nos necesita.

¿Y LA REFINERÍA, Y LOS EMPLEOS? El presidente Felipe Calderón anunció que el próximo año su gobierno

construirá un centro de rehabilitación en el Hospital General de México, con los parámetros de “calidad” del Teletón, así como una unidad oncológica en el Instituto Nacional de Pediatría con 40 camas para niños con cáncer. Sí, 40 camas. Al participar en el Teletón, calificó dicho encuentro como un acto de amor y generosidad que mucha falta le hace al país. Dijo que en México hay gente mala que hace cosas mal, pero también existen millones de mexicanos que hacen mucho bien. Entre los mexicanos buenos que hacen mucho bien enumeró a los promotores del Teletón, como el propietario de Televisa, Emilio Azcárraga. Acompañado de su esposa, Margarita Zavala, y sus hijos, llamó a donar y dijo que el Teletón nos ha abierto los ojos y ha curado a millones que no veían a los niños con discapacidad. Señor “presidente”, la atención a los niños con capacidades diferentes es responsabilidad del Estado, no de los hombres “buenos”. EMPIEZA EL TRABAJO SUCIO DE ELBA ESTHER GORDILLO. Maestros disidentes del D.F, que contendrán

contra la planilla de los grupos afines a Elba Esther Gordillo, aseguraron que la lideresa del SNTE intenta llevarse el carro completo en la renovación de las dirigencias sindicales de las secciones 10 y 11 de la capital el próximo 7 y 8 de diciembre, donde se agrupan cerca de 130 mil docentes y trabajadores de apoyo a la educación, considerados por los grupos elbistas como un verdadero botín político por su potencial de votos cautivos. Lilia Abarca, integrante del magisterio disidente de la sección 10, afirmó que el trabajo desplegado por los operadores políticos de Gordillo Morales, que en la sección 10 fue asignado al coordinador del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales, Alejandro Soto Gutiérrez, es “preparar todas las condiciones para dar un charrazo”, aunque esto implique abultar el padrón de delegados; cambiar la sede de las asambleas delegacionales donde hay mayoría disidente, y en muchos casos desaparecer los comités delegacionales, como está ocurriendo en la mayoría de las secundarias vespertinas del Distrito Federal.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.