Info Noveles noviembre 2014

Page 1


ii

|  Enicaper ficaed susta nondin is es nonim et dolore


LOREM IPSUM  |

iii


iv |  Endox

Buscamos talentos....

¿Quiero participar en Noveles Emergentes? Quiero incorporarme al grupo de diseño!!!

¿Tienes alguna idea o proyecto en mente y quieres llevarla a cabo?

¿Quieres publicar algún texto, trabajo, poesía, ilustración, foto-

grafía, reflexión, reseña, investigación, promocionar alguna actividad?

ó quieres integrarte al equipo de INFO NOVELES...

Hagamos algo nuevo!!

¿Quieres ser reportero trasnochado de agenda cultural de la Región?

Formar una mesa de trabajo creativo

ó simplemente enviarnos tus sugerencias y comentarios:


LOREM IPSUM  |

HĂĄznos saber y escribenos a:

novelesemergentes@gmail.com

Comunidad de talento emergente

v


vi |  Endox

NOVELES EMERGENTES www.novelesemergentes.blogspot.com


LOREM IPSUM  | vii


viii |  Tablit di Cintensts

NOVELES EMERGENTES www.novelesemergentes.blogspot.com RUIDOS exposición del mes de noviembre 2014, es presentado por

Tentempié


LOREM IPSUM  |

Esta muestra tiene como intensión promocionar y difundir los trabajos realizados con las diferentes temáticas y preocupaciones desde el enfoque estético de los alumnos del programa de la Licenciatura el Artes Plásticas de la UCLA DEHA en Barquisimeto.

ix


“Ruido recopila una serie de trabajos de clases pictóricos donde se busca visualizar el ruido psicológico a través de la deformación gestual de la palabra escrita, el trazo expresivo; las transparencias y los pigmentos sombríos; los tonos cálidos y los tonos grises y negros, como un reflejo sincero de emocionalidad… ”María Vásquez . Ellen Messer, 2014

http://mariaeliana60.wix.com/mevs#!m-e-s-s-e-r/mainPage/c1cn9/image1ld9


LOREM IPSUM  |

Las bocinas enloquecidas de los autos en un “trancón” hacia Cabudare, el centro de la ciudad de Barquisimeto, el comercio, la música, vendedores ambulantes, gente riendo, gente llorando, gente comunicando…así es el ruido plasmado en los trabajos de pintura de María Eliana Vásquez. Música-bajista de una banda local llamada Intra- y también estudiante de la Licenciatura en Artes Plásticas de la UCLA DEHA del 7mo semestre.

Por lo tanto, no es casual encontrar el carácter del ritmo en sus composiciones pictóricas series de grafías que progresivamente van estructurando manchas sobre los lienzos. El resultado, la gestualidad capturada en líneas densas de pigmento acrílico, generalmente utilizando otros medios poco convencionales. El ruido queda entonces atrapado en la muestra que se presenta durante todo el mes de noviembre 2014 en los espacios que amablemente cede Tentempié para impulsar parte del acontecer cultural en la actualidad. Taimar Matheus

Tentempié: merienda, arte y tertulia, nuevamente nos permite sus espacios para realizar la muestra durante el mes de noviembre, de María Vásquez, estudiante del 7mo. semestre de la Universidad Lisandro Alvarado UCLA DEHA de la Licenciatura en Artes Plásticas.

xi


xii |  Enicaper ficaed susta nondin is es nonim et dolore

El 27 de Noviembre la terraza Chillout del hotel Tiffany abrió sus puertas para el 4to SlamPoetry Barquisimeto, una experiencia que se ha vuelto adictiva dentro de la comunidad Larense. Cada mes, el SlamPoetry invade espacios como galerías, cafés, restaurantes, bares, plazas y hoteles en la cuales todas las artes encuentran una plataforma que sirve no solo como un recital de poesía, cuenta además con la presentación de músicos, ilustradores, fotógrafos y escritores noveles. Entre las diferentes actividades que se presentan está la exposición de Daniela Urdaneta “Cuerpo Sutiles” .Esta novel ilustradora dibuja al compás de las música y los versos de la manada de los 12.

Fotografias de: Luis Eduardo Acosta. Redacción: Jhosmar Leal.


LOREM IPSUM  | xiii

Daniela Urdaneta, conocida como Dani por la comunidad del DEHA, es actualmente estudiante de la Licenciatura en Artes Plástica de la Ucla y está cursando el quinto semestre de la carrera. El 27 de Noviembre la terraza del Tiffany se llenó de un ambiente surrealista, en el que las suaves manchas en acuarela y las maleables líneas conformaron la exposición de cuerpos sutiles y esta novel emergente nos cuenta un poco de su experiencia

Me encantó la idea y participé por primera vez en la segunda edición del Slam. Para mi sorpresa al público le gustó mi trabajo y me quedé con el equipo hasta ahora. Había escuchado sobre el SlamPoetry y por motivos de trabajo no pude asistir al primero...Un día la cuenta del Slam me escribe preguntándome que si estaría dispuesta a ilustrar con ellos. Me reuní con John Vesser (fundador del Slam) y me explicó la dinámica, que consiste en ilustrar en vivo mientras los poetas van recitando, y cada dibujo que haga es un regalo al público.

Luego de la segunda edición hubo una edición especial, fue la primera vez que nos presentamos en el Hotel Tiffany. Esa noche fue increíble porque al terminar el Slam, el equipo y la gerente del Humos Grill anunciaron que me darían un espacio en el Hotel para exhibir mis obras, fue toda una sorpresa porque de verdad no me lo esperaba. Así fue que empecé a trabajar en Cuerpos Sutiles.


Participé en el SlamPoetry Bqto. con la expectativa de ser parte del movimiento poético que está naciendo en nuestra ciudad impulsado por dos grandes Artistas Barquisimetanos como lo son John Vesser y Zakarias Zafra.

Javier Andrés

Alburjas

Estudiante del primer semestre de la licenciatura en artes plásticas también participo en la experiencia del Slampoetry Barquisimeto y nos contó la oportunidad que brinda este evento a los artistas emergentes: “Decido participar en el SlamPoetry Bqto, tras la invitación realizada por el Director de esta propuesta poética, John Vesser. Ya había participado en el micrófono abierto de la primera edición, sin embargo fue en la 4ta edición que decidí ser parte de “La Manada de los 12” que son 12 poetas, participando con 3 poemas de 3 minutos cada uno, en 3 rondas. El público elige al mejor Slamer, o poeta de la noche.

Quiero invitar de igual forma al colectivo universitario de los diversos decanatos de la UCLA a ser parte del SlamPoetry Bqto. una experiencia realmente adictiva. El SlamPoetry es una verdadera oportunidad para la expresión de noveles escritores, ya que no existía en nuestra ciudad una propuesta abierta para que artistas literarios pudieran compartir ante un público sus obras. Aunado a ello, el SlamPoetry constituye una alternativa distinta para el esparcimiento, donde los espectadores pueden sumergir su imaginación en un profundo océano de sueños literarios. Pienso que la poesía es un medio de expresión que refleja el clamor del poeta ante las diversas circunstancias sentimentales, sociales, políticas y culturales con las cuales se siente identificado.


Instagram: @alburjasjavier o también @intelectuarte

Slam Poetry: Javier Alburjar, estudiante de la Licenciatura en Artes Plásticas UCLA DEHA. Fotografias cortesía de: David Fabiani. Redacción: Jhosmar Leal.


xvi |  Enicaper ficaed susta nondin is es nonim et dolore

Equipo editor Prof. Luis Manuel Pimentel Editor Profa. Ariadna Acosta Coordinadora de psicología Prof. Mauricio Ballestas Coordinador de Desarrollo Humano Prof. Elvis Suárez Coordinador de Música Profa. Natalia Rondón Coordinadora Artes Plásticas Prof. Dixon Calvetti Prof. Víctor Benitez Investigación de imagen Diseño y Diagramación Msc. Lino Rojas Alzuarde Contacto: revistahibridos@gmail.com.

http://bibhum-artes.ucla.edu.ve/


LOREM IPSUM  | xvii

“La Revista Híbridos, es una mezcla estética y pedagógica de nuestro mundo actual, una oportunidad que tenemos para abordar temas de interés colectivo, cobijados por la toga y el birrete de la universidad. Creemos que responder a las preguntas es muy fácil, hacérnosla para construir pensamiento complejo, es donde estará de por vida nuestros retos.” Pimentel, 2014.

Híbridos es un espacio que intenta unificar las diferentes visiones de las carreras que conforman el DEHA-UCLA, Lic. En psicología, Lic. En desarrollo humano, Lic. En artes plásticas y Lic. en música. Noveles Emergentes en conversación con el editor principal de la revista digital, el Licenciado Luis Manuel Pimentel nos comenta lo siguiente: “Este proyecto será como un portal de unión de la 4 carreras” comenta Luis Manuel Pimentel, profesor en el programa de la Licenciatura en Artes Plásticas y promotor principal del proyecto. Pimentel además, acotó que gracias a Mauricio Vallestas, Elvis Suarez, Nathalia Rondón, Dixon Calvetti, Victor Silva, entre otros profesores del recinto universitario, han llevado a cabo lo que comenzó como una idea somera a un proyecto de gran magnitud puesto que este grupo de licenciados ha asumido el trabajo editorial. En adelante, Hibridos tendrá espacio de publicación semestral recopilando los acontecimientos, actividades y otros eventos de interés suscitados en el Decanato de Humanidades y Artes de la Ucla. El producto de esta iniciativa cuenta con secciones como artículos de opinión, critica, galería, e información en general. Cabe destacar que Híbridos es “la primera revista de opinión e información creada en la UCLA”. Por ello uno de los objetivos principales de la publicación es catapultar y mostrar el trabajo intelectual y práctico que se genera en las cuatro carreras incluyendo el aporte de la población estudiantil además de los profesores que hacen vida activa en el Decanato. Pimentel también nos cuenta que Híbridos obtuvo el primer premio como mejor proyecto de extensión universitaria, otorgado por la UCLA. Su próxima edición estará disponible al público el próximo mes abril de 2015. Para obtener cada edición y disfrutar de su contenido, puede ubicarla por la Biblioteca de Humanidades y artes, o por los portales virtuales: BiBvirtual.edu.ucla.ve, o por la página digital del Decanato de Humanidades de la UCLA. Redacción Emily Martínez. Fotografía: Luis E. Acosta


xviii |  Enicaper ficaed susta nondin is es nonim et dolore


Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela. Ciudad donde la cultura se concentra como la miel en el panal, como cada grano que integran los imponentes médanos, así pues se posee el sentido de pertenencia en la conservación de sus arquitecturas coloniales casas, quintas y templos religiosos. Una travesía que penetra el casco histórico, donde el gentilicio se hace amable ante el foráneo, un destino interesante envuelto de cultura. Fotografía y redacción: Francisco J. Manzanilla


Casa del sol Fotograf铆a: Francisco Manzanilla. 2014 Casco hist贸rico del Estado Falc贸n



Casco hist贸rico del Estado Falc贸n

Fotograf铆a: Francisco Manzanilla. 2014

Fotos Detalles

Fotograf铆a: Jhosmar Leal.



Fotos Detalles


La casa de las ventanas de hierro Fotografia: Francisco Manzanilla. 2014 Casco hist贸rico del Estado Falc贸n


Felicitaciones a los Estudiantes UCLAISTAS en su dĂ­a.


Con motivo de la celebración del día del estudiante se realizaron varias actividades especiales entre los estudiantes de la Lic. en Artes Plásticas y Profesores del Decanato entre ellas: exposición de trabajos de clases, juegos, música y más. Esta actividad fue posible gracias al impulso de la Dirección del Programa de la Licenciatura en Artes Plásticas, al Departamento de Desarrollo Estudiantil, al Departamento de Orientación y los jóvenes integrantes de grupos como Musart e Idear. Agradecemos especialmente a la comunidad estudiantil por la participación extraordinaria y a los estudiantes organizadores: Luis E. Acosta del 7mo semestre junto al equipo de Florimar Rodríguez y Juan del 4to semestre, y demás colaboradores.


Exposici贸n de los alumnos de la Licenciatura en Artes Pl谩sticas


HIPOMOLIMONTES LA CARICATURA DE ANDRÉS HEREDIA ESTUDIANTE DEL 3ER SEMESTRE ARTES PLÁSTICAS



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.