un&VERSAL

Page 1

6

EXPOSICIONES Shangai: La exposición más grande de todos los tiempos ya ha sido inaugurada

10

MÚSICA Rock in Rio: El festival musical del verano en su último año en Madrid

12

TEATRO Vuelta de Tuerca: Entrevista exclusiva al grupo de teatro independiente

14

AGENDA Punta Umbría: Te damos los pasos necesarios para organizar tu verano

“Me gusta pensar en el futuro porque es el lugar donde voy a pasar el resto de mi vida” -Woody Allen-

Mientras unos lo sueñan nosotros lo hacemos

20 años de diseño con Photoshop

Se cumplen dos décadas del principal programa de edición fotográfica

Adobe Photoshop, el programa que redefinió la creatividad en la era digital, cumple 20 años. En todo el mundo, los aficionados y profesionales que usan Photoshop celebran el impacto que su software favorito ha tenido a través de la fotografía, el arte, el diseño, la educación y el comercio. Dos décadas disfrutando una herramienta que ha cambiado el diseño digital.

En los Estados Unidos, la Asociación Nacional de Profesionales de Photoshop (ANP, por sus siglas en inglés) organizó una celebración especial por su aniversario en el Palacio de Bellas Artes de San Francisco a la que asistieron más de mil invitados. En el acto participó John Loiacono, vicepresidente senior de soluciones creativas de Adobe, así como Kevin Con-

nor, vicepresidente de gestión de producto de Photoshop, Thomas Knoll, cocreador de Photoshop y Russell Brown, afamado director creativo de Adobe de Photoshop. La festividad continuó en Japón, Sudeste Asiático y Europa. Adobe Alemania organizó un maratón especial de 20 horas, con la participación de más de

15 “gurús” locales de Photoshop. Los que se acercaron pudieron ver en directo sus consejos y trucos favoritos para el regocijo de los entusiastas y profesionales de Photoshop. En India y Francia hubo concursos de imágenes digitales. El conocido como “San Photoshop” se hace mayor.

+ pág.

4


2

Opinión

Mauritania permanece en silencio La ONG de los cooperantes secuestrados en Mauritania quiere provocar ‘ruido’: se va a movilizar porque el Gobierno dice que “ya ha hecho los deberes”. Los cooperantes secuestrados, entre ellos dos empresarios, Albert Vilalta y Roque Pascual; y una funcionaria de la Generalitat, Alicia Gámez, fueron retenidos cuando se dirigían con su vehículo por la carretera de Nuadibú a Nuakchot, la capital de Mauritania, ha afirmado el embajador. “¡Parad, parad, nos están disparando! Hay soldados con metralletas”, fue lo último que se escuchó de sus bocas. Ya son cincuenta y un cooperantes los secuestrados desde 1996. La ONG catalana asegura que por el momento no ha recibido ninguna comunicación por parte de los secuestradores y que hasta ahora no se puede descartar nada sobre quiénes son los autores. Al tiempo, Alfredo Pérez Rubalcaba ha señalado que los secuestradores de los tres cooperantes españoles desaparecidos en Mauritania podrían ser islamistas radicales de la organización Al Qaeda del Magreb Islámico. María Teresa Fernández de la Vega y Miguel Ángel Moratinos están manteniendo “al máximo nivel” relaciones diplomáticas para averiguar el paradero de los tres cooperantes españoles secuestrados en Mauritania. Desde 1996 se calculan 51 secuestros a cooperantes españoles mientras realizaban misiones humanitarias en Somalia,

Belén Nieva

El paseíllo imaginario de Camps Parece que las malas costumbres se mantienen. A pesar de que España sólo cuenta con un millón de analfabetos y que hace cien años el porcentaje era de más de un setenta por ciento, da mucho que pensar lo mal que se sigue hablando, aún con recursos. Cada vez que voy a algún pueblo es como si retrocediese un siglo o si no, qué me dicen del camarero del bar de la plaza cuando me dice que tiene de aperitivo unas “cocretas” recién hechas buenísimas; o la vecina de al lado quejándose del ruido que hacen las “amotos”; o del frutero gritando a los cuatro vientos las “mondarinas” tan buenas y baratas que lleva. Pero eso no es lo más llamativo. También en las grandes

Brasil, Colombia, Sierra Leona, Ecuador, Chechenia, Gaza y Mauritania. En 1996 era un grupo de cooperantes de “Acción contra el Hambre”, los cuales fueron puestos en libertad un mes después. Dos años más tarde, en 1998, fueron secuestrados dos misioneros y un cooperante farmacéutico. Ya en 1999, un grupo de guerrilleros colombianos secuestran en la Amazonía ecuatoriana a un grupo de cooperantes de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica y son puestos en libertad pocos meses después. En 2001, los habitantes de la localidad de San Pablo, en Colombia, retienen unas horas a los integrantes de una caravana internacional de cooperantes, entre los que se encuentran 37 españoles. En 2004 secuestran en Brasil a tres religiosos en la revuelta de los terratenientes contra el anuncio del Gobierno de Lula da Silva de declarar reserva indígena la zona Raposa Serra do Sol, en Roraima. Dos años más tarde, el cooperante español Roberto Vila, jefe de misión de

La nube volcánica se lleva los problemas de España

Cincuenta y un secuestros desde 1996 la ONG Asamblea de Cooperación Por la Paz, es secuestrado en el centro de la franja de Gaza por un grupo de cuatro individuos armados aunque fue liberado ocho horas después de ser retenido. Y en 2007 son secuestradas dos cooperantes de la ONG Médicos sin fronteras en Bossaso en la región semiautónoma de Puntlandia (Somalia). Ambas fueron liberadas el 2 de enero de 2008 y exigían un rescate de 250.000 dólares. Mientras tanto, las autoridades mauritanas guardan silencio.

ciudades e incluso en las propias universidades, sobretodo en este último caso es atroz el grado de faltas de ortografía cometidas por supuesta gente culta. Muchos estudiantes creen estar realizando sus exámenes en un teléfono móvil. “ola qdams n t ks xa cmr aver si yegas prnt”. Sería una exageración pensar en un examen entero escrito de esta manera, pero lo peor de todo es cometer faltas de ortografía propias de un niño de primaria. Más conciencia deberíamos tomar de nosotros mismos y de la imagen que proyectamos en el extranjero y si no, recuerden aquel momento fatídico cuando Aznar, ex presidente del gobierno español, con acento mexicano daba una rueda de prensa a la derecha de George W. Bush diciendo: “Hemos dedicado tiempo ayer por la noche y esta mañana a trabajar en ello exactamente”. Y se quedó tan ancho y con tan buen sabor de boca con su actuación de mariachi que le quedaron ganas de volver a actuar en Italia con su nuevo idioma, una especie de espaliano (español con acento italiano y alguna palabra italiana). Digo Aznar como digo al presidente del Congreso de los Diputados, José Bono. Su ya normalizada manera de hablar ha dado y sigue dando que hablar. “Eg que” esa es la imagen con la que se queda el público y más aún si se tratan de anécdotas. La tecnología avanza, las nuevas formas de comunicación evolucionan, pero la educación ha de ser la misma. Dicen que la gente que no sabe leer ni escribir es fácil de engañar y eso lo verán nuestros ojos aún sin quererlo y teniendo una población 100% alfabetizada. Y es que, entre el ruido de las amotos y la pobreza de vocabulario, se me pitan los oídos.

La vida pirata... la vida mejor Existe un mundo y una tierra donde sí quieres algo, lo tienes. Una vida donde nadie es superior a nadie y sólo hay que ceñirse a unas reglas básicas que ayudan a que la sociedad permanezca unida y feliz. Son sólo tres reglas: la primera, saber distinguir libertad de libertinaje, se podrá hacer todo lo que uno quiera siempre y cuando no dañe a uno mismo o a otra persona; la segunda, nadie podrá hacer algo que perjudique a la sociedad en conjunto; y la tercera, todo el mundo tiene el derecho y el deber de crear algo positivo para la comunidad. Si las tres reglas no se cumplen, la persona que las infrinja será expulsada de la tierra pirata. La política consta de seguir esas tres normas esenciales de convivencia, además, existe un poder central no dirigido por nadie, sólo

por un sistema mecánico de detección del mal que hará que se localice a la persona que haya provocado dicho peligro para la humanidad pirata y que no haya cumplido las normas. Se denomina “pirata”, porque todo lo que la persona quiere, lo puede conseguir. El dinero es algo material e impide que las personas sean como quieren ser, y es la fuente de millones de conflictos en todo el mundo. El trabajo de los “piratas” es el que uno quiere y mejor sepa desempeñar, podrá ser rotativo cada ciertos años, según las características. La religión es la piratería, en esa ideología se incluye el poder hacerse con lo que uno quiere según sus actos previos con su entorno. De esta forma todos tienen las mismas oportunidades y derechos; todos conocen sus

condiciones, la libertad de hacer y conseguir lo que cada uno quiera pero sabiendo que el libertinaje y la maldad no tienen cabida en este mundo. La educación se basa en el respeto y los profesores y maestros se van turnando cada año enseñándoles a los más pequeños todo acerca de este nuevo modo de vivir e instruyéndoles en que esas reglas se lleven a cabo y las tengan presentes en todo momento de sus vidas, pues un mínimo error les puede hacer perder la vida que tienen. Esta forma de vida no es anarquismo, puesto que no es hacer todo lo que uno quiera, tienen que obedecer unas pautas que impidan que sean radicales. Esto es el mundo pirata, que comenzó como algo ilegal y que se ha convertido en la nueva y mejor manera de vivir.


Opinión

Las dos caras

de la verdad Universidad para todos los bolsillos

Alexandra Rojas

La universidad: la mejor inversión para hacer crecer la humanidad

Los niños de papá tienen lo que quieren

Una de las mayores preocupaciones de los padres es cuando sus hijos se hacen mayores de edad, y no porque dejen el nido (que en estos tiempos no pueden), sino porque les toca pagar la universidad. En la mayoría de los hogares existe una destacada falta de solidez económica y por ello muchos jóvenes no pueden estudiar una licenciatura. Según la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior 755.801 jóvenes accedieron a universidades privadas en el curso 20082009, de un total de más de dos millones de estudiantes que entraron a cursar una licenciatura. Sólo en ese periodo 76.329 lograron terminar la carrera y entrar a una especialidad. Es decir que los que pueden, no quieren y desaprovechan sus oportuni-

Eufemismos la base del éxito Paula Pérez

No quieren paupérrimos, prefieren que seamos todos pobres

Cuando el Gobierno alude a una acción con eufemismos, no hace falta ser un intelectual para darse cuenta, no tiene un don de la palabra, el partido líder lo que intenta es engañar. Sucedió con el tema del aborto por ejemplo, cambiaron el término por el de “interrupción voluntaria del embarazo”, no contentos con ese cambio cuando todo el mundo asumió que era mismo pero con otras palabras Bibiana Aído hablo de la “Ley de la salud y reproduc-

dades, y los que sí quieren, no pueden por falta de dinero. Una situación injusta que vive gran parte de la población. Para combatir esto, la nueva ley propone que todos seamos iguales y que los que son más pudientes paguen un 30% más para que gente con menos poder adquisitivo acceda a un futuro mejor y no sólo tengan la única posibilidad de estar relegados y ser empleados de segunda por no tener estudios. Pero claro, ¿cómo dar una mínima parte a alguien que ni conocen? Eso es mucha solidaridad en el mundo del rico. Ya se sabe quién tiene más acabada dando menos o nada que el que ni tiene para el mismo. Estamos malacostumbrando a los niños de papá que tienen lo que quieren y cuando lo piden. Esta nueva norma me parece un buen recurso, pues el valor de la solidaridad en estos tiempos de competencia, poder y excesiva industrialización ha quedado en un plano que ya ni se ve y es importante recuperarlo antes de que sea tarde. Recuerde que lo importante es no dejar el dinero en el “cochinito”, sino depositarlo en una gran inversión que haga crecer a la humanidad.

ción sexual” para referirse al mismo acto. Casos ha habido muchos, la que más nos afecta, la mujer que nos está torturando día a día a todos, es imparable, ni siquiera el PSOE puede frenarla por eso casi a diario le cambia el nombre, supongo que con el fin de que se desoriente o más bien su intención es que nos desorientemos nosotros. La he oído llamar desaceleración intensa, periodo de ajuste e incluso he oído decir a José Luis Rodríguez Zapatero que esto sólo es un nuevo entorno económico transitorio. El problema de todo esto, es que en vez de solucionar LA CRISIS gastan sus esfuerzos en idear nombres equívocos y cuando la situación va empeorando se ponen nerviosos y tienen que lanzar soluciones, pero claro, esas soluciones no nos convienen a nosotros sino a ellos, así que ponen a los proyectos de ley nombres o dan explicaciones que sin un análisis no podemos relacionar con la realidad del asunto. No me parece justo lanzar acusaciones sin justificarlas por eso voy a explicaros el último de estos casos y voy a ser directa; El Gobierno quiere subir el precio de las matrículas universitarias… no deben parecerle suficiente y eso que hasta las matrículas públicas, en este periodo de crisis, suponen un esfuerzo familiar. ¿Su propuesta? Simple, que quien tenga recursos económicos para pagar la universidad pague un plus y así engordaría el sistema de becas y muchos podrían disfrutar de los ahorros que con esfuerzo algunas familias reservan para los estudios de sus hijos. Como Zapatero y sus secuaces no son capaces de solucionar el paro, han creído conveniente que los que todavía no llegan a fin de mes, en números rojos, deben ser solidarios y entrar en el estrés de deber dinero al banco para que los que ya debían, deban un poco menos.

3


4

Tecnología

Toda la gama de versiones Photoshop 1990-2010

20 aniversario de Photoshop Veinte años lleva el mundo utilizando el programa de retoque fotográfico para convertir su inspiración creativa tanto a nivel amateur y profesional. Es por ello por que la compañía celebra esa longevidad con un homenaje a su software más popular en todo el mundo. Carlos Risco Jefe de Tecnología

U

na de las palabras que más escuchamos en la actualidad, ya sea de profesionales o simples aficionados es Photoshop. Aunque parezca mentira, el programama de edición fotográfica (aunque empleado para más cosas) más conocido del mundo cumple 20 años con el lanzamiento oficial de la nueva saga de programas Adobe Creative Suite 5. Todos, absolutamente todos hemos escuchado en más de una ocasión el nombre que hasta hace no mucho tiempo nos era totalmente desconocido: Photoshop. Especialmente en nuestro idioma, ya que “fotochop”, “fotosó” y cosas similares han pasado a través de nuestros oídos. Cuándo comenzó En diciembre de 1982 Charles Geschke y John Warnock crearon la empresa honor al riachuelo cuyo nombre debe el honor al riachuelo Adobe, que discurre por detrás de la casa de Warnock en Los Altos, California. En 1987 Thomas Knoll desarrolló un programa de representación de píxeles llamado Display. Era un programa simple que mostraba imágenes en escala de grises en un monitor de blanco y negro. Sin embargo, después de colaborar con su hermano John Knoll, los dos empezaron a añadir funciones que hicieron posible el procesado de archivos de imágenes digitales. Finalmente el programa llamó la atención de las personas que tienen influencia en el

sector, y en 1988 Adobe tomó la decisión de comprar el software, llamándolo Photoshop y comercializó la primera versión

“Hace 20 años Adobe predijo que vendería 500 copias al mes” en 1990. En uno de los múltiples actos que se han llevado a cabo para rememorar este lanzamiento, Thomas Knoll, cocreador de Photoshop dijo lo siguiente: “Hace veinte años, Adobe predijo que vendería 500 copias de Photoshop al mes”. “Podemos decir que superamos ampliamente estas proyecciones. Es sorprendente pensar que millones de personas usan este software hoy en día. Sabíamos que teníamos una tecnología innovadora y revolucionaria, pero nunca imaginamos el gran impacto que tendría en las imágenes que vemos a todo nuestro alrededor. La habilidad para colocar a alguien dentro una imagen era el comienzo de la magia de Photoshop”, concluyó. Innovación constante Cualquier previsión que hicieran al principio fue poca. Veinte años después, Photoshop, ha ido evolucionado constantemente y ha pasado de ser un significativamente desde un simple programa de visualización hasta conventirse en una aplicación de gran popularidad con más de diez millones de usuarios en todo el mundo. En cada nueva versión, Adobe ha introducido innovaciones tecnológicas

que lograban conseguir lo que hasta esos momentos se pensaba que era imposible de conseguir. Un claro ejemplo son las capas, que fueron introducidas en Photoshop 3.0, algo que proporcionó a los diseñadores la posibilidad de crear composiciones complejas de una manera más fácil que en las versiones anteriores. Otra de las novedades que más calado tuvo en los usuarios fue el pincel corrector, que apareció en la versión 7.0 y que permitió a los usuarios el poder retocar imágenes de modo que puedan eliminar perfectamente las imperfecciones y arrugas de las caras, algo que hoy en día es empleado diariamente en medios de comunicación, fotografías, publicidad... por lo que fue una de las mayores aportaciones del software de retoque

“Adobe potencia la participación interactiva con sus usuarios” fotográfico que más se recuerdan. Debido al éxito obtenido por sus diferentes programas, Adobe se dedicó a potenciar la participación interactiva de sus usuarios para mejorar los productos. De hecho, han mantenido una fuerte conexión con su base de clientes a través de blogs, estudios de usuarios, soporte técnico a clientes, foros y comentarios de defensores aférrimos de Adobe que viajan por todo el mundo para interactuar con usuarios de Photoshop. La última versión, Photoshop CS 5 busca convertirse en la revolución en el mundo de la fotografía, el vídeo y la ilustración.

Novedades de Photoshop Cs 5 y Extended

E

sta nueva edición de la gama de productos de Adobe tiene unas interesantes mejoras centradas en la fotografía y los proyectos de diseño además de proyectos web, video e interactivos. Una de las principales novedades y que por consiguiente está teniendo mucha acogida por el público es la mejora del programa respecto a de la edición de imágenes High Dynamic Range (HDR) por lo que los usuarios podrán evitar el empleo de software externo para conseguir fotografías de alta definición. Por otro lado, la mejora en manejo de elementos en 3 dimensiones, las nuevas selecciones dentro del retoque de imágenes, la posibilidad de emplear una pintura más realista y las nuevas extrusiones en 3D son las novedades más llamativas. Las posibilidades de rendimiento son ahora mayores gracias a los ordenadores que puedan aguantar la versión de 64 bits. Con esta última versión, podrás experimentar un mayor y mejor rendimiento además de evitar las esperas, algo que quedará en el recuerdo.


IMAX: Cine gigante con tecnología innovadora

C

on la llegada al cine de la tecnología 3D con películas taquilleras como Avatar, nos encontramos ante una tecnología que pretende destacar como una evolución como lo fue el paso del blanco y negro al color en los grandes éxitos del cine. Pese a lo que pueda pensar la gente, existe una gran diferencia entre el sistema de 3D del cine convencional y de las salas Imax. Los que diferencia al sistema IMAX 3D es que en el sistema IMAX 3D se emplean dos películas de 65 mm. simultáneas, una para cada ojo. Para su filmación se emplean dos métodos, en un caso se realiza con con dos cámaras estándar simultáneas mientras que en otras ocasiones es empleada una cámara especialmente diseñada.para grabar en el sistema IMAX 3D. Sala IMAX 3D

Las 3 dimensiones en las salas convencionales Pablo García Fandiño Redactor

A

tras quedan ya las típicas gafas de colores para poder disfrutar de una proyección en 3D. La evolución ha llegado también a las salas y los sistemas de proyección de estas nuevas películas.

Carlos Leiva Redactor

H

ollywood sigue con la mira puesta en los videojuegos como filón de ideas a explotar para sus producciones. En esta ocasión le ha tocado el turno a Heavy Rain, uno de los últimos bombazos en exclusiva para Playstation 3 y que lleva a la venta desde finales del pasado mes de febrero. Al menos esto es lo que se desprende de la información publicada en el portal de cine Deadline, en donde dicen que varias productoras están interesadas en adaptar el guión del exitoso juego a la gran pantalla, algo en lo que estaría especialmente interesada Unique Features.

Otros sistemas de proyección IMAX

E

Pablo García Fandiño Redactor

Heavy Rain pone rumbo a la gran pantalla

Tecnología

Con el nuevo sistema las gafas son las primeras en cambiar su tecnologías, pasando ser unas gafas de polarización circular. En la mayoria de las nuevas salas cuentan con el sistema Master Image, que tal como certifica el DCI (Digital Cinema Iniciative), el cual emplea este tipo de gafas. En su emisión se emplean unas nuevas pantallas denominadas “silver screen” que permiten una mayor claridad de luz ofreciendo así una gran calidad de imagen.

l sistema IMAX 3D no es el único sistema de proyección empleado por estas salas. Aunque en la actualidad quizás es el más empleado, estas salas cuentan con otros dos sistemas de proyección: El Sistema Omnimax: Este sistema cuenta con una tecnología denominada Imax Dome, que permite la proyección sobre una bobeda de 900 metros cuadrados y 30 metros de diametro. Para ellos se emplea un proyector con lente de pez que posibilita el cubrir un ángulo de campo lateral de 180º y uno vertical de 125º. Con todo ello el espectador puede llegar a sentirse inmerso en lo que esta viendo. El sistema Imax: Es quizás el más común y el primero empleado para estas salas. Su proyección consta de una pantalla de 21 metros de altura con 600 metros cuadrados de superficie. Eso posibilita la opción de una gran calidad de imagen y convierte a estas pantallas en las más grandes del mundo. En la actualidad este sistema ha adquirido la propiedad de IMAX DMR, que posibilita la opción de transformar cualquier película convencional a una versión remasterizada para poder disfrutar de ella en las salas Imax. Para ello las películas son estudiadas fotograma a fotograma los cuales pasan uno a uno de 15 mm a 70 mm para su posterior proyección.

Los tres mejores juegos del rayo azul de Sega Sonic es uno de los personajes más carismáticos de la historia de los videojuegos. A pesar de estar de capa caída últimamente, recordamos su fantástica trilogía original. Carlos Leiva Redactor

S

onic siempre ha sido considerado como el eterno rival de Mario, el fontanero más famoso de la historia. No sin motivo, ya que consiguió plantarle cara con unos comienzos en Megadrive soberbios. “Sonic the Hedgehog” fue un bombazo inmediato debido a su alta calidad y a que nos regalaba una propuesta distinta a la que ofrecía la mascota de Nintendo, con una jugabilidad más enfocada en la velocidad que en los saltos y exploración. Su secuela no se hizo esperar, el resultado es el título más redondo de la franquicia e incluye de un nuevo personaje: Tails, el zorro de dos colas (un kitsune, según el folklore japonés).

Otro añadido que se mantendría en todos los títulos de la franquicia que le sucederían, es la posibilidad de convertirnos en Super Sonic si conseguíamos reunir todas las Chaos Emeralds. Se trataba de un plagio bastante evidente de los Super Sayajin de Dragon Ball, serie que estaba en pleno apogeo de su éxito cuando vio la luz el juego, por lo que fue todo un logro entre los fans. Con “Sonic 3” las cosas cambian. Observamos la reglamentaria mejora gráfica y nuevas habilidades para darle más variedad al juego, pero el diseño de niveles empezaba a flojear, siendo bastante más caóticos y notándose menos inspirados en general que en las dos entregas anteriores. Aún así, fue todo un imprescindible, con una calidad altísima en todos sus apartados y que si encima lo conectabamos al cartucho de “Sonic y Knucles”, podríamos disfrutar de la experiencia completa concebida originalmente para “Sonic 3”.

5


6

Exposiciones

Shanghai se rinde ante la vanguardia española La “cesta de mimbre” ha causado gran impresión entre los visitantes.

I

M. M/T. P Corresponsales en China

maginen 520 hectáreas de terreno. Súmenle 113 kilómetros de río, 192 países y 50 organizaciones internacionales… Mézclenlo todo y aspiren: estamos en Shanghai. La Exposición Universal más grande de todos los tiempos ya ha sido inaugurada y con no poco éxito. Permanecerá abierta desde el 1 de mayo al 31 de octubre y albergará los pabellones de países de los cinco continentes cuyo propósito será exponer su forma de apoyar el lema de este año: “Mejor ciudad, mejor vida”. La única forma que tiene cada país de dejar su marca en la Exposición es aspirar a la excelencia. La autopromoción es un concepto que se queda corto para acceder a la memoria de este evento universal. Cada Estado cuenta con un pabellón dentro del recinto que les ha sido facilitado por la propia organización de la expo, pero como los hay muy prolíferos, algunos países ya se han organizado para construirse su propio pabellón como es el caso de Japón. El Pabellón ha sido creado como si fuera una máquina bioclimática. La estructura exterior y los espacios interiores están diseñados para ahorrar energía. “Sólo hemos usado materiales ecológicos, reciclables o materiales reciclados. Es una estructura bioclimática. Se crean corrientes de aire dentro del pabellón en la la plaza central y en los callejos de al lado, que son el núcleo arquitectónico del edificio. El aire fluye hacia el exterior por las ventanas, reduciendo el gasto de energía”- comenta el arquitecto Giampaolo Imbrighi. En el caso de España, se ha levantado en el área reservada a Europa un edificio de 7.624 metros cuadrados cuyas fachadas cubren llamativamente 8.524 grandes paneles de mimbres entrelazados, uno de los más grandes de la Expo. En este espacio se podrán acoger aproximamente 30.000 visitantes diariamente. El día de España en la Exposición de Shanghai se celebrará el 30 de agosto.

El punto más alto del edificio español en Shanghái mira a lo má s alto | L.A.

Hasta el momento nuestro stand a lo largo de las primeras 17 jornadas ha recibido un total de 594.275 turistas, lo que sitúa el pabellón español como el segundo que mayor interés ha suscitado detrás del de la nación anfitriona y por

La primera guía del Camino en mandarín delante del japonés y el alemán. En consecuencia, pisan su suelo un promedio de 34.950 turistas cada 24 horas, uno de cada cuatro que visitan el recinto de la Expo. La organización estima que al cie-

Morenatti, ganador FotoPres

E

Teresa Pérez Madrid

l fotoperiodista andaluz ha sido galardonado por su trabajo Violencia de género en Pakistán, una serie de retratos sobre mujeres pakistaníes que habían sufrido ataques con ácido. Este fotografo ya reconocido en la profesión, ha sido distinguido con los premios Andalucia de Periodismo, Europeo de fotografia Fujifilm y el Pictures of the Year International, entre otros. El segundo premio ha sido para el fotógrafo Walter Astrada por su reportaje Violencia postelectoral en Kenia, y el tercero para Alfonso Moral por la serie Líbano, entre mar y fuego. La marginación, las consecuencias de la violencia en las guerras y otros grandes conflictos internacionales son, este año más, los protagonistas de Fotopres’09,

bajo el título “Miradas a la violencia en el mundo”. Los fotógrafos que han participado han ofrecido una imagen cruda e impactante pero, al mismo tiempo, humana y cercana, que invita a la reflexión sobre la sociedad actual. Fotopres, creado en 1982, uno de los más veteranos y mayor dotación économica de fotografía documental Se han entregado tres premios a trabajos de fotoperiodismo ya realizados y a seis becas a proyectos fotográficos inéditos. Los premios ascendieron a un total de 42.000 euros, 19.000 euros para el primer premio, 13.000 euros para el segundo y 10.000 euros para el tercero, mientras que las becas se elevaron a 54.000 euros, correspondiendo a 9.000 euros por cada uno de los proyectos. Esta exposicón se exibe desde el 25 de marzo y finalizará el próximo 22 de agosto de 2010 en el Caixa Forum de Madrid.

rre de la Expo se habrá alcanzado los 70 millones de visitantes, algo que nunca se había visto en exposiciones anteriores, incluso más que en la Expo de Zaragoza en 2008. Éxito de Galicia en la Expo Además, el puesto español ha pulverizado su recórd con la Semana de Galicia acogiendo cerca de 40.000 personas en una jornada, pese a que los visitantes debía hacer una cola de media hora. Se aprovechó este pabellón de España “como intermediario para llegar a China y renunciar a un pabellón propio de Santiago de Compostela”, comentó el conselleiro de Cultura y Turismo de la Xunta, Roberto Varela, encargado de inaugurar la Semana de Galicia.

Se cumplen doce años de Expo Lisboa

L

a exposición Universal de Lisboa cumple la docena. Este macro evento que se inauguró el día 22 de mayo de 1998 marcó un antes y un después en la historia de las exposicion4es universales. Con todos los ojos puesto este año en Shanghái, ya han aparecido las primeras voces que se rememoran con nostalgia la excelencia de la organización de la expo que tuvo lugar en el país vecino de la mano del por entonces presidente portugués, Jorge Sampaio. Fue la última expo universal del segundo milenio y el tema central, el mar.

Hasta el próximo domingo Shanghái contará con la presencia de los “perfectos embajadores” para Galicia: artistas, cocineros y creadores entre los que destacan, la Real Banda de Gaitas de la Diputación de Ourense, Pepe Solla, Xosé Cannas, el pintor Fernando Pereira y el gaitero Xosé Manuel Budiño. Con el propósito de promocionar nuestra comunidad a los potenciales turistas chinos y coincidiendo con el Día das Letras, se presentó también a lo largo de esta semana la primera guía del Camino de Santiago de Compostela editada exclusivamenete en mandarín, de una tirada de 6.000 ejemplares. Con esta iniciativa, Roberto Varela asegura que se abrirá “un nuevo camino” en “las relaciones humanas, culturales y turísticas” de Galicia con China.

Un año sin Antonio Campillo

E

Teresa Pérez Murcia

n conmemoración del aniversario del fallecimiento del escultor murciano Antonio Campillo, el próximo 25 de mayo se inaugurará su fundación en la Casa Díaz Cassou. Su última voluntad era compartir su legado con todos los murcianos.Por este motivo uno de los principales objetivos de esta nueva institución es la difusión de su obra “Su legado y la admiración hacia él no se han perdido, es como si siguiera entre nosotros”, nos contó Clemente García, un amigo cercano al escultor. La Fundación Antonio Campillo tiene previsto exhibir las principales obras del escultor además de una parte más inédita como son sus dibujos que se expondrán por primera vez.


Exposiciones

Javier Aguilar: “Soy un amante de la estética” Sus óleos de temática cofrade y en concreto sus retratos, exorcizan el alma. El colegio de Abogados de Córdoba abrirá las puertas a su pintura taúrica. Mariasun Miquel Córdoba

L

a espiritualidad y claridad de su pincel no deja indiferente al observador, que encuentra en su obra una capacidad lúcida para plasmar la belleza en el detalle. Hablan por sí solas sus manos, sea en pintura, orfebrería, cerámica o bordado. Javier Aguilar es un artista en amplio sentido. P: Ha preparado una serie de obras taurinas para una exposición en el Colegio de Abogados de Córdoba que se inaugura en octubre, ¿qué significa para usted el toreo?

R: El toreo es un arte. Yo lo entiendo así y así lo intento plasmar en mis cuadros. Digo siempre que me preguntan por este tema que yo soy más aficionado de la estética que de asistir a la plaza de toros. En una plaza de toros impacta todo, sea para bien o para mal. El ambiente, el color ,el olor, la luz, la pasión, la solera de la historia, los trajes de luces, los caballos...Todo eso y más es lo que intento plasmar en mis cuadros, y sobre todo el movimiento, donde la pincelada sea valiente. P:¿De dónde nace su pasión por el arte?

R: Desde siempre me sentí atraído por el arte y la belleza. En Puente Genil, mi ciudad natal, la Semana Santa es la fiesta principal y el arte se respira por los cuatro costados. Al ir creciendo fui desarrollando el gusto por la historia del arte y por la orfebrería y poco a poco, a medida que iba madurando, la pintura al óleo pasó de ser un pasatiempo a un trabajo. Comenzaron a llegar pequeños encargos por parte de las cofradías y casi sin darme cuenta, se empezó a contar conmigo en más encargos de mayor envergadura. P: ¿Cómo definiría su estilo pictórico?

R: Creo que mi pintura ha evolucionado en los últimos años. Yo calificaría mi forma de pintar como impresionista en muchos aspectos. Mi intención es que mi pincelada sea vibrante, que trasmita siempre vida y movimiento. Mis puntos de referencia como no podría ser de otra manera son: Diego Velázquez, como primer pintor impresionista y poseedor de ese gusto elegante y veraz en el retrato, que va más allá de la pura pintura. Luego otros pintores que admiro son Goya y Rembrandt –en realidad casi todos los pintores holandeses-. Y más cercanos a nuestros tiempos, la pintura del XIX y Ricardo Macarrón, del que admiro profundamente sus retratos. En relidad, me empapo de todo el arte que puedo.

La tauromaquia de Aguilar retoma el clasicismo. J. M.

P: Se le reconoce excelsamente como pintor cofrade. Por tanto, ¿se le puede definir como artista sacro?

R: Soy un artista sacro sin ninguna duda.... Es verdad que la mayor parte de mi producción ha sido de pintura religiosa puesto que he trabajado y trabajo para infinidad de cofradías, y como cofrade y cristiano que soy, eso me llena de orgullo y es uno de los motivos que más me inspiran y llenan. Pero es verdad que no sólo soy eso. Me encanta el retrato, la pintu taurina, el paisaje, etc. El arte en todas sus vertientes es lo que mantiene viva la llama de mi inquietud como pintor. P: ¿Cree que el artista nace o se hace?

R: Yo pienso que las dos cosas, indudablemente que deben de existir una serie de facultades innatas dentro de uno para que la semilla germine, y para que germine, hay que regarla y abonarla debidamente. Que duda cabe que la pasión que uno vuelque todos los días en su trabajo condicionará todo lo demás. P: ¿Qué conlleva miembro de la Capellanía de los Artistas de Siena?

Es un orgullo poder conocer la obra de otros artistas que viven y trabajan en ambientes muy diferentes al mío. Las distintas formas de entender el arte siempre me sorprenden, de esta manera se puede aprender algo nuevo de cualquier obra. Se agradece respirar aire fresco, aunque debo decir, que en ocasiones no comparto estilo ni forma con alguno de ellos. P: ¿A quién le encantaría pintar que no haya tenido oportunidad todavía?

R: Los “retratos reales” tienen ese halo…

Biografía

Javier Aguilar nace hace 35 años en Puente Genil, Córdoba. Tras estudiar Artes plásticas y orfebrería pasa a formar parte de la Capellanía de los Artistas de Siena, Italia. En 1999 se encargó del azulejo conmemorativo del Nombramiento de Patrona de la Virgen de la Salud en Villaralto. Entre las personalidades que han pasado por su paleta se encuentran el Cardenal Arzobispo de Sevilla Fray Carlos Amigo Vallejo y la Duquesa de Alba, Doña Cayetana Fitz-James.

Luces, cámaras: La esencia del videoarte Livia Mirón Experta en videoarte

L

os conceptos tecnología, informática, globalización son aceptaciones hasta ahora desconocidas que poco a poco se han convertido en intrusos en nuestra vida. Se cuelan por todas partes: el trabajo, la publicidad, los medios de comunicación, la comunicación interpersonal. Nuestro mundo

está avanzando y si hace un siglo lo último era viajar en tren, ahora lo más es hacerse con un Ipad. Los medios de comunicación han tenido mucho que ver. Directores de arte, diseñadores gráficos, maquetadores, todos han tenido que apuntarse a la máxima de renovarse o morir. . En las facultades, a los alumnos de comunicación audiovisual ya se les educa casi en exclusiva en las nuevas técnicas digitales con las que se darán e bruces al salir de la facultad.

La suerte del becario del siglo XXI es que representa ese cambio tecnológico generacional que llegó just in time, como se dice en el gremio. La creación se desmonta en millones de mega píxeles para representar conceptos, belleza y aires de nueva era. De todas las obras que podríamos denominar “de alta costura” que hemos visto en Arco y en ferias de arte electrónico como la “Pixart” de Valencia, requieren de un presupuesto mínimo de unos 2.000 euros.

Nacen, crecen, perviven La historia nos ha dado una lección; más bien nos la hemos dado nosotros mismos. La forma de trabajar ha cambiado porque la tecnología ha cambiado. Hemos pasado de la división del trabajo a la particularización de éste. Pero ¿Hasta qué punto puede esto extenderse a una dimensión creativa? ¿Entiende la gente el arte electrónico? La misma pregunta nos hicimos cuando parecía que internet iba a hacer desaparecer la prensa escrita y nada más lejos.

7


8

Cine

Carlos Olalla: “Soy idealista por vocación” El actor Carlos Olalla habla sobre su vocación como actor, sobre sus últimos proyectos como su participación en la Fundación Casa del Tibet y sobre el compromiso político que debe tener cada ciudadano. El actor Carlos Olalla recibió a Un&versal

K

andinsky también supo abandonarlo todo para dedicarse al arte. Aunque su entrada en el cine fuese tardía, ¿su amor por la profesión viene de lejos? Carlos Olalla. Nunca me lo había planteado, aunque me apasionaba el cine. La verdad es que en lo que sí había pensado era en estar detrás de una cámara dirigiendo. Y lo descarté porque como no me gusta mandar, lo tengo muy crudo. P: ¿Cuándo se produjo el punto de inflexión?

R: Cuando tuve la suerte de darle una réplica a Christian Bale en ‘El maquinista’. Al día siguiente me matriculé en una escuela de teatro.

P: Debe recordar mucho entonces aquel encuentro…

R: Era un papel sin frase, simplemen-

te gestual. Cuando él entró en el set, la primera vez no le reconocí porque recordaba a un tipo musculoso, apuesto, de ‘American Psyco’ y me encontré a un hombre que parecía salir de un campo de concentración. Estaba muy metido en el papel.

“La interpretación te enseña que cuanto más das, más recibes” Después de hacer los ensayos, cuando ya empezamos a rodar, yo le veía como si no estuviera haciendo absolutamente nada, arrastraba la voz, las palabras, las frases. P: Pero su madre también le ha marcado mucho a nivel artístico, ¿no?

R: Mi madre es escritora y actriz –aunque ha trabajado sobre todo en cortometraje-. Ahí está haciendo cosas a los 75. Dedicada a las figuraciones también, hace siete años me llamó porque tenía un rodaje con la actriz de Braveheart, Sophie Marceau, y fui de figurante. Aquella fue la primera vez que pisé un rodaje, eran mis inicios como actor. A partir de ahí me empezaron a llamar para castings de publicidad y todo fue rodando. P: ¿Qué le fascina de la interpretación?

R: Lo que más me ha sorprendido es pasar de tener que vivir a base de esconder mis sentimientos, a vivir de enseñarlos. Eso me ha demostrado que existe otro mundo, que va a reaccionar en función de lo que nosotros le demos. Si empezamos el día cabreados, el camarero que nos sirve el café actuará del mismo modo, pero sí co-

Lo último...de cine

E

P: Uno de los papeles que más le han retroalimentado por sus matices ha sido el Sr. Scrooge del famoso ‘Cuento de Navidad’, que interpretó sobre las tablas el año pasado.

R: Fue la primera vez que subí a un escenario en Madrid y en un teatro como el Infanta Isabel. Acababa de terminar de hacer teatro de humor con Maite, la hermana de Andreu Buenafuente, y en aquel momento tenía más experiencia en cámara. mi pareja.

H

L

a próxima edición del Festival de Cannes se clausurará con la película The Tree dirigida por la francesa Julie Bertucelli e interpretada por la actriz y cantante Charlotte Gainsbourg que ya fue premio a la mejor actriz del Festival de Cannes de 2009. La organización este año del festival se celebrarán entre el 12 y el 23 de mayo próximos ya ha hecho pública la elección de la película que estará interpretada por Marton Csokas y Aden Young. Este filme que está rodado en Australia es una adaptación de la novela de Judy Pascoe “Our Father Who Art in the Tree”. Bertucelli ganó en 2003 el gran premio del Jurado en la Semana de la Crítica de Cannes con “Since Otar Left”.

“No encasillarse marca la diferencia”

Tres décadas sin Hitchcock

La nueva película El festival de de Medem fracasa Cannes se prepara

l último filme del director vasco de 52 años fracasa en las salas de cine. Algunos de los motivos de apuntan a que se debe no sólo a la gran oferta cinematográfica de estos días y a los partidos de fútbol que están en sus últimas jornadas. El cineasta español, Medem no ha podido lograr los éxitos que ha originado la gran revelación de este año que es la película de Alicia en el País de las Maravillas. La película de Medem ha ocupado los puestos más bajos entre los diez primeros. Los resultados han sido peores de los esperados. Finalmente no le ha servido ni su gran campaña de lanzamiento, ni siquiera todo el espacio que le ha dedicado la prensa.

menzamos con una sonrisa, generaremos una actitud parecida.

Charlotte Gainsbourg

ace ya 30 años que Alfred Hitchcock nos dejó. Fue el 29 de abril de 1980 cuando el cine se quedó sin uno de sus referentes fundamentales del género clásico en general y del cine de terror en particular. Siempre nos quedará su extensa filmografía y la elevación del género de suspense a lo máximo. Hitchcock nació en Londres pero se nacionalizó estadounidense. Algunas de sus películas fetiches son Vertigo, La “La ventana indiscreta “Encandenados”. Como artista multidisciplinar colaboro con Salvador Dalí para los decorados de “Recuerda” entre otros proyectos. Desde aquí el pequeño homenaje y reconocimiento del equipo de Un&versal a uno de los más grandes de todos los tiempos.


El boom: El cine en 3D está de moda

Cine

Tributo personal a AntonioOzores Alba Montalvo Jefa de sección

“ Fotograma película Ratatouille

Álvaro González Redactor de cine

E

l boom del cine en 3D está desbancando y relegando a un segundo plano al cine tradicional o “home theater”. Está explosión ha sido consecuencia, primero de la demanda de la gente por ver de una forma diferente las películas, y segundo, por el vuelco de las empresas en esta nueva forma de entretenimiento. La finalidad del cine en 3D o lo que le hace diferente, es que el espectador perciba la película de la misma forma que percibe el mundo real. La principal limitación con la que se topan los ingenieros es la bidimensionalidad de las pantallas sobre las que se proyectan los largometrajes y lo salvan con unas gafas especiales. Estas gafas poseen un filtro LCD, que se sincroniza con el sistema de proyección para tapar uno u otro ojo según corresponda.

La primera compañía que apostó por este tipo de filmación fue LucasFilm. Posteriormente le siguieron otras productoras como Pixars, Disney o DreamWorks a la hora de realizar sus películas. Aunque la persona que más ha apostado por este cine y ha conseguido sobresalientes beneficios ha sido James Cameron con su película Avatar. Esta película ha conseguido impulsar el cine en 3D traduciéndose en una recaudación en España de 40 millones de euros, desbancando a Titanic. Además de Avatar, en 2009 ha habido otras películas en 3D que no han consegui-

hay espacio para películas con personajes reales en 3D como Destino Final 4 y San Valentín Sangriento. El cine en 3D sigue captando la atención del público y empresas. Pronto esta nueva opción de ver las películas pasara a la pequeña pantalla y ya son compañías

La empresa pionera en 3D fue LucasFilm

como Sony o Toshiba las cuales están funcionando y adaptando sus productos al 3D. Y en la gran pantalla la cosa no se detiene. En breve podremos ver Toy Story 3 en 3D y Alicia en el País de las Maravillas de Tim Burton.Todas estas vendrán acompañadas de otras muchas, este negocio no ha hecho más que empezar. En breve podremos ver Toy Story 3 en 3D y Alicia en el País de las Maravillas de Tim Burton.

do el éxito que ha cosechado la película de James Cameron, pero que han tenido una gran acogida por parte del público. Up, Ice, Age 3, Caroline o Lluvias de Albóndigas. Todas ellas de animación, aunque también

El cine en 3D es objetivo de inversión para las empresas

Recomendaciones cinéfilas del mes de mayo

E

ste mes recomendamos dos películas que no os podéis perder, os aseguramos aventuras trepidantes con dos héroes tan distintos como

interesantes. Os damos algunas pistas de los argumentos de dos de los flimes que se prevén más taquilleros de esta temporada. Dos resúmenes de dos películas que no se pueden perder.

está Cate Blanchet que interpreta a la perfección el papel de Lady Marian. Con un estilo similar al de Gladiator, donde las guerras y los enfrentamientos cuerpo a cuerpo poseen un valor clave en la historia.

Vuelve el dúo Scott-Crowe. Esta vez con una nueva versión del ladrón más famoso del mundo por quitarle el dinero a las ricos y dárselo a los pobre, Robin Hood. En esta ocasión, Ridley Scott nos presenta a un Robin Hood más bélico, maduro y más varonil. Junto a Russell Crowe,

Segunda entrega del hombre de Hierro. Esta vez, Tony Stark (Robert Downey Jr.) es acosado por el ejército estadounidense para que desvele la tecnología de su armadura. Pero, Tony no quiere porque teme que esa tecnología caiga en malas manos. Además, debe enfrentarse a las presiones de la prensa, el gobierno y la opinión pública porque saben que él es Iron Man. A parte, de Robert Downey Jr., repiten en la película el director Jon Favreau y Gwynet Paltrow como Pepper Potts, la fiel secretaria de Tony Stark. En este nuevo episodio, aparecen en el reparto, Don Cheadle como el amigo de Tony Stark. Mickey Rourke como el villano Ivan Vanko y Scarlett Johansson como la viuda negra.

ROBIN HOOD

IRON MAN 2

Me da igual cómo vaya a ser recordado. No lo sé, pero como no voy a estar, que piensen lo que quieran”. Así es como el actor español Antonio Ozores hablaba sobre su reconocimiento cuando ya no esté. Ahora que este hecho se hace realidad todo son elogios para uno de los iconos más reconocidos y admirados del cine español. Falleció en Madrid a los 81 años de edad un cómico de vocación. Su trayectoria ha sido larga y fructífera, en su haber cuenta con una filmografía de más de 160 películas, 200 obras de teatro, además de participar en series de televisión y en la radio. Era un trabajador incansable de lo que el adoraba que era interpretar, contó incluso que llegó rodar seis películas en un año y tres a la vez. “Me iba a un rodaje y me dormía. Y preguntaba al despertarme: ¿Qué película es esta? Me decían el título y ya me hacía”, llegó a decir. Su humor, muy característico en él era considerado por él como “raro, surrealista”. Al igual que esa forma rara que se inventó y que popularizó con el programa ‘Un, dos, tres’ (TVE) de Chicho Ibáñez Serrador con uno de sus personajes míticos.

Javier Bardem producirá su primer documental sobre el Sáhara

Alba Montalvo Jefa de sección

E

l actor español Javier Bardem tiene la intención de rodar un documental sobre el Sáhara Occidental donde también será el narrador. Según ha podido informar la edición especial de la revista francesa “Variety” el título llevará por nombre “Hijos de las nubes” y que estará producida por la compañía del actor, Pinguin Films. Asimismo se ha podido saber que el documental ya ha sido adquirido por Canal Plus España y que va a recorrer países como Argelia, Mauritania, Estados Unidos, España y Francia. La revista también ha adelantado que en el documental habrá entrevistas sobre los mandatarios principales de los países implicados. En este filme el director está enterado sobre el tema ya que le hemos visto en repetidas ocasiones manifestarse a favor de la autodeterminación del antiguo territorio español ocupado ahora en parte por Marruecos.

9


10 Música La “loca” SGAE Julio Aragón Redactor Jefe de Música “El directo salvará la música”. Esta era la frase más pronunciada por toda la industria musical desde hace años, pero esto ya no es tan “cierto” a juzgar por los datos de recaudación de la Sociedad General de Autores (SGAE) . La recaudación de derechos de autor por el directo venía creciendo sostenidamente (nada menos que un 117% entre 2000 y 2008), según las cifras de la Asociación de Promotores Musicales. Hasta el año pasado, en que disminuyó un 10,4%, hasta los 25,8 millones de euros, en el apartado de los conciertos de variedades, es decir, el epígrafe bajo el que se contabilizan las grandes actuaciones (como Madonna, Bruce Springsteen o Coldplay...), con las cifras de SGAE. También disminuyeron, aunque menos ,un 3,3%, los ingresos de derechos por pequeños eventos de música en vivo (fiestas populares, discotecas, bodas...). Las cuentas de la SGAE, con todo, han quedado salvadas su mejor y más reciente aliado, el canon digital. La tasa que grava a priori cualquier aparato o soporte susceptible de reproducir o copiar un archivo o documento sujeto a derecho de autor. Y aquí es donde se ve claramente el problema, ese a priori es muy importante sin duda, ya que deja de lado la presunción de inocencia existente en España. Porque desde esta postura, con la educación que recibí y con un poquito de sentido común, no entiendo porque gubernamentalmente y por imposición me privan de mi Derecho a la Presunción de Inocencia. No estoy a favor de impuestos que se cobran a todo el mundo antes de haber hecho nada, es injustificable que se tome una medida gubernamental antes de que se haya cometido el supuesto delito. . Imagínense que un día nos dijesen de pagar un canon por el uso del coche en prevención de las infracciones de tráfico que pudiésemos cometer, la gente pensaría que es una locura, pero de hecho es lo que pasa con el canon digital, que se nos declara a todos culpables antes de ser juzgados. Pero además de esto a las SGAE se le ha subido el poder a la cabeza y están empezando a cometer una serie de barbaridades dignas de la mismísima inquisición. No se entiende es que un señor de la SGAE se presente en un pueblo y diga que tienen que pagar x millones por representar una obra de García Lorca o de Unamuno que llevan representando toda su vida; o que quieran cobrar a los asilos de ancionos un canon por ver la televisión…etc. ¿ Estamos locos o que está pasando aquí?

La Gran Vía celebra su cumpleaños por todo lo alto Para celebrar su centenario, la Gran Vía, invita a artistas musicales de gran repercusión.

Los multitudinarios conciertos de la Gran Via en su aniversario

Patricia Vaquero Música nacional

C

hulapa, cosmopolita y “Canalla’, la Gran Vía madrileña cumple cien años. Fue un 4 de abril cuando el rey Alfonso XIII, piqueta en mano, dio comienzo a la demolición de la “casa del cura, anexa a la actual iglesia de San José, y al nacimiento de un eje de modernidad para el Madrid de la época. Se necesitaron 21 años para terminar los 1.306 metros de esta arteria, que acabó con el ambiente sórdido e insalubre del entramado de callejuelas que lo conformaba. La Gran Vía ha celebrado su cumpleaños por todo lo alto. Durante unas horas todos los madrileños y los no madrileños que se acercaron a la capital, pudieron disfrutar de artistas tan conocidos como Alex Ubago y grupos como “el sue-

ño de morfeo”. Además acudieron grupos internacionales de la talla de Sharon Corr, violinista del conjunto irlandés The Corrs, el italiano Nek y Georgina.

Miles de personas durante todo un día pasearon por Callao El concierto fue todo un éxito, acudieron miles de personas que durante un día entero pasearon por la plaza de Callao acompañados por grandes artistas. La buena organización permitió que todo saliera bien. El Ayuntamiento de Madrid cortó plaza de España, la plaza de Cibeles en su confluencia con la calle Alcalá y otras calles del entorno de la Gran Vía el domingo a las 13 horas para impedir que los coches chafaran el “Gran día”. Todo

Liam Gallagher planea hacer un filme sobre los Beatles El ex cantante del grupo Oasis, Liam Gallagher, ha adquirido los derechos del libro “The Longest Cocktail Party” con el objetivo de llevar a la gran pantalla la historia de los últimos años de su grupo preferido, The Beatles. La película, que se ambientará entre 1967 y 1970, narrará la atmósfera casi circense que reinaba en los estudios de grabación de la discográfica Apple. Gallagher compró los derechos del libro escrito por Richard DiLello sobre sus memorias de los “años hippies” de Apple, compañía para la que trabajó en la oficina de prensa. Gallagher y sus compañeros de la productora Revolution

Film presentarán el proyecto oficialmente la semana que viene en el Festival de Cine de Cannes. Por otra parte, el próximo 14 de junio se publicará un nuevo recopilatorio de Oasis. La banda editará “Time Flies” con 26 singles. Y un poco más adelante, el 26 de julio, saldrá una edición deluxe con videoclips y una actuación del grupo en la London Roundhouse en julio del año pasado. Mientras tanto, los hermanos Gallagher preparan sendos discos en solitario al margen de la banda. Y es que, según parece, este recopilatorio saldrá sólo un mes antes del nuevo trabajo de Liam Gallagher.

el evento fue organizado por SEAT, Warner Music y el Ayuntamiento de Madrid, que desde el primer momento estuvieron acordes en todas las decisiones. La música siempre ha estado ligada al centro de la ciudad, de ahí la recuperación de espacios como el Palacio de la Música como sala de conciertos, y una amplia cartelera de musicales que convierte a la Gran Vía en el Broadway madrileño. Lo bueno que tiene Madrid es que ofrece miles de estilos musicales que se combinan en la oferta cultural de la capital, desde la ópera al flamenco, pasando por el rock y el jazz. Un paseo por la Gran Vía te deja con la boca abierta por su gran oferta comercial. Al atardecer y por la noche, la calle y los edificios se iluminan mostrando un gran espectáculo, mientras las luces de neón de escaparates y musicales anuncian un pedazo de lo mejor de esta ciudad.

La hija de Cher ya es un hombre

C

hastity Bono, hija de Cher y Sonny Bono, ahora se llama Chaz. Chastity Bono ya es oficialmente un hombre; después de cambiar su nombre (ahora se llama Chaz) y su género en el Tribunal de Santa Mónica (California), según Chastity Bono ha informado la prensa local. La hija de Cher empezó en marzo de 2009 una serie de operaciones de cambio de sexo. Hasta ahora se le han retirado los pechos y ha recibido un fuerte tratamiento hormonal para modificar la gravedad de su voz. La transición total de mujer a hombre se completará dentro de unos años, según explicó él mismo. mosexualidad hace 20 años. Todo este proceso durará unos años, hasta que pueda someterse a una operación, que le cambiará por completo.


Música 11

Rock in Rio vuelve con fuerza Lorena Sánchez Música internacional

P

arecía que quedaba muy lejano pensar en la segunda edición de Rock In Rio en Madrid, y sin embargo, ya queda menos de un mes para que vuelva a celebrarse en la rebautizada ciudad del rock, Arganda, en Madrid. La Organización de Rock In Rio segunda edición trabaja desde hace tiempo en el cartel para 2010. Aparentemente, y sin querer decirlo muy alto por aquello de que no se estropeé, la propuesta para 2010, parece mejorar la de la edición pasada con grandes nombres de la música pop, rock, metal y la música electrónica. El cartel de este año está formado por los siguientes artistas que seguro harán disfrutar al público como cada año Depeche Mode, The Cure, Daft Punk, Muse, Radiohead, The killers, Franz Ferdinand, Coldplay, Oasis - Rage against the machine, Iron Maiden, Red Hot Chilli Peppers, Guns & Roses, Green Day, Linkin Park, Metallica, Aerosmith, Kiss, Bon Jovi, Pearl Jam, Foo Fighters, Rammstein - Robbie Williams, George Michael, Eminem, Justin Timberlake, Duffy, Anastasia, Carlinhos Brown, , Amy Winehouse, Lady GaGa, Ivete Sangalo, Nelly Furtado, Rihanna James, Morrison, James Blunt, Kilie Minogue, The Arcade Fire, Jonas Brothers, Myley Cyrus, Eric Clapton, ,Tina Turner, Gwen Stefani, The Who, , Maroon5 - El Canto del Loco , Julieta Venegas, Maná, Amaral, La oreja de Van Gogh, Miguel Bosé, Héroes del silencio, Bunbury, Estopa, Shakira , Fito y Fittipaldis

Por primera vez se realizó en dos ciudades el mismo año Rock in Rio es una serie de festivales de rock y pop organizados por el empresario Roberto Medina. Las tres primeras ediciones del festival fueron en Río de Janeiro (en 1985, 1991 y 2001) y las dos siguientes en Lisboa (en 2004 y 2006). En el año 2008 se celebró una nueva edición del festival, siendo la pri-

Grupo: Quique González Titulo: Daiquiri Blues Año: 2009 Estilo: Rock Quique González por fin ha conseguido que su gran esfuerzo en lo más underground se vea recompensado llenando salas que antes no se pdía ni imaginar.Quique es ya perro viejo en esto de la música y sabe lo que quiere, un ejemplo de ello es la ruptura con su anterior discográfica para grabar este disco en las mejores instalaciones de Nashville donde grabaron grandes como Elvi´s.

mera semana de conciertos en Lisboa y la segunda semana en Arganda del Rey, Comunidad de Madrid. Las próximas ediciones serán en la Comunidad de Madrid y Lisboa en 2010. La primera edición del festival se celebró entre el 11 y el 20 de enero en 1985. Queen, George Benson, Rod Stewart, Kiss, AC/DC y YES son la cabeza de cada ocupante primer puesto durante dos noches (Benson, sin embargo, lo cedió a James Taylor por su segunda noche en el mismo proyecto de ley, debido a la enorme demora Taylor ampliada

La fuente de las estrellas será uno de los atractivos rendimiento ha causado a su concierto dos días antes). Cerca de 1,4 millones de personas asistieron durante los 10 días de duración festival. Rock in Rio 2008, Primera edición en Madrid Después del éxito de las ediciones anteriores, realizadas en Brasil y Portugal desde 1985, el mayor evento de música y entretenimiento del mundo inauguró su primera edición en Madrid, España. Por primera vez se realizó el Festival en 2 ciudades en el mismo año. El desafío que supuso para la organización se vió recompensado con la respuesta del público, que una vez más, hizo de Rock in Rio uno de los mas grandes eventos del año. Las instalaciones la Ciudad del Rock en Arganda del Rey, con una superficie de 200 mil m2, fue concebida como un parque musical de ocio y entretenimiento creado para que todos pasen un día mágico y puedan disfrutar de la experiencia Rock in RioMadrid. Entre las principales atracciones de la nueva Ciudad del Rock se encuentran: Fuente de las Estrellas: Donde el agua y los colores bailan al ritmo de la música, convirtiendo el pasillo central del recinto en una de las principales atracciones del evento. Escenario Mundo: Con unas di-

Grupo: Marillion Titulo: Less Is More Año: 2009 Estilo: Rock Progresivo La banda inglesa ha decidido recopilar 12 de sus temas para volver a grabarlos en un nuevo formato y teniendo así de paso una excusa para volver a salir a la carretera con nuevo material bajo el brazo y un show diferente al que nos tienen acostumbrados. Lo primero que vemos es que no han seguido ningún criterio especial ya que no estan los temas más emblemáticos de la banda.

mensiones sorprendentes; 100 m de largo, 28 m de altura, 200 paneles solares (creados con el objetivo de sensibilizar al público acerca de la importancia de las energías renovables), 250.000 vatios de sonido y más de 270 proyectores. Electrónica: Formada por seis gramófonos gigantes de tres toneladas cada uno, colocados en círculo. Concebidos como robots inteligentes, cuentan con plataformas para bailarines, pantallas circulares para la proyección de imágenes, un escenario de cerca de 900 m2 (inspirado en el famoso monumento Stone Edge). La Noria Movistar-Embratur, Pista de nieve y tirolinas y muchas atracciones más, en un espacio diseñado para la comodidad y diversión de todos los asistentes.

U

El número uno de la música electrónica visita Rock in Rio

no de los grandes ganchos que este musical ofrece son las importantes figuras del panorama electrónico, que sabemos por experiencia que los habrá. No en vano hay un escenario dedicado íntegramente a lo mejor del house y del techno. La organización del Rock in Rio ha confirmado al mismo Tiësto, a Paul van Dyk y a David Guetta como los Djs que pondrán, a los platos, la traca final para los días 11, 4 y 5 de junio, respectivamente. David Guetta es un DJ francés de música electrónica, especializado en producir música house. Nació y creció en París, Francia. Está afincado en Ibiza (España). A los 13 años comenzó a mezclar sus primeros vinilos. A la edad de 15 años David Guetta empezó a organizar fiestas en el sótano de su casa. Con 17 años, trabajó como DJ en el Broad, lanzando su carrera. D a v i d Guetta se ha destacado por sus excelentes trabajos musicales, siempre superando lo hecho anteriormente. David Guetta en unos de sus multitudinarios conciertos

Grupo: Supersubmarina Titulo: Electroviral Año: 2010 Estilo: Alternativo La primera impresión de Electroviral, sobre todo si se han escuchado los discos anteriores, es que probablemente no hay mejores canciones que Supersubmarina, Cientocero o Ola de Calor que tuvieran estos chavales de Baeza escondidas bajo la manga. Esas son las únicas pegas que se le pueden poner a un trabajo excepcional de este grupo de Brit Pop.

Grupo: Bon Jovi Titulo: The Circle Año: 2009 Estilo: Rock Sin salirse del rock, Bon Jovi han conseguido renovarse una vez más. El paso por el sonido más americano es ya historia y la banda vuelve a su sonido más energético. Vuelven al rock con tintes modernos pero esta vez del bueno, del que te cala y te emociona, del que no se gasta en dos escuchas. Es un disco a la altura de su gran obra maestra“These Days”, pero catorce años después.


12 Teatro

Entrevista a “Vuelta de Tuerca” Juan Manuel Romero, director de la compañía de teatro independiente Vuelta de Tuerca que estrena su nueva obra Prisionero en Mayo, que la podremos disfrutar el próximo fin de semana en el Montacargas, habla con nosotros. Los cuatro integrantes de Prionero en Mayo, la nueva obra de Vuelta de Tuerca

Rebeca López Jefa de sección

del grupo: Karlos Aurrekoetxea y luego hemos tenido momentos que nos han ayudado a ir evolucionando e ir aprendiendo.

ello son los juglares de la Edad Media, cuando ni siquiera existía el teatro, y ya se hacían representaciones.

P: ¿Por qué y quién forma esta compañía?

P: ¿Cada uno desempeña siempre el mismo rol dentro del grupo?

P: ¿Qué os gustaría hacer en un futuro?

P: ¿Por qué el nombre de Vuelta de Tuerca?

P: ¿Os arrepentís de algo?

P: En todas vuestras obras podemos ver un escenario muy vacio. ¿Por qué tan poco encima del escenario?

R: Lo formamos 7 personas.Conocí a Begoña Blnaco y ella a su vez a otros integrantes en el Tetaro Espada de Madera y decidimos emprender un nuevo camino con producción propia y así lo hacemos con “Las criadas”.

R: Somos polivalentes. Hacemos todos de todo, aunque es más facil que siempre haga lo mismo una misma persona, aunque en ocasoines es muy dificil. Lo que siempre hago yo es dirigir.aunque el grupo está abierto a cambiar esto.

R: Porque muestra un poco nuestro espíritu. Damos la vuelta de tuerca hasta darla de sí. Muestra nuestra intención de apretar los textos, la interpretación...

R: No. Grandes maestros me han enseñado que buscamos el error, porque nunca sabemos que aporta la magia. Sí hubiesemos cambiado algo, a lo mejor otra cosa no hubiese salido de la manera que ha sucedido.

P: ¿Cómo ha sido vuestra evolución profesional?

P: ¿Un cineasta lo tiene más dificil para realizar lo que quiere?

R: La obra “Las criadas” fue nuestra primera obra y con la que nos dimos un poco a conocer, ya que nos abrió muchas puertas. Desde aquello, hemos tenido momentos más serios, como “Misa Negra”, gracias a la cual conocimos a otro de los integrantes actuales

Volviendo a las raices R. López Redacción

M

uchas compañías grandes están queriendo volver a impulsar este arte decimonónico. Y otras muchas de teatro independiente están saliendo a la palestra por el buen trabajo que hacen, y el punto diferente que aportan. Es cierto que sirven a otras necesidades diferentes a las que en principio servían, otra visión de la vida y otras maneras de enfrentarse al mundo. El teatro independiente ha luchado y sigue luchando contra el modo tradicional de hacer teatro, contra las costumbres y la tradición. Un pequeño resquicio que queda de aquellas primeras compañías de Teatro Independiente, aunque sin olvidar la innovación de lo nuevo.

R: Si, pero si realmente tienes pasión por algo, se puede crear de la nada y hacer en cualquier sitio. El cineasta necesita más equipo pero ahora con las cámaras digitales también lo van a poder hacer. Sí realmente quieres hacer esto, lo haces. Una muestra de

R: Me encantaría crear una función a partir de talleres. Que el texto se fuera formando, y luego empezar a ensayar. Improvisar entorno a un tema y que el texto fuera tomando cuerpo. Esto se practica en mucho en el teatro independiente de Londres.

R: Porque me molestan. demás, también hay que ser conscientes de que cuantas más cosas en escena, más relaciones tienes que tener con ellas, y eso es más trabajo. Muchas veces se cree que por no trabajar con muchos actores, hay que poner más cosas sobre el escenario, y es al revés, ya que cometes un gran error. Aparentemente el espectador cree que está viendo teatro, pero si no hay relaciones de los actores con los objetos, no hay teatro. Todo está así por algo: la ropa que llevamos, el golpe de una mesa, un boli desgastado enci-

ma de un cuaderno o una determinada manera de colocar tus propias cosas. P: Sí todo está ahí por algo. ¿Por qué para vuestar nueva obra podemos ver en el cartel un pájaro?

R: Tras barajar varios carteles decidimos este por un romance anónimo: “El romance del prisionero” Y la llave refleja la libertad del preso cuando el pajarillo visitaba al prisionero. Y la obra tiene un poco de todo esto. P: ¿Qué vamos a poder ver en esta nueva obra Priosinero en Mayo?

R: La obra está protagonizada por dos presos: Abel, de talanate tranquilo, cuyo concepto de la culpa es muy interior y pasa un tormento personal. Cuando muere su compañero de celda llega otro preso totalmente diferente. Enric es delirante y siente que los muros de la cárcel no le paralizan su libertad. Son dos personajes contrapuestos, y a través de los cuales nace el conflicto. El primero está inspirado en Las Memorias de la Casa Blanca de Dostoviesky y el segundo en Charles Manson, conocido por asesinar a Sharon Tate, mujer de Roman Polanski.

Lo tuyo es puro teatro R. López Redacción

E

l teatro independiente es aquel que huye de lo comercial, de fórmulas pesadas y trilladas como los musicales, la típica comedia de amor... Grandes dramaturgos y escritores y poetas han pertenecido a pequeños grupos de teatro independiente. Quizá uno de los más conocidos es Federido García Lorca y su compañía La Barraca. El concepto teatro independiente nació en los años 30’ con la necesidad de generar una alternativa al teatro comercial que se producía, que estaba bajo fines comerciales más que artísticos. Las compañías de teatro independiente proponían que primase la calidad frente a la cantidad. Un teatro libre, sin presiones y comprometido para con el público y el arte. El teatro buscaba independencia de los valores de la cultura de masas como la pasi-

vidad, alienación o mercantilización. Tenían tres principios: Trabajar en grupos estables, tener tiempo para investigar y no buscar un éxito fácil con las mismas fórmulas simples de siempre que comenzaban a estar desgasta-

A partir de la década de los 70’, el teatro español se renueva con una gran fuerza das. Para ello buscaban la marginalidad. Este tipo de teatro se solía hacer por las noches, ya que por el día se debían dedicar a sus trabajos. A partir de la década de los 70’, el teatro español se renueva con una gran fuerza. Vuelven a proliferar pequeñas compañías y grupos de teatro como Els Joglars, Els Comediants o La Fura dels Baus.

Hoy en día, el teatro se ha convertido en un espectáculo al que muy pocos asisten debido a los valores que lleva consigo. El teatro suena a viejo, a olvido, y a antiguo. No se puede grabar y poner una y otra vez en las cadenas para rentabilizarlo, no se puede vender en masa y mucho menos repetir. Cada función es única, cada acto y cada palaba, puesto que nunca sale igual. Arte irrepetible Cuando acudimos al teatro estamos acudiendo a obra irreptible. Pero poca gente sabe apreciar esto. Mucha gente cree que el teatro es como el cine, que puedes ver una pelicula y siempre será igual. El personaje siempre dirá lo mismo, dudará en el mismo punto y vestirán igual, pero el teatro es algo vivo. Algo a lo que sólo por el hecho de existir está en movimiento y en cambio constante.Dan otro punto de vista del teatro clasico y tradicional.


Teatro

Performances, teatro callejero anticomercial LORENZO. M Redactor

H

ablar de performance es hablar de crítica. La performance es un género de teatro que tiene sus orígenes en el movimiento Fluxus, que se declaró en contra del arte vendido como mercancía, y el body art, que usa el cuerpo como soporte de la creación artística. Esta forma de teatro cobra importancia a finales de los años 70, convirtiéndose en una forma de expresión reivindicativa que buscaba provocar al espectador para que este reflexionara sobre facetas absurdas de la sociedad que le rodeaba. Este factor rebelde, hace que el escenario adecuado para contemplar este tipo de obras sea

en plena calle, sorprendiendo a los transeúntes y llamando su atención ante una escena imprevista y que parece darse de forma espontánea. Basado en... La performance se basa en acciones en vivo en las que los actores constituyen el único elemento de importancia en la obra, pues no hay escenografía. La duración, ubicación y número de actores no tiene parámetros estándar; pueden ser tres actores o cientos; en medio de una estación de metro o en una transitada plaza; durar cinco minutos o una hora. Las performance son de representación única y no se hacen giras, o se está presente en el momento que se hacen o no se ven. Esta espontaneidad está en consonancia

con el objetivo provocativo y crítico que buscan estas actuaciones, y sobre todo con su espíritu anticomercial. En las performance el actor puede interactuar con el público o puede ser el público el que interactúe con los actores. Por ejemplo, Lina Aybar en su obra “A tiras” pidió a sus atónitos espectadores que recortaran cada uno un trozo de su vestido hasta que se quedó desnuda. No existe un guión que publicar, sólo las acciones que realizan los actores en un momento y lugar determinados. En contraste con el teatro comercial, no hay que pagar entrada y la experiencia es más sorprendente ya que no hay programa y el espectador no sabe a qué se va a enfrentar. No hace falta ser un gran experto para realizar este tipo de obras, sólo tener muchas ganas y mucha cara.

Performances en plena calle

Dramas musicales desde el país del Sol Naciente

Tanto las máscaras como el escenario con elementos fundamentales del noh

Lorenzo M. Redactor

L

os japoneses han conseguido desarrollar movimientos de expresión plástica vanguardistas, pero sin despreciar su patrimonio cultural milenario y manteniendo los usos y formas tradicionales en todas ellas, lo que hace que nos transportemos a épocas pasadas de un Imperio glorioso y lejano. Un ejemplo de estos fósiles vivientes de arte japonés es el teatro noh o nō. El teatro noh tiene su origen en el siglo XIV, aunque su apogeo tiene lugar en el

siglo XVII. Precisamente de esta época son los primeros textos impresos que conservamos de obras atribuidas a los autores Zeami Motokiyo y a su padre Kwanami. El noh es un género de drama musical que mezcla rasgos de las danzas populares niponas, la temática budista y mitológica y la poesía. Tradición centenaria Contiene también muchos elemento simbólicos que evocan a las leyendas populares o algún acontecimiento histórico relevante. Su lenguaje suele ser muy elaborado, plagado de arcaismos, lo que le confiere ese aire feudal.

El escenario en el que tienen lugar las obras es muy característico. Consiste en un cuadrilátero elevado a cierta altura del suelo que está rodeado por el público por un lado y de frente. En uno de los laterales se encuentra un balcón en el que se suelen colocar diez vocalistas que forman coro y tras ellos un estrado destinado a los músicos. Ambas estructuras forman el escenario, que tiene forma de L. No disponen de telón y están dotadas de una techumbre similar a la de las casas típicas japonesas. También son característicos tipos de personajes que se ven envueltos en las tramas noh. El shite es el personaje principal, que suele ir ataviado con una máscara para representar papeles femeninos , de ancianos, dioses o demonios. En muchas representaciones el shite hace de personaje humano en el primer acto y el segundo hace de espíritu. El waki es segundo actor, cuyo papel consiste en enfatizar ciertas cualidades el shite haciendo comentarios sobre él, por ejemplo. Otros roles del noh son los kokata (cuando el personaje es un niño), los tsure o los aikyogen. La música es interpretada por cuatro músicos que tocan tres tambores y una flauta.La música sólo crea ambiente. Aún en la actualidad, el teatro noh se sigue representando como se hacía antaño.

Exhumaciones a medianoche

N

oches lúgubres es una obra del autor gaditano José Cadalso. Fue publicada por entregas en el Correo de Madrid entre diciembre de 1789 y enero del año siguiente, aunque probablemente fuera escrita en torno a 1775, La obra se estructura en tres “noches”. Son presentadas en forma de diálogo, aunque el protagonista, Tediato, realiza

varios soliloquios y monólogos. Todas las noches empiezan con Tediato reflexionando sobre lo que siente en forma de discurso interior. Las tres noches En la primera noche, se desvela el propósito de Tediato, que es exhumar el cadáver de su difunta amada. Para ello cuenta con la colaboración del

sepulturero Lorenzo. El amanecer les impide llevar a cabo su plan y deciden aplazarlo hasta la noche siguiente.Al día siguiente, al llegar al sepulcro, un extraño herido mortalmente se acerca a la pareja y muere al poco tiempo. La escena provoca que el protagonista sea llevado a la cárcel, pero finalmente se descubre al verdadero culpable y queda libre. En la última noche, Tediato trata

de convencer a Lorenzo que deben terminar con su labor y definitivamente terminan lo que habían empezado. ¿Basado en hechos reales? Se rumorea que la obra está basada en el propio Cadalso, que fue a desenterrar a su amante, la actriz María Ignacia Ibáñez.

AGENDA DE EVENTOS TAC/ Un año más, tendrá lugar el Festival Internacional de teatro y artes de calle, que cumple ya su undécima edición. Tendrá lugar en Valladolid del 25 al 30 de mayo. Constará de más de 200 representaciones, y participarán más de 17 países de todo el mundo, entre ellos Estados Unidos, República Checa, Holanda o Chile. GREC/ Durante casi dos meses podremos disfrutar de un teatro alternativo e innovador. En muchos teatros, salas y lugares públicos podemos disfrutar cada año de montajes tatrales, espectáculos familiares,musicales, circos y danzas. El fin es aunar de manera equitativa todos estos tipos de espctáculos para acercar la cultura a personas muy diferentes.Además, podremos ver propuestas innovadoras que van desde el lenguaje hasta los lugares. Todo esto en Barcelona a partir del 13 de junio al 1 de agosto. FITCA/ El Festival Internacional de Calle de Alcorcón es una muestra de todas las tendencias que existen acutualmente en teatro callejero. Dentro del FITCA podemos encontrar tres festivales: El Ángulo FITCA, que se desarrolla el jueves y el viernes con actuaciones contínuas donde se puede disfrutar del teatro en la calle y sentado. El Pequeño FITCA, dedicado a los más pequeños de la casa; y el OFF FITCA, cuyo escenario será la calle Mayor de Alcorcón. Todo un espectáculo que tendrá lugar del 24 al 27 de junio en Alcorcón (Madrid).

13


14 Agenda

PUNTA UMBRÍA Llega el verano y empieza el dilema de donde pasar unos días con los amigos en un lugar nuevo donde poder conocer a gente nueva y disfrutar de amplias playas donde pasar el día antes de prepararse para salir de fiesta. Uno de esos lugares que en este número os recomendamos es Punta Umbría. Situado en la provincia de Huelva, muy cerca de Portugal y Sevilla, es un sitio perfecto donde combinar fiesta y relax para pasarlo en compañía de amigos o tu pareja.

1

EL TRANSPORTE OFRECE MUCHAS ALTERNATIVAS

Punta Umbría goza de una posición estratégica a escasos quince minutos de Huelva y perfectamente comunicada, por autovía, con los aeropuertos de Faro y de Sevilla. •El aeropuerto internacional de Faro (Portugal) se localiza a 90 Km y el de Sevilla a 110 Km. •Puedes acceder por carrtera a través de la carretera de Andalucía o la de Extremadura n Sevilla. •Si no llegas en coche y te apetece darle un toque original a tu viaje, puedes acceder desde Huelva a Punta Umbría

2

ENCUENTRA UN LUGAR DONDE DESCANSAR

Si lo que buscáis es un lugar cercano a la playa donde pasar vuestros, Punta Umbría ofrece una gran variedad de hoteles con desayuno incluido, piscinas, actividades a menos de 5 minutos de las playas. Si preferís el centro del publo donde se fragua toda la actividad nocturna, aunque la playa os quede un poco más lejos también hay pensiones pequeñas y familiares. Y si os apetece un plan alternativo, como un cámping, Punta Umbría tiene a 11 km el camping playa La Bota o un alvergue juvenil que siempre será más barato a pie de playa. Si quieres toda la información sobre los hoteles y sus número de teléfono puedes visitar la siguiente página web: http://www.ayto-puntaumbria.es/donde. php?cat=4

3

DESCUBRE UNA GRAN VARIEDAD DE PLAYAS

mediante un servicio regular de viajeros y, en época veraniega, un servicio de canoas. •Para los amantes del deporte pueden hacer uso del carril bici, en el que podéis disfrutar de las vistas que ofrece el Paraje Natural Marisma del Odiel. •Si queréis quitaros del trajin del coche podeís conger el Talgo 200 que llega a Huelva en sólo 4 horas, o el Ave a Sevilla en 2 horas.

Punta Umbría cuenta con más de 3.000 horas de sol al año y tiene un 70% de su territorio protegido por la normativa medioambiental que hacen de esta playa un lugar ideal. Goza de trece kilómetros de playas de arenas finas, doradas y limpias, y con una anchura media que supera los cincuenta metros. Sus playas siguen una continuidad aunque se dividen en cinco sectores diferenciados. •La playa de la Ría es recoleta y familiar, ubicada frente a la Isla Saltés y al

Organiza tu verano en 6 pasos

pie de un delicioso paseo marítimo. Es muy frecuentada por los aficionados a la navegación, y en ella se encuentra el Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría. •Le sigue la zona puramente oceánica, abierta a un Atlántico limpio y cálido. A lo largo de casi cuatro kilómetros se sucede una playa abierta a la ciudad, dotada de múltiples servicios y llena de vida en los meses de temporada alta. Además, Punta Umbría está dotado de pasarelas, duchas, lavapiés y servicios cercanos de restauración. Sus condiciones meteorológicas que son realmente excepcionales en cualquier época del año.

4

DESPUÉS DE UNA CENA, LA MEJOR FIESTA

No hay duda de que la bota de Huelva tiene multitud de posibilidades para salir de fiesta. Si no quieres coger el coche y salir por Huelva, una opción poco recomendada ya que hay muchos controles de alcoholemia y no hay que coger el coche si se ha bebido, lo mejor es salir por la conocida “Calle ancha”. Una larga calle que atraviesa todo el casco urbano y donde se aglomeran los mejores pubs, restaurantes y discotecas donde la música es variada y de todos los estilos. Para lo que no se conforman con eso y piensan que la noche todavía puede dar más de sí, hay también varias discotecas grandes donde se reunen todos los veraneantes de las zonas playeras.

No hay que olvidar que en verano, Huelva celebra su fiesta más importante “ Las Colombinas” donde la fiesta no termina nunca.

5

EL TURISMO DE LA ZONA A UN PASO

Como en otros lugares de la costa andaluza, Punta Umbría no es uno de esos lugares a los que debes dedicar un día entero a visitar, pero si recomendamos la Torre Vigía conocida hoy como Torre Almenara o Torre Umbría, construida el año 1577 por el Rey Felipe III con la intención de vigilar la costa del ataque de los piratas de aquella época. La Torre Almenara es el más importante monumento de Punta Umbría. Si os gusta la naturaleza, también podéis visitar La Reserva Natural de la Laguna de El Portil que es adyacente a la carretera que une El Portil con Punta Umbría. También está el Paraje Natural Marismas del Odiel que es accesible desde la A-497 y en donde se organizan visitas guiadas al Paraje. Si queréis también, pidéis dedicar un día a visitar Huelva o Sevilla con un gran atractivo turítico

6

SIEMPRE HABRÁ UN SITIO DONDE COMER

Al igual que para salir, Punta Umbría ofrece una gran varieedad de sitios para comer barato y bien. Desde chiringuitos que se encuentran a lo largo de toda la playa y donde puedes disfrutar de las famosas coquinas, y los mejores pesacados de la zona como pez espada o el mejor marisco. Y si lo que os apetece es tapera o un bocadillo rápido os acnsejamos “El Kiosco Amarillo”. Otro de los sitios que os recomendamos es un restaurante-chiringuito en primera linea de playa, muy cerca del albergue juvenil, que no tiene perdida, se llama “Oliver”. También por la calle ancha, que es la zona más comercial de Punta Umbria y hay multitud de restaurantes y heladerias fabulosas.

HOY TE RECOMENDAMOS... MADRID EL LATERAL

HAWAIANO

La cadena El Lateral tiene cuatro restaurantes repartidos por Madrid. Su éxito es rotundo, ya que la calidad-precio es excelente. Lo que hace diferente del resto a El Lateral es la gran variedad de tapas y raciones. Eso sí, cada plato está muy bien elaborado y con mucho estilo. Si te has decidido, no vayas muy tarde porque se llena todos los días de la semana.

Y para terminar la noche, elige uno de los mejores bares de cócteles de Madrid en la Plaza de Santa Ana o en Velázquez. Decorado con motivos hawaianos y con murales de palmeras, conseguirán que te sientas en un ambiente cálido e isleño. Los cócteles pueden ser individuales o para compartir y siempre van acompañados de algo para picar.


Agenda 15

Te damos motivos suficientes para que no te pares en verano Así que ya no tienes excusas para liberarte de la tensión.

SURF

Cursillo semanal: 5 clases de 15 = 165€ Si no necesitas instrucción, puedes tomar salidas sueltas, abonos de varias salidas, o contratar lancha, conductor, combustible y material por horas. Además, con carnet joven o el carnet de familia numerosa, tendrás descuentos. Por qué: se trata de un deporte muy gratificante, pues se aprende rápidamente. Qué necesitas: nada. Allí podrás alquilar todo el equipo así que no te preocupes que lo único que tienes que llevar son las ganas de pasártelo bien. Página web: www.funtastic-emporda. com

de la cuerda. Los que se inician en esta aventura van acompañados en todo momento de un monitor, que subirá con ellos a la avioneta e irá enganchado de ellos durante todo el salto. ¡Así que no te asustes!

PUENTING

BUCEO

PARACAIDISMO Dónde: Escuela de Surf El Palmar (Vejer de la Frontera, Cádiz) Cuándo: durante los meses de julio a septiembre, entre semana, pues la afluencia de público en la playa impide dar clases los fines de semana. Precio: las sesiones son de hora y media, y tienes diferentes opciones: Sesión suelta: 35 € Semana-> 4 sesiones: 100 € Smana-> 5 sesiones: 110 € Sesión individual: 50€ Además, ¡¡la escuela ofrece descuentos a grupos de más de cinco personas!! Por qué: Qué necesitas: una tabla, equilibrio, habilidad, agilidad y coordinación Página web: www.surfelpalmar.com

ESQUÍ ACUÁTICO

Dónde: en Lillo (Toledo), a 96 kms de Madrid. Cuándo: ahora en verano. Qué mejor que poder disfrutar de un día soleado a 12.500 pies de altura mientas caes en caída libre. Cuánto precio: un salto tándem te saldrá por sólo 189€, si además quieres que te hagan un vídeo durante la caída son 264€. El precio incluye, un entrenamiento previo, el equipamiento necesario, un vuelo de 15 minutos y caída durante 60 segundos. Página web: http://www.skydivelillo. com/esp/tandem/opciones.html Por qué: porque es una experiencia

Dónde: en la Sierra de Madrid. Cuándo: cuando quieras una gran subida de adrenalina. Cuánto precio: 45€ por dos saltos. Seguridad: no te preocupes por nada, porque hay 3 arneses, 3 cuerdas, 3 seguros y 3 frenos que cuidarán de ti. Página web: www.quieroaventura.com Por qué: porque el salto te no te dejará indiferente, además, están incluidos dos saltos y un seguro de responsabilidad civil y de accidentes. Te aconsejamos que lleves: ropa cómoda y muchas ganas de vivir una experiencia inolvidable.

RAFTING

Una experiencia única donde la adrenalina recorre todo tu cuerpo Dónde: Escuela Funtastic Empordà (L’Escala-Gerona) Cuándo: la escuela propone realizar este deporte a primera hora de la mañana, cuando no se ha levantado el viento térmico y el mar está en calma. Precios: Bautizo: 1 clase de 15’= 39€ Mini-curso: 2 clases de 15’=70€

única donde la adrenalina recorre todo tu cuerpo y es uno de los deportes que más de moda está. Te aconsejamos que lleves zapatillas de deporte, por lo demás no te preocupes porque ellos te lo dan. Sin embargo, si eres principiante tendrás que esperar a tirarte unas cuantas veces para poder ser tú solo quien tire

Cuánto: por 50€ podrás realizarlo. Por qué: porque seguro te lo pasas genial con tus amigos, y es un planazo para el fin de semana. La aventura puede durar hasta dos horas dependiendo de las corrientes y el lugar que elijas para descender. Existen diferentes puntos de salida según la dificultad que quieras encontrarte. Te aconsejamos que lleves: el neopreno, el casco y todo el material necesario ellos mismo te lo dan, así que sólo te recomendamos que lleves las ganas de pasártelo bien. Página web: www.quieroaventura.com

Dónde: en Huesca, desde el pueblo de Carcavilla hasta Murillo de Gállego. Cuándo: un día de calor, ya que ¡seguro terminarás empapado! La temporada va de marzo a noviembre.

Dónde: en La Restinga, en la isla de El Hierro (Canarias) Cuándo: Precio: varía según si tienes equipo propio o lo alquilas Buceo con equipo propio: 1-4 inmersione = 35 € 4-9 inmersiones= 23 € Bono de 10 inmersiones= 21€ Buceo + alquiler de equipo: 1-4 inmersiones= 31€ 4-9 inmersiones= 29€ Bono de 10 inmersiones= 27€ Por qué: es un deporte fascinante, además, la isla de El Hierro es Reserva de la Biosfera y un sitio muy especial para disfrutar del buceo. Qué necesitas: no hace falta que lleves equipo propio, pero si lo llevas, será más barato. Página web: www.buceolarestinga. com

Encuentra toda la información que necesites para organizar tu viaje en las páginas webs que hemos inlcuido en el reportaje, con el objetivo de facilitarte el trabajo. Esperamos que disfrutes de tu verano.


Windows Vista Espejismos de innovación Fue bautizado como una revolución. Sin embargo, el tiempo le dejó en el cajón del olvido. Apple le ha comido terreno y Windows 7 le ha sustituido entre críticas, rechazos y desencantados.

E

ntra cabizbajo a la redacción, no ha aceptado comer o beber algo antes. Lleva en estado de shock desde el 22 de julio de 2009, día en que nació su sustituto: Windows 7. No ha puesto ninguna pega a tratar ese tema,

lleva tiempo queriendo desahogarse. Es así que, a pesar de dar fallo en un par de respuestas, en la contra nos visita ‘Windows Vista’. Microsoft le definió como el software más seguro que se haya diseñado.

Así es. Billy [refiriéndose en confianza a Bill Gates] me diseñó como la base para poder alcanzar un nivel totalmente nuevo. Yo ayudo a conseguir un mayor control paternal del uso de ordenador en el hogar; permito búsquedas más rápidas y exactas; poseo interfaces en tres dimensiones para facilitar las navegaciones entre ventanas; tengo una mayor integración con componentes del Windows Media Player. Entonces, es el hijo querido de la familia

Si, si, soy el hijo ejemplar, aunque últimamente las cosas no andan muy bien por casa. ¿A qué se refiere?

Bueno, ha entrado en casa un mocoso [se refiere al nuevo Windows 7]. Billy le dedica mucho tiempo, ya no se fia tanto de mi. A veces no logro entenderle. Le mima demasiado. ¿Por qué no log r a

entender a Billy?

Precisamente porque 7 me parece una copia de mi predecesor, Windows XP. Es como si retrocediésemos en el tiempo. Yo supuse un avance y ahora parece que no quieren apostar tanto por mí. Sin embargo, usa la tecnología Spotlight, desarrollada inicialmente por MAC

¡ N o , no, no!. Windows no ha imitado a Apple como dijo el falso

Moisés [se refiere a Steve Jobs, impulsor de los ordenadores MACs], ni tiene relación con… ¿Desea reiniciar ahora? ¿Perdón?

Disculpe, no sé que me ha pasado. He tenido un mal día. Todos me señalaron como el software más seguro que jamás se haya diseñado nunca. Fue el inicio de una revolución, de una nueva forma de entender el PC en el hogar.

No tengo relación con piratas, uno tiene su caché Al mes de su lanzamiento, se le encontró un fallo en su versión para empresas que podría permitir que los piratas informáticos controlen los ordenadores.

Sí, sí, sí. Nadie es perfecto, aunque lo intentamos. Microsoft investigó la vulnerabilidad. En cambio, la prensa sobredimensionó el problema ya que mi supuesto déficit no podría aprovecharse para crear un virus o atacar el sistema Windows Vista de forma remota. Además, al poco tiempo salió un parche que solucionó el conflicto. Algunos pedían en las tiendas que instalarán Windows XP en sus ordenadores en vez de Vista.

La gente es reacia a los cambios. Mi sistema operativo no puede tratar con cualquier programa, sobre todo piratas, porque uno tiene su caché. No puede relacionarme con sospechosos. Desde que Billy me cuidaba cuando era pequeño, impedía que me relacionase con mala gente. Por eso, si salía un competidor, él directamente lo cerraba o lo compraba.

Es mentira que Windows imite a Apple ¿Es verdad que el rendimiento de los ordenadores es más lento contigo que con tu hermano XP?

La gente no tiene paciencia. Lo que pasa es que por las cualidades gráficas que tengo -que no tiene desde luego mi hermano- requiere mucho espacio de memoria y CPU. Claro, la gente quiere hacer lo que lo dé la gana. Cargan sus equipos con programas incompatibles con Vista y además no tiene en cuenta mis recomendaciones. Qué culpa tengo yo entonces. ¿Cómo ves tu futuro? ¿Hay esperanza o no?

Si te digo la verdad, he decido irme de crucero. El mundo se ha vuelto muy complicado. Necesito desconectar. Ahora la gente sólo habla de iPhones y iPads. No valoran el esfuerzo que hicimos por acercar la tecnología al hogar. Fuimos el futuro en el pasado.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.