HELATH 4D

Page 1

HEALTH

4D

La salud vista desde diferentes dimensiones

MO LNB IMD LPS

Médico Cirujano Odontólogo Licenciado en Nutrición y Bienestar Integral Ingeniero Biomédico Licenciado en Psicología Clínica y de la Salud


¿DE QUÉ SE TRATA EL PROYECTO?

Health 4D es un evento de la

Escuela de Biotecnología y Ciencias de la Salud en el que los alumnos de preparatoria participarán en talleres, según la opción de carrera seleccionada: - Trabajo en simuladores dentales y manejo de materiales dentales (MO) - Análisis corporal y conductas alimentarias de riesgo (LNB) - Estilos de comunicación y autoconocimiento (LPS) - Principios de funcionamiento de un electrocardiograma (IMD)

Visitarán instituciones externas donde se llevarán a cabo talleres de las diferentes disciplinas relacionadas con las ciencias de la salud. Escucharán el punto de vista de jóvenes que eligieron alguna de las disciplinas de Ciencias de la Salud como opción de estudios profesionales


¿CUÁL ES EL OBJETIVO?

1

3

El alumno comprende las diferentes disciplinas que integran el área de Ciencias de la Salud.

El alumno desarrolla la solución a un caso empleando la metodología científica y que tiene como características la atención multidisciplinaria e integral centrada en la salud del paciente

2

4

El alumno participa en actividades enfocadas en la vivencia teórico/técnica de disciplinas científicas en salud.

El alumno experimenta, a través de talleres y actividades, la variedad de equipos, materiales y técnicas que se emplean en el día a día en laboratorios y clínicas para la atención de pacientes


RETO DE LA EXPERIENCIA

Tienes la oportunidad de participar como miembro de un equipo de Ciencias de la Salud en la solución de problemáticas reales y simuladas. Para lograrlo, llevarás a cabo actividades técnicas que son empleadas en las áreas de Odontología, Psicología Clínica, Ingeniería Biomédica o Nutrición.

Durante la semana, estarás inmerso en una variedad de talleres en los que explorarás y practicarás con la guía de expertos y especialistas que tienen como meta resolver tus dudas y desarrollar tu conocimiento.


COMPETENCIAS A DESARROLAR

1

Trabajo colaborativo a través de la participación en las actividades en equipo.

2

Solución de problemas que implican situaciones de salud multidisciplinaria empleando la metodología científica.


PROFESORES

Dr. José Carlos Presa Ramírez Cirujano Dentista con posgrado en Endodoncia. Práctica clínica exclusiva en la especialidad desde 1992. Director del Departamento Académico de la carrera de Médico Cirujano Odontólogo. Desarrollador de técnicas educativas modernas empleadas en simulación para la enseñanza práctica de la odontología y profesional facultativo en el Centro Académico de Atención Odontológica (CAAD).

Dr. Ernesto Ramos González Cirujano Dentista con maestría en Odontología Avanzada. Es Director de Carrera del programa de Médico Cirujano Odontólogo y docente con más de 10 años de experiencia en preparatoria y profesional. Desarrolla su consulta profesional privada y participa en el Centro Académico de Atención Odontológica (CAAD) como profesional odontólogo con práctica facultativa.

Dr. Daniel A. Guerra Leal Cirujano Dentista con especialidad en Cirugía Maxilofacial. Es Coordinador Clínico del Centro Académico de Atención Odontológica (CAAD) y docente con más de ocho años de experiencia. Desarrolla su consulta profesional en el área de su especialidad, además como profesional odontólogo con práctica facultativa.


PROFESORES

MC Dixia Ramírez Vega Maestra en Salud Pública; Licenciada en Nutrición y Ciencias de los Alimentos; Directora del Departamento de Nutrición y Bienestar Integral; nutrióloga del Centro de Enfermedades Hepáticas, Digestivas y Nutrición, y fundadora de Nutrición Clínica: https://www.facebook.com/n utricionclinicaceh/

Lic. Ana Sofía Guerra Cantú Licenciada en Nutrición y Bienestar Integral; Directora de Carrera de LNB; nutrióloga del Centro de Enfermedades Hepáticas, Digestivas y Nutrición, y fundadora de Nutrición Clínica: https://www.facebook.com/ nutricionclinicaceh/

Lic. Rocío Jiménez Aguirre Especialista de Nutrición Clínica, Licenciada en Nutrición y Bienestar Integral, nutrióloga del Instituto de Bienestar Integral del Hospital Zambrano Hellion y del Centro de Oncología TecSalud.

Lic. Noemí Juárez Especialista de Nutrición Clínica, Licenciada en Nutrición, Directora del Centro Académico de Atención en Bienestar Integral (CAABI) y nutrióloga del CAABI.


PROFESORES

MA José Julio León Montoya Ingeniero Biomédico con maestría en Administración Empresarial. Es coordinador de laboratorios del Departamento Académico de Ingeniería Biomédica y líder del proyecto “Exoesqueleto para la industria de la seguridad” en la empresa Monterrey Intelectual.

MC Agustín Emmanuel Carvajal Rivera Ingeniero Biomédico con maestría en Sistemas Electrónicos. Es Director de Carrera de Ingeniero Biomédico del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey desde 2010, y estudiante de doctorado, con un proyecto de tesis relacionado con dispositivos biomédicos.

Dr. José I. Gómez Quiñones Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones con maestría en Sistemas Electrónicos y doctorado en Micro y Nanoelectrónica. Es Director del Departamento de Ingeniería Biomédica del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, docente desde hace 16 años e investigador del grupo de enfoque de Sensores y Dispositivos.


PROFESORES

MC Rosa Nelly Cavazos Montemayor Es maestra en Psicología Clínica y especialista en Psicoterapia Psicoanalítica, Directora del Departamento Académico de Psicología Clínica y psicoterapeuta con 30 años en el ejercicio de la psicoterapia de niños y adultos.

MC Graciela Medina Aguilar Es maestra y especialista en Psicología Clínica, maestra en Ética Aplicada, Directora de Carrera de Licenciado en Psicología Clínica y de la Salud, Vicepresidenta del Colegio de Psicólogos de Nuevo León A.C. y psicoterapeuta.

Dra. Fresia Paloma Hernández Moreno Es doctora en Filosofía con Orientación en Psicología, por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y profesora-investigadora del Departamento de Psicología Clínica; su línea de investigación es: Aspectos psicosociales relacionados con la salud/psicooncología.


SOCIOS ESTRATÉGICOS


AGENDA

9:30 a.m. 10:00 a.m. 10:15 a.m. 10:30 a.m.

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

Registro por disciplinas

Tests interactivos

Tests interactivos

Bienvenida y tests interactivos

JUEVES Tests interactivos

Health talks Exposición de directivos Health talks

10:45 a.m.

Salida a las actividades externas

Health talks

11:00 a.m. 11:15 a.m. 11:30 a.m. 11:45 a.m. 12:00 p.m.

Movie time: película "El doctor", que implica dilemas éticos en la Medicina

12:15 p.m. 12:45 p.m.

Break e instalación de carteles Taller 1 Actividades externas

2:15 p.m. 2:30 p.m.

Evaluación de carteles por equipos

Llegada a las actividades o empresas externas

Taller 5

Actividad de dilemas éticos

1:00 p.m. 2:00 p.m.

Taller 4

Taller 2

12:30 p.m.

COMIDA

Metodología y casos para trabajo en equipo

Taller 3

Continúan las actividades externas

Taller 6

Trabajo en equipo y consulta con expertos Etiología del caso

Trabajo en equipo

Regreso al CITES

Trabajo en equipo

Entrega de la actividad diaria en BB

Entrega de la actividad diaria en BB

Entrega de la actividad diaria en BB

Entrega de la actividad diaria en BB

2:45 p.m. 3:00 p.m. 3:15 p.m. 3:30 p.m. 3:45 p.m. 4:00 p.m. 4:15 p.m. 4:30 p.m.

VIERNES

Premiación Auditorio / Resultados / Ganadores / Encuesta de cierre de actividad

Entrega de evidencia diaria en BB, reporte de calificaciones y desmontaje de carteles


ACTIVIDADES EXTERNAS SEGÚN LA CARRERA SELECCIONADA

MO Nissin-Vamasa LNB Instituto de Bienestar Integral LPS Centros de Integración Juvenil, A.C. Centro Académico de Atención en Bienestar Integral IMD Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de Coahuila


ACTIVIDADES EXTERNAS SEGÚN LA CARRERA SELECCIONADA

TALLER 1 MO Exploración clínica

TALLER 2 MO Microbiología oral

LNB Sugar vs. fat

LNB Sugar vs. fat

LPS Autoconocimiento

LPS Asertividad

IMD Imagenología

IMD Principios del ECG


ACTIVIDADES EXTERNAS SEGร N LA CARRERA SELECCIONADA

TALLER 3 MO Impresiones dentales

TALLER 4 MO Sutura

LNB Peso ideal. Composiciรณn corporal.

LNB Conductas alimentarias de riesgo

LPS Adicciones en la juventud

LPS La Entrevista Psicolรณgica

IMD Principios de biomecรกnica

IMD Principios del ECG parte 2


ACTIVIDADES EXTERNAS SEGÚN LA CARRERA SELECCIONADA

TALLER 5 MO Fabricación de provisionales

TALLER 6 MO pH salival

LNB Conductas alimentarias de riesgo

LNB Superfood

LPS La psicología del paciente oncológico

LPS Dinámicas grupales

IMD Principios del ECG parte 3

IMD Principios del ECG parte 4


CUPO

Cupo mรกximo: 100 alumnos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.