[Radiador] No.11

Page 1

From Russia with love: Pinturas del s.ix y xvii Guía del Viajero Electrónico: Daniel Malpica

Pegaso Zorokin Parte Final [Novela por entregas]: Gerardo Arana

Magazine Digital de Litera-

Textos de: Agustín Lucas Eva Castañeda Barrera Francisco Javier Alegría Osorio David Soules Lázaro Ismelio Eduardo García Manríquez Lauri García Dueñas Víctor Gálvez Peralta Roberto Malpica Ceballos F. Karger Rodrigo Gardea-Montiel Dante Vázquez


Formaciones de cristales en la mina de Naica, Chihuahua.


No.11

- Magazine mensual de publicaci贸n digital Para mayor informaci贸n visita: M O L I N O D E C U E N T O . B L O G S P O T. C O M radiadorfanzine.blogspot.com


No. 8

DIRECTORIO

Mayo de 2012

°Editor

Daniel Malpica*

°Selección y Prólogo Emmanuel Vizcaya

°Gravitación Extendida [Columna] Erik Alonso

°Tracklist

Ivan Morales

°Diseño y Complementos *

radiadorfanzine.blogspot.com

M O L I N O D E C U E N T O . B L O G S P O T. C O M

ÍNDICE Agustín Lucas Eva Castañeda Barrera Francisco Javier Alegría David Soules From Russia with love: pinturas del s.ix y xvii Nueva Pestaña: Editorial Cinosargo Lázaro Ismelio Eduardo García Manríquez Lauri García Dueñas Víctor Gálvez Peralta Guía del Viajero Electrónico: Daniel Malpica Nueva Pestaña: Stefano Faravelli Roberto Malpica Ceballos F. Karger Rodrigo Gardea-Montiel Dante Vázquez Nueva Pestaña: Old Fangs Pegaso Zorokin Parte Final [Novela por entregas]: Gerardo Arana

............ [05] ............ [06] ............ [08] ............ [10] ............ [13] ............ [24] ............ [25] ............ [27] ............ [30] ............ [32] ............ [33] ............ [38] ............ [39] ............ [42] ............ [43] ............ [47] ............ [48] ............ [49]


La Cronitópica

EDITORIAL

T

iempo: sust. m. //Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro//. Cronos. Tópicos. Crónicas de vuelo y bitácoras de viaje. Timeline. Timelife. ‘El tiempo detenido en la escalera’. Paradojas gramaticales. Universales. Usted tarda aproximadamente 1.9 segundos en leer esta frase, 00.3 en identificarla, 0.7 en generar un gesto, 3.7 en asociarle una imagen, 5.4 en otorgarle una referencia y 13.2 en terminar la cuenta con sus respectivas pausas y comprobaciones. Usted tarda aproximadamente 31,025.8 días en completar su ciclo natural de vida orgánica, y todo esto tarda aproximadamente 000000000.1 segundos en perder significado, porque las reglas no se mueven como engranes, las teorías funcionan como péndulos y el tiempo deja de ser un remanente para convertirse en humo o en roca. El acontecimiento, aunque plasmado, es pasajero. La crónica diaria: la bitácora imperfecta. Este es un breve registro, unas páginas de ‘tiempo’ indefinible, pues la palabra intenta asir lo que ha nombrado y después de todos los intentos, siempre queda nada más que una pequeña estela colgando de algún punto y aparte Emmanuel Vizcaya

El eterno viaje

RALES por IVÁN MO

Wolfgang Muthspiel & Brian Blade Gnadenwald:

http://www.youtube.com/watch?v=k6T7XjK207w


Alex Skolnick Trio Song Of The Open Road: http://www.youtube.com/watch?v=sVShazhfxPM

This Will Destroy Happiness: We’re In This Together: http://www.youtube.com/watch?v=iS9FtT17kd8

Silvestre Revueltas Caminos: http://www.youtube.com/watch?v=eX-kq79SPCA

Steve Reich Electric Counterpoint - 1 (Fast): http://www.youtube.com/watch?v=2PZaen25MnU

Mogwai Letters To The Metro: http://www.youtube.com/watch?v=9iIhtPi_q-4

Bon Iver Lump Sum: http://www.youtube.com/watch?v=YsDMLw6_nK4


Tapachula

Agustín Lucas (Montevideo, 1985)

Plena carretera, rumbo México D.F.

Sólo se ve lo próximo, se intenta lo próximo, se aproxima lo que se intuía ver. Soy el que ve la proximidad de las cosas (pero en esa epifanía de la adivinanza me quedo sin ver el resto). Piso el pasado como participio pasivo de mi tiempo, me leo en personas que no soy, soy a veces esa proximidad que no ve más allá de la luz. La noche está plagada de sí misma, envuelta en sí, se toca, se masturba, se acaricia, se acaba en oscuridad sobre nuestros cuerpos, los embadurna de impaciencia, de silencio. Y la proximidad continúa latente, y mi mezcolanza en el vientre también, y la tuya a mi lado serena/ lo próximo está ya pasado, pero es nuevo próximo, nuevo soy nuevo adivino la línea continua, significante de árboles (pulmones estrujados), pastos desconocidos, fronteras, soy somos vos dormida yo enfermo entero en el pañuelo donde escribo proximidades también aproximadas, a lo incierto de un giro más del planeta

[05]


De partidas y peces

Eva Castañeda Barrera *** (Ciudad de México, 1981)

Se marchó. / Su ropa sucia, su olor a negro tristeza errante, sus pies. / Adiós. Despedidas y peces. Siempre alguien muere / nunca quien abandona. Un pez se traga el desconsuelo. / La escama aniquila. Ella se fue - muere el pez. Mi abuelo zarpó - el pez se enganchó a la guadaña. Ella se fue - un pez resbaló del agua. Sin alas, ni arena. Mohosas piedras triunfan en la superficie del oxigeno. Abre - abre la boca, llega el espasmo. Asfixia. Se agrieta el mar. Ninguna llave abre la muerte. No alcanza la babosa consistencia la negrura del agua se oculta en su silencio trasparente. Paz de pez alimento de crisálidas / la mano te levanta, tu ojo silenciado cautiva toda el agua. Sequedad. Ella se fue / a ella todo la espera. Siempre alguien muere / nunca quien abandona

[06]


De venir ***

Esto es así: algo vendrá. La ventisca que lo anuncia (olor de lima en la cuchara). Vendrá con su acera deslustrada, su pierna enrojecida. Vendrás: cito a Vallejo: Quién sabe se va a ti. No lo ocultes. Quien sabe madrugada. Acariciale. No le digas nada. En lo bajo, en lo adentro, en lo sobre. Decir era siendo lo increado Amanecida. Dolorosa de los ojos. Dirá: Al cabo, al fin, por último, torno, volví y acábome y os gimo de llegar más detenida. Vendrá en lo allá hacia mí lo sin sentido. Si esto ha de venir así será

[07]


La Feliz Libertad de Juancho Francisco Javier Alegría Osorio (Cosamaloapan)

11:30 a.m. abordaba el autobús TRV en la terminal de Cosamaloapan, Veracruz estaba saturado y atiborrado de personas que se dirigían a sus trabajos, hogares o iban de compras. Sonaba a todo volumen la Sonora Dinamita, íbamos encimados unos con otros, chocando y restregándonos, parecíamos reces saliendo del establo. No faltó el truhan que daba el vulgar “tallarín de camarón” a las señoritas que se encontraban descuidadas de espaldas en esa mezcla de olores y formas. Yo estaba colgado del poste cercano a las escaleras de la puerta trasera para salir bien librado del tumulto que se bolseaba y registraban las pertenecías entre los vecinos más próximos parar ver que objeto le gustaba más o acomodaba mejor. Me aleje aun mas al ver a unos muchachos de pinta malandra que acompañado de 3 inmigrantes hondureños con cara de pocos amigos y tatuados en rostro y mejillas subieron cerca de la autopista. Pasó media hora, entre frenón y acelerón del chofer se sacudía violentamente la carga de gente estresada. Un señor de vestimenta pobre y olor penetrante se despertó, se levantó con mucho esfuerzo de su asiento a ventanilla. Pareciera que le faltaba lubricación a sus articulaciones y se atoraban al realizar movimientos como pararse que él le daba apariencia de máxima dificultad. Cedió el lugar a una joven de notables 16 años con un embarazo de 7 meses, le saludó con un feliz gesto, una sonrisa de no más de 5 dientes, se quitó el sombrero y se apartó del camino de la futura madre. Él a duras penas podía sostenerse del pasamano mientras el autobús se vaciaba poco a poco a lo largo de los poblados de la Cuenca de Papaloapan. Me impresionó su grata muestra de civismo en comparación a los demás jóvenes que se encontraban sentados, con sus celulares caros y audífonos de diadema, alrededor de varias señoras mayores y damas de rostro bello. 12:05 p.m. Algunos mas bajaron en Chacaltianguis y yo me corrí a en medio del autobús pude viborear con más detalle su atuendo, vestía con gabardina y sombrero de bombín, ambos muy viejos, rotos y sucios, incluso con moho. Su camisa estaba totalmente desteñida, tenía polvo y tenía impregnado un olor a sudor añejado, sus pantalones estaban rotos con remiendos y parches por doquier. Un zapato raspado por donde se asomaba la larga uña con onicomicosis de su pulgar calzaba su pie derecho y en el izquierdo un Nike AirJordan cubría su grave pie diabético, tenía hoyos alrededor del ante pié, imaginé con algo de humor que es para evitar que se sobrecaliente y enferme más. Toda su cara y manos tenían costras de mugre y cascarria que de seguro son por dormir mucho tiempo en el suelo de pórticos y callejones, también por pasar todo ese lapso sin bañarse. Apuesto que la única agua que ha tocado su piel es la de lluvia y la que le echan para acosarlo de los lugares donde descansa. 12:20 p.m. Dos asientos se desocuparon en Tuxtilla solamente tres sujetos viajábamos de pie el peculiar Viejo Vagabundo, un señor de bigote y yo, nos veíamos el uno a otro para ver [08]


quien se sentaba primero. Prefería que el Viejo tomara asiento, notablemente se aprecia que lo necesita más, yo estoy más sano y puedo permanecer todo el trayecto de pie. El señor de bigote bajó 2 minutos después junto con otros trabajadores sentados atrás del viejito y tomé su lugar. 12:40 p.m. En Novillero subió una señora y un joven hippie, el se sentó con el Viejo Vagabundo y la señora conmigo pero no soporto el hedor que emanaba nuestro compañero de enfrente y se fue hasta la fila de atrás. A mí ni siquiera me importaba ya que tengo sinusitis y estoy libre de prejuicios. El hippie se presentó como Ricky y con una sonrisa chimuela el Vagabundo le dijo que se llamaba “Juancho”. Hablaron por un buen rato. No sé si alucinaba por el humo que respire del porro de Ricky o en verdad escuche lo que dijo “Juancho” el era un empresario exitoso de Sinaloa, dueño del mejor rancho ganadero de Guasave y de una mansión en Culiacán. Tenía todo: excepto el sincero aprecio de las personas que le rodeaban todos estaban interesados en su dinero. Su esposa era una joven modelo colombiana por la que abandono a la madre de sus hijos, su guardia personal cobraba 500 mil pesos a la semana y sus compadres solo le llamaban para que pagara las copas y la membrecía del bar, mas en cambio daba impresión de una vida exitosa. Pero paralelo a sus bienes crecían personas que lo envidiaban, un día le tendieron una trampa, secuestraron al más pequeño de sus hijos pidiéndole millones a cambio, una semana más tarde hallaron el cuerpo sin vida de su primogénito, esa misma noche se desató una balacera en Culiacán donde murieron 3 sicarios de la banda que realizó el secuestro de su hijo. Días después “Juancho” tuvo que ir a una junta de negocios celebrada en la Ciudad de México y a su regreso encontró a varios Judiciales registrando su mansión. Vio como sacaban costales con hojas secas de marihuana y lo arrestaban junto con sus empleados, confuso por la artimaña en su contra no pudo abogar nada en su defensa y pasó 10 años en un penal de mala muerte donde guardias y reos lo torturaban, un 18 de septiembre del 2002 se realizó un motín donde tuvo oportunidad de escapar, se enfrascó en buscar su antigua vida pero solo encontró con las tumbas de sus familiares y sus negocios clausurados. Desde ese entonces vive en las calles viajando con el aire y alimentándose de lo que la vida le ofrece, ha conocido a mucha gente que lo estima, conoce a más músicos, artistas, poetas y magos que cuando vivía con dinero. Duerme a gusto sin preocupaciones y despierta sin el peso de tener que hacer mas billetes que ayer, corre por las calles, respira muy hondo a la libertad y aunque algunos huyen al verlo o le prohíben estar en algunos sitios él es feliz porque lo quieren con sinceridad y no por obtener favores a cambio. 12:55 p.m. Bajaron del brazo a Ricky porque iba fumando y yo me senté en la fila contraria para respirar aire limpio y “bajarme del avión”. Lo vi, ahí estaba el Viejo Vagabundo con harapos que miraba profundamente por la ventana sonriendo, quise descifrar que pensaba <<Si la vida comienza dura y la gozas al final>> <<La clave de la felicidad habita en ti>> o <<La libertad es no esperar esperanzas>>. Millones de ideas revoloteaban en mi mente al ver como una lagrima enjuagaba su mejilla enlodada y caía en su sonrisa perdurada. -Inimaginables cosas ha visto esos ojos vidriosos- comenté, ya era la 1 en punto cuando baje del TRV en Otatitlan y me alegre mucho de respirar el aire de mi libertad [09]


Rumbo al origen David Soules (Monterrey, 1984)

Viajero, ante mí, lucero andante, eres nomadismo de risueños querubines quienes juegan deletreándose en la tardes al oído los deslices y propagan silenciosos los apócrifos subíndices de Dios o del alma exuberante con que al cabo nos bendice. Te lo pido, por favor, escápate conmigo a navegar en las pleamares los voraces e inasibles nombres del cosmos. Y mira cómo regresan aquí los volantines de tiempo, sus implementos sanguíneos, o vuélvete en ellos el fragor de inexplorados horizontes, la oración en cuya rienda las orgías no dan freno a los derroches. Háblame de ti, de tus constantes ilusiones, desembócate en un sueño, como un signo sin sentido que no déjese esculpir en lo irascible de tu cuerpo. Ven, tu inmenso salvajismo será como un témpano salino al cual asirnos cuando el mundo ya amenace devorarnos

[10]


a la luz de lo profundo del inhóspito miedo más inmensurable. Diletante, contagia en tu locura los escaparates, las avenidas, los árboles y sus longevas raíces. Recuerda que en ti moran los pasadizos indescifrables de toda la especie adánica. No confortes pertenencias, no te ahogues en un solo sitio, anda al origen. Derrámate en ímpetus, hambriento y sé un alcance de lo irreal o el suspiro de otros aires o el sabor de otros licores que te embriaguen de la fe que te hace falta. Viajero, y sé la más efervescente profecía, un anatema, simbolismo de una noche sin poesía cuando admiras en su vuelo sollozando las estrellas y comprendes lo profano, que nada tiene de sagrado la palabra si no viene de tu boca. Finalmente, resígnate a no ser nadie porque nadie sólo admira, imbécil, el punto final de toda estrofa, cuando en cambio, luminar de los caminos, mayoral de los deseos incandescentes, lo que más provoca al hombre es el saberse irremediablemente efímero y tú, viajero, por el contrario, sobrepasas tales mandas, montaraz, pues aceptémoslo, eres trotamundos sin límites,

[11]


eres, aunque a disgusto de la gente, punto y coma, la nostalgia que se viste con disfraz de austera sombra, los sonidos del silencio en la aeronave de mi voz

[12]


pinturas del s.xix y xvii


St. Timothy and St. Eudokia with the Guardian Angel [Russian Icon] 19th century, the kovcheg panel with brown border, 10 1/2 x 8 5/8 in.


St. Theodore the Recruit [Russian Icon] 19th century, the kovcheg panel with two figures adorned with riza halos amid cloudwork in the upper corners, and brown border, 13 7/8 x 11 7/8 in.


Week after the Mother of God, John the Baptist, the archange and, kneeling, Zosima Savvaty Solo [Russian Ico Palekh school, 19th cen


r Cvyataya: els Michael and Gabriel, the Apostles Peter, Paul, ovetsky with saints and evangelists on & details] ntury. Private Collection


St. George Slaying the Dragon [Russian Icon] Palekh school, 19th century, the kovcheg panel with Christ blessing from the clouds above and light brown border, 10 1/4 x 8 1/2 in. Skinner Collection


Saints Cosmos and Damian [Greek Icon] 17th century, tempera and gilt on panel depicting the two physician saints, with affixed label to back reading. 8 1/2, x 6 7/8. Parke Bernet Gallery


The Resu The Descent into Hell with the Sc [Russian Ico Palekh school, 19th century


urrection: cenes of the Passion of the Christ on & details] y. Palekh State Art Museum


Tikhvin Mother of God [Russian Icon] Holui, 19th century, with typical carrot-orange border and floral robes, 13 1/4 x 11 1/8 in.


St. Sergius at the Tomb of His Parents [Russian Icon] late 19th century, painted on gold leaf, an icon of “The Image Not Made by Human Hands� hangs on the wall above the sarcophagi of Sts. Cyril and Maria, 10 1/2 x 8 5/8 in.


http://www.cinosargo.com/

La Cronit贸pica


Desnudo entre la hierva L谩zaro Ismelio *** (Cuba)

alquien esta desnudo entre la hierva sin temor a despertar manana y s贸lo el aire fecunda la inocencia otro conversa con s铆 mismo ya no bastan sus dioses aquel s贸lo sonrie sin importarle el yunque que lo dejo sin habla

[25]


Ana ***

polvo entre luz a descubierto queda caricias ancestrales llegan a despedir las sonbras al principio tu imagen en ternura habita desespereda dos deseamos el silencio del mundo los parques son justicia del deseo hay lagrimas de respuesta ya no pregunto nada la dejo pasar sin cerrar ninguna puerta

[26]


Casi un país (Fragmentos) Eduardo García Manríquez (Ciudad de México, 1990)

I Este viaje, es vida, estruendo y reconciliación. Es una canción en sueño. Es un silbido al paraíso. Despegó, como todas las vidas, como se dilatan las pupilas en una banca a la mitad de un campo lejos, a un país de distancia. Fugaz observé tan cercana la caída de una hoja desde el centro del mundo mineral. Nunca conocí mis ojos hasta el momento de su muerte en trozos cristalinos. Nadé con un tren que voló de la luna en octubre. Luces más tarde me encontré sentado en una banca de Embarcadero Street. Me separé la mitad a un lado, el otro lado se fue con su mitad. Entonces me procuré el alimento del alma, una correspondencia a través del viento. Procuré colores olores; el copal que sube al cielo. Regalé la respiración. a los sesos de las nubes; una ofrenda al Sol. Hijo mío, [27]


traedme cuatro pájaros cardinales. me dijo. Busca tu rumbo en el calor del horizonte, me dijo Aquellas aves nocturnas te guiarán por los sesos de las nubes. De entre las nubes y las cortezas, serás mensajero de la luna, le recordarás a las aguas aquel amor magnético. Y así viajé a las ciudades, a los rayos que se disparan al techo de nuestro cielo. Inmerso en la tierra de aviones en forma de árbol, llamé a la noche porque quiero ser el olor de la tierra, quiero ser un sueño cada mañana. Voy a cantar el idioma de las ranas, solo, para eso estoy aquí. IX Necesito mi propia lengua. Pido un sistema de voces unísonas que bailen bajo el sol que no las olviden cuando su piel cambie de aspecto. Quiero un hogar casi un país que me envuelva. Habitantes con almas pero sin voz. Tristes navegantes en los ríos del desierto hay en este barrio. Parece que aterrizo. Este viaje,

[28]


a su derecha tiene voces incendiarias que queman guitarras bajo los árboles para darse calor. Ellas tienen un dolor en los ojos al igual que tú, ven estrellas en el día. Duelen los destellos, duelen y no existen Ya me planto ante el mundo lo miro como una entidad respirando. Respira cien mil novecientos idiomas. Cansado de mirar el falso reflejo de los mares miro al poema como un viaje sin fin. Una historia colectiva escrita de una explosión, y sus padres y planetas. Esto es un camino al que le planto razones de lava para caminar en el fondo de los cielos. Eso es la vida Esto es el planeta vida. “Debe ser así de humano para poder viajar” Bienvenidos al planeta guerra

[29]


Un día en la vida del señor que vende bocinas Lauri García Dueñas (San Salvador, 1980)

8 a.m. El estruendo del despertador me taladra, lo apago de un golpe, volviendo a la conciencia blanca que es la vida. 8:15 Encuentro formas insospechadas en el techo del cuarto. La madera está descascarándose. 8: 45 Luego del baño de agua helada, mi piel es la de un pájaro cansado pero limpio. 9: 10 Bajo por el periódico, el vendedor antes sonreía, ahora sus músculos faciales están contraídos para mal. Las noticias me dicen cosas de un mundo que desconozco y con el cual a veces hablo en silencio. 9:30 Mi mujer ha dejado un vaso de leche sobre la mesa. En cincuenta años, ha sido inútil repetirle que me gusta tibia. 10:00 Abro la tienda. Reconocería aun desde la muerte el sonido de las puertas metálicas que descorro. 11:01 Creo que ella todavía no ha despertado. No sé cuál es la mecánica que construye sus días. Hoy no tengo el fantasma de verla. 11: 50 Apenas fue a la verdulería a comprar fruta y jugo. Parece que hoy no tiene prisa. 1:30 p.m. El día es suficientemente gris como para programar “El Lago de los Cisnes”. Si la repito dos veces, o tres, tal vez nadie lo note. 2:00 Aunque no ha habido clientes, me mantengo firme, alerta, preparada la sonrisa, mirando a la calle, por si algo, por si alguien. 3:10 No me gustan los chiles rellenos cuando tienen demasiada salsa. Además, la muchacha que trae la comida no tiene gracia alguna. 3:35 Los boleros nunca pasarán de moda, creo. “Sin ti, es inútil vivir”. 4:00 Sospecho que es maestra. Pero su horario es irregular. Ha salido de la lavandería, lleva puesto ese vestido de seda, demasiado elegante para ser tan joven, los holanes turquesas se le pegan al cuerpo. Siempre parece estar preocupada. 6:20 Creo que por este día no la veré más. Estuve pendiente de su ventana por si sacude en el balcón las sábanas donde duerme la siesta con su marido. Hoy no. 7:00 Me molesta que la gente solo entre a preguntar, aunque creo que es mejor, a veces vuelven y así me entretengo. Tal vez tenga que comprar discos nuevos, pero me repugna la música que inventan ahora. 7:40 Si cierro un poco antes de las ocho nadie se dará cuenta. 8:15 La cerveza Indio ha perdido su calidad de antes. La tomo en la sala con la luz apagada. Miro hacia aquella ventana todavía a oscuras. La sombra de los autos me distrae. 9:10 El cuerpo va perdiendo las ganas, yo también me descascaro. Ver a mi mujer paseándose en bata por la casa es tan estimulante como mirar las noticias conducidas por esos hombres vulgares.

[30]


10:40 Detesto los ruidos nocturnos, los gritos del borracho ése, tan desagradable y las peleas. Antes ésta era una colonia tranquila. 11: 05 Apago la televisión. Estoy mareado. 12: 10 Su cuarto está encendido. Ya no sale a fumar al balcón. Tal vez el frío. Ajusto el despertador. Espero verla mañana

[31]


Deriva

Víctor Gálvez Peralta (Xalapa, 1988)

Sabemos islas dejamos lagunas recordamos continentes llevamos mares Sabemos lagunas dejamos islas recordamos mares llevamos continentes Sabemos mares dejamos continentes recordamos lagunas llevamos islas Sabemos continentes dejamos mares recordamos islas llevamos lagunas Sabemos mares dejamos continentes apuntalados por el horizonte en la memoria de un desaparecido Son islas cada vez menos minúsculas Partículas del viaje Sabemos islas dejamos lagunas recordamos continentes llevamos viajes Sabemos lagunas dejamos islas recordamos mares llevamos continentes Sabemos mares dejamos continentes recordamos lagunas llevamos islas Sabemos continentes dejamos mares recordamos islas llevamos lagunas Sabemos mares dejamos continentes apuntalados por el horizonte en la memoria de un cadáver Son islas cada vez menos minúsculas Partículas del viaje Sabemos islas dejamos lagunas recordamos continentes llevamos mares Sabemos islas dejamos lagunas recordamos continentes llevamos mares Sabemos lagunas dejamos islas recordamos mares llevamos continentes Sabemos mares dejamos continentes recordamos lagunas llevamos islas Sabemos continentes dejamos mares recordamos islas llevamos lagunas Sabemos mares dejamos continentes apuntalados por el horizonte en la memoria de un niño Son islas cada vez menos minúsculas Partículas del viaje Sabemos islas dejamos lagunas recordamos continentes llevamos mares Sabemos lagunas dejamos islas recordamos mares llevamos continentes Sabemos mares dejamos continentes recordamos lagunas llevamos islas Sabemos continentes dejamos mares recordamos islas llevamos lagunas Sabemos mares dejamos continentes apuntalados por el horizonte en la memoria de un ave Son islas cada vez menos minúsculas Partículas del viaje Sabemos islas dejamos lagunas recordamos continentes llevamos mares Sabemos lagunas dejamos islas recordamos mares llevamos continentes Sabemos mares dejamos continentes recordamos lagunas llevamos islas Sabemos continentes dejamos mares recordamos islas llevamos lagunas Sabemos mares dejamos continentes apuntalados por el horizonte en la memoria de una piedra Son islas cada vez menos minúsculas Partículas del viajero

[32]


Gu铆a del viajero electr贸nico R谩pida para la creaci贸n de revistas independiente s digitales gratuitas. Perfecto en la coyuntura abismal del fin del mund o.


imágenes: Archigram

2

1

Fundamentos

Si la materialidad del papel sólo se utiliza como un soporte para la difusión de la literatura, negar el uso de soportes digitales me parece un acto de nostalgia sin sustento. Incluso, podría decirse que el internet tiene ciertos beneficios de los que la materialidad de las publicaciones carece. Por ejemplo, las revistas digitales pueden ser más dinámicas en la medida de su interactividad. Pensar un texto de manera didáctica en relación con la demás información de la red

potencia los contenidos. Así pues, es posible acercar al lector no sólo al texto crítico sobre objeto de estudio sino al objeto de estudio mismo; poder hablar de una película o un libro y a la vez brindar los respectivos enlaces para la lectura de las obras; hacer un poema digital, o servirse de las herramientas y programas para encontrar diversas posibilidades creativas. Varios son los proyectos que se han encargado de explorar estos soportes.


1

2

Tips

Diseña un proyecto sin complejos. Evita los cultos a la personalidad. El color blanco, en el monitor, implica luminosidad y un proyecto de lectura en internet debe ser cómodo para el internauta. Recuerda utilizar texturas que atenúen los fondos sobre los que irán tus contenidos y, de la misma forma, evita el texto blanco sobre fondo negro. Observa todas las publicaciones que puedas.

Busca tutoriales gratuitos para el manejo de las plataformas y los programas.


3

Lo Básico InDesign

4

Plataformas recomendables Issuu

Illustrator

Wix

Photoshop

Blogger

Vimeo

5

Tw, fb y lo que venga

Frívolas o no, las redes sociales permean en la vida cotidiana de gran parte de la población mundial. Su buen uso te permite el alcance de lectores y colaboradores que de otra forma serían inaccesibles. La manera de adquirir conocimiento especializado a través del internet ha ido transformando los


5

3

4 esquemas preestablecidos. El paradigma sobre lo que la educación y la universidad representan, al igual que sus modos operativos, se irán transformando en pro de sus homólogos digitales. Incluso en países donde los huecos institucionales restringen el libre flujo de la cultura, los proyectos digitales se han convertido

en alternativas reales de intercambio y difusión de las obras emergentes. Es un hecho que existen grandes sectores de la población mundial al margen de la computación y de la world wide web, sin embargo, en países como México, costear la manufactura de revistas impresas implica gastos

que no son accesibles para todos, haciendo mucho más viable pagar una cuenta de internet, conseguir los programas más elementales de diseño, tener conocimiento básico de lenguaje HTML o ser avanzado en las plataformas de blogger o wix


http://www.youtube.com/watch?v=ojJGp5HX-Bs

La Cronit贸pica

Istanbul Notebook [Stefano Faravelli - @Detour exhibition - Octubre 2006]


El Viaje

Roberto Malpica Ceballos (Cosamaloapan, Veracruz, 1949)

I Las líneas centrales del asfalto se acercan y se alejan en la soledad del viaje; los kilómetros se suceden con fastidiosa monotonía. Es martes y todo transcurre en calma en la carretera. El tránsito de vehículos no es muy numeroso ya que, entre semana, poco son los automovilistas que circulan fuera de los lugares donde habitan. Sólo los camiones cargueros ruedan con sus pesadas cargas sobre estas vías para llevar a distintos destinos las mercancías que transportan; o los agentes viajeros que se trasladan a las zonas que sus empleos les requieren. El negocio requería su presencia en Alvarado y al terminar, aprovechando la cercanía con el puerto jarocho, se tomó unos días de distracción. Es necesario, de vez en cuando, hacer un paréntesis en esa inercia diaria de tensiones y preocupación que genera el trabajo, para relajarse. Los descansos se necesitan, así es cómo el cuerpo recupera el brío para seguir en la brega. Tenemos que alejarnos un tiempo, cada vez que se puede, del estrés que provoca el ritmo acelerado de la gran ciudad en donde no hay horas suficientes para pensar en uno mismo. Y nada como el mar para este propósito. En el transcurso del regreso a la ciudad de México su mente retrocedía a los días anteriores. II La brisa suave y salada del ambiente impregna su piel dorada por los rayos del sol con aromas de océano. Mira el horizonte, donde cielo y mar se unen. Bellas damas que juguetean en la playa, mostrando sus cuerpos ceñidos por minúsculos y estrechos trajes de baño, que poco dejan a la imaginación, lo distraen de su ensimismamiento. Baja la vista ocultando remordimientos al pensar en su familia. Observa el cadencioso ir y venir de las olas con su rumor casi callado que lo arrulla. El ajetreo rutinario de la ciudad, en esos momentos ¿quién lo recuerda? En horas del crepúsculo sus pasos lo llevan, hasta que se hace noche, al malecón que enciende los faroles y muestra una cara distinta entre el murmullo del mar y suave música que unas bocinas despide. Las luces de los barcos zigzaguean en las aguas ondeantes del mar y aspira la brisa salada que golpea como caricia su rostro. Son los suspiros del golfo. III Los postes de luz y los pequeños fantasmas que enmarcan el camino le acompañan en su viaje que pasan por ambos lados de la carretera con mayor velocidad, parece, que con la que [39]


avanza su vehículo. Los ve venir, se acercan e igual se alejan. Esto le hace sonreír al recordar un viejo chiste -... la próxima vez me regreso en poste.El viento, cada vez más frío, entra por su ventanilla abierta y le golpea la cara y agita su cabello. Un escalofrío le recorre el cuerpo. Sube el cristal con su mano izquierda y el viento se queda afuera. Disfruta del panorama que se levanta ante sí y cambia de vegetación. Piensa en su madre, que pudo ir a visitarla. Vive tan cerca de Veracruz, pero... “Ya será la próxima vez” Recuerda aquellos diminutos trajes de baño y se avergüenza al pensar en su mujer que espera siempre su llegada a casa. La cima de la montaña lo absorbe rápido con el verde oscuro de su flora. Grises algodones de niebla se aproximan inevitables y fugaces rayos de sol caen como flechas que desaparecen y aparecen en las esmeraldas laderas ascendentes de Maltrata, y el blanco de la neblina. Su pie suelta un poco el pedal del acelerador, y el coche ipso facto baja de velocidad, para precaver un posible accidente; el pavimento del camino muestra brillos de humedad. El parabrisa se empaña al igual que los demás cristales; el defroster envía su aire a los vidrios para limpiar el vaho que los opaca y no deja ver la carretera. Enciende la luz de sus faros entonces. Ocasionalmente la niebla desvanece para mostrarse de nuevo más adelante. El “ya no te quiero...” de su pequeño hijo del día de su partida por no llevarlo con él viene a su memoria y aunque lo hace sonreír, lo abstrae de su concentración en el manejo, que retoma de inmediato para rebasar un vehículo que avanza más lento. En la soledad del viaje, enciende la radio para distraer el tedio del momento pero no encuentra ninguna estación que se oyera sin ruidosas interferencias. En el asiento del copiloto trae una caja llena de cederrones; toma uno y lo introduce en el autoestéreo. La voz grave de Nina Simone se escucha y envuelve suave el estrecho lugar: ♫The other woman finds time to manicure her nails, the other woman....♫ La neblina se vuelve más cerrada; está tan cerca de los vidrios del auto que poco deja ver del camino. -Ya no te quiero... ya no te quiero...- murmuran de nuevo en su mente. Y vuelve a sonreír. IV La Parroquia está llena de clientes. El tintineo de las cucharas, en los vasos vacíos, se repite constantemente exigiendo el café y la leche, y los meseros llenan o rellenan hasta el borde de los mismos. Primero, el café concentrado al gusto del parroquiano y después, acercan al vaso el recipiente que contiene la leche e inclinándolo hacia él, lo retira con un rápido movimiento hacia arriba; el vaso y la jarra se comunican por un preciso chorro humeante del blanco líquido, sin que una sola gota salga de ese curso. En el exterior del local, la marimba nos canta sus coros de maderas, el arpa rumora melodías cual agua que corre, la jarana apresura sus sonidos sin eco y el trovero improvisa versos con música de huapango. El restaurante está en movimiento constante. Los comensales que llenan las mesas, disfrutan de los manjares veracruzanos: las michas, los frijoles refritos con plátano macho –también fritos-, los mariscos, las empanadas... [40]


Se oyen pláticas por todos lados. El ruido de risotadas y voces invaden el ámbito con su ambiente fandanguero. V Los neumáticos del coche derrapan en el pavimento húmedo por el brusco giro que da al volante. Algo vio de pronto al frente, entre la espesa niebla. Intenta esquivar, tal vez un hombre o un caballo, que no tiene tiempo de identificar. Acelera tratando de salir del percance y sin golpear la sombra que apareció de repente, pierde el control. El auto da giros sobre sus llantas en el desplazamiento hacia delante; recorre de un lado a otro la carretera hasta que sale de ella rumbo al desfiladero. El vehículo vuela en el vacío desconocido... indistinguible... Dicen que en los instantes previos a la muerte se reviven hasta los recuerdos más lejanos, aquellos pasajes de la vida que parecía estaban en el olvido, brotan desde esos rincones escondidos, en lo más profundo de la memoria. Pero no, no pensó en nada. Tal vez su vida la vivió de nuevo sin que lo supiera: él niño, jugando con sus padres; él párvulo, de pinta o corriendo en la barda del patio de la casa; él joven, inmerso entre los libros de la biblioteca de la universidad o recibiendo su diploma con honores; él ya hombre, con su hijo pequeño en brazos y la esposa amante a su lado... Pero no, no pensó en nada Un grito brotó de su garganta mientras el auto cae. Todo da vueltas y lo último que alcanzó a escuchar fue el sonido del primer impacto... Sus ojos se abren lastimados por un intenso brillo de sol que brota entre la niebla. Su cuerpo le duele, pero no tiene heridas graves. No recuerda qué sucedió ni porqué está ahí tirado. Amnésico se levanta y ve hacia todos lados. Fija sus ojos en un punto, la niebla ha despejado donde hierros retorcidos y humo se alcanzan a ver; su memoria empieza a esclarecer -Qué sucedió. El accidente... VI En el primer impacto se abrió la puerta del vehículo y fue expulsado, mientras el automóvil seguía en su caída dando tumbos hasta su destrucción total. Por suerte olvidó ajustarse el cinturón de seguridad. Siente mucho frío. Sin darse cuenta de la sangre que corre calladamente por su pierna derecha, insensible se vacía, cierra sus ojos y se pierde en la niebla que nuevamente lo envuelve… VII -Mami ¿a qué hora llega papá?- entre sollozos pregunta el niño. La madre le dice a su hijo que no llore, que su padre está por llegar...

[41]


[ Error de Carga por Poltergeist online ]


De Viaje; Vuelo Siete Rodrigo Gardea-Montiel (Ciudad de México, 1985)

I.

a Mar Trovera

Quiero partir de vacaciones Un rato Por el Universo Soñar que vuelo Y digo vuelo y Se me erizan Todos y cada uno De los poros de la Consciencia y Se me enchina Cada eréctil gramo de cada célula despierta ¡Gravito! II. Te miro a los ojos Y no pareces mexicana Miro tu nariz pura fina y esculpida Y no pareces mujer Será que no eres nada Nada más que una parcela del Cosmos Dispuesta para que yo la conquiste Como si fueras más que solamente una persona Entregada a que yo la seduzca y perpetre cada átomo tuyo Lo único que yo quiero Es que mis manos sean tu blusa No necesitamos más. [43]


III. Tengo los ojos desorbitados Porque perdí el horizonte de tu cadera Y tú eres mi órbita completa Algún dios cruel Del tiempo y la distancia Nos niega otra vez La remota posibilidad de alguna cercanía Tengo el alma desorbitada de ti. IV. Existe la Consciencia Universal y Colectiva, dicen Leí el periódico En primera plana una noticia: En un pueblo aislado de la civilización Nació un niño con el internet integrado ¡Y yo que no tengo ni para pagar la renta del mentado servicio! Te dejaré colgada otra vez, mi amor, cielo interferido V. ¿Te acuerdas que nos enseñaron A creer en el CONTÍNUO? Hoy engendré una lágrima Y en aquella burbuja de cristal movedizo Estaba encapsulado tu rostro No fue un sueño No era un trozo crudo de memoria imaginada

[44]


No era una ilusión ni una alucinación indecible Tampoco era una representación alegórica de tu rostro ¡NO! Era tu rostro el que rodaba por mi mejilla Yo no me di cuenta sino hasta que el señor de la basura me detuvo a mitad de la acera y me hizo notar el curioso milagro Mientras se peinaba su escasa y grasosa cabellera en el espejo de nuestra lágrima Ahora envilecida. VI. Tomamos las calles esa noche Mi sombra y yo, digo, Y tu fantasma Nos emborrachamos de Saudade Como un acto simbólico de Resistencia Pacífica Ante el fraude que tu ausencia nos ha acometido Mis manos están en huelga (de ti) de brazos caídos Y mis piernas se han entrecruzado violentamente Haciendo de mi torso El parásito de una piedra humana y seca

Entreverándome el sexo dormido

Qué falta que me haces tú, flor salvaje devoradora Qué falta me hace tu tormentita violenta Juntos, sin quererlo, le estamos dando una lección de vida a mi cansado cuerpo, Una lección de incivilizada desobediencia vil Mi corazón ha instaurado una indeterminada huelga de Sed No quiero amar más mares frívolos, efímeros y libertinos.

[45]


VII. Me está naciendo una uña en el corazón de abajo Una uña afilada y enterrada Y un tercer ojo En la mitad izquierda de la Razón He decidido que: Una nube se ve muy diferente Desde dentro (dentro de la más mínima célula de nube) O desde arriba del infinito relativo O debajo de las otras nubes, casi invisibles, del esmóg intelectual Y así contigo… Punto. No hay vuelta de hoja. Fin del comunicado, fin de la discusión. APÉNDICE Acuérdate que mi volcán de carne Sembró entre tus blancas planicies Una realidad todavía más blanca: Una nube de semillitas furtivas prometidas. Hoy tu deber es (y mañana será también) honrar el rito del vaivén Con una oración benigna que tus manos te susurren en la entrepierna Vuela con mi sombra imaginaria

[46]


Aldo

Dante Vázquez

(Ciudad de México, 1980)

Unos bajan, otros suben. El espacio, la distancia: -a-u-m-e-n-t-a-, disminuye, entre ojos abiertos y bocas cerradas, entre ojos cerrados y bocas abiertas. De pronto un insoportable calor… De pronto un fresco vientecillo… A una estación está mi destino

[47]


http://vimeo.com/6757600

La Cronit贸pica

Old Fangs [Direcci贸n: Adrien Meringeau y Adrian Holly / 2008-2009 / Producci贸n: Cartoon Saloon / Irlanda]


NO

VEL

A P OR ENT REG AS [Pa rte Fin al]


Gerardo Arana (Querétaro, 1987-2012) Autor de: Hacer Pájaros (Herring Publishers / UAQ, 2008), Neónidas (Herring Publishers / UAQ, 2009) y El Whisky del Barbero Espadachín (Urano, 2010), Bulgaria Mexicali (Herring Publishers, 2011) y Met Zodiaco (Copy&Hack, 2012).

Para leer la [PARTE - 1]: http://issuu.com/tallerdesensibilizacion/docs/radiador_no6 Para leer la [PARTE - 2]: http://issuu.com/tallerdesensibilizacion/docs/radiador_-_no.7 Para leer la [PARTE - 3]: http://issuu.com/tallerdesensibilizacion/docs/radiador_-_no.8 Para leer la [PARTE - 4]: http://issuu.com/tallerdesensibilizacion/docs/radiadorno9

Pegaso Zorokin de Gerardo Arana Primera edición 2012 Molinos de: Editorial Artesanal / [Radiador] Diseño: Daniel Malpica Ilustración de portada: Broken Music de Milan Knížák, 1963-1964

-Esta novela fue dada para su publicación por entregas-


Pegaso Zorokin [Parte Final]


Beatriz destruida Prólogo. Si bien, el Martín Fierro debería estar encuadernado en badana de carnero, los Cantos de Lautreamont en forros piel humana y las novelitas marineras de Emilio Salgari en alga de bosque marino. Este libro en definitiva debería estar empastado entre dos conchas - pensaba el autor mientras diseñaba la portada. Más bien, un baúl hecho con el caparazón y los miembros del reptil, dentro estarían los textos. Al autor incluso le gustaba pensar en broches de zarpa de tortuga. Tortuga, testudo, inis, f. Español: Tortuga English: Turtle Dansk:Skildpadde Deutsch:Schildkröten Svenska: Hävssköldpaddor Nederlands:Schildpadden Русский:Черепахи Suomi: Kilpikonnat Italiano:Tartaruga Français: Tortues Una vez recuperado del extraño episodio en Tokio, el autor pensó que ya había sido suficiente. Antes de continuar con su calamitoso psicodrama integrado. Con ayuda de su psicoterapeuta decidió estudiar con el mayor formalismo posible, la identidad semiológica de tan recurrente aparición testudínea.

66


I.

El Símbolo.

Ante la oscurecida discusión del sitio epistemológico correspondiente al símbolo - formación psíquica del pensamiento indirecto - bien decía E. Cassier en un intento de precisar su naturaleza “(el símbolo) no sólo debe ser visto como mero indicador de objetos, sino, hermenéuticamente, como una organización instauradora de la realidad”. Entonces, ¿Cómo explicarse la sórdida persistencia en la aparición del célebre símbolo conchado? Si bien consideramos el artefacto literario como una realidad distinta ¿Un símbolo tiene la capacidad de instaurar una novela? De ser así ¿Cuál es su verdadero alcance? ¿Cuáles son sus posibilidades? Ante tales cuestionamientos, obviamente provocados por la curiosidad minuciosa de los tests de su psicoterapeuta, el autor decide estudiar la famosa figura conchada glosando el diccionario de símbolos de Jean Chevalier, inspeccionando sus más notorias apariciones en el ámbito literario y analizando sus propios encuentros con la bestia citada.

II.

Anotaciones al margen de un diccionario2.

2 Singularidades de la bibliografía. El autor en un acto involuntario, adquirió en un episodio de bandidaje menor, el famoso diccionario de símbolos coordinado por la perspicacia ilustrada de Jean Chevalier y Alain Gheerbrant, publicado en 1969. Del diccionario de símbolos, al menos adquirió sus páginas 758 – 769, documentación suficiente para sus propios intereses. El autor – con su panamá de caballero americano - recordaba haber leído con emoción las anotaciones biográficas del elenco de colaboradores en la dudosa enciclopedia electrónica Wikipedia, según recordaba la brillante tropa tenía entre sus integrantes, donde entre otros se encontraban, doctores magistrales de las universidades de Kioto, Teherán y Estrasburgo; una brillante profesora de letras clásicas, el vicepresidente del Centro Internacional de Astrología, una bibliotecaria del Museo del Hombre en París (a la cual el autor se imaginaba muy guapa), el director de una revista sobre estudios célticos, un crítico de arte especializado en civilizaciones del Extremo Oriente, el aquel entonces director de Sea World San Diego, un reconocido futurólogo de la Universidad de Budapest. A los últimos dos el autor los agregó con la herramienta -editar- de Wikipedia. Eso lo hizo como contribución a la humanidad, 57 % de los trabajos entregados por estudiantes universitarios cuando hagan biografías acerca de Jean Chevalier se verían accidentados por tal afectación. Y aunque no le hubiera gustado que sus amigos fueran así, le parecía impresionante tal grupo. El libro lo había visto antes. Su psicoterapeuta utilizaba el volumen de casi 1107 páginas como almohadón. No había sido necesario invertir en fundas, pues aquel mastodonte semiológico estaba encuadernado en el más distinguido casimir negro. La edición con la que dio el autor había sido impresa por la casa editorial Herder. En su contraportada en un despliegue de supremacía publicitaría, con no otro motivo más que el de estimular los ánimos de adquisición bursátil del hombre especializado, se presumían las siguientes líneas de Carl Jung: Cuanto más arcaico y profundo es el símbolo más llega a ser colectivo y universal. Eso último lo aprendió de memoria antes de utilizar la vieja técnica del estornudo, arrancando así del colosal volumen el apartado Toro, Tortuga. Páginas 758 – 759. El Diccionario de los Símbolos de Jean Chevalier tenía un costo neto de 86 euros y el autor solo necesitaba 25 centavos de la publicación.

66


1. El siniestro común denominador entre el Soren Kierkegaard sugerido al principio de esta novela y Mercurio (Hermes Crióforo). En una sección del himno homérico a Mercurio (V. 30 - 38) nos encontramos al dios olímpico – guardián de las puertas, amo de la inventiva, jefe de los sueños, señor de los poetas, traductor de los dioses, ingenio de los ladrones – apenas a mediodía de su nacimiento en la caverna de Cilene en búsqueda de los materiales necesarios para la alta confección de una cítara encantada. Entre los componentes del instrumento musical de cuerda pulsada se encontraba como caja de resonancia el caparazón de una tortuga. Antes de aniquilar al reptil conchado, bestia conferida a la protección de su propia cuna, Hermes ante la tentación de volver el amuleto conchado, materia de un instrumento musical, le habla a la tortuga con las siguientes palabras: “Viviendo serás ciertamente impedimento del dañino hechizo, mas si murieses, entonces emitirías una música muy bella”. En un acto inexplicable, Hermes, como cualquier artista adolescente, prefiere el arte ante la protección y la tranquilidad. Liquida a la tortuga y tensando las tripas de un cordero elabora un hermoso instrumento de tres cuerdas. La cítara se dice se emplea para evocar el canto de las aves. La tortuga se ve muy bien en mi pecera, pero si la destruyo me dictará mi primera novela. 2. En India y China, además de utilizar sus cerebros y caparazones en la preparación de drogas cuyo diseño aspiraba a las tribulaciones de la inmortalidad, era común encontrar gigantescas tortugas de casco de piedra sosteniendo con soberbia los pilares de las sepulturas imperiales. En sus memorables cámaras y bóvedas mortuorias – cráneos de arcilla hipogea - se descomponen distinguidos monarcas de reinos actualmente desaparecidos. Un gemelo occidental de tal tradición arquitectónica puede encontrarse en el templo barcelonés de la Sagrada Familia, bajo los mismos principios, la edificación distribuye su domo entre dos conchas monumentales. Textos primarios - mausoleo de descomposición literaria, catedral de lo absurdo, diario de un corazón anatómicotambién en su momento estuvo sostenido por la figura del reptil

67


quelonio. El caparazón, en mi caso, fue el tablero de un juego de mesa organizado por la perfección en el agrupamiento de teselas en la bóveda superior de una tortuga modelo Chelonia Mydas. El juego jamás fue terminad. En el primer movimiento, una agitación de proporciones telúricas arruinó el tablero, confundiéndose así dados y figurinas. 3. En el caparazón - rompecabezas enmohecido de la mitad de un jarrón roto - los hechiceros orientales practicaban el arte de la adivinatoria, cubriendo y descubriendo sus partes con hojas de bambú. Es bueno saber que yo no soy el primero en tratar de organizar el orden las cosas a través de la indagación entre las formas de una tortuga.

4. En Bengala, con motivo de explicarse el principio de los tiempos, existe la antigua creencia de haber sido instruidos en las singulares pericias de la sobrevivencia por dos héroes. Los dos héroes derivan del huevo de una majestuosa tortuga. Incubados bajo la figura de géminis, antagonistas del bien y del mal, ambos organismos duplicados, estando aun en las incomodas membranas embrionarias de un cascarón monocigótico, reciben de su creador un arco mágico y dos espigas de maíz: una madura y una muerta. Uno se decide por el arco y el otro por las espigas. Los gemelos se separan, uno se retira a la montaña mientras el otro se decide a realizar sus trabajos en el campo. Nómadas y Sedentarios. De quién se cuentan las hazañas y de quién funda las ciudades. De quién sale al mundo y de quién se queda a escribir. El escritor Federico García Granados, quién en estos momentos presenta su último libro en Budapest, obviamente se quedó con el arco mágico. 5. Fenómeno de la retracción. Cito al Bhagavad Gita (2, 58) “La tortuga mete hacía adentro completamente sus miembros, aísla sus sentidos de los objetos sensibles, la sabiduría es en ella verdaderamente sólida”. La tortuga es como el libro escondido entre dos tapas. Después de este argumento, sospecho fue una terrible idea eso de estrellar una tortuga contra las maderas de

68


aquel olmo de copas naranjas. 6. En China, la tortuga, habitante del agua débil - agua que tiembla de luna - es asociada con los movimientos correspondientes al intercambio de las cuatro fases lunares. Luna Nueva. Cuarto Menguante. Cuarto Creciente. Luna llena. Para los hindús su enrarecida figura encierra el misterio de las cuatro estaciones. Primavera, verano, otoño e invierno. Los mayas a su vez creían que las terminaciones de su bóveda de concha sugerían la ubicación celeste de los cuatro puntos cardinales. Norte, Sur, Este Oeste. Del mismo modo, en la edad moderna, la tortuga también puede ser relacionado con el intercambio de los cuatro grandes géneros literarios. Teatro, Poesía, Narrativa y Ensayo. 7. Me parece interesante también hacer hincapié en el carácter intermediario del símbolo testudíneo. En el diccionario, la enumeración de significados se ve acompañada por una miniatura persa de la Biblioteca Imperial de Teherán. La ilustración se titula “La tortuga: del pez al pájaro”. Entre el agua y el cielo, entre los pez al pájaro. O mejor a un el pez pájaro. Me permito citar a Chevalier y a su club de semiólogos: “La tortuga encerrada entre los dos postigos de su caparazón, representa el plano intermedio entre el cielo y la tierra”, como yo atrapado en una cárcel con trampa de portada.

III. Inspección literaria. 1. Las paradojas de Zenón de Elea. Una tortuga velocista y Aquiles personificando como un dotado maratonista se debaten en una carrera. El excelso guerrero haciendo una consideración atlética acerca de las cualidades de su adversario, permite a la tortuga adelantarse. ¿Aquiles desafía a las tortugas?, ¿Cuestiona la velocidad en cuanto a su valor matemático? o ¿Simplemente hace frente a su propia condición? Después de una lectura a las demás paradojas de Zenón puedo precisar que Aquiles - el de los pies ligeros- se está burlando de las tortugas. Me permito citar a

69


Zenón: Aquiles, el guerrero decide salir a competir en una carrera contra una tortuga. Después de una lectura a los cantos homéricos, considero Aquiles bien podría hacer frente al gran corredor etíope Haile Gebrselassie, a una avestruz o un auto de carreras diseñado por Ettore Bugatti. Aquiles ya conocía los resultados (que aparecerían cientos de años después). Pues bien, Aquiles – combatiente de cólera absoluta– se vuelve eterno supervisor de las deficiencias del organismo conchado, cuando el famoso guerrero recupera la ventaja conferida en un principio de la carrera al reptil, la tortuga se ha adelantado. Aunque en un principio Aquiles no le da alcance a la tortuga. Aquiles espera. La competencia termina en el umbral de la edad moderna. Los matemáticos dicen: una suma de infinitos términos puede tener un resultado finito. El tiempo en que Aquiles recorre la distancia que le separa del punto anterior, en el que se encontraba la tortuga es en cada ocasión cada vez más y más pequeño, su suma da un resultado finito. Lo que significa que Aquiles a pesar de la ventaja, después de un tiempo considerable, puede alcanzar a la tortuga e incluso superarla. La tortuga queda burlada. Ingenioso por parte de Aquiles. La siguiente pregunta es: ¿Cómo voy yo a burlar a mi tortuga?

2.

Las fábulas de Esopo3.

a) Zeus y la tortuga. Con motivo de las celebraciones nupciales del supremo gobernante olímpico, Zeus invita a la gala a todos los integrantes del reino animal, siendo la tortuga la única faltante. Al día siguiente Zeus intrigado por su ausencia, al día siguiente le pide explicaciones. La tortuga le responde con entusiasmo: ¡Hogar Familiar, Hogar Ideal! Zeus indignado le obliga desde ese día llevar su casa a cuestas. Así es como la tortuga que vuelta la figura del hogar vagabundo. Eso explicaba la cólera de la auténtica

3 Selección de Fábulas tomadas de: Esopo, Fábulas de Esopo; Madrid, 2003, Editorial Gredos. Las tres fábulas incluidas fueron reconstruidas por el ingenio del autor.

70


tortuga, fue víctima de un asesinato en su propio domicilio. Moraleja: cuando la muerte ocurre en condiciones violentas suelen aparecer fantasmas. b) Ya Esopo desde el siglo VII antes del Cristo estallaba tortugas con promesas humanísticas. Una tortuga ansiosa por aprender a volar pide a un águila q. Una tortuga que tomaba el fresco mediterráneo cantaba sus lamentos a las aves marinas. Su triste destino terrenal, la falta de un instructor para aprender a volar. Un águila que planeaba por los acantilados marinos, oyó su lamento y le preguntó como recompensaría sus talentos si esta le sostuviera por los aires. Te daré – dijo la tortuga – todas las riquezas del Mar Rojo. Entonces te enseñaré al volar – replicó el águila. Inaugurando con inocencia el negoció de la aviación. El águila tomó al reptil tomó por el escudo a la tortuga y la llevó de paseo por el reino nubes. De pronto el águila se decidió a soltarla cayendo la mísera tortuga en una soberbia montaña. Haciéndose añicos su coraza, la tortuga exclamó: - Renegué de mi suerte natural. ¿Qué tengo yo que ver con vientos y nubes, cuando con dificultad apenas me muevo sobre la tierra? Tortuguita, Tortuguita, si tan solo entendieras que cuando te lancé cual jabalina en contra de las maderas del olmo, era porque intentaba enseñarte a volar. c) Cierto día una liebre se burlaba en público de los miembros retractiles de la tortuga y de su notoria lentitud. Cuando esta riéndose, le replicó:-Puede que seas veloz como el viento, pero yo te ganaría en una competencia. La liebre, considerando lo imposible de tal anunciado, aceptó el reto. Llegado el día de la carrera, ambas arrancaron al mismo tiempo. La tortuga nunca dejó de caminar y a su

71


paso lento pero constante avanzaba tranquila hacia la meta. En cambio, la liebre, que a ratos se echaba a descansar en el camino se quedó dormida. Cuando despertó, corriendo lo más veloz que pudo, vio como la tortuga había llegado a la meta, obteniendo así la victoria. Moraleja: Cuando se compite con tortugas hay que andar en vela, la persecución debe ser insomne, la indagación feroz. Cuando se compite con tortugas hay que andarse con cuidado.

72


Relativismo.

Dos coroneles equipados con binoculares pasaban la tarde en una vereda. Hacía casi dos semanas no sabían nada del enemigo, al parecer se había retirado de las fronteras del país. Bebían té de naranja, aunque uno de los coroneles aseguraba que era de lima. Uno de los coroneles para entretenerse apuntaba con los binoculares hacía la lejanía, cuando de pronto en la pradera apareció una gran nube de polvo y gritó: ¡Por los clavos de Cristo, viene un gran ejército! Su compañero alarmado tomo también sus binoculares y vio la nube de polvo y le dijo: es un rebaño de cabras amigo mío. Y el otro le respondió como enloquecido - ¿Qué no ves?, mira bien y veras sus espadas y sus trajes blancos. Camarada - le respondió – son cabras, lo que ves son sus cuernos y sus pieles blancas. ¡Los enemigos!, gritó el primer coronel. ¡Cabras! grito el otro ya de píe por el entusiasmo. ¡Cabras!, ¡Enemigos!, se gritaban sin cesar. Cuando aquel misterioso grupo de las lejanías se acercó hasta la vereda donde bebían te. Ambos generales quedaron sin habla, como bien decía el primero eran cabras, pero también eran enemigos, eso último lo descubrieron cuando una de ellas destruyo con sus cuernos la mesita donde bebían el té. ¡Cabras enemigas! Gritaron a coro.

73


Y James le hizo el amor abusando de todas las preposiciones a Claire en medio de hierba con suerte pajarera luego de su última pendencia o de haberse informado del muy orate siniestro de los transportistas de la compañía 3M4. Desplumaron el lugar de la avena5, grupos de plumas los granos no caídos cual aguijones de avispa pescadora iban sin avispa buscando colmenas por el impúdico movimiento de los campos soltando hojuelas suficientes para cereal con miel6 y las gramíneas hacían bengalas7, si hubiéramos tenido, mis atentos espectadores las licencias para pilotear a biplano las sabanas de avena, desde las alturas (lindo la tercera persona en avi se pensaría una importante confrontación de dos gallos negros en edad adulta debatiéndose con almohadones descosidos, aves enfrentándose con baúles que implotan sus propias plumas. Una gallina de cola plumosa se escapa del agitado curso runrún de los campos. Gran desfile aéreo de todas las semillas, amor loco, amor en Alcornoque .James M R procura

4 5 6 7

¡Cambiarle los riñones a un pato por un inmenso cartucho de malva! ¡Siente las municiones de mi carabina vaquita! ¡Una locomotora lleva potente cuatro Búfalos de oro rumbo a su exhibición en la feria estatal! ¡Que tu pradera de algodones se despierte que ahí va en apuro mi diligencia! Annnnn aaaa

74


inyectar su masculinidad cual héroe de enfermería belga8... (La pelea de almohadones o enfrentamiento de los costales de grano voladores se detiene cual infarto de artista) -¿Solo te doy tus medicinas querida, bien sentirás que su aplicación no es para nada ótica? Repite claire indignada, y en un desmedido tono de incomodidad le pide amablemente a nuestro querido y entusiasmado héroe nacional que no haga de comentarista. La chica odia el sexo con pies de pagina o referencias se dice así mismo nuestro aventurero de franela y trigo. Continua la batalla de tropa ligera, James M R, arrebatado por el bamboleo pélvico de su carnoso novillo, se acerca por las manos las orejas de Claire y le dice en un tono nupcial: Tu cuerpo Clarie siempre me ha parecido una canasta de las más dulces manzanas, y que decir de este lindo de bulbo de tu abdomen, termina su romance tinto James M R mientras tornea con pocos cuidados el boton rosa del ombligo de Claire , la cual en pleno fastidio e histeria juvenil aleja el cuerpo de su muy inútil amante.- Idiota, mi ombligo no es la terminación de un rábano, vaquero insensible, me lo tratas como base de martillo, a los ombligos no se les toca así, no hay zanahorias debajo, si tratas de sacar una, lo único con lo que vas a terminar es con mi apéndice en la mano. ¿ James R M, pulsas poco con las chicas verdad?. Terminada

3

¡ Solo te doy tus medicinas querida, bien sentirás que su aplicación no es para nada ótica!

75


la aclaración lo beso y le hizo prometer al famoso pistolero que se mantendría en silencio o de lo contrario se iría a contar vagones de tren El sagaz James R M , no era dado a entender las nuevos enunciados británicos de las novicias de Alburquerque al parecer olvidada de las labores pasionales del pistolero veterano. Gloria de la milicia en la Europa. Modos de soldados, ella algo había tenido con un aviador. Pese a los modos y el poco entendimiento de categorías (el vaquero en retiro y la pantera rubia de quinceaños) James se mostraba alegre y muy enamorado ante la globosa y de buen trabajo femenino Clarie, y luego la inevitable comparación debido a lo delgado de intestinos y su seria edad de retiro, al caballero se le podía tener ese día por legítima espiga y a la niña por pos muslo tibio u abdomen No entenderían mis a veces desentendidos (condición que les pienso por lo extraño del curso de este ultimo trabajo )espectadores:, así como este confundido informante de enredos de amor loco, pienso diverso y difícil el entendimiento de los muy diferentes motivos de la muy picara selección natural, la adobada pluma de pájaro en edad de retiro (el afamado heroe nacional) tiene una relación poco más emocional con una apenas pajarita con diadema de treboles. -¡Hoy soy tu nena verdad vaquero!. Hueles a madera Claire. Duermo en un piano. De verdad. No ,es agua aromatica de cerezas, estas perdiendo el olfato

76


detective.

Diría rodeo (y la aclamada resistencia a los ataques pelvicos de un nervioso becerro en edad adulta) para referirme a la pendencia de los transportistas de 3m y los vándalos, no seria suficiente yo recomendaria si se quieren establecer comparaciones acerca de lo que vio James MR se pensara entonces en el oficio taurino mexicano (la brutal lidía e pandereta ranchera y bailes de flauta en hueso y cuerdas de cabello ante el inmensa bestia negra no sepultada) . Son siete las extremidades de la Los petalos de una piñata de hojuelas amarillas disparados por salva sobrevolaban los alredores del siniestro, canarios o rebanas de pan con adhesivo respiraban cual caracoles en espiral de remolino de aire caliente post its cual aletas en natacion aerea. En la pradera, afeitada por la 63, camino a Dallas había ocur rido un extraño sities tro a la potencial compañía de distribución de articulos de oficina 3M, la mini van llevaba consigo una entrega por pedido a un almacen a las afueras de Alburquerque, habñia resultado muy funcional la idea de los paquetes de papel amarillo seccionado cual pan frances, con una ligera banda adhesiva. El edhe sivo fue empleado en el siniestro, los conduc tores había re cibido cada cual cinco balas en el pecho, en la frente cada uno tenia un post it en el que se indicaba el

77


nombre del conductor y el tiempo que duro antes de su muerte.

El combatiente de franela se enfrentaba al extraño caso, los sabados no se le perm

Los filones de adobe se detenía al tiro de un alegre cantar, a veces habia de usarse el tambor o las persuasiones del cuidador vacuno. A flauta diminuta, a voces cardiacas susita un Alabama Blues discutiendo cual bachiller con el uniforme que disponian sus seguidores, la franela en la aventura, los cuad ros no funcionan, su atuaendo era un serio atentado Imitando un partidismo serio R M James aplicando su entendimiento de la distracción como sobrevivencia de bestia montes. era la ultima oportunidad para acceder a la reunión que aunque de carácter informal busco en tendones los y a servofreno se aproximo como saltamontes, sonico se disparo como municion,

Discutían bebiendo en elegantes octaedros coñac tenesse acerca de pólitia internacional,

78


Una piña como bretaña en un ponche de miembros de fruta. El cuarteto de la carpa mandarina en rumbo náutico haciendo también de jalea botánica para completar flora y fauna de rió, donde habitan juncos y frutas que andan a flote como si tuvieran

a su interior una válvula

de pulmón de palomo, una iglesia de carne dulce en las aguas heladas del LandCross River.Edades doradas en el recorrido de la cola de un nervio de avispa.1935 científicos en la edad adulta publican una nueva verdad cuya locución entre el reino del homínido resulta una suma teológica de federaciones perversas (los camisas negras en Roma); Pero la piña que flota como cámara de aire se le tiene en las acertadas categorías de natural, pura y templada y sólo por indiferente: la composición escrita en hoja de lechuga por pluma de rábano, tan contemporánea también como la ciencia ,cuestión tan olvidada en SSSSS a la cual al parecer le bastaba, como a la floresta, a las peticiones pastoriles y a este prefacio de república: el rabel sin patrocinio del bamboleo y trato comercial(por precepto) de la de la fruta que se mantiene como piragua de indo en los ríos, deltas y vegas de nuestra América. Se le perdió a los simios el balón amarillo con el que se competían en el Waterloo. El acero se dispara masculino en sus pistones,

79


las famas de la Edad Dorada, los días a veces repetidos del prefacio de América. Una piña puesta a enfriar en las aguas bajas del landcross river; hoy día o deshidratado, o parque nacional. Yo queria hablar de la piña en medio del rio. Limon y azucar para coregir lo vicios de la diccion.

Ay el escritor moderno y la falta de lógica estructural, el cuello en V

La fascista decisión de la aldea a favor de la continuidad del caso en el que se asesina comunitariamente al pavo. Las instalaciones eléctricas de Hong kong. La presunta homosexualidad en las prisiones por aburrimiento, pluralidad y nerviosismo de los reos. También la misma fundación de la América (la carabina, los edredones de Mama ganso, la dinamita y las diligencias de trigo). Deficiencias e imperfectos de la tradición oral, problemas desde planteamiento de inmensos lechones y beatos y lechones beatificados que creían en la republica, en las curia y el derecho romano.

Los gallos negros vuelven la fuga de sus crestas en el anuncio de una mañana de sol vuelto bola de estambre en Forest town, El run run de la

80


tienda movil de helados, la comarca y sus feligreses a principio de semana. Todo tranquilidad, la buena y fe li z tierra, la comunidad pastoril . Forest Town le recibe con alegría Pob. 50000 hab.

Y bien sabido que la dicha también estudiada por los moralista de la geografía tiene limites y fronteras, la buena y feliz tierra, el cobertor de mama ganso, el ponche en la boca calabaza lo frutal y lo sano termina después de la tabacalera local. Solteras y jovencitas en edad de enamoramiento tenían por bien entendido que cuando se terminaba la banda de seguridad (una red nerviosa de tela de gallinero y una extraña tubería de pino) de el tabaco rubio en flor, empezaba también la intriga y las cosas de briba; - Cuidado jovencitas, lo mal intencionado, lo impuro esta en nuestros álamos, no me obliguen a contarles acerca de la violaciones mis bodoques. Antes del pistilo, coronas y otros focos de interés botánico, en los planes escolares se tenía tres veces antes entendido que por la protección de los saludables niños de Forest Town era de suma importancia dejarles en claro acerca del crudo acontecimiento de la maldad y su origen (La alameda noreste, cercana al complejo de tabaco de Francis K ). Un chico en bermudas le dice al otro que se dice valiente y dispuesto a caminar veinte pies solo para dejarle

81


una herida a un álamo con su nombre: no seas tonto, ese bosque esta maldito ahí viven alemanes de bigote de camello armados con jeringas hipodérmicas llenas de sangre caliente, agujas de medicina de potro llenas de caras licuadas de niños con varicela. Y otro con una malteada de toronja sentencia: El suelo del bosque tiene flemas del diablo. En forest town habita una liga de cuidadosos homicidas silenciosos (Higiene de esponja y conocedores del tratamiento de ruido), malandrines sin mérito capaces de de asesinar a una tierna cría de lechón sin mas ruido que el de las cuerdas de su bandoleón al cortar su carne dulce en fa sostenido. Incluso las formulas jurídicas del distrito las cuales temían al diablo, a mapaches espumosos de rabia y a bandidos de confieras, no se hacían responsables de lo ocurrido en la Alameda, bobas conchas marinas, agentes de quinta no consideraban que también eran ellos junto a padres de familia y enfermeros,

constructores de la tradición oral, y de los

villanos y responsables de haber vuelto la alameda una casa de sustos de mal genero, haber vuelto una floresta digna de honores y cornos cherooke en la cienaga soberbia de lo angeles rebeldes, ay de ti Confundida aldea de madera, que hiciste de el tallo de tu alamos lumbre solo de maldecirla. Los bandidos de la alameda comen sopa de canarios A si

82


De canarios vivos Ay no. (Carl Antón asusta a Money Ribbs, la niña que aprende a jugar con un balero mexicano)

Los malos exprimen patos hasta tener sangre de pato a mitad de su ajenjo, así también como la naranja inmensa en la casa de los sustos. Siempre me parecieron abominables las labores de los artistas internacionales (particularmente los latinoaméricanos) respecto al trato de la flora muerta. Partida de los lobos feroces con lencería roja en los caninos.

La lencería vuelve a los dientes en Marinera Beach como los pichones valientes a la alameda donde los bandoleros locales hacían sus planos malditos. Un triton en una a canasta de pan,

La compañias para aficionados de lo extranjero, publicistas y turistas

83


se tendrían por encantados solo por contar en su fototeca de retratos rurales la imagen que le sera anunciada, antes de las cuerdas de crinolina verde y la pareja de aves canoras en enamoramiento sienten apenas la inmensa floresta en solera actividad rupestre, y el follaje de betunes y cremas, crochet de algas marinas, cuerpos de peces en flor, el vado para el vals de las solteras desobedientes, y los hilos de araña y sus películas blancas fortifican a unos supuestos foragidos de fama internacional, (decepcionate de tus temblores comunidad Bautista de forest Town) en el cora zon de su bestia de alfileres de abeto andan un quinteto de desocupados lectores en saludable compañía; el muy afeminado club pastoril de te en la vereda, desobligados tienden el tabaco asesinado por su poca insistencia; un par de mastines napolitanos en vez de ir por liebres y regresarlas sin orejas acompañan a grupo de descuidados . Y una habla con el galanteo pagano de los discur sos pastoriles de la disimulada lectura en voz alta de un incierto th riller poliaco. Los mastines silvestres, como sabuesos en la corte, la edicion nautica de una baraja española separaba las famas favoritas del libro. Solo uytilizan un tomo y el lector ensaya diversos tonos supuestos de pie agitando rapido el lomo vinilo del Las semillas amrgas de la naranjada se reuní ieron a leer. Ahí tienes a tus bandidos forest town un mediando grupo de aficionados que examinan

84


con la curiosidad de un perro miope la tercera parete de uan novela de corazones, de abundancia y aventura de asesinos curiosos, monologando tragedias de poetas sin docella castaña ni bellota. Se lee en la pradera tranquilos sabiendo que nadie iria a su limpia ensenada de moras y todos quietos, manteniendose de aventuras, sin partido ni maldad.Que bufen los bisontes una canción decuna si estos conocen al diablo o incluso los deleites de la experiencia sexual. El mismo ejercito ruso dudaria en dar uso a una granada expansiva por considerar a estos supuestos demonios de la carne como un cardume de inocentes averiados por la lectura. Si esto es malvado que me dejen caer un mazo en las orejas por desviado, confund ir este lacustre grupo de marmotas cantandos e primaveras inventadas con una cienega de leones de apetito vespertino francamete me parece un disparate pleno El fotograma de una fanstastica publicidad de cigarrillos de tema masculino, una postal que a la muy eterna compañía de aviación comercial le encantaria tener como recuerdo de sus floridas favoritas para ir a vacacionar. La orquesta de las sentencias y aves ajenas. La postal requieria tambien una estampilla yo le p ropondria al emisor buscar en su estacion de correo la no muy conocida ilustración de Frank o sullivan de 5 centavos , en el que Bernard Ohara el catolico irlandes, heroe favorito de las tragicomedias del tardio oeste, decidido apuntar con el revolver al

85


destinatario.

Estragon Cléver posiciona una piña fresca y cual mameluco mediante una medialuna de aluminio, serio tr aumatismo, herida abierta sigue el bolido de la hoja del arma y las plumas de madera de la fruta .La tromba marina de todas las pulpas, de la carne viva de organos en cuadro hepatico. Estragon disecciona el firme corazon amarillo, luego le ofrece a los demas la ambrosía en secciones.

Informal reunión de insensatos, la

mesa ratona y el envase de sardinas actuaba como la concha cenicienta para domar y sujetar cigarros cuando había de ocuparse de someter el subcortex de una piña templada en la delta del rio .- Comamos de este dos veces invertebrado pez aovado de carne amarilla mis despiadados galeotes sentencio cuando terminaba via cutanea con las escamas dentadas dejando en exhibición el órgano dulce - este su amigo Estragon como ladron de mar les trajo una inmensa colmena que les puse a enfriar en el rio, ya le dimos honra fúnebre, la resfriamos en el rio ahora comamos. la pampa donde cual colilla de avione ta naranja de escuchan tan antentos cual asistentes del debate de declinaciones respec to al debut de una inmoriladidad una comedia de enredos de Estragon: Si yo hubiera sido un gigante habría volteado este grupo de

86


árboles, pero en realidad temo mucho porque que sus copas no soporten una alameda y se rompan en mil alfileres de bosque, lo hubiera intentado pero uno nunca sabe si se esta listo para hacer se responsable de un parque. Y tu Estragon que harías.

Barlvo: De ser gigante, buscaria un médico enorme, me seccionaria donde la apéndice para luego tomara mi estomago y me pusiera por duplicado aparato digestivo el dique de bombeo de foresttown. ¿y usted escritor? Del alamo cual reo Lendrejv James:

. Samuel Beckket (1935). Daba una lectura a veces insolente, nervioso y falto de cualquier instrucción, leia informal en un futón amarillo limón, cualquiera academia de condiciones de la diccion material en el negocio del absurdo tendria en su registro de actividades: especialista en leer se hace notar frente a una Audiencia internacional.la del Verftengen la bien conocida galeria Mediterram Vossler entendia bien de sus ignoracias, puedo entonces

87


entender de iregularidades en mis amistades. Tienía mérito para entonces la lectura de revistas de escasa distribución, la publicación de apenas 40 folios y el numero era sumamente atrasado, Ensalada, poetas que no escriben pòprque se copnsideran arruinados , los lectores tenekos que aplicarle ecalendula en sus re umas de pajaro herido, bien y elk ca riño y sus muy disparata das emopciones no saciadas, dejadas a sus lectores, las inversiones habñi a queda do claro, SaludAventura, noticias de accion material de interese para un Estragon clkever dedica do a la eleccion de un par de lechugas en mirandole a distancia la red de medias que no cubría pre ci samente un enorme compacto de jamon afeito y reposa do en sales, si no a la departamental Louise entrenida en ba lanceo de latas de sopas.Le parecio suficiente lo de las medias por lo de la gordura de l os inmensos serranos de la jovencita que antedia el parker Brothers, se decidio por una col pensando en esta como una lechuga más simpatica . Louise la encarcaga había logrado un fabuloso Champ le Chaloose un castillo metálico de contenedores de sopa Campbells Y le pregunta Estragon del precio de la col y esta le dice que 3 centavos, tambien sopa sea.Llevo las viviendas de papel. Y nunca anda esparando oir cuando camina buenas nuevas y asi lo fue para Estragon al hacer sonar la ionstalacionde relajación colgante a su salida de ligero

88


establecimiento departamental, .- ¡Terrible batalla, los patriotas persiguen a lo carneros en el campo, enterese de l resultado! En su brutal cuan bestia y lector maniefisto se decidio a tomar conciencia de los ocurrencias y novedades de su muy distante historia de América, creyendo oir o saber, al menos enterarsem pues era lector decidido, un poco falto de criterio, y se acerco a un voceador infante de glorias humanas e idilios nacionales recientes, a modo de serie, el cual no le atendio hasta terminar el discur so acerca de el muy intersante encuentro o cur rido la tarde anterior, los patriotas vencieron a los Carneros, dos divisiones enfrentadas, obviamente los patriotas por su patria y los carneros por la cartne, se se quiere inclñuso entre bra vucones siempre se sa a nota r o se puede tener en desinencias, modos y moralidades. Sensacionalismo, Futball Norteamericano, los uniformes y felpas y metales, y si guio las lineas del reportero de la columna, y como le c tor ma bi fies to y observador de aves , se pres to a la la bor informatica y dejo al final las imágenes, cual debia ser, se gún por lo menos se sntendia esto cual de lo del orden y metodo adecuado para la sana y prove chosa lectura, el joven: habido comerciante en franela y botines y bigote lacteo, el jovencito rubío le dice que con la comididad que no era la barberia, que

89


costaba 5 centavos, y los fusiles y los heroes, y a los carneros los pusieron en adobo y aceites, el autor si de algo les tendia insultos era de de reinformados del curso de la hi storia, y deseosso de la verdad y de una his tooria ytan verdadera que a un niño se le

habian concedido las licencias

para cantarla por ahi Tomo del monedero de stragon lo adecauado y el mercante le entrego con la determ inacion de la venta satisfecha el diario. E aquí en este incidente el acercamiento a los gráficos, y no entendio de la disputa entre carneros y patriotas en la discusión de el ovalo de badana, y vio las fotogafria Un atleta, el bronco bonachón e insensato frente a la calumnia de los medios masivos, lamentándose sin interrumpir el llanto pero guardándolo discreto tras el casco, lleva sus manos cual carnero triste antes de la llegada de la anunciada maquila de agosto, porta le numero 12 y se lamenta, pero no quiere que nadie lo vea llorando, la camiseta nácar, la rayas deportivas la actitud olímpica de la derrota, sosteniendo su cabeza como si su cuerpo fuera a caerse, como su equipo ante las casacas deportivas de los patriotas. OH madre, liberamos del llanto, dios te salve, sensacionalismo. Un inmenso mandril, vencido llora terriblemente por la perdida, lo encontro poco masculino. Marcus miller, tenía en el diar io local la dire ccion de la seccion de especta culos y novedades aretis ticas, en los numeros

90


semanales co un terrible y valuable esfuer zo editorial hab铆a logrado la publicaci贸n semanal de doiversas ampliaciones de propaganda de la guerra, en los interiores del periodico. Los deportes ancionales

Mire mi estimado perdig贸n lastimero, no se de sus aspiraciones ni si quiera de sus cond imentos

Y se termina el videotape que a la pobre Amelia le obligaron a ver mietras ella trataba de explicar las complicaciones axiologicas de su posible aborto apartir de sinteticos que habria de conseguir gracias a una desconocida de una clinica al sur de Dakota. Aburto naturalmente se decidio a no escuharlo y disfruto de ver al atleta caido y ella la hermana cansada de discutir sientiendose como el atleta de la tv se tumbo encendio una lampara, encendio un cigarrillo. Estaba claro los patrootas son mejores que los carneros, esta claro no le importo al imbecil de mi hermano.

91


Prefacio de forest town

Lay, Lady Lay

Al centro de aquella habitación me sentia como un antílope de tercioplo dentro ed una caja de chocolates mentolados, sentia las emociones, y en la cama destendida se entendia, el obvio descontento de Claire. Si bien la menta es picante o fresca la cama abier ta es para hacer el amor, o para dejar de dormir en ella. Las emociones del Rodeo, la decoracion a veces según los animos dispone el lugar de los duelos proximos, la cama destendida: los cobertores verde limon como petalos de lechuga fuera de nuestro legamo de plumas, El vals fantasma en el baño., claire esta seriamente angustiada y no son probe los almoha dones como bisontes atinados a tiro de ballesta.si soy afortunado, le traje un boquet de Gerberas color crema Claire esta disgustada, es muy cuidadosa con eso de la cama, considera la disposición de biosferas adecudas para el convivio y mas entre amantes. Encendio una tira de canela, y el aire acondicionado. Nena cierra un poco más las persianas de la gaveta del aire, si entra algun angel a anunciarnos alguna noticia va tomar un catarro. Di vueltas al diaspositivo y las pestañas

92


se rindieron horizontales y fínanse, dicen que si un arcángel estornuda pierde algunas de su plumas, sabes. Claire no rio, y accedi violento al baño comentando otras bizantinas conversaciones acerca de salud, vida y origen de celes t es y la encontre en la tina de agua poco fumando Marihuana solo interiores blancos desarmando un melon mediante una cuchara 8la otra mitad flota cual pelota de playa. Una tolla de franela cuatro veces dob lada en la cara permeando los acrilicos como gotero de de su de su pintura ocular azul indigo, como si la toalla fuera pulpo o tu viera por oculos bayas .25 se al agua aromatica donde la tortuga Malvina aleteba en medio de los medanos de muslos apenas afeitados Hay un morbido vals en el toca discos, los userpus sumer gudos siemopre se me han parecido la fomrulacion de repentinos archipelagos donde aun no se conocido el fuego ni por a falta de cocoteros, una nuevo reino unido: la rodillas, los pechos y medio melon desovando lubulos de jugo y carne dulce. No lo hizo grácia lo del angel Gabriel me dijo que habían llamado para decir que Bernad Ohara 12 ha bía gando el primer premio en el Prix Literario de Chicago. Mi editor vino a tomar cereal. Estas bien. No le hace bien a nadie por más apuros que se hayan contraido en el día sumergisre en te de melon, cerre la puerta y me quede dormido. Desperte me llevo el desayuno a la cama me pidio una disculpa me dijo que estaba muy

93


drogada, que había ratones en la nevera, que me habñi an llamdo de Chicago y que le ha bí an llamdo de la tintoreria para informarlke que había arruinado su vestido de plumas de cisne. Tambien me pido que le explicara si los cisnes son alergi cos al detergentes, porque le habian dicho que se ha bía desplumado su ves tido, me dijeron que lo pagarian , mintio diceindoq ue le importaba les pe di que me guardaran las plumas ahora quiero una alas.

el debut de un estreno nacional de la derrota nacional de los En el legítimo sumidero de felpa de almohadones y el cobertor de lata de crema , el novelista leia y Claire leía una revista, la dama ideal: y la limonada de semillas submarinas. Alcoba de ratones de corte, fumicidas y la marihuana el veraneo solero, se despidio de la cordura y se hizo buhonero y dejo los tempanos por el a jenjo , lord defen diendo el cuerpo desnudo y la deportiva , de pantera se volvió en cintas o sogas marinas , el tabique de la nariz cual chimea en pleito de hongos de sombrero el vapor, si se dividen los cuerpos animal , Esoty muy aburrida, has algo aer tista.

94


“Pegazo Sorokin: Por eso aquel día ella ya estaba allí. Los demás también estaban allí. Hablan en voz baja entre ellos. X. le dice algo al oido a la Perra que se vuelve a mirarme. Su presencia allí se resuelve de pronto como un enigma. Todos han descubierto la catedral de su mirada, algo como de música de órganos antiguos resonando en ese recinto aterido y sombrío” Salvador Elizondo

95


Pgs Zrkn

96


ZP


Pegaso Zorokin de Gerardo Arana Molinos de: / [Radiador] 2012 -------------------------------------Agradecimientos especiales al autor por haber creĂ­do en este proyecto. Con tristeza y euforia, sabemos que tu obra seguirĂĄ leyĂŠndose. Hasta pronto Gerado



El lago amarillo de Kliluk contine las mรกs altas concentraciones de minerales del mundo (Osoyoos, Canada).


Porque ningún barco pasó cerca de nosotras / sin escuchar nuestra melosa voz / y continuar después con alegría y conocimiento abundante. Se me queman los labios por decirlo: ¿acaso Homero era un inmaduro? Lo sabemos viejo, por supuesto –pero, ¿qué son esos cuentos sobre rocas que se mueven en el espacio, sobre burbujas y princesas y albas doradas y rojas? ¿O acaso aquello que con la experiencia y los años se asienta en la mente del hombre es lo mismo que en estado juvenil había en él desde un principio, cuando era inmaduro? ¿Acaso sólo entonces las células vivas, los glóbulos rojos, desplazan más fácilmente las cosas en la imaginación, y el verdadero poeta es el que sabe mantenerla en estado virgen, mientras nosotros esperamos a que primero se encoja para entonces aceptarla? ¿Por qué esta hostilidad? No, no; en lo que a mí se refiere, lo digo: me temo que tenemos más miedo del debido a la dureza que posee todo joven organismo de recordarnos, a través de los miles de motivos que nos descorazonan, que la vida continúa. Pero no vivimos (aquí el Helás! Tiene su ligar) solamente con lo que nos gusta, y los maduros, ellos antes que nadie, deberían saberlo. [...] Odysseas Elytis Las Muchachas

http://www.wix.com/losabisnautas/radiadorfanzinedigital

Nunca me ocurrió encontrar tristeza en la carne y, por lo visto, aun no he leído todos los libros, soy un inmaduro. El cielo que iría a buscar lejos, lo tengo sobre la cabeza; a los marineros los conozco a cada uno por su nombre; sólo quedan las sirenas. En algún lugar aquí cerca se encuentran también ellas, las escucho provocarme:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.