Antología de Microteatro

Page 1


2


3


4


5


6


PROYEC

TO “CREANDO MICROTEATRO” 1º ESO A-B-C

MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES RAMÓN CABANILLAS, CAMBADOS CURSO 2014-2015 7


1ยบ ESO C

ASESINATO DEL TEMOR

8


GRUPO: Los cuatro temores

ersonajes: ·Principales:

9

Vicky…….hija de millonarios


-

Lía…….mejor amiga de Vicky

-

Fantasma…….fantasmagórico

-

Max…….mayordomo privado ·Secundarios:

-

Sr. y Sra. Thomson…….padres de Vicky

-

Comisario…….agente de policía

-

Policías…….agentes de policía

ACTO 1 · Escena 1: (Los señores Thomson ya están en la puerta con despidiéndose de su hija. Un taxi los espera en la puerta).

las maletas preparadas

PADRE:- Recuerda, Vicky, no le abras la puerta a nadie. Si pasa algo, no dudes en llamar. VICKY:- Sí, papá. MADRE:- Te echaremos de menos. Ten mucho cuidado. (Se dan un beso y se marchan). · Escena 2: (El taxista toca el claxson para que suban. Ya en el taxi): MADRE:- Cariño, ¿has traído el billete de 500 euros que me diste anoche? PADRE: Sí, cariño. MADRE:- ¿Y los calzoncillos, medias, chándal, pantalón…? PADRE:- Tranquila, Margott. Lo tengo todo. · Escena 3: (Vicky llama a su mejor amiga Lía. Hablan por teléfono). VICKY:-¡Líaaaaaa!¡Tienes que venir esta noche a mi fiesta de pijamas! LÍA:- ¿Pero va a haber más gente que tú y yo?

10


VICKY:- Sí, mi mayordomo Max y mi gato Rufus. ¿Puedes traer ese juego tan divertido que compraste el otro día? LÍA:- Claro, será muy divertido. (Se ríen alegres. Max, el mayordomo, las mira feliz). LÍA:- Bueno, pues hasta la noche. VICKY:- ¡Sí, adiós! (Cuelgan el teléfono y Vicky se dirige al mayordomo). VICKY:- ¿Has preparado ya los sándwiches que te pedí? MAX:- Sí, por supuesto, y las bebidas están en la nevera. VICKY:- ¡Genial, eres el mejor!

ACTO 2 · Escena 1: (Llega Lía, la amiga de Vicky). -¡DIIIIIIIIIIIIIIIIIING DOOOOOOOOOONG! VICKY:- ¡¡Maaaax!! ¡Acuérdate de bajarle el volumen al timbre que suena muy alto! MAX (entre dientes):- Tú si que deberías bajar el volumen…(Max abre la puerta y Lía entra en la mansión). VICKY:- ¡Hola guapa! ¡Qué fiesta más súper guay vamos a tener esta noche! LÍA:- ¡Síííííííí! ¡Yupiii! (A las nueve de la noche cenan los sándwiches que Max les había preparado). MAX:- ¡Que aproveche! VICKY:-¡A comer! Muy bien Max, esta vez te has superado. MAX:- Gracias. · Escena 2: (Al acabar de cenar, juegan, se maquillan, se prueban ropa, chatean, bailan y hacen muchos más juegos. Se lo pasan muy bien) LÍA.- Uff, ya son las doce de la noche…estoy cansada. ¡Ey! ¡Y si jugamos al juego que he traído? VICKY:- Espera, he oído que es de miedo y que atrae a los espíritus. LÍA.- ¡Qué va! ¡Eso no son más que leyendas hurbanas! VICKY:- Bueno, pues empecemos. ¡Maaaax! ¡Ven, a jugar, anda! 11


MAX:- Vale, será divertido. (El juego empieza y los niños se divierten. Van pasando las horas y siguen jugando). MAX.- Perdonadme, chicas, pero tengo que ir al lavabo. VICKY:- Vale, pero no te entretengas. · Escena 3: (Cuando Max llega al baño, se mira al espejo y se lava la cara). MAX:- ¡Ahh, qué buena vida tengo! (De repente, se apaga la luz). VOZ TENEBROSA:- ¡Pero pronto se te acabará! MAX:-¿Qué? ¿Quién es? ¿Hola? No me estaréis gastando una broma, ¿no chicas? (Se vuelve a encender y aparece el fantasma). MAX:-¡AHHHHHHH! (Se apaga la luz de nuevo y cuando se vuelve a encender… ¡Max aparece muerto tirado en el suelo!) · Escena 4: LÍA:- ¿Qué ha pasado? ¡Vicky, tu mayordomo ha soltado un grito terrible! VICKY (corriendo hacia el baño):- ¡Vamos a ver qué pasa! (Entonces ven al mayordomo tirado en el suelo, muerto, desangrado…muerto). LÍA Y VICKY:- ¡¡Ahhhhhhhhh!! VICKY:- ¡Dios mío! ¡Hay que llamar a la policía! (Coge el teléfono con las manos temblorosas. No paran de saltarle lágrimas). ACTO 3 · Escena 1: COMISARIO:- Buenas noches, ¿qué ha pasado? VICKY:- Estábamos haciendo una fiesta de pijamas, de repente mi mayordomo apareció muerto en el baño y… COMISARIO:- No se preocupe, investigaremos. (La policía registra las habitaciones y se lleva el cadáver. Vicky coge a Lía del brazo y la lleva al baño). VICKY:- No me puedo creer lo que está pasando. LÍA:- ¡Ha sido por el juego! 12


VICKY:- ¡Tenemos que deshacernos de él! (Pero antes de que pueda salir del baño, se apagan las luces). LÍA Y VIKY:- ¡¡Ahhhhhhhh!! ¡¡Socorro, auxilio!! (Las luces vuelven a encenderse y aparece Vicky…muerta). LÍA:- ¡¡Vicky!! ¡Dios mío de mi vida! (La policía escucha los gritos). COMISARIO:- ¡Esto es inexplicable! POLICÍA:- Tenemos que avisar a los padres de esta niña. (Los policías abandonan la casa y se llevan a Max y a Vicky). · Escena 4: (Al conocer la noticia, los señores Thomson no dan crédito a lo que oyen). MADRE:- Mi pequeña…(La señora Thomson rompe a llorar). PDRE:- Hemos sido unos idiotas… MADRE (sollozando):- No deberíamos haberle dejado sola… nunca…nunca debimos hacerlo… PADRE (abrazándola):- Tienes razón. Esto ha sido una locura. Ahora sólo podemos lamentarnos. · Escena 5: (Un mes después del entierro, los padres de la víctima se mudan a Utrech a una casita alejada de la civilización. Son las doce de la noche. Margott Thomson baja las escaleras y se dirige al salón. Su marido la espera abajo). SR. THOMSON:- Cariño… SRA. THOMSON:- ¿Sí, Hans? SR. THOMSON:- Olvidémoslo todo, por muy duro que parezca… (La señora Thomson no dice nada). SR. THOMSON:- Sentémonos a ver la tel. Es inútil, si seguimos así, no conseguiremos nada. SRA. THOMSON.- Sí, tienes razón, la vida continúa, hay que seguir adelante… (El señor Thomson enciende la tele. De pronto, se apagan las luces). SRA. THOMSON:- ¿Qué ha sido eso? SR. THOMSON:- Nada, se habrá fundido la luz. (Se encienden de nuevo. Se vuelven a apagar). SRA. THOMSON:- ¡¡Ahhhhhhhhhhhhhhhhh!! 13


(Grita horrorizada mientras ve frente a ellos la silueta de un fantasma). FIN

AUTORES: Laura Varela, Diego Rial, Massimo Perassi, Nuria Padテュn, 1ツコ ESO C, curso 2014-2015

ENGAテ前 EN GINEBRA

14


GRUPO: LOS CERVANTINOS

PERSONAJES:

15


MANUEL……….narco

PRISCILA……….embarazada

PADRES…………víctimas

GUARDIA……...encargados del aeropuerto

ENCARGADA…trabaja en el Burguer-King ACTO 1 ESCENA 1: (Manuel y Priscila hablan entre ellos, que son novios, sentados en una cafetería en la calle Príncipe). PRISCILA:- Otra vez más, mis padres se enteraron de lo nuestro, y no permiten que lo nuestro continúe. MANUEL:- Yo no veo ningún inconveniente. PRISCILA:- Pero ellos no piensan lo mismo (dice enfadada). MANUEL:- No se me ocurre nada. PRISCILA:- Fuguémonos! (dice gritando) MANUEL:- Estoy de acuerdo PRISCILA:- ¿Y a dónde? No tenemos el dinero suficiente. MANUEL:- Yo no pienso lo mismo, lo conseguiremos e alguna forma. PRISCILA:- Vale, pero… ¿A dónde? (Después de que él hubiera dicho eso, empezó a creer que detrás de todo eso había algo raro. Podía ser que le estuviera escondiendo algo). MANUEL:- Nos iremos a Suiza. PRISCILA:- Y porque ahí? MANUEL:- Siempre he querido visitar contigo Ginebra. Pero prepara todo ya. Tenemos que salir esta noche en el primer vuelo. (4:00) PRISCILA:- Pero ¿por qué tan rápido?, podríamos salir mañana por la mañana. MANUEL:- Espera, tengo que hacer una llamada! 16


PRISCILA:- Vale amor (Después de hacer la llamada, se marchan para casa. Su petición ha sido rechazada.. El tiempo corre y tienen que preparar muchas cosas). ESCENA 2: (Ya en casa) PRISCILA:- Pero ¿no podemos marchar mañana? MANUEL:- Que no, jodeeeer, que no podemos, hoy a la madrugada y punto. PRISCILA:- Bueno, pues relájate (Priscila se enfada y va a su cuarto a llorar) MANUEL:- Joder, mierda, por qué le diría eso, se ha enfadado! (Después de un rato Manuel recapacita y le va a pedir perdón). MANUEL:- Amor, perdóname!, no tenía que ponerme así contigo. PRISCILA:- No pasa nada cariño, venga preparemos todo (un poco triste) (Después de tener todo listo…. Y Manuel la droga…, marchan al aeropuerto) ESCENA 3: (Llegan al aeropuerto, pasaron los pasaportes y cuando es la hora de pasar las maletas….Manuel empieza a sudar…) PRISCILA:- Amor, ¿qué te pasa?. MANUEL:- Nada cariño, solo que hace calor. (Pasan una de las maletas y no pasa nada, pero al pasar la segunda, los controles pitan). GUARDIA:- Deshacer la maleta rápidamente (enfadado) PRISCILA:- Vale, no tenemos nada que esconder. MANUEL:- Mierda, la droga (dice para él) GUARDIA:- Es el secador, no pasa nada MANUEL:- ¡Vale! (dice respirando tranquilo) PRISCILA:- ¡Vale! (Se marchan para él avión) ACTO 2 ESCENA 1: (Tras dos horas de avión y una larga siestecita en el avión, llegan a Ginebra) 17


(Los padres de él habían vivido unos añitos allí, y dicidieron asentarse en aquel sitio) PRISCILA:- Necesitamos encontrar un trabajo ya!!!, ¿De que vamos a vivir? MANUEL:- Y me encargo yo de encontrarte un trabajo. Prepara el curículo. PRISCILA:- Vale, voy ahora…Cuando acabe iremos a dar un paseo, y miraremos sitios donde dejar mi currículo!. MANUEL:- ¡Vale, amor! ESCENA 2: (Salen a dar un paseo por la calle Grand Pont, muy conocida en Ginebra y con muchos bares y tiendas. Se encuentran con un Burguer-King). MANUEL:- ¡Qué casualidad, mira, aquí buscan empleados! PRISCILA:- Ya! Vaya oportunidad nos presenta la vida! (Entra y da el currículo y después de una entrevista se van pa casa y ya la llamarían al día siguiente). ESCENA 3: (Se van de fiesta, llegan a casa un poco borrachines y deciden irse a la cama. Y claro pasa lo que pasa…A las seis de la mañana la llaman del trabajo). ENC. BURGUER-KING:- Hola ¿es usted Priscila? PRISCILA:- ¡Sí! ENC. BURGUER-KING:- Quería decirle que está usted contratada y que a las diez debe presentarse allí. PRISCILA:- Sí (grita de la emoción), allí estaré. (Al día siguiente nota unos dolores en la barriga y va al médico. Allí le dicen que está embarazada). (Pasan unos meses felices con su trabajo, y después de 9 meses nace su bebé Consuelo). ACTO 3 ESCENA 1: (Llegan a casa, después de pasar unos días en el hospital, y tienen una conversación…) MANUEL:- Tengo que decirte una cosa. PRISCILA:- ¿Qué cosa? ¡No me asustes! MANUEL:- Que soy… 18


PRISCILA:- ¿Lo qué? MANUEL:- Soy…soy…un traficante (dice medio llorando). PRISCILA:- Queeeé…? (dice gritando). Me marcho con mi bebé para España. MANUEL:- Pero espera, amor… (dice suplicándole) PRISCILA:- No hay nada que esperar, adiós. (Priscila va a coger los papeles y billetes para irse, pero cuando vuelve a casa a por las maletas él ya no está. A ella le da igual y se larga).

ESCENA 2: (Cuando está entrando en el avión ve a Manuel corriendo a junto de ella) PRISCILA:- ¿Qué haces aquí? MANUEL:- Amor, lo siento, quiero dejarlo todo e irme contigo a España. Perdóname por favor. (Priscila calla y Manuel le besa y suben lo más rápido posible al avión). ESCENA 3: (Llegan a España y van a casa de Priscila. Los padres empiezan a llorar y emprenden una conversación). PRISC. Y MANUEL:- Perdonarnos, fue un acto de locura. Teníamos un trabajo cada uno, no nos faltaba de nada. Y otra cosa…tenemos una sorpresa para vosotros. ¡Mirad! (enseñándoles el bebé) PADRES:- Mi primer nieto, ¡qué ilusión! ¡Estáis perdonados, os queremos! (Le cambian el pañal al bebé y se van a tomar algo los cinco en amor y compañía…)

FIN

AUTORES: Claudia Prado, María José Vieites, Nicolás Piñeiro, Pablo Reboeiras, 1º ESO C, curso 2014-2015

19


LA MASIÓN

20


GRUPO: Los Cervantes 1ยบ C - ESO

21


PERSONAJES PENÉLOPE, mujer con el poder de ver y hablar con muertos DAVID: hombre extrarápido y superfuerte SERGIO: hombre que puede congelar con sus manos LUCÍA: mujer que puede ver lo que sucede a su alrededor SARA: chica que puede usar hechizos

ACTO 1 ESCENA 1 (Unos niños aparecen en frente de una mansión encantada). DAVID:

-

Venga, ¿entramos? (empujando a Sergio)

SERGIO:

-

Si venga entremos.

PENÉLOPE: - ¡Callaros y entremos! (dice gritando) - Mucho hablar pero aún… (Empujado a los chicos dentro) ESCENA 2 (Ya dentro, Lucia enciende la única linterna que llevaban encima, pero la puerta se cierra de golpe) SARA:

-

¡Qué miedo y tenebroso! Hicimos mal en entrar.

LUCÍA:

-

Sois todos unos llorones, esto no da miedo.

SERGIO, DAVID y SARA: (comienzan a andar y escuchan el sonido de un plato rompiéndose)

22

¡¡¡Aaaahh!!! (Asustándose)


PENÉLOPE:

-

¡No gritéis! Solo fue un ruido.

LUCÍA: (Susurrando)

-

Miedosos…

(De repente se escucha el grito de una niña, y una luz brillante rodea sus cuerpos, Penélope parece algo extrañada) PENÉLOPE:

-

Acabo de ver algo extraño, como si fuera algo que vaya a suceder en la mansión.

SARA: (Mueve la mano haciendo una estrella en el aire, aparece un libro de conjuro. Ella comienza a leer y recita uno para probar)

-

Alas de murciélago, anillos de lombriz, que hoy te alces al fin.

LUCÍA:

-

Esperar (llevando la mano a la sien)

-

Puedo ver a una niña en frente de nosotras…

(Todos se quedan asombrados puesto que ellos no la pueden ver) DAVID: (Mueve un poco la mano y congela el suelo)

-

Vaya, puedo congelar el suelo. ¿y tú, inútil?

SERGIO:

-

¡No sé!

(Anda un poco y se desliza muy veloz)

DAVID:

23

Ah, entiendo mi poder es mejor que el tuyo.


(Congelándole los pies a Sergio)

-

Ahora ya no.

SERGIO: (Al mover un poco las piernas destroza el efecto)

-

Soy un genio y lo sé.

PENÉLOPE Y LUCÍA:

-

Eres un idiota en realidad. (gritando al mismo tiempo)

SARA:

-

Vamos a empezar a investigar la mansión.

(Empiezan a moverse pero la linterna se apaga, haciendo que se queden totalmente a oscuras)

ACTO 2 ESCENA 1 (Aparecen Lucía, Sara y Penélope en una habitación llena de cuadros y se dan cuenta de Sergio y David no están). SARA:

-

¡A los cuadros se le mueven los ojos! Qué miedooo!!!!

LUCÍA: (Esta se reía).

-

No temáis al fin y al cabo no nos pueden tocar.

PENELOPE:

-

Mirad allí, de aquel cuadro enorme sale una persona .Corred.

(Las chicas comienzan a correr pero la puerta está cerrada, intentan abrirla con todas sus fuerzas, hasta que Penélope y Lucía le dan una patada y la derrumban, 24


comienzan a correr nuevamente, llegan a una biblioteca. Sara al ser maga utiliza su magia con esos libros para abrir un pasadizo a otra habitación). SARA:

-

¡Pasad antes de que venga!

(Pasaron por el pasadizo y llegaron a una habitación llena de barrotes). ESCENA 2 (Los chicos aparecen en el jardín hay un barco). SERGIO:

-

En el barco hay un gato negro. Tiene los ojos amarillos. Acerquémonos.

David:

-

¿Qué es? Se ha convertido en una niña.

SERGIO:

-

Lleva una gran melena de color violeta, una venda en la frente, un vestido blanco roto, descalza con los pies vendados, …

DAVID:

-

Tendrá unos 12años. Dale un beso.

SERGIO:

-

¡Dáselo tu! Si no mejor hablemos con ella, se va, cada vez esta más lejos, ¿la seguimos?

DAVIID:

-

Vale. Hay una puerta.

SERGIO:

SARA:

25

¿Pasamos la puerta? Sí. Una habitación llena de barrotes. Están las Chicas, Lucía, Sara y Penélope. ¿visteis a una chica que lleva una melena violeta y un vestido blanco?


-

Nosotras no vimos a ninguna niña. Fijaros lo que apareció escrito en la pared con sangre “MARY” . Los barrotes cambian de color ahora están todos viejos y oxidados.¿ Qué fue ese ruido?

PENÉLOPE: (Le pega a Sergio)

-

Es la puerta que se ha cerrado.

SARA:

-

¡SOCORRROO!!!! (comienza a llorar, intentando abrir los barrotes).

-

Esto es culpa vuestra, no teníamos que haber entrado.

(La niña aparece de nuevo a lo lejos, cada vez se acerca más). SARA:

-

Mirar el suelo. Escrito con sangre. Se pude leer, “Resuelve o muere. Sal de aquí o sangre”.

LUCÍA:

-

Parece un acertijo.

SARA:

-

¿Dónde está la niña?¿ Desapareció?

PENÉLOPE:

-

Fue la niña la que lo escribió.

DAVID:

-

Déjame, paso de este tipo de acertijo (dice orgulloso).

PENÉLOPE:

-

SARA:

26

¿Tú? Ahh. Para estos casos sirve Sara o Lucía. Sergio acabo de tener una predicción, algo malo va a pasar. Voy a poner las manos en la cabeza y concentrarme. No estorbes o moriremos ahogados. Dejemos trabajar a Sara y Lucía.


-

Hay que darse prisa, empieza a salir agua del suelo. Esto se pone feo.

SERGIO:

-

¡Cállate!!!

PENÉLOPE:

-

Callaros todos. Vamos a pesar que podemos hacer. Mientras ellas se concentran en el acertijo.

LUCÍA:

-

Debe haber un interruptor.

SARA:

-

¿Pero… dónde? Creo que alguien se está divirtiendo con nosotros. No tiene gracia, creo que es suficiente. El agua nos llega por la rodilla. ¿qué vamos hacer?

PENÉLOPE:

-

El interruptor debe estar por alguna pared.

LUCÍA:

-

¡O ladrillo que se pueda empujar hacia dentro!

DAVID:

-

Ahí van las listas del barrio…

(Lucía y Penélope empiezan a buscar por la pared). SARA:

-

Lo tengo la clave está en los versos

(Se abre una puerta secreta) ESCENA 1 (Hay una habitación llena de cuadros) SARA:

27

Fijaros en el cuadro del centro es muy grande y precioso, tiene el retrato de la niña que habíamos visto. Es muy bonito. ¿Verdad?


Pero esto da escalo frío. Es todo muy misterioso. Todos los cuadros son retratos de niñas. PENÉLOPE:

-

Sí, es vedad.

LUCÍA:

-

Sí. Y todas se parecen.

SARA:

-

Y todas tiene los ojos amarillos.

DAVID:

-

Son todas muy guapas.

SERGIO:

-

Todas llevan vestidos blancos y melena.

SARA:

-

Ahora todas lloran, es sangre. ¿Qué es esto? Dejar de mirarlas. Tenemos que buscar la salida.

SERGIO:

-

¿Y si los rompemos?

SARA; LUCÍA Y PENÉLOPE: (Las tres a la vez).

-

¡NO! No sabes lo que dices.

LUCÍA:

-

Seguro que hay una solución.

SERGIO:

DAVID:

28

El primero que lo rompa le daré un abrazo.


-

Sergio piensa un poco, creo que esta ved las chicas tienen razón.

SERGIO:

-

Me cuesta admitirlo. Pero por una ved estoy de acuerdo.

SARA:

-

Formemos un buen equipo y trabajemos juntos para poder encontrar la salida. Dejemos atrás nuestras diferencias.

PENÉLOPE:

-

Por donde empezamos, no se me ocurre nada. Lo único que tengo es un mal presagió. Algo malo va a pasar.

LUCÍA:

-

Estoy cansada.

SARA:

-

Fijaos en los cuadros, son como un rompecabezas. Creo que es la misma niña pero con diferentes escenarios. Si conseguimos ordenarlos, encontraremos la solución. Vamos a intentarlo.

SERGIO:

-

El primero creo es el pequeño, después,….

DAVID:

-

Sí, luego el de la flor roja.

LUCÍA:

-

Después el del pañuelo ¿Cuántos quedan?

PENÉLOPE:

-

Vamos por buen camino. Ya no lloran. Sara tienes razón.

SARA:

-

El último el grande.

(BRRRUUUUMM!!!! Se abre un pasadizo a través del cuadro grande y pasan a otra habitación). 29


ESCENA 2 SARA:

-

¿Dónde estamos? Está todo lleno de puertas.

LUCÍA:

-

Unas grandes otras pequeñas.

SERGIO:

-

Esto es más divertido.

PENÉLOPE:

-

NO. Algo me dice que esto es más difícil todavía.

DAVID:

-

Están cerradas. ¿qué hacemos? Sara que se te ocurre ahora.

SERGIO:

-

Eso, ¿que se te acabaron las ideas?

LUCÍA:

-

Creo que la solución es permanecer unido.

SARA:

-

Es juego. Fijaros en la cesta llena de llaves solo tenemos que encontrar la que abra una de estas puertas.

PENÉLOPE:

-

Empezaré, esta … No.

SERGIO:

-

Que pasa cada vez que fallamos el suelo se va para bajo, cada vez las puertas está más altas.

DAVID:

30

Lo conseguí esta demás).

abiertaaaaaa…… ( grita a la vez que se cae y con él los


ESCENA 3 (Caen por una especie de precipicio que parece no tener fin y no deja de girar). SARA:

-

SOCOOOOORRR!!!!!

LUCÍA:

-

¿Qué hacemos?

PENÉLOPE:

-

Esto no tiene fin. Me estoy mareando.

DAVID:

-

Y ahora ….

SERGIO:

-

Intentemos darnos las manos, haber si somos capaces de frenarnos. Vamos estira el brazo, David, sujétate de Lucía, …

PENÉLOPE:

-

Solo falta Sara, Vamos estira el brazo más David a ver si lo conseguimos.

SARA:

-

No puedo, no soy capaz. Olvidaros de mí. E intentad salir de aquí.

PENÉLOPE:

-

Tenemos que pasar de ella. Vámonos. Esto cada vez se hace más delgado. No hay casi espacio. Me asfixio.

SERGIO:

-

No, no te quejes y estira tú el brazo a ver si le llegas mejor.

(POR fin lo consiguieron y pasaron a otra habitación y así una y otra vez en todas tenían que superar pruebas, estaban muertos de miedo, pero a pesar de todo se lo pasaron genial jugando todo el día hasta que llegaron al final y se encontraron en la puerta de la mansión). SARA:

31


-

Lo hemos conseguido.

SERGIO:

-

Me parece increíble.

LUCÍA:

-

Ha sido genial. Pero es tardísimo, mis padres se enfadarán.

DAVID:

-

Estamos al principio, parece que no ha pasado el tiempo sino fuera que es de noche.

PENELOPE:

-

Tenemos que irnos. En mi casa seguro que están preocupados. Mañana podemos quedar.

SARA:

-

¡Mirar la niña! No puede ser. Correr, tenemos que ir nos.

LUCÍA:

-

¿Qué lleva en la mano?.

PENELOPE:

-

Una cesta llena de libros, rojos.

DAVID:

-

Es sangre….

SERGIO:

-

CORRED, CORRRED,… El camino se está rompiendo…

SARA:

-

No, no puede ser. (gritando) (A la niña que llevaba una cesta llena de libros y le regalo, uno, a cada uno, cada libro narraba la historia de cada uno de ellos.).

32


FIN

AUTORES: Sofía Vilanova, Nerea Serantes, Christian Vázquez, Jorge Souto, Eva Soto, 1º ESO C, curso 2014-2015

33


UN

ASESINATO FORZADO

GRUPO: INVESTIGADORES DE UN ASESINATO

34


PERSONAJES:

Jesús = Policía , investigadora Alicia = Policía, investigadora - Médico = Médico - Rafaelo = Posible asesino - Melisa = Posible asesina - Rolando = Posible asesino - Comisario = Jefe de Comisaría - Abogado = abogado de Rolando -

-

ACTO 1 ESCENA 1 (Jesús camina vestido de policía hacia el trabajo, hoy le esperaba un asesinato. Está en la ciudad, carril bici, y a pocos metros el cuartel donde le espera. Jesús va silbando con cara seria, aunque ya está acostumbrado a cada día un asesinato distinto. Tiene las manos en los bolsillos de la chaqueta que lleva puesta por encima del traje de policía. Le suena el teléfono y contesta) Jesús:-¿Qué caso sucede hoy? Alicia:-Ha muerto un hombre de treinta años. Jesús:-Vamos allá a buscar pistas. ESCENA 2 35


(Camino del asesinato del coche patrulla con Alicia y los compañeros de la investigación llegaron al parque donde sucedió el crimen) Jesús:-¿Cuáles son los síntomas por los por los que ha muerto? Médico:-Tendremos que hacerle una autopsia en el laboratorio. (Alicia llega a la escena del crimen y se pone a mirar el perímetro en el que se puede hallar alguna pista. Alicia encuentra el arma con el que ha cometido el homicidio. Sería sin duda un hacha) Alicia:-Lleva el cuerpo al laboratorio. ESCENA 3 (Tras investigar su muerte llega Jesús al laboratorio) Jesús:-¿Tenéis ya listos los informes, sabéis sobre que hora fue? Médico:-Si, están aquí. Ha muerto sobre las 6:30 p.m. Por la pinta el asesino, llevaba bastante tiempo allí. Le mató con su hacha y le dio en el torso.

ACTO 2 ESCENA 1 (Están en la comisaría analizando las huellas recibidas de la autopsia del cuerpo) Jesús:-Alicia he encontrado de quien son las huellas dactilares. (Alicia va inmediatamente a junto Jesús a ver que persona son las que tienen huellas dactilares en el cuerpo) Jesús:Alicia ya sé de quién se trata. Este hombre se llama Rafaela pero apodado “Escorpio “. Ha estado en la cárcel 4 años por tráfico de drogas. Alicia:-He encontrado otra huella dactilar con el cuerpo. Es de la posible asesina. Se llama Melisa y en la calle la llaman Lisa. ESCENA 2 (Jesús y Alicia a la casa de Melisa) Jesús:-¡Abre la puerta, somos la guarda civil! (dice aporreando la puerta) (Melisa inmediatamente abre el grifo para que piensen que se esta duchado, mientras aprovecha el tiempo para escapar. Alicia se dispone a abrir la puerta. Mientras escucha un ruido y piensa que se esta escapando. Alicia sale del edificio para perseguirla.) Alicia:-Vete tu en el coche que yo la persigo. 36


Jesús:-Vale (Alicia la atrapa en un callejón sin salida.) ESCENA 3 -(La apresan y la llevan a comisaría) Jesús:-¿Sabes quién es esta? Melisa:-No, no sé quién es Jesús:-¿Entonces por que encontramos tus huellas en su cuerpo? Melisa:-Bueno sí lo conozco, es Rafaela un amigo. Jesús.- ¿Vio algo raro? Melisa.- Sí, estaba un poco extraño la Última semana que lo vi. Jesús:-¿Tenía algún enemigo o le debía dinero a alguien? Melisa:- No lo sé, hacía tiempo que no lo veía Jesús.- ¿y algún familiar enfadado? Melisa.- No, no no sé nada. Jesús:- Bueno, te puedes ir pero si te acuerdan de algo. Toma mi tarjeta. Acto 3 Escena 1 (Va a hablar con un señor que estuvo allí según los vigilantes de las cámaras. Al llegar escapó y tras capturarlo comprueban las cámaras y lo interrogan.) JESUS:-Hemos visto los videos de las cámaras de seguridad. ROLANDO:-No tenéis suficientes pruebas para meterme en la cárcel. ALICIA:-Te estaremos insistiendo todos los días hasta que digas la verdad. (Salen de la sala y van a hablar con el comisario) Escena 2 Comisario:-¿Le habéis sacado la verdad? Alicia:-Aún no, estamos en ello. (Rolando se aproxima hacia ellos) Rolando:-Necesito un abogado. Escena 3 37


(En la sala de interrogatorios están Rolando y su abogado) Abogado.-Será mejor que reconozcas el crimen, te caerán menos años de cárcel. Rolando:-No, nunca diré la verdad. Abogado:-Estamos en la sala de interrogatorios, aquí se graba todo. Narrador:-Cuando se enteró de que en la sala había grabadoras de voz empezó a desmentir cosas que había hecho ya pero era demasiado tarde. Se empezó a poner colorado y a sudar , le había salido mal la jugada.Le habían pillado y sa había acabado. FIN

AUTORES: Jesús Piñeiro, Diana Rey , Fernando Fenández y Andrea Señoráns, 1º ESO C, CURSO 2014-2015

Asesinato En La Casa Blanca

38


GRUPO: LOS TIM BURTON

39


Personajes :

-

- Clotilde : l a asesina Obama : presidente de los EEUU - Policía 1 - Policía 2 - Conductor - Recepcionista - Narrador

ACTO 1 Escena 1 ( Sale un anónimo y se coloca en el medio del escenario ). Narrador : - Querido público os voy a contar la mayor historia de asesinatos del mundo . Escena 2 ( En la Casa Blanca ) Clotilde : - Ay !! Ahora que tengo que barrer, limpiar y hacer la cena. Cada vez trabajo más, no sé qué hacer. ( En el despacho de OBAMA ) 40


Obama : - Clotilde ya está muy mayor y ya no limpia los suelos como antes. ( Clotilde barría por los pasillos ) Clotilde : - Oh no ! Obama me va a despedir ! Voy a matarle o perderé el trabajo. ( Clotilde entra sigilosamente ). Clotilde : -Buenas noches, señor. ¿ Le importa que barra los suelos? Obama : Claro que no! (Clotilde se coloca detrás de él y le pega un escobazo). Acto 2 Escena 1 Clotilde: ¡Tengo que escapar! Me ocultaré en un motel. (Entra en un motel). Escena 2 Recepcionista: Hola, buenas noches. ¿Viene a por una habitación? Clotilde: Sí, la mas alejada posible. Recepcionista: Tiene suerte, la habitación 25-C está libre. Aquí tiene las llaves. Clotilde: Muchas gracias (cogiendo las llaves y marchándose). Escena 3 (En el cuartel general) Policía: Hemos descubierto donde se esconde Clotilde. Policía 2: ¿Dónde? Policía 1: En el motel de carretera ‘’LA VIEJA CABAÑA’’ Policía 2: Está bien. Llamaré al Swat. Conductor del swat: (al otro lado del teléfono) Lo siento, pero por la crisis solo podemos darle un coche de juguete. Policía 1: Entonces vamos andando. Acto 3 Escena 1 (Los policías llegan al motel) Policía 1: Dónde está la señora Clotilde? Tenemos permiso de reducirla si hace falta. Recepcionista: Vale, vale está en la habitación 25-C . 41


Policía 1: Rápido, subamos! (Dice gritando a sus compañeros). Policía 2 : Llegamos antes por el ascensor. Policía 1: Está bien, ¡ venga rápido! Policía 2: Bueno al ritmo que vaya el ascensor. Escena 2 ( Están en la puerta de la habitación de Clotilde). Policía 1: Abre la puerta, señora! ( Se dirigía así un policía hacia la ladrona) (La puerta no se abre) Policía 1: Rápido, pégale una patada para derribarla! Policía 2 : Sí, mi capitán! ( Clotilde Se va a tirar por la ventana) Policía 1: No señora, no se tire! (dice gritando) ( Finalmente ella se tira) Escena 3 ( Los policías bajan corriendo y salen al exterior del motel). Policía 1: No hay nadie, no ha dejado ni una sola huella… ( Dice sorprendido). Policía 2: Esto es un misterio. ( Dice con cara de no entender nada). AUTORES: Joaquín Santos, Sofía Ventoso, Pablo Reboeiras, Carla Shick, Brais Fernández. (1º ESO C) CURSO 2014-2015

1º ESO B

ASESINATO EN 3 DÍAS 42


GRUPO: LAS JULIETAS Y LOS ANTI-ROMEOS

43


PERSONAJES:

Salomón(Santi), el asesinado. Carlota, la asesina. Andrea, la asesina. Zapisco (Alex), el policía. Castle (Isma), el policía. Rehén 1 y 2. Agentes 1 y 2.

ACTO 1 ESCENA 1: 44


(Salomón aparece yendo hacia el banco repasando su plan). Salomón:-Bueno, creo que ya tengo todo listo para atracar el banco. Voy a repasar el plan: primero entraré como si fuera una persona normal y después sacaré la pistola para asustar a la gente y llevarme el dinero. (Después de andar un poco llega y entra en el banco BBVA). ESCENA 2: (El atracador se pone el pasamontañas y saca su pistola AK-47). Salomón:-¡Arriba las manos esto es un atraco! Rehén 1:-¡No nos hagas nada por favor! Rehén 2:-¡No nos mates! (Toda la gente empieza a gritar y Salomón consigue meter el dinero en su bolsa). Salomón:-Ahora, cuando me vaya, vosotros no habéis visto nada ni me conocéis. Como alguien diga algo, lo mato. Rehén 2 :-¡No por favor! (Salomón sale de allí y vuelve a su escondite para guardar el botín. Su escondite era pequeño, pero estaba alejado y nadie lo encontraría). ESCENA 3: (El escenario es la sede de la policía secreta. Allí están “Las Despiadadas” discutiendo con sus jefes si van a matar o no a Salomón). Carlota:-¡Tenemos que matarlo! Él casi mata a un rehén inocente.(gritando) Andrea:-¡Lo mismo digo! Es un hombre que ya ha cometido demasiados crímenes. Agente 1:-Si vosotras queréis, pero creo que os estáis precipitando…(dice dudando) Carlota:-¿Precipitando? Yo creo que tú no estás aceptando la realidad. ¡Hay que matarlo! Andrea:-Yo creo lo mismo, hay que matarlo y despiadadamente. Agente 2:-Está bien, pero debéis pensar cuándo y dónde. Carlota:-¡Pues empecemos a pensar! ESCENA 4: (El escenario es el despacho de “Las Despiadadas” en la sede de la policía secreta). Carlota:-¿Qué te parece si lo matamos en su escondite al anochecer? Andrea:-Me parece bien, pero hay que buscar los métodos más horribles posibles. 45


Carlota:-Está bien. Como nos vamos a divertir. (“Las Despiadadas” se ríen y con eso acaban su plan y van a prepararse). ACTO 2 ESCENA 1: (Aparecen “Las despiadadas” dirigiéndose al escondite de Salomón.) Carlota: -Creo que ya estamos cerca, solo tenemos que andar un poco más. Andrea:- Cuánto antes lleguemos, mejor! (Riendo) (Llegan a la casa y deciden cómo entrar) Andrea:- Esa ventana pequeña parece perfecta! Escalemos por la pared. Carlota:-Sí, está bastante bajo y no nos resultará difícil. Andrea:- ¡Vamos allá! (Comienzan a escalar y consiguen entrar. Salomón está dormido) Carlota:- Perfecto, está dormido. ¡Manos a la obra! Andrea:-¿Has traído lo que te pedí? Carlota:- ¡Claro, que pensabas! Venga vamos allá. ESCENA 2 (Le pusieron esparadrapo en la boca y se despertó. Así comenzaron las torturas). Salomón:-¡Aaah! ¡Humm! Carlota:-¡Cállate o será peor para ti! (Comienzan a pegarle). Andrea:-¡Vas a sufrir! Salomón:-Aih! Auuu! Andrea:-Ahora…¿Lo matamos? Carlota.:-Sí,¿quieres hacer los honores?(Con voz amenazadora) Andrea:-Claro, lo dudabas.(Entonación de pregunta) (Andrea coge su pistola K-47 y le dispara en la cabeza. Él intenta esquivarlo, pero no lo consigue). Carlota:-Ya está muerto. Hemos cumplido. Andrea:-Salgamos de aquí antes de que nos descubran. ¡Rápido! ESCENA 3: 46


(Aparecen los agentes hablando en su despacho) Zapisco:-Súper, qué tal? Súper:-Bien, sois los últimos agentes en los que pensaría para resolver este caso. Castle:-Una misión? Vale, aceptamos. Súper:-Tenéis que ir al escondite de un atracador de bancos y descubrir quién lo ha matado. Zapisco:-Perfecto, Súper! Mándanos la dirección. (El Súper les manda la dirección y van a analizar la escena). Castle:-Dios, parecen que lo han matado despiadadamente. Zapisco:-Será divertido resolverlo!¿aceptas la misión Castle? Castle:-Pues claro, juntos formamos un gran equipo y lo podemos resolver. (Se van de la casa y cogen en su despacho lo necesario para analizar el cuerpo). ACTO 3 ESCENA 1: (Aparecen los agentes hablando en su despacho). Castle:-Primero vamos a transportar el cadáver a nuestro despacho. Haré unas llamadas. Zapisco:-Perfecto, yo iré preparando el lugar para inspeccionarlo. (Castle coge el teléfono y llama para que les traigan el cadáver. Después de una hora llaman a la puerta y colocan el cadáver en la habitación. Los agentes se ponen sus trajes de médicos-forenses). Zapisco:–Aquí hay marcas de bofetadas. Debemos analizarlas para ver si hay huellas dactilares. Castle:- Está bien, vamos a coger la máquina. ESCENA 2: ( Sacan la máquina de analizar las marcas y comienzan su tarea) Zapisco:- Aquí hay huellas, tenemos que investigarlos para descubrir al ladrón. Castle:- Con está máquina descubriremos a la persona, pon aquí la mano de las cicatrices de Salomón. Zapisco:- Voy, ahora mismo!

47


(Cogen la mano del cadáver y en la pantalla aparecen los nombres de “LAS DESPIADADAS”, los agentes se ponen muy contentos por haber resuelto el crimen. (Llaman al súper) Zapisco :- ¡Hola super! Super:- Hola, ¿habéis resuelto el caso? Castle:- Sí Super, lo acabamos de resolver. Zapisco:- Fueron “LAS DESPIADADAS”, asesinas de élite. Super:- Muy bien, las localizaremos y las mandaremos a la cárcel. ESCENA 3: (Cuelgan el teléfono y se dirigen a la oficina central con el cadáver en la furgoneta. Al llegar les dicen que ya han localizado a “LAS DESPIADADAS”. Toda la policía se dirige al lugar donde están). Castle:- Mantengan las manos en alto y no habrá heridos.(Gritando a las “DESPIADADAS”) Andrea:- Mierda! Nos han descubierto ( susurrando a Carlota) Carlota:-No podemos huir, debemos aceptar ir a la cárcel. Zapisco:- Nos acercaremos poco a poco, al más mínimo movimiento os mataremos . (“LAS DESPIADADAS” no se mueven y los agentes las esposan y las meten en el coche de la policía) ESCENA 4 (Llegan a la cárcel y dejan allí a las chicas) CARLOTA-Bueno, no nos queda otra opción que aceptar la condena. ANDREA-pero aún no está decidido, a lo mejor podemos escapar. ZAPISCO-lo tendréis crudo, pues estáis en la prisión más peligrosa de todas : Vorcuta (RUSIA) CARLOTA: -Entonces no tenemos opciones (dice desilusionada) CASTLE-Me da a mí que no ¡JA,JA,JA.(Con risa maliciosa) ESCENA 5 (El guardia de seguridad las lleva a su celda y les da un horario con todas las actividades) ANDREA- Estamos en la cárcel y aún por encima tenemos que trabajar! ZAPISCO-¡Qué te pensabas! , ¿que iba a ser como hotel de lujo? 48


CASTLE- Bueno Zapisco ,vámonos tenemos que seguir con nuestra vida en el cuerpo de policía. ZAPISCO- Sí, mejor será, disfrutad de vuestros 10 años de prisión (LOS AGENTES SE VAN Y LAS DESPEDIDAS SE QUEDAN ALLÍ INTENTANDO NO PENSAR EN LOS AÑOS QUE LES QUEDABAN SIENDO PRISIONERAS. LOS AGENTES ALCANZARON UNA MUY BUENA REPUTACIÓN Y RESOLVIERON UN MONTÓN DE CASOS MÁS. AL CABO DE 10 AÑOS LAS DESPIADADAS SALIERON DE LA CÁRCEL Y NO VOLVIERON A LA POLICÍA SECRETA) FIN

AUTORES: Carlota Jiménez, Santiago Rey, Ismael Lorenzo, Andrea Padín, Alex Loureiro, 1º ESO B, Curso 2014-2015

49


EL MISTERIO

Grupo: Los Adams

50


PERSONAJES Juan-campista María-campista Pablo-campista compinche Noelia-monitora Bebo-“secuestrador” Policías 1,2 51


ACTO 1 ESCENA 1 (Los personajes van sentados en un autobús camino del campamento) JUAN.- ¡Qué ganas tengo de llegar! PABLO.-Que nervios, es la primera vez que voy a un campamento. MARÍA.-No te preocupes, seguro que lo pasamos genial. ESCENA 2 (Los niños llegan al campamento, se bajan el autobús y cogen sus maletas) NOELIA.-Bienvenidos al campamento Forest. Voy a ser vuestra monitora. Me llamo Noelia. MARÍA.- ¡Hola!me llamo María. JUAN.-Hola, yo soy Juan. ¿Qué tal Noelia? PABLO.- Hey, soy Pablo. ESCENA 3 (La monitora los lleva por todo el campamento y por último los deja en la cafetería) NOELIA.-Os voy a enseñar las instalaciones del campamento. Seguro que os gustan. ESCENA 4 (Les sirven la cena)(Los niños terminan de cenar) NOELIA.-¿Niños, qué os parece si vamos a fuera y hacemos una hoguera? PABLO.- ¡Guay! JUAN.-Que pereza… MARÍA.-¡Genial! ESCENA 5 (Todos van para fuera y encienden la hoguera) NOELIA.-¿Cantamos? PABLO.-¡Canto fatal! JUAN.-Bien. MARÍA.-¡Vamos! (Pasan cantando un buen rato y se van quedando dormidos) 52


ACTO 2 ESCENA 1 (Comienza amanecer y los niños se despiertan pero Juan no estaba) María.-Buenos días. Pablo.- ¡Good mañanas! ¿Aquí no falta Juan? María.-¡Es verdad! ¡Vamos a buscarlo! ESCENA 2 (Pablo y María van a junto de Noelia) María.-NOELIAAAAA Pablo.-¡¿Viste a Juan?! Noelia.-No, no lo vi chicos. A lo mejor está en la cabaña .Vamos a buscarlo. ESCENA 3 (Buscan a Juan por todo el campamento) Pablo.-¿Pero a donde iría? Su casa está muy lejos de aquí. María.-No sé. Podemos buscar por el bosque. Noelia.-Vamos. ESCENA 4 (Están los niños buscando a Juan por el bosque.) Noelia.-Tenemos que ir a la policía no lo damos encontrado. ESCENA 5 (Todos van hacia la ciudad para colaborar con la policía en una de las búsquedas de Juan) Pablo.- ¿Dónde estará? El no desaparecería sin razón. Él no es así. ESCENA 6 (Están en la comisaría) Policía.- Hemos dado el aviso de la desaparición de Juan. Policía 2.- Si queréis venid y cada día hacemos un recorrido diferente y a ver si lo encontramos. Pablo.-De acuerdo.

53


ESCENA 7 (Los niños están dando un recorrido por la ciudad) Noelia.- Vamos chicos. Hay que terminar rápido. ACTO 3 ESCENA 1 (Los niños se suben al autobús y van de vuelta al campamento después de un recorrido por la ciudad). Pablo.-¡Qué cansancio¡¡ Pobre Juan. No lo damos encontrado. Noelia.- Descansemos. Mañana daremos otro recorrido. María.- Vale. ESCENA 2 (Pablo se va para la cabaña. María se queda un poco más en el salón)(Llaman al teléfono) María.- ¿Sí? ¿Quién es? Bebo. -(secuestrador).-Páseme con Pablo por favor. María.- En seguida. ESCENA 3 (María escucha a escondidas la conversación.) Pablo.- Hola Bebo. Bebo.- Juan ya está en el bajo 30 de la calle “Hospital” Pablo.- Mañana llama a este número y pídele el rescate a la monitora. ESCENA 4 (María le cuenta todo lo que escucho a la monitora). Noelia.- Llamemos enseguida a la policía e iremos en su rescate. María.- Bien. ESCENA 5 (Los niños llegan a la ciudad. A Pablo lo habían engañado diciéndole que iban a dar otro recorrido pero en realidad iban a rescatar a Juan) Policía 1.- Poneos estos chalecos, el recorrido de hoy puede ser un tanto peligroso.

54


Noelia.A ver si hoy conseguimos Lleva demasiado tiempo desaparecido!!!

encontrar

a

Juan.

ESCENA 6 (Llegan al bajo 30 de la calle hospital). (Se paran delante de él). Pablo.- ¿por qué paramos aquí? ¿no íbamos a hacer un recorrido? Policía 1.-¡No Pablo. Los tenemos localizados.

!

El

recorrido

ha

terminado!

ESCENA 7 (Los policías echan la puerta abajo y encuentra a Bebo y Juan jugando a la “Play 4”) Noelia/policía.- Todo esto porque te dio la gana de jugar a la “play”!?!?!? (muy enfadados) Juan.- Emmm… Solo iba a ser una hora. (Todos se echaron a reír y volvieron al campamento).

AUTORES: MARÍA NÚÑEZ FIGUEIRAS , JULIO ALFREDO TORREZ JIMENEZ, PABLO GUANELLA CARRO, NOELIA PIÑEIRO FALCÓN , JUAN ESTEBAN GONZÁLEZ RODIÑO, 1º ESO B, CURSO 2014-2015

55


El asesinato

Grupo: Los Clana

56


PERSONAJES:

Alejandro: Tío Álvaro: Padre Laura: Madre Nayara: Niña Chicho: Policía – Asesino

57


ACTO 1 Escena 1: (En el salón de casa los padres de María, suena el timbre) Padre- ¡Yo no voy! Madre - ¡ Ya voy yo! ( Se dirige hacia la puerta) (En la puerta) Tío- Hola ,vengo a traerle esto a la niña. Madre- ¡Vale! , pasa (El tío le dio el regalo a la niña en el salón) Tío-Ábrelo, esto es para ti María - ¡oohh, qué guay es la casa de las princesas! Escena 2: (La niña se va al cuarto a jugar ) Padre- No hacía falta que le trajeras nada. Tío- Es lo menos que podía hacer Madre- ¿ Hago café ? Tío- No, que no me apetece (Se escuchan unos ruidos) Escena 3: (Van todos corriendo a la habitación de la niña) Madre- (Gritando) ¿Dónde está la niña? (Gritando) Tío- La ventana está abierta (Revisando toda la habitación) Padre- Vamos fuera a buscarla. Escena 4: (El tío, la madre y el padre están llamando por la niña y preguntando a los vecinos si la habían visto) Madre- (llorando) ¡no la vamos a encontrar! Padre – Tranquila, la encontraremos (intentando tranquilizar a su mujer) Tío- Vamos a avisar a la policía 58


Escena 5: (Están los padres y el tío en el cuarto y le piden los datos) Policía- Decidme vuestros datos, por favor. Madre- Me llamo LINSE, soy la madre de la desaparecida tengo 29 años y mi DNI es 34532896 Y Padre- Me llamo JAKE, soy el padre de la desaparecida tengo 30 años y mi DNI es 36585401 A Tío- Yo me llamo MARK y soy el tío de la desaparecida tengo 27 años y mi DNI es 34567837 O Madre- Venimos porque ha desaparecido nuestra hija Policía- Voy a mandar un compañero a vuestra casa a buscar pistas Escena 6: (El policía está buscando pistas en el cuarto de la niña los padres y el tío están en el salón buscando al policía) Policía- (Bajando las escaleras) No encuentro pistas, mañana volveré a buscar más pistas .Tranquilos la encontraré ACTO 2 Escena 1: (Están en el salón). Policía- Aún no he encontrado pistas (La madre empieza a llorar y el tío intenta consolarla. El padre se va al cuarto estresado y por el agobio) Padre-Por qué la ventana está abierta? Y esa caja de ahí (Sorpresa) (Abre la caja y ve una carta con figuras de origami) Padre-(Leyendo la carta) Si quieres recuperar a tu hija debes pasar una serie den pruebas ,coge un papel y vas anotando las letras que te van a dar las pruebas. Deshaz las figuras de origami y te encontrarás la primera prueba . No digas nada Escena 2: (El padre en el coche con la figura de origami y la abre y la lee) Padre: (Leyendo la figura) Coge el coche y atraviesa el camino contrario hasta que veas una cabina telefónica y ahí encontraras una pista y un nuevo reto.(Mientras duda si hacerlo o no)

59


Escena 3: Asesino: (Hablando con la niña) Vas a estar en esta poza y en 5 días vas a morir por la lluvia si tu padre no te salva. (Empieza a llover) Niña:¡Socoroo!¡Ayudaa! Escena 4: (El padre está en el puente dedicado a superar la prueba) Padre: Voy allá (El padre avanza el coche y empieza la prueba, yendo por el carril contrario esquivando los coches pero roza con algunos y sigue conduciendo. Hasta que ve la cabina, frene sin, éxito y vuelca el coche y arde) Padre:¡Voy a volcar! Escena 5: Padre:(sale del coche con heridas, rasguños y con quemaduras y se dirige ala cabina telefónica y coge la figura y lee la figura) Padre: Muy bien has pasado ésta prueba conseguido las letras A y O y a continuación la siguiente prueba Escena 6: Padre: (Llega a casa cansado, herido y quemado y la mujer y el hermano lo ve) Mujer: ¿Dónde has estado? ¿Qué te ha pasado? Padre: He tenido un accidente pero estoy bien, no te preocupes. Voy a ducharme ACTO 3 Escena 1 Madre:¡Creo que eso no es verdad! (Dice con cara de duda) Tío: Voy a vigilarlo, no te preocupes. (Sube a la habitación) Escena 2 (El padre está leyendo la siguiente pista) Prueba: Vete al desguace; en la prensa encontrarás la prueba. Escena 3: Padre:(cuando llega a la prensa se mete a coger la pista y la prensa se empieza a cerrar) Padre:(empieza a gritar) ¡Aaaahhh! Socorro,ayuda.

60


(Se escucha como se enciende un coche, arranca y va a por la prensa. Choca contra ella explota el coche rompe la prensa y…) AUTORES: Laura Betanzos, Alvaro De Freitas, Nayara Núñez, Alex Doce, Cristian Falcón, 1º ESO B, curso 2014-2015

C.S.I. GALICIA

61


GRUPO: LOS SIMPSONS

PERSONAJES:

Camila, la subjefe de polic铆a. Sara, una polic铆a Carmina, la crimin贸loga jefa. Le贸n, un asesino Dionisio, el asesino jefe 62


Daniel, el policía jefe Guanella, Un criminólogo Franco, el vendedor de armas María, la recepcionista del hotel.

ACTO 1 ESCENA 1: (Los dos asesinos se citan en el Hotel Imperial a las afueras de Pontevedra) Dionisio:- Compinche, has elegido un buen lugar. León:-¡Gracias, jefe! Dionisio:-Compinche, ¿has comprado las pistolas? León:- Aún no, pero podemos ir más tarde. Dionisio:- No vales para nada, podrías haber ido. (Dice gritando) León:- Lo siento, vamos después. Dionisio:- Mañana cometeremos el acto así que estate preparado y no te eches atrás. ESCENA 2: (Cogen el coche y se van a un mercado negro) Dionisio:- ¿Tienes dos pistolas de 38 mm ? Franco:- Sí, ¿para qué las quieren? León:- ¡Y a ti que te importa! Dionisio:- León (coge las pistolas) y vete corriendo. ESCENA 3: (En casa del policía Daniel se está cociendo algo. Coge el teléfono y llama a sus compañeras) Sara:- Hola Daniel, ¿qué sucede? Daniel:- He recibido una amenaza… me quieren matar. 63


Sara:- Quién? Cuándo? Por qué? Daniel:- los asesinos que metimos en la cárcel por matar con una arma blanca a varias personas, además de varios delitos. Sara:- Voy a avisar a Camila, vamos para allá. (Cuelga). ESCENA 4: (Sarah sale del despacho y va a buscar a Camila a la comisaría). Sarah:¡Va a suceder algo temible! Tenemos que salvar a Daniel. Camila:Pero ¿Qué pasa? Sarah: Ha recibido una amenaza de muerte. Camila: Vamos allá. ACTO 2 ESCENA 1: (Los dos asesinos llegan a la casa del policía Daniel) (Fueron a la puerta de entrada y entraron en la casa) Dionisio: Cógelo! Leon: Vale jefe. (Dice mientras lo coge). Dionisio:(Le mete un tiro en la sien).Listo compinche ya está, vámonos). ESCENA 2: (Cuando llegan los policías ya es demasiado tarde, Daniel ya había muerto). Camila: Sarah llama a los criminólogos para que revisen la casa. Sarah: Vale jefa (Dice mientras suena el teléfono). ESCENA 3: (En 10 minutos llegan los criminólogos). Camila: Tomad las huellas que pueda haber. Guanella: Vale jefa. ( Las policías deciden investigar por su cuenta, porque los criminólogas no avanzan mucho) Sarah: Camila, busquemos pistas en casa de Daniel sin que se enteren los criminólogos. Camila: ¡ De acuerdo! 64


(Después de 20 minutos, Sarah encuentra una cartera) Sarah: Camila ¡Camila! ¡Camilaaa!! (Dijo gritando sin parar) Camila: Qué pasa??? No grites tanto, se van a enterar que estamos aquí Sarah: He encontrado una cartera y no parece la de Daniel (Camila coge la cartera y encuentran un carnet de identidad y una tarjeta de un hotel llamado Imperial) Sarah: Su carnet de identidad León González Otero. Camila: Y una tarjeta de un hotel, seguro que están allí, coge el coche, rápido antes de que se marchen (Camila y Sarah llegan al hotel Imperial) Sarah: Este es el único hotel llamado Imperial que hay en la ciudad, tienen que estar aquí. Camila: Pero no sabemos en qué habitación está habrá que preguntar. (En recepción hay una chica, se acercan a preguntarle) María: Hola, buenas tardes ¿Qué desean? Camila:¿Sabe dónde se elogia León González Otero? María: Habitación 69, pasillo 3 a la izquierda al final del todo. Camila: ¡Gracias! (Suben hasta la habitación, llaman a la puerta; pero nadie contesta) Camila: Abran la puerta, somos la policía. ¡Sabemos que están ahí! (Dentro de la habitación del hotel) Dionisio:¿Cómo saben que estamos aquí?? León: Eh… Dionisio… creo que se me cayó la cartera… en casa del policía. (dijo avergonzado) Dionisio: Eres estúpido?? ¡¡Estamos perdidos!! No hay escapatoria. ¡¡Por tu culpa imbécil!! No sirves para nada (dijo gritando sin parar) (Fuera de la habitación, Camila y Sarah deciden tirar la puerta abajo) Camila: Camila Monterde De Diaz A Costa, jefa de la policía nacional. Están ustedes detenidos por asesinato y otros cargos. 65


(Sarah llama a sus compañeros y se llevan a los asesinos a la cárcel) (En comisaría) Camila: Buen trabajo Sarah, otro caso resuelto. ¡Enhorabuena! Sarah: ¡Gracias jefa!

AUTORES: Ángela Oubiña, Roberto Carlos Müller, Delia López, Javier Padín, Borja González, 1º ESO B, curso 2014-2015

EL HUÉRFANO

Grupo: Pequeños gigantes 66


Personajes:

Junior: el niño huérfano Padre: el padre del niño Isma: el amigo del internado Madre: la madre del niño, Rafaela: la hermana del niño Raquel: la amiga de la hermana del niño Vecino: el vecino que acoge al niño Pedro: uno de sus amigos de la infancia

67


Acto 1 Escena 1: (El niño, llamado Junior, esta jugando con la play al Clash of Clans) Madre- ¿Qué quieres para cenar? Junior-¡Espárragos con mayonesa, mamá! Rafaela- Mamá voy a casa de Raquel. Madre- ¿A qué vas a casa de Raquel? Rafaela- A cenar y ver unas pelis. Madre- Hijo atiende la cena que voy al baño. Junior- ¡Que sí, que sí! (empieza a oler a quemado) Escena 2: (La madre está en el baño, el padre aún en el trabajo y el niño sigue jugando a la play) Madre- ¡ Ay! Que a gusto me he quedado ( se desmaya). Padre- Cariño,¿ Qué hay para cenar? (llama a los bomberos y se desmaya). Escena 3 : Vecino- Abrid la puerta que huele a quemado. Junior- ¡ Se está quemando la cena ! ( Llegan los bomberos) Bomberos-Salgan de ahí o entraremos a la fuerza! (sacan al niño y a los padres) ESCENA 4: (Están abajo con los bomberos) Bomberos-Lo siento niño. Tus padres han fallecido por los gases del incendio. Lo sentimos mucho,tenemos que llevarte a una casa de acogida. Junior-¿Puedo llevarme unas cosas?

ACTO 2 ESCENA 1: (Lo llevan a la casa de acogida los bomberos) Junior: Huelo a quemado, puedo ir a ducharme? Director: Sí claro, sigue ese pasillo a la izquierda. 68


Junior: Gracias, me llamo Junior y tengo 9 años, acabo de llegar y no conozco a nadie. ESCENA 2: ( En las duchas) CHICOS: Eh, tú eres el nuevo no? Junior: Sí..... por qué? CHICOS: Tienes pinta de ser un plumillo, no? Junior: Dejadme en paz. Isma: Dejadlo ya, a los nuevos no se les hace nada CHICOS: Vale jefe, lo dejamos. Junior: Gracias, ¿qué puedo hacer por ti? ACTO 3 ESCENA 1: (Los vecinos lo acogen y el niño por su propia cuenta que fue a dar una vuelta y cerca del parque se encontró con unos amigos de la infancia y se quedo a jugar con ellos) CARLOS: ¡Cuánto tiempo Junior ! JUNIOR: Hola Carlos,sigues igual de feo que siempre. PEDRO: ¿Qué te paso todo este tiempo ? JUNIOR: Hubo un incendio en mi casa...mis padres murieron. PEDRO: Y ¿tu hermana? CARLOS: Pedro nos tenemos que ir, que mañana hay clase. Chao Junior. JUNIOR: Mañana nos vemos.

ESCENA 2 MADRE JUNIOR: Junior levántate de ahí que tienes que ir al instituto. JUNIOR: Ya va, mamá hazme el desayuno, ¿tengo que ir andando? MADRE JUNIOR: Sí, que te queda ahí al lado. (Va andando al instituto y se encuentra con Pedro y Carlos) PEDRO:¡Hola,Junior! JUNIOR:¡Hola,Pedro! CARLOS:¡Hola,Junior! (RIIN , TOCA EL TIMBRE)

69


JUNIOR: ¿Cuál es mi clase? CARLOS: Vente, es por aquí. ESCENA 3: Van al centro comercial. JUNIOR: ¿Quién es esa ? CARLOS: Tu hermana,¿la quieres conocer? JUNIOR:Sí. PEDRO: Rafaela ¿te acuerdas de tu hermano? RAFAELA:Sí, hermanito (LE ABRAZA). JUNIOR:Te echaba de menos,tenemos que hablar de tantas cosas. RAFAELA: Claro,vamos. (SE FUERON A DAR UNA VUELTA Y NO SE SEPARARON MÁS) FIN

AUTORES: Andrés Nogueira, Natalia Domínguez, Noemí López, Xabier Martínez, Cleison Junior Lourenço, 1ºESO B, curso 2014-2015

1º ESO A

70


LAS TÍAS VAMPIRAS

GRUPO: B612 71


ACTO I ESCENA 1 (María, Ana, Marco y Polo todavía en casa, haciendo las maletas para irse de viaje) Ana-Marco, Polo… ¿hicisteis las maletas? Polo- Sí, estamos en ello. María- Vale, ¡daros prisa! Ana- ¡No os olvidéis de nada! Marco- ¡Ya estamos listos! María- subiros al coche. (dice mientras se dirigen al coche) Ana- Vamos allá (se montan todos en el coche y conduce Ana.) ESCENA 2 ( En el coche la familia se dirige a Transilvania en un viaje que será largo) Marco, Polo: Vamos de paseo pi pi pi! En un auto feo pi pi pi!... (Marco y Polo intentan distraerse cantando una canción.) Ana:¡Niños callaos ya!¡intento dormir! Marco y Polo: Sí,jaja! Viva nuestro conductor, conductor, conductor! (la tía María, frena de golpe. Se da la vuelta y…) María: paraaaar! Marco y Polo: conductor,conductor,conductor,conductor ( La tia ha asustado a los niños, y estés deciden callarse) María: como sigáis así os bajáis del coche! Polo :Valeeee! ( Después de una hora de trayecto, los niños se duermen) ( Empieza a amanecer, un rayo de sol asoma entre las nubes) Ana: ¿ Están dormidos? (María asiente) Ponte gafas y la crema protección 200. María: Ya está! Ponte tú tus gafas. 72


(Las tías no se han dado cuenta de que Marco ha presenciado toda la conversación) (10 minutos más tarde en la parte trasera del coche) Marco (a Polo en susurros): Polo, Polo! Despierta, he descubierto algo. Polo: Cáaallate! Marco: Que te despiertes. He descubierto…(le dice algo al oído que no se escucha) (Polo se asombra con lo que Marco le ha contado) Polo: ¡Qué raro lo que me cuentas! Crema solar en invierno! (Las tías asombradas por el grito del niño se giran) (Lo extraño es que se quitan las gafas. Después de 3 días de largo viaje, llegan al hotel) ESCENA 3 (Entraron en el hotel, y se dirigen hacia la recepción. María y Ana le piden a los niños que cojan ellos las llaves de las dos habitaciones, mientras ellas se van) (Los niños se acercan al mostrador y allí ven a una muñeca de porcelana rota con las llaves de sus habitaciones. Con miedo se acercan a cogerlas , con tan mala suerte que la tiran al suelo y esta se rompe en 1000 añicos. Asustados echan a correr) Ya llegando a sus habitaciones escuchan un extraño sonido, sobresaltados se giraron, y visualizaron una muñeca igual a la de la recepción, pero nueva!! Los niños, aun mas asustados que antes entran en sus habitaciones) ACTO II ESCENA 1 (Ya es de noche, los niños están durmiendo. Sus tías siniestramente se levantan y salen de la habitación. Polo, como si tuviera un presentimiento e despierta y avisa a su hermano. Los dos, deciden salir a descubrir si el presentimiento era cierto. Siguiendo el presentimiento, se dirigen al salón-comedor, allí la puerta está medio abierta). Marco: Oh, mira, ahí hay algo! Polo: ¡Creo que son dos personas! Marco: corre, escóndete en el armario que se acercan! (los chicos se esconden en el armario, esperando a que las sombras se vayan) Polo: Mi presentimiento, era cierto! Marco: Sí! ¿No serás adivino?? (risas silenciosas) Polo: Ya se han ido! Vámonos (los niños se aproximan al salón-comedor, nada más dar un paso salen corriendo) Ambos: Ahhhh!! Qué es eso ??!! ( a coro)

73


Polo:¡ un fiambre! Marco: ¡no! ¡Diooss! ( El presentimiento, era cierto ,los niños vuelven corriendo a su habitación, tienen tanto miedo que juntan sus camas) ESCENA 2 -Marco:¿se lo contamos a las tías? -Polo: Buenoo.. vale. (los niños acuden al desayuno) Marco: Por cierto que habrá pasado con....? Polo: lo sabremos ahora, que allí es el desayuno (Ya dentro, descubren que los han sacado de allí) (Lentamente se acercan a la mesa de sus tías, se sientan y se disponen a contárselo) Polo: Emmmm María: ¿Qué? - (seca) Marco: Es que ayer a la noche... Ana: Hmm Marco: ¡ Dos fiambres! Ana: ¿Qué? Polo: Que vimos dos muertos (Nada más decir eso, se arrepienten, pues descubren una mancha de sangre en la blusa de su tía María) ESCENA 3 ( Esa misma noche Marco escuchó un ruido y como la noche anterior salen a investigar. Mientras tanto en otro lugar del hotel) Ana:¿Qué hacemos? ¡ Nos han descubierto! María: da igual, seguro que están asustadas y esta noche ya no saldrán Ana: Tienes razón. Además dudo que piensen que fuimos nosotros (Sus tías todas decididas se dirigen a buscar a otra víctima para alimentarse; lo que no se esperan es que los pequeños salgan esa noche) ACTO III ESCENA 1 (Los niños caminan por el pasillo central del hotel, buscando a los asesinos) 74


(Ploc,Ploc,Ploc) Polo:¡Haz menos ruido! Marco:¡ Es inevitable! La madera cruje! Polo:¡Me da igual! Como nos descubran los asesinos nos harán fiambre a nosotros Marco: Vaale! Pero tranquiloo! (los niños siguen caminando) Marco: ¿y si vamos a la cocina y pillamos algo con lo que defendernos? Polo: ¿Estás loco? Marco: ¿y si nos atacan? Polo: No pasará, pero si así te tranquilizas (aunque Polo en el fondo también quiere ir) ESCENA 2 (En otro lugar, en el mismo momento del día) Ana: Es la hora María: Sí, vamos!! Ana:¿ Tenemos todo preparado? María: Sí! Salgamos! ( lo que no se esperan es que dos personajes paseen esa noche por el hotel otra vez; las tías, se dirigen al salón-comedor escena del crimen anterior) ESCENA 3 (Escondidos en el armario en el que anteriormente se escondieron Marco y Polo, dos personas pasan delante de ellas y se dirigen al gran salón) Ana: huele a sangre joven. ''Clclclc'' María: vamos a por ellos!! ESCENA 4 (Dentro del gran salón) Marco: ¿ Escuchas eso? Polo:¡No! Marco:¡otra vez! Polo: Verdad! Silencio, quédate quieto! (los niños se quedan quietos, intentando pasar desapercibidos, las tías se acercan) María; Silencio!! están ahí! Ana: Sí, que pardillos, por mucho que estén quietos los olemos. 75


María: sí ''clclcl'' Ana/María: Tengo sed de sangre!! (diciéndolo con cara de poseídos, las tías se aproximan al cuello de sus víctimas) (Polo se gira y toca el hombro a Marco) Marco:¿Qué pasa? ( Los niños se giran y descubren a sus tías, pero era DEMASIADO TARDE)

Autores: Laura Castro Rey, Mariña Chaves Fraga, Marcos Barcala Carro, Santiago Manuel Carmona Dearriba, 1ºESO A, curso 2014-2015

76


LA GRAN AVENTURA ESPAテ前LA

Grupo: Los Torrentes

77


PERSONAJES: TITO– POLICÍA JEFE AMADOR – AYUDANTE DEL POLICÍA BEGOÑA- UNA DE LAS CHICAS QUE ROBA EL BANCO ESPERANZA- LA AMIGA DE BEGOÑA QUE LE AYUDA A ROBAR EL BANCO. JOSINTO –EL CAJERO DEL BANCO MIGUEL- UN CHICO QUE ESTABA PRESENTE EN EL ATRACO

78


ACTO 1 ESCENA 1 (Todo empezó un verano cualquiera, que parecía de lo más normal, pero de pronto aparecieron dos chicas llamadas Begoña y Esperanza…..) BEGOÑA

: Hola Esperanza, ¿qué tal?

ESPERANZA: Muy bien. No es por nada, pero ya tenemos 40 años y yo noto como si no sirviéramos para nada, no nos hemos divertido ni nos hemos soltado el pelo. BEGOÑA: Tienes razón, que te parece si por una vez en la vida nos soltamos el pelo y…… Robamos un banco , para poder tener algún que otro capricho como irnos de viaje o algo por estilo , que total los del banco tienes mucho dinero y ellos no hacen más que robarnos, así que no pasa nada si robamos unos 1000 euritos de nada , que te parece? ESPERANZA: No sé qué decirte Begoña, sinceramente me parece demasiado fuerte, pero si lo pienso bien….. Vale lo haremos, total para los años que nos quedan de vida…. (Mientras, en la comisaría…..) JOSINTO: Amador, me acaba de dar un escalofrío en el cuerpo, no sé por qué tengo el presentimiento de que va a pasar algo malo…. AMADOR: Exagerado, seguro que no pasa nada serán cosas tuyas. (Pero en realidad Josinto tenía razón, justo en ese momento Begoña y Esperanza iban directas a robar el banco….) ACTO 2 ESCENA 1 (Ya en el banco….) ESPERANZA: Manos arriba!!!! (dijo ella apuntando con una pistola , y toda vestida de negro menos sus zapatos dorados…) BEGOÑA: Darnos 1000 euros y no os haremos daño. UN CHICO CUALQUIERA: De verdad… que patéticas, y vosotras os hacéis llamar ladronas… teniendo todo el poder solo pedís 1000 euros, jajajaja ESPERANZA: Tú te callas, que como tú dices nosotras tenemos el poder en nuestras manos, y te podemos volar la cabeza. BANQUERO (JOSINTO): Tranquilas, aquí tenéis vuestro dinero.(Justo en ese momento aparecieron los policías….) TITO: Manos en alto!!!!

79


AMADOR: Aquí nadie va a robar nada!!!! (Pero antes de que dijeran nada, ellas ya habían huido con el dinero)

ESCENA 2: JOSINTO: Se han fugado. AMADOR: Bueno, total solo han robado 1000 euros, no pasa nada. TITO: Cómo que no pasa nada? estamos en crisis ahora mil euro es mucho, y además fuera la cifra que fuera a mí no se me escapa una. AMADOR: Pues entonces vamos a investigar a los que estaban aquí presentes. TITO: Vale, buena idea, manos a la obra. AMADOR: Empezaremos por este chico. CHICO CUALQUIERA (MIGUEL): Yo no sabía qué hacer, sinceramente no les tenía mucho miedo, por que parecían unas viejas de 40 y pico años, y sin querer les dije un par de cosas…. TITO: Qué cosas? MIGUEL: Que teniendo todo el poder es sus manos solo cogieron 1000 euros en vez de coger más. TITO: Bueno contigo ya hemos acabado, dile que venga al cajero. AMADOR: Hola, Josinto, te importaría describirnos a las ladronas. JOSINTO : Por supuesto, la que llevaba las armas iba toda cubierta de negro menos los zapatos que eran dorados. Y la otra chica casi no la vi, no me fije ni en que llevaba, solo me fije en que era delgada, alta y…. nada más, eso es todo. Espero que os haya servido de ayuda. AMADOR: Por supuesto que nos á servido, nos acabas de dar un detalle muy importante con lo de los zapatos, muchas gracias, ya se puede ir. TITO: Amador, ahora ya sabes lo que nos toca…. Investigar para encontrarlas. ESCENA 3: (Ya era de noche, y cada uno se había ido a su casa…) (Al día siguiente….) AMADOR: Tito, levántate!!!! Hay que ir al banco para ver si dejaron algún rastro de ADN o algo por el estilo. TITO: Ya coy, pero déjame dormir un poco más, que ayer entre que llegamos tarde y todo eso…. AMADOR: Ni tengo sueño ni no lo tengo, levántate PASPÁN!!!!!! TITO: Vale…. (Ya vestidos, desayunados y duchados fueron en marcha al banco)

80


AMADOR: Bueno, vamos a empezar…. Yo empiezo por la entrada y tú por donde estaban anteriormente situadas las dos chicas. (Pasados 40 minutos) TITO: Amador, rápido!!! He encontrado algo. AMADOR: Lo qué? No será una de tus tonterías, verdad? TITO: No, no para nada. He encontrado una perla de las supuestas zapatillas y una pulsera que pone (Begoña y Esperanza amigas para siempre 23-07 día coincidente). AMADOR: Yo creo que con lo de día coincidente se refiere a que nacieron el mismo día. Voy a comprobar las fichas a ver si hay dos chicas que se llamen Begoña y Esperanza que nacieran el mismo día. (Amador fue a buscar y….. lo encontró!!!) AMADOR: Tito, lo é encontrado, son dos señoras de unos 40 años como bien nos había dicho aquel chico, son de aquí, de Cambados, y al parecer no habían tenido por ahora ningún indicio de haber cometido ni un mínimo delito. TITO: En la ficha aparece dónde se encuentra su domicilio? AMADOR: Por supuesto. Pero antes de ir podíamos ir a dar un paseo por el mercadillo. ACTO 3 ESCENA 1 TITO: Vale. Vamos en mi coche. (Cuando ya llegaron al mercado…) TITO: Amador, fíjate, ves a esas señoras de allí? AMADOR: Cuáles, esas señoras tan guapas que están ahí adelante? TITO: Sí, a que son guapas? Qué te parece si vamos a hablar con ellas? AMADOR: Pues claro. (Cuando fueron a hablar con ellas….) TITO: Hola, señoritas, que tal estáis? (De la sorpresa las chicas empezaron a correr) AMADOR: Ves, ya las as espantado con lo feo que eres, para la próxima déjame empezar a mí a hablar. TITO: Fíjate en los zapatos de la de la derecha…. Corre!!!!! (Cuando las lograron alcanzar….) AMADOR: Quedaros quietas y no os pasará nada !!!!! (Las chicas pararon) TITO: ¿Vosotras sois Begoña y Esperanza, verdad? ESPERANZA: Sí, ¿cómo lo habéis sabido si nunca nos habéis visto? TITO: Por tus zapatos.

81


BEGOÑA: Pues ahora que ya nos habéis pillado, ya nos podéis llevar a la cárcel. AMADOR: Tito, puedo hablar contigo un momento…. TITO: Por supuesto, que quieres? AMADOR: No sé cómo decirte esto, es muy raro en mí, pero he notado un flechazo, noto como si Esperanza fuera la persona con la que me tuviera que casar, como si fuera la madre de mis hijos. TITO: Yo pensé lo mismo al ver a Begoña, pero no te lo dije para que no pensaras que era un muermo. AMADOR: Qué te parece si damos como el caso cerrado, y las invitamos a cenar? TITO: Por supuesto que me parece buena idea. AMADOR: Begoña, Esperanza. ¿Qué os parece si quedamos a cenar hoy a las 9:00 en el bar de la esquina? BEGOÑA: Perfecto, pues quedamos ahí entonces. ( Llegada la noche las dos chicas no aparecieron, ni se volvió a saber nada de ellas, quién sabe dónde estarán ni que estarán haciendo..)

AUTORES: Tania Casás, Claudia Álvarez, Borja Cores, Juanjo Cores, 1º ESO A, curso 2014-2015

82


ASESINATO EN SAPO

GRUPO: LOS SAPOS CELTAS

83


PERSONAJES

Alejandro: policía de la comisaría 12 de homicidios Jacinto: gran policía, amigo de Alejandro y compañero Josefina: asesina en serie Carmucha: joven rana, víctima de un asesinato Forense: rana estudiosa que se encarga de investigar los cuerpos Policías 1, 2, 3 ,4: ayudan en la investigación Juez: juzga a Josefina Familia de Carmucha: familiares de la victima Abogado de la familia: defiende a la familia Abogado de Josefina: defiende a Josefina

ACTO 1 ESCENA 1 84


(En las cloacas de la ciudad de las ranas, por la noche los personajes caminaban si encontrarse en 3 grupos: Los policías Jacinto y Alejandro, Josefina, una cruel asesina, y Carmucha, una joven rana). JACINTO- ¡Debemos encontrar a esa villana! (emoción) ALEJANDRO- ¡Y lo haremos! ¡Tú y yo hacemos un gran equipo! AMBOS- ¡El mejor de la comisaría 12! (abrazo a modo de compañerismo) JACINTO- Encontraremos a Josefina, antes de que mate otra vez (con su mirada concentrada en un punto fijo) (En otra parte, la joven Carmucha, huye) CARMUCHA- ¡Ojalá logre escapar! O si por lo menos encontrara a alguien… ¡Ah! ¡Oigo a Josefina! (en un susurro) JOSEFINA- ¡Ha ha ha! ¡Ya te tengo maldita rana (con risa vengativa) CARMUCHA- ¡No me mates! (suplicando) JOSEFINA- ¡Te lo mereces! (sacando un puñal de su bota derecha) CARMUCHA- Por qué yo… (Llorando y rezando) (Josefina la mata) JOSEFINA- Porque una asesina en serie no busca motivos. ¡Busca un patrón! ¡Ha ha ha! (ríe, mete su puñal en la bota, pero se corta y derrama un poco de su sangre sin darse cuenta) JOSEFINA- ¡Que felicidad! ¡Me iré antes de que llegue la policía! (escapando) ACTO 2 ESCENA 1 (En las mismas cloacas, Alejandro y Jacinto caminan) JACINTO- ¡Oh! ¡Mira esto Alejandro! (encontrando a la muerta Carmucha) ALEJANDRO- ¡Hemos llegado tarde! ¡Muy tarde! (preocupado) JACINTO- Llamemos a nuestro superior, y que venga el cuerpo (sacando su teléfono del bolsillo del pantalón)

ESCENA 2 (Llega el cuerpo: la forense y 4 policías más) FORENSE- ¿Dónde está mi cuerpo?

85


POLI 1- Preguntemos a Alejandro ALEJANDRO- Jacinto está con ella por allí (señala a la derecha) POLI 2- ¿Quién la pudo matar? POLI 3- Que preguntas… ¡Josefina! POLI 4- ¡Es lógico! (Van junto a Jacinto) FORENSE- Deja que tome muestras de sangre (toma la sangre que Josefina derramó con un bastoncillo). Bien… Ha sido apuñalada con un puñal. ¡Eh! Ayudadme a llevar el cuerpo a la furgoneta, en mi rinconcito analizaré la sangre (Los 4 policías llevan el cuerpo a la furgoneta) ESCENA 3 (En el laboratorio forense) FORENSE- ¡Jacinto, Alejandro! Mirad esto: esta sangre no es de Carmucha, ¡es de Josefina! ¡Ella es la asesina! JACINTO y ALEJANDRO- ¡Iremos a por ella! (con ímpetu) ALEJANDRO- No escaparás esta vez (a modo de juramento) ESCENA 4 (Alejandro camina por el centro de la ciudad, y encuentra a una joven rana, que es Josefina, pero él no lo sabe) JOSEFINA- Hola ¿Sabes dónde está el cine? ALEJANDRO- Sí, claro. Te acompaño si no te importa (se enamora de ella) JOSEFINA- ¡Claro que no! (se ríe al ver que el investigador se enamora) (Llegan al cine) JOSEFINA- Una pena no tener acompañante… ¿Quieres verla conmigo? ALEJANDRO- ¡Claro! (emocionado) (Eligen una comedia romántica, y, al acabar, se despiden con un beso mágico) (Jacinto busca, mientras tanto, a Josefina por las cloacas, y esta aparece de repente) JACINTO- Debo encontrarla, debo hacerlo… (concentración) JACINTO y JOSEFINA- ¡Ah! (se encuentran en una esquina; Jacinto saca las esposas y una pistola)

86


JACINTO- Pagarás por todas las víctimas (la agarra y la esposa, y se dirigen a las cárceles. Allí, él la encarcela y avisa a Alejandro para que vaya). ACTO 3 ESCENA 1: (Los policías se encuentran y van a ver a la asesina arrestada) JACINTO- Esta es!(La señala) ALEJANDRO-Tú…Pense que me querías! JOSEFINA-No quería ir a la carcél… ALEJANDRO-Eres una asesina! La asesina! JOSEFINA- Deténganlo! ALEJANDRO-Yo mismo me encargaré de que tu condena sea larga. JOSEFINA-No! Te lo suplico,eso no! (llora) ALEJANDRO- Suplica,como Carducha hizo (se van,y ella llora desconsolada) ESCENA 2: (En los tribunales de la ciudad de las ranas,los policías,la asesina,la familia de Carducha,los abogados y el juez se encuentran) JOSEFINA-Alejandro, yo…(con cara triste) ALEJANDRO-Calla! (con enfado y se va) (Se sientan todos , y Josefina va a la sala a declarar) FAMILIA: ¡Ella la mato! ¡Y no se conocían ni siquiera! (llorando) ABOGADO DE JOSEFINA:A ver … Esta mujer tiene un trama que la obliga a matar… ABOGADO DE FAMILIA : Pero esta buena familia ha perdido a un miembro de su familia…!QUE PAGUE! FAMILIA Y POLIS: ¡Eso! ¡que pague!(GRITANDO TODOS AL MISMO TIEMPO)

JUEZ: En vista de las pruebas aportadas esta sala decide declarar a Josefina culpable , y se le impone una pena de cadena perpetua. ¡Se levanta la sesión¡ 87


( Todos se van : la familia con satisfacción , igual que los policías y el abogado de la familia. Pero Josefina y su abogado ; él con rabia, y ella llorando)

FIN

AUTORES: Carmen De Castro, Iris García, Mario Dacosta, Ramón Charlín, Rubén Álvarez, 1º ESO A, curso 2014-2015

88


LA MUERTE DEL DEGOLLADO

GRUPO: Los Frankins

89


PERSONAJES Gumersind o(el padrasto) Linda (madre de Xiana) Xiana (hija de Simón y Linda) Simón (padre de Xiana)

ACTO 1 ESCENA 1: (Están enfrente de un bar, Linda tiene un vestido de flores granates de manga sisa y Simón está con una sudadera manchad y un pantalón vaquero rojo y roto.) Linda.- ¡Quiero el divorcio! (dijo gritando) Simón.- ¡¿Por qué?!(Dice preocupado) 90


Linda.- Porque me has sido infiel. (Lo dice en tono irónico) Simón.- Ah…pensaba que no te ibas a enterar, pero… ¡si me dejas me quedaré sin casa! Linda.- Me da igual, vete a casa de tu madre, ya nos pelearemos por la custodia de Xiana. Simón.-No lo volveré a hacer, perdóname. (Dice desesperado) Linda.-Ya tengo novio, Gumersindo. (Dice enamorada) (Linda le pega una bofetada y se va) ESCENA 2: (Xiana, la hija de Linda y Simón, de 13 años, está llorando por el divorcio de sus padres .Lleva una chaqueta azul y un pantalón corto de color beige y unos All Star ) (Iba caminando con su madre al lado del mar) Linda.- Hija, tendrás que quedarte una semana conmigo y una semana con tu padre… (Dice melancólicamente) Xiana.- ¡No, no quiero que os divorciéis! (Dice gritando desesperadamente) Linda.- Tiene que ser así, tu padre también te cuidará muy bien. Y además tienes un padrastro y una hermanastra de 15 años que se llama Mishelle. Xiana.- Y… ¿Cómo se llama mi padrastro?¿Cuántos años tiene?¿Es guapo?¿Tiene mucho dinero?¿Es alto o bajo?(Dice nerviosa) Linda.- Se llama Gumersindo, tiene 38 años, es guapo y tiene mucho dinero porque le tocó la lotería. (Dijo muy feliz) Xiana.- ¿Lo quieres solo por el dinero? Linda.- No, tiene un buen corazón pero el dinero también influye Xiana.- ¿Cuándo lo voy a conocer? Linda.- Hoy mismo, viviremos en su casa, tu padre se quedará con el piso. ¡Venga, vamos a recoger nuestras cosas! Xiana.-Vale… (Dice un poco decepcionada) ESCENA 3: (Gumersindo lleva una camisa con billetes dibujados y un pantalón verde a juegocon muchas cadenas y anillos .Xiana, Linda y él están en su mansión, deshaciendo las maletas de la mudanza) Linda.-Ya estamos aquí, ¿a qué es bonito? .Aquí vivirás genial. (Dice muy contenta) Xiana.- Eso espero, parece un buen lugar. (No lo dice muy convencida) 91


Gumersindo.- Xiana, tú dormirás en esta habitación (señalando a la derecha dice), y tú, Linda, en la habitación de al lado. Linda.-Muy bien cariño, vamos a deshacer las maletas. (Recoge las maletas y se va a su cuarto). ACTO 2 ESCENA 1: (Ya habían pasado unos meses de comodidad de vivir en aquella casa con su padrastro y su madre.Xiana esraba durmiendo pero de repente oyó un ruído estremecedor). Xiana.-¿Qué es ese ruído? ( se pregunta a si misma en voz alta y temerosa). (va a mirar al salón muy asustada). Xiana.-Va solo es la televisión. ( se dirige a su cuarto tranquila y bostezando). Xiana.-Aaaaaaaaaaaaah, socorroo. ( grita de temor y se dirige a junto linda llorando). ESCENA 3: Xiana.- Mamá, Gumersindo esta muerto,esta degollado delante de mi puerta! ( dice escondiéndose detrás de ella por el miedo). Linda.- ¿QUÉE?, no puede ser verdad, tendrías una pesadilla ( dice atemorizada de que sea verdad). Xiana.-Ven aquí, corre. (dice ansiosa). Linda.-Llameremos a la policía,anda vamos, no puede mirar esto una niña , es demasiado. (dice llorando sobre el cuerpo del muerto). ACTO 3 ESCENA 1: ( La casa está llena de policías investigando. Linda esta desesperada y Xiana está traumatizada. Los policías tienes dos sospechosos). Policía.-Hay dos sospechosos, usted y su hija. (dice seguro de las pruebas). Linda.-¿Cómo?...mi hija y yo no hemos sido, estábamos durmiendo. (dice muy nerviosa preocupada de ir a la cárcel). Policía.- O hay otra opción... se suicido ( dice preocupado) Xiana.- Gumersindo no pudo hacerse eso a él mismo, su vida era perfecta.(Dice preocupada) Policía.- mejor que pasen unos días fuera de esta casa (dice empujándolas hacia la puerta) 92


Linda.- Pero no tenemos más familiares, mis padres murieron hace unos años, y no tengo hermanos. Los padres de Gumersindo viven en Dinamarca y no se lllevaba bien con sus hermanas .(dice desesperada intentando entrar de nuevo en la casa) Xiana.- Sí mamá, tenemos a los abuelos paternos.(Dice feliz) Linda.- Cariño, pero ahí vive tu padre.(Dice todavía más preocupada) Policía.- Tiene razón la niña, tiene que alojarse en algún lugar familiar; si es el único tienen que ir ahí. ESCENA 3 (Toca el timbre Xiana, muy feliz de volver a ver a su padre. Linda carga con todas sus maletas tapándose la cara. ) Sra.Albina.- Anda Xiana , que feliz estoy de verte, ¿que haces tu por aquí? (dice lanzándole una sonrisa a Xiana y una mirada siniestra a su madre ) Linda.- ¿Podemos alojarnos en su casa ? Es que acaban de matar a Gumersindo , y están investigando la casa. (Dice llorando de nuevo) Sra.Albina.- Sabes que Simón vive aquí,¿no? Xiana.- Sí , abuela , ya lo sabemos, por eso mamá no quiere , pero no tenemos más familiares. (Dice extrañada de la pregunta que le ha formulado su abuela) Sra.Albina.- Tranquilos, podéis alojaros aquí . ( Dice no muy segura) (Xiana entra corriendo en la casa y le da un abrazo a su abuelo y a su padre. En cambio Linda va directa a la habitación donde dormirá con Xiana ) Xiana.-¡Papá , cuanto te he hechado de menos!(dice muy contententa por haber visto a su padre otra vez y a la vez triste por la muerte de su padrastro) Simón.- Y yo también a ti , hija. (Dice dándole un beso) Linda.- Vamos a dejar las maletas , hija. Hola Simón. ( Dice con prisa para poder descansar). Hasta mañana a todos. (Unos meses más tarde...) Xiana.- Mamá, mamá, mamá (Dice preocupada). Papá tienes el reloj de Gumersindo! Linda.- ¿Que?. (Dice alucinando) Xiana.- Sí, hasta tiene el mismo rayazo. Linda.- Ah, si, parece el de Gumersindo. Xiana.- No solo parece, es, porque mira lo que pone.(``Propiedad de Gumersindo´´) Xiana.- Mamá, se está despertando. Linda.- Simón, ese es el reloj de Gumersindo,¿lo has matado tú? 93


Simón.- No, no he sido yo.(Dice preocupado y con la cara toda sudada mientras se va muy enfadado con ellas por haberle preguntado eso) Xiana.- Mamá, no me fio. Linda.- Yo tampoco, hija. Xiana.-¿Le ponemos el polígrafo del abuelo Sam? Linda.-Sí, vete a cogerlo. (Tras ponerle el polígrafo a Simón, descubrieron que el había sido él el asesino de Gumersindo, así que decidieron llamar a la policía) (Nion nion, suena la sirena del coche de la policía) Simón.- Hija, ¿por qué me has delatado? Xiana.-Lo siento, pero matar a alguien no está bien,¿por qué lo has hecho? Simón.-Porque siempre me estabas hablando muy bien de el y me puse celoso. Xiana.-Yo te quiero igual, pero ahora tienes que irte, lo siento. (Simón se va a la cárcel y quince años mas tarde sale de la cárcel y vive feliz con Xiana y Linda, ya que decidieron perdonarle)

FIN

AUTORES: Carmen Crespo, Alex Caixeiro, María Varela, Jorge Alcalde, 1º ESO A, curso 2014-2015

94


EL ASESINATO A LAS OCHO Y MEDIA

95


GRUPO: EQUIPO A PERSONAJES: JHON (POLICÍA) MARÍA (DETECTIVE) SARA (DETECTIVE) WILLIAM (ASESINADO) MIKE (ASESINO) TOMÁS (ASESINO) JENNIFER (FORENSE) PADRE DE WILLIAM TÍA DE WILLIAM

96


ACTO 1 ESCENA 1: ESTABAN MIKE Y TOMÁS PLANEANDO UN ASESINATO A LAS AFUERAS DE LA CIUDAD EN UN APARTAMENTO. MIKE.-¿A QUÉ HORA TENDREMOS QUE IR AL PISO? TOMÁS.-WILLIAM SALE DE TRABAJAR A LAS 8 DE LA NOCHE Y LLEGA A SU CASA SOBRE LAS 9. MIKE.-TENDREMOS QUE IR AL PISO A LAS 8:30, ¿HAS COGIDO EL ARMA? TOMÁS.-SÍ, SE VA A ENTERAR ESE DE HABERNOS ECHADO DE NUESTRA CASA. MIKE.-RECUERDA EL PLAN; PRIMERO HAY QUE DISPARAR AL GUARDA ESPALDAS, Y CUANDO SE DESPLOME EN EL SUELO, DISPARAMOS A WILLIAM. TOMÁS.- OK, DE ACUERDO.¡ENTENDIDO! (MIKE Y TOMÁS SE APRESURAN A COGER EL COCHE E IR A LA CIUDAD).

ESCENA 2: TOMÁS.- VAMOS, SUBE RÁPIDO, QUE YA VA A SER LA HORA. (APARECE WILLIAM POR LA CALLE). MIKE.- TOMÁS PREPARA EL ARMA? (SE OYE UN DISPARO).

97


TOMÁS.- ¡LE HE DADO AL GUARDA ESPALDAS! (DICE ENTUSIASMADO). MIKE.- ¡CORRE, DISPARA A WILLIAM! TOMÁS LE DIO A WILLIAM EN EL HOMBRO Y SALIO HUYENDO, HASTA QUE SE DESPLOMÓ EN EL SUELO DESANGRADO. TOMÁS.- VAMONOS YA, QUE VA A LLEGAR LA POLICIA. (DICE APRESURADO) COGIERON EL COCHE Y VOLVIERON A SU CASA, A LAS AFUERAS DE LA CIUDAD. MIENTRAS SONABAN LAS SIRENAS DE LA POLICIA.

ACTO 2 ESCENA 1

98


(EN LA CALLE DEL ASESINATO). JHON.- SE HA COMETIDO EL ASESINATO DE WILLIAM. TENÉIS QUE INVESTIGAR QUIEN LO HA PODIDO MATAR. SARA.- VALE, VOY A HABLAR CON LA FORENSE. JENNIFER.- HOLA, LE HA DISPARADO CON UNA K47, Y HA MUERTO ENTRE LAS 8:30 Y 9:30. SARA.- MUCHAS GRACIAS, NOS HAS AYUDADO MUCHO. (SARA VA A HABLAR CON SU AYUDANTE MARÍA). MARIA.- ¿QUE CREES QUE HA PODIDO PASAR? SARA.- ANTES DE TEORÍAS DISPARATADAS, VAMOS A INVESTIGAR UN POCO. MARIA.- HE PREGUNTADO, Y HAY DOS CÁMARAS EN LA CALLE. UNA APUNTA AL EDIFICIO DE WILLIAM, Y LA OTRA AL EDIFICIO DE ENFRENTE. SARA.- VAMOS A REVISARLAS. DESPUES DE UN RATO CUANDO ESTABAN MIRANDO LOS VIDEOS. SARA.- FÍJATE EN AQUELLA VENTANA, HAY UN ARMA, Y UNA SOMBRA DETRÁS. MARIA.- SI TE FIJAS TIENE LA FORMA DE UN K47. SARA.- SI QUEREMOS ENCONTRAR AL ASESINO, TENEMOS QUE INVESTIGAR ESE PISO. ESCENA 2: (UNA VEZ EN EL PISO). JHON.- YO VOY A REVISAR SI HAY HUELLAS. MARIA.- YO VOY A BUSCAR EL ARMA. SARA.- YO VOY A HABLAR CON LA FAMILIA. SARA SE VA. JHON.- HE ENCONTRADO CINCO HUELLAS DISTINTAS. VOY A COTEJAR LAS HUELLAS DACTILARES. (JHON SE VA. MARIA NO ENCUENTRA EL ARMA, Y VA A DONDE ESTÁ SARA) ESCENA 3: 99


(EN LA SALA DE INTERROGATORIOS CON LA FAMILIA DE WILLIAM) SARA.- ¿CREES QUE ALGUIEN PODRÍA HACERTE DAÑO A WILLIAM? TÍA DE WILLIAM.- COMO TODOS LOS EMPRESARIOS, TENÍA MUCHO DINERO, Y CREA MUCHAS ENEMISTADES. SARA.- PUEDE IRSE. (LA TIA DE WILLIAM SALE Y SARA INTERROGA AL PADRE). PADRE.- BUENOS DÍAS. SARA.- BUENOS DÍAS, ¿HA NOTADO ALGO RARO EN WILLIAM? PADRE.- ESTOS ÚLTIMOS DÍAS ESTABA MUY NERVIOSO. ESTABA METIDO EN UNAS VENTAS DE UNOS PISOS. SARA.-¿CUALES SON LAS DIRECCIONES DE ESOS PISOS? PADRE.- SON EN LA CALLE CENTRAL LOS NÚMEROS 17,21 Y 23. SARA.- GRACIAS, INVESTIGAREMOS A LOS INQUILINOS.( EL PADRE SALE DE LA SALA). (SARA LLAMA A MARÍA). SARA.- DILE AL POLICIA JHON QUE INVESTIGUE ESTAS DIRECCIONES. LA 17,21 Y 23 DE LA CALLE CENTRAL. MARIA.-¡VALE! (SARA VA HABLAR CON JHON) JHON.- YA SE LOS NOMBRES, EN LA 17 VIVEN TERESA Y SU HIJO MANUEL, EN EL 21 VIVE UN CHICO SOLO, ALONSO, Y EN EL 23 HAY UN CASO RARO, ACABAN DE DESHAUCIAR A DOS CHICOS POR IMPAGO, SE LLAMAN MIKE Y TOMAS. SARA.- VOY A INVESTIGAR A LOS DEL PISO 23.(SARA SE VA) ACTO 3 ESCENA 1: (TODOS ESTÁN BUSCANDO A MIKE Y TOMAS).

100


MARIA.- HEMOS REGISTRADO UNA CASA A LAS AFUERAS CON SU NOMBRE. SARA.- VAMOS PARA ALLÁ. (SALEN PARA ALLÁ JHON, MARIA Y SARA A LA CASA). ESCENA 2: (LLEGAN Y VEN UNA VENTANA ABIERTA, Y VEN DOS PERSONAS). JHON.- ¡ARRIBA LAS MANOS, SALGAN DE LA CASA! ¡POLICIA!. (MIKE Y TOMAS SALEN DE LA CASA POR LA PUERTA TRASERA). JHON.- VEO POCO MOVIMIENTO EN LA CASA, VAMOS A ENTRAR. (ENTRAN BRUSCAMENTE EN LA CASA). SARA.- NO HAY NADIE EN LA CASA. MARIA.- SALE EN UN COCHE POR LA ENTRADA ¡SON ELLOS! (GRITANDO MIENTRAS SE VE SALIR UN COCHE. Y SALEN EN PERSECUCIÓN). ESCENA 3: (TODOS PERSIGUIENDO A TOMÁS Y A MIKE). JHON.- ¡PAREN EL COCHE, SALGAN DEL COCHE! (ELLOS NO PARAN. VAN A PASAR POR LAS VÍAS DEL TREN EN EL ÚLTIMO SEGUNDO. EL COCHE CHOCA CONTRA EL TREN, Y SALEN DISPARADOS) SARA.- ¡CORRED A AYUDARLES, QUE ESTÁN HERIDOS! VAN HACIA ELLOS, Y SOLO TIENEN LEVES FRACTURAS. LOS LLEVAN A COMISARIA. ESCENA 4: (SALA DE INTERROGATORIOS) SARA.- ¡CONFESAD VUESTRO CRIMEN! MIKE.- ¡NO HEMOS HECHO NADA! (LLAMA A MARIA).

101


MARIA.- HEMOS ENCONTRADO EL ARMA EN LA CASA DE LAS AFUERAS. SARA.- ¡VALE! (SARA Y MARIA VUELVEN CON MIKE Y TOMAS). SARA.- ENCONTRAMOS EL ARMA EN VUESTRA CASA, ¡SE ACABÓ EL JUEGO! MARIA.- EN EL ARMA FALTA LA MISMA BALA CON LA QUE MATARON A WILLIAM. JHON.- ESTÁ BIEN, FUIMOS NOSOTROS, ¡LO CONFESAMOS! MIKE.- QUERÍAMOS VENGARNOS POR HABERNOS QUITADO NUESTRA CASA. SARA.- PONGA LAS MANOS EN LA ESPALDA. TIENE DERECHO A PERMANECER EN SILENCIO, CUALQUIER COSA QUE AGA SERA USADA EN SU CONTRA. LE CAERÁN POR LO MENOS 30 AÑOS DE CÁRCEL. ¡TIRA! ESCENA 5: (EN LA COMISARÍA, HABLANDO CON LOS FAMILIARES). SARA.- YA HEMOS ENCONTRADO A LOS ASESINOS. ERAN JHON Y MIKE, LE CAERAN SOBRE 30 AÑOS DE CÁRCEL. TÍA DE WILLIAM.- GRACIAS POR SU AYUDA. SARA.- DE NADA, ES NUESTRO DEBER. (SALEN TODOS DE LA SALA). FIN AUTORES: ANA CASTRO BARRAL, PABLO ESPERÓN NÚÑEZ, ELIA GUTIÉRREZ OBAUKHOVA, ERIN CASTRO BREA, JACOBO ABALO REY

102


103



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.