Tiempo y Sociedad 04

Page 1

Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo…

TIEMPO Y SOCIEDAD Revista de Historia y Humanidades ‹http://tiemposociedad.wordpress.com›

Núm. 4­ Mayo­Agosto 2011

4


Dirección y contacto Isabel López Fernández

Consejo Editorial Javier Bayón Iglesias (licenciado en Historia), Miguel Ángel Domínguez Pérez (licenciado en Historia), Maite Valdés Blanco (licenciada en Historia del Arte), Miguel Menéndez Méndez (licenciado en Historia), Mauricio Díaz Rodríguez (licenciado en Historia), Pablo Folgueira Lombardero (licenciado en Historia)

Tiempo y Sociedad, Revista de Historia y Humanidades Editor: Isabel López Fernández Portada y logotipo: José Manuel Muñoz Fernández ISSN: 1989­6883

Agradecimientos especiales a Mauro Díaz.

Esta publicación se distribuye bajo Licencia Creative Commons. Está permitida su libre descarga, difusión y reproducción; sólo se han de tomar las debidas medidas de citación y referenciación.

Oppidum Noega 2011

~2~


Índex EDITORIAL...................................................................................................................4 ARTÍCULOS Primeros siglos del cristianismo en Asturias, por Narciso Santos Yanguas............6

Bronseval: posadas y caminos en Castilla en el siglo XVI según “La peregrinatio hispanica”, por Serafín Bodelón.......................................................................47

Recepción de Gramsci en Cuba, por Ileanys Mª MenaFernández...........................81

Second Life y la responsabilidad social corporativa como instrumentos auxiliares de la historia al servicio de la formación y el desarrollo en el ámbito local, por María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno.....99

El camino de Santiago como articulador del territorio feudal en el occidente de Asturias: el ejemplo de Grandas de Salime..................................................127

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………….....................140 NOTICIAS: ………………………………………................................................... 144 OBITUARIO: Dr. D. Juan Antonio Tresguerres Velasco.................................... 148

~3~


EDITORIAL Después de varios meses de intenso trabajo, estamos encantados de presentar al lector el nuevo número, el cuarto ya, de este apasionante proyecto que es Tiempo y Sociedad. En este ejemplar nos encontramos con una breve aunque interesante colección de trabajos a cargo de investigadores de procedencia muy diversa.

El primer trabajo, elaborado por el Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Oviedo Narciso Santos Yanguas, trata acerca de los primeros siglos de cristianismo en Asturias.

El segundo artículo, también procedente de Asturias, corre a cargo del profesor del Departamento de Filología Clásica de esa misma Universidad, y supone un acercamiento a cómo eran los caminos y las posadas en la Castilla del siglo XVI.

En tercer lugar nos encontramos con una aportación procedente de Cuba, concretamente desde la Universidad de Cienfuegos, desde donde la profesora Ileanys Mª Mena realiza un estudio sobre cómo fue la recepción en Cuba de la filosofía del italiano Antonio Gramsci.

En cuarto lugar, tenemos a los profesores de la UDIMA María Lara, Laura Lara y Pedro Aceituno, ocupándose de un tema novedoso en la investigación social y humanística: el uso de herramientas de última generación –concretamente, el videojuego/red social Second Life­ y la responsabiliad social corporativa como instrumentos auxiliares de la historia para el desarrollo local.


Finalmente, el licenciado en Historia y DEA en arqueología Pablo Folgueira Lombardero expondrá los puntos fundamentales del desarrollo del Camino de Santiago en la zona de Grandas de Salime (Asturias), y su papel como articulador del territorio feudal.

El número se completa con varias reseñas de libros y con una sección de noticias, en las que tienen mucho peso los movimientos sociales que se han desarrollado en el mundo árabe y también en nuestro país, a lo que se suma un obituario por la triste noticia del fallecimiento del Dr. D. Juan Antonio Tresguerres Velasco.


Tiempo y sociedad Núm. 4, 2011, pp. 6­46 ISSN: 1989­6883

Primeros siglos de cristianismo en Asturias NARCISO SANTOS YANGUAS1

Introducción Los atisbos iniciales de presencia del cristianismo en el territorio ocupado por los astures transmontanos corresponden a un ámbito temporal que fluctúa entre las centurias bajoimperiales y las visigodas, ofreciéndonos todo un conjunto de interrogantes, que solo muy parcialmente pueden hallar respuesta todavía en la actualidad. Por otro lado hemos de tener presente que, al igual que sucede con respecto a otros muchos aspectos relacionados con la organización de las comunidades astur­romanas, dicha problemática no resulta comprensible si no la vinculamos al ámbito territorial y político­ administrativo más amplio del conventus Asturum2. Ahora bien, aunque esta circunscripción territorial de los astures en el marco de la provincia Citerior Tarraconense configuraría el contexto político­administrativo romano que daría acogida a los adeptos de la nueva religión, vamos a centrar nuestro análisis en el territorio de la actual Asturias (teniendo siempre como referente globalizador el suelo ocupado por los astures en general). Comúnmente se viene considerando por los historiadores de nuestros días que el cristianismo arraigaría en territorio hispano ya en una fase muy avanzada de los tiempos antiguos, que para algunos habría que llevar incluso hasta la época visigoda3, tal vez como consecuencia de la pervivencia de la religiosidad indígena y de su sincretismo con las divinidades romanas. Por ello es preciso tomar como punto de partida la ideología religiosa de las comunidades septentrionales hispanas durante las fases históricas anteriores, dado que algunos de los rasgos de sus divinidades, así como de su ceremonial y cultos (sin olvidar los lugares de celebración de los mismos) se mantendrían en el transcurso de los siglos romanos, 1

2

Universidad de Oviedo.

N. SANTOS, “Muestras de cristianismo antiguo en Asturia romana”, Larouco 4 (2007) 109ss.

3

Ver, entre otros, J.M.BLÁZQUEZ, Religiones en la España antigua, Madrid 1991, p.77 nota 114.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

originándose en ocasiones una verdadera fusión entre sus dioses indígenas más representativos y los correspondientes al panteón romano4. Este proceso de asimilación en el mundo religioso de las poblaciones autóctonas de la Asturias primitiva no se circunscribiría exclusivamente al panteón romano sino que restos del ceremonial y de esos cultos paganos serían aprovechados por los cristianos para sus celebraciones, lo que se extendería al propio marco físico (ermitas o pequeñas basílicas paleocristianas en el interior de algunos recintos castreños, iglesias o capillas de reducidas dimensiones en el contexto de las villae astur­romanas...) escogidos para las celebraciones religiosas5. Ahora bien, durante los siglos bajoimperiales y visigodos el territorio de Asturias contaría con un grave inconveniente de base, la escasa entidad de sus centros urbanos más representativos (Lucus Asturum, Gigia, Flavionavia y apenas media docena más de civitates, de algunas de las cuales todavía resulta problemática su localización)6. Puesto que la propagación de la nueva religión se originaría en las grandes ciudades del Imperio, una estructura eminentemente rural (como la de los astures) difícilmente podría disponer de medios adecuados para darle acogida. Ello explicaría, al menos en parte, que fuera el ejército, como base para el nacimiento de núcleos de población de cierta entidad (Asturica Augusta, Lucus Augusti, Bracara Augusta...), el más efectivo vehículo de transmisión de las nuevas doctrinas, de manera que los integrantes de los destacamentos militares pasarían a convertirse en los agentes de propaganda más eficaces tanto de los cultos orientales en un primer momento como del cristianismo después7. Los múltiples interrogantes a los que hemos aludido con anterioridad se extienden 4

R.ÉTIENNE, "Les syncretismes religieux dans la Péninsule Ibérique en époque impériale", Les syncretismes dans les religions grecque et romaine, París 1973, pp.153ss. 5

Este hecho abarcaría igualmente la identificación de las características de sus antiguos dioses paganos más significativos con las correspondientes a los representantes del nuevo santoral cristiano. 6

N.SANTOS, Asturias, los astures y la administración romana, Oviedo 2009, pp.341ss.

7

En el caso asturiano esta presencia militar se vincula con el aprovechamiento de los recursos mineros de oro en el suroccidente de la región (y en menor medida con la zona gijonesa, donde desempeñarían una labor de control territorial). Cf. N.SANTOS, "Ejército romano y minería del oro en el Norte de la Península Ibérica", HAnt 21 (1997) 93ss.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

desde el momento de la introducción, arraigo y aceptación del cristianismo en dicho territorio por parte de las poblaciones astur­romanas hasta las cuestiones relacionadas con su organización administrativo­religiosa

(vinculación de estas comunidades cristianas con

Asturica­Legio, existencia de una comunidad floreciente de los pésicos, al parecer vinculada a Lugo y no a Astorga, posible sede episcopal en Lucus Asturum, tal vez ya en tiempos visigodos...). Y todo ello sin olvidar aspectos tan significativos como la posible existencia de mártires en relación con las actuaciones anticristianas de los emperadores romanos o los primeros síntomas del arraigo y desarrollo de la vida monacal8. De cualquier forma, dado que el cristianismo arraigaría en suelo de los astures en una época muy tardía con respecto a otras regiones y provincias del Imperio, su importancia como elemento transmisor de la lengua latina, y por ende de la romanización de dicha población, no parece haber sido tan significativa como en otros casos9. Pese a todo es posible afirmar que, a través de los elementos innovadores que la presencia del cristianismo introduciría, tendría lugar un proceso de aculturación en el que los aspectos sociales llegarían a desempeñar un papel especialmente significativo10.

1. Documentación e información Ya en una época temprana, que parece coincidir con las últimas décadas del siglo II, descubrimos algunos indicios de la religión cristiana en el Norte peninsular, que tal vez haya que relacionar con la presencia de grupos de militares en la zona (sin embargo, no se puede constatar este hecho de forma fehaciente a partir de la documentación con que contamos en la actualidad).

8

En cualquier caso el punto fundamental radica en la debilidad que nos presenta la información documental contemporánea acerca de tales hechos. Cf. A.QUINTANA, "Primeros siglos de cristianismo en el convento jurídico asturicense", Legio VII Gemina, León 1970, p.443 (aunque se ciñe de manera exclusiva a la región de León). 9

S.MARINER, “La difusión del cristianismo como factor de romanización”, Assimilation et résistence à la romanisation dans le monde ancien, Bucarest­París 1976, pp.271ss. 10

F.NOVOA y E.PÉREZ, “La aculturación como modelo de transición social: los mecanismos de la cristianización”, Antigüedad y cristianismo 7 (1990) 19ss.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

Ahora bien, frente a lo que sucedería en el resto de las provincias romanas 11, sus presupuestos ideológicos parecen haber sido asumidos en una primera fase por algunos grupos de campesinos del centro y suroccidente de Asturias, integrados en las capas más bajas de la sociedad de la época. Las fuentes documentales ponen de relieve, junto a su escasez, un carácter generalizador, que en contadas ocasiones nos permite llevar a cabo un análisis individualizado de dichos problemas en suelo asturiano. Frente a ello va a ser la epigrafía (aunque no demasiado abundante e inconcreta con respecto a su datación) la que nos pondrá en relación con la región oriental de Asturias 12, quizás con el objetivo de buscar entronque con una tradición cristiana lo más antigua posible, que acabaría por materializarse en tiempos medievales en torno a las proximidades de la cueva de Covadonga y el culto a la Santina. Por su parte los restos aportados por la documentación arqueológica tampoco nos ofrecen una base informativa

especialmente abundante y significativa, puesto que su

datación mayoritaria corresponde ya a una fase avanzada de los tiempos visigodos (basílica paleocristiana de Veranes ­concejo de Gijón­, posible basílica del recinto castreño de San Chuis de Allande...), que no presentan paralelismos evidentes con edificaciones religiosas similares del territorio leonés13. Tampoco disponemos en Asturias de un número significativo de crismones, indicio indudable de esas prácticas y cultos cristianos, a pesar de que en el territorio que la rodea (León y Galicia) su presencia resulta mucho menos débil y compleja14. Y ello a pesar de que la inscripción de Argüero (concejo de Villaviciosa) tal vez constituya un síntoma de la existencia y arraigo de un culto cristiano, aunque no corresponda 11

Donde las ciudades acogerían a las primeras comunidades de cristianos. Cf. M.SORDI, Los cristianos y el Imperio romano, Madrid 1988, pp.169ss. 12

En realidad con el territorio correspondiente a los cántabros vadinienses. Cf. N.SANTOS, "La inscripción

de Septimio Silón y los cántabros vadinienses en el Oriente de Asturias", Altamira 61 (2003) 249ss. 13

Como, por ejemplo, la basílica de Marialba, fechada en el siglo IV. Cf. Th.HAUSCHILD, "La iglesia martirial de Marialba (León)", BRAH 163 (1968) 243ss. 14

H.SCHLUNK, “Los monumentos paleocristianos de Gallaecia, especialmente los de la provincia de Lugo”, Actas del Coloquio sobre el bimilenario de Lugo, Lugo 1977, pp.193ss.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

a una época tan antigua como la que ha venido proponiéndose en un principio (siglo III)15. Finalmente estos primeros momentos de arraigo del cristianismo en Asturias no han aportado hasta la fecha indicios evidentes de un martirologio, lo que en cierto sentido enlaza con el hecho de considerar que la aceptación de la nueva doctrina coincidiría con un fenómeno extremadamente tardío16. Por desgracia tampoco contamos con otras manifestaciones iconográficas que podrían paliar, al menos en parte, esta falta de información, por lo que consideramos aventurada la hipótesis de quienes creen que en los años venideros asistiremos al descubrimiento de nuevos lugares de culto en suelo asturiano, tanto de los correspondientes a la religión cristiana (ermitas, iglesias, basílicas...) como pagana (indígena y/o romana) fechados en tiempos romanos (que tal vez perdurarían en época bajoimperial y/o visigoda). Frente al resto de las poblaciones de la Península Ibérica, que se irían incluyendo poco a poco en el marco del mundo religioso romano, los habitantes de Asturias vivirían en un nivel organizativo en el que las asociaciones gentilicias posibilitarían la pervivencia de un sistema más conservador en el terreno religioso17. La política romana vinculada al respeto a las creencias y costumbres de las comunidades indígenas anexionadas, a condición de que no rechazaran el sistema político­ administrativo romano, no impediría el resquebrajamiento de su cohesión interna al incluirse en la organización territorial romana18. Por ello, a pesar de la puesta en explotación por parte romana del suelo perteneciente a las poblaciones del Noroeste peninsular (tanto desde el punto de vista minero como agropecuario), sus estructuras económicas y sociales, al igual que sus formas de vida, tardarían bastante tiempo en alterarse, lo que sin duda redundaría en la forma de aceptación del cristianismo y su lento desarrollo, así como en las peculiaridades de su organización, 15

J.DE FRANCISCO, "Nueva inscripción paleocristiana de Argüero (Villaviciosa, Asturias)", Memorana 1 (1997) 20­22. 16

En realidad solamente a partir del siglo VII la documentación escrita se hará eco de ello.

17

Para más detalles remitimos a la obra de conjunto Indigenismo y romanización en el conventus Asturum, Madrid­Oviedo 1983. 18

N.SANTOS, La romanización de Asturias, Madrid 1992, pp.72ss.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

entre las que sobresale su carácter rural frente al urbano más común en otras regiones hispanas. Como resumen es posible afirmar que en la actualidad no contamos con datos evidentes (literarios, epigráficos y/o arqueológicos) que nos pongan en contacto directo con la presencia de colectividades de cristianos en territorio asturiano19. En cualquier caso la documentación más explícita acerca del arraigo, desarrollo y expansión del cristianismo hispano, incluido el territorio de Asturias, así como sobre el carácter de la organización de la primitiva iglesia cristiana en Hispania corresponde ya a los momentos inmediatos a la caída del Imperio romano.

2. Los testimonios escritos. El fenómeno de la cristianización del territorio de Asturias implica una problemática compleja, hasta cierto punto común a toda la Península Ibérica, que se relaciona con el momento y las vías de penetración que hicieron posible el arraigo y difusión de dicha doctrina. Junto a ello se trata de descubrir igualmente la época en la que una parte de dicha población se hallaba ya cristianizada, así como la reglamentación de la organización eclesiástica, que se relaciona en gran medida con las peculiaridades de la organización político­administrativa romana (los conventus jurídicos como circunscripciones territoriales en el marco de las provincias hispanorromanas)20. En la actualidad no disponemos de una base documental escrita suficiente para poder concretar la presencia de comunidades cristianas en territorio asturiano en un momento temprano, a pesar de que algunos monumentos epigráficos de carácter funerario parecen conectarse con dichas cuestiones ya en tiempos bajoimperiales21. Las referencias más explícitas acerca del arraigo, evolución y expansión del cristianismo hispano en general (incluida Asturias en el marco del Noroeste peninsular), así 19

A pesar de ello existen algunos monumentos epigráficos que quizás se relacionen directamente con dicha problemática. 20

21

D.MANSILLA, "Orígenes de la organización territorial en la Iglesia española", Hispania Sacra 12 (1959) 255ss.

Ver, por ejemplo, A.RODRÍGUEZ COLMENERO, "¿Inscripciones paleocristianas en el Museo de Oviedo?", MHA 8 (1987) 177ss.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

como sobre el carácter que adquieren las comunidades cristianas más antiguas, se fechan en los años inmediatos a la caída del Imperio22. Contando además con el agravante de que hasta el siglo VII no surgiría realmente un deseo por conocer los orígenes y evolución del cristianismo en suelo hispano, tal vez como resultado del poder cada vez mayor de la sede romana, empeñada en propagar una serie de leyendas y tradiciones, aun cuando a los cristianos occidentales no les preocupase en exceso descubrir sus orígenes23. De esta manera los denominados Catálogos Apostólicos, que distribuyen entre cada apóstol la predicación de una zona del mundo conocido, harán posible la aparición de una literatura vinculada a este hecho. Igualmente las afirmaciones de los Salmos (18.5) y de los evangelios (Mateo 28.19 = TEXTOS nº 1) en el sentido de que, para cumplir la orden de Cristo, era preciso que el cristianismo se difundiera por todo el universo y entre todos los pueblos y gentes conocidos, parecen corroborarlo24. Sin embargo, aun cuando la expansión de la nueva doctrina acabaría abarcando todas las regiones hispanas, no lo haría ni de manera uniforme ni sincrónica, añadiéndose además el hecho de que no arraigaría por igual en todas partes ni vendría acompañada de continuidad en todos los casos25. La difusión del cristianismo se desarrollaría lenta y progresivamente entre grupos de creyentes, en su origen aislados, que se hallarían dispuestos a erradicar la degradación moral de sus conciudadanos y a sustituirla por una conducta moral nueva26. Un aspecto bastante problemático se relaciona con los medios de evangelización 22

M.C.DÍAZ Y DÍAZ, "La cristianización en Galicia", La romanización de Galicia, La Coruña 1976, pp.107­108.

23

M.C.DÍAZ y DÍAZ, "Los orígenes cristianos de la Península vistos por algunos textos del siglo VII", CEG 28 (1973) 277ss. 24

J.ORLANDIS, “Algunas consideraciones en torno a los orígenes cristianos de España”, Antigüedad y cristianismo 7 (1990) 63ss.

25

M.L.REAL, “Innovaçao e resistencia: datos recentes sobre a antigüedade cristià no occidente peninsular”, IV Reunió d´Arqueología cristiana hispánica, Barcelona 1995, pp.17ss. 26

Como se refleja en las Vitae y Passiones de los mártires, redactadas desde las décadas finales del siglo V. Cf. F.GASCÓ, “El estímulo del miedo. Religiosidad y estrategias de proselitismo en los siglos II y III d.C.”, Homenaje a F.Presedo, Sevilla 1995, pp.487ss.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

empleados en esta primera fase de arraigo del cristianismo, puesto que, mientras que la documentación de otras regiones del Imperio se vincula con la existencia de centros urbanos como propagadores de la nueva doctrina (Pasión de San Saturnino por ejemplo)27, la información proveniente del territorio ibérico (Pasiones de Leocadia, Fructuoso...) se conecta con el carácter eminentemente rural de las nuevas comunidades cristianas, así como con su aislamiento con respecto al mundo circundante y una organización pareja a la de los monasterios28. Ahora bien, a este respecto todo parece apuntar en el sentido de que el tipo de organización administratiuvio­territorial predominante en cada área geográfica del Imperio serviría de base para acoger, en unos casos en ámbitos rurales y en otros urbanos, a las primeras comunidades de cristianos29 De entre los primeros documentos referidos al arraigo y difusión del cristianismo en territorio ibérico destacan las referencias de Ireneo de Lyon (Contra los herejes 2.14), quien menciona, alrededor del año 180, las presencia de algunas comunidades e iglesias cristianas en territorio hispano, aunque tales alusiones se refieren exclusivamente a la existencia de grupos de cristianos emplazados en dicho suelo sin concretar ni sus lugares de asentamiento ni el tipo de organización que les era propio ni el número de sus integrantes y adeptos ni su incidencia sobre el conjunto de las poblaciones próximas ni el origen de dichas comunidades.... En términos análogos se expresa el apologeta Tertuliano (Contra los judíos 7)30, tratando de garantizar, ya desde los años iniciales del siglo III, la existencia de comunidades cristianas en todos los rincones de Hispania, aunque sin precisar tampoco los enclaves 27

P.CASTILLO, “Los orígenes de las comunidades ciudadanas: la explicación tardoantigua en la literatura martirial cristiana”, Polis 10 (1998) 29ss. 28

Lo que parece concordar perfectamente con lo que sería la realidad del suelo astur, y al parecer también del Norte peninsular en general, así como de otras zonas de las mismas características de la provincia de Lusitania. Cf. E.CERRILLO, “Cristianización y arqueología cristiana primitiva de Lusitania: las áreas rurales”, IV Reunió d ´Arqueología cristiana hispánica, Barcelona 1995, pp.359ss. 29

30

Más detalles en W.H.C.FREND, Town and Country in the Early Christian Centuries, Cambridge 1980.

Capítulo en el que Cristo es anunciado por los profetas como el eterno rey del reino universal. Cf. R.GONZÁLEZ SALINERO, “Tertuliano y Cipriano sobre los judíos: una contradicción histórica”, SHHA 12 (1994) 103ss.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

correspondientes a cada una de ellas, dado que se limita a describir las tierras conocidas desde África a Oriente en el marco del mundo mediterráneo31. Ninguno de tales documentos demuestra absolutamente nada, puesto que tendríamos que suponer la existencia pujante de dichas iglesias cristianas en el transcurso de los siglos II y III, extremo que no aparece reflejado, ni siquiera tangencialmente, en ninguno de ellos, así como tampoco los efectos, directos y/o indirectos, que la legislación anticristiana de los emperadores romanos pudieron tener sobre estas primitivas comunidades de cristianos en territorio hispano32. Si tenemos en cuenta el marco político­administrativo general que acogía el territorio de la Asturias romana (conventus Asturum como subdivisión territorial en el seno de la provincia Citerior Tarraconense), así como la importancia que en el mismo desempeñaban ciertos núcleos urbanos, no puede extrañarnos que Astorga (como capital de dicha circunscripción administrativa) y León (como sede del único cuerpo legionario del territorio hispano, la legión VII Gemina) desempeñaran un papel predominante en la propagación, arraigo y expansión del cristianismo entre las poblaciones astures33. No obstante, no nos parece acertada la opinión de quienes consideran la posibilidad de que el cristianismo fuera introducido por una vexillatio (destacamento) de tropas cántabras dependientes de dicho cuerpo militar legionario en el año 18034. En torno al 254 esta atestiguada la presencia de una comunidad de cristianos bastante numerosa y pujante en la ciudad de León, hallándose al frente de la misma un obispo y contando entre sus fieles con un grupo significativo de militares (o bien de descendientes de las personas vinculadas al asentamiento campamental de la legión VII Gemina)35. Una de las cartas de la correspondencia de Cipriano de Cartago (en concreto la nº 67 = 31

Para ahondar en estos aspectos remitimos, entre otros, a M.C.DÍAZ y DÍAZ, "En torno a los orígenes del cristianismo hispano", Las raíces de España, Madrid 1967, pp.423ss. y J.M.BLÁZQUEZ, “Posible origen africano del cristianismo español”, AEA 40 (1967) 30ss. 32

T.D.BARNES, “Legislation against the Christians”, JRS 68 (1968) 32ss. Cf. N.SANTOS, “Las primeras persecuciones de cristianos en Hispania”, Revisiones de Historia Antigua III, Vitoria 2000, pp.173ss. 33

J.F.FERNÁNDEZ UBIÑA, “Comportamientos y alternativas cristianas en una época de crisis: el testimonio de Cipriano”, MHA 5 (1981) 213ss. 34

J.M.BLÁZQUEZ, "El urbanismo romano entre los astures", Urbanismo y sociedad en Hispania, Madrid 1991, p.249. Esta equivocación puede proceder del hecho de confundir el origen militar de Gigia (Gijón) con la presencia de un destacamento de la legión IIII Macedónica en el siglo I.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

TEXTOS nº 2) refiere las circunstancias que motivaron este hecho: los obispos Basílides, al frente de la comunidad cristiana de Asturica­Legio, y Marcial, posiblemente a la cabeza de la de Emerita (Mérida), aceptarían el libelo (certificado de sacrificio a las divinidades oficiales romanas y de anuencia a las ceremonias públicas, incluido el culto al emperador) para librarse de las medidas policiales de represión contra los cristianos edictadas por Decio en 249­250 y cuyas consecuencias se harían ostensibles en los años siguientes36. Las relaciones tan estrechas entre las comunidades cristianas de Astorga y León hallan su explicación en la interinfluencia existente entre el poder político y el militar correspondiente a ambas poblacioones37. Ante la grave situación creada los integrantes del clero de dichas comunidades (sacerdotes y presbíteros) deponen a sus jefes, de acuerdo con lo que era una práctica común en aquellos momentos, con el objetivo de sustituirlos por otros, dándose la paradoja de que Basílides apelaría a Roma mientras que sus fieles se dirigirían a Cartago38. De este testimonio de Cipriano se desprende la existencia de comunidades cristianas de cierta entidad en centros urbanos tan significativos como Astorga­León, Mérida y Zaragoza. A ello hemos de añadir además el hecho de que, en el marco de dichos enclaves, junto a los obispos se describe la presencia de otros miembros de la jerarquía eclesiástica (presbíteros y diáconos), completándonos el autor este panorama al conminar a otros obispos próximos a dichas sedes episcopales para que no comulgasen con los libeláticos39. 35

F.VITTINGHOFF, "Die Entstehung von städtischen Gemeinswessen in der Nachbarschaft römischer Legionslager. Ein Vergleich Leóns mit den Entwicklungslinien im Imperium Romanum", Legio VII Gemina, León 1970, pp.339ss. Cf. S.GARCÍA, La base campamental de la legión VII Gemina y sus canabae en León. Análisis epigráfico, León 1999. 36

G.W.CLARKE, "Some Observations on the Persecution of Decius", Antichton 3 (1969) 63ss. Cf. F.MILLAR, "The Imperial Cult and the Persecutions", Le culte des souverains dans l´empire romain, Vandoeuvres­Génève 1973, pp.143ss. 37

Como precedente que confirma esta situación contamos sin duda con la vigencia temporal de la Provincia Hispania nova Citerior Antoniniana creada por Caracalla en el año 214, cuyo gobernador residiría en el emplazamiento de León. Cf. N.SANTOS, “"La provincia Hispania nova Citerior Antoniniana", Boletín Brigantium 4 (1983) 47ss. 38

J.M.BLÁZQUEZ, "La carta 67 de Cipriano y el origen africano del cristianismo hispano", Homenaje a P.Saenz Rodríguez = Estudios históricos 3, Madrid 1986 = Religiones en la España antigua, pp.361ss. 39

J.F.FERNÁNDEZ UBIÑA, “Doctrine, rituel et hiérarchie dans les premières communautés chrétiennes d


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

Se entiende así la tesis de quienes quieren ver la introducción del cristianismo en suelo hispano a partir de las comunidades norteafricanas, de manera que en la propagación de la nueva doctrina tomarían parte elementos militares, sirviéndose para dicho fin de medios análogos a los utilizados en el caso de ciertas religiones mistérico­orientales40.

3. El culto a Mitra como precedente. De esta manera, ya en el transcurso de los siglos II y III, arraigarían en suelo ibérico divinidades, creencias y cultos de origen oriental, que se verían matizados por las características propias de las religiones mistéricas41.

Fig.1. Inscripción dedicada a Mitra hallada en La Isla (Colunga)

Uno de estos dioses más representativos, en cuyo formulario doctrinal se hallaba implícita la salvación personal, distinguiéndose por el hecho de que, en su estructura y organización religiosas, al igual que sucedería con el cristianismo, encontramos una divinidad que nace, muere y resucita, será Mitra42. ´Hispania », DHA 17 (1991) 401ss. 40

Contingentes militares vinculados a la legión VII Gemina en contacto con el Norte de África llevarían consigo la nueva religión. 41

Una visión de conjunto la ofreció hace años ya A.GARCÍA Y BELLIDO, Les religions orientales dans l ´Espagne romaine, Leiden 1967. 42

Más detalles en J.ALVAR, "El culto de Mitra en Hispania", MHA 5 (1983) 51ss.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

A este respecto sabemos que, desde los inicios del siglo II, funcionaba un templo (mitreo) dedicado a este dios en Mérida, donde se han descubierto varias representaciones con inscripciones43. Pero dicha divinidad sería venerada igualmente en zonas escasamente romanizadas de Asturia, Galicia y Lusitania, en las que se hallaban acantonadas tropas de guarnición vinculadas a la explotación de los recursos mineros de oro correspondientes al cuadrante nordoccidental hispano44. Concretamente en el caso de Asturias disponemos en la actualidad de las referencias a un mitreo, como se desprende de la inscripción dedicada a Mitra, localizada en La Isla (concejo de Colunga) y que parece fecharse en el siglo III (TEXTOS nº 3)45. En su campo epigráfico encontramos un texto de carácter reiterativo, correspondiente sin duda a una fórmula de consagración, que es posible rastrear igualmente en otro conjunto de imprecaciones mágicas correspondientes al mundo antiguo46. Tal vez nos encontremos ante el monumento en el que se consagra dicho enclave territorial al culto de dicha divinidad, es decir el mitreo. De cualquier forma nos ha permitido conocer la presencia en aquellos años de una cofradía de adeptos y fieles a Mitra en el marco de dicha comunidad rural de la Asturias antigua, así como una parte al menos del cuerpo sacerdotal consagrado a su culto y ceremonial. Esta lápida votiva hace mención de algunos componentes de la jerarquía sacerdotal correspondiente a dicha divinidad en el contexto de su culto (pater patrum, que aparece mencionado como pater patratum, y leo) confirmándonos igualmente la existencia en dicho

43

J.M.BLÁZQUEZ, "Religión y urbanismo en Augusta Emerita", Religiones en la España antigua, pp.276­279.

44

Ver, por ejemplo, J.J.SAYAS, "Divinidades mistéricas en Lusitania: testimonios y problemas", Manifestaciones religiosas en la Lusitania, Cáceres 1986, pp.154ss. 45

G.ADÁN y R.CID, "Testimonios de un culto oriental entre los astures transmontanos. La lápida y el santuario mitraico de San Juan de La Isla (Asturias)", BIDEA 152 (1998) 133. 46

Sobre la importancia del enclave de dicho monumento y el significado del contenido del mismo ver, entre otros, D.MARTINO, "La inscripción a Mitra de San Juan de La Isla (Colunga) y el límite entre astures transmontanos y cántabros en época romana", Nuestro Museo 2 (1998) 241ss.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

enclave de una comunidad de creyentes conectados con tales cultos orientales47. Posiblemente el arraigo de este culto a Mitra en el concejo de Colunga tenga que relacionarse con la presencia de un destacamento militar en dicho enclave, tal vez no vinculado directamente con la legión VII Gemina sino con la escuadra romana del Cantábrico, cuyos orígenes e importancia hay que hacer remontar ya a los años de las guerras astur­cántabras48. Las prácticas religiosas de los soldados no se circunscribirían a las religiones mistéricas (propias de una profesión de riesgo como era la militar), a pesar de que el trasiego y desplazamiento de las diversas unidades del ejército romano de unas provincias a otras se convertirían en el vehículo de transmisión más apropiado para los cultos y creencias orientales, especialmente en la etapa en que no sólo las religiones mistéricas y orientales sino también el cristianismo comienzan a afianzarse en el Occidente mediterráneo49. Ello no quiere decir, sin embargo, que los cultos romanos (en especial el relacionado con Júpiter, así como con el reservado al emperador) no constituyeran la base de la religiosidad de los componentes de todos estos contingentes militares50. Asturias ha aportado indicios de la presencia de cuerpos de ejército en enclaves militares significativos, como la península de Cimadevilla en Gijón, núcleo embrionario de la posterior ciudad romana de Gigia51, o en algunos parajes del Suroccidente asturiano, lo que permitiría no sólo el control del territorio sino también la explotación económica del mismo (tanto desde el punto de vista agropecuario como minero)52. 47

Más detalles en J.ALVAR, "El misterio de Mitra", Cristianismo primitivo y religiones mistéricas, Madrid 1995, pp.499ss.; y G.ADÁN y R.CID, "Nuevas aportaciones sobre el culto a Mitra en Hispania. La comunidad de San Juan de La Isla (Asturias)", MHA 18 (1997) 257ss. 48

N.SANTOS, "Abastecimiento y gastos del ejército romano durante las guerras astur­cántabras", Homenaje a D.Juan Uría Ríu en su centenario, Oviedo 1997, 1, pp.187­188. 49

Para más detalles remitimos, entre otros, a J.HELGELAND, "Roman Army Religion", ANRW 2.16.2 (1978) 1470ss. 50

Ver, por ejemplo, A.JIMÉNEZ, "La religión del ejército romano en Hispania (siglos I­III)", HAnt 21 (1997) 255ss.

51

N.SANTOS, "Gigia, la ciudad romana de Gijón", MHA 17 (1996) 215ss.

52

En ninguna de tales zonas se han descubierto hasta la fecha restos fehacientes (documentos epigráficos, monumentos arquitectónicos...), que nos pongan en relación con cultos orientales o cristianos en los que elementos militares tomaran parte. Cf. P.GONZÁLEZ, A.MENÉNDEZ y V.ÁLVAREZ, “El campamento de


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

4. La inflexión del cristianismo en tiempos de Decio. El momento clave para poder comprender el papel del ejército como propagador del cristianismo en territorio hispano parece constituirlo el hecho de que, poco antes de las disposiciones contra los cristianos de Decio, desde los acuartelamientos romanos del Norte de África serían trasferidas a León y Astorga tropas dependientes de la legión VII Gemina, por lo que se cree que tales contingentes pudieron convertirse en correa de transmisión de la nueva doctrina53. Tal comportamiento enlazaba con algunos brotes persecutorios emanados de la cancillería de algunos de los emperadores romanos correspondientes a la primera mitad del siglo III de nuestra era54. En este contexto Mérida constituiría un punto crucial en la red de comunicaciones que enlazaba Hispalis (Sevilla) con Asturica (Astorga), la conocida como Vía de la Plata, mientras que Caesaraugusta (Zaragoza) conformaba un emplazamiento básico en el sistema defensivo de las regiones septentrionales bajo la supervisión de la legión VII Gemina, por lo que se dejaría sentir claramente su influencia. Pero, ¿la presencia de dichos elementos militares originaría la expansión de las comunidades cristianas hasta los lugares vinculados a sus campamentos, fortaleciendo así los grupos de cristianos y sus incipientes iglesias, que tal vez habrían surgido con anterioridad a este aporte de soldados "cristianos" procedentes del Norte de África?55 Moyapán (Ayande, Asturias)”, Férvedes 5 (2008) 363ss. 53

A.QUINTANA, "La cristianización en Astorga", Actas del I Congreso Internacional de Astorga romana, Astorga 1986, pp.100ss. 54

M.NOVAS, “Supuestas persecuciones generales durante la primera mitad del siglo III”, III CPHA, Vitoria 1994, pp.245ss. 55

Sobre estas cuestiones remitimos, entre otros, a J.M.BLÁZQUEZ, "Posible origen africano del cristianismo hispano", AEA 40 (1967) 30ss. Es posible que la comunidad cristiana de Astorga­León fuera una sola debido a la convergencia de intereses entre ambas poblaciones desde comienzos del siglo III d.C. como consecuencia de la concurrencia en una sola persona (el gobernador de la provincia Hispania nova Citerior Antoniniana, Cayo Julio Cereal) igualmente de la dirección de la legión VII Gemina asentada en León, donde el personaje mencionado residiría. Cf. N.SANTOS, “La provincia Hispania nova Citerior Antoniniana", pp.47ss.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

La carta 67 de Cipriano va dirigida a 3 comunidades cristianas: León, Astorga y Mérida, tal vez porque, desde la perspectiva norteafricana, se trataría de regiones próximas geográficamente entre sí56. Para poder entender la situación creada en aquel momento y circunstancias se hace preciso tener en cuenta que la firma de los libelos necesarios para evitar la persecución emanada de los edictos de Decio resultaba necesaria como respaldo y aceptación de los cultos oficiales romanos, incluido el rendido al emperador57. Además, en el marco de estos grupos de cristianos, relativamente dispersos, destaca su apelación a Cartago, considerada en aquellos años como centro de la ortodoxia cristiana, y al parecer más accesible que Roma debido a los vínculos de todo tipo entre estas provincias occidentales del Imperio desde hacía varios siglos58. Las convulsiones en el seno de dichas comunidades derivarían de la legislación anticristiana de los emperadores Decio y Valeriano, que darían origen, entre otros, a los martirios del obispo de Tarragona Fructuoso y de sus diáconos Augurio y Eulogio (Actas del martirio de Fructuoso, Augurio y Eulogio 1­2 = TEXTOS nº 4)59. A finales de esa misma centuria contamos con nuevas disposiciones imperiales que van a incidir sobre el Norte peninsular: así, como consecuencia de los edictos contra los cristianos sería objeto de persecución en tiempos de Diocleciano (año 298) el centurión Marcelo, vinculado a León bien por su origen bien por hallarse integrado en dicha comunidad cristiana en el desempeño de su servicio militar en el campamento legionario60. 56

E.SÁNCHEZ SALOR, “Los orígenes del cristianismo en Hispania. Los casos de Mérida y León­Astorga”, Estudios de religión y mito en Grecia y Roma, León 1995, pp.165ss.

57

R.ANDREOTTI, “Religione ufficiale e culto dell´imperatore nei libelli di decio”, Studi Calderini­ Paribeni, Milán 1956, 1, pp.369ss.

58

O quizás porque la capital romana aún no había pasado a convertirse (o consolidarse) como el centro representativo de la nueva religión, y desde donde acabarían emanando las normas generales para el resto de las comunidades cristianas del Imperio. Cf. G.W.CLARKE, “Some Observations on the Persecution of Decius”, Antichton 3 (1969) 63ss. 59

N.SANTOS, El cristianismo en el marco de la crisis del siglo III en el Imperio romano, Oviedo 1996, pp.281­ 284. Cf. P.KERESZTES, "Two Edicts of the Emperor Valerian", VChr 29 (1975) 81ss. 60

A.QUINTANA, "Primeros siglos de cristianismo en el conventus jurídico asturicense", pp.455­456. Cf. P.MAYMÓ y CADPEVILA, “Aspectos historiográficos de la Passio Marcelli. Algunas cuestiones sobre el contexto ideológico”, Preactas del III CPHA, Vitoria 1994, pp.255ss. Para ampliar estas cuestiones remitimos, entre otros, a J.HELGELAND, “Christians and the Roman Army from Marcus Aurelius to Constantine”, ANRW


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

Si tenemos en cuenta que la administración romana se apoyaba en los centros de habitat urbano y que la Asturias antigua apenas se vería envuelta en un lento proceso de municipalización desde tiempos de los Flavios (que no entrañaría una amplia urbanización), tal vez sea esa la causa de que en la documentación oficial solamente se reseñen los lugares marcados por un carácter militar y/o administrativo (caso de León, Astorga, Lugo, Chaves, Braga...)61. Por ello parece afianzarse cada vez más la tesis de que la expansión del cristianismo en Hispania atravesaría por 2 fases distintas, en la primera de las cuales la nueva religión se apoyaría en los núcleos de población de mayor entidad, y por ello más romanizados, mientras que en la siguiente (desde finales del siglo IV en adelante) las comunidades cristianas buscarían su asiento y expansión en las áreas rurales62. Se deduce que en el Noroeste peninsular el arraigo del cristianismo en comunidades estables sería débil durante ese siglo IV al no disponer de pruebas de ningún martirio (aunque tal vez este hecho no constituya argumento suficiente), teniendo que esperara algunas décadas para que los testimonios arqueológicos y los ejemplos del martirologio resulten evidentes63. En contraste con ello el obispo de León figura entre los firmantes del concilio de Iliberri (Elvira, Granada), de donde parece deducirse la existencia entre los astures de comunidades dirigidas por presbíteros, como resultaba normal entre los cristianos del Norte de África, aunque constituyese un hecho escasamente frecuente en el resto de las provincias occidentales del Imperio64. 2.23.1 (1979) 724ss., y J.F.FERNÁNDEZ UBIÑA, Cristianos y militares. La Iglesia antigua ante el ejército y la guerra, Granada 2000. 61

Ver, como ejemplo, M.C.DÍAZ y DÍAZ, "Orígenes cristianos en Lugo", Actas del Coloquio internacional sobre el bimilenario de Lugo, Lugo 1976, pp.237ss. 62

En el caso asturiano los primeros focos de presencia cristiana se conectarían directamente con el ámbito rural, correspondiéndose ya con la segunda de tales etapas. 63

64

Ver, por ejemplo, A.VIÑAYO, “Las tumbas del ábside del templo paleocristiano de Marialba y el martirologio leonés”, Legio VII Gemina, León 1970, pp.551ss.

De ahí que se haya pensado que las iglesias hispanas tendrían su origen en las del África cristiana, lo que confirmarían ciertos restos de arquitectura paleocristiana. Cf.P.BARCELÓ, “Consideraciones sobre el papel de la Península Ibérica en la política religiosa a comienzos del siglo IV”, Antigüedad y cristianismo 8 (1991) 99ss.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

A través de estos indicios es posible asegurar que las iglesias hispanas pudieron haber tenido su origen inmediato en las del África cristiana, lo que confirmarían igualmente algunos restos de la arquitectura paleocristiana de la Península Ibérica65. El argumento en contra de dicha hipótesis, centrado en el hecho de que el montanismo no arraigara en suelo peninsular ibérico, no resulta válido, puesto que esta herejía, tan vigorosa en el Norte de África, no alcanzaría en ningún momento a la provincia de Mauritania Tingitana (territorio de contacto con Hispania), lo que explicaría su no florecimiento aquí66. Sin embargo, resultan evidentes las relaciones entre las liturgias africana e hispana tanto en lo referente a las ceremonias como al ritual religioso. De este modo, aunque cada día se van descubriendo nuevos aspectos que parecen demostrar la existencia de un proceso de europeización de la liturgia hispana a partir de las décadas finales del siglo V, el fondo sobre el que actuarían dichas influencias sería bastante tardío, desempeñando en el mismo un importante papel el elemento africano67. A este respecto no es posible desdeñar la hipótesis que asegura que los vínculos de la liturgia hispanorromana con la caldea o copta pudieron no haber llegado a territorio ibérico más que a través de las comunidades cristianas del África cartaginesa68.

5. La documentación epigráfica. Contamos en la actualidad, entre los monumentos de epigrafía latina de Asturias, con 4 lápidas funerarias y una más, tal vez de carácter votivo, que es la última que se ha publicado y que se hace remontar a fines del siglo III, cuya vinculación con el mundo cristiano resulta evidente, más en unos casos que en otros. 65

D.ITURGAIZ, "Entronque hispano­africano en la arquitectura paleocristiana", Burgense 13 (1972) 509ss.

66

R.TEJA, “La carta 67 de Cipriano a las comunidades cristianas de León­Astorga y Mérida: algunos problemas y soluciones”, Antigüedad y cristianismo 8 (1990) 115ss. 67

En este sentido los vínculos de la liturgia hispana con la caldea o copta llegarían a territorio peninsular a través de las comunidades cristianas del África cartaginesa. Cf. M.SOTOMAYOR, "Reflexión histórico­arqueológica sobre el supuesto origen africano del cristianismo hispano", II Reunió d´arqueologia paleocristiana hispánica, Barcelona 1982, pp.11ss. 68

M.SOTOMAYOR, “Influencia de la Iglesia de Cartago en la Iglesia hispana”, Gerión 7 (1989) 277ss.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

a. La inscripción de Argüero (Villaviciosa) Este documento fue descubierto en la parroquia de Argüero (concejo de Villaviciosa): su ubicación no se conecta con ningún enclave arqueológico, a pesar de no hallarse muy alejada de la iglesia de san Mamés, en cuyos cimientos puede vislumbrarse la existencia de edificaciones más antiguas, como sucede igualmente en el caso de Santianes de Pravia. A pesar de su estado de conservación, lo que hace difícil la interpretación de su campo epigráfico, puede reconstruirse de la siguiente forma: DECVS/ EGIT/ CHRI(STVS) DIVS69. Se la ha tratado de fechar, tal vez equivocadamente, entre los edictos de tolerancia de Galieno y de Galerio, es decir entre los años 260 y 311, a pesar de no aducir ningún argumento de datación absoluta para ello, puesto que la decoración que nos presenta es simplemente astral (naturalista) y creemos que nada tiene que ver con la representación correspondiente a un crismón de características cristianas. Es más el mismo autor de la publicación de dicho documento llega a reconocer (p.22) que su fechación sería posterior a la de los otros monumentos que se analizaron ya hace años como posibles inscripciones paleocristianas y cuya datación resulta bastante más tardía, a pesar de que no contemos con la presencia de la era consular o hispánica en las mismas, como sucede con otras halladas en este contexto geográfico correspondiente al interior del oriente asturiano inmerso en territorio de los vadinienses70. b. La estela funeraria de Noreno. En el mencionado cuarteto de posibles inscripciones de carácter funerario se echa en falta tanto las alusiones a los dioses manes en su encabezamiento (a excepción de la de Beleño ­concejo de Ponga­ dedicada a Superia) como la fórmula final (sit tibi terra levis), típica de la epigrafía funeraria pagana (romana).

69

J.DE FRANCISCO, "Nueva inscripción paleocristiana de Argüero (Villaviciosa, Asturias)", p.20.

70

A.RODRÍGUEZ COLMENERO, "¿Inscripciones paleocristianas en el Museo de Oviedo?", pp. 177ss.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

Fig.2. Estela funeraria de Noreno (Soto de Cangas, Cangas de Onís).

A tan significativas ausencias hemos de añadir la presencia de elementos característicos de las mismas, como por ejemplo la cruz figurada en la parte superior de la cabecera y el formulario epigráfico tan llamativo que nos ofrece la hallada en Soto de Cangas de Onís71. Se trata en este caso de una lápida funeraria, dedicada a Noreno, cuyo epitafio se encuentra recuadrado y rematado por una especie de frontón72. Por encima del mismo se descubre la palabra griega XAI(re)73, propia de las salutaciones correspondientes al encabezamiento de otras inscripciones típicamente cristianas. Las dos últimas letras habían desaparecido o resultaban ilegibles ya en el momento de su hallazgo, al tiempo que en su interior, encabezando la inscripción, encontramos representada una cruz, que nada tiene que ver con la esvástica o con algún otro sentido

71

72

73

F.DIEGO SANTOS, Epigrafía romana de Asturias, Oviedo 1985, pp.140­142. Figuración de una casa para acogida del difunto, similar a muchas de típica tradición romana, como las halladas en la región de Lara de los Infantes (Burgos).

Para otros investigadores, como A.RODRÍGUEZ COLMENERO ("¿Inscripciones paleocristianas en el Museo de Oviedo?", pp.177­179) la última letra de este encabezamiento sería una omega, pudiéndose reconstruir por tanto como X(ristus) A(alfa) W(omega).


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

pagano (el campo epigráfico nos aporta el contenido recogido en TEXTOS nº 5)74. Aunque es posible que su reconstrucción obedezca a otro contenido, interpretando s(ua) en lugar de s(ancta), o bien la penúltima línea como Norenu(s) y la última como s(alve) con el fín de darle un sentido cristiano más adecuado, nos hallamos sin duda ante un documento epigráfico tardío, cuya datación hemos de situar ya al menos en la segunda mitad del siglo IV o más tarde aún75.

c. La lápida funeraria de Magnentia En cuanto al segundo de dichos monumentos funerarios fue hallado igualmente en la localidad de Soto del mismo concejo de Cangas de Onís que la de Noreno, por lo que desde un principio dió pié para buscar una relación entre ambos (así como con los dos restantes, encontrados en un ámbito geográfico no muy alejado de esta zona). Por su morfología (se trata, al igual que en la anterior, de un gran canto rodado de cuarcita) se incluye perfectamente en el marco de las inscripciones vadinienses que se conocen a uno y otro lado de la Cordillera76. El contenido del texto de dicha inscripción, enmarcada en una cartela a modo de casa (lápida oicomorfa como la anterior) se recoge en 6 líneas (TEXTOS nº 6).

74

CIL II.5745.

75

F.DIEGO SANTOS, El conventus Asturum y anotaciones al Noroeste hispano, Oviedo 2009, pp.469­471. Cf. N.SANTOS, "La posible inscripción paleocristiana de Noreno, hallada en Soto (Cangas de Onís, Asturias)", Nuestro Museo (en prensa). 76

En muchas ocasiones se aprovechaban los cantos rodados de los ríos para inscribir en ellos el contenido del mensaje (funerario en todos los casos) que se quería transmitir. Cf. Mª C.GONZÁLEZ y J.SANTOS, "La epigrafía del conventus cluniense. I: Las estelas vadinienses", MHA 6 (1984) 85ss.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

Fig.3. Estela funeraria de Magnentia (Soto de Cangas, Cangas de Onís).

La fórmula ex domu dominica ha sido interpretada comnúnmente como que la difunta formaría parte de una comunidad cristiana arraigada en esta zona del Oriente de Asturias, donde con el paso de los años se consolidaría el más importante enclave cristiano de Asturias (con Covadonga ­cova domina­ en la base). No debemos olvidar igualmente que el sentido de excedit

tal vez haya que

equipararlo con un “descanse en paz”, dado que dicho verbo aparece a menudo utilizado en las inscripciones netamente cristianas como complemento (o conjuntamente) con requievit o requiescit in pace77. Es más, hasta resulta posible pensar que esta joven pudo haber estado consagrada a Dios, pues no hallamos ninguna persona de su familia que actue como dedicante del epitafio, lo que constituiría el comportamiento más común en las inscripciones funerarias78.

77

F.DIEGO SANTOS, El conventus Asturum y anotaciones al Noroeste hispano, p.471.

78

De hecho durante el siglo IV tenemos diversos testimonios en territorio hispano (como el caso de la monja Eteria) de jovenes (y viudas) consagradas a Dios.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

Fig.4. Epitafio de Dovidena (Museo Arqueológico Nacional).

d. La estela sepulcral de Dovidena Este documento nos presenta una serie de cuestiones, en parte relacionadas ya con su propio lugar de descubrimiento, dado que, aunque se la venía considerando hallada en Soto de Cangas, sin embargo hay que relacionarla más bien con la población de Coraín (en la actualidad en el Museo Arqueológico Nacional)79. La iconografía del monumento presenta en su cabecera, enmarcada en la silueta de una casa (oicomorfa), una plama, similar a las de otras inscripcones funerarias de la misma región, así como en las vadinienses correspondientes a la región leonesa, vinculadas en su 79

F.DIEGO SANTOS, Epigrafía romana de Asturias, p.146.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

conjunto a la vida de ultratumba80. Destaca el hecho de que su campo epigráfico se halla invertido, de manera que su lectura se inicia en la última línea del mismo (de abajo hacia arriba), al tiempo que un buen número de sus letras se encuentran igualmente invertidas (TEXTOS nº 7).

Con respecto a

su procedencia cristiana o no, Vives consideró, hace ya algún tiempo, que se trataba de un documento cristiano, debido al hecho de que no contiene ninguna referencia (fórmula) y/o símbolo pagano81. No obstante, Hübner la compara82 con otra lápida descubierta en suelo británico, cuya lectura se inicia igualmente por el renglón último, sin atreverse a considerarla como cristiana. Es más, en ese rechazo temporal desempeña un papel fundamental el hecho de que el año consignado en el camnpo epigráfico (era consular 474) se correspondería con el 268 d.C., puesto que para él esta forma de computar el tiempo se iniciaría en el 206 a.C., momento en que el suelo hispano pasaría a convertirse en provincia romana83. Frente a ello, cada vez resulta más acertada la coincidencia de la era consular con la también llamada era hispánica, cuyo inicio se relacionaría con el año 38 a.C., lo que haría que dicha inscripción funeraria se fechara en una época mucho más tardía (año 436 d.C.)84. e.

El epitafio de Superia El último de estos monumentos epigráficos, dedicado por Peregrio y Pompeya a su

difunta hija Superia, de apenas 9 años de edad, esta constituido por una estela de arenisca, en su origen discoidea, fragmentada en la actualidad, que contiene una escena representada en su cara anterior85. 80

N.SANTOS, “Iconografía de la muerte en las inscripciones del Oriente de Asturias: caballo y ultratumna”, Homenaje a la Profesora Pilar González Serrano (en prensa).

81

J.VIVES, Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda, p.13.

82

CIL II.5744.

83

Más detalles en J.M.IGLESIAS, “La era en la epigrafía del sector central de la Cordillera Cantábrica”, Epigrafía jurídica romana, Pamplona 1989, pp.325ss.

84

J.M.IGLESIAS, Epigrafía cántabra, Santander 1976, nº 72. Cf. F.DIEGO SANTOS, El conventus Asturum y anotaciones al Noroeste hispano, p.468.

85

A.RODRÍGUEZ COLMENERO, "¿Inscripciones paleocristianas en el Museo de Oviedo?", p.182.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

Procede de Beleño (concejo de Ponga) y la reconstrucción de su campo epigráfico, enmarcado en 9 líneas horizontales, nos presenta una transcripción bastante bien conocida (TEXTOS nº 8)86.

Fig.5. Lápida sepulcral de Superia (Beleño, Ponga). Este documento, a pesar de que cuenta en su campo epigráfico con parte del formulario pagano, ha sido considerado cristiano por el contenido del mismo, a pesar de que 86

F.DIEGO SANTOS, “Dos inscripciones inéditas de Asturias”, Actas del I CEEC, Madrid 1958, p.480.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

sus rasgos definitorios sean mucho menos claros que en el caso de los dos anteriores87. Sin embargo, en la zona correspondiente a la cabecera de la estela se echa en falta la mayor parte de un círculo (seguramente representación del disco solar), en cuyo interior es posible observar la silueta de la zona inferior de una figura humana88. Dicha escena se completa con la representación, en su parte delantera, de un animal de pequeñas dimensiones, que quizás tengamos que identificar con un bóvido (comparando caballo más ciervo del epitafio anterior con figura humana más vaca de éste es posible pensar en el pastoreo y/o la caza)89. Ahora bien, la importancia de la ornamentación de esta escena de la parte superior parece combinar la representación del sol con la figura humana de su interior, tal ves en el marco de una escena de pastoreo, con la silueta del caballo y el árbol que se hallan ubicados por debajo del campo epigráfico90.

f.

¿Son cristianas todas ellas? El primero de nuestros ejemplares parece contar con un carácter estrictamente

cristiano de acuerdo con el texto reconstruido de su campo epigráfico91. Por su parte la segunda de estas estelas (el epitafio de Noreno) sería cristiana (o paleocristiana) a causa de la simbología tan evidente que nos ofrece, que en buena medida coincide con la terminología utilizada en el texto de la inscripción de la tercera (la dedicada a Magnentia). Este tercer epígrafe parece corresponderse igualmente con una estela cristiana, de acuerdo con lo que nos ofrecen tanto su esquema decorativo como la fórmula del texto, no 87

J.VIVES (Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda, Barcelona 1969, lámina II) considera que serían también cristianas otras dos estelas halladas en territorio asturiano y en la actualidad en paradero desconocido, dado que en su campo epigráfico nos presentan la tan conocida fórmula memoriam posuit (o posuit memoriam). 88

Dicha persona (tal vez la difunta) mantiene asida su mano derecha a un bastón.

89

N.SANTOS, “Iconografía de la muerte en las inscripciones del Oriente de Asturias”, Homenaje a la Profa. González Serrano, Madrid 2011 (en prensa).

90

J.M.IGLESIAS, Epigrafía cántabra, p.127.

91

El problema radica, no obstante, en la datación concreta de dicho epígrafe y en la serie de interrogantes que se suscitan en torno a su importancia y significado.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

usada en ningún caso en las lápidas funerarias paganas. Además, el hecho de que ambos epitafios procedan de un mismo lugar nos lleva a pensar que en dicha localidad (Soto) del concejo de Cangas de Onís pudo existir una necrópolis cristiana de cierta entidad, así como una basílica paleocristiana del mismo tipo que la de Veranes por ejemplo92. Mucho más difícil, aunque no imposible, resulta asignar al ámbito cristiano las dos últimas inscripciones funerarias que hemos analizado (lápidas sepulcrales de Dovidena y Superia), puesto que su iconografía ha sido destruida, por lo que no resulta fácil su interpretación.

Fig. 6. Estela funeraria de Flavia.

Sin embargo, la expresión pienti(s)sim(a)e, correspondiente a la segunda de ellas, ofrece varios paralelos en el mundo paleocristiano, por lo que es posible que no estemos ante un ejemplar aislado (esperemos que en los años venideros se descubra alguna muestra más de estas mismas características)93. Así pues, mientras que no dispongamos de una datación concreta con respecto a las estelas de Noreno y Superia, a las que tradicionalmente se las considera simplemente como "tardías", resultará difícil sacar conclusiones más precisas con respecto al momento exacto de 92

J.MANZANARES, El "Torrexón de San Pedro de Veranes", basílica paleocristiana con baptisterio (s.VII) entre Oviedo y Gijón, Oviedo 1968. 93

A.RODRÍGUEZ COLMENERO, "¿Inscripciones paleocristianas en el Museo de Oviedo?", p.185.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

introducción y arraigo del cristianismo en territorio de Asturias94. Por desgracia solamente cuenta con referencias a la era consular la lápida de Dovidena, al contrario de lo que sucede con otros epitafios hallados en este mismo ámbito geográfico de los vadinienses del Oriente de Asturias:

Fig.6. Lápida funeraria de Domicio Flavio (Llenín, Cangas de Onís)

­ el primer ejemplo lo constituye las inscripción descubierta en Gamonedo (concejo de Onís), dedicado a Flavia (TEXTOS nº 9)95, que tal vez nos presenta ciertas connotaciones con la victoria sobre la muerte, de manera que, al igual que en los epitafios cristianos el alma del difunto/­a lograría alcanzar la otra vida; ­ el siguiente ejemplo lo constituye el monumento encontrado en Llenín (concejo de Cangas de Onís) 96, en que se recoge el difunto Domicio Flavio, con una cronología q1ue nos lleva a finales del siglo III (TEXTOS nº 10); ­ finalmente se inscribe en este mismo contexto la inscripción hallada en Corao (concejo de Cangas de Onís), que constituye el monumento funerario de Voccareca (o tal vez 94

F.DIEGO SANTOS, “Posibles inscripciones cristianas de época romana en Asturias”, Valdediós (1960) 13ss.

95

CIL II.5738.

96

CIL II.5752­5753.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

mejor Voconia Careca por la onomástica doble de la mujer)97 (TEXTOS nº 11). De cualquier forma todos los documentos epigráficos que hemos analizado con anterioridad (dedicados a Magnentia, Noreno, Dovidena y Superia) fueron encontrados en enclaves territoriales muy próximos entre sí y no muy alejados de Covadonga ni de Cangas de Onís, sede de la incipiente, y tal vez no bien definida todavía, monarquía asturiana. En este sentido algunos investigadores del siglo pasado

mantuvieron que las

expresiones domus dominica y cova dominica resultarían idénticas, dado que "se refieren en ambos casos a un lugar o edificio religioso, o a un centro de poder político (palacio) detentado por un jefe local que tuviera en Cangas su asentamiento principal98. Y prosiguen un poco después: "ambos sentidos, el religioso y el especialmente político, son propios de la expresión dominica o dominicus en el latín del Bajo Imperio". En este sentido hemos de tener en cuenta que la utilización de cuevas como centros de culto pagano se conecta con antiguas prácticas religiosas arraigadas en todo el territorio de la Península Ibérica, tanto en las áreas mediterráneas como en el interior, más o menos influido por la religiosidad indoeuropea. De cualquier forma creemos que hay que hacer una distinción clara entre las lápidas dedicadas a Noreno y Magnentia, cuyo sentido netamente cristiano resulta evidente, y las correspondientes a Dovidena y Superia, cuya vinculación con la nueva religión en el Norte peninsular no parece tan clara. Ahora bien, desconocemos sin embargo la existencia de obispos en Asturias hasta una época muy avanzada, resultando evidente su presencia únicamente en tiempos de la monarquía asturiana. Frente a ello la confirmación de estos personajes de la jerarquía eclesiástica en la capital del conventus jurídico (Astorga) nos permite pensar en la hipotética existencia de una comunidad cristiana en el centro de Asturias, vinculada tanto desde el punto de vista político como comercial con dicho centro99. 97

CIL II.2714 y 5732. Acerca de estos problemas de cronología antigua remitimos, entre otros, a J.M.IGLESIAS, "La era en la epigrafía del sector central de la Cordillera Cantábrica", Epigrafía jurídica romana, Pamplona 1989, pp.327ss. 98

A.BARBERO y M.VIGIL, Los orígenes sociales de la Reconquista, Barcelona 1974.

99

J.MANGAS, "La religión en Asturias durante el Imperio romano", p.233.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

Fig.7. Estela funeraria de Voconia Careca. 6. Prisciliano y la difusión del cristianismo entre los astures100 Partimos del hecho de que Prisciliano, que se convirtió en obispo de la sede episcopal abulense, en parte bajo la presión popular101, introduciría una moral rigorista y basada en el ascetismo entre las diversas comunidades indígenas con las que entró en contacto, especialmente con las del Norte peninsular102. En la segunda mitad del siglo IV este personaje, así como el movimiento que encabezó, acabarían siendo condenados por la Iglesia oficial en el concilio de Tréveris y posteriormente en el de Zaragoza (SAN JERÓNIMO, Sobre los varones ilustres 121 = 100

La bibliografía sobre el priscilianismo resulta enormemente amplia y dispar, por lo que en buena medida aparece recogida en la selección bibliográfica al final del libro. Para algunos aspectos parciales remitimos a R.LÓPEZ CANEDA, Prisciliano. Su pensamiento y su problema histórico, Santiago de Compostela 1966; J.FONTAINE, “Panorama espiritual del Occidente peninsular en los siglos IV y V: por una nueva problemática del priscilianismo”, I Reunión gallega de Estudios Clásicos, Santiago de Compostela 1981, pp.185ss.; U.ROMERO POSSE, “Prisciliano. Historia y ficción”, A Trabe de oro (Publicación galega de pensamiento crítico), Santiago de Compostela 1996, pp.167ss., y Mª V.ESCRIBANO, “Estado actual de los estudios sobre el priscilianismo”, El cristianismo: aspectos históricos de su origen y difusión en Hispania, Vitoria 2000, pp.263ss.

101

Ver, por ejemplo, H.CHADWICK, Prisciliano de Ávila, Madrid 1978.

102

J.M.BLÁZQUEZ, “Prisciliano, introductor del ascetismo en Gallaeacia”, I Reunión Gallega de Estudios Clásicos, Santiago de Compostela 1981, pp.210ss., y “Prisciliano, introductor del ascetismo en Hispania”, Concilio Caesaraugustano, Zaragoza 1981, pp.68ss.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

TEXTOS nº 12a), como consecuencia de defender un modelo de cristianismo opuesto a los intereses

políticos

y

económicos

de

los

grandes

terratenientes

y

los

obispos

fundamentalmente103. De múltiples maneras se ha tratado de interpretar la figura de este personaje tan controvertido de la segunda mitad del siglo IV, aunque en modo alguno creemos que deba hacerse, como recientemente ha sucedido, tomando como base la teología de la liberación, pues hemos de observar el desarrollo de este movimiento religioso de carácter rigorista en el contexto social, y moral, de su época104 Sin embargo, contribuiría igualmente de forma decisiva a la expansión de la religión cristiana entre los integrantes de las comunidades del Noroeste peninsular, incluido el territorio de Asturias, como consecuencia de la defensa de los intereses de las clases empobrecidas y olvidadas por parte de la administración, cuyas manifestaciones de descontento hallarían su expresión en una serie de revueltas sociales105. En este sentido para algunos investigadores es posible pensar que, tal vez, el movimiento priscilianista acabaría por convertirse, a la muerte de su fundador, en una corriente ideológico­religiosa de matiz casi exclusivamente galaico106.

De

cualquier

forma, las doctrinas priscilianistas, a pesar de la condena del cabecilla de dicho movimiento cristiano de carácter rigorista como herético107, acabarían por arraigar con toda su intensidad entre un número muy abundante de los seguidores del obispo abulense, al tiempo que se convertirían en vehículo de transmisión del cristianismo en todo el Noroeste peninsular (SULPICIO SEVERO 51.7 y 9­10 = TEXTOS nº 12b). 103

A.BARBERO, “El priscilianismo, ¿herejía o movimiento social?”, CHE 27­28 (1963) 5ss. = Conflictos y estructuras sociales en la Hispania antigua, Madrid 1977, pp.77ss. Más detalles en S.J.GABRIEL, Priscillien, un chrétien non conformaste, París 2009.

104

F.J.FERNÁNDEZ CONDE, Prisciliano y el priscilianismo. Historiografía y realidad, Gijón 2007. A lo sumo la teología de la liberación puede recoger algunos de los postulados propios de la doctrina priscilianista.

105

N.SANTOS, "Movimientos sociales en la España del Bajo Imperio", Hispania 40 (1980) 245­247.

106

C.CARDELLE, “El priscilianismo tras Prisciliano, ¿un movimiento galaico?”, Habis 29 (1998) 269ss.

107

V.BURNS, The Making of a Heretic. Gender, Authority and the Priscillianist Controversy, Berkeley 1995.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

Asistiremos así al desarrollo de una propagación fuerte de los postulados y cánones de Prisciliano, de manera que los presbíteros y diáconos que seguían su doctrina se convertirían en los mejores misioneros y propagadores de la nueva religión, en especial por toda la región de Gallaecia, en cuyo suelo se incluía una buena parte de Asturias108. En este contexto no podemos olvidar que la presencia de un colectivo de creyentes mitraicos en La Isla (concejo de Colunga), organizados de una manera análoga a la de las comunidades cristianas, constituye un referente que nos permite suponer la existencia de comunidades cristianas de tamaño reducido en suelo asturiano desde finales del siglo III en adelante. Ahora bien, entre los seguidores del herético Prisciliano, al menos hasta los comedios del siglo V, se hallaban algunos representantes de la jerarquía eclesiástica y de las comunidades cristianas de Asturias, lo que conduciría a un cierto confusionismo doctrinal109. Sin embargo, las sucesivas abjuraciones, antes y después del concilio de Toledo del año 400, así como las continuas presiones ejercidas por el poder civil y, en especial, la presencia de una nueva organización representada por los tiempos visigodos, harían perder peso específico a los grupos priscilianistas en beneficio de una doctrina cristiana ortodoxa110. Como resultado de todo ello asistiremos a un proceso de ruralización del cristianismo en todo el territorio hispano, que en el caso de Asturias no constituiría un hecho nuevo, puesto que únicamente se intensificaría con respecto a lo que había sucedido en las etapas anteriores. Por otro lado el influjo del obispado de Astorga sobre las iglesias y comunidades cristianas del arco noroeste de la península Ibérica resulta evidente desde finales del siglo IV. Como indicador de este hecho contamos con la figura del obispo Simposio, quien, de acuerdo con las actas del I Concilio de Toledo, no quiso hallarse presente en el momento de la lectura de las correspondientes al cónclave conciliar de Caesaraugusta, reunido en el año 380

108

Más detalles en J.CABRERA, Estudios sobre el priscilianismo en la Galicia antigua, Granada 1983, y M.SOTOMAYOR, “El priscilianismo”, Historia de la Iglesia en España, Madrid 2001, 1, pp.23ss. 109

U.ROMERO POSSE, “Cristianismo e priscilianismo”, O pensamento galego na história, Santiago de Compostela 1992, pp.57ss.

110

M.C.DÍAZ y DÍAZ, "La cristianización en Galicia", pp.111­112.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

contra Prisciliano y sus partidarios111. En conexión con el obispo astorgano el episcopado galaico, y el hipotético de Asturias, en su mayor parte de origen e inspiración priscilianistas, contribuirían enormemente a la propagación de la doctrina cristiana por todo el territorio septentrional112. De esta manera, aun cuando la documentación de los autores antiguos vinculada al cristianismo primitivo de Asturias no resulta abundante ni especialmente significativa, sirve al menos para indicarnos que la cristianización de dichos territorios no diferiría sustancialmente del mismo proceso en otras regiones del arco nordoccidental hispano. Ello significaba que en estas décadas finales del Bajo Imperio solamente florecerían núcleos cristianos de reducidas dimensiones, que, en el caso de Asturias, se hallarían ubicados en los alrededores de Covadonga, en concreto en la región ocupada por los vadinienses113, o bien en la zona central asturiana (en torno al centro urbano romano de Gigia), o finalmente en el suroccidente de la región (en las proximidades de Flavionavia y la civitas de los pésicos). De cualquier forma resulta evidente que la presencia de estas primeras comunidades estables de cristianos en el cuadrante nordoccidental hispano traería consigo toda una serie de alteraciones y cambios en su ámbito social114.

Conclusiones En las páginas precedentes únicamente hemos querido avanzar algunas cuestiones aún sin resolver con respecto al cristianismo primitivo en la Asturias antigua. Como exponente de dichos interrogantes cabe destacar las vías de penetración del 111

A.TRANOY, “Contexto histórico del priscilianismo en Galicia en los siglos IV­V”, Prisciliano y el priscilianismo, Cuadernos del Norte, Oviedo 1981, pp.77ss.

112

J.M.BLÁZQUEZ, "El urbanismo romano entre los astures", Urbanismo y sociedad en Hispania, Madrid 1991, p.252, a pesar de que considera, a nuestro modo de ver equivocadamente, quizás porque este hecho no aparece suficientemente documentado en las fuentes escritas antiguas, que los astures quedarían al margen de todo lo que supondría el movimiento priscilianista. 113

Tal vez las peculiaridades de la propia organización de esta población, asentada en ambas márgenes de la cordillera cantábrica, contribuirían en gran medida a la configuración de las primeras comunidades cristianas en suelo asturiano. 114

D.PLÁCIDO, “El cristianismo y las mutaciones sociales del Noroeste peninsular”, Antigüedad y cristianismo 7 (1990) 197ss.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

mismo, el momento a partir del cual se introduce, el matiz eminentemente rural de las primeras comunidades cristianas, el carácter que ofrece la organización eclesiástica (administrativo y territorial), aún demasiado endeble, las posibles sedes episcopales (aunque en el caso de los astures transmontanos, de haber existido, corresponderían ya a tiempos visigodos, sin poder calibrar trodavía el sentido y alcance que adquiere en nuestro suelo el monacato primitivo.... A modo de resumen hemos de afirmar, en primer término, que los diferentes tipos de documentación no permiten un análisis profundo para llevar a cabo una reconstrucción de todos estos problemas, dado que la documentación literaria, además de resultar escasa, se fecha en un momento tardío, al tiempo que las epigráficas parecen ofrecernos una datación insegura y muy corta (décadas finales del siglo IV e iniciales del V). Junto a ello los testimonios arqueológicos (restos de hipotéticas capillas, ermitas, basílicas paleocristianas....) nos ofrecen unos paralelismos evidentes con otras regiones del Noroeste peninsular, en especial de León y Lugo, cuyos primeros ejemplares arrancan de la misma época. De todo ello parece desprenderse que, a pesar de que tanto entre los autores antiguos como modernos existiría conciencia de una penetración y arraigo del cristianismo en una época muy avanzada en el Norte peninsular (incluido el territorio de Asturias), este hecho no respondería por completo a la realidad. En ese sentido es posible afirmar que el momento de penetración y la configuración de las primitivas comunidades cristianas en suelo asturiano tendrían lugar ya en tiempos bajoimperiales (finales del siglo III y IV), aunque en realidad su expansión por todas las zonas rurales, especialmente del interior, no se produciría con intensidad hasta tiempos visigodos. Ahora bien, esta primera fase de presencia de la religión cristiana en territorio de Asturias contaría necesariamente con una pervivencia acusada de las creencias paganas (cultos tradicionales y dioses de los panteones indígena y romano). Este hecho hay que relacionarlo sin duda con los problemas vinculados a la cristianización del mismo al hallarse fuertemente arraigadas las prácticas ancestrales de formas de culto, como por ejemplo la veneración prestada a los dioses de los caminos.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

A este respecto es posible que, en este proceso de cristianización, haya que seguir reivindicando el papel que los elementos militares desempeñarían, tal vez en un primer momento en conexión con los cultos mistéricos y orientales (en especial el culto de Mitra en el caso asturiano), con respecto a la difusión y expansión de las doctrinas cristianas en conexión con los centros de habitat más significativos (tampoco el papel desempeñado por Prisciliano y sus discípulos en cuanto a la catequización del territorio septentrional hispano). Como consecuencia de ello, en el caso de Asturias, aunque quizás en una primera fase los núcleos político­administrativos del conventus Asturum constituyeran el centro de atracción de las comunidades cristianas más antiguas, desde sus orígenes los grupos sociales conectados con dicha religión nos presentan un carácter eminentemente rural, que enlazaría muy bien con ese espíritu propugnado por el priscilianismo.

Anexo documental 1. Difusión del cristianismo por el mundo “Por lo tanto, íd y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he guardado; y he aquí que yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo. Amén”. Evangelio de Mateo 28.19

2. Apostasía de los obispos Basílides y Marcial “Así pues, de acuerdo con lo que vosotros me escribís, queridísimos hermanos, y nos confirman nuestros colegas Félix y Sabino, así como nos lo comunica en su carta el otro Félis, el de Caesaraugusta, cultivador de la fe y defensor de la verdad, Basílides y Marcial se han contaminado con el nefando libelo de la idolatría. Por otra parte Basílides cuenta, además de con el pecado de libelo, con el de haber blasfemado de Dios cuando se hallaba enfermo en cama, y él mismo confesó haberlo hecho. Y, debido a ello, instigado por su conciencia, renunció de forma espontánea al episcopado, se arrepintió a continuación invocando a Dios, y se dio por satisfecho si podía llevar una vida como simple laico. De la misma manera Marcial, además de haber asistido frecuentemente a los banquetes impuros y abominables de un colegio, y haber sepultado durante los mismos a sus hijos con ritual gentil y en tumbas profanas, entre gentiles, ha confesado que acató la idolatría y negó a Cristo ante el procurador ducenario y en sesión pública. Así pues, resultan muchos y muy graves los delitos en que se han visto envueltos Basílides y Marcial”. Cipriano de Cartago, Cartas 67.6.1­2

3. El culto a Mitra en Asturias


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias PONIT INV ICTO DEO AVSTO PO NIT LEBIEN 5

S FRONTO ARAM INVI CTO DEO AV STO F LEVEN S PONIT PRE

10

SEDENT P REM PATR VM LEON M

Ponit Inv/ icto Deo Au(gusto) po/ nit lebien/ s Fronto/ aram Invi/ cto Deo Au(gu)/ sto F(ronto) leven/ s ponit pre/ sedent(e) p[a/ t]rem patr[a/ t]um leon[e]/ M(onumentum)? M(itrae)?. "Frontón lo consagra con agrado al Dios Invicto Augusto, al Dios Invicto Augusto Frontón erige con total libertad un ara presidiendo el pater patrum (patratum) y leo". CIL II.2705 y 5728 (La Isla, Colunga)

4. Martirio de Fructuoso de Tarragona y sus diáconos 1. "Siendo emperadores Valeriano y Galieno, y Emiliano y Baso cónsules, el diecisiete de las calendas de febrero (16 de enero), un domingo, fueron prendidos Fructuoso, obispo, y Augurio y Eulogio, diáconos. Cuando el obispo Fructuoso estaba ya acostado, se dirigió a su casa un pelotón de soldados de los llamados beneficiarios, cuyos nombres eran: Aurelio, Festucio, Elio, Polencio, Donato y Máximo. Al oír el obispo sus pisadas, se levantó apresuradamente y salió a su encuentro en zapatillas. Los soldados le dijeron: ­ Ven con nosotros, pues el presidente te manda llamar junto con tus diáconos. Les respondió el obispo Fructuoso: ­ Vamos, pues; o, si me lo permitís, me calzaré antes. Le replicaron los soldados: ­ Cálzate tranquilamente. Apenas llegaron los metieron en la cárcel; allí Fructuoso, seguro y alegre de la corona del Señor a que era llamado, oraba sin interrupción. La comunidad de hermanos se hallaba también con él, asistiéndole y rogándole que se acordara de ellos. 2... En la cárcel pasaron 6 días y el viernes, el l2 de las calendas de febrero (21 de enero), fueron llevados ante el tribunal y se celebró el juicio. El presidente Emiliano dijo: ­ Que pasen Fructuoso, obispo, Augurio y Eulogio.


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

Los oficiales del tribunal contestaron: ­ Aquí están. El presidente Emiliano dijo al obispo Fructuoso: ­ ¿Te has enterado de lo que han mandado los emperadores?. FRUCTUOSO: ­ Ignoro qué hayan mandado; pero, en todo caso, yo soy

cristiano.

EMILIANO: ­ Han mandado que se adore a los dioses. FRUCTUOSO: ­ Yo adoro a un solo dios, el que hizo el cielo y la

tierra, el mar y cuanto en ellos se contiene.

EMILIANO: ­ ¿Es que no sabes que hay dioses?. FRUCTUOSO: ­ No lo sé. EMILIANO: ­ Pues pronto lo sabrás. El obispo Fructuoso recogió su mirada en el Señor y se puso a orar dentro de sí. El presidente Emiliano concluyó: ­ ¿Quiénes son obedecidos, quiénes temidos, quiénes

adorados, si no se da culto a los dioses ni se adoran las

estatuas de los emperadores?. El presidente Emiliano se volvió al diácono Augurio y le dijo: ­ No hagas caso de las palabras de Fructuoso. El diácono Augurio respondió: ­ Yo doy culto al Dios omnipotente. El presidente Emiliano dijo al diácono Eulogio: ­ ¿También tú adoras a Fructuoso?. El diácono Eulogio respondió: ­ Yo no adoro a Fructuoso, sino que adoro al mismo a quien adora Fructuoso... Y dio sentencia de que fueran quemados vivos. 3. Cuando el obispo Fructuoso, acompañado de sus diáconos, era conducido al anfiteatro, el pueblo se condolía de él, pues se había granjeado el cariño no sólo de los hermanos sino también de los gentiles.... Llegados al anfiteatro, se acercó al obispo un lector suyo, Augustal de nombre, y entre lágrimas le suplicó le permitiera descalzarle. El bienaventurado mártir le contestó: ­ Déjalo, hijo; yo me descalzaré por mí mismo, pues me siento fuerte y me inunda la alegría por la certeza de la promesa del Señor. Apenas se hubo descalzado, un camarada de milicia, hermano nuestro, por nombre Félix, se le acercó también y, tomándole la mano derecha, le rogó que se acordara de él. El santo varón Fructuoso, con voz clara que todos oyeron, le contestó: ­ Yo tengo que acordarme de la Iglesia católica, extendida de Oriente a Occidente. 4. Colocado en el centro del anfiteatro, como se llegara ya el momento, digamos más bien de alcanzar la corona


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

inmarcesible que de sufrir la pena, a pesar de que le estaban observando los soldados beneficiarios de la guardia del pretorio, cuyos nombres mencionamos antes, el obispo Fructuoso, por aviso juntamente e inspiración del Espíritu Santo, dijo de manera que lo pudieran oír nuestros hermanos: ­ No os ha de faltar pastor ni es posible que falle la caridad y promesa del Señor, aquí lo mismo que en lo por venir. Esto que estáis viendo no es sino sufrimiento de un momento. Habiendo consolado de esta manera a los hermanos, entraron en su salvación, dignos y dichosos en su mismo martirio, pues merecieron sentir, según la promesa, el fruto de las santas Escrituras... Apenas las llamas quemaron los lazos con que les habían atado las manos, acordándose ellos de la oración divina y de su ordinaria costumbre, llenos de gozo, dobladas las rodillas, seguros de la resurrección, puestos en la figura del trofeo del Señor, estuvieron suplicando al Señor hasta el momento en que, junto, exhalaron sus almas. Actas del martirio de Fructuoso, Augurio y Eulogio 1­4.

5. Estela funeraria de Noreno. XAI... + IN M S MOR TVS ANORV 5

SEPTE MISE RAVIT R PAREN TES NORENV S

Xai(re)/ una cruz (+)/ in m(emoria) s(ancta) mor/ tu(u)s an(n)oru(m)/ septe(m) mise/ ravit r(elictos) paren/ tes Norenu/ s. "(Dios te salve?). En la memoria santa. Aquí yace Noreno, muerto a la edad de 7 años, que desgraciadamente dejó a sus padres abandonados". CIL II.5745 (Soto de Cangas de Onís)

6. Epitafio de Magnentia

MAGNEN TIA EXCEDIT ANNORV VI INTI XXV 5

EX DOMV D OMINICA

Magnen/ tia excedit/ annoru(m) vi (gi)/ inti XXV (dierum)/ ex domu d/ ominica. "(Aquí reposa) Magnentia, que abandonó este mundo desde la casa del Señor a los 20 años y 25 días".


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias F.DIEGO SANTOS, Epigrafía romana de Asturias nº 45 (Soto de Cangas de Onís)

7. Lápida funeraria de Dovidena POSVIT SEVER AE MATRI SVAE D OVIDENAE AN NORVM LV AE 5

RA CCCC LXXIV

Posuit Sever/ ae matri suae D/ ovidenae an/ norum LV ae/ ra CCCC/ LXXIV. “(Lo) erigió Severa a su madre Dovidena, de 55 años de edad, en la era (consular) 474 (año 436)”. CIL II.5744

8. Lápida funeraria de Superia

M

P

D M PEREGRIVS ET POMPE M NVM P MORTVE 5

FILIE S BE PIEN TISIME SVPE ... ANNO XV P LVS MINNVS ET MEN NOVE

[M(onumentum)? P(ositum)]/ D(iis) M(anibus) Peregrius/ et Pompe(ia) m[o]/ num(entum) p(osuerunt) mortu(a)e/ fili(a)e s(uae) be(nemerenti) pien/ tis(s)im(a)e Supe/ [ri(a)e] anno(rum) XV p/ lus minnus/ et m(ensium) nove(m). "Monumento consagrado a los dioses manes. Peregrio y Pompeya erigieron este monumento (sepulcro) a su hija Superia, piadosísima y digna de todo merecimiento, fallecida más o menos a los 15 años y 9 meses". Inscripción funeraria de Beleño (Ponga)

9. Epitafio de Flavia D M M POS


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias DOV FIL SVE CAR FLA AN XX C CCCCXXCII

En el cuerpo del caballo: FLA VIN

D(iis) M(anibus) M(onumentum) pos(itum)/ Dov(iderus) fil(iae) su(a)e/ car(ae) Fla(viae) ann(orum) XX/ c(onsulatu) CCCCXXCII. En el cuerpo del caballo: Fla(via) vin(cas). "Monumento consagrado a los dioses manes. Dovidero (lo dedicó) a su querida hija Flavia, de 20 años de edad, en el 482 consulado”. (en el caballo) “¡Flavia, que venzas!". CIL II.5738.

10. Inscripción funeraria de Domicio Flavio POS AN A D VAD AR SVO O...AN L COS CCCX VI S T T L

Pos(uit) An(n)/ a D(ovidena) vad(iniensis) [m]/ ar(ito) suo/ Dom(itio) Fla(vio)/ o[rg](enomesco) an(norum) L/ co(n)s(ulatu) CCCX/ VI s(it) t(ibi) t(erra) l(evis). "Anna Dovidena, (ciudadana) vadiniense, lo erigió para su (querido) marido Domicio Flavio, (ciudadano)

orgenomesco, de 50 años de edad en el año 316 de la era consular. ¡Que la tierra te sea leve!". CIL II.5752­5753.

11. Estela funeraria de Voconia Careca DMM TER BOD VA POS MATR SVE CAR V 5

OC CAREC AE ANN XXCIIX COS CCCXXIIX STTL

D(iis) M(anibus) M(onumentum)/ Ter(entius) Bod(us) va[d](iniensis)/ pos(uit) matr(i)/ su(a)e car(ae) V/ oc(oniae) Carec/ ae ann(orum) XXCIIX/ co(n)s(ulatu) CCCXXIIX/ s(it) t(ibi) t(erra) l(evis). "Monumento dedicado a los dioses manes. Terencio Bodo, (ciudadno) vadiniense, lo dedicó a su querida madre


Narciso Santos Yanguas

Primeros siglos de cristianismo en Asturias

Voccareca, de 88 años de edad en el año 328 de la era consular. ¡Que la tierra te sea leve!". CIL II.2714 y 5732.

12. Prisciliano de Ávila y la cristianización del Noroeste peninsular a. "Prisciliano, obispo de Ávila, que se incorporó a la facción de Hidacio e Itacio (obispos respectivamente de Mérida y Ossonoba), fue mandado ejecutar por el usurpador Máximo en Tréveris; sacó a la luz numerosas obritas, de las que algunas han llegado hasta nosotros. Este personaje fue acusado de hereje por parte de algunos gnósticos de la escuela de Basílides y Marcial, y acerca de ello escribió Ireneo (de Lyon), al tiempo que otros lo defendían argumentando que aquello era mentira". SAN JERÓNIMO, Sobre los varones ilustres 121 b. Por lo demás, al morir Prisciliano, no sólo no se reprimió la herejía que había irrumpido baso sus auspicios, sino que se arraigó y propagó aún más, puesto que sus seguidores, que con anterioridad ya le habían honrado como santo, comenzaron después a venerarle como mártir... Ahora bien, entre nosotros se había encendido una continua guerra de discordias, que, agitada ya durante 15 años con desagradables disensiones, no había manera de sofocar. Y en la actualidad, cuando, especialmente gracias a las discordias entre los obispos, se veía perturbado y confundido, y depravado igualmente por su mediación, a causa del odio, el favor, el miedo, la inconstancia, la envidia, el partidismo, las pasiones, la avaricia, la arrogancia, el sueño y la desidia, a la postre la mayoría rivalizaba con planes tergiversados y afanes contumaces contra los pocos que tenían buenas intenciones; y mientras tanto el pueblo de Dios y los mejores yacían en el oprobio y la ignominia". SULPICIO SEVERO 51.7 y


Tiempo y sociedad Núm.4, 2011, pp. 47­ 80 ISSN: 1989­6883

Bronseval: posadas y caminos en Castilla en el siglo XVI según "La perenigratio hispanica". SERAFÍN BODELÓN1 Introducción En mayo de 1532, procedentes del reino de Valencia, penetran en Castilla por Almansa, el abad de Claraval Dom Edme de Salieu y su comitiva de acompañantes, integrada por ocho personas: el abad, Bronseval que era su secretario, el cisterciense Jean de Vicelieu, el cura secular Jean Gallot, un palafranero, un cocinero, un paje y un ayudante de cámara. El personaje literario más relevante de tal cortejo era Claude de Bronseval, secretario particular de Dom Edme desde 1920, a quien había acompañado en sus viajes a Flandes y a Italia2. La misión del secretario Bronseval era poner por escrito el relato del viaje de Dom Edme y su comitiva; así quedaría constancia, no sólo de esta visita pastoral por los monasterios cistercienses de la Península Ibérica, sino también de las especiales circunstancias de tal viaje: la creciente hostilidad franco­española desde las guerras de Italia entre Carlos V y el rey de Francia Francisco I, con el cautiverio en Pavía en 1525 y posterior prisión del rey francés en España. Especialmente, como era lógico en tal viaje, Bronseval quería mostrar el estado de los monasterios hispanos y fortalecer los vínculos de unión con la casa madre francesa, para frenar así la fulminante expansión de la llamada Reforma de la Orden de Castilla No nos interesa aquí tratar ahora las vicisitudes del manuscrito, ni el estado de la vida monacal del Císter, ni aspectos de la lengua y estilo de Bronseval, ni otras cuestiones ya puntualizadas por Cocheril 3, así como por 1 Universidad de Oviedo. 2 F. CALERO, Viaje por España 1532­1533. (Peregrinatio Hispanica). Claude de Bronseval, Madrid, 1991, "...el autor del viaje fue Claude de Bronseval, a quien podemos llegar a conocer bien gracias a los detalles que va dejando en su narración y por otros documentos conservados...era de naturaleza enfermiza y solía tener fiebres, que combatía eficazmente con el buen vino encontrado en los lugares visitados" p. 14. Antes que Calero publicó esta obra en latín con traducción francesa M. COCHERIL, Peregrinatio Hispanica de Claude de Bronseval, Introduction et notes, París, 1970. 3 M. COCHERIL, "La peregrinatio hispanica de Frère de Claude de Bronseval", Studia Monastica, II,


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

Calero en sus respectivas introducciones y otros trabajos. Nos centraremos especialmente en los caminos y posadas de la Castilla de la época, al menos tal y como Dom Edme y su comitiva las encontraron y el trato que en ellos recibieron. Muy pocos libros de viajes, como los célebres de J. Münzer4 o el de H. Cock5, concedieron importancia tal a las posadas y caminos; pero la narración de Bronseval intenta precisamente servir de guía a futuros abades de Claraval en sus posteriores visitas pastorales por la Península Ibérica, visitas que, por otra parte, estaban tocando a su fin; a ello contribuía no sólo la secesión hispana, fomentada por la Orden Reformada de Castilla, sino también la oposición de la Corona española a tales viajes pastorales franceses en el futuro; la última visita de este tipo por parte de un abad de Claraval a cenobios españoles fue la de Dom Boucherat en 1603­1604, viaje que, a su vez, fue relatado por Barthélemy Joly y publicado a principios del siglo actual6. Pero sigamos el relato del viaje de la comitiva francesa. Por razones prácticas para el lector de hoy, seguiré el itinerario provincia a provincia, aún a sabiendas de que no existía entonces la actual división provincial.

a. Provincia de Albacete Tras ingresar en Castilla por Almansa, había a dos leguas una casa campestre

fasc.1, 1960, 371­385, donde Cocheril ofrece las primeras noticias sobre la obra de Bronseval y el viaje de Dom Edme por España allí narrado; Cocheril emprendió el arduo trabajo del estudio y traducción del manuscrito de Bronseval a instancias del célebre hispanista Marcel Bataillon, quien en 1957 lo había donado a la Biblioteca Nacional de París, donde lleva la signatura 3094 de "Nuevas adquisiciones latinas". 4 J. PUYOL, "Viaje de J. Münzer por España y Portugal en 1494 y 1495", BRAH, Enero­Febrero, 1924, (versión del latín con notas). Puede verse también sobre el particular L. PFANDL, "Zur Bibliographie des Voyages en Espagne", Archiv für das Studium des neuren Sprachen, 34, 1915, 143­146; y 46, 1923, 119­122. 5 A. FARINELLI, Viajes por España y Portugal desde la Edad Media hasta el siglo XX. Divagaciones bibliográficas, Madrid, 1920. Y del mismo autor, Suplemento al volumen de las divagaciones bibliográficas, Madrid, 1930. A. MOREL­FATIO y A. RODRÍGUEZ VILLA publicaron el viaje de Cock con el título Relación del viaje hecho por Felipe II en 1586 a Zaragoza, Barcelona y Valencia, Madrid, 1876. (Cock, arquero de la guardia real, acompañó a Felipe II y relató tal viaje interesándose por la historia de las poblaciones visitadas). 6 L. BARRAU­DIHIGO, "Le voyage de Dom Boucherat", Revue Hispanique, 1909.


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

donde "compraron agua"7; esta casa funcionaba como pequeña posada, pero allí lo único que se vendía era agua; esta casa consta también como un alto en el camino en el Repertorio de los caminos de España, publicado por Pedro Juan Villuga en Medina del Campo en 1546 (reimpreso en Madrid en 1950). La comitiva de Dom Edme anduvo otras dos leguas de camino sin un árbol y sin cultivo alguno hasta llegar a Bonete, aldea formada por cinco casas y una capilla digna; aquí los viajeros franceses alquilaron una cama por dos reales para pasar la noche del ocho al nueve de mayo de 1532. El alojamiento fue malo y peor aún el de los caballos8. Amaneció el nueve de mayo, día de la festividad de la Ascensión y buscaron carne en Bonete para la comida, pero no había; así que se fueron de allí en busca de algún lugar más propicio; y tras caminar otras dos leguas, llegaron a Villar, hoy Villar de Chinchilla, donde no encontraron ni leña, ni fuego, ni alimento 9; tras consumir lo poco que llevaban en sus mochilas, compraron un cabrito y lo llevaron consigo, por si más adelante no hallaban qué comer. Y así, tras cuatro leguas de cabalgada por un camino llano y una zona pobre y estéril, llegaron a la ciudad de Chinchilla. En Chinchilla había un hombre que vendía sólo pan y otro que vendía sólo vino. Evidentemente las cosas han cambiado hoy mucho en Chinchilla; la comitiva francesa halló allí una sola posada de muy mal aspecto10. 7 El texto original dice "cambiamos dinero por agua, de la que todos bebimos, tras mezclarla con el vino de uno de nuestros odres": offendimus domum unam campestrem, in qua aquam argento permutatam et vino unius lagenarum permixtam bibimus omnes (sigo el texto de la edición de F. CALERO, pp. 139­ 140). A grandes rasgos la comitiva sigue viejos caminos romanos, que siguieron siendo utilizados en la Edad Media y tiempos posteriores; tales caminos han sido estudiados entre otros, por A. BLÁZQUEZ­C. SÁNCHEZ ALBORNOZ, Vías romanas del valle del Duero y Castilla la Nueva, MJSEA, Madrid, 1921 y más recientemente por J.M. ROLDÁN, Itineraria Hispanica, Valladolid, 1975. 8 ...et sic appulimus ad burgulumm nuncupatum Bonney. Hic burgus in planitie situs est, quinque constat domibus cum capella honesta ubi pro sola lecti locatione oportuit dare duos regales...et male fuimus locati, et equi nostri peius (edic. de CALERO), p. 140). 9 ...pervenimus ad locum qui dicitur Villard, illic pransuri sed nichil invenimus neque esca nec ignis nec ligna.. Prandio facile colecto cum superantibus fragmentis illius, verentes ne quod invenit accideret consilium factum est probissimo ut emeretur et deferretur capreolus ut si forsam sero nil inverniretur comendendum paratum iam esset inventum (edic. de CALERO), p. 140). 10 ...plana ergo via et regione misera et infertili venimus ad civitatem vocatam Sichila...In ipsa civitate inventum est unum hospitium nichil aut parum valens. Unus solus homo in civitate panem vendebat et unus alius similiter vinum (edic. de CALERO), p. 140). Chinchilla, la Sichila de Bronseval es evocada por Juan de Mena en El laberinto de la Fortuna en los versos 2278­2282 de al siguiente


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

El diez de mayo llegan a Albacete, pueblo hermoso y muy bueno, donde bebieron un vino excelente y, tras beber, prosiguieron camino hasta La Gineta, pueblo hermoso; aquí los caballos fueron bien alimentados, pero los miembros de la comitiva nada pudieron comer, pues nada pudieron encontrar; por lo tanto cabalgaron hasta La Roda, donde de nuevo los caballos recibieron buena comida, pero los ocho miembros de la comitiva sólo pudieron cenar pan y vino; la noche la pasaron sepultados entre paja llena de pulgas11. b. Provincia de Cuenca El sábado día once de mayo, tras caminar entre campos yermos y estériles, llegaron hacia el mediodía a Vara de Rey, donde tomaron una muy pobre colación como comida, "si es que aquello era comida", apuntilla con ribetes críticos Bronseval. Cabalgaron después entre campos cultivados y entre viñedos hasta llegar a una villa vetusta y demacrada, llamada Castillo de Garcimuñoz. Nada

encontraron los

franceses para comer y fueron alojados "como puercos", se lamenta el secretario de Dom Edme12. Hay un fuerte contraste de paisajes en el texto del día once; antes los campos eran yermos y estériles; y ahora que aparecen sembrados y viñedos, de verdes tornadizos y risueños, aunque Bronseval no nos lo dice, sí puntualiza que la villa de Garcimuñoz era vetusta y demacrada, en contraste histórico con las pasadas glorias del Marqués de Villena, que tenía aquí un palacio; hay quizás algo de guisa: Alfonso, persona de tanto misterio, que fue de Alemaña llamado al Ymperio, segund que leyendo nos es manifiesto, maguer que conquiso Hellin e Chinchilla, las Peñas e Cuenca por fuerça de espada. 11...pervenimus ad pulchrum et valde bonum burgum in media planicie situm nomine Alvoster. Illic bibimus bonum vinum et clarum quo hausto...appulimus ad alium et bonum burgum vocatum Genette in quo equi fuerunt bene tractati, nobis vero nichil inventum est. Pastis equis nobisque non cibatis ...venimus ad burgum dictum Onroch magnum. Hic fuerunt equi nostri patrio more satis bene pansati sed pro nobis panis et vinum solummodo sunt inventa...nos autem famuli cum pulicibus et palea sepulti hac nocte fuimus (edic. de CALERO, pp. 140­142). 12...pervenimus ad burgum dictum Vallerey...Exeuntes itaque prandio sumpto (si tamen prandium fuit) sumus ingressi patriam cultura agrorum et vinearum valde abundantem , et pervenimus ad villam que dicitur Castille, vetustam, laceratam...pro nobis non potuit unum solum omnium inveniri aut aliud quicquam. Fuimus locati quasi porci (edic de CALERO, p. 142).


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

hipérbole antiespañola en este pasaje, pues, por otra parte, no sabemos qué pasó con el cabrito que compraron los franceses dos días antes. Supongo que se lo comerían en Garcimuñoz el sábado día once y el domingo día doce, ya que no viajaron durante el día del Señor, sino que descansaron en dicha villa. "Fue preciso saborear una noche más aquella pésima posada", ironiza con burlón sarcasmo Bronseval. El lunes día trece de mayo por un grato camino llegaron para el almuerzo a Villares de Saz. Y, cual yo escuché, tal vez oyeron por allí cantar: "Serranas de Cuenca/ iban al pinar/ unas por piñas/ otras por bailar". En Villares de Saz los caballos fueron muy bien tratados y los franceses obtuvieron buen vino. "De lo demás, mejor no hablar", puntualiza Bronseval; supongo que debe referirse a la comida con ese "de lo demás", puesto que a continuación dice prandio sumpto, es decir, tomado el almuerzo; pero atisbo también que aún les quedaría algo del cabrito del ágape dominical, pues un buen vino se saborea mejor con un buen asado caprino. Para la cena, tras cabalgar entre boscosos montes, llegaron a Palomares del Campo, villa fortificada en rica zona agrícola. Fueron aquí alojados de forma parecida13, que Bronseval no quiere precisar. El día catorce de mayo martes, tras avanzar por una buena comarca llegaron para el almuerzo a Huete, villa donde fueron tratados sórdidamente los caballos y los miembros de la comitiva francesa. Por una ruta pedregosa y entre montañas rocosas llegaron al fin del día a Villalba del Rey para pasar la noche; aquí, por una vez, fueron muy bien tratados y alojados con limpieza y de forma agradable; "el hospedero fue para nosotros muy amigo"14, puntualiza el narrador de la Peregrinatio Hispanica. 13...venimus via placida in burgo dicto Villar de Say ubi equi habuerunt bonum stabulum et nos bonum vinum. De ceteris tacendum fuit. Et sumpto prandio egressi...inter montes nemorosos et pervenimus ad oppidum vocatum Pallomares, situm in optimo agriculturae loco. Ibi fuerunt equi nostri locati et nos similiter (edic. de CALERO, p. 142). 14...per regionem bonam, via plana, venimus ad villam vocatam Ahoet, ubi fuimus sordide hospitati homines et iumenta...exeuntes inde et inter montes saxosos ac infertiles procedentes, tandem venimus pernoctare in burgo vocato Villarue. Hic fuimus hospitati optime, mundissime et honestissime locati et tractati, et noster hospes fuit nobis valde amicus et gratiosus (edic. de CALERO, p.142­144).


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

c. Provincia de Guadalajara El miércoles quince de mayo la comitiva de Dom Edme sale de Villalba del Rey y entre fértiles tierras cruzan el puente sobre el río Guadiela, para llegar a la hora del almuerzo a Alcocer que era entonces un pueblo grande. Siguieron luego la ribera del Guadiela entre Alcocer y Córcoles por caminos entre zarzales, viñedos y frutales. Tras andar tres leguas llegaron al monasterio de Monsalud, que ya consta en un documento en 1140 y en otro de 1167, en cuya fecha el Arcipreste de Huete dona la aldea de Córcoles a dicho cenobio. En este monasterio la comitiva de Claraval permaneció cuatro días de visita pastoral hasta el Domingo de Pentecostés, diecinueve de mayo; quiero destacar un solo dato de Monsalud, aunque ajeno al tema de las posadas: el abad de Claraval se dirigió en latín a los monjes a la hora del capítulo; y el abad local se levantó para decir que sus monjes no entendían latín15, y por ello se ordenase al intérprete traducir al castellano lo dicho por Dom Edme. Ante la incuria física y mundana de las posadas hispanas, quiere ahora Bronseval poner de relieve la incuria intelectual de los monasterios: sus monjes ya no saben latín. ¿Podría evidenciarse mayor muestra de desidia e incultura? La comitiva francesa prosiguió viaje el lunes día veinte de mayo de 1532 entre el monasterio de Monsalud y el de Ovila. Por un camino tortuoso atraviesan montes y valles hasta llegar a La Puerta, una aldea mísera, donde sólo hallaron para comer pan y vino, mientras los caballos ni siquiera cabían en el único establo que allí había16. Al caer la tarde llegaron al monasterio de Ovila en un valle bañado por el río Tajo. Los quince monjes que allí había leían a trompicones el latín de los oficios: 15...capitulum tenuit, formam visitationis legi fecit et exposuit. Postmodum surrexit abbas dicens suos religiosos non intelligere latinum sermonem, propterea iuberet per interpretem exponi sermone castellano ea que ipse dixerat (edic. de CALERO, p. 146). Sobre el monasterio de Monsalud véase T. MORAL, "Monsalud de Córcoles (Guadalajara)", en Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. III, Madrid, 1973, pp. 1600­1601. 16...egressi inde per montes valles viamque tortuosam, pervenimus ad unum miserrimum villagium nuncupatum Porta...pro nostro prandio nil carnium inventum est, sed panis et vinum solum. Sumpto prandio egressi illius ascendimus montes pessimos via periculosissima et tandem applicuimus ad monasterium de Ovila (edic. de CALERO, p. 148). Sobre el monasterio de Ovila véase D. YAÑEZ NEIRA, "Abadologio del monasterio de Stª María de Ovila", Wad­al­Hayara, Guadalajara, 13, 1986, 131­194.


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

quindecim fratres officium divinum taliter qualiter legebant. Se trata de un cenobio fundado en 1181 por Alfonso VIII con magnífica iglesia de tres naves y cinco capillas que no llegó a terminarse; este conjunto artístico fue comprado en 1931 por el estadounidense Hearst, quien trasladó a los Estados Unidos de América lo que entonces quedaba de la portada, sala capitular, refectorio y claustros. Sic transit gloria mundi! El día veintiuno de mayo martes prosiguen camino, llegan a la villa de Cifuentes, a la que dejan de lado para alcanzar a la hora del almuerzo la aldea llamada Las Inviernas, donde para comer sólo pudieron adquirir huevos. Cabalgan por valles y montes, bajando por un camino tortuoso al atardecer a Baides, aldea donde los caballos fueron bien alojados, pero la comitiva francesa fue hospedada muy pobremente y tuvieron que pasar la noche muy sórdidamente17. El miércoles veintidós de mayo, tras atravesar altos montes cubiertos de nieve y por un camino penoso para los caballos llegan a Atienza, así evocada en el Poema del Cid: A la sierra de Miedes, ellos iban a posar de diestro Atiença las torres, que moros las han (vv.331­332). Atienza es una "villa que parece ser algo, pero que es poca cosa", puntualiza Bronseval, aludiendo al pasado glorioso del lugar con siete iglesias y un poderoso castillo. Se hospedaron allí, pero lamentable e indecorosamente: no pudieron encontrar alimentos en la villa de Atienza. Prosiguen viaje hasta Somolinos con intención de pasar aquí la noche, pero la vieja que regentaba la posada no quiso admitirlos; tuvieron que cabalgar dos leguas más "por un camino pésimo en medio de parajes horribles" hasta llegar a Campisábamos, una aldea

misérrima. Sus

17...via tortuosa progressi pervenimus ad villam vocatam Sirfont...pretereuntes et per valles ac montes progressi, venimus ad unum vile villagium vocatum Hyvierne in quo cum maxima difficultate locari valuimus. Nulla cibaria pro nobis inventa sunt nisi ova. Sumpto prandio inde egressi...et tandem via tortuosa descendimus in villagium vocatum Vaide. Hic fuerunt equi nostri satis bene locati in uno hospitio, nos vero pauperrime in alio hospitali et sordidissime cubati (edic. de CALERO, p. 150).


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

caballos fueron aquí bien tratados, pero ellos de forma mísera18. d. Provincia de Segovia El jueves veintitrés de mayo descendieron al valle del río Aguisejo, afluente del Riaza y cruzaron sin detenerse la aldea llamada Grado del Pico; seguidamente bajaron para almorzar a Santibañez de Ayllón, donde los franceses tuvieron que comer de lo que llevaban en sus propias alforjas; tras el condumio siguieron el curso del Aguisejo hasta Francos; en el puente de esta aldea cruzaron el río y penetraron en una llanura de amplia campiña, llegando tras cuatro leguas a Riaguas de San Bartolomé para pasar la noche. Aquí no había pan, ni fuego, ni agua; los caballos fueron bien alojados, pero no así ellos: unos durmieron sobre tierra y otros en lechos, pero tratados míseramente19. Se aprecia alguna contradicción en la narración de Bronseval correspondiente a este día; dice que no había pan ni fuego ni agua en Riaguas, en contradicción con la etimología del topónimo; y para colmo de inexactitud concluye el párrafo diciendo que "el agua era fétida". Es evidente el tinte negativo que quiere imprimir Bronseval. El día veinticuatro de mayo viernes, tras cinco leguas de cabalgada por medio de un bosque, primero por camino agradable y luego por lugares pedregosos, llega la comitiva a Aldeanueva de Serrezuela, aldea situada en una zona árida, en la que comieron muy pobremente. Después de dos leguas bajaron entre montes rocosos 18...pervenimus ad villam Tiance quae apparet aliquid esse, sed parum aut nichil est...in pede duo suburbia in quorum uno fuimus locati infamiter et villaniter, sed sobrie quia cibaria non potuerunt inveniri...illinc egressi regione sterile et saxosa, pervenimus ad burgum vocatum Septmolins...nos sperabamus hic cubare, sed vetula hospitissima noluit nos admittere. Ergo oportuit nos ulterius progredi et inter rupes asperas, valle angusta, via pessima, per loca horrida...appulimus ad villagium miserrimum nuncupatum Campissane...in quo locati fuimus miserabiliter, equi tamen nostri fuerunt satis bene (edic. de CALERO, p. 152). 19...post parvam planitiem descendimus per nemora in vallem profundam inter rupes altas. Et in extremum invenimus villagium vocatum Sainct Yvaigne ubi fecimus prandium, sed de bonis quae attuleramus. Sumpto prandio hinc egressi inter rupes et montes transivimus via et valle angusta secus rivulum aquarum e montibus cadentium et hortos delectabiliter rigantium, et descendimus per magnam leucam ad locum ubi est villagium abundans hortis. Rivum ponte transivimus et... pervenimus...in latam campaniam...et applicuimus ad burgum qui vocatur Riagues. Ibidem iacuimus, alii super terram, alii super stratum. Non erat panis, nec ignis, nec aqua, ubi miserabiliter tractati et cubati fuimus. Equi nostri fuerunt satis bene locati sed aqua erat fetida (edic. CALERO, p.154).


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

hasta Fuentesoto; tras cruzar esta aldea sin detenerse, de nuevo subieron y bajaron montes, cruzaron el impetuoso Duratón para llegar a Fuentidueña, villa con un castillo en la cresta de un monte; se hospedaron en el arrabal de la villa y tuvieron aquí buen hospedaje20. A tres leguas hacia el sur está Castilnovo, donde estuvo preso Francisco I tras Pavía, dato que no evoca Bronseval, pero que explica mucho las antipatías que a veces encuentra la comitiva francesa. El sábado día veinticinco de mayo, tras cruzar una comarca árida y estéril con cuatro aldeas, entra la comitiva en Cuéllar, villa con un castillo del XV y aguas medicinales. Cuéllar fabricaba entonces afamadas espadas, pues Lazarillo compró una en Toledo: "Compré un jubón de fustón viejo, y un sayo raído de manga tranzada y puerta, y una capa que había sido frisada y una espada de viejas primeras de Cuéllar", El Lazarillo de Tormes, Barcelona, 1983, p.50. Se hospedaron los franceses en la mejor posada de la villa, pero el alojamiento le resultó a Bronseval mísero. Tras hacerse la comida con lo que pudieron comprar en la villa y descansar un poco en la posada, cruzaron el río Cega por un puente de piedra ya aguas abajo de la villa en dirección a Íscar. e. Provincia de Valladolid Ya en plena llanura cruzan el río Pilón por un cómodo puente y después de atravesar un bosque entran en Íscar, pueblo con un castillo muy fortificado. En Íscar los franceses durmieron mal, fueron mal alojados y mal tratados 21 esa noche y también la siguiente, ya que el día veintiséis domingo descansaron en Íscar. 20...facta est nobis via scopulosa, tortuosa, et sic magnas duas leucas transivimus donec pervenimus ad villagium vocatum Aldenoeve de la Cerisole...Ibi pauperrime pransi sumus. Inde post prandium exivimus...et descendimus inter montes rupium ubi est villagium dictum Fointessote. Quo preterito...et leuca peracta iterum montes descendentes, ponte transivimus fluviolum torrentem valde et applicuimus ad villam nuncupatam Fointe Digna. Castrum est in supercilio montis...et in pede montis suburbium in quo satis bene fuimus locati (edic. CALERO, p. 154). 21...transactis quattuor villagiis plaga plurimum arida et sterili venimus ad villam quae vocatur Coillard...in qua fuimus miserrime hospitati in meliore villae hospitio. Ibi prandium sumpsimus de his quae in villa a nobis quesita et empta fuerant...transeuntes planiciem habuimus et pontem torrenti transeundo commodum, deinde nemus primum. Et continuo appulimus ad burgum vocatum Iscar...est forte admodum castrum..., ubi fuimus male locati, tractati et cubati, et equi nostri similiter (edic. CALERO, p.154­156).


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

El veintisiete de mayo lunes de 1532 la comitiva francesa realiza el viaje entre Íscar y Medina del Campo. Pasan cerca de una gran villa llamada Olmedo y por un puente tambaleante cruzan el Eresma; en Olmedo pretenden encontrar alimentos, pero sólo encuentran pan; prosiguen después el camino hasta el río Adaja y avistan por fin la villa de Medina del Campo, que tenía por entonces quince mil habitantes; era la ciudad preferida de Isabel la Católica y también de Isabel de Portugal, esposa de Carlos V. Tanto los cantares y romances como la poesía culta evocan a Medina; baste evocar El laberinto de la Fortuna de Juan de Mena:

Vimos la furia çenil de Medina, e vi los sus muros non bien foradados; vi despojadores e vi despojados fechos acordes en paz muy ayna (vv.1233­1236). En Medina a la sazón estaba entonces el Consejo de Castilla, el Consejo de las Órdenes Militares y la Corte de la Emperatriz en ausencia de Carlos V. Se hospedaron allí los franceses de una forma infame, según los lamentos de Bronseval22. En Medina se demora Dom Edme y su comitiva hasta el diez de junio, a fin de resolver asuntos concernientes a la Orden del Císter, a la hermana Orden militar de Calatrava23, a los trienales de la Orden Reformada de Monte Sión y a su 22...veniendo huc transiveramus prope magnam villam vocatam Olmede et ponte valde tremulo transiveramus flumen turbidissimum vocatum Eresme. Exivimus autem hinc inde ad victualia perquirenda ...et inventus est panis tantum. De carnibus autem non sunt loquelae...Arage quod ponte transivimus et tandem appulimus ad villam dictam Medina del Campo. Fuimus infamissime locati (edic. de CALERO, p. 156). En el valle del Duero la comitiva francesa generalmente sigue viejos caminos romanos que continuaron utilizándose durante la Edad Media y tiempos posteriores; han sido estudiados tales rutas por T. MAÑANES­J.Mª. SOLANA, Ciudades y vías romanas en la cuenca del Duero (Castilla­León), Valladolid, 1985. 23 Sobre la Orden de Calatrava, Orden gemela del Císter, puede verse el libro de F. GUTTON, L ´Ordre de Calatrava, París, 1970, así como el artículo de D. YAÑEZ NEIRA, "Las dignidades en la Orden de Calatrava", Cistercium, 1958, 286 y ss. NICOLÁS ANTONIO en su Bibliotheca Hispana Nova, Madrid, 1783, cita en su Índice final p. 636 una larga serie de obras y autores (F. Bravo de Acuña, F. Caro de Torres, F. Rades de Andrade, G. Laso de la Vega, G. de Medrano, M. Marañón, entre otros) que trataron y escribieron sobre la Orden de Calatrava, a donde es preciso acudir para remontarse a fuentes lejanas sobre el tema. Sobre la repercusión literaria del tema de Calatrava baste recordar aquella bella poesía del Cancionero Musical de Palacio que canta así:


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

visita pastoral a los cenobios de España y Portugal. Allí celebran el treinta de mayo la festividad del Corpus Christi con acompañamiento de los Caballeros de las Órdenes de Santiago, Calatrava y Alcántara. El 31 de mayo Dom Edme fue presentado a la Emperatriz por el cardenal Juan Pardo de Tavera 24, arzobispo de Compostela y presidente del Consejo de Castilla. El lunes diez de junio Bronseval describe el viaje de la comitiva entre Medina del Campo y el monasterio de la Espina por la llanura castellana. Se encuentran la aldea de Rueda y después junto a Tordesillas cruzan el puente sobre el Duero, río "muy grande y muy sucio", según Bronseval; junto al puente sobre el Duero está la torre donde vivía encerrada Juana la Loca, madre del Emperador Carlos V; allí había sido visitada por los Comuneros en 1520 y allí murió hacia mediados de aquel siglo; pero Bronseval no cita tal hecho; al Duero lo evoca así Juan de Mena en El laberinto de la Fortuna:

Arlanza, Pisuerga e aun Carrión gozan de nombres de ríos, empero después que juntados llamámoslos Duero, fazemos de muchos una relación (vv. 1289­1292). Los Comendadores de Calatrava partieron de Sevilla a hora menguada para la cibdad de Córdoba la llana, con ricos trotones y espuelas doradas. 24 Según reseña F. CALERO en la p. 159 de su citada obra, Juan Pardo de Tavera (1472­1545) fue un personaje muy influyente en la historia española de la época; fue rector en Salamanca siendo aún muy joven; en 1524 era arzobispo de Compostela y desde 1525 presidente del Consejo de Castilla, cargo político que desempeñó hasta 1539; en 1531 fue nombrado cardenal; en 1534 pasó a ser primado de España en Toledo, ciudad en la que fundó el hospital de San Juan Bautista. Dom Edme tuvo acceso a este personaje a través de Fernando de Córdoba, Clavero de Calatrava, brazo militar del Císter, a quien conoció el 27 de mayo, día de su llegada a Medina. Y al día siguiente Fernando de Córdoba presentó a Dom Edme al Cardenal Juan Pardo de Tavera.


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

En la villa de Tordesillas los franceses comieron bastante bien al mediodía; y tras la buena comida prosiguen viaje por un mal camino, pero a través de fértiles tierras hasta Torrelobatón, villa fortificada con un castillo, construido por Don Fadrique Henríquez e importante plaza fuerte en la guerra de los Comuneros; sigue siendo hoy día uno de los mejor conservados de España. Caminando después entre viñedos por feraces valles llegan, al monasterio de la Espina, fundado en 1147; tenía en 1532 treinta monjes. Allí se detuvo la comitiva hasta el día trece. En la hospedería el trato fue bueno a la hora de la comida25. El jueves día trece de junio la comitiva recorre el camino entre el monasterio de La Espina y Villalpando. Bronseval en la narración de esta jornada se permite no sólo pinceladas

pictóricas de tono paisajístico, sino también alguna digresión

histórica; en efecto salieron por un valle agradable, la llanura era extensa, pasaron un gran bosque de bajos pastizales y llegaron a comer a Villagarcía de Campos. Aquí aguardaba un mulo, que el abad de la Espina había enviado por delante para nutrir bien a la comitiva francesa: un odre lleno de vino, un saco de pan y alforjas con carne. f. Provincia de Zamora Prosiguieron después por buen camino hasta el atardecer para dormir en Villalpando. Como digresión histórica, añade Bronseval, aquí estuvieron largo tiempo como rehenes los hijos del rey de Francia, el Duque de Orleáns y el Delfín de Francia, después de la liberación de Francisco I tras el pacto de Madrid de 1526 26, 25...venimus ponte pulchro transire ad villagium nuncupatum Roede. Et deinde...transivimus turpissimum fluvium grandissimum vocatum Doero sub dicta villa Tour de Silles in qua fecimus prandium satis honeste. Sumpto prandio egressi per patriam uberrimam appulimus strata mala oppido vocato Tour de la Baston. Ibi est forte castrum cum turri...progressi devenimus ad monasterium de Spina de congregatione triennalium...Satis honeste in prandio tractaverunt (edic. de CALERO, p. 168). Sobre el monasterio de la Espina vésae D. YAÑEZ NEIRA, "El monasterio de la Espina y sus abades", Archivos Leoneses, 26, 1972, 69­149. Para la documentación del monasterio de la Espina acúdase a J.L. RODRÍGEZ DE DIEGO, El tumbo del monasterio cisterciense de La Espina, Valladolid, 1982 y para asuntos generales el magnífico libro de J. PÉREZ­EMBID, El Císter en Castilla y León. Monacato y dominio rurales (s. XII­XV), Salamanca, 1986. 26...abbas monasterii qui premiserat ad locum nostri prandii mulum onustum caprea pelle vino


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

como consecuencia de su captura en Pavía. El día catorce de junio viernes hicieron el trayecto entre Villalpando y el monasterio de Nogales. Poco antes de avistar las riberas del Esla dejan a la izquierda el camino del cercano monasterio de Moreruela; de la que fuera la primera fundación del Císter en Castilla27, hoy sólo quedan trozos del ábside de su iglesia. "Entramos en una región bellísima", exclama Bronseval al avistar por tierras de Benavente28 las riberas del Esla y del Órbigo, sobre cuyos variados brazos de diverso caudal colgaban muchos puentes de madera y de piedra. Comieron al mediodía en Benavente, no dice el cronista si bien o mal; probablemente se nutrieron aún con las plena, sacco panis, bissaculo carnium...et de illa valle amena egressi ascendimus in planitiem latam, postea invenimus longun nemus humilibus pascuis constans...et venimus prandere in suburbio villae que vocatur Villagarsia...et via bona venimus cubare in villa nuncupata Villarprando. In hac villa fuerant longo tempore obsides pro patre suo rege Franciae eius filii, dominus Delphini et Aurelianensis ( edic. de CALERO, p. 170). 27 El monasterio de Moreruela, hoy sólo melancólico montón de ruinas añosas, ha producido mucha bibliografía en los últimos tiempos; cito algo a título de ejemplo: P. GUERIN, "Moreruela y los orígenes del Císter en España", Cistercium, 12I, 1960, 209­214; M. COCHERIL, "A propos de Moreruela, 1132 ou 1143?", Cîteaux, Commentarii Cistercienses, 12I, 1961, 61­79; y especialmente el libro de M.L. BUENO, El monasterio de Stª María de Moreruela (1143­1300), Zamora, 1975, así como la Tesis Doctoral de Mª.I. ALFONSO ANTÓN, La colonización cisterciense en el valle del Duero. El ejemplo de Moreruela. Siglos XII­XV, Univ. Compl. de Madrid, 1983; véase también T. MORAL, "Nueva luz en torno a Moreruela y la penetración cisterciense en España", Yermo, 16I, 1978, 5­19, así como D. YAÑEZ NEIRA, "El título de Stª María en la documentación de Moreruela", Cistercium, 30, 1978, 47­ 57 y también V. BÉCARES, "Los libros del cisterciense. Fondos localizados en los monasterios zamoranos de Moreruela, Valparaíso y Stª María de Castañeda", en Humanismo y Císter. (Actas del I Congreso Nacional sobre Humanistas Españoles),León, 1996, 509­517. 28 Sobre la importancia de Benavente en la Historia de España véase D. YAÑEZ NEIRA, "En Benavente se consumó la unidad de Castilla y León", Brigaecio, Benavente, 1, 1989, 109­139. Cita Bronseval erróneamente al intercambiar sus nombres, el Esla y el Órbigo, sin aludir a la mítica repercusión histórica y literaria de ambos ríos. El Esla es el antiguo río Astura, frontera por el este de los astures augustanos; y del río Astura derivó el nombre de los astures, Asturias y su capital fundada por Augusto con el nombre de Asturica Augusta, hoy Astorga. A orillas del Órbigo, Ourbigo escribió Bronseval, el Orbicu de las crónicas medievales, Teodorico derrotó el cinco de octubre del año 456 a los suevos de Rechiario: sobre el particular véase S. BODELÓN, "Idacio. Prodigios y providencialismo en su Crónica", Entemu, Gijón, VII, 1995, 163­176, así como J. CARDOSO, Crónica de Idácio. Descriçâo da invasâo e conquista da Península Ibérica pelos Suevos (séc. V), Braga, 1995, p. 35. Y aguas más arriba del Órbigo, justamente ante el actual puente medieval de Hospital del Órbigo, desde el 10 de julio al 9 de agosto de 1434 el caballero leonés Suero de Quiñones defendió el "Passo Honroso": a este tema dedicó un precioso capítulo Martín de RIQUER en su libro Caballeros andantes españoles, Madrid, 1967, páginas 52­99. Sobre Suero de Quiñones y el "Passo Honroso" pueden verse más noticias en P. MINGOTE Y TARAZONA, Varones ilustres de la provincia de León, León, 1978 (1ª edic. 1880), pp. 69­100.


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

provisiones del mulo ofrecido por el abad de La Espina. Tras pasar estos dos caudalosos ríos por puentes trémulos y peligrosos29, pasaron tres aldeas: Santa Cristina de Polvorosa, Manganeses de Polvorosa y Gardenosa y, después de cruzar por un vado el escaso caudal del río Valderia, descienden al fértil valle donde se asienta el monasterio de Nogales. g. Provincia de León En Nogales fue monje el sabio humanista y maestro en Alcalá Cipriano de la Huerga30, amigo de Fray Luis de León. Este cenobio, fundado en 1150 por Vela Gutiérrez Osórez, tenía veintitrés monjes y dependía de Moreruela. Hoy sólo queda allí un claustro del XVI y la iglesia mudéjar. El sábado día quince de junio realizaron el trayecto desde el monasterio de Nogales hasta Astorga. Tras salir de Nogales atraviesan el río Jamuz por un puente de madera, trémulo y peligroso cubierto con ramajes y hojarascas; pasan luego montes, después zonas cenagosas por caminos tortuosos, hasta llegar a una llanura espaciosa y rica en pastos y en trigo. Llegan por 29...ingressi sumus regionem pulcherrimam. Ad sinistram manum monasterii viam de Morerola relinquentes...processimus donec super vallem devenimus per cuius medium transit flumen vocatum Ourbigo. Hoc pluribus pontibus ligneis lapideisque transacto appulimus ad villam nuncupatam Beneaventa. Ibidem sumpto prandio hinc egressi tribus pontibus , primo lapideo, secundo et tertio ligneis, tremulis et periculosis, transivimus aliud flumen dictum Hesle venimus transire villagium vocatum Sancta Christina. Inde aliud dictum Mangamera...et...pervenimus ad villagium nomine Gardenosa...et fluvio Valderia nominato vado transacto...devenimus ad monasterium Nucalibus (edic. de CALERO, p. 172). Ya advirtió Calero que Bronseval confunde entre sí al Órbigo y al Esla, pues éste está al Este y aquél al Oeste de Benavente, y no al revés como Bronseval los sitúa. 30 Cipriano de la Huerga (1509?­1560) nació en Laguna de Negrillos (León), donde la poderosa familia de los Quiñones y condes de Luna tenían un castillo que aún perdura. Sobre su labor como humanista véase J. F. DOMÍNGUEZ, "Tradición clásica y ciceronianismo en Cipriano de la Huerga (1509/10­1560). Primer acercamiento", en Humanismo y Císter.( Actas del I Congreso Nacional sobre Humanistas Españoles), León, 1996, 151­197, donde el autor escribe: "La labor del cisterciense Cipriano de la Huerga...ha permanecido durante varios siglos en un inmerecido olvido del que ha sido rescatada por un equipo de investigadores dirigido por el profesor Gaspar Morocho Gayo", p. 151. Uno de los primeros en llamar la atención sobre la importancia de Cipriano de la Huerga fue D. YAÑEZ NEIRA, "Fray Cipriano de la Huerga", Hidalguía, Madrid, 29, 1981, 273­287. Pero véase G. MOROCHO, Cipriano de la Huerga . Obras completas, vol. I­VII, León, 1990­1994. Y sobre el monasterio de Nogales véase también J.D. COLINAS, "Quiñones y el mayorazgo de Valdejamuz y su relación con el monasterio de Nª Srª de Nogales", LIRBA, IV, nº 6, León, 1985, 11­15, así como F. LLAMAZARES, "El mecenazgo de Suero de Quiñones en el monasterio de Stª María de Nogales", en Humanismo y Císter.(Actas del I Congreso Nacional sobre Humanistas Españoles), León, 1996, 581­594.


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

una vieja vía militar romana31 a Astorga, donde a duras penas hallaban posada; por fin encuentran una donde fueron tratados como bribones; los caballos tuvieron que echarse en un lodazal fétido32. Casualmente el abad Dom Edme se encontró con el obispo asturicense Don Álvaro Osorio y Moscoso y, como ambos se conocían de la juventud de la época de sus estudios en París, el obispo invitó a comer al abad. El domingo dieciséis de junio la comitiva francesa, siguiendo el Camino de Santiago por El Acebo y Foncebadón, realiza el trayecto entre Astorga y Ponferrada. A mediodía llegaron para comer en Rabanal del Camino, el Raphanellus del Codex Calixtinus, que desde 1103 contaba con hospitales de peregrinos 33; allí comieron, pero 31 Las vías militares romanas en la provincia de León han sido estudiadas por J. RODRÍGUEZ, "Las vías militares romanas en la actual provincia de León", Legio Septima Gemina, León, 1970.La parte occidental de esta provincia ha sido especialmente estudiada por T. MAÑANES, El Bierzo prerromano y romano, León, 1981. En conjunto estudió las vías militares romans del Noroeste hispano A. SCHULTEN, Los cántabros y astures y su guerra con Roma, Madrid, 1962, pp. 220­239. 32...per vallem illam bonam incedentes, fluvium habuimus oppositum quem longo ponte ligneo solis arborum ac branchiis strato, tremulo, perforato et periculoso admodum, transivimus...descendimus vallem et via per mariscosa divagante procedentes...in latam et spaciosam devenimus planiciem, pascuis a sinistra solum aptam, a dextra vero frumentosa valle gaudentem.Quam vallem sequuti, appulimus ad civitatem Sturgensen...hic non poteramus invenire hospitium... et tandem inventus est locus in quo nos omnes quasi belittri fuimus locati, equi autem super lutum putridissimum cubati fuerant (edic. de CALERO, p. 174). Poco nos dice Bronseval de Astorga, la célebre Asturica Augusta de tiempos romanos; bibliografía histórica sobre dicha plaza puede verse en T. MAÑANES­J.Mª SOLANA, Ciudades y vías romanas en la cuenca del Duero (Castilla­ León), Valladolid, 1992, p. 23; quisiera evocar sólo breves hitos significativos: M. RODRÍGUEZ, Historia de la ciudad de Astorga, Astorga, 1909; J.M. LUENGO, "Astorga romana", NAH, 5, 1956­1961; J.M. ROLDÁN, "Fuentes antiguas sobre los astures, I. Fuentes literarias" Zephyrus, nº 23­24, 1970­ 1971, 171­238; N. SANTOS YANGUAS, El ejército romano y la romanización de los astures, Oviedo, 1981; T. MAÑANES, Astorga romana y su entorno. Estudio arqueológico, Valladolid, 1983. En la Literatura Astoraga siempre ha estado presente desde el Libro de Aleixandre, del que voy a evocar la última estrofa, hasta Panero: Si quisiéredes saber quien escreuió este ditado Johan Lorenço bon clérigo e ondrado, seguro de Astorga, de mannas bien temprado el día del iuyzio Dios sea mio pagado.

33 M. BRAVO LOZANO, Guía del peregrino medieval ("Codex Calixtinus"), Sahagún, 1989, en cuya pág. 103 aclara que "en Rabanal comenzaba la décima etapa del peregrinaje a Santiago (Rabanal­ Villafranca), una de las más duras de la ruta, por incluir en su recorrido el monte Irago. En algún momento Astorga suplantó a Rabanal como incio de etapa"; y remite Bravo al tomo II, p. 26, nota 42 de V. DE PARGA­L. LACARRA­J. URÍA RIU, Las peregrinaciones a Santiago de Compostela, Madrid, 3 vols.,1948­1949, (reimpreso en Pamplona en 3 vols. en 1993).


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

de lo que llevaban. En las crestas del monte Irago hallaron palos altos y gruesos a la vera del camino, que se ponen allí para guiar a los peregrinos en épocas de nieve, asunto que comentan casi todos los tratadistas de las peregrinaciones a Santiago; los habitantes de Acebo y Foncebadón tenían privilegios reales por esta labor. Fonssabaton, nombre medieval de Foncebadón, poseía una hospedería y Ramiro II convocó un Concilio en el Hospital de San Juan en el Monte Irago. La comitiva descendió por Riego de Ambrós pasando por delante de la ermita de San Fabián y San Sebastián y tras cruzar el río Meruelo entran en Molinaseca, la antigua Siccamolina, documentada ya en 1173 por las disputas entre Carrizo y Carracedo por posesiones en esta villa; allí en 1512 Sancho Acebes fundó un hospital que perduró hasta el siglo XIX y allí perdura aún hoy, entre otros, el palacio de los Balboa; después de pasar entre viñedos la aldea de Campo, atraviesan el Boeza por un puente malo y peligroso y entran en Ponferrada, ceñida por dos ríos terribles, el Sil y el Boeza34, cuyas aguas se precipitaban contra las rocas. El diecisiete de junio lunes la comitiva salió de Ponferrada 35, tras cruzar el puente de Don Osmundo que dio origen y nombre a la ciudad; por debajo no fluye, 34...appulimus tandem ad villagium vocatum Rabena situm in pede montium. In quo satis bene fuimus pransi medio tamen nostro quia nobiscum adtuleramus manducandum. Prandio sumpto egressi sumus et cepimus illico conscendere paulatim montes illos excelsos...invenimus altos et grossos palos ligneos ad dextram secus viam per alta montium...et per eam viam usque ad descensum in villagium quoddam vocatum Moline. Inde recessimus ut Pontem Ferratum tenderemus...inter alios colles vineis et grandis refertos...tandem appulimus ad villam vocatam Pontferrade, transacto primitus flumine quod vocatur Le Rieu del Boez ponte pessimo et periculosissimo (edic. de CALERO, p. 176). 35 El Codex Calixtinus escribe Ponsferratus con adjetivo masculino. En un documento de 1177 Martín Costal vende a Gualterio, abad de Carracedo uno molendino quem emi a Petro de la Veiga et est super Pontem Ferratum in flumine quod dicitur Sil, según el Cartulario de Carracedo pág. 253 del Archivo Diocesano de Astorga. En ese lugar siguió habiendo molino desde el año 1177 en el polígono de Las Huertas de Ponferrada; pero en la segunda parte del siglo XX acabaron con esa tradición molinera, para ampliar allí la parte moderna de la ciudad sin ningún respeto hacia las tradiciones del pasado. Aquí Bronseval también cita el topónimo como masculino : inde recessimus ut Pontem Ferratum tenderemus. Pero seguidamente escribe dos formas más próximas a la actual denominación: Pontferade y Pontferrade respectivamente. Otro término relacionado con este topónimo es Bonforat como escribió Küning en 1495 y Ponteferrato, que aparece en una donación de Alfonso IX de 1209. En cualquier caso, desde que a fines del siglo XI el obispo Osmundo erigió allí sobre el Sil un puente de hierro para acortar el camino a Santiago, siempre el topónimo se ha relacionado con tal evento. En 1498 Isabel la Católica fundó allí para asistencia de peregrinos el Hospital de Stª Ana, que aún existe hoy en día con el nombre de Hospital de la Reina.


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

sino que "se precipita", puntualiza el cronista, el terrible río Sil36. Allí se abre "un valle redondo rodeado de montes, colinas y elevados picos"; así describe Bronseval el valle del Bierzo. Siguen el camino de Santiago hasta Camponaraya, junto a cuya ermita la comitiva giró a la izquierda dejando el Camino de Santiago y por Narayola llegan al monasterio de Carracedo. Aquí fueron bien tratados y descansaron toda la noche37. h. Provincia de Lugo El día dieciocho de junio martes la comitiva francesa realizó el trayecto entre Carracedo y Vega del Valcarce, donde los franceses pasaron la noche. Solamente cita 36 Alfonso X el Sabio en la Primera Crónica General dice: "e los silingos que poblaron otra tierra cabo el río que llaman Sil desde o nace fasta o cae en la mar" en Alfonso X. Antología, Barcelona, 1983, p. 55. Relaciona así el nombre del río Sil con los silingos. Muy otra cosa opina C. TORRES en su libro La Galicia Romana, La Coruña, 1982, p. 89, donde sostiene, siguiendo a Holder, que el nombre común latino sil, silis ( documentado en Vitrubio 7, 4.4) significa "ocre", un óxido de hierro hidratado; el mismo significado tenía el término latino minium; del término latino sil, silis salió el nombre del río Sil, porque llevaba mucho ocre; del término latino minium derivó el nombre del Miño, que también portaba bastante cantidad de ocre en la Antigüedad; de donde la confusión antigua entre ambos ríos. 37...prandium in villa fecimus. Cum autem refecti omnes essemus, equis ascensis descendimus in valem rotondam, montibus, collibus et alpibus coronatam. Ponte transito sub quo flumen illud horridum Le Rieu des Sille ruit, non fluit, mirabile concutiens scopulos, viam regiam ad divum Iacobum per leucam tenuimus. Et appropinquantes uni eremo in via nostra sito, ad sinistram tenuimus...exinde appropinquamus monasterium prope quod est parvum nemus pulchrarum quercorum...ibi fuimus satis bene tractati ubi quievimus tota nocte (edic. de CALERO, p.178). Carracedo había sido fundado por Vermudo II en el 990; pero fue en 1203 cuando se integró en el Císter por documento del 20 de noviembre de Inocencio III. Puede verse este documento y estudios sobre el mismo en S. DOMÍNGUEZ, "Los Annales de Manrique como fuente para el estudio de la cultura escrita: Diplomática Pontificia", en Humanismo y Cister. (Actas del I Congreso Nacional sobre Humanistas Españoles), León, 1996, 423­437. Sobre Carracedo véase además S. BODELÓN, "Carracedo en el siglo XVI", Archivos Leoneses, nºs. 97­98, 1995, 245­264, así como D. YAÑEZ NEIRA, "La cultura en los monasterios leoneses del Císter", Archivos Leoneses, 49, 1971, 103­126 y del mismo autor "Monasterio de Carracedo, cantera de almas santas", Bierzo, Ponferrada, 1990, 23­37 y de este mismo autor "En el milenario de Carracedo", Cistercium, 43, 1991, 49­72 y del mismo autor "El monasterio de Carracedo, cabeza de una congregación monástica", Cistercium, 43, 1991, 23­48. Sobre otros aspectos E. GOUTAGNY, "L´abbaye de Carracedo et son affiliation à l´Ordre de Cîteaux", Commentarii Cistercienses, Cîteaux, 15, 1963, 150­153, así como A. QUINTANA PRIETO, "La reforma del Císter en el Bierzo", Archivos Leoneses, 25, 1971, 75­101 y del mismo autor "Carracedo, congregación autónoma durante más de medio siglo", en A. QUINTANA PRIETO, Temas bercianos, vol. II, Ponferrada, 1983, 301­317. Como síntesis véase Q. ALDEA­T. MARÍN­J. VIVES su artículo sobre Carracedo en Diccionario de Historia Eclesiástica de España, III, Madrid, 1973, 1542­1543. Para cuestiones generales referentes al Císter en Castilla y León el libro fundamental es el de J. PÉREZ­EMBID, El Císter en Castilla y León. Monacato y dominio rurales (s. XII­XV), Salamanca, 1986. Sobre Carracedo puede verse además el libro divulgativo de J.A. BALBOA, El monasterio de Carracedo, León, 1991.


Serafín Bodelón

Bronseval una población

Bronseval: posadas y caminos…

intermedia, Villafranca del Bierzo 38, "villa pequeña,

alargada, ubicada en un estrecho y diminuto valle entre montes muy altos"; cruzaron la villa por la calle del Agua y tras pasar el río Burbia por un puente de piedra, enfilaron un angosto valle, el vallis Carceris de la documentación medieval; fluye por el angosto valle el río Valcarce y el camino discurre con las rocas a la derecha y el torrente fluvial a la izquierda; tras dos leguas de cabalgada por un camino rocoso, escarpado, tortuoso y empinado, entraron en Vega de Valcarce, donde durmieron sobre tierra y de forma miserable y sus caballos aún más míseramente39. El miércoles diecinueve de junio realizan el viaje entre Vega de Valcarce y Sarria. Pasan por la aldea de la Faba, por el monte Februarius (= el Cebreiro), al que Bronseval llama Le mont de la Fane. En el santuario cluniacense de Santa María del Cebrero muchos quisieron ver el milagro del Santo Grial galaico, como cantó Cabanillas en O Cabaleiro de San Grial. En un documento del 883 ya aparece Stª María del monasterio del Cebreiro en un privilegio de Alfonso III a Sisnando, obispo de Iria. El Cebreiro era y fue durante siglos un nombre de amplias resonancias en Europa por múltiples razones40; tras la exclaustración en 1835, del hospital y del viejo 38 Villa Francha escribió Bronseval. En la documentación medieval este topónimo suele aparecer Vico Francorum, o bien Villa Francorum, evidentemente el primer nombre es más antiguo que el segundo. Posteriormente se pasó del genitivo a la forma adjetiva Villa Franca. Cluny, que controlaba el hospital y el famoso santuario del Cebreiro, poseía además la iglesia de Stª María en Villafranca. Mas Bronseval, pese a ser francés, no relaciona ya a esta villa con su origen francés, sino que cree que se trata de una villa "franca", es decir, libre de aduanas y peajes. Villafranca, amén de una iglesia románica con evocaciones al peregrinaje, la iglesia de Santiago con la célebre portada del perdón, llegó a tener cinco hospitales para albergar peregrinos. 39...sumpto prandio et fratribus salutatis, monasterium egressi...tandem devenimus in villam quae nuncupatur Villa Francha, parvam et oblongam, inter montes altissimos in angusta vallicula sitam. Hanc preteverimus et ponte lapideo transacto torrente inter horridos montes inclusi ad dextram manum rupes, ad sinistram torrentem habentes, via scopulosissima, cornuta, tortuosa, iniqua, processimus duabus magnis leucis...finaliter ad miserrimum villagium pervenimus vocatum La Vega. Ubi oportuit manere illa nocte, ubi fuimus male et miserabiliter cubati ut super terram et tractati a la forche, et equi nostri miserabilius (edic. de CALERO, p. 180). Sabemos sin embargo que en Vega de Valcarce había un hospital para peregrinos, pero era de ingleses y para asistencia de ingleses; así lo manifiesta A.LÓPEZ FERREIRO, Historia de la Santa Iglesia de Santiago de Compostela, Santiago, 1900, vol. III, p. 307. 40 Sobre el Cebreiro quisiera evocar unas palabras de Millán BRAVO, Guía del Peregrino Medieval ("Codex Calixtinus"), Sahagún, 1989 que dice así: "Tradición jacobea, etnología y misterioso encanto son todavía hoy día las características del santuario del Cebreiro. Relacionado en forma vaga con


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

monasterio cluniacense, que allí vieron en 1532 Dom Edme y su comitiva, hoy sólo queda el santuario. Tras dos horas de cabalgada por las crestas de los montes llegan a la aldea de Viduedo, en donde quisieron comer, pues ya habían cabalgado seis leguas; pero nada encontraron ni para ellos ni para los caballos. Así pues, cansados los caballos, caminaron a pie descendiendo hasta llegar a Triacastela, donde descansaron y comieron los caballos. La comitiva comió de lo que habían llevado consigo de Carracedo. Después de comer, por un fértil valle y camino agradable llegaron a Sarria, villa fortificada con un castillo en la cumbre; hoy en día tan sólo queda una torre; allí comieron bien, pero durmieron mal41. El veinte de junio jueves viajaron desde Sarria a Guntín; cita Bronseval tan sólo una población intermedia, la villa fortificada de Portomarín, dividida por el Miño, río ancho y grande que se cruza por un puente de piedra grande y muy Alfonso II el Casto (836), existe ya documentación de Fernando II de 1166 sobre el Hospital del Cebreiro, dependiente de la abadía de S. Geraldo de Aurillac...El Cebreiro, en un paraje tan arduo para la peregrinación, mereció la ayuda y privilegio constante de los reyes. Su milagro eucarístico, se sitúa hacia el 1300...se piensa que este tema ha podido estar en la base del Parsifal de Wagner. Por otro lado las exóticas pallozas ...remiten a usos del Neolítico", pp. 96­97. Se ha relacionado el milagro del Cebreiro con el milagro del Santo Grial. El santuario y hospital se creen fundados por el mismo Geraldo de Aurillac, que peregrinó a Santiago hacia el 874. Se relaciona así el Cebreiro con el traslado de la sede de Iria a Compostela y con el origen de las peregrinaciones a Santiago. En tiempos de Alfonso VI, el que tomó Toledo en 1085, el Cebreiro se incorporó a Cluny por privilegio real a través del cenobio de San Geraldo de Aurillac, que lleva el nombre del fundador del Cebreiro, quien dos siglos antes había peregrinado a Compostela. Véase Hipólito DE SA BRAVO, Monasterios de Galicia, León, 1990, pp. 19­25 con fotografía de la vista exterior de la iglesia del Cebreiro y del cáliz del milagro eucarístico. 41...appulimus ad pedem montis excelsi valde et famosi admodum vocati Le Mont de la Fane ...et devenimus ad medium montis in quadam planiciem in qua est parvum villagium vocatum La Fane, quod transivimus...ascendimus ad montis cacumina, nos elevatos conspeximus et in circuitu nostro nichil preter montes videbamus...pervenimus ad miserrimum villagium vocatum Beduledo, in quo volebamus prandere quia iam sex leucas maximas feceramus. Sed pro bestiis nostris nihil omnino manducabile inveniri potuit. Itaque ex eo loco cepimus descendere celsis cacuminibus et...pedites ambulavimus trahentes equos nostros valde lassatos per iter et descensum lapidosum. Et tandem devenimus ad burgum dictum Trecastel in quo summe laboravimus pro equis locandis...tandem aliud est inventum ubi cibum sumpserunt...nos vero comedimus ea quae nobiscum detuleramus. Prandio sumpto ...et inter casteneas arbores ...devenimus in vallem optimum, cuius in latere altero...situm est oppidulum nuncupatum Sarria in quo equi nostri fuerunt bene tractati, nos vero satis bene, sed male cubati (edic. de CALERO, p.180­182). Sarria no es citada por Aymeric en el Codex Calixtinus, pero sí la cita D. LAFFI, Viaggio in Ponente a San Giacomo di Galizia e Finisterre, Bolonia, 1681, quien dice que "tras pasar Triacastela y otra villa dos leguas más allá se llega a una hermosa y fértil llanura, muy rica en frutos con numerosos huertos, casas y jardines, se atraviesa un río con muchos molinos, se sube luego un poco y se llega a Sarria", p. 194.


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

elevado. Pararon a comer en Puertomarín en una posada con tanto humo como el infierno junto al río al lado del puente; hoy esta villa ha sido anegada por un pantano y reconstruída cerca en un altozano oteando el horizonte; si Don Edme y su comitiva volvieran, no reconocerían el lugar, aunque sí la hermosa iglesia de San Pedro del más puro estilo románico, perteneciente a los Caballeros de San Juan de Jerusalén, trasladada al nuevo emplazamiento de esta villa 42; comieron lo poco que allí pudieron adquirir. Tras comer cabalgaron hasta una pequeña villa fortificada llamada Guntín donde durmieron sobre tierra de forma mísera, tras duros esfuerzos para encontrar hospedaje. i. Provincia de La Coruña El viernes día veintiuno de junio realizaron el viaje entre Guntín y el monasterio de Sobrado dos Monxes; habiendo caminado por una ruta penosa entre montes pelados unas seis horas, encontraron tres casas aisladas y muy pobres; allí quiseron comer, pero no encontraron nada ni para ellos ni para sus caballos. Así que tuvieron que proseguir hasta el monasterio de Sobrado 43, a donde llegaron tras atravesar por un vado "un río muy peligroso", dice Bronseval; se trata de río Tambre 42 El primer nombre de Puertomarín fue Pons Minee, que transmite el Codex Calixtinus. En el año 927 se documenta in locum Portomarini y en 993 villa Portumarini. Hacia 1120 Pedro el Peregrino construyó el puente sobre el Miño y en el 1126 se levantó un hospital en cuya fachada se leía el epígrafe Domus Dei. En 1959 comenzó a construirse el pantano de Belasar, que dejó la villa bajo las aguas durmiendo sus dorados sueños; se construyó una nueva población en la colina desafiando los vientos en la margen derecha del Miño, cuya inauguración tuvo lugar en 1966. 43 No encontraron en Sobrado la actual iglesia monumental del XVI y XVII con soberbia fachada barroca finalizada en 1676; poco queda de la primitiva fábrica románica que allí la comitiva francesa pudo observar. Las obras del XVI y XVII y la destrucción del XIX acabaron con las estructuras medievales casi por completo. Para la documentación de Sobrado puede acudirse a P. LOSCERTALES, Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes, 2 vols., Madrid, 1976; para cuestiones de cronología M. PARDO, "Algunas notas sobre la fecha fundacional de Sobrado", Bol. de la Univ. Compostelana, nº 71­72, 1963­1964, 101­104; y para otros asuntos véase D. YAÑEZ NEIRA, "El monasterio de Sobrado en los capítulos generales", Bol. de la R.A. Gallega, 70, 1977, 245­250, así como Mª.C. PALLARÉS, El monasterio de Sobrado: un ejemplo del protagonismo monástico en la Galicia medieval, La Coruña, 1979; y para cuestiones artísticas J.C. VALLE, La arquitectura cisterciense en Galicia, 2 vols., La Coruña, 1982. Puede verse también Hipólito DE SA BRAVO, Monasterios de Galicia, León, 1990, pp. 120­136 que incluye ocho fotografías a todo color y el plano de la planta del templo. Sobrado se integró en la Orden Reformada de Castilla de Monte Sión; para esta cuestión véase D. YAÑEZ NEIRA, "Los monasterios cistercienses gallegos en la reforma de fray Martín de Vargas", en El monacato en Galicia durante la Edad Media, Santiago de Compostela, 1991, pp. 73­105.


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

recién nacido y que formaba allí un pequeño pantano cenagoso. Allí descansaron aquel día. Nada más cuenta Bronseval de esta afamada abadía; sólo le interesa llegar cuanto antes a la ya próxima Compostela; nos podría haber citado el privilegio fundacional del 952, concedido por los condes Don Hermenegildo y Doña Paterna a Sentario que fue su primer abad, siendo monasterio dúplice, es decir, para monjes y monjas hasta el 1006, fecha en que cesa de momento la vida monacal en Sobrado. En 1142 el conde de Trava donó el lugar al Císter; se inician las obras de la primitiva iglesia el 1168, finalizándose la fábrica de gran parte del cenobio e iglesia hacia 1213. Llegó a tener medio centenar de prioratos bajo su control. La iglesia actual es un gran templo del XVI y XVII con gran riqueza ornamental. Los tres claustros y parte del conjunto fueron destruidos en gran medida tras la exclaustración del XIX; pero en 1953 llegaron de nuevo los monjes cistercienses, como en Oseira, restaurándose en ambos la vida monacal. Hoy Sobrado, cenobio con veinte monjes, es una curiosa variedad del románico, del lineal renacentista, de barroco abigarrado y de neoclásico purista. El sábado veintidós de junio la comitiva francesa hace el trayecto entre el monasterio de Sobrado y Santiago de Compostela; Bronseval menciona los siguientes puntos intermedios: Ferreiros, en donde pararon para comer y después Labacolla y el Monte del Gozo. De Ferreiros dice que se encuentra en una zona mísera, montañosa y nada fértil en donde no había paja, ni heno, ni avena para los caballos; ellos comieron de las provisiones que habían llevado de Sobrado en una mula. De Labacolla nada dice a parte de su citación aislada: no quiere entrar en el origen etimológico, alusivo a la costumbre de los peregrinos de lavarse sus partes para entrar más dignos en Compostela. Sobre el Monte del Gozo 44 sí alude a la 44 Es el Mons Gaudii de muchas crónicas latinas, La Sancta Montjoye lo denomina Bronseval (pág. 186 de la edic. de CALERO), a partir del francés Montjoie, de donde en gallego Monxoi y también Manxoi, a cinco kilómetros de Compostela, ya avistando la ciudad. También la ruta jacobea por Asturias tiene su correspondiente Monte del Gozo, llamado La Monjoya, ya avistando San Salvador de Oviedo, por aquel refrán que decían los peregrinos: "Quien visita Santiago y no al Salvador visita al criado y no al Señor".


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

costumbre de echar una piedra junto a una bellísima y elevada cruz, "lo que hicimos también nosotros", puntualiza Bronseval. Ya en Santiago el cronista observa que la lengua francesa

es muy corriente, igual que la gallega, y abundan mucho los

franceses. Pero se alojaron en una posada sórdida, mísera, llena de humo, maloliente, tenebrosa y maldita45, en la que no pudimos descansar sino que estuvimos cansados y muy disgustados por la mala disposición del lugar. El domingo veintitrés de junio lo dedicaron a visitar la ciudad compostelana, especialmente la capilla de Francia, sita en la Catedral detrás del altar mayor, muy bien pintada entonces, al decir de Bronseval, y ornada con escudos de armas y la flor de lis. El lunes día veinticuatro de junio la comitiva francesa viajó desde Santiago, saliendo por puerta Falguera hacia Caldas de Reyes; se detuvieron a la hora del mediodía en Padrón para comer y conocer el lugar del origen de la leyenda de Santiago. Padrón, Patron la llama Bronseval, era la antigua ciudad romana de Iria Flavia, sede episcopal hasta el siglo XI46. En las cuatro leguas entre Santiago y Padrón el camino era retorcido ­via distorta­; en un monte próximo a Padrón, donde hay una

45...inde modice paret urbs Compostela inferius in valle...applicuimus ad suburbium, deinde ad civitatem in qua locati fuimus...in hospitio sordido, misero, fumoso, fetido, tenebroso, maledicto, in quo non quievimus, sed in labore et erumma magna fuimus propter malam loci dispositionem...Lingua gallica in ea urbe familiarisissima est ut galega et gallorum copia (edic. de CALERO, p. 186). 46 La vía romana desde Lugo (Lucus Augusti) a Padrón (Iria Flavia) está documentada en el Itinerario Antonino y también en el llamado Itinerario de Barro. Se hallaron tres miliarios a lo largo de esta vía y uno de esos miliarios es de Calígula; ello permite concluir que esta vía fue abierta por Augusto: véase al respecto A. SCHULTEN, Los Cántabros y Astures y su guerra con Roma, Madrid, 1962, p. 237. Estamos por ello seguros de la gran antigüedad de Padrón: era el final de una vía romana que alcanzaba el Atlántico hace cosa de dos mil años. El cluniacense Dalmacio, último obispo de Iria Flavia, consiguió de Urbano II (1035­1099), el traslado de la sede episcopal a Compostela. En el año 1100 Gelmírez fue elegido obispo de Compostela; y Gelmírez fue quien impulsó y logró el auge de Compostela y las peregrinaciones junto con su canciller el conde Raimundo de Borgoña. Guido de Borgoña, hermano del anterior, llegó al papado con el nombre de Calixto II (1119­1124), quien colmó a Gelmírez de honores y privilegios: en 1120 Compostela logra ser arzobispado y sede metropolitana y Gelmírez es nombrado legado pontificio. Aymeric, redactor del Codex Calixtinus, era canciller de Calixto II. Y Gelmírez es el directo impulsor de la Historia Compostelana, obra dedicada a engrandecer a Compostela. Así se eclipsó Iria Flavia, quedando Padrón envuelto en lejanas y misteriosas leyendas.


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

ermita47, Santiago permanecía en una roca y se ocultaba de sus perseguidores, según cuenta Bronseval; añade que en Padrón fueron muy pobremente tratados. j. Provincia de Pontevedra Subieron luego a sus caballos y por un camino pedregoso llegaron a Caldas de Reyes, donde no podían encontrar posada; por fin hallaron una casa donde fueron alojados ellos y sus caballos mísera y pobremente. El día veinticinco de junio martes la comitiva realiza el trayecto entre Caldas de Reyes y el monasterio de Armenteira 48, a través de estériles montes salpicados de algunos amenos valles con grandes bosques. El monasterio tenía entonces sólo seis monjes además del abad; está cerca de un gran bosque en medio de un círculo de 47 Rosalía de Castro, que era de Padrón, evoca así a Santiago en un poema titulado "Amigos vellos"en su libro Follas Novas: I o Santo Apóstol, sempre sentado no seu sitial de prata i ouro, contempra inmóvil con ollos fixos canto alí está. ¡Quén fora pedra, quén fora santo dos que alí hai! Poco después sigue en el mismo libro un poema añorante que lleva por título: "¡Padrón!¡Padrón!", del que transcribo algo: Aquelas risas sin fin, aquel brincar sin delor, aquela louca alegría, ¿por qué acabóu? 48 Armenteira fue primero cenobio benedictino, pasando en 1162 a depender del Císter; en 1524 pasó a depender de la Congregación de Castilla. Sobre el tema de la Cantiga CII de Alfonso X el Sabio y su relación con Armenteira puede verse D. YAÑEZ NEIRA, "San Ero y la leyenda del pajarillo", Cistercium, 28, 1976, 279­303 y del mismo autor "El monasterio de Armenteira y sus abades", Museo de Pontevedra, 34, 1980, 149­245, y del mismo autor, "El monasterio de Armenteira en los capítulos generales", Bol. de la R.A. Gallega, 73, 1980, 431­436; y también del mismo autor "San Ero, fundador de Armenteira", Boletín Fontán Sarmiento, Santiago de Compostela, 14, 1993, 13­21. Es sugestivo el libro de Hipólito DE SA BRAVO, Monasterios de Galicia, León, 1990, pp. 322­330 con tres fotografías en color del monasterio de Armenteira y planta de la iglesia. Las leyendas sobre Armenteira inspiraron muchas páginas literarias, siendo las más célebres, por citar sólo dos: Aromas de leyenda de Valle­Inclán y San Ero de Rosalía de Castro. No es de extrañar tanta leyenda, que ya vimos también en Padrón: el Norte de Portugal y Galicia es tierra de meigas y leyendas, como sugiere el libro de Jesús RODRÍGUEZ LÓPEZ, Supersticiones de Galicia, Lugo, 1977, del que tomo algún dato al azar: en 1056 el Concilio Compostelano condena a los que adoraban a la luna (pág. 59); en el siglo XVI, según del canon LIX del Concilio de Braga, la mayoría de brujos del norte de Portugal eran sacerdotes (pág 69); el dios prerromano Endovélico, muy abundante en la epigrafía de antes y después de la Era cristiana, tenía un templo en el norte de Portugal todavía en el siglo XVI (pág. 51).


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

grandes montes sin cultivar. Fue un monasterio majestuoso en otro tiempo, puntualiza Bronseval, pero ahora está ignominiosa y casi totalmente arruinado. Los monjes eran incapaces de pronunciar el latín masticare cibum latini sermonis, "enfermedad muy extendida entre los hispanos", ironiza Bronseval. No se interesa el cronista por más datos de Armenteira; pero podría haber añadido que el cenobio fue fundado por el noble gallego Ero, quien fue su primer abad integrándose en el Císter el año 1150; se conserva aún hoy la bellísima iglesia románica con influencias mozárabes; iniciada el 1168, se finalizó el 1212, célebre año de las Navas de Tolosa contra los infieles. El claustro originario desapareció y el actual es del XVII­XVIII. Cuantos se han ocupado del pasado de Armenteira han ido a beber a Fray Dionisio Duarte, prior y archivero de Armenteira, quien en 1624 publicó la Relación escrita del convento de Armenteira. Tras más de un siglo de ruina y abandono, el 24 de junio de 1989 el monasterio de Armenteira fue de nuevo ocupado por siete monjas procedentes de Alloz. El día veintiséis de junio miércoles la comitiva francesa cabalgaba entre los bosques de Armenteira. En un trastueque temporal, como si se hubiera roto el amorfo cristal del espacio y del tiempo, me parece oír la voz de Celso Emilio Ferreiro y su Longa noite de pedra: Polos camiños de Cangas a voz do vento xemía ai, qué soliña quedache, María Soliña. Llegaron a Redondela, villa fortificada y grande, donde se alojaron muy bien y con limpieza. Se cita por el cronista un único lugar intermedio "una villa llamada Pont de Vedre, es decir, Pontevedra tras cruzar el río Lérez por un puente larguísimo. En Pontevedra comieron tras alojarse con gran dificultad y a duras penas. Desde aquí avanzaron por un camino a veces montañoso y a veces llano. Cruzaron un puente muy hermoso llamado Pont Saint Paye, id es Pauli, hoy conocido como puente


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

de Sampayo, para entrar después en Redondela. Evocando lugares tales, rotos los mágicos espejos del tiempo, me parecen próximos los ecos de Celso Emilio Ferreiro junto al son de las olas en la ría: As ondas do mar de Cangas acedos ecos traguían ai, qué soliña quedache, María Soliña. Y el día veintisiete jueves viajan entre Redondela y Túy, haciendo parada en Porriño para comer muy pobremente; tras comer, avanzaron por un camino muy llano en medio de una zona en parte pedregosa y en parte con pastizales hasta llegar a la ciudad tudense, donde tuvieron dificultades para encontrar posada, "como si fuésemos bárbaros o moros, y se reían de nosotros los habitantes", puntualiza Bronseval, quien finaliza su estancia en Galicia, antes de pasar a Portugal al día siguiente, de esta manera: "aquella noche dormimos a la manera gallega entre suciedades y malos olores49". No obstante el obispo de Túy alojó en su propia casa aquella noche al abad de Claraval Dom Edme en honor a su dignidad, tras ser visto por un canónigo en la catedral y preguntarle quién era.Y el día veintiocho de junio salió

la comitiva francesa hacia Valença do Minho, ya en territorio portugués.

Mientras avanzaban por los verdeantes campos lusos tal vez oyesen cantar, cual yo escuché, a unas raparigas: Dezidme, flores do verde pinho ¿conozedes novas do meu amigo? ¡Ay, Deus! ¿Dónde estará? Dezidme, flores do verde campo ¿sabedes novas do meu amado? En Portugal permanecieron bastante tiempo de aquel verano del año de 1532. 49...devenimus ad urbem Tuenesem, idiomate galego Touy, quae finem facit regno Galeciae...Hic intervenit difficultas grandis admodum reperiendi hospitium quasi essemus barbari aut Agareni, et nos irrideban incolae...ubi ea nocte iacuimus more galego in sordibus et fetoribus (edic. de CALERO, p.192).


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

k. Extremadura Finalizada su estancia en Portugal, a mediados de agosto entran de nuevo en España por Badajoz; pasan por Sagrajas, donde a Alfonso VI se le infligió el terrible desastre de Zalaca por parte de Yusuf y sus almorávides en el año 1086 a orillas del río Zapatón, cuyo curso va siguiendo la comitiva francesa; prosiguen hacia Villar del Rey y de aquí a Aliseda, marquesado famoso en el siglo XVI y XVII, evocado así en El Diablo cojuelo: "el marqués de Aliseda, Silva y Manrique de Lara y Don Diego Gómez de Sandoval comendador". En Aliseda 50 se halló el tesoro tartésico situado más al norte del río Betis, cuna de aquella rica y misteriosa civilización, que ni Schulten logró desentrañar en el famoso libro que

dedicó al tema, ni cuantos

siguiendo sus huellas se ocuparon del asunto. La comitiva francesa busca luego la vía de la Plata y cruza el Tajo por el puente romano de Alconétar 51, hoy ruinoso y carcomido por las turbias aguas del pantano que lo anegan. Descansa la comitiva francesa en Cañaveral los días 19 y 20 de agosto "en una buena posada, en una casa muy digna y sin alboroto". Por mi parte cuantas veces me ha tocado en suerte pasar por Cañaveral lo hice siempre sin detenerme, excepto una vez para prestar ayuda en un siniestro vial; pero siempre esa población estaba floreada y hermosa recostada en la colina, orientada hacia el sur oteando la luminosidad de aquellos parajes; probaré otra vez a saborear en Cañaveral el reposo y solaz, que allí encontró Bronseval hace cuatro siglos y medio. Tal vez oyera por allí cantar romances o coplas, como estas que por alli escuché:

50 VÉLEZ DE GUEVARA, El diablo cojuelo, Barcelona, 1983, p. 220. Sobre la cuestión tartésica A. SCHULTEN, Tartessos, Madrid, 1971 (1ª edic. 1921), quien no cita a Aliseda pues por la fecha de la primera edición de su libro no se había desubierto aún el célebre tesoro de Aliseda, hoy en el Museo Arqueológico Nacional. 51 A Alconetar y a la vía de la Plata dedicó unas hermosas páginas R. CARNICER en su brillante libro Las Américas Peninsulares. Viaje por Extremadura, Barcelona, 1986. La vía de la Plata ha sido estudiada detallamente en un excelente libro por J.M. ROLDÁN, Iter ab Emerita Asturicam, Salamanca, 1970.También el llamado Itinerario de Barro describe esta ruta con sus respectivas mansiones en época romana; sobre el particular véase J.M. ROLDÁN, "Las tablas de barro de Astorga, ¿una falsificación moderna?", Zephyrus, nº. 23­24, 1972­1973, 221­232, así como A. GARCÍA BELLIDO, "El llamado Itinerario de Barro", BRAH, 1975, 547 y ss.


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

Encima del puerto vide una serrana sin duda es galana. O bien como esta otra canción: Del rosal sale la rosa, ¡Oh qué hermosa! Nace de nuevo primor esta flor. O tal vez esta otra tonada: Soy serranica y vengo d´Extremadura ¡Si me valera ventura! Desde Cañaveral prosiguen por la vía de la Plata en dirección norte, pasan una aldea llamada La Holguera y luego un lugar de nombre La Venta de Varenqua, bajo la cual cruje un torrente a veces terribe, pero a veces manso río; pronto avistaron las murallas almohades de Galisteo coronando una colina redondeada, villa fortaleza que hoy reconocería muy bien Bronseval pues conserva la fisonomía de entonces, si exceptuamos unas pocas casas surgidas fuera de las murallas como cancerígenas protuberancias afeando el vestusto conjunto medieval. Junto a Galisteo cruzan el Alagón por un curvo puente que es el actual en dirección norte siguiendo hasta Carcaboso. Y pasado este pueblo, continuaron entre bosques de encinas que aún hoy pueblan y recrean la zona por Montehermoso; y de esta guisa llegaron a un lugar llamado Ventas Mauriscas. Y continuaron para

pasar la noche en el lugar

denominado Ventas de Cáparas, muy cerca del actual cuatrifonte arco romano de Cáparra, bajo el cual pasaba la calzada romana de Mérida a Astorga; allí fueron míseramente hospedados la noche del día 21 de agosto "en una casa de buena construcción, pero vacía de amabilidad", ironiza Bronseval. Al día siguiente, veintidós de agosto, salieron muy temprano y anduvieron cuatro leguas para llegar a


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

comer a Aldeanueva del Camino y por Baños de Montemayor, tras subir elevados montes, penetran en tierras de Béjar. l. Provincia de Salamanca Llegaron a dormir a La Calzada de Béjar el día 22 en una posada bastante buena, "pero la posadera era malísima", se lamenta Bronseval. El duque de Béjar feudalizaba aquellas tierras; años más tarde a un duque de Béjar dedicó Cervantes el inmortal Don Quijote de la Mancha con aquellas memorables palabras: "Puesto ya el pie en el estribo, con las ansias de la muerte, gran señor, esta os escribo".Y al duque de Béjar dedicó Góngora los versos que dicen: Oh tú que de venablos impedido, muros de abeto, almenas de diamante bates los montes, que, de roble armados gigantes de cristal los teme el cielo, espumoso coral le dan al Tormes. El 23 salieron muy temprano de La Calzada de Béjar y en Valdefuentes tomaron un buen desayuno, para llegar a comer a una aldea llamada Endrinal, donde comieron "en una casa muy digna"; después de comer y a través de frondosos bosques alcanzan Frades de la Sierra, desde donde prosiguien para dormir en Sieteiglesias de Tormes52. Aquí fueron mal alojados y mal tratados. El día 24 de agosto salieron de Sieteiglesias con la aurora y por Alba de Tormes se metieron en Salamanca "famosa entre todas las ciudades de Castilla por la facultad de Teología", aclara Bronseval. Curiosamente lo único que le llamó la 52...ascendimus in villagium dictum Aldeifonte, ubi sumpsimus mixtum...paulo longius est villagium vocatum Andrinal, ubi sumpsimus prandium in domo valde honesta...venimus via satis plana, sed nemorosa, ad villagium dictum Als Frades...tandem ad locum dictum Sept Carceras appulimus. Ubi male hospitati et tractati fuimus (edic. de CALERO, p. 252). Tal vez en el recorrido de este día oyeran cantar: A Salamanca el escolarillo, a Salamanca irás. Irás a do no te vean, ni te escuchen ni te crean. A Salamanca el escolarillo, a Salamanca irás.


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

atención al cronista fue el viejo puente romano, "de unos cuatrocientos pies de longitud", puntualiza; sobre lo demás, opina que es una ciudad pequeña y con "edificios públicos sin interés"; esto declara Bronseval sobre el bello alto soto de torres, que cantó así Unamuno: Bosque de piedras que arrancó la historia a las entrañas de la tierra madre, remanso de quietud, yo te bendigo, ¡mi Salamanca! Tenían prisa sin duda y no tuvieron tiempo en demasía para atisbar las muchas y variadas bellezas de tan hermosa ciudad. Sólo se pararon para oír misa en la catedral de Santa María y para comer; luego prosiguieron camino en dirección a Medina, para llegar a dormir a la aldea de Pedrosillo el Ralo, donde descansaron bien y donde la hospedera fue bastante amable. m. Provincia de Valladolid El 25 de agosto muy temprano salieron de Pedrosillo y al final de la mañana estaban en Fresno el Viejo, donde no hallaron posada; siguieron por lo tanto hasta Carpio, donde encontraron una buena posada y una excelente posadera, que les rogó comieran en su habitación, donde ella les sirvió gustosamente53. Aquel día arribaron a Medina del Campo para dormir, ciudad a donde llegaban por segunda vez. El día 26 salieron muy temprano de Medina en dirección a Valladolid; por una zona muy buena llegan a Ventosa de la Cuesta y están para comer al mediodía en Valdestillas, donde fueron muy bien tratados y hospedados con una buena posadera; cruzan luego el Eresma y, tras recorrer cuatro leguas llegan a la buena y 53...processimus... usque ad grossum villagium vocatum Freisne, ubi non potuimus invenire qui nos hospitio susciperet. Ideo venimus ad aliud dictum Carpio. Ibidem habuimus bonum et bonam hospitissimam quae nos rogavit prandera in sua camera, et libenter serviebat nobis. Eadem die venimus...ad villam dictam Del Campo (edic. de CALERO, p. 252). Sobre las rutas entre Salamanca y Valladolid véase V. BEJARANO, "Fuentes antiguas para la historia de Salamanca", Zephyrus, 6, 1955, 89 y ss., así comoT. MAÑANES, Arqueología vallisoletana. La Tierra de Campos y el S. del Duero, Valladolid, 1979, y también J. M. SOLANA, "Valladolid durante la antigüedad tardía", en Historia de Valladolid, Valladolid, 1977, 101­104.


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

magnífica urbe de Valladolid, "ciudad muy agradable y próspera, llena de riquezas y de mercancías". El día 27 pasan la mañana en la capital castellana y comieron allí mismo. Después de comer salieron en dirección hacia Burgos y tras cruzar Cabezón, arriban al final de la tarde a Dueñas, importante centro en la revuelta comunera. n. Provincia de Palencia En Dueñas54, repoblada por los cristianos hacia el año 900, durmieron en una buena posada, situada justamente delante de la puerta del monasterio benedictino de San Isidro, otrora importante centro cluniacense. Tal posada se llamaba La Venta de San Isidro. El día 28 de agosto salieron de Dueñas y por Magaz55 arriban al mediodía a Torquemada; junto a Torquemada está Villamediana, cuyo conde es evocado así en El diablo Cojuelo: "el conde de Villamediana, hijo de un padre que hace emperadores". En Torquemada comieron muy bien y se encontraron muy a gusto "en un posada al estilo francés", puntualiza Bronseval; cerca de esta villa cruzaron el Arlanza por un excelente puente de piedra. Tras comer, cabalgando por un camino llano y agradable, penetran en Quintana del Puente, donde de nuevo cruzan el Arlanza, y a lo largo del río, llegan a una hermosa venta llamada Moral. Tras una legua más de camino entran en otra venta, cerca de Villodrigo, donde durmieron la 54 El Arcipreste de Talavera, Alfonso Martínez de Toledo, con tono aristocrático y misógino rememora así a Dueñas en El Corbacho, Barcelona, 1983, p. 99: "Ojos ay que de lagaña se agradan; rruyn con rruyn, asy casan en Dueñas". No es ciertamente una visión muy elogiosa, pero al menos es un recuerdo. 55 La épica medieval evoca a Magaz en los siguientes términos: Desde la Huerta del Topo, hasta do es Quintanilla contado fasta Castiel Redondo, do es Magaz llamado detrás de la cuesta de los Cascajares... También Torquemada es evocada por el romancero, como las comuneras Tordesillas y Torrelobatón, como Palenzuela y Carrión, memorables por otras gestas: Daros ha un buen galardón, daros ha las nueve villas y con ellas a Carrión. Daros ha a Torquemada, daros ha Tordesillas y a Torre de Lobatón.


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

noche de aquel día 28 de agosto. Los hospederos de esta venta les trataron muy bien y con buen humor. o. Provincia de Burgos El día 29 de agosto muy temprano salieron de la venta cercana a Villodrigo y por un valle fértil entre hermosos cultivos llegaron a la aldea de Villanueva y luego a Celada, mejor pueblo, donde comieron al mediodía en casa de una excelente matrona. Y tras cuatro leguas por una fértil comarca, entraron en el valle donde se asienta la antigua ciudad de Burgos; a las afueras, en el majestuoso monasterio de monjas de Las Huelgas, Bronseval encontró al abad Dom Edme, que había salido antes de Portugal y llevaba ocho días de visita pastoral en el monasterio, tratando de arreglar conspiraciones contra la Abadesa. En Burgos permanecieron hasta el 13 de septiembre y Bronseval alaba la "supermagnífica catedral", en donde destaca la capilla del Condestable, muy elegante por su construcción y con su sepulcro de pórfido; la capilla posee un altar trabajado muy minuciosamente. Lo que Bronseval no quiso hacer en Salamanca, ni en Valladolid, sí lo efectúa en Burgos, sin duda porque dispone de mucho más tiempo por delante y pudo realizar visitas y obtener informaciones al respecto sobre lugares y obras artísticas. Incluso se detiene a hablar sobre el conjunto de la ciudad: "Burgos está situada en la falda de una colina, coronada por un castillo, a orillas de un torrente. Es una ciudad majestuosa y bella, ornada con iglesias y con plazas, palacios y barrios"; así describe Bronseval la ciudad castellana con leves toques pictóricos. Sobre Las Huelgas puntualiza el cronista que éste es el más importante de los monasterios de monjas de España y ofrece del mismo una sutil descripción, citando su patio cuadrado, la majestuosa entrada regular con los escudos del reino de Castilla elegantemente esculpidos. Aclara que allí hay siempre, como símbolo de su pujanza económica, veinte capellanes seculares y dos monjes confesores. Nada nos dice Bronseval de la Cartuja de Miraflores, joya plateresca en las afueras de la ciudad. Nada nos cuenta sobre San Pedro de Cardeña a dos escasas leguas de Burgos. Nada narra sobre Rodrigo Díaz de Vívar, el Cid


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

Campeador, tan relacionado con Burgos y Cardeña. No es posible que desde el 29 de agosto, fecha de llegada a Burgos, hasta el 13 de septiembre, fecha de la partida, no oyese hablar de Cardeña, Miraflores o El Cid. Incluso hubo ciertas relaciones entre el Císter y el Cid, como

ha mostrado J. LECLERQ

en su libro publicado en

Alburquerque S. Bernardo and the Cid56. Pero Dom Edme debía

resolver las

disensiones contra la Abadesa, la mujer más poderosa de España después de la reina. Este era el motivo de la estancia en Burgos 57; por lo tanto Las Huelgas y su Abadesa sobresalen con relieve en la narración del cronista. El 13 de septiembre de 1532 la comitiva francesa salió de Burgos y después de cabalgar tres leguas llegaron a Ibeas de Juarros y luego una venta llamada Villamorisca, donde comieron. Al anochecer llegaron a Villafranca de Montes Oca, donde fueron mal alojados y tratados sórdidamente ellos y sus caballos. El día 14 llegan a Belorado, donde comieron en una posada bastante buena. Luego hicieron cuatro leguas de camino, siguiendo el Camino de Santiago hasta llegar a Santo Domingo de la Calzada en un magnífico valle. En esta villa fueron bien alojados, pero mal tratados. El día 15 avanzan hasta Nájera donde comieron, para proseguir hasta Navarrete y alcanzar Logroño para dormir. Al día siguiente, tras el pago en la 56 Más bibliografía sobre el tema puede verse en J. LECLERQ, "Las convergencias entre la Orden Cisterciense y la España del Cid", en Varios Autores, La introducción del Císter en España y Portugal, Burgos, 1991, 243­254; puede verse además S. BODELÓN, "Carmen Campidoctoris: un capítulo de la épica latina medieval", en Actas del I Congreso Nacional de Latín Medieval (León, 1­4 Diciembre de 1993), León, 1995, pp. 245­249. Otra bibliografía sobre el Cid en E. DE CHASCA, The poem of the Cid, Boston, 1974, así como R. WRIGHT, "The first poem on the Cid: The Carmen campi doctoris", Papers of the Liverpool Latin Seminary, 1979, 213­248; y C. SMITH, The making of the Poem de mio Cid, Cambridge, 1983 y también M. CONTI, "Supravivenze classiche nel Carmen Campidoctoris", en Apophoreta Philologicae E. Fdez. Galiani a sodalibus oblata, vol. II, Estudios Clásicos, T. XXVI, Madrid, 1984, 415­421. 57 Sobre Burgos y su relación con el Císter puede verse J.M. LIZOAIN, Documentación del monasterio de Las Huelgas de Burgos, 3 vols. (1116­1306), Burgos, 1986 y L. SERRANO, El obispado de Burgos y Castilla Primitiva desde el siglo V al XIII, vol.III, Madrid, 1935; V.A. PALENZUELA, Monasterios cistercienses en Castilla (siglos XII­XII), Valladolid, 1978; y también V.A. ÁLVAREZ PALENZUELA­M. RECUERO ASTRAY, "La fundación de monasterios cistercienses en Castilla. Cuestiones cronológicas e ideológicas", Hispania Sacra, 36, 1984, 429­455, así como E. PORTELA SILVA, "La economía cisterciense en los reinos de Castilla y León (siglos XII y XII)", en Varios Autores, La introducción del Císter en España y Portugal, Burgos, 1991, 195­213. Fray Valentín de la Cruz en su libro La abadía Cisterciense de Bujedo de Juarros, Burgos, 1990 ofrece una interesante, amplia y sugestiva bibliografía en las páginas 479­488, a donde remito, ya que mucha de ella está referida a la provincia de Burgos.


Serafín Bodelón

Bronseval: posadas y caminos…

aduana de los peajes correspondientes, ingresan en el reino de Navarra para proseguir su viaje.


Tiempo y sociedad Núm. 4, 2011, pp. 81­98 ISSN: 1989­6883

Recepción de Gramsci en Cuba ILEANYS Mª MENA FERNÁNDEZ1 Resumen: Antonio Gramsci, un filósofo y político italiano que sufrió prisión por su pensamiento marxista y liberador, y su obra mas fecunda la escribió en este período, fue rescatado y analizado en la década del 90 del siglo pasado por los intelectuales cubanos. La intención es presentar y analizar nuestra sociedad civil que estaba en la polémica de los intelectuales norteamericanos. El trabajo se centra en ese llamado, tanto político e ideológico que se le hizo a la conciencia de los cubanos acerca de lo que conocemos como nuestra sociedad civil a través de la obra del filósofo italiano y aclarando que su quehacer se tenía en cuenta aunque fuese empíricamente en la construcción de nuestra sociedad. Palabras clave: Gramsci, recepción, Cuba, sociedad civil, Estado cubano.

Abstract: Antonio Gramsci, an Italian politician philosopher who was imprisoned for his Marxist and liberation thinking, and whose most fruitful work was written during this period, and was rescued and analyzed in the 90's of last century by Cuban intellectuals. Key words: Gramsci, reception, Cuba, civil society, Cuban State.

I. Presentación del filósofo. Para adentrarnos en el pensamiento de un filósofo es necesario saber quién era éste, por lo que les presento al “protagonista de esta obra”: Antonio Gramsci, filósofo y político italiano nació en Ales, Cagliari, en 1891. Entre 1919 y 1922 escribió un considerable números de artículos políticos en los periódicos socialistas y comunistas de la época, entre los que se encuentran La Cittá Futura, Avanti, Il 1

Universidad de La Laguna.


Ileanys Mª Mena Fernández

Recepción de Gramsci en Cuba.

Grido del Popolo y sobre todo en L’ Ordine Nuovo, semanario del que fue animador y director. Fue uno de los creadores del Partido Comunista Italiano en 1921, convirtiéndose en su secretario general tres años más tarde. Antes de 1926, año en que cae preso de la dictadura fascista había desarrollado una intensa actividad como crítico de la cultura y hombre político revolucionario en Turín, Moscú, Viena y Roma. Su intensa actividad política, apenas le da tiempo para dedicarle a su esposa Julia Schurt, con la cual tiene dos hijos que prácticamente conoce por correspondencia. Sus escritos de la cárcel presentan una profunda reflexión, pues trata diversos temas como el materialismo histórico, la historia de la filosofía, la religión, el estado, el partido, la relación entre base y superestructura, entre el proletariado y la intelectualidad, y otros que quedaron plasmados en sus Cuaderni del Carcere. Otras de sus obras son: El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce; Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el estado moderno; Los intelectuales y la organización de la cultura. Muere en 1937, pocos días después de haber cumplido la sentencia impuesta por la dictadura de Mussollini.

II. Características de la apropiación marxista en la década del sesenta. Bajo la hipótesis de que cada tipo de estado posee una determinada sociedad civil, pretendemos demostrar la existencia de nuestra sociedad civil, la cual se corresponde con nuestro sistema socialista, como se confirmó en el V Pleno del CC. El primero de Enero de 1959, con el triunfo revolucionario, se inició en Cuba la Revolución Socialista. Al caer la tiranía batistiana se suprime el poder terrateniente burgués, lo que trajo consigo que la dirección política del país pasara a una alianza de las masas populares cuyo papel dominante estaba en manos de la clase obrera y los campesinos trabajadores. Tarea que se incluye en los planes del marxismo y por ende en los de Gramsci.


Ileanys Mª Mena Fernández

Recepción de Gramsci en Cuba.

El estado que se estableció desde los primeros momentos representó una democracia real, que respondía a los intereses de las clases y sectores populares, cumpliendo funciones elementales como las que Gramsci tenía: ­ Elevar la gran masa de la población a un determinado nivel cultural, nivel correspondiente a las necesidades de desarrollo de las fuerzas productivas y a los intereses de la clase dominante. ­ Llevar la educación a todos los rincones del país: como función positiva. ­ Crear tribunales: como función educativa, represiva y negativa. Las conformaciones socialistas se debieron a la existencia de un poder revolucionario,

representante

de

la

clase

obrera

y

del

campesinado,

principalmente, siguiendo las ideas de Marx en 1875 sobre la necesidad de la dictadura del proletariado luego de arrebatado el poder político a la burguesía, para iniciar las modificaciones revolucionarias de la sociedad. En este primer período revolucionario se observan tendencias, en ciertos grupos, a enfatizar su discrepancia con lo que se consideran posiciones ortodoxas del marxismo y de igual modo se manifiestan las constantes alusiones al dogmatismo y a los peligros que entrañan. El establecimiento de las ORI fue un paso importante hacia la formación de un único partido basado en los principios marxistas leninistas. Al cual se le dirigió una severa y recta crítica por el padecimiento del dogmatismo y el sectarismo en la teoría y en la práctica del marxismo. En la década del sesenta se da la segunda gran ola revolucionaria en la que apareció Gramsci, inspirando a muchos marxistas, insinuándoles preguntas e intuiciones, facilitándoles una mayor comprensión de la lucha ideológica y cultural. Surge “la necesidad de la teoría marxista para el debate inevitable sobre el proyecto y sobre las prácticas de la dialéctica revolucionaria” (Martínez, F.1997: 20). Para lograr su propósito, eliminar el dogmatismo, el partido cubano realiza una labor de depuración a mediados de los sesenta, para erradicar esas


Ileanys Mª Mena Fernández

Recepción de Gramsci en Cuba.

enfermedades que impiden la incorporación de valores y elementos que contribuyen a la edificación de la sociedad socialista, y comenzar una nueva vida partidaria apoyándose en una concepción más abierta del marxismo. Acerca de los graves problemas que traía el sectarismo para el desarrollo de la construcción socialista, Blas Roca explicaba: “es un mal que se opone a la atracción de todas las fuerzas, de todos los elementos que pueden y que deben contribuir, en una u otra medida a la construcción de la nueva sociedad” (Roca, 1962: 10) El gran momento cubano del marxismo se da en los años sesenta del siglo pasado, con la transición al socialismo fue necesaria la comprensión general del marxismo. Basándose en los planes del mismo, para la construcción de una sociedad socialista, las organizaciones políticas y de masas desempeñaron un importante papel en el cumplimiento de tareas como: ­ rescate pleno de la soberanía nacional y rechazo a intromisiones imperialistas. ­ supresión del latifundio y nacionalización de empresas. ­ desaparición del analfabetismo y avances en la educación (campaña de alfabetización en 1961). ­ acceso del pueblo a todos los centros de cultura, deporte y recreación. ­ asistencia técnica y hospitalaria gratuita para todos los ciudadanos. Con el triunfo revolucionario se adoptan y trazan planes con el fin de construir una

sociedad socialista. En este periodo se producen ciertas

discrepancias entre los intelectuales por imponer, unos sus posiciones ortodoxas del marxismo, tal cual lo expusiera Marx, y por un dogmatismo marxista los otros, sin saber que “la ortodoxia en cuestión del marxismo se refiere al método. Implica la convicción científica de que con el marxismo dialéctico se ha encontrado el método de investigación justo, de que ese método solo puede desarrollarse, perfeccionarse, porque todas las tentativas de superarlo o mejorarlo tuvieron y no


Ileanys Mª Mena Fernández

Recepción de Gramsci en Cuba.

pueden dejar de tener otro efecto que hacerlo superficial, banal, ecléctico”(Luckacs, G.1970: 35). También estaba quien abogaba por una expresión más abierta del marxismo, teniendo en cuenta nuestras condiciones y posibilidades. El marxismo de la época se reducía al estudio de Marx, Engels y Lenin principalmente por los manuales de estudiosos y políticos soviéticos, sin darse cuenta los intelectuales cubanos que estaban errados, que daban una visión superficial del mismo, llevándolos a una expresión vulgar de este. La discusión por la aplicación de un marxismo mas abierto se llevaba a cabo en los niveles mas altos dentro de la intelectualidad, pero la aplicación del marxismo en la sociedad se ve en los cambios sociales y económicos producidos a partir del establecimiento de la propiedad social sobre los medios de producción, la urbanización, la alfabetización, el desarrollo de la salud publica, el inicio de la industrialización, la ampliación de las vías de comunicación, el enriquecimiento cultural de la vida rural, el repudio del racismo y a toda forma de explotación. Ernesto Che Guevara es un excelente exponente del marxismo en Cuba, pues fue uno de los que aplicaron creadoramente el marxismo leninismo a nuestra realidad, comprendió profundamente el fenómeno del subdesarrollo y actúo de acuerdo a su forma de pensar. Su pasión por la construcción del comunismo se basaba en la acción consciente del comunista y la lucha contra el imperialismo y la explotación del hombre por el hombre, concebida por él como “el más sagrado de los deberes”. El pensamiento del Che insiste en una genuina articulación entre el individuo y la masa y pretende la liberación del hombre de su enajenación. Existe una coincidencia entre el pensamiento guevariano y el pensamiento gramsciano, y varios son los trabajos que se han dedicado al estudio de ello; ambos son marxistas y se refieren al cambio de las relaciones sociales, hacen una interpretación de la realidad histórica y la utilización de las fuerzas que intervienen en ella, asegurando el papel de la transformación, la guerra que el Che


Ileanys Mª Mena Fernández

Recepción de Gramsci en Cuba.

sostenía en el campo de la economía era la guerra de posiciones que proclamaba Gramsci. Fidel, por su parte, reconoce el papel del marxismo en la actualidad contemporánea y destaca siempre a Engels junto a la figura de Marx, y desde 1961 en uno de los homenajes dedicados a ellos dice: “No fueron simples descubridores de las leyes (...) Marx, Engels y Lenin no se dedicaron a descubrir las leyes sino se dedicaron a organizar el movimiento obrero, a organizar el movimiento revolucionario, y a desarrollarlo(...) Mientras más conocemos lo que es el imperialismo[decía

en

una

oportunidad

de

Marx]

más

nos

hacemos

sentimentalmente marxistas, emocionalmente marxistas, y más vemos y descubrimos

todas

las

verdades

que

encierran

las

doctrinas

del

marxismo”(Rodríguez, 1983, I: 295). En los años sesenta se comenzaba a construir un socialismo, eliminando el dogmatismo, creando un proyecto en el que se incluyera lo más moderno del pensamiento marxista, los textos gramscianos se ajustaban a estas características, además de que aportan grandes ideas al socialismo pero para su estudio en la enseñanza universitaria solo se emplean algunos fragmentos de sus obras el Materialismo histórico y la Filosofía de Benedetto Croce y Notas sobre Maquiavelo. El triunfo revolucionario significó para la cultura cubana el inicio de una nueva etapa.Los primeros cinco años del gobierno revolucionario, fueron de una tensa vida cultural. Se consideró esencial el estudio y divulgación de los orígenes de nuestra civilización, integrada por elementos de las culturas europeas y africanas, así como de las manifestaciones más significativas de las mismas. Mucha relación tiene con el concepto gramsciano de cultura, que no es más que “apropiación y disciplina del yo interior, apoderamiento de la personalidad propia, conquista de una conciencia superior, por la cual se llega a comprender el valor histórico que tiene, su función en la vida, sus derechos y sus deberes” (Gramsci, 1973: 16).


Ileanys Mª Mena Fernández

Recepción de Gramsci en Cuba.

Fue creado el Instituto de Etnología y Folklore con la función de formar cultural e ideológicamente a las masas. Un papel no menos importante lo desempeñó el cine, la radio, la televisión y la prensa. El uso del cine sufrió grandes cambios, pues “se le garantizó a la población un repertorio que incluyó tanto las películas que procedían de países socialistas como las más representativas de los capitalistas, con acepción de los Estados Unidos” (García Buchaca,1964: 54).

Hasta 1997 en que el Dr. Fernández Bultè escribe Filosofía del Derecho, no se vuelve a recordar a Gramsci en la literatura. En el libro le dedica un epígrafe titulado “Los aportes creadores de A. Gramsci en la filosofía del Derecho”. Aquí caracteriza a Gramsci como uno de los pocos talentos que se limitaron a dogmatizar la obra de los clásicos del marxismo, sino que a partir de su método científico la pusieron en función de la dialéctica inagotable de los nuevos momentos históricos(Fdez Bultè, 1997: 286), lo que le hizo razonar en el movimiento filosófico. Para Gramsci, nos dice Bultè, “la hegemonía de clase no se reduce a la acción del Estado, sino que tendrá que vincularse a la sociedad civil” (Fdez Bultè, 1997: 286­287), ya que la dirección hegemónica de clase implica saber articular diversos intereses y perspectivas en torno a un fin común, esto teniendo en cuenta que la articulación entre dirección intelectual y moral y la dirección política juega un papel importante en el ejercicio de la hegemonía. El autor reconoce la trascendentabilidad de la relación entre los conceptos gramscianos: Estado y sociedad civil y por tanto la que se establece entre dominación­dictadura­ hegemonía­consenso enriqueciendo de esta forma el pensamiento de los fundadores del marxismo. Tiene bien clara la conceptualización gramsciana y nos lo demuestra al profundizar en cuanto a la relación antes mencionada. Por lo que el Estado gramsciano que describe tiene su extensión en la sociedad civil y la utiliza para ejercer su hegemonía: “El Estado para Gramsci es un conjunto


Ileanys Mª Mena Fernández

Recepción de Gramsci en Cuba.

institucional y orgánico de aparatos dedicados a la represión, a la dominación, sino además, y en intima vinculación dialéctica con lo anterior, un aparato que encuentra su espacio en la sociedad civil y en la cual se apoya su hegemonía sobre la sociedad” ( Fdez Bultè, 1997.: 287).

Luego del período en que se mantuvo en silencio, Antonio Gramsci reaparece y con más fuerza que en los finales de los 60 del siglo pasado. Ahora ajustándose a las transformaciones surgidas por el establecimiento de un nuevo orden mundial: con los cambios acontecidos en la Europa del Este se produjo una estabilización del capitalismo, con el cual se arriba al final de la histórica lucha por el socialismo, reflejándose en la capacidad y el agotamiento de los modelos socialdemócratas y comunistas de los diversos países. Esta etapa se caracteriza por una crisis de movimiento revolucionario, por el fracaso de los movimientos surgidos a la luz de la Revolución de Octubre, por la aplicación de nuevas tecnologías, por la revolución en los sistemas de comunicaciones: acceso a la Internet, por la universalización de la economía, por la crisis del Estado de Bienestar: derrumbe de la Rusia soviética y por tanto hundimiento del llamado socialismo real en Europa, por las amenazas del ecosistema: el hoyo de la capa de ozono, la posible desertificación, por los conflictos de género y la marginación. La caída del llamado socialismo real aceleró el proceso de globalización, que plantea la necesidad de un nuevo modelo de sociedad, sumándose la pérdida de la capacidad de integración y movilización de la ideología revolucionaria, por lo que apremia la búsqueda de fórmulas reconstructoras desde las posiciones marxistas; es aquí donde aparece Antonio Gramsci, a nivel nacional e internacional. A partir de los 90 se incrementa el interés de los científicos sociales cubanos por el tema de la sociedad civil, y una mayor búsqueda de la bibliografía existente. Varios estudiosos de la temática como Jorge L. Acanda, José A. Blanco, Hugo


Ileanys Mª Mena Fernández

Recepción de Gramsci en Cuba.

Azcuy, Aurelio A. Tejada, entre otros, coinciden en que tal preocupación tiene su base en el derrumbe del socialismo en el Este de Europa y su repercusión en nuestro país; y también por el sentido antisocialista que le había querido otorgar la derecha imperialista, lo que ha intensificado la atención de nuestros medios por dar una interpretación correcta de los conceptos abordados por Gramsci. El término gramsciano más utilizado, interpretado y rectificado en esta década ha sido el de sociedad civil. La mayoría de los intelectuales cubano concuerdan con la definición que dio el filósofo italiano del mismo: “conjunto de instituciones vulgarmente llamadas privadas”; los menos, la malinterpretan al querer darle un sentido religioso; otros, la entienden como la privatización de las instituciones y organizaciones; por tanto, difieren en cuanto a la función y el papel que desempeñan. Esto se debe a la mala lectura que han hecho de los textos básicos que abordan la problemática, incluidos los del filósofo italiano. En torno al concepto de sociedad civil se han formulado varios análisis de diversos intelectuales cubanos. Pensar en cuál fue, es y será el rumbo tomado por nuestra sociedad civil es la principal preocupación de éstos. Cada uno, según sus estudios, hace un análisis histórico del concepto sociedad civil. Este término aparece en el siglo XVIII, designando. Mil novecientos noventa y seis fue el año del florecimiento del debate acerca de la sociedad civil en Cuba, pues es el año que más artículos publica sobre el tema, aunque algunos de ellos con una concepción errónea del término como el de Néstor Núñez, Raúl Valdés Vivó, Antonio Espinosa, José A. Quintana y Dagoberto Valdés, estos tres últimos escritores de la revista católica pinareña Vitral. Además encontramos los criterios de quienes se apoyan en el comunista italiano para explicar la situación cubana como es el caso de Haroldo Dilla, Jorge L. Acanda, Aurelio Alonso, Armando Hart, entre otros. El debate acerca del comportamiento de la sociedad civil en Cuba se hace más fuerte a medida que pasan los años y que el gobierno de los EE.UU., en


Ileanys Mª Mena Fernández

Recepción de Gramsci en Cuba.

especial la derecha miamense, ingenian planes con el propósito de desviar nuestro sistema. Recientemente ha sido publicada otra controversia en la revista Temas del año 1998, titulada “Sociedad civil en los 90: el debate cubano”, en la que participan varios intelectuales que en su mayoría han dejado plasmadas sus reflexiones sobre el tema, y que han sido analizadas previamente en este trabajo. Aunque no todos los criterios son iguales –que no tienen porque serlo, de lo contrario no sería una controversia­ sí tienen un objetivo: patentizar nuestra sociedad civil y defenderla, respondiendo a las preguntas ¿qué entienden por sociedad civil?, ¿Quiénes la integran?, ¿Cuándo surge el concepto?, ¿A qué se debe su recuperación en los últimos años?, entre otras. Del análisis de la reestructuración de la hegemonía en la isla se encarga el Dr. Acanda. Como investigador del pensamiento de Gramsci nos hace saber la idea del filósofo de las relaciones sociedad civil/ Estado y su importancia para la pretendida reestructuración, pues como todos sabemos “Gramsci no contrapone Estado y sociedad civil. Él tiene una concepción del Estado mucho más amplia. Normalmente se confunde el Estado con los órganos de gobierno, con los órganos represivos; pero existe una visión más amplia de la dominación, que identifica al Estado no como el conjunto de los instrumentos represivos, sino que ve en él a todos los instrumentos –ya sean institucionales, materiales o no­ que sirven para legitimar un orden social. En esta línea, la política es todo lo que se hace para lograr la legitimación o deslegitimación de ese orden social. La sociedad civil nunca está fuera de lo político, de la misma manera que la sociedad política no se agota en el Estado” (Acanda, 1999: 160).

Los diferentes sentidos del concepto sociedad civil en Europa y América Latina son recordados por Rafael Hernández; mientras que en Europa se utiliza para distinguir la sociedad civil como la representación de los intereses privados,


Ileanys Mª Mena Fernández

Recepción de Gramsci en Cuba.

de grupos de interés especiales que se oponen al Estado,... en América Latina responde a un discurso y a intereses populares”(Hernández, 1999: 166). Es reconfortante saber que a estas alturas del debate el concepto ha adquirido el sentido correcto en nuestro país: “el concepto de sociedad civil no está satanizado en Cuba de la misma manera en que pudo haberlo estado para algunos, en el momento en que se empezó a utilizarlo” (Hernández, 1999: 166) El que el Estado haya perdido legitimidad, es una pero no la única razón por la que se ha producido una mayor discusión sobre el tema de sociedad civil; compartimos este criterio del investigador ya que también se cuentan: el bloqueo a que estamos sometidos y la caída del socialismo real. A la par del mundo, nuestro país va cambiando, está ocurriendo “un redimensionamiento del Estado” para dar respuesta a las nuevas tareas que emanan de la situación de crisis por la que atravesamos” (Hernández, 1999: 174). Está de acuerdo conque nuestro estado siga siendo instrumento, pero “un instrumento más eficiente en manos de la masa” (Hernández, 1999: 175).

III. Tres posiciones del debate. Las tres posiciones que aquí señalamos están basadas las diferentes opiniones expresadas por los investigadores del tema desde que se originó la polémica. Teniendo en cuenta los artículos analizados hasta el momento, desde 1993 en que se publica el primero, se hace necesario una división del mismo por etapas (Acanda, 1999), que coincidentemente son tres: la primera desde que surge la preocupación por el concepto, a mediados de la década del ochenta, hasta mil novecientos noventa y cuatro; la segunda llega hasta el noventa y seis y; la tercera llega hasta la actualidad.


Ileanys Mª Mena Fernández

Recepción de Gramsci en Cuba.

En la segunda etapa, por ser donde mayor publicación de artículos se encuentra, principalmente en la revista Temas, se pueden ver claramente las tres posiciones del debate: 1)

liberal: en la que contamos con los escritos de Antonio

Espinosa y José A. Quintana, editados en la revista Vitral. Sus textos, como en el liberalismo, analizan la sociedad civil en torno al Estado. Estos autores católicos presentan una visión errónea de la sociedad civil, de ahí que al vincularla con Estado, iniciativa privada, revolución, hagan sus análisis desde una dirección equivocada. Un ejemplo es la “sociedad civil desplegada” a que hace referencia uno de ellos, como única vía para eliminar la centralización estatal sobre la sociedad, lo cual impide, según ellos la plena libertad de sus integrantes. “La sociedad civil desplegada es la única forma de evitar en el socialismo que la dirección se convierta en dominación eterna y de hacer que el estado ceda, poco a poco, funciones y atribuciones a la sociedad. En los denominados consejos populares, parece haber un germen importante de socialización de la administración y las decisiones sociales, pueden ser o convertirse en células locales portadoras de poder descentralizado, de funciones delegadas y de libertad compartida y democracia auto generada y auto vigilada”(Quintana, 1996: 46). Estos escritores aunque empleen la teoría de los fundadores del marxismo no tienen credibilidad en que ésta se cumpla en nuestro país, pues “el sueño de éstos solo se logra a través de una sociedad civil desarrollada y madura” (Quintana, 1996: 47). 2) marxismo de la sospecha: en la cual localizamos a los “que rechazan la utilización del concepto y toda reflexión sobre el tema por considerarlo una maniobra de los enemigos del proceso revolucionario cubano, aceptando de hecho como única interpretación del mismo la acuñada por el liberalismo”. En este caso se encuentran los artículos de Bohemia de Néstor Núñez, y el de Granma de Raúl


Ileanys Mª Mena Fernández

Recepción de Gramsci en Cuba.

Valdés Vivó, los cuales no muestran una total comprensión del término y lo utilizan según la interpretación que le ha dado la derecha internacional; no están seguros de que debamos utilizarlo en nuestros discursos, debido a que también es “empleado por los imperialistas para hacer planteamientos positivos” (Valdés Vivó, 1996: 6), con la intención de resquebrajar nuestra revolución. Estos escritores al darle (tal vez. sin querer) el sentido del liberalismo, tergiversan la esencia de la sociedad civil, pues la tienen como organismos totalmente subordinados al régimen imperante. No desempeñan un marxismo creativo, como lo exige la época, mantienen recelos respecto a éste concepto, y tratan de presentarlo como antisocialista y en nuestro país la limitan a las organizaciones de masa y no gubernamentales. 3) marxismo de corte gramsciano en la que se “critica las dos posiciones anteriores por considerarlas basadas en un mismo fundamento teórico unilateral, y asume la sociedad civil como el espacio privilegiado de la consolidación de al hegemonía política del proyecto revolucionario socialista”. La encontramos en los escritos de R. Hernández, J.L. Acanda, H. Azcuy, J.A. Blanco, H. Dilla, A. Alonso Tejada, entre otros. Estos escritores, basándose en la teoría del filósofo italiano, analizan la sociedad civil cubana a partir de la definición dada por éste: “conjunto de instituciones vulgarmente llamadas privadas”, y siguiendo su concepción es que lo vinculan a los de sociedad política, estado, hegemonía. Interpretan los conceptos gramscianos, cada uno a su manera, y los trasladan a nuestra sociedad, con el objetivo de eliminar las falsas interpretaciones y calificaciones otorgadas por la derecha internacional e imperialista, y verificar la existencia de nuestra sociedad civil socialista ratificada en el V Pleno del CC.


Ileanys Mª Mena Fernández

Recepción de Gramsci en Cuba.

IV. Conclusiones No por haberse publicado en la segunda mitad de los años sesenta del siglo pasado, fragmentos de dos de los textos de Gramsci, quiere esto decir que se haya interpretado y analizado desde entonces su obra. Fue un avance que al menos se editara parte de sus escritos. La aparición del filósofo italiano en ésta década se debe a la existencia de la polémica entre los intelectuales por un marxismo dogmático y esquemático y una concepción más abierta, determinándose la construcción de un proyecto donde se emplean el método marxista y se usa lo más moderno de la ideología. En este primer período revolucionario se observan tendencias, en ciertos grupos, a enfatizar su discrepancia con lo que se consideran posiciones ortodoxas del marxismo y de igual modo se manifiestan las constantes alusiones al dogmatismo y a los peligros que entrañan. Ya que el estado organiza y centraliza ciertos elementos de la sociedad, el gobierno revolucionario no obvió dicha tarea, pues se agruparon las masas en diferentes organizaciones como los CDR, FMC, MTT, UJC, PCC, etc. Por lo que podemos decir que aunque no se hayan asumido explícitamente las ideas gramscianas en el proceso revolucionario sí existen rasgos que le corresponden. El tema del Estado y sus relaciones con la sociedad fue también motivo de reflexiones por parte de los creadores del marxismo; Gramsci como continuador de la obra de estos, no dejó de analizarlo. La distinción gramsciana del estado y la sociedad (que se encuentra en Marx y antes en Hegel), no podemos entenderla como dos fenómenos separados, sino como dos momentos reales y activos de un único fenómeno general. Así quedó confirmada esta idea en el trabajo. En este trabajo el marxismo gramsciano es analizado desde un enfoque marxista (valga la redundancia)­ leninista: como la nueva teoría social que deviene “filosofía de la revolución”, proponiendo métodos para cambios sociales desde la preocupación por el hombre, en la que se intenta lograr un ideal de hombre nuevo (no enajenado, no atado al capital).


Ileanys Mª Mena Fernández

Recepción de Gramsci en Cuba.

Durante la segunda mitad del siglo pasado, se ha retomado con más fuerza el pensamiento de Gramsci, a nivel internacional; y en Cuba a partir de la década del noventa. Esto queda demostrado con la diversidad de textos y artículos que sobre el filósofo italiano se han publicado; la creación de la Cátedra Gramsci, que cumple el objetivo de profundizar en su ideología, a través de las mesas redondas, eventos internacionales y nacionales, y otras actividades. Hacia 1994 se comienza a hacer referencia a la sociedad civil en Cuba y especialmente en su teoría política: conceptos de estado y hegemonía. Desentrañar lo que tiene cada uno de estos escritos de verdadero o falso, lo que corresponde o no a nuestra sociedad, la interpretación que le ha dado cada uno de los autores, ha sido una de nuestras tareas. Aunque en esta nueva era se ha silenciado un tanto la obra de nuestro protagonista, no quiere decir que haya pasado de “moda” solo que este nuevo momento que estamos viviendo requieren análisis de otros filósofos y políticos, pero no hemos dejado de trabajar y mencionar a Gramsci. El representa varios puntos de vista válidos para nuestras reflexiones políticas como: el papel de partido como intelectual colectivo, la hegemonía, la utopía de la sociedad civil y la sociedad política, inspirándonos a estudiar nuestros problemas nacionales. Su obra a pesar de derivar de una realidad concreta que no es la nuestra, tiene un gran valor que debe ser aprovechado para lograr una sociedad más racional y justa.

V. Bibliografía y fuentes AA. VV. (1988): Manual de teoría del estado y del derecho, ed. Pueblo y Educación. ACANDA, J. L. (1996): “La sociedad civil y hegemonía”, Temas, 6. ACANDA, J. L. (1997): “Sociedad civil y revolución”, ARA, 2. ALONSO TEJADA, A. (1996): “El concepto de sociedad civil en el debate contemporáneo: los contextos”, Marx ahora, 2: AZCUY, H. (1995): “Estado y sociedad civil en Cuba”, Temas, 4.


Ileanys Mª Mena Fernández

Recepción de Gramsci en Cuba.

BLANCO GIL, J. A. (1995): “Cuba: ¿museo socialista o laboratorio social?”, Contracorriente, 2. CAÑIZARES, F. D. (1979): Teoría del estado y teoría del derecho, ed. Pueblo y Educación. CHIRKI (1989): Fundamentos de la teoría socialista del estado y del derecho, La Habana. Controversia (1997): “Releyendo a Gramsci: hegemonía y sociedad civil”, Temas, 10. Controversia (1999): “Sociedad civil en los 90: el debate cubano”, Temas, 14. CROCE, B. (1952): Ética y política, Buenos Aires, ed. Imán. ESPINOSA, A. (1996): “Iniciativa privada y sociedad civil”, Vitral, 15. FERNÁNDEZ BULTÉ, J. (1997): Filosofía del derecho, La Habana, ed. Félix Varela. FUNG, T. (1997):”En torno a la dinámica de la sociedad civil y el estado en la Cuba de hoy”, Ciencia Política. FUNG, T. (1998): Reflexiones y metarreflexiones políticas, La Habana, ed. Ciencias Sociales. GARCÍA BUCHACA, E. (1964): “Las transformaciones culturales de la revolución cubana”, Cuba Socialista, 29. GARCÍA COTARELO, R. (sin fecha): Teoría del estado y los sistemas políticos, versión fotocopiada sin lugar de edición. GRAMSCI, A. (1960): Los intelectuales y la organización de la cultura, Argentina, ed. Lautaro. GRAMSCI, A. (1962): Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el estado moderno, tomo IV, Argentina, ed. Lautaro. GRAMSCI, A. (1966): El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, La Habana, ed. Revolucionaria. GRAMSCI, A. (1973): Antología, La Habana, Instituto Cubano del Libro, Ed. Ciencias Sociales. Gramsci y la filosofía de la praxis. Antología, La Habana, ed. Ciencias Sociales, 1997. HART, A. (1996): “Sociedad civil y las Organizaciones No Gubernamentales”, Granma, 23 y 24 de agosto de 1996. HERNÁNDEZ, R. (1993): “Mirar a Cuba”, La Gaceta de Cuba, sep­oct 1993. HERNÁNDEZ, R. (1994): “La sociedad civil y sus alrededores”, La Gaceta de Cuba, ene­feb 1994. MAQUIAVELO, N.: El Príncipe. MARTÍNEZ HEREDIA, F. y ACANDA, J. L. (1997): Filosofar con el martillo, Centro de investigación y desarrollo de la cultura cubana Juan Marinello. MARX, C. y ENGELS, F. (1966): El manifiesto comunista, La Habana, ed. Política.


Ileanys Mª Mena Fernández

Recepción de Gramsci en Cuba.

NUÑEZ, N. (1996): “Civilidad y participación”, Bohemia, 26 de abril de 1996. PORTANTIERO, J. C. (1987): Los usos de Gramsci, México, ed. Plaza y Valdés. PORTELLI, H. (1973): Gramsci y el bloque histórico, Buenos Aires, ed. Siglo XXI QUINTANA DE LA CRUZ, J. A. (1996): “Sociedad civil: revolución y socialismo”, Vitral, 14. RODRÍGUEZ, C. R. (1983): Letra con filo, La Habana, ed. Ciencias Sociales. VALDÉS, D. (1996): “Reconstruir la sociedad civil: pan para hoy y democracia para mañana”, Vitral, 14. VALDÉS, D. y ESTRELLA, L. E. (1994): “Reconstruir la sociedad civil: un proyecto para Cuba”, Granma, noviembre de 1994. VALDÉS VIVÓ, R. (1996): “¿Sociedad civil o gato por liebre?”, Granma, 4 de enero de 1996.


Tiempo y sociedad Núm. 4, 2011, pp. 105­130 ISSN: 1989­6883

Second life y la responsabilidad social corporativa como instrumen­ tos auxiliares de la historia al servicio de la formación y el desarro­ llo en el ámbito local.

MARÍA LARA MARTÍNEZ1 LAURA LARA MARTÍNEZ2 PEDRO ACEITUNO ACEITUNO3

Resumen: El objetivo de este trabajo consiste en la demostración de la importancia de asociar las nuevas tecnologías como Second Life (SL), que pueden favorecer la difusión adecuada del conoci­ miento científico en beneficio de la promoción comercial y la formación de la población de las zonas locales, con sistemas de gestión empresarial como la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), ca­ paces de atraer a los investigadores a este medio. La metodología y los resultados han permitido de­ mostrar que esta complementariedad es posible y muy importante para mejorar la transferencia científica en el medio local, así como su competitividad en un mundo globalizado. Palabras clave: Second Life (SL), Responsabilidad Social Corporativa (RSC), formación, promoción comercial, conocimiento, investigadores.

Abstract: The purpose of this paper is to demonstrate the importance of associating the new techno­ logies, such as Second Life (SL), which can favor the suitable diffusion of the scientific knowledge in benefit of the commercial promotion and the formation of the population in local areas, with systems of business management such as the Corporate Social Responsibility (CSR), which they can attract 1

. Profesora de Historia Moderna y Antropología de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA, Madrid Open University). Licenciada en Historia y Doctora Europea en Filosofía. 2 . Profesora de Historia Contemporánea de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA, Madrid Open University). Licenciada en Historia y Doctora en Filosofía. 3 . Profesor del Grado en Dirección y Administración de Empresas de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA, Madrid Open University). Doctor en Ciencias Económicas.


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

the investigators to this way. The methodology and the results have allowed to demonstrate that the complementarity is possible and very important, to improve the scientific transfer in the local areas, and his competitiveness in a global world. Keywords: Second Life (SL), Corporate Social Responsibility (RSC), formation, commercial promotion, knowledge, researchers.

Resum: L'objectiu d'aquest treball consisteix en la demostració de la importància d'associar les no­ ves tecnologies, com ara Second Life (SL), que poden afavorir la difusió adequada del coneixement científic en benefici de la promoció comercial i la formació de la població de les zones locals, amb sis­ temes de gestió empresarial com la Responsabilitat Social Corporativa (RSC), que poden atraure els investigadors a aquest mitjà. La metodologia i els resultats han permès demostrar que aquesta com­ plementarietat és possible i molt important, per millorar la transferència científica en el medi local i la seva competitivitat en un món globalitzat. Paraules clau: Second Life (SL), Responsabilitat Social Corporativa (RSC), formació, promoció comercial, coneixement, investigadors.

1. Introducción: importancia del conocimiento científico y de su atracción mediante políticas socialmente responsables. Han sido varios los ejemplos de países que han apostado por el conocimiento científico como pieza clave para mejorar sus niveles de competitividad. Entre ellos, se puede destacar a los Estados Unidos en los años 70 (Pavitt 2001), Finlandia en los inicios de la década de los 90 (Georghiou et al. 2006) y Singapur (Koh 2006) en estos comienzos del siglo XXI. Prueba de la fortaleza del citado recurso, todos estos países han logrado situarse y mantenerse en la actualidad en las primeras posiciones del Índice de Competitividad Global (World Economic Forum, WEF 2010), el más prestigioso a nivel mundial que mide esta variable. Incluso, ahora que la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) están siendo infravalorados por más empresas y países como un instrumento valioso para la obtención de nuevos productos y procesos, todavía existen Estados y, dentro de ellos, sus empresas, que


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

emulando a los anteriormente citados vuelven a apostar por la I+D+i para ascender posiciones dentro de la competitividad global. Entre estos países se encuentran algunos cuyas economías son cada vez más pujantes en el terreno internacional, como China, India, Brasil y las economías más pequeñas de Asia oriental (incluidas Taiwán y Corea). Son ellos los que a pesar de esta infravaloración, están manteniendo el crecimiento de la I+D+i a nivel global (Howells 2008). Al igual que los países, también las empresas prestan cada vez una mayor atención a sus estrategias de gestión de conocimiento (Choi et al. 2008), dada la importancia que conceden a éste como recurso básico para competir. Este movimiento tiene también su continuación en el desarrollo a nivel local, que puede ser definido como un proceso de crecimiento económico y de cambio estructural que mejora el nivel de vida de la población, generando empleo, renta y riqueza para la comunidad local, y que encuentra en cuestiones tan relacionadas con el conocimiento, como la formación y la cualificación de la mano de obra y las innovaciones tecnológicas, los pilares básicos de este tipo de desarrollo (Pérez y Carrillo 2000). En este sentido, se puede mostrar como ejemplo la región de Munich, que sin tener una cultura excesiva en estos aspectos, a finales de la década de los 90 fue capaz de crear una gran cantidad de empresas de carácter tecnológico basadas en la utilización del conocimiento como recurso productivo principal (Lutz 2003). La creación de este tipo de empresas a nivel local puede reportar una gran cantidad de ventajas. Por ejemplo, en Estados Unidos (Numark 2000), la región de San Diego viene transformando desde principios de los años 90 su economía, fundamentada en el sector turístico y en el militar, hacia una economía basada en la tecnología. Esta transformación ha logrado la consecución de una serie de beneficios, como por ejemplo la atracción de otros sectores empresariales, la reducción drástica de la tasa de desempleo, el arraigo de los trabajadores de la zona, el prestigio regional y una mayor diversificación sectorial. Por todo esto, se puede afirmar que tanto en la actualidad como en el pasado, los países, las empresas y las regiones que han pretendido mejorar su competitividad han elegido al conocimiento científico como principal instrumento en el que fundamentar su ascenso competitivo. Los augurios expuestos por los autores citados al comienzo de este trabajo se han cumplido, instaurándose una especie de contienda mundial por la captación, retención


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

y motivación de los trabajadores cualificados y, muy especialmente, por la de los científicos que representan la máxima expresión de este tipo de trabajadores, en la que están involucrados y triunfando, especialmente, los países más avanzados, desde los Estados Unidos hasta naciones de la Unión Europea (UE), principalmente, Reino Unido, Alemania y Francia, y algunas de Asia­Pacífico como, por ejemplo, Taiwán, China y Corea del Sur (Jiménez y Duque 2009). Pero realmente, ¿qué acciones están efectuando los países más importantes para tratar de atraer el conocimiento de los científicos? El informe INNOVACEF (Aceituno et al. 2008­2010) puede dar algunas respuestas, pues al proporcionar con un carácter periódico anual unos índices de la confianza en sus respectivos sistemas de I+D+i tanto de los jóvenes investigadores que trabajan en España (JIES) como de los científicos españoles que desarrollan su labor en el exterior (CIES), permite conocer, a través de la opinión de estos últimos, lo que están haciendo los países donde se dirigen, como por ejemplo, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia, que son precisamente las naciones que más destacan en este aspecto de la atracción del conocimiento, como se expuso anteriormente. A la vista de las cifras que ofrece este informe en la Tabla 1, se puede observar que además de existir una gran distancia entre la escasa confianza de los JIES (42­43 por 100) y la alta para los CIES (59­63 por 100), las principales diferencias se producen en los aspectos relativos a la organización de personal (formación y carrera investigadora, especialmente), y los más relacionados con los mercados y cooperación, donde es muy destacable la escasa confianza que despiertan los departamentos responsables de transferir los resultados de la I+D+i, cuyas cifras, sobre las que se volverá posteriormente, son igualmente reducidas para los países donde actúan los CIES.

Indicadores

Cuestiones

JIES

CIES

JIES

CIES

JIES

CIES

Nuevos

Publicacion

(2008) 6,2026

(2008) 7,6884

(2009) 6,1634

(2009) 7,7910

(2010) 6,2600

(2010) 7,6602

Desarrollo

es Patentes

2,821

4,0924

2,8178

4,1284

2,8684

3,9336


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

s

Second life...

Productos

4,304

5,376

4,4230

5,3572

4,5256

5,0058

Total

13,3276

17,1568

13,4042

17,2766

13,6540

16,5996

Sociales

4,4608

5,0826

4,6618

5,0044

4,8782

5,5856

ambientales Productivid

4,277

6,3404

4,7674

6,4096

4,5648

6,6394

ad Competitivi

5,9904

7,2566

6,1332

7,0440

6,0714

7,1950

dad Total

14,7282

18,6796

15,5614

18,4580

15,5144

19,4200

Organizació Formación

2,1014

6,4682

2,7288

6,3928

2,6070

6,0088

n

Contratació

4,5984

5,844

3,8508

5,5578

3,6494

6,6138

de

n Carrera

3,8526

6,4504

4,0888

6,4576

4,0414

7,0206

a Total

10,5524

18,7626

10,6684

18,4082

10,2978

19,6432

Acción

2,3318

3,6982

2,1636

3,7906

2,2444

3,5930

4,5992

7,0368

4,4984

6,6588

4,1888

7,2446

4,3878

6,8164

3,7924

6,2332

4,0016

6,8218

n Total

11,3188

17,5514

10,4544

16,6826

10,4348

17,6594

Financia­

Pública

6,2488

7,1376

6,0892

6,7954

5,7646

7,6346

ción

Privada

2,8844

4,514

2,8700

4,9562

3,0664

5,3772

Resultados

y

Personal

Mercados

investigador

y Coopera­ Comercial Gastos ción Cooperació


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Total

Second life...

Adecuación

5,2164

7,3394

5,4642

7,2608

5,0302

7,8256

de recursos Total

14,3496

18,991

14,4234

19,0124

13,8612

20,8374

64,2766

91,1414

64,6118

89,8378

63,7622

94,1596

42,85 %

60,76 %

43,00%

59,89%

42,51%

62,77%

Absoluto

Total %

Tabla 1­Cifras extraídas de los informes INNOVACEF para los índices de confianza de los investigadores. Fuente: Aceituno et al. (2008­2010).

Además de estos problemas relacionados con la gestión del personal, que son muy específicos del sistema español de I+D+i, se encuentran otros como los relativos a la transferencia del conocimiento científico. En este aspecto, obsérvese en la Tabla 1, que también en el extranjero existen problemas en lo que respecta a la consecución de la financiación privada, la solicitud de patentes y la acción comercial, ya que estas cuestiones no consiguen superar unas expectativas medias (5 puntos sobre 10), si se exceptúa el caso de la primera para el año 2010.

Esto manifiesta que a escala mundial se producen

igualmente dificultades para conseguir una adecuada transferencia del conocimiento científico. Los problemas en la transferencia del conocimiento dificultan que los resultados de la I+D+i se puedan promocionar, y que los científicos, que han sido los autores de tales hallazgos, puedan desarrollarlos en beneficio del sector privado. Por tanto, se hace necesario localizar instrumentos que mejoren la transferencia del conocimiento científico con los que ayudar a una mayor integración de la “triple hélice” constituida por los agentes académicos, la empresa y el gobierno (Etzkowitz et al. 2005). Como se indicaba al principio de este trabajo, los países a nivel global han utilizado y utilizan el conocimiento científico para mejorar competitivamente. De los datos donde se producían las principales diferencias en el informe INNOVACEF (Aceituno et al. 2008­2010),


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

que, como se recuerda, son los relacionados con los de la organización de personal, se puede extraer que una adecuada medida para atraer a los investigadores a estas empresas de ámbito local podría consistir en la puesta en marcha de políticas responsables, al objeto de que desde los ámbitos local y de las empresas integradas en él, se pueden aplicar este tipo de estrategias para paliar los graves problemas con los que se enfrenta actualmente la comunidad internacional: la pobreza, la inestabilidad social o la masiva inmigración y emigración de las zonas rurales a las grandes ciudades, consiguiendo con ello la mejora del entorno local, a fin de que la población no abandone estas zonas en busca de nuevas oportunidades (Lopaz 2007). Por todo ello, el objetivo de este trabajo consiste en la demostración de la manera en que la utilización de SL y la explicación de diversas actuaciones de RSC pueden tener un importante valor de cara a que se produzca una adecuada transferencia del conocimiento científico, que mejore la competitividad de estas zonas. Con esta finalidad, se va a utilizar una metodología que explique estos aspectos a colectivos económicos implicados en la contratación de los investigadores en el medio local, para verificar si tras la citada explicación SL y la RSC pueden constituirse en una importante medida en dicho sentido. Tras la aplicación de esta metodología, se analizarán los resultados obtenidos, se expondrán las conclusiones extraídas y se comentarán las posibles limitaciones que pudiera presentar el estudio.

2. Aspectos metodológicos y de diseño del estudio Como paso previo a la exposición de estos aspectos, se proporcionarán algunas nociones básicas definitorias de estos conceptos. Para utilizar el universo virtual que es SL, cada usuario debe abrir su cuenta en www.secondlife.com y descargar el programa llamado Second Life Viewer. A continuación, es necesario crear el avatar, que será la representación virtual en 3D del nuevo usuario y poseerá forma humana masculina o femenina, según sea la decisión del residente. Igualmente, el usuario tendrá que elegir la fisonomía y la vestimenta de su avatar, aspectos todos ellos que podrá modificar en cualquier momento. SL permite conocer a otras personas, desarrollar procesos de socialización, intercambiar ideas de forma oral o escrita a través de los canales de comunicación que el propio programa


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

posee (véase Figura 1), crear objetos y realizar compra­ventas virtuales utilizando como moneda su propia unidad de cambio que es el Linden Dolar ($L), la cual es intercambiable al mundo real. Por RSC se puede entender el reconocimiento e integración en los procesos productivos, de las preocupaciones sociales y medioambientales, a través de la implantación de adecuadas prácticas empresariales que satisfagan estas preocupaciones y que configuren sus relaciones con los agentes interesados en la marcha de la empresa o stakeholders (trabajadores, accionistas, socios, directivos, proveedores, clientes y sociedad en general) (De la Cuesta et al. 2002). Esta responsabilidad social, debe estar basada en la cooperación por lograr un equilibrio social (cohesión y conexión entre los grupos sociales y la ciudadanía), en la protección del medio ambiente y en el desarrollo económico­social o en la creación de riqueza y empleo (Bueno 2008). Dadas estas implicaciones de la RSC, es bastante posible que se pueda convencer a los científicos de que desde las empresas también pueden continuar haciendo una gran labor en beneficio de la sociedad, del medio ambiente y de un desarrollo económico equilibrado de todas las zonas del planeta, que evite que la población tenga que abandonar sus zonas de origen. Parecen claros los beneficios que se podrían conseguir con la atracción de los investigadores hasta este medio, pero como se ha podido observar en el epígrafe anterior existen dificultades en la transferencia del conocimiento científico, que en este estudio tratarán de ser superadas con la ilustración de una experiencia concreta, que no pretende generalizarse a todas las situaciones, sino proporcionar una evidencia relevante y datos útiles que apoyen la idea de que tanto SL como la RSC pueden convertirse en instrumentos adecuado para la transferencia científica en el desarrollo local.


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

Figura 1­ Second Life: un espacio para intercambiar ideas. Fuente: elaboración propia.

Para todo ello, se va mostrar a continuación el caso del municipio de Collado Villalba, que puede resultar bastante adecuado pues pertenece a un país como España, en el que se presentan importantes carencias en la transferencia del conocimiento científico como se ha puesto de manifiesto anteriormente con los datos del informe INNOVACEF (Aceituno et al. 2008­2010) esto se refleja en que la posición española no sea excesivamente relevante a nivel mundial en los índices más prestigiosos que miden la competitividad4. Además, esta localidad cuenta con un gran número de empresas como se indicará posteriormente, posee una cierta estructura que favorece la transferencia del conocimiento científico (existencia de agentes de desarrollo local, ADL,s y de asociaciones empresariales), y es considerada como la capital de la comarca de la sierra madrileña de Guadarrama, por lo que sus actuaciones en este sentido pueden resultar válidas para impulsar a las demás localidades de la zona. Hasta el momento, las anteriores propuestas de transferencia del conocimiento científico no han tenido un excesivo éxito, y, por tanto, toda la labor 4

. Dentro del Índice de Competitividad Global (WEF 2010) la posición de España ha oscilado en los últimos años entre las posiciones 23 y 29, e incluso en el último ejercicio, ha descendido hasta la 33.


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

pedagógica y formativa que se efectúe en este sentido puede resultar transcendental. Existen, por tanto, una serie de necesidades que precisan de ser cubiertas, por lo que parece interesante emprender estudios como el que se presenta a continuación, cuyos resultados pueden servir como modelo de actuación para cualquier otra entidad local.

2.1. Metodología Dado el objetivo establecido al inicio de este trabajo y ante la falta de confianza en las instituciones

de

transferencia

del

conocimiento

científico

puesta

de

manifiesto

anteriormente, se construyó el siguiente caso, de acuerdo a las siguientes fases: 1.­ Constituir una Oficina de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRI) para apoyar la contratación simulada por parte del sector empresarial de una historiadora que había realizado un estudio sobre la evolución del municipio, en el que detectó la posibi­ lidad de efectuar una investigación sobre la historia económica del mismo y de sus empresa­ rios más relevantes, con implicaciones que beneficiarían a sus empresas en términos de una mejor promoción y formación de sus trabajadores, entre otros aspectos. En concreto, la historiadora había averiguado que, en el último informe formulado acerca del desarrollo de Collado Villalba (Fundación CIREM 2002), figuraban como iniciati­ vas a llevar a cabo la innovación modernizadora del pequeño comercio y la formación per­ manente de todos los trabajadores del municipio. De acuerdo a su criterio, ambas iniciativas podrían ser susceptibles de alcanzar la máxima potencialidad en sus aspectos promocionales y de educación a distancia con la creación de este nuevo conocimiento sobre la localidad y el uso de las nuevas tecnologías, como podrá observarse posteriormente en el apartado dedica­ do a la presentación de esta actuación de transferencia tecnológica. 2.­ Adscripción para facilitar esta posible contratación de un gestor de I+D+i de la propia OTRI, que apoyará en todo momento a la historiadora y que estará previamente formado en todos aquellos aspectos de RSC que pueden facilitar la incorporación de la investigadora al sector privado. 3.­ Para efectuar las labores preliminares de esta actuación, se iniciaron contactos con las autoridades locales, que dieron por resultado el mantenimiento de una entrevista con un


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

ADL, en la que se le explicó el objetivo y las distintas fases del estudio. Los objetivos concre­ tos del mismo eran comprobar el nivel de importancia que se concedía a SL como elemento innovador en el comercio y en la formación de la población del municipio y el grado de va­ riación de la percepción de los diferentes agentes implicados en la contratación de científicos en las empresas del medio local, en relación con los problemas y las soluciones que se podrí­ an aportar para incrementar la incorporación laboral de este colectivo como instrumento de mejora de la competitividad a nivel local. Por lo que respecta a las fases de la investigación, en una única sesión se tratarían de llevar a cabo las siguientes actividades: ­ Encuesta a diversos agentes económicos de la localidad. Según las cifras que ofrece la Concejalía de desarrollo local, promoción económica y empleo de Collado Villalba (2010), existen en la actualidad unas 2.300 empresas 5, que tienen un fuerte componente comercial, pues el 35 por 100 de las mismas se dedica a esta rama, actuando las restantes dentro del propio sector servicios y de otros como el sector agroalimentario o de la construcción. El sec­ tor industrial tiene una escasa presencia, con únicamente un 8 por 100 del total de empresas que actúan en esta localidad. Por lo que respecta al tamaño, en Collado Villalba hay 340 grandes empresas, lo que supone que la gran mayoría de las compañías sean de una reduci­ da dimensión. De acuerdo a estas cifras y para localizar una muestra que representara de forma adecuada a todos los colectivos implicados en la contratación de científicos en las empresas de Collado Villalba, se propuso la siguiente: 1 concejal del área de desarrollo local, 1 ADL, 1 representante de una asociación empresarial de la localidad y una muestra mínima de 6 em­ presas que fuera lo más representativa posible de los diferentes sectores y dimensiones del tejido empresarial de Collado Villalba. Se hizo especial hincapié en que asistiera el represen­ tante de la Asociación de comerciantes y empresarios de la localidad, pues como se expuso con anterioridad, este colectivo representa a gran parte del sector comercial de este munici­ pio, que es, como se recuerda, el de mayor proporción de todos los que actúan en Collado Villalba.

. Esta cifra prácticamente sextuplica a la media nacional de 413 empresas por municipio, para los datos más actuales de 3,35 millones de empresas (Instituto Nacional de Estadística de España, INEa 2010) y de 8.112 municipios (Instituto Nacional de Estadística de España, INEb 2010). 5


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

La justificación de esta técnica se encuentra en que la captura de más elementos den­ tro de la muestra no variaría en exceso los resultados, debido a que el estudio se realiza so­ bre una población reticente en su mayoría a estas materias y en los que el aspecto pedagógi­ co y formativo, que esta actuación de transferencia científica implica, puede resultar clave para cambiar la percepción y empezar a generar los beneficiosos efectos de dicha modifica­ ción. El cuestionario, a cumplimentar por los asistentes a la reunión, contendría además de un espacio en el que los encuestados podrían hacer figurar sus datos de filiación básicos, preguntas acerca de la importancia de este tipo de contrataciones, las posibilidades de efec­ tuarlas, las principales dificultades y soluciones para conseguir este tipo de incorporaciones en las empresas y el conocimiento de SL, así como de la importancia que se le concede como elemento que podría modernizar y mejorar, tanto la promoción comercial de las empresas de Collado Villalba como la formación de sus ciudadanos. ­ Una vez cumplimentada la encuesta, se realizaría una presentación de la actuación de transferencia científica, cuyo contenido, así como el del cuestionario, será especificado más adelante, pudiendo servir como demostración del valor que aportarían la investigadora y las nuevas tecnologías al municipio en el caso de que se produjera su contratación. ­ Repetición de la primera encuesta, seguida de una comprobación posterior del mantenimiento o modificación de los resultados y reflexión posterior con los asistentes en torno a las posibles causas de tal modificación. En esta misma entrevista, el ADL mostró su absoluta satisfacción con la iniciativa y se dispuso a conseguir que el mayor número de representantes públicos y privados asistieran a la reunión, cuyos aspectos fundamentales de presentación se exponen seguidamente.

2.2. Presentación de la actuación de transferencia científica . En la primera parte de la presentación intervino el gestor de I+D+i, que expuso cómo la RSC puede ser la herramienta con la que superar las deficientes condiciones laborales en las que desarrollan su actividad los jóvenes investigadores que trabajan en España, puestas de manifiesto a través del informe INNOVACEF (Aceituno et. al 2008­2010).


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

Entre estas actuaciones se puede destacar una comunicación responsable, una carrera investigadora motivadora, unas condiciones salariales justas en función del valor aportado por los científicos, una formación que desarrolle los conocimientos y las capacidades del investigador, una acción social y de voluntariado que comprometa al investigador con la empresa y con la sociedad y unas adecuadas prestaciones personales, especialmente, en todos aquellos aspectos que proporcionen flexibilidad a la actividad del investigador, como por ejemplo, la conciliación de la vida familiar y laboral. La implantación de las actuaciones basadas en la RSC puede convencer a los científicos de que desde las empresas también es posible continuar haciendo una gran labor en beneficio de la sociedad, del medio ambiente y de un desarrollo económico equilibrado, contribuyendo con ello a que las empresas se modernicen, no sólo desde el punto de vista de la innovación tecnológica, sino también en el apartado comercial, dada la mayor reputación corporativa que su presencia puede generar. Además, esta modernización se puede producir igualmente por el lado de la gestión, pues la RSC, como recuerda Lizcano (Moneda Única 2009), es también un sistema integral de gestión y control. En la segunda parte de la presentación, la historiadora continuó con la demostración de la manera en que el nuevo conocimiento obtenido y el uso de las nuevas tecnologías podrían permitir el progreso de las empresas y de los trabajadores de Collado Villalba en los ámbitos de la promoción empresarial y la formación. Para ello, la historiadora realizó una visita virtual en el universo de SL, en la que explicó a los asistentes las posibilidades que ofrece esta herramienta. En el caso concreto de Collado Villalba, la promoción a través de SL puede ser realizada a grupos de visitantes­avatares o grabada, para ser difundida mediante archivo, a los clientes o posibles clientes de las empresas que participaran en este proyecto de contratación de la investigadora. Con estos instrumentos, la ciudad de Collado Villalba y sus empresas pueden proyectarse y difundir todas sus potencialidades, desde lo local hasta cualquier rincón del mundo global. Como demostración de las posibilidades de la herramienta en este ámbito, la investigadora desarrolló una sesión en una pinacoteca de SL, concretamente, en la Art Gallery Classic Paintings and Textures (véase Figura 2), a fin de poder explicar a los asistentes a la reunión las principales obras de la Historia del Arte Contemporáneo, como si se hubieran


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

desplazado a un museo real, pero con la extraordinaria comodidad que ofrece SL de poder contemplar, tranquilamente sentado cada uno en su casa o en su despacho delante del ordenador, las principales creaciones artísticas del citado período. De manera similar, podrían difundirse todas aquellas cuestiones que quisieran ser destacadas para una adecuada promoción del municipio, como resultado de las investigaciones y del conocimiento obtenido por la historiadora: desde manifestaciones histórico­artísticas y relacionadas con el patrimonio cultural y natural, generando así actividad turística, hasta la publicidad de empresas instaladas en Collado Villalba con fines asociados a éste o a otros objetivos. En consecuencia, SL abre un amplio mundo de posibilidades de interacción entre las personas, a través de sus avatares y, además de poderse efectuar negocios y actividades económicas, también ofrece interesantes alternativas de acción en el terreno de la educación a distancia. En este aspecto, la historiadora indicó que puede resultar igualmente interesante estudiar los conocimientos y las competencias demostradas en épocas pasadas por empresarios de la localidad, que

puedan servir de ejemplo a los trabajadores y futuros

emprendedores que decidan abrirse camino en este medio local, mediante talleres de formación en los que estos colectivos puedan adquirir y desarrollar sus competencias y, con ello, mejorar la competitividad de las empresas villalbinas. A través de SL se podrían impartir estos talleres, acudiendo los estudiantes a aulas como las que se muestran en la Figura 3, sin necesidad de desplazarse, desde su puesto de trabajo o domicilio, lo que les permitirá optimizar su tiempo.


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

Figura 2­ Second Life: un espacio para la promoción comercial. Fuente: elaboración propia.

3. Análisis de los resultados. Conclusiones y limitaciones . Las expectativas, en cuanto a la obtención de una muestra que representara conveniente­ mente a todos los agentes implicados en la contratación de investigadores en las empresas de Collado Villalba, se vieron totalmente satisfechas, tanto desde el punto de vista sectorial como de dimensión empresarial, acudiendo a la sesión más representantes de los previstos en un principio (11 en total). Por lo que respecta a los resultados obtenidos en primera instancia, la gran mayoría de los asistentes a la sesión consideran que la contratación de científicos sería muy importante para mejorar la competitividad de las empresas locales, pero resulta escasamente factible debido a que existen una serie de problemas. Entre éstos, los asistentes han seleccionado,


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

como los más importantes, los correspondientes a las opciones número 5, 9, 10 y 13, que se muestran en la Tabla 2. Dada esta clasificación de las dificultades, se puede extraer que de la baja cooperación entre todos los agentes como opción más señalada, se derivan las demás, pues con esta re­ ducida cooperación resulta complicado que las empresas conozcan las facilidades que pue­ den ofrecer programas como el Torres Quevedo (Ministerio de Ciencia e Innovación 2010), cuyas ayudas pueden permitir que las empresas de escaso tamaño también cuenten con los servicios de los investigadores, a través de la contratación de éstos por las asociaciones em­ presariales que las engloban.

Figura 3­ Second Life: un espacio para la formación continua a distancia. Fuente: Elabo­ ración propia.


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

En este sentido, únicamente 2 de los 11 asistentes a la sesión conocían los beneficiosos efectos de las mencionadas ayudas. De esta forma, si la mayor parte de las empresas son de reducida dimensión y no disponen de los servicios de los científicos, parece difícil que puedan llevar a cabo actividades de elevada aportación tecnológica e importante valor añadido. Igualmente, si la cooperación es escasa entre todos los agentes implicados en este tipo de contrataciones, resulta complicado que el empresariado asimile las ventajas que la labor que efectúen los científicos, le puede reportar a su negocio. Por todo ello, parece que ini ­ ciativas como las que se han puesto en marcha en este estudio, pueden convertirse en un gran impulso para que estos extremos tan separados, como son los investigadores y los empresarios, puedan unirse a la mayor brevedad posible. Se necesita igualmente, por parte de las empresas, que los investigadores asuman además de estas tareas en la gestión de la I+D+i, una visión más amplia del negocio, que les lleve a involucrarse no sólo en proyectos de I+D+i, cuyos rendimientos revierten en las compañías a más largo plazo, sino también en la aportación de su valor en la realización de servicios cualificados que permitan alcanzar a las empresas resultados en el corto plazo. En esta alianza que parece vislumbrarse entre todos los agentes, las asociaciones profesionales deben cumplir un papel importante como eje básico sobre el que fundamentar las contrataciones de investigadores, que puedan proporcionar toda la serie de servicios citados anteriormente a las empresas de reducida dimensión que, como se ha expuesto en este trabajo, son la inmensa mayoría de las que realizan su actividad en esta localidad.

*Indique de entre las siguientes opciones que se muestran a continuación, ¿cuáles son en su opinión los cuatro problemas más importantes que están provocando que no se produzca una mayor inserción laboral de los investigadores en las empresas? 1

El número de ayudas a conceder por las 2 elecciones. distintas administraciones públicas debe


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

ser mayor en número y en cantidad económica a recibir por las empresas. 2

El

papel

de

las

instituciones

de 2 elecciones.

transferencia del conocimiento (como por ejemplo las Oficinas de Transferencia de Resultados de la Investigación de las Universidades) debe intensificarse en este sentido. 3

Es muy escaso el reconocimiento, en la 4 elecciones. carrera científica del investigador, del trabajo que ha realizado en su labor en las empresas.

4

Las empresas presentan importantes 4 elecciones. deficiencias en

la preparación para

organizar y aprovechar el conocimiento de estos científicos. 5

Se tiene que incrementar la cooperación 8 elecciones. entre todos los agentes del sistema nacional

de

I+D+i

universidades,

(empresas,

administraciones

públicas, entre otros). 6

Las empresas tienen una alta exigencia 3 elecciones. por la obtención de resultados a corto plazo y no dedican muchos recursos a la inversión en I+D+i, cuyos beneficios pueden ser alcanzados a más largo plazo.

7

Elevado coste de contratación de los investigadores.

8

Escasa difusión de las buenas prácticas 2 elecciones. en materia de contratación de estos investigadores y de los resultados que se

Second life...


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

pueden conseguir para las empresas que les contraten. 9

El tejido empresarial está constituido en 6 elecciones. su mayoría por pequeñas y medianas empresas, con muy escasas posibilidades de contratar a más personal.

10

El modelo de crecimiento económico está 5 elecciones. basado en actividades de escaso peso tecnológico y valor añadido.

11

Los conocimientos de los investigadores 1 elección. son muy teóricos y de escasa aplicación práctica en la empresa.

12

Escasos medios en las empresas para que 2 elecciones. puedan

desarrollar

su

labor

los

científicos. 13

Reducidos

conocimientos

en

el 5 elecciones.

empresariado para asimilar el valor que pueden aportarle los investigadores. Tabla 2­ Respuesta a la pregunta del cuestionario: problemas en relación con la contra­ tación de investigadores por parte de las empresas. Fuente: elaboración propia.

Por lo que respecta a SL, se preguntó a los asistentes a cerca de si conocían las posibili­ dades de esta herramienta como instrumento de apoyo a la promoción comercial de las empresas del municipio y a la formación de sus trabajadores. La respuesta recibida fue un absoluto desconocimiento de esta herramienta y de las posibilidades que podía ofrecerles. En relación con las soluciones, fueron seleccionadas las opciones 5, 2, 7, 6 y 10, que se exponen en la Tabla 3. Dichas soluciones tienen un fiel reflejo en los problemas observados con anterioridad, pues existe plena unanimidad en considerar el incremento de la coopera­ ción entre los agentes como el presupuesto básico sobre el que debe girar la contratación de los científicos por parte de las empresas. La gestión de la I+D+i por parte no sólo de


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

gestores públicos, sino también de los propios investigadores, no hace más que señalar las carencias que existen en la administración, tanto en estas posibles cooperaciones, como en el resto de materias relacionadas con la I+D+i.

*Señale de entre las siguientes opciones que se muestran a continuación, ¿cuáles son en su opinión las cuatro soluciones más importantes de cara a que se produzca una mayor inserción laboral de los investigadores en las empresas? 1

Se tiene que producir un incremento, tanto en el número de 4 elecciones. ayudas a conceder por las distintas administraciones públicas, como en la cantidad económica a recibir por las empresas.

2

Las instituciones de transferencia del conocimiento deben 7 elecciones. fortalecerse contratando más gestores de I+D+i que se ocupen de la promoción de los proyectos de los investigadores y de su contratación o colaboración con las empresas.

3

Debe existir un mayor reconocimiento en la carrera 3 elecciones. científica del investigador, del trabajo que haya realizado en las empresas, para que éstos se sientan incentivados a trabajar en ellas.

4

La aplicación de medidas de Responsabilidad Social Corporativa, como por ejemplo la mejora en las condiciones personales y profesionales de los investigadores, podría incrementar su presencia en las compañías privadas.

5

Se tiene que incrementar la cooperación entre todos los 11 elecciones. agentes

del

sistema

nacional

de

I+D+i

(empresas,

universidades, administraciones públicas, entre otros). 6

En el trabajo a desarrollar por los investigadores en las 5 elecciones. empresas se tienen que combinar la prestación de servicios cualificados a corto plazo con la realización de proyectos de I+D+i a largo plazo.


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

7

Second life...

Una mayor formación a los científicos tanto en su área de 7 elecciones. conocimiento como en todo lo relacionado con la gestión de la I+D+i, para que éstos puedan ofrecer un mayor valor añadido en las empresas.

8

Preferencia en todas las compras o adquisiciones públicas a 1 elección. todas

aquellas

empresas

que

hayan

contratado

a

investigadores. 9

Reconocimiento social mediante la concesión de premios y 1 elección. difusión en los principales medios de comunicación de las empresas, que presenten las mejores prácticas en materia de contratación de investigadores.

10 Incorporación de los investigadores por parte de las 5 elecciones. asociaciones

empresariales

para

que,

desde

ellas,

proporcionen servicios de I+D+i a las empresas asociadas. Tabla 3­ Respuesta a la pregunta 4 del cuestionario: soluciones en relación con la contratación de investigadores por parte de las empresas. Fuente: elaboración propia.

Al cuestionar en una segunda instancia a los presentes acerca de si su percepción en relación con los asuntos tratados había cambiado, se produjeron las dos siguientes modificaciones: -

9 personas de las 11 asistentes situaban, entre las soluciones para que se produjera una mayor contratación de investigadores por las empresas, la implantación de medidas de RSC, que pudieran favorecer a los científicos cuando, como se puede observar en la Tabla 3, con anterioridad en la primera cumplimentación de la encuesta, ninguno de los asistentes a la reunión tuvo en consideración esta opción como solución.

-

Igualmente, 9 de las 11 personas presentes reconocieron las amplias posibilidades que permite SL tanto en el aspecto comercial como en el de la formación.


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

Todo ello puede convertir a la aplicación, tanto de SL como de medidas de RSC en instrumentos complementarios y adecuados para la transferencia científica en el desarrollo de Collado Villalba, que ayuden a que sus empresas puedan mejorar su competitividad a través de la puesta en valor del conocimiento científico de su Historia económica, proporcionando, a su vez, unas condiciones laborales y personales dignas a los investigadores, como actores principales del avance conseguido. Por todo lo expresado con anterioridad, la implantación de medidas de RSC y la utilización de tecnologías como SL tendentes a favorecer la atracción de los científicos al mundo empresarial y la difusión de su conocimiento, conocidas mediante el tipo de actuaciones de transferencia científica expuestas en este estudio, pueden ser trasladadas a otras zonas, para que, con sus características peculiares, se conviertan igualmente en instrumentos que se complementen para la mejora competitiva de las empresas y de las condiciones en que desarrollan su trabajo los científicos. Quizás, sería interesante aplicar este tipo de actuaciones a un mayor número de localidades y de colectivos implicados en la contratación de científicos por parte de las empresas para poder comprobar, con una mayor seguridad, si los resultados obtenidos en los dos cuestionarios se mantienen. No obstante, el estudio realizado puede ser un buen punto de partida y una guía de actuación a emplear por todas aquellas localidades que precisen de mejorar su competitividad y la transferencia del conocimiento científico.

4. Agradecimientos Por último, agradecemos a todas las personas que han hecho posible este trabajo, entre los que se puede destacar al Alcalde de Collado Villalba, Don José Pablo González Durán, al Concejal de desarrollo local, promoción económica y empleo, Don José Luis Cercas Alonso, a Don Óscar López Maderuelo, Director de Desarrollo Local, Promoción Económica y Participación Ciudadana, a los ADL,s, Don Gregorio Dávila Díaz, Doña María José Villa Cascos y Doña Sara Sánchez de los Reyes, y a todos los representantes de las asociaciones empresariales y de las empresas de Collado Villalba asistentes a la sesión en que se realizó este estudio. Sin su colaboración hubiera sido imposible realizar este


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

estudio, y con ellos y la unión de investigadores y empresas que han propiciado, se conseguirá crear un mundo no sólo más competitivo, sino también más humano.

5. Bibliografía

ACEITUNO ACEITUNO, Pedro (2008): “Tercer informe INNOVACEF: la respuesta de los científicos españoles en el extranjero y aportaciones desde la Federación de Jóvenes Investigadores”, Revista de Trabajo y Seguridad Social del CEF, 305­306:171­232.

ACEITUNO ACEITUNO, Pedro, CAMPANARIO HERNÁNDEZ, María Luisa y BURGOS GARCÍA, Concepción (2009): “Cuarto informe INNOVACEF: inserción laboral de investigadores en empresas”, Revista de Trabajo y Seguridad Social del CEF, 317­318: 217­272.

ACEITUNO ACEITUNO, Pedro, CAMPANARIO HERNÁNDEZ, María Luisa y BURGOS GARCÍA, Concepción (2010): “Quinto informe INNOVACEF: evolución y futuro de las oficinas universitarias de transferencia de los resultados de la investigación”, Revista de Trabajo y Seguridad Social, 331: 201­256.

BUENO CAMPOS, Eduardo (2008): Curso básico de Economía de la Empresa. Un enfoque de organización, 4ª Edi­ ción, Pirámide, Madrid.

Concejalía de desarrollo local, promoción económica y empleo de Collado Villalba (2010): “Información de las empresas de Collado Villalba: número, sector y dimensión”, no publicado.

CHOI, Byounggu, POON, Simon K. y DAVIS, Joseph G. (2008): “Effects of knowledge management strategy on organizational performance: A complementary theory­based approach”, Omega­The International Journal of Management Science, 36: 235­251.

DE LA CUESTA GONZÁLEZ, Marta, VALOR MARTÍNEZ, Carmen, BOTIJA SUIZA, Manuel y SANMAR­ TIN SERRANO, Sergio (2002): La Responsabilidad Social Corporativa: una aplicación a España, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 2002.

ETZKOWITZ, Henry y KLOFSTEN, Magnus (2005): “The innovating region: toward a theory of knowledge­ based regional development”, R&D Management, 35 (3): 243­255.


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

Fundación CIREM (2002): “Informe líneas estratégicas de desarrollo endógeno y promoción económica. Es­ tudio sobre Desarrollo Local, Innovación y Empleo en Collado Villalba”, Ayuntamiento de Collado Vi­ llalba, Abril 2002.

GEORGHIOU, Luke, SMITH, Keith, TOIVANEN, Otto e YLÄ­ANTTILA, Pekka (2003): Evaluation of the Finnish Innovation Support System, vol. V, Ministry of Trade and Industry Finland, Helsinki. http://julkaisurekisteri.ktm.fi/ktm_jur/ktmjur.nsf/all/172616819c0174ecc2256d2b003ca685/$file/ju5te oeng.pdf. Fecha de consulta, 10.08.2009.

HOWELLS, Jeremy (2008): “New directions in R&D: current and prospective challenges”, R&D Management, 38 (3): 241­252.

Instituto Nacional de Estadística (2010a): “Estructura y Demografía Empresarial. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de Enero de 2009”. Nota de prensa del 10 de Agosto de 2009”, http://www.ine.es/prensa/np565.pdf. Fecha de consulta 12.11. 2010.

Instituto Nacional de Estadística (2010b): “Distribución de los municipios por provincias y tamaño de los municipios. Unidades:Municipios”, Población a 1 de enero de 2009 (28 diciembre 2009), http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t20/e260/a2009/l0/&file=pro002.px&type=pcaxis&L=0. Fe­ cha de consulta, 12.11.2010.

IRA NUMARK, Clifford (2000): “De Armas a Wireless. Acelerando la creación de empresas innovadoras de base tecnológica”, en GONZÁLEZ HERMOSO DE MENDOZA, Ángel: Creación de empresas de base tec­ nológica: la experiencia internacional, Sistema Madri+d, Dirección General de Investigación de la Conseje­ ría de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid, Madrid, 2000: 24­31. http://www.madrimasd.org/informacionIDI/biblioteca/publicacion/doc/Creacion_Empresas_Tecno­ logicas.pdf. Fecha de consulta, 24.11.2010.

KOH, Winston T. H. (2006): “Singapore’s transition to innovation­based economic growth: infrastructure, in­ stitutions and government’s role”, R&D Management, 36 (2):143­160.

JIMÉNEZ, Alfonso, DUQUE DE LAS HERAS, Andrea (2009): “El mercado de talento internacional”, Capital Humano, 232: 70­75.

LÓPAZ PÉREZ, Ana (2007): “Análisis del desarrollo local en España: ámbitos económico, social y jurídico­ tributario”, Revista del Observatorio Iberoamericano de desarrollo Local y la Economía Social (OIDLES), 0 (1).


María Lara Martínez, Laura Lara Martínez y Pedro Aceituno Aceituno

Second life...

http://www.eumed.net/rev/oidles/00/Lopaz.htm. Fecha de consulta, 23.11.2010.

LUTZ, Andreas (2003): “Nuevo paradigma y nuevas oportunidades: nichos de mercado para los emprende­ dores tecnológicos. Experiencias prácticas en la Unión Europea”, en SIMÓN ELORZ, Katrin: La creación de empresas de base tecnológica. Una experiencia práctica, EIBT­Proyecto para la promoción de empresas in­ novadoras de base tecnológica, Ministerio de Ciencia y Tecnología, ANCES, CEIN, INNUEVA, Madrid: 43­50.

Ministerio de Ciencia e Innovación (2010): “Programa de Trabajo 2010. Subprograma Torres Quevedo (MI­ CINN­PTQ)”. http://www.micinn.es/portal/site/MICINN/menuitem.dbc68b34d11ccbd5d52ffeb801432ea0/?vgnex­ toid=bcdc5a8cdf886210VgnVCM1000001d04140aRCRD. Fecha de consulta, 21.11.2010.

Moneda Única (2009): Informe Entrevista José Luis Lizcano, Moneda Única, Octubre 2009: 26­28.

PAVITT, Keith (2001): “Public policies to support basic research: what can the rest of the world learn from US theory and practice? (And what they should not learn)”,Industrial and Corporate Change, 10: 761­779.

PÉREZ RAMÍREZ, Bartolomé y CARRILLO BENITO, Emilio (2000): “El modelo teórico del desarrollo local”, en PÉREZ RAMÍREZ, Bartolomé y CARRILLO BENITO, Emilio: Desarrollo Local: manual de uso, ESIC Editorial, Madrid, 2000: 39­58.

World Economic Forum (2010): “The global competitiveness report. Ginebra: World Economic Forum (WEF)”. http://www.weforum.org/en/initiatives/gcp/Global%20Competitiveness%20Report/index.htm. Fecha de consulta, 16.11.2010.


Tiempo y sociedad Núm. 4, 2011, pp. 127­139 ISSN: 1989­6883

El Camino de Santiago como articulador del territorio feudal en el occidente de Asturias: el ejemplo de Grandas de Salime PABLO FOLGUEIRA LOMBARDERO1 Resumen: En este artículo intentamos explicar que la red viaria en general (y el Camino de Santiago en particular), fue un importante elemento articulador del poblamiento altomedieval en el Occidente de Asturias y sobre todo en el concejo de Grandas de Salime. En un primer momento, explicaremos brevemente cuál fue el origen del culto a Santiago. Después, nos referiremos al Camino de Santiago en el Occidente de Asturias y más concretamente en Grandas de Salime. Palabras clave: Red viaria, Camino de Santiago, poblamiento, Oeste de Asturias, Grandas de Salime.

Abstract: In this paper we try to explain that the roads in general ­ the Camino de Santiago in particular ­ were an important element in the territorial joint in the West of Asturias and in the zone of Grandas de Salime. First, we will explain what was the origin of the worship to Santiago. Later, we will talk about the Camino de Santiago in the West of Asturias and specifically about the Camino de Santiago in Grandas de Salime. Key words: Roads, Camino de Santiago, settlement, West of Asturias, Grandas de Salime.

Introducción La red viaria medieval fue, en general, un elemento articulador del poblamiento, y como tal, permitía el contacto comercial y poblacional entre los diferentes núcleos habitados. Además tenía un importante influjo en la creación de nuevos asentamientos, por un lógico interés por tener acceso a esas vías de comunicación preexistentes (Aguadé Nieto, 1981: 665). No obstante, en el caso concreto de Grandas de Salime la red viaria presenta un matiz particular, puesto que no sólo es un elemento articulador del poblamiento, sino que podemos considerarla también un elemento definidor del mismo 1

Licenciado en Historia y D. E. A. en Arqueología


Pablo Folgueira Lombardero

El camino de Santiago como articulador...

(Folgueira Lombardero, 2006: 84­89; Folgueira Lombardero, 2009), debido al hecho de que el camino medieval de mayor importancia, el Camino de Santiago, se servía a su paso por Grandas del trazado de la antigua vía romana (Suárez Álvarez, 1993: 271; Fernández Ochoa, 1982: 42­43; Santos Yanguas, 1996: 150), en la que el castro de Chao Samartín, fundado en la Edad del Bronce, e identificado con la Ocela ptolemaica, tendría un importante papel como asentamiento articulador de esa vía (Villa Valdés y Cabo Pérez, 2003: 149; Villa Valdés, 1999: 121; Francisco Martín y Villa Valdés, 2003­2004: 24; Villa Valdés et alii, 2008: 59­60), de manera que explica la aparición de determinados asentamientos a lo largo de su trazado. Suele considerarse casi como un tópico que a lo largo de la Edad Media se conservó, en mayor o menor medida, la antigua red viaria romana. Esto se debería al hecho de que en los caminos medievales españoles faltaban el firme y la calidad técnica, porque, a diferencia de los caminos romanos, los medievales no estaban planificados por ingenieros especializados.

Es por

eso que se

usaban las vías romanas, que no sufrieron reparaciones hasta el siglo X (Ríu, 1977: 428; Moreno, 2001; Moreno, 2006). Además, a partir de dicho siglo se empezaron a construir nuevos caminos que permitían comunicar entre sí monasterios, castillos, ferias… (Boüard, 1977: 39). En Asturias además las condiciones eran especialmente desfavorables para las comunicaciones, debido principalmente al irregular relieve y a la climatología (Uría Maqua, 1993: 193­ 195). Un ejemplo de la reutilización de estas vías romanas a lo largo del Medievo lo tendríamos por ejemplo en León, donde la Vía de la Plata habría sido un importante eje en la expansión hacia el Sur (Rodríguez, 1970: 409­416). No obstante, no podemos establecer criterios generales para diferenciar los caminos romanos de los medievales, porque muchas veces los caminos medievales no serían algo físico, sino más bien una serie de derechos de circulación de un pueblo a otro según unos criterios concretos, lo que supondría


Pablo Folgueira Lombardero

El camino de Santiago como articulador...

que su apariencia externa no se ajustaría a unas reglas establecidas (Abásolo, 1993: 59).

I. El Camino de Santiago en el Suroccidente de Asturias Refiriéndonos ya más concretamente al Camino de Santiago en el Suroccidente asturiano, por esa zona pasaba la ruta que venía desde León para recalar en Oviedo y venerar allí las reliquias de San Salvador; es el llamado en aquella época “Camino Francés” (Suárez Beltrán, 1994: 237). Se trata de una vía interior, y sería la más frecuentada en la Edad Media, por encima de la ruta costera. Desde Oviedo el trazado de la vía se dirigía hacia Cabruñana, Cornellana, Salas y La Espina. Aquí una bifurcación permitía coger por Caneiro la vía de la costa o bien ir hacia el interior por Tineo, Allande y Grandas, desde donde entraba a Galicia por Fonsagrada. En el siglo XII esta vía estaría ya plenamente institucionalizada, y en el siglo siguiente, concretamente en 1222, ya Alfonso IX visitó Grandas (Hevia González et alii, 1995­96: 73; Suárez Beltrán, 1994: 215­216; Fernández Conde, 1993: 237; Álvarez Castrillón, 2001: 70; Uría Maqua, 1993: 210). Esta vía, como todos los caminos medievales del Occidente asturiano, discurría por líneas de cumbre y a media ladera, además de sobre los antiguos caminos romanos (Álvarez Castrillón, 2001: 70; Folgueira Lombardero, 2006: 87; Folgueira Lombardero, 2009).


Pablo Folgueira Lombardero

El camino de Santiago como articulador...

Figura 1: El Camino de Santiago por el Suroccidente de Asturias Fuente: Citado en Suárez Beltrán, 1994: 226.

II. El Camino de Santiago en el actual concejo de Grandas de Salime Una vez en el concejo de Grandas, el Camino de Santiago lo cruza de Este a Oeste, a lo largo de 29’6 kilómetros, y llegaría por el puerto de El Palo a La Mesa. No obstante, el Camino actual difiere notablemente del medieval, ya que la construcción del embalse implicó anegar parte del trazado y forzar una desviación, que supone que unos 10 kilómetros actuales no forman parte del trazado original (Hevia González et alii, 1995­96: 73­74). Sin embargo, nosotros hemos optado por proponer cuál creemos que sería el trazado de esos kilómetros que desconocemos, basándonos en el relieve de la zona (que conocemos principalmente gracias a la cartografía, concretamente a las hojas 49­ IV y 50­III del Mapa Topográfico Nacional) y en la posibilidad de que el Camino pudiera pasar por algunos lugares del Norte del actual concejo, como Santa


Pablo Folgueira Lombardero

El camino de Santiago como articulador...

María, donde está documentada la ocupación desde al menos el siglo XIV, aunque es posible que desde antes (Folgueira Lombardero, 2006: 110; Folgueira Lombardero, 2009).

Figura 2: Posible trazado del Camino de Santiago por el actual concejo de Grandas de Salime. Fuente: Elaboración propia a partir de fuentes diversas.

En el actual concejo habría una importante infraestructura durante las Edades Media y Moderna para atender a los peregrinos. Así, en La Mesa había un hospital, así como otro a dos kilómetros de allí, en Buspol. En la misma villa de Grandas estaría un tercer hospital (Hevia González et alii, 1995­96: 72­73). Otros restos asociados al Camino los tenemos en Padraira, donde estaría la capilla, malatería y lavapiés de San Lázaro, que funcionaba en el siglo XVI, y puede que también antes (Hevia González et alii, 1995­96: 75). La fundación de albergues y hospitales solía ser una iniciativa real, para paliar la dureza del


Pablo Folgueira Lombardero

El camino de Santiago como articulador...

camino por tierras asturianas, ya que estas etapas del camino estaban consideradas las más inhóspitas (Hevia González et alii, 1995­96: 73). En el Concejo de Grandas, el Camino de Santiago, además de su evidente función como vía de peregrinación, tendría un papel determinante en relación con el poblamiento, al unir los núcleos habitados, permitiendo así un fácil movimiento de gentes y mercancías. El Camino sería así un elemento vertebrador del poblamiento, al unir los asentamientos y dinamizarlos, puesto que las fundaciones de albergues y hospitales convertían esos lugares en puntos de parada obligados. Todo esto haría que aquellos lugares por los que pasaba el Camino y en los que los peregrinos se detenían se convirtieran en lugares especialmente activos económicamente, porque atraerían a comerciantes interesados en vender sus productos a los peregrinos (Folgueira Lombardero, 2006: 88; Folgueira Lombardero, 2009). Por eso, este Camino de peregrinación habría supuesto, no sólo para Grandas, sino en general para todo el Noroeste peninsular, una nueva organización del espacio y una reactivación de la vida económica (Gautier Dalche, 1993: 247; Suárez Álvarez, 1993: 280). Sin embargo, parece que la organización de espacio asturiano no tiene demasiado que ver con las peregrinaciones, de manera que lo que estamos comentando sobre el Camino de Santiago no es sino la adaptación del flujo de peregrinos a una vía que ya desde la Antigüedad estaría muy transitada (Suárez Beltrán, 1994: 223). De esta manera, el tránsito por esta vía, que en la Antigüedad había dependido del flujo de oro, se haría por tratarse del camino más adecuado para recorrer las grandes distancias que exigían la fe y con ella la peregrinación. De hecho, si una vía se utiliza es porque tiene esa capacidad de articulación (García de Cortázar, 1994: 157), y la importancia del Camino de Santiago fue innegable durante la Edad Media, ya que supuso el aumento de los contactos de diversa índole con otros lugares de Europa y permitió la difusión de, por ejemplo, el Románico (García de Cortázar, 1994: 181; Valdeón,


Pablo Folgueira Lombardero

El camino de Santiago como articulador...

2005: 78­79), estilo que también llegó a Grandas, como se ve en la fábrica de la colegiata de San Salvador, del siglo XIII (Hevia González et alii, 1995­96: 74).

Conclusiones La invención del supuesto sepulcro de Santiago habría ayudado a integrar a los pueblos de la actual Galicia dentro de la estructura del Reino de Asturias, además de que habría supuesto también la superación de la querella adopcionista, legitimando la idea contraria. Esto muestra una clara intencionalidad política en la inventio y en la institucionalización de la Iglesia compostelana. A su vez, el Camino de peregrinación habría supuesto, en general, una nueva organización del espacio en el Noroeste de la Península Ibérica y una reactivación de la vida económica (Gautier Dalche, 1993: 247; Suárez Álvarez, 1993: 280). Por todo lo que acabamos de comentar, creemos que en el caso de Grandas su importancia tuvo que ser capital. En efecto, aunque ahora el Camino de Santiago es una ruta más turística que otra cosa y las vías de comunicación más importantes poco tienen que ver con él, no cabe duda de que en la Edad Media canalizó los flujos de gentes, mercancías e ideas de manera clara, siendo una vía de comunicación de primer orden. Su paso por Grandas debió de significar la llegada a esas tierras de gran cantidad de influencias. La cantidad de personas que cruzaban estos territorios queda demostrada por la cantidad de hospitales y albergues que se fueron fundando a lo largo de la Edad Media y la Edad Moderna. Así, el paso del Camino por estos lugares habría supuesto la inclusión de Grandas en las corrientes económicas más importantes de la época, concediéndole una situación que poco tendrá que ver con su posición periférica y casi marginal dentro de los flujos de comunicación actuales. De hecho, si el Camino, como ya habíamos dicho, transitaba a media ladera era precisamente para unir unos núcleos de población que estaban


Pablo Folgueira Lombardero

El camino de Santiago como articulador...

precisamente a media ladera, es decir, en el lugar central desde el que se puede acceder tanto a los puntos de explotación ganadera, que acostumbran a estar en zonas altas, como a los puntos de aprovechamiento agrícola, que suelen estar en zonas bajas, dentro de un modelo de aprovechamiento económico del territorio que, siguiendo a Fernández Mier (1996: 292), hemos definido como radial (Folgueira Lombardero, 2006: 95; Folgueira Lombardero, 2009). Por su parte, el hecho de que hubiera una vía de cierta importancia también haría que el tránsito entre unos núcleos de población que se encontraban separados por una cierta distancia fuera más fácil, salvando así las dificultades e incomodidades que pudieran derivarse del irregular terreno del concejo. Pero además, como ya quedó demostrado anteriormente, el Occidente de Asturias, y dentro de él Grandas, habrían sido unos territorios insertos claramente en un sistema feudal, sobre todo a partir del siglo XI (Suárez Beltrán, 1986: 118; Gutiérrez González et alii, 1999: 23­24; Folgueira Lombardero, 2006: 103­104; Folgueira Lombardero, 2009). Concretamente, la administración de Grandas llegó a ser muy importante para la economía de la Catedral, puesto que probablemente se tratara de la propiedad más grande del Cabildo y uno de sus enclaves económicos de mayor importancia (Suárez Beltrán, 1986:122­125). Y además de la Catedral (García Larragueta, 1962: 21­27, 109­112, 136­137 y 275­ 279), también el monasterio de Villanueva de Oscos tendría intereses en la zona de Grandas, demostrando la importancia que esta zona tendría para los intereses señoriales (Floriano Llorente, 1981: 136­137, 146­144 y 146­147; Floriano Llorente, 1995­96). Por todo ello, el papel de esta vía de comunicación también sería enorme no sólo para canalizar los flujos de peregrinos, sino también para facilitar el movimiento de los productos, no tanto para la comercialización de éstos como para utilizarlos en el pago de diezmos y rentas a la Iglesia.


Pablo Folgueira Lombardero

El camino de Santiago como articulador...

De esta forma vemos que durante la Edad Media, el Camino de Santiago sirvió para mucho más que para acoger una ruta de peregrinación, sino que además permitió la conexión de los núcleos habitados, articulando así los movimientos de mercancías entre ellos y, sobre todo, ayudando a que los señores feudales, en el caso del Occidente de Asturias, principalmente el Cabildo, pudieran recibir más fácilmente los pagos de los derechos feudales. Así, el Camino habría sido mucho más que una ruta de peregrinación: habría sido el principal elemento de articulación territorial de los dominios feudales en el Occidente de Asturias.

Bibliografía ABÁSOLO, J. A. (1993): “El estudio de las vías romanas en Hispania”, en La ciudad en el mundo romano. XIV Congreso Internacional de Arqueología Clásica, tomo 1, Tarragona: 57­62. AGUADE NIETO, S. (1981): “Transformaciones del poblamiento rural de Asturias durante la Alta Edad Media: la villa”, Boletín del Instituto De Estudios Asturianos, 104: 621­665. AGUADE NIETO, S. (1988): De la sociedad arcaica a la sociedad campesina en la Asturias medieval, Madrid. ÁLVAREZ CASTRILLÓN, J. A. (2001): Los Oscos en los siglos X­XIII. Un modelo de organización social del espacio en la Asturias medieval, Oviedo. ÁLVAREZ CASTRILLÓN, J. A. (2002): “Aproximación histórica a la cuenca del Eo: desde los primeros testimonios a la época medieval”, en En torno al bimilenario del Eo, Oviedo: 405­438. ÁLVAREZ CASTRILLÓN, J. A. (2003): El tiempo detenido en Santalla de Oscos. Crónica de un concejo asturiano en el siglo XVIII, Oviedo. ARIAS BONET, G. et alii (2002): Catálogo de vías romanas y caminos milenarios de Hispania, Málaga. BARBERO, A. y VIGIL, M. (19864): La formación del feudalismo en la Península Ibérica, Barcelona. BESGA MARROQUÍN, A. (2000): Orígenes hispano­godos del Reino de Asturias, Oviedo. BESGA MARROQUÍN, A. (2002): “Galicia y el Reino de Asturias en el siglo VIII”, en En torno al bimilenario del Eo, Oviedo: 487­514.


Pablo Folgueira Lombardero

El camino de Santiago como articulador...

BOÜARD, M. de (1977): Manual de Arqueología Medieval. De la prospección a la Historia, Barcelona. CEBRIÁN FRANCO, J. J. (1997): Obispos de Iria Flavia y arzobispos de Santiago, Santiago de Compostela. FERNÁNDEZ CONDE, F. J. (1993): El señorío del Cabildo ovetense. Estructuras agrarias de Asturias en el Tardo Medievo, Oviedo. FERNÁNDEZ CONDE, F. J. (2010): “Alfonso II no fue el primer peregrino a Compostela”, Atlántica XXII, 8: 38­39. FERNÁNDEZ MIER, M. (1996): “Análisis histórico­arqueológico de la configuración del espacio agrario medieval asturiano”, Mélanges de la Casa de Velázquez. Antiquité­Moyen Âge, 32: 287­318. FERNÁNDEZ OCHOA, C. (1982): Asturias en la época romana, Madrid. FLORIANO LLORENTE, P. (1981): “Colección diplomática del monasterio de Villanueva de Oscos. Primera serie (años 1136­1200)”, Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 102: 127­190. FLORIANO LLORENTE, P. (1995­96): “Colección diplomática del monasterio de Villanueva de Oscos (Segunda serie – siglo XIII)”, Britonia, 2: 9­70. FOLGUEIRA LOMBARDERO, P. (2006): El poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime. Propuesta de investigación y primeras hipótesis, Oviedo (Trabajo de Investigación inédito). FOLGUEIRA LOMBARDERO, P. (2009): “El poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (Asturias). Un acercamiento desde la arqueología del territorio”, Arqueoweb, 11, 1. Versión digital en http://www.ucm.es/info/arqueoweb/pdf/11/folgueira.pdf (fecha de consulta: 15 de mayo de 2009). FRANCISCO MARTÍN, J. de y VILLA VALDÉS, A. (2003­2004): “Toponimia de algunos asentamientos castreños en el Occidente de Asturias. Nuevos datos epigráficos sobre vasos cerámicos”, Revista de Filoloxía Asturiana, 3­4: 11­29. GARCÍA DE CORTÁZAR, J. A. (19822): La Historia rural medieval: Un esquema de análisis estructural de sus contenidos a través del ejemplo hispanocristiano, Santander. GARCÍA DE CORTÁZAR, J. A (1994): “El Camino de Santiago y la articulación del espacio en Castilla”, en El Camino de Santiago y la articulación del espacio hispánico. XX Semana de Estudios Medievales (Estella ’93), Pamplona: 157­183. GARCÍA LARRAGUETA, S. (1962): Colección de documentos de la Catedral de Oviedo, Oviedo.


Pablo Folgueira Lombardero

El camino de Santiago como articulador...

GAUTIER DALCHÉ, J. (1993): “Le chemin de Saint Jacques comme facteur d’organisation de l’espace”, en Las peregrinaciones a Santiago de Compostela y San Salvador de Oviedo en la Edad Media, Oviedo: 247­256. GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, A. et alii (1999): “Notas para el estudio de la minería y la metalurgia férrica en Asturias medieval”, Memorana, 3: 4­31. HEVIA GONZÁLEZ, S. et alii (1995­96): “Catalogación y recuperación de elementos asociados al Camino de Santiago en el concejo de Grandas de Salime”, Britonia, 2: 71­79. ISLA FREZ, A. (1989): La sociedad gallega en la Alta Edad Media (siglos IX­XIII), Madrid. LÓPEZ ALSINA, F. (1993): “’Cabeza de oro refulgente de España’: Los orígenes del patrocinio jacobeo sobre el reino astur”, en Las peregrinaciones a Santiago de Compostela y San Salvador de Oviedo en la Edad Media, Oviedo: 27­36. LÓPEZ ALSINA, F. (1994): “La invención del sepulcro de Santiago y la difusión del culto jacobeo”, en El Camino de Santiago y la articulación del espacio hispánico. XX Semana de Estudios Medievales (Estella ’93), Pamplona: 59­83. MORENO, I. (2001): “Características de la infraestructura viaria romana”, Obra Pública. Ingeniería

y

Territorio

(Barcelona),

56.

Versión

digital

en:

http://traianus.rediris.es/viasromanas/infra01.htm (fecha de consulta: 15 de diciembre de 2005). MORENO, I. (2002): “Infraestructura viaria romana II”, en AA. VV.: I Congreso sobre las Obras

Públicas

Romanas,

Mérida.

Versión

digital

en:

http://www.traianvs.net/viasromanas/infra02.php (fecha de consulta: 15 de noviembre de 2007). MORENO, I. (20062): Vías romanas. Ingeniería y técnica constructiva, Madrid. Versión digital en: http://traianus.rediris.es/viasromanas/viasromanas.pdf (fecha de consulta: 27 de diciembre de 2008). RIU, M. (1977): “La Arqueología Medieval en España”, en Manual de Arqueología Medieval. De la prospección a la Historia, Barcelona: 375­489. RODRÍGUEZ, J. (1970): “Las vías militares romanas en la actual provincia de León”, en Legio VII Gemina, León: 401­439. RUIZ DE LA PEÑA, J. I. (2001): La Monarquía Asturiana, Oviedo. SÁNCHEZ ALBORNOZ, C. (1979): El Reino de Asturias. Orígenes de la nación española. Estudios críticos sobre la Historia del Reino de Asturias (Selección), Oviedo. SANTOS YANGUAS, N. (1996): Asturias hasta la época medieval, Madrid.


Pablo Folgueira Lombardero

El camino de Santiago como articulador...

SUÁREZ ÁLVAREZ, M. J. (1993): “Peregrinación y reactivación económica”, en Las peregrinaciones a Santiago de Compostela y San Salvador de Oviedo en la Edad Media , Oviedo: 269­ 281. SUÁREZ BELTRÁN, S. (1986): El Cabildo de la Catedral de Oviedo en la Edad Media, Oviedo. SUÁREZ BELTRÁN, S. (1994): “El Camino de Santiago como elemento articulador del espacio en la Asturias medieval”, en El Camino de Santiago y la articulación del espacio hispánico. XX Semana de Estudios Medievales (Estella ’93), Pamplona: 213­227. URÍA MAQUA, J. (1993): “Los caminos de peregrinación a San Salvador de Oviedo y a Santiago en Asturias”, en Las peregrinaciones a Santiago de Compostela y San Salvador de Oviedo en la Edad Media, Oviedo: 191­210. VALDEÓN, J. (2005): “El Camino de Santiago. La ruta de la fe”, Historia National Geographic, 20: 66­79. VAZQUEZ DE PARGA, L. et alii (1949): Las peregrinaciones a Santiago de Compostela, tomo I, Oviedo, [ed. cit.: 1981]. VILLA VALDÉS, A. (1999): “Castro de Chao Samartín (Grandas de Salime): Tres años de investigación arqueológica (1995­1998)”, Excavaciones Arqueológicas en Asturias, 4: 111­123. VILLA VALDÉS, A. et alii (2008): “Avance sobre el estudio de la necrópolis medieval del Chao Samartín en Castro (Grandas de Salime, Asturias)”, Territorio, Sociedad y Poder, 3: 57­ 82. VILLA VALDÉS, A. y CABO PÉREZ, L. (2003): “Depósito funerario y recinto fortificado de la Edad del Bronce en el castro del Chao Samartín: argumentos para su datación”, Trabajos de Prehistoria, LX, 2: 143­151.


Reseñas bibliográficas

ÁLVAREZ MARTÍNEZ, Valentín, GONZÁLEZ ÁLVAREZ, David y JIMÉNEZ CHAPARRO, Jesús Ignacio [coords.]: Actas de las I Jornadas de Arqueología en Asturias (abril­ mayo de 2005), Madrid, Compañía Española de Reprografía y Servicios, 2008, 132 pp., por Pablo Folgueira Lombardero1

En este brevísimo libro se recogen seis de las ocho conferencias pronunciadas durante las ocho sesiones que conformaron las I Jornadas de Arqueología en Asturias, que se desarrollaron en el Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Oviedo entre el 5 de abril y el 5 de mayo de 2005, y a lo largo de las cuales se explicaron los entresijos de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en Asturias o por equipos asturianos, con una especial representación de los equipos arqueológicos de 1

Licenciado en Historia, D. E. A. en Arqueología


la Universidad de Oviedo. Entre las investigaciones que aparecen en estos textos encontramos referencias al Paleolítico, el Calcolítico, la Edad del Bronce, la Cultura Castreña, la romanización y la época medieval, ejemplificando de manera muy clara el uso que se puede hacer de la Arqueología para llevar a cabo la reconstrucción histórica. Además, es interesante resaltar que entre las conferencias desarrolladas en esas Jornadas, cuyo artículo se incluye en este volumen, se incluía una sobre las excavaciones llevadas a cabo en el yacimiento jordano de Jebel al­Mutawwaq por equipo dirigido por el profesor de Prehistoria de la Universidad de Oviedo Juan Fernández­Tresguerres, excavaciones que, según dijo durante su conferencia, nunca había tenido oportunidad de presentar en Asturias. Sin embargo, lo más interesante de este libro es que en él se recogen los artículos que resumen una serie de conferencias que no fueron organizadas por catedráticos y profesores, sino por jóvenes estudiantes que en aquellos momentos todavía no habían terminado sus estudios universitarios y que organizaron estas Jornadas con la ilusión y el cariño de quien ama lo que hace.

AZNAR, José María: España puede salir de la crisis, Barcelona, Planeta, 2009, 180 pp., por Pablo Folgueira Lombardero1

El ex­presidente del Gobierno español, don José María Aznar, realiza en este libro un repaso de las ideas que él considera que podrían servir para que España saliera de la crisis económica y financiera, vinculándose de manera inequívoca a posturas netamente neoliberales. Sin embargo, la idea que subyace en este libro es la de que, aunque la crisis es económica y global, la solución debe ser una solución política, que, desde su punto de vista, vendrá de la mano de un Gobierno de su partido político, el Partido Popular. De este modo, minimiza las referencias a la crisis fuera de España y carga las tintas en las acciones del actual Gobierno socialista, al que considera responsable último y único de la situación en la que nos encontramos, olvidando que en toda crisis económica, al igual que en cualquier acontecimiento histórico, las causas y las responsabilidades nunca son únicas, sino que todo hecho responde a la multicausalidad. 1

Licenciado en Historia, D. E. A. en Arqueología


Nos

encontramos,

pues,

ante

un

libro

con

una

clara

intencionalidad

propagandística, orientado a presentar al partido en el que milita el ex­Presidente como la única alternativa viable ante la crisis económica.

DUMONT, Jean: El amancer de los derechos del hombre: la controversia de Valladolid. Madrid, Ed. Encuentro, 2009, 334 págs. por Miguel Menéndez Méndez1

El brillante hispanista Jean Dumont, tristemente fallecido en 2001, traza en esta obra un completo estudio del episodio que sacudió la conciencia hispana en torno al año 1550, momento en el que Carlos V llama a Valladolid a debatir la forma en la que las conquistas en el Nuevo Mundo se realizaron tras decretar la suspensión de las mismas el 16 de abril de ese mismo año. Dumont hace un recorrido extenso y con un nivel de profundidad muy elevado del entorno en el que tuvieron lugar los debates, sus actores principales y sus conclusiones. Sin embargo, esta obra destaca especialmente por el estudio sobre la profunda crisis de conciencia y mentalidad que provocaron las revelaciones de Bartolomé de Las Casas sobre los métodos de la conquista. Es esta contextualización, fundamental a la hora de considerar las causas de la convocatoria de tan singular debate en un no menos singular ecuador del quinientos, el que convierte la obra de Dumont en una lectura fundamental para los que se aproximen al estudio de la Historia de España del siglo XVI en general y al estudio de la América colonial en particular.

1

Licenciado en Historia. DEA en Historia Moderna.


Noticias

Noticias Celebración del IV Congreso Internacional Historia a Debate Como habíamos informado en nuestro número anterior, entre los días 15 y 19 del pasado mes de diciembre tuvo lugar en Santiago de Compostela el IV Congreso Internacional Historia a Debate, en el que se dieron cita una gran cantidad de docentes e investigadores procedentes de toda España, Europa, América y, en general, de prácticamente todo el mundo. A lo largo de las sesiones del Congreso se trataron temas tan dispares como la relación entre al historiador y sus fuentes, la relación entre Historia y ficción, la incidencia de la crisis económica o la figura del actual presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, intentando dar una visión global, integradora e interdisciplinar que guíe los pasos del oficio de historiador durante el siglo XXI.

Celebración del Congreso Árabes in Patria Asturiensium Entre los días 4 y 7 del mes de mayo de este mismo año 2011 tuvo lugar el Oviedo el Congreso Árabes in Patria Asturiensium. Cristianos y musulmanes en el Noroeste hispánico durante la Edad Media. Una revisión en el 1300 aniversario de la invasión musulmana. En este Congreso, en el que se reunieron ponentes y comunicantes procedentes de España y ciertos lugares de Europa, se trataron cuestiones relativas a la invasión musulmana y a las relaciones entre cristianos y musulmanes en la Alta Edad Media desde visiones históricas, filológicas, artísticas e incluso docentes.

Doscientos aniversario del fallecimiento de Gaspar Melchor de Jovellanos A lo largo del presente año de 2011 se conmemora el segundo centenario del fallecimiento del ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos, con una serie de actividades que se concentran prioritariamente en su ciudad natal, Gijón.


Así, entre los días 4 y 6 de mayo, se celebró en esa ciudad el Congreso Internacional Jovellanos 1811­2011, en el que se trataron temas relacionados con el ilustrado y su época, desde visiones económicas, culturales e incluso espirituales. A la vez, entre el 15 de abril y el 4 de septiembre, se muestra también en Gijón la exposición titulada “La luz de Jovellanos”, orientada a acercar a los ciudadanos la figura y los proyectos de este importante ilustrado. La exposición, comisariada desde al Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Oviedo, y organizada por Acción Cultural Española, el Ayuntamiento de Gijón y la entidad financiera Cajastur, tiene como sedes centrales el Centro Cultural Cajastur Palacio de Revillagigedo y el Museo Casa Natal de Jovellanos. Además, desde un punto de vista más divulgativo, es digno de resaltar el hecho de que, en aras de acercar aún más la figura de Jovellanos a toda la población, el periódico asturiano La Voz de Asturias, regaló el pasado domingo día 8 de mayo un cómic elaborado por Jaime Herrero en el que se explica de manera clara y sintética la vida y obra de este personaje.

Movimientos sociales en el mundo árabe Desde el pasado mes de febrero se han desarrollado una serie de movimientos en los países del norte de África y de Oriente Próximo que buscaban una mayor democratización de unos regímenes cada vez más corruptos y alejados de los habitantes de esos países. Los movimientos se iniciaron en Túnez, donde el sátrapa Ben Alí fue derrocado, para contagiarse después a Egipto, país en el cual también fue derrocado su dictador, Hosni Mubarak. Posteriormente, esos movimientos sociales se extendieron con más o menos fortuna por Yemen, Argelia, el emirato de Bahrein, Marruecos y, especialmente, Libia, donde ha sido necesaria la intervención de una fuerza multinacional de la OTAN ante la represión que el régimen de Gadafi estaba llevando a cabo sobre los opositores.


Es destacable el hecho de que en estos movimientos no hay apenas presencia de elementos procedentes del salafismo y el terrorismo islámico, y que la muerte del líder de al­Qaeda, Osama bin Laden, no ha tenido ninguna repercusión en su desarrollo. Se trata pues de movimientos cívicos alejados de las cuestiones religiosas y que sólo buscan una mayor democracia en sus países.

Movimientos sociales en España Coincidiendo con la campaña electoral de las Elecciones Autonómicas y Municipales en España, la agrupación Democracia Real Ya convocó el pasado día 15 de mayo una concentración en la Puerta del Sol de Madrid para protestar por la situación económica y política del país y pedir reformas verdaderamente profundas. Ante el desaojo de los concentrados, se inició una acampada reivindicativa espontánea en dicho lugar, que posteriormente se extendió a otras ciudades españolas e incluso de otros países. Dicho movimiento de protesta, de carácter horizontal y transversal, y que busca, entre otras cosas, una reforma del sistema económico y de la Ley Electoral ha centrado el interés durante la campaña electoral, a pesar de la escasa presencia que tuvo, al menos durante los primeros momentos, en la mayoría de los medios de comunicación, y a pesar también de la decisión de la Junta Electoral Central de prohibir esas acampadas durante el día 21, jornada de reflexión previa a la celebración de las Elecciones, a pesar de que en ellas no se pedía el voto para ninguna formación ni se recomendaba que se dejara de votar a otra. Estamos por lo tanto ante el surgimiento de unos movimientos sociales con una entidad histórica innegable y que podrían llegar a ser determinantes en la futura evolución política de España.


Obituario: Juan Antonio Tresguerres Velasco

Obituario: Juan Antonio Fernández­Tresguerres Velasco PABLO FOLGUEIRA LOMBARDERO1 La figura del doctor Fernández­Tresguerres, dominico a la vez que prehistoriador, era una de las más recordadas por los antiguos alumnos de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Oviedo. Por la pasión con la que desempeñaba su trabajo, por la claridad de su discurso y, sobre todo, por su capacidad para “poner en aprietos” a unos estudiantes a los que obligaba a razonar y, por tanto, a aprender Prehistoria y, en definitiva, a aprender a ser historiadores. Pues bien, este ilustre mierense al que tanto debemos falleció el pasado día 30 de mayo de 2011 a la edad de 69 años, después de una breve pero devastadora enfermedad. Sería muy largo enumerar todos sus logros, de modo que nos limitaremos sólo a mencionar su labor en dos yacimientos diametralmente opuestos. Por un lado, su trabajo en la cueva de Los Azules (Cangas de Onís), que sirvió para profundizar en el conocimiento de la cultura Aziliense en el Cantábrico, tema sobre el que, además, realizó su tesis doctoral. Por otro lado, sus excavaciones en el yacimiento de la Edad del Bronce de Jebel al­Mutawwaq, en Jordania, interesantísimo lugar al que había dedicado sus esfuerzos durante los últimos años. Será imposible olvidar su figura y su voz mientras intentaba conseguir que en las cabezas de unos alumnos recién llegados a la carrera de Historia comenzase a penetrar ese método científico que todo historiador en general y todo arqueólogo en particular debería manejar sin pestañear. Por eso, hoy más que nunca sus antiguos alumnos recordamos, agradecidos, su labor. Descanse en paz.

1

Licenciado en Historia. DEA en Arqueología.


ESTE CUARTO NÚMERO DE TIEMPO Y SOCIEDAD SE COMPLETÓ EN GIJÓN EL 29 DE MAYO DE 2011, CUANDO SE CUMPLE EL DCCXLVI ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO, EN LA CIUDAD DE FLORENCIA, DE DANTE ALIGHIERI


TIEMPO Y SOCIEDAD <http://tiemposociedad.wordpress.com>


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.