[Radiador] No.5

Page 1

Reportaje Gráfico: Jean-Michel Basquiat OjoPoemas: Jhonnatan Curiel E.r.a. Tlatelolco: Lauri García Dueñas

Textos de: Ignacio González Cabello Lawrence Ferlinghetti Edgardo Zamora César Rito Salinas Myriam Moscona Luis Alfonso Angulo Segura Raúl Zurita Mariana Rodríguez Espinoza Jesús Urbina Patricia Binôme Raymond Bozier César Maximiliano Castillo Vega David Meza Ramírez Albert Estrella Lucas Voc Yaxkin Melchy María Tabares

Fanzine Digital de Literatura

El Garaje Hermético: Moebius


Os Gemeos: Ver últimas páginas


No.5

- Fanzine mensual de publicaci贸n digital Para mayor informaci贸n visita: M O L I N O D E C U E N T O . B L O G S P O T. C O M radiadorfanzine.blogspot.com



Morfopoesía

EDITORIAL

Emmanuel Vizcaya

[RADIADOR] track list / por Luis Arce - @lsfarce

Cecil Taylor

Unit Structures “Unit Structures/As of a Now/Section”: http://www.youtube.com/watch?v=b1NplxdGEwk&feature=related


Polvo

Today’s Active Lifestyles “Lazy Comet”: http://www.youtube.com/watch?v=3vz6vyj6eQU&feature=related

Alvin Lucier

I am Sitting on a Room “I am Sitting on a Room”: http://www.youtube.com/watch?v=sCgicEWD1Nc

Intersystems

Free Psychedelic Poster Inside “[Untitled Track]”: http://www.youtube.com/watch?v=zHjwiXAR19Y

Alexander Paley

Weber: Piano Music, Vol. 3 “7 Variations on Air ‘Vien quà, Dorina Bella’, for piano, J. 53 Op. 7”: http://www.youtube.com/watch?v=oPNVDNvYulI

Steve Coleman

Invisible Paths: First Scattering “Ascending Numeration”: http://www.youtube.com/watch?v=xVeiEd8Xs3k

Granular Synthesis MODELL 5 “MODELL 5”:

http://www.youtube.com/watch?v=0NLLRKGVDl4


IS(A)DN

Ignacio González Cabello *** (Monterrey, ¿1987?)

a Diana Garza Islas

[05]


f(eisbuc)luir ***

a Diana Garza Islas La grammaire du rock y los j贸venes frutsi 8-bi

[06]


Retratos del mundo pasado Lawrence Ferlinghetti (Estados Unidos, 1919)

Traducción: Aurelio Meza Diseño: Eduardo Beltrán Soriano “Pafnucio”

[07]


CARDIOGRAFÍA: Sístoles y Diástoles Edgardo Zamora *** (El Salvador, 1990)

r Es lo m el ta na ca as en lli , sol ci Breve sincope de la re que se vu l do sos e r g el o de sus nuevos pa n g n ca s t o a al e S V

ri I di te te ce en De en n vi su ti te vi son r Hi n y e ri e en i te B Y

[08]

corazón

….de pulsado amor abigarrado


A-ritmia ***

No Si si No no Deshojada margarita del sino: si si

si no no si si si no no si si si , silencio noctambulo no no no si sincero de acabar el tiempo entre dos pålpitos‌

[09]


Principios del entomólogo César Rito Salinas *** (Tehuantepec, Oaxaca, 1964)

Casa de casados. La mañana reverbera en una maceta. Recién casados. El hombre amanece sobre la mujer. Casa para dos. Pito parado. Las cortinas de la ventana resultan u estorbo para recibir el sol para estos dos. Los pajaritos cantan. Takarí-takarí-takarí. Casados. El lucero flojo retarda su huida para mirar la cama de dos. Desayuno en ayuno. La carne que alimenta a dos. Alimentos. Trenzados. Mira, mirón. Cazados. Cazados desde la azotea de un multifamiliar. Como una vista aérea se ven revolotear las piernas de la mujer. Como dos antenitas de una mariposa clavada. Entomólogos voraces. Dos. Casados. Recién casados. Cazados. Mueve las piernas la mujer arriba de la cintura de su hombre. Se agita en su alfiler la mariposa. Tan bonita, pobrecita. Hombre parado. Cazado. Un viento ligero inflama las cortinas y la vida resulta tan natural en una casa de dos. Tan natural como mirar el desierto o el mar, las estrellas, la luna. En esta luna no aparece un conejo sino una mariposa que aletea. Cazados. Parados. Casados. Parados

[10]


Malagua ***

Libretas dispuestas en las vitrinas. Papelería de una escuela primaria. Primero: suena el agua el agua en los tajos del acantilado. Una y otra vez suena el agua. Malagua en la vitrina, las libretas de la escuela primaria. Medusa que me acompaña desde los días con papá y mamá. Mala mujer. Lágrimas del mar. Malagua. La protectora. La que me pica en la panza, en las piernas. Mala suerte, nadador. Si te mueres mañana serás foto en el periódico, nota roja. No tan roja. Huella de la malagua en tierra firme. Letras rojas sobre el cuerpo del que se baña en el mar. Playa Abierta. Reventazón de los mares en el patio de la escuela con ojo de adolescente. Ojos del que no tiene, del que busca y no encuentra, del que carece: el mar. Reventazón de olas y flores en la arena. Flor de Muerto, mala suerte nadador. Malagua, libreta abierta en los cristales de una papelería escolar, océano retenido

[11]


Velo Verde

Myriam Moscona

[12]


no tenía ni la más remota idea de lo que ocurriría esa tarde. Como dije, todo empezó cuando un grupo de adultos contemporáneos de la localidad, enfundados en vestimentas ochenteras, se juntaron bajo el sol quemante para hacer un homenaje al “rey del pop”. Estaban a su aire, claro, la plaza es un lugar público y no iban a dejar sus costumbres habituales por odo empezó cuando un grupo de una repentina y espontánea invasión bailarines ejecutó una coreografía ‘poética’. Fue ahí donde una de las de Michael Jackson un domingo protagonistas más importantes del a las tres de la tarde en la plaza “happening” entró en escena. De de las Tres Culturas en Tlatelolco, pequeña estatura, morena quemada ciudad de México. El sol quemaba por el sol, de cejas a lo Frida Kahlo directo las coronillas de los que ahí y pelo negro recogido en una cola, nos habíamos juntado. Lolo llevaba empezó a injuriarnos, a los ‘poetas’ un sombrero de paja, precavida. y a los danzantes que estábamos ahí Había que tomar cerveza, supuse, por diferentes razones. O no. “Yo no en lo que todo iniciaba. Pero nadie bailo con burgueses”, aseguró la mujer me secundó demasiado. Estaba ahí y siguieron varios minutos de gritos porque Viktor Ibarra Calavera me desaforados, que si le estábamos había invitado a una ¿lectura, recital faltando el respeto a los muertos, de poesía? donde compartiríamos que si Toñito ¿toñito? era el mejor cartel con José Emilio Pacheco y bailarín, que ella era amiga de Javier Molotov. En la superficie y en el Sicilia, el poeta al que le mataron a su fondo, sabía que no sería así, pero hijo y empezó una cruzada nacional eso al final era lo de menos. en contra de la violencia en México, Yo quería leer en Tlatelolco, que si la habíamos decepcionado. supongo. Me entusiasma la carga Momentos antes, Viktor había dado la energética e histórica de esa voz cantante de inicio al performance plaza donde en 1968 el gobierno colectivo- carnaval del absurdo, reprimió a los estudiantes. Pero embutido en un abrigo de peluche

E.r.a. Tlatelolco Lauri García Dueñas

Foto: Edgar Artaud

T

[13]


de los invitados que preferimos la videncia periférica a la participación directa, y presencié frente a mí algo café, y había repartido las fotocopias que, admito, al principio ni me gustó con la cara de Pacheco (¿dónde ni entendí. Fue, hasta llegar a mi estaría José Emilio de carne y hueso a casa esa noche, y al día siguiente esa hora en que un grupo de jóvenes cuando leí la lúcida reseña de Javier lo ‘homenajeaban’ con una fiesta Raya, y hasta hace pocos días en la delirante bajo el sol?) Eso sí, Ibarra cantina La Esperanza al conversar había tenido a bien aclarar que ni con Yaxkin Melchy; que terminé de Pacheco ni Molotov se harían presentes reflexionar sobre la posibilidad de que o acaso “¿creen ustedes que tenemos la poesía no necesite de la voz, que presupuesto?”. Las palabras iniciatorias pueda ser ocurrencia, baile, delirio, de Calavera habían subrayado dos un tocar instrumentos sin “saberlos ideas principales: que éramos una tocar”. Una fiesta. Mi conclusión de juventud “drogadicta”, sinónimo de ver a Viktor bailando envuelto en un delirante entendí, y que lo que ahí iba abrigo de peluche, de escuchar a Lolo a ocurrir mediaba por el principio de charranganear un teclado de juguete, la libertad, de hacer lo que realmente contemplar a Karlos Atl echarse una quisiéramos con los elementos botella de agua encima mientras dispuestos a nuestro alrededor: un hacía ruidos guturales, o haber tenido montón de libros, instrumentos, y una el privilegio de ver a Javier Raya raíz de madera blanca, gigante, que masticar las páginas de un libro que formaba parte de una instalación de arrancó a dentelladas es que me falta arte contemporáneo dispuesta en la mucho por aprender de la vida y de plaza. Los engranajes de mi ‘educación la poesía y que, es más, yo no sé ni y socialización’ literaria intentaron más remotamente qué es la poesía. girar rápidamente, a tono con la Una de mis imágenes favoritas de invitación, pero no se me ocurrió nada ese domingo, que no quiero olvidar que hacer. Estoy mal acostumbrada, y por eso lo escribo, es la de una lo admito, por más salvaje que me las chica leyendo una poesía inaudible quiera llevar, a veces, o casi siempre, a través de un megáfono destruido. soy ñoña y durante mucho tiempo he Porque sí, en un momento previo, la pensado que la poesía debe “leerse en muchacha que nos insultaba le quitó voz alta”, a lo mucho. el megáfono a Viktor y se lo destartaló He usado el megáfono, ante nuestros ojos atónitos. Ibarra lo demasiado, y he tratado de manejó bien, no se inmutó, parecía “performancear” o “eslamear” pero que lo hubiesen ensayado juntos, reconozco que soy una padawan en y recalcó el principio de la libertad ello. Estoy demasiado adherida al sobre lo que estaba ocurriendo. El lenguaje oral y escrito, las bromas megáfono destrozado fue un símbolo o provocaciones nunca las entiendo, por lo demás cargado de significado y para desatarme necesito no estar para mí: ¿hasta cuándo habremos tan sobria. Ese domingo lo estaba, de ‘leer poesía’ con megáfono? ¿qué demasiado. La acusación de la mujer sigue? ¿cuál es la propuesta de los a la que los vecinos de la plaza muchachos que hoy en la ciudad de corrieron tachándola de loca me pegó México ‘escribimos’? Esas fueron directo en medio del cuerpo. Que si las preguntas que quedaron dentro estábamos faltándole el respeto a de mí, el domingo que no leí junto los muertos. Yo sabía que no, pero a José Emilio Pacheco quien, según escucharla a ella gritando uno a uno versiones no oficiales, nos observaba los nombres de varios caídos del 68 disimuladamente entre los paseantes me enchinó la piel y me consternó por el contexto del que provengo. Luego de que se fue, retrocedí atontada, y me senté en la raíz blanca con algunos


OJOPOEMAS

Jhonnatan Curiel

E

l ojopoema es un experimento poético que busca hacer hablar a la ciudad a través de los anuncios publicitarios, propaganda, letreros de comercios, grafiti, y todo código que podamos leer, sea en número o en letra. Esta materia visual, al quedar registrada mediante la voz y luego transcrita en una estructura narrativa, comienza a hablar por sí misma, como si fuera un lenguaje en bruto del espacio, y que al ser absorbido por la perspectiva personal, va tomando forma un discurso. Las palabras y los símbolos están ahí, son materia creativa, es posible agrupar por azar o intención, la idea es extraer el contenido visual del espacio, luego filtrarlo por nuestro sentido del lenguaje, hacer de este proceso una composición; decantación de realidad espacial a realidad humana, crear para existir. Saber qué dice la calle es interesante, pero conocer qué nos dice particularmente a nosotros es el experimento. ¿Cómo leemos la ciudad? ¿De qué manera el espacio posee una expresión detenida, expuesta? ¿Al leer la ciudad, interpreto mi visión personal de la ciudad, la ciudad que soy, las calles que soy? Cada uno plasma su experiencia. Una crítica al Ojopoema es que la lectura de símbolos y señalética es tan solo el inicio hacia una poética de la urbe. El ojopoema es una réplica creativa a la saturación visual de nuestra época, y una propuesta para interactuar con la ciudad a través de la voz y la escritura. Para sab(v)er más de los ojopoemas visita: http://ojopoema.blogspot.com/ Instrucciones para hacer un Ojopoema: -Abrir los ojos -Tener a la mano un aparato electrónico que grabe -Leer todo lo que entre en el campo de visión -Arbitrariamente concluirlo -Transcribirlo -Y listo -Si se es placenteramente obsesivo se pueden comentar los detalles del recorrido.

[15]


Ojopoema Calle Sexta Flores Magón Lugar del ojopoema: Calle sexta, de Madero hacia Constitución, Zona Centro de Tijuana. Fecha: 27 de Febrero de 2010. Duración: 4 minutos 14 segundos josé cuervo 20 de febrero 8 pm la michoacana df estética diva joyería no estacionarse las 24 horas josé cuervo desde 1975 se renta 82 90 parking bar chips joyería cerámica relojes se renta apartamentos hamburguesas hamburguesas hot dogs tropics bar materiales artísticos papelería box manolo box cantina dandy del sur la mezcalera tropics bar chips chez bar los cuatro amigos minimarket santa tropics bar salón de baile la estrella horario parking 24 horas la estrella su grupo sorpresa hoy 10 cheve 24 horas bunker la sexta uñas estética tattoos corona este jueves grupo podio disco club se tiene discreción bolerías shoe shine tourists asisstant hotline siete días a la semana baja california telnor drug discounters telnor 090 discovery pharmacy discoverydrugs@hotmail.com the city you are in the most visited city in the world tijuana bar and grill corona extra mexicoach golden disco la sexta house of music sherlock holmes discovery pharmacy acepta monedas 090 free el rancho grande welcome to bar and grill el rancho grande mexicoach flores magón tempation adidas cheaters asociados cerveza rubens bar promoción cerveza dos XX lager sol tecate media ricas botanas gratis diariamente no se fia nikte corona cheaters parking estacionamiento san isidro parking almacén escudillo plomería electricidad pintura shows espectáculos la terraza bar música para bailar la ciruela eléctrica masajes bar el nuevo perico restaurant billar and karaoke el callejón de la sexta restaurant saranako calimoxcho indigo santa comprometidos con su sonrisa abierto open su salud bucal es nuestro mayor interés dentistas asociados librería el día se renta lunes a jueves viernes a domingo farmacia se renta mexicas mejía lópez y asociados dr cesar gonzález cirujano dentista unam 19 09 te equivocas


Crucifijo II

Luis Alfonso Angulo Segura (Tijuana B.C, 1989)

pasaba los días el pecado su sangre

La punta fue la lengua de mi padre sacerdote ayer h a b l a n d o recordando del fuego moldeaba donde nos cenizas quemaría la palabra; el aire con el que habla no salva, hace combustión.

[17]


Diagrama de flujo

Mariana Rodríguez Espinoza (Cuernavaca, 1988)

“Diagrama de flujo sobre las bases teóricas femeninas o de cómo las canciones de Lupita D´Alessio

[18]


Reinate

Jesús Urbina (Ciudad de México)

[19]


Untitled Human Patricia Bin么me (Tijuana B.C)

[20]


[21]


Fouille 7 – mobilier / Excavación 7 – mobiliario Raymond Bozier

(Chauvigny, Francia, 1950)

regarde achète ils disent regarde ils disent achète je regarde j’achète les corps dénudés toutes sortes d’objets entre dévore ils disent entre ils disent dévorent j’entre en moi-même je me dévore crache détruis ils disent crache ils disent détruis je crache je détruis le peu d’ombre le sang qu’il me reste

[22]

mira compra dicen mira dicen compra miro compro los cuerpos desnudos toda clase de objetos entra devora dicen entra dicen devora entro en mí mismo me devoro escupe destruye dicen escupa dicen destruye escupo destruyo la poca sombra la sangre que me queda


Mi mar es el barco trajinero CĂŠsar Maximiliano Castillo Vega (Chile, 1987)

[23]


Un pájaro

David Meza Ramírez (Ciudad de México, 1990)

Un pájaro

1

está brotando de la roca No sabe su nombre No sabe Ni quiere llegar a saberlo

Está brotando Abre sus alas Deja un camino de alpiste sobre el cielo De rocas

En el pecho lleva un jardín de rocas

y

Abre sus alas Y la superficie del mundo se vuelve de arena El pájaro no sabe el color de sus ojos El pájaro no sabe que lleva cuatro estrellas Alineadas en el pecho No sabe Ni quiere llegar a saberlo -Hay un charco de oro -Hay un molino de violetas desbaratándose en el viento -Hay un río con millones de átomos de agua empapando el césped Llega el pájaro Rompe la biblia de cristal con su pico finísimo Rasga los velos de la luna Canta canta canta sobre una cascada de alfileres Y se enamora del corazón turquesa de los niños El pájaro no sabe No sueña No vuela sobre su capa de hojas No sabe Ni quiere llegar a saberlo El pájaro tiene líneas

1

[24]

Azul

en el pico

Verde

Rojo

Amarillo


-Es un astro olvidado bajo el lago -Es un mago con bosques en el pecho -Es un vagabundo sentado entre los príncipes del alba y del silicio Abre sus alas Crea un cosmos de crayolas Traza un diagrama de nubes Esculpe sobre el mármol una iglesia en miniatura Calcula el perfume de la luz dispersa sobre el agua El pájaro no sabe el color de sus ojos El pájaro no sabe No vuela No sueña No canta

[25]


Jean-Michel Basquiat [1960-1988]

En efecto, Basquiat es uno de los artistas marginales más importantes del s.xx. Su pintura quedó adherida a los muros de Manhattan hasta el punto de fractura. El graffiti, de la mano de la poesía, la denuncia y la sátira, reventó el concreto de las galerías en los Estados Unidos y contribuyó a la revaloración de las llamadas artes underground. He aquí un homenaje / una muestra de su obra / un documental


[Exu]

[Leeches]


[King Alphonso]


[50 cent piece]

[Jesse]


[Monticello]


Jean-Michel Basquiat

The Radiant Child [Documental] Part 1: http://youtu.be/wuZZ3gY2_9I Part 2: http://youtu.be/ZUPxsLI6sjU Part 3: http://youtu.be/7TUNZzlwdvY Part 4: http://youtu.be/uCbmrvErXxQ Part 5: http://youtu.be/tQJ8ryZE5RI Part 6: http://youtu.be/9MF834mSl7A Part 7: http://youtu.be/UbL4lElyZBo

[Pelptic Ulcer]


Antes de escribir este poema Albert Estrella

(Cerro de Pasco, Perú, 1985)

Todo estaba escrito como estas letras pero yo quiero cambiar por todo estuvo escrito con una mínima variación porque un estuvo con un estaba nunca estarán en el mismo plano espacio temporal donde escribir no es más que darse cuenta que existimos delante de las palabras que nos nombran. Escribir es construir con los ladrillos de la inconsciencia una conciencia concreta cuyo cemento es un aire que yo no sé si sopla por aquí o por allá pero sale de mí porque yo capturo un sonido de mi corazón donde hay soplos de la muerte que escucho yo mismo que soy mi propio doctor aunque soy enfermero de los otros. Mi escritura es un electrocardiograma con altas y bajas arritmias de 0.99 milivoltios hasta ser un milivoltio como energía estática

sobre este papel que tú puedes comprobar con esos aparatos para detectar energía qué cómo dicen se llaman? Yo prefiero llamarle espíritu, alma o algo que parece desvanecerse con el paso de los años que es el tiempo/ a la tumba que es el espacio solo la escritura es un corazón arrojado al cerebro a través de la sangre en los ojos cuando veo a mis hermanos muertos por la indiferencia porque si un auto móvil te pasa por encima del cuerpo dos veces es que no hemos aprendido y la segunda pasada es para asegurarse que el alma está muerta las letras son un derrame cerebral de tinta las palabras que los ángeles me susurran detrás del oído son sonidos que siguen la luz, siguen la luz porque la luz sigue prendida hasta que alguien la apague y ese alguien puede ser un ángel caído del cielo ¿Lucifer? pero si Lucifer significa el portador de la luz es porque puede apagarla a un costado del sol está el interruptor que son dos cables pelados unidos como neuronas en mi cerebro ______________________{{{{ SINAPSIS}}}}_____________________ [32]


entre lo real y lo imaginario entre lo físico y lo espiritual porque todo estaba escrito como este poema antes de escribirlo y si no estaba escrito, por lo menos había una hoja donde escribir lo ya dicho por los maestros X o Z que son variables dentro de una ecuación donde X no es igual que Z donde X no necesita igualarse con nadie sino que está en sí misma y es la razón suficiente de Leibniz explicada por Deleuze donde Descartes explicado por un poeta sería primero Leo después existo y el poeta existe después de escribir y las que se juntan son las letras para decir que no eran nada ANTES DE ESCRIBIR ESTE POEMA

[33]


Chipec Totec Lucas Voc

(Ciudad de MĂŠxico, 1994)

[34]


[35]


ESTELA 2: Principios de Energía Eléctrica y Electrónica Yaxkin Melchy

(Ciudad de México, 1985)

a Areli

III Circuito

EL TOUR DE FRANCIA

1

polarización inversa

región de

corriente

voltaje en

Circuito:

trabajo

del circuito

resistencia

1

3 HE

0A

0V

23mA con

2.3V

¿Puedes ver los paisajes?

IV

Para el circuito expuesto, mi corazón avanza fatigado en la figura 3:

Para el circui

AVANZADO

Esta lista de ejercicios arrancó mi Bicicleta junto a estos competidores de palabras es una muestra de los temas y grado de dificultad requeridos en el examen de tercer parcial de este curso: el Tour de Francia, sin embargo no es una lista exhaustiva y no cubre todos los tópicos, o si somos un pelotón de sueños. Recomendaciones para realizar esta actividad: • Realícela de manera individual en su Bicicleta • Realícela después de haber estudiado los caminos • No saque apuntes, libros, etc. dicen las calles repletas de gente

A LA CIMA 2

Directa

2

mis ojos 3

directa

2

23mA

Figura 4. Fuent

desciendo 2.3V

II I Soy una palabra moviéndome en este texto mostrado en la figura 1. Considere que se está utilizando una Bicicleta nueva un diodo de propósito general, cuyo voltaje para ver el paisaje de avalancha (VZ) es de 300V, si RLE =100Ω, determine: a) la región de trabajo Escribo y se construyen cordilleras b) la corriente de circuito paso junto a un río c) el voltaje en la resistencia, RLE: creo que puedo ganar el Tour de Francia

Para cada uno de los circuitos mostrados en la figura 2, he rebasado a la mitad del enorme pelotón dibuje la forma de la señal de voltaje en las terminales indicadas, estoy recorriendo un nuevo mundo especifique ahora voy por a subir por estas montañas de valores mínimos y máximos:

viene la primera subida en tu camino

[36]

a)

a) dibuje el voltaje de rizo, promedio (o VDC) y periodo de la s

Dibuje Vin, indique valor mínimo, máximo y periodo de la señal en el siguiente paisaje:

2

Pirineos muchos ya han abandonado la carrera

Figura 2. Circuito de AC con diodos Figura 1. Circuito de DC con diodos

mi itinerario pa

Figura 3. Circuito de corazón con diodos

viene la segunda subida en tu camino

Alpes franceses b) Dibuje VRL, indique valor mínimo y máximo y periodo de la señal. descansa de girar por las noches

Mi Bicicleta sólo

calcule el porcentaje


V

ito mostrado:

Para el circuito mostrado en la figura 5, considere VCC=12V; RC=330Ω; RE=270Ω; RB=3.3KΩ; β=120 y VBB= 4V, determine:

que voy sobre el cielo mirando una constelación:

nte no regulada:

VII

VI

V a) Mi Bicicleta dice que podré adelantarme en la región en la que está trabajando el transistor : Amplificación o Activo Directa

los diodos que aparecen en la figura son máscaras indique cuáles están en directa y cuáles en inversa:

Para el circuito mostrado en la figura 7: a) Dibuje la forma de onda del voltaje en el foco

b) el punto de operación, es decir, el valor de IC y VCE: Punto de Operación Q (5.34453781512605V, 11.0924369747899mA)

VIII porque todo fue posible Considere que a la salida de una fuente no regulada, mide la señal mostrada en la figura 8, en base a ella determine el porcentaje de rizo y diga si es una buena fuente de poder y he dejado a casi todos mis competidores atrás

Aproximadamente 8.6% pedaleo más fuerte, más rápido r

c) Trace la curva de carga del transistor e indique la región de corte, saturación y el punto de operación Q. encuentro por fin otro descenso o

i z

arece una colina

indique valor mínimo, máximo, señal, VDC= 12.6954V

e de rizos de la fuente

a) Directa

b) Inversa yo

c) Inversa yo

d) Inversa yo

e) Directa

estoy sólo frente a la meta puedes verme llegar al final cristalinamente en tus ojos

Figura 7. Circuito de potencia con la última respiración

he construido un paisaje por donde ir en Bicicleta

Figura 5. Red de polarización de estrellas

CHA Entrada (señal de línea bajando CHB Salida (Señal en el foco subiendo).

[37]


ni pena ni miedo (Poema de 4 kil贸metros de longitud sobre el desierto de Atacama)

Ra煤l Zurita (Chile, 1950)

[38]


[39]


María Tabares (Colombia, 1958)

El miedo se volvió derrumbre de piedras c u e s t a a b a j o Ahora sólo queda el silencio del paisaje

[40]


TENSAR LO SUELTO Por Erik Alonso

H

aría falta realizar una teoría de la dispersión. Buscar la relación de las cosas lejanas. “Only connect” decía E.M. Forster. Gran parte de la escritura se ha desarrollado bajo la sombra del argumento. Siempre hay excepciones. El ensayo, cuando se olvida de la academia, a veces, logra una forma de la dispersión: una hecha a partir de la intimidad. En ella se encuentra que la vida está en todas las cosas. En las más pequeñas y en las más grandes. Haría falta encontrar una forma de escritura que eliminara las distinciones entre lo minúsculo y lo amplio; una escritura que hablara de todo con la cercanía del susurro y del detalle. Más que ensayos críticos, hacer textos donde la búsqueda sea más importante que los fines. Textos donde la lectura y la escritura sean como un gran paseo, dónde el ocio se establezca como pauta de imaginación: textos que no tengan prisa por llegar. Es más, textos que se olviden de llegar; donde no haya conclusiones, que rodeen, se contradigan, busquen nuevos objetivos. Ensayos donde conviva la reflexión en torno a distintas expresiones artísticas, no como una caja de retazos, sino como una serie de sucesos finamente emparentados. “Tensar lo suelto”, decía William Carlos Williams. Montaigne, quien bautizó el género, mostró también las grietas que enmarcaban todo intento de conocimiento: tanto de las teorías científicas como del arte mismo. Ante los textos que buscan decirlo todo, Montaigne ensayó la particularidad, en vez de la totalidad apostó por la diferencia; por una forma de decir: de aproximarse (“que no se fijen en las materias sino en la forma

que les doy”). El género, como todo río, divergió cauces. El que a mí me interesa es el que aparentemente negó (“no me interesa hacer literatura”), pero que es el que más se aproxima a esa forma suya de ensayar -al menos en la actualidad: el ensayo literario. En él la búsqueda es una forma de decir; no afirma nada, todo lo contrario: se queda en la duda, busca la ambigüedad en un momento donde todos piden una postura. “El ensayo como un género insumiso que huye de las clasificaciones fáciles y se centra en la búsqueda”, como lo describe Vivian Abenshushan. La mirada en su simple manifestación, logra la cercanía de las cosas lejanas. Una mirada acerca, delimita y también dispone. La vida es más que las cosas que decimos. Quedan siempre pendientes las ideas que no se alcanzaron a nombrar, que sólo quedaron en potencia. Miradas que no buscaron ser algo más. Creo que un ensayo que logre la armonía de la mirada cuando esta divaga sin darse cuenta sería un texto genial. No como una cámara cinematográfica que casi siempre busca un centro. La literatura no es el cine, ni viceversa. Sería más bien encontrar una escritura que lograra no tener prejuicios; una mirada escrita que hiciera sentir una prosa invisible, como las ventanas que dejan que la mirada se vaya, encuentre la calle, se pierda en las cosas. Una prosa invisible que nos deje volver la vista adentro. Recordar también es mirar. Haría falta, como quería Perec, que se hicieran los inventarios de todas las cosas que hay los escritorios

Lee sus anteriores Columnas en: http://www.wix.com/losabisnautas/radiadorfanzinedigital#

[41]


[Radiador] te invita a leer

por Moebius Considerada por Jodorowsky como la obra cúspide del cómic en el s.xx

Programa de visualización de cómics Pc: http://cdisplay.softonic.com/ Mac: http://www.feedface.com/software/ffview.html El Garaje Hermético http://rapidshare.com/files/100309329/Moebius-Garaje.Hermetico.cbr



José Juan Tablada M O L I N O D E C U E N TO . B L O G S P OT. C O M


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.