Biotec21: La Biotecnología y sus aplicaciones para la vida

Page 1

IBT

Ingeniero en Biotecnología

BioTec21:

La Biotecnología y sus aplicaciones para la vida


BioTec21: La Biotecnología y sus aplicaciones para la vida es un proyecto de la Dirección Asociada de Biotecnología, Alimentos y Nanotecnología en el que los alumnos de preparatoria participan en diversos talleres, conferencias y visitas a empresas, donde aprenden:

1 2 3

Cómo modificar un microorganismo.

4

Cómo extraer un catalizador biológico de un desecho agroalimentario.

5

Cómo aprovechar la energía generada por los microorganismos.

Cómo una biomolécula puede transformar otras. Cómo detectar contaminantes microbiológicos o desviaciones del metabolismo.


El alumno conoce los espacios y aplica algunos de los conocimientos que emplea la Biotecnología para la solución de problemas sociales y medioambientales. El alumno descubre, mediante la experimentación y puesta en práctica, aptitudes para desarrollarse profesionalmente en el área de Ingeniería en Biotecnología.


Durante la Semana de Tópicos, en BioTec21: La Biotecnología y sus aplicaciones para la vida, podrás enfrentar diversos escenarios a través de experiencias retadoras que te permitirán adquirir conocimientos y habilidades mediante el desarrollo de estrategias y propuestas de soluciones creativas con la ayuda de expertos y especialistas, y en donde:

Podrás conjugar ciencia y tecnología para generar valor y calidad en la sociedad mediante procesos con el más alto grado de responsabilidad social. Aprenderás haciendo, al lado de profesores e investigadores reconocidos internacionalmente. Serás feliz resolviendo retos que despierten tu creatividad y motivación en el área de la Biotecnología.


COMPETENCIAS A DESARROLLAR Trabajo colaborativo a través de la participación dentro de las actividades en equipo. Comunicación oral y escrita a través del diseño y exposición de presentaciones de los resultados obtenidos. Perspectiva global a través de la revisión de las nuevas tendencias en la Biotecnología. Diseño y conducción de experimentos mediante prácticas de laboratorio.


PROFESORES Ing. Luis Mario Leal Ingeniero en Biotecnología

Es Profesor de Planta de la Prepa Tec y asesor de alumnos en el Concurso de Biología Sintética para The International Genetically Engineered Machine (iGEM) Foundation.

Adrián Eguía Gallardo Ingeniero Químico

Es doctor en Ciencias de la Ingeniería y Director de Carrera de Ingeniero en Biotecnología.

María del Refugio Rocha Pizaño Química Farmacobióloga

Es maestra en Ciencias con orientación en Biología Molecular e Ingeniería Genética y doctora en Inmunología. También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores e investigadora en Nutrigenómica: expresión de genes de vías metabólicas de lípidos y glucosa.


SOCIOS ESTRATÉGICOS

SIMEPRODE es un organismo público descentralizado del estado de Nuevo León, dedicado al procesamiento de desechos sólidos no peligrosos generados en el Área Metropolitana de Monterrey y algunos otros municipios. SIMEPRODE busca dar un servicio a la comunidad mediante el acopio, la recepción, el almacenaje, el aprovechamiento, el reciclaje, el procesamiento, la comercialización y la disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, cumpliendo con leyes, reglamentos y normas ambientales, elevando la calidad de vida de los habitantes de Nuevo León.


CUPO 38 alumnos


LUNES 9:30 a.m. - 10:00 a.m.

Registro y bienvenida

10:00 a.m. - 10:15 a.m.

Mensaje de bienvenida

10:15 a.m. - 10:30 a.m.

Historias que inspiran: Ingeniería y Tecnología de Alimentos

10:30 a.m. - 11:00 a.m.

Teoría sobre células y catalizadores

Visita a empresa

11:30 a.m. - 11:45 a.m. Rally

Taller grupo 2: ¿Cómo una biomolécula puede transformar otras?

JUEVES

VIERNES

Teoría sobre recuperación de materia y energía

Charla con el Director de Carrera

Taller grupo 1: ¿Cómo extraer un catalizador biológico de un desecho agroalimentario?

Taller grupo 1: ¿Cómo modificar un microorganismo?

11:00 a.m. - 11:30 a.m.

11:45 a.m. - 12:00 p.m.

MARTES MIÉRCOLES

Visita a empresa

12:00 p.m. - 12:30 p.m.

Taller grupo 2: ¿Cómo aprovechar la energía generada por los microorganismos?

Sesión de asesoría con expertos

Preparación de trabajos para presentación

12:30 p.m. - 12:45 p.m. 12:45 p.m. - 1:00 p.m. 1:00 p.m. - 1:30 p.m.

Comida

Comida libre

Comida libre Comida libre

1:30 p.m. - 2:00 p.m. 2:00 p.m. - 2:30 p.m.

Formación de equipos de trabajo

2:30 p.m. - 3:00 p.m. 3:00 p.m. - 3:30 p.m.

Dinámica de Integración

Taller grupo 2: ¿Cómo una biomolécula puede transformar otras?

3:30 p.m. - 4:00 p.m. 4:00 p.m. - 4:30 p.m.

Taller grupo 1: ¿Cómo modificar un microorganismo?

Indicaciones para talleres del resto de la semana por disciplina

Taller: ¿Cómo detectar contaminantes microorganismos o desviaciones del metabolismo?

Taller grupo 1: ¿Cómo extraer un catalizador biológico de un desecho agroalimentario? Taller grupo 2: ¿Cómo aprovechar la energía generada por los microorganismos?

Presentación de trabajos finales por reto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.