PLAN SEMANAL CÉLULA 6º

Page 1

WEBQUEST “LA CÉLULA” INVESTIGAMOS INTRODUCCIÓN Si vemos una casa desde lejos, nos parecerá que está hecha de una sola pieza. Pero si la miramos de cerca, veremos que está formada por muchos componentes (ladrillos, vigas, etc.) unidos entre sí. Del mismo modo, nuestro cuerpo y los de todos los seres vivos están formados por unos componentes pequeñísimos: las células. TAREA Como buenos biólogos vais a investigar utilizando los sitios de la Red suministrados en la sección de Recursos, lo siguiente: 1. ¿Qué es una célula? ……………………………………………….………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………... …………………………………………………………………………………………………………..……………... 2. ¿Qué partes tiene la célula? Completa el dibujo con los nombres de cada parte:

………………………………………………………………………………………………………...

1


3. Ahora explica qué funciones tiene cada parte: ………………………:_____________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ………………………:_____________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ………………………:_____________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué tipos de seres vivos hay en función del número de células que tienen? Explica la diferencia entre ambos: Organismos ………………………… y organismos ……………………………. Los……………………….. ......................... y los ………………………….. se diferencian en que ………..……………………………………………………………... …………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………….. 5. Completa el siguiente esquema con lo que has investigado:

2


PROCESO Para hacer tu investigación visita los enlaces que se encuentran en la sección de recursos. RECURSOS

http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B2_CELULA/t21 _CELULA/informacion.htm http://www.johnkyrk.com/CellIndex.esp.swf LA GRAN PREGUNTA ¿TE ATREVES?: En esta actividad tienes que investigar por tu cuenta: Explica cómo funcionan las vacunas usando estas palabras: debilitados, inyección, reconocer y defensa. ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… EVALUACIÓN Para hacer la evaluación, se tendrán en cuenta los siguientes criterios: 1. Si se han respondido todas las preguntas. 2. La calidad de las respuestas. 3. Si las respuestas son copia literal de la información, o si el alumno ha seguido la información, la ha entendido y ha utilizado sus propias palabras.

PRACTICAMOS El microscopio Un mundo microscópico Hacia el año 1700, el holandés Anton van Leeuwenhoek exploró con su microscopio una gota de agua y descubrió un nuevo mundo, poblado por seres de tamaño microscópico. Así los describió en una carta: 3


“Entonces vi con gran claridad que se trataba de pequeñas anguilas o lombrices apiñadas y culebreando, y parecía que toda el agua estaba viva y llena de estos múltiples animalillos. Para mí, esta fue, entre todas las maravillas que he descubierto en la naturaleza, la más maravillosa de todas; y he de decir que no se ha presentado ante mis ojos visión más agradable que esos miles de criaturas vivientes, todas vivas en una diminuta gota de agua, moviéndose unas junto a otras”. ANTON VAN LEEUWENHOEK Carta a la Royal Society de Londres. Adaptación

La lupa, que tú conoces muy bien, fue el primero de los instrumentos capaces de ofrecer imágenes muy ampliadas de los objetos pequeños. Poco después se inventó el microscopio óptico (el microscopio “normal”), que utiliza lentes y una fuente de luz, y con él se consiguió obtener imágenes mucho mayores que las que da la lupa. Esto fue en el siglo XVII.

Microscopio óptico

Microscopio electrónico

La lupa binocular, al poder utilizarse con los dos ojos, permite observar un campo mayor de visión. Modernamente es el microscopio electrónico, que utiliza haces de electrones y “lentes magnéticas”, el dispositivo que logra aumentos grandísimos en relación con el objeto observado. Gracias a estos inventos hoy conoces muy bien a las células, a los orgánulos que las componen y podemos interpretar la misión que desempeña cada uno de ellos. ¿TE ATREVES? - ¿Por qué en la lectura se dice que Leeuwenhoek descubrió un nuevo mundo? ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………….. - ¿Crees que Leeuwenhoek vio realmente lombrices y anguilas? ………………………………………………………………………………………………………………………………… 4


………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………….. - ¿En qué se diferencian el microscopio óptico y el electrónico? ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.