Seguridadredesdocentes

Page 1

Seguridad en redes sociales y ciberbullying sandra.gudiĂąo@itesm.mx


Para ell@s: las redes sociales son herramientas fantรกsticas para comunicarse, informarse y divertirse...



• En tu vida antes de Facebook no volvías a ver a la mayoría de tus compañeros de la primaria o secundaria. • En tu cumpleaños no te felicitaba tanta gente. • No ibas por la vida diciendo "me gusta" a cosas que, francamente, te dan igual. • Espiar no estaba tan bien visto como ahora.


INEGI (2015)



INEGI (2015)


https://sheg.stanford.edu/upload/V3LessonPla ns/Executive%20Summary%2011.21.16.pdf


• En la escuela secundaria, los preadolescentes están en línea 7-1 / 2 horas al día fuera de la escuela. • Muchos estudiantes realizan múltiples tareas texteando, leyendo y viendo video a la vez, dificultando la concentración necesaria para cuestionar el contenido y pensar profundamente.



โ ข Facebook Inc. y Google de Alphabet Inc. estรกn tomando medidas para evitar que los sitios que difundan noticias falsas usen sus plataformas publicitarias, y Twitter Inc. realiza acciones para frenar el acoso por parte de los usuarios.


ÂżCĂłmo reconocer una noticia falsa? 1. La noticia es demasiado buena para ser verdad. 2. No se mencionan fuentes. 3. URL o fuente dudosa 4. Ya la ha desmentido


Redes sociales mas populares entre los jรณvenes


ciberbullying Uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico o abuso de cualquier índole entre iguales.


• Sexting: publicación de fotografías con fines “sexuales” o de "coqueteo" publicadas por los menores. • Grooming: acciones emprendidas por un adulto para ganarse la confianza de un menor y tratar de conseguir una cita para abusar sexualmente de él, extorsionarlo o incitar al sexting, entre otras acciones.


• Hacking: suplantación de la identidad al acceder a las cuentas o perfiles de alguién mas. • Phishing: obtención de datos personales a través de web ficticias con el fin de realizar hacking sobre alguna persona.



1. Configurar privacidad • Las contraseñas: no son un elemento de socialización y no deben compartirse con nadie. • La configuración de la privacidad: debe comprobarse para asegurar quién ve las publicaciones que haces. • El selector de público: debe utilizarse cada vez que se comparte cualquier contenido, para asegurar que llega a las personas adecuadas. • Bloquear-dejar de seguir-eliminar amigosconocido


2.Revisión de etiquetas • La revisión de etiquetas permite aprobar o rechazar las etiquetas que se agregan a tus publicaciones: Para activar la revisión de etiquetas: • En en la parte superior derecha de cualquier página de Facebook y seleccionar "Configuración" - "Biografía y etiquetado" • - "¿Quieres revisar las etiquetas que otros agregan a tus publicaciones antes de que aparezcan en Facebook?" • - clic en "Editar". Seleccionar "Activado" en el menú desplegable.


3. Saber reconocer un perfil falso • • • •

Imagen de perfil Cantidad de amigos Pocos datos personales Poca actividad reportada


4. Personal branding • Vuélvete único. Identifica lo que te hace distinto de los demás y luego escoge. Deben ser entre cuatro o cinco adjetivos que marquen tu diferencia a nivel personal pero también profesional, porque éstas se volverán tu tarjeta de presentación. • Los post y publicaciones que hagas deben ser acordes a las cuatro palabras que hayas escogido para definirte.


5. Elige lo que comunicas • ¿Le contarías a un desconocido o desconocida dónde, cuándo y con quién vas a pasar tus vacaciones? • ¿Dejarías abierta la puerta de tu casa?¿Aceptarías la invitación para ir a la casa de alguien que conociste en un transporte público? • ¿Empapelarías las paredes de tu centro de trabajo con fotos de tu último cumpleaños? • ¿Pondrías un aviso en un diario contando adónde vas a ir a bailar?



Si no lo harías en persona ¿Por qué hacerlo en internet?




Gracias! Sandra.gudino@itesm.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.