ips

Page 1

concurso de ideas parque de la salud i p s


violetaperez martacarballo nataliaferreira stefaniamigliore larissarojas melinapekholtz miguelduarte javierodriguezalcala


P R E L I M I N A R . a partir de los requerimientos expuestos en las bases y condiciones del concurso, la propuesta se fundamenta en los aspectos que - de general a particular- resumimos a continuaci贸n.


1. EL LUGAR Y LOS ESPACIOS PUBLICOS EN ASUNCION .Un primer nivel de consideración (general) refiere al sitio de implantación y a estrategias de inserción en los espacios públicos de la ciudad. consideramos aquí oportuno destacar lo siguiente: 1.1. el diseño ha buscado acompañar esta ampliación de la oferta de áreas verdes, atendiendo tanto a las intenciones expresadas por el comitente en las bases y condiciones, asi como frente a una demanda progresivamente creciente de espacios de esparcimiento en la ciudad; misma que podría a alcanzar niveles problemáticos en un futuro cercano. 1.2. entendemos a este respecto que el lugar concreto destinado a las futuras instalaciones del parque tematico aparece como extremamente referencial; tanto por su ubicación como por sus condiciones intrinsecas (forestacion y topografia que lo singularizan en el paisaje urbano circundante y aun dentro de la ciudad, considerada en conjunto). 1.3. más en concreto y atendiendo a esas razones: la propuesta busca reflejar y acompañar el gran potencial del sitio, organizando sus componentes proporcionalmente al mencionado potencial del lugar y a los requisitos programaticos. consideramos fundamental destacar esta necesidad de establecer una clara correspondencia jerárquica entre el lugar y el proyecto, debido a que con frecuencia poco afortunada, emprendimientos similares -aunque partiendo de intenciones encomiables- han concluido en la sub-valoracion y consecuente sub-utilizacion del emplazamiento. ya sea que esta sub-utilizacion se haya debido a una irreflexiva desatención de las cualidades ambientales-ecologicas del lugar; o -en el otro extremo- debido a que se incurrio en un mal entendido contextualismo (no menos irreflexivo). tal creemos- la causa de numerosas actitudes miméticas (es decir, extra-arquitectónicas) que en cuanto tales se han probado incapaces de incorporar, expresar y celebrar los elementos esenciales del sitio de implantacion (esto es: de ubicarse dentro del territorio del diseño)



el proyecto de este parque tematico tiene como punto de partida su ubicacion estrategica y la necesidad de Asuncion de ser dotada de espacios de esparcimiento y recreacion en cuyo contexto surge la necesidad de construir un paisaje social o algo mas parecido a reconocer la realidad del lugar en el que la topografia se combina con su deseo social por el proyecto, por transformar ese lugar tan privilegiado en construccion publica y compartida.

la primera intencion es crear algo que es vitalmente diferente, un contrapunto dinamico que enuncie la presencia de un nuevo hito para la ciudad, un faro dentro del parque, percibible desde lejos y que nos recuerde y nos ayude a formar conciencia social para todos. visualmente se convertira en la nueva identidad del sector, reconocible al instante al igual que los volumenes alojados en su interior, contemporanea y distintiva, educativa y energica e n s u s i n g u l a r i d a d .


proceso


0

ubicado en una colina, sin embargo sufre una depresion importante en el lugar de implantacion de la propuesta, por lo cual nos encontramos con la necesidad de generar un elemento con una escala apropiada que dialogue con el elemento parque-vacio y a su vez con el edificio vecino.


1

2 . C O M P O N E N T E S D E L A P R O P U E S T A . con la intencion de trascender estas falsas dicotomias (que suponen oposiciones entre lo contextual-natural y lo arquitectonico) y a fin de optimizar la relacion medios-resultados; se busc贸 sintetizar la propuesta en dos elementos claramente identificables; sea a nivel singular o como partes integrantes del conjunto.


2

2.1. la estructura continente. compuesta por la superposición vertical de elementos prefabricados (tubos de desagüe de hormigón armado); estos planos verticales así materializados, ubicados paralelamente en el terreno, permitirán (cuantitativamente, atendiendo a sus dimensiones) caracterizar nitidamente al programa y establecer un dialogo con otros volúmenes de porte implantados en las inmediaciones (el hospital central del ips, el banco central). por otra parte, (cualitativamente) el carácter formalmente organico de sus componentes, asi como su transparencia y permeabilidad visual, facilitaran el establecimiento de multiples modalidades de relacionamiento e interaccion con los circuitos internos previstos en el parque tematico, en particular, y -en general- con los demas elementos naturales pre existentes en el lugar (topograficos, botanicos, hidricos, etc)


3


4

2.2. los elementos contenidos. en los sucesivos y secuenciales espacios delimitados por el retranqueo de los grandes planos, se ubicaron las distintas estaciones solicitadas por el programa. la ubicaciĂłn de estos pabellones a altura variable respondio a la necesidad de reflejar volumĂŠtrica, integralmente, la condicion de trasparencia y permeabilidad de los planos contenedores, y para aprovechar al mĂĄximo el potencial de los espacios por ellos definidos. por otra parte, se dispusieron de esta forma para expresar las implicancias simbolicas que se desprenden de las bases y condiciones. de entre otras; nombrar la salud de la poblacion como resultado de un proceso dinamico, como expresion de un devenir continuo, de un flujo renovado que la propuesta desea materializar en una significativa multiplicidad de trayectorias y en la diversidad espacial altimetrica (el empleo de distinos niveles). diversidad que sumada a los componentes pedagogicos previstos en los paneles informativos de los pabellones, tendera a promover en el usuario del parque una concepcion amena -y aun ludicade la necesidad y beneficios del adecuado mantenimiento de la salud y del propio cuerpo.


5


6

resumiendo, y aun a riesgo de incurrir en reiteraciones: atendiendo a las necesidades programaticas requeridas, esta propuesta busca congregar el lugar de implantacion con lo funcional-programatico (y su consecuente simbolizacion institucional) mediante materialidad, escala y formas que -mas alla de su aparente radicalidad- se potencien Mutuamente.vale decir: propone diseñar los dos pares dialecticos que convergen en todo acto proyectual (lo natural/ dado y lo cultural/creado) mediante el mutuo enriquecimiento de estos términos, según lo resumiera martin heidegger cuando oportunamente señalara que también "el puente nombra al río".


7

surge la necesidad imperiosa en un clima como el nuestro de generar sombras para hacer posible el recorrido placentero del parque, por lo que los grandes paneles cobijan a sus visitantes, marcando recorridos a distintas alturas que los direccionan a las diferentes estaciones, pudiendo a su vez en su recorrido disfrutar de las magnificas vistas que nos regala el sitio. uno de los principales objetivos del proyecto ha sido la flexibilidad de espacios, lo que permitira a los visitantes una interaccion con su entorno y una posibilidad de eleccion mas que el encontrarse con algo dado. los espacios pueden, por tanto, ser utilizados globalmente o de manera individual dependiendo del tipo de eventos o las actividades que se vayan generando. las estaciones quedan conectadas mediante una ruta que resulta inmediatamente identificada mediante las rampas, que las conectan tanto individual como colectivamente, creando un singular itinerario que potencializa Al maximo las caracteristicas y funciones de la estacion para disfrute del publico.


cuerpo


cuerpo


cuerpo


interior

lateral

rampas

cuerpo exposicion


cuerpo


cuerpo


cuerpo


cuerpo


coma


coma


coma


recorridos

interior

rampas

coma acceso


coma


coma


coma


coma


chequeo


chequeo


chequeo


chequeo


chequeo


drogas


drogas


interior

circulaciones

exhibicion

drogas recorridos


drogas


drogas


drogas


muevase


exposicion

proyeccion

acceso

muevase recorrido


muevase


muevase


muevase


muevase


muevase


modelo
























Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.