Lignum 142 Agosto 2013

Page 1

AÑO 23 - LIGNUM Nº 142 Agosto 2013

Cosecha de pino y eucalipto

Negocio de valor y volumen Año 23 Nº 142 Agosto 2013 www.lignum.cl

• ¿Envejece la mano de obra en el sector forestal?

• Región de Los Ríos: recuperación de bosque nativo

• Campamentos forestales: un nuevo estándar

• Agua: por un uso eficiente en bosques


Calidad en raleo y CoseCha meCanizada La experiencia adquirida en Los úLtimos 22 años en chiLe, nos ha permitido ser una empresa prestadora de servicios con un aLto niveL productivo preocupados por eL medio ambiente y La seguridad de nuestros trabajadores, desarroLLando una actividad eficiente y ecoLógica con estándares europeos.

rePresentantes e IMPortadores desde fInlandIa de la Marca ProsIlva

Modelos harvester ProsIlva 810, una MáquIna forestal efIcaz y ágIl. Características: • Tracción a las 4 ruedas continua, no daña la naturaleza durante la conducción. • Transmisión de conducción totalmente hidrostática 145 kN. • Neumáticos grandes combinados con un radio de giro pequeño 700/55 x 33. • Altura del suelo al chassis de 600 mm • Centro de gravedad optimo • Múltiples posibilidades de cabezales y plumas

• Cabina del operario segura y moderna • Ambiente de trabajo de primera calidad • Ergonomía y visibilidad excelente • Aire acondicionado semiautomático de serie

Cadenas de tracción para sus máquinas aumentando la vida útil de los neumáticos protegiéndolos contra los tocones y terrenos forestales que requieren un alto nivel de exigencia.

Modelos harvester ProsIlva 910, una MáquIna forestal que se desPlaza en la naturaleza de una Manera IncreíbleMente lIgera. Características: • Transmisión de conducción totalmente hidrostática 165 kN. • Superficie de contacto con hundimiento de 8 cms • Eslabones de 800 mm: 7m • Orugas que soportan mucho peso • Rieles de las orugas se inclinan hacia delante y los lados según el terreno • Orugas con eslabones doblados, eliminación de huellas • Uso de la máquina supera

Cabezales para biomasa

las 5.000 horas al año en condiciones extremas • Múltiples posibilidades de cabezales y plumas • Cabina del operario segura y moderna • Ambiente de trabajo de primera calidad • Ergonomía y visibilidad excelente • Aire acondicionado semiautomático de serie

Sistemas de pesaje

ForesT CenTer eirl O´Higgins 3630, Chillán Viejo, Chile / Fono: (56) 42-2261162 - (56) 42-2261551 • Email: a.rontynen@forestcenter.cl • Forwarder GREMO www.gremo.se • www.forestcenter.cl


Sustentare

66

Las nuevas extensiones de las viviendas

en esta edición 4 Negocio de valor y volumen

42

3 Editorial 11

Informe técnico

¿Hay vacantes?

Un nuevo concepto en cosecha 16

LIGNUM al Día

23

Informe técnico

48

Mercado de los skidders

Informe técnico

49

Motosierras

Perú, cifras en aumento

Opinión Empresas B: otras formas posibles de negocios

53

Reportaje Recuperación del bosque nativo

AÑO 23 - LIGNUM Nº 142 Agosto 2013

Proyectos emblemáticos 39

Actualidad Premios Corma 2013

Por: María Inés Miranda, managing director de SSC Group

34

Mercado Importación de productos forestales en América Latina

Tradición que se mantiene vigente 33

Opinión Envejecimiento de la mano de obra: desafíos para el país y la industria Por Charles Kimber, gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco

Modernizando la faena 29

Reportaje E nvejece la mano de obra en el sector forestal

Harvesters

Portada Cosecha de pino y eucalipto:

L IGNUM al cierre Universidad Austral actualizará catastro de bosque nativo

21

Campamentos forestales

Los mejores en su oficio 59

Negocios

63

Sector en cifras

72

Índice avisadores

Actualidad ¿Escasez de agua?

Cosecha de pino y eucalipto

Negocio de valor y volumen Año 23 Nº 142 Agosto 2013 www.lignum.cl

• ¿Envejece la mano de obra en el sector forestal?

• Región de Los Ríos: Recuperación de bosque nativo

• Campamentos forestales: un nuevo estándar

• Agua: por un uso eficiente en bosques

18-07-13 16:12

ISSN 0716 - 8624 Lignum es una publicación del Grupo Editorial Editec.

Portada: Cosecha de pino Fotografía: Archivo Lignum

Coletazos de la explotación del recurso estratégico

29-07-13 17:58

Consejo Editorial: Carlos Cabaña, Jorge Correa, Enrique Escobar, Javier González, Hans Grosse, Mario Hermosilla, Marcos Iampaglia, Roberto Izquierdo, Fernando Raga, Ricardo Schaffner, Juan Eduardo Undurraga y Roy Wotherspoon Director: Eduardo Morales Editora: Paula Iriarte Editora online: Pamela Castellanos Periodista: Alejandra Bluth Redacción Comercial: Karina Jiménez Estadísticas: Jorge González Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo Lignum Tradución: TechServe Diseño y Producción: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseño Gráfico: Gloria Azócar Impresión: Morgan Impresores S.A. Grupo Editorial Editec Presidente: Ricardo Cortés D. Gte. General: Cristián Solís A. Gte. Editorial: Pablo Bravo P. Gte. Comercial: Julio Herrera M. Gte. Conferencias y Estudios: Nelson Torres A. Gte. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C.

Certificado PEFC Este producto proviene de bosques gestionados de forma sustentable y fuentes controladas www.pefc.org

PE FC/24-31-1800

Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.

Agosto

2013

/

L ignum

1


Ergonomía + cuidado al medio ambiente + productividad =

LO NUEVO DE TIGERCAT YA ESTA EN NUESTRO MERCADO FORESTAL El nuevo grapple huinche 6 x 6, llega a desafiar el madereo en pendientes

El nuevo Skidder Grapple-Huinche Tigercat 615C, de 6 ruedas ya está en Chile, este skidder versión más pequeña del 635D rápido y compacto, está entrando en nuestro mercado con gran éxito. Cuando los volúmenes de los proyectos son más bajos que no justifican la operación de un 635D, el 615C se hace un alternativa inigualable en la relación costo por metro cúbico. Este nuevo modelo, viene con una nueva transmisión eficiente, que permite ahorrar combustible y proveer de rapidez al equipo en viaje vacío, esto además de un nuevo huinche con un motor de desplazamiento variable harán de su faena, una faena altamente productiva.

LOS ÁNGELES: Panamericana KM 505,4 Fono: (56) 43 - 535185 E-mail: sucursal.losangeles@latinequip.com

Importante es destacar su gran performance en terrenos con pendientes fuertes, gracias a sus 6 ruedas le permite llegar donde los otros no llegan evitando la erosión del suelo, gracias a su peso bien distribuido y su bajo centro de gravedad. Hoy por hoy este skidder ha entrado apoyando fuertemente las operaciones de volteo en pendiente con el “Shovel Logger (Feller)Tigercat”, logrando un team altamente productivo, seguro y eficiente. Además el 615 C , al igual que todos los otros modelos de Tigercat ,viene con el sistema Turn Around Seat, una ventaja ergonómica incomparable y de gran ayuda tanto para sus operadores como para el cuidado al medio ambiente.

CONSTITUCIÓN: Avda. Mac Iver 598 Fono: (56) 71 - 2673391 E-mail: sucursal.constitucion@latinequip.com

CAÑETE Séptimo de Línea 440 Fono: (56) 41 - 2178358 E-mail: sucursal.canete@latinequip.com

VALDIVIA Avda. Ramón Picarte 3701 Fono: (56) 63 - 2335408 E-mail: sucursal.valdivia@latinequip.com

Casa Matriz: Julio Parada 254, Cerro la Virgen Concepción - Chile / Fono: (56) 41 - 2916161 / Fax: (56) 41 - 231 3020 / E-mail: latin.chile@latinequip.com www.latinequip.com


editorial

E

l ciclo del agua tal como se conoció ampliamente en el pasado, tiene poco en común con lo que ha ido develando el avance del conocimiento científico, que ha sido dado a conocer por la FAO (Estudio Montes 155: Los Bosques y el Agua, 1999) y más recientemente por la Oficina de Asuntos Rurales de Australia (Ciencia para tomadores de decisión: Las plantaciones y el agua – impactos en su flujo, 2006), y otros muchos estudios ponen de relieve el amplio campo de investigación en el tema del recurso hídrico en relación con los bosques naturales e implantados, pastos naturales y otros usos alternativos de la tierra, que permitan entender mejor las complejas relaciones que existen entre ellos. Los bosques, en general, producen una serie de beneficios, entre los que principalmente están el equilibrio hidrológico de los ecosistemas, la mantención de una buena calidad del agua por la minimización de la erosión, la reducción de los sedimentos en las masas de agua y la detención y filtración de otros contaminantes producto de la interceptación del agua que realizan. Un asunto debatible son los problemas que presentan especialmente en zonas de escasa precipitación por la evapotranspiración. La medición de los fenómenos climáticos en relación con el bosque son complejos y no han sido abordados integradamente debido a su alto costo y complejidad. Para afrontar este desafío urge entender mejor las interacciones entre los bosques y el agua, crear conciencia y capacidad en materia de hidrología forestal, e incorporar los conocimientos y resultados que se obtengan en las políticas sectoriales. Por ello es importante que en el futuro próximo el nexo entre los bosques y el agua reciba cada vez más atención en las universidades, en los organismos de investigación privados y públicos, en estrecha colaboración e interacción entre los expertos y los tomadores de decisiones en el área de la silvicultura. En ese sentido, algunos de las aspectos en los que se debiera poner énfasis es el diseño de métodos prácticos y eficientes para medir, monitorear y asignar los efectos hidrológicos de las plantaciones y los usos alternativos de la tierra, analizar los beneficios económicos y ambientales de las plantaciones comparados con lo que brindarían los usos alternativos de la tierra, y finalmente relevar el rol de las plantaciones en los objetivos de desarrollo sustentable Los desastres naturales causados por la crecida de ríos, afluentes de agua sedimentados, cuencas donde se han realizado construcciones o donde se han construido canales, producen daños severos a la población, inundando casas, barrios, terrenos agrícolas, huertos a costos, pecuniarios, ambientales e implícitos muy altos. Frente

Los bosques y el agua a ello la sociedad se paralogiza, los efectos reversibles se mitigan o eliminan a altos costos; en algunos casos responden bien, en otros son sobrepasados por los efectos adversos y en otros simplemente no se puede hacer nada. Por ejemplo, no se puede recuperar los suelos volviéndolos a su lugar de origen; el embancamiento de ríos y puertos, la colmatación de presas, empobrecimiento de la tierra en áreas de cultivo, este problema no es reversible, o solo parcialmente y a tremendos costos. Esto hace extremadamente complejo el asociar beneficios y costos al tema de la pérdida de suelo y de caudales de crecida. En vista de la próxima promulgación del renovado incentivo a la forestación y el llamado urgente de la WWF en su Living Forests Report a plantar bosques para restar la presión sobre los bosques naturales, a razón de 6 millones de hectáreas anuales (251,8 millones de hectáreas entre 2010 y 2050) en todo el mundo, la sociedad tiene en el sector forestal la posibilidad de utilizar un mecanismo fácil, económico y además productivo mediante la forestación de terrenos de uso económico marginal, no solo para la producción de bienes, sino que también para generar importantes contribuciones ambientales en los que el agua juega un papel crucial. Para el Estado de Chile esto ha sido muy rentable, ya que no solo ha creado la segunda fuente de ingresos de un sector económico a través de la captura de impuestos, sino que ha incorporado vastas áreas de terrenos que de otro modo permanecerían esencialmente descubiertas, ha mitigado la erosión y ha producido beneficios sociales (empleo) y ambientales. De acuerdo con cálculos preliminares la forestación de las 2,6 millones de hectárea que ha realizado Chile ha evitado la pérdida de 6 toneladas de suelo por hectárea cada año, es decir 15,6 millones de toneladas anuales. Además ha impedido que ocurran muchos desastres por crecida de cauces los que no han sido contabilizados y seguramente serían poco creíbles si se hicieran.

Agosto

2013

/

L ignum

3


PORTADA

U

na de las faenas más delicadas y críticas del ciclo productivo forestal es la cosecha, un trabajo duro y no exento de riesgos que implica activar procesos muy distintos según si se trata de Pino radiata o Eucalyptus, la dos especies más plantadas en Chile con fines comerciales. No es que cosechar una sea más difícil que la otra, dicen los expertos, sino que la forma de cosechar ambas especies es distinta, cada cual con sus propias complejidades. En cualquiera de los dos casos, lo que se busca es siempre lograr el máximo aprovechamiento de la madera y del área cosechada. “Ambos tipos de plantaciones están establecidas en similares condiciones de terrenos de lomajes de la precordillera de la Costa, con buena accesibilidad y en pendientes suaves a moderadas”, declara Patricio Carey, profesor de Gestión de Operaciones Forestales del Instituto de Manejo Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales Universidad Austral de Chile. “Sus principales diferencias en la cosecha y aprovechamiento radican en la diferente edad de corta, en la

Cosecha forestal de Pino radiata y Eucalyptus:

Negocio

de valor y volumen

4

L ignum

/

Agosto

2013


PORTADA dimensión de los árboles y en el tipo y cantidad de productos o trozas que el sistema de aprovechamiento establece para cada una de ellas”, afirma. El eucalipto se cosecha cuando los árboles tienen entre 10 y 12 años, mientras que el pino se corta cuando el árbol tiene entre 22 y 24 años. De esta manera, en la cosecha de Eucalyptus, los árboles alcanzan dimensiones menores que en el Pino radiata, tales como diámetros y altura, lo que incide en forma importante en la cosecha, principalmente en la conformación del tamaño de cargas para la mecanización y el transporte, como también en la productividad de los sistemas de aprovechamiento. “Por esta razón la cosecha de árboles de menores dimensiones o más delgados, como el eucalipto, implica implementar sistemas de aprovechamiento de alta velocidad por unidad para obtener una productividad aceptable y a costo efectivo”, sostiene Carey. Por su lado, la mayor dimensión de los árboles de pino permite utilizar una mayor diversidad de sistemas de aprovechamiento, desde sistemas intensivos en mano de obra hasta sistemas altamente mecanizados. “El tamaño de las cargas es más uniforme y de menor número de unidades o trozas para conformar un volumen de carga viable”, agrega el académico de la Uach. Un factor clave a tener en cuenta al momento de la cosecha son las diversas industrias

Aunque la cosecha de ambas está altamente mecanizada, la del pino poco tiene que ver con la del eucalipto, y cada faena presenta sus propias complejidades y costos. Mientras el pino hay que extraerlo desde las laderas de los cerros, trozarlo con exactitud y despachar cada trozo antes de que se manche a las industrias que usan su madera con múltiples propósitos, al eucalipto se lo cosecha de terrenos más planos y con cortes menos exactos para la industria de celulosa.

Agosto

2013

/

L ignum

5


PORTADA

La cosecha de pino se orienta a rescatar valor y la del eucalipto a rescatar volumen.

que procesan la madera, y que en el caso del Eucalyptus es, principalmente, la industria de la celulosa, y en el caso del pino son las industrias del aserrío, celulosa, postes y debobinado. “En términos muy simples, la cosecha de pino está principalmente orientada a rescatar valor, y la de eucalipto a rescatar volumen”, dice Luis Rodríguez, gerente de operaciones de Forestal Mininco. El pino es requerido para obtener madera aserrable y pulpable en trozos que se clasifican y se envían a aserraderos donde se transforman en tablas o láminas para tableros y paneles, o para producir celulosa, biomasa, madera aserrada y molduras, entre otros productos, lo que implica obtener trozos de múltiples largos, calidades y diámetros. El valor de cada uno depende de factores como los nudos que tenga, su diámetro, el largo, la curvatura y la forma; mientras mejores características, el valor por metro cúbico es mayor. “Debido a

que el aprovechamiento del pino considera una mayor cantidad de productos en trozas, hay que seguir un esquema de trozado más complejo en canchas, con distintas combinaciones de diámetros y largos”, explica Carey. En los bosques de pino con manejo el aprovechamiento de los árboles debe ser de alta calidad, principalmente el volteo y trozado obteniendo los productos por categorías que maximicen el valor del bosque. También hay que hacer cortes muy exactos, porque es una madera de mucho más valor comercial y los trozos tienen que ser cortados con mucha precisión, según los esquemas de trozados. “Las tolerancias son mínimas, y si cortamos más corto o más largo quedamos fuera de rango y la madera pierde valor”, indica Juan Pablo Bachmann, asesor de contratos de Forestal Galvarino. “En el caso del eucalipto ese problema no existe, ya que la madera se troza siempre con la misma medida, porque se envía directo a las plantas de celulosa”.

El eucalipto se cosecha cuando los árboles tienen entre 10 y 12 años, mientras que el pino se corta cuando el árbol tiene entre 22 y 24 años. 6

L ignum

/

Agosto

2013

Carlos Latorre, dueño y gerente general de Forestal Carranco Ltda., empresa de servicios de cosecha y construcción de caminos forestales, señala que: “la cosecha es el punto de partida en la discriminación del fuste para rescatar volumen en función de parámetros que inciden en la aceptación o rechazo del trozo para los productos elaborados, como curvaturas, diámetros mínimos y máximos, largos, pecas y varios otros defectos que puede presentar cada trozo en proceso”. El Eucalyptus es requerido solo para obtener madera pulpable para producir celulosa, sin que importe en forma primordial la forma y la calidad del trozo, y se corta en una sola medida que generalmente es de siete metros. “Su sistema de aprovechamiento es simple, no implicando mayor clasificación y manipulación de la madera en canchas o a orilla de caminos”, indica Patricio Carey. Las complejidades del pino son mayores. “Es un árbol con una cantidad considerablemente mayor de ramas, y específicamente el Pino radiata tiene una disposición de ramas en verticilos de un grosor y robustez extrema para los equipos procesadores, que son sometidos a fuerte estrés mecánico en sus


PORTADA componentes. Esto genera una dificultad alta en el mantenimiento, productividad, disponibilidad de los equipos y costos finales, lo que complica la faena, más aún si a eso se le suma el mayor numero de trozos o productos que deben ser rescatados del fuste”, declara Latorre. También en el caso del pino es importante que el trozado sea lo más eficiente posible en lo que respecta al aprovechamiento de sus calidades, “ya que esto puede llevar a una pérdida importante de utilidad del bosque”, dice Carlos Estévez, empresario del rubro que cosecha ambas especies para diversas forestales.

Con y sin corteza Otras consideraciones a tener en cuenta es que la madera de pino tiende a mancharse a causa de un hongo que la tiñe de color azul si pasan muchos días desde que se corta el árbol hasta que es llevado a los aserraderos, y por lo tanto hay que despacharla antes de siete días del lugar de cosecha a las plantas de bobinado y aserraderos para que no pierda valor, mientras que el eucalipto, que es menos propenso a la mancha, se puede acopiar en terreno y despachar con buenas condiciones climáticas. “Se puede voltear con mucha anticipación, lo que permite que la madera pierda agua y aumenten los volúmenes cosechados por ciclo”, afirma Pier Traverso, gerente general de Forestal Horcones. “Pero, por otro lado, la madera de Eucalyptus recién cortada es más pesada y resbaladiza, por lo que durante el volteo tiende a desplazarse en las pendientes si no se tiene cuidado”. Por otro lado, la curvatura con que tiende a crecer el eucalipto complica a veces su cosecha, al igual que el hecho de que generalmente hay que cosecharlo sin corteza, para lo cual se requieren equipos adecuados. “Hay que descortezarlo para entregarlo a las plantas que utilizan sus chips para fabricar celulosa, y ese es un proceso delicado que implica bastante mano de obra especializada y maquinaria costosa”, explica Estévez. Para descortezarlo hay que utilizar componentes específicos en los equipos, como cabezales procesadores que son capaces de cortar el árbol, desramarlo, trozarlo y descortezarlo, ya sea por separado o en una sola acción conjunta, todos ellos en una gran variedad de tamaños y potencias. Además de la complejidad técnica, la mayor dificultad de este

El Eucalyptus es requerido solo para obtener madera pulpable para producir celulosa, sin que importe en forma primordial la forma y la calidad del trozo, y se corta en una sola medida que generalmente es de siete metros. proceso radica en que la corteza debe extraerse en forma inmediata, porque en ciertas épocas del año tiende a pegarse más en el árbol. “Pasado un corto periodo de tiempo, la corteza se adhiere y se vuelve muy complejo reducir los bajos niveles de corteza remanente al nivel que exige la industria en los trozos”, asegura Carlos Latorre. En el caso de cosechar el Eucalyptus con corteza, “generalmente se logran mejores y mayores producciones finales en comparación con el pino, porque son árboles más limpios, con fustes lisos y parejos, y con menor cantidad de ramas”, señala Latorre. También el eucalipto se puede astillar, en un tipo de faena que marca una diferencia importante con la cosecha del pino. “En general, la cosecha que es claramente más sencilla es la de Eucalyptus con corteza, ya que hay pocos equipos involucrados, la tolerancia en los cortes es alta y no hay problemas de corteza”, dice Bachmann. En cuanto a las faenas de cosecha en sí, la gran mayoría de las empresas forestales las delegan en empresas contratistas y de servicio que se dedican a esta actividad, y que son competitivas en costos, para evitar la gestión directa que normalmente involucra mayores costos y una carga laboral importante, si se piensa

que algunas forestales cosechan del orden de 800.000 m³ mensuales, aproximadamente. Arauco, por ejemplo, realiza sus operaciones de cosecha mediante el modelo de outsourcing, “debido a que permite la especialización y eficiencia de los empresarios para que las actividades se realicen cada vez de forma más productiva y segura para los trabajadores y el medio ambiente”, afirma Javier Urrutia, subgerente de Producción de Forestal Valdivia de Arauco. Lo mismo ocurre en Forestal Mininco, que mantiene el 100% de sus operaciones con empresas de servicio de cosecha. “Es un modelo más eficiente que permite mantener una alta eficacia en el cumplimiento de las metas y mantener la capacitación, entrenamiento de trabajadores y la seguridad a un buen nivel”, declara Luis Rodríguez.

Mayor volumen, menor costo Desde inicios de 1990 ha habido un significativo aumento en las tasas de mecanización para la cosecha de ambas especies, lo que ha redundado en un aumento de la productividad, una baja en las tasas de accidentabilidad y siniestralidad, “y una mejora significativa de los ingresos de nuestros trabajadores, ya que hoy se requiere mano de obra con alta calificación”, advierte Javier Urrutia. Acota Luis Siempre se busca lograr el máximo aprovechamiento del terreno cosechado.

Agosto

2013

/

L ignum

7


www.resiter.cl

Socio Estratégico Ambiental Manejo Integral de Residuos Construcción y Manejo de Rellenos Sanitarios Revalorización de Residuos Comercialización de Residuos y Excedentes Industriales Aseo Industrial y Barrido de Calles Limpieza, Remediación y Restauración de Áreas Industriales

Gestión Integral de Residuos Peligrosos Planes de Reciclaje y Minimización Provisión y Servicio de Baños Portátiles Operación Plantas de Tratamiento de Aguas Limpieza, Remediación y Restauración de Suelos Alterados / Contaminados. Construcción, Limpieza y Mantención de Fosas Sanitarias

AVISO LIGNUM 18trixCertificada 12.2 cms en las Normas ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 - FONO: (2) 2656 7575 Empresa Resiter.indd 1

27-02-13 16:59

SDLG: POTENCIA Y AHORRO PARA SU NEGOCIO FORESTAL EXCAVADORAS SDLG DE 22 Y 25 TONELADAS Brazo y pluma heavy duty 25% Mayor capacidad de balde Climatizador 9 modos de trabajo Mayor control y ahorro de combustible Motor Deutz Comercial Asiandina S.A. (56-9) 7018235 (56-41) 2669815 pablo.brucher@asiandina.cl

RED DE SUCURSALES EN TODO CHILE


PORTADA Ambos tipos de cosecha se realizan mayoritariamente en la cordillera de la Costa, en terrenos con pendientes.

donde se maderea con equipos de tracción terrestre, como skidder, forwarder o grapple, la operación es más sencilla y requiere menos mano de obra, lográndose en muchos casos más producción que con torres de madereo.

Rodríguez: “Los procedimientos de seguridad y los elementos de protección personal son también más estrictos”. Los sistemas tradicionales de volteo con hacha o motosierra, el madereo con bueyes y el trozado con motosierra han sido prácticamente erradicados por faenas mecanizadas con skkiders en toda la línea de producción para aumentar la seguridad de las operaciones y suplir la escasez de trabajadores para realizar estas faenas en todas las etapas del proceso, desde el volteo de los árboles, su madereo o acercamiento a orilla de camino, el procesamiento- desrame, descortezado y trozado- hasta la clasificación y arrumado de los productos finales. Equipos y tecnologías hay muchos. El gran salto se dio con la introducción de los feller bunchers, equipos que voltean y trozan los árboles y que Modelos preferidos Las configuraciones de equipos más típicas de la cosecha de Eucalyptus son: • Harvester, Grapple y Slasher (o Garra trozadora) • Harvester y Forwarder • Feller, Grapple y Slasher (o Garra trozadora) En el caso de la cosecha de Pino, las configuraciones que predominan son: • Feller, Grapple Skidder, Procesador y Log Loader • Feller, Skidder Huinche, Procesador y Log Loader • Harvester, Skidder Huinche y Trineumático, y Torre, procesador y cargador frontal.

permitieron ahorrarse los motosierristas de volteo y los procesadores, con los que también se ahorró a los motosierristas de trozado. “El principal cambio de este desarrollo e introducción de tecnología es la alta productividad de las faenas con poca gente”, señala Juan Pablo Bachmann. Agrega Juan Carlos Latorre: “La mecanización ha evolucionado entregando equipos dotados de sistemas y mecanismos

Tanto para pino como para eucalipto, la madera luego se troza con procesador o motosierra, o con feller bruncher, se maderea con skidders y se emplea excavadoras con cabezal procesador para desramarlos y trozarlos hasta que el árbol se lleva a la cancha donde se procesa en diferentes medidas. En el caso del eucalipto también se ocupan astilladores, y existen más métodos, según si se cosecha con o sin corteza. “Para ambas especies, el trozado en cancha se puede realizar con procesador, harvester, o trozado manual, dependiendo de la faena”, explica Juan Pablo Bachmann. En el caso del pino se utiliza mayormente el sistema “árbol completo” (full tree) con feller bunchers, skidders,

Un factor clave a tener en cuenta al momento de la cosecha son las diversas industrias que procesan la madera, y que en el caso del Eucalyptus es, principalmente, la industria de la celulosa, y en el caso del pino son las industrias del aserrío, celulosa, postes y debobinado. de traslación que han mejorado considerablemente el impacto sobre el suelo, junto a los procedimientos de buenas prácticas que regulan la forma de ingresar a las superficies boscosas en cosecha”. Aunque en general se utilizan los mismos equipos para cosechar ambas especies, la mecanización no solo está dada por el tipo de faena – y de especie, sino más bien por las pendientes y condiciones del terreno. Las plantaciones que se sitúan en terrenos más empinados son las más complejas, ya que se debe maderear en forma aérea, con equipos de cables aéreos o torres de madereo con una mayor dotación de mano de obra calificada, donde se requiere mucha mano de obra, mientras que en las faenas terrestres en terrenos de menor pendiente,

grapples y cables, además de procesadores y excavadoras de ordenamiento. En tanto, en la faenas de cosecha de eucalipto, hay varios sistemas, pero los más utilizados son el slasher por su simpleza y eficiencia en costo al cosechar árboles con o sin corteza, y el sistema harvester forwarder para producir principalmente eucalipto descortezado, que hace cinco o seis años atrás era bastante común, pero que hoy está en retirada. “Hace algunos años se hicieron muchos contratos de la modalidad harvester forwarder para descortezar la madera, pero hoy se opta más por la modalidad de slasher, que son faenas más productivas y con tarifas más bajas. También se ha venido introduciendo con fuerza el astillado en bosque”, señala Bachmann.

Agosto

2013

/

L ignum

9


PORTADA

Carlos Estévez, empresario del rubro que cosecha ambas especies para diversas forestales.

Las tecnologías se adaptan a la necesidad de cada cliente. La idea es configurar estos equipos en distintos modelos para realizar las operaciones según la especie, el tamaño de los árboles, el número de productos que se quiera obtener y las condiciones topográficas donde se encuentran los bosques, así como en relación con la potencia y capacidades de producción de cada equipo (ver recuadro).

madera de distintas calidades y dimensiones que deben ser clasificadas y despachadas a distintos destinos”, dice Pier Traverso. Sin embargo, en materia de costos también inciden factores como la pendiente del terreno (en cerros la cosecha es más cara), la calidad del bosque y el tamaño del árbol (mientras más chico, más caro). Según Carlos Estévez, es más costoso cosechar eucalipto por el proceso de descortezado. “Las plantaciones de eucalipto tienen menos volumen por hectárea que el pino pero tienen más árboles por hectárea y el costo está muy relacionado con el número de árboles, lo que quiere decir que un bosque con menos volumen pero con más árboles es más caro de cosechar”, agrega Estévez. Además, opina Luis Rodríguez, “los bosques de Eucalyptus globulus en general son más delgados, por lo que cosecharlos tiene un mayor costo”.

pino o eucaliptus, las faenas de eucaliptus producen un tanto menos, por lo tanto las tarifas son un poco más altas”, declara. Al margen de las diferencias en la cosecha de una y otra especie, en todas las actividades de cosecha los aspectos más importantes a considerar es “la seguridad de nuestros trabajadores, el cuidado del medio ambiente y el respeto a nuestros vecinos. Es ahí donde maximizamos nuestros esfuerzos de planificación y control”, enfatiza Javier Urrutia. También hay que considerar factores propios del entorno, como las condiciones del terreno, de las canchas, de los caminos, de las pendientes y del clima donde se trabaja, “porque muchas veces las dificultades en la cosecha pasan más por estos temas que por la especie

Más chico, más caro La cosecha del eucalipto tiende a ser más mecanizada que la del pino, ya que las plantaciones están en terrenos planos o adecuados para configuraciones mecanizadas, a diferencia del pino, cuya superficie de bosques se encuentra en pendientes más extremas, que complican la mecanización del volteo y que, por su extensión y condiciones, demandan mayor cantidad de mano de obra. “La cosecha del eucalipto es más fácil de mecanizar porque la especie tiene un fuste más delgado y la producción está dada por metro lineales”, comenta Pier Traverso. Por lo mismo, la cosecha de pino es más costosa que la del eucalipto, “ya que se produce ¿Cuánto se corta? En Chile la cosecha de Pino radiata es del orden de 23 millones de m3 al año y la del Eucalyptus del orden de 11 millones de m3 al año. Arauco cosecha al año 12 millones de m3 de Pino y 1,2 millón de m3 de Eucaliptus. Forestal Mininco cosecha al año 9,5 millones de m3 año entre pino y Eucalyptus.

10

L ignum

/

Agosto

2013

La tecnología se adapta a la necesidad de cada cliente.

En opinión de Javier Urrutia, la diferencia en el costo de producción de cada especie está dada por el tipo de topografía que se está interviniendo más que por la diferencia de especies intervenidas. “Actualmente, el nivel de mecanización y desarrollo tecnológico de los equipos de cosecha está incrementando la productividad, lo cual permite tener costos de producción relativamente similares a igual condición de pendiente”, asegura. A juicio de Juan Pablo Bachmann, la faena con torres de madereo es siempre más costosa, cualquiera sea la especie de que se trate porque tiene mucha mano de obra y las producciones son menores que en faenas mecanizadas. “Entre faenas con torres de

misma o por la condición propia del bosque”, declara Bachmann. Un denominador común en ambas especies es al aspecto medioambiental, ya que hoy no se puede pensar en una faena forestal que no se preocupe por impactar lo menos posible el medio ambiente, en cuanto a evitar que los árboles caigan en zonas de protección, de no maderear en ciertos meses del año con equipos invasivos en suelos frágiles, de respetar los cursos de agua, de evitar derrames de combustible, lubricantes y fluidos hidráulicos en el suelo, entre otros. “Todo esto es lo más delicado, y no tiene relación con la especie que se coseche, sino más con el medio ambiente de donde el bosque es parte”, puntualiza Juan Pablo Bachmann.


INFORME TÉCNICO

Mayor seguridad, rapidez y calidad. Estos equipos, que son parte de la era de la “mecanización” de las faenas forestales, entregan una notoria eficiencia a los altos niveles de productividad que exigen actualmente en el mercado. De paso, los trabajadores forestales han dejado de hacer una labor totalmente manual, para subirse a estos equipos y convertirse en operarios.

A

ntes de que existiera la cosecha mecanizada el trabajo manual implicaba que las medidas de las trozas no fueran del todo exactas, se requería más personal, el cual –además– pasaba por situaciones mucho más riesgosas que las actuales. Hay que pensar que el trabajo de los harvesters no es menor, ya que están a cargo de las actividades de volteo, desrame y trozado de los árboles. “El principal avance ha sido lograr seguridad en el trabajo de las personas, así como también en cuanto a la ergonomía y al confort para los operarios”,

Harvesters

Un nuevo concepto

en cosecha dice Pablo Baisel, ejecutivo de ventas de la marca Ponsse en Uruguay. De este modo muchos trabajadores que antes hacían un trabajo con gran desgaste físico ahora se han subido a las máquinas y se han convertido en operarios.

Además de ellos, con el nivel de producción de las empresas forestales, un equipo que aporte a producir más rápido y más exacto, sin duda que aporta a que los trabajadores tengan menos riesgos, al involucrarse mucho menos en el proceso. “La máquina tiene un

Agosto

2013

/

L ignum

11


INFORME TÉCNICO las empresas forestales han adoptado, como por la escasez de la mano de obra calificada, por los estándares de seguridad y por la alta productividad que cada vez debe tener esta actividad, las compañías del sector han valorado enormemente el aporte que este tipo de equipos hace a la actividad forestal. Creo que los mandantes están muy interesados en propiciar un rápido giro hacia la mecanización de sus faenas”, afirma Ortiz. Sobre la seguridad Fernando Ortiz agrega que “básicamente en este aspecto los accidentes con más alto potencial de consecuencia fatales se producen en las actividades de cosecha, donde ahora con la cosechadora mecanizada o harvester este potencial es prácticamente cero”.

Cosecha para el mercado actual

sistema de cosecha llamado Cut to lenght (corte a lo largo). Este permite el mejor aprovechamiento de la madera. Básicamente el sistema corta automáticamente el largo de las trozas dependiendo del diámetro para cumplir con los requerimientos de la industria. Este sistema cuenta con un computador, el cual posee GPS y módem para enviar por email los datos de producción, horas de trabajo, razones de fallas, entre otros”, explica Baisel. Posiblemente, comenta además, si no fuera por este tipo de mecanización sería muy difícil lograr cosechar las grandes extensiones de bosque que hay en la actualidad.

3

3

Los harvesters hacen un trabajo preciso en el corte, que es controlado por un computador en la cabina.

Desde el punto de vista de las empresas usuarias de estos equipos, Rodrigo Palazuelos, subgerente de Producción de Forestal Mininco, señala que “son muy precisas en la medición de los trozos, entregan información detallada del funcionamiento, fallas de

Distribuidor Autorizado de:

www.bcbearing.cl

Casa Matriz Santiago Salar Ascotán Nº 1290 Parque de Negocios ENEA Pudahuel Fono: (56-2) 2678 38 00 Fax: (56-2) 2678 3832 – (56-2) 2678 3833 Email: ventas-stgo@bcbearing.cl

Especialistas en rodamientos y elementos de transmisión de potencia para la gran industria. (Minería- Pesca- Forestal – Siderúrgica)

Iquique – zofri Pje. Porvenir Sitio 41 C – Manzana D Barrio Industrial – Zofri Fono: (57) – 2471 043 Fax: (57) – 2471 042 Email: ventas-zofri@bcbearing.cl

BC BEARING.indd 1

12

Fernando Ortiz, subgerente zonal en Concepción de Komatsu, afirma que “lo ideal es que estos equipos funcionen en superficies grandes de cosecha, funciona bien en las especies más cosechadas en Chile, como son el Pino radiata, Eucalyptus globulus, y Eucalyptus nitens”. Es por esto que se puede deducir por qué los harvesters en nuestro país demandan tanto de este mercado, que además está ayudado por las certificaciones forestales, las cuales exigen ciertas normas de seguridad. Para cumplirlas, la mecanización de los procesos justamente es de gran ayuda. “En la actualidad, tanto por las certificaciones internacionales que

Ver trabajar un harvester no deja de impactar. Todas sus operaciones implican un gran paso para la productividad y seguridad en la industria forestal. No es menor que este equipo sea capaz de asegurar el árbol desde el tronco, cortarlo en su base, voltearlo, descortezarlo y además trozarlo en medidas iguales. Todo esto controlado por el operario desde la cabina, a través de un computador que le da las instrucciones al cabezal del harvester.

L ignum / A g o s t o 2 0 1 3

Calama Av. Argentina Nº 3420 Fono: (55) – 2316 343 Fax: (55) – 2340 040 Email: ventas-cq@bcbearing.cl

Antofagasta Pedro Aguirre Cerda Nº 8362 Fono: (55) – 2271 172 Fax: (55) – 2232 616 Email: ventas-an@bcbearing.cl

La Serena Pedro Pablo Muñoz Nº 380 Fono: (51) – 224 767 Fax: (51) – 224 767 Email: ventas-ls@bcbearing.cl

Concepción Camino a Coronel Km. 10, Nº 5580 Módulo 9-F San Pedro de la Paz Fono: (56-2) 678 3847 Fax: (56-2) 299 7710 Email: ventas-cn@bcbearing.cl

25-07-13 15:07


INFORME TÉCNICO

Pablo Baisel, ejecutivo de ventas de la marca Ponsse en Uruguay.

los resultados que deben tener las empresas para las certificaciones.

las máquina y mantenciones preventivas. También ha mejorado la seguridad de la cabina del operador, junto con su confort, esto es ruido, comodidad y ambiente, y cada vez son más eficientes en el uso de combustible y lubricantes, más fáciles de mantener y reparar”. En suma, que a la vez haya un esfuerzo de los fabricantes en hacer estas cosechadoras más amigables con el medio ambiente es beneficioso para

“El sistema cut to length, al tener bajo impacto ambiental, permite que las empresas puedan acceder con mayor facilidad al sistema de certificación ambiental tipo ISO 14.000 o FSC, entre otros”, comenta al respecto Pablo Baisel. La mayor eficiencia con el uso de estos equipos ha sido uno de los factores más importantes al momento de elegirlos. Como

Nuevos equipos en el mercado • Latin Equipment: La empresa está ofreciendo en Chile los harvesters Tiger Cat H855C y LH855C, con ventilador automático variable para mayor eficiencia de combustible. El segundo modelo nombrado trae sistema de nivelación en la base. Traen asiento con suspensión, marcos a lo ancho y largo de la carrocería para una mejor estabilidad, sistema hidráulico flexible, para adaptarse a diferentes cabezales, entre otros. • Komatsu: Acaba de lanzar al mercado el harvesters sobre neumáticos, del modelo Komatsu 941, con una nueva línea de cabezales procesadores. Este equipo está hecho para tala difícil en bosques muy densos. Controla el motor para un bajo consumo de combustible y pérdidas de energía mínimas; sistema de control e información Maxixplorer, más rápido y sencillo que el anterior, lo que se refleja en la medición de longitud y procesado más rápidos y exactos, así como en la edición más sencilla de las listas de precios. Pesa 23.500 kg., tiene capacidad en el disco duro de 40 GB. • Ponsse: Recientemente lanzó en la última edición de Elmia Wood 2013, una de las mayores ferias forestales del mundo realizada en Suecia, el harvester 8x8 Scorpion y Scorpion King. Este nuevo harvester procesador tiene un original diseño con una estructura de tres chasis independientes, cabina giratoria de última tecnología y un sistema de grúa con salida lateral posterior en forma de horquilla, brindando mayor visibilidad al operador.

se destacaba al comienzo del artículo, no solo por las exigencias de las certificaciones, sino además porque aportan notoriamente a lograr las metas de producción, lo cual sería imposible de cumplir sin estos equipos. “La alta competitividad en términos de tarifa por metro cúbico producido es uno de las variables determinantes en el momento de seleccionar un harvester. Al tener un proceso mecanizado se puede aplicar el concepto de economía de escala’ y se reducen costos, por lo tanto, es más competitivo. Además existe hoy en día alta demanda por mantener los índices de seguridad”, explica Carlos Vera, gerente de Ventas de Latin Equipment.

La cosecha es una de las actividades más peligrosas en faena. Con estas cosechadoras los riegos han disminuido notoriamente.

En este sentido, también se ha logrado paliar la escasez de trabajadores forestales que existe en algunas faenas. “Con los volúmenes de cosecha que existen en la actualidad sería muy difícil lograrlo, principalmente porque no hay suficiente personal disponible para

Fernando Ortiz agrega que “básicamente en este aspecto, los accidentes con más alto potencial de consecuencias fatales se producen en las actividades de cosecha, donde ahora con la cosechadora mecanizada o harvester este potencial es prácticamente cero”. Agosto

2013

/

L ignum

13


TransporTamos sus ideas y proyecTos

Viajes Corporativos Business Trips

Por qué ElEgirnos

respuesta máximo en 3 horas Viajes nacionales e internacionales Reservas de hoteles en línea y en forma global Arriendo de autos y seguros de viajes

www.sah.cl EnglisH AssisTAnCE iF rEquirED

ACrEDiTACionEs

ATEnCiÓn 24 HorAs - 7 DÍAs DE lA sEMAnA

ACREDITACIONES

CONTÁCTENOS

Teléfonos: (56-2) 2 369 9249, (56-2) 2 369 9250 E-mails: c.opazo@southamericanholding.com alex@southamericanholding.com

AgrAdECEmOS A NuESTrOS CliENTES quE hAN CONfiAdO EN NuESTrA ExpEriENCiA


INFORME TÉCNICO trabajar en este tipo de actividades”, destaca Pablo Baisel. Del mismo modo, se ha permitido mejorar el estándar de trabajo de quienes se desempeñan en faenas. Carlos Vera dice al respecto: “hay una mejor calidad de vida para la gente del bosque, por lo tanto un mayor compromiso y cumplimiento con los objetivos de producción. Se mantiene una cadena logística, bien acotada en todo los procesos internos de la cosecha, así como los procesos externos dependientes, como el transporte y abastecimiento de las industrias”. Finalmente, favorece que mientras se produce, se vaya aplicando una mejor gestión. Junto con ello, la industria forestal tiene otro desafío. Actualmente las empresas se posicionan en un área y extraen la máxima cantidad de productos posible, lo cual con el paso del tiempo tiene el riesgo de desgastar el suelo. Es por esto que debe existir un cuidado del terreno para que perdure con buena calidad en el tiempo. “Cabe destacar también que los residuos de los árboles quedan en el lugar de cosecha, devolviendo al suelo parte de los nutrientes y protegiéndolo contra la erosión hídrica, así como contra la compactación causada normalmente por la circulación de máquinas”, señala Baisel.

Más rápido, mayor producción La velocidad de cosecha que puede alcanzar un harvester es relativa al nivel de cuidado que se debe aplicar a la cosecha. En este sentido es diferente si es para madera de aserradero o para celulosa, siendo la primera la que requiere mayor cuidado para una mejor calidad del producto. Los especialistas tienen distintas visiones en cuanto al avance que pueden alcanzar las cosechadoras en cierta cantidad de tiempo. Por ejemplo, Pablo Baisel afirma que “la velocidad de cosecha depende de varios factores, como por ejemplo la especie de árbol, si el destino es aserradero o celulosa, si es tala rasa o raleo (aclareo), densidad del bosque, volumen medio de árboles, tipo de equipo, entre muchos otros. Pero podemos considerar que un harvester puede cortar a un ritmo de entre 50 y 150 árboles por hora”.

Por su parte, Fernando Ortiz dice que “un harvester realiza una cosecha de tala rasa a una velocidad de 2,5 a 3,5 hectáreas por día, equivalente a ocho horas de trabajo”. Finalmente, sobre este mismo tema, Carlos Vera coincide con Baisel en que depende también del tipo de producto que se quiera extraer, sin embargo “si se quiere sacar madera de Pino radiata, se podría lograr una velocidad de 35 m³/hora. Pero si se trabaja en bosque clase A de Pino radiata, se puede alcanzar una productividad de más de 200 m³/hora en el proceso y flujo de la cosecha”, señala. Una variable para tener en cuenta al momento de realizar la cosecha con el harvester es que efectivamente el equipo va a funcionar bien en diferentes especies, solamente va a variar su productividad en función del tamaño del árbol y el producto final que se requiera obtener, como dice Vera. Acerca de ello, agrega que “las condiciones ideales son siempre terrenos planos y árboles de acuerdo al tamaño del equipo. Por ejemplo si se requiere procesar árboles de más de 1.000 kilos de peso cada uno, es necesario tener un equipo base de 29 toneladas, 260 HP, con flujo hidráulico total sobre los 600 lts./minuto, entre otros. El cabezal debe ser mayor a 2.500 kilos de peso y tracción de sobre 45 kn”. Sobre esto, Baisel agrega: “los factores fundamentales a considerar son: capacitación

de los operadores y mecánicos, así como una buena organización en los sistemas de mantenimiento preventivo. Cada lugar de trabajo y cada especie poseen requerimientos especiales que deben tenerse en cuenta, por lo que personal bien capacitado podrá saber cómo operar y mantener sus equipos, ya sea en áreas con declive, en corte raso o raleo, así como en pino, eucalipto u otra especie”. Con la visión de toda América Latina, desde su centro de operaciones en Uruguay, Baisel afirma que el mayor desafío actualmente para la región es encontrar personas dispuestas a ser capacitadas y que posean un buen perfil para llegar a ser operadores y mecánicos eficientes que se adapten a las condiciones de trabajo.

Las cosechadoras mecanizadas han permitido que los trabajadores forestales se conviertan en operarios.

A su vez, Fernando Ortiz dice que la mejora mayor debe ir en el aspecto de hacer aún más eficientes estos equipos en términos ambientales y de desgaste de material. “El mayor desafío para los productores es bajar el consumo de combustible, para poder reducir más el nivel de emisiones contaminantes al medio ambiente y alcanzar los niveles de demanda por este tipo de maquinarias. Así se logra hacer mejores ‘economías de escala’ que pueda hacer bajar el valor de la inversión inicial de mecanización. Komatsu está trabajando fuertemente en estos objetivos y acabamos de traer al mercado chileno nuestra primera excavadora híbrida, la cual ya está operando en faenas forestales”, dice Ortiz.

Agosto

2013

/

L ignum

15


lignum al día

Tecnomadera Cochabamba, Bolivia En esta feria internacional de la madera, del mueble y de la tecnología, junto a insumos y accesorios para la industria maderera, se darán cita las mejores empresas y profesionales del sector, que nos mostrarán sus últimas novedades e innovaciones. Los objetivos de la feria son promover al sector transformador de la madera, impulsar a las empresas locales a agregarle valor a esta, fomentar la conformación del cluster de la madera, mostrar el potencial forestal del país y la tecnología, para que sus empresas aumenten su competitividad. Web: www.portalferias.com/tecnomadera2013-cochabamba-bolivia_16946.htm 17 al 21 de septiembre

Bife Bucarest Bucarets, Rumania Exposición internacional de muebles, productos de madera, diseño de interiores, maquinaria y equipos para la explotación forestal. Dirigida a empresarios y profesionales de la industria para ayudar a extender y consolidar negocios, y al público en general que quiera admirar la oferta de productos. Teléfono: 40 (0) 21 2025700 Fax: 40 (0) 21 2077070 E Mail: bife@romexpo.ro Web: www.bife.ro 17 al 21 de septiembre For Wood Praga, República Checa Feria de construcción de madera que presenta una extensa y variada oferta, tanto a nivel de fabricantes, como de constructores o proveedores, y que cuenta con numerosas presentaciones de viviendas, proyectos y realizaciones arquitectónicas, conferencias y talleres sobre construcción en madera.

Contacto: Barbora Ševcíková ˇ Teléfono: 420 225 291 116 Fax: 420 222 981 198 Mail: sevcikova@abf.cz Web: www.for-wood.cz/2013/cz/intercept.asp (Sigue en página 18)

16

L ignum

/

Agosto

2013

Sector eléctrico resalta importancia de fortalecer el sistema de transmisión y diversificar la matriz Con una asistencia superior a las 150 personas se desarrolló en Concepción la primera versión del ForoSIC, “Foro Eléctrico del Sur”, evento organizado por el Grupo Editorial Editec como un espacio de diálogo entre diversas empresas y entidades del sector eléctrico, que resaltó la creciente importancia de la zona sur como polo industrial energético. Durante el evento, Cristián Hermansen, presidente del ForoSIC 2013, destacó el complejo escenario que experimenta el sector eléctrico, debido a la incertidumbre respecto a las posibilidades de nueva generación en el corto y mediano plazo, haciendo hincapié en los efectos que ello podría tener sobre el desarrollo del país, junto con los desafíos que conlleva para la industria el cambio climático y una comunidad más empoderada entre otros aspectos. Esto fue complementado por Rodrigo Torres, seremi de Energía del Maule, Biobío y La Araucanía, quien se refirió a los diversos esfuerzos que está realizando el Gobierno, por

Lignum.cl • Industria forestal apuesta por crear productos con valor agregado para elevar competitividad. • Forestal Mininco implementa novedosa técnica para crecimiento de eucalipto. • Puente mecano sería una opción para provincia de Biobío. • Se constituye sede regional Araucanía del Colegio de Ingenieros Forestales de Chile. • Aporte de las ERNC no será mayor al 15% a 2025, pese a la nueva normativa.

Rodrigo Torres, seremi de Energía del Maule, Biobío y La Araucanía

ejemplo en materia legislativa, para superar las restricciones que afronta el sector de la transmisión eléctrica y propiciar una matriz energética más diversificada, destacando la relevancia que presenta la zona sur en materia de ERNC, como la biomasa, la generación eólica y la geotermia entre otros. En este contexto, Francisco Alliende, gerente general del Grupo Saesa, resaltó que en el Sistema Interconectado Central (SIC) con bastante frecuencia se están produciendo desacoples entre los sectores norte y sur por incapacidad de transmisión, lo que produce que funcionen dos sistemas distintos. Es así como la energía hidroeléctrica del sur no puede ser transportada de manera eficiente hacia los consumidores de la zona norte.

nacional

Agenda

5 al 8 de septiembre

Mientras tanto, Gastón Zepeda, gerente de Riesgo de Colbún, advirtió que para cubrir la demanda energética del país el año 2020 se requeriría desarrollar 28 nuevas centrales en un periodo de siete años, equivalentes a alrededor de 2.700 MW. El seminario incluyó un módulo orientado a analizar las alternativas de suministro energético para el país en torno al gas natural y debates en torno a las experiencias de los sectores productivos en el manejo de las relaciones con las comunidades de sus entornos.


lignum al día

Comasa Generación y Acciona Energía se adjudican licitación de ERNC de Colbún Tras analizar más de 100 proyectos orientados al desarrollo de iniciativas de Energías Renovables no Convencionales (ERNC), Colbún adjudicó la licitación a las empresas Comasa Generación, de Chile, y Acciona Energía, de España. El objetivo es que ambas compañías se sumen a la generación propia de ERNC que actualmente tiene Colbún a través de las centrales Chiburgo (19 MW) y San Clemente (5 MW), que en promedio generan anualmente unos 80 GWh en conjunto. En el caso de Comasa Generación, se establece la compra de atributos ERNC asociados a la planta Lautaro de esa empresa, central de biomasa de 26 MW ubicada en la comuna de Lautaro, en la Región de La Araucanía. Este acuerdo también es por un plazo de 12 años y una producción promedio en el periodo de 100 GWh al año. En el caso de Acciona Energía, el contrato comprende la compra a un precio estabilizado –es decir, constante en el tiempo– de la energía que genere el parque eólico Punta Palmeras por un plazo de 12 años, cuya generación se estima

en cerca de 124 GWh anuales. El primer parque eólico de Chile estará ubicado en la Comuna de Canela, a 70 km de la ciudad de Los Vilos, en la Región de Coquimbo. El inicio de las obras se prevé para el último trimestre de este año, de forma que pueda estar en servicio el 31 de diciembre de 2014. "Nuestra visión es apoyar el desarrollo de las energías renovables no convencionales que sean competitivas. Esta licitación nos permitió seleccionar las opciones más eficientes en el mercado", señaló Ignacio Cruz, gerente general de Colbún. Por su parte, Roberto Izquierdo, presidente de Comasa Generación, destacó que “el próximo año entrará a operar una ampliación de nuestra planta de Lautaro que nos permitirá casi duplicar la disponibilidad de los mismos". Los contratos suscritos comprenden cerca de 224 GWh anuales, suficiente para abastecer el consumo de alrededor de 125.000 hogares.

Desechos forestales para biomasa

Primera carga de madera llega a playa de acopio Montes del Plata en Uruguay Frente al futuro puerto de Punta Pereira y con la presencia de distintas empresas que participan en la mayor inversión privada de la historia de Uruguay. Se realizó la recepción de la primer carga de rolos de madera –en este caso procedentes de Rocha– que fueron descargados en Punta Pereira. El arribo de los primeros 10 camiones al predio de Punta Pereira marcó el comienzo de una operativa logística que asegurará de ahora en más, la provisión continua de materia prima a la planta. La operativa logística será complementada con la puesta en marcha de un sistema de trasporte fluvial de madera. En total, está previsto que la planta industrial de Montes del Plata reciba cuatro millones de toneladas de rolos al año. Luego de un exhaustivo proceso de análisis, Montes del Plata seleccionó a diez empresas uruguayas de transporte carretero para llevar a cabo este transporte.

Con estas empresas se definieron las características principales de los vehículos más idóneos para la operación de transporte de madera, partiendo de la base de que todos debían ser nuevos. La gestión de toda la operativa de transporte de madera se realizará desde un soporte informático, denominado Sistema de Información Logística de la Madera (SILMA), que se desarrolló especialmente para Montes del Plata, tomando ejemplos de Chile, Brasil y Finlandia, entre otros países. Cada camión está equipado con un GPS conectado al SILMA, que recibe las instrucciones de carga y descarga, y confirma la realización de cada operación. De esta manera, Montes del Plata está en condiciones de realizar el seguimiento y la trazabilidad permanente de cada rolo de madera de la cadena productiva.

Agosto

2013

/

L ignum

17


Agenda

lignum al día

18 al 21 de septiembre Southexpofurniture Woodworking Rostov del Don, Rusia Feria de carpintería y de muebles madera artesanales que exhibe ideas progresistas para el futuro en el diseño, la ingeniería y los avances tecnológicos en la fabricación de muebles y bienes intermedios fabricados en madera. El expositor puede identificar el interés de clientes potenciales a los nuevos modelos de mobiliario, así como fortalecer las existentes y establecer nuevas relaciones y contactos comerciales. Teléfono: 7 (8)63 2687771 Fax: 7 (8)63 2687773 Mail: international@vertolexpo.ru Web: http://en.vertolexpo.ru/ 24 al 27 de septiembre WoodEx Ural Yekaterinburgo, Rusia Feria internacional dedicada a exhibir productos de madera y a operar como plataforma fiable para el desarrollo de nuevos contactos comerciales y de la cooperación y know-how común entre fabricantes y expositores. Presentará los últimos y más innovadores productos de los campos de procesamiento de madera, pasta de producción y gestión forestal, además de interesantes presentaciones. Teléfono: 7 (0)343 2537741 Fax: 7 (0)343 2537744 Mail: info@mvkural.ru Web: www.mvkural.ru 24 al 25 de septiembre

Timber Expo Coventry, Reino Unido Gran evento para todos los industriales del sector de madera que muestra las últimas innovaciones realizadas en madera así como las múltiples utilidades de este material, especialmente en construcción de viviendas. La feria incluye una variedad de seminarios interactivos llamados Timber Talks y el foro de compradores de madera Timber Buyers Forum. Teléfono: 44 (0)7956 173351 Mail: info@timber-expo.co.uk Web: www.timber-expo.co.uk

18

L ignum

/

Agosto

2013

Se constituye sede Regional Araucanía del Colegio de Ingenieros Forestales de Chile Con una reunión en la ciudad de Temuco y a la que asistieron más de treinta colegas forestales, se reorganizó la Sede Regional Araucanía del Colegio de Ingenieros Forestales. En la instancia, a la que asistió el presidente nacional, Jorge Goffard, se plantearon los principales desafíos que enfrenta la región en materia forestal y ambiental, junto con la necesidad de que los profesionales forestales participen en forma organizada como un referente ante las autoridades y frente a la comunidad para plantear propuestas de solución. La sede Araucanía del Colegio de Ingenieros Forestales había dejado de funcionar hacía

algunos años, siendo su último presidente Fernando Drake. Con el entusiasmo y convencimiento de la importancia de contar con una sede regional, los forestales

Directiva Regional Araucanía del Colegio de Ingenieros Forestales de Chile. De izquierda a derecha: Rodrigo Gutiérrez, Leonardo Araya, Marcelo Santos, Edison Torres, César Pezo, Evelins Campos y Gustavo Fonseca.

Técnica aumenta el crecimiento de las plantas de eucalipto en suelos subsolados Con el fin de optimizar las faenas de establecimiento de plantaciones en pendiente, Forestal Mininco comenzó hace aproximadamente cuatro años a trabajar la preparación de estos suelos subsolados con excavadoras, técnica pionera en Chile que, a la fecha, ha demostrado que las plantas de eucalipto que se establecen en estos sitios aumentan su crecimiento. De las 22.000 hectáreas que planta anualmente Forestal Mininco, un 16% corresponde a lo que se planta en pendiente, de las cuales un 60% se trabaja con excavadoras con subsolado y el 40% restante manualmente, con barrenos (motor con broca y aletas en la punta), equipo que se utiliza cuando la pendiente es mayor a los 45°.

asistentes a la reunión se comprometieron a apoyar a los colegas que decidieron formar parte de la nueva directiva, quienes a la brevedad determinarán quién asumirá la presidencia.

Esta tecnología prepara el suelo en casillas que permiten agilizar el rendimiento de las plantaciones en comparación con plantaciones en suelos sin preparar, permitiendo hacer 1.250 casillas promedio al día. Los buenos resultados del barreno han hecho que Mininco esté desarrollando pruebas en la Región del Maule en suelos secos y duros que dificultan las faenas de plantación, la que dependiendo de los resultados se podría considerar como una alternativa viable para suelos de este tipo. El equipo fue concebido por el empresario Juan Navarrete, de Servicios Forestales Mecanizados (Sefomec), quien junto a Forestal Mininco advirtió la necesidad de optimizar la preparación de suelos en pendiente a mayor

escala y desarrolló la tecnología con la colaboración de una empresa norteamericana experta en este tipo de maquinaria. Actualmente, Forestal Mininco trabaja la preparación de suelos en pendiente con 11 excavadoras de subsolado que permiten preparar anualmente entre 3.000 y 3.500 hectáreas; además ha permitido mejorar los rendimientos de plantación en esos sitios, lo que se traduce en disminuir la cantidad de trabajadores para plantar una misma superficie. Cabe destacar que con este equipo se puede realizar subsolado en pendientes con hasta 45° de inclinación.


lignum al día

Falleció en Alemania el profesor Peter Burschel El destacado investigador y académico

de las densidades de siembra y calidad de

documentos para la Cumbre de Berlín en

chileno en el área de las ciencias forestales,

plantas. También cooperó en la introducción

1995. Entre 1994 y 1996 fue co-director del

Peter Burschel, falleció a los ochenta y seis

de herramientas de plantación, en el uso

Centro de Investigación y Extensión Forestal

años en Landshut, Alemania, dejando un

de sierras de arco manuales antes del

Andino Patagónico (Ciefap), en calidad de

importante legado a través de la formación

advenimiento de la motosierra y realizó los

jefe de la misión alemana que apoyó la

de profesionales del sector.

primeros trabajos con el uso de herbicidas

formación del centro. Posteriormente, en

Entre otros hitos del ingeniero forestal -y

y fertilizantes.

1997 fue honrado con el grado de Doctor

graduado como doctor en ciencias fores-

En 1994 se incorporó como miembro del

Honoris Causa de la Universidad Austral de

tales de la Universidad de München- se

Panel Internacional sobre Cambio Climático

Chile, como reconocimiento a sus servicios

encuentra la investigación en regulación

y participó en la preparación de uno de los

en la Facultad de Ciencias Forestales.

Justicia condenó a Celco por daño ambiental en santuario de Río Cruces El Primer Juzgado Civil de Valdivia acogió en primera instancia la demanda interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra de Celulosa Arauco y Constitución (Celco), por la muerte de cientos de cisnes de cuello negro, ocurrida en 2004, en el humedal del Santuario de la Naturaleza del Río Cruces, en la capital de la Región de Los Ríos.

y en un plazo máximo de cinco años, tendrá que construir un programa de monitoreo de impacto ambiental. Finalmente, el dictamen también considera la creación de un centro de estudios para humedales, propuesto por Celco, y la implementación de un programa comunitario, una vez calculados los daños pagar los perjuicios provocados por la contaminación y muerte de las aves.

Entre las medidas establecidas por el tribunal se encuentra que la Forestal Celco deberá realizar un estudio en el plazo de un año del estado actual del humedal, con el objetivo de determinar el daño causado. Así también, deberá crear un humedal artificial para que con especies originarias reciba la disposición de riles, que se ubicarán antes del vertimiento al Río Cruces. Junto con ello,

Por su parte, Juan Anzieta, subgerente de Asuntos Públicos de Arauco en Valdivia, señaló: "Recién hemos sabido que se ha dictado el fallo en primera instancia. Este es un tema importante y sensible para la comunidad valdiviana de la cual somos parte. Lo que corresponde es estudiarlo en profundidad una vez que seamos notificados antes de dar nuestra opinión con mayor detalle".

Tras un acuerdo firmado con Rdee-Ontario, el Grupo editorial EDITEC será la entidad coordinadora de la delegación nacional, para asistir a la rueda de negocios Naturallia, que se llevará a cabo el 28 de octubre en Saint Marie, Ontario, Canadá. Rdee-Ontario es una institución que promueve el desarrollo económico y la empleabilidad para garantizar la vitalidad y la sostenibilidad de todas las comunidades de habla francesa en Ontario. Ahora está organizando el encuentro Naturallia, un encuentro que está diseñado para permitir a compañías dentro y fuera de Canadá organizar todo tipo de negocios e intercambio en distintos sectores industriales En Naturallia 2013 se privilegiará cuatro sectores: manufacturas avanzadas, productos Forestales con

valor agregado, servicios y suministros para la minería, servicios y suministros en el desarrollo de energía inteligente Las compañías o los representantes que participen en Naturallia 2013 estarán asegurados de disponer de un mecanismo eficiente en términos de tiempo. Se trata en realidad, de una “cita de negocios rápida”. Los participantes tendrán agendada con anticipación entrevistas cara a cara con compañías de Canadá y otros países para conocer, contactar o realizar negocios de comercio internacional, inversiones o desarrollo de iniciativas en las áreas señaladas. Para mayores antecedentes visitar www.naturallia.

Lignum.cl • Aumento de CO2 está volviendo "más verdes" los desiertos. • México se suma a la tendencia para explotar el bambú. • Aprovechar biomasa forestal ahorraría 80 millones de euros en lucha contra incendios en España.

internacional

Grupo editorial EDITEC organizará a empresas chilenas para Naturallia en Canadá

• Explotación anárquica de recursos forestales preocupa a secretario de Estado de Angola. • Empresa Brasil comenzará a exportar etanol en base a celulosa de caña de azúcar.

com o contactar emorales@editec.cl

Agosto

2013

/

L ignum

19


lignum al día

Corma constituyó Departamento de Propietarios Forestales Pyme Con el objetivo de integrar de mayor forma al pequeño y mediano propietario de tierras forestales y/o bosques al sector forestal, la Corporación Chilena de la Madera, Corma, constituyó el departamento de Propietarios Forestales Pymes en su sede en la ciudad de Concepción, con quienes compartirá la visión de la entidad orientada a aumentar el

compromiso social, mejorar el desempeño ambiental y los resultados económicos. En este contexto, el presidente del Departamento de Propietarios Forestales Pyme, José Manuel Contreras, informó que “actualmente en nuestro país, el 35% de los propietarios de bosques son pequeños o

medianos, un grupo no menor que se busca asesorar”. En ese sentido, el objetivo es crecer en forma paulatina adhiriendo socios, para que se sumen a los 24 integrantes con los que comienza el Departamento, “los que en conjunto poseen unas 10.000 hectáreas de bosques, incluidos los nativos y están presentes en toda la macro zona forestal, comprendida entre las regiones del Maule y Los Lagos”, como señaló Contreras. Dentro de los requisitos para integrar el departamento, Contreras explica que “además de compartir la visión del gremio, cada propietario debe poseer más de una hectárea, pero no sobrepasar las 1.500.” En relación con los próximos desafíos planteados por el departamento para

Avances en implementación de Acuerdo de Producción Limpia En una jornada de capacitación en manejo silvícola de plantaciones participaron productores forestales de la provincia de Ñuble. Esta actividad es parte de una de las metas del proyecto Acuerdo de Producción Limpia (APL), iniciativa que tiene como beneficiaria

a la Federación Conquista Campesina del Ñuble y como unidades técnicas al Instituto Forestal (Infor) y la Universidad del Bío-Bío. En la jornada se abordaron variadas temáticas relacionadas con áreas como la productividad de plantaciones, protección de plagas e incendios y buenas prácticas ambientales. En ese contexto, se llevó a cabo una jornada expositiva en función de experiencias prácticas y otra de terreno en el centro de semillas de Chillán y visitas a predios certificados de Masisa Forestal. Como es la tónica de articulación público privada de los APL, esta instancia contó con el apoyo técnico logístico del Consejo de

20

L ignum

/

Agosto

2013

el periodo 2013-2014, se definieron cinco líneas de trabajo, que son: la trasferencia tecnológica, orientada a captar las tecnologías de las grandes empresas, para ponerlas a disposición de los pequeños y medianos propietarios; la agrupación gremial, para lo cual se enfocarán en congregar a nuevos socios; la implementación de Pro Pyme; la implementación de control de daño, orientado a las plagas e incendios forestales y el concepto de mercado. Este último eje pretende desarrollar estrategias para potenciar los productos que trabaja cada propietario forestal Pyme. Siguiendo estas líneas de acción, Contreras agregó que: “pretendemos que nuestros propietarios, alcancen un mayor retorno económico, estén constantemente informados y debidamente vinculados. Además, que compartan experiencias, obtengan trasferencias tecnológicas y mejoren su desempeño de negocio en materia de prácticas forestales, seguridad y medio ambiente”.

Producción Limpia de la Región del Biobío y de las diversas entidades adscritas al acuerdo. En ese sentido, participaron como relatores, profesionales del sector público, como de la seremi de Medioambiente de la región, representantes de Infor Sede Biobío; del Centro de Semillas y del Manejo del Fuego de Conaf de Ñuble; además de profesionales de empresas como Agromen, Biomasa Chile- Indef, CMPC, Masisa Forestal y Forestal Mininco. También participaron, en calidad de becados, 10 estudiantes del Liceo Técnico Forestal de Mulchén como un aporte a las futuras generaciones de profesionales del mundo rural. Finalmente, los productores y productoras participantes se mostraron muy motivados con la actividad, lo que se evidenció en las consultas expuestas a los relatores y el nivel de participación, valorando la instancia como un positivo intercambio de conocimientos.


lignum al cierre

Universidad Austral actualizará Catastro de Bosque Nativo

U

n trabajo tradicionalmente liderado por la Universidad Austral de Chile durante los últimos 15 años es el proceso de elaboración y actualización cartográfica del estado del bosque nativo y uso actual del suelo. Es así como recientemente la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de dicha universidad, a través de fondos otorgados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), lleva a cabo el proyecto “Monitoreo de Cambios, Corrección Cartográfica y Actualización del Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos de la Región de La Araucanía y de Los Ríos”. La labor está dirigida por la docente, doctora Silvia Diez, quien expresó que el catastro es la base tanto para planes de ordenamiento como para fiscalización de propiedades. En cuanto a la relevancia de este trabajo, el decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, y encargado del análisis de imagen y control de calidad del proyecto, Dr. Víctor Sandoval, recalcó que “es importante porque el país cuenta con un control a nivel regional sobre los cambios del uso de suelo. De esta forma se puede detectar, por ejemplo, un incremento de las ciudades, disminución o aumento del bosque, cambio de especies forestales, talas ilegales a gran escala, etc…”.

Para el procesamiento de la información capturada el laboratorio cuenta con moderno equipamiento y avanzados programas. Participarán también profesionales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de la Frontera (UFRO). De esta manera, por medio de la aplicación de varias etapas metodológicas, se describirán los cambios que han ocurrido entre un periodo y otro de medición e identificarán las causas de cambio en el uso de la tierra, vegetación y bosques desde el último monitoreo realizado el año 2007 en la región de La Araucanía y años 1998 y 2006 para la región de Los Ríos. La metodología para la actualización cartográfica se apoya en el método “Carta de Ocupación de Tierras (COT)”. Entre las actividades que se contemplan está la recopilación, revisión y ordenación del mate-

rial cartográfico y satelital disponible para la región, procesamiento de imágenes, detección de áreas de cambio, campaña de terreno, etc. Para la obtención de una óptima calidad espacial en la información actualizada se trabajará exhaustivamente con imágenes satelitales proporcionadas por Conaf. Finalmente, al finalizar el estudio, se realizará un taller de difusión de los resultados obtenidos, forma de uso y explotación de los datos para la gestión y toma de decisiones. Este estará dirigido a profesionales de Conaf. Se trabajará con la cobertura formato SHP, para que los funcionarios se familiaricen con el sistema de consulta de información en la base de datos. Los resultados también se presentarán en Congresos Nacionales que derivarán en publicaciones y divulgación de carácter científico-técnico.

El proyecto será elaborado por un amplio grupo de profesionales del Laboratorio de Geomática y Monitoreo de Recursos Naturales de dicha facultad, el cual ha trabajado en las distintas fases del “Catastro y evaluación de los recursos vegetacionales nativos de Chile” (Proyecto Catastro) y del “Sistema de Monitoreo, Actualización y consulta del Catastro” (Proyecto Monitoreo).

Agosto

2013

/

L ignum

21


lignum al cierre

Pymes forestales podrán acceder a seguros de incendios para plantaciones forestales

M

ás de 800.000 hectáreas de plantaciones forestales en manos de la Pyme no cuentan con seguro contra incendios, la que podría verse beneficiada con la puesta en marcha de un proyecto que busca crear un sello de asegurabilidad y clasificación de riesgos para plantaciones forestales. La iniciativa

perintendencia de Valores y Seguros y como asociados la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Ministerio de Medio Ambiente, empresas forestales, compañías aseguradoras y asociaciones gremiales— fueron dados a conocer en una ceremonia encabezada por los directores de Infor y Fia, Hans Grosse y Fernando Bas, respectivamente. Según explicó el director del Infor, “la Pyme forestal no puede obtener pólizas de seguro de incendio para sus plantaciones porque el mercado asegurador es reducido, y debido a la baja calidad de información, se le asigna por defecto una calificación de riesgo elevado”. El menor acceso a asegurar su patrimonio forestal genera en las Pymes efectos negativos como la menor competitividad frente a la gran empresa, ya que limita el acceso tanto al mercado financiero como a los diversos instrumentos de fomento existentes; y también afecta las posibilidades de permanencia en el mercado ante eventos catastróficos, como incendios, vientos, catástrofes naturales o heladas, profundizando las brechas existentes con las grandes empresas.

es ejecutada por el Instituto Forestal (Infor) y cofinanciada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Los alcances del proyecto —en el que participa como patrocinadora la Su-

22

L ignum

/

Agosto

2013

A juicio de Grosse, lo anterior, además, “desincentiva el acceso de nuevas inversiones en plantaciones en un escenario de creciente concentración e incremento del valor del suelo forestable en el mercado”. Se estima que hoy están aseguradas 1.200.000 hectáreas, lo que equivale a cerca del 50% de las plantaciones del

país, existiendo una gran superficie no asegurada en manos de pequeños y medianos propietarios/empresas que no pueden asegurarse. En el escenario actual, las compañías de seguros venden pólizas contra incendios forestales y riesgos climáticos forestales y agrícolas, pero no existe un sistema de evaluación que asegure que los riesgos involucrados tengan una calificación bajo estándares conocidos y aceptados por el mercado, sino que es discrecional. Esto se traduce en que cada aseguradora evalúa el riesgo según parámetros propios exigidos al propietario/empresa, sin inspección ni estándares técnicamente conocidos y aceptados. En ese contexto, la solución que plantea el proyecto es innovadora por cuanto contiene dos elementos: la norma chilena, a desarrollar por INN, que describe metodológicamente cómo evaluar técnicamente el riesgo, y el sello (Safor), que valida y visibiliza en el mercado el cumplimiento de la norma sobre la base de una adecuada acreditación de entes auditores, y el cumplimiento de procedimientos que conducen a su obtención. Al respecto, el director del Fia destacó que “la iniciativa está orientada a empresas/propietarios con patrimonio forestal no asegurado, expuesto a incendios por causas de origen antrópico y condicionantes agroclimáticos. El mercado asegurador adoptará el sello como fuente de información para calificar pólizas de incendio/climáticas”.


INFORME TÉCNICO

El uso de estos equipos ha simplificado la operación de arrastrar y trasladar madera dentro del bosque. Siempre apuntando a una mayor eficiencia y aportando a la mecanización de la producción y a una mayor seguridad, los skidders rápidamente se han posicionado en el mercado nacional.

L

os últimos años la competitividad se ha incrementado notoriamente en el sector forestal y las empresas aspiran a generar una mayor producción. Esto ha obligado a usar equipos que aporten mayor eficiencia y alguna de estas tecnologías se ha masificado rápidamente, como es el caso del skidder, que es de gran utilidad para el traslado de la madera, sobre todo en casos de alta productividad. El skidder es una especie de tractor de cuatro o seis ruedas (dos o tres ejes) que

Mercado de los skidders:

Modernizando la faena

traslada trozas de madera en el bosque y que a la vez es fácil de transportar hasta las faenas, montándolo en camiones o por sus propios medios si se trata de distancias cortas, ya que solo puede alcanzar velocidades máximas de alrededor de 25 km/hora.

Aunque en la actualidad pueda parecer muy anticuado, hasta hace unos 30 años esta función la cumplían bueyes, caballos y un poco más tarde -en el caso de los “más modernos”- tractores forestales. “Antes la jornada era de 8 horas e incluso cuando

Agosto

2013

/

L ignum

23


CBI_OK.pdf

1

30-07-13

11:43

Cadenas - Espadas - Limas Repuestos y accesorios forestales para harvester y motosierras

Especialista en Astillas y Biocombustibles

as uev

s ada

esp

N!

RS

¡N

Calidad. Durabilidad. Desempeño. En CBI personalizamos nuestros equipos a sus necesidades especificas. Ya sea astillando madera para pulpa o pellets, triturando desechos de cosecha, tocones o arboles, e inclusive descortezando eucaliptus, las maquinas CBI entregan el producto final de forma más rápida, más eficiente y a un menor costo de operación que cualquier otro en el mercado.

Eleuterio Ramírez 741, P.2, Santiago - Chile Tel. (56-2) 2632-3462 e-mail: oregonchile@tie.cl

Triturador

www.oregon.cl Líder Mundial con el 65% del mercado global de los Conjuntos de Corte para Harvester y Motosierras

Triturador 5800T Astillador de tambor REPUESTOS Y LUBRICANTES CADENAS - ESPADAS - PIÑONES LIMAS Y ACCESORIOS FORESTALES CORREAS - CUCHILLOS DE CORTACÉSPEDES NYLONS-SIERRAS CORTE PARA DESBROZADORAS

Astillador 484T Descortezador de cadenas y Astillador de Disco

Descortezador 604 / Astillador 754T Contacto: CBI Chile F. (41)279 5380 • rmoncada@cbichile.cl www.cbi-inc.com

Eleuterio Ramírez 741, P.2, Santiago - Chile Tel. (56-2) 26351711 e-mail: oregonchile@tie.cl

www.oregon.cl

Líder Mundial con el 65% del mercado global de los Conjuntos de Corte para Motosierras y Harvester


INFORME TÉCNICO Skidder Tigercat de 6 ruedas.

llovía se paraban las faenas, era más estacional. Hoy se trabaja los 30 días del mes y en muchos casos se hacen hasta dos turnos, dependiendo de las condiciomes climáticas y estado del terreno. Hay una línea de producción asociada a continuidad, volúmenes constantes y mayor estabilidad”, dice Iván Luengo, jefe de Ventas Maquinaria y Forestal de Salfa, representante en Chile de John Deere, quien agrega que “hoy el mercado es tan competitivo y exigente, que la mayor influencia proviene de los mismos usuarios. Su experiencia y exigencias nos obligan a ir innovando y entregar un elemento diferenciador. Los clientes buscan medidas para hacer más rentables sus negocios”. La demanda por mantener activa la producción es lo que explica la necesidad que hubo

en un determinado momento de mejorar y agilizar el proceso de traslado de madera dentro de la faena. En una primera etapa se masificó, porque si bien los volúmenes no eran muy altos, sí había que mover mucho las trozas, hasta que comenzó una mayor demanda de la madera y con ello el desafío de crecer la producción. En el caso de la marca Tigercat se empezaron a traer equipos a Chile hace unos 13 años. “Las empresas Mecharv y KBM fueron las primeras del país en demandar nuestros productos”, dice Rossana Constant, international sales administrator de Tigercat. Es así como el skidder se ha popularizado porque “el volumen a cosechar y últimamente también la necesidad de minimizar los costos de recolección de la biomasa han

Desafío skidder 2.0 Aunque el skidder es un equipo que se encuentra prácticamente posicionado en el mercado forestal, los especialistas identifican ciertos desafíos para que sean equipos aún más eficientes. Por ejemplo, Gabriel Fuenzalida explica que “aún se puede mejorar más la ergonomía. También los productores pueden hacer mejoras en la planificación de la faena y en la operación para minimizar el impacto sobre el suelo”. El propósito de los fabricantes está enfocado en cumplir con los requerimientos de las empresas forestales y crear máquinas que les faciliten el trabajo en terreno para generar mayores volúmenes y otorgar más seguridad y comodidad al operador. “Hay que mejorar la durabilidad y confiabilidad de los equipos, junto con reducir cada vez más el consumo de combustible”, comenta Rossana Constant. Por otra parte, considerando que los skidders son equipos que se traen del extranjero, se identifica que es necesario adaptarlos más a la geografía del país, con mayor distancias y pendientes más pronunciadas. “En John Deere estamos trabajando para generar nuevas opciones de producto para el mercado chileno, dentro de algunos años tendremos muchas novedades. En el corto tiempo la industria podrá presenciar y valorar un diseño enfocado específicamente a las necesidades de nuestro país”, comenta Iván Luengo.

provocado que extraer el árbol completo hasta la orilla de camino sea una opción deseable, y para esto el skidder es el equipo indicado”, explica Gabriel Fuenzalida, jefe de Productos Forestales de Finning. Esta condición de facilitar y potenciar la labor forestal hace que los skidders sean equipos muy valorados y demandados por las empresas de la industria.

Gabriel Fuenzalida, jefe de Productos Forestales de Finning.

Incluso su uso ha permitido “mejorar la productividad de las faenas de cosecha y dar más eficiencia a las actividades operacionales”, como destaca Rodrigo Palazuelos, subgerente de Producción en Forestal Mininco. Esto se logra porque los skidders son de vital importancia para la extracción de madera en forma masiva y elevar los niveles de producción; además tienen el beneficio de ser más accesibles en comparación a otras máquinas que se utilizan para la cosecha. “Lo positivo es que son equipos de baja inversión para el tipo de trabajo que hacen y bastante flexibles, logrando buena producción”, afirma Iván Luengo. Con más detalle y enfoque en el mismo trabajo del skidder, Gabriel Fuenzalida dice que “son valorados como una buena opción para el arrastre de la madera, especialmente por el hecho de que disminuye los costos y reducen el impacto sobre el terreno”.

Evolución constante Si bien los skidders son relativamente simples técnicamente y fáciles de usar, según

Agosto

2013

/

L ignum

25


INFORME TÉCNICO

Iván Luengo, jefe de Ventas Maquinaria y Forestal de Salfa. Skidder John Deere de 4 ruedas.

rápido”, dice Constant, quien hace esta afirmación ya que desde su creación este tipo de máquinas han evolucionado mucho. Según detalla Iván Luego, “primero en el tema de la motorización, porque estamos obligados a cumplir las normas de emisión

que se nos exigen, normas menos contaminantes y más productivas. Los skidders tienen esta capacidad, se han hecho más robustos y grandes para mayores niveles de producción”.

El skidder es una especie de tractor de cuatro o

Del mismo modo, al enfrentar una pendiente o al considerar la velocidad de manejo de un skidder se deben considerar factores como la experiencia y conocimiento de la máquina por parte del operario. En el caso de las pendientes, Luengo afirma que “lo que ocurre es que existen diferentes unidades dependiendo de las condiciones. Su curva

los expertos, lo cierto es que se recomienda que los operarios realicen capacitaciones permanentemente. “Es importante que se enseñe constantemente a usar estos equipos, ya que tienen una permanente modernización y la tecnología cambia muy

seis ruedas (dos o tres ejes) que traslada trozas de madera en el bosque y que a la vez es fácil de transportar hasta las faenas, montándolo en camiones o por sus propios medios si se trata de distancias cortas.

26

L ignum / A g o s t o 2 0 1 3


INFORME TÉCNICO de rendimiento y rentabilidad de la inversión no va a dar un mayor provecho si se utiliza en otra condición que la indicada, esto es un terreno plano o semi plano, porque hay otros productos que sí se comportan de igual manera, pero adaptándose mejor a ciertas condiciones. El nicho de estos skidders está entre 0% y 35% de pendiente en el caso de que sea más pronunciada, es mejor usar otros equipos con mejor desempeño para ello”. En el caso de la velocidad, también está asociada a una mayor o menor seguridad para quien opera el skidder. “La velocidad en nuestros equipos puede variar hasta 22 km/hora, pero dentro del bosque, cuando se cortan los árboles, quedan los “tocones”. Si el skidder pasa por encima de uno de ellos, se le pueden romper los neumáticos, generándole una desestabilización y volcarse. Generalmente, esto está asociado al tipo de pendiente y condiciones sobre las La última tecnología en skidders Estos equipos han hecho uso de todas las propuestas y demandas de los consumidores, aunque aún le queden otros desafíos por delante. Por ahora, lo más nuevo que se puede encontrar, en la marca Tigercat, es el control proporcional eléctrico, “que está ubicado en el computador de la máquina que mejora el rendimiento del equipo, ahorra combustible y mejora la protección en general de los componentes del equipo, además de la transmisión EHS, la que otorga mayor velocidad y productividad a nuestro skidder y un asiento giratorio, para mayor ergonomía y confort para el operador”, describe Rossana Constant, international sales administrator de Tigercat. El modelo más nuevo que tiene esta marca es el skidder 615C. Skidder Tigercat 615 C con tres ejes, seis ruedas lo más nuevo en equipos. Las ruedas tractoras posteriortes son de menor tamaño que las anteriores con lo cual se mejora la tracción, se disminuye la presión sobre el terreno y aumenta la carga. Por su parte, Gabriel Fuenzalida, jefe de Productos Forestales de Finning, explica que por parte de esta empresa la tecnología incorporada recientemente consiste en “control de tracción para mejorar la calidad de arrastre

y minimizar el impacto sobre el suelo, además de control satelital de los parámetros de sus funciones”, explica. Los equipos más nuevos que ofrecen son los 525C, 535C y 545C. Finalmente Salfa, representante en Chile de John Deere, también tiene innovaciones que ofrecer al mercado. Iván Luengo, jefe de Ventas Maquinaria y Forestal de Salfa, destaca que “tenemos estructura de cabina, para que sea más amigable para el operador, con el fin de trabajar de manera más cómoda la mayor cantidad de tiempo. Por otra parte, ofrecemos administración del mantenimiento del equipo, por lo que estas unidades están dotadas de sistemas de control, mucha información en computadores, la cual es traspasada a un sistema de transferencia de datos llamado JDLink. Esto permite al propietario tener toda la información de la máquina desde posicionamiento satelital y consumo de combustible, hasta la temperatura del motor y así hacer un diagnóstico completo del equipo. A la vez indica cuando la máquina tiene problemas”, comenta. Respecto a los últimos modelos de la marca, existen el Grapple y el Cable. En el caso del primero, trabaja con una “garra” que va evolucionando en cuanto a las pendientes que es capaz de soportar.

cuales opera está la máquina. Los skidders alcanzan cierta velocidad, pero está asociado también a la experiencia del operador para poder trasladarse con o sin carga”, explica Iván Luengo.

Los skidders han sido indispensables para agilizar la cosecha y disminuir los riesgos al mover los trozos.

Así también, desde el punto de vista de las empresas consumidoras, Rodrigo Palazuelos, subgerente de Producción de Forestal Mininco, explica que hay que tener ciertas precauciones normales con los skidders, ya que al estar en una faena existen ciertos riesgos. “Los skidders no deben transitar en áreas de procesamiento de trozos donde hay personas trabajando, como motosierristas. Deben establecerse protocolos de seguridad para evitar trabajo simultáneo, al menos a 15 metros de distancia. Estos equipos tampoco deben circular por áreas o bosques con inclinaciones mayores a 15° o 20°, por el riesgo para la seguridad del operador y por los problemas ambientales provocados por la tracción de neumáticos”, dice. Algo similar opina Gabriel Fuenzalida: “Para mayor seguridad hay que respetar las pendientes máximas recomendadas y prestar mucha atención a las condiciones del suelo para evitar sorpresas, como tocones, zonas blandas, depresiones cubiertas por maleza, entre otros”.

Agosto

2013

/

L ignum

27


04 AL 06 de NOVIeMBRe

PARQUe JORGe ALeSSANdRI - eXPOCORMA - CONCePCIóN El mercado internacional para productos forestales chilenos

www.elignum.cl

• Revisión de tecnologías innovadoras • Los mitos y realidades en relación con el tema del Ciclo del Agua en plantaciones forestales. • El mercado internacional de fibras desde la perspectiva de Bob Flynn (RISI) • El mercado internacional de paneles a base de madera por Bernard Fuller (CFPA)

VISITAS A TERRENO • 07 y 08 de Noviembre Auspicios pía Martínez pmartinez@editec.cl • (56-2) 2757 4203

ORGANIZA

inscripciones Brenda Valenzuela bvalenzuela@editec.cl • (56-2) 27574289 rosa María Gajardo rgajardo@editec.cl • (56-2) 27574286

MEDIOS OFICIALES NACIONALES

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

MEDIO OFICIAL DIGITAL

elignum@elignum.cl


INFORME TÉCNICO

Con una larga historia en el país, este tipo de equipos actualmente tiene el desafío de enfrentarse a la automatización de las faenas forestales. Sin embargo siguen siendo necesarias y los fabricantes apuestan por modelos más livianos, seguros, que optimicen el uso de combustible y sean más amigables con el medio ambiente.

E

l mismo crecimiento del sector forestal es el que ha impulsado el avance de equipos, incluidas las motosierras. Sin embargo, este desarrollo de la industria ha estado enfocado los últimos años en la mecanización y automatización de los procesos. En este contexto las motosierras, si bien son tecnología que debe ser manipulada, se ha mantenido en el tiempo con avances en temas de interés para el sector, como eficiencia en el uso del combustible, seguridad y eficiencia en la manipulación.

Motosierras

Tradición que se mantiene vigente Un dato no menor es el que entrega la marca Husqvarna, referido a que en los últimos 5 años el mercado de las motosierras ha crecido alrededor de un 13% que, si bien es principalmente en el sector agrícola, es un ejemplo para describir que estos equipos

aún son demandados por los consumidores. “Uno de los factores que más ha influido en el uso de la motosierra, en el caso de Stihl es el aumento del consumo a través del usuario ocasional, para la confección de leña, el aumento del segmento segunda vivienda

Agosto

2013

/

L ignum

29


INFORME TÉCNICO

Juan Pablo Veloso, jefe de Línea Agroferretería de Dercomaq.

y una mayor preocupación por las labores de poda”, explica Jaime Sáez, asistente comercial de la División Agroforestal y Jardínes de Emaresa, empresa que representa a la marca Stihl en Chile.

Es así como las motosierras, que están entre los equipos forestales mecanizados más tradicionales del sector, han mantenido una larga historia en el país. De acuerdo con Sáez, estas se empezaron a comercializar

Seguridad a toda prueba Las motosierras tienen variados sistemas de seguridad. En el caso de la marca Husqvarna destacan freno cadena, captor de cadena, protector de mano derecha, seguro de aceleración involuntaria y, una característica exclusiva de la marca Husqvarna, la cadena de seguridad. La marca Echo cuenta con palanca de freno de inercia con dos patas conectadas al cuerpo del equipo. Este sistema detiene el movimiento de la cadena de la motosierra automáticamente al momento de accionarse, en el caso de producir el efecto de rebote de la espada o si la motosierra se escapa del control del usuario y cae al piso. También cuentan con protección del sistema de aceleración, que consiste en un doble gatillo de accionamiento del equipo, lo que previene de las aceleraciones accidentales de la unidad. Por último, rejilla para chispas, que evita la expulsión de chispas incandescentes por el tubo de escape de la motosierra, previniendo incendios forestales. Por otra parte, el correcto uso de estos equipos también influye en la disminución del riesgo de accidentes. Instituciones como la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y empresas del sector realizan capacitaciones permanentemente a los operarios en distintas faenas a los largo del país. “Cabe destacar que comparado con otros países de la región, los usuarios de motosierras en el sector forestal chileno es gente muy preparada y conoce muy bien sus equipos”, concluye Juan Pablo Veloso. Y esto no es solo un decir. Según explica también Jaime Sáez, los operarios deben aprobar cursos exigentes con estándares internacionales. “Además, no sólo existe la capacitación inicial, sino que también se les hace seguimiento durante todo el año a través de empresas especializadas en capacitación de faenas de la industria”, señala.

30

L ignum / A g o s t o 2 0 1 3

en Chile en la década de 1960, aunque algunas ya se encontraban en el país traídas directamente por colonos. “La necesidad de habilitar terrenos para ganadería y principalmente obtener madera para la construcción y calefacción, hacen que comience en esta época el mercado de la motosierra”, dice Jaime Sáez. Más adelante la necesidad se dio porque estos equipos ayudaban a los empresarios madereros a producir más y mejor. Así comenzaron a llegar las principales marcas del mercado, como Husqvarna, que desde 1988 la trae Representaciones JCE, y Echo que se comercializa en Chile desde 2009 a través de Dercomaq. Del mismo modo, Stihl es representada por Emaresa. Con el paso del tiempo los equipos han ido evolucionando. “Al comienzo se enfocaron en su peso, en su rapidez y actualmente los avances han ido en temas más especializados”, dice Magdiel Saavedra, jefe Comercial de Representaciones JCE, refiriéndose a aspectos como menor nivel de vibraciones, menor uso de combustible y disminución en la emisión de gases.


INFORME TÉCNICO

“Las innovaciones siempre están orientadas a la seguridad, ergonomía, disminuir el peso, aumentar la velocidad, bajar el consumo de combustible y ser amistosos con el medio ambiente”, afirma Jaime Sáez. Un menor peso de los equipos, según explican los especialistas, es lo que da un mayor confort al usuario, alargando de paso la vida útil de la unidad. Es por esto que los fabricantes han puesto mayor énfasis en crear máquinas más livianas, trabajando con elementos como fibra de vidrio para disminuir el peso, pero manteniendo la resistencia y la duración. Por otra parte, al ser más liviana hay un mejor control, aumentando la seguridad y logrando un trabajo eficiente con alto rendimiento, con motosierristas

Mejorando el estándar Actualmente, y según explica Juan Pablo Veloso, en el país hay una oferta de motosierras con capacidades de entre 30 cc a 116 cc, aproximadamente, pasando por modelos de 50 cc y 59 cc. “Dado que las plantaciones se manejan en forma intensiva, los diámetros de los árboles a cosechar son más bien pequeños, por lo que los usuarios requieren equipos livianos, con potencia y espadas cortas para lograr rapidez en el corte y ahorro a la hora de renovar el elemento de corte”, dice.

Es así como la fabricación apunta cada vez a mejores estándares de seguridad (ver recuadro), haciéndolas, además de livianas, también angostas y cómodas, consiguiendo un mejor punto de equilibrio. En suma, “las innovaciones siempre están orientadas a la seguridad, ergonomía, disminuir el peso, aumentar la velocidad, bajar

Las motosierras aún son equipos demandados en todo Chile y mejoran cada vez más sus sistemas de seguridad, como apagado automático en caso de caída.

Jaime Sáez, asistente comercial de la División Agroforestal y Jardínes de Emaresa.

Por su parte, Juan Pablo Veloso, jefe de la Línea Agroferretería de Dercomaq, explica que tal ha sido el interés en mejorar la tecnología de las motosierras, que durante el año 2012 visitó la zona de Curanilahue un grupo de 8 ingenieros japoneses de la empresa Echo. “Recogieron información en terreno del estado de los equipos del modelo CS600 utilizadas en faenas de volteo y trozado. En la oportunidad, se entregaron a los usuarios motosierras nuevas, mientras que sus equipos con diferentes periodos de uso, fueron enviados a Japón para ser estudiados y generar las mejoras necesarias del modelo”, afirma Veloso.

menos cansados y más concentrados en sus labores.

Nuevos modelos en motosierras La marca Stihl tiene dos modelos de motosierra de última generación para el mercado forestal. La MS 361 de 4,6 HP de potencia y 5,6 kg. de peso es útil para muchos tipos de trabajos. “Con peso reducido y alta potencia, permite al operador ser más eficiente y lograr mejores rendimientos”, dice Jaime Sáez, asistente comercial de la División Agroforestal y Jardines de Emaresa, empresa que representa a la marca Stihl en Chile. La motosierra MS 461, de la misma marca, es de 6 HP y pesa 6 kg. está ubicada entre los equipos con mayor potencia y se recomienda para trabajos con mayor exigencia. Posee tecnología de motor 2 MIX, que ahorra combustible y disminuye la contaminación. Tiene capacidad para 800 cm³ de combustible y 325 cm³ para depósito de aceite para la cadena.

Husqvarna, por su parte, presenta los últimos modelos que ha sacado al mercado con las Husqvarna 357XP y la Husqvarna 365, las cuales tienen la tecnología para reducir las vibraciones y ser más livianas ayudando a un mejor manejo por parte del operario. Finalmente, la fábrica japonesa Echo, sacó al mercado la motosierra CS600, un modelo de 59 cc, que contiene un anillo del pistón compuesto por 6 metales que disminuyen la fricción sin perder compresión, con sistema G-Force que expulsa residuos por sus aletas de ventilación, disminuyendo el riesgo de que entren al motor. Tiene “aletas” en el volante de mayor tamaño, que aumentan la circulación del aire para bajar la posibilidad de calentamiento tras largas horas de trabajo.

Agosto

2013

/

L ignum

31


INFORME TÉCNICO

Los equipos actuales se enfocan a producir cada vez menos contaminación ambiental.

el consumo de combustible y ser amistosos con el medio ambiente”, afirma Jaime Sáez. En este sentido también explica que por esto ahora uno de los desafíos futuros es profundizar en el cuidado del ecosistema “a través no solo del equipo, sino también de sus productos asociados, como el aceite de cadena biodegradable”. Persiguiendo los objetivos de máxima eficiencia, con mayor seguridad y cuidado del medio ambiente, es que se ha desarrollado tecnología que aporte a hacer equipos más especializados. “Las motosierras son básicamente desarrolladas con un motor de 2 tiempos. Este se ha ido perfeccionando a lo largo del tiempo, hasta que hoy se puede contar con un motor con tecnología 2-MIX, que permite ahorrar hasta un 20% de combustible y bajar la contaminación considerablemente con respecto a un motor de dos tiempos convencional y casi un 40% en comparación con las primeras motosierras”, señala Sáez.

El objetivo de hacer equipos más livianos es que sean más manejables por parte de los operarios.

El motor de dos tiempos con la tecnología 2-MIX establece una nueva referencia mecánica. La cámara de combustión tiene la capacidad de separar la mezcla de admisión de los gases de escape reduciendo al mínimo las pérdidas de la mezcla de combustión, es decir, los gases de escape se eliminan con un menor componente no quemado reduciendo los efectos negativos para los operadores y para el medio ambiente. En este sentido, Magdiel Saavedra dice que Husqvarna ha aplicado la última tecnología a sus maquinarias, el X-TORQ, que justamente disminuye el uso de combustible y también reduce la emisión de gases en un 60%. “Entre lo más novedoso que hemos incorporado a los equipos está el low vib, que implica un menor nivel de vibración, logrando que el operario termine el día de mejor forma. El smart start, permite un arranque de la motosierra menos exigiente para el operario; y por último el air injection, ayuda a mantener el filtro de aire del equipo limpio por más tiempo”, destaca.

Por otra parte, Juan Pablo Veloso explica que la marca Echo ha desarrollado “el power boost vortex, que es un flujo helicoidal de la mezcla que se genera al interior de la cámara de combustión de la motosierra, lo que provoca la rápida expulsión de gases y calor previniendo el sobrecalentamiento de la máquina, además de generar un consumo más eficiente de combustible, menor fricción de las partes móviles y mayor aceleración. También los modelos de la marca incluyen el sistema de encendido pro-fire, que garantizan arranques más rápidos y un suave funcionamiento”, dice. De acuerdo con estos conocedores del mercado de las motosierras, estos equipos, al tener una larga tradición y estar actualmente amenazados por la automatización, deben estar en permanente perfeccionamiento. En el caso de Dercomaq, Veloso dice que los clientes exigen un buen servicio posventa acorde a sus requerimientos y para poder acceder a los repuestos o servicios que necesite en forma oportuna.

Para mejorar la seguridad, rendimiento y disponibilidad en Vehículos y maquinarias... La respuesta es una sola: Iluminación LED Protección Anticorrosiva Electrónica Equipamiento para Vehículos Especiales

32

L ignum / A g o s t o 2 0 1 3


opinión

Empresas B:

Otras formas posibles de negocios Por María Inés Miranda Managing director, SSC Group

L

as tendencias hacia la sustentabilidad de las actividades industriales han ido evolucionando durante los últimos quince años. En sus orígenes, fuertemente presionadas por organizaciones no gubernamentales sociales y ambientales, ha evolucionado hacia la existencia de consumidores informados que exigen la trazabilidad ambiental y social de los productos que compran.

deran el cambio social y ambiental como su objetivo de negocio, y los resultados financieros como el medio para alcanzar dichos objetivos más no como su objetivo principal. Estas organizaciones enfrentan un dilema fundamental: por una parte, la necesidad de maximizar el valor para los accionistas de las empresas tradicionales limita el logro de sus objetivos socioambientales, pero operar sin fines de lucro limita el crecimiento y la sostenibilidad de sus iniciativas.

Asi, en el sector forestal han sido los sistemas de certificación como FSC y PEFC que han impulsado la conducta de las empresas, sean estas grandes o pequeñas. Sin embargo, a pesar de que los sistemas de certificación ofrecen herramientas para que las pequeñas unidades/ empresas forestales accedan a una certificación de sustentabilidad, son pocas las certificadas. Esto se debe principalmente a la falta de acceso a mercados dispuestos a pagar los costos de una producción ambientalmente amigable, los bajos volúmenes de producción y acceso a tecnologías y problemas de logística derivadas de la pequeña escala, entre otros factores. Esto refuerza el desafío pendiente que tenemos como país de lograr un desarrollo sustentable y equitativo. Tenemos crecimiento económico que contribuye a reducir pobreza, pero que mantiene los niveles de desigualdad.

Para resolver este dilema, un grupo importante de personas y organizaciones interesadas en promover un capitalismo consciente está promoviendo un nuevo tipo de empresa -la Empresa B-, que amplía la obligación fiduciaria para permitir maximizar el valor para todos los públicos interesados. Las Empresas B se comprometen a lograr un impacto positivo significativo en la sociedad y el medio ambiente, junto con cumplir altos estándares de transparencia y rendición de cuentas. Los requisitos necesarios para convertirse en una Empresa B están permanentemente incorporados en los estatutos de la compañía, en lugar de ser solamente un esfuerzo voluntario que responde a un líder en particular, lo cual permite a consumidores, ciudadanos e inversionistas reconocer la diferencia entre “empresas buenas” y “puro marketing”.

Haciendo eco de esta problemática ha surgido un nuevo tipo de actor en los mercados: empresas que operan vendiendo bienes y servicios en el mercado, pero que compiten no solo por precio y calidad sino por la capacidad de lograr un cambio social y ambiental positivo. Desafían la concepción tradicional de empresa, pues consi-

Actualmente hay más de 780 empresas certificadas como Empresa B en 27 países, 40 de ellas operando en Chile, representando más de 60 industrias. En el mes de mayo recién pasado, SSC Wood Technologies obtuvo la certificación como Empresa B, siendo la primera empresa del sector forestal que obtiene esta calificación. El proceso consistió en completar una evaluación que mide diversas dimensiones del negocio, tales como gobierno corporativo,

trabajadores, comunidad y ambiente. La información proporcionada debe ser respaldada con evidencia objetiva, la que es revisada exhaustivamente desde Estados Unidos. SSC Wood es un pequeño aserradero ubicado en Curacautín que produce madera aserrada y seca de roble y raulí y cuenta además con certificaciones Comercio Justo y FSC en un esquema grupal, compuesto por pequeños productores rurales. Estas características fueron sin duda determinantes al momento de certificar como Empresa B. Los puntajes más altos recibidos por el modelo de negocios estuvieron relacionados con los aspectos de comunidad, particularmente la contribución que la operación hace localmente y en medio ambiente, al promover el manejo forestal sustentable y su recuperación. Los menores puntajes se obtuvieron en cuanto a gobernabilidad. Al ser una empresa pequeña se carece de un buen gobierno corporativo. “A través de SSC Wood queremos demostrar al mundo que se puede tener un modelo de negocios rentable sin sacrificar el medio ambiente ni la comunidad. Más aún, queremos mostrar que se puede establecer negocios realmente inclusivos, donde la comunidad formada por los colaboradores de la cadena de producción y sus familias, son partícipes directos de los resultados de la empresa”. El surgimiento de estas empresas ha estado acompañado por la aparición de los inversionistas de impacto, una nueva clase de activos que invierte en empresas que ofrezcan claros impactos sociales y ambientales además de rendimientos financieros. Más información en: http://www.bcorporation.net/community/ssc-wood

Agosto

2013

/

L ignum

33


reportaje

L

os Parques Nacionales y las áreas silvestres protegidas del Estado que administra Conaf no son los únicos espacios protegidos donde es posible admirar el bosque nativo chileno y su enorme riqueza en biodiversidad. Al menos tres áreas de conservación son vecinas en la Región de Los Ríos con el propósito de preservar, recuperar y manejar el recurso: la Reserva Costera Valdiviana (RCV), el Parque Oncol (ver recuadro) y una iniciativa privada de recuperación del bosque nativo valdiviano en la zona costera de la región. Curiosamente, esta zona dotada de bosques y una naturaleza privilegiados solo cuenta con un parque nacional, el Parque Alerce Costero, entre las comunas de La Unión y Corral, creada recién en octubre de 2010. La unidad destaca por la protección de las especies de flora y fauna endémicas, debido a que en pocos glaciares sirvió de refugio a la vida silvestre, pudiendo encontrar especies únicas en la zona. La Reserva Costera Valdiviana es una iniciativa de conservación privada pero de acceso

Recuperación del bosque nativo

Proyectos

emblemáticos 34

L ignum

/

Agosto

2013


Foto: TNC

reportaje público de 50.250 hectáreas ubicada en la cordillera de la Costa en la comuna de Corral y que administra la ONG conservacionista estadounidense sin fines de lucro The Nature Conservancy (TNC), a fin de rescatar y proteger una importante porción de selva valdiviana, el segundo bosque templado lluvioso más grande del mundo, que se extendía originalmente a través de una angosta franja de 400 kilómetros a lo largo de la cordillera de la Costa. Se trata de una de las iniciativas de conservación más grandes del país en una zona reconocida como uno de los sitios prioritarios de la conservación a nivel nacional e internacional porque es representativa de la biodiversidad de los bosques templados costeros que contienen una enorme diversidad de flora y fauna, además de ser el hábitat de una impresionante lista de plantas y anfibios únicos de la zona. “Está dentro de uno de los 34 hitos destacados de biodiversidad a nivel global”, señala Francisco Solís, representante en Chile de TNC.

Área excepcional La historia de la reserva comenzó a escribirse en 2003, cuando gracias al apoyo técnico y financiero de organizaciones como World Wildlife Fund (WWF) y Conservación Internacional (CI), TNC adquirió 60.000 hectáreas de los predios Chaihuín-Venecia que pertenecían a empresas forestales para conservar y manejar en forma sustentable el bosque nativo existente en ellos. A partir de los años 1920, y con la instalación de los Altos Hornos de Corral, una compañía

Tres iniciativas de conservación privada en la Región de Los Ríos apuntan a la recuperación del bosque nativo plantando especies autóctonas y conservando la biodiversidad de la selva templada valdiviana, un ecosistema único en el mundo que en Chile y el extranjero buscan proteger y preservar para futuras generaciones.

Agosto

2013

/

L ignum

35


reportaje

Antonio Lara, profesor del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile y presidente de la Fundación Forecos.

CAP y madereros particulares habían talado miles de hectáreas de bosque nativo de la cordillera de La Costa entre los ríos Chaihuín y Bueno. Solo en la década de 1980 dos compañías forestales locales continuaron con el reemplazo del bosque relictual por plantaciones de eucaliptos, en lo que se recuerda como la sustitución de especies autóctonas por especies exóticas más grande que se ha llevado a cabo en el país. “Alcanzaron a talarse y quemarse 4.800 hectáreas de aproximadamente 12.000 hectáreas aprobadas por el Estado para ser sustituidas”, recuerda Christián Little, investigador Posdoctoral del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y vicepresidente de la Fundación Centro de los Bosques Nativos Forecos. En 2003, Bosques S.A., una de las empresas responsables de las sustituciones, quebró y remató un área aproximada de 60.000 hectáreas correspondientes a los predios Chaihuín-Venecia, que TNC compró. La reserva se creó en 2005, para lo cual TNC contó con el apoyo de WWF. “Constituye una de los últimos fragmentos de selva original de la cordillera de la Costa valdiviana”, dice Solís. “Sus 50.000 hectáreas representan casi el 0,2% del total de la selva templada valdiviana de la eco región, un porcentaje significativo para una sola área protegida. Cerca del 91%

36

L ignum

/

Agosto

2013

Hay importantes recursos naturales en esta zona que se quieren proteger.

de la reserva todavía está cubierto con la selva templada valdiviana original”. Hoy, en la RCV se ha convertido en un verdadero centro de investigaciones científicas sobre conservación y mantención de ecosistemas y de la biodiversidad. A comienzos de 2012, TNC donó casi 10.000 hectáreas para la creación del Parque Nacional Alerce Costero en la Región de los Ríos, primera área pública protegida de la región.

Proyecto piloto En la RCV se lleva a cabo el proyecto más grande de reforestación de bosque nativo que existe en el país, ya que pretende plantar 2,5 millones de árboles, eliminando los Eucalyptus plantados en un área de 3.500 hectáreas, y reponiendo los árboles de coigües nativos originales que fueron cortados para establecer las plantaciones, restituyendo con ello los servicios ecosistémicos originales del lugar (revista Lignum N° 126).

La titánica tarea es llevada a cabo por TNC como propietaria de la reserva, la Universidad Austral de Chile a través de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales y la empresa forestal Masisa. Posteriormente, se sumaron como socios de esta iniciativa la Fundación Forecos entidad experta en investigaciones y estudios sobre la ecología de los bosques nativos y los servicios ecosistémicos y el Comité Agrícola y Forestal de Chaihuín (Coafoch). La etapa piloto del proyecto que se inició en 2010 ha concluido exitosamente con la cosecha de 115 hectáreas y la restitución de alrededor de 150 hectáreas el verano recién pasado. “La restauración ha consistido en la cosecha de los eucaliptus para su uso industrial, la plantación de 1.500 plantas de coigüe común por hectárea y la regeneración natural de diversas especies nativas que ha sido muy abundante”, señala el ingeniero forestal Antonio Lara, profesor del Instituto de


reportaje Conservación, Biodiversidad y Territorio de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile y presidente de la Fundación Forecos, que lidera el proyecto. En el corto plazo se pretende obtener un dosel arbóreo que brinde protección al suelo y también las condiciones que necesitan otras especies del bosque templado lluvioso para poder regenerarse con éxito, como tepas, mañíos, romerillos, lumas, entre muchas otras. “Una vez se complete totalmente esta primera etapa del piloto, y en función de las experiencias y lecciones aprendidas en ella, se abordará el proyecto a gran escala, que incluye la planificación, cosecha, comercialización y restauración de las 3.400 hectáreas que actualmente se encuentran con eucaliptos”, sostiene Alfredo Almonacid, administrador y coordinador del Proyecto Reserva Costera Valdiviana Una de las metas del plan piloto es evaluar la capacidad de recuperación de los ecosistemas boscosos en el largo plazo. Lara admite que un importante desafío futuro es cómo aumentar el ritmo de avance para restaurar y reconvertir a bosque nativo las más de 3.000 hectáreas de plantaciones de eucaliptus en la reserva. “Por último, el reto más importante es usar la experiencia del proyecto de restauración de la RCV para iniciar la restauración de los paisajes forestales a gran escala que permita compatibilizar la producción de madera de las plantaciones con la provisión de agua y otros servicios ecosistémicos de los bosques nativos”, señala Lara. Además, los sitios de investigación en la RCV se proyectan como áreas para la investigación de largo plazo. “Desde 2005 la fundación Forecos mantiene un programa de monitoreo de calidad y cantidad en una serie de cuencas pequeñas, y a partir de 2010 un programa bianual del monitoreo de la vegetación mediante parcelas permanentes establecidas en el área de restauración para evaluar el éxito del proceso de recuperación

de la cobertura forestal en corto, mediano y largo plazo”, indica Christian Little.

Bosques prehistóricos Junto con la protección del bosque, la RCV protege uno de los ecosistemas más ricos y únicos del mundo, además de 35 km de borde costero y de una importante red hídrica de aproximadamente 970 km, que se reparte en cinco cuencas. “También considera el cuidado de importantes bosques de olivillos costeros (Aextoxicon punctatum), árbol que vive hasta 400 años y se encuentra en grandes grupos en las laderas occidentales de la cordillera, además de significativos paños de alerces costeros (Fitzroya cupressoides), genéticamente distintos a los de la depresión intermedia y de la cordillera de los Andes, pero muy parecido a las enormes secuoyas de América del Norte y que tienen la particularidad de ser la segunda especie más longeva del planeta”, indica Francisco Solís. “Millones de años atrás, durante el Eoceno, estos bosques se encontraban conectados a los de la Antártida, Nueva Zelandia y Australia, por lo que es posible encontrar especies estrechamente vinculadas con variedades de esos lejanos lugares”, agrega.

En la RCV se lleva a cabo el proyecto más grande de reforestación de bosque nativo que existe en el país, ya que pretende plantar 2,5 millones de árboles.

En la RCV existen bosques que recién comienzan a establecerse, otros jóvenes y también bosques adultos, todos ellos con distintos grados de asociación de especies. Es posible encontrar bosques siempre donde coexiste una gran variedad de especies arbóreas como el coigüe, canelo, tepa, ulmo, avellano, olivillo, trevo, mañío y varias especies de las familia de las Myrtaceas, acompañados por varias especies de arbustos, helechos, enredaderas y herbáceas, e incluso alerces milenarios “Existen bosques emblemáticos dominados por olivillo en las áreas costeras y alerces en las áreas más remotas y de mayor altitud”, dice Christian Little.

Rogelio Novoa, ingeniero forestal, consultor y contratista.

Junto a las acciones silviculturales vinculadas a la restauración de bosques nativos, también se están evaluando algunas áreas donde los bosques nativos puedan ser conservados y manejados según los tratamientos silviculturales clásicos, principalmente del tipo corta intermedia, donde estas acciones de manejo mejoren la estructura y productividad ecosistémica, como por ejemplo el caso de la producción de agua a escala de cuenca. “La reserva cuenta con un programa de protección contra la corta ilegal e incendios forestales, los cuales son claves para controlar el riesgo de degradación y/o destrucción”, agrega Little. Recientemente, la RCV se adjudicó US$20.400.000 por parte de la empresaminera BHP Billiton, que efectuó una convocatoria internacional con el objetivo de premiar los mejores sitios para la conservación de la

Agosto

2013

/

L ignum

37


reportaje “La protección y mejoramiento del bosque nativo es compatible con los intereses económicos de cualquier propietario forestal, ya que favoreciendo la variabilidad de especies e incrementando la calidad de los individuos, aumentará también el valor comercial, tanto del suelo como del vuelo”, explica el ingeniero forestal, consultor y contratista a cargo del proyecto, Rogelio Novoa. A partir de 1920 se talaron miles de hectáreas de bosque nativo de la cordillera de la Costa entre los ríos Chaihuin y Bueno.

biodiversidad en el mundo. El proyecto fue elegido por BHP Billiton en un proceso de selección a nivel global conducido por Conservation International. “Esta es la segunda iniciativa de conservación global identificada por ambas instituciones, y refleja el objetivo de esta alianza de conservar áreas de alto valor ecosistémico y biodiversidad, de importancia nacional e internacional”, admite Alfredo Almonacid. Los recursos se entregarán entre 2013 y 2014, para que la ONG pague parte de la deuda por la adquisición del predio y los invierta en gestionar la conservación de la propiedad. El proyecto, presentado al fondo global de BHP Billiton, también considera

que la reserva inicie este año un plan para la captura de carbono y la venta de bonos, esperándose que la captura sea de 500.000 toneladas al año 2023.

Un gran paso Otra iniciativa privada para regenerar el bosque nativo chileno la desarrolla desde 2009 la ingeniero comercial santiaguina Varsovia Valenzuela, dueña del predio La Misión de 140 hectáreas, de las cuales 62 corresponden a bosque nativo, ubicado a siete km de la localidad de Niebla. El área puede visitarse pero con restricciones, ya que la red de senderos interiores es frágil y los caminos de tráfico solo pueden usarse secos.

Parque Oncol Esta área silvestre protegida privada fue creada en 1989 por la empresa forestal Arauco para preservar el bosque nativo y virgen de la exuberante selva valdiviana, un bosque húmedo, siempre verde y mixto, con características propias de un bosque tropical pero ubicado en una región templada. Bosques semejantes se presentan también en Nueva Zelandia, pero no existen en el hemisferio norte. El parque se ubica en la costa a 28 km de la ciudad de Valdivia en el cerro Oncol, en la Región de Los Ríos de

gran parte de las cuales son endémicas, es decir que sólo se encuentran en esta zona, como más de 28 especies de helecho en peligro de extinción, nueve especies de anfibios y árboles como el Tepú y el Canelo, que crecen en suelos húmedos durante todo el año, además de especies como la Botellita, copihue y Mañio Hebra, entre otras. También se encuentra flora con problemas de conservación, como la Tupa Rosada, el Capachito Morado y el Palo de los Brujos. Además de 28 especies de helechos, algunos en peligro de extinción.

Chile. Su superficie es de 754 hectáreas, repartidas entre la cordillera de la Costa, el océano Pacífico y el Santuario de la Naturaleza del río Cruces. La cima del cerro alcanza 715 metros sobre el nivel del mar, y precisamente por su altura no fue afectado por las glaciaciones, permitiendo que los bosques se refugiaran en él cuando el valle central y la cordillera de los Andes estuvieron cubiertos por hielos hace 18.000 años. Este bosque presenta una alta biodiversidad en especies de flora y fauna de los bosques templados sudamericanos,

38

L ignum

/

Agosto

2013

Los tres tipos de bosques presentes en el lugar son el Bosque de Tepú (Tepuales), los únicos conocidos en este sector de la cordillera de la Costa, tanto en la cumbre como en ssectores planos en la ladera oriental del cerro; el bosque Tepa-TineoMañío, con árboles de gran tamaño y gran cantidad de hierbas y helechos, y renovales de Canelo, un (bosque joven que se formó a partir de la corta de bosque original de Tepa-Tineo. Para los turistas, el parque cuenta con cinco miradores, varios senderos autoguiados por mapas, un circuito de canopy, cafetería y áreas de camping.

El proyecto se realiza al alero de la Ley Nº 20.283 de Bosque Nativo y consiste en la plantación suplementaria de 660 plantas por hectárea de especies autóctonas del tipo forestal Siempreverde, sub-tipo Olivillo Costero, que se encontraba muy alterado por sucesivas intervenciones pasadas, las que habían deteriorado el ecosistema hasta casi convertirlo en un matorral. La idea es rejuvenecer este bosque, ya que la fórmula repoblación basada en los últimos 30 años en la regeneración natural nunca funcionó. “El manejo que estamos aplicando radica en la reforestación bajo dosel con especies nativas tolerantes a la sombra, propias del tipo forestal Siempreverde, como Ulmo (semi tolerante), Tepa, Olivillo, Luma y Avellano, entre otras”, señala Novoa. El tipo de tratamiento fue escogido al observar que las especies, principalmente tolerantes a la sombra, intentaban regenerarse en forma natural, aún bajo un denso matorral de quila. “La recuperación del bosque nativo tratado es un hecho concreto, ya que el prendimiento y desarrollo de lo plantado ha sido mayor de lo estimado”, confiesa Rogelio Novoa. El objetivo inmediato es detener el deterioro del bosque restableciendo un estrato de regeneración vigoroso y lograr, dentro de aproximadamente diez años, una estructura horizontal y vertical que conjugue una numerosa base de individuos juveniles con los mejores ejemplares adultos. “Con esto apuntamos a incrementar la calidad del bosque y su valor económico sin perjuicio de las externalidades positivas que acarrea el aumento de la biodiversidad del ecosistema”, dice Rogelio Novoa. La meta última es demostrar la viabilidad del proyecto y conseguir investigación a través de instancias como el Instituto Forestal (Infor), para que participe registrando información y haciendo el seguimiento. “Sería un gran paso”, admite Novoa.


ACTUALIDAD

Una suma entre la geografía, las necesidades industriales del país y –en el pasado– el sobreotorgamiento de derechos de agua, ha provocado que actualmente se viva una situación de “estrés” del recurso hídrico, dada la gran presión para satisfacer las demandas. El sector forestal, por su parte, aún tiene algunos desafíos, principalmente en la investigación y publicación de la disponibilidad de agua para sus plantaciones.

L

a realidad nacional en materia hídrica es desigual dada nuestra variada geografía, como también por los diferentes sectores productivos que la requieren, básicamente la minería –en el norte– y las áreas forestal y agrícola, en el sur. Este recurso estratégico para estas industrias se encuentra en nuestro país en una situación de “estrés hídrico”, de acuerdo al diagnóstico realizado por el Banco Mundial en 2011. Esto quiere decir justamente que la situación de escasez es más grave en algunas cuencas que

¿Escasez de agua?

Coletazos de la explotación del estratégico

recurso en otras. Junto a ello, se espera que la demanda por el agua solo aumente en el futuro, tanto para consumo humano como para la producción industrial.

Respecto de las zonas urbanas, la disponibilidad está regulada por la legislación, por lo que nunca debería fallar. Sin embargo,

en las localidades rurales la realidad es diferente. De acuerdo con datos otorgados por la Dirección General de Aguas (DGA), en Chile existen 540 comunidades rurales semiconcentradas, que corresponden a 195.000 habitantes, que se encuentran desprovistas de las redes necesarias para el abastecimiento de agua potable. “La

Agosto

2013

/

L ignum

39


ACTUALIDAD creciente necesidad de los sectores económicos, sociales y ambientales por contar con el recurso hídrico ha generado una gran presión sobre ellos, lo que ha agudizado los conflictos entre actividades y usuarios. Así, resulta necesario elaborar planes estratégicos a nivel regional que permitan una adecuada planificación y gestión del agua, tanto por parte del sector público como privado”, afirma Francisco Echeverría, director general de Aguas de la DGA, organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Sobre este tema, Eugenio Hernández, jefe de Área Los Ángeles de Forestal Mininco, dice que “de todas maneras el sector forestal puede aportar desde la introducción de mejores prácticas, pero en definitiva el gran problema de los sectores rurales es la escasez de agua para consumo humano o para riego a nivel de micropropiedades. Es ahí donde las empresas, junto al Estado y los vecinos, deben buscar soluciones colaborativas para retener y capturar agua vía pequeños embalses, tranques o el establecimiento de pequeñas obras”. Pérdidas del recurso En Chile un 84% del agua se vierte en el mar, utilizándose un 16% del recurso que escurre por las cuencas del país, mientras que solo se regula un 4% a través de embalses. Esto producto de más de 50 años de atraso en el desarrollo de grandes obras hidráulicas. Fuente: Comisión Nacional de Riego

Por la importancia del agua como recurso estratégico, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la DGA, desarrolla la estrategia nacional de Recursos Hídricos, que es una “hoja de ruta” para la gestión de este elemento hacia 2025. El plan está basado en cinco ejes: gestión eficiente y sustentable, mejorar la institucionalidad, generación de nuevas fuentes de agua, equidad social y mejor información. Así también se han emprendido otras acciones en paralelo, como suspender en agosto de 2011 la utilización del criterio de factor de uso previsible para la asignación de nuevos derechos de aprovechamiento de aguas. “Así por ejemplo si era para agricultura se

40

L ignum / A g o s t o 2 0 1 3

asumía que el caudal asignado se utilizaría el 20% del tiempo, no previniendo la posible mutación del uso de derecho o su tecnificación, como ha ocurrido en la práctica”, dice Echeverría. Cabe destacar que gran parte de la menor disponibilidad del recurso hídrico actualmente es porque en el pasado se otorgaron derechos de aprovechamiento de aguas sin un estudio técnico previo de disponibilidad en el área, por lo que se procedió a un sobreotorgamiento de los derechos, que causó una importante explotación de los acuíferos. Ahora este tipo de decisiones se toman con estudios previos de la zona. Del mismo modo, la DGA ha duplicado las fiscalizaciones. “También hemos quintuplicado los recursos destinados a estudios de disponibilidad en los últimos tres años, mejorando nuestros tiempos de tramitación y desarrollando una completa plataforma informática como el Sistema Nacional de Información del Agua, entre otros”, destaca Francisco Echeverría. Los últimos años también se han revestido alrededor de 700 km de canales, se están desarrollando cuatro proyectos piloto de infiltración de aguas subterráneas y se han entregado dos nuevos embalses.

Pensar a largo plazo En el contexto que vive el país, respecto a la disponibilidad del recurso hídrico, se ha planteado una serie de medidas para equilibrar el acceso al agua, como el proyecto de la carretera hídrica. La iniciativa, a cargo de la empresa Aquatacama, propone llevar a través de tuberías submarinas agua desde las desembocaduras de los ríos en la zona centro sur de Chile, hasta el norte del país. Mientras esto ocurre, las reservas de agua en el sur y hacia la cordillera específicamente, podrían verse presionadas por otros factores

Paola Jofré, investigadora de Infor.

además de la sobreexplotación. “En unos años más, el cambio climático afectará más al sur de Chile. Por ejemplo, las reservas de nieve estarán 100 metros más arriba en la cordillera”, señaló Felipe Martín, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego en la III Cumbre Internacional de Sustentabilidad Hídrica, realizada este año en Chile. Esto, sumado al uso del agua por parte del sector agrícola, entre otros factores, hace pensar al especialista que el problema a futuro se dará mayormente en el sur. Por parte de la industria forestal, existe un importante uso del agua para las plantaciones, utilización que se “prorratea” dado el lento crecimiento del cultivo, lo que quiere

Eugenio Hernández, jefe de Área Los Ángeles de Forestal Mininco, dice que “de todas maneras el sector forestal puede aportar desde la introducción de mejores prácticas, pero en definitiva el gran problema de los sectores rurales es la escasez de agua para consumo humano o para riego a nivel de micropropiedades.


ACTUALIDAD decir que el recurso no se usa todos los años (revista Lignum 141, página 71). Sin embargo una importante debilidad del sector es que existe poco conocimiento público respecto a la disponibilidad y administración, en términos generales, del agua. “Uno de los principales problemas detectados es la falta de información que relaciona los recursos hídricos con las plantaciones. Esta es de corto plazo con distintas metodologías y localizaciones, cuyos datos no están disponibles al usuario común por provenir de iniciativas privadas”, afirma Paola Jofré, investigadora del Instituto Forestal (Infor). Una de las causas de esto podría ser la complejidad para estudiar la situación hídrica de la industria, aunque de todos modos, Infor está realizando una investigación propia para detectar las principales problemáticas, causas y posibles soluciones (ver recuadro). “Los efectos de las plantaciones forestales en los recursos hídricos se pueden evaluar al hacer una comparación entre las características de la cuenca y del uso de la tierra antes que las plantaciones se establecieran en la situación actual. Por ende no existe una respuesta precisa, sino más bien la necesidad de evaluar cada cuenca por separado, considerando para esto sus condiciones actuales y del pasado referente a su cobertura vegetacional, suelo, clima y topografía”, afirma Paola Jofré. De acuerdo con la especialista, se sabe que la actividad forestal puede llegar a afectar

la calidad del agua a través del aporte de sedimentos a los cauces y a la cantidad en lugares muy puntuales, lo que estaría sujeto a las características de la cuenca y a la actividad silvícola del momento. “Respecto a las masas forestales, estas consumen agua como cualquier otro cultivo agrícola. Lo determinante de esto es poder evaluar el periodo del año cuando este consumo es más alto”, comenta Jofré. Por otra parte, destaca que estas “masas” controlan la erosión de los suelos y regulan la entrega de agua a los cauces, lo que se hace evidente durante las lluvias pronunciadas. En este sentido, en las empresas forestales tiene determinadas estrategias para optimizar el recurso. “Nuestras prescripciones técnicas apuntan a retener e incorporar el agua en el perfil del suelo, evitar que se escurra por nuestros predios en forma rápida, propendiendo a que se incorpore. Por otro lado, la protección de las cuencas es vital para evitar la erosión; esto busca que el agua infiltre en el perfil para evitar que se pierda y cause daño, siendo relevante a su vez el manejo de los desechos en una operación de suelo”, comenta Eugenio Hernández, de Forestal Mininco. El efecto de la escasez hídrica en las plantaciones forestales no es menor, ya que incluso puede afectar la productividad de una faena, porque los árboles pueden crecer menos. “Otro efecto de la falta de agua es la

Investigación de Infor El Instituto Forestal (Infor), cuenta con una línea de investigación para desarrollar un Programa de Monitoreo de Recursos Hídricos en Ecosistemas Forestales, con información estandarizada (con normas internacionales) y de largo plazo (mínimo diez años). El objetivo es permitir al sector público y privado tener elementos para la toma de decisiones con base científica, lo que facilitaría proyectar y planificar tanto acciones de manejo forestal como medidas de remediación frente a escenarios hídricos adversos, tal como el cambio climático. “Todo esto será posible siempre que exista un sistema de Gobernanza público-privado, que administre y difunda la información a la sociedad y que tenga permanencia en el tiempo”, dice Paola Jofré, investigadora de Infor. Infor también se ha aliado con instituciones internacionales líderes en temas de plantaciones y aguas. “En la actualidad el agua es una línea de investigación prioritaria. Dentro de la política de unir esfuerzos se está gestionando más alianzas estratégicas con universidades y otras organizaciones de investigación. Producto de lo anterior dos especialistas han participado con gran éxito en la III Cumbre Internacional de Sustentabilidad Hídrica”, afirma Jofré. En el mismo contexto de dar a conocer información y discutir estos temas, se realizará el 27 de agosto en Concepción, bajo el alero de la Comisión Nacional de Riego (CNR) e INFOR un seminario de Agua y Plantaciones. Fuente: Infor

Federico Echeverría, director general de Aguas en la DGA.

predisposición que los árboles tendrían frente a las plagas y enfermedades forestales, lo que redunda directamente en su desarrollo. También se puede manifestar en la necesidad de cambiar hacia especies de menor consumo de este elemento y de menor valor comercial, como además en una baja de los servicios ambientales”, advierte Paola Jofré. Hasta ahora no existen datos duros que reflejen la existencia o no de algún déficit hídrico sectorial de las plantaciones, al menos a nivel público. Esto puede deberse a factores a evaluar a largo plazo, como clima, suelos, especies, características topográficas de la cuenca, esquema silvícola, entre otros. Sin embargo, las forestales pueden contribuir, según explica Jofré, con el manejo sustentable a través de prácticas que permitan que el agua infiltre y recargue los acuíferos, asegurando la disponibilidad de las aguas en la parte baja de la cuenca. “Las empresas forestales pueden participar en los Núcleos de Empresas para la Sustentabilidad Territorial (NEST), que consisten en mesas de trabajo que incorporen a todos los actores relevantes, sean públicos o privados, vinculados con un área territorial determinada, cuyo objetivo es velar por la sustentabilidad en zonas de alta incidencia”, afirma Federico Echeverría.

Agosto

2013

/

L ignum

41


reportaje

L

a imagen del trabajador forestal robusto que empuña la motosierra y aplica toda su fuerza para cortar troncos se ha ido extinguiendo, conforme las labores en los bosques se han mecanizado, y también debido a un fenómeno propio del trabajo forestal: el que sus obreros han ido envejeciendo progresivamente sin que mano de obra más joven los reemplace. Un hecho que hasta es estudiado por expertos en ergonomía, seguridad laboral y prevención de riesgos. “El problema del envejecimiento y escasa renovación de la fuerza laboral es algo propio de la industria forestal de distintos países, como Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda, donde en poco tiempo más habrá una falta de trabajadores en el sector”, explica Felipe Meyer, ingeniero forestal, magíster en Ingeniería Industrial y jefe de operaciones de la Unidad de Ergonomía de la Universidad de Concepción, que actualmente termina su Doctorado en Nueva Zelanda. Chile no escapa a esta realidad. Meyer dice que los trabajadores que se incorporan a

Envejece la mano de obra en el sector forestal:

¿Hay vacantes? 42

L ignum

/

Agosto

2013


reportaje las empresas forestales vienen en más de un 95% de otras empresas del sector, “por lo que más que contratar gente nueva, las empresas contratan a trabajadores con años de experiencia en el rubro”, afirma. Otra perspectiva tiene Emilio Uribe, gerente de la sede de la Corporación Chilena de la Madera en la Región del Biobío (Corma Biobío), que dice que “en algunas faenas forestales hay rotación importante del personal, ya que muchos trabajadores son atraídos por trabajos de otros sectores, como la minería en el norte, y hay que reemplazarlos”. Lo mismo afirma Augusto Robert, gerente de Asuntos Públicos de Forestal Mininco, que sostiene que el 35% por de los trabajadores de la empresa son menores de 35 años, “lo que demuestra una renovación constante de las nóminas de trabajadores”.

Duro y sucio Una de las causas de que la gente joven no se interese por las faenas forestales puede ser porque el trabajo se asocia con faenas duras, sacrificadas y peligrosas, donde los trabajadores deben estar muchos días fuera de su casa, pernoctando en campamentos incómodos, expuestos al frío y comiendo poco y nada. “En la mayoría de los países la condición de actividad dura y sucia que caracteriza al trabajo forestal está afectando el recambio generacional en empleados del bosque, notándose una marcada tendencia al envejecimiento de la fuerza laboral, especialmente demostrado por el aumento de la edad media de los motosierristas”, dice el ingeniero forestal Carlos Ackerknecht, con-

Muchos jóvenes consideran que el trabajo en el bosque es un oficio duro, sacrificado y mal pagado, donde es difícil proyectarse. Aunque las condiciones laborales en el sector han mejorado mucho en seguridad y remuneraciones, prefieren “hacer carrera” lejos de los bosques.

Agosto

2013

/

L ignum

43


O AV REP JD FORESTAL REV LIGNUM 12,2x18 COL 10-07-13.pdf 1 10-07-2013 16:25:04

No te quedes fuera publica en la edición especial

de EXPOCORMA de revista LIGNUM Edición noviembre Cierre comercial: 16 de octubre

Medio Oficial

Para contratar publicidad: Pía Martínez pmartinez@editec.cl Fono: (56-2) 2757 4203, Cel: (56-9) 5864 9421 LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

LIGNUM expocorma.indd 1

www.lignum.cl

01-08-13 13:43


reportaje

Durante la cosecha es cuando hay mayores riesgos en el bosque.

40 años para su tesis, concluyó que solo el 3% de estos manifiesta que le gustaría que sus hijos trabajaran en el sector forestal siempre y cuando comenzaran como operadores de máquina. Otra percepción tiene Augusto Robert, quien refuta que “es muy común en nuestras operaciones encontrar a padre e hijo trabajando en oficios similares”.

Felipe Meyer, ingeniero forestal, magíster en Ingeniería Industrial y jefe de operaciones de la Unidad de Ergonomía de la Universidad de Concepción.

sultor senior especializado en prevención de riesgos y desarrollo de la fuerza laboral en el sector forestal. Tradicionalmente, el trabajador forestal provenía de zonas rurales y comenzaba su labor en el bosque entre los 15 y 18 años por una necesidad económica y por la imposibilidad de cursar estudios superiores una vez terminada la escuela, motivado por algún pariente que se desempeñaba en el sector. Al no terminar el colegio no podía aspirar a trabajos que demandaran una mayor calificación, y la tendencia era permanecer en el sector, donde la máxima aspiración era conducir una máquina o ser supervisor de faena. “Hoy, el

trabajador de más de 40 años no quiere que sus hijos trabajen en el sector forestal, ya que considera que las condiciones de trabajo son muy duras, pese a que han mejorado bastante, y el beneficio económico no es lo suficientemente alto”, declara Meyer. Agrega que tras entrevistas sobre el tema realizadas a trabajadores forestales sobre

Ante esta realidad, el sector forestal ha estado haciendo importantes cambios para borrar la imagen de las faenas forestales como la de un trabajo duro y sacrificado, reconoce Elías Apud, director de la Unidad de Ergonomía de la Universidad de Concepción. “Aunque falta mejorar algunos aspectos, se ha invertido bastante en seguridad y las condiciones laborales han mejorado, por ejemplos en los campamentos, el transporte, la alimentación y el cambio en el sistema de turnos, que permite que la gente esté menos días trabajando y más días en sus casas, o que pueda llegar todos los días a su casa. La estabilidad laboral también ha mejorado, al igual que los

Felipe Meyer dice que los trabajadores que se incorporan a las empresas forestales vienen en más de un 95% de otras empresas del sector, “por lo que más que contratar gente nueva, las empresas contratan a trabajadores con años de experiencia en el rubro”, afirma. Agosto

2013

/

L ignum

45


reportaje

Una de las causas de que la gente joven no se interese por las faenas forestales puede ser porque el trabajo se asocia con faenas duras, sacrificadas y peligrosas.

salarios y la relación entre los trabajadores y la empresa”, afirma.

Menos accidentes Otro factor que puede incidir en la falta de renovación de la mano de obra en el sector es que hoy los jóvenes manejan más estudios e información, y aspiran a encontrar trabajos mejor remunerados y con mejores condiciones laborales en sectores como la minería y la construcción, donde ven mayores posibilidades de “hacer una carrera” con mayores ingresos. “Las posibilidades de hacer una carrera en el sector es muy baja”, revela Meyer. “La mayoría de los trabajadores forestales comienza en alguna actividad manual, y después salta a manejar una máquina o una motosierra, pero ahí se acaba todo. No hay posibilidades de más”. En este sentido, dice que las grandes compañías forestales chilenas manejan todo el ciclo de la producción forestal, desde el vivero hasta la planta de celulosa, papel y madera elaborada, por lo que podrían ofrecer al trabajador mejores expectativas laborales y la posibilidad de desarrollar una carrera. “Podría comenzar en el bosque, pero después, mediante cursos de capacitación, el trabajador podría ir escalando a otras áreas del sector, con perspectivas de poder proyectarse. Es la única forma de seducir a los jóvenes”, explica. Tampoco ayuda el que las faenas forestales se reconozcan como unas de las más peligrosas y

46

L ignum

/

Agosto

2013

proclives a generar accidentes graves. “La cosecha es la actividad más riesgosa en el sector forestal, y dentro de ésta las faenas con torres son las más peligrosas”, advierte Meyer. Los accidentes más frecuentes están asociados principalmente al trabajo de los motosierristas y estroberos en torres de madereo, expuestos a golpes por caída de árboles y ramas. En opinión de Carlos Ackerknecht, “a esto se agregan las enfermedades profesionales que afectan a los trabajadores forestales, siendo la hipoacusia (sordera ocupacional) una de las principales patologías causada por la exposición al ruido de motosierras y maquinarias industriales. Otras afecciones laborales comunes son dermatitis por contacto con plantas irritantes (litre) o agentes químicos (plaguicidas), además de tendinitis y otras lesiones músculo-esqueléticas”. Los expertos consideran que falta capacitación a los trabajadores forestales para que desarrollen sus faenas con más seguridad mediante cursos de formación técnica. “Es común observar en las faenas forestales que la instrucción para operar una máquina es entregada a los aprendices por operadores de mayor experiencia, lo cual no incide solo en la seguridad, sino también en la productividad del sector”, manifiesta Felipe Meyer. Según el gerente de Asuntos Públicos de Forestal Mininco, siempre los accidentes en la actividad forestal se producen por el no cumplimiento de los procedimientos de seguridad.

“La capacitación de nuestros trabajadores con conocimientos técnicos y evaluaciones psicológicas es una condición constante que se revisa en forma continua para evaluar que tengan las condiciones para desempañarse en la función asignada, y a la que se incorporan temas medioambientales y sociales”. En este sentido, uno de los mayores esfuerzos por capacitar a los trabajadores de los bosques en distintos ámbitos a fin de aumentar su eficiencia en el trabajo y reducir la tasa de accidentes la desarrolla Corma con su Programa de Certificación de Competencias Laborales, mediante el cual se desarrollaron perfiles de trabajo para las distintas funciones, así como procedimientos y estándares orientados a demostrar las capacidades de ese trabajador para desempeñar determinada función. “El trabajo en altas pendientes y en condiciones extremas climáticas adversas, de bajas temperaturas y precipitaciones, también complica las faenas, e implica necesariamente personal capacitado y certificado”, señala Emilio Uribe. Carlos Ackerknecht, por su parte, cree que “en la mayoría de los países se han establecido sistemas de formación adecuados para los niveles ingeniero y técnico, pero se carece de programas de capacitación que permitan el desarrollo integral y evaluación eficiente de las competencias laborales en obreros, los cuales son necesarias para realizar un trabajo forestal seguro y productivo, basado en altos estándares de calidad, respeto ambiental y prevención de riesgos”.


reportaje La mayoría de los accidentes se evitan cumpliendo con las normas de seguridad.

programas definidos para formar operadores de primer nivel, por ejemplo utilizando de manera eficiente los excedentes que entrega el estado a través del Sence, ay a través de convenios de capacitación con institutos de educación técnico profesional como Inacap, que forma nuevas competencias laborales en los trabajadores más jóvenes”.

Trabajadores fieles Las nuevas tecnologías han ayudado indirectamente a mejorar el tema de la seguridad ya que han reemplazado a muchos trabajadores, y al haber menos personas en el bosque la exposición a los riesgos de accidente en puntos críticos disminuye. “Estas configuraciones han permitido contar con personal más entrenado y con mayor percepción del

riesgo, por lo que han aportado y contribuido a la productividad y a la calidad del trabajo y a la disminución de la exposición al riesgo”, señala el ejecutivo de Corma. En Forestal Mininco también se preocupan de incorporar permanentemente nuevos trabajadores con formación técnica. “Un trabajador capacitado toma mejores decisiones bajo las condiciones de seguridad necesarias”, dice Robert. “Tenemos

Habilidades certificadas La Corporación Chilena de la Madera (Corma) desarrolló en 1994 el Sistema de Certificación de Competencias Laborales, que ha entregado más de 41.500 acreditaciones en las distintas especialidades productivas de la actividad forestal. Su principal objetivo es desarrollar programas comunes para contar con personal debidamente capacitado en los distintos puestos de trabajo tanto en las áreas de bosques como industrial. La Certificación de Competencias Laborales es un mecanismo voluntario que establece un reconocimiento formal de los empresarios del sector a las capacidades y aptitudes de los trabajadores para ejecutar funciones específicas del trabajo, según estándares definidos por las empresas socias de Corma, obteniendo como resultado una calificación conducente a un certificado de competencia laboral estándar otorgado por el gremio empresarial y reconocido por el mercado laboral. Hoy, el proceso de Certificación de Competencias Laborales de Corma ha certificado a más de 25.000 trabajadores de distintas áreas del sector forestal y tiene 44 cargos certificables, correspondientes a las diferentes actividades productivas del sector, y mantiene a 11.410 trabajadores con certificación vigente, siendo reconocido por las empresas forestales como una herramienta de gestión eficiente para la disminución de accidentes y la optimización de los procesos productivos de las distintas actividades vinculadas al ciclo económico forestal, además de ser una fuente de motivación para los trabajadores y sus familias. Abarca las áreas técnica, psicosocial y psicológica, y permite obtener un diagnóstico del trabajado y de las necesidades de capacitación y formación que requiere, generándose una completa y dinámica información respecto de la población laboral forestal.

En materia de seguridad también se han hecho fuertes inversiones y se ha logrado reducir en forma significativa las tasas de accidentabilidad y de mortalidad, aunque todavía falta por llegar a cero. Forestal Mininco, por ejemplo, y sus empresas de servicio, trabajan hace años en la fidelización de sus trabajadores, entregándoles capacitaciones y nuevas herramientas, con el objetivo de que permanezcan dentro de la actividad y del sector forestal. “Paralelamente, hemos incorporado técnicas de primer nivel, por lo que mantener o conservar a nuestros trabajadores capacitados es un desafío permanente”, señala Augusto Robert. Emilio Uribe afirma que la meta es seguir avanzando en profesionalizar los oficios forestales en los distintos puestos de trabajo del Programa de Certificación de Competencias Laborales (ver recuadro). “Estamos pasando por un periodo de transición”, dice. “La actividad forestal atraerá a más trabajadores mientras el trabajo en el bosque siga generando mejores condiciones de seguridad, y se continúen con las capacitaciones y certificaciones en cada puesto de trabajo”. Otro elemento que sin duda ha contribuido a reducir los accidentes y mejorar notablemente las condiciones de trabajo, mejorando los vínculos de los trabajadores forestales con los empleadores, es que las principales compañías del sector están certificadas bajo los criterios de manejo forestal sustentable. En el caso del FSC, en su principio cuatro Relaciones con la Comunidad y los Trabajadores, se refiere a las exigencias y para ello consulta indicadores precisos relativos al bienestar social y económico de los trabajadores. Por su parte en el caso del Estándar de Plantaciones, Certfor Chile en el principio siete dice relación con el respeto a los derechos de los trabajadores forestales directos e indirectos, a su compensación y a los aspectos de seguridad y salud ocupacional

Agosto

2013

/

L ignum

47


opinión

Envejecimiento de la mano de obra:

Desafíos para el país y la industria Por Charles Kimber, gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales, Arauco

L

os datos que indican que las poblaciones envejecen hoy más rapidamente que en el pasado y que este fenómeno avanza más rápido en los países en desarrollo, nos muestra que en nuestro país tenemos solo una “ventana transitoria” de oportunidades para aprovechar los beneficios del “dividendo demográfico” de una mayor población activa. El envejecimiento demográfico tiene una serie de consecuencias sociales de largo plazo, sin embargo, lo inmediato es que está en directa relación con el envejecimiento y disminución de la fuerza laboral. Por un lado, aumenta el porcentaje de población mayor de 65 años, y por otro disminuye el porcentaje de la población en edad de trabajar: mientras una parte de la población envejece disminuye la población de recambio. Por un lado, aumenta el porcentaje de población mayor de 65 años, y por otro disminuye el porcentaje de la población en edad de trabajar: mientras una parte de la población envejece disminuye la población de recambio. Aunque es un tema conocido por todos, aun no ha sido internalizado de tal forma que se hayan adoptado políticas sociales contundentes respecto al tema y mucho menos políticas laborales y/o de gestión de organizaciones (empresas) para incorporar esta problemática. Parte significativa de las implicancias que este fenómeno tiene en el desarrollo socioeconómico

48

L ignum

/

Agosto

2013

es la incapacidad relativa que tendrá la economía nacional para mantener el desarrollo y crecimiento económico actual. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) durante los últimos 3 años, el número de adultos mayores ocupados aumentaron en un 35% (2010 eran 699.410, hoy 944.120). esto último es un buen indicador social, en el sentido que se valora a las personas mayores por su experiencia, pero también es cierto que son más resistentes a los cambios, están menos actualizados en el desarrollo de nuevas tecnologías y de cierta manera, presentan menores capacidades en algunos aspectos, principalmente físicos. Esta realidad, ya presente en la industria, nos impone desafíos 1. Enfrentar con innovación y flexibilidad la obsolescencia relativa de la fuerza laboral para mantenerla activa. La industria forestal cuenta desde 1994 con un Sistema de Certificación de Competencias Laborales, el que ha permitido entregar mas de 41.500 acreditaciones, en las distintas especialidades productivas de la actividad. La certificación permite obtener un diagnóstico del trabajador, de las necesidades de capacitación y formación que éste requiere, generándose una completa y dinámica información respecto de la población laboral forestal.

2. Desarrollar política de incentivos para una jubilación más tardía, así como incentivos a las empresas para la contratación de personas mayores. Un estudio de Brookings Institution demostró que las personas que siguen trabajando después de los 60 años tienden a tener mayor y mejor nivel educacional, presentan buena salud y empleo. 3. Quizás la tarea más relevante es la de abrir oportunidades a los jóvenes. Es cierto que Chile aún tiene pendiente cambios estructurales en la educación en general, sin embargo, la industria no debe ni puede quedarse esperando a las soluciones globales desde el estado. Es necesario que seamos un actor relevante desde hoy. Debemos hacernos responsables de impulsar y dar respaldo a Centros de Formación Laboral que se encuentren fuertemente ligados a las necesidades de la industria, a su realidad actual y sus perspectivas de desarrollo tecnológico. Formar jóvenes en capacidades laborales adecuadas a las necesidades de la industria, de manera escalable, con fuerte aprendizaje práctico, en “terreno”, tiene dos virtudes: por una parte le permite a la industria contar con personas preparadas para los desafíos tecnológicos y de productividad y contar con “tasa de reemplazo” al envejecimiento; y por otra, le permite a los jóvenes –a las comunidades– abrirse a oportunidades de desarrollo personal que hoy se encuentran limitadas.


MERCADO

La segunda parte del estudio realizado por LIGNUM, que también incluye a Colombia y Ecuador, analiza el sector forestal y compras de productos que ha realizado Perú a Chile, sustentadas principalmente en celulosa y papel periódico. Los últimos años el país protagonista de este artículo ha registrado una tendencia al alza en sus importaciones del sector.

D

e los tres países tropicales y subtropicales de la costa pacífica de América del Sur, Perú emerge con los mejores indicadores de Desarrollo Humano siendo el segundo en ingreso per cápita con US$9.940 y el segundo en población con cerca de 30.000.000 de habitantes. Desde el punto de vista de su comercio exterior, el país es un neto importador con una balanza comercial el año 2011

Complejo Forestal e Industrial Nueva Aldea (Arauco), tramo final de producción de celulosa.

Importación de productos forestales en América Latina

Perú, cifras en aumento de US$2.000.000. Las importaciones de Perú entre 2010 y 2011 crecieron en un 25,7%. El aumento del ingreso marca un significativo y consistente 6,9% anual, el que desde la perspectiva de la expansión del consumo de productos forestales, por la alta elasticidad demanda-ingreso, aparece para Perú muy auspiciosa, por lo que el consumo de productos forestales debiera crecer rápidamente en los próximos años (corto plazo) y mantenerse así por un

plazo mayor, ya que la expansión de una industria forestal y de menor desarrollo relativo debiera tomar muchos años y por ello necesariamente deberá acudir a las importaciones para satisfacerla.

La base de la riqueza forestal de Perú se ubica en que posee un 14,4% de los 5.500.000 kilómetros cuadrados de la selva amazónica. Según WWF, la línea amarilla que se señala en la figura 1, encierra a la

Agosto

2013

/

L ignum

49



MERCADO Selva Amazónica, mientras que las fronteras nacionales están remarcadas en negro. Así esta imagen satelital de la NASA no incluye la Amazonia venezolana y de las Guyanas, que no están dentro de la línea porque no pertenecen a la cuenca fluvial del Amazonas. Los bosques naturales, ocupan una superficie de 68.500.000 hectáreas, equivalentes al 56% del territorio nacional. El 92% de estos bosques, es decir, 63.000.000 de hectáreas, se encuentran ubicados en la región de Selva, constituyendo los bosques húmedos tropicales. En la Sierra se ubican alrededor de 1.800.000 hectáreas distribuidos en todo su ámbito, representados por relictos boscosos de especies nativas y matorrales perennifolios. Y, en la Costa,

La base de la riqueza forestal de Perú se basa en que posee un 14,4% de los 5.500.000 kilómetros cuadrados de la selva amazónica. Eucalyptus globulus. Para alcanzar estos logros, el sector gubernamental ha venido adoptando diversas iniciativas a partir de la década 1960-1970 en adelante, tales como créditos supervisados, contratos cooperativos, proyectos de inversión-trabajo y otras. Más recientemente, el año 1997 fue declarado como el “Año de la reforestación: 100.000.000 de árboles”, cumpliéndose exitosamente los propósitos de esta declaración. A partir de 2000 se ha iniciado un plan de restauración de la vegetación en la

Superficie forestal de Perú a 2010 Bosque Bosques nativos Plantaciones TOTAL

Superficie (ha) 68.550.000 969.917 69.519.917

Fuente: FAO, (2011).

los 2.800.000 hectáreas de bosques secos, se localizan preferentemente en forma de macizos, en la zona norte de esta región.

zona altoandina, con el nombre de Sierra Verde, el cual incluye un componente de reforestación.

Hasta el año 1999 inclusive, se habían establecido alrededor de 650.000 hectáreas de plantaciones forestales en su mayor parte en la región de Sierra, con la especie

Los bosques naturales en Perú, cualquiera sea su ubicación en el territorio nacional, pertenecen íntegramente al Estado y su aprovechamiento se realiza en armonía con

Selva amazónica peruana.

el interés social, económico y ambiental de la nación de acuerdo con las normas legales existentes sobre el particular. Las cortas en los bosques nativos están siendo severamente reguladas, no obstante en las comunidades rurales el aprovechamiento forestal para leña está causando un severo daño al bosque. Los bosques privados están constituidos principalmente por las plantaciones forestales establecidas en la región de Sierra, mayormente en tierras de comunidades campesinas, y en menor medida en la región de Selva, en tierras de agricultores y colonos. Es difícil hacer alguna previsión sobre cual sería la marcha de la forestación en el país, ello por el hecho que en este prevalece una orientación muy marcadamente ambientalista de la “opinión pública” peruana, pero además una cierta resistencia a los “monocultivos”, que en lo fundamental son los bosques comerciales. La composición por especies se distribuye en: eucaliptos (44%), pinos (36%) y especies nativas plantadas (20%) hasta completar las 969.917 hectáreas al 2010. El principal rubro de producción industrial en 2010 fue la madera aserrada, con el 89,4% de la producción industrial de 626.000 m³. Le sigue en importancia la producción de contrachapados con el 9,5% del total. El resto lo constituyen parquet, postes y durmientes. Las estadísticas oficiales del país incluyen como producto forestal la leña, que representa un volumen de algo más que 7.000.000 de m³. La industria de contrachapados (triplay), láminas y chapas está constituida por 12 empresas ubicadas en Pucallpa, Iquitos, Puerto Maldonado y Lima. La capacidad instalada de la industria de contrachapado es de 105.000 m³ y la de láminas de 21.000 m³. La única fábrica existente en el país de tableros aglomerados de partículas operaba en Trujillo desde el año 1985, sin embargo, en las estadísticas oficiales de FAO no se reporta producción de este producto en Perú.

Agosto

2013

/

L ignum

51


19.244 47.059 2.772 46.153 126 2.246 0 5.265

MERCADO

17.979 50.367 764 18.704 0 7.912

56.097 40.186 53.485 9.069 28.915 25 39.515

59.748 39.967 52.877 7.734 23.539 169 43.183

Gráfico A: Exportaciones de productos forestales a Perú 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0

2000

2005

2010

2011

Celulosa

Tab. Reconstituidos

Mad. Aserrada PR.

Molduras MDF

Papel Periódico

Remanufacturas PR.

2012

Contrachapado PR. Fuente: Elaboración en base a datos FAO. La principal producción del sector forestal en 2010 en Perú fue la madera aserrada.

El examen de las cifras en la tabla adjunta permite apreciar que Perú es quizás de los tres mercados examinados por LIGNUM en esta serie (Colombia, Perú y Ecuador) el más importante. Este país importa en

Detalle exportaciones de productos forestales a Perú 2000 - 2012 PRODUCTO

Unidad

Celulosa

TM

Total Exportaciones Chile Madera aserrada Pino radiata

m3

Total Exportaciones Chile Papel periódico

TM

Total Exportaciones Chile Tableros contrachapados de Pino radiata

m3

Total Exportaciones Chile Tableros reconstituidos

TM

Total Exportaciones Chile Molduras MDF de Pino radiata

TM

Total Exportaciones Chile Remanufacturas Pino radiata

TM

Total Exportaciones Chile

2000

2005

19.244

L ignum

/

Agosto

2013

2011

13

1.830.179 2.615.298 3.379.441 4.024.824 4.325.037

33

17.979

56.097

40.186

59.748

2012

66.039

2.772

47.059

51.639

13

1.269.500 2.513.206 1.765.233 2.063.949 2.173.931

47

39.967

46.153

50.367

53.485

52.877

56.999

1

182.600

247.863

206.719

212.373

160.615

27

126

764

9.069

7.734

7.758

14

63.294

302.113

470.214

571.729

346.908

56

2.246

18.704

28.915

23.539

22.045

3

210.936

194.979

265.607

353.425

294.764

24

0

0

25

169

81

7

37.961

153.280

129.769

108.022

110.480

24

5.265

7.912

39.515

43.183

32.464

9

713.383 1.037.487

580.091

610.946

644.415

23

Fuente: Elaboración en base a datos FAO y Forestry Stadistics 2013.

52

2010

Lugar en Ranking Países de Destino

términos de volumen el 3% de las exportaciones de productos forestales chilenos. Prácticamente en todos los productos Perú se ubica en el tercio superior de los mercados de destino de las exportaciones de productos forestales chilenos, destaca el caso de las exportaciones de papel periódico, donde aparece como el principal importador del producto desde Chile. En el caso de los tableros reconstituidos (especialmente los Tableros MDF) ocupa un tercer lugar destacado en el ranking. El análisis de las tendencias reveladas en el grafico A, permite apreciar que en el caso de todos los productos analizados los perspectivas son crecientes, sin embargo cabe señalar que son particularmente auspiciosas en el caso de la Celulosa y de la Madera Aserrada de Pino radiata, que parece haberse instalado con toda propiedad en ese mercado. De seguir las tendencias históricas hacia 2015 Perú podría estar importando del orden de 100.000 toneladas anuales. Con respecto a la madera aserrada de Pino radiata extrapolando la tendencia histórica de los últimos cinco años las importaciones podrían alcanzar del orden de 90.000 metros cúbicos anuales. Las importaciones de papel periódico son altas y parejas por lo cual es probable que hacia el año 2015 superen levemente las 60.000 toneladas.

66.039

51.639 56.999 7.758 22.045 81 32.464


actualidad

Una vez más, el gremio forestal agrupado en Corma distinguió a los trabajadores y pymes forestales más destacadas en 2012 por su aporte al desarrollo sustentable de la industria, demostrado con mejores prácticas laborales y profesionales en 11 categorías productivas. Este año dominaron las mujeres.

C

omo ya es tradicional desde hace 30 años, la Corporación Chilena de la Madera (Corma) premió a los 48 mejores trabajadores, empresarios pymes y, organizaciones sociales y comunitaria del sector forestal 2013, distinguiendo el aporte al desarrollo sustentable de cada uno de ellos, demostrado con mejores prácticas laborales y profesionales en materia de seguridad, productividad, protección del medio ambiente y relación con la comunidad, contribuyendo al desarrollo de la actividad forestal durante 2012.

Premios Corma 2013

Los mejores

en su oficio “Este evento se ha trasformado en un reconocimiento al aporte realizado por cada trabajador al sector forestal chileno, al destacarse en sus prácticas laborales y profesionales en materia de seguridad, protección del medio ambiente y con la

comunidad”, presidente de Corma en la Región del Biobío, Jorge Serón. Cada trabajador o Pyme premiada pertenece a una de las 11 áreas que corresponden a las etapas productivas del sector forestal,

Agosto

2013

/

L ignum

53


NUEVA VERSIÓN

Imagen referencial

¿Su EmPRESA es parte del SEctoR ENERgétIco?

E LIQU ON B U P C ISO S V A O SU OTR NOS La mejor vitrina para su empresa

El sistema energético y su potencial de energías alternativas en un solo lugar

Para mayor información visite www.revistaelectricidad.cl Contacte a su ejecutiva comercial, llámenos al (56-2) 27574239 o escríbanos a ventas@editec.cl LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

AVISO COMP ENERGETICO 1/2V.indd 2

22-07-13 10:44


actualidad

Jorge Serón, presidente de Corma en la Región del Biobío.

Los premiados junto a los representantes de Corma

como silvicultura y patrimonio, propietarios Pymes, producción forestal, protección forestal, aserraderos y remanufacturas, celulosa y papel, tableros y chapas, certificación laboral, seguridad y salud ocupacional, comunidad y desarrollo local, e infraestructura logística. “En este último ámbito, se ha extendido la valoración a aquellas organizaciones que tienen relación con el sector forestal y que no necesariamente pertenecen a las pymes o empresas forestales asociadas al gremio”, indica Jorge Serón.

Cada empresa puede postular un trabajador por categoría, excepto a los ganadores del año anterior. Dichos antecedentes fueron en-

Desde 1983, Corma ha distinguido a más de mil personas que integran una dotación que reúne a unos 60.000 trabajadores, “los que han sido galardonados por sus méritos y desempeño, en un espacio de encuentro para la familia forestal, donde se reconoce públicamente el valor, profesionalismo y compromiso con el desarrollo del país”, expresa Jorge Serón. “Esta iniciativa ha sido un gran incentivo para los trabajadores forestales y su entorno laboral, transformándose en ejemplos para sus pares”. Pueden participar todos los trabajadores que se hayan destacado por su significativo aporte al desarrollo sustentable de la actividad forestal e industrial, y en especial en la evolución de las mejores prácticas laborales y profesionales que tiene un significativo impacto en la seguridad, productividad, protección del medio ambiente y relación con la comunidad.

Premiados Área Bosques Rubros

1.- Silvicultura y Patrimonio

Área Propietarios Pymes Rubros 2.- Propietarios Pymes Área Bosques Rubros

3.- Producción Forestal

viados a Corma, donde un jurado por departamento y especialidad determinó mediante criterios técnicos a los 48 galardonados en

Categorías 1.1.- PYME Silvícola Patrimonial: Forestal Progen Ltda. 1.2.- Empresa Consolidada Silvícola: Servicios Agrícolas y forestales Collipulli Ltda. 1.3.- Guardabosques: Sr. Jaime Luis Inostroza Vega 1.4.- Supervisor Silvícola Patrimonial de PYME: Sr. Mario Palma Palma 1.5.- Operario Silvícola : Sr. Esteban Máximo Aburto Pulgar 1.6.- Jefe Faena Silvícola: Sr. Pedro Isaac Bizama Medina Categorías 2.1.- Propietario Forestal PYME: Sr. Héctor Lisboa Basualto 2.2.- Trabajador de Propietario Forestal PYME: Sra. Luz Gutiérrez G. Categorías 3.1.- Empresa de Servicios de Producción Forestal: Servicio Forestales Antumapu Ltda. 3.2.- Empresa de Servicio en Innovación Producción Forestal: Mecharv S.A. 3.3.- Trabajador Empresa de Servicio en Producción Forestal: Sr. Manuel Campos P. 3.4.- Despachador de Producción Forestal: Sr. Gerardino Quiñónes M. 3.5.- Supervisor Empresa de Servicio Forestal: Sr. Leonardo Carvajal M. 3.6.- Jefe de Faena Producción Forestal: Sr. Luis Virquilao V. 3.7.- Conductor Transporte Forestal: Sr. Samuel Álvarez V. 3.8.- Supervisor de Producción Empresa Forestal: Sr. Alex Ruyt O. 3.9.- Trabajador Destacado en Innovación Producción Forestal: Sr. Juan González M. 3.10.- Trayectoria en Producción Forestal: Sr. Pedro Elgueta S.

Área Bosques Rubros

4.- Protección Forestal

Categorías 4.1.- Jefe Brigada Protección de Incendios Forestales: Sr. Claudio Salazar G. 4.2.- Brigadista Protección de Incendios Forestales: Sr. Erwin Cárdenas U. 4.3.- Despachador Protección de Incendios Forestales: Sr. Guido Villarreal M. 4.4.- Trayectoria Protección de Incendios Forestales: Sr. Sirio Alarcón F. 4.5.- Torrero de Protección de Incendios Forestales: Sra. Jocabed Gaete N. (Sigue en página 57)

Agosto

2013

/

L ignum

55


Directorio Lignum es el 1° registro on-line que agrupa en un solo sitio información actualizada sobre: • Productos forestales • Productos y servicios • Empresa proveedoras y productoras • Asociaciones e instituciones

Sector en cifraS: • Exportaciones forestales chilenas • Recurso forestal y producción en Chile • Ranking: Chile y el mundo

• Personas relacionadas con el sector

Visítenos en www.directoriolignum.com

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

AVISO DIRECTORIO LIGNUM MEDIA H.indd 1

28-06-13 10:06


actualidad cada una de las áreas de entre un total de 112 postulantes, quienes recibieron una réplica de la escultura en madera “El Cóndor de los Vientos”, imagen que representa al ave presente en el Escudo Nacional y que simboliza a una de las especies más fuertes que sobrevuela los cielos chilenos.

Área Industrias Forestales Rubros

Más mujeres

Categorías 6.1.- Pyme de Servicios Destacada: Sociedad de Transportes Benidictino 6.2.- Trabajador Destacado Pyme de Servicios: Sr. Romilio Gutiérrez N. 6.- Industria de Celulosa y Papel 6.3.- Trabajador Destacado Área de Mantención: Sr. José Ramírez F. 6.4.- Trabajador Destacado Área Producción: Sr. Manuel Reyes S. 6.5.- Supervisor Destacado Pyme de Servicios: Sra. Elizabeth Aguilera M. Área Industrias Forestales Rubros Categorías 7.1.- Pyme de Servicios Destacada: Sucesión Ismael Rojas Rifo 7.- I ndustria de Tableros y 7.2.- Supervisor Destacado Pyme de Servicios: Sr. Carlos Rojas C. Chapas 7.3.- Trabajador Destacado Pyme de Servicios: Sra. Erika Fiza Zuñiga Área Capital Humano Rubros Categorías 8.- Certificación Laboral 8.1.- Instructor-Evaluador Técnico Destacado: Sr. Carlos Ortíz Fernández Área Salud y Seguridad en el Trabajo Rubros Categorías 9.1.- Pyme destacada en Gestión de Prevención Área Forestal: Sociedad Obras y Servicios Forestales Antihuala Ltda. 9.- Seguridad y Salud 9.2.- Pyme de Servicio Destacada Área Industria año 2012: Servicios Trust Ltda. Ocupacional 9.3. Prevencionista de Riesgo Área Forestal Destacado: Sr. Allan Cepeda P. 9.4. Prevencionista de Riesgo Área Industria Destacado: Sra. Nicole Luengo P. Área Comunidad Rubros Categorías 10.1.- Compromiso con el Sector Forestal: Profesor del Parque Las Lianas de Lebu, Región del Biobío. 10.2.- Compromiso con el Sector Forestal: Liceo de Pelluhue, Región del Maule. 10.- Comunidad y Desarrollo Local 10.3.- Compromiso con el Sector Forestal: Escuela Municipal Volcán Llaima, Región de La Araucanía. 10.4.- Compromiso con el Sector Forestal: Escuela Diferencial Walter Schmidt, Región de Los Ríos. Área Infraestructura y Logística Rubros Categorías 11.1.- Supervisor destacado Servicios Logísticos y Portuarios: Sr. Luis Caro C. 11.- Infraestructura y Logística 11.2.- Trabajador portuario: Sr. Jorge Vega E. CORMA Biobío 11.3. Trayectoria Supervisión Servicios Logísticos y Portuarios: Sra. Gisela Manríquez P.

La ceremonia se realizó en el teatro Universidad de Concepción, en la capital de la Región del Biobío, ante la presencia del ministro de Economía, Félix de Vicente; el intendente de la Región del Biobío, Víctor Lobos; el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab; el presidente nacional de Corma, Fernando Raga; los presidentes regionales de las sedes Maule, Biobío, La Araucanía y Los Ríos - Los Lagos de la corporación, autoridades e invitados relacionados con el sector forestal, y los colegas, superiores y familiares de cada uno de los galardoneados. En la oportunidad, el presidente de Corma, Fernando Raga, señaló que “es una gran satisfacción destacar a quienes con su esfuerzo, han hecho de nuestro sector un motor importante para el país. Ellos son los trabajadores y empresarios Pyme que con sus capacidades y su empeño han impulsado el desarrollo y crecimiento del sector forestal”. Agregó que “en los últimos 30 años el sector forestal ha dado grandes pasos hacia el desarrollo sustentable, dando madurez a una industria que bordea los US$6.000 millones en exportaciones, abarcando un recurso forestal que llega a los 2.400.000 hectáreas, con un bosque nativo de vasto potencial y un universo de trabajadores que supera los 300.000, entre directos e indirectos”. Una característica de este año fue que las mujeres ganaron en varias categorías. “Eso una muestra de la integración de género, que hace algunos años era impensado en el rubro y que hoy están irrumpiendo en diferentes áreas muy complejas”, sostiene Serón. Tal es el caso de Luz María Gutiérrez, de 52 años de edad y madre de dos hijos, que fue premiada como Trabajadora Destacada por el Departamento de Propietarios Forestales Pyme de Corma, debido a su abnegada trayectoria, extraordinario desempeño, ca-

5.- Industria de Aserrío y Remanufacturas

Categorías 5.1.- PYME de Servicios Destacada: Promaest Ltda. 5.2.- Supervisor Destacado Pyme de Servicios: Sr. Kerns Peña R. 5.3.- Trabajador Destacado Pyme de Servicios: Sr. Marco Montecino H. 5.4.- Supervisor Destacado Empresas Mandantes: Sr. Leonardo Salazar del Pino 5.5.- Trabajador Destacado Empresas Mandantes: Sr. Rubén Catalán R.

Área Industrias Forestales Rubros

pacidad de superación y motivación para ir tras sus sueños. Con apenas 14 años, por ser la mayor de ocho hermanos, debió apoyar económicamente a sus padres suspendiendo sus estudios y trabajando como manipuladora de alimentos hasta los 29 años, fecha en que ingresó a trabajar como temporera a Agromen, empresa donde tuvo la oportunidad de completar, su enseñanza media con altas calificaciones en clases vespertina. Hoy en día, es la encargada de producción del Vivero Valle del Itata, llegando tener más de 70 personas a su cargo y logrando implementar junto a su esposo, una micro

empresa donde prestan servicios de transporte al personal del vivero y a niños de colegios. Para Luz María, este premio “es la confirmación de que todo lo que soñamos, se puede lograr solo se necesitan ganas, apoyo y corazón”. Otro de los galardonados y ejemplos de vida es Jorge Vega, trabajador de 50 años, casado y padre de tres hijos, que lleva 12 años trabajando como supervisor logístico de Transap y es el encargado de coordinar y revisar todas las cargas que llegan con celulosa y madera a los puertos de la Región del Biobío. En esta oportunidad, será reconocido por Corma como el Mejor Trabajador Portuario año 2013, por su extraordinario rendimiento, desempeño, proactividad y motivación para un trabajo en equipo.

Agosto

2013

/

L ignum

57


La información más completa en energía, la revista más reconocida del sector* Suscríbase a revista Electricidad enviando un correo electrónico a Rubén Villarroel, rvillarroel@editec.cl o a atencionclientes@editec.cl

Descubra sus contenidos ESCENARIO ENERGÉTICO ESTADÍSTICAS ESPECIALES MERCADO ELÉCTRICO COLUMNAS DE OPINIÓN INFORMES TÉCNICOS SUSTENTABILIDAD

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LíDER DE CHILE

* 90,5% de los encuestados consideró a revista Electricidad como la más reconocida de la industria energética. Fuente

Sept. 2012

www.revistaelectricidad.cl


negocios

CMPC Maderas proyecta duplicar producción de Planta Playwood En plena puesta en marcha se encuentra la ampliación de Planta Plywood de CMPC Maderas, la que en etapa de producción comercial duplicará su producción actual, pasando de 240.000 m³ a 500.000 m³ de tableros al año.

Este proyecto consiste en la optimización y ampliación de la planta de contrachapado, conllevando una inversión de alrededor de US$100.000.000 para ampliar en 31.000 m² el edificio actual, duplicar la capacidad de acopio del patio de trozos, incorporar una línea adicional de debobinado con su respectiva área de manejo de subproductos,

generación, automatizaciones y procesos de eficiencia energética.

dos secadores, una máquina juntadora adicional, dos líneas automáticas de encolado y armado, dos prensas en frío y dos prensas en caliente. En el área de terminación se incorporarán dos líneas automáticas de reparación de paneles y una nueva línea de escuadrado y lijado. Adicionalmente se instalará una línea para entregar mayor valor agregado a los paneles (texturizado, perfilado y ranurado). Así también se ampliarán las áreas de manejo de subproductos, las redes de vapor, aire comprimido, red de incendio, planta de tratamiento de aguas servidas y sistema eléctrico. Junto a ello se completarán las áreas pendientes del proyecto original: pavimentación de caminos interiores, edificios de bodega, repuestos, talleres de mantención, laboratorio de control de calidad, vestidores, casino, oficinas de operaciones y administración.

La Planta Plywood está ubicada en Mininco, comuna de Collipulli colindante a la Planta Pacífico de CMPC Celulosa, la cual la provee con vapor, electricidad y agua, además de darle el servicio de tratamiento de los efluentes líquidos. Por su parte todos los subproductos que se generan en el proceso de producción del Plywood, como astillas pulpables, biomasa seca y corteza son enviados a la Planta Pacífico para incorporarlos a la producción de celulosa y combustible para su caldera de biomasa. Este innovador modelo, integrador y de gran eficiencia, se complementa con un ramal ferroviario a través del cual se transporta el 90% de la producción a los puertos de la Octava Región, que nos permiten llegar a más de 50 países del mundo distribuidos en los 5 continentes, cumpliendo con los más altos estándares de calidad, posicionándonos en un lugar privilegiado en los mercados internacionales.

Cabe destacar que los nuevos equipos contemplan las mejores tecnologías disponibles a la fecha, las que superan en eficiencia a los originales, por lo que la ampliación optimiza todo el proceso, obteniendo como resultado una mayor productividad de la planta. En este ámbito se destaca la incorporación de tecnología láser, robótica, electrónica, adhesivos y sistemas de aplicación de última

Actualmente las nuevas instalaciones se encuentran en la última etapa de puesta en marcha, la cual se inició en abril de este año y a partir de la cual se dará paso a la curva de aprendizaje de la nueva línea, periodo de 18 meses en el que se espera alcanzar la producción nominal, que permitirá la producción anual de 500.000 m3 de tableros contrachapados.

Siemens lanzó controladores Simatic S7-1500 y TIA Portal V12, para automatización

incrementar la flexibilidad de los sistemas y procesos. Los fallos deben ser detectados antes que causen interrupciones, por los altos costos de re-arranque. Y lo más importante, el cliente necesita proteger sus inversiones, es decir, tomar en cuenta su base instalada en todos los pasos de innovación.

La nueva dimensión de Totally Integrated Automation, permitió durante el lanzamiento en Cine Hoyts de La Reina disfrutar todos los detalles del Simatic S7-1500 y experimentar - en formato 3D - cómo esta tecnología puede favorecer la automatización en términos de productividad y eficiencia.

“Hace dos años, hemos sentado las bases para ayudar a enfrentar estos desafíos”, afirma Gabriel Castro, Product Manager Factory Automation de Siemens.

El amplio público compuesto por clientes finales de los distintos segmentos industriales, solution partners,

integradores de sistemas, distribuidores, y prensa especializada, pudo conocer las tecnologías Siemens de primera mano, además de aprender todo lo relacionado con la integración de tecnologías de accionamientos y sistemas de control y visualización. Las empresas que buscan prevalecer en la competencia mundial necesitan urgentemente optimizar continuamente su productividad mediante ciclos de vida más cortos,

Así es como esta tecnología pionera en automatización busca ser un nuevo referente en productividad para superar los desafíos de las industrias, estableciendo nuevos estándares de eficiencia y rendimiento, acompañado de la facilidad de uso.

Agosto

2013

/

L ignum

59


negocios

La brasileña Penha reinició operaciones de renovada Máquina Papelera 1 El productor brasileño de cartón para envases y papel corrugado Penha comenzó las operaciones de su renovada máquina papelera (PM) 1 en su planta de Santo Amaro en el estado de Bahía, en el noreste brasileño. Penha señaló que los cambios en la PM1 fueron la renovación de los activadores, mejoramiento en los secadores y en equipos auxiliares, con el propósito de

mejorar la calidad del papel y aumentar la capacidad. La compañía espera poder llegar a una producción mensual de 5.800 toneladas (70.000 toneladas al año) de papel liner y onda en diciembre de este año. En la certeza que la demanda de papel corrugado en el mercado brasileño aumentará, especialmente en

el noreste del país, Penha adquirió a MWV Rigesa de Feira de Santana, en el estado de Bahía, una planta convertidora. “La región noreste es un mercado promisorio para el papel corrugado y está en expansión. Estamos alineados con la creciente demanda del mercado brasileño, el que ha estado orientando nuestras inversiones en la región. En la actualidad realizamos negocios en todos los estados del noreste y en algunos estados del norte de Brasil,” dice el gerente general de PM 1, Carlos Edson Shiguematsu www.risi.com

Daf fue elegido en Londres el mejor camión de flota de 2013 El modelo Daf XF105 se consagró como el mejor camión de flota del año 2013, durante la entrega de los premios Motor Transport Award, realizados en el hotel Marriot de Londres. Esta es la quinta vez que recibe este importante reconocimiento en los últimos seis años y ha sido ganador en 17 ocasiones. Dentro de sus principales características, destacan un menor consumo de combustible, alta fiabilidad y una serie de comodidades para el conductor del camión.

El gerente general de SKC Transporte -empresa que representa a Daf en Chile- Gonzalo Labbé, aseguró que “estamos muy contentos de que Daf nuevamente haya sido premiado en este importante evento. El modelo galardonado representa, sin duda, el resultado de los más de 80 años de desarrollo de la marca y es prueba fiel de la posición que ostenta Daf en Europa, siendo la marca más vendida en tracto camiones, con un 19,1% de market share en el viejo continente”. El Daf XF105, cuenta con un estanque de combustible de hasta 1.500 litros y una compacta distribución en el chasis lo que permite integrar el silenciador de escape, el soporte de batería, el depósito AdBlue de 100 litros y la unidad dosificadora en un mismo módulo. La característica más importante es su motor Paccar MX, desarrollado y fabricado por Daf, el cual combina un excelente rendimiento con un bajo consumo de combustible y un menor impacto al medio ambiente. El motor Paccar MX cumple con las normativas de emisión Euro 5 y EEV (norma para vehículos ecológicos), y esta equipado con un excelente freno motor integrado a las válvulas, ofreciendo

un rendimiento de frenado desde 210 kW a 1.500 rpm hasta 320 kW a 2.100 rpm. Además, el camión cuenta con el sistema ABS comandado electrónicamente por el freno electrónico (EBS), un sistema ASR (control de deslizamientos) y un control de estabilidad del vehículo (VSC) e “Hillholder” (combinado con AS-Tronic), lo que proporciona confianza y seguridad. Entre sus características funcionales, el XF105 posee un campo visual más amplio para el conductor debido a las impresionantes dimensiones de su cabina, con un espacio interior de 10,6 m3. Además, gracias a sus cuatro espejos retrovisores calefaccionados que pueden ajustarse eléctricamente, mejora la visión total, por ende, aumenta la seguridad en la conducción. Motor Transport Award es el premio más importante que se le entrega a la industria del transporte, es el equivalente a un Óscar en el cine. Premia los logros de la industria y reconoce la innovación, el servicio, la eficiencia y la calidad. El jurado está compuesto por un panel independiente de expertos de esta área.

www.daf.com

Grupo FC representa a la marca sueca Gremo en Chile Forest Center (FC) acaba de firmar un acuerdo con la compañía sueca Gremo, fabricante de equipos para raleo y cosecha, para representar a la marca en el país. FC lleva más de dos décadas trabajando en faenas forestales en nuestro país. Esta experiencia les ha especialmente para las condiciones climáticas y to-

FC asegura una máquina con excelente desempeño en pendientes fuertes con un winche como equipamiento opcional de seguridad.

pográficas de Chile.

www.forestcenter.cl

permitido a desarrollar nuevas tecnologías aplicadas

60

El nuevo acuerdo con la marca sueca permitirá aportar a desarrollar maquinaria y equipos que cumplan con todas las características necesarias para realizar un trabajo forestal sustentable con la alta tecnología y cuidado de los bosques.

L ignum

/

Agosto

2013


negocios

Masisa realizará nuevas inversiones por US$132 millones en México Una planta de MDF de 200.000 m³ al año, una línea de melaminizado de 100.000 m³ al año y la ampliación de la capacidad de la planta de resinas en el complejo industrial Durango, en México, que incluyen una inversión de US$132 millones, son los nuevos proyectos de la empresa Masisa para complementar su producción en dicho país. Estas iniciativas serán financiadas con fondos propios de la compañía y con la desinversión de algunos activos forestales no estratégicos en el sur de Chile, que se encuentra en etapa de implementación. Cabe destacar que los fondos son parte del plan de inversiones de US$600 millones hasta 2015, anunciados por Masisa a fines de abril de 2013.

Por su parte, Roberto Salas, CEO de Masisa, comentó que este plan de inversiones permitirá a Masisa consolidar su liderazgo en México, país que ofrece atractivas proyecciones, no sólo por el dinamismo de la demanda interna, sino también por la posibilidad de atender a otros mercados. El ejecutivo destacó que “Masisa lleva más de 10 años en México con presencia industrial y comercial, desarrollando el mercado de tableros MDF y PB para muebles y ampliando su base de clientes en todo el país. Con estas inversiones, la empresa completa su mix de producción, al fabricar tableros MDF localmente, generando importantes eficiencias de costos, distribución y logística”.

Planta MDP Masisa, Cabrero, Chile

El inicio de estos proyectos de inversión está sujeto a las autorizaciones que se deben obtener de acuerdo a la legislación mexicana. www.masisa.com

Finning Cat distribuye equipos forestales Satco Gracias a la firma de un acuerdo entre Caterpillar y Satco, Finning Cat ofrecerá cabezales de esta marca neozelandesa con el respaldo de Caterpillar. Caterpillar y la empresa neozelandesa Satco firmaron un acuerdo comercial global (con la excepción de Nueva Zelandia, Australia y Brasil, donde Satco ya cuenta con presencia) para la distribución de cabezales para el sector forestal. De esta forma, Finning Cat amplía la oferta de productos que ofrece a sus clientes del área forestal con el respaldo de Caterpillar. Los cabezales son equipos que se instalan sobre un carrier o portador. Los equipos Satco tienen

experiencia en Pino radiata y eucalipto, dada su génesis neozelandesa y australiana. La empresa tiene más de 20 años de experiencia en la industria forestal. En Chile Finning ya está vendiendo estos productos y también lo hará en Argentina y Uruguay. En nuestro país la oferta de cabezales Satco contempla los modelos de cabezales procesadores: 318 y 223 para pino, 22 Deb para eucalipto y los cabezales de volteo direccional 420 y 630. “Para los clientes este acuerdo significa contar con el mejor respaldo, ya que van a tener el mismo servicio de

soporte y garantías que ofrece Finning para los equipos Caterpillar”, explica Gabriel Fuenzalida, jefe de Producto de Forestal Finning Sudamérica. Esta compañía provee equipos y servicios a las industrias de la minería, construcción, forestal, energía, oil & gas y marino. A nivel mundial es el socio más importante en la distribución de equipos y servicios Caterpillar. Chile es la sede de Finning Sudamérica. En la región también está presente en Argentina, Bolivia y Uruguay. Finning Sudamérica depende de Finning Internacional, empresa que cuenta con 80 años de trayectoria y experiencia.

Infodema tiene nuevo gerente de Innovación y Desarrollo Infodema incorporó recientemente a Ignacio InChul como Gerente de Innovación y Desarrollo, quien antes se desempeñó como asesor de la compañía para mejorar la eficiencia en la producción de tableros terciados y enchapados con maderas naturales. InChul es ingeniero Forestal de la Seoul National Univer-

sity, Corea, con MBA de la Universidad Austral y posee estudios de Desarrollo de Recursos Humanos de la Universidad Católica. Cuenta con amplia experiencia en el rubro y se ha desempeñado en cargos similares en empresas de Corea, Uruguay y Chile.

Agosto

2013

/

L ignum

61


Suscríbase a revista LiGNUM en 3 simples pasos 1

Ingrese a nuestro sitio web www.lignum.cl

2

Llene el formulario de suscripciones haciendo click en el banner relacionado Reciba revista Lignum en su oficina

3

Le llegará un e-mail de notificación indicando que ya está suscrito por un año a nuestra revista.

Ya eres parte de La revista se distribuye en forma gratuita* sólo para: • Profesionales y ejecutivos de compañías silviculturas, genética,cosecha,aserrío,transformación industrial de la madera, tecnología,celulosa y papel. • Docentes de Educación superior de las carreras del rubro Forestal • Ejecutivos de organismos oficiales relacionados * La revista será enviada sólo a la dirección de la empresa

CONTACTOS: • rubén villarroel: rvillarroel@editec.cl • atención Clientes: atencionclientes@editec.cl

www.lignum.cl LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE


sector en cifras

Exportaciones enero - abril 2013

Celulosa se mantiene estable

E

n un ambiente generalizado que señala que la economía mundial se recupera, se aprecian sin embargo divergencias entre las regiones que se vinculan con los mercados de productos forestales que son destino de las exportaciones chilenas. La zona euro continúa débil y muy probablemente no se verán señales sólidas de recuperación, sino que hasta bien entrado el año 2014. Por el contrario, Estados Unidos y Asia se recuperan a pasos cortos pero firmes. En las economías de Japón, Corea del Sur y China, sin embargo, el ritmo de crecimiento de los dos primeros trimestres de 2013 fue inferior a lo anticipado, y ello probablemente haya repercutido en la contracción de los volúmenes de demanda de astillas y de los precios de este producto desde Japón. En Estados Unidos, por su parte, se mantendría una política altamente expansiva en el futuro próximo. Por otro lado, al mantener tasas de interés bajas por un periodo prolongado se estimula la búsqueda de mayores rentabilidades en alternativas de riesgo y ello se manejará mediante la regulación y el monitoreo. En relación con el acceso de los estadounidenses a créditos hipotecarios, Bernanke señaló que “uno de los riesgos a los que nos en-

frentamos es que haya aún una parte significativa de la población que está encontrando dificultades considerables para acceder a los créditos hipotecarios pese que a que podrían tener la solvencia financiera para acceder a esos créditos” y ello está reteniendo la recuperación más activa del mercado de la construcción, tan vital para la robustez del consumo de madera y productos forestales destinados a la construcción, con su corolario de demanda sostenida y precios débiles. En China el crecimiento del primer semestre del año fue a la baja; sin embargo las previsiones son que el PIB se expandirá en torno al 8% en el año 2013. Los precios de las materias primas permanecerán estables y no obstante que la inflación, de acuerdo a los analistas, aumentará a lo largo de lo que resta del año como consecuencia de una demanda sólida, tendrá implicancias en las importaciones de productos donde los componentes forestales tienen una participación gravitante, especialmente en el área de papeles. En los cuadros anexos se podrá apreciar que la mayoría de las exportaciones tienden al alza, al comparar los primeros cuatrimestres del año 2012 y

el actual, con la sola, aunque concluyente regresión de la pulpa blanqueada de pino radiata y las cartulinas multicapas estucadas. La madera aserrada sigue prácticamente en los mismos niveles que el año previo, pero las molduras suben por la reactivación del mercado de reparaciones y remodelaciones en los Estados Unidos. Los principales mercados siguen siendo China, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, con un crecimiento promedio del 10,7%, pero destacando la sólida recuperación de Estados Unidos con un saludable 17,6%. Perú, como se destaca en un artículo que se publica en este número, sigue aumentando su participación y se anota como el país con el mayor aumento en los cuatrimestres comparados. En términos de producto, ciertamente la estrella en esta comparación es la pulpa blanqueada de Pino radiata, el que registra individualmente la mayor participación, aunque con una caída del 6%. Una señal preocupante es la dramática caída de los volúmenes de exportación de astillas a Japón (20,2%) acompañada de una caída de los precios en torno al 6% de acuerdo con fuentes de la industria.

Agosto

2013

/

L ignum

63


sector en cifras MONTO EXPORTADO POR PERIODO SEGÚN PRODUCTO (US$ millones) PRODUCTO TOTAL PRINCIPALES PRODUCTOS Pulpa Blanqueada Eucalipto Pulpa Blanqueada Pino radiata Madera Aserrada Tablones Pino radiata Astillas Sin Corteza Eucalipto Cartulinas Multicapas Estucadas s/i Pulpa Cruda Pino Radiata Molduras de Madera Pino radiata OTROS

ENERO - ABRIL 2012 1.727,4 1.253,7 343,7 399,1 149,3 96,1 114,1 84,6 66,8 473,7

(%) 100,0 72,6 19,9 23,1 8,6 5,6 6,6 4,9 3,9 27,4

ENERO - ABRIL 2013 1.757,0 1.302,6 406,6 371,3 150,3 111,8 95,8 87,5 79,3 454,4

(%) 100,0 74,1 23,1 21,1 8,6 6,4 5,5 5,0 4,5 25,9

DESTINOS ENERO - ABRIL 2013

Var. (%) 1,7 3,9 18,3 -7,0 0,7 16,3 -16,0 3,4 18,7 -4,1

22

12

Otros países 39%

Fuente: Infor-Conaf

(%) 100,0 55,8 20,2 10,4 9,8 5,5 5,9 3,9 44,2

ENERO - ABRIL 2013 1.757,0 1.067,1 383,1 212,6 182,0 105,2 100,2 84,0 689,9

5%

(%) 100,0 60,7 21,8 12,1 10,4 6,0 5,7 4,8 39,3

Var. (%) 1,7 10,7 9,7 17,8 7,2 11,7 -2,2 24,6 -9,7

Holanda

ENERO - ABRIL 2013 383.131 205.170 83.976 47.595 37.731 6.921 1.739 212.631 67.958 36.561 22.524 16.579 14.474 54.536 181.981 111.775 22.375 17.213 14.815 7.161 8.642 105.216 55.328 23.985 17.143 7.425 626 708 100.221 79.005 10.316 4.787 3.430 903 1.780 83.973 12.840 10.742 8.603 7.209 6.310 38.268

Nota: Se presentan los cinco principales productos por cada país, según monto del último año. Fuente: Infor-Conaf

64

L ignum

/

Agosto

2013

VARIACIÓN (%) 9,7 -6,0 63,2 46,9 -3,8 35,0 -37,6 17,8 25,6 63,1 0,0 41,7 -5,8 0,3 7,3 16,4 -20,2 -0,2 26,4 75,0 Enero-Dic 2010 -30,8 Enero-Dic 2011 11,7 20,8 2,3 2,7 77,8 -71,6 -61,0 -2,2 9,2 -40,1 -27,5 -26,4 10,1 24,6 35,3 -16,4 -26,6 409,5 1614,5 21,2

Japón Corea del Sur

22

31

19

Principales exportadores: Miles US$ 1.372

22%

5% 3% 5% 6%

31%

9% 19%

Celulosa Arauco y Constitución S.A. CMPC Celulosa S.A. Aserraderos Arauco S.A. Paneles Arauco S.A. Cartulinas CMPC S.A. CMPC Maderas S.A. Masisa S.A. Otros exportadores China

Italia Corea del Sur

349

Estados Unidos 180

170

94

102

67

383

213

182

105

100

84

Japón

Gráfica 9

Exportación según principales países Enero - Abril 2013

383 349

213

US$ millones

ENERO - ABRIL 2012 349.348 218.365 51.448 32.402 39.220 5.125 2.787 180.468 54.104 22.410 22.516 11.701 15.362 54.375 169.660 96.067 28.039 17.253 11.721 4.093 12.488 94.154 45.820 23.446 16.692 4.177 2.205 1.814 102.452 72.359 17.213 6.602 4.661 1.616 67.413 9.491 12.850 11.713 1.415 368 31.577

10%

6%

6%

Perú

MONTO EXPORTADO SEGÚN PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO Y PRODUCTO (US$ MILES) PAÍS CHINA Pulpa Blanqueada Pino radiata Pulpa Blanqueada Eucalipto Madera Aserrada Tablones Pino radiata Pulpa Cruda Pino radiata Madera Cepillada Pino radiata Otros ESTADOS UNIDOS Molduras de Madera Pino radiata Molduras Mdf Pino radiata Tablero Contrachapado Pino radiata Tableros encolados de canto Pino radiata Puertas Pino radiata Otros JAPÓN Astillas Sin Corteza Eucalipto Astillas Sin Corteza Eucaliptus Nitens Madera Aserrada Tablones Pino radiata Pulpa Blanqueada Pino radiata Pulpa Blanqueada Eucalipto Otros COREA DEL SUR Pulpa Blanqueada Eucalipto Pulpa Blanqueada Pino radiata Madera Aserrada Tablones Pino radiata Pulpa Cruda Pino radiata Tableros encolados de canto Pino radiata Otros HOLANDA Pulpa Blanqueada Eucaliptus Pulpa Blanqueada Pino radiata Tablero Contrachapado Pino radiata Cartulina Multicapas Estucada S/I Parques, Tablas para Pisos Almendrillo Otros PERÚ Pulpa Blanqueada Eucaliptus Papel Periódico Cartulina Multicapas Estucada S/I Papel Kraft para Sacos y Bolsas Tablero MDF Pino radiata Otros

EE.UU.

12%

MONTO EXPORTADO POR PERIODO SEGÚN PAÍS (US$ millones) ENERO - ABRIL 2012 1.727,4 963,6 349,3 180,5 169,7 94,2 102,5 67,4 763,8

China

22%

Fuente: Infor-Conaf

PAÍSES DE DESTINO TOTAL PRINCIPALES PAÍSES China Estados Unidos Japón Corea del Sur Holanda Perú OTROS PAÍSES

10

Principales mercados: Miles US$ 1.067

180

170

182

94

105

102 100 67

China

EE.UU.

Japón

Corea del Sur

Enero - Abril 2012 Enero - Abril 2013 Fuente: Infor-Conaf

Holanda

Perú

84

Holanda


fecha

Pulpa blanqueada Pulpa blanqueada Pulpa Cruda Pino Pino radiata Eucalipto radiata 688 630,5 543 691,1 645,3 556,4 694,9 654,7 537 691,9 662,2 519,3 697 685,4 539,6 669,1 688,8 523,4 698,9 707 540 684,5 701,1 532,2 675,5 689,7 535,3 646,8 668,9 530,8 571,3 696,9 516,5 488,1 483,5 485,1 335,7 345,8 432 346,5 446,4 390,7 325,5 358,5 371,5 309,2 307,2 354,1 296 304,6 361,3 311,7 292 371,8 333,6 306,4 389,9 322,5 292,6 417,2 342,2 316,3 458 125,7 302,3 514 335,3 280,3 508,6 363,2 302,3 549,5 605,2 589,2 564,4 626,3 616,7 573 Tableros Partículas Pino radiata Tableros Contrachapados Pino radiata 639,7 624 562,4 289,4 705,4 692,3 727,9 656,5 279,1 712,8 710,3 753,5 691,7 274,6 700,7 786,4 320 740,3 695,6 740,4 725,9 771,1 300,2 742 723,8 717,2 790,3 301,3 751,5 727,3 762,2 714,5 763,5 314,3 731 780,3 706,8 763,5 329 717,2 307 775,9 705,1 756 699,8 310,9 791,9 705,4 776 310,9 703,1 791,9 763,8 334,4 695,0 705,1 713,5 759,6 323,6 681,2 709,6 736,1 772,3 361,5 688,3 729,1 694,3 795,7 348,1 689,3 721,0 553 829,5 334,1 710,8 732,5 519,8 840,7 327,6 709,8 741,3 539,9 849,8 354,5 717,7 721,3 558,3 809,9 323,6 676,3 724,4 553,9 787,5 304,8 655,7 707,1 563 Astillas Eucalyptus globulus Astillas Eucalyptus nitens 769,3 622,0 690,9 322,9 572,8 698,81.262,50 576,9 678,0 895,6 357,2 561,7 646,31.279,00 545,8 634,2 910,6 354,3 584,3 640,71.291,10 525,4 584,7 900,7 339,6 599 622,41.317,80 519,7 595,4 354,1 434,2 895,3 620,61.347,80 543,2 576,9 305,1 437,2 903 627,81.382,80 554,5 585,3 339,5 619 883,8 648,41.434,70 584,2 609,3 339,2 698,4 904,1 610,71.458,20 604,2 593,2 309,7 712,7 926,2 601,61.432,30 594,5 591,9 361,8 738,2 948 586,51.441,30 591,1 572,4 309,6 740,4 942,5 412,6 734,9 566,01.441,30 585,2 550,4 942,5 425,2 721,6 567,01.372,90 579,3 537,9 915,5 735,8 577,6 491,7 575 541,5 1.382,50 926,9 733 589,1 400 585,6 542,8 1.402,10 976 724 593 464,2 585,6 549,6 1.345,50 958,9 702,5 595 442,9 595 551,1 1.300,80 947,1 707,6 599,9 461,4 602,7 559,2 1257,2 941,7 711,3 618,8 324,8 611,6 576,2 1.246,10 926,9 306,9 711,4 1.249,60 914,8 331,1 715,9 1.270,70 913,9 417,1 722,0 1.279,80 924,2 340,0 754,8 1.260,00 888,4 363,5 728,8 1.277,90 892,5 356,5 744,1 1.279,40 883,4 437,3 733,0 1.292,80 872 343,7 726,5 1.338,40 886,3 380,6 721,9 331,2 741,5 1.368,40 907,8 429,3 747,8 1.379,10 705,8 345,7 788,5 1.437,70 938,7 352,9 801,8 1.533,70 990,4 347,7 813,9 1.667,20 1.004,10 403,4 821,9 1.618,80 1.042,20 377,5 832,1 1.606,30 980,1 371 824,3 1.441,70 996,6 437 828,4 1.452,80 996,6 382 835,3 1.391,80 947,5 599,2 844,1 1.423,8 971,3 331,2 858,9 1.387,7 1.013,6 235,8 856,2 1.420,2 960,6 338,4 851,3 1.433,2 965,8 538,6 862,6 1.486,0 979,8 Pulpa blanqueada Pino radiata 359,7 871,8 1.535,0 959,6 1.582,3 964,3 1.543,9 976,3 1.577,1 972,1 1.584,0 967,5 1.587,5 993,3 1.587,5 1.042,4 1.642,7 989,5 1.526,9 1.023,1 1.623,2 997,6 1.642,7 972,7 1.626,2 1.011,7 1.612,2 1.027,3 1.672,4 1.034,4 1.699,0 1.043,0 1.737,0 1.075,9 1.703,7 1.089,9 1729,7 1102,1 1733,1 1117,5 1765,6 1133,8 1800,5 1146,4 1824,9 1194,5 Tableros Partículas Pino radiata 1875,7 1190,8

Ene - 2008 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene - 2009 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene - 2010 Feb fecha Mar EneAbr - 2008 Feb May Mar

MONTO EXPORTADO POR PERIODO SEGÚN EXPORTADOR (US$ millones)

EXPORTADOR TOTAL PRINCIPALES EXPORTADORES Celulosa Arauco y Constitución S.A. CMPC Celulosa S.A. Aserraderos Arauco S.A. Paneles Arauco S.A. Cartulinas CMPC S.A. CMPC Maderas S.A. Jun Masisa S.A. Abr Jul May OTROS EXPORTADORES Ago Jun Jul Sep Fuente: Infor-Conaf Ago Oct Sep Nov Oct Dic Nov EneDic - 2011 EneFeb - 2009 Mar Feb Abr Mar May Abr Jun May Jul Jun Ago Jul Sep Ago Oct fecha Sep EneNov - 2008 Oct Dic Feb Nov EneMar - 2012 Dic Feb EneAbr - 2010 Mar Feb May Abr Mar Jun May Abr Jul Jun May Ago Jul Jun Sep Ago Jul Oct Ago Sep Nov Sep Oct Dic Oct EneNov. - 2009 Nov Dic. Feb EneDic - 2013 Mar EneFeb - 2011 Abr Feb Mar May Mar Abr Jun Abr Jul May Ago Jun Sep Jul Oct Ago Nov Sep Dic Oct EneNov - 2010 Feb Dic EneMar - 2012 Feb Abr Mar May Abr Jun May Jul Jun Ago Jul Sep Ago Oct Sep Nov Oct Dic Nov. Ene - 2011 Dic. Feb Ene - 2013 Mar Feb Abr Mar May Abr Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene - 2012 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov. Dic. Ene - 2013 Feb Mar Abr

ENERO - ABRIL 2012 1.727,4 1.342,0 517,8 312,7 152,3 102,1 114,2 86,2 56,7 385,4

455

ENERO441,3 - ABRIL 2011 451,5 451,2 221 437,6 221 448,8 424,7 477 428,7 412,1 432 453,2 447,5 439 447,4 1.607 474,7 464,1 996 469,4 469,4 2.271 442,8 514,2 1.608 536,5 517394 564 554 508,3 508,9 770 502,9 509,1 628 476,3 483,0 536 464,9 473,9 586 448,2 677 480,0 503,9 492,4 506,1 516,3 515,8 572,4 525,5 516,4 595,5 527,2 575,2 550,3 547,3 552,2 591 535,1 549,4 530,5 559,9 576,2 584,3 592,8 Eucalipto 561,2

VAR. (%) 0,03 7,66 -1,89 13,07 17,10 10,99 13,01 -6,63 4,53 11,76 -4,17 11,76 -4,53 0,54

Oct Nov . Dic . Ene -2 013 Feb Ma r Abr

Sep

-2 Ene

-2 Ene

-2

012 Feb Ma r Abr Ma y Jun Jul Ago

Sep

Oct Nov Dic

011 Feb Ma r Abr Ma y Jun Jul Ago

Oct Nov Dic

Sep

010 Feb Ma r Abr Ma y Jun Jul Ago

Oct Nov Dic

Sep

009 Feb Ma r Abr Ma y Jun Jul Ago

-2

Sep

Ene

Ene

Pulpa blanqueada

Pulpa Cruda Pino radiata

Tableros Contrachapados Pino radiata

Jul

Ago Sep

y Jun

Oct Nov . Dic . Ene -2 013 Feb Ma r Abr

Ene

Ene

Ma

-2

Dic

012 Feb Ma r Abr

Nov

Oct

Ago Sep

011 Feb Ma r Abr Ma y Jun Jul

-2

Oct Nov Dic

Ago Sep

Dic

-2

Nov

010 Feb Ma r Abr Ma y Jun Jul

Jul

Ago Sep Oct

y Jun

Ma

Ma

Ene

Ene

-2

008 Feb Ma r Abr

0

Dic

225

-2

450

ENERO - ABRIL 2012 221 514 424 1.817 1.166 2.521 1.817 368 579 860 602 599 559 681

463,9 444,5

UNIDAD (US$FOB/m³) (US$FOB/m³) (US$FOB/m³) (US$FOB/m³) (US$FOB/m³) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t) (US$FOB/t)

Ene

675

Ago Sep

900

Var. (%) 1,7 2,3 4,7 6,4 2,6 -2,2 -15,8 5,6 -4,1 -0,3

Precios medios de exportación tableros (US$ FOB/TON)

y Jun Jul

Ene

-2

008 Feb Ma r Abr Ma y Jun Jul Ago

0

009 Feb Ma r Abr

225

Oct Nov Dic

450

(%) 100,0 78,1 30,9 18,9 8,9 5,7 5,5 5,2 3,1 21,9

Precios medios de exportación celulosa (US$ FOB/TON)

Oct Nov

675

(%) ENERO - ABRIL 2013 100,0 1.757,0 77,7 1.372,6 30,0 542,2 18,1 332,7 5,9 156,2 8,8 99,9 Tableros MDF Pino radiata 6,6 96,2 462,3 5,0 448,2 91,0 461,3 3,3 473,4 54,4 22,3 474,5 384,4 452,9

PRECIOS MEDIOS NOMINALES POR PRINCIPALES458,1 PRODUCTOS EXPORTADOS 455

PRODUCTO Madera aserrada tablas y tablones Pino radiata Madera aserrada basas Madera cepillada finger-joint (blanks) Pino radiata Madera cepillada en bloques Pino radiata Madera cepillada cutstocks Pino radiata Molduras finger-joint Pino radiata Molduras MDF Pino radiata Puertas Pino radiata Marcos para puertas Pino radiata Tableros de particulas Pino radiata Tableros MDF Pino radiata Tableros contrachapados Pino radiata Pulpa blanqueada Pino radiata Pulpa blanqueada eucalipto Pulpa cruda Pino radiata Papel periódico

900

sector en cifras

Tableros MDF Pino radiata

Precios medios de exportación molduras Pino radiata (US$ FOB/TON) 2.000 1.750 1.500 1.250 1.000 750 500 250

Molduras (finger-joint) Pino radiata

013 Feb Ma r Abr

-2

Ene

Oct Nov . Dic .

Ago Sep

Dic

012 Feb Ma r Abr Ma y Jun Jul

Ene

-2

Nov

Oct

Sep

Jul Ago

Ma y Jun

Dic

011 Feb Ma r Abr

-2 Ene

Nov

Oct

Ago Sep

010 Feb Ma r Abr Ma y Jun Jul

Ene

-2

Dic

Nov

Sep Oct

Ago

009 Feb Ma r Abr Ma y Jun Jul

Ene

-2

Dic

Nov

Sep Oct

Ago

Jul

Feb Ma r Abr

Ma y Jun

0

Molduras MDF Pino radiata

Agosto

2013

/

L ignum

65


Ahora llamados villas o refugios por parte de las empresas, estos lugaren que habitan los trabajadores forestales por periodos de hasta 5 meses, en sistema de turnos, han tenido una notoria mejoría respecto a los “campamentos móviles” que se usaron antes. Ahora tienen mayores comodidades como salas de recreación, mejor calefacción y televisión satelital, entre otros.

A

ntes de hacer cualquier tipo de esfuerzo, se necesita de un buen descanso y un buen entorno, de tal manera que la persona adquiera o recupere las energías necesarias que tendrá que gastar durante la siguiente jornada. Los últimos años las condiciones laborales de los trabajadores forestales han mejorado

Campamentos forestales

Las nuevas extensiones

de las viviendas 66

L ignum

/

Agosto

2013

www.sustentare.cl


y comodidades de este tipo de viviendas es fundamental. Creemos que un correcto equipamiento es una línea base que el colaborador merece. Con esto, además, evitamos pérdidas de tiempo e incluso se reducen accidentes. Para ello debemos estar siempre sobre la media”, explica Rodrigo Vicencio, gerente forestal de Masisa. Las compañías de la industria han realizado una gran inversión considerando que las actuales villas o refugios forestales entregan un mejor espacio para los trabajadores en sus horas de descanso, considerando todas las necesidades que pueden llegar a tener. Estas son, según Sergio Valenzuela, “suficientes dormitorios, cocina, comedor, salas de recreación; servicios básicos como luz, agua y baños y hoy en día de igual importancia, la comunicación que los trabajadores tienen con sus familias, por lo tanto el sector donde esté emplazado debe garantizar señal de telefonía celular”.

notoriamente, a través de –en este caso- lo que se podría considerar la “extensión de sus viviendas”, es decir, los campamentos forestales. En ellos los operarios deben vivir desde cinco a doce días, según datos entregados por las mismas empresas forestales, en un sistema de turnos, para luego regresar por cierto periodo a sus hogares.

del trabajador, debido a que la mayoría de las actividades forestales demandan un alto gasto de energía, y si una persona no posee condiciones adecuadas para su descanso y alimentación, su tendencia será a disminuir su productividad”, afirma Sergio Valenzuela, subgerente de Prevención de la Gerencia Zonal Sur de la Asociación Chilena de Seguridad.

Según el tipo de trabajo que se esté realizando en la faena, pueden estar con este tipo de jornada durante varios meses, por lo que es necesario para el bienestar y rendimiento del trabajador garantizarle un lugar adecuado de descanso y esparcimiento. “Tener un lugar preparado especialmente para este fin tiene directa relación con la productividad

La mejora ha sido tal que incluso las empresas del sector han modificado el concepto, pasando de la definición de “campamentos” a “villas” o “refugios”. Estos incluyen actualmente habitaciones calefaccionadas, casino de alimentación, salas recreativas, casinos, cocina, iluminación y mejores sistemas de ventilación, entre otros. “Hoy elevar los niveles

Para lograr esto es que las empresas han debido considerar este ítem como uno de los importantes dentro de su presupuesto. “Las mejoras han implicado nivelar todos los servicios y condiciones de alojamiento y alimentación de nuestros trabajadores, logrando estándares muy superiores a los establecidos en la legislación vigente en cuanto a condiciones laborales. Hemos realizado una inversión en importantes mejoras estructurales y de servicios asociados equivalentes a una cifra cercana a los US$10.000.000, además de mantener un programa de reparación y mantención preventiva que permita mantener e incluso mejorar el estándar establecido”, destaca Osvaldo Cirano, gerente de personas Negocio Forestal de Arauco.

Estabilidad con calidad Lo más destacable y el principio básico de las mejoras de estos espacios denominados ahora villas o refugios es, como señala Osvaldo Cirano, “que se ha eliminado el ‘campamento móvil’, consistente en contenedores que se movían e instalaban según donde se ubicaran las faenas, lo que limitaba tener condiciones adecuadas de habitabilidad y confort. Hoy los campamentos se asemejan más a una villa o a un hospedaje, que consisten finalmente en instalaciones fijas debidamente certificadas y en mejora permanente”.

www.sustentare.cl

Agosto

2013

/

L ignum

67


Las cabañas tienen capacidad para seis personas, con habitaciones para dos, y tienen calefacción, estacionamiento y televisión satelital.

Es esto lo que ha generado la posibilidad de desarrollar espacios más adecuados. “Buscamos satisfacer la necesidad de alojamiento para trabajadores forestales en lugares cercanos a las faenas de nuestra empresa, otorgando adecuadas condiciones de descanso”, dice Juan Carlos Gutiérrez, subgerente de Desarrollo Empresas de Servicio de Forestal Mininco, y agrega: “Tenemos espacios cómodos, cabañas para seis personas, jardínes, canchas de futbolito y estacionamiento para los usuarios”. Las compañías del sector han tratado de ajustarse a lo mismo o más de lo que exige la normativa actual. En este sentido la Dirección del Trabajo, organismo dependiente del Ministerio del Trabajo, exige ciertos estándares. Sobre los campamentos, dice que: “se pueden definir como hogares temporales para los

68

L ignum

/

Agosto

2013

www.sustentare.cl


Juan Carlos Gutiérrez, subgerente de Desarrollo Empresas de Servicio de Forestal Mininco.

aproximadamente de las faenas en que se trabaja. En caso de que el trabajador viva cerca del terreno de la cosecha o de la operación que se realice, no siempre es necesario que habite en estos espacios.

trabajadores forestales que deben asegurar niveles mínimos de higiene y comodidad. Un campamento debe contar con dormitorios suficientes, disponer de cocina, comedor, sala de recreación, servicios higiénicos y bodegas. El tamaño de cada dependencia dependerá del número de ocupantes que hará uso de ellas. También, debe proveer condiciones sanitarias básicas” (Cartilla N° 1 sobre “Campamentos en el sector forestal”). En general, según informan las empresas, pueden llegar a convivir hasta 100 personas en una de estas villas, distribuidos en más de 17 cabañas. Respecto a otros temas puntuales, la normativa establece condiciones claras respecto a la ubicación y construcción, iluminación y ventilación del campamento (ver recuadro), como también respecto a los dormitorios, que deben ser fumigados al menos una vez al mes y contar con casilleros guardaropas; cocina y comedor, los cuales deben estar separados por una pared de tabique del resto del campamento y con espacio para sillas y mesas, además de contar con una habitación anexa para el almacenamiento de víveres. También hay requisitos para los manipuladores de alimentos; para la captación de aguas, que deben extraerse “por cursos superficiales o profundos, protegidos del medio” (Cartilla N° 1 sobre “Campamentos en el sector forestal”); requisitos para los servicios higiénicos, que deben incluir lavaderos para que los trabajadores laven sus pertenencias personales; exigencias sobre la recolección y tratamiento de basura, que deben ser llevadas a lugares autorizados y en la medida que esto no sea posible a un pozo o zanja de dimensiones mínimas de 2 mt x 2 mt x 1,5mt de profundidad provisto de una

tapa. Con estas claras regulaciones, sumado a las características actuales de las faenas forestales, que están trabajando por hacer cada vez más eficiente la productividad y la jornada, enfocándolo no solo a los equipos, sino además al factor humano, las empresas han realizado notorios cambios en la forma de entender y desarrollar una villa forestal. Por lo demás, como dice Rodrigo Vicencio, “con este tipo de construcciones el factor tiempo de traslado es una variante que podemos evitar”.

Forestal Mininco realizó una licitación para realizar el proyecto de diseño, construcción e implementación de las villas. “Servitrans fue la empresa que se adjudicó la propuesta para desarrollar y trabajar esta idea, luego de un análisis de necesidades y asesorados por profesionales, arquitectos, sociólogos, sicólogos, se definió el actual diseño. Hoy en día, la Sociedad Arrigoni vela por el

Mejora a la práctica Es así como en Chile las empresas han desarrollado varios refugios para trabajadores concentrados principalmente al sur del país. En el caso de Forestal Mininco se han construido villas desde el año 2007 en las comunas de Angol, Nacimiento, Mulchén, Collipulli y Lumaco, siendo esta última la más retirada respecto de las otras unidades. De todos modos, la ubicación de las villas siempre es relativamente cercana, a unos 50 km máximo

Rodrigo Vicencio, gerente forestal de Masisa.

¿Qué dice la legislación vigente sobre la construcción? El Ministerio del Trabajo, a través de la Dirección del Trabajo, establece una serie de normativas para el diseño de villas forestales. Las que se refieren particularmente a la construcción son las siguientes: • Ubicación del campamento: las viviendas deberían ser emplazadas en terrenos secos, sin fuertes depresiones, cercanos a cursos de agua y al lugar de trabajo. La construcción deberá estar separada en su construcción de focos de insalubridad y factores de riesgo, tales como basurales, corrales, caballerizas, porquerizas y, en general, de cualquier foco de proliferación de roedores e insectos. Alejados de vías férreas, líneas de alta tensión, sin acceso inmediato a carreteras de alta densidad vehicular y protegidos por cortafuegos.

www.sustentare.cl

Debe preverse el peligro de inundaciones provocadas por vías o canales que desborden y puedan poner en peligro las construcciones y sus moradores. Deberá considerarse los probables aluviones, caídas de piedras, flujos o corrientes de barro erupciones volcánicas y maremotos. • Características de construcción: la construcción debe estar en conformidad a las normas de la ley General de Construcciones, debiendo contemplar el aislamiento térmico, iluminación, ventilación y sistema de calefacción. No se recomienda el uso de fonolitas o tejuelas de maderas, debido a la fácil combustión de estos elementos en caso de incendio.

Agosto

2013

/

L ignum

69


OS D T A ER

IDS CUB L I B O

I

I PAC N O ES

I

SPUNOS I D G

LO

AL

CUMBRE FORESTAL

LATINOAMERICANA

XVII FERIA INTERNACIONAL FORESTAL, CELULOSA Y PAPEL

6 - 8 NOVIEMBRE 2013

ORGANIZA

AUSPICIAN

CONCEPCIÓN - CHILE

PATROCINA

www.expocorma.cl E X P O C O R M A : A G U S T I N A S 1 3 5 7 , 3 er P I S O , f o n o : ( 5 6 - 2 ) 2 3 3 1 4 2 1 3 / 2 6 8 8 7 9 7 8 , e x p o c o r m a @ e x p o c o r m a . c l , S a n t i a g o - C h i l e


Los espacios comunes son relevantes dentro de las villas. Existen dentro de las cabañas y en el exterior.

mantenimiento integral de dichas unidades, estando en manos de empresarios locales de Los Ángeles y Nacimiento el servicio de hotelería de dichas villas”, explica Juan Carlos Gutiérrez. Las habitaciones en las cabañas son para máximo dos personas cada una. El trabajador permanece en las instalaciones el tiempo que le demanda la faena. “El promedio está en los 5 meses, pero en forma continua está entre cinco y doce días, periodo luego del cual retornan a sus casas para el descanso semanal o bisemanal”, afirma Gutiérrez. Esencialmente, en lo que se diferencian hoy los campamentos de esta empresa, con los que tenían hace unos 10 años atrás, es que tal como en todas las villas forestales chilenas, se cuenta con más comodidad, mejor protección climática, espacios con mayor privacidad para dormir, espacios comunes para compartir, mejor sistema de calefacción y agua caliente, además de televisión satelital en cabañas. Por su parte, Arauco dispone de campamentos para aproximadamente el 25% de la dotación de trabajadores forestales, para lo cual ha construido y habilitado campamentos desde la Región del Maule a la de Los Ríos. “Esto con el objetivo principal de dar alojamiento a los trabajadores que no tienen la posibilidad de pernoctar en su hogar, dada la distancia que existe entre su casa y la faena o lugar de trabajo”, señala Osvaldo Cirano. Las villas construidas por Arauco han sido pensadas, al igual que la mayoría de las que se construyen en el país últimamente, para perdurar en el tiempo. “Al momento de definir la ubicación de los actuales campamentos, se pensó en función de donde se desarrollarán las operaciones forestales los próximos años, por lo tanto se ubicaron y diseñaron para un periodo extenso de tiempo, donde se han realizado y se seguirán realizando importantes inversiones y mejoras que garantizan su sustentabilidad”, dice Cirano. Arauco tiene campamentos en la Región del Biobío, en el sector de la cordillera de Collipulli y de Coihueco, en ambas zonas están los refugios más grandes. Hacia el norte hay instalaciones en Pelarco y en el sur, en La Unión. La empresa Masisa, por otra parte, también ha realizado mejoras al respecto, considerando

el tiempo que pasan los operarios en los refugios. “El tiempo promedio que los trabajadores forestales pasan en estos lugares es de cinco a ocho días. Particularmente como compañía, estamos tratando de que quienes estén en estos espacios, lo hagan en los días hábiles de la semana, de modo que pasen los fines de semana en sus hogares con sus familias”, explica Rodrigo Vicencio. Masisa tiene establecido el reemplazo y mantención periódica de sus refugios, como dice Vicencio “como una forma de mantener el más alto nivel de construcción y comodidad para sus trabajadores. Hoy podemos asegurar que más de 90% de nuestros campamentos son relativamente nuevos con todas las comodidades que se encuentran en el sector forestal”, dice Vicencio. Para la construcción y mantención de estas cabañas construidas con los mismos parámetros de una casa se toman en cuenta y se consideran las opiniones de quienes las habitan. Por ejemplo, Rodrigo Vicencio explica que puntualmente el tema del lugar para secar la ropa inquietó en algún momento a los trabajadores que habitaban el refugio, por lo que ahora se habilitó un espacio para este fin, lo que maximiza el proceso y establece una mayor comodidad. Para un mayor confort, el especialista en riesgos, Sergio Valenzuela, estima necesario que

permanentemente se haga un seguimiento y evaluación sobre los niveles de satisfacción a los usuarios de las villas forestales. “Para eso se cuenta con libro de reclamos y sugerencias que se encuentran en las dependencias de los campamentos. En general sería importante que las empresas incorporaran metodología usando la aplicación de encuestas mensuales, trimestrales o semestrales, dependiendo de la empresa y ver como lo pueden incluir en sus procedimientos, obteniendo así la evaluación correspondiente”, afirma Valenzuela. Estas herramientas podrían entregar nuevos desafíos a las empresas, que dicen estar permanentemente preocupadas de la mantención y mejora de las villas. “Nos hemos impuesto como empresa (Forestal Mininco) mover las villas a otros centros productivos. Es así como hoy se trabaja en la factibilidad de traslados de dos de estas unidades al norte y sur de la Región del Biobío. Además mensualmente monitoreamos el servicio de hotelería y hospedaje”, comenta Juan Carlos Gutiérrez. Finalmente, todas las villas forestales, afirman en las empresas, están en proceso de incluir mayores mejoras aún. Entre las que se señalan, la posibilidad de instalar paneles solares para la iluminación y hacer campamentos más sustentables, así como también mejorar la señal de celular, para mantener la comunicación con sus familias.

www.sustentare.cl

Agosto

2013

/

L ignum

71


nuestra revista Número 142 Año 23

Indice de avisadores

Lignum se publica ocho veces al año en los meses de marzo, abril, junio, julio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre.

Anteros S.A.

24

Forest Center E.I.R.L.

BC Bearing Chile

12

Latin Equipment Chile S.A.

CBI Chile Ltda.

24

Representaciones JCE

www.oregon.cl www.bcbearing.cl www.cbi-inc.com

T3

www.forestcenter.cl

2

www.latinequip.com

26

www.representacionesjce.cl

Centro de Marketing Industrial, Universidad de Chile

Resiter

50

www.cmiuchile.cl

8

www.resiter.cl

Revista Electricidad

58

Revista Lignum

44

Comercial Asiandina S.A.

8

Comercial Kaufmann S.A.

54

Compendio Energético

54

Directorio Lignum

56

Salfa Rent

50

E-Lignum

28

Simma S.A.

56

Emaresa S.A.

68

Suscripciones Lignum

62

Expocorma

71

TPI CHILE S.A.

T4

FIMM Equipment

32

Viajes SouthAmericanHolding

14

www.asiandina.cl

www.kaufmann.cl

www.revistaelectricidad.cl/compendio www.directoriolignum.com www.elignum.cl www.emaresa.cl www.expocorma.cl www.fimm.cl

www.revistaelectricidad.cl www.lignum.cl

Salfa

T2 - 44

www.salfa.cl www.salfa.cl www.simma.cl www.lignum.cl www.tpi.cl

www.sah.cl

Gerente Comercial Julio Herrera e-mail: jherrera@editec.cl Tel.: (56-2) 2 757 4212, 09 748 7275 Jefe de Ventas Nacionales Nicolás Ibarra e-mail:nibarra@editec.cl Tel.: (56-2) 2 757 4258, 06 468 3561 Ventas: Pía Martínez, Ejecutiva Comercial e-mail: pmartinez@editec.cl Tel.: (56-2) 2 757 4203, 05 864 9421 Grupo Editorial Editec S.A.: Santiago Antonio Bellet 444 Piso 6 – Providencia Santiago, Chile Tel.: (56-2) 2 757 4200, Fax: (56-2) 2 757 4201 E-mail: ventas@editec.cl Antofagasta 14 de Febrero 2065, oficina 502 Edificio Estudio 14 Puerto Montt Benavente 840 of 903 Internet: www.lignum.cl

Suscripciones: Rubén Villarroel (rvillarroel@editec.cl) atencionclientes@editec.cl

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

L A

R E V I S TA

D E

L A

I N D U S T R I A

M I N E R A

E N

A M E R I C A

L AT I N A

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

72

L ignum

/

Agosto

2013


Calidad en raleo y CoseCha meCanizada La experiencia adquirida en Los úLtimos 22 años en chiLe, nos ha permitido ser una empresa prestadora de servicios con un aLto niveL productivo preocupados por eL medio ambiente y La seguridad de nuestros trabajadores, desarroLLando una actividad eficiente y ecoLógica con estándares europeos.

rePresentantes e IMPortadores desde fInlandIa de la Marca ProsIlva

Modelos harvester ProsIlva 810, una MáquIna forestal efIcaz y ágIl. Características: • Tracción a las 4 ruedas continua, no daña la naturaleza durante la conducción. • Transmisión de conducción totalmente hidrostática 145 kN. • Neumáticos grandes combinados con un radio de giro pequeño 700/55 x 33. • Altura del suelo al chassis de 600 mm • Centro de gravedad optimo • Múltiples posibilidades de cabezales y plumas

• Cabina del operario segura y moderna • Ambiente de trabajo de primera calidad • Ergonomía y visibilidad excelente • Aire acondicionado semiautomático de serie

Cadenas de tracción para sus máquinas aumentando la vida útil de los neumáticos protegiéndolos contra los tocones y terrenos forestales que requieren un alto nivel de exigencia.

Modelos harvester ProsIlva 910, una MáquIna forestal que se desPlaza en la naturaleza de una Manera IncreíbleMente lIgera. Características: • Transmisión de conducción totalmente hidrostática 165 kN. • Superficie de contacto con hundimiento de 8 cms • Eslabones de 800 mm: 7m • Orugas que soportan mucho peso • Rieles de las orugas se inclinan hacia delante y los lados según el terreno • Orugas con eslabones doblados, eliminación de huellas • Uso de la máquina supera

Cabezales para biomasa

las 5.000 horas al año en condiciones extremas • Múltiples posibilidades de cabezales y plumas • Cabina del operario segura y moderna • Ambiente de trabajo de primera calidad • Ergonomía y visibilidad excelente • Aire acondicionado semiautomático de serie

Sistemas de pesaje

ForesT CenTer eirl O´Higgins 3630, Chillán Viejo, Chile / Fono: (56) 42-2261162 - (56) 42-2261551 • Email: a.rontynen@forestcenter.cl • Forwarder GREMO www.gremo.se • www.forestcenter.cl


AÑO 23 - LIGNUM Nº 142 Agosto 2013

Cosecha de pino y eucalipto

Negocio de valor y volumen Año 23 Nº 142 Agosto 2013 www.lignum.cl

• ¿Envejece la mano de obra en el sector forestal?

• Región de Los Ríos: recuperación de bosque nativo

• Campamentos forestales: un nuevo estándar

• Agua: por un uso eficiente en bosques


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.