Tabi Tabi TOYO Octubre 2015 No. 123

Page 45

L

os vasos comunicantes de la gestión de producción de arte entre Japón y México están cada vez menos supeditados a funcionar a través de la capacidad proveedora de institutos, embajadas u organizaciones culturales dedicadas al apoyo de quienes viven de originar actividades del género, pues la empatía entre gente de ambas naciones dedicadas a ello comienza ya a crear en conjunto sus propias monturas para subirse al corcel de la autogestión. Este fenómeno de organización colectivo/ binacional, debe ser motivo de orgullo para las instancias conocidas, al considerar (yo así lo estimo) como el mejor resultado del fomento de la implementación de sus acciones en beneficio de estas personas, y que durante décadas han alentado para que sumen esfuerzos en la realización de proyecciones comunes. De esa manera, los espectáculos musicales y pictóricos en Tokio, o el Distrito Federal, ya comienzan a despuntar por sí mismos. Como, por ejemplo, el amparado por la Asociación de Mexicanos en Japón (@amjmx) y el DJ Taiki Ozawa (facebook.com/taiki.ozawa), así como Cocina de Arte Contemporáneo ChaMeshiJi, y una de sus más recientes colaboradoras, la Dra. Miyuki Takahashi. Pero... vamos por orden, pues a partir de estos dos ejes, hay muchos más japoneses y mexicanos originando espectáculos públicos visuales, musicales, teatrales... destinados a celebrarse durante los meses de octubre y principios del mes de noviembre del año en curso de manera simultánea en las capitales de las dos naciones. “Goku Raku 2015”, Tokio Durante el año 2014, la pintora mexicana Lui Itzel (http://luiitzelart.weebly.com) se encontró con Taiki Ozawa en Tokio. Desde entonces ambos decidieron sumar talentos para producir en el año 2015 en el D.F. algunas actividades de las cuales ya di parte en un ejemplar anterior en Tabi Tabi TOYO; si bien, no recogí otras más en las que el Dj Ozawa fue presentado en el Foro Cultural Hilvana, La Pulquería de los Insurgentes, y otros lugares epicentro de la producción de literatura, estampa (grabado), y escenarios musicales capitalinos. Estas acciones encontraron su contraparte en Japón, y detonaron la idea de crear un espectáculo en reciprocidad, y surge entonces Goku Raku 2015, a través de Outdoor Dance Music Fest, cuyas fechas señaladas para el 17 y 18 de octubre,

tendrán como escenario el Nishi-Tanzawa Mount Bridge Campsite, siendo dado a conocer por los organizadores en el canal www.youtube.com/ watch?v=yjiu4i8xhyw, al igual que desde la fuente electrónica de Facebook: www.facebook.com/ events/139186823089915. A la actividad DJ en la que se suman talentos nipones en el festival Goku Raku, la pintora Itzel tendrá una destacada participación, pues tiene bajo su responsabilidad la acción live painting, dedicada para cientos de amantes de la música que llegarán al lugar, y en el que, además, dará no sólo a conocer su colaboración a través de la grabación en un video a ser “colgado” en el canal de YouTube, pues vestirá un atuendo diseñado especialmente por Fernanda Suárez (facebook.com/ Ferchapinku?ref=ts&fref=ts), creadora de la marca de ropa en México Pinkutomidori, una estrella de las pasarelas, convenciones y festivales J-pop en nuestro país. Día de Muertos en Japón, 2015 Sumando otras actividades que Itzel tendrá junto con otros de sus colegas mexicanos, destaca esta, y que es promovida por la Asociación de Mexicanos en Japón (AMJ). En representación de este organismo, Cynthia Castro realizó las gestiones propias para convocar a los artistas cuya obra original será presentada en el Instituto Cervantes de Tokio (@CervantesTokio), y que será exhibida el 31 de octubre. Sobre la AMJ, ya tuve oportunidad de escribir en alguna otra ocasión, pero quiero anotar justo ahora, la importancia de sus acciones y capacidad de organización. Con el precepto fundamental de trabajar sin fines de lucro, este organismo apoyado por la Embajada de México en Japón (@EmbMexJapon), lo integran profesionales de la comunidad mexicana que proveen información puntual de temas culturales, pero que también conmemoran fechas a través de la organización de talleres, eventos y actividades como, de manera extraoficial, podría celebrarse el 31 de este mes, con la presentación para los japoneses de un taller de creación de antifaces de “catrina” y catrines en el mismo @CervantesTokio. Una motivación más para Lui Itzel es esta actividad, pues ha preparado una reinterpretación del diseño original dada a conocer por el grabador aguascalentense José Guadalupe Posada, a través de la llamada “Calavera Garbancera”, y que de


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.