Revista AQUA 2010 | Nº151

Page 1

Trabajando por soluciones a boca de pez.

Nツコ 151, octubre 2011

Revista AQUA / Aテアo 23, octubre 2011

151

Cuidando mejor la

pesca La nueva agenda programテ。tica de SalmonChile Santiago - Los テ]geles - Puerto Montt / Casa Matriz Panamericana Norte 4001 Puerto Montt - Chile / +56 65 256625 / www.crandon.cl





Pescar con más tecnologías

Contenidos

El sector lanchero es un gran proveedor de la industria de la harina y de consumo humano, por ello es importante que avancen en nuevas tecnologías para cuidar mejor el recurso. Acá sus principales desafíos.

/ octubre2011

07

Editorial.

08

Sector lanchero: El desafío de invertir en nuevas tecnologías.

16

Mesa de Pesca: Los detalles de un acuerdo histórico.

20

Andrés Couve, consultor: “El desafío más importante es recuperar los recursos”.

24

Hugo Arancibia Zamorano, presidente de la Confepach: “Desconocer el acuerdo no tiene cabida”.

28

Los defensores de la licitación: Exigiendo un espacio en la pesca industrial.

32

Consolidación acuícola-pesquera: Pescando empresas.

36

Gerardo Balbontín, gerente general de Blumar Seafoods: “Lograremos grandes sinergias”.

40

Consenso en la industria: Investigación, una deuda pendiente del sector pesquero.

46

PESCA SUR marcará el inicio de una nueva etapa en el sector pesquero.

50

Acuicultura + Pesca.

Sentar en una misma mesa a industriales y artesanales y, además, ponerlos de acuerdo, no era una tarea fácil. Pero la iniciativa del ministro Longueira, después de intensas negociaciones, logró lo imposible.

16

36

Gerardo Balbontín asumió como gerente general de Blumar Seafoods, empresa nacida de la fusión de Pesquera El Golfo e Itata. En una grata conversación con el editor de AQUA, Gonzalo Silva, el nuevo capitán del buque cuenta las proyecciones de la compañía.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

3



Contenidos

/ octubre2011

Couve reloaded

Andrés Couve tiene una estrecha relación con el mundo pesquero chileno. En conversación con la periodista Yasna Villagra, el ex subsecretario y asesor de empresas cuenta su visión del conflicto pesquero.

84

Con el objetivo de conocer la visión y misión de la proveedora Aqualine, Margarita Vergara y Yasna Villagra viajaron hasta Noruega y se reunieron con sus principales ejecutivos. La recepción fue tan buena que ya quieren volver.

Comité Editorial y Colaboradores Nacionales: Compuesto por destacados representantes y líderes de opinión de las actividades acuícola y pesquera.

ISSN

0716-7431

Revista AQUA es una publicación de TechnoPress S.A., empresa coligada a Fundación Chile.

• Director: Luis Pichott. • Edición Periodística: Gonzalo Silva. • Asesor Editorial: Felipe González. • Asesor Técnico: Carlos Estrada. • Redacción: María Paz Águila, Ximena García y Yasna Villagra.

El periodista Adam Mumtaz se tuvo que “sacrificar” y asistir a la Conferencia de Agua Dulce que realiza periódicamente Skretting en el Hotel Termas de Puyehue. Como es usual, el evento tuvo un gran nivel.

74

60

Productos del mar: Fomentando el consumo interno.

66

Agenda programática de SalmonChile: Los pilares que sustentarán la salmonicultura.

70

Sector acuícola-pesquero: Buscando una institucionalidad propia.

74

En III Conferencia de Agua Dulce: Reforzando las bases.

80

Dr. Gonzalo Olivares, del Centro i-mar: Siguiendo la corriente.

84

Grupo Aqualine AS: Apostando por la robustez.

90

Negocios.

100

Chiloé de exportación.

102

Entre fiordos y canales.

105

Sector en cifras.

112

Summary.

115

Al cierre.

116

Nuestra revista.

• Servicios Fotográficos: Archivos de TechnoPress S.A. • Traducción: María Teresa Cortés. • Colaboradores Internacionales: Kontali Analyse, Norsk Fiskeoppdrett AS, Urner Barry, Alfredo Ovalle, entre otros. • Corresponsal en Isla de Chiloé: Carla Toledo. • Gerente General y Representante Legal: Margarita Vergara. • Diseño y Producción: Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro.

• Impresión: Morgan Impresores S.A. Los artículos firmados por nuestros colaboradores son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.

AQUI LOGO PEFC

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

5



Editorial

L

os acuerdos entre los actores relevantes del mundo pesquero nacional respecto del fraccionamiento de las principales pesquerías son, sin duda, un logro importante. Para quienes hemos estado cerca de este complejo mundo, el solo hecho de reunir a pescadores artesanales e industriales a analizar un tema como éste, con ánimo de solución, es inédito y merece apoyo. Quienes apelan a la doctrina económica plantean que la asignación de los recursos pesqueros vía licitación tendría dos efectos principales: permitiría la entrada de nuevos actores al negocio y aumentaría la recaudación del Estado. Ambos argumentos son válidos, en teoría. Como es obvio, los detractores no aceptan los argumentos anteriores, pero acá la idea no es contraponer ambas posiciones, sino que mirar el resultado desde un ángulo distinto: el de la eficiencia socioeconómica. Es que, en la práctica, hay dudas razonables para creer que el Estado es un buen administrador de recursos y, por lo tanto, eficiente al momento de redistribuir lo que recauda. De hecho, Chile se destaca en el mundo por la inequidad surgida, entre otras cosas, gracias al modelo económico que tenemos. Para evitar parte de los efectos negativos de la desigualdad, y sin pretender entregar una regla universal, la opción de traspasar a los estratos menos privilegiados parte de la propiedad de bienes que se transformarán en mayor riqueza debiera ser una buena idea. Y si, además, los que dan y los que reciben comparten el mismo espacio económico y mercado, dicho

Acuerdo pesquero R E V I S TA

A Q U A

Por Luis Pichott.

Para evitar parte de los efectos negativos de la desigualdad, y sin pretender entregar una regla universal, la opción de traspasar a los estratos menos privilegiados parte de la propiedad de bienes que se transformarán en mayor riqueza debiera ser una buena idea.

traspaso se enmarca en un escenario virtuoso que debiera, con la regulación adecuada, facilitar y promover las transacciones entre los involucrados. Una forma de esto, distinta en su modelo y destino, pero válida como ejemplo de transferir tributos de manera directa desde la pesca industrial, permitió la creación del hoy alicaído Fondo de Investigación Pesquera (FIP), que aseguró durante años, a través de un mecanismo transparente y ordenado, recursos suficientes para investigar el estado de las pesquerías, así como para conocer los aspectos biológicos o económicosociales de los recursos y de quienes los aprovechan. El acuerdo logrado por los artesanales e industriales, apoyado por los trabajadores y el Gobierno es, a mi modesto entender, una nueva versión de esa buena idea: la cesión a los pescadores de la propiedad de una mayor fracción de un bien escaso y con tendencia a valores más altos, como lo es la pesca. Además, la industria mantiene una fracción que asegura su permanencia y logra mayor estabilidad. Si se logran otros acuerdos en materia pesquera, ojalá de la misma forma que en los ya logrados, se habrá probado en la práctica que la teoría es mejorable y que la innovación en los mecanismos de Gobierno es también un camino para mover la frontera de lo posible. Q

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

7


José Luis Saavedra M.

Artículo central

8

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1


Artículo central

Sector lanchero

El desafío de

invertir en nuevas tecnologías

EL GRUPO DE LA PESCA ARTESANAL COMPUESTO POR LANCHAS MAYORES HA TENIDO UN IMPORTANTE PROGRESO EN TÉRMINOS TECNOLÓGICOS LOS ÚLTIMOS AÑOS. SIN EMBARGO, HOY TIENE UN GRAN DESAFÍO, QUE ES LOGRAR UNA ÓPTIMA MANTENCIÓN DE LOS RECURSOS QUE CAPTURA, CON EL FIN DE MEJORAR SU RENTABILIDAD.

Por Ximena García C.

L

a pesca artesanal ya no es la misma de antes, esa que era considerada fundamentalmente como una actividad de subsistencia y bastante homogénea desde el punto de vista tecnológico. Con los años, este rubro se ha ido modernizando y hoy existe un sector lanchero –sobre todo el de naves mayores a 15 m de eslora– bastante especializado y que se ha ido adaptando a los recursos que captura y a las zonas de pesca donde opera. Además, este sector se ha preocupado en el último tiempo de mejorar aún más sus condiciones. Sin ir más lejos, recientemente obtuvo un logro considerado “histórico”, al conseguir importantes aumentos en sus cuotas de captura, en desmedro del sector industrial. Este nuevo escenario permitirá que la actividad adquiera un mayor dinamismo, ya que se espera que sus capturas aumenten significativamente.

Los pescadores ya se están preparando para un nuevo escenario, conscientes de que tendrán que seguir invirtiendo en equipamiento y tecnología, para poder estar a la altura de los beneficios alcanzados. En ese sentido, uno de los principales desafíos está en mejorar el acopio y la mantención de la materia prima a bordo de las embarcaciones y en los puertos, para asegurar la calidad y frescura del pescado y cumplir así con los requerimientos de las plantas y los mercados internacionales. Hay que tener en cuenta, eso sí, que no todos tienen las mismas necesidades. Por un lado, está la flota “pelágica” que captura especies como jurel, sardina común y anchoveta en áreas cercanas a la costa; la flota de “altura”, que pesca, por ejemplo, bacalao de profundidad, pez espada y reineta en sectores más alejados; y los de la flota “bentónica” que, en el A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

9


Artículo central

sur del país, se dedica a la extracción de erizo, loco y algunas algas. Orientados a distintos recursos, todos ellos tienen la necesidad de renovarse y de caminar hacia una pesca artesanal de primer nivel, donde se conjuguen variables como rentabilidad y sustentabilidad, tanto de los recursos y el medio ambiente, como de la proyección futura de la actividad extractiva. Pero, ¿cuáles son, en rigor, los requerimientos tecnológicos que tienen los lancheros para dar un salto aún mayor? Véalo en las siguientes líneas.

Uno de los principales desafíos está en mejorar el acopio y la mantención de la materia prima a bordo de las embarcaciones y en los puertos, para asegurar la calidad y frescura del pescado.

LA FLOTA PELÁGICA Los pelágicos, también conocidos como “flota cerquera” –debido al uso del arte de pesca de cerco–, es el sector de la pesca artesanal de lanchas mayores que más avances tecnológicos presentaría en la actualidad, sobre todo en el caso de las embarcaciones de mayor tamaño ubicadas en la Región del Biobío y que constituyen un negocio bastante rentable. Acá, se pueden encontrar naves con inversiones que superan los $200 millones. No obstante lo anterior, también hay un grupo que no cuenta con tales niveles de infraestructura y recursos. De acuerdo con la presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Zoila Bustamante, “en el Biobío es donde se ha implementado la mayor cantidad de tecnologías, ya que en esta zona es donde hay más lanchas con eslora superior a los 15 m. Estas embarcaciones cuentan con radio, GPS, equipamiento para levantar redes y otros implementos”.

De hecho, el gerente de la consultora Mar Activo, Carlos Toro, comenta que las embarcaciones pelágicas –tanto del Biobío como de otras regiones–, poseen un equipamiento

Cuadro 1

EL POLÉMICO POSICIONADOR SATELITAL

10

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha propuesto la implementación de posicionadores satelitales en las lanchas de la pesca artesanal, los que irían conectados a una central en el Servicio Nacional de Pesca y a una de la Armada, permitiendo así que se pueda tener un seguimiento de la ubicación exacta de las embarcaciones. Primero, se impulsó la incorporación de esta tecnología para las lanchas superiores a 15 m de eslora, y, últimamente, se ha hablado de implementarla en las superiores a 12 m de eslora. Sin embargo, esta idea no ha sido bien recogida por los pescadores. De acuerdo con la presidenta de la Conapach, Zoila Bustamante, “nunca hemos estado de acuerdo con que instalen el posicionador,

debido a que se agregarían más costos a los pescadores involucrados, ya que el equipo más barato cuesta alrededor de $2 millones y, además, habría que pagar algunos gastos de operación. También sabemos que no se está pidiendo su implementación por razones de seguridad, puesto que el aparato sólo indica la posición de la nave, pero igual se llegaría tarde al lugar de la emergencia en caso de un hundimiento. La razón fundamental es controlar a los pescadores y a nadie le gustaría esa situación”. La representante de la Conapach explica que el motivo de fondo de la exigencia del posicionador satelital está en evitar que los pescadores traspasen las áreas de pesca, lo que se ha convertido en una práctica habi-

tual en algunas zonas, por lo que un mejor control daría pie para que las autoridades pudieran aplicar altas multas a quienes incurrieran en estos hechos. Pero la Conapach considera que, antes de exigir este elemento, las autoridades deberían preocuparse de dar solución a situaciones no resueltas cuando en 1991 se regionalizó la actividad artesanal y solicita que se creen las condiciones para que los pescadores puedan operar de manera correcta, evitando los conflictos entre sí. El abogado de la Conapach, Cristián Tapia, acota que “si se contara con una regulación adecuada a la realidad, no habría problema en usar posicionador satelital. Excepto por el tema del costo, todos estarían de acuerdo”.


Artículo central

Muchas embarcaciones artesanales están equipadas con la última tecnología y algunas no tendrían nada que envidiarle a las naves industriales.

que no tiene nada que envidiarle a los barcos industriales en términos de navegación, detección de cardúmenes y operación del arte de cerco. Lo que difiere es la escala. “Hoy casi no existen diferencias. Se ha visto un proceso de innovación importante. Por ejemplo, se han implementado los thrusters, que son hélices laterales que ofrecen mayor maniobrabilidad para el izado y virado del arte de pesca”, detalla el profesional. Sin embargo, el gran desafío de este sector está en la habilitación de bodegas de frío para mantener el pescado en mejores condiciones y asegurar que llegue fresco a la planta. Según se ha informado, algunas embarcaciones ya cuentan con sistemas de refrigeración a bordo, pero parte importante de la flota debería instalar en el futuro equipos de este tipo, ya que aquello mejoraría sustancialmente la calidad del pescado y, por ende, los retornos que se obtienen con su venta. Incluso, se espera que este requerimiento aumente con los cambios que vendrán con la nueva ley de pesca, pues los pescadores llegaron a un acuerdo con los industriales que les otorgará un fraccionamiento de las cuotas de captura mucho más favorable para el sector, sobre todo en especies como el jurel, sardina y anchoveta. El presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), Hugo Arancibia, admite que en este nuevo escenario se potenciará el consumo humano y la necesidad de conservar de mejor forma la materia prima.

LOS PESCADORES DE ALTURA Como ya se mencionó, otro grupo importante del sector lanchero es la denominada flota de altura. Acá destacan, por ejemplo, los pescadores de San Antonio, que capturan balacao

La pesca artesanal ya no es la misma de antes, esa que era considerada fundamentalmente como una actividad de subsistencia y bastante homogénea desde el punto de vista tecnológico. Con los años, este rubro se ha ido modernizando.

y pez espada, o los de Lebu, que constituyen la flota reinetera más importante del país, con naves de más de 15 m que generan ingresos bastante importantes. Según el abogado de la Conapach, Cristián Tapia, este segmento, al contrario de los pelágicos, está bastante avanzado en términos de frío. De hecho, la primera flota que incorporó bodegas refrigeradas fue la de pez espada, debido a los requerimientos del mercado. “Los compradores llegaban a la playa con termómetro en mano a medir la temperatura del pescado, para asegurarse de que estos no hayan comenzado el proceso de descomposición. Por eso, estos pescadores comenzaron a implementar las tecnologías necesarias hace más de diez años”, detalla el profesional. Lo mismo ha sucedido con la merluza austral en el sur del país, donde en los últimos dos años las embarcaciones, casi en su totalidad, han invertido en sistemas de refrigeración. Asimismo, la flota de altura es la que cuenta con las más avanzadas tecnologías de navegación, ya que en el caso del pez espada, que se captura fuera de las 200 millas, es necesario contar con cartas satelitales y otros implementos que permitan una mejor ubicación en el espacio marítimo. Pero a pesar de contar con sofisticadas tecnologías, algunos pescadores de esta flota tienen un problema que no han podido combatir eficientemente. De acuerdo con lo explicado por el pescador de San Antonio, Fernando Frías, quienes salen a capturar bacalao tienen que luchar día a día con el cachalote, un tipo de ballena que depreda peces de hasta 40 kg y hace peligrar la pesca que, con esfuerzo, estos hombres han capturado. “El animal está tan acostumbrado, que espera a que terminemos de calar para comerse todo lo que recogimos”, expresa este hombre de mar. El armador artesanal añade que a veces ni siquiera pueden utilizar ecosondas, ya que el cachalote es capaz de detectar este equipo y seguir más fácilmente a la lancha. Por eso, Frías solicita a las autoridades que se realice un estudio para determinar la real población existente del animal, para que así se puedan tomar acciones tendientes a paliar esta situación, como, por ejemplo, autorizar una captura controlada si es que se dieran las condiciones para ello. De igual manera, el pescador está interesado en que las empresas proveedoras del sector pesquero puedan proveer o desarrollar algún equipo que permita ahuyentar al cetáceo.

LOS BENTÓNICOS La flota bentónica, que con sus lanchas de entre 15 y 18 m de eslora y con alrededor de cinco buzos a bordo, se dedica a capturar recursos como el loco, erizo y algunas algas en el sur del país, es quizá la menos tecnologizada, si se compara con las anteriores. Este segmento, según Zoila Bustamante, no genera tantos ingresos como para estar a la vanguardia. De todas maneras, estos pescadores contarían con lo necesario para realizar sus operaciones en forma segura, estando abiertos a incorporar mejoras en la medida que el negocio lo permita. De hecho, la misma presidenta de la Conapach, quien A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

11


Artículo central

trabaja en esta área en su tierra natal –Estaquilla (Región de Los Lagos)–, dice que le llama la atención, por ejemplo, los motores de alta eficiencia o la incorporación de ecosondas con imágenes de alta calidad. Asimismo, comenta que sería necesario contar con algún GPS que marque las coordenadas en forma mucho más precisa, ya que actualmente algunos muestran ubicaciones en tierra, siendo que se está en el mar. “Hay aparatos que usamos día a día y que nos gustaría que entreguen información mucho más precisa”, declara la dirigenta.

SEGURIDAD En términos de seguridad, Carlos Toro comenta que si bien el sector está en deuda, se han notado claros avances el último tiempo. El consultor recalca que los progresos, tal como ha ocurrido con el uso de otras tecnologías, han obedecido al interés de los propios pescadores por evitar accidentes y reducir

Cuadro 2

¿CÓMO SE HAN COSTEADO LAS INVERSIONES TECNOLÓGICAS?

12

A Q U A

/

Los progresos tecnológicos que ha tenido el sector lanchero chileno –formado principalmente por naves de entre 15 y 18 m de eslora– han sido costeados, en su mayoría, con fondos de los propios pescadores. De acuerdo con el gerente de la consultora Mar Activo, Carlos Toro, “el salto obedece al esfuerzo de los mismos hombres de mar y a los créditos que la industria pesquera –que se provee de la flota artesanal– les ha otorgado con el fin de mantener flujos constantes de abastecimiento”. Este último caso es frecuente entre los pescadores. Se trata de préstamos que hacen las pesqueras industriales a los artesanales con el fin de que estos se modernicen, teniendo el pescador que pagar con materia prima por un lapsus de tiempo acordado con el empresario. No obstante, la presidenta de la Conapach, Zoila Bustamente, informa que no todos han tenido que recurrir a las pesqueras, sino que hay quienes han podido obtener ayuda a través de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y del Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal, instancias estatales que han sido un apoyo para el sector en el ámbito del desarrollo tecnológico.

o c t u b r e

2 0 1 1

Los pelágicos, también conocidos como “flota cerquera”, es el sector de la pesca artesanal de lanchas mayores que más avances tecnológicos presentaría en la actualidad.

el riesgo asociado a la actividad, y no por políticas del Estado. “Un caso es el de los armadores cerqueros de Valdivia, que nos están pidiendo que desarrollemos acciones en esta materia. Próximamente, lanzaremos algunos prospectos, pero estamos aún en una fase deficitaria”, precisa el representante de Mar Activo. El presidente del Sindicato Independiente de Pescadores Artesanales, Tripulantes Artesanales de Cerco y Ramas Afines (Siptricer), Hernán Cortés, opina que la seguridad de la tripulación va de la mano con la condición en que se encuentre la lancha y esto, a su vez, se relaciona con los ingresos del armador. “A mayor ingreso, habrá más inversión en mantención y equipamiento de la embarcación, mientras que a menor ingreso, encontraremos la inversión mínima. Esto confirma la necesidad de que los retornos de la lancha deban ser tales que permitan a su tripulación y al armador satisfacer sus requerimientos básicos y los apropiados en términos de seguridad”, destaca. En cuanto a nuevas tecnologías que se podrían implementar para mejorar la seguridad, Zoila Bustamante destaca que la Conapach considera que sería positivo que los pescadores implementen –de modo voluntario– radiobalizas en cada una de las lanchas, con el fin de que estas puedan ser identificadas y ubicadas en caso de desaparición. Asimismo, se considera necesario que la totalidad de las naves cuenten con balsas salvavidas, ámbito que ya está prácticamente cubierto. La representante gremial aclara que ellos consideran que las radiobalizas son necesarias, pero no así los posicionadores satelitales que ha tratado de exigir el Gobierno, ya que estos, a su juicio, “no aseguran que se pueda salvar vidas” (Ver Cuadro 1).


Artículo central

La pesca artesanal está trabajando para destinar la materia prima que captura a productos con valor agregado y obtener así un mejor precio, asegurando, de paso, la sustentabilidad.

CUIDANDO LA PESCA A pesar de los requerimientos tecnológicos específicos que tiene cada flota de la pesca artesanal lanchera, existe consenso en que todas las lanchas mayores a 15 m de eslora –y si es posible todo el sector– deben avanzar en términos de entregar un mejor tratamiento al pescado, con el fin de que este llegue en buenas condiciones a la planta de proceso. Esto va de la mano con las ansias de los lancheros de que los recursos pesqueros se destinen cada vez en mayor cantidad a consumo humano directo, y con el objetivo de que, mientras tanto, en el caso de los pelágicos, puedan vender la mayor cantidad de materia prima para la elaboración de harinas prime y super prime. Hernán Cortés relata que, actualmente, las naves utilizan comúnmente bandejas con hielo para mantener el pescado, lo que ha funcionado bien para el mercado de productos frescos y para las plantas de congelado y conservas. Sin embargo, reconoce que lo ideal sería instalar bodegas de frío que aseguren una alta calidad. Cristián Tapia coincide con lo anterior y adiciona que “en toda la flota, sin distinción de eslora, ha aparecido la necesidad de mejorar el acopio del pescado, para así poder cumplir bien con las normas sanitarias. En la Región de Los Lagos, por ejemplo, la flota merlucera se tuvo que certificar sanitariamente para cumplir con la normativa europea y mantener las exportaciones a España. Esto significó la necesidad de dotar a las lanchas con termocontenedores para guardar el pescado una vez capturado”. Zoila Bustamante subraya también el caso de los pescadores de Queule (Región de La Araucanía), quienes tienen una planta de proceso y se han preocupado por la trazabilidad de los recursos, ya que el objetivo es que estos sean destinados al consumo humano. Algo similar está sucediendo en Caleta El Membrillo (Región de Valparaíso), donde los pescadores también han habilitado una pequeña planta para elaborar productos para el consumo de la población, los que serán comercializados

a través de un puesto de venta que están implementando. El problema es que no todos caminan a la par. Mientras hay algunos que ya están bastante avanzados en el tema, hay otros miembros del sector que no han podido financiar estas inversiones. Así lo expone Hernán Cortés, quien explica que “lo que ha impedido el crecimiento masivo de estos avances es el bajo precio en playa que algunas veces pagan los intermediarios, ya que dejan un pequeño margen que es poco motivante para el pescador”. Agrega, eso sí, que “creemos que es muy importante que, como muchos otros países, Chile fomente en forma seria el consumo de pescado, lo que serviría, de paso, para tener una población más sana”. Similar es la opinión del presidente de la Asociación Gremial de Caleta Lo Rojas, Omar Bustos, quien relata que los pescadores de su zona han tenido que hacer grandes cambios en términos tecnológicos para pasar de la pesca de merluza a la sardina y anchoveta debido al colapso del primer recurso. “Hemos tenido que invertir todos los años en nuevos artefactos, como ecosondas, sonares y radios, puesto que la autoridad nos va poniendo exigencias que encarecen nuestra operación. Ahora, no tenemos problema en seguir haciéndolo, pero hay que considerar que algunos lancheros más pequeños no pueden pescar muy lejos y no tienen las condiciones para hacer grandes capturas”. Por eso, Bustos pide al Gobierno que se apoye a quienes poseen poca cuota para que estos armadores puedan instalar bodegas de frío en la embarcación y así poder destinar la materia prima a consumo humano y obtener mejores utilidades. Al respecto, el abogado de la Conapach comenta que se han desarrollado distintas iniciativas con financiamiento público y privado con el fin de que la flota lanchera en su totalidad –no solo las naves mayores– pueda mejorar sus bodegas. Lo mismo expresa Hernán Cortés, quien dice que “estamos trabajando con algunos planes de ayuda del Gobierno, donde ya hemos obtenido resultados”. Lo cierto es

Independiente de las políticas públicas existentes al respecto, el sector lanchero nacional está consciente de sus necesidades y se muestra dispuesto a trabajar para implementar las mejoras tecnológicas que le permitan una operación más eficiente.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

13



Artículo central

que los pescadores piden que existan políticas más masivas y que lleguen a todos por igual.

AVANZAR EN EL CAMPO SANITARIO Carlos Toro destaca que las carencias existentes en el ámbito sanitario en el manejo de la pesca en el sector artesanal tienen que ver también con una regulación escasa en este sentido. “Hay pesquerías que están siendo exportadas a Europa donde los pescadores deben regirse por las regulaciones que vienen desde dicho continente, porque acá no ha habido una preocupación de la autoridad pesquera”, comenta el consultor. Añade que “si comparamos la normativa europea respecto del buen tratamiento de la producción, tanto al momento de la captura a bordo de la embarcación, como en el desembarque, estamos a años luz de lo que pasa en Europa. Sin embargo, gracias al acuerdo entre Chile y la Unión Europea, nos han establecido exigencias cada vez mayores”. De acuerdo con el gerente de Mar Activo, la escasa preocupación tiene su origen en que “en Chile vemos los recursos pesqueros como un bien económico y no les damos el carácter y el valor nutricional y alimentario que estos realmente tienen”. El consultor valora, eso sí, los intentos de la Subpesca por implementar iniciativas, como la publicación de un recetario de

En cuanto a nuevas tecnologías que se podrían implementar para mejorar la seguridad, se considera que sería positivo que los pescadores implementen radiobalizas en cada una de las lanchas.

productos del mar, para fomentar el consumo, pero, a su juicio, se trata de avances más bien a nivel piloto y no generalizados. Lo cierto es que, según Carlos Toro, el maltrato que se le da al pescado en las caletas pesqueras se traduce en una pérdida de calidad, lo que significa, a su vez, un bajo precio. Por eso, reitera la necesidad de implementar normas sanitarias específicas para los productos del mar, tal como sucede en Europa u otros países latinoamericanos. De todas maneras, el consultor destaca también los esfuerzos que hizo el Ministerio de Obras Públicas, desde 1995 y hasta alrededor del 2004, por invertir en la infraestructura portuaria de la pesca artesanal, a pesar de que estos se hayan efectuado por motivos más bien de seguridad, antes que por lo sanitario. Lo positivo es que, independiente de las políticas públicas existentes al respecto, el sector lanchero nacional está consciente de estas necesidades y se muestra muy dispuesto a trabajar para implementar las mejoras tecnológicas que le permitan una operación más eficiente. Con seguridad, y de cara a una nueva legislación que promete reconocer el crecimiento que ha tenido el sector, en pocos años más este segmento de la pesca podrá lucir, con orgullo, las innovaciones que se vayan incorporando. Q

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

15


Actualidad

Mesa de Pesca

Los detalles de un acuerdo

histórico

CHILE YA CUENTA CON EL PROYECTO DE LEY QUE REGULARÁ AL SECTOR PEQUERO POR LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS. ¿SUS MAYORES IMPLICANCIAS? EL RESPETO A LOS DERECHOS HISTÓRICOS EN LAS CUOTAS DE CAPTURA, LAS MAYORES GANANCIAS QUE OBTENDRÁN LOS ARTESANALES Y EL HABER DEJADO CONTENTOS A CASI TODOS, TANTO GRANDES COMO CHICOS.

Por Adam Mumtaz.

P 16

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

or décadas, el sector pesquero de Chile ha sido protagonista de desencuentros entre industriales y artesanales. Sin embargo, como no hay rencor que dure 100 años, los actores de ambos mundos

encontraron en la discusión por la nueva ley de pesca una instancia para aunar voluntades y llegar a un consenso que cumple con la venia de gran parte del rubro. El consenso logrado es vital para el sector pesquero chileno, que mueve en torno a los US$ 2.200 millones anuales, de los cuales US$ 1.500 millones corresponden a exportaciones, mientras que el resto se origina en las ventas locales de harina y aceite de pescado y en los productos para consumo humano, que han ido ganando terreno en el último tiempo. Los empresarios pesqueros tenían claro que si no había acuerdo con los artesanales, existía la posibilidad de que se promovieran en el Congreso las licitaciones de las cuotas de pesca. Y esta alternativa iba a producir una serie de efectos: como la subasta de recursos y una mayor incertidumbre en la actividad. Algunas consecuencias de este hecho serían las fusiones que se darían entre las empresas y la disminución en la oferta del empleo.


Actualidad

OTROS RECURSOS

La historia que terminó con este celebrado acuerdo se inició el martes 2 de agosto, cuando los industriales y artesanales se sentaron en la mesa de trabajo instaurada por el Gobierno para debatir cuál sería el sistema de cuotas que los regularía por los próximos 20 años. El plazo que entregaba el Ejecutivo para alcanzar una decisión era de poco más de un mes (8 de septiembre). Si es que en ese lapso no se llegaba a consenso, se enviaría el proyecto de ley al Congreso tal como lo había redactado la administración del anterior ministro de Economía –juan Andrés Fontaine–, que contemplaba licitar un 50% de la cuota global de captura con un piso fijo de un 30% y otro de un 20% variable (el sobrante 50% sería el derecho histórico e indefinido de los empresarios). Cuando el día clave llegó, los representantes del rubro aún no conciliaban sus posturas. Finalmente, el nuevo titular de Economía, Pablo Longueira, acogió la solicitud de la mesa de trabajo para extender el plazo de funcionamiento de dicha instancia. Esta vez, hasta el lunes 26 de septiembre.

REUNIÓN CLAVE Era la última reunión y ya no había vuelta atrás. Con el fantasma de las licitaciones rondando la sala de reuniones del Ministerio de Economía en Santiago, los actores del sector se jugaban sus últimas cartas y tras siete horas de tensas negociaciones, a ratos a voz alzada, los pescadores artesanales e industriales llegaron finalmente –pasadas las 00:30 hrs.– a un acuerdo sobre la distribución de las cuotas de capturas pesqueras.

Cuadro 1

BUSCANDO CONSENSO

Los actores del mundo industrial y artesanal encontraron en la discusión por la nueva ley de pesca una instancia para aunar voluntades y llegar a un consenso que cumple con la venia de gran parte del rubro.

En definitiva, el fraccionamiento de la pesca chilena tomó la siguiente forma. Para las pesquerías de la sardina y anchoveta, la cuota quedó en un 78% en el caso de los artesanales y un 22% para industriales. La merluza común y austral quedó en un 60% en manos de los artesanales y el porcentaje restante para los industriales. De esta forma, los artesanales aumentaron en un 10% su cuota, equivalente a 2.400 toneladas al valor de cuotas de este año. En el caso del congrio, los industriales cedieron en un 30% a los artesanales del 80% que tenían, por lo que ambos quedaron con un 50% en la macrozona sur, que va desde las regiones de Los Lagos hasta Magallanes.

Con el acuerdo cerrado, el Gobierno se comprometió a enviar al Congreso en los dos meses siguientes el proyecto de ley. En la firma del documento, el ministro de Economía, Pablo Longueira, expresó que “una ley de pesca sin este acuerdo entre los actores era inviable”, y calificó como “histórica la transferencia que se le hace al sector artesanal”.

El lunes 26 de septiembre, el Gobierno informó del acuerdo al que llegaron industriales y artesanales en relación con el fraccionamiento de las cuotas pesqueras. A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

17


Actualidad

Según cálculos del Ejecutivo, la valorización de la transferencia desde industriales a artesanales suma más de US$ 30 millones y un incremento de un 15,7% en las toneladas que pueden ser extraídas por estos últimos.

SATISFACCIÓN INDUSTRIAL Con el nuevo acuerdo sobre la mesa, la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) y la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), valoraron la resolución tomada; no obstante, puntualizaron que los trabajos aún no concluyen. El principal reto es resguardar la sustentabilidad de los recursos. El presidente de la Sonapesca, Rodrigo Sarquis, sostiene que “aun cuando este acuerdo es una señal inequívoca de un intenso trabajo coordinado entre todos los actores de la actividad, todavía debemos avanzar en el tema más importante que debe ser el pilar fundamental de la pesca: la sustentabilidad”. Para la Sonapesca, esto se da porque actualmente una serie de pesquerías presentan serios problemas de conservación. “En consecuencia, es clave que logremos consensuar medidas concretas que apunten a la sustentabilidad de los recursos, generando más y mejor investigación para garantizar científicamente la actividad en el largo plazo”, enfatiza el titular de la entidad gremial que agrupa a gran parte de los industriales del país. A su vez, el gerente de la Asipes, Luis Felipe Moncada, argumenta que el gremio que representa efectuó un gran sacrificio para alcanzar un consenso, puesto que cedieron porcentajes importantes de pesca en un momento en que las empresas de la zona centro-sur cuentan con cifras exiguas

Según cálculos del Ejecutivo, la valorización de la transferencia desde industriales a artesanales suma más de US$ 30 millones y un incremento de un 15,7% en las toneladas que pueden ser extraídas por estos últimos.

Con el acuerdo cerrado, el Gobierno se comprometió a enviar al Congreso en los dos meses siguientes el proyecto de ley, el cual no debería sufrir cambios. de materia prima. “Y lo hemos realizado esperando que el entendimiento con el sector artesanal permita alcanzar un buen proyecto de ley que ponga el acento en la conservación. Al mismo tiempo, este gremio ha solicitado que se establezca un fondo de estabilización en beneficio de los trabajadores de la industria, por si desgraciadamente se producen pérdidas de puestos de trabajo derivadas de esta disminución en las cuotas”, puntualiza Moncada.

Cuadro 2

VOTO DISIDENTE

18

A Q U A

El único participante de la mesa de pesca que quedó fuera del acuerdo fue Alfredo Irarrázabal, gerente de la Pymepes –asociación gremial que agrupa a diez plantas de proceso de recursos pesqueros para consumo humano–, quien en su oportunidad tampoco firmó el acuerdo para extender la instancia del 8 al 26 de septiembre. La posición de la Pymepes era favorable a la licitación, ya que, según Irarrázaval, es la única manera de

/

o c t u b r e

2 0 1 1

que pequeños empresarios puedan lograr una cuota de pesca. Pero los dichos de Irarrázaval no quedaron ahí. El subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, en el hall del Ministerio de Economía, mientras se desarrollaba la última reunión de la mesa pesquera –y donde se encontraban apostados varios medios de prensa– planteó su malestar. Galilea se dirigió hacia al gerente de la Pymepes acusándolo de ser el responsable

de que no se estuviera llegando a acuerdo, luego de que el secretario general de la Conapach, Nelson Estrada, manifestara su disconformidad con el fraccionamiento ofrecido por el sector industrial y se negara a firmar el acuerdo, retirándose del lugar. Finalmente, la discusión se calmó y reingresaron a la sala, donde el voto negativo de la Pymepes produjo que el porcentaje de adherencia del acuerdo bajara de un 100% a un 96%.

ARTESANALES APLAUDEN Por el lado de los artesanales, la presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Zoila Bustamente, valora el acuerdo declarando que “la pesca artesanal tuvo un gran logro en el tema del fraccionamiento. Fue un trabajo enorme, pero nuestra gente obtuvo muy buenos resultados”. La dirigente aclara que “nos queda un largo camino por recorrer” y que continuarán las reuniones tendientes a que el sector artesanal obtenga en la futura ley los mayores beneficios posibles. De igual manera, aplaude el hecho de que hayan sido los propios pescadores, reunidos en mesas macrozonales a lo largo del país, quienes hayan tomado las decisiones. “Que nuestra gente haya sido la que opinó es un gran logro, porque este tema fue decidido en conjunto por el sector pesquero en general”, dice la presidenta de la Conapach, quien también reconoce “el respeto mutuo que se pudo observar en las reuniones de parte de todos los actores, porque aunque no todos compartimos las mismas opiniones, tenemos varias cosas en común y en eso continuaremos trabajando”.


Actualidad

Cuadro 3

LICITACIÓN Y TEMOR AL DESEMPLEO Para los industriales y artesanales, la licitación de las cuotas habría generado otra ola de “reducción” de la industria, aumentando aún más el desempleo. Cabe señalar que el sector pesquero dio trabajo a 46.641 personas en el 2010, un 15,6% menos que en el 2009, cuando llegó a una masa de 55.230. Puntos que la misma Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) y la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach) deslizan en sus comentarios.

“Esta era la forma de presentar al Congreso Nacional un proyecto de ley para renovar los Límites Máximos de Captura por Armador (LMCA) consensuado, centrado en la conservación y que no licitara las cuotas de pesca, lo que significaría concentración en las empresas y la puesta en peligro de los casi 10 mil puestos de trabajo directos que existen en la Región del Biobío”, argumenta el gerente de la Asipes, Luis Felipe Moncada. Por su parte, la presidenta de

En tanto, el presidente de la Confederación de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), Humberto Chamorro, concluye que “ahora habrá que esperar que el Presidente Piñera honre este acuerdo entre artesanales, industria y

la Conapach, Zoila Bustamente, precisa que “en el último consejo nacional que tuvimos como confederación, todos quienes estaban presentes votaron en contra de la licitación. No lo habíamos querido transmitir hasta que finalice la mesa pesquera y ahora estamos en condiciones de hacerlo”. Esta postura tiene que ver, según explica, con que muchos pescadores tenían temor a que con una subasta pudiesen perder recursos, en vez de obtener mayores beneficios.

trabajadores, y también que nuestros parlamentarios comiencen a escuchar con atención a las grandes masas de pescadores artesanales agrupados en la Confepach y Conapach, que apoyan en un 100% lo conseguido en la mesa”. Q

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

19


Entrevista

EL EX SUBSECRETARIO D E P E S C A VA L O R Ó L A I N S TA N C I A I M P U L S A D A POR EL GOBIERNO PARA ANALIZAR LAS MATERIAS QUE SE INCLUIRÁN EN LA LEY DE PESCA QUE SE TRAMITARÁ EL PRÓXIMO

Andrés Couve,

AÑO, ASÍ COMO EL ES-

consultor

FUERZO DEL MINISTRO D E E C O N O M Í A , PA B L O LONGUEIRA, POR LOGRAR UN ACUERDO, YA QUE “LOS PROBLEMAS ENTRE LOS SECTORES SE ESTABAN TORNANDO INSOSTENIBLES”.

Por Yasna Villagra. Fotografías: Mario Mendoza.

“El desafío más importante es

recuperar los recursos”

20

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1


Entrevista

A

l igual que en el 2010 –con terremoto y tsunami incluido–, este ha sido un año complejo para la industria pesquera nacional, ya que ha debido enfrentar una drástica reducción de las cuotas globales de captura y una intensa discusión respecto de la Ley de Límites Máximos de Captura por Armador (LMCA), vigente hasta el 2012. La idea surgida desde el Gobierno, cuyo objetivo era licitar parte de las cuotas, provocó una alta tensión en el ambiente pesquero, situación que derivó en que industriales, artesanales y trabajadores inicien una cruzada para evitar a como dé lugar la licitación hasta del 50% de las cuotas anuales de captura, con un piso fijo de un 30% y otro de un 20% variable. El sobrante 50% sería asignado según los derechos históricos de los empresarios establecidos. Para zanjar el tema, el Gobierno creó una Mesa de Pesca liderada por el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, en la que estuvieron representados los principales gremios del sector y que se transformó en el lugar perfecto para discutir las futuras reformas legales. Pero el ministro de Economía, Pablo Longueira, ya había sido claro en manifestar que solo si existía un acuerdo entre industriales y artesanales, en cuanto al fraccionamiento de las cuotas, se evitaría el nuevo modelo de asignación de cuotas. Esto se logró tras 45 días de reuniones y conversaciones, cuando los principales gremios y sindicatos del sector pesquero lograron llegar a un acuerdo catalogado como histórico. Una de las personas que formó parte y vivió de cerca este agitado proceso fue el actual consejero nacional de pesca, Andrés Couve Rioseco, quien fue subsecretario de Pesca durante el Gobierno de Patricio Aylwin –época en la que se discutió y entró en vigencia la ley que rige actualmente al sector– y que desde hace más de 45 años ha estado ligado a la actividad.

MESA DE PESCA Ya concluida la Mesa impulsada por el Gobierno, ¿cómo evalúa su resultado? Esta instancia logró despejar un tema clave y estuvo constituida por los representantes auténticos del sector. Ahora bien, hay personas que creen que sus opiniones no han sido consideradas porque no fueron invitadas; sin embargo, estimo que los que participaron de dicha instancia representan a la inmensa mayoría de quienes componen el rubro, por lo que el acuerdo es legítimo. Para cualquier discusión de una ley de pesca en la que existen dos sectores, como son el artesanal y el industrial, el punto neurálgico a tratar es la distribución de las cuotas de captura, lo que se llama técnicamente fraccionamiento. Sin ser parte del Gobierno, valoro el esfuerzo del ministro Pablo Longueira por buscar un acuerdo complejo, ya que, debido a las diferencias entre los sectores, los problemas

“Hay personas que creen que sus opiniones no han sido consideradas porque no fueron invitadas; sin embargo, estimo que los que participaron de dicha instancia representan a la inmensa mayoría de quienes componen el rubro, por lo que el acuerdo es legítimo”.

ya se estaban tornando insostenibles. De ese modo, haber llegado a este resultado y concluir este tema tiene una gran importancia. ¿Cuál es la ventaja del acuerdo entre industriales y artesanales, versus la posibilidad de licitar el 50%? No veo una relación directa entre ambas cosas. Una es el fraccionamiento, que es la distribución de las cuotas entre dos sectores, y la otra es la aplicación de un sistema particular de asignación, en este caso de licitación. Antes de hablar de licitación, hay que despejar el tema de los derechos, o sea, si existen o no los derechos adquiridos. En esto hay opiniones y, a mi juicio, si es que los hay, es importante aclararlos con anterioridad para así incorporarnos de lleno en la discusión de la pertinencia en aplicar un sistema de licitaciones o subastas. Si hay derechos adquiridos, entonces las licitaciones no caben.

DISTRIBUCIÓN PESQUERA ¿Cuál cree que es el mejor sistema de asignación de cuotas? Existen varios sistemas. El más conocido y utilizado es el de las capturas históricas, que reconoce los derechos que tienen los pescadores en las pesquerías, adquiridos por la vía administrativa. O sea, a un costo bajo, pero que durante el tiempo se valorizó y se hizo escaso y fue necesario limitar el acceso. El otro se refiere a la capacidad de pesca. Allí los pescadores pueden exhibir sus capacidades de captura o esfuerzos de pesca, las inversiones y, de acuerdo con ellas, se les asigna una cuota. El tercer sistema es de licitación o subastas, que no es lo mismo. La primera es un concurso, mientras que la segunda es un remate. Lo que contempla la ley en Chile es un remate, es decir subastas. Yo diría que el mejor sistema de asignación para pesquerías en explotación por pescadores, ya sean artesanales o industriales, es el reconocimiento de las capturas históricas. Ese es el sistema que ha concitado una mayor aprobación y que constituye un sistema de aplicación universal (grandfathering). ¿Qué sucede con las pesquerías nuevas, donde no habría derechos históricos? Si se quiere asignar cuotas en pesquerías nuevas o que se están recuperando, evidentemente una subasta o licitación es lo apropiado, porque no hay pescadores a los que se afectan sus derechos actuales. Asimismo, si se producen excedentes biológicos, evidentemente que lo más indicado es una licitación o subasta, porque así tampoco se les afectaría. Los pescadores siguen capturando lo mismo, solamente se licitan las toneladas de excedentes biológicos y, con las técnicas de evaluación hoy utilizadas, son perfectamente medibles. A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

21


Entrevista

SUSTENTABILIDAD Independiente de lo anterior, se comenta que la disponibilidad de los recursos ha decaído en el último tiempo dada una falta de parámetros de sustentabilidad biológica al momento de definir las cuotas. ¿Es así? El proceso de toma de decisiones en la determinación de las cuotas parte por estudios científicos y esos son elevados a la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) la que, posteriormente, los propone al Consejo Nacional de Pesca (CNP). La autoridad tiene la iniciativa exclusiva de entregar las propuestas y el CNP no tiene atribuciones de presentar propuestas de cuotas. El paso por el CNP para la aprobación o rechazo tiene varias ventajas, ya que se controla la calidad de los informes que ahí se presentan y se enriquecen las decisiones. En caso de que la propuesta no sea aceptada, el subsecretario tiene siempre la opción de rebajar la cuota y volver al 80% de la cuota del año anterior. El tema pasa porque la autoridad tiene que mejorar enormemente la investigación y desvincularla de la administración pesquera. Los científicos deben entregar su mejor apreciación sobre el estado del recurso y la Subpesca debe proponer al CNP el mejor nivel de captura para garantizar la sustentabilidad, teniendo en cuenta las opiniones de los pescadores a quienes afecta directamente las cuotas. Durante la última reunión de la Organización Regional de Pesca (ORP) del Pacífico Sur se produjo cierta controversia luego de una supuesta información dudosa de capturas de jurel en alta mar entregada por Rusia y Perú a la Secretaría de la ORP. ¿Qué efecto podría tener esto en la sustentabilidad de los recursos, principalmente del jurel? Esto es de especial preocupación. Las toneladas que se declararon de más el 2010 son del orden de las 80 mil. Desde el punto de vista de la sustentabilidad, los modelos de evaluación que se han desarrollado indican que estas toneladas no tienen mayor influencia en el volumen total de la biomasa de jurel, pero sí son decisivas para el cálculo y la adjudicación de los derechos, sobre todo de Rusia y también de Chile, que subiría su participación de un 62% a un 68% en el área Pacifico Sur Este. El caso de Rusia es emblemático. El último informe anual que ese país hizo para la ORP establece que en el 2010 solo operó un buque en alta mar en la pesquería del jurel y que pescó 41 mil toneladas. Sin embargo, en el mismo informe se afirma que dicha embarcación es “La Fayette”, que es un buque madre que no tiene elementos para pescar, sino que es una fábrica flotante. Entonces, es evidente que ese barco no pescó y que solo habría procesado dichas 41 mil toneladas capturadas por terceros países. Por tanto, Rusia no puede reclamar derechos de pesca por dichas capturas que no existieron. Lo que corresponde es rechazar dicha 22

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

“Si se quiere asignar cuotas en pesquerías nuevas o que se están recuperando, evidentemente una subasta o licitación es lo apropiado, porque no hay pescadores a los que se afectan sus derechos actuales”.

declaración de captura y, de hecho, en el 2011 su derecho de pesca fue de cero, porque la distribución que se hizo en la ORP se basó en las capturas obtenidas el 2010. Más allá de la coyuntura, ¿cuáles son los desafíos del sector pesquero chileno? Creo que ya pasamos a una etapa que hoy deberíamos llamar de “recuperación”, que debe ser aplicada desde la base de políticas sustentables. Pero debemos ponernos metas de recuperación en el tiempo para llegar a biomasas que sean sustentables, o sea, tenemos que trabajar todos ahora en un proyecto que no solamente permita pescar, sino que nos lleve sin dudas a la recuperación de los stocks. La pesquería del jurel ha sufrido mucho. Estamos hablando de biomasas de solo dos millones de toneladas y capturas que van a ser bajo las 390 mil toneladas para toda el área del Pacífico Sur durante el 2012. De tal manera, el desafío más importante es recuperar los recursos y que todos los que participan de la actividad lo hagan responsablemente. Q



Entrevista

“Desconocer el

acuerdo no tiene cabida” ESTE DIRIGENTE VALORA LOS RESULTADOS QUE TUVO LA MESA PESQUERA NACIONAL QUE PERMITIÓ LLEGAR A ACUERDO EN EL FRACCIONAMIENTO ENTRE ARTESANALES E INDUSTRIALES Y, PRINCIPALMENTE, POR EL HECHO DE QUE LOS DISTINTOS ACTORES DE LA PESCA SE HAYAN SENTADO A CONVERSAR EN UN MARCO DE RESPETO Y TRABAJO SERIO.

Por Ximena García C.

I

Intensos días de trabajo ha tenido los últimos meses Hugo Arancibia Zamorano. Como presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), le tocó participar en las reuniones de la Mesa Nacional Pesquera convocada por el Ministerio de Economía. Sin embargo, el esfuerzo y los frecuentes viajes entre Concepción –donde él vive– y Santiago, valieron la pena, ya que los artesanales lograron un acuerdo con los industriales calificado como “histórico”. Hoy, el líder de esta organización creada en 1998 y que representa a más de 17.500 pescadores a nivel nacional – donde el 92% corresponde a federaciones de buzos mariscadores, figurando también un ala de armadores artesanales– se muestra conforme con lo logrado. Reconoce el trabajo que hizo el Gobierno por reunir a grupos del sector pesquero que por

24

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

años no se sentaban a conversar, como la Confepach con la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach) y las asociaciones de pesqueros industriales. Ahora, el dirigente continúa trabajando y participando en las instancias donde se siguen discutiendo diversos aspectos que se incluirían en la próxima ley de pesca. Su objetivo es lograr un cuerpo legal que, en primer lugar, asegure la sustentabilidad de los recursos y que, por supuesto, sea beneficioso para los pescadores artesanales del país, tanto para los grandes, como para aquellos pequeños que buscan nuevas oportunidades. ¿Qué le parece el mecanismo que utilizó el Gobierno, donde se impulsó a los artesanales e industriales para que llegaran a un acuerdo en términos de fraccionamiento? Primero, quiero decir derechamente que, en términos de


Entrevista

so, ya que hay que evaluar factores políticos, económicos, sociales, biopesqueros y laborales antes de proponer una estructura que, de no estar bien definida, pueda resultar en una enfermedad y no en el remedio. De ese modo, valoro lo que se ha hecho. Este Gobierno creyó que éramos capaces de llegar a acuerdo y, de hecho, obtuvimos logros frente al sector industrial en muchas pesquerías. El ministro, por su parte, se comprometió a respetar estas garantías en el proyecto de ley que pronto se enviará a discusión parlamentaria. Cuando los artesanales se sentaron a discutir en la Mesa Pesquera, ¿en qué basaron sus peticiones? Cuando enfrentamos las discusiones legislativas el 2001, había pocos antecedentes que demostraban que la pesca artesanal en Chile era importante. Ahí, en base a los datos que existían, tuvimos que proponer una cuota de acuerdo con lo que supuestamente representábamos. De ese modo, se acordó el 95% del jurel para el sector industrial y el 5% para el artesanal. Diez años después, la situación es muy diferente. Hemos tenido un avance en términos pesquero, tecnológico, estructural y en absorción de mano de obra cesante que ha ido dejando el sector industrial. Además, hemos mejorado las declaraciones del registro pesquero, lo que nos permitió en estas negociaciones mostrar técnicamente lo que somos y que lo que se estaba pidiendo no era una cosa de orgullo, sino que lo que realmente necesitaba la actividad. Por lo tanto, hubo elementos económicos, históricos, políticos, sociales y laborales que nos posibilitaron determinar lo que la pesca artesanal creía que era justo. De hecho, no hubo ninguna presentación, ni de la Conapach ni de la Confepach, que fuera hecha desde el punto de vista político. Todos los elementos que se utilizaron fueron técnicos, lo que nos permitió mantener el diálogo.

Hugo Arancibia Zamorano, presidente de la Confepach

pensamiento, me identifico con la Concertación. No obstante, tengo que reconocer que lo que ha hecho el Gobierno ha sido inédito, ya que, en primer lugar, se reunió a dos confederaciones que desde 1998 no se sentaban juntas, como la Conapach y la Confepach, con un respeto a otro nivel. En segundo término, los artesanales nos sentamos junto con los empresarios y el Gobierno a discutir una normativa que, desde el punto de vista jurídico, esperamos que nos permita reparar las cosas que se han hecho mal. Lo tercero es que discutimos los fraccionamientos de cara al país, más allá de la imposición que había puesto el ministro de Economía, Pablo Longueira, en relación con la licitación. Respecto de este último punto, estimo que el Gobierno utilizó la licitación solo como un marco para decirnos que nos pongamos de acuerdo, pero no creo que el ministro haya tenido realmente la intención de enviar esta idea al Congre-

“Lo primero que se acordó en la Mesa es que si había un consenso en el fraccionamiento, la licitación no sería un requerimiento del Gobierno y vamos a exigir que aquello se cumpla”.

Ahora, ¿qué le parece el fraccionamiento logrado? ¿Quedaron conformes? A todos les habría gustado más, pero lo que allí se hizo era lo justo. Se negoció en el sentido de que no hay que dañar al sector industrial, pues no tenemos que olvidarnos que con ellos ha crecido el mundo de la pesca y a lo mejor han cometido errores, pero la idea era alcanzar lo que la actividad artesanal necesitaba, sin excederse de los límites que pusieran en riesgo a los demás. Entonces, quedamos muy conformes y tranquilos, porque el trabajo de la Mesa se hizo en forma muy transparente de parte de los artesanales, así como de los industriales, y porque se logró un acuerdo histórico. Esta negociación, incluso, puede ser un ejemplo para otras instancias sociales del país, pues mostró que sentándose en una mesa de carácter serio y responsable, es posible que los acuerdos se transformen en un beneficio para la gente que lo requiere. A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

25


Entrevista

Hugo Arancibia rechazó que algunas personas a favor de la licitación, “como tienen dinero, hayan querido utilizar a algunos actores para tratar de enlodar la mesa”.

En términos de cifras, ¿qué significa este acuerdo para la pesca artesanal? En base al documento que se firmó el 26 de septiembre, se debe estar en el orden de los US$ 30 millones por año. Eso es lo que consiguió como aumento el sector artesanal. No es menor y minimizar sus alcances me parece un error. Más allá de que si había licitación o no, todos sabíamos lo que teníamos que hacer. De hecho, este último tema creo que nunca se tocó

Cuadro 1

GESTIÓN GREMIAL

26

A Q U A

Durante su presidencia en la Confepach, ¿cuáles han sido los principales lineamientos y logros de su gestión? En un principio, hicimos un trabajo de estructura interna, dándole a la organización los elementos administrativos y formativos que requería para su desarrollo. Luego, comenzamos una campaña de sensibilización, con la misión de afiliar un mayor número de federaciones. Además, nos hemos preocupado de desarrollar la acuicultura de pequeña y gran esca-

/

o c t u b r e

2 0 1 1

la, donde vimos el tema de las áreas de manejo y de agregar mayor valor a la producción. También, instauramos un diálogo sobre las necesidades del sector respecto de la normativa que se creó en 1991, resguardando principios fundamentales, como la sustentabilidad. De igual forma, revisamos la Ley General de Pesca y Acuicultura con el fin de modificar algunos puntos, como la institucionalidad, la investigación y la fiscalización. Si no somos capaces de hacer las mejoras que allí

se requieren, seguiremos frenando el desarrollo sostenible de la actividad. Otro asunto que hemos tratado es la educación y formación. Tenemos convenios con universidades, a través de los cuales se hacen capacitaciones –con recursos propios de la pesca artesanal o con franquicia Sence– para las familias de los pescadores. Todo este camino recorrido nos permite decir que la Confepach está en un momento peak, producto de los grandes objetivos que se trazaron.

y llegamos a un pacto que permitirá que el sector artesanal se pueda desarrollar de mejor manera por los próximos 20 años. La reunión de la Mesa Pesquera del 26 de septiembre, donde se acordó el fraccionamiento, tuvo momentos de tensión, debido a diferencias entre representantes pesqueros a favor de la licitación y el subsecretario de Pesca. ¿Cree que estos episodios empañaron en algo la discusión? Yo participé en todas la reuniones de la Mesa y puedo decir que en ningún minuto esta tuvo intenciones de quebrarse. Lo que pasa es que en estas instancias suelen aparecer personas pidiendo derechos –justos o injustos–, lo que está bien, pero que no tienen una visión del marco jurídico sobre el cual se está discutiendo. Acá no se estaba hablando sobre una nueva ley, ni de modificarla desde el punto de vista de los derechos pesqueros. Lo que se estaba revisando era una reforma a la ley en la que estaba incluido modificar los fraccionamientos entre el sector artesanal e industrial. Hay que tener claro que el derecho pesquero actual está constituido sobre el armador, que es una persona natural o jurídica que tiene una embarcación. Si una pyme no tiene embarcación no podrá tener cuota, porque si se le concediera aquello, cualquier tripulante, ya sea artesanal o industrial, podría solicitar lo mismo. De esa manera, la estructura jurídica que nos costó tanto conseguir desaparecería y perderíamos todo un camino recorrido. Debo decir que tampoco me pareció que estas personas (a favor de la licitación), como tienen dinero, hayan querido utilizar a algunos actores para tratar de enlodar la Mesa. En esta instancia estaban reunidas las dos principales confederaciones artesanales y toda la industria, tanto del norte, del sur y del centro-sur. Estaba toda la actividad pesquera que por años no se juntaba. Desconocer el acuerdo no tiene cabida. Además, fuimos nosotros mismos los que propusimos que


Entrevista

Este Gobierno creyó que éramos capaces de llegar a acuerdo y, de hecho, obtuvimos logros frente al sector industrial en muchas pesquerías

que pasamos unos diez años con un 5% de jurel y si uno le agrega a eso cinco puntos más, podemos decir que estamos aumentando nuestra cuota en un 100%. Si a esto le damos más valor agregado, creo que, efectivamente, vamos a tener un mejoramiento de la calidad de vida de algunas personas que trabajan en este recurso. En cuanto al sector lanchero en general, hay que analizar lo que este segmento va a requerir en términos tecnológicos, considerando la necesidad de mejorar la calidad de la pesca. En ese sentido, tal vez tendremos que instalar bodegas de frío, pero es claro que habrá un cambio positivo aquí también. ¿El nuevo fraccionamiento beneficiará también a aquellos pescadores pequeños que poseen naves de menos de 12 metros de eslora? Creo que sí. Una de las deudas del país y de nosotros, como líderes de las organizaciones, es acentuar mucho más el trabajo en aquellas embarcaciones de 12 metros, ya que el sector de naves de 15 metros hacia arriba se ha ido desarrollando bastante bien desde el punto de vista económico. Para ello, se han establecido una serie de acciones e, indudablemente, creemos que los acuerdos que se lograron en la mesa tienen que ser transversales para el interés de cada uno de los pescadores que componen el rubro.

LA LICITACIÓN

firmemos un acuerdo para validar la Mesa, ya que por petición de esta gente (disidente), había senadores tratando de sacar un proyecto alternativo. El representante de las pymes no quiso firmar el documento y, sin embargo, se quiso mantener en la Mesa, pero creo que quien desprestigia una instancia y no la valida, no tiene por qué participar. Como todos saben, hubo momentos en que algunos se pasaron de los límites y tuvieron que recibir las recriminaciones que corresponden. Lo cierto es que aquí nadie es dueño de la verdad si no es capaz de convencer de que lo que está pidiendo es bien intencionado y tiene que ver con una injusticia que se cometió. Con el fraccionamiento logrado, ¿va a haber un mayor progreso de la flota pelágica y del sector lanchero artesanal en general? La primera preocupación que tenemos, tanto la Confepach, como la Conapach y los industriales pesqueros, es la sustentabilidad, de modo que uno de los principales puntos que se discutió es qué se iba a hacer con el jurel. Los artesanales propusimos que la mayor cantidad vaya a consumo humano directo, específicamente a las plantas que no tienen cuota, para que ellas puedan comprarla y elaborar un pescado mucho más refinado. También hay que considerar

Con el acuerdo logrado entre artesanales e industriales, ¿desaparece definitivamente la figura de la licitación? Lo primero que se acordó en la Mesa es que si había un consenso en el fraccionamiento, la licitación no sería un requerimiento del Gobierno y vamos a exigir que aquello se cumpla. Incluso, el ministro fue categórico en que si hay alguien que pretenda cambiar lo que hicimos, se podría utilizar hasta el veto presidencial para que no ocurra. Los parlamentarios deben estar sentidos, porque no participaron en este espacio, pero nuestra responsabilidad, como líderes de la pesca artesanal y del sector pesquero, era entregarles el mejor beneficio a nuestros asociados. A su vez, los diputados y senadores tienen la obligación moral de respetar estos acuerdos, porque el 96% de la representación de la pesca chilena estaba sentada en esa discusión.

“A todos les habría gustado más, pero lo que allí se hizo era lo justo. Se negoció en el sentido de que no hay que dañar al sector industrial, pues no tenemos que olvidarnos que con ellos ha crecido el mundo de la pesca”.

Terminada esta primera fase de análisis de la próxima ley, ¿en qué tareas se va a enfocar la Confepach en el corto y mediano plazo? Por lo pronto, tengo unos días de descanso, porque esta negociación ha sido muy fuerte, pero en adelante seguiremos preparando el VI Congreso Nacional de la Confepach que va a ser en Mehuín, en la Región de Los Ríos, los días 16 y 17 de diciembre de este año. Además, vamos a preparar las herramientas humanas necesarias para enfrentar lo que viene de la ley de pesca. Creo que esto estará sujeto a cómo nos planifiquemos con el Gobierno para seguir discutiendo el cuerpo legal. Q A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

27


Actualidad

Los defensores de la licitación

Exigiendo un espacio en la pesca

industrial CON EL ACUERDO ALCANZADO RECIENTEMENTE ENTRE ARTESANALES E INDUSTRIALES SOBRE EL FRACCIONAMIENTO DE LAS CUOTAS DE CAPTURA, EL GOBIERNO DECIDIÓ NO INCLUIR LA LICITACIÓN EN EL PROYECTO DE LEY QUE PRESENTARÁ AL CONGRESO. CON ELLO, EL CAMINO SE PUSO CUESTA ARRIBA PARA QUIENES VEÍAN EN ESTE MECANISMO LA POSIBILIDAD DE QUE INGRESEN NUEVOS ACTORES AL SECTOR O QUE ALGUNOS PUEDAN AUMENTAR SU PARTICIPACIÓN.

Por Ximena García C.

28

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1


Actualidad

S

i bien la mayor parte del sector pesquero chileno celebró el acuerdo considerado “histórico” entre artesanales e industriales en el tema del fraccionamiento de las cuotas de captura –alcanzado en septiembre pasado en la Mesa Pesquera Nacional convocada por el Ministerio de Economía–, hay un grupo que quedó muy disconforme. Se trata de aquellos que desde el año pasado vienen solicitando formalmente que se instaure en el país un sistema de licitación de las cuotas de captura del sector industrial, con el objetivo de que puedan entrar nuevos actores al sector o que algunos ya presentes puedan aumentar su participación. Esta petición había tenido eco en el Gobierno, el que tenía preparado un anteproyecto que consideraba este mecanismo, pero que fue encontrando dificultades durante su proceso de análisis, hasta que el nuevo ministro de Economía, Pablo Longueira, decidió echar por tierra tal iniciativa si industriales y artesanales lograban un acuerdo. Y como así ocurrió, hoy la situación es más compleja para los disidentes, ya que el documento firmado el 26 de septiembre, además de estar suscrito por todas las organizaciones de mayor representatividad a nivel nacional, en él las autoridades se habrían comprometido a respetar completamente lo acordado allí. Incluso, se dice que el Gobierno estaría dispuesto a recurrir al veto presidencial si es que se intentaran modificar los acuerdos alcanzados cuando el proyecto de ley se discuta en el Congreso.

A FAVOR DE LA LICITACIÓN Las organizaciones que han liderado las demandas de quienes desean modificar el sistema actual son la Asociación de Armadores de Buques Pesqueros y Empresas Procesadoras de Productos del Mar (Anapesca), compuesta por alrededor de cinco compañías y cuyo presidente es Rodrigo Vial, y la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios Pesqueros (Pymepes), integrada por once plantas procesadoras ubicadas en la Región del Biobío y con Enrique González como presidente. Además, en septiembre se creó Chile Pesca, coalición formada –según asevera la misma entidad– por 250 organizaciones del sector pesquero y que representaría a unas 20 mil personas a lo largo del país, la que busca promover la creación de una institucionalidad “que respete el derecho de los chilenos a una pesca justa, sustentable y para todos”, según lo declarado por su vocero, Alfredo Irarrázabal, quien también es gerente de Pymepes.

BARRERAS DE INGRESO Como ya se mencionó, el principal cuestionamiento de los miembros de Anapesca, Pymepes y Chile Pesca hacia el sistema actual basado en los Límites Máximos de Captura por Armador (LMCA), es que esta legislación no ha permitido que ciertos miembros de la industria tengan una mayor participación en el negocio. Tal es el caso de Lota Protein S.A. –firma asociada a Anapesca–, que posee actualmente el 1% de las cuotas globales

Hoy la situación es más compleja para los disidentes, ya que el documento firmado el 26 de septiembre, además de estar suscrito por todas las organizaciones de mayor representatividad a nivel nacional, en él las autoridades se habrían comprometido a respetar lo acordado allí.

de captura. “Como es una cantidad muy baja, nuestra planta se abastece mayoritariamente de la pesca artesanal, que es nuestro mayor y mejor socio”, dice su gerente general, Simón Gundelach. Por eso, el ejecutivo quiere que este punto se resuelva y que haya un cambio en la institucionalidad. “Con eso, podremos evaluar planes de desarrollo productivo e innovación”, acota. Consultado sobre los intentos que ha hecho su empresa por aumentar su presencia en el sector bajo la legislación vigente, donde las cuotas se asignan considerando la captura histórica y la flota del armador, Gundelach dice que en una oportunidad ellos buscaron adquirir cuotas comprándolas a los industriales que las detentan. “Pero el sistema no funciona. Ni siquiera recibimos como respuesta un precio de venta”, acusa. El representante de Lota Protein agrega que el principal obstáculo es la legislación, ya que esta sólo permite adquirir cuotas de captura a los incumbentes (industriales establecidos), lo que ha sido imposible. “Tal como constató el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, en la Proposición 12 del 2011, desde el inicio de los LMCA no ha habido ningún nuevo entrante, sólo absorciones y fusiones entre quienes ya las tienen asignadas”, dice el ejecutivo. Añade que “el problema no es la flota” y que el tema de fondo es “que exista acceso justo e igualitario a un recurso que debe manejarse de manera sustentable”. De acuerdo con sus palabras, “con el pobre fraccionamiento con que cuentan los artesanales y la concentración en el sector industrial, lo que se requiere es una modificación legal que permita que la industria funcione de manera justa, sustentable, transparente y eficiente”. Otro caso es el de Pesquera Tubul S.A., socia de Pymepes. Esta es una empresa familiar que elabora productos con valor agregado para el mercado nacional e internacional y que hoy no tiene participación en la pesca industrial, ya que no posee cuota de captura. Por eso, solo se dedica a procesar lo que compran a los pescadores artesanales. Conforme con su gerente, Cristián Guzmán, la compañía busca crecer en el sector a través del acceso a un porcentaje de las cuotas “que, aunque sea pequeño, nos asegure que podamos tener materia prima para procesar y destinar a productos de consumo humano”. En cuanto al trabajo que ha hecho esta firma por lograr algo de cuota, su representante recalca que se les ha hecho imposible adquirir alguna firma pesquera pequeña que tenga participación, ya que “al ser nosotros una pyme, no tenemos recursos monetarios suficientes para ello”. Por eso, aboga por cambios institucionales. Sin embargo, comenta que “cualquier tentativa de plantear el tema ha sido desechada por las autoridades. Por tal motivo, creemos que la asociatividad es el camino y en eso estamos junto a la Pymepes”. Lo mismo le ocurre a la Procesadora Carriel Norte –también socia de Pymepes–, que posee una planta de congelados de pescados y mariscos, pero que tampoco ha podido adquirir un porcentaje de cuota de captura. Su dueño, Herman Lillo, admite que les gustaría tener acceso a recursos como jurel, sardina, reineta, merluza y jibia, entre las regiones de ValpaA Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

29


Actualidad

raíso y de Los Lagos, pero que en sus intentos por conseguirlo sólo han recibido pobres respuestas. “Si algún Gobierno hubiese tenido la intención de tomarnos en cuenta, ya estaríamos operando y, seguramente, no tendríamos la cesantía actual. No tenemos flota con cuotas y eso hace que nuestras plantas sean solo fierros y latas”, enfatiza el procesador. El presidente de Pymepes, Enrique González, también tiene una empresa: Galaico S.A., creada el 2001 y que tiene una planta de proceso en Lota (Región del Biobío). El empresario relata que “tuve embarcaciones para participar en la pesca de pez espada, pero sin cuota. Hoy, tengo la representación legal de una embarcación que captura en el norte, pero no tenemos cuotas de los recursos en plena explotación. Sin embargo, hemos hecho inversiones superiores a US$ 1 millón en nuestra planta, sin avizorar que quedaríamos excluidos de cuotas o acceso formal a la materia prima y, con ello, sin estabilidad que nos garantizara la recuperación de la inversión”. Según González, la única forma de acceder a las cuotas de pesca es comprando a los titulares de cuotas una embarcación, pero reclama que son los industriales los que fijan el precio, de modo que “hemos visto valores que nunca serán alcanzables para un emprendedor. Por lo demás, la integración vertical incluye en las cuotas de los industriales el valor de las plantas de proceso. Por eso, se han visto fusiones en el sector y no nuevos competidores y mucho menos pymes”.

LA LICITACIÓN Debido a lo anterior, este segmento de la pesca insiste en que las cuotas de captura se sometan a licitación. De acuerdo con Simón Gundelach, “estos mecanismos permiten abrir la cancha para que todos quienes queremos participar en esta actividad tengamos acceso a ella en forma igualitaria, pagando una justa retribución a todos los chilenos por el uso de un recurso natural renovable que pertenece al país, no a mí, ni a otro empresario”. Agrega que “las licitaciones, bien diseñadas, con límites a la concentración económica, pueden permitir que otros entren a participar e innovar. Aun en el escenario de que sólo los incumbentes ganaran todas las licitaciones, lo harían de manera transparente, compitiendo, y no por secretaría. Además, pagarían un precio justo en beneficio de todos los chilenos. Esto último, es lo que le daría legitimidad a la asignación de las cuotas y a la industria pesquera en su conjunto”. González, a su vez, explica que el anteproyecto que tenía el Gobierno estaba pensado en generar rentas para el Estado y dar una mayor legitimidad al actual sistema y que, efectivamente, podría haber permitido que nuevos actores participen. “De todas maneras, sabemos que en una licitación abierta nuestro sector no tendría ninguna posibilidad de participar, pero aun así nos parece que sería bueno y justo para el país”. El representante de Pymepes y de Galaico precisa que las pymes “hemos encontrado acogida en el Senado y hemos estado trabajando con parlamentarios que presentaron una moción que propone mejorar el fraccionamiento de los artesanales y estable30

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

El grupo de empresarios pesqueros y actores disidentes ya se preparan para continuar peleando por sus demandas una vez que el Gobierno presente el proyecto de la nueva ley de pesca en el Congreso.

cer una licitación en las cuotas del sector industrial por lotes”. Explica que la idea es que acá ningún actor pueda concentrar más de un 15% de las cuotas y que quien licite tenga residencia en Chile y esté obligado a procesar en suelo nacional. Además, se exigiría que un 10% sea solo para las pymes y que no sea requisito ser armador para tener acceso formal a los recursos, tal como sucede en Nueva Zelanda, Noruega e Islandia.

¿Y AHORA QUÉ? Lo cierto es que el Gobierno habría desechado la idea de establecer un modelo de licitación luego de que los industriales se pusieran de acuerdo con los artesanales en el fraccionamiento de las cuotas en una instancia que fue altamente criticada por Anapesca, Pymepes y Chile Pesca. Simón Gundelach sostiene que con la Mesa habrían ganado solo los pocos que participaron en ella. “Aquí no sólo se requiere un mejor fraccionamiento, sino que una discusión abierta en el lugar donde, por excelencia, se discuten las políticas públicas, que es el Congreso. Ahí, todos los interesados tendremos que hacer nuestro mejor esfuerzo para que se respeten nuestros legítimos intereses, salvaguardando el bien común”. En tanto, Enrique González dice que el hecho de que los artesanales mejoren su posición ante los industriales “permite a nuestro sector tener una posibilidad de acceso a los recursos, pero eso no soluciona nuestro problema de abastecimiento en su totalidad. Lo que necesitamos es un paraguas que nos permita trabajar todo el año y no


solo por temporadas, como funciona la pesca artesanal”. Por eso, este grupo de empresarios pesqueros ya se prepara para continuar peleando por sus demandas una vez que el Gobierno presente el proyecto de la nueva ley de pesca en el Congreso. El gerente de Anapesca, Santiago Gacitúa, expresa que en su gremio no están seguros de que el Gobierno haya desplazado totalmente la licitación. “Supuestamente, el acuerdo entre artesanales e industriales iba a bajar esta idea, pero no tenemos certeza de que el Presidente, Sebastián Piñera, esté convencido de eso. De hecho, en el acuerdo de la Mesa no se habla de que no se puedan licitar las cuotas industriales, por lo que seguiremos trabajando en el Congreso y planteando nuestros argumentos”. El ejecutivo adiciona que “los parlamentarios, cuando analicen el tema, se van a dar cuenta de que la actividad se ha mantenido cerrada por casi doce años. Verán que se trata de una de las actividades económicas más importantes del país y que, por lo tanto, no puede ser solo para algunos”. Sin embargo, el panorama se ve difícil, ya que el Gobierno parece estar bastante comprometido con los acuerdos alcanzados entre los industriales pesqueros establecidos y las dos principales organizaciones de pescadores artesanales del país, Conapach y Confepach, las que han manifestado su abierta oposición a cualquier posibilidad de subastar. Lo cierto es que quienes defienden la licitación seguirán insistiendo y buscando apoyo político para sustentar sus demandas. Q

El principal cuestionamiento de los miembros de Anapesca, Pymepes y Chile Pesca hacia el sistema actual basado en la LMCA, es que esta legislación no ha permitido que ciertos miembros de la industria tengan una mayor participación en el negocio.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

31


Negocios

Consolidación acuícola-pesquera

Pescando empresas

YA SEA POR UNA MENOR DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS PESQUEROS O POR ALCANZAR ECONOMÍAS DE ESCALA, TANTO EN LA INDUSTRIA PESQUERA COMO EN LA ACUICULTURA CHILENA SE ESTÁN PRODUCIENDO DIVERSAS FUSIONES QUE ESTÁN CAMBIANDO LA COMPOSICIÓN DE AMBAS ACTIVIDADES.

EN ESTE PROCESO ESTÁN EN JUEGO MUCHOS RECURSOS, PUESTOS DE EMPLEO Y, POR CIERTO, RIESGOS QUE LOS ACTORES INVOLUCRADOS ESTÁN DECIDIDOS A CORRER.

Por Gonzalo Silva M.

32

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

T

anto la industria pesquera chilena como la acuícola saben bien de crisis. Ambas actividades han sobrevivido –en reiteradas oportunidades– a “terremotos” que han desafiado su existencia o continuidad. Pero, en ambos casos, los responsables finales de las empresas que dan vida a los dos sectores han tomado las situaciones adversas como oportunidades de cambio. En el caso de la industria pesquera, los ejemplos son varios y van desde fenómenos climáticos hasta maremotos que han dejado –literalmente– por el suelo a barcos y plantas de procesamiento y reductoras. Hoy, la actividad extractiva enfrenta una situación altamente desafiante: la menor disponibilidad de los recursos marinos que ha redundado en menores cuotas y en un nuevo fraccionamiento de estas. La industria acuícola, y especialmente la salmonicultora, ha sobrevivido a acusaciones de dumping, caídas abruptas de precios de los productos y enfermedades catastróficas. Actualmente, y a raíz de la crisis del ISA, el cultivo de peces en Chile está siendo altamente normado, lo que ha traído


Negocios

Al igual que lo sucedido en actividades que adquieren un mayor grado de madurez, como la minera y forestal en el país, la forma más común de enfrentar los cambios ha sido la fusión de las compañías, dando forma a industrias con menos actores.

como consecuencia mayores costos de producción y una menor disponibilidad de concesiones acuícolas. En ambas actividades, y al igual que lo sucedido en industrias que adquieren un mayor grado de madurez, como la minera y forestal en el país, la forma más común de enfrentar estos cambios ha sido la fusión de compañías, dando forma a industrias con menos actores pero que, a su vez, tienen mejor capacidad para enfrentar los desafíos.

liderada por quien fuera gerente general de SPK, joaquín Cruz. En la operación no se consideraron las actividades acuícolas (salmónidos y mejillón) de Coloso.

TaBLa 1

CONSOLIDACIÓN DE LA INDUSTRIA (CUOTAS DE CAPTURA %)

PESCANDO EMPRESAS A mediados del 2007, se anunció que las pesqueras Coloso e Iquique Guanaye (Igemar) suscribirían un acuerdo para fusionar sus respectivas filiales –Pesquera San josé y South Pacific Korp (SPK)– con lo que pasarían a concentrar, de esta forma, un 23% del jurel y un 19,8% la captura de la anchoveta y sardina, ambas pesquerías de la zona centro-sur. En la oportunidad, el gerente general de Igemar, Eduardo Navarro, declaró que “esta fusión representa la mejor alternativa para asegurar las bases de desarrollo que hagan sustentable la actividad pesquera en el futuro”. El resultado de esta fusión es la empresa Orizon, la cual es

Centro-sur Jurel

AnchovetaSardina

23,90%

24,60%

Pesquera San José-SPK

23%

19,80%

Camanchaca-Bío Bío

19%

18,20%

Blumar

12,60%

13,90%

FoodCorp

Alimar

9,20%

3,20%

Otro tres

12,30%

20,30%

Fuente: Blumar Seafoods.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

33


Negocios

TaBLa 2

RANKING EXPORTACIONES CHILENAS DE SALMÓNIDOS (ORDENADO POR VALOR 2010) ENERO - DICIEMBRE 2010 * No considera aceite y harina de salmónidos MONTO (miles de US$ FOB) EXPORTADOR

2010

CANTIDAD (t netas) 2010

Part. (%)

2.060.909,0

297.160,3

100,0

EMPRESAS AQUACHILE S.A. (AquaChile S.A.+ Salmones Chiloé S.A.+Salmones Maullín Ltda.+Aguas Claras S.A.)

206.918,7

34.172,7

11,5

MULTIEXPORT FOODS S.A. + SALMONES MULTIEXPORT S.A.

164.539,1

21.046,7

7,1

MAINSTREAM CHILE S.A.

136.795,6

23.607,4

7,9

MARINE HARVEST CHILE S.A+DELIFISH LTDA.

116.118,2

12.702,2

4,3

LOS FIORDOS

106.239,1

16.368,7

5,5

TRUSAL S.A.

103.529,8

13.465,2

4,5

SALMONES ANTARTICA LTDA.

TOTAL

102.868,2

13.847,9

4,7

VENTISQUEROS S.A.

90.768,4

12.550,1

4,2 3,2

SALMONES ITATA S.A. (hoy Blumar Seafoods)

75.612,5

9.518,1

CULTIVOS MARINOS CHILOE S.A.

74.819,7

8.242,0

2,8

SALMONES CUPQUELAN S.A.

72.912,8

8.842,7

3,0

ACUINOVA CHILE S.A.

67.303,0

9.441,4

3,2

SALMONES CAMANCHACA S.A.

66.684,9

9.906,3

3,3

MARINE FARM G.M.T.

62.948,9

11.911,6

4,0

AUSTRALIS MAR S.A.

56.505,3

7.942,6

2,7

SALMONES AYSEN

54.930,6

9.827,7

3,3

SALMONES PACIFIC STAR

49.275,5

8.845,6

3,0

CALETA BAY EXPORT LTDA.

49.116,7

5.733,8

1,9

SALMONES DE CHILE S.A. Otros Exportadores

43.918,1

7.438,0

2,5

359.103,9

51.749,6

17,4

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

RANKING EXPORTACIONES CHILENAS DE SALMÓNIDOS (ORDENADO POR MONTO 2011) PRIMEROS SIETE MESES 2011 * No considera aceite y harina de salmónidos MONTO (miles de US$ FOB) EXPORTADOR

CANTIDAD (t netas)

2011

2011

1.650.304,8

210.873,8

100,0

EMPRESAS AQUACHILE S.A. (AquaChile S.A.+ Salmones Chiloé S.A.+Aguas Claras S.A.)

170.688,3

25.952,6

12,3

MULTIEXPORT FOODS S.A. + SALMONES MULTIEXPORT S.A.

151.622,3

15.746,8

7,5

MAINSTREAM CHILE S.A.

138.145,1

20.570,9

9,8

LOS FIORDOS

8,6

TOTAL

Part. (%)

127.247,0

18.226,6

SALMONES ANTARTICA LTDA.

97.443,7

11.927,9

5,7

AUSTRALIS MAR S.A.

93.941,4

11.685,3

5,5

GRUPO ACUINOVA CHILE S.A.

84.438,7

12.123,3

5,7

TRUSAL S.A.

74.183,2

8.941,7

4,2

SALMONES FRIOSUR S.A.

66.551,7

7.737,3

3,7

SALMONES CUPQUELAN S.A.

64.253,3

6.812,2

3,2

MARINE HARVEST CHILE S.A+DELIFISH LTDA.

63.386,7

6.563,5

3,1

VENTISQUEROS S.A.

53.376,2

5.850,4

2,8

INVERTEC PES. MAR DE CHILOE S.A.

46.084,7

4.655,5

2,2

SALMONES PACIFIC STAR

43.993,4

6.929,7

3,3

CULTIVOS MARINOS CHILOE S.A.

41.319,1

4.004,6

1,9

SALMONES ITATA S.A. (hoy Blumar Seafoods)

39.225,9

4.277,8

2,0

CAMANCHACA S.A.

38.902,9

4.133,9

2,0

PESQUERA EL GOLFO (hoy Blumar Seafoods)

26.991,3

3.585,3

1,7

SALMONES DE CHILE S.A.

23.537,3

3.464,1

1,6

204.972,6

27.684,4

13,1

Otros Exportadores

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información entregada por InfoTrade. OBS: Con la creación de Blumar Seafoods, y al sumar las exportaciones de El Golfo e Itata, esta compañía se situará dentro de las diez principales salmonicultoras del país.

34

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1


Negocios

En tanto, durante los primeros días del presente año se hizo pública otra fusión. Esta vez se concretaba la unión de las áreas pelágicas de la zona centro-sur de Camanchaca con Pesquera Bío Bío, lo que las lleva a ser responsables de un 19% de las cuotas de captura del jurel y de un 18,2% de las de anchoveta y sardina. En este caso, tampoco se consideraron las otras actividades pesqueras de ambas compañías en otras zonas o recursos, así como tampoco las áreas acuícolas. Respecto de la consolidación de ambas compañías, el gerente general de Camanchaca, Francisco Cifuentes, dijo que “nos permite estar muy cómodos y optimistas respecto del desarrollo futuro de la nueva compañía”. La última gran fusión se concretó a mediados de este año y los protagonistas fueron Pesquera El Golfo y Pesquera Itata, quienes sumaron sus actividades pesqueras y acuícolas bajo el paraguas de la nueva empresa, Blumar, que a principios de octubre fue lanzada oficialmente. En este caso, la nueva organización quedó con el control del 23% de las pesquerías de jurel, mientras que con el 24,6% de la anchoveta y sardina, ambas correspondientes a la zona centro-sur. Como resultado de estas tres fusiones, las 234 mil t de jurel que se dieron para este año serán capturadas por Blumar (23,9%), Orizon (23%), Camanchaca-Pesquera Bío Bío (19%), Alimar (12,6%), FoodCorp (9,2%), mientras que el 12,3% quedó en manos de otras tres empresas. Con la sardina y la anchoveta sucedió algo similar, ya que de las 1.266 mil t que se entregaron para el 2011, el 24,6% es responsabilidad de Blumar, un 19,8% de Orizon, un 18,2% de Camanchaca-Pesquera Bío Bío, un 13,9% de Alimar, un 3,2% de FoodCorp, y el 20,3% restante corresponde a otras tres compañías. Un ejemplo de las consecuencias que han tenido las fusiones es lo vivido por el gremio pesquero Asipes, el cual reúne a las principales empresas del centro-sur y que hasta el 2010 tenía once asociados. Hoy, y considerando el retiro de SPK, esta asociación representa a ocho asociados. En el sector no se descarta la concreción de nuevas fusiones durante lo que queda de este año.

Es prácticamente un hecho que el próximo año veremos una actividad pesquera y acuícola más atomizada y con menos actores, los cuales, a su vez, serán más grandes en comparación con lo que existe hoy.

este movimiento, tendrán en conjunto 38 concesiones en 15 “barrios” y con una capacidad para llegar a producir 60 mil t, lo que a juicio del gerente general de la nueva compañía, Gerardo Balbontín, “nos permitirá enfrentar de mejor forma los riesgos sanitarios y mayor flexibilidad productiva”. Y si bien todo está en el ámbito de los rumores y, por ende, deben ser considerados como tales, es conocido el interés que tienen empresas como Salmones Friosur, Cupquelán, Pacific Star, Yadrán o Trusal, por nombrar algunas, de asociarse con algún inversionista o unir fuerzas con otra compañía. Por otra parte, algunas de las firmas que se han mostrado más dispuestas a absorber los activos de estas u otras salmonicultoras son Empresas AquaChile, Mainstream Chile o Los Fiordos, hecho que se podría comenzar a resolver a fines de este año. Independiente de cómo se vayan dando las fusiones en los siguientes meses, es prácticamente un hecho que el próximo año veremos una actividad pesquera y acuícola más atomizada y con menos actores, los cuales, a su vez, serán más grandes en comparación con lo que existe hoy. Son los efectos del modelo económico vigente. Todo indica que al club de las farmacias, los supermercados y las grandes empresas forestales se les va a unir el sector acuícola-pesquero. Q

CONSOLIDACIÓN ACUÍCOLA Aunque en el sector salmonicultor la consolidación no ha avanzado tan rápido como se anunciaba, algunos actores dicen que solo es cosa de tiempo. Es que las nuevas regulaciones, que por lo demás tienen “congeladas” las entregas de nuevas concesiones en la Región de Los Lagos y de Aysén, obligan a las empresas a estar presentes en varios “barrios” para no verse afectadas con los nuevos plazos de siembra y descansos. Entonces, se sabe que aquellas compañías que no cuentan con muchas concesiones o que están presentes en muy pocos “barrios”, tienen dos alternativas: comprar los activos de otra empresa o fusionarse. Precisamente, esta última fue la lógica que llevó a Pesquera El Golfo y Pesquera Itata a formar Blumar Seafoods. Gracias a A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

35


Entrevista

“Lograremos

grandes sinergias”

LA ESCASEZ DE LOS RECURSOS PESQUEROS Y LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTA LA INDUSTRIA DEL SALMÓN HIZO QUE PESQUERA EL GOLFO Y PESQUERA ITATA SE UNIERAN BAJO EL ALERO DE LA EMPRESA BLUMAR SEAFOODS, CONGLOMERADO QUE APUESTA A SER UNO DE LOS LÍDERES DEL SECTOR ACUÍCOLA-PESQUERO DE CHILE.

EN LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA, LA COMPAÑÍA SERÁ RESPONSABLE DE UN 25% DE LA PESCA PELÁGICA DE LA ZONA CENTRO-SUR DEL PAÍS, MIENTRAS QUE PODRÍA LLEGAR A CONTROLAR UN 10% DE LA SALMONICULTURA CHILENA Y UN 7% DEL MEJILLÓN NACIONAL.

Por Gonzalo Silva M. Fotografías: Mario Mendoza.

36

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1


Entrevista

La solución ideada para hacer frente a estos desafíos fue la fusión y el encargado de liderar el timón de la nueva empresa, Blumar, es Gerardo Balbontín, quien trabajó por más de 17 años en Pesquera Itata; primero como gerente comercial y, desde el 2002, como gerente general. El ejecutivo dice que su misión es “ver el futuro como una oportunidad y no como una amenaza”. Para ello, cuenta con un capital de diez barcos propios (entre cerqueros y de arrastre), nueve plantas (de harina y para consumo humano), 38 concesiones para el cultivo de salmónidos, con un potencial para producir 60 mil toneladas anuales, y 425 hectáreas para el cultivo de choritos. En términos de ventas, en el 2010 ambas compañías comercializaron montos superiores a los US$ 350 millones. Es sabido que Itata buscaba un socio por las menores capturas que se venían presentando. ¿Por qué se decidieron por El Golfo? La industria pesquera está complicada. La reducción de la cuota del jurel ha sido muy radical, cayendo un 78% desde el 2008 y creo que podría bajar un poco más el próximo año. Por lo

SINERGIAS PESQUERAS Y ACUÍCOLAS

Gerardo Balbontín, Cuadro 1

gerente general de Blumar Seafoods

E

l pasado 3 de octubre, en la ciudad de Talcahuano, autoridades y ejecutivos del rubro acuícola-pesquero del país ingresaron en gran número, e impecablemente vestidos, a las oficinas que tradicionalmente los habitantes de la zona relacionaban con Pesquera El Golfo, pero que en esta oportunidad tenía, en su fachada, el logo de otra empresa: Blumar Seafoods. Si bien la reunión era con motivo del lanzamiento oficial de la empresa Blumar, nacida de la fusión de Pesquera El Golfo (controlada por el grupo Yaconi-Santa Cruz) con Pesquera Itata (cuyo principal accionista es la familia Sarquis), la situación no estaba para “tirar la casa por la ventana”. Esto, porque la consolidación de las actividades de ambas compañías es consecuencia de situaciones adversas que venían enfrentando estas empresas en los sectores de la pesca y la acuicultura, donde ambas organizaciones están presentes. Tanto Pesquera El Golfo como Pesquera Itata están enfrentadas a un escenario de menores capturas y mayores requerimientos en el área acuícola.

“La reducción de la cuota del jurel ha sido muy radical, cayendo un 78% desde el 2008 y creo que podría bajar un poco más el próximo año. Por lo tanto, existía la necesidad de unir compañías”.

En el lanzamiento de Blumar Seafoods destacaron que esta empresa es “fruto de la unión de dos líderes de la industria chilena de alimentos marinos y cuya principal fortaleza es contar con un equipo de primera línea en materia pesquera y acuícola, desde el nivel operativo al directivo”. Asimismo, se comentó que la fusión permitirá a Blumar Seafoods contar con un valor económico de activos por casi US$ 1.000 millones “y una sólida posición financiera lo que, complementado con un equipo de vasta experiencia, le permitirá maximizar la rentabilidad de las actuales actividades productivas y aprovechar las oportunidades de crecimiento que se presenten”. Finalmente, se aseveró que Blumar alcanzará “sinergias cuantificables en US$ 13,5 millones al año”, las que provendrán en un 50% de una optimización de la flota de cerco, racionalización de las plantas de harina y el aumento en el uso de jurel para la elaboración de productos de consumo humano directo. En tanto, el otro 50% se logrará, en partes iguales, en el sector salmonicultor y mejillonero a través de la optimización de diferentes procesos.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

37


Entrevista

Cuadro 2

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Como es lógico, la suma de ambas organizaciones dio paso a una nueva estructura organizacional que será la encargada de llevar los destinos de Blumar Seafoods. De hecho, se ha destacado que los integrantes del directorio representan un cambio “generacional” de empresas que básicamente habían sido dirigidas por sus propios dueños. Es así como quedó conformado por Rodrigo Sarquis

Said (presidente); Alberto Romero Silva (primer vicepresidente); Sergio de la Cuadra Fabres (segundo vicepresidente); Gonzalo Sarquis Said (director); Pablo Santa Cruz Negri (director); Juan Bilbao Hormaeche (director); y Juan Carlos Cortés Solari (director). En la plana gerencial de Blumar quedó como gerente general, Gerardo Balbontín, a quien reportarán otras siete divi-

tanto, existía la necesidad de unir compañías para procesar una mayor cantidad de materia prima y no tener capacidad ociosa. Cuando hicimos el análisis, a todas luces nos dimos cuenta de que El Golfo era la empresa con la que teníamos mayores sinergias. Estábamos seguros que sería una unión bastante consolidadora, ya que estamos agregando diferentes zonas geográficas, infraestructura y distintos recursos. Por lo tanto, vimos que era una compañía bastante integrada y con gran diversidad de productos. Se entiende la inquietud de unirse en el área pesquera, pero por qué también agregaron su área acuícola, donde a Itata le ha ido bien y, por lo tanto, no se vislumbraba la necesidad de asociarse… Es que justamente con El Golfo lograremos grandes sinergias al consolidarnos también en el área salmonicultora. En el caso de Itata, podríamos decir que era una empresa relativamente pequeña, donde proyectábamos cosechar unas 25 mil toneladas. A través de Blumar, podríamos llegar a producir unas 40 mil toneladas el 2012 y 50 mil toneladas el 2013. Pero más allá de los volúmenes, en conjunto sumamos 38 concesiones en 15 barrios, lo que nos da una muy buena distribución de concesiones centradas principalmente en la Región de Aysén, lo que nos permitirá enfrentar de mejor forma los riesgos sanitarios y mayor flexibilidad productiva. En el sector mitilicultor, St. Andrews (Smoky Delicacies S.A.) absorberá los activos de El Golfo, permitiéndonos llegar a cosechar conjuntamente cerca del 10% de la producción nacional y mantener nuestra posición como segundo mayor exportador de choritos de Chile. Es muy probable que la planta 38

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

siones ya definidas y que son la gerencia comercial, liderada por Eduardo Goycoolea; la de Administración y Finanzas, por Fernando Pirozzi; la de Plantas de Consumo, por Enrique Cisternas; la de Operaciones de Pesca, por Marcel Moenne; la de Salmones, por Nicos Nicolaides; la de Personas, por Raúl Hermosilla; y la nueva área de Control de Gestión, por Manuel Gallardo.

“El Golfo era la empresa con la que teníamos mayores sinergias. Estábamos seguros que sería una unión bastante consolidadora, ya que estamos agregando diferentes zonas geográficas, infraestructura y distintos recursos”.

El pasado 3 de octubre se hizo el lanzamiento oficial de Blumar Seafoods, compañía que nació luego de la fusión de Pesquera El Golfo y Pesquera Itata.

para el procesamiento de choritos que tiene El Golfo sea destinada a salmónidos en el mediano plazo, ya que cuenta con una ubicación privilegiada en la comuna de Chonchi. Finalmente, esta unión de empresas también era muy poco invasiva en lo laboral. En el área pesquera los despidos fueron de menos de un 10%, mientras que en acuicultura no salió nadie. Al contrario, necesitamos sumar personas. ¿Qué estrategia de mercado utilizarán? Precisamente, en este ámbito logramos otras sinergias, ya que, en el caso de los salmónidos, El Golfo estaba centrado en truchas y, por lo tanto, su mercado básicamente es japón. Nosotros, en cambio, teníamos más presencia en el salmón Atlántico y estábamos más enfocados en Estados Unidos. De hecho, pronto abriremos una oficina comercial en Miami. Es importante destacar que en aquellos productos –pesqueros o acuícolas– donde el nombre de alguna de las marcas Golfo o Itata sea reconocido, se mantendrá. En el área salmonicultora, se ha dicho que pronto se alcanzarán niveles similares a los que existían antes del ISA. ¿No les preocupa el estado sanitario? Son los riesgos que siempre se corren, pero creo que la mayor complicación que tendremos es en los precios. Hay un crecimiento de la oferta mundial de un 12% que proviene, en su mayoría, de Chile. Lamentablemente, esto coincide con un escenario económico mundial que no se ve muy bien. Estrictamente en lo sanitario, es obvio que cuando aumente la biomasa crecerán los riesgos, pero hoy vemos una autoridad distinta a la que estaba antes del virus ISA. Tenemos una mejor normativa y mayor fiscalización. Aunque no podemos decir que estamos asegurados, se puede aseverar que estamos mejor que antes del 2007 y que todos los productores debemos trabajar para aumentar las certezas.


Entrevista

PESCA A LA BAJA En los últimos años las cuotas de captura han caído importantemente. ¿A qué se atribuye esta baja de los stocks? Acá se conjugan una serie de factores. Por ejemplo, el jurel es una de las pesquerías que más ha bajado y, a mi juicio, se debe principalmente al aumento de la actividad de la flota pesquera extranjera que opera en altamar por fuera de las 200 millas. También se deben considerar cambios climáticos y oceanográficos, que hacen que este pez migratorio busque otros lugares. Por ejemplo, este año se ha visto un importante aumento de presencia de jurel en Perú. ¿Cree que esta situación se pueda revertir en el corto o mediano plazo? En los noventa, el volumen de pesca anual de jurel era de unos 4,5 millones de toneladas. Después del 2000, pasamos a 1,5 millones de toneladas y hoy estamos en torno a las 280 mil toneladas. En el caso de esta especie, tiene un ciclo de vida largo y, por lo tanto, la recuperación de esta pesquería es más lenta. Entonces, creo que el importante sacrificio que se está haciendo en reducir las capturas de jurel, nos permitirá que, en unos tres o cuatro años, comencemos a ver una recuperación. Como contrapartida, hemos tenido una muy buena pesca de sardina común, especialmente en el sur de Chile. Los gremios pesqueros chilenos han apoyado la creación de una Organización Regional de Pesca (ORP) con el fin de mejorar la sustentabilidad de los recursos y, particularmente, para proteger el jurel de la pesca en altamar, sin embargo, los avances han sido más bien escasos. ¿Qué se puede esperar? Sin duda, lo que está pasando en altamar es una amenaza importante para el jurel y nuestra industria. Por ello, pedimos medidas de protección a la ORP, aunque sin mucho éxito. No

obstante, creo que la crisis que está viviendo la pesca a nivel mundial ayudará a ordenar la organización y habrá fuertes incentivos para que muchos países, como China, Holanda y las Islas Faroe, lleguen a un consenso y suscriban el acuerdo que regula la pesca de jurel en alta mar. Recientemente, la Mesa de Pesca propuesta por el ministro Longueira llegó a un acuerdo. ¿Qué cree que va a pasar en el Congreso? Creo que la Mesa fue una tremenda iniciativa de parte del ministro Longueira. Era una meta bastante ambiciosa que demostró la decisión del Gobierno de promover los acuerdos. Estimo que no habrá mayores inconvenientes en el Congreso, ya que es un compromiso del ministro. En vez de la licitación de cuotas que solicitaban algunos actores, otros han sostenido que es mejor analizar un royalty a la pesca. ¿Qué opina de esta opción? Estamos más a favor de esa opción que de la licitación. Hoy pagamos patentes pesqueras que se cancelan a principios de año y son bastantes elevadas. Esto es independiente de que pesquemos o no. Si nos impusieran un royalty parecido al de la minería, que va de acuerdo con el resultado operacional, sería una mejor situación que la actual de patentes fijas a todo evento. Ahora, lamentablemente, los números de las pesqueras son bastante malos y por eso nos estamos fusionando.

“Si nos impusieran un royalty parecido al de la minería, que va de acuerdo con el resultado operacional, sería una mejor situación que la actual de patentes fijas a todo evento”.

Respecto de esto último, ¿cree que se darán más fusiones en el sector pesquero y acuícola? En el sector pesquero, creo que se deberían dar unas dos fusiones más en el sur. En los salmones, seguro tendremos una mayor consolidación que vendrá gatillada eventualmente por la baja en los precios y la consecuente reducción de los márgenes. Q

GrÁFICo 1

LA RELEVANTE POSICIÓN DE BLUMAR SEAFOODS DESEMBARQUES CHILE 2010* PESCA PELÁGICA (%)

*Considera las capturas del 2010 vs los desembarques de la XV-X Región.

COSECHAS 2010 DE SALMÓNIDOS**

COSECHAS 2010 DE MEjILLÓN

** Se calcula comparando las cosechas del 2010 vs los totales de la industria.

Fuente: Blumar Seafoods.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

39


Tendencias

Consenso en la industria

Investigación, una deuda

pendiente del sector pesquero

TANTO INDUSTRIALES COMO ARTESANALES CONSIDERAN QUE SE DEBEN ASIGNAR MÁS RECURSOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN, YA QUE SOLO ASÍ SE PODRÁ ASEGURAR LA SUSTENTABILIDAD DE LOS RECURSOS PESQUEROS. EL GOBIERNO, POR SU PARTE, ADELANTA QUE ESTÁ TRABAJANDO EN LA MATERIA Y QUE PRÓXIMAMENTE PODRÍAN HABER BUENAS NOTICIAS PARA LA ACTIVIDAD.

Por Ximena García C.

U

no de los grandes temas que se abordó en las reuniones que se efectuaron entre agosto y septiembre con el fin de que pesqueros industriales y artesanales llegaran a un acuerdo en el fraccionamiento de las cuotas de captura –y que finalizaron el pasado 26 de septiembre– fue el de la investigación pesquera. Todos los actores coincidieron en que es de vital importancia mejorar

40

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

el enfoque y los recursos asignados a este ítem, con el fin de que se pueda asegurar la sustentabilidad de las pesquerías. De hecho, la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) declaró, una vez concluida la Mesa, que es fundamental, al margen del fraccionamiento, lograr consensuar medidas concretas que apunten a la conservación de los recursos a través de la generación de “más y mejor investigación, con


Tendencias

el objetivo de garantizar científicamente la actividad en el largo plazo”. De acuerdo con el gerente de Sonapesca, Héctor Bacigalupo, uno de los principales cuestionamientos va por el lado del financiamiento, puesto que, según sus palabras, en los últimos años se ha apreciado que los recursos del Fondo de Investigación Pesquera (FIP) han disminuido en alrededor de un 50%: “En el 2010, el monto aportado por la industria por concepto de patentes pesqueras fue más de US$ 30 millones, es decir, un 6% del valor de los desembarques. Sin embargo, los fondos destinados al FIP disminuyeron desde US$ 10 millones en el 2008-2009 a US$ 3 millones el 2010 y a US$ 4,5 millones el 2011. Además, vemos que la cartera de proyectos que se presenta anualmente al FIP es de alrededor de US$ 26 millones, lo que demuestra que la demanda por investigación para la administración de pesquerías supera los fondos disponibles”. Con respecto a la calidad de los estudios, el ejecutivo reconoce las bondades del modelo FIP, ya que este implica una amplia participación en la generación de ideas y proyectos, así

como en la postulación a concursos, revisión de los pares y publicación de informes en la web. “Esto permite una mayor transparencia y un mejor uso de la información”, dice. Sin embargo, la Sonapesca considera que es esencial constituir, obligatoriamente, comités científicos por pesquería, los que deberían contribuir a generar los planes de investigación necesarios para mejorar el conocimiento y disminuir la incertidumbre en el manejo pesquero. El subgerente de Investigación de Corpesca, josé Raúl Cañón, opina que una carencia importante del enfoque actual tiene que ver con el hecho de “no prestar la debida importancia al estudio del ambiente marino, línea que hoy parece notoriamente olvidada, a pesar de su influencia decisiva en los principales recursos pesqueros”. Adiciona que el Estado debería otorgar financiamiento independiente de los recursos que se recauden por concepto de patentes pesqueras, así como preocuparse por fijar las pautas y establecer las prioridades de investigación para saber lo que realmente está pasando con los recursos “que son patrimonio de todos”. En tanto, el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

41


Tendencias

destaca que le llama positivamente la atención el modelo de los peruanos. “Ellos tienen el Instituto del Mar de Perú, el que cuenta con un alto prestigio, con una investigación bien enfocada y un permanente monitoreo de los recursos. En Chile, en cambio, la industria tiene su propio centro de investigación y, a nivel público, está el IFOP, duplicándose muchas veces los esfuerzos, lo que incide en que a veces las cosas no se hagan bien”.

BUQUES DE INVESTIGACIÓN

Desde el Gobierno aseveran que se está trabajando en un proyecto específico sobre el tema y que se espera incrementar aún más los recursos y modificar la institucionalidad referida a la investigación.

Otro punto que permanentemente es criticado cuando se habla de investigación pesquera en Chile es la escasa disponibilidad de buques de investigación. Actualmente, el Estado cuenta con el “Abate Molina”, donado en 1991 por el Gobierno japonés, que es la única plataforma con que cuenta el país para estudios pesqueros y oceanográficos. Sin embargo, se espera que en el 2013 Asmar entregue el buque científico “Cabo de Hornos”, que iba a ser inaugurado el 2010, pero fue seriamente afectado por el tsunami del 27 de febrero de ese año. El director ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), jorge Toro, explica que, por lo anterior, la institución ha tenido que arrendar embarcaciones industriales y artesanales para la realización de los cruceros de investigación demandados por la Subsecretaría de Pesca para estudios hidroacústicos y de las condiciones oceanográficas a lo largo del país. El funcionario comenta, además, que en los últimos cinco años el “Abate Molina” ha tenido un promedio de navegación de 270 días/año, superando la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) de 240 días/año para buques científicos de este tamaño. “Esto, sumado a los 21 años de operación continua, llevó al Estado a invertir este año un monto de $1.100 millones que permitirán la extensión de la vida útil del barco por diez años más, manteniendo así los estándares internacionales requeridos por la investigación científica de alto nivel”. josé Cañón destaca que, claramente, una de las mayores falencias es la falta de plataformas de trabajo para cubrir las necesidades de investigación. “El contar con una embarcación para llevar a cabo estudios en todo su territorio marítimo constituye, ciertamente, un freno importante”. Respecto de la implementación del buque “Cabo de Hornos”, dice que “este solo va a reemplazar el actual, que con creces ha cumplido su ciclo”, por lo que el país quedará, igualmente, “con una carencia importante de naves de investigación”.

REQUERIMIENTO INDUSTRIAL junto con mayores recursos y más y mejores buques científicos, los pesqueros industriales consideran que la investigación, en el caso de la pesca extractiva, debe enfocarse en una estimación precisa de la biomasa y de las cuotas de captura, sobre todo considerando el modelo de administración vigente. “Adicionalmente, existe una diversidad de materias derivadas del enfoque ecosistémico que sería apropiado 42

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

aplicar. Siempre es preciso ir avanzando en el conocimiento y los métodos de investigación para disminuir incertidumbre y ganar precisión”, expresa Bacigalupo. El ejecutivo agrega que en varios estudios del FIP se determinaron las áreas donde había carencia de información, tanto en pesca como en acuicultura, construyéndose lo que se denominó la matriz del estado del conocimiento por recurso. “Estas deberían estar completándose, revisándose y actualizándose permanentemente. Todo ello implica, por supuesto, mayores fondos”, dice el profesional. Para josé Cañón, en tanto, sería importante financiar estudios sobre el ambiente marino, para saber cómo este condiciona los recursos. “También es relevante, con una visión de largo plazo, fomentar la capacitación en el extranjero de los investigadores nacionales, mediante becas de especialización, así como fortalecer el intercambio internacional”, dice el ejecutivo. El representante de Corpesca agrega que “la mejor manera de administrar las pesquerías nacionales es aplicando criterios precautorios, pero basados en investigaciones serias y no


Tendencias

VISIÓN ARTESANAL El mundo artesanal también tiene sus reparos frente la investigación pesquera que se desarrolla en el país. La presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Zoila Bustamante, cuenta que en una de las últimas reuniones del Consejo Nacional de Pesca se discutió bastante sobre el asunto. A juicio de la dirigente, antes que hacer grandes cambios en la institucionalidad, los esfuerzos se deberían centrar en “implementar de mejor forma la investigación pesquera que ya tenemos, además de inyectarle más recursos al IFOP y al FIP”. Esto último, con el fin de que estas instituciones no dependan solo de los montos recaudados por patentes pesqueras. En este sentido, Bustamante lanza una grave acusación, ya que, según menciona, se sabe “que todos los fondos no van a investigación”.

Uno de los grandes temas que se abordó en las reuniones que se efectuaron entre agosto y septiembre con el fin de que pesqueros industriales y artesanales llegaran a un acuerdo en el fraccionamiento de las cuotas de captura fue el de la investigación pesquera.

En el sector artesanal se aboga porque se aumente la cantidad de buques de investigación y se espera que pronto llegue el esperado barco que fue afectado por el tsunami del 2010.

Al igual que los industriales, ella aboga porque se aumente la cantidad de buques de investigación y espera que pronto llegue el esperado barco que fue afectado por el tsunami del 2010. Complementando lo dicho por la presidenta de la Conapach, el abogado del mismo gremio, Cristián Tapia, explica que el último tiempo “solo se han financiado, a través de FIP, los cálculos de cuotas, pero si uno quiere avanzar en conservación y manejo sustentable debe evaluar también otras cosas, como las zonas de captura, el impacto de los artes de pesca y el tipo de embarcaciones que están operando en el sector, entre otros tópicos; pero eso no está”. El profesional agrega que “tampoco hay investigación enfocada en los recursos artesanales bentónicos y algales. Ha habido un discurso público de fortalecer la investigación pesquera, pero en la práctica, viendo los presupuestos y lo que se ha financiado, creemos que ha habido un retroceso en relación con períodos anteriores”. Enfatiza también que “hay

EL PRESUPUESTO DEL IFOP Cuadro 1

en meras hipótesis. Una mejor investigación podría ayudar a fortalecer este nuevo enfoque”.

Un tema que siempre ha rondado al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) es la necesidad de que se aumenten los recursos para su funcionamiento. Al respecto, el actual director ejecutivo de la institución, Jorge Toro, expresa que el presupuesto en los últimos cinco años ha tenido un incremento sostenido. En concreto, explica que el 2011 el monto se incrementó en un 8,2% respecto al año 2010 y en un 20,8% en comparación con el 2009. El profesional reconoce que hasta el 2009 la entidad IFOP debió sortear un sinnúmero de dificultades financieras, “pero eso ya es historia”, dice. “Hoy estamos focalizados en consolidar un presupuesto basal, estable y directo, que garantice los aportes del instituto al sistema pesquero nacional”, precisa Jorge Toro. De todas maneras, el representante del IFOP confiesa que sería muy positivo aumentar los recursos para la investigación, ya que el financiamiento para el manejo pesquero es siempre insuficiente, considerando que hay áreas que deben plantearse al mediano y largo plazo como, por ejemplo, estudios de edad y crecimiento y monitoreos ambientales y sanitarios.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

43


Tendencias

muchas propuestas que no tienen estudios que las justifiquen y que se presentan solo porque se cree que son buenas”.

EL TRABAJO DEL IFOP Consultado sobre los cuestionamientos de los actores de la pesca industrial y artesanal, jorge Toro, desde el interior del IFOP, expresa que la investigación pesquera en Chile, más que ser dispersa, responde a distintos intereses. “El Estado, a través de su institucionalidad, establece la investigación de acuerdo con las necesidades de manejo y administración sustentable de las pesquerías y la acuicultura. Los requerimientos del sector industrial son canalizados a través de los Consejos Zonales de Pesca y priorizados por la Subpesca, y si son para resolver un interés particular del sector industrial, este lo desarrolla a través de sus propios institutos que, por cierto, constituyen interesantes iniciativas en pos del mejor conocimiento de las pesquerías”. En el mismo sentido, detalla el funcionario, el IFOP no selecciona proyectos, sino que responde a necesidades específicas de investigación de parte de la autoridad pesquera, quien le encarga los estudios que necesita para tomar las decisiones de manejo y administración. Parte de estos se financian con fondos directamente transferidos desde la Subpesca y otras entidades públicas, y otra parte a través de un fondo licitable (como es el FIP). En cuanto a la posibilidad de enfocar en el futuro el quehacer del IFOP a los estudios específicos que requiere el sector, como estimación precisa de la biomasa y de las cuotas de captura, jorge Toro precisa que el IFOP destina el 64% de su presupuesto a evaluar los recursos pesqueros en explotación, asegurando la calidad de sus resultados con el trabajo del “Abate Molina”, que está certificado por una entidad clasificadora. “Se ha dispuesto una plataforma de investigación de estándar internacional para entregar la mejor información para la toma de decisiones de parte de la autoridad. Tenemos un equipo profesional multidisciplinario que cubre la recolección de datos en el “Abate Molina” y, además, realiza monitoreo de la actividad extractiva, evaluación directa y modelación para entregar recomendaciones de manejo para las 20 principales pesquerías nacionales”, acota el representante del IFOP. El ejecutivo agrega que desde el 2010 se está incorporando una mirada más integral de la investigación pesquera, transitando desde un enfoque monoespecífico, basado en el recurso a capturar o cultivar, hacia uno ecosistémico. Esta estrategia busca conciliar el bienestar ecológico, integrando al ambiente y sus recursos hidrobiológicos con el bienestar humano. “Nos esforzamos por ser cada vez más eficientes en el uso de los recursos disponibles, como también en avanzar hacia la excelencia de nuestra investigación, con especial énfasis en la transparencia y calidad”, resalta.

CAMBIOS INSTITUCIONALES Lo cierto es que a pesar de los esfuerzos que realiza el IFOP, los pesqueros industriales consideran que a la larga 44

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

El IFOP asegura que la investigación que efectúan responde a los intereses de industriales y artesanales.

Uno de los principales cuestionamientos va por el lado del financiamiento, puesto que en los últimos años se ha apreciado que los recursos del Fondo de Investigación Pesquera han disminuido en alrededor de un 50%.

igual hay que pensar en efectuar cambios institucionales. En este ámbito, algunos actores opinan que la entidad de Gobierno se ha ido quedando atrás en el rol protagónico que tuvo en el pasado en cuanto a investigación pesquera, y que el FIP también ha perdido fuerza el último tiempo, pues ha reducido su cartera de proyectos debido a una disminución presupuestaria importante, “lo que ciertamente nos preocupa”, dice josé Cañón. “Las iniciativas para reformular la política de investigación pesquera en Chile han quedado todas en proyectos, algunas incluso en el Parlamento, sin que se haya concretado nada aún. Es esta una tarea que hay que emprender a la brevedad posible”, enfatiza el subgerente de Investigación de Corpesca. jorge Toro también reconoce que es crucial fortalecer al IFOP como la entidad de investigación pesquera y de acuicultura nacional capaz de generar conocimiento e información para la definición de las políticas públicas. “En esta discusión, y entendiendo nuestro rol como una cuestión de Estado, el IFOP debe contar con condiciones básicas para desarrollar una investigación autónoma, garantizando que sus conclusiones sean consecuencias de la misma y no se vean afectadas o alteradas por grupos o personas con interés no científico. El presupuesto, como complemento de lo anterior, debiera ser financiado también evitando los conflictos de interés”, adiciona el profesional. El actual director ejecutivo del IFOP destaca, asimismo, que dicha entidad “debe ser validada por la comunidad científica nacional e internacional como el referente de la investigación de Chile en la sustentabilidad de los recursos pesqueros y de la acuicultura dentro del enfoque ecosistémico. De la misma manera, los resultados validados de sus investigaciones, recogiendo los conceptos básicos del modelo de la gestión de transparencia, deben estar disponibles de manera segura y protocolizada para la comunidad científica, universitaria, productiva y estatal, haciendo del libre acceso un soporte de creación de conocimiento para el incremento de la competitividad del país”. Consultado sobre posibilidades de cambios institucionales, el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, dice que el Gobierno está consciente de que tanto la pesca industrial como artesanal (y también la acuicultura) necesitan una buena investigación. “Coincidimos en que hay que aumentar los recursos y modificar la institucionalidad”, dice el subsecretario. Galilea añade que, de hecho, se está trabajando en un proyecto específico sobre el tema y que se espera incrementar aún más los recursos y modificar la institucionalidad, ya que “sabemos que la investigación es fundamental para hacer las cosas bien”. Habrá que esperar, entonces, para conocer el proyecto que presentará el Ejecutivo. Y como es de esperar, existe mucha expectativa, ya que si en algo está de acuerdo el sector pequero en general, es que la investigación de calidad es clave para el desarrollo sustentable de la actividad y para la conservación de los recursos marinos en Chile. Q



Feria

LUEGO DEL FAVORABLE ACUERDO LOGRADO POR EL SECTOR PESQUERO EN MATERIA DE FRACCIONAMIENTO DE LAS PRINCIPALES PESQUERÍAS DEL PAÍS, EL AMBIENTE SE HA TORNADO MÁS OPTIMISTA Y JUSTAMENTE PESCA SUR SE CONVERTIRÁ EN EL PUNTO DE ENCUENTRO DONDE SE ANALIZARÁN LOS DESAFÍOS DE ESTA ACTIVIDAD.

ESTE AÑO, LA EXHIBICIÓN ESPERA CONGREGAR A 260 EMPRESAS REPRESENTADAS, PROVENIENTES DE UNOS 35 PAÍSES. ASIMISMO, SE ESTIMA LA PRESENCIA DE 6 MIL VISITANTES.

Por María Paz Águila.

PESCA SUR marcará el inicio de una nueva etapa en el sector pesquero

46

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1


Feria

PESCA SUR albergará a proveedores, distribuidores, fabricantes, importadores y exportadores, todos quienes desplegarán las últimas tecnologías y servicios que la industria pesquera requiere para su desarrollo futuro.

D

espués de que los principales gremios industriales y artesanales del país lograran un acuerdo “histórico” sobre la distribución de las cuotas de capturas, situación que por meses mantuvo en una gran tensión a la actividad, el panorama que hoy reina es alentador, ya que se logró un consenso respecto del fraccionamiento de las principales pesquerías del país, evitando así la licitación. De esta manera, se espera que dentro de dos meses el Gobierno envíe al Congreso un proyecto de ley que regulará a la industria en los próximos 20 años. Con este inédito pacto, que significó un mes y medio de reuniones y conversaciones a través de una Mesa de Pesca, sus miembros reconocieron, entre otras cosas, que el eje central de la regulación y del desarrollo de la actividad pesquera debe ser la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos. Asimismo, se

comprometieron a mantener la estabilidad laboral en el sector pesquero nacional, tanto artesanal como industrial. Sin duda que todas estas instancias han detonado un positivo escenario en todo sentido y, por ello, la gerente general de TechnoPress S.A., Margarita Vergara, se manifiesta optimista y hace un llamado a toda la comunidad pesquera a sumarse al evento más esperado del año: PESCA SUR 2011. “Tras una serie de intensas negociaciones, la industria pesquera chilena llegó a un acuerdo sin precedentes, el cual le va a permitir crecer y proyectarse en el tiempo. Por esto, invito a todos a compartir los logros y desafíos de este sector, participando en PESCA SUR, una instancia donde se concretarán negocios y donde el futuro de este importante sector comenzará a tomar forma”. La ejecutiva comenta que a pocos días del inicio de la exhibición, en el recinto ferial Sur Activo de Concepción (Región del Biobío), se están afinando los últimos detalles del encuentro que desde el 26 al 29 de octubre reunirá al sector pesquero nacional e internacional en la principal zona extractiva del país. El evento albergará a proveedores, distribuidores, fabricantes, importadores y exportadores, todos quienes desplegarán las últimas tecnologías y servicios que la industria pesquera requiere para su desarrollo futuro, donde la eficiencia, la tecnología y la sustentabilidad medioambiental serán aspectos clave. Con visitas de delegaciones provenientes de diversos países del mundo, este evento –considerado el más importante del Hemisferio Sur– se presenta como una gran oportunidad para concretar negocios. Así ha quedado demostrado con el paso de los años, ya que se ha convertido en una plataforma ideal para generar nuevos contactos y, sobre todo, porque ha logrado alcanzar un importante posicionamiento a nivel mundial. Margarita Vergara recalca que en una feria como ésta es posible conocer en poco tiempo las nuevas tecnologías, las tendencias de los mercados, las necesidades de los clientes, el comportamiento de la competencia y el rumbo de la industria.

PRESENCIA DE 35 PAÍSES Este año PESCA SUR espera congregar, en 5.000 m², a 260 empresas representadas, provenientes de unos 35 países, entre ellos Alemania, Brasil, Canadá, China, Escocia, España, Estados Unidos, Inglaterra, Islandia, japón, Noruega, Nueva Zelandia, Perú y Portugal. Asimismo, se estima la presencia de 6 mil visitantes, entre los que destacan empresarios, inversionistas, autoridades, representantes de entidades bancarias, ejecutivos, profesionales, delegaciones extranjeras, investigadores, académicos y medios de comunicación. La exhibición cuenta con el auspicio de ASMAR y con el patrocinio de la Subsecretaría de Pesca de Chile, la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) y la Federación de Industriales Pesqueros (Fipes).

ACTIVIDADES PARALELAS PESCA SUR también entrega la oportunidad de intercambiar experiencias, conocimientos y tendencias, gracias a las A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

47


Feria

diversas actividades paralelas que se desarrollan en torno a este importante evento. Una de ellas es el Seminario Pesquero que se desarrollará el miércoles 26, el cual es organizado por Asipes, en conjunto con el Instituto de Investigación Pesquera (Inpesca), y en el que se debatirán aspectos relevantes para esta actividad. En esta oportunidad, el tema central será “Variabilidad climática, peces y pesquerías en la Región del Pacífico Suroriental”. El seminario, que además contempla un taller que se realizará el jueves 27, tiene como objetivos conocer el estado de la investigación sobre variabilidad y cambio climático en Chile y Perú, y sensibilizar a la comunidad científica local, así como también a los estamentos de Gobierno asociados a las ciencias del mar, entre otros. Asimismo, destaca el Sábado Familiar, el cual está pensado para todos aquellos profesionales, ejecutivos y técnicos

que no tienen la posibilidad de visitar la feria durante la semana, para que asistan junto con sus familias el último día del evento. Allí, los niños y adolescentes menores de 18 años podrán ingresar a la feria –a diferencia de los días anteriores en que solo está permitido el ingreso a mayores de edad– y conocer el ambiente de trabajo de sus padres, ver los equipos y maquinarias que ellos operan o administran. Otra iniciativa ideada por TechnoPress es el Programa Universidades, cuyo objetivo es establecer un punto de contacto entre los futuros profesionales y la industria acuícola-pesquera, además de invitarlos a conocer los avances tecnológicos en este sector. Específicamente, la instancia está dirigida a los alumnos que cursan el último año de una carrera relacionada con la pesca, quienes pueden visitar la feria y asistir en forma gratuita a todas las charlas dictadas por los expositores. Q

Cuadro 1

STANDS DE EXPOSITORES*

Alrededor de 260 empresas estarán presentes en el principal evento pesquero del Hemisferio Sur.

1 ACHS

28 Euronete Chile

54 Pinturas International

2 Aggreko

29 Europcar Tattersall

55 Portan

3 Aqualine Chile Ltda.

30 Eurotécnica Ltda.

56 Pro Ambient

4 ASMAR

31 Fibracore S.A.

57 Prodinsa

5 Austral Plastics Chile S.A.

32 Fimar Chile

6 Biodiversa S.A.

33 FrioNórdica Refrigeración Ltda.

7 Breinbauer Ltda.

34 Full Plastic S.A.

59 Saesa S.A.

8 Cartones San Fernando Ltda.

35 GeoEye Inc.

60 Salomón Sack S.A.

9 Cflow Chile

36 Globe Wireless

61 Scania

10 Copec S.A.

37 Haarslev Industries

62 Schüssler S.A.

11 Covepa Ltda.

38 Honda Motor de Chile S.A.

63 Sherwin Williams Chile S.A.

12 CPPQ

39 Infopesca Internacional

64 Simma-Perú S.A.

13 Cummins Chile

40 Invertrip

65 Simma S.A.

14 Demarka S.A.

41 Jacel Ltda.

66 Sky Airline

15 Dimarsa

42 Kaeser Compresores

67 SocoSur

Kaufmann Vehículos Motorizados

68 Star Line

16 Disag S.A. 17

Dânica Termoindustrial Chile S.A.

43

58

Revista Pesca y Medio Ambiente

69 Subsecretaría de Pesca

44 Machinsa S.A.

70 TDC S.A.

18 Eilers

45 Marco Industrial Ltda.

71 TechnoPress

19 Elite Empresas

46 Marel Chile

72 Telefónica del Sur

20 Embajada de Dinamarca

47 MarMau

73 Tesacom

21 Polibandas/Scanbelt

48 Movistar

74 Triplex AS

22 Dol Sensors

49 MSA

75 Universidad Andrés Bello

23 Pinturas Hempel 24 Iras

50

ONG Corporación Acción Emprendedora

76 Valle Blanco 77 Villalba Aceros

25 Hvidesande Skibssmedie

51 Pactorscan Ltda.

26 Unifood Technic

52 Pesamatic S.A.

79 Wesmar Pacífico

27 Equipos y Servicios

53 Pinturas Ceresita

80 Xiamen Rich Fishing

78 Weihai D & S Co. Ltd.

*En total representan a 260 empresas.

48

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1



Acuicultura + Pesca

Fusión Itata y El Golfo

• Mujeres apoyadas por Marine Harvest Chile se capacitarán en habilidades emprendedoras • SalmonChile se reunió con la prensa para detallar su agenda programática • Gerente general de SalmonChile: “La acuicultura tendrá un crecimiento gradual y no exponencial en Magallanes” • Acciones salmonicultoras también sienten el temor de una posible recesión económica • Panel de Expertos emitió sus recomendaciones respecto de la esmoltificación en ríos, lagos y estuarios • Ejecutivos acuícolas cruzarán Chile en desafiante competencia deportiva

Blumar Seafoods ya es oficialmente una marca corporativa En una ceremonia simbólica, el pasado 3 de octubre, la empresa Blumar –resultante de la fusión de El Golfo e Itata– presentó a sus colaboradores la nueva marca corporativa. En cada instalación de la compañía a lo largo del país, tras el discurso de la jefatura correspondiente, se arriaron las banderas de Itata y El Golfo, y la nueva de Blumar. “Hoy es un día especial para todos los que trabajamos en esta empresa, donde se conjuga la nostalgia de dejar atrás los nombres de nuestras compañías originarias y el optimismo por el futuro que se nos

presenta”, manifestó el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín. Desde el 1 de septiembre, Itata y El Golfo iniciaron la operación conjunta, pero desde el viernes 1 de octubre la nueva empresa comenzó a operar de manera formal. “Se trata del momento cúlmine de un largo proceso de unificación, resultado de un análisis responsable, serio y coherente de la realidad sectorial, marcada por la escasez de recursos pesqueros y la incertidumbre provocada por los cambios a la actual legislación”, puntualizó el ejecutivo. www.pescaaldia.cl

Cumbre de LarrainVial

Industria salmonicultora coincide en las positivas perspectivas del sector Autoridades, ejecutivos, analistas y directores se reunieron en la primera Cumbre Sectorial LarrainVial: Industria del Salmón de Chile 2.0, realizada el 30 de septiembre en CasaPiedra en Santiago (Región Metropolitana). El evento contó con la participación del ministro de Economía, Pablo Longueira; el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea; la analista senior del Departamento de Estudios de LarrainVial, Patricia

50

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

Pellegrini; y los gerentes generales de las seis compañías salmonicultoras listadas en la Bolsa de Comercio. En la ocasión, el subsecretario de Pesca destacó el nuevo marco regulatorio que se está implementando para la industria. “Hemos cambiado el modelo productivo y la regulación del Estado. El Gobierno no renunciará a fijar una normativa de acuerdo a la actividad”, sostuvo. Detalló que dicha

En la ocasión, el ministro de Economía, Pablo Longueira, destacó el esfuerzo que ha realizado el Gobierno para darle un mejor marco regulatorio a la acuicultura y pesca.


Acuicultura + Pesca

En Tomé

Camanchaca reactiva planta de proceso de salmón Desde el viernes 1 de octubre la nueva empresa, Blumar Seafoods, comenzó a operar de manera formal.

regulación considerará elementos tales como la densidad de cultivo, distancias entre centros, relocalización hacia sectores con mejores condiciones, mejores prácticas colectivas en los “barrios” y una mejor situación sanitaria. Por su parte, el ministro de Economía dijo que se están haciendo “grandes esfuerzos” en el sector pesquero, en relación con la Ley de Pesca que se está preparando. “El mismo esfuerzo lo estamos ejerciendo en la industria acuícola y del salmón”, dijo. “Lo que hubo acá fue una crisis institucional, no sanitaria. Si hubiéramos tenido una base sólida, se podría haber evitado el colapso de la industria”,

aseguró el ministro. Añadió que “el rescate de esta industria lo queremos acompañar con una nueva institucionalidad”. Para eso, dijo, se están llevando a cabo mesas de trabajo desde principios de agosto. En tanto, el presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., José Ramón Gutiérrez, dijo que “por primera vez, en los 25 años que llevo en la industria, estamos trabajando con un horizonte común con el Gobierno”. El ejecutivo destacó la recuperación que ha mostrado el sector desde la crisis del virus ISA, en donde “claramente lo que fracasó fue el marco normativo y el modelo productivo”. www.aqua.cl

Luego de que, en palabras del gerente general de Camanchaca, Ricardo García, la industria salmonicultora fuera “destruida y exterminada por el virus ISA”, el pasado 22 de septiembre se escribió un nuevo hito en la historia de esta empresa con la reactivación de la planta procesadora de salmón ubicada en Tomé (Región del Biobío), después de dos años de inestabilidad y de trabajo temporal. Con la llegada de materia prima de salmón Atlántico desde los centros de cultivo emplazados en las regiones de Los Lagos y Aysén, se marcó el renacer, no solo de esta unidad productiva, sino que de toda una comunidad ligada por más de 40 años a la actividad pesquera y salmonicultora. De hecho, esta reanudación del proceso entregará empleo directo a unas 500 personas y se espera que en el 2013 –cuando se proyecta que la planta recupere sus niveles de producción anteriores al 2009– duplique los puestos de trabajo, ayudando así a paliar la cesantía cercana al 18% que ostenta la comuna. Esta situación fue destacada por el alcalde de Tomé, Eduardo Aguilera, quien consideró que “esta cantidad de puestos de trabajo es importante y se generan en un oficio que la gente tomecina sabe hacer”. Quien también asistió a la reactivación de la planta procesadora de salmón de Camanchaca fue el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, quien valoró la reapertura de esta unidad productiva. Sostuvo, en la ocasión, que “una industria que va a ser la segunda exportadora del país después del cobre, debe tener crecimiento en otras regiones, como la del Biobío”, además de transparentar las expectativas del Gobierno respecto de las exportaciones del rubro durante este año que, según él, alcanzarían los US$ 3 mil millones por concepto de productos de salmón y trucha. www.aqua.cl A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

51


Acuicultura + Pesca

Región de Los Lagos

Autoridad estableció Régimen Artesanal de Extracción para la merluza del sur El director zonal de Pesca de Los Lagos, Pedro Brunetti, informó que el 22 de septiembre fue publicado en el Diario Oficial el Decreto N° 846-2011 que establece el Régimen Artesanal de Extracción (RAE) por área para el recurso merluza del sur en la Región de Los Lagos. “El establecimiento de esta disposición

legal de ordenamiento, fundamentada en el artículo 48 A de la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) incorporado por la Ley N°19.849, finaliza una de las principales reformas de ordenamiento pesquero impulsadas por la Subsecretaría de Pesca, permitiendo eliminar y perfeccionar el criticado procedimiento de pescas de investiga-

ción que se venían llevando a la fecha”, explicó Brunetti. La autoridad añadió que, de esta forma, y luego de la consulta de aplicación de este régimen a cerca de 120 organizaciones de base, se obtuvo un 97% de aprobación, permitiendo establecer la citada regulación para once áreas www.pescaaldia.cl de pesca.

DESIGNACIONES En Santiago › Aquagestión S.A. incorporó en su staff de profesionales a Jorge Martínez, quien desde el 15 de septiembre asumió como gerente del Área de Salud de la compañía. Martínez se tituló de médico veterinario en la Universidad de Chile, iniciando su incursión profesional en empresas productoras de salmónidos en 1992, específicamente en el área de producción y posteriormente en salud de peces. Dentro de sus más recientes cargos, se desempeñó como gerente técnico regional de la División de Acuicultura de Schering-Plough Animal Health; como asistente técnico comercial en Intervet/Schering-Plough (hoy MSD); mientras que su último puesto fue de gerente técnico de EuropharmaChile S.A. › El pasado 29 de agosto, Cristián García-Huidobro asumió como nuevo gerente de Administración y Finanzas de Multiexport Foods. El ejecutivo es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, MBA del Massachusetts Institute of Technology y cuenta con siete años de experiencia profesional en el área de Administración y Finanzas del Grupo Claro, donde trabajó en las empresas Viña Santa Rita y Compañía Sudamericana de Vapores. › AVS Chile informó que incorporó a su equipo de investigadores al ingeniero pesquero, Javier Unibazo. Este último es diplomado en Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción y durante los últimos cinco años se ha desempeñado como ingeniero relacionado con proyectos que tienen que ver con seguridad alimentaria, medioambiente, gestión de procesos, innovación e implementación de estándares certificables orientados a la industria acuícola y de alimentos.

52

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

Lanzaron campaña para posicionar al mejillón chileno En el Castillo Hidalgo, ubicado en la cumbre del Cerro Santa Lucía en Santiago (Región Metropolitana), se realizó el 25 de agosto el lanzamiento de la campaña para posicionar, tanto a nivel nacional como internacional, el mejillón chileno. El evento contó con la presencia de representantes de instituciones partícipes del proyecto, tales como el Cluster Mejillón, el Gobierno Regional de El lanzamiento contó con la presencia Los Lagos, la Universidad de Los Lagos, de representantes de instituciones la Asociación de Mitilicultores de Chile partícipes del proyecto, tales como el Cluster Mejillón, el Gobierno Regional (AmiChile) y la Dirección de Promoción de Los Lagos, la Universidad de Los de Exportaciones, de ProChile. Lagos, la Asociación de Mitilicultores En la oportunidad, el vicepresidente de Chile (AmiChile) y la Dirección de Promoción de Exportaciones. del Clúster Mejillón, Eugenio Yokota, destacó que las exportaciones de la industria han tenido un crecimiento promedio anual del 25%, sobre todo en Europa, donde se exportaron cerca de 47 mil t en el 2010. Para este año, estimó que el ingreso por los envíos será de US$ 120 millones. “El objetivo del Cluster Mejillón es que los chilenos puedan conocer más acerca de un producto que es muy cotizado en el extranjero y subvalorado en nuestro país. En Francia y Bélgica, el mejillón es muy consumido por su calidad, sabor y aporte nutricional”, explicó Yokota. En tanto, y con una visión más internacional, el representante de AmiChile, Daniel Silva, dio a conocer los principales lineamientos estratégicos de la campaña de posicionamiento del mejillón en el mundo, especialmente en Rusia. Afirmó que “el objetivo es iniciar la construcción de una marca sectorial para la industria de mitílidos, logrando un impacto potente del producto”. www.aqua.cl


Acuicultura + Pesca

En Valparaíso

Ministro de Economía visitó buque científico “Abate Molina” El ministro de Economía, Pablo Longueira, visitó el pasado viernes 23 de septiembre el buque científico “Abate Molina”, el que se encontraba atracado en el sitio 6 de la Empresa Portuaria de Valparaíso (Región de Valparaíso). La autoridad, junto con la comitiva que lo acompañaba, compuesta por el presidente del Consejo Directivo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Luis Pichott; el consejero y director del IFOP, Jorge Toro; el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea; y el seremi de Economía de la Región de Valparaíso, Mauricio Silva, entre otros, recorrieron la nave de investigación, enfocando la visita en las principales actividades que esta ejecuta, como es la evaluación hidroacústica anual de los recursos en plena explotación, además del reclutamiento de anchoveta en el norte y sur del país; a ello, se suma la toma de muestras de agua a diferentes profundidades con la roseta oceanográfica, además de fito y zooplancton. En la instancia, se le detalló al secretario de Estado que esta nave, con más de 20 años de permanente funcionamiento, hoy es la única plataforma de investigación disponible en Chile para apoyar la regulación www.pescaaldia.cl de los principales recursos pesqueros chilenos.

Hace 20 años

AQUA informaba que... › EL POTENCIAL DEL SALMÓN AHUMADO En septiembre de 1991, revista AQUA publicaba el potencial que tenía el salmón ahumado, considerado como un producto de alto valor agregado y donde todos los países productores estaban poniendo su atención. Después de 20 años, este producto continúa siendo altamente valorado en los mercados internacionales y las principales empresas salmonicultoras lo siguen elaborando en presentaciones cada vez más sofisticadas.

› AUMENTO DE PRECIO DEL MEJILLÓN En primer semestre

Australis Seafoods obtuvo utilidades por US$ 27 millones

Hace 20 años exactamente, revista AQUA publicó una noticia sobre el aumento de precio que estaba experimentando el mejillón en Europa, debido a la fuerte caída de la producción en Dinamarca, que se situaba en ese momento como el segundo productor

Por primera vez desde su reciente colocación de acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) -donde la sociedad recaudó US$ 71 millones al colocar el 12,7% de las acciones- Australis Seafoods S.A. publicó el martes 6 de septiembre sus Estados Financieros Auditados al 30 de junio del 2011, dando cuenta de los resultados financieros y productivos en el último trimestre. Las cifras logradas la posicionaron en el cuarto lugar en el ranking de retornos por exportaciones de salmón Atlántico y en el quinto considerando todas las especies de salmónidos. El gerente general de Australis Seafoods, Andrés Saint Jean, explicó que los resultados del primer semestre se lograron fundamentalmente por ingresos FOB de la compañía que alcanzaron los US$ 90,7 millones, con

europeo del molusco después de España. Hoy, por el contrario, los productores chilenos están preocupados de aumentar el precio, ya que los últimos años el mercado ha presentado cierta inestabilidad.

El gerente general de Australis Seafoods, Andrés Saint Jean.

un Ebitda (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones) de US$ 33,9 millones y una utilidad de US$ 27,0 millones. Argumentó que “esta sólida posición financiera se ve reflejada en una razón de endeudamiento financiero de 0,5 veces, una razón ácida (activo circulante/ pasivo circulante) de 2,04 veces, una cobertura de gastos financieros de 36 veces y una deuda financiera neta de US$ 12,4 millones”. www.aqua.cl

› RUSIA MEJORA TECNOLOGÍA PARA PROCESAR SALMÓN

En diciembre de 1991, se publicó en revista AQUA una nota sobre los progresos que estaba mostrando Rusia para mejorar la calidad de su industria procesadora, especialmente de salmón, adquiriendo nuevas tecnologías. Hoy, este país y otros de Europa del Este, se han posicionado como grandes procesadores del producto. De hecho, mucho salmón chileno se reprocesa en esas tierras.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

53


Acuicultura + Pesca

En Río Negro-Hornopirén

Ventisqueros presentó resultados de estudio oceanográfico El pasado viernes 30 de septiembre, en la ciudad de Puerto Montt (Región de Los Lagos), la compañía Ventisqueros presentó el “Estudio Oceanográfico Río Negro-Hornopirén”, el cual finalizó en septiembre del presente año y fue realizado por las empresas Innovex y Cetecsal. Su objetivo fue poder identificar la interrelación geográfica entre los centros de cultivos ubicados en los “barrios” 17A y 17B. El estudio consideró un área de 287 km2, 24 correntómetros, dos mareógrafos y dos estaciones de

vientos. Se puede destacar que algunos de los aspectos analizados durante los 45 días que duró el proyecto fueron el tiempo, batimetría (profundidad), mareas, densidad del agua, olas, vientos y aceleración gravitacional. Si bien el gerente técnico de Ventisqueros, Agustín Adasme, indicó que el estudio es perfectible, aseveró que constituye un “primer paso” y que, sin lugar a dudas, “es una herramienta que nos permite ir desarrollando análisis relacionados con las áreas epidemiológicas ambientales y modelos productivos”.

Fraccionamiento pesquero

Zoila Bustamente destacó logro de los artesanales • Presentaron puente que permite unir la Isla de Chiloé con el continente y generar energía • CIEN Austral y Fundación CEQUA firman convenio de colaboración • Región de Los Lagos: Subpesca firmó convenio para ayudar a las mujeres de la pesca artesanal • La Apropech de la Región de Coquimbo eligió nueva directiva • En la zona austral: Merluceros artesanales e industriales se comprometieron con el manejo sustentable de las pesquerías demersales • Interpusieron denuncia en la Fiscalía Nacional Económica por acuerdo logrado en la mesa pesquera

54

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

La Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach) valoró el acuerdo alcanzado la noche del 26 de septiembre en la mesa pesquera nacional que sesionó en Santiago (Región Metropolitana). La presidenta del gremio, Zoila Bustamante, declaró que “la pesca artesanal tuvo un gran logro en el tema del fraccionamiento. Fue un trabajo enorme, pero nuestra gente obtuvo muy buenos resultados”. La dirigenta destacó los aumentos que se consiguieron

en el fraccionamiento de varias pesquerías importantes para los pescadores artesanales. Por ejemplo, en el jurel se pasó de una cuota de un 5% a un 10%, más un 2% adicional para imprevistos. En sardina y anchoveta, en tanto, se pasó de cuotas de un 70% y 56%, respectivamente, a un 78% en ambas especies, a lo que también se suma el 2% para imprevistos. Asimismo, en la merluza austral se logró pasar del 50% de la cuota actual, a un 60%; y en el congrio, donde se tenía una cuota de un 20%, ahora se pasó a un 50%.


Al evento, llegaron representantes de las diferentes empresas que poseen concesiones en el área.

En definitiva, el estudio permitió determinar aspectos tan importantes como la dispersión y movilidad que tendría una partícula modelada (a 10 m de profundidad) en dicha área, las influencias existentes entre concesiones y “barrios” y las mejores “ventanas” para efectuar tratamientos contra Cáligus. Finalmente, y dado los resultados, se destacó que el estudio oceanográfico permitiría hacer una mejor definición de las “fronteras” que tienen –en este caso– los “barrios” 17A y 17B y de acuerdo con sus respectivas influencias. www.aqua.cl

Zoila Bustamante aclaró que “nos queda un largo camino por recorrer” para lograr una buena ley de pesca.

“En la mesa no sólo se discutió sobre el fraccionamiento, sino que también se hablaron otros temas, como la sustentabilidad de los recursos, la protección de los caladeros de la pesca artesanal, las 5 millas y otros asuntos que van de la mano con las cuotas de captura”, añadió la representante gremial. Zoila Bustamante aclaró que “nos queda un largo camino por recorrer” y que continuarán las reuniones tendientes a que el sector artesanal obtenga en la futura ley los mayores beneficios posibles. Asimismo, valoró el he­­cho de que hayan sido los pro­pios pescadores, reunidos en mesas macrozonales a lo largo del país, quienes hayan tomado las decisiones. www.pescaaldia.cl

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

55


Tecnología de proceso, Maquinaria e Instalaciones Completas para la Industria de Alimentación Acuática ■ Nuevas Líneas de Proceso e Instalaciones ■ Mejoras y Sustituciones de los Equipos de Proceso ■ Componentes y Repuestos ■ Programas de Mantenimiento y Servicio ■ Optimización y Ayuda. ■ Tecnologías Punta ■ Presencia Global ■ Servicio Local

ANDRITZ FEED & BIOFUEL entregó una solución completa a Emsland-Aller Aqua in 2008. Tras haber construido la fábrica de alimentación para peces más moderna de Europa en Golßen, Alemania, Emsland-Aller Aqua dispone de un fantástico campo de juego. Los desarrollos del producto también pueden llevarse rápidamente a la práctica gracias a la disponibilidad de las máquinas más modernas, p.ej. lo último en tecnología extrusora. ¡Juntos, hacemos que funcione! ANDRITZ FEED & BIOFUEL Europa, Asia y América del Sur: andritz-fb@andritz.com Estados Unidos y Canadá: andritz-fb.us@andritz.com

www.andritz.com


Acuicultura + Pesca

José Luis del Río

› CHINa FISHErIES & SEaFood EXPo 2011

EVENTOS

“Pensar que tener regulaciones sanitarias es introducir costos a la industria, es entender las cosas al revés”

Del 1 al 3 de noviembre en Qingdao, China Se trata del evento más importante de Asia para productos de mar y tecnologías para el desarrollo y proceso de estos alimentos. Esta feria es una excelente oportunidad para quienes quieren hacer negocios en China, ya que este país se ha ido abriendo al mercado y se cree que él área de seafood puede seguir creciendo, ya que allá desean que las empresas extranjeras puedan satisfacer las grandes demandas de este país. Organiza: Sea Fare Expositions E-mail: info@seafarechina.com Web: www.chinaseafoodexpo.com

› GoaL 2011 Del 6 al 9 de noviembre en Santiago, Chile En el hotel Grand Hyatt de Santiago (Chile) se efectuará entre el 6 y el 9 de noviembre la Global Outlook for Aquaculture Leadership (GOAL) 2011, organizada por la Global Aquaculture Alliance, importante organización que dicta pauta en términos de buenas prácticas y normas para la acuicultura. Este evento combinará información específica sobre producción y marketing acuícola, ofreciendo grandes oportunidades para generar redes de contacto y ampliar el horizonte de los negocios. Organiza: Global Aquaculture Alliance E-mail: homeoffice@gaalliance.org Web: www.gaalliance.org/GOAL2011

› V CoNGrESo CoLoMBIaNo dE aCuICuLTura

El empresario opinó que las eventuales fusiones en la industria van a depender de variables relacionadas con los precios del salmón.

El presidente de Pesquera y Salmones Friosur, José Luis del Río, valoró el avance que se ha logrado en la normativa que rige a la salmonicultura chilena y agregó que “pensar que tener regulaciones sanitarias es introducir costos a la industria, es entender las cosas al revés”. En conversación con revista AQUA, el empresario afirmó que cuando la industria no contaba con las medidas sanitarias que existen actualmente, se produjo una crisis como la del virus ISA, “por lo que cualquier regulación bien pensada y armada disminuye los costos de producción”. Además, dio como ejemplo a Noruega, cuya regulación es más estricta que la chilena y, sin embargo, sus costos son más bajos. Del Río estimó que las eventuales fusiones que se puedan

producir en la industria van a depender de variables relacionadas directamente con los precios del salmón. “Dado que los precios están bajando, producto de la rapidez en la oferta chilena, creo que se van a producir más fusiones y ventas de empresas en un mediano plazo. Lo mismo que sucedió en Noruega. No obstante, estimo que es una tendencia mundial, y no se circunscribe solo a Chile”, manifestó. Del Río, quien ha reiterado que se está dando un optimismo anticipado en el sector, añadió que “los chilenos tendemos a ser maníacodepresivos, ya que cuando viene un problema, se viene todo abajo y cuando empieza a funcionar, encuentran que es una maravilla. Yo creo que con esta baja de precio que ha experimentado el salmón, va a venir una época de mayor realismo”. www.aqua.cl

Del 10 al 12 de noviembre en Neiva-Huila, Colombia Debido a las ventajas comparativas y competitivas, Huila continúa siendo el primer productor de tilapia en Colombia, aportando cerca del 48% de la producción total del país con 20.368 t el 2010. Debido a esto y las condiciones que tiene esta nación latinoamericana para la acuicultura, pronto se desarrollará el V Congreso Colombiano de Acuicultura, donde participará Chile como país invitado. El evento tiene el propósito de difundir el conocimiento generado el último tiempo en las diferentes áreas del sector acuícola y ser un espacio para discutir temas gremiales y políticos de interés general. Organiza: Universidad Surcolombiana, Gobernación del Huila, FedeAqua, AcuaPez y la Sociedad Latinoamericana de Acuicultura. E-mail: congresoacuiculturacol@gmail.com. Web: www.congresoacuicolacol-sla.com

› EXPo PESCa & aCuIPErÚ 2011 Del 10 al 12 de noviembre en Lima, Perú Esta es la feria internacional especializada en pesca y acuicultura que se organiza cada dos años en Perú, desde el 2003. Los exhibidores, en su gran mayoría, son proveedores de equipos, suministros y servicios para la pesca y acuicultura de todo el mundo, mientras que los visitantes son empresarios pesqueros y acuícolas de primer nivel de Perú y América Latina. Este evento también presenta la oferta exportable de pescados y mariscos frescos, congelados, seco salados y en conservas, así como harina y aceite de pescado a importadores internacionales, lanzando nuevos productos y marcas. Organiza: Thais Corporation S.A.C. E-mail: thais@amauta.rcp.net.pe Web: www.thaiscorp.com/expopesca_new/ Las empresas que deseen dar a conocer sus eventos de carácter internacional deben hacer llegar la información a Matilde Salamanca 736, of. 501. Santiago, Chile. Fono: (56-2) 756 5400; Fax: (56-2) 756 5450; E-mail: gsilva@aqua.cl

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

57




Tendencias

Productos del mar

Fomentando el consumo

interno

A TRAVÉS DE DIVERSAS INICIATIVAS, TANTO PÚBLICAS COMO PRIVADAS, SE PRETENDE REVERTIR EL ESCUÁLIDO REGISTRO QUE OSTENTA NUESTRO PAÍS, EL CUAL A PESAR DE SER UNA DE LAS MAYORES POTENCIAS PESQUERAS Y ACUÍCOLAS A NIVEL MUNDIAL, TIENE UN CONSUMO PER CÁPITA ANUAL DE PESCADOS Y MARISCOS DE SOLO 7 KG POR HABITANTE.

Por Yasna Villagra.

N

i los 4.200 km de costa que acompañan a la geografía de Chile, ni el hecho de ser una de las potencias pesqueras y acuícolas más importantes del mundo han impulsado el consumo interno de productos del mar en el país. Los 7 kg en promedio por habitante al año distan mucho del total mundial, que llega a 17 kg anuales. La brecha aumenta aún más si nos comparamos con naciones como Perú, España y japón, con consumos de 18 kg, 22 kg, y más de 50 kg, respectivamente. Incluso Brasil, que hace seis años registraba 6,46 kg anuales, ha logrado subirlo a 9,03 kg por habitante, gracias al programa “Más Pesca y Acuicultura”, impulsado por el Gobierno de dicha nación. Estos bajos índices toman especial relevancia cuando se conocen los resultados de la última encuesta nacional 20092010 del Ministerio de Salud de Chile, donde se concluye que el 67% de la población se encuentra con sobrepeso u

60

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

obesidad, que el 26,9% tiene problemas de hipertensión y el 9,2% presenta diabetes. Con el propósito de revertir este panorama, el Estado, a través de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), en conjunto con otras entidades públicas y privadas, se ha involucrado en la tarea de promover el potencial nutricional que el consumo de pescados y mariscos entrega, de manera que todas sus cualidades alimentarias sean aprovechadas al máximo por la población. “Hoy, un 18% de la población escolar en Chile tiene índices de obesidad, y una dieta más balanceada que incorpore pescados y mariscos va a ayudar no solo a incrementar la salud de nuestra gente, sino también a mejorar la economía de los pescadores artesanales”, sostiene el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea. Para el consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Alex Brown,


Tendencias

Cuadro 1

EXPERIENCIA VECINA

en Chile, culturalmente se han privilegiado las proteínas de cultivo terrestre, como el vacuno, ovinos, cerdos y aves, ya que “otorgan mayor nivel de saciedad y sus precios son accesibles”. En cambio, dice que las proteínas de origen marino son de alto costo y escasa disponibilidad, incluso en sectores costeros. Estima, entonces, que es importante cautivar a los consumidores con productos atractivos, limpios, inocuos y accesibles. “Las pescaderías casi no existen en Chile, con excepción de supermercados (donde se encuentran los productos del mar a alto precio) y las caletas costeras (en las cuales los olores y residuos desincentivan mayor afluencia de público). A modo de ejemplo, se puede citar lo que hace Brasil, donde por obligación aquellos acuicultores que han recibido subsidios del Estado, deben destinar al menos el 30% de su producción para el suministro de escuelas locales. Esto ha incrementado el consumo y mejorado la alimentación en vastas zonas”, comentó Brown.

El Gobierno peruano ha instaurado una política de Estado impulsada por el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP) para promover a nivel nacional e internacional el consumo de pelágicos pequeños, lo que ha significado que este país ostente el primer lugar en la región en ingesta de anchoveta, con 22,4 kg per cápita, cifra que esperan incrementar a 25 kg en el mediano plazo. La iniciativa que la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) del vecino país está impulsando desde hace unos años es la de llevar pescado a las zonas andinas (sierra), con especies como la anchoveta, jurel, caballa y la pota. El presidente de la SNP, Richard Inurritegui, explica que están trabajando con el Gobierno, a través del Ministerio de la Producción, en una serie de campañas de venta de pescado a bajo costo en muchas zonas del país, en donde se incluye la sierra. “La idea es fomentar un aumento en el consumo de pescado en aquellos lugares donde tradicionalmente el pescado de costa no era un componente principal en la dieta de los pobladores”, cuenta. Para lograr dicho objetivo, el ejecutivo explica que han debido mejorar las condiciones de distribución y almacenamiento, tanto en la costa como en la sierra (cadena de frío). “Hace tres años, como SNP instalamos tres contenedores refrigerados en zonas de la sierra (Abancay, Apurimac y Andahuaylas) en donde permanentemente se vendía pescado a bajo costo y lo hicimos como un proyecto piloto para interesar a las empresas privadas a que inviertan en proyectos similares”, cuenta. A juicio de Inurritegui, dada la abundancia de anchoveta, este recurso puede ser una fuente de alimentación y de mejora de la calidad alimenticia y nutricional de la población peruana, ya sea en conservas, pero principalmente en congelados por su menor costo.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

61


Tendencias

MÁS VALOR AGREGADO Asimismo, el sector privado también ha hecho lo suyo y ha comenzado a ver el mercado local como un nicho atractivo, mejorando cada vez más su oferta de productos. Por ejemplo, Pesquera Itata, Pesquera El Golfo y Pesquera Landes adquirieron el 60% de Alimentos Mar Profundo, compañía dedicada a la producción y comercialización de conservas. Esta empresa producirá más de un millón de cajas de conservas de jurel, elaboradas con salmuera, tomate y aceite vegetal, de las cuales el 70% será exportado y el 30% restante comercializado a nivel nacional. De igual forma, los productos con valor agregado han ido posicionándose en los supermercados, los cuales se han convertido en el principal canal de distribución. En línea con lo anterior, el estudio “Comercialización y el mercado de productos pesqueros comestibles. Santiago de Chile”, elaborado por Infopesca, detalló que la población estaría comenzando a reconocer al pescado como una fuente relevante de proteínas y aminoácidos esenciales saludables, lo que lo constituye en un importante alimento para cubrir los requerimientos nutritivos esenciales, tanto de los grupos vulnerables (niños, adolescentes y embarazadas) como de la población general en su conjunto. Pero además del empuje de los supermercados, se suma la puesta en marcha en 1996 del Terminal Pesquero

El objetivo detrás de las campañas de alimentación es que los chilenos puedan aprovechar y disfrutar de la enorme riqueza que se esconde bajos sus aguas.

Ni los 4.200 km de costa que acompañan a la geografía de Chile, ni el hecho de ser una de las potencias pesqueras y acuícolas más importantes del mundo han impulsado el consumo interno de productos del mar en el país.

Cuadro 2

EL VALOR DE LA jIBIA

62

A Q U A

Una de las especies que hasta hace poco era considerada una plaga y que actualmente representa una gran oportunidad de mercado, convirtiéndose en un producto altamente atractivo, es la jibia o calamar gigante. Una de las empresas que ha incursionado desde el 2006 en el desarrollo de este recurso es Frozen Sea, firma exportadora de jibia y productos con valor agregado, como conservas, hamburguesas, filetes e incluso salchichas. Su gerente general, Patricio Abumohor, asegura que este negocio es económi-

/

o c t u b r e

2 0 1 1

camente viable, porque es una materia prima de muy bajo valor comercial. “Yo diría que es uno de los alimentos del mar más baratos que hay en estos momentos”. Según cuenta, “hemos aprendido bastante sobre este recurso y seguimos haciéndolo. Al principio el valor de la tonelada de jibia procesada no valía más de US$ 400 la tonelada. Hoy, por la escasez de otros recursos pesqueros, los precios han cambiado. Es una materia prima que no es fácil de trabajar, ya que tiene una acidez muy alta. Además, es un

producto muy delicado, debe ser procesado lo más fresco posible”. Explica que se puede hacer una gran variedad de productos terminados. Abumohor añade que la jibia –si bien aún no es destinada al mercado nacional– se vende como producto terminado en España, también se exporta a Estados Unidos como steaks y en Asia, básicamente, se vende como materia prima para ser procesada. “Muchos países asiáticos hacen productos terminados y los venden en Europa (Francia, Italia y España) y Estados Unidos”, señala.

Metropolitano, convirtiéndose en un punto de reunión entre los locatarios y supermercados, hoteles, restaurantes, ferias libres y otros locales del rubro del Gran Santiago. Alberto Romero, vicepresidente del directorio de Blumar S.A., empresa resultante de la fusión de El Golfo e Itata, sostiene que el sector de pescados congelados en los supermercados ha ido creciendo a razón de un 20% al año, “ya que las familias y personas se han ido acostumbrando a los productos listos para cocinar y con una cadena de producción conocida (y reconocida)”. Es que según el estudio de Infopesca, la presencia de supermercados está imprimiendo un sello de exigencia a la oferta pesquera, que ya se ha hecho sentir en los proveedores en playa. Los supermercados están agregando un atributo de “seriedad y severidad” a la oferta de productos, lo que está favoreciendo la confianza del consumidor. Romero añade que el mercado nacional representa entre el 45% y 50% de las ventas totales de la compañía, hecho que la constituye en una de las empresas que más participación tiene a nivel local. La zona centro-sur, que representa más del 50% de los desembarques a nivel nacional, destina el 85% de su jurel a la elaboración de productos para el consumo humano, principalmente congelados y conservas, y el restante a harina de pescado (el año pasado, con motivo del terremoto, el 70% se fue a reducción). Hace cinco años, solo se destinaba un 30% del jurel a consumo humano. Este


Al parecer, el bajo índice de consumo de productos del mar que existe en Chile se debe a que los recursos pesqueros son vistos como un bien económico, y no se les ha dado el carácter y el valor nutricional y alimentario que tienen.

cambio se ha producido porque hoy resulta más rentable producir alimentos. Además, este proceso requiere de más mano de obra. Según explican en la industria, con una tonelada de jurel

fresco se elabora la misma cantidad del producto congelado por un valor de US$ 1.131; o bien 40 cajas de conserva por US$ 1.000. Con la misma tonelada de jurel fresco, en tanto, se obtienen 250 kg de harina, por US$ 282.

Cuadro 3

Bajo consumo: Visiones encontradas Para el gerente de la empresa consultora Mar Activo, Carlos Toro, el bajo índice de consumo de productos del mar que existe en Chile se debe a que los recursos pesqueros son vistos como un bien económico, y no se les ha dado el carácter y el valor nutricional y alimentario que tienen. “Si ves el caso de Perú con la anchoveta, han desarrollado por cuenta del Estado una serie de investigaciones y tecnologías orientadas al adecuado consumo de la especie, sumado a la fuerte promoción que se le ha dado”, expresa. En tanto, para el director de la Sociedad Pesquera Tricelta, José Luis Gallego, es fundamental que

el Estado ayude en forma real a fomentar el cambio de hábito y cultura culinaria, “para derrotar la pandemia nacional de obesidad en todas las edades y clases sociales y poder así ayudar a desarrollar las comunidades costeras y la pesca lanchera artesanal como a las pequeñas y medianas empresas del mar”. Carlos Toro afirma que en el caso chileno, la última gran campaña que se hizo por parte del Estado para incentivar la ingesta de pescado fue en 1973, con el Presidente Salvador Allende, quien “a lo mejor por ser médico, entendía el valor que estos recursos significan para la alimentación”. Posteriormente, dice

que el panorama cambió. Prueba de ello es que este sector sigue dependiendo de un Ministerio de Economía y no de Agricultura, como en otros países. “Aquí no hay políticas públicas de incentivo. Se han notado cambios, sobre todo en sectores ABC1, ya que gracias a la información que manejan, la demanda es mayor. Pero si hoy se compra un buen pescado en un supermercado en Santiago, este es igual e incluso más costoso que las carnes rojas o blancas. Antes se decía que el pescado era el alimento de los pobres; sin embargo, hoy están revalorizados, por lo que en sectores populares el consumo sigue siendo bajo”, estima Toro.

Con el propósito de revertir este panorama, el Estado, a través de la Subpesca, en conjunto con otras entidades públicas y privadas, se ha involucrado en la tarea de promover el potencial nutricional que el consumo de pescados y mariscos entrega.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

63


Tendencias

INICIATIVAS PÚBLICAS En marzo de este año, el Gobierno lanzó el programa “Elige Vivir Sano”, el cual aspira a generar hábitos de vida más saludables, que beneficien tanto la integridad física como sicológica de las personas. Este nuevo plan apunta a lograr profundos cambios de hábito en la población chilena y en donde el consumo de productos del mar juega un rol primordial, según lo dio a conocer la Primera Dama y vocera de esta iniciativa, Cecilia Morel, durante la ceremonia de lanzamiento. Este proyecto consta de cuatro ejes fundamentales; alimentación sana, actividad física, vida en familia y el contacto con la naturaleza. Es en el primer pilar donde se espera potenciar el consumo de frutas, verduras y pescados, evitando así las grasas saturadas y comida “chatarra”.

El sector privado también ha hecho lo suyo y ha comenzado a ver el mercado local como un nicho atractivo, mejorando cada vez más su oferta de productos.

TaBLa 1

EVOLUCIÓN DE CAPTURAS PARA CONSUMO HUMANO* Volúmenes de producción Producción exportada total (t) Producción exp. consumo humano (t) Participación exp. consumo humano (%)

1990

2000

2009

1.184.784 311.790,7 26,3%

1.052.561 514.816,3 61%

1.435.788 824.074,7 77,3%

Fuente: Sonapesca, en base al anuario estadístico del Servicio Nacional de Pesca. *Comprende algas, moluscos, crustáceos y peces.

Cuadro 4

SALDANDO UNA DEUDA PENDIENTE

64

A Q U A

Una de las mayores críticas que ha recibido la industria salmonicultora local es el difícil acceso que el común de los chilenos tiene a los productos derivados de esta especie, fundamentalmente para quienes viven en zonas próximas a los lugares de producción. Por ello, Empresas AquaChile decidió retomar un plan que había quedado paralizado debido a la crisis del virus ISA, y puso al alcance de la comunidad estos productos a través de su primera tienda en Puerto Montt, ubicada en la casa

/

o c t u b r e

2 0 1 1

matriz de la compañía, lugar donde son comercializados los mejores salmones y truchas producidas en Chile, y tilapia traída directamente desde la filial de AquaChile en Costa Rica. El presidente de la compañía, Víctor Hugo Puchi aseveró que su apertura “era una deuda que teníamos especialmente con las comunidades donde producimos y procesamos nuestros salmones”. Esta primera tienda forma parte de un plan que se desarrollará entre este año y el próximo, y que contempla tiendas en

distintas ciudades del país, siendo la próxima en Santiago (Región Metropolitana), luego en Coyhaique (Región de Aysén) y posteriormente en Temuco (Región de La Araucanía). “Queremos acercar el salmón a la gente. Creemos que con esta tienda los chilenos tendrán por primera vez acceso a nuestros productos de exportación, que son consumidos en más de 30 países”, comenta el gerente general de Empresas AquaChile, Alfonso Márquez de la Plata, quien de paso destacó las cualidades nutricionales que aportan.

En tanto, durante el mes de abril se presentó oficialmente el Recetario de Productos del Mar, una iniciativa conjunta entre la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), la FAO y Chefs Contra el Hambre, donde también fue incluido en el programa “Elige Vivir Sano”, y que busca atraer la atención de los consumidores mediante 46 preparaciones sabrosas y saludables de pescados, mariscos y algas del mar de Chile. El recetario está disponible en www.subpesca.cl. De acuerdo con el coordinador del proyecto de la FAO en apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, juan Carlos García, se espera aportar a la población chilena la información necesaria para que pueda mantener una dieta variada y nutritiva, así como promover el consumo de productos del mar. Según afirma, estos son objetivos que no tienen fechas. “Es más, esperamos que sea una publicación que pueda servir por muchos años a los chilenos. Ahora bien, Chefs contra el Hambre es una campaña que muestra que todos los actores tienen, desde sus competencias, la posibilidad de contribuir a una mejor alimentación y, en este caso, a aumentar el consumo de productos del mar. Prueba de ello es que el Recetario de Productos de Mar fue considerado de interés por la campaña Elige Vivir Sano”. Recientemente, las subsecretarías de Pesca y de Salud Pública firmaron un convenio de colaboración tendiente a la promoción y difusión de acciones que favorezcan el aumento del consumo de productos del mar en la población chilena. “Con este acuerdo contaremos con el apoyo técnico para poder desarrollar otra importante acción, que es la de realizar un Plan de Intervención Alimentaria (PIA) en colegios, que nos permita obtener resultados cuantificables acerca de los beneficios que la ingesta de algas, mariscos y pescados conlleva al ser humano”, sostuvo el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea. Si bien el gerente de la empresa consultora Mar Activo, Carlos Toro, valora la intención del Gobierno por fomentar el consumo interno de productos del mar, advierte que todavía se requiere un trabajo mayor, ya que lo que se ha presentado


Tendencias

hasta ahora se encuentra aún a una escala piloto; no se ha masificado lo suficiente.

INCURSIÓN PRIVADA

Los productos con valor agregado han ido posicionándose en los supermercados, los cuales se han convertido en el principal canal de distribución.

Una idea que surgió para fomentar el consumo interno es la que persigue la Carta Gastronómica del Mejillón Chileno, la cual fue desarrollada este año por el Cluster del Mejillón, la Agencia Regional de Desarrollo Productivo de Los Lagos y la Universidad de Los Lagos (ULA). La profesional a cargo del proyecto es la académica de la ULA, Carla Hernández, quien comenta que la carta, que ya fue lanzada por el Cluster en un evento en Santiago (Región Metropolitana), ha sido muy bien recibida por el sector, ya que se ha manifestado interés por distribuir este trabajo. Para su elaboración se trabajó con dos chefs que ayudaron a preparar la propuesta final y, además, con dos ingenieras en alimentos como apoyo técnico. También, este proyecto contempló una investigación sobre los usos gastronómicos del mejillón. “Nos dimos cuenta de que el mejillón era muy poco valorado en la gastronomía, principalmente gourmet, sobre todo en restaurantes y hoteles cinco estrellas. En estos últimos, generalmente no se ofrecía el producto y disponían, más que nada, de presentaciones con camarones y ostiones”.

De allí la necesidad de lanzar esta carta gastronómica que ofrece 24 alternativas para sacar el máximo partido al molusco y en cuya investigación, además, encontraron importantes beneficios relacionados con las propiedades nutricionales y funcionales del mejillón. Se pudo observar, por ejemplo, que el producto tiene mucho valor, tanto por su composición aminoacídica, como por sus ácidos grasos Omega-3. Además, es destacable su composición en Vitaminas del complejo B y antioxidantes. “Es una carta de presentación del producto y mientras más se distribuya y masifique, mejor van a ser los resultados”, concluyó la investigadora de la ULA. Y aunque la industria pesquera local todavía tiene su mayor interés en las exportaciones, se espera que con el paso del tiempo el mercado interno se transforme en un motor igualmente atractivo. Es cierto que cambiar los hábitos alimenticios de la población es un desafío no menor y que todavía falta mucho camino por recorrer. Lo importante es una meta alcanzable, tal como ha ocurrido en otros países, siempre que exista la voluntad de todos los actores involucrados, tanto públicos como privados. Si esto ocurre, los chilenos podrán aprovechar y disfrutar de la enorme riqueza que se esconde bajos sus aguas. Q

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

65


Actualidad

LAS EMPRESAS ASOCIADAS AL PRINCIPAL GREMIO SALMONICULTOR DEL PAÍS ACORDARON SIETE IDEAS MACRO QUE FORMARÁN PARTE DEL NUEVO MODELO PRODUCTIVO Y DE DESARROLLO DE LA INDUSTRIA. CON ESTOS MANDAMIENTOS ESPERAN PROYECTAR UNA INDUSTRIA SUSTENTABLE PARA EL FUTURO.

Por Yasna Villagra.

Agenda programática de SalmonChile

Los pilares que

sustentarán la salmonicultura

66

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1


Actualidad

L

LA GÉNESIS La negativa experiencia vivida, que por cierto removió los cimientos de una de las actividades que ha sido el motor económico del sur de Chile, hizo que las empresas que forman parte de SalmonChile hayan llegado a la conclusión de que se debe aprovechar esta nueva etapa o “renacer” para definitivamente llevar a la industria a un nuevo nivel, completamente sustentable desde el punto de vista sanitario, medioambiental y social. “Queremos una industria que sea querida y aceptada por toda la sociedad chilena. El Gobierno, los empresarios, las universidades, y las comunidades tienen un rol fundamental en esta tarea, pero nosotros como productores y protagonistas tenemos que, sin temores, llevar la bandera”, sostiene el presidente interino del gremio, josé Ramón Gutiérrez. El líder gremial destaca que pese a que antes ya existía una agenda programática, la crisis del ISA sumió a la industria en una vorágine que los llevó a abocarse única y exclusivamente a revertir los estragos que estaba dejando este patógeno. En ese lapso, que duró tres años, los productores también se enfocaron –junto con las autoridades– en la construcción del nuevo modelo productivo que terminó en el renovado marco normativo que hoy tienen y que ya se está implementando. “Definitivamente se comprobó que el modelo que tenía la industria chilena, desde el punto de vista productivo y de desarrollo, no estaba preparado para el largo plazo, lo

PILARES DE LA AGENDA TaBLa 1

a acción del virus ISA en Chile significó mermas económicas que bordearon los US$ 4.000 millones, además de la pérdida del empleo de más de 15 mil personas. A su vez, esta situación generó un clima de gran incertidumbre en las localidades donde la salmonicultura se emplaza y que, básicamente, se encuentran de la Región de Los Lagos al sur del país. Para cuantificar el “bajón” productivo vivido por la actividad, el gerente de la Asociación de la Industria del Salmón A.G. (SalmonChile), Carlos Odebret, asevera que las siembras de smolts pasaron de un peak de 30 millones de ejemplares (enero del 2008) a solo 3,3 millones (junio del 2009). Destaca, además, que cerca del 50% de los centros productivos tuvieron que ser cerrados. Sin embargo, gracias al trabajo público-privado emprendido por autoridades y productores para revertir la situación, hoy la salmonicultura nacional está mostrando cifras bastante más alentadoras. Por ejemplo, la producción de salmón Atlántico, ha aumentado considerablemente: pasó de representa un 25% de las cosechas de salmónidos del país (en su peor momento) a un 52% actualmente. Los pesos promedio de cosecha también han experimentado un salto importante: ahora alcanzan los 5,5 kg, con mortalidades cercanas al 2% y sin brotes de ISA desde fines del 2010. Toda una nueva realidad que contrasta con lo vivido en el 2008 y 2009.

La crisis del ISA llevó a SalmonChile a aprovechar esta nueva etapa o “renacer” para definitivamente dirigir a la industria a un nuevo nivel, completamente sustentable desde el punto de vista sanitario, medioambiental y social.

• Marco regulatorio y modelo productivo • Institucionalidad gubernamental • Imagen y percepción de la industria • Mercados e imagen del salmón chileno • Relación con los stakeholders • Fuerza gremial • Industria y ciencia

que llevó a toda la redefinición de nuestra actual cultura reproductiva”, manifiesta Gutiérrez, quien ejemplifica que los grandes cambios en materia de modelo económico en otros países han surgido en momentos de crisis. “Lo importante y positivo es quedarse con la enseñanza que aprendimos y en la cual todavía estamos trabajando. En ese sentido, hoy, tanto el Gobierno como la industria, se están esforzando en la generación o construcción de las bases de la acuicultura de los próximos 30 a 40 años”, enfatiza.

LOS SIETE MANDAMIENTOS En una especie de “nunca más”, los representantes de SalmonChile definieron siete pilares –que fueron aprobados a fines del mes de agosto por el Consejo Directivo– y que, se espera, les permitirán enfrentar los desafíos futuros de una manera clara y concreta. “Esperamos que una vez iniciado todo este proceso, aquellas empresas que algún día se fueron, retornen y se sumen a este gran esfuerzo del cual nadie se puede restar”, afirma el líder de SalmonChile. En su primera fase, la nueva agenda programática del gremio la comprenden objetivos y actividades que se prolongarán hasta el año 2013 y con la que esperan capturar toda la potencialidad que el sector posee. El primer pilar dice relación con el “Marco regulatorio y modelo productivo”, el cual abordará la urgente necesidad de terminar el trabajo que se ha estado haciendo con el Gobierno y que corresponde a la concreción de la normativa. “Nos hemos dado cuenta que la velocidad de crecimiento del sector, producto de esta recuperación, está yendo quizás más rápido o a una velocidad preocupante respecto del ritmo que está teniendo la dictación e interpretación de la regulación pendiente”, estima el presidente de SalmonChile. A su juicio, no se puede desperdiciar esta oportunidad, por lo que estima necesario trabajar aceleradamente con el Gobierno para que toda la reglamentación que todavía esté pendiente, sea dictada a la brevedad. Entre las materias que aún no se han zanjado y que son de relevancia para el sector, se encuentran la definición sobre esmoltificacion en estuarios y lagos, la definición de A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

67


Actualidad

los corredores sanitarios que quedan entre las macrozonas, la capacidad de carga de los barrios y la localización de las concesiones, entre otras.

INSTITUCIONALIDAD GUBERNAMENTAL

En SalmonChile están convencidos de que se deben abocar a la construcción de un modelo que se encuentre a la vanguardia en materia normativa, económica y social, lo que, finalmente, redundará en una mejor competitividad y menores costos.

El segundo pilar se refiere a la “Institucionalidad gubernamental”, ya que, a juicio de SalmonChile, nuestro país tiene la potencialidad de desarrollar de forma responsable la acuicultura. De hecho, si las estimaciones se cumplen, las exportaciones podrían llegar a los US$ 5.000 millones en los próximos años. La interrogante es si estamos preparados para dicho desafío. De acuerdo con el líder salmonicultor, la respuesta es negativa, pero no porque “seamos incapaces desde el punto de vista del desarrollo de mercados, sino que las debilidades vienen desde la institucionalidad y de la infraestructura pública necesaria”. En otras palabras, dice que, para llegar a tener ese nivel de exportaciones, las autoridades necesitan darle a la acuicultura la relevancia que tiene y, para eso, se requiere de una mejor institucionalidad. “Afortunadamente, el ministro de Economía, Pablo Longueira, lo ha tomado de esta forma y ha liderado este concepto, porque lo que pasó con el virus ISA se produjo a partir de una crisis de institucionalidad. En ese sentido, él ha manifestado que debemos mejorarla para tener la acuicultura que Chile se merece”, agrega. Otro punto importante que destaca josé Ramón Gutiérrez es que el Estado debe ejercer un rol subsidiario. “Todos los actores de esta industria dependemos de un solo recurso, el agua. Claramente, esta es una materia muy difícil de manejar entre privados, por lo que es ahí donde debe entrar el Estado, para definir las reglas, de tal manera que se promueva la convivencia y donde se consideren los demás intereses que existen en el país respecto al uso de ese recurso”, puntualiza.

IMAGEN Y PERCEPCIÓN DE LA INDUSTRIA En el mundo de hoy la percepción de la opinión pública es muy relevante. Entre los diagnósticos positivos que ha captado el gremio se puede destacar que la industria del salmón es considerada una de las líderes a nivel mundial, genera trabajo, además de tener una alta capacidad de innovación y emprendimiento. La percepción negativa, sin embargo, está relacionada con las prácticas medioambientales y los conflictos laborales. También se suma la sensación de lejanía y falta de inserción en las comunidades que la rodean. “El gremio debe abordar este tema y mejorar aquello que es negativo. Sabemos que no es fácil revertirlo de la noche a mañana, por lo que esperamos que de aquí a cinco años podamos tener una percepción positiva de la industria”, sostiene Gutiérrez, quien agrega que están contratando una empresa especializada para que les ayude a definir una estrategia relacionada que les permita mejorar la imagen y percepción que se 68

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

tiene de la industria. “Vamos a tener un plan estratégico e iremos evaluando cómo va cambiando la percepción de la industria en la opinión pública a través del tiempo. Además, esperamos contar con un nutrido programa para acercarnos a la comunidad. No solo como una industria que da trabajo, sino que se identifica con la cultura del sur de Chile”.

MERCADOS E IMAGEN DEL SALMÓN CHILENO Hace algunos años, SalmonChile ya había planteado la necesidad de trabajar más a fondo el concepto relacionado con los mercados y la imagen del salmón chileno. Sin embargo, por diferentes aspectos, fue abandonado. Hoy el escenario es distinto, ya que se considera necesario retomarlo, fundamentalmente porque la imagen del salmón chileno en los mercados tradicionales es desconocida por el consumidor, que no diferencia entre un salmón canadiense, y uno noruego o chileno. “Es usual que en épocas normales el salmón chileno se venda con significativos descuentos respecto al de otros países. Ese diferencial no se relaciona con la calidad o la eficiencia del producto, sino más bien con temas como la imagen del país, de la industria, la falta de estrategias o rutinas de marketing, entre otras”, agrega josé Ramón Gutiérrez. Es así como se están gestando campañas de promoción del salmón nacional en los mercados de Brasil, Estados Unidos y China. Además, se espera la pronta creación de un comité público y privado, para los mercados latinos, en donde participen entidades como la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) y SalmonChile.


Actualidad

crear identidad en las comunidades donde está inserta la actividad y lograr el necesario apoyo político que se requiere para poder operar. En lo referente al pilar “Relación con los stakeholders”, se espera hacer todo un trabajo con la comunidad y dar un énfasis a lo laboral y medioambiental. “Hay una definición muy general hasta el momento, por lo que debemos contar con una agenda específica para cada región”, explica josé Ramón Gutiérrez.

INDUSTRIA Y CIENCIA

De acuerdo con SalmonChile, la industria no cuenta con una relación fluida con sus principales stakeholders, como el mundo laboral. Parte de la agenda programática buscará revertir dicha situación.

FUERZA GREMIAL Entre los años 2009 y 2010, cuatro empresas decidieron retirarse de SalmonChile (Empresas AquaChile, Invermar Pesquera Mar de Chiloé, Granja Marina Tornagaleones y Salmones Antártica), lo que fue tomado como parte del costo que tuvo que pagar este gremio en el proceso de recuperación y adopción del nuevo modelo productivo. Sin embargo, en el gremio destacan el haber impulsado una reforma a la institucionalidad gremial en el 2010, la cual –aseguran– ha generado una buena participación e interés de las empresas, en cuanto a la vida interna del gremio y la discusión de los temas sectoriales. Por ello, en el pilar “Fuerza gremial” también se buscará reforzar la escasa presencia que tiene SalmonChile en las entidades multigremiales del país, lo que muchas veces les resta peso político, ya que no está inserta en la discusión de los grandes temas nacionales. En este sentido, esperan mejorar la representación de esta organización a través de la incorporación de nuevos socios; la adopción de un código de ética y buenas prácticas; el mejoramiento de la participación de SalmonChile en multigremiales y la organización de seminarios y talleres para anunciar las actividades de la entidad.

RELACIÓN CON LOS STAKEHOLDERS De acuerdo con SalmonChile, la industria de hoy no cuenta con una relación fluida con sus principales stakeholders, desde el mundo laboral, medioambiental, técnico-profesional y comunidades locales. Afirman que se requiere un accionar mucho más estrecho con estos actores sociales con tal de

SalmonChile definió siete pilares que le permitirán enfrentar los desafíos que tiene la industria hacia el futuro de una manera clara y concreta.

Con el virus ISA quedó al descubierto la falta de inversión en investigación y desarrollo por parte de la industria y el Gobierno. Noruega invierte más de US$ 100 millones al año para estos fines, mientras que en nuestro país el monto bordea los US$ 5 millones para acuicultura en general, lo que nos quita competitividad y nos convierte en meros espectadores de lo que otros están haciendo en el extranjero. Una industria que proyecta exportar sosteniblemente US$ 5.000 millones en esta década, “no puede no contar con un centro tecnológico potente reconocido internacionalmente ligado al desarrollo de la ciencia y tecnología al servicio de la industria acuícola nacional”, dice Gutiérrez al referirse al pilar “Industria y ciencia”. En este marco, el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), que es el brazo técnico y tecnológico de SalmonChile, es una instancia de reunión para cumplir con sus normas sanitarias medioambientales de mayor incidencia de la industria. Sin embargo, tampoco ha sido un gran promotor de ciencia y tecnología en el país. Por lo anterior, se reforzará la labor de Intensal para convertirlo en el motor de investigación en acuicultura y asimismo impulsar un proyecto público-privado para promover la investigación y el desarrollo tecnológico para la acuicultura en Chile.

ORGANIZACIÓN El que lleva la agenda programática es la organización del gremio, es decir, el presidente con sus directores, además de todo el staff que los asesora, pero también existirán comités que van a trabajar los puntos más específicos. “Queremos hacer un par de cosas buenas por tema, porque esto se prolongará solo hasta el 2012 y con la posibilidad de renovación”, destaca el presidente de SalmonChile. A su juicio, lo más importante es tener claro que todos deben estar conscientes para dónde tiene que ir esta industria, más allá del negocio en particular, lo que representa “un tremendo avance”. Con esta agenda programática, inspirada en el Chile de hoy y después de haber vivido una crisis como la del ISA, SalmonChile espera demostrar el nuevo compromiso que esta industria tiene con el país. Es que en este gremio están convencidos de que se deben abocar a la construcción de un modelo que se encuentre a la vanguardia en materia normativa, económica, social y medioambiental. Q A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

69


Actualidad

Sector acuícola-pequero

Buscando una institucionalidad

propia DADA LA MAYOR IMPORTANCIA ECONÓMICA QUE HA ALCANZADO LA ACUICULTURA POR SOBRE LA PESCA, EL GOBIERNO BUSCA SACAR A LA PRIMERA DESDE LA ACTUAL SUBSECRETARÍA DE PESCA Y CREAR UNA UNIDAD INDEPENDIENTE CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA.

SI BIEN LA MEDIDA RESPONDE, EN PARTE, A LOS ANHELOS DE LOS ACUICULTORES DEL PAÍS, TODAVÍA SE CONSIDERA MEZQUINA SI SE LA COMPARA CON LAS ACCIONES EMPRENDIDAS POR OTROS PAÍSES QUE TIENEN ACTIVIDADES DE MENOR RELEVANCIA QUE LA CHILENA.

Por Gonzalo Silva M.

70

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

L

a acuicutura chilena es top ten a nivel mundial, y un actor muy relevante para la economía de nuestro país. Los salmónidos, por ejemplo, son el cuarto producto más importante en términos de exportaciones, tras el cobre, la celulosa y el molibdeno, y hace pocos años –antes de la llegada del virus ISA- la producción local estuvo disputando el primer puesto mundial con Noruega, en términos de volúmenes. Pero a pesar de su gran importancia, tanto en generación de empleo como de recursos, el sector carece de una entidad gubernamental que se dedique a velar por sus asuntos en forma exclusiva. Y esto, para muchos, es una debilidad que debe ser corregida, ya que se estima que la actividad acuícola va a seguir creciendo y desarrollándose en los próximos años. Quien fuera subsecretario de Pesca y que actualmente ejerce como director de Asuntos Institucionales de Empresas AquaChile, Felipe Sandoval, reconoce esta necesidad. “Hoy, la mayor parte de los recursos monetarios y humanos de la autoridad del sector van a la pesca. El mejor ejemplo de esto es que para resolver la crisis del ISA se debió improvisar una


Actualidad

La institucionalidad que rige a la actividad no tiene la misma relevancia que ha logrado el sector, hecho que quedó al desnudo cuando la salmonicultura nacional vivió la crisis del ISA y surgieron múltiples necesidades que quedaron insatisfechas.

estructura ad hoc”. Efectivamente, en esa época surgieron múltiples necesidades normativas y de fiscalización que quedaron insatisfechas. Al respecto, la máxima autoridad pesquera del país, Pablo Galilea, afirma que el Ministerio de Economía está elaborando un proyecto de ley que crea una Subsecretaría de Acuicultura, “en vista de la importancia que tiene en la actualidad esta actividad en el país”. Y es que de los US$ 3.700 millones que exporta el país en términos de recursos pesqueros, más del 65% proviene de la acuicultura. Este dato, al parecer, ha pasado inadvertido en los diferentes gobiernos. Pero las cosas, al parecer, están cambiando. Galilea confirma que están trabajando en modificar el actual nombre de la Subsecretaría de Pesca a Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Además, quieren “elevar” el Departamento de Acuicultura de la subsecretaría a una división, “lo que significará la entrega de mayores recursos económicos a dicha repartición”. Aunque la mayoría de los actores acuícolas advierten como un gran avance este proyecto, se estima que es la oportunidad

para aprovechar las buenas intenciones manifestadas por las autoridades y reconocer la categoría y el aporte que hace el sector acuícola-pesquero del país. “Consideramos que el Gobierno debiese meditar la creación de un Ministerio de Pesca y Acuicultura, con dos o tres subsecretarías y donde también se sume a sus responsabilidades la administración del borde costero”, asevera el presidente de la Acotruch A.G., julio Traub. La ex ejecutiva salmonicultora y hoy investigadora de la Universidad Austral de Chile (UACh), Sandra Bravo, ha viajado a varios países acuícolas por motivos laborales y, en base a su experiencia, explica que “en las naciones donde el sector pesquero y acuícola son importantes desde el aspecto económico, ambiental y social, se han creado ministerios de pesca. Esto permite una mayor autonomía y rapidez en términos de toma de decisiones e instauración de políticas relevantes para la actividad”. Como ejemplo, la investigadora destaca que Noruega, país similar a Chile en materia acuícola-pesquera, cuenta con un Ministerio de Pesca y de Asuntos Costeros. También destaca la institucionalidad que poseen naciones como Islandia, con un Ministerio de Pesquerías y Agricultura; Canadá, con un Ministerio de Pesquerías y Océanos; Nueva Zelanda, con un Ministerio de Pesquerías; India, con un Ministerio de Pesquerías y Ganadería; Indonesia, con un Ministerio de Asuntos Marinos y Pesquerías; y Dinamarca, con un Ministerio de Alimento, Agricultura y Pesca. Si bien Bravo aclara que existen diferentes combinaciones de actividades productivas que dan vida a un ministerio, en todas ellas “se reconoce a la acuicultura y pesca como actividades productivas importantes para los países señalados, lo que debe servir de ejemplo para nuestro país”. Respecto de la propuesta de algunos parlamentarios de llevar a la acuicultura y pesca bajo el alero del Ministerio de Agricultura o de una institucionalidad relacionada con la alimentación, las visiones son dispares. Por un lado, están aquellos que aseveran que, al ser tan importante y tradicional la agricultura en Chile, igualmente las actividades relacionadas con los productos hidrobiológicos quedarían relegados a un segundo plano. Por otro lado, están aquellos como el gerente de Farming de Salmones Magallanes, Óscar Garay, quien expone que el solo hecho de tener un organismo especializado ya es bueno y que “no tiene relevancia de quién dependa”. De todas formas, algunas de las propuestas de los acuicultores van por el lado de contar con una institucionalidad que tenga mayores recursos para fiscalizar, que posea rasgos de superintendencia para ejercer un mejor control de las actividades empresariales y que cuente con un mayor manejo de información de forma de poder tomar decisiones más certeras, flexibles y expeditas.

INSTITUCIONALIDAD PESQUERA Aunque hoy la actividad extractiva está enfrentando una intensa discusión respecto de la elección del sistema de A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

71



Actualidad

Cuadro 1

COMISIÓN NACIONAL DE ACUICULTURA asignación de cuotas que deberá regir en el país a partir del 1 de enero del 2013, el tema también está siendo abordado. Son varios los actores que aseguran que sería bueno repensar en profundidad la institucionalidad que rige a la pesca chilena y lo primero que se apunta es, precisamente, a la asignación de cuotas. Si, por una parte, hay un pequeño sector que apoya la subasta de la pesca, por otro, están quienes buscan mantener los actuales Límites Máximos de Captura por Armador, con “necesarias correcciones”. Uno de estos últimos es el gerente de Sonapesca, Héctor Bacigalupo, quien pide que “se mejore y aumente la transferibilidad de las cuotas de pesca y que también se rompa con la indivisibilidad nave-cuota que actualmente rige, permitiendo de esta manera traspasos fraccionados de cuotas”. La mayoría de los detractores del actual sistema de asignación de cuotas atribuyen la menor disponibilidad de los recursos pesqueros a la recomendación “intencionada” que haría el Consejo Nacional de Pesca (CNP), entidad que –basada en información de diferente índole– emite un juicio que es altamente considerado por la autoridad al momento de definir el volumen que podrá ser capturado en la siguiente temporada de pesca. Para evitar la supuesta “opinión interesada” que realizaría el CNP, algunos llaman a conformar comités científicos por pesquerías que deberían emitir el estatus oficial de cada recurso. Es más, dichos comités aportarían con información para elaborar planes de manejo específicos. “Por ejemplo, si una pesquería está sana y robusta, se debería mantener o incrementar la cuota. Pero si la pesquería está en niveles críticos, se debe cerrar. Esta es la tendencia internacional”, apunta Bacigalupo. Sobre estos temas, el subsecretario Galilea confirma que “queremos disminuir la discrecionalidad en la toma de decisiones en términos de la administración pesquera y queremos modificar algunos aspectos en la conformación y atribuciones del CNP”, agregando que se buscará perfeccionar los mecanismos de asignación, en el sentido de darle mayor “transferibilidad, divisibilidad y duración a las

A raíz de la oficialización de la Política Nacional de Acuicultura (PNA), en el 2003 se creó la Comisión Nacional de Acuicultura (CNA), la cual tiene como objetivo asesorar al Presidente de la República en la formulación de acciones y medidas tendientes a la implementación de la PNA, la zonificación del uso del borde costero; el estatuto

La máxima autoridad pesquera del país, Pablo Galilea, afirma que el Ministerio de Economía está elaborando un proyecto de ley que crea una Subsecretaría de Acuicultura.

de la acuicultura de pequeña escala; la descentralización de procesos y decisiones; las causales de caducidad y patentes de acuicultura y la fiscalización ambiental y sanitaria. No obstante, los actores ligados a la producción acuícola aseveran que la CNA “es letra muerta”. El actual subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, está empe-

ñado en rescatar esta iniciativa y asevera que “estamos validando legalmente la Comisión Nacional de Acuicultura, pues queremos que exista un símil de lo que hoy es el Consejo Nacional de Pesca. Necesitamos un organismo consultor de la Subpesca donde participen las más diversas áreas de la acuicultura”.

cuotas de pesca”. Todo lo anterior se basaría, dice, “en la mejor información científica disponible”. Los artesanales no han quedado fuera de esta discusión y han propuesto una institucionalidad que diferencie a los tres tipos de pescadores más comunes: los industriales, semi-industriales y artesanales. Esto les permitiría acceder a recursos específicos para este numeroso sector. Incluso, están solicitando que las autoridades hagan una distinción según el tipo de recurso o zona geográfica de captura, de forma que se les dé una solución más acertada a sus necesidades. Pero dar una respuesta a la altura de los requerimientos de los actores acuícola-pesqueros es un desafío de envergadura. No obstante, peticiones como un ministerio no son algo tan descabellado, ya que muchos otros países, con industrias más pequeñas que las nuestras, han seguido ese camino. Por ello, se advierte que es mejor apuntar desde ya a lo más alto. Total, en pedir no hay engaño. Q

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

73


Actualidad

En III Conferencia de Agua Dulce

Reforzando las

bases EN TIEMPOS EN QUE LA SALMONICULTURA CHILENA SE REPONE DE LOS ESTRAGOS CAUSADOS POR EL VIRUS ISA, LA CONFERENCIA INTERNACIONAL ORGANIZADA POR SKRETTING PERMITIÓ REFLEXIONAR SOBRE LOS ERRORES DEL PASADO Y DEMOSTRAR QUE LA SUSTENTABILIDAD ES LA ÚNICA MANERA DE MANTENER UNA ADECUADA CONDICIÓN SANITARIA.

Por Adam Mumtaz.

E

ntre los días 7 y 9 de septiembre se desarrolló la III Conferencia de Agua Dulce, evento organizado por Skretting Chile S.A. y que, por tercera vez consecutiva, se realizó en el Hotel Termas de Puyehue (Región de Los Lagos). Como ya es tradicional, la versión contó con la participación de expositores de categoría mundial, entre los que se encontraban investigadores, expertos y representantes de importantes empresas relacionadas con la industria del salmón. La conferencia, que fue auspiciada por Novartis, AKVA Group y DSM, y patrocinada por AquaGen y Lucta, comenzó con las palabras del “dueño de casa”, el gerente general de Skretting Chile, Gabriel García, quien rescató la alta convocatoria del evento –220 inscritos y 54 empresas participantes– en medio de la “mejor situación sanitaria desde la crisis del virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA), la que solo se puede mantener con conocimientos aplicados en el área”. Para García ese era el momento idóneo para realizar la conferencia, puesto que se debe aprender de los errores

74

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

del pasado y fomentar que la industria siga por la senda de la sustentabilidad y del respeto por el medio ambiente. “Por esto, el objetivo del encuentro radica en consolidar las bases y entregar las claves en las primeras etapas de producción de salmónidos, puesto que es allí donde se producen las principales dificultades”, enfatizó. El ejecutivo dijo que la producción de peces en la etapa de agua dulce obliga a comprender en detalle su complejidad y cómo cada factor incide en el producto final: el smolt. “Debemos integrar el conocimiento de todas las disciplinas involucradas para producir ejemplares de óptima calidad”, comentó el ejecutivo. Tras la presentación del gerente general de Skretting Chile, fue el turno de Robert Kirschbaum, vicepresidente de Open Innovation de Royal DSM –división enfocada en la creación de productos innovadores–, quien dictó el key note de la conferencia, centrándose en la innovación como herramienta para un crecimiento rentable y sustentable. El ejecutivo de origen holandés presentó casos interna-


Actualidad

cionales de emprendimiento y llamó a los salmonicultores chilenos “a superar los obstáculos apuntando siempre a la eficiencia, lo que se traduce en sacar el máximo rendimiento con la menor cantidad de recursos posibles”.

DONDE NACE TODO El encargado de iniciar la sesión denominada “Reproducción” fue Harry King, del CSIRO Food Future Flagship –entidad australiana cuyo objetivo es aumentar la competitividad internacional del sector alimentario de su país–, quien se refirió a los desafíos de mantener la reproducción de salmónidos en agua dulce. En este sentido, el ejecutivo se refirió al caso de Tasmania (Australia), “donde se producen ovas libres de todas las enfermedades salmonídeas, que no solo cumplen plenamente con los altos estándares exigidos por las autoridades locales y las asociaciones gremiales de productores de salmón y trucha, sino que además se encuentran dentro de las zonas de menor riesgo a nivel mundial por su ubicación, controles, regulaciones y prohibiciones tomadas hace más de tres décadas”.

King detalló que los productores de Tasmania tuvieron que aplicar medidas “potentes y rigurosas” para superar variadas enfermedades que afectaron a su sector, como, por ejemplo, la utilización de un estricto manejo de reproductores y bioseguridad en cada una de las fases productivas, “es decir, es un caso muy parecido por el que está atravesando Chile ahora”, concluyó. Luego vino la presentación de jaime Concha de la empresa Nexus Chile, quien sostuvo que “lo ideal es que se cuente con un reproductor por cada tres a cuatro hembras”. Sobre sexar (selección de peces), dijo que “en el mar se debe realizar en un promedio de 3,5 kilos; mientras que en pisciculturas se debe efectuar entre los 100 gramos y los 120 gramos”. De igual manera, el representante de Nexus puntualizó que no todos los machos y las hembras sirven como reproductores, “aunque presenten la genética para ello”. Por último, mostró a los asistentes el manejo del fotoperiodo efectuado por su compañía, sistema que les ha permitido obtener ovas la mayor parte del año. El encargado de cerrar la sesión de “Reproducción” fue el A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

75


Actualidad

gerente general de AquaInnovo Chile, Rodger Miranda, quien efectuó un repaso al actual modelo de screening. Para esto, el ejecutivo se refirió al análisis de screening de reproductores basándose en la normativa legal del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca). Argumentó que la restricción a la importación de ovas es necesaria para que la producción nacional continúe creciendo y la competitividad del país se mantenga. “Entre el 2015 y el 2020 Chile alcanzaría las 900 mil toneladas y, considerando las capacidades productivas que hoy tenemos, se requerirán de 250 mil reproductores de aquí al 2020. Para que esto ocurra debemos ser autosuficientes en la producción de ovas”, puntualizó Miranda. Añadió que la producción de ovas de salmón Atlántico se disparará en los próximos años, mientras que las de coho y trucha presentarán tasas de crecimiento menores. En este sentido, comentó que “las empresas que hacen genética tendrán un plus en sus resultados productivos”.

CALIDAD DEL AGUA La reunión de Skretting no solo se trató de reproducción, sino que también abordó cada una de las variables que implica el cultivo de salmónidos en su etapa de agua dulce. Es así como se analizaron en detalle temas sobre sustentabilidad, legislación y alimentación. En la sesión de “Medio Ambiente y Sustentabilidad”, la

Cuadro 1

PROMULGACIÓN DEL RESA

76

A Q U A

/

Uno de los principales anuncios que se realizó en el marco de la III Conferencia de Agua Dulce organizada por Skretting, fue el efectuado por el jefe de la División de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), José Miguel Burgos, quien adelantó la promulgación del nuevo Reglamento Sanitario para la Acuicultura (RESA). En la oportunidad, Burgos comentó que están trabajando en conjunto y de manera coordinada con el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) en la elaboración de un plan que permita poner en práctica todos los requerimientos considerados en la nueva regulación. El representante de la Subpesca explicó que han realizado un exhaustivo trabajo, conociendo la realidad de otros países, y en coordinación con investigadores de Estados Unidos, Australia, Irlanda, Escocia y Canadá y también en Chile, con varias universidades e investigadores.

o c t u b r e

2 0 1 1

El evento tuvo 220 inscritos, quienes representaban a 54 empresas.

Entre los días 7 y 9 de septiembre se desarrolló la III Conferencia de Agua Dulce, evento organizado por Skretting Chile S.A. y que, por tercera vez consecutiva, se realizó en el Hotel Termas de Puyehue.

encargada de dar inicio a las charlas fue Catarina Martins, investigadora de Acuicultura y Pesquerías de las universidades de Wageningen (Holanda) y de Algarve (Portugal), quien se refirió a la relación entre recirculación y sustentabilidad. Además, repasó los actuales desarrollos en la acuicultura europea. La especialista aseveró que la eutrofización potencial de un sistema de recirculación es de entre un 26% y un 38% inferior a uno de flujo abierto; mientras que la energía utilizada en uno de recirculación es de entre un 1,4% y un 1,8% mayor que el segundo, “lo que permite que el factor de conversión (FCR, por sus siglas en inglés) se reduzca en un 20% sobre el impacto medioambiental”. Martins explicó que el menor flujo de agua que ingresa al sistema provocará un cambio en la coloración de ésta, pero que, de todas formas, la calidad del agua aumenta con la recirculación, “ya que existe una menor presencia de metales pesados –fundamentalmente cobre y zinc–, los cuales se pueden convertir en tóxicos si alcanzan altas concentraciones”, detalló. La especialista agregó que “este escenario afecta el crecimiento, la calidad y la reproducción de los peces, es decir, se reduce considerablemente el rendimiento productivo”. La investigadora europea finalizó su intervención diciendo que para los próximos años se esperan grandes desarrollos en tecnologías, especialmente en remoción de sólidos y mejoramiento de la nitrificación. “Veremos más y más desarrollos en sistemas de acuicultura multitrófica”, subrayó. La charla de Martins fue seguida por la gerente de Investigación Acuícola del Instituto Noruego de Investigación del Agua (NIVA, por sus siglas en inglés), Aase Aatland, la que se refirió a la calidad del agua y específicamente a recientes estudios sobre la toxicidad del cobre en los peces. “Nos preocupa el tema del cobre, porque cuando vine a Chile en el 2008 visité pisciculturas con grandes mortalidades sin explicación aparente. Tras monitorear la calidad del agua, nos encontramos con elevadas concentraciones de cobre, varias de ellas con niveles tóxicos”, enfatizó la profesional. Según Aatland, esta toxicidad depende de muchos factores


Actualidad

En la conferencia se analizaron los diferentes aspectos que inciden en la calidad del producto final de la fase de agua dulce: el smolt.

y puntualizó que “un 10% a un 15% de los sitios que investigamos se encuentran en situación de riesgo de toxicidad de cobre. No es una concentración alta, sino que se da solo en determinados momentos”. La especialista del NIVA explicó que aunque el cobre es esencial para el desarrollo del pez y un componente clave en muchas enzimas, se trata de un metal que es tóxico en ciertas concentraciones. En este sentido, comentó que “hay poca literatura relacionada con la toxicidad del cobre en salmón Atlántico, aunque sí existen muchos más datos sobre la toxicidad del metal en trucha”. Aatland resumió su presentación explicando que las concentraciones de cobre, dependiendo del tiempo de exposición y del lugar, son un problema para los hatcheries en Chile y algunos de Noruega. “El tratamiento del agua es una de las opciones. También es importante checkear el cobre bajo alta recirculación, ya que el monitoreo continuo pareciera ser posible”, precisó.

LO QUE DICE LA LEY En la sesión “Legislación y Regulación”, estuvieron -en orden de presentación- el jefe de la División Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), josé Miguel Burgos; la jefa de la Unidad de Salud Animal del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Alicia Gallardo; y el abogado de Ovalle y Cía., javier Ovalle. Los tres se refirieron a los alcances que tienen los nuevos reglamentos para la acuicultura (RESA y RAMA), enfatizando en los programas de control de enfermedades, las agrupaciones de concesiones (“barrios”) y el trabajo realizado por la Mesa del Salmón y el Panel de Expertos en cada uno de estos puntos. Burgos detalló las medidas propuestas para cada una de las etapas de agua dulce, como, por ejemplo, el traslado de reproductores entre pisciculturas, lagos y centros de cultivo. Otro de los puntos analizados por Burgos fue la resolución que permitirá que la Región de Magallanes cuente con una barrera sanitaria para situaciones de contingencia y de mortalidades masivas. El jefe de la Subpesca manifestó también que están “con-

tentos por el anuncio realizado por el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, quien adelantó que el Gobierno pretende que la actividad pase a ser una Subsecretaría de Estado, lo que permitirá ir de acuerdo con el nivel que se merece la industria acuícola del país”. De igual manera, adelantó la publicación del Reglamento Sanitario para la Acuicultura (ver Cuadro 1). Por su parte, Alicia Gallardo centró su presentación en el Programa de Vigilancia del Virus ISA, detallando que este se basa en tres puntos: incidencia, prevalencia y enfermedad. “Para alcanzar la integración de estos tres puntos, trabajamos articuladamente con la Subpesca para prevenir la enfermedad”, argumentó. Gallardo también comentó que en noviembre próximo podría entrar en vigencia la ley que obliga a los productores a vacunar contra el virus ISA. En tanto, javier Ovalle habló desde la “pirámide legal” que regula al sector: Ley, Reglamento, Programa, y manifestó que el RESA dejó sobre la mesa el uso de estuario/lagos/ríos, las macrozonas y los score de riesgo, todos tópicos que deberán decidirse en un futuro próximo. “Y para ello, el trabajo de la Mesa del Salmón y del Panel de Expertos será fundamental”, resumió el abogado de Ovalle y Cía.

La reunión de Skretting no solo se trató de reproducción, sino que también abordó en detalle temas sobre sustentabilidad, legislación y alimentación.

ALERTA DE PATÓGENOS La última jornada del evento comenzó con la exposición del consultor chileno Marcos Godoy, quien se refirió al estatus de enfermedades emergentes y su impacto en la productividad en agua dulce en Chile. El gerente Técnico de Etecma llamó a los salmonicultores a analizar cómo evolucionan los signos clínicos y la forma en que se detectan. En este sentido, puntualizó que “las enfermedades de agua dulce son endémicas y que el IPN es la principal causa de mortalidad/productividad”. Por ello, sostuvo que es fundamental seguir estudiando la vía de transmisión -vertical u horizontal-, así como la virulencia, para tener mayor dominio de lo que está sucediendo. Godoy le solicitó a los productores de salmónidos hacer una “pausa de seguridad”. También dijo que es necesario “volver A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

77


Actualidad

La jefa de la Unidad de Salud Animal del Servicio Nacional de Pesca, Alicia Gallardo, centró su presentación en el Programa de Vigilancia del Virus ISA. El gerente general de Aquainnovo Chile, Rodger Miranda, efectuó un repaso al actual modelo de screening.

La última jornada del evento comenzó con la exposición del consultor chileno Marcos Godoy, quien se refirió al estatus de enfermedades emergentes y su impacto en la productividad en agua dulce en Chile.

78

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

a las cosas simples” y darse el tiempo para construir una estrategia con fundamentos, teniendo siempre en consideración que “la biología de los virus cambia dependiendo del país”. Por su parte, el académico de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), j. Oriol Sunyer, se refirió a la inmunidad intestinal y al desarrollo de enfermedades y la efectividad de vacunas orales en acuicultura. Habló sobre las principales enfermedades que existen en Chile y puntualizó que muchas vacunas experimentales no son efectivas, porque todavía existe un gran desconocimiento sobre el funcionamiento del sistema inmunológico en peces y, por esto, se requiere de una investigación exhaustiva. El director del Laboratorio Nacional de Referencia para Peces, Enfermedades Animales, Alimentos y Agencia Veterinaria de las Islas Faroe, Debes Christiansen, analizó si la cepa HPR0 del virus ISA será un riesgo real en el futuro. Manifestó que en su país se han encontrado casos de la cepa en cuestión y precisó que existe una asociación genética del HPR0 de Chile con el de las Islas Faroe. “No hemos detectado ningún caso de vínculo con el de Noruega, pero sí con las de las Islas Faroe. Fue derivado de acá, transformándose en un riesgo para un nuevo brote de ISAv”, dijo, añadiendo que “si se tienen estrictas medidas de bioseguridad, el patógeno no volverá a aparecer, a diferencia de lo que ocurrió en mi país, donde dichas medidas no han sido exhaustivas” En tanto, el director del CERES Bioseguridad y Calidad Alimentaria –empresa orientada a brindar servicios a las industrias alimenticia y de mascotas–, Hernán Rojas, analizó experiencias exitosas en gestión de emergencias en otras especies animales y argumentó cómo estas pueden ser llevadas a la industria chilena del salmón. Habló sobre las fases principales de emergencias sanitarias, como la fiebre aftosa, vacas locas, influenza aviar, H1N1 y contingencia sanitaria, entre otros. “Las cepas de los virus pueden mutar y por eso hay que estar constantemente encima. Debe existir un estricto trabajo

público-privado, donde siempre hay que jugar con el peor escenario”, puntualizó. El gerente de Producción de Agua Dulce de Marine Harvest Chile, jaime Muñoz, presentó la charla “Produciendo un smolt de calidad”, donde detalló los protocolos y la trazabilidad sanitaria, registros que, a su juicio, “son importantísimos, ya que debemos cerciorarnos a cada momento de que estamos haciendo bien la “pega”, acotó. De igual manera, Muñoz detalló que Marine Harvest evalúa un smolt de calidad como aquel que se ha adaptado en forma óptima al medio salino, respondiendo bien al alimento, “lo que provoca que los grupos presenten una alta sobrevivencia”. Explicó que los indicadores en este punto son: si responde por sobre el 100% del modelo de alimentación entre 48 horas y 72 horas post traslado; mortalidad menor a un 0,5% cumplidos los 30 días en agua de mar; y seguimiento hasta los 90 días post traslados. Muñoz dijo que el Smolt Quality Score (SQS), sistema que se emplea en dicha productora, se basa en tres parámetros: fisiológico, productivo y sanitario. “Esto permite diferenciar un smolt de un pre smolt, es decir, aquel que está preparado para ingresar en óptimas condiciones al mar. En este escenario, es muy importante toda la data que se genere en agua de mar y aquella que se produzca en agua dulce”, argumentó. Por último, manifestó que el transporte de los smolts “también es fundamental, puesto que hay ocasiones en que llegan en muy malas condiciones a los centros, echando por tierra todo nuestro arduo trabajo por producir un ejemplar de calidad”. El encargado de cerrar el encuentro fue el gerente general de Skretting Chile, Gabriel García, quien agradeció a los asistentes, a los expositores y sponsors, manifestando que el diálogo es fundamental para que una industria crezca. “Consolidar las bases de nuestra industria fue el lema que nos convocó y dentro de dos años nos veremos para la cuarta conferencia de agua dulce y así seguir contribuyendo al crecimiento de esta gran industria chilena”. Q



Entrevista

Siguiendo la

corriente POR LO GENERAL, EN NUESTRO PAÍS SE DICE QUE EXISTE UNA DISOCIACIÓN ENTRE LA EMPRESA Y LA ACADEMIA. QUE NO HAY UNA INTERACCIÓN VIRTUOSA. PERO LA RELACIÓN DEL OCEANÓGRAFO GONZALO OLIVARES, CON SALMONES FRIOSUR, SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN LA EXCEPCIÓN A LA REGLA Y EN TEMAS TAN IMPORTANTES COMO EL MANEJO DEL ISA Y CÁLIGUS. TODO GRACIAS AL CONOCIMIENTO DE LAS CORRIENTES MARINAS.

Por Yasna Villagra.

N

acido en la ciudad de Santiago, el Dr. Gonzalo Olivares ha pasado parte importante de su vida estudiando en distintos lugares de Chile y el mundo. Biólogo marino de la Universidad Católica del Norte (UCN) de Coquimbo, continuó su formación profesional en la Universidad de Chile a través de un Magíster en Ecología. Posteriormente, realizó un doctorado en Ciencias Naturales en la ciudad alemana de Bremen, para luego trasladarse al Centro i-mar de la Universidad de Los Lagos (ULA), en Puerto Montt, lugar donde actualmente se desempeña como investigador. Según cuenta Olivares, prácticamente todas las tesis e investigaciones que ha desarrollado se han relacionado con la oceanografía biológica. “En mi caso, me he centrado en cómo el plancton del océano tiene un impacto sobre los

80

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

procesos de producción y, particularmente, cómo es que el movimiento del agua influencia el desarrollo de poblaciones que están asociadas a un área específica”, dice. Sin embargo, desde marzo del año 2009 (en plena crisis sanitaria), y a raíz de una inquietud expresada por ejecutivos de la productora Salmones Friosur, este científico, junto al Dr. Andrés Sepúlveda del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, volcaron sus esfuerzos al desarrollo de un modelo hidrodinámico que sirviera para apoyar decisiones relacionadas al manejo sanitario del ISA. El desafío práctico planteado por la empresa los obligó a replantear el trabajo y sus propias prioridades de investigación a fin de tener una herramienta de simulación funcionando para septiembre de 2009. Esta experiencia los llevó recientemente a proponer una estrategia similar para el manejo del parásito Cáligus.


Entrevista

durante un mes, registrándose la posición de cada partícula en cada intervalo de tiempo simulado. Basado en trabajos de laboratorio sobre excreción de virus desde salmones, realizados por investigadores europeos, se asignó una masa de virus a cada partícula, suponiendo que cada centro estaba infectado y contenía un millón de peces de 4 kilos. El movimiento del océano, en tanto, fue simulado por medio del modelo hidrodinámico ROMS, el que además recibió la influencia de vientos simulados con el modelo MM5, ambos de amplio uso en la comunidad académica especializada.

Dr. Gonzalo Olivares, del Centro i-mar

“Cambiamos la orientación académica que teníamos hasta ese momento hacia el apoyo a la industria, lo que se fundó en una comunicación permanente y fluida para permitir el acople virtuoso entre lo que nosotros podíamos hacer y lo que ellos requerían en su momento”, destaca el científico del Centro i-mar. ¿Podría explicar en qué consiste el modelo de ISA realizado para Salmones Friosur? Desde todas las concesiones de salmón ubicadas en un área de 4.800 km2, se simuló la dispersión de partículas virales de ISA que resulta del movimiento del océano. Para ello, en cada concesión, y a intervalos regulares, se liberaron partículas virtuales en los 20 primeros metros de agua, las que se dejaron derivar con las corrientes por un periodo de 24 horas. Las liberaciones se repitieron ininterrumpidamente

En la práctica, ¿qué usos le dio la compañía a esta herramienta? Basado en imágenes referenciadas en Google Earth de la concentración máxima de virus registrada durante el periodo de simulación, Salmones Friosur identificó concesiones expuestas al contagio desde sitios propios y desde aquellas pertenecientes a otras empresas. A partir de ello, la empresa realizó un análisis de riesgo y tomó decisiones sobre dónde y con qué especie realizar las primeras siembras, luego de la crisis del ISA. La compañía quedó muy satisfecha con los resultados obtenidos y desde entonces ha colaborado activamente en la difusión de esta experiencia al resto de la industria y al Estado. Y la experiencia ISA dio paso al modelo hidrodinámico para el control del Cáligus. Claro, fue una derivación lógica de lo que habíamos hecho para ISA. De hecho, pocos meses después, la Subsecretaría de Pesca y el Servicio Nacional de Pesca pusieron los ojos en esta forma de trabajar, manifestando su interés en una eventual implementación que permitiera estudiar la dispersión de larvas de Cáligus. Por esa razón, este año 2011 fuimos invitados a participar en el Comité Científico de Caligus, donde actualmente se discuten propuestas que aporten a un manejo sanitario más eficiente de este parásito. Si bien no es posible usar los mismos resultados obtenidos para ISAV, pues las larvas permanecen mucho más tiempo en el agua antes de alcanzar la capacidad de infestar un pez, la experiencia adquirida nos ha permitido proponer un protocolo de trabajo concreto aplicado al manejo del parásito. Ese protocolo acaba de ser presentado en una reunión anexa a la Feria Aqua Nor realizada en agosto pasado en Trondheim, Noruega. Específicamente, ¿en qué consiste esa propuesta? Básicamente, se propone utilizar simulaciones hidrodinámicas, forzadas por simulaciones del viento y mareas, como base para alimentar otro modelo capaz de utilizar temperatura y velocidad para estimar el movimiento de las larvas del parásito hasta el momento en que alcanzan el estado infectivo. De esta forma, se puede estimar la proporción de larvas producidas en una concesión y que pueden llegar a infestar a las vecinas. Si se repite el ejercicio para cada una de las concesiones de una agrupación o macrozona, es posible estimar lo que llamamos Matriz de Conectividad, la cual resume la fuerza de la interacción A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

81



EWOS Chile.

Entrevista

La información proporcionada por el modelo hidrodinámico elaborado por el grupo que dirige Gonzalo Olivares puede ayudar a controlar al Cáligus, uno de los parásitos que más inciden en la producción de salmónidos a nivel nacional.

mediada por el transporte de larvas que existe en la vecindad. Lo interesante aquí es que esa interacción larval no puede ser estimada directamente. Por ejemplo, al tomar muestras de plancton se puede saber cuántas larvas existen en el agua, pero en ningún caso su origen. Sin embargo, es precisamente esa información la que resulta de mayor valor para el manejo sanitario de este parásito, y la que nuestra propuesta intenta estimar. ¿Cuál será su aplicabilidad en la industria del salmón? Lo que aprendimos del ejercicio con ISA es que en muchos lugares de la Región de Aysén, y también de Los Lagos, el viento

es un factor crítico para la dispersión. Como las características del viento fluctúan en distintas épocas del año, sería sabio hacer otras matrices para diversos tipos de viento. Lo que planteamos fue hacer al menos dos, una para verano y otra para invierno. Ahora bien, si se conoce la carga parasitaria en todos los centros de un área particular, es posible estimar cuántas larvas se producen en cada uno de ellos. Simplemente se debiera multiplicar la fecundidad de cada hembra, por el número de hembras por pez, y por el número de peces de cada centro. La buena noticia es que el muestreo de las cargas ya lo hace tanto la industria como el Sernapesca. Por lo tanto, si una matriz de producción de larvas de una semana se multiplica por la matriz de conectividad simulada que corresponda (verano o invierno), se obtendrá el número grueso de larvas que cada uno de los centros aporta al resto de los sitios que lo rodean; esto es, el intercambio efectivo de larvas en la vecindad de centros. Esta información permitiría definir, por ejemplo, el halo de influencia de un centro con cargas parasitarias elevadas. Los centros dentro de él debieran ser tratados de manera coordinada, mientras los ubicados fuera, no. En ejemplos como ese podemos ver cómo el uso de protocolos como el que proponemos nos permitiría enfrentar el manejo sanitario de forma más racional y sistemática de lo que lo hacemos hasta ahora. Q

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

83


Perfil empresarial

CON MÁS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA, LA COMPAÑÍA DE ORIGEN NORUEGO HA ENFOCADO SUS ESFUERZOS EN DAR UNA SOLUCIÓN A LAS NECESIDADES QUE EL SECTOR TIENE EN MATERIA DE BALSAS JAULAS Y SISTEMAS DE FONDEO.

C O N V E N TA S M U N D I A L E S P O R M Á S DE US$43 MILLONES, EN EL 2006 LLEGÓ A CHILE CON EL OBJETIVO DE POSICIONARSE EN EL MERCADO OFFSHORE.

Por Yasna Villagra.

Grupo Aqualine AS

Apostando por la

robustez 84

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1


Perfil empresarial

Con el objetivo de conocer su forma de trabajo y visión del negocio, representantes de TechnoPress –casa editorial de revista AQUA–, encabezados por su gerente general, Margarita Vergara, y donde también participaron la coordinadora comercial, Francesa Massa, y la periodista, Yasna Villagra, viajaron a Noruega durante el mes de agosto para reunirse con los ejecutivos de Aqualine AS en sus oficinas centrales, ubicadas en Trondheim. Esta es una ciudad llena de historia y que alberga, entre otros monumentos, la Catedral de Nidaros, una de las construcciones en piedra más antigua del norte de Europa, con más de 1.000 años de vida.

SUS ORÍGENES

Aqualine pertenece a la familia Furberg, que antes tuvo una breve incursión en salmonicultura, época en la cual ellos mismos se encargaban de diseñar las balsas jaulas de acuerdo con sus necesidades.

E

n la mitología escandinava, la serpiente de Midgard dominaba los océanos, creciendo de tal forma que su cuerpo llegaba a rodear el planeta e, incluso, podía morderse la cola. Un ser legendario cuyo temperamento, caracterizado por la resistencia y solidez, ha sido el símbolo del grupo noruego Aqualine AS, proveedor mundial de balsas jaula circulares de polietileno para el cultivo de peces. Es que –al igual que Midgard– esta compañía ha querido demostrar el conocimiento que tiene del mar a través de su tecnología, servicios y productos.

Aqualine cuenta con 30 años de historia. La compañía pertenece a la familia Furberg, que antes tuvo una breve incursión en salmonicultura, época en la cual ellos mismos se encargaban de diseñar las balsas jaulas de acuerdo con sus necesidades. Fue esa experiencia la que les hizo ver que existía una buena oportunidad de negocio, esta vez desde la industria proveedora. Si en un comienzo sus balsas jaulas tenían tamaños más bien discretos, con 13 m y 19 m de diámetro y una tubería de flotación de 225 mm, luego derivaron en estructuras más grandes, a lo que se sumó el análisis y venta de materiales para fondeo. La gran expansión de Aqualine llegó en 1988, cuando comenzaron a exportar sus balsas jaula a Escocia, los países del Mediterráneo y japón. Después, el crecimiento incluyó a Irlanda, Canadá, Islas Faroe, Australia y Chile, entre otros. La internacionalización le ha traído buenos resultados al grupo. “Aqualine ha crecido mucho los últimos años”, destacó el CEO de la empresa, Trond Lysklætt. En el 2009 los retornos llegaron a US$ 42 millones; el año siguiente ascendieron a US$ 43,5 millones, y este año 2011 esperan superar los US$ 50 millones. “Durante la crisis financiera tuvimos una leve caída en los resultados, pero no fue devastador para nosotros. Afortunadamente, hemos tenido períodos relativamente buenos que han permitido la consolidación de la compañía”, explica el ejecutivo. Se puede destacar que gran parte de las balsas jaula se construyen en su moderno centro de ensamblaje ubicado en la isla de Frøya, distante a tres horas de Trondheim.

CHILE: UN MERCADO CRECIENTE Con sus altos y bajos, en Aqualine aseguran que Chile ha probado ser un productor exitoso de salmón. “Gracias a sus excelentes condiciones de cultivo, se ha convertido en un mercado atractivo y con gran potencial, es por eso que queremos reforzar nuestra presencia en el país”, enfatiza Trond Lysklætt, quien agrega que también representa una plataforma para concretar negocios en la región. A fines del año 2006 fue registrada la empresa Aqualine Chile Ltda., la que comenzó a operar el 2007 con dos repreA Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

85


Perfil empresarial

Cuadro 1

LIDERAZGO Y EFICIENCIA Con 27 años de trayectoria en la acuicultura, Trond Lysklætt ha pasado los últimos diez en Aqualine, y siete de ellos como CEO. Según cuenta, cuando cumplió los 18 años, quiso formar su propia compañía, sin embargo, el destino quiso otra cosa, dando paso a una exitosa carrera empresarial, que ahora lo tiene ocupando un cargo al que califica como su hobby. “Puedo estar cerrando la oficina en Noruega, pero otra se abre en algún lugar del mundo, haciendo de este un trabajo dinámico y que me permite estar constantemente moni-

Con alrededor de 400 jaulas construidas anualmente, el grupo Aqualine se ha destacado como un proveedor en las zonas marinas más agrestes del mundo.

86

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

toreando que todo salga de acuerdo con lo proyectado”, enfatiza. Es el espíritu de preocupación que lo ha llevado a estampar su sello en la empresa. Interesado en establecer lazos duraderos con sus clientes, Aqualine ha puesto especial énfasis en demostrar su eficiencia a la hora de entregar sus productos. “Debemos ser muy efectivos y rápidos en lo que hacemos, cualidades que perseguimos todo el tiempo”, dice este ejecutivo quien asegura que para lograrlo, se preocupan por contar con el personal idóneo y entrenado

para cada ocasión. “Como no podemos tener una oficina en todos los países donde se venden nuestros productos, a veces necesitamos contratar gente local, pero debemos conocerlos y asegurarnos que pueden realizar el trabajo”, explica. Y el esfuerzo ha rendido frutos: “Vemos satisfactoriamente que nuestros clientes internacionales ponen énfasis en la calidad, solidez y la seguridad en la entrega de nuestros equipos y productos. Son aspectos que hemos venido trabajando arduamente durante años”, añade.

sentantes en una oficina en Puerto Montt. Posteriormente, la filial se trasladó a Puerto Varas y en ella se desempeñan el gerente general en el país, Øyvind Karlsen, y la asistente de Gerencia, Alejandra Cuevas. Según cuentan, si bien el 2007 y 2008 concretaron negocios con empresas salmonicultoras locales, los años siguientes (2009 y 2010) el panorama cambió drásticamente, debido a la irrupción y propagación del virus ISA, que paralizó los planes de inversión que tenía la industria hasta ese minuto. Pero aunque fue un período complejo, Lysklætt dice que contaron con el apoyo financiero y las actividades en otros países que ayudaron a superar la coyuntura. “Históricamente esta industria ha tenido buenos y malos momentos, y como proveedor también debes acompañar a tus clientes durante los períodos menos favorables, porque ellos necesitan tus servicios incluso en los momentos difíciles”, asevera el ejecutivo de esta empresa Lo positivo es que, al parecer, los tiempos de incertidumbre están quedando atrás, ya que este 2011 el panorama se revirtió, con la venta de más de 24 balsas jaula circulares, número que esperan incrementar en el mediano y largo plazo. “Creo que lo que vivió la industria chilena del salmón la va a ayudar a mejorar muchísimo y, sin duda, va a salir fortalecida después de la crisis”, estima el gerente general en Chile, Øyvind Karlsen. Agrega que es difícil

saber la participación de mercado que posee la compañía en el país, “porque la industria se apagó y recién ahora se está reactivando”. De acuerdo con Karlsen, el mercado chileno está dividido en dos, los que optan por jaulas circulares de polietileno (ofrecidas por ellos) y las cuadradas metálicas. En el caso de Noruega, dice que prácticamente estas últimas ya no existen. “Acá en Chile la mayoría han sido metálicas, pero ahora que los salmonicultores están operando cada vez más lejos de la costa, estas no son de mucha utilidad, ya que existe mayor exposición al viento, oleaje y corriente, para lo cual se requieren estructuras circulares que se muevan según las condiciones oceanográficas”, afirma.

CONTRA VIENTO Y MAREA Con alrededor de 400 jaulas construidas anualmente, el grupo Aqualine se ha destacado como un proveedor en las zonas marinas más agrestes del mundo. Por esto, sus productos deben soportar el mal tiempo y las grandes rachas de viento y olas que alcanzan varios metros de altura. Esto los obliga a privilegiar la seguridad, tanto para los productores como para los peces. Especializados en la construcción de jaulas circulares de polietileno con perímetros que fluctúan entre los 70 m y 300 m, los productos Aqualine cuentan con un sistema de seguridad que impide el escape de peces, ayudando así


Perfil empresarial

FICHA Cuadro 2

a aplacar un problema que es de constante preocupación para los productores. Esto se logra a través del montaje de dos tubos de flotación y brackets de metal de una pieza, puesto que los pernos y tuercas no son la mejor opción, ya que se quiebran y dejan de cumplir su función. Además, tienen una estructura de acero galvanizado, mientras que los brackets poseen una barra de metal entre ellos, es decir, un sistema secundario de seguro, de modo que si los tubos de polietileno llegaran a quebrarse, la jaula no podría abrirse. Además, poseen cadenas de alta calidad para el anillo corta corriente. Lo anterior se relaciona con que todas sus jaulas, en general, son construidas bajo la norma noruega NS9415, sobre Seguridad de Calidad e Identificación de Trazabilidad. Un aspecto que es muy relevante, dado que corresponde al primer estándar del mundo para maquinaria acuícola. “En Noruega las autoridades exigieron que todos los proveedores de esta industria debían estar certificados, para asegurar la reducción de los escapes de peces. Nosotros la obtuvimos el año 2003 para el negocio de jaulas y de sistemas de fondeo”, dice Karlsen. Por otra parte, en la compañía resaltan que sus clientes (especialmente de Noruega y Chile) están solicitando balsas jaula de mayor tamaño. De hecho, a mediados de este año, Aqualine entregó una balsa jaula de 63,7 m de diámetro, con tubos de flotación de 630 milímetros y que será

Todas las jaulas son construidas, en general, bajo la norma noruega NS9415, sobre Seguridad de Calidad e Identificación de Trazabilidad.

• Nombre: Aqualine AS • Principales ejecutivos - Presidente del Directorio: Geir Karsten Furberg - Gerente general Aqualine AS: Trond Lysklætt - Gerente general Aqualine Chile: Øyvind Karlsen - Gerente de Finanzas Aqualine AS: Robert Hundstad - Gerente de Desarrollo de Proyectos Aqualine AS: Noralf Rønningen • Número de empleados: 33 personas (de las cuales dos se desempeñan en Chile) • Países en los que tienen presencia: Actualmente, en más de nueve. Estos incluyen a Chile, Nueva Zelanda, Canadá, Australia, Holanda, Islas Faroe, Panamá, Noruega, Escocia, entre otros. • Principales productos y servicios para la industria acuícola - Balsas jaulas para la industria del salmón y sistemas y análisis de fondeo - Sistema anti-lobo marino - Pisos de polietileno - Boyas de fondeo - Cabos - Anclas de fondeo - Plato de fondeo - Pernos de anclaje - Grilletes de fondeo - Cadena de anclaje - Guardacabos - Porta pajareras • Dirección oficinas centrales: Dyre Halses gt. 1A, 7042, Trondheim P.O.Box 2200, N-7412, Trondheim Teléfono: 47-73809937 Página web: http://www.aqualine.no • Dirección en Chile: San Francisco 640, departamento A, Puerto Varas (Región de Los Lagos). Teléfono: 56-65-363345 Página web: http://www.aqualine.no E-mail: aqualine@aqualinechile.cl

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

87



Perfil empresarial

utilizada en una zona offshore. Una situación que contrasta con lo que pasaba en la década de los ‘80, cuando las balsas eran mucho más pequeñas y se podían trasladar con tractores de un lugar a otro. Otra diferencia es que en esos tiempos se necesitaban seis personas para producir 180 t anuales, mientras que en 2007 solo una persona puede manejar volúmenes cercanos a las 1.000 t por año.

DESARROLLO CONSTANTE Una empresa de este tipo destina parte importante de su tiempo y recursos a la Investigación y Desarrollo (I+D). Si bien el monto es variable, en este caso, año a año invierten cerca del 4% al 5% de sus utilidades. “Las jaulas no son estáticas en absoluto, necesitan estar en constante desarrollo para fortalecer su presencia en la industria”, cuenta el CEO de la compañía. El Departamento de I+D lo componen cinco personas, las que hoy se encuentran involucradas en un importante proyecto que consiste en medir la resistencia de un sistema de balsas jaulas ubicadas en el mar abierto de Noruega, para olas de 12 m de altura (lo máximo que existe hasta hoy se encuentra ubicado en Shetland, Escocia, con jaulas para olas de 10 m de altura). De acuerdo con el gerente de Desarrollo de Proyectos, Noralf Rønningen, como compañía proveedora de tecnología acuícola han generado una estrecha relación con universidades e instituciones de investigación para realizar pruebas y estudios que ayuden a mejorar y hacer más eficientes sus servicios. “Entre mis responsabilidades se encuentra levantar proyectos, coordinarlos, buscar las posibilidades de financiamiento y concretarlos. Ahora estamos involucrados en la iniciativa para balsas jaulas offshore, lo cual nos tiene

muy esperanzados de lograr buenos resultados”, afirma. Este tema que ha sido objeto de análisis por parte de Aqualine, ya que al menos en Noruega, “los salmonicultores están invirtiendo cada día en equipos más robustos, resistentes y de alta calidad para poder emplazarse en zonas más expuestas”, precisa a el gerente general de Aqualine Chile, Øyvind Karlsen. A juicio de este ejecutivo, la salmonicultura chilena necesita establecer centros en lugares expuestos y salir de las áreas interiores, con el propósito de garantizar que lo ocurrido con la propagación del virus ISA no se vuelva a producir. Karlsen explica que las autoridades de países que compiten con Chile en materia de acuicultura han desarrollado e incentivado a las industrias a establecerse y cultivar sus salmónidos en ambientes extremos, lo cual debiera ser imitado por el país para seguir siendo competitivos a nivel mundial. “Tecnológicamente no es un problema cultivar peces en lugares muy expuestos al oleaje y corrientes, pero en Chile se ha instalado la idea de que es algo casi imposible. Por el contrario, es una bendición tener la naturaleza y la geografía que tiene este país para desarrollar estas tareas”, comenta el empresario noruego. En Aqualine han comprendido la importancia de adaptarse a las necesidades de la acuicultura. Y para esto están siguiendo la filosofía de la empresa, que consiste en contar con más productos para proveer de soluciones integrales. Por lo anterior, se encuentran analizando la posibilidad de ingresar al mercado de pontones para centros de cultivo. Una idea que esperan poder materializar en el mediano a largo plazo. Esta compañía, tal como lo afirman sus máximos ejecutivos, ha hecho una firme apuesta por acompañar a la acuicultura chilena en su desarrollo. Q

Gran parte de las balsas jaulas se construyen en un moderno centro de ensamblaje, ubicado en la Isla de Frøya.

Como proveedores de tecnología han generado una estrecha relación con universidades e instituciones de investigación para realizar pruebas y estudios que ayuden a mejorar y hacer más eficientes sus servicios.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

89


Negocios

EWOS

Apoyan certificación de harina y aceite de pescado El productor de alimentos acuícolas, EWOS, está auspiciando la ampliación de un Programa de Mejoramiento (IP) al Estándar Global de Suministro Responsable de la Organización Internacional de Harina y Aceite de Pescado (IFFO-RS). El Programa de Mejoramiento ayudará a las plantas productoras de harina y de aceite de pescado que no cumplen los requisitos para obtener certificación bajo el Estándar IFFO-RS a demostrar la gestión responsable de los recursos pesqueros y/o la seguridad y trazabilidad de la salubridad alimentaria en sus plantas.

Los solicitantes del RS-IP seguirán un plan de mejoramiento aprobado, auditado y programado de manera independiente, a lo largo de tres a seis años. Al completar el programa, las plantas tendrán el derecho a solicitar la certificación plena del IFFO-RS. El COO de EWOS, Kjell Bjordal, dijo que “la acuicultura es una manera muy eficiente de transformar los ingredientes de harina y de aceite de pescado en pescados y mariscos saludables. Así, nos complace mostrar nuestro apoyo para ampliar el Estándar IFFO-RS”. El auspicio de EWOS ayudará a financiar el costo del Programa de Mejoramiento, especialmente para identificar a los primeros candidatos y determinar su aptitud para inclusión en el RS-IP.

90

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

DSM tiene su base en Holanda.

Dow Jones Sustainability World Index

DSM continúa liderando índice mundial de sustentabilidad Royal DSM, con sede en Holanda y reconocida a nivel mundial en el área de las ciencias de la vida y de los materiales, conservó nuevamente su posición número uno en el sector de la industria química en el índice Dow Jones Sustainability World Index, publicado el pasado 13 de septiembre. Este es el tercer año consecutivo en que DSM logra esta primera posición en sustentabilidad mundial y la sexta vez en total desde el 2004. El 2007 y 2008, los dos años que DSM no se posicionó como número uno, estuvo, no obstante, entre los líderes del sector. “Estamos orgullosos de haber obtenido la posición líder en el índice Dow Jones Sustainability Index”, expresó el CEO y presidente del Consejo de Dirección de DSM, Feike Sijbesma. Añadió que “este es un reconocimiento a nuestros esfuerzos continuos en este campo. La sustentabilidad es

uno de nuestros valores centrales y cada vez más uno de nuestros factores claves de crecimiento comercial”. DSM utiliza sus capacidades en ciencias de la vida y de los materiales para responder a tres tendencias claves de la sociedad global: cambios globales; clima y energía; y salud y bienestar.

6

veces DSM ha logrado la primera posición.


Negocios

Con nuevo logo

FAV Recalcine renovó su imagen corporativa Farmacología Aquacultura Veterinaria (FAV), empresa ligada al Grupo Recalcine (CFR), informó hace pocas semanas el cambio del logo que la caracterizaba; esto en el marco de un proceso de modernización y actualización de la imagen corporativa de esta compañía dedicada a la comercialización de productos veterinarios para la industria animal. De acuerdo con lo informado por el gerente comercial de FAV, Bruno Rademacher, “la industria acuícola nacional reconocía a FAV como una empresa ligada a productos veteri-

narios para la acuicultura en Chile. Pero somos mucho más que eso. Por eso, esta nueva imagen corporativa incluye tres especies: un caballo, que representa a FAV Tierra; un pez, que simboliza tanto a FAV Salmón, como también a otras especies acuáticas de nuestras áreas de negocios, como la tilapia; y un crustáceo, que representa una tercera área de negocios, que es la industria camaronera”. El ejecutivo recordó que FAV está presente en Chile a través de FAV Salmón, con una completa línea de productos antiparasitarios

El cambio de logo se efectuó en el marco de un proceso de actualización de la imagen corporativa de la compañía.

y anestésicos, como Acuestrol. De igual forma, posee Biozole, que es “nuestro producto estrella para el control de la Saprolegnia. Por supuesto, también estamos presentes en el mercado de vacunas polivalentes”, destacó. Asimismo, en el corto y mediano plazo vienen importantes novedades y sorpresas que, están seguros, tendrán un positivo impacto en la industria.

Laboratorio Centrovet

Implementan versión 2.0 de seguimiento inmunológico

El servicio de citometría estará disponible para los clientes que utilicen vacunas de Centrovet.

En

El Laboratorio Centrovet informó que, recientemente, adquirió un citómetro de flujo en una empresa farmacéutica dedicada a salud animal en América Latina. Este equipo es una de las herramientas más sofisticadas disponibles en el área de la inmunología y diagnóstico a nivel mundial y se utiliza en exámenes tan complejos y precisos como la detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). La adquisición del equipo, en un acuerdo con Becton-Dickinson de Chile –empresa experta en este campo–, se enmarca en la puesta en marcha de una nueva herramienta para validar, apoyar y sustentar científicamente el uso de programas de vacunación y boosters de peces a través de la evaluación preliminar de pa-

rámetros de inmunidad celular, respuesta complementaria al análisis de inmunidad humoral por medio de IgM. “Este último servicio fue puesto en marcha para nuestros clientes hace cuatro años, siendo en ese momento único en el mundo, lo que ha permitido generar más y mejores parámetros predictivos del estatus inmunológico de peces vacunados, obteniendo, en conjunto con la industria, una salmonicultura sustentable basada en principios científicos sólidos y reproducibles”, manifestó el gerente general de Centrovet, David Farcas. El ejecutivo puntualizó que el servicio de citometría estará disponible para todos los clientes de la industria salmonicultora que utilicen vacunas del laboratorio. Para obtener mayor información, contactar a Sandra Arcos en el E-mail: sandra. Arcos@centrovet.com. También se puede visitar www.centrovet.cl.

Cumplen nueva norma: Navtec vendió primeros contenedores para traslado de redes de salmón / Mariscope Meerestechnik amplía su gama de ROVs / Española FishFarmFeeder presentó en Chile su nueva línea de alimentadores para la acuicultura.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

91


GOAL 2011 Grand Hyatt November 6-9, 2011

SANTIAGO, CHILE

Join GAA & Global Seafood Leaders To Discuss How To

Double In A Decade – Responsibly

global aquaculture

®

www.gaalliance.org/GOAL2011/

®


Negocios

Nueva plataforma tecnológica

Badinotti Net Services implementó solución SAP Badinotti Net Services Chile Ltda. informó recientemente que adoptó la plataforma tecnológica SAP Business One v.8.81, la que fue implementada por VisualLK, socio de SAP. Este software comenzó a operar a principios de septiembre y busca asegurar una gestión más sólida, eficiente y moderna y, al mismo tiempo, aportar

herramientas que permitan evaluar, implementar y gestionar de forma más sencilla el negocio. Esta implementación se basa en uno de los pilares de la empresa orientados a adoptar las mejores prácticas tecnológicas en los negocios en los que participa, a modo de poder visualizar y mapear sus operaciones, además de

contar con información en línea y tiempo real. “Sabemos que el éxito de este proyecto depende del compromiso y la capacitación de todos, pero también tenemos claro que contamos con la mejor tecnología del mercado para cumplir este objetivo”, sostuvo el gerente general de Badinotti Chile, Christian Torres Frenzel.

Linde

Lanzan tecnología para mejorar la oxigenación en pisciculturas de recirculación La empresa alemana AGA, una de las líderes a nivel mundial en producción y comercialización de gases industriales, y que a partir de julio de 2011 cambió de marca, adoptando la de su casa matriz, Linde, lanzó recientemente una innovadora solución para la oxigenación, especialmente, para plantas de recirculación. De esta forma, Linde ofrece una alternativa para la creciente tendencia de trasladar a tierra la producción acuícola, con peces cada vez de mayor tamaño, lo cual se ha convertido en uno de los desafíos para los productores acuícolas. De acuerdo con el representante

En

de Ventas de Linde en Chile, Andrés Pertuzé, SOLVOX® OxyStream, sirve para oxigenar tanto en agua dulce como en agua salada. “La ventaja de este sistema es que, a diferencia de los conos que tenemos, no utiliza bomba. Por lo tanto, no necesita energía, siendo un producto muy eficiente”, sostuvo el ejecutivo, agregando que “necesita un nivel de agua de 0,5 m a 1,5 m en términos de presión, lo que es mucho menos que otros sistemas”. Para mayor información, contactar a Andrés Pertuzé al teléfono 65437446/8, o bien al E-mail: andres. pertuze@linde.com.

Laboratorios Eurofins firmó convenio con empresas QCS y Tracelab / En Puerto Varas: ADL Diagnostic realizó seminario sobre Piscirickettsia salmonis / Barros & Errázuriz recluta abogado especialista en Minería, Aguas y Asuntos Indígenas.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

93


Negocios

Aquainnovo

Presentaron proyecto de kits más eficientes para la detección de patógenos

El proyecto Fondef busca desarrollar herramientas biotecnológicas para realizar diagnósticos de salmónidos.

4

entidades participan en el proyecto.

El pasado 24 de agosto, se presentó en Puerto Varas (Región de Los Lagos) el proyecto “Kits más eficientes para la detección de patógenos de salmónidos”, desarrollado –con el apoyo de Fondef– por la Universidad de Chile, junto con las empresas Aquainnovo, Quetro S.A. y AquaChile S.A. El evento contó con las palabras de bienvenida del ejecutivo de proyectos del Fondef, Alfredo Liu, quien se refirió a la misión de la entidad que representa, expresando que “esperamos contribuir con algo en el desarrollo nacional al adjudicar proyectos de tan alta calidad como el que hoy presentamos”. Posteriormente, la profesora de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y gerente de la Unidad de Laboratorio de Aquainnovo, Dra. María Eugenia Cabrejos, explicó los

alcances del proyecto, el que tiene por objetivo desarrollar herramientas biotecnológicas en el formato RT-PCR tiempo real que permitan la formulación de kits diagnósticos para salmónidos, enfocados en los programas oficiales PSGR y PSEVA del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca). Estos kits permitirían la detección simultánea de los patógenos incluidos en cada programa, a partir de una sola muestra. Según lo informado, los kits tendrán grandes ventajas. Específicamente, serán más sensibles, específicos y de menor costo en comparación con la diversidad de métodos diagnósticos que se aplican hoy en los programas ya mencionados. Además, contarán con validaciones utilizando muestras de campo en forma estadísticamente significativa y bajo las exigencias de calidad nacionales y de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Etecma

Informan sobre diversas acreditaciones para el diagnóstico de patologías de peces y moluscos El gerente general de Etecma, Ervin Serón, informó que este laboratorio de diagnóstico de patología de especies hidrobiológicas, ubicado en el sector de Cardonal, en Puerto Montt, se encuentra acreditado en el Sistema Nacional de Acreditación a partir del 1 de junio del 2011 como Laboratorio de Ensayo según la Norma Chilena ISO 17025 Of. 2005 en el área de patología de peces, obteniendo la acreditación LE 936.

94

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

Con fecha 22 de agosto del 2011, el mismo laboratorio se encuentra inscrito en el Registro Nacional de personas acreditadas para elaborar los instrumentos de evaluación ambiental y sanitaria y las certificaciones exigidas por la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) y sus reglamentos en la categoría de Laboratorio de Diagnóstico, correspondiente a la Resolución Exenta N°1808 del Ministerio de Economía. Adicionalmente, a partir del

8 de agosto de este año estas instalaciones cuentan con los tres primeros médicos veterinarios inscritos en el Registro Nacional de personas acreditadas para elaborar los instrumentos de evaluación ambiental y sanitaria y las certificaciones exigidas por la LGPA y sus reglamentos en la categoría de certificador de la condición sanitaria de las especies hidrobiológicas, correspondiente a la Resolución Exenta N°1747.


Jaulas desde 19m hasta 64m de diรกmetro Tubos de flotaciรณn desde 315mm hasta 630mm de diรกmetro Piso antideslizante de polietileno de alta resistencia Porta pajarera; pentagonales y circulares Postes loberos

San Francisco 640, dpto A, Puerto Varas_Fono: 65-363345_Fax: 65-363350_ Mail: aqualine@aqualinechile.cl_www.aqualine.no MONTAJE AV 1/2 PAG.indd 1

04-10-11 18:38



Negocios

Por doce jaulas

Kuality Harvest

EcoSea firmó nuevo contrato con Salmones Humboldt

Finalizan primera etapa de cosecha con modernos Fish Tanks

El gerente general de EcoSea, Rodrigo Sánchez.

La firma chilena EcoSea anunció que cerró un nuevo contrato con Salmones Humboldt, con el objetivo de proveer a esta última de las correspondientes redes de aleación de cobre para doce balsas jaulas, marca Aqualine, que serán instaladas en los centros Gacitúa e Isla Aulín, ambos en la Región de Los Lagos. El gerente general de EcoSea, Rodrigo Sánchez, aseveró que con el mencionado acuerdo, Salmones Humboldt tendrá un total de 16 balsas jaulas –circulares de 40 m de diámetro– de la marca Aqualine y con redes de aleación de cobre de EcoSea, combinación de tecnologías “que se convierten en una de las soluciones más modernas para el cultivo de peces en el mundo, validando esta opción a nivel internacional, tal como se pudo apreciar en la última feria Aqua Nor, donde se obtuvieron fructíferas reuniones de negocios para la instalación de estas

En

infraestructuras en otros países”. Se puede destacar que las jaulas Aqualine son de alta resistencia y están conformadas por dos tubos de 400 mm cada uno y bracket de acero galvanizado. En su interior, la jaula lleva un anillo de flotación de EcoSea de 520 mm de diámetro, estanco cada 5 m y relleno de poliestireno expandido.

Entre los fiordos australes de la Región de Aysén, ocho Fish Tanks estuvieron navegando diariamente el tramo Puerto Chacabuco e Isla Elena, por cerca de tres meses para realizar sus primeras cosechas, utilizando los modernos e innovadores estanques isotérmicos. La empresa Salmones Friosur, la primera en conocer las ventajas de este innovador servicio, manifestó haber quedado satisfecha con el servicio prestado por Kuality Harvest en la operación que involucró la faena de cosecha y traslado de peces en los modernos estanques isotérmicos o Fish Tank (para su denominación en inglés). Así lo puntualizó el gerente de Producción de Friosur, Rafael Arenas, quien destacó las ventajas de los estanques, comentando que “en términos logísticos representa un gran avance, ya que cada Fish Tank equivale a aproximadamente 20 bins, mejorando también los procesos de conteo y de almacenamiento en las unidades, eliminando el uso de las bolsas dentro de los bins”. Arenas puntualizó que, en relación con la bioseguridad, el uso de los Fish Tanks provee una mejora sustancial en la prevención de derrames de agua-sangre, tanto en el proceso de cosecha en el centro de cultivo, como en la descarga de peces en los muelles. “Hemos llegado a resultados satisfactorios, con una reducción en nuestros costos que rondarán entre el 2% y el 3%”, concluyó. Para mayores informaciones visite www.kualityharvest.cl y/o llame al fono: 56-65-384160.

16 balsas

con redes de aleación de cobre tendrá la salmonicultora. Salmones Friosur fue la primera en conocer las ventajas del innovador servicio.

Presidente de LAN espera que la fusión con TAM se concrete en el primer trimestre del 2012 / Diagnotec fue acreditado para la toma de muestras bajo la norma NCh-ISO 17025 Of 2005 / Backup Chile: Televigilancia al servicio de la industria acuícola-pesquera.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

97



Negocios

Hanna Instruments

Presentan potente medidor multiparamétrico con GPS La empresa especializada en instrumentos de medición y control, Hanna Instruments, presentó uno de sus productos más potentes de su línea de medidores multiparamétricos. Se trata del HI 9829, que cuenta con sistema Fast Tracker de identificación de Tag. El nuevo medidor es capaz de medir correctamente pH, ORP, amonio, cloruro, nitrato, conducti-

vidad, TDS, resistividad, salinidad, gravedad específica del agua, turbidez, oxígeno disuelto, presión atmosférica y temperatura, lo que lo convierte en uno de los más versátiles y robustos del mercado, gracias a su relación precio/ calidad. Desde Hanna Instruments Chile explicaron que el aparato cuenta con “sensor de turbidez ISO 7027

reemplazable en terreno; ISE para amonio, cloruro y nitrato; y registro desde sonda o medidor; entre otras opciones. Además, el HI 9829 viene disponible con cable de 4,10 m e incluye garantía y servicio técnico oficial de Hanna Chile. Para mayor información, llamar al teléfono (56-2) 862 5700 y/o escribir un Email a: ventas@ hannachile.com.

Arriendo de equipos industriales

Maqsur abrió nueva sucursal en Temuco

La empresa actualmente presta servicios desde Lautaro, en la Región de La Araucanía, hasta Punta Arenas.

5

sucursales tiene ahora Maqsur.

En

La empresa especialista en arriendo de equipos industriales, Maqsur, informó a fines de agosto que abrió una nueva sucursal, esta vez, en la ciudad de Temuco (Región de La Araucanía), lo que significará que ahora serán cinco sus sucursales: la antes nombrada más la de Punta Arenas (Región de Magallanes), Puerto Aysén (Región de Aysén), Chiloé y Puerto Montt (en la Región de Los Lagos). Esto se traduce en que la compañía tiene cobertura en las principales ciudades del sur del país. La empresa, actualmente, presta servicios desde Lautaro (Región de La Araucanía) hasta Punta Arenas, cumpliendo con todos los requerimientos y estándares que las empresas necesitan. “Nuestra mejor característica es nuestro servicio y flexibilidad, lo cual nos hace posi-

cionarnos como una alternativa confiable y económica para nuestros clientes de los diferentes sectores económicos del sur de Chile”, comentó el gerente general de Maqsur, Carlos Mackenna Salinas. De igual manera, el ejecutivo puntualizó que llevan más de una década asistiendo al sector salmonicultor, “y en los últimos cinco años nos hemos diversificado para estar hoy presentes en diferentes sectores: acuícola, industrial, forestal, construcción, minería y en el rubro petrolero; esto, porque creemos en el gran potencial de crecimiento de las diferentes actividades que se desarrollan en la zona sur de nuestro país”. Para cualquier solicitud de arriendo, compra de equipos usados o servicio de mantención o repuestos, se puede obtener información en el sitio electrónico www.mqs.cl.

ABB en Chile introduce línea MNS de Centro de Control de Motores al mercado nacional / Nueva planta para fabricación de instrumentos de Endress+Hauser en Estados Unidos / LarrainVial llega a Estados Unidos y abre una oficina en Nueva York.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

99


X Región

C H I L O É

D E

E X P O R TA C I Ó N

Exportaciones de choritos

Récord en producción y ventas, pero no en precios

Según datos aportados por el Servicio Nacional de Pesca Los Lagos, este 2011 las cosechas de mitílidos ya van en las 223.764 t.

Cuentas algo más alegres, azules pero prudentes, marcan el actual momento que atraviesa la industria productora de mejillón chileno. Lo anterior, tras superar el entorno económico de crisis e incertidumbre que arrastraba desde fines del 2008 y al que se sumó la escasez de fitoplancton (el alimento del chorito), un aumento en la oferta de tallas pequeñas menos valoradas por los mercados y los precios más bajos de los últimos diez años. Respecto de la mayor cosecha y el mejor rendimiento que hubo este año, a diferencia del 2010, el gerente general de Pesquera Trans Antartic, Luis Mondragón, comentó que “si bien los costos han estado estables, el tipo de cambio nos ha obligado a trabajar en eficiencia y productividad. Aun así,

este 2011 Trans Antartic pretende batir su propio récord de producción, ya que tiene toda su producción comprometida en ventas”. Según datos aportados por el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) Los Lagos, este 2011 las cosechas de mitílidos ya van en las 223.764 t. Para el pionero industrial y gerente general de Blue Shell, Eduardo Lloves, tanto en producción, ventas y precio, los números han mejorado notablemente. Tanto así que compraron su parte a la empresa Bantry Bay, asumiendo su demanda por congelado en Europa con la ampliación de la planta de procesos en Dalcahue y de sus centros de cultivo. “Para nosotros ha sido un año récord en producción y ventas. En julio hemos vendido más que en todo 2010. Esperamos una producción de alrede-

dor de 8.000 toneladas, comparadas con las 4.800 toneladas alcanzadas el 2010 y ventas aproximadas de US$ 20 millones, cuando en 2010 fueron algo más de US$ 14 millones”, dijo. Pero este repunte sustentado en las 41.896 t netas exportadas a junio de este año, 46% más que las 29.500 toneladas netas enviadas en igual periodo del 2010, no se refleja en el precio, que si bien ha ido al alza, aún está muy por debajo de los mejores valores históricos del 2007 (US$ 3/ kg FOB), pues actualmente alcanza un valor promedio de US$ 2,34/kg FOB. “La temporada 2010-2011 empezó con tres meses de retraso y con muy poco stock en Chile y en Europa, lo que explica el alza desde los US$ 2,20/kg FOB promedio del 2010, a los US$ 2,34/kg FOB de ahora”, explica el gerente Comercial de Saint Andrews S.A, Pedro Ovalle.

¿LENTO, PERO SEGURO? La incertidumbre provocada por la sombra de otra posible crisis económica mundial en Europa y Estados Unidos es una amenaza que podría obligar a reevaluar inversiones, a ser cautos en los compromisos de abastecimiento para el 2012, y a ser más ingeniosos en la búsqueda de nuevos y más competitivos productos. Algunos más optimistas aseguran enfrentar un stock similar a la temporada pasada, más ahora que España cambió el formato de compra y hoy lo hace en base a muy poco stock en cámaras. Ello, hace pensar que los precios irán al alza nuevamente, cuando se inicie la temporada 2011-2012.

100

A

Q

U

A

/

o c t u b r e

2 0 1 1


X Región

C H I L O É

D E

E X P O R TA C I Ó N

Comité Comercial de AmiChile

Presentan marca genérica y sectorial que tendrá el mejillón chileno en Rusia

Los mitilicultores nacionales están trabajando arduamente para dar a conocer las cualidades del mejillón chileno en Rusia.

El Castillo Hidalgo de Santiago fue el lugar donde, ante autoridades, empresarios, chefs, representantes del Comité Comercial y del directorio de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), fue presentado el trabajo efectuado para el desarrollo de la campaña que este gremio, con el apoyo de ProChile, implementará en Rusia para mostrar las características y ventajas competitivas del mejillón chileno y, de esta forma, aumentar las exportaciones del molusco a ese mercado.

RSE

Benefician transversalmente al sector

En el marco de sus actividades de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el 9 de septiembre la empresa Salmones Aucar Ltda. realizó un operativo de limpieza en la isla Aucar, ubicada en la comuna de Quemchi, Chiloé. El gerente de Operaciones de la productora de salmónidos, Eduardo Ferrari, manifestó que “este hermoso lugar es uno de los principales atractivos turísticos de la zona” y detalló que “las labores de limpieza incluyeron los alrededores de la isla, la playa cercana y la isla misma”.

El Programa de Mejoramiento de la Competitividad PMC Clúster del Mejillón y su comité gestor ha liderado el levantamiento de tres nuevos proyectos de desarrollo, fortalecimiento y promoción que beneficiarán al sector mitilicultor y a diferentes empresas representativas del sector. Entre los proyectos ya aprobados, se encuentra la adjudicación por parte de la Universidad de Los Lagos, en el concurso regional del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), denominado “Estrategia de promoción nacional e innovación del mejillón de

Salmones Aucar realizó operativo de limpieza en isla Aucar

La presentación del mencionado proyecto se llevó a cabo en el marco del lanzamiento de la campaña nacional de posicionamiento de la marca mejillón chileno y la Carta Gastronómica del Mejillón efectuada por el Clúster del Mejillón. Asimismo, fue descrito en detalle el plan comunicacional y actividades que se desarrollarán en el mercado ruso a partir de septiembre de este año para posicionar la marca Patagonia Mussel.

Clúster del Mejillón articula tres proyectos Chile”. El segundo proyecto liderado por el PMC, es el que fue presentado al Segundo Concurso de Fortalecimiento de Asociaciones Gremiales y Empresariales, impulsado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y que beneficiará a la Asociación de Cultivadores de Moluscos de Calbuco. El tercer proyecto aprobado es el Programa de Emprendimientos Locales (PEL), instrumento que pertenece a la línea de apoyo al microempresario de Corfo y que en la región de Los Lagos es implementado por el Agente Operador Intermediario Copeval.

A

Q

U

A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

101


XI Región

E N T R E

F I O R D O S

Y

C A N A L E S

Por $ 70 millones

Aprueban nuevo plan de fiscalización de zonas contiguas de las regiones de Los Lagos y Aysén Debido a las reiteradas faltas e ilegalidades que suceden cada día en la Zona Contigua ubicada en la zona de Melinka (Región de Aysén), en el marco del Plan de Manejo de la Zona Contigua, el Consejo de Administración Pesquera en la sesión celebrada el pasado 30 de julio, aprobó la suma de $70 millones para implementar un Plan de Fiscalización en la zona. Esta medida permitirá un efec-

tivo control de la flota de la Región de Los Lagos que realiza faenas en la Zona Contigua y que hoy son vulneradas por algunos pescadores, expresó el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, quien agregó que “este fondo permitirá apoyar el control de las embarcaciones que operan de manera ilegal, evitando con ello la extracción de recursos no autorizados con la eventual pérdida

de sustentabilidad de los recursos”. Además, con esta medida se busca brindar mayor apoyo al proceso de implementación de medidas de seguridad para las embarcaciones de la pesca artesanal que sufran accidentes o desperfectos, de manera de agilizar la determinación de su ubicación geográfica exacta, lo que para el subsecretario de Pesca resulta de suma importancia a días del naufragio sufrido por la embarcación artesanal “Edgar Matías”. “Nos parece preocupante lo que ocurre con las lanchas que ingresan en forma ilegal en la Región de Aysén, y tomaremos todas las medidas necesarias para evitar la ilegalidad. Aquí hay un acuerdo de Zonas Contiguas que hay que respetar”, dijo Galilea.

LANCHA FISCALIZADORA La autoridad pesquera explicó que este plan de fiscalización operará en dos vías paralelas, mediante la inyección de recursos a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, que permita aumentar la frecuencia y el número de naves fiscalizadoras en la zona; y en segundo lugar, se instalará una lancha fiscalizadora administrada por el Servicio Nacional de Pesca, que pretende reforzar el trabajo realizado por la Armada.

El subsecretario de Pesca sostuvo que se tomarán todas las medidas necesarias para evitar la ilegalidad.

102

A

Q

U

A

/

o c t u b r e

2 0 1 1


XI Región

E N T R E

F I O R D O S

Y

C A N A L E S

Para potenciar equipo técnico

Laboratorio Biovac fortalece presencia en la Región de Aysén El Laboratorio Biovac S.A., en su proceso de mejora continua y en respuesta a las demandas del mercado de servicios de diagnóstico, control y vigilancia sanitaria de peces, que sean confiables, innovadores y de alta calidad técnica, comunicó a la industria acuícola de la Región de Aysén que está implementando grandes avances en su plan de fortalecimiento técnico. En dicha sucursal, Biovac ha potenciado durante los últimos meses su equipo técnico con la incorporación de Jorge Rojas como subgerente técnico comercial. El ejecutivo es médico veterinario de la Universidad de Chile, con diez años de trayectoria en la acuicultura en las áreas de salud, producción y desarrollo de proyectos de una serie de especies hidrobiológicas, principalmente especies salmónidas, además de peces marinos y moluscos.

En la Región de Aysén, Biovac está entregando servicios de diagnóstico, control y vigilancia sanitaria de peces.

En II Feria Laboral de Coyhaique

Por hundimiento

Cerca de 60 puestos de trabajo puso a disposición la empresa Acuinova Chile S.A. durante la II Feria Laboral efectuada en Coyhaique (Región de Aysén), lo que produjo que las autoridades regionales y el público asistente a la actividad valoraran la presencia de la firma salmonicul-

Durante la noche del lunes 19 de septiembre, el equipo del centro Coca 2 de la salmonicultora AquaChile, recibió un llamado de emergencia proveniente de la L/M Pelicano I, propiedad de la Fundación Ecológica Bahía Mala, la cual se estaba hundiendo tras haber impactado un bajo. Tras el aviso, el personal de la salmonicultora asistió rápidamente a su rescate, navegando hasta el sector de Punta Guala, donde encontraron la embarcación con cinco ocupantes a bordo. Todos ellos fueron llevados a Raúl Marín Balmaceda (Región de Aysén), donde Carabineros los estaba esperando para trasladarlos a la Posta de Salud y constatar su estado. Salvo lesiones menores, los ocupantes se encontraban en buenas condiciones.

Desempleados y autoridades regionales de Aysén valoraron participación de Acuinova Chile tora, con asiento en Puerto Chacabuco, por su valioso aporte a la generación de mano de obra, cuya cobertura se extendió, en esta oportunidad, hasta la capital regional, ayudando a mitigar el 4% de cesantía que registra la ciudad. La oferta laboral de

Acuinova (que en marzo de este año otorgó trabajo a 130 personas de la comuna de Aysén, durante la I Feria Laboral) se debe al procesamiento del salmón coho, cuya temporada requiere de una mayor demanda de trabajadores a contar del mes de septiembre.

Personal de AquaChile rescató a tripulantes de nave accidentada

A

Q

U

A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

103


Contacto โ ข Jorge Gonzรกlez E. jgonzalez@aqua.cl (56-2) 756 5406.


Sector en cifras

A C U I C U L T U R A

Y

P E S C A

Acuerdo con SGS Chile

Nueva información

estadística G

racias a un acuerdo logrado entre la empresa SGS Chile y TechnoPress, desde esta edición la sección “El sector en cifras” de AQUA contará con nueva información estadística que permitirá a los lectores tomar mejores decisiones. Es así como, desde ahora, AQUA entregará, además cifras relacionadas con la siembra de smolts de salmón Atlántico y trucha, detallando el número de ejemplares que ingresaron al agua de mar y su peso promedio.

De igual forma, la sección “El sector en cifras” considerará también las cosechas de las dos especies mencionadas, destacando las toneladas netas acumuladas y el peso promedio de cosecha acumulado. En esta oportunidad, la información proporcionada por SGS Chile aclara que las siembras de salmón Atlántico crecieron más de un 25% en el período enero-agosto del 2011 y en comparación con igual fecha del 2010. En tanto, el peso promedio de la mencionada especie cayó en un 3,5% en el

periodo en cuestión. En el caso de la trucha, tanto el número de ejemplares ingresados al mar como el peso promedio bajaron en un 0,5% y un -11,9%, respectivamente. En el caso de las cosechas de salmón Atlántico, estas aumentaron importantemente entre enero y agosto de este año, al pasar de 46 mil t netas a 86 mil t netas (+84%). Las truchas también presentaron un incremento en este parámetro y entre las fechas mencionadas, al crecer de 53 mil t netas a 70 mil t netas (+30%). Q

Por Gonzalo Silva, gsilva@aqua.cl

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

105


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS* / Enero a agosto 2010-2011 Exportaciones por especie y línea de elaboración / Enero a agosto 2010-2011 MONTO (miles de US$ FOB)

PRODUCTO POR ESPECIES 2010 TOTAL SALMÓNIDOS Salmón Atlántico Salmón Coho Salmón Rey Salmón s/e Trucha CONGELADO Salmón Atlántico Salmón Coho Salmón Rey Salmón s/e Trucha FRESCO Salmón Atlántico Salmón Coho Salmón s/e Trucha CONSERVAS Salmón Atlántico Salmón Coho Salmón s/e Trucha SECO SALADO Salmón Atlántico Salmón Coho Salmón s/e Trucha AHUMADO Salmón Atlántico Salmón Coho Salmón Rey Trucha

1.227.075,2 456.914,3 226.399,1 2.768,9 14.613,0 526.379,9 840.184,5 166.456,4 221.823,5 2.768,9 14.565,1 434.570,6 326.540,8 256.845,0 3.031,9 20,6 66.643,3 12.354,2 11.306,1 490,4 S/E 557,7 46,0 18,7 S/E 27,3 S/E 47.949,7 22.288,1 1.053,3 S/E 24.608,3

2011

CANTIDAD (t netas) Part. 2011 (%)

1.832.560,5 750.398,2 348.164,7 5.734,0 385,0 727.878,6,0 1.261.304,9 278.661,8 344.923,1 5.636,6 302,9 631.780,5 500.478,6 435.561,7 1.849,1 82,1 62.985,7 9.546,1 8.417,2 332,4 S/E 796,5 15,7 15,7 S/E S/E S/E 61.215,2 27.741,8 1.060,1 97,4 32.315,9

100,0 40,9 19,0 0,3 0,0 39,7 68,8 15,2 18,8 0,3 0,0 34,5 27,3 23,8 0,10 0,00 3,44 0,5 0,5 N/C N/C 0,04 0,0 0,0 N/C N/C N/C 3,3 1,5 0,1 N/C 1,76

2010

2011

181.375,6 57.403,8 45.189,5 471,1 1.892,8 76.418,4 136.093,5 23.303,7 44.568,6 471,1 1.888,3 65.861,8 40.223,9 31.261,2 453,3 2,7 8.506,7 1.386,9 1.265,4 63,5 S/E 58,0 5,5 3,7 S/E 1,8 S/E 3.665,8 1.569,8 104,1 S/E 1.991,9

232.946,1 79.537,0 61.780,3 795,0 54,0 90.779,8 173.124,6 29.557,5 61.381,7 786,6 46,5 81.352,3 54.982,8 47.547,5 279,7 7,5 7.148,1 749,7 665,2 33,1 S/E 51,4 0,8 0,8 S/E S/E S/E 4.088,2 1.766,0 85,8 8,4 2.228,0

PRECIO (US$/kg FOB) Part. 2011 (%)

2010

2011

Var. (%)

6,8 8,0 5,0 5,9 7,7 6,9 6,2 7,1 5,0 5,9 7,7 6,6 8,1 8,2 6,7 7,6 7,8 8,9 8,9 7,7 N/C 9,6 8,4 5,1 N/C 15,2 N/C 13,1 14,2 10,1 N/C 12,4

7,9 9,4 0,0 7,2 7,1 8,0 7,3 9,4 5,6 7,2 6,5 7,8 9,1 9,2 6,6 10,9 8,8 12,7 12,7 10,0 N/C 15,5 19,6 19,6 N/C N/C N/C 15,0 15,7 12,4 11,6 14,5

16,3 18,5 12,5 22,7 -7,7 16,4 18,0 32,0 12,9 21,9 -15,5 17,7 12,1 11,5 -1,2 43,5 12,5 42,9 41,6 30,0 N/C 61,2 134,6 N/C N/C N/C N/C 14,5 10,6 22,1 N/C 17,4

100,0 34,1 26,5 0,3 0,0 39,0 74,3 12,7 26,4 0,3 0,0 34,9 23,6 20,4 0,12 0,0 3,1 0,3 0,3 0,0 N/C 0,02 0,0 0,0 N/C N/C N/C 1,8 0,8 0,0 N/C 0,12

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información entregada por InfoTrade. N/C: No calculable S/E: Sin especificar.

Ranking exportaciones chilenas por empresa / Enero a agosto 2010-2011 (Ordenado por monto 2011) MONTO (miles de US$ FOB) EXPORTADOR TOTAL EMPRESAS AQUACHILE S.A. (AquaChile S.A. + Salmones Chiloé S.A. +Aguas Claras S.A.) MULTIEXPORT FOODS S.A. + SALMONES MULTIEXPORT S.A. MAINSTREAM CHILE S.A. LOS FIORDOS SALMONES ANTARTICA LTDA. AUSTRALIS MAR S.A. GRUPO ACUINOVA CHILE S.A. TRUSAL S.A. MARINE HARVEST CHILE S.A. + DELIFISH LTDA. SALMONES FRIOSUR S.A. SALMONES CUPQUELAN S.A. VENTISQUEROS S.A. INVERTEC PES. MAR DE CHILOE S.A. CULTIVOS MARINOS CHILOE S.A. SALMONES PACIFIC STAR CAMANCHACA S.A. SALMONES ITATA PESQUERA EL GOLFO MARINE FARM G.M.T. Otros Exportadores

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

Var. (%) Part. (%)

PRECIO US$/kg FOB)

2010

2011

2010

2011

2011

Var. (%)

1.227.075,2

1.832.560,5

49,3

100,0

181.375,6

232.946,1

28,4

100,0

6,8

7,9

16,3

139.397,0 109.247,5 71.748,6 75.027,2 72.989,6 29.377,3 45.540,7 57.787,7 46.310,9 19.582,2 42.051,7 50.882,9 18.573,5 46.540,8 27.531,3 29.624,5 74.560,3 25.488,5 29.345,0 215.468,0

184.443,3 166.299,1 144.624,9 137.711,6 113.209,1 102.142,6 93.968,8 85.982,0 81.548,2 73.525,4 72.335,9 55.234,5 52.539,8 47.840,5 44.715,4 41.644,5 41.094,4 34.346,9 27.819,2 231.534,4

32,3 52,2 101,6 83,5 55,1 247,7 106,3 48,8 76,1 275,5 72,0 8,6 182,9 2,8 62,4 40,6 -44,9 34,8 -5,2 7,5

10,1 9,1 7,9 7,5 6,2 5,6 5,1 4,7 4,4 4,0 3,9 3,0 2,9 2,6 2,4 2,3 2,2 1,9 1,5 12,6

23.125,7 14.624,5 13.128,4 11.267,4 10.158,7 4.086,9 6.648,9 7.593,9 4.827,9 2.682,3 5.252,5 7.129,9 2.322,1 5.125,8 4.960,6 5.180,7 9.322,2 3.634,9 5.704,3 34.598,0

27.921,7 17.227,5 21.437,8 19.822,0 13.691,4 12.535,7 13.182,6 10.074,6 8.973,2 8.435,7 7.865,0 6.027,4 5.365,9 4.754,6 7.007,2 4.436,6 4.470,4 4.520,0 4.321,7 30.875,1

20,7 17,8 63,3 75,9 34,8 206,7 98,3 32,7 85,9 214,5 49,7 -15,5 131,1 -7,2 41,3 -14,4 -52,0 24,4 -24,2 -10,8

12,0 7,4 9,2 8,5 5,9 5,4 5,7 4,3 3,9 3,6 3,4 2,6 2,3 2,0 3,0 1,9 1,9 1,9 1,9 13,3

6,0 7,5 5,5 6,7 7,2 7,2 6,8 7,6 9,6 7,3 8,0 7,1 8,0 9,1 5,5 5,7 8,0 7,0 5,1 6,2

6,6 9,7 6,7 6,9 8,3 8,1 7,1 8,5 9,1 8,7 9,2 9,2 9,8 10,1 6,4 9,4 9,2 7,6 6,4 7,5

9,6 29,2 23,4 4,3 15,1 13,4 4,1 12,2 -5,3 19,4 14,9 28,4 22,4 10,8 15,0 64,2 14,9 8,4 25,1 20,4

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

106

CANTIDAD (t netas)

Var. (%) Part. (%) 2010


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

Exportaciones de salmónidos por mercado / Enero a agosto 2010-2011 (monto miles US$ FOB, cantidad t netas) MONTO 2010

17,2% 3,0% 44,6%

40,6%

18,2%

18,7% Japón Estados Unidos Latinoamérica Unión Europea Otros Mercados

23,7% MONTO 2011 17,6%

16,5% CANTIDAD 2011 20,6%

4,0% 15,0%

Enero a agosto 2010-2011(por monto 2011)

CANTIDAD 2010

14,1% 3,5%

3,3% 15,7%

38,3%

25,1%

Exportaciones por país de destino /

42,3%

18,1%

PAÍS DE DESTINO

MONTO (miles de Var. US$ FOB) (%)

CANTIDAD (t netas) Var. (%)

TOTAL Japón Estados Unidos Brasil Rusia Tailandia Rep. China Corea del Sur Canadá Alemania México Francia Vietnam Argentina Venezuela Otros

1.832.560,5 701.399,4 459.768,1 191.058,7 70.543,0 67.211,8 49.757,5 38.970,2 31.776,8 28.762,2 27.246,7 25.855,5 20.738,3 20.611,5 17.783,1 81.077,7

232.946,1 98.579,5 42.103,5 27.651,0 10.879,0 10.537,0 8.306,7 5.367,7 3.246,3 2.823,8 2.760,4 2.855,2 3.110,0 2.827,2 1.472,4 10.426,4

49,3 40,9 58,1 18,8 56,4 120,5 90,3 304,1 27,2 125,7 10,5 54,6 152,1 17,7 187,7 46,5

28,4 21,9 40,6 6,1 27,9 79,9 59,9 226,9 13,5 63,2 0,4 30,5 99,1 7,5 94,3 18,0

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

Siembras y cosechas por especie / Enero a agosto 2010-2011 PRODUCTO POR ESPECIES

2010

Importaciones de salmónidos de Estados Unidos / 2011

Var(%) 2010-2011

SIEMBRAS Salmón Atlántico N° Siembra acumulada (millones) Peso promedio de siembra acumulado (Kg)

24.286.464

30.526.700

25,7

0,114

0,110

-3,5

35.971.705

35.805.792

-0,5

0,210

0,185

-11,9

Trucha N° Siembra acumulada (millones) Peso promedio de siembra acumulado (Kg) COSECHAS Salmón Atlántico Cosecha acumulada (t netas) Peso promedio de cosecha acumulado (Kg)

46.848

86.631

84,9

5,167

5,015

-2,9

53.541

70.008

30,8

2,555

2,758

7,9

Trucha Cosecha acumulada (t netas) Peso promedio de cosecha acumulado (Kg)

Representatividad base de datos Salmón atlántico 71,3% y Trucha arco iris 90,6% estimada en base a cosechas Subpesca reporte fecha junio-2011. Fuente: Elaborado por SGS CHILE.

Acciones de empresas acuícolas-pesqueras /

Enero a julio 2010-2011 (t netas) ORIGEN TOTAL Canadá Chile Noruega Reino Unido Otros

2010

2011

137.049 46.126 17.598 22.981 9.483 40.860

-2 -12,8 69 -50 -6 6

Fuente: Urner Barry Publications and U.S. Department of Commerce and Census Bureau Web site: www.comtell.com - Contacto: arubio@urnerbarry.com

Importaciones de salmónidos de Japón / Enero a julio 2010-2011 (t netas) ORIGEN TOTAL Chile Noruega EE.UU. Rusia Otros

2010

2011

Var. (%)

138.708 97.989 15.655 6.037 6.429 12.598

158.835 118.709 15.999 4.924 6.435 12.768

15 21 2 -18 0 1

Fuente: BANR Japan Reports on Seafoodnews.com Web site: www.seafoodnews.com - Contacto: arubio@urnerbarry.com

BOLSA DE SANTIAGO DE CHILE Variación de precios e IPSA 2011(1)

BOLSA DE OSLO DE NORUEGA Variación mensual de precios acciones y OBX 2011(2)

(1): Precio base, el 9 de junio del 2011, día que ingresa a la bolsa Australis Seafood.

(2): Precio base, el 3 de enero del 2011. (*)Cermaq: Producción de salmónidos y alimento para peces. Marine Harvest: Producción de peces.

(porcentual base 100)

Var. (%)

133.683 40.236 29.780 11.518 8.898 43.251

(porcentual base 100) *

Fuente: Sitio web: Bolsa de Comercio de Santiago www.bolsadesantiago.com, Marine Harvest www.marineharvest.com, Cermaq www.cermaq.com, Oslo Bors www.oslobors.no y elaboración propia. A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

107


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

EXPORTACIONES DE OTRAS ESPECIES / Enero a julio 2010-2011 Exportaciones de choritos / Enero a julio 2010-2011 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO

MONTO (miles de US$ FOB) 2010

PRECIO (US$/kg FOB)

Var. (%)

Part. (%)

2010

2011

Var. (%)

Part. (%)

2010

2011

78.858,5

133.517,8

69,3

100,0

34.787,5

50.511,8

45,2

100,0

2,3

2,6

16,6

68.960,0

117.658,4

70,6

88,1

32.638,2

47.597,3

45,8

94,2

2,1

2,5

17,0

CARNE

31.711,5

54.709,9

72,5

41,0

15.047,8

21.706,9

44,3

43,0

2,1

2,5

19,6

S/E

18.225,0

33.500,0

83,8

25,1

8.838,0

14.097,3

59,5

27,9

2,1

2,4

15,2

ENTERO

12.295,3

15.908,1

29,4

11,9

6.256,5

7.686,4

22,9

15,2

2,0

2,1

5,3

6.728,2

13.540,4

101,2

10,1

2.495,9

4.106,7

64,5

8,1

2,7

3,3

22,3

9.896,2

15.859,4

60,3

11,9

2.148,5

2.914,5

35,7

5,8

4,6

5,4

18,1

9.692,4

15.754,8

62,5

11,8

2.119,1

2.897,4

36,7

5,7

4,6

5,4

18,9

203,8

104,6

-48,7

0,1

29,4

17,1

-41,8

0,0

6,9

6,1

-11,8

2,3

S/E

N/C

N/C

0,8

S/E

N/C

N/C

2,9

N/C

N/C

2,3

S/E

N/C

N/C

0,8

S/E

N/C

N/C

2,9

N/C

N/C

TOTAL CHORITOS CONGELADO

MEDIA CONCHA CONSERVAS CARNE S/E FRESCO REFRIGERADO S/E

2011

CANTIDAD (t netas)

Var. (%)

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas).

Ranking exportaciones chilenas de choritos / Enero a julio 2010-2011 (ordenados por monto 2011) MONTO (miles de US$ FOB)

EMPRESAS

PRECIO (US$/kg FOB)

2010

2011

Part. (%)

2010

2011

Var (%)

Part. (%)

2010

2011

Var (%)

78.858

133.518

69

100

34.787

50.512

45

100

2,3

2,6

17

BLUESHELL S.A.

9.391

14.858

58

11

4.325

5.893

36

12

2,2

2,5

16

PESQUERA TRANS. ANTARTIC LTDA.

8.007

12.473

56

9

1.734

2.448

41

5

4,6

5,1

10

TORALLA S.A.

5.295

10.915

106

8

2.195

3.550

62

7

2,4

3,1

27

FYS CHILE S.A.

5.124

10.263

100

8

2.381

3.993

68

8

2,2

2,6

19

0

10.008

N/C

7

0

3.888

N/C

8

N/C

2,6

N/C 18

TOTAL

SOUTH PACIFIC KORP S.A.

Var (%)

CANTIDAD (t netas)

SAINT ANDREWS SMOKY DELICACIES

6.522

9.805

50

7

3.374

4.310

28

9

1,9

2,3

PESQUERA CATALUNA LTDA.

2.805

9.242

229

7

1.290

3.738

190

7

2,2

2,5

14

CAMANCHACA S.A.

2.522

8.410

233

6

1.332

3.730

180

7

1,9

2,3

19

SOC. COMERCIAL RIA AUSTRAL LTDA.

5.398

7.639

42

6

2.488

3.060

23

6

2,2

2,5

15

PACIFIC GOLD S.A.

4.636

6.193

34

5

2.493

3.278

32

6

1,9

1,9

2

29.159

33.713

16

25

13.177

12.624

-4

25

2,2

2,7

21

OTROS

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas).

Exportaciones de choritos por país de destino (ordenados por monto 2011) MONTO (miles de US$ FOB)

PAISES

Var (%)

PRECIO (US$/kg FOB)

2010

2011

Part. (%)

2010

2011

Var (%)

Part. (%)

2010

2011

Var (%)

TOTAL

78.858

133.518

69

100

34.787

50.512

45

100

2,3

2,6

17

ESPAÑA

23.702

49.277

108

37

8.441

15.072

79

30

2,8

3,3

16

FRANCIA

13.040

19.085

46

14

6.752

8.629

28

17

1,9

2,2

15

ITALIA

11.240

19.049

69

14

5.288

7.531

42

15

2,1

2,5

19

ESTADOS UNIDOS

7.146

8.479

19

6

3.719

4.189

13

8

1,9

2,0

5

REINO UNIDO

4.382

6.085

39

5

1.843

2.338

27

5

2,4

2,6

9

HOLANDA

2.734

5.098

86

4

1.280

2.032

59

4

2,1

2,5

17 10

RUSIA

2.176

4.145

91

3

1.076

1.872

74

4

2,0

2,2

BÉLGICA

2.087

3.068

47

2

993

1.319

33

3

2,1

2,3

11

ALEMANIA

1.508

2.443

62

2

741

998

35

2

2,0

2,4

20

PORTUGAL

1.376

2.232

62

2

538

791

47

2

2,6

2,8

10

OTROS

9.468

14.557

54

11

4.117

5.741

39

11

2,3

2,5

10

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas).

108

CANTIDAD (t netas)

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

NOTA : Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha. El Turbot pueden presentarse como entero, filete, steak, trozado, panes o porciones. 0: la cifra no alcanza a la unidad. S/E: sin especificar. N/C: no calculado.


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

EXPORTACIONES DE OTRAS ESPECIES / Enero a julio 2010-2011 Exportaciones de algas secas y productos derivados (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO TOTAL ALGAS SECAS CHASCÓN O HUIRO NEGRO (Lessonia nigrescens) LUGA NEGRA (Sarcothalia crispata) HUIRO PALO PELILLO OTRAS PRODUCTOS DERIVADOS AGAR PELILLO CHASCA (Gelidium chilenses) POLÍMERO NATURAL CHASCÓN O HUIRO NEGRO (Lessonia nigrescens) COLAGAR PELILLO CARRAGENINA LUGA LUGA ALGAS S/E ALGINATOS 1 CHASCÓN O HUIRO NEGRO (Lessonia nigrescens) HUIRO PALO

MONTO (miles de US$ FOB) 2010

CANTIDAD (t netas)

108.557,9

121.336,7

2011

Var. (%) 11,8

43.610,1

2010

46.967,6

2011

44.134,0

51.651,9

17,0

38.397,0

41.692,2

18.825,9 9.121,9 7.366,9 837,1 7.982,1

22.073,8 10.468,0 6.055,4 3.318,9 9.735,8

17,3 14,8 -17,8 296,5 22,0

21.926,1 4.609,4 6.321,8 949,3 4.590,5

64.423,9 21.087,7 21.087,7 S/E 9.654,9

69.684,8 26.176,3 26.176,3 S/E 7.318,0

8,2 24,1 24,1 N/C -24,2

9.654,9 425,7 425,7 28.656,8 28.656,8 S/E 4.598,8

7.318,0 994,6 994,6 31.791,0 31.791,0 S/E 3.404,9

4.598,8 S/E

3.361,2 43,70

PRECIO (US$/kg FOB) Var. (%)

2010

2011

Var. (%)

8,6

1,1

1,2

7,8

24.535,7 3.998,9 4.743,7 2.245,5 6.168,5

11,9 -13,2 -25,0 136,5 34,4

0,9 2,0 1,2 0,9 1,7

0,9 2,6 1,3 1,5 1,6

4,8 32,3 9,5 67,6 -9,2

5.213,1 1.268,7 1.268,7 S/E 607,1

5.275,5 1.251,8 1.251,8 S/E 467,9

1,2 -1,3 -1,3 N/C -22,9

12,4 16,6 16,6 N/C 15,9

13,2 20,9 20,9 N/C 15,6

6,9 25,8 25,8 N/C -1,6

-24,2 N/C N/C 10,9 10,9 N/C -26,0

607,1 99,0 99,0 2.837,5 2.837,5 S/E 400,8

467,9 184,5 184,5 3.099,3 3.099,3 S/E 272,0

-22,9 N/C N/C 9,2 9,2 N/C -32,1

15,9 N/C N/C 10,1 10,1 N/C 11,5

15,6 5,4 5,4 10,3 10,3 N/C 12,5

-1,6 N/C N/C 1,6 1,6 N/C 9,1

-26,9 N/C

400,8 S/E

270,0 2,00

-32,6 N/C

11,5 N/C

12,5 21,9

8,5 N/C

7,7

2,5

2,6

3,8

1/ Incluye Ácido Algínico, Alginato de Sodio y Alginato de Potasio. Fuente: Elaborado por la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

Exportaciones de moluscos seleccionados y turbot (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO

MONTO (miles de US$ FOB) 2010

TOTAL CHOLGAS CONSERVAS CONGELADO TOTAL OSTIONES OSTION DEL NORTE CONGELADO FRESCO REFRIGERADO SALADO OSTION DEL SUR CONGELADO OSTION S/E CONGELADO TOTAL OSTRAS OSTRA DEL PACÍFICO VIVAS CONGELADO FRESCO REFRIGERADO TOTAL ABALONES ABALÓN ROJO (CALIFORNIANO) CONSERVAS CONGELADO FRESCO REFRIGERADO ABALÓN VERDE (JAPONÉS) CONSERVAS CONGELADO FRESCO REFRIGERADO TOTAL TURBOT FRESCO REFRIGERADO CONGELADO VIVOS

2011

CANTIDAD (t netas) Var. (%)

2010

2010

2011

Var. (%)

26,3 19,1 7,2

22,6 22,6 S/E

N/C N/C N/C

11,3 9,3 2,0

5,9 5,9 S/E

N/C N/C N/C

2,3 2,1 3,6

3,8 3,8 N/C

N/C N/C N/C

8.108,2 7.233,1 5.771,2 1.310,7 151,2 875,1 875,1 S/E S/E 304,5 304,5 274,0 30,5 S/E 10.648,5 10.647,9 3.790,2 6.800,0 57,7

9.439,1 7.962,4 6.968,3 873,5 120,5 1.476,8 1.476,8 S/E S/E 104,5 104,5 104,5 S/E S/E 7.931,2 7.774,0 4.668,5 3.095,7 9,7

16,4 10,1 20,7 -33,4 -20,3 68,7 68,7 N/C N/C -65,7 -65,7 -61,9 N/C N/C -25,5 -27,0 23,2 -54,5 -83,2

825,8 745,4 612,8 122,9 9,6 80,5 80,5 S/E S/E 34,5 34,5 24,4 10,1 S/E 405,0 405,0 78,2 324,3 2,5

727,6 632,2 553,0 73,2 6,1 95,4 95,4 S/E S/E 8,3 8,3 8,3 S/E S/E 215,8 212,4 82,6 129,3 0,4

-11,9 -15,2 -9,8 -40,5 -37,0 18,6 18,6 N/C N/C -76,0 -76,0 -66,0 N/C N/C -46,7 -47,6 5,7 -60,1 -83,6

9,8 9,7 9,4 10,7 15,7 10,9 10,9 N/C N/C 8,8 8,8 11,2 3,0 N/C 26,3 26,3 48,5 21,0 22,9

13,0 12,6 12,6 11,9 19,8 15,5 15,5 N/C N/C 12,6 12,6 12,6 N/C N/C 36,7 36,6 56,5 23,9 23,5

32,1 29,8 33,8 12,0 26,4 42,3 42,3 N/C N/C 42,8 42,8 12,1 N/C N/C 39,8 39,2 16,6 14,1 2,4

0,6 S/E 0,6 S/E

157,3 127,4 29,9 S/E

26.422,3 21.381,1 N/C N/C

0,0 S/E 0,0 S/E

3,5 2,1 1,4 S/E

11.453,3 6.920,0 N/C N/C

19,8 19,8 N/C N/C

45,4 60,5 22,0 N/C

129,6 206,0 N/C N/C

1.075,9 1.071,0 4,8 S/E

1.452,3 1.452,3 S/E S/E

35,0 35,6 N/C N/C

126,9 125,7 1,2 S/E

139,4 139,4 S/E S/E

9,8 10,9 N/C N/C

8,5 8,5 4,0 N/C

10,4 10,4 N/C N/C

22,9 22,3 N/C N/C

Fuente: Elaborado por la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

2011

PRECIO (US$/kg FOB) Var. (%)

NOTA : Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha. El Turbot pueden presentarse como entero, filete, steak, trozado, panes o porciones. 0: la cifra no alcanza a la unidad. S/E: sin especificar. N/C: no calculado.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

109


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

HARINA, ACEITE DE PESCADO Y VEGETAL / Desembarque de las principales especies Perú y Chile / Acumuladas a julio 2011 Chile t 11

t 10

1.800

Perú t 11

t 10

PRECIOS NOMINALES PROMEDIOS FOB

Var. (%)

1.600

2.325.961

2.473.753

6

Anchoveta

541.430

948.699

75

3.000.841

4.800.283

60

Caballa

82.239

21.377

-74

14.471

29.732

105

Jurel

401.376

194.992

-51

5.756

181.808 3.059

Sardinas (*)

474.795

625.917

32

-

9

N/C

Merluza común

25.904

27.035

4

25.351

20.763

-18

1.100

Otras merluza (**)

51.368

44.426

-14

-

-

-

1.000

748.849

611.307

-18

501.635

507.854

1

900

Otras especies

3.548.054 5.540.449

1.707

1.710

1.700

56

Precio (US$/Ton)

TOTAL

Var. (%)

Precio promedio harina de pescado Perú y Chile / Julio 2010 a julio 2011

1.500 1.400

1.651 1.589

1.698 1.555

1.581 1.589

1.584

1.515

1.512

1.572

1.451 1.453

1.454

1.496 1.416

1.420 1.417

1.476

1.453

1.391

1.300

1.481

1.426

1.404 1.327

1.200

Harina Chile

Harina Perú

Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr . May. Jun. Jul. 2011 2010 M e s e s

(*) Considera: Chile “sardina común y sardina española” y Perú “sardina española”. (**) Merluza de cola, merluza austral y merluza tres aletas. Fuente: Subsecretaría de Pesca, Sernapesca, cifras preliminares, Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú y elaboración propia.

Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú y elaboración propia. FOB: Free on board (cargado en el barco). Precios nominales: No han sido corregidos por IPC.

Precio promedio FOB y FAS según calidad de harinas para Chile y Perú / Julio 2011 HARINA DE PESCADO ESPECIFICACIÓN

CHILE (US$/t)

PERÚ (US$/t)

Harina standard (FAQ 64%)

1.246

1.170 (*)

Harina prime (SD 67/120)

1.371

1.418

Harina super prime (SD 68/500)

1.660

1.448

Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Perú Broker S.A. (www.perubroker.com.pe) y elaboración propia. FOB: Free on board (cargado en el barco) (*) FAS: Free along side (cargado al lado del barco)

FAQ 64%: Harina secada a fuego directo con 64% mín. de proteínas. SD 67/120: Harina secada a vapor indirecto con 67% mín. de proteínas y 120 máx. TVN. SD 68/500: Harina secada a vapor indirecto con 68% mín. de proteínas y 500 ppm máx. histamina.

Comparación de precios de aceites de pescado y soya, usados en Chile por la salmonicultura / Julio 2010 a julio 2011 PRECIOS NOMINALES PROMEDIOS FOB

AÑO

MES

Aceite Chile US$/t

Aceite Soya Perú Argentina (*) US$/t US$/t

2.000 1.800

2010 1.225 987 1.018 1.332 1.095 1.071

937 910 865 955 1.028 1.012

830 900 944 1.043 1.139 1.225

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

1.113 1.285 1.309 1.491 1.371 1.310 1.693

1.753 1.707 1.633 1.960 1.122 1.178 1.216

1.276 1.272 1.217 1.210 1.209 1.237 1.251

2011

Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú, Informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario (www.bcr.com.ar) y elaboración propia. FOB: Free on board (cargado en el barco). Precios nominales: No han sido corregidos por IPC. (*) Precio transado en julio para embarque en julio.

110

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

1.600 1.400 Precio (US$/T FOB)

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1.200 1.000 800 600 400 200 0

Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. 2011 2010 M e s e s

Aceite Chile Aceite Perú Soya Argentina


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

RESUMEN DE EXPORTAC. DE PESCA + ACUIC. / Enero a julio 2010-2011 Exportaciones por sector LÍNEA DE ELABORACIÓN

TOTAL GENERAL

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas)

2010

2011

Var. (%)

Part. (%)

2010

2011

2.045.552,4

2.639.990,3

29,1

100,0

621.760,8

652.499,2

777.200

750.599

-3,4

28,4

381.919

343.094

1.268.352

1.889.391

49,0

71,6

239.842

309.405

29,0

PESCA ACUICULTURA

Var. (%)

PRECIO (US$/kg FOB) Part. (%)

2010

2011

Var. (%)

4,9

100,0

3,3

4,0

23,0

-10,2

52,6

2,0

2,2

7,5

47,4

5,3

6,1

15,5

Exportaciones pesqueras según línea de elaboración y recurso LÍNEA DE ELABORACIÓN

TOTAL GENERAL CONGELADO Trucha Salmón Coho Salmón Atlántico Chorito Jibia Bacalao de Profundidad Jurel Erizo Merluza de Cola Merluza Austral Merluza Común

MONTO (miles de US$ FOB) Var. (%)

Part. (%)

2.639.990,3

29,1

1.555.704,7 557.609,3 331.927,1 234.007,1 116.751,7 67.944,3 48.578,6 42.294,8 30.195,1 19.250,7 16.842,0 13.549,4

52,5 46,7 57,0 56,7 71,6 348,2 21,9 65,1 135,0 -14,8 -13,8 -6,0

2010

2011

2.045.552,4 1.020.466,4 380.050,3 211.395,0 149.294,7 68.018,8 15.158,2 39.847,7 25.617,2 12.849,4 22.582,9 19.534,5 14.410,7

Otros

CANTIDAD (t netas) 2010

2011

100,0

621.760,8

652.499,2

58,9 21,1 12,6 8,9 4,4 2,6 1,8 1,6 1,1 0,7 0,6 0,5

226.422,9 57.700,7 42.825,3 21.252,1 32.452,3 14.013,0 2.667,9 23.590,0 490,6 9.375,9 3.637,8 5.247,2

315.826,2 71.938,3 59.373,9 24.124,3 47.465,3 51.130,0 2.315,7 30.364,8 1.056,7 7.443,3 3.030,7 4.558,3

Var. (%)

PRECIO (US$/kg FOB) Part. (%)

2010

2011

Var. (%)

4,9

100,0

3,3

4,0

23,0

39,5 24,7 38,6 13,5 46,3 264,9 -13,2 28,7 115,4 -20,6 -16,7 -13,1

48,4 11,0 9,1 3,7 7,3 7,8 0,4 4,7 0,2 1,1 0,5 0,7

4,5 6,6 4,9 7,0 2,1 1,1 14,9 1,1 26,2 2,4 5,4 2,7

4,9 7,8 5,6 9,7 2,5 1,3 21,0 1,4 28,6 2,6 5,6 3,0

9,3 17,7 13,3 38,1 17,4 22,8 40,5 28,3 9,1 7,4 3,5 8,2

61.707,2

76.754,6

24,4

2,9

13.170,1

13.025,0

-1,1

2,0

4,7

5,9

25,8

HARINAS FRESCO REFRIGERADO Salmón Atlántico Trucha Merluza Austral Albacora o Pez Espada Erizo Salmón Coho Otros

401.849,2 327.480,7 228.144,5 58.215,7 22.522,6 6.429,4 2.506,2 1.261,6 8.400,6

279.599,2 474.141,2 380.357,6 57.103,2 19.791,1 7.028,8 2.261,2 1.782,2 5.817,0

-30,4 44,8 66,7 -1,9 -12,1 9,3 -9,8 41,3 -30,8

10,6 18,0 14,4 2,2 0,7 0,3 0,1 0,1 0,2

234.285,7 49.117,4 28.061,7 7.508,2 5.746,1 836,6 90,8 209,0 6.665,1

178.661,0 55.629,8 40.404,1 6.524,5 4.653,0 810,9 69,6 272,7 2.895,1

-23,7 13,3 44,0 -13,1 -19,0 -3,1 -23,4 30,5 -56,6

27,4 8,5 6,2 1,0 0,7 0,1 0,0 0,04 0,4

1,7 6,7 8,1 7,8 3,9 7,7 27,6 6,0 1,3

1,6 8,5 9,4 8,8 4,3 8,7 32,5 6,5 2,0

-8,8 27,8 15,8 12,9 8,5 12,8 17,8 8,3 59,4

ALGAS Y SUS DERIVADOS CONSERVAS Jurel Chorito Huepo Lapa Otros ACEITE OTROS (1)

108.557,9 87.775,4 35.929,2 10.638,7 7.382,4 2.411,0 31.414,1 33.238,5 66.184,3

121.336,7 79.487,7 22.101,3 16.513,4 9.339,3 4.830,1 26.703,6 46.652,7 83.068,2

11,8 -9,4 -38,5 55,2 26,5 100,3 -15,0 40,4 25,5

4,6 3,0 0,8 0,6 0,4 0,2 1,0 1,8 3,1

43.610,1 27.064,6 19.935,7 2.315,9 665,7 292,4 3.854,9 34.391,2 6.868,9

46.967,7 15.222,3 8.241,1 3.014,5 709,2 427,0 2.830,5 32.933,2 7.259,0

7,7 -43,8 -58,7 30,2 6,5 46,0 -26,6 -4,2 5,7

7,2 2,3 1,3 0,5 0,1 0,1 0,4 5,0 1,1

2,5 3,2 1,8 4,6 11,1 8,2 8,1 1,0 9,6

2,6 5,2 2,7 5,5 13,2 11,3 9,4 1,4 11,4

3,8 61,0 48,8 19,2 18,7 37,2 15,8 46,6 18,8

(1) Incluye: salado, deshidratado, vivos, ahumado y seco salado.

Exportaciones pesqueras por país de destino (ordenado por monto 2011) MONTO (miles de US$ FOB) 2011 Var. (%)

2010

TOTAL

2.045.552,4

2.639.990,3

29,1

100,0

621.760,8

652.499,2

4,9

100,0

572.123,7 348.990,5 245.020,1 154.198,2 119.850,9 48.879,7 41.339,2 30.239,8 51.552,0 37.561,4 395.797,0

762.070,1 497.310,5 214.177,5 180.466,9 144.030,3 83.208,9 81.188,0 69.526,2 63.953,8 47.498,9 496.559,2

33,2 42,5 -12,6 17,0 20,2 70,2 96,4 129,9 24,1 26,5 25,5

28,9 18,8 8,1 6,8 5,5 3,2 3,1 2,6 2,4 1,8 18,8

123.720,8 49.117,6 147.840,2 27.821,1 41.737,2 9.666,2 19.390,5 7.338,2 16.630,7 17.233,2 161.265,2

129.451,2 54.755,8 123.885,9 28.021,2 49.475,8 15.657,1 35.496,8 13.867,4 18.293,4 22.096,4 161.498,1

4,6 11,5 -16,2 0,7 18,5 62,0 83,1 89,0 10,0 28,2 0,1

19,8 8,4 19,0 4,3 7,6 2,4 5,4 2,1 2,8 3,4 24,8

Japón Estados Unidos China Brasil España Rusia Corea de Sur Thailandia Francia Italia Otros

Part. (%)

2010

CANTIDAD (t netas) 2011 Var. (%)

PAÍS

Part. (%)

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas) y Subpesca. S/E: Sin especificar. N/C: No calculable.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

111


summary

Summary

Artisanal fishing sector

THE CHALLENGE OF INVESTING IN NEW TECHNOLOGIES The artisanal fishing group made up of larger boats has shown significant technological progress in recent years. Today, however, it is facing a major challenge, which is maintaining the resources caught in optimum conditions in order to improve its profitability.

Fishing sector table

DETAILS OF A HISTORIC AGREEMENT Chile finally has the bill that will regulate the industry over the coming 20 years. Its most important implications are that the historical rights of catch quo-

Consolidation of the aquaculture and fishing industries

FISHING FOR COMPANIES Whether because the fishing resources are increasingly scarce, or because the industries are trying to obtain economies of scale, both the Chilean fishing and aquaculture sectors have been carrying out several mergers which are changing the structure of both industries.

112

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

tas were respected, the greater earnings that the artisanal fishermen will obtain, and the fact that practically all players, both big and small, are satisfied.


summary

Summary

Gerardo Balbontín, the general manager of Blumar Seafoods

“WE WILL ACHIEVE SUBSTANTIAL SYNERGIES” The scarcity of fishing resources and the challenges currently faced by the salmon industry encouraged Pesquera El Golfo and Pesquera Itata to merge under the name of Blumar Seafoods, a conglomerate that aims to become one of the leaders of the Chilean aquaculturefishing sector.

SalmonChile’s agenda

THE PILLARS THAT WILL SUSTAIN SALMON FARMING The companies associated to SalmonChile, the principal salmon farming trade association in Chile, have agreed on seven big ideas that will be part of the industry’s new production and development model. On the basis of these mandates, they expect to develop a sustainable industry for the future.

Aqualine AS Group

PLACING BIDS ON ROBUSTNESS With over 30 years of experience in the aquaculture industry, this company of Norwegian

origin is focusing on solving the sector’s needs in terms of net pens and anchor systems.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

113



Al cierre

Global G.A.P.

Invertec obtiene importante certificación La compañía Invertec informó a AQUA que, luego de largos meses de trabajo, obtuvo la certificación Global G.A.P. (Good Agricultural Practices) para acuicultura en su versión 4.0. Con lo anterior, esta empresa se convierte en la segunda chilena en obtener dicho reconocimiento para salmón Atlántico y la primera en trucha arco iris. El gerente general de la compañía, Andrés

Parodi, expresó que “estamos muy orgullosos del logro alcanzado, que es el resultado del esfuerzo y compromiso de todos nuestros equipos de trabajo. Esto es un testimonio del compromiso de nuestra organización con las prácticas de una acuicultura responsable y sustentable”. Se puede destacar que el proceso de certificación fue llevado a cabo por la casa certificadora DNV (Det Norske Veritas).

Desde octubre

Marine Farm GMT se convirtió en el nuevo socio activo de la Acotruch La Asociación de Productores de Salmón Coho y Trucha A.G. (Acotruch) comunicó a AQUA que la salmonicultora Marine Farm GMT S.A. solicitó su incorporación como nuevo socio activo del mencionado gremio, petición que será oficializada en la próxima asamblea de la entidad gremial, a realizarse en noviembre próximo. De esta manera, la Acotruch, presidida por Julio Traub Kipreos, quedará integrada por un total de nueve empresas salmonicultoras: Comercial Mirasol S.A., Salmones Caleta Bay S.A., Salmones Aysén S.A., Salmones Ice Val Ltda., Sea Salmon Ltda., Salmones de Chile S.A., Piscícola Entre Ríos Ltda., Trusal S.A. y Marine Farm GMT S.A. Respecto de su incorporación, el gerente general

de la salmonicultora, Ignacio Ochagavía, expresó que “después de un periodo de grandes turbulencias sanitarias y profundas modificaciones reglamentarias en la industria salmonicultora, Marine Farm ha decidido afiliarse a la Acotruch. Si bien ha sido aliada en muchas de las visiones e iniciativas que esta ha impulsado, hoy la empresa ha decidido formalizar el vínculo con la asociación gremial”. Marine Farm GMT es una empresa productora de salmón y trucha verticalmente integrada que cuenta con sus propias pisciculturas, centros de cultivo y planta procesadora, lo que le permite ofrecer una trazabilidad completa, desde el producto terminado hasta la ova, entregando así seguridad y confianza a sus clientes.

El gerente general de Marine Farm GMT, Ignacio Ochagavía.

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 1 1

115


Nuestra revista

Foto portada: José Luis Saavedra M.

Índice de Avisadores Suscripción revista AQUA

Nombre Empresa PESCA SUR 2011 www.pescasur.cl

Revista AQUA se publica ocho veces al año en los meses de marzo, mayo, junio, julio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. VENTAS Coordinadora de Ventas: Francesca Massa (fmassa@aqua.cl) Suscripciones: Macarena Acevedo (macevedo@aqua.cl) Ejecutivas de Ferias: María Paz Fernández del Río (mpfernandez@aqua.cl) Viviana Ríos (vrios@aqua.cl) DIRECCIONES Santiago: Matilde Salamanca 736, Of. 501, Providencia, Teléfono: (56-2) 756 5400 Puerto Montt: Benavente 840 Of. 903, Teléfono: (56-65) 348 912

R E V I S TA

A Q U A

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa de TechnoPress S.A.

116

A Q U A

/

oj cu tnui bo r e 2 0 20 06 1 1

Pág. 98

Avisador TAPA 3

Nombre Empresa Ewos Chile Alimentos Ltda. www.ewos.com

Avisador 1

Andritz Feed & Biofuel A/S (Dinamarca) www.andritz.com

56

Hanna Instruments Equipos Ltda. www.hannachile.com

55

Aquainnovo www.aquainnovo.com

56

Honda Motor de Chile S.A. www.honda.cl

15

Aqualine Chile Ltda. www.aqualinechile.cl

95

ASMAR www.asmar.cl

82

Austral Plastics Chile S.A. www.australplastics.com

14

Bata Industrials www.bataindustrials.cl Bayer S.A. www.bayer.cl Boyden www.boyden.com

6, Inserto

Lota Protein S.A. www.lotaprotein.cl

TAPA 2

Maqsur www.mqs.cl

73

Microtox Ltda. www.rilab.cl

96

Multivac Chile S.A. www.multivac.com

4

19, 83

Orbit GMT Chile S.A. www.orbitchile.com

56

Inserto

Comercial Kaufmann S.A. www.kaufmann.cl

96

Parker Hannifin Corporation Chile Ltda. www.parker.com/cl

35

Corporación Farmacéutica Recalcine FAV www.recalcine.cl

72

Pesamatic S.A. www.pesamatic.cl

88

Crandon Chile www.crandon.cl

TAPA 4

Petrobras www.petrobrasflota.cl

79

Demarka S.A. www.demarka.cl

72

Pharmaq AS Chile Ltda. www.pharmaq.cl

82

104

Saesa S.A. www.gruposaesa.cl

Doppler S.A. www.dopplerconsultores.cl

88

Salmofood S.A. www.salmofood.cl

EcoSea Farming S.A. www.ecosea.cl

31

Skretting www.skretting.cl

Directorio AQUA www.directorioaqua.com

Elite Empresas www.elite-empresas.cl

2

88 y 95 23 58 y 59

The global aquaculture Alliance

92

Emaresa S.A. www.emaresa.cl

49

Universidad Mayor www.umayor.cl

92

Europharma Chile S.A. www.europharma.cl

65

Veterquímica www.veterquimica.cl

45



Trabajando por soluciones a boca de pez.

Nツコ 151, octubre 2011

Revista AQUA / Aテアo 23, octubre 2011

151

Cuidando mejor la

pesca La nueva agenda programテ。tica de SalmonChile Santiago - Los テ]geles - Puerto Montt / Casa Matriz Panamericana Norte 4001 Puerto Montt - Chile / +56 65 256625 / www.crandon.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.