Programa fiestas La Puebla de Castro 2016

Page 1





Saluda

de la Alcaldesa E

stimadas y estimados Pueblenses,

De nuevo las Fiesta de San Roque, un momento de encuentro, de compartir con familiares y amigos, de diversión… pero para mí también, un momento de reflexión, un momento de hacer balance ante todos vosotros aprovechando la oportunidad que me ofrece este libré. El adjetivo que mejor define este primer año de mandato es: “intenso”. La responsabilidad e ilusión con la que asumimos nuestros cargos, así como el apoyo y colaboración de muchos de vosotros, nos han dado la fuerza suficiente para ir enfrentando los problemas del día a día y para ir acometiendo nuevos proyectos, aunque no siempre con la celeridad que nos gustaría. Por ello, el primer mensaje que quiero trasladaros es de gratitud. Gracias por vuestra paciencia y comprensión, gracias por ayudarnos a mejorar nuestro pueblo con vuestras aportaciones, por buscar la suma y no la división… por tantas otras cosas. Pero este primer año también se ha visto empañado de momentos muy difíciles. Sin duda, el más duro ha sido decir adiós a Ramón, un pilar fundamental de nuestra corporación, pero, sobre todo, un gran amigo y un buen vecino. Su recuerdo nos acompañará siempre y en estos días más, si cabe. Con toda certeza La Puebla de Castro posee muchos recursos naturales y patrimoniales que debemos poner en valor, pero su mayor riqueza es su gente. Personas comprometidas, implicadas, entusiastas que mantienen vivo nuestro pueblo. Prueba de ello son los informadores turísticos locales, las brigadas voluntarias de limpieza y desbroce de entornos, la Asociación Cultural, el grupo que promociona la procesión de Semana Santa, también personas a nivel individual y, como no, la Comisión de Fiestas, jóvenes responsables que con mucho esfuerzo e ilusión preparan un programa de actos para que todos disfrutemos de estos días. Mi más sincero agradecimiento a todas estas personas desinteresadas que hacen de nuestro pueblo un lugar más agradable donde vivir y que con su entusiasmo muestran nuestro potencial. Sin más y, en nombre de toda la Corporación que represento, os animo a todos los pueblenses y visitantes a que salgáis a la calle, que os dejéis contagiar por la alegría de estos días festivos y participéis intensamente de nuestras Fiestas Patronales. FELICES FIESTAS. Vuestra Alcaldesa Maite BARDAJÍ LANAU La Puebla de Castro • San Roque 2016

3



Saluda

del Párroco San Roque: Fiestas Patronales 2016 Vamos a celebrar! Celebramos, … Expresión bonita, alegre y esperanzadora, … Estas expresiones, manifiestan una gran ilusión, envuelta en deseos de acogida, comunicación y participación, que conlleva la celebración festiva, de nuestros Patronos y en este caso, especialmente, de nuestro Patrón san Roque. Estas celebraciones, son un recuerdo latente para con nuestros antepasados, quienes sintiéndose devotos y protegidos por nuestro Patrón, quisieron dejar huella de su benevolencia, instituyendo esta fiestas patronales en su honor y, construyendo su ermita, hechos memorables para todos nosotros, que nos impulsan a mantener vivo su recuerdo, participando con alegría y confianza en estas celebraciones. Resulta gozoso y satisfactorio compartir: la ilusión y la alegría, con quienes convivimos a diario y en la acogida respetuosa de cuantos nos visitan en estos días de fiesta. Nuestra cordialidad y simpatía, contribuye a crear: armonía, paz y generar felicidad en cuantos convivimos en nuestro Pueblo, fortaleciendo los vínculos de solidaridad y deseos de bienestar en todos y cada uno de nuestros conciudadanos. Animados por el testimonio de san Roque, entregado sin reservas a la atención y búsqueda del bienestar de los necesitados, al mismo tiempo que le invocamos, pedimos su poderosa intercesión, proclamándolo Patrón de nuestro Pueblo acogiéndonos a él como a nuestro intercesor. ¡Viva san Roque! ¡Felices fiestas!. El Párroco

La Puebla de Castro • San Roque 2016

5



Saluda

Asociación Cultural de La Puebla de Castro E l tiempo pasa muy rápido, y un año más, ya están aquí nuestras Fiestas de San Roque!!!! Y por ello desde la Asociación Cultural de La Puebla de Castro os deseamos que paséis unas muy felices fiestas. Desde aquí os invitamos una vez más a que colaboréis con las actividades culturales de nuestro pueblo con el deseo de que todas las celebraciones sean motivo de alegría y unión entre todos los vecinos y habitantes.

FELICES FIESTAS SAN ROQUE 2016!!!!!

La Puebla de Castro • San Roque 2016

7



La Puebla de Castro • San Roque 2016

9


10

La Puebla de Castro • San Roque 2016


La Puebla de Castro • San Roque 2016

11


12

La Puebla de Castro • San Roque 2016


La Puebla de Castro • San Roque 2016

13


14

La Puebla de Castro • San Roque 2016


La Puebla de Castro • San Roque 2016

15


16

La Puebla de Castro • San Roque 2016


La Puebla de Castro • San Roque 2016

17


18

La Puebla de Castro • San Roque 2016


La Puebla de Castro • San Roque 2016

19


20

La Puebla de Castro • San Roque 2016


La Puebla de Castro • San Roque 2016

21



La Puebla de Castro • San Roque 2016

23


24

La Puebla de Castro • San Roque 2016


La Puebla de Castro • San Roque 2016

25


26

La Puebla de Castro • San Roque 2016


La Puebla de Castro • San Roque 2016

27


28

La Puebla de Castro • San Roque 2016


La Puebla de Castro • San Roque 2016

29


30

La Puebla de Castro • San Roque 2016


La Puebla de Castro • San Roque 2016

31



La Puebla de Castro • San Roque 2016

33



La Puebla de Castro • San Roque 2016

35


El Ayuntamiento de La Puebla de Castro les desea Felices Fiestas San Roque 2016

36

La Puebla de Castro • San Roque 2016


La Puebla de Castro • San Roque 2016

37



La Puebla de Castro • San Roque 2016

39


40

La Puebla de Castro • San Roque 2016


La Puebla de Castro • San Roque 2016

41


42

La Puebla de Castro • San Roque 2016


La millonaria

de La Puebla de Castro, la señorita Mercedes Machiandearena Autor: Pedro Bardaji Suarez

C uentan que a principios del siglo XX, el padre de la señorita Mercedes partió a hacer las Américas, con su amigo Miguel, (padrino de bautizo de la señorita Mercedes). Dicen que regresaron con una maleta llena de oro y de billetes.

De izquierda a derecha, Beatriz Turmo Pueyo, Candelaria Sarrablo Sesa, y La Millonaria Mercedes Machiandearena. Foto facilitada por Nuria Suarez Arnal.

Invirtieron el capital comprando casas y negocios en Barcelona, en La Rambla del Centro, junto al Barrio Chino. Allí abrieron, en 1924, el famoso y distinguido café “El Gato Negro”, local que contaba con charcutería, limpiabotas y sala de baile y, próximo al mismo, compraron el “Cine Ramblas” con todo el edificio (este cine antes se llamó Cine Beliograff y Cine Príncipe Alfonso). También compraron una finca de regadío, de más de 200 hectáreas, en la provincia de Zaragoza. El caso es que la señorita Mercedes, hija única, ya huérfana y rica heredera (vivía de rentas), tomó en Barcelona, como chica de compañía, a Candelaria Sarrablo Sesa de Casa Machín (en la Calle Cervantes) de La Puebla de Castro. Tanto y tan bien le hablaba Beatriz de su pueblo natal que la señorita Mercedes decidió visitarlo en persona. Desde entonces y durante toda la década 1950-60, se hizo habitual en las Fiestas de Agosto de La Puebla de Castro. En esas primeras visitas conoció y tomó también como doncella a Beatriz Turmo Pueyo, sobrina de Victuriana, de la vecina Casa del Cirujano.

La Puebla de Castro • San Roque 2016

43


La llegada de “La Millonaria” en el mes de Agosto generaba expectación en todo el pueblo. Iba siempre acompañada de Don Miguel (padrino de la señorita Mercedes) y de sus dos doncellas, Candelaria y Beatriz. El día grande de la Fiesta Mayor, durante la misa, el párroco, Mosén Antonio Olivera Labazuy, se dirigía a los pies del El Gato Negro. Distinguido y serio café abierto por el Padre de La Millonaria en Rambla del presbiterio sosteniendo una imagen que Centro Nº 36 y 38. Foto del año 1930 realizada los feligreses pasaban a besar. A su lado, por Gaspar i Serra. el Sacristán Mariano Serena Garuz (“Borbón”), sostenía la bandeja para la colecta. Los feligreses, esperando ese momento, dirigían su atención a “La Millonaria”. Solterona, de porte distinguido, ojos azules, muy rubia, pelo recogido en moño, pecosa de cara, perfumada con Chanel Nº5. Se levantaba con su campanudo vestido azul, sujetando con los dedos un billete de 500 pesetas (equivalente a un billete actual de 500 euros). Muy tiesa atravesaba el pasillo de la iglesia. Todos los ojos seguían pendientes el suave bamboleo de aquel billete hasta que era depositado en la bandeja. Finalizada la santa misa, la rondalla del pueblo se dirigía a Casa Machín a deleitarle con unas jotas cantadas, con letras escritas en su honor. La rondalla paraba luego en La Abadía, casa vecina, haciendo lo propio con Mosén Antonio Olivera Labazuy. Los primeros veranos “La Millonaria” se hospedaba en Casa Machín. Luego cambió su residencia a la vecina y más rumbosa Casa del Cirujano. Cuando empezaba el baile, entonces se celebraba en el Portal (Plaza la Cruz), la señorita Mercedes, unas veces desde el balcón del Casa del Cirujano y otras desde el banco del Portal de Casa del Cirujano, ojeaba a los mozos y señalaba a los que deseaba que la sacaran a bailar: “¡Ese me gusta… quiero bailar también con aquel…!”. Y las chicas de compañía, Candelaria y Beatriz, se acercaban a los mozos y cerraban el trato. Es decir, pagaba a los mozos más apuestos del lugar para que la sacaran a bailar; y éstos encantados. Era habitual que la orquesta le dedicar canciones y que fuera ella quien inaugurara la sesión de baile ante el corro de admiración de los presentes. Se dijo que la Señorita Mercedes había mantenido un discreto pero apasionado romance con Mosén Antonio Olivera Labazuy, hasta el punto de llegar a plantearse éste el abandonar sus votos para vivir públicamente con ella. Una foto en el periódico los mostro juntos, como novios, en la Plaza de Toros de Barcelona. “La Millonaria”, la señorita Mercedes Machiandearena, falleció en 1960. 44

La Puebla de Castro • San Roque 2016


La Puebla de Castro • San Roque 2016

45


46

La Puebla de Castro • San Roque 2016


La visita

del sr. Ogama Autora: Eva Altemir

H

ace unos meses recibimos en el Ayuntamiento un mail de un ciudadano japonés, el Sr. Ogama, en un español más que decente porque ha vivido un tiempo en Gerona. Nos pedía colaboración para ponerse en contacto con Antonio Torres Rausa, había leído un artículo de Antonio sobre Ferrán Sánchez de Castro, primer Barón de Castro, personaje que estaba estudiando porque había encontrado grandes paralelismos entre su vida y la de un aclamado y todavía muy celebrado héroe japonés que vivió en el s XII: MINAMOTO NO YOSHITSUNE. Os voy a relatar su historia y vosotros juzgareis si hay paralelismos, meras coincidencias o, como ya apuntan algunos, reencarnación. MINAMOTO NO YOSHITSUNE nació en 1159. Fue el quinto de los 9 hijos del jefe del Clan Genji y de una de sus esposas, aunque no de la principal, de familia noble, sino de una cortesana de gran belleza. Poco después de su nacimiento comenzó la rebelión Heiji en la que el clan Genji el clan Heishi (mayor competidor y enemigo del clan Genji, con la familia Taira a la cabeza) que acabó con la victoria de los Tiara que asesinaron a su padre y a los 2 hermanos mayores. Él era un bebe y él y sus hermanos Yorimoto, tercer hijo, y Noriyori fueron separados y exiliados. Algunas historias cuentan que durante su infancia Yoshitune fue entrenado en el manejo de la espada y en tácticas de combate pero en realidad poco se sabe de su niñez. Hay que explicar que la figura del Emperador en Japón es más bien de carácter simbólico. El poder real lo ejercían los nobles de la Corte Imperial. Después del triunfo de la familia Taira la cosa cambió. El jefe del clan fue nombrado Sogún, algo así como general de los ejércitos, y pasar a ostentar en poder real de la nación. Desde 1158 hasta 1180 reinaron 3 emperadores niños que eras obligados abdiLa Puebla de Castro • San Roque 2016

47


car por el clan Taira. En 1180 ascendió al trono un emperador de 1 año de edad!!! El hijo de un antiguo emperador reclama el titulo imperial y hace un llamamiento para levantarse contra el clan Taira al que el clan Minamoto se une rápidamente, comenzando así las guerras Genpi el 6 de mayo de 1180. Yashitsune, a pesar de haber crecido separado de sus hermanos, se une a ellos en la lucha y tiene un papel destacado como comandante del ejército en los tres últimos choques entre los clanes. A mediados de 1183 después de una cruenta batalla en la que la mayor parte del ejército de los Taira fue destruido y su jefe realizó seppuku (suicidio ritual), su sucesor huyó con el emperador y los tres tesoros de Japón. Desde ese momento y hasta 1185 tuvieron lugar 3 grandes batallas para la completa destrucción del clan Taira y la recuperación del Emperador y los tesoros. La estratégica de Yoshitsune y su capacidad de liderazgo de las tropas convirtieron estas tres batallas en victorias.

El carisma de Yoshitsune le convirtió en un personaje muy querido y admirado pero también atrajo la envidia de otros que malmetían su hermano Yorimoto, ahora Shogun, por lo que comenzó una persecución en su contra que acabo el 15 de junio 1189, estando acorralado en un monasterio del interior de Japón, realizó seppuku. Sólo vivió 30 años pero su historia está muy enmarcada entre hechos históricos y algunos más asociados con el folklore japonés y su vida ha sido reseñada en obras que van desde lo clásico a lo más tradicional y hasta en videojuegos, películas y series de manga y anime más reciente. Esta es la historia del Samurái que bien pudo ser compañero de nuestro Ferrán, seguro que se hubieran caído bien de haberse conocido. En cuanto a nuestro japonés actual, el Sr. Ogama, le pusimos en contacto con Antonio, habló con él y organizó un viaje a España para visitar nuestro pueblo y Estadilla. El día 10 de marzo el Sr. Ogama estuvo en La Puebla para visitar Castro y recorrer las calles de Castro por donde Ferrán Sánchez debió pasear también pero eso os lo cuenta Fernando que le acompañó en ese viaje al pasado de nuestro pueblo por el que recorrió más de 10.000,- Km. desde Kioto hasta nuestro Castro, cuna de la Baronía de Castro. 48

La Puebla de Castro • San Roque 2016


La visita

del sr. Ogama (II) Autor: Fermando Martín Bravo

E l pasado nueve de marzo tenía una cita con el Sr. Ogama en Barbastro para enseñarle la colección de arte del museo diocesano. Contaba de entrada con mi admiración, por la valentía de plantearse semejante viaje para conocer de primera mano la vida y el entorno en que se desarrolló la baronía de Castro. Pasamos un par de horas comentando los diferentes objetos y pinturas, en las que pudimos encontrar las huellas de las personas que habitaron La Ribagorza y otros valles del Pirineo aragonés en época medieval. Fue un rato agradable que transcurrió comentando las formas de vida y los intereses de dichas personas, que de alguna manera han quedado plasmados en estas obras. Al día siguiente, amaneció un día magnífico, soleado. Era un buen augurio para una jornada en la que D. Antonio Rausa y yo nos disponíamos a acompañar al Sr. Ogama por el entorno de Castro y acercarle lo más posible a la historia de D. Fernán Sánchez, motivo que lo había traído a nuestro municipio. A partir de los recuerdos de Antonio y los que yo conocía a través de otros vecinos, aderezados con nuestra imaginación, fuimos componiendo el mapa de lo que pudo ser su forma de vida, bastante más dura que la que hoy disfrutamos. El Sr. Ogama se mostró cercano e interesado, comentando la belleza del lugar. Nos sacamos unas fotos que lo testimonian, y compartimos por una mañana el agreste lugar en que se enclava la Iglesia de Castro, su aire limpio y los magníficos paisajes que siempre la han enmarcado.

La Puebla de Castro • San Roque 2016

49


50

La Puebla de Castro • San Roque 2016


Hablemos

de voluntariado Autora: M. Burrel

U na de las cosas interesantes de nuestro pueblo es que funcionamos a través de voluntariado, es más, el Ayuntamiento, ha aprobado éste 2016 el Reglamento de Voluntariado. Lo primero que expone el documento, son los motivos de su desarrollo, debido a la creciente participación e implicación por parte de los vecinos en los asuntos del pueblo. Se propone reconocer esta labor, puesto que es de gran valor local y conviene incentivarla. Se plantea la acción voluntaria como un apoyo y complemento, por ello se busca su regulación, porque contribuye a mejorar la calidad de vida en nuestro municipio y ayuda a proteger y conservar el entorno. Es curioso el desarrollo del voluntariado aquí, en La Puebla de Castro y todo lo que conlleva. Algunos ejemplos serían: el grupo que se preocupa de limpiar el entorno de San Gregorio o el de Castro para la romería anual, el grupo que lleva a cabo la organización y el programa de las fiestas patronales o el grupo, desde donde escribo, que apuesta por la información turística del patrimonio histórico, artístico y cultural de nuestra localidad. Cualquiera podemos llegar a ser voluntarios o voluntarias, incluso pueden ir surgiendo nuevos grupos. Toda colaboración es buena para la vitalidad del pueblo, en su mayor o menor expresión. Desde aquí, desear un futuro halagüeño al Voluntariado en La Puebla de Castro.

La Puebla de Castro • San Roque 2016

51


52

La Puebla de Castro • San Roque 2016



54

La Puebla de Castro • San Roque 2016


La Puebla de Castro • San Roque 2016

55


56

La Puebla de Castro • San Roque 2016



58

La Puebla de Castro • San Roque 2016




La Puebla de Castro • San Roque 2016

61



CARNICERÍA MELSA EL CICLIS PAPELERÍA ALICIA MAGISTER ROSITA BESTUE PROARK ARQUITECTURA COPIMA FOTO GARUZ EL TRASTERO SAUTER PELUQUERÍA EMPRESAS COLABORADORAS LAKSHMI MONTOLIU ELECTRICIDAD ALMACENES ESERA FITO PADEL BAR ROKOLA CARNICERÍA MELSA EL CICLIS PAPELERÍA ALICIA MAGISTER ROSITA BESTUE PROARK ARQUITECTURA COPIMA FOTO GARUZ EL TRASTERO SAUTER PELUQUERÍA LAKSHMI MONTOLIU ELECTRICIDAD ALMACENES ESERA FITO PADEL BAR ROKOLA CARNICERÍA MELSA EL CICLIS PAPELERÍA ALICIA MAGISTER ROSITA BESTUE PROARK ARQUITECTURA COPIMA FOTO GARUZ EL TRASTERO SAUTER PELUQUERÍA LAKSHMI MONTOLIU ELECTRICIDAD ALMACENES ESERA FITO PADEL BAR ROKOLA CARNICERÍA MELSA EL CICLIS PAPELERÍA ALICIA MAGISTER ROSITA BESTUE PROARK ARQUITECTURA COPIMA FOTO GARUZ EL TRASTERO SAUTER PELUQUERÍA LAKSHMI MONTOLIU ELECTRICIDAD ALMACENES ESERA FITO PADEL BAR ROKOLA CARNICERÍA MELSA EL CICLIS PAPELERÍA ALICIA MAGISTER ROSITA BESTUE PROARK ARQUITECTURA COPIMA FOTO GARUZ EL TRASTERO SAUTER PELUQUERÍA LAKSHMI MONTOLIU ELECTRICIDAD ALMACENES ESERA FITO PADEL BAR ROKOLA CARNICERÍA MELSA EL CICLIS PAPELERÍA ALICIA MAGISTER ROSITA BESTUE PROARK ARQUITECTURA COPIMA FOTO GARUZ EL TRASTERO SAUTER PELUQUE-





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.