Plan de Acción Software Libre 2013

Page 1

PLAN DE ACCIÓN SOFTWARE LIBRE Año 2013


Plan De Acción Software Libre Año 2013 Oficina de Coordinación de Software Libre

XUNTA DE GALICIA Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA) Santiago de Compostela 2013


Elaborado por: Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA) © Xunta de Galicia. Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 España de Creative Commons.

Para ver una copia de la licencia, visite: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es Este informe está disponible en el portal IMIT de la Xunta de Galicia: http://imit.xunta.es


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

Índice CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN................................................9 CAPÍTULO 2.- SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.................................................................................13 1.- MIGRACIÓN A SOFTWARE LIBRE EN EL PUESTO DEL EMPLEADO PÚBLICO EN LA XUNTA DE GALICIA...............................................................................13 Elaboración de la Hoja de ruta para la migración a Software Libre y estándares abiertos del puesto ofimático del empleado público 13 Instalación de Software Libre en el puesto del empleado público 14 2.- FORMACIÓN AL EMPLEADO PÚBLICO.......................................................14 Formación en Software Libre a través de la EGAP .................14 Jornadas formativas para profesionales TIC de la Administración General ......................................................................................15 Formación en materia de liberación de software .....................15 Formación en materia de licenciamiento de la documentación . 16 Formación destinada al profesorado de aulas Abalar ...............16 Estudio del estado de la arte de herramientas de teleformación en las administraciones públicas .........................................................17 3.- FOMENTO DE LA INTEROPERABILIDAD EN LOS SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL............................................................................................18 Adecuación de las políticas de uso de formatos abiertos segundo el Esquema Nacional de Interoperabilidad .......................................18 4.- FOMENTO DE LA PUBLICACIÓN CON LICENCIAS LIBRES DE LOS DESARROLLOS DE SOFTWARE O CONTENIDOS DESARROLLADO CON FONDOS PÚBLICOS........................19 Servicio de apoyo técnico a la liberación de software en la administración pública ..................................................................19 Fomento del uso del Repositorio de Software Libre de la Xunta de Galicia ....................................................................................19 Liberación de dos nuevos proyectos de la Xunta de Galicia ......20 Impulso de la estrategia OpenData de la Xunta de Galicia .......20 Fomento de la reutilización de la información del sector público 20 Definición de políticas respeto a la propiedad intelectual y licenciamiento en la Xunta de Galicia ............................................20 5.- FOMENTO DEL USO DE SOFTWARE LIBRE EN LA XUNTA DE GALICIA..............21 Servicio de asesoramiento sobre herramientas libres para las necesidades TIC de la Xunta de Galicia .........................................21 Definición de políticas y procedimientos a cara descubierta la adopción de Software Libre dentro de la Xunta de Galicia ................21 Difusión del Software Libre en la administración ....................22 6.- IMPLANTACIÓN DE SOFTWARE LIBRE EN LA XUNTA DE GALICIA...................22

6


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

Avances en la maqueta Software Libre en el aula de formación del Centro Demostrador TIC .........................................................22 Software Libre en los proyectos TIC de la AMTEGA ..............23 Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria 24 Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras ..25 Consellería de Medio Rural y del Mar ...................................26 Consellería de Trabajo y Bienestar .......................................26 Consellería de Hacienda .......................................................27 Consellería de Sanidad ........................................................28 Consellería de Economía e Industria .....................................28

CAPÍTULO 3.- SOFTWARE LIBRE EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL........................................................................29 1.- FOMENTO DE LA PRESENCIA DEL SOFTWARE LIBRE EN LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO DEMOSTRADOR TIC ..................................................................29 2.- SERVICIO DE CONSULTORÍA TECNOLÓGICA EN SOFTWARE LIBRE PARA PYMES GALLEGAS A TRAVÉS DEL CDTIC..............................................................29 3.- RED DE ASESORES TECNOLÓGICOS PARA LAS EMPRESAS GALLEGAS..................30 4.- PAQUETE DE SOLUCIONES EMPRESARIALES EN SOFTWARE LIBRE PARA LAS MICROPYMES O AUTÓNOMOS......................................................................30 5.- FORMACIÓN A PROFESIONALES TIC EN MATERIA DE SOFTWARE LIBRE...........31 Fomento de actividades de Formación en Software Libre en el CDTIC.........................................................................................31 Formación en materia de Software Libre a través del CNTG ...32 6.- ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DEL USO DEL SOFTWARE LIBRE EN GALICIA.........33

CAPÍTULO 4.- SOFTWARE LIBRE PARA LA CIUDADANÍA. . .35 1.- DIFUSIÓN Y POTENCIACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL PORTAL MANCOMÚN............35 Promoción del Repositorio Documental de Software Libre .......35 Promoción del Repositorio de Software Libre de Galicia .........36 2.- APOYO A LA TRADUCCIÓN DE SOFTWARE LIBRE AL GALLEGO.......................36 3.- FOMENTO DE LAS TIC Y DEL SOFTWARE LIBRE EN EL SISTEMA EDUCATIVO.....37 4.- FORMACIÓN Y DIFUSIÓN EN SOFTWARE LIBRE EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO.....38 Premio al mejor Proyecto de Fin de Carrera con Software Libre 38 Elaboración de material formativo de herramientas libres ........39 Formación al Personal de Administración y Servicios del Sistema Universitario Gallego en el uso de Software Libre ............................39 Jornadas de difusión y formación en Software Libre ...............40 Implantación de Software Libre en las universidades ...............40 5.- FORMACIÓN Y DIFUSIÓN EN SOFTWARE LIBRE A LA CIUDADANÍA EN GENERAL . .41 Promoción del Software Libre a través de la Red CeMIT ........41 Actividades de difusión y formación de las AGUSL ................42 Desarrollo de proyectos de Software Libre ..............................43

7


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

Fomento del Software Libre en el programa de Voluntariado Digital ......................................................................................... 43 6.- PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES O INTERNACIONALES DE SOFTWARE LIBRE. ..............................................................................................44

CAPÍTULO 5.- ACCIONES EN COLABORACIÓN CON AGENTES SOFTWARE LIBRE.................................................45 1.- CONVENIO DE COLABORACIÓN CON AGASOL..........................................45 2.- CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL COLEGIO PROFESIONAL DE INGENIEROS EN INFORMÁTICA DE GALICIA (CPEIG).........................................................46 3.- CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL CONSORCIO DE PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN UNIVERSITARIA DE GALICIA (CIXUG)....46 4.- CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LAS AGUSL.......................................47

CAPÍTULO 6.- TABLA DE RESUMEN ECONÓMICO................49

8


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN Una vez más, siguiendo la tradición inaugurada en el año 2010, la Xunta de Galicia plasma en el Plan de Software Libre su compromiso firme de promoción y difusión del Software Libre y de fuentes abiertas. Esta iniciativa pionera permite, año a año, estructurar de una manera coordinada y eficiente los diversos proyectos y actividad a favor del Software Libre promovidos por la propia Administración gallega, maximizando de este modo tanto el impacto como el retorno de los mismos. Esta coordinación también permite identificar y aprovechar sinergias entre los diversos agentes que en Galicia difunden de manera activa el Software Libre, los cuales contribuyen de forma esencial a que nuestra tierra tenga un renombre internacional cada vez mayor en el ámbito del Software Libre; buena prueba de lo anterior pudo verse en el pasado año 2012 con la celebración en La Coruña de la conferencia internacional GUADEC, y con la celebración en Santiago de Compostela de la Libre Software World Conference. En el Plan de Software Libre del año 2013 se le da continuidad a las líneas maestras trabajadas en los últimos años, potenciándose el énfasis en la coordinación y ejecución sinérgica de los diversos proyectos y programas que la AMTEGA está desarrollando en el campo del fomento de la sociedad de la información, entre los que destacan el Centro Demostrador TIC, la Red CeMIT, el programa de Voluntariado Digital, el proyecto Abalar, el portal de Open Data de la Xunta de Galicia y el Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia. De este modo el Software Libre se encuentra en el centro de todos los proyectos anteriores y sirve de vehículo esencial para las políticas públicas dirigidas al ámbito de la sociedad de la información, especialmente en campos como el de la ciudadanía, el empresarial o el de la enseñanza. Pero, al igual que en años anteriores, la Xunta de Galicia no contempla el Software Libre sólo como un vehículo, sino que también lo interioriza como una meta en sí mismo. Los motivos de este enfoque se fundamentan principalmente en que el Software Libre está ayudando a situar a nivel internacional a un bueno número de empresas gallegas, está permitiendo un trabajo efectivo en la elimi-

9


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

nación de la brecha digital, es un poderoso motor para la innovación tecnológica, profundiza en la gestión eficiente tanto de las empresas como de las Administraciones, ... y un largo etc. Por tanto el Plan de Software Libre 2013 de la Xunta de Galicia, enmarcándose completamente en las líneas estratégicas de la Agenda Digital de Galicia 2014.gal, supone un nuevo paso adelante en el compromiso de la AMTEGA con el fomento y promoción del Software Libre. Fieles a este enfoque, y después de los necesarios pasos preliminares dados en años anteriores, en 2013 la AMTEGA va a analizar en profundidad, junto con AGASOL (Asociación de Empresas Gallegas de Software Libre), la viabilidad de la migración a Software Libre de los ordenadores de los empleados de la Administración General. Fruto de este estudio surgirán los siguientes pasos a dar en este campo, los cuales siempre irán acompañados de formación y reflexión, para garantizar su éxito. Precisamente el ámbito de la formación sobre Software Libre seguirá teniendo un peso específico notable en el Plan de este año 2013, destacando su implantación en iniciativas como: •

Formación en Software Libre a la ciudadanía, tanto a través de iniciativas propias de la AMTEGA como la Red CeMIT o Voluntariado Digital, como a través de convenios con las Asociaciones Gallegas de Usuarios de Software Libre

Formación técnica especializada en Software Libre a profesionales TIC, a impartirse tanto desde el Centro Demostrador TIC como desde el Centro de Nuevas Tecnologías de Galicia

Formación en Software Libre al profesorado de las aulas Abalar, dentro del plan anual de formación al profesorado de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria

Formación en Software Libre dentro del ámbito universitario, a través de un convenio con el CIXUG

Formación en Software Libre a los empleados públicos, a través de la EGAP

Formación técnica en Software Libre a los empleados públicos con perfil TIC, a través de un convenio con el CPEIG, y formación en liberación de software y documentación a través de la Oficina de Coordinación de Software Libre.

10


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

Todos juntos llevamos recorrido en los últimos años un importante trecho en el camino de unas TIC sostenibles y de calidad, que garantizan los derechos de la ciudadanía y consistentes con sus exigencias tecnológicas. Este tramo recorrido no sólo ayuda a aproximarnos a una sociedad más justa, sino que también nos proporciona importantes beneficios en forma de mayor competitividad empresarial, mayores habilidades digitales por parte de la ciudadanía, mayor eficiencia en la inversión TIC de las administraciones... acercándonos en definitiva a un modelo económico y social más sostenible. En el Plan Software Libre del año 2013 la Xunta de Galicia mantiene su apuesta decidida por estas tecnologías y filosofía, convencida de que son una herramienta excepcional para que junto con el trabajo de los gallegos y de las gallegas podamos salir reforzados de la actual situación.

11


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

CAPÍTULO 2.- SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Durante el año 2013 la Xunta de Galicia va a continuar en la senda recorrida en estos últimos años, promoviendo la Administración eficiente implantación de soluciones y herramientas basadas en Software Libre dentro de los sistemas y aplicaciones de los distintos departamentos de la administración autonómica gallega. Estas actuaciones contribuirán de manera efectiva a conseguir los objetivos definidos en la Línea estratégica 2, “Administración eficiente” de la Agenda Digital 2014.gal: •

Mejorar la calidad de los servicios públicos.

Modernizar la administración.

Ahondar en la transparencia de su actuación.

Promover la participación ciudadana.

Garantizar los principios de eficiencia, eficacia, calidad y sustentabilidade.

1.- Migración a Software Libre en el puesto del empleado público en la Xunta de Galicia Elaboración de la Hoja de ruta para la migración a Software Libre y estándares abiertos del puesto ofimático del empleado público La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) llevará a cabo durante el año 2013 un análisis pormenorizado sobre la viabilidad de la migración en exclusiva a Software Libre de los ordenadores de los empleados de la Administración General. La Asociación de Empresas Gallegas de Software Libre, AGASOL, apoyará a la Amtega en la definición de la Hoja de Ruta con los pasos y consejos que deberán realizarse en la migración del puesto de empleado público hacia el uso exclusivo de Software Libre y estándares abiertos. Esto redundará en los siguiente beneficios: •

13

Impulsar definitivamente el empleo de estándares abiertos en el día a día del trabajo administrativo, facilitando el cumplimiento del Esquema Nacional de Interoperabilidad, Ley


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

11/2007 de 22 de junio (LAECAP), en materia de intercambio de información. •

Garantizar la independencia de proveedores en el uso de herramientas ofimáticas que soporten la nueva Norma Técnica de Interoperabilidade de Catálogo de estándares del 3 de octubre de 2012.

Potenciar la transmisión de conocimiento entre los trabajadores públicos empleando cómo herramientas de base el Software Libre.

Simplificar la apertura de datos al facilitar el uso interno de estándares abiertos dentro de la administración.

Optimización del gasto con la disminución de los costes en licencias de software.

Esta estrategia de migración hacia el Software Libre en el puesto ofimático de la Xunta de Galicia ya se venía preparando en los últimos años gracias a la realización de acciones formativas sobre Software Libre impartidas a los empleados públicos, y a la incorporación paulatina de herramientas libres en el escritorio de los trabajadores de la administración de cara al uso eficiente de los recursos disponibles, líneas en las que se continuará trabajando también durante el año 2013. Instalación de Software Libre en el puesto del empleado público Continuando con la línea de potenciar la informática en Software Libre, durante el año 2013 se continuará con la instalación en el puesto informático del empleado público de la maqueta corporativa única con alternativas libres para todo el software empleado, como una primera aproximación a la adopción del Software Libre en los equipos de trabajo. 2.- Formación al empleado público Formación en Software Libre a través de la EGAP La Escuela Gallega de Administración Pública continúa ofertando, a través de su Plan de Formación Anual para el personal al servicio de la administración pública, formación en tecnologías libres, principalmente a través del Plan Ofimático de Galicia, en el que un año más se incluye la posibilidad de formarse en el uso de la suite ofimática libre OpenOffice.org y en el sistema operativo GNU/Li-

14


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

nux. De este modo, el formación que se impartirá en 2013 en la EGAP bajo herramientas Software Libre es la siguiente: •

Sistema operativo, busca de la información: Internet/intranet y correo electrónico (30 h)

Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos (30h)

Aplicaciones informáticas de hojas de cálculo (50h)

Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales (50 h)

Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información (30 h)

Jornadas formativas para profesionales TIC de la Administración General Además, este año, la AMTEGA va a organizar en colaboración con el CPEIG una serie de jornadas formativas dirigidas a los profesionales en informática con el objetivo de acercarles formación sobre metodologías y técnicas que permitan mejorar la calidad y eficacia de su trabajo diario, todo ello desde un punto de vista eminentemente práctico. Dentro de estas jornadas, se incluirá formación sobre el gestor documental Alfresco o sobre el contorno de desarrollo LAMP (Linux /Apache /MySQL / PHP) y sobre contornos de virtualización libres. Formación en materia de liberación de software En 2013 se impartirá sesiones formativas al personal de la Xunta de Galicia sobre buenas prácticas en la publicación de Software Libre. Estas sesiones de formación van a abarcar aspectos relacionados con las herramientas de colaboración, el trabajo en comunidad, la aportación a la comunidad de adaptaciones hechas por el personal de la Xunta de Galicia a herramientas libres, etc. Esta formación va a ayudar a incrementar la publicación de proyectos de la administración autonómica, y contribuirá en el avance de la aplicación del procedimiento de liberación aprobado. Las sesiones formativas tratarán las siguientes temáticas y serán impartidas por la Oficina de Coordinación de Software Libre: •

15

Procedimiento de liberación y políticas de reutilización de la Xunta de Galicia.


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

Herramientas de gestión de proyectos disponibles en la forja de mancomun.org como repositorio de Software Libre de la Xunta de Galicia.

Modelo de licenciamiento bajo Software Libre para conocer los derechos y limitaciones del software. Licenciamiento del software desarrollado por la Xunta de Galicia.

Asimismo se procurará crear un grupo de interés entre el personal de la Amtega para fomentar la colaboración en materias de liberación y reutilización de software en base a la transferencia de conocimiento sobre las soluciones libres que se están empleando en la Xunta de Galicia. Este conocimiento puesto en común podrá retroalimentarse con aportaciones procedentes del CENATIC. Formación en materia de licenciamiento de la documentación Tanto el OpenData como la democratización de los datos e información suponen nuevos desafíos para la administración en materia de gestión de la propiedad intelectual generada gracias a los fondos públicos. Para avanzar en estos objetivos, y junto con la definición de una política de licenciamiento libre de contenidos, se realizarán acciones formativas que fomenten la publicación bajo licencias libres de los contenidos editados por la Xunta de Galicia, así como su reutilización y difusión. Se impulsará durante el 2013 la difusión de las ventajas de las licencias copyleft y el concepto Cultura Libre en el ámbito de la administración publica, fomentando de este modo su proliferación en este campo. Asimismo se prestará un apoyo especialmente intenso en materia de licenciamiento a los asesores TIC de la Consellería de Educación para favorecer la reutilización de los contenidos elaborados bajo el proyecto Abalar. Formación destinada al profesorado de aulas Abalar Durante el curso 2012/13 se continuará con las acciones formativas destinadas al profesorado de las aulas Abalar. Esta formación se va a realizar tanto de forma presencial como mediante teleformación, y dará preferencia al personal de los centros Abalar. En aquellos centros que ya se habían incorporado a la red Abalar en los cursos 2010/11 y 2011/12 se realizará una oferta específica de

16


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

Proyectos de Formación en Centros y Grupos de Trabajo Abalar. Asimismo, los nuevos coordinadores Abalar realizarán el curso “Formación técnica en los elementos del aula Abalar” en los CFR (Centro de Formación y Recursos) y en el CAFI (Centro Autonómico de Formación e Innovación). Además cada uno de los centros que se incorporen a la Red Abalar en el curso 2012/13 deberán realizar un Proyecto de Formación y Asesoramiento de Centro en el que participará todo el profesorado que imparta docencia en aulas Abalar, además del resto del profesorado del centro que lo desee. En este sentido, el profesorado o personas que realicen funciones de coordinación Abalar tendrán preferencia en la admisión en los cursos que se oferten específicamente para el proyecto Abalar en el CAFI y los CFR. Estas acciones formativas incidirán en la aplicación pedagógica y en la integración de las TIC en las aulas. Se van a realizar actividades sobre el uso del Software Libre que se incluye en el equipamiento Abalar y sobre las herramientas educativas de la Web 2.0. Asimismo se trabajará en el empleo de herramientas colaborativas, tanto de aplicación directa en el aula como para compartir materiales y experiencias con los compañeros. Los cursos incluidos en el Plan Anual de Formación al Profesorado 2012/13 procurarán la reutilización de los contenidos digitales educativos del Espacio Abalar así como el empleo didáctico del proyecto “webs dinámicas” de los centros, basado en herramientas Software Libre como Moodle, Drupal y Coppermine. Finalmente, los resultados de los proyectos elaborados en los Grupos de Trabajo serán licenciados con licencia libre Creative Commons. Estudio del estado de la arte de herramientas de teleformación en las administraciones públicas La teleformación es una modalidad de formación cada vez más empleada por las ventajas que proporciona a la hora de organizar acciones formativas. Así por ejemplo, esta modalidad se emplea para ofrecer formación al personal docente desde la Consellería de Educación, al resto de empleados públicos a través de la EGAP, a la ciudadanía a través de la red CeMIT, ... Con el objetivo de mejorar este tipo de servicios y establecer directrices que permitan consolidar, en la Xunta de Galicia, una solución

17


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

corporativa de plataformas formativas, con la colaboración de AGASOL se llevará a cabo durante el año 2013 un estudio que abordará un análisis pormenorizado y comparativa de las principales características que debe proporcionar una solución de teleformación a día de hoy, focalizando el estudio en las cuatro plataformas con más difusión a nivel mundial. Estas características recogerán, además de los apartados dedicados a la funcionalidad, aspectos ligados a las propias plataformas que condicionan su coste y evolución; dentro de estos aspectos se puede destacar el modelo de licencia, la frecuencia de actualización, el tipo de soporte ofertado, etc. Finalmente, el estudio establecerá una serie de conclusiones y consejos tanto en relación a las plataformas tecnológicas recomendadas cómo a los procesos y metodologías de implantación que se deben seguir para conseguir el éxito de una iniciativa en teleformación. 3.- Fomento de la Interoperabilidad Administración General

en

los

sistemas

de

la

Adecuación de las políticas de uso de formatos abiertos segundo el Esquema Nacional de Interoperabilidad La publicación de la Norma Técnica de Interoperabilidad de Catálogo de estándares del 3 de octubre de 2012 recoge la relación de estándares abiertos que permiten la interoperabilidad. Durante 2013 se abordará la correcta implantación en la Xunta de Galicia de la normativa en esta materia continuando con el apoyo al uso de estándares abiertos garantizando la interoperabilidad con el Software Libre. Esta adecuación se basará en los esfuerzos ya realizados por parte de la Xunta de Galicia para la incorporación de los estándares abiertos como la guía con las políticas de uso de formatos en los documentos que se publican en las webs de la administración autonómica.

18


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

4.- Fomento de la publicación con licencias libres de los desarrollos de software o contenidos desarrollado con fondos públicos Servicio de apoyo técnico a la liberación de software en la administración pública La Oficina de Coordinación de Software Libre, en colaboración con CENATIC, va a continuar ofertando a los distintos departamentos de la Xunta de Galicia el servicio de asesoramiento y apoyo técnico en la liberación de software. A través de este servicio, se analizará el código de los desarrollos con el objetivo de verificar que estén libres de fragmentos y dependencias con software no libre, y por lo tanto se certificará su liberabilidad así como las condiciones en que se puede proceder a su liberación y publicación. Una vez llevado a cabo el estudio y emitido el Informe técnico jurídico de liberación del software, la oficina apoyará al departamento promotor del proyecto en el resto de pasos del procedimiento estandarizado de liberación de software propiedad de la Xunta de Galicia. Fomento del uso del Repositorio de Software Libre de la Xunta de Galicia El Repositorio de Software Libre de la Xunta de Galicia es una herramienta que no sólo permite la publicación y liberación de proyectos una vez están finalizados y puestos en producción, sino que está especialmente indicada para el desarrollo colaborativo y en abierto de proyectos de software. Así durante el año 2013 desde la Oficina de Coordinación de Software Libre se prestará especial atención a la difusión entre los responsables de proyectos de la Xunta de Galicia de las ventajas de emplear el Repositorio de Software Libre como repositorio de trabajo desde fases tempranas. Sin embargo, es posible que el desarrollo completamente en abierto desde el principio no sea la opción más adecuada si se precisa tener un control estricto sobre el proyecto y los plazos de ejecución. En estos casos, se tratará igual de explotar las ventajas del uso de las herramientas del Repositorio de Software Libre en un contorno de desarrollo controlado que permita que una vez finalizados los plazos de ejecución, el proyecto esté listo ya para ser liberado.

19


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

Liberación de dos nuevos proyectos de la Xunta de Galicia Continuando la senda de liberación de proyectos de interés para la ciudadanía, las empresas u otros organismos o administraciones públicas, durante el año 2013 se procederá a la liberación de al menos dos nuevos proyectos propiedad de la Xunta de Galicia para que puedan ser reutilizados por la sociedad y por otras administraciones públicas. Impulso de la estrategia OpenData de la Xunta de Galicia En el año 2012 la Xunta de Galicia puso en marcha la iniciativa Abert@s a través de la que se vehiculiza la estrategia de OpenData de la administración gallega. Durante el año 2013 se continuará aplicando las políticas de publicación y apertura de datos, así como la difusión y promoción de la reutilización entre el sector infomediario cómo estrategia para impulsar el sector de contenidos o servicios digitales, y la generación de servicios de valor añadido para la ciudadanía. Fomento de la reutilización de la información del sector público Durante el año 2013 se trabajará para promover, de forma complementaria al portal Abert@s, tanto el Repositorio de Software Libre como el Repositorio Documental de Software Libre, con el objetivo de ofrecer una visión integral de la información pública puesta a disposición de la ciudadanía para su reutilización. Esto es, extendiendo el concepto de reutilización de la información del sector público, atendiendo a una acepción de información en un sentido más amplio, abarcando no solo datos de la administración pública sino también documentación y contenidos elaborados por el sector público e incluso el propio software. Definición de políticas respeto a la propiedad intelectual y licenciamiento en la Xunta de Galicia Durante el año 2013 la Oficina de Coordinación de Software Libre elaborará en colaboración con la asesoría jurídica una guía de buenas prácticas en el uso, publicación y licenciamiento de materiales elaborados por la Xunta de Galicia en base a los supuestos que se dan en las AAPP con el objetivo de promover la reutilización de los contenidos y del software. Esta guía tiene por objetivo resolver las dudas en el ámbito de la propiedad intelectual relacionadas con la elección de licencias de software, documentación, fotogra20


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

fías, vídeos ... Con el objetivo de favorecer al máximo la reutilización, los consejos recogidos en esta guía se dirigirán a que siempre que sea posible y tenga sentido se promueva que las publicaciones de la Xunta de Galicia sean licenciadas con una licencia libre adecuada a los contenidos particulares. 5.- Fomento del uso de Software Libre en la Xunta de Galicia Servicio de asesoramiento sobre herramientas libres para las necesidades TIC de la Xunta de Galicia Desde el momento de su creación, la Oficina de Coordinación de Software Libre ofrece el servicio de asesoramiento en materia de Software Libre a los diferentes departamentos de la Xunta de Galicia. El apoyo a la identificación de soluciones libres que den solución a las necesidades son un elemento básico en la estrategia de reutilización en una administración eficiente y austera. Durante el año 2013 se ampliará la difusión de este servicio dentro de los diferentes departamentos de la administración con el objetivo de facilitar la evaluación y conocimiento de herramientas libres para cubrir las necesidades existentes en los diferentes servicios. Además se contará también con el apoyo de AGASOL en esta labor de asesoramiento. La denominación de la Oficina de Coordinación FLOSS fue cambiada por Oficina de Coordinación de Software Libre, ya que el término académico FLOSS (Frene/Libre/Open Source Software) no se identifica de forma tan natural como el término Software Libre. Definición de políticas y procedimientos a cara descubierta la adopción de Software Libre dentro de la Xunta de Galicia La reutilización del software es uno de los principios fundamentales del Software Libre. Desde el año 2011 la Xunta de Galicia ha venido incorporando cláusulas en los contratos de desarrollo Software con el objetivo de garantizar la titularidad de la propiedad intelectual de las soluciones diseñadas para la Administración. En 2013 se mejorará, ya en la fase previa de la contratación de nuevos proyectos, la búsqueda de soluciones reutilizables basadas en Software Libre. Se trabajará en la revisión de los protocolos y procedimientos internos que mejoren la identificación de soluciones y

21


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

evaluación de las oportunidades de reutilización, contando con el apoyo del CENATIC para extender esta identificación temprana al ámbito de la administración general del estado y de las diversas comunidades autónomas. Difusión del Software Libre en la administración Con el objetivo de reforzar la imagen de confianza en el Software Libre, y sirviendo además como ejercicio de transparencia y como elemento tractor en el tejido productivo de Galicia, durante el año 2013 se intensificará la labor de difusión y promoción de los diferentes proyectos que actualmente se están desarrollando a través del uso del Software Libre en la Administración General. Así, se promocionará el Software Libre en base a la divulgación de los casos de éxitos de implantación y desarrollo de Software Libre de la propia administración, con el objetivo de difundir y destacar la calidad y aplicabilidad de este tipo de soluciones extensibles al tejido productivo en Galicia. Del mismo modo, se continuará destacando las ventajas del ahorro que permite la política de progresiva reducción de gastos en licencias en sistemas privativos en aquellos casos en los que existen soluciones tecnológicas de igual o mejor calidad con licencia libre. 6.- Implantación de Software Libre en la Xunta de Galicia A continuación se refieren las actuaciones en materia de implantación o mantenimiento de servicios basados en Software Libre así como en la adopción de herramientas de Software Libre tanto de carácter transversal a toda la Xunta de Galicia, a través de la AMTEGA, como particulares de cada una de las Consellerías. Avances en la maqueta Software Libre en el aula de formación del Centro Demostrador TIC Actualmente el aula de formación del Centro Demostrador TIC (CDTIC) cuenta con una dotación de ThinClients que permiten ejecutar una distribución Debian GNU/Linux proporcionada por el fabricante para conectar la plataforma de virtualización desplegada en el centro. Este año se desarrollará una mejora del soporte de GNU/Linux en el aula, en base a experiencias satisfactorias en el proyecto Abalar y en la red CeMIT, adaptada a un entorno de Think Clients.

22


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

Se procurará adaptar la solución de forma que sea posible la ejecución de escritorios remotos bajo GNU/Linux. Asimismo será posible acceder y probar las soluciones instaladas en el Centro Demostrador bajo GNU/Linux. Asimismo se facilitará la instalación y actualización de aplicaciones Software Libre demostrativas por parte de las empresas en el aula de formación. Software Libre en los proyectos TIC de la AMTEGA En el campo del impulso del Software Libre en la implantación de servicios en los sistemas de la e-administración, se continuará avanzando en el desarrollo de servicios de la e-administración empleando Software Libre en aquellos proyectos en los que está mostrando ser una solución eficaz que permite un mayor ahorro económico. Así se continuará con el mantenimiento de los principales portales web con Software Libre, del sistema de gestión documental y archivo electrónico para dar soporte al sistema de registro único de la Xunta de Galicia así como en la consolidación de la sede electrónica de la Xunta de Galicia. Durante el año 2013, además del mantenimiento de los proyectos iniciados en años anteriores, hace falta destacar la puesta en marcha de nuevos proyectos basados en el uso de soluciones tecnológicas con licencia libre:

23

Plataforma de virtualización basada en Software Libre. Durante el año 2013 la Amtega pondrá en funcionamiento una nueva plataforma de virtualización basada en Software Libre que conformará la base sobre la cuál se desarrollarán numerosos procesos de consolidación de sistemas hasta este momento dispersos en las diferentes consellerías y organismos de la Xunta de Galicia. La nueva plataforma se implementará mediante el software RHEV basado en el proyecto open source OVirt.

Piloto de CMDB y de sistema de gestión de tickets sobre Software Libre. Durante el año 2013 la Amtega realizará un piloto de implantación de una base de datos de la configuración y del sistema de tickets corporativos sobre el Software Libre OTRS. Permitirá una gestión centralizada de los elementos de configuración de los sistemas de información y de la infraestructura, así como una visión completa de las interacciones entre los elementos.

Plataforma de backup basada en Software Libre. Durante el


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

año 2013 la Amtega implantará una nueva plataforma de backup utilizando el Software Libre bacula, sobre el cuál se desarrollarán numerosos procesos de consolidación de sistemas de copia de seguridad existentes en la actualidad. •

Despliegue de una herramienta de monitorización de red basada en Zabbix, una solución de código abierto que ofrece monitorización de redes, visualización de gráficos y mapas de red, envío de alertas por correo, sms, etc.

Promoción de Keepass http://keepass.info/ cómo herramienta de gestión segura de contraseñas, permitiendo una custodia eficiente de los usuarios y contraseñas de acceso a los sistemas, y promoviendo el uso de contraseñas fuertes.

Evaluación de la implantación de ejabberd http://www.ejabberd.im/ cómo servidor de mensajería instantánea corporativa.

Despliegue de la aplicación de Software Libre openDCIM (Fecha Center Infrastructure Management) para gestionar la infraestructura del CPDi: inventario físico del CPD, cableado, gestión de espacio, alimentación eléctrica y climatización.

Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria Durante lo 2013 desde esta consellería está previsto continuar con los proyectos iniciados en años anteriores, en su estrategia de promoción del uso y empleo de tecnologías Software Libre en los centros educativos de primaria y secundaria con los siguientes proyectos: •

Proyecto Abalar. Se acometerá la cuarta fase del proyecto Abalar que, como ya es conocido, se está a desplegar con soluciones exclusivamente Software Libre. Durante este año se continuará con la evolución de la maqueta Debian para el equipamiento abalar. Está previsto realizar el despliegue de 200 nuevos servidores de centro y actualizar 450 servidores con la nueva versión de intranet de centro basada en Software Libre. Además se dotarán 300 nuevas aulas digitales con soluciones libres.

Proyecto Webs dinámicas: Se continuará desplegando el proyecto de Webs Dinámicas en los centros educativos dependientes de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria que lo soliciten.

24


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

Repositorio de Contenidos Digitales: se continuará realizando la catalogación y publicación de contenidos educativos digitales con licencias libres.

Mantenimiento de la red social docente Redeiras basada en Software Libre.

Además esta Consellería continuará con la promoción y fomento del uso de tecnologías libres en sus servicios internos. Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras En el ámbito de los proyectos a desarrollar durante el año 2013 empleando tecnologías libres, en la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras destacan los siguientes: Implantación y publicación del Geoportal de indicadores territoriales DESOURB (Desarrollo Sostenible Urbano) iniciado en el 2011 con el objetivo de poner a disposición de la ciudadanía datos de interés actualmente dispersos, desactualizados y heterogéneos de todo el territorio de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal . En el año 2012 se completó el desarrollo de las nuevas funcionalidades de cálculo y gestión de indicadores, generación de mapas en los que se combinan distintos indicadores y fuentes de información, permitiendo que los expertos realicen análisis y tratamiento de los datos para el cálculo de indicadores. El Geoportal se construyó empleando estándares abiertos y tecnologías libres (J2EE, mapserver, postgresql, postgis, geokettle...) y durante el año 2013 se procederá a su liberación en el Repositorio de Software Libre de la Xunta de Galicia. Desarrollo de nuevas funcionalidades en el GeoVisor Mínimo – XVM. Este proyecto "Geovisor mínimo" (XVM) surge de la necesidad de facilitar la visualización de datos geográficos a la ciudadanía desde la Xunta de Galicia. Dada la proliferación cada vez mayor de visores departamentales, se puso en marcha esta iniciativa para conseguir una herramienta común basada en Software Libre que resolviera las necesidades básicas para la difusión de la información geográfica a través de Internet y la posibilidad de reutilización de tecnologías. Se trata de un pequeño visor geográfico web de propósito general orientado a departamentos de Xunta que deseen ofrecer una ventana sencilla para la visualización de su información publicada con servicios OGC (principalmente WMS). Permite embeber el mapa dentro de páginas web sin apenas coste de configuración. Con pe-

25


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

queños parámetros se pueden definir las capas a visualizar, ajustar el encuadre inicial, etc. Desarrollo de nuevas funcionalidades en el proyecto base de datos web: bdweb, aplicación basada en Java para la gestión mediante formularios web dinámicos de bases de datos relacionales. Esta aplicación se emplea desde hace varios años para implantar bases de datos heterogéneas y aisladas en un entorno centralizado gestionable a través de formularios web, con el propósito de migrar progresivamente muchas bases de datos ya existentes, hechas en MS Access o MS Excel. Además sirve también para abordar desarrollos sencillos y muy ágiles siempre que no supongan requerimientos funcionales avanzados. Consellería de Medio Rural y del Mar Entre los proyectos previstos o en desarrollo para el año 2013 en el ámbito de la Consellería de Medio Rural y del Mar destacan los siguientes desarrollos basados en tecnologías Software Libre: •

Aplicación web Cortas de madera en terrenos de gestión personal, con el objetivo de permitir la presentación por parte del ciudadano de comunicaciones y solicitudes de cortas de madera.

Tarjeta sanitaria ganadera. Aplicación para la gestión y seguimiento de la tarjeta sanitaria y de los tratamientos sanitarios del ganado

Gestión contable FOGGA que permitirá llevar la gestión de la contabilidad de las ayudas asociadas a fondos europeos gestionados por el FOGGA (Organismo Pagador de fondos europeos)

Oficina virtual vitícola que permite la consulta y modificación de parcelas dedicadas a la producción vitícola

Oficina virtual PAC, aplicación web para el acceso del ciudadano a la información relevante para preparar la solicitud unificada de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC)

Consellería de Trabajo y Bienestar La Consellería de Trabajo y Bienestar ha estado empleando una plataforma tecnológica basada en tecnologías libres, en su versión Enterprise dada la criticidad de los servicios, conformada por Apache, Glasfish Enterprise, OpenCMS Enterprise, Directory Server (Open

26


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

Directory), WebSpace (OpenPortal), JCAPS (openESB), OpenSSO. Debido al abandono de Oracle, tras la adquisición de Sun, de algunos de estos productos, desde la Consellería se llevará a cabo durante el año 2013 la sustitución de la infraestructura de WebSpace (OpenPortal) a Liferay para el portal de empleo; del mismo modo también se sustituirán las aplicaciones ejecutadas en el portal. Además se realizará también el cambio de OpenSSO a OpenAM, fork del proyecto establecido por ForgeRock. En cuanto a los proyectos a desarrollar durante el año 2013, destacan los siguientes: •

Continuar con la integración de los sistemas de control de calidad e integración continua con Jenkins, Nexus y Sonar incorporando nuevos plugins y métricas.

Actualización a la nueva versión del LTSP (Linux Terminal Server Project) en los puestos de trabajo con GNU/Linux.

Continuación del despliegue del OpenOffice cómo herramienta ofimática en los puestos de las oficinas de empleo de Galicia.

Además en el área de Bienestar se continuará con la implantación de la aplicación para la gestión en movilidad de las valoraciones de dependencia, aplicación publicada con licencia libre. Consellería de Hacienda La Consellería de Hacienda mantiene las directrices de primar el desarrollo de webs y portales corporativos empleando lenguajes y herramientas propias del ámbito Software Libre excepto cuando los requerimientos técnicos exijan el empleo de otras plataformas. Está previsto el mantenimiento de los actuales portales desarrollados con tecnologías de Software Libre, como la web corporativa de la Consellería de Hacienda bajo la plataforma LifeRay y OpenCMS, el portal web del CIXTEC basado en Drupal o el sitio web del Portal de Contratación desarrollo basado en PHP. Además, durante el año 2013 se llevará a cabo el desarrollo de nuevas funcionalidades en el sistema de licitación electrónica de la Xunta de Galicia (SILEX) realizado sobre una plataforma tecnológica cliente-servidor empleando el framework Struts junto con páginas JSP, AJAX e Hibernate. Paras las funciones de firma electrónica y validación de certificados se utilizan las API´s del software @FIRMA distribuidas con licencia libre por el Ministerio de Industria.

27


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

Consellería de Sanidad La Consellería de Sanidad continuará promoviendo el desarrollo de nuevos servicios basados en tecnologías Software Libre y el uso de plataformas GNU/Linux como viene haciendo los últimos años. Así se continuará manteniendo y ampliando los servidores Web y servidores de aplicaciones empleando tecnologías Apache y Jboss y servidores Linux RedHat. Se mantendrá el uso de herramientas libres para el ciclo de desarrollo: Subversion, OpenSTA, Testlink, Redmine así como la recomendación de uso de librerías y frameworks libres para el desarrollo de aplicaciones: Struts, Spring, Hibernate, etc. Consellería de Economía e Industria En la Consellería de Economía e Industria está previsto continuar con el mantenimiento de distintas aplicaciones desarrolladas con tecnología de Software Libre con apache, php y mysql. Además se continuará primando la elección de tecnologías libres para los nuevos desarrollos.

28


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

CAPÍTULO 3.- SOFTWARE LIBRE EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

En este ámbito se trabajará en la línea llevada a cabo durante los años anteriores reforzando aun más la colaboración con el Centro Demostrador TIC para aumentar la presencia del Software Libre en sus actividades como referente en la dinamización de las TIC en el tejido empresarial. 1.- Fomento de la presencia del Software Libre en las actividades del Centro Demostrador TIC La AMTEGA va a continuar apostando por fomentar la incorporación de las TIC en el sector empresarial y en especial de las tecnologías que trabajan con estándares abiertos y disponen de licencia libre, por las ventajas que esto supone respeto de las soluciones privativas. Así, a través de la acción coordinada del Centro Demostrador TIC y de la Oficina de Coordinación de Software Libre, se promoverá la puesta en conocimiento de soluciones TIC libres disponibles en el mercado así como de la oferta por parte del sector TIC gallego sobre dichas soluciones. En esta línea, durante el año 2013, se organizarán nuevas jornadas de demostración de soluciones libres en el Centro Demostrador TIC. 2.- Servicio de consultoría tecnológica en Software Libre para pymes gallegas a través del CDTIC Durante el año 2013 se potenciará el servicio de asesoramiento a las empresas en materia de Software Libre y liberación ofrecido por la Oficina de Coordinación de Software Libre con el apoyo de AGASOL. Las pymes podrán a través de este servicio obtener:

29

Asesoramiento para encontrar, de una manera rápida y sencilla, el proveedor, producto o servicio de Software Libre que se ajuste a sus necesidades particulares.

Información precisa sobre las soluciones de mayor novedad.


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

Información sobre ayudas y financiación, proyectos e iniciativas orientadas a la implantación o avance de las TIC.

Soporte sobre instalación, configuración y mantenimiento de soluciones libres.

3.- Red de asesores Tecnológicos para las empresas gallegas La AMTEGA creará una Red de Asesores Tecnológicos (RAT) que proporcionará asesoramiento tecnológico por medio de profesionales con capacidades y competencias acreditadas, para todas aquellas pequeñas empresas, autónomos y emprendedores que quieran afrontar una modernización tecnológica de su negocio, permitiendo con ello aumentar la eficiencia y la productividad, permitiéndoles en definitiva ser más competitivos. Los dos grandes objetivos de esta red son: •

Ayudar a las empresas a definir sus necesidades, en función de su modelo de negocio y en el marco de las TIC, asesorándolas sobre las soluciones TIC más idóneas para cada caso, primando las soluciones Software Libre por las ventajas generales y eficiencia en las inversión TIC que suelen incorporar.

Tutorizar a las empresas participantes en el programa en el proceso de adopción de soluciones TIC, preferentemente Software Libre, para el avance y eficiencia de las mismas.

En esta tarea, la AMTEGA contará con la colaboración del CPEIG para la Tutorización de proyectos tecnológicos a través de la Red de Asesores Tecnológicos. La iniciativa contará con una serie de eventos presenciales en distintas ciudades a lo largo de la geografía gallega, a modo de impulso y difusión de la misma, formación, así como la creación de la propia Red, que dará asesoramiento on-line continuado y permanente a la demanda existente. Fruto de estas jornadas, se confeccionará una lista de empresas interesadas en participar en el programa de diagnóstico, formación y asesoramiento personalizado en el marco de las TIC. 4.- Paquete de soluciones empresariales en Software Libre para las micropymes o autónomos A través del CDTIC y con la colaboración de AGASOL, se va a desarrollar un paquete de herramientas de Software Libre que ayuden a

30


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

cubrir de la forma más sencilla y eficaz las principales necesidades de gestión de una micropyme o autónomo. Este paquete tratará de cubrir las principales actividades de la empresa: gestión de clientes, contabilidad y financiación, gestión de los procesos internos de producción de la empresa, gestión de la innovación, rrhh y aprendizaje, etc. todo ello orientado al tamaño, objetivos estratégicos y medios económicos y materiales del tipo de empresa del que se está a hablar. 5.- Formación a profesionales TIC en materia de Software Libre Fomento de actividades de Formación en Software Libre en el CDTIC En la línea de incremento de la presencia de las soluciones libres a través del Centro Demostrador, durante el año 2013 se promoverá también que se imparta formación en tecnologías libres. En relación a este punto, está previsto tanto impartir una edición de los siguientes ciclos formativos como la elaboración de los contenidos formativos precisos, los cuáles serán publicados en formatos abiertos y con licencia libre en el Repositorio Documental de Software Libre: •

Ciclo de talleres prácticos de desarrollo, publicación y liberación de Software Libre ◦ Taller 1: Software Libre y licenciamiento (16 horas) ◦ Taller 2: gestión de un proyecto de Software Libre (16 horas) ◦ Taller 3: distribución de software en las distribuciones GNU/linux más populares. (20 horas) ◦ Taller 4: Gestión del código fuente. Sistemas de Control de la Configuración. SVN y GIT (12 horas) ◦ Taller 5. Evaluación de proyectos libres para cubrir las necesidades TIC. (8 horas)

Ciclo de seminarios prácticos sobre soluciones empresariales con Software Libre ◦ Seminario 1: gestión integral de empresa con Software Libre ◦ Seminario 2: gestión de contenidos con Software Libre

31


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

◦ Seminario 3: gestión documental con Software Libre ◦ Seminario 4: tienda on-line con Software Libre ◦ Seminario 5: planificación y gestión de proyectos con Software Libre ◦ Seminario 6: herramientas de trabajo en grupo con Software Libre ◦ Seminario 7: gestión de clientes con Software Libre ◦ Seminario 8: gestión de una red empresarial con Software Libre ◦ Seminario 9: cloud computing con Software Libre La organización de los seminarios consistirá en una primera parte de introducción teórica a la temática, a las alternativas en Software Libre y a los criterios para seleccionar la mejor solución y proveedor. Posteriormente habrá una segunda parte más práctica de trabajo sobre una demostración de una de las soluciones libres expuestas. Formación en materia de Software Libre a través del CNTG Durante el año 2013 el CNTG continuará ofertando cursos relacionados con tecnologías libres dentro de su oferta formativa especializada orientada al mundo laboral, principalmente a los profesionales del sector TIC gallego. El programa formativo del CNTG corresponde a cursos académicos, por lo que de momento sólo se puede exponer la formación a impartir durante el primer semestre del año: •

Programación de aplicaciones web con JEE 5

Administración de redes Linux con Zentyal

Administración de bases de datos MySQL

Bases de datos noSQL. MongoDB

Administración avanzada de S.O. Red Hat Linux

Desarrollo de aplicaciones WEB con PHP y MySQL sobre Apache

Desarrollo de aplicaciones HTML5 para móviles

Aplicaciones seguras bajo contornos LAMP

32


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

Desarrollo de aplicaciones Java para móviles (Android)

Implementación de VoIP con Asterisk

Virtualización y alta disponibilidad en Linux (LPI3)

Configuración de servicios de seguridad corporativa con tecnología basada en Software Libre

6.- Estudio de la evolución del uso del Software Libre en Galicia El Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (OSIMGA) continuará en el 2013 elaborando los estudios de evolución del uso de Software Libre en las empresas de Galicia. Además se realizará también el seguimiento y análisis de los indicadores de uso de Software Libre en la Xunta de Galicia, analizando los datos con el objetivo de identificar posibles carencias y elaborar propuestas de medidas correctoras para incrementar la presencia del Software Libre en los sistemas de la administración.

33


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

CAPÍTULO 4.- SOFTWARE LIBRE PARA LA CIUDADANÍA La Agenda Digital de Galicia 2014.gal define la línea estratégica “Ciudadanía Digital” con la finalidad de consolidar una comunidad gallega tecnológicamente competente que pueda acceder en condiciones igualitarias a los contenidos y servicios digitales de la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Dentro de esta línea estratégica, el impulso y fomento de la formación en tecnologías Software Libre cobra especial importancia por todas las ventajas de este tipo de tecnologías para contribuir a la reducción de la brecha digital y acercar las TIC a un menor coste a toda la ciudadanía manteniendo la calidad y garantizado la libertad del ciudadano. 1.- Difusión y potenciación de los servicios del portal mancomún Con el objetivo de contribuir a la difusión y potenciación del Software Libre en Galicia, durante el 2013 se continuará ofreciendo a través del portal mancomún toda la actualidad de la comunidad de Software Libre en Galicia, haciéndose eco de las noticias de interés, tanto de la comunidad local como internacional, de los casos de éxito y de todas las iniciativas sobre Software Libre que se están a desarrollar en Galicia desde los diferentes ámbitos: institucional, empresarial, educativo, voluntariado, .... Además, durante el año 2013 se desarrollará un nuevo servicio que permita la generación y envío de un boletín periódico con las novedades publicadas sobre el Software Libre en Galicia a todos los suscriptores y usuarios del portal. Pero el portal mancomún no es sólo un punto de referencia y de comunicación sobre la actualidad del Software Libre en Galicia, sino que ofrece un conjunto integrado de servicios dirigidos a promover la difusión, formación, desarrollo ... del Software Libre en Galicia. Dentro de estos servicios hace falta destacar especialmente el Repositorio Documental y el Repositorio de Software Libre, ambos a disposición de toda la ciudadanía. Promoción del Repositorio Documental de Software Libre A lo largo del año 2013 se continuará publicando material formativo o de difusión sobre materias relacionadas con tecnologías libres a través del Repositorio documental de Software Libre del portal Mancomún.

35


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

Durante el año 2013 además de publicar todo el nuevo material formativo elaborado por los distintos agentes gallegos a través de los Convenios de Colaboración, desde la Oficina de Coordinación de Software Libre se llevará a cabo una labor de coordinación con los distintos departamentos de la Xunta de Galicia con el objetivo de obtener, adaptar y publicar con licencia libre en dicho repositorio los materiales elaborados en años anteriores en los distintos departamentos. Se prestará especial atención a los materias formativos en formato SCORM para facilitar la reutilización de inversiones previas para la formación de la ciudadanía a través de la Red CeMIT, del personal docente a través de Abalar, etc. Promoción del Repositorio de Software Libre de Galicia El Repositorio de Software Libre de la Xunta de Galicia, conocido cómo la Forxa de mancomún, seguirá a estar disponible para su uso por empresas y particulares además de por la propia Xunta. Desde la Oficina de Coordinación de Software Libre se facilitará apoyo a la ciudadanía y a las empresas del sector TIC gallego para que puedan emplear los servicios asociados al Repositorio de Software Libre de Galicia, así como de los demás servicios existentes en el portal mancomún. 2.- Apoyo a la traducción de Software Libre al gallego Durante el año 2013 la AMTEGA a través de la Oficina de Coordinación de Software Libre, incrementará la colaboración con la Secretaría General de Política Lingüística para fomentar la presencia de la lengua gallega en las TIC y particularmente en el Software Libre así como promover la publicación de materiales lingüísticos generados con financiación pública con licencias libres. Asimismo la AMTEGA continuará prestando apoyo y proporcionando recursos a las diversas entidades y traductores que conforman la comunidad de traducción de Software Libre al gallego para facilitarles la labor que realizan de forma totalmente voluntaria y altruista a favor de la normalización del uso de la lengua gallega en las TIC. Así la Asociación Cultural Proyecto Trasno, ha previsto celebrar durante el 2013 dos nuevas ediciones de las Trasnadas, Trasnada 13.0 y Trasnada 13.1 que sirven como punto de encuentro de los traductores con el fin de trabajar a favor de nuevos acuerdos ter-

36


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

minológicos que redunden en un avance de la calidad de las traducciones así como en la contribución a nuestra lengua asentando nueva terminología. Además estas jornadas tienen también una parte divulgativa a través de la que tratan de acercar su trabajo a gente interesada de forma que puedan incrementar el volumen de voluntarios. En esta misma línea de divulgación y formación en los procesos de traducción de Software Libre, han previsto también realizar una serie de eventos de formación y debate en localización en centros de enseñanza, Universidades o centros sociales. Finalmente cómo novedad, este año prevén la organización de lo que llamaron Traslatón 2013, de translate y maratón , consistente en un fin de semana intensivo de traducción de algún paquete grande o muy grande del proyecto Debian o de otro. El objetivo será que a través de la distribución del trabajo en pequeños equipos guiados por expertos, y con un equipo de coordinación conseguir la traducción del paquete propuesto. Por supuesto, además de este objetivo directo, el objetivo de fondo es también incrementar el número de personas interesadas en colaborar en las tareas de localización de Software Libre. Por otra parte, la OSL Universitaria terminará la localización al gallego del proyecto Moodle, plataforma de teleformación basada en Software Libre empleada en las tres universidades además de por otras entidades. En esta misma línea de traducción también está previsto continuar promoviendo la creación de contenidos y documentación en gallego relacionada con el Software Libre. Así la asociación Ghandalf, en su afán de acercar documentación de calidad en gallego sobre Software Libre a la ciudadanía gallega, ha previsto editar un nuevo libro en gallego sobre Software Libre que se una a los editados en años anteriores “Creando Software Libre”, “Máster Software Libre en Galicia, año I” y “Máster Software Libre en Galicia, año II” que continuará distribuyendo a entidades culturales y educativas. 3.- Fomento de las TIC y del Software Libre en el sistema educativo. Uno de los campos en los que es más importante difundir y formar en tecnologías libres es sin duda en la comunidad educativa, ya que serán los futuros usuarios y prescriptores tecnológicos y por lo tanto uno de los pilares en los que se asentará la Sociedad del futuro. Por esta razón, desde la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria a través del proyecto Abalar, acercan forma-

37


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

ción TIC con herramientas libres a más de 43.000 alumnos de entre 11 y 14 años. Durante el año 2013 está previsto continuar avanzando en este proyecto. Por su parte, las Asociaciones Gallegas de Usuarios de Software Libre (AGUSL) continuarán ejerciendo su actividad divulgadora en este campo. Concretamente la Asociación Ghandalf considera de capital importancia acercar el Software Libre al alumnado que está actualmente cursando estudios no superiores de una forma atractiva, aumentando de este modo la probabilidad de que comiencen a emplearlo. Así, en la línea iniciada en años anteriores ha previsto organizar nuevas sesiones de difusión sobre Software Libre en instituciones de enseñanza primaria, secundaria, y de Formación Profesional, empleando para tal propósito el horario lectivo y la colaboración de los propios centros. Por su parte la Asociación GALPon, ha previsto realizar una actualización y mejora de la distribución GALPon MiniNo PicarOS dirigida a críos de 3 a 12 años aprovechando los comentarios y la información del profesorado que ya la está empleando. El objetivo principal de PicarOS es aprovechare la base de GALPon MiniNo para adaptarla al uso escolar. Es decir, mientras que GALPon MiniNo es una distribución de uso genérico y destinada a usuarios de todas las edades, PicarOS está especialmente diseñada y creada pensando en una población destino de 3-12 años, incluyendo contenidos lúdicodidácticos adaptados a su edad al tiempo que se mantiene en la medida del posible su ligereza y uso fácil. 4.- Formación y difusión en Software Libre en el ámbito universitario Si la formación en tecnologías libres es importante en las primeras etapa educativas, no lo es menos en las etapas de formación superior. Por esta razón, un año más se mantendrá la colaboración principalmente con el Consorcio para el Desarrollo de Aplicaciones Informáticas de Gestión Universitaria de Galicia (CIXUG) y con las AGUSL para el desarrollo de actuaciones de difusión y formación en material de Software Libre en el ámbito universitario. Premio al mejor Proyecto de Fin de Carrera con Software Libre Continuando con la estrategia iniciada durante el año pasado, se continuará con la organización del Premio al mejor Proyecto de Fin de Carrera incrementando la colaboración con los distintos agentes. Así la convocatoria del año 2013, dada la orientación universitaria

38


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

de este premio, recaerá en las universidades, de la mano de la Oficina de Software Libre del CIXUG a través del convenio de colaboración. Se promoverá la difusión de este actividad reforzando la formación al alumnado a través de la materia de PFC sobre como llevar a cabo un proyecto con Software Libre y como publicarlo con licencia libre, así como elaborando material de apoyo que se publicará en el Repositorio Documental de Software Libre. Se coordinará la difusión entre el profesorado tutor de PFC para explicarles la iniciativa y se facilitará que el alumnado pueda realizar sus PFC en prácticas en las empresas de AGASOL. Elaboración de material formativo de herramientas libres La OSL Universitaria elaborará material formativo sobre cursos básicos de aplicaciones de interés en la comunidad universitaria para facilitar el cambio hacia estas nuevas tecnologías. Este material se publicará en formato estándar SCORM y con licencia libre tanto en la web de la OSL como en el Repositorio Documental de Software Libre. Está prevista la actualización y elaboración de los siguientes cursos: •

Curso de Moodle.

Curso básico de Procesador de Texto – Writer

Curso básico de Presentaciones - Impress

Curso de administrador de Moodle

Curso básico de Hoja de Cálculo - Calc

Durante el 2013 la OSL realizará también una importante labor de integración de los contenidos de las antiguas webs de las Oficinas de Software Libre de las tres universidades en la Web consolidada del CIXUG asegurándose de aprovechar los contenidos más relevantes y dejarlos públicos en la Web del CIXUG además de en el Repositorio Documental de Software Libre en aquellos contenidos reutilizables. Formación al Personal de Administración y Servicios del Sistema Universitario Gallego en el uso de Software Libre Continuando con la línea iniciada en años anteriores la Oficina de Software Libre Universitaria, en colaboración con los respectivos departamentos responsables del plan de formación al PAS de las

39


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

tres universidades, realizará formación al PAS en el uso de herramientas libres, concretamente la suite ofimática LibreOffice y el sistema operativo libre Ubuntu, tanto a través de formación presencial como teleformación. Jornadas de difusión y formación en Software Libre La OSL Universitaria ha previsto organizar durante el presente año al menos las siguientes jornadas de difusión sobre diversos aspectos relacionados con el Software Libre: •

Desarrollo ágil basado en herramientas de código abierto

Como licenciar y trabajar con licencias libres

Taller de localización

Además continuará con la Oficina de Software Libre Móvil con la que acercará a distintos centros universitarios las ventajas del Software Libre así como los servicios ofrecidos por la propia OSL. Por su parte la Asociación GPUL, de ámbito universitario, ha previsto organizar durante el año 2013 una nueva edición de sus Jornadas de introducción para alumnos noveles. Implantación de Software Libre en las universidades La OSL Universitaria continuará con la implantación de programas libres para Windows en un total de 70 aulas de informática de los distintos centros universitarios. El objetivo es incrementare el porcentaje de uso de Software Libre en las aulas, para lo cuál uno de los primeros pasos necesarios es que los alumnos tengan a su disposición alternativas libres a los programas privativos habituales. Otra de las líneas de actuación consistirá en la implantación de arranque dual en 25 aulas de informática con la Ubuntu OSXUG desarrollada el pasado año. El objetivo es incrementar también el número de aulas que cuentan con arranque dual después de la buena experiencia obtenida en años anteriores en la USC. Respeto de esta adaptación de Ubuntu al sistema universitario gallego, durante el año 2013 no está previsto realizar nuevas versiones, dado que en su desarrollo ya se contemplaron las necesidades de las distintas facultades en cuanto a aplicaciones y la versión de Ubuntu en la que se basa es de largo soporte, con el que recibirá actualizaciones hasta el año 2017. Sin embargo sí está contemplada la posibilidad de realizar pequeñas adaptaciones que respondan a nuevas necesidades no contempladas inicialmente.

40


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

Se ofrecerá también asesoramiento y asistencia en Software Libre fundamentalmente a los responsables de las áreas TIC y asistencia técnica de último nivel a los técnicos de las aulas donde se lleven a cabo las implantaciones de Software Libre. Finalmente se realizará el mantenimiento y evolución del Mirror FTP del CIXUG. Se mantendrá y se incorporarán nuevas conexiones del mirror de distribución de Software Libre que se encuentra en ftp.cixug.eres, principalmente aquellos de interés de la comunidad universitaria. Además se realizará la incorporación de aplicaciones especializadas de Software Libre, principalmente aquellas de las áreas técnicas procediendo al cierre de los servicios FTP independientes de las 3 universidades. 5.- Formación y difusión en Software Libre a la ciudadanía en general Promoción del Software Libre a través de la Red CeMIT La Red de Centros para la Modernización y la Inclusión Tecnológica (Red CeMIT) tiene por objetivo la integración y el fomento del uso de las TIC en la sociedad gallega. El Plan de Formación de la Red CeMIT además de la formación dirigida a colectivos específicos, como profesionales TIC y empleados públicos a través de sus centros de alta especialización, CNTG y EGAP respectivamente ya comentada en los capítulos anteriores, ofrece un completo programa de alfabetización digital, multimedia y audiovisual dirigido a la ciudadanía en general. Durante el año 2013 está previsto impartir 40.000 horas de formación a través de la red CeMIT repartidas por la geografía gallega. Esta formación será mayoritariamente sobre Software Libre, bien porque se ofrezcan cursos sobre herramientas libres, o bien porque se trata de cursos sobre alfabetización digital básica en los que el equipamiento empleado cuenta con el sistema operativo libre GNU/Linux y herramientas libres. Durante el año 2013, en colaboración con AGASOL, se elaborarán nuevos materiales formativos para aumentar la oferta formativa a través del Espacio Multimedia de Aprendizaje además de ofrecer tutorización para la adquisición de competencias digitales de la ciudadanía. Por último, se llevará a cabo una labor de mantenimiento correctivo y evolutivo de la maqueta de Software Libre de la Red CeMIT de manera que pueda responder a las nuevas necesidades formativas

41


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

detectadas por los agentes TIC y no cubiertas con las aplicaciones actualmente instaladas. Actividades de difusión y formación de las AGUSL Una gran parte de las actividades que está previsto que desarrollen las AGUSL durante el año 2013 son precisamente jornadas divulgativas, cursos o talleres en torno a software, hardware y cultura libres. Así durante el año 2013, diversas asociaciones han previsto organizar talleres, cursos y jornadas de formación sobre Software Libre tanto de carácter básico como sobre temáticas más avanzadas. La asociación GALSOFT Linux ha previsto la organización de cursos básico y avanzado de GNU/Linux, curso de creación de una distribución GNU/Linux personalizada, curso de Portableapps y alternativas de Software Libre, curso de seguridad informática, curso de wordpress y de un curso de libreoffice. La asociación Melisa organizará un taller de grabación y edición de sonido con herramientas libres, un taller de HTML5/CSS3 y una Jornada de Usuarios del software estadístico R. Además ha previsto realizar una serie de jornadas de difusión del Software Libre en centros penitenciarios de Galicia. La asociación Ghandalf ha previsto organizar un taller sobre SIG (Sistemas de Información Geográficas) libres. Por su parte, la asociación GPUL ha previsto la organización de nuevas ediciones de sus habituales jornadas de difusión y formación en tecnologías libres que aunque habitualmente se celebran en la universidad están abiertas al público general: XII Jornadas Libres, VI Jornadas Multimedia, V Taller de Criptografía, Privacidad y Seguridad y la KDE SC 4.10 Release Party. Además este año ha previsto organizar una nueva actividad, GPUL Hacklabs, que consistirá en un evento periódico de tipo hacklab y multiproyecto. Cada mes se invitará a un ponente de reconocido prestigio (o algún voluntario que se preste para la ocasión) y se organizaría un fin de semana trabajando sobre el proyecto que venga a presentarnos, un día de inmersión y otro de trabajo conjunto. Finalmente, siendo este su décimoquinto aniversario, GPUL ha previsto organizar una fiesta conmemorativa a la que invitará a participar a los más de 400 socios de esta asociación. Finalmente destacar que el Hardware libre es una temática que cada año va cogiendo más popularidad y en torno a la que se va formando una comunidad bastante activa en Galicia. Así, tras el éxito 42


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

del año pasado, está previsto que durante este año se organicen la segunda edición de la OSHWdem (Open Source Hardware Demonstration) de la mano de la asociación Ghandlaf, las II Jornadas sobre Hardware Libre de la mano de la asociación GPUL y finalmente el Taller Arduino Connection de la mano de la asociación GALPon. Por último las distintas asociaciones han previsto organizar conjuntamente un acto de celebración del Día de la Libertad del Software, que se celebra internacionalmente el tercer sábado del mes de septiembre. Desarrollo de proyectos de Software Libre Con el objetivo de facilitar el uso de Software Libre en gallego al máximo número de personas, dos de las asociaciones están liderando respectivos proyectos de desarrollo de distribuciones GNU/Linux. Así la asociación GALPon continuará un año más con el desarrollo y promoción de su distribución GALPon MiniNo. Se trata de una distribución ligera diseñada para ser empleada en equipos antiguos con bajos recursos o incluso en nuevos ultraportátiles. Además, durante el presente año, están realizando una nueva versión de la misma, minino4Rπ – minino4RPi, destinada a ser empleada en los dispositivos «RaspberryPi» lo que significa adaptar y recompilar todo para la arquitectura ARM y a crear el sistema de inicio (boot loader). Para facilitar este nuevo desarrollo, realizarán la III minino-devconf reunión de desarrolladores de GALPon MiniNo con el fin de evaluar los distintos campos de trabajo futuro en la distribución y conseguir así una mejor coordinación y efectividad. En esta misma línea la asociación GALSOFT Linux, ha previsto realizar una nueva versión de su distribución personalizada GALSOFT Linux. Además, ha previsto también llevar a cabo una labor de difusión entre las tiendas de informática de la comunidad, ofreciéndoles la posibilidad de colaborar con ellos para realizar instalaciones de arranque dual en los equipos nuevos a la venta. Fomento del Software Libre en el programa de Voluntariado Digital El programa Voluntariado Digital se puso en marcha en febrero de 2011 por la AMTEGA y la Dirección general de Juventud y Voluntariado. El objetivo de este proyecto solidario es acercar las nuevas tecnologías a un mayor porcentaje de la población, favoreciendo la inclusión digital de toda la ciudadanía, especialmente entre los co-

43


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

lectivos de personas mayores y de personas con discapacidad. Desde la Oficina de Coordinación de Software Libre se colaborará con el programa de Voluntariado Digital proporcionando asesoramiento sobre tecnologías libres que puedan servir para las actividades a desarrollar en el mismo. Además se realizará también una labor de acercamiento a las Asociaciones de Usuarios de Software Libre, que llevan años trabajando en el campo de la alfabetización digital con Software Libre buscando posibles sinergias con este proyecto. En esta misma línea de colaboración y cooperación social, mencionar que la asociación GPUL tiene suscrito un convenio de colaboración con Enxeñería Sen Fronteiras desde el año 2009 a través del que le proporciona asesoramiento en tecnologías libres a dicha entidad. Además este año ha previsto firmar un convenio de colaboración semejante con la Coordinadora Gallega de ONG para el Desarrollo. 6.- Participación en eventos nacionales o internacionales de Software Libre. Con el objetivo de aprender y contactar con otras comunidades nacionales e internacionales de Software Libre, algunas de las AGUSL consideran de especial interés la asistencia a congresos y conferencias nacionales e internacionales de Software Libre de reconocido prestigio tanto a través de la participación con ponencias si son aceptadas, como a través de la participación como público. Así tanto GPUL como GALSOFT Linux han previsto asistir a diversas conferencias durante el año 2013.

44


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

CAPÍTULO 5.- ACCIONES EN COLABORACIÓN CON AGENTES SOFTWARE LIBRE Recogiendo la filosofía y esencia del Software Libre como espacio colaborativo, la AMTEGA ha venido coordinando desde el primer Plan de acción en materia de Software Libre la colaboración y cooperación entre los diversos agentes que componen el ecosistema gallego del Software Libre. La AMTEGA les suministra a todos ellos una coordinación transversal además de recursos para que puedan desarrollar sus actividades con el grado de profesionalidad y calidad que se precisa, respetando por supuesto su independencia. Dentro de esta estrategia de colaboración, en el 2013 se suscriben nuevos convenios de colaboración con dichos agentes gallegos promotores del Software Libre, articulando de este modo un mecanismo adecuado para acercarles los recursos que precisan con la coordinación necesaria para optimizar la inversión. Por supuesto todas las actividades de los distintos agentes están integradas, como no podía ser de otro modo, en las distintas líneas y estrategias de actuación del presente Plan de Acción por lo que ya se fueron describiendo en los apartados correspondientes. Presentamos a continuación a modo de resumen las principales acciones de cada uno de los agentes colaboradores. 1.- Convenio de colaboración con AGASOL La Xunta de Galicia firmó un año más un Convenio de colaboración con la Asociación de Empresas Gallegas de Software Libre, AGASOL, con el objeto de llevar a cabo una serie de actuaciones para la promoción del Software Libre tanto en el ámbito de la propia administración pública como en el ámbito empresarial. Propuesta de actividades 1. Desarrollo de un paquete integrado de gestión destinado al sector empresarial basado en herramientas de Software Libre. 2. Análisis de plataformas de teleformación 3. Documento “Guía de implementación de estándares abiertos en el campo profesional del sector público” 4. Asesoramiento a la ciudadanía en materia de Software Libre

45


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

2.- Convenio de colaboración con el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Galicia (CPEIG) La Xunta de Galicia firmó un Convenio de colaboración con el CPEIG para la puesta en marcha de una serie de actividades para el fomento de la sociedad de la información, entre las que se promoverá el uso del Software Libre en aquellas en las que sea posible. Se recogen a continuación las actividades previstas de fomento de las tecnologías libres. Resume de actividades 1. Tutorización de proyectos tecnológicos a través de la Red de Asesores Tecnológicos 2. Jornadas formativas a empleados públicos

3.- Convenio de colaboración con el Consorcio de para el desarrollo de aplicaciones informáticas de gestión universitaria de Galicia (CIXUG) La Xunta de Galicia continúa a impulsar la promoción y fomento del uso de Software Libre en el ámbito universitario mediante la firma de un convenio de colaboración con el Consorcio para el desarrollo de aplicaciones Informáticas de Gestión Universitaria de Galicia. Las actividades se desarrollarán de forma coordinada con un ámbito de aplicación de las tres universidades Gallegas en la búsqueda de la reutilización conjunta de la inversión realizada. Resume de actividades 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Mantenimiento y evolución del Mirror FTP del CIXUG Formación de PAS en herramientas libres Elaboración de material formativo de herramientas libres Celebración de Jornadas de difusión Mantenimiento y mejoras de la Web de la Oficina Oficina de Software Libre móvil Implantación de programas libres para Windows en las aulas de informática 8. Implantación de arranque dual con Ubuntu OS-XUG en las aulas de informática 9. Asesoramiento y asistencia en Software Libre a la comunidad universitaria 10. Soporte y Mantenimiento de la Ubuntu OS-XUG

46


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

11. Colaboración con la comunidad gallega de localización de Software Libre

4.- Convenio de colaboración con las AGUSL La Xunta de Galicia renovó un año más el Convenio de colaboración con las Asociaciones Gallegas de Usuarios de Software Libre con el objeto de apoyar la labor social y voluntaria que estas asociaciones vienen desempeñando a favor del fomento, desarrollo e implantación del Software Libre en Galicia. En el cuadro siguiente se resumen las categorías de actuaciones previstas para el año 2013. Propuesta de actividades 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Elaboración de documentación sobre Software Libre en gallego Fomento y difusión de la localización de Software Libre al gallego Jornadas de introducción a GNU/Linux para Universitarios Jornadas de divulgación y/o formación en Software Libre Talleres y cursos de formación de Software Libre Desarrollo de proyectos de Software Libre Fomento del Software Libre en proyectos de cooperación o solidaridad social 8. Participación en Congresos y Conferencias de reconocido prestigio en la comunidad Software Libre

47


Plan de Acción Software Libre. Año 2013

CAPÍTULO 6.- TABLA DE RESUMEN ECONÓMICO A continuación se exponen en una tabla que resume el detalle económico en el que se fundamenta el presente Plan de Acción. Iniciativa

Articulación

Presupuesto

Ejecución y seguimiento del Plan de Acción

• Oficina de Coordinación Software Libre • Formación sobre Software Libre promovida por la Xunta de Galicia • Mantenimiento y evolución de la estructura asociada al fomento del Software Libre

696.750 €

Promoción del Software Libre en el ámbito Universitario

Convenio con Universidades

80.000 €

Colaboración con otros Organismos de Apoyo al Software Libre

• Aportación económica al CENATIC

65.000 €

Colaboraciones con Asociaciones de Empresas y Colegios Profesionales

• Convenio con la Asociación Gallega de Empresas de Software Libre (AGASOL) • Convenio de colaboración con el CPEIG

51.250 €

Colaboración con las Asociaciones de Usuarios de Software Libre

Convenio con las Asociaciones Gallegas de Usuarios de Software Libre

30.000 €

el

consorcio

de

Total Plan Software Libre 923.000 €

A mayores de este presupuesto también existe como en años anteriores una importante aportación económica para el desarrollo de los proyectos de infraestructura de la administración pública con componente de Software Libre, así como para el despliegue y mantenimiento de infraestructura TIC del proyecto ABALAR, operativa mediante Software Libre, que en el momento de presentación del presente Plan de Software Libre 2013 están aún pendientes de cerrar.

49



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.