revista SYHB #1

Page 1


Ok. Sabemos que te gusta la música del circuito under, la música que está en la periferia del rock popular, la de las bandas que suenan y componen mejor que 10 de las que están en el TOP de "la disquería" o cualquier revista. Por eso nos vamos a encargar de mantenerte informado y en las entrevistas vas a conocer a fondo nuestras estrellas del "Rock nacional no tradicional", vamos a presentarte las bandas nuevas que vale la pena recomendarte... Queremos abrir horizontes, divulgar pensamientos, debatir ideas y opinar. PERO SI CON LA MÚSICA NO TE ALCANZA: TE TRAEMOS LA OPINIÓN DE LA NUEVA DEGENERACIÓN; RECORDAREMOS VIEJAS PELÍCULAS, REPASAREMOS LA CARTELERA DE CINE, LOS DISCOS, LAS MUESTRAS DE FOTOGRAFIA, PLASTICA, HABLAREMOS DE MODA, FILOSOFIA, POESÍA, ACTUALIDAD Y DESEMPOLVAREMOS LONG PLAY VIEJOS. SYHB ESTA HECHA PARA VOS. DISFRUTALA. Envía tu opinión (revista.syhb@hotmail.com)

REVISTA SYHB

AÑO 1 Nº 1 Mayo 2010

SYHB

SOPLAR Y HACER BOTELLAS Editor Responsable: Posse Maximiliano Nicolas Ichgottes@hotmail.com STAFF Carmen Posse carmen-posse@hotmail.com Carolina Ferreiro standbycaro@hotmail.com Cristian Soares cmax-337@hotmail.com Fabian Perez de-zona-sur@hotmail.com Florencia Lucena vestidadeplush@hotmail.com Georgina Posse georginaposse-@live.com.ar Johny Alzheimer noog_100@hotmail.com Colaboran en este número: Carlos Iñon Closs Nahir Chaila Gustavo Morales Sebastian Ferreira Sebastian Delacruz Xisquita Jaume Rotger

GR A CI A S! !

SYHB: revista bimensual de Rock, arte e interés gral.

SYHB 2010. Derechos reservados. SYHB es una revista que la podes encontrar en www.revistasyhb.blogspot.com // www.syhb.com.ar Con dirección física en: Piedra Buena 5569 CP: 01439 C.A.B.A. Teléfono: 4605-0349 / 15-61278694 Correo electrónico: revista.syhb@hotmail.com SYHB es propiedad intelectual de Maximiliano N. Posse. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la previa autorización del editor. Esta revista se lanzó en el mes de mayo del año 2010

Fotografía y Diseño: GottesdeBaires® www.gottesdebaires.blogspot.com Fotografía: Caro Ferre www.caroferreiroart.blogspot.com Productor Ejecutivo: Martinez Nestor Emmanuel

Emmanuelmartinez@live.com.ar

WWW.PEDRODIBUJOS.BLOGSPOT.COM

Ilustración de portada: Pedro Carrio ECOSISTEMAS

ESTAMOS BUSCANDO EMPRESAS O ENTIDADES QUE QUIERAN PUBLICITAR EN SYHB PARA PODER LOGRAR LA DISTRIBUCIÓN GRATUITA DE EJEMPLARES GRÁFICOS .


SUMARIO #1 LH

TENEMOS EL CONTENIDO QUE VA PARA ARRIBA LH

MAYO

BANDA DE LA MUERTE (pag. 8) Te

ag. 5) ntina AVERNAL á(s p extrema de arge

adelantamos la revelación 2010

anda m Entrevista a la b

LA FILA DEL CINE

01/04/10 LOS NATAS (pag. 11)

Caso 39/Brothers/La

Opinión

POESIA PURA (pag. 14)

LA BODEGA: LABYRINTH (pag.14)

A cargo de Carlos Iñon Closs

Enchufamos la videocasetera

5)

(pag. 1 S E T N E I D ME LOASrte visual MUESTRA

UTOPIANS (pag. 18) Después de un show eléctrico conversamos con su frontwoman

ag. 23) DISCOS o(p silencio? ¿Ruido

NOTICIAS VOLADAS (pag. 27)

(pag. 12)

Isla Siniestra

EL CICLO DE LA MODA (pag. 16) Odio, amor y desprecio.

CRUZDIABLO (pag. 20) Repasamos sus discos y hablamos de la escena actual.

AVIVANDO GILE S (pag. 26) The Man Who So ld The World

ENCIA CORRESPONLD legó el cartero

(pag. 27)

Visitas Internacionales

WELCOME TO THE TRIP El escritor se responsabiliza de sus artículos. SYHB los respalda y acompaña por el sendero pantanoso de la responsabilidad, en el que se cruzarán con personajes nefastos que prefieren perder el tiempo a costa de ganar dinero.

UN APLAUSO PARA EL SUMARIO!!! SYHB/03


SYHB/04





BANDA DE LA MUERTE con la boca llena (de palabras)

ROCK NACIONAL

NO TRADICIONAL

“BUENAS NOCHES, BUEN PROVECHO” FUE LO PRIMERO QUE LE DIJIMOS MIENTRAS NOS ACERCABAMOS A LA MESA EN LA QUE SE ENCONTRABAN CENANDO (sí señores, La Muerte también se alimenta) ANTES DE SUBIR AL ESCENARIO DE ROXY LIVE Y MIENTRAS TERMINABAN CON LA PIZZA DE TURNO CONTESTARON A LAS PREGUNTAS DE ESTA HUMILDE REVISTA XON Y ALFRED QUE NO SE PRIVARON DE HACER UN FLASHBACK POR LA ESCENA DEL METAL Y COMO DIJO “EL DE LOS PARCHES” SE MERECE MUCHO MÁS QUE TRES PAGINAS, DOS TOMOS. Cuando el barbudo baterista dió el primer repique sobre redoblante los acoples se transformaron en un eufórico grito punk desde el esternón. Banda de la Muerte estaba arriba del escenario y “Dos Huesos”, primer tema del disco debut estaba sonando en vivo, era el último recital antes de unas vacaciones de dos meses y estaban con todas las ganas de patear cabezas. A medida que sucedía el show todo era movimiento; las notas eran movimiento, las basses eran movimiento, el desquiciado sonido de los platos era movimiento, pero en realidad estaban parando el tiempo, nos estaban adentrando en su locura y la gente se dejaba seducir entregándose a la música de estribillos caros, con toneladas de verdad, guitarras cargadas de distorsión y contratiempos SYHB/08

asesinos. El motoclub se puso de pie, hasta los del sillón blanco de allá atrás, ese que es comodísimo, estaban parados mirando y aplaudiendo la actuación de Xon (voz y guitarra), Seba (guitarra), Foresi (bajo) y Alfred (bateria). Nadie podía creer como en una misma canción convivían tantos estilos; canciones hardcore con punteos new sobre una base punk de sonido noise, todo esto ensamblado con algunos condimentos grincore!!, grunge, stoner y no quiero seguir buscando más ¿para que etiquetar? estos cuatro tipos le encontraron la vuelta al Rock que tanto amamos y con esa ultima oración alcanza para no faltar a fin de mayo cuando toquen en San Telmo junto a Los Natas. Creía que todo “sonaba a lo mismo” pero dicen que

la fe es lo último que debe perderse, incluso ellos minutos antes del show nos plantean en esta entrevista su crisis interna reflejado en sus letras: ”la fe” a ver… ¿Cómo se trabaja con un grupo más curtido? ya no son adolescentes y vienen de otras bandas, a nivel música calculo que es mucho más fácil y profesional. Xon: Sí, es más fácil y a la vez más difícil porque también cada uno tiene sus cosas de viejo (risas). Entre todos nos bancamos, ya se sabe mas o menos que yo tengo mis cosas de adolescencia skater, Alfred tiene sus cosas, le gusta siempre los discos viejos (risas). Entonces ya sabes que es lo que vas esperar del otro. Nos conocemos bien. ¿Y existe más confianza a la hora de componer?

A l f r e d : Te n e m o s confianza por el hecho de que hace un montón de años que venimos tocando y nos juntamos un día en la sala y salió. Xon: Hay confianza a nivel personal, hay mucho respeto por lo que dice el otro. Cada uno toca lo que quiere y eso esta bueno. Por ahí las dos guitarras suenan distintas y es así. Banquensela. Alfred: Los primeros temas los trajo Xon y cada uno, de a poco lo iba deformando hasta llegar a lo que es hoy, quizá Seba lo imaginaba mas metalero, yo lo recibía de otra forma, hasta que se armó un bloque. Xon: Esta bueno que me sorprenda lo que el otro quiera hacer. Alfred: Tenemos esa confianza porque todos de alguna forma queremos aprender del otro, nos tenemos mucho respeto


sotros somos “De todo lo queueno Banda De La M rte es el resabio” tocando. Y lo que esta bueno es que el disco salió espontáneo, Xon tiró un riff, Seba se le sumó y el tema es así. De alguna forma la premisa fue: hagamos lo que sintamos y que podamos tocarlo en vivo. Y por ejemplo Gaby de Taura nos dijo “lo bueno que tiene esta banda es que en vivo es exactamente lo mismo que escuchas en el disco pero con más power” Xon: Incluso la grabación es eso. Son los temas grabados como son en vivo, punto. No hay más vueltas. La idea es que la banda no prometa cosas que no pueda cumplir. Esto los ayudo a sacar un disco a meses de estar ensayando. Xon: Sí, nos ayuda eso y

bocha de laburo. Podes hacer 10.000 temas y nunca poder grabarlo y nunca tocar en ningún lado. Laburamos mucho, la banda puede tener un disco y un año pero nosotros hace 15 que estamos tocando. Sabemos lo que queremos. Yo quiero tocar y voy a querer tocar toda mi vida. Quiero juntarme con gente que quiera lo mismo que yo. Estar yendo todos para adelante nos hace laburar con ganas. O sea no voy a estar solo tirando del carro y llevando tres tipos arriba. Alfred: Eso es importante porque generalmente en una banda siempre se pone puestos o lugares, "la banda es de este o del otro" acá nosotros

empezamos a tocar todos juntos y hacemos todo juntos. Y se nota eso en vivo con el empuje que tiene nuestra música. LA HERMANDAD DEL NUEVO NUEVO ORDEN: Xon: Se nota que queremos sumar a una escena y que haya un circuito de "rock nacional no tradicional", p r á c t i c a m e n t e arrancamos con ciclos como el Motoclub que hace el Pollo y Sergio Ch. (NdR: el primero manager y el segundo cantante de Los Natas) o la Nasty Mondays que hace el Topo Armetta (cantante de Dragonauta) y tratamos de llevarlo a todos lados. También este circuito se dió por la hermandad que

¿Y porque el nombre? Alfred: Se le ocurrió a Nico Foressi el origen del nombre. Xon: porque fue así, estábamos hablando de toda la música que hicimos en nuestras vidas y dijimos: SIEMPRE ESTUVIMOS EN UNA BANDA DE LA MUERTE porque siempre fue eso: UNA BANDA DE LA MUERTE. existe entre Avernal, Dragonauta, Sick Porky, Taura, Los Natas, Buffalo, Poseidotica, etc. Ya somos gente grande sabemos lo que queremos y al que le guste que venga y punto. No estamos tocando en lugares horribles que suena todo mal. SYHB/09


¿Después de la crisis de C r o m a ñ o n s e reestructuro el circuito? Xon: No solo eso, si no que se generó un espacio copado para bandas que estaban un poco fogueadas y se merecían un lugar mejor. Alfred: Ahora tenemos seguro dos fechas por semana y más… Hace poco leí algo que me sorprendió, típico comentario de facebook, que decía: “No se cansan de tocar en los mismo lugares todos los días” Los Dos: ¡¡¡NUNCA!!! Xon: Si te pones a pensar un poco todas las escenas en el mundo eran un puñado de bandas que tocaban juntas en los mismos lugares, es una escena. Si pensas en los

60tas ¿No se cansaban de tocar Jefferson Airplane y Grateful Dead en San Francisco? (risas) Alfred: ¿No se cansaban de tocar los Ramones y Television en el CBGB? (mas risas) Xon: Pero hay algo muy particular por eso yo lo llamo "Rock nacional no tradicional" (NdR: atenti) ¿Cómo puede ser que un pibe que escucha Avernal le guste Compañero Asma? hay una conexión, hay una búsqueda que va un poco mas allá de lo primero que se pueda llegar a ver o escuchar. LA FE, EL CONFLICTO Y EL SKATE (?) Xon: Las letras hablan de la falta de fe, que no tiene que ver específicamente

¿Cómo definen su música y para que público esta apuntado? Xon: Es un tiro al cielo, (risas) no esta apuntado a ningún lado en especial, sólo a gente como nosotros que le guste la música. Alfred: No hubo un plan, yo creo que la gente que lo entiende es la gente que es como nosotros. Xon: Sí, y no hace falta entenderlo para disfrutarlo, a mi me pasó que gente que no tiene nada que ver se acerca y me dice que le encantó. ¿Por donde busca la originalidad la banda? Xon: No la buscamos Alfred: Ni en pedo Xon: Se busca disfrutar. con Dios, yo me considero una persona espiritual y sin embargo hay momentos en los que uno se siente sin fe, decepcionado, y esa angustia es la que esta plasmada en esos temas. Si vos escuchas el disco, todos los temas hablan de falta de fe, salvo el último que habla de tener fe y en

una formaotro” “Todos deaaplg queremos render del SYHB/10

realidad es querer tener. Alfred: Y es el que no tocamos en vivo (risas) Xon: Yo tengo tatuado en sánscrito (NdR: lengua clásica de la india) “destino” en un antebrazo y “fe” en el otro y es un recordatorio mas que una creencia en particular. La filosofía de la banda


LOS NATAS en Niceto Vega 01.04.10 quizá este mas cercana a escritores o poetas malditos que hablaban mucho de estos temas Xon: Sinceramente no soy un gran lector de libros pero estoy influenciado por gente que creo que son grandes escritores de letras de temas. Suicidal Tendencies me hizo querer hacer música y las letras de Mike Muir me inspiraron mucho. Henry Rollins, Keith Morris toda esa movida tienen letras fuerte y conflictivas, para mi la música tiene que tener un conflicto, algo para superar. Yo tengo ese pasado skater y aún hoy sigo haciéndolo. Encautar la energía de todos hacia el conflicto, superarlo, ir para adelante. Alfred: Banda De La

Muerte plantea un conflicto desde el sonido, de todo lo que nosotros somos Banda De La Muerte es el resabio. ¿Después de los dos meses de vacaciones que se viene? Xon: hay mucho amor y la banda no va a parar, hay temas nuevos, hay laburo para hacer. Alfred: En definitiva todo lo que hicimos en la vida fue para la música, laburar es para la música, levantarnos todos los días es para la música, hoy banda de la muerte es la banda de todos y si cuando subimos al escenario después se prende fuego psss (NdR: con hombros diciendo “quemeimporta”) ¡ESTA BIEN! Entrevista: M.Posse Fotografia Caro Ferre

OPINIÓN Nada de formalismo ¿Buscan una nota ultra profesional, técnica, litúrgica, escatológica? pueden pasarse por infobaez Ahora sí, Los Natas, me encanta el poder que tienen en escenario. Me acuerdo cuando empecé a escucharlos, todos los que ya los habían ido a ver, me obsequiaban comentarios del estilo "son unos flayeros si no estas en su sintonía te cagas de embole" y "los chabones zapan mucho..." Esto ayudó a crear un cierto misticismo en una imagen ya idealizada de Los Natas. Me pregunto a su vez ¿como hacer para no idealizarlos?, su música te puede llegar a transportar a un estado de contemplación cuasi mística en un recorrido a través de su universo cargado de imágenes musicales. Me fui al carajo, pero imagino que ustedes saben de qué estoy hablando, quizás. Fueron cambiando eso que los caracterizaba, los cuelgues indefinidos y las improvisaciones inspiradas por sustancias (desconocidas para el público inocente) en favor de un show mas estándar, pero lo cierto es que una vez arriba del escenario cuando empiezan a tocar, son imparables. Destaco en este punto el trabajo de Walter Broide, batero de la banda; se lleva la mayoría de mis aplausos, es tan increíble que no para un segundo de tocar y mantiene la misma (o incluso mas) energía en los últimos temas. La última fecha en la Argentina de "ellos cuyo nombre serás cuidadoso al invertir" fue todo lo que se esperaba, devastadora; lo que no esperaba la actitud de cierta parte del público. Preferiría no tener que hacer estos comentarios, es probable que haya cosas peores, y que incluso están en su derecho de obrar como se les ocurra, pero... ¿a quien se le ocurrió hacer palmas en el medio de un cuelgue!? "¡Mueva! ¡mueva!" ¿en Los Natas? Se supone que esto es música para dejarse llevar, ¿como se supone que uno pueda apreciar los diferentes matices y sutilezas que quieren expresar los músicos si hay 20 o 30 giles aplaudiendo atrás tuyo? Me dio la impresión además, por las caras que pusieron, que a los músicos tampoco les gustó mucho este gesto. Entiendo que quieren demostrar que les gusta la música que están tocando, pero sepan que la mejor manera de hacer esto es prestar atención, si quisieran que fueran parte de esto, se los harían saber, como si hicieron cuando tocaron "el bolsero". En mi opinión, los aplausos son para el final. De cualquier manera este es un detalle casi menor, teniendo en cuenta el nivel del show que disfrutamos los que estuvimos ahí, muy buena música, las proyecciones en escenario no quedaron nada atrás (por un momento deje de estar ahí, el espacio sideral lo ocupo todo). Como escuché a alguien decir al pasar, "un show europeo", creo que estoy de acuerdo, aunque nunca presencié uno. Tristemente gracioso. Por Johny Alzheimer

Fotografía Sebastian Delacruz SYHB/11


LA FILA

DEL CINE

Por Daga Voladora standbycaro@hotmail.com

Una vez más, expondré mi crítica ácida y escatológica a tres películas actualmente exhibidas en las salas de cine porteño que valen la pena ADVERTIRTE, CONTARTE O RECOMEDARTE. A continuación la mala, la maso y la buena.

Caso 39

Caso 39 es una historia más. Relacionada con tramas de nenes siniestros y traumados, temática bastante trabajada en el género de terror, y reiterativa a la hora de querer causar escalofríos en el espectador. Renee Zellweger, interpreta a Emily Jenkins, una consagrada trabajadora social, especializada en problemáticas familiares, quien ha visto todo tipo de horrores domésticos. Eso es hasta que le asignan el caso 39: el expediente de Lillith Sullivan (Jodelle Ferland) una nena de 10 años a quienes los padres intentan matar en una especie de ritual satánico. Es ahí cuando Emily interviene, y se involucra íntimamente en el caso, dándole refugio y cuidado personal a esta nena, hasta encontrarle unos padres adoptivos. Ya en su casa, el terror comienza y Emily descubrirá que esta nena no tiene nada de inocencia. Esta supuesta película de terror demuestra mucha falta de originalidad en un refrito de secuencias de "sobresalto" que ya hemos visto miles de veces en miles de películas, tanto clásicas como contemporáneas de este género, sin dejar de lado al terror oriental, que en los últimos años ha tomado mucho protagonismo. La propuesta, como la sinopsis son interesantes y atractivas para el espectador, por la cual en los avances entramos como caballos, pero la historia en manos de Alvart es demasiado predecible. Dato que deben saber: La película se filmo en el año 2006, pero vaya a saber uno por que razones el estreno se postergó hasta este año, y en Estados Unidos se editó solo en DVD, así que saquen sus propias conclusiones.

Dirección: Christian Alvart Género: Suspenso Actores: Renee Zellweger, Bradley Cooper, Jodelle Ferland

SYHB/12

Lo mejor: Renee, ella siempre es buena Lo peor: Los pobrísimos efectos especiales, carentes de recursos. Calificación: 1 Daguita (Nada que añadir)


Hermanos

Dirección: Jim Sheridan Género: Drama Actores: Jake Gyllenhaal, Tobey Maguire, Natalie Portman

Remake del filme danés de Susanne Bier, "Brothers" logra ser una adaptación correcta, pero que tampoco pasará a la posteridad como un gran melodrama. La película narra la historia de Tommy (Jake Gyllenhaal) un preso, que ha pasado un tiempo tras las rejas por cometer algunos delitos menores, es dejado en libertad. Su hermano, Sam (Tobey Maguire) es un militar que pronto se marchará para combatir en Afganistán. Poco tiempo después, se dará por muerto, tras ser derribado en pleno bombardeo el helicóptero en el cual viajaba. Su mujer (Natalie Portman) viéndose despojada de la compañía de su marido, comenzará un acercamiento y simpatía mutua con su cuñado Tommy. A pesar del trágico accidente, Sam sobrevive y vuelve inesperadamente a su hogar, quien ya no es el mismo después de su traumática experiencia en el país musulmán. Como dije antes, es una versión correcta de la original, sin grandes ni destacadas actuaciones, por momentos aburridos, a causa de estar permanentemente con la cabeza sumergida en el drama pleno, nada relevante, nada que sobresalga. Linealmente aceptable. Plasmando nuevamente temas crudos, como la guerra y sus consecuencias en las psiquis. Lo mejor: Ver a Tobey Maguire totalmente frenético y exaltado. Lo peor: Natalie intentando hacer creíble su papel de madre y esposa. Calificación: 2 Daguitas (y me quedo con eso)

La isla siniestra Este filme reúne por 4ta vez a esta dupla infalible compuesta por Scorsese y Di Caprio. Dejando atrás a Robert De Niro como actor fetiche de Scorsese, Di Caprio logra despojarse una vez más de su connotación de "sólo una cara bonita" para lograr nuevamente una interpretación sumamente disfrutable y bien llevada impuesta por el afamado director. Thriller psicológico, ambientado en los años 1954, esta película relata la historia del investigador policial Teddy Daniels (Di Caprio) que junto a su compañero, Chuk Aule (Ruffalo) arriban la isla Shutter, donde se sitúa el hospital psiquiátrico de alta seguridad “Asbecliff” en el cual permanecen internos criminales mentalmente perturbados. Estos dos investigadores, pretenden resolver el caso de la desaparición de una interna quien supuestamente ha escapado sin dejar huellas. Rememorando al maestro del género del suspenso Alfred Hitchcok, este largometraje se desarrolla bajo un ambiente turbio, tormentoso y psiquiátrico. Esta detectivesca historia nos entretiene con giros de tuerca que justifican la patología que rodea la trama. La forma en la que esta contada la historia es lo que vale la pena del filme, llevando al espectador a sacar conclusiones apresuradas y previas al desenlace que dejan de lado todo tipo de aburrimiento.

Dirección: Martin Scorsese Género: Thriller Psicologico Actores: Leonardo Di Caprio, Mark Ruffalo, Michelle Williams

Lo mejor: Leo Di Caprio se luce en este personaje. Lo peor: mmmmm....le sacaría un poco de penumbra a la imagen, se torna un poco molesta para los que no vemos del todo bien. Calificación: 4 Daguitas (Scorsese me gusta cada vez más)

SYHB/13


´ ´ ´´´´´´´´´´ ´´´´´´´´´´ ´´ ´ ´´´´´ ´ ´´´´´´´´´´ ´´´´´´´´´´ ´´ ´ ´´´´´ ´

LA BODEGA

por Stuntman Will (de-zona-sur@hotmail.com)

Modelo: Xisquita Jaume Rotger Fotógrafo: Martín Pons Poema: Carlos Iñon Closs

Poesia pura

Los ´80, una época donde ya el cine empezó a animarse a incorporar personajes no humanos, complejas puestas en escena, primitivos efectos visuales y expansión comercial hacia el público infantil, dando origen a numerosas películas fantásticas. El pie inicial lo dio “La Historia Sin Fin” (Neverending History; 1984), y detrás suyo una seguidilla de grandes

SYHB/14

Nuestro catador recordó, entró a su bodega y comparte el sabor de

“DENTRO DEL LABERINTO”

película fantástica del director Jim Henson y con la mítica participación de D. Bowie como protagonista

p r o d u c c i o n e s aprovechando lo que esta película dejó: rienda suelta a la imaginación; siendo la mayoría un fiasco entre duendes, caballeros negros y espejos mágicos; pero la que pisó fuerte fue “Dentro del Laberinto” (Labyrinth; 1986). Sarah (Jennifer Connelly), es una joven fanática de los libros fantásticos, en especial de uno llamado “Labyrinth”, pero está cansada de su familia y de su hermanito, a quien se lo ofrece al Rey de los Goblins llamado Jareth (David Bowie) para que se lo lleve. Pero se arrepiente y, para poder recuperarlo, debe atravesar el Laberinto y sus desafíos dentro de él. La película lleva a un mundo con criaturas y escenarios de los más variados que se haya

visto. Hay desde gusanos parlantes hasta paredes de manos que forman rostros, decenas de personajes únicos. Las escenografías también son muy complejas y c o l o r i d a s ,

desde catacumbas hasta bosques, desde túneles hasta unas escaleras locas como el cuadro “Relativity”. La película es tan activa y variada en contenido que mantiene atento todo el tiempo. Da un gran salto a la

imaginación del director. Como es de esperarse en toda película fantástica, el principio y el final son demasiado pobres. En una producción de tal envergadura se esperaba mucho más que una chica que se adapta a otro mundo como si nada. Y unas simples palabras ponen fin al maléfico plan de Jareth. Un motivo por el cual llevó a una fama esta película es la favorable actuación de David Bowie, con sus calzas reveladoras y su infaltable número musical con los goblins. Años más adelante, se hizo el remake español “El Laberinto del Fauno” (2006), pero convirtieron una película fantástica en una versión tan oscura, bizarra y maliciosa como la última de “Alicia en el País de las Maravillas”. No gracias, me quedo con el cartón pintado.

Bailo bailo desnudo y loco en la cajita de música que tu voz enciende después de besarte las cenizas de mis palabras escriben en la noche Tu boca es una herida de sol Carlos Iñon Closs


MUEstrame Los Dientes (arte a la carta)

Esta sección está exclusivamente dedicada al ARTE VISUAL y a sus correspondientes muestras y exposiciones en Capital Federal. Lo que no hay que ver, lo que tienen que saber y lo que no se puede pasar por alto. Dale, informate, no sea cosa que te estés enterando tarde.

Standbycaro@hotmail.com

Un poco más del ojo critico y flashero de Daga Voladora.

FOTOGRAFIA

CA . ASTI o anna "Floating Venus" Linda PL as D Prilidian i t a M s " e 5/10 Castridge. Brea , Visual n. 15/0 s) a l a L " o A 0 h Lugar: Masotta Torres Arte 1 d N r: IU Pueyrre e: 24/04/ 11 a 15 a g u Contemporánea e el L d d pero te s. . Des hs, Sab , 9 s 4 (México 459. Desde: 22/04/10 o 7 t Oa spec a 20 r as 1 al 28/05/10) os a e Caro l s He er de 10 h a c L u m d el yc Av n a Vi La fotógrafa noruega Linda artir o en xeo” Jo p e x Lu a ( o Castridge, nos presenta en esta el b truye l bo s cons como como e e en lo a s s oportunidad una nueva forma, e d e a a u d d d q i o i l rte, ue le cular poco utilizada, de sacar fotos, lo "La v es só de a parti te es el q ándole a o r u t e s s x e hace bajo el agua. Técnica original a ion en bo n a mu ico. uestr Básicam proporc muy bie n u m e s t , d de mostrarnos el mundo subacuatico e ra . á a r s " a c o a m i e a p t re e te rgentin de pin a asfált e púgil tanto j B e a o de la mujer. Trabajando en piletones L mo a " a r n co rie d o com able tista a hor pintu con cámaras especiales. Linda, logra boxe joven ar utiliza a l , "brea", esta se comend lo ven aú a re le. no reflejar singularidad e ingenio. Digna de Este riales que muestra mativo s muy que disfrutab a s a l e l l e o t l l a a e y n t ver, muy llamativa. m aque sició men mbre tinto el no oque dis sta expo mo para , es suma un t ados. E el box co r por alto logr áticos d no pasa "Steve McCurry Fotografías" Steve McCurry fan rte. A Lugar: Centro Cultural Borges. depo (Viamonte 525 Desde: 25/04/10 al 13/06/10) El reconocido fotógrafo internacional, desembarcó en nuestra patria para presentarnos la esencia de la lucha y la alegría plasmada en 110 obras. Autor de la El celebre y premiada fotografía de la niña afgana, Du datit aparecida en la revista National Geographic en 1985. el rant o que Palais e el m Alta calidad de resolución y colores brillantes, esta arg reco de G es d muestra es un claro ejemplo de fotografía periodística bien e e r mo ntina rerá l lace, Mayo hecha. da, des os 2 el m se dis mezc de el 00 añ ega e dará eño lan lu p o v s a do a unto s de ento gar e d l c "Fabulas Rurales" Patricia Muller. a t his ravé sí el e vis his ultur n t tori al p s t Lugar: Art Hotel a d de lo aso d a de oria l en a s e ( Azcuenaga 1268. Desde: 20/04/10 al 20/05/10) añ lo u Pa estro os co s Mezclando la realidad con el mundo digital, Muller expone la ra a pa n la ruralidad y lo criollo de una manera muchas veces antes gen ís. d ar. vista. Haciendo uso del material que nos provee la modernidad, esta es una muestra a la que yo hubiese llamado "Raices tecnologicas", haciendo alusión al retoque que le da a cada una de sus imágenes. Propuesta interesante para un domingo de ocio.

SYHB/15


Mi aguja en el botón de tu camisa COOL HUNTER por CRISMAX

“ODIO, AMOR Y DESPRECIO, EL CICLO DE LA MODA”

cmax_337@hotmail.com

SYHB/16

ODIO, AMOR Y DESPRECIO, EL CICLO DE LA MODA. Novedad, furor y revalorizacion es el proceso clave y obligatorio por el cual la moda debe atravesar para que despierte en nosotros tres sentimientos sumamente diferentes, odio, amor y desprecio, en sus respectivas etapas.

S

abemos que la moda con el correr del tiempo se ha convertido en un arma fuerte y poderosa. Todos queremos renegar de su fuerza y esplendor pero tarde o temprano inconscientemente nos convertimos en sus fieles esclavos y nos sometemos a sus frívolos tentáculos con el goce más intenso. Pero para poder lograr su objetivo y conquistar nuestros corazones, esta peculiar dama antes de hipnotizarnos con su aroma mortal, debe atravesar por un peculiar ciclo que se divide en tres periodos. Este ciclo transitado por la señora moda abarcaría seis años. Dando su puntapié inicial en los centros de la moda (Paris, Milán, Nueva York) donde surgen las nuevas tendencias llegando a nuestro país. Es esta primera etapa, denominada NOVEDAD, la señora moda captura solamente a un grupo muy escaso y selectivo. La vanguardia de diseñadores y mujeres compradoras. En esta

instancia se despierta un odio intenso que recorre todo nuestro ser. Debido a que aún no pertenecemos a ese grupo vanguardista por lo tanto todavía vemos a estas nuevas tendencias como algo horrible, algo sumamente imponible y descaradamente repulsivo. Nuestra mirada aún no esta preparada para poder adoptar estas tendencias. Tomemos un ejemplo cercano. ¿Se acuerdan cuando vieron por primera vez un pantalón chupin? ¿Qué fue lo que pensaron? ¿Qué dijeron? Seguramente que su primer contacto con estos peculiares pantalones no fue lo más placentero. Eran unos pantalones raros, los veías y no dejabas de pensar y tratar de entender como tu pierna podría caber en esas angostas piernas sin sufrir gangrena de tan ajustadas que eran. Podías observarlos en las pasarelas internacionales o en algunos locales de alto renombre y aún continuabas sin poder entenderlos y te rehusabas a calzarte un par de esos pantalones de botamanga diminuta. Mientras nosotros continuábamos rechazando este nuevo grito de la moda, su ciclo continuaba su proceso sin que nos diéramos cuenta. Estaba comenzando su proceso de acomodamiento durante el cual se decanta el cambio (tanto en diseños como en colores), para tener luego un rebrote con toda su fuerza tres años después. Aquí es donde se inicio un fenómeno social peculiar. Debido a que estos particulares pantalones exigían captar la atención de todos. Como su proceso lo requería comenzaron a cambiar de colores y comenzaron a fabricarse con diferentes géneros textiles. Los chupines se convirtieron en el dengue o la gripe “A” de la moda. Había de todos los colores, verde, azul, amarillo, violeta. Tranquilamente podías formar un arco iris sin lluvia ni sol o apoyar algún amigo gay recreando su bandera tan colorida. Al ver estos pantalones en todas las vidrieras, en publicidades y lo más llamativo era que nuestros amigos también comenzaban a usarlos. A partir de ese preciso instante prácticamente convivíamos con los chupines, su invasión se había iniciado. Y lo más


etapa se llama FUROR. Esta moda es usada entonces por un segundo grupo de diseñadores y mujeres compradores (el mas voluminoso y el de mayor peso para el desarrollo del fenómeno de la moda), o sea la gran mayoría que sigue la tendencia oficial y se somete sin ofrecer resistencia a los dictados que le imponen. Para poder entender bien este denominado FUROR, tomemos un clarísimo ejemplo. Al masificarse estos pantalones y convertirse en un éxito irresistible, un nuevo segmento de la sociedad que estaba naciendo los adoptó como su prenda icono. Los floggers comenzaron a definir su look y estética con estos singulares pantalones. Comenzaron a reproducirse como conejos, de inmediato se tornaron una plaga, cada dos personas existían diez floggers. Eran unos chicos con mucho pelo, sucio y despeinado. Hablaban en una lengua poco ortodoxa como, carita ruborizada o “arre”, o se habían dado un fuerte golpe en la cabeza o montaban caballos. Dejaron el clásico diario íntimo sustituyéndolo por el prácticamente ya olvidado fotolog. Donde publicaban sus sentimientos mas profundos acompañados de particulares fotos, que por alguna extraña razón o por cuestiones de una mejor iluminación siempre se fotografiaban en el baño. Por consiguiente veías a estos seres posando con sus característicos movimientos. Con una cara de sorpresa y un dedo apoyado en los labios o sumamente encorvados. La razón de cara de sorpresa no la entendí nunca, se sorprendían al ver su propia cara o por momentos tomaban conciencia y recuperaban el sentido del ridículo dándose cuenta lo bochornosa que era su apariencia. Como fondo estas “postales floogers “tenían inodoros, toallas y toallones. Veías floogers y chupines por todas las esquinas y rincones de la ciudad. Pero como todo ciclo, este continuaba con su curso natural. Al consumirse el furor por su propia naturaleza irracional e intensa quedan saldos sin comercializar; es entonces cuando aparece un tercer grupo, los simples contempladores que por su insuficiente nivel adquisitivo quedan afuera del espectáculo, pero que son sumamente necesarios para la industria porque cierran el ciclo de la moda.

Después que se manifiesta la desaparición de los saldos agotados por el FUROR, en los dos años restantes se origina una nueva revalorización del diseño o color, produciéndose su relanzamiento, que se incorpora definitivamente en el juego de la moda. Algunas modas convertidas en clásica por haber resistido y salir victoriosa tras estos seis años. Tardan en diluirse y luego desaparecen para volver a renacer veinte años más tarde. Esto se debe a un juego de identificación. Las niñas entre los tres y cuatro años de edad atraviesan el complejo de Edipo. Queriendo de ocupar el lugar de sus madres inconscientemente. Por lo tanto al crecer y al momento de poder optar por su propia vestimenta. Sienten un intenso placer al repetir los esquemas de una antigua identificación con su madre, vistiéndose de la misma manera veinte años después. Como verán la moda no esta vacía y frívola como pensamos, tiene sus propios ciclos y estrategias para poder llegar hacia nosotros sin darnos cuenta. Hasta podemos compararla con alguna relación que hayamos tenido, en un principio odiamos a la otra persona, la detestamos por completo. Odiamos sus gestos, la formas de hablar. Nos resulta irritante su presencia. Luego repentinamente comenzamos a sentir una extraña comodidad y cercanía profunda hacia el otro. Disfrutamos del furor, compartimos tiempos juntos hasta que sin previo aviso sentimos desprecio y todo el amor se esfumo. Por lo tanto y en forma graciosa podemos decir que la moda es como un ex, lo odiamos, lo amamos y despreciamos para que dentro de veinte años resurja nuevamente.

imagen extraida arturo elena

“ODIO, AMOR Y DESPRECIO, EL CICLO DE LA MODA”

Insólito era que su presencia ya no nos disgustaba, es más no aguantamos la tentación y nos compramos un par de estos nuevos complemento de la moda. Estos peculiares hechos marcan la señal de alarma de que la segunda etapa ha comenzado. Esta

SYHB/17


Después de un acelerado show de

UTOPIANS charlamos con su FRONTWOMAN

BARBI

IS A PUNK ROCKER ¿Qué piensa Barbi Utopians, de 24 años sobre, la escena local? ¿Qué piensa Barbi Utopians, que grabó y tocó en Chile sobre la escena del mismo país? ¿COMO VIVIÓ Barbi Utopians, una niña que a los 13 años ensayaba junto a Larry (batero) en una fabrica tomada, la solidaridad en el medio? ¿Cómo vive Barbi Utopians el antes y después de Cromañon? Estos asuntos que nos competen a todos los que de alguna manera mantenemos vivo el rock under local a continuación por la princesa criolla punk.

SYHB/18

Bárbara Recanati es la voz de Utopians, una banda de garage violento y punk intenso. Llevan 3 Eps grabados e “Inhuman” un LP editado por No Fun Records de EEUU y Ganja records de Chile. Durante fin del año pasado estuvieron produciendo su segunda larga duración, aún no titulada pero latente a salir entre Julio y Agosto, con varias fechas de presentación en Chile y Uruguay. Su frontwoman de tan poca edad, sin pelos en la lengua y con la energía eléctrica que caracteriza al grupo esconde interesantes historias como la vez que emigró al viejo continente tras el sueño de hacer un viaje personal con su guitarra y poco capital donde logró abrir puertas a su banda tras ser noticia en programas televisivos y tocar en formato acústico en cada rincón de Europa que pudo. Hoy reside en Buenos Aires porque como nos expresó “Es una de las ciudades más geniales del mundo y también es una reverenda mierda.” y habló con SYHB. Bienvenidos a este infierno encantador. Contame un poco de Utopians ensayando en una fábrica tomada en sus comienzos - Con Larry (batería) toco hace 10 años y cuando arrancamos conseguimos una fábrica en Saavedra que había quebrado y entonces el gobierno la había puestoen remate. El papá de Larry laburaba ahí entonces tenia llave, tenia acceso. Nos metimos y nunca más nos fuimos y esto fue algo que nos definió mucho porque dejamos la escuela secundaria y nos encerrábamos en la fábrica. Teníamos 13 años y para los 15 estábamos bastante seguros que no queríamos hacer más que eso. Vivíamos dentro noche y día, no había agua, no había nada pero no salíamos. Después cuando estaban por retomar la fábrica, nos dejaron quedarnos ahí en un espacio. Hasta que nos rajaron, cuando nos rajaron nos dieron plata, nos indemnizaron para que nos vayamos. Fue muy especial esa etapa, fue el momento en que nos hicimos músicos. El proceso de Inhuman ¿Dónde lo grabaron y como lo editaron? - Bueno el proceso de Inhuman es todo lo contrario al de cualquier disco. Teníamos tres EP grabados pero nunca tuvimos plata para grabar o para editar. Y nuestra filosofía con respecto a eso siempre fue que nunca íbamos a poner plata porque no teníamos y era como un ida y vuelta que no funcionaba. Siempre esperamos que de algún modo aparezca y ¡Y apareció! (NdR: entusiasmada) Una persona muy especial de Chile, Aldo, el baterista de los Ganjas nos ofreció financiarnos la edición del disco porque sabia que nosotros no teníamos un mango y dijo: “Bueno denme el disco en dos semanas ¿Lo tienen?” - Si, si… era mentira no teníamos nada. Tuvimos suerte de tener unos amigos de fierro que son ingenieros de sonido y armaron un estudio medio fantasma en una casa y grabamos el disco en cinco días con mezcla y mastering. El "home studio" era el jardín que cruzaba todos los cables de la casa y el lugar donde grabábamos era la cocina. ¡Una bizarreada total! Primero se ofrecieron a editarlo


>Hay de todo, hay gente que se rompió el culo y por alguna razón le da bronca darte una mano< UTOPIANS X UTOPIANS - Como show lo definiría algo muy instivo, energético y divertido. Y como música es muy honesta y simple, no hay mucha vuelta. - Nuestra ideología musicalmente siempre fue hacer lo que queríamos como queríamos. Sin historias. Ninguna historia con el idioma, con estilos, con nada. Hacer lo que nos gusta.

y después fuimos corriendo a grabar el disco en cinco días. Después No Fun Records, de Estados Unidos se ofreció a editarlo a medias con el sello de Chile y lo lanzamos. No lo lanzamos con ningún sello acá en Argentina, sí agarramos copias y lo distribuimos pero por nuestra cuenta. ¿Crees que Chile y Argentina viven bajo una misma realidad? Es todo lo opuesto. En Argentina no hay plata para el arte pero hay muchísimo arte. Se que es muy pretencioso, pero siempre comparo Buenos Aires con Londres o Nueva York porque me parece que culturalmente en este momento no le tenemos que envidiar nada, dentro de nuestra cultura latinoamericana, seria una mentira querer tener la cultura inglesa pero la cantidad de artistas, músicos, pintores y actores… todo el arte que hay acá es incomparable. Creo que con la mayoría del resto de Latinoamérica eso también es una contra porque no hay plata para abastecer todos los lugares, todos los locales, toda la noche que hay acá, no la hay, y si la hay esta enviada a otros sectores. Y eso pasa también en Londres y Nueva York, nadie te paga por tocar. Chile es todo lo contrario, hay plata para el arte. Las marcas grandes se involucran mucho con las bandas de rock, el gobierno subvenciona mucho más que acá y los locales tienen un trato mucho mas coherente. Pero son dos cosas

incomparables, no quiere decir que uno sea mejor que el otro o peor, si no que allá eso se puede porque hay menos bandas porque hay mucho menos público y para el músico es mas positivo económicamente porque es todo mas pequeño y funciona; como cuando vas a una ciudad chiquita que esta re bien económicamente, de poca población y una ciudad de millones y millones donde hay un montón de pobreza. Obvio, hablando sólo de lo artístico porque Chile tiene la misma o más pobreza que acá, no hablo económicamente. Y además que el rock en Chile ocupa un lugar mucho más importante en la burguesía y acá el rock es mucho más masivo. ¿Existe la solidaridad en el medio o se tomaron muy en serio el “Hazlo tu mismo”? Hay de todo, hay gente que se rompió el culo y por alguna razón le da bronca darte una mano, porque como a ellos les costo... esto te lo digo porque cuando yo arranqué me acuerdo de un músico en especial que le dije: che man me podes dar una mano, que vos siempre viajas ¿conoces a alguien? y me dijo -si conozco gente, pero la conocí porque me moví, vos deberías hacer lo mismo. Yo me quede re impresionada… fue raro, no entendí, después me di cuenta que no todo el mundo es así y hay gente muy solidaria, muy buena onda. La mayoría de la gente solidaria lamentablemente es la que ya esta cómoda, que no le molesta que a vos también te

vaya bien pero la verdad hay de todo, porque todas las cosas buenas que nos pasaron fueron gracias a solidaridad de un montón de amigos nuestros que también son músicos. ¿Si tuvieras la posibilidad de cambiar algo en la escena de hoy que cambiarias? Es complicado, es como la película pedorra "Al Diablo Con el Diablo", que siempre que pedís un deseo hay un montón de consecuencias por detrás, dejaría Buenos Aires tal como esta, me parece que el infierno que es le dá su encanto. Es una de las ciudades más geniales del mundo y también es una reverenda mierda. Como Nueva York en el 77, era la peor ciudad del mundo, un asco, una mierda sucia sin trabajo sin guita, los músicos se morían de hambre, no te pagan por tocar hasta el día de hoy y salieron los talentos más grossos de Nueva York en ese año. Las cosas tienen su curso, la escena musical en este momento la esta llevando, porque después de la crisis de Cromañón musicalmente Buenos Aires no dejó de crecer. El antes y después de Cromañón para mi es como el antes y después del 2001 económicamente en Argentina. Mas allá de eso en algún punto cuando paso lo de Callejeros Buenos Aires musicalmente estaba muerto y los dos primeros años fueron una mierda. Pero después hubo algo, alguna concientización de los músicos, no se. Hubo algo, yo lo siento.

IN ENGLISH ¿Nunca dudaron el tema del idioma? - ¡No! nunca. De hecho ahora, en el segundo disco, hay varias canciones en español simplemente porque teníamos ganas. Nunca se habló del tema tampoco y nos extraño mucho cuando la gente empezó a cuestionar, nosotros nunca lo habíamos hecho Entrevista: M. Posse / Fotografía GottesdeBaires

SYHB/19


Fuimos a visitar a

CRUZDIABLO

al ensayo

“PARA QUE LA ESCENA CREZCA LAMENTABLEMENTE HACE FALTA QUE SE VUELVA MODA”

En la mesa un cenicero, yerba mate, un termo, cuatro músicos al rededor y preguntas. Mariano (guitarra) decidió hablar poco, Leo (bateria) nos contó como suenan mejor, Mow (bajo) nos abrió el panorama del circuito actual y Huija (cantor) nos detalló de que hablan sus letras. La extensa charla, que duró poco más de una hora, se fue dando fluida, acertadamente le hicimos la pregunta que no podía faltar y abrieron el debate ¿Existe una escena actual? Cuando llegamos al ensayo de CruzDiablo tuvimos la posibilidad de escucharlos zapar para después tomar unos mates mientras nos hacían un flashback por sus dos producciones WREM y MEGALODOOM, en cuanto a su evolución no quisieron hablar de formaciones anteriores “hacer una cronología de los miembros que estaban antes sería darle más entidad de la que tienen” pero se mostraron amables, divertidos, predispuestos y con ansias de hablar y expresar lo que piensan con respecto a la problemática que se planteo. Tomá, acá tene. Hablennos de la evolución de CruzDiablo desde 2002 hasta hoy. Huija: El 2002 fue conocernos entre los que estábamos, pero lo que importa es ahora y el 2004 que es desde cuando esta Leo. No quisiera hacer una cronología de los miembros SYHB/20

que estaban antes porque sería darle más entidad de lo que tienen. CruzDiablo se considera desde el 2002 porque tenemos un demo, pero se consolida en el 2004. Y empezó siendo algo rockero, stoner, medio heavy y ahora sigue siendo lo mismo pero con todo lo aprendido sobre música a lo largo de los años, no te podría decir que estamos yendo para un lado definido pero se podría decir que las 4 personas de Cruzdiablo en el 2002 éramos un bebe y ahora somos un nene de ocho años en tercer grado (risas generales). Es una evolución natural dentro del grupo humano. L e o : Yo c r e o q u e t a m b i é n musicalmente cada uno tiene su horizonte, de hecho en estos días estamos hablando para qué lado quiere apuntar cada uno porque es la etapa de germinar el disco nuevo. Mow: Siempre los discos los fuimos componiendo zapando, súper

orgánico, juntarse en la sala y jugar con la música, se empieza poniendo la semillita, después la regas... (Nota de redactor: -sos un Aprendíjuegos del Metal. dice Huija y se ríe contagiosamente) Jamás nos planteamos hacia donde vamos, menos al principio porque teníamos tanta música encima, que era zarpado. Teníamos 25 temas para el primer disco, y ahí empezamos con el "machete violento" buscando la identidad de Cruzdiablo a partir de esas 25 canciones y desde el lugar de elegirlas. Huija: Hay un dicho que dice "Tenés toda tu vida para componer tu primer disco y dos meses para componer el segundo..." Mow: Para Flashpack el periodo fue mucho mas corto porque teníamos canciones que venían de antes e iba a ser un EP y con Megalodoom no había nada compuesto, teníamos el


A nivel personal ¿Qué es lo mejor de estar metido en la música? Leo: Lo hago porque me gusta, me pinta tocar toco y al que le gusta bien... Es una válvula de escape que tenemos, algunos tienen la habilidad de cantar, otros de hacer películas pero todo depende de lo que a vos te gusta. Mow: En mi caso es comunicarme, soy una persona muy tímida muy introvertida... (leo dice: -¡no hablo nada! Risas de todos) y es una manera de llegar a la gente, de sacarme la mierda de una manera sana. En un momento había largado la música y estaba lleno de veneno en la mente, estaba muerto y volver a hacer música me hizo sentir y darme cuenta que esto es magia pura. Huija: el placer de la música es algo incorruptible, por mas de lo bien o mal que te vaya sigue siendo lo mejor de todo. Podes putear antes y después de show pero mientras estas tocando no importa nada más. Mariano: Canalizar la energía que tenemos adentro y sacarla de alguna manera productiva y positiva.

SYHB/21


lienzo en blanco y decidimos encararlo distinto, sin metas, como una prueba de como podemos componerlo y en esa búsqueda de como crear esas nuevas canciones recién encontramos una definición de nosotros mismos. Leo: Es raro pero siempre nos gusta jugar, somos... juguetones (risas)

>En general en la Argentina es muy difícil que la gente se anime porque esta muy castigada. Hace falta mas personajes que se animen< MOW Aspectos técnico de Megalodoom. Leo: Lo grabamos todos juntos, al contrario de WREM que lo grabamos por separado. Tardamos un año y medio como parte de preproducción. Lo grabamos en un estudio que se llama La Nave de Osberg fue mezclado y masterizado por Sebastián Manta y Diego Martínez que laburó con Plan 4, Mastifal, Taura entre otros. Fue: microfonear los equipos, afinar y tocar lo que ya veníamos practicando a full en la sala. Mow: Lo hicimos en once sesiones fue raro y copado. Huija: Fue raro porque si el primero nos tardo un año y medio este nos tenia que costar una semana. Queríamos que sea como sonaba la banda en vivo, ninguna prueba de cabezal, ninguna prueba de nada. Tratamos de que todo lo que haya que regrabar sea mínimo. Porque descubrimos que en vivo nos iba mejor Leo: Un día le dijimos a mi hermano que nos filme, tiramos unos micrófonos y nos grabo pablo (que es de la sala) lo ensamblamos y los subimos a youtube cuando todavía no había nada de la banda ahí. Como salía tan potente, con una energía que se había perdido en el transcurso de WREM y nos dimos cuenta que la posta y nuestro método de grabar mejor esta en hacerlo todos juntos. ¿Las Letras Megalodoom de que hablan? Huija: A diferencia del antecesor que era más místico, más volado, esta más SYHB/22

sobre la tierra y habla de cosas que nos pasa a nosotros en la vida o a mí personalmente que en realidad son cosas que le pasa a todo el mundo. Megalodoom (el tema) habla sobre un tiburón hiperdesarrollado, morfando gente y barcos pero en el trasfondo el concepto de la palabra seria como "Megalomano-depresivo". El resto de las letras hablan de cuestiones eufóricas, como mandar a todo el mundo a la mierda o sentirte la última cagada del mundo y autoflajelarse con los propios errores, la frustración diaria de la vida, del laburo y la rutina. Mow: Esas dos energías que él dice, siempre estuvieron en Cruzdiablo, de echo están. Son parte de nuestra personalidad, somos nosotros. Lo que vas a encontrar siempre es una honestidad emocional. ¿Existe una escena stoner hoy? Mow: La escena stoner acá en realidad arrancó a finales de los 90 Leo: Tuvo su apogeo fashion, porque los natas llenaban river si querían pero la gente iba a charlar nada mas. A nosotros nos pasó un montón de veces de ir a verlos a Niceto y llenaba pero la mitad de la gente estaba atrás haciendo sociales, charlando y ni les importaba si la banda dejaba de tocar. Mow: Hay una cosa snob alrededor. ¿Pero hay una escena stoner? Mow: hay algunas bandas que son las más notables que se formaron a principio del 2000 y la escena se solidificó en los últimos años, hay un montón de bandas que están emergiendo de una nueva escena de una vieja escena... en el medio hay un montón de cadáveres de bandas. Hay algo, se nota, yo recién en los últimos dos años estoy viendo piberío y caras nuevas, pocas pero caras nuevas y creo que tiene que ver con un cambio generacional. Huija: Para que la escena crezca hace falta algo que rompa la barrera y que haga que llegue a una gran mayoría de gente. Lamentablemente hace falta que se vuelva moda porque hace que todo el mundo vaya, escuche algo y si realmente le gusta lo sigue. ¿Y cual creen que es la problemática? Mow: En realidad, una respuesta súper general, lo que falta es UNA ESCENA, la cual no se conforma solamente con bandas si no también con público, promotores, gente que

apueste por esa música, crea en ella y los medios. Lo que no existe es una escena saludable. Huija: Somos como un montón de buitres comiendo las migajas y hay muy poco. ¿Cómo ven los ciclos Motoclub y Nasty Mondays? Mow: Me parecen un logro de gente que sabe hacer las cosas bien y se anima, estaría bárbaro que haya más gente que lo haga. Son un ejemplo de algo que conforma una escena pero solo es una parte. Huija: Esta buenísimo porque también tiene una base de respeto hacia las bandas y hacia lo que es una movida y buenas condiciones para tocar. Leo: Claro, por ejemplo el Roxy es un lugar lindo y suena bien, la vas a pasar bien mas allá de la banda que toque. Mow: En general en la argentina es muy difícil que la gente se anime porque esta muy castigada pero hace falta mas personajes que se animen. Huija: Aunque no deberían ser los músicos quienes se encarguen de todos los aspectos del negocio porque te quema el bocho.

>Somos como un montón de buitres comiendo las migajas y hay muy poco.< HUIJA ¿Cual debería ser la funcionalidad? ¿Debe ser funcional o solo arte? Huija: El arte debería ser suficiente, pero depende la ideología de cada uno. Mow: No veo grandes transportadores de ideas puras, ni un espíritu rebelde como en los sesentas, setentas. Huija: La forma de romper con el corporativismo tiene que ver con algo más extremo que tocar en una banda, y decir cosas que nadie dice, hoy sos un burguesito más con una banda. Novedades… Huija: Se viene hacer temas nuevos, entrar en el terreno del tercer disco y la idea es parar uno o dos meses de tocar para seguir componiendo en ese tiempo. Tal vez hacer un video, pero digamos que eso es parte de la burocracia del rock y de tener que mover una banda. Entrevista: M. Posse Fotografia: GottesdeBaires, Caro Ferre


SILENCIO RUIDOSO

SORTIE/ LA FABRICA DEL SILENCIO

RUIDO SILENCIOSO Estos son los discos que elegimos comentar y debatir con vos. Los que van a dar que hablar, los que queremos incentivarte a escuchar., los que ya escuchaste, los que seguramente no te habías enterado que existían y los que no interpretaste así. En el próximo número de SYHB esperamos que haya el doble de producciones independientes porque no nos interesa darle lugar a esas bandas que ya leíste en tu revista o portal web de cabecera. Eso depende de vos, dale anímate a mandar tu trabajo o r e c o m e n d a r p o r m a i l . “Me gusta escuchar discos pero aveces prefiero el silencio” díxit Daniel, el ciruja que vive a la vuelta de la redacción (ferre y guamini) y tiene razón, hay discos que son maravillosos, hay otros que despiertan inquietudes y también hay de los que regalan ganas del silencio mas mudo del universo. No nos hacemos cargo de la sensibilidad de los músicos.

La Fabrica del Silencio es el mejor título para engañar al joven literal. El grupo oriundo de La Plata logra hacer ruido (y esperamos que se escuche) con riffs sonicos y violentos, y aunque el tema que da titulo al disco sea el único en medio tiempo consigue envolverte en el huracán de distorsión, que lleva en si misma la banda, con un solo magistral. Sortie esta compuesto por Augusto Giannoni

EL BROTE/ DEMO

en voces y guitarra, Nahuel Raña en guitarra y coros y Manuel Colman en Batería y percusión. Como leerán no tienen bajista aunque contaron con uno para la grabación: Damián Smerling. LFDS, editado por el sello independiente Big Making, es velocidad, densidad y solos de guitarra a la altura del invitado, Baltasar Comotto (guitarrista de Luis Alberto Spinetta y “el indio” Solari). Atención: Propia Suerte es el último tema del disco y huele a hits radial por ser una propuesta punk con atrapante melodía pop vocal. Punto alto: "Carrera de Patrullas" con la exquisita participación de Fernando Estrup en Viola lo que da al tema un clima vertiginoso. Acá esta el discaso: www.sortieweb.com

Temas que no despegan entre si, ni entre sus pares. Canciones con títulos como: "La Nena", "Noche de Grillos" y "El Trauma" en las que suelen utilizar malas palabras para hablar de la cotidianeidad de las noches de la banda en contra de una sociedad bastarda. Problemáticas gastadas con frases de todos los días y un rock chabon piojoso para acompañar las letras. Para destacar el ultimo tema: "El Barco" nos anuncia el fin de la producción con un reggae fumón. El brote recién ha terminado de germinar.

BUNBURY/ LAS CONSECUENCIA Baladas amargas a lo Dylan. El cantautor Enrique Bunbury como un juglar sacó a relucir los pesares del sufrimiento de un hombre con corazón, desde “Canto el Mismo Dolor” perteneciente al disco doble "El Viaje a Ninguna Parte" que no se lo escuchaba tan sincero. "Las Consecuencias", denominado por el mismo como el disco mas oscuro, es un cancionero suicida, un tanto pop (delicado), ideal para tristes de la vida que decidirán pegarse un tiro como cobardes o “los mas valientes” bajonearse hasta el hartazgo. Punto alto: no hay, todos los temas son golpes bajos. SYHB/23


DIVIDIDOS/ AMAPOLA DEL 66 de lo anterior, aunque en realidad 9

DELSER MESTIZO/ V O L U M E N D O S Delser Mestizo nace en el año 2008 y de la idea de ex integrantes de bandas locales; La Negra, Azoteca de Shuny y Stuma Mura. Esta compuesto por Mario Banegas en guitarra y voz, Pablo Sallaberry en bajo y Manuel Vigo en batería y en el 2009 sacan a la luz un ep de producción independiente llamado Volumenuno para luego editar en el corriente año su continuación mejor lograda: Volumendos que esta compuesto por 5 tracks inspirados en el estilo de los `90 bien conocido como grunge. Aunque acá nace la misma disputa que le aportaban a Alice In Chains: ¿podemos llamar a SYHB/24

una banda de riff sabathicos grunge? No lo pienso resolver, pero la referencia con la banda de Jerry Cantrell es lo más descriptible en este caso. Los invito a pasar por www.myspace.com/delsermestiz o, vale mucho la pena escuchar como logran ensamblar juegos vocales con riffs donde pareciera que las manos de los chicos son de plomo y sufren de toda gravedad existente en la tierra. En cuanto a Volumenuno es clara la referencia con el otro sonido de los `90 denominado stoner pero ya existen vestigios Cantrell. Podemos definir a Delser Mestizo como la respuesta grunge que confluye con esta nueva camada de bandas locales de sonido setentoso que emergen sobre buenos aires como gremlins al tirarles agua (gracias al cielo). Punto Alto: Volumendos, los 5 temas porque es un trabajo para escucharlo completo de entrada y cabecear 20 minutos seguidos. Pero si me piden que me quede con uno me quedo con dos: Entre Redes y Noisetalgic que raramente son los temas menos escuchados en la página.

D E M O

temas del disco podrían servir para apoyar tal acusación. Si se lo venden en la desquería como "lo nuevo" de Divididos no le hagan caso al púbico vendedor porque acá no hay nada que no hayas escuchado antes en la banda de Mollo y Arnedo, es más ya que

L I V E R I A /

Muchachos La Aplanadora esta de regreso después de 8 años sin editar material nuevo, ¿y? dije nuevo y no fresco. Porque a esta larga duración compuesta por trece tracks debemos atribuirle, como a su larga carrera, un par de deudas con Led Zeppelin escuchar: "Mantecoso" como claro ejemplo

esperaron ocho años para repetirse hubieran empezado por componer un tema a lo "S”paghetti del rock". Ojo tampoco se dejen engañar por mi, el disco no baja un cambio en ningún momento y eso logra satisfacer las ansias manijas de ROCK APLASTANTE ¿como esta critica? y aunque ahora Mollo anda con aires de reivindicar el noroeste argentino, escuchar la hermosa chacarera "La Flor Azul", los riffs suenan mas anglosajones que nunca y las letras siguen teniendo frases con descripciones inconexas ensambladas con la acides que siempre caracterizó la banda, eso no le podemos pedir que sea distinto. Solo para fanáticos, extranjeros que no conozcan la banda y revistas tibias que hagan criticas por trayectoria. ¿El batero falto a la sesión de fotos?

Un fogón, letras de amor y guitarras melosas ideal para mujeres gomosas, hasta me salió con rimita a lo Belén Francese y todo ¿no?. Liveria son Gonzalo Chiappe y Horacio Baez ambos en Voz y Guitarras, Diego Douer en Voz y Bajo y Gonzalo Pampuro en Batería y Percusión. Aunque esta producción comience con un bajo que se acerca bastante a "Apuesta por el Rock & Roll" de Heroes del Silencio, logran desprenderse del resto de las influencias obvias que le podemos atribuir a una

banda de pop-rock. ¿Por que? porque el demo se vuelve versátil al alternar con las tres voces de la banda, por momentos pareciera que estas escuchando un split de tres grupos pop distintos. LI-VE-RIA con roces folk es una propuesta pop tranqui entre tanta distorsión en la ciudad. Punto alto: El tema "Algo más nada más" que tiene un punteito simpaticon aunque después decaiga con ese hippismo que caracterizó los `60 criollos.


TRITON/ MEZCLA DE FLORES UNICAS. propia sangre hace que estés abajo, te lleva a un camino de Un crudo sonido sale de los parlantes. La escalofriante manifestación noise. Lazerante, tenebrosa y confusa distorsión roja ¿gemidos, susurros o respiración? sobre un platillo, bombo y redoblante que juegan a atrapar el inconciente con un mensaje claro: -Por ahí viene satán. SaludémosleLa "lúdica" introducción netamente instrumental pertenece a "Mezcla de Flores Unicas" primer trabajo discográfico de T.R.I.T.O.N. (producido por ellos mismos, claro ¿Alguien se anima a manejar a estos muchachos?) ¿En qué consiste estas flores únicas? Un poco de stoner (obvio), punk, grunge, por que no harcore y a esto debemos sumarle una cuota importante de Sonic Youth, una influencia fuerte, quizá inconciente, que recibe la banda lo cual pone originalidad al momento de hacer esos largos reposos en medio de los temas en donde la guitarra no se priva de disonancias y efectos, casi que levitamos si cerramos los ojos. Punto alto en el disco: Se entienden todas las letras a comparación de la perfomance en vivo. Dicho esto el dato relevante será: ¿Que dice Gonzalo? Las letras básicamente logran reflejar las angustias personales o ficticias del cantante en donde trata de dar una vuelta de tuerca siempre positiva. Lo que suele comenzar bajo un cuestionamiento termina siempre en una conclusión o consejo. Tal es el caso de "Los Sentimientos Ya No Existen" en donde empieza gritando: -Tu

S L A S H /

I D E M

Después de escuchar el no muy acertado nuevo LP del inconstante ex guitarrista de Velvet Revolver a falta de un título decidí proponer el siguiente: "Slash para toda la familia". Básicamente el problema es el dicho "Dime con quien andas y te diré quien eres" ¿Se imaginan a Adam Levine (el dulce cantante de Maroon 5) en la misma habitación que Ozzy Osbourne e Iggy Pop olfateando una mesa para descubrir con que fina

madera fue construida? ¿Cómo lograr unidad artística por otra cosa que no sea la guitarrita loca de “el de galera con rulos”? Mas aún si en un mismo disco conseguís unir a las estrellas del pop actual con los Grandes Iconos del Rock y el Heavy Metal. ¿No será muy ambicioso? ¿Hacia donde apunta el disco? ¿No se le fue un poco la mano? ¿No se me lleno el culo de preguntas? ¿Y el resultado? Slash es adaptable a cualquier estilo, sobre todo al Soft Rock. Lo obvio es que tras esta vorágine de controversiales participaciones pop los temas sobresalientes son los de colaboraciones destacables. Ian Astbury (quien logra volver soberbio el primer riff del disco con tan solo entonar: Kill the ghost/ That hides in your soul/ Rock´n´Roll) en “Ghost”, Lemmy (y el rockanroll mas

mentiras y temores-, para terminar coreando el muy bien logrado estribo de tan solo cuatro palabras: -Interior lleno de pureza-. Otro item por destacar son las melodías vocales bien logradas escuchar "Injusta Reacción". La primera larga duración de T.R.I.T.O.N. bajo su propia producción es muy acertada hoy que la escena comienza a tener movimiento y frescura. Punto alto: "Realista" tiene aire de gloria.

cabeza OLD SCHOOL con el estribillo mas bailable del disco) en “Doctor Alib”, Iggi (demostrando como hace de una instrumentación “chata” uno de los 5 mejores temas del disco) en “We're All Gonna Die” y Ozzy en la pantanosa “Crucify The Dead” que aunque ya no cante una mierda el ex guitarrista de los Guns logró componer “el tema” para Ozzy y nada mas que Ozzy. Ojo que si existe una cooperación al “rock te salve maria…” es la de Andrew Stockdale en "By The Sword" donde el joven modula, grita y gime como Plant mientras el protagonista saca a relucir el punteo mas zeppeliano jamás antes robado. De todas formas la opacidad existe y la idea mas clara de esto le corresponde a Fergie que ya sabemos que si la mandan a robar toca timbre ¿A quien se le ocurre cantar como

Axl en un disco de Slash? Otro que intentó despertar la nostalgia suicida del guitarrista es Myles Kennedy en el track 4 con su estribillo axl-lisiado. ¿Y el de nirvana? Dave Grohl participó en el tema que había preparado para que cante pero como el frontman de Foo Figther no tenia ganas de cantar y no había preparado ninguna letra tocó la batería y el tema finalmente fue instrumental, la composición magníficamente mas killer del violero en el disco, con un solo orgásmico ¿¿Y después?? La tierna ¡I HOLD ON! por Kid Rock indescriptible de lo vergonzante. Ah sí, también está Chris Cornell: por el esmero pareciera haber puesto su voz en “Promise” de onda, bajo la línea soft de su carrera solista. Las demás menciones al resto de los artistas las leen en alguna revista pop. SYHB/25


AVIVANDO GILES

.DAVID BOWIE .THE MAN WHO SOLD THE WORLD

Pirata del ciberspacio este no es un disquito más para bajarse de taringa. Esto es una obra de arte. ¿Ya escuchaste al hombre que vendió el mundo? Corría el año 1970 y el hombre de la pupila dilatada lanzaba 9 tracks históricos. T.M.W.S.D.W. es el tercer álbum de estudio en la soberbia carrera de David Bowie.

Psst! Vos. Si, vos, escuchame. Si, ganso, te estoy hablando a vos. A vos que en tu vida escuchaste a Bowie. No esperabas que me diera cuenta ¿no? Los medios de comunicación no solo transmiten, a veces reciben como en este caso, sabemos lo que estas pensando. Como... ¿nadie te lo recomendó? ¿No lo conocías? No, esa no es excusa, no, no. De cualquier manera, para eso estamos, para avivarte un poco. Eso que escuchas hoy en la radio, que compras en una desquería, eso que tiene ese sonido particular que algunos llaman retro... ¿te interesa no? Entonces sumergite de lleno en ese sonido, volvé en el tiempo, reviví discos que no tenías idea que pudieran existir. Sin miedo a lo que te puedas llegar a encontrar (a menos que no lo quieras

THE MAN WHO SOLD THE WORLD Disfrutar), te vas a meter de lleno en el Glam, en el mundo de David Bowie de los años 70, del Bowie vestido de mujer que rockeaba como pocos. Te vas a encontrar con la crudeza sofisticada de unos músicos que no le hicieron asco a nada, con un talento enorme y un sentido de la armonía increíble. Es probable que al cruzarte al “Hombre que vendió el mundo” te ruborices ante la genialidad creativa. Nosotros lo hicimos y somos personas nuevas. Nos gustaría estar en tu posición otra vez, a punto de sorprenderme con este disco, pero hoy te toca a vos. Ahora que tenemos tu atención va un consejo: cuidado, Bowie es un camino de ida... Por Johny Alzheimer SYHB/26


Noticias Voladas // VISITAS INTERNACIONALES Riesgo Biologico en Argentina Según el my space oficial de BIOHAZARD, tras el exitoso concierto del 2009 volverán a la Argentina y estarán presentándose el 7 de JULIO EN ROSARIO y 8 JULIO en BUENOS AIRES. La gira que comenzará en colombia, pasara por chile y argetina terminará en brazil. Todavia no están las entradas en venta pero parece que golpea fuerte el público harcore sudamericano. (Con su billetera) JERRY RAMONE & CJ ONLY Amigos y amigas fanatic@s del punk old school (jaja) tras dos años de espera vuelve Misfits (lease jerry only) a la Argentina pero esta vez Jerry no viene solito (ay que iluminado estoy) si no con Cj Ramone como excusa. La cita es el 29 y 30 de mayo en el teatro flores, las entradas

ya están a la venta en ticketek (135 dolorosos pesos). Si este señor se cree que porque argentina tiene escrito en la escarapela Hey Ho Let´s Go y trayendo al pequeño Ramone va a hacer mas dinero que en el 2008, las entradas subieron bastante, y cientos de punks hambrientos de ver “algo de misfits” y uno de los ramones en escena van a ir... ya me perdí en la oración. Ah sí claro... esta en lo cierto. Chalecos Sí, Remeras No Paso Manowar por Argentina (y no en moto, aunque en realidad no lo sabemos) El famoso grupo de Heavy Metal originario de Arburn, Nueva York, que se destacó en la década del 80 por deslumbrar con el heavy metal mas masculino de la historia de la masculinalidad y también por sacarse fotos mostrando sus torsos semi

Correspondencia Sí cuerpos! Esta es una de las ventajas de la comunicación: conocernos. Hubo muchas descargas del Nº 0 y varias personas comentaron en el muro de facebook, por mail y personalmente. Gozamos de sus críticas, tiradas de oreja, palabras de aliento, aplausos y saludos por eso te incentivamos a que sigas comunicándote con SYHB. Numero a número iremos contestando públicamente algunos de esos mail. Esmerate, animate a “decir” y seguile los pasos a: Liveria(liveriamusica@gm ail.com) Hola chicos de revista syhb! Como andan? Les escribimos del planeta Liveria para contarles un poco de nosotros y dejarle unos links para que nos conozcan, somos una banda que tiene menos de un año de ruedo editamos en mayo del 2009 un demo con 8 temas el cual fue bastante bien recibido y lo seguimos presentando por todo capital federal y gba, hacemos un rock/pop con influencias de rock ingles entre otras. En caso de querer saber mas información sobre la banda o un contacto del tercer tipo nos avisan y hacemos algo, salutes! www.liveria.com.ar (myspace)

SYHB ¡Genial Liveria! Como verán están en la reseña de discos... Gracias por contactarse y esperamos que el virus de SYHB se expanda y muchas bandas que tengan ganas de difundir su música sigan su ejemplo. Estaremos al tanto del planeta Liveria y en cualquier momento caemos en algún show y le hacemos una nota para que pueda gritar y más gente conozca al planeta LIVERIA. Abrazo. Tisha (tishhh@gmail.com) Hola! No sé quién lee este mail, pero a mí el dato de la revista me lo pasó una chica la semana pasada, en la puerta de la sala de los Cruzdiablo, tras el show en Red Bell... Desconozco su nombre, y creo que ella también el mío, pero quería confirmarle que ya bajé la revista y también me sumé como seguidora en Blogger. Ahora los agrego como recomendados en mi blog, aunque esté bastante abandonado. Saludos!!! Tisha SYHB Y si Tisha nosotros somos como Droopy, estamos en todos lados, donde haya ROCK. La chica que te dio el dato la podes llamar Daga Voladora y si te gusta CRUZDIABLO te invitamos a leer la entrevista

desnudos, brindo un show el pasado 12 de mayo en el mítico barrio porteño de Flores. Justo justo cuando salía SYHB, que pena que no podamos poner una crónica de ese show tan aclamado por varios nostálgicos del metal (¿existe nostalgia entre tanto biceps?). Un lamento. LAMB OF (OH) DIOS Pisa por primera vez suelo sudamericano la banda internacional mas importante de metalcore, claramente estamos hablando de LAMB OF GOD que se estará presentando en la Argentina en el m a r c o d e s u p r i m e r o To u r Latinoamericano y darán cátedra de groove metal en El Teatro Flores el martes 28 de septiembre con la excusa de presentar su reciente lanzamiento “WRATH”. Bandas no invitadas (lease soportes):

Betrayer/Everything Collapsed/Innerte/Morbocaos/Sessi ons ASTAFIX WALLY, el ex guitarrista y cantante de la banda hardcore brasilera CPM22 ya tiene una nueva banda y su nombre es ASTAFIX. Esta alianza del metal, lejos del sonido harcore, termina de completarse con Paulo Schroeber en primera guiatarra, Adriano Draga en bateria y Ayka en voz y bajo. Durante el 2009 ya estaba rodando en internet su primer trabajo END EVER, con una fuerte influecia de sus compatriotas Sepultura y ultramachaques a lo Fear Factory y Machine Head (como siete trompadas de Samid en el menton). Pero la noticia es que para junio estaran presetando su produccion en Bs As. Atentos vamos a tener nota y cobertura del show en SYHB.

Revista.syhb@hotmail.com en FACEBOOK: revi syhb que está bastante jugosa. lastima que solo tenga estas Gracias por bancarnos en tu pocas herramientas para poder blog. Salud. apreciarlo, mi gusto difiere pero para ser el primer fonzalo moran ejemplar es un siete grandote (gonzamoran@yahoo.com. (del uno al diez). ar) Les deseo la mejor de las ondas (...) necesitabas una crítica y no y no queda acá porque sigo una mentira. recomendando la revista, La revista me resulto atractiva a aunque te suene a mentira ya la nivel visual pero, en particular, leyeron dos amigos míos, y les no en contenido. Esto se tiro todas las florcitas para que explica porque tiene mucho de sigan en esto. música y sabes que en cuanto a Bueno, no espero que te guste música estoy muy quedado mi crítica porque seria irónico, pero no me preocupa, le presto lo que nos falta criticar las mas atención al humor y para criticas. ser sincero leí pocas cosas, no Abrazo y respondeme, estás creo volver a intentar leerla. obligado. (...) Espero no se trate de uno de esos casos donde adelanto SYHB una película en dvd para verla Nos encanta la franqueza man. en solo veinte minutos y al final Que la revista te interese resulte que me perdí una muy visualmente y luego te buena, que fue lo que hice al decepcione en contenido leer su revi, aunque si me significa que estamos haciendo equivoco va a estar mas que las cosas bien. Todo en un bueno. principio entra por los ojos y (...) Yo también tuve esa loca por lo que nos decís robamos tu idea de sacar una revista y atención para luego fracasar quedo en la nada. Nos con un contenido que no te juntábamos con mi amigo tres interesa, o no es para vos. veces por mes a tirar ideas y SYHB esta apuntado a gente cosas mas tirando a tangibles y que sí le afecta la música, mas nachi. precisamente el Rock. Humor Esto me da un poquito de no hay, aunque suele ser ganas de seguir con eso y a la gracioso para muchos la acides vez hace que me de cuenta del de ciertos comentarios, que si poco contenido que iba a tener, no estas en sintonía con el lo nuestro era solo humor, pero sumario no podrás apreciar. Un lo suyo se va un poco al carajo, consejo: no descartes jamás esta zarpado en bueno. Es una ninguna alternativa que exista.

Quizá hoy no llamemos tu curiosidad, pero date tiempo, en una de esa conozcas nuevos puntos de vistas e información que antes no tenias. La idea es abrir horizontes. Te confío un “secreto”: AVIVANDO GILES y LA BODEGA son un regalo para el pueblo. (Y con respecto a tus pensamientos acerca de las opiniones de los redactores recomiendo leer a fondo antes de hacer un juicio espontáneo, de todas formas es tu opinión sea como sea que la hayas madurado y la respetamos.). Abrazo Por FACEBOOK: Luciana Belcastro Vinci (…) buenísima la revista chicos! felicitaciones, lo que hacen es genial, promocionar bandas y hablar como se debe! y lo mas importante… abrirle el marulo a la gente… y que deje de mirar colas por la tele! (q es lo único q hay) (…) SYHB Luciana sos nuestra aliada de la justicia… Gracias por la buena vibra y con respecto a “lo otro” creemos que lo elemental es: que exista otra alternativa diferente a la que hoy es masiva. (Ahora lo que hay que destacar es que está ultra polarizado el asunto). Estamos en contacto.

SYHB/27


NACE syhb Llegando hoy el auge de la “era de la comunicación”, nace un 8 de marzo del año 2010 “SYHB”, frente a un contexto histórico y social donde el hombre, aún tiene la necesidad de controlar el entorno que lo rodea. En el crepúsculo de un paradigma social en el que la presión sistemática de las culturas que hemos permitido, se nos imponga y domine hasta el pensamiento, hasta nuestra cultura, hasta nuestra educación. Nos ilumina hoy, con el alba de una evolución paradigmática cultural, donde el respeto y la aceptación de la variedad física, cultural, e intelectual del hombre admite la absoluta libertad en la prevalencia de todas estas diferencias y promueve sobre todas las cosas el bienestar común. La elevación de las cualidades artísticas e intelectuales del hombre nos da un lugar en el universo como seres creadores y particularmente sensitivos y no como simples organismos vivos en sociedad que tienen para ofrecer mano de obra por dinero. En términos generales el detrimento de la política educacional de las ultimas cuatro generaciones nos dan como exitoso un producto de bajos costos en conceptos económicos y altos costos en conceptos sociales. Un programa de televisión que ven todos los días 20 millones de habitantes de argentina, donde se venden culos, tetas y argollas, hablamos de los grandes aros, obviamente. La desvalorización humana nos lleva a la exitosa producción y difusión de un estimulo recreativo en el que incorporamos a nuestros hábitos; superficialidades, inmoralidades, y la estupidez como diversión. Sin duda podemos ver que están dadas las condiciones sociales para impulsar la educación en el conocimiento multicultural. Crear “SYHB”, un medio de comunicación orientado en la difusión de la diversidad como principio de la armoniosa convivencia de todos los grupos sociales, utilizando el gran descubrimiento, la comunicación global, para acercar las culturas y el conocimiento. Enriqueciendo, abriendo posibilidades mentales para explotar sin limites la imaginación, “Siempre existe algo mas de lo que te muestran”. La intención es la gran diferencia, conseguir lo que uno quiere a cualquier costo o dar primero algo para conseguir lo que uno quiere. Podemos expresar esta ideología con un producto que piensa en el lector y no en el bolsillo del lector. En conclusión nos basamos en la inmensa capacidad del hombre y hacemos todo por ser uno más de tantos otros que buscan o buscaran una nueva realidad cultural. Liberando la imaginación y aprendiendo simplemente que para esto hay que saber que todo lo que pueda imaginar el hombre también lo puede crear. (EDITORIAL REVISTA SYHB marzo 2010 Nº 0)

PUBLICITA:

Revista.syhb@hotmail.com Tel: 1561278694 // 1554230567 WWW.REVISTASYHB.BLOGSPOT.COM MIENTRAS TERMINAMABAMOS DE TRABAJAR ESTE PRIMER NUMERO, ESTABAMOS EMPEZANDO A PRODUCIR EL N 2 Y ES POR ESO QUE TE QUEREMOS ADELANTARTE 3 NOTAS bien chiquitito y al final asi solo parece un rumor... HIELO NEGRO & SICK PORKY Dios (o valla a saber quien) los cria y ellos se juntan Entrevista que nos hubiese encantado poner en este primer numero pero no podiamos estirar mas esta edicion. Decidimos posponerla para el N 2. No podemos quedar en falta y hacerte esperar dos meses asi que

vamos a subir a youtube algunos videos que tomamos de la entrevista. AGOSTO. Ojo. PELICAN IN ENGLISH Tambien al cierre de la edicion hicimos una entrevista en las nubes con el ave mas melodica del metal, nos cuentan todo y un poco mas de mucho. T.R.I.T.O.N Otra vez T.R.I.T.O.N Nota con los chicos de Triton contando ellos mismos de que le va esta banda que tanto barullo hace... OH DIOS!

Y por supuesto muchas cosas mas que NOS ENCONTRAREMOS EN EL sendero pantanoso de la responsabilidad...


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.