Boletín TIC AC DRE Moquegua

Page 1

Boletín TIC - AC

Octubre 2010

Para el Docente AC

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

a u g l e u ita q Mo Dig

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC Introducción Para el Docente AC

1 Octubre 2010

Quinta Edición con nuevos espacios de comunicación en el Boletín TIC-AC La edición de octubre del Boletín TIC - AC, se constituye en la quinta publicación de lo que va del proceso de capacitación en su segundo componente y nos satisface contar con un gran número de lectores dentro del magisterio Moqueguano, quienes nos han escrito, felicitado, sugerido y hasta criticado en el buen sentido de la palabra, dando sus aportes para mejorar este medio digital de comunicación entre los docentes de Moquegua. Como siempre sean bienvenidas todas y cada una de las participaciones a nuestro mail: especialistastic.ac@gmail.com En este número la participación de los docentes

capacitadores es importante, porque desde sus propias experiencias se demuestra las diversas e innovadoras técnicas metodológicas que utilizan los capacitadores, para fomentar y motivar al docente participante en ser parte de la solución de las dificultades y limitaciones que se tienen en el aula, la Institución Educativa y su contexto general. En este número hemos añadido nuevas opciones para nuestros lectores docentes, como las actividades y grupos que trabajan en las tres provincias ( Ilo, Mariscal Nieto y Sánchez Cerro), así como las publicaciones on line del portal de capacitación docente www.moquegua.edu.pe

Epistemología de las marcas en la era de la incertidumbre. La generación arroba. Los nativos se vuelven la atención el despliegue de habilidades adolescentes digitales. sociales, comunicacionales y sobre Una cosa es preanunciarlo y todo interaccionales de los nativos otra es vivirlo. Una cosa es saberlo y digitales, cuando estos suman a sus otra experimentarlo. Una cosa es jugar nuevas dotes los procesos de (siendo adulto) en/con las maduración y de redes sociales y otra muy enriquecimiento hormonal Una cosa es distinta es crearlas y respirar preanunciarlo y otra propios de la adolescencia día y noche en ellas. Venimos es vivirlo. Una cosa lo que vamos a ver -que ya hablando ya hace varios se esta produciendoes saberlo y otra meses de los nativos sorprenderá a mas de uno. experimentarlo. digitales, pero cada vez que Las manifestaciones los mencionamos al mismo de estos comportamientos tiempo sentimos un escozor, porque que están siendo seguidos en sumo una cosa hablar de las habilidades detalle por Pew Internet and American cognitivas, emocionales y sobre todo Life Project, en particular en el informe imaginativas de los nativos -algo que de Amanda Lenhart, Mary Madden, Paul exploraremos prontamente pero en un Hitlin Teens and Technology: Youth are sentido inesperado y enriquecedor Leading the Transition to a Fully Wired siguiendo a Paul Harris en El and Mobile Nation- tienen como arena funcionamiento de la imaginación. de despliegue el mundo social y en (Buenos Aires, FCE, 2005) y otra muy particular los sitios webs asociados al distinta es hacernos cargo de que hacen social networking como es el caso de los nativos cuando crecen y pasan la www.Buzz-Oven.com (en Dallas, USA) barrera de los 15 años. y sus momentos de esplendor y Porque si bien nos llama mucho decadencia, en tiempo record

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

Para adolescentes de clase media yanqui se trata de promocionar bandas desconocidas, generar sus primeros CD de distribución gratuita, contar con el endoso de alguna marca importante como Coca Cola que siempre aspira a colonizar mas lenguas, y en definitiva a usar medios de comunicación nuevos para generar las misma necesidades (ideológicas) de siempre - algo distinto esta vez. Cuando la vida es en línea La diferencia (pequeña si la hay porque hace todas las diferencias) es que los asistentes presenciales a esos conciertos se pasan literalmente la vida en linea. Después de terminar algún ejercicio escolar mas o menos difícil on line un sábado a la noche, los promotores de bandas entran en los weblogs alojados en MySpace.com para saber donde tendrá lugar la fiesta de cada noche, y de inmediato se ponen a chatear de a muchos acerca de los planes para la horas subsiguientes

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

Sigue

2


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

Mientras un novio le manda a su Classface.com, y Photobucket.com, novia un link que muestra la PC que se acaba de comprar y avisa a muchos El mundo es solo uno amigos de los próximos conciertos en De todos los rasgos Buzz-Oven, actualiza su weblog en significativos del uso masivo de la redes Xanga.com una red social (con 21 quizás el mas destacado sea la creación millones de usuarios) que basicamente de nuevas formas de comportamiento se encarga de distribuir fotos. Mientras social que borran la diferencia entre tanto el/la nativo digital -en versión interacciones en los mundos real y adolescente- mira televisión en TBS un virtual. Porque por mas que los adultos canal dedicado a los oldies como Friends seamos consumidores intensivos de la y S e i n f e l d , l e b a j a e l s o n i d o red la interacción significativa para aprovechando escuchar su iTunes en la nosotros sigue pasando por el vivo o por computadora, mientras chatea con su el teléfono. No sucede así con los nativos compañera de cuarto que esta digitales que acaban de cumplir 20 años conectada en una y que hace ya mas laptop inalámbrica en Los chicos no compran de 10 años que el otro extremo de la cosas porque las vean en v i e n e n u s a n d o casa avisos en las revistas o en estas herramientas Este tipo de en el día a día. chicos de los que hay propagandas en la TV, solo L a s unos 3.000 en el área lo hacen por el efecto viral estadísticas con lo de Dallas y millones en de las recomendación boca a m a ñ a d a s q u e USA (y otros tantos en a boca. siempre son así lo el mundo entero) son lo revelan, mientras que Business Week en que 87% de los su nota de tapa MySpace.com ha chicos de 12 a 17 años usan la red, solo denominado la Generación @, una 66% de adultos la utilizamos, pero peculiaridad no es la de usar redes obviamente en mucha menor intensidad sociales (como hacemos los adultos) y cantidad de horas que los chicos que sino de ser ellos mismos esas redes prácticamente ya viven enchufados a la sociales. Se trata de la primera red generación de nativos digitales que ya Otro rasgo idiosincrásico del cumplieron 20 años y cuyas identidades consumo de medios por parte de los s o c i a l e s s e c o n s t r u y e n nativos digitales es que de las 6 ½ horas permanentemente en linea. diaria que le dedican a mirar TV, jugar a Si bien hay miríadas de sitios los videojuegos y navegar por la red, un que concitan la atención de esta 25% de ese tiempo lo hacen en generación @ hay uno en particular que modalidad multitasking con el llamativo puede considerarse el Amazon, el e-bay aumento de uso de Internet para social y el Yahoo en su categoría. Se trata de networking que se triplico desde el año MySpace.com, que ha cuadruplicado su 2000 y que hoy l l e g a a l membresia desde enero del 2005 y que promedio d e 1 ya ha reclutado a mas de 40 millones de hora y 22 integrantes. minutos La compulsión a la conexión por diarios parte de sus adherentes es tan grande He que lo han convertido en el 15to sitio en c h o e l popularidad en USA en términos de f e n ó m e n o visitas. Esta ecología de sitios h e c h o e l hipervisitados esta conformada por i n t e n t o d e Facebook.com, que vincula a chicos de a b s o r b e r l o , la secundaria y ahora también de los c o d i f i c a r l o , primeros años de la universidad y a marketinearlo y controlarlo con fines Xanga.com, un ring de weblogs predatorios comerciales. Así se entiende compartidos. que News Corp. del feroz Rupert Alrededor de esa triada de sitios Murdoch ya haya gastado mas de U$S hipermasivos flotan cerca de 300 sitios 1.300 millones en la adquisición de sitios m a s c h i c o s c o m o B u z z - O v e n , web incluyendo la compra de Intermix

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

Análisis TIC

1 Octubre 2010

Media dueño de MySpace, pagando por este hipersitio la friolera e $580 millones. Mientras que algunos imaginan una segunda vuelta de locura parecida a la hiperinflacion financiera de las punto.com pero ahora con un modelo de interacción en vez de consumo unidireccional, los intentos de empresas (por ejemplo Procter & Gamble) de lanzar productos/marcas empaquetados en el formato de las redes sociales, han fracasado ostensiblemente por un desconocimiento del carácter bottom-up de estas comunidades y por el caracter inherentemente top-downde las estrategias propias de todo esquema de marketing y de publicidad, al menos hasta ahora o hasta que los marketineros se tomen en serio a Seth Godin y a su Permission Marketing y a Sergio Zyman en The end of marketing as we know it. Los que saben hacer titilar a la cosa Quien sabe mucho de como todo esto funciona es Aden Holt el fundador de Buzz-Oven que produjo 27 CD, distribuyo gratuitamente mas de 90.000 CD y armo 33 conciertos multibandas. En el año 2000 después de incontables intentos frustrados le vendió a Coca Cola la idea del marketing a través de redes sociales. Los que le compraron la idea a Holt sabían que los chicos no compran cosas porque las vean en avisos en las revistas o en propagandas en la TV, solo lo hacen por el efecto viral de las recomendación boca a boca. Como se ve los números de los que hablamos de Buzz-Oven no son demasiado significativos. Pero otro seria el cantar de MySpace.com que no hace mucho era tan chiquito como hoy lo sigue siendo buzz-oven. Fundado en el 2003 por Tom Anderson y Chris DeWolfe, en sus inicios solo pretendió ser un sitio web en el cual los músicos podrían poner su música y los admiradores charlar al respecto.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

Sigue

3


a gu l e qu ita Mo Dig

Pero solo un año mas tarde todos los de algún modo relacionados o vinculados con Hollywood formaron parte del avispero con cerca de 40 millones de registrados y con 20 millones de usuarios en Octubre del 2005, habiendo absorbido en el camino el 10% de todo el consumo de publicidad de la web en USA. Algo mas que significativo dado que myspace.com no permite los popups buscando la invisibilizacion de la publicidad (otra que los PNT) Las cosas van tan bien por allí que difícilmente Murdoch le saque el control creativo a ese dúo que ya acaba de lanzar una compañía discográfica, y que pronto ingresara en la producción de películas y en la radio satelital, e incluso no le tiene miedo a la tecnología inalámbrica, al punto que planea competir con Virgin Mobile o Sprint Nextel. Su mantra es elocuente, quieren convertirse en una marca de estilo de vida demostrando por otra parte que una red (asociada a sponsors) puede funcionar y muy bien si logra encastrar en los deseos de los adolescentes. No casualmente Facebook.com con sus mas de 9.5 millones de miembros comenzó a segmentar su audiencia consiguiendo que nichos como los de los estudiantes que usan Apple fueran favorecidos por la marca de la manzana, que intermitentemente regala iPod Shuffles en c o n c u r s o s semanales, a n u n c i a productos y brinda links a programas de descuentos para estudiantes

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

Que la idea estaba bien avenida se comprobó cuando docenas de marcas incluyendo a Victoria's Secret y Electronic Arts armaron sus propios grupos esponsorizados y ya existe la posibilidad de hacer publicidad a nivel de colegios locales. Vaivenes del éxito Pero en este mundo todo es muy inestable como bien lo ejemplifica el caso de Friendster, la primera de las redes sociales, que de la nada paso a tener 20 millones de usuarios, y que carente del menú básico que vuelve atractivo hoy en día este t i p o d e s i t i o s (originalmente sin música, sin boletín de mensajes, sin clasificados y sin weblogs) y con problemas gravisimos de crecimiento, no llegó a convocar en los ultimo mes es a mas de 1 millón de navegantes. Sabiendo como es el juego Holt se metió dentro de MySpace abriendo un perfil para Buzz-Oven. Su red ahora funciona dualmente ya sea en forma independiente o como subsector de MySpace, mucha de la gente que seguia a Buzz-Oven en Dallas volvió y ahora tiene 3,604 miembros de MySpace un poco mas que cuando solo funcionaba en forma aislada De todos modos la ganancia es solo pasajera porque el fundador es ya un anciano de 35 años y sus miembros ya no se sienten representados ni por sus gustos ni por su velocidad. Por eso esta buscan do un hereder o y lo encontró en Mike Ziemer, un recién llegado de 20 años que tiene muchas de las característica

Análisis TIC

1 Octubre 2010

s que Malcolm Gladwell exig ía de los conectores. De todos modos el riesgo de que el heredero lo destrone obsesiona a Holt, porque Ziemer su versión 2.0 con solo sugerir que buzzoven ya no va mas podría destruir el trabajo de una década de su antecesor. En el mundo de las redes sociales el prestigio y el liderazgo tiene tal grado de fuerza y ferocidad que pone en cuestión gran parte de lo que nosotros conocimos como valor, constancia esfuerzo y sabiduría en el mundo real -y en la creación de marcas. Cada vez que hagamos la apología de las redes debemos tener bien en claro el poder de la admiración, pero también el de la recusación viral. Y aunque este no es el lugar para ponernos a teorizar sobre la epistemología de las marcas en la era de la incertidumbre, lo que estamos viendo en esta volatilidad de las redes sociales, no es sino una variante mas de la debilidad del conocimiento tradicional, de la fuerza de la palabra y de la inconstancia de las creencias. Todos temas que han sido recogidos y analizados en forma magistral por Immanuel Wallerstein en su reciente libro Las incertidumbres del saber. Barcelona, Gedisa, 2005. Ya volveremos sobre el tema. Autor: Alejandro Piscitelli Fuente: http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nu evos-alfabetismos/epistemologia-de-lasmarcas-en-la-era-de-la-incertidumbre-lageneracion-arroba.php

En el mundo de las redes sociales el prestigio y el liderazgo tiene tal grado de fuerza y ferocidad que pone en cuestión gran parte de lo que nosotros conocimos como valor.

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

4


5


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

La lectura

1 Octubre 2010

Cómo acercar a los niños a la lectura

Ideas para fomentar el amor a los libros. Plan de Fomento de la Lectura – MEC, España

"Tuve la certeza de que un libro compartido duplica su gozo" (Emilio Pascual, Días de Reyes Magos). Fomentar el amor a la lectura es plantar una semilla que producirá muchas satisfacciones a padres e hijos. El niño que ama los libros tiene abierta la puerta de una vida escolar positiva y de una vida personal más rica. Es tarea importante para los padres transmitir a los hijos el placer que ellos encontraron en los libros, pero sin que se "note" demasiado. Si la lectura aparece como una imposición, puede producirse el efecto contrario al deseado, el rechazo a los libros. La mejor manera de hacer lectores es ofrecer imágenes lectoras positivas: que los pequeños vean leer en casa, que la lectura forme parte de un hecho cotidiano y agradable. Los padres que cuentan cuentos a sus hijos, que se los leen de forma permanente, que leen delante de ellos y comentan la ilusión de leer nuevos títulos, están creando un clima propicio para que crezcan buenos lectores. El hábito de la lectura no se improvisa, no se adquiere en un momento concreto de nuestra vida, sino gradualmente, día a día. Es interesante tener en cuenta que existen diversas fases lectoras por las que pasan los niños relacionadas con su desarrollo y sus gustos. Durante los dos primeros años de su vida, etapa no lectora, lo importante será el contexto en el que se presenten los libros. El niño explora a través de los sentidos, por lo que se recomienda libros de plástico, con color, sonidos...; de tela, muy manejables; y, sobre todo, contarles cuentos en los que haya canciones, nanas, ... Se le denomina "edad sorpresiva". La siguiente etapa, de 2 a 4 años, la "edad simbólica", está marcada por todo aquello que despierta la curiosidad. Se ha de buscar libros que estimulen un aprendizaje oral y escrito y

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

desarrollen la capacidad de observación y atención. Para ello están aquellos libros participativos o creativos, con juegos...; o los de conocimiento en los que descubren hechos reales; y también aquellos con contenido informativo, con los que de una manera sencilla se captan conceptos básicos. De 4 a 6 años, los niños quieren conocer cosas más lejanas a su entorno, buscan personajes imaginarios como dragones, piratas... Los libros adecuados son los cuentos ilustrados, historietas, cómics... Es la "edad rítmica". A la hora de seleccionar un libro es fundamental la ilustración, el tamaño pequeño y la encuadernación en estas dos etapas pre-lectoras. Existe un disfrute material y visual con el objeto. La comprendida entre 6 y 8 años, es edad de fantasía, "imaginativa". Comienzan a soñar, a preguntar, a experimentar miedos... A esta edad les gusta todo tipo de cuentos, han desarrollado el sentido de la narración. Por tanto la temática será los animales, la magia, historias familiares y los clásicos de hadas y princesas. Sigue predominando la imagen, pero el texto empieza a tener importancia aunque sea breve. Te n e m o s b u e n ejemplo en los llamados álbum. S e denomina "edad h e r o i c a " l a comprendida entre los 9 y 12 años. Aquí se mezcla la fantasía con la realidad; se reconocen sentimientos, un sentido extraño del humor, afirman su independencia aunque participan en juegos de equipo: les gustan, por tanto, las aventuras de pandillas. Les encantan los libros de aventuras, de exploradores y héroes, de

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

ciencia-ficción, narraciones detectivescas y de misterio, de miedo. Y, especialmente, los tebeos. En estas dos etapas se empiezan a dominar los mecanismos de la lectura. La imagen deja paso al texto, existe el argumento y la tipografía ha de ser atractiva y clara. La preadolescencia y adolescencia es la fase en la que el condicionante es en gran medida el ambiente en el que se desenvuelven. Es la edad de las rebeliones, de las crisis y de las transformaciones, amores y odios, ... que se ven reflejados en los personajes de ficción. Los libros que les atraen son los que les hacen soñar despiertos (románticos, los de contenido histórico, de otras culturas...) ya que buscan razones para explicarlo todo y aquellos cuyo tema es la "vida real" porque se sienten identificados con los problemas e inquietudes de los protagonistas. Es la etapa "múltiple". Es un periodo en el que se pueden aficionar a la lectura u odiarla. La literatura se acerca más a la de adultos. Pero cualquier acto de leer debe estar precedido por el placer, n o por la imposición. Gianni Rodari dice: "Nunca se debe ordenar leer un libro a nadie. Lo mejor es sugerir, mostrar, indicar, aquellos libros que nos parecen los mejores, para que nuestros hijos y alumnos se diviertan y aprendan". El alejamiento de los jóvenes de la lectura puede deberse a que nunca han encontrado lo que realmente buscaban.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

6


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC Propuestas Para el Docente AC

1 Octubre 2010

Propuesta sugerida de sesión de aprendizaje para el nivel secundario, elaborada en talleres de educared, la cual esta sujeta a adaptaciones según el contexto.

Moquegua

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

2010

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

7


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC

Website Educativos

Paginas Web Educativas Para la edición de octubre proseguimos con mostrarles una variedad de alternativas on line de servicios que son de mucha utilidad para el docente de aula, si hay algunas dudas sobre su uso, manuales y otros escribanos a especialistastic.ac@gmail.com

1 Octubre 2010

Prof. J Jesús avier Tala Estac a

Espec ial TIC - A ista C

MUSEO

Desde finales del siglo XII, los edificios del Louvre domina el corazón de París, ubicado en los límites de la ciudad, . Al mismo tiempo, la fortaleza oscura de los primeros días se transformó en la vivienda modernizada de Francisco I y el suntuoso palacio del Rey Sol. C'est l'histoire de cet édifice et du musée qui à partir de 1793 . Esta es la historia de este edificio y el museo desde 1793 dispone de habitaciones ocupadas le invitamos a explorar y realizar un facinante recorrido virtual, la página está en francés pero aplicando el traductor funciona OK. http://www.louvre.fr/llv/commun/home.jsp

Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira Página del Museo con algunas de las pinturas y grabados de la Cueva. Imágenes de algunas de las pinturas rupestres de la Cueva de Altamira. http://casl.umd.umich.edu/hum/spanishco/01.Espana_prehistorica/ http://www.cantabriajoven.com/cuevas/altamira.html

El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú es el museo estatal más antiguo de nuestro país y se constituye en la sede del Sistema Nacional de Museos del Estado. Su importancia radica en el vasto y variado patrimonio cultural que albergan sus salas de exposición y depósitos. http://museonacional.perucultural.org.pe/ Aulas hermanas es un Proyecto Colaborativo dirigido a estudiantes entre 12 y 17 años que promueve la interacción y la construcción colectiva entre dos aulas de diferentes países, a través de plataformas tecnológicas e Internet. Como producto de la interacción entre las aulas participantes se obtiene un blog que registra las investigaciones, interacciones y resultados a los que llegan las Aulas Hermanas en torno a la temática tratada.

http://www.aulashermanas.org/

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

8


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC

Desde las Aulas

DIALOGO DIGITAL

1 Octubre 2010

CAPACITADOR AC

Experiencias desde el Aula Grupo 19

Prof. WILFREDO AROCUTIPA CASTILLO

MATEMÁTICA

Hablan los docentes participantes Luego de 6 semanas de arduo trabajo en sesiones teórico presenciales y virtuales, este viernes 05 de noviembre; docentes de diferentes Instituciones Educativas del ámbito de la UGEL Mariscal Nieto, perteneciente al grupo de capacitación “Matemática Secundaria Grupo N° 19”, c u l m i n a r o n satisfactoriamente el contenido Matemática, dentro del marco del desarrollo del Proyecto “Fortaleciendo las Capacidades de los Docentes de la Región Moquegua Áreas Curriculares. Los docentes pertenecientes a este grupo son: D a nie l Tole do Viz c a r r a ,

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Glenny Arelys Lujerio Rodriguez, Alina María Tapia Cossi, Irma Alicia Ccama Aruhuanca, Nicolás Ernesto Zegarra Berroa, Juan Antonio Dávila Colque, Guillermo Eloy Liendo Arce, Juana Bautista Sueros Sahuanay, Lorena Margot Arenas Rivera, Carmen Analy Sosa Vera, Gladys Fortunata Luna Herrera, Hermelinda Rosa Luis Cuayla, Juan Alberto Cuayla Mamani, Melina Dayana Calizaya Torres, María Elena Martínez Ramos, Jorge Salvatore Medina Romero, Wilson Raúl Herrera Jiménez, Petain Ventura Quispe, Néstor Henry Poma Clemente, Bessie Lucrecia Calderón Jurado, Juan Edwin Chipana Condori; todos ellos trabajaron bajo la conducción del docente capacitador Wilfredo Arocutipa Castillo.

Wilfredo Arocutipa Castillo – Docente Capacitador

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

TERESA CORNEJO MANSILLA I. E. G. N. E. “ROBERT GAGNE” Interesante la propuesta de este proyecto, me siento complacida por lo que se esta desarrollando actualmente, el trabajo con TIC ha sido muy provechoso para el desarrollo de mis sesiones de aprendizaje MARÍA DEL CARMEN VALDIVIA

I. E. “JOSE CARLOS

MARIÁTEGUI”

He aprendido muchas cosas interesantes y me siento fortalecida para trabajar con las TIC y mejorar mi trabajo con estrategias comunicativas que he aprendido. ANGEL REVILLA I. E. “SAN ANTONIO” Una buena oportunidad de capacitación, para poder transversalizar contenidos y estrategias comunicativas en nuestro trabajo educativo y pedagógico. Me gustó las estrategias utilizadas por el equipo de capacitadores.

Habla el

Capacitador

W I L F R E D O A R O C U T I P A CASTILLO

Sinceramente es un gusto trabajar con docentes que tienen una innata motivación por lograr una permanente superación personal. Me siento muy satisfecho estar compartiendo y al mismo tiempo aprendiendo e x p e r i e n c i a s relacionadas con el quehacer educativo.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

9


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC

Desde las Aulas

1 Octubre 2010

Grupo N° 19 Hablan los Docentes Participantes Al culminar el componente Matemática Prof. Daniel Toledo Vizcarra La capacitación en el Área curricular de Matemática ha significado una experiencia muy peculiar en mi caso, principalmente porque las sesiones constituyeron un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias que refrescaron mis saberes así como pude reforzar lo que conocía me permitieron incorporar y manejar nuevos contenidos. Creo sin equivocarme que se debió a las estrategias utilizadas, el ambiente de respeto y ameno entre los participantes y el capacitador. Debo concluir manifestando que el tiempo invertido y esfuerzo significaron como resultado, la satisfacción de haber aprendido más de lo esperado. Mi sincero agradecimiento al capacitador Prof. Wilfredo Arocutipa.

Grupo N° 19 Juan Alberto Cuayla Mamani Agradecer a Dios en primer lugar, porque conociendo nuestras necesidades, pone en nuestro camino a personas que nos ayudarán a superarnos para un mañana mejor. A Ud. Profesor Wilfredo Arocutipa, compañero de milicia, que pudimos compartir nuevas estrategias de trabajo con los estudiantes, lo cual se realiza aplicando las herramientas del TICS, sirviendo de base la capacitación en el área curricular de matemática. Con este nuevo conocimiento adquirido, se me amplia la visión para el mejor cumplimiento del rol que nos ha tocado realizar. Estoy satisfecho con esta capacitación, esperando participar en los próximos eventos, siempre con la intención de seguir aprendiendo. Gracias por todo mí estimado colega.

Grupo N° 19 Hermelinda Rosa Luis Cuayla La capacitación en desarrollo de capacidades fue muy interesante donde recordé mis saberes previos y reafirme algunos conocimientos, sobre todo en Matemática. Agradecer a Ud. profesor por tener la paciencia de enseñar los diferentes contenidos que se ha trazado, sinceramente logró en mi persona mejorar muchas estrategias en especial en los diferentes programas virtuales: blog, thatquiz etc. Dios le bendiga y gracias...

Grupo N° 19 Nicolás Ernesto Zegarra Berroa El realidad me siento muy contento al culminar este contenido de matemática por haber aprendido cosas nuevas en lo virtual que me ayudarán en el desarrollo de mis clases, empezaré a usar mi blog, el thatquiz para la realización de mis evaluaciones, también me pareció interesante realizar el cálculo de las notas en un registro, el CMap Tools, en conclusión todo el curso fue muy importante y productivo, y agradezco a Ud profesor por la paciencia de orientarnos y apoyarnos cuando nos perdíamos. Espero que siga con esa tónica de enseñar que lo hace meritorio a un agradecimiento. Hasta luego profesor.

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

10


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC

Desde las Aulas

1 Octubre 2010

Grupo N° 19 Hablan los Docentes Participantes Sobre las TICs en las sesiones de aprendizaje Prof. Wilson Raúl Herrera Jiménez Considero que se puede hacer de las TICs un soporte muy importante para el desarrollo de la clase, ciertamente, ello está sujeto a la pertinencia que el docente le dé al medio a emplear, el cual, debe cumplir con su objetivo, en su defecto se corre el riesgo de desprestigiar al medio como tal, es decir, de posibilitar que el alumno encuentre insulso su uso. En todo caso las TICs constituyen un sin fin de posibilidades para poner en juego el ingenio y la creatividad del docente, para igualmente despertar estos procesos en nuestros alumnos. De manera que saber utilizarlos, teniendo en cuenta el dominio de los mismos es un imperativo, insoslayable si se pretende mejorar nuestra actividad pedagógica.

Grupo N° 19 Prof. María Elena Martínez Ramos Me siento muy satisfecha de este curso, tanto del contenido como del profesor que estuvo a cargo de nuestro grupo. Aclaró siempre nuestras dudas, refrescó y reforzó nuestros conocimientos. Lo que más me impactó es la manera como nos ayudó a desarrollar el pensamiento matemático en las diferentes áreas curriculares de los distintos niveles de la EBR. Además de fortalecer nuestras capacidades matemáticas, lo cual eleva nuestra autoestima; ya que vimos que no hay problema difícil, sino que debemos encontrar la estrategia que más se ajuste a nuestras necesidades y capacidades.

Grupo N° 19 Prof. Lorena Margot Arenas Rivera Las TICs representan una herramienta de gran ayuda para el docente, ya que permite en primer lugar motivar al alumno manteniendo su atención por mas tiempo, así mismo ahorra el tiempo al presentar la información mas rápidamente, en realidad son de gran ayuda. El inconveniente, es que no todos cuentan con la implementación de las mismas pero se esta avanzando en forma positiva al capacitar a los docentes en el manejo de las mismas. Sobre el componente de matemática, fue de gran ayuda para poder reforzar algunos aspectos útiles en nuestra practica pedagógica, lo cual deberá beneficiar a nuestros alumnos. Un agradecimiento especial a nuestro docente capacitador por su desempeño y sobre todo por la paciencia empleada, ya que el trabajo con adultos es a mi parecer delicado.

La vida es una oportunidad, aprovéchala. GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

11


ua eg tal u q i Mo Dig

Boletín TIC - AC

Ente Ejecutor

1 Octubre 2010

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE “SANTA MARÍA”

ENTE EJECUTOR DIPLOMADOS MAESTRÍA SEGUNDA ESPECIALIDAD GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

12


ua eg tal u q i Mo Dig

Boletín TIC - AC

Ente Ejecutor

1 Octubre 2010

I. DE LOS OBJETIVOS Propiciar la participación de los docentes del proyecto “Fortaleciendo las capacidades de los docentes de la región Moquegua” en Áreas Curriculares, en el diseño de unidades de aprendizaje que integren contenidos de las áreas de Comunicación y Matemática, diversificados y contextualizados para la región Moquegua. II. DE LOS PARTICIPANTES Podrán participar los docentes que concluyeron su capacitación o se encuentren en proceso de capacitación en el componente de Áreas Curriculares del proyecto “Fortaleciendo las capacidades de los docentes de la región Moquegua”. III. DE LOS TRABAJOS Para participar, el (la) docente debe diseñar y desarrollar un recurso educativo digital inédito, para lo cual puede utilizar una o más herramientas de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Los docentes interesados, pueden descargar las bases de la siguiente dirección web: http://www.moquegua.edu.pe/PFCDRM/images/concurso/bases.pdf

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

13


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC

Ente Ejecutor

1 Octubre 2010

En internet ingresando la dirección web, pueden acceder al Portal Educativo de Moquegua, el mismo que es administrado por la Universidad Católica de “Santa María”

PORTAL EDUCATIVO DE MOQUEGUA PROYECTO TIC - AC http://moquegua.edu.pe/PFCDRM/

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

14


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC

Ente Ejecutor

1 Octubre 2010

El portal web del proyecto de capacitación docente, dispone de diversas opciones para un eficiente servicio del docente participante, donde se cuenta con la actualización de datos on line y cuentas y servicios en facebook y twitter, lo que hace posible una mejor comunicación virtual con cada docente fortalecido en TIC y Areas Curriculares.

http://www.moquegua.edu.pe/FCDRMAC/

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

15


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC

Ente Ejecutor

1 Octubre 2010

LA UCSM PRESENTA LA MAESTRÍA EN “GESTIÓN DE LA FUNCIÓN DOCENTE” La Universidad Católica de Santa María, a través de su escuela de Posgrado, presenta la Maestría en “GESTIÓN DE LA FUNCIÓN DOCENTE”, la que se fundamenta y justifica por las siguientes razones: èEs

un programa dedicado a la mejora del desempeño del docente en el proceso enseñanzaaprendizaje. èSu objetivo es lograr un impacto en tres ámbitos: personal, académico y gestión pedagógica.

Foto: UCSM

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Persigue la formación, a nivel de excelencia, de los maestristas que tienen la responsabilidad de participar y/o tomar decisiones estratégicas de gestión de la educación que involucren el uso de tecnologías de información y comunicación como herramienta para la competitividad global y poseer, una nueva misión de la educación, con ejecución de proyectos de innovación y de creatividad.

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

16


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC

Ente Ejecutor

1 Octubre 2010

LA UCSM PRESENTA LA SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN EDUCATIVA EN AULAS VIRTUALES La Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades del Programa Profesional de Educación de la Universidad Católica de Santa María, a través del Programa de Segunda Especialidad en Gestión Educativa en Aulas Virtuales, permitirá a sus participantes desarrollar la capacidad para investigar diferentes líneas teóricometodológicas dentro de la especialidad y planificar, diseñar y gestionar proyectos educativos, integrando las aulas virtuales como medio de soporte de información y comunicación al proceso educativo. Su metodología responde al enfoque de la educación a distancia y el Blended e-learning, con utilización intensiva de Tecnologías de la Información y la Comunicación, tutorías pro-activas, diseño didáctico de los materiales, campus virtual con todas las presentaciones adecuadas y utilización de recursos didácticos no convencionales.

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

Foto: UCSM

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

17


ua eg tal u q i Mo Dig

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

Créditos

1 Octubre 2010

Gobierno Regional Moquegua Dirección Regional de Educación Moquegua Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua Prof. Jaime Alberto Rodríguez Villanueva Presidente Regional

Prof. Luis Alberto López Bustamante Director Regional de Educación

Prof. Félix Manuel Manchego Maita Director de Gestión Pedagógica

C.P.C. Quintín Anchaise Quispe Director de Gestión Institucional

Ing. Víctor Mario Laura Vargas Supervisor del Proyecto TIC-AC

Prof. Manuel Quispe Huacan Coordinador Proyecto TIC - AC

C.P.C. Guido Romel Mamani Romero Asistente Administrativo Proyecto TIC-AC

Sra. Betty Apaza Meza Secretaria Proyecto TIC-AC

Responsables de diseño, edición, creación y recopilación de Boletín TIC - AC

Urb. Enrique López Albujar Mz. B Lote 01 Grupo 1 C.P. “San Antonio”

Telfs.

Lic.. Mónica Yesina Robles Ramirez Prof. Celia Victoria Madueño Maldonado Prof. Javier Jesús Tala Estaca Especialistas Proyecto TIC-AC

053 46 1651 - 053 461331 Web:

http://dremoquegua.gob.pe http://dremoac.blogspot.com Mail:

especialistastic.ac@gmail.com

Supervisión Gobierno Regional Ing. Juan Huata Parillo Supervisor Proyecto TIC - AC Gob. Reg. Moquegua

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

Quinta Edición Octubre 2010

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.