Análisis de Objetos

Page 1

ANÁLISIS DE OBJETOS ANÁLISIS FUNCIONAL PRIMARIO Consiste en: - Definir el objeto. - Describir dónde se puede encontrar y para qué sirve.

El análisis funcional primario debe responder a las siguientes preguntas: - ¿Qué es el objeto?. - ¿Dónde se encuentra o puede encontrarse?. - ¿Para qué se utiliza?

ANÁLISIS ESTRUCTURAL - ANATÓMICO Saber cómo es el objeto: - Descripción y dibujo/fotografía del objeto o máquina. - Despiece del objeto, numerando todas sus piezas. - Relación y descripción de todas las piezas del objeto. - Dibujo/Fotografia de cada una de las piezas.

El análisis estructural debe responder a las siguientes preguntas: - ¿Es un objeto simple o compuesto por varias piezas?. - ¿Es un objeto pequeño, o por el contrario, es voluminoso?. - ¿Por qué tiene esa forma y dimensiones?. - ¿Por qué tiene ese color?

ANÁLISIS FUNCIONAL SECUNDARIO Consiste en saber: - Cómo funciona el objeto y las piezas fundamentales. - Los principios físicos que intervienen en su funcionamiento.

El análisis funcional secundario debe responder a las siguientes preguntas: - ¿Cuál es la función principal del objeto?. - ¿Tiene una o varias aplicaciones? ¿Cuáles son?. - ¿Cómo se controla o manipula?. - ¿Qué tipo de energía utiliza?.

ANÁLISIS TÉCNICO Consiste en: - Justificar los materiales con los que se construyó. - Analizar las propiedades más importantes de estos materiales. - Conocer los dispositivos de seguridad empleados. - Conocer su simbología y esquemas.

El análisis técnico debe responder a las siguientes preguntas: - ¿Con qué materiales esta hecho? ¿Por qué se han utilizado esos materiales y no otros?. - ¿Se utiliza un solo material o varias para su fabricación?. - ¿Cómo se fabrican cada una de sus piezas? - ¿Se fabrica manualmente o con máquinas? ¿Qué técnicas y herramientas se han utilizado para su fabricación?.

ANÁLISIS SISTEMÁTICO Se trata de conocer las normas de funcionamiento y uso correcto del objeto o máquina.

El análisis sistemático debe responder a las siguientes preguntas: - ¿Cómo funciona el objeto?. - ¿Cómo debe manipularse o utilizarse?.


ANÁLISIS HISTÓRICO Consiste en saber: - Cuándo y por qué surge el objeto. - Qué necesidades resuelve. - Cómo ha sido la evolución y futuro del objeto.

El análisis histórico debe responder a las siguientes preguntas: - ¿Cuándo se inventó el objeto en estudio?. - ¿Cómo ha evolucionado el objeto a lo largo de la historia?.

ANÁLISIS ECONÓMICO

Consiste en saber: - Cuál es el precio del objeto.

El análisis económico debe responder a las siguientes preguntas: - ¿Cuál es el precio del objeto?. - ¿Es apropiado el precio cuando lo comparamos con otros objetos que cumplen la misma función?. -¿Es reciclable?¿Qué residuos produce su uso? ¿Cómo se eliminan? Incluye análisis medioambiental

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Escribe un documento donde debes realizar el análisis de un objeto, como por ejemplo: BOLÍGRAFO TELÉFONO MÓVIL LÁPIZ SACAPUNTAS Cualquier otro objeto que consideres oportuno FECHA ENTREGA: ________________________________________


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.