1hrdwrsftwr

Page 1

El ordenador Contenido 1.- Informática ........................................................................................................................... 3 2.- Ordenador............................................................................................................................ 3 3.- Funcionamiento básico ....................................................................................................... 3 4.- Codificación binaria ............................................................................................................ 5 5.- HARDWARE Y SOFTWARE ............................................................................................. 6 6.- HARDWARE ......................................................................................................................... 7 6.1.- Caja ó bastidor (torre, carcasa) ............................................................................... 7 6.2 Placa base ......................................................................................................................... 7 Componentes de la placa base ........................................................................................ 7 6.3.- La fuente de alimentación ......................................................................................... 9 6.4.- La unidad central de proceso: el microprocesador .............................................. 9 Tipos de Microprocesador................................................................................................. 10 6.5 Memoria RAM ................................................................................................................ 10 Las características básicas de la memoria................................................................. 11 6.6 Memoria ROM................................................................................................................ 12 6.7 Sistemas de almacenamiento ..................................................................................... 13 El disquete......................................................................................................................... 14 La Unidad CD-ROM ......................................................................................................... 15 Unidad DVD ....................................................................................................................... 16 Unidad Blue Ray ............................................................................................................... 17 El disco duro ..................................................................................................................... 17 1


El ordenador 7.- La comunicación en la caja o bastidor ......................................................................... 20 7.1 Puertos de comunicación ............................................................................................ 20 7.2 Tarjetas de expansión................................................................................................ 24 La tarjeta de sonido ...................................................................................................... 25 La tarjeta gráfica........................................................................................................... 26 Conexiones en un módem interno ................................................................................ 28 La tarjeta de red ............................................................................................................ 29 8. Periféricos ................................................................................................................... 30 8.1. Periféricos de entrada .............................................................................................. 30 El ratón .............................................................................................................................. 31 El teclado .......................................................................................................................... 34 El escáner y el micrófono ............................................................................................. 37 8.2. Periféricos de salida .................................................................................................. 42 El monitor ......................................................................................................................... 43 Impresora......................................................................................................................... 45

2


El ordenador

1.- Informática La informática es el conjunto de técnicas y conocimientos necesarios para el tratamiento automático de la información mediante el ordenador La rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información.

2.- Ordenador Es la máquina electrónicos, dotada almacenamiento de resolver problemas programas

formada por componentes de métodos de tratamiento y la información, capaz de mediante la utilización de

Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer cálculos con ellos y presentar los resultados obtenidos a gran velocidad.

3.- Funcionamiento básico 1. Primero hay que introducir datos en el ordenador, bien a mano, mediante el teclado, por ejemplo, o bien introduciendo los datos de algún disquete, un CD-ROM, etc. 3


El ordenador

2. Luego, el ordenador procesa los datos, por ejemplo para mostrar en el monitor un texto que escribimos en color azul, para realizar operaciones matemáticas, etc., en función de la tarea que estemos realizando. 3. Después, el ordenador nos proporciona los resultados. Existen diferentes opciones para mostrar los resultados: información visual en el monitor, información impresa sobre papel (por medio de una impresora) o bien información grabada en algún soporte (disco duro, disquete, CD gravable, etcétera).

4


El ordenador

4.- Codificaci贸n binaria

5


El ordenador

5.- HARDWARE Y SOFTWARE

6


El ordenador

6.- HARDWARE 6.1.- Caja ó bastidor (torre, carcasa)

-Es una caja rectangular, generalmente metálica o de plástico, que alberga en su interior los distintos elementos del ordenador. Puede estar situada bajo el monitor (sobremesa) o bien algo separada, a un lado de este (torre, semitorre o minitorre, según el tamaño). El elemento principal que incorpora la caja o bastidor es la placa base.

6.2

Placa base

La placa base (motherboard en inglés) es una placa electrónica con un conjunto de circuitos, elementos de control y conectores donde acoplar: Componentes de la placa base La fuente de alimentación. El microprocesador o CPU. La memoria RAM. Los sistemas de almacenamiento (disco duro, disquetera, lector de CD-ROM, lector de DVDROM...). 7


El ordenador

Los perifĂŠricos (sus conectores estĂĄn ubicados en la parte trasera de la carcasa).

8


El ordenador

6.3.- La fuente de alimentación

La fuente de alimentación aporta corriente eléctrica a todos los dispositivos del ordenador integrados en la carcasa. De la fuente de alimentación se obtienen diversos voltajes para los distintos componentes. 6.4.- La unidad central de proceso: el microprocesador

Para gobernar un ordenador son necesarias dos tareas básicas: Dirigir y coordinar todos los componentes del equipo. Por ejemplo, hay que enviar las órdenes adecuadas para que aparezca sobre la pantalla el resultado de una operación. Realizar las operaciones aritméticas y lógicas. Por ejemplo, sumar o restar dos números; o bien decidir si una cantidad es mayor, menor o igual que otra. 9


El ordenador

Tipos de Microprocesador

Intel: La marca que más vende y la más conocida gracias a sus procesadores Pentium.

AMD AMD: es el rival más directo que tiene Intel. Los micros son exactamente igual de compatibles, y usando el ordenador no notaremos en ningún momento diferencias entre tener un Intel o un AMD.

6.5 Memoria RAM La memoria RAM (Random Acces Memory, memoria de acceso aleatorio) tiene una capacidad de almacenamiento limitada, pero sobre todo es temporal. Por eso es necesario dotar a la máquina de otros sistemas permanentes para almacenar la información.

La memoria RAM (Random Access Memory Module o memoria de acceso aleatorio) es un tipo de memoria que utilizan los ordenadores para almacenar los datos y programas a los que necesita 10


El ordenador

Mientras trabaja, un ordenador necesita almacenar temporalmente la información. Pensemos en las operaciones de cortar y pegar llevadas a cabo continuamente al utilizar un procesador de textos. Esto se lleva a cabo mediante chips de memoria RAM (Random Access Memory, o memoria de acceso aleatorio), que se presentan en forma alargada: módulos o «pastillas». El contenido de esta memoria es volátil. Esto quiere decir que desaparece cuando apagamos el equipo. Al contrario, por ejemplo, que la información almacenada en el disco duro, que puede recuperarse al arrancar la máquina.

Las características básicas de la memoria

son el

formato, la capacidad y el tiempo de acceso: El formato o número de contactos. Determina la posibilidad de conectar las pastillas de memoria a la placa. Las placas antiguas (con ranuras de 30 ó 72 contactos) no soportan las pastillas modernas de memoria (168 contactos).

La capacidad. Es muy importante disponer de una buena cantidad de memoria si vamos a manipular fotografías o editar vídeo, o si mantenemos varias aplicaciones abiertas simultáneamente. La memoria se comercializa en «pastillas» o módulos de 32, 64, 128, 256, 512 Mb... que se pinchan en la 11


El ordenador

placa base. Cada placa tiene una capacidad limitada para almacenar memoria (por ejemplo, 512 Mb, 1 Gb, etc.).

El tiempo de acceso. Determina el tiempo transcurrido desde que se solicita un dato almacenado en la memoria hasta que el chip proporciona dicho dato. Este tiempo se mide en nanosegundos (ns). Recordemos que 1 ns = 10-9 s. Cuanto menor sea este valor, más rápida es la memoria. Los chips de memoria están en continua evolución, buscando tiempos de acceso pequeños, lo cual aumenta el rendimiento de la máquina.

6.6 Memoria ROM

12


El ordenador

6.7 Sistemas de almacenamiento

13


El ordenador

El disquete Es adecuado para intercambiar documentos pequeños, por ejemplo de texto, entre dos o más ordenadores. Es un soporte de escritura (se puede grabar en él) y de lectura (se puede extraer la información de él). También se llama unidad de 3,5 pulgadas por su tamaño La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de 1,44 Mb de capacidad. Aunque la capacidad del soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales, los disquetes se siguen utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy cómoda, aunque la transferencia de información es bastante lenta si la comparamos con otros soportes, como el disco duro o un CD-ROM. Para usar el disquete basta con introducirlo en la ranura de la disquetera. Para expulsarlo se pulsa el botón situado junto a la ranura, o bien se ejecuta alguna acción en el entorno gráfico con el que trabajemos (por ejemplo, se arrastra el símbolo del disquete hasta un icono representado por una papelera). 14


El ordenador La unidad de disco se alimenta mediante cables a partir de la fuente de alimentación del sistema. Y también va conectada mediante un cable a la placa base. Un diodo LED se ilumina junto a la ranura cuando la unidad está leyendo el disco, como ocurre en el caso del disco duro.

La Unidad CD-ROM (Compact Disc Read Only

Memory) es el soporte adecuado para manejar documentos más complejos, como imágenes, sonido con alta calidad, etc., pues su capacidad es equivalente a casi 500 disquetes. Es un soporte de solo lectura; no se puede borrar y volver a grabar la información en él. Aunque el CD-RW (regrabable) sí permite borrar y reescribir información.

CAPACIDAD La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 Mb. Esta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc. El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio.

15


El ordenador

CARACTERÍSTICA Normalmente se expresa como un número seguido de una «X» (40X, 50X...). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 Kb/s. Así, una unidad de 52X lee información a 52 x 128 Kb/s = 6.656 Kb/s, es decir, a 6,5 Mb/s. Una característica básica de las unidades de CDROM es la velocidad en la lectura.

Unidad DVD El DVD (Digital Versatile Disc) tiene una gran capacidad, equivalente a muchos CD-ROM. Es el soporte adecuado para manipular grandes cantidades de información (por ejemplo, en enciclopedias electrónicas) y, sobre todo, es el soporte empleado para distribuir películas con imagen y sonido de calidad digital. Estas películas pueden ser reproducidas tanto en un ordenador como en un aparato reproductor DVD (parecido a un reproductor de vídeo). Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD-ROM; pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte empleado tiene hasta 17 Gb de capacidad, y en la velocidad de lectura de los datos. La velocidad se expresa con otro número seguido de la «X»: 12X, 16X... Pero ahora la X hace referencia a 1,32 Mb/s. Así: 16X = 21,12 Mb/s. TIPOS DE DISCOS Y CAPACIDADES DE LOS MISMOS Hay dos tipos de discos principalmente, que son los DVD+ y los DVD-. Cada uno de estos tipos cuenta con sus correspondientes versiones de discos grabables (R) y regrabables (RW). Los DVD+ tienen un mejor tiempo de acceso, posicionamiento y rendimiento en general, aunque almacenan una menor cantidad de datos que los discos DVD-.

16


El ordenador

Unidad Blue Ray Blu-ray (también conocido como Blu-ray Disc o BD) es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad. Su capacidad de almacenamiento actualmente llega a 50 GB a doble capa y a 25 GB a una capa. Actualmente se acaba de patentar un Blu-ray de 400 GB a 16 capas y se espera que salga al mercado en el 2010, así como se tiene pensado patentar un BluRay de 1 Terabyte para 2011 ó2012. La consola de videojuegos PlayStation 3 puede leer discos de hasta doble capa y se ha confirmado que está lista para recibir el disco de 16 capas

El disco duro El arranque del ordenador

Cuando un ordenador arranca, se carga el sistema operativo que reside en el disco duro y que permite utilizar la máquina. Sin embargo, si existe un disquete...

El disco duro almacena casi toda la información que manejamos al trabajar con un ordenador. En él se aloja, por ejemplo, el sistema operativo que permite arrancar la máquina, los programas, los archivos de texto, imagen... Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información. Este componente, al contrario que el micro o los módulos de memoria, no se pincha directamente en la placa, sino que se conecta a ella mediante un cable. También va conectado a la fuente de alimentación, pues, como cualquier otro componente, necesita energía para funcionar. 17


El ordenador Además, una sola placa puede tener varios discos duros conectados Las características principales de un disco duro son:

La capacidad. Se mide en gigabytes (Gb). Es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente: cientos de Mb, decenas de Gb, cientos de Gb... La velocidad de giro. Se mide en revoluciones por minuto (rpm). Cuanto más rápido gire el disco, antes podrá acceder a la información la cabeza lectora. Los discos actuales giran a más de 10.000 rpm. La capacidad de transmisión de datos. De poco serviría un disco duro de gran capacidad si transmitiese los datos lentamente. Los discos actuales pueden alcanzar transferencias de datos de más de 100 Mb por segundo.

18


El ordenador

19


El ordenador

7.- La comunicaci贸n en la caja o bastidor 7.1 Puertos de comunicaci贸n Los puertos de comunicaci贸n, como su nombre indica, son una serie de puertos que sirven para comunicar nuestro ordenador con los perif茅ricos u otros ordenadores. Se trata en definitiva de dispositivos I/O (Imput/Output, o Entrada/Salida).

20


El ordenador

21


El ordenador

22


El ordenador

23


El ordenador

7.2 Tarjetas de expansión Para ampliar las funcionalidades de la placa base se pueden añadir circuitos específicos, como la tarjeta de vídeo, la tarjeta de red o la tarjeta de sonido. Estas tarjetas se conectan en unas ranuras llamadas slots, que pueden ser: De tipo AGP, solo para tarjetas gráficas. De tipo PCI, para el resto de las tarjetas: tarjetas de sonido, algunos tipos de gráficas, capturadoras de vídeo, etcétera. En la placa base se pueden acoplar tarjetas para realizar funciones suplementarias, como una tarjeta de sonido, una tarjeta gráfica, una capturadora de televisión o un módem interno.

24


El ordenador

La tarjeta de sonido Conexiones de una tarjeta de sonido

Este componente permite reproducir sonidos en un ordenador. Para que el sonido reproducido tenga calidad es interesante que la tarjeta reproduzca de la manera más fiel posible los instrumentos musicales que soporta: pianos, guitarras, violines... La tarjeta de sonido se pincha en la placa y se conecta a la salida de audio del lector de CD-ROM o de DVD-ROM mediante un cable de audio. Las conexiones externas de una tarjeta de sonido son: Altavoces. La tarjeta de sonido permite conectar un sistema de altavoces. Aunque la tarjeta sea de buena calidad, es esencial disponer de buenos altavoces para que el sonido sea limpio y de calidad. Conexión MIDI o joystick. Sirve para conectar un dispositivo para juegos (joystick) o un teclado musical (MIDI). Entrada de línea. Con ella podemos grabar sonidos de una fuente externa, como un equipo de sonido. Salida de línea. Para conducir el sonido producido en el ordenador a una fuente o amplificador externo. Micrófono. Conectando un micrófono podemos grabar nuestra voz. Esto se puede aprovechar al usar un procesador de textos usando un programa de reconocimiento de voz. 25


El ordenador Algunas placas incorporan sonido integrado. Así disponemos de estas conexiones en la propia placa, pero la calidad del sonido es inferior que en las tarjetas de sonido separadas de la placa.

La tarjeta gráfica Cualquier ordenador debe disponer de una

tarjeta

mostrar

los

gráfica

para

resultados

poder de

las

operaciones en pantalla. Algunas placas base modernas ya traen el vídeo integrado, pero esto no es lo habitual, sobre todo cuando queremos trabajar con imágenes fijas de calidad y en movimiento.

Las características básicas de una tarjeta gráfica son las siguientes: Resolución admitida. Se mide en píxeles (puntos sobre la pantalla) e indica la resolución vertical y horizontal. Hay que tener en cuenta también el tamaño del monitor. Por ejemplo, si utilizamos una gran resolución en un monitor de 15 pulgadas, las letras, iconos, etc., aparecerán muy pequeños en la pantalla. Las tarjetas modernas admiten resoluciones de 1.600 X 1.200 píxeles. Número de colores. Cualquier tarjeta es capaz de reproducir color real: 16 millones de colores. Velocidad de refresco. Indica las veces que se renueva la imagen por segundo. A mayor velocidad, menor cansancio visual.

26


El ordenador Memoria. Se mide en megabytes. Determina la resolución y la velocidad de refresco con la que podremos trabajar. Son típicas memorias de 8, 16, 32 ó 64 Mb. Al igual que las tarjetas de sonido, las tarjetas gráficas se pinchan en la placa base. Las conexiones externas son: Salida para el monitor. Un cable conecta la tarjeta con el monitor. Salida para televisión (TV out). Algunas tarjetas gráficas disponen de una conexión de vídeo para usar un televisor convencional a modo de monitor. Pero en este caso el televisor debe disponer de la entrada de vídeo adecuada (S-VHS, por ejemplo).

La capturadora de vídeo y de televisión

Conexiones de una tarjeta capturadora de vídeo

Con un ordenador también es posible capturar y manipular imágenes en movimiento, bien procedentes de la señal de televisión o de una videocámara. Además, la introducción en el mercado de las videocámaras digitales ha impulsado en los últimos años la edición de vídeo utilizando un ordenador. 27


El ordenador Estas tarjetas también se pinchan en la placa base. Una capturadora de vídeo tiene diferentes conexiones: Entrada coaxial. Es una toma de antena de televisión que permite recibir la señal de televisión en el ordenador. Así podemos, por ejemplo, grabar un programa de televisión en el disco duro. Entrada S-VHS y/o vídeo compuesto. Sirve para recibir la señal procedente de una videocámara. Utilizando una aplicación de edición de vídeo podemos digitalizar la señal grabada en una cinta para editar cómodamente la película: elaborar transiciones entre escenas, añadir rótulos, suprimir escenas, grabar la película final en un CD-ROM, etc. Salida y entrada de audio. Puede conectarse a unos altavoces o bien a la entrada de línea de la tarjeta de sonido para poder escuchar el sonido a través del ordenador. Habitualmente, las tarjetas capturadoras incorporan un mando a distancia para manejar la aplicación que muestra los programas por televisión.

Conexiones en un módem interno Es un conversor analógico-digital que permite conectar el ordenador a la línea telefónica, pues posee un puerto que se conecta a ella, y posibilitar de esta manera el intercambio de información con otros ordenadores. Hasta hace relativamente poco tiempo era un componente imprescindible para 28


El ordenador navegar por Internet. Aunque existen módems externos (conectados habitualmente a un puerto USB), es habitual que este componente se aloje en el

interior de la carcasa, pinchado sobre un slot tipo PCI de la placa base. Las conexiones externas de un módem son: La entrada para la línea telefónica (line in). Mediante un conector como el de los teléfonos podemos conectar el módem a la línea telefónica. Pero hemos de tener en cuenta que cuando usamos el módem la línea está ocupada, por lo que no podremos realizar ni recibir llamadas telefónicas. La conexión para un teléfono (phone). De esta manera podemos conectar un teléfono directamente al módem y hablar por Internet usando el auricular. Además, así podremos realizar y recibir llamadas cuando no estemos usando el módem sin enchufar ni desenchufar cables.

La tarjeta de red Va conectada en un slot tipo PCI. Es un dispositivo que envía y recibe información a través de líneas especiales de comunicación o datos (por ejemplo, una línea ADSL). El envío y la recepción se hacen en formato digital. Por eso no necesita realizar ningún tipo de conversión analógico-digital y, por tanto, la comunicación es mucho más rápida.

29


El ordenador

8. Periféricos

8.1. Periféricos de entrada Con estos componentes introducimos en el ordenador los datos que queremos manipular. Los más habituales son el teclado y el ratón. Otro dispositivo para la entrada de datos es el micrófono. El teclado permite introducir texto, datos numéricos u órdenes concretas al ordenador. El ratón facilita la introducción de datos, sobre todo a la hora de manipular gráficos, elaborar tablas, etc. El micrófono se utiliza para grabar sonidos que luego pueden reproducirse y modificarse en el ordenador.

30


El ordenador

El ratón

Operaciones básicas con el ratón Si existe un ratón instalado en el equipo, aparece en la pantalla un elemento móvil, normalmente en forma de flecha, llamado puntero. Cuando desplazamos el ratón sobre una mesa o sobre una alfombrilla, el puntero se desplaza. Además, la forma del puntero puede variar en función del elemento sobre el que se sitúa: puede convertirse en un reloj si el ordenador está realizando alguna operación y debemos esperar a que acabe, puede convertirse en una mano para mover algún elemento, etc. 31


El ordenador

Los ratones disponen de uno, dos o incluso tres botones que permiten realizar diferentes operaciones: Hacer clic. Consiste en pulsar uno de los botones del ratón. Se utiliza para seleccionar un archivo sobre la pantalla, para elegir el punto de inserción del texto, para indicarle al ordenador que comience o finalice una acción, etc. Hacer doble clic. Consiste en pulsar dos veces seguidas un botón del ratón. Se usa generalmente para lanzar una aplicación, para abrir un archivo y comenzar a trabajar con él, etc. Arrastrar. Significa seleccionar un elemento, pulsar el botón del ratón y, sin soltar el botón, desplazar el puntero hasta otro lugar de la pantalla. La acción se completa al soltar el botón tras el arrastre. Esta acción se utiliza, por ejemplo, para mover un archivo, un trozo de texto, etc., de un lado de la pantalla a otro. En los ratones con dos botones, al hacer clic con el botón derecho aparecen en la pantalla una serie de opciones para elegir. Por ejemplo, si seleccionamos un archivo y pulsamos el botón derecho, aparecerá una lista con opciones para copiar el archivo, para eliminarlo, para moverlo, etc.

32


El ordenador

¿Cómo funciona un ratón? Ratón de bola La forma de funcionamiento de un ratón depende del tipo del mismo; no es igual para todos los modelos de ratones. En el ratón tradicional, conocido como ratón de bola, existe una bola rodante que se desliza sobre una alfombrilla. Al girar la bola, rotan unos rodillos internos. Tras un proceso bastante simple, un chip transforma las señales recibidas en órdenes que se envían hacia la placa base. Pero la bola y el hueco en el que se aloja se ensucian, por lo que es necesario limpiar el ratón periódicamente para conseguir un movimiento fluido del puntero sobre la pantalla. La forma de funcionamiento de un ratón depende del tipo del mismo; no es igual para todos los modelos de ratones. En el ratón tradicional, conocido como ratón de bola, existe una bola rodante que se desliza sobre una alfombrilla. Al girar la bola, rotan unos rodillos internos. Tras un proceso bastante simple, un chip transforma las señales recibidas en órdenes que se envían hacia la placa base. Pero la bola y el hueco en el que se aloja se ensucian, por lo que es necesario limpiar el ratón periódicamente para conseguir un movimiento fluido del puntero sobre la pantalla. 33


El ordenador

Ratón óptico Existen otros ratones, llamados ópticos, que no tienen bola, sino que disponen de una minicámara que toma miles de imágenes por segundo, luego se comparan las imágenes sucesivas y se «anotan» las diferencias, que se interpretan como cambios en la posición del ratón. Los ratones ópticos no necesitan alfombrilla. Una de las ventajas de los ratones ópticos es que no necesitan limpieza: el puntero siempre se deslizará sin problemas ni saltos sobre la pantalla.

El teclado

-El periférico de entrada por excelencia es el teclado, que ha ido evolucionando con la incorporación de teclas con nuevas funciones. 34


El ordenador

El teclado La misión fundamental del teclado es introducir texto escrito en un ordenador. Sin embargo, la aparición del ratón y de los entornos de trabajo gráficos ha hecho que se utilice más el ratón para elegir órdenes sobre un menú o sobre una barra de herramientas (iconos, etc.). Tipos de teclas Aunque existen ligeras diferencias entre unos teclados y otros (ubicación de las teclas para algunos caracteres especiales, funciones añadidas, etc.), podemos distinguir varias partes:

Las teclas correspondientes a los caracteres de texto. Son las usadas habitualmente para escribir, introducir espacios, mayúsculas, signos de puntuación, tabulaciones, etc. El teclado numérico. Facilita enormemente el trabajo con datos numéricos; por ejemplo, a la hora de utilizar una calculadora virtual. 35


El ordenador

Las teclas de navegación. Permiten ir rápidamente al principio de una línea, de una página, al principio de un documento (Inicio), al final de la línea o del documento (Fin), avanzar o retroceder páginas (Re Pág y Av Pág). Las teclas especiales (Control, Alternativa, Comando). Al combinarlas con otras teclas permiten ejecutar órdenes de una manera rápida (atajos de teclado). Por ejemplo, en algunos procesadores de texto, para ir al comienzo del documento podemos pulsar la combinación Control + Inicio. Las teclas de función (F1, F2,..., F15). Permiten acceder a opciones especiales. Por ejemplo, la tecla F1 es usada por muchas aplicaciones para mostrar ventanas de ayuda. Teclas con una función especial: o

La tecla de Escape (Esc), situada en la parte superior izquierda, es una tecla muy empleada para cancelar una operación.

o

La tecla Intro, situada junto a los caracteres de texto, en la parte derecha, sirve para elegir la opción Aceptar en los cuadros de diálogo, para insertar saltos de párrafo al usar un procesador o para ejecutar un archivo.

36


El ordenador

El escáner y el micrófono El escáner El escáner se emplea para digitalizar una imagen y convertirla en un archivo manejable en un ordenador. También se puede digitalizar el sonido. Para ello basta con disponer de un micrófono que se conecta a la carcasa del ordenador

La característica básica de un escáner es su resolución, que se mide habitualmente en puntos por pulgada (p.p.p.) y se expresa con dos números (resolución horizontal × resolución vertical). Los dispositivos actuales incorporan resoluciones de 600 × 1.200, 1.200 × 2.400 p.p.p. o incluso mayor para escáneres profesionales que digitalizan negativos y diapositivas.

El micrófono

Mediante un micrófono podemos grabar mensajes e incorporarlos a documentos de texto, o también utilizar una aplicación que reconozca la voz y escriba el texto que dictamos en tiempo real. 37


El ordenador

Las cámaras fotográficas digitales

Estos dispositivos no incluyen carrete, sino que almacenan las imágenes obtenidas en una memoria interna, y luego se transfieren al disco duro del ordenador. Después, estas imágenes pueden ser retocadas, impresas en papel, etc.

38


El ordenador

Las cámaras para videoconferencia (webcams)

Cámara para videoconferencias

Las webcams son dispositivos que captan la imagen del usuario para transmitirla luego vía módem y llevar a cabo una videoconferencia (una conversación con presencia de imagen de los interlocutores).

39


El ordenador

Las tabletas gráficas

Tableta gráfica

Las tabletas gráficas son útiles aptos para dibujar usando una aplicación de diseño, dibujo o de retoque fotográfico. Incorporan una superficie sobre la que se desliza un lápiz óptico. Este lápiz es sensible a la presión, lo que quiere decir que a mayor presión, más gruesos son los trazos que aparecen dibujados en la pantalla.

40


El ordenador

Dispositivos para juegos

Joystick

Los dispositivos para juegos facilitan el manejo de los elementos m贸viles tan comunes en muchos juegos. Volantes. Muy empleados para juegos de coches de carreras. A menudo incorporan tambi茅n un juego de pedales para acelerar y frenar. Joystick. Se emplea sobre todo en juegos de acci贸n.

41


El ordenador

8.2. Periféricos de salida

Se utilizan para mostrar los resultados de los cálculos del ordenador, para mostrar un texto escrito mediante el teclado, etc. Los más usuales son el monitor y la impresora. También se pueden emplear altavoces externos. El monitor muestra en pantalla los datos que se introducen a través del teclado, los resultados de los cálculos efectuados por el ordenador, etc. La impresora permite imprimir documentos en papel. Los altavoces sirven para escuchar los sonidos emitidos por el ordenador.

42


El ordenador

El monitor

La pantalla (o monitor) de nuestro ordenador nos muestra casi instantáneamente los mensajes que recibe del computador o los resultados de los programas que se están ejecutando. Las imágenes en un ordenador están formadas por una rejilla de puntos, denominados pixels (del inglés PICture ELement). Las dimensiones de esta rejilla nos dan la definición resolución máxima de la pantalla. Cuanto mayor sea la resolución y el número de colores, las imágenes serán más nítidas. En contrapartida, las operaciones sobre las imágenes serán más costosas, pues tiene que calcular más puntoso Condiciones de un monitor

Es muy interesante disponer de monitores que produzcan poco cansancio visual, pues muchas personas están ocho o más horas al día delante de un monitor, lo que puede ocasionarles trastornos en la vista si la calidad de la imagen no es muy buena.

43


El ordenador

Tamaño.

En

ámbitos

domésticos

suelen

usarse

monitores de 14 ó 15 pulgadas, aunque ahora también se usan los de 17 y 19 pulgadas. (El tamaño hace referencia a la longitud de la diagonal del monitor; 1 pulgada equivale a 2,54 cm.) Tipo de pantalla. Además del tamaño, también es relevante el hecho de que la pantalla sea plana. Las pantallas planas ofrecen una mejor calidad de imagen, sobre todo en las esquinas, y evitan reflejos. Monitores TFT (Thin Film Transistor). En los últimos años están apareciendo en el mercado monitores TFT, cuya principal característica es su reducido grosor (unos pocos centímetros frente a los 40 ó 50 cm de profundidad de un monitor normal).

Calidad de pantalla La calidad de una pantalla se mide por: La resolución capaz de alcanzar, que se mide en puntos por pulgadas (p.p.p.). La velocidad de refresco, que se mide en megahercios (ciclos por segundo). Una pantalla capaz de refrescar a una frecuencia muy alta proporcionará imágenes de más calidad y la vista se cansará menos.

44


El ordenador

Impresora Como indica nombre, la impresora es el periférico que la computadora utiliza para presentar información impresa en papel u otro medio su

mecanismo

de

una

impresora

de

Esquema inyección de

del tinta

Características Velocidad Velocidad. Se mide normalmente en páginas por minuto. Cualquier impresora doméstica moderna imprime varias páginas por minuto, tanto en blanco y negro como en color. 45


El ordenador

La velocidad de una impresora suele medirse con el parámetro ppm (páginas por minuto) Otro parámetro que se utiliza es el de cps (caracteres por segundo) adecuado para las impresoras matriciales que aún se fabrican. Calidad de impresión Resolución. Indica la cantidad de puntos que la máquina es capaz de dibujar en un espacio determinado. Se mide en puntos por pulgada. Uno de los determinantes de la calidad de la impresión realizada, es la resolución o cantidad de dpi (dots per inch) o en español, ppp (puntos por pulgada). Utilizaremos aquí el primero por ser el de uso más extendido. Una resolución de "300 dpi" se refiere a que en cada pulgada (2.54 cm) cuadrada, la impresora puede situar 300 puntos horizontales y 300 verticales. Si nos encontramos con una expresión del tipo "600 x 300 dpi", el primer valor se asume a la línea horizontal y el segundo a la vertical. Formatos de papel. La máquina puede admitir A3, A4, etc. En ámbitos administrativos interesa, por ejemplo, que se admitan sobres para imprimir sobre ellos las direcciones de los clientes.

Tipos de impresoras Impresoras matriciales: Es la tecnología más antigua y se utiliza cada vez menos. El sistema se basa en pequeñas agujas que golpean una cinta 46


El ordenador

cargada de tinta, marcando por tanto el papel situado detrás. Las impresoras matriciales pueden ser rápidas pero son muy ruidosas y tienen peor calidad de impresión. Están sobre todo indicadas para largos listados y papeles autocopiadores, ya que el impacto de las agujas permite marcar de una sola pasada varios ejemplares de un mismo documento. Impresoras láser blanco y negro: La tecnología láser está cada vez más presente en las empresas. Su principio descansa sobre un tambor fotosensible, sobre la superficie del cual un rayo láser "dibuja" la página a imprimir. El tambor es salpicado de toner (finas particular sólidas de tinta), que sólo se fija en las zonas que anteriormente han sido iluminadas por el láser. El papel recoge por simple contacto el toner, que a continuación es fijado por el calor. Rápido y poco costoso, el láser es perfecto para imprimir textos en b/n. Sólo algunos pueden permitirse los servicios de una impresora láser color ya que todavía sus precios son elevados. Impresoras de chorro de tinta color: La gran mayoría de las impresoras vendidas en el mercado son de chorro de tinta color. Esta tecnología ha hecho enormes progresos, al punto de poder competir en términos de calidad con la fotografía. Existen dos tipos de chorro de tinta bastante parecidos tanto en modo de trabajo como en resultados.

47


El ordenador

9.- Software Llamamos software o programa al conjunto de instrucciones entendidas por el ordenador y que le permiten resolver los diferentes problemas que se planteen (escribir un texto, crear un dibujo, visualizar una película) El software puede distinguirse en tres categorías: software de sistema, software de programación y aplicación de software. De todas maneras esta distinción es arbitraria y muchas veces un software puede caer en varias categorías. Software de sistema: ayuda a funcionar al hardware y a la computadora. Incluye el sistema operativo, controladores de dispositivos, herramientas de diagnóstico, servidores, sistema de ventanas, utilidades y más. Su propósito es evitar lo más posible los detalles complejos de la computación, especialmente la memoria y el hardware. Software de programación: provee herramientas de asistencia al programador. Incluye editores de texto, compiladores, intérprete de instrucciones, enlazadores, debuggers, etc. Software de aplicación: permite a los usuarios finales hacer determinadas tareas. Algún software de aplicación son los navegadores, editores de texto, editores gráficos, antivirus, mensajeros, etc.

48


El ordenador

9.1 Sistemas operativos

49


El ordenador

Tipos de sistemas operativos

50


El ordenador

51


El ordenador

Aplicaciones informรกticas (los programas)

52


El ordenador

53


El ordenador

54


El ordenador

55


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.