Cuaderno ruina moderna

Page 1

RUINA MODERNA Reutilización de una construcción abandonada fruto de la especulación inmobiliaria, Almuñécar (Granada) Cuatrimestre de invierno/ Curso 2013.2014/ Proyectos 4: Sociedad y Ciudad I/ Unidad docente A (A1/A2/A3) y B (B1)


Ruina moderna, reutilización de una construcción abandonada fruto de la especulación inmobiliaria, Almuñécar (Granada) Cuatrimestre de invierno//Curso 2013.2014/ Proyectos 4: Sociedad y Ciudad I/ Unidad docente A (A1/A2/A3) y B (B1) Profesores: Luis Ibáñez Sánchez (A1) Juan Domingo Santos (A2) Antonio Cayuelas Porras (A3) Rafael Soler Márquez (B2)

Kippe, 2006 Ai Weiwei Ironwwod from dismanteld temples of the Qing dynasty (1644-1911) Iron parallel bars

Imágenes de portada, presentan los dos lugares de trabajo previstos, construcciones abandonadas de Bahía Fenicia en el Peñón del Lobo, y del Hotel Picadilly en la Carretera Nacional 340.

2


índice

05_ Introducción. 10_Invención y encuentro de un lugar. Ejercicio preliminar. 11_ Almuñécar. Historia urbana. 15_Dos lugares. 01-Hotel Picadilly. Ctra. nacional 340, Pk. 313. 18_

02-Bahía fenicia. Calle Ctra. de la playa s/n.

21_ Programa. 21_Documentación a presentar 23_Sesiones teóricas. 23_Bibliografía Específica. 24_Fotografia y Filmografía. 25_Unidades docentes semestrales. 26_Calendarios 27-Criterios de evaluación

3


63 64 65 66 67 68 69 70

Un recorrido por los monumentos de Passaic. Nueva Jersey


INTRODUCCION El artista americano Robert Smithson realizó en septiembre de 1967 un paseo por Passaic, su ciudad de origen, que supuso un cambio trascendental en la tradición paisajística de su país. Tras bajar del autobús y recorrer la orilla del río Passaic, encontró restos de un territorio abandonado pero muy evocador y sugerente: machones de hormigón de un puente en construcción, grandes conductos cilíndricos de acero desplazándose sobre la tierra, estructuras provisionales desmontadas y tuberías que lanzaban vertidos.., todo ello formando parte de un paisaje devastado pero de una belleza diferente que remitía a la estética del desastre y del abandono. Smithson documentó estos encuentros a los que denominó “monumentos” a través de su cámara instamatic. La experiencia fue recogida por el artista en un texto bajo el título Un recorrido por los monumentos de Passaic. Nueva Jersey (editado en español por Gustavo Gili), como crítica a lo pintoresco y una declaración de lo que serían los hitos singulares del paisaje a partir de entonces.

Este curso dedicado a los PAISAJES EN RUINA continúa con una serie de propuestas docentes iniciadas años anteriores sobre el paisaje y sus procesos de transformación. Trabajamos sobre la ciudad contemporánea y los fenómenos que afectan a la ciudad y su paisaje. Somos conscientes que la universidad es un magnífico lugar para diagnosticar problemáticas urbanas a través de estrategias de aproximación a los conflictos de la ciudad y sus habitantes, una forma de establecer vínculos con la realidad cotidiana en un entorno próximo de interés común. La universidad no puede resolver los problemas, pero sí que es un observatorio desde donde fabricar propuestas sobre la ciudad y su paisaje, un espacio de concienciación sobre el hecho urbano que nos permite tomar una posición crítica frente a los acontecimientos.

El curso propone una revisión del concepto de ruina y su evolución en el pensamiento occidental a través de la arquitectura y otras disciplinas. La ruina es el hilo conductor de un sugerente itinerario desde la antigüedad hasta nuestros días. La historiografía de la ruina nos ofrece una visión diferente de este concepto a lo largo del tiempo. Desde telón de fondo bajo el que se inaugura la modernidad del Renacimiento, a la incorporación de la ruina y los restos de la Antigüedad a través del gusto y la crítica durante la época neoclásica, hasta la consideración patrimonial

5


de la misma y la instauración de los criterios restauradores durante el siglo XIX. Hoy la ruina forma parte de nuestro tiempo de manera muy diferente al tiempo histórico, está presente en nuestro mundo y convivimos de manera natural con la producción de residuos. Hemos pasado de la ruina antigua, vestigio y presencia gloriosa de un mundo desaparecido, a la ruina moderna, testimonio de la devastación del hombre contemporáneo. La ruina está presente de forma constante a lo largo del siglo XX aunque de diferente manera y por motivos también distintos. El espectáculo de la ruina, iniciado con las dos guerras mundiales, es el detonante de una ruina que no remite a ninguna historia de lo perdido, se trata de la ruina del presente, de un presente inmediato que aparece ante nosotros y producido por nosotros mismos. Jamás ninguna una época ha generado tanta ruina y deshecho como ésta ni ha considerado la ruina como un fin en sí misma.

El paisaje arqueológico de nuestro tiempo está configurado por restos patrimoniales del pasado y situaciones de abandono actuales motivadas por diferentes razones. La pérdida de actividad o de rentabilidad económica de los paisajes productivos, ya sean mineros, agrícolas o industriales, ha devenido en escaso margen de tiempo en un paisaje en ruinas. Parajes residuales fruto del vertido de residuos, industrias descontextualizadas y sin uso, infraestructuras abandonadas por obsoletas, excavaciones a cielo abierto sin actividad, o edificaciones inmobiliarias inacabadas, son situaciones habituales de destrucción de nuestros paisajes, y constituyen algunos ejemplos de la devastación que se ha dado en llamar “ruina contemporánea”, nuevas “arqueologías” del paisaje complementarias a la de la tradicional ruina histórica.

La noción de ruina está tratada en los cursos de Proyectos 4 y Proyectos 5 como un concepto amplio que engloba tanto a las preexistencias del pasado como a las nuevas preexistencias fruto de la destrucción. Vivimos una época de desamparo de nuestros paisajes ante la abusiva producción de residuos y estructuras urbanas abandonadas fruto de la especulación inmobiliaria. Para bien o para mal, nuestra época se identifica con la estética del desastre, la destrucción, y todo lo que suene a especulación y abandono. El siglo xx ha sido sin duda el siglo de la destrucción: tras las dos guerras mundiales, el tiempo de la explotación desmedida del territorio y sus recursos y, más tarde, el de la especulación inmobiliaria y la destrucción de la ciudad y su paisaje. El tema central de

6


la Bienal de Venecia 2000, la última exposición internacional de arquitectura del segundo milenio que abría las puertas al siglo XXI, tuvo como título Citta: Less Aesthetics, More Ethics (La Ciudad: menos estética y más ética). El objetivo del curso también es desarrollar una conciencia ética sobre cuestiones que inciden en los paisajes urbanos devastados por la especulación, la destrucción inmobiliaria reciente y las expectativas de estas ruinas.

Robert Smithson criticaba de los arquitectos que sólo pensaban en los edificios para el día de su inauguración, pero nunca en cómo se destruirían o qué sería de ellos con el paso del tiempo. Lo que Smithson nos estaba proponiendo era pensar la ruina como un acontecimiento a priori y no a posteriori, tal y como se ha entendido la ruina histórica. La poética de la ruina, de lo degradado, la apología del desastre, constituye hoy nuevos dominios estéticos de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, en el que trabajan artistas, sociólogos, antropólogos, cineastas y arquitectos.

En este curso de Proyectos 4 trabajaremos sobre la RUINA MODERNA en la ciudad contemporánea, su paisaje y los fenómenos de destrucción. Especuladores y arquitectos han jugado un papel activo en este proceso basado en la abusiva especulación del suelo con el consentimiento de las administraciones y la financiación de la banca, hasta acabar con la destrucción del paisaje y provocar el desequilibrio económico y social en el que vivimos. Numerosas construcciones han quedado a medio camino: estructuras abandonadas, urbanizaciones en medio de la nada, o desmontes de terrenos sin expectativas de futuro, ruinas prematuras que forman parte de un paisaje por recomponer.

Bajo el título RUINA MODERNA se propone un curso de concienciación sobre la destrucción del paisaje motivada por la especulación. Un curso dedicado a intervenir sobre las construcciones abandonadas fruto de la especulación inmobiliaria de los últimos años que nos ha llevado a la actual crisis. En el curso se propone desarrollar un registro de estos paisajes, una redescripción de los mismos a través de su entorno y las posibilidades que ofrecen. Trabajaremos en propuestas de rehabilitación de estas ruinas con programas de actividad múltiple en los

7


que tengan cabida intereses amplios. La intención es proponer soluciones para la recuperación de estas construcciones abandonadas, síntesis entre ecología, producción y actividad, entendidas como una nueva forma de arqueología moderna. La ecología, la industria, lo urbano y la rentabilidad, no son caminos independientes, pueden formar parte de una realidad común. Cuando hablamos de rentabilidad no estamos refiriéndonos solo al aspecto económico, sino a una rentabilidad mas amplia en la que tienen cabida cuestiones de índole social, paisajística y patrimonial.

El curso trata sobre el papel del proyecto arquitectónico y creativo dentro de los procesos de recuperación de estas construcciones y su entorno. La intención es llevar a cabo una reflexión teórica y práctica a través de propuestas arquitectónicas sobre estos desechos, fruto de la especulación y el abandono de nuestro tiempo. Se trata de trabajar sobre el concepto de ruina y residuo a través de propuestas que incorporen soluciones afines al entorno en el que se sitúan.

Somos conscientes que la noción de ruina ha cambiado a lo largo de la historia de Occidente. No es lo mismo la ruina para un romano que para un ilustrado, un romántico o un moderno. La cuestión es qué significado tiene hoy para nosotros estas construcciones abandonadas y qué podemos hacer con ellas. Junto al sentimiento que nos proporciona la ruina del pasado, la ruina del presente es inhumana, convivimos con ella ignorándola, sin reparar en su presencia…. La ruina moderna no tiene historia, es amnésica y se mueve entre un despojo sin valor y la consideración de nuevo “monumento” de la modernidad como la definiría Robert Smithson. Detrás de estas construcciones abandonadas hay una idea diferente de tiempo y de lo que es la arquitectura, nos encontramos ante símbolos de una nueva era que, aunque no resulten atractivos socialmente, aparecen libres de control. Esqueletos vacíos que nos permiten imaginar más allá de lo que cabría esperar de ellos de haberse finalizado, pensar en el tiempo y en los usos de las cosas, el aspecto que tomarán más tarde, el significado de lo que se entiende por reconstruir, reciclar, reutilizar, o sencillamente, cómo se incorporan al paisaje y establecen relación con las transformaciones naturales y artificiales del entorno. Lugares que presagian la memoria futura de una ciudad, una ciudad con pasado, pero cuyo presente es también su historia.

8


9


INVENCIÓN Y ENCUENTRO DE UN LUGAR Ejercicio preliminar

“Filosófico es preguntar y poético el hallazgo” María Zambrano, Dictados y sentencias “Junio de 1950, sobre la colina, durante tres horas, trato de familiarizarme con el suelo, los horizontes. A fin de identificarme con ellos. La capilla, destrozada por los obuses, permanece en pie”.

Antes, desde el tren París Basilea, Le Corbusier había realizado los croquis de las ruinas de la antigua capilla y su paisaje que se reproducen. De esas tres horas sabe también que los gruesos muros de Ronchamp, “espesos pero utilitarios”, estarán hechos con viejas piedras recuperadas de la ruina. Este ejercicio plantea la elaboración de dos representaciones de un lugar transformadas por la experiencia del viaje. El viaje entonces ha de ser concebido como una estrategia de contacto, un experimento que dirige la observación, la toma de datos relativos a los parámetros ideados, o, en última instancia, un modificador de los mismos. El lugar de origen, producido por nuestra memoria o nuestra imaginación, fabricado por el deseo o por analogía, nos pertenece y sus rasgos son tan atractivos, tan interesantes, tan dudosos o tan ciertos que provocan el viaje. Este lugar es la hipótesis de una situación, y el viaje su indagación. El lugar de destino es el mapa, la cartografía resultante de nuestra experiencia. Es el hallazgo y es el germen de nuestros posibles proyectos, pues, como asegura John Berger, “lo que parece una creación no es sino el acto de dar forma a lo que se ha recibido”.

10


La atención previa a la idea de ruina moderna tal vez supone un juicio sobre nuestra percepción del tiempo, el cual, ha de ser por tanto un componente necesario en nuestra cartografía. Si bien todo el trabajo es libre (formato y técnicas a emplear), su ejecución ha de ser cuidadosa y adecuada. Como compañeros de viaje el alumno puede acercarse a los textos “fabricar una experiencia” y “un paseo, un mapa” (en los programas de los cursos previos, Expolios y Paisajes en proceso).

Almuñécar. Historia urbana.

Situado en el lateral occidental de la costa de Granada, el municipio de Almuñécar tiene tres núcleos principales de población: la histórica ciudad de Almuñécar, La Herradura, en el centro de la hermosa bahía que le da nombre y Velilla-Taramay en la parte oriental de la línea de costa, aunque su desarrollo urbano se extiende hoy de forma irregular a la práctica totalidad del frente de mar.

11


La ocupación histórica de esta costa se remonta al año 1.500 a.c. fecha en la que se ha datado la presencia de la cultura argárica de la Edad del Bronce. Durante el siglo IX a.c. los promontorios costeros de la actual ciudad de Almuñécar acogieron una importante colonia fenicia basada en la producción de salazones de pescado. Los romanos la desarrollaron, construyeron templos, un teatro un acueducto y la denominaron Sexi Finium Lilium. Durante la ocupación árabe, su castillo fue un punto fuerte de defensivo de la costa y su medina ligada al puerto y a la pesca llegó a tener una relevante mezquita mayor.

La ciudad de Almuñécar conservó su traza histórica y una muy limitada extensión urbana frente a la playa de Puerta del Mar durante los siglos siguientes hasta los años sesenta del siglo pasado en donde se inició una muy rápida y descontrolada expansión urbana ligada al auge del turismo y la segunda residencia que se fue haciendo extensiva de forma indiscriminada y con frecuencia abusiva a lo largo de la práctica totalidad de la línea de costa.

En los últimos años la política urbana ha fomentado un urbanismo de carácter intensivo y especulativo que ha amparado polémicas operaciones de dudosa legalidad, desastrosas desde el punto de vista urbano, paisajístico y arquitectónico. La crisis de 2.007 paralizó prácticamente esta frenética actividad dejando en el muy dañado paisaje urbano, no solo la desproporción y los destrozos de las numerosas construcciones realizadas sino también de otras paralizadas a medio construir, como ruinas contemporáneas, testigos de esta insensatez, voracidad especulativa y frecuente incompetencia por la bajísima calidad arquitectónica de los desarrollos urbanos realizados.

Los dos lugares elegidos para situar el proyecto, tienen estructuras paralizadas a medio construir y corresponden a diferentes épocas y circunstancias de esta reciente historia urbana pero ilustran bien y son, a la vez, muestra del carácter desaforado de esta política urbana que el municipio ha tenido y la posibilidad ejemplar de repensar otra forma diferente, más atenta y sensible de la actuación urbana y arquitectónica.

12


Plano de situaci贸n del hotel Picadilly

13


FotografĂ­as de estado actual de la obra interrumpida del Hotel Picadilly

14


DOS LUGARES / 01 HOTEL PICADILLY. Crta nacional 340. Pk. 313.

Al borde de la antigua carretera, la nacional 340, aparece una estructura de forjados y pilares de hormigón cuya construcción fue interrumpida en el quinto nivel. Las esperas de acero corrugado que asoman sobre los pilares en esa altura nos indican que todavía quedaba algún nivel más por construir. Si observamos la textura del hormigón, el envejecimiento que presenta nos induce a pensar que han pasado bastantes años desde que cesó la construcción. La obra transmite un estado de interrupción repentina, probablemente por causas económicas o legales, cuyo resultado es el de una foto congelada de la realidad.

La estructura emerge desde una cota inferior, dos niveles por debajo de la rasante de la carretera y se muestra, todavía, ajena de los acuerdos con los niveles perimetrales existentes. Su presencia de edificio en altura, hasta su interrupción se habían construido siete niveles visto desde la calle inferior, es muy prepotente en un entorno de casas unifamiliares. Tampoco hay edificios de alturas similares en un radio superior a 300m.

Desde la rasante de la carretera, en pendiente a lo largo del edificio, el nivel de acceso se sitúa un poco más elevado, unos 50 cm en el punto más favorable. En el otro extremo de la estructura ya aparece el siguiente nivel inferior dado el fuerte desnivel de la carretera en ese tramo. En el lateral noreste la estructura se separa apenas dos metros de unas modestas casas unifamiliares de una planta y en el extremo opuesto se apoya literalmente sobre unas casas adosadas de dos plantas cuyo perfil, desde la carretera, apenas deja entrever sus tejados. Por último, en la fachada sureste, la estructura es tangente a la medianera de tres chalets antiguos de los años setenta. Todo este entorno nos permite reconocer que se ha producido una implantación prepotente y desequilibrada ajena a una voluntad de construir un perfil urbano calibrado y coherente.

Frente a esta lectura negativa de su planteamiento urbano, la estructura de forjados y pilares tiene una capacidad propositiva sugerente

15


que juega con nuestra memoria, la de la Maison Dominó, donde Le Corbusier nos animaba a trabajar con la planta libre, liberados de pesados muros de carga. Desde esta perspectiva la estructura se transforma en nuevo paisaje urbano y se presenta como soporte de actividad, de nuevos programas. Se muestra liberada de procesos especulativos donde prima la densidad y la compacidad frente a cualquier otra voluntad de espacio, ofreciendo su ligereza visual como paradigma contemporáneo de transparencia, como filtro graduable de la percepción urbana.

Podríamos entenderla como una vieja estantería que tenemos que reciclar y que podemos manipular a nuestro antojo para recolocar los programas de uso, añadiendo o restando los elementos que nos permitan configurar de nuevo ese espacio urbano. También nos permitirá reordenar los contenidos abigarrados de otros estantes para esponjarlos y liberar huecos donde acomodar nuevos servicios.

16


FotografĂ­as de estado actual de las obras interrumpidas de BahĂ­a fenicia

17


02 BAHIA FENICIA. Calle Ctra. de la playa s/n

En el Peñón del Lobo, sobre el abrigo del Puerto de Marina del Este, aparecen las trazas de unas calles de la urbanización curiosamente denominada Bahía Fenicia. Sobre una montaña cuyo lateral hacia el mar supera la pendiente del 100% se han practicado unos desmontes desproporcionados para generar unos accesos y unas plataformas donde construir bloques de viviendas y apartamentos. Para comprobar lo desacertado de la intervención baste una mirada y comprobar que para construir un bloque de cuatro alturas es necesario desmontar más del doble de la ladera para buscar asiento. Después, una mirada más cercana, permite observar que el desmonte no es suficiente y para estabilizar la pared obtenida es necesario proyectar morteros de sujeción y trabado y además, clavar toda una retícula de profundos anclajes que mantengan la estabilidad de la herida. Por último, sorprende comprobar que esos anclajes se producen también en el plano horizontal, tal es la dificultad de la posición estructural adoptada.

Cuando nos acercamos y accedemos a la plataforma de apoyo, podemos leer la estructura interrumpida de cinco bloques de viviendas pareadas con pantallas en el nivel de apoyo y tres plantas de estructura porticada sobre ellas que se aterrazan retranqueándose del frente de fachada. Si observamos la documentación gráfica, vemos que el proyecto contempla muchos más bloques como los ya iniciados. Otro dato singular es comprobar que la vía de acceso a los distintos bloques transcurre por delante de ellos, interrumpiendo las vistas del nivel inferior. Después de esta costosísima operación estructural tan especulativa, ¿Tiene sentido circular por delante de la fachada?

Desde una perspectiva distante, de lectura del paisaje alterado, la intervención es demoledora. La visión lejana, nebulosa, recuerda los profundos desmontes de las canteras de áridos y rocas que cizallan las faldas de la Sierra Nevada en la ruta que baja desde Granada hacia la costa. Se comprueba el total desprecio sobre la orografía y el entorno existente operando desde una iniciativa habitual en nuestras costas donde solo impera el interés económico especulativo que presupone el paisaje como un soporte completamente modificable según necesidades y ajeno a las contigüidades y a un equilibrio territorial.

18


¿Cuál es nuestra capacidad operativa ante semejante despropósito? ¿Cómo podemos actuar para construir un paisaje sobre estas heridas? ¿Podemos pensar en cómo adoptar un nuevo rostro después del brutal accidente? Injertar, envolver, drenar, limpiar, proteger, colocar prótesis son procedimientos quirúrgicos que devuelven la movilidad, la presencia, la capacidad operativa y recuperan las cualidades inherentes al sujeto.

Debemos analizar el paisaje alterado y activar los mecanismos para otorgarle nuevas cualidades permitiendo habitar esos lugares desde condiciones operativas diferentes. Partiremos de una naturaleza artificial cuya transformación permitirá reflexionar sobre como operar sobre soportes ya desnaturalizados, buscando como dotarlos de un carácter propio, que acepte unas condiciones de partida diversas. Un nuevo lugar es posible en el Peñón del Lobo.

Plano de sección de la montaña de la propuesta inicial de Bahía Fenicia

19


Plano de situaci贸n de 谩rea de trabajo en la ladera del Pe帽贸n del Lobo.

20


PROGRAMA El ejercicio se propone como una investigación sobre las posibilidades de una estructura abandonada fruto de la especulación inmobiliaria, los programas (las actividades) y su entorno, en dos ámbitos muy diferentes del municipio de Almuñécar. El trabajo comienza por desarrollar el tema iniciado por el estudiante en el ejercicio preliminar. De acuerdo a la propuesta de trabajo elaborada por el estudiante, se reformulará un programa de usos reorientando las actividades en unas condiciones favorables. Propondremos en cada caso soluciones para que las construcciones abandonadas, las actividades y su explotación, se realicen en unas condiciones ambientales adecuadas e integradas al entorno. La intención es restablecer la relación de la construcción abandonada con el entorno más directo, y a otra escala, con el municipio de Almuñécar y su paisaje.

Se trata de poner en crisis con el ejercicio los modelos actuales de construcción y ocupación del suelo a través de una solución que recomponga el desequilibrio introducido en el paisaje con la estructura. Trabajaremos sobre programas amplios en relación al lugar de trabajo, su historia y sus posibilidades futuras como espacio para vivir, trabajar, o cualquier otro/s tipo/s de uso/s que se estime adecuado. Abordaremos el ejercicio como una propuesta de regeneración paisajística que afecta no solo a la estructura, sino al conjunto del entorno. En cierto sentido, el proyecto, además de plantear una solución a un problema ocasionado por la especulación, es una reflexión amplia sobre ciertos modos de vida urbanos y turísticos asociados a paisajes en unas condiciones particulares. De hecho nuestras propuestas comenzarán por decidir qué tipo de intervención se realiza sobre la construcción existente y el modo de ocuparla o transformarla.

Debido al contexto de trabajo, es importante que tengamos en cuenta soluciones energéticas viables, respondiendo a cuestiones acerca de cómo podríamos reducir al máximo el consumo energético, o conseguir unas condiciones climáticas lo más adecuadas posibles, cuestiones que deberían convertirse en asunto de investigación en el proyecto, y cuyos planteamientos serán determinantes en la solución arquitectónica final que propongamos.

21


Las propuestas atenderán a los siguientes aspectos: -

-

-

La intervención deberá responder a las condiciones físicas del entorno, adecuándose a las características del mismo. Se huirá de soluciones tradicionales al uso y al empleo de tipos arquitectónicos o constructivos y recursos habituales. Se trata de replantear programas y formas de vida en unas condiciones particulares dada la singularidad de las condiciones del trabajo. Podemos proponer nuevos modelos de vida o bien reinterpretar algunos elementos del lugar que nos resulten de interés o sean adecuados. Las propuestas deberán atender a las condiciones climáticas y energéticas del ámbito. Atenderán a un programa de usos y usuarios que deberá proponer, en cada caso, el estudiante, de acuerdo a las expectativas del ámbito de trabajo y sus posibilidades. Se trabajará con los mínimos elementos y herramientas posibles, intentando que la propuesta sea lo más económica. (Recordemos que estas estructuras han quedado abandonadas por falta de recursos económicos). Documentación a presentar:

22


-

Descripción y esquemas de programas. Mapa de actividades y usuarios. Plantas, alzados y secciones de la propuesta a escala 1:100. Maquetas de los procesos de trabajo y desarrollo de las propuestas. Desarrollo de modelos residenciales a escala 1:50 y espacios comunitarios o públicos. Definición de los sistemas constructivos y materiales a emplear y los sistemas energéticos acordes al medio. Cuaderno de trabajo con croquis. Toda la documentación deberá entregarse en papel. El estudiante deberá también aportar un CD con toda la información de su trabajo. SESIONES TEÓRICAS COLECTIVAS. Miércoles, 12:30h XX/XX/2013 STC1 / Sesión teórica 1: Jaume Prats, arquitecto, profesor XX/XX/2013 STC2 / Sesión teórica 2: Miguel Pascuau, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía XX/XX/2013 STC3 / Sesión teórica 3: Jorge Yeregui, arquitecto, profesor de la ETSA de Málaga. XX/XX/2013 STC4 / Sesión teórica 4: Andrés Hispano //Presentación de LAB-TT (Laboratorio de Territorios en Transformación) Carlos Gor Gómez. miércoles 27 (Grupos A1/A2/A3) BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA / LINKS DE LAB-TT Dossiers de programas de la unidad docente A: - Arquitectura y Territorio y Producción (2010-2011) - Expolios I y II (2011 - 2012) - Paisajes en proceso I y II (2012-2013) - Web de Laboratorios de Territorios en Transformación: http://lab-tt.net/

23


- EXPOLIOS (curso 2011-2012) http://expolios.blogspot.com.es/ - PAISAJES EN PROCESO (curso 2012-2013) http://paisajes en proceso.blogspot.com/ ----Smithson, R.: Un recorrido por los monumentos de Passaic, Nueva Jersey, edit. Gustavo Gili, Barcelona, 2006. Schulz-Dornburg, J.: Ruinas modernas. Una topografía de lucro, edit. Ámbit, Barcelona, 2012. Hispano, A.: “Soñando nuestra ruina”, en AA.VV.: El esplendor de la ruina, catálogo de la exposición del mismo nombre, edit. Fundación Caixa Catalunya, Barcelona, 2005. Sebald, G.: Sobre la historia natural de la destrucción, edit. Anagrama, Barcelona 2003. Auge, M.: El tiempo en ruinas, edit. Gedisa, Barcelona, 2003. Auge, M.: Los no-lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, edit. Gedisa, Barcelona, 1998. Lynch, K.: Echar a perder. Un análisis del deterioro, edit. Gustavo Gili, Barcelona, 2005. Koolhaas, R.: Espacio basura, edit. Gustavo Gili, Barcelona, 2007. Clement, G.: Manifiesto del tercer paisaje, edit. Gustavo Gili, Barcelona, 2007. Martínez García-Posada, Ángel.; Sueños y polvo. Cuentos de tiempo sobre arte y arquitectura. ed Lampreave. Madrid 2009 AA.VV., Post it city. Ciudades ocasionales, edit. Turner, Barcelona 2009

FOTOGRAFÍA, FILMOGRAFÍA Y EXPOSICIONES Proyecto fotográfico del arquitecto Jorge Yeregui: En el camino. www.jorgeyeregui.com Audiovisual Soñando nuestra ruina de Andrés Hispano para la exposición “El esplendor de la ruina”, Fundación Caixa Catalunya, Barcelona, 2005. Exposición Spanish Dreams, del grupo de arquitectas Cadelas Verdes. (veredes.es/blog/tag/cadelas-verdes).

24


UNIDADES DOCENTES SEMESTRALES Constituyen la base docente del aprendizaje integrado de la Arquitectura en el nuevo Plan. Las propuestas de trabajo de estas Unidades Didácticas deberán plantearse a partir de un Programa de Organización de la Unidad (POU) coordinado entre las materias que imparten la docencia en cada caso y en él se recogerán las aportaciones de cada materia así como todo tipo de actividades a desarrollar por el estudiante. SOCIEDAD Y CIUDAD I La ciudad y lo colectivo. Multiactividad y ocupación del espacio urbano. Contexto social. Usos colectivos, hibridaciones, comunidades. Intercambios. Participación ciudadana. Análisis urbano. Programas. Geografía de la ciudad. Historia urbana. Vivienda experimental/vivienda colectiva. Definición de lo público y lo privado. Proyecto urbano y espacio público. Tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la arquitectura. Fundamentos de estructuras: dibujos, tipos y sistemas. PRÁCTICAS POU Unidad Docente 3º Curso de Grado Primer Cuatrimestre El ejercicio del POU del primer cuatrimestre del tercer curso propone relacionar las distintas materias implicadas en la Unidad Docente con un objetivo común : La arquitectura es resultado siempre de una interpretación de múltiples circunstancias aparentemente inconexas. Nos vemos constantemente obligados a trabajar dentro de límites, a veces necesarios, a veces casuales, que definen las características finales del proyecto. Con esta idea, se plantea la realización de una práctica común entre diferentes asignaturas que permita establecer una conexión entre ellas y un trabajo complementario que determinará el resultado final. En el primer cuatrimestre de este curso, las materias implicadas en le desarrollo son las siguientes: - PROYECTOS 4 - FUNDAMENTOS DE ESTRUCTURAS - COMPOSICION ARQUITECTONICA I - URBANISMO I - CONSTRUCCIÓN 2: SISTEMA DE ESTRUCTURA PORTANTE (HORMIGÓN)

25


CALENDARIO GRUPOS B1, /A1, A2 y A3 septiembre

sem01

24/25

Presentación del curso. Enunciado ejercicio preliminar

octubre

sem02

01/02

Trabajo de taller ejercicio preliminar.

octubre en la

sem03

08/09

Visita a las áreas de trabajo. Almuñécar. Conferencia casa de la Cultura. Eduardo Zurita. Arqto. municipal

octubre

sem04

15/16

Trabajo de taller individualizado. Ejercicio preliminar.

octubre

sem05

22/23

Trabajo de taller individualizado. Representación y análisis de datos obtenidos

octubre

sem06

29/30

Trabajo de taller individualizado. revisión crítica colectiva.

noviembre

sem07

05/06

Entrega ejercicio preliminar. Jury y sesión critica. Presentación ejercicio RUINA MODERNA.

noviembre

sem08

12/13

Trabajo de taller individualizado. Revisión crítica colectiva.

noviembre

sem09

19/20

Trabajo de taller individualizado. STC . Sesión teórica colectiva 1.

noviembre

sem10

26/27

Trabajo de taller individualizado. Presentación LAB-TT

diciembre

sem11

03/04

Trabajo de taller individualizado. Revisión crítica colectiva.

diciembre

sem12

10/11

Trabajo de taller individualizado. STC . Sesión teórica colectiva 2.

diciembre

sem13

17/18

Pre entrega ejercicio. Jury y sesión critica.

enero

sem14

07/08

Trabajo de taller individualizado. revisión crítica colectiva.

enero

sem15

14/15

Trabajo de taller individualizado. STC . Sesión teórica colectiva 3.

enero

sem16

21/22

Trabajo de taller individualizado. revisión crítica colectiva.

enero

sem17

29

ENTREGA FINAL. JURY Y SESION CRITICA. POU

26


CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Permanencia y participación. La enseñanza de taller exige la asistencia continuada de profesores y estudiantes en clase. La evaluación continua, el intercambio público de información, las recapitulaciones de los ejercicios y las sesiones críticas no tienen sentido sin una permanencia y participación constante de profesores y estudiantes del taller. Se pretende que los estudiantes utilicen parte de las horas de clase para completar sus propuestas, el cumplimiento de esta condición será principal para la evaluación final del curso. - Actitud crítica. Todo aprendizaje requiere de una disposición personal hacia los conocimientos tratados. Disposición que, en nuestro caso, no se refiere únicamente a contenidos específicos de la docencia, sino que tiene que ver con una actitud ante las cosas y con los efectos que esta actitud provoca en la personalidad de cada uno. Se trata pues de fomentar que el estudiante desarrolle una cierta conciencia crítica hacia el trabajo que realiza. - Interpretación y argumentación. Toda actividad de proyecto parte de un programa de necesidades y de un territorio base, lo que nos conduce a la necesidad de adquirir un juicio crítico y personal sobre el lugar de trabajo y las circunstancias coyunturales en las que se desarrolla el proyecto de arquitectura. Es necesario interpretar la realidad y el programa, situarse frente a la actividad para poder argumentar sobre la misma. Establecer una secuencia lógica entre la propuesta y la idea final del proyecto. - Representación. La actividad académica en talleres es una simulación de la actividad constructiva, el dibujo es la primera construcción de una idea, y por tanto, un medio imprescindible para expresarnos en arquitectura. El dibujo tendrá dos perfiles: aquel que trata de establecer un lenguaje universal que nos sirva de comunicación con otras personas; y un perfil más personal, con el que comprobamos nuestras propias ideas. En ambos, es igual de importante la capacidad de expresión del arquitecto. También se considera importante el desarrollo de otras técnicas con las que el estudiante pueda expresar los argumentos del proyecto o ciertos desarrollos del mismo. - Lógica constructiva. Los materiales y sus diversas características, la fuerza de la gravedad, las instalaciones y los sistemas constructivos constituyen una pauta inevitable del proyecto, la lógica adecuación a estas limitaciones suponen un valor esencial en la consideración de cada propuesta. - Economía de medios. En el medio físico y en el intelectual se puede hablar de “economía de medios” como la actitud para eliminar todo aquello que sea superfluo o no esencial para el fin que se persigue, incluyendo en este concepto la mayor o menor complejidad de cada propuesta. - Calidad del proyecto. Es casi un lugar común referirse genéricamente a la calidad de un trabajo. Además del punto anterior debe considerarse como calidad del proyecto la originalidad del planteamiento y las referencias (conocimientos) a experiencias previas, la arquitectura como el lenguaje debe ser una actividad colectiva y apoyarse en el pasado tanto como en las intenciones para el futuro. Es importante la intencionalidad del proyecto y los conocimientos visuales del autor.

27


Universidad de Granada E.T.S. de Arquitectura Avd. Andalucía 38, CP:18071, Granada Área de Proyectos Arquitectónicos Tlfno: 958.246112 Asignatura: Proyectos Arquitectónicos 4. Sociedad y Ciudad I Profesores: Luis Ibáñez Sánchez Juan Domingo Santos Antonio Cayuelas Porras Rafael Soler Márquez http://ruinamoderna.blogspot.com/

28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.