Matapalo1 0

Page 1


Primera edición enero 2015 DES 791-2 Representación Digital II 3D© Directora General: Sylvia Galeas Directora de arte: Isabel Mejía Editoras de texto: Michelle Barreno y Paola Bravo Directora de fotografía: Belen Barona y Moises Dávila Director de pre-prensa: José Rosero y Joseline Medina Directora de ilustración: Xiaowen Li Directora financiero: Ana Vacas Presentación final: Sebastián Echeverría, Christian Granja y Kevin Houlberg ISBN: Depósito Legal: Impreso en Ecuador / Printed in Ecuador Impreso por Servicios Publicitarios Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.


Instructivo Iliustración "matapalo" Teoría del matapalo

5 7 8

Tronco añoso 9 Ilustración "Nicasio" 10 Ilusión Óptica - Ana Vacas 11 Estereograma - Ana Vacas 12 Anaglifo - Ana Vacas 13 Estereograma - Belén Barona 14 Anaglifo - Belén Barona 15 Ilusión Óptica - Belén Barona 16 Estereograma - José Rosero 17 Ilusión Óptica - José Rosero 18 Anaglifo - José Rosero 19 Estereograma - Ana Vacas 20 Ilusión Óptica - Michelle Barreno 21 Anaglifo - Michelle Barreno 22 Ilusión Óptica - Joseline Medina 23 Las ramas robustas Ilustración "acuchillado" Estereograma - Paola Bravo Anaglifo - Paola Bravo Ilusión Óptica - Paola Bravo Ilustración "cura" Estereograma - Isabel Mejía Anaglifo - Isabel Mejía Ilusión Óptica - Isabel Mejía Ilustración "abogado" Ilusión Óptica - Moises Dávila Anaglifo - Moises Dávila Estereograma - Ana Vacas Ilustración "coronel" Anaglifo - Xiaowen Li Estereograma - Xiaowen Li Ilusión Óptica - Xiaowen Li

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Í n d i c e

Ilusión Óptica - Sebastián Echeverría Torbellino en las hojas Anaglifo - Joseline Medina Estereograma - Joseline Medina Ilustración "Tres Marías" Estereograma - Sebastián Echeverría Anaglifo - Sebastián Echeverría Estereograma - Sylvia Galeas Ilusión Óptica - Sylvia Galeas Anaglifo - Sylvia Galeas Anaglifo - Kevin Houlberg Estereograma - Kevin Houlberg Ilusión Óptica - Kevin Houlberg Anaglifo - Christian Granja Estereograma - Christian Granja Ilusión Óptica - Christian Granja Solución de estereogramas

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57


I n s t r u c t i v o

Estereogramas Es una ilusión óptica basada en la manera con que los ojos humanos captan las imágenes desde dos puntos de vista distintos. Esas perspectivas diferentes son interpretadas por el cerebro como una imagen tridimensional que se levanta de la hoja. Formas de visualización de los estereogramas 1. Observación de la pared o vista lejana. - Enfocar un punto lejano (pared). - Subir lentamente la imagen con el estereograma y mantener el punto de enfoque en la pared. - Mantener el estereograma sin enfocar, durante algunos minutos hasta que se visualice la imagen. 2. Método de visión X de los ojos (bizco) - Desvié su mirada hacia su nariz. - Manteniendo la posición de los ojos, trate de visualizar el centro de la imagen estereoscópica. - Recuerde no enfocar el estereograma que se está observando, continúe así hasta visualizar la imagen. *En lugar de que la imágen salga de la hoja, el fondo es el que sale.

3. Alejamiento, tocando la punta de la nariz hasta 30 cm. - Acerque el estereograma lo más cerca posible de sus ojos. - Enfoque un punto específico en la imagen. - Aleje lentamente el estereograma sin perder de vista el punto fijado, aproximadamente a 30 del rostro y espere unos minutos para visualizar. 4. Moviendo el dedo y desenfocando. - Coloque el estereograma delante de su dedo. - Enfoque su dedo mientras ve el estereograma sin dejar de enfocar. - Retire su dedo en el momento que logre visualizar la imagen. 5


Anaglifos Son imágenes de dos dimensiones capaces de crear un efecto tridimensional. Su aplicación más conocida es en la industria del cine, pero también se lo puede hacer en publicaciones editoriales como es el caso del proyecto, para lo cual debe colocarse las gafas anaglifas cada vez que vea este ícono en la esquina superior izquierda de la página.

Ilusiones ópticas Son imágenes que son percibidas por el cerebro de una manera diferente a la que son creadas. Existen varios tipos de ilusiones ópticas y en la publicación se han manejado las siguientes Otras ilusiones ópticas son: Ilusión de la cuadricula Estereograma Irradiación Perspectiva forzada Fondo y figura Imagen de color persistente Para este tipo de ilusión óptica es necesario mantener la vista en el punto, que se encuentra en el centro de la imágen, por unos 20 segundos aproximadamente. Retira la vista del punto y ver en un fondo blanco mientras se parpadea rápidamente. Al final de la revista se encuentran las soluciones para cada estereograma. 6



El relato inicia con una metáfora acerca del matapalo como símbolo montuvio y por ende de los protagonistas “la gente Sangurima de esta historia es una familia montuvia en el pueblo montuvio: un árbol de tronco añoso, de fuertes ramas y hojas campeantes, a las cuales cierta vez, sacudió la tempestad”


En esta parte se hace un recorrido a través de la vida del abuelo Nicasio Sangurima, explicando: su origen, cualidades, las leyendas que se crearon en torno a él, el pacto satánico que hizo para obtener más fortuna, sus mujeres y las apariciones que él aseguraba tener con ellas, además de mostrarlo como el imponente dueño de la hacienda “La Hondura”, una tierra pródiga.



Con el tono tierno de los primeros brotes de la caĂąa de azĂşcar, o como la hierba reciĂŠn nacida en los mangales. - "Tienes ojos pa un hechizo" se lo dijo una india bruja a Don Nicasio, una vez cuan joven en Santo Domingo de los Colorados. Basado en el relato El Origen Vacas

11


Si Ăąo Nicasio estaba de buen humor se ponĂ­a a contar acerca de los amores de su padre con su madre, a quienes podremos observar en este esteregrama. Basado en el relato "los amores del gringo Vacas

12


Cuando mi papás aprovechó de mi mama nadie estaba en la finca - contaba Don Nicasio - por lo que cuando regresó mi tio, buscó al gringo y lo mató. Nací yo y cuando mi mamá se alzó de la cama tras cuidarme se topó con mi tio y le tiró un machetazo por la espalda, le abrió la cabeza como coco Vacas

13


Aquí se trataba de un entierro que ño Nicasio habría descubierto, claro que fue cosa del diablo también, como todo. Barona

14


El diablo no puede entrar al cementerio, es sagrado. Y no le puede cobrar a Ăąo Sangurima. Ă‘o Sangurima se rĂ­e del diablo y el diablo se muerde el rabo de rabia. Barona

15


¡No arrempuje!. Eso sucedía en un tiempo antiguo, ahora ya no pasa. Algún curioso interrogaría sobre el precio de la venta. Barona

16


En este estereograma se puede ver la 煤nica raz贸n por la cual hubo un entierro en este cuento, el diablo personificado en si Rosero

17


Esta ilusi贸n 贸ptica expresa una aparici贸n tal como en el cuento "Apariciones", en el cual se habla sobre un extra帽o expectro que se manifesta Rosero

18


Este anaglifo representa a las 3 mujeres de las cuales se habla en el cuento "Apariciones Rosero

19


Este estereograma esta basado en el relate del รกrbol muerto, donde se habla de la fertilidad quee existe en la tierra de "La Hondura", la cual se representa con un รกrbol que a forma de leyenda se dice que naciรณ de un muerto. Vacas

20


No es un árbol como los otros. Se hizo de un cuerpo difunto. Basado en el cuento "El árbol del muerto". Se realizó esta figura debido a que en la descripción de la historia se busca que el lector se imagine que una persona al ser enterrada se terminó convirtiendo en árbol. Barreno

21


Era de sólida construcción, con maderas finas escogidas en los bosques mismos de "La Hondura". Basado en el cuento "La casa grande". Se realizó esta imagen debido a que en la historia se da una ,descripción de como una casa en su interior parecía encontrarse en campo abierto Barreno

22


Contemplaba transcurrir all谩 abajo su vida atrafagada,, agitada eternamente, m贸vil y sacudida como la arena de los cangrejales. Basado en el relato " Memoria". Medina

23


A continuación se muestra una descripción general de cada uno de los hijos de Nicasio Sangurima, empezando por Ventura, el mayor de sus hijos más conocido como “el acuchillado”, seguido de Terencio “el padre cura”, Francisco “el abogado”, muerto años atrás y Eufrasio Sangurima “el coronel”.



El acuchillado; en esta imagen se representa como este campesino que vive alrededor de animales a los que cuida, alimenta, baña y así se pasa todo el día con ellos desde que amanece hasta que cae el sol, pese a su agotamiento físico y edad se hace cargo de la faena él solo. Bravo

26


El acuchillado; en esta imagen se representa la idea principal sobre el personaje, el cual, Ventura Sangurima campesino y trabajador, se levanta a tempranas horas a labrar la tierra y cosechar grandes frutos. Bravo

27


El acuchillado; este hombre en el fondo es un pobre diablo y en esa imagen se representa como él vivía limitado a obedecer a su padre por ello esta cinta que ata sus pies y que no le deja ser libre, por que creció así con temor cumpliendo todo mandato. Bravo

28



El hijo de Don Nicasio, el cura, siempre rezaba por los intereses familiares pero sobre todo por su hermano mĂĄs querido: Ventura, con quien compartĂ­a "unas borracheras formidables". MejĂ­a

30


"Mi hijo cura serĂ­a un gran cura de no gustarle tres cosas: verija, baraja y botija. De resto, es tan bueno como un cauje podrido" MejĂ­a

31


Cuando el cura tenía que cumplir sus funciones religiosas, después de una borrachera con su hermano Ventura, pronunciaba afirmaciones descabelladas y emitía "opiniones que habrían escandalizado al más manga ancha de los teólogos". Mejía

32



En esta ilusi贸n 贸ptica se logra apreciar los colores blanco y negro, los cuaesl hacen referencia a la vestimenta del abogado, el terno. D谩vila

34


Esta imagen hace referencia al asesinato del abogado, Francisco, el cual fue cruelmente desmembrado y convertido en alimento de gallinazos. Dรกvila

35


Esta imagen hace referencia a la muerte del abogado a manos de su hermano “El Coronel� por mandato de su padre, Nicasio Sangurima. Vacas

36



Se lo describe como un tipo original, presencia singular, hermosura varonil, voz admirable. Es por eso que lo hemos representado con el caballo, por su elegancia y también por su belleza, pero sin embargo cuando toma una copa de más, la violencia nunca está de más. Li

38


Se ha elegido el caballo porque es un animal representativo de la milicia, asĂ­ mismo de la guerra y a la vez del orgullo del coronel. Li

39


Retirado ya definitivamente de las faenas guerras, el coronel Sangurima vivía ahora en el caserío de la hacienda, junto a una turbamulta de hijos suyos, así también se había dedicado modestamente al cuatrerismo (de la Cuadra, pag257). Li

40


Los demĂĄs hijos de don Nicasio eran montuvios rancios, con los vicios y virtudes... Se emborrachan lo sĂĄbados en la noche y los domingos, Basado en el relato "Bejucos": EcheverrĂ­a

41


Por último, en esta parte se relata la vida patriarcal que regía en la hacienda y la llegada de las hijas de Ventura al lugar “Las tres Marías” que eran indudablemente atractivas: María Mercedes, María Victoria y María Julia y del impacto que causan sobre “los Rugeles”, los hijos del coronel Sangurima: Pedro, Manuel y Facundo, quienes eran valerosos pero con un fondo canalla.


Había dos cantinas rivales entre sí,: "La Ganadora" y "El Adelanto" en donde la peonada se reunía a ingerir alcohol y formaban alborotos los sábados por la noche. Basado en el cuento "Vida patriarcal". Medina

43


La peonada consumĂ­a parte sensible de su salario en aguardiete, asĂ­ es como se divertĂ­an. Basado en el cuento "Vida patriarcal". Medina

44



Estuvieron coqueteando con el capitĂĄn, con el piloto y con los pasajeros; y asi que saltaron a tierra, buscaron, acomodo amoroso. Basado en el relato "Las tres MarĂ­as". EcheverrĂ­a

46


Las tres Marías, con un sentido a veces bíblico y a veces astronónomico, según le soplara el lado espiritual o del lado materialista. Basado en el relado "Las tres Marías". Echeverría

47


Este estereograma estĂĄ basado en el relato de "Enredos amorosos", donde las fiestas en el caserĂ­o de "La Hondura" eran una tras otra y los bailoteos duraban hasta la madrugada Galeas

48


Esta ilusi贸n 贸ptica es una mezcla de los relatos de "La fuga", donde aparece el gallo como s铆mbolo de la hu铆da y de "Enredos amorosos", donde la gente para descansar daba un paseo bajo los cocoteros Galeas

49


Este anaglifo está inspirado en el relato de "La fuga", donde el gallo anuncia la madrugada y la huída en secreto de María Victoria y Facundo, para él este acontecimineto es el inicio del rapto Galeas

50


En esta escena el Padre Terencio encuentra a MarĂ­a Victoria muerta, rodeada de gallinazos y asesinada de la forma mĂĄs despiadada. Houlberg

51


El cuchillo de este estereograma simboliza a los Rugeles, unos hermanos violentos que por vengarse de su tĂ­o Venturi mata a su hija mayor, por el hecho de no aceptar el matrimonio con las tres MarĂ­as. Houlberg

52


Después del hecho bárbaro por parte de los Rugeles, toda la gente de la hacienda hablaba sobre el hecho, claro está que Ventura se estremeció un llanto, mientras que Nicasio hablaba con mucha tranquilidad provocando confusión en toda la familia. Houlberg

53


Momentos despuĂŠs sacaron atados con sendas sogas, codo con codo, a los tres Rugeles.

Granja

54


El padre Terencio acudi贸 a la casa grande, tan pronto como le fue posible hacerlo. Granja

55


Las gentes de los Sangurimas se habian dividido en dos bandos. Los que apoyaba al coronel y los que tรกcticamente permanecieron ajenos a los acontecimientos sucedidos. Granja

56



Pรกgina 10

Pรกgina 14

58


Pรกgina 17

Pรกgina 20

59


Pรกgina 26

Pรกgina 30

60


Pรกgina 36

Pรกgina 39

61


Pรกgina 44

Pรกgina 46

62


Pรกgina 48

Pรกgina 52

63


Pรกgina 55

64



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.