(Leo Leo) 10 autores | 10 biografías

Page 1

10 AUTORES |10 BIOGRAFIAS

ME HAN DICHO QUE DICE QUE DIJO Leo Leo presenta un adelanto de su tercera edición anual de “Me han dicho que dicen que dijo”. 10 autores y 10 biografías, en una edición especial para coleccionistas, con postales ilustradas. Compra on line antes que nadie y consigue tu ejemplar con la firma de Woody Allen ( 5.000 primeras copias). www.leoleo.com


WOODY ALLEN Díos, muerte y mujeres guapas

|1935, EE.UU|. De complexión menuda, nervioso, verborreico, gestualmente exagerado e ingenioso. Nació en Brooklyn con el nombre de Allen Konigsberg, escogió el apodo “Woody” y en 1952 lo adoptó como nombre legal, comenzó contando chistes a los 15 años y pasados un par las emisoras de radio se los compraban para que los utilizaran sus estrellas en nómina.Icono del cine, tanto por su estilo como por su personalísimo sello interpretativo. Desde 1969 ha realizado una película anual durante casi 40 años, bajo el estereotipo del judío neoyorkino, culto, irreligioso y en ascenso en la escala social ,papel que el propio Allen, encarna y trasciende. Cansado de las restricciones en Hollywood, actualmente rueda en Europa en donde goza de reconocimiento, libertad creativa y prestigio.

-Gran parte de lo que escribe, lo hace tumbado en la cama. -Escribe sus guiones a mano, los mecanografía en su Olympia, la misma que compró por 40 dólares a los 16 años. -Sus padres, siempre pensaron, que su hijo debería haber sido farmacéutico.

curiosidades


“Si no te equivocas de vez en cuando es que no lo has intentado”.

WOODY ALLEN


SALVADOR DALÍ Profeta de lo moderno

|1941 - 1988, España|. Enigmático, adorable, execrable y provocador. Las muertes de su hermano y su madre marcan su personalidad. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (de la que acabó por ser expulsado) pretexto para ponerse en contacto con Lorca y Buñuel. En su convivencia en la Residencia de Estudiantes se crea el caldo de cultivo de lo que sería y supondría “Dali”. Conoce en París a Picasso. Capaz de lo clásico y lovanguardistas a un tiempo, Dalí abraza el dadaismo y el surrealismo, acompaña a Buñuel en un viaje fílmico hacia lo onírico (Un Perro Andaluz).Realiza decorados para Hitchcock (Recuerda) y revoluciona Nueva York, con sus “Relojes Blandos” y sus bailes de máscaras, junto a su inseparable Gala (mujer y musa). Muere en 1988, seis años después de la muerte de Gala y tras varios intentos de suicidio.

-El bigote que Dalí lucia era su particular homenaje a Diego Velazquez. -En una disputa con su padre,le entrega una preservativo lleno con su esperma, y le dice: ”Ya no te debo nada”. -Muere oyendo su opera favorita ”Tristan e Isolda”.

curiosidades


“No hay que tener miedo a la perfección porque nunca la alcanzarás”.

SALVADOR DALÍ


HARRY MULISH El descubrimiento del cielo

|1927 - 2010, Paises Bajos|. Agudo, erudito y coqueto. Último representante del trío literario holandés por excelencia (Willem Frederik Hermans y Gerard Reve). Hijo de banquero y de madre judía, evita los campos de concentración nazis por la cooperación de su padre con los alemanes. Irrumpió en la escena literaria holandesa en 1952 con Archibald Strohalm. Temas frecuentes en su obra , la guerra, la política, los mitos y leyendas,la crítica social cargada de optimismo. Ensayos, artículos, obras de teatro e incluso novelas llevadas al cine (El atentado y El descubrimiento del cielo) son su legado. Fallece a los 83 años en su domicilio de Ámsterdam. Rodeado de su familia (tenía dos hijas y un hijo) y de sus queridos y abundantes libros.

-En su café favorito (hotel Americain) , le pedía al camarero que le llamara por megafonía. no era más que un truco para levantarse y que todo el local le viera. -Lector voraz hasta los 30 años. -Era algo vanidoso,sus colegas solían parecerle “muy aburridos”.

curiosidades


“Un comienzo no desaparece nunca, ni siquiera con un final”.

HARRY MULISH


CLINT EASTWOOD El último cineasta clásico

|1930, EE.UU|. Hombre de rostro seco y figura desgarbada, que tras hacer de Factotum en su juventud, se fue abriendo paso en el mundo del cine, y hoy día, cuenta con una carrera que abarca cuatro décadas. Primero, en 1959 y gracias a la televisión, Clint Eastwood alcanzó la popularidad con el personaje de Rowdy Yates, (Rawhide) y después, de la mano de Sergio Leone y el Western, hasta llegar al papel que le encumbra “Harry, El Sucio”. Cansado de papeles de violencia explícita, hombre duro y solitario, Eastwood se fue ensanchando y empieza a dirigir “Cazador blanco, Corazón negro”, “Bird”, “Los puentes de Madison”, ”Mystic River “ y “Million Dollar Baby”, esta última le valió el Oscar que siempre se le resistió como actor.

-Destaca en su juventud como jugador de baloncesto. -De naturaleza tacaña,exige un pavo congelado a Warner cada año para regalárselo a su madre en el día de Acción de Gracias”.

curiosidades

-Se queda con un coche de todas sus películas.


“No creo en el pesimismo. Si las cosas no salieron como esperabas, sigue adelante,porque si crees que va a llover, lloverá”.

CLINT EASTWOOD


HERMANN HESSE Cómo aprender a volar

|1877 - 1962, Alemania|. Excéntrico notorio, tímido y enamoradizo siempre frustrado. Novelista alemán que en ocasiones utilizó el seudónimo de Emil Sinclair. Hijo de misioneros, obligado al estudio de la teología en seminarios de los que se escaparía, para convertirse en aprendiz de relojero o librero. A menudo en fases depresivas y obsesionado con ser poeta o nada. Publica su primera novela en 1900 (El caminante). Sus escritos se pusieron en la mira de la búsqueda espiritual de nuevos valores y puntos de referencia para reemplazar a los tradicionales. Todos sus personajes marcadamente autobiográficos, viven en soledad. Gana el premio Nobel en 1946. Hesse muere en Suiza, el 9 de agosto de 1962.

-Se presentó voluntario a filas,pero fue declarado inútil para el combate. -Nunca pudo vivir en países fríos, y todos sus viajes se dirigían al sur. -Virtuoso de la música,a los nueve años compone melodías y las toca en violín.

curiosidades


“Todo comienzo tiene su encanto”.

HERMANN HESSE


ROBERT FRANK El vicio de la soledad

|1924, Suiza|. Hombre solitario y reclusivo. Descendiente de padre judio, se inclinó por la fotografía, como una forma de escapar de los negocios familiares. Abandona Suiza en 1955 y emprende un viaje por EE.UU, del que nacerá “The Americans”, 83 instantaneas de una América triste y solitaria y “con un énfasis excesivo por el dinero”. Discípulo de Walter Evans, en contacto con la Generación Beat (Ginsberg,Kerouac), se aventura con el cine, en Cocksucker Blues, documental sobre los Rolling Stones, que estos ,últimos rechazaron, por trasngresor y explícito. Vuelve a la Imagen fija (1970) ,con trabajos muy sombrios y desgarrados (a causa de la muerte de su hija). Sus obra, se muestra e influye, en medio mundo.

-De un total de 28.000 fotografías, sólo 83 pasaron a formar parte de “The Americans”. -Viajero incansable, se encaminaba siempre hacia lugares donde no se encontrara seguro.

curiosidades

-“El primer pensamiento, el mejor pensamiento”su máxima al disparar.


“Lo importante es ver aquello que resulta invisible para los demás”.

ROBERT FRANK


JOHN CAGE El compositor del silencio

|1912 - 1992, EE.UU| Barba patriarcal, aficionado a las setas y de ojos azules asombrosamente cristalinos. Discípulo de Henry Cowell y Arnold Schoemberg. Se vale de su pasión por el Budismo Zen, que es la báse de su método de creación musical, Compone melodías utilizando procedimientos de azar, (I Ching),dando lugar a la “Música Aleatoria, (extremadamente difícil de interpretar). Su vanguardismo musical en “Music Changes”, “Radio Music”, “0,00” despertaron pasión y odio al mismo tiempo. Grupos con Sonic Young o el mismísimo Zappa, han reconocido la gran influencia de Cage en su música. La obra de este enorme pensador de la experiencia sonora, incluye pinturas, escritos y danza.

-Compuso una pieza cuya duración es nada más y nada menos que de 639 años.” -Apasionado de las setas y el ajedrez. -En “Child of tree” animó a los intérpretes a utilizar cactus como instrumentos.

curiosidades


“No entiendo porque la gente se asusta de las nuevas ideas. A mí me asustan las viejas”.

JOHN CAGE


CHARLES BAUDELAIRE El lenguaje de las f lores

|1821 - 1867, Francia|. De cabello y ojos oscuros, bigote recortado y dientes muy blancos. Enviado de viaje a Las Antillas por su padrastro, para alejarlo de la vida libertina que lleva en París. De vuelta a Francia retoma su vida de “malas costumbres”. Frecuenta circulos literarios y artísticos, traduce las obras de Poe y Hoffman, ejerce como crítico musical y literario e impulsa la obra de Delacroix.Publica en 1857 “Las Flores del mal”, considerados ofensivos para la moral y condenado a pagar una multa y a suprimir seis de sus poemas. Los pensamientos de Baudelaire muestran rabia, cólera y tristeza, reflexiona una y otra vez sobre las tareas del escritor, sobre la inspiración y el tiempo. Acorralado por la enfermedad, el poeta maldito por excelencia, el hombre que entendió sin esfuerzo “el lenguaje de las flores”, muere en París.

-Adicto a las drogas y al ambiente bohemio,frecuenta prostíbulos. -Muere enfermo de sífilis. -Solitario en su lujuria, fue para muchos sospechoso de virginidad, ya que las mujeres que le concocieron, confesaban que el poeta no las tocaba.

curiosidades


“La inspiración es trabajar todos los días”.

CHARLES BAUDELAIRE


CHIP KIDD El mago de las portadas 1964, EE.UU|. Brillante y lleno de sentido del humor. Chipp Kidd no juzga los libros por su portada, sino que crea portadas que representan el espíritu del libro, y lo hace con un perverso sentido del humor. Mago de trasladar el universo narrativo al lenguaje visual. En su nómina de clientes se cuentan algunos de los autores y novelas más importantes de las últimas décadas (Ellroy, Michael Crichton, John Updike, Oliver Sacks o Haruki Murakami).Ha trabajado para las editoriales más importantes del mundo, Ramdom House, Penguin, DC Comincs, Phantheon. No sólo se dedica al diseño editorial, tambien escribe novelas (The Cheese Monkeys, The Learners), y tiene una banda de rock, llamada Artbreak.

-Antes de empezar a diseñar una portada, dedica una hora a la lectura del libro. -Vive en Manhattan’s Upper East Side. -Nunca trabajaría en un proyecto con el que intelectualmente no se sintiera identificado.

curiosidades


“Nunca te enamores de una idea, son como prostitutas: si aquella con la que estás no hace su trabajo,siempre,siempre habrá otra”.

CHIP KIDD


JESSICA HISCHE Lady cat lettering

|1984, EE.UU|. Mirada soñadora, juventud y pasión. Durante varios años estuvo trabajando para el estudio Louise Fili Ltd, pero en 2009 dejó la firma para concentrarse en su trabajo como diseñadora freelance. Ha trabajado con marcas como Tiffany & Co., Chronicle Books, The New York Times,Wes Anderson. Sus trabajos aparecieron en algunas de las más reconocidas publicaciones como Communication Arts, Print Magazine, The Graphis Design Annual, entre otras. “Daily Drop Cap” es el nombre de un proyecto que empezó en septiembre del 2009, donde diseño una letra capital cada día hasta llenar varios alfabetos con letras totalmente diferente,el proyecto, recibe 2.000 visitantes al día.

-Adicta al cafe, lo toma a todas horas. -Tiene dos gatos, Olive y Billy. -Tiene montones de ropa (usa la misma talla desde los 15), tanta que sólo pone una lavadora al mes, y otra veces cada dos meses.

curiosidades


“El trabajo que haces cuando te procrastinas, debería ser el trabajo que hagas el resto de tu vida ”.

JESSICA HISCHE



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.