Programa

Page 1

C e n t r o d e E s t u d i o s S o c i a l e s d e C h i l o é | CESCH | 1


C e n t r o d e E s t u d i o s S o c i a l e s d e C h i l o é | CESCH | 2

La Amenaza de la Minería Industrial ENCUENTRO NACIONAL DE ESTRATEGIAS DE DEFENSA TERRITORIAL

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL). Agrupación Defensa y Conservación Maule Mataquito (Putú). Observatorio Ciudadano (OC). Asamblea de Huasco Alto. Identidad Territorial Lafkenche. Red de Medios de los Pueblos (Chile). Colectivo de Comunicación Mapuche Mapuexpress. Representantes de Comunidades bajo asedio minero en Chiloé. Abogados expertos en derechos territoriales, indígenas y Ley Minera. Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH).

PROGRAMA

Jueves 02 de Junio / 2016 18:00 hrs.

Bienvenida de parte de las y los investigadores del CESCH, presentación de organizaciones participantes, expositores y dinámica de trabajo.

18:20 hrs.

Exposición inaugural de Nancy Yáñez. Co-Directora del Observatorio Ciudadano (Temuco) Abogada especialista en derechos indígenas, derechos territoriales, recursos naturales y derechos de agua. Magíster en Derecho Internacional mención en derechos humanos, Universidad de Notre Dame, Estados Unidos. Doctora en Derecho, Facultad de Derecho Universidad de Chile.

19:30 hrs.

Coctel de cierre


C e n t r o d e E s t u d i o s S o c i a l e s d e C h i l o é | CESCH | 3

Viernes 03 de Junio / 2016 09:00 hrs.

Exposición sobre el avance del modelo extractivo en el Archipiélago de Chiloé y la actual amenaza minera industrial. Expone: Eduardo Mondaca, Investigador del Centro de Estudios Sociales de Chiloé / CESCH.

10:00 hrs.

Café

10:15 hrs.

Foro: “Estrategias de resistencia y defensa territorial I” Participan: Lucio Cuenca Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). Constanza San Juan y Rodrigo Villablanca Representantes de la Asamblea por el Agua del Huasco Alto Álvaro Toro Abogado, experto en derechos territoriales y ambientales. Asesor Jurídico de OLCA y Asamblea por el Agua de Huasco Alto.

13:00 hrs.

Almuerzo comunitario

17:30 hrs.

Foro: “Experiencias de resistencia comunitaria frente a la Minería Industrial” Participan: Agrupación Defensa y Conservación Maule Mataquito (Putú) Organización asamblearia y territorial que logra la expulsión del proyecto minero perteneciente a la firma australiana South American Iron & Steel, que pretendía explotar las dunas de Putú, región del Maule. Gran ejemplo de resistencia soberana para la defensa del archipiélago de Chiloé. Identidad Territorial Lafkenche Histórica organización que agrupa a un conjunto de comunidades y actores territoriales que habitan el Lafkenmapu, entre el Golfo de Arauco y las provincias de Chiloé y Palena. Constituyen una experiencia fundamental para la comprensión de la noción de control territorial y gestión local.


C e n t r o d e E s t u d i o s S o c i a l e s d e C h i l o é | CESCH | 4

Asamblea por el Agua del Huasco Alto Organización asamblearia y comunitaria que ha dado una lucha incansable frente a Pacualama, de Barrick Gold, la minera de oro más grande del mundo. Lucha territorial que este 2016 podría generar el cierre definitivo de la minera.

Sábado 04 de Junio / 2016 10:00 hrs.

Foro: “Estrategias de resistencia y defensa territorial II” Participan: Lucio Cuenca Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). Constanza San Juan y Rodrigo Villablanca Representantes de la Asamblea por el Agua del Huasco Alto Álvaro Toro Abogado, experto en derechos territoriales y ambientales. Asesor Jurídico de OLCA y Asamblea por el Agua de Huasco Alto.

11:30 hrs.

Café

11:45 hrs.

Foro: “Estrategias de resistencia y defensa territorial III” Nano Silva Coordinador del Área Jurídica del Observatorio Ciudadano. Se ha desempeñado como asesor jurídico de diversas comunidades indígenas afectadas por mega-proyectos en sus territorios, desarrollando labores relativas a la documentación de los casos, y a la definición de estrategias judiciales para la defensa de los derechos vulnerados. Agrupación Defensa y Conservación Maule Mataquito (Putú) Organización asamblearia y territorial que logra la expulsión del proyecto minero perteneciente a la firma australiana South American Iron & Steel, que pretendía explotar las dunas de Putú, región del Maule. Gran ejemplo de resistencia soberana para la defensa del archipiélago de Chiloé. Identidad Territorial Lafkenche Histórica organización que agrupa a un conjunto de comunidades y actores territoriales que habitan el Lafkenmapu, entre el Golfo de Arauco y las provincias de Chiloé y Palena. Constituyen una experiencia


C e n t r o d e E s t u d i o s S o c i a l e s d e C h i l o é | CESCH | 5

fundamental para la comprensión de la noción de control territorial y gestión local. 13:30 hrs.

Almuerzo comunitario

15:00 hrs.

Mesas Públicas de Trabajo Colectivo

Mesa 1 “Acciones Jurídicas de Defensa Territorial para Chiloé” Coordinan:

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Álvaro Toro y Nano Silva.

Mesa 2 “Articulaciones sociales de Defensa Territorial para Chiloé” Coordinan:

Agrupación Defensa y Conservación Maule Mataquito (Putú), Asamblea por el Agua de Huasco Alto e Identidad Territorial Lafkenche.

Mesa 3 “Estrategias Comunicacionales de Resistencia Territorial” Coordinan:

Red de Medios de los Pueblos (Chile) y Colectivo de Comunicación Mapuche Mapuexpress

17:00 hrs.

Acuerdo Territorial por la Defensa del Archipiélago de Chiloé frente a la Minería Industrial.

18:00 hrs.

Cierre del Encuentro.

Para mayor información y consultas a centrodeestudioschiloe@gmail.com http://www.territoriocesch.cl


C e n t r o d e E s t u d i o s S o c i a l e s d e C h i l o é | CESCH | 6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.