Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

Page 1

Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

Memorias del V Congreso y I Nacional Adulto Mayor Saludable Cuenca, 27, 28, 29 de noviembre de 2019 Compilado por: Darwin Patricio GarcĂ­a A. 1



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable Cuenca, 27, 28, 29 de noviembre de 2019

Compilado por: Darwin Patricio GarcĂ­a A. Junio, 2020


EQUIPO EDITORIAL Dr. Saúl Chalco Quezada Presidente del I Congreso Nacional y V Congreso Internacional” Adulto Mayor Saludable” Director del Programa Académico “Universidad del Adulto Mayor” en Cuenca Dr. Cesar Hermida Bustos Coordinador De La Comisión Científica Eco. Francisco Vintimilla González Coordinador de la Comisión Administrativa Fernanda Sánchez Susana Barzallo Bernardo López Esteban Sánchez Juan José Barros Efraín Lucero Comisión de Relaciones Interinstitucionales Ma. Belén Machado Mariuxi Solano Secretaría General MSc. Darwin García Comisión de Publicaciones MSc. María Esther Llerena Garabato Estudio Gráfico Diseño y diagramación Dra. Sonia Quezada Comisión de Relaciones Internacionales

ISBN: 978-9942-38-240-5 Portada: People photo created by freepik - www.freepik.com Facebook: https://www.facebook.com/UAMCuencaEcuador Website: http://uamcuenca.com/


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

PRÓLOGO Cuenca del Ecuador, es Patrimonio Cultural de la Humanidad, cualificada como la ciudad más adecuada para el envejecimiento, una Ciudad Universitaria , fue la sede del V Congreso Internacional y I Congreso Nacional denominado: Adulto Mayor Saludable, Retos y Aportes para su Autonomía, Dignidad E Independencia, durante los días 27, 28 y 29 de Noviembre del 2019, y conto con el aval de la Universidad de Cuenca y el respectivo patrocinio de otras muy importantes instituciones de destacada participación, la Universidad del Azuay, la Universidad Católica de Cuenca, el Instituto Superior Sudamericano, el Instituto Superior Tecnológico American College, la Gobernación del Azuay, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, el Ministerio de Salud y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Las instituciones organizadoras de este magno evento académico estuvo a cargo del Programa Académico Universidad del Adulto Mayor, que fue la entidad que lo lideró, el Municipio de Cuenca, el Consejo Cantonal de Salud, y el Colegio de Médicos del Azuay. Distinguidos expertos nacionales e internacionales participaron con temas relevantes sobre Salud y Calidad de Vida del Adulto Mayor, Aspectos Sociales, Aspectos legales, nuevas tecnologías para los adultos mayores, Emprendimientos, Investigaciones, experiencias positivas, etc. Hubo una importante participación de profesionales y estudiantes de varias provincias del país quienes además pudieron admirar los espacios emblemáticos en que se desarrollaron que son joyas arquitectónicas de mucha historia como el Teatro Sucre de la ciudad, edificio en donde fue un día la primera Universidad, también los predios de la denominada Catedral Vieja, hoy destinada para Museo y eventos culturales, el Salón de la Ciudad del Municipio, un espacio físico muy importante y por último, la excelente iniciativa de realizar recorridos por los lugares paradisiacos de Cuenca, que constituye un destino turístico para propios y extraños; esta actividad fue realizada por alumnos de la Universidad del Adulto Mayor que son egresados del Módulo denominado Turismo Académico Gerontológico. El Congreso Nacional e Internacional en referencia culmino con un solemne acto en el que participaron las principales Autoridades de la Ciudad e invitados especiales, en el cual se entregó al Alcalde de la Ciudad, la Declaración de Cuenca “Ciudad Saludable Para El Adulto Mayor”. Con estos importantes antecedentes es muy honroso poder cristalizar la publicación de las MEMORIAS DEL I CONGRESO Y V INTERNACIONAL con las conferencias disertadas, aspirando que tengan el valor correspondiente que animó a todos quienes aportaron con sus conocimientos y experticias para cumplir con los objetivos que inspiraron y que fue un verdadero reto asumido por decisión unánime, por supuesto muy honrosa, de quienes asistieron al IV Congreso Internacional “Envejecimiento Humano” efectuado en San Juan de Pasto –Colombia en el mes de Octubre del 2018 para que el próximo se realice en el Ecuador. Dejamos constancia del mayor reconocimiento y el profundo agradecimiento a todos quienes nos apoyaron en la planificación y realización de esta actividad académica de gran trascendencia para beneficio de todos quienes trabajan con un grupo humano que crece aceleradamente en el mundo y por lo tanto exige y amerita la capacitación permanente para servirles de manera científica, cálida, humanista, con eficiencia y oportunidad a los Adultos Mayores. Deseo culminar expresando a especie de reflexión: Solo serán llamados ancianos quienes ya no posean proyectos y solo vivan de los recuerdos, quienes se levanten sin ilusiones y se acuesten sin esperanzas… Mientras que son adultos mayores con juventud acumulada quienes se preparen y capaciten para ser saludables emprendedores y creativos.

Saúl Chalco Quezada Presidente del I Congreso Nacional y V Congreso Internacional” Adulto Mayor Saludable”

5



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

EXPERIENCIAS SOBRE RESULTADOS DE LA UAM EN CUENCA, ACTIVIDAD ACADÉMICA PIONERA EN EL PAÍS.

DR. SAÚL ANTONIO CHALCO QUEZADA Médico Gerontólogo Director Académico de la UAM AB. MA. DANIELA CHALCO ESPINOZA Master en Derecho Laboral Cooperante de la UAM MG. FABRICIO GUTIÉRREZ VIVAR Especialista en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo Cooperante de la UAM

Cuenca Patrimonio Cultural de la Humanidad, Ciudad Universitaria, Ciudad Saludable, Ciudad para el Adulto Mayor.

Cuenca una ciudad para el envejecimiento activo y exitoso, una ciudad con historia…

TRAYECTORIA HISTÓRICA DE LA UAM Corría el año 2010 y el Director Ejecutivo del Consejo Cantonal de Salud de ese entonces, tuvo la gentileza de convocar a una reunión de trabajo a varios representantes de instituciones y organizaciones dedicados al servicio y cuidado del Adulto Mayor, dicha sesión se denominó “Mesa de Trabajo del Adulto Mayor”. Asistieron delegados de la Facultad de Medicina, de Centros Gerontológicos así como el Presidente de la Red Iberoamericana de Asociaciones de Adultos Mayores y organismos que trabajan con el sector. Luego de un análisis de varios tópicos de interés para este grupo etario se expuso la urgente necesidad en la permanente capacitación y formación para la atención prioritaria y especializada en el campo de la salud, de los derechos humanos de los Adultos Mayores, crear políticas públicas, etc, mediante la creación de una entidad que se dedique a ese loable menester. Se resuelve crear el Programa Académico “Universidad del Adulto Mayor” que luego de varias reuniones de trabajo y del apoyo de Instituciones importantes de la Ciudad, como fueron: el Municipio de Cuenca, El Consejo Cantonal de Salud, el MIES, la Universidad de Cuenca, el 12 de septiembre de 2012 se inaugura esta Universidad pionera en el país.

7


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

Directivos y Docentes de la UAM

Dr. Saúl Chalco Director Académico

Dr. Hugo Lucer Coordinador de Gerontología

Eco. Francisco Vintimilla Coordinador de Emprendimiento

8

Sor. Patricia Rodríguez Directora Administrativa

Dr. César Hermida Coordinador de Calidad de Vida

Dr. Dúval Yánez Coordinador de Antropología de Territorio

MSc. Darwin García Coordinador de Biopsicosocial y Comunicación Electrónica


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

Juntos trabajando en una loable acción social Los módulos que se inician dictando en el programa académico son: Gerontología, Calidad de Vida, Emprendimiento, Comunicación Electrónica, Turismo Académico Gerontológico y adicionalmente diferentes talleres: Inglés, Tai- Chi, Yoga, Canto y Guitarra, Actividad Física, Ayuda a la Memoria, Manualidades, Expresión Corporal, Gastronomía Tradicional Morlaca, Bailes de nuestra tierra, etc. Al culminar cada módulo que tiene una duración de 4 meses se entrega el respectivo certificado y al final de la aprobación de todos ellos un diploma con el debido aval de la Universidad de Cuenca y su Departamento de Educación Continua, así como de otras importantes Instituciones de la ciudad. Los docentes cooperantes son de gran trayectoria y experticia dentro de la academia con títulos de tercer y cuarto nivel. La UAM ha tenido una importante acogida en la ciudad y guarda convenios con todas las Universidades e Instituciones que tienen el Programa de Vinculación con la Comunidad. Algunos de sus docentes han sido invitados para exponer sus experiencias en Congresos Internacionales y entre los más relevantes en Cuba, Colombia, Chile, España. Se ha podido hacer extensiones en nuestro país a nivel de la Universidad Central, en la ciudad de Portoviejo en la Universidad San Gregorio y próximamente en Loja, Guayaquil, Machala y Gualaquiza.

Estudiantes Adultos Mayores atentos y concentrados en los temas que se disertan de Gerontología.

Estudiantes Adultos Mayores asistiendo a las diversas cátedras 9


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable A los 65 aĂąos, lo mismo que a los 16 hay en el ser humano el anhelo de lo maravilloso, el dulce arrobo de la noche estrellada que nos permite la tranquilidad del deber cumplido y nos conduce en paz a la etapa natural de ser Adultos Mayores con experiencia y sabidurĂ­a.

Estimulamos en la UAM la actividad fĂ­sica porque es el mejor aliado para la salud en el Adulto Mayor.

10


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable Diversos actos culturales e interinstitucionales en el Aula de la experiencia, fortalecen a la UAM con constantes visitas periódicas de estudiantes y docentes de otros países y de la ciudad que acuden a conocer el Programa Académico.

A nadie envejecen los años. El único envejecedor es el abandono de los sueños e ideales. Sólo llamamos anciano a quien se acuesta sin ilusiones y se despierta sin esperanzas. El presente es único, el pasado ya murió y el futuro sólo existe en la imaginación. Vivamos este día como si fuera el último de la existencia. La Universidad del Adulto Mayor promueve y estimula la experiencia de los abuelos como una nueva ciencia YA QUE son la memoria social de un pueblo Y UN GRAN REFERENTE MORAL.

11


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

12


Índice IMPACTO DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD ORAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DEL ADULTO MAYOR. (CUENCA-ECUADOR)-2019 17 BIENESTAR EN EL ADULTO MAYOR DESDE EL ENFOQUE DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA

23

TAMIZAJE DEL DETERIORO COGNITIVO EN ADULTOS MAYORES QUE REQUIEREN HEMODIÁLISIS

27

IMPACTO ACADÉMICO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DEL ALUMNADO EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD DEL ADULTO MAYOR DE LA CIUDAD DE CUENCA – ECUADOR

33

MONTREAL COGNITIVE ASSESSMENT (MOCA): DATOS NORMATIVOS PARA LA POBLACIÓN ECUATORIANA.

41

PREDICCIÓN DEL BIENESTAR DE LOS MAYORES MIGRANTES DE CUENCA A TRAVÉS DE LA ESPERANZA DISPOSICIONAL 45 VALIDACIÓN DEL TEST MINI MENTAL EN ADULTOS MAYORES, EN LA CIUDAD DE CUENCA.

53

CONSUMO - HIPERCONSUMO Y SALUD MENTAL ¿A qué se enfrentan las y los adultos mayores?

61

REFLEXIONES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS DESDE LA ACADEMIA

65

ENTORNOS FAVORABLES PARA EL ADULTO MAYOR ARQUITECTURA CENTRADA EN LA PERSONA

65

CALIDAD DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR EL PLACER DE VIVIR

71

DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS NIVELES ASISTENCIALES EN GERIATRÍA

73

EXPERIENCIA DE UN TÉCNICO SUPERIOR EN GERONTOLOGÍA GRADUADO DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO, EN UN CENTRO DE ATENCIÓN GERONTOLÓGICO DE LA ZONA RURAL Y URBANA. 75 MALTRATO A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES Y SU NORMATIVA

79

DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES E INCIDENCIA POLÍTICA

83

NUEVOS ENFOQUES DE LA GERIATRÍA

87

EL ADULTO MAYOR A NIVEL RURAL Y SUS EXPECTATIVAS SOCIALES

93

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE EL ADULTO MAYOR

97

LA VEJEZ NO PUDE SER UN CASTIGO POR HABER VIVIDO

101

NOTAS TÉCNICAS

103

EL SENTIDO DE LA VIDA Y LA FELICIDAD, DESDE LA PSICOLOGÍA POSITIVA, EN LOS ADULTOS MAYORES

103

LAS REDES SOCIALES COMO OPORTUNIDAD PARA ROMPER PARADIGMAS SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

105

RECONOCIENDO AL ENVEJECIMIENTO COMO UN PROCESO DIVERSO

107

EL MOVIMIENTO Y LAS REDES DE UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE SALUD: DE LOS CONCEPTOS A LA ACCIÓN 109


VILCABAMBA SALUDABLE

111

TALLER HABILIDADES PARA LA VIDA

113

LA ANTROPOLOGÍA DEL TERRITORIO

115

EL DERECHO Y LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD EN LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN QUITO

117

UNA EXPERIENCIA LOCAL DE SALUD DEL MSP

117

UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE SALUD Y EL ADULTO MAYOR. EL TRABAJO EN RED RETOS Y PROYECCIONES

119

“Buenas Prácticas Jurídicas para la Reivindicación de los derechos del Adulto Mayor” Ponencia desarrollada en el V Congreso Internacional y I Nacional sobre el Adulto Mayor Saludable

121


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

ARTÍCULOS ACADÉMICOS

15



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

IMPACTO DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD ORAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DEL ADULTO MAYOR. (CUENCA-ECUADOR)-2019 María Augusta Benavides Machuca Patricio Sarmiento Criollo Ecuador

RESUMEN Objetivo: Establecer los factores incidentes en la calidad de vida con respecto a la salud oral y su autopercepción en los alumnos de la Universidad del Adulto Mayor en la ciudad de Cuenca-Ecuador. La presente constituye una investigación transversal, descriptiva, observacional misma que investigó a 44 adultos en edades entre 55-69 años, aplicándoles una encuesta para determinar aspectos relacionados a su estado de salud oral actual y posterior se indagó sobre el impacto de la salud bucal en la calidad de vida utilizando el cuestionario validado Ohip –14. Palabras clave: calidad de vida, salud bucal, adulto mayor, Ohip 14, impacto en a la salud oral.

INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia las personas adultas han sido identificadas como un grupo social que requiere atención integral y especializada, es importante conocer sus inquietudes y buscar la progresividad de sus derechos como la salud. Este trabajo pretende resaltar las necesidades primarias más importantes que presenta este creciente grupo de la tercera edad. El odontólogo debe identificar con precisión los factores etiológicos, patologías y factores que determinan la especificidad de las afecciones bucales en esta etapa de la vida, por lo tanto, la odontología preventiva es eficaz si conocemos las demandas de nuestra sociedad. La calidad de vida según la Organización Mundial de la salud (OMS) en 1948, la define como un completo estado de bienestar físico y psicológico, social y no solo la ausencia de malestar (1). También utiliza el término envejecimiento activo, cuyo objetivo es aumentar la esperanza de vida saludable en la vejez, mantener la autonomía, y promover la salud con la finalidad de que los adultos mayores sean productivos e independientes. (2) El envejecimiento de la población mundial, es un fenómeno que marca el siglo XXI. El Ministerio de Inclusión Económica y Social afirmó hasta el año 2013 que en nuestro país existen: 1.049.824 personas mayores de 65 años (6,5% de la población total). Para el año 2020 será del 7,4%. Para el año 2054 se prevé que representen el 18% de la población. La esperanza de vida será mayor con 83,5 años en las mujeres comparado con los 77,6 años de los hombres. También asegura que el 45% de adultos mayores viven en condiciones de pobreza y extrema pobreza, el 42% vive en el sector rural, 14,6% de los hogares pobres se compone de un adulto mayor viviendo solo, 14,9% son víctimas de negligencia y abandono, 74,3% no accede a seguridad social de nivel contributivo. (3) (4) Ante esta problemática el gobierno se ve obligado a implementar políticas públicas basadas en la defensa de los derechos, pudiéndose observar que en este período de vida, existen mayores limitaciones para acceder a recursos de subsistencia y se incrementan las necesidades de atención. En la actualidad, el envejecimiento de la población es uno de los principales retos para la mayoría de las sociedades en el mundo, debido al costo social que representan las enfermedades sistémicas y bucodentales. En el adulto mayor, Podemos observar diversas variaciones sobre todo a nivel de los tejidos orales acrecentando la pérdida de dientes y llegando a provocar otras patologías que pueden inquietar a las personas durante el diario vivir existiendo una relación significativa entre el estado de salud 17


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable bucodental y la calidad de vida. (5) La falta de dientes y ausencia de prótesis dental, tienen una relación directa con la salud, debido a que, al realizar inadecuadamente la función masticatoria, se originan trastornos de la nutrición. Además, se afecta la autorrealización, se genera baja autoestima, y se ve implicada la calidad de vida relacionada con la salud. (6) Lo anterior ha llevado a diversos investigadores a abordar la posibilidad de realizar la valoración del estado de salud bucodental con la autopercepción del paciente, utilizando instrumentos de evaluación que consideran dimensiones funcionales y psicosociales asociadas. (6) La necesidad social en este grupo poblacional refiere la importancia que tiene el trabajo interdisciplinario entre profesionales de la salud, médicos de práctica general, especialistas, geriatras y cirujanos dentistas, quienes tienen la responsabilidad de realizar exámenes de rutina, dirigidos a detectar problemas bucodentales en el adulto mayor. Del mismo modo, deben ser canalizados en prácticas de prevención, intervención temprana y rehabilitación. Con ello se logrará un envejecimiento digno y saludable. La calidad de vida en el adulto mayor se lo puede pensar como un proceso el cual está directamente relacionado a más de lo ya expuesto, a la seguridad de capital y la inclusión social que desean los adultos mayores de parte de sus familiares (7). Existe una dependencia proporcional entre el estudio y la calidad de vida en el adulto mayor, por ello en algunos países se ha implementado una propuesta novedosa que les brinda una perspectiva diferente de asumir la vida mediante un enfoque histórico cultural. De esta manera los adultos mayores aprenden asumir lo maravilloso que es el ciclo de la vida que se lo complementa de manera psíquico, cultural y social (8). Instituciones como la Universidad del Adulto Mayor brindan diferentes actividades que con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas de tercera edad debido a que en la actualidad algunos adultos mayores gozan de buena salud general y, naturalmente, anhelan mantenerse activos y autosuficientes hasta edad avanzada. Es por ello que el objetivo del presente estudio es establecer los factores incidentes en la calidad de vida con respecto a la salud oral y su autopercepción en los alumnos de la Universidad del Adulto Mayor en la ciudad de Cuenca que nos permita mejorar la eficacia en el diagnóstico y lograr una mejor cobertura preventiva igual de importante que realizamos en las otras etapas de la vida.

MATERIALES Y MÉTODOS La presente constituye una investigación transversal, descriptiva, observacional misma que investigó las condiciones orales de todos los alumnos de la Universidad del Adulto Mayor de la ciudad de Cuenca del período noviembre 2018 a julio 2019, que de manera voluntaria decidieron participar en este estudio sumando un total de 44 adultos entre sexo femenino y masculino. Criterios de Inclusión: Adultos mayores de edades comprendidas entre los 55 y 69 años, autovalentes concurrentes a la UAM, que acepten voluntariamente participar en el estudio, firmando la hoja de consentimiento informado. Criterios de Exclusión: adultos mayores con dificultad en el habla, adultos mayores con impedimento para escuchar el cuestionario, adultos mayores que no sepan leer, adultos mayores que no deseen participar en la encuesta, bajo tratamiento dental y con algún tipo de discapacidad mental. La recolección de datos fue realizada en dos etapas: la primera aplicándoles una encuesta realizada en la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca que nos permitió determinar aspectos relacionados a su estado de salud odontológica actual. La segunda se indagó sobre el impacto de la salud bucal en la calidad de vida utilizando el cuestionario validado Ohip –14. En la población de AM, los cuestionarios más empleados han sido el Índice de Salud Oral Geriátrico (GOHAI) y el Perfil de Impacto de Salud Oral (OHIP-14) utilizado en esta investigación Respecto a éste último, Slade y Spencer desarrollaron en Australia, un cuestionario integrado por 49 preguntas, denominado OHIP-49. Debido a las limitaciones de su uso por su extensión, el mismo autor validó un formato resumido con 14 preguntas (OHIP-14), conformado, por siete dimensiones denominadas: limitación funcional, dolor físico, malestar psicológico, incapacidad física, incapacidad psicológica, incapacidad social y minusvalía. Cada dimensión consta de dos preguntas. Las respuestas a cada pregunta se registran en una escala de tipo Likert, donde 0: Nunca; 1: Casi nunca; 2: Algunas veces; 3: Frecuentemente; y 4: Casi siempre. La evaluación del estado de salud bucodental y sus consecuencias en la capacidad para desempeñar las actividades diarias, favorece el conocimiento de los orígenes y comportamiento de las enfermedades bucodentales, ya que en gran medida los factores sociales y el medio ambiente también son la causa de éstas. (6) (9) Para el análisis de los datos se trabajó estadística descriptiva en las tablas de frecuencia.

18


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

RESULTADOS Los adultos mayores en rango de edad de 61-65 refieren perdida de piezas dentarias por mala práctica odontológica, seguidos los de 61-70 años por descuido personal. Tabla 1. El 81,81% de adultos mayores refiere usar prótesis dental mientras que el 18,18% no usa prótesis dental. Tabla 2. El tiempo estimado de cambio de prótesis es hace 5 años en la mayoría de adultos mayores. Tabla 3. También el 68,18 % de adultos mayores hace referencia que han recibido instrucciones de higiene dental. Tabla 4. Acorde a la situación actual de salud oral se determina que el 43,75% de adultos mayores le preocupan los problemas de su boa y 38,15% ha presentado dificultad para comer; seguidos por dolor en la boca con un 33,52% y sentirse estresado con un 38,06%. Tabla 5. Tabla 1. Razón de la pérdida de la pieza dental con respecto a la edad.

Tabla 2. Porcentaje de Adultos Mayores que usan Prótesis Dental acorde a la edad.

Tabla 3. Cambio de Prótesis por años acorde a la edad.

19


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable Tabla 4. Porcentaje de Adultos Mayores que han recibido instrucciones de Higiene Oral.

Tabla 5. Porcentajes de las respuestas afirmativas al Cuestionario OHIP-14, sobre la Calidad de Vida en Relación a la Salud Bucal de los adultos mayores concurrentes a la UAM.

DISCUSIÓN En esta investigación se identificó como dimensiones más afectadas el malestar psicológico y la incapacidad física. Los resultados coinciden con las investigaciones realizadas por Nuttall y colaboradores 26 en el Reino Unido, y Wöstmann y colaboradores 27 en Alemania, en poblaciones de adultos mayores que emplearon el índice OHIP-14. Ellos también identificaron como las dimensiones de mayor impacto: malestar psicológico, dolor físico e incapacidad física, y con un menor impacto: incapacidad social y minusvalía, siendo esta última una experiencia bastante rara de identificar en las respectivas poblaciones de estudio. (10) Por su parte, Robalino utilizando el mismo instrumento, menciona el malestar psicológico con 67,3% como la dimensión mayormente involucrada de manera negativa, seguida de dolor físico con 51,3%. (11) Duque-Duque VE y col utilizando el mismo instrumento modificado a 14 preguntas en 100 AM en la ciudad de Medellín en Colombia, también refieren al malestar psicológico, junto con el dolor físico como las dimensiones mayormente afectadas. (12)

20


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

RECOMENDACIONES Necesitamos inculcar desde edades tempranas conductas preventivas en el mantenimiento de la salud y diagnóstico oportuno de enfermedad, que permitan mantener el estado de salud bucodental a lo largo de los años y que las condiciones para lograr este objetivo en el área pública y privada sean de calidad. A pesar de que esta investigación se llevó a cabo en una muestra pequeña, los resultados obtenidos aportan evidencia necesaria para impulsar este tipo de investigaciones, que sirven como referente para brindar un mayor espacio dentro de los programas educativos del área odontológica al adulto mayor. Asimismo, el incremento actual y futuro de la población de adultos mayores obliga a reorientar las políticas de salud a favor de dicha población.

BIBLIOGRAFÍA 1.

Robles A, Rubio B, De la Rosa E, Nava A. Generalidades y conceptos de calidad de vida en relación con los cuidados de salud. El Residente. 2016 noviembre;(3): p. 120-125.

2.

Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre el envejecimiento activo y la salud. Salud. Estados Unidos.: OMS; 2015.

3.

Ministerio de Inclusión Económica y Social. Dirección de la Población Adulta Mayor. Quito: MIES, Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social.; 2013.

4.

(INEC) INdEyC. Compendio estadístico 2013. Quito; 2013.

5.

Rubio D, Rivera L, Borgues L, Gonzales F. Calidad de Vida en el Adulto Mayor. Revista-Científico Metodológica. 2015 Julio-Diciembre;(61).

6.

Padilla-Sánchez M, Saucedo-Campos G, Ponce-Rosas E, Gonzáles-Pedraza A. Estado de dentición y su impacto en la calidad de vida en adultos mayores. Rev.CES.Odont. 2017 diciembre; 2(30).

7.

Aponte V. Calidad de Vida en la tercera edad. Ajayu. 2015 agosto; 13(2): p. 152- 182.

8.

Reyes E, Durand R. Calidad de Vida en la tercera edad desde la Universidad del Adulto Mayor. Rev Inf Científica. 2018 enero-Febrero; 97(1): p. 192-204.

9.

Díaz C, Casas I, Merino J. Calidad de vida relacionada con salud oral: Impacto de diversas Situaciones Clínicas Odontológicas y factores Socio Demográficos. Revisión de la Literatura. Int. J. Odontostomat. 2017; 11(1): p. 31-39.

10. Fuente-Hernández J, Sumano-Moreno O, Sifuentes-Valenzuela M, Zelocuatecatl- Aguilar C. Impacto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores demandantes de atención dental. Universidad Odontológica. 2010; 29(63). 11. Robalino E. Influencia de la salud oral y calidad de vida de adultos mayores. Universidad católica Santiago de Guayaquil. 2014. 12. 12. Duque-Duque V, Tamayo-Castrillón J, Echeverri-Cadavid P, Gutiérrez-Osorio A, Sepúlveda-Correa D, Giraldo-Ramírez O. Calidad de vida relacionada con la salud bucal en adultos mayores que consultan a la IPS Universitaria Medellín y sus factores asociados. Rev. CES Odont. 2013; 26(1).

21



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

BIENESTAR EN EL ADULTO MAYOR DESDE EL ENFOQUE DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Xavier Muñoz Universidad del Azuay Ecuador

RESUMEN En 1998 Martin Seligman (2000) en una reunión de la Asociación Americana de Psicología propuso dar un giro en la investigación psicológica, enfocándose hacia los aspectos más positivos de la psique humana. Desde su creación la psicología había estado preocupada fundamentalmente por describir las funciones de la psiquis y sus defectos. Los intentos de dar cuenta de las fortalezas humanas habían estado relegados solamente a algunos autores aislados, sin constituirse hasta ese momento una corriente dentro de la psicología, entre ellos Erikson, Rogers, Frankl entre otros. Así, comienzan a tomar interés cuestiones tales como: la creatividad, la curiosidad, la apertura mental, el gusto por el aprendizaje, la capacidad para tomar en cuenta el punto de vista de los otros, la sabiduría, la perseverancia, la vitalidad, la bondad, la inteligencia social, la justicia, la equidad, el liderazgo, el trabajo en equipo, la capacidad para perdonar, la modestia, la prudencia, la autorregulación, la gratitud, la religiosidad, la esperanza, el humor, y la apreciación de la belleza, la excelencia y la destreza en todos los ámbitos de la vida. Desde esta perspectiva reconocemos muchas investigaciones que encuentran que los adultos mayores pueden mantener altos niveles de bienestar afectivo aún cuando se confrontan con el declive biológico, las pérdidas a nivel psicológico, social, y los prejuicios sociales que los estigmatizan (Scheibe, S. & Carstensen, 2010), además , se han comenzado a promover estudios que buscan las dimensiones positivas del envejecimiento más que su deterioro, modificando el punto de vista hegemónico que se conformó en el siglo XIX, a partir del cual, se redujo a la vejez a un problema de la medicina, y en donde el viejo devino en las representaciones científicas y sociales en un enfermo (Iacub, 2006), en lo que se ha llamado “paradigma decremental de la vejez”. En la ponencia se dará énfasis a la potencialidad a la que el adulto mayor puede llegar, se profundizará sobre temas de bienestar psicológico, espiritualidad y plenitud relacionados con ámbitos de la calidad de vida y el denominado envejecimiento activo. Palabras clave: bienestar, felicidad, plenitud, habilidades sociales

DESARROLLO Luft (2005) señala que el envejecimiento conlleva cambios y pérdidas en distintos ámbitos de la vida como el aumento de la probabilidad de padecer enfermedades crónicas y el deterioro de la capacidad funcional, la muerte de amigos y familiares o la pérdida de roles sociales. “Estos son acontecimientos críticos, inalterables e incontrolables, que podrían afectar negativamente el bienestar de las personas mayores.” (Chen & Feeley, 2014) Los autores advierten que “el incremento de la longevidad seguirá afectando a la calidad de vida de los ciudadanos, a los modelos socio-sanitarios, a las familias, y a las decisiones políticas que deberán estar más en concordancia con las necesidades sociales de una población en aumento; más preparada, más libre a la hora de tomar decisiones sobre su vida y más consciente de sus limitaciones y expectativas. Según las conclusiones extraídas en el estudio “Envejecer en España. II” realizado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (2002: 16), los problemas que más preocupaban a los mayores eran la soledad, la enfermedad, el dolor, la pérdida de memoria y la dependencia, entre otros. En otro estudio posterior, Palmero y Meilán (2007:242-272) determinaron algunas de las necesidades que también guardaban concordancia con las anteriores: independencia, autonomía, seguridad, pertenencia, competencia y relación. 23


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable Se considera al envejecimiento como un proceso complejo, multifacético, que engloba procesos biológicos, psicológicos, sociales y que está caracterizado por aspectos negativos y positivos.” (Onedera & Stickle, 2008), en la exposición resaltaremos los aspectos positivos. Rowe y Khan (1997) explican que los aspectos positivos del envejecimiento no son estudiados de manera amplia hasta la segunda mitad del siglo XX cuando empiezan a proliferar estudios y a crearse nuevos conceptos y modelos teóricos. Se han visto interesantes estudios en la Psicología Positiva, así por ejemplo los relacionados con el optimismo y la extraversión. “Al optimismo se lo puede considerar como una característica estable de naturaleza cognitiva” (Carver & Scheier, 2014), que se define según los autores Baldwin, Jackson, Okoh y Cannon (2011) como la expectativa positiva general del futuro, es decir, la esperanza de que en el futuro ocurran más cosas buenas que malas. “Este constituye un importante predictor de los estilos de vida saludables y específicamente de la satisfacción vital en la vejez” (Heo & Lee, 2010) (H5). De otro lado “Diversos estudios han encontrado que en general los optimistas tienen un mejor estado de ánimo y experimentan más emociones positivas, no están deprimidos y experimentan menos emociones negativas que los pesimistas.” (Carver, Scheier, & Segerstrom, 2010) En tanto, la extraversión ha sido definida por Chapman, Roberts y Duberstein (2011) como una dimensión de la personalidad amplia que incluye aspectos como afectividad positiva, búsqueda de sensaciones, actividad, desinhibición social y sociabilidad. De todos los rasgos de la personalidad, Lucas y Fujita (2000) manifiestan que la extroversión es la característica que más se asocia con la satisfacción vital, y por ello ha recibido mayor atención en la literatura sobre satisfacción vital en la adultez y vejez. Una explicación alternativa a la relación existente entre extraversión y satisfacción vital podría ser que los extrovertidos, debido a su gran sociabilidad, se benefician en mayor medida del contacto social, lo que tiene como consecuencia una mayor satisfacción con la vida. (Marrero & Carballeira, 2010) En relación a la salud, autores como Bishop, Martin y Poon (2006) y Rodríguez y otros (2012) manifiestan que múltiples estudios muestran que padecer un gran número de enfermedades se asocia directamente con un menor grado de bienestar. Aparte de las enfermedades, la presencia de limitaciones funcionales también impacta de manera considerable en la satisfacción con la vida y la felicidad en la vejez. El deterioro del estado funcional se asocia negativamente con la satisfacción con la vida, mientras que un nivel bajo de dependencia funcional se asocia a puntuaciones altas en la satisfacción con la vida. (Urzúa, Bravo, Ogalde, & Vargas, 2011) Gwozdz y Sousa (2010) encontraron que el percibir el estado propio de salud como malo o sentirse insatisfecho con la salud se asociaba directamente con bajos niveles de satisfacción vital; mientras que una valoración positiva de la salud aumentaba la puntuación en satisfacción vital en casi medio punto. Sobre las relaciones sociales, González, Millán, Lorenzo y Maseda (2013) señalan que varios autores acuerdan en que éstas constituyen una importante fuente de apoyo y son esenciales para determinar la salud física, mental y el bienestar en general. Urzúa, Bravo, Ogalde y Vargas (2011) indican cómo el apoyo social se relaciona directamente con la satisfacción vital y bienestar en general, manifestado como el estar integrado en la familia, la comunidad y el uso de relaciones sociales activas. “Todas ellas pueden llevar a un sentimiento de satisfacción por cumplir papeles sociales importantes, o a sentimientos de autoeficacia, control y competencia personal.”

BIBLIOGRAFÍA 1.

Baldwin, D., Jackson, D., Okoh, I., & Cannon, R. (2011). Resiliency and optimism: An African American senior citizen’s perpective. The Journal of Black Psychology, 37(1), 24-41.

2.

Bishop, A., Martin, P., & Poon, L. (2006). Happiness and congruence in older adulthood: A structural model of life satisfaction. Aging & Metal Health, 10(5), 445-453. doi:10.1080/13607860600638388

3.

patients. Medical Care, 26, 709-723.

4.

Carver, C., & Scheier, M. (20 de Enero de 2014). Dispositional optimism. Trends in Cognitive Sciences. doi:http://dx.doi. org/10.1016/j.tics.2014.02.003

24


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable 5.

Carver, C., Scheier, M., & Segerstrom, S. (2010). Optimism. Clinical Psychology Review, 30(7), 879-889. doi:10.1016/j. cpr.2010.01.006

6.

Chapman, B., Roberts, B., & Duberstein, P. (2011). Personality and longevity: Knowns, unknowns, and implications for public health and personalized medicine. Journal of Aging Research. doi:10.4061/2011/759170

7.

Chen, Y., & Feeley, T. (2014). Social support, social strain, loneliness, and well-being among older adults: An analysis of the Health and Retirement Study. Journal of Social and Personal Relationships, 31(2), 141-161. doi:10.1177/026540751348872

8.

González, I., Millán, J., Lorenzo, L., & Maseda, A. (2013). The influence of neuroticism and extraversion on the perceived burden of dementia caregivers: An exploratory study. Archives of Gerontology and Geriatrics, 56(1), 91-95.

9.

Gwozdz, W., & Sousa, A. (2010). Ageing, health and life satisfaction of the oldest old: An analysis for Germany. Social Indicators Research, 97(3), 397-417. doi:10.1007/s11205-009-9508-8

10. Heo, J., & Lee, Y. (2010). Serious leisure, health perception, dispositional optimism, and life satisfaction among senior games participants. Educational Gerontology, 36(2), 112-126. doi:10.1080/03601270903058523 11. Iacub, R. (2006). Erótica y Vejez. Buenos Aires: Paidós. 12. Lucas, R., & Fujita, F. (2000). Factors influencing the relation between extraversion and pleasant affect. Journal of Personality and Social Psychology, 79(6), 1039-1056. doi:10.1037/0022-3514.79.6.1039 13. Luft, L. (2005). Pérdidas y ganancias. Madrid: Aguilar. 14. Marrero, R., & Carballeira, M. (2010). El papel del optimismo y del apoyo social en el bienestar subjetivo. Revista Salud Mental, 33(1), 39-46. 15. Onedera, J., & Stickle, F. (2008). Healthy aging in later life. The Family Journal, 16(1), 73-77. doi:10.1177/1066480707309610 16. Rodríguez, S., Oliveira, A., Duarte, A., Nogueira, A., & Ferreira, E. (2012). Implications of edentulism on quality of life among elderly. International Journal of Environmental Research Public Health, 9, 100-109. 17. Rowe, J., & Kahn, R. (1997). Successful aging. The Gerontologist, 37(4), 433-440. doi:10.1093/geront/37.4.433 18. Scheibe, S. & Carstensen, L.L. (2010). Emotional Aging: Recent findings and Future Trends. Journals of Gerontology, 65B, 2, 135-144. 19. Seligman, M. & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive Psychology: An Introduction. American Psychologist, 55, 5-14.

25



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

TAMIZAJE DEL DETERIORO COGNITIVO EN ADULTOS MAYORES QUE REQUIEREN HEMODIÁLISIS Alejandro Orlando Matute Padilla Grupo de investigación de Neuropsicología y Adulto Mayor Ecuador

RESUMEN Las secuelas del deterioro cognitivo generan un impacto socioeconómico, familiar y en la calidad de vida de los de las personas que lo padecen, algo que conlleva a un problema de salud mundial. Los estudios científicos relacionados a esta problemática, demuestran una mayor prevalencia de deterioro cognitivo en adultos mayores en hemodiálisis.

OBJETIVO Evaluar el deterioro cognitivo en adultos mayores que reciben tratamiento de hemodiálisis en la ciudad de Azogues.

METODOLOGÍA Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal que incluyó a participantes de 60 o más años, de todas las unidades renales de la ciudad de Azogues. Como criterio de exclusión se consideró a participantes con deterioro cognitivo grave, déficit sensorial o enfermedad mental. El rendimiento cognitivo se evaluó a través del Mini Mental State Examination (MMSE), la prueba más utilizada para la evaluación cognitiva estandarizada en el ámbito clínico, sobre todo en el adulto mayor. Los datos recogidos se almacenaron en una base de datos y fueron analizados mediante la aplicación R Studio versión 1.2.1335 para Windows.

RESULTADOS Se incluyeron a 72 pacientes en hemodiálisis, el puntaje promedio del MMSE fue 26,33 (DE=2,86). Se encontró deterioro cognitivo en el 18,06 % de los participantes. No se observó una relación lineal directa entre las variables en estudio. Conclusiones: El deterioro cognitivo en la población estudiada es altamente prevalente y poco reconocido, esta investigación pionera en la ciudad de Azogues, permitió conocer datos locales de déficit cognitivo de pacientes en hemodiálisis y corroborar resultados de otros estudios internacionales.

Palabras clave: deterioro cognitivo, hemodiálisis, adulto mayor.

27


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

INTRODUCCIÓN Las alteraciones en la función cognitiva son una consecuencia bien conocida de la enfermedad renal terminal (Drew et al., 2017; Fadili et al., 2014; Lee, Cho, Min, Lee, & Jung, 2018), alteraciones cognitivas que lamentablemente en la práctica clínica a menudo no se las reconoce y se infradiagnostican (Schneider, Kielstein, Braverman, & Novak, 2015). En una reciente revisión sistemática exploratoria se resume la evidencia sobre el deterioro cognitivo en las poblaciones de hemodiálisis (HD), la búsqueda se realizó en el Medline, CINAHL, EMBASE, PsycINFO, PubMed y Cochrane Library para artículos 2000 y 2015, donde se examinaron un total de 46 artículos, la mayoría de estudios sobre la temática fueron estudios observacionales prospectivos, el enfoque para la mayoría de los estudios fue evaluar la prevalencia de factores de riesgo y correlacionarlos con el deterioro cognitivo en la población de HD; esta revisión sistemática señaló que la prevalencia de deterioro cognitivo varió de 6.6 a 51% (San, Hiremagalur, Muircroft, & Grealish, 2017). Investigadores de la Universidad Cadi Ayad encontraron que el 25% de los pacientes en HD presentan una puntuación en el Mini Mental State Examination (MMSE) de 24 o menos (Fadili et al., 2014). En estudios efectuados en Rio de Janeiro los resultados también corroboraron la aparición de deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad renal crónica, específicamente los tratados con HD (Condé et al., 2010). En una investigación publicada en el año 2018 se detectó deterioro cognitivo modesto en la memoria más otros dominios cognitivos en el 90% de los pacientes, mientras que grave deterioro cognitivo en el 77% de los pacientes; las puntuaciones totales fueron significativamente inferiores en los pacientes en HD que en el grupo de referencia (Lee et al., 2018). Todos los estudios revisados se realizaron en más de 17 países y la mayoría de estudios se llevaron a cabo en los Estados Unidos, es de destacar que ninguno de los estudios incluidos fue de Ecuador. Por otra parte, el método más ampliamente utilizado para la evaluación de deterioro cognitivo en pacientes que reciben tratamiento dialítico es el MMSE (O’Lone et al., 2016); efectivamente este es el instrumento de evaluación cognitiva más utilizado en todo el mundo, sobre todo en el adulto mayor, disponible en una multitud de traducciones, y validado en muchas poblaciones clínicas (Schneider et al., 2015). Los estudios científicos relacionados a esta problemática, demuestran claramente una mayor prevalencia de deterioro cognitivo en la enfermedad renal crónica avanzada. Este deterioro cognitivo tiene variados efectos negativos en la calidad de vida, incluyendo el alterar la adherencia y aceptación del tratamiento sustitutivo renal a base de HD (Schneider et al., 2015; Silva, Ribeiro, Rosa, & Cotta, 2014). De esta forma, el propósito del presente estudio fue evaluar el deterioro cognitivo en adultos mayores que reciben tratamiento de HD por medio del MMSE y, de este modo corroborar investigaciones pretéritas y nutrir futuros estudios sobre esta temática en nuestro país.

MÉTODO Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, entre junio y julio de 2019. De todas las unidades renales que funcionan la ciudad de Azogues, se seleccionó una muestra de pacientes de 60 años y más, usuarios ambulatorios de ambos sexos, en tratamiento sustitutivo de HD durante al menos tres meses. Como criterio de exclusión se consideró a personas que no acepten el consentimiento informado, participantes con deterioro cognitivo grave, algún déficit sensorial o motor o enfermedad mental. Se llevó a cabo una minuciosa revisión de las historias clínicas, para así descartar alteraciones neurológicas o psicopatológicas y/o tratamientos con antidepresivos o ansiolíticos. Se recogieron datos sociodemográficos para el análisis y comprensión de la muestra, específicamente el sexo, la edad, instrucción y la cantidad de meses totales en tratamiento con HD. En la primera hora de la sesión de HD, un psicólogo con entrenamiento en neuropsicología, administró el MMSE que incluyó el estudio de la orientación, memoria, concentración, lenguaje y praxias constructivas. El déficit cognitivo se categorizó basándonos en los puntos de corte indicados por Reyes et al. (2004), puntajes ajustados para personas con bajo nivel de educación. A las personas con tres o menos años de escolaridad, se les asignó 8 puntos, y no se aplicaron los reactivos de atención y calculo, leer la orden escrita, escribir una frase y copia del dibujo; lo cual permite utilizar el valor de corte de 24 o menos puntos para identificar déficits cognitivos. Los resultados fueron recopilados y transferidos a una base de datos, el análisis estadístico se realizó mediante pruebas de 28


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable estadística descriptiva, determinando medidas de tendencia central y dispersión para las variables numéricas, en tanto que para las variables categóricas se utilizó la distribución de frecuencias absolutas y porcentajes. Las asociaciones entre las variables edad, instrucción, meses en HD y puntaje del MMSE se evaluaron utilizando las correlaciones de Pearson. Todos los análisis estadísticos fueron procesados con la aplicación R Studio versión v 1.2.1335 para Windows. El proyecto fue aprobado por los respectivos comités éticos de investigación de las unidades renales de la ciudad de Azogues.

RESULTADOS De los 130 sujetos en HD, 72 participaron en el estudio. El puntaje promedio de MMSE fue 26,33 (DE=2,86), de acuerdo con los puntos de corte, 13 casos presentaron deterioro cognitivo, mostrando que la prevalencia del deterioro cognitivo en la población estudiada fue de 18,06 %. La edad promedio de todos participantes fue de 69,25 (DE=6,79) años, encontrándose que el 57 % de los pacientes eran varones. Del total de pacientes se halló una media de 4,41 (DE=3,11) años de escolaridad. Los pacientes habían estado en HD durante una media de 53,85 meses (DE=38,24). En Tabla 1 se resumen las características demográficas y clínicas de los participantes. Tabla 1. Características del grupo de pacientes en diálisis Característica

Estadístico

Edad (años)

69,25 años ± 6,79 a

Sexo Masculino

41 (57%) b

Femenino

31(43%) b

Escolaridad (años)

4,41 años ± 3,11 a

Tiempo en diálisis (meses)

53,85 meses ±38,24 a

MMSE

26,33 ± 2,86 a

Participantes con deterioro cognitivo

13(18,06 %) b

a

Los resultados se presentan como el promedio ± desviación estándar (N=72)

b

Los resultados se presentan como número de observaciones (porcentaje)

Los análisis de correlación de Pearson indicaron que no existe correlación estadísticamente significativa entre las variables edad, nivel educativo, tiempo en HD y puntuación del MMSE (Tabla 2). Tabla 2. Matriz de correlaciones de Pearson Edad

Instrucción

Tiempo en HD

MMSE

Edad

1

-.095

-.096

-.320

Instrucción

-.095

1

-,107

-.032

Tiempo en HD

-.096

-.107

1

.034

MMSE

-.320

-.032

0.034

1

29


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

DISCUSIÓN En el presente estudio, se encontró que el 18,06 % de pacientes de todas las unidades renales de la ciudad de Azogues, presentan una puntuación MMSE de 24 o menos; una prevalencia que fue muy similar a la encontrada en los estudios de Odagiri et al. (2011) quienes hallaron una tasa de prevalencia del 18,8% entre 154 pacientes japoneses. Este porcentaje también es semejante al 16,7% encontrado en el estudio de Capote et al. (2016) realizado en Cuba que incluyó a 30 pacientes. La revisión sistemática exploratoria realizada por San et al. (2017), demostró que la prevalencia del deterioro cognitivo de los pacientes en HD oscilaba entre 6,6% a 51%, intervalo en el cual se encuentra el 18,06 % obtenido en nuestra población de estudio. Resultados comparables se observan en los estudios de Murray et al. (2007) quienes informaron que el deterioro cognitivo estaba presente en el 37% de la población en 16 unidades de HD de Minneapolis y las investigaciones de Silva et al. (2014) en Brasil quienes encontraron una tasa de prevalencia del 45,33% con un promedio de 24.16 en el MMSE, puntuaciones muy cercanas a nuestra investigación donde se encontró una media en el MMSE de 26,33 puntos. Aunque existe cierta evidencia de que variables como la edad, escolaridad y el tiempo en HD, influyen en el desempeño de las pruebas neuropsicológicas (Silva et al., 2014), en la presente investigación dichas diferencias no fueron estadísticamente significativas, por lo que no se dispone de suficiente información para demostrar una relación lineal directa entre estas variables, sin embargo, efectivamente la edad y el puntaje del MMSE presentan un vínculo medianamente fuerte de forma negativa. Además de los análisis de correlación de Pearson, se realizaron análisis de regresión múltiple para determinar la influencia de la edad, instrucción, meses de tratamiento de HD en el rendimiento cognitivo, pero el estudio indicó que el modelo aún es demasiado débil para predecir futuros comportamientos. Efectivamente no hay consenso en la literatura sobre el efecto de variables como la edad, nivel educativo o tiempo en tratamiento, en las pruebas de habilidades cognitivas aplicadas a pacientes en HD (Condé, et al., 2010; Dahbour, Wahbeh & Hamdan, 2009; Kutlay et al., 2001). Nuestros hallazgos reportan una alta prevalencia de deterioro cognitivo entre los pacientes en HD; este deterioro es fuente de dificultad y debe medirse y tenerse en consideración a la hora de realizar una intervención. Sin embargo, nuestra investigación tuvo como limitación que el análisis fue descriptivo, por lo que no se podía corroborar una asociación causal entre las diferentes variables demográficas. Es importante para robustecer el estudio, que en futuras investigaciones se realicen estudios experimentales de la función cognitiva y las variables la edad, escolaridad, tiempo en diálisis o estrato socioeconómico; por ser variables que pueden influir en el desempeño de las pruebas neuropsicológicas.

BIBLIOGRAFÍA 1.

Capote, E., Casamayor, Z., Castañer, J., Rodríguez N., Moret Y., & Peña, R. (2016). Cognitive Impairment and Quality of Life of the Elderly with Renal Replacement Therapy. Revista Cubana de Medicina Militar, 45(3), 354-364.

2.

Condé, S. A. de L., Fernandes, N., Santos, F. R. dos, Chouab, A., Mota, M. M. E. P. da, & Bastos, M. G. (2010). Declínio cognitivo, depressão e qualidade de vida em pacientes de diferentes estágios da doença renal crônica. Jornal Brasileiro de Nefrologia, 32(3), 242-248. doi: 10.1590/S0101-28002010000300004

3.

Dahbour, S. S., Wahbeh, A. M., & Hamdan, M. Z. (2009). Mini mental status examination (MMSE) in stable chronic renal failure patients on hemodialysis: The effects of hemodialysis on the MMSE score. A prospective study. Hemodialysis International, 13(1), 80-85. doi:10.1111/j.1542-4758.2009.00343.x

4.

Drew, D. A., Weiner, D. E., Tighiouart, H., Duncan, S., Gupta, A., Scott, T., & Sarnak, M. J. (2017). Cognitive Decline and Its Risk Factors in Prevalent Hemodialysis Patients. American journal of kidney diseases: the official journal of the National Kidney Foundation, 69(6), 780–787. doi:10.1053/j.ajkd.2016.11.015

5.

Fadili, W., Al Adlouni, A., Louhab, N., Habib Allah, M., Kissani, N., & Laouad, I. (2014). Prevalence and risk factors of cognitive dysfunction in chronic hemodialysis patients. Aging and Mental Health, 18(2), 207–211. doi: 10.1080/13607863.2013.823375

6.

Kutlay, S., Nergizoglu, G., Duman, N., Atli, T., Keven, K., Erturk, S., Ates, K. & Karatan, O. (2001). Recognition of neurocognitive dysfunction in chronic hemodialysis patients. Renal Failure, 23 (6), 781-787. doi:10.1081/jdi-100108189

30


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable 7.

Lee, S. H., Cho, Aj., Min, Y.-K., Lee, Y.-K., & Jung, S. (2018). Comparison of the montreal cognitive assessment and the mini-mental state examination as screening tests in hemodialysis patients without symptoms. Renal Failure, 40(1), 323–330. doi:10.1080/0886022X.2018.1455589

8.

Murray, A. M., Tupper, D. E., Knopman, D. S., Gilbertson, D. T., Pederson, S. L., Li, S., … Kane, R. L. (2006). Cognitive impairment in hemodialysis patients is common. Neurology, 67(2), 216–223. doi:10.1212/01.wnl.0000225182.15532.40

9.

Odagiri, G., Sugawara, N., Kikuchi, A., Takahashi, I., Umeda, T., Saitoh, H., … Kaneko, S. (2011). Cognitive function among hemodialysis patients in Japan. Annals of General Psychiatry, 10(1), 1–5. doi:10.1186/1744-859x-10-20

10. O’Lone, E., Connors, M., Masson, P., Wu, S., Kelly, P. J., Gillespie, D., … Webster, A. C. (2016). Cognition in People With End-Stage Kidney Disease Treated With Hemodialysis: A Systematic Review and Meta-analysis. American Journal of Kidney Diseases, 67(6), 925–935. doi:10.1053/j.ajkd.2015.12.028 11. Reyes, S., Beaman, P.E., García-Peña, C., Villa, M. A., Heres, J., Córdova, A. & Jagger, C. (2004). Validation of a modified version of the Mini-Mental State Examination (MMSE) in Spanish. Aging Neuropsychology and Cognition, 11(1), 1-11. doi:10.1076/anec.11.1.1.29366 12. San, A., Hiremagalur, B., Muircroft, W., & Grealish, L. (2017). Screening of Cognitive Impairment in the Dialysis Population: A Scoping Review. Dementia and Geriatric Cognitive Disorders, 44(3–4), 182–195. doi:10.1159/000479679 13. Schneider, S. M., Kielstein, J. T., Braverman, J., & Novak, M. (2015). Cognitive Function in Patients with Chronic Kidney Disease: Challenges in Neuropsychological Assessments. Seminars in Nephrology, 35(4), 304–310. doi:10.1016/j. semnephrol.2015.06.002 14. Silva S. (2016). Hemodiálisis: antecedentes históricos, su epidemiología en Latinoamérica y perspectivas para el Ecuador. Uniandes Episteme, 3(1) ,43–61. 15. Silva, S. T. Da, Ribeiro, R. D. C. L., Rosa, C. D. O. B., & Cotta, R. M. M. (2014). Cognitive capacity in individuals with chronic kidney disease: relation to demographic and clinical characteristics. Jornal Brasileiro de Nefrologia, 36(2), 163–170. doi:10.5935/0101-2800.20140026

31



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

IMPACTO ACADÉMICO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DEL ALUMNADO EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD DEL ADULTO MAYOR DE LA CIUDAD DE CUENCA – ECUADOR Adriana Diodata Erráez Andrade Ecuador

RESUMEN El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto académico sobre la calidad de vida del alumnado mayor a 65 años de edad del programa Universidad del Adulto Mayor de la ciudad de Cuenca – Ecuador; para su realización se utilizó una metodología mixta, logrando 48 entrevistas a los ex alumnos del programa; los resultados fueron medidos y analizados a través de ocho variables de calidad de vida observándose una mejora notable en el bienestar emocional y las relaciones interpersonales por sobre el bienestar físico, desarrollo personal, autodeterminación, inclusión social y derechos; en cuanto al bienestar material obtenemos resultados mínimos de mejora; este trabajo concluye corroborando sus hipótesis, y señalando la importancia de una concepción de perspectiva sociosanitaria en el ámbito de la intervención educativa en la vejez. Palabras clave: Adulto mayor, formación académica, calidad de vida, evaluación.

INTRODUCCIÓN El presente trabajo desarrolla una investigación evaluativa de la “Universidad del Adulto Mayor” UAM, programa académico instituido en la ciudad de Cuenca-Ecuador desde el año 2012 con una visión humanística fundamentada en la creciente población de la tercera y cuarta edad.

JUSTIFICACIÓN Se justifica desde dos perspectivas, primero por la importancia de evaluar el trabajo realizado en la UAM con fines de orientación y visión futura; y, segundo por la necesidad de aportar con evidencia científica nacional sobre el tema. Descripción del programa académico universidad del adulto mayor

ANTECEDENTES La Universidad del Adulto Mayor UAM es administrada por La Fundación de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor DIAM. Nace a raíz del análisis de la problemática social del adulto mayor. El 11 de septiembre de 2012 entre la Universidad de Cuenca, el Ilustre Municipio de Cuenca, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, y la Red Iberoamericana de Asociaciones de Adultos Mayores autorizan el desarrollo del programa. La Universidad de Cuenca certifica como “expertos” a los alumnos egresados de la UAM otorgándoles diplomas de educación continua. (UAM, 2012)

33


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

OFERTA ACADÉMICA Nivel

Módulos Gerontología I

1

Calidad de Vida I Comunicación Electrónica I Gerontología II

2

Calidad de Vida II Comunicación Electrónica II Emprendimiento I

3

Desarrollo Biopsicosocial I Comunicación Electrónica III Emprendimiento II

4

Desarrollo Biopsicosocial II Comunicación Electrónica IV Fuente: Elaboración propia datos de la UAM (2018).

MARCO TEÓRICO La educación de los adultos mayores.- Justificación de la enseñanza para adultos mayores

(United Nations, 2017, pp. 11-13)

(MIES, 2018)

34


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA EVALUACIÓN Tipo de evaluación.- Enfoque mixto, alcance descriptivo, exploratorio; diseño no experimental de corte transversal. Hipótesis.- La intervención educativa mediante un programa académico promueve una mejor calidad de vida para los adultos mayores de la ciudad de Cuenca. Objetivo de la evaluación.- Evaluar la percepción de mejora en la calidad de vida de personas mayores a 65 años de edad, que finalizaron sus estudios en el programa académico Universidad del Adulto Mayor en los periodos 2014-2015-2016 y 2017.

TÉCNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN Población y Muestra.- Seleccionamos por criterio a todos los alumnos/as que finalizaron los cuatro niveles y obtuvieron su certificado en los años 2014-2015-2016 y 2017. Obtuvimos 51 personas de las cuales fueron entrevistadas 48.

Variable

N

Media

Desv Std

Mínimo

Máximo

Edad en años

48

74.69

4.75

66.00

87.00

Fuente: PSPP, datos encuesta calidad de vida

Clasificación tercera y cuarta edad.- El porcentaje de personas de la tercera edad (de 65 a 79 años) corresponde al 83.33% y de la cuarta edad (de 80 años en adelante) al 16.67%. Sexo predominan en un mínimo porcentaje las mujeres 52.08% sobre los varones 47.92%. Estado civil.- Más de la mitad de los ex estudiantes refieren estar casados/as (52.08%); las personas en estado de viudez conforman el 29.17%; seguidas de quienes respondieron estar divorciados/as (10.42%); finalmente el 8.33% dijo ser soltero/a. Instrucción.- El 39.58% ha finalizado la secundaria, el porcentaje de las personas que respondieron haber culminado estudios superiores es 31.25%; la instrucción técnica y/o tecnológica alcanza un 18.75%; seguido de un 6.25% de personas con educación primaria y un 4.17% con postgrado. ¿Con quién vive? - El 79.17% informó que vive con su familia sea esposa, hijos, nietos u otros familiares; el 18.33% contestó que vive solo/a; y el 2.08% que vive con amistades. ¿Tiene discapacidad? - El 93.75% refirió no tener discapacidad y el 6.75 dijo tener discapacidad. Actividad actual. - Si el 52.08% y que no el 47.92%

35


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

ANÁLISIS CALIDAD DE VIDA CUANTITATIVO Y CUALITATIVO. BIENESTAR EMOCIONAL “Siento estar mejor que antes”; “Como ya no se tiene que hacer, me ayudó a sentirme bien”; “encontré un lugar justo para personas viejas como yo, pasé muy bien allí”; “Me siento bien aquí, a gusto, vivo solo pero aquí encontré muchas actividades que me distraen y por eso sigo”.

RELACIONES INTERPERSONALES “Uno se hace más sociable allí”; “Yo me sentía sola, en la “U” hice muchas amistades”; “Después de la jubilación me quedé como solo a pesar de tener mi familia y un círculo social”; “… sigo en contacto con mis compañeros…”; “Tengo muy buenas amistades, salimos, nos reímos, pasamos distraídos”.

BIENESTAR MATERIAL “No ha tenido nada que ver el programa con mejorar lo material”; “a esta edad tengo lo material que he trabajado toda la vida”. “Hago el shampoo para mi familia y mis amigas, no como negocio pero sí creo que apoyo con eso en la casa”; “lo que aprendí puse en práctica en un pequeño negocio que ya tenía”.

36


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable DESARROLLO PERSONAL “Creo que lo que no pude hacer de joven hice aquí”; “…me siento realizada”; “a pesar de tener posgrados, uno sigue poniéndose metas”; “luego (del curso) … me estoy dedicando al campo de la escritura, eso es lo que más he querido”. Expectativa: “La temática del programa es interesante para nosotros como mayores”; “es dirigida para esta etapa de la vida”; “aprendí cosas útiles para uno como viejo”.

BIENESTAR FÍSICO “Conocí cómo cuidarme mejor con la nutrición”; “incluso nos enseñaban el corte de uñas”; “el taichí y el baile fue lo que más me sirvió para lo físico”

AUTODETERMINACIÓN “Creo que cuando la mente esta bien el cuerpo también”; “Me hizo sentir a gusto me daba más animo hasta para hacer los deberes”. “Antes dependía de lo que diga mi esposo, pero aprendí que no es así”; “mi hijo quería que haga lo que él dice”; “era muy dependiente de la familia”; “me propuse desde allí tomar las riendas de mi vida”.

37


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable INCLUSIÓN SOCIAL “Nos invitan a una parte y otra, ahora hay tiempo para todo eso”; “Cuando salimos hacemos hasta chacota”; “Me siento importante, que soy útil todavía”; “Hemos sido tomados en cuenta para tantos actos”; “El coro es un aliciente para seguir activos y participando en la sociedad”.

DERECHOS ¿Cree que ejerce plenamente sus derechos? “Creo que uno no tiene la conciencia de los derechos, se sabe, pero yo pensaba que era para personas vulnerables nomas, pero nooo…es para todos”; “…lo importante es no solo saber sino ejercer…porque uno ignora lo atropellan, pero ya sabiendo no”; “Yo creo que mis derechos siempre han sido respetados”; “…he disfrutado de mis derechos”.

CONCLUSIONES Se concluye corroborando la hipótesis y logrando el objetivo de la investigación. Los resultados de este trabajo permiten tener una perspectiva de la intervención educativa con un grupo de adultos mayores de la ciudad de Cuenca; considera el ámbito social y sanitario desde un enfoque holístico, complementario y simultáneo encaminado a mejorar integralmente la intervención con las personas de la tercera y cuarta edad; e impulsa la propuesta de mejora a los proyectos educativos en la vejez.

PROPUESTA DE MEJORA Profesores. - Se cree que deben existir profesionales especializados para la educación en esta etapa de la vida, gerontagogos, aunque aún desconocidos en el medio, es interesante conocer y empezar a visualizar la formación de estos especialistas para el futuro.

38


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable Espacio físico. - Se refiere a eliminar barreras arquitectónicas marcadas como accesos reducidos y escaleras, que pueden significar un obstáculo para el libre tránsito de sus estudiantes. Discapacidad. - Ofertar servicios integrales, integradores e inclusivos, que contemplen la idea de “para todos”. Evaluación. - Se considera de suma importancia instaurar instrumentos de medición de calidad adaptados al contexto de la UAM.

BIBLIOGRAFÍA 1.

Bru, R., Lorenzo, V. J., Holgado, S. A., Jiménez, E.A., Palmero, C. C., Ramos, B.M.T., Rodríguez, M.A. (2016). Los Programas Universitarios para Mayores ante el reto de su verificación y reconocimiento. AEPUM. Recuperado de: https://www.aepumayores.org/sites/default/files/ponencias_burgos_enero_2016/enlaces/00PUPM_reto_verificacion_ reconocimiento_Comision_Trabajo_AEPUM.pdf

2.

Cardona, A. D. y Agudelo, G. H. (2005). Construcción cultural del concepto calidad de vida. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 23 (1), 79-90. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2 005000100008&lng=en&tlng=es.

3.

Consejo de Igualdad Intergeneracional. (2019). Personas adultas mayores, situación y derechos. Recuperado de https:// www.igualdad.gob.ec/personas-adultas-mayores-situacion-y-derechos/ [Mayo, 2019].

4.

Cook, T. D., Reichardt, C. S. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. (5ª ed.). Madrid: Morata. Recuperado de: https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2014/DraSanjurjo/12de20/Cook_Reichardt.pdf

5.

Díaz, G., y Ortiz, R. (2005). La entrevista cualitativa. Universidad Mesoamericana, 31. Recuperado de: http://www.geiumaoax.net/cursos/entrevistacualitativa.pdf

6.

Ecuador, (2013). Agenda de igualdad para adultos mayores, 2012-2013. Recuperado de: https://searchworks.stanford. edu/view/12094902 [Mayo, 2019]

7.

Fundación de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor DIAM (2003). Estatutos DIAM. Material no publicado.

8.

Jiménez, F. (1998). Necesidad y perspectivas de la Gerontagogía. Revista Española de Geriatría y Gerontología. N°33, 6, pp. 325-389. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulonecesidad-perspectivas-gerontagogia-13006028

9.

Ley de Derechos. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008, Constitución de la República del Ecuador 2008. Principios de la participación Art. 26 Art. 36. Art. 38.

10. López, P. (2004). Población, muestra y muestreo. Punto Cero, 9(8), pp. 69-74. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/ pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf 11. Ministerio de Educación (s.f). Acerca de ofertas Todos ABC. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/ofertas-todosabc/ [Mayo, 2019] 12. Puig, M., Lluch, M., y Rodríguez, N. (2009). Valoración de enfermería: detección de la soledad y del aislamiento social en los ancianos de riesgo. Gerokomos, 20(1), 9-14. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1134-928X2009000100002&lng=es&tlng=es 13. United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2017). World Population Prospects: The 2017 Revision, Key Findings and Advance Tables. Working Paper No. ESA/P/WP/248. Recuperado de: https://esa.un.org/ unpd/wpp/Publications/Files/WPP2017_KeyFindings.pdf [Mayo, 2019]

39


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable 14. Universidad del Adulto Mayor (2012). Reglamento Interno del Programa Académico 15. Universidad del Adulto Mayor (2018). Convenios. Material no publicado. 16. Universidad del Adulto Mayor (s.f.). Sílabos. Material no publicado. 17. Vera, M. (2007). Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia. Anales de la Facultad de Medicina, 68(3), 284-290. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n3/a12v68n3.pdf 18. Verdugo, M. A., y Schalock, R. L. (2013). Discapacidad e Inclusión (pp. 443-461). Salamanca: Amaru. . Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Miguel_Verdugo/publication/283211086_Calidad_de_Vida/ links/562e0c4a08aef25a24432ec3/Calidad-de-Vida.pdf 19. Yuni, J. A., y Urbano, C. A. (2005). Educación de adultos mayores: teoría, investigación e intervenciones. Argentina: Brujas. Recuperado de: https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=BPjSLau0PFgC&oi=fnd&pg=PA20&dq=e ducaci%C3%B3n+en+adultos+mayores&ots=jMf4-3dgbI&sig=rUT1ewFUTJUU9AMpL7vKqiI-cp4#v=onepage&q=educaci%C3%B3n%20en%20adultos%20mayores&f=false

40


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

MONTREAL COGNITIVE ASSESSMENT (MOCA): DATOS NORMATIVOS PARA LA POBLACIÓN ECUATORIANA. Adana, L. Parra, C. Aguirre, E. Ecuador

INTRODUCCIÓN La demencia se considera una de las principales causas de morbilidad y dependencia funcional en el adulto mayor. Como tal, se considera una prioridad de salud pública ya que se estima que alrededor del 10% de la población con más de 65 años sufrirá esta afección en 2050 (Naciones Unidas, 2015). Aunque se sabe poco sobre la prevalencia real de la demencia en América del Sur, los datos preliminares sugieren que es similar a la observada en los países desarrollados (Scazufca et al, 2002) y se duplica cada 5,5 años (Naciones Unidas, 2015). Para ello es necesario contar con instrumentos de evaluación breve que sean rápidos de aplicar, económicos y accesibles para reducir el gasto social (Abd Razak et al., 2019; De Roeck, De Deyn, Dierckx, & Engelborghs, 2019). El Montreal Cognitive Assessment (MoCA) (Nasreddine et al., 2005) es un instrumento de evaluación cognitiva breve cuya finalidad es detectar formas leves de deterioro cognitivo y demencias en estadios tempranos (Aggarwal & Kean, 2010). Para Petersen (2004), debe existir cierta sintomatología base para poder considerar distintos diagnósticos como deterioro cognitivo leve y/o estadios iniciales de una demencia como el Alzheimer como: deterioro en la memoria, afasia/agnosia y/o alguna dificultad en función ejecutiva. Además, hace especial énfasis en un deterioro significativo en habilidades sociales/ ocupacionales, en comparación con un rendimiento anterior. Mientras que para Dubois, et al. (2007), la enfermedad de Alzheimer debe haber 2 o más déficits de aspecto cognitivo, deterioro de la memoria y/o pérdida de otras funciones, más frecuente que empiece después de los 65, entre otras que descartan pérdidas o déficits por otro tipo de enfermedades y/o trastornos psiquiátricos. Por otro lado, uno de los grandes problemas de la neuropsicología en América Latina, y en especial en el Ecuador, es la limitación de instrumentos construidos y validados en dichas culturas. El objetivo del presente proyecto es identificar los datos normativos del MoCA en población ecuatoriana, con el fin de identificar el deterioro cognitivo, más allá de las dificultades que se producen en el envejecimiento natural, y así prevenir y valorar el riesgo real en las personas. Palabras clave: Montreal Cognitive Assessment (MoCA), Deterioro Cognitivo Leve, Alzheimer, Datos normativos, Neuropsicología Latinoamericana, Neuropsicología Ecuador.

METODOLOGÍA Este estudio recoge una muestra total de 459 adultos ecuatorianos entre 45 y 84 años saludables. Variables sociodemográficas Se trata de un estudio cuantitativo, no experimental, transversal. El tipo de muestreo fue no probabilístico, por cuotas, y los participantes fueron seleccionados por conveniencia. Se tuvo en cuenta las siguientes estratificaciones: sexo, edad, escolaridad, estado civil, zona residencial (urbana o rural), profesión, nivel socioeconómico. Los criterios de inclusión y exclusión permitieron asegurar que los participantes estuvieran sanos en todas las esferas de su vida. Además, se realizaron análisis de regresión lineal múltiple para ver los modelos explicativos de las variables sociodemográficas con el rendimiento en el MoCA. 41


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable Resultados Aún no contamos con resultados oficiales. Sin embargo, podemos decir que tras el análisis de regresión múltiple del MoCA FULL. Las puntuaciones de los estadísticos descriptivos de los 221 participantes muestran que no existen valores atípicos y la distribución de los datos es de tipo normal. La puntuación mínima en el test es de 12 mientras que la máxima es de 30 con una media de 23,27 y una desviación de 3,81. En los análisis de regresión lineal se utilizaron las variables sociodemográficas (género, edad, edad cuadrática, rango de escolaridad, escolaridad cuadrática, área de residencia, grupo socio-económico) que se creían podrían afectar las puntuaciones de los sujetos en el MoCA Full. Las variables edad cuadrática (t=-5.04, p<0,001), años de escolaridad (t=8.404, p<0,001) y género (t=-2.11, p=0.036) resultaron ser las únicas que presentan un efecto estadísticamente significativo sobre las puntuaciones del MoCA Full (p<0,05). Las variables región, edad, estrato socioeconómico y escolaridad cuadrática no son estadísticamente significativas por lo cual se decide removerlas del modelo. Cabe mencionarse que se realizaron análisis de colinealidad y a excepción de las variables edad y escolaridad cuadráticas ninguna variable muestra valores que resultan preocupantes con valores de tolerancia mayores a 0,9 y los valores de inflación de la varianza son menores a 2 para todas las variables. Modelo Lineal Con las variables años de escolaridad, edad cuadrática y género se crea un modelo de regresión lineal el cual explica el 37% de la varianza (Con los datos que se observan en el modelo las puntuaciones del test se incrementan con el aumento de cada año de escolaridad y disminuyen conforme aumenta la edad. En cuanto al género los hombres tienden a presentar puntuaciones más altas con una media de 24.14 y una desviación estándar de 3.15 en comparación con las mujeres media 22.56 y desviación estándar 4.15. Finalmente, para probar la validez convergente se encuentra una correlación de Pearson entre las puntuaciones de los test MoCA Full y MMSE de 0.57 la cual es estadísticamente significativa (p<0.01).

CONCLUSIONES 1.

La identificación entre un envejecimiento natural y uno con dificultades en esferas cognitivas y/o de independencia, es crucial para la aplicación de estrategias preventivas capaces de impulsar la eficacia valorativa y mitigar la progresión de las enfermedades neurodegenerativas como la demencia o el Parkinson.

2.

La recolección de datos, para una muestra representativa de la población, de varias regiones del Ecuador, para poder adaptar y validar este instrumento, es sin duda una contribución importante para el desarrollo de la neuropsicología en este país. Con impacto directo en la práctica clínica de psicólogos y clínicos que trabajan con estas patologías. La aplicación del MoCA, a gran escala requerirá una formación específica. Esta tarea puede constituir un activo en términos de las habilidades de evaluación cognitiva que se pueden lograr durante el proyecto.

RECOMENDACIONES 1.

Recomendamos continuar con la investigación, validación y adaptación de distintos instrumentos que mejoren la práctica en el contexto ecuatoriano.

2.

Con el fin de dar una atención más real y personalizada, reduciendo los falsos positivos y verdaderos negativos que se pueden llegar a dar en el ámbito de la práctica clínica

42


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

BIBLIOGRAFÍA: 1.

Abd Razak, M. A., Ahmad, N. A., Chan, Y. Y., Mohamad Kasim, N., Yusof, M., Abdul Ghani, M. K. A., … Jamaluddin, R. (2019). Validity of screening tools for dementia and mild cognitive impairment among the elderly in primary health care: a systematic review. Public Health, 169, 84–92. https://doi.org/10.1016/j.puhe.2019.01.001

2.

Aggarwal, A., & Kean, E. (2010). Comparison of the Folstein Mini Mental State Examination (MMSE) to the Montreal Cognitive Assessment (MoCA) as a Cognitive Screening Tool in an Inpatient Rehabilitation Setting. Neuroscience and Medicine, 01(02), 39–42. https://doi.org/10.4236/nm.2010.12006

3.

De Roeck, E. E., De Deyn, P. P., Dierckx, E., & Engelborghs, S. (2019). Brief cognitive screening instruments for early detection of Alzheimer’s disease: A systematic review. Alzheimer’s Research and Therapy, 11(1), 1–14. https://doi. org/10.1186/s13195-019- 0474-3

4.

Dubois, B., Feldman, H. H., Jacova, C., DeKosky, S. T., Barberger-Gateau, P., Cummings, J., Scheltens, P. (2007). Research criteria for the diagnosis of Alzheimer’s disease: revising the NINCDS–ADRDA criteria. The Lancet Neurology, 6(8), 734–746. doi:10.1016/s1474-4422(07)70178-3

5.

Naciones Unidas (2015). World population ageing. Department of economic and social affairs - Population Division. New York.

6.

Nasreddine, Z. S., Phillips, N. A., Bédirian, V., Charbonneau, S., Whitehead, V., Collin, I., Cummings, J. L., & Chertkow, H. (2005). The Montreal Cognitive Assessment, MoCA: a brief screening tool for mild cognitive impairment. Journal of the American Geriatric Society, 53(4), 695-699.

7.

Petersen, R.C. (2004). Mild Cognitive Impairment as a diagnostic entivy. Jorunal of Internal Medicine; 256, 183-194.

8.

Scazufca, M., Cerqueira, A. T., Menezes, P. R., Prince, M., Vallada, H. P., Miyazaki, M. C., Domingos, N. A., Antunes, E. H., Macedo, G. C., Almeida, S. A., & Matsuda,

9.

C. M. (2002). [Epidemiological research on dementia in developing countries]. Revista de Saude Publica, 36(6), 773-778.

43



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

PREDICCIÓN DEL BIENESTAR DE LOS MAYORES MIGRANTES DE CUENCA A TRAVÉS DE LA ESPERANZA DISPOSICIONAL Eva Karina Peña Amparo Oliver Laura Galiana Ecuador

RESUMEN El presente estudio, es de corte transversal cuantitativo, y se realizó en adultos mayores migrantes residentes en la ciudad de Cuenca, (N=129) con una media de edades de 69.9 años. Propone un modelo predictivo del bienestar poniendo como mediador la esperanza disposicional, relacionado con variables sociodemográficas y salud, apoyo social, autocuidado, depresión, soledad y espiritualidad. Los resultados indican que el modelo puesto a prueba presenta un ajuste general adecuado, en cuanto al ajuste analítico, tan solo la salud mental, el apoyo de la familia, la soledad emocional, la soledad social y la espiritualidad resultaron predictores de la esperanza. Conjuntamente, se predijo un 63.6% de la esperanza disposicional. Por su parte la esperanza disposicional predijo de forma estadísticamente significativa el bienestar. Palabras clave: envejecimiento, adultos mayores, migración, esperanza disposicional.

INTRODUCCIÓN El envejecimiento es un proceso ineludible de todo ser vivo, en el que se diferencian la ancianidad como parte normal del proceso vital y la senectud que liga al envejecimiento con la enfermedad y la dependencia (Calatayud, Gutiérrez y Tómas, 2016). La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018) define al envejecimiento como un proceso biológico, en el que se da una acumulación de daños considerable a nivel molecular y celular que a lo largo de los años llevan al individuo hacia un descenso gradual de sus capacidades tanto físicas como mentales, así como el aumento de riesgo hacia las enfermedades y la muerte. Este proceso se caracteriza, además, por ser un proceso diferente para cada persona, en parte debido a que los cambios biológicos del envejecimiento están asociados a diversas variables personales, como lo son la jubilación, las pérdidas emocionales, el cambio de lugar de residencia, etc. Si bien son evidentes los cambios físicos, la OMS (2018) señala que no existen características específicas de las personas que envejecen, que son los entornos físicos y sociales son los que determinan las oportunidades, así como los hábitos de autocuidado asociados a características sociodemográficas, como el lugar de nacimiento, sexo, etnia, los que favorecen un envejecimiento sano o propician la inequidad en la salud. Existen varias formas para definir al envejecimiento de forma positiva, el envejecimiento exitoso, o el envejecimiento activo, refiriéndose a facilitar los derechos de las personas mayores para que se mantengan sanos, seguir trabajando, participar en la comunidad y en la vida política. Walker y Maltby (2012), por ejemplo, señalan que el envejecimiento activo está directamente relacionado con la actividad y la salud. Otros conceptos que siguen esta misma línea incluyen el envejecimiento saludable, positivo, productivo, o el envejecimiento competente. A pesar de que todos ellos suponen una visión positiva del envejecimiento, cada uno de los conceptos abarca diferentes (Constanca, Ribeiro y Texeira, 2012) siendo intrínsecamente diferentes (Deeming, 2009). De la gran variedad de propuestas en torno a la conceptualización del envejecimiento, podemos decir que además de la diversidad de planteamientos de los autores, debemos entender que el éxito al envejecer no está ligado al no contraer enfermedades, lo cual es inevitable en muchas ocasiones, sino el mantener un estilo de vida que promueva la salud (autocuidado), actividades de ocio, relaciones interpersonales, y una vida social activa así como compromiso con la vida para saber lidiar con cada una de las diferentes problemáticas que se presentan a lo largo de los años (Department of Health, 2004). El concepto de envejecimiento saludable dentro del campo de la gerontología ha acogido implicaciones de la psicología positiva, dando importancia a la espiritualidad y religiosidad, estrategias de afrontamiento, autocuidado, sociabilidad, esperanza y autopercepción. Sobre todo la esperanza parece influir de una manera positiva en la perspectiva del adulto mayor impulsándole, a 45


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable pesar de algunos tipos de deterioro, a seguir participando activamente en sus círculos sociales (Yaghoobzadeh, et al., 2018). Así pues, la esperanza es un factor que afecta al envejecimiento (Bergin y Walsh, 2005). La teoría del desarrollo de Erick Erikson sugiere que esa esperanza se desarrolla desde la infancia y que es provista por los cuidadores en edades tempranas (Erikson, Erickson y Kivnick,1994). Bergin y Walsh (2005) aseveran que la esperanza está definida por conceptualizaciones dicotómicas que incluyen: la esperanza de adaptación, entendida como una habilidad de afrontamiento y la esperanza inadaptada, que se refiere a enfrentar los hechos de forma no productiva. Hace casi treinta años, el concepto de esperanza fue planteado como un dispositivo cognitivo basado en dos nociones que se corresponden recíprocamente: la primera es “agencia”, entendida como motivación hacia una meta, y la segunda “medios”, refiriéndose a recursos y estrategias a través de los cuales el individuo alcanza dicha meta, conceptualizando a la esperanza como un rasgo o una disposición personal que define la actitud de los individuos hacia sus objetivos, y esta forma de pensar se aprende e la infancia (; Snyder, 2002; Snyder et al. 1991), es por esto que nos referimos a la esperanza como “esperanza disposicional”. Snyder, Feldman, Taylor Schroeder y Adams (2000) afirmaron que la esperanza desarrolla la satisfacción en las personas, y existen estudios que evidencian esta afirmación, la relación positiva entre la esperanza y la satisfacción con la vida (Yarcheski y Mahon, 2014). La esperanza ayuda a enfrentar mejor los sentimientos asociados a la pérdida, el dolor, la soledad y la transformación a través de los años (Danely, 2016), así como en la integridad psicológica (Banks, Breeze, Lessof, y Nazroo, 2006). Además, en el caso concreto de las personas mayores, la esperanza puede influir de una manera positiva en su perspectiva, impulsándole a pesar de algunos tipos de deterioro a seguir participando activamente en sus círculos sociales (Yaghoobzadeh, et al., 2018). La migración de los jubilados desde países desarrollados hacia países en vías de desarrollo cada vez es mayor, ya sea para buscar fuentes de trabajo o para conseguir mejores niveles de vida con las pensiones que obtienen en su país de origen al retirarse (Truly, 2002), si bien no existen muchos estudios, sobre todo en nuestro país, existen resultados de investigaciones en estados mexicanos que nos muestran algunas de las razones por las que se da este tipo de migración, como ejemplo en el área de Chapala, en Jalisco, se estudió de manera aleatoria a 221 personas y su decisión de mudarse a México, y entre las razones más comunes se encontraron las circunstancias financieras, el entorno natural o sentido de comunidad, la amistad, y una mejor calidad de vida, además de sentirse cómodos y felices según relatos narrativos, en donde describen a Chapala como cuidad segura, en donde priman el respeto y los valores (Sunil, Rojas, Bradley, 2007). Otra investigación realizada en España, lugar a donde los británicos mayores migran, resalta comofactores importantes para la decisión de migrar el clima, los bajos costos de vida (O´Reilly, 1995), y el sistema de salud pública (Aledo, 2005). El motivo de esta investigación son las muchas personas extranjeras de la tercera edad que en la actualidad vienen a disfrutar de su jubilación en la Ciudad de Cuenca. Según el informativo El nuevo Herald, existen 2.850 personas en esta condición, esta misma nota recoge un censo realizado por la Municipalidad de Cuenca de que hay más de 10.000 jubilados (Diario el Universo,2017). No obstante, no existen datos registrados de manera oficial ni en el Departamento Internacional de Migración ni en el Ministerio. La información más reciente es la proporcionada en 2018 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2018). Según estos datos, residen en la ciudad de Cuenca 238 jubilados extranjeros. Sin embargo, sabemos por esta fuente que los adultos mayores extranjeros son una comunidad en creciente desarrollo en nuestro país en general, por lo que es importante visibilizar su realidad. En un estudio local se resalta que, la depreciación de los bienes en Norteamérica, es la principal razón para que a las personas de la tercera edad decidan migrar, ya que en el Ecuador, específicamente en la ciudad de Cuenca, cuentan con algunos beneficios como atención en salud a bajos costos, clima agradable, movilidad económica y cortas distancias de recorrido para llegar a cualquier punto de la ciudad y alto poder adquisitivo con el capital que ellos cuentan de su jubilación (Delgado y Martínez, 2014). Sin embargo son pocos o inexistentes los estudios acerca de procesos psicológicos que acompañan a quienes tienen este deseo de gozar de su tercera edad en calidad de migrantes sobre todo en nuestro país, por esta razón es importante visibilizar y dar seguimiento a la población de adultos mayores extranjeros en la ciudad de Cuenca y el objetivo que propone este estudio.

OBJETIVO Predecir el bienestar en una muestra de mayores migrantes de la ciudad de Cuenca (Ecuador), poniendo a prueba el papel mediador de la esperanza disposicional.

46


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

MÉTODO Diseño y procedimiento La investigación tuvo un diseño transversal, con medida en un único momento temporal. La toma de datos se llevó a cabo en los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2018. Los participantes se contactaron mediante el acercamiento a diferentes “líderes” de grupos como la fundación Hearts of Gold, la visita a restaurantes a donde más acude este tipo de población (Common Grounds, Secret Garden etc.), así como visitas domiciliarias, además se publicó una invitación para participar de manera online de la encuesta en un conocido medio local del grupo de migrantes Cuenca Distpach. Tras consentir de forma informada, accedieron a una encuesta online, con una duración aproximada de 20 minutos. La participación fue totalmente voluntaria y anónima. Muestra La muestra estuvo compuesta por 129 personas mayores migrantes de la Ciudad de Cuenca. 74 fueron hombres (57.4%) y 55 mujeres (42.6%). La media de edad fue de 69.9 años (DT=6.52). La mayoría llevaban viviendo en Cuenca más de 2 años (62.7%), un 14.3% entre 1 y 2 años, un 18.3% entre 3 y 12 meses y un 4.8% menos de 3 meses. Instrumentos de medida Además de los datos sociodemográficos, para llevar a cabo este trabajo utilizaron las siguientes escalas: 1.

Versión corta de 8 ítems de la Encuesta de Salud (SF-8 Health Survey, Ware et al., 2001).

2.

La Escala SF-8 de la Salud percibida evalúa la salud relacionada con la calidad de vida mediante 8 ítems que puntúan en una escala tipo Likert con 5 anclajes de respuesta, generando un perfil de salud que consta de ocho dominios. El SF-8 utiliza una pregunta para medir cada uno de los ocho dominios de la SF-36.

3.

Escala de apoyo social de Lubben (Lubbeny y Gironda, 2004). Instrumento que mide el aislamiento social de los adultos mayores mediante la medida del apoyo social percibido tanto por los propios familiares como de los amigos. La escala se estructura en un cuestionario de autoinforme de 12 ítems con cinco anclajes de respuesta para evaluar el tamaño, la cercanía y la frecuencia de contactos de la red social de las personas mayores.

4.

Escala de autocuidado (Campos-García, Oliver, Tomás, Galiana, & Gutiérrez, 2018) La escala está formada por 9 ítems en escala tipo Likert de 5 puntos que oscilan de 1 (totalmente en desacuerdo) a 5 (totalmente de acuerdo). Evalúa originalmente el autocuidado de los profesionales en tres áreas: auto-cuidado físico, que se refiere a la implicación en actividades que ayudan a mantener un cuerpo sano; autocuidado interior, que está relacionado con las actividades que ayudan a mantener una mente sana; y la auto- atención social, con respecto a las actividades sociales que ayudan al individuo a mantener su salud social. Esta escala ha sido validada recientemente para población mayor.

5.

Versión corta de la Escala CESD (CESD-7) (Santor y Coyne, 1997). Está formada por 7 ítems relacionados con los síntomas comunes de la depresión: ánimo disfórico (3 ítems), motivación (1 ítem), concentración (1 ítem), pérdida del placer (1 ítem) y dificultades con el sueño (1 ítem).

6.

Versión de 6 ítems de la Escala de Soledad de De Jong Gierveld (De Jong y Van, 2010).

7.

Esta escala incluye 3 ítems que evalúan la soledad emocional y 3 ítems que evalúan la soledad social. La soledad social es una dimensión con ítems invertidos que, por tanto, evalúa falta de soledad.

8.

Escala de Esperanza Disposicional. Parte del modelo desarrollado por Charles R. Snyder, en el que la esperanza se conceptualiza como un constructo motivacional, con un fuerte componente cognitivo, en donde se evalúa la energía orientada hacia un objetivo y la capacidad para dirigir esta energía para conseguirlo. La escala está formada por 8 ítems que saturan en un único factor (Oliver, Galiana, Sancho y Tomás, 2015).

9.

Daily Spiritual Experience Scale (Underwood y Teresi, 2002) Esta escala está destinada a medir la percepción de una persona de lo trascendente (Dios, lo divino) en la vida diaria. Es una escala de 15 ítems y una sola dimensión.

47


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable 10. Psychological Well-Being Scale (Diener y Biswas-Diener, 2009). Escala de bienestar creada para evaluar el crecimiento psicológico, o “fluorishing” y los sentimientos: sentimientos positivos, sentimientos negativos y la diferencia entre los dos, es una escala de 8 ítems y una sola dimensión. Análisis de datos Para poner a prueba el papel mediador de la esperanza disposicional en la predicción del bienestar, se hipotetizó, estimó y puso a prueba un modelo de ecuaciones estructurales, en el que las variables género, edad, presencia de enfermedades crónicas, salud física, salud mental, depresión, características del vecindario, apoyo social familiar, apoyo social de amigos, soledad emocional, soledad social y espiritualidad predecían el nivel de esperanza disposicional y esta, a su vez, predecía el nivel de bienestar de las personas mayores. El modelo puede consultarse en la Figura 1. Para evaluar la adecuación del modelo, y tal y como recomienda la literatura, se utilizaron diversos criterios (Hu y Bentler, 1995; Tanaka, 1993): el estadístico chi- cuadrado, el índice de ajuste comparativo (Comparative Fit Index, CFI) y la raíz cuadrática del error de aproximación (Root Mean Square Error of Approximation, RMSEA). Valores en CFI superiores a .90, idealmente a .95 son considerados adecuados. El RMSEA indica convergencia entre el modelo y los datos analizados cuando toma valores menores de .05 y un ajuste próximo a óptimo cuando los valores son menores de .08 (Hu y Bentler, 1995).

Figura 1. Modelo puesto a prueba.

RESULTADOS El modelo puesto a prueba mostró una juste general adecuado: χ2(171) = 298.462 (<.001), CFI = .939 y RMSEA = .080 [.065, .095]. En cuanto al ajuste analítico, la salud mental (β= -.379; p = .018), el apoyo de la familia (β = .245; p = .015), la soledad emocional (β= -.409; p <.001), la soledad social (β = .457; p < .001) y la espiritualidad (β=.248; p= .046) resultaron predictores de la esperanza. Conjuntamente, se predijo un 63.6% de la esperanza disposicional. La esperanza disposicional, por su parte, predijo de forma estadísticamente significativa el bienestar (β = .457; p < .001), consiguiendo explicar un 43.4% de este. Además, en lo que respecta al modelo de medida, todos los ítems mostraron saturaciones positivas y estadísticamente significativas (p<.001), que oscilaron entre .733 y .915.

48


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

DISCUSIÓN El objetivo de este estudio era predecir el bienestar en una muestra de mayores migrantes de la ciudad de Cuenca (Ecuador), poniendo a prueba el papel mediador de la esperanza disposicional. Para ello, se hipotetizó, estimó y evaluó un modelo de ecuaciones estructurales en el que la esperanza disposicional predecía el bienestar, mediando los efectos de variables tradicionalmente predictoras del envejecimiento. Los resultados observados son congruentes con la literatura, pues ofrecen evidencia del importante papel que tiene la esperanza disposicional en el envejecimiento óptimo de las personas mayores. Es así como un estudio iraní con 504 adultos mayores evaluó la relación entre esperanza, satisfacción y estatus socioeconómico, demostrando que la esperanza es el factor más importante en la percepción del envejecimiento (Yaghoobzadeh, et al., 2018). Bergin y Wlash (2005) también afirman que entre los factores que pueden afectar al envejecimiento exitoso está la esperanza. Paralelamente, otro estudio en México con 3050 adultos mayores muestra que la esperanza se asocia positivamente a la salud y a la restitución de la actividad luego o durante una enfermedad catastrófica (Farone, Fitzpatrick, & Bushfield, 2007). En cuanto a las variables predictoras de la esperanza, tan solo resultaron estadísticamente significativas la salud mental, el apoyo de la familia, la soledad emocional, la soledad social y la espiritualidad, siendo las dos dimensiones de la soledad los predictores más relevantes. Estos datos son congruentes con los estudios recientes llevados a cabo en personas mayores, que apuntan una peor calidad de vida en las personas mayores que se sienten solas y carecen de apoyo social (Tomás, Pinazo-Hernandis, Oliver, Donio-Bellegarde, y Tomás-Aguirre, 2019). El resto de variables no mostraron efecto en la predicción de la esperanza y, por tanto, tampoco sobre el bienestar a través de esta. Así pues, cuestiones como el género, la edad o aspectos de salud física podrían tener menos relevancia cuando la red de apoyo de la persona mayor es amplia y esta no se siente sola. A pesar de que el trabajo cuenta con limitaciones, como el pequeño tamaño muestral o el diseño transversal, los resultados son relevantes en la medida en que ofrecen por primera vez evidencia del proceso de envejecimiento en un colectivo hasta ahora poco estudiado, los mayores migrantes de Cuenca.

BIBLIOGRAFÍA 1.

Aledo, Antonio (2005). Los otros inmigrantes: residentes europeos en el sudeste español. En Movimientos migratorios europeos. José FERNÁNDEZ RUFETE y Modesto GARCÍA, (Eds.) Murcia: UCAM.

2.

Banks, J., Breeze, E., Lessof, C., & Nazroo, J. (Eds.) (2006). Retirement, health and relationships of the older population in England: The 2004 English Longitudinal Study of Ageing (Wave 2). London, England: Institute for Fiscal Studies.

3.

Calatayud, N. P., Gutiérrez, S. M. M., Tomás, M. J. M., & Universitat de València. (2016). Factores asociados al envejecimiento con éxito: Aportaciones del ejercicio físico. Valencia: Universitat de València, Facultad de Psicología

4.

Campos-García, A., Oliver, A., Tomás, J. M., Galiana, L., & Gutiérrez, M. (2018). Autocuidado: nueva evidencia sobre su medida en adultos mayores. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 53(6), 326-331. https://doi.org/10.1016/j. regg.2018.01.010

5.

Constança Paúl, Oscar Ribeiro, and Laetitia Teixeira, “Active Ageing: An Empirical Approach to the WHO Model,” (2012). Current Gerontology and Geriatrics Research, vol. 2012, Article ID 382972, 10 pgs. https://doi.org/10.1155/2012/382972.

6.

Danely, J. (2016). Hope in an ageing Japan: Transience and transcendence. Contemporary Japan, 28(1), 13-31. de Jong Gierveld J. , & van Tilburg T . (2010). The De Jong Gierveld short scales for emotional and social loneliness: Tested on data from 7 countries in the UN generations and gender surveys. European Journal of Ageing, 7, 121–130. doi: 10.1007/ s10433-010-0144-6

7.

Delgado P., A., Martínez, M. (2014). Análisis de la situación actual de los extranjeros estadounidenses de la tercera edad residentes en la ciudad de Cuenca. Universidad del Azuay. Facultad de Filosofía.

49


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable 8.

Deeming, C. (2009). «Active ageing»in practice: a case study in East London, UK. Policy and Politics, 37(1), 93–111.

9.

Department of Health. (2004) Choosing health: making healthier choices easier. London: Stationery Office.

10. Diario El universo. Ya son 5000 extranjeros los que viven en Cuenca. [en línea]. http://www.eluniverso. com/2013/04/12/1/1447/ya-son-5000-extranjeros-viven- cuenca-95- ellos-eeuu.html [consulta: 17 de Abril, 2019] 11. Diener, E., Emmons, R., Larsen, R. J., & Griffin, S. (1985). The satisfaction with life scale. Journal of Personality Assessment, 49, 71–75. 12. Erikson, J. M. Y Kivnick, H. Q. (1986). Vital involvement in old age. Nueva York: Norton. 13. Farone, D. W., Fitzpatrick, T. R., & Bushfield, S. Y. (2007). Hope, Locus of Control, and Quality of Health Among Elder Latina Cancer Survivors. Social Work in Health Care, 46(2), 51-70. https://doi.org/10.1300/J010v46n02_04 14. Hu, L., y Bentler, P. M. (1999). Cut-off criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6, 1-55. 15. Instituto nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2018). Base de datos ENEMDU, Ecuador,2018. [ Fecha consulta Mayo 2018]. Recuperado de: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/enemdu-2018/

de

16. Lubben, J., y Gironda, M. (2004). Measuring social networks and assessing their benefits. En C. 17. Phillipson, G. Allan y D. Morgan (Eds.), Social networks and social exclusion: Sociological and policy perspectives (pp. 20–35). Hampshire, United Kingdom: Ashgate. 18. Oliver, A., Galiana, L., Sancho, P., & Tomás, J. M. (2015). Espiritualidad, esperanza y dependencia como predictores de la satisfacción vital y la percepción de salud: efecto moderador de ser muy mayor. Aquichan, 15(2), 228-238. 19. O’Reilly, K. (1995). A new trend in European migration: contemporary Geographical Viewpoint, 23, 1, 25–36.

British migration toFuengirola, Costa del Sol.

20. Organización Mundial de la Salud, (OPS/OMS). (2012). 10 datos sobre el envejecimiento de la población. Recuperado el 9 de junio de 2018 de: http://www.who.int/features/factfiles/ageing/es/ 21. Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). (2018). Envejecimiento y Salud. Recuperado de:https://www.who.int/es/ news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud 22. Santor, D. A., & Coyne, J. C. (1997). Shortening the CES-D to improve its ability to detect cases of depression. Psychological Assessment, 9, 233-243. 23. Snyder, C. R. (2002). Hope theory: Rainbows in the mind. Psychological Inquiry: An InternationalJournal Advancement of Psychological Theory, 13(4), 249-275. doi:10.1207/S15327965PLI1304_01

for

the

24. Snyder, C. R., Harris, C., Anderson, J. R., Holleran, S. A., Irving, L. M., Sigmon, S. T., et al. (1991). Thewill and the ways: Development and validation of an individual- differences measure of hope. Journal of Personality and Social Psychology, 60, 570–585. 25. Snyder, C. R., Feldman, D. B., Taylor, J. D., Schroeder, L. L., & Adams, V. H. (2000). The roles of hopeful thinking in preventing problems and enhancing strengths. Applied and Preventive Psychology, 9(4), 249- 269. doi: 10.1016/S09621849(00)80003-7 26. Sunil, T., Rojas, V., & Bradley, D. (2007). United States’ international retirement migration: The reasons for retiring to the environs of Lake Chapala, Mexico. Ageing and Society, 27(4), 489-510. doi:10.1017/S0144686X07005934 50


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable 27. Tanaka J. S. (1993). Multifaceted conceptions of fit in structural equation models. En K. A. Bollen y J. S. Long (Ed.), Testing structural equation models (pp. 10-39). Newbury Park, CA: Sage. 28. Tomás, JM, Pinazo‐Hernandis, S, Oliver, A, Donio‐Bellegarde, M, Tomás‐Aguirre, F. (2019). 29. Loneliness and social support: Differential predictive power on depression and satisfaction in senior citizens. Journal of Community Psychology, 47: 1225 - 1234. https://doi.org/10.1002/jcop.22184 . https://doi.org/10.1002/ jcop.22184 30. Truly, D. (2002). International retirement migration and tourism along the Lake Chapala Riviera:developing a matrix of retirement migration behavior. Tourism Geographies, 47(5), 1225-1234.. 31. Underwood, L. G. & Teresi, J. (2002). The Daily Spiritual Experience Scale: Development, theoretical description, reliability, exploratory factor analysis, and preliminary construct validity using healthrelated data. Annals of Behavioral Medicine, 24, 22-33. 32. Walker, A. y Maltby, T. (2012). Active ageing: a strategic policy solution to demographic ageing in the European Union. International Journal of Social Welfare, 21(1), 117–130. 33. Ware J. E. Jr., Kosinski M., Dewey J., & Gandek B. (2001). How to score and interpret single-item health status measures: A manual for users of the SF–8 Health Survey. Boston, MA:QualyMetric. 34. Yarcheski, A., & Mahon, N. E. (2014). Meta-analyses of predictors of hope in adolescents. 35. Western Journal of Nursing Research, 38(3), 345-368. doi: 10.1177/0193945914559545 36. Yaghoobzadeh, A., Gorgulu, O., Yee, B. L., Wibisono, A. H., Pahlevan Sharif, S., Sharif Nia, H., 37. & Allen, K. A. (2018). A Model of Aging Perception in Iranian Elders With Effects of Hope, Life Satisfaction, and Socioeconomic Status: A Path Analysis. Journal of the American Psychiatric Nurses Association 24(6), 522-530.

51



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

VALIDACIÓN DEL TEST MINI MENTAL EN ADULTOS MAYORES, EN LA CIUDAD DE CUENCA. Katherine Tatiana Vásquez Aguilera Universidad del Azuay Ecuador

RESUMEN El test de tamizaje, Mini Mental State Examination (MMSE), es el más utilizado en la valoración cognitiva de adultos mayores. En el presente artículo, se propuso validar el test de tamizaje, siendo una población en crecimiento junto con los trastornos demenciales. Se aplicó la Escala de Yesavage como criterio de exclusión, seguido del MMSE a 200 adultos mayores, 65 años en adelante, 100 con deterioro y 100 sin deterioro, de centros de la ciudad. Como prueba de contraste se aplicó la Escala SPMSQ de Pffeiffer (SPMSQ). Se realizó un análisis factorial paralelo de Horn, análisis factorial exploratorio y un análisis factorial confirmatorio, donde se resuelve la unidimensionalidad factorial del test. Finalmente se ejecutó la correlación de ambos tests, siendo significativa. El MMSE tiene la capacidad de detectar el estado mental del adulto mayor dentro de la valoración inicial, además de ser de fácil acceso, económico y breve.

Palabras clave: Mini Mental State Examination (MMSE), deterioro cognitivo, adulto mayor.

INTRODUCCIÓN Para el año 2030 habrán 1´897.000 adultos mayores, el promedio de años de vida se elevó a 75.2, ésta población ha incrementado gracias a los avances científicos que llevan a la prolongación de la vida, usualmente son personas dependientes debido a un deterioro global progresivo, afectando actividades como el pensamiento, memoria, percepción, lenguaje, cálculo, abstracción. La OMS (Organización Mundial de la Salud) señala que para el año 2050, alrededor de 110 millones de personas presentarán una demencia, el 9,6% <65 años de edad y <90 años será el triple. En Cuenca, existe la necesidad de instrumentos cortos para la demanda de pacientes con problemas de memoria y el MMSE es un aliado en el inicio del trabajo con el adulto mayor para detectar el deterioro cognitivo, método de Folstein, que valora éstas funciones mentales superiores o detecta a tiempo alguna deficiencia, este test, junto con la historia clínica, examen neuropsicológico, médico o de laboratorio nos lleva a un diagnóstico como a descartar otras enfermedades que puedan ocasionar esta condición (Cuenca, 2008; de León, Delgado, Araneda y Behrens, 2017; Estévez, Abambari y Webster, 2014; Milián, Camacho, Arévalo y Escarpín, 2009; Guaminga, Brito, Durán y Escobar, 2018; Quiroga, Albala y Klaasen, 2004; Samaniego, 2017). El deterioro cognitivo (DC) es una condición que presenta cambios graduales o generales de las funciones cognitivas, van desde un deterioro leve a una demencia y los test cognitivos breves detectan estos signos. El MMSE es una prueba traducida a más de 70 idiomas, su adaptación española es el Mini Examen del Estado Mental de Folstein, Folstein y McHugh, por Lobo, Sanz y otros en el 2002, en la administración se solicita tareas al paciente, dando un punto a cada respuesta correcta, lo cual significa que un alto puntaje es un buen funcionamiento cognitivo, contiene 30 ítems, cada uno equivale a un punto, los cuales están divididos en seis procesos cognitivos: Orientación temporal, orientación espacial, memoria de fijación, evocación, atención y cálculo y lenguaje, es importante destacar que la prueba no está dirigida para determinar un diagnóstico. (Alonso, et al., 2018; Carnero, 2014; Estrada, 2018; Huertas, 2014; Leite, Castioni, Kirchner y Hildebrandt, 2015; Llamas, Llorente, Contador y Bermejo, 2015). En una revisión bibliográfica de 149 investigaciones, se indica que el test más aplicado para identificar deficiencias cognitivas es el MMSE, con una sensibilidad de 0,81 y especificidad de 0.89 (Alonso, et al., 2018), el mismo ha sido acondicionado para diferentes países y entre los idiomas están el español, portugués, japonés, chino, turco, hebreo e italiano (Prieto, Delgado, Perea y Ladera, 2011). La primera versión en castellano fue en Zaragoza, estudio en el cual se confirmó que es un instrumento fiable y válido en los adultos mayores para la valoración de deterioro cognoscitivo (Lobo, et al., 1999). Por otro lado, en Chile, se realizó la validación con 100 adultos mayores, el mismo que presentó una gran sensibilidad, considerándolo como una buena herramienta dentro de atención primaria, cómodo por ser corto y accesible (Quiroga, Albala y Klaasen, 2004). 53


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable Se calcula que 9 de cada 10 profesionales de la salud lo usan por ser de fácil administración y acceso, este tipo de herramientas breves permite a los adultos mayores el beneficio de ser valorados y de detectar cualquier anomalía de forma temprana, en ocasiones acuden por diferentes motivos a consulta y el no realizar este proceso de rutina, les aleja de un buen diagnóstico o una buena calidad de vida (Broche, 2017; Custodio, García, Montesinos, Lira y Bendezú, 2011). El objetivo del estudio es validar el test Mini Mental State Examination en adultos mayores, en la ciudad de Cuenca, Ecuador.

MATERIAL Y MÉTODOS Diseño metodológico. El estudio de validación se realizó bajo un diseño cualitativo, descriptivo, de corte transversal y correlacional, en una muestra no probabilística, por conveniencia. Muestra. La muestra tuvo un total de 200 adultos mayores de los centros: El Hogar de los Abuelos y CAAM IEES (Centro de Atención al Adulto Mayor) de la ciudad de Cuenca, Ecuador, de los cuales se dividieron en dos grupos: 100 personas con deterioro cognitivo y 100 personas con un estado cognitivo saludable; los mismos cumplieron con criterios de inclusión como una edad ≤ 65 años y disposición voluntaria para participar en el estudio, mientras que los criterios de exclusión fueron no tener una instrucción escolar, contar con problemas sensoriales graves, enfermedades médicas crónicas, psiquiátricas y con un deterioro grave o demencia y depresión. Los pacientes se encontraban en dos grupos, de deterioro y sin deterioro, valorados por los profesionales de los centros, valoración inicial que se realiza en su ingreso, este proceso dio una orientación inicial para la división de la muestra. Procedimiento. Previo a los permisos respectivos, se procedió a la aplicación de los siguientes tests: Escala de Yesavage para el criterio de exclusión: la cual se utiliza para el diagnóstico de depresión en adultos mayores a través de 15 preguntas, con respuestas de sí o no con respecto a los últimos 7 días sobre cómo se ha sentido, puede dar como resultado: sin depresión, posible depresión o comprobada (Rodríguez et al., 2019). Seguidamente se aplicó el MMSE basado en Folstein et al. (1975): test de tamizaje que valora funciones cognitivas mediante seis ítems: orientación en tiempo y espacio, registro, atención y cálculo, memoria, lenguaje (Rodríguez et al., 2019). Se aplicó sin modificaciones, se estimó que no era necesario y estaba acorde a la población. Escala SPMSQ de Pfeiffer: utilizada para la correlación, revela si existe un deterioro cognitivo, la versión en español valora la memoria a corto y largo plazo, orientación, sucesos habituales y cálculo a través de una serie; posee 10 ítems y se coloca un punto por cada error, con el resultado se podrá determinar si existe un deterioro leve, moderado, severo o si no existe deterioro alguno (Vilchez, et al., 2017). Al obtener los resultados, se comparó con los datos de los centros o grupos a los que pertenecían para verificar el diagnóstico dado o el estado cognitivo de cada persona. Para el cálculo de los datos se utilizó el programa Microsoft Excel y Studio R. Para determinar la validez del MMSE se realizó: 1) Análisis paralelo de Horn: gráfica de resultados en R Studio, generados por el paquete PSYCH y código FA.PARALELL, 2) Análisis factorial exploratorio (AFE): el criterio que se tomó en cuenta es la mayor proporción de varianza explicada para los factores. 3) Análisis factorial confirmatorio (CFA): índices de bondad de ajuste, Rmsea y Srmr. 4)Correlación de Pearson del MMSE y Test de Pfeiffer: nos centramos en el valor del estadístico y p valor.

RESULTADOS

1.- Análisis paralelo de Horn: con método de estimación de máxima verosimilitud, para analizar el número de componentes en el test de Mini Mental aplicado a 200 adultos mayores del Hogar de los Abuelos y CAAM de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Se obtuvo como resultado un solo componente, con 2 factores.

54


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

Figura 1. Unidimensionalidad del Mini Mental. A pesar de los resultados, más adelante se realiza un Análisis Factorial Exploratorio, para verificar la varianza explicada por cada factor. 2.- Correlación de Spearman Brown del Mini Mental y Pfeiffer: se obtuvo un valor estadístico de 0.813 asociado a un valor p >0.05.

Tabla 1 3.- Análisis factorial exploratorio: Se aplica un AFE en R, por la naturaleza de los datos se lo realiza con máxima verosimilitud y rotación oblicua, a partir de esto, se obtiene una proporción de varianza explicada de 0.46, equivalente al 46%, para un factor, lo que es buen indicador en la exploración de unidimensionalidad factorial en nuestro test, con un buen peso lambda λ que carga muy bien en un factor. 4.- Análisis factorial confirmatorio: para comprobar la unidimensionalidad del test se realiza un análisis factorial confirmatorio, en R, usando el paquete de LAVAAN, se parte de una matriz de varianza – covarianza, con un modelo de un factor que carga a seis ítems, usando máxima verosimilitud como estimador. A continuación, en la siguiente tabla, se obtienen los siguientes índices 55


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable de ajuste donde destaca el nombre de cada índice, el resultado obtenido y frente a él, el punto de corte que nos permite dar un criterio final de si existe o no un buen ajuste al modelo:

Tabla 1 Índices de ajuste

Resultado

Punto de corte

CFI

0.908

≤ 0.95

TLI

0.847

≤ 0.95

RMSEA

0.152 / p-value = 0.000

≤ 0.06

SRMR

0.056

≤ 0.08

Los resultados obtenidos en cada índice son evidencia para poder corroborar que existe un buen ajuste al modelo propuesto de unidimensionalidad. En el siguiente gráfico se presenta el diagrama causal, luego de aplicar el AFC.

Figura 2. Análisis factorial confirmatorio de la unidimensionalidad.

5.- Análisis de ítems y fiabilidad Mediante la fórmula coeficiente Alfa de Cronbach:

56


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable La que se procesó en RStudio, mediante la librería CTT por el código realibility, se presentó una alta fiabilidad: 0,804. Lo establecido según varios autores es que el valor del alfa de Cronbach entre 0.70 y 0.90 presenta una adecuada consistencia en cuanto a escalas unidimensionales (Oviedo y Campo, 2005).

DISCUSIÓN Los resultados de estos tests pueden variar debido a la edad, nivel de instrucción y cultura de la persona, lo cual se fue tomando en cuenta con los participantes y adaptando según las reglas del mismo (Noa, et al., 2012). Este estudio estableció la validez del test MMSE para detectar deterioro cognitivo en la población de adultos mayores de la ciudad de Cuenca, teniendo en cuenta la valoración previa realizada en los diferentes centros, en una muestra de 200 personas. Se encontró que con un puntaje <26 existen sospechas de un deterioro cognitivo, por lo que se consideró adoptar este puntaje, ya establecido en el test de Folstein (Quezada, 2019). Se propuso el método de Horn, del cual se obtuvo buenos resultados, por lo cual se hablaría de fiabilidad, ya que tenemos un nivel de convicción y brindan coherencia de validez de contenido, mismo proceso aplicado en una validación de la Escala de funcionamiento familiar FACES IV en Montevideo, Uruguay (Costa, et al., 2009). Tomando en cuenta que existe una comorbilidad, según un estudio de depresión en el adulto mayor, con enfermedades orgánicas como mentales, lo cual también se menciona en estudios como el Policlínico Docente “Ana Betancourt”, en la Habana, se realizó una valoración inicial, por medio de la cual se excluyó a las personas con síntomas depresivos, presentando en su mayoría los que sufrían de alguna enfermedad médica y gradualmente incapacitante,puntajes (Borda et al., 2013). El análisis factorial exploratorio iniciado por Spearman dentro de la psicología, colocó los pilares de la teoría clásica de tests (Freiberg, Stover, de la Iglesia y Fernández, 2013). Es una técnica dentro de las ciencias sociales que permite congregar ítems que tienen relación entre sí, es por esto que se la utilizó (Pérez y Medrano, 2010), confirmando este hecho o comunalidad, al presentar un buen porcentaje de varianza entre los ítems, midiendo el mismo factor (Lloret, Ferreres, Hernández y Tomás, 2014). Es importante el tamaño de la muestra, siendo el mínimo 100 para lograr exactitud y seguridad, por lo que se consideró apto por tener una muestra de 200 personas (Mavrou, 2015). Es utilizado en diferentes estudios, por ejemplo, en un análisis exploratorio del inventario de depresión estado – rasgo para adolescentes (ST – DEP) utilizaron el mismo proceso llegando a que todos los ítems si se explicaban por un factor (Soto, Muñoz y Riaño, 2012). Un AFE es útil en el inicio de la investigación, pero no deja de ser necesario el análisis factorial confirmatorio (Ferrando, y Lorenzo, 2014), es una técnica puesta en práctica para evaluar un modelo de medición de acuerdo a una teoría por comprobar (Aráuz, 2015), por esto se aplicó para verificar lo anterior, como procedimiento para validación de constructo (Ventura y Caycho, 2016). Con esto se llegó a establecer que existe una unidimensionalidad, ya que se midió un solo constructo, el de deterioro cognitivo, el mismo que se encuentra en los ítems que conforman el test (Vega, Marín, Enríquez y Cuadras, 2011); un estudio sobre la Dimensionalidad del test Gestáltico visomotor de Bender Modificado en Lima, Perú realizó este proceso para llegar a la misma (Soto, 2013), siendo uno de los diferentes casos. Se eligió al test de Pfieffer para la respectiva correlación con el MMSE, siendo la de Pearson, la cual a partir de dos variables logra hacer apreciaciones de la valía de una teniendo en cuenta la valía de la otra variable, expresa la relación existente entre ambas y en qué grado, lo encontrado en esta investigación, dando un valor que sugiere la correlación positiva, así mismo se pudo verificar el estado cognitivo de la muestra, es decir 200 adultos mayores con deterioro y 200 sin deterioro cognitivo (Ibujés y Orlando, 2011). Para la validación del instrumento Montreal Cognitive Assessment en español en adultos mayores de 60 años realizada en Santiago de Chile se utilizó esta correlación (Delgado, Araneda y Behrens, 2017). Con este estudio consideramos que el test MMSE es apto para población cuencana, es una herramienta que además capta si el deterioro avanza de forma rápida o lenta (Noa, et al., 2013), el envejecimiento ha provocado un aumento considerable de deterioro cognitivo y su identificación a tiempo otorga un diagnóstico que valore si existen elementos que puedan ser recuperados mediante intervención, para poder retardar el padecimiento y llegar a una demencia, un estado que además de ocasionar grandes gastos sanitarios, produce una mala calidad de vida y se relaciona directamente con la mortalidad (Pardo, et al., 2013).

57


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

BIBLIOGRAFÍA 1.

Alonso, T. V., Espí, M. M., Reina, J. M., Pérez, D. C., Pérez, A. R., Costa, M. G., ... & Gil, M. F. (2018). Prevalencia de deterioro cognitivo en España. Estudio Gómez de Caso en redes centinelas sanitarias. Neurología, 33(8), 491-498. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485316302171

2.

Aráuz, A. F. (2015). Aplicación del análisis factorial confirmatorio a un modelo de medición del rendimiento académico en lectura. Revista de Ciencias Económicas, 39-65. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/ view/22216

3.

Borda Pérez, M. D. L. A., Anaya Torres, M. P., Pertúz Rebolledo, M. M., Romero de León, L., Suárez García, A., & Suárez García, A. (2013). Depresión en adultos mayores de cuatro hogares geriátricos de Barranquilla (Colombia): prevalencia y factores de riesgo. Revista Científica Salud Uninorte, 29(1). Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ salud/article/viewArticle/3397

4.

Broche-Pérez, Y. (2017). Alternativas instrumentales para la exploración cognitiva breve del adulto mayor: más allá del Minimental Test. Revista Cubana de Medicina General Integral, 33(2), 251-265. Recuperado de: https://www.medigraphic. com/pdfs/revcubmedgenint/cmi-2017/cmi172j.pdf

5.

Carnero-Pardo, C. (2014). ¿ Es hora de jubilar al Mini-Mental?. Neurología, 29(8), 473-481. Recuperado el 4 de agosto de 2018, de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485313001928

6.

Costa Ball, Daniel, González Tornaría, María del Luján, Masjuan, Nuria, Trápaga, María Agustina, Del Arca, Denise, Scafarelli, Laura, & Feibuscheurez, Andrea. (2009). Family functioning assessment device -FACES IV: Process of adaptation for Montevideo, Uruguay. Ciencias Psicológicas, 3(1), 43-56. Retrieved September 01, 2019, from http://www.scielo.edu.uy/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212009000100005&lng=en&tlng=en.

7.

Cuenca Molina, Á. (2008). Calidad de vida en la tercera edad. Cuadernos de Bioética, 19(2). Recuperado de: http://www. redalyc.org/pdf/875/87506606.pdf

8.

Custodio, N., García, A., Montesinos, R., Lira, D., & Bendezú, L. (2011). Validación de la prueba de dibujo del reloj-versión de Manos-como prueba de cribado para detectar demencia en una población adulta mayor de Lima, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 28, 29-34. Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2011. v28n1/29-34/es/

9.

Estrada-Orozco, K. (2018). Diagnostic Performance Of Minimental Against Dsm-5 In Cognitive Disorder. Experience Of A Cohort In Colombia. Revista Ecuatoriana de Neurología, 27(3), 25-30. Recuperado de: http://scielo.senescyt.gob.ec/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-25812018000300025&lng=en&nrm=iso&tlng=en

10. de León-Arcila, R., Milián-Suazo, F., Camacho-Calderón, N., Arévalo-Cedano, R. E., & Escarpín-Chávez, M. (2009). Factores de riesgo para deterioro cognitivo y funcional en el adulto mayor. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 47(3), 277-284. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4577/457745514008.pdf 11. Delgado, C., Araneda, A., & Behrens, M. I. (2017). Validación del instrumento Montreal Cognitive Assessment en español en adultos mayores de 60 años. Neurología. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ S0213485317301020 12. Estévez, F., Abambari, A., & Webster, N. (2014). Deterioro Cognitivo y Riesgo de Demencia, una Realidad Para el Ecuador. Estudio de Factores de Riesgo en un Grupo de Pacientes Jubilados del IESS en Cuenca en el Año 2013. Revista Ecuatoriana de Neurología, 23(1-3). Recuperado de: http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2016/01/Deteriorocognitivo-y-riesgo-de-demencia_REN-Vol-23-N%C2%BA1-3-2014.pdf 13. Ferrando, P. J., & Lorenzo-Seva, U. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: algunas consideraciones adicionales. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 30(3), 1170-1175. Recuperado de: https://revistas.um.es/analesps/article/ view/analesps.30.3.199991/165451

58


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable 14. Freiberg Hoffmann, A., Stover, J. B., de la Iglesia, G., & Fernández Liporace, M. (2013). Correlaciones policóricas y tetracóricas en estudios factoriales exploratorios y confirmatorios. Ciencias Psicológicas, 7(2), 151-164. Recuperado de: http://scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212013000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es 15. Guaminga, J., Brito, M., Durán, A., & Escobar, I. (2018). La exclusión social y la calidad de vida del adulto mayor, desde el enfoque de la interculturalidad. Caribeña de Ciencias Sociales, (junio). Recuperado de: http://dspace.utpl.edu.ec/ bitstream/20.500.11962/21536/1/Guaminga_Anilema_Julio_Manuel.pdf 16. Huertas-Vieco, M. P., Pérez-García, R., Albalate, M., Sequera, P. D., Ortega, M., Puerta, M., ... & Alcázar, R. (2014). Factores psicosociales y adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes en hemodiálisis crónica. Nefrología (Madrid), 34(6), 737-742. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/nefrologia/v34n6/breve2.pdf 17. Ibujés, S., & Orlando, M. (2011). Coeficiente de correlación de Karl Pearson. Recuperado de: http://repositorio.utn.edu. ec/handle/123456789/766 18. Leite, M. T., Castioni, D., Kirchner, R. M., & Hildebrandt, L. M. (2015). Capacidad funcional y nivel cognitivo de adultos mayores residentes en una comunidad en el sur de Brasil. Enfermería Global, 14(37), 1-11. Recuperado de: http://scielo. isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412015000100001 19. Lobo, A., Saz, P., Marcos, G., Día, J. L., de la Cámara, C., Ventura, T., ... & Aznar, S. (1999). Revalidación y normalización del Mini-Examen Cognoscitivo (primera versión en castellano del Mini-Mental Status Examination) en la población general geriátrica. Med Clin (Barc), 112(20), 767-74. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/ Tirso_Faci/publication/232425808_Revalidacion_y_normalizacion_del_Mini-Examen_Cognoscitivo_primera_version_en_ castellano_del_Mini-Mental_Status_Examination_en_la_poblacion_general_geriatrica/links/53ea354a0cf2dc24b3cb1491/ Revalidacion-y-normalizacion-del-Mini-Examen-Cognoscitivo-primera-version-en-castellano-del-Mini-Mental-StatusExamination-en-la-poblacion-general-geriatrica.pdf 20. Llamas-Velasco, S., Llorente-Ayuso, L., Contador, I., & Bermejo-Pareja, F. (2015). Versiones en español del Minimental State Examination (MMSE). Cuestiones para su uso en la práctica clínica. Rev Neurol, 61(8), 363-371. Recuperado de: neurologia.com/articulo/2015107 21. Lloret-Segura, Susana, Ferreres-Traver, Adoración, Hernández-Baeza, Ana, & Tomás-Marco, Inés. (2014). El Análisis Factorial Exploratorio de los Ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología, 30(3), 1151-1169. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361 22. Mavrou, I. (2015). Análisis factorial exploratorio: cuestiones conceptuales y metodológicas. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, (19). Recuperado de: https://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/ articulo_56583a3b9a601.pdf 23. Noa, S., Antonio, J., Llibre Rodríguez, J. J., Sánchez Catasús, C., Ramos, P., Leanny, C., ... & Solórzano Romero, J. (2012). Miniexamen mental en sujetos con deterioro cognitivo leve. Revista Cubana de Medicina Militar, 41(2), 125-132. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572012000200002 24. Oviedo, H. C., & Campo‐Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach; An Approach to the Use of Cronbach’s Alfa. Rev. colomb. psiquiatr, 34(4), 572‐580. 25. Pardo, C. C., Orduna, I. C., Martínez, B. E., Viedma, S. C., García, P. T., & Rodríguez, J. O. (2013). Efectividad del Mini-Mental en la detección del deterioro cognitivo en Atención Primaria. Atención Primaria, 45(8), 426-433. Recuperado de: https://es.slideshare.net/Litaum/efectividad-del-mini-mental-en-la-deteccion-del-deterioro-cognitivo-en-aps 26. Pérez, E. R., & Medrano, L. A. (2010). Análisis factorial exploratorio: bases conceptuales y metodológicas. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC), 2(1), 58-66. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=3161108 27. Prieto, G., Delgado, A. R., Perea, M. V., & Ladera, V. (2011). Funcionamiento diferencial de los ítems del test Minimental en función de la patología. Neurología, 26(8), 474-480. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/ article/pii/S0213485311000399 59


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable 28. Rodríguez Quintana, T., Ayala Chauvin, M. A., Ortiz Rosero, M. F., Paccha, O., Beatriz, M., Fabelo Roche, J. R., & Iglesias Moré, S. (2019). Caracterización de las condiciones de salud de los adultos mayores en Centros Geriátricos de la ciudad de Loja. Ecuador, 2017. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 18(1), 138-149. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2019000100138 29. Samaniego, G. F. L. (2017). Características del deterioro cognitivo en el adulto mayor de la parroquia El Salto. BabahoyoEcuador. Centro de Biotecnología, 5(1). Recuperado de: file:///C:/Users/VEL-USER/Downloads/75-Texto%20del%20 art%C3%ADculo-264-1-10-20170319.pdf 30. Soto, C. M. (2013). Dimensionalidad del Test Gestáltico Visomotor de Bender Modificado: un análisis factorial confirmatorio. Avaliação Psicológica, 12(3), 341-350. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3350/335030096009.pdf 31. Soto, C. M., Muñoz, D. P., & Riaño-Hernández, D. (2012). Análisis factorial exploratorio del Inventario de Depresión EstadoRasgo (ST-DEP) en adolescentes. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 8(2), 319-330. Recuperado de: https://www. redalyc.org/pdf/679/67925837008.pdf 32. Quezada Moscoso, J. A. (2019). Variabilidad del BIS en hipotermia controlada en pacientes de cirugía cardiaca. Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca enero 2017-junio 2018(Master’s thesis). Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/ jspui/bitstream/123456789/32024/1/TESIS.pdf 33. Quiroga, P., Albala, C., & Klaasen, G. (2004). Validación de un test de tamizaje para el diagnóstico de demencia asociada a edad, en Chile. Revista médica de Chile, 132(4), 467-478. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo. php?pid=S0034-98872004000400009&script=sci_arttext&tlng=en 34. Vega, H. B., Marín, M. M., Enríquez, M. D. C. Z., & Cuadras, G. G. (2011). Análisis psicométrico de la escala autoeficacia en conductas académicas en universitarios de primer ingreso. Revista Electrónica” Actualidades Investigativas en Educación”, 11(3), 1-27. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44722178003.pdf 35. Ventura, J., & Caycho, T. (2016). Análisis psicométrico de una escala de dependencia emocional en universitarios peruanos. Revista de psicología (Santiago), 25(1), 01-17. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071905812016000100005&script=sci_arttext 36. Vilchez-Cornejo, J., Soriano-Moreno, A., Saldaña-Cabanillas, D., Acevedo-Villar, T. H., Bendezú-Saravia, P., & OcampoPortocarrero, B. (2017). Asociación entre trastorno depresivo y deterioro cognitivo en ancianos de tres ciudades del Perú. Acta Médica Peruana, 34(4), 266-272. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172859172017000400003&script=sci_arttext&tlng=pt

60


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

CONSUMO - HIPERCONSUMO Y SALUD MENTAL ¿A qué se enfrentan las y los adultos mayores? Darwin Patricio García A. Universidad de Cuenca Universidad del Adulto Mayor Ecuador

La sociedad ha avanzado a grandes pasos en campos como las ciencias, la investigación, la tecnología y con ello también, se adhieren nuevas formas, de pensar, actuar, relacionarse y convivir. De igual manera, ha variado la forma de consumir, que hoy en día, se fundamenta bajo la idea, de adquirir productos que nos brinden satisfacción y nos permita alcanzar nuevos ideales relacionados con la felicidad. De esta forma, emerge el hiperconsumo como un nuevo estilo, modelo de sociedad actual, que brinda a las personas alegría, placer, seguridad, moda, entre otras, que se considera socialmente conllevan a obtener un grado de status y bienestar, y en el caso del adulto mayor, un grito desesperado desde su interior que se mira abocado, desde su realidad, a consumir y adquirir para estar socialmente integrado, y desde otra realidad, las limitaciones adquisitivas que lo excluyen y alienan. Esta ponencia pretende describir y argumentar las diversas formas de consumo en la sociedad, y realizar un abordaje hacia el hiperconsumo como una nueva forma de alcanzar una “felicidad”, por otro lado, referir la influencia del marketing y la salud mental en los consumidores. Las personas en su desarrollo y en todas las etapas de su vida, necesitan adquirir aprendizajes, objetos o elementos que les permita desenvolverse, en los diversos espacios e interactuar con otros diariamente. Por tal motivo, consumir es una operación cotidiana e imprescindible que está ligada a la reproducción material pero también espiritual (cognitiva, emocional y sensorial) de los individuos. Es un acto ordinario ligado al desarrollo vital y es el objetivo de ese intercambio incesante de los hombres con la naturaleza que llamamos trabajo (Moulian, 1998). Es decir, el consumo como concepto no hace referencia a nada malo ni perjudicial. En otras palabras, podemos definir como el simple hecho de consumir para satisfacer necesidades o deseos (Pérez , 2013). Sin embargo, la forma de consumir ha ido variando conforme el tiempo y la cultura. Así, el autor Lipovetsky, concluye que la sociedad de consumo que fuera implementada en los años 50 se ha terminado, y se ha conformado lo que llamamos una sociedad del hiperconsumo en las sociedades más desarrolladas, esto se traduce en una nueva etapa de las economías del consumo y del hiperconsumo capitalista (Karvelis, 2017). En este sentido, Karvelis (2017), destaca a Lipovetsky, quien clasifica la historia del consumo en 3 etapas. La primera etapa, inicia a finales del siglo XIX y termina a finales de la segunda guerra mundial, se refiere a la invención de la producción masiva del Fordismo y el Taylorismo, a las primeras campañas de publicidad, la creación del concepto de marca y las tiendas departamentales. La ganancia se produjo, del incremento del producto, de los precios bajos y de la mano de obra barata. Habría que decir también, que el consumo en esta época fue elitista, y correspondía a productos de lujo. La segunda etapa, comienza en 1950 y dura hasta finales de los 70, alude a la denominada sociedad del consumo masivo, esto es; la democratización y generalización de los productos, la televisión, los autos, los electrodomésticos dejan de ser artículos exclusivos de la clase alta para pasar a pertenecer también ahora a las clases media. Por último, la tercera etapa comprende la forma del consumo en la sociedad, desde los años 80 hasta a la actualidad, el llamado “hiperconsumo” (Karvelis, 2017). Entonces ya no se habla de ‘consumo’, sino de ‘consumismo’. Puesto que, si antes se consumía para cubrir necesidades básicas (comprar comida, ropa…), actualmente la mayor parte de la actividad consumista tiene como objetivo satisfacer los deseos de los consumidores, que consideran necesarios los bienes que demandan. (Pérez, 2013). Como, por ejemplo, comprar por diversos motivos, para impresionar, para pertenecer, para encajar, etc. Lipovetsky enfatiza que se ha puesto en marcha una nueva fase del capitalismo de consumo y es la sociedad de hiperconsumo, donde se compra menos de esto o aquello para enseñarlo, para alardear de posición social, que, pensando en satisfacciones emocionales y corporales, sensoriales y estéticas, comunicativas y sanitarias, lúdicas y entretenedoras. Se espera que nos permitan ser más independientes y móviles, paladear sensaciones, vivir experiencias, mejorar nuestra calidad de vida y la salud (Lipovetsky, 2007).

61


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable De hecho, cada persona trata de mostrar, e identificarse como individuo único y auténtico, por las compras, por consumir, por los objetos que emplea y que caracterizan su personalidad, su entorno familiar y social y por lo que “realiza a su manera”, como señala el autor. Por su parte, Moulian (1998), llama, hedonista a la persona, que se caracteriza por el deseo, el goce y el placer al consumir. De acuerdo con el autor, esto implica que es un ser sin interior, totalmente poseído por los objetos, en quienes encuentra la satisfacción. Desde luego y de acuerdo con Pérez (2013), el modelo de bienestar de la sociedad actual se basa en la posesión y acumulación de bienes, lo cual sirve de justificación para que prolifere el consumismo entre las personas. Así pues, Moulian (1998), manifiesta que las sociedades capitalistas necesitan de consumidores ávidos, ellas buscan instalar el consumo como una necesidad interior. En efecto, cuando el consumo es el eje o el motivo central de un proyecto existencial, puede decirse que gira en torno al placer, en tomo al trabajo y/o en torno al dinero. Alude también, a sentidos de vida centrados en una visión individualista de la realización humana. Se trata de la adquisición y la búsqueda del placer y del confort. A continuación, un testimonio: Confieso ser un consumidor obsesivo y vicioso. No me gustan los malls, pero no por razones de principios. Básicamente es por la sensación de encierro y de artificialidad, no por desapego de los objetos. Si bien no me interesan la ropa y los automóviles, me obsesionan los libros, la gastronomía y los viajes. Cuando se trata de perseguir mis placeres y deseos, mi relación con el gasto carece de planificación y de correctivos éticos. Si estoy comiendo en el Flaubert o en el Kilo-metre, no me asedian los remordimientos. Gastaría toda mi plata, sin cálculo alguno, en las librerías y convidaría a mis amigos y a mis hijos a los restaurantes que amo, a comer platos sofisticados y beber esos vinos que no se encuentran en los supermercado ( Moulian, 1998). Por lo tanto, la ideología explica la moralidad del consumir y lo presenta como el acto pleno de la modernidad ya que constituye el acceso al placer, la satisfacción y la felicidad (Moulian, 1998), promovidas generalmente por las grandes publicidades. En esta dinámica, el marketing y las estrategias de venta juegan un papel fundamental, ya que de acuerdo con Tinel (2015), lo que está en venta no solo es un producto o un servicio, es un imaginario, es decir un concepto sagrado: la belleza, la juventud, la seducción, la felicidad. Aquí conviene mencionar las frases que a menudo se escuchan a través de los medios, publicitarios, en reuniones, y en otros espacios: Nuestra cultura nos dice: ‘¡Bebe esto, serás feliz! ¡Compra esto, serás feliz!’. Nuestro mundo está construido sobre consumidores y una idea falsa de felicidad y donde, el despilfarro opera como la lógica global del capitalismo. Obsolescencia y creación programada: comprar, tirar, comprar. (Gonzáles, 2017). En esta hipermodernidad descrita por Lipovetsky en occidente, las subjetividades contemporáneas viven a ritmo acelerado, sufren a ritmo acelerado y buscan sacudir ese sufrimiento antes, incluso, de sentirlo (Villar, 2016). Por ello el autor, manifiesta también, que el ritmo de la vida cotidiana, produce individuos que huyen del dolor y se precipitan a anestesiarse en el hiperconsumo de bienes, sustancias, sexo o internet. Por ende, emerge el hiperconsumidor emocional, es decir, aquel que necesita vivir nuevas experiencias afectivas y sensoriales, se encuentran en muchos establecimientos nuevos, detalles, música, decoraciones y atmósferas de sueños espectaculares en los lugares de ventas (Gonzales, 2009). La razón, es porque las emociones influyen fuertemente tanto en las decisiones de compra, como en la fidelización de los clientes, por lo que cuando los consumidores sienten emociones positivas, muestran mayor satisfacción y lealtad hacia los entornos comerciales que frecuentan. Conviene precisar que, algunos autores identifican que la posmodernidad y el consumo, se destacan como fuente para la construcción del Yo, ya que permite establecer el sentido de identidad, el quiénes somos. Pues, la persona consume artículos y marcas para convertirse en lo que quiere ser, para preservar la idea que tiene de sí y para proyectar una imagen a los otros (Barros, Denegri, & Salazar, 2019). En lo que respecta a la salud mental de las personas y su bienestar, es necesario enfatizar que se ve afectada por diversos factores, entre ellos, el vivir en tiempos de incertidumbre e inseguridad, lo que supone una pérdida de las dimensiones de profundidad en el ser humano, por ejemplo, en el plano laboral, se sustituye fácilmente al personal. En este sentido y de acuerdo con la autora La Paz (2016), el desempleo lleva a la persona desempleada a aislarse, a dejar de disfrutar sus actividades, tal vez a la generación de problemas familiares, en la pareja y con toda su red de vínculos. Este factor no es menor, ya que puede desencadenar múltiples y variadas manifestaciones donde se podrían producir conductas delictivas y hasta suicidas. 62


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable Por lo que se puede inferir, que actualmente en la sociedad, la salud mental de las personas se encuentra en estados de confusión, de tensión permanente, que puede derivar en trastornos. Esto implica también, depresión, angustia, trastornos de sueño, miedo, ansiedad, estrés, relacionados a lograr el éxito y mantenerlo, evitando a toda costa el fracaso. Hablando de medicamentos, el mercado la marca y el envase son a menudo, más importantes que el contenido. En esto atañe y representa que la novela vital del paciente desaparece en las consideraciones de su malestar. Sólo se tiene en cuenta el envoltorio, el diagnóstico, es decir, el lazo con el que va envuelto el sufrimiento. El mercado se mueve con rapidez y con urgencia, buscando la satisfacción, el alivio inmediato. Se pierden espacios para la reflexión, el cuestionamiento o el encuentro social: nos entregamos al fármaco. (Talarn, Rigat, & Carbonell, 2011) De ahí que, en la sociedad se manifiesta que es necesario contar con medicamentos que atiendan trastornos y enfermedades para aliviar las alteraciones y los malestares producidos en la dinámica del mercado. Finalmente, la idea de desarrollo el hiperconsumo, la innovación, así como, el marketing y la publicidad, forjan subjetividades y refuerzan emociones a la lógica de adquirir, “comprar, tirar, comprar”. Dentro de este marco, la tendencia adquisitiva es un comportamiento, producido por pura socialización. ( Moulian, 1998). Por tal motivo, se menciona que en la medida en que una persona se reconoce con determinadas marcas (Pérez , 2013), se identifica inmediatamente con los otros consumidores. Con ello, se estaría creando una estrecha relación comercial entre el desarrollo de la persona y la construcción de su identidad, cabe señalar que la cultura produce la idea de que la felicidad proviene del exterior, lo que alude también a que cuando un objeto se deteriore o no, sea sustituido rápidamente por otro. Por su parte, los consumidores presentan grados de emocionalidad positiva la cual se vincula con el éxito de sus conductas de compra, de satisfacción, placer y felicidad. Pero de la misma manera, presentan emociones, relacionadas a la frustración, rabia y pesar, con sentimientos de insatisfacción e impotencia y depresión asociados al fracaso, y a la necesidad de mantener el éxito, frente a las presiones sociales. Algunos autores infieren también, que la situación económica y el poder adquisitivo es otro elemento, que conlleva a producir un impacto negativo en la salud mental de las personas y en su bienestar.

63


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

BIBLIOGRAFÍA 1.

Barros, S., Denegri , M., & Salazar , P. (junio de 2019). Consumo, actitudes hacia el endeudamiento, materialismo e influencia de pares en adolescentes rurales del sur de Chile. Recuperado el 16 de mayo de 2020, de http://www.scielo. org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-70272019000100014&lang=es

2.

Karvelis, A. (2017). REPERCUSIONES PSICOSOCIALES DE LAHIPERMODERNIDAD. Recuperado el mayo de 2020, de https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_-_ana_laura_karvelis_martinez.pdf

3.

Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica. Recuperado el mayo de 2020, de https://unctadcompal.org/wp-content/ uploads/2017/05/GLipovetsky-felicidad-paradojica.pdf

4.

Moulian, T. (mayo de 1998). El Consumo me Consume. Recuperado el 16 de mayo de 2020, de https://s3.amazonaws. com/academia.edu.documents/43407402/El_consumo_me_consume.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20 filename%3DEl_Consumo_me_Consume.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=ASIATUSBJ6 BABVB5AWW6%2F20200516%2Fus-east-1%

5.

Pérez , J. (noviembre de 2013). La sociedad de consumo: vivir es consumir. Recuperado el 16 de mayo de 2020, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/elordenmundial.com-La%20sociedad%20de%20consumo%20vivir%20es%20 consumir.pdf

6.

Gonzales, F. (noviembre de 2009). Recuperado el 16 de mayo de 2020, de La sociedad del hiperconsumo: https://elpais. com/diario/2009/11/14/galicia/1258197499_850215.html

7.

Gonzáles, L. (2017). Promoción del hiperconsumo. Recuperado el 16 de mayo de 2020

8.

La Paz, C. (2016). Hipermodernidad: la ansiedad como una de sus repercusiones psicosociales. Recuperado el mayo de 2020, de https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/-t.fg_paula.pdf

9.

Talarn, A., Rigat, A., & Carbonell, X. (2011). Los malestares psicológicos en la sociedad del bienestar. Recuperado el 18 de mayo de 2020, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/248397-Text%20de%20l’article-334466-3-10-20120112.pdf

10. Tinel, F. (2015). Desarrollo e hiperconsumo: la producción de lo efímero*. Recuperado el 16 de mayo de 2020, de file:///C:/ Users/Usuario/Downloads/3318-Texto%20del%20art%C3%ADculo-9695-1-10-20161005.pdf 11. Villar, P. (noviembre de 2016). El psicoanálisis como alternativa en la hipermodernidad. Recuperado el 18 de mayo de 2020, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-70262016000200013

64


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

REFLEXIONES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS DESDE LA ACADEMIA ENTORNOS FAVORABLES PARA EL ADULTO MAYOR ARQUITECTURA CENTRADA EN LA PERSONA ALBERT VITALLER I SANTIRÓ Arquitecto España

TENDENCIAS DEL ENVEJECIMIENTO Y ENTORNO CONSTRUIDO Dos importantes cambios sociales están teniendo lugar en todo el mundo:

LAS PERSONAS ESTÁN VIVIENDO MÁS TIEMPO. Casi todos los países del mundo están experimentando un crecimiento en la población. En 2050, la población mundial de más de 60 se espera que sea más del doble, pasando de 962 millones de en 2017 a 2,1 mil millones en 2050.

LA POBLACIÓN MUNDIAL SE CONCENTRA EN LAS CIUDADES. Hoy en día, la mitad de todas las personas del planeta viven en zonas urbanas. Para el año 2050, se espera que aumente a 70%. Además, las ciudades están viendo un rápido crecimiento de la población de edad. Entre 2000 y 2015, la población mayor de 60 se disparó en un 68% en las zonas urbanas. Estas grandes tendencias del envejecimiento y la urbanización significan que en todo el mundo las ciudades se están convirtiendo en el hogar de personas de más edad. El diseño de las ciudades debe responder a este contexto cambiante. No siempre están diseñadas con el colectivo de adultos mayores en mente. La visión contemporánea de los edificios y espacios urbanos a menudo da prioridad a la idea de una persona joven, en edad de trabajar, y esto significa que las necesidades y deseos de las generaciones mayores se pasan por alto. En 2007, la OMS estableció su marco para la planificación de las franjas de edad en el informe Ciudades Globales Amigables con los Mayores: Una Guia. Una serie de gobiernos e instituciones han utilizado este documento para dar forma a su enfoque de envejecimiento, El marco de la OMS está organizado en ocho dominios. En algunos usos del marco, estos dominios se condensan su vez en tres grandes áreas: la participación social y ciudadana, la prestación de servicios y el entorno construido. Es de este último al que nos vamos a referir: como conseguir que el entorno construido sea un ENTORNO FAVORABLE Y PROPICIO PARA EL ADULTO MAYOR.

IMPORTANCIA DEL ESPACIO FÍSICO EN LA CREACIÓN DE ENTORNOS POSITIVOS El entorno construido describe las características físicas construidas de un lugar: espacios al aire libre, transporte y movilidad, edificios públicos y vivienda.

65


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable Hay una interacción entre la salud humana y el entorno construido. Con el fin de crear ambientes físicos de apoyo, es crucial entender las necesidades fundamentales del individuo. Está comprobado que hay relación directa entre diseño arquitectónico y bienestar, y por tanto la creación de entornos positivos es uno de los ejes de la creación de entornos favorables para las personas mayores. Cada día se publican docenas de artículos que incluyen datos contundentes acerca de nuestra relación con los espacios que albergan nuestra actividad cotidiana. Es evidente que la calidad de nuestro entorno construido tiene un impacto directo en nuestro bienestar físico, mental y emocional. Humanizar los espacios es conseguir entornos, procesos y servicios en los que todos los usuarios vean colmadas sus necesidades físicas y emocionales. Por mucho tiempo se ha ignorado el efecto del ambiente en el comportamiento humano, aun cuando es un tema que ha sido enfatizado por los psicólogos ambientalistas. Existe numerosa literatura y evidencias que certifican la importancia del entorno construido con el bienestar de las personas, entendido este como un estado de satisfacción personal, de comodidad y de confort, que de forma separada o conjunta considera como positivos y/o adecuados aspectos tales como la salud, la armonía consigo mismo y con el entorno o la sensación de sentirse realizado por haber obtenido un desarrollo personal, entre otros. Martín Fiset en el libro ¨Architecture and the Art of Healing¨, del año 1990 señala dos estudios, uno hecho en Pennsylvania donde se demuestra que la vista desde la ventana de los cuartos de hospitalización influye en la recuperación de pacientes hospitalizados por cirugía, y otro en Canadá en un hospital remodelado donde las enfermeras reportaron que los pacientes ubicados en el edificio nuevo, que contiene patios internos espaciosos y con tratamiento paisajístico, estaban usando 40% menos cantidad de analgésicos y píldoras para dormir, y se estaban recuperando más rápidamente que los pacientes ubicados en el viejo hospital. En 2004, Roger Ulrich publico ¨The role of phyical environment on the hospital of the 21st century: a once-in-a-liftime opportunity¨ donde documenta científicamente la reducción del estrés y los beneficios relacionados con la salud para los pacientes hospitalizados al ver o tener contacto con la naturaleza, los efectos del arte en los resultados de los pacientes y cómo el ruido afecta a los pacientes y al personal. Especialmente en las personas en situación de dependencia, el ambiente físico tiene gran importancia en su bienestar físico y subjetivo. Por tanto, es preciso lograr entornos accesibles, confortables, seguros y significativos. El envejecimiento se caracteriza por muchos cambios que se reflejan en el cuerpo, los diversos sistemas sensoriales, y lo más críticamente, el propio cerebro. Es importante recordar que a medida que envejecemos, hay cambios en los sistemas sensoriales: la audición (hipoacusia, cambio en el equilibrio), la visión (nitidez, enfoque, la tolerancia para el deslumbramiento, la diferenciación entre los colores, visión periférica), olor y sabor (atrofia de las papilas gustativas, la reducción de olor / sabor percepción), y tacto (cambio en la sensibilidad y niveles de sensibilidad). Todos los sentidos pueden ser afectados por el envejecimiento, pero la audición, la visión y la condición física son los más afectados. Cuando se planifican entornos construidos, ya sean espacios urbanos o edificaciones, se deben considerar los siguientes factores relacionados con los cambios asociados con el envejecimiento para crear un entorno físico amigable para personas mayores:

VISIÓN • Glaucoma, cataratas, degeneración macular. • Sensibilidad al deslumbramiento. • Reducción de la velocidad de alojamiento al cambio de niveles de luz. • Visión reducida en condiciones de poca luz. • “Amarilleo” de la lente envejecida. • Agudeza visual reducida • Campos de visión reducidos.

66


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

AUDICIÓN • Capacidad auditiva reducida. • Mal funcionamiento de los audífonos. • Sensibilidad a ruidos de alta frecuencia. • Dificultad para filtrar el ruido de fondo.

CAMBIOS FÍSICOS • Pérdida de fuerza muscular (hasta 40% - 60%), flexibilidad y coordinación • Equilibrio reducido • Tiempo de reacción / reflejo reducido. • Disminución de la destreza y coordinación motora fina. • Mayor respuesta a la vibración ambiental. • Disminución de la respuesta térmica (tolerancia de un rango inferior de temperaturas de la habitación)

FUNCIÓN COGNITIVA • Mayor prevalencia de demencia con la edad. • Memoria reducida • Cambios en la percepción visual. • Razonamiento reducido y pensamiento abstracto • Cambios en la comunicación. • Mayor Para crear un entorno que sea favorable y propicio las personas mayores, hay que crear un entorno físico que no solo satisfaga las necesidades de los mayores, sino que también es “universalmente” amigable para personas de todas las edades, tamaño, discapacidad, formación y cultura.

OBJETIVOS DE DISEÑO Los estándares mínimos para discapacidades, tal como se describen en los estándares de construcción, no satisfacen completamente las necesidades específicas del entorno físico de las personas mayores. Una extensa revisión de la literatura ha conducido a la compilación de pautas y objetivos para conseguir una arquitectura propia y favorable para el adulto mayor. Estos son:

CRITERIOS DE DISEÑO UNIVERSAL Entendido como el diseño de un entorno, edificio o producto que pueda ser usado y entendido por todo el mundo independientemente de su edad, tamaño, habilidad o discapacidad. No es necesario disponer de diseños que parezcan propios de personas mayores o con alguna discapacidad de forma exclusiva. Se debe evitar segregar o estigmatizar a cualquier persona y conseguir que el diseño sea atractivo para todas ellas. Fomentar la autonomía de los pacientes y el manejo de las actividades diarias incrementa la autoconfianza de las personas y reduce los niveles de estrés. Como mínimo el centro deberá tener algún elemento que promueva la accesibilidad, como pueden ser barandillas en los pasillos, aseos adaptados, circulaciones alternativas libres de escalones.

67


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

DISEÑOS Y ESTRATEGIAS QUE FACILITEN LA ORIENTACIÓN DE LOS USUARIOS Diseños y estrategias que en todo momento permitan encontrar, identificar y utilizar los diferentes lugares y espacios sin pedir ayuda. Utilizar señalética evidente y fácil de entender, formada por una imagen gráfica y la palabra que la describe, con contraste de color entre el mensaje y el fondo. La señalética debe colocarse en las puertas a las que se refiera, no al lado, de tamaño suficientemente para personas con visión reducida. Una manera de ayudar a la orientación de los residentes es colocar objetos a modo de hitos, como por ejemplo una escultura o algún mueble singular, que ayuden a recordar los recorridos o lugares. Dar visibilidad a los espacios y objetos; la mejor manera de encontrar algo es que lo podamos ver. Las características mínimas que debe tener el diseño de la señalización para que se considere adecuado son letras o iconos que se entiendan fácilmente, con mensajes que tengan contraste con el fondo. Las características óptimas incluirán además de las anteriores la señalización con Braille y con flechas

ESPACIOS EXTERIORES El paisaje exterior debe ser considerado como un factor terapéutico, que reduce el estrés de los pacientes. La visión del exterior es una regla de diseño fundamental, para facilitar la presencia de la luz, que favorece la orientación espacio-temporal. Los espacios exteriores (jardines, terrazas…) favorecen la vida activa de los residentes, su independencia en ambientes seguros, controlados y que reducen la agresividad y el riesgo de caídas. El espacio, diseñado como un jardín terapéutico, debe tener un tamaño apropiado (no demasiado grande) y ha de ser confortable. En el caso de personas con demencia, un espacio exterior protegido proporciona un lugar seguro para caminar y hacer ejercicio; es aconsejable disponer de un circuito en forma de bucle que permita deambular, con sitios para sentarse, con vistas, árboles y elementos paisajísticos. Los elementos que ayudan a hacer confortable el espacio son: • Vegetación variada que resulte atractiva tanto visualmente como para el olfato y el tacto. • Zonas de protección solar. • Circuito que permita deambular, con espacio para sentarse a reposar. • Protección a la lluvia, para poder estar en el exterior en caso de lluvia. • Elementos de interacción, como puede ser zonas de huerto o áreas de ejercicios.

ESTIMULACIÓN DE LA INTERACCIÓN SOCIAL Hay que diseñar lugares que favorezcan los encuentros y la comunicación entre las personas, así como la sociabilización y la permanencia en los grupos sociales de los pacientes. Se deben crear diferentes espacios que fomenten la posibilidad de desarrollar diferentes actividades y terapias grupales y faciliten la interacción entre las personas, creando espacios de conversación y zonas de ocio, al igual que en un espacio domestico hay espacios para diversas actividades, tanto interiores (comedores, estar, biblioteca) como exteriores (porches). La implicación de las familias resulta muy importante. Se debe disponer de espacios donde los residentes puedan compartir con sus familiares su vida diaria, dentro del espacio común o en pequeñas salas privadas.

68


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

PROMOCIÓN DE LA PRIVACIDAD Los espacios propios o privados, habitación y baño, deben garantizar la intimidad de los residentes. Deben crearse espacios íntimos donde los residentes puedan recogerse, individualmente o con otras personas, por ejemplo, una visita. Fomentar el número de habitaciones individuales, además de reducir el riesgo de contaminación entre pacientes, permite la posibilidad de elegir entre la privacidad y las actividades sociales. Se ha comprobado que reducen la irritabilidad y especialmente mejoran los patrones de sueño en personas con Alzheimer avanzado. La habitación individual permite a los residentes controlar el nivel de estímulos, así como la personalización del espacio, lo que proporcionará familiaridad y orientación.

CONTROL DE LAS CONDICIONES DE CONFORT Debe prestarse especial cuidado con el confort acústico, la ventilación, la renovación del aire para evitar malos olores y el control higrotérmico de los diferentes espacios. El control de la temperatura y de la humedad para garantizar el confort y la salud de los residentes. El confort acústico, es decir la ausencia de reverberación y ruidos no deseados, se consigue mediante la utilización de pavimentos flexibles y revestimientos acústicos. Una buena renovación del aire, por medios mecánicos y también por medios naturales (ventanas), además de evitar malos olores reduce la propagación y contagio de agentes patógenos que suponen un riesgo para la salud de las personas. La luz natural tiene un efecto beneficioso sobre el bienestar de las personas. Existen numerosos estudios que verifican la mejora sobre el ritmo cardíaco de las personas, el ciclo día-noche, el nivel de actividad, la reducción del consumo de medicación, incluso el fortalecimiento de los huesos gracias a la aportación de vitamina D.

MÁXIMA LUZ NATURAL EN TODOS LOS ESPACIOS La luz natural tiene un efecto beneficioso sobre el bienestar de los pacientes. Existen numerosos estudios que verifican la mejora sobre el ritmo circadiano, el ciclo día-noche, el nivel de actividad, la reducción del consumo de medicación incluso el fortalecimiento de huesos gracias al aporte de vitamina. Debe promoverse el máximo la entrada de luz solar, mediante ventanas al exterior, con elementos de control solar, ya sean interiores (cortinas o persianas) o exteriores (porches), para evitar deslumbramientos que puedan suponer un riesgo de caída de los pacientes.

CREACIÓN DE AMBIENTES SEGUROS El centro debe ofrecer un aspecto acogedor y seguro, para generar el sentimiento de confort a los pacientes, evitando la imagen institucional y despersonalizada de los hospitales actuales. Es importante el uso de materiales culturalmente relevantes y familiares para los usuarios, que a su vez sean compatibles con la salubridad, el mantenimiento, los requerimientos funcionales y el respeto al medio ambiente.

69


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

CONCLUSIÓN “Lo que los arquitectos modelan no son ladrillos o piedras o acero o madera, sino la vida misma. La arquitectura se trata de dar forma a los lugares donde viven las personas. No es más complicado que eso, pero también no más simple que eso. Y la vida va de necesidades muy básicas a deseos muy profundos, de actividades ordinarias a eventos extraordinarios, desde el ser mismo a lo colectivo. Así que supongo que es por eso que debemos tener una vida en primer lugar; conocer el tema que estamos tratando de acoger, cuidar y mejorar, es una necesidad.” Alejandro Aravena Pensar en la arquitectura, es pensar en el ser humano y como estos la viven. Reflexionar sobre ello nos hace cuestionarnos si realmente tenemos esto presente al hacer arquitectura. Comúnmente en nuestra tarea como arquitectos comenzamos a proyectar teniendo en mente a un programa o un cliente, sin darnos cuenta de que estos términos nos van alejando del concepto de ser humano. Tomar esto como referencia es reducir al ser humano a simples necesidades fisiológicas y de seguridad, sin embargo, somos mucho más complejos que eso. Efectivamente construimos para cubrir una necesidad, pero una necesidad en un sentido más amplio. ¿Cuáles son los objetivos de la arquitectura? El entender la palabra “uso”, más allá de la connotación funcional, nos lleva a asimilar que la arquitectura no es sólo lo que hacemos dentro de ella, sino también cómo se vive y se siente. Las vivencias y las sensaciones, junto con los diferentes significados que va adquiriendo, convierten los edificios en una experiencia. La vida del hombre se construye con la experiencia del espacio. La arquitectura no puede quedarse solo en un objeto de consumo, no puede reducirse solo a meros asuntos formales y funcionales. La arquitectura es más que sólo apariencia. No sólo es un disfrute conceptual, es también la directa percepción por los sentidos: el olor, el color, la luz, el confort del medio, la facilidad para la vida, y como puede mejorar el bienestar físico y subjetivo de las personas y las comunidades. Fomentar la escala humana, el confort y el bienestar de los usuarios, diseñando para la estimulación de todos los sentidos humanos, conseguir espacios que promuevan la autonomía e independencia de las personas, las relaciones sociales y la pertenencia a un colectivo, pero que también protejan la intimidad e individualidad es el objetivo en nuestros diseños, una Arquitectura centrada en la persona.

70


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

CALIDAD DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR EL PLACER DE VIVIR César Hermida Bustos Universidad del Adulto Mayor – UAM Ecuador Palabras clave: vida, salud, evolución, biológico, cultural, social.

RESUMEN Sin placer biológico y subjetivo, es decir sin las cualidades del cuerpo, del pensamiento y el sentimiento, no hay vida humana sana. La vida es sana y colectiva. La vida proviene de la madre tierra, y de la energía del sol. El metabolismo, del sol a las células en el espacio, y la procreación, en el tiempo, son placenteras. La vida de relación entre los seres vivos y con el ambiente es compleja y armónica. Evolutivamente el primate pasa de moverse en cuatro patas hasta quedar erguido en dos como homo sapiens, camina desde hace cuatro millones de años, luego inventará el uso del caballo, rueda, bote, barco, carreta, carro, tren, avión. Brazo y la mano se iniciaron con herramientas, piedras, palos, arco y flecha, utensilios y armas de hierro y bronce. Con las extremidades el cerebro implementó el trabajo, actividad específicamente humana. ¿Cómo se esquematiza en similar secuencia temporal a una mujer? ¿Embarazada, en cuatro patas, luego erecta?, ¿Con un niño en cada mano? La mujer exigió la vida sedentaria e inició la agricultura con la huerta, mientras el varón salía para pescar, cazar o la guerra. La vida de relación es similar entre primates y humanos para las funciones esenciales del alimento y la pareja. Alimento para propia conservación, pareja para mantener la especie (espacio y tiempo). Primates y humanos satisfacen placenteramente las necesidades metabólicas y sexuales. Si no fueran placenteras, no habría vida. Los sistemas metabólico y sexual son interdependientes (espacio y tiempo) como etapas finales evolutivas. La vida animal, que tiene millones de años, es proceso sano, no proceso de salud-enfermedad, ésta es ocasional, transitoria. La vida sana y colectiva de los humanos mantiene las características biológicas, pero influenciadas por las culturas y sus normas éticas, así como por las normas morales del poder dominante de las sociedades. La vida del adulto mayor debe ser sana y colectiva, placentera, digna y autónoma. Cada ciclo de vida tiene cualidades y riesgos. No al “envejecimiento” (por saludable que se diga) como proceso de deterioro ineludible (lo viejo es inútil, gastado, descartable). El adulto mayor debe disfrutar cotidianamente de los placeres de la vida. La óptima calidad de vida de ellos es la satisfacción individual y colectiva de las necesidades biológicas corporales, subjetivas o culturales, y sociales de responsabilidad del Estado. Esta óptima calidad de vida es la salud o buen vivir.

DESARROLLO Sin placer biológico y subjetivo, es decir sin las cualidades del cuerpo, del pensamiento y el sentimiento, no hay vida humana sana. La vida es sana y colectiva. De modo individual y social, todo tipo de vida, vegetal, animal y humana, proviene de la madre tierra, alimentada por la energía del sol. La asimilación de la energía en el espacio, el metabolismo, desde el sol hasta las células y la procreación, que mantiene la vida en el tiempo, son placenteras. La vida de relación entre los seres vivos y con el ambiente es compleja y armónica. La vida es placentera. Todo se complementa. Todas las partes tienen que ver con el todo, de modo correspondiente. El paso de los primates a los humanos suele ejemplificarse con una secuencia en que el primate pasa de moverse en cuatro patas hasta quedar erguido en dos como homo sapiens. Esta secuencia significa que el humano camina, como lo hicieron los nómadas desde hace cuatro millones de años. Luego el humano inventará el uso del caballo y la rueda, del bote, del barco, de la carreta y del carro, más tarde del tren y finalmente del avión. Del mismo modo debe ejemplificarse el brazo y la mano que se inicia con una herramienta como la piedra (para matar animales y construir la vivienda), y pasa luego al palo, la madera con la cual construirá el arco y la flecha y más tarde las armas de hierro y las de bronce. Es decir, junto con las extremidades y el cerebro implementa el trabajo, que es la actividad específicamente humana.

71


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable El trabajo, simbolizado con la capacidad creativa del cerebro y la mano, diferencia, entonces, al ser humano del primate. Pero no hay que olvidar a la mujer y al sentimiento entre el varón y la mujer. ¿Cómo se esquematizaría en similar secuencia temporal a una mujer? ¿Acaso con la hembra primate embarazada en cuatro patas, y luego la humana embarazada erecta?, ¿Y con un niño en una mano y otro en la otra? La mujer, seguramente, exigió la vida sedentaria, mientras el varón salía para la pesca, la caza y la guerra, e inició la agricultura con la huerta. La estructura neuromusculoesquelética de la vida de relación es muy similar entre primates y humanos. Manos y brazos, pies y piernas, son indispensables para las dos funciones o instintos esenciales: conseguir el alimento y lograr la pareja. El alimento para propia conservación en el espacio con la energía del sol, y la pareja para mantener la especie en el tiempo con la herencia. Primates y humanos tienen deseos de satisfacer esas necesidades, metabólicas y sexuales, y lo hacen porque son placenteras. Si la alimentación y el apareamiento no fueran placenteros, no habría vida. La vida es posible por la energía que llega desde el sol. La estructura vegetal tiene como esencia la clorofila, y el animal la hemoglobina, ambas moléculas se diferencian solo porque la primera tiene en su centro el magnesio mientras la segunda el hierro. Desde el diminuto espacio del sistema solar en el cosmos, la energía llega al diminuto espacio de las mitocondrias en el citoplasma celulares, para cumplir el proceso metabólico. Hay una correspondencia entre el todo y las partes. En los animales, particularmente en nuestros primos, los primates, el sistema metabólico tiene similares aparatos y órganos para aprovechar los alimentos: boca con dientes, lengua, saliva, tubo digestivo con esófago, estómago e intestino con sus jugos pancreáticos, y la absorción al torrente sanguíneo para que se transformen en el hígado, circulen merced al corazón y lleguen con la energía a cada tejido y célula, y los residuos se filtren y eliminen por los riñones, el colon y el recto. Pero si bien la ingesta de alimentos debe ser cotidiana, como es ocasional la relación sexual, la única que debe ser permanente es la función metabólica respiratoria. La nariz, además de servir para el olfato, sirve para respirar el oxígeno indispensable en todo momento, de tal forma que si no se respira significa que ha concluido la vida, pues a partir de entonces, como cuando se detiene la circulación, los tejidos y las células no reciben el elemento vital del oxígeno para el metabolismo, y dejan de funcionar, siendo las cerebrales las más gravemente afectadas. Los humanos siembran vegetales, y crían animales para alimentarse, preparan sus alimentos, los ingieren individual o colectivamente, de acuerdo a cada cultura. Todos estos procesos han evolucionado en la historia de la humanidad. Si no fuera placentera la atracción sexual no se mantendría la vida en el tiempo. Desde los vegetales se comprueba la atracción entre las células germinales masculinas y femeninas. Como en los animales que producen sustancias para satisfacer esta necesidad de poner en práctica la copulación entre el macho y la hembra, en una unión placentera. Y tienen, primates y humanos, un sistema sexual y procreativo con aparatos y órganos similares, pene y testículos en el macho, vulva, vagina, útero y ovarios en la hembra. El instinto sexual es la necesidad la procreación para mantener la especie en el tiempo. Tiempo que ha visto el origen de los humanos iniciándose con el filum de los cordados, luego la clase de los vertebrados, el orden de los mamíferos y placentarios, la familia de los primates, el género del homo y la especie del homo sapiens. Si la vida en general, y la animal en particular, que tiene millones de años, fuera un proceso de salud-enfermedad, la vida se habría extinguido en cualquier azaroso momento de distorsión grave. La vida animal, y la humana, es un proceso evolutivo que busca lo mejor, lo armónico, lo equilibrado. Desde el origen de los tiempos en que se creó la vida en la madre tierra, ésta se sustenta en la relación entre los propios seres vivos, porque la vida es colectiva, y con el ambiente que la rodea, para cumplir las actividades metabólicas de asimilar la energía del espacio y la procreativa de ubicar la especie en el tiempo. Originalmente la vida fue unicelular, y allí ya se cumplen las tres funcione vitales señaladas, en los virus, bacterias o células tisulares. Cada vez las tres funciones se hicieron más complejas, pero siempre sanas, aunque pudieran aparecer problemas de diversos tipos, como las enfermedades. Los unicelulares se duplican de modo binario, alargándose y dividiéndose en dos, para pasar luego a la necesidad de un doble aporte, de dos células, masculina y femenina, complementarias, en la que se suman las dos experiencias o herencias generando un nuevo producto o ser vivo, diverso, independiente, el cual reinicia las tres funciones. Desde los seres unicelulares, lo femenino atrae y lo masculino busca. En las plantas ya hay células masculinas que saliendo de los anterozoides de los pistilos van en el polen para fecundar a las femeninas en el habitáculo respectivo y originar el fruto que dará las semillas. Igual sucede con los animales cuya hembra genera hormonas odoríparas para atraer al macho cuando está disponible para la fecundación. En los seres humanos se mantienen dichas características, aunque influenciadas por las culturas y sus normas éticas, así como por las normas morales del poder dominante de las sociedades. La vida del adulto mayor debe ser sana y colectiva, placentera, digna y autónoma. Cada ciclo de vida tiene cualidades y riesgos. No al “envejecimiento” (por saludable que se diga) como proceso de deterioro ineludible (lo viejo es inútil, gastado, descartable). El adulto mayor debe disfrutar cotidianamente de los placeres de la vida. La óptima calidad de vida de ellos es la satisfacción individual y colectiva de las necesidades biológicas corporales, subjetivas o culturales, y sociales de responsabilidad del Estado. Esta óptima calidad de vida es la salud o buen vivir.

72


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS NIVELES ASISTENCIALES EN GERIATRÍA Carlos Alberto Cano Gutiérrez Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor, ALMA Colombia

Palabras clave: Niveles de asistencia, envejecimiento poblacional, adulto mayor, interdisciplinaria, sistemas de salud. El envejecimiento poblacional es una realidad universal que compromete a todos los países y Ecuador no es una excepción. Esta situación se ha relacionado con la posibilidad de tener un mayor número de enfermedades dependientes de la edad, lo cual no está lejano a mirarlo desde la salud pública como un problema o también como la gran oportunidad de comprimirlas desde la prevención y la promoción. En el Ecuador para el año 2018, la proporción de menores de 14 años bajó a 29,5% y la de mayores de 60 años subió a 10,4%, llevando a un índice de envejecimiento del 35,4% (mayores de 60 por cada 100 menores de 14) para el 2050 dicho índice será de 99.3% (1). Esta situación debe afrontarse desde una visión económica, social y sanitaria, buscando dar una respuesta coherente y justa basada en derechos de la población Adulta Mayor (AM) del presente, nuestros padres o abuelos y del futuro, es decir, nosotros mismos. Existe un mito o una creencia de que la población AM es costosa y no es cierto, los contos para un sistema sociosanitario no dependen de la edad sino de la discapacidad y los gastos que de ella dependan. Los sistemas de salud deben responder a las necesidades de la población, basándose en este derecho fundamental y como tal, garantizar a quienes lo utilizan una atención adecuada, de buena calidad y que asegure no solo su asistencia inmediata a una urgencia, sino también a los servicios y cuidados a largo plazo, tal como lo expone la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe a las Naciones Unidas en el año 2015 (2). Una característica de los sistemas de salud del siglo XXI es que se basan en la atención centrada en la persona (3), política difundida por la OMS y asumida por la mayoría de los países que la integran. Se define como un modelo de atención que pretende contribuir a un necesario cambio en el enfoque de la intervención, situando en el centro de atención a la persona en su día a día y permitiendo su autonomía y a su vez potenciando su independencia. Los modelos de salud en el mundo son muy diversos y ninguno de ellos ha demostrado ser más eficiente que otro, es decir, no hay un modelo único que sea la ruta a seguir (4), pero lo que si es cierto es que cada nación debe asegurar un sistema que responda a sus ciudadanos de una manera justa y de buena calidad. La organización de los servicios sanitarios prestados a los AM, son realizados generalmente en forma poco clara y fragmentada sin tener en cuenta su funcionalidad o presentación de condiciones crónicas con potencialidad hacia la discapacidad y deterioro; con manejo habitual de la patología aguda y descarga a su domicilio sin contemplar la aparición de limitaciones o pérdida de alguna función y las repercusiones en su vida y adaptación a su entorno familiar y social, siendo importante por esto, poner en consideración que las características de la salud del anciano con su diversidad, amerita una visión holística para su abordaje y la realización de correctas intervenciones de forma coordinada e interdisciplinaria. Podríamos ingerir por todo lo mencionado que deberíamos contemplar la posibilidad de diferentes modalidades de atención para la asistencia geriátrica realizada intra y extrahospitalariamente, con características de cubrimiento, no solo sanitarias sino también sociales; como respuesta objetiva y de diversa complejidad, teniendo en cuenta diferentes grados de situación en salud y enfermedad, enmarcados en un área geográfica determinada o sector. Disponiendo entonces, de lugares para cuidados agudos y seguimiento, unidades de rehabilitación y convalecencia, otros para manejo y asistencia de pacientes con importante discapacidad sin dejar de lado sitios para la socialización, manejo del tiempo libre y crecimiento personal y espiritual (5).

73


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable Los Niveles Asistenciales (NA) son muy diversos y levan diferentes nombres. Se suelen dividir en intra y extrahospitalarios y en los primeros se conocen la unidad de agudos, la consulta externa y el hospital día y en los extrahospitalarios están la atención domiciliaria y los servicios de rehabilitación y larga estancia o de cuidados crónicos. El desarrollo de cada uno de estos servicios o niveles a atención tiene sus propios criterios de inclusión y exclusión y están claramente soportados en la literatura (6). Cada NA tiene no solo sus criterios, sino la visión de poder responder a una necesidad y con la prioridad de ser eficiente en su implementación y en su sostenibilidad. Los principios básicos para el desarrollo de un proyecto asistencial se basan en: • Conocer muy bien el sistema de salud del país • Tener clara la propuesta entorno al propio sistema de salud • Buscar un aliado estratégico • Medir y registrar todo y tener muy bien definidos los indicadores y planearlos de forma conservadora • Incluir indicadores de ahorro de dinero, además de los de calidad y satisfacción • No sobredimensionar su capacidad instalada o de impacto • Publicar resultados de los modelos Toda iniciativa asistencial debe estar basada en la sostenibilidad de la misma y de igual modo, existen las estrategias para poder financiarla desde el sistema público o como un aporte al mismo. Para ello se requiere del trabajo en equipo de diferentes profesiones y con unos objetivos y metas claramente definidos. Las características de estos NA dependen de cada país y de las necesidades locales, pero hoy en día tenemos las herramientas necesarias para garantizar su éxito en beneficio de la población anciana de nuestros países.

BIBLIOGRAFÍA 1.

Diario el Universo, 2018, citando a “Eva Mera, directora del Centro de Estudios e Investigaciones Estadísticas de la Espol”.

2.

Organización Mundial de la Salud, OMS, Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Washington, USA, 2015

3.

Spoorenberg SL, Reijneveld SA, Uittenbroek RJ, Kremer HP, Wynia K.Health-Related Problems and Changes After 1 Year as Assessed With the Geriatric ICF Core Set (GeriatrICS) in Community-Living Older Adults Who Are Frail Receiving PersonCentered and Integrated Care From Embrace. Arch Phys Med Rehabil. 2019 Apr 12. pii: S0003-9993(19)30237-0.

4.

Baxter S, Johnson M, Chambers D, Sutton A, Goyder E, Booth A. Understanding new models of integrated care in developed countries: a systematic review. Southampton (UK): NIHR Journals Library; 2018 Aug. Health Services and Delivery Research.

5.

Arango, V. E, Cano, C y Morelo, L (2004) Delirium. En: Guías de práctica clínica Geriatría. Bogotá: Hospital Universitario de San Ignacio y Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Javeriana.

6.

Chan DKY, Liu FX, Irwanto D, et Al. Experience of establishing an acute geriatric outreach service versus subacute service to nursing homes. Intern Med J. 2018 Nov;48(11):1396-1399. doi: 10.1111/imj.14104.

74


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

EXPERIENCIA DE UN TÉCNICO SUPERIOR EN GERONTOLOGÍA GRADUADO DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO, EN UN CENTRO DE ATENCIÓN GERONTOLÓGICO DE LA ZONA RURAL Y URBANA. Marilyn Dayana Diaz Méndez Instituto Superior Tecnológico American College Ecuador

RESUMEN En diferentes ponencias, varios profesionales han abordado diversas temáticas, para tratar una etapa tan maravillosa del ciclo de vida, como es la EDAD ADULTA. En dichas publicaciones, es común la referencia a los cambios en variadas aristas de la vida y personalidad de la Persona Adulta Mayor (PAM), que son significativos y que marcan su conducta, por lo que es necesario atenderlos desde un enfoque humanista e integral. Uno de los cambios más importante, es el que se da en el área cognitiva, donde sus principales funciones psíquicas, como la memoria, atención, afectividad, entre otras, pueden sufrir cambios o alteraciones, que desencadenan problemas en las actividades diarias que realiza la PAM. La tendencia al olvido es un ejemplo, de lo antes mencionado. En el área social y espiritual, una de los mayores impactos es la transformación en la dinámica familiar, debido a que la PAM, en muchos casos se afrontan a la soledad y/o el aislamiento. Esto se da porque los hijos se marchan de la casa, para formar sus propios hogares. En otros casos, debe enfrentar la muerte de su pareja o de sus amigos cercanos. En un abordaje hacia la parte física y/o fisiológica, la PAM enfrenta alteraciones en los órganos de los sentidos, así como la falta de flexibilidad y movimiento, lo que le impide tener una capacidad funcional adecuada y realizar las actividades cotidianas normalmente. Con el análisis expuesto y la experiencia de la labor y las actividades que día a día se han realizado, se ha podido evidenciar, que dentro de los múltiples aspectos que se pueden tratar, está el trabajo con la familia y la comunidad. Una idea muy precisa fue la formación de las redes sociales para abordar el rescate de saberes, las fiestas y comidas tradicionales y las actividades recreativas, donde además de hacer un buen uso del tiempo libre, se fomentó la capacidad funcional. La metodología que se empleó para trabajar con las PAM tanto en la zona urbana, como en la zona rural, tuvo como parte esencial la valoración gerontológica integral, lo que permitió tener un acercamiento mayor a las necesidades que tiene la persona, y con ello trazar un plan de actividades a corto, mediano y largo plazo. Es importante dar un seguimiento sistemático del cumplimiento o no de dicho plan. Parte esencial del trabajo no es hacer por hacer, sino saber para qué se hace. Además, llegar al PAM con gran carisma y afecto de forma tal que se logre empatía, como se dice “hacer con amor”. Uno de los problemas, es que cuando se trabaja con diferentes instituciones, los líderes, olvidan y confunden la política o el ser de un partido determinado, los hace no mirar las actividades a favor de la PAM como parte de la política pública. Las PAM de la zona rural desconoce sus derechos y obligaciones, en relación a las PAM de la zona urbana. Por esto es que se necesita trabajar y difundir, según la constitución 2008 del Ecuador, los artículos que se refieren a los grupos de atención prioritaria.

CONTENIDO El Instituto Superior Tecnológico “American College” es una institución privada cuyos fines son formar y actualizar técnicos y tecnólogos profesionales, graduados que requiere el desarrollo socioeconómico del país. Frente a los numerosos desafíos del porvenir, se sabe que la educación a nivel de tecnologías constituye un instrumento indispensable para que nuestro país pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social. 75


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

Bajo esta perspectiva el Instituto Superior Tecnológico “American College”, viene funcionando con sus respectivos permisos desde el mes de Julio del 1996 hasta la presente fecha ofreciendo las carreras a nivel Tecnológico en Paramedicina, Administración Turística, Comercio Exterior y Marketing Internacional y a nivel Técnico Superior en Guía de Turismo y Gerontología, dirigidas a jóvenes bachilleres, adultos y profesionales, que buscan capacitarse y actualizar sus conocimientos; para alcanzar un mayor progreso intelectual y económico, aspirar a otras alternativas de trabajo, o ser los pioneros de sus propias empresas, tomando en cuenta que ellos serán los forjadores del mañana. Al hablar de gerontología se debe tener claro que la gerontología, es la ciencia que estudia los múltiples aspectos Biopsicosociales de la vejez y el envejecimiento de una población. Misión de la carrera de gerontología Formar profesionales técnicos en Gerontología competentes, con respeto a la atención del adulto mayor, fortalecidos por su vocación de servicio y principios de calidad. Visión de la carrera de gerontología Constituirse en una Escuela líder en la formación técnica en Gerontología con profesionales intermedios en el área de medicina para el país, relacionados con la atención y prevención de enfermedades y cuidados para la salud del adulto mayor. Perfil de Egreso de la carrera de Gerontología El Técnico Superior en Gerontología, es un profesional multidisciplinario con la capacidad operativa de promover programas preventivos del adulto mayor y de orientación familiar. Será gestor, asesor y facilitador en procesos operativos de desarrollo a favor del adulto mayor, en busca de un envejecimiento digno, activo, participativo y saludable a nivel integral; desde la perspectiva física, psicológica, social y espiritual. Papel del técnico superior en gerontología: • Prevención del deterioro físico y cognitivo a través de actividades recreativas. • Elaboración de planes de intervención individualizadas para la persona adulta mayor (PAM). • Realizar la valoración gerontológica integral. • Elaborar un expediente de una persona adulta mayor (PAM) • Realizar coordinaciones interinstitucionales para lograr una atención integral en las PAM con instituciones gubernamentales o no gubernamentales. • Trabajar conjuntamente con la familia y comunidad. • Trabajar en ambientes seguros y protectores dentro de la vivienda de la PAM y fuera de ella. En cuanto a las funciones descritas, es importante recalcar que estas actividades se pueden cumplir gracias al trabajo coordinado con las diferentes instituciones que se pueden tener como aliadas. El objetivo es dejar atrás los mitos sobre la vejez y de esta manera darle la importancia que merece una PAM y respetar el papel que desempeña, tanto en el hogar como en la sociedad. Debiéndose valorar adecuadamente la fuente inagotable de sabiduría y experiencia que constituyen para compartir con la familia y comunidad. Actividades realizadas en la zona urbana: • Conformación del comité de Adultos mayores, mayor participación de las PAM. • La coordinación interinstitucional, es más factible debido a que las instituciones trabajan a favor de la política y objetivo la de población adulta mayor • Profesionales que trabajan en las diferentes instituciones, pueden acercarse a las diferentes unidades y dar atención, por la facilidad de movilidad. • Acceso a los diferentes adelantos tecnológicos, como acceso a internet a computadora, para trabajar. • Adecuación de los ambientes seguros y espacios lúdicos son mas factibles debido a que se cuenta con recursos que permiten adquirir material adecuado • El traslado de las PAM a las unidades de atención es más asequible. Las familias promueven al ingreso de las PAM a los servicios gerontológicos. 76


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

Actividades realizadas en la zona rural: • Conformación del comité de Adultos mayores, temor a participar y representar al grupo. • Mayor apoyo de la comunidad en el proceso de actividades de participación de la PAM. • La coordinación interinstitucional, no es tan factible debido a que los profesionales deben trasladarse a territorio para trabajar con la PAM. • Acceso limitado a los diferentes adelantos tecnológicos, como acceso a internet a computadora, para trabajar. • Adecuación de los ambientes seguros y espacios lúdicos no son tan factibles debido a que no se cuenta con recursos que permiten adquirir material adecuado. • El traslado de las PAM a las unidades de atención no es muy asequible debido a la dispersión geográfica. • Los familiares no apoyan al ingreso de las PAM a los servicios gerontológicos. • Adecuación del lenguaje, evitar las palabras técnicas y utilizar palabras sencillas. • Resulta oportuno referenciar que, en las zonas urbanas, las actividades se desarrollaron de una mejor manera, pues son las propias PAM, quienes buscan integrarse a un centro gerontológico para ser parte activa de los programas y actividades que en estos se desarrollan y por ende de la sociedad, logrando su reinserción. Por su parte, en la zona rural, esto no ocurre de igual manera espontánea, pues las PAM al no tener conocimiento de las funciones de estos tipos de centro, necesitan primeramente una información adecuada y luego pasar por un proceso de asimilación y adaptación. No obstante, en ambas zonas se realizaron actividades valiosas para la PAM. Es importante recalcar que en la zona urbana como en la rural se deben plantear actividades que vayan acorde al contexto territorial y social de cada persona, teniendo en cuenta el nivel de educación de cada PAM. siendo conscientes que, en la zona rural, el índice de analfabetismo es muy alto. Finalmente, es pertinente plantear que el Instituto Superior Tecnológico American College está buscando crear una aplicación móvil (APP). Para esto se trabaja mancomunadamente con la Universidad de Cuenca, Universidad Católica y Universidad Politécnica Salesiana en el proyecto determinado atención y cuidado de la persona adulta mayor que tiene por título (APP ACPAM.)

77



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

MALTRATO A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES Y SU NORMATIVA Hugo Lucero Luzuriaga Universidad del Adulto Mayor – UAM Ecuador

Palabras clave: Población, maltrato, abandono, discriminación, normativa.

RESUMEN El maltrato en la población adulta mayor es un tema no visibilizado y parte de la tendencia mundial a la discriminación de los llamados en forma estereotipada “los viejos”. Un problema que debe competer a todos iniciando desde la familia hasta los gobiernos y Estados que están en la obligación de velar por las personas adultas mayores. El maltrato time una incidencia muy alta, sin embargo, es sub-diagnosticada, sub-registrada y por ende sub-afrontada. Existen diferentes firmas de maltrato desde las psicológicas hasta las estructurales o de la misma sociedad, que se pueden ejemplificar desde el psicológico como no escucharles hasta la falta de atención médica y de medicamentos por parte del Estado. Es interesante abordar las repercusiones del maltrato en lo individual que son tan graves comenzando por lesiones orgánicas hasta terminar en problemas psicológicos, psicopatológicos como la depresión que puede terminar en el suicidio. De importancia mayor es la forma de prevenir el maltrato y especialmente la forma de hacer que no se repita conociendo que la mayor frecuencia de este problema se da en el mismo entorno familiar y sus cuidadores, que la mayoría de las veces pasa por desapercibido hasta que la situación llega a ser tan grave con repercusiones tristes y dolorosas para un indefenso adulto mayor. El gran problema es la normativa anterior y vigente, representada la primera por la “Ley del Anciano” que no fue conocida, socializada peor aplicada, sin mencionar de las falencias en sus contendidos; la que recién entra en vigencia es la “Ley Orgánica de la Personas Adultas Mayores-2919” que fue elaborada por la Asamblea Nacional, sin contar con los aportes de espacios y personas que conocían de la realidad de la población adulta mayor, empero, entró en vigencia pero que casi nadie conoce sus contenidos, peor que se haya dado la aplicación y seguimiento correspondientes. Capítulo especial y de mucho interés, es el abandono de las personas adultas mayores, muy frecuente, pero, que ha llegado a una tolerancia tal que es considerado en nuestra sociedad como tan normal, incluso afectando el derecho fundamental del adulto mayor que es el de vivir y morir en el entorno familiar y de su comunidad. El tema maltrato, teniendo una connotación importante en la sociedad y que cada vez tiende a ser no visibilizado, creemos que es necesario motivar a una discusión para el análisis y los aportes correspondientes que tengan un impacto en una sociedad que está perdiendo sus valores. No nos olvidemos que todos tarde o temprano llegaremos a ser adultos mayores si es que el Supremo no dispone lo contrario.

CONTENIDOS “No se habla mucho del maltrato, pero existe y es más frecuente de lo se dice y se conoce” Concepto: trato indebido o negligente por otra persona que les cause daño o los exponga al riego de su salud, su bienestar o sus bienes. Maltrato dado dentro de la familia, instituciones, en la comunidad o incluso del Estado Clasificación: Negligentes, psicológicos, económicos o financieros, físicos, sexuales, violación de derechos, violencia estructural o maltrato social

79


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable Otras formas de maltratos: estereotipos, edadismo, síndrome de la abuela esclava, abuela maleta, abuela cuidadora, administradora de hogar, injusticia de género, irrespeto a derechos sexuales, asilamiento, publicidad. Maltrato institucional en Ecuador: Ausencia o incumpliendo del reglamento para control del funcionamiento de centros para el cuidado de adultos mayores. Formas del maltrato: infantilización, despersonalización, deshumanización, victimización. Maltrato estructural o social en el Ecuador: Maltrato generado por una estructura social que discrimina a la persona adulta mayor (PAM), incluso podría hablarse de malos tratos debido a gobiernos y Estados que no legislan o que manejan políticas públicas no acordes a la realidad actual de la PAM. Ejemplos: no asignación de presupuestos adecuados. Una “Ley del Anciano” que persistió en papeles, caduca, desconocida y no aplicada. Falta de viviendas para la PAM o inadecuada. Problemas al compartir con los hijos y más familiares con pérdida de rol de gobierno de hogar, de libertad de elegir comidas, horarios de sueño, formas de ocio, etc. Irrespeto por parte de otras generaciones, de medios de comunicación. Maltrato en la atención medica desde tiempo de espera exagerados, mala calidad de atención, falta de medicinas y maltrato por parte del profesional. Maltrato en la asignación de turnos. Maltrato en trasporte público. Maltrato en el trabajo, se busca la manera de despedirlo, el Estado como empleador moroso, no es sujeto de crédito, la jubilación considerad como una antesala de la muerte. Internación en ancianatos y más. Maltrato y realidad ecuatoriana: Presentación de datos de interés del maltrato en el Ecuador, sin embargo, mencionar una realidad: en el Ecuador los porcentajes son mayores pero que se reportan menos por cuanto con toda seguridad se da un subdiagnóstico, sub- registro y es sub-afrontado. El Abandono: Forma de maltrato muy especial que con frecuencia genera depresión, con deterioro de la salud y pérdida de la autonomía. Lo preocupante del tema es que no es visibilizado en todo nivel, llegando a la tolerancia al considerarlo en nuestra sociedad como algo tan normal. Repercusiones del maltrato: Dependencia, Aislamiento, pérdida de la autoestima, inseguridad, ansiedad y depresión que muchas veces terminan con el suicidio. Estrategias de prevención del maltrato: Acciones para evitar que se repita el maltrato.

NORMATVA Marco normativo jurídico y realidad ecuatoriana Ley de Anciano (1991): No acorde a la realidad ni a propósitos. Desconocimiento y por ende incumplimiento. Constitución 2008 y PAM Base constitucional y sus concordancias Nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP): Articulados que involucran a la PAM La Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores: síntesis Ley Orgánica de las Personas Adulta Mayores: su génesis, síntesis y comentarios Discusión Prohibido Envejecer Y Morir

80


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

BIBLIOGRAFIA 1.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas. 2017. (ACNUDH). Derechos Humanos.

2.

Constitución de la República del Ecuador. 2008

3.

García, José. Los derechos de los adultos mayores. 2014. Quito. Universidad Central.

4.

Huenchuán, Sandra. 2014. Los derechos de las personas mayores en el ámbito internacional. Santiago de Chile. CEPAL.

5.

Lamas, Héctor. 2017. El maltrato del adulto mayor. Buenos Aires. Paidos.

6.

Lucero, Hugo. 2017. Situación actual de la población adulta mayor en Ecuador. Cuenca. GAD Municipal.

7.

Lucero, Hugo. 2018. Derechos Humanos en la población adulta mayor. Maltrato. Cuenca. UAM

8.

Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores. 2019

9.

Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES-2013). Avances en el cumplimiento de los derechos de las personas adulta mayores. Quito. MIES

81



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES E INCIDENCIA POLÍTICA Wendy Cordero Bogantes Gestora Proceso de Incidencia y Vigilancia de Derechos, Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO Costa Rica

Palabras clave: Envejecimiento, derechos de las personas mayores, incidencia política. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002) plantea que el envejecimiento de la población es un éxito, pero también constituye un reto para la sociedad. En este sentido, se considera un éxito debido al aumento en la esperanza de vida, lo que significa que las personas están viviendo más años, y por tanto, llegando a la etapa de la vejez. Aunado a lo anterior, países del mundo cuentan con legislación para la protección de los derechos de la población mayor. En esta dirección, es importante mencionar que a partir del año 2015 se cuenta con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ratificada por Uruguay, Costa Rica, Chile, Argentina, Bolivia, El Salvador y Ecuador. Al respecto, se considera como un reto que más países de la región se adhieran a la misma. Esta Convención tiene por objetivo: promover, proteger y asegurar el reconocimiento y pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad (…). (Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, 2015, p. 8). Ahora bien, es imprescindible mencionar acerca del papel de la sociedad civil en el proceso de firma y ratificación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, a partir de una investigación coordinada por HelpAge International y la Fundación Saldarriaga Concha con la colaboración de organizaciones de Uruguay, Costa Rica (AGECO), Chile, Argentina, Bolivia y El Salvador, en la cual se rescatan buenas prácticas y recomendaciones. Interesa señalar algunas de las buenas prácticas en este proceso de firma y ratificación de la Convención, a partir de la investigación (HelpAge International, 2018, p.24): • Se percibe importante tener una relación fluida entre la sociedad civil y el Estado para la firma y ratificación del documento. • El respaldo del gobierno de turno es indispensable para lograr la firma y ratificación de la Convención. • Se requiere el respaldo de, al menos, una parte del Poder Legislativo, que bien articulado con la sociedad civil y con las instancias del Ejecutivo pueden facilitar el proceso de firma y ratificación. • Todos los países son ejemplo, de alguna medida, de un cierto grado de articulación de la sociedad civil y de una estructura interna sólida. • Las personas mayores deben convertirse en sujetos activos del proceso de incidencia política. • Entre las recomendaciones se resalta (HelpAge International, 2018, p.26-27): • Para que la Convención tenga impacto esperado dentro de los países, se requiere que la sociedad civil mantenga sus niveles de movilización y se vincule al proceso de seguimiento a la implementación. • Establecer formas y construir espacios para lograr posicionar a las personas mayores como un tema central de la agenda pública. • Hay que ser creativos/as. Estas experiencias, aunque tienen similitudes, no son camisas de fuerza o decálogos con pasos obligatorios. Más allá de eso, cada uno de estos elementos debe ser tomado y adaptado a la realidad de cada país. • Apoyar y promover los diálogos entre los países de América Latina puede hacer que éstos compartan sus experiencias con algunos de la región que aún no hayan firmado el documento. Es importante, en este sentido, propiciar espacios donde se intercambien opiniones y consejos y se establezcan un diálogo entre naciones. En este marco, la incidencia política se considera una herramienta imprescindible para avanzar en material de derechos de las personas mayores.

83


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable De esta manera, la incidencia política se define como: “los esfuerzos de la ciudadanía organizada para influir en la formulación e implementación de las políticas y programas públicos por medio de la persuasión y la presión ante autoridades estatales y otras instituciones de poder. (Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2004). Lo anterior refiere a la importancia de que los diferentes colectivos sociales, entre estos las personas mayores se organicen para que en conjunto influyan en las autoridades tomadoras de decisiones, con el objetivo de lograr cambios en beneficios de su grupo etario y sus derechos. Por otra parte, el Programa Regional BioAndes señala que la incidencia política es una herramienta para la participación real de la ciudadanía en la toma de decisiones del gobierno o en otras instancias de poder. Es uno de los mecanismos, junto con los procesos electorales, cabildos abiertos, comisiones especiales, a través de las cuales diferentes sectores sociales de la sociedad civil pueden avanzar en sus agendas y tener impacto en las políticas públicas, participando de forma democrática y ordenada en la toma de decisiones sobre asuntos que afectan su vida diaria (…) (2008, p.2). De esta manera, la incidencia política permite que las organizaciones de personas mayores sean partícipes en el diseño, implementación y seguimiento a las políticas públicas entorno al envejecimiento, la vejez y otros temas afines. Aunado a esto, la incidencia política reconoce a las personas mayores como sujetos de derecho, siendo estas tomadoras de decisiones sobre aquellos asuntos que conciernen en su vida cotidiana; a consecuencia, se vigilan y defienden los derechos de este colectivo social. La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, 2001) menciona cuatro formas para hacer incidencia política: • Investigación/diagnósticos/Censos. • Grupo de cabildeo “Lobby”. • Activismo. • Divulgación de la problemática, por ejemplo, uso de los medios de comunicación o espacios públicos. Para ello, los grupos organizados pueden aplicar una o más formas para incidir políticamente, y, por ende, lograr cambios en materia de derechos. Por otro lado, WOLA (2001) menciona que la incidencia política requiere de un proceso organizado y planificado; para ello, recomienda a los grupos o colectivos sociales implementar acciones enfocadas en las siguientes preguntas orientadoras: • ¿Cuáles son las principales problemáticas a las que se enfrenta y/o nos enfrentamos, en este caso, las personas mayores de la localidad o comunidad? • ¿Qué podemos proponer para solucionar las problemáticas identificadas y priorizadas? • ¿Qué acciones tenemos que llevar a cabo para lograr nuestra propuesta? • ¿Cuáles recursos (material, humanos u otros) son fundamentales para lograr esa propuesta de incidencia política? • ¿Qué cambios o logros se esperan obtener? • ¿Cómo sabemos que lo estamos haciendo bien?: qué cosas hemos logrado, cuáles dificultades hemos enfrentado, cómo lo estamos haciendo, cómo podemos mejorar. Por lo tanto, todas las personas tenemos las capacidades para incidir y más aún si estamos organizadas, lo que se requiere es tener claridad sobre lo que queremos cambiar, a quiénes debemos buscar y cómo lo vamos a lograr. Es un proceso que nos llevará tiempo, requiere persistencia y creatividad y se construye sobre la base de victorias pequeñas, compartiendo entre todas las personas los logros, aprendiendo de los fracasos y siempre enfocándose en el lejano Horizonte” (WOLA, 2001, p. 70). Finalmente, es importante recordar que en países de América Latina y el Caribe, los avances en materia de derechos de las personas mayores es una conquista de las organizaciones de sociedad civil que trabajan con y para las personas mayores, en las cuales estás se convierte en sujetos de derechos. Aunado a esto, la corresponsabilidad social y política del Estado es imprescindible para la aprobación de normativas, acuerdos y otros afines a los derechos de este grupo etario.

84


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

BIBLIOGRAFÍA: 1.

HelpAge International. (2018). El papel de la sociedad civil en el proceso de firma y ratificación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Chile: HelpAge International.

2.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2004). Inclusión, Derechos Humanos e Incidencia Política. Módulo 5. Serie Módulos Educativos. IIDH, San José: Costa Rica.

3.

Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos. (2001). Guía Popular para la Incidencia. Washington: WOLA.

4.

Organización Mundial de la Salud. (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Rev Esp Geriatr Gerontol, 37 (S2), 74-105.

5.

Organización de Estados Americanos. (2015). Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Washington: OEA.

6.

Programa Regional BioAndes. (2008). Material de Sensibilización y Capacitación: Incidencia Política. Perú: Programa Regional BioAndes, ASODEL, ETC, COSUDE.

85



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

NUEVOS ENFOQUES DE LA GERIATRÍA Sonia Quezada Vera Universidad del Adulto Mayor - UAM Ecuador

DESARROLLO La geriatría es la rama de la medicina dedicada a los aspectos preventivos, clínicos, terapéuticos y sociales de las enfermedades de los ancianos. La gerontología es una ciencia multidisciplinar la ciencia que estudia el envejecimiento desde el punto de vista biológico, ambiental social, político y cultural. La Geriatría tiene por objetivo el desarrollo de un sistema asistencial a todos los niveles, que atienda las múltiples alteraciones y los problemas médico-sociales de los ancianos, que de forma aguda y postaguda presentan como rasgos comunes la pérdida de su independencia física o social (1,2).

JUSTIFICACIÓN La importancia de la edad en aspectos de salud se ha demostrado como una variable independiente negativa, dando menor probabilidad de recuperación funcional, asociación con mortalidad, discapacidad. Por tal motivo que aún en adultos mayores sanos se establecen metas terapéuticas diferentes que en la población adulta y joven. Este cambio terapéutico no está asociado únicamente a la edad, sino también a la probabilidad de mayor desarrollo de efectos secundarios ante intervenciones médicas o quirúrgicas (dados por cambios en la farmacocinética y farmacodinámica). Los beneficios de la atención geriátrica especializada aumentan a medida que incrementa la edad de los pacientes. Por otro lado, en los adultos mayores existe disminución de la reserva funcional de sus órganos o sistemas, además de la presencia de fragilidad que lleva a algún grado de discapacidad. La presentación atípica de las enfermedades que se observa en éste grupo de edad se da por interacción entre las multicomorbilidades, cambios fisiológicos propios al envejecimiento, presencia de fragilidad y otros componentes individuales. Todo esto en conjunto provocará la presencia de síndromes geriátricos. Es por esto que, en el proceso de una enfermedad aguda o crónica, amerita el manejo de una especialidad que valore de manera integral al adulto mayor. La Geriatría ha mostrado resultados favorables en la atención al adulto mayor en relación a la medicina tradicional y respuestas adecuadas a nivel sanitario y económico. (3, 12.)

ANTECEDENTES La Geriatría inicia con Marjorie Warren y su trabajo médico rehabilitador en pacientes crónicos en el año de 1935. En 1946 el Servicio Nacional de Salud inglés crea la especialidad de Geriatría iniciando la asistencia en asilos para el adulto mayor. La OMS en 1974 emite el primer informe técnico para la “Organización y Planificación de servicios geriátricos. En 1982, la I Asamblea Mundial del Envejecimiento en Viena expone de manera clara que la geriatría se encarga de los aspectos clínicos, preventivos y sociales de la enfermedad del adulto mayor, el principal objetivo de la geriatría es prevenir y superar la pérdida de la autonomía, a la cual éste grupo poblacional es susceptible (1, 4). A lo largo de la historia se han desarrollado varios decretos que han marcado el desarrollo de los ámbitos de atención al adulto mayor. Dentro del marco jurídico y normativo internacional tenemos desde el 2002 a la Declaración Política y el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, y el documento sobre Envejecimiento activo: marco político, de la OMS, conformado por las normas internacionales de los derechos humanos (5).

87


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

NORMATIVA A nivel nacional tenemos el Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida, con el programa “Mis mejores años”, intervención emblemática con el objetivo de “precautelar y garantizar el bienestar de los adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad, otorgándoles una vida digna y saludable, éste programa busca la inclusión, participación y protección social, atención y cuidado, mediante la prestación de servicios como la atención médica”, entre otras como servicios gerontológicos, pensión asistencial, actividades educativas y recreativas y la jubilación universal (6). El 25 de abril por Decreto Ejecutivo N. 726 entra en vigencia la Ley Orgánica de las Personas Adultos Mayores, en sus artículos 35, 37 y 38 indican que: “las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos públicos y privados, además el Estado establecerá políticas públicas para las personas adultas mayores que aseguren la atención en centros especializados que garanticen su nutrición, salud, educación y cuidado diario. En la sección XI del Derecho a la Salud Integral, física, Mental, Sexual y Reproductiva, en el artículo 47 indica que la autoridad sanitaria nacional implementará, desarrollará y fortalecerá los servicios especializados en geriatría y controlará el cumplimiento de las disposiciones (7).

EPIDEMIOLOGÍA La transición demográfica que se presenta a nivel del mundo se verá de manera importante en Latinoamérica. Se estima que para el 2050 habrá 2.000 millones de adultos mayores y, según las estadísticas de las Naciones Unidas, un 25% de esa población vivirá en Latinoamérica, con mayor presencia de mujeres. En el 2010 del total de los habitantes un 6,5% pertenecía al grupo de adultos mayores, donde se observó que 7 de cada 100 ecuatorianos/as era personas adultas mayores, siendo los rangos de edad de 65 a 69 años y de 70 a 74 años donde se concentraba más del 50% de ellas. En el Ecuador las cifras difundidas por el INEC corroboran el envejecimiento de la población. Para el 2015 las personas mayores de 60 años suman 1341.664, en relación al 1.229.089 de adultos mayores que había en el 2011. Se estima que en el 2020 el Ecuador tendrá 17,5 millones de habitantes (7.5%), en 2030 la cifra crecerá a 19,8 millones, en el 2040 a 21,8 millones y para el 2050 habrá 23.4 millones de habitantes, esperando que los mayores de 60 años serán el 18% de la población. Viendo de éste modo la esperanza de vida cambiará de 75 años en el 2010 a 80.5 años en el 2050. Para el 2009 la encuesta SABE evidenció que los adultos mayores con compromiso en su funcionalidad (con necesidad de ayuda para solventar sus actividades de la vida diaria y las actividades instrumentales) afectó a más de 100 mil personas adultas mayores. Actualmente se considera que el 1% de la población mayor de 60 años está totalmente inmovilizada, el 6% padece limitaciones en las actividades básicas y que éstas limitaciones aumentan en la población mayor de 80 años Por lo que la población que requiera atención especializada también aumentará al igual que lo hace la población general (4, 6, 8, 9).

PERSONAS QUE DEBEN ASISTIR AL GERIATRA • Personas mayores de 60 años: el geriatra recomendará actividades preventivas personales para lograr un envejecimiento saludable. Permitirá la detección precoz de alteraciones de la memoria, capacidad cognitiva, pérdidas insignificantes de funcionalidad o síntomas que denoten la presencia de otras enfermedades. • Personas mayores de 65 años con más de tres enfermedades crónicas. El geriatra realiza el manejo adecuado de los múltiples medicamentos para frenar el avance de la enfermedad y favorecer la autonomía de la o el paciente. • Pacientes mayores de 80 años, con o sin patología crónica. Debido a la disminución de sus capacidades fisiológicas, que podrían llevar a hospitalizaciones ante situaciones agudas - Pacientes que presentan enfermedades como demencia, síndromes geriátricos fragilidad y sarcopenia (3,4,10) •

ALCANCES DE LA GERIATRÍA Propuestas desde la Geriatría para una atención especializada en el adulto mayor (tomada de Tratado de Medicina Geriátrica y de INAPAM) 1.

Atención sanitaria integral y especializada en los adultos mayores, en todos los niveles de atención, basada en evidencia científica actualizada, guías clínicas y en función de las características y preferencias de cada persona, con base en aspectos éticos que respeten sus voluntades y derechos.

2.

Participar en implementación, desarrollo y supervisión de políticas sanitarias enfocadas en atención en adulto mayor, las

88


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable mismas que deben fundamentarse en criterios de edad, fragilidad y capacidad. 3.

Comprender y reconocer la interacción entre envejecimiento, enfermedad, estado clínico y estado funcional del adulto mayor.

4.

Fomentar la promoción de la salud desde edades jóvenes hasta avanzadas incidiendo en acciones como ejercicio, aspectos nutricionales, prevención del sedentarismo y de la obesidad, vacunación, con el fin de reducir el número de adultos mayores que se vuelven frágiles. Educar a la población hacia un envejecimiento activo.

5.

Realizar una adecuada detección y el correcto tratamiento de la fragilidad, con el fin de disminuir o retrasar los episodios adversos en la salud.

6.

Tratar de manera individual e integral a adultos mayores con enfermedad crónica y multimorbilidad, considerando el soporte científico, preferencias del paciente, viabilidad de los tratamientos, evaluación pronostica y relación riesgo beneficio.

7.

Optimizando los recursos en caso de agudización de enfermedad y evitando la discapacidad o dependencia.

8.

Desarrollo y participación de servicios de geriatría completos en todos los hospitales, como único sistema de atención sanitaria al anciano que ha demostrado eficacia y eficiencia.

9.

Asistencia y educación para familiares y personas cuidadoras que enfrentan las decisiones y el cuidado relacionados con la declinación funcional, la pérdida de la autonomía, la provisión de cuidados y los retos que impone la enfermedad terminal.

10. Organización, coordinación y supervisión de los diversos niveles asistenciales donde se atiende adultos mayores en diferentes grados de dependencia. 11. Promover y desarrollar los cuidados domiciliarios en ancianos complejos mediante una aproximación multidisciplinaria, centrada tanto en pacientes que hayan recibido el alta hospitalaria y con riesgo de reingreso e institucionalización como en ancianos con discapacidad establecida o enfermedad crónica en un estadio grave 12. Incentivar y procurar la participación social en todos sus ámbitos (recreacional, espiritual, laboral, psicosocial y de relación) 13. Docencia en geriatría y gerontología para estudiantes de pregrado y posgrado y en aquellas especialidades médicas de posgrado que atiendan a población mayor. 14. Investigación estratégica que aporte conocimiento encaminado a resolver los problemas que aquejan a las personas mayores. (3,4,10)

NUEVOS ALCANCES Desde sus inicios se ha considerado la magnitud de expansión de la geriatría, pues no maneja única y exclusivamente a enfermos crónicos, el espectro de acción pretende prevenir la aparición de enfermedades, tratarla cuando aparece e impedir que evolucione a la cronicidad evitando la dependencia. Al tener los conocimientos integrales que influyen en la salud del adulto mayor permite mejorar las capacidades de éste grupo y es el profesional idóneo para prestar una atención sanitaria adecuada. Permite una atención adecuada en las diversas condiciones del adulto mayor, salud, enfermedad aguda, subaguda y crónica, hasta el manejo en situación terminal. Organiza el trabajo multidisciplinario con otros especialistas, áreas terapéuticas, cuidadores y familiares en beneficio del adulto mayor.

89


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable Tal como la encuesta SABE plantea: “El estudio de salud del adulto mayor está directa e íntimamente ligado a la calidad de vida, y debe realizarse en función de la repercusión funcional de la enfermedad sobre el individuo. El especialista que maneja de manera integral la salud en el adulto mayor es el geriatra, por lo que ésta debe ser el especialista que encabece la acción en salud del adulto mayor (3, 4, 6, 12).

BENEFICIOS DE LA GERIATRÍA EN OTRAS ÁREAS DE LA MEDICINA • Emergencia: disminuye costos en interconsultas y exámenes no pertinentes. Relación con manejo a domicilio redujo la visita a urgencias y reingresos • Ortogeriatría: en pacientes con fractura de cadera reduce complicaciones, mortalidad, reingresos y delirio, reducción de días de estadía • Evaluación preoperatoria: reduce las complicaciones posoperatorias en un 11.8%, disminuye el tiempo de estadía, no hubo cambios en los costos totales. • Cáncer: se recomienda su valoración en pacientes para detectar problemas de salud que pueden interferir y que influyen en la toma de decisiones sobre tratamiento. Predictores de mortalidad y quimiotoxicidad. Ganancias de supervivencia, mejor tolerancia a la quimioterapia • Demencia: mejoría en la atención integral y manejo de comorbilidades que pueden deteriorar la esfera mental. (3, 4, 11)

RECOMENDACIONES Como la OMS indica, se deben satisfacer las necesidades relacionadas con el envejecimiento de la población por lo que es necesario cambiar radicalmente la forma como están estructurados los sistemas de salud y en que se presta asistencia de salud, eliminando los obstáculos de ingresos y crear nuevos servicios y estrategias. Las diversas especialidades y niveles asistenciales deben integrarse y centrar la atención en la persona mayor. (2) La Geriatría ha desarrollado varios programas exitosos que ha mejorado la calidad de vida de los adultos mayores, ha demostrado atención con calidad en el área hospitalaria, unidades de cuidados intensivos, ortogeriatría, cuidados ambulatorios y a largo plazo. Los geriatras permiten una atención adecuada en caídas, en pacientes con deterioro cognitivo, permiten resultados positivos al trabajar en fragilidad y sarcopenia previniendo o retrasando la discapacidad. El perfil de atención abarca la atención primaria hasta la subespecialidad y debido a su manejo integral permite ahorro en costos de atención. (12)

90


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

BIBLIOGRAFÍA 1.

López Norori M.Texto básico de Geriatría y Gerontología. UNAM Managua. 2016

2.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Guías Clínicas Geronto - Geriáticas de Atención Primaria de Salud para el Adulto Mayor. 2008

3.

Abizanda P, Rodríguez L. Tratado de medicina Geriátrica. 2015.

4.

Tratado de Geriatría para residentes. SEGG. ESPAÑA. 2005

5.

OMS. Informe mundial sobre Envejecimiento y salud. 2015 6. Agenda de Igualdad para los Adultos Mayores, Plan Nacional del Buen Vivir 2012-2013

6.

Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores, 25 de abril Decreto Ejecutivo N. 726

7.

FIAPAM Ecuador (Federación Iberoamericana de Asociaciones de Personas Adultas Mayores).

8.

Panorama social de América Latina Capítulo III, pg. 143; El bono demográfico. 2008, 10. INAPAN Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. México. Junio 2019

9.

Pilotto A. Three Decades of Comprehensive Geriatric Assessment: Evidence Coming From Different Healthcare Settings and Specific Clinical Conditions. JAMDA. 2016

10. John E. Morley. Geriatricians: The Super Specialists. JAGS 2017.

91



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

EL ADULTO MAYOR A NIVEL RURAL Y SUS EXPECTATIVAS SOCIALES Rosana Moscoso Vintimilla Hospital Básico Moreno Vásquez Ecuador

RESUMEN Dando cumplimiento a los diferentes cuerpos legales que rigen en nuestro país, el Estado establecerá políticas públicas y programas de atención a personas adultas mayores, tomando en cuenta diferencias específicas entre las que viven áreas rurales y urbanas, inequidad de género, etnia, etc., con el fin de contribuir a alargar los años de independencia y autonomía y mejorar la calidad de vida del adulto mayor. En las zonas rurales la realidad en la que se desenvuelven los adultos mayores tiene muchas particularidades dentro de las cuales están su estilo de vida, su alimentación en base a productos en la mayoría de las ocasiones cultivados en sus propias tierras, el tipo de trabajo que han venido realizando durante toda su vida, la relación con los diferentes actores de sus comunidades, las costumbres en cuanto a medicina tradicional; todos estos aspectos deben ser tomados en cuenta al momento del manejo integral de un adulto mayor que vive en una zona rural, y tener como fin que su proceso de envejecimiento se lleve a cabo dentro de su hábitat garantizando condiciones básicas que le permitan mantener una autonomía e independencia en la mayor parte del proceso. En la actualidad las interacciones interinstitucionales permiten un manejo integral del adulto mayor que fomentando el afecto, los cuidados especializados, la participación proactiva de la familia, la colaboración en programas sociales, culturales, etc., como formas y mecanismos que procuran la corresponsabilidad familiar y comunitaria y contribuyen a disminuir el abandono de las personas adultas mayores. Dentro de la Estrategias Generales que se están poniendo en práctica: • Fomentar la autoestima y el ejercicio pleno de sus derechos humanos y libertades fundamentales • Promover ambientes saludables para la reducción del riesgo • Impulsar la Atención Integral en los diferentes niveles de atención dirigido a la población Adulta Mayor • Desarrollar Planes de Educación Continua en Geriatría y Gerontología en todas las Unidades en Servicios de Salud • Fomentar la solidaridad intergeneracional con participación de la familia y comunidad • Vigilancia, prevención y control de las enfermedades en todas las Instituciones de Salud • Garantizar la recuperación y rehabilitación a través de todos los Servicios de Salud. Las acciones de salud orientadas a la población adulta mayor deben dirigirse a mantener la independencia, a prevenir y rehabilitar la pérdida de la misma y su autonomía, sin descuidar la atención en eventos agudos y cuidados continuos en la recuperación y rehabilitación.

DEFINICIONES • Adulto mayor sano: Es aquel capaz de enfrentar el proceso de cambio con un nivel adecuado de adaptabilidad funcional y satisfacción personal. • Envejecimiento: proceso universal, progresivo, asincrónico e individual • Progresivo: porque se produce a lo largo de todo el ciclo vital en forma inevitable • Asincrónico porque los diferentes órganos envejecen a diferente velocidad. • Individual porque depende de condiciones genéticas, ambientales, sociales, educacionales y de estilo de vida de cada individuo. • Atención Integral de Salud a los adultos mayores: Asistencia continua, progresiva y equitativa a las personas adultas mayores independientes y autónomas, así como en episodios agudos, el seguimiento en la rehabilitación para prevenir complicaciones que le pueden llevar a la dependencia Objetivo General: Lograr que el personal que atiende a las personas adultas mayores, conozcan y apliquen el proceso asistencial 93


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable continuo y progresivo, con el fin de contribuir a alargar los años de independencia y autonomía y mejorar su calidad de vida, adaptando el sistema de salud a las necesidades de esta población.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.

Desarrollar e implementar progresivamente el enfoque del continuo asistencial y progresivo.

2.

Fortalecer y trabajar en el marco del modelo familiar y comunitario e intercultural

3.

Fortalecer la atención primaria de salud (promoción, autocuidado y prevención).

4.

Aplicar la Valoración geriátrica integral.

5.

Manejar técnicamente las Claves del diagnóstico por problemas.

6.

Resolver los Síndromes geriátricos.

7.

Lograr el mayor grado de eficacia, eficiencia y efectividad en el tratamiento y control de las enfermedades prevalentes.

8.

Desarrollar la Rehabilitación en los diferentes niveles de atención.

9.

Implementar en el Sistema de información el componente del adulto mayor.

10. Trabajar con el adulto mayor institucionalizado 11. Conocer y practicar los cuidados paliativos.

CONJUNTO DE PRESTACIONES INTEGRALES • Prestaciones de Promoción: Control y manejo de los factores nocivos para la salud, mediante la práctica del auto cuidado que contribuye a mantener la independencia y autonomía del adulto mayor para mejorar su calidad de vida. El personal de salud ejecutará las siguientes actividades a través de acciones interpersonales, familiares y grupales: • Captación e inscripción de los adultos mayores de su área de influencia. • Creación de espacios de reflexión y recreación en la construcción de conocimiento en base a intercambio de saberes y cosmovisión. • Elaboración de un plan de trabajo conjunto entre el personal y los adultos mayores inscritos y organizados. • Prestaciones de Prevención: • Valoración precoz y diagnóstico de la fragilidad • Dependencia funcional • Inmunizaciones • Salud bucal • Violencia • Prestaciones de Recuperación: tanto funcional como emocional, esta se dará dentro del ámbito hospitalario y posteriormente el correspondiente seguimiento domiciliario • Prestaciones de Rehabilitación • Visitas Domiciliarias

94


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

IMPORTANCIA DE LA ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL LAS ARTICULACIONES INTERINSTITUCIONALES PERMITEN: • Manejo integral del adulto mayor fomentando el afecto, los cuidados especializados • La participación proactiva de la familia • La colaboración en programas sociales, culturales, etc., • La corresponsabilidad familiar y comunitaria; disminuyendo el abandono

INSTITUCIONES QUE SE ARTICULAN PARA BRINDAR APOYO AL ADULTO MAYOR • Ministerio de Salud Pública • Ministerio de Inclusión Económica Social • Gobiernos Autónomos Descentralizados • Organizaciones de la Sociedad Civil • Organizaciones Religiosas • Personas naturales • Instancias del sector privado

ACTIVIDADES COMUNITARIAS QUE INVOLUCRAN A LOS ADULTOS MAYORES • Club de adultos mayores: • Espacio de encuentro y recreación para los adultos mayores, en el cual tengan la posibilidad de reunirse y compartir junto a su grupo de pares, desarrollando actividades de distinta naturaleza, que contribuyan a su bienestar. • Son espacios lúdicos y participativos. • Grupos de ayuda mutua

ACTIVIDADES DEL CLUB DE ADULTOS MAYORES: • Talleres de alimentación saludable, en los cuales usan productos cultivados en sus tierras; aportan con sus conocimientos para elaborar recetas saludables • Actividad física como sesiones de bailoterapia, caminatas, etc.

INTEGRACIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA Comprende conjunto de actividades que fomentan la corresponsabilidad familiar y comunitaria, con el fin de fomentar el afecto, los cuidados especializados, la participación proactiva de la familia, la colaboración en programas sociales, culturales, en actividades de mantenimiento de las unidades de atención; lo que lleva a disminuir el abandono de las personas adultas mayores.

RECUPERACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y SABERES El MSP fomenta la creación de espacios y actividades para la recuperación de los conocimientos, actitudes y prácticas de los adultos mayores, mediante la narración de experiencias e historias desarrolladas en su vida diaria, lo que lleva a un enriquecimiento generacional, y eleva la autoestima del adulto mayor. 95


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

PARTICIPACIÓN Incluye acciones que involucren toma de decisiones de la vida cotidiana, Mediante foros de opinión y debate, cines foro, presentaciones artísticas; lo que lleva a recuperar el poder de decisión; eleva la autoestima.

ALFABETIZACIÓN PARA ADULTOS MAYORES • Los adultos mayores, previa evaluación, se vincularán a los programas de alfabetización. • Dispondrán de espacios pedagógicos aptos para el desarrollo y aprendizaje de actividades que promuevan el desarrollo integral de las personas adultas mayores.

EXPECTATIVAS DEL ADULTO MAYOR EN LA ZONA RURAL • Recuperar su identidad, • Reconocimiento de la importancia de transmitir sus conocimientos de generación en generación. • Colaborar como parte activa en su comunidad y en su familia. • Relacionarse con personas de su edad que compartan experiencias. • Aceptar y que la comunidad y la familia acepten el proceso de envejecimiento digno. • Mantener una independencia y autonomía.

BIBLIOGRAFÍA 1.

Ministerio de Salud Pública (2010), Normas y protocolos de atención integral de salud a los y las adultos mayores, QuitoEcuador.

2.

Ministerio de Salud Pública (2018), Manual del Modelo de Atención integral de Salud – MAIS, tercera edición, QuitoEcuador.

3.

Ministerio de Inclusión Económica y Social (2014), Norma Técnica Población Adulta Mayor, Quito-Ecuador.

4.

Sociedad Español de Geriatría (2011), Manual del Residente de Geriatría, Madrid-España, Editorial Graficas Marte.

96


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE EL ADULTO MAYOR Tatiana Neira Alvarado Ecuador Palabras clave: Políticas públicas, adulto mayor, derechos humanos, calidad de vida,

DESARROLLO Es necesario acercarse al tema partiendo de la comprensión clara de que las políticas públicas son acciones de gobierno, con ellas se pretende dar respuesta a las demandas sociales o las ofertas de campaña, se las impone como directrices para abordar las que se presentan como prioridades de la agenda pública. Para que sean efectivas, deben partir de un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad que den cuenta de la necesaria intervención del Estado dirigida a resolver problemas específicos, precautelar o hacer efectivos derechos y garantías de la población; deben ser fruto de una decisión política responsable, pues a partir de ellas se desprenderán planes, programas y proyectos. Por disposición constitucional, son garantes de derechos y deben orientarse junto con los servicios públicos a hacerlos efectivos.

PRESUPUESTO PARA DEFINICIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Hay algunos presupuestos que deben estar presentes a la hora de definir o diseñar una política pública: la población y sus derechos por sobre los intereses del capital; deben ser fruto de una planificación y tener la capacidad de anticipar algunos hechos; no pueden darse de espaldas a la población objetivo y deben tener en cuenta indicadores subjetivos, pues los resultados positivos requieren corresponsabilidad individual, colectiva y del Estado; quienes participan en el ciclo de las políticas públicas deben tener la capacidad de distinguir entre deseos y necesidades, para poder establecer las prioridades; deben ser factibles y tener un sustento técnico que permita medirlas y evaluarlas; hay que tener claro que son herramientas y no un fin en sí mismas; es imprescindible que cuenten con recursos para alcanzar las metas u objetivos propuestos. En política pública no debería improvisarse, es necesario contar con equipos técnicos capacitados para el análisis de las variables que permitan proponerlas, partiendo de información veraz y verificable, pues las consecuencias de decidir sobre supuestos o falsos, pueden implicar no sólo no resolver el problema sino incluso agravarlo. Debe establecerse con claridad las responsabilidades, realizando un mapeo de los actores: los posibles ejecutores, beneficiarios y los distintos involucrados, las necesarias coordinaciones e interacciones, de manera que se potencien los esfuerzos y recursos, de lo contrario se podría quedar en el enunciado, hacer poco o hacer mal. Los mecanismos de evaluación y control, permitirán confirmar, reformular, actualizar, suprimir o eliminar una política determinada (SENPLADES 2011, 18), aquí la evidente necesidad de tener planteamientos de corto, mediano y largo plazo, que permitan asumir la tarea en los mejores términos. Las decisiones en la esfera pública benefician a unos y pueden perjudicar a otros, por ello es crucial evaluar, estableciendo metas e indicadores que permitan evidenciar no sólo el impacto, sino resultados concretos. Sólo un proceso claro redundará en el mejoramiento de la calidad de vida de la población y de su entorno.

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE EL ADULTO MAYOR Las personas mayores, no se quedaron en el pasado, están en el presente y son parte del futuro, esta constatación debe guiar las decisiones a la hora de formular políticas públicas dirigidas a este grupo poblacional, que lo que deberían buscar es el mejoramiento de su calidad de vida para el disfrute, apelando al concepto de salud, es decir al completo estado de bienestar físico, mental y social. El reto es sumar salud a los años, teniendo presente que el envejecimiento no es per se carencia, limitación o pérdida de capacidades. Las políticas públicas deben contribuir a cerrar brechas, a la equidad, al bienestar que implica la satisfacción y plena realización de la persona, indefectiblemente deben tener en cuenta la satisfacción de las necesidades subjetivas, lo que redundará en impactos y resultados cíclicos y en cadena, derivados entre otros de la convivencia intergeneracional. 97


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable Con honestidad intelectual y política, hay que asumir que en este y otros ámbitos no se parte de cero, hay temas en los que se ha avanzado, otros con menor desarrollo y algunos tocados de soslayo e incluso invisibilizados, pero en cada caso habrá que identificar las continuidades, señalar las rupturas y por supuesto las inauguraciones y en todos, desde el enfoque de derechos humanos, las responsabilidades del Estado, que no son dádivas de un benefactor. Hay que trabajar y enfatizar en políticas que conduzcan hacia el adulto mayor saludable, eliminando barreras y estereotipos, eso implica: • Atención integral de salud, con cuidados a largo plazo, profesionales y personal preparado y capacitado para una atención holística que permita prever y enfrentar cambios funcionales y no solo afecciones de salud, garantizando el acceso equitativo a servicios de atención en todos los niveles; • Cuidado y protección frente al abandono, el maltrato, la violencia y la discriminación, con medidas que tengan en cuenta las diversidades y la adaptación y pertinencia cultural; • Empleo y trabajo remunerado, considerando capacidades y valorando la experiencia, pero también generando alternativas y condiciones que den la posibilidad de reinventarse, de hacer o emprender aquello que se anhelaba o de descubrir nuevas posibilidades (Saramago se volvió un prolífico escritor a los 56 años, su última novela en vida la publicó a los 86); • Educación y capacitación, que permita la inserción o reinserción en el sistema educativo formal y modalidades adaptadas de adquisición de conocimientos, pues la educación y la cultura contribuyen a la identidad, la pertenencia e incluso a un propósito de vida; • Autonomía, autocuidado e integración social, garantizando el derecho de la persona a decidir libremente sobre distintos aspectos de su vida; • Recreación, con acceso a distintas manifestaciones del arte, la cultura y la actividad física, fomentando estilos de vida activa; • Espiritualidad, en la convivencia armónica con los otros y la naturaleza; • Vivienda digna que considere sus necesidades, su nivel de autonomía o la necesidad de asistencia y cuidado; • Alimentación saludable; • Transporte y movilidad que les garantice condiciones y trato adecuado, seguridad y comodidad. Al proponer políticas públicas para los adultos mayores se debe partir además por revalorizar, en doble vía, su rol en la sociedad: como sujetos activos que pueden contribuir a ella y desde lo que la sociedad les debe por su aporte a lo largo de la vida, sin dejar de lado el hecho o la posibilidad de que el deterioro de las personas se incrementa con los años y con ello la posibilidad de que aparezcan enfermedades, condiciones de discapacidad, disminuya la autonomía de cuidado y se incremente la vulnerabilidad. Los anuncios de política pública, logran alto impacto mediático, sin embargo, sobredimensionarlos puede ocasionar problemas sociales en el corto, mediano y largo plazo, por ejemplo, una política que plantea atención integral gratuita a la población adulta mayor, pero no hacerla efectiva por falta de capacidad instalada, de recursos e incluso de claridad en lo que representa, pasa factura, no sólo al gobierno que la establece sino fundamentalmente a la población. En materia de política pública es fundamental ofrecer lo que se puede cumplir, no poner la vara muy alta o muy baja, pues en ambos casos se atenta contra la población y sus derechos. En la Constitución de la República se habla de la progresividad en el desarrollo del contenido de los derechos (art. 11.8), sin embargo, sus disposiciones generaron muchas expectativas, que al cabo de 11 años dan la sensación de que poco se ha hecho para garantizarlos. Respecto del grupo de atención prioritaria de los adultos mayores, se consagra la atención prioritaria y especializada en todos los ámbitos, gratuidad en salud, incluyendo medicinas; trabajo remunerado, en función de sus capacidades y limitaciones; jubilación universal; rebajas en servicios y tributos; acceso a vivienda digna teniendo en cuenta las particularidades de los beneficiarios; atención temporal o permanente en centros especializados; para todo lo cual deberán ejecutarse políticas de base participativa (arts. 36 – 38). El marco de protección y garantía está, pero no hay datos que permitan afirmar que la calidad de vida de los adultos mayores, va mejorando hacia una situación de bienestar, más allá de acciones casi aisladas de la seguridad social, del gobierno central y de algunos gobiernos locales. La edad cronológica no implica necesariamente limitación o pérdida de la capacidad funcional. Hay que ocuparse, sin duda, de los problemas de salud, de la enfermedad y la multi morbilidad, pero mirando también el potencial y el aporte de las personas adultas mayores para con la sociedad. En varios países estudios señalan que la satisfacción con la vida aumenta en la vejez, siendo fundamental insistir en acciones de promoción y prevención ligadas a hábitos y estilos de vida saludables a lo largo de todo el ciclo de vida, que conduzcan al bienestar de la persona, reduciendo los riesgos, eliminando estereotipos, garantizando sus derechos, desde el respeto y la valoración.

BIBLIOGRAFÍA 1. 98

Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20-10-2008.


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable 2.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES. 2011. Guía para la formulación de políticas públicas sectoriales, Registro Oficial 184, 30-08-2011,

3.

Aguilar Villanueva, Luis. 1992. Estudio introductorio y edición, en El Estudio de las Políticas Públicas, Primera edición, México.

4.

Consejo Nacional de Planificación -CNP-. 2013. Plan Nacional de Desarrollo/ Plan Nacional para el Buen Vivir -PNBV2013-2017, Registro Oficial Suplemento 78, 11-09-2013

5.

Ministerio Coordinador de Desarrollo Social-MCDS-. 2017. Informe de Desarrollo Social 2007-2017. Quito, Ecuador

6.

Organización Mundial de la Salud-OMS-. 2015. Informe Mundial Sobre el Envejecimiento y la Salud

7.

Ministerio Coordinador de Desarrollo Social -MCDS-. 2015. Caracterización de la población adulta mayor. Quito, Ecuador

8.

Ley Orgánica de Salud. 2006. Registro Oficial Suplemento 423, 22-12-2006.

99



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

LA VEJEZ NO PUDE SER UN CASTIGO POR HABER VIVIDO Marco Proaño Maya Ecuador

La Asociación de Voluntarias de la Caridad “San Vicente de Paul” de la ciudad de Atuntaqui, al celebrar 25 años de su solidaria presencia en el Hogar de Ancianos, merece una gratitud universal. David Seidler quien escribió el guión de la obra cinematográfica, “El discurso del rey”, al terminar la presentación de gala en el festival del cine de Toronto dijo emocionado: “Ha sido necesario que llegue a viejo, para sentir por primera vez, que tengo voz y que soy escuchado”. El envejecimiento de la población es un proceso sin precedentes en la historia de la humanidad el cual, a criterio de la Naciones Unidas, tendrá “efectos profundos en todas las facetas de la vida humana y en la organización política y social de los Estados” pues afectará al ahorro, consumo, tributación, sistemas de salud y seguridad social, migración y políticas de empleo. Aceptamos que el envejecimiento de la población puede ser considerado como una realización del progreso de la sociedad; pero puede convertirse en una catástrofe si no se actúa con responsabilidad desde los Estados y desde la sociedad. El mundo celebra una verdad maravillosa: La gente vive más tiempo y quiere, como dijera el genio, morir joven lo más tarde posible. Pero la expectativa de vida cada vez más alta debe ser, al mismo tiempo, la expectativa de salud reflejada en la calidad de vida de las personas, conceptualizada no sólo por la satisfacción de las necesidades básicas de la persona, sino también por la pertenencia, el reconocimiento y la realización personal. Hoy se debe aceptar que, tras la edad de la jubilación, queda una nueva vida que puede ser de 10 o 20 años de presencia activa en la sociedad, y no podemos empujar a los adultos mayores a los territorios del silencio o del olvido. La tendencia global de vivir más años por las expectativas de vida que han aumentado, deben expresarse en políticas de empleo y programas laborales flexibles. Ante vidas amenazadas por la indefensión no caben responsabilidades omitidas ni solidaridades denegadas. El envejecimiento de la población debe ser una oportunidad y no una carga señala la Comisión Europea. La edad no debe ser una limitación laboral cuando existe todavía voluntad, coherencia y conciencia de superación. El sector poblacional de los adultos mayores es el más discriminado. La discriminación por la edad, como toda discriminación es repudiable y necia; pero, la discriminación por la edad es más dolorosa por invisible. La indefensión comienza porque, según la opinión de organismos especializados, solo uno de cada cuatro adultos mayores tiene el derecho de una pensión jubilar dentro de los sistemas de Seguridad Social; es decir que, para sobrevivir, el 75% de la población de adultos mayores depende de la solidaridad, de subsidios estatales o de la dependencia familiar que no les permite vivir con dignidad sus últimos años, dignidad a la que tienen derecho como cualquier ser humano. En palabras emocionadas de la escritora humanista Rosa Montero, una de las mayores injusticias del mundo actual, es lo difícil que significa llegar a ser viejo, en una sociedad que ya no admira las proezas de la longevidad. Hombres y mujeres que trabajaron toda su vida y mantuvieron un nivel económico decente, terminarán reducidos a una angustiosa miseria, si tardan demasiado en morirse. A propósito de su última novela, “Lágrimas en la lluvia” Rosa Montero dice que la mayor tragedia del ser humano es morir cuando se ama tanto la vida. Al adulto mayor se lo excluye. Se lo ignora. Se lo maltrata. Es un desconocido. Vulnerables y desprotegidos, son víctimas de abusos físicos, psíquicos y financieros. ¿Dónde están los Estados y los gobiernos cuando más los necesitamos, se preguntan los adultos mayores? Los adultos mayores no reclaman ni necesitan compasión de nadie. Sólo exigimos respeto y solidaridad. Y no ser ofendidos ni por el poder, ni por la maldad, ni por la ingratitud. Ellos aspiran, como decía Benjamín Carrión, a tener derecho a la salud, a la dulzura, al pan y a la libertad.

Un país que no respeta a los adultos mayores está más lejos de la justicia y más cerca de la vergüenza. Cuántas veces hemos 101


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable visto en la vida de los viejos, la grandeza del ser humano. Ellos nos han enseñado a valorar la vida, tanta vez doblegada, tantas veces ennoblecida. Ellos nos enseñaron la fuerza de los principios, la ternura de una lágrima, la memoria del corazón. En sus espaldas cansadas, en sus ojos humedecidos, en sus bocas resecas están los destellos de la dignidad de las naciones. Hombres y mujeres que parecen mirar a lo lejos todo el tiempo como dice Ernesto Sábato, cuando en realidad están mirando hacia adentro, hacia lo más profundo de su memoria, porque la memoria es lo único que resiste al tiempo y a sus poderes de destrucción.

LOS ADULTOS MAYORES NO PUEDEN SER HUMILLADOS POR LA GLOBALIZACIÓN. Es una violenta provocación que el 1% de la población tenga el 40% de la riqueza mundial; que los 285 habitantes más ricos del mundo tengan una riqueza superior al ingreso anual de los 2.500 millones de habitantes; es decir, de la mitad de la población mundial y que la atención médica más onerosa de la quinta parte de los pacientes represente cuatro quintas partes del gasto total en los presupuestos de la salud pública. La Organización de las Naciones Unidas en 1999 convocó a crear “Una sociedad para todas las edades” en donde las políticas económicas y sociales de los Estados, permitan a las personas mayores envejecer con dignidad y continuar participando como ciudadanos con plenos derechos, contribuyendo al desarrollo de sus países. Los adultos mayores están desligados de las responsabilidades del poder. Su presencia y sus silencios no impacientan a los gobiernos. Con arrogancia o deliberada ignorancia, tienen una aversión por sus derechos. Es moralmente indefendible que los gobiernos permanezcan indiferentes ante sus necesidades, las cuales se convierten en legitimidad política y social. El poder político no puede culpar a los adultos mayores de los problemas de sus naciones. Los Estados deben recordar y honrar a sus jubilados y a los adultos mayores, en una sociedad que parece haber olvidado que aún están presentes. A ellos, los viejos que con lucidez, talento y carácter construyeron sociedades, hicieron prósperas a las empresas, dejaron su vida en oficinas, fábricas y empresas, se les niega el derecho a vivir con dignidad y con decoro. Negarles el derecho a los adultos mayores a ser actores protagónicos en la vida del Estado, de la sociedad y la familia es un grave error que cometen las sociedades sin nobleza y sin memoria. Una sociedad bárbara se diferencia de una sociedad civilizada, por el respeto que es capaz de dar a sus niños y a sus viejos. Por eso el trabajo por los niños y por los ancianos, es el acto más noble y desinteresado que puede hacer un país. Hay que recordar a la sociedad que, jóvenes y adultos se convertirán en viejos irremediablemente. Ella debe pensar que los viejos son nuestra memoria, y son los que nos ayudan a entender mejor lo que somos. La sociedad moderna entusiasmada por los destellos del avance tecnológico, parece haber olvidado el valor de la experiencia y la sabiduría y termina calificando a las personas mayores de improductivos, dependientes y en decadencia. En África se dice que cuando muere un viejo desaparece una biblioteca. La lucha de los jóvenes no es la misma que la de sus padres. Pero los sueños de los padres solo podrán alcanzarse con la lucha de los jóvenes. El significado de la madurez, es la trasmisión de los valores y principios de una generación a otra. Una razón para no morir, es saber envejecer, porque, “nuestra edad son los años que nos quedan por vivir”. La vejez no puede ser un castigo por haber vivido. Tiene que ser el final feliz hasta que llegue el día.

102


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

NOTAS TÉCNICAS EL SENTIDO DE LA VIDA Y LA FELICIDAD, DESDE LA PSICOLOGÍA POSITIVA, EN LOS ADULTOS MAYORES Elías Alfonso Góngora Coronado Facultad de Psicología Universidad Autónoma de Yucatán México

Palabras clave: Sentido de vida, felicidad, Psicología positiva, Adultos Mayores

La psicología positiva tiene como objetivo principal, el estudio científico del funcionamiento humano óptimo en todas las etapas de la vida, incluyendo desde luego a los Adultos Mayores, lo cual implica el estudio de la felicidad, el bienestar y otras variables psicológicas positivas, así como el desarrollo de recursos para su promoción. Actualmente esta área emergente de la psicología junto con la neurociencia está rompiendo mitos acerca de la felicidad y el funcionamiento óptimo en adultos mayores. Se está rompiendo, el gran mito que expresa que los años avanzados, equivalen a enfermedad, dolor y sufrimiento y por lo tanto a infelicidad. La psicología positiva resalta la importancia de un ser humano integral, que en su naturaleza está pensar, amar, ser activo y proactivo más que pasivo ante la vida. Insiste en valorar lo que se tiene y trabajar con los recursos con lo que se cuenta, en lugar de quejarse y lamentarse de lo que se ha perdido o que por alguna razón ya no se tiene. Hace énfasis en la flexibilidad y la capacidad adaptativa del ser humano, teniendo como base la plasticidad cerebral y la posibilidad de cambiar de manera positiva. La edad de adultos mayores es una etapa en la que se le puede dar a la vida el sentido más adecuado, para vivirla y disfrutarla en mayor plenitud. Un aspecto complementario es que de acuerdo con la psicología positiva uno de los indicadores de la felicidad, es la vida con sentido que se fundamenta en poner las fortalezas al servicio de algo que trascienda a la persona y en la que se trata de encontrar aquello que cree que es esencial en la vida y de poner todas sus fuerzas para ese objetivo. Existen investigaciones en esta etapa, que prueban la importancia de convertir la experiencia en sabiduría y en el arte de vivir para enfrentar de manera positiva la vida. Se relaciona también con lo que ha señalado Víctor Frankl en cuanto a la actitud de aceptación de la realidad, «es un abrazar gozosamente a todo lo que existe, para sacar el mayor partido a las cosas tal y como son y a la vida tal como es»; una actitud tal que lleva a la iniciativa y a la acción, al compromiso para vivir, provocando decisiones y cambiando así el sentido de ciertas circunstancias para una vida más plena y feliz.

103



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

LAS REDES SOCIALES COMO OPORTUNIDAD PARA ROMPER PARADIGMAS SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Miriam Lúcar Flores Psicóloga - Gerontóloga Perú

RESUMEN: En la actualidad, todavía existen ideas erróneas respecto a lo que implica ser adulto mayor y envejecer. La facilidad de acceso y el alcance masivo de las redes sociales, las convierten en una plataforma óptima para compartir información que cuestione paradigmas tradicionales sobre la vejez, visibilizar las necesidades de los mayores y empoderarlos para que tomen decisiones en favor de su calidad de vida. Se presentará la experiencia del proyecto “65 y más. Envejecimiento Activo” como ejemplo del uso de redes sociales para dichos objetivos. Palabras clave: redes sociales, envejecimiento, paradigmas sobre la vejez

CONTENIDO: Romper paradigmas respecto al envejecimiento es de suma importancia ya que el cambio de la estructura poblacional de nuestras sociedades hacia un envejecimiento demográfico está en plena marcha. De acuerdo con la CEPAL (2018), al 2030 la población de 60 años y más llegará a ser de 1.400 millones; lo que supone un crecimiento del 64% en comparación con la cantidad de mayores en el 2015. Este es un indicador claro de que los adultos mayores se mantendrán como el grupo de edad que más crece. Estos cambios representan un reto importante al que debemos adaptarnos. No solo contamos con sociedades y sistemas de gobierno cuyo funcionamiento está enfocado principalmente en las necesidades de los jóvenes y adultos, sino que también se mantienen ciertos paradigmas e ideas respecto a la vejez que limitan nuestra comprensión de este proceso y el reconocimiento de las oportunidades que devienen de contar con una población mayoritariamente mayor. Por ello, esta presentación inicia con una reflexión respecto a cómo entendemos el envejecimiento; de tal forma que podamos identificar nuestros propios prejuicios e ideas limitantes y tomar mayor conciencia respecto a cómo éstas influyen en nuestra manera de acercarnos al tema. A continuación, se revisan algunos conceptos básicos sobre los nuevos paradigmas del envejecimiento con la finalidad de aportar a una comprensión integral y positiva de lo que implica envejecer y de la realidad de los adultos mayores. Se inicia con un breve acercamiento al concepto de edad para recordar que no sólo se trata de la cantidad de años transcurridos desde el nacimiento de una persona, sino que también hay factores sociales involucrados en su definición. Luego, se revisan los modelos del ciclo vital, el modelo biopsicosocial y el enfoque de derechos humanos como nuevas miradas sobre el envejecimiento que promueven un acercamiento hacia el desarrollo y empoderamiento de las personas que superan los 60 años. Por su lado, la psicología tiene mucho que aportar al envejecimiento y al desarrollo de estrategias para lograr que los años que vamos ganando se vean acompañados de una mayor calidad de vida. En ese sentido, se hace una revisión breve del objetivo de la psicogerontología y los diferentes ámbitos en los que puede aplicarse. Luego, se comparte información respecto a las redes sociales y cuál es el potencial que tienen en la actualidad para posicionarse como una vitrina interesante para lograr la transmisión de un mensaje positivo que rompa viejos paradigmas sobre la vejez. Asimismo, se exploran algunos de los patrones de uso de este tipo de plataformas virtuales por parte de los adultos mayores, sus familiares y cuidadores. Finalmente, se presenta la experiencia del proyecto “65 y más. Envejecimiento activo” como ejemplo de las acciones que pueden tomarse para sensibilizar, no solo a mayores y a su entorno cercano sino a la sociedad en su conjunto, sobre el envejecimiento y la vejez a través de las redes sociales. Para ello, se comparten las reflexiones del proyecto respecto a por qué es importante visibilizar este tipo de temas y las lecciones aprendidas desde la experiencia de este emprendimiento con miras a que sea un aporte para quienes estén interesados en realizar un trabajo similar.

105



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

RECONOCIENDO AL ENVEJECIMIENTO COMO UN PROCESO DIVERSO Miriam Lúcar Flores Psicóloga - Gerontóloga Perú

RESUMEN: No es posible encontrar dos personas que se hagan mayores de la misma manera. Tal como lo dice la OMS (2015), uno de los principales desafíos de atender a la población adulta mayor es comprender al envejecimiento como un proceso influido por diversos factores. A modo de ejemplo, se tomará al contexto peruano para analizar las implicancias y retos asociados a esta amplia variabilidad. Palabras clave: diversidad, envejecimiento, Latinoamérica, Perú

CONTENIDO: El envejecimiento demográfico es una tendencia que ya tiene varios años instalándose en América Latina; sin embargo, cada país (y dentro de él, cada región) tiene particularidades que hacen diferente el proceso en función a la velocidad con la que inició la transición demográfica, las condiciones de vida y el contexto de heterogeneidad específico (CEPAL, 2018). En ese sentido, se hará un breve recorrido respecto a la situación actual de la transición demográfica en la que se encuentran algunos países latinoamericanos con el objetivo de ejemplificar dichas variaciones. De manera adicional a los matices que pueden encontrarse en el envejecimiento poblacional, es necesario considerar que también existen diferencias en el envejecimiento individual. Éstas se verán marcadas por la carga genética, las experiencias de vida, las características de personalidad, los hábitos, las oportunidades a las que ha tenido acceso y el entorno en el que se desarrolla cada persona. Es por ello que se dice que no es posible encontrar dos personas que envejezcan de la misma manera ya que cada proceso se vuelve único. Adaptarse al aumento progresivo de personas mayores, en relación a las más jóvenes, es de suma importancia si se quiere asegurar que los años de vida ganados puedan ser aprovechados por ciudadanos autónomos que puedan acceder a condiciones mínimas de bienestar. Sin duda, el surgimiento de sociedades envejecidas, las cuales presentan características y necesidades particulares, demanda que se realicen cambios en cómo se conciben y manejan los ámbitos económico, político, legal, social y familiar si se quiere lograr una transición óptima. En ese sentido, es crucial que se considere la diversidad como un componente propio del envejecimiento que no puede desligarse de las acciones y medidas que se adopten. Por ejemplo, las características generacionales de quienes hoy son adultos mayores son diferentes a las de aquellos que, en veinte años, superarán los 60 años. De igual manera, dentro de este grupo etario, existen comunidades con características particulares que deben ser atendidas de manera especial por encontrarse en particular desventaja: mujeres, indígenas y otros grupos étnicos minoritarios, mayores LGBTQ+, víctimas de violencia, desplazados, personas con discapacidad y aquellos con altos niveles de dependencia. Sin duda, plantear soluciones bajo este nivel de heterogeneidad representa una tarea compleja por lo que se aterrizará el tema con el análisis del contexto de envejecimiento peruano por ser un país con gran diversidad y cuyo contexto es el de mayor cercanía a la autora de esta presentación. El objetivo de este ejercicio es profundizar en las diferentes condiciones que entran en juego dentro del proceso de envejecimiento poblacional e individual, identificar los principales retos para el gobierno y la sociedad peruana, así como conocer algunas de las estrategias implementadas en el país para hacerles frente. Finalmente, se dejarán algunas reflexiones finales que puedan aportar a una concepción más amplia del tema y ayudar en la toma de decisiones.

107



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

EL MOVIMIENTO Y LAS REDES DE UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE SALUD: DE LOS CONCEPTOS A LA ACCIÓN Ma. Constanza Granados Mendoza Consultora Promoción de la Salud Colombia

Palabras clave: Salud, Adulto mayor, Comunicación para el desarrollo y para el cambio, modelos participativos.

RESUMEN: Se desarrolla el tema considerando el contexto a nivel de promoción de la salud en la región de las américas y apuestas actuales desde la Estrategia y el Plan de Acción para la Promoción de la Salud en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019-2030. Se presentan elementos relacionados con el movimiento y las Redes de UPS, así como la importancia de tener claridad sobre los conceptos que subyacen en el diseño de estrategias de intervención y las implicaciones y retos derivados de apuestas por la promoción de la salud. Según la OPS, Organización Panamericana de la Salud, el concepto de Universidades Promotoras de Salud “hace referencia a las entidades de Educación Superior que fomentan una cultura organizacional orientada por los valores y los principios asociados al movimiento global de la Promoción de la Salud (PS), y se constata a través de una política institucional para la mejora continua y sostenida de las acciones de PS” (Arroyo, 2009). El proceso ha dado lugar a redes globales de UPS en países como Alemania, Canadá, Inglaterra, Nueva Zelanda. En el año 2007 en el III Congreso Internacional de UPS, “Entornos Formativos Multiplicadores”, Ciudad Juárez (México), 3 a 6 de octubre de 2007, realizado en la ciudad de Juárez México nace la Red iberoamericana de universidades Promotoras de salud RIUPS el proceso de consolidación de esta red se ha enriquecido cada dos años, en el marco de los Congresos Internacionales, con el trabajo presentado por las Universidades tanto públicas y privadas de los países asistentes y como resultado de la gestión adelantada desde las Redes Nacionales de Universidades Promotoras de la Salud que se han institucionalizado en países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, España, México, Perú, Puerto Rico, Red Centroamericana y del Caribe de UPS; y las redes en proceso de consolidacion Guatemala, Portugal, Nicaragua entre otros. Nuestro recorrido nos llevara por los conceptos salud, promoción de la salud, comunicación, educación, estilos de vida, adulto mayor y aportará elementos orientadores para el diseño de estrategias participativas, transformadoras que aporten a cambios culturales necesarios para la salud y la calidad de vida. La propuesta planteará caminos metodológicos que faciliten avanzar hacia la construcción de “un nuevo paradigma que considere a adultos mayores participantes activas de una sociedad que integra el envejecimiento y que considere a dichas personas contribuyentes activos y beneficiarios del desarrollo”, como lo propone la OMS en su documento Envejecimiento activo: un marco político.

109



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

VILCABAMBA SALUDABLE Víctor Carpio Toledo Comunicador Social Ecuador

Vilcabamba, fuente inagotable de vida y salud. Lugar atractivo y misterioso por su inmunidad cardiovascular y longevidad, ha concitado curiosidad científica mundial y periodística. La etiología de aquel prodigio incide en: Influencia genética, estabilidad climática, régimen dietético tradicional, el agua, el aire puro y otros factores. Sus LONGEVOS trabajan con fortaleza física, rostros marcados por el tiempo, su juventud no está en la piel, está en la mente y en el espíritu, viven identificados con la paz bucólica del lugar. • Vilcabamba proviene del vocablo quichua, Huilcobamba: Huilco = Sagrado y Bamba = Valle, consecuentemente Valle Sagrado. • Fundación: 1 de septiembre de 1756, por el español Luis Fernando de la Vega. • Parroquia Eclesiástica: 1852 con el nombre SAN PEDRO APOSTOL DE LA VICTORIA DE VILCABAMBA, designado primer sacerdote Antonio Azuero Cabrera. • Parroquia Civil: 29 de mayo de 1861 por la Convención Nacional En 1955, en el corazón de América del Sur, al suroriente del Ecuador, en Loja, el científico norteamericano Eugene H. Paye, encontró el lugar de inmunidad cardiovascular, este paraíso se llama Vilcabamba. En 1969-1970, Miguel Salvador, distinguido cardiólogo ecuatoriano con prestigiosos médicos del país, realizaron estudios sobre la INMUNIDAD CARDIOVASCULAR Y LONGEVIDAD, investigaciones que fueron publicadas en su obra “VILCABAMBA TIERRA DE LONGEVOS”, hallazgos encontrados que despertaron la inquietud de misiones científicas de universidades: Harvard, Oxford, Wisconsin, San Diego de California, Florencia-Italia, de España, Japón, etc., publicando sus investigaciones con resultados sorprendentes. Según científicos del Japón, EE.UU., Inglaterra, México y otros, el agua del afamado Valle, son alcalinos, contienen 22 minerales, destacando el Oro Coloidal y Plata Coloidal, demostrado al mundo, que Vilcabamba es un lugar donde se prolonga la vida saludable, Por las propiedades ambientales naturales de carácter excepcional y todo lo que significa Vilcabamba para la salud de la humanidad, el gobierno de Velasco Ibarra, lo declara “ZONA DE RESERVA NACIONAL mediante Registro Oficial N° 214 del 3 de julio de 1969. El Consejo Supremo de Gobierno, basado en estas valoraciones, declara LUGAR DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, en el Registro Oficial N° 378 de julio de 1977. El gobierno de Rodrigo Borja Cevallos, crea la Ley del Anciano con su reglamento, en el Registro Oficial N° 806 del 6 de noviembre de 1991- en su Art. 8 se crea el INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES GERONTOLÓGICAS con sede en Vilcabamba, a efectos de impulsar políticas a humanizar la ancianidad a nivel nacional.

BIBLIOGRAFÍA: 1.

CARPIO TOLEDO VÍCTOR: Vilcabamba Saludable. Revista histórica, cultural y turística. Vilcabamba-Loja-Ecuador, 2009.

2.

EUGENE H. PAYE: Revista Selecciones del Reader’s Digest. Islas de inmunidad-el gran misterio de la medicina. Tomo XXIX, No. 170, pp. 9, 1955.

3.

MIGUEL SALVADOR Y COLABORADORES: Vilcabamba, tierra de longevos. Investigaciones cardiovasculares y longevidad 1969-1970. Impreso, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 6 noviembre, 1972. 111



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

TALLER HABILIDADES PARA LA VIDA Ma. Constanza Granados Mendoza Consultora Promoción de la Salud Colombia Palabras claves: Habilidades para la vida (HpV), psico social, desarrollo humano.

RESUMEN: Este taller introductorio al tema Habilidades para la vida (HpV) y adultos mayores está dirigido a personas que deseen formarse para favorecer el desarrollo de Habilidades para la Vida en adultos mayores. HpV es una propuesta de formación humana integral y educación para la ciudadanía propuestas en 1993 para la promoción de competencia psicosocial en niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Desde el año 2018 desde un equipo inter países vinculado a la RIUPS iniciamos desarrollos en el tema con la población de adultos mayores, proyectamos la elaboración de un material pedagógico dirigido a adultos mayores, familiares, cuidadores y universidades con el fin de aportar al desarrollo de estas habilidades en personas mayores de 60 años como una alternativa potente favorecedora de desarrollo humano y calidad de vida. La metodología para desarrollar estas habilidades parte de la recuperación experiencias previas- compartir, aporta conocimientos saber teórico-práctico, favorece el desarrollar habilidades y destrezas, orienta en incentiva la aplicación y transferencia de los aprendizajes a otros escenarios de la vida y abre posibilidades para que los adultos mayores puedan aportar a transformaciones necesarias en sus contextos a favor de su salud, el bienestar y la calidad de vida. Se aportarán elementos conceptuales y prácticos que permitan a los asistentes diseñar actividades y metodologías contextuadas en las que se pongan a dialogar perspectivas y experiencias y se favorezca el cuidado mutuo para un desarrollo humano integral aportando a la transformación positiva de la cotidianidad del mundo de los participantes. En 1993 Organización Panamericana de la Salud, plantea las HPV como habilidades o destrezas psicosociales que “les facilitan a las personas enfrentarse adecuadamente a las exigencias y desafíos de la vida diaria”. Fueron propuestas como elemento central de los programas escolares encaminados a la promoción de competencia psicosocial en niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde entonces se evidencian desarrollos a nivel de escuelas y universidades, siendo líderes en el tema para niños y jóvenes: Fe y Alegría y Edex. Con un equipo inter países e interdisciplinario, estamos trabajando desde el año 2018 para posicionar procesos que ofrezcan a los adultos mayores la formación en Habilidades para la Vida, aportando desde ellas a su desarrollo humano y calidad de vida. Se presentarán los recursos producidos por éste equipo para aportar al trabajo con Adultos Mayores desde las universidades. El taller tendrá tres partes: 1. Conceptos y su aplicación en adultos mayores, 2. Ejemplos de actividades para el desarrollo de Habilidades para la vida, 3. Pasando por el cuerpo HpV y Actividad Física. Nos proponemos no solo Iniciar un proceso formativo o sensibilizar y motivar frente al tema sino aportar un primer paso para incorporar HpV a los procesos formativos ofrecidos a Adultos Mayores en nuestras Universidades y UPS. Se explicarán desde la práctica los criterios para el diseño de actividades: • Pueden desarrollarse individualmente - Potenciarse mutuamente, favorecer autonomía, empoderamiento y transformación, • Partir de reconocer las diferencias culturales por lo tanto son contextuadas, valorar el diálogo de saberes y la negociación cultural, Recuperar perspectivas, saberes y experiencias y los ponen a dialogar, • Favorecer la equidad y el cuidado mutuo para un desarrollo humano integral, propender por una reflexión crítica a partir de las prácticas, • Integrar la experiencia y la creatividad.

113



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

LA ANTROPOLOGÍA DEL TERRITORIO Duval Miguel Yánez Chávez Universidad del Adulto Mayor – UAM Ecuador

ANTECEDENTES A mediados del siglo XIX la ecología abordo el estudio de los seres vivos en su relación entre sí y con el medio ambiente, utilizando el concepto de ecosistema, como un sistema formado por organismos vivos (planta y animales) y el medio físico en que viven y en que se relacionan, en el que intervienen numeroso componentes interacciones y flujos de energía. Los geógrafos y otros especialistas han mirado a la ecología y a la etología tratado de aplicar a sus disciplinas algunos de los conceptos tratando de dar un enfoque geográfico a los conceptos de ecosistemas desarrollando los de geo sistemas, también desde la sociología se han hecho esfuerzos similares en particular desde la ecología humana, a veces existe una cierta confusión entre región, espacio, ecosistema.

LOS GEÓGRAFOS Han considerado tradicionalmente el medio físico de la superficie terrestre considerando al lugar de interacción entre la litosfera, la hidrosfera y la atmosfera. Puede ser sinónimo de medio natural, como teniendo hacer los geógrafos físico. También puede ser sinónimo de soporte fisiográfico. Pero además del medio natural, los geógrafos tienden a privilegiar el estudio del medio geográfico en el que se integra el medio físico y humano y sus interrelaciones. Es decir, el impacto del primero sobre las actividades humanas y los ajustes que provoca en los grupos sociales, así como la modificación de la naturaleza por el hombre. Al hacerlo se planteó la cuestión de hasta qué punto el medio natural influía en las actividades humanas.

LOS ANTROPÓLOGOS Al mirar hacia la concepción del territorio que tenían los geógrafos se han fijado muchas veces en esas dimensiones políticas del territorio, han reconocido que los geógrafos en geografía social abordaba lo mismo, como un escenario de poder de gestión y de dominio del estado, de individuos, de grupos y organizaciones y de empresas locales, nacionales y multinacionales, pero también como una superficie terrestre demarcada que conlleva una relación de posesión por parte de individuos grupos y que contiene límites de soberanía, propiedad, vigilancia y jurisdicción. El problema del territorio planteado primero y de forma específica dentro de la geografía humana, ha incrementado su complejidad a medida que otras ciencias como la ecología, la etología, la economía, la psicóloga la sociología y finalmente la antropología le han abierto sus puertas. En esa línea de atención, marcada por las citadas disciplinas, el territorio recorre un camino que le conduce desde la objetividad casi fotográfica de un paisaje humano, hasta las complicadas estructuras mentales y significativas que le sustenta y le hacen humano. Frente a la concepción del territorio de otras disciplinas y sobre todo de la geografía, los antropólogos destacan la suya. Insisten en que el territorio, al contrario del espacio físico, tiene una significación cultural e implicaciones a nivel social y proclaman que abordan al territorio. “Como una construcción cultural donde tiene lugar las prácticas sociales con interés distintos, con percepciones, valoraciones y actitudes territoriales diferentes que generan relaciones de complementación, de reciprocidad, pero también de confrontaciones. Dicha construcción es susceptible de cambios según la época y las dinámicas sociales”.

115


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

LOS TERRITORIOS VIVIDOS Son aquellos percibidos por los ciudadanos, los cuales son resultado de visiones subjetivas de base perceptiva, psicológica y fenomenológica sobre los territorios que experimentan en forma cotidiana, desde una perspectiva de la construcción intelectual y sensorial que el sujeto realiza de su entorno.

LOS TERRITORIOS REALES De naturaleza fundamental analítica dan cuenta de una instancia descriptiva que considera variable fundamental a los usos del suelo reales complementados por otras variables tal como la red vial, red hidrografía, de servicios e infraestructura tamaño y disposiciones del parcelamiento urbano o rural.

116


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

EL DERECHO Y LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD EN LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN QUITO UNA EXPERIENCIA LOCAL DE SALUD DEL MSP Jorge Cueva Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor Ecuador

Las prácticas de atención y gestión de las instituciones ecuatorianas en las dos últimas décadas se fuero modificando paulatinamente en función del desarrollo de la experiencia y normativa legal acumulada, pero fundamentalmente en función de la demanda y las percepciones de actores institucionales que fueron construyendo proceso y experiencia locales que ponían en evidencia la situación y realidad local y nacional de la población adulta mayor. La experiencia más potente del MSP en Quito, tiene su punto de partida en el año de 1999, con la creación del Hospital de Adulto Mayor, donde se visibiliza la necesidad de trabajar con este grupo etario y que desde una visión asistencialista se implementan varios servicios, que por varios años trascurrieron en silencio y bajo el anonimato por ser un hospital que no era una prioridad por el solo hecho de ser de Adultos Mayores y que la atención podría ser subsumido por los hospitales de segundo nivel. La constitución del 2008 marca un cambio importante en el ámbito sanitario para toda la población ecuatoriana y fundamentalmente para los AM, considerando a la salud como un derecho humano y donde se define el modelo de atención y gestión en salud que se debe construir, pensando en el individuo, la familia y la comunidad, bajo los enfoques de género, poblacional, urbano, rural, intercultural y de ciclos de vida. En la nueva constitución los AM se convierte en un grupo prioritario sujeto de derechos en todos los aspectos que le permitan acceder a una vida digna e integral. La Constitución y la nueva ley orgánica define las responsabilidades del estado para la construcción de políticas públicas y programas de atención que garanticen una atención integral y especializada en AM. En este período de un poco más de 10 años y desde ese marco contextual y legal se desarrolla un hospital con un enfoque de promoción de la salud, con un trabajo en red con los diferentes niveles de atención del MSP, se implementa una clasificación en salud para calificar el riesgo de las personas AM, se construye una red especializada de profesionales que trabajan con este grupo etario, se los capacita, se optimizan los mecanismos e instrumentos de referencia y se implementan carteras de servicio en promoción, prevención y atención en función de esa lógica y que buscan consolidar un trabajo más integral con la población Adulta Mayor. El HAIAM con el apoyo de la Coordinación Zonal se convierte en el centro operativo que coordina y direcciona el trabajo con AM con todos los niveles de atención.

117



Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE SALUD Y EL ADULTO MAYOR. EL TRABAJO EN RED RETOS Y PROYECCIONES Ma. Constanza Granados Mendoza Consultora Promoción de la Salud Colombia

Palabras clave: adultos mayores, sentidos de vida, habilidades para la vida.

RESUMEN El aumento de la esperanza de vida en los últimos tiempos implica el reto garantizar calidad de vida, viabilizar oportunidades para el bienestar, el desarrollo humano, el aprendizaje continuo, en todos los momentos del ciclo vital con especial énfasis en los mayores de 65 años. Los procesos de fortalecimiento de las universidades como promotoras de salud están dirigidos a todos los miembros de las comunidades educativas, esto implica favorecer participación activa de directivos, profesores, empleados administrativos y estudiantes. A pesar de que los adultos mayores son convocados cada vez más desde programas formativos institucionales, en cursos libres y desde otras alternativas formativas que los asume como su público objetivo, no se han abordado de manera específica alternativas que aporten a su desarrollo humano integral y calidad de vida o formalicen oportunidades de participación y aporte en los procesos de fortalecimiento de las universidades como promotoras de salud. Las Universidades Promotoras de Salud al dirigir sus esfuerzos para el mejoramiento continuo de las condiciones para la salud, están llamadas tanto a aportar al reposicionamiento de este momento del ciclo vital, como a diseñar estrategias para recuperar y potencializar el aporte que pueden brindar los adultos mayores a transformar los entornos de manera que sean cada vez propicios para la salud y la vida. Nos proponemos en este contexto: • Aportar a la identificación de Recursos en los países para favorecer envejecimiento activo. • Favorecer sinergias y acceso a recursos y servicios. • Ofrecer alternativas para el intercambio de experiencias, la construcción de conocimientos y el acceso a información útil, actualizada que aporte a la construcción de condiciones favorecedoras de envejecimiento activo para interesados en el tema incluyendo adultos mayores y sus familias. • Ofrecer un espacio virtual amigable con recursos prácticos al alcance de adultos mayores, familiares e interesados en el tema. Dentro de los productos contamos con un sitio web que brinda elementos prácticos con un soporte conceptual que son útiles para adultos mayores, cuidadores, interesados en el tema y a Universidades que trabajan por ser promotoras de salud, para que tengan elementos para posicionar y gestionar el tema en sus universidades. https://amtrascender.wixsite.com/nuestrositio y material pedagógico incluidas en una Revista digital periódica organizada por temas proyectadas a la fecha: Sentidos de vida y felicidad, Habilidades para la vida, La salud, la enfermedad y la calidad de vida. Este material pedagógico es elaborado para nuestros públicos objetivo: Adultos mayores, Familiares y cuidadores y Universidades.

119


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

120


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

“Buenas Prácticas Jurídicas para la Reivindicación de los derechos del Adulto Mayor” Ponencia desarrollada en el V Congreso Internacional y I Nacional sobre el Adulto Mayor Saludable Daniela Chalco Espinoza Abogada Tutora del Consultorio Jurídico de la Universidad del Azuay mdchalco@uazuay.edu.ec La Constitución de la República define al Ecuador como un Estado Constitucional de derechos y justicia, en el que debe primar el respeto irrestricto y el ejercicio efectivo de los derechos fundamentales, garantizándose la dignidad humana. Los adultos mayores, con certeza, son considerados en nuestra Carta Magna como grupos de atención prioritaria que requieren especial protección por parte de organismos públicos y privados. En ese contexto, la Universidad del Azuay “UDA”, dentro de los proyectos encaminados a la vinculación con la colectividad, celebró un convenio con la Universidad del Adulto Mayor “UAM”, con tres objetivos centrales: 1.- Capacitación a los alumnos de la UAM, sobre sus derechos y responsabilidades, a través de conferencias impartidas por docentes y alumnos del último año de Derecho de la Universidad del Azuay. 2.- Eventos académicos, culturales y artísticos, que han permitido el encuentro intergeneracional entre los estudiantes de la UAM y la UDA. 3.- Asesoría y patrocinio de causas jurídicas a favor de los adultos mayores, a cargo de los estudiantes y abogados tutores del Consultorio Jurídico de la Universidad del Azuay. Estas actividades han permitido que los estudiantes de la UAM tengan pleno conocimiento y empoderamiento sobre sus derechos y así puedan exigir de forma fehaciente su cumplimiento. En los casos que han requerido el acompañamiento legal, se ha logrado que los adultos mayores vinculados a la UAM de forma gratuita reciban asesoría y patrocinio jurídico. La falta de recursos económicos, lamentablemente siempre permitió que nuestros adultos mayores sean víctimas de abusos y maltratos, y que se vean obligados a callar su voz, por no tener el dinero para pagar un abogado, pero con proyectos como los enunciados, se ha logrado que estos grupos de atención prioritaria, accedan a la justicia y hagan valer sus derechos. Los encuentros intergeneracionales, como: conciertos, coros, bailes folklóricos, seminarios, etc., trajeron un importante beneficio tanto a los jóvenes como adultos mayores de la UDA y UAM, respectivamente, pues promovieron el intercambio de experiencias y la colaboración entre generaciones desde una actitud de respeto y apoyo mutuo. Sin duda el camino para lograr reivindicar los derechos de nuestros adultos mayores, todavía es largo, pero hemos dado el primer paso. Como Universidad del Azuay ha sido muy grato celebrar este convenio, que entre otras cosas ha permitido formar a nuestros estudiantes con una concepción distinta del Derecho, que en su ejercicio de la profesión no les vislumbre el dinero, sino siempre la ética y el humanismo, y ante todo sean solidarios, que respondan de forma activa ante las necesidades de nuestros adultos mayores, y así cuando un día la historia nos juzgue, sea por lo que hicimos y no por lo que dejamos hacer o dejamos pasar cuando tuvimos la oportunidad histórica de lograr cambios y exigir el respeto de los derechos de nuestros adultos mayores. Seguiremos trabajando desde esta óptica, pues estamos seguros que nuevos horizontes le deparan a nuestro Ecuador. “…unos dicen que ya soy viejo, otros que estoy en el apogeo. Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte. Tengo los años necesarios para gritar lo que pienso, para hacer lo que quiero, para reconocer yerros viejos, rectificar caminos y atesorar éxitos…”. José Saramago 121


Memorias del V Congreso Internacional y I Nacional Adulto Mayor Saludable

122


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.