Mi Casa Sustentable # 23

Page 1

R PLATO r viernes M E I EJ ATU da terce ro. GRscanos ca ublimet plares. Bú es en P il ejem de m en 30 m Sólo

NO. 23

16 DE NOVIEMBRE DE 2012

SUPLEMENTO MENSUAL

http://micasasustentable.mx

¿Cuál es la hipoteca que te

CONVIENE FIRMAR?

Ya viste la casa que te gusta y estás buscando financiamiento, pero seguro que ya te encontraste con que las opciones son diversas. Aquí te decimos cuál te conviene. 6-8-9 y 11

12

MOVILIDAD

Estudio demuestra que autos eléctricos son viables en México 13

ACTUALIDAD

Infonavit llegó a 1 millón de Hipotecas Verdes entregadas. Conoce los alcances de esto.

■ Ilustración: Erick Retana

AÑO 2


2

Mi Casa Sustentable

INDICADORES

Noviembre 2012

Consejo Editorial

Víctor Manuel Borrás Setién (Infonavit), Manuel Pérez Cárdenas (Fovissste), Sergio Leal (VINTE), Víctor Manuel Requejo (Casa Mexicana), Eugene Towle (Softec), José Ángel Borbolla (Tinsa), Gonzalo Miralles (Gas Natural Fenosa) Fabián Ghirardelly (Kantar Worldpanel)

David Aguilar Juárez david.aguilar@tintadigital.com.mx Editor General

Andrés Piedragil, Jorge Villalobos, Samantha Escalante, Charlie Delgado, Beatriz Torres, Lou Rubio y Emilio Mata Colaboradores

Mauricio Mercado Cuevas mauricio.mercado@tintadigital.com.mx Gerente de Comercialización

Adriana Carrillo y Alejandro Cárdenas Diseño

Erick Retana Infografía e Ilustración

Darío Arroyo Fotografía PUBLICIDAD: (55) 5521 8426 (55) 5512 3622 mauricio.mercado@tintadigital.com.mx

David Aguilar Juárez david.aguilar@tintadigital.com.mx Director General

Rocío Guerra Padilla Gerente de Administración y Contabilidad

Jorge Espinosa Gerente de Producción

Lidia Rúa Cruz Asistente Administrativo

Mi Casa Sustentable, suplemento mensual, noviembre de 2012. Editor Responsable: David Aguilar Juárez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-111213344700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 15096. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 15096. Domicilio de la Publicación: Dr. Mora No. 9, oficina 44, Col. Centro. C.P. 06050, México, D.F. Registrado ante el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación. Imprenta: Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V. Avena # 15, Col. Granjas Esmeralda C.P. 06300, México, D.F. Distribuidor: Publimetro, Publicaciones Metropolitanas S. A. de C. V. Insurgentes Sur 716, piso 10, Col. Del Valle C. P. 03100 México, D. F. Mi Casa Sustentable es una publicación de Tinta Digital Editores Multimedios S.A. de C.V. (TiDE). Se prohíbe su reproducción total o parcial de la información y gráficos de este número mediante cualquier plataforma, impresa o digital, sin el permiso por escrito de TiDE. Los anunciantes son los únicos responsables ante terceros de las reclamaciones originadas por los contenidos de su anuncio. Se tiraron 30 mil ejemplares, más sobrantes de reposición. Circulación certificada por Moctezuma y Asociados.

U

Editorial

na de las decisiones más trascendentales que tomamos en algún momento de la vida, ya sea solos o en pareja, es la compra de una vivienda. La decisión incluye tomar un préstamo. El mercado mexicano se ha sofisticado y diversificado en cuanto a productos hipotecarios se refiere y sin duda eso es una buena noticia para el consumidor, pero a veces tanta oferta crediticia nos confunde y hasta nos abruma. En este número de Mi Casa Sustentable asumimos el reto de darte una guía de cuáles son las hipotecas que más te convendría utilizar, en el caso de que te decidieras por ir uno sin utilizar tu crédito en Infonavit o Fovissste, de acuerdo a tu edad, ingresos y plan de desarrollo personal. Consultamos a diversos especialistas en el tema y nos hallamos con la pequeña sorpresa de que empiezan a aparecer herramientas en internet por parte de empresas dispuestas a ayudarte en todo el camino que se necesita recorrer entre que te decides y llega el día en que te entregan las llaves de tu casa. El modelo es parecido al comparativo de seguros de autos que tan en boga se puso en los últimos meses, y creemos que sin duda serán un catalizador para el negocio hipotecario ya que muchas veces no nos animamos a tomar un crédito por el exceso de información incomprensible. Estos brokers hipotecarios están aquí para ayudar con esto, así que no dejes de visitar sus sitios en internet o llamarles. A nuestra redacción nos llegó un interesante documento de investigación que sostiene que los autos eléctricos en México son posibles si la política pública se orienta hacia un impulso genuino para masificar su uso. Te presentamos un resumen de esto en la edición y en nuestro sitio web iremos dando salida poco a poco a toda la información derivado de ello. No dejes de visitarnos en www.micasasustentable.mx Infonavit en estos días también entregó la Hipoteca Verde un millón y esto ya tiene importantes beneficios para millones de familias y el medio ambiente de México. Chécate en nuestra infografía cuáles son.

Los editores

Búscanos en Twitter:@MiCasa_S : Mi Casa Sustentable


escúchanos también en línea todos los jueves en

de las 17:00 a las 18:00 hrs. @MiCasa_S www.micasasustentable.mx


4

MiCasa CasaSustentable Sustentable Mi

NOTICIAS

¿Pertenece usted a algún grupo de crimen organizado? ■ Foto: Cortesía Conavi

“No funciona como debería Transporte Público”: Poder del Consumidor El Poder del Consumidor solicitó al Gobierno del Distrito Federal (GDF) que realice ajustes al “Programa de Modernización y Movilidad del Sistema de Transporte Público Concesionado”, a fin de garantizar la eficiencia de este servicio en los 18 corredores viales que se pretende respaldar con recursos federales. La asociación civil informó que el reemplazo de los microbuses por autobuses en la ciudad de México no está reduciendo los tiempos de traslado, aspecto vital para los usuarios y que es una condición básica para lograr el objetivo planteado por el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, en su reciente visita a Italia: que los automovilistas “dejen estacionado el coche” y usen el transporte público.

Noviembre Octubre 20112012

México es un diamante en bruto De acuerdo al estudio “Guanajuato, Innovación y Territorio”, México es un diamante esperando a ser pulido para brillar en materia económica. Este documento, presentado como libro la semana pasada, es el trabajo más serio en materia de planeación regional del que se tenga registro reciente. El “Diamante de México” se configura entorno a las ciudades de Guadalajara, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro y Morelia, en donde Guanajuato ocupa una posición central por su densidad urbana y por ello permite dar continuidad a los procesos de integración funcional y económica. Este documento, con más de 11 proyectos en el rubro de conectividad, salud, vivienda, educación, medio ambiente, economía y nuevas fuentes de inversión, busca ser la base sobre la que se impulsen acciones que tendrían un impacto directo en el desarrollo integral de la región del Bajío. A través de un análisis con integrantes de la sociedad, autoridades estatales y la Fundación Metrópoli, se posiciona a Guanajuato como el primer Estado del país en visualizar un modelo de futuro deseable. Durante los meses de noviembre-diciembre 2011 y julio 2012, se realizó en las principales ciudades del corredor del bajío, 6 foros ciudad con empresarios, académicos, funcionarios públicos y representantes de todos los sectores de la sociedad, para recoger aportaciones e insumos para la realización del estudio.

No le sorprenda que a lo mejor algún día, previo a que firme las escrituras o la hipoteca de una casa, quien le venda la propiedad le haga esta pregunta muy formal en un papelito. Esto se derivaría de la nueva Ley Antilavado que incluye al negocio inmobiliario como uno a observar con lupa. Mi Casa Sustentable tuvo la oportunidad de asistir a una reunión donde desarrolladores del Valle de México se mostraron preocupados debido a que deberán hacer un expediente por cada cliente que tengan para poder deslindar responsabilidades si resulta que usted obtiene parte de sus ingresos de alguna actividad considerada como delictiva. La preocupación de los constructores de casas deriva en que esta situación de añadir más requisitos y de plano ponerse a investigar a los clientes podría hacer que las ventas de hogares disminuyan. Eso sí, los empresarios del sector descartan que estos nuevos trámites vayan a propiciar un aumento de precios en las casas.

■ Foto: Archivo MCS

International Financial Corporation, del Banco Mundial, reconoce a Grupo Vinte La constructora mexicana de vivienda que dirige Sergio Leal se hizo acreedora por su desarrollo habitacional en el Fraccionamiento Real Solare de Querétaro. El modelo de negocio implementado por esta firma captó la atención de organismos tan reconocidos como del International Financial Corporation (IFC), del Banco Mundial. Su director general, Jin Yong Cai, entregó a la mesa directiva de VINTE la primera certificación “Edge” (Excellence in Design for Greater Efficiencies) a nivel mundial para una vivienda, por su conjunto de casas en la Privada Cresida ubicada en el Fraccionamiento Real Solare, en Querétaro de Arteaga, México. Esta

certificación es implementada por el IFC en economías en desarrollo como la de México y en el caso particular del conjunto habitacional de VINTE en Querétaro, llamó la atención que el modelo para su desarrollo permite identificar soluciones en las primeras etapas de diseño de una vivienda para incrementar la eficiencia en el uso de recursos (como agua, gas y electricidad) y reducir los impactos en el medio ambiente. Para obtener la certificación, VINTE logró una reducción de al menos un 20% en el uso de agua, energía –tanto eléctrica, como de gas– así como de materiales de construcción.


Noviembre 2012

Mi Casa Sustentable

NOTICIAS

5

Fovissste ofrece una nueva hipoteca

De acuerdo a al estudio “México y sus Estados de oportunidad 2012”, elaborado por la firma PWC, nuestro país ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en biodiversidad, y no por mera coincidencia se ubica entre los diez primeros países en densidad cultural y el lugar once en la economía mundial. “Un punto sensible será el tema de sustentabilidad y el aprovechamiento de los recursos, el uso inteligente de estos permitirá a México y sus industrias una mejora competitiva”, evalúa el estudio. Añade que hoy día los municipios enfrentan un reto en cuanto al manejo de residuos sólidos, que incluye la recolección, transporte, transferencia, uso y disposición oficial de residuos. “Esta planeación acompaña a un Desarrollo Urbano. ¿Qué encontramos en los Estados? Tres están en una etapa en desarrollo, 26 en una etapa media y dos en una media alta”, arrojaron los resultados del estudio.

La originadora de créditos para vivienda de los trabajadores del Estado, Fovissste, informó que su órgano de gobierno autorizó la puesta en marcha de un nuevo producto para los cotizantes del Fondo, mismo que estará vigente a partir de esta hoy jueves. “Se trata de la acción de vivienda “Respalda2-M”, opción de financiamiento que el FOVISSSTE ofrece a sus cotizantes para reparar, ampliar o remodelar su casa sin importar que el derechohabiente haya o no ejercido un crédito hipotecario”, explicó el organismo. La entidad financiera detalló que mediante este tipo de crédito, el cotizante recibe de una institución bancaria hasta 80 mil pesos a un plazo mínimo de 18 y máximo de 30 meses, con tasa fija y en pesos. El solicitante deberá ser trabajador del Estado en servicio activo, cotizante del ISSSTE y deberá tener un saldo mínimo de 6 mil pesos en la Subcuenta de Vivienda. El banco emitirá una tarjeta de débito a favor del acreditado, la cual será utilizada en establecimientos de venta de materiales y suministros, y podrá disponer en efectivo de hasta 25% de los recursos para el pago de mano de obra.

■ Foto: Shutter stock

Enorme reto conciliar desarrollo urbano con sustentabilidad: estudio de PWC


6

Mi Casa Sustentable

PORTADA

Noviembre 2012

Piensa bien

qué hipoteca elegirás

TEXTO JORGE VILLALOBOS

Desde el punto de vista de la oferta disponible, “las condiciones son inmejorables”, opina Daniel Leal, director general de la Asociación Hipotecaria Mexicana: la posibilidad de obtener tasas y pagos fijos, así como plazos largos, contribuye enormemente a la estabilidad económica de las familias. “Hoy tienes una gran oferta de productos hipotecarios que te permite escoger de acuerdo a tu circunstancia personal”, añade. Precisamente debido a la amplia variedad de hipotecas a elegir, es fundamental comparar entre diferentes opciones

para escoger la más adecuada a tus requerimientos. La forma más fácil de hacer esto es a través del CAT o Costo Anual Total del préstamo, que “te va a dar el precio real de un producto”, explica Adolfo Loria, director de Diseño de Productos de Crédito Hipotecario de Santander. Esto es posible debido a que este número considera además de la tasa de interés que pagarás, otros costos asociados al crédito, como son seguros y comisiones; es el equivalente a la etiqueta de precio que tienen los artículos en un supermercado y ello los vuelve comparables. “Un CAT menor implica que el usuario termina pagando menos por ese crédito”, comenta por su parte Rodrigo Padilla, director de Riesgos y Crédito de Hipotecaria Casa Mexicana.

Toma en cuenta que no todos los préstamos disponibles para adquirir tu casa son iguales.

■ Ilustración: Erick Retana

S

Si estás considerando solicitar un crédito hipotecario para comprar una casa o departamento, conviene que tengas en cuenta varios aspectos antes de optar por una alternativa de financiamiento.



8

Noviembre 2012

PORTADA

Sin embargo, quizá lo más importante que debes tomar en cuenta son tus necesidades particulares, “tanto actuales como futuras”, dice Cristina Porras, directora de Ventas Hipotecario de Banorte. Ello se relaciona con ahorro que tangas para dar un enganche más gastos iniciales y cuánto podrás destinar mensualmente al pago de la hipoteca. Por norma general no deberías utilizar más de un tercio de tus ingresos a cubrir este compromiso. Una hipoteca a tasa fija te dará certeza de cuánto pagarás durante la duración de todo el crédito pero una a tasa variable con un tope máximo podría ahorrarte miles de pesos a largo plazo. Hay préstamos pensados para los jóvenes con mensualidades bajas al inicio del crédito y que suben con el paso del tiempo. Y hay financiamientos diseñados para la mujer que incorporan seguros que disminuyen temporalmente la mensualidad cuando ocurren eventos como el nacimiento o la graduación de un hijo. Para prever cuánto pagarás cada mes necesitas revisar las tablas de amortización del préstamo, que desglosan los pagos que deben hacerse cada mes. En estas tablas hay dos partes: “la que afecta al crédito (el interés más el monto del préstamo o capital) y los adicionales al crédito (seguros y comisiones)”, explica Ramón Estrada, director general de Hipos.com, empresa que asesora y tramita hipotecas. Además de acercarte a las sucursales de diversas instituciones financieras puedes usar los simuladores gratuitos de hipotecas disponibles en los sitios de internet de la Condusef y el Banco de México en las siguientes direcciones: http://e-portalif.condusef.gob.mx/condusefhipotecario/ http://www.banxico.org.mx/ccth11/ccth1.jsp

HIPOTECAS

A continuación te presentamos algunas opciones disponibles en el mercado con distintas características:

HIPOTECARIA CASA MEXICANA Crédito Casa Mexicana CAT 15% Tasa 12.33% (fija) Plazo 20 años

Requisitos del cliente • Participantes Acreditado y/o Co-acreditado. • Edad: 21 años a 64 y 11 meses (en el momento de la firma). • Edad del acreditado + Plazo de Crédito > 80 años. • Estado civil Soltero, Casado Divorciado, Unión Libre, Viudo. • Nacionalidad Mexicana o Extranjera con FM2. • Continuidad Domiciliar: 1 año (mínimo), Laboral 1 año. Observaciones: Para vivienda nueva o usada desde $180,000

Fuente: Hipotecaria Casa Mexicana


Mi Casa Sustentable

PORTADA

BANORTE

BANCOMER

Accesible Mujer Banorte CAT 13.2% Tasa 10.41% (fija) Plazo 20 años

Joven CAT Tasa (fija) Plazo

Requisitos del cliente • La mujer debe participar como titular o coacreditada en la comprobación de ingresos para el otorgamiento del crédito. • Ser persona física con o sin actividad empresarial. • Edad entre 25 y 54 años 11 meses. • Comprobar ingresos de 2.5 veces tu pago mensual. • Tener una antigüedad laboral mínima de 2 años. • Buen Historial Crediticio. Observaciones: • Para vivienda nueva o usada desde $300,000 • Esta hipoteca incluye beneficios que a través de seguros permiten la reducción de tu pago mensual hasta un 30% en etapas en las que el ingreso puede verse disminuido, o que se generen gastos extraordinarios derivados de “momentos de vida” importantes. Fuente: Banorte

14% * Inicio 11% 20 años

9

SANTANDER De años 4 a 6 11.80%

De años 7 a 20 12.30%

Requisitos del cliente • Edad: 18 años y hasta 85 años (la edad más el plazo del crédito no debe exceder los 85 años de edad al momento de la autorización del crédito) • Personas físicas asalariadas, profesionistas independientes o con actividad empresarial. Antigüedad en el empleo: • Tres meses en el empleo actual para viviendas hasta $1,500,000.00 Un año para valores de vivienda superiores a $1,500,000.00 cuando el solicitante tiene dependientes económicos. Dos años para valores de vivienda superiores a $1,500,000.00, cuando el solicitante no tiene dependientes económicos • Sin historial negativo de crédito Observaciones: • La tasa de este crédito se incrementa a lo largo de la duración del crédito, primero a partir del año 4 y luego a partir del año 7. • Para vivienda media (con valor hasta por $982,214) y un porcentaje de financiamiento de 87.5% Fuente: BBVA Bancomer

Hipoteca Inteligente CAT 11.6% * Tasa (variable) 9.05% a 12% (tope máximo) Plazo 20 años Requisitos del cliente • Edad: 21 años a 75 años como resultado de la suma del plazo más la edad del cliente • Ingresos de $9,000 comprobables de manera personal o mancomunada • Continuidad laboral: 1 año • Historial crediticio sin malos antecedentes. Observaciones: • La tasa de esta hipoteca es variable y se calcula con base en la TIIE (una tasa representativa de las operaciones de crédito entre bancos) + 4.24 puntos porcentuales. • Para vivienda nueva o usada desde $250,000 • Para un crédito de $500,000 Fuente: Santander


HIP. CASA MEX


Noviembre 2012

Mi Casa Sustentable

ACTUALIDAD

Quieren ayudarte

a que firmes escrituras

H

ace unos días se dieron a conocer un par de opciones en internet que ofrecen el servicio de comparar entre los diversos créditos disponibles en el mercado mexicano y que puedas elegir entre la que más te acomode o convenga. En su cartera incluyen información de los productos hipotecarios de banco y sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes) y objeto limitado (sofoles).

TEXTO REDACCIÓN MCS

www.hipos.com

www.crediteka.com.mx

Quien en un solo sitio reúne la oferta hipotecaria de seis entidades financieras: BBVA Bancomer, Santander, Banorte, Scotiabank, Afirme e Inbursa. En caso de que quieras utilizar todas las herramientas de hipos.com y de recibir asesoría para tramitar tu hipoteca tienes que hacer un registro completo de tu perfil. El sitio se concentra en hacer un comparativo de créditos que se adecúan a tu perfil y si hallas alguna que esté a tu medida, ellos ofrecen hacerte todo el servicio de trámites completamente gratis. “Tratamos a todas las instituciones bancarias de la misma forma para que la decisión que tomes sea una decisión informada, basada en tus propias necesidades y con conocimiento de las opciones disponibles”, prometen en un correo que llega a tu buzón luego de registrarte. La empresa detrás de esto es Homo Hipotecus y sus ejecutivos llevan tiempo en el negocio de las finanzas y los créditos tanto en el mercado nacional como internacional.

Quien reúne la oferta de créditos para adquisición de vivienda de Hipotecaria Casa Mexicana, , Infonavit, Fovissste, Santander, BBVA Bancomer, Afirme, Scotiabnak, Inbursa y de Hipotecaria Nacional. En el sitio ofrecen tres herramientas: Credi-Califica en donde puedes comparar las hipotecas existentes en el mercado nacional y también, realiza una calificación en línea de acuerdo a tu perfil crediticio para que elijas la mejor opción. Prometen que mediante este sondeo podrías ahorrar hasta $750 mil pesos de intereses por cada millón de crédito. El segundo instrumento que tiene el sitio es Calcula tu pago, donde con sólo poner tu ingreso mensual bruto (esto es antes de impuestos, retenciones y caja de ahorros) y lo que tengas estimado dar de enganche puedes conocer el valor de la casa que te conviene adquirir, el monto del crédito al que se puede acceder y cuánto pagarías cada mes. Por último, Calcula tu préstamo es una utilidad que con sólo alimentar el valor de la casa conocerás cuánto tendrías que ahorrar de mínimo para el enganche, el monto del crédito para comprarla, el pago mensual y los ingresos mensuales que debes demostrar, vía recibos de nómina o declaraciones fiscales si trabajas por honorarios, para ese crédito.

11


12

Mi Casa Sustentable

MOVILIDAD

Noviembre 2012

Es viable que rueden

autos eléctricos en México

n el marco de la Conferencia sobre vehículos eléctricos: una opción verde y viable para flotillas, auspiciada por General Motors de México (GMM) y General Electric (GE), el Instituto de las Américas del estado de California presentó los resultados de la investigación acerca de los vehículos eléctricos en México, en donde se

mencionan los beneficios económicos, sociales y ambientales de esta tecnología, así como la necesidad de una política pública integral a nivel nacional que apoye su desarrollo y permita a México mantener una posición global destacada en la industria manufacturera, encaminada a la adopción de los avances tecnológicos a nivel de la industria automotriz global. El estudio titulado Vehículos eléctricos en México: una opción verde y viable para flotillas, complementa una serie de acciones emprendidas por diferentes empresas, gobiernos locales y funcionarios del gobierno federal encaminadas a promover la adopción de autos eléctricos en el país. Un ejemplo de esto es el programa piloto entre GMM y GE anunciado hace unas semanas y que consiste en el uso de una flotilla de prueba de vehículos eléctricos de rango extendido Chevrolet Volt por un grupo de ejecutivos y empleados de GE en México. El personal de la firma energética utilizará la última generación de estaciones de recarga

■ Foto: © General Motors

E

TEXTO REDACCIÓN MCS

WattStation™, las cuales hacen más eficiente el consumo de la energía y serán colocadas en el edificio corporativo de GE en Santa Fe y otras instalaciones de la empresa en otros estados del país. La investigación realizada por el Instituto de las Américas resalta que el uso masivo de vehículos eléctricos en zonas urbanas generaría beneficios ambientales y económicos, así como nuevas fuentes potenciales de empleo en la manufactura de automóviles y baterías. Asimismo establece que las empresas podrían impulsar el uso de esta tecnología a través de la compra de flotillas de vehículos de bajas o cero

emisiones, con una inversión pública relativamente modesta en el corto plazo, lo que les permitiría reducir costos energéticos en un tiempo determinado. De acuerdo con este estudio, si bien se requiere de políticas públicas para impulsar el uso comercial de autos eléctricos, el costo total de estos vehículos son financieramente atractivos para las flotillas de empresas públicas y privadas.


Octubre 2011 Noviembre 2012

MiMiCasa CasaSustentable Sustentable

ACTUALIDAD

13


Mi Casa Sustentable

Octubre 2011


Noviembre 2012

Mi Casa Sustentable

OPINIÓN

15

Garantía Infonavit, siempre que haya voluntad, habrá acuerdos Eres acreditado del Infonavit y ¿te quedaste sin empleo? ¿O te redujeron tu salario? El Infonavit cuenta con un paquete de beneficios, apoyos, soluciones y defensoría denominado Garantía Infonavit por el cual apoya a los acreditados para el pago de su crédito de acuerdo con la situación en la que se encuentren y con ello conserven su patrimonio. Una de las ventajas de este mecanismo de apoyo es que el acreditado no necesita realizar ningún trámite, ni desembolsar dinero, porque la Garantía Infonavit se activa de inmediato. Dentro del paquete de garantías se incluyen algunos de los siguientes casos que tienen sus respectivas características y que pueden afectar el pago del crédito: • Pérdida de empleo • Variación del ingreso familiar • Variación del salario • Incapacidad o fallecimiento • Afectación de la vivienda Para el acreditado que enfrenta la pérdida de empleo, Infonavit lo apoya para que mantenga al corriente las amortizaciones y pueda conservar los beneficios por ser un acreditado cumplido al pagar directamente las mensualidades en bancos. PRÓRROGA, VENTAJAS E IMPACTO Si el acreditado no puede pagar directamente su mensualidad puede solicitar una prórroga. Para ello debe acudir a las oficinas y/o a los Centros de Atención y Solución Autorizados (CASA) más cercanos a su domicilio y solicitarla. Este beneficio es un apoyo temporal que por ley se le ofrece al trabajador para no exigirle el pago de su crédito en caso de perder su empleo. SEGURO DE PROTECCIÓN DE PAGOS Todos los créditos ejercidos desde el 1 de enero del 2007 y hasta el 31 de diciembre del 2008 cuentan con una póliza de Seguro de Protección de Pagos, que protege el pago de su crédito en caso de perder la relación laboral de manera involuntaria. Este seguro cubrirá el pago hasta de seis mensualidades de su crédito durante los primeros 5 años, en forma continua o en varios sucesos y opera después de 30 días de perder el empleo. Para solicitar el reclamo de su seguro debe entrar a internet al portal del Infonavit: www. infonavit.org.mx y realizar los pasos que se le solicitan. FONDO DE PROTECCIÓN DE PAGOS Para todos los créditos ejercidos desde el 1 de enero del 2009 cuentan con un Fondo de Protección de Pagos (FPP) que protege el pago de su crédito en caso de perder la relación laboral. El FPP cubrirá el pago de hasta de seis mensualidades de tu crédito cada 5 años, en forma continua o en varios sucesos y opera

después de seis meses a partir del otorgamiento del crédito. Para solicitar el reclamo de su FPP debe ir a la oficina del Infonavit de su localidad y solicitarlo. No es necesario que llenes ninguna documentación. MEDIACIÓN Otra de las alternativas incluidas en la Garantía Infonavit, es el servicio de Mediación que sirve para incrementar la capacidad de atención y respuesta a los acreditados que enfrentan problemas de pago. Se perfila al acreditado que puede ser sujeto de una mediación y se le envía una carta de invitación para que acuda a las oficinas más cercanas a su domicilio y conozca las diversas opciones que existen para llegar a un acuerdo, evitando con ello procesos judiciales largos y costosos. Para ello se incorporó la figura del mediador privado, un profesional certificado que facilita la comunicación entre las partes en conflicto para llegar a un convenio y regularizar su préstamo. Pero qué mejor opinión que las palabras de un experto certificado que ha sido mediador en Tlaxcala, Querétaro, Quintana Roo y Campeche, a quien se entrevistó para darnos a conocer su experiencia. Francisco Cayetano Mora Castro quien comenta: “Cuando el Infonavit lanzó la convocatoria para participar como mediador me interesó mucho fungir como tal porque esta materia nueva implantada por el Instituto efectivamente apoya a los acreditados a decidir voluntariamente negociar su deuda; les facilita soluciones y nuestro trabajo, que debe ser absolutamente imparcial, es lograr que se dé un ambiente de confianza, de libertad, de transparencia para que se exprese el acreditado. En las dos sesiones que se llevan a cabo la o el representante del Infonavit le presenta las diversas opciones que hay y si ambas partes llegan a un acuerdo se firma un convenio de voluntariedad. Esta labor es muy gratificante para nosotros porque de alguna manera ayudamos a que el acreditado que viene muy angustiado porque no quiere perder su patrimonio en la mayoría de los casos sí tiene disponibilidad de llegar a una solución que mejor se adapta a su caso y así pueda conservar su vivienda; ambas partes salen beneficiadas”. BOLSA DE EMPLEO Una buena noticia que se agrega a Garantía Infonavit es la Bolsa de empleo que el Instituto y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por medio del Servicio Nacional de Empleo (SNE), ponen al alcance de aquellos trabajadores acreditados que perdieron su empleo. En ese portal se promueven actualmente más de 246 mil ofertas de trabajo en todo el país.

¡En el Infonavit todos los trámites son gratuitos! Síguenos en Twitter: @Infonavit


l a

c i u d a d

Diario…

e n

b i c i c l e t a

• Videos • Fotogalerías • Entrevistas • Podcasts • Y mucho más

Síguenos en:

www.diarioenbici.com Diario en Bici

Ventas de publicidad: 5521 8426 • 044 55 2659 6600 ventas@diarioenbici.com

@diarioenbici

Ursus

Servicios Editoriales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.